Unidad
1
1.1 Tipos de sistemas según el intercambio que se produce con el entorno Sistemas aislados
Sistemas cerrados
Sistemas abiertos
No intercambian materia ni energía con el medio. Por ejemplo, un termo (bien tapado) que contenga agua caliente.
No intercambian materia con el ambiente, pero sí energía. Por ejemplo, una ampolleta encendida no intercambia materia, pero sí luz y calor.
Intercambian tanto materia como energía. Por ejemplo, una fogata.
2. Los seres vivos somos sistemas abiertos Los seres vivos somos sistemas abiertos, porque dependemos del intercambio de materia y energía para mantenernos en funcionamiento. Analicemos un ejemplo. Cuando una vaca come pasto, obtiene parte de la materia y la energía que necesita para vivir. Pero ¿de dónde provino la materia y la energía que almacena el vegetal? En este caso, la planta obtuvo la energía directamente del sol; y la materia mineral o inorgánica, del suelo o del aire. Concretamente, incorporó agua y dióxido de carbono a través de la raíz y de las hojas, respectivamente. Con la energía solar captada y estas moléculas del suelo y del aire, y por medio de la fotosíntesis, se produjo la glucosa. Una vez elaboradas, esta y otras sustancias orgánicas pasan a ser parte del cuerpo del vegetal y son las que incorpora la vaca cuando come la planta. Los seres vivos adquieren, de esta manera, materia y energía del ambiente. En su interior se producen transformaciones mediante las que se obtienen materiales nuevos y se almacena la energía. Estos procesos nos permiten realizar diferentes actividades y crecer. Como consecuencia de las transformaciones se liberan desechos y calor al exterior y, así, materia y energía son intercambiadas constantemente entre el ambiente y los seres vivos. 6CO2 + 6H2O C6 H12 O6 + 6O2 ¿Qué relación tienen los alimentos con la energía? Si pensamos en un animal, como la Energía vaca o nosotros, son justamente los alimentos que ingerimos los CO2 que la proveen. La energía está contenida en los enlaces químicos de las moléculas presentes en esos alimentos.
Fotosíntesis. Con la energía de la luz y la materia inorgánica (que llega por las hojas y raíz) el vegetal fabrica materia orgánica (glucosa).
H2O
La vaca obtiene materia y energía de los nutrientes del pasto, producidos a partir de la energía del sol y de la materia inorgánica.
A través de su carne o de su leche, la vaca nos transfiere la materia y energía que ella obtuvo del pasto que comió; y todos nuestros sistemas actúan coordinadamente, con el fin de recibir la mayor cantidad de energía disponible en cada alimento.
Lección 1: ¿Los seres vivos somos sistemas?
13