www.elsoldezacatecas.com.mx/local
Sábado 23 de junio de 2018
www.elsoldezacatecas.com.mx/local
Sábado 23 de junio de 2018
Alfredo Díaz
8 Local
Las drogas, L
Alfredo Díaz
Hablando de Zacatecas
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 – 2017, el 9.5 por ciento de la población en Zacatecas consume drogas ilegales, lo que ha aumentado en un58 por ciento en relación al 2008, y obteniendo sólo cuatro décimas menos que la media nacional (9.9). Daniela y René (cuya identidad real permanecerá en el anonimato), son dos casos aislados que compartieron su experiencia sobre el mundo de las drogas, el cual por fortuna ya han abandonado, y han rehecho su vida cuesta arriba pero con éxito. Daniela es originaria de la capital, en tanto que René es oriundo del municipio de Fresnillo.
De acuerdo a Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Zacatecas, y Jonathan Martínez Cabral, subdirector del Hospital de Especialidades de Salud Mental (HESM), el consumo en jóvenes de un rango de 10 a 25 años de edad, consiste en mariguana y cristal, principalmente, siendo ésta última la cual ha tenido un incremento significativo en el último año. Así lo corrobora incluso la ENCODAT, pues con base a su última publicación, el 11.4, 4.8 y 2.8 por ciento de la población zacatecana de los 12 a los 25 años, consume mariguana, cocaína y estimulantes tipo anfetamínico (respectivamente), lo que aumentó casi el tripe desde 2008, pues en ese año, se registró que el 2.9, 3.0 y 0.5 porciento
Las drogas no respetan sexo ni condición social. René lo sabe. /Alfredo Díaz
consumía de manera referente esas sustancias. En relación a la media nacional de estas tres sustancias, Zacatecas se encuentra por encima de ellas, pues a nivel país, se considera que el 10.9, 3.2 y 1.2 por ciento ingieren mariguana, cocaína y anfetaminas, correspondientemente, lo cual también ha incrementado más del 150 por ciento en la última década.
La yerba en manos de Daniela Daniela es una joven que siempre se ha considerado “normal” y la cual siempre ha tenido un gusto tremendo por la lectura; quien a pesar de provenir de padres separados, califica su ambiente familiar de ordinario bajo ese panorama. No obstante, a los 15 años tuvo su primer contacto con la mariguana, misma que confesó no haberle gustado en ese instante, sino fue hasta la segunda ocasión que, estando ya en prepa, fue se volvió presa fácil de este vegetal verde. Mencionó que era una adolescente aplicada y hasta cierto punto perfeccionista, ya que “así fue educada”, por lo que su mundo era un cuadrado hecho de reglas y exigencias que la sometían constantemente a un estrés abrumador.
El alcohol la primera parada de René El joven fresnillense René, enfermero de profesión, reconoció haber comenzado su aventura con el alcohol a los escasos 14 años de edad, pues era un chavo lleno de miedos e inseguridades, dijo, logrando desvanecer esas emociones bajo el efecto de la embriaguez. Ahí comenzó su primer vicio y su primera etapa, pues se convirtió en un alcohólico hasta los 19 años, saliendo de ese hoyo a través de grupos de ayuda AA en su localidad. Creyendo haberla librado y recién convertido en papá, se confió y creyó que ya no serían víctima de la bebida, pues además asaba por una etapa exitosa como paramédico y enfermero; no obstante, su “ego”, como así lo señaló, le tendió una mala jugada y lo arrastró de nuevo hasta las botellas. Así pues, a los 21 años tuvo un viaje que le hizo recaer de manera definitiva: ocho días le duró la borrachera, misma que se desencadenóy terminócasi siete años después.
Así pues, de manera específica, este quinquemestre de 2018, fueron aseguradas 2 mil 2404 dosis de piedra, 7 mil 305 de mariguana, 612 de cristal, 2 mil 250 de cocaína y 2 mil 736 kilos de mariguana, mientras que en 2016, fueron decomisadas, 31, 198, 84, 243 y 0 las cantidades de cada narcótico respectivo.
Cayeron los veintes
un falso refugio o que parecía una salida fácil, terminó siendo un calvario para Daniela y René, de 17 y 30 años de edad, quienes encontraron un falso refugio en el mundo de las drogas, perdiendo como consecuencia la cercanía con sus seres queridos, pero sobre todo su tranquilidad. Ellos, formaron parte de ese 10 por ciento de la población zacatecana usuaria de cualquier tipo de drogas, la cual ha incrementado hasta en un 4 por ciento durante la última década.
Local 9
La vida parecía una vida fácil, pero terminó siendo un calvario para Daniela y René René comentó que durante su alcoholismo, hubo ocasiones en que incluso comparaba una de las botellas más baratas y con agua de la llave se preparaba sus bebidas, pues pasaba carencias en su casa, pero nunca de alcohol. El tormento apenas comenzaba.
Factores e Indicios Según el director del CIJ, los tres principales factores que generan consumo son: la baja percepción de riesgo (la inconsciencia), la disponibilidad o exposición (fácil acceso y/o contacto con la droga) y la dinámica familiar (permisividad y problemáticas). Por su parte el subdirector del HESM añadió que el 60 por ciento de los casos atendidos suelen presentar problemas familiares y déficit de atención. Como señales de alerta de una persona que ya es usuaria (consumidora, no necesariamente adicta), Rodríguez de la Torre puntualizó que se encuentran los cambios
en el estado de ánimo, bajo rendimiento en responsabilidades, ausencia en el hogar, agresividad, cambio del discurso, entre otras. Además de tener un posible antecedente psiquiátrico como depresión, ansiedad o cuadros psicóticos, los cuales de los 130 pacientes que se atendieron en este primer semestre de 2018 en el CIJ, un 60 por ciento presentaron padecer alguno de ellos.
Aumento en incidencia El especialista Jonathan Martínez expresó que en el centro de atención a adicción en que labora en Trancoso, ha aumentado el número de internamientos de manera considerable a lo largo de los últimos cuatro años, pues de 1 paciente que se recibía quincenalmente, ahora ya son 2 los que se atienen por semana. Por otro lado Pedro Rodríguez expresó que cada año se reciben aproximadamente 350 jóvenes de nuevo ingreso en el CIJ.
De manera específica, en el CIJ, señaló Rodríguez de la Torre, el 80 por ciento son varones y el 20 por ciento mujeres, igual que las cifras nacionales; no obstante considera que en las mujeres podría incluso hablarse de hasta un 30 por ciento, ya que muchas féminas no acuden a recibir ayuda debido al estigma social que sufre en particular este género.
Del orden al exceso
Intentando escapar pues de una realidad monótona y poco flexible, Daniela fue abrazando la dependencia a la mariguana de manera sutil, pues de fumar dos cigarrillos por semana, sin darse cuenta, de un momento a otro ya fumaba 40 “pipazos” diarios, algunos de ellos necesarios en ciertos momentos del día, como entre cada clase y a la hora de dormir.
Reincidencia y Sexo Acerca de las recaídas que tiene un joven en consumo de cualquier droga, los dos especialistas aseguraron que es una tasa alta; de 10 casos que se atienden en promedio en ambos centros, seis mejoran su calidad de vida, y uno de éstos reincide, mientras que los tres restantes no dan continuidad al tratamiento. Coincidieron en que dentro de las principales razones por las que se presenta una reincidencia, es porque el paciente regresa a su mismo ambiente familiar, sociocultural y económico, pues muchos de ellos no tienen la facilidad de generar un cambio verdadero. La ENCODAT por su parte, manifiesta que a nivel nacional, sólo el 25 por ciento de la población se trata, siendo el 84 por ciento hombres y el 16 por ciento mujeres.
“Después de cada clase, salía y me daba mis pipazos y entraba a la otra muy mal” confesó, añadiendo luego “con las que lo hacía que estaban en mi salón, entrabamos apestando a mariguana gacho”.
Del alcohol a la piedra “Cuando ya no me llenaba el alcohol, empiezo a probar drogas, como tratando de encontrar nuevamente esa felicidad ficticia que me había despertado el alcohol”, aseguró René, quien después abundó que fue tal su adicción, que llegó hasta a consumir 40 piezas (dosis) de piedra diario por dos meses, lo que equivalía a cinco mil pesos por día. En esa travesía, llegó a estar hospitalizado en dos ocasiones por sobredosis, la segunda casi a punto de un derrame cerebral, pues presentó una presión arterial de 240/160; “los doctores estaban asustados, no podían bajarme de mi avionzote”, no obstante, confesó que incluso así, minutos después de haber sido dado de alta, ya se encontraba de nuevo en una tienda comprando cervezas.
Sobre Seguridad Pública
Se estima, que el 10 por ciento de la población zacatecana usaría cualquier tipo de droga
En materia de Seguridad Pública, la Policía Estatal Preventiva aseguró 12 mil 871 dosis y 2 mil 736 kilos de droga, es decir, 2 mil 227 por ciento más que en este mismo periodo pero de 2017, y 7 mil 750 por ciento más que en 2016. Ismael Camberos Hernández, titular de esta secretaría, reconoció recientemente que además de ser un aumento significativo en cuestión de resultados en operatividad, se habla también de un aumento en el narcomenudeo y en el consumo, lo que da a entender que también es por esto que se ha complicado la situación de inseguridad en el estado: lucha por mercados, territorios y consumidores entre cárteles.
Dentro de ese frenesí que desencadenaron, Daniela dañó a sus padres y René a su madre, hijos y esposa. Ambos recuerdan tener imágenes en su memoria de cuando sus seres queridos llegaron a verlos drogados, con un rostro de miedo, llanto, lástima y tristeza de sus familiares hacia ellos. René recuerda que un día su esposa y su hija se quedaron a dormir en su casa debido a ciertas circunstancias. Él no podía drogarse delante de ellas, como estaba acostumbrado, por lo que planeó fumar sólo media dosis en el baño y regresar a dormir. Aquello duró varias horas y fueron considerables dosis. Al regresar al cuarto, completamente narcotizado, su hija lo vio y corrió a abrazar a su madre con un llanto desgarrador, el cual fue acompañado con el de su esposa, quienes sólo lo veían aterradas y con dolor. Esa imagen le hizo tomar la decisión de cambiar. Por su parte, Daniela había olvidado una considerable dosis de mariguana en el coche de su madre, la cual, a temprana hora salió de casa, antes de que Daniela recuperara la droga. Por azares del destino, su madre la encontró. Al llegar a casa, enfadada con Daniela, le dijo que acaba de ser parada por un retén de policías, quienes para su fortuna no la inspeccionaron. “¿Qué le hubiera dicho a los policías?” “Me habrían llevado” fueron las frases que le dijo su mamá, mismas que retumbaron en su cabeza, haciendo un eco de consciencia que le hiciera ver que algo estaba mal y necesitaba ayuda. Hasta el día de hoy, Daniela no ha probado más mariguana por casi seis meses, segura de mantenerse en su firmeza y consciente de que en verdad no es necesario. Hoy, después de tres años, René no ha probado ni una sola gota de alcohol y no ha consumido ni la dosis más mínima de sustancias ilegales, recuperando toda esa vida exitosa que siempre tuvo, en la que se incluye su familia y su profesión:“ni el mejor día de aquellos, lo cambio por el peor de mi nueva vida”, concluyó.
60
por ciento de los casos atendidos, tiene problemas familiares
6
personas mejoran su calidad de vida, de cada 10 casos que se atienden al mes
14
y 15 años tenían Daniela y René, cuando probaron la marihuana y el alcohol, respectivamente, por primera vez