2 minute read

GRANDES LIGAS DEPORTES Posiciones y Proyecciones de los Equipos al Comenzar la Recta Final de la Temporada Regular

Clarinadas Deportivas

El 1 de agosto ha quedado en el retrovisor y también a las 6 de la tarde de ese día concluyó la temporada de cambio sin restricciones entre todos los equipos.

Advertisement

¿Qué ha significado históricamente desde 1996 estar de líderes en su división el 1 de agosto?

113 de los 156 posibles ganadores divisionales estuvieron por lo menos empatados en el primer lugar al llegar el mes de agosto desde 1996 -- la primera campaña completa con al menos un Comodín. Se trata del 72% de los campeones divisionales. Atención, fanáticos de los Orioles, Mellizos, Rangers, Bravos, Rojos y Dodgers. Esos equipos llegaron a agosto como punteros de sus respectivas divisiones este año.

La temporada pasada, tres de los seis punteros a partir del 1ro de agosto ganaron sus respectivas divisiones. En la Liga Americana, los Yankees y Astros ganaron sus divisiones, a la vez que los Mellizos -- que estaban en la cima en la División Central -- se perdieron por completo la postemporada. En la Nacional, los Dodgers terminaron de ganar el Oeste, pero los Mets y Cerveceros -punteros a partir del 1ro de agosto -- concluyeron en los segundos puestos. Los Mets ganaron el primer Comodín, pero Milwaukee se perdió los playoffs. Desde 1996, 15 de los 26 campeones de la Serie Mundial, excluyendo el 2020, encabezaban sus divisiones a partir de agosto. Antes de los Astros del 2022, el último equipo en hacerlo eran los Medias Rojas del 2018.

Los equipos con posibilidades de hacer una carrera por clasificar y aspirar a ser contendientes en el Clásico de Octubre reforzaron sus posiciones y nos vamos a atrever a dar una lista de los que lucen favoritos para avanzar a la Serie Mundial.

1.- Bravos de Atlanta.

Los Bravos de Atlanta que solo agregaron, como figura importante, al relevista zurdo Brad Hand es el primer equipo por considerar para llegar a la Serie Mundial en esta temporada. El regreso en gran forma del pitcher zurdo Max Fried apuntalan esta predicción ya que los representantes del estado de Georgia, liderados por el venezolano Ronald Acuna, poseen la más poderosa alineación de bateadores que se proyectan para romper el récord de más jonrones en una temporada.

2.- Astros de Houston. Con el regreso de Justin Verlander y del relevista Kendall Graveman los Astros de Houston han fortalecido considerablemente su departamento de lanzadores y son una apuesta confiable para llegar a la cita final.

3.-Dodgers de los Ángeles. Aunque no pudieron lograr su objetivo de agregar al lanzador Eduardo Rodriguez a su plantilla la escuadra que ofensivamente encabezan Mookie Betts y Mark Friedman tienen el chance de disputar a nuestros favoritos, los Bravos, el privilegio de representar a la Liga Nacional en el Clásico de Octubre.

4. Rangers de Texas. Un equipo que pueda agregar dos lanzadores de la calidad de Max

Scherzer y Jordan Montgomery para apuntalar su pitcheo y que posea el tipo de ofensiva de los tejanos encabezados por un saludable Corey Seager es una apuesta segura a llegar bien lejos en esta temporada.

Aunque estas son nuestras predicciones, recordemos que el béisbol es un deporte incierto por naturaleza. Equipos como Minnesota, Cleveland, Baltimore, Tampa, Toronto, Seattle, Yankees y Boston en la Liga Americana, así como Cincinnati, Milwaukee, Miami, San Francisco, Arizona, San Diego y Chicago en la Liga Nacional, todavía tienen posibilidades, algunos amplias, otros no tanto.

Hasta el próximo análisis deportivo con su columna de confianza, Clarinadas Deportivas.

Waoo van a tener sus repercusiones financieras los dueños de equipos de las NBA con este contrato considerado el más alto a ese nivel en este exigente juego de baloncesto, Jaylen Brown acaba de firmar el contrato más grande (5 años, $304 millones) en la historia

This article is from: