El Telégrafo. Martes, 28 de febrero de 2012

Page 1

El cine mudo conquista Hollywood en la noche de los Oscars 2012

Págs. 20 y 21

Diario independiente de martes a viernes

Martes 28 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.156

Distribución Gratuita

El constructor del túnel de Honorio Lozano de Collado Villalba fue detenido, el pasado jueves, por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil Págs. 9, 10 y 11


2

Reportaje

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

J.A.T. Madrid

EL DUQUE “Yo era el relaciones públicas, mientras que Torres se encargaba de la gestión económica”

Un largo fin de semana para Iñaki Urdangarin. El duque de Palma respondió durante más de veinte horas a las preguntas del juez José Castro, que abandonó las dependencias judiciales en la madrugada del pasado lunes alrededor de las cuatro, después de leerse durante dos horas y media la transcripción de la declaración de cuarenta y tres folios que realizó ante el juez instructor del caso ‘Palma Arena’. El duque insistió en negar que ordenara, consintiera o conociera la presunta malversación de fondos públicos que atribuyen al Instituto Nóos. La declaración del marido de la Infanta Cristina duró unas ocho horas el sábado y, ante la extensión de su declaración judicial, se decidió suspender el interrogatorio sobre las ocho de la tarde para continúar el domingo a primera hora, alargando la jornada hasta la una y media de la madrugada del lunes. Iñaki Urdangarin salió dos horas y media después de terminar su comparecencia y tras haber leído todo lo que había declarado. Mientras caminaba por la Vía Alemania, en dirección a su coche, en su rostro se reflejaba el cansancio y el abatimiento tras una dura jornada. El juez terminó su interrogatorio a las cinco de la tarde, tomando el testigo los fiscales anticorrupción, seguidos por los letrados de las acusaciones particular y popular, la defensa del duque de Palma y los abogados del resto de personados en la causa. Después de tantas horas de declaración, la pregunta es si habrá careo entre Iñaki Urdangarin y su ex socio Diego Torres, quien se acogió a su derecho de no declarar, como según parece a-

menazó el juez Castro. El duque de Palma no hizo declaraciones al terminar. Sí habló su abogado, Mario Pascual Vives, que definió las declaraciones de su defendido de “muy intensas y en las que queda absolutamente claro que la infanta Cristina nada tenía que ver, que él atendió y siguió las instrucciones de la Casa Real, además, no hay indicios de ninguna cantidad que haya sido evadida al extranjero ni nada de paraísos fiscales”. Añadió que el Duque respondió a “todas y cada una de las preguntas que se le han formulado y ha dado las explicaciones correctas en contestaciones que satisfarán todas las versiones que estaban pendientes de aclarar”. Vives opina que la declaración habrá convencido al juez de la inocencia de Urdangarín: “Yo creo que sí pero eso quedará en la mente interna de su señoría. Yo creo que ha contestado a todo y lo ha hecho esencialmente bien”.

“El culpable de todo es Diego Torres” En su declaración, el duque de Palma afirmó ante el juez instructor del caso ‘Palma Arena’ que cuando en 2008 rompió relaciones con su ex socio al frente del Instituto Nóos, Diego Torres, tenía “la sensación de que las cuentas no eran transparentes si bien no lo denuncié porque decidí acometer otros proyectos, aunque tampoco tenía las evidencias legales que posibilitaran la denuncia”. Es más, al ser preguntado por el fiscal Pedro Horrach si a día de hoy tiene planteado denunciarle, aseveró que “de momento, no”. Urdangarín conoció a Diego Torres cuando éste era su profesor en Esade y, a pesar de que en un primer momento la relación “fue la propia de profesoralumno, a mediados de 2002 fue contratado su ex socio y otros profesores de Esade a fin de organizar una consultoría para Octagon S2”. En su comparecencia, el marido de la Infanta Cristina manifestó que desde 2008 no ha vuelto a ver a Torres, a quien atribuyó las decisiones adoptadas a través de Nóos en materia económica y administrativa. Declaró insistentemente, asimismo, que en el Instituto Nóos él únicamente actuaba como “relaciones públicas”, mientras que Diego Torres era el encargado de la gestión económica, por lo que dijo que él no tenía nada que ver con las posibles irregularidades en las contrataciones que se llevaron a cabo. El abogado de Matas, Antonio Alber-


Reportaje

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012

ca, siempre ha mantenido que “no tuvo trascendencia el encuentro que mantuvieron Matas y Urdangarin en septiembre de 2003 en el Palacio de Marivent. Lo que sucedió fue que tras jugar un partido de pádel el duque de Palma le pidió al ex presidente del Ejecutivo Balear que el Govern patrocinase el equipo ciclista Banesto, que tras esta operación adoptaría el nombre Illes Balears-Banesto”. Así, remarcó que en este encuentro “no se decidió nada, sino que fue el ex director general de Deportes, José Luis ‘Pepote’ Ballester, quien se encargó de darle forma”. Según explicó el propio Urdangarín, ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, el único contacto que mantuvo con el ex jefe del Ejecutivo Balear fue cuando participó a éste la urgencia de que se tomara una decisión sobre el patrocinio del equipo ciclista Banesto en atención al calendario deportivo, lo que trasladó a Matas en una reunión mantenida en el Consolat de Mar -sede de la Presidencia del Govern- “a instancias de Ballester”. Un encuentro en el que, explicó, presentó a Nóos como una entidad sin ánimo de lucro y comentó “abiertamente que él se involucraría en el proyecto”, a lo que el ex presidente -también encausado en el caso ‘Palma Arena’- le dijo que estudiaría su proposición mientras que Ballester fue el interlocutor con su ex socio Diego Torres para buscar la fórmula de contratación, tal y como señaló a preguntas del letrado de Matas. En cuanto al patrocinio del equipo ciclista, el duque defendió que fue “muy beneficioso para esta Comunidad” e incidió en que “de ello darán fe los estudios que se hayan realizado”.

Las acusaciones contra ‘Nóos’ Las acusaciones consideran a Urdangarin y Torres responsables de urdir un entramado societario cuando ambos estaban al frente de Nóos con el fin de apoderarse de los fondos públicos y privados que recibía la entidad. Para ello, fijaban precios totalmente desproporcionados por los servicios que prestaban a la Administración y posteriormente simulaban trabajos ficticios a mercantiles del entramado societario de Nóos. Cantidades que acababan presuntamente así en manos de empresas controladas por los dos imputados. Todo ello a través de mercantiles de las que eran propietarios y administradores: Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L. -de la que la Infanta es copropietaria al 50 por ciento-, Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goes Center For Stakeholder Management, empresas que centran el foco de atención de las investigaciones junto al propio Instituto Nóos, que entre 2004 y 2007 recibió del Govern Balear y la Comunidad Valenciana un total de 5,8 millones mientras que de entidades privadas

percibió hasta 4,4 millones de euros.

Urdangarín, “amenazado” El juez instructor, durante su interrogatorio, según parece amenazó al duque de Palma con la “tortura que supondría un careo con su ex socio en el Instituto Nóos, Diego Torres”, en caso de que no dijera la verdad. Las declaraciones que se han filtrado a la prensa hacen pensar que, al igual que injustamente se ha imputado al ex presidente del Gobierno Balear, Jaume Matas, se debería haber imputado al ex presidente de la Generalitat de Valencia, Francisco Camps, y a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ya que su actuación durante la organización de las jornadas sobre turismo y deportes denominada ‘Valencia Summit’ fue la misma que la de Matas con la celebración del foro de ‘Turismo y Deporte’ en Palma, también investigado por el magistrado. Lo que posiblemente ocurrió en el despacho de Camps y Rita Barberá es lo mismo que sucedió en el de Matas, es decir, se presentó un proyecto y se pidió que la administración pública le diera forma y estudiara cómo llevarlo a cabo, según el abogado de Matas. “No entiendo que en el caso del ex presidente Balear sea un delito y, sin embargo, no lo sea en el del expresidente de la Generalitat Valenciana y la alcaldesa de Valencia”. Aunque existe secreto de sumario, seguramente se irán conociendo más datos sobre esta extensa declaración, que conocemos que ocupa un total de 43 páginas y cuya transcripción contiene la verdadera esencia de esta historia. El juez descarta, en principio, más comparecencias de Urdangarín, aunque durante la declaración le espetara “para decir esto, es mejor que no hubiera venido a declarar”, ante sus olvidos y evasivas en el interrogatorio.

EL JUEZ

“Para decir esto es mejor que no hubiera venido a declarar”

3


4

Actualidad

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

El Supremo absuelve a Garzón por investigar los crímenes franquistas El Tribunal considera que el delito de prevaricación del que se le acusaba se trata de un “error” que no puede calificarse de delito porque fue corregido posteriormente por la Sala que le declaró incompetente a través de otros organismos y “debe contar con el concurso de todas las disciplinas y profesiones, especialmente a los historiadores”. “Pero no corresponde al juez de instrucción”, subraya la sentencia. El Supremo consideró los hechos investigados por Garzón a raíz de las denuncias de las asociaciones de víctimas como “ya prescrito”, por lo que no consideró inadmisible “resucitarlo”. No obstante, reconoce que es cierto que las leyes y disposicio-

REDACCIÓN Madrid

El Tribunal Supremo absolvió ayer a Baltasar Garzón, por seis votos a uno, del delito de prevaricación del que se le acusaba por investigar los crímenes y desapariciones del franquismo careciendo presuntamente de competencia legal para ello. El tribunal afirma que cometió un “error”, aunque no puede calificarse de delito porque fue corregido posteriormente por la Sala, que le declaró incompetente. Pese a esta mayoría de apoyo a Garzón, el magistrado José Manuel Maza votó a favor de condenar al ya ex juez, y así lo expresó en un voto particular discrepante con el resto. También se produjo otro voto particular, aunque concurrente, firmado por Julián Sánchez Melgar, que discrepaba de la mayoría tan sólo en una cuestión técnica. Según la sentencia dada a conocer ayer, de la que fue ponente el ma gistrado Andrés Martínez Arrieta, la actuación de Garzón “aunque haya incurrido en exceso en la aplicación e interpretación de las normas, que han sido oportunamente corregidas en vía jurisdiccional, no alcanzan la injusticia de la resolución que requiere el

Investigó los hechos por las denuncias de las asociaciones de víctimas Garzón absuelto por seis votos a uno

tipo de prevaricación, y no merece el reproche de arbitrariedad exigido en la tipicidad del delito de prevaricación objeto de la acusación”. Asimismo, el Supremo consideró que Garzón no perseguía exactamente la incoación de un proceso penal dirigido a depurar

responsabilidad penal contra personas determinadas, sino que más bien “pretendía mediante la demanda de tutela judicial la satisfacción del derecho a saber las circunstancias en las que el familiar respectivo falleció”. Esta pretensión de las víctimas, según el alto tribunal, aunque razo-

nable, “no puede ser dispensada por el sistema penal, pues no es el medio que el legislador ha dispuesto para atender legítimas pretensiones”. La búsqueda de la verdad es una pretensión “tan legítima como necesaria”, según el Supremo, que añadió que corresponde al Estado

nes posteriores a la Ley de Amnistía de 1977, que culminan con la Ley de Memoria Histórica, han reparado “en gran medida” las consecuencias de la guerra y la posguerra, “pero no han concluido las actuaciones concretas en orden a la localización y recuperación de los cadáveres para su homenaje y procurar la efectiva reconciliación que la Ley de Amnistía persiguió.

El PSOE anuncia una “ofensiva política” contra la reforma laboral

Rusia podría acceder a prestar ayuda financiera directa a algunos países de la zona euro

Los socialistas lanzan la web reformapeligrosa.es

Lo hizo publico Putin en un diario moscovita

REDACCIÓN Madrid

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, anunció ayer una “ofensiva política seria y contundente” contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que incluirá iniciativas en todas las instituciones y que contará también con una página web reformapeligrosa.es. Valenciano dio a conocer esta esta iniciativa tras la reunión que

mantuvo con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y con los secretarios provinciales del partido. Además, concretó que la “ofensiva” tendrá dos fases, una primera centrada en explicar y advertir a la sociedad de las consecuencias de la reforma y una segunda en la que se detallará la alternativa del PSOE, que se concretará en una enmienda a la totalidad en el Congreso de los Diputados.

Después de la reunión de Rubalcaba con los secretarios generales de CC.OO. y UGT y del encuentro de responsables orgánicos del PSOE de ayer, el siguiente paso será, hoy martes, un encuentro de la propia Valenciano y de la secretaria de Igualdad, Puri Causapié, con las responsables de Igualdad de los sindicatos UGT, Almudena Fontecha y CC.OO., Carmen Bravo, para analizar el impacto de la reforma en el empleo femenino.

REDACCIÓN Madrid

Rusia podría acceder a prestar ayuda financiera directa a algunos de los países de la zona euro en dificultades, según afirmó el primer ministro ruso y candidato presidencial, Vladimir Putin, en un artículo publicado por el diario ‘Moskovskie Novosti’. “Es evidente que el estado de las cosas en Europa influye considerablemente en las perspec-

tivas de desarrollo de Rusia”, afirmó Putin, quien recordó que “Rusia ha participado activamente en las acciones internacionales adoptadas en apoyo de las economías europeas víctimas de la crisis y ha participado en la toma colectiva de decisiones en el seno del FMI”. “No descartamos en principio la posibilidad de proporcionar en algunos casos ayuda financiera directa”, añadió el primer ministro ruso.


nÂş 1.156 â—? Martes 28 de febrero de 2012

5


Opinión

6

Staff

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

Dando explicaciones ante el juez

U

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

rdangarín ha acaparado todo el protagonismo del fin de semana... El marido de la Infanta, el yerno del Rey, el duque de Palma, el ex jugador de balonmano del FC. Barcelona o el medallista olímpico... como ustedes prefieran denominarlo, ha sido el personaje que más focos y que más cámaras ha tenido tras él, y sólo para captarlo durante unos minutos de entrada y salida de los Juzgados de Palma de Mallorca. Sólo eso y, bueno, una pequeña intervención con los medios de comunicación que servía como declaración de intenciones a su entrada al interrogatorio de la instrución del caso Nóos. No teníamos más, sólo eso, ya que el juez Castro no ha permitido la retransmisión en directo -como se ha hecho con otros juicios o instrucciones- de este interrogatorio que duró veinte horas -más que los discursos de Hugo Chaves o Fidel Castro juntos y en sus buenos tiempos, que ahora los tenemos a los ‘pachuchos’-. Les podemos asegurar

Editorial

Más de 20 horas pasó el duque de Palma declarando ante el juez Castro para dar cuenta de sus actividades en la Fundación Nóos y respondiendo a las acusaciones de presunto desvío de fondos públicos

que hubiesen sido las veinte horas más vistas de la televisión moderna, sobre todo por el morbo que despertaba el ver a un miembro de la familia Real sentando en el banquillo de los imputados y siendo interrogado por un juez. Pero nos quedamos sin poder ver nada. Ahora sólo no queda esperar a ver cuanto tiempo tarda el mismo Juzgado en filtrar los documentos escritos donde está la declaración de Iñaki Urdangarín. Mientras, toda la atención estaba centrada en Palma de Mallorca, en Madrid, o mejor dicho, en San Sebastián de los Reyes, el pasado jueves era detenido José Carlos Gómez Paredes. Para la gran mayoría de los españoles, posiblemente este nombre no les diga nada, pero para los vecinos de Collado Villalba quizá sí. Gómez Paredes fue uno de los constructures del famoso túnel de Honorio Lozano’. Famoso y polémico. Esta fue una obra faraónica en su ejecución y en su concepción de proyecto político gestado por el ante-

rior gobierno socialista del Ayuntamiento villalbino, liderado por José Pablo González. El ex alcalde, imputado por presunta prevaricación urbanística por la tramitación del Plan Especial del Transformador de la calle Santa Teresa, tendría mucho que aclarar sobre la concesión de la construcción de este túnel a un constructor que ahora está siendo investigado por un presunto delito económico, recordando que la ejecución del túnel estaba prevista en una cantidad, que al final fue doblada sin motivos aparentes. Las sospechas de presunta prevaricación urbanística aumentan por las relaciones personales del constructor con el ex alcalde y el ex concejal de Urbanismo, que se extienden en lujosos viajes fuera de nuestras fronteras. Gómez Paredes ahora deberá declarar ante juez sobre presuntas irregularidades económicas que todavía desconocemos si implicarán a terceras personas o simplemente se quedarán en nada.

Toros toros@eltelegrafo.org

El Oscar y los artistas

Deportes deportes@eltelegrafo.org

S

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

crítica

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.

Pedro de Frutos Periodista

Departamento Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Belén Sanz b.sanz@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop

e supone que los críticos estamos autorizados, a diferencia de los comentaristas, a juzgar cualquier acto. Por eso, y dado el cometido que se me ha comentado, parece que estoy cualificado para respaldar o rechazar el resultado de la última ceremonia de los Oscar, presentada por un Billy Cristal bastante más comedido que en otras ocasiones. Vaya por delante que el resultado en la mayoría de las categorías no ha hecho justicia al cine, y creo entender que los miembros de la Academia se han dejado llevar por la sensibilidad más que por el sentido más ético del séptimo arte. The Artists, la gran vencedora en la gala de la 84 edición de las estatuillas más preciadas del séptimo arte, no deja de ser una película arriesgada y bien hecha, pero sobre todo es resultona. Un film mudo y en blanco y negro en estos tiempos que corren es casi suicidio pero que ha sido coronado con el mayor de los éxitos. No discuto la película, sí probablemente el director, aunque menos, y mucho los otros apartados en los que resultó ganadora, especialmente el del actor principal. Jean Dujardin no ha tenido que esforzarse en la película. Solamente hacer de sí mismo, como ha quedado patente viendo la cinta ganadora y cualquier otra protagonizada por él, o su comportamiento y sus muecas durante la ceremonia. Tanto George Clooney como Brad Pitt interpretan con acierto unos personajes que están muy alejados de su forma de ser. Han tenido, además, que esforzarse para convencernos con unos diálogos exigentes y no se han dedicado a poner caras más o menos exageradas para salvar sus respectivos trabajos. Como Meryl Streep, que al fin se ha llevado su tercera estatuilla aunque estamos convencidos de que se había hecho acreedora a ella varias veces con anterioridad. La Dama de Hierro es muy floja, pero la salva su actriz principal y el

maquillaje, justamente galardonados. Quizá, se haya votado nostalgia, aunque la mayoría de quienes participaron en el sufragio no se acuerden del paso del cine mudo al sonoro y, mucho menos, del cine de Jean-Claude Mézièrs que se propone en Hugo. Nada que oponer a los premios técnicos, ya que cada uno de los trabajos aspirantes eran de por sí fuera de serie, aunque Caballo de batalla hubiera merecido algo más que irse de vacío. Seguramente, los premios más acertados fueron para el guion de Midnight in Paris y para la espléndida actuación de Octavia Spencer en Criadas y señoras. Sólo su compañera de reparto Jessica Chastain le podría haber privado del triunfo. Otro aspecto diferente recae en el apartado musical y en el film de animación. ¿A alguien le ha gustado Rango más que El gato con botas, o incluso que la española Chico& Rita, o que Río, que ni siquiera figuraba entre las aspirantes y a la que se le ha hurtado la estatuilla a la mejor canción? Probablemente, no. Desconocemos las razones por las que se ha votado Rango, una de las historias de animación más flojas rodadas en los últimos años. Sin duda, como le sucederá a The Artists, el tiempo rescatará del baúl de los recuerdos otras producciones de este año por encima de las celebradas ganadoras. Lo mismo sucederá con el apartado musical. Sigo creyendo que es muy duro, extremadamente duro, quizá, que después de escuchar durante casi dos horas una partitura musical que no es tapada por ningún diálogo, no salgamos del cine tarareando algún fragmento. Nadie identifica la partitura de The Artist cuando la escucha ni es una composición para el recuerdo. Si en una película muda no hay música, es que no hay nada, pero podía haber sido un poco más próxima u original, como Tintín o El topo, respectivamente.

Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

El año del fin del mundo

L

os mayas, como bien sabemos, pronosticaron el fin del mundo para este año 2012. Se equivocaron: fue su mundo el que desapareció de la faz de la Tierra varios siglos antes. Hace menos, ahora se cumplen cien años, otra osadía de orgullo humano se fue a pique: el Titanic, ese buque que no lo hundiría ni Dios, vio su trágico final por obra y gracia de algo mucho más mundano, un simple iceberg. La Historia no es un proceso acumulativo, sino que está plagado de giros insospechados y sorpresas impensables. Eso debiera llevarnos a ser más prudentes en nuestros juicios acerca de futuro. Como sabiamente dijo el

famoso jugador de béisbol Yogi Berra "hacer predicciones es muy difícil, particularmente sobre el futuro". Con todo, déjenme advertirles: 2012 va a ser el año del fin del mundo. De nuestro mundo, del mundo que conocíamos. No nos vamos a extinguir espero- pero nos vamos a adentrar en un universo donde las reglas de juego van a ser otras, donde los importantes van a ser otros y donde lo que importa será otra cosa. que hemos dejado de ser ricos y que seremos más pobres, debería estar asumido. Que la ética del trabajo, que nunca deberíamos haber olvidado, se impone, también. Pero hay más. El sueño europeo, por ejemplo, se

desvanece. Como también sucede con la América líder del mundo. Que China vaya a salvarnos es tanto como pedir tener fe en los milagros políticos en un país de ateos oficiales. Occidente, el Este, el Oriente Medio, se van a confundir en un batiburrillo de conceptos de escaso sentido. El mundo no se ordena, sino que se desordena. En situaciones así conviene recordar aquella máxima de Lord Palmerston: "Inglaterra no tiene ni amigos ni enemigos permanentes, solo intereses permanentes". Sustituya Inglaterra por su país. Porque será lo único cierto que le quede en el año del fin del mundo.

Rafael L. Bardají www.gees.org Publicado en La Gaceta, 27 de febrero de 2012


nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012

Opinión

7

AÑO DE GRACIA: Una mirada al barrio

E

crítica

Pedro de Frutos Periodista

n el corazón del barrio de Gracia, en Barcelona, una sesentona avinagrada comparte piso con un joven recién llegado de una pequeña localidad de la región que busca su sitio en el mundo. Ambos, aunque no lo saben, están condenados a entenderse, mientras una hermosa joven y el propietario de un bar ejercen de catalizadores. El realizador barcelonés Ventura Pons es fiel a su cita prácticamente anual con las pantallas. Se trata de un currante de la cinematografía española, capaz de viajar a cualquier confín del mundo con tal de exhibir sus películas. Usualmente, se mueve en el terreno de la comedia, pero sus mejores trabajos, desde nuestro punto de vista, los ha conseguido gracias al documental. Su irrupción con Ocaña, retrato intermitente resultó todo un hallazgo, que refrendaría más adelante con su atenta y escudriñadora mirada en producciones en sus incursiones en el drama. Ventura Pons sabe como pocos plasmar lo que sucede a su alrededor y, cuando se decanta por la comedia, su trabajo está próximo al sainete partiendo del costumbrismo más ortodoxo. Probablemente, le falta fijarse un poco más en el lenguaje de la calle, que sublima con ciertos tópicos, algunos marginales, y un vocabulario plano a la vez que comprensible para todos los públicos. Año de Gracia es una muesca más en su revólver de ese tipo de cine que hace casi sin despeinarse y para el que recurre casi siempre a un cierto tipo de actores que le conocen a la perfección. Desde Enric Majó en sus comienzos, pasando por Nuria Espert y Rosa María Sarda y Santi Millán, cabeceras de reparto de esta nueva producción junto a Oriol Pla, un casi debutante en la gran pantalla. En este film lo que intenta su autor, coguionista y productor es jugar

DE CINTURA PARA ARRIBA: Amor sin barreras

R

osalba está enamorada de Danilo, un hombre que cumple condena en la cárcel. Para avivar la pasión decide escribirle a diario una carta, pero prefiere que lo haga Katia, que vive postrada en una silla de ruedas, y quien mejor puede describir los afectos. La rutina diaria hace que Katia y Danilo terminen sintiendo una atracción irrefrenable el uno por el otro. Esta ópera prima de Gianfrancesco Lazotti nos descubre un guionista inteligente y un realizador del que se pueden esperar cosas muy interesantes en el futuro. De momento, nos quedamos con un primer trabajo atrayente y en ocasiones sugestivo, bien hilvanado en su desarrollo, al que es muy difícil sacarle mayor partido, salvo por el elenco de actores, y que no deja de ser una entretenida obra de arte menor que se ve con complacencia. Y es que su autor sabe llegar al corazón del espectador más que a su cabeza gracias a la ortodoxa confección de un drama romántico con ligeros toques de humor que no resultan suficientes como para pensar que nos hallamos ante una comedia al uso. La propuesta es la de una historia de amor llevada al límite entre un hombre y una mujer que apenas se conocen salvo por las cartas que ella le escribe a la cárcel. Toco comienza cuando Rosalba conoce a Danilo, quien termina en prisión acusado de homicidio. Ella, a pesar de que es una mujer inconstante y casquivana, decide escribirle a diario, pero encarga de ese cometido a su compañera de piso, Katia, una bella joven que debe desplazarse en silla de ruedas y a quien los médicos conceden siete años de vida por culpa de una enfermedad degenerativa. Danilo va cayendo en las sensuales redes que esa mujer escribe con tanto apasionamiento hasta que un día ella se presenta en la prisión para conocerlo. Utilizando sus armas de mujer y de disminuida física consigue la audiencia, a la que seguirá otra y otra, y otra... Ambos están decididamente enamorados y ahora piensan, incluso, en el matrimonio. Para Danilo es una evasión que deriva hacia un amor que primero es superficial para luego irse asentando. Por lo que respecta a Katia, se trata de sentirse útil, comportarse como una mujer normal y ser la antítesis de su amiga, incapaz de mantener una relación más allá de un par de semanas. Pero toda historia que se precie deriva inevitablemente hacia un final más o menos lógico o tal vez sorprendente. De cintura para arriba cumple en ese aspecto las expectativas con una conclusión tan inesperada como sorprendente. Katia alberga en lo más profundo de su ser otras intenciones que solamente confía a Rosalba, y que niega al espectador, que las va descubriendo conforme llega el final. Ahí es donde el film resulta más endeble, aunque la sorpresa de la historia oculta las deficiencias de la puesta en escena. El tono cómico ayuda también a eliminar tensiones y a que la película mantenga un nivel uniforme que sin duda se agradece. No deja de ser, como explicábamos, una obra menor, pero de la que nadie sale del cine echando pestes. Todo lo contrario, lo hace con la sensación de haber pasado un rato agradable, aunque totalmente prescindible, tras visionar una obra que no incomoda pero que tampoco apasiona y en la que las mujeres – Cristiana Capotondi y Nicoletta Romanoff- rayan a mayor altura que sus compañeros masculinos de reparto.

con el barrio en el que transcurre la acción y el nombre de la mujer en el umbral de la ancianidad que se integra en un programa de la Generalitat según el cual chicos jóvenes cuidan de los mayores a cambio de recibir cobijo. Así llega a Barcelona el joven protagonista, que nunca antes ha estado en la gran ciudad y que viene dispuesto a estudiar Bellas Artes y ser alguien en el futuro. Mientras, asiste a la descomposición de su familia, con su madre largándose a Escandinavia con un camionero, su hermano en Brasil y su padre mirándose al ombligo. Los dos personajes principales no se entienden, pero están hechos para que la convivencia entre seres humanos brille una vez más. Tiene como catalizador a una vecina –la incombustible y tan próxima al director, Estrella Moreno- y el dueño de un pequeño bar situado en la planta baja, al que Santi Millán da vida con oficio. Entre sus sonrisas e ironía van pasando amables imágenes, salpicadas por una historia de amor casi imposible, que se edulcoran todavía más al final. En medio, nos falta algo más del sabor de un barrio que posee, como cualquier otro, su propia idiosincrasia y que se nos descubre a través de pinceladas de brocha gorda y unas cuantas referencias en los diálogos. Le sobra sainete y le falta costumbrismo, curiosamente, la mejor referencia en la obra de Ventura Pons. El barrio, lejos de ser un personaje protagonista se queda en poco más que un extra con frase, un secundario con escaso papel, cuando debiera ser tan protagonista como Gracia o su inquilino. Sí que hay, a cambio, un buen aderezo musical gracias a una interesante y comprometida banda sonora en la que no podía faltar Gato Pérez, tan querido por el creador de este film y a quien en su día dedicó su documental El Gran Gato.


8

Actualidad

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

La Comunidad suprime trámites para favorecer el emprendimiento

Acusan a Educación de prohibir concentraciones de apoyo a los estudiantes de Valencia

Se celebra la VIII Semana del Empleo y el Emprendimiento de Majadahonda

La FAPA aseguró que el seguimiento fue “alto” en los centros donde no se siguieron “instrucciones”

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid impulsa el emprendimiento mediante la eliminación de trámites burocráticos, medidas liberalizadoras y otras de estímulo fiscal como el pago de las tasas municipales relacionadas con el inicio de la actividad a los autónomos y empresas de reducida dimensión. Así lo destacó ayer el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, en la inauguración de la VIII Semana del Empleo y el Emprendimiento de Majadahonda. “El objetivo del Gobierno madrileño es generar un entorno político, económico y social que facilite la actividad y la creación de empleo”, resaltó Manglano, quien añadió que “este objetivo se consigue con un gobierno que genera confianza y que prima la libertad, y no el intervencionismo”. Manglano recordó la intención de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de eliminar las trabas burocráticas para facilitar la apertura de nuevas oficinas y negocios hosteleros, medida que se suma a la ya impulsada por el Gobierno regional para agilizar la apertura de comercios, de forma que bastará con una declaración responsable, sin necesidad de la

REDACCIÓN Madrid

Percival Manglano es el consejero de Economía

licencia definitiva, para ponerlos en marcha de forma inmediata. La Comunidad de Madrid está siendo pionera en llevar a cabo medidas liberalizadoras para reactivar el tejido empresarial como las citadas o la libertad total de horarios a los comercios. Asimismo, la Comunidad de Madrid abonó el gasto ocasionado por el pago de las tasas municipales relacionadas con el inicio de las actividades empresariales

a 2.422 autónomos y pequeñas empresas de la región, lo que ha supuesto la creación de más de 4.300 nuevos puestos de trabajo. Esta medida, que consiste en abonar el pago las tasas locales relacionadas con el inicio de la actividad a los autónomos y empresas de reducida dimensión como medida para reactivar la economía madrileña e impulsar la actividad de los emprendedores, se mantiene en 2012.

La Federación de Asociaciones de Padres del Alumnado de la Comunidad de Madrid (FAPA) Francisco Giner de los Ríos y el Sindicato de Estudiantes acusaron ayer a la Consejería de Educación madrileña de dar instrucciones verbales a los directores de los Institutos de Educación Secundaria (IES) de no permitir las concentraciones en apoyo a los estudiantes de Valencia. Asociaciones de padres, estudiantes y directores de centros educativos públicos habían convocado para ayer protestas de cinco minutos de silencio (12.00 a 12.05 horas) en todos los centros educativos públicos de España por la “desproporcionada” actuación policial llevada a cabo la semana pasada en Valencia durante las protestas estudiantiles. Fuentes de la Consejería de Educación aseguraron que ni el departamento que dirige Lucía Figar, ni ningún alto cargo, ni la Subdirección de Inspección ni los cinco jefes de Inspección dieron ningún tipo de órdenes en este sentido y han calificado la denuncia de padres y alumnos de falsa. Por su parte, el presidente de

la FAPA, José Luis Pazos, explicó que el seguimiento fue “alto” en aquellos centros donde los directores no siguieron las “instrucciones verbales” que la Administración madrileña, a través de la inspección educativa, dio.

Límites a derechos

“La administración ha dado instrucciones verbales a través de la inspección de que las prohibiera”, lamentó Pazos, quien señaló que se han limitado derechos constitucionales como la libertad de expresión o la libertad de reunión, que no necesitan autorización previa”. A su juicio, esto demuestra la política del Gobierno regional basada en las “prohibiciones y las represalias” aunque destacó que hay centros que no han seguido estas instrucciones verbales, de las cuales, “nadie se hará después responsables” porque es una llamada y “es muy difícil demostrarla”. Pazos destacó el carácter “silencioso y pacífico” de estas concentraciones que se han desarrollado a las puertas de algunos centros como el de Villablanca, donde los estudiantes han portado una pancarta que rezaba ‘La educación previene la violencia’.

Un biochip diagnostica más de 350 enfermedades genéticas Aguirre visitó ayer el Instituto de Genética Médica y Molecular del hospital de La Paz coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Enfermedades Raras REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y el gerente del Hospital Universitario La Paz, Rafael Pérez-Santamarina, visitó ayer las instalaciones del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) de La Paz inauguradas el pasado 28 de febrero de 2011. La visita se realizó coincidiendo con el Día Internacional de las Enfermedades raras que, este año, se celebra mañana miércoles bajo el lema “Unidos por las Enfermedades Raras seremos más fuertes”. Este centro sitúa a la Comunidad de Madrid en la vanguardia del diagnóstico y de la investigación en enfermedades genéticas. Sus investigadores han diseñado un biochip con marca registrada en España, Europa y Estados Unidos, denominado Karyoarray® para el diagnóstico de más de 350 enfermedades genéticas y malformaciones congénitas. “Quiero dar la enhorabuena al Doctor Lapunzina por el acierto con el que coordina el trabajo de tan destacados investigadores y por la licencia de marca de ese biochip, gracias a la cual van a poder utilizarlo otros hospitales públi-

Aguirre, ayer, en un momento del acto

cos y privados de España y Portugal”, señaló la presidenta. El Karyoarray® es una herramienta, validada y registrada a través del Nodo de Innovación de IdiPAZ y está conformada por una base de datos que incorpora el conocimiento adquirido por el Servicio de Genética del Hospital La Paz en sus más 30 años de experiencia y un cristal con 60.000 sondas para analizar el genoma completo de una persona en busca de alteraciones cromosómicas. Se ha demostrado que este diseño puede incorporarse al estudio de pacientes con retraso mental, autismo y anomalías congénitas

múltiples lo que incrementará el porcentaje de detección de algunas de estas patologías y ayudará en el diagnóstico clínico, molecular y el consejo genético de los pacientes y sus familias. Estas alteraciones representan alrededor de un tercio de las visitas a las consultas de Genética de los hospitales. Este biochip se ha utilizado en la rutina clínica en el Hospital Universitario La Paz y ha permitido realizar, en el último año, estudios de diagnóstico a más de 800 pacientes. A partir de ahora, gracias a la licencia de la marca, la experiencia del Instituto de Genética Médica y Molecular va a permitir poner en el mercado de España y Portugal, en su etapa inicial, este producto para que sea accesible a otros hospitales públicos y privados de ambos países. En su primer año de funcionamiento, el Instituto de Genética ha conseguido ofrecer a la población de la Comunidad de Madrid un programa integral de asistencia clínica en diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades raras de base genética, incrementando notablemente su actividad. Así, ha realizado cerca de 3.000 consultas y cerca de 53.000 estudios citogenéticos y moleculares con una cartera de servicios de más de 350 determinaciones, lo que le convierte en un centro de referencia nacional.


SUMARIO

EL ESCORIAL El servicio de recogida de aceite usado hace balance de su año de existencia: 6.205 litros que no contaminarán el entorno

SAN LORENZO El Centro de Agua y Salud, que se construye en el polideportivo El Zaburdón, estará listo en abril

página 12

Martes 28 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.156

página 12

BOADILLA Cuatro millones de los fondos FEDER para la restauración del Palacio del Infante Don Luis

CULTURA Más de 8.000 escolares, en el programa de Difusión de las Artes Escénicas de Las Rozas

página 14

página 15

Distribución Gratuita

Municipios


10

Municipios

REDACCIÓN Madrid

El pasado jueves, 23 de febrero, alrededor de las 16.30 horas, agentes de la Guardia Civil adscritos a la Unidad Central Operativa, UCO - órgano central del servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil, encargado de la investigación y persecución de la más graves formas de delincuencia y crimen organizado, y entre ellos los delitos económicos, así como otros asuntos-, detenían en su residencia de la Urbanización Ciudalcampo de San Sebastián de los Reyes a José Carlos Gómez Paredes, empresario natural de Collado Villalba, administrador y socio único de la empresa COVER COLLADO INVERSIONES S.L.U, y conocido en la zona, entre otras cosas, por ser uno de los constructores del polémico túnel y aparcamiento de Honorio Lozano-Batalla de Bailén en Collado Villalba. Según ha podido saber EL TELÉGRAFO, Gómez Paredes fue trasladado a los Juzgados de Plaza de Castilla, donde ayer, a

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

Gómez pasó ayer a disposición judicial y fue interrogado por el juez las 13.30 horas, fue llamado a declarar en el Juzgado Número 30 por el juez que instruye su caso, que por el momento se mantiene bajo secreto de sumario, por lo que no han trascendido muchos más datos. Además de la detención del empresario villalbino, los agentes realizaron un registro exhaustivo de su domicilio en busca de documentación. Gómez Paredes, que según ha podido saber EL TELÉGRAFO podría estar siendo investigado en relación a diversos delitos de índole económica, se hizo famoso hace algo más de un año cuando se convirtió en el protagonista, junto al ex alcalde socialista de Collado Villalba, José Pablo González, y el ex concejal de Urbanismo y Hacienda del municipio, José Antonio Gómez Sierra, de unas famosas fotos, en Ando-

rra y Punta Cana, respectivamente, que dieron lugar al bautizado por los medios de comunicación como ‘Caso Villalba’ por supuesto trato de favor del Ayuntamiento a este empresario de la construcción. El aspecto más polémico de la relación entre el constructor y el Ayuntamiento de Collado Villalba, entonces gobernado por el PSOE, está en la ejecución de las obras de Honorio Lozano-Batalla de Bailén, que fueron adjudicadas, por el régimen de concesión administrativa, a una UTE formada por la empresa de Gómez Paredes, COVER, y la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A., conocida sobre todo por haber sido la responsable, en tiempo récord, de la demolición de la torre Windsor de Madrid, arrasada por un incendio en febrero de 2005. COVER, por su parte, ya había ejecutado diversas obras públicas en el municipio, entre ellas la remodelación integral del Polígono P-29 y la creación del recinto ferial de la localidad junto a la carretera M601, así como diversas obras pri-

El propietario de COVER podría estar investigado por delitos monetarios vadas, principalmente promociones de viviendas.

Cronología El 15 de diciembre de 2005 el Pleno del Ayuntamiento aprobó el proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo y reforma de la calle Honorio Lozano, entre las calles Real y Virgen del Pilar, y de nuevo diseño urbano en la calle Batalla de Bailén, entre la plaza de España y la plaza de la Sierra, mediante el sistema de concesión de obra pública. La empresa adjudicataria construiría las infraestructuras y, una vez terminadas, explotaría comercialmente el aparcamiento subterráneo, así como el ya existente en la biblioteca municipal Miguel Hernández (777 plazas en total). El Ayuntamiento entregaría a la constructora una sub-

vención inicial y pagaría anualmente un canon. El 21 de marzo de 2006 el proyecto se adjudicó a la UTE formada por Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A., y Cover Collado Inversiones S.L.U., que posteriormente constituirían la denominada Concesionaria Collado Villalba, S.A., con un precio de ejecución de la obra de 17,2 millones de euros, según el contrato firmado el 20 de abril de 2006. El 5 de mayo de 2006 se firmó el acta de replanteo e inicio de las obras. A partir de ahí comenzó el ‘via crucis’ urbanístico de la polémica obra, que pasados los 12 meses previstos en la concesión estaba lejos de estar terminada. De hecho, el Ayuntamiento aprobó varias ampliaciones de ejecución de obras y, lo más polémico, un proyecto modificado que variaba sustancialmente el coste de las obras, la aportación inicial del Ayuntamiento y el canon anual a pagar, justificado en las dificultades que se habían originado durante la ejecución del proyecto por las características del subsuelo de la calle Honorio Loza-


11

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012 ADEMÁS

Archivada la denuncia de Gómez Paredes contra el alcalde de Collado Villalba

no. En resumen: la obra, prevista inicialmente en 17,2 millones de euros, según la empresa pasaba a costar 20,3 millones de euros, más 12,6 millones del proyecto modificado. También se variaba el canon anual a pagar por el Ayuntamiento, previsto en 603.383 euros anuales y que pasaba a ser de 1,31 millones de euros anuales (más las correspondientes revisiones), la aportación inicial del Consistorio (prevista en 3,7 millones de euros y que pasaba a fijarse en 14 millones de euros). Por otra parte, durante la ejecución de las obras el Ayuntamiento solicitó a la Concesionaria que ampliara el ámbito de actuación a zonas aledañas a las calles en remodelación, lo que supuso una intervención complementaria, cifrada en cerca de cuatro millones de euros más. A todo esto, las obras acabaron durando más de dos años y, una vez terminadas, pasaron meses antes de que se pudieran abrir al público tanto el túnel como el aparcamiento subterráneo, a la espera de los informes pertinen-

José Carlos Gómez se hizo famoso por el conocido ‘Caso Villalba’ tes, como el del Consejo de Estado, acerca de las modificaciones, sustanciales, del contrato inicial. Además, el Ayuntamiento había previsto, para albergar todos los áridos extraídos en el movimiento de tierras de las obras, la cesión a la Concesionaria de una parcela en la zona de la ITV, que pasó a ser conocida popularmente como MonteCover, para evitarle a la empresa los costosos traslados de los áridos a los centros de tratamiento. Unos terrenos que no fueron desalojados hasta mucho después de terminados los trabajos y que, aún hoy, a pesar de que en el pliego de condiciones se establecía específicamente que debían ser restituidos a su estado original, aún muestran las consecuencias de su utilización. Toda esta tramitación no

habría supuesto más que una desafortunada y, a la postre, enormemente costosa obra pública si, en diciembre de 2010, no se hubieran publicado en un diario de tirada nacional unas fotografías en las que se veía al máximo responsable de COVER, José Carlos Gómez Paredes, pasando las vacaciones de la Nochevieja de 20062007 en compañía del alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, amigos y sus respectivas familias, en el Grau Roig de Andorra. Unas imágenes a las que se unieron, poco después, las de otras vacaciones familiares, en este caso del concejal de Urbanismo por aquel entonces, José Antonio Gómez Sierra, con Gómez Paredes en Punta Cana, en el verano de 2004. Unas imágenes que levantaron todo tipo de suspicacias y que, a la postre, fueron interpretadas como una evidencia de la ‘amistad’ e incluso la connivencia de Gómez Sierra y González con el constructor al que se le había adjudicado la obra más cara y polémica de toda la historia de Collado Villalba.

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Collado Villalba archivó, hace unos días, la denuncia presentada por José Carlos Gómez Paredes contra Agustín Juárez, presidente del PP y actualmente alcalde de la localidad, por varias declaraciones realizadas por Juárez cuando comenzaron a darse a conocer las informaciones por el bautizado como ‘Caso Villalba’. Según Gómez Paredes y sus representantes legales, el ahora alcalde villalbino habría incurrido, mientras estaba en la oposición, en un delito de calumnias con publicidad y de supuestas injurias verbales por escrito por diferentes afirmaciones sobre las relaciones entre la empresa COVER y su propietario y el entonces alcalde de Collado Villalba, el socialista José Pablo González que, sostenían en su denuncia, “dejan entrever la comisión de posibles delitos como el de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y asociación ilícita”. Según ha explicado a EL TELÉGRAFO Agustín Juárez, que tuvo que acudir al Juzgado a declarar por este asunto el pasado 7 de febrero, “la jueza ha estimado oportuno archivar la causa porque no ha visto, en ningún momento, que por mi parte se hubieran pronunciado calumnias contra el constructor de la obra del túnel de Honorio Lozano. Yo lo que siempre he dicho es que el problema no está en quien dice las cosas sino en quien las hace y, al final, me alegro que se haya aclarado este asunto”. En su declaración del pasado 7 de febrero, ha explicado el alcalde de Collado Villalba, se aportaron a la jueza copias de todas las informaciones de prensa publicadas acerca del ‘Caso Villalba’, para demostrar que las declaraciones públicas realizadas entonces eran “fiel reflejo de las informaciones que iba

publicando un diario de tirada nacional durante los primeros días del mes de diciembre”. Informaciones, recuerda, “que aún no ha desmentido nadie y de las que nos hicimos eco”. También se aportó, como documentación, las preguntas que el PP realizó en el Pleno municipal tanto a José Pablo González, alcalde de Collado Villalba, como a José Antonio Gómez Sierra, concejal del Grupo Municipal Socialista, respecto tanto a las obras realizadas por la empresa propiedad del constructor como a la relación de ambos con el mismo. “Le dije a la jueza que, en pleno ejercicio de mis responsabilidades como portavoz del Grupo Popular, en el Pleno exigimos, primero, una Comisión de Investigación, luego hicimos 50 preguntas, otras ocho preguntas monográficas y era en función de mi cargo como portavoz del PP”. También se aportó información a la jueza, durante la vista, de la tramitación de la obra de Honorio Lozano-Batalla de Bailén y sus costes para las arcas municipales. “El constructor afirmaba que era irreal, como habíamos dicho desde el PP, que la obra, que estaba tasada en 20 millones de euros, costó 40 millones. Y lo que le manifesté a la jueza es que, entonces, esa era la información que teníamos, porque era lo que había publicado el periódico ABC. Ahora, desde dentro del Ayuntamiento, sabemos que la deuda alcanza a los 100 millones de euros, que es lo que nos queda por pagar en los próximos 47 años de canon”. El regidor villalbino ha mostrado su “satisfacción” por el archivo de la querella y ha reiterado que tanto entonces con sus declaraciones, como ahora, su interés siempre ha sido, con “responsabilidad”, “defender los intereses de los vecinos de Collado Villalba”.


12

Municipios

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

Gran éxito de la campaña de recogida de aceites EL ESCORIAL.- Se ha evitado que 6.205 kilos vayan a parar a los ríos

SAN LORENZO.- El Ejecutivo hizo una visita para ver el ritmo de las obras REDACCIÓN San Lorenzo

ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial hizo ayer balance de la recogida de aceite doméstico usado, servicio que gestiona la empresa División Verde. En tan solo un año de servicio se ha evitado que 6.205 litros de aceite procedentes de frituras domésticas, haya ido a parar los ríos. Esta cifra es el equivalente al 17 por ciento de aceite procedentes de los hogares de los vecinos, o lo que es lo mismo, no se han contaminado con siete millones de kilos de aceiten los ríos, lo que es el equivalente a 3.000 piscinas olímpicas, señaló el edil de Medio Ambiente, Ignacio Belaunde. Una cifra récord, dijo el edil, si se tiene en cuenta que las comparativas con otros municipios en los mismos doce meses se situa entre el tres y el seis por ciento y algo, destacó, “que no solo merece destacar sino también felicitar porque los vecinos, con esta pequeña acción, han aportado su granito de arena para la conservación del entorno natural”. Pero para hacernos una idea más gráfica de lo que supone el

Se prevé que el Centro de Agua y Salud entre en funcionamiento en el mes de abril

Los vecinos han evitado que 6.205 kilos de aceite vayan a los cauces de los ríos

haber evitado que un 17 por ciento de aceite consumido en los hogares escurialenses no haya contaminado nuestras aguas nos pone algunos ejemplo, el edil de Medio Ambiente, Ignacio Belaunde. Pero con sólo echar el aceite de frituras en una botella de plástico y posteriomente a alguno de los 20 puntos de recogida que hay en el Escorial, no sólo evitamos contaminar el agua. De su reciclado podemos obtener jabón y bio-

diesel, que podría ser adquirido a precio más bajo que el de mercado por los ayuntamientos colaboradores. De momento el reciclado de aceite usado es obligatorio en las empresas e industrias restauradoras, mientras que el de uso doméstico es voluntario. Pero no hay que olvidar que de la voluntad ciudadana depende ahorrar muchos costes en la limpieza de tuberías y depuración de nuestras aguas.

Varios ediles del Ayuntamiento, técnicos y la empresa encargada de la gestión visitaron el ritmo de las obras que lleva el futuro Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Esorial, cuya apertura está prevista para el próximo mes de abril. Éste está integrado dentro del polideportivo El Zaburdón, convirtiendo al complejo en un punto imprescindible para el disfrute y el relax, ya que se encuentra a cinco minutos del casco histórico, por lo que podrán disfrutar de él no sólo los vecinos sino también los visitantes. El centro se ha desarrollado con el planteamiento de crear un circuito saludable y terapéutico, pensando especialmente para el beneficio de la salud, compuesto con los siguientes elementos: una zona de circuito (piscina de hidromasaje: temperatura del agua 34ºC), formada por tumbonas con soplantes, chorros de tratamiento para miembros inferiores, lumbares, abdomen, cervicales, cascadas de hombro; luego hay una zona de piscina de relax (con temperatura a 38 ºC, con un banco corrido perimetral con soplantes en solera y paredes); también una piscina de tonificación (con el agua entre 4 y 10 ºC); una terma (habitáculo con banco perimetral a 50ºC de temperatura ambiental y 70 por ciento de humedad relativa); un baño turco (cuarto con banco perimetral a 45ºC de temperatura y 99 por ciento de humedad relativa); área de ducha

de agua fría; ducha de contraste o escocesa bitérmica (agua caliente a 40ºC y fría a 4ºC); ducha de esencias (es una ducha bitérmica con aceites); ducha de inicio; pediluvio (es un camino de piedras con rociadores de agua bitérmica en los laterales) y tumbonas térmicas. La superficie total de ocupación de Centro de Agua es de 422 metros cuadrados, distribuidos en 261, la zona de circuito; 65 la zona de aseos y 96 la de almacén y sala técnica. Los materiales con los que se ha ejecutado el centro son de primera calidad, aplicando revestimiento de alicatados en paramentos verticales, de diferentes colores y diseños para hacer el espacio acogedor y cálido, además de confortable en función de los usos. Los vasos de las piscinas se han revestido de gresite, así como la terma y el turco. En la zona de vasos de piscinas se ha optado por el revestimiento con materiales de diferentes acabados para jugar con la luz natural. El solado se ha realizado con material cerámico porcelánico antideslizante. El falso techo se ha ejecutado con material antihumedad y antibacteriano y la instalación de alumbrado se he realizado con lámparas led. El planteamiento de este Centro es de uso terapéutico y termal ofreciendo el equilibrio idóneo a aquellas personas que quieren huir del estrés y las preocupaciones, para encontrar un espacio donde relajarse. El usuario deberá seguir unos pasos ordenados y con criterio fundado para beneficiarse del circuito termal.

BREVES Galapagar aprueba la ordenanza de la limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos Con los votos favorables de todos los grupos municipales, menos la abstención de IU-Los Verdes, el pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Galapagar aprobó la nueva ordenanza municipal de la limpieza de los espacios públicos y la gestión de residuos, que se dirige especialmente hacia aquellos vecinos que incumplen las normas básicas de convivencia y que, con su actitud incívica, ensucian las calles y dañan la imagen de Galapagar. Por este motivo, la nueva normativa que entrará en vigor tras su publicación en el BOCAM (aproximadamente 20 días) contempla un endurecimiento de las sanciones y acciones como realizar graffitis, verter residuos o deteriorar el mobiliario serán perseguidas duramente. Así, volcar una papelera, hasta 750 euros; realizar un graffitti en una fachada de 300 a 3.000,00 euros y, en caso de reiteración de 600 a 6.000 euros; dañar los recipientes suministrados por el Ayuntamiento destinado a la recogida de residuos, hasta 3.000 euros. Mano dura contra los incívicos y muy especialmente, contra aquellos propietarios de perros que no cumplen las normas y no se responsabilizan de los excrementos sus mascotas.


nÂş 1.156 â—? Martes 28 de febrero de 2012

13


14

Municipios

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

Fondos europeos para el palacio del Infante BOADILLA.- Se destinarán en total cuatro millones de euros REDACCIÓN Boadilla

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte aprobó la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid para cofinanciar, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), un proyecto de restauración del Palacio del Infante Don Luis y su entorno por valor de cuatro millones de euros. El Ejecutivo local abordará por fases la recuperación del conjunto histórico, diseñado por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII, por lo que también ha solicitado “apoyo a otras entidades públicas y privadas”. Así, responsables municipales recordaron que recientemente se firmó otro acuerdo con el banco Santander para restaurar dos grandes portones de acceso por 160.000 euros y que en los presupuestos municipales hay prevista una partida de 400.000 euros. Con esta última cantidad se acometerá la limpieza y mejora de los techos y cubiertas invadidas por los nidos de cigüeñas y las bajantes de los tejados de agua, para evitar más humedades. Según informó el Ayuntamiento, los fondos FEDER se

Palacio del Infante Don Luis

emplearán para restaurar las fachadas del edificio; un proyecto que dirigirá José Ramón Duralde, arquitecto experto en patrimonio artístico, y que asciende a 400.000 euros. El siguiente paso será licitar las obras y sacarlas a concurso para poder empezarlas este año. Recuperar la entrada supondrá 70.000 euros, y restaurar la agrietada capilla, otro de los lugares prioritarios, unos 250.000. Una vez finalicen las obras en en la capilla, “el equipo de Gobierno ya ha conseguido el

compromiso de la Diócesis de Madrid para la cesión de alguna obra de su propiedad que ornamente la sala”. Por otra parte, en el Pleno en el que se aprobó la firma del convenio para recibir los fondos FE DER también se acordó rescindir el convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Autor de la SGAE, por el que esta última entidad iba a instalar su sede en el Palacio. La anulación del acuerdo, se efectúa, según el Consistorio, “en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con fecha de 9 de septiembre de 2010”. Asimismo, en dicha sesión se aprobó la imposición de una sanción de 57.000 euros a la Congregación Legionarios de Cristo por “incumplimiento” en el plazo para finalizar la construcción de un colegio en el municipio. Esta medida recibió el voto en contra de Alternativa por Boadilla y PSOE. A juicio del portavoz socialista, Pablo Nieto, “en lugar” de la multa “se debería haber rescindido el contrato” por el que se les cedió el terreno municipal de 25.000 metros cuadrados para construir la dependencias educativas.

BREVES Más de 8.000 alumnos utilizaron la biblioteca León Tolstoi de Las Rozas en horario de apertura especial Más de 8.000 estudiantes utilizaron la biblioteca municipal Leon Tolstoi de Las Rozas durante su horario de apertura especial. Del 20 de enero al 10 de febrero la sala de estudio de este recinto permaneció abierta 24 horas al día de de jueves a domingo y con un horario ampliado hasta las tres de la madrugada en el caso de lunes, martes y miércoles. Estos datos fueron facilitados por la visita que realizó a las dependencias el alcalde de la localidad, José Ignacio Fernández Rubio. “Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Las Rozas responde a la demanda de los jóvenes del municipio de contar con espacios públicos para el estudio, la investigación y la lectura”, señaló el regidor, que destacó que casi 50.000 vecinos cuentan con el carné de la biblioteca municipal. El pasado año, las bibliotecas municipales de Las Rozas atendieron a 489.377 usuarios (418.304 adultos y 71.073 infantil-juvenil) realizaron 266.377 préstamos (163.636 adultos y 102.741 infantil-juvenil).

Un grupo de estudiantes norteamericanos visitaron Las Rozas en un programa de intercambio El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por la concejal de Educación y Cultura, Mercedes Piera, recibió el viernes a un grupo de estudiantes norteamericanos del instituto público Southington High School, que están pasando unos días en el municipio gracias al intercambio cultural organizado por este centro y el colegio Bérriz. Los alumnos, acompañados por la directora del centro, Pía Rodríguez, y sus profesores, intercambiaron experiencias y anécdotas con el alcalde antes de recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad y tomar unas tapas en la Plaza de España. Éste es el primer intercambio puesto en marcha por el colegio Bérriz con este instituto del estado de Connecticut (EE.UU.), en el que 750 de sus más de 2.200 alumnos son estudiantes de español. El programa de intercambio tiene como objetivo que los alumnos participantes de ambos centros educativos realicen una inmersión lingüística y se acerquen a la realidad cultural de sus respectivos países.

La alcaldesa se reunió con la Delegada del Gobierno para analizar la situación de la seguridad en Pozuelo La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, mantuvo una reunión con la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, para analizar la evolución y situación actual de la seguridad en el municipio así como la coordinación entre Policía Nacional y Policía Municipal. En este sentido, Adrados destacó la “excelente relación” entre ambos cuerpos, “lo que ha ayudado sin duda al descenso progresivo de la tasa de criminalidad de Pozuelo”. En concreto, durante el año 2011, esta bajada fue de un 0,7 por ciento, mientras que la eficacia policial, es decir, el descubrimiento de hechos delictivos y posterior detención de los delincuentes, se incrementó un 3 por ciento. Por otra parte, la regidora puso en conocimiento de la delegada del Gobierno los distintos dispositivos y campañas especiales de seguridad que se pusieron en marcha durante la Navidad, las fiestas patronales o en los meses de verano y que se cerraron con “muy buenos resultados y un gran reconocimiento por parte de los vecinos”.

El servicio de Protección Civil en Villanueva del Pardillo pasará a realizarse sólo con personal voluntario Desde este mes, el servicio que Protección Civil está prestando en Villanueva del Pardillo pasará a realizarse sólo con personal voluntario, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Servicio de Emergencias 112. La Concejalía de Seguridad Ciudadana ofrece para este servicio las dependencias municipales, recursos y ambulancia habitual. El horario de atención se fijará en función de la disponibilidad del personal voluntario, ya que desde este mes no habrá personal contratado por el Ayuntamiento. Así lo han asegurado los responsables municipales quienes han detallado, no obstante, que la Policía Municipal “continúa disponible 24 horas 365 días a la semana para cualquier emergencia”. Estas fuentes relataron que el Ayuntamiento “está abierto a cualquier voluntario formado de Protección Civil que desee prestar este servicio en Villanueva del Pardillo”.


Cultura

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012

15

Finaliza el programa de Difusión de José Tomás se implica con la igualdad de género las Artes Escénicas de Las Rozas Se convoca en Galapagar la tercera edición de un concurso literario dirigido a los centros educativos

Más de 8.000 escolares participaron en las actividades entre octubre y febrero REDACCIÓN Las Rozas

REDACCIÓN Galapagar

Por tercer año consecutivo, José Tomás vuelve a demostrar su implicación con su pueblo natal y su preocupación por fomentar entre los más jóvenes la igualdad y la lucha contra la violencia de género. De esta manera, a través de la Fundación José Tomás y en colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar, vuelve a convocarse un concurso literario dirigido a todos los centros escolares de la localidad. Se trata de un concurso de redacción sobre ‘La Igualdad de Géneros’ en el que podrán participar todos los alumnos de 4º de la ESO de los colegios públicos y

privados de la localidad. El objetivo es fomentar que los alumnos desarrollen su creatividad literaria y, al mismo tiempo, sensibilizar además a los estudiantes e invitarles a que, a través de sus propios relatos, tomen partido en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género. Se presentará un solo trabajo por alumno, con una extensión de tres páginas como máximo, manuscrito, en DIN-A4, por una sola cara. Cada centro escolar deberá realizar una primera selección de trabajos y tendrá de plazo hasta el 28 de marzo para presentarlos al concurso. La entrega de premios tendrá lugar el día 10 de mayo en el Centro Cultural La Pocilla de Galapagar.

La tradición judía llega a la Biblioteca Nacional Exposición sobre los judíos de la Península Ibérica

REDACCIÓN Madrid

‘Biblias de Sefarad: las vidas cruzadas del texto y sus lectores’ es la exposición que hasta el 13 de mayo podrá verse en la Biblioteca Nacional de España. Una muestra, comisariada por Javier del Barco, que explora la historia de la Biblia hebrea en España, el eje central sobre el que gira en el Judaísmo medieval la vida cultural y religiosa de los judíos de la península ibérica. La esencia de la exposición está en los manuscritos que fueron producidos en la península ibérica, que fueron leídos por judíos y por conversos en la España medieval, y coleccionados después por distintos propietarios e instituciones españolas. La mayor parte de los manuscritos que se exhiben salen por primera vez de sus instituciones de origen, brindando así la posibilidad

de conocerlos, observarlos y comprender un fragmento de la historia cultural de España. Ocho secciones articulan la exposición: la Biblia, que goza de un lugar central en la cultura sefardí. Aprendizaje: la lengua de la Biblia, el hebreo, pasa a ser objeto de estudio para emprender la tarea de su traducción. Liturgia: el texto sagrado es la base de la liturgia tanto pública como privada. Exégesis bíblica sobre las interpretaciones del texto sagrado. Polémica, por las distintas interpretaciones. Razón y revelación, enfrentamiento entre ciencia y fe. Espacios de lectura y tipos de lectores, los distintos usos del texto bíblico y su influencia en la arquitectura, poesía, ornamentación Coleccionismo en España, los manuscritos elegidos son un testimonio de permanencia o de viaje de ida y vuelta que refleja las propias vidas de sus lectores y poseedores.

Un total de 8.205 alumnos y 341 profesores de todos los colegios e institutos de Las Rozas han participado en el ‘Programa de Difusión de las Artes Escénicas en Centros Educativos’, organizado por la Concejalía de Educación y Cultura de Las Rozas dentro de sus actividades de promoción cultural. Los escolares del municipio disfrutaron de espectáculos teatrales como ‘Pinocho y Medio’ o ‘La nuova barbería Carloni’ de la compañía italiana Teatro Necesario, conciertos como ‘Los Sonidos del viento’ y montajes de danza como ‘La Cabeza del Dragón’ de la compañía Iberica de Danza, ‘Rio de Luna’ de Date-Danza, o ‘Amantísimo’ de la compañía Sinffín Danza. Cada curso escolar, el Ayuntamiento de Las Rozas elabora este programa con el objetivo de acercar la cultura a los niños y jóvenes escolarizados en el municipio. Las actividades culturales, que se desarrollan fuera del aula en horario lectivo, abarcan espectáculos de música y danza en el Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo, obras de teatro en el Centro Cultural Pérez de La Riva, así como encuentros con autor y

talleres de formación en las Bibliotecas municipales, visitas al Museo Municipal del Ferrocarril de Las Matas, y visitas a exposiciones. Otros eventos especiales completan la oferta cultural especialmente dirigida a los centros educativos de Las Rozas, como el XVII Certamen Escolar de Villancicos, que se celebra en Navidad, o el I Certamen Literario Escolar que se organizará en abril con motivo del Día del Libro

y el Festival Coral Infantil, en mayo. El programa, amplio, variado y de calidad, pretende no sólo ser una ocasión de disfrute para los alumnos, sino también contribuir a cumplir unos objetivos pedagógicos. La pasada semana, dada la implantación del bilingüismo en el municipio, por primera vez en la historia de estas campañas pedagógicas se ofreció a escolares de 4º a 6º de Primaria una obra de teatro en inglés, ‘The Inventors’, de la Compañía Interacting.


16

Clasificados

Martes 28 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.156


Comunidad

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012 REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid pide a los ciudadanos máximo rigor en las medidas de prevención necesarias para realizar quemas controladas de restos vegetales debido al alto riesgo de incendios de estos días. Las condiciones meteorológicas que se vienen registrando en los últimos meses han aumentado notablemente las posibilidades de incendio debido a la sequía y que afecta de manera especial a los vegetales en los montes y campos de Madrid. Por este motivo, la Consejería de Presidencia y Justicia mantiene en máxima alerta a sus efectivos y se reserva el derecho de aplazar las fechas de las quemas si las condiciones meteorológicas concretas de una zona fueran de máximo riesgo. Esta situación se podría dar aún en el caso de que previamente estuvieran autorizadas administrativamente. Si las condiciones persistieran y se valoraran riesgos extremos, se podría determinar la suspensión de las quemas en determinadas zonas. Por su parte, la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo encargado de gestionar la tramitación de las autorizaciones para las quemas controladas de restos vegetales, está extremando las medidas exigidas para otorgar dichas autorizaciones. Paralelamente, la Dirección General de Seguridad ha intensificado las labores de los Agentes Forestales en la vigilancia y control de este tipo de actividades. Las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid tienen ya

Riesgo de incendio por podas ante la sequía La guardería forestal madrileña extrema la vigilancia

La Comunidad pide que se extreme la precaución

orden desde la Dirección General de Protección Ciudadana para que no se proceda a la quema de restos vegetales provenientes de las labores de prevención, limpieza y saneamiento de los montes madrileños. Asimismo, se han reforzado los medios de extinción en alerta con que cuentan en el desarrollo de su labor, con el fin de que estén

Transportes implantará este verano la tarjeta sin contacto para el Abono Joven A Su uso será de 30 días naturales y el usuario podrá elegir el día de comienzo sin necesidad que sea el día 1 REDACCIÓN Madrid

La Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid implantará este verano la tarjeta sin contacto para el Abono Joven A, cuyo uso será de 30 días naturales, y el usuario podrá elegir el día de comienzo sin necesidad de que sea el día 1 de cada mes. La extensión de la tarjeta sin contacto (hasta ahora implantada en los abonos anuales de la zona A) a los abonos transporte mensuales permitirá sustituir los actuales abonos transporte por un nuevo tipo de abono en el que el periodo de validez será de 30 días naturales desde el primer día de uso. Los primeros beneficiados serán los 100.000 usuarios del Abono Joven de la Zona A. Posteriormente, antes de final de año, se extenderá a los 300.000 usuarios del Abono Normal de esta misma zona, que corresponde a la almendra central de la capital y es la que aglutina el mayor número de usuarios del abono transporte (2 de cada 3 usuarios del transporte público). A lo largo de 2013 se irá extendiendo al resto de abonos. La principal ventaja del abono de 30 días naturales es

que será el propio usuario quien decida cuándo comprar el abono, pero no empezará a consumir los días que ha pagado hasta que no lo utilice por primera vez. Esto supondrá un importante ahorro económico para los usuarios. Como ejemplo, los datos registrados por el Consorcio Regional de Transportes reflejan que los usuarios del abono joven de la zona A (los primeros beneficiados por esta mejora) suelen comprar 10 abonos mensuales al año, coincidiendo con los meses lectivos. Según los estudios realizados por este organismo, el nuevo abono de 30 días permitirá reducir la compra a 9 meses manteniendo la misma cobertura. Esto supondrá un ahorro de 30,5 euros. Para poder extender la tarjeta sin contacto a los abonos mensuales, el Consorcio Regional de Transportes ha realizado a lo largo de 2011 una prueba piloto con usuarios reales. Esta prueba ha permitido comprobar tanto el buen funcionamiento de este sistema como la respuesta por parte de los participantes en ella, que ha sido muy positiva. Estos usuarios han destacado sobre todo su flexibilidad, comodidad, facilidad de uso y rapidez.

suficientemente preparadas para el pronto ataque ante la posible aparición de cualquier tipo de incendios. Todas estas medidas extraordinarias se han adoptado para hacer frente al aumento del riesgo de incendios forestales en pleno invierno debido, fundamentalmente, a la falta de lluvias que ha originado un estado de

deshidratación de los vegetales en la región de Madrid. Hasta el momento, el número de conatos de incendios en terreno forestal que han sido atajados triplica a la media de los años anteriores. La rápida y eficaz intervención del Cuerpo de Bomberos y de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid ha impedido que ninguno de estos

17

conatos progresaran. Según datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este invierno está siendo el más seco en Madrid desde 1.893, año en el que se empezaron a elaborar los datos estadísticos. Los parámetros contrastados por AEMET arrojan un nivel de precipitaciones en Madrid durante los meses de diciembre, enero y febrero de 17,5 litros pormetro cuadrado, cuando la media histórica de estos meses es de 128,3 litros por metro cuadrado. Ante estas condiciones extremas, la consejería de Presidencia y Justicia pide la máxima colaboración, además de los agentes implicados en la protección del campo y monte madrileños para evitar incendios, la de agricultores y propietarios. La Comunidad de Madrid pide también una especial colaboración a todos los ciudadanos madrileños que también pueden ayudar a evitar incendios adoptando las mismas medidas de prevención como si nos encontráramos en meses veraniegos. Se recuerda que el uso de fuego para actividades de ocio, tales como barbacoas o cualquier tipo de hogueras, están prohibidas en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, así como las acampadas en los montes. Además, se solicita a todos los madrileños que den aviso de inmediato al Teléfono de Emergencias Co munidad de Madrid 112 ante el avistamiento de humo o cualquier otro indicio que denote un posible incendio en el medio natural.


18

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

Durant y Bryant brillan en el primer All Star de Marc Gasol

Pep Guardiola asegura que no ganarán la Liga El entrenador no cree que puedan alcanzar al Madrid

La exhibición que encabezaron el alero Kevin Durant y el escolta Kobe Bryant permitió al equipo del Oeste vencer por 152-149 al del Este en la 61 edición del Partido de las Estrellas

REDACCIÓN Madrid

El entrenador de FC Barcelona, Josep Guardiola, se mostró “muy contento” con la victoria de su equipo el pasado domingo en el Calderón (1-2), pero repitió en varias ocasiones que “no van a ganar la liga”. “La liga no la vamos a ganar, no vamos a atrapar al Real Madrid, pero tenemos que competir hasta el final como en este partido porque este tipos de encuentros nos hace ser nosotros mimos. Y nos quedamos en paz de jugar siempre al máximo”, aseguró.

REDACCIÓN Madrid

El joven Kevin Durant, designado ‘Mejor Jugador’ del duelo, y el histórico Kobe Bryant, que se convirtió en el máximo anotador de la historia de un ‘All Star’, fueron los protagonistas de la victoria (149-152) de la Conferencia Oeste sobre el Este en el fin de semana de las estrellas celebrado en Orlando, donde Marc Gasol tomó el relevo de su hermano Pau entre los mejores del mundo. Con el mundo dividido entre el Amway Center de Orlando y el todavía Kodak Theatre de Los Angeles, donde se entregaban los Oscars del cine, Kobe Bryant no dudó en aprovechar esta ocasión para seguir rompiendo registros en esta NBA y tras anotar esta madrugada 27 puntos, superó el récord del mítico Michael Jordan como máximo anotador de esta cita de las estrellas. Motivado por superar al ‘23’ de los Chicago Bulls, Kobe Bryant contó en esta ocasión como compañero de reparto con un brillante Kevin Durant, que demostró su calidad con 36 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias para liderar a la Conferencia Oeste al triunfo, tras superar cómodamente en tres parciales a un Este, que se puso las pilas en el último cuarto para maquillar el marcador, liderado por un LeBron James, que intentaba dar la réplica a sus compañeros del Oeste con 36 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias. Un duelo en el que hubo color español. El pívot de los Memphis Grizzlies Marc Gasol hacía historia en Orlando, convirtiéndose en el segundo español en disputar un ‘All Star’ y tomando el relevo de su hermano mayor, Pau, que fue el encargado de abrir camino en esta cita de las estrellas. El de Sant Boi, que estuvo sobre el parquet del Amway Center 14 minutos, estrenó su presencia en el ‘All Star’ con 4 puntos y 3 rebotes, ayudando al triunfo de un Oeste, que también tuvo a un Russell Westbrook brillante con 21 puntos, mientras que Blake Griffin sumó 22.

Por la Conferencia Este, que lograron reducir la diferencia de hasta 21 puntos que reflejaba el luminoso, además de destacar la actuación de LeBron James, el de los Heat contó con la aportación de su compañero de equipo Dwyane Wade, que firmó un 'tripledoble' con 24 puntos, 10 rebotes y 10 asistencia, mientras que Deron Williams desde el banquillo, colaboró con 20 puntos y ‘Melo’ Anthony ayudó con 19 y 9 capturas.

Marc Gasol,feliz con su debut El pívot español Marc Gasol, de los Grizzlies de Memphis, dijo sentirse “feliz” con su primera participación en el All Star y el triunfo que su equipo de la Conferencia Oeste consiguió por 152-149 ante el del Este. “Ha sido como si fuera otra vez mi primer partido de la NBA”, aseveró. Gasol, que jugó 14 minutos y aportó cuatro puntos y tres rebotes, destacó que fue algo muy especial estar entre los grandes de la NBA, y se sintió algo nervioso cuando salió al campo del Amway Center, de Orlando, donde se disputó la 61 edición del Partido de las Estrellas de la NBA. “Muy contento. Hemos ganado. Ese era el objetivo y lo hemos conseguido”, destacó el jugador de Sant Boi, tras su debut en un ‘All Star’, precisamente el primer año en que su hermano Pau no participa, después de haberlo hecho en cuatro ocasiones, incluidas las tres últimas ediciones a las que asistió de forma consecutiva. “Además, creo que el final, emocionante, hizo que el partido fuese todavía más emotivo e intenso”, destacó Gasol. En declaraciones en la zona mixta posteriores al partido, el jugador reconoció sonriente que “al principio estaba un poco nervioso”. “Luego ya, una vez que rompes a sudar, disfrutas un poco más del partido y de lo que pasa a tu alrededor”, explicó el hermano mediano de los Gasol, que dijo estar contento con el tiempo que se mantuvo en la cancha: “Cualquier momento que estuviera en el campo para mí ya era un premio”, por-

que “es un honor” jugar en un All Star. En ese sentido, aseguró que disfrutó de “todo lo que pasa alrededor”, ya que “hay mil cosas” que están ocurriendo durante el encuentro: “Es imposible entrar un poco en tu rutina de partido”. “Es una experiencia nueva muy bonita y que siempre recordaré”, resumió el deportista, que no tuvo tiempo casi de ver Orlando, pero disfrutó de la experiencia con otros jugadores: “Son ya cuatro años, así que conoces a todos y todos te conocen a ti”, apuntó. Gasol valoró especialmente el duelo entre Bryant y el alero de los Heat de Miami, LeBron James, y dijo que, en su opinión, “ha sido un partido divertido”.

Nadal habla en una entrevista sobre el dopaje Tras la polémica francesa

Bryant sucede a Jordan El escolta y jugador franquicia de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant, encaraba muy motivado el partido del ‘All Star’, que cerraba la jornada del fin de semana de las estrellas en Orlando, con el deseo de volver a hacer historia en esta cita, superando en esta ocasión al mítico Michael Jordan. Bryant, que se crece en estos retos, se convirtió en el máximo anotador de un ‘All Star’ tras anotar 27 puntos para conseguir suceder al ‘23’ de los Chicago Bulls como el mejor anotador en la cita de las estrellas, con un total de 271 en 12 encuentros disputados, por los 262 de ‘Air Jordan’. Al término del encuentro, donde vio como Kevin Durant, su compañero de equipo, le arrebató la designación de ‘MV’', Bryant, que acabó el encuentro con la nariz fracturada, mostró su deseo de igualarse a Michael Jordan. “Siempre me motiva superarme como jugador y de ahí que no importa cuál sea el tipo de competición porque lo que quiero es ganar como hacía Jordan cuando salía al campo”, aseguró el ‘laker’. El escolta de Lakers, que cuenta con hasta cuatro designaciones de ‘MVP’ en un All Star, ha ido rompiendo las barreras a nivel de puntuación, ya que antes de a Jordan ya había superado a Oscar Robertson (246 puntos) y Kareem Abdul-Jabbar (251).

REDACCIÓN Madrid

El tenista español Rafa Nadal aseguró ayer tajantemente que “en España no hay un problema con el dopaje” y afirmó, que aunque es el primero que quiere un deporte limpio” y con “controles antidopaje”, no está de acuerdo con las “formas”, porque le parecen “injustas” y que atentan contra “la privacidad de los deportistas”. “Yo creo que no tenemos un problema en España con el dopaje, creo que el dopaje existe en España, en Francia, en cualquier sitio del mundo porque siempre hay gente dispuesta a hacer trampas”, señaló en ‘Los desayunos de TVE’. Con respecto, a la polémica suscitada por los guiñoles franceses en las que ponían en duda la honorabilidad de los logros del deporte español, el campeón destacó que “es un tema pasado” y que no quería darle más importancia.


Deportes

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012

La selección española prepara el partido ante Venezuela Los de Vicente del Bosque se concentraron ayer en la Ciudad Deportiva de Las Rozas REDACCIÓN Madrid

La selección española de fútbol se concentró ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, de cara al partido amistoso del miércoles ante Venezuela en La Rosaleda. Los internacionales pernoctarón en la capital y esta mañana salen rumbo a Málaga, donde quedarán alojados en el hotel Barceló Málaga Cabe recordar que en esta primera convocatoria de 2012 y la última antes de la oficial para la Eurocopa de Ucrania y Polonia las principales ausencias son las de Fernando Torres (Chelsea), Raúl Albiol (Valencia) y Pedro (FC Barcelona), mientras que Roberto Soldado (Valencia) e Iker Muniain (Athletic) son las grandes novedades. De cara al partido es duda el delantero del Sevilla Álvaro Negredo, que no pudo terminar el partido que su equipo ganó en Valencia (1-2) por unas molestias en los abductores, y deberá ser examinado por los médicos antes de confirmar si viaja a Málaga. Además, habrá que comprobar el estado del resto de jugadores tras los partidos del fin de semana, destacando la conquista de la ‘Carling Cup’ del Liverpool de Pepe Reina. Por su parte, la selección de Venezuela estará al completo hoy para enfrentarse. A lo largo de ayer se incorporaron los técnicos a la concentración en un hotel de la ciudad malagueña. Muchos de los jugadores del equipo vinotinto llegan procedentes de Venezuela, y

19

TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 26 CF Trival Valderas 0 - 2 AD Unión Adarve Atlético de Madrid C 3 - 2 CF Pozuelo de Alarcón Atlético de Pinto 4 - 0 CDA Navalcarnero CD Vicálvaro 0 - 5 Real Madrid CF C CD Puerta Bonita 1 - 1 CF Internacional AD Parla 1 - 0 Fútbol Alcobendas Sport CF Rayo Majadahonda 1 - 1 CD Colonia Moscardó CD Móstoles 0 - 0 RCD Carabanchel AD Villaviciosa de Odón 1 - 0 CD Fortuna CF Fuenlabrada 3 - 0 AD Colmenar Viejo

PRÓXIMA JORNADA (27) Fútbol Alcobendas Sport - CF Trival Valderas AD Unión Adarve - CF Rayo Majadahonda CD Colonia Moscardó - CD Móstoles RCD Carabanchel - AD Villaviciosa de Odón CD Fortuna - CF Fuenlabrada AD Colmenar Viejo - Club Atlético de Madrid C CF Pozuelo de Alarcón - Atlético de Pinto CDA Navalcarnero - CD Vicálvaro Real Madrid CF C - CD Puerta Bonita CF Internacional - AD Parla

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Real Madrid CF C CF Fuenlabrada RCD Carabanchel AD Parla CD Puerta Bonita CD Colonia Moscardó AD Colmenar Viejo Fútbol Alcobendas Sport CD Móstoles AD Unión Adarve CF Pozuelo de Alarcón CF Rayo Majadahonda CF Internacional Club Atlético de Madrid C AD Villaviciosa de Odón CF Trival Valderas Atlético de Pinto CD Vicálvaro CDA Navalcarnero CD Fortuna

50 50 46 44 43 37 36 36 36 35 35 34 34 34 31 30 30 21 19 16

RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 21

Los internacionales ya esperan a los ‘vinotintos’

otros, como el defensa del Athletic de Bilbao Amorebieta, o los delanteros, Miku, del Getafe y José Salomón Rondón, del Málaga, se incorporan desde Valencia, Madrid y la capital de la Costa del Sol, respectivamente. Venezuela empezará a prepararse para el encuentro contra España a partir de hoy con un entrenamiento, que se realizará a las 21.30 horas en el estadio de atletismo Ciudad de Málaga. Mientras, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, aseguró que están trabajando para que la selección española vuelva a disputar partidos en el País Vasco,

donde, según el dirigente, la competición “va a llegar y, cuanto antes lo haga, mejor”. “Tengo una solicitud del Parlamento Vasco y del Ayuntamiento de Barakaldo, así que vamos por el buen camino”, informó Villar en una entrevista concedida a RNE. Ángel María Villar quiso aprovechar la entrevista para zanjar el asunto sobre la continuidad de Vicente del Bosque, afirmando que él quiere que siga, pero que la última palabra la tendrá el técnico salmantino. “Queremos que siga, pero si él no quiere en el fútbol español hay extraordinarios entrenadores”, respondió Villar.

CD Dosa 1 - 1 FC Villanueva del Pardillo Las Rozas CF 3 - 0 CD Recuerdo Torrelodones CF 1 - 1 RSD Alcalá B CD Canillas 1 - 2 DAV Santa Ana CD Coslada 3 - 2 CD San Fernando Complutense Nadador 4 - 1 Escuela Fútbol Periso CU Collado Villalba 1 - 1 AD Torrejón CF CD Fútbol Tres Cantos 3 - 0 CD La Resaca Alcobendas CF 1 - 2 Aravaca CF

PRÓXIMA JORNADA (22) DAV Santa Ana - AD Torrejón CF FC Villanueva del Pardillo - CD Canillas CD La Resaca - CD Dosa CD San Fernando - CD Fútbol Tres Cantos Aravaca CF - CD Coslada Escuela Fútbol Periso - Alcobendas CF CD Recuerdo - AD Complutense Nadador RSD Alcalá B - Las Rozas CF Torrelodones CF - CU Collado Villalba

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CU Collado Villalba AD Torrejón CF CD San Fernando DAV Santa Ana Alcobendas CF RDS Alcalá B CD Dosa Aravaca CF CD Coslada Las Rozas CF CD Fútbol Tres Cantos CD La Resaca Torrelodones CF FC Villanueva del Pardillo Escuela Fútbol Periso CD Canillas CD Recuerdo AD Complutense Nadador

49 47 41 41 32 32 29 28 27 27 26 26 22 21 21 20 20 12

El equipo Repsol, de Dani Pedrosa, se presentará el sábado en Madrid El piloto español estará hasta el jueves en Sepang preparando la temporada

REDACCIÓN Madrid

El piloto español Dani Pedrosa sigue con su puesta a punto de cara al segundo test de pretemporada, que tendrá lugar en el circuito malayo de Sepang desde hoy y hasta el jueves y ha viajado al trazado antes de lo acostumbrado para evitar el ‘jet lag’. “Menos de una semana por delante para estar en Malasia, trabajar con el equipo y subirme de nuevo en la moto. Los días pasan rápido y yo sigo con mi preparación de

cara a los próximos entrenamientos en Sepang”, escribió el catalán en su blog personal. El de Castellar del Vallés explicó cómo intentará evitar el cambio horario. “Hemos decidido viajar un día antes que el año pasado para intentar que el ‘jet lag’ no nos condicione tanto en los entrenamientos. Como ya os he contado alguna otra vez lo peor del ‘jet lag’ suele ser al segundo o tercer día de llegar”, desveló. Por ello, está intentando llegar “en la mejor forma física posible y con las pilas

bien cargadas” a Sepang, donde espera “seguir mejorando con la moto”. “Aquí en Suiza las temperaturas han subido un poco y al no hacer tanto frío como estas semanas atrás, he podido subirme a la bici y entrenar algunos días con ella. Con las temperaturas tan bajas de estos días resultaba imposible poder entrenar en bici, así que ahora que han mejorado algo las temperaturas la he cogido con más ganas todavía”, comentó. Por último, está deseando presentarse con el resto de sus compañeros en Madrid. “La verdad es que es un momento muy especial cada temporada porque es la primera toma de contacto con la afición de España antes de que empiece el Mundial”, finalizó.Así, junto al vigente campeón de MotoGP y al catalán, estarán Marc Márquez (Moto2) y los tres pilotos de la menor cilindrada, Maverick Viñales, Miguel Oliveira y Álex Rins. También subirán al escenario los pilotos del CEV, entre los que destaca Álex Márquez. La presentación será a las 20.00 horas del sábado ante el público del Palacio de Deportes, que incluirá un espectáculo de luces y más de una sorpresa.

Exito del Campeonato de Madrid de Campo a Través Se disputó el pasado domingo en Valdemorillo REDACCIÓN Valdemorillo

Más de un millar de escolares madrileños disputaron el pasado domingo en Valdemorillo las finales de Campo a Través del programa regional ‘Deporte Infantil’, incluido en la XXVIII edición de los Campeonatos Escolares. Los campeones de la prueba, que se celebró en el polideportivo Dehesa de los Godonales, se proclamaron campeones de la Copa Comunidad de Madrid Campo a Través. Estos campeones participaron en la prueba después de

ganar las competiciones en sus propios municipios y en sus respectivas áreas, representando a 27 pueblos de la Comunidad. Además este año se ha disputado la prueba de selección nacional para el Campeonato del Mundo Escolar que se celebrará el próximo mes en Malta y a la que acudirán los equipos masculino y femenino vencedores el pasado fin de semana. En esta selección participarán 19 equipos,12 masculinos y siete femeninos, de centros educativos de otras tantas localidades españolas.


20

Ocio

Martes 28 de febrero de 2012 ● nº 1.156

ENMUDECI Arriba a la izquierda el galardonado actor Jean Dujardin. Abajo a la izquierda Meryl Streep recibiendo su Oscar. A la derecha, la pareja formada por Brad Pitt y Angelina Jolie. Debajo, Sacha Baron Cohen y, por último, los actores de la premiada película de ‘The Artist’

REDACCIÓN Madrid

cinta con más nominaciones (once).

Mismo número de estatuillas, cinco, pero un claro vencedor. Lo que comenzó de forma muy prometedora para Martín Scorsese y ‘La invención de Hugo’ se convirtió en la gran noche de ‘The Artist’. La película de Michel Hazanavicius se alzó con los premios principales incluyendo los de mejor película, director y actor protagonista (Jean Dujardin). En cuanto a los españoles, no hubo suerte ni para Alberto Iglesias ni para ‘Chico y Rita’, y nuestro cine tuvo que conformarse con el premio al mejor guión original para Woody Allen por ‘Midnight in Paris’, una coproducción patria. “And the Oscar goes to... The Artist”. Fue Tom Cruise el encargado de pronunciar la frase que coronaba a la película que relata el declive de una estrella del cine mudo ante la llegada del sonido como la gran triunfadora en la 84ª edición de los premios de la Academia de Hollywood. La cinta francesa, una producción muda y en blanco y negro, se alzaba en ese momento con el premio a la mejor película y culminaba su gran noche. ‘The Artist’ se impuso a las otras ocho candidatas al gran galardón: ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’, ‘Tan fuerte, tan cerca’, ‘Midnight in Paris’, ‘Criadas y señoras’, ‘El árbol de la vida’, ‘Los descendientes’, ‘War Horse (Caballo de batalla)’ y, sobre todo, a ‘La invención de Hugo’, la otra gran favorita y

La noche comenzó a torcérsele a ‘Hugo’ y a sonreírle a ‘The Artist’ cuando Hazanavicius se hizo con la estatuilla a mejor director. Fue el primer y definitivo golpe encima de la mesa de la producción francesa que a esas alturas de la gala perdía por un contundente dos (banda sonora y vestuario) a cinco frente a la película de Scorsese. Hasta entonces ‘La invención de Hugo’ se había hecho con el Oscar en casi todas las categorías técnicas (Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejores efectos sonoros, Mejores efectos visuales y Mejor dirección artística). Pero cuando llegaron los premios importantes, la suerte sonrió a ‘The Artist’. “Ahora mismo soy el director mas feliz del mundo”, exclamó Hazanavicius, que le dedicó su premio hasta en tres ocasiones a Billy Wilder. Un detalle que a Fernando Trueba seguro no le paso desapercibido desde el patio de butacas del antaño llamado Kodak Theatre. A partir de ahí, la noche siguió hablando con acento francés. Y es que luego fue Jean Dujardin, que presumió de sonrisa, gomina e inglés con marcado deje galo en un discurso que comenzó con un sonoro “I love your country”. Era también su noche, la noche del primer intérprete francés que se alza con la estatuilla a mejor actor protagonista. Más tarde todos los miembros de la película allí desplazados, incluido Uggie, el entrañable perro robaplanos y salvavidas, subieron al escenario a recoger el premio a la mejor película. En el tramo final, y decisivo, de la gala sólo Meryl Streep robó algo de protagonismo a la película francesa. Y es que la

Hazanavicius, mejor director


Ocio

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012

IÓ HOLLYWOOD actriz se llevó su tercer Oscar casi treinta años y doce después de hacerse con la estatuilla por ‘La decisión de Sophie’ (1982). “Cuando han dicho mi nombre me he imaginado a medio Estados Unidos diciendo, Ay no, ella otra vez, no”, bromeó al recoger su premio a la mejor actriz protagonista por su papel en ‘The Iron Lady’ (La dama de hierro) donde encarna a la ex primer ministro británica Margaret Thatcher. Su tatcherizacion le valió también el Oscar al mejor maquillaje para la producción británica.

Christopher Plummer, Oscar a los 82 Otro que llevaba tiempo persiguiendo al tío Oscar era Christopher Plummer, que se llevó el premio al mejor actor de reparto por ‘Beguinners’ (Principiantes). “Sólo tienes dos años más que yo, ¿dónde has estado toda mi vida?”, le dijo entre risas a la estatuilla el actor que, con 82 años, se convierte en el de más edad el recibir el Oscar. Uno de los momentos más lacrimógenos de la noche lo protagonizó Octavia Spencer, ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por su trabajo en ‘Criadas y señoras’. La interprete rompió a llorar desconsolada al recibir la estatuilla de manos del Batman Christian Bale. “Me estoy volviendo loca. Gracias al mundo. ¡Os quiero!”, acertó a decir entre pucheros. En cuanto a la suerte que corrieron los representantes españoles, el único que no se

fue con las manos vacías fue Woody Allen que con ‘Midnight in Paris’, coproducción española, se llevó el Oscar al mejor guión original. Es el cuarto premio de la Academia que recibe Allen, que, como era de esperar, ni apareció por la gala ni encargó a nadie que fuera a recogerlo. En la categoría de mejor película de animación, la estadounidense ‘Rango’, del director Gore Verbinski, dejó sin premio a la mejor película de animación a la española ‘Chico y Rita’, de Fernando Trueba y Javier Mariscal. Por su parte, el compositor español Alberto Iglesias, candidato por ‘El Topo’, se quedó sin el Oscar a la mejor banda sonora, que finalmente fue a parar a manos del francés Ludovic Bource por ‘The Artist’. Otros premiados fueron Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash, que se llevaron el Oscar al mejor guión adaptado por el libreto de ‘Los descendientes’. ‘Undefeated’, de TJ Martin, Dan Lindsay y Rich Middlemas, fue premiado como mejor documental y Kikr Baxter y Angus Wall lograron con su trabajo en ‘Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres’ el premio al mejor montaje.

Una gala sin demasiadas sorpresas Una gala bastante plana y sin sorpresas, ni en su palmarés ni tampoco en su desarrollo. Este es el balance que arroja la 84ª edición de los Oscar presentada por un Billy Crystal

que si agradó al respetable fue más por el recuerdo de antaño que por lo que hizo la pasada madrugada. En este repaso de momentos peculiares debemos remontarnos a la alfombra roja. Allí se vivió el capítulo más surrealista de la noche cuando, como era de esperar pese a las presuntas amenazas de veto de la Academia, Sacha Baron Cohen apareció caracterizado como el General Aladeen, su nuevo personaje, que será el protagonista de su inminente película ‘El Dictador’. No contento con lucir el aparatoso uniforme de gala de la República Wadiya, Baron Cohen apareció acompañado de dos bellas mujeres perfectamente uniformadas y portando una urna con la imagen del fallecido líder de Corea del Norte, Kim Jong-il. “Su sueño era venir a los Oscar y ser derramado por la alfombra roja y el pecho de Halle Berry”, afirmó. Una pena porque el sueño se cumplió a medias ya que Berry no acudió a la ceremonia, tras romperse el pie en el rodaje de ‘Cloud Atlas’. El Dictador tuvo que conformarse con echar las cenizas de su “querido amigo” en la alfombra roja hasta que uno de los miembros de seguridad le confiscó la urna- y sobre Ryan Seacrest, el presentador del canal E! que le entrevistaba. Pero antes respondió a algunas preguntas sobre su indumentaria: “Vengo vestido de Galliano. Pero los calcetines son de Kmart (una popular cadena de supermercados estadounidense que presume de ser la más barata). Y es que como me dijo una vez Saddam Hussein, los calcetines solo son calcetines, no te gastes tu dinero en eso”.

Billy Cristal, como siempre Ya dentro del antaño denominado Kodak Theatre, se producía una de las imágenes más esperadas: volver a ver a Billy Crystal como maestro de ceremonias tras ocho años. Antes de su entrada triunfal en el escenario, se pudo ver un video de presentación/repaso en el que, entre otras cosas, era besado por George Clooney, conversaba con la estrella adolescente Justin Bieber y aparecía caracterizado como Tintín. Luego Crystal se limitó a ser él mismo. Para lo bueno y para lo malo impuso el estilo que le ha hecho regresar tras ocho años al rescate de una gala que iba de mal en peor. Números musicales, algunos gags y algunos chistes y frases ingeniosas sobre las estrellas de allí presentes pero sin hacer mucha sangre (y tampoco mucha gracia). Su estilo de siempre. Estilo precisamente fue el que marcaron Angelina Jolie y Jennifer Lóppez. La primera lució pierna al entregar los premios y fue imitada por uno de los guionistas de ‘Los Descendientes’ -que se arrepintió de forma instantánea de su osadía-, mientras que la segunda se enfundó el vestido más atrevido de la noche. López llevaba un escote de escándalo que -se dice, se comenta, se rumorea- le jugó una mala pasada y dejó a la vista más de lo que debía. Pero no se escandalicen, el ‘pezongate’ no fue en este caso tan evidente como lo de Janet Jackson y Justin Timberlake en la Super Bowl. En este caso hay algunos que dicen haberlo visto, otros dicen que no fue tal, que era una sombra... Sea como fuere, su aparición junto a Cameron Díaz para entregar los premios a mejor maquillaje y mejor vestuario fueron de lo más comentado durante y después de la ceremonia. Lejos del picante que le puso López -de forma voluntaria o involuntaria- en esta gala muy previsible quedan otros momentos más entrañables como la aparición de Los Muppets -los Teleñecos de toda la vidarepresentados por La Rana Gustavo y la

Señorita Peggy, que presentaron el tan vistoso como prescindible espectáculo del Cirque du Soleil. Otro momento de estos que tanto gustan en la Academia estuvo protagonizado por Uggie, el perro de ‘The Artist’, que finalmente sí que subió al escenario junto al resto de sus compañeros y se llevó el agradecimiento especial por parte del director, Michel Hazanavicius. “No sé si me entenderá cuando lo digo, pero gracias”, apuntó el ganador del Oscar al mejor director. Otras estrellas que dejaron huella en su paso por el centro del escenario fueron Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow, con el primero tirando de su desparpajo habitual y fingiendo grabar un documental durante su presentación; Will Ferrell y Zack Galifianakis, que dieron la nota vestidos de blanco al presentar el premio a la mejor canción; y Ben Stiller y Emma Stone, veterano y novata en estas lides que intercambiaron puyitas en público. Hubo también un recuerdo para los que nos dejaron durante este año con el tradicional video ‘In Memorian’, en esta ocasión acompañado con la versión de ‘What a Wonderful World’ interpretado de manera magistral por Esperanza Spalding. Sin duda alguna las apariciones más destacas en este video fueron las de Steve Jobs, cofundador de Pixar, la recientemente fallecida Whitney Houston y Liz Taylor que, como era de esperar, cerro el video y se llevó la mayor ovación.

21


22

Martes 28 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.156


Televisión

nº 1.156 ● Martes 28 de febrero de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

17:10 18:30

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Eugenio, con tra su voluntad, deberá hacer una prueba más con los medicamentos testados en Sidi Ifni. Cielo rojo: Daniela culpa a Alma de destrozarle la vida. La casa de al lado: Igna cia vuelve a casa Conde y hace creer a Javier que está enamorada de él.

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05

17:55 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35

ANTENA 3 TVE es música That's English Supervivencia, historias de la naturaleza Biodiario Los gigantes salvajes de Denali Biodiario Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Supervivencia, historias de la naturaleza Para todos La 2 Documentos TV Los Beatles inéditos Saber y ganar Grandes documentales: La

06:15 09:00 12:00

17:15

El secreto de Puente Viejo: Gregoria acepta iniciar

pradera y Animales como noso tros.

18:30

Ahora caigo: Especial 'Oscar

Audrey Hepburn, la magia de Audrey Biodiario Documental La España sumergida Para todos La 2 Programa de mano La felicidad en 4 minutos Frasier: La jubilación es un cri-

12:30 14:00

15:00 15:40 16:00 16:15

CUATRO

07:00 Las noticias de la mañana 07:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina: Sopa de conejo La ruleta de la suerte Los Simpson: Por favor, Homer, no des ni clavo y La grasa del baile. Noticias 09:30 Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Mendoza ya no

19:30 21:00 22:05 22:15 00:00 01:00 01:30 02:15 03:55 05:30

+Gente: Gente Telediario El tiempo Españoles en el mundo Destino: España Repor En portada Informativo La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

21:50 22:00 23:45 00:15 01:05 01:35

03:55

08:00 09:05 10:20 12:00 12:13 12:57 13:47 14:45 15:00 16:40 18:20 18:50 19:00

19:35 20:50 21:25 22:00 23:55 01:20 02:00 04:45

El día después Cine: Wonder Woman Cine: Conocerás al hombre de tus sueños Piezas: Domingo Saturday Night Live: Blake Lively / Rihanna Saturday Night Live: Anne Hathaway / The Killers True Blood (Sangre Fres ca): Vámonos de aquí NBA Live Cine: Flicka 2 Cine: 127 horas Taller Canal+: Alex de la Iglesia Piezas: Tatamp Hung (Superdotado): Fólle me, señor Drecker o No vayamos a la cárcel Fiebre Maldini Louie El Séquito: Episodio 94 Cine estreno: Scream 4 Cine: Los viajes de Gulliver Piezas: Chico chicle NBA: Houston RocketsToronto Raptors Cine: Come Reza Ama

12:00

19:45 21:00 21:30 21:40 21:45 22:30

Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado, Mark Wahlberg. Toledo: Tormenta de estrellas

Sherlock: El perro de los Bas kerville y La caída de Reichenbach.

13:05 14:25 15:25

17:00 17:10 20:00 21:30 23:00 02:00 05:00

Pirena 2012

Futboleros Marca Center internacional Zamoras y pichichis

Basket & Roll Fútbol de leyenda Marca Center Fútbol replay Futboleros Directos a tu corazón Teletienda

lar, Desaparecida y Coma.

09:00 12:45 14:30 15:00 15:45 20:00 20:55 22:00

de Hollywood'. Presenta Arturo Valls.

Incluye: México, un país al límite y El sicario ROOM 164.

CANAL PLUS MARCA TV

06:30

12:30 14:00 14:50 15:45

18:30

03:00

20:00 20:45 21:30 22:30

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos:

lia, Amar y Morir en los Ánge les y Muerte y belleza. NCIS Los Ángeles: El trabajo e Ingeniero aeroespacial

Noticias Cuatro Deportes Cuatro Concurso El cubo Terra Nova: La fugitiva y

12:30 13:55 15:00 15:30 16:15

Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones

18:00 19:55 20:55 21:30 22:25

Navy: investigación criminal La Sexta Noticias La Sexta Deportes El intermedio El mentalista: Al primer

El programa de Ana Rosa Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Gran Hermano 12+1: Última hora

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Un hombre de fami

rubor. Además, se reponen Reina roja, Rojo por los cua tro costados y 21-18-11-18.

23:00

La fuga: El punto débil

00:45 03:00 04:00 05:00

Más allá de la vida Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

Invasión jurásica Cuatro Astros

Repeticiones

21:25 21:30 21:35

Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones

22:00 00:00 02:30

El gato al agua Punto pelota Teletienda

15:50 15:55 16:00 18:00 20:00 20:30

07:00 08:15 09:10 11:30

Reglamento

00:15 02:45

INTERECONOMÍA 08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00

Informativos Telecinco

Alerta Cobra: Testigo ocu-

relaciones con Tristán.

Rolling Stones Exile on Main Street Documental Sorteo Bonoloto Versión española: Aislados. La 2 Noticias Los Beatles inéditos Conciertos de Radio 3 La noche temática: Narco00:00 tráfico en México.

La mitad invisible

TELECINCO LA SEXTA ricos y famosos

tiene dudas de que Sara es la bandolera del rifle.

men

21:00

El zapping de surferos Top Gear

23

01:55 02:30

¿Quién vive ahí? Astro TV

Wahlberg, en EL HORMIGUERO 3.0 El actor norteamericano presentará en el programa de Pablo Motos su nueva película, ‘Contraband’, que produce y protagoniza REDACCIÓN Madrid

Antena 3 emite mañana, en prime time, una nueva edición de EL HORMIGUERO 3.0. El espacio presentado por Pablo Motos recibe la visita de Mark Wahlberg, nominado al Oscar por su papel en ‘Infiltrados’ de Scorsese, presentará en EL HORMIGUERO 3.0 su nueva película, ‘Contraband’ (Universal Pictures), que produce y protagoniza, y que llegará a los cines el 16 de marzo. En la cinta el actor interpreta a un hombre decidido a no volver a entrar en el mundo del contrabando que se esforzó en dejar y a proteger a toda costa a su familia.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.