Doctor en casa

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

PUBLICACIÓN MENSUAL | EDICIÓN ENERO | TORREÓN, COAHUILA. MÉXICO. | NÚMERO TREINTA Y CINCO | REVISTA DE SALUD DE

SALUD Y BELLEZA

DESINTOXICA

TU CUERPO Inicia bien el año y deja atrás lo que no necesitas

10 CONSEJOS

PRÁCTICOS PARA NO ROMPER TU DIETA

SECUNDARIA

RENUÉVATE CON UN BUEN MASAJE

NUTRICIÓN

LA VERDAD SOBRE LA COMIDA LIGHT



01


Editorial

Desintoxícate

secciones

Dejar atrás lo que no necesitamos. Tal vez suene fácil, pero qué tanto tenemos que modificar nuestros hábitos y costumbres para poder liberarnos. Para algunos será dejar atrás el cigarro, la flojera para hacer ejercicio, el desgano por seguir una dieta, la debilidad para cerrar un círculo emocional... Lo difícil es empezar, la mayoría cae en un falso exceso de confianza que le ayuda a postergar la cosas, esto lo podemos detectar cuando decimos o escuchamos comentar a alguien: Si yo quiero mañana dejo el cigarro, si yo quiero mañana empiezo la dieta y hago ejercicio, si yo quiero puedo perdonar a quien me ofendió. ¿Y entonces?, porqué si es tan fácil no lo hacemos. Será que simplemente necesitamos sentir el control, cuando en realidad sabemos que nos costará mucho trabajo realizar esos propósitos. La otra cara de la moneda es ser sumamente pesimistas y creer que no podemos hacer nada

emocional

Da el primer paso el riesgo de...

Las dietas milagro pediatría

Cuida su dieta

28

los mejores masajes

para mejorar nuestra situación, es típico que en esta situación aparece el ¿para qué? ¿Para qué hago ejercicio si ya estoy muy viejo? ¿Para qué lo perdono si a él no le interesa hablarme? ¿Para qué hago dieta si de todas maneras no voy a adelgazar nada? Otro gran obstáculo es la desidia que aparece de la mano de los pretextos. Lo clásico, mejor el mes que entra empiezo la dieta porque todavía faltan los tamales de la Candelaria, mejor mañana salgo a correr porque está haciendo mucho frío o ya está muy obscuro a las 7 de la tarde, mejor en la siguiente reunión familiar (que será dentro de 6 meses) voy a intentar hablar con mi hermano para hacer las pases. Entonces, ¿cómo empezar de nuevo y dejar atrás lo que no necesitamos? Primero debemos dejar en claro que no necesitamos esperar a que sea lunes, inicio de mes o primero de enero para iniciar algo, ese es un espejismo psicológico que lo único que hace es entorpecer nuestro camino.

06

don boticario

10

nutrición

14

Omega 3

Alimentos light sexualidad

Con la luz apagada

24

e

Podemos empezar cualquier día del año si no lo proponemos. En segundo lugar debemos trazarnos una meta que sea real y medible, y también es bueno tener muy en claro para qué queremos alcanzar ese objetivo, así cada vez que caigamos en alguna tentación tendremos el ánimo para volver a intentarlo. Recordemos que no somos perfectos y el caer es volver a levantarse y no decir: ¡ya no pude lo siento, lo intenté! Por último, debemos estar convencidos de hacer las cosas por nuestro propio bien, no para satisfacer a alguien, no para que la sociedad nos acepte, primero debemos aceptarnos nosotros sin importar que a los demás no les parezca del todo bien lo que hacemos. Hay que desintoxicarnos, pero de todo, desconectarnos un poco, reflexionar y trazar la ruta hacia donde queremos ir para entonces sí dejar atrás lo que no necesitamos y empezar a caminar convencidos rumbo a nuestra meta.

16 30 48

limpieza interna Depura tu cuerpo

PORTADA

[bienestar] nutrición 18 > La verdad sobre los aceites | estética 22 > Renueva tu cabello | secundaria 34 > ¡Aguas! con el agua | el librero 40 > Cocina sana | mitos 42 > Verdades y mentiras sobre el botox | emocional 46 > El perdón |

Porque para la vida no hay repuestos, hay que cuidarla bien

Edición

35 del 16 de enero del 2011 Año 3

Torreón, Coah., Méx. Publicación Mensual.

Grupo CELSA OLGA DE JUAMBELZ Y HORCASITAS Presidenta del Consejo ANTONIO IRAZOQUI Y DE JUAMBELZ Vicepresidente y Director General ALFONSO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ Director General Adjunto ENRIQUE IRAZOQUI MORALES Director de Operaciones

SUSANA GONZÁLEZ Gerencia de Operaciones Comerciales Armando Saavedra Coordinador de Ventas elizabeth lozano rocío camarillo carmen luna virginia ortíz Leticia aguirre CLAUDIA SALAZAR Ventas MARIO MIJARES Concepto, Marketing y Coordinación Gráfica DIANA IBARRA RODRIGO REYES Diseño editorial FERNANDO RIVERO CECILIA ROMERO MARITZA ONTIVEROS Diseño publicitario GABRIELA ORTíZ Coordinación Editorial MIRIAM BARKER PERLA GARCÍA EUNICE MARTÍNEZ EDITH FAIRE YOLANDA ALONSO YOLANDA RÍOS EMMANUEL FÉLIX SERGIO LUIS ROSAS ALDO MAGALLANES ADRIÁN HERRERA JOEL FLORES GUSTAVO TORRES ROBERTO ITURRIAGA Redacción

AGRADECEMOS A las numerosas fuentes médicas locales y nacionales (hospitales, doctores e instituciones de apoyo a la salud) que aparecen en esta edición, por su tiempo y conocimiento para la realización de Doctor en Casa. CONSULTA SIEMPRE A TU MÉDICO. RECHAZA LA AUTOMEDICACIÓN.

Correo electrónico doctorencasa@celsatres.com.mx DOCTOR EN CASA | Revista hecha por Celsa Tres. Cuencamé 108 4ta. Etapa P.I.L. Gómez Palacio, Dgo., México. C.P. 35070, edificio de Celsa Impresos. Tel.- 757-4990. Distribución en la edición de El Siglo de Torreón y en puntos estratégicos de la Comarca Lagunera.

IMPRESIÓN DE FORROS


03


teléfonos de Los principales emergencia

Emergencias

Denuncias

066 TORREÓN Bomberos

712 00 66

Cruz Roja

065

GÓMEZ

089

LERDO

DURANGO

SALTILLO

Bomberos

Bomberos

Bomberos

725 32 52

811 20 40

415 42 22

Cruz Roja

Cruz Roja

Cruz Roja

Cruz Roja

723 76 20

725 22 44

817 34 44

414 33 33

Bomberos

714 12 10

nueva asociación POR UNA BUENA SALUD LABORAL POR CRISTAL BARRIENTOS DOCTOR EN CASA

Con el objetivo de proporcionar asesorías legales y contables a las pequeñas y medianas empresas de la Comarca Lagunera, se constituyó la Asociación de Profesionistas de La Laguna. Hace un mes, un total de 30 profesionistas se unieron para constituir la Asociación de Profesionistas de La Laguna con el objetivo de brindar diferentes servicios de manera gratuita. La oficina de la asociación se encuentra en calle Valdez Carrillo 439 norte, entre las calles Uruguay y 5 de Mayo; el número de teléfono es 7-1131-42.

Carlos Alberto Ramírez Galván, presidente del organismo, explicó que la Asociación de Profesionistas tiene poco tiempo pero está legalmente constituída. A través de la asociación, los profesionistas buscan contribuir capacitando al personal de las pequeñas y medianas empresas, para garantizar su permanencia y competitividad, pero sobre todo para preservar los empleos. Las asesorías son gratuitas en los casos que ameriten, y en otros se cobrará una cuota simbólica de recuperación. El objetivo es crear programas de capacitación de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa. Las personas interesadas pueden acudir a la dirección ya mencionada, para solicitar mayor información sobre los diferentes servicios que otorga la

DOCTOR EN CASA |

4 | enero 2011

Asociación de Profesionistas de La Laguna. “Nuestra intención es evitar las amenazas que puedan llevar a la desaparición de empresas en la Comarca Lagunera, así como fomentar la creación y conservación de empleos que generan las micro y medianas empresas”.


05


SALUD

EMOCIONAL |

sentimientos

razonamiento

|

NO no DEJES dejes PARA para MAÑANA... mañana... Por Eunice Martínez Arias DOCTOR EN CASA

E

l 2011 ya está aquí y seguramente, como cada año, usted ya realizó su lista de propósitos; ahora viene lo más difícil: cumplirlos. La pregunta es, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo empezar un proyecto?, ¿Es la desidia, el miedo o la flojera lo que lleva a la mayoría de las personas a dejar todo a medias? La psicóloga Diana Sánchez Sánchez tiene una explicación. La gente debe ser consciente que cuando decide emprender nuevos proyectos o actividades, forzosamente deberá realizar cambios en su estilo de vida para mejorar la calidad de la misma, “no obstante somos renuentes y postergamos iniciarlas o lo dejamos para mañana porque nos es desagradable hacerlo, nos molesta e incomoda, es decir, hacerlo implica salir de la zona de confort”. La especialista señala que el ser humano por naturaleza necesita sentirse seguro, estable, protegido, por lo tanto todas sus actividades y decisiones serán para procurar esto. “Sin embargo, conforme pasa el tiempo llegamos a aferrarnos tanto a algo que nos da seguridad, que lo adoptamos y es ahí cuando creamos una zona de confort, lugar donde no existe nada que nos genere malestar o disgusto”. Aunque por lo general es al inicio de año cuando las personas se proponen emprender nuevos proyectos, esto no debería ser así, pues cada día que iniciamos nos da la oportunidad de hacerlo. -¿Nos resistimos a iniciar los cambios por inseguridad o flojera? “Tendemos a posponer determinadas acciones para evitar una situación desagradable, se hace por protección ante un disgusto, una mala experiencia o simplemente por miedo al fracaso”, agrega la licenciada Sánchez Sánchez. Y es que, explica que existen personas con muy poca tolerancia a la frustración, siendo ésta la que no les permite volver a intentar las cosas cuando no les salen como lo planean.

“Tenemos que aprender a no darnos por vencidos, pero siendo conscientes de lo que somos, de nuestra realidad”. Una de las mayores razones por las que el ser humano no finaliza o ni siquiera inicia nuevos proyectos, es porque duda de sus propias habilidades y capacidades, de ahí que invente excusas para dejarlas para después, “pero luego nos sentimos culpables por no hacerlo, nos animamos, pero pueden más las inseguridades personales”, agrega la licenciada. -¿Cómo aprender a romper con la inercia? “Primero realizar un auto conocimiento verdadero, descubrir y valorar las propias capacidades, habilidades y aptitudes, pero también ser consciente de nuestras limitantes, no creernos todo poderosos, sino reconocer quiénes somos verdaderamente, con esto se elevará la autoestima y la autoconfianza, lo que nos permitirá atrevernos a hacer cosas nuevas, a salir de la zona de confort”. Otro punto de suma importancia es siempre realizar metas claras y reales al momento de comenzar un proyecto. Para lograrlo, una vez que se realice el autoconocimiento, se debe proseguir a marcar prioridades, en cuanto a lo que es importante y urgente, de esta manera se puede administrar el tiempo en medida de estas dos variantes. Administrar tiempo implica saber cuánto se llevará en realizar determinada actividad, si se necesita más tiempo antes para planear y/o preparar, etcétera, de esta manera destinaremos lo necesario y de manera organizada. En la medida de lo posible, es bueno conseguir una agenda y apuntar las actividades en ella, esto servirá de guía para respetar los tiempos. ¿Y qué hacer si caemos? Al principio será difícil, pero para evitarlo, si tenemos una meta que sea de gran relevancia, podemos hacerla saber a alguien de nuestra confianza para que nos recuerde el porqué decidimos hacerla. Si dudamos en continuar, hay que recordar que DOCTOR EN CASA |

Tenemos que aprender a no darnos por vencidos, pero siendo conscientes de lo que somos, de nuestra realidad”. Diana Sánchez Psicóloga

ganar es volver a levantarse cuando se caiga. Así mismo se debe tener claro cuál es la ganancia que recibiremos si cumplimos lo que nos propusimos (satisfacción personal, salud, dinero, amistad, amor, etc.) y tomarlo como motivación. Otra manera sería realizar en primer lugar aquello que nos cuesta más trabajo, por ejemplo hacer ejercicio y en seguida algo que nos genere placer como ver tv, escuchar música, etc., a manera de motivación. Finalmente, ¿cómo evitar el autosabotaje? “Ante todo aceptar que nos estamos autosaboteando, observar nuestro comportamiento, reconocer cuáles son nuestros pensamientos y miedos en el momento; responder a qué le temo, lo que nos preocupa, pero también aspectos positivos como si tengo éxito en X cosa. Revisar el autoestima, porque recordemos que es la base de todo evitar el reproche y castigo; en su lugar emplear frases de motivación y autoconfianza”. 6 | enero 2011


07


|

para vivir más y mejor |

NUTRICIÓN encasa

NO ROMPAS TU

DIETA Por Aldo Magallanes DOCTOR EN CASA

1. Modérate Si te invitan a cenar a un restaurante en lugar de que digas “no”, sólo ten cuidado a la hora de pedir los alimentos. Cambia los refrescos por agua, consume pollo o pescado y olvídate de los panes y los postres.

Sigue estos 10 consejos para no sabotear tu propósito de Año Nuevo

9. Manténte activo

4. Prográmate

7. Recurre a la fibra

Quita de tu cabeza la idea de que “estoy a dieta”; mejor piensa que buscas un estilo de vida saludable que te ayudará a ser un mejor ser humano por dentro y por fuera.

El acompañar tus comidas y cenas con una ensalada o los desayunos con fruta, hacen que nos sintamos más satisfechos y comamos menos; debido a que la fibra que contienen.

2. SE consciente

5. Aleja las tentaciones

8. Evita el refresco.

Lleve consigo la frase del escritor Arnold Glasgow: Su cuerpo es una carga que usted debe llevar a través de su vida. Entre más exceso tenga esta carga, más corto será su viaje.

A la hora de ver televisión verifica que en la mesita de la sala no haya alimentos chatarra porque si te descuidas, con seguridad, en cualquier momento estarán en tu boca.

Ya sabemos que el refresco es malo debido a la alta cantidad de azúcar, pero no lo sustituyas por jugos de frutas industrializados, éstos contienen una alta cantidad de azúcar.

3. Prepárate

6. Come por hambre y no por apetito

Si sales de viaje es común que te dé hambre en el camino, ya sea por vía terrestre o aérea por ello, lleva “snacks” saludables en tu bolsa, fruta y mucha agua.

La diferencia entre hambre y apetito es que el apetito es el antojo en sí, una respuesta de nuestro organismo al ver un alimento que se nos antoja; en cambio el hambre es la respuesta fisiológica del organismo de que necesita alimento. La mayoría de nosotros comemos por apetito, es decir, por antojo y no por hambre.

Con el frío y la poca luz del día, siempre se nos antoja el chocolate caliente, nada de frutas ni verduras y ni hablar del agua natural; pero trata de mantenerte activo y hacer algo de actividad física. Se ha demostrado que el hacer actividad física durante el invierno se quema más calorías debido a que el organismo hace un doble esfuerzo por mantener la temperatura corporal, esto se traduce en un mayor gasto de calorías.

10. Hidrátate Nuestro organismo, específicamente nuestro cerebro, no tiene la capacidad de diferenciar entre la sensación de hambre y sed, la sensación que tienes de boca seca, cansancio y “sed” son signos tardíos de deshidratación; por lo que cada vez que sientas esa sensación de un hueco en el estómago, toma agua primero y después ingiere los alimentos.

Con información del nutriólogo Carlos Reyes Torres. DOCTOR EN CASA |

8 | enero 2011


09


|

los

r ies gos

de

|

LAS DIETAS MILAGROSAS

No se ADELGAZA

POR ARTE DE MAGIA Las dietas milagrosas pueden acabar con tu salud

POR GUSTAVO TORRES DOCTOR EN CASA

¿Q

uieres bajar de peso en pocos días? ¿Quieres recuperar la silueta que tenías antes del maratón Lupe-Reyes? ¿Quieres que la ropa te quede de la noche a la mañana? Para eso necesitarías una “dieta milagro”, pero a diferencia de los hechos considerados divinos, estas dietas solamente te harán daño. Somos (y pesamos) lo que comemos La doctora Nadia Heredia, quien tiene un diplomado en Nutrición, explica que quien tiene sobrepeso por consumir más calorías de las que el cuerpo necesita, está comiendo una dieta hipercalórica. Para contrarrestar, se recurre a una dieta hipocalórica, es decir, que implica una reducción en la ingesta de calorías. ¿Cuántas calorías menos? Hay que hacer cuentas.

“En nutrición lo que se usa es un ejercicio que se llama Recordatorio de 24 Horas”, indica. “Se le pregunta al paciente todo lo que comió el día anterior. En base a eso se hace un cálculo de las calorías que está consumiendo. Se hace también un calculo de lo que debería consumir según su edad, su peso, su DOCTOR EN CASA |

talla, su actividad física. De ahí que el régimen sea personalizado. Ahora bien, no se le da un régimen con la cantidad de calorías que debería consumir, se deben reducir poco a poco las calorías para que el cuerpo se vaya acostumbrando”. Señala que el gran problema es que hay 10 | enero 2011

quienes ven en alguna parte que por su edad deberían consumir, por ejemplo, mil 500 calorías, mientras que estaban acostumbrados a consumir 3 mil. Lo que consiguen es quedarse con hambre. Por estar motivados se aguantan, empiezan a bajar de peso, pero va a llegar un momento en que la persona ya no va a tolerarlo y va a comer todo lo que no ha comido en días anteriores y viene el rebote. Además, en este proceso de reducir tan drásticamente la ingesta calórica, “va a llegar un momento en que el cuerpo se estancará. Y no le puedes bajar más calorías porque ya estarías comprometiendo la salud al ingerir menos del mínimo de lo que necesita”. Siguiendo el mismo ejemplo, el proceso correcto sería pasar de 3 mil a un poco menos, tal vez 2 mil 800, eso sí, “con una mejor calidad de alimento. Poco a poco se reducen las calorías hasta llegar a las que le tocan, a la par de un régimen de actividad física. Así se consumen menos calorías y se van quemando con el ejercicio”.


¿Qué es una dieta? Aunque el término es utilizado como “un régimen especial para bajar de peso”, en realidad es la alimentación de una persona. Así, hay dieta para que una persona sana siga sana, dieta para quien tiene una enfermedad, dieta para bajar de peso, dieta para conservar el peso adecuado que ya se tiene, etc.

Las leyes de la alimentación

¿Por qué recurrir a un doctor?

Una correcta alimentación debe ser: adecuada, suficiente, completa, equilibrada e inocua.

La cuenta de calorías no es tan algo sencillo como decir “requiero mil 500 calorías, las consumo todas con un pastel y ya no como nada más”. Para poder diseñar un régimen alimenticio adecuado se debe considerar:

Dietas malas Una dieta que elimina nutrientes no es buena. “Estuvieron de moda las dietas de cero carbohidratos. Considerando que de la alimentación el 60 por ciento debería estar compuesta por carbohidratos es casi imposible que quiten más de la mitad y lo que hacen es disminuir el porcentaje. Sin embargo, lo sustituyen con proteína y con grasas, con lo cual se pierde el equilibrio”, aclara la doctora Heredia. “Las proteínas se eliminan a través del riñón. Al saturarlo con proteínas de desecho a largo plazo vas a tener un problema renal importante”. Continúa diciendo que en cuanto a las grasas en el mejor de los casos se aumenta la cantidad de grasas insaturadas, que son las buenas, pero al haber un exceso las sustancias de desecho pueden causar una lesión a nivel celular. Puede ocurrir también que simplemente el exceso el cuerpo no lo pueda manejar y lo acumule. En ciertas enfermedades es posible reducir alguno de los nutrientes, pero son casos especiales, como cuando existen problemas de hipercolesterolemia fuerte y no hay respuesta a los medicamentos. Pero subraya, son casos especiales. “Tampoco son buenas las dietas que indican sólo verduras o sólo fruta, porque el cuerpo requiere además de otros grupos de

Tenemos el mal hábito de pensar que la báscula hace todo el diagnóstico y no es así. Puedes tener un plan de alimentación que te proporcione una mejor salud y probablemente no se va a ver reflejado de inmediato en la báscula”. Dra. Nadia Heredia Médico general alimentos que proporcionen nutrientes que no dan ni las frutas ni las verduras. Las frutas y las verduras son buenas, pero no se puede comer solamente eso”. La doctora nos recuerda que en el cuerpo es 70 por ciento agua, por lo que es importante en el peso total de la persona. Eliminar agua mediante diuréticos hará que el peso baje, pero a costa de estar deshidratado. “Esa tampoco es la solución”. Cuando se sigue una dieta muy restrictiva y el cuerpo requiere calorías que no se están consumiendo, necesita tomarlas de alguna parte. Lo primero que hace el cuerpo es conDOCTOR EN CASA |

sumir músculo porque es rico en proteínas. Dicha proteína la convierte en glucosa para poder seguir con sus funciones. Es hasta el final que el organismo recurre a la grasa. “Por eso con dietas restrictivas bajas de peso. Los brazos y piernas se ven más delgados pero la ropa sigue quedando igual porque no se redujo el tejido adiposo (grasa) acumulado en la cintura o en la cadera”. La doctora Heredia detalla que es precisamente el tejido adiposo a nivel de cintura y cadera el que está directamente relacionado a enfermedades crónico-degenerativas. Así que la dieta restrictiva no ayuda. 11 | enero 2011

• La información acerca de los grupos de alimentos. • Cuántas calorías aportan los grupos por ración. • Equilibrar la dieta para que tenga 60% de carbohidratos, 15% de proteínas y 25% de grasas. • Saber de dónde provienen las calorías (¿son de carbohidratos complejos o simples?, ¿son grasas saturadas o insaturadas?, ¿de proteínas completas o incompletas?, etc.). • No sólo es cumplir con la ingesta calórica, sino cumplir con las leyes de la alimentación.

Harry Potter no es nutriólogo Bajar de peso no es un acto de magia. Clásico: llega la amiga recomendándote comer tal o cual cosa en ayunas por que con eso bajas rapidísimo. Sentimos informarte que eso es un error. “Hay quien dice: si comes una toronja en la mañana quemarás calorías. No es así. Tiene vitaminas, fibra, agua… La toronja es muy buena y por su fibra te ayudará a tener buenos hábitos de evacuación, por sus vitaminas las defensas estarán bien, pero no es mágica. Si te la comes en ayunas o en la cena, sus beneficios no son otros. No va a quemar calorías


1 a 2 kilos por semana es lo que el cuerpo puede manejar adecuadamente, según estudios. Esa pérdida debe verse reflejada en la talla, en el tejido adiposo, y debió ser a partir del régimen alimenticio y actividad física. Si alguien pierde 4 ó 5 kilos por semana podría estar cometiendo el error de tomar diuréticos o consumir menos de lo que le fue recomendado por el nutriólogo, “para bajar más rápido”.

por sí sola. Si comes todo el día solamente toronja claro que bajarás de peso, pero porque estarás consumiendo muchas menos calorías de las que necesitas. Bajarás rápido, pero lo recuperarás”. Tampoco es posible que, por ejemplo, tras 20 años de malos hábitos alimenticios y con muchos kilos de más, esperemos reducir el sobrepeso en uno o dos años. “Debe ser paciente. Debe ser constante tanto en el plan de alimentación como en la actividad física. Además, un paciente no va a estar con el nutriólogo toda la vida. Por el contrario, debe aprender a escoger sus alimentos. Una vez que se baje el sobrepeso, es necesario mantenerse”. Y no se trata de fastidiarse la vida. La doctora aclara que sí es posible darse algún gusto de vez en cuando, pero compensando de alguna forma para no perder el equilibrio. Además, el paciente llega a acostumbrarse y aunque coma algo con muchas calorías ya no querrá raciones tan grandes como las que solía consumir. Sube y baja Empieza el año, empezamos la dieta. Llega febrero y los tamales del día dos nos hacen de-

jarla. Viene Semana Santa y para que el traje de baño se vea bien, empezamos de nuevo. En la playa comemos a más no poder. Llega junio y por asistir a una graduación reiniciamos una dieta que (adivinaron) olvidamos unas semanas después. Esto no es sano. “Para alguien joven, de los 18 a los 30 años será fácil subir y bajar, pero el organismo se altera. Después de los 30 el metabolismo disminuye y todos los órganos entran en un periodo de envejecimiento en donde ya no responden tan fácilmente”. ¿Y las pastillas que “aceleran el metabolismo”? Mejor mira hacia otro lado. “El metabolismo es el proceso químico que se lleva a cabo en las células del cuerpo para convertir el nutriente en energía”, dice la doctora. “Nos han hecho creer que a mayor metabolismo no vas a engordar, cuando en realidad es convertir lo que comes en la energía que el cuerpo necesita. Un deportista de alto rendimiento necesita mucha energía, así que todo lo que consume lo transforma y por eso se mantiene delgado. Lo que se consume se va a transformar sólo en la energía que el cuerpo requiere. Así que el excedente se va a almaceDOCTOR EN CASA |

¿Con quién acudir? Opciones: • Con un Licenciado en Nutrición. • Con un médico general con algún curso, diplomado o maestría en Nutrición Clínica. • Con un Médico Internista con conocimientos en Nutrición o con un Endocrinólogo, en caso de enfermedades específicas. • Hay que cerciorarse que tiene su título a la vista.

nar como grasa. Una sustancia, entonces, no es la solución. La única manera en que el cuerpo va a requerir que necesites más energía es haciendo ejercicio. No hay medicamento que haga que de la nada agarre lo que me estoy comiendo y lo transforme en energía. ¿En qué se va a usar esa energía si el cuerpo no la requiere?”. A olvidar pues las “dietas milagro”. La bendición de la salud llegará sólo buscando ayuda profesional, alimentándose adecuadamente y haciendo ejercicio. No hay más. 12 | enero 2011

Desconfía de: • Alimentos mágicos. • Pastillas que te prometen bajar muchos kilos en pocos días. • Los artefactos que se ponen en el vientre y generan movimiento. • Los productos que no se hacen responsables de las consecuencias de su consumo. • Los asesores que dan una bolsita con “las pastillas de la semana”.

Confía en: • Quien recomiende un plan de alimentación que no elimina ningún nutriente. • Quien sí te da un plan físico. • Quien te dice que tomes dos litros de agua. • Quien te dice que las raciones sean más pequeñas.


13


pediatría

Alimentación

COMIDA SANA,

BEBÉ CONTENTO Los padres deben enseñar a sus hijos buenos hábitos alimenticios POR EDITH FRAIRE DOCTOR EN CASA

E

n los últimos años, el consumo de frutas y verduras en niños y adolescentes es insuficiente, situación que no resulta novedosa a pesar de su trascendencia. Según los Centros de Salud de la región Lagunera, la nutrición a lo largo de la vida es fundamental para el desempeño físico como mental. Y es que la desnutrición en los primeros 2 a 3 años de edad, aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas que pueden ocasionar la muerte, y en el menor de los casos podría afectar el crecimiento y el desarrollo mental que puede tener consecuencias en los niños como la disminución del desempeño escolar y reducción del rendimiento intelectual.

Otra de las enfermedades más común en los niños es la obesidad, la cual se da por el desequilibrio que los padres aplican en la comida y la actividad física. Por lo que es importante que los padres enseñen a sus hijos buenos hábitos alimenticios desde el nacimiento a través de la lactancia. La alimentación en el primer año de vida de un niño es fundamental para su desarrollo, por lo que especialistas locales dieron algunos consejos a las madres para dar una buena alimentación a los hijos: • La madre debe alimentar a su bebé exclusivamente de leche materna. Es importante que se mantenga dicha alimentación hasta los seis meses de edad, aunque sería ideal establecerla hasta el año de edad, ya que el biberón puede hacer que el niño presente cólicos, alergias y malformaciones en los dientes. DOCTOR EN CASA |

• Una vez que pasan los seis meses de edad, los niños pueden comenzar a ingerir nuevos alimentos, y esta es la etapa en donde los padres deben detectar que sí y que no le gusta comer al bebé. Por lo que se tendrá que ofrecer primero el alimento y luego la leche materna o de biberón. En esta etapa se les puede ofrecer a los niños todas las verduras y frutas en papillas, menos los cítricos ya que podrían causarle algún tipo de alergia. • Al ofrecerle el primer alimento, ya sea fruta o verdura debes de esperar 3 días para volver a ofrecerlo al menor, ya que así se sabrá sí le agrado o no. • No se debe de forzar al niño para que coma el alimento, ya que se podría causar un conflicto entre el alimento y el niño, y así decida no comerlo más. Esto podría afectar a los niños de 6 meses hasta los 3 años. • Al servir los alimentos es necesario que el niño 14 | enero 2011

utilice cubiertos de acuerdo a su edad para que no haya nada que lo incomode. Incluso dejalo comer sólo aunque se ensucie, eso le dará la libertad de comer hasta donde pueda su verdura o fruta favorita. • Si el niño rechaza comer varios alimentos, es necesario que intentes con nuevas combinaciones, texturas y presentaciones. • Además, se puede invitar al niño a observar, incluso hasta ayudar en la preparación de los alimentos, claro que con respectiva vigilancia. • Es importante evitar distracciones a la hora de comida, como la televisión y juguetes. Los médicos comentaron que el gusto por las verduras y frutas comienza al probar los primeros alimentos desde los 6 meses hasta los 3 años de edad, por lo que es necesario que los padres de familia sirvan lo más natural posible los alimentos con que los niños comienzan a ingerir frutas y verduras.


36

DE aquí y DE allá |

Cá p sulas

de

M éxico

y

de

todo

el

mu ndo

|

El cErEbro sabotEa los buenos propósitos

La dificultad para dejar los malos hábitos tiene una razón biológica (AP) Washington, eu

E

mpezó ya el Año Nuevo y con él numerosas personas encuentran que les es muy difícil cumplir los buenos propósitos que se habían propuesto, como dejar la comida chatarra, el cigarrillo y la inactividad física. La dificultad para superar los malos hábitos tiene una razón biológica: están muy condicionados en el cerebro, pero esto no es una excusa. Mediante la comprensión del arraigo de las conductas poco saludables, los científicos han diseñado algunas estrategias para que los buenos hábitos reemplacen a los malos. “¿Por qué los malos hábitos son más domi-

nantes? Porque usted batalla contra el poder de la recompensa inmediata”, afirma la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional contra el Consumo de Drogas y experta en la proclividad del cerebro al placer. Se trata de la pugna en la decisión entre el caramelo y el brócoli: el factor del gusto por el chocolate tiende a imponerse a la noción de que la recompensa por consumir verduras y no chocolates serán unos kilos de menos. “Todos nosotros, como criaturas, estamos muy condicionados a ser de esa manera, a dar

mayor valor a una recompensa inmediata en contraposición a algo que demorará”, afirma Volkow. ese pequeño momento de felicidad se convierte en un vicio debido a una sustancia química sensible al placer, llamada dopamina. esta sustancia condiciona el deseo del cerebro a que se le recompense una y otra vez, lo que aumenta la dependencia, en especial cuando recibe una señal externa correspondiente. Las personas tienden a sobreestimar su

Descubren vacuna que neutraliza adicción (NOTIMeX) San Diego, eu

C

ientíficos en California descubrieron una vacuna que neutraliza la adicción a la cocaína en ratones, y ahora preparan una versión para humanos que pudiera funcionar también con otros adictivos como la nicotina y metanfetaminas. “Nuestros muy dramáticos resultados demuestran que podemos proteger a los rato-

nes de los efectos (adictivos) de la cocaína, y creemos que estos alcances son muy promisorios en la lucha contra las adicciones en humanos”, dijo el director de la investigación, Ronald Crystal. el proyecto del Instituto de Investigaciones Scripps, en La Jolla, dice que la vacuna crea anticuerpos que neutralizan los efectos de la cocaína que crean la adicción a la cocaína. un coinvestigador, Kim Jandra, dijo que la vacuna sería “extremadamente útil para el DOCTOR EN CASA |

tratamiento a la adicción de la cocaína ‘crack’, que tiene el mayor índice de recaídas” entre pacientes en tratamiento para dejar las adicciones. Según el Instituto de Salud de estados unidos, en 2008 unos cinco millones 300 mil estadounidenses mayores de 12 años de edad habían consumido cocaína ‘crack’ por lo menos una ocasión en meses previos. Se considera que el ‘crack’ es una de las versiones más adictivas de la cocaína. 36 | enero 2011

capacidad para resistir las tentaciones que las rodean, lo que da al traste sus propósitos de superar los vicios, dijo el experto en psicología experimental Loran Nordgren, profesor adjunto en la Facultad de Administración Kellog de la universidad del Noroeste. en un experimento, el especialista midió si los fumadores empedernidos podrían ver, sin fumar, la cinta “Coffee and Cigarretes”, que idealiza el hábito. Para aumentar la emoción, los fumadores recibirían una paga según su nivel de tentación: ¿Podrán resistirse a no encender un cigarrillo mientras ven la cinta? ¿Mantendrán el paquete en la mesa? o ¿Necesitaron dejar el paquete en otra sala? Los fumadores que habían anticipado que podrían resistir bastante tentación tendieron a sostener en la mano un cigarrillo apagado y era más probable que lo encendieran que los que optaron por asir el paquete, dijo Nordgren. el experto ha emprendido estudios sobre la influencia de las tentaciones del mundo real en la recuperación de los adictos a las drogas.


13


14 pediatría

Alimentación

COMIDA SANA,

BEBÉ CONTENTO Los padres deben enseñar a sus hijos buenos hábitos alimenticios POR EDITH FRAIRE DOCTOR EN CASA

E

n los últimos años, el consumo de frutas y verduras en niños y adolescentes es insuficiente, situación que no resulta novedosa a pesar de su trascendencia. Según los Centros de Salud de la región Lagunera, la nutrición a lo largo de la vida es fundamental para el desempeño físico como mental. Y es que la desnutrición en los primeros 2 a 3 años de edad, aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas que pueden ocasionar la muerte, y en el menor de los casos podría afectar el crecimiento y el desarrollo mental que puede tener consecuencias en los niños como la disminución del desempeño escolar y reducción del rendimiento intelectual.

Otra de las enfermedades más común en los niños es la obesidad, la cual se da por el desequilibrio que los padres aplican en la comida y la actividad física. Por lo que es importante que los padres enseñen a sus hijos buenos hábitos alimenticios desde el nacimiento a través de la lactancia. La alimentación en el primer año de vida de un niño es fundamental para su desarrollo, por lo que especialistas locales dieron algunos consejos a las madres para dar una buena alimentación a los hijos: • La madre debe alimentar a su bebé exclusivamente de leche materna. Es importante que se mantenga dicha alimentación hasta los seis meses de edad, aunque sería ideal establecerla hasta el año de edad, ya que el biberón puede hacer que el niño presente cólicos, alergias y malformaciones en los dientes. DOCTOR EN CASA |

• Una vez que pasan los seis meses de edad, los niños pueden comenzar a ingerir nuevos alimentos, y esta es la etapa en donde los padres deben detectar que sí y que no le gusta comer al bebé. Por lo que se tendrá que ofrecer primero el alimento y luego la leche materna o de biberón. En esta etapa se les puede ofrecer a los niños todas las verduras y frutas en papillas, menos los cítricos ya que podrían causarle algún tipo de alergia. • Al ofrecerle el primer alimento, ya sea fruta o verdura debes de esperar 3 días para volver a ofrecerlo al menor, ya que así se sabrá sí le agrado o no. • No se debe de forzar al niño para que coma el alimento, ya que se podría causar un conflicto entre el alimento y el niño, y así decida no comerlo más. Esto podría afectar a los niños de 6 meses hasta los 3 años. • Al servir los alimentos es necesario que el niño 14 | enero 2011

utilice cubiertos de acuerdo a su edad para que no haya nada que lo incomode. Incluso dejalo comer sólo aunque se ensucie, eso le dará la libertad de comer hasta donde pueda su verdura o fruta favorita. • Si el niño rechaza comer varios alimentos, es necesario que intentes con nuevas combinaciones, texturas y presentaciones. • Además, se puede invitar al niño a observar, incluso hasta ayudar en la preparación de los alimentos, claro que con respectiva vigilancia. • Es importante evitar distracciones a la hora de comida, como la televisión y juguetes. Los médicos comentaron que el gusto por las verduras y frutas comienza al probar los primeros alimentos desde los 6 meses hasta los 3 años de edad, por lo que es necesario que los padres de familia sirvan lo más natural posible los alimentos con que los niños comienzan a ingerir frutas y verduras.


35

Naturales, bajas en sodio, gasificadas, saborizadas, ligeras, energéticas... ¿qué tipo de agua debemos de tomar? POR ROBERTO ITURRIAGA DOCTOR EN CASA

L

a hidratación es uno de los más vitales aspectos de la nutrición humana, mantiene lubricados los órganos del cuerpo, ayuda en el transporte de las células, brinda oxígeno al cerebro y se encuentra presente en la mayor parte de las funciones que realiza nuestro organismo, sin embargo no siempre se puede tener un estado óptimo de hidratación. Contrario al pensamiento popular, mientras más se tome agua no siempre se está mejor hidratado, ya que el agua natural por si sola no contiene algunos minerales necesarios que se pierden con el desgaste físico diario “el ser humano siempre se encuentra transpirando, de hecho la piel debe de estar con ciertos niveles de humedad, de lo contrario aparece la resequedad, signo de deshidratación severa”, aseguró el doctor Enrique Carrillo, Coordinador de prevención y promoción a la salud en la jurisdicción sanitaria No. 6 de Coahuila. La deshidratación es un estado del organismo donde la falta de agua comienza a perjudicar algunas funciones vitales, la principal de ellas es el transporte de oxígeno al cerebro, una vez que el cuerpo humano presenta deshidratación, se manifiestan algunos síntomas como cualquier otra patología, tales como falta de energía, mareos, vómitos, resequedad en la piel, dolor de articulaciones y sed; cabe señalar que este último síntoma no significa que debemos tomar líquidos, sino que se debieron tomar hace mucho tiempo atrás, lo que representa un grado avanzado de deshidratación y un potencial riesgo de mayores daños si no se realiza la rehidratación cuanto antes. Sin embargo, la rehidratación es otro de los aspectos a considerar si se desea conservar una buena salud, debido a que existen diferentes tipos de deshidratación también los hay en la rehidratación, “si la persona no ha realizado actividad física intensa, pero no ha tomado líquidos durante más de tres horas, conviene que gradualmente tome agua natural baja en sales o si se desea ligeramente saborizada” aseguró Carrillo. Cuando sólo se trata de tomar agua durante el día de forma “natural”, sólo bastaría abrir la llave y beberla, sin embargo en la mayoría de los casos no se encuentra purificada, inclusive puede hallarse contaminada con parásitos (como en algunas comunidades rurales del

país) o con arsénico (como en algunas zonas urbanas donde el líquido se extrae a más de 5 kilómetros de profundidad). En el caso de los parásitos existen algunos métodos como la filtración ultravioleta o la ebullición que pueden eliminarlos de manera eficiente en casi el 100% de los casos, aunque cuando se trata del arsénico no es tan sencillo, ya que para obtener agua de buena calidad se necesitarían filtros especiales “tomar agua con arsénico es algo muy dañino, en el corto plazo puede causar fiebres, diarrea, vómitos y desmayos, pero en el consumo frecuente puede causar daños en hígado, cáncer de piel, insuficiencia renal, ceguera y hasta la muerte” advirtió el doctor. La Norma Oficial Mexicana (NOM) establece que el nivel máximo de arsénico por litro de agua es de 0.025 miligramos, una cantidad superior causaría cualquiera de las complicaciones a la salud antes mencionadas, por lo que el agua embotellada con niveles bajos en sodio es la opción más viable para reemplazar a la llave en los lugares con alto hidroarsenicismo, cabe señalar que la sobreexplotación de los mantos acuíferos es la principal razón de arsenicismo en el agua de México, motivo por el que la comercialización de bebidas extranjeras se ha vuelto tan popular en los últimos diez años. Al probar las distintas variedades de agua disponibles en cualquier supermercado local se pueden encontrar desde las “naturales” bajas en sodio, gasificadas, saborizadas, las ligeras, las energéticas, las rehidratantes y los sueros de electrolitos, las cuales según Enrique Carrillo, deben de seleccionarse no de acuerdo a una cuestión de ganas o antojo, sino a las necesidades de hidratación del individuo “las energéticas son las que debemos tomar más en serio, su consumo no debería de sobrepasar los 250 mililitros por semana, son cócteles de sustancias que llegan de impacto al organismo, por eso la ansiedad”. Entre los principales componentes de las bebidas energéticas del mercado, se hallan principalmente la glucosa, la taurina, cafeína y el cloruro de sodio, los cuales en altas concentraciones (500 ml por cada 24 horas) pueden ocasionar taquicardias, elevación de la presión arterial y deshidratación en algunos casos. Una de las principales diferencias entre el agua “natural” o regular y las saborizadas, es que la primera no contiene azúcares o endulzantes artificiales, los cuales cumplen la DOCTOR EN CASA |

función de sólo de brindar sabor, sin embargo en el consumo regular pueden causar sobrepeso, altos niveles de glucosa en la sangre y en algunos casos hasta problemas de hígado “es de acuerdo a las necesidades de cada situación, por ejemplo si un deportista que tiene deshidratación severa toma agua “natural” o saborizada difícilmente se va a rehidratar correctamente, porque también necesita minerales y hasta carbohidratos” dijo el doctor. Al momento de realizar una actividad física como ir al gimnasio, hacer deporte o pasar prolongados periodos con sudoración excesiva, es conveniente revisar los tipos de bebidas que se pretenden consumir, siendo una de las normas que por cada mililitro de bebida se tengan menos de 14g de carbohidratos, además de que sea baja o libre de azúcares y se repongan de manera efectiva los llamados electrolitos, es decir, que la bebida contenga potasio y sodio, de no reponer los niveles de electrolitos en la sangre se podría caer en la llamada hiponatremia (bajos niveles de potasio en la sangre).

0.025 MILIGRAMOS ES EL NIVEL MÁXIMO DE ARSÉNICO POR LITRO DE AGUA SEGÚN LA NOM

Fuentes: Jurisdicción Sanitaria No. 6 de Torreón, Doctor Enrique Carrillo; SSA: www.salud.gob.mx.

Entre los principales componentes de las bebidas energéticas del mercado, se hallan principalmente la glucosa, la taurina, cafeína y el cloruro de sodio, los cuales en altas concentraciones pueden ocasionar taquicardias. 35 | enero 2011


34

ยกAGUAS! CON EL AGUA


15

PULSO REGIONAL

Ginecología

Sí es posible recobrar

la juventud Gracias al doctor Raúl Domínguez el rejuvenecimiento vaginal ya no es una fantasía

C

ada noche ha sido especial entre ellos. El amor y el respeto ha prevalecido al cabo de los años que llevan de casados y su matrimonio ha sido un ejemplo para sus amigos. Sin embargo, en secreto, cada quien ha tenido una idea desde hace algún tiempo. Sí, los momentos en pareja siguen siendo apasionados, pero admiten que hay algo que ya no es igual que antes. No la falta de interés o de creatividad. Es que ha llegado el momento en que el cuerpo requiere un poco de ayuda. Si fuera posible recobrar la juventud... Sí, es posible. El rejuvenecimiento estético ya no es una fantasía, o un gran deseo imposible de lograr. La belleza que anhelan tantas mujeres está al alcance de su mano, a

través de sencillos procedimientos quirúrgicos que les devuelven juventud y por ende belleza. Belleza para el placer El doctor David Matlock, impulsor de las técnicas de rejuvenecimiento vaginal y realizador del famoso programa DR.90210, visitó México el año 2009. Él se ha dado a la tarea de darle a la mujer la satisfacción de cambiar su imagen, su autoestima y su calidad de vida a través de un verdadero cambio de apariencia. El fabuloso rejuvenecimiento que se logra mediante estas técnicas ya se encuentra al alcance de las parejas laguneras. El doctor Raúl Domínguez, prestigiado ginecólogo de la Comarca Lagunera e impulsor de la renovación y mejoramiento de la mujer en todos

su ámbitos, inició ya la revolución de la Gineco Cosmética en la región, para que regrese a tu intimidad lo que el tiempo se llevó. Vaginoplastia estética y funcional La vaginoplastia, también conocida como rejuvenecimiento vaginal, es el procedimiento destinado a devolverles a los músculos vaginales la tonicidad perdida por los partos o por el envejecimiento. A través de ella se reconstruye o cambia el aspecto de la vagina, ya sea por razones estéticas, de salud o ambas. Además de la vaginoplastia también existen otros procedimientos destinados a embellecer, rejuvenecer y proporcionar salud al órgano sexual femenino: · Labiaplastia: reducción de labios vaginales. · Perinoplastia: restablece la anatomía funcional y la estética entre la vagina y el ano, la cual sufre de distensión durante los partos, logrando insatisfacción sexual.

· Eliminación de verrugas genitales. Estas técnicas se realizan en un proceso ambulatorio. El equipo láser empleado por el doctor Domínguez es único en la región y permite que las cirugías se efectúen en un tiempo mínimo, con una recuperación rápida y escasas complicaciones. Son candidatas: mujeres de 18 a 25 años con problemas congénitos o derivados de la práctica de un deporte; mujeres entre 35 y 45 años que sufren incontinencia urinaria, cistocele (vejiga caída), hipertrofia o asimetría en los labios mayores y/o menores como consecuencia de varios partos, y mujeres mayores de 45 años que desean un rejuvenecimiento en la zona genital o prolapso de órganos pélvicos (cuando la vejiga, útero o rectos se protuyen fuera del canal vaginal). Las cirugias de invación minima son una gran ventaja para todas las mujeres en la actualidad, incluyendo la laparoscopia ginecologica.


16

|

¿ sabes

DON BOTICARIO

q ué

es

lo

q ue

tomas?

Un regalo del mar: el OMEGA 3

|

El Omega 3 fortalece el sistema inmunológico, las funciones cerebrales y reduce el colesterol POR YOLANDA RÍOS DOCTOR EN CASA

¿

Sabe usted qué es el ácido linolénico? Es un elemento que el organismo necesita fundamentalmente para trabajar y funcionar mucho mejor. Particularmente de los 20 años en adelante, e independientemente de la actividad física o laboral que desempeñe, debe incluirlo en su dieta alimenticia, ya sea en su estado natural o a través de cápsulas o ámpulas ingeribles. Este ácido graso es uno de los productos básicos de la nutrición moderna que están en boga. Aunque tiene años en el mercado de los complementos alimenticios, sólo que ahora que están de moda los antioxidantes (que no son otra cosa que productos anti envejecimiento), este producto es de los que encabezan la lista. El ácido linolénico tiene cualidades impresionantes. Es anti cancerígeno, ayuda a mejorar la apariencia de la piel, a que el pelo y las uñas crezcan, fortalece el sistema inmunológico, fortalece las funciones cerebrales y es efectivo en la lucha que miles de personas enfrentan día a día contra el colesterol malo. También es recomendado para quienes padecen diabetes, ya que regula los niveles de glucosa. Esta joya es: el OMEGA 3 que se puede consumir directamente en la ingestión de pescado, pero debido a los fuertes aportes que necesita el organismo para hacerle frente al deterioro natural del tiempo y del medio ambiente, los nutriólogos lo recomiendan principalmente en tabletas o cápsulas. Dentro de la lista de ácidos grasos a base de ácido linolénico figuran no sólo el Omega 3 en el aceite del

pescado, hay quienes lo prefieren en su presentación del aceite de salmón, éste último también ayuda en el combate de los problemas de artritis o para eliminar las molestas migrañas. Las dietas modernas incluyen la prescripción de este tipo de elementos, además de una mayor calidad en la alimentación, es decir, privilegiar el nutrirse sobre el comer sólo por hacerlo. Vegetales y aceites con Omega 3 También hay una gran variedad de vegetales y frutas que contienen el Omega 3: Unos trocitos de piña, un tazón de fresas bien lavadas, de nueces o de almendras y un plato grande de pepino fresco con limón, son una deliciosa opción para la media mañana o para eliminar el hambre de la media tarde. También la lechuga, espinacas y verdolagas frescas contienen el Omega 3. Una ensalada preparada con éstas, se pueden rociar con aceite de cánola, de nueces o de trigo en cantidades moderadas. De los aceites, el que tiene mayor contenido de Omega 3 es el de linaza, pero debido a su grosor, lo mejor es adquirirlo e ingerirlo en cápsulas. Es muy recomendado para la memoria y curiosamente, ayuda a bajar de peso y a mejorar las funciones intestinales porque limpia profundamente todo el tracto digestivo. Las funciones de los ácidos grasos Omega 3 son preventivas de manera que se pueden consumir en forma ininterrumpida por lapsos de tres meses y luego descansar. En tratamientos de enfermedades ya diagnosticadas, el uso debe ser permanente y acompañado con los medicamentos recomendados por los profesionales de la medicina. DOCTOR EN CASA |

LAS OPCIONES

De los aceites, el que tiene mayor contenido de Omega 3 es el de linaza, pero debido a su grosor, lo mejor es ingerirlo en cápsulas.

Los pescados grasos o azules son los que más contenido de Omega 3 (en mg por ciento) poseen, y entre ellos destacan: Caballa: entre 2.5 y 5 mg por ciento. Arenque: entre 1.6 y 4.3 mg por ciento Salmón: entre 1.5 y 3 mg por ciento Caviar: entre 1.8 y 2.4 mg por ciento Jurel: entre 1.5 y 2.8 mg por ciento Sardina: entre 1.3 y 1.8 mg por ciento Atún: entre 0.5 y 1 mg por ciento FUENTE: www.vitonica.com

COMBINACIONES DE OMEGA 3 · Omega Complex. Es un producto que se puede conseguir en las tiendas naturistas y especializadas en nutrición. Contiene el aceite de pescado con una enzima llamada Lipaza que ayuda a digerir las grasas. · Pro Omega. Es el aceite de pescado purificado. Ayuda en problemas de inflamaciones. Aumenta la flexibilidad de las articulaciones y apoya en la salud del corazón y el metabolismo. · Aceite de Salmón. Con alto contenido de

16 | enero 2011

Omega 3, el aceite de Salmón es las mejores fuentes de ácidos grasos y contribuye a disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre, regula la presión arterial mantiene saludable el sistema inmunológico y es excelente para luchar contra la artritis reumatoide. Fuentes: Nutrisa. GNC. El Girasol.


33


32

Por Perla García DOCTOR EN CASA

¿

Pero qué panzo? Nos preguntamos muchos frente al espejo luego de las fiestas de diciembre, y como propósito de año Nuevo decidimos bajar esos kilitos de más. aparte de hacer ejercicio procuramos comer de forma saludable y es ahí cuando entran a escena los alimentos light, con la idea de que éstos nos ayudarán a bajar de peso. lucía Díaz Gallardo, conferencista en Quitakilos, explica que los productos light son alimentos reducidos en diferentes elementos que en su versión natural. “Son alimentos ligeros, ya sea en grasas o en azúcares, pero ser ligeros no significa que estén totalmente exentos de calorías”. Por su parte, la licenciada en nutrición, Mariana olivares Martín del campo, destaca que algunas ventajas de consumir alimentos o productos light es que contienen en promedio 30 por ciento menos calorías, grasas, sodio y azúcares que los productos normales. “al estar modificados en su contenido energético, o ser éste casi nulo, permite controlar de mejor manera el contenido de calorías consumidas”. “además, nos ayudan a darles opciones a las personas con problemas metabólicos o digestivos, de igual forma bajo supervisión de un profesional de la salud, nos ayudan a poder llevar una vida sana y una alimentación balanceada”, añade Mariana olivares. los alimentos ‘ligeros’ son mayormente utilizados para variar la alimentación de personas que requieren tener un control en la cantidad de grasas en su alimentación como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, ciertos trastornos hepáticos o de la vesícula biliar, problemas pancreáticos y de exceso de peso. “Permiten llevar

Se tiene la idea errónea de que los productos light adelgazan. con esa creencia, se consumen en exceso, incrementando el peso, incluso siendo éste mayor que si se hubieran ingerido los productos convencionales”. Mariana Olivares. Nutrióloga

a cabo una alimentación variada sin superar los porcentajes de nutrimentos (proteínas, lípidos o grasas y carbohidratos) que se requieren para llevar a cabo una alimentación saludable”, menciona la licenciada en nutrición. Sin embargo, la conferencista de Quitakilos, lucía Díaz Gallardo, advierte que se deben reducir las cantidades de grasas y de azúcares del alimento normal sin aumentar la cantidad que te vas a comer, ya que “si usas alimentos light para comer en mayor cantidad no vas a obtener beneficios”. con una alimentación adecuada y hábitos de alimentación correctos, los productos light pueden ayudar a bajar de peso así como a prevenir la caries ya que los edulcorantes artificiales no se adhieren a la dentadura ni pueden ser fermentados por las bacterias de la boca.

Al COmPRAR La nutriologa Mariana Olivares indica que es necesario fijarnos antes de adquirir productos light en: leer las etiquetas para conocer los valores nutrimentales de cada producto, como cantidad de grasa, azúcar y otros nutrientes. “esto nos permitirá saber si nos conviene consumirlo, también es importante saber qué tipo de grasas contiene, y recordar que debemos evitar las saturadas o hidrogenadas”. Un tip importante para leer las etiquetas es ver las porciones por envase, ya que pueden ser

engañosas al decir que tiene tan sólo 100 kcal por porción, pero si el producto tiene 7 porciones ya no nos resulta tan saludable ya que al consumirlo todo sería un total de 700 kcal aumentando así el consumo de éstas.

DOCTOR EN CASA |

Precaución Sin embargo, no todo es “color de rosa”, ya que este tipo de alimentos también tienen sus desventajas. así lo indicó lucía Díaz, quien destaca que hay ingredientes que usan para hacerlos más ligeros y si se consumen en grandes cantidades perjudican la salud. al respecto Mariana olivares nos menciona algunas de las desventajas de estos productos: *la reducción calórica pudiera ser insignificante. *la falta de conocimiento en el contenido nutricional de estos productos, hace que las personas aumenten la cantidad del producto creando un efecto contraproducente e incrementando el peso, debido a esto su consumo debe de ser moderado. *No solamente por consumir productos light se va a disminuir el peso, se requiere una modificación de los hábitos y un plan de alimentación adecuado a la edad, el sexo, el peso y diversos factores de cada persona, el cual podrá ser otorgado al acudir con algún profesional de la salud. *en exceso pueden causar daño renal, diarrea y distintos problemas de salud, debido a los aditivos que contienen como (edulcorantes o endulzantes, saborizantes o colorantes) ya que al no ser naturales el organismo no puede procesarlos por completo. *Deben consumirse en cantidades pequeñas ya que su efecto es potente. Por ejemplo, algunos sustitutos de azúcar como la sucralosa (Splenda) endulza hasta 600 veces más que el azúcar normal y hay personas que utilizan hasta 3 sobres para su café. otra de las desventajas de los alimentos “ligeros” es que no se pueden consumir a cualquier edad, Mariana olivares, explica que al no ser naturales pueden causar problemas en la salud, éstos son recomendados para personas con diabetes, hipertensión, dislipidemias, entre otros problemas de salud. “Son mayormente recomendados en 32 | enero 2011

adultos para moderar su consumo calórico y ayudar a endulzar como los sustitutos de azúcar”. No son recomendados: *en las etapas de crecimiento (infancia, adolescencia) embarazo y lactancia, ya que son periodos en los que se requiere mayor aporte de carbohidratos, grasas y proteínas. *en personas que se encuentran en buenas condiciones de salud no está justificado recurrir a este tipo de productos, si bien se consideran adecuados para quienes deben limitar el aporte energético de su alimentación o la cantidad de grasas y/o azúcares, debido a que sufren algún trastorno o enfermedad. Confiabilidad Teniendo conocimiento de los requerimientos nutricionales y observando si el alimento cubre con las necesidades especificadas por un profesional de la salud (Nutriólogo o médico), Mariana olivares señala que es como pueden saber las cantidades adecuadas de éste tipo de alimentos, para obtener un buen estado de salud. “Por ejemplo, una taza de 240 ml. de leche entera proporciona 150 calorías de energía y 70 calorías son de las grasas por lo que un 47 por ciento de las calorías provienen de las grasas. Se puede justificar el alto contenido de grasas de la leche entera bebiendo sólo una porción e incluyendo en su dieta alimentos ricos en nutrimentos y fibra”. Para finalizar, lucía Díaz Gallardo nos aclara “no necesariamente los productos y/o alimentos light sirven para adelgazar, su función es reducir la cantidad de energía de la versión original o completa”. Por último, Mariana olivares señala “la manera más eficaz en la que se pierde peso es llevando a cabo un plan de alimentación correctamente diseñado junto con la práctica de ejercicio físico.


17


18 |

para vivir más y mejor |

NUTRICIÓN eNCasa

La verdad sobre Los

aceites Por Perla García DOCTOR eN Casa

U

no de los ingredientes principales en la preparación de los alimentos, sobre todo en la cocina mexicana, es el aceite. al preparar una sopa de arroz, unos tacos dorados, unas enchiladas y hasta una vinagreta para la ensalada está presente este producto, pero… ¿se ha puesto a pensar, que hay una gran diversidad de aceites y muchos de ellos no son tan saludables como parecen? DOCTOR EN CASA |

Mariana olivares Martín del campo, licenciada en nutrición, destacó en entrevista que hay que tener cierto cuidados al consumir aceite para evitar contraer enfermedades. “Si se utilizó en la preparación de los alimentos, no es confiable reutilizar el aceite porque ya está quemado, por lo que puede contener bacterias que ocasionan enfermedades gastrointestinales”. además, se debe tener cuidado al empezar a utilizar un aceite ya que es necesario cerrarlo muy bien y mantenerlo en un lugar oscuro para evitar que llegue a oxidarse. la especialista indicó que el aceite vegetal, ya sea 18 | enero 2011


31


30 |

para vivir más y mejor |

NUTRICIÓN eNCasa

¿ligeramente

buenos? Los productos light pueden ayudar a bajar de peso... pero también tienen sus desventajas DOCTOR EN CASA |

30 | enero 2011


19


20

LOS MÁS POPULARES Los ácidos grasos de los aceites puros más populares son: Canola. Es de color amarillo y proviene de las semillas de la planta de canola. Posee el menor contenido de ácidos grasos saturados y un contenido alto de ácidos grasos monoinsaturados, por lo que es recomendable para su consumo. Cártamo alto poliinsaturado. Se obtiene de la semilla de cártamo y es un aceite con alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentra el ácido linoleico.

Todos los aceites que se usan a altas temperaturas de calentamiento y por mucho tiempo perjudican el de soya o el de oliva, es el más recomendado para su consumo. “Si se va a utilizar para alimentos como ensaladas (en crudo), es mejor el de oliva, ya que cuando se calienta pierde sus propiedades y llega a convertirse en un aceite normal”. Mariana Olivares destacó que ningún aceite vegetal tiene colesterol, ya que solamente lo poseen los aceites de origen animal. La especialista en nutrición hizo el señalamiento de que si se omite el uso de aceites en la preparación de los alimentos, para obtener sus propiedades se puede optar por consumir la grasa de las carnes. “Tal es el caso del pescado, que tiene los mismo elementos que pudiera tener el aceite como el omega; también la grasa la podemos meter en la grasa entera, en cierto tipo de cereales como los panes dulces; el aguacate, ajonjolí o las nueces, por mencionar algunos alimentos”. Así mismo, Lucía Díaz Gallardo, conferencista en Quitakilos, destaca que al no consumir aceite en la dieta “no asimilamos vitaminas liposolubles y tendremos trastornos digestivos, falta de nutrición en la piel como resequedad y caída del cabello por la falta de asimilación de esos nutrientes”. Díaz Gallardo menciona que obtener esos nutrientes de forma natural es mejor para el consumo. La conferencista Lucía Díaz destaca que todos los aceites que se usan a altas temperaturas de calentamiento y por mucho tiempo

perjudican, como los que se usan para freír los alimentos, también las grasas saturadas que son de origen animal en grandes cantidades son muy perjudiciales. Son diversos los tipos de aceites utilizados para cocinar, los que contienen distintos tipos de grasa que los hace más o menos saludables. ¿Y qué pasa con el colesterol? Cuando hay presencia de colesterol alto en el cuerpo, una parte limitada es eliminada por el hígado y el resto se deposita a lo largo del interior de las paredes de las arterias. Cuando estos depósitos aumentan, las arterias se endurecen o se estrechan, y la circulación es seriamente dañada contribuyendo a muchos problemas como: pérdida de audición, calvicie, respirar con dificultad, mareos, hipertensión, ataques al corazón, se dañan los tejidos del cuerpo, entre otros problemas.

Cártamo alto monoinsaturado. Proviene de una variedad genética natural del cártamo donde la composición de ácidos grasos es diferente a la tradicional porque posee un alto nivel de ácido monoinsaturado (ácido oléico). Girasol. Tiene una apariencia cristalina y es de color amarillo pálido. Posee un alto contenido en Omega 6. Maíz. Tiene apariencia cristalina, de color amarillo rojizo y buen sabor. Oliva. Según el tipo de aceituna, sabor y proceso de elaboración, es el grado del aceite. Los virgen y extravirgen son apreciados por contener alto nivel de ácido monoinsaturado. Soya. Se obtiene de la semilla de soya y es el de mayor producción en el mundo. Es poliinsaturado, contiene ácido linoléico (Omega 6) y ácido linoléico (Omega 3). Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor

Si se va a utilizar para alimentos como ensaladas (en crudo), es mejor el de oliva, ya que cuando se calienta pierde sus propiedades y llega a convertirse en un aceite normal”. Mariana Olivares Martín del Campo licenciada en nutrición DOCTOR EN CASA |

20 | enero 2011

EL ORIGEN el aceite vegetal es extraído de las semillas de algunas plantas. · Todos los aceites aportan grasa. · Las grasas proporcionan energía y ácidos grasos esenciales. · Todos los aceites vegetales contienen tres tipos de aceites grasos: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. · Las grasas saturadas, o conocidas como dañinas, se caracterizan por ser sólidas y principalmente se encuentran en las grasas de origen animal, como en mantecas, sebos, mantequillas, etc. · Las grasas monoinsaturadas, en mayor proporción se encuentran en los aceites de oliva, canola, cártamo y girasol. · Los poliinsaturados, o ácidos grasos esenciales porque nuestro cuerpo no tiene la capacidad de generarlos, se encuentran en los Omega 3 y Omega 6. Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor


29

POR YOLANDA ALONSO DOCTOR EN CASA

¿

Alguna vez has acudido a recibir un servicio de masaje antiestrés o alguna de sus numerosas variantes? Últimamente te has sentido demasiado cansado o tensionado y ante al mínimo toque en tu cuello y hombros, ¿has sentido dolor? Si es así, lo mejor es que conozcas los múltiples beneficios relajantes de los masajes. Desde los tiempos más antiguos llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona en donde se siente dolor ha sido una reacción que ha surgido para aliviar el dolor y tensiones. Por ello, científicos señalan que los masajes forman parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones. Uno de los primeros registros de la palabra masaje y de la descripción de su uso se ha encontrado en unos textos provenientes de la Antigua Mesopotamia, en el libro escrito en sumerio y acacio titulado “Mushu´u” (masajes). Según estudios publicados por la filóloga Barbara Böck, “los antiguos sumerios se aplicaban masajes hace 4.000 años, y por tanto data el inicio documentado del tratamiento por masaje en esa época”. Justo al iniciar este año 2011, entre los doce o más deseos propuestos seguramente se incluyó la salud, el esperar tener una buena salud es sencillo, pero también es necesario poner de nuestra parte para lograrlo. Una vez terminadas las fiestas navideñas y el conocido ‘Maratón Guadalupe – Reyes’ lleno de reuniones y las tradicionales bebidas y platillos de la temporada es recomendable iniciar el año con el pie derecho, desintoxicando a nuestro cuerpo de los excesos. La variedad de técnicas aplicadas en masajes y faciales es amplia y de no existir ninguna restricción médica, el personal de Sereno Núcleo Antiestrés recomienda: elegir el lugar en donde se realizará el masaje o facial en donde se cuente con personal profesional, capacitado y en donde esté presente la ética; cuidar que los productos aplicados sean de la más alta calidad pues se aplicarán sobre nuestra piel, y de no ser así podrían aparecer enfermedades o reacciones cutáneas. De acuerdo con el personal calificado, es importante conocer que también existen algunas restricciones en ciertos masajes y que el paciente debe contar con la recomendación de su médico e indicar al personal que aplicará el masaje, pues de lo contrario podría resultar contraindicado, algunos de los casos son: embarazo y lactancia, psoriasis, osteoporosis, diabetes, lesiones, problemas en articulaciones, problemas de circulación, cirugías recientes, cáncer, alergias y el implante DIU, ya que algunos masajes incluyen el uso de imanes. Exfoliación y micro masaje con peces: Los peces conocidos como ‘pez doctor’ originarios de aguas termales Euroasiáticas tienen propiedades de sanación, buscan y remueven las células muertas de la piel mientras liberan una enzima que ayuda a obtener una piel sana y limpia. Durante este masaje se tiene la experien-

cia única de estar en contacto con la naturaleza acompañado de música y aromaterapia. Es una excelente opción para quienes buscan un pedicure y relajación diferente. Antiestrés: Masaje corporal básico que aporta una sensación de relajación. Algunos de los ingredientes naturales utilizados durante este masaje como el aceite de azuleno y extracto de manzanilla aportan propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayudan a eliminar las tensiones acumuladas. Pacífico: Para quienes realizan una rutina de ejercicios de manera regular también son recomendables los masajes, pues ayudan a aliviar la tensión, a descansar las piernas y relajar los músculos. En este masaje se trabaja con mayor énfasis en la parte posterior del cuerpo: espalda, piernas y cuello, en donde se aplica un tónico relajante y una crema descontracturante. Masaje Cocoon: Relajación, masaje y descanso pueden experimentarse en la cápsula japonesa programable que ayuda a brindar descanso de acuerdo a las necesidades de cada persona y así evitar el estrés, la falta de sueño o fatiga. Al introducirse en la cápsula, esta comienza a trabajar las partes señaladas y se acompaña de cromoterapia y musicoterapia o incluso puedes llevar tu propio ipod. Este masaje es recomendable para quienes buscan una experiencia diferente de masaje. Baby Pink: Consiste en un delicado masaje para las futuras mamás que se encuentran entre el cuarto y séptimo mes de gestación. Durante este masaje se aporta mayor elasticidad a la piel, ayuda a relajar y aliviar la pesadez de la piernas. Cítricos y Miel: Consiste en una exfoliación corporal en donde se reciben los beneficios de la miel. La piel recobra su hidratación y textura de manera inmediata. Durante la exfoliación la piel se limpia a profundidad y se complemente con cítricos para ofrecer un poder antioxidante. Se recomienda para pieles expuestas continuamente al sol o quienes necesitan una hidratación extra.

namiento celular cutáneo mientras recibes un masaje relajante con neuroaroma lavanda. Este masaje combina el poder de los diamantes, imanes y hierro micronizado que ayudan a contrarrestar los efectos nocivos de los numerosos campos magnéticos a los que estamos expuestos de manera diaria como teléfonos celulares, los autos, televisores o computadoras. Carboxiterapia: Si lo que deseas es lucir un rostro radiante, el facial a base de un sistema de triple exfoliación con efecto de efervescencia ayuda a eliminar las toxinas y restos de impurezas así como estimular la renovación celular y ayudar a la regeneración del tejido. Oxígeno: Este facial es recomendable para viajeros frecuentes, fumadores y pieles con tendencia al acné, ya que ante la contaminación, las radiaciones solares, el exceso de maquillaje, entre otros aspectos la piel no se oxigena adecuadamente y pierde poco a poco su juventud. Con este facial la piel libera moléculas de oxígeno que permite eliminar las toxinas almacenadas en los poros.

Lumi Juma: Quienes padecen de tensiones, contracturas musculares y dolores crónicos, o para quienes buscan la activación de la circulación sanguínea o linfática este masaje y exfoliación es para ellos pues aporta una combinación de exfoliación y masaje que ayuda a liberar el flujo de energía, aliviar la tensión y armonizar el cuerpo y la mente. Diamond: Si buscas un exclusivo masaje en donde tu cuerpo quede cubierto de polvo de diamante ésta es la mejor opción en donde eliminarás el estrés, ayudarás a mejorar el buen funcioDOCTOR EN CASA |

29 | enero 2011

Los masajes forman parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.


28

EMPIEZA BIEN EL AÑO...

CON UN BUEN MASAJE Luego del ‘Maratón Guadalupe – Reyes’ siéntete renovada con un masaje DOCTOR EN CASA |

28 | enero 2011


21


22

SALUD

ESTÉTICA

PELO QUE NO HAS DE PINTAR,

DÉJALO CRECER El inicio del año es el momento perfecto para hacernos un cambio de look, pero ¿te has puesto a pensar si tu cabello soportaría una transformación más? EMMANUEL FÉLIX LESPRON

Cuidado diario

DOCTOR EN CASA

E

n un recuento del 2010 tu cabello te podría decir: Fui castaño, me extrajiste el tono para ser rubio y luego me teñiste de rojo; sufrí, por lo menos, 120 planchadas y 360 secadas; he sido ondulado perfecto en más de 100 ocasiones, pasé de pixie a melena asimétrica y terminé como el corte que Jennifer Aniston utilizó en su nueva película… En un párrafo esto suena a masacre, sin embargo, a lo largo de un año realmente es poco, comparado con personas que gustan de cambios extremos. Este artículo iba a estar dirigido a buscar una nueva apariencia, sin embargo, el entrevistado nos cortó la inspiración. -¿Cuáles son las tendencias en cuanto a imagen capilar para el 2011? Antes de ver cualquier tipo de cambio, aunque sea mínimo, tenemos que preguntarnos si nuestro cabello soportará una metamorfosis más. Sin palabras… Luego de un silencio sin más preguntas, Carlos Ortega continuó sin titubear respecto a la actitud de todo ser humano durante el Año Nuevo. “Siempre queremos renovarnos, buscarnos una nueva imagen. Se nota en nuestra ropa, en nuestros accesorios, en nuestras relaciones y, claro, en nuestro cabello”. Ortega, quien ha participado en cientos de congresos de L’Oréal en varias partes del mundo, añadió que, este año, un buen propósito puede ser “cuidar más a mi cabello”. Aunque Carlos confiesa que no tiene corazón “para negarle a cualquier cliente un cambio de imagen”, sí puede aconsejar sobre los pros y contras de someterlo a cambios químicos. “Del estado del cabello depende el resultado. Si llegas con el cabello quemado, decolorado, con las puntas abiertas, reseco y maltratado (síntomas juntos o por separado), el trabajo se va a ver afectado en varios aspectos. Por eso de pronto la gente se frustra

Tips para tener un cabello sano:

porque quiere resultados de póster, y es posible conseguirlos, pero cuidarlos ya es otra cosa”. Más que marcas, el estilista profesional recomendó conocer la naturaleza de tu cabello y aplicar un remedio a su problema. “Las marcas son muy variadas, pero la verdad es que puedo decirte, usa tal tratamiento de tal compañía y a ti no te sirve. Uno sabe qué productos le van mejor a nuestro propio cabello, porque el ph varía totalmente de persona a persona incluso si tienen el mismo problema. Digamos que tú y yo tenemos cabello graso; pues bien, a ti igual te funcionan los productos naturistas y a mí los profesionales o viceversa y si cambiamos sólo porque un estilista lo dijo en una entrevista, igual nos puede causar un gran daño”. Ante todo, y cualquiera que sea el problema de tu cabello, no hay mejor remedio que dejarlo descansar. “Entre tintes, lo mejor es que pasen dos o tres meses. Como las mujeres batallan mucho con las raíces, yo DOCTOR EN CASA |

recomiendo aplicar técnicas que permitan lucir un poco la raíz. No es bueno cambiar radicalmente el color del cabello para estar retocándolo cada mes. Igual hay cabelleras que lo aguantan, pero la mayoría no lo soporta”. De igual manera, “descansar de la plancha y la secadora es crucial”. Estos artefactos pasaron de ser utensilios de uso especial como fiestas y bodas, a herramientas de uso diario. La verdad la secadora puede maltratar menos el cabello, pero no quiere decir que no lo maltrate. El cabello requiere respirar y por ello se vuelve poroso cada vez que lo alisamos o enchinamos. Lo menos que podamos usar la plancha y la secadora le hace un bien absoluto no sólo al cabello, sino al cuero cabelludo”. Finalmente, Ortega recomienda un despunte periódico dependiendo de los fines del corte. “Si estamos dejando crecer una melena, es bueno dejar pasar dos o tres meses.”. 22 | enero

2011

• Toma abundante agua, porque el cabello también necesita hidratarse. • Trata de evitar o reducir el consumo de sustancias nocivas como tabaco, alcohol, café, té y otras bebidas estimulantes. • Recurre a los suplementos de vitaminas, minerales y aminoácidos si sospechas que tienes déficit. • Usa cepillos de púa dura y evita gomas y recogidos tirantes que agreden el cabello. • Lava el cabello con un champú suave y adecuado al tipo de pelo, sin realizar frotamientos bruscos. • Evita el agua demasiado caliente para no irritar el cuero cabelludo y termina siempre con agua fría. • Despunta tu cabello periódicamente, más o menos cada dos meses. • Evita, si puedes, el secador y cuando lo uses hazlo con el aire templado. • Utiliza un buen acondicionador, desde las raíces a las puntas, o bien aplícate aceites naturales. • En el caso de los cabellos muy finos y debilitados, es aconsejable cortar las puntas cada 30 días. • Masajea las cervicales y la nuca para incrementar el riego sanguíneo de la zona y estimular el crecimiento capilar.

“Y así, cuando vayan a pedir un cambio de look, tomen en cuenta qué tan sano está su cabello y cuanto tiempo piensan mantener esa nueva imagen, porque no sólo es hacerla y ya, sino mantenerla hasta que llegue un tiempo de reposo para el cabello”, concluyó.


27


26

Las dietas depurativas son basadas en uno o varios alimentos, pero también en plantas, hierbas o infusiones. Sin embargo, no se deben implementar por más de dos semanas.

comenzar con la dieta previamente elaborada por el especialista. DIETA DEPURATIVA EN SIETE DÍAS Primer día Desayuno: Un yogur descremado de sabor, dos rodajas de piña natural y té verde. Comida: Milanesa de pollo, papa al horno, lentejas y una fruta. Cena: Caldo vegetal sin grasa, alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Segundo día Desayuno: Un yogur descremado natural, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Pescado empanizado, puré de papa, ensalada de repollo y una fruta. Cena: Caldo vegetal sin grasa y té verde. Tercer día Desayuno: Un yogur descremado de sabor, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Pasta con salsa de carne, ensalada, plátano y una fruta más. Cena: Caldo vegetal sin grasa, alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Cuarto día Desayuno: Un yogur descremado de sabor, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Pollo al horno, arroz, ensalada o vegetales, plátano frito y una fruta más. Cena: Caldo vegetal sin grasa y té verde. Quinto día Desayuno: Un yogur descremado natural, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Hamburguesa de carne o pollo, tomate, lechuga y aguacate; papas fritas y una fruta. Cena: Caldo vegetal sin grasa, alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Sexto día Desayuno: Jugos naturales, té, café sin azúcar y agua. Comida: Asado, arroz, plátano y ensalada.

Consejos prácticos Después de las fiestas viene la reflexión sobre la cantidad excesiva de alimentos que consumimos, por lo que es muy recomendable seguir un plan de depuración para ayudar a nuestro organismo a que recupere su bienestar. Por ello aquí algunos consejos prácticos para seguir desde casa. • A primera hora de la mañana tomar un vaso de agua caliente con el jugo de un limón, pues a éste se le reconoce por sus propiedades desintoxicantes. • Evita consumir café, azúcar, alcohol, grasas saturadas y tabaco; éste último es un gran contaminante del organismo. • El consumo de cereales, frutos secos y yogures son excelentes desintoxicantes. • Ingerir frutas y verduras por su alto contenido en fibra, pues mejoraran la digestión y automáticamente se eliminan las toxinas.

Cena: Una papa al horno con aceite de oliva. Séptimo día Desayuno: Jugos naturales, té, café sin azúcar y agua. Comida: Milanesa de pollo, papa al horno, lentejas y fruta. Cena: Queso tipo panela y una rebanada de jamón. Nota: Antes de implementar una dieta, consulta a tu médico. DOCTOR EN CASA |

Dieta depurativa con soja Otro de los alimentos que se pueden incluir en una dieta depurativa es la soya, ya que a diferencia de la mayor parte de los alimentos que provienen de las plantas, ésta es rica en proteínas. La soya posee diversas propiedades y su consumo es ideal para depurar el organismo. Incluye en tu dieta diaria alimentos que contienen soya, como son: la salsa de soya o tofu; harina de soya o aceite vegetal; queso, leche y yogurt de soya; así como también se puede encontrar en diversos productos congelados de bajo nivel calórico. 26 | enero 2011


23


24 nota de portada

Alimentaci贸n

DEPURA TU CUERPO y desintox铆cate Mejora tu alimentaci贸n y deja atr谩s lo que no necesitas


25

POR MIRIAM BARKER DOCTOR EN CASA

No es necesario ser un chef especializado, ni saber cocinar a la perfección, lo que importa es combinar los alimentos, de tal manera que preparar una dieta sea fácil y práctico.

H

oy en día es muy común consumir alimentos ricos en grasas y carbohidratos, debido al estilo de vida de la mayoría de la sociedad mexicana, lo que ocasiona generalmente una descompensación al organismo, que se traducirá tarde o temprano en enfermedades. Por ello es muy importante contrarrestar lo anterior, a través de dietas depurativas, que permitirán la eliminación de toxinas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Existen infinidad de dietas depurativas, las más comunes son a través de la ingesta de frutas, lo cual es ideal pues no tienen límite en las cantidades y coadyuvan en la limpieza del aparato digestivo, y resultan excelentes después de haberse excedido con los alimentos, típico de las fiestas decembrinas, que por fortuna ya quedaron atrás. Por ejemplo, las uvas son excelentes para activar la circulación, ya sean maduras y enteras, con piel o sin ella, además de que reducen el colesterol; la piña por su parte actúa en contra de la obesidad, pues activa el metabolismo; mientras que el melón, el cual es rico en carbohidratos, vitamina A y potasio, posee grandes poderes como laxante y diurético. Diversos son los factores que influyen en la calidad de vida, tales como: alimentos ricos en grasas y carbohidratos, el estrés, la falta de ejercicio, el alcohol y el cigarrillo, por mencionar algunos. Para contrarrestar estos malos hábitos, se recomienda implementar una dieta depurativa, pues resulta una excelente alternativa; entre los beneficios de recurrir a estas dietas están por ejemplo: la eliminación de toxinas, la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos, el control de la glucosa, además disminuye la tensión arterial, mejora el rendimiento físico y mental y la calidad del sueño. Las dietas depurativas son basadas en uno o varios alimentos, pero también en plantas, hierbas o infusiones. Sin embargo, no se deben implementar por más de dos semanas, ya que puede tener como consecuencia fatiga, una baja en la presión arterial y cansancio; no la deben emplear mujeres embarazadas o lactantes, ni tampoco niños. Las dietas depurativas a través de frutas aumentan la función diurética, por lo que permiten la eliminación de toxinas; así mismo contienen fibra, por ello dejan salir toda impureza rezagada en el organismo; y son capaces de combatir los radicales libres, debido a los fotoquímicos cuyas propiedades antioxidantes actúan como neutralizadores; por ejemplo puedes consumir en jugos la manzana, sandía, tomate, zanahoria y espinaca, pues entre otros beneficios contienen antioxidantes. Es importante saber que si no eliminamos las toxinas que afectan el buen funcionamiento de nuestro organismo, no podremos

absorber los nutrientes que tanto bien le hacen al cuerpo y que proporcionan la vigorosidad y el equilibrio que facilitan la salud. No es necesario ser un chef especializado, ni saber cocinar a la perfección, lo que importa es combinar los alimentos, de tal manera que preparar una dieta sea fácil y práctico. En una dieta depurativa puedes combinar sopas, cremas, vegetales y tortillas; además debes incluir siempre proteínas, carbohidratos, vegetales y frutas. Se recomienda consumir yogurt porque renueva la flora intestinal y los cereales ya que aceleran el tránsito intestinal. Recuerda que ya inició el año y que pronto llegará la temporada de vacaciones, la que nos invita a lucir un cuerpo escultural y disfrutar de una figura esbelta, pero sobre todo a que nos sintamos saludables. Antes de una dieta desintoxícate Para una limpieza profunda del organismo, se recomienda consumir dos litros de agua al día, pues el agua es el mejor líquido que una per-

DOCTOR EN CASA |

sona puede beber, ya que el cuerpo humano está compuesto por un 75 por ciento de dicho líquido y resulta imprescindible para vivir; aunque algunas personas no la consumen, pues prefieren el refresco, café o aguas de sabores; deben saber que el hábito de beber agua se puede desarrollar, para ello a continuación se mencionan algunos consejos: Al salir de casa lleva contigo una botella llena de agua, de esta manera puedes ir bebiendo poco a poco dicha agua, hasta terminarla; otra opción es que consumas un vaso de tu bebida favorita y en seguida uno de agua; durante el trabajo reemplaza una taza de café por un vaso con agua; puedes agregar al agua unas gotas de jugo de limón o de naranja, hasta que te acostumbres al sabor natural; o bien se recomienda que te organices mediante un horario, es decir por la mañana al levantarte, antes de cada comida y antes de ir a dormir; de esta manera habrás logrado tu objetivo de hidratar al organismo. Se recomienda depurar una vez al mes o preferentemente cada 15 días y después de eso

25 | enero 2011


|

¿ sabes

DON BOTICARIO

q ué

es

lo

q ue

to ma s?

Un regalo del mar: el OMEGA 3

|

El Omega 3 fortalece el sistema inmunológico, las funciones cerebrales y reduce el colesterol POR YOLANDA RÍOS DOCTOR EN CASA

¿

Sabe usted qué es el ácido linolénico? Es un elemento que el organismo necesita fundamentalmente para trabajar y funcionar mucho mejor. Particularmente de los 20 años en adelante, e independientemente de la actividad física o laboral que desempeñe, debe incluirlo en su dieta alimenticia, ya sea en su estado natural o a través de cápsulas o ámpulas ingeribles. Este ácido graso es uno de los productos básicos de la nutrición moderna que están en boga. Aunque tiene años en el mercado de los complementos alimenticios, sólo que ahora que están de moda los antioxidantes (que no son otra cosa que productos anti envejecimiento), este producto es de los que encabezan la lista. El ácido linolénico tiene cualidades impresionantes. Es anti cancerígeno, ayuda a mejorar la apariencia de la piel, a que el pelo y las uñas crezcan, fortalece el sistema inmunológico, fortalece las funciones cerebrales y es efectivo en la lucha que miles de personas enfrentan día a día contra el colesterol malo. También es recomendado para quienes padecen diabetes, ya que regula los niveles de glucosa. Esta joya es: el OMEGA 3 que se puede consumir directamente en la ingestión de pescado, pero debido a los fuertes aportes que necesita el organismo para hacerle frente al deterioro natural del tiempo y del medio ambiente, los nutriólogos lo recomiendan principalmente en tabletas o cápsulas. Dentro de la lista de ácidos grasos a base de ácido linolénico figuran no sólo el Omega 3 en el aceite del

pescado, hay quienes lo prefieren en su presentación del aceite de salmón, éste último también ayuda en el combate de los problemas de artritis o para eliminar las molestas migrañas. Las dietas modernas incluyen la prescripción de este tipo de elementos, además de una mayor calidad en la alimentación, es decir, privilegiar el nutrirse sobre el comer sólo por hacerlo. Vegetales y aceites con Omega 3 También hay una gran variedad de vegetales y frutas que contienen el Omega 3: Unos trocitos de piña, un tazón de fresas bien lavadas, de nueces o de almendras y un plato grande de pepino fresco con limón, son una deliciosa opción para la media mañana o para eliminar el hambre de la media tarde. También la lechuga, espinacas y verdolagas frescas contienen el Omega 3. Una ensalada preparada con éstas, se pueden rociar con aceite de cánola, de nueces o de trigo en cantidades moderadas. De los aceites, el que tiene mayor contenido de Omega 3 es el de linaza, pero debido a su grosor, lo mejor es adquirirlo e ingerirlo en cápsulas. Es muy recomendado para la memoria y curiosamente, ayuda a bajar de peso y a mejorar las funciones intestinales porque limpia profundamente todo el tracto digestivo. Las funciones de los ácidos grasos Omega 3 son preventivas de manera que se pueden consumir en forma ininterrumpida por lapsos de tres meses y luego descansar. En tratamientos de enfermedades ya diagnosticadas, el uso debe ser permanente y acompañado con los medicamentos recomendados por los profesionales de la medicina. DOCTOR EN CASA |

LAS OPCIONES

De los aceites, el que tiene mayor contenido de Omega 3 es el de linaza, pero debido a su grosor, lo mejor es ingerirlo en cápsulas.

Los pescados grasos o azules son los que más contenido de Omega 3 (en mg por ciento) poseen, y entre ellos destacan: Caballa: entre 2.5 y 5 mg por ciento. Arenque: entre 1.6 y 4.3 mg por ciento Salmón: entre 1.5 y 3 mg por ciento Caviar: entre 1.8 y 2.4 mg por ciento Jurel: entre 1.5 y 2.8 mg por ciento Sardina: entre 1.3 y 1.8 mg por ciento Atún: entre 0.5 y 1 mg por ciento FUENTE: www.vitonica.com

COMBINACIONES DE OMEGA 3 · Omega Complex. Es un producto que se puede conseguir en las tiendas naturistas y especializadas en nutrición. Contiene el aceite de pescado con una enzima llamada Lipaza que ayuda a digerir las grasas. · Pro Omega. Es el aceite de pescado purificado. Ayuda en problemas de inflamaciones. Aumenta la flexibilidad de las articulaciones y apoya en la salud del corazón y el metabolismo. · Aceite de Salmón. Con alto contenido de

16 | enero 2011

Omega 3, el aceite de Salmón es las mejores fuentes de ácidos grasos y contribuye a disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre, regula la presión arterial mantiene saludable el sistema inmunológico y es excelente para luchar contra la artritis reumatoide. Fuentes: Nutrisa. GNC. El Girasol.


17


|

para vivir más y mejor |

NUTRICIÓN encasa

La verdad sobre los

aceites Por Perla García DOCTOR EN CASA

U

no de los ingredientes principales en la preparación de los alimentos, sobre todo en la cocina mexicana, es el aceite. Al preparar una sopa de arroz, unos tacos dorados, unas enchiladas y hasta una vinagreta para la ensalada está presente este producto, pero… ¿se ha puesto a pensar, que hay una gran diversidad de aceites y muchos de ellos no son tan saludables como parecen? DOCTOR EN CASA |

Mariana Olivares Martín del Campo, licenciada en nutrición, destacó en entrevista que hay que tener cierto cuidados al consumir aceite para evitar contraer enfermedades. “Si se utilizó en la preparación de los alimentos, no es confiable reutilizar el aceite porque ya está quemado, por lo que puede contener bacterias que ocasionan enfermedades gastrointestinales”. Además, se debe tener cuidado al empezar a utilizar un aceite ya que es necesario cerrarlo muy bien y mantenerlo en un lugar oscuro para evitar que llegue a oxidarse. La especialista indicó que el aceite vegetal, ya sea 18 | enero 2011


19


LOS MÁS POPULARES Los ácidos grasos de los aceites puros más populares son: Canola. Es de color amarillo y proviene de las semillas de la planta de canola. Posee el menor contenido de ácidos grasos saturados y un contenido alto de ácidos grasos monoinsaturados, por lo que es recomendable para su consumo. Cártamo alto poliinsaturado. Se obtiene de la semilla de cártamo y es un aceite con alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentra el ácido linoleico.

Todos los aceites que se usan a altas temperaturas de calentamiento y por mucho tiempo perjudican el de soya o el de oliva, es el más recomendado para su consumo. “Si se va a utilizar para alimentos como ensaladas (en crudo), es mejor el de oliva, ya que cuando se calienta pierde sus propiedades y llega a convertirse en un aceite normal”. Mariana Olivares destacó que ningún aceite vegetal tiene colesterol, ya que solamente lo poseen los aceites de origen animal. La especialista en nutrición hizo el señalamiento de que si se omite el uso de aceites en la preparación de los alimentos, para obtener sus propiedades se puede optar por consumir la grasa de las carnes. “Tal es el caso del pescado, que tiene los mismo elementos que pudiera tener el aceite como el omega; también la grasa la podemos meter en la grasa entera, en cierto tipo de cereales como los panes dulces; el aguacate, ajonjolí o las nueces, por mencionar algunos alimentos”. Así mismo, Lucía Díaz Gallardo, conferencista en Quitakilos, destaca que al no consumir aceite en la dieta “no asimilamos vitaminas liposolubles y tendremos trastornos digestivos, falta de nutrición en la piel como resequedad y caída del cabello por la falta de asimilación de esos nutrientes”. Díaz Gallardo menciona que obtener esos nutrientes de forma natural es mejor para el consumo. La conferencista Lucía Díaz destaca que todos los aceites que se usan a altas temperaturas de calentamiento y por mucho tiempo

perjudican, como los que se usan para freír los alimentos, también las grasas saturadas que son de origen animal en grandes cantidades son muy perjudiciales. Son diversos los tipos de aceites utilizados para cocinar, los que contienen distintos tipos de grasa que los hace más o menos saludables. ¿Y qué pasa con el colesterol? Cuando hay presencia de colesterol alto en el cuerpo, una parte limitada es eliminada por el hígado y el resto se deposita a lo largo del interior de las paredes de las arterias. Cuando estos depósitos aumentan, las arterias se endurecen o se estrechan, y la circulación es seriamente dañada contribuyendo a muchos problemas como: pérdida de audición, calvicie, respirar con dificultad, mareos, hipertensión, ataques al corazón, se dañan los tejidos del cuerpo, entre otros problemas.

Cártamo alto monoinsaturado. Proviene de una variedad genética natural del cártamo donde la composición de ácidos grasos es diferente a la tradicional porque posee un alto nivel de ácido monoinsaturado (ácido oléico). Girasol. Tiene una apariencia cristalina y es de color amarillo pálido. Posee un alto contenido en Omega 6. Maíz. Tiene apariencia cristalina, de color amarillo rojizo y buen sabor. Oliva. Según el tipo de aceituna, sabor y proceso de elaboración, es el grado del aceite. Los virgen y extravirgen son apreciados por contener alto nivel de ácido monoinsaturado. Soya. Se obtiene de la semilla de soya y es el de mayor producción en el mundo. Es poliinsaturado, contiene ácido linoléico (Omega 6) y ácido linoléico (Omega 3). Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor

Si se va a utilizar para alimentos como ensaladas (en crudo), es mejor el de oliva, ya que cuando se calienta pierde sus propiedades y llega a convertirse en un aceite normal”. Mariana Olivares Martín del Campo licenciada en nutrición DOCTOR EN CASA |

20 | enero 2011

EL ORIGEN El aceite vegetal es extraído de las semillas de algunas plantas. · Todos los aceites aportan grasa. · Las grasas proporcionan energía y ácidos grasos esenciales. · Todos los aceites vegetales contienen tres tipos de aceites grasos: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. · Las grasas saturadas, o conocidas como dañinas, se caracterizan por ser sólidas y principalmente se encuentran en las grasas de origen animal, como en mantecas, sebos, mantequillas, etc. · Las grasas monoinsaturadas, en mayor proporción se encuentran en los aceites de oliva, canola, cártamo y girasol. · Los poliinsaturados, o ácidos grasos esenciales porque nuestro cuerpo no tiene la capacidad de generarlos, se encuentran en los Omega 3 y Omega 6. Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor


21


SALUD

ESTÉTICA

PELO QUE NO HAS DE PINTAR,

DÉJALO CRECER El inicio del año es el momento perfecto para hacernos un cambio de look, pero ¿te has puesto a pensar si tu cabello soportaría una transformación más? EMMANUEL FÉLIX LESPRON

Cuidado diario

DOCTOR EN CASA

E

n un recuento del 2010 tu cabello te podría decir: Fui castaño, me extrajiste el tono para ser rubio y luego me teñiste de rojo; sufrí, por lo menos, 120 planchadas y 360 secadas; he sido ondulado perfecto en más de 100 ocasiones, pasé de pixie a melena asimétrica y terminé como el corte que Jennifer Aniston utilizó en su nueva película… En un párrafo esto suena a masacre, sin embargo, a lo largo de un año realmente es poco, comparado con personas que gustan de cambios extremos. Este artículo iba a estar dirigido a buscar una nueva apariencia, sin embargo, el entrevistado nos cortó la inspiración. -¿Cuáles son las tendencias en cuanto a imagen capilar para el 2011? Antes de ver cualquier tipo de cambio, aunque sea mínimo, tenemos que preguntarnos si nuestro cabello soportará una metamorfosis más. Sin palabras… Luego de un silencio sin más preguntas, Carlos Ortega continuó sin titubear respecto a la actitud de todo ser humano durante el Año Nuevo. “Siempre queremos renovarnos, buscarnos una nueva imagen. Se nota en nuestra ropa, en nuestros accesorios, en nuestras relaciones y, claro, en nuestro cabello”. Ortega, quien ha participado en cientos de congresos de L’Oréal en varias partes del mundo, añadió que, este año, un buen propósito puede ser “cuidar más a mi cabello”. Aunque Carlos confiesa que no tiene corazón “para negarle a cualquier cliente un cambio de imagen”, sí puede aconsejar sobre los pros y contras de someterlo a cambios químicos. “Del estado del cabello depende el resultado. Si llegas con el cabello quemado, decolorado, con las puntas abiertas, reseco y maltratado (síntomas juntos o por separado), el trabajo se va a ver afectado en varios aspectos. Por eso de pronto la gente se frustra

Tips para tener un cabello sano:

porque quiere resultados de póster, y es posible conseguirlos, pero cuidarlos ya es otra cosa”. Más que marcas, el estilista profesional recomendó conocer la naturaleza de tu cabello y aplicar un remedio a su problema. “Las marcas son muy variadas, pero la verdad es que puedo decirte, usa tal tratamiento de tal compañía y a ti no te sirve. Uno sabe qué productos le van mejor a nuestro propio cabello, porque el ph varía totalmente de persona a persona incluso si tienen el mismo problema. Digamos que tú y yo tenemos cabello graso; pues bien, a ti igual te funcionan los productos naturistas y a mí los profesionales o viceversa y si cambiamos sólo porque un estilista lo dijo en una entrevista, igual nos puede causar un gran daño”. Ante todo, y cualquiera que sea el problema de tu cabello, no hay mejor remedio que dejarlo descansar. “Entre tintes, lo mejor es que pasen dos o tres meses. Como las mujeres batallan mucho con las raíces, yo DOCTOR EN CASA |

recomiendo aplicar técnicas que permitan lucir un poco la raíz. No es bueno cambiar radicalmente el color del cabello para estar retocándolo cada mes. Igual hay cabelleras que lo aguantan, pero la mayoría no lo soporta”. De igual manera, “descansar de la plancha y la secadora es crucial”. Estos artefactos pasaron de ser utensilios de uso especial como fiestas y bodas, a herramientas de uso diario. La verdad la secadora puede maltratar menos el cabello, pero no quiere decir que no lo maltrate. El cabello requiere respirar y por ello se vuelve poroso cada vez que lo alisamos o enchinamos. Lo menos que podamos usar la plancha y la secadora le hace un bien absoluto no sólo al cabello, sino al cuero cabelludo”. Finalmente, Ortega recomienda un despunte periódico dependiendo de los fines del corte. “Si estamos dejando crecer una melena, es bueno dejar pasar dos o tres meses.”. 22 | enero

2011

• Toma abundante agua, porque el cabello también necesita hidratarse. • Trata de evitar o reducir el consumo de sustancias nocivas como tabaco, alcohol, café, té y otras bebidas estimulantes. • Recurre a los suplementos de vitaminas, minerales y aminoácidos si sospechas que tienes déficit. • Usa cepillos de púa dura y evita gomas y recogidos tirantes que agreden el cabello. • Lava el cabello con un champú suave y adecuado al tipo de pelo, sin realizar frotamientos bruscos. • Evita el agua demasiado caliente para no irritar el cuero cabelludo y termina siempre con agua fría. • Despunta tu cabello periódicamente, más o menos cada dos meses. • Evita, si puedes, el secador y cuando lo uses hazlo con el aire templado. • Utiliza un buen acondicionador, desde las raíces a las puntas, o bien aplícate aceites naturales. • En el caso de los cabellos muy finos y debilitados, es aconsejable cortar las puntas cada 30 días. • Masajea las cervicales y la nuca para incrementar el riego sanguíneo de la zona y estimular el crecimiento capilar.

“Y así, cuando vayan a pedir un cambio de look, tomen en cuenta qué tan sano está su cabello y cuanto tiempo piensan mantener esa nueva imagen, porque no sólo es hacerla y ya, sino mantenerla hasta que llegue un tiempo de reposo para el cabello”, concluyó.


23


nota de portada

Alimentaci贸n

DEPURA TU CUERPO y desintox铆cate Mejora tu alimentaci贸n y deja atr谩s lo que no necesitas


POR MIRIAM BARKER DOCTOR EN CASA

No es necesario ser un chef especializado, ni saber cocinar a la perfección, lo que importa es combinar los alimentos, de tal manera que preparar una dieta sea fácil y práctico.

H

oy en día es muy común consumir alimentos ricos en grasas y carbohidratos, debido al estilo de vida de la mayoría de la sociedad mexicana, lo que ocasiona generalmente una descompensación al organismo, que se traducirá tarde o temprano en enfermedades. Por ello es muy importante contrarrestar lo anterior, a través de dietas depurativas, que permitirán la eliminación de toxinas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Existen infinidad de dietas depurativas, las más comunes son a través de la ingesta de frutas, lo cual es ideal pues no tienen límite en las cantidades y coadyuvan en la limpieza del aparato digestivo, y resultan excelentes después de haberse excedido con los alimentos, típico de las fiestas decembrinas, que por fortuna ya quedaron atrás. Por ejemplo, las uvas son excelentes para activar la circulación, ya sean maduras y enteras, con piel o sin ella, además de que reducen el colesterol; la piña por su parte actúa en contra de la obesidad, pues activa el metabolismo; mientras que el melón, el cual es rico en carbohidratos, vitamina A y potasio, posee grandes poderes como laxante y diurético. Diversos son los factores que influyen en la calidad de vida, tales como: alimentos ricos en grasas y carbohidratos, el estrés, la falta de ejercicio, el alcohol y el cigarrillo, por mencionar algunos. Para contrarrestar estos malos hábitos, se recomienda implementar una dieta depurativa, pues resulta una excelente alternativa; entre los beneficios de recurrir a estas dietas están por ejemplo: la eliminación de toxinas, la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos, el control de la glucosa, además disminuye la tensión arterial, mejora el rendimiento físico y mental y la calidad del sueño. Las dietas depurativas son basadas en uno o varios alimentos, pero también en plantas, hierbas o infusiones. Sin embargo, no se deben implementar por más de dos semanas, ya que puede tener como consecuencia fatiga, una baja en la presión arterial y cansancio; no la deben emplear mujeres embarazadas o lactantes, ni tampoco niños. Las dietas depurativas a través de frutas aumentan la función diurética, por lo que permiten la eliminación de toxinas; así mismo contienen fibra, por ello dejan salir toda impureza rezagada en el organismo; y son capaces de combatir los radicales libres, debido a los fotoquímicos cuyas propiedades antioxidantes actúan como neutralizadores; por ejemplo puedes consumir en jugos la manzana, sandía, tomate, zanahoria y espinaca, pues entre otros beneficios contienen antioxidantes. Es importante saber que si no eliminamos las toxinas que afectan el buen funcionamiento de nuestro organismo, no podremos

absorber los nutrientes que tanto bien le hacen al cuerpo y que proporcionan la vigorosidad y el equilibrio que facilitan la salud. No es necesario ser un chef especializado, ni saber cocinar a la perfección, lo que importa es combinar los alimentos, de tal manera que preparar una dieta sea fácil y práctico. En una dieta depurativa puedes combinar sopas, cremas, vegetales y tortillas; además debes incluir siempre proteínas, carbohidratos, vegetales y frutas. Se recomienda consumir yogurt porque renueva la flora intestinal y los cereales ya que aceleran el tránsito intestinal. Recuerda que ya inició el año y que pronto llegará la temporada de vacaciones, la que nos invita a lucir un cuerpo escultural y disfrutar de una figura esbelta, pero sobre todo a que nos sintamos saludables. Antes de una dieta desintoxícate Para una limpieza profunda del organismo, se recomienda consumir dos litros de agua al día, pues el agua es el mejor líquido que una per-

DOCTOR EN CASA |

sona puede beber, ya que el cuerpo humano está compuesto por un 75 por ciento de dicho líquido y resulta imprescindible para vivir; aunque algunas personas no la consumen, pues prefieren el refresco, café o aguas de sabores; deben saber que el hábito de beber agua se puede desarrollar, para ello a continuación se mencionan algunos consejos: Al salir de casa lleva contigo una botella llena de agua, de esta manera puedes ir bebiendo poco a poco dicha agua, hasta terminarla; otra opción es que consumas un vaso de tu bebida favorita y en seguida uno de agua; durante el trabajo reemplaza una taza de café por un vaso con agua; puedes agregar al agua unas gotas de jugo de limón o de naranja, hasta que te acostumbres al sabor natural; o bien se recomienda que te organices mediante un horario, es decir por la mañana al levantarte, antes de cada comida y antes de ir a dormir; de esta manera habrás logrado tu objetivo de hidratar al organismo. Se recomienda depurar una vez al mes o preferentemente cada 15 días y después de eso

25 | enero 2011


Las dietas depurativas son basadas en uno o varios alimentos, pero también en plantas, hierbas o infusiones. Sin embargo, no se deben implementar por más de dos semanas.

comenzar con la dieta previamente elaborada por el especialista. DIETA DEPURATIVA EN SIETE DÍAS Primer día Desayuno: Un yogur descremado de sabor, dos rodajas de piña natural y té verde. Comida: Milanesa de pollo, papa al horno, lentejas y una fruta. Cena: Caldo vegetal sin grasa, alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Segundo día Desayuno: Un yogur descremado natural, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Pescado empanizado, puré de papa, ensalada de repollo y una fruta. Cena: Caldo vegetal sin grasa y té verde. Tercer día Desayuno: Un yogur descremado de sabor, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Pasta con salsa de carne, ensalada, plátano y una fruta más. Cena: Caldo vegetal sin grasa, alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Cuarto día Desayuno: Un yogur descremado de sabor, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Pollo al horno, arroz, ensalada o vegetales, plátano frito y una fruta más. Cena: Caldo vegetal sin grasa y té verde. Quinto día Desayuno: Un yogur descremado natural, dos rodajas de piña y té verde. Comida: Hamburguesa de carne o pollo, tomate, lechuga y aguacate; papas fritas y una fruta. Cena: Caldo vegetal sin grasa, alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Sexto día Desayuno: Jugos naturales, té, café sin azúcar y agua. Comida: Asado, arroz, plátano y ensalada.

Consejos prácticos Después de las fiestas viene la reflexión sobre la cantidad excesiva de alimentos que consumimos, por lo que es muy recomendable seguir un plan de depuración para ayudar a nuestro organismo a que recupere su bienestar. Por ello aquí algunos consejos prácticos para seguir desde casa. • A primera hora de la mañana tomar un vaso de agua caliente con el jugo de un limón, pues a éste se le reconoce por sus propiedades desintoxicantes. • Evita consumir café, azúcar, alcohol, grasas saturadas y tabaco; éste último es un gran contaminante del organismo. • El consumo de cereales, frutos secos y yogures son excelentes desintoxicantes. • Ingerir frutas y verduras por su alto contenido en fibra, pues mejoraran la digestión y automáticamente se eliminan las toxinas.

Cena: Una papa al horno con aceite de oliva. Séptimo día Desayuno: Jugos naturales, té, café sin azúcar y agua. Comida: Milanesa de pollo, papa al horno, lentejas y fruta. Cena: Queso tipo panela y una rebanada de jamón. Nota: Antes de implementar una dieta, consulta a tu médico. DOCTOR EN CASA |

Dieta depurativa con soja Otro de los alimentos que se pueden incluir en una dieta depurativa es la soya, ya que a diferencia de la mayor parte de los alimentos que provienen de las plantas, ésta es rica en proteínas. La soya posee diversas propiedades y su consumo es ideal para depurar el organismo. Incluye en tu dieta diaria alimentos que contienen soya, como son: la salsa de soya o tofu; harina de soya o aceite vegetal; queso, leche y yogurt de soya; así como también se puede encontrar en diversos productos congelados de bajo nivel calórico. 26 | enero 2011


27


EMPIEZA BIEN EL AÑO...

CON UN BUEN MASAJE Luego del ‘Maratón Guadalupe – Reyes’ siéntete renovada con un masaje DOCTOR EN CASA |

28 | enero 2011


POR YOLANDA ALONSO DOCTOR EN CASA

¿

Alguna vez has acudido a recibir un servicio de masaje antiestrés o alguna de sus numerosas variantes? Últimamente te has sentido demasiado cansado o tensionado y ante al mínimo toque en tu cuello y hombros, ¿has sentido dolor? Si es así, lo mejor es que conozcas los múltiples beneficios relajantes de los masajes. Desde los tiempos más antiguos llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona en donde se siente dolor ha sido una reacción que ha surgido para aliviar el dolor y tensiones. Por ello, científicos señalan que los masajes forman parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones. Uno de los primeros registros de la palabra masaje y de la descripción de su uso se ha encontrado en unos textos provenientes de la Antigua Mesopotamia, en el libro escrito en sumerio y acacio titulado “Mushu´u” (masajes). Según estudios publicados por la filóloga Barbara Böck, “los antiguos sumerios se aplicaban masajes hace 4.000 años, y por tanto data el inicio documentado del tratamiento por masaje en esa época”. Justo al iniciar este año 2011, entre los doce o más deseos propuestos seguramente se incluyó la salud, el esperar tener una buena salud es sencillo, pero también es necesario poner de nuestra parte para lograrlo. Una vez terminadas las fiestas navideñas y el conocido ‘Maratón Guadalupe – Reyes’ lleno de reuniones y las tradicionales bebidas y platillos de la temporada es recomendable iniciar el año con el pie derecho, desintoxicando a nuestro cuerpo de los excesos. La variedad de técnicas aplicadas en masajes y faciales es amplia y de no existir ninguna restricción médica, el personal de Sereno Núcleo Antiestrés recomienda: elegir el lugar en donde se realizará el masaje o facial en donde se cuente con personal profesional, capacitado y en donde esté presente la ética; cuidar que los productos aplicados sean de la más alta calidad pues se aplicarán sobre nuestra piel, y de no ser así podrían aparecer enfermedades o reacciones cutáneas. De acuerdo con el personal calificado, es importante conocer que también existen algunas restricciones en ciertos masajes y que el paciente debe contar con la recomendación de su médico e indicar al personal que aplicará el masaje, pues de lo contrario podría resultar contraindicado, algunos de los casos son: embarazo y lactancia, psoriasis, osteoporosis, diabetes, lesiones, problemas en articulaciones, problemas de circulación, cirugías recientes, cáncer, alergias y el implante DIU, ya que algunos masajes incluyen el uso de imanes. Exfoliación y micro masaje con peces: Los peces conocidos como ‘pez doctor’ originarios de aguas termales Euroasiáticas tienen propiedades de sanación, buscan y remueven las células muertas de la piel mientras liberan una enzima que ayuda a obtener una piel sana y limpia. Durante este masaje se tiene la experien-

cia única de estar en contacto con la naturaleza acompañado de música y aromaterapia. Es una excelente opción para quienes buscan un pedicure y relajación diferente. Antiestrés: Masaje corporal básico que aporta una sensación de relajación. Algunos de los ingredientes naturales utilizados durante este masaje como el aceite de azuleno y extracto de manzanilla aportan propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayudan a eliminar las tensiones acumuladas. Pacífico: Para quienes realizan una rutina de ejercicios de manera regular también son recomendables los masajes, pues ayudan a aliviar la tensión, a descansar las piernas y relajar los músculos. En este masaje se trabaja con mayor énfasis en la parte posterior del cuerpo: espalda, piernas y cuello, en donde se aplica un tónico relajante y una crema descontracturante. Masaje Cocoon: Relajación, masaje y descanso pueden experimentarse en la cápsula japonesa programable que ayuda a brindar descanso de acuerdo a las necesidades de cada persona y así evitar el estrés, la falta de sueño o fatiga. Al introducirse en la cápsula, esta comienza a trabajar las partes señaladas y se acompaña de cromoterapia y musicoterapia o incluso puedes llevar tu propio ipod. Este masaje es recomendable para quienes buscan una experiencia diferente de masaje. Baby Pink: Consiste en un delicado masaje para las futuras mamás que se encuentran entre el cuarto y séptimo mes de gestación. Durante este masaje se aporta mayor elasticidad a la piel, ayuda a relajar y aliviar la pesadez de la piernas. Cítricos y Miel: Consiste en una exfoliación corporal en donde se reciben los beneficios de la miel. La piel recobra su hidratación y textura de manera inmediata. Durante la exfoliación la piel se limpia a profundidad y se complemente con cítricos para ofrecer un poder antioxidante. Se recomienda para pieles expuestas continuamente al sol o quienes necesitan una hidratación extra.

namiento celular cutáneo mientras recibes un masaje relajante con neuroaroma lavanda. Este masaje combina el poder de los diamantes, imanes y hierro micronizado que ayudan a contrarrestar los efectos nocivos de los numerosos campos magnéticos a los que estamos expuestos de manera diaria como teléfonos celulares, los autos, televisores o computadoras. Carboxiterapia: Si lo que deseas es lucir un rostro radiante, el facial a base de un sistema de triple exfoliación con efecto de efervescencia ayuda a eliminar las toxinas y restos de impurezas así como estimular la renovación celular y ayudar a la regeneración del tejido. Oxígeno: Este facial es recomendable para viajeros frecuentes, fumadores y pieles con tendencia al acné, ya que ante la contaminación, las radiaciones solares, el exceso de maquillaje, entre otros aspectos la piel no se oxigena adecuadamente y pierde poco a poco su juventud. Con este facial la piel libera moléculas de oxígeno que permite eliminar las toxinas almacenadas en los poros.

Lumi Juma: Quienes padecen de tensiones, contracturas musculares y dolores crónicos, o para quienes buscan la activación de la circulación sanguínea o linfática este masaje y exfoliación es para ellos pues aporta una combinación de exfoliación y masaje que ayuda a liberar el flujo de energía, aliviar la tensión y armonizar el cuerpo y la mente. Diamond: Si buscas un exclusivo masaje en donde tu cuerpo quede cubierto de polvo de diamante ésta es la mejor opción en donde eliminarás el estrés, ayudarás a mejorar el buen funcioDOCTOR EN CASA |

29 | enero 2011

Los masajes forman parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.


|

para vivir más y mejor |

NUTRICIÓN encasa

¿ligeramente

buenos? Los productos light pueden ayudar a bajar de peso... pero también tienen sus desventajas DOCTOR EN CASA |

30 | enero 2011


31


Por Perla García DOCTOR EN CASA

¿

Pero qué panzo? Nos preguntamos muchos frente al espejo luego de las fiestas de diciembre, y como propósito de Año Nuevo decidimos bajar esos kilitos de más. Aparte de hacer ejercicio procuramos comer de forma saludable y es ahí cuando entran a escena los Alimentos Light, con la idea de que éstos nos ayudarán a bajar de peso. Lucía Díaz Gallardo, conferencista en Quitakilos, explica que los productos light son alimentos reducidos en diferentes elementos que en su versión natural. “Son alimentos ligeros, ya sea en grasas o en azúcares, pero ser ligeros no significa que estén totalmente exentos de calorías”. Por su parte, la licenciada en nutrición, Mariana Olivares Martín del Campo, destaca que algunas ventajas de consumir alimentos o productos light es que contienen en promedio 30 por ciento menos calorías, grasas, sodio y azúcares que los productos normales. “Al estar modificados en su contenido energético, o ser éste casi nulo, permite controlar de mejor manera el contenido de calorías consumidas”. “Además, nos ayudan a darles opciones a las personas con problemas metabólicos o digestivos, de igual forma bajo supervisión de un profesional de la salud, nos ayudan a poder llevar una vida sana y una alimentación balanceada”, añade Mariana Olivares. Los alimentos ‘ligeros’ son mayormente utilizados para variar la alimentación de personas que requieren tener un control en la cantidad de grasas en su alimentación como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, ciertos trastornos hepáticos o de la vesícula biliar, problemas pancreáticos y de exceso de peso. “Permiten llevar

Se tiene la idea errónea de que los productos light adelgazan. Con esa creencia, se consumen en exceso, incrementando el peso, incluso siendo éste mayor que si se hubieran ingerido los productos convencionales”. Mariana Olivares. Nutrióloga

a cabo una alimentación variada sin superar los porcentajes de nutrimentos (proteínas, lípidos o grasas y carbohidratos) que se requieren para llevar a cabo una alimentación saludable”, menciona la licenciada en nutrición. Sin embargo, la conferencista de Quitakilos, Lucía Díaz Gallardo, advierte que se deben reducir las cantidades de grasas y de azúcares del alimento normal sin aumentar la cantidad que te vas a comer, ya que “si usas alimentos light para comer en mayor cantidad no vas a obtener beneficios”. Con una alimentación adecuada y hábitos de alimentación correctos, los productos light pueden ayudar a bajar de peso así como a prevenir la caries ya que los edulcorantes artificiales no se adhieren a la dentadura ni pueden ser fermentados por las bacterias de la boca.

Al comprar La nutriologa Mariana Olivares indica que es necesario fijarnos antes de adquirir productos light en: Leer las etiquetas para conocer los valores nutrimentales de cada producto, como cantidad de grasa, azúcar y otros nutrientes. “Esto nos permitirá saber si nos conviene consumirlo, también es importante saber qué tipo de grasas contiene, y recordar que debemos evitar las saturadas o hidrogenadas”. Un tip importante para leer las etiquetas es ver las porciones por envase, ya que pueden ser

engañosas al decir que tiene tan sólo 100 kcal por porción, pero si el producto tiene 7 porciones ya no nos resulta tan saludable ya que al consumirlo todo sería un total de 700 kcal aumentando así el consumo de éstas.

DOCTOR EN CASA |

Precaución Sin embargo, no todo es “color de rosa”, ya que este tipo de alimentos también tienen sus desventajas. Así lo indicó Lucía Díaz, quien destaca que hay ingredientes que usan para hacerlos más ligeros y si se consumen en grandes cantidades perjudican la salud. Al respecto Mariana Olivares nos menciona algunas de las desventajas de estos productos: *La reducción calórica pudiera ser insignificante. *La falta de conocimiento en el contenido nutricional de estos productos, hace que las personas aumenten la cantidad del producto creando un efecto contraproducente e incrementando el peso, debido a esto su consumo debe de ser moderado. *No solamente por consumir productos light se va a disminuir el peso, se requiere una modificación de los hábitos y un plan de alimentación adecuado a la edad, el sexo, el peso y diversos factores de cada persona, el cual podrá ser otorgado al acudir con algún profesional de la salud. *En exceso pueden causar daño renal, diarrea y distintos problemas de salud, debido a los aditivos que contienen como (edulcorantes o endulzantes, saborizantes o colorantes) ya que al no ser naturales el organismo no puede procesarlos por completo. *Deben consumirse en cantidades pequeñas ya que su efecto es potente. Por ejemplo, algunos sustitutos de azúcar como la sucralosa (Splenda) endulza hasta 600 veces más que el azúcar normal y hay personas que utilizan hasta 3 sobres para su café. Otra de las desventajas de los alimentos “ligeros” es que no se pueden consumir a cualquier edad, Mariana Olivares, explica que al no ser naturales pueden causar problemas en la salud, éstos son recomendados para personas con diabetes, hipertensión, dislipidemias, entre otros problemas de salud. “Son mayormente recomendados en 32 | enero 2011

adultos para moderar su consumo calórico y ayudar a endulzar como los sustitutos de azúcar”. No son recomendados: *En las etapas de crecimiento (infancia, adolescencia) embarazo y lactancia, ya que son periodos en los que se requiere mayor aporte de carbohidratos, grasas y proteínas. *En personas que se encuentran en buenas condiciones de salud no está justificado recurrir a este tipo de productos, si bien se consideran adecuados para quienes deben limitar el aporte energético de su alimentación o la cantidad de grasas y/o azúcares, debido a que sufren algún trastorno o enfermedad. Confiabilidad Teniendo conocimiento de los requerimientos nutricionales y observando si el alimento cubre con las necesidades especificadas por un profesional de la salud (Nutriólogo o médico), Mariana Olivares señala que es como pueden saber las cantidades adecuadas de éste tipo de alimentos, para obtener un buen estado de salud. “Por ejemplo, una taza de 240 ml. de leche entera proporciona 150 calorías de energía y 70 calorías son de las grasas por lo que un 47 por ciento de las calorías provienen de las grasas. Se puede justificar el alto contenido de grasas de la leche entera bebiendo sólo una porción e incluyendo en su dieta alimentos ricos en nutrimentos y fibra”. Para finalizar, Lucía Díaz Gallardo nos aclara “no necesariamente los productos y/o alimentos light sirven para adelgazar, su función es reducir la cantidad de energía de la versión original o completa”. Por último, Mariana Olivares señala “la manera más eficaz en la que se pierde peso es llevando a cabo un plan de alimentación correctamente diseñado junto con la práctica de ejercicio físico.


33


ยกAGUAS! CON EL AGUA


Naturales, bajas en sodio, gasificadas, saborizadas, ligeras, energéticas... ¿qué tipo de agua debemos de tomar? POR ROBERTO ITURRIAGA DOCTOR EN CASA

L

a hidratación es uno de los más vitales aspectos de la nutrición humana, mantiene lubricados los órganos del cuerpo, ayuda en el transporte de las células, brinda oxígeno al cerebro y se encuentra presente en la mayor parte de las funciones que realiza nuestro organismo, sin embargo no siempre se puede tener un estado óptimo de hidratación. Contrario al pensamiento popular, mientras más se tome agua no siempre se está mejor hidratado, ya que el agua natural por si sola no contiene algunos minerales necesarios que se pierden con el desgaste físico diario “el ser humano siempre se encuentra transpirando, de hecho la piel debe de estar con ciertos niveles de humedad, de lo contrario aparece la resequedad, signo de deshidratación severa”, aseguró el doctor Enrique Carrillo, Coordinador de prevención y promoción a la salud en la jurisdicción sanitaria No. 6 de Coahuila. La deshidratación es un estado del organismo donde la falta de agua comienza a perjudicar algunas funciones vitales, la principal de ellas es el transporte de oxígeno al cerebro, una vez que el cuerpo humano presenta deshidratación, se manifiestan algunos síntomas como cualquier otra patología, tales como falta de energía, mareos, vómitos, resequedad en la piel, dolor de articulaciones y sed; cabe señalar que este último síntoma no significa que debemos tomar líquidos, sino que se debieron tomar hace mucho tiempo atrás, lo que representa un grado avanzado de deshidratación y un potencial riesgo de mayores daños si no se realiza la rehidratación cuanto antes. Sin embargo, la rehidratación es otro de los aspectos a considerar si se desea conservar una buena salud, debido a que existen diferentes tipos de deshidratación también los hay en la rehidratación, “si la persona no ha realizado actividad física intensa, pero no ha tomado líquidos durante más de tres horas, conviene que gradualmente tome agua natural baja en sales o si se desea ligeramente saborizada” aseguró Carrillo. Cuando sólo se trata de tomar agua durante el día de forma “natural”, sólo bastaría abrir la llave y beberla, sin embargo en la mayoría de los casos no se encuentra purificada, inclusive puede hallarse contaminada con parásitos (como en algunas comunidades rurales del

país) o con arsénico (como en algunas zonas urbanas donde el líquido se extrae a más de 5 kilómetros de profundidad). En el caso de los parásitos existen algunos métodos como la filtración ultravioleta o la ebullición que pueden eliminarlos de manera eficiente en casi el 100% de los casos, aunque cuando se trata del arsénico no es tan sencillo, ya que para obtener agua de buena calidad se necesitarían filtros especiales “tomar agua con arsénico es algo muy dañino, en el corto plazo puede causar fiebres, diarrea, vómitos y desmayos, pero en el consumo frecuente puede causar daños en hígado, cáncer de piel, insuficiencia renal, ceguera y hasta la muerte” advirtió el doctor. La Norma Oficial Mexicana (NOM) establece que el nivel máximo de arsénico por litro de agua es de 0.025 miligramos, una cantidad superior causaría cualquiera de las complicaciones a la salud antes mencionadas, por lo que el agua embotellada con niveles bajos en sodio es la opción más viable para reemplazar a la llave en los lugares con alto hidroarsenicismo, cabe señalar que la sobreexplotación de los mantos acuíferos es la principal razón de arsenicismo en el agua de México, motivo por el que la comercialización de bebidas extranjeras se ha vuelto tan popular en los últimos diez años. Al probar las distintas variedades de agua disponibles en cualquier supermercado local se pueden encontrar desde las “naturales” bajas en sodio, gasificadas, saborizadas, las ligeras, las energéticas, las rehidratantes y los sueros de electrolitos, las cuales según Enrique Carrillo, deben de seleccionarse no de acuerdo a una cuestión de ganas o antojo, sino a las necesidades de hidratación del individuo “las energéticas son las que debemos tomar más en serio, su consumo no debería de sobrepasar los 250 mililitros por semana, son cócteles de sustancias que llegan de impacto al organismo, por eso la ansiedad”. Entre los principales componentes de las bebidas energéticas del mercado, se hallan principalmente la glucosa, la taurina, cafeína y el cloruro de sodio, los cuales en altas concentraciones (500 ml por cada 24 horas) pueden ocasionar taquicardias, elevación de la presión arterial y deshidratación en algunos casos. Una de las principales diferencias entre el agua “natural” o regular y las saborizadas, es que la primera no contiene azúcares o endulzantes artificiales, los cuales cumplen la DOCTOR EN CASA |

función de sólo de brindar sabor, sin embargo en el consumo regular pueden causar sobrepeso, altos niveles de glucosa en la sangre y en algunos casos hasta problemas de hígado “es de acuerdo a las necesidades de cada situación, por ejemplo si un deportista que tiene deshidratación severa toma agua “natural” o saborizada difícilmente se va a rehidratar correctamente, porque también necesita minerales y hasta carbohidratos” dijo el doctor. Al momento de realizar una actividad física como ir al gimnasio, hacer deporte o pasar prolongados periodos con sudoración excesiva, es conveniente revisar los tipos de bebidas que se pretenden consumir, siendo una de las normas que por cada mililitro de bebida se tengan menos de 14g de carbohidratos, además de que sea baja o libre de azúcares y se repongan de manera efectiva los llamados electrolitos, es decir, que la bebida contenga potasio y sodio, de no reponer los niveles de electrolitos en la sangre se podría caer en la llamada hiponatremia (bajos niveles de potasio en la sangre).

0.025 MILIGRAMOS ES EL NIVEL MÁXIMO DE ARSÉNICO POR LITRO DE AGUA SEGÚN LA NOM

Fuentes: Jurisdicción Sanitaria No. 6 de Torreón, Doctor Enrique Carrillo; SSA: www.salud.gob.mx.

Entre los principales componentes de las bebidas energéticas del mercado, se hallan principalmente la glucosa, la taurina, cafeína y el cloruro de sodio, los cuales en altas concentraciones pueden ocasionar taquicardias. 35 | enero 2011


DE aquí y de allá |

Cá p sulas

de

M éxico

y

de

todo

el

mu ndo

|

El cerebro sabotea los buenos propósitos

La dificultad para dejar los malos hábitos tiene una razón biológica (AP) Washington, eu

E

mpezó ya el Año Nuevo y con él numerosas personas encuentran que les es muy difícil cumplir los buenos propósitos que se habían propuesto, como dejar la comida chatarra, el cigarrillo y la inactividad física. La dificultad para superar los malos hábitos tiene una razón biológica: Están muy condicionados en el cerebro, pero esto no es una excusa. Mediante la comprensión del arraigo de las conductas poco saludables, los científicos han diseñado algunas estrategias para que los buenos hábitos reemplacen a los malos. “¿Por qué los malos hábitos son más domi-

nantes? Porque usted batalla contra el poder de la recompensa inmediata”, afirma la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional contra el Consumo de Drogas y experta en la proclividad del cerebro al placer. Se trata de la pugna en la decisión entre el caramelo y el brócoli: el factor del gusto por el chocolate tiende a imponerse a la noción de que la recompensa por consumir verduras y no chocolates serán unos kilos de menos. “Todos nosotros, como criaturas, estamos muy condicionados a ser de esa manera, a dar

mayor valor a una recompensa inmediata en contraposición a algo que demorará”, afirma Volkow. Ese pequeño momento de felicidad se convierte en un vicio debido a una sustancia química sensible al placer, llamada dopamina. Esta sustancia condiciona el deseo del cerebro a que se le recompense una y otra vez, lo que aumenta la dependencia, en especial cuando recibe una señal externa correspondiente. Las personas tienden a sobreestimar su

Descubren vacuna que neutraliza adicción (NOTIMEX) San Diego, EU

C

ientíficos en California descubrieron una vacuna que neutraliza la adicción a la cocaína en ratones, y ahora preparan una versión para humanos que pudiera funcionar también con otros adictivos como la nicotina y metanfetaminas. “Nuestros muy dramáticos resultados demuestran que podemos proteger a los rato-

nes de los efectos (adictivos) de la cocaína, y creemos que estos alcances son muy promisorios en la lucha contra las adicciones en humanos”, dijo el director de la investigación, Ronald Crystal. El proyecto del Instituto de Investigaciones Scripps, en La Jolla, dice que la vacuna crea anticuerpos que neutralizan los efectos de la cocaína que crean la adicción a la cocaína. Un coinvestigador, Kim Jandra, dijo que la vacuna sería “extremadamente útil para el DOCTOR EN CASA |

tratamiento a la adicción de la cocaína ‘crack’, que tiene el mayor índice de recaídas” entre pacientes en tratamiento para dejar las adicciones. Según el Instituto de Salud de Estados Unidos, en 2008 unos cinco millones 300 mil estadounidenses mayores de 12 años de edad habían consumido cocaína ‘crack’ por lo menos una ocasión en meses previos. Se considera que el ‘crack’ es una de las versiones más adictivas de la cocaína. 36 | enero 2011

capacidad para resistir las tentaciones que las rodean, lo que da al traste sus propósitos de superar los vicios, dijo el experto en psicología experimental Loran Nordgren, profesor adjunto en la Facultad de Administración Kellog de la Universidad del Noroeste. En un experimento, el especialista midió si los fumadores empedernidos podrían ver, sin fumar, la cinta “Coffee and Cigarretes”, que idealiza el hábito. Para aumentar la emoción, los fumadores recibirían una paga según su nivel de tentación: ¿Podrán resistirse a no encender un cigarrillo mientras ven la cinta? ¿Mantendrán el paquete en la mesa? o ¿Necesitaron dejar el paquete en otra sala? Los fumadores que habían anticipado que podrían resistir bastante tentación tendieron a sostener en la mano un cigarrillo apagado y era más probable que lo encendieran que los que optaron por asir el paquete, dijo Nordgren. El experto ha emprendido estudios sobre la influencia de las tentaciones del mundo real en la recuperación de los adictos a las drogas.


37


38


39


ellibrero lo destacado |

|

UNA COCINA SANA Recetas vegetarianas para bebés y niños

Recetas nutritivas que curan Autor: Balch Balch Editorial: Océano Ambar Páginas: 642 Precio aproximado: $595.00

Autor: Carol Timperley Editorial: Salamandra Páginas: 146 Precio aproximado: $490.00

Para las madres vegetarianas atareadas, la vida es demasiado corta para dejar las legumbres en remojo. Aquí está la respuesta: más de 150 recetas creativas, nutritivas y sin carne, cuya preparación no te ocupará toda la mañana. Avalada por la Sociedad Vegetariana, esta original colección gustará a los más pequeños y a los mayorcitos.

Este libro proporciona remedios libres de fármacos para más de trescientas enfermedades y dolencias. Además incorpora los últimos hallazgos en el terreno de la nutrición –desde el picolinato de cromo hasta la melatonina o el cartílago de tiburón-. También incluye los resultados de las investigaciones más recientes en el campo de la medicina natural y fitoterapia: examina el remedio de la uña de gato, el palmetto y muchas otras plantas medicinales.

Ensaladas únicas

La avena y otros cereales para tu salud

Autor: Lawton Ortemberg Editorial: Océano Ambar Páginas: 240 Precio aproximado: $495.00

Autor: Lucía Arisó Editorial: Océano Ambar Páginas: 152 Precio aproximado: $165.00

Un jardín de mil sabores en la mesa con deliciosas recetas, fuente de salud y vitalidad. La ensalada es un plato emblemático en la cocina que cada vez cobra más importancia en la gastronomía de los cinco continentes. Los tiempos en los que era un mero acompañante del plato principal han pasado: hoy en día los más renombrados chefs logran combinaciones exquisitas y sorprendentes, también como plato único.

La avena es uno de los cereales de sabor más agradable y mayor riqueza en nutrientes: vitaminas del grupo B y E, minerales, proteínas, hidratos de carbono y los mejores ácidos grasos la convierten en un alimento muy saludable, que aporta equilibrio y bienestar al organismo. Junto a ella, no podemos olvidarnos del trigo, el arroz, el maíz, ni de otros menos conocidos como la quinoa, la espelta o el amaranto.

DOCTOR EN CASA |

40 | enero 2011


41


MITOS El Botox |

|

El Botox, veneno que cura y embellece

El Botox es una de las toxinas más venenosas, pero también una de las más demandadas con fines cosméticos POR JOEL FLORES MALTOS DOCTOR EN CASA

D

esde siempre, el deseo de prolongar la juventud, al menos en lo que al aspecto físico se refiere, el ser humano, y de forma muy especial la mujer, ha tratado a toda costa de encontrar la fórmula que les permita lucir radiantes por más tiempo, evitando así que las líneas de expresión, llamadas comúnmente arrugas, hagan su aparición. Ante ello, la ciencia y la tecnología han estado presentes, con la finalidad de buscar y encontrar las fórmulas que permitan hacer frente a este mercado cada vez más demandante, integrado por millones de seres humanos que a toda costa buscan la llamada “Fuente de la Eterna Juventud’’. Uno de los descubrimientos que ha surgido y se ha apoderado del mercado de la belleza, se refiere a la toxina botulínica, comercialmente conocida como “Botox’’, una de las más venenosas conocidas por la humanidad y que irónicamente se ha convertido en una de las más demandadas con fines cosméticos, aunque también suele ser un excelente fármaco, utilizado para el tratamiento de diversos padecimientos. En la actualidad, el Botox es una de las opciones más recurrentes para lograr mejorar el aspecto facial de los pacientes que buscan reducir las líneas de expresión (arrugas), mismo que ha demostrado su efectividad, sin que ello signifique que sea ciento por ciento seguro, ya que su mal

1

uso, puede desatar serios problemas para el paciente, de ahí la importancia de que este sea aplicado por personal altamente preparado en la materia y bajo un estricto control. El Botox se inyecta en forma directa en los músculos que generan las arrugas, los paraliza y provoca con ello que la piel se vuelva a estirar. Con esta sustancia inyectada, se evita que el músculo se contraiga y su efecto dura por espacio de cuatro a seis meses, siendo hasta entonces cuando se puede volver a recibir una nueva dosis. En este proceso con fines de cosméticos, es determinante respetar los plazos establecidos para recibir una dosis de botox, ya que bajo ninguna circunstancia se podrá aplicar una doble dosis en una misma sesión, ni dentro del lapso DOCTOR EN CASA |

de seis meses, caso contrario, los riesgos para la salud del paciente serán muy altos. En su deseo de erradicar o de retardar el regreso de las arrugas, hay quienes suelen caer en el uso excesivo de esta sustancia y desarrollan cierta adicción por ella, al considerarla como la gran solución a su problema. Esta práctica sin el debido control, provoca la pérdida de expresividad en su rostro, además de serios problemas de salud, donde figuran trastornos de deglución y problemas al hablar, respirar y un debilitamiento muscular, que al paso del tiempo agrandará el problema y provocará que el rostro quede aún más dañado que como originalmente se encontraba. La botulínica o botulina, es una neurotoxina elaborada por la bacteria Clostridium botulinum 42 | enero 2011

y es un agente de intoxicación o envenenamiento que puede ser mortal, aunque también se usa como eficaz medicamento y cosmético. Como arma química o biológica es considerada extremadamente peligrosa y de destrucción masiva, prohibida por las Convenciones de Ginebra y la Convención sobre Armas Químicas. La toxicidad del Botox es tal que la ingestión de mínimas cantidades pueden provocar la muerte. El ingerir alimentos contaminados por toxina botulínica preformada genera en el organismo botulismo, una enfermedad que se caracteriza por provocar diversas alteraciones, como sequedad de boca, náuseas y vómitos, además


de una parálisis muscular progresiva, capaz de paralizar los músculos respiratorios con consecuencias fatales. Existen siete distintas formas neurotoxina botulínica, las cuales van de la TbA hasta la TbG. Los subtipos más usados para aplicación médica o estética, son la toxina botulínica tipo A (TbA) y la toxina botulínica tipo B (TbB). Aplicaciones médicas del botox De acuerdo a datos históricos, fue en 1977 cuando el oftalmólogo norteamericano utilizó el Botox para la corrección de estrabismo, caracterizado por la hiperactividad que registran los músculos destinados a movilizar el globo ocular y a partir de ahí las investigaciones científicas sobre el Botox, han permitido encontrar mayores beneficios para el ser humano. Su aplicación se ha extendido a diversos tratamientos médicos, que permiten controlar diferentes padecimientos, entre los que se encuentran la incontinencia urinaria, la sudoración excesiva o la producción excesiva de saliva, padecimientos en los cuales suele tenerse resultados excelentes. También el área de neurología es una especialidad donde la toxina botulínica aporta sus beneficios, principalmente en padecimientos donde los pacientes presentan movimientos musculares involuntarios, además se utiliza para tratamiento de migraña y los estudios siguen abiertos, en busca de que sea la solución para otros padecimientos. Cuidados al administrarse El uso de Botox está prohibido en el caso de mujeres embarazadas y aún durante la lactancia materna. Para su uso, los pacientes deberán informar a su médico anticipadamente si están tomando antibióticos o si presentan problemas de tipo nervioso o muscular, a fin de evitar reacciones negativas. El personal médico que aplique esta sustancia, deberá necesariamente explicar al paciente sobre los riesgos que ello representa y dar todas las recomendaciones necesarias sobre qué hacer en caso de que se presenten algunas reacciones al mismo. Su uso en guerras Por ser un agente altamente venenoso y por tanto dañino, la toxina botulínica ha sido en muchas ocasiones utilizada como arma biológica en diversos conflictos bélicos, lo que ha provocado que haya sido prohibida a nivel mundial, luego de varias lamentables experiencias. En las guerras, ha quedado registrado su uso, siempre con lamentables resultados en contra de la sociedad civil y las tropas participantes. Así, se habla del conflicto a inicios del Siglo XX entre Japón y China, la Segunda Guerra Mundial con las armas bioquímicas que desarrollo el régimen de Adolfo Hitler o las que

El Botox es una de las opciones más recurrentes para lograr mejorar el aspecto facial preparaban Canadá y Estados Unidos en esta misma etapa de la historia. Más reciente se habló mucho de las producidas la desaparecida URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) o por Irak, durante el mandato de Saddam Hussein, además de existir otras naciones que están en el ojo del huracán, según sospechas de organismos internacionales que están en contra de este tipo de armas. Por ello, la producción o uso de las mismas ha sido prohibido por la Convención de Ginebra y la Convención de Armas Químicas.


NUNCA ES TARDE

PARA EMPEZAR Cómo mantenerse activo a la Tercera Edad

POR: SERGIO LUIS ROSAS FOTOGRAFÍAS DE JESÚS GALINDO LÓPEZ DOCTOR EN CASA

U

na de las formas de mantenerse activo en la Tercera Edad es practicar una o varias disciplinas deportivas que puedan ayudar en lo mental, físico y emocional a las personas que viven esta etapa de la vida, pues “nunca es tarde para empezar’’, así lo consideró el maestro de yoga, Roberto Andrés Castillo Torres. El entrevistado es entrenador de Ghatastha Yoga, Hatha Yoga, Yoga, Yoghismo, ante la Aso-

ciación Internacional de Yoga Yoghismo y ante la red GFU (Gran Fraternidad Universal), Yoga Alliance del Instituto Superior de Estudios de Oaxaca. Castillo Torres comentó que los Adultos Mayores pueden empezar con una disciplina como el Yoga, Tai Chi, Bu Shu, Chikun, natación, acondicionamiento acuático o simplemente caminar. Al preguntar en qué beneficia a las personas de la Tercera Edad mantenerse activos, respondió que principalmente les ayuda a tener un cuerpo saludable, a liberar todos los músculos, a liberar y fortalecer articulaciones, a fortalecer DOCTOR EN CASA |

el sistema óseo y el cardiovascular. Comentó que el Yoga es tan noble, que puedes empezar a practicar las posturas de esta disciplina sin ser una persona flexible o si tienes alguna limitación. “El Yoga es recomendable para la salud, es eterno. La persona entre más grande sea lo puede practicar, no importa la edad, pues es una disciplina que no tiene límites’’, puntualizó. Entre los beneficios del Yoga mencionó la corrección de posturas. Ayuda a descontracturar músculos y a que el organismo recupere funciones vitales. 44 | enero 2011

¿Cómo deben mantenerse activos mentalmente? En este renglón es importante la lectura en voz alta, ya que contribuye a crear nuevas redes neuronales, así como el cantar o gritar. Además, realizar Neurobics, que consiste en hacer trabajar los dos hemisferios cerebrales. Subrayó que en el Yoga se practican las posturas de equilibrio para armonizar ambos hemisferios. Los beneficios del Yoga son muchos, pero principalmente ayuda a tener flexibilidad, elasticidad, fuerza y resistencia. Si se practica esta disciplina puede conseguirse una mente y cuerpo saludable. “Aparte de beneficiar en lo físico, ayuda mucho


La práctica del Yoga deja grandes beneficios, ya que la vida de quienes lo practican es más larga y sana, mejora la respiración, ayuda a tranquilizar la mente y a preparar la concentración.

Beneficios a nuestro ser interior, pues nos da fuerza para seguir luchando. Hay una comunión consigo mismo, logra uno visualizarse hacia el interior, estar consigo mismo, entrar en contacto con tu yo interno en el universo’’. ¿Cuáles son los alimentos que más les benefician al realizar un plan de ejercicios? Los jugos de verduras, como naranja, toronja, zanahoria, nopal, piña, apio y betabel, pues cuando tenemos nuestro intestino limpio mejoran las condiciones de salud. Recomendó el “Jugo Verde’’, el cual se prepara con nopal, una media rebanada de piña, un ramo de perejil, apio, naranja, un trozo de manzana, y se toma en el transcurso del día. Comer alimentos preparados con frijol de soya, con el cual pueden elaborarse guisos, hamburguesas o bebidas, acompañados de ensaladas frescas. ¿Qué cuidados deben tener? Deben cuidar su higiene personal y bucal, mantener limpia la habitación en que duermen, pero sobre todo mantener una actitud positiva ante la vida. “Deben realizar una meditación diaria, estar en contacto con Dios, pedirle fortaleza para seguir adelante, y que todo lo que hagan sea una acción dedicada al Ser Supremo’’, concluyó.

Ventajas de cuatro tipos de ejercicio para las personas de la tercera edad. • Tai Chi: Es una meditación en movimiento, con un ritmo que ayuda a tener una mentalidad positiva. Te libera del estrés, te equilibra, te oxigenas. • Caminar: Es recomendable hacerlo solo, para ir meditando y percibir el entorno. En lo físico ayuda a facilitar la circulación en la sangre y el sistema circulatorio se activa. • Natación: Fortalece el cuerpo, ya que es el ejercicio más completo. Ayuda a tener un cuerpo saludable, por ello es recomendable el acondicionamiento acuático. • El Yoga: Es una disciplina milenaria que tiene como objetivo lograr el máximo equilibrio entre el cuerpo, la mente y la energía vital. • La palabra Yoga significa unión o comunión de mente, cuerpo y espíritu. Pretende no sólo fortalecer el cuerpo, sino también equilibrar todo el sistema nervioso. • El Yoga lo pueden practicar desde niños de cinco años de edad hasta personas de la Tercera Edad, en este último caso lo importante es el tipo de Yoga adecuado para cada persona, pues hay diferentes tipos de esta disciplina originaria de la India.


SALUD

EMOCIONAL |

sentimientos

razonamiento

|

AÑO NUEVO VIDA NUEVA “Perdona para que puedas ser perdonado” “Recuerda que con la vara que mides, serás medido...” POR ADRIÁN HERRERA DOCTOR EN CASA

E

l 2011 apenas inicia y con él miles de propósitos que año con año nos hacemos. Bajar de peso, dejar de fumar, comprarse una casa, mejorar en el trabajo, entre muchos más, son los deseos que pedimos al iniciar un nuevo año, algunos realizables, otros no tanto, sin embargo muchas de las veces olvidamos que para poder tener buena salud física, primero se necesita una buena salud mental. Cuenta una anécdota que en una clase sobre resentimiento, un profesor encargó a sus alumnos una bolsa de papas fritas y una bolsa de plástico para realizar una dinámica, la cual consistía en que por cada persona que los alumnos guardaran un resentimiento colocarían en la bolsa de plástico una papa frita, así algunas bolsas se llenaron y otras no tanto, pero luego el maestro encargó que durante una semana cargaran la bolsa con papas a donde quiera que se dirigieran. Por obvias razones la condición de las papas cambiaba con los días, además de ser sumamente molesto cargar con ellas para todos lados. La metáfora del ejercicio fue que así como la bolsa con comida, así se llevaban el resentimiento de las demás personas, el cual día a día se va pudriendo en nuestra “bolsa”, o sea el alma. La falta de perdón es como un veneno que tomamos a diario a gotas, pero que finalmente nos termina envenenando. La definición de perdón Etimológicamente la palabra perdón provienen del prefijo latino per y del verbo latino dona-re, que significan, respectivamente, “pasar, cruzar, adelante, pasar por encima de” y “donar, donación, regalo, obsequio”, lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.

Sin embargo, el significado de perdón puede variar según la filosofía de vida de cada quien. Además se dice que no se conoce el verdadero significado de la palabra perdón, hasta que uno mismo no haya perdonado a alguien. Los pasos para perdonar Realmente aún no se ha llegado con exactitud a un método específico para poder perdonar, empero sí se cuentan con algunos elementos que se deben de tomar en cuenta a la hora de pedir perdón. Primeramente se debe de identificar con exactitud la lesión que le hicieron, posteriormente quién la hizo. De esta manera se tiene que decidir perdonar a la persona que lo dañó, aunque algunos de sus sentimientos demuestren lo contrario o como se diría aunque su corazón no lo sienta del todo. Así diga en voz alta, ya sea frente a la persona que lo ofendió o simplemente cuando usted esté solo, que perdona a esa ser. Los riesgos a la hora de perdonar Muchas de las veces puede ocurrir que aunque uno vaya en la mejor disposición para hablar con una persona que nos ofendió, a ésta no le interesa en lo más mínimo tocar ese asunto. Por ello es conveniente tomar sus precauciones a la hora de perdonar, porque usted podría ir y decirle a alguien: “te perdono por esto y aquello”, y aquella persona puede responderle: “pues mira si te lo puedo volver a hacer lo repito otra vez y hasta más fuerte”. O en otro de los casos, la persona que lo ofendió puede que ya no exista, que haya muerto o que viva en otra ciudad a la usted no tiene acceso. Así que por estas razones no es necesario que se tenga que perdonar de frente a las personas, sólo hay que pensarlo con el corazón o decirlo en voz alta para así dejar atrás el rencor guardado. Recuerde que el perdón no es para liberar de culpa al otro, sino para que usted sea libre de las heridas del alma. DOCTOR EN CASA |

También hay que pedir perdón En muchas ocasiones, nosotros también hemos lastimado a mucha gente, con toda la intención o sin ella, hemos herido profundamente el alma de nuestros familiares, amigos o conocidos; por lo que hay que pedirles perdón. Muchas de las veces, los ofendidos no desean hablar personalmente con uno, sin embargo existen otros métodos para poder pedir perdón. Mails, cartas, llamadas telefónicas, redes sociales, son algunas de la opciones que se tienen para poder liberarse de ese “nudo”. Si la persona dañada lo disculpa o no ese ya no 46 | enero 2011

es asunto de usted, pues su obligación fue sólo pedir perdón. El perdón en la religión A nivel universal, todas las religiones tocan el tema del perdón. Por lo que independientemente si usted es cristiano, católico, judío, protestante u otra religión, siempre se ha manejado como una obligación el perdonar o pedir perdón. Así que siempre hay que perdonar a los demás, pedir perdón por las ofensas a los otros y solicitar el perdón divino de los pecados para que nuestra carga emocional sea menos pesada.


47


|

sexELLOS& ELLAS mejor comunidad

Mejor intimidad,

|

con la luz

apagada Lo importante es que la pareja se sienta cómoda al momento de tener relaciones, ya sea a oscuras o con la luz encendida

DOCTOR EN CASA

L

a escena: ella, sentada a un lado de la cama. Recarga la frente en su mano y, con el cabello un tanto alborotado, se oculta parcialmente su rostro. Recostado, del otro extremo de la cama, está él, con la mirada viendo sin mirar, perdido en sus pensamientos y en su molestia. ¿Qué pasó? No hace más de 5 minutos, en la oscuridad de la recámara dos sombras se fundían entre el silencio y las sábanas. De pronto, él extiende una mano y alcanza la lámpara del buró. Ella, cual presa descubierta, reacciona de inmediato y dirige su mano al mismo lugar para volver a quedar sumidos en una parcial boca de lobo. “Quiero verte”, le dice él. “No quiero que me veas”, replica ella. Dos o tres frases más fueron suficientes para que

el momento íntimo concluyera en un enojo mutuo. ¿Por qué a algunos les gusta la claridad y a otros la espesura de la noche? ¿Por qué a algunos les asusta que su pareja disfrute no sólo con la piel sino también con los ojos? El licenciado en Psicología, Antonio Miranda Hernández, lo explica detalladamente en el siguiente artículo que comparte con nuestros lectores: Una luz sobre la oscuridad El tener relaciones sexuales a oscuras es una cuestión de preferencia, sin embargo, el factor cultural afecta a la población con cierto tipo de paradigmas de cómo debe y no debe ser el ejercicio de la sexualidad. En primer lugar se entiende que la sexualidad es diferente de la genitalidad o coito, que tiene que ver con la penetración sea ésta con preferencias heterosexuales u homosexuales. Culturalmente se enseña desde hace mucho tiemDOCTOR EN CASA |

po, debido a nuestra educación judeocristiana, que la sexualidad sólo sirve para la reproducción y no para el placer, por lo cual la luz apagada sería conveniente. Es cierto que hoy en día los tiempos han cambiado pero la población juvenil obtiene información de los pares principalmente, y al ser ésta deficiente o sesgada, genera desinformación. El tener o no relaciones a oscuras o con la luz encendida dependerá de la pareja. Si uno de los miembros de ella quisiera hacerlo con la luz encendida y la otra no, tendría que haber una negociación para llegar a un acuerdo, ya sea para perder el miedo a la luz o para entender que el otro prefiere que sea con la luz apagada. Finalmente lo importante es que los dos miembros de la pareja se sientan en confianza y con la capacidad de hablar de sus deseos y necesidades. El hacerlo de tal o cual manera no implica ninguna patología. Ésta se dará cuando uno de los miembros 48 | enero 2011

de la pareja se sienta lastimado emocional o físicamente. En caso del voyeurismo se tomaría como patológico cuando la relación no implique intimidad, en otras palabras, si la persona sólo encuentra el placer viendo y no intimando, emocionalmente hablaríamos de algo patológico. Pero si el ver forma parte de la intimidad, sería un elemento más de una relación integral al interior de la pareja. Detrás de todas estas cuestiones está la comunicación, que permite expresar los deseos, miedos y preferencias, y si la comunicación es un aspecto positivo en la pareja, ésta se podrá redescubrir con nuevos gustos y placeres que en otras circunstancias parecerían prohibidos, lo cual fortalecerá uno de los principios básicos de la pareja, que es la constante dinámica y no la monotonía y estabilidad que muchas veces se nos marca como modelo a seguir en las parejas actuales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.