Carnaval de Barranquilla 2010

Page 3

PAGINA 3

DEL 17 AL 24 DE FEBRERO DEL 2010

La historia del Carnaval

El Carnaval de Barranquilla es la fiesta más grande e importante de Colombia y uno de los carnavales más festivos y coloridos del mundo. Más de un millón y medio de personas, entre visitantes y barranquilleros participan en la fiesta. Se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, generalmente en el mes de febrero, y en algunas ocasiones a principios de marzo. Tiene una tradición de más de cien años. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas o verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año. El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana, se da rienda suelta al folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música y al baile. Constituye, sin lugar a dudas, el aspecto más representativo de la ciudad, un espacio lúdico que cada año atrae a propios y extraños. Por eso, el conocido locutor y periodista Marcos Pérez Caicedo, decía: «¡Se murió Pindanga, qué luto ni qué carajo, que viva el carnaval!». Esta fiesta, por su variedad y riqueza cultural, ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio

Oral

En 2003 el Carnaval de Barranquilla es declarado por la Unesco «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad».

Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003 El carnaval nace de la fusión entre las antiguas fiestas paganas y la tradición católica. Es un evento en donde la fiesta y el jolgorio es lo principal, antes de entrar en el tiempo

e

Visite nuestra página en internet www.elsoln1.com

austero de las penitencias cuaresmales. En el carnaval, la gente se disfraza en un acto de diversión y de desinhibición. Los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de marimonda, el garabato, el congo, el torito y el monocuco, este ultimo de origen europeo. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; super-héroes; seres mitológicos, gays y la Muerte, entre un número casi interminable. Características del Carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año. En 1888 se crea la figura del Rey Momo, contraparte masculina de la Reina del Carnaval. En 1899 se crea el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta Organizadora. En 1903 se organiza la primera Batalla de Flores, para celebrar el fin de la Guerra de los Mil Días. En 1918 se elige por primera vez a

la reina que presidiría las festividades del Carnaval, resultando elegida Alicia Lafaurie Roncallo. A partir de 1923 se institucionaliza la era de los reinados, que había sido suspendida durante cinco años. Es nombrada Toña Vengoechea Vives. En 1967 se introduce al carnaval la Gran Parada, desfile de danzas folclóricas (sin carrozas) que se lleva a cabo el segundo día de carnaval. En 1969 se crea el Festival de Orquestas, competencia musical por géneros que se disputa entre los distintos cantantes y orquestas que se presentan en el Carnaval. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro.[5] A partir de 1974, por iniciativa de Esthercita Forero, se lleva a cabo la Guacherna, evento que rescataría una tradición perdida, la de desfiles, cumbiambas y tamboras nocturnas que alegraban los barrios de la ciudad. En 2001, el Carnaval de Barranquilla recibe el reconocimiento de «Patrimonio Cultural de la Nación» por el Congreso Nacional de Colombia.

EL SOL LATINO NEWSPAPER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Carnaval de Barranquilla 2010 by El Sol Latino Newspaper - Issuu