El Telégrafo. Viernes, 24 de febrero de 2012.

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 24 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.155

Distribución Gratuita


2

Reportaje

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

J.A.T. Madrid

Llegó la hora del juicio... no del Juicio Final, sino del juicio del Duque de Palma, Iñaki Urdangarín. El morbo está servido. Por primera vez en la historia moderna de España vamos a ver a un miembro de la familia real

sentado en el banquillo de los acusados como imputado en presunto caso de corrupción y de tráfico de influencias en la que ha habido una presunta apropición de fondos púbicos a través del entramado de empresas del Instituto Nóos. Mañana sábado todos quieren ver al Duque entrar en los juzgados de Palma de Mallorca, ya que sólo podremos ver eso, su entrada, ya que el juez ha prohibido las cámaras dentro de la sala e incluso requisará los móviles, ordenadores portátiles y tabletas electrónicas a todos los presentes, incluso a los abogados. Sólo podremos verle entrar, no quedará constancia en imágenes de este momento histórico. La Infanta Cristina volvió el miércoles a España para acompañar a su marido. Veinticuatro horas antes había llegado en un

EL DUQUE EN EL BANQUILLO

vuelo procedente de Filadelfia el duque de Palma para reunirse en el palacio de la Zarzuela con el Rey don Juan Carlos y el Príncipe de Asturias. Como anunció el primer abogado y portavoz de Urdangarín, Mario Pascual Vives, doña Cristina y su marido afrontarán estos días juntos el peor momento desde que se casaron en 1997 en Barcelona, aunque todavía no se ha desvelado si la Infanta se desplazará el sábado a Mallorca con su esposo. La segunda hija del Rey aterrizó en Barajas a las nueve de la mañana en un vuelo de Air France procedente de París. Tras pasar por la sala de autoridades, se trasladó a la Zarzuela, donde almorzó con su hermana, la Infanta Elena. Don Juan Carlos y doña Sofía habían viajado a Barcelona, donde presidieron la entrega de despachos a la última promoción de jueces. Iñaki Urdangarin ha cambiado de abogado. Así lo manifestó a tres días escasos de su declaración como imputado en el caso Nóos. Según parece, decidió prescindir de los servicios de Mario Pascual Vives y ha confiado su defensa en el bufete de Horacio Oliva e Ignacio Ayala, expertos en Derecho Penal. El duque de Palma está preparando con sus nuevos abogados su comparecencia ante el juez y lo hace en un lugar desconocido. El miércoles se informó de que, nada más llegar el martes, Urdangarín acudió a la Zarzuela, donde se entrevistó con el Rey y el Príncipe. Es la segunda reunión que el duque mantiene desde su imputación con don Juan Carlos y don Felipe. Aunque las relaciones son muy malas, el encuentro fue posible gracias a la mediación de doña Cristina durante su anterior visita a palacio y al apoyo de la Reina. Ese mismo martes, el juez pidió a la Fiscalía y demás partes personadas en el ‘caso Nóos’ que se pronuncien sobre si la Infanta debe ser llamada a declarar como imputada, tal como solicitó el sindicato Manos Limpias. Además, el instructor solicitó a la Agencia Tributaria la designación de varios peritos para investigar si Urdangarín, imputado en la pieza 25 de ese sumario, engañó al ‘fisco’ mediante la contratación de empleados en Aizoon S. L., la consultoría e inmobiliaria que comparte a medias con su esposa, la Infanta Cristina. El encargo de ese peritaje nace de las sospechas que han suscitado en los investigadores unos documentos intervenidos por la Policía durante los registros de la empresa del duque. Los


Reportaje

nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

documentos llevan el encabezamiento de Aizoon S. L., una sociedad que, entre 2003 y 2007, cobró decenas de miles de euros de fondos públicos y de empresas particulares. Los papeles son unos cuadros del personal de Aizoon a lo largo de los años 2004 a 2007. La consultoría fue usada, según los investigadores, como una empresa de gestión del patrimonio de los duques y para canalizar negocios de Urdangarín. En nómina de esa sociedad estuvo el matrimonio que trabajó de guardeses del palacete que Urdangarín y Cristina de Borbón poseen en Pedralbes (Barcelona). Urdangarín también dio empleo en Aizoon a tres de sus sobrinos. Lo más llamativo de los documentos son las anotaciones a pie de página, donde se habla de “amortizar activos” de Aizoon mediante la contratación de personal. Del año 2004 se apunta a que se “amortizaron” 263.219,57 euros y quedaron pendientes de “amortizar” 52.281,60 euros. En ese ejercicio la consultoría de los duques de Palma disponía de 324.095.78 euros “para amortizar”. De 2005 se afirma que sería necesario “incrementar” tres puestos (de trabajo) para “amortizar” la suma prevista para ese año. El cuadro de 2007 tiene anotaciones manuscritas sobre la “contratación” de alguien que no se cita por su nombre y aparece identificado con una especie de “t”, seguida de un 34. Las sospechas sobre posibles irregularidades fiscales por parte de Iñaki Urdangarín en una de sus sociedades también han nacido de las declaraciones efectuadas hace unos días por ex empleados suyos.

El Rey, en un acto con jueces El Rey don Juan Carlos advirtió el miércoles de que la Constitución otorga a los magistrados “en exclusiva” la atribución de juzgar y ejecutar lo juzgado, durante su discurso en la entrega de los despachos a la LXII Promoción de la Carrera Judicial. Ante la comparencia de su yerno mañana para declarar como imputado por una presunta apropiación de fondos públicos, el jefe del Estado hizo hincapié en que la legislación está inspirada en la voluntad de los españoles de organizar su convivencia “en un

3

DIEGO TORRES GERENTE (2001-2006) PRESIDENTE (desde 2006) ANA Mª TEJEIRO (Esposa de Diego Torres) ÁREA JURÍDICO-FISCAL MARCOS TEJEIRO (Cuñado de Diego Torres) CONTABLE MIGUEL TEJEIRO (Cuñado de Diego Torres) SECRETARIO

EMPRESAS DE LA TRAMA INVESTIGADA AIZOON, S.L. (I. Urdangarín)

VIRTUAL STRATEGIES, S.L. (Diego Torres)

marco de entendimiento, de colaboración y de respeto a los derechos de cada persona”. El monarca finalizó su intervención asegurando a los nuevos jueces que contarán siempre “con todo el apoyo de la Corona”. Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, alabó la

NÓOS CONSULTORÍA ESTRATÉGICA (I. Urdangarín)

“ejemplaridad” en la actuación del Rey, en un momento en el que, según ha considerado, la administración de justicia es difícil de ejercer. “Estamos sufriendo una auténtica crisis institucional”, dijo Dívar, quien tuvo palabras de ánimo para los nuevos jueces, a quienes aconsejó que, ante las críti-

SHIRIAIMASU, S.L.

I. STRATEGY INNOVAT, S.L.

(Diego Torres)

(Diego Torres)

cas, tengan presente que son “la voz del Estado que administra justicia. En ningún caso son moralmente aceptables las descalificaciones personales ni la deslegitimación de las instituciones”, concluyó el presidente del Tribunal Supremo. Un 65 por ciento de los nuevos 189 jueces, a los que los Reyes

DE GOES CENTER FOR STAKEHOLDER (I. Urdangarín y Diego Torres)

entregaron en Barcelona sus despachos, son mujeres; 121 frente a 65 hombres. Andalucía es la región que aporta un mayor número (33), seguida de Madrid (22), Comunidad Valenciana (21), Castilla y León (17) y Cataluña (16). Y Cataluña adonde más van destinados (44), seguida de Andalucía (37).


Actualidad

4

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

“La actuación policial en Valencia fue imprescindible para mantener el orden” El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, dejó muy clara su postura en cuanto a la actuación policial durante las manifestaciones estudiantiles en Valencia y criticó contra quienes han atacado la actuación policial por considerarla desproporcionada y a quienes acusan a la Policía de irresponsable. Dejó claro que no todos los manifestantes pertenecían al IES Luis Vives, “sólo uno de los detenidos era estudiante del centro” REDACCIÓN Madrid

Las manifestaciones contra los recortes educativos en el IES Luis Vives de Valencia y las posteriores cargas policiales han llegado hasta el Congreso de los diputados, y a la Dirección General de la Policía. Precisamente, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, defendió ayer que la actuación de los agentes de la Policía Nacional en la protesta del lunes en Valencia fue “absolutamente imprescindible porque es un dato objetivo que entre los manifestantes, muchos de ellos estudiantes, había elementos radicales y porque hubo agresiones graves a la Policía. La policía tiene la obligación de aguantar todo el tiempo los insultos pero cuando hay lanzamientos de objetos o un peligro para la seguridad pública la policía tiene que intervenir. Hubo un punto en que resultó absolutamente imprescindible”, aseguró en una entrevista en la COPE. En este sentido, explicó que tras “tres días de manifestaciones ilegales” en las que las fuerzas de seguridad no habían actuado por “prudencia”, el día de los

“Han sido tres días de manifestaciones ilegales y violentas...” Diferentes imágenes de las manifestaciones que se han producido estos días en Valencia, donde la policía ha sido el ‘objetivo’

altercados había “datos objetivos que demostraban que entre los manifestantes había elementos violentos y que la intervención era necesaria. Buena prueba de ello es que de los veintitantos detenidos solo uno es un estudiante de este instituto y que había habido agresiones graves a la policía”, justificó, para matizar, no obstante, que la investigación abierta por la delegada del Gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León, determinara “si ha habido alguna conducta individual”. A pesar de ello defendió que, a su juicio, la intervención policial fue, tanto individualmente como en general, “correcta”, porque cuando se producen incidentes como los de Valencia, “la Policía debe actuar con la firmeza necesaria para que los incidentes no vayan a más. No haber intervenido hubiera terminado causando males mayores a la convivencia y la seguridad”, señaló. La Policía Nacional no tiene enemigos Asimismo, reconoció que el jefe superior de la Policía de Valencia, Antonio Moreno, “no estuvo en absoluto afortunado cuando se refirió a los manifestantes como el enemigo en la rueda de prensa posterior a los altercados ya que la Policía Nacional no tiene enemigos. La Policía Nacional tiene una misión que es muy importante y difícil que es garantizar los derechos y la seguridad de todos los ciudadanos. Es un equilibrio que

NUEVAS CARAS

Soraya Rodríguez (PSOE), afirma que fue “una actuación muy poco inteligente” La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, aseguró que el “problema que se ha generado en Valencia a raíz de los altercados que tuvieron lugar en la manifestación del lunes son consecuencia de una actuación poco inteligente, desafortunada y contraproducente en la represión de esa protesta”. “Si las cosas se hubieran hecho mejor no estaría el problema", denunció ayer. “Está muy a la vista el rosario de declaraciones desafortunadas, de incoherencias y de descoordinación” que se están produciendo en el Ministerio del Interior. En este sentido, reseñó que la tarea de gobernar conlleva “asumir las responsabilidades y explicarlas” y no echarle la culpa a la oposición de lo que sucede. “No se puede saldar esto por parte del Gobierno diciendo que es el PSOE el que tiene la culpa”, afirmó. “¿Qué base tiene un ministro del Gobierno para decir que el PSOE es un partido que

está al lado de las manifestaciones ilegales y de los violentos? No tiene ninguna”, denunció, en relación a las acusaciones del titular de Cultura, José Ignacio Wert, a los socialistas de ponerse de lado de la violencia por apoyar las protestas de estudiantes en Valencia. Al hilo de esto, señaló que acudir a las manifestaciones que consideren necesario, como la celebrada el miércoles en Valencia en protesta por la represión policial, “no es crispar”, sino hacer su labor de oposición. “Es establecer, con respeto y con contundencia, lo que nos parece mal”, aseveró. “Nosotros vamos a estar apoyando aquellas convocatorias donde nos parece, que tenemos que hacer una oposición en todos los sitios donde tenemos instrumentos, desde luego en el parlamento, y apoyando en la calle también a miles de personas. Esto no significa ocupar la calle. Podemos perfectamente estar y sabemos cual es el Parlamento y cual es la calle”, explicó.

muchas veces no es fácil pero tengo plena confianza en la profesionalidad de la Policía”, defendió. Por ese motivo, criticó a quienes, a su parecer, están tratando de “magnificar los incidentes ocurridos en Valencia, los cuales responden”, aclaró “a una situación de bastante normalidad. Es muy fácil juzgar esas intervenciones desde un despacho o desde un escaño, pero hay que contextualizar”, manifestó. “Me duele cuando veo a responsables políticos cuando hacen críticas infundadas a policías. Hay que estar allí, hay que estar a pie de calle y aguantar lo que hay que aguantar. Son criticas muy injustas”, aseguró, e hizo “un llamamiento a la responsabilidad. Es un inmenso error equiparar a quien lanza un adoquín a un policía con un policía que tiene la obligación de proteger. Hay veces que hay que utilizar la fuerza. Es muy fácil descontextualizar”, añadió. Wert denuncia al PSOE en el Congreso La diputada del grupo socialista, Leire Pajín recordó la “justificación”, por parte del ministro de Interior, del uso de la fuerza policial contra los estudiantes, “los estudiantes valencianos no son el enemigo sino que protestan porque no tienen calefacción en una comunidad en la que se han hecho aeropuertos inservibles y los gobiernos de Camps y Fabra se ríen de la Educación, metiendo a los alumnos en latas de hojalata o riéndose de una asignatura, como Educación para la Ciudadanía, pidiendo que se imparta en inglés”, argumentó la diputada valenciana, alo que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, respondió, “me siento sorprendido al ver cómo ustedes se ponen del lado de las protestas violentas”. El tema de la carga policial de Valencia salió a colación de las becas educativas. Pajín defendió que las becas son “un derecho porque así lo consideró un Gobierno socialista”. El ministro de Educación, por su parte, defendió que el Gobierno de Mariano Rajoy “no ha hecho recortes en las becas”. Wert apostó por pedirle al estudiante “que sea consecuente con el esfuerzo que hace la sociedad al otorgarle una beca que le permite formarse”.


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

5


6

Actualidad

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Bruselas no flexibilizará el objetivo de déficit a España Olli Rehn no se lo planteará hasta que el Gobierno de Rajoy presente información sobre los presupuestos de 2012 con nuevas medidas de ajuste REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, dijo ayer que no se plantea flexibilizar el objetivo de déficit de España para este año (que obliga a una reducción desde el 8 por ciento al 4,4 por ciento) hasta que el nuevo Gobierno presente información sobre los presupuestos para 2012 con nuevas medidas de ajuste y no explique los motivos de la desviación presupuestaria del año pasado. “Espero que las autoridades españolas compartan toda la información relevante sobre el resultado del presupuesto del año pasado y los motivos del desvío fiscal, así como de sus preparativos del presupuesto para este año para garantizar la sostenibilidad estructural de las finanzas públicas en España”, dijo el vicepresidente de la Comisión. En particular, Rehn quiere saber si el déficit del 8 por ciento del año pasado (en lugar del 6 por ciento prometido a Bruselas) se debe a motivos “permanentes o puntuales” y “hasta que punto viene del Gobierno central o de los gobiernos regionales”. “Sólo podemos volver a esta cuestión (de revisar los objetivos

de déficit) una vez que tengamos una información completa sobre estos temas referidos a 2011 y 2012”, insistió Rehn. “Trabajamos con las autoridades españolas y se adoptarán decisiones una vez que tengamos un panorama completo. Estoy en contacto regular con las autoridades españolas, especialmente con el ministro de Economía, Luis de Guindos”, explicó. A la espera de estos datos sobre los motivos del incumplimiento y los presupuestos de 2012, el vicepresidente de Asuntos Económi-

cos ha recordado que España, en tanto que uno de los países vulnerables a la crisis de deuda, se ha comprometido a cumplir los objetivos de déficit pactados con la UE. “Los Estados miembros sujetos a una estrecha vigilancia por parte de los mercados deben continuar cumpliendo los objetivos presupuestarios acordados y estar preparados para adoptar medidas de consolidación adicionales si es necesario”, dijo Rehn. Esta política fue respaldada de nuevo el pasado martes en el Ecofin “por los Veintisiete Estados miembros, incluyendo España, y confío en que España practique lo que ha prometido”, insistió el vicepresidente de la Comisión. “Es esencial que España garantice la sostenibilidad estructural de sus finanzas públicas”, ha subrayado. El Ejecutivo comunitario ha rebajado la previsión de crecimiento para España en 2012 del 0,7 por ciento que había calculado en noviembre a una caída del 1 por ciento. El vicepresidente de la Comisión señaló que este pronóstico “se basa en la asunción de no cambio de políticas” y “no refleja las medidas adicionales que se incluirán en el próximo presupuesto”.

Rosell cuestiona que se obtenga trabajo cuando se acaba el paro Sugiere que se aplique el modelo francés para que cuando haya empleo lo acepten REDACCIÓN Madrid

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, criticó ayer que, con las estadísticas en la mano, los desempleados encuentran trabajo “milagrosamente” cuando falta un mes o dos para agotar su prestación. En una entrevista a Expansión el patrón de patronos recalca que durante los meses anteriores, estos desempleados consumen sus prestaciones, lo que está generando al año un gasto de unos 30.000 millones de euros. Por ello, sugiere que, como en Francia, se considere a los desempleados como “trabajadores del Estado”, de forma que “a la mínima que puedan conseguir un empleo lo acepten, les guste o no”, en lugar de tener una “actitud complaciente”. No concreta si sería necesario retirar la prestación al desem pleado que rechace una oferta, pero recuerda que “en España, la ley dice que una persona se queda sin protección cuando rechaza la tercera oferta”.

LAS PREVISIONES DEL PRESIDENTE

El PGE estará aprobado el 30 de marzo según el presidente Rajoy El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avanzó ayer que el cuadro macroeconómico que presentará el Ejecutivo en la primera quincena de marzo incluirá una caída del PIB superior al uno por ciento que estima la Comisión Europea. En una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro italiano, Mario Monti, Rajoy dijo que sus previsiones se basarán en las que ya ha presentado el Banco de España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea. “Pero no va a ser la más optimista de las tres”, señaló, tras recordar que el Banco de España prevé una caída del PIB del 1,5 por ciento, el FMI una contracción del 1,7 por ciento y la Comisión un descenso del uno por ciento. El jefe del Ejecutivo, que indicó que esta previsión de Bruselas se la “esperaba” y era “plenamente consciente” de que iba a ser así o incluso “peor”, afirmó que 2012 será un año “difícil” para España, lo

que obligará al Gobierno a ser “realista” con sus previsiones económicas. En este sentido, Rajoy adelantó que el Gobierno aprobará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 el próximo 30 de marzo que, según dijo, serán “realistas” y contemplarán una previsión de ingresos “sensata y razonable” y un techo de gasto “prudente”. Así, añadió que el objetivo del

Gobierno es cumplirlos, dado que buena parte de los problemas que ahora tiene España vienen de haber hecho Presupuestos “que luego no se cumplían”. “No vamos a decir que vamos a recaudar lo que no creemos que vamos a recaudar”, subrayó Rajoy, tras indicar que posteriormente informarán a comunidades y ayuntamientos para que adopten las “medidas correctoras” que consideren necesario con el fin de adaptar sus presupuestos a este nuevo escenario de recesión. Rajoy señaló que, una vez que presenten los Presupuestos de 2012, el Gobierno hablará con la Comisión Europea sobre el objetivo de déficit para este año, fijado en el 4,4 por ciento del PIB, dado que España partía de una previsión de crecimiento del 2,3 por ciento (y ahora se prevé una caída de, al menos, el uno por ciento) y de un déficit del seis por ciento en 2011 (frente al ocho por ciento que se estima ahora).

El CGPJ designa presidir a Grande Marlaska la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Sustituirá a Javier Gómez Bermudez REDACCIÓN Madrid

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial designó ayer, por once votos, al juez central de Instrucción número 3 Fernando Grande-Marlaska como nuevo presidente de lo Penal de la Audiencia Nacional en sustitución de Javier Gómez Bermúdez, que optaba a su reelección para el cargo y que obtuvo nueve apoyos. La elección se produjo en segunda votación, y uno de los vocales votó en blanco, según señalaron fuentes del órgano de gobierno de los jueces. Tras conocer su designación, Grande-Marlaska comentó a los periodistas que habitualmente cubren la información de la Audiencia Nacional que se encuentra “muy, muy satisfecho” y que tiene la firme intención de ejercer su nuevo cargo “con consenso y responsabilidad”. Grande-Marlaska formaba parte, junto con el actual presidente y con la magistrada de esta Sala Teresa Palacios, de la terna que fue elevada al Pleno por la Comisión de Calificación de este órgano tras las entrevistas que se realizaron a los siete aspirantes iniciales el pasado 15 de febrero. Durante dicha intervención, Grande-Marlaska anunció que, en caso de ser elegido, dotaría la actual Oficina de Víctimas, creada a través de un convenio con el

Gobierno Vasco, de “verdadero contenido” y daría “consideración especial” a la información a los familiares de los fallecidos y heridos en actos de terrorismo sobre el desarrollo de las causas. En este sentido, el nuevo presidente de la Sala de lo Penal anunció la incorporación a esta Oficina de los profesionales médicos destinados ahora a los Juzgados de Menores y que “podrían estar infrautilizados”. “Quiero ser un compañero más, formar un grupo de trabajo, generar un equipo y promover una administración de Justicia con garantías, asumiendo la responsabilidad”, manifestó durante la entrevista. Desde la semana pasada el nombre de Grande-Marlaska el que sonaba en las quinielas como candidato con más apoyos, si bien la situación no era tan clara desde que el pasado viernes los vocales progresistas propusieran la inclusión en dicha terna del también magistrado en lo Penal de la Audiencia Javier MartínezLázaro. El “sector conservador” respondió incluyendo entre los ‘elegibles’ a otro miembro de la Sala, Alfonso Guevara, y al magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Juan Pablo González, por lo que tan sólo quedó descartado de entre los aspirantes iniciales el magistrado Ángel Hurtado.


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

7


Opinión

8

Staff

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Al final, todo es cuestión de dinero

Ú Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

ltimamente casi todo de lo que se habla es de dinero. Tal vez si lo hubiéramos hecho antes, sobre todo las administraciones públicas que tan dadivosas eran en tiempos de bonanza, no estaríamos ahora como estamos: hemos tirado los euros y ahora no queda más remedio que ahorrar los céntimos. Todo, al final, es cuestión de dinero. Como el caso ‘Urdangarín’, que va a sentar en el banquillo mañana sábado al yerno del rey por un presunto caso de apropiación de caudales públicos. Las cifras que en los últimos meses se han ido ofreciendo sobre los presuntos cobros a través de las empresas a las que estaba vinculado el marido de la Infanta Cristina marean, sobre todo porque, de comprobarse lo que ahora investigan los tribunales, estaríamos hablando de muchos millones de euros que, a la postre, no sirvieron para nada, ni para promocionar a las comunidades autónomas que, siempre presunta-

David Román davidroman@eltelegrafo.org

toros@eltelegrafo.org

E

Deportes deportes@eltelegrafo.org

maquetacion@eltelegrafo.org

Hemos tirado los euros y ahora no nos queda más remedio que ahorrar los céntimos. En España sólo se habla de dinero: desde el que presuntamente se llevó Urdangarín hasta los sueldos descontrolados de algunos políticos

mente, las entregaron, ni para mejorar la vida de sus habitantes. Dinero que ahora anda, dicen los investigadores, convertido en una anotación bancaria vayan ustedes a saber dónde. El dinero, o al menos eso defienden sus promotores, estaba en el inicio de las protestas en Valencia. El que no había para pagar, al parecer, la calefacción de un Instituto. Las protestas han ido cogiendo carrerilla y se ha acabado mezclando todo: las actuaciones desafortunadas de unos y otros, la política, los ciudadanos... pero en el fondo se sigue protestando por lo mismo: la crisis ha dejado los recursos públicos temblando y sólo queda el recurso de la pataleta. Hablamos de dinero y es inevitable que surjan las comparaciones odiosas. Y fíjense que ni siquiera comparamos los sueldos de los políticos y otros cargos públicos con los de un ciudadano medio -aquí habría tela para cortar unos cuantos trajes-. Los comparamos

entre sus ‘iguales’ o incluso con sus ‘jefes’ y nos quedamos estupefactos. Salarialmente hablando, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cobra bastante menos que muchos de sus subordinados, por cuestión de escalafón y hasta de jerarquía dentro de su propio partido. Hay alcaldes que cobran más que el presidente del Gobierno, sindicalistas, presidentes de comunidades autónomas... algunos hasta le doblan el sueldo y luego le exijen que nos apriete el cinturón a los demás. No se trata de que los cargos públicos no cobren: deben recibir un sueldo adecuado para la labor que desempeñan y su representatividad, pero alguien debe poner coto al descontrol de sueldos fijados por los propios políticos a la medida de sus necesidades y caprichos. Así no tendrían luego que quejarse de que los ciudadanos lleven mucho tiempo viendo en los políticos uno de los principales problemas del país.

Francia - Reino Unido. Acuerdos y desacuerdos

Toros

Maquetación Luis Álvarez

Editorial

www.gees.org 23 de febrero de 2012

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín

l pasado 17 de febrero Francia y el Reino Unido profundizaron nuevamente su relación estratégica. Desde que en noviembre de 2010 Londres y París firmaran un amplio acuerdo de cooperación militar, han continuado en la misma senda. El objetivo es la búsqueda de soluciones a los retos que impone la austeridad, que se ha cebado sobre todo con el sector de la defensa. Y también la necesidad de hacerse fuertes en un mundo cada vez más grande. La cooperación franco.británica es totalmente acertada, pese a quien le pese. No obstante, Sarkozy y Cameron tuvieron también que dejar por un momento de lado sus recientes disputas en materia de política económica, puestas en evidencia tras el rechazo de premier británico a firmar un nuevo tratado europeo diseñado para frenar la crisis en la eurozona, y que fueron adornadas con un duro intercambio de palabras. Incluso ambos líderes fueron filmados evitando darse la mano en una reciente cumbre de líderes europeos. La cooperación en defensa es demasiado importante como para

que sea desbaratada por unos cuantos malentendidos. En este caso es además la expresión más evidente de un compromiso aún más profundo y sustancial. Se ha oficializado la puesta en marcha de un programa de aviones no tripulados para desarrollar dos prototipos: un medium –altitute long-endurance (MALE) drone, y uno de combate o UCAV. La británica BAE y la francesa Dassault han pedido trabajar en el MALE, y esperan tenerlo operativo en 2010, mientras que el UCAV podría estar para el 2030.Un ambicioso programa acorde con las tendencias actuales y que incluso podría llegar a competir con Estados Unidos e Israel, que dominan el mercado. Aunque los largos tiempos de la industria de defensa alientan las dudas sobre la posibilidad de mantener durante más de una décadas las investigaciones y pruebas que se requieren. También se ha firmado un acuerdo por valor de casi 600 millones de euros para la construcción de una planta nuclear en el Reino Unido aprovechando el know-how francés, uno de los mayores

exportadores de tecnología nuclear. Un acuerdo que subraya el apoyo de ambos gobiernos a la energía nuclear cuando otros países europeos, como Alemania e Italia, van en sentido contrario, sobre todo tras el desastre de Fukushima. Se han reducido, sin embargo, las ambiciones de trabajar conjuntamente en submarinos nucleares, aunque se confirma el despliegue de un portaaviones en 2020. La reunión franco-británica también sirvió para que ambos líderes presentaran un frente común en política exterior, prometiendo la búsqueda de nuevas formas para apoyar a la oposición en Siria, e informaron sobre un mayor intercambio de información para la lucha contra el terrorismo. No es una cooperación fácil, sobre todo siendo el Reino Unido una potencia marítima y Francia una potencia continental. Pero ese no es un problema. ¿Qué pasará con el acuerdo si Sarkozy pierde las elecciones? Hollande tiene una visión del mundo diferente al presidente francés, en cuyo caso Londres y París presumiblemente reinventarían de nuevo su relación estratégica.

gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Algo más que palabras. Dar mucha más prioridad al desarrollo rural

P

ara librar a la humanidad de la sombra del hambre hay que promocionar mucho más la actividad agrícola en cada país del mundo, con una cooperación efectiva entre las diversas naciones. La agricultura tiene que ser una industria en crecimiento, y una industria protegida, para abastecer a los nueve mil millones de habitantes que seremos para el 2050. Es el gran desafío que todos los países deben llevar a cabo. Se precisa, para empezar, una mayor protección del suelo para optimizar la nutrición de los cultivos, una mejor gestión eficiente del agua, y del manejo integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas. Por desgracia, la agricultura sigue siendo todavía infravalorada. Faltan estímulos para que den al desarrollo rural el lugar que le corresponde. Trabajar la tierra es tan importante como cualquier otro trabajo. De ahí la importancia del asociacionismo rural como un elemento significativo para el desarrollo del colectivo de trabajadores. La Unión Europea, que es el principal importador mundial de productos alimenticios y el mayor mercado de alimentos procedentes de los países en desarrollo, puede servir como ejemplo en el mundo para ayudar a los agricultores; no en vano, gracias a la unión de países, se han podido potenciar ayudas directas al campesino para que pueda vivir

más dignamente, pero a cambio debe cumplir el sector agrícola con una serie de normas sobre higiene de instalaciones, biodiversidad y conservación del paisaje, mejora de los productos en cuanto a calidad, haciendo hincapié en prácticas sostenibles. No se puede obviar el trabajo de los pequeños agricultores, que cumplen desde luego un papel fundamental en el crecimiento económico y la seguridad alimentaria. Hay que permitirles y ayudarles a que puedan desarrollar su potencial, mediante acceso a mejores recursos, a mercados e incentivos, para que en verdad puedan transformar sus propias comunidades, sus personales vidas y, en suma, el mundo mismo. El referente europeo ahí está, celebrando este año el cincuenta aniversario de la implementación de la Política Agrícola Común (PAC), una piedra angular del proceso de integración europea que ha brindado cinco décadas de suministro seguro de alimentos y un campo lleno de vida a los ciudadanos europeos, como ya dije. En cualquier caso, la falta de justicia en la repartición de la propiedad de la tierra y las políticas aplicadas en el mundo, siguen obstaculizando el desarrollo agrícola. Los salarios agrícolas son de los más bajos, que junto a la poca rentabilidad de las pequeñas empresas rurales, hace que el sector no des-

punte. Sin duda, la caída de las rentas agrícolas afecta duramente a los pequeños productores, hasta el punto que muchos agricultores no quieren trabajar por más tiempo en el campo. Para dar prioridad al desarrollo rural en todo el mundo, son necesarios cambios radicales y urgentes, sobre todo prestando una atención particular al papel crucial que tiene la mujer en la tarea agrícola. No olvidemos que dependemos, en buena parte, del campo para vivir. Y que se va a precisar más producción para alimentar más bocas.

Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor


nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

Opinión

9

Todos queremos más

C crítica

Pedro de Frutos Periodista

omo en aquella vieja canción, todos queremos más, o hablar de más, según se mire, porque si no te sales de madre y apareces en algún medio de comunicación no eres nadie. Antaño valía con tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro para sentirte realizado y cumplir con el ciclo de la vida. Ahora, cada cual tiene que hacerse su vida, salir a la palestra y estar en el candelero. Ejemplos recientes los hay para todos los gustos, tanto en el deporte, como en la cultura o en la política. Comencemos por el primero y fijémonos en Jorge Alberto Valdano. Llevaba mucho tiempo calladito, como Johan Cruyff, que aprovecha cualquier flaqueza del Barcelona o del Ajax para hurgar en la herida por mínima que sea. En el caso de Valdano, que está más guapo cuando luce trajes de alta costura que cuando abre la boca, sale del tiesto en relación con el escenario de la final de la Copa del Rey cuando dice que el Real Madrid se fija demasiado en su eterno rival. Aunque tenga pasaporte español, el nacido argentino no ha reparado que una final entre el Athletic Club y los azulgranas es un enorme caldo de cultivo nacionalista que, en el coliseo blanco, serviría como caja de resonancia para pitar el himno español y proclamar a todo el mundo que Catalunya y Euzkadi is not Spain. Mundo fariseo al que se adhiere el capitán de la selección española de fútbol sala, que tan brillantemente se ha proclamado por sexta vez campeona de Europa. Javi Rodríguez se queja de que nadie de la Familia Real estaba a su lado cuando levantó el trofeo que les acreditaba como los mejores del continente. Es cierto y aplaudimos sus

Lo mejor de Eva: Suena el despertador

U

na jueza, que ha dedicado exclusivamente los últimos años de su vida a preparar las oposiciones y dedicarse a su carrera, se enfrenta a su caso más difícil hasta la fecha. Una inmigrante ha sido asesinada y todas las pistas se centran en un influyente empresario. Entre los testigos aparece un gigoló que hará tambalearse el ordenado mundo de la protagonista. Hace casi dos décadas que Mariano Barroso se convirtió, gracias a Hermano del alma en uno de los cineastas españoles con mayor proyección. Lo refrendó con sus dos siguientes largometrajes, ambos con Javier Bardem como protagonista: Éxtasis y Los lobos de Washington. Desde entonces ha alternado la televisión, donde le ha ido mejor, con el cine, pinchando en hueso con otras dos películas de corte tan personal como las anteriores. Siete años después de Hormigas en la boca regresa con una mezcla de drama y thriller, así como con el reclamo de El Duque y Leonor Watling en los papales estelares. Barroso se mueve bien en los conflictos de intereses y en las emociones. En torno a estos dos aspectos ha basado los mejores momentos de su cine, pero se ha encontrado habitualmente con serias dificultades en los diálogos, detalle nada nimio que también ha trasladado a este film del que es coguionista junto con Alejandro Hernández. Cometen ambos errores de bulto, como mencionar un lugar público al que fueron víctima y presunto asesino sin que se investigue, suponer que un juez debe de reportar a otro juez o que un abogado defensor pueda quejarse al fiscal de la actuación de un magistrado. Detalles chocantes en un todo en el que, gracias al catalizador del buen hacer del cineasta, la mayoría de las demás piezas encajan mucho mejor, salvo ciertas reiteraciones. El conflicto interior de Eva, que ha sacrificado su juventud y sus primeros años como mujer adulta por seguir el dictado de su padre, que ahora yace en coma en un hospital y del que prácticamente reniega, es más atractivo al mezclarlo con un intento de thriller que acompaña el asunto principal aunque no sea prioritario. La propuesta de Mariano Barroso como cineasta es muy superior al contenido. Sabe como utilizar los elementos necesarios, se luce en la escenografía, consigue algunos encuadres de maestro, especialmente en la relación de pareja, y sabe aprovechar a sus actores, especialmente a una poderosa Leonor Watling, cuajada como intérprete, y con unos recursos gestuales de gran altura. Basta con sus miradas para que descubramos su acomplejado mundo interior y sus necesidades a tiempo real. Una mujer a la que el nuevo caso y las nuevas amistades hacen sonar su despertador biológico. Miguel Ángel Silvestre, algo más irregular, le proporciona una buena réplica como el gigoló que juega con cartas marcadas en un mundo sin escrúpulos. Bien subrayada por la música de Arnau Bataller, la película transcurre entre sus propias incongruencias y una bella factura, tanta que hasta consigue que olvidemos los errores y eleva el tono fílmico cuando se trata de hacernos ver las dudas y los conflictos internos de su personaje protagonista. Cabalga a lomos de un erotismo contenido, al que Eva dará rienda suelta porque lo exige su líbido aunque su cerebro se obstina en lo contrario, si bien deja algunos cabos sueltos respecto a sus fantasmas familiares, o al menos no resultan tan evidentes como otras facetas relevantes de la historia. En todo caso, Lo mejor de Eva prueba que se puede hacer un cine español actual evitando lo chabacano o sin recurrir a los tópicos y a los estereotipos. Este es un camino a perseverar, pero también a perfeccionar.

palabras, pero 24 horas más tarde se daba besos en la boca con el ministro José Ignacio Wert. ¿Acaso había algún político en Croacia o estaban todos en La Zarzuela junto a los que tampoco acudieron? Un titular ministerial que también está en boca de Pedro Almodóvar cuando afirma que no hay voluntad de ayudar al cine. Y lo dice quien no necesita ayudas para triunfar en unos Bafta a los que ni siquiera fue a promocionarse. ¿Ayudas a qué? Se supone que a unos guiones infumables que terminan en manos de unos directores que no saben que hacer con ellos, o a productores sin escrúpulos que han ganado dinero antes de hacer la película y a los que no les importa el éxito o el fracaso. Tampoco se libra el propio Wert, quien pone en tela de juicio ayudas a filmes que no son comerciales. ¿Y el arte? Entonces, cabe preguntarse si merece la pena pagar por un cuadro muchos millones de euros si luego en los Museos la gente siempre va a ver los mismos. El caso es hablar y decir la tontería más gorda para salir en los medios. Para eso ya tenemos a Belén Esteban y a Cándido Méndez cuando afirma que la huelga general depende de cómo esté el ánimo de los trabajadores. Traducimos, si los trabajadores no quieren, ¿para qué me voy a quemar en una iniciativa sin respaldo? Aquí nada muere con sus creencias, se adapta, que los tiempos no están para perder el empleo, y menos el de un secretario general. Si acaso, está para ganar otro que añadir al mosaico de su pluriempleo, como sucede con Jorge Valdano. eso ya se han ganado el sueldo.


10

Comunidad

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Madrid participará en la gestión de Barajas en horarios y coordinación

3,1 millones para que las pymes mejoren su nivel tecnológico y competitividad

Acuerdo entre la alcaldesa, Ana Botella, y la ministra de Fomento, Ana Pastor

La Comunidad quiere este año beneficiar a un número mayor de empresas

REDACCIÓN Madrid

El Ayuntamiento de Madrid participará en la gestión del aeropuerto de Madrid-Barajas ya que formará parte de los Comités de Coordinación Aeroportuaria y de Coordinación de Franjas Horarias, como se acordó el pasado miércoles tras la reunión mantenida entre la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y la ministra de Fomento, Ana Pastor. Así lo explicó ayer la primera edil en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de modo que así se da respuesta a una reivindicación histórica del Consistorio madrileño, nunca atendida hasta ahora, y que venía avalada por la Ley de Capitalidad, que establece, en su artículo 37.1, que el Ayuntamiento participará en la gestión de infraestructuras, servicios y equipamientos que, siendo la titularidad del Estado, afectan directamente a la ciudad. Botella destacó que la mayor parte del tráfico aéreo de toda la región se centra en el aeropuerto de Barajas, por donde cada año pasan 50 millones de pasajeros y que podría absorber hasta 70 millones de pasajeros al año. Se convierte así en “la principal puerta de entrada en Espa-

REDACCIÓN Madrid

Ana Botella anunció ayer la medida

ña” y en el segundo aeropuerto con mayor ca pacidad de toda Europa. Se trata además, en palabras de la primera edil, de “una infraestructura esencial para la economía madrileña y que aporta un plus de competitividad a Madrid dentro de la red de ciudades globales”. Esta petición contaba con el apoyo de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA),

que consideraba que el Gobierno de la ciudad era un actor fundamental en el proceso. Desde el Ayuntamiento añaden que con el anterior Gobierno habían reivindicado su inclusión en estos comités, que todavía no se han puesto en marcha, puesto que en los textos iniciales la presencia del Ayuntamiento no era segura o se limitaba a incluirlo como “observador”.

El Consejo de Gobierno autorizó ayer un gasto de 3,1 millones de euros para financiar ayudas directas, a través de la prestación de apoyo financiero a las pymes madrileñas, con el objetivo de mejorar su competitividad y desarrollo tecnológico. Esta iniciativa forma parte de las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno regional para promover la inversión de las pymes y autónomos madrileños. Así lo anunció ayer el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González, quien destacó que estas subvenciones irán destinadas fundamentalmente a maquinaria industrial, proyectos de innovación en los sectores aeroespacial, la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación, el pequeño comercio y el turismo. Los beneficiarios de estas ayudas serán las pymes que cuentan de un centro de actividad en la Comunidad de Ma drid, financiadas por entidades de crédito y que hayan obtenido aval otorgado por Avalma-

drid para garantizar la suscripción de un préstamo con una entidad financiera, destinado a la ejecución de proyectos de inversión en la región.

Más pymes

Este año, con el objeto de beneficiar a un mayor número de pymes, se bonifica el tipo de interés en un punto en lugar de a tres. También se bonificará el coste de la comisión de apertura cobrada por el establecimiento de crédito y el de la comisión de aval que la sociedad de Garantía Recíproca cargue a los beneficiarios, así como el coste de la comisión de estudio del aval formalizado. Sólo en el periodo 2008-2011, Avalmadrid ha permitido, como Entidad Colaboradora de la Comunidad de Madrid a través de las Líneas Financieras Bonificadas, la financiación de cerca de 700 empresas por un importe de entorno a los 100 millones de euros, lo que ha supuesto una ayuda financiera para estas pymes y autónomos de cerca de 15 millones de euros, con una inversión inducida entorno a 135 millones de euros, lo que ha contribuido al mantenimiento y generación de más de 6.300 puestos de trabajo.

González dice que no se está en pugna con nadie por la Eurovegas El vicepresidente y portavoz regional avanzó ayer que no se está compitiendo con Cataluña y consideró que Mas puede hacer lo que considere oportuno REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente y portavoz regional, Ignacio González, avanzó ayer que hace seis meses se reunió personalmente con representantes del empresario americano Sheldon Adelson para tratar el proyecto Eurovegas y manifestó que la Comunidad de Madrid “no está en pugna con nadie” por esta iniciativa. “Me he reunido personalmente con los representantes del señor Adelson hace seis meses para decirles expresamente que quería una confirmación de la situación y que nosotros no íbamos a entrar en ninguna pugna y los representantes del señor Adelson que vinieron así lo manifestaron”, aseveró en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. “Somos muy aficionados a buscar confrontaciones y no tenemos ninguna”, dijo el número dos del Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre en relación al enfrentamiento que en teoría tienen Madrid y Cataluña por este proyecto. En este sentido, indicó que le parece “muy bien” que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, “haga lo que considere oportuno con tal de captar inversión” para su comunidad. González dijo que la Comunidad de Madrid no está “para com-

Ignacio González

petir con nadie ni para perder el tiempo”. Por tanto, explicó que “quien tendrá que aclarar esas cosas, si es que están en esa situación, serán los americanos de esta empresa” porque el Gobierno regional “no va a discutir con nadie”. Asimismo, insistió en que el Ejecutivo autonómico lleva trabajando “desde hace mucho tiempo” en este proyecto y que las conversaciones están “muy avanza-

das” y precisó que los primeros contactos con gente que consideran “muy seria” se iniciaron hace cinco años. “Estamos trabajando con unos señores que presuntamente tenemos que entender todos que son muy serios y así lo entendemos nosotros también, que siempre que nos hemos reunido nos han dicho que su decisión es colocar este centro en Madrid, si es posible”, argumentó. González recalcó que la Comunidad de Madrid lleva tiempo diciendo que Eurovegas es una iniciativa empresarial “importante”, además de un proyecto “muy ambicioso, de ocio, cultura y servicios de todo tipo que puede convertir Madrid en el centro de convenciones, de reuniones y de ferias de todo el sur de Europa”. “Ya lo decíamos antes. Ahora parece que como entran otros a decirlo también es importante, (pero) también lo era cuando lo decíamos nosotros. Ya decíamos que no era un proyecto que algunos han pretendido ridiculizar como un casino”, añadió. Pese a que reconoció que es una iniciativa “difícil de llevar a cabo” y que requiere de la implicación del Ayuntamiento en el que vaya a estar ubicado, de la Comunidad de Madrid y del Gobierno nacional, expresió su deseo de que pueda salir adelante.


SUMARIO

BOADILLA El Pleno da carpetazo definitivo al convenio con la SGAE para el uso del Palacio del Infante don Luis

C. VILLALBA Convenio para difundir entre los vecinos y los empresarios el uso del Carné Joven de la Comunidad de Madrid

página 14

página 16

Viernes 24 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.155

GUADARRAMA El mes de marzo trae nuevas rutas para conocer los árboles más singulares del municipio

CULTURA José Manuel Fonfría y Soledad Fernández exponen en la Casa de Cultura de Collado Villalba

página 18

página 20

Distribución Gratuita

Municipios


12

Municipios

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Alcaldes y presidentes autonómicos que cobran más que Mariano Rajoy MADRID.- La ausencia de unos baremos fijos que determinen el sueldo de los cargos públicos electos hace que se den paradojas como que el presidente de Cataluña, Artur Mas, cobre casi el doble que el presidente del Gobierno, que percibe menos incluso que algunos alcaldes REDACCIÓN Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hace una semana, en respuesta a una pregunta parlamentaria de la portavoz de UPyD, Rosa Díez, que el Ejecutivo central trabajará en la homogeneización de las retribuciones de cargos electos locales. La advertencia del presidente del Gobierno: la Federación Española de Municipios y Provincias ya ha anunciado los criterios para que se fijen las retribuciones de los cargos locales electos después de que la nueva Junta de Gobierno, presidida por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, llegara la conclusión de que es necesario contribuir a la máxima transparencia en la gestión local. De hecho, en el Código del Buen Gobierno Local de la FEMP, aprobado en 2009, ya se incluía recomendaciones en materia de las retribuciones económicas de los cargos electos, especificando que los sueldos deben responder a criterios objetivos tales como la población, el presupuesto o la situación financiera mu nicipal. Estas cuantías se fijarían, siempre según esas directrices, partiendo de unos baremos que utilizaran, para comparar, el régimen retributivo de cargos públicos de otras instituciones o funcionarios públicos que desempeñen cargos de similar responsabilidad en el ámbito local. Pero yendo al centro de la cuestión, más allá de las recomendaciones de la FEMP y atendiendo a lo que anunció Mariano Rajoy en el Congreso, dentro de no mucho el Consejo de Ministros podría aprobar una norma que iguale los salarios de los cargos electos locales. España no sería un país pionero en este tipo de medidas. En Francia, sin ir más lejos, las retribuciones de los alcaldes están fijadas en términos de población. El hecho es que, en un país en el que no se habla más que del déficit de las administraciones públicas hay muchos cargos electos desde alcaldes hasta presidentes de comunidades autónomas, representantes judiciales y hasta repre-

Los alcaldes mejor pagados de España

sentantes de sindicatos- que se embolsan, por su actividad pública, bastante más que el presidente del Gobierno, cuya nómina anual está en los 78.185 euros anuales. No es una cuestión de color político. Entre los mejor pagados los hay del PP, PSOE, Bildu, PNV... y suma y sigue, nunca mejor dicho. Veamos algunas de esas cifras. Más que el presidente del Gobierno cobran algunos presidentes de comunidades autónomas. El que más, el presidente de Cataluña, Artur Mas, de Convergencia i Unió, que tiene un sueldo anual de 144.030 euros brutos. Patxi López, del PSOE, presidente del País Vasco, cobra 100.696 euros brutos anuales, lo mismo que cobra, como presidenta de CastillaLa Mancha, la mano derecha de Rajoy en el Partido Popular, María Dolores de Cospedal. La siguiente en la lista es otra destacada dirigente del PP, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, cuyo sueldo está fijado en 89.643 euros, y 82.000 euros es el sueldo que tiene fijado Luisa Fernanda Rudi como presidenta de Aragón, también del PP. Un poco menos, 80.997 euros, cobra al año, siempre hablamos de cantidades brutas, el presidente de las Islas Canarias, Paulino Rivero, de Coa-

lición Canaria, y un poquitín menos, 80.370 euros, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, de UPN.

Los alcaldes Entre los alcaldes también los hay con sueldos más elevados que los del presidente del Gobierno y, en algunos casos, hasta que sus propios presidentes autonómicos. En Cataluña, de nuevo, encontramos el sueldo más alto de un regidor. Xavier Trias, alcalde de Barcelona, de CiU, que tiene un sueldo de 109.000 euros anuales. Le sigue Juan Ignacio Zoido (PP), alcalde de Sevilla, con una remuneración anual de 107.00 euros. Entre los que más cobran están también la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, del PP (101.000 euros), la regidora popular de Valencia, Rita Barberá (93.000 euros); el socialista Juan Alberto Belloch, de Zaragoza (91.000 euros); Francisco Javier León de la Riva, del PP, regidor de Valladolid (93.000 euros); Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao por el PNV (96.399 euros); el alcalde de Salamanca, del PP, Alfonso Fernández Mañueco (83.600 euros); Juan Carlos Izaguirre, regidor de San Sebastián por Bildu (83.302 euros); y el alcalde de Vitoria por el PP, Javier Maroto (80.000 euros). En la lista

de los mejor pagados también hay varios alcaldes de municipios de la Comunidad de Madrid: Ignacio García de Vinuesa, de Alcobendas (95.265 euros); Bartolomé González, de Alcalá de Henares (87.440 euros); José Ignacio Fernández Rubio, de Las Rozas (86.894 euros); y Paloma Adrados, de Pozuelo de Alarcón (85.000 euros). Todos estos cargos cobran más que el presidente del Gobierno. También son más altas las remuneraciones que perciben altos cargos de la judicatura: el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Supremo, Carlos Dívar (147.434 euros anuales); el presidente del Constitucional, Pascual Sala (143.906 euros al año); el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce (132.804 euros); o el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez Pérez (112.574 euros), así como los vocales del Consejo General del Poder Judicial, los presidentes de sección del Tribunal Constitucional, o los presidentes de sección de la Audiencia Nacional. Mención aparte merece, por la polémica que se ha suscitado en estos días, la remuneración que cobran determinadas personas por pertenecer a los consejos de administración de las cajas de ahorros y, en la actualidad, a bancos derivados de esas cajas, así como a diferentes empresas públicas y privadas. Todo empezó cuando se dio a conocer que el secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, se embolsó el año pasado 181.000 euros como consejero de Bankia, además de continuar cobrando, aunque está liberado, su sueldo de 2.300 euros mensuales como técnico de Renfe. Siendo significativo no es, ni con mucho, el único caso de representantes sindicales que ven aumentada su nómina con su participación en estos consejos de administración en los que, en el caso de las cajas, también participan políticos de todas las opciones que reciben unos elevados emolumentos, entre sueldos y dietas, por participar en estas actividades.

ADEMÁS

Madrid, contra los sindicatos en las cajas El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, aseguró ayer que, en su opinión, los sindicatos "no tienen que estar sentados" en los consejos de administración de las empresas porque su función es representar los intereses de los trabajadores y hay otros mecanismos, que no pasan por este órgano, para hacerlo. "Hay mecanismos y órganos de representación dentro de las propias empresas que no pasan por el consejo de administración, que es un órgano de gestión de la sociedad", explicó González, quien, por otro lado, aseguró que para que, en concreto, los sindicatos no estén en los consejos de las cajas, habría que cambiar la actual normativa al respecto. En su opinión, "cuando alguien se manifiesta en contra o critica la presencia de un sindicato en el consejo de administración de la caja, o de Bankia por extensión, lo que tiene que hacer es abordar el problema de fondo", y aunque insinuó que puede estar de acuerdo con que no estén los sindicatos, se ha limitó a decir que si se quiere así, hay que cambiar la ley. "Si uno lo que entiende es que no deben estar los sindicatos, puedo estar de acuerdo, pero habrá que atacar la ley y cambiarla", señaló, para explicar a continuación que tal y como está planteada en estos momentos la ley, los sindicatos siempre van a estar porque los órganos de gobierno se eligen mediante representantes de los trabajadores, impositores o corporaciones, donde hay sindicatos. "En esta polémica la cuestión es cambiar la situación y estamos en una situación en la que la ley prevé la conversión de las antiguas cajas de ahorro en fundaciones", algo que “a lo mejor”, ya se debería haber hecho, según González.


nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

Municipios

13


14

Municipios

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

El Pleno rescinde el convenio con la Sociedad General de Autores BOADILLA.- Una sentencia judicial anuló el acuerdo de cesión del Palacio del Infante don Luis, diseñado por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII REDACCIÓN Madrid

Hoy se prevé que el Pleno de Boadilla apruebe la rescisión del convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Autor de la SGAE, por el que esta última entidad iba a instalar su sede en el Palacio del Infante don Luis. La anulación del acuerdo, se efectúa, según el Consistorio, “en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con fecha de 9 de septiembre de 2010”. El fallo judicial declara “nulo de pleno derecho” el acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación en su sesión de fecha de 29 de septiembre de 2006 que daba cobertura legal a esta concesión. Responsables municipales indicaron que el Equipo de Gobierno está realizando una auditoria para evaluar “los daños efectuados por la SGAE al Palacio” y presentar “en su momento” una reclamación por “los daños ocasionados” al conjunto histórico, diseñado por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII. Otro de los asuntos que se llevará al Pleno será la aprobación de una sanción de 57.000 euros a la

Congregación Legionarios de Cristo. Esta entidad es la adjudicataria de una concesión de explotación de una parcela municipal en la zona de los Fresnos para la construcción de un colegio de línea 3. “El incumplimiento hace referencia al plazo fijado para finalizar la construcción del centro, conforme al proyecto aprobado. En el acuerdo plenario se requiere a la concesionaria que cumpla con la ejecución del contrato en su integridad, debiendo finalizar las obras pendientes”, señalaron fuentes municipales. Por último, el equipo de Gobierno tiene previsto aprobar en la próxima Junta de Gobierno la rescisión de la concesión

La Federación FACEM presenta un amplio proyecto formativo para sus asociados COLLADO VILLALBA.- Ha firmado un convenio con la consultora Sanromán para la realización de cursos

administrativa de UPO-KSA, empresa gestora del Centro de Empresas Municipal. En este caso, “el incumplimiento se ha producido hasta en catorce puntos del pliego de condiciones”. Desde el Ayuntamiento, sus responsables puntualizaron que las rescisiones “vienen a sumarse a la realizada recientemente con el Grupo DICO Obras y Construcciones DHO, adjudicataria de la construcción del Pabellón Cubierto situado en la zona de Viñas Viejas”. “En este caso, las obras se encuentran paradas e inconclusas y la mencionada empresa en concurso de acreedores. El objetivo ahora, respecto a este proyecto, es el de modificar el proyecto para hacerlo más barato y licitarlo para finalizar las obras”, explicaron. “Vamos a ser inflexibles a la hora de exigir el cumplimiento de las condiciones establecidas en todos y cada uno de los contratos y concesiones municipales. Es nuestro deber como Equipo de Gobierno velar no solo por la transparencia de la gestión municipal sino también por el rigor en la aplicación de los contratos en beneficio de nuestro municipio”, concluyeron desde el Ejecutivo local.

REDACCIÓN Collado Villalba

La Federación de Asociaciones de Comerciantes y Empresarios de Madrid-Noroeste, FACEM, ha firmado un convenio de colaboración con la empresa de consultoría Sanromán para ejecutar un plan de formación intersectorial. FACEM, que ha recibido de la Comunidad de Madrid una subvención de 300.000 euros destinados a actividades formativas, ha elegido a Sanromán para que realice la gestión integral de esta subvención a través de la realización, organización y justificación de los cursos. El plan de formación está com-

puesto por diferentes acciones como pueden ser: habilidades directivas, finanzas para no financieros, responsabilidad social corporativa, contabilidad, dirección comercial, idiomas, informática, etcétera. Cada asociación perteneciente a FACEM podrá solicitar los cursos en la medida de sus necesidades. Las clases se impartirán a partir del 1 de marzo y finalizarán el 30 de noviembre. Según ha explicado Antonio Muñoz Benito, presidente de FACEM, “es la primera vez que optamos a esta subvención y considero que va a ser positivo para nuestras asociaciones. Nosotros apostamos por la formación como factor clave para hacernos más competitivos”.

BREVES Pozuelo aprobó una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer El Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo aprobó por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Con este acuerdo, el Ayuntamiento reconoce “el valor de la lucha de las mujeres por la igualdad, hacer público su compromiso con la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación y hacer un llamamiento para trabajar todos juntos por una sociedad mejor y más justa”. La alcaldesa, Paloma Adrados, recordó tras la sesión, que tal y como recoge este declaración “es fundamental un compromiso de todos: del conjunto de la sociedad, instituciones, partidos políticos, agentes y organizaciones sociales, para conseguir que la igualdad de oportunidades sea real”. Por otra parte, el Pleno aprobó con los votos a favor del PSOE y del PP, una moción para apoyar la candidatura olímpica de Madrid 2020. De este modo, y tal y como explicó Adrados, “queremos mostrar no sólo el apoyo de esta Corporación a estos juegos sino también poner de manifiesto que Pozuelo es una ciudad comprometida con el deporte, cuna de grandes deportistas y un municipio que cuenta con unas instalaciones deportivas del más alto nivel”.

80 comunidades de vecinos de Las Rozas podrán instalar gratis cámaras de videovigilancia El Ayuntamiento de Las Rozas se sumó al Plan ‘Protege-T’ con la firma de un convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid y una empresa de seguridad. Este acuerdo permitirá aumentar la seguridad de los vecinos del municipio a través de la instalación gratuita de 80 equipos de videovigilancia dentro de otras tantas Comunidades de Propietarios. Los vecindarios que estén interesados en este servicio recibirán de manera gratuita el material y sólo tendrán que hacerse cargo de su mantenimiento. La subvención, que corre a cargo de la empresa y no supone ningún coste para las arcas municipales, incluye la instalación completa de un equipo compuesto por una cámara, un monitor y un videograbador, así como la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos. “Estos sistemas electrónicos de seguridad son una herramienta útil para la identificación de posibles autores de delitos en las fincas privadas a la vez que sirven como elemento disuasorio de actos vandálicos”, señaló el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio durante la firma del convenio, realizada esta semana. El primer edil indicó además que el Ayuntamiento está elaborando un proyecto para implantar cámaras de videovigilancia en espacios públicos.


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

15


16

Municipios

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Acuerdo para difundir el uso del Carné Joven de la Comunidad COLLADO VILLALBA.- Se ha firmado un convenio con la directora general de Juventud, Guadalupe Bragado, y con las asociaciones de comerciantes y empresarios REDACCIÓN Collado Villalba

La directora general de Juventud, Guadalupe Bragado, y el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, firmaron esta semana un convenio de colaboración con el fin de difundir el Carné Joven de la Comunidad de Madrid en la localidad. Un acuerdo que también han firmado las distintas asociaciones de comerciantes y empresarios del municipio. El Carné Joven Comunidad de Madrid facilita la participación y adquisición de productos y servicios mediante las empresas que se unan a esta iniciativa. En Collado Villalba ya se han tramitado más de 3.000 carnés, y en toda la Comunidad el número asciende a 400.000. Entre sus innumerables ventajas destaca el descuento en restaurantes, cines, ocio, música, transporte o alojamiento. Con sólo enseñar el carné en las empresas adheridas, se tiene derecho a las promociones. Según explicó durante la firma del convenio Agustín Juárez, “con este acuerdo se pretende difundir las innumerables ventajas y servicios que ofrece el Carné y, con el acuerdo firmado con las organizaciones empresariales del muni-

VISITA

Valverde visitó las obras de la Escuela Taller en el M. Benlliure

cipio se persigue que los comercios locales se adhieran a esta campaña porque supone beneficios para ambas partes”. Un total de 13.590 jóvenes de Collado Villalba, con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años de edad, pueden disfrutar de sus ventajeas. Se puede solicitar en la Casa de Juventud de Collado Villalba (calle Batalla de Bailén, 24, teléfono 91 851 24 94).

El viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde, visitó ayer, acompañado por el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, las obras realizadas por los alumnos del Taller de Empleo en el colegio Mariano Benlliure, en el que se han realizado diversas mejoras en las aulas, gimnasio y baños, entre otras actuaciones. Los 16 alumnos-trabajadores que integran este Taller de Empleo, con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años, están realizando la especialidad formativa de Mantenedor Reparador de Edificios, con sus diferentes módulos: mantenimiento eléctrico, fontanería y calefacción, albañilería, carpintería, jardinería y seguridad laboral. Este programa mixto de formación y empleo, con una inversión de 340.000 euros, está subvencionado por la Comunidad de Madrid y finalizará en el mes de mayo tras un año de duración.

BREVES El Centro Comercial Planetocio presenta un adelanto de sus nuevas instalaciones tras la remodelación El Ejecutivo de Galapagar llevará hoy a Pleno una nueva Ordenanza de Circulación, primer paso para implantar en el municipio el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). “Se trata de una iniciativa de imperiosa necesidad para que en Galapagar deje de ser un imposible moverse con el coche, de manera que cualquier vecino o visitante se plantee acercarse al centro del municipio a hacer sus compras o gestiones y no tenga que utilizar un hora de su tiempo en buscar estacionamiento”, ha asegurado el concejal de Gestión Municipal y Calidad, Juan Antonio Francés. Paralelamente a la aprobación de la Ordenanza de Circulación se están realizando otros trámites administrativos como la aprobación de la ordenanza fiscal que regulará los precios del estacionamiento, actualmente en periodo de exposición pública. El siguiente paso será sacar a concurso en régimen de concesión el servicio de apoyo a la gestión municipal de ordenación del tráfico y el aparcamiento, un servicio que se responsabilizará tanto del SER como de la retirada y depósito de vehículos o la gestión de sanciones. El Ejecutivo estima que a final de año este implantado en Galapagar el estacionamiento regulado.

Los partidos de Guadarrama responden al PP sobre la iniciativa de rebajar los sueldos de los políticos Los concejales de APPG, que conforman el equipo de Gobierno,más los ediles del PSOE, IU y UPyD en el Ayuntamiento de Guadarrama han acusado al PP, en la oposición, de “mentir y manipular” a los vecinos tras adjudicarse en exclusiva el éxito de la iniciativa, aprobada en el Pleno municipal por unanimidad, de bajar el sueldo de todos los ediles de la Corporación un 10 por ciento para 2012. El resto de grupos han acusado al PP de apropiarse “las propuestas diseñadas a través del acuerdo de todos los grupos políticos, debatidas y acordadas no sólo en la junta de portavoces sino en la comisión de Hacienda”, han señalado en un comunicado conjunto. “Todos los grupos políticos, y no sólo el PP, han trabajado por adoptar la medida de reducción más adecuada a la situación de las arcas municipales actuales”, señalan en el escrito, en el que recuerdan que los populares, dejando a parte esta aprobación, “se han negado sistemáticamente a aprobar las medidas de ajuste propuestas por el Plan de Saneamiento que presentaron y aprobaron los mismos concejales del Partido Popular que hoy se oponen a ellas”.


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

17


18

Municipios

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Nuevas salidas culturales para conocer árboles singulares GUADARRAMA.- Una serie de rutas darán a conocer durante el mes de marzo a los vecinos el arbolado de diferentes enclaves como la Dehesa de Abajo o La Jarosa FIRMA DE TEXTO. Localizador

El Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Oficina de Turismo y la Agencia de Desarrollo Local, ha puesto en marcha un nuevo programa de salidas para conocer los árboles singulares del municipio. La primera de las iniciativas será la del sábado día 3 de marzo, en la que se propone ‘La Magia de los Árboles’, un recorrido que discurrirá por la Dehesa de Abajo. El día 10, con ‘El Bosque Plateado’, se ofrecerá un paseo por los árboles más antiguos de La Jarosa que comenzará a las 10.00 horas. El día 17, la propuesta será un ‘Respiro por Guadarrama’, que servirá para descubrir los árboles más singulares del casco urbano, desde las 11.00 horas. El sábado 24 las protagonistas serán las Vías Pecuarias y la Pradera de los Guindos. La última propuestaserá el 31, con la ascensión a la Peña del Arcipreste de Hita en ‘Guadarrama en Letras’. Los precios son de 5 euros para los adultos y de 3 para los niños. Las inscripciones se pueden hacer en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Guadarrama, (plaza Mayor, 6, teléfono 91 849 47 03).

BREVES Más municipios de la comarca ADESGAM se adhieren a la iniciativa Línea Verde Sierra El pasado miércoles se presentaron en el Ayuntamiento de Los Molinos los resultados del servicio de consultas medioambientales, Línea Verde Sierra, en el marco de la Junta de la Asociación Para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama Alto Manzanares (ADESGAM) asi como la adhesión de nuevos municipios miembros de la comarca ADESGAM (Cercedilla, El Boalo-Mataelpino-Cerceda y Los Molinos), tras hacerlo en abril Becerril de la Sierra, Guadarrama y Hoyo de Manznares a esta iniciativa. Gracias a esta iniciativa, que ADESGAM lleva casi un año ofreciendo, las empresas y ciudadanos de varios municipios incluidos en esta asociación pueden resolver, con ayuda del teléfono o directamente a través de la web todas las dudas y consultas que les surgen en relación con el medio ambiente. El servicio de Línea Verde es totalmente gratuito, y con él las empresas y los ciudadanos de la Sierra de Guadarrama pueden solucionar todas las dudas relacionadas con el medio ambiente que se planteen a través de www.lineaverdesierraguadarrama.com se puede consultar toda la actualidad medioambiental.

Salvemos la Sierra, contra el Club de Campo del Noroeste proyectado en Las Matas Guadarrama posee numerosos árboles singulares en su término municipal

ADEMÁS

Galapagar protege su arbolado El Pleno de Galapagar aprobará hoy viernes una ordenanza municipal para la protección y conservación del arbolado urbano, una normativa que establecerá de forma detallada los procedimientos a seguir para solicitar las correspondientes

autorizaciones o licencias relacionadas con el arbolado urbano de carácter privado. De esta manera, a partir de la aprobación de la nueva ordenanza se requerirá autorización municipal o licencia para la poda de encinas, así como para la tala, el trasplante, y las podas drásticas de

cualquier especie arbórea. También se establecen medidas específicas de protección a adoptar para proteger a los árboles situados en zonas de obras, con el fin de que éstas no les afecten, y aquellos puedan permanecer en su estado inicial una vez finalizadas las obras.

La asociación ecologista Salvemos la Sierra ha mostrado su oposición a la creación del Club de campo del Noroeste en la finca de El Garzo, en el barrio de Las Matas. Sus responsables señalaron que esta iniciativa “podría incumplir” la normativa del Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares, al situarse junto al Monte de El Pardo. El portavoz de Salvemos la Sierra, Luis Miguel Urban, afirmó que la construcción de este complejo, que contempla, entre otras instalaciones un campo de golf, pistas de baloncesto y tenis, se “enmarca” dentro de una política ordenación territorial que consiste en “aprovechar espacios protegidos para construir instalaciones de uso público en vez de utilizar para ello suelos urbanizables”. El responsable de la plataforma señaló que en la zonificación del Parque “existen dos áreas de transición”, las ‘zonas T’, una de las cuales corresponde al término municipal de Las Rozas, donde estaría enclavado este Club de Campo. “Son las que poseen menor grado de protección; su función es garantizar la protección del Monte de El Pardo. Es cierto que en este plan la zona T se deja para albergar instalaciones deportivas y recreativas pero existe una importante matización: deben ser compatibles con la función de protección. Es, por lo tanto, muy dudoso que, por ejemplo, el aparcamiento o las edificaciones que se pretenden construir puedan considerarse compatible con la función protección”, aseveró Urban.

Recuperación del arroyo de la Fresneda en Boadilla El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, visitó las obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda que dieron comienzo en el mes de enero y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. La obra está siendo cofinanciado al 50 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y cuenta con un presupuesto de 310.000 euros. El objetivo de esta iniciativa es ampliar los usos del monte, por lo que la zona se convertirá en un área de uso recreativo y de divulgación que estará dotada de nuevos equipamientos deportivos, lúdicos y de ocio, además de disponer de nidales y un observatorio de mariposas. El plan se compone de una primera parte de recuperación arbustiva mediante la plantación de tomillo, retama negra,retama común, romero y otras especies arbustivas de estas características. Todo ello se contempla con la creación de un centro de observación de aves, por lo que se procederá a la instalación de un recinto delimitado por una talanquera, en cuyo interior se construirá una charca con vegetación palustre y se instalarán comederos y cajas-nido.

Los Molinos busca colaboración vecinal para crear un huerto urbano en la Huerta del General La Concejalía de Participación Ciudadana de Los Molinos ha organiza una jornada abierta y participativa cuyo fin es abrir el debate para la creación de un huerto ecológico municipal. La cita es mañana sábado, 25 de febrero, a las 11.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Molinos. Según han explicado los responsables municipales, Los Molinos cuenta con un espacio, la Huerta del General, una antigua huerta que forma parte del legado que Julio Escobar donó al municipio. Está situada dentro del casco urbano y puede ser el lugar idóneo para poner en marcha esta iniciativo hortícola. Este proyecto está abierto a todos, “a nuestros mayores, que atesoran un conocimiento que puede ser de gran utilidad, a los niños, que pueden aprender mucho, a los jóvenes, que pueden encontrar en esta actividad nuevas formas de encuentro entre ellos y con otras generaciones, y en definitiva a todos aquellos que quieran participar en una actividad sana y que puede dar buenos frutos”, señalan.


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

19


20

Cultura BREVES

‘My telephone’, de Beatriz Rodera, mejor imagen del XXIV Certamen de Fotografía Jesús y Adán La Casa de la Juventud de Las Rozas acogió la entrega de premios del XXIV Certamen de Fotografía Jesús y Adán, organizado por la Concejalía de Juventud para distinguir el talento creativo de los jóvenes de la región. El alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por los concejales de Juventud, Juan Ruiz, y del Distrito Centro, Pablo Vives, fue el encargado de entregar los galardones a los ganadores de esta edición. Así, Paula Pastor, con la serie formada por ‘Nuestro objetivo, llegar a la meta’, ‘Abrazando el aire’ y ‘Esperando la botella con el mensaje’, recibió el premio en la categoría de tres mejores fotos, dotado con 300 euros y un trofeo. La imagen titulada ‘My Telephone’, de Beatriz Rodera, fue la elegida la mejor foto de este año y su autora ha recibido por ello 200 euros y un trofeo. El premio Rozasjoven, con idéntica dotación que el anterior, ha recaído en Paula Goujón, por su imagen ‘La textura de los detalles’, mientras que Natalia País se ha llevado los 150 euros correspondientes a la categoría de mejor foto de autor local con la fotografía ‘Arena y Colores’.

Sábado con cuentacuentos y teatro en Alpedrete Este fin de semana Alpedrete ofrecerá distintas actividades culturales para toda la familia. El sábado 25 de febrero, los alumnos de Teatro Infantil se subirán al escenario del Centro Cultural de Alpedrete Bajo la dirección de su profesora, Saskia Sánchez, los alumnos de los talleres de Teatro Infantil del Centro Cultural del municipio representarán, a las 18.00 horas, dos divertidas obras para el público que desee acompañarles. ‘La Princesa Pataletas’ será interpretada por los jovencísimos alumnos de 4 a 6 años, y ‘La Doctora Jungla’ por un experto elenco de actores de 7 a 10 años. La actuación, sin lugar a dudas, merece la pena y la entrada será libre hasta completar aforo. Antes, a a las 12.00 horas, los más pequeños también tendran la oportunidad de disfrutar de una sesión de cuentacuentos pero en este caso en inglés para que nuestras siguientes generaciones empiecen a familiarizarse con el idioma. Una actividad pionera que se desarrollará en la Biblioteca Municipal del municipio.

Teatro para todos los públicos en Becerril de la Sierra El Centro Cultural de Becerril de la Sierra acoge este sábado obra ‘Hay que deshacer la casa’, que llega de la mano de la Compañía ‘La pulga saltó’. A las 20.00 horas, el público tiene la oportunidad de disfrutar de una obra teatral que se ha convertido ya en todo un clásico. Llevada al teatro en numerosas ocasiones y a la gran pantalla en 1986 por Luis García Sánchez, la obra de Sebastián Junyent nos sitúa en Guadalajara, donde dos hermanas, Laura y Ana, se reencuentran tras años de distanciamiento. El motivo no es otro que el reparto de la herencia familiar, tras la muerte de sus padres. Laura abandonó el hogar para instalarse en París y Ana se quedó junto a sus padres hasta el final. A la hora de levantar la casa, con cada lote surgen los recuerdos y los enfrentamientos fraternales. Las hermanas acaban sincerándose y poniendo en carne viva sus sentimientos. El precio de las entradas es de siete euros para adultos y 5 euros para niños y jubilados.

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Se inaugura la exposición de Soledad Fernández y José Manuel Fonfría El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, acudió a la inauguración de la muestra con motivo de los actos que está celebrando la Casa de Andalucía REDACCÓN Collado Villalba

El pasado martes, 21 de febrero, el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, inauguró la exposicición en la Casa de la Cultura, de Soledad Fernández y José María Fonfría, con motivo de los actos que la Casa de Andalucía está desarrollando durante estos días. Soledad Fernández nació en Madrid. En el año 1949 se traslada a Collado Villalba, donde actualmente reside. En 1960, y durante siete años, estudia en el taller del pintor de la Escuela Sevillana José Gutiérrez Valle. Es, por tanto, una pintora de “taller”. Posteriormente sigue dibujando en el Circulo de Bellas Artes de Madrid y asiste a varios concursos de arte actual. En los años 80 visita y estudia arte en París, Londres, Roma y Venecia, adentrándose cada día en las técnicas ya aprendidas en Madrid. Después de varias exposiciones de menos importancia, en 1987 expone en Londres en la Sammer Gallry y posteriormente en Madrid, El Escorial, Barcelona, Palma de Mallorca, Zaragoza, etc. También acude a ferias nacionales e internacionales como la de Washington, Chicago, Miami,entre otras.En el año 1987 se le concede el primer premio de pintura extranjera (ex aequo) XXIX Certamen Internacional ‘Grolla d’Oro de Treviso’, Venecia, y en 1989 obtiene el pri-

mer premio del VI Certamen del Premio de Pintura Durán. Esta pintora madrileña esté considerada por la critica como una de las mejores pintoras realistas del momento, siendo uno de sus temas favoritos el cuerpo humano, sobre todo el desnudo de mujer siempre envuelto en papeles o telas, lo que le da a la obra una cierta magia y misterio. José Manuel Fonfría nació en Burgos y cursó sus estudios en su tierra natal y en Madrid. Pintor autodidacta, desarrolla una técnica realista impresionista. La primera exposición la realizó en

miranzo de Ebro en 1958. Desde 1960 lo hace ininterrumpidamente y hasta la actualidad. Pertenece a la Asociación de Pintores marinistas, ostentando el cargo de president de la misma. Además, pertenece a la Real Liga Naval y es miembro de la Fundación Pro Real Academia Española de la Mar. Con esta exposición, tienen una buena oportunidad para contemplar las obras de estos dos pintores que estará en os próximos días en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Collado Villalba.

Antonio Carmona presentará mañana en el Mira de Pozuelo su nuevo disco ‘De noche’ El MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón recibe mañana sábado a Antonio Carmona, el que fuera voz de Ketama, que presenta su último trabajo en solitario. ‘De noche’ es sin duda una celebración en toda regla: para los que le siguen, para la música en general y, sobre todo, para él mismo, que afronta una nueva etapa en su vida llena de color, optimismo, positivismo y, por qué no, de noche. Carmona lleva la música en su ADN. Hijo de Juan Habichuela y sobrino de Pepe, dos leyendas de la guitarra flamenca, fue la voz inconfundible de Ketama, el grupo que derribó tabúes en la música española por excelencia. Pero no solo es voz lo que atesora el arte de este flamenco. Reconocido como uno de los mejores de la historia con el cajón flamenco, ha acompañado a Paco de Lucía o Camarón. Como habichuela que es, la guitarra no tiene secretos para él. Será a las 20.00 horas y las entradas tienen un precio de 18 euros.


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

21


22

Publirreportaje

PARCESA

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

PARQUES DE LA PAZ

agfalcobendas@parcesa.es

Estas son las preguntas más habituales en cuanto a la contratación de nuestros servicios. 1. ¿Con qué funeraria debo hacer el servicio? Sencillamente, con la que usted elija, siempre y cuando tenga licencia para operar. 2. ¿A quién puedo comunicar un deceso? Lo mejor es que llame usted a los teléfonos de asistencia de las funerarias o a los de las aseguradoras, que se encuentran disponibles las 24 horas. El teléfono de asistencia de PARCESA es el 902 100 225, 91 850 03 83. 3. ¿Estoy obligado a contratar un determinado bloque de productos juntos? No. Siempre es posible variar los elementos del servicio y darle un sentido personal con el que la familia se sienta cómoda. No obstante, en ocasiones se ofrecen servicios integrales que pueden beneficiar económicamente. 4. ¿Tengo derecho a conocer con antelación los precios de los servicios funerarios? Sí. Tiene derecho además a que los precios vengan desglosados especificando el coste de cada uno de los distintos conceptos del servicio funerario que desea contratar. 5.¿Qué puedo hacer si no estoy seguro de si el fallecido tenía algún seguro de decesos o similar? PARCESA ofrece un servicio que tramita la solicitud de un certificado en el Registro de Contratos de Seguros con Cobertura de Fallecimiento, que dará fe de si existe algún tipo de cobertura económica de los costes de los servicios funerarios. 6. ¿Qué cubre la póliza de decesos? Una póliza de decesos es un contrato privado entre la familia y la aseguradora. Las coberturas dependen de lo que se haya firmado en este documento. Existen diferentes modalidades y lo mejor es consultar al agente de la compañía de seguros. 7. ¿Es obligatorio comprar flores? No, pero aconsejamos que no deje sopesarlo. Existen opciones adecuadas a todas las circunstancias. 8. ¿Para que sirve el certificado de defunción? Para constatar realmente el fallecimiento. Sin embargo, para los trámites legales harán falta las Partidas Literales de Defunción, que emite el Registro Civil una vez inscrito el fallecimiento. 9.¿Para qué sirve la Partida Literal de Defunción? Sirve para cancelar cuentas corrientes, dar de baja en la Seguridad Social y cualquier otro acto jurídico que requiera acreditar que una persona ha fallecido. 10. ¿Cuánto tarda en estar lista la Partida Literal de Defunción? Dependiendo del volumen de trabajo del Registro Civil que corresponda, entre un día y dos semanas. 11. ¿Cuántas Partidas Literales de Defunción se dan? Habitualmente los Registros Civiles emiten tres, pero en el momento de solicitarlas se pueden pedir más. Tenga en cuenta que las Partidas Literales de Defunción tienen validez de un año, por lo que transcurrido este plazo deben pedirse de nuevo. 12. ¿Quién me hace un certificado para el trabajo?

Este documento puede emitirlo la empresa que gestione el tanatorio donde se haya velado o la funeraria que realiza el servicio. Algunas empresas exigen un certificado médico de defunción, pero esta solicitud es irregular ya que el certificado contiene información personal que no tiene por qué llegar a personas no interesadas. 13. ¿Es obligatoria una misa? No. Pero se aconseja participar en algún tipo de rito de despedida, aunque sea civil. 14. ¿Puedo poner música durante la ceremonia de despedida? Sí. E incluso contratar el acompañamiento musical en directo. 15. ¿Dónde puedo enterrar? En cualquier cementerio o lugares autorizados al efecto, como criptas de iglesias, etcétera. 16. ¿Cobran los médicos por certificar una defunción? Legalmente no se puede cobrar por certificar una defunción más que el coste del impreso del certificado. Sin embargo, el médico puede cobrar por el examen del cuerpo antes de certificar. La familia podrá exigir factura de este acto. 17.¿Dónde se consigue el impreso de un Certificado de Defunción? Lo suministrará la empresa funeraria, pero también es posible encontrarlo en farmacias. 18. ¿En cada hospital trabaja solo una funeraria? No. Usted puede elegir la que estime conveniente. 19. Si el Juez ordena una autopsia judicial, ¿cobra algo el forense por su realización? No, las autopsias ordenadas por los juzgados son gratuitas. 20. ¿Qué complementos existen a la hora de contratar el servicio funerario? PARCESA ofrece gran variedad de complementos como son los ornamentos florales, música clásica en directo en las celebraciones religiosas y entierros, esquelas en prensa, servicios religiosos, relicarios para las cenizas, diamantes realizados con el pelo de los fallecidos, extracción y conservación del ADN, acondicionamientos especiales en las salas de velación, catering, asesoramiento jurídico, atención psicológica al duelo, etcétera. En cuanto a la incineración 1. ¿Cuánto tarda una cremación? Unas tres horas por termino medio. 2. ¿Se quema también el ataúd? Sí: el féretro siempre se introduce en el horno con el fallecido y se quema junto con el cuerpo. 3. ¿Se mezclan las cenizas de varias personas? No. Los fallecidos se creman siempre en hornos o bandejas separados y las cenizas nunca se mezclan. 4. ¿Se incineran varias personas al mismo tiempo? No. Los cuerpos nunca se mezclan y la cremación se efectúa de forma totalmente independiente. 5. ¿Es más cara la incineración que un entierro? Generalmente no. Lo más frecuente es que la incineración sea más barata. Sin embargo, como los precios pueden ser diferentes según la empresa o las tasas de los municipios, lo

mejor es consultar en cada caso. 6. ¿Cómo sé que las cenizas son de mi ser querido? Actualmente las funerarias cumplen escrupulosamente unas normas éticas comunes al respecto, por las que debe garantizarse que las cenizas que se entregan son efectivamente las de la persona que corresponde. 7. ¿Las cenizas se mezclan con la madera del féretro? La ceniza del féretro, al ser más ligera, es separada de la del cuerpo en el propio horno mediante un sistema de ventiladores, quedando al final del proceso únicamente las cenizas del finado. 8. ¿Puedo asistir a la cremación? Al proceso completo no, pero en PARCESA se han habilitado zonas que permiten a los familiares asistir a la introducción del féretro en el horno. 9. ¿Se pueden enterrar las cenizas? Sí. En cualquier unidad de enterramiento. 10. ¿Qué sucede con los objetos metálicos, como medallas o pulseras, que lleva el fallecido cuando se crema? Estos objetos deben ser retirados antes de la cremación. No deben entrar en el horno ya que pueden dar problemas. Si accidentalmente alguno de estos objetos permaneciera junto al cuerpo en el momento de la cremación, quedaría irrecuperable. En el caso de ser portador de marcapasos, seria recomendable su extracción, o en todo caso se debe indicar en el certificado médico para que el lugar del horno crematorio, tengan constancia de ello. 11. ¿Qué temperatura alcanza el horno? La temperatura óptima del horno es de alrededor de 800 grados centígrados. 12. ¿Alguna religión pone inconvenientes a la cremación? La religión musulmana o el judaísmo ortodoxo, por ejemplo, prohíben la cremación, pero no así el catolicismo, que lo permite. 13. ¿Son más complicados los trámites para incinerar? No. Actualmente se requiere que el médico indique en el certificado que no existen inconvenientes, la licencia firmada por el Juez, y la orden firmada por el familiar solicitante de la cremación. 14. ¿Incineración y cremación son lo mismo? En realidad no. Solo la cremación se refiere a un fallecido o restos humanos u óseos, aunque con frecuencia se usan indistintamente. 15. ¿Contamina mucho la incineración? No. Los materiales del féretro y el cuerpo del fallecido no son peligrosos para el medio ambiente. Además, los hornos tienen sistemas para reducir las emisiones de humo y se inspeccionan periódicamente de acuerdo con una estricta normativa que hay que cumplir. 16. ¿Cuándo se puede incinerar? En este caso se siguen las mismas pautas que para una inhumación. Generalmente, es posible incinerar transcurridas 24 horas desde el fallecimiento y una vez obtenida la licencia, salvo que una investigación judicial o sanitaria disponga otra cosa. 17. ¿Puedo llevarme las cenizas al extranjero? Sí, pero es necesario conocer de antemano cuáles son los trámites y las condiciones del país de destino. Para ello, es mejor consultar antes con el personal de la funeraria o con el consulado correspondiente. 18. Además de depositar las cenizas en una urna, ¿hay otras formas de conservarlas como recuerdo? Existe gran variedad de complementos (relicarios, diamantes para el recuerdo, colgantes, anillos, etcétera) que sirven para conservar las cenizas y recodar a la persona fallecida. En cuanto a velar en un tanatorio 1. ¿Es obligatorio velar al fallecido? No, nadie está obligado al acto de velar. No

www.parcesa.es obstante, como la ley establece que solo se puede inhumar o incinerar transcurridas al menos 24 horas desde el fallecimiento, usted dispone de la oportunidad de despedirse de su ser querido durante ese tiempo, por lo que se aconseja que se aproveche. 2. ¿Dónde se puede velar? Lo más aconsejable es un tanatorio, ya que dispone de las instalaciones adecuadas para mantener la higiene y unas condiciones óptimas para el fallecido, algo que no siempre es posible en hospitales, residencias o domicilios. 3. ¿Se puede velar en un hospital? Dependiendo del hospital, es posible que tengan salas destinadas a velar, pero no suelen estar atendidas por profesionales especializados y no siempre reúnen las mejores condiciones sanitarias. 4. ¿Se puede velar en un geriátrico? Es raro que las residencias para la tercera edad dispongan de instalaciones adecuadas para ello, sobre todo desde el punto de vista de la higiene, por lo que hay que valorar bien esta decisión ya que podría deteriorarse el cuerpo del fallecido. 5. ¿Por qué es mejor velar en un tanatorio? Porque cumplen con todas las exigencias sanitarias que marca el reglamento de Sanidad Mortuoria. Del mismo modo, el personal de estos lugares está preparado para atender a los familiares y allegados en esos momentos tan críticos. 6. ¿Cierra el tanatorio por la noche? Los tanatorios PARCESA permanecen abiertos las 24 horas del día. Otras empresas o en otras comunidades autónomas se prefiere cerrar por la noche. 7. ¿Tienen las aseguradoras tanatorios obligatorios? No. Es la familia quien decide dónde quiere velar. 8. ¿Se puede velar más de un día? Sí. Pero hay que tener en cuenta que Sanidad Mortuoria obligará a realizar determinadas prácticas tanatológicas de conservación a partir de las 48 horas desde el fallecimiento, si antes no se ha enterrado o incinerado. Realizar cualquier técnica de conservación requiere a un especialista cuyos honorarios incrementan el coste del servicio. 9. ¿Qué sucede si la familia quiere irse y dejar de velar esa noche? Nada. El personal del tanatorio cerrará la sala para evitar intromisiones hasta el regreso de la familia. 10. ¿Se puede personalizar el servicio de velatorio? Si, en PARCESA podrá solicitar cuantos servicios desee para personalizar el velatorio, siempre que materialmente sean realizables, no alteren la intimidad de otros velatorios que compartan el tanatorio en ese momento y no afecten a los demás servicios. Tlf: 91 850 03 83 -

902 100 225

Direcciones: Tanatorio de la Paz // Cementerio de la Paz. Autovía de Madrid a Colmenar, Salida 20 28100 Alcobendas, Madrid Tlfno: 91 806 18 00 Tanatorio M40 Avenida de los Rosales 36 28041 Madrid Tlfno: 91 729 12 80 Tanatorio de Villalba Ctra. De Alpedrete s/n 28400 Collado Villalba Tlfno: 91 850 03 83 Agencia Funeraria Madrid C/ Dr. Castelo 52, esquina c/Maiquez (frente al Hospital Gregorio Marañón). 28009 Madrid. Tel 91 573 73 45


Comunidad

nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

23

La Comunidad creció el doble que España en 2011 impulsada por turismo y comercio La región también lidera la creación de empresas, según hizo público ayer la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid acumula 27 meses de crecimiento positivo tras crecer el 1,4 por ciento en el conjunto del año 2011. Así lo destacó ayer la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera, en la presentación del Barómetro Sectorial elaborado por la Confederación Empresarial de Madrid CEOE-CEIM y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. La economía de la región creció más del doble que la española el pasado año, según datos del Instituto de Estadística regional, impulsada por el sector servicios, que aumentó un 2,4 por ciento interanual en el último trimestre. Dentro de este área, destacan el comercio y el turismo, que crecieron un 2,3 por ciento. Por su parte, el sector financiero regional, que constituye la cuarta plaza financiera internacional, tuvo una subida del 2,1 por ciento. Piera subrayó que “a pesar de la situación tan difícil que atraviesa la economía de nuestro de país, Madrid resiste mejor y ha mostrado el camino que debe seguirse para volver cuanto antes a la senda del crecimiento económico y la creación de empleo”. En

Eva Piera participó ayer en la presentación del Barómetro Sectorial de CEOE-CEIM y Cámara de Comercio e Industria de Madrid

este sentido, vaaloró el papel clave que están cumpliendo los empresarios y autónomos madrileños. El crecimiento de la Comunidad confirma el liderazgo de la región como motor económico de España, ya que la primera economía española por volumen del Prodicto Interior Bruto (PIB), pese a tener menor extensión y población que Cataluña. Así, con un peso del 19,6 por

ciento sobre el PIB español, la Comunidad de Madrid genera uno de cada cinco euros de la actividad económica española. Igualmente, los madrileños tienen el PIB per cápita más alto de España, concretamente 32.616 euros. Piera señaló que si no fuera por el crecimiento del 1,4 por ciento de la economía madrileña en 2011, el conjunto de la economía española caería tres décimas, del 0,7

por ciento registrado a un 0,4 por ciento. La viceconsejera resaltó asimismo que la Comunidad lidera la creación de empresas (casi una de cada cuatro empresas que se crean en España lo hacen en nuestra región), así como la atracción de inversiones extranjeras (más del 60 por ciento del total desde 2003), al concentrar el 85 por ciento del total de inversión extranjera en

España en 2011. En este sentido, Piera indicó las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional para apoyar el tejido empresarial, por ejemplo, mediante la simplificación de trámites administrativos y la eliminación de barreras burocráticas que amplían la libertad de acción. En este sentido indicó que se está tramitando la Ley de Dinamización del Comercio Minorista, “mediante la cual los empresarios, autónomos y emprendedores tendrán más facilidades para hacer realidad sus ideas y proyectos, y para abrir sus negocios cuando lo consideren mejor para su propio beneficio”, añadió la viceconsejera. Por último, Piera destacó el fomento a la innovación como pieza fundamental en la competitividad empresarial, algo que se plasma en el hecho de que la Comunidad de Madrid acoge a una de cada 4 empresas españolas de alta tecnología y lidera la inversión empresarial en innovación tecnológica, con un 38 por ciento del total de España. La región está a la cabeza de la inversión en I+D en España, con un porcentaje del 2,1 por ciento del Producto Interior Bruto.


mAtAESPESA

24

Publirreportaje

SChooL

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Un PRoyECto PRoPio DE EnSEñAnZA AvALADo PoR EL moDELo EDUCAtivo montESSoRi SChooL

http://www.montessorischool.es/

Mataespesa School, un proyecto propio de enseñanza avalado por el modelo educativo Montessori School Montessori School es un centro educativo que lleva más de 20 años impartiendo un modelo propio de enseñanza, basado en el sistema educativo del Reino Unido y adaptado para alumnos españoles. Además de formación, con la influencia del método y filosofía Montessori los alumnos adquieren tanto las capacidades como la autoestima para asumir sus nuevos retos de aprendizaje con éxito. Cientos de antiguos alumnos del Montessori están cursando carreras universitarias tanto en España como en el Reino Unido, ya que al dominar completamente la lengua inglesa además del castellano pueden optar libremente por carreras y profesiones tanto en el territorio nacional como en países anglosajones. Montessori School disfrutó de un crecimiento vertiginoso en los años después de su fundación. Debido al éxito de su método y a su ambiente acogedor, fueron los propios alumnos los primeros en recomendar el centro. Poco tiempo después de la apertura

de su primer colegio en Collado Villalba Montessori School El Enebral- se abrió un segundo centro en Alpedrete - Montessori School Los Fresnos- para responder a la creciente demanda. La expansión del colegio llevó, en el año 2001, a la apertura de su centro de secundaria Montessori School Los Fresnos Mataespesa, dando un paso más en la cobertura educativa y consolidando el éxito del modelo Montessori School. Con la apertura de la sección secundaria, el grupo Montessori también empezó a impartir, como alternativa, un programa de estudios españoles con un horario muy ampliado de enseñanza del inglés. De este modo cumplía el compromiso establecido, desde su fundación, con algunas familias que preferían que sus hijos pudieran termi-

nar sus estudios en el sistema educativo de España, pero con la metodología de los colegios Montessori y la experiencia de su equipo docente bilingüe y de nativos ingleses. Durante varios años esta opción, el Colegio Mataespesa, convivió con Montessori School como una segunda vía educativa dentro de la misma organización. Durante este tiempo, dado el incremento de la oferta de enseñanza concertada en la zona, Montessori School solicitó que su opción de enseñanza española fuera también concertada por la Comunidad de Madrid. Este concierto fue concedido en el año 2011 y ahora el Colegio Mataespesa (Mataespesa School) ha comenzado a funcionar como centro concertado y ha introducido nuevas

etapas. El centro Mataespesa School admite alumnos desde los 0 años, y abarca las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Tiene autorizado por la Comunidad de Madrid un proyecto propio de enseñanza bilingüe, basado en su modelo Montessori. Así sus centros británicos aportarán una guía para el desarrollo de la enseñanza. En Primaria, las áreas de ciencias, humanidades, creatividad y deportes están impartidas en inglés y apoyadas por un sólido programa complementario de refuerzo del idioma. De este modo los alumnos no sólo aprenden el idioma sino que adquieren un dominio y una amplitud de vocabulario que les capacita para usar el inglés en cualquier contexto. En secundaria también se man-

tiene el inglés como un elemento fundamental del programa de estudios, pero en esta etapa además se introduce un tercer idioma. Mataespesa School ofrece un ambiente atractivo para los niños, con aulas preparadas con las últimas tecnologías, laboratorio de ciencias, salas de arte y diseño, informática, música, biblioteca y también excelentes instalaciones deportivas con gimnasio, piscina cubierta, áreas de recreo, jardines…Cuenta con servicio de comedor con cocina propia de excelente calidad y servicio de horario ampliado desde 07:00 hasta 18:30 y en días no lectivos. También ofrece actividades extraescolares entre las que destacan chino, alemán, UCMAS (cálculo mental a través del ábaco), natación y otros deportes, drama e instrumentos musicales (piano, guitarra, violín, violonchelo y clarinete). El objetivo de Mataespesa School es potenciar a cada alumno, trabajando sus cualidades inherentes para sacar el máximo potencial como persona, fomentando la confianza, la seguridad y la autonomía. El programa está centrado en la personalización y cuenta con recursos que permiten a los educadores ampliar los conocimientos de alumnos con más capacidad, así como aportar la ayuda necesaria a aquellos con dificultades. Con su método no sólo se contribuye a desarrollar los conocimientos y habilidades del alumno sino también a estimular su desarrollo moral, social y cultural.

DIRECCIÓN Avenida Mataespesa, 45 28430 Alpedrete MADRID (ESPAÑA) Tfn: 918 579 300 Fax: 918 579 117 e-mail: montessori@msmadrid.org http://www.montessorischool.es/


nÂş 1.155 â—? Viernes 24 de febrero de 2012

25


26

ENTRE LAS ESTRELLAS

OESTE vs ESTE

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

MARC Y RICKY REDACCIÓN Madrid

El sueño de un niño de San Boi se ha echo realidad. Fue un niño que creció a la inevitable sombra de su hermano, uno de lo mejores jugadores del mundo y de la historia de nuestro baloncesto. Pero el sueño de aquel niño ya se ha hecho realidad. Marc Gasol tocará el cielo el domingo en Orlando en el partido de las ‘Estrellas’ en el mítico ‘All Star Game’. Llega tras una carrera de obstáculos. Su adolescente periplo en Memphis no fue fácil, al igual que su experiencia bajo las órdenes de Dusko Ivanovic. Su tenacidad y constancia y el apoyo de los que creyeron en él le llevaron a la NBA y ahora su mejor escaparate, donde sólo se admiten a los elegidos, a las estrellas. El domingo en Orlando, tras tres temporadas y media de éxito y crecimiento con los Grizzlies, Marc emulará a su hermano Pau en 2006 luciendo la camiseta reservada sólo para las estrellas. Gasol será otra vez ‘All Star’. Pero no será el hermano de Pau. Será sólo y por derecho propio Marc, Marc Gasol. El pivot español Marc Gasol ha sido elegido por los entrenadores para formar parte de los suplentes del Oeste. Marc estaba en las quinielas de muchos y no era para menos, pues sus números hasta ahora eran fantásticos, y a falta de Randolph, de baja por lesión, se había convertido en el líder en la pintura de los Grizzlies. Será el único español en el mítico partido ya que ni Ricky Rubio ni Pau Gasol fueron elegidos por los entrenadores. La verdad es que no ha sido tampoco ninguna sorpresa.

Ricky ya va a estar en Orlando con los ‘rookies’ y ‘sophomores’, que no está nada mal, y con respecto a Pau, hay gente que lo está haciendo mejor en el Oeste en su puesto. Como decíamos al principio, hay muchos debutantes en este All Star de Orlando, hasta seis, y Marc Gasol es uno de ellos. Otro de los debutantes lo encontramos en los titulares, Andrew Bynum, y los otros cuatro entre los suplentes, LaMarcus Aldridge en el Oeste, un jugador que llevaba llamando a las puertas del All Star varios años, y Luol Deng, Andre Iguodala y Roy Hibbert por el Este. Se han quedado fuera algunos clásicos como Kevin Garnett (14 All Stars) o Tim Duncan (13 All Stars), siendo éste el primer All Star que no jugará en su carrera el pivot de los Spurs desde que llegó a la NBA, pero era bastante lógico que así sucediera. Lo que sí sorprende más es no ver a Brandon Jennings, que era fijo para muchos de los expertos. En definitiva, estos serán los protagonistas: Conferencia Este: Derrick Rose (Bulls), Dwyane Wade (Heat), Lebron James (Heat), Carmelo Anthony (Knicks) y Dwight Howard (Magic). Suplentes: Deron Williams (Nets), Rajon Rondo (Celtics), Paul Pierce (Celtics), Luol Deng (Bulls), Andre Iguodala (Sixers), Chris Bosh (Heat) y Roy Hibbert (Pacers).

Conferencia Oeste: Chris Paul (Clippers), Kobe Bryant (Lakers), Kevin Durant (Thunder), Blake Griffin (Clippers) y Andrew Bynum (Lakers). Suplentes: Steve Nash (Suns), Tony Parker (Spurs), Russell Westbrook (Thunder), Dirk Nowitzky (Mavericks), Kevin Love (Wolves), LaMarcus Aldridge (Blazers) y Marc Gasol (Grizzlies).

TODOS LOS HORÁRIOS DE CANAL PLUS

Triples, mates, habilidades... Jeremy Evans (Utah Jazz), Paul George (Pacers), Chase Budinger (Rockets) y Derrick Williams (Wolves) serán los cuatro participantes del concurso de mates en el All Star de este fin de semana. Destacar la entrada a última hora deJeremy Evans (Utah Jazz) que sustituirá a Iman Shumpert (New York), que causa baja por lesión. Mientras que Anthony Morrow, Kevin Love, Joe Johnson, Ryan Anderson, Mario Chalmers y James Jones serán los participantes del concurso de triples. Sólo nos quedaba un concurso del por comentar, y ese es el ‘Taco Bell Skills Challenge’, el concurso de habilidades. Los mejores bases de la liga tendrán que superar un circuito con obstaculos donde tendrán que demostrar su habilidad en el bote del balón, en diferentes tipos de pase y en el tiro, y todo ello en el menor tiempo posible porque el más rápido es el que gana. Curry, Irving, Parker, Wall, Westbrook y Williams son los seis participantes del concurso de habilidades del All Star de Orlando. El ganador del año pasado, Stephen Curry, intentará repetir éxito durante 2012, pero no será fácil, pues delante tiene un gran plantel.

Durante este fin de semana, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero, se celebra el ‘All Star 2012’ de la NBA en Orlando (Florida). Se trata, cómo no, de uno de los grandes acontecimientos deportivos del año en cuanto al baloncesto se refiere, aunque sea más bien una celebración de carácter festivo que algo competitivo. Marc Gasol y Ricky Rubio serán los dos jugadores españoles que estarán en este All Star, el primero en el partido del domingo y el segundo en el partido de rookies y sophomores. Canal Plus y Cuatro volverán a ser las televisiones encargadas de retransmitir este evento en España.(Cuatro en abierto emitirá en directo el viernes y el sábado pero no así con el partido del domingo, que será emitido en diferido,

de los partidos y concursos que podremos disfrutar en este fin de semana de las estrellas.

Viernes 24 (a partir de las 3.00 h.)

‘BBVA Rising Stars Challenge’: Equipo de Shaq O’Neal contra Equipo de Charles ‘Chuck’ Barkley.

Sábado 25 (a partir de las 2.30 h.) Concurso de tiro (Haier Shooting Stars) Concurso de habilidades (Taco Bell Skills Challenge) Concurso de triples (Foot Locker 3Point Contest) Concurso de mates (Sprite Slam Dunk)

a partir de las 2.55 horas.) Estos son todos los horarios para seguir el All Star desde España para que los aficionados al baloncesto puedan seguir a los participantes de cada uno

Domingo 26 (a partir de las 1.30 h.) 62º All Star Game de la historia, con Marc Gasol entre los elegidos.


Deportes

nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

Federer consolida el tercer puesto con Djokovic, como líder de la ATP Rafa Nadal sigue manteniendo la segunda plaza tras no disputar ningún torneo en los últimos días

27

El sindicato de futbolistas asegura que no irá a la huelga esta temporada A pesar de las tensiones entorno al Convenio Colectivo con la Liga de Fútbol

REDACCIÓN Madrid

El tenista serbio Novak Djokovic se mantiene al frente del ranking de la ATP como sólido líder, seguido de cerca del español Rafael Nadal y del suizo Roger Federer, que suma más puntos tras ganar el pasado domingo a Del Potro en Rotterdam. Una jornada sin cambios en el ‘Top-10' que se mantiene igual que en las últimas semanas, liderada por el serbio y el español, que la pasada semana no han participado en ningún torneo, mientras que Roger Federer aprovechó para estrenarse este 2012 imponiéndose con facilidad a Del Potro, que conserva el décimo puesto del rankin, en la final de Rotter-

dam por un cómodo 6-1 y 6-4. Además, David Ferrer, que sigue siendo el segundo mejor español en la clasificación, conserva el quinto puesto, mientras que Nicolás Almagro se mantiene en el undécimo puesto, después de revalidar su título en Brasil tras vencer al italiano Filippo Volandri en tres sets. Respecto al resto de la ‘armada española’, el manchego Feliciano López cede un puesto en la clasificación y se sitúa en el 16, mientras que Marcell Granollers asciende dos para colocarse en el 23 al igual que el madrileño Fernando Verdasco, que se sitúa en el 25, aunque el veterano Juan Carlos Ferrero ve como pierde cuatro plazas y se coloca en el 47.

Disputada final del torneo de bádminton de la A.D.S Se desarrolló en San Lorenzo de El Escorial

REDACCIÓN Madrid

El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, Luis Rubiales, desveló que las negociaciones sobre el nuevo Convenio Colectivo con la Liga de Fútbol Profesional se rompieron “cuando estaban en fase de redacción” y de forma “unilateral” por la patronal, y mostró su confianza en que se retomen, asegurando “tajantemente” que no habrá otra huelga y que, pese a todo, los jugadores “están más protegidos que nunca”. “Las relaciones de trabajo continúan al cien por cien. Había buen ambiente en la mesa de negociación. Teníamos discrepancias, pero no eran insalvables, había asuntos de los que hacía meses que no se hablaba y luego han salido como base de la ruptura, para nuestra sorpresa”, reconoció, en los ‘Desayunos

Deportivos’ de Europa Press. En ellos desveló que las negociaciones se rompieron “cuando el Convenio estaba en fase de redacción, algo poco habitual”. “Nos han pedido un período de reflexión y cuando quieran retomarlo estaremos, pero nadie espera eternamente. Ahora tenemos la opción de seguir distanciados o mirar al futuro”, instó. “Un Convenio Colectivo es fundamental. Esto nos obliga a ser firmes, que no rígidos y sólidos, que no intransigentes”, recalcó, asegurando, para mayor tranquilidad que “los futbolistas están protegidos en Primera y Segunda mejor que nunca”. Así, explicó que ·nunca antes ha habido un marco en la historia como ahora· y que, de los cinco pilares del mismo, tres de ellos, fondo salarial, fondo concursal y fondo social, están dentro del pacto al que se llegó el 25 de agos-

to, mientras que el régimen general disciplinario, se llevaría a cabo según el estatuto de los trabajadores, siendo lo único que se ha quedado sin efecto el tema de los derechos de formación”.·”La situación de derechos laborales es la mejor de la historia·, repitió asegurando “tajantemente que no” habrá otra huelga y que sí es cierto que la de agosto “se podía haber evitado”. “No fue agradable, pero las decenas de millones de euros que se debían a los futbolistas eran una razón”, defendió. Y es que, en su opinión, la negociación ha quedado aparcada porque la LFP tiene ahora mismo “otras situaciones” que requieren más atención como "el asunto de las radios, los problemas con la cuestión de apuestas, de partidos en abierto... y con la RFEF también parece que las relaciones no son las mejores posibles”.

El Club Ciclista de Galapagar pone en marcha la actividad ‘Galapagar se mueve’ REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El pasado sábado, 125 jugadores y jugadoras de bádminton de los municipios de Cercedilla, Collado Villalba, El Escorial, El Boalo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos y San Lorenzo se dieron cita en San Lorenzo de El Escorial para luchar por los tres primeros puestos de la clasificación final y por conseguir una de las ocho plazas que les permitirán jugar la fase clasificatoria antes de disputar la Final de la Comunidad de Madrid. En la categoría Benjamín, Jorge Sevillano del Club Ciudad de Villalba y Diego Aguilera de la escuela municipal de este municipio fueron primero y segundo respectivamente. En féminas la campeona fue Lucía Grande de Ciudad de Villalba y la subcampeona Andrea Barroso de El Escorial. En Alevín, el Club Ciudad de Villalba acaparó las primeras posiciones con Enrique Navarro y Carlos Sevillano subiéndose a los primeros cajones del

pódium, al igual que Mónica López y Alba Socuéllamos. En Infantil, fue el municipio de San Lorenzo el que colocó a la mayoría de sus jugadores en el medallero, Nadia Alonso y Paula López, se colocaron la medalla de oro y plata y Efrén Estévez de Los Molinos y Mario López de San Lorenzo ocuparon los dos primeros cajones del pódium. En la categoría cadete, los primeros puestos estuvieron muy repartidos entre deportistas de distintos municipios. Pablo Casas de Hoyo de Manzanares y Darío Mijares de Ciudad de Villalba se proclamaron vencedores del torneo al igual que Celia de los Santos y Esther Muñoz, También en la categoría Juvenil la rivalidad se pudo respirar hasta el último punto, siendo Asier Esteban del municipio de Collado Villalba el campeón y Borja Rey de Guadarrama el subcampeón del torneo. En chicas, María Jiménez de Galapagar y Cati Monforte de la escuela municipal de Collado Villalba se repartieron las medallas de oro y plata.

En colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, quieren mover a los vecinos REDACCIÓN Galapagar

El Club Ciclista Galapagar y el Ayuntamiento se han propuesto poner en movimiento a la localidad y para ello han lanzado una triple competición donde la bicicleta es la protagonista por excelencia. Bajo el nombre ‘Galapagar se mueve’ nace esta iniciativa a través de la que se anima a vecinos, visitantes y amantes del deporte a recorrer Galapagar y disfrutar de su privilegiado entorno. La primera de las pruebas propuestas es el Rally B.T.T. Galapagar que llega este domingo a partir de las 10.00 de la mañana. Se desarrollará sobre un circuito de 60 kilómetros, que partiendo desde el velódromo municipal, recorrerá inicialmente una zona neutralizada de cuatro kilómetros por las calles de Galapagar hasta la salida del pueblo en la carretera C-505 donde se dará la salida lanzada. El resto del recorrido discurrirá por los caminos y sendas del tér-

mino municipal de Galapagar, Colmenarejo, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo y El Escorial, que bordean o cruzan los embalses Valmayor y Los Arroyos, así como el cruce del Río Aulencia. Las inscripciones tienen un importe de 19 euros para ciclistas federados y 34 para no federados, que incluye 15 euros de la licencia de día. En ambos casos se abonarán 10 euros como fianza del chip de control del tiempo, cantidad que será reembolsada al final de la prue-

ba. Más información en www.rallygalapagar.es. Ya en el mes de abril, el día 29, llegará la prueba “Frontera límite”, así denominada porque recorre los límites de Madrid y Ávila. Una prueba para cicloturistas y que discurrirá por un total de 188 km de carretera. Finalmente, y abriendo más las posibilidades de locomoción, en el mes de octubre llegará la tercera de las pruebas de este ciclo “Galapagar se mueve”.


Ocio

28

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Grease vuelve a la Gran Vía para celebrar los 40 años del montaje Dirigido y coreografiado por Coco Comín y con dirección musical de Manu Guix se representará en Madrid hasta el 6 de mayo Iván Santos ha protagonizado musicales como ‘Hoy no me puedo levantar’ y ‘Jesucristo Superstar’. Por su parte, Manuela Nieto ha actuado en ‘Mamma Mía’, ‘Hoy no me puedo levantar’, ‘Fama el musical’, ‘Flor de nit’, ‘Full monty’, ‘Rent’, ‘El somni de Mozart’ y ‘Drácula, el musical’. El reparto de artistas se completa con Esther Peñas (‘Fama, el musical’ y ‘40 principales, el musical’), José Antonio Moreno (presentador de programas como ‘El Bimbazzo’ o ‘Visto lo visto’) y Adriana de Robles (‘Hair’, ‘Fama’, ‘Monty Phyton's Spamalot’ o ‘La bella y la bestia’), entre otros actores y bailarines. En su breve temporada en Barcelona, Grease, musical siempre vigente generación tras generación, ha superado los 90.000 espectadores. La producción que ahora llega a Madrid oes obra de Illuminati Production Group, Pinkerton Productions, Stromberg Entertainment e It's Showtime Prod. Se marcharan de la Gran Vía el 6 de mayo, una fecha “de verdad improrrogable”, para ir luego a Lleida, Vigo, Zaragoza, Palma de Mallorca, Barcelona de nuevo, y a partir de 2013 a las comunidades andaluza y valenciana.

REDACCIÓN Madrid

Coincidiendo con el 40 aniversario del estreno del musical en Broadway, Grease regresa a la cartelera teatral madrileña con nuevo montaje protagonizado por Edurne y Jordi Coll, bajo la dirección artística y coreográfica de Coco Comin, y la dirección musical de Manu Guix. Grease permanecerá en el Teatro Arteria Coliseum durante once únicas semanas, desde el 21 de febrero al 6 de mayo. Edurne, Jordi Coll, Iván Santos y Manuela Nieto, en los papeles de Sandy, Danny, Kenickie y Rizzo respectivamente, encabezan la compañía del musical compuesta por un elenco de 33 artistas, además de una banda de seis músicos tocando en directo. Edurne, con cuatro discos en el mercado, ha concursado en ‘Operación Triunfo’ y ‘Mira Quien Baila’. Ya anteriormente había protagonizado ‘Grease, El musical de tu vida’, y en esta ocasión interpreta el papel de Sandy, mientras Jordi Coll encarna a Danny Zuko. Coll ha protagonizado ‘Hair Love & Rock Musical’ y ha participado en ‘Fama, el musical’.

La brillantina vuelve a la Gran Vía con Grease

Ara Malikian y José Manuel Zapata estrenan la obra ‘Los Divinos’

Una retrospectiva de Max acerca el cómic al Cervantes Hasta el 13 de mayo se exhiben 200 dibujos

Estarán en la Sala Roja de los Teatros del Canal hasta el 4 de marzo

REDACCIÓN Madrid

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid estrenan Los Divinos, un espectáculo musical protagonizado por el violinista libanés Ara Malikian y el tenor granadino José Manuel Zapata. Se trata de una obra músico-teatral dirigida al público familiar y basada en el mundo de la ópera, en clave de humor y con tintes didácticos, con la intención de entretener y despertar la curiosidad por la lírica. En la presentación del espectáculo, el director artístico de los Teatros del Canal, Albert Boadella, planteó que “no hay nada más insoportable que los

artistas que se toman en serio”. Por eso afirmó que ‘Los Divinos’ hacen lo “esencial, la desacralización”. “La transgresión es algo sano y necesario en nuestro oficio”, apostilló. Marisol Rozo es la responsable de la dirección artística y la dramaturgia de esta producción, cuya dirección musical ha corrido a cargo de Malikian y Zapata junto con Juan Francisco Padilla, acompañados en el escenario por otros tres músicos. Las representaciones hasta el 4 de marzo en la Sala Roja, con un total de once únicas funciones. Zapata defendió que “con la risa es como más se aprende y se disfruta”, y explicó que no tienen la intención de

reirse de la ópera, sino “con la ópera”. Además, indicó que pretenden “que la gente se ríe, dentro de una calidad musical de primera”. Por su parte, Malikian aconsejó a los músicos que “dejen de preocuparse tanto” por la técnica y “se muevan más, hagan teatro". “Hay que tirar la partitura. Así tienes que tocar de memoria e improvisar, algo que libera mucho. Ofrecemos risa y humor pero con mucho respeto a la música”, dijo. ‘Los Divinos’ es la historia de cinco músicos clásicos, hermanos, talentosos y peculiares, interpretados por Zapata (tenor), Malikian (violín), Padilla (guitarra), Inma Almendros (violín) y Jorge Fournadjiev (violonchelo). El vestuario rememora la fantasía de los cuentos de Lewis Carroll y es obra de Óscar Méndez Rouco, responsable también, junto a Antonio Palau, de la cuidada escenografía. La obra narra la historia de cinco artistas de música clásica, hijos de una gran diva del canto lírico, cuyas vidas cambian a raíz del nacimiento del último de los hermanos, haciendo que se vean envueltos en situaciones disparatadas. Delirio, surrealismo e improvisación apoyado en la calidad de los intérpretes. En cuanto al repertorio, incluye temas de grandes compositores y músicos representativos del mundo de la música clásica como Tchaikovsky, Verdi, Mascagni, Dvorak, Di Capua, Paganini, Albéniz y SaintSaens, entre otros.

REDACCIÓN Madrid

Una retrospectiva del dibujante Max, Premio Nacional del Cómic 2007, acerca el mundo del cómic al Instituto Cervantes a través de los dibujos y bocetos que el artista ha realizado a lo largo de su carrera. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 13 de mayo. El mundo de Francesc Capdevila, quien se esconde bajo el nombre de Max, se expone en la muestra ‘Max. Panóptica 1973-2011’, comisariada por Marta Sierra, que incluye un conjunto de 200 obras, de las cuales cien son originales. Este itinerario llega a Madrid después de haber sido

presentado en Valencia y tras haber viajado a México. Max es un historietista que aún permanece en activo y que pretende estarlo por mucho tiempo. “Esta exposición no me va a jubilar, como tampoco lo hizo el Premio Nacional”, bromeó, ante el “miedo” que supone llegar a protagonizar una retrospectiva de esta magnitud. Las piezas de esta muestra se organizan en cuatro bloques temáticos que coinciden con los años 70, 80, 90 y 2000. Por ellas desfilan sus personajes más conocidos, como el superrealista Bardín, el idealista Gustavo o el clásico Peter Pank, el más célebre y emblemático, que recorren cuatro décadas.


Ocio

nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

29

Hoy se estrena en los cines ‘La invención de Hugo’

Un libro recoge las imágenes más destacadas de la revista ‘Life’

La película de Martin Scorsese cuenta con once nominaciones a los Oscar

Durante 75 años han sido un referente en el fotoperiodismo mundial

REDACCIÓN Madrid

Este viernes se estrena ‘La invención de Hugo’, la película de Martin Scorsese que cuenta con 11 nominaciones al Oscar y que pretende embarcarnos en un viaje en el tiempo para conocer a Georges Meliès, el creador de cine. Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Asa Butterfield, Chloe Moretz y Emily Mortimer encabezan el reparto de esta historia sobre un niño que trata de desvelar un secreto que le ha dejado su padre. Y es que el viaje del pequeño Hugo Cabret por descubrir lo que su padre le escondía, es también un viaje hasta los inicios del cine, con Georges

Meliès como uno de los personajes protagoni ‘La invención de Hugo’ es la adaptación cinematográfica de la novela de Brian Selznick. Durante años Selznick trató de encontrar una buena historia que escribir acerca de Meliès, un personaje que le inspiraba mucha curiosidad. Y la idea llegó en 2003, pero el libro no se publicó hasta 2007. La novela ganó el premio Caldecott Medal de 2008 y fue nombrado mejor libro ilustrado del año por el New York Times. Llegó al número uno de la lista de los más vendidos del New York Times, y quedó finalista del Premio Nacional de Novela de Estados Unidos.

Concierto solidario en el Hard Rock Café Para el programa ‘Musicoterapia’ de La Paz

REDACCIÓN Madrid

El Hard Rock Café celebrará hoy un concierto benéfico y donará de forma íntegra su recaudación al programa ‘Musicoterapia’ del Hospital de La Paz. La idea del concierto es hacer un recorrido musical por las distintas unidades en las que el equipo ha trabajado, con el relato de las experiencias de los propios 'musicoterapeutas', que tocarán varios temas. Este equipo se centra actualmente en la unidad de UCI Pediátrica, donde desarrollan actividades musicales con neonatos, niños enfermos de cáncer y otras enfermedades. Durante el recorrido que mostrará el equipo del Hospital La Paz, sonarán canciones como ‘We Will Rock You’,

de The Queen, ‘Contigo’, de El Canto del Loco, o ‘Kiss Me’, de Sixpence Non The Ritcher, así como ‘solos’ de percusiones y vocales. Los musicoterapeutas también interpretarán composiciones propias inspiradas por las personas con las que trabajan semanalmente. Las composiciones musicales se intercalarán con testimonios, fotos, videos grabados durante las sesiones y cartas donde los pacientes cuentan lo que han supuesto estas sesiones para ellos. El concierto comenzará a las 19.00 horas este viernes, y la venta de entradas se realizará en el Rock Shop de Hard Rock Café Madrid, con un horario de 10.30 a 13.30 horas. Será a diez euros, con consumición incluida.

REDACCIÓN Madrid

Desde que Henry Luce fundó LIFE en 1936, los fotógrafos de esta revista han tenido fama de reporteros intrépidos, fiables y de calidad. Durante 75 años, la revista LIFE ha sido un referente del fotoperiodismo. ‘Life. Los grandes fotógrafos’ incluye algunas de las fotografías más famosas de la historia del fotoperiodismo, reproducidas en blanco y negro y a todo color. En total aparecen 700 de las fotografías publicadas a lo largo de ocho décadas por casi un centenar de profesionales, en las que se pueden reconocer los momentos esenciales del siglo XX, entre ellos el desembarco de MacArthur, de Mydans; el desembarco del día D en Omaha Beach, de Capa; y, por supuesto, el beso del marinero a la enfermera en Times Square el día de la victoria sobre Japón, de Eisenstaedt. No faltan escenas dramáticas de la plaza de Tieananmen y del sur de Estados Unidos durante el movimiento en favor de los derechos civiles pero también hay mucho glamour ya que LIFE contribuyó también a construir iconos tales como el de Sophia Loren y Marilyn Monroe, los Beatles, Michael Jackson, y esas imágenes indelebles de ‘celebrities'’también desfilan por las pági-

nas de este libro imprescindible para amantes del fotoperiodismo. A partir de 1936, los fotógrafos de la revista LIFE viajaron por todo el mundo para plasmar en imágenes todos los aspectos de la condición humana. Este libro es un testimonio de su talento, creatividad y valor. En este sentido, el volumen incluye el trabajo de todos los fotógrafos de plantilla de LIFE, así como los de otros estrechamente vinculados a la revista, como Alfred Eisenstaedt, Margaret

Bourke White, Robert Capa, Gordon Parks, Philippe Halsman, W. Eugene Smith, Harry Benson. Asimismo, esta publicación recoge el centenar de perfiles de fotógrafos con su biografía y retrato acompañados de algunas de sus mejores obras, en las que queda patente su talento y valor. Hay escenas de guerra, momentos de la vida cotidiana en muchos rincones del mundo, imágenes de famosos y por supuesto, grandes acontecimientos históricos.


30

Televisión

Viernes 24 de febrero de 2012 ● nº 1.155

Hollywood se viste de gala para los Oscar 2012 Comienza la cuenta atrás. Apenas faltan 48 horas para conocer los nombres de los ganadores y los perdedores de la 84ª edición de los Oscar y la Academia ultima los preparativos de la que será la gran noche del cine. El miércoles finalizó el plazo de entrega de votos de los miembros de la Academia de Hollywood. La suerte está echada... REDACCIÓN Madrid

Hollywood siempre es sinónimo de ‘glamour’, de sueños, de la magia del séptimo arte. El nacimiento de estos premios del celuloide se remonta al año 1927. Se crearon con el propósito de elevar la calidad cultural y técnica en la realización profesional de películas. La estatuilla simbólica que se entrega a los ganadores desde 1927 se llama Oscar a causa de su supuesta semejanza con un tío de un empleado de la Academia. Esta estatuilla de bronce bañada en oro, que mide 34,3 cm de alto y pesa 4 kilos, fue realizada por el escultor estadounidense George Stanley siguiendo los bocetos del director artístico Cedric Gibbons. La empresa PriceWaterhouseCoopers ya está terminando el recuento de cada una de las papeletas de los 5.783 miembros. La suerte está echada. Este año será el último que la votación se haga en papel y por correo postal. A partir de 2013, la selección de los ganadores a los premios de la Academia se realizará a través de un sistema electrónico por Internet. Hasta el domingo 26 no conoceremos la decisión final y a la espera de escuchar la ansiada frase “The Oscar goes to...” el ritmo de trabajo en Hollywood es incesante. Los operarios ya han comenzado a desplegar la alfombra roja. Dos mil metros cuadrados de ‘glamour’ (150 metros de largo y 10 metros de ancho) por el que harán el paseíllo las grandes estrellas del firmamento hollywoodiense, ante la mirada de 700 afortunados que podrán seguir en directo el desfile de sus artistas favoritos. Sin duda, el mejor escaparate de moda del mundo y por ello, las firmas se disputan a las actrices para que luzcan una de sus creaciones. Además de elegir los diseños con los que desfilarán, las estrellas ya han comenzado sus tratamientos de belleza. ‘Natura Bissé’ es, un año más, uno de los centros más reclamados y este año atenderá a las actrices en el spa del hotel

en el que se rodó ‘Pretty Woman’, Beverly Wilshire. Más de 1.000 millones de espectadores en cerca de 200 países seguirán la ceremonia en directo y podrán ver sobre el escenario a los presentadores de los premios, una interminable lista a la que se han añadido nombres como Meryl Streep, Michael Douglas, Penélope Cruz, Jennifer López, Tom Hanks, Halle Berry, Tom Cruise, Bradley Cooper... y Billy Cristal, que repetirá como maestro de ceremonias. Otra de las novedades de este año es que no habrá momento ‘Kodak’. Tras declararse la compañía en bancarrota, el Kodak Theatre ya nunca más se llamará así y, a falta de patrocinador que pueda darle nombre antes de la gala, Tom Sherak, presidente de la Academia, ha anunciado que a partir de ahora se le denominará Hollywood & Highland Center o centro de Hollywood y Highland. El logo de Kodak se mantiene a la vista del público en la fachada del teatro, aunque se espera que los operarios lo tapen antes del desfile de las estrellas. Este año tenemos dos favoritas: una muda y otra en 3D, con 10 y 11 candidaturas respecivamente. Claro que las dos películas, ‘The Artist’ y ‘La invención de Hugo’ tienen mucho que ver, pues se trata de dos formas de homenajear, de forma muy original, a los inicios del cine. Junto a las cintas de Hazanavicius y Scorsese aparecen las otras tres mejores películas del año: ‘Los descendientes’, ‘El árbol de la vida’ y ‘Midnight in Paris’. Junto a estas cinco películas han vuelto a nominar otras cuatro películas de diverso interés. ‘War Horse’ de Spielberg , ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’, ‘Tan lejos, tan cerca’ de Stephen Daldry que todavía no ha llegado a nuestras pantallas y ‘Criadas y señoras’. Luego están Clooney, Pitt, Dujardin y Oldman o Meryl Streep y Glenn Close, que se baten contra tres caras menos conocidas, Viola Davis por ‘Criadas y señoras’, Rooney Mara dando vida a Lisbeth Salander en ‘Millennium’ o Michelle Williams como Marilyn Monroe.


Televisión

nº 1.155 ● Viernes 24 de febrero de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Teresa teme que Ana esté cada vez más interesada en los negocios y menos en su relación de pareja.

17:10

Cielo rojo: Alma decide no insistir más para que su hija regrese a su lado.

18:30

La casa de al lado: Renato organiza un almuer zo para presentar a Iñaqui a toda la familia Conde.

19:30 21:00 22:05 22:15 23:35

+Gente Reportajes Telediario 2 Informativo El tiempo La hora de José Mota Cine: Coacción a un jurado. EE.UU., 1996. Thriller. Int.: Demi Moore, Alec Baldwin.

01:25

Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales

02:05 03:45 05:30

La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:25 14:40 15:35 16:05

ANTENA 3 TVE es música That's English Un mundo aparte Biodiario Visto en la Tierra Biodiario Pueblo de Dios Aquí hay trabajo UNED Supervivencia, historias de la naturaleza Para todos La 2 Crónicas El ojo en la noticia Grace Kelly Saber y ganar Grandes documentales: Un mundo aparte y Visto en la Tie rra.

17:55

Jara y sedal

14:45 15:00 16:45

18:20 18:40 19:00 20:00 20:30 21:30 22:00 23:50 01:50

Transworld Sport Tentaciones Cine: Burlesque Planeta Humano: Ríos Planeta Humano: Urbes True Blood (Sangre Fresca): La fría luz del amancecer NBA Live Cine: Conocerás al hombre de tus sueños Cine: Paranormal activity 2

Piezas: Las cuerdas de Muybridge Cine en salas Madagascar: Episodio 1 El Séquito: Episodio 93 VSD Ilustres ignorantes Cine estreno: Cisne negro Cine: The Fighter Con C mayúscula: Episodio

tas de arroz con chorizo.

12:30

La ruleta de la suerte

05:15

12:30 14:00 14:50 15:45

18:30

14:00 15:00 15:40 16:00 16:15

Los Simpson Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Jimena pide expli

18:25 18:55 19:00 19:30 20:00 20:15 20:30 20:35 21:00 21:50 22:10 00:05 00:25 00:55 01:25 02:25 02:55 03:55 04:25

El escarabajo verde Biodiario Documental La sala. En el Teatro Real Para todos La 2 Cámara abierta Zoom tendencias La felicidad en 4 minutos Frasier: El heredero del trono ¿Verdadero o falso? La suerte en tus manos El documental de La 2 La 2 Noticias Somos cortos Metrópolis Cultural Grace Kelly Conciertos de Radio 3 Días de cine Mi reino por un caballo Programa de mano

07:00 12:00 13:05

15:25 17:30 17:45 19:00 19:05 19:30 20:30 22:00

Teletienda Marca Center internacional Futboleros

Zamoras y pichichis Basket & Roll Lucha libre Marca Center Basket & Roll Fútbol de leyenda Marca Center La noche del boxeo

17:15

20:00 20:45 21:30

El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear Alerta Cobra: Viejos ami

TELECINCO LA SEXTA 06:30 09:00

Informativos Telecinco Matinal El programa de Ana Rosa

gos, El cartel y El Rhin en lla mas

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Matar al mensajero, Una vida perdida y Ley y asesinato NCIS Los Ángeles: Carcaj vacío y Personal

Noticias Cuatro Deportes Cuatro Hermano mayor: Vanes

06:00 07:00 08:15 09:10 11:30

Teletienda laSexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: Ricos y famosos

12:45 14:30

12:30 14:00 15:00 15:30

Al Rojo Vivo laSexta Noticias laSexta deportes El millonario

16:15

Bones

18:00 19:55 20:55 21:30

Navy: Investigación criminal laSexta Noticias 2 laSexta deportes #laSexta Columna

Mujeres y hombres y vice versa De buena ley

sa y Mikel

18:30 19:45 21:00 21:40 21:50 22:00

El secreto de Puente Viejo: Águeda le dice a su hijo de que ha formalizado su relación con Raimundo. Ahora caigo: Presenta Artu ro Valls. Atrapa un millón: Presenta Carlos Sobera.

Noticias Deportes El tiempo Atrapa un millón: Presenta

Mundo X Cine X: Enganchada al sexo 01:00 Cine: El último bailarín de 01:45 Mao 05:00

Pokerstars Directos a tu corazón Teletienda

15:00 15:45

23:45 00:30 02:00 03:00

20:00 21:00 22:00

Equipo de investigación: Dos reportajes. Las cintas del golpe y Los silencios del 23F.

02:30 05:00

Adivina quién gana esta noche Repeticiones

INTERECONOMÍA

21:20 21:25 21:30 22:00

Punto pelota Teletienda El gato al agua Salud hoy El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Universo clones El gato al agua

00:00 02:30

De película Teletienda

08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00 18:00 20:00 20:30

Informativos Telecinco Sálvame diario

Callejeros : ¿Sanidad enferma? Sex Academy: Cómo usar la boca en el sexo Sex sexy NBAAll Star Weekend: Partido de Rookies

Carlos Sobera.

00:15

16

02:25 02:55

CUATRO

07:00 Las noticias de la mañana 07:40 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 09:40 na: El cocinero prepara Croque

caciones a la inglesa por haberle ocultado que sus padres fueron asesinados en el incendio.

CANAL PLUS MARCA TV 08:00 09:00 09:55 12:00 12:50 13:45

06:15 09:00 12:00

31

Pasapalabra Informativos Telecinco Sálvame Deluxe

Urdangarín ante el juez: la verdad y solo la verdad

22:20 23:20

05:00

Pánico indiscreto

Salvados Navy: Investigación criminal El triángulo del diablo.

María León y su Goya acrecentan el dominio de ‘Con el culo al aire’ La serie de Antena 3, líder absoluto del prime time REDACCIÓN Madrid

La comedia ‘Con el culo al aire’, líder absoluto del prime time, ha frenado esta semana la sangría de seguidores que sufría desde su debut, al tiempo que el concurso Tú sí que vales ha sufrido algunas bajas. Sea casualidad o no, lo cierto es que este ascenso se ha producido después de que la actriz María León se hiciera el pasado domingo con el Premio Goya. Los locos vecinos del camping han continuado triunfando en la cadena de Planeta con sus enrevesadas historias, mientras que la producción de Notro Televisión también ha proseguido, por su parte, sin rival durante la noche de los miércoles.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.