El Telégrafo. Miércoles, 11 de abril de 2012.

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

SUMARIO

Miércoles 11 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.172

Distribución Gratuita

ACTUALIDAD El nieto de los Reyes, Felipe Juan Froilán, se recupera en Madrid de un disparo en un pie con una escopeta de perdigones página 5

COMUNIDAD El Ejecutivo regional analiza hoy si se suben los precios del transporte en la reunión del Consejo de Administración del Consorcio

DEPORTES El futuro del Real Madrid en la Liga pasa esta noche por el Vicente Calderón (22.00 horas Telemadrid)

página 8

página 18


2

Reportaje

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

Los nacionalistas y los socialistas se rebelan contra Mariano Rajoy El Ibex cerraba ayer la sesión con una caída del 2,96 por ciento y marcó su mínimo anual en 7.433 enteros, pese a los últimos recortes anunciados por el Gobierno para cumplir con los objetivos de déficit, mientras la prima de riesgo de España se disparó a 435 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,95 por ciento, frente a los 405,5 enteros de la apertura, y que supone el nivel más alto del indicador desde que Mariano Rajoy ocupa la presidencia del Gobierno

Tanto desde el Congreso de los Diputados como desde las autonomías han criticado las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de Rajoy (de i JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

La tensa situación de los mercados se produce, además, después de las reformas anunciadas por Rajoy, algo que demuestra que todavía nos queda un duro camino por recorrer, pese a las trabas que se van a poner desde algunas comunidades autónomas -Andalucía (PSOE), País Vasco (PSOE) y Cataluña (CiU)-. Estas tres comunidades no están dispuestas a ponerle las cosas fáciles al presidente del Gobierno, y ya se han negado a poner en marcha los mecanismos que propone el Ejecutivo Central sobre los recortes que se deben hacer en educación y en sanidad. Pese a todo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer en el Senado que por su parte “ni se plantea ni se discute un debate sobre el Estado autonómico consagrado en la Constitución y que los españoles aprobaron en 1978”, un sistema del que se ha confesado “a favor”.

De Guindos, tranquilo Pese a esta alarmante situación, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró que España no necesita un rescate en estos momentos porque cuenta con un Gobierno “con ideas absolutamente claras y una política eco-

nómica coordinada con los socios europeos. De Guindos resaltó, también, pese a las trabas, la necesidad de poner en marcha también las reformas pendientes para continuar así con el proceso de austeridad y reformas que garantizará un reparto equitativo de los esfuerzos y la vuelta al crecimiento y creación de empleo. Aunque tampoco escondió, el problema asegurando que esta es una crisis sin precedentes.

Desde Cataluña La Generalitat aseguró ayer que el recorte del Gobierno de 10.000 millones de euros en sanidad y educación refleja “desconcierto y genera incertidumbres en vez de confianza”. El portavoz del Govern, Francesc Homs, valoró así el recorte que este lunes anunció mediante nota de prensa el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y que afecta a unos servicios públicos que prestan las autonomías. Indicó que el Govern rechaza el recorte tanto a nivel formal -por cómo se anunció- como por el contenido, y aseguró que, ante esta situación, “crece el rechazo del Ejecutivo catalán a los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”. Según él, si el recorte de 10.000 millones del Gobierno es para satisfacer las presiones de los mercados, “les ha salido el tiro por la

culata, como prueba que la prima de riesgo vuelve a estar en máximos históricos este miércoles, por lo que ha emplazado al Ejecutivo a actuar con seriedad y responsabilidad, y no a golpe de titular”. Francesc Homs comentó ayer que el Govern es bien consciente de la crisis, y prueba de ello son sus recortes desde hace más de un año, y precisamente por su conocimiento de causa asegura que se está actuando “de forma descoordinada, generando más incertidumbres que precisiones”. También aseguró ser consciente de que las competencias son com-

Según CiU, “les ha salido el tiro por la culata, por como reaccionó la prima” partidas en sanidad y educación: las autonomías las gestionan, pero es el Estado quien tiene potestad sobre la legislación básica. Al Govern le gustaría que fuese distinto y que Catalunya tuviera plenas competencias en sanidad y educación, pero instó al Gobierno a actuar con “coherencia” y generando certezas, no creando más incertidumbres. Homs lamentó en nombre del Govern que se aproveche para

Artur Mas, José Antonio Griñán y Patxi López posicionan sus autonomías frente al Estado

hacer un “ataque de fondo” al Estado autonómico, algo que antes hacía el PSOE, y que ahora lidera el PP. “El Govern tiene la sensación de que puede haber una muerte por asfixia financiera”, indicó.

Desde Andalucía El presidente de la Junta de Andalucía en funciones, José Antonio Griñán, por su parte, acusó al Gobierno de Mariano Rajoy de haber “roto todos los consensos en este país, el social, el político y el institucional”, y estimó que existen “alternativas al anunciado recorte adicional de 10.000 millones de euros en educación y sanidad”. José Antonio Griñán lamentó que el Ejecutivo, desde una “determinada prepotencia, haya roto consensos sociales, políticos e institucionales para tomar decisiones que afectan a toda la ciudadanía”, cuando en

estos casos “debería haber hablado mucho con mucha gente y lograr que todos comprendiéramos cómo es la situación y, a partir de ahí, tomar decisiones que pudieran ser concertadas”. Griñán, apuntó que no había hablado con nadie del Gobierno central, y lamentó que desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy se haya hablado de Andalucía “con mentiras y diciendo cosas que no se ajustan a la realidad”. Lamentó que el presidente del Gobierno no atendiera su petición de convocar una Conferencia de Presidentes Autonómicos para abordar el asunto de la consolidación fiscal y ver qué administraciones deberían hacer determinados ajustes y cómo hacerlos, al tiempo que le reprochó que no se haya hablado con las comunidades autónomas ante ese “recorte” en sanidad y educación. Griñán seña-


Reportaje

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

3

EN MOCLOA

Aguirre propone devolver al Estado la Educación, la Sanidad y la Justicia

izquierda a derecha) Frances Homs, Isabel Celaá, Josu Erkoreca y José Antonio Durán i Lleida

ló que ahora hay que ver en qué consiste ese recorte adicional de 10.000 millones porque lo único que se conoce es una nota en la que se informa de una reunión entre el presidente del Gobierno y algunos ministros, al tiempo que señaló que él estaría en condiciones de ofrecer “alternativas porque las hay”. Refiriéndose a la posibilidad de “bucear” en los beneficios y en las bonificaciones fiscales que existen para ver cuánto se puede “sacar de ahí”, recordó que, por ejemplo, en los Presupuestos Generales del Estado hay 38.000 millones de euros de beneficios fiscales. En relación con la sanidad, Griñán,

El Gobierno vasco “no suscribirá los recortes del Gobierno de España” recordó que en Andalucía el gasto por habitante es menor que la media “porque se ha ahorrado sin recortar derechos”, aludió a medidas como la financiación por principio activo de los medicamentos, a la subasta de medicamentos o a la cirugía ambulatoria. “Hemos tomado una serie de decisiones en sanidad que han ahorrado mucho dinero y que al mismo tiempo nos han permitido conservar dere-

chos”, apuntó. Griñán insistió en ofrecer al Gobierno central “colaboración para defender el valor España y en que se puede salir de la crisis sin tocar derechos”.

Desde el País Vasco La consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, Isabel Celaá, aseguró ayer que el Ejecutivo vasco “no suscribirá” los recortes en educación y sanidad. Asimismo, apuntó la posibilidad de “ir a los tribunales si el Gobierno decide invadir las competencias autonómicas”. El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, explicó ayer que su formación comparte la “alarma que ha generado en gran parte de la sociedad el anuncio del Gobierno de que va a recortar 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación” y acusó al Ejecutivo de “saltarse a la torera” los medios que habitualmente se utilizan para informar de este tipo de decisiones al Parlamento. Por eso el dirigente nacionalista vasco avanzó que, si bien su formación no solicitará formalmente la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el Pleno de la Cámara, sí apoyará las peticiones que en este sentido han registrado tanto el PSOE como el grupo de la Izquierda Plural (IUICV-CHA), junto con el BNG.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que busque un pacto de Estado con el PSOE para hacer una reforma en profundidad de las administraciones públicas. Según los cálculos que ha hecho, con esa reforma se ahorrarían 48.000 millones de euros. En este marco, argumentó que la educación, la sanidad y la educación deberían volver al Estado. Aguirre, quién se entrevistó en el Palacio de la Moncloa con el jefe del Ejecutivo, le planteó la necesidad de “revisar de raíz” todo el Estado de las autonomías, subrayando que este modelo se creó para integrar a los partidos nacionalistas de Cataluña y País Vasco, y sin embargo sólo han servido para encarecer el funcionamiento de las otras quince regiones. También planteó que el Estado retire las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal, argumentado que se “debe dejar de sostener a los que se pueden sostener”. Reiteró en varias ocasiones que “las competencias en sanidad, educación y justicia deben volver al Estado. Si España lo necesita, las grandes competencias de las comunidades autónomas, desde luego la mía, la sanidad, la educación y la justicia, pueden devolverse al Estado; y el resto, transportes y servicios sociales, a los ayuntamientos”. “Creo que las comunidades autónomas tendríamos que ceder para arriba competencias al Estado. En el cálculo modestísimo que yo he hecho se podrían ahorrar 48.000 millones de euros, nos quedaríamos sin empleo los

políticos, pero ya buscaríamos”, apostilló. La Justicia “es un poder del Estado” que no tienen por qué compartirlo las comunidades autónomas, considera Aguirre. “Si todo lo que hacemos las comunidades autónomas, unas competencias fueran para arriba y otras para abajo, se podría prescindir de altos cargos, parlamentos regionales, conductores, asesores, jefes de protocolo, edificios, alquileres...”, concretó. “No se pueden seguir subvencionando cosas que se subvencionaban antes”, aseveró, “hay que dejar de sostener a todos los que pueden sostenerse solos, como partidos, patronales y sindicatos y también todas aquellas personas que tienen rentas altas. Por mucho que nos hayamos acostumbrado a que el Estado subvencione muchas cosas, ahora hay cosas que ya no se pueden subvencionar”, remató. “Este reforma no puede ser la obra de un sólo partido, hay que llegar a consensos de Estado con el PSOE. Siempre y cuando el PSOE vuelva a la

senda de la socialdemocracia moderada europea y no sea el aliado constante de los más radicales comunistas”, precisó. “Jamás me he mostrado partidaria del copago”, insistió Aguirre sobre nuevas fórmulas de financiación de las administraciones. “La decisión de aportar un euro por consulta, por ejemplo, no me parece adecuada, pues en realidad generaría más gastos administrativos. De lo que se trata es de recortar el gasto de una manera drástica. El mejor recorte será en administraciones públicas. España no se puede permitir estas duplicidades y ‘triplicidades’ que se generan con el Estado de las Autonomías”, sentenció. Aguirre, quiso reseñar, que entre los países europeos con problemas a causa de la crisis, ella apuesta por “un modelo como el irlandés para salir de la crisis” y que así se lo hizo saber a Rajoy porque, señaló, “más vale una vez ‘coloraos’ que ciento amarillos”. Reunión urgente del presidente El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, convocó ayer una reunión para este sábado a los presidentes regionales y autonómicos del partido para coordinar mensajes en la labor de explicación por toda España del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las nuevas medidas de recorte anunciadas por el Ejecutivo. En el orden del día de esta reunión de Rajoy con sus barones, que se celebrará en la sede nacional del PP en la calle Génova a las 10 horas, figura únicamente el tema ‘Presupuestos Generales del Estado y Comunidades Autónomas’.


Actualidad

4

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

EEUU despliega un segundo portaaviones en el golfo Pérsico Es el buque de guerra más grande del mundo, pese a lo cual se dice que el despliegue “es rutinario” y no una respuesta “a una amenaza” ESPAÑA, CASTIGADA

REDACCIÓN Madrid

La Marina de Estados Unidos ha enviado el portaaviones ‘USS Enterprise’ -el primer portaaviones nuclear del mundo y actualmente el buque de guerra más grande que existe- al golfo Pérsico, por lo que será la cuarta vez en la última década que Washington despliegue dos buques de estas ca racterísticas en la zona. Las otras tres ocasiones en las que hubo dos portaaviones en la región al mismo tiempo coincidieron con periodos de guerra: la invasión estadounidense de Irak en marzo de 2003 y en apoyo a las guerras en Irak y Afganistán en febrero 2007. Sin embargo, la comandante Amy Derrick-Frost, de la Quinta Flota -estacionada en Bahréin, señaló ayer que el despliegue del ‘USS Enterprise’ “es rutinario y no una respuesta específica a una amenaza”, según informó la cadena de televisión rusa RT. El portaaviones entró en el área bajo responsabilidad de la Flota el 3 de abril. Oficialmente, el ‘USS Enterprise’ y sus barcos de guerra se

Irán suspende las exportaciones de petróleo a España

El portaviones más grande del mundo está ya en el golfo Pérsico

unirán a un grupo de maniobras liderado por el ‘USS Abraham Lincoln’, que da apoyo aéreo a la misión de la OTAN en Afganistán. Los grupos se unirán a los esfuerzos antipiratería frente a

las costas de Somalia, tras lo que el ‘USS Enterprise’ volverá a su posición original. En marzo, Estados Unidos envió un segundo grupo de barcos anfibios de asalto a la región

El Gobierno iraní ha suspendido las exportaciones de petróleo a España y podría cancelar las ventas a Alemania e Italia, según informó la cadena de televisión estatal en lengua inglesa Press TV. “Teherán ha suspendido el suministro de petróleo a España después de detener las exportaciones de crudo a Grecia en el marco de (su política) contra las sanciones”, señaló Press TV. La información no aporta más detalles. A finales de enero, la Unión Europea anunció la aprobación de una serie de sanciones contra el petróleo iraní que deben aplicarse a partir de julio. En este tiempo, los países del bloque deben buscar alternativas para suplir sus importaciones desde Irán. Arabia Saudí ya ha manifestado su disposición a aumentar la producción de crudo para suplir la carencia de combustible tras el veto a Irán.Estados Unidos ha presionado a sus países aliados para que aprueben sanciones contra el petróleo y el sector financiero iraní en un intento por presionar a las autoridades iraníes para que abandonen su programa nuclear. Por su parte, Teherán asegura que el desarrollo de centrales nucleares tiene fines civiles. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehi, advirtió ayer de que su país no aceptará la imposición de “condiciones” en el marco de una nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní. El próximo 14 de abril se celebrará en Estambul una cumbre entre las autoridades iraníes y los países del Grupo 5+1 Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania- para impulsar las conversaciones con Teherán. en otro “despliegue regular”. Entre los efectivos desplegados se incluía un submarino atómico, un escuadrón de helicópteros y 2.000 marines. En dicho

mes, el número de barcos estadounidenses en la región ascendió a ocho, a los que se sumaron cuatro helicópteros de rastreo de minas.

BREVES La banca necesitará más capital si la economía empeora, según el Banco de España El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió de que si la economía empeora más de lo previsto, los bancos deberán afrontar mayores exigencias de capital “en lo que sea necesario para seguir contando con entidades sólidas”. Pese a ello, Fernández Ordóñez estimó que la última reforma de exigencias de capital ha dado un paso muy importante en cuanto a saneamiento y niveles de capital, y que si la economía se recupera será más que suficiente con lo hecho con la norma de saneamiento financiero. El gobernador del Banco de España reclamó al Gobierno, durante la inauguración del XIX Encuentro Financiero organizado por ABC y Deloitte, que evite la tentación de interferir en sus decisiones de supervisión y que traspase al organismo buena parte de las competencias que ahora tiene el Ministerio de Economía, sobre todo en materia sancionadora y en relación a las entidades intervenidas. “Es trascendental seguir respetando la autonomía del Banco de España en su actuación supervisora y que los gobiernos sigan sin caer en la tentación de interferir en las decisiones de supervisión del Banco”, dijo Fernández Ordóñez. El gobernador del Banco de España abogó por que las decisiones de supervisión del sistema financiero español se sigan tomando como hasta ahora “con criterios exclusivamente profesionales”, si bien matizó que “nadie tiene el monopolio de las buenas ideas” y que el organismo seguirá dialogando con los distintos gobiernos.

La confianza empresarial sube 1,39 puntos en el segundo trimestre según el INE El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), que publicó ayer por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE), subió 1,39 puntos en el segundo trimestre del año respecto al primer trimestre, hasta situarse en 101,39 puntos. El repunte de la confianza empresarial en el segundo trimestre se debe a la menor desconfianza de los empresarios sobre la evolución futura de su negocio entre abril y junio, pues el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) ha mejorado nueve puntos, hasta situarse en -35 puntos. Por su parte, el balance de situación (resultado de las respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, en este caso el primer trimestre), se situó en -41 puntos, mejorando por tanto en tres puntos las expectativas manifestadas previamente por los establecimientos empresariales para ese mismo trimestre. A pesar de esta mejora, el INE señala que el clima de confianza empresarial aún sigue siendo desfavorable, ya que el 43 por ciento de los establecimientos empresariales consultados se muestran pesimistas sobre la marcha futura de su negocio en el trimestre en curso.


Actualidad

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

El nieto del rey, Felipe Juan Froilán, operado tras dispararse en el pie con una escopeta La infanta Elena y la reina doña Sofía le visitaron ayer y restaron importancia al suceso REDACCIÓN Madrid

La infanta Elena aseguró ayer a la salida del Hospital Quirón de Madrid, en el que permanece ingresado su hijo FelipeJuan Froilán Marichalar Borbón tras ser operado de una herida en su pie derecho provocada por un disparo de escopeta durante unas prácticas de tiro, que era Jaime de Marichalar y no ella quien acompañaba al nieto mayor del Rey durante el incidente ocurrido en Soria el lunes por la tarde. “Yo no estaba con él, estaba su padre”, manifestó Elena al ser preguntada sobre las circunstancias en las que se produjo el accidente, para confirmar que, tal y como ha explicado la Casa de Su Majestad el Rey a través de un comunicado, Froilán se hirió en el pié cuando realizaba unas prácticas de tiro. “Si, más o menos estaban de caza”, afirmó. Asimismo, Elena reconoció que fue “un susto” pero que Froilán está “muy animado, jugando con el móvil” y en compañía de Jaime de Marichalar, que llegó al Hospital Quirón al

El FMI sugiere una quita hipotecaria Con ello se conseguiría mitigar el lastre de la deuda privada en economías como la de España o Reino Unido REDACCIÓN Madrid

Elena, a su llegada al hospital

rededor de las 9.30 de la mañana. Sobre el tiempo que Froilán deberá permanecer ingresado tras la intervención quirúrgica, que la infanta ha definido como “una limpia”, Elena no quiso especificar y se limitóa decir que serán “unos días, lo que digan los médicos”. Por su parte, la Reina Doña Sofía, que llegó al hospital alrededor de las 9.30 horas y lo ha abandonado junto a la infanta Elena minutos antes de las 12.30, dijo que se encuentra “muy bien” y reconoció que lo pesor ya había pasado.

La puesta en práctica de programas específicos para reestructurar la deuda de los hogares puede suponer “beneficios significativos” a un relativamente bajo coste fiscal, al mitigar el impacto negativo de la morosidad sobre la demanda y el precio de la vivienda, según sugiere el Fondo Monetario Internacional en un informe en el que apunta que las consecuencias de la crisis se ven agravadas en países donde ya existía previamente un excesivo endeudamiento privado, como Islandia, Irlanda, España, Reino Unido y EEUU. Los autores del análisis destacan que los problemas inmobiliarios y la recesión tienden a ser “más severos y prolongados” en estas economías, puesto que las personas endeudadas “reaccionan más ante cambios en los ingresos y patrimonio”, reduciendo sus gastos, lo que puede originar un círculo vicioso “con efectos negativos a largo plazo sobre la economía”.

5

Hacienda prevé que el 76 por ciento de las declaraciones salgan a devolver La campaña sobre el IRPF comenzará el 3 de mayo y finalizará el 2 de julio REDACCIÓN Madrid

La Agencia Tributaria prevé que se presenten 19,1 millones de declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondientes a 2011, un 1,1 por ciento menos que el año anterior, de las que 14,6 millones (el 76,4 por ciento, un 1,8 por ciento menos) serán con derecho a devolución, por un importe estimado de 10.955 millones de euros, el 1,2 por ciento menos. Asimismo, 4.085 millones de declaraciones saldrán a declarar (un 1,55 por ciento más por el aumento del gravamen a las rentas de capital), por un importe estimado conjunto de 6.308 millones de euros (un 0,79 por ciento menos). La campaña sobre el IRPF comenzará el 3 de mayo y finalizará el 2 de julio, aunque auer comenzó ya la descarga por Internet de 22 millones de datos fiscales y de borradores, y estos últimos podrán también confirmarse hoy mismo, dando así por presentada la declaración. En concreto, Hacienda calcula que más de 8 millones de

La campaña comienza en mayo

contribuyentes utilizarán el sistema RENO para la obtención rápida, a través de la página web de la Agencia Tributaria, del borrador y de los datos fiscales, frente a los 6,5 millones de ciudadanos que utilizaron el servicio la campaña pasada. Hasta las 12.00 horas de esta mañana, un total de 13.257 contribuyentes habían descargado y confirmado su borrador y serán los primeros que comenzarán a recibir las devoluciones este mismo jueves, 12 de abril, en el caso de que les salga a devolver.


6

Opinión Staff

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

Mariano Rajoy dio la ‘espantá’ en el Senado a lo Curro Romero

U

ustedes, ¿quieren saber lo que es pasar miedo?¿quieren sentir como su sangre se hiela en las venas? No hace falta que abran un libro de Bram Stoker, y lean como el conde Drácula chupa la sangre a unas pobres damiselas. Eso no da miedo. El relato del terrible monstruo de Transilvania es un cuento infantil al lado de lo que publicamos los medios de comunicación estos últimos meses. La ‘prima’ de riesgo sí que nos amedrenta a todos. El corazón se nos pone en un puño cuando a las tres de la tarde cierran los mercados busátiles y nuestra Bolsa se desploma como un castillo de naipes asediada por las agencias calificadoras que hacen que nuestro termómetro económico alcance los cuatrocientos puntos básicos... En ese momento, y con el puño en el pecho, Mariano Rajoy dice: “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. En Europa, son inflexibles y auténticos devoradores de nuestra maltrecha economía. Mariano sigue poniendo toda la ‘carne en el asador’. Pero toda, es poco. Primero los ajustes laborales, después los recortes en los ministerios y en el resto de las administraciones públicas, ayer llegó lo de la sanidad y la educación... pero quieren más... son insaciables. Mariano

Editorial

Las noticias económicas de estos días, esas sí que dan miedo. Mariano Rajoy aún no quiere comparecer para explicar la situación y ayer protagonizó una huída en el Senado, ante los periodistas, a la que algunos ya le han puesto música de Benny Hill en ‘Youtube’

ya sabía en qué tesitura se iba a encontrar y necesita tiempo para enderezar el país. Y hay muchos que estamos seguros de que lo conseguirá. Mariano Rajoy es un hombre de acción y de pocas palabras. Aunque ya algunos sectores del país -muchos de ellos votantes suyos- le piden una intervención pública para contar a los españoles lo que ocurre. Pero a Mariano no le gusta que le marquen los tiempos. Como ya hemos contado en otras ocasiones, a Mariano le gusta marcar el ritmo. Por eso no se ‘corta un pelo’ a la hora de hacer un desplante a la prensa en los pasillos del Senado. Lo cierto es que eso no está bien, presidente. Si no quieres cruzarte con los periodistas, tu jefe de prensa te tiene que avisar de donde están y salir por otro sitio. Porque hasta para hacer espantadas hay que saber.... y si no que le pregunten a Curro Romero. El maestro de Camas sabía muy bien cuando no quería enfrentarse a un morlaco, aunque aquello le costara una sonora pitada y una lluvia de almohadillas. El presidente no quiso torear ayer en el Senado ni con la oposición ni con los periodistas. Genio y figura hasta la sepultura. En ‘Youtube’ ya podemos encotrar el video de líder de los populares a

ritmo de Benny Hill, aquel famoso cómico británico de los años ochenta. Mariano Rajoy no quiere hablar todavía, con nadie - seguro que con Vivi, su esposa, tampoco lo hace- porque todavía no ha terminado con los recortes presupuestarios. Seguro que habrá más, y de mayor calado ques los que hasta ahora hemos tenido. Prepárense y abrochénse los cinturones porque esto no ha hecho más que empezar. Mariano Rajoy no es populista, y no va a tomar medidas populistas, porque para eso le hemos votado: para que no las tome. Si hubíesemos querido un presidente populista, nos hubiésemos quedado con Rodríguez Zapatero, el ‘Bambi’, o con su amigo el ‘Doctor Baterio’, el ínclito Rubalcaba. La recomendación que les vamos hacer será tirar piedras contra nuestro propio tejado... pero es por su salud mental: no lean periódicos, no enciendan ni la radio ni la tevisión, no se les ocurra conectarse a Internet... y por si fuera poco, no hablen ni con amigos ni conocidos no vaya a ser que ellos sí lo hagan y les cuenten como va el país. Piérdanse si sufren del corazón, porque España va a empezar a vivir en una montaña rusa en la que la velocidad nos dejará pasmasdos. Mucho ánimo.

Algo más que palabras. ¿Es auténtica nuestra inquietud por Dios?

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

E

sta semana, que llamamos santa los cristianos, sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de nuestra existencia. A mi juicio, siempre es bueno hacer una pausa y tener tiempo para meditar, y así, poder adentrarnos en el alma de las cosas que nos rodean. Todos los años, coincidiendo con esta época, los que nos llamamos cristianos, solemos vivir días de mucho fervor popular, pero pienso que deberíamos preguntarnos, ante la multitud de manifestaciones de culto: ¿ si ciertamente es auténtica nuestra inquietud por Dios? ¿Sí nos genera procederes interiores de desprendimiento, de unidad, de apertura a los demás? ¿Sí ponemos el sentido de la cruz en nuestra propia vida cotidiana o sí sólo la portamos como figurones? Analizar todas estas actitudes ya es un gran avance espiritual. Seguramente este “catolicismo popular”, lo volveríamos más litúrgico, más de arrodillarse ante sí, con el deseo de vivir una coherencia de vida cristiana. Nuestra meta no ha de ser tanto formar cofrades, que también, sino personas que hablen con su testimonio de lo que han visto y oído. El conocer a Jesús no se acaba nunca, y mucho menos cuando tratamos de ser autosuficientes, puesto que somos personas en relación, y, la dependencia con nuestro creador, forma parte de nuestra misma esencia. Debemos aprender a conocerle, no como una persona del pasado, puesto que sigue con nosotros y seguirá hasta el fin de los tiempos, mostrándonos cómo vivir y también cómo morir. Si en verdad, nuestra

inquietud por Dios es cierta, todo florece por la fe. Sin duda, la convicción que procesamos con nuestros gestos semananteros, requiere a priori, el amor de unos a los otros. Hay que bajar al corazón de las gentes. Por desgracia, los tiempos presentes miran en sentido contrario. En consecuencia, por muy intensa que sea la participación social en los ritos de la Semana Santa; el ejemplo de Cristo es la mejor orientación. Él siempre mira las manos limpias, no las llenas; las que auxilian, no las que abandonan. En muchos lugares del mundo, la preparación y ejecución de la representación de la Pasión de Cristo, está encomendada a cofradías, cuyos miembros deben comprometerse con un estilo de vida cristiana, que ha de ser expresión sincera y gratuita de servicio, de acercamiento veraz a nuestro Redentor. De lo contrario, tiene poco sentido su participación. A menudo, construimos mundos basados en el poder, en el éxito, y lo que menos se impregna en nuestra vida es una inquietud por llevar a toda la humanidad el don de la fe, dando argumentos, más que con palabras, con nuestra acción. En la pasión de Cristo se desencadena una barbarie, fruto del odio que se alberga en el mundo, y Él toma la cruz sobre sus hombros, nuestra cruz, y nos enternece por su amor. Todo lo da por amor. La misma Santa Teresa se dejó seducir y arrastrar por tan alto pasión, llegando a confesar que: "Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta". Esto se contrapone a lo que se percibe hoy en nuestro planeta, que está como encarcelado a una red de

laberintos de alta tensión. Ahora bien, sí Dios fuese suficiente en nuestro caminar, viviríamos como una familia reconciliada y conciliadora. Responder a la llamada de Dios, cooperar con su creación, es dejar que el Señor nos hable y volver los ojos más que nunca a la cruz, para conversar profundo y conservar en el corazón la alegría salvadora, que es un elemento central de la experiencia cristiana. Hay que ser propagadores del júbilo pascual, desenmascarar el mal en cualquier lugar donde anide, y descubrir que Jesus es la luz que siempre está encendida para que los caminos del espíritu lleguen a buen puerto. Ahora bien, desconfíen de aquella persona que no ha tenido cargas que sufrir, es que aún no ha sido cristiano de verdad, por muy cofrade que sea. Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor


Opinión

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

7

Colombia. La trama civil de las FARC

L

www.gees.org 10 de Abril de 2012

os terroristas no son sólo los brutos que empuñan una pistola o gritan en las manifestaciones. Detrás de ellos hay una trama civil de abogados, periodistas, profesores, economistas y estudiantes, cegados por la ideología o por el poder, que son los que cargan con ideas las armas de los matones. A finales de marzo, las Fuerzas Armadas colombianas bombardearon un campamento de las FARC en el departamento de Meta, en el centro del país y mataron a casi 40 guerrilleros, de los que 13 eran jefes de frente. Uno de los capturados declaró al diario El Tiempo que esa reunión tenía una finalidad cultural: "Estábamos haciendo un curso de comprensión de lectura, porque ahora las FARC no quieren que los comandantes sean iletrados, quieren que sean personas que se puedan expresar bien y escribir bien. Que sean buenos escritores, sabedores y entendedores". Los profesores de los terroristas eran "unos universitarios. Ellos eran los monitores, son muchachos de alto conocimiento, que entienden la parte de gramática y de escritura". Es decir, los guerrilleros disponen de profesores particulares para su alfabetización de los que carecen otros millones de colombianos

que no matan a nadie. En todos los grupos guerrilleros de izquierda que han asolado Iberoamérica y provocado golpes de estado militares siempre había universitarios en la dirección, como Fidel Castro en Cuba, Abimael Guzmán en Perú (la "cuarta espada del marxismo") y Mario Firmenich en Argentina. En el bombardeo del campamento de las FARC en Ecuador realizado en 2008 murió un estudiante mexicano y otra quedó herida. Los padres de éstos explicaron que la presencia de sus hijos en una base terrorista se debía a su interés en elaborar unos estudios para sus carreras. En las FARC milita una holandesa, Tanja Nijimeijer, que viajó a Colombia para realizar unas prácticas universitarias, elaboró su tesis de grado sobre la guerrilla, se graduó en Holanda y regresó a Colombia, donde se unió a los terroristas. Mientras no se desmonte esta trama civil en los países europeos y americanos, siempre habrá un riesgo de que el terrorismo resurja, sea por medio de las FARC o de ETA. Para evitarlo hay que dar la batalla de las ideas y, por supuesto, acabar con la impunidad de los universitarios que, amparados en la libertad de cátedra, convierten sus clases en arengas marxistas y apologías de la violencia.

Sistema Alexandre de adelgazamiento

E

l “Sistema Alexandre de adelgazamiento sin apenas esfuerzo ni restricciones, comiendo grandes cantidades de alimentos”, de Aldexandre Fernándes Rodrígues-Sanôna, muestra diferentes técnicas nutricionales, no solo encaminadas al adelgazamiento en todo tipo tipologías sino, y lo que es más importante, a incrementar al mismo tiempo el bienestar general y obtener una vida más saludable. El “Sistema Alexandre de adelgazamiento sin apenas esfuerzo ni restricciones, comiendo grandes cantidades de alimentos”, www.sistemaalexandre.es, de Aldexandre Fernándes Rodrígues-Sanôna, relata la experiencia personal del autor a lo largo de más de 30 años de dedicación conjunta al mundo del deporte y de la nutrición. El nuevo método de adelgazamiento, que verá la luz en las próximas semanas, ha demostrado su eficacia y resultados no solo en el aspecto puramente dietético a la hora de perder peso y grasas acumuladas, sino también a la hora de mejorar considerablemente, y de forma racional, los hábitos alimenticios, consiguiéndolo de forma fácil y natural en todo tipo de personas. El método se basa en obtener, además de la pérdida de peso, una respuesta activa del cuerpo que se ve recompensado con una mejora de su estado natural y en la recuperación de la energía perdida con los años a causa de una mala alimentación. La filosofía del autor muestra a lo largo del libro que el cuerpo precisa de todos los grupos de alimentos para mantener el equilibrio. La clave es la correcta combinación de los mismos, aconsejándose la ingesta de ciertos alimentos como paso preliminar a comer otros que son los que más calorías aportan y suelen coincidir con los que más gustan.

El nuevo método ha sabido adaptarse a las necesidades de todo tipo de personas y entornos sociales. Es un sistema cómodo de realizar y práctico en cuanto a los resultados. Su aplicación satisface de igual manera a personas que precisan perder mucho peso como a las que simplemente quieren eliminar unos pocos kilos; para personas acostumbradas a grandes cantidades de comida para saciar su apetito o las que comen poco. El “Sistema Alexandre de adelgazamiento sin apenas esfuerzo ni restricciones, comiendo grandes cantidades de alimentos”, www.sistemaalexandre.es, está basado en una alimentación equilibrada y destaca la importancia, antes de iniciar cualquier plan de adelgazamiento, del asesoramiento médico ante cualquier problema o duda sobre la salud. El nuevo “Sistema Alexandre de adelgazamiento sin apenas esfuerzo ni restricciones, comiendo grandes cantidades de alimentos” que verá la luz en el mes de abril está patrocinado por el observatorio de la sociedad, la economía y la financiación de los bancos, financieras y el capital privado de la entidad y despacho de servicios jurídicos y financieros, abogados, www.sistemaalexandre.es, Clifford Auckland consultores de hipotecas, préstamos y créditos urgentes de dinero urgente de capital privado y dinero privado. Es un ambicioso proyecto dentro de la política de compromiso y responsabilidad social y empresarial de la consultora, que desde hace años participa activamente en diferentes proyectos comunitarios y sociales. El libro ya puede ser reservado en su página Web www.sistemaalexandre.es. Dadas las expectativas que el nuevo método de adelgazamiento está despertando se recomienda realizar su reserva con la máxima antelación posible.

11 de Abril de 2012


Comunidad

8

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

Aguirre duda que se vaya a subir el transporte público La presidenta opinaba así después de que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, justificara la posible subida de las tarifas con que éstas tienen que “reflejar” la subida del precio de la energía o del IPC en referencia a la modificación tarifaria REDACCIÓN Madrid

El vicepresidentede la Comunidad de Madrid, Ignacio González, señaló ayer que las tarifas del transporte tienen que “reflejar” aspectos como la subida del precio de la energía o del IPC, en alusión a la “modificación tarifaria” que se prevé que hoy trate en su reunión el Consejo de Ad ministración del Consorcio de Transportes. Según el mandatario regional, las tarifas de transporte no se han incrementado desde el año pasado, por lo que no han incluido “circunstancias” relacionadas con los “costes directos” como los recortes la aportación del Estado a la financiación del transporte, el incremento en el precio de

Ignacio González cree que subirá el transporte como el combustible o el IPC

Esperanza Aguirre estima que se puede reducir costes de otras formas

la energía y la subida del IPC que se deben “reflejar en los precios”. González adelantó que en la reunión se van a tratar “distintas medidas” dirigidas a “cumplir con los objetivos de reducir costes” y de mantener el servicio de transporte de la Comunidad de Madrid “que sin duda alguna es uno de los mejores del mundo”. “El Consorcio analizará las distintas opciones y tomará las medidas que considere oportunas. Simplemente, recordar que el transporte en la Comunidad de Madrid no se ha subido desde el año pasado”, explicó. Por otra parte, y en cuanto a los ingresos que le reportará a la Comunidad la inclusión de publicidad en las estaciones de Metro, indicó que se trata de una prueba piloto al igual que “otras muchas que se están viendo” para contemplar la “posibilidad de incorporar mayores ingresos”. A su juicio, este hecho permitirá que la Comunidad pueda “seguir manteniendo un servicio de transporte extraordinario con menos incrementos de los que en otro caso hubieran sido necesarios”.

Esperanza Aguirre

Por contra, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró ayer que cree que el precio del transporte públi-

co no se incrementará en los próximos tiempos, especialmente el billete sencillo, ya que su tarifa “subió hace poco”. Asi lo expuso Aguirre, justo eldía antes en que se celebre una reunión del Consejo de Ad mi nistración de Metro para estudiar hoy una modificiación tarifaria. Al ser preguntada por si preveía una subida del precio del transporte, la dirigente autonómica señaló que el encargo que le hizo al consejero del ramo, cuando tomó posesión fue reducir los 1.000 millones de euros que tienen que subvencionar todos los años al transporte público. “Tiene que hacerlo por muchísimos caminos. El último, subir el billete, que yo creo que no se va a tocar, al menos el sencillo que subió hace poco. Pero hay mu chas maneras de aumentar los ingresos. Aumento de publicidad, el aumento de locales comerciales...”, precisó. La dirigente regional indicó que cuando se desprivatizó el Metro en los años 70 “el Gobierno solo subvencionaba el 18 por ciento” del servicio, cuando ahora este pocentaje ha ascendido al 60 por ciento. También abogó por aumentar los ingresos y reducir los gastos para ahorrar esos mil millones.

BREVES El Ministro del Interior desveló ayer que Ignacio González fue investigado “ilegalmente” por la Policía El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, desveló ayer en el Senado que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, fue investigado “ilegalmente” por la Policía entre julio y agosto del año pasado. “A finales de julio y principios de agosto se ordenó irregularmente a una autoridad policial que investigara de manera discreta a González. Esa investigación se cerró a principios de este año al no haber indicios de delito. Lo que vamos a investigar ahora es quien ordenó esa investigación ilegal”, dijo Fernández, según el cual esa investigación ilegal se llevó a cabo sin que conste en los archivos de la Institución. Posteriormente, al ser preguntado acerca de esta cuestión, el ministro detalló que “la Dirección General de la Policía abrió un expediente que no se ha concluido, pero ya se sabe claramente y está oficializado que se ordenó, al margen de registros y protocolos de intervención establecidos en la Policía, una investigación sobre el vicepresidente de la Comunidad”.


SUMARIO

Miércoles 11 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.172

Distribución Gratuita

COLLADO VILLALBA El Ayuntamiento limpia el interior del nuevo edificio de Policía Local a la espera de su terminación

BOADILLA El Ejecutivo presenta un Plan de Austeridad que permitirá ahorrar tres millones de euros

EL ESCORIAL El parque de La Manguilla, sede un año más del Concurso Nacional Canino de la RSCE

página 10

página 12

página 14

Municipios

LAS ROZAS Este fin de semana, cita andaluza con la celebración de la Feria de Abril página 14


10

Municipios

La Feria de Vehículos Seminuevos AutoVillalba se celebrará en mayo COLLADO VILLALBA.- Los organizadores han anunciado novedades para esta edición

El Ayuntamiento limpia el edificio de la Policía a la espera de su terminación COLLADO VILLALBA.- Paralizadas las obras desde hace cuatro años, el inmueble

M.C. Collado Villalba

La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba, CyE, ha comenzado ya a organizar una nueva edición de la Muestra del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, AutoVillalba, que este año presenta varias novedades. Esta feria dedicada al mundo del motor, señaló el presidente de la Asociación, Mario Aceña, va a recuperar, para su edición número once, su fecha de celebración en el mes de mayo, en vez de en septiembre, como ediciones anteriores. Volver a celebrarse en primavera es una de las novedades de este evento, ya clásico en el calendario de eventos de Collado Villalba, pero no la única. También se ha modificado su duración, que será de cuatro días, en vez de cinco, del 10 al 13 de mayo. Además, AutoVillalba dejará su habitual ubicación en la plaza de Los Belgas para instalarse en la avenida Batalla de Bailén, en el entorno de la Biblioteca Municipal. Por si fueran pocas novedades para su próxima cita, además, la Aso-

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

acumulaba en su interior todo tipo de desperdicios e incluso ha sido ‘okupado’ MABEL CAZORLA Collado Villalba

ciación de Comerciantes y Empresarios quiere abrir la Feria a otro tipo de expositores, siempre relacionados, eso sí, con el mundo del motor. “Ya se ha explicado a los expositores y de momento no hemos recibido ninguna manifestación en contra, sino todo lo contrario, les ha parecido bien. Queremos invitar a participar a concesionarios de motos, siempre dentro de la temática de vehículo usado. Lo máximo serían tres concesionarios de motos. Y también queremos que haya una carpa, de unos 200 metros cuadrados, dedicada a los complementos. Allí podrían estar las tiendas de recambios y accesorios, compañías de seguros, financieras. Creo que puede estar muy bien y será una novedad importante”, explicó Aceña.

Operarios del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Collado Villalba y de la empresa encargada de la recogida de basuras y limpieza viaria, FCC, han comenzado esta semana a limpiar el interior de las obras del edificio de la Policía Local, que se encuentra ubicado en la confluencia de las calles San Fernando y Federico García Lorca, para retirar la basura que la estructura, abandonada desde hace cuatro años, acumula en su interior. El edificio está a la espera de que la Comunidad adjudique la terminación de las obras, después de cuatro años abandonadas tras la quiebra de la anterior empresa adjudicataria de los trabajos, DICOH, en 2008. En este tiempo, mientras la Comunidad de Madrid solucionaba el expediente administrativo para poder sacar de nuevo a concurso los trabajos y terminarlos, el edificio ha acumulado en su interior todo tipo de desperdicios, incluso ha tenido algún ‘okupa’. “Es un foco de suciedad, y conviene retirarla”, ha explicado la concejala de Seguridad, Inés Berrio, de esta intervención, aunque asegura que también responde a cuestiones de “seguridad”, por lo que, además de limpiar el interior, el Ayuntamiento ha reforzado el vallado de las obras para evitar que vuelva a entar alguien mientras se resuelve su situación. Según ha señalado la edil Seguridad el abandono de las obras no

Los operarios de limpieza trabajan estos días en el interior del edificio

ha afectado a la estructura del edificio ya construida, y ahora sólo falta esperar a que el Gobierno regional cumpla su compromiso de adjudicar cuanto antes la finalización de los trabajos, que tiene un presupuesto de 3,2 millones de euros. “La estructura, lo que está construido ya, se encuentra en perfecto estado”, ha asegurado Berrio, “y una vez que la Comunidad de Madrid adjudique las obras será la nueva empresa la que se encargue de revisarla, pero a priori está bien”. El presupuesto para la finalización de las obras será pagado íntegramente por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, a través de la Sociedad Nuevo Arpegio. El compromiso del Ejecutivo regio-

nal con el Ayuntamiento ha sido siempre que este será “el primer proyecto que se adjudique”. El edificio, proyectado por el arquitecto villalbino Roberto Yagüe, contará con cuatro plantas y una superficie construida superior a 3.600 metros cuadrados y albergará la sede de la Policía Local, Protección Civil, y las oficinas para la tramitación del DNI y Pasaporte. Además dispondrá de galería de tiro, aparcamiento, vestuarios, gimnasio, aula de formación y sala de tráfico con pantallas, entre otros servicios. La responsable de Seguridad del Ayuntamiento ha asegurado que están deseando “entrar en el nuevo edificio” para contar con unas instalaciones “acordes” con el servicio que se quiere prestar a los ciudadanos.

El PP local explica su rechazo al Plan de Ajuste del Ejecutivo GUADARRAMA.- El Estado retendrá sus aportaciones a los municipios que no lo tengan REDACCIÓN Guadarrama

En una entrevista concedida esta semana al diario ‘Cinco Días’ el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, aseguró que el Estado va a retener de la participación en los ingresos del Estado de casi 2.000 entidades locales “los fondos necesarios para hacer frente al pago del crédito que tendrán que afrontar para cumplir la obligación legal de pagar a sus proveedores”. Son todos casos de ayuntamientos que, habiéndose acogido al Fondo de Financiación para el Pago a Proveedores, “no han presentado los planes de ajuste que les facultaban para obtener un crédito para pagar esa deuda”. En esa misma entrevista, Beteta afirmó que entre esos ayuntamientos se han “encontrado circunstancias curiosas que deben hacernos reflexionar” ya que “ha habido gobiernos locales que elaboraron planes de ajuste que fue-

ron rechazados en el Pleno por razones políticas”. Uno de esos casos de ayuntamientos en los que el Plan de Ajuste ha sido ‘tumbado’ por los grupos de la oposición es Guadarrama. Su alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, de APPG, cargaba hace unos días las tintas contra el Partido Popular local, que junto a IU-Los Verdes y PSOE, votó en contra de ese documento, asegurando que con esa decisión los populares “van en contra” del paquete de medidas que brinda el Gobierno de Mariano Rajoy a los Ayuntamientos, al que también se ha adherido el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que comparte las mismas siglas políticas. Pérez del Molino achacó al PP local no pensar “en el interés general de los vecinos”. Por su parte, desde el PP local han emitido un comunicado en el que aseguran que ese Plan de Ajuste propuesto “no recorta la deuda ni el déficit” sino que “hipoteca” el municipio “para pagar”.

Según los populares, “con los datos que se han aportado a todos los partidos políticos, con 4.605.486 euros de fondos líquidos, existe claramente la posibilidad de terminar con la deuda en dos o tres ejercicios sin tener que realizar despidos de ningún tipo, ni subir impuestos ni tasas ni precios públicos”, explican. Por otro lado, han señalado que “no es obligatorio” acogerse a ese Plan de Ajuste. “Con un plan de Saneamiento real no hace falta hipotecar al Ayuntamiento hasta el 2022. Todo esto supondría un aumento en los créditos que el Ayuntamiento ya tiene concertados, dos hasta el 2014, y otro hasta el 2021, de los cuales aún queda por amortizar 3.094.292,49 euros”, asegurando asimismo que “los proveedores van a cobrar, ya que una vez que exijan el pago de sus facturas, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas procederá a la retención del importe del fondo de Participación de Tributos del Estado para el pago”.


nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

11


12

Municipios BREVES

Nuevas actividades para los mayores de Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas ha incorporado nuevas actividades al programa de mayores. El centro El Baile acogerá el 19 de abril el taller ‘Cuidado de las Articulaciones’. El 10 de mayo un experto en astronomía guiará a los asistentes a través de un apasionante viaje a través de galaxias, nebulosas, estrellas y quarks con la conferencia ‘¿Qué puedo ver yo en el universo?’. Por último, el 7 de junio a las doce del mediodía la neurocientífica Ana Díez Bolaños dará las claves para la prevención del deterioro cognitivo con la charla ‘Antienvejecimiento mental: cognitivo-emocional’. Por otra parte, habrá dos cursos sobre habilidades en Internet y correo electrónico. En cuanto a la oferta teatral amateur, el escenario del Centro Cívico de Las Matas acogerá el viernes 11 de mayo la divertida adaptación que ha realizado el Grupo de Teatro Candilejas de ‘La venganza de la Petra’, de Carlos Arniches. Y el 8 de junio, también a las 18.00 horas, las actrices de la Asociación de Las Matas y El Madroño pondrán en escena ‘Las brujas de mis hijas’, escrita e interpretada por la autora local Carmen Abascal.

Cursos para los jóvenes de Pozuelo El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ofrece cursos on line para los jóvenes de entre 14 y 30 años. A los cursos presenciales que normalmente se imparten en el Cubo Espacio Joven se suma ahora la posibilidad de realizar esta formación a distancia, a través del Aula Virtual. Los cursos que se ofertan son: Gestión del Tiempo; Empowerment: motivación y liderazgo; Presentaciones eficaces; Programación de páginas web; y Alfabetización informática. En estas sesiones formativas, que tienen una duración de entre 20 y 40 horas, los alumnos contarán con el apoyo de un tutor on line y de herramientas tecnológicas de última generación. Este método de estudio ofrece numerosas ventajas ya que permite no estar ajustado a horarios así como que facilita su acceso desde cualquier conexión a Internet. Por otra parte, hay cursos presenciales de Primeros auxilios en el entorno infantil, Curso de formación básica para el cuidado de personas mayores y el Curso de desfribilización semiautomática externa (DESA).

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

El nuevo plan de austeridad supondrá el ahorro de tres millones de euros BOADILLA DEL MONTE.- Reducirá gastos en personal, consumo energético y apostará por la administración electrónica REDACCIÓN Boadilla

El Ayuntamiento de Boadilla ya ha dado a conocer las 20 nuevas medidas que aplicará dentro del plan de austeridad y que supondrán el ahorro de otros tres millones de euros. Según los responsables municipales, el objetivo de esta iniciativa es “seguir avanzando en la contención del gasto público mediante la optimización de los recursos existentes”. Así, explicaron que con las medidas aplicadas desde 2011, se ha conseguido ahorrar en el presupuesto de 2012 la cantidad de 4,4 millones de euros, a los que habría que sumar “al menos” otros tres millones de euros. El nuevo plan de austeridad se aplicará en aspectos relacionados con el control y la reducción de los gastos de personal, el consumo energético, la puesta en marcha de la administración electrónica, entre otros aspectos. Así, se han planteado medidas de ahorro en el capítulo de Personal, como la congelación de los sueldos del alcalde, concejales y cargos políticos del Ayuntamiento; la congelación de la plantilla municipal y la negociación un nuevo Convenio Colectivo que permita la “optimización de los recursos humanos existentes, adecuando la jornada a las necesidades de los vecinos, unas medidas que supondrán 550.000 euros de ahorro anuales”. A ello se sumará la eliminación de horas extraordinarias de carácter estructural mediante la adecuación de las jornadas de trabajo de los empleados públicos, lo que permitirá un “ahorro anual de 300.000 euros en lo que resta de Legislatura. La reducción gradual de las aportaciones mensuales a los grupos municipales, que también se ha aprobado, supondrá un ahorro de hasta 37.500 euros al año”. Respecto a los gastos corrientes, hay otras propuestas como la puesta en marcha del Plan Integral de ahorro energético, con la re-

Pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte

ducción del consumo propio de las instalaciones municipales y el derivado del alumbrado público, así como una auditoria de los consumos de agua para riego de zonas verdes. “El ahorro mínimo que se prevé con este actuación es de al menos un 20 por ciento en la facturación actual por adecuación de potencias contratadas y de consumos”, señalaron. Desde el Gobierno local relataron que también se ha aprobado el inicio de los procedimientos necesarios para la centralización de todos los servicios y suministros de gastos ordinarios y periódicos “a fin de obtener mejores precios”. A su vez, se llevarán a cabo a lo largo del año actuaciones de desafectación de bienes inmuebles infrautilizados como consecuencia de la concentración de los servicios municipales, para su posterior enajenación, todo ello fruto de las políticas de ordenación y redistribución organizativa. En cuanto a la puesta en marcha de la Administración Electrónica se “fomentará la transparencia y la agilización en la gestión. Se eliminan trámites y burocracia, y con ello gastos innecesarios, tanto para el vecino como para la Administración, promoviendo el sistema de notificación electrónica, con el consiguiente ahorro en material de papelería, en distribución, etc. Estas medidas

vienen a sumarse a la reducción en un 40 por ciento de la partida de servicios postales, ya aplicada en el Presupuesto municipal”.

Cambios en recaudación Recientemente, el Pleno del Ayuntamiento de Boadilla aprobó un nuevo plan para flexibilizar el sistema recaudatorio. Una de las principales novedades es la mayor periodificación en los pagos, la aplicación de bonificaciones así como la posibilidad de pagar los tributos a través de Internet. Destaca la puesta en marcha del denominado “Plan 6 de Pago”, que consiste en el pago domiciliado del recibo en seis cuotas, con una bonificación del 5 por ciento sobre la deuda tributaria que se aplicará a partir de 2013. “En 2012, y dado que ya está iniciado el ejercicio, se está estudiando la opción de flexibilizar también el procedimiento de pago ampliando en número los dos plazos actualmente fijados”, señalaron desde el Consistorio. A su vez, se mantiene un incentivo a la domiciliación del 2,5 por ciento de bonificación sobre los para los recibos que se paguen de forma anual. No obstante, si el contribuyente no opta por domiciliar el recibo el Ayuntamiento pone a su disposición el sistema de pago telemático mediante una nueva Oficina Virtual Tributaria y Recaudatoria.


nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

13


14

Municipios

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

La Manguilla acoge este fin de semana el Concurso Nacional Canino

El recinto ferial acoge la Feria de Abril desde mañana jueves hasta el domingo

EL ESCORIAL.- Se trata de un certamen más “divulgativo” que profesional,

LAS ROZAS.- Sevillanas, caballos, pescaíto frito,

explican desde la Real Sociedad Canina de España, que lo organiza ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

El parque de la Manguilla acogerá el próximo 15 de abril el segundo Concurso Nacional Canino de El Escorial, organizado por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en colaboración con el Ayuntamiento. En él participarán en torno a un centenar de perros de muy diversas razas, y mestizos también. El evento fue presentado ayer en una rueda de prensa en la que estuvieron presentes el comisario del concurso y miembro de la RSCE, Carlos Guinea, el alcalde de la localidad, Antonio Vicente, y el concejal de Desarrollo Local, Ignacio Parra. Habrá concurso de razas en las categorías de babies, cachorros, jóvenes, clases abierta y veteranos, es decir, desde los apenas tres meses de edad hasta los ocho años, y contará con jueces profesionales, nacionales e internacionales, que valorarán desde el porte del animal, la presentación, hasta el carácter y la obediencia del can por razas, entre ellas las españolas, y entre todas ellas se optará al título de campeón absoluto. Pero no sólo de razas se trata. El Concurso Nacional Canino de El Escorial abre sus puertas a todos los

canes: habrá un premio para perro mestizo y otro para el mejor ejemplar de la localidad. Una cita, además, pensada para que participen desde niños y jóvenes hasta amos que nunca han participado en un concurso y que les gustaría saber si su perro podría optar a una exposición canina, ya pensando en la dedicación a la crianza. Es decir, como indicó Guinea, se trata de un concurso de carácter más “divulgativo” que profesional. Para participar, los interesados deberán inscribir sus canes, todos los que quieran presentar, antes del día 15. Para más información pueden consultar la web www.rsce.es. La inscripción cuesta diez

euros y habrá descuentos para quien presente más de cuatro perros o si el perro es de raza española. Para quien no quiera participar, pero tenga o le guste los perros, el espectáculo está servido. “El Escorial es ya un referente en la celebración de eventos caninos y esta prueba, por su importancia y prestigio, viene a refrendar la magnifica ubicación y predisposición de la Leal Villa a este tipo de concursos. No hay que olvidar que esta es la segunda edición del certamen pero anteriormente ya celebramos varias ediciones de la Monográfica del Dogo Alemán” destacó el concejal de Desarrollo Local. Por su parte, Carlos Guinea quiso agradecer al Ayuntamiento la predisposición que han mostrado durante muchos años por facilitar la organización de este tipo de eventos y poner a disposición de los aficionados a los perros un espacio tan emblemático como óptimo, como es el parque de La Manguilla. Agradecimiento que le devolvió el regidor porque este tipo de eventos no sólo contribuye a generar atractivos turísticos para los foráneos, sino que también proyecta el nombre de El Escorial hacia todos los aficionados al mundo animal.

jamón y fino, serán los protagonistas de este evento REDACCIÓN Las Rozas

Ya está todo preparado para que Las Rozas celebre la Feria de Abril, entre el jueves 12 y el domingo 15 de abril. Como es ya tradicional, el recinto ferial Nuestra Señora del Retamar acogerá este evento de entrada libre y gratuita. Con todo ello, el “alumbrao”, cuentan desde la organización, se producirá a las nueve de la noche de este jueves. A partir de ese momento, en las distintas casetas comenzarán a sonar las sevillanas se podrán degustar los productos típicos como pescaíto frito, jamón y fino. La feria estará abierta en horario ininterrumpido de doce de la mañana a dos de la madrugada. Las calles del Recinto Ferial acogerán el vistoso desfile de caballos y calesas con mujeres ataviadas con traje de flamenca y hombres de traje corto. La organización del evento ha preparado un completo programa en el que no faltan las exhibiciones ecuestres de doma o los desfiles de moda flamenca. Dentro del programa de actividades, habrá concursos de

rumbas, de sevillanas y de trajes flamencos, en categoría infantil y adulto. Los alumnos del Estudio de Danza “Lunares Blancos” ofrecerán diversas actuaciones durante el fin de semana y se impartirán clases de rumbas. Todos los días, de 12.30 a 15.30 horas y de 19.00 a 23.00 ho ras, funcionará una zona infantil para los más pequeños. Este año habrá oportunidad de disfrutar de nuevo del espectáculo ecuestre de Francisco Canales, con la participación de una docena de caballos y 20 bailarinas, que realizará varias demostraciones entre el sábado y el domingo. El día de cierre de la Feria habrá degustación gratuita de vino fino a cargo de venenciadores y la ya tradicional bendición del padre Rizo, acompañado por Luis Pastor a la guitarra. Para concursar en algunas de las competiciones es indispensable el traje flamenco así como inscribirse con nombre y edad a través del correo electrónico inscripcionconcursolasrozas@hotmail.com o hasta una hora antes del inicio del concurso en el escenario del Recinto Ferial.


Cultura

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

15

La Comunidad expone en Pozuelo retratos femeninos de Los Madrazo, una muestra del mejor arte del siglo XIX La exposición ‘Mujeres retratadas por los Madrazo’ podrá disfrutarse hasta el 5 de junio en el Espacio Mira de la localidad REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón

El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, inauguró ayer la exposición ‘Mujeres retratadas por los Madrazo. Colección de la Comunidad de Madrid’, en el Espacio Cultural Mira de Pozuelo de Alarcón, donde permanecerá abierta hasta el 5 de junio. González invitó a todos los madrileños a visitar esta muestra, “y disfrutar de estos 33 retratos, que son una muestra de lo mejor del arte del siglo XIX”. Según explicó, la exposición es una selección de las 84 obras que componen la Colección Madrazo que el Gobierno regional compró en 2006 a los herederos de la familia Madrazo. “Los cuadros que componen la colección fueron conservados por la propia familia y reflejan la evolución de todo el siglo XIX de la pintura europea, con sus diferentes estilos. Desde el neoclasicismo del primero de la familia, José de Madrazo, hasta el impresionismo de uno de sus nietos, Ricardo de Madrazo”, añadió el vicepresidente regional. ‘Mujeres retratadas por los Madrazo’, comisariada por Carlos González y Montserrat Martí,

acerca al espectador al universo femenino de la familia Madrazo, testigos excepcionales del mundo decimonónico español, que han legado numerosos retratos en los que se reconoce a la familia real, a los aristócratas, burgueses y otros personajes socialmente destacados de la época. Así, la muestra recoge desde retratos oficiales, de la reina Isabel II o la duquesa de Alba, hasta otros del ámbito privado de la familia Madrazo,

pasando por los de amigas, como la poetisa extremeña Carolina Coronado. La extensa documentación sobre esta familia, conservada por los descendientes de los pintores, describe un universo femenino constituido por mujeres cosmopolitas, perfectas anfitrionas en las tertulias de los talleres y domicilios de los pintores. Entre ellas se encuentran: la mujer del patriarca, Isabel Kuntz; la hija de Federico, Cecilia de Madrazo,

casada con el pintor Mariano Fortuny Marsal, y madre del también pintor Mariano Fortuny; y un largo etcétera que los visitantes descubrirán con esta muestra. La Colección Madrazo Comunidad de Madrid está formada por 84 obras realizadas por tres generaciones de pintores de la familia Madrazo, de las que 33 se pueden ver ahora en Pozuelo. Estas piezas forman un conjunto de pinturas de la dinastía homogéneo, y a la

vez cerrado, rasgo que da un carácter único y especialmente atractivo a la colección. Otro rasgo que hace única esta colección es la vertiente más íntima, la vida privada de los artistas, con la inclusión de los llamados ‘retratos de amigo’, entre los que se encuentran escritores y artistas, junto a imágenes de familiares, entre las que destacan las complejas y cosmopolitas mujeres Madrazo, protagonistas de la muestra inaugurada ayer. Según destacó González, si esta colección de retratos tiene un centro, ese es, sin duda, María Teresa de Madrazo, hija única de Luis de Madrazo Kuntz, a quien vemos retratada en distintos momentos de su vida: “Alrededor de su figura, el visitante encontrará los retratos de otras mujeres de la familia Madrazo: su abuela, su madre, sus tías y sus primas”. “El conjunto de esta muestra nos descubre un retablo de costumbres, formas de vestir y escenas de la vida cotidiana de una familia española a lo largo de un siglo. Las mujeres retratadas fueron tan cultas y cosmopolitas como los hombres de la familia Madrazo. Y, al mismo tiempo, supieron ejercer el papel que se esperaba de ellas, según las costumbres de la época. Por ejemplo, eran perfectas anfitrionas en las tertulias de artistas y políticos que acudían a su hogar”, añadió.


16

Clasificados

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172


Comunidad

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

17

Plan Estratégico en urgencias sanitarias El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lassquety, presidió ayer el acto de presentación del primer grupo de nueve planes de especialidades que marcarán la líneas futuras en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario REDACCIÓN Madrid

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presidió ayer, en el Hospital Universitario San Carlos, el acto de presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de Madrid de los Servicios de Urgencia Hospitalarios, el cuarto de un primer grupo de nueve planes de especialidades que marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario. El consejero destacó en la presentación del Plan Estratégico de los Servicios de Urgencia Hospitalarios que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha prestado en los últimos años una gran atención a los Servicios de Urgencia cuya superficie ha aumentado en 40.000 metros cuadrados, mas del doble de la que había en 2003”. El Plan Estratégico de los Servicios de Urgencia Hospitalarios tuvoo como responsable al jefe de unidad de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos, Juan Jorge González Armengol, y ha sido elaborado por un Comité Técnico compuesto por siete miembros, que ha contado con el apoyo de un Comité Asesor formado por seis profesionales de distintos ámbitos de la medicina.

Se han constituido para su redacción grupos de trabajo en los que han participado 88 médicos de los servicios de urgencias, de medicina interna, de cuidados paliativos, de atención primaria y de los servicios hospitalarios y, a través de la web colaborativa se han contabilizado 6.504 accesos. El buzón urgen cias@sa lud.ma drid.org estará disponible para sugerencias y nuevas aportaciones al Plan. En total, en la Comunidad de

Madrid, trabajan en los Servicios de Urgencia en 25 hospitales 600 especialistas, que atendieron 2.782.200 casos en 2011.

Concierto de órgano

Los expertos comenzaron analizando la situación de los Servicios de Urgencia en la Comu-nidad, destacando que el ciudadano sale del servicio satisfecho con la actual atención a los procesos urgentes. Para el Plan son fundamenta-

les en los Servicios de Urgencia la existencia de un organigrama, un plan funcional, la división en áreas asistenciales y la existencia de circuitos o flujos de trabajo y atención, junto con la formación reglada de los profesionales que integran el servicio y un cuadro de mando para su correcta gestión. Del mismo modo, los especialistas en urgencias destacan la necesidad de un adecuado uso de las tecnologías de la Información, de modo que cuenten siempre con

acceso a la información de salud relevante de un paciente, incluida la de imágenes. La gestión por procesos es otra de las herramientas consideradas fundamentales para conseguir los objetivos de calidad total en el proceso asistencial y para abordar los problemas de salud desde una visión centrada en el paciente. Para mejorar la relación con otras especialidades el Plan estratégico apuesta por la progresiva integración de los Sistemas de Información de los distintos niveles asistenciales, lo que mejorará las relaciones y la transmisión de la información clínica entre los Servicios de Ur gencia y los de Atención Primaria, así como mejorar la coordinación con los expertos en Cuidados Paliativos y con los servicios sociales. Se apuesta igualmente por una adecuada coordinación con el resto de los servicios del hospital, especialmente con los Servicios de Medicina Interna (el 95 por ciento de los pacientes de Medicina Interna proceden de Urgencias), garantizando la continuidad asistencial y estableciendo circuitos rápidos de atención a pacientes ambulantes o delimitando los procesos que requieren atención secuencial hospitalaria y domiciliaria.


18

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

Simeone, descrito a menudo como un jugador que iba con el cuchillo entre los dientes cuando era el capitán de Argentina, ha aportado algo de su tenacidad inquebrantable al Atlético, que sólo ha perdido en una ocasión en casa desde que el argentino llegó en el paréntesis invernal. El líder de la Liga, por otro lado, tiene los nervios a flor de piel tras ver cómo su ventaja de diez puntos sobre el Barcelona se ha reducido a cuatro

pero ilusionante", añadió el ex delantero madridista. El capitán del Real Madrid, Iker Casillas, analizó el "partido muy bonito" que le espera hoy frente a un Atlético de Madrid "cada año tienen más ansia y ganas" de romper su prolongado maleficio en el derbi de la capital, y ha avisado de que, tras ves recortada su diferencia a cuatro puntos, el equipo blanco "tiene que seguir ganando para optar a la Liga". "Será un partido muy bonito, y es que ellos cada año tienen más ansia y ganas de vencernos. No sé qué pasará, pero

en el espacio de tres semanas. Su último resbalón fue un empate sin goles en casa ante el Valencia el domingo. "Quizás hemos estado un poco ansiosos. Creo que es el primer partido en casa que no marcamos. Hay que seguir, aunque no contábamos con este resultado,", dijo el director del Real Madrid, Emilio Butragueño. "El partido del miércoles será fundamental para que el equipo se dé un impulso anímico. Será otra final. Y nos espera un mes terrible

el Real Madrid tiene que seguir ganando para optar a la Liga", afirmó en declaraciones facilitadas por 'bwin' Casillas, que alabó la labor de Simeone en el banquillo rojiblanco. "Hay un aire nuevo y fresco, que se está reflejando en los partidos que está jugando. Tienen un equipo que maneja muy bien la pelota, que sabe a lo que tiene que jugar", analizó el capitán blanco de para a "un partido muy difícil" donde se las verá con Falcao, "un grandísimo jugador",

REDACCIÓN Madrid

El Madrid persigue su primer título de Liga desde 2008 y tiene 79 puntos tras 31 jornadas pero también con "jugadores de la talla de Diego o Adrián, de los que no te puedes olvidar". "Claro que sí; apuesto por la victoria del Madrid", respondió a su pronóstico del choque, consciente de que "todavía quedan muchos puntos por jugar, y está claro que quedan

Es un partido muy importante, pero que solo vale tres puntos como todos partidos difíciles para los dos únicos que pueden optar al título, Barcelona y Real Madrid", por lo que "aún queda mucho por delante". "Si apenas dejamos oportunidades a los rivales, defendiendo todo el equipo y no sólo el porte-

ro, y creamos alguna ocasión, el equipo siempre va a tener una para materializarla. Dejar la portería a cero siempre es vital para nosotros", detalló Casillas, que no se decantó por el entrenador más importante que ha tenido en su carrera. "Estaría faltando al respeto a todos los entrenadores que he tenido si me quedase sólo con uno. De todos he aprendido muchísimo", zanjó. Por su parte, el centrocampista brasileño del Atlético de Madrid, Diego Ribas, es consciente de que el equipo rojiblanco necesita reen-

mos de una manera diferente por nosotros, no por lo que pueda pasar en la liga. Importan nuestros objetivos y estamos muy motivados por ello. Vamos a trabajar mucho para sacar los puntos", aseguró el jugador. Por último, el carioca se mostró muy contento con la evolución de su lesión. "Estoy muy bien, después de la lesión ya he jugado un encuentro completo. Fue una lesión delicada, por eso tengo que prestarla atención, pero ahora me siento mejor que antes y estoy preparado para hacer un gran partido el

cotrase con la victoria y volver a sumar los tres puntos para alcanzar la meta, empezando por el encuentro ante el Real Madrid de hoy. "Es un partido muy importante, pero que solo vale tres puntos como todos. Si queremos alcanzar el objetivo hay que ganar aquí así que esperamos hacer un buen partido", indicó el carioca en rueda de prensa. Diego aseguró que lo que más les importa de este encuentro son los tres puntos, y ellos mismos. "Lo encara-

miércoles", concluyó. El Madrid persigue su primer título de Liga desde 2008 y tiene 79 puntos tras 31 jornadas. El Barça tiene 75 y busca su cuarta triunfo consecutivo en la competición liguera. El equipo de Mourinho, sobre el papel, tiene ante sí un panorama más difícil, con enfrentamientos con el Athletic de Bilbao y el Barcelona el 21 de abril. Veremos si hoy puede o no llevarse tres puntos vitales del Vicente Calderón


Deportes

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

19

Se abren las inscripciones para la carrera ‘HM Corre por la Vida’ La prueba, que se celebra a favor de Unicef, tendrá lugar el próximo 27 de mayo REDACCIÓN Boadilla del Monte

Todo preparado para la Carrera Popular de Majadahonda Es la III edición de esta prueba, que se celebrará el en el Monte del Pilar a partir de las 11.00 horas REDACCIÓN Majadahonda

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Deportes y Fiestas, ha organizado la III Carrera Popular de Majadahonda, que se celebrará el próximo domingo, 15 de abril, a partir de las 11.00 horas, por los caminos del Monte del Pilar y que constará de dos categorías de 5 km y 10 km, respectivamente. Los organizadores del evento deportivo, que cuenta con la dirección técnica de la Agrupación Deportiva Marathon, esperan que la carrera popular se consolide como una cita obligada para los

aficionados al atletismo y como un encuentro en el que toda la familia pueda disfrutar de una actividad al aire libre. Ambas carreras se iniciarán en el Gran Parque, discurrirán por los caminos del Monte del Pilar y el cupo máximo previsto es de 1.200 corredores. El plazo para apuntarse concluye el viernes 13 de abril y los precios de la inscripción oscilan entre los 10 euros (11 eurps si se realiza por Internet) para los 10 km y 7 euros (8 euros por Internet) para los 5 km. Los interesados pueden tener más información en el teléfono 91 401 18 70 o en las páginas www.admarathon.es o www.deporticket.com.

El próximo domingo se celebra el Triatlon Cross Moralzarzal 2012 A partir de las 10.00 horas en la Ciudad Deportiva Navafría de la localidad

REDACCIÓN Moralzarzal

El domingo, 15 de abril, tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Navafría el ‘I Triatlón Cross Moralzarzal’ 2012, organizado por la Concejalía de Deportes, en colaboración con el Club Triatlón Moralzarzal. El triatlón cross está compuesto por tres sectores. Sector 1-Natación, se desarrollará en la piscina municipal cubierta a las 10.00 horas, con una distancia a cubrir de 400 m. Salida en tandas de 12 nadadores. Descanso y Sector 2-Bicicleta de Montaña. El primer triatleta en salir será el que mejor tiempo realice en la natación e irán saliendo en función de la diferencia de tiempos marcados en el sector acuático. La distancia a

recorrer será de 13,5 km. Según vayan llegando los triatletas a la zona de transición, dejarán sus bicicletas para acometer el último y definitivo sector, la Carrera a Pie, con un recorrido de 5 kilómetros. Se podrá participar de forma individual o por equipos de tres, cada triatleta realiza un sector. Las inscripciones individuales tienes un coste de 12 euros para federados y 18 euros para no federados. Para equipos 15 euros por grupo y hay que añadir 6 euros extra para cada componente del equipo que no esté federado. Para más información e inscripciones,pueden consultar la web: www.deporbox.com/evento/tricrossMoralzarzal y en el teléfono 646649887.

El próximo 27 de mayo tiene lugar, por tercer año consecutivo, la carrera popular HM Corre por la Vida, una prueba solidaria que, una vez más, cuenta con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora, y cuyo plazo de inscripción comenzó el pasado lunes en www.carreraspopulares.com y www.ticketsport.es. La carrera dará comienzo a las 9.30 horas en HM Universitario Montepríncipe, en la Avenida de Montepríncipe (Boadilla del Monte) y tiene un recorrido de 10 kilómetros que transcurren entre asfalto y tierra. Como en anteriores ocasiones, la organización ha fijado el límite de participantes en 1.500 corredores. Al igual que en anteriores ediciones, el atleta madrileño Chema Martínez, doble medallista europeo de 10.000 metros, estará en la línea de salida, apoyando una vez más esta prueba solidaria. Como novedad este año Chema Martínez ha preparado un vídeo en el que recorre el circuito y proporciona consejos sobre cómo enfrentarse a los diferentes tramos del recorrido. El vídeo estará disponible próximamente en la página web de la prueba www.hm-correporlavida.es. En la primera edición se donaron más de 6.000 euros a la Aso-

ciación Española Contra el Cáncer. Tras recaudar 8.000 euros en 2011 para Unicef, este año se vuelven a centrar los esfuerzos en la infancia y de nuevo la recaudación solidaria se destinará a esta entidad. Para los ganadores de la prueba la organización ha previsto importantes premios en metálico, superiores a los habituales en este tipo de carreras, y que van desde los 1.000 euros para el campeón hasta los 250 euros para el tercero, tanto en la categoría masculina como en la femenina. HM Hospitales sorteará

entre todos los corredores reconocimientos médicos en su Unidad de Medicina y Traumatología Deportiva, ubicada en HM Universitario Torrelodones, entre otros muchos premios. Los participantes recibirán, además, bolsa del corredor, con camiseta técnica, gorra y diversos productos (barritas energéticas, agua, etc), y fotodiploma con tiempo e imagen de llegada a meta, donde también tendrán servicio de fisioterapia gratuito y avituallamiento. Asimismo, podrán acceder al vídeo de salida y llegada a meta.


Ocio

20

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

El Titanic sigue cautivando cien años después de su hundimiento Durante estos días se conmemora el viaje del Titanic con la publicación de varios libros sobre la historia del llamado “insumergible” REDACCIÓN Madrid

Naufragios y catástrofes marinas siempre han cautivado la imaginación del público, pero ninguna tanto como la del lujoso crucero Titanic, que se hundió en su viaje inaugural. Una tragedia que conmemora este año su centenario. Con el fallecimiento de 1.517 personas el 15 de abril de 1912, tres horas después de que la embarcación chocara con un iceberg, las historias reales de amor y heroísmo dieron lugar a una leyenda y fascinación que no muestra señales de disiparse. ‘TITANIC: The Tragedy That Shook the World(TITANIC: La tragedia que sacudió al mundo)’, de los editores de la revista LIFE en Time Home Entertainment, incluye fotos e historias del barco y de muchos de aquellos personajes que han cautivado al público desde el naufragio. “Algunas de las personas más ricas del mundo subieron en Francia, algunos de los más pobres del mundo embarcaron en Irlanda, y una mezcla de ambos sobrevivió”, afirmó Robert Sullivan, editor general de LIFE Books en la ciudad de Nueva York. “El resultado es una extraordinaria variedad de historias”. El libro comienza con la construcción del Royal Mail Ship (RMS) Titanic como uno de los tres buques similares construidos por la compañía White Star para dar paso a una nueva era de los opulentos viajes por mar.

Un transatlántico clasista Para su primer viaje desde Southampton, Reino Unido a Nueva York, pasando por Cherbourg, Francia y Queenstown, Irlanda, se ofrecieron los mejores camarotes a pasajeros de primera clase como los nobles de Nueva York John Jacob Astor IV, su esposa embarazada Madeleine, y Ben-

jamin Guggenheim A ellos se le unieron personalidades menos importantes como Margaret, ahora popularmente conocida como ‘Molly’ Brown. El marido de Brown, que había nacido en Missouri (EEUU) en el seno de una familia de inmigrantes irlandeses y del que estaba separada en el momento del viaje, había hecho una fortuna en la minería. Otras personas viajaron en camarotes menos lujosos, como Clear Annie Cameron, una criada de Londres de 35 años que buscaba una oportunidad en Estados Unidos. Para muchos, la separación entre clases y riqueza terminó cuando el Titanic se hundió bajo las olas. No hay fotografías de los últimos momentos del Titanic.

Fotografías del Padre Browne Sin embargo, el libro incluye asombrosas imágenes tomadas por un cura irlandés, el padre

Frank Browne, que subió a bordo de la embarcación en Southampton, viajó a Cherbourg y desembarcó en Queenstown, la última parada antes de cruzar el Atlántico. Ofrecen quizás la única visión de la gente con vida a bordo del Titanic. El libro también detalla el desafortunado encuentro y choque con el iceberg, los intentos después de obtener ayuda utili-

Diez españoles estaban en el barco en el momento de la tragedia zando la radio, y finalmente el horror de cientos de pasajeros al darse cuenta de que no había suficientes botes salvavidas, permitiendo primero que subieran niños y mujeres, y falleciendo muchos hombres. Entre ellos Isidor

Una visita guiada enseñará la vida del bandolero Luis Candelas

Straus, copropietario de los grandes almacenes Macys. A su lado falleció su mujer Ida, de 40 años, que decidió que debían morir juntos. Cientos de pasajeros que lograron subir a los botes salvavidas fueron rescatados por el Carpathia, capitaneado por Arthur Henry Rostron, solo horas después del naufragio. Pero muchos murieron en el helado Atlántico.El libro concluye con fotografías de varias expediciones realizadas después de que el Titanic fuera descubierto tras 73 años a 3.797 metros bajo el mar.

Diez españoles a bordo Diez españoles se embarcaron en 1912 en el Titanic y, de ellos, siete sobrevivieron al naufragio más famoso de la historia, unas vivencias que tres periodistas han reconstruido en una minuciosa investigación y que reflejan en su libro ‘Los diez del Titanic’

Nicole Kidman podría convertirse en Grace Kelly La vida de Kelly será llevada a la gran pantalla

El sábado a las 11.00 horas, partiendo de Callao y finalizando en la Plaza Mayor REDACCIÓN Madrid

La librería y agencia de viajes Tierra de Fuego organizará este sábado una visita guiada para dar a conocer la vida del bandolero Luis Candelas y los robos más curiosos de Madrid. Luis Candelas fue el bandolero más famoso de Madrid. Candelas se preciaba de usar el ingenio en vez de la violencia para cometer sus robos. Cuando le cuestionaban su afición a los bienes ajenos siempre contestaba que la riqueza estaba mal repartida. En el recorrido, los participantes conocerán ‘in situ’ el lugar donde se produjeron sus robos más sonados, así como las taber-

nas favoritas del bandolero, donde se reunía con su cuadrilla. También descubrirán cuál era la cárcel de la que se fugaba habitualmente Candelas gracias a sus ardides y a sus sobornos, y una cava donde le encerraron. Los guías hablarán también de sus amores. Asimismo, darán a conocer la vida de otros ladrones conocidos y desconocidos de la capital y de los robos más sorprendentes que protagonizaron. La visita comenzará el próximo sábado a las 11.00 horas en la Plaza de Callao y finalizará en la Plaza Mayor. El precio para participar será de 10 euros, 8 para socios. Es necesario inscribirse con antelación y el grupo será de 25 personas.

cuando se cumple un siglo del hundimiento. Javier Reyero, Cristina Mosquera y Nacho Montero compartían desde hace tiempo su fascinación por el naufragio que sufrió este transatlántico tras colisionar con un iceberg en la noche del 14 de abril de hace casi cien años, una curiosidad que les llevó a investigar la presencia de los españoles que había a bordo del Titanic. Tras dos años de indagaciones, el próximo martes sale a la venta este libro cuya principal aportación, según explicó Javier Reyero, es determinar que fueron diez los pasajeros españoles que aquel 10 de abril se dispusieron a cruzar el océano a bordo del que fue llamado en su tiempo “el barco insumergible”. “Hasta ahora se había dicho que eran siete u ocho los pasajeros españoles pero hemos podido determinar que eran diez”, señaló Reyero. Cinco hombres y cinco mujeres: María Josefa Pérez de Soto, Víctor Peñasco, Fermina Oliva, Encarnación Reynaldo, Emilio Pallás, Julián Padró, las hermanas Florentina y Asunción Durán, Juan Monrós y Servando Oviés eran sus identidades, según las investigaciones realizadas por los autores del libro. De ellos, tres murieron en el naufragio: Víctor Peñasco, miembro de una adinerada familia madrileña; Servando Oviés, un importante hombre de negocios asturiano, y Juan Monrós, único miembro español de la tripulación del transatlántico. España, según los autores del libro, cuenta con una curiosa marca en este centenario acontecimiento: la tasa de supervivencia de los españoles fue del 70 por ciento, el doble que la del total de un siniestro en el que perecieron más de 1.500 personas.

REDACCIÓN Madrid

Fue una de las actrices más queridas de los años dorados de Hollywood. Su belleza y elegancia la hicieron ganar el cariño del público y también el amor de un príncipe. Ahora, la vida de Grace Kelly será llevada a la

gran pantalla. Y la actriz que podría encarnar a la que se convirtió en Su Alteza Serenísima, la Princesa Gracia de Mónaco, tras casarse con el Príncipe Raniero III de Mónaco, no es otra que Nicole Kidman.Según The Hollywood Reporter, la australiana estaría en negociaciones con el productor para participar en el filme. ‘Grace of Monaco’ contará con un presupuesto de 30 millones de dólares -aproximadamente 23 millones de euros- y no será un biopic, sino que se centrará en los seis meses del año 1962 en los que la ciudad estado entró en disputas con Francia. Grace, aún nueva en su papel de Princesa, maniobró entre bastidores para evitar un golpe de Estado.


Ocio

nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

Miguel Bosé cantará a dúo con Penélope Cruz En el próximo disco del cantante, titulado ‘Papitwo’

21

Mar Saura regresa con ‘Los misterios de Laura’ La conocida actriz volverá a la pequeña pantalla en una única entrega de la tercera temporada de la ficción de La 1 REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

Penélope Cruz ha decidido cambiar los guiones por las partituras para cantar junto a su amigo Miguel Bosé. Al parecer la actriz será una de las colaboraciones estrella en la larga lista de duetos que tendrá el nuevo disco del artista, ‘Papitwo’, que verá la luz el próximo 26 de junio. La web espaciodemusica.com confirmó que la oscarizada actriz ha grabado un tema junto a Miguel Bosé, concretamente, un bolero que será uno de los temas inéditos de ‘Papitwo’, el nuevo trabajo del artista. El portal confirmó que Pe ya ha puesto a prueba sus capacidades como cantante y que ambos grabaron el tema “hace meses” en los estudios PKO

situados en Boadilla del Monte, “uno de los estudios más importantes de Madrid y que, además, les coge a ambos muy bien desde sus respectivos domicilios en la capital”. No es la primera vez que la actriz demuestra sus dotes frente al micrófono. Penélope ha cantado en otras ocasiones cuando el guión lo exigía, como el caso de ‘La niña de tus ojos’ o el musical ‘Nine’, papel por el que recibió una nominación al Oscar. Por el momento no ha trascendido más información sobre esta colaboración, aunque en el horizonte suenan también otros conocidos nombres para otras colaboraciones en el disco como Dani Martín, Michael Bublé o Joaquín Sabina.

Metro de Madrid quiere reunir al mayor número de lectores Iniciativa enmarcada dentro de la ‘Noche de los Libros’

REDACCIÓN Madrid

Metro de Madrid quiere superar un record en España y, por primera vez, intentará reunir al mayor número de lectores a la misma hora y en la misma estación, durante la mañana del sábado 21 de abril, dos días antes de la celebración de la ‘Noche de los Libros’. El objetivo de esta iniciativa es reunir en un mismo lugar a la mayor cantidad de amantes de la lectura. Aún no se sabe qué estación albergará esta cita y el nombre se comunicará unos días antes. Para participar, es necesario registrarse enviando un correo con nombre y apellidos a recordlectores@madrid.org. Así, quienes sean mayores de seis años y quieran participar solo deberán llevar al Metro su libro

favorito y formarán parte de una gran foto y un vídeo con los que se registrará el récord: el mayor número de lectores reunidos nunca en una estación del metro de Madrid. Además, la ‘Noche de los Libros’ ha invitado a varios escritores a participar en esta iniciativa, que será el aperitivo de la gran fiesta de la lectura que la Comunidad de Madrid celebrará dos días después, el 23 de abril, en librerías, bibliotecas e instituciones culturales de toda la región.Quienes se inscriban podrán optar a una invitación doble para la exposición ‘Da Vinci, el Genio’ (organizada por el Canal de Isabel II), y 100 vales para adquirir una entrada de teatro con descuento en la Taquilla Ultimo Minuto y recibir automáticamente una segunda entrada de regalo.

La conocida actriz Mar Saura volverá a la pequeña pantalla, después de dar vida a la cruel Alexia en ‘Ángel o demonio’, en una única entrega de la tercera temporada de la ficción de La 1 ‘Los misterios de Laura’. La propia intérprete, que ha colgado además una instantánea con uno de los actores, ha sido la encargada de confirmar su regreso hace unos días en Twitter: “Con Fernando Guillén ayer rodando en ‘Los Misterios de Laura’. ¡Día fantástico! Mi personaje solo aparece en un capítulo”. De este modo, Mar Saura aparecerá en la tercera temporada de esta serie producida por Boomerang TV y que también volverá a estar protagonizada por, además de Guillén-Cuervo, María Pujalte, en la piel de la inspectora Lebrel, y la veterana Beatriz Carvajal, entre otros. La catalana tendrá así un nuevo papel en televisión, aunque solamente será en una entrega, después de haber encarnado a la malvada Alexia en la ficción de Telecinco ‘Ángel o

Demonio’, producida por Plural Entertainment, y su aparición en la ‘tv movie’ ‘Operación Malaya’ (La 1). La actriz, que también posee una gran experiencia como presentadora, ha participado en otras muchas ficciones, como ‘La casa de los líos’, ‘Médico de familia’, ‘Una de dos’, ‘Compañeros’ o ‘Escenas de Matrimonio’, entre otras. Saura se une así a la participación de Elena Ballesteros, que también confirmó en la citada red social que colaborará con Laura Lebrel en el primer capítulo de la nueva temporada tras ayudar a los inspectores Bosco y Max en la serie ‘Punta Escarlata’ (Telecinco). ‘Los misterios de Laura’, que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie y de series clásicas como ‘Se ha escrito un crimen’, también contará con la colaboración de Fernando Andina, Félix Gómez, Elia Galera o Fiorella Faltoyano. Televisión Española desveló en su página web algunas tramas de los próximos capítulos de una serie que concluyó su segunda temporada como líder de la noche con récord de audiencia tras superar los 3 millones de seguidores y lograr un 20,8

por ciento del share. La pasada etapa hizo mella, y mucho, en la famosa y despistada inspectora. Y es que Lebrel vio cómo peligraba la vida de sus seres más queridos y, ahora, dudará incluso si continuar en su peligroso oficio o probar con otros. Además, los agentes Lydia y Cuevas, interpretados por los actores Laura Pamplona y César Camino respectivamente, continuarán profundizando en su extraña relación a pesar de que la dura policía seguirá sin abrir completamente su corazón al bueno de Cuevas.


22

Televisión

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

17:10

18:30

19:30 21:00 22:05 22:15

Miércoles 11 de abril de 2012 ● nº 1.172

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Angélica intenta convencer a Viktor de que no corren peligro en Madrid. Cielo rojo: Aleida besa a Andrés y él se siente incómodo. Tanto, que se plantea tra bajar en la carpintería para alejarse de ella. La casa de al lado: Eva está muy angustiada porque Renato no aparece y le pide a Emilio que lo busque.

+ Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 agua 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 dad 12:00 13:40

ANTENA 3 TVE es música That's English Las grandes migraciones Biodiario El río Boteti, el regreso del Biodiario Un espíritu, una meta Aquí hay trabajo La aventura del saber Cuba, paraíso por casualiDocumental Para todos La 2 La noche temática: Color en Matruchhaya

14:40 15:35 16:05

Enigmas de la Biblia Saber y ganar Grandes documentales: Delfines, belleza antes que inteligencia y Las grandes migraciones.

17:55 18:50 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:50 22:00

Enigmas de la Biblia La felicidad en 4 minutos Biodiario Bubbles Para todos La 2 Ritmo urbano Frasier: Frasier expulsa del

06:15 09:00 12:00

12:30 14:00

15:00 15:40 16:00 16:15

CUATRO

07:00 Las noticias de la mañana 07:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 09:15 na: Solomillo de cerdo con gajos de manzana envueltos con 12:30 hojaldre. 14:00 La ruleta de la suerte 14:50 Los Simpson: Adiós, Mag 15:45

El zapping de surferos Top Gear Alerta Cobra: Asunto familiar, Secuestrada e Infarto. Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Préstamo mortal,

gie, adiós y Marge Simpson en cólera al volante.

Doble o nada y Hombre muer to, mujer muerta. NCIS Los Ángeles: Bus car y destruir y Un disparo certero.

Noticias 18:30 Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Jimena se coloca

El secreto de Puente Viejo: Soledad está a punto de confesar y delatar a Olmo, pero Mauricio la interrumpe.

18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45

bar a un cliente grosero. 22:30 Docufilia: Enigmas de la Biblia

Sorteo Bonoloto El cine de La 2: Para que no me olvides.

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado, el cantante Víctor Manuel.

20:00 20:45 21:30 22:45

06:30 09:00

07:00 Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa 08:15 09:10 11:30

12:45

Canadá/Francia/Gran Bretaña,

Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones

18:00 19:55 20:55

Navy: investigación criminal La Sexta Noticias La Sexta Deportes

Además: Un asesino pardo, Triple amenaza, Linaje y El copión.

Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Cine Cuatro: La lista.

Cine Cuatro: Scream 2. EE.UU., 1997. Terror. Int.: Neve Campbell, Courteney Cox.

Cine: La última señal.

12:30 13:55 15:00 15:30 16:15 Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco C.S.I. Miami: Hogar roto.

EE.UU., 2008. Thriller. Int.: Hugh Jackman, Ewan McGregor.

00:45

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: historias criminales

14:30 15:00 15:45 20:00 20:55 22:00

al frente del negocio vinícola de Sara Reeves, pero las cuentas no le cuadran.

17:15

TELECINCO LA SEXTA

02:30

Locos por ganar

España, 2005. Drama.

00:15 01:45 02:30 04:10 05:30

El debate de La 1 En portada La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

23:40 00:10 00:40 01:30 02:00 03:00 03:45 04:00

La 2 Noticias Redes 2.0 Enigmas de la Biblia Conciertos de Radio 3 Documentos TV Agrosfera Zoom tendencias TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 07:00 08:00 09:15 10:05 11:30 13:35 14:45 15:00 16:55 18:45 19:00 20:00 22:00

23:45

Glastonbury 2011 Fiebre Maldini Documental: Musica en Serie Cine: Los viajes de Gulliver Cine: La piel que habito Mildred Pierce: Episodio 3 NBA Live Cine: Amor y otras drogas Cine: Soy el número cuatro Canal+ en Hollywood El día del fútbol La Liga Cine estreno: Never Let Me Go

Estrella Invitada: Denzel

05:20

Futboleros La hora de los filiales Basket & Roll

14:05 14:55 15:15 18:15 18:30

Marca Center Marca Center internacional Futboleros Marca Center internacional Monster Jam

Marca Center Marcagol Marca Motor Futboleros Bullrun Futboleros Directos a tu corazón Teletienda

El partido de La Sexta: Atlético de Madrid-Real Madrid

00:15 01:30 02:30

El insumergible Titanic Estrellas en juego Repeticiones

INTERECONOMÍA 07:00 08:00

Siglo XX Punto pelota

02:45

Cuatro Astros

04:00 05:00

10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00 18:00 20:00 20:30 21:25 21:30 21:35 22:00 00:00 02:30

Teletienda El gato al agua Con otro enfoque El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Santa Misa Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota Teletienda0

Infocomerciales Fusión sonora

00:00 01:35 02:00

Post partido Bares, qué lugares Astro TV

Buenafuente regresa a la televisión El domingo se estrena en prime time el espacio ‘Buenas noches y Buenafuente’, tal y como anunció el presentador REDACCIÓN Madrid

19:30 19:55 El día del fútbol 22:00 Cine: The Tourist 22:45 Cine: Jackass 3.5 23:00 Sex pópuli: Cuestión de pelo- 23:55 tas 02:30 Cine: 23-F: la película 05:00 Washington

00:00 01:55 03:35 05:00

12:00 13:00 13:55

22:00

Andreu Buenafuente regresa a la pequeña pantalla el próximo domingo, tras la Semana Santa, como él mismo anunció, con ‘Buenas noches y Buenafuente’, su show de prime time semanal en Antena 3. El también presentador catalán Jordi Hurtado, que recientemente cumplió 15 años al frente de ‘Saber y Ganar’, en Televisión Española, acudirá al primer programa. Andreu Buenafuente regresará así a la televisión nacional y a la que fue su casa tras finalizar en junio de 2011 su conocido programa del late night, después de 964 emisiones y cuatro temporadas en La Sexta, además de, anteriormente, otras dos en Antena 3.


nº 1.172 ● Miércoles 11 de abril de 2012

23


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.