18marzo2014

Page 18

18

OPINIÓN

EL SOL DEL ISTMO,

Martes 18 de marzo de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

wwALGO PARA COMENTAR

//EMILIO VELÁZQUEZ TOLEDO

¿QUÉ HAY DETRÁS DE SU APELLIDO?

D

el purépecha se derivan Ireta (poblado), Cahuiche (borrego) y Tzinzún (colibrí). Algunos de estos apellidos han sido castellanizados. En Yucatán, unas familias que antes eran Dzul ahora son Caballero y algunas Ek ya son Estrella. Algunos apellidos fueron apodos originalmente, debido en ocasiones a la impopularidad o a la conducta reprobable de las personas. Tal es el caso de Becerra, Melón y Hurtado (ladrón). Hay otros medio camuflados como Trujano que significa “Truhán” y Garduño, que surgió como mote de algún ratero y mañoso, en alusión a la garduña, mamífero con reputación de ladrón y destructor. A veces, al juntarse dos apellidos, dan por resultado combinaciones muy curiosas. En la zona metropolitana de la Ciudad de México hay una empleada bancaria que se apellida Plata Segura. Allí mismo hay un Malacara de León y un Mexicano Sangrador. En Puebla hay un Leal Guerrero, y en Culiacán, un doctor Borrego Sida. En cambio, hay apellidos que pudieran despertar recelo y tienen un honroso origen. Tal es el caso de Cabeza de Vaca. En 1212 un pastor español usó un cráneo de vaca para señalarle a un rey cristiano el camino por el que debía conducir a sus tropas a fin de tomar por sorpresa al ejército moro. El monarca siguió su consejo, y ganó la batalla. En recompensa, el pastor obtuvo el derecho de usar el nombre que recordara su acción. En otros países es posible cambiarse los apellidos. Algunos lo hacen por razones muy emotivas, como el cariño y la gratitud hacia quienes criaron a un huérfano. Otros lo cambian porque de plano no les gustan. En España hubo un señor Bobo que, naturalmente, prefirió el Álvarez, y un Burro Fleta que prescindió de su primer apellido. Hasta principios del siglo XX esto era posible en México. No obstante, la necesidad de un registro más confiable de la población ha llevado a las autoridades a limitar poco a poco las modificaciones. Hoy la ley sólo permite alterar los apellidos en caso de adopción, en caso de reconocimiento voluntario de un hijo por medio de un padre, cuando hubo un error mecanográfico en las actas y cuando se demuestra que se ha prescindido de un apellido o durante un largo tiempo se ha usado otro. Algunas personas creen que los apellidos compuestos tienen más abolengo. Antiguamente, quienes así pensaban convertían en uno sus dos apellidos, le agregan un “y”, un guion o un “de”. Esto daba lugar a nombres larguísimos y rimbombantes, como el de aquel señor que nació en el siglo XIII en lo que hoy es Jalisco y que se llamó JosephAntonio-Ygnacio-Máximo González de Rubalcava y Guerra de San Román. Probablemente desconocía que al principio ningún

apellido era compuesto, y que los más antiguos son los simples, como López o García. La curiosidad por el significado y el origen de sus apellidos despierta a veces en las personas el interés por sus antepasados. De hecho, mediante una investigación detectivesca muchos pueden remontarse más o menos unos 200 años al rastrear sus orígenes. De entrada, converse con sus parientes más ancianos e investigue si alguno de sus parientes guarda antiguas actas de bautismo, de matrimonio de defunción o escrituras. Así retrocederá cerca de un siglo. Por lo pronto, si se lanza a investigar su árbol genealógico, no le sorprenda encontrar por ahí un príncipe azteca, un noble andaluz, un esclavo negro, un contrabandista o un asesino…”de todo hay en la viña del Señor”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18marzo2014 by EL SOL DEL ISTMO - Issuu