SEMANARIO 641

Page 1

Sábado 19 de Mayo del 2012

Núm. 641

Director: Pedro Ricalde Arjona

Publicación Semanal

Sale a relucir presión a taxistas y maltratos a turistas

Denuncian mafia de tours en Puerta Maya

Se recupera el caracol, según

PÁG.

16 Pese a su extracción furtiva, hay indicios de que los bancos de esta especie se recuperan en la isla, dicen.

El líder de los taxistas, Fernando Marrufo Martín, sale al quite y niega todo.

Hay mucho dinero de por medio y se exhiben contubernios entre taxistas y personal del muelle Puerta Maya, que pone en riesgo la imagen del Puerto de Cozumel.

A pesar de la extracción que siguen realizando pescadores furtivos de la isla, aunado a la nula presencia de los oficiales de pesca y la falta de interés de sociedad por contribuir al cuidado de la especie, el caracol rosado de Cozumel ha mostrado signos de recuperación desde que se impuso la veda permanente, aunque falta mucho por hacer para acabar con la pesca furtiva,..

¿Primer paso para Sin fecha un cuarto muelle cancelar parquímetros? Una encuesta decidirá si cancelan el contrato a la empresa concesionaria de los equipos.

Desde el parque Por: Agustín García

PÁG.

19 El proyecto sigue, pero no saben para cuando, dice Víctor Vivas, de la API Cozumel.

Más gente armada en las calles de la isla. Los parquímetros, ¿al fin se irán?. Los cambios en la Cofepris ¿para bien o para mal?. ¿De donde viene tanta droga a las costas de la isla?. Roberto Borge, embajador de la paz.

Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

PÁG.

19 Una lástima, todo indica que no se construirá Mayatlantis en Chankanaab Cuando hoy Cozumel vive uno de sus peores momentos en su economía y turismo, las autoridades ambientales se dan el lujo de poner piedras en el camino para consolidar más y nuevas atractivos. Debido a la crisis pocos se arriesgan a invertir y más en Cozumel, donde la situación financiera agrava cada vez más. Por eso no entendemos como desde un escritorio la delegada de la Semarnat en Q. Roo, no hizo nada para revisar bien el proyecto de hundir ... PÁG. 18

PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 19 de Mayo del 2012

2

Solo dos equipos para la parte Norte, Sur, la Transversal y la Zona Oriental

Los operadores tienen la capacitación necesaria para atender llamadas de emergencia

Refirió que estas pistolas de radar se usan principalmente en las carreteras de los alrededores de la isla, como la zona norte y sur, además de la carretera transversal, donde han ocurrido algunos accidentes últimamente.

Anuar García García, señaló que efectivamente son 20 elementos los que integran el C-4 en la isla, además se cuenta con personal de la secretaría de marina, de seguridad pública estatal y del ejercito mexicano asignados a esta área.

El funcionario policiaco, informó que se cuenta con dos pistolas de radar que se utilizan en diversos puntos de la isla, básicamente en las zonas donde los conductores acostumbran exceder los límites velocidad y se aplican las mediciones a vehículos particulares y también a los del servicio público como los taxistas.

“En este momento te puedo decir que si todo el personal del C-4 está bien capacitado, por que es constante que se sometan a exámenes y capacitación para estar a la altura del servicio que requieren los cozumeleños”, enfatizó.

No saben si comprarán No hay exceso de más pistolas de radar personal en el C-4

El subdirector de tránsito aseguró que sí se utilizan las pistolas de radar.

La policía municipal de tránsito si cuenta con pistolas de radar que se utilizan en algunas zonas de la isla, principalmente en las carreteras norte y sur de la isla, además de la transversal. El sub director de tránsito, Domingo Vivas, informó que si bien es bajo el índice de multas que se han aplicado multas mediante las pistolas de radar, lo cierto es que si se están usando para detectar a conductores que manejan a exceso de velocidad.

Dijo no tener conocimiento si hay planes de adquirir más equipos de este tipo, pues este tipo de información solo se maneja a nivel dirección, lo cierto es que las patrullas de tránsito están muy atentas para sancionar a los conductores que no respeten los índices de velocidad. Finalmente, apuntó que en la mancha urbana los conductores no exceden mucho su velocidad, sobre todo por que los tramos son cortos y no hay zonas donde puedan desarrollar mucha velocidad, por lo que se considera que el problema de exceso de velocidad ocurre en las carretera norte, sur, perimetral y zona oriental de la isla.

Las pistolas se utilizan para medir la velocidad de automovilistas en varios puntos de la ciudad.

Manifestó que existe la posibilidad de solicitar un incremento del personal para continuar con una buena atención a El director del C-4 dice que son 20 la ciudadanía, ya que los personas las que laboran en este cozumeleños han adoptado la cultura de denunciar mediante el lugar. 066 y se debe eficientar este servicio. El personal del C-4 cuenta con la capacidad para atender las Reiteró que con 20 personas más de 150 llamadas diarias que se reciben a través del 066, en total son en tres turnos los encargados del C-4 20 empleados lo que integran este en la isla, quienes cada determinado centro de cómputo, control y tiempo se deben someter a controles de confianza para garantizar que comando en Cozumel. actuarán con responsabilidad con la El director del C-4 en la isla, información que manejan a diario.

Los empleados están capacitados para brindar un buen servicio a la gente que llama, según.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

3

El índice de mortalidad de la isla aún es bajo

El cuarto frío del Semefo tiene espacio para más cadáveres

El cuarto frío del Servicio Médico Forense de la isla (SEMEFO), está operando con normalidad, y este equipo cuenta con la capacidad suficiente para almacenar varios cuerpos de las personas que pierdan la vida por alguna circunstancia.

De acuerdo al área de periciales en Cozumel de la PGJE, el cuarto frío del SEMEFO es un área que se utiliza en forma regular, se tiene capacidad para almacenar hasta cinco cuerpos al mismo tiempo, pero solo en muy contadas ocasiones se ha tenido completa la capacidad de este lugar.

El SEMEFO de Cozumel cuenta con un área especial para cuerpos con gran descomposición o putrefactos, se trata de un área distinta a la que se tiene para realizar necropsias y que casi no se usa. En esta área especial se cuenta con extractores de aire, extractores para el olor, plancha hidráulica y más espacio para poder trabajar mejor los cuerpos que se encuentran en estado de putrefacción. El cuarto frío sirve para que los cadáveres se conserven en buen estado y no se descompongan, es muy necesaria su existencia, sobre todo por que los cuerpos pueden permanecer mucho tiempo en caso de ser necesario.

El Semefo sigue operando normal, sin contratiempos, aseguran.

Es importante mencionar que por el momento no se requiere ningún tipo de ampliación del cuarto frío del Servicio Médico Forense de la isla (SEMEFO), ya que se cuenta con la

El cuarto frío tiene capacidad para 5 cuerpos. capacidad suficiente para almacenar los cuerpos de las personas que pierdan la vida.

El último fue a la escuela secundaria José Vasconcelos

Preocupa aumento de robos a escuelas de Cozumel

dado casos en lo que va del 2012, lo cual ya empieza a preparar, por que los delincuentes están aprovechando los fines de semanas o alguna épocas de vacaciones para ingresar a estas escuelas y robar todo lo que encuentren a su paso. El comandante de la judicial resaltó que el último robo a una escuela fue resuelto y que atraparon a los responsables.

Ya son cuatro robos a escuelas de la localidad que se han registrado en lo que va del 2012, la última institución educativa que sufrió de un atraco fue la secundaria “José Vasconcelos”, sin embargo la policía judicial del estado ya está cerca de atrapar a los ladrones. No es común que se registren robos a instituciones, pero si se han

Expuso que también hay indicios de que el velador de esta escuela estuvo involucrado, ya que extrañamente no se encontraba en la

institución cuando ocurrió el atraco, por lo que también está siendo investigado para ver su probable participación.

Con respecto al último robo ocurrido en la secundaria “José Vasconcelos” , el comandante de la policía judicial del estado, Víctor Fernando Peraza Pech, dijo que inmediatamente tuvieron conocimiento de este robo, se canalizó a un grupo de elementos para que investiguen este caso y ya se tiene a un presunto responsable de este robo. El jefe de los judiciales en la isla, agradeció a una ciudadana que se acercó a aportar datos importantes para avanzar en las investigaciones y eso ayudó a que se pudiera tener a los sospechosos identificados.

La información ciudadana logró resolver el robo en la secundaria “José Vasconcelos”.


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 19 de Mayo del 2012

MUNDO DEL SILENCIO Por: Jesús Amílcar Sosa Chí Correo: amilsosa@gmail.com

“El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior”. (Maruja Torres)

Día del Maestro Sin duda Mayo es uno de los meses que más celebraciones detenta en México; (1) el Día del Trabajo, (5) la Batalla de Puebla, (10) Día de las Madres y finalmente el (15) Día del Maestro. Todos aquellos festejos tienen una razón u origen de existencia, es por ello que aprovecho la ocasión para dedico estos pensamientos a quienes tienen la dicha de compartir sus conocimientos y experiencias con nuestros hijos, a estas personas que en un intento de construir una nación próspera revolucionan la ciencia y el pensamiento; estos pensamientos, va dirigida a esta noble labor quienes desempeñan la invaluable labor Docente. Maestro… No es quien te enseña a leer y escribir… también te contagia con la savia de la ciencia; No es quien toma una tiza y refleja su saber sobre un pizarrón… es un ejemplo a seguir; No es quien imparte infinidad de cátedras a sus pupilos… comprende el valor de la vida; No es quien le pide abrir y examinar un libro al alumno… aconseja disfrutar el momento; No es quien les pide resolver tareas para medir sus conocimientos… demanda al alumno experimentar y equivocarse; No es quien resuelve tus dudas cada que lo interrogas sobre algún tema… alimenta tus deseos de conocer; No es quien te adopta y trata como un alumno más… te abraza como si de su hij@ se tratara; No es quien carga con el peso de los libros… equilibra y pule sus letras antes de desparramarlos cual arte; No es quien decide ser tu confidente cuando siente que lo necesitas… es un amigo incondicional; Y es por todo aquello, que ser Maestro implica: “Saber escuchar, para inspirar; saber comprender, para expresar; saber vivir, para amar; pero ante todo implica saber reconocer que el alumno será todavía más grande” Críticas, comentarios y sugerencias de algún tema para las siguientes ediciones enviarlo al mail: amilsosa@gmail.com. Hasta la próxima…

4

INVITADO ESPECIAL Como en otras ocasiones he hecho, contando con la paciencia de ustedes, en mis colaboraciones en este medio impreso, he comentado sobre diversos libros y hasta pequeñas traducciones de libros editados en idioma Inglés que me han parecido interesantes o que de alguna manera afectan a nuestro país y su especial idiosincrasia, además de que coincido con esos puntos de vista y de ese modo podemos decir que llamo a mi auxilio esos criterios ajenos, para decirles a ustedes, como también frecuentemente digo: “yo no lo dije, lo dice la constitución. O, lo dijo, tal o cual persona, pero yo no fui.” De ese modo, les presento ahora, criterios emitidos por el escritor Juan Miguel Zunzunegui, en su libro llamado: “México: La historia de un país construido sobre Mitos”. De: Editores Mexicanos Unidos, S.A. Al hacerles el comentario literalmente tomado de ese libro, al final les pondré la página en donde éste se encuentra. Así que, me libero de cometer un plagio, pues le estoy dando el reconocimiento debido al autor y les repito a ustedes, yo no lo dije, lo dijo Juan Miguel zunzunegui, en su libro. Todo parecido con los criterios establecidos en el mismo, son pura casualidad con lo que haya podido haber escrito antes. Comenzamos: “Advertencia. Este libro es peligroso: para el lector conservador es agresivo; para los tradicionales próceres de la patria y sus defensores, arriesgado.”--- “La idea general es que México necesita hacer algo que hace poco; reflexionar, también por eso muchas preguntas quedarán al aire y muchas respuestas no serán entregadas. No debe nadie pretender que un solo documento tenga todas las respuestas y ya no deje ningún trabajo mental al lector. Lo más importante que uno puede y debe aprender de la historia no son fecha y nombres…sino pensar y analizar.” Esto está – en lo esencial - al principio del libro mencionado. “A los mexicanos nos encanta vivir en el pasado, lo que quizá es consecuencia de que nuestro futuro nunca tiene buenas perspectivas: Lo malo es que nos aferramos a un pasado que ya se fue o que de plano nunca existió. Nos gusta repetir que tenemos un pasado glorioso y, entonces, hablamos de los mayas, de los aztecas y demás culturas mesoamericanas, pero nunca reflexionamos sobre el hecho de que los aztecas eran aztecas y los mayas eran mayas… y ninguno de esos pueblos era mexicano, por más que la historia posrevolucionaria se haya empeñado en inculcarnos el espíritu de aztecas conquistados; y con eso, nos heredó el conflicto de identidad que nos hace aferrarnos a lo indígena y no reconocer la herencia hispana.” (Pág.10). “Los gringos son una potencia – decimos -, pero carecen de nuestro pasado glorioso”, y no nos percatamos de que eso a ellos los tiene sin cuidado.” (Pág.11). Con posterioridad, el mencionado escritor, trata de cuatro diversos mitos históricos y los analiza y desecha como sigue: “Mito 1. Los aztecas provenientes de Aztlán, peregrinaron durante cien años en busca de la señal designada por su dios, Huitzilopochtli, hasta que finalmente la encontraron en una isla del lago de Texcoco: un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente. Realidad: 1.- No hay una sola

evidencia de la existencia de Aztlán. Los datos reales indican que tal peregrinación nunca ocurrió.- 2. Es imposible que un pueblo se mantenga unido cien años, vagando a la deriva.- 3. Los aztecas no se establecieron donde vieron la señal, sino en el único lugar donde los pueblos dominantes les permitieron hacerlo.- 4. En la mayoría de los códices sólo aparece un águila, sin serpiente.- 5. Ah, por cierto, Huitzilopochtli no existe.” “Mito 2. Los mexicanos somos descendientes de los aztecas.- Realidad: 1. Lo que hoy es México, en particular en cuanto a la cultura y territorio, es herencia de Nueva España, la cual, evidentemente, no hubiera existido sin España.- 2. Los aztecas solo dominaban el centro de Mesoamérica y no formaban un país, y prácticamente la totalidad de la población de Tenochtitlán murió a causa de la guerra y de las epidemias de viruela.- 3. En el mejor de los casos es un mito chilango, ya que en definitiva un yucateco o un sonorense no desciende de ningún azteca. El señorío azteca no era México.- 4. Por cierto, hablamos español, tenemos arte barroco, religión cristiana y guadalupanismo. Algo habrán dejado los españoles.” “Mito 3.- Los españoles conquistaron México, nos saquearon, por eso somos pobres. Realidad: 1. En el siglo XVI no existía nada llamado México. Mesoamérica no formaba un país, las diversas culturas amerindias no constituían una unidad de ningún tipo.- 2. Fueron precisamente los españoles los que exploraron todo el territorio que hoy es México y lo unificaron bajo un solo gobierno. Esa es la base de un país.- 3. Si bien es cierto que se extraía mucha plata de la Nueva España, en la actualidad México sigue siendo el primer productor mundial. Aún así, somos un país de pobres.- 4. Justificar la realidad actual con acontecimientos de hace quinientos años es una actitud inmadura e irresponsable.5. Somos pobres debido a errores y corrupciones del presente.” Y, aquí digo yo, ¿será asunto político tanto el mantenimiento de los mitos como lo de la pobreza? Seguidamente solo les transcribiré los Mitos que el autor señalado propone y demuestra su inexistencia, pero sin las respuestas que él da, con el objeto de que el lector reflexione. “Mito 4. La Malinche fue una traidora a la patria que se puso del lado de los extranjeros conquistadores.” “Mito 5. Los mexicanos tuvimos una guerra de independencia que duró once años, en la que los insurgentes lucharon para, finalmente liberarse del dominio español.” “Mito 6. Santa Anna le vendió medio país a los “gringos”, y de no haber sido por eso, seríamos ricos.” “Mito 7. La revolución fue un levantamiento del pueblo unido contra Porfirio Díaz en busca de justicia social.” En este último mito considerado por el autor, vale la pena poner su última conclusión en contra del mito que dice así: “5. Por si alguien no lo ha notado, seguimos sin justicia social, lo que cuestiona bastante a esa llamada revolución.” (Páginas de la 23 a la 28). Al tocar el tema de que según dicho del autor (coincido con él), los mexicanos somos mezcla de razas y no aztecas o pirindas, dice lo siguiente: “Los habitantes originarios de América fueron casi exterminados, pero no en matanzas indiscriminadas al estilo norteamericano, sino como resultado del trabajo forzado,

Por: Joaquín A. González Peraza. las guerras, y sobre todo por efecto de enfermedades epidémicas como la viruela. Sólo en Mesoamérica la cifra es igual de escandalosa: de unos veinticinco millones de habitantes que había en 1521, para 1650 el número se redujo a setecientos cincuenta mil, es decir, 97%. En otras palabras, apenas 3% de la población originaria de Mesoamérica sobrevivió. El imperio hispano se levantó sobre los despojos y la destrucción de aquellas culturas, aztecas, mayas, purépechas y demás.” ( página 49). En este punto me resulta harto interesante que contradiciendo a este autor y sus datos históricos de población (tal vez los agarro de Inegi), los diputados federales, ya regresaron la propiedad del país a la población “originaria” ( ver artículo 2º. Constitucional), así que si ustedes no tienen su registro o árbol genealógico que demuestre que provienen de una raza indígena pobladora del territorio de la república antes de la conquista, ¡Tenga cuidado! Pude resultar extraditado. Mitos de la legislación mexicana. Aunado a este afán reivindicatorio de nuestros legisladores que acaban de regresar la propiedad del país a los pueblos que poblaban el territorio nacional antes de la conquista (que además ahora no existen), deberán recordar cuando un conocido político local de apellido festivo, trataba de impulsar la obligatoriedad de la enseñanza de la lengua maya en la primaria, el escritor Zunzunegui, dice en relación con Don Benito Juárez lo siguiente: “Juárez decidió educarse, y como primer paso aprendió el español. Estaba consciente de que vivía en un país donde se hablaba mayoritariamente este idioma (imagínese usted en la actualidad) y, por lo tanto, si quería progresar, debería hablarlo, para lo cual se trasladó a la ciudad de Oaxaca.” “Como presidente de México se dio a la tarea de consolidar un Estado, que es en sí un concepto político europeo, y una federación, un concepto estadounidense. Nunca pretendió reivindicar un país indígena, sino un nuevo país, un Estado moderno donde todos, sin importar su origen, fueran iguales: mexicanos.” (pág. 130-131). Ya para terminar, digo que todo el “esfuerzo” de los legisladores mexicanos tendiente a respetar los usos y costumbres indígenas, es solo una vana imitación de tendencias extranjeras y extranjerizantes, pero sin utilizar mucha de su “masa gris”, pues se trata precisamente de crear una nacionalidad: la mexicana (ver al futuro), que forzosamente deberá ser distinta a la de pueblos originarios de América, porque además poco favorece la causa de la equidad y la justicia social, pues permite regresar a determinados sectores a tiempo pre coloniales en donde se adoraba a dioses de piedra; se hacían sacrificios humanos; se vendían o regalaban a las mujeres (como la Malinche) y no se les consideraba dignas de ser educadas, pues solo servían para dar hijos o abusar de ellas. Hay que pensar bien las cosas de nacionalismos y patrioterismos. Y, no lo digo yo…Abur.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Se da con beneficiarios del seguro popular que van al módulo de salud de la colonia San Gervasio

5

Responde a cambios de la ley general de salud y al código penal federal

Investigarán quejas contra un Poder Judicial del dentista en la “San Gervasio” Estado concluye curso de Narcomenudeo quejas en contra del Dr. Juvenal Zetina, por lo que realizarán una investigación para corroborar los señalamiento que se han realizado.

Reconoció que las quejas que ha recibido este doctor han sido por malos tratos y prepotencia hacia la gente del seguro popular, además hay algunos señalamientos de que se ausenta mucho de sus responsabilidades. “Tengo conocimiento

que una de estas quejas ha llegado a la ciudad de Cancún, de donde se ha ordenado realizar una investigación a fondo, por lo que ahora se está realizando estas averiguaciones”, enfatizó.

Pidió a los ciudadanos que hayan sido victimas de maltrato o mala atención del dentista Juvenal Zetina, que se acerquen para exponer su caso, ya que en la medida que hayan más quejas, se podrían tomar decisiones importantes.

El dentista Juvenal Zetina, tiene varias quejas en su contra por prepotencia y maltrato a ciudadanos.

Ante las constantes quejas ciudadanas por malos tratos y prepotencia del dentista Juvenal Zetina, asignado al centro de salud urbano de la colonia San Gervasio, se ha iniciado una investigación y en caso de que estas acusaciones sean verdaderas, se podría aplicar algún tipo de sanción. En este sentido, el responsable del centro de salud urbano de la San Gervasio, Dr. Antelmo Reyes González, dijo que ya se han tenido varias

del ponente, Guillermo Hernández quien actualmente se desempeña como Secretario de Juzgado del Segundo Distrito. En dicho curso se abordaron las c u e s t i o n e s sustantivas como el análisis de los diversos tipos penales y su demostración a través de los medios p r o b a t o r i o s correspondientes, lo relativo a la competencia tanto del fuero común El magistrado Fidel Villanueva, como del federal para expuso que hay que abordar este investigar y sancionar tales ilícitos. tema con capacitación.

Con motivo de las reformas hechas en materia de narcomenudeo tanto a la Ley General de Salud como al Código Penal Federal, el Poder Judicial del Estado proporcionó esta capacitación a las autoridades de procuración y de impartición de justicia para actualizarse en dicho tema.

El ponente también enfatizó en cuestiones puramente procesales que van dese la detención del indiciado, hasta el dictado de la sentencia correspondiente y el amparo en materia penal. Valorando el proceso y específico en cuanto a que se abordan temas como la participación de menores en hechos delictivos relacionados con narcomenudeo, la elaboración de dictámenes periciales y el tratamiento de los farmacodependientes.

El titular de la Escuela Judicial, Ángel Quintal agradeció la apertura y aceptación de los cursos que se están ofreciendo. En éste curso nuestros juzgadores se dieron la tarea de conocer y resolver asuntos relacionados con la materia de narcomenudeo. También reconoció la disposición

El Magistrado Presidente, Fidel Villanueva Rivero comento “con dicho curso se tiene un panorama general de la tramitación y resolución de asuntos relacionados con el narcomenudeo desde una perspectiva práctica y con la participación de personas que están directamente relacionadas con el tema”.

Con una duración de siete horas se llevo a cabo la capacitación del curso de Narcomenudeo a funcionarios del Poder Judicial del Estado. Piden a la gente que ha sido víctima de este doctor, que lo denuncie con el responsable del módulo.

Les dieron regalos y convivieron fuera del trabajo

Reconocieron la entrega y dedicación de las madres trabajadoras del Ayuntamiento

Regalos y convivencia. Festejaron a las madres que hacer un doble esfuerzo trabajadoras que prestan sus para apoyar el sustento familiar, servicios en el Ayuntamiento de pero en muchas ocasiones son Cozumel, en el marco de un las únicas que tienen que ameno festival en el que se llevó sostener a la familia a falta del a cabo la rifa de atractivos padre”. “Admiro a las mujeres y regalos , donde también pudieron disfrutaron de una lo he demostrado con hechos, verbena llena de humorismo a porque este es el único Ayuntamiento que cuenta con la través del teatro regional. En el festejo, Presidente Comisión de Equidad de Género. Municipal Aurelio Joaquín Hoy anuncio que en esta emitió un emotivo mensaje de administración en la que se felicitación a todas las madres pretenden hacer cambios trabajadoras del Ayuntamiento importantes, ninguna madre que se dieron cita en el teatro, y trabajadora será separada de su mencionó que “muchas veces cargo, porque son ustedes las son las madres quienes tienen que dan resultados, son ustedes

las que están sacando la casta, tenemos a muchas mujeres en cargos importantes como es la Oficialía Mayor, Recursos Humanos y Comunicación Social, entre otros, quienes son un ejemplo de entrega y dedicación para que la Administración salga adelante”, enfatizó. Tras el mensaje, se llevó a cabo la rifa de aparatos electrodomésticos, en la que Verónica Jiménez Guisar de la Dirección de Deportes con el boleto 402 resultó ganadora de una estufa; mientras que Ana María Suazo, de Intendencia, con el boleto 249, obtuvo una lavadora y María Grimelda Chí Palma, de Seguridad Publica con el boleto 238 se ganó un refrigerador. Asimismo por donación del Diputado Local, Freddy Marrufo Martín, la trabajadora del Cendi II, Rebeca Danilú Pech Basto, con el boleto número 356, se ganó una televisión pantalla plana de 40 pulgadas. Las madres trabajadoras del Ayuntamiento disfrutaron de la puesta en escena de los sketches regionales “No te cases con un chilango”, “Aunque huira soy tu madre” y “El muertito”.

Buena respuesta de quienes tienen en su mano la impartición de justicia.


Por: Gabriel Bacab

Sábado 19 de Mayo del 2012

Se presentará en la pelea estelar ante el belga Stephan Jamoye

6

Este municipio ha formado grandes exponentes en esta disciplina

Busca Cozumel ser sede estatal Listo el “Sugar” Salgado para función de las olimpiadas de halterofilia de box en Querétaro en esta disciplina.

El pugilista cozumeleño José Enrique “sugar” Salgado sigue con su firme objetivo de trascender en el boxeo profesional, ahora se presentará en la pelea estelar de una función de boxeo en Querétaro el próximo 23 de Junio. “El sugar” Salgado se ha recuperado de su derrota polémica ante el venezolano Liborio Solis, y está listo para demostrar que tiene mucho talento para seguir José Enrique “Sugar” Salgado, triunfando en esta peleará por un campeonato el d i s c i p l i n a profesional. 23 de Junio en Querétaro. Como se sabe, José Enrique ha tenido un crecimiento profesional importante a partir de que aceptó la invitación para formar parte de la empresa Canelo Promotions de Saúl “Canelo” Álvarez, quien con su grupo de entrenadores ha logrado guiar por buen camino al pugilista cozumeleño. En la función de Querétaro el próximo 23 de Junio, también participarán en esta velada boxistica, la campeona mexicana Yazmin “Rusita” Vivas que se medirá ante la estadounidense Nyda Feliciano, en una pelea por el campeonato mundial Gallo que ostenta la mexicana oriunda de Torreon. Además en esta función también participará el joven Queretano Andrés Gutiérrez quien peleará con otro colombiano, Oscar Escandón, invicto y noqueador que pondrá a prueba la sagacidad del “felino”. Por su parte, José Salgado se disputará con el belga Stephan Jamoye, el cetro mundial plata Supermosca WBC, encuentro que ya autorizó el organismo y por ende el cozumeleño se encuentra en plena fase de preparación. El mexicano oriundo de Cozumel, sabe que no es fácil coronarse contra Jamoye, pero aceptó el reto porque quiere dar lustre al cinturón mundial plata como hizo con el mundial juvenil defendiéndolo seis veces.

Una nueva oportunidad para seguir creciendo ahora se medirá a un boxeador Belga.

Como se sabe, la isla de Cozumel ha sido gran formador y exportador de buenos competidores en levantamiento de pesas, tan solo en la etapa regional anterior consiguieron 14 medallas de oro y 13 de plata, superando incluso a la capital del estado.

Cozumel ha formado excelentes generaciones de halterofilistas. La isla de las golondrinas podría ser sede de la fase estatal de las olimpiadas de la siguiente edición, la propuesta ya esta en la mesa y la decisión de designar sede o no a la isla de Cozumel, le corresponderá a la COJUDEQ.

El entrenador de la escuela de levantamiento de pesas en la isla, es el principal impulsor de esta iniciativa y lo más importante es que ya cuenta con el respaldo del gobierno municipal para que Cozumel sea sede de las olimpiadas estatales

Tentativamente la fecha de la etapa estatal de halterofilia sería en el mes de

Diciembre de este año o bien en Enero del 2013, todo depende de cómo acomode el calendario la comisión de la juventud y el deporte de Quintana Roo. Lo cierto es que el municipio de Cozumel ha alzado la mano para organizar este certamen estatal de levantamiento de pesas, por lo que ahora solo resta esperar la respuesta que dará la COJUDEQ a las autoridades deportivas de la localidad.

Es probable que la isla sea sede de la fase estatal de halterofilia próximamente.

El Cozumeleño Eduardo Aguirre regresará al León de la segunda división

Los Huracanes, en busca de un nuevo entrenador y refuerzos

La directiva de los huracanes de Cozumel empieza a analizar curriculums por que está en la búsqueda de un nuevo entrenador y de nuevos refuerzos para que defiendan con orgullo la casaca local de cara al siguiente temporada 2012-2013 de la tercera división profesional de futbol.

que ya se está buscando a jugadores que podrían ser los refuerzos del equipo en la siguiente temporada, sobre todo por que se ha confirmado que el referente del equipo Eduardo “Lalo” Aguirre regresará al León de la segunda división, para continuar su carrera en la división de ascenso.

Como se recordará, ante el fracaso que se tuvo en la edición anterior, la directiva decidió dar de baja prácticamente a todo el equipo, incluido el cuerpo técnico, para que nadie se sintiera presionado de estar en un sitio donde tal vez no quisieran estar y por lo tanto dio libertad a los jugadores de hacer con sus cartas lo que deseen.

Incluso se habla de que habrán cambios a nivel directiva, ya que el actual presidente del equipo Manolo

Por lo que ahora, la directiva ya empieza a analizar curriculums de entrenadores, ya que es un hecho que Daniel Mora Contreras ya no formará parte del equipo y su lugar sería ocupado por un nuevo estratega. Además, se averiguó

Marrufo quiere una renovación total, con el único propósito de que el equipo regrese al protagonismo dentro de la tercera división profesional de futbol. Aun no se determina la fecha en que se realizarán pruebas en Cozumel dirigidas a los jóvenes locales que quieran pertenecer al equipo, solo se sabe que en esta ocasión serán menores 97, medianos 96 y mayor de 95 hacia abajo.

Este año se modificará la edad de jóvenes que quieran probarse en el equipo.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Ni siquiera se llegó a la meta de 200 embarcaciones como vaticinó José Novelo Zala

7

En Cozumel y en todo el estado hay muchos talentos para el balompié

Viene el Atlante por Dudas y molestia jóvenes futbolistas de la isla en rodeo de lanchas El club atlante que representa a Quintana Roo en el máximo circuito de futbol del país, ha entendido que en los diferentes municipios hay mucho talento para el balompié, por ende iniciará una serie de visoreos para seleccionar a jóvenes con aptitudes para triunfar en el balompié profesional.

En Cozumel se esperaba la visita de los visores el 18 de Mayo, en donde se planeó realizar un partido de exhibición para que los visores del club azulgrana

observaran a los jóvenes locales que iban a demostrar que tienen talentos para ser tomados en cuenta.

Es importante mencionar que solo podrían ser observados jóvenes nacidos entre el año 1995 y 1998, por lo que en caso de ser seleccionados serían convocados a un nuevo filtro en las fuerzas básicas del atlante, por lo que era una buena oportunidad para aquellos jugadores que aspiran a llegar al máximo circuito de futbol de nuestro país.

Hay varios Cozumeleños que llenará el ojo a los visores del Atlante. Ya era hora que el club azulgrana se diera tiempo nuevamente de hacer visoreos en todo el estado para comprobar los grandes talentos que hay para el futbol, por que en las ultimas tres temporadas prácticamente estuvieron alejados de todos los municipios de Quintana Roo.

Lo unico rescatable del torneo fueron los premios que dio el gobierno estatal y municipal. En un ambiente de inconformidad y dudas sobre la honestidad de los organizadores de este torneo, se llevó a cabo una edición más del Rodeo de Lanchas Mexicanas, en donde no se pudo llegar a la meta de 200 embarcaciones, por lo que el presidente del comité José Novelo Zala se apunta un grano fracaso en esta responsabilidad que le confirió el ayuntamiento.

En lo que respecta al torneo, la embarcación “Melissa” de Playa del Carmen conquistó el sitio de honor, al lograr un gran Slam y registrar 23 mil 580 puntos, por lo que se apuntaron como los máximos triunfadores de este rodeo de lanchas mexicanas. Es importante mencionar que esta embarcación triunfadora capturó un par de especies de pico, algo que no se ve muy frecuente, como son un marlín blanco de 80 libras y un marlin Azul de 190 libras, además de un dorado de 17 libras. En la segunda posición se ubicó la embarcación Alux de Puerto Aventuras, al capturar un marlín azul en el primer dia de competencia, mientras que la tercera posición fue para la embarcación “Cristal”. El cuarto lugar fue para la embarcación “All In” quien totalizó 5 mil 514 puntos, relegando al quinto sitio a la embarcación “Mía” con $ mil 888 unidades, pero ambos se llevaron automóvil, por lo que se consideran también grandes ganadores. Durante el pesaje se puso en tela de juicio la honorabilidad del comité organizador, cuando presuntamente cuatro Martins blancos y uno azul, no dieron el peso y eso provocó la molestia de los capitanes de las embarcaciones que dijeron que ante la mala experiencia, ya no volverían a participar en este torneo. Sin duda el Rodeo de Lanchas Mexicanas es un torneo que siempre llamará la atención y tendrá buena participación, sin importar quien este al frente, ya que la bolsa de premios que otorga el gobierno del estado y el municipio, son realmente atractivos, lo que es una realidad es que para la siguiente edición se debería poner a una persona que sepa de pesca y no a un improvisado.

No se logra la meta de 200 embarcaciones en esta edición.

Es una gran oportunidad para los jóvenes de Q. Roo éstos visoreos del Atlante.

Las autoridades deportivas del municipio dieron todas las facilidades a los visores, ya que se asigno uno de los mejores campos de futbol que hay en la isla para que los jóvenes pudieran enseñar sus verdaderas cualidades para el balompié.

El costo de este equipo es muy elevado, por lo que se decidió dejarlo inactivo

A la banca los Piñeros de Cozumel por un tiempo, no hay dinero

Debido a que representan un gasto fuerte para el ayuntamiento, los piñeros de Cozumel no participarán en ningún torneo próximamente y ese recurso que se aplicaba, ahora será canalizado a otras disciplinas que también requieren de este apoyo. Se sabe que las autoridades municipales han determinado darle un descanso al equipo, luego de su participación en dos torneos en forma continua, ya que el costo que se destina al equipo es elevado por los viajes que se hacen y por el pago a refuerzos y jugadores locales.

La decisión ya fue aprobada por el propio alcalde, quien vio con buenos ojos que este recurso que se destinaba a los Piñeros, ahora se canalice a otras disciplinas que requieren también de la inyección de recursos para poder avanzar.

La intención es que el equipo descanse todo lo que resta del año y será en Los Piñeros de Cozumel el 2013 cuando nuevamente podría tener descansarán en lo que resta del año. participación en algún torneo, ya sea en la Tury Como se recordará, en Aguilar de Yucatán o en la liga esta administración se decidió Quintanarroense de béisbol. rescatar a los cultivadores de más de 3 años de inactividad y se hicieron los esfuerzos necesarios para que volviera a tener participación en una liga, en este caso fue en la Tury Aguilar donde el equipo logró el sub campeonato.

El dinero que se destinaba al pago de refuerzos ahora se dará a otras disciplinas.

Posteriormente, la directiva del equipo decidió probar suerte en otro torneo, en la liga quintanarroense de béisbol, donde el equipo no calificó a los Play Offs, por lo que su participación se consideró un fracaso.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

8

Ofreció respaldo para Cozumel y todos los torneos del estado

Encabeza el gobernador premiación de los ganadores del XLI rodeo de lanchas En el acto, se detalló que la lancha ganadora, “Melissa”, con matrícula de Playa del Carmen y tripulantes de la ínsula, obtuvo el mayor puntaje de pesca con un marlín azul de 190.2 libras; un marlín blanco de 50.4 libras y un dorado de 17.6 libras, que sumaron los 23 mil 580 puntos.

El cuarto Lugar, la embarcación “All In”, con 5 mil 514 puntos, ganador de un automóvil Ford modelo Fiesta Ikon; mientras que el quinto lugar fue para Antonio Castillo Lara, de la embarcación “Mía”, que sumó 4 mil 888 puntos, ganador de una camioneta “Courier”.

-Como Gobernador, vamos a seguir apoyando esta competencia a través de la Portuaria Administración Integral de Quintana Roo (Apiqroo), de la Asociación de Parques y Museos, y de todas las dependencias del Gobierno del Estado; vamos a impulsar este Grand Slam de pesca – aseveró.

En la entrega de premios a los cinco primeros lugares de este torneo en el que participaron 177 lanchas, acompañaron al jefe del Ejecutivo el presidente del comité organizador; el presidente municipal; el diputado local Fredy Marrufo Martín, y el capitán Juan Enrique Gallardo Santibáñez, representación del en Comandante del Sector Naval, Luis Arturo Torres Valverde, así como representantes de la Base Aérea Militar.

En evento celebrado en el parque “Andrés Quintana Roo”, frente al palacio municipal de la isla, se premió también a los ganadores por especie de mayor peso, con una bolsa económica cercana a los 100 mil pesos, siendo el marlín azul de mayor peso el presentado por la embarcación

En tanto, el presidente del Comité Organizador, José Antonio Novelo Zala, entregó un reconocimiento al Gobernador por su todo el apoyo y labor a favor de esta actividad, igualmente al presidente municipal, Aurelio Joaquín González y a las demás autoridades presentes.

El segundo lugar, lo obtuvo Juan Góngora Segovia, de la embarcación “Alux”, con 23 mil 020 puntos, ganador de una camioneta “Silverado”. El tercero lo alcanzó Manuel Ávila, de la embarcación “Crysstal”, con 5 mil 808 puntos, ganador de una camioneta Ranger de doble cabina.

Entregaron un reconocimiento al gobernador por su decidido apoyo.

El gobernador Roberto Borge Angulo entregó el premio al máximo ganador del XLI Rodeo de Lanchas Mexicanas 2012, a Eduardo Catzín Quian, quien con su tripulación en el barco “Melissa”, obtuvo 23 mil 580 puntos para hacerse acreedor a una camioneta Ford Tipo “Lobo”, además de dos para los motocicletas tripulantes y el premio al mejor capitán. Durante su mensaje, el jefe del Ejecutivo felicitó y pidió un aplauso para el comité organizador por su excelente coordinación de la competencia, y señaló que ante el éxito y los beneficios del evento, el Gobierno del Estado seguirá apoyando este torneo tan importante para Cozumel y para el Estado, por ello invitó a

todos los participantes a la celebración de la edición XLII, el próximo año.

“Alux” de 230.2 libras; la embarcación “Mía”, un marlín blanco de 54.2 libras. El wahoo de mayor peso fue de 39.5 libras y fue capturado por la embarcación “Makaira”; la sierra más pesada fue de 24.6 libras, de la embarcación “Jiona”; el atún de mayor peso, de 26.6 libras, de la embarcación “Crysstal”; el dorado mayor, fue de 38.9 libras, de la embarcación el “Amanecer”; barrilete/bonito de mayor peso, de 30.2 libras, fue de la embarcación “Twin Machine”, y la barracuda, de 29.9 libras, de la embarcación “Don Ramón”.

Felices los ganadores.

La isla es un sitio prioritario para la conservación de muchos pájaros

Hay 12 nuevas especies de aves a observar en Cozumel

Cozumel se encuentra en la ruta migratoria de diversas aves propias de países del Caribe, Centro y Sudamérica, señaló el director de Medio Ambiente y Ecología, Rafael Chacón Díaz, quien dijo que en los últimos dos meses registró ante el organismo correspondiente el avistamiento de doce especies, por lo que esta isla es un sitio prioritario para la conservación de diversos pájaros. Expuso que en esta ocasión el llamado Red Foot bobby (Sula sula), mejor conocido como Piquero de patas rojas o Bobo de patas rojas, fue hallado en el lado oriental de la isla por brigadistas, por lo que se tomó evidencia para registrar su presencia en el North American Birds, organismo donde se han

enlistado todas las aves que incluyen en su ruta migratoria a Cozumel. Indicó que la isla de las golondrinas forma parte de la ruta migratoria de diversas aves, las cuales se detienen a tomar su alimento, a descansar o refugiarse, para luego continuar con su derrotero. Asimismo, señaló que existe un registro de 250 especies que tienen su hábitat en países del Caribe, Centro y Sudamérica, que han sido avistadas en Cozumel en los últimos años. Explicó que en los últimos dos meses se han registrado doce aves, como la Upland sandpiper (Bartrania longicauda) Chorlito sandpiper, Forktailed flycatcher (Tyrannus) Papamoscas tenedor de cola, Vermilion flycatcher (Pyrocephalus rubinos) Papamoscas Bermellón, Broadwinged Hawk (Buteo playpterus) Gavilán Aludo, y Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) Gran Kiskadee, por mencionar algunas.

Cientos de expertos y visitantes se fascinan con estas aves.

Para concluir, enfatizó que seguirá vigilando para el registro de más aves, así como para el cuidado y conservación de este tipo de animales que visitan la isla en diversas temporadas.


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 19 de Mayo del 2012

Niños de ayer, destacados personajes del Cozumel de hoy…

Roberto Borge Angulo: una infancia destacada y orgullo para su familia en la vida pública de Quintana Roo. Roberto Borge Angulo nació en el 29 de diciembre de 1979 en Cozumel, hijo de don Roberto Borge Martín y doña Yolanda Angulo de Borge, proviene de una familia con antecedentes políticos ya que es sobrino de Miguel Borge Martín, Gobernador de Quintana Roo de 1987 a 1993.

Junto con su madre y sus hermanas, en una foto de 1983. (Foto: Casa de la Cultura) Desde muy pequeño sus logros tanto escolares se destacó por su inteligencia, como en su relación con ser un niño proactivo al que le amistades y su familia. Es gustaba tomar la iniciativa y Roberto Borge Angulo, un que en muchas ocasiones les destacado cozumeleño que ha daba alegrías a sus padres con sabido hacer crecer su carrera

En su boda, junto con sus padres don Roberto Borge Martín y doña Yolanda Angulo de Borge.

Realizó sus estudios básicos de primaria y secundaria en Cozumel, donde siempre destacó por sus calificaciones, siendo uno de los mejores promedios en estos niveles. La preparatoria y carrera universitaria las cursó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de donde egresó como Licenciado en Administración de Empresas. En su carrera dentro de la vida pública del Estado, inició como jefe de relaciones públicas de la Secretaría de Desarrollo Económico de 2002 a 2003, secretario particular de un diputado federal y luego en 2005 se convirtió en secretario particular del entonces Gobernador electo, que al asumir como Gobernador de Quintana Roo, lo designó primero Tesorero General del Estado y luego Oficial Mayor del Gobierno, renunciando a este cargo para ser Presidente Estatal de su partido político.

En 1984, Roberto Borge acompañaba a su amigo Reyes León en su cumpleaños. (Foto: Casa de la Cultura) de julio del 2010. Asumió la gubernatura el 5 de abril de 2011 y actualmente es el Gobernador más joven de la historia de México.

Actualmente está casado con Mariana Zorrilla de Borge y espera a su primogénita, todo esto en medio de un ambiente familiar pues junto con su madre, su padre, sus hermanas y su esposa, esperan ansiosos la llegada de una niña que seguramente cambiará la vida de Roberto Borge Angulo y de muchas personas más. (Fotos y datos tomados de exposición de la casa de la cultura de Cozumel).

En 1989 a la edad de diez años ya era un destacado estudiante y daba constantes alegrías a sus padres. (Foto: casa de la Cultura)

En 2009 fue postulado candidato a diputado federal por el I Distrito Electoral Federal de Quintana Roo, resultando electo a la LXI Legislatura cuyo periodo culminaría en 2012 pero el 24 de marzo de 2010 solicitó y obtuvo licencia como diputado federal y el día 26 de marzo fue postulado como candidato de unidad a la gubernatura.

Es un gran aficionado del fútbol, junto con su esposa Mariana Zorrilla de Borge.

Resultó vencedor en el proceso electoral del 4 de julio y recibió la constancia de mayoría y nombramiento como gobernador electo el 11

Su madre, doña Yolanda Angulo de Borge ha sido pieza fundamental a lo largo de su carrera.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Cartelera de Mayo del 2012 en el Museo de la isla EVENTOS ESPECIALES “Entrada Libre” Sábado 5, 21:00 hrs. Noche de baile, Cana al Aire Museo de la Isla. Viernes 11, 20:00 hrs. Recital de Guitarras Serenata a las Mamas Auditorio “Lic. Pedro Joaquin Coldwell” Presentación Oficial del coro de Niños De la Fundación de Parques y Museos de Cozumel Q.Roo. Auditorio “Lic. Pedro Joaquin Coldwell” Viernes 18, 20:00 hrs. Presentación obra de teatro “Cornudo, apaleado y Contento”. Sábado 19, 20:00 hrs. Cia. Titular de teatro de la Fundación De Parques y Museos de Cozumel. Auditorio “Lic. Pedro Joaquin Coldwell” Viernes 25, 21:00 hrs. Música Viva, Peña Romántica Auditorio “Lic. Pedro Joaquin Coldwell” Fecha limite de entrega de trabajos Martes 23, Fecha de premiación Viernes 25, 10hrs. XVI Concurso de Bordado y Tejido Recepción de trabajos Depto. De Servicios Educativos 8-16hrs. Museo de la Isla. Los Sábados, 9:30 – 11Hrs. Taller Cofre de las Maravillas Niños de 6 a 12 años. Parques de diferentes colonias. Los viernes, 17:00 – 18:30 hrs. Taller La Fundación llega a tu colonia. Parques de diferentes colonias. EXPOSICIONES Continúa exposición: “Entrada Libre” Ganadores del concurso Maravillas de la Naturaleza Sala de donadores del museo de la Isla. Exposición colectiva Premios, menciones honoríficas y selección de la Quinta Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. Sala de temporales del museo de la Isla. Exposición pictórica, Dos pasos antes de que la infancia se vaya. Del pintor Jorge Emilio espinosa Torre Vestíbulo, Pta Baja del Museo de la Isla. Exposición Metafórica Homenaje al Mtr. Octavio Ocampo Vestíbulo de la Planta Alta del Museo de la Isla. ACTIVIDADES PERMANENTES Iniciacion Guitarra Lunes y Miercoles 10-11hrs. Martes y Jueves 16-17hrs. Coro Martes y Jueves 18-19hrs. Viernes 17-19hrs. Canto Lunes y Miércoles 11:00-12:30 hrs. Martes y Viernes 15:00-16:00 hrs. Taller de Pintura Textil Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-12:00 hrs. Taller de Bordado Lunes, Miercoles y Viernes 17:00-20:00 hrs. Guitarra Martes y Jueves 17-18hrs. Taller de teatro Sabado 10:30-14:00 hrs. Taller de Lengua Maya Lunes, Martes y Miércoles Pricipiantes 18:30-19:30 hrs. Avanzados 19:30-20:30 hrs. Taller de pintura infantil Edad: 7 a 9 años y de 10 a 15 años Sábados 10:00-11:30 hrs. y 11:30-13:00 hrs. Preparatoria Abierta Lunes a Viernes 9:00 a 14:00 hrs. y de 17:00 a 20:00 hrs.

10

Hay confianza de que en cualquier momento se autoricen los recursos que se necesitan

Sigue vigente la iniciativa de ampliación del IMSS en Cozumel esperando. Reconoció que si es necesaria una ampliación del hospital por que el padrón de derechohabientes ha i n c r e m e n t a d o considerablemente en los últimos años, por lo que seguirán insistiendo hasta concretar esta necesidad.

Es importante mencionar que El director del IMSS reconoció que aún no hay el Imss está considerado como respuesta a la solicitud de ampliación de la un hospital de segundo nivel y clínica de Cozumel. cuenta con servicios de pediatría, cirugía, ginecología, Aún no se tiene fecha para medicina interna, oftalmología, iniciar la ampliación del hospital del Imss en Cozumel, pero existe la confianza que en cualquier momento se autorice la solicitud y se inicie con estos trabajos.

otorrinoralingología, radiología, laboratorio, anestesiología, urgencias y otros auxiliares de diagnostico, pero existen hospitales de apoyo como el regional # 17 y el # 3, ambos en la ciudad de Cancún. Precisó que la ampliación del Imss Cozumel consistiría en crecer en cuanto a número de camas, construir consultorios para medicina familia y especialidades, sala de terapia y dos quirófanos, además de una sala de expulsión. Actualmente el padrón del Imss en Cozumel es de alrededor de 51 mil derechohabientes.

El director de la clínica del Imss en la isla, Dr. Jesús Mateos López, indicó que efectivamente siguen sin recibir respuesta a la solicitud que enviaron para la ampliación del hospital, por lo que en cualquier momento se podría recibir autorización. Asimismo, indicó que el proyecto sigue vigente y no se ha venido abajo, hay estudios que se realizaron y hay un proyecto que ya está en México para su análisis, por lo que ahora sol es cuestión de seguir

Ante el crecimiento del padrón ya harán una ampliación.

CUANDO EL MAR SUENA... Por: Francisco Osorio

Mis estimados lectores que gusto es poder contar con su preferencia una semana más en este espacio de crítica y opinión, que gracias a sus comentarios sigue creciendo. Ante el inicio de la temporada de huracanes, les comparto la recomendación de las autoridades, sobre no dejar material de construcción en las banquetas para que no se obstruya el drenaje y se eviten inundaciones. También es necesario que limpien los techos de sus casas para no acumular cacharros, cosas que ya no usen mejor tirelas a la basura, o si usted cree que algún día va a utilizarlas, simplemente bájelas de sus azoteas y colóquelas en un lugar de modo que los vientos de un ciclón, que esperamos no nos toque este año, no puedan convertirlos en proyectiles. La cultura de prevención en cuanto a los huracanes se refiere en Cozumel es excelente, pero hay muchas personas que recién van llegando a la isla provenientes de otros estados del país, por lo que si usted ve que su vecino no realiza la limpieza de sus techos y deja material de construcción en sus banquetas, invítelo a participar en la prevención de riesgos, o si de plano no le hace caso, pues repórtelo a las autoridades para que ni usted ni su familia se expongan a sufrir daños personales o a sus viviendas a causa de la necedad de unos cuantos. Es momento de demostrar que Cozumel está preparado para enfrentar cualquier situación, aunque repito, espero que este año pasemos en blanco y no nos toque algún huracán, con eso de que la temporada pinta para ser baja en cuanto a la formación de fenómenos, pero es importante no confiarse para evitar riesgos ¿no cree? _____________________________

francisco_osorio87@hotmail.com

En el Ministerio Público de Cozumel algo está sucediendo que no se realizan los procesos adecuadamente y dejan en libertad a los delincuentes, aún cuando son detenidos en posesión de los artículos robados, nada pasa y vuelven a las calles para seguir haciendo de las suyas. Ya salió a relucir una serie de diferencias entre el personal de la Procuraduría de Justicia del Estado de la isla, desde la Policía Judicial, el Servicio Médico Forense, los peritos en criminalística y los agentes de las meses especializadas, quienes prácticamente no soportan a la titular de los Ministerios Públicos, Estela Tun Chan, quien en últimas fechas se ha mostrado muy poco paciente con la gente, las maltrata y siempre se anda escondiendo para no dar la cara cuando alguien va a solicitar información. Tras la liberación de la banda de ladrones que cayó el fin de semana pasado “por falta de pruebas”, es evidente que algo no está encajando bien en el organigrama de esta dependencia que se supone, está para trabajar a favor de la ciudadanía. El hecho de decir que no existieron pruebas contra la banda que entró a robar unas computadoras de la escuela secundaria José Vasconcelos, a pesar de que les decomisaron los equipos que hurtaron, habla simplemente que no hay coordinación entre la coordinadora del MP y la Policía Judicial. El procurador de Justicia del Estado, Gaspar Armando García debe darse una vuelta por Cozumel, para conocer a fondo el problema y exhortar, o mejor dicho, exigir a sus subordinados que se pongan a trabajar y se dejen de pelear, porque únicamente están afectando a los cozumeleños. _____________________________

Se confirma que en el Seguro Social de Cozumel las cosas no andan tan bien que digamos. Si la pésima atención que se le brinda a la gente no es motivo suficiente para criticar a este hospital, ahora resulta que ni siquiera tienen un plan de manejo de los residuos tóxicos que salen de esta clínica, porque en días pasados los trabajadores de servicios públicos encontraron una bolsa con jeringas y basura tóxica que estaba rota y en la vía pública. Al parecer es tiempo de pensar en una renovación en el IMSS de Cozumel. Lejos de la ampliación y remodelación del edificio, que ya hace falta, la renovación debe hacerse desde los encargados de este hospital, porque al parecer han perdido el gusto por su trabajo y solo acuden para cumplir con su horario y cobrar sus sueldos. Hay que darle oportunidad a gente que tenga los suficientes… ánimos para rescatar al IMSS de la isla, que actualmente está casi hundido. Pero bueno, ojalá pronto se acaben estas prácticas, porque solo se afecta a la ciudadanía y los derechohabientes ya están cansados de esta mala atención. El IMSS de Cozumel está cada vez peor, y sus directivos ni siquiera se han enterado. Amigos, nos leemos la próxima semana, gracias por su preferencia.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

11

Muchos no usan las lonas para evitar que el material se riegue en las calles y sucedan accidentes

Volqueteros cometen irregularidades al transportar material de construcción respetan dicho reglamento, ya que circulan por las calles de la ciudad sin la respectiva lona de protección, lo que ocasiona que vayan regando el material sobre la calle, ante la complacencia de los inspectores de SINTRA y de Transporte municipal, a quienes no se les puede ver por ningún lado. Ya son varios casos en los que los volquetes del sindicato de transportistas

Los volqueteros no han querido cumplir con los reglamentos y siguen ocasionando accidentes al dejar material pétreo en las calles. A pesar de la accidente lamentable. “vigilancia” de los inspectores Según el reglamento de la Secretaría de de transporte vigente en el Infraestructura y Transporte estado, los vehículos pesados (SINTRA) y de la dirección que transporten material de municipal de Transporte, construcción deberán tener volqueteros del sindicato una lona que cubra su carga, “Vicente Guerrero” continúan con la finalidad de no poner en transportando materiales de riesgo la integridad de los construcción sin contar con la demás conductores, puesto lona que cubra dicha carga, por que dicha lona servirá para que lo que lo que algunos los materiales no caigan al conductores señalan que esta pavimento y puedan práctica pone en peligro a convertirse en proyectiles. muchas personas, ya que el Sin embargo, en la isla material cae al pavimento, lo los volqueteros del sindicato que podría ocasionar un “Vicente Guerrero”, no

mencionado, dejan caer sobre el pavimento una gran cantidad de piedras para construcción (grava) y aunque los choferes se dan cuenta de esto, no hacen nada para solucionarlo, lo que ha provocado un buen número de derrapes de motocicletas. Además existen otras anomalías en los vehículos pesados, principalmente los volquetes del sindicato “Vicente Guerrero”, ya que

algunas unidades están tan viejas, que ponen en riesgo la integridad de quienes circulan por las mismas calles que estos camiones pues no cuentan con direccionales, luces y los frenos no son los mejores, por lo que significan un latente peligro, además de una fuente de contaminación pues sus motores emiten grandes nubes de humo negro ante la falta del m a n t e n i m i e n t o correspondiente.

Muchos operadores de los volquetes sólo colocan bolsas de plástico para pasar desapercibidos, pero no sirven para evitar que el material caiga en la calle.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

12

La Fiscalía apeló la sentencia absolutoria del Juez Penal y en seis meses se conocerá el resultado

El caso de Nelson Pérez Torres está lejos de darse por cerrado

Después de darse a conocer la sentencia absolutoria y consiguiente libertad de Nelson Pérez Torres, quien estuvo más de un año encerrado tras ser acusado por el homicidio de una turista polaca, el Ministerio Público del Fuero Común interpuso el recurso de apelación a dicha resolución del Juez Penal de Cozumel, por lo que será en seis meses cuando se conozcan los resultados. En este sentido, la Fiscal Adscrita al Juzgado Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cozumel, Elsa María Aguilar Torres señaló que tras la sentencia absolutoria emitida en el caso de Nelson Pérez Torres, se procedió a apelar dicha resolución del juez conforme lo establece la ley penal vigente. La

entrevistada

Elsa María Aguilar Torres, señaló que la apelación de la sentencia se realizó conforme lo establece la Ley. comentó que el resultado de estar convencidos de la dicha apelación se conocerá sentencia. en más o menos seis meses, por lo que el caso de Nelson Aguilar Torres dijo Pérez Torres aún no se da por que la apelación se interpuso cerrado, al existir este en base a los elementos recurso que la ley le permite legales que posee la al Ministerio Público del autoridad ministerial, aunque Fuero Común en caso de no afirmó que no se trata de poner en tela de juicio el actuar de alguna autoridad judicial respecto al resultado que se podría esperar de este proceso pero aseguró que el Ministerio Público está haciendo lo que la ley le permite.

El joven Nelson Pérez Torres fue absuelto del asesinato de una turista, pero la Fiscalía apeló la sentencia y ahora deberán esperar seis meses para conocer el resolutivo.

Cabe señalar que Nelson Pérez Torres recibió el pasado mes de abril la sentencia absolutoria en la acusación en su contra por el homicidio de la turista polaca Monika Markiewickz, sin embargo esta resolución del juez penal de Cozumel no significa que el caso haya terminado, al existir aún un proceso de apelación de parte dela Fiscalía, en este caso el Ministerio Público.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Promesas sobre el Bidet El próximo 1 de julio se votará nuevamente en el país. Si bien para muchos representa un día más de jornada electoral y para más de un candidato significará el regalo divino Por: Gustavo Ferrari de ser elegido, me siento en la Wolfenson necesidad de reflexionar un poco más acerca de ese día que viene y como estamos llegando a el. No hay duda que existe un abismo entre los problemas que tiene el país y las personalidades, capacidades propuestas que hoy muestran los candidatos. No quiero centrarme solamente a nivel presidencial sino que hago un barrido e incluyo a los aspirantes a senadores, diputados, gobernadores presidentes municipales, diputados locales y regidores. Todos revuelven lo mismo, frases y slogans retóricos, frases sin sentido de responsabilidad y un montón de declaraciones que confunden la realidad propia de lo que les corresponde de acuerdo a la función a la cual aspiran seducir y conquistar. Charly Garcia, ese contestatario y transgresor músico del rock en español, tituló a uno de sus mejores éxitos musicales “Promesas sobre el Bidet” (bidet es un aparato sanitario empleado para la higiene íntima), en donde pide que ya no le hagan más promesas que brotan en el mismo momento en que el pensamiento uno lo dedica a la higiene intima. Y no hay duda que mucho de lo que escuchamos hasta ahora, son promesas sobre el Bidet. Y entre todas esas promesas sobre el bidet que escuchamos todos los días y en la voz de los suspirantes, no sentimos para nada la defensa del comportamiento y del sentimiento democrático. Me surge la pregunta, hemos aprendido a vivir y actuar en democracia o todavía seguimos promoviendo conductas autoritarias que están muy lejos de los valores que caracterizan a una sociedad moderna. La democracia es un sistema político que se distingue de los otros en que se organiza de tal manera que impide que algún sector social pueda ejercer un control absoluto sobre otro. Bajo esta premisa, su objetivo esencial es el de establecer un esquema de justicia que permita el desarrollo de la iniciativa personal de sus integrantes evitando las desigualdades sociales. El ideal de la democracia es, por lo tanto, la libertad para todos sus miembros bajo igualdad de oportunidades y de equidad en el disfrute de lo que la sociedad produce. El sistema funciona, entonces porque las reglas que lo rigen permiten el logro de equilibrios, sin cercenar la capacidad de sus integrantes para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la libertad dentro de un marco normativo al que se denomina estado de derecho. Para que toda democracia funcione correctamente son necesarias varias condiciones> 1) Que haya amplias libertades públicas e individuales 2) Que haya una primacía de la ley y que este cuerpo normativo de la sociedad sea moral 3) Que existan instituciones fuertes capaces de velar por los intereses sectoriales 4) Que el ejercicio del poder no se extralimite en la aplicación de la coacción o la fuerza y que todas sus acciones puedan ser verificadas por los instrumentos de control 5) Que haya instrumentos y mecanismos para la participación de sus miembros 6) Que haya alternancia en el ejercicio del poder 7) Que se produzcan logros, tanto colectivos como personales Pero estas condiciones son únicamente los instrumentos del sistema democrático, no su esencia. Por eso la democracia es algo más que normas, leyes y formas de organización social. La democracia es una cultura política, es decir un cuerpo de creencias sustentada por valores y expresado colectivamente a través de actitudes y conductas. Ya lo he señalado en otras oportunidades, No puede haber democracia sin demócratas, como no hay sociedad sin ciudadanos. La democracia hay que vivirla. A ser una forma de vida, es fundamental desarrollar y consolidar una cultura política para la democracia, principalmente en el nivel descentralizado, en el ámbito de los municipios y de otros espacios sociales y locales. Otro punto que resulta también esencial considerar y tener en cuenta es la cultura de enfrentamiento o de confrontación. Los conflictos existentes en la sociedad en torno a los grandes temas tienen que ser debatidos de forma transparente y abierta frente a la opinión pública. Deben ser solucionados democráticamente, es decir participativamente. Resulta igualmente importante la promoción del diálogo y del consenso para la creación de expectativas hacia un futuro estable. El próximo 1 de julio, la democracia en la vida política de México no solo ha expresará la voluntad del pueblo sino su razón. Nadie es dueño del voto ni del poder eterno, y las grandes transformaciones estructurales que ha venido experimentando el país no solo pueden imputársele a iluminados sino al esfuerzo, lucha y respaldo de todos los ciudadanos. Ese ha de ser el objetivo de la futura etapa a partir del 1 de julio. Por favor entiéndanlo señores candidatos, suspirantes, aspirantes, elegidos, iluminados, bendecidos, concebidos, compadres, amantes, esposos, esposas, sobrinos, ahijados, compradores del cargo, prestanombres. Y por favor ya no hagan más promesas sobre el bidet.

13

La Organización Mundial por la Paz designa también al Estado como Capital Mundial de Turismo por la Paz 2012-2013

Nombran al gobernador de Q. Roo embajador mundial por la paz

El gobernador Roberto Borge Angulo fue nombrado Embajador por la Paz por parte de la Organización Mundial por la Paz (OMPP WOFP, por sus siglas en español e inglés), al tiempo que Quintana Roo fue designado Capital Mundial del Turismo por la Paz 20122013.

En días pasados, el gobernador de Quintana Roo de manos del recibió presidente de la OMPP WOFP, Carlos Peralta, la resolución número 148, documento donde se establece el resultado de la votación final, que otorga le distinción al jefe del Ejecutivo y al Estado.

Esta distinción se logra gracias a que la entidad es hoy un modelo y centro generador de destacados programas turísticos y culturales, así como la continuidad en la preservación y promoción de la cultura Maya, aunada a la amabilidad de su gente y la calidad de los servicios turísticos.

En el marco de una reunión, en la que estuvo presente el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández; el director de la OMPP WOFP para México, Centro América y el Caribe, Danclair Darío del Valle Hamilton; y el asesor de la OMPP WOFP, Juan Pablo

Un distintivo que reconoce su trabajo y proyecto al estado.

Mirabent Pizarro Suárez, el Gobernador destacó la importancia de estos logros que servirán de ejemplo al mundo del turismo y a la cultura ciudadana. Al agradecer el jefe del Ejecutivo la distinción de ser el nuevo Embajador por la Paz –cargo honorario vitalicio–, destacó la importancia de que los programas que se llevan al cabo en Quintana Roo sean elevados a las Naciones Unidas como modelo para la construcción de un mundo mejor. Precisó que tanto la distinción a su persona y al Estado implican una mayor responsabilidad y un nuevo reto, por lo que seguirá con la intensa labor de promoción de las maravillas culturales, arqueológicas y turísticas, aunado a la labor de elevar la calidad en los servicios e infraestructura, así como la de vida de los quintanarroenses. -Quintana Roo fue electo entre ocho importantes centros turísticos internacionales, por su sustentabilidad, organización, actividades y calidad de sus servicio, siendo calificado por sus sitios arqueológicos y esplendorosa cultura, así como la vocación de servicio de su gente y por contar con un clima agradable todas las estaciones del año-, explicó. Agregó que en breve estarán realizando un evento en el que se oficialicen las distinciones. Quintana Roo fue seleccionado el pasado 7 de mayo en Ginebra, Suiza, por la OMPP WOFP -organización regida por las Naciones Unidas- de entre los centros turísticos internacionales finalistas Rio de Janeiro, Brasil; Giza, Egipto; Nueva York, Estados Unidos; Agra, Estado Uttar Pradesh, India; Roma, Italia; Dubai, Emiratos Árabes; y Paris, Francia. Participaron en la consulta las cuarenta y dos delegaciones de la OMPP WOFP; el Consejo de Asesores (CDA); el Consejo Superior Interreligioso (CSI) y Consejo de Comunicadores (CDC), así como los órganos votantes realizaron un sondeo, con la participación de la Agencia de Periodistas por la Paz (APP) como parte de una labor imparcial que da crédito a esta elección.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Llama Comisariado Ejidal a no polemizar las acciones que se realizan

14

Exigen a las autoridades, regularizar esta actividad que realizan desde Playa del Carmen

Insistirán en consolidar la “Ruta de los Cenotes” y El Cedral como pueblo mágico Afectan promotores turísticos libres, la imagen del destino

El proyecto eco-turístico “La Ruta de los Cenotes”, la consolidación de El Cedral como “pueblo mágico” y la posible compra de la plaza de toros “Villa Cozumel”, serán los temas más importantes que se someterán a consideración en la siguiente asamblea que se realice, informó David Pinto Silva, presidente del

Comisariado Ejidal de Cozumel.

El líder ejidal de la isla mencionó que los ejidatarios, o la mayoría de ellos, han aprobado las primeras acciones que realizó la nueva directiva con las fiestas de El Cedral, por lo que llamó a todos los agremiados a no polemizar el trabajo que se hace, ya que todo lo que se busca es el beneficio del Ejido Villa Cozumel. Pinto Silva señaló que para la siguiente asamblea de ejidatarios, se pondrá a consideración la posible compra de la plaza de toros “Villa Cozumel” que se encuentra en el poblado de El Cedral, ya que con esta instalación se podrán realizar eventos cada determinado tiempo que le darían más vida a este asentamiento al sur de la isla.

Se someterá a consideración de los ejidatarios, la compra de la plaza de toros “Villa Cozumel”, además de que se impulsarán los proyectos turísticos en El Cedral.

De la misma manera indicó que entre el plan de trabajo que tiene la nueva directiva del Comisariado Ejidal,

David Pinto Silva, explicó que los ejidatarios, o al menos la mayoría, han aprobado las primeras acciones que llevó a cabo la nueva directiva. destaca el proyecto de consolidar “La Ruta de los Cenotes” para atraer al turismo del segmento ecologista, por lo que se busca la manera de concretar esta idea que beneficiará directamente a todos los ejidatarios. De la misma manera informó que el plan para convertir El Cedral en “pueblo mágico” continúa en pie y estarán buscando los mecanismos para consolidar este proyecto que vendría a darle más vida y un plus especial a este lugar, donde se realizan las tradicionales fiestas de la Santa Cruz de Sabán.

Viene un extenso programa donde se involucra a la comunidad y los marinos

Quieren hacer diferente el día de la marina en Cozumel

El comité pro-festejos del LXX Aniversario de la Marina Nacional, dio a conocer el extenso programa de actividades que iniciarán el 17 de mayo con la Travesía Sagrada Maya y concluirán el tres de junio con el torneo de pesca “Bernardo Alonso”. El Capitán de Puerto Eduardo Meixueiro Mancisidor, el Secretario General de la Comuna, Jorge Martín Angulo y la Soberana 2011, Rosy Zetina Zavala, acompañada de la embajadora, Jesse Amayrani Rivero Becerra, presentaron a la Reina de la Marina de este año, Virginia Valencia Molina y el

programa de actividades para conmemorar el LXX Aniversario de la Marina Nacional. Como parte del Comité, los directores de Cultura y Deportes del Ayuntamiento, Manuel Alcocer Angulo y Oscar Marrufo Cetina, respectivamente, dieron a conocer las actividades deportivas, culturales y sociales que se llevarán a cabo a partir del próximo 17 de mayo, fecha en que da inicio la Travesía Sagrada Maya. Como parte de las actividades culturales, deportivas y sociales, habrá un

El capitán de Puerto y las autoridades dieron a conocer las actividades para el día de la marina.

ciclo de conferencias con temas referentes a la Marina, dirigido a jóvenes estudiantes de nivel medio superior, Ajedrez Humano, concursos de Pintura, Escultura, Cuentos y Oratoria, entre otras actividades culturales. En lo referente a los deportivo, se dijo que se espera alrededor de 350 a 400 personas que participen en competencias tales como skayboard, carrera pedestre de 5 y 10 kilómetros, Ruta Ciclista, nado de tres kilómetros, torneo de pesca de Pez León y para culminar, el tradicional torneo de pesca “Bernardo Alonso Marrufo”, además de una verbena popular. Se informó que el Día de la Marina (1 de junio) se efectuará la ceremonia cívica en la explanada, y posteriormente autoridades municipales, militares y de la capitanía realizarán la tradicional ofrenda florar a bordo de un barco insignia en honor a los marino caídos. De igual manera, ese día se efectuarán las tradicionales carreras argentinas, así como el palo encebado.

Fernando de Leeuw Santiago, aseguró que los promotores libres que ofrecen servicios de dudosa calidad brindan una mala imagen de la isla al turismo.

La presencia de promotores turísticos libres en el muelle fiscal de Playa del Carmen, que ofrecen servicios turísticos de dudosa calidad y que no cumplen con las medidas de seguridad, afectan la imagen del destino pues muchos visitantes se han ido con un mal sabor de boca ante las fallas que se registran a la hora de que realizan dichas actividades. Lo anterior lo aseguró el presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Cozumel, Fernando de Leeuw Santiago, quien externó su preocupación ante la aparición de varios promotores turísticos que están vendiendo paquetes en Playa del Carmen a los visitantes que deciden cruzar a la isla. De Leeuw Santiago aseguró que estas personas se dedican a vender actividades acuáticas, deportivas y recreativas a los visitantes, sin contar con la anuencia de las

autoridades, por lo que los servicios son de dudosa calidad y no se sabe si cumplen con las medidas de seguridad necesarias. El entrevistado lamentó que esta situación se esté registrando en la isla, ya que los turistas se van con una mala imagen de lo que realmente es Cozumel, todo a causa de estos promotores independientes a los que poco les importa la calidad de sus servicios, pues solamente quieren vender y obtener ganancias. Por último, Fernando de Leeuw Santiago exhortó a las autoridades para que intervengan y regularicen este tipo de actividades, que representan un riesgo para la imagen de Cozumel, sobre todo los que operan en el muelle fiscal de Playa del Carmen ya que son actividades que no cumplen con las disposiciones de seguridad y se convierten en una pésima imagen para la isla.

Es necesario que se erradiquen estas malas prácticas que dejan mal parados a los prestadores de servicios turísticos de Cozumel.


15

www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 19 de Mayo del 2012

XV Años de Alanis Karime

La señorita Alanis Karime García Payán asistió a la iglesia de Guadalupe para su misa de acción de gracias por sus quince años.

La feliz quinceañera con su mamá Suemy Payán Cardozo y sus padrinos Jaime Irigoyen, Blanca García de Irigoyen, estuvo presente también su hermanito Emanuel Sauri.

Los chambelanes de honor que acompañaron a Alanís en sus XV años, Jorge Herrera, Alberto Payan, Jorge Nah y Leonardo de León.

Bautizan a Carol Guadalupe

La nueva hija de Dios Carol Guadalupe Cauich Peón la captamos en el momento de recibir las aguas bautismales.

En la foto del recuerdo carol con su padrinos Manuel Alberto Dzuc Tzul y Mildred Emigdia Ku Tun.

A la bautizada la acompañaron sus papás Víctor Cauich y Viviana Aracely Peón.

Quince años de Catalina

Catalina de la Cruz Nahual Cauich, celebró sus quince años con una Grandiosa fiesta.

Cumpleaños de Monserat Monserat Catzin Canul fue agasajada con una divertida fiesta por su cumpleaños acompañada de toda su familia y amigos.

La quinceañera junto a su mamá Leidy María Cauich y acompañada de sus hermanos Manuela de Jesús y Reyes Gonzalo.

Los chambelanes Fredy, Oliver, Erick se tomaron la foto del recuerdo con la hermosa quinceañera.

Baby Shower de Aracely

Araceli Zarate Hernández fue festejada con una fiesta sorpresa prenatal.

En la foto del recuerdo Araceli con sus amigas que le organizaron su baby shower.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Se estima que en poco más de dos meses se concluirá esta obra

Iniciarán construcción de otra celda del relleno sanitario

En breve, la empresa PASA encargada de la recolección de basura iniciará con la construcción de una cuarta celda del relleno sanitario, por lo que en la actualidad se está ocupando la parte superior de las tres anteriores que se desarrollaron. El gerente de servicios de PASA en Cozumel, Augusto Angulo Gómez, señaló que efectivamente están por iniciar la construcción de una cuarta celda en el relleno sanitario, la cual podría concluir en poco más de dos meses, dependiendo de la agilidad en

el desarrollo de esta celda. “Quiero mencionarte que en la actualidad estamos utilizando la parte de arriba de las tres celdas que existen, aun hay espacio para depositar la basura que se recolecta a diario, pero desde luego hay confianza En breve iniciará la construcción de la en construir la cuarta celda del relleno sanitario. cuarta celda lo más Asimismo, explicó que pronto posible”, enfatizó. el relleno sanitario está operando con normalidad, por que se están realizando los procesos adecuados de disposición final de la basura, como lo indica la norma mexicana y no se han detectado riesgos de ningún tipo en esta área.

En 2 meses se podróia concluir con la nueva celda.

Por otro lado, el entrevistado, comentó que el ayuntamiento de Cozumel ha finiquitado su deuda con PASA y se encuentra al día con sus pagos, por lo que la relación se mantiene en un bueno nivel y en buenos términos con el gobierno municipal.

Dicen que el IMSS será objeto de una fuerte sanción por esto

Quitan a tiempo residuos infecciosos regados en las cercanías de un hospital descuido, lo cual provocó que dichos residuos considerados peligrosos se esparcieran en la calle, inmediatamente se acudió a recogerlos para evitar que esto pudiera poner en riesgo a la ciudadanía al provocar contaminación.

Se pudo recoger a tiempo. Oportuna intervención encontraba de la Dirección de Servicios aparentemente Públicos Municipales para evitar que los desechos infecciosos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Cozumel, pudieran originar contaminación, al ser expuestos al aire libre, por lo que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) le aplicará una fuerte multa a esa institución.

El director de Servicios Públicos, Mariano Dzay Aguilar, explicó que al detectarse que el contendedor del IMSS donde se depositan los desechos hospitalarios se

abierto, por un

De hecho, el Subdirector en la zona norte de Quintana Roo, Efraín Alonso Sansores, informó que se le aplicará una sanción equivalente a tres mil salarios mínimos al IMSS, por contravenir la Norma Oficial Mexicana enfocada al manejo de residuos infecciosos.

Tramitan una multa para este hospital

16

Exhortan a no seguir depredando esta especie que se encuentra en veda permanente

Se ha visto un incremento en los bancos de caracol rosado

caracol rosado se ha recuperado en las zonas donde se acostumbraba observar, por lo que hizo un llamado a las autoridades de Conapesca para que instalen en la isla una oficina o envíen inspectores para luchar contra el comercio ilegal de esta especie, que se sigue comercializando en muchos lugares del municipio. Pérez Catzín aseguró que es necesaria una inspección y vigilancia Eduardo Pérez Catzín, aseguró eficaz pero sobre todo, que que es necesario que las la gente se concientice y no autoridades de pesca vengan compren el producto a los a la isla para mantener una pescadores furtivos, por vigilancia y evitar el saqueo que además de que es del caracol rosado. ilegal, están depredando una especie en peligro de A pesar de la extracción que siguen extinción, lo peor es que hay realizando pescadores pescadores que se siguen furtivos de la isla, aunado a la exponiendo a ser descubierto nula presencia de los oficiales e ir a la cárcel por que es una de pesca y la falta de interés delito federal. de sociedad por contribuir al Añadió que se están cuidado de la especie, el estudios, caracol rosado de Cozumel ha efectuando mostrado signos de monitoreos y evaluaciones y recuperación desde que se el resultado se dará conocer impuso la veda permanente, en poco tiempo, aunque a aunque falta mucho por decir de los propios hacer para acabar con la pescadores, se ha visto un pesca furtiva, señaló el aumento en las poblaciones presidente del consejo del caracol rosado y eso es administrativo de la sociedad fruto de la veda permanente cooperativa de producción que se impuso, pero que no pesquera de Cozumel, ha sido respetada al cien por ciento. Eduardo Pérez Catzín. “La realidad es que hemos visto indicios de recuperación y aunque sigue existiendo una total anarquía en la pesca, ya que no existe presencia de oficiales de pesca para combatir la extracción ilegal, esta especie se ha recuperado un poco, aunque podría ser mayor esta recuperación si no fuera por la pesca furtiva”, enfatizó. Declaró

que

el

Por último mencionó que lo que mucha gente dice acerca de que el caracol que se consume en la isla proviene de Centroamérica, “es un mito que desde hace mucho tiempo se maneja, pero que es totalmente falso, porque hay prohibiciones para traer esta especie del extranjero, y la realidad es que el caracol que se consume es el de Cozumel, aunque mucha gente lo siga negando”, culminó.

Los bancos del caracol rosado se han recuperado, no obstante se ha detectado que sigue la extracción de esta especie, pese a la veda permanente.


www.elsemanariodecozumel.com

R eportaje

Sábado 19 de Mayo del 2012

Dan a conocer la importancia de conservar los humedales de Cozumel

Reforestan zonas de manglar, devastadas por huracanes Diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen por lo tanto del mantenimiento de sus condiciones ecológicas. Dichas actividades incluyen la pesca, la agricultura, el manejo de vida silvestre, el transporte, la recreación y el turismo, principal actividad económica de Cozumel.

Rafael Chacón Díaz, señaló que muchas especies endémicas de la isla dependen de estos ecosistemas. Uno de los ciertas características, como se inundan ecosistemas que más tienen que que cuidarse en Cozumel son temporariamente además que los humedales, pues estas son de gran importancia por zonas engloban una gran los procesos hidrológicos y biodiversidad tanto de flora y ecológicos que en ellos fauna, además de que sirven ocurren y la diversidad como barrera ante el impacto biológica que sustentan. de los huracanes. Las funciones Actualmente se realizan acciones para reforestar el ecológicas que desarrollan los mangle que ha sido arrasado humedales favorecen la en las costas durante los mitigación de las inundaciones últimos años, trabajo que y de la erosión costera, realizan desde la dirección de además de los efectos de fenómenos como huracanes, Medio Ambiente y Ecología. prácticamente sirven como Al respecto, el titular una barrera ante el impacto de esta dependencia, Rafael de los meteoros, aunado a Chacón Díaz indicó que el que sustentan una importante término humedales se refiere diversidad biológica y en a una amplia variedad de muchos casos constituyen hábitats interiores, costeros y hábitats críticos para especies marinos que comparten seriamente amenazadas.

La dirección de Medio Ambiente y Ecología implementa estas acciones a favor de la conservación.

Actualmente en Cozumel se implementa un programa de reforestación de mangle en diversas zonas que han sido dañadas tanto por la erosión natural como por el impacto de fenómenos hidrometeorológicos, para lo cual se trabaja con niños de diversas organizaciones, quienes siembran las semillas de esta planta marina.

seguimiento a los mangles que fueron sembrados en la misma zona el pasado 22 de marzo del 2011, cuya altura ya ha alcanzado casi los 60

centímetros, lo cual está propiciando que dicha zona, que fue devastada por los fenómenos naturales, comience a reverdecer.

Se trabaja para la conservación de los humedales.

El mangle representa un factor importante en la conservación de los humedales que existen en la isla y que a lo largo de los años han protegido extensas zonas costeras de los embates de los huracanes, por lo que muchos organismos han pedido la denominación de la zona norte como Área Natural Protegida para ayudar a la conservación de este ecosistema y otras especies endémicas. Chacón Díaz señaló que el mangle que se plantó, fue obtenido por medio de una colecta de plántulas vivas que fueron recogidas durante los programas de limpieza de playas, las cuales fueron sembradas en cajones de madera y se les dio cuidado y tratamiento especial a base de agua salada combinada con agua dulce, para lograr su crecimiento, equilibrio, sobrevivencia, además que puedan conservar sus nutrientes al momento de ser transferidas a su hábitat natural. Finalmente, dijo que también se le está dando

El programa de reforestación de mangle ha sido un éxito hasta el momento.

Las plantas de mangle se obtuvieron durante las jornadas de limpieza de playas.


www.elsemanariodecozumel.com

18

Sábado 19 de Mayo del 2012

Los vientos del Caribe soplan, no sé si para bien o para mal. Con la naturaleza no hay nada escrito. Confiemos en que nuestro señor, nos tiene más tiempo de vida para seguir gozando de este paraíso llamado Cozumel.Aunque ya no es el mismo con los asaltos a comercios, robos a escuelas y gente que ha sido cegada por la ambición y se ha metido en las drogas para consumir y vender. ¡Oh gran faro!, que hoy muchos idolatran y otros odian, enciende tu luz, toca a los soberbios y ubica a los que creen que el poder es eterno. La parabólica maya ha estado muy activa y mis orejas caribeñas me han enviado un “titipuchal” de información. No puedo esperar. Los dedos aprietan las teclas y la inspiración empieza a fluir y fluir, en un interminable caudal de pensamientos. Aquí estamos para servir. Hasta a nuestros enemigos o los que piensan que no somos monedita de oro para caerles bien a todos. Fé y esperanza. Nunca lo pierdan. Una lástima, todo indica que no se construirá Mayatlantis en Chankanaab Cuando hoy Cozumel vive uno de sus peores momentos en su economía y turismo, las autoridades ambientales se dan el lujo de poner piedras en el camino para consolidar más y nuevas atractivos. Debido a la crisis pocos se arriesgan a invertir y más en Cozumel, donde la situación financiera agrava cada vez más. Por eso no entendemos como desde un escritorio la delegada de la Semarnat en Q. Roo, no hizo nada para revisar bien el proyecto de hundir figuras mayas en los arrecifes de Chankanaab como una forma de recuperar la vida que YA NO HAY AHÍ, PORQUE EL ULTIMO HURACÁN SE LO LLEVÓ y todo indica que no se autorizó. Si habían dudas o creen que esas monumentales piezas de fibra de vidrio que no contaminan iban a causar daños a la zona, por lo menos hubiera venido a bucear la delegada y ver la realidad de ese arrecife. Muchas veces si lesiona que funcionarios públicos federales, despachen desde su oficina, con su aire acondicionado, su sueldazo y todas las comodidades, porque toman medidas y dan plumazos que ni por enterados de las consecuencias que eso representaría. Ya la primera vez que este proyecto fue rechazado, los inversionistas y creadores empezaron a buscar otros países, con la desición de rebotar “Mayatlantis”, lo más seguro es que se lo lleven a otro lugar como Honduras o a otro lugar del caribe donde no hayan tantas trabas.

Alberto Marrufo, tendrá que buscar otro atractivo para Chankanaab.

¿Qué pasará con Cozumel?. Ya los cruceros no son atractivos y los pasajeros que vienen a bordo exigen a los prestadores de servicios nuevos y más opciones de recreación y pues nos damos el lujo de rechazarlos. Empezamos a pensar que quieren que la isla se quede desierta y sin imán para que miles de turistas vengan aquí a pasear. Las grandes figuras mayas que iban a sumergirse, iban a ser casas para peces y estructura para que nuevos corales se adhieran. Y eso de que si venia un huracán y representaba peligro, en Cozumel hay la cultura para meter y sacar cosas del mar, con tales contingencias. Asi que una vez más fuimos victimas de una delegada que ignora todo esto y que ni conoce Cozumel, porque no viene ni a la oficina que le tienen lista en Plaza del Sol. No es obligación dar para promover a Cozumel y mientras que a la isla se la lleven los changos

Ignacio Cureño, ¿podrá unir a los empresarios para la promoción?. Ya alguna vez reflexioné con amigos con los que estudie aquí la primera y secundaria, antes de salir a estudiar y regresar a este mi querido terruño. Cuando partí con esperanzas a estudiar comunicación, dejé a un Cozumel, fuerte, Solidario, con empresarios visionarios, que no se dejaban y que siempre daban algo, aunque poco pero no dejaban morir al lugar que tanto les ha dado. Hoy regreso y la historia es diferente. ¡Dios mio¡. Agarranos confesados, he sido paciente para esperar y ver que aflore una nueva actitud para sacar a la isla adelante y lo único que me encuentro son envidias, egoísmo, control de uno o dos grupos de toda la economía de este rico lugar y lo peor, divisionismo, falta de ánimo y colaboración para aliarnos y hacer que este lugar recupere su esplendor y época turística de oro. De plano a Cozumel, se lo llevará la changada,(D changos por favor no mal piensen). Ahora que a TODOS, las cámaras, los taxistas, los buzos, los restaurantes, los barcos, los hoteles y más les toca aportar para decir que Cozumel existe en otros mercados, todos se pegan a la pared y nadie quiere dar ningún pesito. Entendemos que hay desconfianza por la presencia de Ignacio Cureño al frente del Consejo de Promoción pero eso no debe ser una barrera para estancar la ansiada y necesaria promoción de la isla. No hay que quedarse cruzados de brazo, entonces que las cámaras y TODOS los que darán dinero para juntar 2 millones de doláres, den vida a un nuevo organismo local para que administre ese dinero, a través de un fideicomiso y se planee, diseñe y haga la promoción de la isla, porque no podemos apostar al fracaso ni quedarnos fuera de la jugada

porque nos comen el pastel en EU, Canadá y hasta aquí enfrente con nuestros vecinos en la Riviera Maya. Por eso estamos como estamos, todos nos quejamos pero nadie hace nada. Solo miramos como Cozumel, cada vez se hunde más y nadie es capaz de lanzar la necesidad de unirnos, dejar a un lado las pugnas políticas y de grupo, y todos aliarnos para rescatar a Cozumel, de la depresión económica que vive y que no vemos por donde pueda salir, si seguimos asi de egoístas y codos. Señor, iluminales la mente y que TODOS pongamos por Cozumel. Fallas en el torneo de pesca, que se deben corregir, no dar cortesías y cuidar que no haya “matanza” de peces Si va a seguir al frente del torneo de pesca de Cozumel, Antonio Novelo Zala, desde ahora debe empezar a prepararse y no repetir el “papelón” de este año. Para empezar, presumió que iba a tener poder de convocatoria para juntar a más de 200 embarcaciones y solo le llegaron cerca de 170. Lo peor, es que dentro de la misma gente que se rodeó, nunca vieron bien que se dieran por primera vez en todos los años de organización de este torneo, cortesías. Se averigua si es cierto que “Pepe” Corona en su desesperación porque veía que no habían lanchas inscritas, empezó a regalar la inscripción. Para su mala suerte, igual ya tenemos datos con nosotros de que la embarcación “Melissa”, gran ganadora del torneo y de la camioneta Lobo, propiedad de Román Quian y su hermano, no pagaron su inscripción y se llevaron los premios que todos anhelan y por eso juntan su dinerito para entrar a pescar. Ya muchos pescadores dicen que no es justo que unos paguen y otros no y se lleven lo mejor del evento que son los carros. Y tienen razón para entrar a ser parte de este torneo, hay que pagar la fabulosa y no despreciable cantidad de $ 7 mil pesos. Si bien no le va a José Sala, igual según se sabe, hay una investigación de las autoridades ambientales, por permitir que se capturen animales que no dieron la talla y que nunca debieron salir del mar. Como cabeza del torneo él es el responsable y si vemos con realidad esto, pues estuvimos frente a una “matanza” de peces que debiera derivar en una sanción al torneo y su representante ya que se deben capturar y soltar sino tienen las medidas exigidas. Total que fue un verdadero “desgarriate”, reclamos por todos lados y males sabores de boca que para el próximo año, muchos no le entrarán y si esta vez “Pepe” batalló para juntar participantes, la próxima será peor. Cada quien cosecha lo que siembra.

José Novelo. dio cortesías y permitió “matanza” de peces.

Los ciudadanos pagan los pleitos de las autoridades y sus fricciones con los judiciales

Estela Tun, decepciona y exhibe pugnas con judiciales. Desde que la Procuraduria de Justicia abrió sus oficinas en Cozumel, siempre ha dado tumbos y vivido en medio de polémicas y nunca han dado una. Desde su primer titular Amilcar Villanueva quien armaba fiestas “personales” y hasta terminó filmando su video, siguiendo con la Lic. Margarita Vázquez quien salió por piernas de ahí por expedientes mal hecho y creación de “chivos” expiatorios hasta la nueva titular, Estela Tun Chan, quien vive una medición de “fuercitas” con los judiciales, pero mientras eso pasa se llevan entre las patas a los ciudadanos. Y los “malandros” felices, como el caso de la banda de cinco ladrones que robaron equipo valioso en una escuela secundaria, quienes con todo y que tenían con ellos las computadoras, pues el pleito de quienes debieron meterlos a la cárcel, los tiene libres y listos para volver a robar, como saben que nada les hacen, lo harán una y otra vez hasta que nuestras “benditas” autoridades aprendan a aplicar la ley y se pongan de acuerdo. No es posible que en lugar de unirse para poner tras las rejas a un mayor número de ladrones y vándalos pierdan su tiempo en pleitos púbicos que dejan muy claro a la población que la coordinadora de los MPS y los judiciales están peleados. Y lo peor que no saben hacer su trabajo. Ya es hora de fincar responsabilidades. Personal de la Procuraduría que no esté a gusto o haga mal su trabajo, que se vaya, porque se le paga con impuestos del pueblo y en Cozumel, no lo están haciendo bien. Que venga el Procurador a parar esta pugna estéril y que se vaya quien tenga que irse, ya basta de tonterías. Se cocinan enroques, podrían darse después de las elecciones, “Coqui”, perfilado al PRI La veda electoral, tiene en calma “chicha” algunas cosas en Cozumel. Aunque se sabe de cambios, pugnas de grupos y amarres futuros para cargos claves, no pueden hablarse pues podrían venir multas del IFE. Muchas cosas se dicen en los pasillos del palacio municipal, otras más en las colonias y el pueblo. A los funcionarios aludidos sobre sus cambios, unos sorprendidos afirman que “No saben nada”, otros ya con la verdad en el cerebro, mejor se guardan o callan. Los verdaderos enroques están por venir, la finta de los últimos cambios, no solo dieron risa, sino que nadie los

creyó y si asi son felices, que sigan en su burbuja, que cuando les reviente, otra cosa enfrentarán. Total, mucho dice el que hayan nombrado a un sub oficial mayor para que ayude a la oficial mayor Marilyn Rodriguez. El primer enroque interesante se daría ahí, con esta colaboradora de confianza de Aurelio Joaquin, a quien perfilan como la mujer tesorera para cerrar bien la administración. Igual, ahora que ya le encontró sabor a esto y maneja todo con mano izquierda y mano derecha, creen que podrían aprovechar a Edwin Arguelles en la Secretaria General, como el segundo de abordo y con esto aumentar su experiencia en el servicio público, pues ya estuvo como oficial mayor, ahora como tesorero y para cerrar bien la pinza, en el manejo de la politica interna del ayuntamiento, junto al alcalde. No están mal, los movimientos como piezas de ajedrez de estos funcionarios. Obviamente que en estos acomodos, le toca de “Rebote” a Jorge Martin Azueta, “Coqui”, quien con una labor callada y sin mucho ruido, cumple con su misión en la secretaría, esperando y con respeto de los tiempos. Todo indica que “Coqui”, después de las elecciones de Julio, sería el líder del PRI en Cozumel, cargo que desde que estaba en la Cojudeq y con Carlos Hernández, siempre anheló y podría hacérsele realidad su sueño. Vendrían otros, pero estos serían los movimientos más trascendentes, para que el actual alcalde Aurelio Joaquin González, recupere tiempo y cierre fuerte lo que le queda de su administración, pues no hay que olvidar que esta vez por cambios a la ley, serán dos años y medio y no tres como siempre se acostumbra .

Jorge Martín Azueta, lo perfilan para el PRI Cozumeleño. Amables amigos, cultos lectores, entrañables colegas, confieso que esto de las letras y la tecleada ya me gustó, al principio me costaba trabajo, pero ahora soy como pez en el agua y más con los tips y sugerencias que nos llegan al correo. Creo en Dios, porque a diario tengo ejemplos frente a mi de la vida, de la naturaleza, del gran universo en el que vivimos. Vienen tiempos difíciles, la crisis apretará , hay que estar preparados para todo, cuando el trabajo y el dinero falta, el humano se agobia. Pobre humano, no se ha dado cuenta que el dinero y lo material no lo es todo en la vida. Puede ser feliz sin eso, pero es terco. Abran sus corazones, reciban la luz del señor, veamos que la vida es más fácil de lo que creemos. A los arrepentidos, quiere el señor, tenga fé y sin recato perdone, hasta a los que le ofenden, asi usted será mejor ser humano y estará en paz. Amigos vayan tranquilos. Nunca pierdan la esperanza ni las ganas de vivir. Amén.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

El próximo lunes se darían a conocer los resultados, muchas encuestas a veces para nada

19

Consideran inviable esta idea, al menos por ahora debido a la temporada baja

Mantienen proyecto de un Encuestarán por parquímetros, ¿primer cuarto muelle de cruceros paso para cancelarlos?

¿Se hará caso de los resultados?.

Para reforzar la intención del Ayuntamiento y de la empresa Olimpus Meters S.A de C.V. de retirar los estacionómetros (Parquímetros) que colocó desde hace un año en la avenida Rafael E. Melgar, se llevarán a cabo una serie de encuestas entre los diferentes sectores de la población, con el fin de tomar la decisión correcta. Así lo dio a conocer la Directora de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Cozumel, Margarita Vázquez Barrios, quien destacó que en días pasados el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González sostuvo una reunión con el Director general de la empresa Olimpus Meters S.A de C.V., Víctor Negrete Villalobos, concesionario de los parquímetros, con el propósito de analizar los resultados que hasta el momento se han obtenido tras un año de su funcionamiento en Cozumel. Dijo que en dicha reunión, el Gerente

está en manos del titular de la Apiqroo en el estado y del Gobernador, quienes analizan estas opciones para determinar la forma más viable para la ejecución de esta idea.

General de la empresa, por decisión propia anunció que está en la mejor disposición de retirar las máquinas que hasta el momento permanecen sobre la avenida Rafael E. Melgar, pues apuntó que los resultados son poco favorables con relación a los gastos que la empresa tiene para mantener el servicio.

Asimismo, dio a conocer que se iniciará una encuesta publica para conocer la opinión de los diferentes sectores de la Isla con relación al servicio de estos estacionómetros, a fin de tener la certeza que la decisión tomada sea compartida por toda la población cozumeleña y visitantes. La directora de Asuntos Jurídicos dijo que en esta actividad que consta de 400 encuestas, participan diferentes dependencias municipales, como la Dirección de Turismo, que con su personal se encargará de recabar información en hoteles y la zona centro, así como también la de Desarrollo Económico, que se encargará del sector empresarial, mientras que Diseño e imagen, de la población en general y Comunicación Social de los medios informativos. Finalmente, dio a conocer que estos resultados serán difundidos al medio día del próximo lunes 21 de mayo.

Se tomó el acuerdo de la encuesta.

El funcionario explicó que si bien el proyecto se mantiene vigente, aún falta conocer los estudios de viabilidad sobre todo en el tema del arribo de los cruceros, pues al crear un cuarto muelle también se deberán realizar los trabajos de promoción, es decir atraer a más líneas navieras para que lleguen al destino.

Víctor Vivas González, aseguró que este proyecto aún está en pie pero no existe una fecha específica para ponerlo en marcha. La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) mantiene en el tintero el proyecto para la construcción de un cuarto muelle de cruceros en Cozumel, aunque no existe una fecha específica para consolidar esta infraestructura que vendrá a apuntalar la actividad turística al atraer a nuevas líneas navieras hacia la isla. En este sentido, el representante de la Apiqroo en Cozumel, Víctor Manuel Vivas González señaló que el ante proyecto de un cuarto muelle para cruceros en la isla

A pregunta expresa sobre su opinión acerca de la construcción de un cuarto muelle de cruceros en Cozumel, Víctor Vivas González comentó que en estos momentos, una idea de este tipo no es viable debido a la temporada baja que se registra, lo cual no ayudará en nada para el cuarto muelle internacional pueda tener el uso que los empresarias y las navieras esperan. Sin embargo, el entrevistado mencionó que el proyecto está en manos del titular de la Apiqroo, Ercé Barrón Barrera, y el es quien ha informado que este cuarto muelle está en análisis y que seguramente se conjuntarán esfuerzos para aterrizar este desarrollo portuario, que podría estar ubicado en la zona norte, cerca de la Marina Banco Playa o Puerto de Abrigo.

Falta conocer los estudios de factibilidad, principalmente en el tema de arribo de cruceros.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Peligrosa actividad que debe ser regulada por Sintra, pero poco hace al respecto

20

Una sola máquina no se da abasto para la gran demanda de estos documentos, dicen

Continúa el transporte Siguen los problemas ante la falta de equipo para emitir licencias de conducir clandestino de combustible en autos particulares administración de Carlos Hernández Blanco (2002-2005) y desde entonces está funcionando, por lo que ya es necesaria una renovación en estos implementos para poder mejorar el servicio.

Marilyn Rodríguez Marrufo, señaló que a la policía siempre se le da prioridad, pero la solicitud de apoyo la tiene que hacer el director, Eduardo Gutiérrez Sánchez.

Mucha gente transporta combustible en bidones, con todos los riesgos que esto significa al no tomar las medidas de seguridad necesarias. A pesar de que que las embarcaciones que actualmente existen cuatro lo requieran puedan llenar gasolineras en la isla, sus tanques sin que sus todavía existen personas que propietarios tengan que acostumbran transportar exponerse al transportar el combustible en autos carburante en bidones. particulares, actividad que representa un serio peligro Según el pues no se toman las reglamento de transporte, medidas de precaución para que un vehículo pueda necesarias, mientras que la realizar las funciones de autoridad brilla por su transporte de combustible, ausencia para evitar estas debe cubrir una serie de requisitos para garantizar la prácticas. seguridad durante el Todos los días se traslado, como lo es portar puede observar por las calles los banderines rojos y la de la isla a varias personas leyenda de “Peligro, que aún practican el transporte de combustible”, transporte de combustible en para que los demás estén al automóviles particulares sin conductores las medidas de precaución pendiente y tomen sus medidas que el manejo de un material debidas tan peligroso requiere, e preventivas. incluso hay quienes llevan la gasolina en bidones que Sin embargo, la suben a sus motocicletas Secretaría de Infraestructura para andar por toda la y Transporte no hace nada ciudad, con el riesgo que para evitar que vehículos representa en caso de sufrir particulares transporten combustible sin las medidas algún accidente. de seguridad, ante lo cual se Como se recordará, hace evidente la necesidad con la finalidad de que el de mayor vigilancia para transporte ilegal de detectar a las personas que combustible acabara, se ponen en riesgo la seguridad instaló una unidad móvil de de todos, al pasear carga de gasolina y diesel en combustible por las calles de la zona de La Caleta para la isla.

El área de licencia de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito no se da abasto ante la demanda que existe por este documento de parte de la ciudadanía, ya que solamente cuentan con una máquina para expedir las licencias y el equipo con el que se toman los datos de los conductores está obsoleto, pues fue adquirido desde hace tres administraciones. De acuerdo a lo que se ha podido investigar, la cámara fotográfica y el equipo de huellas digitales del área de licencias, fue adquirido desde la

Asimismo se ha dado a conocer que actualmente solo cuentan con una máquina para expedir las licencias, por lo que se corre el riesgo de que se descomponga y este servicio quede inoperante, con todos los conflictos que se registrarían al no poder entregarse las licencias de conducir.

director de la policía, Eduardo Gutiérrez Sánchez. Sobre la constante falta de material para elaborar las licencias de manejo, la Oficial Mayor descartó que se deba a la falta de recursos o problemas con los proveedores, sino que la situación se registra ante la falta de coordinación entre diversas áreas de la Comuna, en este caso el área administrativa de la policía, por lo que se han girado instrucciones para que esta situación no siga pasando y se deje de afectar a la ciudadanía.

Al respecto, la Oficial Mayor del gobierno municipal, Marilyn Rodríguez Marrufo señaló que tiene conocimiento de esta situación y que la policía municipal, en este caso el área de licencias, siempre tiene prioridad a la hora de dotar los insumos, sin embargo esta El área de licencias de la policía petición la tiene que hacer de forma oficial municipal cuenta con una sola máquina y el equipo está obsoleto. y directamente el

Lo organizaron las maestras y educadoras

Vistosos bailables en festival para las madres de guarderías del DIF interpretación de “las mañanitas” a cargo de los niñas y niñas del CENDI 3, al que le siguieron vistosos bailables realizados por los infantes de maternal 1,2, y 3, con temas como “Esa es mi mamá”, “Mujer bonita” y “Tiana y el sapo”.

Asimismo, como participación sorpresa, los papás del CENDI 3

les prepararon un baile muy especial a todas las mamás, interpretando la famosísima canción de YMCA del grupo Village People, y para cerrar con broche de oro, los bebés de la sala lactantes uno y dos, entregaron con todo su cariño una flor a sus ángeles protectores, en el marco de las celebraciones por el día de las madres organizadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que preside María Luisa Prieto de Joaquín.

Todos pusieron de su parte para consentir a mamá.

Festejan a las mamás de los niños y niñas que asisten los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), quienes disfrutaron de un emotivo festival a cargo de estos pequeñines, en el que se incluyeron poesías, números de baile y obsequios realizados por ellos mismos en el marco del Día de la Madre. Existen cuatro gasolineras en el municipio, por lo que el transporte clandestino de combustible debe erradicarse de la isla.

El festival organizado por las maestras y educadoras de estos centros educativos, inició con una singular

Las madres disfrutaron mucho el evento.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

21

Persiguen a taxistas que se niegan y perjudican a los turistas que no compran tours

Este asunto ya es de dominio general de los taxistas que acuden a Puerta Maya, por lo que ya están cansados que los utilicen, lo peor es que si por alguna razon deciden no hacer caso, son amenazados con ser y sancionados perseguidos.

en la venta de tours a los turistas, a quienes se les ofrece casi de manera obligatoria ser llevados a la playa Ocean Beach por una cantidad elevada, y si por alguna razon el taxista decide llevarlos a otra zona, son reprendidos y amenazados con ser perseguidos.

Esta mafia surge

Pero lo peor de este asunto, es que si por alguna razón el turista que recibe la explicación del tour, no accede a contratarlo, se emite la orden de que no se le brinde el servicio a ese turista, por lo que se han dado casos, en donde el turista tiene que salir del muelle caminando hasta tomar otro transporte.

Si los turistas no aceptan el tour que les ofrecen no los transportan y se tienen que ir caminando.

Esta mafia taxista en puerta Maya es encabezada por el secretario de trabajo Herbe Zetina Marrufo, apoyado por el

Se sospecha de una mafia de tours en Puerta Maya, encabezada por el secretario de trabajo de los taxistas. telefonista de Puerta perseguidos. Maya , a quien se le paga Extrañamente en 3 mil pesos a la semana como agradecimiento por el caso del secretario de prestarse a estas trabajo, se menciona que en poco tiempo construyó irregularidades. una vivienda majestuosa Se desconoce si el que ya ni los políticos secretario general del pueden desarrollar, por lo sindicato de taxistas, que es claro que sus Fernando Marrufo, tiene ingresos no corresponden conocimiento de esta con lo que se supone situación, lo cierto es que debería percibir, por lo debería investigar e que algo raro esta intervenir para que los ocurriendo con este taxistas dejen de estar miembro del sindicato de siendo condicionados y taxistas.

Portada

Se destapa un caso de corrupción de taxistas en el muelle Puerta Maya, en donde se señala al secretario de trabajo del sindicato de taxistas, Herbe Zetina Marrufo de orquestar esta mafia, lo peor es que se tiene amenazado a los chóferes de que si no colaboran, se atengan a las consecuencias.

De

Destapan corrupción y mafia de tours en muelle Puerta Maya

Que son señalamientos de agremiados que han sido sancionados por malas prácticas, dice

Se defiende líder taxista de acusaciones sobre una “mafia” de venta de tours en el muelle de cruceros Puerta Maya, donde los turistas son llevados de forma obligada a un club de playa, el Secretario General del Sindicato de Taxistas “Adolfo López Mateos”, Fernando Marrufo Martín defendió a capa y espada a sus agremiados y dijo que las acusaciones carecen de fundamente y son hechas por socios que han sido sancionados, como forma de venganza.

Fernando Marrufo Martín, señaló que el Sindicato de Taxistas no tiene ningún compromiso con algún club de playa de la isla. Ante los señalamientos sobre la existencia de un negocio “bajo el agua”, que los taxistas inconformes denominan como una “mafia”

El líder de los chafiretes en el municipio indicó que los señalamientos sobre la manipulación que lleva a cabo un grupo de taxistas para vender tours a los turistas de cruceros, específicamente una playa de la isla, son completamente falsos ya que no tienen compromiso alguno con un club de playa y los visitantes tienen la libre elección de los lugares que quieren visitar.

Fernando Marrufo Martín aseguró que los agremiados del sindicato de taxistas realizan una promoción de todas las playas, balnearios y clubes de playa que existen en Cozumel, cn el fin de informarle al turismo los atractivos con los que cuenta el destino y sean ellos mismos los que decidan qué quieren visitar durante su estancia en la isla.

personajes del sindicato les han llamado la atención y por eso están inventando la historia de este negocio bajo el agua, lo cual es completamente falso”, dijo. Finalmente el entrevistado dijo que existen

sanciones dentro de su sindicato para quienes llevan a cabo malas practicas, como por ejemplo el caso de un chafirete que fue sorprendido en actividades ilícitas, al que se le suspendió por seis meses para no trabajar en el taxi.

Tras señalarle a su Secretario de Trabajo, Erbé Zetina como el promotor del supuesto negocio turbio, así como al delegado Miguel Mac Dzay como enlace por teléfono para sacar los viajes a un conocido club de playa, Marrufo Martín los defendió, asegurando que no es posible que hagan ese tipo de actividades. “Seguro esas acusaciones son derivadas por molestias de algunos taxistas a los que estos dos

Han sancionado a taxistas por incurrir en malas prácticas, y como venganza están inventando este negocio “bajo el agua”, asegura el líder de los chafiretes.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 19 de Mayo del 2012

Llevan tres meses esperando respuesta del Ayuntamiento sobre esta petición

22

Se reportará el hallazgo a la Red de Varamiento para investigación

Esperan arrendadores buenos No es común que una acuerdos para el pago de impuestos ballena orca pigmea, que hicieron los asociados para que los montos de licencias de funcionamiento y basura puedan cubrirse en parcialidades.

El entrevistado consideró que el cobro que pretenden hacerles por licencias de funcionamiento y recolección de basura es elevado, y se realiza de forma parcial pues no todos los establecimientos pagan, por lo que están solicitando al Ayuntamiento un descuento y convenios para cubrir estos permisos con facilidades. Rangel España Santos, aseguró que por tres meses se han estado gestionando los convenios, pero hasta ahora no se ha tenido respuesta del Ayuntamiento.

De la misma manera explicó que ya llevan tres meses

realizando estas gestiones y que no se les ha dado una respuesta satisfactoria, a pesar de que han cumplido con todo lo que les pidió el municipio, como la regularización de los contratos de renta de locales, entre otras cosas.

Por último, Rangel España Santos señaló que los agremiados esperan que el Tesorero Municipal pueda ofrecerles una negociación justa para que puedan cumplir con estas obligaciones, al tiempo que destacó que es necesario que todos los propietarios de las arrendadores paguen lo justo, pues aseguró que hay algunos que hasta están exentos de este tipo de pagos.

La Asociación de Rentadoras de Vehículos Sin Chofer A.C. de Cozumel, continúa a la espera de que se llegue a los acuerdos para el pago de las licencias de funcionamiento y por la recoja de basura, sin embargo desde hace tres meses están realizando estas gestiones y el Ayuntamiento no ha resuelto esta petición. Al respecto, el líder de las arrendadoras de vehículos en la isla, Rangel España Santos consideró que no ha habido intención de apoyar a este gremio pues ya ha pasado mucho tiempo sin que se emita una respuesta de parte de la autoridad municipal, a la petición

esté cerca en los mares de Cozumel

Algo pasó con este animal.

Ante el reporte de la embarcación “Tatich” del avistamiento de una ballena orca (Feresa attenuata) varada, la dirección de Medio Ambiente y Ecología Municipal de Cozumel, acudió al llamado de la embarcación “Tatich”, lo cual a su vez será informado a la Red de Varamiento para los estudios correspondientes.

Los agremiados a la Asociación de Rentadores exigen que el cobro sea igual para todos, ya que algunos negocios están exentos de los pagos.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Rafael Chacón Díaz, quien detalló que la embarcación “Tatich”, capitaneada por Gaspar Chulim, quien es un pescador de mucha experiencia, encontró una ballena orca (Feresa attenuata) u orca pigmea, varada en la zona norte de la isla en las cercanías del faro de Punta Molas. Señaló que debido al interés del Gobierno Municipal en la conservación y protección de las especies, la dirección de Medio Ambiente y Ecología inició con las acciones correspondientes para la investigación de este inusual varamiento. Explicó que la orca pigmea encontrada puede ser fácilmente confundida en el mar con otras especies, en particular con el delfín de cabeza de melón (Peponocephala electra), por lo que se dio aviso a la Red de Varamiento, toda vez que este organismo podrá apoyar en las investigaciones como la ruta migratoria, el registro de la muerte. Además de que se podrán encontrar importantes datos de la orca, así como definir líneas de investigación, estudios de identificación de poblaciones y otros análisis claves para la conservación de la especie. Detalló que este tipo de animal posee un cuerpo delgado, de manera que un adulto tiene una longitud de entre 2.1 y 2.6 metros de largo y su peso varía entre los 110 y 170 kilogramos, sin embargo es una especie difícil de abordar ya que no se considera como un cetáceo domesticable; se mueve en grupos de 10 a 30 individuos y de la escasa información con la que se cuenta, es debido a los varamientos que parecen ser comunes en la especie, aunque no en Cozumel. Por último, dijo que este tipo de especie habita en aguas tropicales y subtropicales, generalmente no se acercan a las costas, excepto en algunas áreas con aguas profundas. Se han ubicadoestimado poblaciones de una ballena orca (Feresa attenuata) u orca pigmea en el Océano Pacífico, cerca del archipiélago de Hawái y al norte del Golfo de México.


www.elsemanariodecozumel.com

Continuación de la pág. 1 En Cozumel mucha gente está preocupada por la presencia de personas armadas en las calles. Hechos como el accidente de los supuestos policías bancarios de la Ciudad de México y el asalto a una boutique en los últimos días, son sucesos que generan desconfianza entre los cozumeleños. La comunidad pide a las autoridades que implementen acciones concretas para que por las colonias y las avenidas de la ciudad, no ande gente portando un arma, ya que esto es muy peligroso. El accidente en el que unos policías bancarios del DF se vieron involucrados, sembró el terror entre quienes estaban cerca porque los capitalinos portaban sendas armas, aunque al final de cuentas se determinó que contaban con la licencia de las autoridades militares, el susto a nadie se lo van a quitar. También es digno mencionar lo que sucedió con un joven que fue encañonado por uno de los “guaruras” del subdirector de seguridad pública del Estado, Salvador Rocha Vargas. Y el asalto a punta de pistola en una conocida boutique de la isla. Todo esto se conjuga para que los cozumeleños estén temerosos de salir a las calles. Ya Cozumel no es el mismo, es lo que se escucha por todos lados en la plática. En los cafés, en restaurantes y en los parques, la gente solo comenta de la inseguridad. Es necesario un programa para detectar personas armadas. Desde la entrada a la isla, ya sea por el muelle fiscal San Miguel o por el de ferrys, no existe un mecanismo para detectar armas. En el aeropuerto si se cuenta con ese equipo. Pero es necesario que se hagan revisiones más a fondo en los vehículos que llegan a la isla. Ya no se debe permitir que circulen personas armadas por las calles de Cozumel. Si se pierde la seguridad, que es el principal atractivo que tiene el destino ¿qué vamos a hacer?. ____________________________________ Los parquímetros en Cozumel fueron y siguen siendo uno de los más grandes dolores de cabeza para el actual gobierno. Desde su implementación en la administración municipal anterior, solamente se han obtenido quejas sobre las afectaciones que tienen estos aparatos que afean la principal avenida de la isla. Ahora dicen que van a hacer una encuesta “relámpago” para determinar si estos equipos de control se quedan o se van. Con todos los antecedentes en cuanto a la molestia de la ciudadanía. Lo mal que la pasan los turistas que no saben de la existencia de estos parquímetros. La falta de visitantes a las tiendas del Centro con la restricción para estacionarse. Todo eso ha generado un clima de inconformidad. El Ayuntamiento ya está a punto de tomar la decisión de eliminar los parquímetros, y al parecer, esta encuesta rápida solo es un pretexto para cumplir este deseo de quitar estos aparatos. Lo cierto es que desde la parte reglamentaria, los estacionómetros cumplieron porque se mantuvo el malecón con una mejor imagen, al no haber tantos carros estacionados. Pero en la parte operativa siempre estuvo la falla. La gente nunca se acostumbró a usarlos, y prefirió dejar sus automóviles a varias cuadras cuando se iban a trabajar, en lugar de pagar los 12 pesos por usar la vía pública. Y también los inspectores colaboraron para que la comunidad nunca adoptara los parquímetros. Si bien existe un reglamento, en todos los casos debe haber sentido común, y eso les faltó a los empleados para caerle bien a la gente. Pero bueno, los parquímetros parecen estar condenados a la extinción, al menos eso es lo que pinta con la postura que ha tomado el gobierno municipal. Y la encuesta “relámpago” más parece un pretexto, o mejor dicho, una herramienta que se está utilizando para concretar esta idea de liberar el malecón de Cozumel de los molestos aparatos. Siempre nos preguntaremos, ¿Por qué nunca entregan factura por el servicio de parquimetros?. Será entonces verdad que si hay socios locales y ex políticos metidos en este negocio. Todo al tiempo. ____________________________________ Los cambios en la Cofepris, ¿para bien o para mal?. Lo cierto es que Juan Ortegón Pacheco tomó la decisión y se la está jugando con Josué Paredes Irizzont. Este joven que durante el gobierno municipal anterior estaba muy cerca de la oficina de la Presidencia, ahora toma las riendas de una dependencia muy importante en la estructura de la Secretaría de Salud en Quintana Roo. El nuevo encargado de Regulación Sanitaria debe meterse de lleno a su trabajo operativo. Verificar el comportamiento de los establecimientos que comercializan alimentos. Hay muchas cocinas de restaurantes y hoteles que requieren ser verificados. Por casi un año esta dependencia estuvo acéfala, tras la salida de Flor Lara Mena con el fin del sexenio pasado, y la entrada de Efraín Alonso Sansores como subdirector de Cofepris. Los pleitos que traían estas personas todos los cozumeleños los conocen. Por eso es que no se podían poner de acuerdo en Cofepris sobre la persona indicada para hacer el trabajo en la oficina de Cozumel. Se pensó por un tiempo en darle continuidad a Flor Lara Mena, pero después de determinó que la dependencia

DIRECTORIO EDITORIAL LETRAS COZUMELEÑAS

PEDRO RICALDE ARJONA DIRECTOR GENERAL

RITA ILIANA BACAB CHAVARRIA ADMINISTRACIÓN

GABRIEL BACAB CHAVARRIA FRANCISCO OSORIO EUÁN REPORTEROS GENERALES Y DEPORTES

Continúa en el Parque necesitaba de un nuevo rumbo y bríos renovados. Josué Paredes Irizzont al llegar a la delegación de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios no debe mirar a quién multa. Sus antecedentes de haber emanado de un partido político, el PRI, no le ayudan mucho pero hay que darle el beneficio de la duda. Hay que darle el chance para demostrar lo capaz que puede ser. Es joven y eso representa un arma de doble filo, pues muchas decisiones las tendrá que consultar, pero bueno hay que esperar a ver que tal trabaja. Lo que si debe quedar claro es que así como lo nombraron con bombo y platillo, si no da el ancho no debe pelearse con nadie y simplemente darle el chance al que sigue. El cargo es difícil y de mucha responsabilidad. Creo tiene claro “El chino”, que esto ya no es un juego y que debe ponerse las pilas, hay hoteles y restaurantes sucios, que no respetan la ley. ¿Podrá contra ellos?. No debe olvidar que la salud es primero y que el minimo error le costaría la “chamba”. ____________________________________ ¿De dónde viene tanta droga?. En las últimas semanas se ha registrado un “bombardeo” incesante del mar hacia tierra firme. ¿Será que ya tomaron a Cozumel de nuevo dentro de la ruta del narcotráfico?. Recientemente se registraron dos recales de droga casi de manera consecutiva. Primero fueron dos ladrillos de cocaína, después un ladrillo de marihuana, como si se tratara de una acción hecha a propósito para distraer a las autoridades. Es de todos sabido que cuando se registran los recalones de droga, es porque algún trasiego importante se realizó en altamar y los paquetes caen o los dejan caer como forma de mantener ocupados a los militares. Ante los recientes aseguramientos hechos por las fuerzas castrenses, hay que estar preparados. La ciudadanía debe seguir tomando en cuenta la recomendación de ni siquiera tocar un paquete en caso de verlo en las playas, porque podrían meterse en un problema del tamaño del mundo. Ya se ha escuchado que algunos ociosos acuden a la costa “a ver si encuentran algo”. Lo que no saben es que estarían poniendo en riesgo su libertad si en serio pretenden quedarse con algún ladrillo de enervantes. Y por el otro lado, hay que estar pendientes con lo que se decomisa en los patrullajes costeros de la Guarnición Militar, para no repetir las historias sobre que recalan 20 kilos y solo aparecen 10 ó 15 en las oficinas de la PGR. No es que seamos mal pensados, pero a veces la droga desaparece y nadie sabe nada. Es bueno que la estén quemando públicamente porque así la ciudadanía se da cuenta que las autoridades militares están trabajando en el combate contra la droga para que no llegue a nuestros jóvenes. ____________________________________ El gobernador Cozumeleño sigue abriéndose paso en todos los campos. Roberto Borge Angulo sigue demostrando sus capacidades y la facilidad para relacionarse en cualquier ambiente. Su nombramiento como Embajador de la Paz, sin duda le da fuerza al Estado de Quintana Roo. Este reconocimiento otorgado por la Organización Mundial por la Paz al gobernador Quintanarroense, además de la distinción como Capital Mundial de Turismo por la Paz 2012-2013 son logros muy importantes para el desarrollo de la entidad. Se compitió contra ocho destinos turísticos internacionales que resultaron finalistas, como Río de Janeiro, Giza, Nueva York, Roma, Dubái y París, pero al final de cuentas, el trabajo realizado por Roberto Borge Angulo fue suficiente para recibir tal nombramiento. Quintana Roo fue electo porque es un modelo y centro generados de destacados programas turísticos y culturales. Todo esto será llevado a la Organización de las Naciones Unidas para crear programas similares y hacer un mundo mejor. Roberto Borge tuvo la oportunidad de agradecer a la Organización Mundial por la Paz por este cargo honorario vitalicio, y señaló que tal distinción para su persona y para Quintana Roo, implican una mayor responsabilidad y un nuevo reto para seguir trabajando a favor de este valor universal tan importante como lo es la paz. A partir de ahora, solo queda observar, el plan que tendrá Roberto Borge Angulo para hacer que la paz cunda en toda la gente, en todos los municipios. También estará la expectativa sobre las actividades que vienen, los eventos y las obras que seguramente estarán inspiradas, ahora más que nunca, para promover el valor de la paz. Ya se acercan las elecciones. Cualquiera que fuere el candidato por el que usted decida votar, pero es necesario que participemos en esta decisión democrática y ayudemos a definir el futuro del país. No se vale luego estarse quejando si no se forma parte de forma responsable de la sociedad. El voto es nuestra expresión, tenemos que hacernos escuchar. Aquí les dejo las interrogantes del fin de semana. ¿Podrá con la carga de trabajo el nuevo Juez Penal de Cozumel, Miguel Ángel Tuyú Martín?, ¿Valdrá la pena esperar seis meses a ver si procede JOSE CASTILLO FOTOGRAFÍA

IKI

DISEÑO EDITORIAL

TOMAS CELIS EDECIO MÉNDEZ CHALÉ CESAR ESPINOZA LEDEZMA COLABORADORES

DANIEL DOMINGUEZ POVEDANO MIGUEL ÁLVAREZ ANCONA LIC. JOAQUÍN GONZÁLEZ PERAZA JAVIER AGUILAR DUARTE

la apelación de la fiscalía en el caso Nelson Pérez, que sigue dejándonos mal parados a nivel internacional?, ¿cuándo le aumentarán los inspectores a SINTRA, para que pueda corregir anomalías acentuadas del transporte cozumeleño?, ¿No se le da una correcta atención al pandillerismo, que crece silencioso y con mucho riesgo?, ¿La falta de unidad provoca que hasta en el tema de la promoción Cozumel se estanque, y nadie aporta dinero para conquistar más turismo?, ¿Tendrá la capacidad Rangel España Santos para conseguir convenios para el pago de impuestos, o quedará mal con los agremiados de la Asociación de Rentadoras?, ¿Habrá dinero para construir la capilla frente a Las Casitas que supuestamente ya está autorizada, o se tendrán que esperar tiempos mejores?, ¿Se apuntó el primer fracaso a Pepe Novelo, al no llegar a la cantidad de participantes que esperaban en el Rodeo de Lanchas?, ¿Muchos ven bien que se mande al joven político Jorge Martin Azueta al PRI Cozumeleño, ¿Qué hará Alberto Marrufo ahora que todo apunta a que Mayatlantis no será autorizado por Semarnat?, ¿Sería objeto de una demanda o amonestación por parte de la Profepa el buen Pepito Novelo por solapar matanza de peces que no daban las medidas y debieron ser liberados en reciente torneo?, ¿Por dónde siguen entrando armas a Cozumel que se usaron en el asalto a una conocida boutique de damas y las autoridades ni sus luces?, ¿Quién rompió la bolsa para que salieran jeringas y basura tóxica del IMSS que hoy tienen a esta institución con una demanda encima?, ¿Policías prepotentes y desobligados como Miguel Álvaro Moreno deberían estar fuera de la corporación, porque no merecen ni siquiera portar el uniforme porque golpea a su esposa y maltrata a sus hijas?, ¿Se duermen en sus laureles los regidores, y está muy lenta la creación del reglamento para el comercio de cobre?, ¿No deberían negar casos de taxistas que están metidos en drogas, cuando evidencias y casos recientes demuestran que son ciertos estos señalamientos?, ¿Recibirán correctivos Ana Ledezma y otras empleadas del municipio que no se salieron del desayuno organizado para las madres del gobierno del estado pese a que hubo orden de que se salieran y les valió?, ¿Poco se ha hecho para que la carretera Transversal deje de ser llamada la “carretera de la muerte”?, ¿Ya se tardaron los jefes del Juez Cívico Lenín Caamal, que desde que asumió el cargo demostró no ser honesto ni estar preparado para dicho cargo?, ¿La reunión nacional de AMMJE demostró que es urgente, la remodelación y modernización del Centro de Convenciones de Cozumel?, ¿Seguirán las manifestaciones de sindicalizados del Ayuntamiento, por deudas añejas que serán difícil cubrir?, ¿Le descontarán a Carmen Moreno su inasistencia al ICAT el pasado 15 de mayo, sólo por que dice ser maestra?, ¿No quisieron pagar los socios del casino la deuda con Gobernación, y sigue cerrado lo que pudiera ser un buen negocio?, ¿Cuánto le habrán pagado a Ricardo Espinosa Freyre, para poner propaganda política en su velero?, ¿Olvidado el caso polémico de los nietos del “Jefe” Diego?, ¿Muy ostentoso Salvador Rocha Vargas con sus guardaespaldas a un costado del Hospital General, que ya incomoda a muchos ciudadanos?, ¿Podrá ubicar Julio Dzay con su advertencia a los empleados desleales, coludidos con los ladrones de cobre a CAPA?, ¿Pulverizada la estructura del PAN que en Cozumel es casi inexistente, así van a enfrentar las próximos elecciones federales?, ¿Por qué sigue siendo egoísta Xcaret con Cozumel, que casi no promocionan ni patrocinan proyectos, que pudieran traer más turismo a este lugar?, ¿Fracasa la privatización de la basura en Cozumel, y hay muchas quejas por el pésimo servicio de PASA?, ¿La policía los detiene y la Procuraduría de Justicia los suelta, eso está generando molestia?, ¿La regidora Rosy Sáenz López sabrá que la Cofepris no tiene porqué informarle de sus actividades, a pesar de ser presidenta de la comisión de Salud del Cabildo?, ¿Muy elegante se le vio al alcalde de Cozumel Aurelio Joaquin con su guayabera rosa en el evento de las mujeres empresarias que muchas le “chulearon” la prenda?, ¿Procederá la demanda por extorsión interpuesta por la dueña de una lonchería contra personal de Cofepris, al negarse a pagar los cinco mil pesos que le exigían?, ¿Urge reactivar las casetas policíacas en las colonias, ante la ola de asaltos que se han registrado últimamente?, ¿Es necesario revisar el proyecto de las torres eólicas, al descubrirse más aves que tienen a Cozumel dentro de su ruta migratoria?, ¿Qué ocurre dentro de los centros de rehabilitación, que el DIF debe pedirle cuentas a los responsables?. En contacto. Esto nos permite estar informados de todo y estar en la jugada. No se olvide de enviarnos sus comentarios que nos sirven para enriquecer aún más este espacio. Somos lideres en la información y con los mejores columnistas, gracias a los fieles lectores. Buen fin de semana. Nos leemos próximo sábado. (AG).

JESUS MATEOS LÓPEZ AGUSTÍN GARCÍA LIC. BELLO MECHOR RODRÍGUEZ QUÍMICO HECTOR ALAMILLA CAMELO LUCY TAVARES JESÚS ALMILCAR SOSA CHI COLABORADORES

CERTIFICADO DE LICITUD EN TRÁMITE EL SEMANARIO DE COZUMEL ES EDITADO POR EL GRUPO LETRAS COZUMELEÑAS PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES CALLE 8 ENTRE 65 BIS Y 70, LOCAL 6 TEL. (87)27663 TEL. CEL. 044 98 00 17 90

Sábado 19 de Mayo del 2012

23


Sábado 19 de Mayo del 2012

Núm. 641

Director: Pedro Ricalde Arjona

Publicación Semanal

El índice de mortalidad en la isla aún es bajo

Espacio para más cadáveres PÁG.

3

Todavía no hay saturación en el cuarto frío del SEMEFO de Cozumel, tampoco se opera con problemas.

Preocupa aumento de robos a escuelas de la isla

Pocas pistolas de radar

PÁG 3

La policía municipal de tránsito si cuenta con pistolas de radar que se utilizan en algunas zonas de la isla, principalmente en las carreteras norte y sur de la isla, además de la transversal. PÁG.

2

Además no saben si hay planes de comprar más para controlar a los conductores cafres en la isla.

Aquí hay buenos exponentes de esta disciplina

“Sugar”, peleará Quieren sede de halterofilia en Querétaro

La isla de las golondrinas podría ser sede de la fase estatal de las olimpiadas de la siguiente edición, la propuesta ya esta en la mesa y la decisión de designar sede o no a la isla de Cozumel, le corresponderá a la COJUDEQ.

Se propuso a Cozumel como sede estatal de las olimpiadas de halterofilia.

El pugilista cozumeleño José Enrique “sugar” Salgado sigue con su firme objetivo de trascender en el boxeo profesional, ahora se presentará en la pelea estelar de una función de boxeo en Querétaro el próximo 23 de Junio. PÁG.

6

PÁG.

6

Listo para demostrar su alcance boxístico en otras plazas.

Atlante viene por valores futbolistas Cozumeleños Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00

PÁG 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.