El Telégrafo. Martes, 10 de abril de 2012.

Page 1

El Real Madrid se complica la existencia cuando sólo quedan ocho jornadas para terminar la Liga página 18

Diario independiente de martes a viernes

Martes 10 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.171

Distribución Gratuita

Ayer se entregaron los premios periodísticos Naranja y Limón 2012

página 2


2

Actualidad

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

El Gobierno ahorrará otros 10.000 millones en sanidad y educación El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este lunes a la inquietud de los mercados con un nuevo paquete de reformas en educación y sanidad con las que el Ejecutivo prevé un ahorro de 10.000 millones de euros de alquiler, el fomento de la actividad emprendedora o las actuaciones en I+D+i.

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

Ayer, el presidente Mariano Rajoy citó en el Palacio de la Moncloa con la ministra de Sanidad, Ana Mato, y el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para “definir el Programa Nacional de Reformas y determinar las reformas encaminadas a lograr una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos que se pondrán en marcha este mes”, según informó el Ministerio de la Presidencia en un comunicado. Además, el jefe del Ejecutivo citó a su equipo económico para definir los contenidos del Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas de España para 2012, que se presentarán a la Comisión Europea en este mes de abril. A esa reunión acudieron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro; y el de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; y el director de la Oficina Económica, Álvaro Nadal. En el Programa de Estabilidad se establecerá “el firme compromiso de reducir el déficit público al 3 por ciento del PIB en 2013”. En el mismo, se introduce un cuadro macroeconómico que refleja que “la mayor estabilidad presupuestaria y las reformas estructurales dirigidas al crecimiento supondrán un cambio en la tendencia recesiva y de destrucción de empleo que ahora experimenta la economía española”, según el Gobierno del Partido Popular.

Reunión del CPFF en mayo Además, el Programa de Estabilidad “reafirma el compromiso de reducción del déficit de las Comunidades Autónomas al 1,5 por ciento del PIB en 2012”. En los próximos días, las comunidades autónomas, coordinadas por el Ministerio de Hacienda, adaptarán sus presupuestos a las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y actualizarán sus planes económico-financieros al nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno. Para ello, se convocará una reu-

7.000 millones menos en Sanidad

nión del Consejo de Política Fiscal y Financiera a principios de mayo. En la reunión de Rajoy con sus ministros también se han abordaron reformas en el ámbito financiero. En concreto, se decidió proceder a la aceleración de la venta de las entidades financieras con participación mayoritaria del Sector Público y “avanzar decidi-

damente en el proceso de consolidación del sector”. Igualmente, se estudiaron medidas para poner a disposición de los sectores productivos un mayor volumen de crédito que reduzca la actual contracción financiera que vive la economía española. Según informa el Gobierno, todas estas decisiones suponen la adop-

ción de un calendario de reformas estructurales para las próximas semanas que también incluirán privatizaciones y reformas en distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y la mejora de competitividad y la flexibilidad de la economía española, como en el sector energético, la unidad de mercado, el mercado

POLÉMICA

“Es una medida intolerable” según el PSOE La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, justificó la petición de comparecencia en el Congreso de Mariano Rajoy en la necesidad de que el presidente del Gobierno explique el nuevo anuncio de recorte del gasto público, esta vez 10.000 millones en sanidad y educación, puesto que, a su juicio, es “intolerable la sucesión de mentidos y desmentidos, lo que supone la mejor manera de perder credibilidad a chorros”. En rueda de prensa, Valenciano censuro que en unas pocas horas el Ejecutivo haya dado versiones diferentes respecto de los ajustes que tenía previsto acometer en

sanidad y educación para al final conocer, a través de una “escueta nota de prensa”, que lo que se propone es un ajuste de 10.000 millones de euros que, en su opinión, el actual modelo “no soporta” y que, además, “tal y como van las cosas, será difícil que no toque el bolsillo de los españoles”. En este contexto, la dirigente socialista pidió al Gobierno

“seriedad y responsabilidad” sobre “dos asuntos de la máxima importancia y sensibilidad para la sociedad, aún más en una situación de crisis como la que vive nuestro país.Si piensa que mandando estos mensajes contradictorios para tratar de recuperar la credibilidad perdida en estos pocos meses, creo que se equivoca porque la mejor manera de perder la credibilidad a chorros es enviar mensajes confusos y apresurados en un mismo día que sólo consiguen crear desasosiego y desconfianza dentro y fuera de España”, insistió. Por todo ello, reiteró que los socialistas quieren que Rajoy dé cuenta en el Pleno de la

Cámara Baja qué es lo que piensa hacer con la educación y la sanidad de los españoles, máxime después de que hace escasos cinco meses declarara en una entrevista que, de llegar a La Moncloa, iba a “meter tijera” a todo salvo a las pensiones, la sanidad y la educación. Valenciano quiso dejar claro que para el PSOE la educación y la sanidad pública son dos líneas rojas “infranqueables” porque “dan cohesión al país” y que, por tanto, no aceptarán un recorte sobre el que, según ha apuntado, aún se desconoce si está recogido o no en los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio.

El Partido Popular calcula que el ahorro en Sanidad a través de medidas para lograr una mayor racionalización del gasto, la eliminación de duplicidades y una mejor eficiencia en la gestión de los servicios públicos estará en torno a los 7.000 millones de euros, correspondiendo el resto a Educación. Desde la calle Génova estiman que el recorte en Sanidad será de un 60 o 70 por ciento, que se conseguirá con la puesta en marcha de propuestas como una cartera básica de servicios, una tarjeta sanitaria única en toda España, la receta electrónica o una central de compras centralizada. De hecho, esta última medida podría suponer un ahorro de hasta el 10 por ciento de esos 7.000 millones, indican las mismas fuentes. Sin embargo, las medidas y el ahorro que el Gobierno de Mariano Rajoy pretende conseguir en materia de Sanidad con su nuevo Programa Nacional de Reformas no se concretarán hasta que la ministra del ramo, Ana Mato, se reúna con las comunidades en la próxima reunión del Consejo Interterritorial de Salud, inicialmente prevista para finales de abril. De momento, el Gobierno ha descartado que los ciudadanos vayan a pagar por la asistencia sanitaria y ha precisado que la posible progresividad en función de la renta apuntada este lunes por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se está estudiando únicamente para los medicamentos. En este sentido, fuentes gubernamentales explicaron ayer que el gasto farmacéutico en Europa supone el 15 por ciento del total del gasto sanitario, mientras en España se eleva al 25 por ciento. Por ello, el objetivo de las nuevas medidas que plantea el Gobierno sería acercar el porcentaje del gasto en farmacia en España al que tienen los vecinos europeos, para lo que confían en contar con el máximo acuerdo de las comunidades en la sectorial de finales de abril.


Actualidad

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012 BREVES Rubalcaba insta a Rajoy a recuperar el consenso social El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado este lunes al Gobierno y su presidente, Mariano Rajoy, de gobernar haciendo lo mismo que hizo en la oposición, “anteponer sus intereses electorales y particulares”, y le ha instado a tomar la iniciativa para recuperar los tres consensos que, a su juicio, ha “roto” en estos tres meses: el social, con los sindicatos; el institucional, con las comunidades autónomas; y el político, con la oposición. En rueda de prensa tras una reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Rubalcaba ha acusado al Ejecutivo de sembrar la desconfianza en España con sus constantes alusiones a la “herencia recibida” y a las comunidades autónomas y ha añadido que recuperar los consensos rotos serviría para transmitir confianza. En lo que concierne a posibles consensos con PSOE, ha empezado por pedir al Gobierno que modifique el proyecto de ley de estabilidad presupuestaria para que se ajuste a lo que ambos partidos pactaron el verano pasado en la reforma de la Constitución.

Se alarga el rescate de los mineros atrapados en Perú El primer ministro de Perú, Óscar Valdés, advirtió ayer de que el rescate de los nueve mineros que el pasado jueves se quedaron atrapados en la mina Cabeza de Negro, podría prolongarse dos días más debido a las últimas complicaciones. Durante su visita al lugar, Valdés explicó que las tareas de rescate podrían retrasarse aún más debido al último derrumbe que se produjo en el yacimiento y que hizo “totalmente inaccesible” el camino hacia los mineros, según informó el diario ‘Perú21’. Valdés hizo un llamamiento a las empresas mineras para que colaboren en el rescate de los mineros.

El borrador de la renta se puede pedir y confirmar desde el martes

Visita al lugar de lanzamiento del ‘Kwamyongsong-3’

Los contribuyentes podrán solicitar el borrador o los datos fiscales de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año 2011 a partir del martes 10 de abril y hasta el próximo 2 de julio de 2012, según la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda. Además, la confirmación de dicho borrador o datos fiscales también podrá efectuarse, cualquiera que sea el resultado, a partir de esa misma fecha y hasta el 2 de julio de este año, ambos días incluidos. El borrador se podrá obtener y confirmar por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria en Internet (www.agenciatributaria.gob.es).

Un grupo de periodistas extranjeros y expertos espaciales visitó el lugar donde Corea del Norte llevará a cabo el lanzamiento del satélite meteorológico ‘Kwamyongsong-3’, según informó la agencia de noticias norcoreana KCNA, citada por la surcoreana Yonhap. De acuerdo con KCNA, entre el viernes y el sábado llegaron al país más de 20 periodistas, entre ellos los corresponsales de las agencias de noticias estadounidense AP, británica Reuters, francesa AFP y japonesa Kiodo y las cadenas estadounidense CNN, británica BBC y japonesa NHK. La delegación visitó la plataforma de despegue de la base militar de Sohae, ubicada en el noroeste del país.

Francia ve “inaceptables” las exigencias de Siria El Gobierno francés calificó de “inaceptables” las nuevas exigencias del régimen sirio de Bashar al Assad para empezar a aplicar el plan de paz del mediador de la Liga Árabe y de la ONU, Kofi Annan. El Ministerio sirio de Exteriores anunció el domingo, a dos días del plazo para la aplicación del acuerdo, que no ordenaría el repliegue de sus tropas si los rebeldes no entregaban una garantía “por escrito” del alto el fuego. “Después de que el régimen de Bashar al Assad anunciase que aceptaba el plan de Annan y propusiese él mismo la fecha del 10 de abril para la retirada de sus tropas y de su armamento pesado de los centros urbanos, ahora formula nuevas exigencias inaceptables”.

El saldo hipotecario se desploma un 6,26 por ciento El saldo total de crédito hipotecario se estableció en enero en 988.313 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,26 por ciento en tasa interanual y la mayor caída de la historia. Así se desprende de los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española, que confirman la contracción que sufre esta actividad en España desde hace cuatro años; lo que pone de manifiesto la reversión que afecta al sector hipotecario desde que estalló la crisis de las hipotecas ‘subprime’ en Estados Unidos en agosto de 2007 y contrasta con los crecimientos superiores al 20 por ciento que llegó a experimentar el saldo en la fase más aguda del ‘boom’ inmobiliario en España.

3

Se estudia aplicar a los fármacos la progresividad por renta El Gobierno descarta que se pague por asistencia sanitaria y recuerda que el gasto farmacéutico en España supone el 25 por ciento del total del gasto sanitario REDACCIÓN Madrid

El Gobierno descarta que los ciudadanos paguen por la asistencia sanitaria y precisa que la posible progresividad en función de la renta apuntada ayer en una entrevista por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se está estudiando únicamente para los medicamentos. Fuentes gubernamentales explicaron que la posición del Ejecutivo será llevada al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para su discusión con las comunidades autónomas antes de finales de abril, ya que se pretende que salga adelante con el máximo acuerdo. Las mismas fuentes explicaron que el gasto farmaceútico en Europa supone el 15 por ciento del total del gasto sanitario, mientras en España se eleva al 25 por ciento. El objetivo de las nuevas medidas que plantea el Gobierno sería acercar el porcentaje del gasto en farmacia en España al que tienen los vecino europeos. El ministro de Economía descartó el copago en materia de Sanidad porque “no es la panacea”, pero abogó por abrir el debate entre la Administración

central y las comunidades autónomas sobre la progresividad, en el que se tengan en cuenta, por ejemplo, los ingresos, con el fin de mantener la calidad del sistema sanitario español. En este sentido, apuntó que sería necesario plantearse “si hay que proveer los servicios sanitarios gratuitos por ejemplo a quien

gane más de 100.000 euros”. Sin embargo, las fuentes gubernamentales descartaron la opción planteada por el titular de Economía y matizaron que está descartado el pago por la asistencia sanitaria en función de la renta y que esa posibilidad únicamente se está pensando para las medicinas.


4

Actualidad

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

La Peña Periodística Pimera Plana celebra los Premios Naranja y Limón Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Ana Botella, Ana García Obregón, Raphael, José Coranado fueron los galardonados en esta edición de los populares premios de la prensa en el Mirasierra Suites Hotel, con la presencia de numerosas personalidades del mundo del espetáculo, la cultura y el deporte al cantante Raphael. Los otros dos candidatos eran Angel Nieto, todo un campeonísimo del motociclismo, y el matador de toros Sebastián Palomo Linares. El premio Jorge Fiestas de cine fue entregado al actor José Coronado.

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

Como cada año, la Peña Periodística Primera Plana entregó ayer sus famosos premios ‘Naraja y Limón’. Los originales y geniunios, aunque haya algunos que los plagien en la sierra madrileña. Con estos galardones los periodistas pretenden agasajar o reprochar el trato que reciben por parte de los protagonistas de las noticias y las informaciones que cada día llenan las páginas de los periódicos, los informativos y magazines de las radios o las televisiones. En el marco incomparable del Mirasierra Suites Hotel, se celebró la gala entrañable y de hermanamiento. Este hotel madrileño es la sede actual de la Peña Periodística Primera Plana que fue fundada por Hugo Ferrer y un grupo de amigos periodistas a primeros de los años setenta. Uno de los galardones más ‘amable’ de los premios recayó en el matador de toros Manuel Díaz ‘El Cordobés’, que se enfrentaba a una terna en la que competía con Iker Casillas, portero del Real Madrid y de la Selección Española, y con el tenista Rafa Nadal. En esta ocasión los toros pudieron con el fútbol y el ténis. El Premio Limón Especial fue otorgado a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ( que ya tiene un Naranja), además, se le comunicaron la concesión de este galardón justo en el día en que Alberto Ruiz Gallardón era nombrado ministro de Justicia en el Gobierno de Mariano Rajoy por lo que la esposa del ex presidente de Gobierno José María Aznar se convirtióen alcaldesa de la capital de España. En la terna por este premio, figuraban como candidatos el polémico ex juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y el banquero Emilio Botín, presidente del Banco Santander. El Premio Limón se lo llevó en esta ocasión, la polifacética Ana García Obregón que superó ampliamente en votos al cantante y músico Joaquín Sabina y al temido jurado de televisión Risto Mejide. El premio Mandarina otorgado a toda una trayectoria se concedió

El Premio Primera Plana desierto

POLÉMICA

Isabel Pantoja desposeída de su premio Especial Primera Plana por un incidente con periodistas la semana pasada La Junta Directiva de la Peña Primera Plana, reunida en la mañana de ayer, decidió tomar la decisión de revocar la concesión del premio otorgado a la tonadillera, Isabel Pantoja, porque según palabras de su presidente, Pedro de Frutos, “no puede pasar por alto esta desagradable acción, que está fuera de todo comportamiento lógico”. Los hechos ocurrieron la semana pasada a las puertas del hospital de La Moraleja, cuando la cantante acompañaba a su hijo Francisco Rivera y a su pareja sentimental, Jessica Bueno, a una revisión médica. Según parece, Jessica Bueno podría estar embarazada de nuevo. Como así lo confirmarón en el programa de Telecinco ‘Sálvame’ que presenta Jorge Javier Vázquez. Según narraron en el programa de

televisión al parecer, Kiko Rivera, Isabel Pantoja y Jessica Bueno protagonizaron un enfrentamiento con los periodistas en las dependencias del Hospital La Moraleja de Madrid y lo que tan solo era un rumor al comienzo del programa, el colaborador Kiko Hernández lo confirmó a lo largo del mismo con un amigo del propio Kiko Rivera. Al mismo tiempo, Raquel Bollo llamó al programa para desmentir la noticia, aunque las dudas continuaban en el aire. ¿Con qué motivo acudieron al hospital? ¿A qué se debió el enfrentamiento con los medios? Por este motivo, los miembros de la Peña Periodística Primera Plana, decidieron unas horas antes de la entrega de sus galardones actuales el retirarle su premio.

Precisamente, según De Frutos, “los premios que otorga la Peña Primera Plana pretenden destacar las relaciones de los protagonistas de la noticia con la prensa”, por eso se distinguen unos premios más dulces y otros más amargos, en función, de esa complicidad. Pero parece que este enfrentamiento de Isabel Pantoja ha ido más allá del respeto a los periodistas que clumplen su misión de informar y preguntar a los protagonistas de la mismo. Los miembros de la Peña Periodística Primera Plana habían elegido el pasado 21 de diciembre, a los galardonados con los Premios Naranja y Limón 2011 que se entregaron anoche. Desde ese instante y hasta hoy, quizá Isabel Pantoja ha vivido momentos más dulces - como

presentar las doce campanadas - y más amargos - como el un duro ataque que ha sentido por la emisión en Telecinco de la miniserie ‘Mi gitana’, en la que ha narrado su vida y ha contado todas sus últimas miserias en las que ha estado involucrada con la justicia-. Quizá, toda esa tensión lo pagarón los profresionales de la información que el otro día estaban en las puertas del centro hospitalario de La Moraleja. Desde la Peña Periodística Primera Plana también se ha destacado que en ningún momento la ex mujer de Paquirri se disculpara, ni pidiera perdón por los tristes acontecimientos vividos, por eso en la reunión de urgencia celebrada en el día de ayer se decidiera revocarla de sus premio otorgado por periodistas.

“La Peña ha decidido desposeer a Isabel Pantoja del premio especial que lleva el nombre de este colectivo después de que la pasada semana la artista se hubiera enfrentado con unos compañeros de profesión”, con estas palabras, Pedro de Frutos, presidente de la Peña Periodística Primer Plana, explicaba ayer que finalmente no se entregó el premio especial a la cantante. De Frutos explicó también que consideran que este comportamiento “no es compatible con el espíritu de los premios concedidos”. En esta misiva a los medios de comunicación, el director de la Peña explicó que, tras una reunión de la junta directiva de ayer lunes 9 de abril, la peña “ha decidido desposeer a Isabel Pantoja del premio especial que lleva el nombre de este colectivo. Se trata de una decisión tomada después de que la pasada semana la artista se hubiera enfrentado con unos compañeros de profesión y al día de la fecha no haya emitido disculpa alguna”. En la misiva también se explicaba que Isabel Pantoja “ha manifestado que tiene pulmonía, producto de un catarro mal curado”, por lo que no se iba a presentar a recoger su premio. Sin embargo, añadían también que este problema “no le ha impedido acercarse a la planta de ginecología del Hospital de La Moraleja, donde ocurrieron los hechos junto a su hijo Francisco Rivera y la compañera sentimental de este, Jessica Bueno”. Añadían, además, que desde el incididente “parece que siente pánico a presentarse en público por un posible rechazo popular”. Pedro de Frutos concluía su comunicado, en nombre del la Peña Periodística, explicando: “El comportamiento de Isabel Pantoja, por tanto, no es compatible con el espíritu de los premios concedidos por la Peña Periodística Primera Plana”.


nÂş 1.171 â—? Martes 10 de abril de 2012

5


6

Opinión Staff

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

El fútbol eclipsa la maltrecha economía española

M Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

ientras Mariano y los suyos están con las tijeras recortando todo lo que pueden, los españoles se refugian en el ‘deporte rey’ para evadirse de la dramática situación de España. El Gobierno prevé ahorrar otros 10.000 millones en sanidad y educación, después de habernos subido la luz, los carburantes, el tabaco... además de la reforma laboral y los grandes recortes en las administraciones públicas -desde los ministerios hasta los ayuntamientos pasando, cómo no, por las desmejoradas comunidades autónomas-. El Gobierno de Rajoy está muy preocupado por el Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas de España para 2012, que se presentarán a la Comisión Europea en este mes de abril, y que tienen la necesidad de ser consensuados por todos. En el Programa de Estabilidad se establecerá “el firme compromiso de reducir el déficit público al 3 por ciento del PIB en 2013”. En el mismo, se introduce un cuadro macroeconómico que refleja que “la mayor estabilidad presupuestaria y las reformas estructurales dirigidas al crecimiento supondrán un cambio en la tendencia recesiva y de destrucción de empleo que ahora experimenta la economía española”, según el Gobierno.

Editorial

Mientras Mariano Rajoy y los suyos andan con las tijeras recortando de donde se puede, los españoles nos hemos refugiado en el ‘deporte rey’ para tratar de superar los ‘sinsabores’ de la actual situación económica

Ante tal panorama, los españoles tenemos dos opciones: o nos ponemos a llorar y lamentarnos o por el contrario nos evadimos de la triste realidad y nos refugiamos en el deporte de masas. Esta última opción es una buena forma de soltar adrenalina. En los campos de fútbol ahora se grita más y más de uno se acuerda de la santa madre del señor colegiado. En fin, más de lo mismo. Antaño, como ya hemos contado en otras ocasiones, los gobernantes alimentaban al pueblo con espectáculos lúdicos -en algunos casos consistían en ver como unos leones se comían a unos cristianos-. Ahora ya no es así. Ahora somos nosotros mismos los que buscamos esa evasión por nuestra propia salud. Pero, además, con otros condicionantes, como que el Cristiano ahora no es devorado por los leones... sino por los blaugranas. ¿Quién se lo iba decir al Cristiano de Florentino Pérez que después de sacarles diez puntos a los de Guardiola hace un mes iban a estar a falta de ocho jornadas a únicamente a cuatro puntos? Además, todos estaremos pendientes de la cita que medirá al FC Barcelona y al Real Madrid, correspondiente a la jornada 35 de la Liga BBVA, que se jugará el sábado 21 de abril, a las 20.00 horas. Así es el fútbol. Esa tensión de la Liga

de ‘dos’ por lo menos le quita titulares a la crisis económica española. Curioso es el caso, ya que donde más titulares está teniendo es fuera de nuestras fronteras, por ejemplo en Francia: en plena campaña electoral gala, Sarkozy ha mencionado a sus electores que España está de rodillas en Europa por la política socialista. O en Alemania, donde Karl Hajnc Rumenige, ex fubolista y directivo del Bayern de Múnich, ha criticado que cinco españoles estén reinando en las competiciones de fútbol europeo -Real Madrid, FC. Barcelona (en Champions) y Atlético de Madrid, Athletic Club de Bilbao y Valencia (en Europa Leage)- mientras todos ellos deben dinero al fisco español y son los alemanes los que tienen que inyectar la economía de nuestro país fondos para poder sobrevivir, siguiendo las mismas premisas que ya utilizó el presidente de su club por estos mismos motivos. Quizá tengan su parte de razón -aunque no en todos los casos, ya que tanto Madrid como Barcelona parecen tener sus cuentas saneadas-, pero lo que sí que tienen también es mucha envidia del juego que están desplegando los equipos españoles. Ya sólo falta que ganemos la Eurocopa que se jugará en Polonia y Ucrania, del 8 de junio al 1 de julio, de la que somos vigentes campeones.

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Algo más que palabras. La capacidad de entusiasmo Cuentan las crónicas, que más de tres mil niños despertaron grandes sonrisas al papa Benedicto XVI durante su trayecto y reciente disPor muchos años que uno tenga, la capacidad de entusiasmo no se puede venir abajo. En los tiempo actuales, la experiencia de vivir años debe hacernos recapacitar. No se trata de vivir más tiempo, se trata de saber vivir, sabiendo que nuestro corazón está hecho para el verso y la palabra, para la hondura del gozo y la alegría plena, más allá de las satisfacciones inmediatas y pasajeras. El futuro, mientras tengamos vida, siempre es nuestro y esto vale para todos, no sólo para la juventud, puesto que la existencia es un continuo descubrimiento cada día. Siempre existen motivos para apasionarse ante un trabajo, ante la contemplación de la naturaleza, ante la satisfacción del amor sincero y puro. Es cuestión de búsquedas, de expresarse, de sentirse comprendidos y de comprender al prójimo, de hacer proyecto de futuro, de escuchar y de sentir aprecio por lo que nos rodea. Para todo es preciso elevarse con las alas de la pasión, el desaliento es lo peor que nos puede pasar, precisamente el secreto del ingenio está en conservar el espíritu creativo del niño que todos llevamos dentro, lo cual quiere decir que nunca tenemos que perder el ánimo, mientras la vida nos aliente el corazón. Pensamos que tenerlo todo es lo más importante en la vida, cuando lo único que precisamos para ser verdaderamente felices es tener algo por lo cual ilusionarnos. Nos alegra, pues, que este año, coincidiendo con el día mundial de la salud (7 de abril), se reflexione sobre las medidas que necesitamos poner en marcha para adelantarnos al envejecimiento de la población. Se dice que la buena salud añade vida a los años, y, ciertamente así es, luchar por tener una saludable existencia nos favorece a todos como sociedad. Pronto habrá en el mundo más personas mayores que niños. Y nuestra capacidad de entusiasmo, que no depende de los años, va a ser decisiva para que el mundo cambie. La decepción, la indiferencia, la frialdad, son males de nuestro siglo que no pueden arrebatarnos la vida, por eso el mundo necesita personas entusiastas, capaces de ser generosas y a no conformarnos con darnos sólo a los nuestros, sino a comprometernos

a fondo con la humanidad entera, sobre todo hay que entusiasmarse por ayudar a los más necesitados, necesariamente ahora que las desigualdades se acrecientan en este mundo que hemos globalizado. Por desgracia, la cultura actual lleva a menudo al desánimo, los mensajes que se reciben lejos de hermanarnos nos separan, prometiéndonos una felicidad egoísta. El hombre tiene que reconciliarse con el hombre mismo y ayudarse, en lugar de maltratarse como borregos unos a otros. Por cierto, también el maltrato a las personas mayores es una realidad pura y dura. En los países desarrollados, entre el 4% y el 6% han sufrido algún tipo de ofensa en su entorno familiar. De igual modo, los ancianos que residen en instituciones, también suelen ser víctimas, negándoles en ocasiones los cuidados necesarios. Hay muchas personas de edad muy avanzada que no pueden vivir solas y viven en las más ciega soledad. Cuando tanto se habla de los Estados democráticos y sociales de derecho, resulta que la discriminación por razones de edad divide como jamás ha sucedido a las comunidades entre jóvenes y viejos. La marginación a los mayores está a la orden del día en este círculo vicioso que vivimos. El deterioro de las facultades físicas no impide sus facultades mentales y su capacidad de servicio social, que debiéramos considerar mucho más. Las personas mayores, cuando la sociedad los considera personas útiles, son verdaderas columnas del pensamiento y los avances son realmente positivos. Los años pueden arrugar nuestra piel, pero la capacidad de entusiasmo es más un signo de salud interior, que ha de tender siempre hacia la altura. ¿Conocen algún alma arrugada?. Seguramente muchas de esas personas mayores que esta sociedad dice "no sirven para nada", son un verdadero terremoto de actividades, superior a la de muchos jóvenes. No les neguemos la capacidad para entusiasmarse, cualquier edad puede caer en una crisis de entusiasmo. Tampoco les neguemos los cuidados médicos, el derecho a la mejor salud posible de ninguna manera puede mermar con la edad. La discriminación y el desprecio hacia nuestros mayores, más pronto que tarde, acabarán pasándonos también factura. Pensamos,

por tanto, que es una acertadísima y necesaria conciencia la proclamada este año con motivo del Día Mundial de la Salud, puesto que hace falta adoptar medidas protectoras destinadas a crear una sociedad que reconozca el valor de las personas mayores y su aportación social, permitiéndoles que su capacidad de entusiasmo, no se adormezca y siga desarrollándose. Es de justicia reconocer que nuestros mayores, se encuentren en el lugar que se encuentren, son valiosos siempre y, además, deben sentirse valorados. Las sociedades que se ocupan y preocupan por sus mayores, avivando su capacidad de entusiasmo, estarán mejor preparadas para hacer frente a un mundo en constante evolución humana y revolución cultural. Ellos son el reflejo de sabiduría para los jóvenes. Deben serlo. Su lección es pura vida. Gozar de buena salud a lo largo de la vida es lo que les ha permitido disfrutar hoy de la vejez; una ancianidad que es más fructífera cuando se empieza uno a sentir joven. Precisamente, el arte de envejecer pasa por el arte de conservar la capacidad por el entusiasmo. Decía Baroja que cuando uno se hace viejo, gusta más releer que leer. Ilustrada confesión, para un mundo como el actual, al que le afanan y desvelan más las arrugas del cuerpo que las del espíritu. Olvidamos que la responsabilidad de todos nosotros es apoyarnos mutuamente, sin importarnos la edad, y seguir haciendo camino con la pasión de sentirse acogido por los de su misma especie. Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor


Opinión

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012

7

MI HIJO Y YO: Todo por el Rugby

J

crítica

Pedro de Frutos Periodista

o Canavaro pertenece a una familia en la que el rugby es casi una religión. Su abuelo fue jugador y su padre también, como él. Por eso utiliza todos los medios a su alcance para que su hijo también lo sea. Paralelamente, está a punto de perder el terreno de juego que regenta y que en su día cedieran sus antepasados a la localidad en que reside. ¿Se imaginan a Michael Robinson escribiendo y dirigiendo una película con el fútbol como disculpa y los conflictos generacionales entre padres e hijos como tema central? Si extrapolemos esta consideración a Francia y cambiamos la figura del inmigrante británico por la de Philippe Guillard nos encontraríamos con Mi hijo y yo cuyo título es una traducción libérrima del original, Le fils à Jo, en el que Jo es el nombre de pila del protagonista, un hombre viudo que vive en la pequeña localidad de Doumiac junto a su hijo y un caballero de pocas luces que, lejos de ser su Sancho Panza particular, no es más que un bufón de cuyo personaje se sirve para provocar sonrisas. Philippe Galliard es un conocido comentarista de Canal + Francia que llegó al canal televisivo después de haber sido un practicante reconocido de rugby gracias a lo cual se convirtió en internacional por su país. Esta es su primera película, un film menor rodada con cariño e innegable conocimiento pero apoyada en un guion lleno de tópicos que no nos conduce a ningún lugar que anteriormente no se hubiera explorado. Jo Canavaro es hijo y nieto de jugadores de rugby, aunque no mucho más que de un reconocido nivel local. Ahora quiere que su único hijo continúe la saga familiar pero el muchacho, al que se le dan muy bien los estudios, se siente mediatizado por la presión paterna, al igual que tantos y tantos chicos que cada fin de semana juegan en el equipo de su

colegio y tienen que responder a las órdenes de sus entrenadores y a las indicaciones paternales desde la banda. Para que su retoño crezca en el juego, Jo recurre a un viejo conocido, nada menos que un all black, o componente de la selección neozelandesa, para que entrene al conjunto que ha decidido revitalizar para oponerse a los potentados de la localidad, revitalizar su ego, y estrechar los lazos con su hijo. En medio, surge la figura de una heredera irlandesa que llega a Doumiac con su hija para montar una sucursal de su negocio, lo que llevará la destrucción del campo de rugby que los antepasados de Jo cedieron a su ayuntamiento y que, según parece, es su único sustento. A buen entendedor, pocas palabras bastan: dos mujeres y dos hombres. Romance a la vista. Además, nos encontramos con otros conflictos por resolver, como que el chico protagonista consiga por fin superar sus miedos en el campo, que se acerque mucho más a su padre y que el equipo y el campo puedan tener un futuro más allá de esa temporada. Nada nuevo y, por si fura poco, contado sin profundizar en los personajes, al tiempo que la historia principal, de por sí bastante líneal, absorbe el resto de las colaterales que se derivan del guion. Sólo aquellos espectadores que decidan sumergirse en la apuesta por el melodrama y se les erice el vello por la relación paterno-filial pueden encontrar en este film argumentos suficientes para justificar el millón de espectadores que lo vieron en Francia. Aquí nos llega con un retraso de casi dos años lo que tampoco le perjudica. Mi hijo y yo está plagada de buenas intenciones, pero sin la rotundidad de Bienvenidos al norte o Intocable, los dos mejores ejemplos de la revitalizada comedia francesa de los últimos años.

TAKE SHELTER: Miedo al miedo

C

urtis LaForche vive en un pequeño pueblo de Ohio junto a esposa y su hija muda. De pronto, comienza a tener visiones apocalípticas casi siempre asociadas con una tormenta. El desconcierto del protagonista es todavía mayor porque no sabe si se trata de una enfermedad mental o de una serie de premoniciones sobre un futuro poco halagüeño. Después de ganar el premio de la FIPRESCI en Cannes 2011, de pasearse por distintos festivales y de optar a los galardones más importantes de cine independiente, este segundo largometraje de Jeff Nichols –responsable de Shotgun Stories- constituye una heterogénea mezcla de géneros redondeada por una notable dosis de cine autor a la que le se debe añadir una interpretación tan sorprendente como austera y acertada. Vaya por delante que Take Shelter debe tomarse como una fábula, una radiografía en profundidad del miedo al miedo, de los pavores que han sido y de los que vendrán pero que, al fin y al cabo, son los de la generación anterior y también de la posterior. Temores a hechos conocidos que pueden reproducirse. Todo ello es lo que le afecta a Curtis LaForche, el protagonista de esta historia personal, narrada con un ritmo parsimonioso, probablemente en exceso, que para cierto sector del público puede resultar demasiado espesa. Aunque las premoniciones del protagonista nos remiten a la lluvia ácida o al ataque de insectos o de otros animales, la acción trepidante se ha quedado fuera del plató en beneficio de una intriga psicológica que llega a confundir la realidad con la ficción. Con más de dos horas de duración y una puesta en escena sin alardes pero coherente, el principal problema de esta cinta es su remate. Jeff Nichols no sabe o no se atreve por un final concluyente a pesar de que juega a lo largo del metraje con las

dos posibilidades que plantea: alucinación o premonición. La forma en que remata el círculo se podría entender como un bucle sin fin dentro de la historia misma, pero lo hace con escasa convicción. Junto a la filosofía interna de la película, Take Shelter se eleva por la potente interpretación de sus actores principales, especialmente por lo que se refiere a Michael Shannon, un veterano actor que, a pesar de su dilatada y sólida carrera, no ha podido traspasar hasta ahora la difícil puerta de la popularidad. Ni siquiera con su nominación al Oscar como mejor secundario por Revolutionary Road ni por su trabajo en la serie televisiva Boardwalk Empire. Veremos si con su trabajo en la próxima película de Nichols –en Mud compartirá honores con Matthew McConaughey y Reese Witherspoon- puede auparle al lugar que se merece. Con su extraño rostro ya tiene un elevado tanto por ciento gratuito para llevar a buen término su papel. Junto a él hay que destacar el trabajo de Jessica Chastain, muy convincente en El árbol de la vida. Encarna de forma tan creíble y dúctil a la mujer tranquila, amante de su marido, que sueña con un remedio para la enfermedad de su hija, pero también a la esposa enervada por el conflicto personal de su marido. Por este trabajo se alzó con el premio del Círculo de Críticos de Nueva York a la mejor actriz de reparto. Take Shelter habla de miedos. Si en lugar de desarrollarse en Ohio lo hiciera en Nueva Inglaterra, seguro que su autor sería un discípulo de Lovecraft. También se centra en la sociedad norteamericana, con una leve crítica a la más reaccionaria, y refleja los temores de una colectividad religiosa y apegada a sus tradiciones. Mucho que contar, aunque su responsable sale airoso para firmar una de las sorpresas del año.


8

Comunidad

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

Creadas las reuniones técnicas para abordar la Cañada Ayer se firmó un protocolo de intenciones entre Comunidad, Delegación del Gobierno en Madrid y los tres ayuntamientos implicados REDACCIÓN Collado Villalba

La Consejería de Asuntos Sociales, la Delegación del Gobierno en Madrid y los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid, Coslada y de la capital firmaron ayer un protocolo de intenciones para resolver el problema de la Cañada Real Galiana, que se desarrollará en reuniones técnicas entre todas las administraciones y también con los vecinos en reuniones técnicas diarias hasta agosto. Así lo anunció el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, tras convocar por primera vez a la Mesa de Administraciones de la Cañada Real, a la que asistieron la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, la delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Paz González, y los alcaldes de Coslada, Raúl López, y Rivas Vaciamadrid, José Masa. “Se trata de un Plan de Trabajo ambicioso donde abordaremos de manera transversal las diferentes necesidades de la zona y marcaremos las áreas prioritarias de actuación del fututo acuerdo marco de contenido social que dará solución a la Cañada Real”,

Ayer se firmó el acuerdo entre los cinco organismos implicados

indicó Victoria, quien puso de manifiesto la colaboración de todas las administraciones. El consejero ha detallado que el cronograma del Plan de Trabajo se extenderá hasta el 31 de julio y

para ello se crearán grupos técnicos de trabajo que se reunirán cada semana. En ese sentido, los profesionales de la consejería de Asuntos Sociales mantendrán encuentros con los representan-

tes designados de la Delegación de Gobierno u otras consejerías y administraciones (los lunes), con el Ayuntamiento de Rivas (los martes), con el Consistorio de Coslada (los miércoles), con el Ayun-

tamiento de Madrid (los jueves) y con las asociaciones vecinales (los viernes). Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid manifestó que el plan de trabajo firmado ayer es una “buena noticia” para abordar los problemas reales de la vía pecuaria donde, según el censo total, viven 7.631 personas. Pero lo que le preocupa especialmente es el Sector VI y los problemas de delincuencia, tráfico de drogas, bandas criminales y grupos de robo de cable de cobre que allí operan. Cifuentes se ofreció a colaborar como intermediaria con el resto de administraciones y con otros departamentos del Gobierno central para resolver la problemática de la Cañada. A continuación, el alcalde de Rivas mostró su “satisfacción” por la firma del protocolo y apostó por la colaboración entre todas los agentes implicados y ha asegurado que su Ayuntamiento participará en todas las reuniones técnicas para ir tomando decisiones concretas. Por otro lado, señaló que el censo entregado no incluye los residentes en la zona de Adif porque no pertenecen estrictamente a los términos de la Cañada.

BREVES Rajoy recibe hoy a Esperanza Aguirre en el Palacio de la Moncloa El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibe hoy en el Palacio de la Moncloa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Se trata del primer encuentro oficial que celebran desde que Rajoy fue elegido jefe del Ejecutivo. En las últimas semanas Rajoy ha recibido al lehendakari, Patxi López, a la presidenta navarra, Yolanda Barcina, al de la Generalitat catalana, Artur Mas, el de la valenciana, Alberto Fabra, al de Cantabria, Ignacio Diego, a la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, al de Galicia, Alberto Feijoo, al de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, al de Extremadura, José Antonio Monago, entre otros. Rajoy también se ha entrevistado en este tiempo en el Palacio de la Moncloa con el líder del PNV, Iñigo Urkullu y el presidente de su partido en el País Vasco, Antonio Basagoiti.

‘Guateque’: el juez inadmite un incidente de nulidad planteado por indefensión por parte de los imputados El juez Santiago Torres, que instruye el ‘caso Guateque’, inadmite un incidente de nulidad planteado por indefensión por parte de varios de los imputados contra algunos informes periciales al estimar estos que están contaminados por no dictarse una orden judicial para el volcado de los datos, lo que a su juicio anula la causa. En un auto fechado el pasado 28 de marzo, el magistrado tumba la pretensión de que se anule el proceso penal, ya que no aprecia razones para ello. Fuentes jurídicas indicaron que varios de los imputados impugnaron los informes periciales en los que se recogían los datos volcados de los ordenadores incautados en los registros practicados a las aéreas del Consistorio de Madrid investigadas. Esta información proporcionó los datos para que la Policía determinara que en el departamento de Evaluación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid se adelantaban expedientes, un extremo que llevó a que el juez imputara a varios de los empleados de este departamento y a su máximo responsable. “Estas pericias están contaminadas. los informes son imprecisos y nada rigurosos”, indicó.


Martes 10 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.171

Distribución Gratuita

Municipios

Un millón de euros para El Ayuntamiento de Las Rozas cerró 2011 con casi mejorar las infraestructuras ocho millones de superávit educativas de Galapagar La Corporación local puso en marcha en 2009 un Plan de Saneamiento que, aseguran desde el Ejecutivo, está dando sus frutos página 10

Los colegios San Gregorio y Carlos Ruiz y el Instituto Cañada Real serán objeto de diversas actuaciones de demora hasta el otoño página 12


10

Municipios BREVES

El Ayuntamiento de Majadahonda reduce sus costes en telecomunicaciones El nuevo contrato de telecomunicaciones, suscrito por el Ayuntamiento de Majadahonda supone una reducción del coste del 40 por ciento respecto al convenio anterior y garantiza la modernización de las infraestructuras existentes en el municipio y la adaptación al Esquema Nacional de Seguridad. Así lo aseguraron los responsables consistoriales que señalaron que las mejoras incluidas en la renovación del acuerdo facilitarán a los ciudadanos el acceso electrónico a nuevas tecnologías de seguridad y a los servicios públicos de comunicaciones, tal como se recoge en el Real Decreto 3/2010. Además, asegura una alta disponibilidad de las infraestructuras de telefonía fija, con un servicio permanente de línea, y aumenta la calidad de las comunicaciones. La inversión que realizará la empresa adjudicataria, tanto en la actualización de la red y las infraestructuras como en proyectos de despliegue de nueva tecnología FTTH (Fiber To The Home), supera los tres millones de euros. Por otra parte, desde el Ayuntamiento señalaron que el sistema de acceso gratuito a Internet vía WIFI activado por el Ayuntamiento hace un año cuenta con 2.150 usuarios, con una media de 200 inscripciones al mes. La red WIFI municipal es libre y para acceder hay que registrase en cualquier dispositivo con este tipo de conexión que se encuentre en la zona de cobertura. Los puntos de acceso más utilizados están ubicados en la calle de Gran Vía, Parque de Colón y la Biblioteca Municipal.

Plantación de 600 árboles en Pozuelo de Alarcón El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón continúa con su plan de reforestación que culminará, en las próximas semanas, con la plantación de casi 600 árboles. Esta campaña se está llevando a cabo en las zonas de las Minas, la Pinada, la avenida de Majadahonda, Cerro de los Perdigones y El Torreón. La zona cercana al Torreón cuenta con más de 14.000 metros cuadrados donde se encuentran especies como el cedro del atlas, picea, abeto del Caucaso, pino piñonero, olmo de Siberia, plátano, castaño, nogal, arizónica, adelfa, espino, rosal de pie bajo y aromáticas. Además, el parque sirve de zona de esparcimiento dentro del área urbana del municipio y une los parques y zonas verdes de la ampliación de la Casa de Campo.

Semana de la salud en Villanueva de la Cañada Hasta el 14 de abril, Villanueva de la Cañada celebra la VII Semana de la Salud. En esta nueva edición, bajo el lema ‘Envejecimiento y salud’, se van a presentar los datos de un estudio realizado por el Ayuntamiento a los mayores de 80 años para conocer, entre otros aspectos, su grado de dependencia y los factores asociados a ella. Coincidiendo con dicha presentación, que tendrá lugar mañana miércoles, 11 de abril, se anunciará la puesta en marcha del Observatorio de la Salud del Mayor, que coordinará el trabajo que se realiza desde las distintas áreas municipales para este sector de la población. La programación contempla, por otro lado, actividades como los desayunos saludables y una campaña de higiene bucodental en los centros escolares. También se celebrará una Marcha Saludable Nocturna, en la que pueden participar todos los públicos y cuyo recorrido, de unos nueve kilómetros, discurrirá por el carril bici. La marcha, el 13 de abril, partirá de la plaza de España a las 20.30 horas. Como broche final, el sábado, 14 de abril, tendrá lugar un nuevo curso de primeros auxilios en el Centro de Salud y una unidad móvil del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se instalará en la calle Cristo, de 9.30 a 13.45 horas, para quienes quieran donar sangre.

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

El Ayuntamiento liquida 2011 con un superávit de casi ocho millones LAS ROZAS.- El Gobierno local achaca el resultado a las medidas de ajuste y ahorro que se han aplicado desde 2009 REDACCIÓN Las Rozas

La liquidación del ejercicio presupuestario de 2011 del Ayuntamiento de Las Rozas presenta un superávit de 7,56 millones de euros, un dato que según los responsables municipales “confirma los buenos resultados que están dando las medidas de ajuste, ahorro y aumento de ingresos incluidas en el Plan de Saneamiento que la Corporación local puso en marcha en 2009”. Desde el Gobierno Local explicaron que, entre otros aspectos, la aplicación de este Plan “ha permitido disminuir más de un 25 por ciento el coste de los órganos de Gobierno y personal directivo, rebajar un 73,5 por ciento los gastos de representación, protocolo y publicidad y adecuar las inversiones a la actual situación financiera, con una reducción del 41,98 por ciento en esta partida”. De este modo, indicaron que, en las cuentas, los ingresos corrientes superaron a los gastos y se evitó el déficit. Con todo ello, fuentes del Consistorio indicaron que la ejecución presupuestaria se complementa con un resultado “también positivo del remanente de Tesorería de 201.209 euros”. “Se trata de una cantidad muy similar a la regis-

Ayuntamiento de Las Rozas

trada en el cierre presupuestario de 2010 y que supone el segundo año consecutivo de cifras positivas, después de un periodo marcado por los resultados negativos en este capítulo”, añadieron.

Plan de ajuste Así, reiteraron la “buena salud económica” del Ayuntamiento y recordaron que recientemente esta Administración se acogió a los mecanismos marcados por los Reales Decretos 4/2012 y 7/2012 del Gobierno de la Nación para que los Ayuntamientos satisfagan sus facturas pendientes con proveedores municipales a 1 de enero de 2012. En el caso de esta localidad, se trata de 77 facturas por un valor de 8,17 millones de euros. “Aun-

que la liquidez de las arcas municipales permitiría asumir por sí sola las facturas pendientes de pago, el Gobierno establece que los contratistas tienen derecho al cobro por el sistema establecido en estos decretos, que además ofrecen unas buenas condiciones financieras a los ayuntamientos”, concluyeron. A este respecto, el concejal de UPyD Las Rozas responsable del área económica y presupuestos, Antonio Bretón, presentó en el Registro del Ayuntamiento un escrito solicitando la publicación del Plan de Ajuste en la web municipal. Según el partido de la oposición, se han recibido en la formación política “numerosas consultas de empresas y ciudadanos, en las que estos querían conocer con precisión las cuantías económicas y los plazos que el Ayuntamiento roceño había aprobado para la liquidación de las deudas pendientes”. “Solo pedimos que se ponga en práctica una de las pautas de transparencia que venimos preconizando desde UPyD; creo que es fundamental que la administración municipal adquiera el hábito de hacer partícipes a los vecinos de todas las decisiones que se adoptan en el Ayuntamiento, y más, cuando se trata de una medida tan importante como es la del Plan de Ajuste”, dijo Bretón.

Huelga en la Ayuda a Domicilio COLLADO VILLALBA.- Las trabajadoras protestan por el impago de sus salarios RAQUEL FERNÁNDEZ Collado Villalba

Las casi 40 trabajadoras que prestan el servicio de ayuda domicilio para mayores dependientes en Collado Villalba han iniciado una huelga con carácter indefinido para reclamar el pago de sus salarios. No es la primera vez: en noviembre y enero también tuvieron que presionar para cobrar. En esta ocasión se les adeudan las nóminas de dos meses lo que ha generado situaciones “insosteni-

bles” para la mayoría, pues no pueden hacer frente a los pagos habituales de un hogar. “Tres compañeras han tenido que dejar los pisos de alquiler en los que vivían, mientras que otra de nosotras no ha podido pagar el recibo de la luz”, aseguró una de las afectadas. Otra señaló que ellas no son las únicas afectadas por el impago, pues “también” se han visto “perjudicados” los casi 150 mayores a los que ayudan en su vida diaria. La edil de Servicios Sociales, Ma riola Vargas, señaló que el

Ayuntamiento espera la resolución “inminente” del consejo consultivo de la Comunidad de Madrid para rescindir el contrato con la adjudicataria. Por otra parte, explicó que la empresa a la que se le adjudicó la concesión vendió “unilateralmente y sin consultar” al Consistorio la prestación de servicios a otra compañía. A ello, sumó que, aunque el Ayuntamiento pague por estos servicios, las trabajadoras no cobran porque la empresa “está embargada” por la Seguridad Social.


nÂş 1.171 â—? Martes 10 de abril de 2012

11


12

Municipios

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

Nuevas medidas de eficiencia energética en edificios públicos

Un millón de euros destinados a mejorar los centros educativos públicos

ALPEDRETE.- Se adjudicará en breve el mantenimiento de los edificios públicos

GALAPAGAR.- El San Gregorio, el Carlos Ruiz y el

para ahorrar energía y costes, mientras se estudia sustituir el alumbrado

IES Cañada Real, objeto de reformas REDACCIÓN Galapagar

ADRIANA RAMÍREZ Alpedrete

El Ayuntamiento de Alpedrete se suma a la iniciativa de ser un municipio energéticamente eficiente. Si hace unas semanas el Ejecutivo anunciaba la firma de un convenio con la empresa Iberdrola para que en cada momento apliquen las tarifas más económicas, ahora está redactando los pliegos para la adjudicación del mantenimiento de los edificios públicos y se están planteando la sustitución del alumbrado público por bombillas más económicas. De hecho, anunció la alcaldesa, Marisol Casado, ya se están redactando las bases que regirán el concurso público para el mantenimiento de los edificios públicos, que conllevará el estudio de la situación en que se encuentran los cerramientos de ventanas y puertas, el emplazamiento de los aparatos de calefacción o aire acondicionado para evitar, por ejemplo, la fuga del calor en invierno o el frío de los aires acondicionados en verano.Es decir, que se escape el dinero por la ventana. Otro de los aspectos que se

está estudiando en este mismo sentido, señaló la regidora, es la sustitución del alumbrado público por bombillas que no favorezcan la contaminación lumínica y tengan un consumo menor. No se trata de un capricho, sino de una necesidad por la que tienen que apostar las administraciones locales, señaló Casado, que tiene claro que ahorrar energía “no sólo

contribuye a una mejor conservación del medio ambiente, por un menor consumo, sino que también supone un importante ahorro económico”. Y es que desde el equipo de Gobierno se ha planteado que una administración pública no sólo debe mirar por el interés general de las personas, sino también del entorno en el que viven.

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Galapagar van a invertir en torno a un millón de euros en mejoras en los colegios públicos San Gregorio y Carlos Ruiz y el Instituto Cañada Real. Más concretamente, informan desde el Consistorio, se destinarán 425.000 euros al San Gregorio; 195.000 para el Carlos Ruiz y 324.000 euros para el Cañada Real. El objetivo no es otro que a partir de este verano, las instalaciones de estos tres centros se vean notablemente mejoradas gracias a unas obras de remodelación que llegan para paliar las deficiencias, algunas de ellas incluso estructurales, y carencias de unas dependencias obsoletas después del paso de más de 60 años en algunos de los casos. “Unas necesidades que el Ayuntamiento de Galapagar ha visto como prioritarias y no ha cesado hasta lograr que la Comunidad de Madrid desvíe esta partida económica para mejorar las instalaciones educativas de la localidad y al mismo tiempo ampliar la oferta logrando la cre-

ación de más de 300 nuevas plazas”, matizan desde el Ejecutivo local. Esto es, citan como ejemplo, “lo que ha ocurrido en el caso del colegio Carlos Ruiz. Se trata del centro más antiguo de la localidad, que con más de 60 años a sus espaldas, necesita importantes reformas para no mermar la calidad del servicio educativo que se presta a los alumnos”. Con todo, la concejal de Educación, Carla Greciano, expresó su satisfacción por estas importantes mejoras para los colegios de la localidad, “muestra de que con empeño y gracias al buen entendimiento existente con la Comunidad de Madrid, es posible seguir mejorando y dando respuesta a las necesidades de nuestros vecinos”. Recuerda la concejal que “en Galapagar el colegio menos antiguo tiene ya 14 años y sin embargo en la última década la población de la localidad ha crecido un 120 por ciento, este esfuerzo es por lo tanto un ejemplo representativo de la apuesta de futuro que está haciendo este equipo de Gobierno con la colaboración de la Comunidad de Madrid por lograr una educación de calidad para todos”.

Una ‘Lanzadera’ para propulsar a nuevos emprendedores EL ESCORIAL.- Incluye asesoramiento para crear planes de empresa hasta acceso a financiación REDACCIÓN Madrid

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ofrece un nuevo servicio de asesoramiento para los emprendedores. Se trata del servicio ‘Lanzadera’, en el que se ofrece asesoramiento gratuito a todas las personas emprendedoras que quieran crear una empresa. El Servicio Lanzadera pretende ser un impulso para facilitar la creación de empleo a través de los emprendedores de la localidad. No tiene ningún coste para el nuevo empresario y se le indica cómo comenzar a desarrollar

su negocio de una manera segura, eficaz y cumpliendo toda la normativa vigente. Esta iniciativa es posible gracias a un acuerdo firmado por el Consistorio escurialense con la Asociación AD Los Molinos, la D.G. de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo. El asesoramiento que se presta a los ciudadanos incluye planes de empresa con acompañamiento para la puesta en marcha del negocio, acceso a financiación a través de microcréditos y otras líneas de financiación o gerencia asistida y consultoría para la consolidación empresarial.


nÂş 1.171 â—? Martes 10 de abril de 2012

13


14

Municipios

Boadilla se adhiere a la red de municipios saludables BOADILLA.- Es una sección especial dentro de la FEMP REDACCIÓN Boadilla

Boadilla se ha adherido a la Red Española de Municipios Saludables. La propuesta, realizada a iniciativa del PP en el último Pleno, contó con el apoyo de todos los partidos. La Red Española de Ciudades Saludables está constituida como una sección especial dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), cuyo objetivo básico es la promoción y protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos acordes al proyecto ‘Healthy Cities’ de la Organización Mundial de la Salud. Las líneas básicas de este proyecto se centran en asegurar un mantenimiento de contactos interinstitucionales en el ámbito de la promoción y protección de la salud, fomentar la colaboración y la acción conjunta de las ciudades participantes en materia de promoción y protección a la salud, y que se desarrollen modelos operativos de buena praxis en materia de salud.

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

La región madrileña tendrá su propia red de rutas ornitológicas CERCEDILLA.- El Valle de la Fuenfría es uno de los enclaves elegidos para mostrar la riqueza faunística regional REDACCIÓN Cercedilla

Birdwatching. O lo que es lo mismo, observación de aves. Con este nombre ha bautizado la Comunidad de Madrid su primera red de rutas ornitológicas ,que se estrena con más de cien puestos de observación de aves diseminados por toda la región, debidamente señalizados e identificados, y que por su situación estratégica facilitarán el registro fotográfico y sonoro de todo tipo de aves, con el objetivo de potenciar el turismo de naturaleza y el respeto al medio ambiente. La red cubrirá territorios municipales, fincas particulares, espacios naturales protegidos, parques urbanos y vías pecuarias. Recogen enclaves tan dispares como los cordeles montañosos de La Pedriza o el Valle de la Fuenfría, donde se puede seguir el vuelo del águila culebrera o el milano real. También estarán en las dehesas y encinares del Monte de El Pardo, en cuyo cielo pueden divisarse rapaces como el cernícalo primilla, el aguilucho pálido o el mochuelo; a lo largo de las riberas del río Tajo y sus afluentes, donde se pueden encontrar al halcón peregrino y a la garza imperial; e incluso en las áreas arboladas cercanas a las gran-

Esperanza Aguirre ayer, durante la presentación de los observatorios de aves

des ciudades, en las que no es extraño encontrarse con aves como el mirlo y la cigüeña negra. La iniciativa, que ayer presentó la presidenta regional, Esperanza Aguirre, tiene previsto crear nueve áreas de interés ornitológico en Polvoranca, Laguna de San Juan, Laguna de El Campillo, Manzanares El Real, Torrejón de Velasco, Chapinería, Montejo de la Sierra, Peñalara y Monte Abantos. En definitiva, en palabras de Esperanza Aguirre durante la presentación, se podrán explorar desde lagunas y bosques, hasta collados, llanuras cerealistas, vegas e incluso los entornos urbanos y

disfrutar así del “enorme valor ambiental” de las aves que hay en la región. La iniciativa está dirigida tanto a aficionados a las aves como a grupos de amigos y a familias, “con independencia de su edad y experiencia en la contemplación de la naturaleza”. Otro de los objetivos de esta red es, además, dinamizar la economía rural de los municipios más pequeños. “Queremos atraer a los aficionados de Reino Unido o EE.UU.”, explicó la presidenta madrileña, quien señaló que hay muchos “grupos de amantes de la naturaleza”, especialmente anglosajones o de países nórdicos, donde

la cantidad y variedad de aves es tan amplia, que organizan viajes a España para el avistamiento de las mismas. Precisamente, dentro de España, la Comunidad acoge a 300 especies, muchas de ellas protegidas, escasas y difíciles de ver en otros lugares del mundo, como el águila imperial, la avutarda, el abejaruco, o el buitre negro. Además, en la región, se encuentran el 40 por ciento de las principales especies de fauna y flora catalogadas de la península. En concreto, Madrid alberga 36 especies de aves de interés especial, y 25 protegidas, segñun su grado de amenaza. Además, en la región se concentran 23 Zonas Húmedas Protegidas, 14 embalses, 10 Espacios Naturales Protegidos, siete Zonas de Especial Protección para las Aves, siete Lugares de Interés Comunitario y dos Reservas de la Biosfera. Para estar en contacto permanente con los usuarios sobre cualquier asunto relacionado con la observación de aves, se creará una web con toda la información en la red. Asimismo, se pondrá a disposición de todos los interesados una aplicación específica orientada hacia teléfonos y dispositivos móviles, que hará más fácil y completa la experiencia de esta propuesta.


Cultura

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012

15

El valor de la palabra y de La mirada de los niños indefensos las imágenes en Becerril en ‘Vosotros, la esperanza’ En un espectáculo infantil para el próximo sábado

Hoy se inaugura la exposición en la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

REDACCIÓN Becerril de la Sierra

El próximo sábado 14 de abril, a las 18.00 horas, la Sala Real de Becerril de la Sierra albergará un espectáculo infantil sobre el valor de la palabra y de las imágenes. La Compañia Producciones Cachivache es la responsable de esta entrañable historia recomendada para niños de 6 años en adelante. Bajo el título ‘Cuentiritillos y Titiricuentis’ nos presentará una comedia en dos actos y un epílogo que reflexiona sobre el valor de las palabras y de las imágenes que encierran. ‘Cuentiritillos’ es una conversa-

ción entre Dani y su madre, donde las preguntas curiosas del niño son respondidas por la madre, mediante historias familiares, juegos y canciones.Y por otro lado, ‘Titiricuentis’ es una visita de Marta y su madre a un museo lleno de magia. Las pinturas no solo hablan, también tocan música y cantan e incluso algunos personajes se caen de los cuadros. La música también está presente en este espectáculo cuando en el epílogo, Dani Cuentiritillo y Marta Titiricuentis, conversan sobre sus partes en el espectáculo y ensayan para el próximo, cantando canciones alegres y divertidas.

Recital de boleros, tangos y zarzuelas en Moralzarzal El jueves, a las 19.00 horas, en el Hogar

REDACCIÓN Moralzarzal

La Agrupación musical Berry Singers and Players (cantantes e instrumentistas de Moralzarzal) se constituyó en Moralzarzal a finales del año 2011 para dar salida a las inquietudes artísticas y musicales de los estudiantes de música de la Escuela Municipal de Música de nuestra localidad. La primera actuación la protagonizaron, principalmente, alumnos de canto y del coro de la Escuela acompañados por otros alumnos de violín; con un repertorio de villancicos. El jueves, 12 de abril, a las 19.00 horas, ofecen un Recital de boleros, tangos y zarzuelas, en El Hogar. La entrada es gratuita y los asistentes disfrutarán de un programa compuesto por Música

Ligera, Música Lírica y Clásica y Música Participativa. En este recital participarán, Singers: Carmen Romero, soprano. Recibe clases de canto y participa en el Coro de la Escuela Municipal de Música de Moralzarzal. Cuenta con actuaciones como solista en Becerril de la Sierra, Moralzarzal, Madrid, etc,. Maribel Muñoz, soprano. Recibe clases de canto y participa en el Coro de la Escuela Municipal de Música de Moralzarzal. Cuenta con actuaciones como solista en Moralzarzal y Madrid. Nanda Sabán, soprano. Recibe clases de canto y participa en el Coro de la Escuela Municipal de Música de Moralzarzal. Cuenta con actuaciones como solista en Madrid, Moralzarzal, y otras localidades.

La sala interior de exposiciones de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial acoge desde hoy y hasta el 21 de abril la exposición ‘Vosotros, la esperanza’. La muestra es un intento de unir sus voces para que sean escuchados y puedan convertirse en seres activos en la construcción de la sociedad. Una llamada a la reflexión para frenar la espiral sin fin de la pobreza, la desigualdad, la marginación y la explotación que impunemente conducen a generaciones a la exclusión social, imposibilitando a sus sociedades para el desarrollo. La defensa y la correcta construcción de la infancia es la raíz de la formación social y para ello no sólo bastan las buenas intenciones. Se hace necesario huir del autoengaño y de la retórica de las proclamas políticas y sociales que exaltan los Derechos de la Infancia. El autor de la exposición, Francisco Magallón, apuntó que no bastan los ‘Días del Niño’ que solo perpetúan sus condiciones de marginalidad, hay que pasar a la acción para que esos Derechos, lejos de una declaración de intenciones, se conviertan en un ejercicio efectivo. Sin el apoyo de los Estados y de las Familias, muchos de ellos

crecen a la deriva. Vosotros sois su esperanza. El autor añadió que “pese a ser las personas más vulnerables del mundo, ellos, son los pilares esenciales de la construcción social. Pero necesitan nuestra mirada, nuestra atención y el apoyo necesario para modificar su situación actual, en la que millones de niños viven en condiciones de autentica supervivencia”. La exposición consta de 50 foto-

grafías y una presentación audiovisual, realizadas ambas a lo largo de treinta países: Bangladesh, Laos, Tailandia, Filipinas, India, Indonesia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Kenia, Angola, Irak, Marruecos, Mauritania, Egipto, Níger, Congo, Sudán, Ghana, Mali, Mozambique, Afganistán, Palestina, Líbano, Gaza, Irán, Rumania, España.


16

Clasificados

Martes 10 de abril de 2012 â—? nÂş 1.171


Comunidad

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012

Tres individuos roban 270.000 euros en un atraco Entraron por la noche y esperaron a que llegasen los trabajadores REDACCIÓN Madrid

Tres ladrones sustrajeron ayer lunes 270.000 euros de un banco de la avenida de la Albufera de Madrid, después de amordazar e intimidar con armas a los empleados, según informó un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid. Los ‘cacos’ practicaron un butrón en la madrugada desde la alcantarilla de la calle para acceder a la sucursal. Consiguieron entrar y esperaron escondidos en el interior a que llegaran a trabajar los primeros empleados del banco, minutos antes de las 8.00 horas. Entonces, sacaron varias armas blancas y de fuego e intimidaron a los trabajadores. A algunos les amordazaron y a otros les obligaron a abrir la caja fuerte y los cajeros de la sucursal, llevándose un botín de unos 270.000 euros. Poco después de huir, los empleados llamaron a la Policía, que investiga ahora las causas del suceso para localizar a los culpables.

Un año de cárcel por tirar 7.100 cartas en la Navidad de 2006 El cartero de Correos y Telégrafos acusado de infidelidad en la custodia de documentos aceptó ayer la sentencia de la Audiencia de Madrid REDACCIÓN Madrid

Un cartero de Correos y Telégrafos acusado de infidelidad en la custodia de documentos aceptó ayer una condena de un año de pri sión y una multa de 630 euros al reconocer ante el tribunal de la Au diencia de Madrid que se deshizo en la Navidad de 2006 de cerca de 7.100 cartas que tenía que repartir en Arganda del Rey tras arrojarlas a una escombrera. Antes del juicio, el abogado defensor, el fiscal y el representante de la Abogacía del Estado alcanzaron a puerta cerrada un acuerdo de conformidad después de que Sergio A.P. admitiera ante los miembros del Jurado Popular ser el autor de los hechos, en los que se apreció una atenuante de dilaciones indebidas. La Fiscalía pedía dos años y medio de prisión. Sin embargo, su abogado defensor, Juan José Cano, indicó a las puertas de la Audiencia de Madrid que el acuerdo se debe para evitar que los hechos fueran juzgados por un Jurado Popular ante la falta de pruebas. Además, alegó que había mucha gente que tenía acceso al servicio de reparto de la zona en la que se

17

Detienen al ‘Goyito’ tras una persecución en un coche robado Acabó estampando el vehículo contra una farola tras poner en riesgo la seguridad ciudadana REDACCIÓN Madrid

produjeron los hechos, puesto que existía una llave maestra en la oficina a disposición de todos los empleados. “El servicio de reparto estaba al alcance de todos. No hay pruebas hacia mi cliente. Y nadie se quejó porque esas cartas al final se repartieron”, recalcó el letrado al ser preguntado por los periodistas concentrados a las puertas de la Audiencia. Además, reseñó que Correos renunció a pedir cualquier reclamación. Asimismo, el letrado explicó que el tribunal suspenderá la ejecución del cumplimiento de la sentencia al aplicarse al delito la

mínima. La suspensión se produce debido a que lo mínimo para ingresar en prisión son los dos años de cárcel. Según el fiscal, el procesado arrojó a una escombrera las cartas que tenía que repartir en Arganda del Rey, “con pleno conocimiento y voluntad”. La mayoría del correo tirado fue encontrado por la Policía Local a finales de diciembre de 2006 en una escombrera de la carretera de Velilla de San Antonio y en un descampado de la avenida de Valdearganda, ambos en el término municipal de Arganda del Rey.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el domingo, en la avenida de la Gavia, a Gregorio R.G., más conocido como ‘El Goyito’, tras una persecución en un coche robado que acabó estampando contra una farola tras poner en peligro la seguridad de conductores y viandantes. ‘El Goyito’, de 20 años, está identificado como participante en asaltos con maza en tiendas de telefonía y en robos con violencia. La detención se produjo alrededor de las 17.00 horas, cuando un radiopatrulla le identificó cuando conducía un coche, que además había sido robado, como informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El ahora detenido, en busca y captura, se dio a la fuga “de for ma salvaje y temeraria”, como indicaron desde la Jefatura, y acabó chocando contra una farola. Junto a él fueron detenidos dos varones más que iban dentro del automóvil siniestrado.


18

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

La ansiedad bloquea al Madrid que no puede permitirse fallar

El clásico Real Madrid-Barcelona el 21 de abril El partido se disputará a las 20.00 horas

Los blancos, a los que les queda un calendario complicado por afrontar, han visto cómo su ventaja frente al FC Barcelona queda reducida a sólo cuatro puntos tras los últimos partidos

REDACCIÓN Madrid

El partido que medirá al FC Barcelona-Real Madrid, correspondiente a la jornada 35 de la Liga BBVA, se jugará el sábado 21 de abril, a las 20.00 horas. Además del clásico, en el que estarán en juego gran parte de las opciones al título de ambos, ese sábado se disputarán los partidos MallorcaZaragoza y Sporting de GijónRayo Vallecano, ambos a las 18.00 horas, y el Sevilla-Levante, a las 22.00, retransmitido en abierto. Para el domingo quedarán cinco encuentros, entre ellos el Atlético de Madrid-Espanyol, 18.00 horas, y el Valencia-Betis, a las 21.30 horas, mientras que cerrará la jornada el lunes, el Osasuna-Málaga.

REDACCIÓN Madrid

Tras el pinchazo del Real Madrid el pasado fin de semana ante el Valencia parece que el optimismo por parte del conjunto del F.C Barcelona ha vuelto y el nerviosismo se ha adueñado del vestuario de Mourinho. El portero del Real Madrid Iker Casillas reconoció que el vestuario blanco siente “rabia” por haber dilapidado seis puntos de renta sobre el FC Barcelona al frente de la clasificación de la Liga BBVA. “Cuando llevas una ventaja amplia y la ves reducida, da rabia, pero no podemos estar lamentándonos. Ahora tenemos una renta de cuatro puntos, esto no es matemáticas, ni nada definitivo. Hay que ir pasito a pasito y seguir optando a la Liga que es lo que queremos todos”, aseguró tras empatar con el Valencia (0-0). El capitán blanco confesó que nunca se plantean encajar “un resultado adverso en el Bernabéu”, pero destacó los méritos del equipo visitante. “Este partido ha sido complicado, bonito... Al final por ocasiones hemos tenido más, pero el Valencia también e incluso nos podía haber costado más de dos puntos este partido”, añadió. A pesar de todo, cree que deben “olvidar este resultado” y seguir adelante. “Hay que mirar al Atlético de Madrid. No puedes comerte más la cabeza y hay que olvidar este resultado. El Madrid no puede perder la Liga. Hay un equipo que la está peleando y nosotros no la hemos dado por ganada nunca. Queda mucho”, indicó. Por último, no dudó en calificar como “un campo difícil” el Vicente Calderón. “Para el Atleti también será vital, tiene que luchar por meterse en la Liga. No se pueden jugar toda a una carta en la Europa League. Cada día es una final y ya habrá tiempo de pensar en el Bayern, en el Sporting, en el Barcelona, pero ahora es momento de pensar en el Atlético”, concluyó. Por su parte, el segundo técnico del Real

Madrid, Aitor Karanka, que este domingo volvió a comparecer en rueda de prensa en sustitución de José Mourinho, quiso ser positivo a pesar del empate de su equipo ante el Valencia en el Bernabéu afirmando que con el escudo y la camiseta del club madridista “no queda otra cosa más que seguir ganando” para conseguir el objetivo de conquistar la Liga. “Cuando ves un partido como el de hoy en el que los jugadores lo han dado todo hasta el minuto 95, lo único que piensas es en el que llegue el próximo partido y seguir ganando”, indicó Karanka. El técnico vasco aseguró que al término del partido no se encontró con un vestuario desmotivado por el resultado, sino más bien todo lo contrario. “Me he encontrado con ganas de ganar y de seguir trabajando como durante todo el año”, apuntó. Por último, Karanka dejó entrever el enfado del club con la actuación del colegiado Clos Gómez, que según él, cometió errores que “ha visto todo el mundo”. “Si lo decimos nosotros pasa cualquier cosa, pero lo ha visto y se ha manifestado todo el mundo. Hoy he sido amonestado por dirigirme de manera normal al cuarto árbitro, no podemos decir nada”, concluyó. Xabi Alonso manifestó nada más concluir el encuentro que esperaban “conseguir los tres puntos” en casa ante el Valencia porque “cada punto es fundamental”, pero tras el empate “hay que seguir adelante”, aseguró aún a pie de campo. El jugador donostiarra aseguró que el Real Madrid tiene “ventaja independientemente de lo que había antes. Ahora hay que seguir adelante. Antes del partido del Bayern hay otros dos partidos”, haciendo referencia a los próximos choques ligueros de su equipo ante Atlético de Madrid y Sporting de Gijón.

Butragueño no se lo esperaba El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, reconoció tras el empate del equipo blanco que no espe-

raban el resultado que cosecharon. “No esperábamos este resultado. Ha sido un partido que ellos han sabido plantear bien. Quizás hayamos estado un poco ansiosos, hemos querido marcar pronto y nos hemos precipitado en algunas ocasiones. Además, Guaita ha hecho un partido impresionante y ya hay que pensar en el partido del miércoles, que será otra final”, señaló en declaraciones a Canal+. El Real Madrid no realizó uno de sus mejores partidos. “Ha habido cierta precipitación por el resultado. El equipo no ha estado tan fluido como en otras ocasiones y enfrente teníamos un gran equipo, que ha salido bien y nos ha puesto el partido difícil desde el principio”, indicó. El dirigente blanco valoró la actuación de los dos porteros. “Iker ha estado formidable, ellos han enviado dos balones al palo y Casillas ha sacado tres manos impresionantes, pero Guaita ha parado tres que nos han impedido ganar. Se ha visto un gran partido que ha terminado con un resultado con el que no contábamos pero hay que seguir”, reconoció. El conjunto merengue tiene un calendario complicado hasta final de temporada. “Sobre todo fuera de casa será muy difícil pero es el momento de demostrar nuestra capacidad. Fuimos a Pamplona y ofrecimos un extraordinario rendimiento y el miércoles tendremos un rival muy motivado que ha crecido mucho con Simeone, pero no nos queda otra”, aseguró. El Real Madrid sigue teniendo una ventaja de cuatro puntos con respecto al FC Barcelona. “Seguimos yendo primeros y el partido del miércoles será fundamental para el impulso anímico del equipo. Será una final y no hay tregua porque este mes va a ser terrible, pero a la vez muy ilusionante y fascinante”, dijo. Butragueño también cree que el Barcelona es favorito para jugar la final de la ‘Champions League’. “Hay que jugarla, pero podemos decir que en la eliminatoria el Barcelona es favorito mientras que la nuestra creo que será muy igualada”, indicó.

Adriano cree que es posible ganar la Liga al Madrid Están a cuatro puntos

REDACCIÓN Madrid

El lateral del FC Barcelona, Adriano Correia, ha revelado que el vestuario azulgrana nunca llegó a perder la esperanza de remontar en la clasificación de la Liga BBVA y ha reiterado la voluntad de alcanzar al Real Madrid ahora que “la mala racha ya ha pasado y solo van a venir cosas buenas”. “Siempre hemos creído que la Liga nos iba a dar una oportunidad y ahí estamos a cuatro puntos del Real Madrid, contentos y felices por el partido en Zaragoza. Seguramente de aquí al final solo va a haber alegrías, la mala racha ya ha pasado y solo van a venir cosas buenas”, arengó Adriano en rueda de prensa. “Si seguimos en esta línea, podemos. El equipo ha sufrido muchas bajas esta temporada y ha hecho un gran esfuerzo para estar donde está”, continuó el brasileño, que animó a sus compañeros a “pensar sólo” en su rendimiento sin mirar al líder.


Deportes

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012

19

Triplete español para empezar la temporada de motociclismo Los españoles hicieron pleno en el podio del Gran Premio de Qatar REDACCIÓN Madrid

Cuadrillero se proclama Campeón del Mundo En la modalidad de campo a través, en la categoría M40, en el campeonato que se disputó en Finlandia REDACCIÓN Guadarrama

El atleta guadarrameño Juan Antonio Cuadrillero se proclamó Campeón del Mundo de campo a través, en la categoría M40, en el campeonato que se disputa en Finlandia. Cuadrillero consiguió recorrer 8 kilómetros en 26:09 minutos, superando la marca que impusieron los corredores de la categoría anterior M35. El guadarrameño lo volvió a hacer. Consiguió

un triunfo, aunque su plan inicial de participar en pruebas de 1.500, 3.000 y campo a través puede deparar nuevas medallas, puesto que se han comenzado a disputar estas pruebas en la localidad finlandesa de Jyväskylä. El Campeonato del Mundo de atletismo para veteranos se disputa en Finlandia, y hay que recordar que Cuadrillero ya es reciente campeón de España tanto en 1500 como en 3000 metros lisos.

La escuela adaptada de baloncesto participó en la liga Endesa En el partido que enfrentó al Asefa Estudiantes con el Gescrap Bizkaia Bilbao

El motociclismo español ha comenzado con un triplete el Campeonato del Mundo de 2012 tras las victorias de Jorge Lorenzo (Yamaha), en MotoGP, Marc Márquez (Suter), en Moto2, y Maverick Viñales (FRT Honda), en Moto3. La nueva temporada no ha podido empezar mejor para los pilotos españoles, que llegarán por primera vez a Jerez liderando las clasificaciones generales de las tres categorías. Además, la representación española vuelve a ocupar lo más alto del podio en las tres carreras después de cinco pruebas. Lorenzo protagonizó una gran remontada y se acabó imponiendo en MotoGP por delante del también español Dani Pedrosa (Honda) y del australiano Casey Stoner (Honda). El vigente campeón del mundo se había marchado en solitario en las primeras vueltas, pero Lorenzo mantuvo el ritmo y aprovechó los problemas que tuvo Stoner con los neumáticos para ponerse en cabeza y acabar llevándose la victoria. En Moto2, Márquez dio la gran sorpresa de la jornada al imponerse al italiano Andrea Iannone (Speed Up) y al español Pol Espargaró (Kalex). El piloto cata-

lán regresaba a la competición después de perderse las últimas carreras de la pasada temporada por una caída que también le impidió realizar con normalidad la pretemporada. El piloto de Suter sabía que no tendría opciones si la carrera discurría a un ritmo alto, pero sus rivales no fueron capaces de hacerlo y el catalán aprovechó el momento indicado para darle un golpe mortal a la carrera y acabar ganando a Iannone en la recta final, por sólo 61 milésimas. Maverick Viñales dio una exhibición en Moto3 y cumplió con

los pronósticos. El español se subió a lo más alto del podio acompañado del italiano Romano Fenati (FTR Honda), que debutaba en el Mundial, y del alemán Sandro Cortese (KTM). Fenati realizó una gran salida y se colocó en la primera posición, intentó tirar del grupo y consiguió marcharse en solitario. Sin embargo, Viñales se puso a liderar el grupo perseguidor y acabó cogiendo al italiano a falta de 14 giros, para acabar asestándole un golpe definitivo cuando restaba ocho vueltas para el final.

La ‘Armada’ ya apunta a Estados Unidos en semifinales Tras una buena actuación de los españoles, el equipo capitaneado por Álex Corretja disputará las semifinales de la Copa Davis en España, del 14 al 16 de septiembre REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón

El equipo Estudiantes de Pozuelo, de la Escuela Adaptada de baloncesto ‘Pozuelo Encesta con el Estu’, participó hace unas semanas en la jornada 25 de la Liga Endesa, en el partido del Asefa Estudiantes con el Gescrap Bizkaia Bilbao.Estos jóvenes, que jugaron en la cancha durante los tiempos muertos del partido, participan también en ligas de competición de personas con discapacidad intelectual con numerosos éxitos logrados. Su participación en este encuentro fue posible porque cuando el equipo de baloncesto profesional Estudiantes juega en casa, otros equipos de su cantera participan con turnos breves de juego durante los tiempos muer-

tos del partido que se disputa. El Ayuntamiento de Pozuelo junto con la Fundación Estudiantes tiene en marcha la escuela adaptada de baloncesto para personas con discapacidad, ‘Pozuelo encesta con el Estu’, que cuenta con dos grupos según edad, donde participan un total de 17 personas desde los 6 años de edad. Del grupo de mayor edad de esta escuela ha surgido el equipo Estudiantes de Pozuelo. La creación de esta escuela surgió como respuesta a las necesidades que se detectaron gracias al estudio y análisis realizado en el marco del I Plan Integral de Atención a las Personas con Discapacidad del Pozuelo. Esta escuela comenzó su andadura en el año 2007 gracias a un convenio de colaboración con la Fundación Estudiantes.

Los equipos de España, Argentina, Estados Unidos y República Checa de Copa Davis se han clasificado para las semifinales de la competición tras imponerse en el primer partido de individuales de la tercera jornada de cuartos de final, y con estos resultados, la ‘Armada’ se enfrentará a Estados Unidos y la República Checa a Argentina. España llegaba a la tercera jornada con 2-1 a su favor y necesitaba de una victoria para clasificarse para la siguiente fase de la competición. En el primer duelo el combinado español ya dejó sentenciada la eliminatoria, ya que David Ferrer venció de forma contundente a Jurgen Melzer aunque en la primera manga el austriaco puso muy cara su derrota. Pero después se hundió y dejó de cara el partido para el del valenciano que terminó venciendo en tres sets (7-5, 6-3 y 6-3). En el último punto de la eliminatoria Nico Almagro se impuso a Alexander Peya, que sustituyó al número dos austriaco Andreas Haider-Maurer, por un doble 7-5. Por lo cual la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Davis termina con un 4-1 para la ‘Armada’. Estados Unidos se adjudicó la

eliminatoria en el Monte Carlo Country Club de RoquebruneCap-Martin ante Francia gracias a la gran actuación de John Isner en el cuarto punto de la eliminatoria y se convirtió así en el rival de España en semifinales de la Copa Davis, que se disputará en territorio español el fin de semana del 14 al 16 de septiembre Éste sería el cuarto enfrentamiento entre españoles y estadounidenses en cinco años. El primer enfrentamiento fue en el 2007 y lo venció Estados Unidos por 4-1. Después de enfrentarse a España en cuartos de final, los estadounidenses llegaron a la final de la Davis y se llevaron el título tras

vencer en su país a Rusia. Mientras que las dos últimas eliminatorias fueron vencidas por la ‘Armada’ española que terminó adjudicándose la Copa Davis, en el 2008 ante la Republica Checa y el 2011 ante Argentina, que se jugarán la otra plaza para la final --en el caso de que España la dispute, será a domicilio-El estadounidense derrotó a JoWilfried Tsonga, por 6-3, 7-6(4), 5-7 y 6-3, donde mostró su gran poderío sobre la tierra batida, a pesar de no ser un especialista sobre esta superficie. En el quinto partido, el jugador francés Gilles Simon se llevó el triunfo por 6-2 y 6-3 ante Ryan Harrison.


20

Ocio

Martes 10 de abril de 2012 ● nº 1.171

Alfred Hitchcock vuelve a la gran pantalla con cuatro de sus clásicos Los Cines Verdi de Madrid proyectan los clásicos del director británico en versión original y subtitulada en castellano, por tiempo limitado San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae de una cornisa al vacío, mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado.

REDACCIÓN Madrid

Los clásicos del director de cine británico Alfred Hitchcock llegan a la gran pantalla en Alta Definición, concretamente a los Cines Verdi de la capital. Las películas que se proyectarán son cuatro de sus clásicos más emblemáticos, como ‘Los pájaros’, ‘Psicosis’, ‘Vértigo’ y ‘Con la muerte en los talones’. Desde el pasado miércoles 4 de abril, sólo en los Cines Verdi Madrid y Barcelona, se proyecta el clásico ‘Los pájaros’ en versión original y subtitulada en castellano, por tiempo limitado y a un precio reducido de cinco euros para cualquier día de la semana y sesión. Esta película estuvo nominada al Oscar en 1964 a los Mejores Efectos Visuales, y ese mismo año consiguió un Globo de Oro a la Mejor Actriz Revelación (Tippi Hedren). Trata de una joven rica de la alta sociedad de San Francisco, Melanie, que conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner, que ha ido a comprar un regalo de cumpleaños para su hermana Kathy. Mitch, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata despectivamente y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Por su parte, ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y los lleva a casa del abogado, pero Mitch se ha ido a pasar el fin de semana a casa de su madre. Entonces, Melanie decide ir a Bodega Bay y presentarse en casa de los Brenner con el pretexto de regalar los periquitos a Kathy. En cuanto ella llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar.xtinguidos.

‘Psicosis’ El gran clásico por excelencia de Hitchcock, Psicosis, es una terrorífica película cuyo poder de fas-

‘Con la muerte en los talones¡

cinanción sigue intacto. El famoso ‘psicokiller’ interpretado magistralmente por Anthony Perkins ha creado escuela y su huella aún es palpable en los 'thrillers' actuales. Esta obra fue nominada a los Oscar en 1961 como Mejor Director, Mejor Actriz Secundaria (Janet Leigh), Mejor Fotografía en blanco y negro y Mejor Dirección Artística en blanco y nego. Además, consiguió el Globo de Oro a la Mejor Actriz Secundaria. Su argumento trata sobre una joven secretaria que, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir

durante horas, decide descansar en un pequeño motel de carretera

Las películas se proyectan restauradas y en Alta Definición regentado por un tímido joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo tanto en el apartado motel como en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre, pero las cosas no son lo que parecen.

‘La Kamikaze’, una novela negra ambientada en la guerra de Afganistán La autora Mayte Carrasco, de 37 años, es reportera de guerra freelance REDACCIÓN Madrid

“La primera vez que pisé Kabul, pensé que era una ciudad sumergida en el polvo, la angustia y el ahogo. Pero me gustó tanto que, en vez de quedarme una semana, como tenía previsto, la cosa se alargó dos meses”, explica Yulia, protagonista de ‘La Kamizake’, una novela escrita por la periodista Mayte Carrasco. Narrada con estilo cinematográfico, ‘La kamikaze’ (Temas de hoy) nos muestra con crudeza las cloacas de la guerra de Afganistán a través de un personaje comprometido, víctima de los males que azotan a nuestro tiempo, amparada en la ficción y la intriga de la novela negra. En Kabul, Yulia descu-

brirá una sórdida historia en la que el poder y la corrupción se mezclan con la violencia de los temidos escuadrones de la muerte, responsables de las sanguina-

rias operaciones de castigo contra la insurgencia. “La kamikaze para mí es un libro muy especial” explicó la autora, quien cuando tenía diez años ya escribió una pequeña novela policíaca con una máquina de escribir, en la que ella desaparecía tras haber sido secuestrada por la mafia italiana. “He escrito este libro entre revolución y revolución, porque el año 2011 fue un año agotador con muchísimo trabajo en Egipto y la guerra de Libia, que fueron dos escenarios muy complicados y peligrosos. Cuando regresaba a España, me sumergía en el mundo de Yulia, de modo que escribir fue como una especie de evasión y de terapia que me divirtió mucho”, señaló la periodista.

‘Vértigo’ James Stewart y Kim Novak protagonizan una de las más obsesivas historias de amor que podremos ver en la pantalla en ‘Vértigo’, una película llena de significados con una partitura portentosa de Bernard Hermann. ‘Vértigo’ recibió dos nominaciones a los Oscar en 1959: Mejor Dirección Artística y Mejor Sonido. Además, en el Festival de San Sebastián, en 1958, recibió la Concha de Plata al Mejor Director y Premio Zulueta al Mejor Actor (James Stewart). Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de

Cary Grant es un hombre corriente que se ve envuelto en una retorcida trama de espionaje en el clásico Con la muerte en los talones. La película posee secuencias icónicas para la historia del cine, las cuales Hitchcock hilvana con un pulso narrativo sin igual. Recibe tres nominaciones a los Oscar en 1960: Mejor Guión Original, Mejor Montaje (George Tomasini) y Mejor Dirección Artística en Color. Además, en el Festival de San Sebastián, en el año 1959, gana la Concha de Plata al Mejor Director. Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, no hay rastro de las personas que había descrito. Los Cines Verdi se encuentran en la calle Bravo Murillo, 38 de Madrid. El horario de las ssesiones es para ‘Psicosis’ a las 16.00 horas, ‘Los pájaros’ a las 18.10 horas, ‘Vértigo (De entre los muertos)’ a las 19.30 horas y ‘Con la muerte en los talones’ a las 22.00 horas. El precio de las entradas es de 5 euros por cada filme. Para más información pueden consultar la página web del cine www.cinesverdi.com.

Madonna sigue ostentando el título de ‘Reina del Pop’ Su nuevo trabajo ‘MDNA’ arrasa en ventas

REDACCIÓN Madrid

‘La Reina del Pop’ sigue siendolo por derecho propio después de lograr el trono de la lista de discos del Billboard 200 por octava vez con su álbum ‘MDNA’, que ha batido al de country de Lionel

Richie ‘Tuskegee’ en lo más alto de la lista semanal de ventas. El decimosegundo disco de estudio de la diva del pop, lleno de canciones para las pistas de baile, vendió 359.000 copias en su primera semana, según Nielsen SoundScan, a pesar de las críticas poco entusiastas y de las escasísimas apariciones de Madonna para promocionarlo. Es la quinta vez en la carrera de la cantante de 53 años que su disco debuta en el número uno, después de ‘Hard Candy’ (2008) y es la segunda mujer que llega a lo más alto de la lista en ocho ocasiones detrás de Barbra Streisand, que es la auténtica reina con nueve discos números uno. ‘MDNA’ también debutó en el número uno en las listas de iTunes en 40 países.


Ocio

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012

Los hijos de los Beatles podrían formar un grupo Lo afirmó en una entrevista el hijo de Paul McCartney

21

Javier Sardá presentó ‘Usted perdone’ y su ‘Mierda de infancia’ en ‘El Hormiguero’ El showman catalán regresa a la pequeña pantalla y a las librerias

REDACCIÓN Madrid

¿Podría resurgir la beatlemanía con los descendientes del cuarteto de Liverpool? James McCartney, hijo de Paul McCartney, cree que podría haber una nueva generación de Beatles a la vista formada por los descendientes de los primeros Fab Four. En una entrevista con la BBC, el músico de 34 años, que ha seguido los pasos de su famoso padre, afirmó que no descarta formar una banda con Sean Lennon (hijo de John Lennon), Dhani Harrison (hijo de George Harrison) y Zak y Jason Starkey (hijos de Ringo Starr). “No creo que Zak quiera hacerlo. Quizás Jason estaría dispuesto. Yo estaría preparado. Sean parece dispuesto y Dhani también. Yo sería feliz haciéndolo”, afirmó

McCartney. Preguntado por si la banda realmente podría surgir, el cantante añadió, “Sí, ojalá, claro. No lo sé, tendremos que esperar y ver qué ocurre. Con la voluntad de Dios y el apoyo de la naturaleza espero que ocurra. Así que sí, quizás”. Los Beatles, que nacieron en Liverpool, se convirtieron en una de las bandas de mayores ventas del mundo en la década de los 60 con éxitos como’ Love Me Do’, ‘Yellow Submarine’ y ‘Let it Be’. Se separaron a principios de la década de los 70 y continuaron con carreras en solitario. El joven McCartney está actualmente inmerso en el lanzamiento de su propia carrera musical después de colaborar con su padre en dos de sus discos, y afirmó que su linaje rock le ha ayudado en su carrera.

Huecco presentó el ‘árbol’ de ‘Dame Vida’ en el Teatro Arteria Coliseum El cantante sigue comprometido con buenas causas

REDACCIÓN Madrid

Javier Sardá, el que fuera uno de los presentadores más emblemáticos de Telecinco, presentó ayer en ‘El Hormiguero’ el espacio ‘Usted perdone’, programa de entrevistas con el que regresará a la televisión, y su nuevo libro, ‘Mierda de infancia’. El periodista y escritor acudió al programa presentado por Pablo Motos para charlar sobre ‘Usted perdone’, que se estrenará próximamente y en el que Sardá sacará la faceta más humana de rostros como David Bustamante, Elsa Pataky o Vicente del Bosque, entre otros muchos. Sin embargo, el catalán no contará con un plató al uso, por lo que charlará con los personajes famosos “en su entorno, en su hogar, en una pista de tenis o en una biblioteca”, tal y como él mismo explicó a Susanna Griso en ‘Espejo Públi-

co’, matinal de su nueva casa. ‘Usted perdone’ supone así el regreso de Javier Sardá a la pequeña pantalla de la mano de Antena 3 después de ser uno de los rostros más conocidos de la cadena de Fuencarral durante más de quince años. No obstante, el showman catalán ya conoce de primera mano la cadena de Planeta, ya que en el año 1996 presentó, junto a José María Carrascal, el programa de humor ‘Todos somos humanos’. Posteriormente, se incorporó en 1997 a Telecinco con ‘Moros y Cristianos’ y ya en ese mismo año pasó a presentar el exitoso espacio de late night ‘Crónica Marcianas’ hasta el 2005. Tras dos años retirado de la pequeña pantalla volvió a la cadena de Fuencarral en 2007 con el programa de viajes ‘DutiFri’. Desde entonces el veterano presentador colaboró con el concurso ‘Tú sí que vales’, volvió a hacerse cargo

de la segunda temporada de ‘DutiFri’ y se puso a preparar su regreso a las noches con un proyecto que finalmente resultó fallido. Tras los programas La Tribu e Infiltrados, también en Telecinco, en el año 2010 Sardá fichó como tertuliano por el programa Julia en la Onda, de Onda Cero, y publicó posteriormente su libro Cataluña, España y la madre que las parió. Precisamente, el veterano periodista también presentó en ‘El Hormiguero’ su nuevo libro, ‘Mierda de infancia’ (Ediciones B), que sale a la venta mañana. El texto es una obra autobiográfica en la que Sardá indaga en los hechos que le marcaron cuando era pequeño, como la muerte de su madre, la pérdida de su hermano, la separación obligada de su hermana Rosa María Sardá o el asesinato de su abuelo por posibles motivos políticos.

Millán Salcedo será un becario de 55 años en la nueva serie de Antena 3 ‘Fenómenos’ La ficción está en fase de casting y llegará a televisión la próxima temporada REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El cantante Huecco presentó ayer el ‘árbol’ de la ‘Fundación Dame Vida’, en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid, en mitad de su gira. La Gala ‘Dame Vida’ cerró el compromiso del cantante extremeño de donar su ‘royalty’ de venta del disco en todo el mundo a la fabricación y distribución de balones que dan luz. Ya se han conseguido los fondos para los primeros 500 balones que serán repartidos en las zonas más desvaforecidas de Haití y Benín, en colaboración con otras fundaciones y patrocinadores. Aprovechando este acontecimiento también se presentó públicamente los planes de su Fundación, recientemente creada para ses proyectos solidarios, entre los que destaca el de ‘1

familia = 1 balón con luz’, en asociación con las creadoras del balón ‘Dame Vida-soccket’, Jessica Matthews y Julia Silverman. En segundo lugar, estrenó la web oficial de la fundación donde se irán actualizando las distintas acciones. El cantante no quiso dejar pasar la oportunidad de presentar en Madrid su disco ‘Dame Vida’, que entró directo al número siete en la lista de ventas española en septiembre de 2011 y de cuyo primer single ha vendido en España, Alemania y Suíza 20.000 canciones. Su discográfica Warner Music le otorgó un disco de oro digital conmemorativo por las ventas de ‘Dame Vida’ en los diferentes países que le fue entregado en el escenario por el seleccionador nacional de fútbol y campeón del mundo 2010, Vicente Del Bosque.

El veterano Millán Salcedo regresa a la televisión trece años después para ser... un becario. El excomponente del famoso dúo humorístico ‘Martes y 13’, junto a Josema Yuste, ha fichado por Antena 3 para ‘Fenómenos’, su nueva comedia semanal para el prime time. El actor y cómico dará vida así a Eugenio, un hombre de 55 años de edad que comenzará a trabajar como becario en un programa radiofónico que investiga fenómenos paranormales en una serie que también contará con Julián López en sus filas. Con el fichaje de Millán Salcedo, Antena 3 ha incorporado, aunque por separado, a los dos integrantes del mítico ‘Martes y 13’ ya que Josema Yuste ya participó en ‘Tu cara me suena’. Sin embargo, un anuncio de Navidad dirigido por Álex de la Iglesia sí consiguió reunirlos en un homenaje al humorista Gila en el que también aparecie-

ron otros humoristas como Florentino Fernández, Chiquito de la Calzada, Fofito, Fernando Esteso y Andrés Pajares, entre otros muchos. De este modo, Millán Salcedo, que se ha dedicado sobre todo al teatro tras la separación del dúo, regresará así a la pequeña pantalla después de su aparición en ‘Un millán de cosas’, espacio creado por él mismo y emitido en Telecinco. La ficción ‘Fenómenos’, que corre a cargo de Aparte Producciones, está en la actualidad en su fase de casting y llegará a la parrilla televisiva la próxima temporada. Este proyecto ha sido creado, además, por el productor, director y guionista Nacho García Velilla, que también está detrás de otras comedias como, por ejemplo, ‘Los Quién’, también en la cadena de Planeta, además de la exitosas ‘Médico de familia’, ‘7 vidas’ y ‘Aída’. Antena 3 ha vuelto a apostar así por la comedia después del gran éxito cosechado por ‘Con el culo al aire’.


22

Martes 10 de abril de 2012 â—? nÂş 1.171


Televisión

nº 1.171 ● Martes 10 de abril de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Rocío busca a Eugenio por el asunto del anónimo, pero no hay manera de poder hablar con él.

17:10

18:30

19:30 21:00 22:05 22:15 00:00

Cielo rojo: Con la convic ción de que es mejor unirse al enemigo, Alma invita a Aleida a su casa para cono cerse mejor. La casa de al lado: Ignacia se aparece en sueños a Javier y le pide que ayude a su familia.

+Gente: Gente Telediario 2 Informativo El tiempo Españoles en el mundo: Quebec. Destino: España: Canta-

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05

Repor

06:15 09:00 12:00

17:55 18:50 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30

12:30 14:00

01:25 02:25 04:05 05:30

Informe semanal La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

16:15

17:15

04:10

22:30 La 2 Noticias Docufilia: Enigmas de la Biblia Conciertos de Radio 3 La noche temática: Infancia

TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 07:00

De par en par: Gran Wyoming 12:00

Basket & Roll

y Rosendo

11:35

El día después Piezas: Los no-vivientes Cine: Las crónicas de Narnia. La travesía del viajero del alba Estrella Invitada: Michel

11:55

Saturday Night Live: James

08:00 09:05 09:40

Hazanavicius

13:29 14:45 15:00 16:45

Franco / Muse 13:00 Saturday Night Live: Daniel 13:55 Radcliff / Lana Del Rey 14:05 Mildred Pierce: Episodio 2 NBA Live Cine: Ramona y su hermana Documental: Paradise Lost 3:

19:00

Hung (Superdotado): Un

12:39

Marca Center internacional Basket & Roll Marca Center

secuestra a Sara, pero Jimena y Adolfo frustran sus planes.

K.O. y Una aventura mortal. NCIS Los Ángeles: El

El secreto de Puente Viejo: Pepa y Tristán se acues

00:00 01:30 02:30

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitadas, las

03:45 05:20

14:55 15:15 18:15 18:30 19:30 19:55 tics Cine: Resident Evil: Ultra 23:00 02:00 tumba 05:00 Cine: Di Di Hollywood

Marca Center internacional Futboleros Marca Center internacional La hora de los filiales Marca Center Marcagol Futboleros Directos a tu corazón Teletienda

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Informe criminal Crímenes imperfectos: historias criminales

12:30 13:55 15:00 El programa de Ana Rosa 15:30 Mujeres y hombres y viceversa

Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario

15:50 15:55 16:00 17:30

18:00 20:00 20:30 21:25 21:30 21:35 22:00 00:00 02:30

único día fácil y Predator.

20:00 20:45 21:30 22:30

Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo American Horror Story:

00:45

Halloween (2ª parte), Cerdito, cerdito y Puertas abiertas. True Blood: A mi también

De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Tú sí que vales Gran Hermano 12+1.

02:30 04:00 05:00

Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

16:15 18:00 19:55 20:55 21:30 22:25 00:05

Bones Navy: investigación criminal La Sexta Noticias La Sexta Deportes En intermedio El taquillazo: El incidente Numb3rs: Tierra de ensueño y Mercados en la sombra

me duele y Nueve delitos.

Luna, el misterio de Calenda: Capítulo 1. Sara es una juez que se traslada a un pequeño pueblo para rehacer su vida familiar.

Cine: Secuestro a plena luz. Sin rastro: La transición Repeticiones

INTERECONOMÍA 07:00 07:30 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00

18:30

14:30 15:00 15:45 20:00 20:55 22:00 01:30

actrices Belén Rueda y Olivia Molina.

Siglo XX Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir El telediario de las 17:30

mono llamado Símico o A Frances no le gustas

Fiebre Maldini Louie : Episodio 7 Weeds: Un agujero en el niqab Cine estreno: Hanna Ilustres ignorantes NBA NBA: Miami Heats-Boston Cel-

07:00 08:15 09:10 10:35 11:30

Las mañanas de Cuatro

Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Muerte y belleza,

Purgatory

19:35 20:50 21:25 22:00 23:55 00:30 01:00

Informativos Telecinco

expiación, En manos del enemigo y La hora de la verdad.

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Bra- 14:00 14:50 sero 15:45 Bandolera: Doña Leonor

tan en extremos opuestos de la cama, pero al amanecer están abrazados.

18:30 19:45 Docufilia 21:00 Sorteo Bonoloto Versión española: La gue- 21:30 21:40 rra de los locos. 21:45 España, 1986. Drama.

sin padres. Incluye: Los niños de la pasarela y Color en Matruchhaya.

06:30

Maggie somos tres.

Int.: Álvaro de Luna, José Manuel Cervino.

00:05 00:35 01:25 01:50

12:30

TELECINCO LA SEXTA

09:00 12:45

brar el año bisiesto con algún reto personal.

21:00 21:50 22:00

La ruleta de la suerte Los Simpson: Sin crédito de

El zapping de surferos Top Gear Alerta Cobra: Pecado y

nuevo, naturalmente y Y con

15:00 15:40 Cuba, paraíso por casualidad y 16:00 Enigmas de la Biblia La felicidad en 4 minutos Biodiario Bubbles Para todos La 2 Programa de mano Frasier: Frasier quiere cele

CUATRO

07:00 Las noticias de la mañana 07:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 09:30 na: Ensalada de remolacha y queso con pesto de pistachos.

Las grandes migraciones.

bria

00:55

ANTENA 3 TVE es música That's English Las grandes migraciones Biodiario La identidad de dos cachorros Biodiario Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Komodo, la mordedura letal Para todos La 2 Documentos TV Enigmas de la Biblia Saber y ganar Grandes documentales:

23

Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota Teletienda

02:45

Cuatro Astros

01:40 02:00

Bares, qué lugares Astro TV

Toni Garrido se sube a ‘La nube’ Un nuevo espacio de entrevistas dedicado a la sociedad surgida de la revolución tecnológica REDACCIÓN Madrid

Toni Garrido, responsable del programa ‘Asuntos propios’, de Radio Nacional, presentará en La 2 a partir del próximo jueves ‘La nube’, un nuevo espacio de entrevistas dedicado a la sociedad surgida de la revolución tecnológica. Nada volverá a ser lo que era antes de Internet. ‘La nube’ parte de esta premisa y propone no sólo un programa de televisión, sino también la web www.programalanube.es, que estará en permanente contacto con los espectadores a través de las redes sociales para renovar y actualizar los contenidos. De esta forma, el nuevo programa de entrevistas se emitirá en directo cada jueves por la noche.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.