El Telégrafo. Viernes, 2 de marzo de 2012.

Page 1

Pág. 28

Diario independiente de martes a viernes

Distribución Gratuita

Viernes 2 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.158

Comienza hoy el Congreso Regional de los socialistas madrileños. Este cónclave reunirá a 962 delegados en el Hotel Auditorium, en el que además de elegir a la persona que liderará el partido durante los próximos cuatro años, los socialistas de Madrid elegirán a su nueva Ejecutiva regional y debatirán más de 4.000 enmiendas de la Ponencia Marco que conformará el proyecto político del Partido Socialista de Madrid. Tomás Gómez y Pilar Sánchez Acera compiten por la Secretaría General con la sombra de Alfredo Pérez Rubalcaba, que abrirá el 12º Congreso del PSM Págs. 2 y 3

El ex alcalde socialista de Collado Villalba declara por su imputación por presunta prevaricación

páginas 9 y 10


2

Reportaje

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

Tomás Gómez es un gran aficionado al cine, por eso en su última campaña electoral, los comicios de la Comunidad de Madrid, eligió lanzar sus mensajes electores utilizando carteles de películas, y jugando con los títulos... recordemos aquel ‘Go up’ que emulaba a la producción de Pixar ‘Up’ o aquel otro más polémico, ‘Adiós Condesa’, donde hacía una clara alusión a su rival político, Esperanza Aguirre. Sabemos que a Gómez, además, le apasionan las de romanos, como a Joaquín Sabina, ya que su primer cartel utilizó a un caballero medieval, apropiándose además del título de la película ‘Invictus’. Nosotros hemos querido homenajear al que seguro será, nuevamente, el secretario general de los socialistas madrileños tras el cónclave de este fin de semana, con el cartel de la película ‘Gladiator’, ya que entendemos que políticamente está jugando en un terreno muy complicado -cómo hacían los gladiadores en la antigua Roma-. Tomás Gómez ya sabe lo que es enfrentarse al ‘aparato’, y además, salir victorioso. Este ‘circo’ socialista está lleno de leones y de trampas, pero él sabe como esquivar la puñaladas y salir airoso del ruido de sables que llega desde Ferraz. En la sede de Callao, donde tiene su cuartel general, controla el partido en Madrid. No pudo Zapatero arrebatarle un sillón, que el mismo presidente del Gobierno le había regalado, y ahora, Rubalcaba, enemigo directo -entre otros motivos por no apoyarle en el último Congreso Federal- parece que también lo tiene complicado, ya que la candidata oficialista tiene poco peso en el cónclave de los socialistas madrileños que comienza hoy en el Hotel Auditorium de Madrid. Pese a las cuitas internas, el secretario general del Partido Socialista de Madrid y candidato a repetir en el cargo, Tomás Gómez, apuesta por “la unidad del partido sea cual sea cual sea el resultado del congreso que celebrará el PSM este sábado”. Porque algo que reconoció públicamente es que en el último Congreso Federal del partido no votó a Rubalcaba y aunque tardó en tomar una decisión, votó a Chacón, pero tras la derrota en el Congreso, la mayoría democrática que ganó es ahora “su mayoría”. En una intervención en Majadahonda el pasado lunes, el secretario general del PSM aseguró que el PSOE cree en la democracia y que tras los distintos congresos ha salido “reforzado y no dividido. Tras el lunes 5 de marzo, el partido depende de la decisión democrática que tome la mayoría y debe trabajar para ganar a la derecha”. Gómez confió así en que va a ganar a la derecha porque va a tener un desgaste “importantísimo el Partido Popular”.

Hoy se inaugura el XII Congreso Regional del PSM El secretario general del Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, inaugurará hoy el 12º Congreso Regional del PSM en el que los socialistas madrileños tendrán que elegir a su líder para los próximos cuatro años entre dos opciones: el ya secretario general, Tomás Gómez, y la ex diputada Pilar Sánchez Acera. Este cónclave reunirá a 962 delegados en el Hotel Auditorium, en el que además de elegir a la persona que liderará el partido durante los próximos cuatro años, los socialistas de Madrid elegirán a su nueva Ejecutiva regional y debatirán más de 4.000 enmiendas de la Ponencia Marco que conformará el proyecto político del Partido Socialista de Ma-

drid. La ponencia se debatirá en cinco comisiones: ‘Cambiar el presente para alcanzar el futuro. De nuevo, socialismo’, ‘Economía regional y modernización productiva: un nuevo modelo de desarrollo’, ‘Política Social’, ‘Madrid región capital’, y ‘Un partido abierto, fuerte y moderno’.

Dos candidatos: Gómez frente a Sánchez Acera Tomás Gómez y Pilar Sánchez Acera compiten este fin de semana por la Secretaría General del PSM en un Congreso al que ambos llegan sin minimizar la confrontación y la división interna, aunque apelando a la unidad y tratando de desvincular a Ferraz del futuro del socialismo madrileño. Apenas han pasado seis semanas del ‘congresillo’ en el que el PSM eligió a los delegados que después enviaría al Congreso del PSOE en Sevilla, y la división que se percibió entonces entre los defensores de Gómez (que consiguió un 55,3 por ciento de apoyo a su lista) y el sector crítico a su gestión (que logró un 44,7 por ciento), lejos de diluirse, se ha intensificado. De hecho, el resultado de aquel mini congreso animó a los críticos a Gómez a impulsar una alternativa que acabe con sus

Según Maru Menéndez, Sánchez Acera “no es alternativa, el próximo secretario general será Tomás Gómez” cuatro años y medio de liderazgo del PSM, aunque hubo que esperar hasta hace unos días para saber quién encabezaría esa alternativa. Pilar Sánchez Acera se presenta ante los militantes como la garantía del cambio y de la integración, con la intención de ocupar el lugar de Gómez tras una gestión que, según ha dicho, no ha sido la más adecuada para el partido en los últimos años. No obstante, sobre su candidatura sobrevuela la sombra de Ferraz, como antes destacábamos, después de que Tomás Gómez se decantase abiertamente por Carme Chacón, y no por Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Congreso del PSOE de Sevilla. Y alimenta esta sospecha el hecho de que el pasado fin de semana tres jóvenes socialistas próximos a Rubalcaba Emiliano García-Page, Francina Armengol y César Luena- fueran elegidos, en sus respectivos congresos regionales, líderes del PSOE en Castilla-La Mancha, Baleares y La Rioja. Con todo, Ferraz quiere desvincularse del proceso madrileño, hasta el punto de que rechazó fijar los criterios para celebrar un debate entre Gómez y Sánchez Acera, para poner más distancia aún. Tomás Gómez, por su parte, se presenta a la reelección asegurando que su proyecto es el que aglutina a la mayoría, con la voluntad de construir un PSM fuerte, unido y ajeno a las injerencias de Ferraz. En su contra juegan las dos derrotas electorales vividas en el último año, la de las autonómicas y municipales -donde el PSM obtuvo los peores resultados de su historia- y las de las generales, donde se confirmó la pérdida de respaldo ciudadano. Si los primeros días los dos precandidatos evitaban entrar en el enfrentamiento -Gómez sostenía que ningún socialista es adversario de otro, y Sánchez Acera afirmaba que no es el “brazo armado” de Rubalcaba contra Gómez-, en la recta final antes del Congreso las discrepancias han aflorado, sobre todo a raíz del formato del debate que mantuvieron el pasado miércoles en los micrófonos de la Cadena SER. Mientras la confrontación ha ido aumentando en la recta final para el Congreso, tanto Gómez como Sánchez Acera han ocupado los últimos días en anunciarse vencedores en el Congreso. Así, la candidatura del actual secretario general confiaba, a 48 horas del cónclave, en lograr el apoyo del 60 por ciento de la militancia, mejorando incluso los resultados del mini congreso antes de Sevilla en el mes de


Reportaje

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

El pasado miércoles debatieron en los micrófonos de la Cadena SER los dos candidatos a la Secretaría General de los socialistas madrileños, Tomás Gómez y Pilar Sánchez Acera

enero. Tan seguro está de la victoria, dicen fuentes de la dirección del PSM, que Gómez ya ha “empezado a integrar a algunas personas relevantes” del partido de cara a configurar la nueva dirección. Sánchez Acera, por su parte, se da por ganadora también y ayer comentaba, tras reunirse con el líder de UGT, que cuenta con “un apoyo por encima del 50 por ciento”. Lo justifica por el gran apoyo que, según su equipo, cosecha en los actos de las agrupaciones y en el desgaste que arrastraGómez tras cuatro años y medio de liderazgo y derrotas electorales consecutivas.

Empiezan las apuestas La dirigente socialista regional Maru Menéndez afirmó ayer que “lógicamente” no ve a la precandidata a la Secretaría General del Partido Socialista de Madrid (PSM), Pilar Sánchez Acera, como alternativa a Tomás Gómez, y consideró que en el debate radiofónico la ex parlamentaria erró al cuestionar al actual secretario general. “No tendría ningún sentido que considerara eso como una alternativa”, aseguró y destacó

Pilar Sánchez Acera: “Tomás Gómez acumula cinco derrotas electorales, y sólo tenemos 19 ayuntamientos” que cree que “el próximo secretario general va a ser Tomás Gómez”. No obstante, no quiso hablar de porcentajes de apoyos con los que cuenta Gómez. En cuanto al debate celebrado el miércoles entre los dos precandidatos a la Secretaría General madrileña, la dirigente socialista, que acudió a la Cadena SER junto con Gómez, afirmó que vio “estupendo a Tomás Gómez” y destacó que su contrincante, Sánchez Acera “seguramente en algunas cuestiones erró fruto de algún asesoramiento como por ejemplo en atribuir a Gómez cinco derrotas electorales. Ayer había quien decía aquello de: esperemos que Obama no pierda las elecciones porque la culpa será de Tomás Gómez”, señaló con sarcasmo y con cierto tono irónico. Maru Menéndez, fiel ‘colaboradora’ de Gómez. sostuvo que es verdad que Gómez no quiso entrar en ninguna confrontación, ya que, parafraseando al líder de los socialistas madrileños, “no es un debate cara a cara, sino hombro a hombro porque ningún socialista es adversario de ningún socialista”. Al margen del fondo, Menéndez destacó que es “muy positivo” que se haya celebrado un debate entre los precandidatos, ya que es la primera vez, se ha “abierto camino y a partir de ahora nadie podrá eludirlos ni poner excusas”. Por último, preguntada por el apoyo que el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha dado a Sánchez Acera, Menéndez reseñó que PSOE y UGT son dos organizaciones “fraternales” e indicó que “PSOE y UGT está muy por encima de los dirigentes”, en un tono de disgusto. Recordemos que Sánchez Acera visitó ayer la sede del sindicato UGT-Madrid para mantener un encuentro con el secretario general de la organización, José Ricardo Martínez, que apuntó que los “planteamientos que le ha trasladado la precandidata coinciden mucho con los planteamientos de la UGT”. En todo caso, descartó pronunciarse en firme por uno de los dos presumibles candidatos a encabezar el PSM. “No voy a votar, porque no soy delegado. Ni siquiera voté en mi agrupación”, informó Martínez, afiliado al PSM.

Sánchez Acera se defiende Pilar Sánchez Acera, manifestó ayer que “lo importante del debate que mantuve con el secretario general

del partido, Tomás Gómez, fue que se celebrara aunque fuera en las condiciones que él puso”. Para la candidata oficialista, “quedó claro que hay dos modelos a partir de este sábado que se tienen que decidir”. En este sentido, volvió a diferenciar entre “el modelo de los últimos cinco años”con Gómez al frente del partido ,con los resultados electorales e internos que todos hemos visto y somos conscientes”, remarcó, o “un modelo de cambio del PSM para cambiar Madrid”. Este segundo modelo que ella misma encabezaría en el caso de ser elegida en el Congreso del PSM, estaría “de acuerdo con el trabajo de muchos militantes y ciudadanos a los que pretendo hacer cómplices, con los movimientos sociales y los agentes sociales de la Comunidad de Madrid”, explicó. La precandidata, que reconoció que su recorrido “ha sido corto pero muy intenso”, consideró que de cara al Congreso “las sensaciones son buenas. Porque la militancia de este partido quiere ganar la Comunidad de Madrid y quiere ganar los municipios de Madrid. Sólo tenemos 19 ayuntamientos; imagínese si quieren cambiar para ganar Madrid. Con lo cual, el proyecto que seguramente salga del sábado será el que yo encabece”, apostilló, para aseverar que cuenta “con un apoyo que está por encima del 50 por ciento de los militantes socialistas de la Comunidad madrileña.

3


Actualidad

4

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

España cumplirá objetivos pese al cambio de situación del déficit De Guindos volvió a insistir ante el Eurogrupo que España cumplirá los compromisos adquiridos pero se negó a explicar a la prensa si el objetivo del déficit que incluirá el Gobierno en los presupuesto será el 4,4 por ciento REDACCIÓN Madrid

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, dijo ayer que España cumplirá los compromisos asumidos en materia de reducción de déficit, pero “teniendo en cuenta que las circunstancias han cambiado” por la recaída en la recesión, lo que a su juicio obliga a iniciar “un proceso de negociación” sobre los objetivos. De Guindos eludió desvelar si el objetivo de déficit que se incluirá en el techo de gasto de los presupuestos de 2012 será el 4,4 por ciento acordado con Bruselas o superior, pero confirmó que se aprobará este viernes en el Consejo de ministros. El titular de Economía acudió al Eurogrupo para dar explicaciones a sus homólogos de la eurozona sobre los motivos del desvío del objetivo de déficit de 2011 (que alcanzó el 8,5 por ciento en lugar del 6 por ciento comprometido en Bruselas), y para desvelarles los detalles del techo de gasto y el cuadro macroeconómico para los presupuestos de este

De Guindos explicó el desvío del objetivo de déficit al Eurogrupo año.”Lo que vamos a hacer es explicar el cierre del año pasado y lo que son las envolventes del presupuesto de 2012 que mañana va a aprobar el Consejo de ministros”, explicó el ministro a la entrada de la reunión.

Ajuste presupuestario “España va a cumplir todos sus compromisos desde el punto de vista de lo que es el ajuste presupuestario, teniendo en cuenta que las circunstancias han cambiado”, resaltó De Guindos. “Está previsto que ante la modificación de las circunstancias se lleve a cabo un proceso de negociación que empieza ahora. Y ahí España va a ser absolutamente leal desde el punto de vista de la consolidación

Merkel cede y se muestra dispuesta a aumentar el fondo de rescate El fondo de rescate del la UE pasará de 500.000 a 750.000 millones de euros para contener el contagio de la crisis REDACCIÓN Madrid

De Guindos se reunió con sus homólogos del Eurogrupo

BANCO DE ESPAÑA

El Tesoro volvió a inyectar más de medio billón de euros El Tesoro Público volvió a superar ayer una prueba en los mercados animado por la inyección de más de medio billón de euros por parte del Banco Central Europeo (BCE) a la banca y colocó 4.501,44 millones de euros en bonos y a tipos más reducidos que en la anterior ocasión, según la información difundida por el Banco de España. De esta forma, el organismos se quedó en la parte alta del rango, ya que esperaba captar entre 3.500 y 4.500

millones. La demanda, por su parte, ha vuelto a ser alta y ha superado los 11.400 millones de euros. En concreto, el Tesoro colcoó 1.909,97 millones en bonos del Estado con cupón del 4,00 por ciento y vencimiento a 30 de julio de 2015 de los 4.525,06 millones solicitados por los mercados. El tipo medio ha pasado del 3,332 por ciento anterior al 2,617 por ciento actual, mientras que el marginal se ha reducido hasta el

y absolutamente transparente”, indicó. También confirmó que ya ha informado al Ejecutivo comunitario de sus intenciones y que “la Comisión Europea conoce perfectamente cuál es el planteamiento del Gobierno español”. “Estoy convencido de que mis socios y nuestros colegas ministros

2,748 por ciento desde el 3,470 por ciento. El organismo también colocó 1.061,04 millones en bonos con cupón del 3,40 por ciento y vigencia hasta el 30 de abril de 2014 de los 2.986,04 millones pedidos por los inversores. En este caso, el tipo medio se ha moderado hasta el 2,069 por ciento desde el 3,589 por ciento, mientras que el marginal se ha quedado en el 2,213 por ciento desde el 3,633 por ciento.

de Finanzas del Eurogrupo lo van a entender perfectamente”, señaló, aunque aclaró que no esperaba “absolutamente nada” de la reunión. En este sentido, el titular de Economía recordó que el déficit público cerró el año pasado en el 8,5 por ciento del PIB en lugar del 6 por ciento previsto. “El anterior Gobierno había

elaborado un programa de estabilidad con un déficit público del 4,4 por ciento, con un crecimiento económico del 2,3 por ciento, y el crecimiento económico nos ha dicho el Banco de España y el FMI y la propia Comisión Euro-

El ministro no aclaró si el objetivo del déficit será del 4,4 por ciento pea que va a estar claramente por debajo. Entonces, las circunstancias se han modificado”, insistió De Guindos. No obstante, el ministro se negó reiteradamente a aclarar si el objetivo de déficit que incluirá el Gobierno en los presupuestos será el 4,4 por ciento pactado con Bruselas o superior. “Mañana lo sabrán ustedes, en el Consejo de ministros se aprobarán las cifras”, dijo. “El compromiso de España con lo que es el ajuste presupuestario, la consolidación fiscal, la austeridad, es absoluto y España va a cumplir y va a cumplir con absoluta transparencia, como no podía ser de otra forma”, zanjó.

La canciller alemana, Angela Merkel, cedió ayer a la presión del resto de socios de la UE y del G-20 y se mostró dispuesta a aceptar un aumento del fondo de rescate de la UE de 500.000 a 750.000 millones de euros para contener el contagio de la crisis de Grecia a España e Italia. Sin embargo, el incremento no se aprobará en el Consejo Europeo de primavera que se está celebrando Bruselas desde ayer y hasta hoy viernes, sino que tendrá que esperar a finales de marzo, según informó el diario alemán Süddeutsche Zeitung. Merkel sigue sin estar convencida de que el aumento del fondo de rescate sea necesario, aseguró el diario, ya que las primas de riesgo de España e Italia se han relajado considerablemente desde principios de año. Sin embargo, aceptará poner más dinero porque los demás Estados miembros, incluso aliados tradicionales como Países Bajos, piden reforzar el mecanismo, y los países del G-20 lo ven necesario por “razones psicológicas”. “No podemos resistir a esta presión a largo plazo”, aseguraron fuentes del Gobierno alemán citadas por el periódico. La ampliación se llevará a cabo sumando los recursos que no se han gastado del actual mecanismo temporal de ayuda (250.000 millones de euros) al nuevo fondo de rescate permanente (500.000 millones) que entrará en vigor en julio. Tanto el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, como el del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se mostraron convencidos de que será posible ampliar el fondo antes de que acabe el mes de marzo.


Actualidad

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

Siete de cada diez hogares ya destinan menos dinero al ocio El perfil de consumo es cada vez más primario y menos diversificado, propio de una economía donde el presupuesto familiar no puede dedicarse a ningún bien o servicio que no satisfaga una necesidad básica REDACCIÓN Madrid

Los españoles destinan menos dinero al ocio y recortan los gastos en luz, agua y gas como consecuencia de la crisis, que ha provocado que los presupuestos familiares se hayan reducido y se destinen fundamentalmente a satisfacer las necesidades más básicas, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así, los hogares españoles realizan menores ajustes en partidas de uso diario como la alimentación o imprescindibles para conseguir ingresos como el transporte. El actual escenario económico ha provocado, según la OCU, un perfil de consumo en los hogares españoles cada vez más primario

Mato ve falta de interés del sector privado sobre las enfermedades raras El Gobierno cofinanciará prácticas relacionadas con estas patologías REDACCIÓN Madrid

Se consume menos carne, excepto de pollo, y pescado fresco Cada vez se gasta menos en ocio

y menos diversificado, propio de una economía donde el presupuesto familiar no puede dedicarse a ningún bien o servicio que no satisfaga una necesidad básica. A pesar de que las partidas des-

tinadas a comprar ropa, calzado, electrodomésticos o automóviles descienden, las relacionadas con la reparación de estos mismos bienes se incrementan claramente, según la OCU. Dentro de los nuevos hábitos

de consumo, los hogares españoles consumen menos carne, excepto de pollo y preparados como la carne picada o la casquería, al tiempo que se reduce el consumo en pescado fresco, aunque avanza algo el congelado y en conser-

va. No obstante, los hogares gastan más en comprar bebidas alcohólicas como la cerveza o el vino, lo que provoca que se contraiga el gasto destinado a restaurantes, cafeterías y bares.

La Ministra de Sanidad, Ana Mato, lamentó ayer “el poco interés económico” que despierta la investigación por parte del sector privado sobre el origen y los tratamientos de las enfermedades raras y explicó que, durante este año, su departamento tiene previsto lanzar una página web donde se recoja información sobre este tipo de patologías para mejorar su diagnóstico y abordaje. La titular de Sanidad informó de que, durante el presente año, tienen previsto cofinanciar junto con las comunidades autónomas prácticas relacionadas con esta enfermedad, sin concretar cuáles. También, dijoque seguirá la comercialización de nuevos fármacos y fomentarán la “investigación multidisciplinar”. En sus palabras, el objetivo es que las denominadas enfermedades raras se diagnostiquen “más fácilmente” y que “se normalice, en la medida de lo posible, la realidad de los enfermos que se enfrentan a ellaa”.

El Consejo de Derechos Humanos condena los crímenes de Siria

ERC exige saber el coste de la estancia de Urdangarín y la Infanta Elena en Mallorca

China y Rusia votaron en contra

Con motivo de su declaración en el caso Nóos

REDACCIÓN Madrid

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó ayer las violaciones de los Derechos Humanos que están cometiendo las autoridades en Siria y pidió el fin de los ataques contra la población civil. Un total de 37 países apoyaron la propuesta, tres la rechazaron, entre ellos China y Rusia, y tres se abstuvieron. El debate urgente sobre Siria en

5

el Consejo que comenzó este martes se reanudó ayer, pero la delegación siria no estuvo presente ayer jueves. El embajador de este país, Faysal Jabbaz Hamoui, abandonó la reunión el martes, y cuatro delegaciones no han participado en la votación. Los países del golfo Pérsico, apoyados por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos habían presentado una resolución que condena firmemente “las violaciones sistemáticas y generaliza-

das de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales come tidas por las autoridades si rias”. Esos crímenes incluyen, entre otros, el bombardeo de zonas civiles, donde han muerto “miles de civiles inocentes”, así como ejecuciones, la muerte y la persecución de manifestantes, la muerte de periodistas sirios y extranjeros, detenciones arbitrarias y la obstaculización del acceso a atención médica.

REDACCIÓN Madrid

Esquerra Republica presentó una serie de preguntas en el Congreso para que el Gobierno detalle cuánto costó la estancia de los duques de Palma el pasado fin de semana en Mallorca con motivo de la declaración judicial que Iñaki Urdangarín ante el juez José Castro, que instruye la investigación sobre el Instituto Nóos.

La mayor parte de la preguntas registradas por los independentistas catalanes versan sobre los gastos en seguridad. Así, demandan el dato de cuántos efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado en el dispositivo, cuántos de ellos han tenido que desplazarse a la isla tanto durante los días en que Urdangarín estuvo declarando como durante los preparativos previos y cuál ha sido el coste total del operativo.


Opinión

6

Staff

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Un Congreso especialmente intenso

V

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

iene cargado de interés el XII Congreso del Partido Socialista de Madrid. Desde que se eligieron los delegados para el ‘congresillo’ del que salieron los delegados madrileños al Congreso Federal de Sevilla sabíamos que la contienda que se vive este fin de semana en el Hotel Auditorium iba a ser especialmente intensa. Tomás Gómez, acostumbrado a luchar contra el ‘aparato’ de su partido -tuvo que ganarse el puesto de candidato en la Comunidad de Madrid frente a la candidata de Zapatero, Trinidad Jiméneztardó en decidirse, pero con su apoyo a Carme Chacón, la rival de Alfredo Pérez Rubalcaba, sabía que se buscaba una complicación añadida de cara a revalidar su cargo como secretario general del PSM para los próximos cuatro años. Aún así, a los críticos les ha costado conseguir un contrincante para la Secretaría General. Pilar Sánchez Acera no apareció en escena hasta hace dos semanas, después de

Editorial

Desde que Tomás Gómez se decantó por Carmen Chacón en el Congreso de Sevilla sabía que se estaba complicando su reelección como secretario general del Partido Socialista de Madrid

que se barajaran nombres de bastante peso dentro del partido, como Valeriano Gómez, que tardaron poco en auto excluirse de la candidatura madrileña. Han sido dos semanas de llamadas a la unidad de cara al público y de no pocas ‘puyitas’ en privado. Gómez cuenta con que hay un buen número de representantes de su partido en la región que nunca le han tenido demasiado aprecio, incluso desde sus tiempos como el alcalde más votado de España -cosas de las diferentes visiones de la política, de la envidia o vayan a saber qué-. Pero precisamente ahora que el PSOE vive sus momentos más bajos no se antoja el momento de ‘experimentos’, máxime cuando no ha sido hasta esta legislatura que el actual secretario general del PSM ha podido empezar a medirse, de igual a igual, con su principal rival política, Esperanza Aguirre, en la ‘arena’ de la Asamblea de Madrid. Nada que objetar a la crítica que hace la candidata a la Secretaría

General sobre la forma en que se ha gestionado el partido, y sobre todo las derrotas, en los últimos años en el PSM. Eso es algo que, en primera instancia, deberán valorar los militantes. Pero Gómez no ha sido, en cualquier caso, el único responsable de que el PSOE haya perdido terreno en la región, ya que la pérdida de algunas de sus plazas más importantes no han sido precisamente por su gestión sino por la de otros. El PSM ha perdido muchos de sus feudos, plazas significativas como Collado Villalba y, viendo lo visto, lo único que se podría achacar a Gómez es no haber sido más contundente con algunos políticos de su partido, que a la postre, miren como han acabado. No es una justificación. Pero tal vez sea el momento de construir algo para que vaya haciéndose sólido en lugar de ir experimentando hasta que alguna vez salga bien si quieren mantenerse como una alternativa real en la política regional.

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Opinión

Toros

Algo más que palabras. Las desigualdades en el lugar de trabajo

toros@eltelegrafo.org

Víctor Corcoba Herrero

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Departamento Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Belén Sanz b.sanz@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

L

as desigualdades en el lugar de trabajo han aumentado de manera considerable en toda Europa como consecuencia de la crisis económica mundial, y, lo peor, es que continuarán incrementándose a medida que más países introduzcan medidas de austeridad y reformas laborales, según un reciente estudio publicado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Es evidente que las condiciones de trabajo, los salarios, el empleo y la igualdad de género, se han deteriorado muchísimo en la cuna de la cultura occidental. Que se acreciente la desigualdad requiere por parte de todos una solidaridad cada vez mayor y comportamientos coherentes. De lo contrario, se activarán los actos de violencia. Nadie puede desentenderse de nadie y mucho menos desinteresarse de situaciones que podríamos padecer cualquiera de nosotros. Desde luego, el sistema económico europeo va a seguir en peligro mientras no se reduzcan las diferencias salariales entre los trabajadores de base y los que se encuentran en la cima. Los trabajadores poco cualificados son los primeros que se despiden. Igual sucede con aquellos que tienen contratos temporales, se abusa de su situación extrema y nada se hace por cambiar. Al empleador le interesa esta situación de dominio y de recortes salariales, en parte para seguir aumentando sus ingresos. Sin duda, esta crisis que afecta sobre todo a la clase obrera, o sea, a la clase menos pudiente, no sólo va a detener los progresos alcanzados en Europa en relación con las condiciones de trabajo y el empleo, sino que también va a pasar factura recesiva, la está ya pasando, en cuanto al estado de bienestar de las personas. Un bienestar que nos lo estamos cargando con la merma de recortes sociales, de diálogo social, protección social y derechos fundamentales. Esto debería activar los resortes de los Estados sociales y democráticos de derecho, poniendo como preferente en todas las agen-

das políticas la lucha contra las desigualdades, desarrollando un conjunto de acciones que aborden las nefastas diferencias en el mundo del trabajo. En cada una de sus formas, el trabajo merece un respeto particular, puesto que, detrás de cualquier labor, hay siempre una persona. Y tan fundamental es una carga de trabajo como otra, la del obrero último como la del empresario. Es lógico, por tanto, que se produzca una justa reacción social, ante injusticias nacidas de esta crisis galopante, que está dejando desempleados como jamás. De ninguna manera, pues, es algo utópico afirmar que se podrá hacer del mundo del trabajo un mundo de justicia. Es una obligación que así sea. Por eso, habrá que estar atento a esas desigualdades inconcebibles en el lugar de trabajo, que generan pobreza, lo que es sintomático de la falta de empleo decente. La solidaridad del mundo del trabajo, de las mujeres y hombres que trabajan, no puede echarse abajo. El caso de España, donde la desigualdad ha aumentado todavía más, por el gasto desordenado de tantísimas administraciones públicas, parece como si la política no mirase al bien común y que el pueblo se volviese pasivo y frío ante el problema del paro. Esto es una auténtica calamidad social. Ciertamente, nadie debe gastar más de lo que tiene. Por consiguiente, no sólo hay que crecer de manera sostenible, también de manera solidaria y transparente. Uno de cada tres trabajadores en el mundo está desempleado o vive en la pobreza. Además tenemos millones de jóvenes sin trabajo y numerosas personas que trabajan en condiciones bochornosas e inseguras. Sin duda, Europa, tiene que revisar y establecer controles en sus órganos de poder. No olvidemos que es el continente que ha tenido más influencia en la historia del mundo y que la sigue teniendo, puesto que la inmensa mayoría de sus países se rigen por sistemas democráticos. A pesar de ello, no en todas las naciones están igual de desarrollados

los derechos de los ciudadanos, como puede ser el derecho al trabajo y el deber de trabajar. A mi juicio, por tanto, lo que se precisa con urgencia es que la creación de empleo se convierta en la mayor prioridad; pero no una creación de empleo de cualquier modo y manera, puesto que si toda persona tiene derecho al trabajo, también tiene derecho a condiciones humanas y equitativas de trabajo y a la protección de su dignidad. Que aumenten las desigualdades en el lugar de trabajo es un claro ejemplo de abuso. No entiendo porque las mujeres o determinadas categorías obreras conforman una fuerza de trabajo secundario, lo que genera una discriminación que hay que combatir con dureza y tesón. Pienso, por tanto, que ha llegado el momento de promover oportunidades para que mujeres y hombres obtengan trabajo en una ocupación productiva, justamente remunerada y que se ejerza en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Mal que nos pese, no saldremos de la crisis hasta que esto no sea una realidad. Sin duda alguna, es fundamental disminuir las desigualdades para erradicar la pobreza, reforzar las economías y construir sociedades pacíficas y estables. Ya está bien de lamentos y de que la recesión económica siga cobrando su alto precio tanto en la cantidad como en la calidad de los empleos. Condeno, en consecuencia, la corrupción política y la piratería empresarial, al tiempo que lanzo un llamamiento a la Unión Europea, como a tantas organizaciones internacionales, para que adopten todas aquellas medidas necesarias destinadas no sólo a la prevención de este tipo de hechos, sino también a proporcionar cuidado y respeto a los obreros que experimentan la exclusión más injusta socialmente; la pérdida del trabajo o la desigualdad en el lugar del trabajo. A veces el obrero tiene más necesidad de apoyo moral que de pan. Tengámoslo presente.


Opinión

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

Primarias republicanas. Cualquiera mejor que Obama

L

a conferencia presidida hoy en Lancaster House, en Londres, por el Secretario General de la ONU y por el Primer Ministro británico reune el 23 de febreCualquiera de los que quedan: el empresario Romney, el católico Santorum, el ex presidente del congreso Gingrich y hasta el exótico ginecólogo libertario Ron Paul, sería mejor presidente que Obama. Lo importante es que quien sea candidato acabe con las dañinas políticas del actual inquilino de la Casa Blanca. Romney ganó las dos últimas primarias. Esto no decide nada. Venció en Michigan, su estado natal, en el que su padre fue un gobernador apreciado. Hubiera sorprendido otra cosa. No obstante, los delegados, debido al modo de adscripción del estado, los repartirá equitativamente con Santorum, que quedó segundo por poco. Romney sí cosechó todos los delegados de Arizona, que los asigna al vencedor. Era allí el favorito y sus rivales más modestos económicamente no hicieron campaña. El 6 de marzo, bautizado supermartes, habrá otros diez estados en juego, pero incluso entonces la contienda seguirá probablemente indecisa. Las encuestas nacionales dan todavía una ligerísima ventaja a Santorum. Tanta competencia se interpreta como perjudicial para los Republicanos. No lo fue para los Demócratas en 2008. Hillary llevó la carrera hasta el final sacando 272.809 votos más que su rival y retirándose sólo tras la presión de personalidades favorables a Obama, de quien recibió luego un cargo relevante. El proceso es el que ha de ser: una pesadilla para los candidatos, una bendición para los electores. Hay todo tipo de elecciones: primarias, caucuses, asamble-

Carta al director

ÁNGELES BARBERO (NINES) 27 FEBRERO 2012

S

as, abiertas a Demócratas o Independientes, reservadas a Republicanos, etcétera. Esto permite contrastar pareceres, da a conocer los aspirantes y airea propuestas para el otoño. Se llama democracia. Los dos presidentes que perdieron recientemente la reelección -George Bush padre y Carter– lo hicieron fundamentalmente por la economía. Lo mismo puede pasarle a Obama. El gasto público federal está al mayor nivel desde la IIGM, la tasa de población activa es la menor desde 1946 -lo que no impide que el paro esté casi en el 9 por ciento-, la deuda pública es de 15 billones de dólares, el déficit anual ha sido en los tres últimos años equivalente al PIB de España y Obama promete otro igual representa en 2011 el 8,7 por ciento del PIB, es decir más que el 8,5 por ciento que preocupa en España. Se subvencionan empresas verdes que quiebran, se rechazan obras públicas que abaratarían el petróleo, se proponen rarezas como subir el impuesto del capital del 15 al 30 por ciento y el crecimiento del PIB no pasa del 1,57 por ciento a pesar de los 900.000 millones de "estímulo" de hace tres años o las tres rondas de expansión monetaria. Obama no puede presumir de resultados. Echará mano de imagen, propaganda y jugará con los radicalismos. No se le puede negar talento en ello, pero su reelección no es segura. Para muchos americanos -su tasa de aceptación es pareja a la de Carter por las mismas fechas- cualquier otro candidato es mejor que Obama. Mientras tanto la carrera republicana, democráticamente modélica, rica en ideas y actitudes fortalece pretendientes vitales y combativos.

r. Alcalde de Collado Villalba no se enfade. Vaya por delante la aclaración de que yo en particular no tengo nada personal contra usted, ideológicamente somos opuestos, pero eso es la democracia. Simplemente usted me ha despedido y yo haciendo uso de mis derechos y siempre como usted bien sabe respetuosamente, me defiendo. Los sueldos de nuestros ediles son públicos, cualquiera puede acceder a esta información. El que los afectados por el ERE del Ayuntamiento se lo preguntáramos en el Pleno del día 23, como usted entenderá es una manera de protestar y porque no de informar, de algo que creemos totalmente injusto: los grandes sueldos de nuestros gobernantes, máxime cuando según ustedes el Ayuntamiento está en la ruina y hay que despedir trabajadores para ahorrar. Por cierto parece que desde el Gobierno central se van a tomar medidas para acotar los sueldos de los grandes cargos, entre ellos los alcaldes. Me parece una muy acertada medida, ahora podremos ver al político de raza, al que tiene espíritu de servicio y seguramente desaparecerán aquellos cuyo objetivo principal era hacerse “una carrerita” y de paso llenarse los bolsillos a costa de la ciudadanía.

www.gees.org 01 de Marzo de 2012

Sepa que los empleados despedidos nos quedamos atónitos al escuchar a su Concejal de Personal decir en el Pleno que los cinco compañeros rescatados del ERE habían sido y cito “por motivos personales que los trabajadores nos han manifestado”. ¿No hubiera sido justo escuchar los motivos personales de los otros 34 trabajadores? Finalizando, quizá algún día pueda darme su opinión sobre algunos aspectos que preocupan y mucho al común del trabajador. Por ejemplo una trabajadora que acabe de dar a luz, ¿debe plantearse renunciar a su baja por maternidad, o quizá cuestionarse como en algunos regímenes, sus próximas maternidades? ¿Si por desgracia te ataca alguna de esas enfermedades tan duras que todos conocemos, debe el trabajador temer por la integridad de su sueldo? ¿O incluso por la tan mal vista depresión? para los que no la sufren claro. ¿Qué se debe hacer cuando en el desarrollo de su trabajo se sufre un accidente, quedarse cojo o manco para no faltar a trabajar? Quizás usted que tiene ese estupendo aspecto físico no se había planteado estas cuestiones seriamente ¿o quizás si?. En fin Sr. Alcalde me despido no sin antes desearle de todo corazón muchísima salud.

7


8

Comunidad

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Aguirre cambiará el homenaje del 11-M al 12 de marzo Los sindicatos han organizado una manifestación ese día en contra de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy sin pensar en el duelo de los familiares de los fallecidos

Se simplifica la normativa contra la contaminación acústica El Ejecutivo apuesta por la simplificación administrativa en la materia REDACCIÓN Madrid

Esperanza Aguirre ha decidido cambiar la fecha de la celebración del 11-M REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció ayer que “con toda seguridad” el Gobierno regional cambiará la fecha de los actos de homenaje a las víctimas del 11 de marzo al día siguiente, 12 de marzo, por la mañana, para no coincidir con la manifestación que han convocado los sindicatos para protestar contra la reforma laboral.

El Ejecutivo se ha puesto en contacto con las asociaciones de víctimas En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz madrileño señaló que “a la vista de los acontecimientos”, se han puesto en contacto con las asociaciones de víctimas de los atentados del 11 de marzo, de los que este año se celebra el octavo aniversario, y explicó que en principio son “favorables” a hacer este cambio de fecha. Preguntado por si se coordinarán con el Ayuntamiento de Madrid para coincidir en el día,

JUSTICIA

Gallardón espera que los sindicatos lo reconsideren El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, manifestó que espera que los sindicatos reconsideren desconvocar las manifestaciones contra la reforma laboral previstas para el próximo 11 de marzo porque sería una “insensibilidad muy difícil de comprender” hacia las víctimas del atentado terrorista que tuvo lugar ese mismo día en 2004. “No es un día ni para

confundir ni para hacer cosa distinta que no sea esa obligación de recordar a las víctimas del 11-M”, dijo en una entrevista en Onda Cero, en la que confesó que espera “que haya alguien dentro de las centrales sindicales con la suficiente sensibilidad como para someter a reconsideración la utilización de esta fecha”. Asimismo, Gallardón se refirió a los disturbios que ayer

dijo que todavía no se ha tratado el asunto pero que desde “hace años” la coordinación con el Consistorio en este sentido ha estado “siempre”. Primero se realiza el homenaje en el kilómetro cero de la capital, junto a la sede del Gobierno regional, y posteriormente, el Ayuntamiento celebra sus propios actos. Tras este anuncio, González

tuvieron lugar en Barcelona durante las manifestaciones de estudiantes, concretamente a los que se desarrollaron en las proximidades de la plaza de España, que esta semana acoge el evento más internacional de Barcelona, el Mobile World Congress (MWC), y criticó que esas imágenes de violencia son una “muy negativa contribución al progreso” de España.

señaló que es “absolutamente inaceptable e impresentable” que los sindicatos hayan convocado una marcha para este día y, a su juicio, “pone de manifiesto el grado de deterioro en la confrontación por confrontación a la que han llegado los sindicatos, el querer utilizar a las víctimas del 11-M para justificar su estrategia de oposición sindical”.

“Pretender amparar una manifestación de confrontación por sus planteamientos exclusivamente políticos contra el Gobierno y pretender ampararlo en decir que lo que se quiere es homenajear a los trabajadores que fallecieron con motivo del atentado del 11-M es una indignidad”, consideró. En este sentido, comparó esta “instrumentalización” de los sindicatos con la que, en su opinión, “hizo el PSOE en su día”, en concreto, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, “que fue expresamente el que se negó a venir a los actos institucionales anteponiendo sus intereses políticos a los intereses generales de todos los ciudadanos”, recordó (Gómez no acudió a los actos de la Comunidad y celebró uno alternativo en la estación de El Pozo). “En este caso parece que los sindicatos hacen una cosa parecida, me parece una indignidad (pero) allá ellos con esa responsabilidad”, añadió Ignacio González, quien aseguró que com parten “totalmente” las críticas que hacen las asociaciones de víctimas a esta convocatoria y que, precisamente, por ello, han hablado con ellas para “evitar esta manipulación de los propios sindicatos”.

La Comunidad de Madrid va a adaptar su normativa en materia de ruido y contaminación acústica para ajustarse a la legislación comunitaria y estatal. El Consejo de Gobierno aprobó ayer un decreto por el que se deroga la normativa regional sobre contaminación acústica de 1999 para hacer prevalecer la normativa estatal, de los años 2003 y 2007, y por tanto más reciente y ajustada a la realidad social de estos momentos. El Ejecutivo autonómico apuesta por una mayor simplificación administrativa en materia de ruido, al tiempo que garantiza plenamente la protección contra la contaminación acústica, una de las prioridades de su política medioambiental. Con esta simplificación administrativa en la normativa del ruido el Ejecutivo pretende impulsar nuevas actividades empresariales, manteniendo la protección ambiental. En este sentido, la Comunidad continúa previniendo, vigilando y reduciendo el ruido para evitar los efectos nocivos que pueda generar en la salud humana, los bienes o el medio ambiente. Dado que el texto estatal es más completo, actual e idóneo que el regional, la Comunidad de Madrid da un paso más en su lucha contra el ruido y hace prevalecer esta ley. Según explicó el vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes y portavoz, Ignacio González, el Ejecutivo no considera necesaria la existencia en este caso de otras normas adicionales de protección. González manifestó que con esta decisión se establecen unos límites de ruido más ajustados a la realidad del territorio de la Comunidad de Madrid, y se asume íntegramente la clasificación de las áreas acústicas que tiene fijada el Gobierno de la nación.


SUMARIO

Viernes 2 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.158

Distribución Gratuita

LAS ROZAS La Comunidad adquiere 85 hectáreas junto a El Garzo para el futuro Club de Campo del Noroeste

GALAPAGAR La aplicación de la jornada de 37,5 horas en el Ayuntamiento se retrasará dos semanas

página 12

página 12

BECERRIL El 10 de marzo comienza la primera edición de la Feria de la Tapa en la localidad página 20

CULTURA El arte decorativo en tela de Rusia, en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial página 23

Municipios


Municipios

10

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

González declara en el Juzgado por el Plan Especial de Iberdrola COLLADO VILLALBA.- El ex alcalde del municipio y el arquitecto municipal, Pedro Riveiro, comparecieron el miércoles ante la jueza REDACCIÓN Collado Villalba

El ex alcalde socialista de Collado Villalba, José Pablo González, tuvo que acudir el pasado miércoles a declarar al Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad en el marco de la investigación de la querella presentada por la aprobación en 2007, cuando era regidor del municipio, del Plan Especial del Polígono de Ordenación PO C7-3 ‘Transformador de Santa Teresa’. Tanto González como el arquitecto municipal, Pedro Riveiro, citado también a declarar el pasado miércoles, están acusados en este procedimiento de un posible delito de prevaricación urbanística.

La denuncia contra González Fue el fiscal de Medio Ambiente de Madrid, César Estirado, el que dio traslado al Juzgado de la denuncia presentada en su día por la empresa STR Santa Teresa Villalba, S.L., por la aprobación de ese Plan Especial. En su escrito, el fiscal asegura que “prescindía por completo del condicionamiento impuesto por el Plan General” para los terrenos afectados, propiedad de la empresa suministradora de energía eléctrica Iberdrola, que en 2007 firmó un convenio con el Ayuntamiento, plasmado en el Plan Especial, por el que se acordaba “la compactación y blindaje de la subestación transformadora”, aunque el Plan General de Ordenación Urbana de Collado Villalba recogía, en la ficha relativa a estos terrenos, que para desarrollar urbanísticamente este ámbito era condición esencial “facilitar el enterramiento o traslado de la actual estación de transformación eléctrica”. Con ese acuerdo, además, la empresa liberaba parte de sus terrenos en la calle Santa Teresa, de los que una parte se destinarían a un parking público, otra a un parking privado y, el resto, estaría destinado a la construcción de viviendas. Los querellantes también han levantado dudas sobre la rapidez en que se tramitó el Plan Especial, ya que una vez formalizada la firma del ‘acuerdo de intencio-

José Pablo González, a su salida de los Juzgados de Collado Villalba acompañado por su abogada

nes’ entre ambas instituciones, pocos días después, el 6 de marzo de 2007, entraba por Registro del Ayuntamiento de Collado Villalba el documento del Plan Especial, que era aprobado inicialmente por la Comisión de Gobierno justo una semana después, el 13 de marzo de 2007, y el 19 de julio de ese mismo año el documento se llevó a su aprobación definitiva, y por unanimidad, en el Pleno municipal. Además de entender que el Plan Especial no se ajusta a lo establecido en el Plan General, sostienen que su rápida tramitación se consiguió obviando la necesidad de solicitar diversos informes preceptivos a diferentes organismos públicos afectados, como RENFE, la Confederación Hidrográfica del Tajo o Vías Pecuarias. Precisamente hace unos días

la jueza que instruye el caso decretó la suspensión de la ejecución del Plan Especial, solicitada por el Ministerio Fiscal. “Lo cierto es que, a la vista de lo manifestado por el Ministerio Fiscal y la entidad mercantil STR Santa Teresa Villalba, S.L.”, señala el auto de la jueza, “ y teniendo en cuenta el contenido del informe emitido por la Comunidad de Madrid recibido en este Juzgado el 20 de enero de 2012, donde se refleja que el transformador de Santa Teresa afecta al Lugar de Importancia Comunitaria denominado ‘Cuenca del Río Guadarrama’, procede en este momento, y a fin de evitar un daño ecológico irreversible, adoptar como medida cautelar la suspensión de la ejecución del Plan Especial del Polígono de Ordenación PO C7-3 ‘Transformador de Santa Tere-

sa’ sin perjuicio de ulteriores resoluciones una vez que se practiquen las diligencias de instrucción acordadas”. Además de esa suspensión cautelar, el Juzgado también acordó “abrir pieza separada respecto de dicha medida cautelar, encabezada con la solicitud de la misma, oficio de la Comunidad de Madrid recibido el 20 de enero de 2012 y la presente resolución”. El Ministerio Fiscal también ha requerido a la juez a que demande información a Iberdrola sobre las razones por las que, en los trabajos de compactación de la subestación eléctrica, se asfaltó un tramo de vía pecuaria.

La declaración del ex alcalde Estos fueron los hechos por los que, el miércoles, José Pablo González estuvo declarando, por espa-

cio de más de una hora en el Juzgado de Instrucción número 1 de Collado Villalba. González, que llegó a la sede judicial solo, se reafirmó a la salida en que la actuación en los terrenos de Iberdrola de la calle Santa Teresa “ha sido una actuación modélica”, ya que “gracias al Plan Especial ahí va a haber un aparcamiento de 150 plazas para uso y disfrute de los vecinos del barrio de El Gorronal y un suelo dotacional, que es lo que se consigue gracias a la compactación de la subestación”. Además, aseguró que el Plan cuenta “con todos los informes pertinentes”. Respecto a la suspensión cautelar del Plan, González aseguró que se había tratado del asunto en su comparecencia y que “llega como consecuencia de un primer informe, y ya han llegado otros dos que acreditan, por parte de la Comunidad de Madrid, no solamente el cumplimiento del Plan General sino que es plenamente ajustado a derecho y a la legalidad”. Se mostró convencido de que, con los “recursos de reforma” presentados “tanto por parte del Ayuntamiento como por mi parte”, se levantará esa suspensión. Por otra parte, González intentó reivindicar en sus declaraciones a los medios su actuación como alcalde del municipio. “Yo era el que tomaba las decisiones políticas y los servicios técnicos eran los que las llevaban adelante conforme a la ley, y ahí hay una subestación perfectamente compactada e interiorizada, como existen en otros municipios de España, y además, un aparcamiento que tendrán que construir para todos los vecinos, y que es lo que consiguió el Ayuntamiento gracias al convenio”. Arremetió además contra los querellantes asegurando que “quieren utilizar la vía penal para lo que es exclusivamente la resolución de una cuestión privada, que es que no quiere asumir las obligaciones que ahora le corresponde” una “utilización torticera del orden jurisdiccional penal para conseguir lo que es no cumplir una obligación privada que tienen”.


nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

11


12

Municipios

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Más terrenos para completar el Club de Campo del Noroeste LAS ROZAS.- La Comunidad de Madrid aprobó ayer la adquisición de 85 hectáreas junto al Monte del Pardo para ampliar El Garzo REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado otro paso para continuar con su proyecto de crear el denominado Club de Campo del Noroeste en la finca de El Garzo, con la adquisición de las 85 hectáreas de la parcela contigua a este espacio natural. El terreno en cuestión se encuentra en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares, junto al Monte de El Pardo. Con esta compra, el espacio dispone de una superficie de 403 hectáreas. Según informó el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el proyecto del club de campo ocupará 180 hectáreas y generará “casi 800 puestos de trabajo” al contar con zonas de esparcimiento, recreo y usos deportivos al aire libre. “Para poder materializar este proyecto, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ya ejerció en el año 2011 su derecho de tanteo y retracto sobre una parcela particular de 85 hectáreas al estar ubicada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares”, indicaron responsables del gobierno regional.

Esperanza Aguirre presentó recientemente en El Garzo el proyecto del Club de Campo del Noroeste

Las 85 hectáreas lindan con propiedades de la Comunidad de Madrid por el norte y por el sur, y con el propio Monte de El Pardo. Por ello, el Consejo de Gobierno visó el último trámite administrativo por el que se convalida el

gasto de 260.898 euros para adquirir el terreno en cuestión. Según González ,la “recuperación y transformación” de la finca El Garzo en “un nuevo espacio verde de 180 hectáreas, 1,5 veces la superficie de El Retiro,

supone una oportunidad empresarial y la recuperación para los madrileños de un entorno natural dedicado al ocio”. En el Club de Campo está prevista la construcción de nuevo campo de golf de 18 hoyos con

Casa Club, además de una zona deportiva con baloncesto, fútbol, canchas de tenis, pádel, piscinas, escuelas deportivas y centro de hípica. La mejora del medio ambiente será la premisa esencial en el diseño de estas instalaciones, y el objetivo del Gobierno regional es que éste sea el primer complejo deportivo de España articulado de forma integral, desde su concepción, en torno al biogolf. Para ello se afrontará la repoblación y reforestación de la zona con más de 5.000 árboles, y la introducción de ejemplares de fauna autóctona, junto a la creación de zonas de refugio, cajasnido, comederos y bebederos”, indicaron. Contra este proyecto asociaciones ecologistas e Izquierda Unida han iniciado una campaña de recogida de firmas en la web http://actuable.es/peticiones/salvemos-garzo. Entre otras cuestiones, aseguran que “desde el punto de vista ecológico y medioambiental se trata de una agresión totalmente innecesaria a un entorno protegido, que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, reserva de la Biosfera”.

Resolución del Tribunal de la Contratación sobre el contrato de basuras MAJADAHONDA.- El organismo ha dictaminado que “vulneró” el principio de igualdad REDACCIÓN Majadahonda

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública emitió una resolución que especifica que el Ayuntamiento de Majadahonda “vulneró” el “principio de igualdad” en la adjudicación del contrato de recogida de residuos. El PSOE votó el contra de esta concesión, por que según su portavoz, Borja Cabezón, “otorgaba de manera irregular “ la concesión del servicio. “Hoy los Tribunales Administrativos nos dan la razón al apreciar irregularidades parciales en ciertos puntos de la concesión”, señaló. El concejal de la oposición relató que el contrato se llevó a Pleno el pasado mes de noviembre y que fue aprobada con los votos a favor del Partido Popular. “El Grupo Municipal Socialista se opuso a esta concesión administrativa porque consideraba que se primaban criterios subjetivos que no justificaban un sobrecoste de 3,5 millones de euros a favor de una de las empresas. La empresa calificada en segundo lugar resultaba más económica para las arcas del Ayuntamiento de la ciudad pero dichos criterios subjetivos fueron motivo suficiente para dejar un ahorro de 3,1 millones de euros

de lado y otorgar este contrato de recogida de residuos a la empresa más costosa”, señaló. Cabezón aseguró que “advirtió este hecho”. “Lo dijimos en su día y lo mantenemos: Majadahonda será conocida por las frecuentes visitas a los Tribunales de su Ayuntamiento por no hacer las cosas bien. La lista ya es larga: primero el caso Gürtel, después la Justicia anula los presupuestos de 2008, a continuación los presupuesto de 2010, ahora esto… flaco favor a la imagen de esta ciudad”, concluyó.


nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

13


14

Municipios

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

El PP, preocupado por el estado económico del Ayuntamiento

Los sindicatos boicotean la aplicación de las 37,5 horas

El Ayuntamiento cierra el ejercicio de 2011 con superávit

GUADARRAMA.- La

GALAPAGAR.- Según el alcalde, Daniel Pérez, no se han presentado a las

TORRELODONES.- Se

falta de presupuesto provoca las críticas

negociaciones y ahora están pendientes de un informe para cambiar horarios

ha recaudado más de lo previsto en impuestos

REDACCIÓN Guadarrama

El Partido Popular de Guadarrama ha mostrado su “preocupación” por el hecho de que aún no se hayan aprobado los presupuestos municipales para el año 2012. “El tema en cuestión nos parece muy serio ya que con la situación de crisis actual, la transparencia económica y una buena gestión de las arcas municipales deben ser imprescindibles en la actuación de los equipos de gobierno”, señalan en un comunicado, en el que recuerdan que el municipio aún se rige por el presupuesto de 2010, “aprobado cuando gobernaba el Partido Popular” y prorrogado en 2011. “Esto nos hace pensar que, o a la alcaldesa le parece perfecto el presupuesto popular, o su a nueva formación política (APPG) le cuesta hacer números”, aseguran. Hay que recordar que la regidora, Carmen María Pérez, lo fue por el PP hasta 2011, cuando creó APPG, ahora en el Gobierno.

M. CAZORLA Galapagar

Galapagar tardará todavía un par de semanas en aplicar el aumento de la jornada laboral para los trabajadores municipales. El Ejecutivo anunció en el mes de febrero que adoptaría esta medida para dar cumplimiento al Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre aprobado por Mariano Rajoy por el que se establece que el cómputo anual de horas de los empleados públicos será de 1.647, que el Consistorio galapagueño entiende que afecta a todas las entidades locales. Cuando se anunció la intención de ampliar la jornada, que en la práctica supone 200 horas anuales más para los trabajadores, un promedio de 37,5 horas a la semana, el Ejecutivo que dirige Daniel Pérez se dio de plazo hasta el 1 de marzo, pero llegada esa fecha, el regidor ha explicado que se ha “retrasado” su puesta en marcha en buena parte por culpa de la actitud de los sindicatos. “Las negociaciones las finalizamos el 29 de febrero, y lo que toca ahora es aplicar la ampliación de horario. Se ha retrasado porque hemos emplazado a los

Daniel Pérez, alcalde de Galapagar

sindicatos a negociar y se han ido negando a acudir a esas reuniones”. Un actitud que el regidor califica de “incomprensible”. “No han querido negociar, les hemos convocado hasta a cinco reuniones y no han acudido”, ha señalado. Para el alcalde de Galapagar, y considerando el Ayuntamiento que ese Decreto Ley es de aplicación también en los ayuntamientos, se trata de “hacer cumplir la ley”, “independientemente” de que los

sindicatos hayan mostrado su oposición a la ampliación de jornada, porque sobre su pertinencia “tendrán que decidir los tribunales”. Si no se avanza en nuevas negociaciones con los sindicatos, aunque están “abiertos” a negociar los horarios y el cumplimiento de esta medida, afirma Pérez, se estará a lo que diga el informe que se ha solicitado a la Secretaría General del Ayuntamiento y, una vez recibido, “la Junta de Gobierno dictará la resolución que estime oportuna”. En cuanto a la aplicación del nuevo horario, el objetivo es adaptarlo a las necesidades de cada concejalía o área municipal. En el caso de servicios generales de la admnistración, ha señalado el alcalde, podría suponer una ampliación de horario de 8.00 a 15.30 horas y no hasta las 15.00 horas como hasta ahora. Pero además se quiere intentar abrir algunos servicios en horario de tarde y, en el caso de departamentos como la Policía o Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, se busca compaginar la ampliación horaria con la flexibilidad que se requiere para la correcta prestación de estos servicios.

REDACCIÓN Torrelodones

El Ayuntamiento de Torrelodones ha cerrado el ejercicio 2011 con un superavit de 5,4 millones de euros, con unos ingresos de 28,8 millones de euros y unos gastos de 23,4 millones. Este superávit tiene su origen “en una intensa labor de gestión orientada al ahorro”, aseguran desde el Ejecutivo, “que ha permitido reducir los gastos un 10,3 por ciento respecto a los 26,1 millones del presupuesto definitivo, así como en un comportamiento positivo de determinados ingresos” muy desigual. Mientras que el IBI ha ingresado por debajo de las previsiones, otros impuestos como el IAE o el IVTM las han superado. No obstante el principal incremento de los ingresos procede del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que han prácticamente doblado las previsiones.


nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

15


16

Municipios

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Un equipo especial para luchar contra los grafitis

BREVES Plan para modernizar y dotar de nuevas tecnologías a las bibliotecas de Pozuelo

BOADILLA DEL MONTE.- Se desarrollará un plan de choque para después poner en marcha un programa de mantenimiento REDACCIÓN Boadilla

Los grafitis y las pintadas en Boadilla del Monte tienen los días contados. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un servicio especial para eliminar estos elementos de fachadas, fuentes públicas y mobiliario urbano, entre otros espacios. Un equipo humano, dotado de material de limpieza y un vehículo antigrafiti, trabajará de “manera intensiva”. Con un presupuesto de 74.000 euros se desarrollará este servicio cuyo objetivo es borrar las pintadas, que según los responsables municipales “estropean, ensucian y afean las calles de nuestro municipio”. En primer lugar, se está llevando a cabo un plan de choque para eliminarlos en las principales calles, vías y plazas, parques infantiles, colegios, y zonas aledañas a éstos. Con posterioridad se actuará en otras zonas, para una vez borrados, llevar a cabo un programa de mantenimiento que los quite de manera inmediata en cuando éstos aparezcan. “El Ayuntamiento quiere hacer un llamamiento a la conciencia cívica de sus ciudadanos y recuerda que la Ordenanza Municipal en materia de Convivencia

Se está llevando a cabo un plan de choque contra las pintadas en la vía urbana

Ciudadana es taxativa, ya que contempla sanciones a los infractores que afeen y dañen el mobiliario urbano con este tipo de acciones, a multas que van desde los 300 euros hasta los 3.000 euros”, señalaron los responsables municipales. Por su parte, el alcalde de la localidad, Antonio González Terol, supervisó junto al concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Javier Úbeda, y el primer teniente de Alcalde, Alfonso Segovia, las labores de limpieza junto al parque de Severo Ochoa. Majadahonda también cuenta con una brigada antigrafiti. Los operarios están equipados con

dos vehículos especialmente adaptados, dotados con productos abrasivos, decapantes, detergentes y compresores que arrojan agua a presión. Las pintadas sobre las que actúan se han clasificado en tres categorías: las leves son aquellas que son fácilmente reparables, las graves, son las que requieren un tratamiento especial y lesionan la estética y el entorno medioambiental. Las clasificadas como muy graves son las pueden poner en peligro la seguridad, como las que se realizan sobre las señales de tráfico. La ordenanza municipal antigrafitis contempla multas de hasta 6.000 euros.

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, presentó el Plan de Bibliotecas de Pozuelo de Alarcón 2012, con el que se mejorará el servicio que se presta a los vecinos “haciéndolo mucho más moderno e incorporando las nuevas tecnologías”. Según explicó la regidora, “una biblioteca moderna no debe ser sólo el lugar donde se almacena el saber sino que tiene que evolucionar como lo hace la sociedad”. La responsable municipal anunció que estos espacios contarán con una colección de libros electró-

nicos actuales que podrán leerse en distintos dispositivos. Esta iniciativa se suma a otras como la puesta en marcha de una nueva enciclopedia digital de Pozuelo. Además, este Plan incluye la apertura de la Biblioteca Miguel de Cervantes los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas a partir del 25 de marzo, algo que convierte a Pozuelo en el único municipio de toda la Comunidad de Madrid, con la excepción de Madrid capital, que tendrá una biblioteca abierta los domingos.

Nuevos cursos de formación para desempleados en Villanueva de la Cañada El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada oferta cuatro nuevos cursos este mes de marzo: Curso Básico de Técnico de Venta, Curso On-line de Inglés Básico, Curso On-line de Inglés Avanzado y Curso de Estrategias de Marketing Eficientes. Van dirigidos a personas desempleadas y son gratuitos. Las clases se desarrollarán en el C.C. El Molino. “La formación, sin duda, es muy importante y más en una situación de crisis como la actual. Por esa razón, animo a aquellas personas de nuestro municipio que se encuentran en paro a aprovechar esta oportunidad”, señaló el concejal de Desarrollo Local, Economía, Empleo y Turismo, Juan Miguel Gómez. Las personas interesadas pueden obtener más información sobre horarios, fechas y plazos de inscripción en la web municipal así como en la Agencia de Desarrollo Local, en la plaza de España, 1, en el teléfono 91 811 73 15 y a través del correo electrónico empleo@ayto-villacanada.es.

La adjudicataria para construir viviendas protegidas en Pozuelo entra en concurso de acreedores “La empresa adjudicataria para la construcción de 18 viviendas de protección pública en Húmera se ha declarado en concurso de acreedores. Esta situación ha provocado la paralización de la construcción de estas viviendas”. Así lo aseguró el portavoz socialista, David Cierco, quien lamentó “profundamente” esta situación porque “perjudica sobremanera a los jóvenes pozueleros que van a tener que esperar un año más para disfrutar de unas casas que, aún siendo insuficientes para la demanda existente, suponían un pequeño paso para 18 familias” de la localidad. El edil explicó que “ahora es responsabilidad” del equipo de Gobierno informar “detalladamente” a los afectados.

El colegio público Vicente Aleixandre de Las Rozas será bilingüe el próximo curso Las Rozas contará el próximo curso escolar con un nuevo colegio público bilingüe. Se trata del CEIP Vicente Aleixandre. Esto supone que los alumnos de primero de primaria de este centro recibirán al menos un tercio del horario lectivo en inglés, extendiéndose progresivamente el programa de bilingüismo al resto de los cursos de esta etapa educativa. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, visitó el centro escolar y felicitó a su equipo directivo por sumarse a la red de colegios que imparten las materias en español e inglés. El Programa de Bilingüismo de la Comunidad de Madrid se implantó por primera vez en Las Rozas en el curso 2005/2006 en el CEIP El Cantizal. Ahora, con la incorporación del Vicente Aleixandre, ya son ocho de los diez colegios públicos de la localidad los que disfrutan de este programa, a los que se suman dos de los cuatro institutos de Las Rozas y la red de centros privados y concertados, donde el 80 por ciento de los centros también cuenta con un programa de bilingüismo. Así, cada año se benefician directamente de la enseñanza en inglés casi 15.000 escolares, lo que sitúa a Las Rozas como el municipio con mayor número de centros bilingües de la zona Noroeste de Madrid.


nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

17


18

Municipios

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Servicio express para crear empresas en 48 horas

Se recepcionará a todas las entidades de conservación y urbanizaciones que lo pidan

BOADILLA.- Se puede

R.F.B. Las Rozas

solicitar en la Red PAIT, en el Centro de Empresas REDACCIÓN Boadilla

El Ayuntamiento de Boadilla dispone de un ‘Servicio Express’ que permite a aquellos emprendedores que deseen crear una empresa de manera inmediata, la posibilidad de acceder a toda la información y asesoramiento para crear su propia empresa en un tiempo récord. De manera telemática, el servicio permite dar el alta de una empresa a emprendedores, autónomos, o Sociedades Limitadas de Nueva Empresa, en tan sólo 48 horas, obteniendo un CIF provisional a partir de la firma de constitución de la empresa en una notaría. Los interesados en recibir información y asesoramiento empresarial, pueden dirigirse a la Red PAIT (Punto de Tramitación Empresarial), situado en el Centro de Empresas Municipal, situado en la calle Francisco Alonso, 2, o bien llamando a los teléfonos 91 632 69 45/91 372 62 73 (ext. 1), o en el correo electrónico pait@aytoboadilla.com.

LAS ROZAS.- El Pleno también acordó “corregir” las “duplicidades de los servicios de emergencia” “El Ayuntamiento de Las Rozas recepcionará todas las entidades de conservación y urbanizaciones de la localidad cuyos vecinos soliciten completar este trámite, y lo hará antes de que termine la presente legislatura”. Así lo anunció durante el Pleno municipal la concejal de Servicios a la Ciudad, María Jesús Villamediana, en respuesta a la moción presentada por UPyD instando al Consistorio a recepcionar la urbanización Molino de la Hoz. El Ayuntamiento está elaborando un protocolo de recepción que establezca las características de la misma, total o parcial y, en este último caso, si se trata de una recepción territorial o de servicios, y los plazos y condiciones necesarias para alcanzar la recepción definitiva por parte del Consistorio. En el Pleno también se acordó, a propuesta de esta formación política, “mejorar” la coordinación del servicio municipal de emergencias SAMER con el Summa 112. El portavoz de UPyD, Cristiano Brown, puntualizó que “ofreciendo un planteamiento que creemos serio, abierto y colaborativo, nuestro grupo ha solicitado que todas las administraciones y organismos responsables de las emer-

Se está llevando a cabo un plan de choque contra las pintadas en la vía urbana

gencias en Las Rozas, SAMER, SUMMA112, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, redacten unos protocolos y alcancen unos convenios que sirvan para eliminar las duplicidades que se producen en este servicio vital para la ciudadanía”. Sin embargo, los concejales del PP rechazaron las otras dos propuestas de PSOE e IU-LV que instaban al Gobierno central a retirar la reforma laboral recientemente aprobada. El portavoz socialista, Miguel Ángel Ferrero, señaló que esta normativa “contiene conse-

cuencias muy negativas para los derechos de los trabajadores, un claro ejemplo son las rebajas de los salarios por parte de los empresarios de forma unilateral, es decir bastará con que la empresa alegue razones de disminución de ingresos o bajada de ventas para despedir al trabajador con una indemnización de veinte días por año. Además, al abaratar el despido en una situación económica como la anunciada por el Gobierno de España lo único que se conseguirá es incrementar el desempleo. Esta reforma va a traer el contra-

to único para el 99 por ciento de los trabajadores: temporal y despido libre”. También el PSOE pidió la ejecución de un plan que permita el soterramiento o desvío a pasillo eléctrico de las líneas de Alta Tensión ubicadas en el Cantizal, Navalcarbón y Molino de La Hoz, entre otros barrios . “Los problemas que generan estas líneas de alta tensión son tanto medioambientales, estéticas y especialmente conllevan un grave riesgo sobre la salud”, subrayó el edil de la oposición Finalmente, y en respuesta a una pregunta de UPyD sobre los empleos que generará el centro comercial Gran Plaza 2 en la zona, la concejal de Economía, Empleo y Consumo, Blanca Laso, subrayó que “el director general del centro nos ha confirmado que en el proceso de selección se contará con nuestro servicio de intermediación laboral para elegir a los mejores candidatos”. De hecho, la Concejalía ya ha contactado con 48 de las firmas comerciales que estarán presentes en el Gran Plaza 2 para ofrecerles este servicio de intermediación y poner a su disposición las instalaciones municipales de cara a los procesos de selección que desarrollen, “una posibilidad que ha sido muy bien acogida por estas empresas”, afirmó.

BREVES Charla debate en Majadahonda sobre el papel de los abuelos en las familias de hoy El Ayuntamiento de Majadahonda ha organizado una charladebate sobre el papel de los abuelos y las abuelas en las familias de hoy. El acto tendrá lugar el miércoles, 7 de marzo, a las 18:00 h, en el centro municipal de mayores “Reina Sofía”. El objetivo es abordar los problemas que plantea la conciliación y proporcionar instrumentos para encontrar el equilibrio entre las obligaciones de la vida profesional y personal y aprender el modo de gestionar y distribuir el tiempo. La consultora en Igualdad, Beatriz Casco Martín, será la encargada de introducir las claves del coloquio que girará en torno a la ayuda que los abuelos ofrecen a la familia y los límites a esa labor que se ha convertido en imprescindible en algunos hogares donde trabajan ambos cónyuges. Tal como recoge un estudio realizado por el Ayuntamiento entre mujeres trabajadoras de Majadahonda, una de las mayores preocupaciones de las encuestadas era la necesidad de conciliar la vida familiar con la profesional por lo que la figura del abuelo ha adquirido especial relevancia ya que son la mejor opción para suplir la ausencia de los progenitores.

Taller-cata de perfumes durante la Semana por la Igualdad de Oportunidades La Concejalía de Mayores y Mujer de Villanueva de la Cañada organiza la Semana por la Igualdad de Oportunidades. La programación incluye un concierto, cine, la entrega de los ya tradicionales Premios Mujer y, como novedad, un taller-cata de perfumes. En colaboración con la Fundación Irene Megías Contra la Meningitis, se pondrá en marcha un taller-cata de perfumes. Durante la actividad, conducida por el perfumista Ricardo Moya, los asistentes se formarán olfativamente y aprenderán a distinguir las materias que olemos, las diferentes familias olfativas y los distintos tipos de acordes usados tanto en perfumería femenina como en masculina. La cita tendrá lugar mañana sábado, 3 de marzo, a las 11.30 horas en el Centro Cívico El Molino. Por otra parte, se entregarán los Premios Mujer 2012 el 8 de marzo. Por su parte, el centro cívico El Molino acogerá, además, el resto de actividades programadas, todas ellas gratuitas, como mercadillos y proyecciones de películas.


nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

19


20

Municipios

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Becerril se prepara para celebrar su I Feria de las Tapas BECERRIL DE LA SIERRA.- Un total de 18 establecimientos competirán por el premio a la mejor tapa del 10 al 25 de marzo REDACCIÓN Becerril

Becerril de la Sierra se unirá, el próximo 10 de marzo, a la nómina de municipios serranas que celebran su propio evento gastronómico para poner en valor el buen hacer de los bares y restaurantes locales en el siempre difícil mundo de las tapas. Un total de 18 establecimientos hosteleros del municipio se han apuntado a la celebración de la I Feria de Tapas de Becerril de la Sierra, un concurso en el que los participantes competirán por la calidad de sus productos y la originalidad de sus propuestas a la hora de acompañar las consumiciones. Un despliegue gastronómico en el que tienen mucho que decir los consumidores, que tendrán opción a valorar cada establecimiento. Para esta Feria de Tapas se han establecido precios especiales: tapa y caña a 2,50 euros o con vino o refresco a 3,00 euros. Para no perderse y tener derecho a voto, el Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha publicado un mapa-guía con todos los bares y restaurantes, que se irá sellando en cada parada. Todo aquel que consiga completar el 'pasaporte' de la ruta' tendrá derecho a voto

BREVES Alpedrete subvencionará con 5.000 euros la compra de material en los centros educativos del municipio El Ayuntamiento de Alpedrete ha aprobado una subvención de 4.989 euros, destinada a los colegios y el instituto del municipio, para ayudar económicamente a los centros para la compra de material escolar. La subvención se repartirá en función del número de alumnos de cada uno, en total más de 1.800 escolares. En la actualidad, el municipio cuenta con un IES y cuatro colegios, Santa Quiteria, El Peralejo, Clara Campoamor y Los Negrales. “Se trata de una ayuda económica que se suma a otras tantas atenciones que tenemos con nuestros centros, como las reformas y reparaciones que durante el año nos solicitan y que acometemos siempre a la mayor brevedad posible”, ha señalado Aurora Gil Guerra, concejal de Educación.

Punto Joven de Galapagar presenta sus actividades para el mes de marzo Durante el mes de marzo, Punto Joven de Galapagar va a ofrecer diferentes iniciativas para el futuro laboral de los jóvenes, como es un taller de técnicas de estudios o para la elaboración de un currículum y conocer las nuevas técnicas de búsqueda de empleo. Además se les asesorará sobre las becas para el estudio o la realización de cursos de inglés en el extranjero. Además, durante este mes se va a ofrecer un taller de reciclaje creativo y otro de creatividad literaria, se ha previsto una charla informativa sobre la creación de una asociación, donde se explicará todo lo relacionado con los estatutos, la búsqueda de de subvenciones y patrocinios, una charla coloquio el 21 de marzo bajo el título '¿Vale todo en las guerras?', donde se debatirá sobre los fundamentos del derecho internacional humanitario, y se han previsto un taller de automaquillaje para el día 22 de marzo y un curso monográfico sobre globoflexia pensado para los monitores de Ocio y Tiempo Libre. Un total de 18 establecimientos participan en la iniciativa

y la posibilidad se ganar interesantes premios como varios circuitos hidrotermales dobles y un paquete que incluye masaje en pareja. La iniciativa, apoyada por ADESGAM, quiere “recuperar la costumbre de salir por la sierra y

dinamizar el consumo en el sector hostelero para darlo a conocer a vecinos y visitantes”. Se desarrollará todos los fines de semana comprendidos entre el 10 y el 25 de marzo, Día del Padre incluido, en horario de 13.00 a 16.00 horas.

El chef Claude Chaubet ofrece durante marzo el primer Curso de Cocina Francesa de San Lorenzo El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial va a celebrar durante el mes de marzo el I Curso de Cocina Francesa. El chef Claude Chaubet, vecino de San Lorenzo, ofrecerá las clases en las aulas del Centro de Actividades Sociales y Mujer todos los jueves del mes. Con un formato participativo, el curso incluye las bases de la cocina francesa y los aspectos vegetarianos de su tradición culinaria. Esta primera edición tendrá lugar los jueves del mes de marzo y en dos horarios alternativos: de 14.30 a 16.30 y de 18.00 a 20.00 horas. Todos aquellos interesados pueden pedir más información e inscribirse en el teléfono 91 890 90 44.

El chef Claude Chaubet ofrece durante marzo el primer Curso de Cocina Francesa de San Lorenzo Las concejalías de Protección Civil y Juventud de El Escorial han informado de que aún quedan plazas libres para la convocatoria de la tercera edición del curso en Técnico en Emergencias, nivel básico y nivel avanzado. Se trata de un ciclo formativo con una interesante proyección laboral ya que capacita a los alumnos para trabajar en la red de ambulancias privadas y/o en la sanidad pública. Asimismo, está acreditado por la Agencia Laín Entralgo de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El título de Nivel Básico (TEM) consiste en 60 horas de contenidos teórico-prácticos en el aula, más 12 horas de prácticas en ambulancia. Y el título en Nivel Avanzado (TAV) es de 70 horas de contenidos teórico-prácticos en el aula, más 72 horas de prácticas en ambulancia Las clases se desarrollarán los sábados y los domingos de 8.30 a 14.30 horas.

Curso gratuito para jóvenes desempleados de Guadarrama a través de la Fundación Tripartita Esta semana se han abierto en Guadarrama las inscripciones para un curso gratuito de la Fundación Tripartita destinado a jóvenes desempleados. Se trata del curso de teleformación en Atención Nutricional y Sanitaria a las Personas Mayores, que tendrá una duración de 300 horas lectivas, más 90 horas de prácticas en empresas, y que servirá para obtener el título acreditativo expedido por el Ministerio de Trabajo. El curso comenzará a mediados de mes y las inscripciones se pueden realizar ya en el SEJUVE, en el Centro de Juventud Casa Queen-El Aralar. Más información en el teléfono 91 854 34 45.

Coaching para liberar la mente en el Espacio Joven de El Escorial esta tarde El Espacio Joven-Centro de Juventud de El Escorial (calle Carlos V) ofrece esta tarde, desde las 19.00 horas, un mini taller de coaching gratuito bajo el título ‘Aprende e integra técnicas para liberar tu mente’, que será impartido por Almudena Casale, coach experta en rediseño de vida y motivacional. Para asistir sólo hay que confirmar asistencia en el correo electrónico talleres@coachinghoy.com. Más información sobre este y otros talleres en www.coachinghoy.com.


nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

21


22

Municipios

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Alumnos del Virgen de la Paz se acercan a la ciencia alimentaria

MORALZARZAL.- Miguel Silveira ofreció una clase

COLLADO MEDIANO.- Los chicos vivieron de la mano de una científica del IMIDRA

magistral de cómo educar a los hijos

las bondades de los productos de Madrid y del Guadarrama

A.R. Moralzarzal

ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano

Hubo una parte formativa, pero también lúdica

El psicologo y escritor asturiano Miguel Silveira ofreció a los padres y madres de alumnos del colegio Laude Fontenebro Senior School de Moralzarzal una clase magistral de cómo educar a los hijos sin que esto les suponga a las dos partes una confrontación y ayudarles así a crecer y desarrollarse en valores como el respeto y la resposabilidad, y a fortalecerse. Aunque el hilo conductor de la charla fue el de las edades, desdel nacimiento hasta la muerte, lo cierto es que la conferencia se centró en los primeros años de vida del menor, ya que es en esta

montaje visual, explicó a los estudiantes desde la composición de los alimentos, qué alimentos aportaban los diferentes nutrientes, cual de ellos eran más o menos beneficiosos..., pero también cuántos de ellos se producían en la Comunidad de Madrid -desde la carne de denominación de origen del Guadarrama, pasando por el cabrito, el queso, la miel o también las olivas y el esencial aceite virgen extra-. Una explicación que venía acompañada de disfraces de científicos y de átomos; de canciones y bailes para poner en práctica lo

Miguel Silveira, psicólogo y escritor, en el Laude Fontenebro Senior School

El aula de informática del colegio público Virgen de la Paz de Collado Mediano se convirtió ayer en un laboratorio científico para los alumnos de quinto de Primaria, donde una química in vestigadora del Instituto Ma drielño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid, Cristina Lorenzo, les ofreció una charla sobre la composición de los alimentos, sus características y de la necesidad de alimentarse bien para crecer y llegar a adultos en el más óptimo estado de salud. Una iniciativa que ha llegado al Guadarrama a través de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama-Alto Manzanares, ADESGAM, con el objetivo de acercar a los chicos de once años el mundo de la ciencia, a través de la alimentación, pero además de una alimentación muy especial, como indica el título de esta campaña formativa: ‘ Los alimentos de Madrid se sientan a la mesa’ y, más concretamente, los del Guadarrama. Así lo puso de manifiesto la científica quien, a través de un

que pasa cuando alguien se alimenta correctamente y cuando no y, por tanto, una lección divertida que captó de forma rotunda y rápida la atención de los alumnos, que se mostraron con gran disposición a participar, a aprender divirtiéndose. Al final de la sesión, hubo reparto de tarrinas de miel para los más de cuarenta alumnos que se dieron cita, pero también una serie de recetas para que, con papá y mamá, cocinen este fin de semana ricos y sanos platillos con los mejores alimentos de la Comunidad de Madrid.

Los papás, al aula en el Laude Fontenebro Senior School fase cuando se fragua el carácter y la educación que luego reflejarán en otra complicada etapa, la adolescencia, y de los errores que ha llevado a cometer a los padres por el cambio de modelo social: hace décadas la madres trabajaban en casa y ahora, con su incorporación al mundo laboral hace que los progenitores eduquen a los hijos desde el sentimiento de culpabilidad por la falta de tiempo y, en consecuencia, la malentendida permisividad cuando, por contra, al niño hay que marcarle reglas para hacerle más facil su propia existencia y libertad en aquello que les suponga crecer como seres humanos: la curiosidad, el amor, o la amistad.


Cultura

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012 BREVES ‘Noche de Reyes’ de William Shakespeare llegará mañana sábado al MIRA Teatro de Pozuelo Pozuelo de Alarcón vivirá su particular ‘Noche de Reyes’ mañana sábado en el MIRA Teatro. Vuelve de la mano de Noviembre Compañía de Teatro tras una interrupción de siete años motivada por el nombramiento, en el año 2004, de su director Eduardo Vasco como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ahora siguen su periplo por los escenarios españoles con ‘Noche de Reyes’, una de las mejores comedias del autor donde no falta amor, enredo y situaciones embarazosas. Situada en el fantástico reino de Iliria, Noche de Reyes pertenece al denominado grupo de comedias románticas de William Shakespeare. Durante sus cinco actos, el dramaturgo cuenta la historia de dos hermanos mellizos que tras un naufragio recalan por separado en este país imaginario. Aquí todos los habitantes están ocupados desarrollando una intensa actividad que cubre casi todo el espectro posible de posibilidades amatorias; todos los personajes experimentan el amor con suertes diferentes. El precio de las entradas es de 20 euros y la representación será a las 20.00 horas Se pueden adquirir en El Corte Inglés o en taquilla.

‘Las peripecias de Berta’ llegan a Alpedrete Después de haber dirigido y actuado en varias obras de teatro, llega Gema Aparicio a Alpedrete con su más reciente trabajo titulado ‘Las peripecias de Berta’ que presenta los avatares de una joven mujer en pleno siglo XXI.Un barrio obrero de una gran ciudad. Una mujer joven, madre y trabajadora se despierta sobresaltada: ¡el despertador no ha sonado! Aquí empezará una carrera contra reloj, desesperada, frenética y llena de obstáculos para salir de casa a tiempo y llegar a fichar a la fábrica donde trabaja . Con motivo de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Alpedrete y la Mancumunidad THAM de Servicios Sociales han programado, entre otras actividades, esta divertida comedia dirigida por Gema Aparicio. Este monólogo protagonizado por la actriz zaragozana tiene una duración aproximada de 45 minutos. Su representación tendrá lugar el próximo sábado 3 de marzo , a las 19.00 en el Centro Cultural de Alpedrete, en la plaza de Francisco Rabal.

Entregado el Premio Francisco Umbral al libro del año La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la presidenta de la Fundación Francisco Umbral, España Suárez, hicieron entrega del I Premio Francisco Umbral al libro del año, que recayó en la novela ‘Las cuatro esquinas’, del escritor Manuel Longares. El acto tuvo lugar en la Real Casa de Correos y contó con la presencia del secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, la presidenta del jurado, Carmen Iglesias y el director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez. Al finalizar la entrega, Longares compartió tertulia literaria con la catedrática de Literatura Española, Fanny Rubio, y el director de ABC Cultural, Fernando Rodríguez.

23

San Lorenzo acoge una exposición de objetos en tela del Museo ruso La singularidad de este proyecto radica en que por primera vez en la historia se mostrarán materiales expuestos en raras ocasiones REDACCÓN San Lorenzo de El Escorial

La sala interior de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial muestra hasta el próximo 15 de marzo la exposición ‘Rusia de percal. Objetos en tela del Museo ruso de artes decorativas, aplicadas y populares’, en colaboración con el Centro Ruso de Cultura y Ciencia. La exposición muestra trabajos rusos tradicionales elaborados en tela. La singularidad de este proyecto radica en que por primera vez en la historia se mostrarán materiales expuestas en raras ocasiones anteriormente: telas estampados de Rusia del siglo XVII, esbozos para dibujos de telas, trajes del siglo XIX y principios del XX, entre otros. La exposición nos relata sobre el desarrollo en Rusia de la producción de percales estampados y dibujos textiles originales, que proporcionó un gran éxito en el extranjero a los tejidos impresos de producción rusa. El autor del proyecto de arte es el popular artista ruso Boris Messerer, quien, para la decoración de las paredes, utilizó el principio de “costura con retazos” (patchwork). Una enorme “colcha de retazos” se convirtió en el fondo de los objetos exhibidos: muestras de tela, bocetos, chales, trajes típicos y otros artículos. El espacio de la exposición se divide en dos partes, una muestra el

arte textil, entre los siglos XVII y XX; el otro telas de propaganda del primer tercio del siglo XX. En los primeros espacios se exhiben singulares objetos del lino antiguo. Es difícil creer que ésta tela sea del siglo XVII. Los patrones ornamentales en tales linos, en su mayoría, son monocromáticos y lacónicos, tienen un aspecto sobrio y noble. Al aplicar este dibujo, se utilizaba la técnica de estampado a mano. En el siglo XVIII, en Rusia ya se comenzó a desarrollar la producción de percal, y el estampado a mano fue sustituido por la impresión, y posteriormente por su opción mecá-

nica. En la exposición se exhiben un gran número de percales y pañuelos de percal, que datan de finales del siglo XVII y siglo XIX. La segunda parte de la exposición presenta tejidos con propaganda de los años 20 y 30. Aquí se exhibe, esencialmente, un nuevo enfoque hacia la decoración artística de las telas, relacionado con la búsqueda, por los artistas, de nuevas soluciones estilísticas. La muestra se puede visitar en horario de mañana de lunes a sábado10.00 a 13.30 horas. En horario de tarde de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas.

Entregados los Premios Taurinos de la Feria Santiago Apóstol de Collado Villalba La peña taurina ‘Gallete' de Collado Villalba entregó el pasado sábado los XXI Trofeos Taurinos correspondientes a los festejos celebrados durante la Feria de Santiago Apóstol, que tuvo lugar del 22 al 26 de julio del pasado año. El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, junto al presidente de la peña, Jorge Fajardo; el presidente de la Asociación Internacional Taurina, Williams Cárdenas, y el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Carlos Abella, hicieron entrega los galardones de esta edición.Iván Fandiño fue declarado el matador de toros triunfador y el autor de la mejor estocada de la Feria de Santiago Apóstol 2011. ‘Chorlito', de la ganadería Flor de Jara, mereció el premio al mejor novillo. Juan Carlos Rey fue declarado el novillero triunfador. El trofeo al mejor subalterno recayó en Roberto Martín ‘Jarocho'.


24

Clasificados

Viernes 2 de marzo de 2012 â—? nÂş 1.158


Comunidad

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

25

Madrid se convierte en el primer destino turístico nacional La Comunidad registró en enero 9.728 viajeros más que el mismo mes de 2011, lo que ha beneficiado también el número de pernoctaciones en los establecimientos hosteleros de la región REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid se convirtió en el primer destino nacional tras recibir el pasado mes de enero un total de 707.120 viajeros, 9.728 turistas más que en el mismo mes del 2011, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) conocidos ayer. De esta manera, Madrid superó a comunidades tan turísticas como Cataluña (696.580 turistas), Andalucía (672.714), Canarias, (620.752) o la Comunidad Valenciana (323.959). El mayor crecimiento se ha producido en los turistas nacionales, que fueron 441.507, con un incremento del 3,16 por ciento, por encima de la media de España. En cuanto a las pernoctaciones que los turistas llegados a la Comunidad de Madrid han realizado en los establecimientos hoteleros madrileños, el incremento ha sido del 1,49 por ciento con un total de 1.338.786 y 19.682 noches de hotel más en enero respecto al mismo mes de 2011. Las realizadas por los turistas nacionales han subido el 0,29 por ciento con un total de 734.044 pernoctaciones, frente al -0,22 por ciento de la media nacional y las de los extranjeros se han incrementado en el 3 por ciento con 17.593 noches de hotel más y un total de 604.742 pernoctaciones. La Comunidad de Madrid superó en 2011 el récord histórico de 10 millones de visitas turísticas y 20 millones de pernoctaciones. En concreto, la región recibió el año pasado 10.400.994 turistas, lo que representó un aumento de 580.132 turistas en el conjunto del año respecto a 2010. Esto supone un incremento del 5,9 por ciento, frente al aumento de la media nacional del 3,80 por ciento. El incremento en la llegada de turistas en el conjunto de 2011, obedece tanto a un aumento de

Madrid se ha convertido en primer destino nacional tras recibir en el mes de enero 707.120 viajeros

los viajeros residentes en España, que crecieron el 3,76 por ciento (207.452 turistas), como extranjeros, que subieron el 8,66 por ciento (372.680 turistas más). La Comunidad de Madrid ofrece una variada oferta cultural, gastronómica y de compras que le configuran como un destino turístico de calidad, lo que hace que cuatro de cada cinco turistas que nos visitan quieran volver a nuestra región. Además, el turismo se configura estos tiempos en uno de los principales motores de la economía madrileña, que supone casi el seis por ciento del PIB regional.

Desarticulan la banda criminal liderada por ‘El Piojo’

Buscan a la pareja de la mujer hallada el muerta el pasado lunes en una alcantarilla

El cabecilla esta acusado de perpetrar 50 robos, entre ellos, el de 19 coches de alta gama en un concesionario de Fuencarral el pasado mes

Se trataba de una mujer de origen peruano y nacionalizada española

REDACCIÓN Madrid

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial, lograron desarticular una organización criminal, compuesta por seis individuos y liderada por ‘El Piojo’, acusado de perpetrar 50 robos, entre ellos el de 19 coches de alta gama el pasado mes en un conce-

sionario de Fuencarral. La fase de explotación de la operación ‘Grinch’ permitió esclarecer, hasta el momento, una docena de robos con fuerza, varios de ellos por el conocido método del ‘alunizaje’, y otros mediante el uso de mazas y bates de béisbol, perpetrados en la comunidades de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha. Los agentes investigan su relación con prác-

ticamente medio centenar de hechos delictivos. La banda era muy activa, ya que daba ‘golpes’ o lo intentaba entre cuatro y cinco veces a la semana. Su principal integrante vivía en el poblado del Ventorro, mientras que el resto residía en Vallecas. Todos son de nacionalidad española, tienen entre 20 y 31 años, y les constan entre 40 y 50 antecedentes policiales.

REDACCIÓN Madrid

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil están buscando a la pareja de la mujer que fue hallada muerta y en avanzado estado de descomposición en una alcantarilla de Pinto el pasado lunes, ya que sospechan que se trate de un caso de violencia de género, se-

gún informaron fuentes policiales. La víctima es Rosa V.V., una mujer de origen peruano y nacionalizada española, de 43 años. Su familia, que vive en el barrio madrileño de Villaverde, presentó una denuncia por su desaparición el pasado 8 de febrero en la comisaría de Usera, después de que pasaran 15 días sin tener noticia alguna de ella.


26

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

Hacienda pone en el punto de mira a los deportistas

Rosell cree que el Barcelona puede ganar la Liga Dice que las matemáticas no dan ganador al Madrid

La Agencia Tributaria ha lanzado un plan anual de control tributario con el que espera luchar contra el fraude fiscal

REDACCIÓN Madrid

El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, aseguró que hasta que las matemáticas no den por ganador al Real Madrid, seguirán luchando por revalidar el título de Liga BBVA ya que "nada es imposible" si los números no lo impiden, pese a los 10 puntos de diferencia a favor de los blancos. “La palabra imposible debe existir pero no para este caso, imposible sólo es para cuando las matemáticas lo digan, mientras tanto nada es imposible”, manifestó en rueda de prensa tras la presentación del acuerdo entre el club y el ‘Mobile World Capital’, que tiene lugar en Barcelona. REDACCIÓN Madrid

Hacienda pone la diana en los deportistas de élite y los artistas que cometan fraude fiscal. La Agencia Tributaria intensificará la vigilancia sobre las “actividades profesionales, de artistas o deportistas para descubrir tanto ingresos no declarados como gastos ficticios, utilizando la información disponible sobre actividades u operaciones en las que hayan intervenido o sobre los signos externos de riqueza que revelan, y analizando la coherencia y proporcionalidad de las partidas de gasto declaradas”. La Agencia Tributaria sitúa en su punto de mira a deportistas y artistas, a las importaciones procedentes de Asia y a las operaciones con pago en metálico de elevado importe como objetivos prioritarios dentro de la lucha contra el fraude fiscal, según consta en las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2012, con el que el Gobierno espera recaudar 8.171 millones de euros En concreto, Hacienda explicó que, en el marco de este plan, se hará “especial hincapié” en las conductas fraudulentas que generan “alarma social”. En este contexto, perseguirá el empleo de facturas falsas para reducir el pago de impuestos y los “entramados” societarios de los que se sirven profesionales, artistas y deportistas “para deducirse, indebidamente, sus gastos particulare”. “Serán objeto de atención preferente aquellos profesionales que obtienen ingresos no sometidos a retención a cuento y aquellos que incorporen como gastos de la actividad partidas que, en realidad, son gastos de naturaleza personal”, reza el documento. También será prioritaria la desarticulación de circuitos de economía sumergida, que tendrán como objeto central el control integral de las importaciones y venta de mercancías procedentes de terceros países, especialmente de Asia, así como el descubrimiento de arrendamientos no declarados de viviendas y locales de negocio, fundamentalmente en polígonos industriales. Para detectar estos arrendamientos, Hacienda rastreará el consumo de energía a fin de localizar inmuebles donde se pueden estar desarrollando actividades no declaradas, así como

los terminales de tarjetas de crédito para obtener la relación de entidades que desvían parte de su facturación a otros terminales, que incluso pueden encontrarse a nombre de terceros.

Facturas falsas Dentro de la economía sumergida, los planes de Hacienda priorizan también las emisiones de facturas falsas irregulares, en especial, de los contribuyentes que tributen en régimen de estimación objetiva, así como los tramas de fraude de IVA en operaciones intracomunitarias. En plan, que se completará con nuevas medidas normativas dirigidas a favorecer el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y a impedir situaciones de fraude, contempla también prestar especial atención al comercio electrónico, con la finalidad de realizar un análisis de los flujos financieros y reales de las empresas que operen en este sector y detectar ventas ocultas no declaradas. Asimismo, según una resolución de la Agencia Tributaria publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los inspectores “pondrán el máximo empeño” en hacer aflorar rentas ocultas en paraísos fiscales. Dentro de la lucha contra el contrabando y el blanqueo de capitales, será prioritaria la persecución del contrabando de cigarrillos que, según Hacienda, experimenta actualmente un “importante incremento” debido, entre otros factores, a la crisis económica. De acuerdo con este plan y para que la labor de la lucha contra el fraude no sea inútil, la Agencia Tributaria volcará sus esfuerzos en lograr que las deudas tributarias sean ingresadas en las arcas públicas. “La Agencia Tributaria está llamada a cumplir un importante papel en el proceso de consolidación fiscal, necesario para sentar las bases de un crecimiento económico sólido y estable, procurando mayores ingresos tributarios”, se dice en el plan.

Potenciar el embargo preventivo Para ello, la Agencia se propone aprovechar “al máximo” las posibilidades legales del embargo preventivo de bienes y derechos y las de aplicación de medidas de aseguramiento del pago de las responsabilidades

derivadas del delito fiscal, “llegando incluso a solicitar el ingreso en prisión de quienes incumplan sus obligaciones de pago sin ser insolventes”, y las dirigidas al especial seguimiento de la situación patrimonial de los deudores que, de forma recurrente, no pagan sus deudas. El nuevo plan de control tributario facilitará también a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, y se pedirá información fiscal a los países que antes eran considerados paraísos fiscales, como Andorra, Panamá, Bahamas y las Antillas holandesas, al tiempo que se impulsará la firma de nuevos convenios para la erradicación de otros paraísos fiscales. En materia de fiscalidad internacional, Hacienda prestará especial atención a las personas que residen en España pero localizan de manera ficticia su residencia fiscal en otros países, sobre todo en territorios de baja tributación o paraísos fiscales, con el propósito de eludir el pago de impuestos en España.Las operaciones de ingeniería fiscal también estarán especialmente vigiladas. En concreto, se estrechará el cerco sobre la acreditación indebida de gastos financieros, sobre todo intragrupo, así como la compensación anticipada o irregular de bases imponibles negativas generadas fuera de España. La utilización de estructuras opacas y entramados societarios y el uso de fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro para desviar rentas procedentes de actividades económicas serán otros aspectos que se controlarán. Finalmente, y como consecuencia del aumento de los concursos de acreedores derivados de la crisis económica, se elaborará un plan específico para los deudores en proceso concursal, que permita clasificarlos y priorizar aquellos que por el importe de su deuda o especiales características requieran un mayor seguimiento. Una de las últimas polémicas se desataba con Rafael Nadal que afrontó las denuncias publicadas días atrás sobre sus supuestas acciones para no pagar impuestos en España y, entre otras cosas, aseguró hace unos dísa en TVE que con lo que él ha pagado al fisco más lo que han pagado sus empresas, Hacienda ha recaudado una cantidad cercana a los 40 millones de euros.

Coentrao podría estar unas tres semanas de baja Se lesionó ante Polonia

REDACCIÓN Madrid

El jugador portugués del Real Madrid Fabio Coentrao podría estar unas tres semanas de baja tras lesionarse en el partido que su selección disputó el miércoles ante Polonia (0-0). Tuvo que ser sustituido en el minuto 21 del partido en Varsovia por el jugador del Betis Nelson y el doctor de la selección Henrique Jones, tras el encuentro que “en principio” le parecía “una lesión que le va a conllevar un período de inactividad”. De confirmarse este pronóstico, el futbolista se perdería varias jornadas del ajustado calendario de marzo, comenzando por el duelo de este domingo ante el Espanyol, y siguiendo por los encuentros ante Betis, Málaga y quizá Villarreal, previsto para el día 21, además de la vuelta de la Liga de Campeones del día 14 ante el CSKA de Moscú.


Deportes

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

Stoner quiere apuntalar su condición de favorito La MotoGP se prepara en el circuito de Sepang

27

Ya está todo preparado para una nueva edición de ‘La Tragamillas’ La carrera,con salida y llegada en la Ciudad Deportiva, saldrá a las 10.00 horas REDACCIÓN Collado Villalba

REDACCIÓN Madrid

El grueso de la parrilla de MotoGP afronta el segundo test de pretemporada en el circuito malayo de Sepang, escenario desde ayer de unos entrenamientos en los que el vigente campeón del mundo, el australiano Casey Stoner (Honda), quiere seguir siendo el hombre a batir en el estreno de las nuevas 1.000cc. A pesar de que Stoner se perdió una jornada por molestias en la espalda, fue el más rápido en la primera tanda de entrenamientos en Sepang, donde el español Dani Pedrosa, el tercero más veloz, confirmó las buenas sensaciones de la Honda. Además,

el campeón del mundo en 2010, el también español Jorge Lorenzo, sigue con la puesta a punto de su Yamaha junto a su compañero Ben Spies. Ambos viajaron hace unos días a Malasia para asistir al certamen internacional MotoXpo en Kuala Lumpur. Por otra parte, el nueve veces campeón del mundo Valentino Rossi intentará refrendar las buenas sensaciones de su Ducati en la primera toma de contacto de hace unas semanas en unos tests donde estará acompañado por su compañero Nicky Hayden, previsiblemente recuperado de la operación que sufrió en el hombro, y por el probador Franco Battaini.

Ya está todo preparado para la Tragamilas 2012, que se celebra este domingo, 4 de marzo, en Collado Villalba. Todavía hay dorsales disponibles para esta sexta edición de la media maratón villalbina que cierra el cupo de inscripción en 1.600 atletas. Esta prueba, organizada por el Club El Castillo de Villalba, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, nació como homenaje a Antonio Ledesma, conocido en el mundo del atletismo como el Tragamillas. Su barba y melena canosa no sólo es reconocida en la Sierra del Guadarrama, sino por toda la geografía española. Sus piernas llevan más de 125.000 kilómetros recorridos por todos los rincones del mundo. Un icono del atletismo popular que llegó con apenas un año de vida a Collado Villalba procedente de Salamanca. Su pasión por el atletismo ha contagiado a muchas personas en la Sierra, y ha traspasado las fronteras, siendo imagen de Acics en la última maratón de Nueva York. Su característica e inconfundible imagen estuvo ‘luciéndose’ en las marquesinas y autobuses neoyorkinos. La carrera, con salida y llegada

en la Ciudad Deportiva, a partir de las 10.00 horas, cuenta con un recorrido de 21,097 kilómetros, con terreno mixto de asfalto y caminos de tierra. La Dehesa y El Coto de las Suertes son algunos de los parajes por donde discurre esta atractiva prueba. Además, en varias partes del recorrido se instalarán puntos de animación, con orquestas, grupos de percusión y animadores disfrazados. El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Circulación, ha montado un dispositivo especial para el domingo. Se procederán a realizar cortes y desvíos de tráfico a lo largo del itinerario

de la prueba, indicando las rutas alternativas. La Tragamillas cuenta con unas señas de identidad singulares que la convierten, posiblemente, en una de las medias maratones más atractivas de la Comunidad. Por este motivo y con el objetivo de no masificarla, la organización cierra el cupo de insripción en la cifra de 1.600 atletas. El récord de la Tragamillas lo tiene el atleta marroquí Youness Aithadi, con 1h07':14''. Y en categoría femenina, María Ruiz Castellanos 1h22':07''. La organización otorgará un premio especial de 500 euros a quien logre una nueva plusmarca.

El enmascarado Kobe, no da opción a Ricky Gran actuación de Pau Gasol en el partido

REDACCIÓN Madrid

Un enmascarado Kobe Bryant, que lucía una máscara después de que Dwyane Wade le rompiera la nariz en el 'All Star' de Orlando y que le hacía ser duda para este encuentro, se erigió en el líder de Los Angeles Lakers, bien secundado por Pau Gasol, para vencer con facilidad (104-85) a los Timberwolves de Minnesota de Ricky Rubio. Bryant, que sumó 31 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias, capitaneó la decimoséptima victoria de los angelinos sobre los 'Wolves', que acusaron la baja de su jugador franquicia Kevin Love por un proceso gripal, a los que han demostrado que tienen tomada la medida. El equipo de Rick Adelman acusó demasiado la ausencia del ganador del concurso de triples del 'All Star' y tan sólo pudo plantar cara a los angelinos en la primera parte. Un duelo de españo-

les, donde Pau Gasol se impuso a su amigo y compañero de selección Ricky Rubio, que volvió a brindar 9 asistencias, pero que tan sólo aportó 3 puntos y capturó 3 rebotes. Por su parte, Pau Gasol, que sigue esperando conocer cuál es su futuro y encara 15 días fundamentales para su carrera, sigue demostrando sobre el parquet que es un jugador importante en el equipo de Mike Brown, tras firmar 15 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, mientras que Andrew Bynum colaboró con un nuevo ‘dobledoble’ con 13 puntos y 13 capturas en su casillero.Y es que tras asaltar el Staples Center, pero con los Clippers como anfitrión esta semana, los de Minnesota no pudieron repetir triunfo y contaron con Michael Beasley y Martell Webster como los mejores anotadores del equipo tras anotar 14 puntos cada uno, mientras que J.J.Barea tampoco pudo brillar y estuvo muy discreto con sólo 4 asistencias.


Ocio

28

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158

La familia Telerín, la Ruperta y los Pezqueñines llegan a Madrid Una exposición muestra anuncios, juguetes y otros objetos, realizados entre los años 50 y 80 por los míticos Estudios Moro REDACCIÓN Madrid

La exposición ‘El anuncio de la Modernidad. Los míticos Estudios Moro (1955-1970)’, en la Sala El Águila, homenajea a los creadores de la publicidad de los dibujos animados y a la historia de la industria de la animación en España, responsables de la mítica Familia Telerín, del separador televisivo ‘Vamos a la cama’ o de la calabaza Ruperta, la mascota popular del famoso programa ‘Un, dos, tres’. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del vicepresidente del Gobierno madrileño, Ignacio González, presentó esta muestra, que estará hasta el 6 de mayo, y que hacen un repaso de la vida de los madrileños hermanos Moro, José Luis como dibujante, y Santiago como creativo, unos “madrileños universales”, en palabras de la dirigente regional. El comisario de la exposición, Lluis Fernández, explica en su presentación que hablar de los anuncios creados por los Estudios Moro es “hablar del nacimiento de la publicidad de dibujos animados” y que los años 50 son los considerados como la Era Dorada de la animación española “por la creatividad e innovación publicitaria” de estos Estudios, iniciada en las salas de cine con sus famosos filmlets y ya de forma continuada, en los años 60, con los spots publicitarios de Televisión Española. Nada más entrar a la exposición, una Cleo, de la familia Telerín, en blanco y negro, acompañada de su creador dan la bienvenida al tiempo que presentan a los dos centenares de los mejores anuncios publicitarios seleccionados para la ocasión, especialmente de animación, pero también de imagen real y de stop motion (animación foto a foto), realizados por los Estudios

Moro desde los años 50 a finales de los años 70 del siglo XX. También se exhiben objetos, juguetes y artículos promocionales de algunos de los hitos publicitarios de aquellos años, así como una serie de electrodomésticos, protagonistas de numerosos anuncios realizados por los Estudios Moro, que tuvieron una especial relevancia en el desarrollo y modernización de la sociedad española en los llamados años del Desarrollismo español. Durante su intervención, Aguirre explicó como los hermanos Moro se expandieron como la pólvora, montando estudios en Madrid, Barcelona, Lisboa y Estados Unidos. Se hicieron populares por los spots de Profidén, el zapateado de las botellas de Tío Pepe, los anuncios de las hojas de afeitar Palmera, la canción del Cola-Cao, los discos sorpresa de Fundador, con el famoso Dos Pedrito y su jingle ‘Está como nunca el sabor

que mejor sabe’ o la promoción de Quina Santa Clemente. El visitante va a ver imágenes inolvidables como el striptease de la Gallina Blanca de Avecrem, “que les valió un premio en Cannes y algún contratiempo con la

Los visitantes podrán contemplar imágenes de toda la vida

zaron sorprendentes anuncios de animación de marionetas (stop motion) y de imagen real para incontables anuncios de electrodomésticos, cremas de belleza, refrescos o licores, “toda una evidencia de que los Estudios Moro representan el anuncio de la modernidad en España”. “Su éxito fue tal que en los años 50 llegaron a concentrar el 90 por ciento de la producción nacional publicitaria”, explicó Aguirre.

“Vamos a la cama...” censura franquista”, destacó la presidenta madrileña, quien también ha recordado la canción de la vaca Marcelina para mantequilla Lorenzana, las vaquitas rumberas de Starlux o la muñeca Blanquita de la campaña de Ese, mascota infantil pionera de los comerciales de detergentes a la que seguiría El Almendrito para turrones El Almendro. Santiago y José Luis Moro también reali-

Empieza en Príncipe Pío el Foro Internacional de las Ciencias Ocultas

Su inmensa popularidad se la deben a La familia Telerín y su mítico separador ‘Vamos a la cama’, reconocido como uno de los mayores hitos de Televisión Española, cuya idea se debe a Santiago Moro y el éxito, a los inconfundibles dibujos de su hermano José Luis Moro. Con esta familia televisiva se inicia en España el merchandising masivo de un producto, con la concesión de licencias y

‘La Terremoto de Alcorcón’ llega al cabaret ‘The Hole’ En el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid

El mundo desconocido estará hasta el 11 de marzo en la estación madrileña REDACCIÓN Madrid

La XXX edición del Foro Internacional de la Ciencias Ocultas y Espirituales que comenzó ayer con un ritual con los símbolos del Tarot viviente para ayudar a los ciudadanos a enfrentarse a los cambios de la mano de la médium Victoria Ayala llegó para mostrar a los madrileños el mundo de las artes adivinatorias y lo desconocido. El Foro, que se celebra en la estación de Príncipe Pío hasta el 11 de marzo, está estructurado en tres partes: Conferencias; consultas en tarot, lectura de las manos y cartas astrales; y más de 40 stands especializados libros de esoterismo. Entre los invitados se encuentran el peruano Sixto Paz, famoso por

sus contactos con extraterrestres; y los médiums Marilyn Rossner y Gisbert Reuter, este último presentará la terapia ‘Matrix Energética’. En cuanto a las conferencias, serán ‘Botiquín para corazones rotos’, ‘La memoria del corazón’ y ‘Liberarnos de miedos y corazas’, entre otras. Año tras año, el Foro se ha convertido en una cita importante en la capital, donde parapsicólogos, mediums, escritores, psiquiatras, filósofos, teólogos y otros científicoshan ayudado con sus intervenciones a encontrar respuestas a muchos de los interrogantes que muchos madrileños se plantean acerca de la vida y la muerte, así como a conocer un poco más de los humanos y del mundo que nos rodea.

la producción en serie de juguetes de La Familia Telerín y de las demás mascotas televisivas en llaveros, muñecos y discos de regalo. Además de recordados anuncios para diversas marcas comerciales, Estudios Moro produjeron, en colaboración con Movierecord, los primeros programas de variedades televisivas como ‘Gran Parada’ y películas tan populares como ‘Los chicos con las chicas’ y ‘Dame un poco de amooor’, de Los Bravos. También realizaron diversos carteles de cine y las cabeceras animadas de las dos primeras películas de Marisol: ‘Un rayo de luz’ y ‘Ha llegado un Ángel’. Suyas son también las populares mascotas televisivas Ruperta, Botilde, el Chollo y el Antichollo, realizadas para el programa de TVE ‘Un, dos, tres’, de Narciso Ibáñez Serrador; el Lobo, de turrones El Lobo, y los ‘Pezqueñines ¡No, gracias!’, de las campañas estatales del FROM. Además de dibujante, portadista y alma de la revista, José Luis Moro era el autor de la mayoría de los anuncios que publicaba la revista 'Chicas: el bebé inglés'; las medias El Danubio Azul o los maquillajes en polvo Roberta, unos dibujos donde se mostraban a las chicas como estrellas juveniles de cine de Hollywood, un fenómeno sociológico conocido como las ‘Chicas Moro’. La exposición se puede visitar en la Sala Comunidad de MadridEl Águila hasta el 6 de mayo de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas; y los lunes estará cerrado. Las visitas guiadas serán los miércoles, a mediodía; sábados, a las 13.00 y 19.00 horas, y domingos a las 12.00 y a las 13.00 horas, con la excepción de los días 7 y 8 de abril, que no habrá visitas guiadas. La exposición permanecerá cerrada los días 6 abril y 1 de mayo.

REDACCIÓN Madrid

‘La terremoto de Alcorcón’ ha comenzado su gran semana como Maestra de Ceremonias

del espectáculo ‘The Hole’, que se representa actualmente en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid. Una mezcla de teatro y cabaret, de diversión y provocación, que incluye números de nuevo burlesque, musical, sugerentes streapteases, circo, comedia y una gran historia de amor. Pepa Charro,’La terremoto de Alcorcón’, se dio a conocer como cantante y vedette cómica gracias a sus propias versiones en clave de humor de grandes temas como ‘Can't get you out of my head’ de Kylie Minogue (Me estoy poniendo morá) o ‘Hung Up’ de Madonna (Time goes by con Loli). Hasta el momento Paco León, Eduardo Casanova y Alex O’Dogherty han ejercido de maestros de ceremonias de este peculiar cabaret.


Ocio

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

Hoy se estrena en España ‘En tierra de sangre y miel’ Se trata del debut de Angelina Jolie como directora

29

Galardón para ‘Los invitados de la princesa’ de Fernando Savater Se adjudica el Premio Primavera de Novela dotado con 200.000 euros REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

Con la Guerra de Bosnia, que destrozó la región de los Balcanes en la década de los 90, como telón de fondo, ‘En tierra de sangre y miel’ cuenta la historia de Danijel (Goran Kostic) y Ajla (Zana Marjanovic), dos bosnios de bandos distintos de un brutal conflicto étnico. ‘En tierra de sangre y miel’ se estrena hoy en los cines españoles. Danijel, agente de policía serbobosnio, y Ajla, artista bosnia musulmana, están juntos antes de que estalle la guerra, pero su relación cambia cuando el país se sume en la violencia. Meses después, Danijel sirve a las órdenes de su padre, el gene-

ral Nebojsa Vukojevich (Rade Serbedzija), como oficial del Ejército serbobosnio. Ajla y él vuelven a verse las caras cuando tropas a las órdenes de Danijel se la llevan del apartamento que comparte con su hermana, Lejla (Vanesa Glodjo), y el hijo pequeño de esta. Al adueñarse el conflicto de sus vidas, su relación cambia, sus motivos y el vínculo que los une se vuelven ambiguos y sus lealtades se vuelven inciertas. 'En tierra de sangre y miel' muestra el increíble coste emocional, moral y físico que se cobra la guerra en los individuos, así como las consecuencias derivadas de la falta de voluntad política de intervenir en una sociedad asolada por el conflicto.

El musical ‘Pocahontas’ llega a Madrid Los domingos a las 12.30 horas en el Teatro Arteria

REDACCIÓN Madrid

El musical de Pocahontas llega al Teatro Arteria Coliseum de Madrid este domingo rodeado de números circenses para dar vida sobre el escenario a una historia que ha sido llevada a la gran pantalla por Disney, en cuya producción se inspira este espectáculo. La historia de Pocahontas, el capitán John Smith y la tribu india de Powhatan traslada al espectador a la época colonial del siglo XVII, al universo de indios y colonos de principios donde se ponen en alza valores como el amor y el respeto por la Naturaleza.El espectáculo, que solo permanecerá seis días en cartel, cuenta con una banda sonora original y una puesta en escena que incluye técnicas aéreas y circenses para mostrar dos mundos encontrados y la

aventura del amor entre Pocahontas y John Smith. El elenco está formado por Teresa Lozano, Isabel Cristóbal, Óscar Piñero, Iñigo Asiain, Jordi Serra, Rafa Casett, Alejandro Ramos, Diego Ramírez, David Ortega, Blanca Rivera, David Albaladejo, Patricia Manzano y Sara Martín. En la dirección, María Pareja.Pareja declaró que “el teatro es un maravilloso instrumento para el entretenimiento y la expresión artística; pero, sobre todo, es un medio de conexión con la sociedad. Además de cautivar y deleitar a los espectadores, debe transmitir valores que contribuyan a mejorarla”. La representación será todos los domingos hasta el 25 de marzo en sesión matinal a las 12.30 horas. Para comprar las entradas pueden consultar en la taquilla o en la web www.arteriaentradas.com.

El escritor Fernando Savater ha obtenido el Premio Primavera de Novela 2012 por su obra ‘Los invitados de la princesa’. El libro parte del enclaustramiento fortuito que sufren un grupo de congresistas en una isla cuando entra en erupción un volcán. Savater aprovechó este hecho para hilvanar las historias de cada uno de los asistentes y debatir sobre temas como el terrorismo, el maltrato de animales, las condiciones de la enseñanza o la muerte. “Esta novela es un homenaje a los libros”, alegó el autor, quien siguiendo el estilo de Chaucer o Boccaccio, relata una serie de aventuras, desde las más literarias hasta las más populares, y en las que se percibe una mirada crítica y mordaz al mundo de la Cultura y sus protagonistas. “Es un libro para que disfrute el lector, donde el protagonista es una especie de Tintín donostiarra (Xabi Mendia) que llega a la isla como enviado especial y se encuentra atrapado y levantando la crónica de todo lo que allí sucede”, precisó Savater, tras conocer el fallo del galardón. Nada más llegar a la isla, Xabi se encuentra con un viejo y prestigioso escritor, Nicolás Nirbano con el que entabla una cordial relación. Con él y con otros interlo-

cutores que asisten al congreso se estructura la novela y surgen historias como el enigma clásico de asesinato en la habitación cerrada; el periodista que se enamora de la mujer equivocada o la amenaza difusa del grupo terrorista IRENE que obliga a adoptar medidas de seguridad extraordinarias. En este sentido, Antonio Soler, miembro del jurado del Premio Espasa de Novela, aseguró que esta novela es una “gran parodia” realizada con “mucha inteligencia” y en donde la isla se convierte en una gran metáfora del mundo real. En esta misma línea, el escritor y también miembro del jurado Angel Basanta destacó cómo en ‘Los invitados de la princesa’ se despliegan el

gran abanico de temas del autor vasco, y entre ellos subrayó el terrorismo, la exaltación de la lectura o su pasión por la novela policiaca. Savater es autor de libros como ‘La tarea del héroe’, Premio Nacional de Ensayo o ‘El jardín de las dudas’, finalista del Premio Planeta en 1993 y ‘La hermandad de la buena suerte’ Premio Planeta 2008. Entre sus publicaciones más recientes destacan la novela ‘El gran laberinto’ y el ensayo ‘La vida eterna’. Sus obras ‘Ética para Amador’, ‘Política de Amador’ y ‘Las preguntas de la vida’, con las que acerca la filosofía a los jóvenes, se han convertido en auténticos “best sellers”.


30

Viernes 2 de marzo de 2012 ● nº 1.158


Publirreportaje

nº 1.158 ● Viernes 2 de marzo de 2012

31

porque ahora cuidarse no cuesta tanto colladovillalba@opencel.es

OPENCEL Collado Villalba abrió sus puertas el pasado mes de diciembre para ofrecer a sus clientes tratamientos faciales y corporales cien por 100 eficaces y a precios muy competitivos. Esta cadena de centros de estética apuesta por ofrecer un circuito de 5 tratamientos con los que el cliente consigue alcanzar el objetivo que persigue: reducir volumen, reafirmar, mejorar el aspecto de la piel,… y por supuesto, fotodepilación. Esta es la propuesta de OPENCEL para todos aquellos clientes que hasta ahora no podían acceder a los servicios de alta calidad y a una aparatología que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas para garantizar los mejores resultados. OPENCEL ofrece tratamientos dirigidos específicamente a la mujer para solucionar problemas como la celulitis, la retención de líquidos y mejorar la circulación, entre otros, pero también al hombre, con una amplia oferta de fotodepilación y fotorejuvenecimiento, incluyendo mascarillas antiedad y terapia fotodinámica que contribuyen a mejorar la calidad y el aspecto de la piel. Cavitación, radiofrecuencia tripolar, peeling ultrasónico, lipólisis, elevación de senos y un largo portfolio de productos completan la oferta de OPENCEL, además de una amplia variedad de cremas y aceites especialmente desarrollados para la cadena en su laboratorio de Madrid y que ahora están al alcance de sus clientes.

5 tratamientos por 30 €

OPENCEL Collado Villalba Tel.: 91 140 9559 Calle La Fuente, 2 (Junto a la Plaza de los Belgas)


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.