El Telégrafo. Viernes, 16 de marzo de 2012.

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 16 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.164

Distribución Gratuita

MUNICIPIOS El ex alcalde imputado de Collado Villalba pretende seguir manejando el PSOE local con una nueva Ejecutiva hecha a su medida página 10

Pleno español en la Europa League DEPORTES El Valencia firmó un rácano empate (1-1) en el Philips Stadium ante un PSV Eindhoven. El Athletic Club certificó su pase a los cuartos de final de la Europa League tras imponerse con claridad al Manchester United. Adrán, Falcao y Salvio convirtieron el viaje a Estambul del Atlético de Madrid en un cómodo paseo hacia los cuartos de final. HOY SORTEO DE LA CHAMPIONS A LAS 11.30 HORAS EN NYON


2

Reportaje

J.A.T. Madrid

La liga de las estrellas del fútbol español, la que más brilla en Europa, está hasta las ‘cejas’ de deudas. Ahora nos enteramos que ya no sólo algunos clubes dejan sin pagar las nóminas -recordemos que el inicio del campeonato se suspendió por ese motivo- sino que las deudas con el fisco son muy elevadas. Según el organismo del Estado, la cifra que los clubes de fútbol adeuda a la Seguridad Social ascendería a la cantidad de 10,6 millones de euros. Esta cifra sería la que reflejase el Fichero General de Recaudación de la Seguridad Social a fecha de 1 de febrero de 2012, aunque se desconoce qué equipos y de qué categoría son los que más deudas tienen. Así mismo, los equipos profesionales del fútbol nacional deben a la Agencia Tributaria 752 millones, un aumento en los últimos cuatro años de casi 150 millones, y de esa cantidad, más de 489 millones, pertenecería a las entidades de la Liga BBVA, a lo que habría que sumar las cantidades adeudadas a la Seguridad Social. Estos datos fueron facilitados por el Gobierno a una pregunta del grupo parlamentario de IU, que recordó que el Ejecutivo nunca ha facilitado las cifras relacionadas con la Seguridad Social ya que según establece el artículo 66.1 de la Ley General de Seguridad Social de 1994, y debido a lo que señala la Ley Orgánica de Protección de Datos de 1999, “los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración de la Seguridad Social en el ejercicio de sus funciones tienen carácter reservado”.

Las reacciones de los clubes Uno de los primeros clubes en reaccionar públicamente ha sido el Real Madrid, que confirmaba que no tiene “ninguna deuda exigible con Hacienda ni con la Seguridad Social. El Real Madrid CF satisface puntualmente todas sus obligaciones fiscales, de modo que el club no tenía ni a 30 de junio de 2011, fecha de cierre del último ejercicio económico, ni a 1 de enero de 2012 ninguna deuda exigible con Hacienda ni con la Seguridad Social”, señaló la entidad en un comunicado. Además de los madridistas, desde Barcelona también, aseguraron tener su cuenta a cero. Eso sí, en el último año han hecho frente a tres actas por un valor de 120 millones de euros. Miembros de la Liga Profesional de Fútbol destacaban esta semana que el 85 por ciento de esa deuda está aplazada en virtud de diferentes acuerdos alcanzados por los dirigentes de los equipos con la Agencia Tributaria avalados por derechos televisivos, venta de abonos e incluso de futuros traspasos, tal y como hace el Atlético de Madrid. El 15 por ciento restante está en ejecución o recurrida. De esos clubes que mantienen deuda tres están en ejecución y preocupan especialmente la situación de equipos como Zaragoza, Deportivo y Recreativo. Según la LFP, la deuda de sus clubes con la Agencia Tributaria es de 673 millones de euros - 489 los de la Liga BBVA y 184 los de la Liga Adelante-, pero quiso recalcar que “no es exigible o está autorizado y acordado su aplazamiento por la AEAT, con su correspondiente calendario de pagos. Por lo tanto explica en un comunicado-, la práctica totalidad de los clubes de fútbol de la LFP no tienen una deuda exigible con Hacienda: han pactado un

aplazamiento de su pago con las correspondientes garantías”. Además, recuerda que “una parte importante de esta deuda está focalizada en un número reducido de Clubes/ SADs, otra está inmersa en procesos concursales o recurrida en la vía administrativa, por lo que no es exigible hasta sus plazos de vencimiento, establecidos éstos por pactos expresos o por el juzgado correspondiente”. Por otro lado, el Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña son los equipos más endeudados de España con 120 y 90 millones de euros, respectivamente. Por lo tanto, no es tan grave como se ‘pinta’ si se analiza en profudidad. No toda la responsabilidad es de los actuales gerentes de los clubes. Hasta ahora ningún político ha sido capaz de poner un punto y final a estas prevendas con el deporte rey, ni de cerrar ningún club, que son en la mayoría de los casos los estandartes de las ciudades a las que representan. Buena parte de la deuda acumulada viene lastrada por deudas generadas en los años 90, lo que demuestra que el ‘Plan de Saneamiento’ que se hizo no fue suficiente para erradicarlas de los balances de los equipos de fútbol. En esa época, los contratos de los jugadores se dividían en 50 por ciento en derechos federativos, que tributaban tal cual señalaba el IRPF, y la ‘trampa’ llegaba con el resto de contrato, del cual se firmaba el 15 por ciento como derechos de imagen y el resto como marca propiamente dicha. Los dirigentes de los equipos entendían que no tenían que tributar por estos dos últimos conceptos, de ahí el inicio de las actas abiertas por Hacienda. El Barcelona, por ejemplo, pagaba a sus jugadores a través de TV3, con lo que se ahorraban la mitad del pago a Hacienda. A cambio, tuvo que ceder históricamente los derechos de imagen del club. De igual modo, los ayuntamienos, diputaciones y comunidades autónomas han condonado la deuda o han ayudado a los clubes con generosas recalificaciones de terrenos e incluso estadios que permitieron a los equipos en cuestión afrontar situaciones límites con importantes operaciones urbanísticas. Real Madrid, FC Barcelona, Valencia CF. y Atlético de Madrid no han estado exentos de estas ayudas. En equipos como Betis y Sevilla, el Ayuntamiento hispalense reconoció una deuda de cinco millones de euros; la Diputación de Gipúzcoa condonó una deuda a la Real Sociedad de seis millones de euros.

Atlético de Madrid y Deportivo

Los equipos ‘tocados’ seriamente por las deudas con Hacienda -muchos de ellos han pasado por la Ley Concursal- han pactado un calendario de pagos de esa deuda en base a derechos televisivos, venta de jugadores, como es el caso del Atlético de Madrid por ejemplo, e incluso venta de los abonos de próximas temporadas. Los últimos clubes en pactar con la Hacienda pública han sido dos equipos andaluces: Betis y Granada. Ambos ya lo hicieron el pasado verano. En la actualidad, los que se han acogido a la Ley Concursal son Rayo Vallecano, Racing, Betis, Zaragoza, Xerez, Valladolid y Recreativo; mientras que otros como Mallorca, Sporting, Levante o Real Sociedad están en el periodo denominado ‘post concursal’ pero ya con el convenido de acreedores firmado y convenientemente ejecutado. A diferencia de lo que pueda pensar la opinión pública, los clubes que entran en Concurso no son

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

El fú asolad las de CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

El secretario de Estado para el Deporte, Cardenal: “No se va a perdonar ninguna deuda”

E

l secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, recalcó que “no se va a perdonar ninguna deuda” a los clubes de fútbol, pero también recordó que muchos “cumplen sus obligaciones” y que el fútbol en España “no pasa por una situación negativa”. En una entrevista radiofónica, Cardenal recordó que no estamos ante un probllema “que afecte a todos los equipos por igual, no es una deuda repartida proporcionalmente”. Además, aunque recordó que “las leyes son para todo el mundo”, también aclaró que los equipos de fútbol, “como otras empresas”, han planteado a la Agencia Tributaria “pagos de aplazamiento” y que se trabaja para “aplicar soluciones para acabar con esa situación endémica. La mayoría de las empresas no pasan por una situación boyante y hay que dotarles de instrumentos para que puedan hacer su actividad económica de forma razonable”. De todos modos, el secretario de Estado para el Deporte quiso “disipar cualquier dudad y miedo” en la sociedad. “No se va a perdonar ninguna deuda, en la agenda del Gobierno no existe la posibili-

dad de darles cualquier tipo de ayuda financiera”, afirmó, ya que “el fútbol es capaz de generar muchos recursos económicos, tiene una capacidad para generar ingresos y su volumen de negocio casi triplica la cantidad que adeudan. El músculo financiero existe, nosotros debemos poner los medios precisos para que se puedan aplicar en esas necesidades”. Miguel Cardenal apuntó que se ha reunido con responsables de la LFP y que este tema ha sido tratado. “Se está trabajando para ofrecer una solución al problema. Lo que el Gobierno puede ofrecer son instrumentos normativos para que ellos mismos puedan hacer frente a esta situación, pero ni se las va a perdonar la deuda ni darles más ingresos de las quinielas, sólo proporcionarles. instrumentos para hacer una buena gestión”, reiteró.

Partidos en abierto También descartó la eliminación del partido en abierto. “Si no existiera, si la obligación de emitirlo no se diera, el valor económico de los derechos subiría, pero esa posibilidad está descartada”, zanjó Cardenal.

“Las leyes son para todo el mund Los equipos de fútbol son como ot empresas o sociedades”


Cuentas transparentes Como cualquier otra empresa, los equipos de fútbol tienen la obligación de presentar las cuentas a la LFP y al Consejo Superior de Deportes al término de cada temporada, números que todos los clubes, a excepción del Deportivo, terminan haciendo públicos en el registro mercantil, incluso las entidades que no son sociedades anónimas deportivas como FC

Barcelona, Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna. El pasado verano la Liga de Fútbol Profesional aprobó el reglamento de control económico en el que se contempla la posibilidad de sanciones económicas, la imposibilidad de inscribir jugadores y, en casos muy graves, que se quiten puntos y se aplique la pérdida de categoría. La entrada en vigor de este reglamento será paulatina para estar vigente al ciento por ciento en en verano de 2015. Por ejemplo, ya está en vigor la norma que dice que en caso de tres meses de impagos a los jugadores, éstos podrían pedir la carta de libertad. La Liga toma el ejemplo de la UEFA y su ‘Juego Limpio Financiero’ con el objetivo de asegurar la viabilidad de las competiciones a largo plazo.

Objetivo: acabar con la deuda Por otra parte, la patronal recuerda que el 12 de julio del año pasado todos los clubes, “por su propia iniciativa, aprobaron en Asamblea un mecanismo de control económico para su autorregulación financiera, lo que supone un importante paso a la hora de asegurar el cumplimiento de los compromisos económicos de los clubes, tanto con la Administración pública, como con jugadores y proveedores”. Igualmente, la LFP trabaja “estrechamente” con el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, “para buscar soluciones definitivas a un problema que se arrastra desde hace años. Entre todos queremos establecer de manera inmediata un plan que permita que, en un tiempo razonable, sea posible

3

Atlético de Madrid Año de fundación 1903 Presidente: Enrique Cerezo

120 Millones de euros

Propuestas políticas El Grupo Parlamentario Socialista presentó en el Congreso una proposición no de Ley en la que reclaman una ley que regule el deporte profesional en España y que se establezca un sistema de control económico, para evitar situaciones como las de los clubes de fútbol. La iniciativa, según informa el Grupo Parlamentario en una nota, “insta al Gobierno a presentar este año una ley que contemple la creación de un órgano de supervisión y control económico, que llegue incluso a limitar la capacidad de gasto y que asegure que no existen deudas con las administraciones ni con los deportistas, ni situaciones de insolvencia y que se cumplen los ratios de buena gestión, como requisitos imprescindibles para participar en competiciones profesionales. “La competición exige paridad e igualdad entre los competidores. No es justo que unos paguen y otros no. La norma debe ser que los equipos que no pagan no pueden competir”, afirma el portavoz socialista de Deporte, Manuel Pezzi. Además, la Ley socialista propone que garantizará “el cobro de los sueldos de los jugadores y contemplará el establecimiento de limitaciones a la financiación de las plantillas deportivas, mediante porcentajes del presupuesto o de la previsión de ingresos de cada club”. Asimismo, el partido socialista reclama “que se fije un periodo para regularizar la situación de los clubes y sociedades anónimas deportivas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y que se establezcan requisitos estrictos para obtener ayudas públicas, mejorando el actual marco legal del mecenazgo y de los beneficios fiscales en el deporte profesional. El grave problema de endeudamiento que afecta principalmente al fútbol profesional es crónico”, expresa Pezzi, que recuerda que ya se intentó solucionar con la vigente Ley del Deporte, “que implantó el modelo de sociedades anónimas, aunque sin los resultados esperados”. Esta situación se produce “no por laguna normativa, sino por falta de control efectivo y cierta laxitud de los gestores deportivos, amparados en la trascendencia pública de su actividad”, añade. Por su parte, los independentistas gallegos proponen una iniciativa para exigir al Gobierno que imponga techos de gasto a los clubes profesionales de fútbol mientras mantengan deudas con el Estado, según el portavoz de BNG, Francisco Jorquera. Tras conocerse esos datos, el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, admitió que se trata de una deuda “intolerable” y avisó de que, entre este asunto y los derechos de televisión, puede “explotar otra burbuja”. Para la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, “lo lógico” es que, en esta coyuntura de crisis económica, el Gobierno reclamase el cobro de la deuda que los clubes . En este sentido, el portavoz de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha exigido que no sean los contribuyentes quienes acaben pagando esa deuda “sangrante”.

Deportivo de la Coruña Año de fundación 1906 Presidente: Augusto Lendoiro

90 Millones de euros

EL FÚTBOL ESPAÑOL SE ENCUENTRA EN UNA CRISIS PROFUNDA POR SUS MALTRECHAS ECONOMÍAS

los más ‘peligrosos’ a la hora de cumplir con el fisco. Al estar gestionados por una administración judicial cumplen con todos los pagos preferentes, así es como está considerada la deuda con el erario público. Los casos más preocupantes son los equipos que se resisten a pasar por el filtro de concurso de acreedores. Por su parte, el equipo gallego lleva desde 2006 sin presentar las cuentas en el Registro Mercantil, paso obligado que debe hacer toda sociedad anónima. Augusto César Lendoiro, presidente a sueldo del Deportivo de La Coruña, nunca ha reconocido la deuda, ni ha querido dar cifras de una situación que lleva a los deportivistas a vivir al límite en lo económico. Se habla que sólo a la Agencia Tributaria le debe 92 millones de euros, cantidad sólo superada por el Atlético de Madrid con 120 millones, cifras reconocidas por el propio club rojiblanco, a diferencia de lo sucedido con la entidad gallega. Por este motivo, la Agencia Tributaria tiene al Atlético bajo control total y absoluto, del dinero que obtenga por el traspaso de jugadores ya que la mitad se ingresa en Hacienda.

hacer desaparecer la totalidad de las cantidades aplazadas y establecer mecanismos que impidan la necesidad de realizarlo”, concluye la nota.

DEUDAS DE LOS EQUIPOS DE PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN

Los clubes españoles deben 752 millones de euros al ‘fisco’, como confirmó el Gobierno tras una pregunta de Izquierda Unida el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. Esta deuda está aplazada en virtud de diferentes acuerdos alcanzados por los dirigentes de los equipos con la Agencia Tributaria

útbol, do por eudas

do. tras

Reportaje

nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

Real Zaragoza Año de fundación 1932 Presidente: Agapito Iglesias

32,7 Millones de euros

Real Betis Balompié Año de fundación 1907 Presidente: Miguel Guillén

35 Millones de euros

Club Atlético Osasuna Año de fundación 1920 Presidente: Patxi Izco

27,9 Millones de euros

Real Club D. Mallorca Año de fundación 1916 Presidente: Jaume Cladera

26 Millones de euros

RCD Espayol Año de fundación 1900 Presidente: Ramón Condal

23,5 Millones de euros

Rayo Vallecano Año de fundación 1924 Presidente: Raúl Martín Presa

21 Millones de euros Levante Unión Deportiva Año de fundación 1909 Presidente: Fco. Javier Catalán

19 Millones de euros

Sevilla Fútbol Club Año de fundación 1905 Presidente: José Mª del Nido

18 Millones de euros

Racing de Santander Año de fundación 1913 Presidente: Francisco Pernía

18 Millones de euros

Valencia CF Año de fundación 1919 Presidente: Manuel Llorente

6 Millones de euros

Málaga Club de Fútbol Año de fundación 1948 Presidente: Abdullah Al-Thani

5 Millones de euros

Granada Año de fundación 1931 Presidente: Enrique Pina

2 Millones de euros *Sin deuda con Hacienda se encuentran Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao, Real Sociedad (recientemente la Diputación le ha condonado seis millones de euros), Getafe, Villarreal y Sporting de Gijón


4

Actualidad

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

La Audiencia Nacional reabre el caso ‘Gürtel’ Bárcenas, Merino y Galeote, de nuevo imputados por cohecho, fraude fiscal y blanqueo REDACCIÓN Madrid

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado la reapertura de la investigación contra el ex tesorero nacional del PP y ex senador Luis Bárcenas, el ex diputado popular Jesús Merino y el ex concejal de esta formación en Estepona (Málaga) Ricardo Galeote en el marco de la trama ‘Gürtel’. La decisión supone que Bárcenas, Merino y Galeote vuelvan a estar imputados por la comisión de los delitos de cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales, entre otros. El tribunal ha aceptado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra la decisión del anterior instructor de la causa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, de archivar el procedimiento, adoptada el pasado 1 de septiembre al considerar que no existían indicios de delito. El auto de la Sección Cuarta establece que cuando el juez Pedreira decretó el archivo carecía de “competencia objetiva” para

ello puesto que el TSJM ya había decidido inhibirse de la causa, que recayó finalmente en el Juzgado Central de Instrucción número 5. En opinión de la Audiencia Nacional la decisión de Pedreira “sobrepasó” las previsiones que le obligaban a emprender únicamente “actuaciones de práctica imprescindible” y “no era ni urgente ni inaplazable”. Así, los magistrados entienden que el TSJM perdió la competencia objetiva sobre la causa o bien el 8 de junio, cuando la Sala de lo Civil y lo Penal del tribunal madrileño decidió inhibirse o el 20 de julio de 2011 cuando se rechazaron los recursos presentados contra la inhibición. En ningún caso la fecha que fija la pérdida de competencia sería la del 3 de febrero de 2012 como defendía Pedreira cuando sobreseyó la causa respecto a los tres populares por lo que el juez del TSJM tendría que haber cesado “toda actividad instructora en la causa”. En el caso de Bárcenas, el juez Pedreira argumentaba que en las actuaciones no ha quedado acreditado que las anotaciones ‘L’, ‘L.B.’ y ‘Luis el Cabrón’ --que el

cabecilla de la trama, Francisco Correa, había realizado en la contabilidad de sus empresas-- hicieran referencia al exsenador. Pedreira sostenía que el apunte en el que se inidicaba que el citado ‘Luis’ había percibido 72.000 euros se hizo tres años después de que finalizara la relación entre las empresas de la trama ‘Gürtel’ y Bárcenas, “por lo que no tiene sentido” que el exsenador percibiera esa cantidad. Por lo que respecta a Merino, el magistrado argumentaba que no existían indicios que le vincularan con la trama de corrupción porque en la documentación que obra en las actuaciones no aparece indicio alguno de “conexidad entre el cargo de diputado” y “la adjudicación de obras u otros contratos”. En la contabilidad B de Correa figuraban varios apuntes con las iniciales J y JM que acompañaban a anotaciones de asuntos, localidades y expedientes relacionados con las actividades de la trama. También aparecía la anotación ‘Jesús Merino’, aunque Pedreira consideró que debe considerarse “correspondiente a otra persona distinta”.

El recibo de la luz subirá a partir de primeros de abril para cumplir los autos del Supremo Éstos revierten las dos últimas congelaciones trimestrales del recibo y obligan a refacturar la factura REDACCIÓN Madrid

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció ayer, en declaraciones a los medios en el Pleno del Congreso, que el recibo de la luz subirá a partir del 1 de abril para cumplir con los recientes autos del Tribunal Supremo. Estos autos revierten las dos últimas congelaciones trimestrales del recibo y obligan a refacturar la factura de luz a cerca de 29 millones de consumidores desde octubre del año pasado para recoger los costes reales de la actividad eléctrica y, con ello, evitar que se genere déficit de tarifa. Soria aseguró que su departamento aún no conoce la “horquilla ni los porcentajes” en los que debería subir el recibo de la luz en su primera revisión trimestral de este año. En todo caso, el ministro aseguró que “se equivoca radicalmente” quien piense que el cumplimiento de los dictámentes del Supremo recaerá “en la espalda de los consumidores”, ya que el Gobierno está prepa-

rando varias medidas para recortar los costes del sistema eléctrico y, con ello, suavizar las subidas. Tras los autos del Supremo en los que se da la razón a las eléctricas que denunciaron al Gobierno por no subir su tramo del recibo de la luz, el Ministerio deberá “incrementar el precio del recibo de la luz”. “Lo previsible es que desde el 1 de abril haya un incremento de la tarifa”, afimró Soria.

BREVES La FEMP cifra en 17.000 millones la deuda de los ayuntamientos con proveedores El vicepresidente de la FEMP y presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, aseguró ayer que según lo previsto, la deuda total de las corporaciones locales con los proveedores podría alcanzar los 17.000 millones de euros, casi la mitad del préstamo de 35.000 millones anunciado por el Gobierno para financiar el pago de las facturas pendientes del conjunto de administraciones públicas. Así lo anunció Maíllo en declaraciones a RNE, para matizar, no obstante, que de momento dicha cifra sólo “es una previsión” y que será próximamente, una vez se analice toda la documentación remitida por los ayuntamientos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre sus facturas impagadas, cuando se sabrá “la deuda definitiva”. “Lo que se prevé son 17.000 millones pero esto es una previsión. No hay una cifra exacta ni concreta, por lo tanto vamos a esperar, no se sabe con absoluta certeza. Estamos haciendo el trabajo y creo que en las próximas fechas se sabrá cual es la deuda definitiva”, explicó.

El PP apunta a “impuestos especiales” para reducir el déficit y alejarse del IVA El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, afirmó ayer que las nuevas medidas de ajuste del Gobierno de Mariano Rajoy pueden estar relacionadas con “figuras tributarias que por las pistas que se están dando pueden ir por los temas relacionados con algunos impuestos especiales”. En una entrevista a Telecinco, el dirigente del PP afirmó que la subida del IVA le pareció una injusticia porque este impuesto “lo paga igual quien tiene el salario mínimo interprofesional y quien cobra 100.000 euros”. “Ahora nos vamos a alejar del IVA. Se está hablando de otra figuras tributarias que por las pistas que se están dando pueden ir por todos los temas relacionados con algunos impuestos especiales”, anunció. En cuanto a la subida del IRPF, Floriano subrayó las palabras del presidente del Gobierno Mariano Rajoy porque el “gran objetivo” es bajar este impuesto “en cuanto sea posible”. “Nuestro objetivo es bajar los impuestos”, resaltó. Preguntado por la cifra de recorte del gasto público impuesta desde Bruselas, Floriano dijo que se ha ganado “casi un punto” respecto a la cifra anterior.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

5


Opinión

6

Staff

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Fútbol es fútbol, pero tenemos que lavar nuestra imagen

E Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román

n este país pensábamos que los comunistas tenían poco protagonismo político, pero parece que no es cierto. Una pregunta sobre la deuda del fútbol con el ‘fisco’ en el Congreso de los Diputados ha servido para revolucionar todo el panorama futbolístico nacional e incluso internacional. Fuera de nuestras fronteras, el primero en reaccionar fue el presidente del Bayern de Munich alemán, Uli Hoeness, quien lamentó que su país haga un esfuerzo para sacar a España “de la mierda” -en referencia a la crisis de deuda española- pero no sólo se quedó ahí, sino que además dijo: “para mí es el colmo, es impensable. Pagamos cientos de millones de euros para que salgan de la mierda y luego los clubes no pagan sus deudas. No puede ser”. Lo que tiene el señor Hoeness, lo primero, es un poco de envidia, si por él fuera pediría la eliminación inmediata de los equipos españoles de todas las competiciones europeas de clubes... pero seguro que no sólo se quedaría ahí, sino que además pediría

Editorial

El deporte español vuelve a estar en entredicho, primero fue el dopaje de Contador, Nadal y Gasol en Canal Plus Francia y, ahora, el presidente del Bayern de Munich pretende la eliminación del fútbol español en Europa por sus deudas con el ‘fisco’

la anulación del último Mundial y la Eurocopa, además, de reclamar los trofeos obtenidos por la Selección Española de Vicente del Bosque y Luis Aragonés. Eso, señor Hoeness, es envidia. En que los equipos españoles se deben de poner al día estamos de acuerdo, pero de ahí a todo lo demás nos parece la impotencia llevada al grado extremo. Lo cierto es que no es la primera vez que el máximo dirigente del poderoso Bayern de Múnich carga contra la situación económica del fútbol español. Ya en el año 2010 llegó a afirmar que “sólo el Real Madrid tiene más deuda que toda la Bundesliga”. Sin embargo, cabe destacar que, tal y como aclaró el club blanco en su web, no debe ni un solo euro a las arcas públicas, sino que su deuda es con instituciones financieras. Tendríamos que ver las arcas del club de Munich. Pero la realidad es que si un club tiene problemas financieros ‘reales’, la UEFA prohibe su participación en competiciones europeas. En 2010, el Mallorca no pudo jugar la Cham-

pions, a pesar de haberse clasificado entre los cuatro primeros de la Liga. En otros países europeos se han dado más sanciones del mismo tipo: el histórico Portsmouth inglés fue descendido de categoría por impago. En Suiza, más rigurosos en sus controles, el Neuchatel llegó a ser incluso expulsado de la competición. Los éxitos de los equipos españoles son vistos con recelo cuando se atiende al incumplimiento con los pagos a Hacienda, Seguridad Social y también a instituciones bancarias. El fútbol español deberá solucionar su particular crisis si no quiere que sus homólogos europeos luchen por que los clubes nacionales se igualen a los del resto del continente, aun con las consecuencias que ello pueda conllevar en un momento dado. Por lo tanto, no les demos motivos al resto del mundo para que piensen que en España hacemos trampas, como ya ocurrió con Contador, Nadal y Gasol en Canal Plus Francial, con el tema del dopaje. Que la envidia es muy mala...

davidroman@eltelegrafo.org

Primarias republicanas. Enésima resurrección conservadora

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes

C

deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez

www.gees.org 15 de Marzo de 2012

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Comercial

ontrariamente a la idea generalizada, existe en Estados Unidos una izquierda radical vigorosa e influyente. Tanto que está ahora mismo instalada en la Casa Blanca. Pero también es cierto que el núcleo de la sociedad americana es conservador, lo que allá incluye generalmente el liberalismo económico y político. Es esta América genuina la que no cesa de sorprender al observador ocasional, perpetuamente desorientado por la prensa dominante, cuando confirma las tradicionales convicciones americanas. La enésima sorpresa corresponde a la victoria obtenida por Santorum, el exsenador católico de Pensilvania, en las primarias de Alabama y Misisipi. La derecha americana ha resucitado, así, a unas cuantas muertes decretadas por los medios desde 2008. Bush hundió el conservadurismo, afirmaban. Pero en las elecciones de medio mandato de 2010 la ola –bautizada aquí de ultraradical-fanática-extrema, etcétera– del Tea Party llenó de republicanos las dos cámaras del congreso. El movimiento no se recuperaría de la renuncia de Sarah Palin, que a punto estuvo de hacer ganar a McCain en 2008, a presentarse a las presidenciales, aseguraban. Pero apareció Michelle Bachman. Cuando esta abandonó la carrera Republicana de nuevo se dio por finiquitada la tendencia. En realidad la representaron numerosos conservadores (Herman Cain, Gingrich o el propio Santorum) por lo que los medios tuvieron que emplearse a fondo explotando sus reveses respectivos en el combate por la designación. Así una y otra vez.

El comedido Romney, que supondría una mejora sideral en comparación con Obama, artífice de un declive económico y abandono internacional azorantes, es quien experimenta ahora el empuje de esta derecha mil veces enterrada. Quedó tercero en ambos estados detrás de Gingrich, a pesar de gastar el doble que este y cuatro veces más que Santorum. Estos últimos resultados garantizan básicamente la continuidad de la competencia hasta mayo. Se aventura la posibilidad de que Romney logre el mayor número de delegados pero no alcance los 1144 necesarios para encabezar la candidatura oficial en agosto en Tampa, Florida. Ello daría a esa convención Republicana un papel inusual, aunque similar a la Demócrata de 2008 que eligió a Obama sobre una Hillary que ganó el voto popular. Lo posible podría convertirse en probable de retirarse Gingrich. Casualmente ello depende en parte de un conocido de la opinión española, el propietario de casinos Adelson, que apoya económicamente su campaña. Es difícil exagerar la influencia de Estados Unidos sobre el conjunto de Occidente. Por eso es tan importante este desarrollo de la democracia en acción y por eso acongoja tanto al mundo llamado "progresista". Obama no las tiene todas consigo pues acaba de perforar su suelo de aceptación bajando al 41 por ciento y la economía americana mejorará, si acaso, muy escasamente de aquí a noviembre. Así que es de suponer que seguirá sorprendiendo lo normal: que la reacción natural de esa América real a las reprochables políticas de Obama sea tratar de elegir un candidato que las revoque.

publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández

Opinión

lolagarcia@eltelegrafo.org

Víctor Corcoba Herrero

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

E

Escritor

Algo más que palabras. Por los caminos del verso

s evidente que la verdad existe. El mismo verso, cuando sale del corazón, es un camino que nos acerca a la verdad. Lo que sucede, en parte debido al supermercado mediático verdaderamente descompuesto, que la mentira ha tomado la categoría de producto de primerísima necesidad. La técnica del engaño funciona a pleno rendimiento, lo que nos impide ver y oír el ritmo de las cosas humildes, aquellas que sirven para iluminarnos y darnos vida. Hay que volver a la efectiva palabra, a dejarse llevar por la melodía del universo y a dejarse sorprender por la metáfora de la existencia. Cada vida es única y como tal merece ser vivida. Está visto que la paz no se construye con falsedades. Al fin y al cabo, somos buscadores de versos, los llevamos dentro, muy adentro. Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el día mundial de la poesía. O sea, el día de nosotros mismos. Con razón florecemos como un verso interminable, imperecedero, inquiriendo la poesía aún en las cosas más habituales. La magia de las palabras, por su invitación al recogimiento, es la llave que nos conduce a la reflexión y al diálogo, ante la pluralidad de un mundo necesitado de lenguajes auténticos. Ciertamente, requerimos la luz del verso para poder superar las pruebas que se nos presentan en el camino. En el fondo, como dijo el novelista y poeta Robert Penn Warren, “un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver, y lo que vemos es la vida”. Vale la pena, pues, luchar a corazón abierto por la pureza de la expresión más humana. Una existencia, por cierto, llena de posibilidades cuando se toman los

caminos de la belleza y se rechazan otros caminos que nos desunen. Desde luego, en un mundo globalizado como el actual, la unidad es un deber y una responsabilidad. No hay poemas sin versos como tampoco hay vida sin vidas que vivan. La meta de la plena unidad, que esperamos con activa esperanza y por la cual nos injertamos unos en otros, es una victoria no secundaria, sino importante para el poema del bien de la familia humana. No en vano, es en el contacto con la existencia, cuando todo el mundo se vuelve poeta. Sin duda, en consecuencia, precisamos más que nunca la clarividencia de los constructores de versos, aunque sólo sea para soñar. No olvidemos que, por el sueño del hombre despierto, se conquista la confianza y se reconquista la ilusión por hacer mundo. El mundo de la poesia es un mundo de humanidad imprescindible. Pone voz a los que no tienen voz y abre cadenas a los encadenados a la miseria, porque es un instrumento de interioridad que hace tomar conciencia y despertar. Por consiguiente, el papel del poeta en esta sociedad, capaz de reclutar menores como soldados y mujeres como divertimento de animales vestidos de hombres, es tan justo como preciso. La voz de la ciudadanía es lo que hace a la poesía necesaria en la calle, en el silencio, en las soledades, la hace presente y, sobre todo, la activa como apuesta de futuro. No olvidemos que el porvenir es de los que creen que los sueños son posibles y de los que se recrean en el abecedario de un poema. Sepan, por siempre, que una poesía es un desahogo que tiene su comienzo en la inspiración del gozo y su fin en la sabiduría.


Opinión

nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

7

Intocable: La buena mezcla de dos mundos opuestos crítica

Pedro de Frutos Periodista

U

n aristócrata queda parapléjico tras un accidente practicando parapente. Una vez más ha de elegir la persona que lo atienda, un puesto en el que los aspirantes no suelen aguantar demasiado. El último en llegar se llama Driss, un inmigrante de color que acaba de salir de la cárcel. A pesar de sus muchas diferencias, los dos modos de vida llegan a confluir. Intocable es, ante todo, una película, humana, amable y divertida. Con estos tres calificativos el argumento resulta suficiente como para acudir a las salas de exhibición. Ahondando un poco más se podría decir que es una buena película, con un punto de gamberrismo que todavía la hace más atractiva. Muestra un planteamiento atrevido, ya que enfrenta a la cultura de arrabal con la que viaja en primera clase, pero tan despojada de mala conciencia que se cuela en nuestro cerebro desde los primeros fotogramas. En su cuarta película, el dúo de realizadores y guionistas formado por Olivier Nakache y Eric Toledano han dado con la tecla. Lo han conseguido, en buena parte, con un guion bien urdido y una interpretación más que coherente a cargo de François Cluzet, uno de los actores más en boga del cine francés actual y que atraviesa por un momento dulce desde Pequeñas mentiras sin importancia, y un desconocido en nuestro país como es Omar Sy, todo un descubrimiento, que se convirtió en el ganador del último premio César. Amo y señor. Esto es lo que, al fin y al cabo, nos propone el film. O caballero y escudero. Philippe es un Don Quijote, aunque tiene más del capitán Fausto Consolo de Perfume de mujer. El aristócrata parisino, al que no le importa gastarse más de 40.000 euros en un cuadro discreto, se encuentra con la tarea de contratar un nuevo acompañante, que debe ejercer al mismo tiempo las veces de enfermero, masajista y niñero. Hay

quien aporta magníficas referencia. En realidad, unos van por el dinero y otros afirman que buscan la plena integración de los disminuidos en la sociedad. Entre ellos se cuela Driss, un mocetón de color recién salido de la cárcel. No quiere el puesto, sólo que le firmen uno de los tres documentos de rechazo que necesita para acceder al paro. Philippe, probablemente porque desea aire fresco en su vida y, seguramente, por divertirse un poco, le ofrece el trabajo a prueba durante un día. Las comodidades del hogar convencen a Driss para soportar la jornada y, apenas sin darse cuenta, ambos se compenetran a la perfección, y consiguen que Rimsky-Korsakov y Vivaldi coexistan con Kool and the Gang o con Earth, Wind and Fire. Ambos aportan sus conocimientos, sus vacilaciones y lo que han aprendido, bien sea en la Universidad o en la calle. Cuando se dan cuenta, están demasiado unidos, pero cada cual sigue siendo fiel a su vida, por lo que la separación no debe de costarles más que la despedida entre dos amigos, lo que ya es bastante de por sí. Es difícil saber quien da más a quien. Cuando se produce una ósmosis de este tipo lo más probable, como sucede en Intocables es que todos salgan ganando. Cada uno interfiere en el otro hasta el punto de que se podrían catalogar como dos niños grandes que se atreven con juegos y gamberradas que se les serían vedadas en cualquier otro tipo de conveniencia, y aunque el film no se aparta de los tópicos sabe jugar con ellos con mucho estilo, sobrevolándolos y desenmarañando hasta lo más simple cualquier momento de tensión. Basada en un hecho real, sus protagonistas verdaderos existen y mantienen una buena amistad. Esa es la parte positiva, la negativa es que Hollywood probablemente llevará a cabo un remake de este film dentro de no mucho tiempo. El Robert DeNiro de hoy en día, y actores como Chris Rock pueden cargarse definitivamente uno de los mayores éxitos del cine francés de todos los tiempos.

TAN FUERTE, TAN CERCA: El repelente niño Oskar

U

n chaval de nueve años, tan precoz que se interesa por la astrofísica, el diseño de joyas y los movimientos pacifistas, está traumatizado por la muerte de su padre, acaecida durante el atentado a la Torres Gemelas de Nueva York. Tras encontrar un sobre con una llave, decide buscar por toda la ciudad la cerradura que pueda abrirla. De las películas candidatas al Oscar faltaba por estrenarse en España Tan lejos, tan cerca, el último film dirigido por el británico Stephen Daldry, responsable de Billy Elliot, Las horas, y El lector. Un realizador de tanto postín que siempre tiene a sus productos en la recta final de los prestigiosos premios de la industria del séptimo arte norteamericana. Curiosamente, de los países europeos más importantes, el nuestro ha sido el último en presumir en su cartelera de este producto, pero se habría podido quedar en el limbo muchos meses más, incluso toda la eternidad, a la vista de la enorme diferencia entre las aspiraciones, que no se recata en ocultar, y lo que finalmente trasluce de la pantalla. El solo nombre del protagonista evoca la estatuilla dorada. Esas parecen ser sus únicas y ambiciosas pretensiones. Para ello, ha reunido un reparto de postín. El niño, Thomas Horn, a quien vimos seis años antes en Hostage, junto a Bruce Willis, defiende con acierto su papel, casi tanto como el protagonista de Billy Elliot, aunque en este caso se trata de un chaval demasiado precoz, que maltrata a su madre y que, a fuerza de ser un coñazo, se convierte en repelente. Tom Hanks es una caricatura del espléndido actor que llegó a ser. Con un físico sobrecargado y unos movimientos sobreactuados, especialmente cuando se encoje de hombros al desconocer las respuestas a las preguntas con las que le acosa el listillo de su hijo. Su viuda, Sandra Bullock, remata su papel de mujer desconsolada y que se siente maltratada como madre con una faena de aliño, mientras que la parte del león se la lleva Max von Sydow, el abuelo mudo a consecuencia de un trauma que se eleva sobre el resto de sus compa-

ñeros de reparto con sus miradas y sus gestos. La película se basa en una novela escrita por Jonathan Safran Foe, que suponemos sea mejor que una película absolutamente lacrimógena, que busca los pañuelos del espectador sin reparar en nada y que resulta tramposa desde el principio hasta el final. Tanto, que la emoción que despierta sólo puede ser comparable con el cabreo que te llevas cuando descubres que te han estado engañando desde el principio al fin. El film pretende demostrar la ira y el duelo de los habitantes de un país, de una ciudad, del mundo entero, pero las cosas no se hacen así. Nadie debe buscar el dolor por el dolor, so pena de que se convierta en caricatura, un abismo en el que cae sin remisión Tan fuerte, tan cerca. Nada de lo que deja traslucir el film ha despertado el interés de este cronista a excepción de los trabajos ante las cámaras de los citados Thomas Horn y Max von Sydow. El resto, desde la propuesta hasta la conclusión, resultan falsos y fatuos. Incluido el kit de supervivencia que lleva el protagonista, quien tiene fobia a los transportes públicos, a los ascensores y a los puentes. Dispuesto a desenmarañar el misterio, se marcha Nueva York adelante con una mochila en la que incluye, además de mapas, prismáticos y otros objetos por el estilo, una máscara anti gas y una pandereta, que debe ser el homenaje del autor al absurdo. Con ese instrumento pasea por la calle sin llamar la atención en busca de un Black que puede ofrecerle respuestas. En la Gran Manzana los Black son como en España los García, pero todos le abren las puertas a Oskar y aceptan sus comprometidas cuestiones sin rechistar, como si después del atentado del 11-S hubiera un sentimiento colectivo de compasión, humildad y ayuda al prójimo. A eso en mi pueblo se le llama comulgar con ruedas de molino.


Comunidad

8

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

La Comunidad ahorra más de 50 millones y más de 300.000 días de bajas laborales En los dos últimos años, los inspectores de Sanidad han supervisado las bajas de más de 165.000 empleados públicos y en el balance destaca que el número medio de baja en el personal sanitario ha descendido en cuatro días y medio tificadas entre los trabajadores del Sermas, lo que supone un ahorro de 21,5 millones de euros y un descenso de 4,5 días de media de baja por trabajador al año desde 2009. A través de la Consejería de Asuntos Sociales se ha logrado ahorrar con este plan especial un total de 2.079.733 euros al reducirse las bajas injustificadas, lo que supone un total de 24.544 días ahorrados.

REDACCIÓN. Madrid

La Comunidad de Madrid ha conseguido ahorrar 51,2 millones de euros y un total de 313.705 días de bajas laborales, en los dos últimos años, gracias al Plan Especial de Inspección y Control de la Incapacidad Temporal (IT), puesto en marcha de forma pionera por el Gobierno de Esperanza Aguirre para conseguir que el nivel de de absentismo entre los trabajadores de la Administración regional se adecúe a las necesidades clínicas reales y evitar actuaciones fraudulentas. Tal y como ponen de manifiesto los datos, esta mejora en la gestión de las bajas laborales de los empleados públicos contribuye a una administración regional más eficaz y con un uso más eficiente de los recursos, algo necesario en estos momentos de difícil situación económica. En los dos últimos años, los inspectores de Sanidad han supervisado las bajas por incapacidad temporal de los 165.877 trabajadores que forman parte de las Consejerías de Cultura y Deporte, Presidencia y Justicia, Economía, Educación, Medio Ambiente, Sanidad y Asuntos

Disminyte el ahorro en días

Ignacio González, ayer, en un momento de la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno regional

Sociales. En este plan especial para controlar la incapacidad temporal participan más de 150 inspectores de la Consejería de Sanidad.

Ahorro de 23,6 millones En concreto, en 2011 se revisaron 44.683 procesos de Incapacidad temporal, citando a inspección a

4.707 casos, con 7.090 altas dadas o instadas por la Inspección, lo que supuso un ahorro de 23,6 millones de euros al Gobierno regional. El Gobierno regional inició este Plan de Control en las Consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales, ampliándolo en 2011 al resto de

Consejerías. En el caso de la Consejería de Sanidad, se han estudiado las Incapacidades Temporales de los 80.440 profesionales del Servicio Madrileño de Salud y los 2.007 de los servicios centrales. El resultado del plan ha sido el ahorro de al menos 82.097 días en bajas injus-

En total, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Consejería de Asuntos Sociales se han ahorrado un total de 106.641 días, y es que a medida que disminuye el número medio de días de baja por trabajador (en Sermas ha pasado de 21,06 días en 2009 a 16,52 en 2011, algo más de cuatro días y medio), disminuye, en consecuencia, el ahorro en días. El Plan Especial de Inspección y Control de la Incapacidad Temporal se puso en marcha en virtud de un convenio suscrito por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y las comunidades autónomas. Además, fue puesto en marcha por el Gobierno madrileño, previa audiencia a los sindicatos en la mesa Sectorial de Sanidad.

El ejecutivo da de plazo hasta el 22 para fijar los servicios mínimos En caso de no alcanzarse el acuerdo serán decretados por el Ejecutivo REDACCIÓN Madrid Íñigo Henríquez de Luna es el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid

El vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, aseguró ayer que el Go bierno regional dará de plazo a los sindicatos hasta el 22 de marzo para negociar y fijar los servicios mínimos de la huelga general del 29. En caso de no alcanzar acuerdo, advertió de que serán decretados por el Ejecutivo autonómico. “El día 22 es la fecha tope para que podamos llegar a la fijación de los servicios mínimos. Si no existe acuerdo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid decretará los servicios mínimos para el día 29”, subrayó González en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. El número dos del Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre señaló que el Gobierno regional “evidentemente” va a intentar negociar los servicios mínimos porque, entre otras cosas, viene establecido por Ley. Por ello, explicó que la consejera de Presidencia, Regina Plañiol, tiene previsto reunirse con los sindicatos a estos efectos.

El PP dice que la Comunidad no tomará de ‘motu propio’ una iniciativa de copago Iñigo Henríquez de Luna recuerda el compromiso de Aguirre por una sanidad universal gratuita y de calidad REDACCIÓN. Madrid

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, afirmó ayer que la Comunidad de Madrid “nunca va a tomar de ‘motu propio’ una iniciativa de copago en lo que se refiere a la prestación de asistencia sanitaria”. Preguntado por la luz verde que Cataluña dio esta semana al copago sanitario con la abstención del PP en la Cámara, Henríquez de Luna afirmó que en la asistencia sanitaria la presidenta regional, Esperanza Aguirre,

“mantiene su compromiso de una Sanidad universal gratuita y de la máxima calidad” y aseveróque “la Comunidad de Madrid nunca va a tomar motu propio una iniciativa de copago en lo que se refiere a la prestación de asistencia sanitaria”. No obstante, Heríquez de Luna indicó que en lo que se refiere al pago de medicamentos, a pesar de que es competencia del Gobierno central, la presidenta “ha hecho una reflexión en el sentido de que la capacidad económica del ciudadano debería influir sobre todo en estos momentos de crisis”.


Viernes 16 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.164

Distribución Gratuita

Municipios

El Escorial hace inventario La oposición majariega, molesta por conocer el de sus árboles con la tecnología más moderna superavit por los medios A travçes del sistema de ‘mobile mapping’ se puede catalogar todos los ejemplares, con sus características, en unos días página 12

PSOE, IU, UPyD y Centristas reprochan a Narciso de Foxá que no les comunicara previamente el estado de las cuentas pública página 14


10

Municipios BREVES

Campaña de inspección de los comercios villalbinos La Policía Local de Collado Villalba, en colaboración con la Guardia Civil, ha desarrollado en los últimos días una campaña de vigilancia e inspección en comercios de la localidad, en los sectores de alimentación, bazares y tiendas de regalos “encaminado a la protección de los consumidores en determinados aspectos, como son el cumplimiento de los seguros de responsabilidad civil por parte de los establecimientos o la verificación de los sistemas y elementos de seguridad tanto internos como externos de los comercios”, según la edil de Seguridad, Inés Berrio. También se ha comprobado la documentación administrativa requerida para la venta de productos, el correcto etiquetado de artículos y las licencias de apertura en vigor, mientras que la Guardia Civil se ha centrado preferentemente en el control de la venta de productos pirotécnicos y de armas simuladas.

Nueva zona ajardinada en Galapagar La Concejalía de Medio Ambiente de Galapagar acaba de terminar la creación de una nueva zona ajardinada que forma parte del Parque Periurbano El Toril, donde se ha trabajado sobre una superficie aproximada de 300 metros cuadrados. Hasta el momento, el área constituía una zona de talud parcialmente degradado, situado al final del mencionado parque. El objetivo de la actuación ha sido dar estabilidad al terreno, ya que con la plantación se reduce la erosíon que producía la escorrentía del agua superficial. De esta manera, entre romeros, lavanda y juníperos, se han colocado más de 1.000 plantas, además se ha instalado un nuevo sistema de riego por goteo para favorecer la viabilidad de la plantación. Las especies elegidas reúnen unas características con criterios ambientales, tales como bajas necesidades hídricas para minimizar el consumo de agua, efecto tapizante para estabilizar el talud, así como fácil arraigo y adaptación a la climatología de la zona para maximizar las posibilidades de éxito de la plantación. Ahora, una vez finalizada, han apelado a la colaboración y civismo de los vecinos, ya que en tan sólo 10 días desde su plantación ha habido que reponer un total de 60 especies, tanto por la sustracción de plantas, como por los destrozos de perros sueltos que entran en el jardín.

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Rosana Crespo, la candidata del ex alcalde imputado a secretaria general del PSOE COLLADO VILLALBA.- José Pablo González, actual secretario general, promueve una candidatura de ‘fieles’ para no perder el control de la Agrupación Socialista REDACCIÓN Collado Villalba

El Partido Socialista de Madrid ha fijado entre el 9 y el 22 de abril las fechas para que las agrupaciones locales del PSOE en toda la región procedan a renovar sus juntas directivas. Un proceso que en Collado Villalba ya ha supuesto la división de los integrantes de la Agrupación Socialista en dos facciones: la de la ‘vieja guardia’, controlada por el ex alcalde y todavía secretario general, José Pablo González, y la renovadora, con el actual vicesecretario general y portavoz municipal, Juan José Morales, al frente. Hay que recordar que, ya en diversas ocasiones, y tras el batacazo electoral del pasado 22 de mayo, José Pablo González ha manifestado su intención de no continuar al frente de la Secretaría General del PSOE villalbino, cargo que ocupa desde hace más de una década. Pero, como se temían muchos de los militantes, eso no significa que no intente, en estos últimos días de poder al frente del partido, dejarlo todo ‘atado y bien atado’ para que la Junta Directiva de la Agrupación se pliegue a sus deseos y esté compuesta por su gente de confianza. Un grupo que pudiera controlar la Agrupación y la gestión del PSOE en el Ayuntamiento (actualmente en la oposición) y servirle de ‘colchón’ ante las diversas denuncias por posible corrupción, prevaricación y mala gestión que le persiguen desde que dejara el poder hace un año. Ante esta actitud de González, cobran más relevancia las palabras pronunciadas hace unos días por el secretario general del PSOE, Tomás Gómez, cuando hablaba de que “lo importante es cómo se reaccione” en el seno de los partidos ante hechos como los que planean sobre la gestión del ex regidor villalbino en sus años como alcalde y que, en este sentido, el PSOE tiene una “actitud absolutamente intolerante”. Pero de momento, no se sabe muy bien por qué, Gómez no ha actuado como sería de esperar de un secretario general para adoptar medidas disciplinarias contra el ex regidor villalbino. Hablando ya de la candidatura con la que José Pablo González, desde bambalinas el PSOE de Collado Villalba, Rosana Crespo, secretaria de Política Municipal del PSOE, ex concejala de Seguridad y más tarde de Deportes y Cultura, ha sido la elegida para encabezar la candidatura ‘josepablista’ a la Secretaría General. Una elección que ha sorprendido a muchos, ya que Crespo, aseguran ha estado “jugando a dos bandas”, tanto con los partidarios de González como con sus detractores, hasta hace no mucho y se ha revelado, a la postre, como una perfecta manipu-

Rosana Crespo (izquierda) y Juan José Morales (derecha)

González quiere seguir controlando el partido entre bambalinas

Seguimiento y Control de las obras de Honorio Lozano y Batalla de Bailén que dio el visto bueno a las actuaciones que, a la postre, duplicaron el precio de los trabajos.

Candidatura ‘crítica’ ladora que, tras mostrar una postura crítica con su jefe de filas, ha acabado encabezando un grupo en el que también hay otros viejos conocidos del Ayuntamiento, ex concejales y cargos de confianza que ocuparon puestos de responsabilidad en el Consistorio en las tres legislaturas (1999-2003, 2003-2007 y 2007-2011) en que González fue alcalde del municipio y responsable de una gestión que, un año después, sigue dando titulares por sus negativas consecuencias. En el equipo de Rosana Crespo, que actualmente forma parte del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, se puede encontrar entre otros al ex director general de Urbanismo, Jesús García del Burgo, hombre de confianza de González y responsable del control de todas las grandes actuaciones urbanísticas que se han llevado en el municipio en los últimos 12 años. También el ex concejal de Educación y Seguridad y Transporte, en diferentes legislaturas, y actual presidente del partido local, Juan Concepción; la ex edil de Personal y Hacienda, Belén Sánchez, ahora también en el Grupo municipal, como también lo está Luis García del Hueso, ex concejal de Juventud; Fernando Ortega, concejal de Comunicación en la primera legislatura de González, después director de Servicios de Comunicación y Relaciones Institucionales y más tarde gestor de Actividades Deportivas, además de secretario de Comunicación del partido; y José Luis Cercas, ex edil de Desarrollo local y, entre otras cosas, presidente en su momento de la Comisión de

Este es, a grandes rasgos, parte del equipo que quiere dirigir los designios de la Agrupación los próximos cuatro años, aunque no es la única candidatura que se ha presentado a la Secretaría general. La otra está encabezada, como decíamos, por el actual vicesecretario general y portavoz municipal, Juan José Morales, acompañado de otros concejales del grupo municipal como Beatriz Martín, actual secretaria de Organización, y Chana Vázquez, ex edil de Mujer y Mayores, así como integrantes de la Plataforma encabezada por Florencio Cuenca que, en su momento, defendió en el seno de la Agrupación Socialista de Collado Villalba al secretario general del PSM, Tomás Gómez, frente a la intención de José Pablo González de enviar al Congreso regional un grupo de delegados críticos con su gestión y partidarios de la elección de su rival, Pilar Sánchez Acera. Morales ya ha manifestado su intención de pelear por la Secretaría General y, de paso, alejarse de un grupo que, por su parte, ha intentado aislarle, a pesar de ser el portavoz en el Ayuntamiento, por no plegarse a los deseos y órdenes de González y su ‘camarilla’. Los movimientos de cara a la celebración de la Asamblea local ya han comenzado y ya hay quienes hablan, incluso, de presiones para condicionar el voto de los militantes, aunque el proceso para convocar la renovación de la Ejecutiva acaba de abrirse y habrá que estar muy atentos a los próximos acontecimientos en el seno de un partido que todavía trata de encontrar su lugar tras la derrota electoral de hace un año.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

11


12

Municipios

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Críticas de la oposición por conocer el superávit a través los medios

Boadilla restringirá el paso de coches de autoescuelas por su término municipal

MAJADAHONDA.- Los cuatro grupos políticos han elaborado un comunicado conjunto en el que manifiestan su malestar R.F.B. Majadahonda

Los cuatro partidos de la oposición del Ayuntamiento de Majadahonda, PSOE, UPyD, Izquierda Unida-Los Verdes y Grupo Centrista, han pedido al alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, que les remita la documentación en la que se detalla la existencia de un superávit de más de 10 millones de euros en el Consistorio. En un escrito conjunto, criticaron las “formas de actuar” del primer edil al haber facilitado los datos económicos a los medios de comunicación antes que a los concejales que no forman parte del Gobierno local. “Consideramos que las formas de actuar del alcalde y el equipo de gobierno en esta cuestión y en otras tantas, no sólo distan mucho de ser una política basada en la transparencia, la responsabilidad, la prudencia, la coherencia y la eficacia sino que constituyen una falta de respeto hacia el resto de concejales que representan casi al 45 por ciento de los votantes majariegos”, señalan en la misiva. En la carta, los partidos firmantes muestran su “sorpresa” por el hecho de que “una noticia tan relevante como es el cierre presupuestario del ejercicio 2011

con unos resultados económicos tan importantes haya sido publicada en los medios de comunicación antes de pasar siquiera por los órganos institucionales del Ayuntamiento de Majadahonda”. Por este motivo, afirman que “esta no es la primera ocasión en que los grupos municipales de la oposición tienen conocimiento de cuestiones de calado por lo que leen en los medios de comunicación. Un ejemplo reciente fue la firma de un supuesto convenio de colaboración para compartir servicios con Las Rozas publicitado a bombo y platillo en los medios de comunicación y del que, a día de hoy y a pesar de haber sido solicitado formalmente, seguimos sin conocer detalle”.

Desde el PSOE A este respecto, el portavoz socialista, Borja Cabezón, puntualizó todos los grupos de la oposición “han coincidido” en que era “negativo” no haber conocido este dato a través del alcalde. A su juicio, la noticia “tiene la suficiente envergadura para habernos podido enterar por boca del alcalde, antes que los medios o la web del Ayuntamiento. Creemos que su comportamiento ha sido negativo”.

El edil del PSOE puntualiza que aunque no pone en duda estos datos económicos “no hay constancia de esas cuentas”. “Queremos verlas. Somos cautos y queremos valorarlas con los expedientes necesarios”, subrayó. De este modo, mostó su disconformidad por el hecho de que se hayan producido “recortes” teniendo “esas cuentas”. “Nos preguntamos por qué hay recortes con esas cuentas que presenta el alcalde, o que dice que tenemos, porque no hay constancia de ellas, tendremos que verlas y estudiarlas. No entendemos los recortes en cuestiones como el mantenimiento de escuelas, el centro de salud y actividades culturales y recreativas. Además, se ha suprimido la ayuda a la cooperación”, añadió. Por otra parte, en el documento hacen alusión a la web institucional del Ayuntamiento de Majadahonda señalando que “es un medio muy importante para la información de los vecinos y estamos en desacuerdo con el uso que el Gobierno municipal hace de ella. Por ello exigimos tener el mismo espacio los grupos de la oposición, para informar a los vecinos de los temas de interés municipal, de la misma manera que el equipo de Gobierno”.

REDACCIÓN Boadilla

El Ayuntamiento de Boadilla restringirá la circulación de coches que realizan prácticas de conducción por su término municipal. Esta decisión ha sido comunicada por el Consistorio “en respuesta” a la demanda de “numerosos vecinos”. La medida, sin embargo, será “flexible” con aquellas autoescuelas afincadas en la la localidad. Responsables del Gobierno local señalaron que se limitarán las zonas del municipio y las franjas horarias en las que las autoescuelas podrán realizar sus prácticas y exámenes. Se pretende “evitar que éstos perturben la circulación y la movilidad o pongan en riesgo al resto de usuarios en las vías públicas”. Desde el Consistorio explicaron que se pretende además “evitar la congestión y facilitar la fluidez del tráfico” en la ciudad.

“Estas medidas serán efectivas cuando concluya la tramitación administrativa de modificación de la ordenanza municipal de Circulación y Tráfico”, concluyeron. Boadilla no es el único término municipal que adopta una medida similar. En los últimos días el Ayuntamiento de Alcorcón aprobó una normativa que ha supuesto el cierre total al tráfico de este tipo de vehículos por la zona Centro del municipio. El alcalde, David Pérez, subrayó que se trata de una histórica reivindicación de los vecinos de la localidad que venían demandando una regulación en este sentido “por las molestias en la circulación rodada así como por la ocupación de espacios de tránsito y de aparcamiento que provocan”, algo que ya ocurre en municipios del entorno afectados por la proximidad del Centro de Exámenes de la DGT, como es el caso de Móstoles.

BREVES Reforestación de varias zonas de Pozuelo El Ayuntamiento de Pozuelo está llevando a cabo la reforestación de diversas áreas de la zona norte del municipio. Estas plantaciones, que se realizarán hasta principios de abril, supondrán que la localidad cuente con 600 nuevos árboles en la zona de las Minas, El Torreón, La Pinada, la Avenida de Majadahonda y el Cerro de los Perdigones. Con motivo de estas actuaciones, la alcaldesa, Paloma Adrados, participó, junto con 46 alumnos del colegio Alarcón, en una plantación de 26 árboles en el parque Cerro de los Perdigones. Con esta plantación se han reforestado algunas zonas de este espacio, que cuenta con 6,5 hectáreas, empleando especies del clima mediterráneo que aseguren su arraigo y un mantenimiento sostenible. Se han plantado 15 pinos piñoneros y otros 11 ejemplares de prunus y acacias.

Más de 2.200 consultas en las concejalías de Distrito Las tres nuevas concejalías de Distrito creadas por el Ayuntamiento de Las Rozas para acercar aún más la gestión municipal a los vecinos ya han atendido y gestionado 2.248 consultas desde su puesta en funcionamiento. El 39,9 por ciento de ellas (897) corresponden al Distrito Centro -que engloba el casco urbano, El Pinar, La Marazuela y El Montecillo entre otras zonas-, mientras que el Distrito Norte -Las Matas, El Pedrosillo, Los Peñascales-, aportó el 35,2 por ciento (792). Por su parte, el Distrito Sur -que engloba Molino de La Hoz, El Cantizal, Monte Rozas o El Parque Empresarial entre otras zonas residenciales- concentra el 24,9 por ciento de las consultas (559). Los datos los ofreció el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, en su visita a la sede de la Concejalía del Distrito Norte en Las Matas.

Jornadas de trueque en Villanueva de la Cañada El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha organizado, con motivo de la Semana del Consumidor, las primeras Jornadas del Trueque Joven. Durante esta actividad, los jóvenes del municipio tendrán la posibilidad de intercambiar objetos que no utilicen por otros que sean de su interés como ropa, discos de vinilo, libros, comics, juegos de mesa, películas, CDs y juguetes. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el intercambio, la reutilización de bienes, el consumo responsable y los buenos hábitos en materia de consumo entre jóvenes del municipio. En este mercadillo estará prohibido utilizar dinero. Las Jornadas tendrán lugar hoy viernes 16 y mañana sábado, 17 de marzo, de 17.30 a 20.30 horas en el Centro Joven Área 51 (avenida Mirasierra, 4).


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

13


14

Municipios

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

‘Mobile mapping’ identificará en 3D todo el arbolado público de La Villa EL ESCORIAL.- Se trata de un sistema pionero que permite hacer un inventario de toda la masa arbórea en apenas unos días ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial está llevando a cabo la primera fase del inventario de árboles urbanos, que comenzó esta semana con los del casco urbano y que continuará el próximo ejercicio con los de las urbanizaciones más apartadas, como puedan ser Los Arroyos y Pinosol o la pedanía de Peralejo, según adelantó el edil de Medio Ambiente, Ignacio Be launde en un acto para dar a conocer cómo un trabajo que antaño llevaba meses realizar hoy, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, se puede realizar en unos días. Más concretamente, explicó Belaunde, mediante el sistema ‘mobile mapping’, una herramienta desarrollada por la empresa Geograma y utilizada por la emprsa de ingeniería ambiental Basoinsa S.L. que será la que a través de un sistema de fotografía aérea en tres dimensiones, proceda a realizar la ficha de cada ejemplar, con sus medidas, características, estado de conservación y estado fitosanitario, entre otors datos de interés. Según el edil, esta información ofrece muchas ventajas, no sólo en

la prevención y control de plagas y otros aspectos referidos a la conservación de cada ejemplar, sino también en qué lugares y por qué se conservan mejor que otros ejemplares de una misma especie, hasta poder planificar de forma más acer-

tada la plantación de masa arbórea en aquellos lugares más desforestados. “Enmarcado en este proyecto piloto, un vehículo equipado con un sistema de toma de imágenes panorámicas y escaneo recorrerá las

calles de nuestro municipio e irá registrando datos tridimensionales de nuestro arbolado público urbano. Con este tipo de tecnología se prevé geolocalizar y caracterizar cada elemento de arbolado de la localidad para una ópti-

ma gestión de los espacios verdes”. En esta primera fase del inventario del arbolado urbano público se contabilizarán todos los árboles del casco urbano, se geolocalizarán de acuerdo a sus coordenadas y se especificará su especie, edad aproximada y estado fitosanitario. Este trabajo, que se finalizará después del verano, vendrá acompañado de un plan de conservación de dicho arbolado a fin de fomentarlo y optimizar las especies que mejor se adaptan al clima y suelo escurialense. El inventario que se ha comenzado a realizar se complementará junto con el inventario específico del Sector I Ensanche que recogerá un catálogo de más de 13.000 ejemplares y posteriormente con el inventario del resto del municipio. “Con este esfuerzo desde la Concejalía de Medio Ambiente queremos que se pueda tener un claro conocimiento de la gran riqueza de nuestro patrimonio arbóreo público urbano para así poder definir claramente hacia dónde queremos ir en nuestras políticas forestales, poner en valor los ejemplares más singulares y aportar la mayor coherencia posible en los nuevos desarrollos de viales y parques públicos”, concluye Belaunde.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

15


16

Municipios

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Feria goyesca para celebrar ‘La Pepa’ CERCEDILLA.- Más de 30 puestos, actividades, representaciones teatrales y pasacalles revivirán la invasión francesa y la sublevación del pueblo español

ALPEDRETE.- Un vídeo musical para promocionar las relaciones intergeneracionales ADRIANA RAMÍREZ Alpedrete

Los mayores residentes en Los Llanos Vital de Alpedrete, junto con un grupo de jóvenes del colegio Montessori , se han convertido en los primeros en brabar un ‘lipdub’, un vídeo musical para mostrar sus actividades habituales de una manera especial, emotiva a la vez que muy divertida y vitala, que fue presentado en sociedad ayer, con la presencia de la alcaldesa, Marisol Casado. En él han participado en torno a 150 personas, entre jóvenes y menos jóvenes, así como el personal de la residencia, lo que ha permitido tan magnífico resul-

REDACCIÓN Cercedilla

El Ayuntamiento de Cercedilla, en colaboración con Anayao Eventos, ha preparado para este fin de semana un mercadillo temático con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, más conocida como ‘La Pepa’, que traerá a nuestros días el estilo de vida del siglo XIX. Más de 30 puestos, actividades, representaciones teatrales, pasacalles nos llevarán a un viaje por nuestra historia. Revivirán la invasión francesa y la posterior sublevación del pueblo, el nacimiento de ‘La Pepa’, la artesanía del s. XIX e incluso las leyendas de ultramar. Siempre con humor y con música en directo, los artistas interactuarán con el público durante los tres días, para implicarles en la historia. Los asistentes al mercadillo no serán sólo visitantes, serán parte de él. Mañana viernes, día 16, la jornada comenzará a las 17.30 horas y se prolongará hasta las 22.30. Ya el sábado y el domingo esta cita goyesca comenzará a las 11.00 y durará hasta las 22.30 horas.

Los Llanos y Montessori graban su primer ‘lipdub’

Los puestos y talleres se situarán en la plaza Nueva de Cercedilla, mientras que los pasacalles y

representaciones teatrales transcurrirán por todo el centro del pueblo.

tado. Eso sí, tras semanas de planificación y días de grabación. Se ha rodado en un único plano secuencial, mostrando el buen ambiente y la complicidad que reinan en el lugar. El edificio entero se convirtió en un plató con luces, cámaras, color, fantasía… Un ‘lipdub’ tiene que tener tres características imprescindibles. Primero, la espontaneidad de sus actores, que en este caso ha sido inmejorable. Segundo, la autenticidad de la gente que ha participado en él, porque todas las escenas son una muestra real de la actividad de la residencia. Tercero, que los protagonistas se estén divirtiendo a la hora de hacer el vídeo. Y esto a la vista está en www.losllanosvital.es.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

17


18

Cultura BREVES

La magia de Yunque llega esta tarde a Torrelodones con el espectáculo ‘Conjuro’ Ha sido proclamado subcampeón del mundo y tiene el oscar a la magia, obteniendo así el reconocimiento mundial. Desde entonces, ha mostrado su magia por medio mundo, visitando teatros, congresos y platos de televisión de multitud de países y ahora llega a Torrelodones. La Magia de Yunke es sin lugar a dudas una opción que va a dejar en los espectadores una sensación que tardarán en olvidar, ofreciendo desde números con mucha fuerza y espectacularidad hasta tiernos juegos que harán las delicias de todo tipo de público. La mente nunca podrá creer todo lo que los ojos pueden ver. La Magia de Yunke con su espectáculo ‘Conjuro’ es sin lugar a dudas una opción que va a dejar en los espectadores una sensación que tardarán en olvidar, ofreciendo desde números con mucha fuerza y espectacularidad hasta tiernos juegos que harán las delicias de todo tipo de público. Durante una hora y veinte minutos Yunke nos presentará sus últimas creaciones mágicas. La cita será hoy viernes a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de Torrelodones. Las entradas cuestan 6 euros.

Curso de Lectura Expresiva e Iniciación al Doblaje El Ayuntamiento de Collado Villalba, pone en marcha un nuevo taller monográfico dirigido a todos aquellos ciudadanos que estén interesados en el cine, teatro y/o publicidad, y en general a todos los que quieran mejorar su forma de expresarse en público. La vocalización, lectura dramatizada, respiración abdominal, son algunos de los contenidos de este curso que tiene como objeto familiarizar al alumno con el mundo de la interpretación ante el micrófono. Entre los conocimientos que se impartirán en este taller destacan las habilidades para aprender a interpretar los textos, la improvisación, desinhibición, ortofonía y dicción. La metodología para conseguirlo, se apoya en el uso de recursos técnicos de alta calidad y en expertos profesionales del mundo del doblaje y la interpretación. El taller, de una duración de 30 horas, comenzará en el mes de abril, Las clases se impartirán los miércoles de 18.30 a 21.15 en la Casa de Cultura, con un precio de 37,60 euros al mes más material. Información e inscripciones en la Casa de Cultura de Collado Villalba situada en la calle Clara Campoamor, 21 en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Canciones infantiles de risa y miedo en Becerril La Familia Scalofrini ofrece un espectáculo de música en vivo para público infantil, que hará reír y temblar de misterio a partes iguales. El espectáculo ‘Canciones de miedo y risas’ parte de la idea de que el público al que va dirigido es inteligente y se merece que le traten como tal. Por eso sus creadores utilizan la música en directo, la interpretación y todos sus conocimientos en educación para hacer de este show, un momento enriquecedor para niños y adultos. Canciones de miedo y risas es un concierto para niños basado en canciones, narraciones y juegos que parten del universo temático del miedo desde un punto de vista humorístico. Las historias de miedo contadas con humor sirven para acercarse de manera divertida y ligera a temas que atraen y asustan por igual, enseñando a manejar emociones a través de su expresión pública y su interpretación colectiva. Será mañana sábado, a las 18.00 horas, en la Sala Real de Becerril de la Sierra.

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Función de ‘La venganza de Don Mendo’ en Las Rozas a favor de La Casa del Actor La programación cultural del fin de semana se completará con una adaptación para niños de la ópera de Mozart ‘La flauta mágica’ REDACCÓN Las Rozas

Una treintena de actores y actrices españoles, bajo la dirección de Manuel Gallardo, ofrecen este fin de semana en Las Rozas ‘La venganza de Don Mendo’, de Pedro Muñoz Seca, uno de los textos teatrales españoles más representados, junto a ‘Don Juan Tenorio’, en los casi cien años que han pasado desde su estreno en el teatro de La Comedia de Madrid. Ana Mª Vidal, Juan Carlos Naya, Nuria Gallardo, Beatriz Carvajal o Manuel de Blas son algunos de los artistas que se han reunido en esta función benéfica, cuya recaudación irá íntegramente destinada a impulsar la construcción de un complejo cultural asistencial que la Fundación La Casa del Actor proyecta levantar en el municipio. La Banda Municipal de Las Rozas ha colaborado poniendo la música a esta obra a caballo entre la comedia desaforada y el disparate, considerada una caricatura y una burla de las tragedias de Lope, Calderón o Tirso en la que Muñoz Seca parodió las comedias románticas, el honor, la realeza, la pureza, el ejército e incluso el sexo. El Centro Cultural Pérez de la Riva acogerá el sábado 17 de marzo las dos funciones previstas, una a las 19.00 horas y otra a las 22.00 horas. Las entradas, a un precio único de 18 euros, pue-

den adquirirse en la taquilla del Auditorio Joaquín Rodrigo y en la página web www.entradas.com. En el apartado musical, este fin de semana hay ópera para niños y, por extensión, para toda la familia, en el Auditorio Joaquín Rodrigo, a las 19.00 horas. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, la Compañía Ferro Teatro acerca a los más pequeños la

figura y la música de W. A. Mozart a través de ‘La flauta mágica’, un espectáculo interactivo, escrito y dirigido por Cristina Zambrana. Apoyado en las voces en directo de cantantes líricos, este montaje pretende ganar adeptos para el género operístico entre el público joven. El precio de las entradas es de 5 euros y están disponibles en los canales de venta habituales.

‘Vuela si puedes’, teatro en familia en el Real Coliseo de Carlos III El teatro para toda la familia llega este fin de semana a San Lorenzo de El Escorial con la obra ‘Vuela si puedes’. La representación nos cuenta que el cambio climático está provocando catástrofes medioambientales, que van a transformar las sociedades y el comportamiento de los individuos. Ante la proximidad de un devastador ciclón, la tribu de los Tourons -pájaros de las Islas Oceánicas- no tiene otra opción que escapar urgentemente hacia otras latitudes. Para sobrevivir a esta catástrofe anunciada es necesario abandonar en tierra a los más débiles, a los que vuelan mal o simplemente no vuelan por causa de accidentes, edad, procedencia o discapacidad. En ‘Vuela si puedes’ cuatro pájaros nos ofrecen una fábula bella y rica en contenido: racismo, indiferencia, luchas de poder, pero también amistad, solidaridad y respeto. Se representará en el Real Coliseo de Carlos III el próximo domingo 18, a las 18.30h


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

19


20

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164


21

nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

Arranca la Formula 1 con el GP de Australia El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) está convencido de que podrá pelear con los mejores desde el inicio del Mundial REDACCIÓN Madrid

Seis campeones de Fórmula Uno por primera vez en la parrilla. 186 victorias totales entre ellos. Detrás, una joven generación que desea sobresalir y que no se conformará con sumar. Bienvenidos a uno de los años más competitivos del Gran Circo, en el que ya se apuesta, podría ser el fin del legado de Sebastian Vettel. La misión PARECE complicada. Los entrenamientos de pretemporada demostraron que el RB8, la nueva creación del ingeniero Adrian Newey, parece confiable a pesar de no contar con los escapes soplados, su gran as bajo la manga en 2011. Durante la prueba en Barcelona, utilizaron un nuevo paquete aerodinámico que les dio confianza. McLaren luce como el rival más fuerte, aunque ellos podrían ser sus propios verdugos. Lewis Hamilton llega con la presión de regresar a la lucha por la corona. Después de su campeonato en 2008, nunca ha vuelto a estar dentro de los tres primeros de la clasificación. Delante de él tendrá a su propio compañero, Jenson Button, monarca de 2009 y en 2011 fue catapultado como el líder de la casa de Woking tras concluir segundo de la general.El piloto español Fernando Alonso declaró ayer que “lo importante es ganar el campeonato del Mundo al final”, dada la sensación de cierto pesimismo que parece haberse instalado en Ferrari en este inicio de la temporada en Austrlia. En Ferrari, las palabras de Fernando Alonso son un golpe. Arañar los podios en las primeras carreras y tratar de perder el menor terreno posible es la mentalidad. Al parecer, el nuevo F2012 no resultó competitivo, como ha sido en los últimos años. Junto a ello, Felipe Massa vivirá su año de mayor presión. El brasileño termina su contrato a finales de temporada y su cabeza pende de un hilo. Después de su accidente en Hungría nunca ha vuelto a ser el mismo.

Aspiran a la grandeza En los cuarteles generales de Mercedes Benz y Lotus existe una consigna: iniciar el camino para retar a los tres grandes. En el equipo de Gerard López tienen un plan trazado: llegar a la lucha para 2015, y para ello se hicieron de los servicios del ex campeón del mundo el finlandés Kimi Räikkönen. Los entrenamientos de pretemporada asustaron a sus rivales. De todas las sesiones en que Lotus estuvo presente, únicamente en una no fue el más rápido.Mientras, en la compañía alemana la paciencia se agota. Si ellos decidieron entrar a la máxima categoría fue para llevar su nombre

Pau se queda en los Lakers REDACCIÓN Madrid

Pau Gasol, finalmente, se queda en Los Angeles Lakers. El jugador español lo confirmó ayer noche, al filo de las 22.00 horas (hora española), a través de su cuenta de Twitter con estas palabras: “La incertidumbre ha llegado a su fin! Feliz de continuar vistiendo la camiseta de @Lakers ! Ahora a centrarse solamente en jugar y en ganar!”, tras conocerse que el mercado de fichajes de la NBA se ha cerrado sin que el club le haya traspasado, por lo que continuará vinculado al equipo angelino al menos hasta final de temporada.

a la grandeza. Después de dos temporadas sólo suman tres podios, todos ellos obtenidos por Nico Rosberg en 2010, mientras Michael Schumacher únicamente ha acariciado el cuarto sitio en España y Corea 2010, así como en Canadá 2011, como sus mejores resultados.

Los otros equipos Force India, Sauber, Toro Rosso y Williams buscan obtener los últimos puntos a disposición en cada carrera. Con al menos seis coches de Red Bull, Ferrari y McLaren en la cima, con Lotus y Mercedes y un mayor presupuesto, la esperanza de aquellas escuadras es aprovechar cada infortunio para sumar. Force India llega como la escuadra fuerte de este grupo. El británico Paul di Resta fue el mejor novato de la campaña anterior. Constancia y velocidad fueron la clave de este joven escocés llegado del DTM (Campeonato de Turismos de Alemania), pero ahora, su rival será el alemán Nico Hülkenberg. Tras un año de ausencia, regresa con el objetivo de demostrar que es capaz de ser rentable. Nadie olvida su hazaña de 2010, cuando llevó a un Williams F1 a la pole position. De hecho, su antiguo equipo busca renacer tras una campaña desastrosa. Frank Williams dio un paso atrás en la mesa directiva para permitir a su escuadra tomar un nuevo rumbo. El venezolano Pastor Maldonado se mantiene como parte de la alineación. La novedad es la llegada de nueva cuenta de un Senna, en esta ocasión Bruno. Para recuperar el éxito, Frank

Williams ha confiado el nuevo monoplaza en Mike Coughlan, el ex diseñador de McLaren, que fue despedido tras el escándalo de espionaje con Ferrari en 2007. Toro Rosso afrontará la sesión con una nueva alineación conformada por el australiano Daniel Ricciardo y el francés Jean-Eric Vergne, este último considerado un gran talento. Sauber hará lo propio con su formación de 2011 con el japonés Kamui Kobayashi y el mexicano Sergio Pérez. Pero ahora, todo indica que existirá un nuevo contendiente en este grupo: Caterham. Con dos temporadas de aprendizaje la escuadra propiedad de Tony Fernandes por fin tendrá el ansiado KERS, proporcionado por Red Bull, además, contará con el motor Re nault. Todo ello con el objetivo de sumar sus primeros puntos dentro de la Fórmula Uno.

Calendario extraordinario La Fórmula Uno regresará a Estados Unidos después de una ausencia desde 2007, cuando se corrió en Indianápolis. La categoría tendrá una competencia en el circuito de Austin, Texas, pactada para noviembre. La realización de esta prueba ha sido compleja, debido a las problemáticas por el contrato, lo cual llegó a detener las obras del trazado. El calendario promete tener 20 fechas, sin embargo, existe la duda de si podrán competir en Bahréin. En 2011, la carrera fue cancelada por problemas políticos y este año la situación no ha mejorado. El director comercial de la serie, Bernie Ecclestone, promete su realización.


22

Deportes

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Collado Villalba estrena el ‘monedero deportivo’ Se podrán reservar pistas deportivas por internet

Óscar Freire duda sobre la inocencia de Alberto Contador “¿Inocente? Puede que sí, o también puede que no”, dijo el ciclista del Katusha REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde el área de Nuevas Tecnologías, y en colaboración con la Concejalía de Deportes, ha puesto en marcha una aplicación informática orientada a aquellos usuarios que utilizan las instalaciones del Centro Acuático y la Ciudad Deportiva. Se trata de un sistema para la reserva en tiempo real, cuyo abono se realizará a través del denominado monedero deportivo. Los usuarios interesados en utilizar este nuevo servicio por primera vez, deberán personarse en las taquillas del Centro Acuático con el fin de que sean dados de alta. A continuación se les proporcionará una clave de acceso que permitirá ir recargando periódicamente el monedero a través de un sistema semejante al uti-

lizado en los teléfonos móviles prepago. Además de efectuar el pago de las reservas por Internet a través de la web municipal www.colladovillalba.es, el monedero deportivo podrá utilizarse a la hora de adquirir la entrada en taquilla de los servicios que en la actualidad proporciona el Centro Acuático, como son la piscina, salas de musculación o el circuito termal. El concejal de Nuevas Tecnologías, Orfelino Benavides, señaló que “este sistema permitirá reservar las instalaciones deportivas municipales on line en cualquier momento y con cinco días de antelación”. Los usuarios de este nuevo servicio tendrán acceso a las instalaciones del Centro Acuático, como la piscina, salas de musculación o el circuito termal; así como la reserva de las pistas de tenis, pádel o frontenis.

El ciclista español del Katusha Team Óscar Freire mostró sus dudas sobre el positivo por clembuterol dado por el también español Alberto Contador en el Tour de Francia de 2010, que le acarreó la reciente sanción de dos años sin competir, ya que “puede que sí” sea inocente el pinteño o “también puede que no”, ya que “muy pocos de los que dan positivo aceptan su culpabilidad”. “¿Inocente? Puede que sí o también puede que no. Muy pocos de los que dan positivo aceptan su culpabilidad. Puede que sea una contaminación alimenticia...”, afirmó en una entrevista concedida a la revista Quality Sport. El cántabro reflexionó sobre la situación actual que vive el ciclismo con el dopaje y sobre la sanción impuesta a Contador. “La sanción no es muy justa, pero son las normas que nos han puesto en el ciclismo y nadie ha dicho ni hecho nada para cambiarlas. Si quieres competir aquí tienes que aceptarlas”, manifestó. Además, criticó la desunión que hay dentro del pelotón. “A parte del doping, el problema es que no estamos unidos”, incidió. Sin embargo, en cuanto al doping, el tres veces campeón del mundo en carretera

dejó claro que no entiende todas las medidas a las que son sometidos los ciclistas. “Al ciclismo ya se lo han cargado. No podemos tomar algo que una persona corriente lo toma tras una caída o un resfriado”, confesó. Un problema, el del doping, que “también existe en otros países”, pero que se enfoca a España “porque hay envidias”. Incluso se inclinó como ciclista por el murciano Alejandro Valverde por encima del pinteño Alberto Contador. “Me gusta más Valverde que Contador. Si llegas con Contador a un sprint sabes que le puedes ganar. A Valverde no”, sentenció. Mientras, Freire, triple vencedor de la Milán San Remo, tiene confianza en sus posibilidades de intentar añadir una nueva ‘Pri-

mavera’ a su palmarés este sábado. Satisfecho con su estado de forma, el cántabro explicó que hizo las últimas etapas de la Tirreno Adriático ahorrando energías para llegar en su máxima condición a la salida milanesa apuntó que “la Milán-San Remo es actualmente mi objetivo número uno. Ya he ganado esta carrera y quiero ganarla por cuarta vez. Soy muy optimista ya que todo el Katusha va a correr para a mí”. El español se encuentra muy bien en el conjunto ruso y lo dejó bien claro diciendo que “en este equipo me siento en casa, tengo excelentes condiciones para entrenar, y las dos victorias que ya tengo son el resultado de que el equipo me ofrece lo mejor que se puede encontrar en el ciclismo moderno”.

Exito del ‘Juan de Herrera’ en bádminton Quedaron en quinta plaza en el Campeonato de España

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El equipo Femenino de Bádminton del I.E.S. ‘Juan de Herrera’ de San Lorenzo de El Escorial participó el pasado fin de semana en el II Campeonato de España de Centros Escolares que se celebró en Antequera (Málaga) consiguiendo un meritorio quinto puesto en la clasificación final. El equipo del ‘Juan de Herrera’, representando a la Comunidad de Madrid y compuesto por Paula López, Nadia Alonso, Berta Plasencia y Laura Rubio, disputaron tres encuentros, cada uno de ellos compuestos por 5 partidos, tres individuales y dos dobles, que darían el acceso a luchar en la fase final bien del 1º al 4º puesto o del 5º al 8º. En total se jugaron 15 partidos contra el I.E.S. ‘Los Colegiales’(Andalucía), al que se venció holgada-

mente, contra el I.E.S. ‘Juan de Villar”‘(Andalucía) con el que, al final, no pudieron y contra el I.E.S. ‘Josep Miquel Guàrdia’ (Baleares), el encuentro más igualado en el que, al final, se perdió por un ajustado 3-2 y que relegaba al ‘Juan de Herrera’ a luchar por los puestos del 5º al 8º. Después de la finalización de esta fase previa se comenzó la fase final, en el que Paula, Nadia, Berta y Laura no dieron opción a sus rivales del I.E.S. ‘Mayorazgo’, ganando su partido que las daba acceso a disputar la 5ª y 6ª plaza. La jornada del domingo, se disputaba la segunda parte de la fase final, dio comienzo a las 11.00 de la mañana y terminó a las 13.00 horas y en el partido que disputaron con las gallegas del C.P.R. ‘María Inmaculada’, se alzaron con la victoria tras un contundente 5-0 que las situaba, al final, en la 5ª posición de la tabla.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

23


24

Ocio

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Mercedes Lezcano dirige ‘Extraño anuncio’ de Adolfo Marsillach La obra, que estará hasta el 29 de abril en el Teatro Valle-Inclán, nos ofrece una reflexión sobre la inconsistencia de la realidad REDACCIÓN Madrid

Mercedes Lezcano dirige ‘El extraño anuncio’ de Adolfo Marsillach, una reflexión sobre la inconsistencia de la realidad, que se representa en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional donde estará en cartel hasta el 29 de abril. Esta obra hasta ahora no estrenada de Marsillach, primer director del CDN, supone para su viuda y directora de la función, una “responsabilidad mayor” por su “amor” al desaparecido autor, director y actor de cuyo fallecimiento se cumplen ahora 10 años. Lezcano calificó la obra de “texto complejo, singular, inquietante, en el que el suspense se entremezcla con el absurdo y el humor surge como reacción que lleva a situaciones desconcertantes”. Recordando las palabras del propio Marsillach sobre esta obra, la directora de escena ha aludido a la “inconsistencia de la realidad” como asunto central de la misma, la alternancia entre vigilia y sueño. “El fraccionamiento alucinante de nosotros mismos nos convierte al mismo tiempo en actores y público, en observa-

Manuel Galiana, Ana María Barbany, José Carabias, Mónica Aragón, Óscar Olmeda y Kiko Sánchez forman parte del elenco

Hoy se estrena ‘Contraband’, un thriller de ritmo vertiginoso

dores y observados, en vivos y muertos”, decía el autor. A este respecto, según Lezcano hay dos preguntas que se hace Marsillach en esta función. ¿Únicamente recordamos el pasado o somos capaces de recordar también el futuro? y ¿estamos vivos o muertos? “En un momento de crisis de identidad de Occidente, estas cuestiones son muy necesarias”, dijo. Asimismo, señaló que esta obra “no es realista” y que ofrece “un final abierto para que el espectador dé su propia respuesta”. El elenco de esta representación cuenta con un reparto de lujo en el que figuran nombres de la escena española tan populares como Manuel Galiana, Ana María Barbany o José Carabias a los que se suman los de Mónica Aragón, Óscar Olmeda y Kiko Sánchez. ‘Extraño anuncio’ (que ha pasado ya por los teatros de San Sebastián de los Reyes, Castellón y Salamanca) era una de las cuatro obras que no se estrenaron de este dramaturgo y director. Tras su fallecimiento, Mercedes Lezcano llevó a escena ‘Noche de Reyes sin Shakespeare’ y aún están pendientes ‘Se vende ático’ y ‘El salón chino’.

‘¡Eeeeeh!’, la busqueda de las ilusiones que se pierden en el aire Nuevo libro del escritor y publicista Hernán Goñi

Un hombre se verá obligado a volver a delinquir para poder salvar a su familia

REDACCIÓN Madrid

Universal Pictures estrena hoy viernes el thriller ‘Contraband’ dirigido por Baltasar Kormákur y protagonizado por Mark Wahlberg, en el que interpreta a un hombre decidido a no volver a entrar en un mundo que se esforzó en dejar, y a proteger a su familia a toda costa. La historia transcurre en Nueva Orleans y explora el feroz mundo clandestino del contrabando internacional, pobla-

do por delincuentes dispuestos a todo, policías corruptos, peligros y sobornos, donde la lealtad es un bien escaso y la muerte espera a la vuelta de la esquina. Hace tiempo que Chris Farraday (Mark Wahlberg) dejó el mundo de la delincuencia, pero cuando su cuñado Andy (Caleb Landry Jones) mete la pata en un asunto de drogas encargado por su implacable jefe Tim Briggs (Giovanni Ribisi), Chris se ve obligado a volver a hacer lo que mejor se le da, pasar contrabando, para

pagar la deuda de Andy. Chris no tarda en reunir a un equipo de confianza en el que se encuentra un amigo de ambos, Danny Raymer (Lukas Haas), para hacer un último viaje a Panamá para traer millones de dólares en billetes falsos. Deberán trabajar bajo la suspicaz mirada del capitán del barco (J.K. Simmons), cuya larga historia con el padre de Chris le hace sospechar que el joven Farraday pueda tener tratos aún más oscuros que su progenitor. Pero las cosas no salen como estaba previsto y con solo unas horas para hacerse con el dinero, Chris deberá hacer uso de sus oxidadas habilidades y superar una traicionera red criminal con brutales narcos, polis y sicarios, antes de que su esposa Kate (Kate Beckinsale) y sus hijos se conviertan en objetivos. Tras encabezar la taquilla americana, ‘Contraband’ ha superado con tranquilidad la comparación con el filme islandés del que procede, Reykiavik Rotterdam. El protagonista del largometraje original, Baltasar Kormákur, dirige ahora la versión hollywoodiense, cediendo su papel a Mark Wahlberg, también productor de la película. La producción de la película reúne a un equipo técnico de primera fila compuesto, entre otros, por el director de fotografía Barry Ackroyd. Los productores de ‘Contraband’ son Tim Bevan y Eric Fellner, así como el propio Baltasar Kormákur y Stephen Levinson.

REDACCIÓN Madrid

El escritor y publicista Hernán Goñi publica ‘¡Eeeeeh!’ ( Editorial Destino), una metáfora literaria dirigida a los más pequeños acerca de las ilusiones que se pierden en el aire y que es necesario perseguir para alcanzar la felicidad. Este relato, galardonado con el Premio Destino Infantil - Apel les Mestres, cuenta la historia de un niño que persigue sin descanso el lugar en el que se esconde un beso perdido. El protagonista está inspirado en el propio hijo de Goñi, Lucas, un niño pequeño que recorrerá la ciudad junto a su padre en busca del beso perdido que nunca llegó a su destinatario: su madre. El autor de este cuento repite experiencia, ya que en su anterior publicación, Este sueño no es mío, por el que también fue galardonado con el premio Destino Infantil, tomó como modelo a su hija mayor, Malena. “Me divier-

te crear estas historias, han nacido de juegos que hago con Malena y Lucas”, explicó el autor de ‘¡Eeeeeh!’, durante la presentación de este libro. El reponsable de las ilustraciones que acompañan a esta publicación es Marcelo Gómez. Según indica Goñi, muchas de ellas hacen referencia a aspectos de su vida diaria. Para Gómez, su objetivo era reflejar el texto y transmitir “las mismas sensaciones”. Goñi consigue que algo tan aparentemente simple como un beso, algo al alcance de todos, se convierta en lo que es: un acto de cariño, de amor, que emociona al que lo da y al que lo recibe. Sin embargo, con su historia consigue también que se transforme en algo extraordinario y en el desencadenante de una aventura que llevará a padre e hijo a descubrir una cueva llena de millones de besos perdidos que volverán a echar al aire para que encuentren, al fin, a sus destinatarios.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

Publirreportaje

25

GRUPO IBOSA LA MAYOR OFERTA DE VIVIENDAS PROTEGIDAS

EN LA SIERRA NOROESTE DE MADRID www.grupoibosa.com

DESDE 163.600 euros con garaje y trastero

Sobre Grupo IBOSA Grupo IBOSA, se ha convertido en una de las empresas inmobiliarias de mayor crecimiento en los últimos años tanto por su volumen de negocio como por sus reservas de suelo. Presente con proyectos urbanísticos en las provincias de Madrid, Segovia, Toledo, Santander, Baleares y Málaga, concentra principalmente su actividad inmobiliaria, en la promoción de viviendas libres y protegidas, la gestión de la amplia cartera de suelo propiedad del Grupo Ibosa, concentrada fundamentalmente en la Comunidad de Castilla y León, así como

Tras un año y medio de obras, el Grupo Ibosa está comenzando a preparar la próxima entrega de llaves de la segunda promoción de Viviendas Protegidas que está promoviendo en el municipio de El Escorial. Acceder a este tipo de viviendas protegidas es muy sencillo, pues basta no ser propietario de ninguna otra vivienda y no superar una renta anual que oscila entre los 69.000 euros aproximados en el caso de una unidad familiar de 1 o 2 miembros, hasta los 79.000 euros en el caso de unidades familiares de 6 o más miembros. Residencial Mirabantos I y III reunirán un total de 107 viviendas, 13 locales comerciales y 7 Loft con jardín, convirtiéndose en una de las mayores ofertas de viviendas protegidas de la zona noroeste de Madrid con costes muy interesantes que van desde los 163.600 euros, en el caso de las viviendas de dos dormitorios con garaje y trastero incluido. Los dos complejos residenciales están ubicados en una de las mejores zonas del

también en otras áreas importantes como son la rehabilitación de edificios singulares, siendo buena muestra de estos trabajos, el Palacio Palmesano Can Alomar ubicado en el Paseo del Borne de Palma de Mallorca. Asimismo, una actividad que cada día alcanza mayor protagonismo dentro de sus áreas de negocio, es la gestión de Cooperativas de viviendas libres y protegidas, que ha permitido al Grupo Ibosa, convertirse en uno de los principales gestores de cooperativas de viviendas en la Comunidad de Madrid, concentrando su oferta en zonas de gran demanda como son Val-

municipio del Escorial, conocida como El Tomillar, donde el Ayuntamiento tiene previsto ejecutar las obras de un parque urbano así como un campo de golf de nueve hoyos. La Dirección de la obra ha corrido a cargo de uno de los más prestigiosos estudios de arquitectura a nivel nacional, el Estudio Rubio&Alvarez-Sala, que cuenta entre sus proyectos, con una de las cuatro emblemáticas torres de la Castellana, la Torre Sacyr. El Grupo Ibosa ha habilitado uno de los loft con jardín como Oficina de Información en la calle Javier Vicente Montero (Escorial) para atender las peticiones de las últimas plazas disponibles en la promoción que se concentran en la oferta de viviendas de dos dormitorios con terrazas, áticos dúplex de tres dormitorios y varios loft con jardines privados, todas ellos con impresionantes vistas hacia el Pantano de Valmayor. Estas viviendas están acogidas a un convenio especial con Novagalicia Banco que permitirá conceder financiación de hasta el cien por cien del valor de tasa-

debebas, el Ensanche de Vallecas y en la zona noroeste, el municipio de El Escorial. Los criterios que desde su inicio han configurado su desarrollo empresarial, han sido un fuerte compromiso por ofrecer la máxima calidad en proyectos adaptados a las nuevas exigencias del mercado así como una cuidada atención al cliente, firmemente avaladas por un equipo profesional altamente cualificado con una dilatada experiencia en el sector inmobiliario. El Grupo se posiciona actualmente entre los 5 operadores del sector

ción, lo cual sin duda supone una importante ayuda a la compra. Además se entregan llave en mano y están situadas en una de las mejores zonas de El Escorial. Como ventaja a añadir, que la compraventa de estas viviendas, están gravadas con el 4 por ciento del IVA en lugar del 8 por ciento anterior, y que conviene acogerse a esta rebaja del IVA este año pues será temporal y sólo hasta el 31 de diciembre de este año. Esta rebaja del tipo del IVA ha supuesto ahorros de entre 6.000 y 9.000 euros según el tipo de vivienda que adquieran. Actualmente quedan libres una vivienda de 2D con terraza, otra de 3D en planta con terraza y 3 impresionantes áticos dúplex con vistas al Pantano de Valmayor y a Monteabantos. Es una oportunidad única en el Sierra Noroeste. La promoción está situada en la C/ Javier Vicente Montero 5 y 6, El Escorial. Cita previa: 671 455 825 www.grupoibosa.com

inmobiliario con más volumen de negocio en la Comunidad de Madrid.

Más información: Empresa Gestora: Grupo Ibosa Dirección: C/ Condes del Val, 6 Teléfono contacto: 91 411 89 83 Fax: 91 411 89 84

www.grupoibosa.com


26

Ocio

Viernes 16 de marzo de 2012 ● nº 1.164

Batman es eslovaco y combate el crimen a cambio de comida Se ha convertido en el héroe de Eslovenia

Loewe provoca polémica en Twitter con su nueva campaña “super guay” Por la imagen que quiere transmitirse de la juventud española

REDACCIÓN Madrid

Puede que su cinturón no esté tan bien equipado como el de la versión de cine y televisión y que no haya tenido que luchar contra el Joker o el Pingüino, pero Zoltan Kohari ha clavado el aspecto y las agallas del superhéroe de DC Comics para combatir el crimen en la población de Dunajska Streda, en el sur de Eslovaquia. Ataviado con su traje de Batman, todo de cuero y hecho en casa, con el símbolo del murciélago en el pecho y las orejas puntiagudas en la capucha, Kohari, de 26 años, limpia las calles, ayuda a los ancianos y llama a la policía cuando ve algo sospechoso. Hay algunas pequeñas diferencias en las historias del Kohari de la vida real y el millonario

de ficción Bruce Wayne, el hombre que se esconde tras la máscara en los cómics, películas y series de televisión. En primer lugar, Kohari es una persona real, que no siempre ha estado del lado de la verdad y la justicia. Este pintor de casas pasó ocho meses en prisión el año pasado e intentó suicidarse tras su puesta en libertad, antes de darse cuenta de que tenía una misión: mejorar la vida de su comunidad. Al carecer de un trabajo a tiempo completo, se trasladó a un bloque de pisos en ruinas a las afueras de la ciudad y convirtió un apartamento vacío, sin electricidad ni agua corriente, en su propia ‘batcueva’ desde la que iniciar sus patrullas callejeras. Kohari dice que nunca recurre a la violencia física. Sus vecinos afirman que es un hombre bueno y honesto.

‘La Fuga’ no tendrá una segunda temporada en Telecinco La serie ha perdido audiencia de forma constante

REDACCIÓN Madrid

Contagiada del espíritu creativo y juvenil de la escena madrileña actual, la firma española ha querido dar un giro de tuerca a su imagen contratando a 12 jóvenes y modernos representantes para protagonizar su actual campaña: Loewe Oro Collection. De esta forma, la marca ha conseguido convertirse en trending topic, algo que no a todos ha gustado. Desde Loewe lo que han pretendido en todo momento es inspirarse en el Madrid de los años 70 y 80. Madrid, constante fuente de inspiración para Loewe desde sus inicios hasta la actualidad, se convertía en catalizador de la modernidad durante finales de la década de los 70 y principios de los 80. En este contexto y viendo la modernidad llegar a España nace la línea de bolsos Oro de Loewe que ha acompañado a varias generaciones desde entonces. La pri-

mera, retratada por Paloma Chamorro en el programa de televisión La Edad de Oro, encarnaba el movimiento artístico, cultural y musical del momento. En 2012, una nueva generación toma el relevo con la nueva colección de bolsos Oro para conquistar la calle durante la nueva Edad de Oro de Loewe. En un principio todo parece correcto e ideal, y más viendo las imágenes del bolso, un complemento perfecto para cualquier ocasión. Sin embargo, no a todo el mundo ha gustado esta campaña. Loewe se ha convertido en escasas horas en trending topic y el hashtag más usado por los detractores del vídeo promocional ha sido #loewefacts, ni más ni menos. Ni los protagonistas del spot salen indemnes en las críticas, que aseguran que esos jóvenes no representan a la sociedad española, donde el 48,56 por ciento de la población de entre 18 y 25 años está en el paro y difícilmente pue-

den ser clientes de una marca que vende bolsos a mil euros y chaquetas de más de un millón de pesetas. Los nuevos chicos y chicas de oro en pleno 2012 proceden en su mayoría de Madrid, y muchos pertenecen a sagas del mundo de la cultura y la sociedad: María Forqué (artista plástica, hija de Verónica), Lorena Prain (ilustradora), Andrea Ferrer (editora y relaciones públicas), Antonio Mingot (fotógrafo) y María Ronsenfeldt , Víctor Vergara y las gemelas Lucía y Helena Cuesta (estudiantes de diseño, sobrinas de Ana Belén).Por encima de la imagen, han sido las frases de los protagonistas lo que ha desencadenado la ira de los twitteros. Comentarios como “estar enamorada es super guay, porque es como que todo te da vueltas, son como mariposas...” o “Es que España es única, solo hay una y es que... Spain is different”, por citar algunas, han centrado la polémica.

Cuatro busca solteros para su nueva temporada de ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ El formato se ha convertido en el programa revelación de la cadena de Mediaset REDACCIÓN Madrid

Una de cal y otra de arena para ‘La Fuga’. Telecinco no renovará por una segunda temporada la ficción, protagonizada por María Valverde y Aitor Luna, que ha logrado, en cambio, entrar en la Wit List, una selección de los formatos más originales y novedosos que se presentarán en el MIPTV. La serie, producida por BocaBoca, ha sido incluida en la denominada Wit List, una relación de los formatos de televisión más interesantes que se publica para los integrantes de la comunidad asistente al MIPTV, uno de los mercados internacionales más importantes del sector televisivo, que arrancará el próximo 1 de abril en la localidad francesa de Cannes. La Wit List, que valora entre otras cosas la innovación y la originalidad de los formatos, hace referencia a que ‘La Fuga’ se situó entre los ‘trending topics’ más

comentados de España en la noche de su estreno y que los usuarios de redes sociales valoraron muy positivamente el trabajo del elenco artístico, según ha informado Telecinco. Sin embargo, el éxito de la ficción en Internet no se ha traducido en sus datos de audiencia de las últimas semanas. De hecho, la cadena ha decidido no renovar esta serie carcelaria. ‘La Fuga’, que también cuenta en su elenco con Asier Etxeandía o Marian Álvarez, entre otros, se estrenó el pasado mes de enero liderando la noche, con un 16,9 por ciento de share y 3.162.000 espectadores convirtiéndose entonces en el mejor estreno de ficción de la cadena en la temporada. La serie, que supuso además el debut en la pequeña pantalla de María Valverde, experimentó posteriormente importantes pérdidas de seguidores, como en la última entrega que registró 1.674.000 espectadores con un 9,4 por ciento de cuota de pantalla.

REDACCIÓN Madrid

Tras el éxito de la primera temporada de ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’, Cuatro emprende la búsqueda de nuevos solteros, que, acompañados siempre de sus madres, quieran encontrar el amor de su vida. A falta de tan sólo una emisión para que concluya la primera campaña del programa, la cadena de Mediaset ha puesto en marcha un proceso de casting para los interesados en participar en la segunda temporada del formato. Por este motivo, el canal ha iniciado las autopromociones en antena y en su página web para que los candidatos que quieran formalizar su inscripción en el proceso de selección del docurreality, producido por Cuatro en colaboración con Eyeworks Cuatro Cabezas, lo hagan. ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ se ha convertido en el programa revelación de la temporada. Durante sus siete emisiones, el

espacio presentado por Luján Argüelles ha alcanzado una audiencia media del 10,2 por ciento de share y 1.824.000 espectadores. Además, el formato, que llegó a Cuatro el lunes día 30 de enero, sorprendió al convertirse en el mejor estreno de la temporada de la cadena tras rozar el 11por ciento de cuota al congregar a cerca de 2 millones de seguidores (1.911.000). En redes sociales, el espacio también ha generado multitud de comentarios entre los usuarios, especialmente en Twitter, donde se ha convertido en

varias ocasiones en trending topic mundial y nacional con los hashtags #quienquierecasarseconmihijo y los generados por los tuiteros, como #tróspidos, y #toya, entre otros. En ¿Quién quiere casarse con mi hijo? cinco solteros de oro intentan conseguir la pareja ideal, eso sí, asesorados siempre y en todo momento por sus respectivas y exigentes progenitoras. El programa es una adaptación del formato ‘Who wants to marry my son?’, que se ha emitido con éxito en varios países europeos.


nº 1.164 ● Viernes 14 de marzo de 2012

27


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.