2 minute read

Todo lo que debes saber sobre la recertificación de Medicaid en Rhode Island

El final de la emergencia de salud pública por el COVID presenta un nuevo reto para muchos que se ampararon de la emergencia para recibir el seguro de salud Medicaid. Durante la pandemia no hubo necesidad de reportar ingresos anualmente para verificar si usted calificaba para este programa, pero comenzando en abril de 2023, todos los beneficiarios tendrán que hacerlo. La recertificación de Medicaid es un proceso necesario en el estado de Rhode Island para mantener la elegibilidad para este servicio de atención médica. Este proceso puede ser confuso y abrumador para algunos pacientes, pero aquí le proporcionaremos toda la información que necesitas para completar la recertificación de Medicaid en Rhode Island sin problemas

¿Qué es la recertificación de Medicaid?

Advertisement

La recertificación de Medicaid es un proceso que se realiza cada 12 meses para verificar que los pacientes siguen siendo elegibles para recibir atención médica a través de Medicaid. Este proceso incluye la presentación de documentos que demuestran los ingresos, la residencia y la ciudadanía o estatus migratorio del paciente. Es importante tener en cuenta que la recertificación debe completarse a tiempo para evitar la pérdida de la cobertura. También es importante recalcar que los menores y las mujeres embarazadas están cubiertos no importa el estatus migratorio ¿Cómo puedo completar la recertificación de Medicaid?

Lo primero que debe hacer es recibir la notificación por correo o por teléfono con la información de recertificación y la fecha de vencimiento. Es una carta color amarrillo que le llegara a la dirección que usted tiene en el expediente del estado. Por eso es importante el verificar que su dirección este al día con su proveedor de seguro o con el estado, visitando www. healthsourceri.com , el portal del mercado de seguros de salud de Rhode Island. Debe reunir todos los documentos necesarios para completar la recertificación, como extractos bancarios, comprobantes de ingresos y facturas de servicios públicos. También puedes ir al Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island (DHS) para obtener ayuda para completar el proceso.

¿Cuáles son las consecuencias de no realizar la recertificación a tiempo?

La no realización de la recertificación a tiempo puede llevar a la pérdida de la cobertura de Medicaid, lo que significa el acceso limitado a servicios médicos necesarios.

Además, si pierde la elegibilidad de Medicaid, esto puede afectar su capacidad para pagar por otros servicios de atención médica necesarios, como medicamentos recetados y servicios de atención médica especializados.

¿Existe algún recurso para aquellos que no pueden completar la recertificación?

Sí, para aquellos que experimentan dificultades para completar la recertificación, se puede solicitar una extensión a través del DHS. Además, hay organizaciones comunitarias y grupos de defensa que pueden ofrecer ayuda adicional con el proceso de recertificación de Medicaid. También se puede comunicar por teléfono al 211 donde lo podrán referir a un navegador capacitado que habla español

Si tiene alguna pregunta sobre su salud, escríbame a DrPablo@ nuestrasalud.com o visite nuestra página web www.NuestraSalud. com También puede escuchar mi programa Nuestra Salud, todos los sábados a las 9:30AM por Latina 100.3 FM

This article is from: