3 minute read

E-commerce en Latinoamérica

Fuente: Global Overview Reportal

En la era digital del siglo XXI, el comercio electrónico en Latinoamérica ha experimentado una transformación asombrosa, consolidándose como un motor de crecimiento económico y un fenómeno cultural en constante expansión. En este vasto y diverso continente, los patrones de consumo y las tendencias de compra en línea han evolucionado de manera notable, dando lugar a un panorama que merece nuestra atención.

Advertisement

América Latina ha sido testigo de un auge impresionante en el comercio electrónico en la última década, y dos de sus países más destacados, México y Argentina, merecen un lugar especial en esta narrativa.

México: Consolidando su Dominio

El mercado mexicano se erige como uno de los más prominentes de Latinoamérica en lo que respecta al comercio electrónico, de acuerdo con el estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico en México creció aproximadamente un 81% en 2020, en comparación con el año anterior. La penetración de la cultura de compra en una combinación de factores como la accesibilidad a Internet y la conveniencia de las compras desde la comodidad del hogar. Esta tendencia se ha consolidado con el tiempo, convirtiendo a México en un referente regional en la industria del e-commerce.

Argentina: Mercadolibre, un Gigante Regional

Por su parte, Argentina ha experimentado una revolución digital en términos de comercio electrónico, en gran parte gracias a la plataforma Mercadolibre. Esta empresa se ha convertido en un punto de referencia no solo para Argentina incluso a gigantes globales como Amazon supera casi diez veces al de esta última.

La expansión de Mercadolibre consumidores argentinos en el comercio en línea, sino también la capacidad de las empresas latinoamericanas para competir en un mercado globalizado. Este fenómeno representa un hito en la evolución del comercio electrónico en la región y marca el camino hacia nuevas oportunidades y desafíos.

Siguiendo las tendencias globales, el panorama del comercio electrónico en América Latina muestra un crecimiento continuo y prometedor. Las proyecciones indican que para el año 2026, la cantidad de usuarios en la región superará los 364 millones, marcando un aumento de casi 100 millones en comparación con los números registrados en 2020.

En un análisis más detallado, durante el año 2021, el comercio electrónico en Brasil, donde las ventas en línea superaron los 200.000 millones de dólares estadounidenses, marcando un aumento considerable con respecto a años anteriores. México no se quedó atrás, con ventas que superaron los 50.000 millones de dólares estadounidenses en el mismo período.

Además, durante ese mismo año, se destacó el desempeño sobresaliente de MercadoLibre, uno de los gigantes del comercio electrónico en la región. Esta plataforma registró ingresos netos que superaron los siete mil millones de dólares estadounidenses, consolidando aún más su posición como uno de los principales minoristas en línea de América Latina.

Estos datos subrayan la creciente importancia del comercio electrónico en la región y la fortaleza de las empresas que operan en este espacio. Las perspectivas futuras son alentadoras, con un mercado en constante expansión y oportunidades en aumento para las empresas que buscan capitalizar el crecimiento del comercio en línea en América Latina.

Usuarios de internet en América Latina en enero 2023

El alcance de internet en Brasil es notable, abarcando a más del 70% de su población. Uno de los factores clave que contribuye a esta amplia adopción es la accesibilidad que brindan los dispositivos móviles. En el año 2021, la mayoría de los internautas brasileños accedían a la web desde la comodidad de sus teléfonos móviles, lo que ha democratizado aún más el acceso a la red.

Las redes sociales y los servicios de mensajería desempeñan un papel fundamental en la expansión de la presencia en línea en América Latina. El uso de estas plataformas ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años en toda la región y el Caribe. Hacia

Fuente: es.statista.com países latinoamericanos registraban un porcentaje de usuarios en redes sociales que superaba el 60%. En México, en particular, se proyecta que el número de personas que interactúan a través de estas plataformas alcance los 95 millones para el año 2025, lo que demuestra la creciente cotidiana de la población.

Brasil ostenta el título del país latinoamericano con la mayor cantidad de usuarios de internet. De acuerdo con las estadísticas recopiladas hasta febrero de 2023, aproximadamente 180 millones de ciudadanos brasileños hacen uso de la red mundial. México, por su parte, se ubica en la segunda posición de la región, superando la marca de los 100 millones de usuarios en línea.

This article is from: