El Telégrafo. Viernes, 13 de abril de 2012.

Page 1

Distribución Gratuita

TITANIC UN SIGLO DESPUÉS Madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 en el Océano Atlántico, frente a las costas de Terranova. El RMS Titanic choca contra un iceberg en lado de estribor a las 23.40 horas y se hunde tres horas después, a las 2.20 horas. El trasatlántico inglés pone fin a su travesía inaugural, que debía conectar Southampton con Nueva York, con un triste balance de 1.512 muertos... Págs. 2, 3 y 4

Viernes 13 de abril de 2011 - año XIV - Época II- nº 1.173

de martes a viernes

Diario independiente

EL HUNDIMIENTO DEL


2

Reportaje

100 años Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC

El vapor perteneciente a la empresa ‘White Star Line’ se hundió el 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg alrededor de 153 kilómetros al sur de los grandes bancos de Terranova, en la que murieron 1.517 personas y sólo 705 lograron sobrevivir. El relato del buque más famoso de la historia todavía sigue sobrecogiendo a la humanidad

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid El viaje inaugural del mayor trasatlántico del mundo que comenzó un 10 de abril de 1912. Fue una travesía que conmocionó al mundo. Primero porque se trataba de uno de los barcos más grandes de la época y después por la enorme tragedia en la que murieron 1.517 personas, en lo que se recuerda como el peor desastre marítimo en tiempo de paz. La travesía del Titanic, partió desde el puerto inglés de Southampton con destino a Cherburgo (Francia), Queenstown (Irlanda) y finalmente a Nueva York (Estados Unidos), aunque el realmente su recorrido comenzó en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast (Irlanda del Norte) hasta llegar a Southampton donde recogerían a la tripulación y el pasaje para comenzar un viaje sin final. La travesía El Titanic zarpó del puerto de Southampton el miércoles 10 de abril de 1912 al mediodía. Llegó a Cherburgo en Francia a las 18.30 horas, y a Queenstown, en Irlanda, el 11 de abril de 1912 a las 11.30 horas. Los irlandeses que embarcaron, en esta última escala, eran mayoritaria-

mente pasajeros de tercera clase, inmigrantes que viajaban al nuevo mundo. En ese momento había alrededor de 2.227 pasajeros a bordo del Titanic. Sin embargo, es imposible determinar con exactitud el número de personas a bordo del barco debido a cancelaciones de última hora, y la presencia de pasajeros clandestinos. Thomas Andrews, el arquitecto del Titanic, fue el primer pasajero en subir a bordo de la embarcación en Southampton. J. Bruce Ismay, presidente de la White Star Line, embarcó un poco más tarde. Muchos pasajeros famosos tomaron su plaza en este puerto, incluyendo Isidor Straus, propietario de los grandes almacenes Macy's en Nueva York. En Cherburgo, embarcaron otros pasajeros importantes, como John Jacob Astor IV (bisnieto de John Jacob Astor), un empresario de los más ricos entre los pasajeros, Margaret Brown, una activista de los derechos humanos, y Benjamin Guggenheim, un magnate de la industria del cobre que viajaba con su amante. 14 de abril del 1912 Cuando el Titanic ya había recorrido 1.451 millas naúticas (2.335 km), el informe del Caronia, alrededor de las 9.00 horas, señala algunos ice-

bergs en “42°N, 49°W y 51°W”. Por la tarde, tres buques, el Baltic, el America y el Noordam informaron sobre icebergs en el mismo lugar. Por la tarde, un quinto buque, el SS Californian, envió el mismo mensaje, pero la tripulación no lo tuvo en cuenta y el buque siguió navegando a toda velocidad, probablemente con el objetivo de batir el récord del RMS Olympic (o simplemente para impresionar a la prensa). A las 19.30 horas, el buque recibió tres nuevos mensajes del Californian señalando grandes icebergs. A las 21.40 horas, mientras que la temperatura era de unos pocos grados, el Mesaba también enviaba una alerta de icebergs, pero que no se entregó a los vigilantes de las capas de hielo. A las 22.00 horas, los dos vigilantes en servicio fueron sustituidos por Frederick Fleet y Reginald Lee; la temperatura exterior era de cero grados, y la del agua los alcanzaría una media hora más tarde. A las 22.55 horas, el Californian, entonces atrapado en el hielo a 20 millas al norte de Titanic, envía un mensaje a todos los buques de las cercanías. En el Titanic, es interceptado por el operador de radio que le responde: “¡Fuera! ¡Cállate! ¡Estoy en comunicación con Cabo Race!”. A las 23.40 horas, el Titanic avanza-

ba a 22,5 nudos (41,7 km/h). El vigía Frederick Fleet vio un iceberg delante a menos de 500 metros y con una elevación de unos 30 metros sobre el nivel del agua, hizo sonar la campana tres veces y telefoneó inmediatamente al puente de mando. El sexto oficial, James Paul Moody recibió la llamada y remitió inmediatamente el mensaje al primer oficial de guardia William Murdoch, éste hizo virar el buque hacia babor (a la izquierda), y por lo tanto da la orden para el timón a estribor (derecha): “Hard a'starboard”. Según el oficial Joseph Boxhall, Murdoch ordenó a la sala de máquinas de inmediato “Full astern” (“Atrás toda”), según otros testimonios, Murdoch hizo detener las máquinas. El jefe controlador Frederick Barrett declaró que a él se le transmitieron órdenes por el telégrafo indicando “Stop”. El personal de la sala de máquinas también fue unánime en este sentido. Alrededor de 37 segundos después, la nave giró, aunque chocó contra un iceberg a estribor. El choque hizo soltar los remaches y se abrió una vía de agua en el casco por debajo de la línea de flotación o francobordo. Las puertas estancas se cerraron inmediatamente por orden de Murdoch para evitar el aumento de las inundaciones. A

pesar de ello, el agua comenzó a inundar los primeros cinco compartimentos del Titanic. El Titanic sólo podía flotar con cuatro de sus compartimentos llenos de agua. La proa del Titanic comenzó a hundirse (el barco tomó un ángulo negativo). A las 23.50 horas, el nivel del mar había aumentado de cuatro metros en la proa y los primeros cinco compartimentos estancos estaban comenzando a inundarse así como la sala de calderas. La colisión con el iceberg la percibió el capitán Smith, cuando estaba en su camarote. Fue inmediatamente al puente y se informó de la colisión por Murdoch. A continuación, se establece un pronóstico, el barco se hundirá en una hora o dos a lo sumo. A las 00.05 horas, la pista de squash a 10 metros por encima de la quilla, está bajo el agua. A las 00.20 horas, el agua ya había invadido parte de los camarotes de la tripulación de delante del ‘puente E’. A las 00.10 horas el oficial Boxhall considera la posición del buque a “41°46'N, 50°14' W”. A las 00.15 horas, ya no había esperanzas, la primera llamada de socorro fue la señal CQD34 (Copy Quality Distress). A las 00.45 horas, la señal CQD se convierte en SOS y el RMS Carpathia, un barco que recogió la señal de socorro está


Reportaje

nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

Las imágenes corresponden a un grupo de supervivientes del Titanic abordo de El ‘Carpathia’ después de ser rescatados y los botes de salvamento. Destacamos el retrato del primer oficial William McMaster Murdoch, que es tratado como un héroe en su ciudad natal de Dalbeattie, Escocia, pero que fue retratado como un cobarde y un asesino en la película ganadora de varios Oscar, ‘Titanic’.

en marcha a todo vapor, aunque este barco era lento y la presencia de hielo lo retrasó aún más. Varios buques, aparentemente, percibieron o escucharon estas señales. De hecho, un oficial de guardia había visto las bengalas del Titanic, pero no entendió su sentido de urgencia. En el SS Californian, el operador de radio se fue a la cama, poco antes del momento en que el mensaje de socorro del Titanic fue enviado. Entre los buques que recibieron el SOS, el RMS Olympic (barco gemelo del Titanic) se encontraba a más de 500 millas (926 km) y le era imposible llegar a tiempo, el Mount Temple a 49 millas (95 km), el Frankfurt a 153 millas (285 km), los buques Birma, el Baltic y el Virginia estaban, respectivamente, a 70, 243 y 170 millas, el Carpathia era el que se encontraba sólo a 58 millas (107 km), y es el que intentó rescatar al Titanic. La evacuación A las 00.05 horas, el capitán hizo reunir a la tripulación y liberar los botes salvavidas. Mientras tanto, en la primera clase de pasajeros sólo unos pocos se habían dado cuenta de que el buque había deSigue en pág 4

Las últimas horas del capitán Edward John Smith a bordo del RMS Titanic el 15 de abril de 1912

E

l capitán Edward John Smith (Stoke-on-Trent, Inglaterra, 27 de enero de 1850 Océano Atlántico, 15 de abril de 1912), fue un marino mercante británico, famoso por ser el capitán más prestigioso de la White Star Line y ser el primer y único capitán del RMS Titanic. Sus horas finales de vida fueron dramáticas. A las 23.38 horas se divisa un iceberg a proa, Murdoch ordena viraje cerrado a babor y marcha atrás. A las 23.40 horas el Titanic esquiva el iceberg por estrecho margen, le pasa por el costado y le dobla las planchas abriendo el casco al mar, bajo la línea de flotación a estribor y el bajo fondo. El barco empieza a inundarse.El capitán Smith se presenta en el puente. Se le informa sobre el choque contra el iceberg. Smith sale al ala del puente y observa gran cantidad de trozos de hielo en la cubierta de segunda clase. Ordena parar las máquinas de inmmediato. Seguidamente llama a su constructor Thomas

Andrews, al carpintero Thomas Hutchins y junto al primer oficial William Murdoch salen a hacer una revisión a fondo del barco. Después de la inspección, Thomas Andrews informa de que los daños son muy graves y que el Titanic se hundirá en unas dos horas. Smith y sus oficiales quedan de una sola pieza ante la sombría revelación de Andrews. Smith se dirige al oficial Murdoch y ordena preparar los botes. Smith se dirige a la cabina Marconi y ordena el envío de la señal de socorro (CQD) al tele-

grafista Philips. El SS Californian estaba a aproximadamente 10 millas del lugar, algunos oficiales del Titanic creyeron ver señales luminosas desde éste y tuvieron la esperanza de que el navío respondiera a las luces de respuesta, pero nada sucedió. En efecto, desde el Californian se observaron los fogonazos blancos de los cohetes de emergencia, pero el capitán Stanley Lord pensó que eran señales de la compañía y no mostró mayor interés. Muchas personas supervivientes afirman que Smith nunca demostró nerviosismo o algún descontrol de la situación. Muchos lo vieron con un megáfono en la mano dando instrucciones a viva voz. Desde la cabina Marconi recibió la noticia de que el buque más cercano a ellos era el RMS Carpathia y estaba ya en ruta. Pero se demoraría unas cuatro horas en llegar. Muchos testigos afirman que Smith al recibir esta noticia, entró en estado de mutismo, pues comenzó a enaje-

narse a causa de la situación imperante. Ordenó a Lightoller sacar las armas del armario de oficiales y entregarlas a los que tenían a cargo los botes con la instrucción de disparar si la situación se hacía insostenible. A la 01.45 horas, estaban todos los botes en el agua y Smith al percatarse de que casi la mayoría estaban con un 40 por ciento de ocupación comenzó a llamar con megáfono el retorno de ellos para embarcar a más pasajeros. No hubo respuesta ya que en los botes temieron que el pánico cundiese y los botes se hundieran. A las 2.00 horas el puente estaba a ras del agua y se lanzó el último cohete. A las 2.20 horas el Titanic se hundió. Muchas versiones circularon en torno a los últimos momentos de Smith. Existen testimonios de que las personas que estaban cerca del plegable ‘B’ vieron al capitán Smith con un niño en uno de sus brazos nadar cerca de éste. Pero nunca más se supo del capitán del RMS Titanic.

3


4

Reportaje

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Viene de pág 3

tenido sus motores. Los mayordomos pasaron entonces por los camarotes a invitar a los pasajeros que cogieran ropa de abrigo, se les entregó un chaleco salvavidas y se les pidió que fueran a la cubierta del barco. Para tranquilizar a los pasajeros, la tripulación les aseguraba que se trataba de un simulacro. Sólo unos pocos pasajeros se dirigieron a la cubierta del barco para montar en un bote. Y la mayoría no se inquietó. A las 00.25 horas, se ordenó embarcarprimeroalasmujeresylosniños en los botes salvavidas. Al mismo tiempo, la orquesta comenzó a tocar delante de la cubierta del barco a las órdenes del capitán Smith, quien quería así evitar el pánico. A pesar de esto, la evacuación se hizo muy lenta, la mayoría de los pasajeros rechazaban el embarque, por no creer en la realidad del hundimiento. A partir de las 1.15 horas el agua comienza a invadir la proa del barco y los pasajeros, que habían permanecido incrédulos, empiezan a abordar la realidad del hundimiento, lo cual acelera la evacuación a partir de esa hora. Además, los pasajeros de la tercera clase del Titanic comenzaron a llegar en gran número a la cubierta del barco. A la 01.40, el bote plegable ‘C’ fue el último correctamente descendido a la mar en el lado de estribor, con 40 personas a bordo de 47 posibles. El presidente de la White Star Line y armador del Titanic, Bruce Ismay, tomó plaza a bordo del bote justo antes de su bajada al mar. Los gritos de agonía, lanzados por los náufra-

gos, eran audibles por los veinte botes situados en las inmediaciones, pero no volvieron en su rescate. A las 03.30 horas, los pasajeros de los botes salvavidas vieron las luces del Carpathia, así como las bengalas azules. Unos 40 minutos más tarde, el primer bote (el dos) fue recuperado por el buque de asistencia. A las 08.50 horas, y J. Bruce Ismay telegrafió la noticia del naufragio del Titanic a la White Star Line.

Los restos del Titanic en el fondo del mar. Junto a estas líneas una tarjeta de inmigración

Los restos del Titanic reposan en el fondo del Atlántico Durante muchos años se preguntaron dónde estaban los restos del lujoso... ¿Cómo había sido el choque con el iceberg? ¿Había señales en casco que determinaran las causas del accidente? ¿En qué condiciones se encontraban los millones de objetos del buque y de los pasajeros? ¿Podrían ser rescatados alguna vez? REDACCIÓN Madrid

A lo largo de 73 años se idearon numerosas historias sobre el hundimiento del Titanic. El misterio era casi total, salvo por las declaraciones - varias de ellas contradictorias- de los pasajeros y oficiales de la mayor embarcación del mundo a principios del siglo XX. Miles de preguntas se urdieron hasta que una expedición en el 1985 descubrió exactamente en qué lugar del vasto y profundo fondo del océano descansaban los restos del lujoso barco a vapor RMS Titanic (Royal Mail Steamship Titanic, o ‘Buque de vapor del Correo Real Titanic’). Tras conocer que la primera expedición para buscar los restos del Titanic había fracasado en 1963 por falta de una tecnología especial desarrollada para submarinos a fin de que pudieran ‘peinar’ el lecho de un océano a casi 4.000 metros de profundidad, en 1980 el oceanógrafo Dr. Robert Ballard persuadió a la Armada estadounidense para desarrollar un sistema de investigación submarina de avanzada y así localizar buques o submarinos de guerra hundidos con potenciales armas -algunas nucleares- en su interior. Según confesó en una entrevista

Dr. Ballard, realizó una expedición con la armada estadounidense en plena Guerra Fría para hallar dos submarinos nucleares hundidos en el océano. “No queríamos que los rusos supieran dónde estaban las armas, así que necesitábamos una historia. Y dijimos que estábamos buscando el Titanic, pues se pensaba que estaba cerca”, recordó Ballard en la entrevista. Una vez que concluyó la misión militar, Ballard, que también sirvió en el Ejército estadounidense, acordó con la armada que utilizaría el robot sumarino ‘Argo’ durante 12 días para realmente dar con los restos del Titanic. Sólo necesitó nueve para hallar la mítica embarcación el 1 de septiembre de 1985, cuando la pantalla del submarino no tripulado mostró las primeras

imágenes de los restos del naufragio del Titanic utilizando el trineo sonar que logró tomar cerca de 20.000 fotografías durante cuatro días. Las fotografías mostraron las ruinas del buque esparcidas en los 600 metros que separaban la proa de la popa. Lo que confirmó la teoría de que el trasatlántico se había partido en dos antes de hundirse. Ballard, que a lo largo de 52 años realizó más de 130 expediciones submarinas, en las que ha encontrado naves emblemáticas, como el Bismarck, el Lusitania o el Britannia, regresó a la zona el 12 de julio de 1986 a bordo del Atlantis II y volvió a observar los restos del Titanic con el submergible ‘Alvin’. Pero decidió no sacar ninguna pieza de la legendaria embarcación como signo de respeto

a los fallecidos y sus familiares y descendientes, perdiendo así los derechos sobre los restos del barco. Conocida con certeza la ubicación del Titanic, empresas privadas de todo el mundo no tardaron en llegar al lugar donde reposan los tesoros del barco de lujo que marcó toda una época. En 1987, llegó en primer lugar una expedición francesa y éstas continuaron en 1993 hasta que en 1996, la compañía RMS Titanic, Inc. fue reconocida como la organización con los derechos para recuperar y preservar los artefactos del Titanic por parte de un tribunal de los Estados Unidos. RMS Titanic, Inc. recuperó 5.500 piezas y artefactos del buque durante las siete expediciones que realizó.

Las últimas fotos en ‘National Geographic’

L

a edición de abril 2012 de la revista National Geographic - y la versión de línea de disponible en el iPad- publica nuevas imágenes y gráficos de los restos del Titanic que quedan en el fondo del mar, según parece poco a poco se va desintegrando a una profundidad de 12. 415

pies (3.784 m). Pocos desastres de la humanidad han tenido tanto alcance en la sociedad como el hundimiento del RMS Titanic. Más información en: http://ngm.nationalgeographic.com/2012/04/ titanic/sides-text (National Geographic)


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

5


6

Actualidad

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Soria: habrá consecuencias ante gestos de hostilidad a las empresas españolas El Gobierno de Argentina sigue retirando licencias a varias refinerías de Repsol YPF en el país americano REDACCIÓN Madrid

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, advirtió ayer al Gobierno argentino de que “gestos de hostilidad” contra las empresas españolas, entre las que figura Repsol YPF, serán también considerados “hostilidad a España y al Gobierno de España” y tendrán “consecuencias”. “Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra los intereses de las empresas españolas, el Gobierno los interpreta como hostilidad a España y al Gobierno de España”, afirmó el ministro desde Varsovia, en unas declaraciones difundidas por los servicios de comunicación del Gobierno. “Por tanto, el Gobierno de España lo que sí dice es que si hay esos gestos de hostilidad, estos

traen consigo consecuencias”, afirmó el ministro, en alusión a Repsol y a las diferencias entre su filial YPF y el Gobierno argentino. El ministro de Industria, Energía y Turismo aseguró además, antes de aludir a las consecuencias de cualquier hostilidad, que “el Gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas que están actuando dentro y fuera de España”.

Retirada de licencias a YPF

Estas advertencias se producen después de que la provincia de Santa Cruz, ubicada en el sur de Argentina, retirara ayer a la empresa de hidrocarburos YPF, filial de la española Repsol, las licencias de explotación de tres áreas por las caídas en la inversión y la producción, ha informado este miércoles su gobernador, Daniel Peralta. Las zonas afectadas son Caña-

dón Vasco, Pico Truncado-El Cordón y Los Perales-Las Mesetas, ubicadas en la Cuenca de Golfo San Jorge. La última de ellas representa el 38 por ciento de la extracción de crudo a nivel provincial y el 11 por ciento a nivel nacional. El Gobierno de Santa Cruz ordenó al Instituto de Energía de la Provincia “que efectúe, de forma inmediata, las diligencias tendentes a lograr el ordenado traspaso de las licencias de explotación”, según la agencia de noticias Télam. El pasado 15 de marzo, Santa Cruz anunció la retirada de las primeras licencias de explotación a YPF. Apenas diez días después, Peralta adelantó que la provincia estaba estudiando extender la medida a una decena de áreas. Hasta el momento, siete provincias argentinas -Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Salta

José Manuel Soria es el ministro de Industria, Energía y Turismo

y Río Negro- retiraron a YPF las licencias de explotación en deter-

minadas áreas por las caídas en la inversión y la producción.

Rajoy subraya que “nadie ha planteado un rescate de España” El presidente se reune con el primer ministro de Polonia REDACCIÓN Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió ayer desde Varsovia (Polonia) que no se creen “alarmas injustificadas” sobre la situación del país y que se actúe con prudencia y responsabilidad porque España “no va a ser rescatada”. “Nadie ha planteado un rescate y nadie va a plantearlo, ni está en la agenda de nadie. Vamos a seguir con el proceso de reformas. Vuelvo a llamar a la sensatez prudencia y responsabilidad”, indicó Rajoy en la rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, tras la Cumbre polaco-española. “No se necesita”, insistió en varias ocasiones el presidente. El presidente del Gobierno defendió la serie de reformas emprendida por su gobierno en 100 días, algo “sin precedentes”, ha dicho, y que es la traducción de que el Ejecutivo cumple con sus obligaciones. “No debemos generar alarmas ni exagerar. Vivimos en una situación difícil y el Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer”, subrayó. El jefe del Ejecutivo aclaró después que cuando pide prudencia y responsabilidad es un mensaje para “todo el mundo” y que no se refiere “a nadie en concreto”. No a Nicolás Sarkozy, el presidente de la República Francesa, respecto a quien se le preguntó si había mantenido algún contacto tras las declaraciones peyorativas del líder galo sobre la economía española. Rajoy puntualizó en su respuesta que no quiere “polemizar con ningún líder ni dirigente” y se limitó a añadir que de quien sí recibió una llamada es del italiano Mario Monti. “Me dijo que

no había dicho lo que se le había atribuido”, añadió. El dirigente español abundó a continuación en la necesidad de “actuar con inteligencia” y de que su Gobierno mantenga su hoja de rutas de reformas.

Reformas

Entre las reformas a corto plazo, las de la sanidad y la educación, que se preocupó por aclarar que no son “recortes”. Mariano Rajoy subrayó que en ellas negocian el Gobierno y las Comunidades Autónomas y que todavía no hay acuerdos: estos se cerrarán la semana que viene en las respectivas reuniones sectoriales y serán trasladados al Consejo de Ministros para su aprobación “este mes”. El presidente del Gobierno se mostró dispuesto a dar explicaciones en el Parlamento sobre este último asunto si alguien se lo pide, como lo hizo “ayer y anteayer” en los Plenos del Congreso y del Senado. “Si algún grupo tiene interés, tienen medios para preguntarme”, dijo, pero insistió en que son las autonomías y el Ejecutivo los que están negociando. “Hay que dejar trabajar”, dijo. “Luego todo el mundo explicará las decisiones que se adopten”.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

7


Opinión

8

Staff

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Los socialistas andan algo revueltos

L

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes

as agrupaciones locales del Partido Socialista Obrero Español están viviendo unos días difíciles. Tras las elecciones en los cónclaves nacionales y regionales, ahora les está tocando el turno a las agrupaciones locales para elegir sus candidatos. Por ejemplo en Las Rozas donde ha sido elegido el actual portavoz municipal, Miguel Ángel Ferrero, como secretario general -aunque le hayan salido ya voces críticas por la gestión llevada acabo hasta el día de hoy y eso que el cargo lo viene ostentado desde hace menos de una semana-. Pero al final, y pese a tener un rival, ha conseguido hacerse con el control de la Agrupación de Las Rozas. No se sabe mucho más. La escueta nota de prensa que hemos recibido en nuestra redacción -como imaginamos que habrán recibido el resto de medios locales de la zona Noroeste decía: “He ganado. Miguel Ángel Ferrero”. No hablaba ni de porcentajes, ni datos más específicos, ni nada. Sólo eso. Imaginamos que no habrá

Editorial

Nuestra portada de Municipios trata de reflejar la ‘batalla’ sorda que se está librando en el PSOE de Collado Villalba, con Juan José Morales, cual Ironman, liderando a Los Vengadores frente a la ‘vieja guardia’ de José Pablo González

arrasado porque seguro que si hubiese sido así, lo hubiese reflejado en esa misiva a los periodistas locales. En fin, allá a cada uno con lo suyo. Como publicamos hace ya algunas semanas, en la Agrupación de Collado Villalba tampoco va a haber camino de rosas para los candidatos a sustituir al ínclito José Pablo González, a la sazón ex alcalde imputado, que se resiste como ‘gato panza arriba’ a dejar el cargo desde el que tanto gusta de manejar los hilos de la Agrupación local del Partido. Como ya anunciamos en su momento, José Pablo el ex alcalde imputado tenía su candidata preparada para cerrar el paso a su ex amigo y ex compañero de Gobierno municipal, Juan José Morales. Este último representa el intento de los militantes de volver a convertir la Agrupación en un grupo unido y que trabaje por el municipio, dejando atrás el mal ambiente que se ha ido instalando en los salones de la sede de la calle Maestro Serrano desde hace años, irrespirables ya desde

que González decidió dar la ‘espantá’ nada más perder la Alcaldía. Nuestra portada de Municipios trata de reflejar esa ‘batalla’ sorda que se está librando en el seno del PSOE de Collado Villalba. Juan José Morales, cual Ironman, encabeza a Los Vengadores frente al pequeño grupo de la ‘vieja guardia’ que se ha posicionado, incluso, frente a la rosa socialista de la Comunidad de Madrid encabezada por Tomás Gómez. No hemos querido adjudicar más personajes, los dejamos a la excelente imaginación de nuestros lectores villalbinos. Pero permítannos una última reflexión. Cada vez más se ve que el ex alcalde socialista imputado se ha quedado solo, pese a haber apoyado al Rubalcaba de los 110 -diputados-. Ha agotado su tiempo y, en vez de ‘pasar página’, como le piden, parece intentar aferrarse al libro de memorias, como si lo que dejara atrás fuera más importante incluso que las ideas que debería defender de bien común e interés público.

deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Algo más que palabras. La España de la subvención y el despilfarro

L

a situación que viven muchos españoles y también el propio país, en este galimatías de nacionalidades y regiones, por cierto cada día más insolidarias entre sí, es verdaderamente preocupante. Hasta ahora, los políticos de las mil administraciones que cosecha esta nación, han sido nefastos dirigentes y nulos administradores, han gastado lo que no está en los escritos. Los españoles no dan credibilidad ninguna a este gremio, muchos de los cuales han tomado la política como negocio, en lugar de servicio a la comunidad. Sólo hay que ver los casos de corrupción que a diario nos sorprenden, de todos los bandos políticos. Y para colmo de males, estos señores, con poder en plaza, que no saben lo que es servir al ciudadano, suelen hacer política partidista, son sectarios a más no poder, lo que contradice los principios democráticos, de consensuar posturas y solucionar problemas. Ellos, a veces, son la auténtica contradicción. Dicen lo que no hacen y hacen lo que no dicen. Sálvese el que pueda. Son mujeres y hombres de partido, no de Estado. Ciertamente, unido al problema de la crisis financiera, tenemos el problema de la clase privilegiada de los políticos, a los que para nada todavía les ha afectado dificultad alguna. La consecuencia de este desbarajuste es bien clara: nadie se fía de nadie. Los mercados tampoco confían en un país dividido, con una buena parte de la ciudadanía parada y otra buena parte subvencionada, con migajas, pero asistida, desde luego más en la ociosidad, que en prepararse para conse-

guir un trabajo. Ahí está el ejemplo de centenares de empresas y fundaciones públicas que operan bajo régimen jurídico privado, pero que viven de las subvenciones totalmente. O la concurrencia de organizaciones políticas, sindicales, patronales, y un sin fin de asociaciones, muchas de ellas de dudoso objetivo de interés social, que siguen recibiendo subvenciones y prebendas, sin afectarles el mal trance que padecemos. Por el contrario, el descenso de los recursos disponibles para investigación es el mayor que nunca se ha producido desde que se puso en marcha el sistema moderno de I+D. Así no se puede avanzar, sino somos capaces de priorizar lo que es importante de lo que es fundamental. La España de la subvención y el despilfarro tiene que desaparecer cuanto antes. Caiga quien caiga. Que devuelvan lo robado los corruptos y que paguen por el mal uso lo que es de todos. Hace tiempo que la unidad nacional en este país peligra y hace tiempo, igualmente, que se deberían modificar algunos artículos de la constitución, como el referido a las competencias territoriales. No se pueden mantener diecisiete miniestados dentro de un Estado que cosecha el índice más alto de desempleo de la Unión Europea, y de corrupción como jamás se ha conocido. A las Comunidades Autónomas se le ha dado el todo por el todo, sin límite alguno, y habría que volver a reconducir temas de Estado, como puede ser educación o sanidad. Por otra parte, cuando la promoción ciuda-

dana queda exclusivamente en manos del Estado, la labor social se reduce a la administración de unos recursos a través de una serie de trámites burocráticos, en los que si cumples unos determinados requisitos, no siempre transparentes, te conceden tal subvención o curso de formación, por el hecho sin más de estar en una lista como desocupado, y a veces, ni eso. Considero que la promoción humana es una labor mucho más compleja. Se trata de acompañar a la persona en sus aprietos, lo que significa dialogar, comprender, ponerse en el lugar del otro, y para ayudar al otro primero hay que conocerlo y amarlo tal y como es, como sabemos cada ciudadano es único y singular. belleza que nos gana siempre por el corazón. Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor


Opinión

nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

9

DE NICOLAS A SARKOZY: Mis problemas con las mujeres crítica

Pedro de Frutos Periodista

D

rama con tintes documentales acerca de la escalada hacia el Palacio del Elíseo de Nicolas Sarkozy y sus desencuentros con el Presidente Chirac y el Primer Ministro Villepin. La ambición del estadista no tiene límites, pero a cambio pierde en el camino algo muy querido: a su esposa Cecilia. Al comienzo del film se advierte que esta obra es una ficción, pero que podría estar muy cerca de lo que pasó realmente en una pequeña porción próxima de la historia de Francia. Si realmente es como se nos cuenta, la figura de los políticos franceses, suponemos que como las del resto del mundo, no sale demasiado bien parada. La historia se nos refiere en flashback prácticamente cronológicos mientras Sarkozy aguarda el resultado de las elecciones que le llevarán a la presidencia del país, y lo hace en dos partes muy bien diferenciadas. La primera es puro vértigo. La carrera hacia el poder del pequeño Napoleón apenas tiene más desperdicio que una puesta en escena casi dividida en capítulos por su realizador, Xavier Durringer, en la que da más preferencia al contenido que al continente. Como apuesta, no la descartamos con válida. En ella podemos ver enfrentamientos dialécticos de primera fila entre el protagonista y el entonces presidente de la República, Jacques Chirac, así como con Dominique de Villepin, su más encarnizado enemigo. Desde la primera secuencia advertimos el gran trabajo de caracterización y amaneramiento que efectúa su protagonista, un espléndido Denis Podalydès, bien secundado en esta faceta por sus compañeros de reparto, en especial Bernard LeCoq. En la segunda parte, tras una primera hora vibrante, la película se precipita por una pronunciada rampa descendente. Es el momento en que se centra en las diferencias irreconciliables entre Sarkozy y su esposa Cecilia, que decide abandonarle en plena carrera para marcharse con un publicista de tronío, aunque regresará a su lado como una colaboradora más hasta que el hijo de un inmigrante centroeuropeo con raíces griegas, se convierte en el hombre más poderoso del país vecino. Aquí es donde todo vacila, se vuelve mucho más convencional y aburrido, hasta el punto de que deseamos que aparezca cuando antes Carla Bruni para recuperar una historia que no vuelve a emerger porque la actual esposa de Nicolas Sarkozy brilla por su ausencia en esta composición. No hay más en esta cinta salvo una espléndida partitura de Nicola Padovani, que bebe en las fuentes de los clásicos italianos del séptimo arte y que, por momentos, bien parece que Nino Rota regresase al mundo de los vivos para obsequiarnos con otra de sus grandes bandas sonoras. El resto no deja de ser un buen ejercicio de ficción histórica, que no llega a ser tratado como documental, sino como apuesta de ficción.

La mirada a los políticos, incluido Sarkozy es desapasionada, hasta el punto de que se cuentan extraños recovecos –probablemente demasiado frecuentes en política- y guiños para conseguir el propósito ansiado. De esta forma, un líder de derechas pretende acercarse a los votantes de izquierda con sensibilidad pero sin escrúpulos, aunque también mostrarse como un francés más, lo que su esposa le recrimina: nuevas vida es como un reality, dice. Sin duda, una versión mediterránea de Los idus de marzo, aunque cinematográficamente menos válida y sin revelarnos de manera absolutamente descarnada los resortes del poder.


10

Comunidad

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Piden la dimisión del representante de los usuarios en el Consorcio La Comunidad justifica el ‘tarifazo’ aprobado por el Consejo Regional de Transportes el miércoles en que hay que mantener los servicios REDACCIÓN Madrid

FACUA Madrid pidió ayer la dimisión del representante de los usuarios en el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes y presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo Samayoa, por lo que calificaron de “grave e irresponsable actuación” al votar el miércoles a favor de la que consdieran “desproporcionada” subida de tarifas propuesta por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, cuyó Gobierno justificó ayer la subida en base a que, en crisis caen los ingresos y no se tiene la misma capacidad para el mantenimiento de los servicios y que, en consecuencia, tienen que haber una mayor contribución de los usuarios. El presidente de FACUA Madrid, Jesús Vela, y el presidente de su confederación de ámbito nacional, FACUA-Consumidores en Acción, Paco Sánchez Legrán, mantuvieron ayer una reunión para analizar la actuación de Samayoa. Ambos valoraron que la decisión adoptada por el presidente de FUCI es aún más grave

Ignacio González, en un momento de la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno regional

al no haber sido consultada con las organizaciones de consumidores representativas de la Comunidad de Madrid, lo mínimo que debería haber hecho ante un tema tan delicado como la brutal subida de tarifas.

Por ello, consideran que Samayoa debe dimitir para que sea otra organización la que asuma la representación de los consumidores en el Consejo de Administración del Consorcio. FACUA Madrid considera que

con la nueva subida de tarifas, un 11 por ciento de media a partir de mayo, los usuarios del transporte público madrileño serán otra vez los que paguen las consecuencias de la mala gestión del Gobierno regional de Esperanza Aguirre. La asociación considera necesario que desde la Administración se apueste por el impulso de la utilización del transporte público con una gestión eficaz y eficiente.

Contribución de usuarios

Por su parte, el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, justificó ayer esta subida en que, en momentos de crisis, caen los ingresos, el Gobierno no tiene la misma capacidad para el mantenimiento de los servicios y tiene que haber “una mayor contribución de los usuarios”. “Nosotros tenemos que hacer los servicios sostenibles, los servicios públicos se financian con los ingresos que tienen las administraciones y con lo que aportan los ciudadanos”, sostuvo el vicepresidente en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en respuesta a las críticas de la oposición y consumidores. Según señaló, si se quieren mantener estos servicios “y de la calidad que tienen ahora, que nadie discute que son extraordinarios, hay que pagarlos”. En este sentido, añadió que “desgraciadamente” la situación económica es “muy complicada” porque “los ingresos están cayendo” y la crisis hace “que los recursos escaseen”. “Estamos haciendo enormes esfuerzos para reducir los gastos públicos y poder administrar mejor y con más eficiencia con los recursos que tenemos pero con todo y con eso, los ingresos que tenemos no nos permite atender como quisiéramos y como lo hemos podido atender en los últimos tiempos”, explicó. Así, apuntó que como es ne-

cesario mantener los servicios actuales y con la calidad que tienen en estos momentos, “hay que hacer la reducción de gastos pero aumentar los ingresos”. “Tiene que haber una mayor contribución de los usuarios al mantenimiento del servicio y esto pasa porque los ingresos están cayendo de una manera muy importante por la situación económica que tenemos”, ha añadido. González recordó que en el año 80, el precio que se cobraba a los usuarios cubría el 80 por ciento del coste pero que, sin embargo, “con las políticas de beneficio de transporte” llevadas a cabo por el Gobierno regional y “una enorme inversión en la red”, lo que pagan los usuarios “no está cubriendo ni el 40 por ciento del coste de servicio”. Sobre la posibilidad de que se vuelva a incrementar el precio de los títulos del transporte público otra vez este año, González dijo que no hay “previsión” de subida tras la aprobada ayer. “Salvo que no haya ninguna circunstancia excepcional que ahora mismo no se contemple, no hay ninguna previsión de subir las tarifas este año”, apuntó. González hizo hincapié en las críticas que está recibiendo la Comunidad por esta subida y señaló que durante los ocho años de Gobierno con el PSOE hubo “unos incrementos de las tarifas de servicios públicos desorbitantes”. Así, recordó que en Cercanías se subió en “porcentajes similares” a la media del incremento de la Comunidad “y nadie ha hablado de atraco”. “Se ha subido la energía eléctrica el doble o el triple de lo que se está subiendo el transporte y nadie habla de estas cosas”, criticó González, quien insistió en que el transporte público de la Comunidad de Madrid “seguramente” sea “uno de los mejores del mundo” y su billete “el más barato” también del mundo. La revisión aprobada el miércoles plantea una subida del Metrobus del 29 por ciento, pasando de 9,30 a 12 euros para los autobuses urbanos de la EMT y la zona A de Metro. Del mismo modo, las tarifas para viajar a las ampliaciones de Metro Este, Metro Norte y Metro Sur pasarán de 9,30 a 11 euros. Asimismo, el precio del billete sencillo se mantiene, ya que en agosto subió un 50 por ciento pasando a 1,50 euros. Los usuarios que recorran más de cinco paradas deberán abonar 10 céntimos más por estación hasta un máximo de dos euros. Además, se duplicará la tarifa de entrada y salida del aeropuerto de Madrid-Barajas que pasará a costar 5 euros. Por otra parte, se pondrá en marcha el abono exclusivo de autobús, una vieja reivindicación de los usuarios madrileños. Sin embargo, el precio de esta nueva tarjeta de 10 viajes costará 18 euros, 6 más que el Metrobús.


Viernes 13 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.173

Distribución Gratuita

Municipios


12

Municipios BREVES

Jornadas sobre ciencia e innovación en C. Villalba

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Aires nuevos contra la vieja guardia en las elecciones a la Ejecutiva del PSOE local COLLADO VILLALBA.- El vicesecretario general, Juan José Morales, presentó ayer

Desde el 18 de abril se celebran en Collado Villalba las Jornadas de la Red Noroeste para la divulgación de la ciencia y la innovación, un ciclo de conferencias destinado principalmente a emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la comarca. En ellas, el Ayuntamiento colabora con los de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, con los que forma la denominada Red Noroeste, que ha obtenido, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, los fondos necesarios para la organización de este ciclo. En total, serán 20 ponencias que estarán a cargo de expertos de entidades como la Universidad Complutense, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones y varias universidades privadas y empresas. El objetivo es “impulsar la cultura de la innovación y el desarrollo científico y tecnológico entre los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas de la comarca”. Las charlas y talleres se impartirán en la Cantera de Empresas hasta el 29 de junio. Entre los contenidos se encuentran charlas sobre internacionalización de empresas, ayudas para I+D+i, aplicaciones móviles, uso de las redes sociales aplicado a las empresas, técnicas de venta visual, marketing, posicionamiento en buscadores, uso de software libre, comunicación digital e incluso una jornada sobre ‘cocina innovadora’. El programa se puede consultar en el Centro de Iniciativas Municipales, en la calle Rincón de las Eras o en www.colladovillalba.es.

Éxito del programa de Orientación Profesional En cinco meses de funcionamiento, el programa OPEA de Galapagar, subvencionado por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid,ha logrado facilitar un puesto de trabajo a medio centenar de personas del municipio. Un balance “muy satisfactorio” que se completa con otras importantes cifras: la Agencia de Desarrollo Local ha atendido a través de este servicio a un total de 623 usuarios a los que se les ha apoyado y ofrecido recursos para lograr su inserción en el mundo laboral. Durante este tiempo se han llevado a cabo entrevistas individuales con el objetivo de diseñar conjuntamente el itinerario de inserción laboral. Además, se han impartido acciones grupales en las que se han ejercitado habilidades sociales, prácticas de entrevistas de trabajo, nociones de autoempleo y otras aptitudes necesarias para facilitar su acceso a una salida profesional.

Becas de transporte para jóvenes de San Lorenzo El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha abierto el plazo, hasta el 28 de abril, para la retirada de la Beca Abono Transporte para jóvenes estudiantes del municipio. Pueden hacerlo en la Casa de la Juventud de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Es imprescindible presentar la tarjeta del abono transporte junto con los cupones de enero, febrero y marzo. En este mismo periodo, se podrá solicitar la Beca para el curso escolar 2011-2012, exclusivamente, para aquellos jóvenes que no lo hicieron en octubre y solo para el tercer trimestre (abril, mayo y junio de 2012). Los requisitos son: tener de 16 a 23 años; estar empadronado en San Lorenzo, en fecha anterior al 30 de abril de 2011; y presentar un documento que acredite que se está inscrito en un curso académico durante el curso escolar 2011-2012, en un centro escolar fuera del término municipal de San Lorenzo de El Escorial.

formalmente su candidatura y las líneas básicas de su programa para la Agrupación M.C. Collado Villalba

La pugna por el control de la Agrupación Socialista de Collado Villalba ha comenzado oficialmente. La Asamblea para elegir al nuevo secretario general se celebrará el 22 de abril y hay, como ya adelantó EL TELÉGRAFO, dos candidatos: por un lado el vicesecretario general, Juan José Morales, que presentó formalmente su candidatura ayer jueves en un acto en la sede, y otra encabezada por Rosana Crespo, actual secretaria de Política Municipal, se presentará oficialmente esta tarde. Representan dos posturas dentro de la Agrupación: por un lado la de aquellos que quieren renovar el partido tras los malos resultados de las pasadas elecciones locales y, por otro, la de quienes pretenden continuar con el 'legado' del actual secretario general y ex alcalde, José Pablo González. Juan José Morales presentó ayer las bases de su programa electoral para la Secretaría General, organizadas en cuatro ejes. El primero, “recuperar la cercanía con los vecinos”, algo que cree que se ha perdido. “Tenemos que volver a ganar la calle, no hemos estado tan cerca de los vecinos como deberíamos haber estado”, insistió en varias ocasiones. En segundo lugar, se proponen fomentar la participación de los militantes, “nuestra fuerza” en la vida del partido, porque “hay que debatir, aunque surjan las críticas”. El tercer eje “mantener los valores socialistas”, para lo que el candidato echó ayer mano de una frase del actual secretario general del PSOE nacional: “los dirigentes deben vivir como piensan o acabarán pensando como viven”. Una reflexión que, aseguró, “no es un mensaje” para nadie en concreto -aunque más de uno pensó, precisamente, en el actual secretario general- sino una reflexión general para los socialistas que, de no hacerlo así,

Juan José Morales

están “condenados al fracaso”. Y, por último, quieren realizar un proyecto “de integración y unidad, a diferencia de proyectos anteriores”. En este sentido, Morales reconoció que “has ta ahora ha habido algunas divisiones internas en la Agrupación”, y hay que acabar con ellas porque, de lo contrario, “sin un mensaje de unidad, si no nos hemos calmado nosotros mismos, será muy difícil que dentro de tres años transmitamos esa ilusión a los vecinos para que vuelvan a votarnos”. Ese mensaje de unidad choca, sin embargo, con la realidad de que hay otra candidatura, la de Rosana Crespo, que muchos coinciden en señalar como alineada con la figura del actual secretario general y ex alcalde, José Pablo González. Morales reflexionó ayer al respecto, que se ha “intentado” aunar a todo el mundo en su candidatura, “pero hay gente que parece que no quiere sumar con otros, algo con lo que no estoy de acuerdo, y es esta gente precisamente la que se queda y va sola”. Gente, dijo, que “parece que quiere seguir viviendo del proyecto pasado, que ya el 22 de mayo quedó claro que tiene que ser renovado”. De José Pablo González, por su parte, dijo que “hay que agradecerle” todo lo que ha hecho por el

municipio, como a otros “alcaldes y muchísimos concejales del PSOE”, pero le invitó a “pasar página”. “No partimos de cero, pero hay que hacer cambios estructurales importantes dentro del partido”. Lo que no adelantó el candidato es la composición de la lista completa con la que se presenta. Aún no está completa pero estará compuesta por un 80 por ciento de rostros nuevos, que no han estado en etapas anteriores del PSOE de Collado Villalba, con un perfil joven, aunque también contará con miembros de más experiencia e incluso con personas que se han recuperado de etapas anteriores. Lo que sí se puede confirmar es que, de momento, en esa candidatura le apoyan al menos otras dos integrantes del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento: la actual secretaria de Organización, Beatriz Martín, y Chana Vázquez, así como otros integrantes de la Ejecutiva y ex ediles.

La candidatura de Crespo En frente, Morales tendrá un grupo compuesto por la ‘vieja guardia’ del PSOE local, en el que están entre otros el ex director general de Urbanismo, Jesús García del Burgo, hombre de confianza de José Pablo González y responsable del control de todas las grandes -y polémicas- actuaciones urbanísticas que se han llevado en el municipio en los últimos 12 años; el ex edil, y actual presidente del partido local, Juan Concepción; la ex edil de Personal y Hacienda, Belén Sánchez, ahora también en el Grupo municipal, como también lo está Luis García del Hueso, ex concejal de Juventud; Fernando Ortega, concejal de Comunicación en la primera legislatura de González, después director de Servicios de Comunicación y Relaciones Institucionales y más tarde gestor de Actividades Deportivas, además de secretario de Comunicación del partido; y José Luis Cercas, ex edil de Desarrollo local.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

13


14

Municipios

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Encuentran un obús de la Guerra Civil en un encinar POZUELO.- El misil, hallado en las cercanías del aparcamiento de una universidad privada, estaba desactivado y fue retirado por los Tedax RAQUEL FERNÁNDEZ Pozuelo de Alarcón

Los Tedax de la Policía Nacional recuperaron ayer jueves un obús de la Guerra Civil en un encinar cercano al aparcamiento de la Universidad Francisco de Vitoria, en Pozuelo de Alarcón. El artefacto estaba vacío, por lo que no se produjeron situaciones de peligro. Los hechos ocurrieron poco después de las 11.00 de la mañana. El 112 recibía una llamada alertando del hallazgo. Rápidamente se desplazaron hasta el lugar dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid que realizaron tareas de prevención y acordonaron la zona. También acudieron Cruz Roja y Protección Civil de Pozuelo y el grupo Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos de la Policía Nacional (Tedax). Los agentes de este Cuerpo de Seguridad se llevaron el misil, tras comprobar su estado. Se trataba de un artefacto de 40 centímetros de largo y diez de diámetro, que no estaba enterrado y estaba vacío. Javier Cervera, profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria y experto en la Guerra Civil, manifestó que la zona donde está ubicado este centro educati-

Imagen del hallazgo

vo fue lugar de batallas en la Guerra Civil, por lo que “es posible” que el artefacto encontrado sea de finales del 36. “Tras la batalla de Madrid en noviembre del 36, Franco intentó cercar los accesos a la ciudad cortando las carreteras que van a la Sierra. Las batallas que se desarrollaron son conocidas como ‘La batalla de la Coruña’. Es posible que el obús pertenezca a la ofensiva de Pozuelo de noviembre del 36”, añadió. La zona Noroeste de la región

fue un escenario que registró gran actividad durante la Guerra Civil, que muchos recuerdan por la triste batalla de Brunete. Por este motivo, han aparecido numerosos artefactos que datan de ese periodo. Se trata de bombas de aviación que no llegaron a explotar. Por este motivo, la Guardia Civil recomienda a quienes encuentren uno de estos elementos que comuniquen rápidamente el hallazgo pues, aunque en la mayoría de los casos la carga está desactivada, se puede dar la circunstancia de que continúe activa. “Es importante que no toquen ni manipulen el proyectil. Si lo han encontrado en el campo o en un monte, deben señalizarlo y alertar en el cuartel de la Guardia Civil más próximo con indicaciones. Si el misil lo encuentran dentro de la población, se debe proteger la zona para que nadie lo toque y avisar rápidamente para que sea retirado por especialistas”, señalaron responsables de la Benemérita. Estas fuentes puntualizaron que los obuses de la Guerra Civil son bombas de aviación de gran tamaño. “La carga aún puede estar activa, pues algunas tienen espoleta. En esta zona es habitual encontrar estos elementos”, concluyeron.

BREVES Cuatro detenidos por robar en áreas de servicio Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Dirección Operativa de la U.O.P.J. de Madrid y al Área de Investigación de San Lorenzo del Escorial, han desarticulado un grupo criminal formado por cuatro personas que cometía robos en vehículos estacionados en vías de servicio y centros comerciales de la Comunidad de Madrid. La operación, denominada ‘Octavio’, se inició en el mes de septiembre a raíz de las denuncias de varias personas víctimas de robos en el interior de sus vehículos cuando se encontraban estacionados, llegando en ocasiones a ser intimidados con armas blancas (machetes y navajas de grandes dimensiones) si oponían resistencia. Durante la investigación se identificó a cuatro personas quienes, usando vehículos previamente sustraídos, se desplazaban a diferentes áreas de servicio y aprovechando un descuido o cuando los coches se encontraban estacionados sin ocupantes, sustraían efectos, equipajes e incluso sacas de recaudación de comercios, llegando incluso al empleo de la violencia o intimidación en algunos casos. Los cuatro individuos estudiaban la zona previamente para evitar las grabaciones de cámaras de seguridad, y además mantenían el vehículo con el que se iban a fugar con el motor en marcha para asegurarse la huída. Hasta la fecha se han esclarecido un total de 25 robos en los que se llevaron portátiles, cámaras de fotos y de video, iPad y dinero. Los detenidos, que fueron interceptados tras cometer un robo en una vía de servicio el pasado mes de marzo, son cuatro varones, con edades comprendidas entre los 19 y los 28 años de edad, con numerosos antecedentes.

Encuentran un cadáver en un vehículo totalmente calcinado en Navacerrada La Guardia Civil investiga el hallazgo de un cadáver encontrado el pasado miércoles en el interior de un coche calcinado en la zona de Navacerrada, en concreto en el camino de acceso a una urbanización de las afueras de la localidad. El coche en el que se encontraba el cuerpo, un automóvil de la marca Toyota, estaba totalmente calcinado y de hecho, fueron los bomberos los que recibieron el aviso de que había un coche ardiendo, en el que, una vez apagado el fuego, realizaron el macabro hallazgo. Según explicaron fuentes de la Guardia Civil, no se ha determinado aún el sexo de la persona fallecida y se espera que la autopsia a la que se someterá el cadáver en el Instituto Anatómico Forense pueda aportar más información a los investigadores para determinar las circunstancias en las que se produjo la muerte.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

15


16

Municipios

El proyecto para mejorar la conexión de Las Rozas con la capital por tren avanza LAS ROZAS.- El alcalde se reunió con el consejero de Transportes y los regidores de Majadahonda y Pozuelo REDACCIÓN Las Rozas

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, se reunió esta semana con el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, y los alcaldes de Pozuelo, Paloma Adrados, y Majadahonda, Narciso de Foxá, para analizar conjuntamente diversos temas de interés relacionados con las infraestructuras de transporte en el corredor de la A-6. Entre otros asuntos, el consejero informó a los asistentes de que la Comunidad de Madrid continúa trabajando para hacer realidad la futura conexión ferroviaria entre el Puente de los Franceses y los municipios de Las Rozas, Pozuelo y Majadahonda, “que abrirá una conexión directa a los vecinos de la zona con Moncloa a través del Cercanías para mejorar su movilidad”, subrayó Fernández Rubio. Así, el Gobierno regional está ultimando la redacción del proyecto y manteniendo las conversaciones necesarias con el Ministerio de Fomento, puesto que una parte de la ejecución corresponde a la Administración estatal.

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

La jornada de 37,5 horas en el Ayuntamiento se aplicará desde el mes de mayo GALAPAGAR.- El Ejecutivo aplica así, al ámbito local, el Decreto Ley del Gobierno central que establece el nuevo cómputo de horas para los empleados públicos REDACCIÓN Galapagar

Concretamente, el proyecto se dividirá en dos tramos, uno entre Majadahonda y Las Rozas, cuya ejecución corresponde al Ministerio de Fomento, y otro en Madrid, comprendido entre la zona del Puente de los Franceses y Moncloa, que realizará la Comunidad de Madrid. Esta importante infraestructura beneficiará directamente a más de 300.000 vecinos de todo el Corredor de la A-6, tanto a los usuarios del transporte público -que tendrán una conexión directa con Moncloa- como a quienes utilicen el transporte privado, puesto que contribuirá a descongestionar el eje la carretera de la Coruña.

Finalmente, será a partir del próximo 1 de mayo cuando el Ayuntamiento de Galapagar aplique a todos los trabajadores municipales la ampliación de jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, dando cumplimiento al RD Ley 20/2011 de 30 de diciembre aprobado por el Gobierno central por el que se establece que la jornada ordinaria de trabajo de todos los empleados públicos tendrá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y media, equivalente a un total de 1.647 horas anuales. Según han explicado desde el Ejecutivo, que ya intentó ampliar el horario el pasado mes de marzo, aunque finalmente retrasó la medida, todos los trabajadores municipales se verán obligados a realizar este cómputo total de horas, aunque los calendarios y horarios se establecerán previa negociación con los representantes sindicales y deberán de quedar conformados antes del próximo 27 de abril. Así, el euipo de Gobierno establece la posibilidad de que los horarios se acomoden a las distintas necesidades del servicio, “para que sea lo menos perjudicial para los tra-

Ayuntamiento de Galapagar

bajadores pero, al mismo tiempo, respondiendo al criterio de facilitar la atención y el servicio a los ciudadanos. En el caso de los servicios de Padrón, Registro municipal y Ofi-

cina de Atención al Ciudadano, el objetivo es comenzar a prestarlos también en horario de tarde para mayor comodidad de los vecinos de Galapagar. Igualmente en el caso de los Servicios Sociales, se planteará la posibilidad de abrir el servicio un número determinado de tardes a la semana para reducir las listas de espera actuales. Por otra parte, en aquellas áreas donde se requieren horarios especiales e incluso trabajos en jornadas festivas, como es el caso de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, se planteará la ampliación horaria con la flexibilidad que se requiere para la correcta prestación de estos servicios. Según explican desde el Ejecutivo, “la nueva jornada laboral, a aplicar a partir del mes de mayo, supondrá un incremento del 13 por ciento de las horas por año trabajado. Una productividad mayor y un servicio de más calidad que inicialmente costarían más de un millón de euros al Ayuntamiento y que ahora serán posibles sin gasto alguno para las arcas, sin olvidar el ahorro en horas extraordinarias que dejara de asumir el Ayuntamiento y que hasta ahora suponía un elevado coste.

Baja el índice de delincuencia un cinco por ciento POZUELO DE ALARCÓN.- La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, presidió la reunión de la Junta Local de Seguridad esta semana REDACCIÓN Pozuelo

Los índices de delincuencia en Pozuelo de Alarcón han descendido un cinco por ciento en los primeros meses de 2012. Así lo puso de manifiesto la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, tras presidir la Junta Local de Seguridad, junto con la alcaldesa, Paloma Adrados. Según informaron, en el periodo transcurrido de 2012, descendieron un 33 por ciento los delitos totales contra las personas, un 17 por ciento los robos con violencia e intimidación y un 17 por ciento los robos con fuerza en vivienda; los delitos de sustracción de vehículos se redujeron un 13 por ciento; y las faltas disminuyeron un 10 por ciento. Además, se incrementó en un 14,8 por ciento el índice de detenciones, lo que a juicio de ambas, “pone de manifiesto” la “importante labor preventiva” que realiza la Policía. Tanto Cifuentes como Adrados achacaron los “buenísimos” resultados a la coordinación existente entre Policía Local y Policía Nacional. Por este motivo, la delegada del Gobierno calificó

Cifuentes se reunió con la Junta Local de Seguridad

a la localidad como “ejemplo” para otros municipios de la Comunidad de Madrid. La regidora felicitó a ambos cuerpos de seguridad por la “excelente labor” que están realizando. Además, hizo alusión a la encuesta realizada por el Apuntamiento a los comerciantes de Pozuelo para valorar el trabajo de los cuerpos policiales que, según Adrados, han obtenido una puntuación de 8,5 sobre 10. Adrados destacó las distintas campañas que se van a realizar de cara a la temporada estival

para “continuar incrementando la seguridad” en viviendas o prevenir el consumo de alcohol en la calle así como su venta a menores de edad, entre otras. Asimismo, la alcaldesa ha destacado el protocolo de actuación que se firmará en próximas fechas y que “redundará, aún más, en esa coordinación y colaboración”. Según el Ayuntamiento, en Pozuelo actúa una media de 47 patrullas policiales diarias con un tiempo de respuesta y presencia policial ante casos de urgencia de menos de tres minutos.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

17


18

Municipios

BREVES Comienza Diverocio en El Escorial, que se prolongará hasta el 26 de junio El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Juventud, pone en marcha una nueva edición del programa Diverocio. Esta iniciativa está dirigida a niños entre siete y 12 años y propone diferentes actividades para que los peques pasen el tiempo libre de una manera sana e instructiva. Entre las actividades que se van a realizar están talleres de varios tipos: juegos tradicionales, deportes en La Manguilla o juegos cooperativos. También se han programado varias salidas culturales al espacio natural y cultural La Herrería, al complejo histórico arquitectónico de la Casita del Príncipe y una excursión multiaventura al parque Forestal Park, ubicado en Guadarrama. Los jóvenes escurialenses estarán acompañados en todo momento por monitores expertos en las distintas disciplinas para que Diverocio sea la mejor alternativa de tiempo libre. Las actividades comienzan mañana sábado, 14 de abril y se desarrollarán hasta el 26 de junio con una gran fiesta de cierre que no dejará indiferente a nadie.

Se ultiman los detalles de la primera feria de destockaje de Las Rozas: Rozastock La Concejalía de Fiestas y Ferias del Ayuntamiento de Las Rozas, en colaboración con Emarcar Eventos S.L., está organizando, del 20 al 22 de abril, Rozastock, la primera feria de destockaje de la localdiad. Rozastock se celebrará en el centro multiusos El Montecillo, situado en la plaza de La Concordia. La feria estará compuesta por 85 expositores, ocupados principalmente por comercios roceños y donde el visitante podrá encontrar desde muebles; decoración floral; cuadros; electrodomésticos; todos los accesorios para los bebés; hípica; textil y zapatos para hombre, para mujer y para niñoshasta artículos deportivos o de motociclismo, entre otros interesantes artículos. EL horario de la feria serña de 11.00 a 21.00 horas, ininterrumpidas y la entrada será gratuita. El objetivo de Rozastock es dar salida a los productos en stock a percios increíbles. La feria contará también con servicio de restaurante.

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Los mejores bocados, en ‘De tapas por Hoyo’ HOYO DE MANZNARES.- Los precios oscilarán entre los 1,60 y los 2,50 euros REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

La Asociación de Empresarios AEHOM y el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través del Área de MedioAmbiente y Desarrollo Local, ponen en marcha la VI edición del concurso De Tapas por Hoyo que se desarrollará desde mañana sábado, 14 de abril, hasta el próximo día 2 de mayo. Esta iniciativa, que tiene la finalidad de promocionar a la hostelería local a través de un aspecto gastronómico tan nuestro como es el tapeo, contará en esta ocasión con seis establecimientos participantes y un total de 17 tapas a concurso, a precios que oscilarán entre 1,60 euros y 2,50 euros. El sábado se dará el pistoletazo de salida de esta cita culinaria con la inauguración pública a las 11.00 en la plaza de Cervantes. Este día los asistentes podrán recoger los pasaportes para votar en el concurso y los casi 200 tickets de 2ª Tapa gratuita para consumir, desde este mismo día hasta el domingo 22 de abril, en los establecimientos participantes. Los más mañosos podrán inscribirse en el concurso gratuito de Corte de Jamón, cortesía de Rega-

lajamón.com y llevarse su jamón de regalo. Y para ir abriendo boca, habrá una degustación gratuita de caldo, cortesía de la Asociación de Empresarios, vino tinto Marqués de Villamagna, albariño Cadoiro y cervezaMahou. Con el pasaporte, (disponible en la Oficina de Turismo y en todos los establecimientos participantes), hasta el miércoles 2 de mayo, los amantes de las tapas

podrán recorrer los seis establecimientos participantes, probar alguna de las tapas que estos presentan a concurso y votar la Mejor Tapa 2012. Tras completar el pasaporte y rellenar los datos de contacto deberán depositarlo en el buzón de la Oficina de Turismo para entrar en el sorteo de una cena para dos personas o un fin de semana completo en Hoyo de Manzanares.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

19


20

Cultura

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Morazarzal recibe a una 'Carmen’ muy personal La Compañía de Danza Española, premio Nacional de Danza en 2004, pone en escena lo mejor de la danza flamenca REDACCÓN Moralzarzal

La Compañía de Danza Española, de la premio Nacional de Danza en 2004, Áída Gómez, trae a Moralzarzal lo mejor de la danza flamenca, el sábado 14 de abril, con la obra ‘Carmen’. Será el sábado, 14 de abril, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal. La historia de ‘Carmen’ está ambientada en Sevilla, alrededor del año 1820, y lo protagoniza Carmen, una bella gitana con fiero temperamento. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo don José lleva a que éste rechace a su anterior amor, al amotinamiento contra su superior y a unirse a un grupo de contrabandistas. Sus celos cuando ella dirige su amor al torero Escamillo llevan a don José a asesinar a Carmen. “Es una ‘Carmen’ muy especial’, destacó Aída Gómez. No obstante, reconoció que se han hecho muchos montajes,en variadas disciplinas artísticas, sobre la obra de Bizet, basada en la novela de Proper Mérimée. “No he buscado el perfil vasto del personaje”, aclaró. “A la hora de interpretar a Carmen, me he dado cuen-

ta de que ella tiene algo especial, pero ofrece un perfil de muchas cosas”, apuntó. La bailarina definió al personaje como “inmoral y esa característica es la que más me llama la atención”. Aída Gómez reconoció que el proceso de creación “ha sido duro”. Sin embargo, se siente satisfecha por el resultado porque “este espectáculo lo he hecho como yo he querido. Eso es un lujo para una artista en estos tiempos”. En ‘Carmen’, Aída Gómez cuenta con la música compuesta para la ocasión del guitarrista José Luis Rodríguez, quien aporta una base flamenca al espectáculo. Sin embargo, se trata de

ritmos “que me dejan interpretar la danza española, moverme con libertad”. A las notas de José Luis Rodríguez se suman las que aporta Georges Bizet, presentes también en el espectáculo. Aída Gómez nació en Madrid en 1967. Comienza por cuenta propia sus estudios de Danza de Clásico y Español, culminando con Matricula de Honor, con tan solo doce años, su carrera. Se incorpora de la mano de Antonio “El Bailarin” a la disciplina del Ballet Nacional de España en 1982, interpretando desde un principio papeles de solista. En 1985 ascendió a Primera Bailarina interpretando los papeles protagonistas del repertorio del Ballet Nacional de España. A continuación participó juntoa grandes figuras en grandes galas internacionales. En 1996 se incorpora, como artista invitada, a la compañia de Joaquín Cortés, actuando en los más imortantes escenarios del mundo. Forma su propia compañia y en 1998 el Ministerio de Educación y Cultura nombra a Aída Gómez directora artística, conviertiéndose en la directora más joven de la historia. El precio de las entradas para acudir al espectáculo es de 18,50 euros.

BREVES Se presenta en Collado Villalba la Muestra de Teatro Especial de Madrid Ayer tuvo lugar en la Biblioteca Miguel Hernández la presentación de la XIV Muestra de Teatro Especial de Madrid, organizada por la Fundación ANADE en colaboración con los ayuntamientos de Collado Villalba, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Guadarrama y Navacerrada. A lo largo de los próximos días se celebrarán un total de 16 obras por personas con discapacidad intelectual, física, sensorial o con enfermedad mental. 18 compañías de teatro de la Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla La Mancha y Castilla y León que acercarán al público las dotes interpretativas de sus protagonistas. En Collado Villalba las funciones están dirigidas al público en general y a los escolares del municipio. El sábado, 28 de abril, se interpretará en la Casa de Cultura ‘La danza de la muerte’, una obra anónima del teatro medieval español, bajo la dirección de Ana Vargas, con la colaboración del equipo del Colegio Monte Abantos.

Las raíces de la danza española llegan este sábado a Pozuelo de Alarcón con el espectáculo ‘En Plata’ La mejor danza española llega mañana sábado a Pozuelo de Alarcón. ‘En Plata’ se transmiten, expresan y desarrollan nuevos lenguajes de la danza española. Experimenta a partir de la esencia y las raíces de la danza, con la versatilidad que este arte representa. La línea coreográfica rescata las raíces de la cultura española hasta la evolución de las nuevas tendencias, recuperando un estilo propio, que forma parte de la historia, como es la Escuela Bolera. Además combina diferentes disciplinas como es la danza estilizada y el flamenco. Un elenco de intérpretes, no sólo bailarines, con experiencia y madurez artística fundamentada en su trayectoria profesional y en su experiencia interpretativa, que transmiten los diferentes registros interpretativos y estilísticos que abarcan cada una de las piezas de este espectáculo. La representación será en el MIRA Teatro a las 20.00 horas. El precio de las entradas es de 18 euros y pueden adquirirse en taquilla o de forma anticipada en El Corte Inglés / Tiendas El Corte inglés y en el teléfono 902 40 02 22.

Hoy se representa en C. Villalba ‘Crimen perfecto’ ‘Crimen perfecto’ llega al teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba,hoy viernes, a las 19.30 horas. La obra de Frederick Knott popularizada por el mítico director Alfred Hitchcock es la base de esta obra que lleva más de 160 funciones por toda España. ‘Crimen perfecto’ relata como Tony Wendice, un hombre ambicioso, trama el asesinato de su esposa Margot para quedarse con su fortuna. Su plan consiste en chantajear a un antiguo conocido para que la estrangule en su ausencia, en el momento en que ella reciba una llamada telefónica. Sin embargo, en el último momento, todo se tuerce cuando la propia Margot acaba con la vida de quien iba a asesinarla desbaratando el plan urdido. Pasa entonces de ser la víctima a ser sospechosa de asesinato. El argumento gira en torno a la posibilidad de construir el famoso “crimen perfecto” en el Londres de los 60 y en un ambiente tan respetado como acomodado. El reparto de la obra lo componen Mar del Hoyo, Jorge Sanz, Pablo Puyol, Antonio Albella, José Sánchez. El precio de las entradas oscilan entre los 11 y los 15 euros.

Danzas orientales solidarias en Galapagar Galapagar se rinde a la música más oriental, hoy 13 de abril, con la celebración de la tercera edición de ‘Galaoriental’, un festival benéfico de danzas orientales que como cada año acoge el teatro Jacinto Benavente. Galapagar invita a vecinos y visitantes a viajar a Oriente sin salir de casa y dejarse hechizar por los movimientos suaves y fluidos, donde se disocian y coordinan a la vez las diferentes partes del cuerpo. Una oportunidad única de disfrutar de grandes bailarinas unidas en Galapagar por una buena causa: un proyecto humanitario en Senegal, ya que todos los fondos recaudados se destinarán a favor de INLA, una ONG que trabaja con los niños de la calle con el proyecto ‘No Child Behind in África’. Este festival benéfico tendrá lugar a las 21.30 horas y el precio es de 10 euros. Además habrá talleres de danza el sábado 14 y el domingo 15. Una buena oportunidad de disfrutar de la danza por una buena causa.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

21


22

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173


Comunidad

nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

El SUP desmiente que la Policía haya investigado ilegalmente al vicepresidente madrileño González dice que es el Ministro de Interior quien tiene que tomar decisiones al respecto REDACCIÓN Madrid

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) desmintió ayer al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y aseguró que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, no fue investigado ilegalmente. El SUP explica que es una práctica habitual en la Policía hacer indagaciones previas sin que antes lo autorice un juez cuando reciben alguna información creíble. “Es una práctica policial habitual que, cuando llega alguna noticia, información, confidencia sobre presuntas actuaciones ilícitas de cualquier ciudadano, si se considera que la ‘fuente’ que la produce es digna de crédito o tiene cierta fiabilidad, se pueden realizar actuaciones indagatorias previas, (como parece que fue el caso) si no afectan a derechos fundamentales como interceptar comunicaciones, datos bancarios”, explicaron a través de un comunicado. Según dicen, todos los policías de España y del mundo lo hacen todos los días “porque si por cada confidencia o anuncio

La Comunidad rehabilita la iglesia de Robledo Se trata de un templo del siglo XV, declarado Bien de Interés Cultural, que posee un importante valor histórico artístico REDACCIÓN Madrid

Ignacio González

de posible delito se acudiese a un juzgado no habría jueces bastantes ni multiplicando por cien mil el número de juzgados”. Por su parte, González dijo ayer que es Fernández Díaz quien tiene que tomar las decisiones oportunas después de saberse que se le investigó ilegalmente por parte de algunos policías el año pasado. Estas investigaciones estarían relacionadas con el entramado de la Gürtel y con el fin de saber si un piso que tiene el vicepresidente madrileño en Andalucía podría haber sido pagado con comisiones ilegales.

La Comunidad ha recuperado íntegramente la cubierta de la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Robledo de Chavela, templo del siglo XV que posee un importante valor histórico que goza de protección de Bien de Interés Cultural. En las obras se ha empleado una gran estructura móvil de unos 20 metros de alto y ancho que ha protegido las bóvedas, que estaban en muy mal estado, lo que ha permitido trabajar con mal tiempo. La cubierta se ha renovado ante el riesgo de hundimiento que existía. Se había observado que en los muros estaban apareciendo fisuras y grietas considerables y un deterioro evidente de la estructura de madera. En mayo de 2010 se llevó a cabo una primera fase de actuaciones, con carácter de emergencia, de los elementos más deteriorados, quedando para esta intervención posterior la sustitución de la cubierta.

23

Aguirre destaca el papel de las pymes en la creación de puestos de trabajo Representan el 99 por cierto del tejido empresarial madrileño y crean el 80 por ciento del empleo REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, intervino ayer en la clausura de la jornada ‘Vías para la internacionalización de las de las PYMES’, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), en la que también participó el Príncipe de Asturias y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo. Aguirre destacó que las pequeñas y medianas empresas representan el 99 por cinto del tejido empresarial madrileño y crean el 80 por ciento del empleo. Por ello, para Aguirre, “del éxito de las pymes depende en enorme medida la prosperidad de todos los españoles”. Asimismo señaló que ante las graves dificultades económicas, salir al exterior puede ser muy conveniente para las pequeñas y medianas empresas por lo que el Gobierno regional las está ayudando a buscar nuevos mercados. En 2011, el 56 por ciento de

Aguirre junto al Príncipe

toda la inversión que llegó a España vino a la Comunidad de Madrid. En este sentido, Aguirre destacó que el Ejecutivo madrileño hace todo lo posible para atraer inversiones del exterior, “porque la llegada de capitales y proyectos dinamiza la economía madrileña y genera pedidos para muchas pymes”. Según Aguirre, la Ley de Dinamización del Comercio remitida a la Asamblea de Madrid es un paso más para ampliar el espacio de libertad en la región ya que permitirá que los emprendedores puedan abrir negocios en el menor tiempo posible.


24

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Bynum junto a un gran Gasol hacen olvidar a Bryant en los Lakers

REDACCIÓN Madrid

Los madridistas, confiados para afrontar la semana clave Esta fotografía de portada demuestra el ánimo de los blancos tras la victoria ante los atléticos el pasado miércoles. Una imagen en el vestuario del Calderon que vale más que mil palabras REDACCIÓN Madrid

Los jugadores del Real Madrid saben que la victoria del pasado miércoles ante sus vecinos del Atlético de Madrid ha sido clave para afrontar los próximos partidos importantes: Bayern de Múnich y FC Barcelona - sin desmerecer al Sporting de Gijón de Javier Clemente, pero los astures no tienen que ser un equipo complicado para los blancos en el Bernabeu este sábado-. La semana que viene se juegan buena parte de su futuro y de la temporada, tanto en la Liga BBVA como en la Champions, si bien es cierto, que aunque cayeran derrotados todavía tendrían un pequeño margen de rectificación. Pero se complicaría mucho la situación. Es decir, lo más importante es que el Madrid siempre llegará por delante del Barcelona al gran clásico del sábado día 21, el que decidirá gran parte de la Liga. De llegar con estos 4 puntos de ventaja al Camp Nou, -deben ganar ambos sus compromisos de esta jornada de liga ante el Sporting y el Levante, respectivamente- a los blancos les podría valer incluso un empate en Barcelona. Algo que no les serviría a los locales, que necesitarían la victoria para seguir vivos en la Liga.

Ronaldo, protagonista Uno de los protagonistas de los registros estratosféricos de los blancos es el portugués Cristiano Ronaldo. A falta de seis partidos por disputar en Liga, suma 40 goles tras los tres que marcó al Atlético de Madrid. Superará su propia marca si marca más de un gol en las seis jornadas que aún restan de Liga. El pasado curso sumó 41 tan-

tos y ya superó los registros de Telmo Zarra y Hugo Sánchez, que en su día alcanzaron las 38 dianas. Los goles del luso pueden servir para que caiga otro dato histórico. Desde la temporada 1989/1990, cuando el Real Madrid de John Benjamin Toshack logró 107 goles en una temporada, ningún equipo ha superado esa cifra. A falta de media docena de encuentros, el equipo de Mourinho ya suma 104

dianas. En tan sólo tres temporadas Cristiano ha conseguido marcar un gol como mínimo a todos los equipos de Primera División y en este curso ha hecho más goles que 12 equipos de la Liga. Y, junto a Gonzalo Higuaín y Karim Benzema, ha formado el trío de atacantes más letal de la historia. En todas las competiciones, los tres suman 104 goles y han dejado atrás al

récord de Eto’o-Messi-Henry, que hace tres temporadas lograron 100. Los hombres de José Mourinho pueden ser los que más goles han marcado en su estadio de toda la historia. Han hecho 60 y han superado las 58 dianas que consiguieron en la campaña 1959/1960. En aquel curso, promediaron 3,86 goles por partido. A falta de tres encuentros en el Bernabéu, los blancos tienen una media de 3,75.

Un espectacular Andrew Bynum, que logró un ‘doble-doble’ con 16 puntos y 30 rebotes, secundado por un gran Pau Gasol, hicieron olvidar a un lesionado Kobe Bryant, para asaltar (84-98) el AT&T Center de los San Antonio Spurs, que se habían mostrado como uno de los mejores de la temporada. El cuestionado y polémico Bynum se erigió en el líder de unos Lakers que dominaron el encuentro. No sólo estuvo acertado Bynum, que fue el amo bajo los tableros imponiendo su poderío físico, sino que además estuvo muy bien secundado por Pau Gasol, que también logró dobles figuras con 21 puntos y 11 rebotes, mientras que Metta World Peace firmó su mejor encuentro con 26 puntos y 4 capturas.

Alonso busca refrendar su liderato en el GP de China

OTROS RÉCORDS A BATIR

REDACCIÓN Madrid

Sumar más de 100 puntos es un reto de Mourinho Otros registros caerán si los blancos ganan todos los partidos que les quedan por disputar. Si obtienen los 18 puntos que restan para finalizar el campeonato, lograrán el 87,7 por ciento del total de toda la Liga. Actualmente ha ganado el 85,4 por ciento de puntos. El mejor registro histórico lo posee el Real Madrid de la temporada 1960/1961, con el 87 por ciento. Además, si hace pleno de victorias logrará un total de 32 en el

campeonato y superaría las 31 que lograron junto al Barcelona de Pep Guardiola en la campaña 2009/10. Con ese pleno, conseguirían un total 15 victorias fuera de su estadio. Dejarían atrás el anterior récord logrado por el Barcelona (temporadas 2008/09 y 2009/10) el propio Real Madrid (2009/10) y el Atlético de Madrid (1995/196), que en aquellos cursos, ganaron 13 encuentros en estadios ajenos. Si consiguen ganar

todo lo que resta, sumarán un total de 100 puntos, que sería el mejor registro histórico de todos los tiempos. De momento, el Barcelona es el dueño de una marca que consiguió en la temporada 2009/210, cuando logró alcanzar los 99. Sporting de Gijón, Barcelona, Sevilla, Granada, Athletic y Mallorca serán los rivales a batir. Ante ellos, el Real Madrid intentará no bajar el ritmo para seguir batiendo récords.

El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) afronta el Gran Premio de China, tercera cita del Mundial de Fórmula 1, como sorprendente líder de la clasificación general, pese a haberse aburrido a decir desde Maranello que el ‘F2012’ no está a la altura de sus rivales. Pese a sus problemas en la calificación, donde no ha podido estar con los mejores y su mejor posición de salida ha sido la octava en Sepang, quedándose incluso fuera de la ‘Q3’ en Melbourne, el bicampeón del mundo ha sacado el máximo partido a todas las circunstancias favorables para colocarse sorprendentemente en el liderato. El asturiano aventaja en cinco puntos a Hamilton y en 10 a Button, ambos de McLaren, hasta el momento los más fiables, pero que sólo han saboreado la victoria del campeón del Mundo de 2009.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

25


26

Deportes

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

Las Olimpiadas Escolares de Las Rozas cumplen 18 años El domingo será la ceremonia inaugural de estas tradicionales jornadas deportivas REDACCIÓN Las Rozas

Collado Villalba acoge mañana el Maratón Ciclo Indoor Será, a las 18.00 horas, en el Pabellón Quique Blas REDACCIÓN Collado Villalba

El próximo sábado, 14 de abril, el Pabellón Municipal Quique Blas acogerá el III Maratón Ciclo Indoor Collado Villalba, un evento en el que se darán cita más de 200 deportistas, entre los que se encontrarán algunos de los mejores profesionales de la especialidad. Con la colaboración del Ayuntamiento de Collado Villalba, este maratón está organizado por el Centro Deportivo Villalba y el Centro de Formación Deportiva Noroeste. El Indoor es un nuevo y llamativo programa de entrenamiento diferente al que se realiza encima de una bicicleta

estática. Se utiliza una bicicleta estática pero de otro diseño muy diferente, más deportiva y aerodinámica. Acompañados con música, todos los que particien en la actividad desarrollarán los mismos ejercicios que se realizan encima de una bicicleta de calle, subir montañas, llanear por grandes carreteras y realizar algún que otro sprint, y todo ello sin salir de la sala del club deportivo. Serán tres horas de deporte, de 18.00 a 21.00 horas, con DJ en directo y otras sorpresas, sorteos y promociones especiales que hacen de este encuentro uno de los más atractivos del calendario autonómico. Para más información pueden llamar al teléfono 91 851 24 39.

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Deportes, organiza un año más las Olimpiadas Escolares, un acontecimiento deportivo que alcanza su 18ª edición y que acogerá distintas pruebas durante la semana que va del 16 al 20 de abril en el polideportivo de Navalcarbón, el Recinto Ferial, la Finca de El Pilar y el Pinar de la Dehesa. Está previsto que más de 8.000 alumnos de centros educativos de Las Rozas participen en esta competición donde no prima la rivalidad, sino valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y el juego limpio. Como es tradición, las Olimpiadas Escolares comenzarán con la ceremonia inaugural, que se desarrollará la mañana del domingo 15 de abril en la Pista de Atletismo de Navalcarbón. Tras el desfile de los equipos participantes, se recibirá la llama olímpica que previamente habrá sido encendida en la plaza del Ayuntamiento y portada hasta esta instalación municipal por los alumnos, que en esta ocasión harán su relevo acompañados por conocidos deportistas afincados en el municipio. Será el momento en que se encienda el pebetero y se pronuncie el juramento olímpi-

co. El acto terminará con un espectáculo lúdico y deportivo. Los alumnos benjamines, de 3º y 4º de Primaria, abrirán la competición el lunes 16; les seguirán el martes los alevines de 5º y 6º de Primaria; la categoría infantil (nacidos en el 98/99) competirá el miércoles, el jueves los cadetes (96/97) y cierran la semana juveniles (93/94/95) y deporte adaptado. Entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde de estos cinco días se disputarán las pruebas en 16 especialidades deportivas: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto 3x3, Bótebol, Bicicleta todo terreno, Crosss, Esgrima, Frag fútbol americano, Fútbol 7, Judo, Natación, Pádel, Raid

aventura por equipos, Unihockey, Voley Playa y Deporte adaptado (boccia, natación, atletismo y fútbol sala). Los participantes proceden de 28 centros educativos de Las Rozas: Balder, Berriz, IES Burgorozas, El Cantizal, IES Carmen Conde, Cristo Rey, La Encina, Escuela Libre Micael, Colegio Europeo de Madrid, Fernando de Los Ríos, IES García Lorca, Gredos San Diego, Los Jarales, Logos, Monte Abantos, Los Olivos, Orvalle, Los Peñascales, Punta Galea, IES Las Rozas I, San Miguel, San José, Santa María de Las Rozas, Los Sauces, Siglo XXI, Vargas Llosa, Vicente Aleixandre y Zola.

Se celebra la II Edición del Circuito Actívate de Bicicleta de montaña El domingo,a las 10.00 horas, en Boadilla del Monte

REDACCIÓN Boadilla del Monte

Boadilla del Monte acoge el próximo domingo 15 de abril la II Edición del MBT Circuito Actívate de Bicicleta de Montaña. La actividad trata desde las primeras edades inculcar el amor al deporte y los valores a él asociados como son el compañerismo, el respeto, y el esfuerzo. Educar en el deporte es el mejor modo de garantizar personas activas y comprometidas. Los tres circuitos del Actívate tienen como objetivo cubrir todos los niveles físicos de los participantes. Para ello el primer circuito discurrirá sobre una distancia de 44 kilómetros y 380 metros de desnivel acumulado. Se cubrirá la Ciudad Financiera, tomando el camino de Alcorcón, la Venta de la Rubia, el Camino de Pozuelo y la Ciudad de

la Imagen para finalmente recorrer el perímetro del Monte Sur, y el Monte Norte, hacia Majadahonda, para retornar al Palacio donde concluye la excursión. El segundo recorrido, de nivel intermedio cubre un distancia de 26 kilómetros. Y recorrerá tramos del primero como la Ciudad Financiera, el Camino de Alcorcón, el Camino de Pozuelo hacia la Ciudad de la Imagen, bordeando finalmente la Ciudad Financiera hasta llegar al Palacio del Infante Don Luis. El último de los recorridos de 10 kilómetros está pensando especialmente para niños o personas poco iniciadas en la práctica deportiva, sin grandes desniveles, y se realizará en el perímetro del Monte Sur. Las inscripciones pueden formalizarse el domingo en la explanada del Palacio del Infante Don Luis desde las 8.30 horas de la mañana.


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

27


28

Ocio

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

‘La venganza de la Petra’, original y sin retoques, en el Teatro Arenal Esta obra se representa como se concibió en su origen y se mantiene intacto tanto el texto como la escenografía la caracterización de sus personajes, que llevarán al espectador irremediablemente a la risa, según ha destacado el elenco de actores durante la presentación. La comedia se estructura en dos actos, en los que se mezcla la picaresca con la “ingenuidad consentida” y el amor. “Todos los personajes son protagonistas”, indicó Gago, para quien esta obra posee “homogeneidad” y un “equilibrio” en la trama.La actriz Natalia Jara, que se mete en la piel de Nicanora, ya interpretó este papel hace 20 años. Sin embargo, a pesar de que fue una de las primeras obras de su vida, manifestó que “esta Petra es mejor” y destacó la labor que ha llevado a cabo Gago. Didier Otaola, quien interpreta a Manolo, destacó que esta obra de Arniches es uno de los textos "más divertidos" que existen. El vestuario de esta obra también hará viajar al espectador al Madrid más castizo, el de las primeras décadas del siglo XX. Estrella Blanco, directora artística de ‘La venganza de Petra’, explicó que la imagen de los actores es una “recreación de la época” de los años 20 y 30, aunque no se ciñe solo a la estética de ese momento histórico.

REDACCIÓN Madrid

El Teatro Arenal de Madrid rescata la comedia del dramaturgo Carlos Arniches con la puesta de ‘La venganza de la Petra’. José Luis Gago dirige esta obra, que cuenta con dos elencos de actores de la Compañía Lírica Ibérica. Esta obra se representa como se concibió en su origen y se mantiene intacto tanto el texto como la escenografía, según destacó Gago durante la presentación de la obra. “No hemos hecho una versión porque admiramos al autor y lo queremos a él. Es tan respetable como quien quiera traerlo al 2012 y actualizarlo”, dijo. Esta comedia cuenta la historia de Petra, una joven natural de Madrid que está casada con Manolo. Él es un mujeriego y un vividor que, aunque quiere a su mujer, no está dispuesto a dejar de lado su vida de soltero. Ella, para conseguir atraerlo y conseguir que abandone sus hábitos, tratará de darle celos y se vengará así de su actitud. En este argumento entran a formar parte un buen número de personajes en los que se pondrá de manifiesto el ingenio del lenguaje de Arniches, los conflictos y situaciones enredadas o

Uno de los momentos de la representación

‘Battleship’ lidera los estrenos de este fin de semana en los cines ‘Madrid 1987’ de David Trueba es otra de las novedades en las salas españolas REDACCIÓN Madrid

Taylor Kitsch y Rihanna protagonizan uno de los estrenos de la semana, ‘Battleship’, inspirado en el juego ‘Hundir la flota’, que comparte espacio en la cartelera con la española ‘Madrid, 1987’, dirigida por David Trueba y cuyo reparto encabezan María Valverde y José Sacristán.

‘Battleship’ Inofensivas sobre el tablero, las batallas del popular juego ‘Hundir la flota’ sirven de inspiración a ‘Battleship’, un filme en el que la armada de los Estados Unidos se enfrenta a una flota alienígena que amenaza con extinguir la raza humana usando para ello poderosas máquinas de matar. La cantante Rihanna debuta en la gran pantalla con un largometraje obra de Peter Berg (‘Hancock’) que ha sido promovido por Hasbro, fabricante del conocido juego de mesa en el que se basa la acción y responsable de ‘Transformers’. Taylor Kitsch, Brooklyn Decker y Alexander Skarsgård, entre otros, completan el reparto.

‘Madrid 1987’ Los caminos de Miguel, un veterano y respetado articulista, y Ángela, una joven estudiante de Periodismo, se cruzan en ‘Madrid, 1987’, desencadenándose entre ellos una peculiar relación mar-

cada por el deseo, la inspiración, el talento y las perspectivas profesionales. José Sacristán (‘Roma’) y María Valverde (‘Tres metros sobre el cielo’) ruedan en esta ocasión bajo las órdenes del madrileño David Trueba (‘Soldados de Salamina’), quien ha contado, además, con las interpretaciones de Ramon Fontserè y Eduardo Antuña.

‘Alps’ Hacerse pasar por personas fallecidas a petición de sus familiares, compañeros o amigos, ese es el trabajo de la enfermera, el conductor de ambulancia, el gimnasta y el entrenador que forman parte de ‘Alps’, una empresa que opera bajo el escrupuloso régimen disciplinario impuesto por su jefe, Mont Blanc. El realizador griego Yorgos Lanthimos, cuyo anterior trabajo fue la aclamada ‘Canino’,

es el autor de este drama galardonado con el premio al mejor guion en el último festival de Venecia. Aris Servetalis, Johnny Vekris, Aggeliki Papoulia y Ariane Labed integran el plantel de esta producción franco griega.

‘De Nicolas a Sarkozy’ ‘De Nicolas a Sarkozy’ nos retrotrae a mayo de 2007, momento en el que el actual presidente de Francia, Nicolas Sarkozy ultimaba los detalles de su meteórico ascenso al poder tras años de engaños, trucos y enfrentamientos políticos. Mientras, la relación con su mujer se irá enfriando de forma irreversible. El director Xavier Durringer firma este biopic protagonizado por Denis Podalydès, que interpreta al mandatario francés; Florence Pernel, como Cécilia Sarkozy; y Bernard Le Coq en el papel de Jacques Chirac.


Ocio

nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

Silvia Barba desentraña los secretos de ‘La Roja’ Las curiosidades de la selección de Del Bosque

29

El Springfield de ‘Los Simpson’ está inspirado en Oregón Se desvelan varios de los mejores secretos guardados de la serie de Antena 3 REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El libro ‘La Roja por dentro’, publicado por Temas de Hoy, desvela los secretos de la selección española de fútbol, vigente campeona de Europa y del Mundo, de la mano de la periodista de Televisión Española, Silvia Barba. En ‘La Roja por dentro’, que está prologado por el capitán del FC Barcelona e internacional español Carles Puyol, mientras que el epílogo es para el cancerbero de Liverpool y de la selección, Pepe Reina, se narra en primera persona cuáles son los gustos de los internacionales españoles. ¿En qué consiste el día a día de la selección nacional? ¿Cómo

son realmente los campeones del mundo? ¿Qué hacen durante los viajes? ¿Qué música escuchan? ¿Qué libros leen? ¿Cómo se entretienen en las concentraciones? o ¿Qué dieta alimenticia llevan? son las cosas que narra Silvia Barba, tras haber vivido con ellos en primera persona la concentración y disputa tanto del Mundial en Sudáfrica 2010 como de la Eurocopa de 2008. De esta forma, la periodista madrileña desvela cómo en la concentración los internacionales españoles están enganchados a jugar al parchís aunque otros se decantan por el póker o la pocha, mientras que el defensa sevillano Sergio Ramos es el encargado de pinchar la música en los desplazamientos.

Tras más de dos décadas de especulaciones y cientos de teorías acerca de la verdadera localización del pueblo donde vive la familia amarilla más famosa de la tele, por fin, su creador, desvela el misterio: Oregon. Matt Groening ha saciado la incertidumbre de los fans y ha puesto en un mapa real el ficticio pueblo de ‘Los Simpson’. Aunque los curiosos hayan visto satisfecho su deseo de conocer uno de los grandes misterios de la serie, lo cierto es que, este Springfield de Oregon sólo inspiró al animador, no es la imagen exacta en la que se refleja el pueblo de Bart y compañía. “Le puse el nombre de Springfield por el de Oregon, sólo por un recuerdo que tenía de niño”. “Cuando era perqueño solía ver una serie que se llamaba Father Knows Best que tenía lugar en un pueblo llamado Springfield. Como yo soy de Portland, en Oregon, que está a 100 km de ese Springfield, me imaginaba que aquella serie estaba hecha allí, cerca de mi casa”, desveló Groening. Así de simple es la explicación que pone fin a tantos años de misterio. La imaginación de un niño que quería creer que una serie de televisión estaba hecha cerca de su

casa. “Cuando crecí me dí cuenta de que era sólo producto de mi imaginación, porque, como supe después, Springfield es uno de los nombres más comunes de las localidades de Estados Unidos”. Y según él, el simple nombre de Springfield ya le vaticinó que la serie iba a tener éxito porque, “al haber tantos”, “todo el mundo querrá creer que es el suyo, y así fue cómo sucedió”. Y una vez abierta la caja de los secretos, Groening también se ha sincerado en cómo le llegó la inspiración para crear a la famosa familia y, sobre todo, para ponerles los nombres. La familia tiene los nombres de la familia de Groening - su padre Homer (llamado así

por el poeta griego Homero), su madre Margaret y sus hermanas Lisa y Maggie. Bart está inspirado en el propio creador, aunque Groening reconoce que cambió el nombre de ‘Matt’ por el de ‘Bart’ porque “tenía la idea de un padre enfadado gritando ‘Bart’, y Bart suena como un ladrido de perro” (bark, en inglés), y pensó que sería divertido. De Oregon no sólo sacó la inspiración del nombre de la ciudad. Groening también dice que le puso a algunos de los personajes nombres de calles de Portland, incluyendo al reverendo Lovejoy, al matón del colegio Kearney y exasperante y amable vecino de los Simpsons Ned Flanders.


30

Publirreportaje

Viernes 13 de abril de 2012 ● nº 1.173

PARCESA

PARQUES DE LA PAZ

PARCESA EN COLLADO VILLALBA. Nuestro lado más humano. Hablamos con la familia Rodríguez Conde, tras cuatro generaciones trabajando en Collado Villalba. Mariano Rodríguez, Mariano Rodríguez, Juan Carlos Rodríguez, José Ramón Rodríguez, Francisco Javier Rodríguez, relacionada con el ámbito funerario, han visto cambiar por completo la forma de trabajar. Desde los inicios prácticamente artesanales de la empresa familiar hasta las grandes compañías del sector la evolución ha sido impresionante y ha superado los sacrificios de los antiguos funerarios para acercar a la gente un servicio público tan necesario como desconocido. ¿Cuáles son las preguntas más habituales

que han tenido en estos años de trabajo? En cuanto a la contratación del servicio funerario son las siguientes: 1. ¿Con qué funeraria debo hacer el servicio? Sencillamente, con la que usted elija, siempre y cuando tenga licencia para operar. 2. ¿A quién puedo comunicar un deceso? Lo mejor es que llame usted a los teléfonos de asistencia de las funerarias o a los de las aseguradoras, que se encuentran disponibles las 24 horas. El teléfono de asistencia de PARCESA es el 902 100 225, 91 850 03 83.

3. ¿Estoy obligado a contratar un determinado bloque de productos juntos? No. Siempre es posible variar los elementos del servicio y darle un sentido personal con el que la familia se sienta cómoda. No obstante, en ocasiones se ofrecen servicios integrales que pueden beneficiar económicamente. 4. ¿Tengo derecho a conocer con antelación los precios de los servicios funerarios? Sí. Tiene derecho además a que los precios vengan desglosados especificando el coste

de cada uno de los distintos conceptos del servicio funerario que desea contratar. 5. ¿Qué cubre la póliza de decesos? Una póliza de decesos es un contrato privado entre la familia y la aseguradora. Las coberturas dependen de lo que se haya firmado en este documento. Existen diferentes modalidades y lo mejor es consultar al agente de la compañía de seguros. 6. ¿Es obligatorio comprar flores? No, pero aconsejamos que no deje sopesarlo. Existen opciones adecuadas a todas las circunstancias. 7. ¿Para qué sirve el certificado de defunción? Para constatar realmente el fallecimiento. Sin embargo, para los trámites legales harán falta las Partidas Literales de Defunción, que emite el Registro Civil una vez inscrito el fallecimiento. 8. ¿Para qué sirve la Partida Literal de Defunción? Sirve para cancelar cuentas corrientes, dar de baja en la Seguridad Social y cualquier otro acto jurídico que requiera acreditar que una persona ha fallecido. 9. ¿Cuánto tarda en estar lista la Partida Literal de Defunción? Dependiendo del volumen de trabajo del Registro Civil que corresponda, entre un día y dos semanas. 10. ¿Quién me hace un certificado para el trabajo? Este documento puede emitirlo la empresa

www.parcesa.es que gestione el tanatorio donde se haya velado o la funeraria que realiza el servicio. Algunas empresas exigen un certificado médico de defunción, pero esta solicitud es irregular ya que el certificado contiene información personal que no tiene por qué llegar a personas no interesadas. 11. ¿Es obligatoria una misa? No. Pero se aconseja participar en algún tipo de rito de despedida, aunque sea civil. 12. ¿Puedo poner música durante la ceremonia de despedida? Sí. E incluso contratar el acompañamiento musical en directo. 13. ¿Dónde puedo enterrar? En cualquier cementerio o lugares autorizados al efecto, como criptas de iglesias, etcétera. 14. ¿Cobran los médicos por certificar una defunción? Legalmente no se puede cobrar por certificar una defunción más que el coste del impreso del certificado. Sin embargo, el médico puede cobrar por el examen del cuerpo antes de certificar. La familia podrá exigir factura de este acto. 15. ¿Dónde se consigue el impreso de un Certificado de Defunción? Lo suministrará la empresa funeraria, pero también es posible encontrarlo en farmacias. 16. ¿En cada hospital trabaja solo una funeraria? No. Usted puede elegir la que estime conveniente. 17. Si el Juez ordena una autopsia judicial, ¿cobra algo el forense por su realización? No, las autopsias ordenadas por los juzgados son gratuitas. Página Web: www.parcesa.es Correo electrónico: agfalcobendas@parcesa.es Tlf: 91 850 03 83 - 902 100 225 Direcciones: Tanatorio de la Paz // Cementerio de la Paz. Autovía de Madrid a Colmenar, Salida 20 28100 Alcobendas, Madrid Tlfno: 91 806 18 00 Tanatorio M40 Avenida de los Rosales 36 28041 Madrid Tlfno: 91 729 12 80 Tanatorio de Villalba Ctra. De Alpedrete s/n 28400 Collado Villalba Tlfno: 91 850 03 83 Agencia Funeraria Madrid C/ Dr. Castelo 52, esquina c/Maiquez (frente al Hospital Gregorio Marañón). 28009 Madrid. Tel 91 573 73 45


nº 1.173 ● Viernes 13 de abril de 2012

31


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.