SEMANARIO 637

Page 1

Sábado 21 de Abril del 2012

Núm. 637

Director: Pedro Ricalde Arjona

Publicación Semanal

Ven lentos los acuerdos y urge terminar la obra en la costa oriental

Latente expropiación de terrenos por carretera El secretario de gobierno, Arq. Luis González Flores, expone que no descartan expropiar, antes quieren el diálogo pero es muy tardado, subrayó.

Estancada y sin avanzar la carretera perimetral, enredada por propiedades de particulares en la zona de construcción.

Iniciaron los preparativos, para hacer una fiesta con buenos artistas, sin mucho alcohol y diversión para la familia. Vemos el poster de este año.

Ya viene el PÁG.

5

Desde el parque Por: Agustín García

Sigue vigente la “sombra” de la extracción de arena. Descuidos impiden desarrollo de Chankanaab. Razones de sobra para desconfiar de custodios. Sospechosos cambios en la PGR. Urge una “limpia” en el Ayuntamiento. La época de las redes sociales nos atrapó. Hoy son otros tiempos, en los que quien no está en internet, en facebook y twitter está fuera de la jugada. El tiempo de la tecnología llegó, los medios de comunicación “convencionales” han quedado rebasados, el futuro es para los que años atrás, pese a que fueron llamados locos,... PÁG. 18

Advierten nuevo conflicto en Fincas Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

Sin reparar patrulla polémica

PÁG.

22 No se ponen de acuerdo funcionarios sobre la reparación de la patrulla que averió el ex representante de derechos humanos, Jorge Irrizont Marrufo.

Los habitantes del asentamiento “Las Fincas” se encuentran preocupados por las recientes presiones que el grupo de Angélica Jiménez y Guadalupe Castro Rojo pretenden hacerles, ya que están exigiendo dinero supuestamente para escriturar los predios y para “respetar las medidas” de los mismos a la hora de regularizar esta colonia.

PÁG.

10

Martha Torres, pide a los posesionarios que no den más dinero y que nadie les puede quitar sus terrenos, ante los conflictos del grupo de Angélica Jiménez. PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 21 de ABRIL del 2012

Según dice el director de ingresos, José Alfredo Rodríguez Espinoza

2

La intención es disminuir todos los riesgos posibles para los ciclistas

No pagan joyerías Piden a ciclistas usar luces por policías que y reflejantes por las noches vigilan sus negocios

incurrir en esta falta son un riesgo tanto para ellos mismos, como para los demás conductores.

El director de ingresos en el ayuntamiento, José Alfredo Rodríguez Espinoza, dijo que en este momento no existe un contrato de servicio de policías con las joyerías, pero que ya están trabajando en la elaboración de un nuevo convenio. “En la administración pasada se manejó un contrato con algunas joyerías, en donde pagaban 30 mil pesos El director de ingresos dice que todavia no pagan las joyerías por dos elementos, en por los policías porque se está esta administración no se ha renovado elaborando un convenio. este contrato, pero ya El servicio de estamos elaborando un seguridad que brindan nuevo convenio para elementos del GOE brindar elementos de asignados a las joyerías seguridad pública a estos no lo están pagando, por negocios”, explicó. que no existe un convenio vigente, pero se Comentó que si está trabajando en la bien ahora se nota mayor elaboración de otro presencia de policías en documento para poder las joyerías, esto obedece realizar este cobro. también a una cuestión de seguridad, ya que

después del asalto a la joyería Diamond International, el presidente municipal ordenó redoblar la seguridad en el centro de la isla para evitar este tipo de delitos.

“Primero queremos concientizar, luego entonces empezaremos a detener aquellos ciclistas que circulen sin luces por las noches y sobre todo a los que se trasladan en sitios a las afueras de la ciudad sin ningún tipo de reflejante”, explicó.

Dejó claro que en este momento no se recibe ningún pago de las joyerías por este servicio, pero que cuando se firme el convenio entonces el ayuntamiento deberá recibir una cantidad de dinero mensual por asignar elementos a esos negocios.

Precisó que si bien en la actualidad son muy pocos los accidentes que se suscitan donde hay de por medio bicicletas sin luz, se pretende tomar cartas en el asuntos con este problema, para evitar desgracias provocadas por este descuido.

“ T e n g o entendido que los policías no reciben algún tipo de remuneración adicional por este servicio, por que es parte de su labor y lo hacen como parte de su horario de trabajo, tal y como ocurre con los policías asignados al muelle fiscal para la revisión de equipajes para inhibir traficado de cosas ilegales”, enfatizó.

El Ayuntamiento decidió colocar policías por seguridad a raíz del último asalto.

Que no es elevado el índice de accidentes de bicicletas en Cozumel. A raíz de los accidentes que se han presentado últimamente, la policía municipal contempla realizar una campaña para concienciar a los ciclistas para que utilicen luces, principalmente por las noches, por que se convierten en un peligro. El sub director de tránsito en la isla, Domingo Vivas manifestó que se contempla iniciar una etapa de concientización con las personas que circulan en bicicletas sin luz, ni reflejantes por las noches, ya que al

Asimismo, enfatizó que también es una realidad que cada vez circulan menos bicicletas en la isla, ya que las motocicletas han venido a ocupar la cantidad de bicis que existían hace varios años. Agregó que el reglamento de tránsito establece la prohibición de la no circulación de bicicletas sin las luces y reflejantes necesarios para ser identificados y no ser causa de accidentes., sin embargo la realidad es que muchos no lo respetan y por ende ya se podrían empezar a aplicar infracciones por esta falta.

Se podría aplicar multas a las bicicletas que circulen sin luz por las noches.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

3

Piden a la profesora acercarse al gobierno para dialogar en torno a este asunto

Interés de saber causas del brote de robos en la isla

Luego de que una maestra de la universidad del Sur ubicará a Cozumel sobre la media nacional en algunos delitos, el secretario del ayuntamiento, Jorge Alberto Martín Azueta, pidió a la

profesora acercarse al municipio para intercambiar información y saber si en realidad la delincuencia ha crecido en la isla.

El encargado de la politica interna del municipio, dijo que respeta mucho el trabajo de la maestra y los comentarios que hizo, pero que estaría bien que presente documento que avalen los indices que refleja, y saber como llegó a esa conclusión, para poner a Cozumel sobre una media nacional. “Recordemos que si nos pone en una medida, nosotros no podemos tener medidas nacionales, por que somos un lugar pequeño, un municipio con 90 mil habitantes aproximadamente, ni siquiera nos podemos comparar con Cancún o Playa del Carmen, por que la población de esos lugares rebasa los 200 mil habitantes”, expresó.

Que los índices delictivos de la isla no han incrementado según el Ayuntamiento.

Dijo que su interés como municipio no es contrarrestar el trabajo de la maestra, pero si sería importante que aporte datos para hacer comparativos con seguridad pública, también saber si hizo labor de campo y

El secretario general del Ayuntamiento pide a profesora de la universidad del Sur sentarse a dialogar para saber si su estudio es real o no. que colonias y sobre cuantas encuestas se realizó el estudio, son datos importantes que podrían aportar mucho. Precisó que el ayuntamiento tiene estadísticas y números que avalan que la delincuencia no se ha incrementado, como ocurre a nivel nacional, pero contrario al estudio de la maestra, en la isla se tiene a gente de campo para saber los verdaderos indicativos.

Se están dando facilidades y descuentos en multas

Ultimátum para sacar vehículos del corralón, sino se rematarán

que más que un ultimátum, es una oportunidad que está dando el ayuntamiento a la gente para que recuperen sus vehículos, sobre todo si ya tienen mucho tiempo abandonados en el corralón.

El director de policía pide a la comunidad aprovechar la oportunidad para rescatar sus vehículos del corralón de tránsito.

El corralón municipal se ha saturado y los espacios empiezan a escasear, por ende el ayuntamiento ha dado un ultimátum a la gente que tiene vehículos en el corralón, ya que si no los recuperan, podrían ser sacados a remate. El director de seguridad pública, transito y policía montada, Cap. Eduardo Gutiérrez Sánchez, dijo

el corralón. Asimismo, dijo que la mayor parte del corralón antiguo por Puerta Maya ha sido despejado, por que se

entregará a un particular, por lo que prácticamente se ha desalojado y ahora toda la actividad se concentra en el nuevo corralón que se encuentra a un costado de la cárcel municipal.

Expuso que para que los ciudadanos puedan recuperar sus vehículos, se les está dando un 50 % de descuento en multas y recargos, con el objetivo de que no pierdan su patrimonio, ya que el municipio tiene la intención de descargar un poco el corralón y para ello existe la facultad de que al paso de varios meses, se rematen los vehículos no reclamados. Dijo desconocer si este olvido de la gente en el corralón sea por falta de recursos o falta de documentación, pero reconoció que como un acto de responsabilidad deberían aprovechar este mes para hacer un esfuerzo y retirar sus vehículos abandonados en

El corralón municipal se encuentra saturado y se quiere desahogar.


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 21 de Abril del 2012

MUNDO DEL SILENCIO Por: Jesús Amílcar Sosa Chí Correo: amilsosa@gmail.com

“Hemos visto una luz de esperanza… que os conduce obstinada nuestros pasos, hacia el umbral de un mañana capaz de emular el brillo de una estrella”

Un accidentado día en el Estadio

Ahí estaba el quinteto dinámico, Genaro, Carlos, Dorian, Alvar y yo, ansiosos por que llegase el fin de semana, pues desde el martes planeamos que en vez de ir al “Bingo” a conquistar chicas, iríamos al estadio Salvador Alvarado, situado a escasos metros de Casa de Genaro, a quien le encargamos llevar el balón para echarnos una “Cascarita”. Finalmente llego la hora, sonó la campanada de salida y de inmediato emprendimos la retirada, caminamos dos esquinas hacía el oriente rumbo al parque de Santa Lucía, donde se ubica el paradero del camión, la espera no duró mucho, pues tomamos al primero que apareció, ya que todos conducen al estadio. Al subir y pagar cada uno lo suyo, fuimos a sentarnos junto a la puerta de bajada, todo era risas y risas, hicimos tanto escándalo, que perturbamos a los demás pasajeros; además al camionero ya le daban ganas de echarnos. De todos modos era cuestión de minutos para llegar al estadio. Entonces apareció la monumental barda color mostaza, con sus enormes rejas verdes y cercas circulares llenas de estacas. Pedimos bajada, lo cual hicimos, casi saltando del autobús. Al bajar, cruzamos la calle y nos dirigimos hacía la entrada, desde ahí buscamos espacio bajo la sombra de un laurel para nuestras mochilas, desde donde nos resultaba fácil vigilarlas, mientras jugamos fútbol. Lo primero que hacía por rutina, al practicar deportes, después de varios incidentes, era quitarme la curveta y guardarla, con tal de evitar que el sudor las dañara, o que cayeran despedazadas, producto de algún cabezazo fallido, o cualquier otro golpe. Claro que jugar fútbol sin mis audífonos no era un deporte fácil, la única ventaja con que contaba, era que los equipos la componían dos jugadores – en ocasiones nos retaban algunos de los numerosos grupos de chavos que iban a matar su tiempo, por lo cual mi posición común era la de portero-pero imagínense las dificultades que se presentan cuando el equipo es 11 jugadores, esto es aunado a la necesidad de tener que observar las indicaciones del entrenador, así como los imperceptibles silbatazos del árbitro. Críticas, comentarios y sugerencias de algún tema para las siguientes ediciones enviarlo al mail: amilsosa@gmail.com. Hasta la próxima…

4

La sangre latina en el Titanic Adaptación de Gustavo Ferrari Wolfenson a la investigación de Darío Silva DÀndrea publicada por editorial Perfil

Hace cien años, el Titanic se hundía en las frías aguas del mar en Terranova. Cientos de historias y misterios se han escrito en torno a este místico transatlántico y la película Titanic, filmada hace 15 años y reestrenada en 3D hace unos días ha vuelto a llamar la atención de todos los curiosos y amantes de las historias del mar. Nuestro mar Caribe no ha dejado de ser también cuna de historias fantásticas sobre naves y tesoros hundidos, por corsarios piratas y bucaneros. Pero volviendo al Titanic, hace unos días Darío Silva D'Andrea escribió un interesante artículo para la revista argentina Perfil en donde relata la presencia de siete latinoamericanos que viajaron como tripulantes del Titanic. Entre los pasajeros figuraban dos argentinos, Violeta Jessop, una mujer de familia irlandesa, nacida en Buenos Aires, que viajaba como parte de la tripulación; y Edgardo Andrew, un joven de Río Cuarto, Còrdoba que había estudiado en Inglaterra y se estaba mudando a Estados Unidos. Violeta logró sobrevivir al Titanic y a otros dos naufragios más. Murió a los 84 años, en su casa de la campiña inglesa. Siendo anciana, recibió el llamado de una mujer que dijo ser la bebé que ella había salvado cuando el barco se hundía. Edgardo Andrew, en cambio, figura entre los 1.522 que desaparecieron en las heladas aguas del Atlántico, aquella trágica noche de abril de 1912. Había logrado ponerse un chaleco salvavidas y acomodarse en uno de los botes, pero, viendo a una muchacha desesperada, se lo cedió y luego se arrojó al mar. Violeta había nacido en 1887, en Buenos Aires. Era la mayor de los nueve hijos de un matrimonio de inmigrantes irlandeses. Cuando murió su padre, la familia regresó a Gran Bretaña. Su vida estuvo ligada al mar desde pequeña: su madre mantenía a la familia trabajando como camarera para distintas compañías navieras, y ella siguió ese camino desde muy joven. En 1911, ingresó como parte de la tripulación del Titanic. Violeta fue uno de los 705 sobrevivientes de ese desastre. Desde el bote salvavidas, vio cómo el barco se hundía, y soportó ocho horas de angustia y frío hasta ser rescatada por el "Carpathia". "Me ordenaron que subiera a cubierta", le contó Violeta a uno de los diarios de su época . "Me reuní con otras camareras, mirando a las mujeres que abrazaban a sus esposos antes de

ingresar a los botes con sus hijos. Poco después, un oficial del Titanic ordenó que abordáramos el bote. A medida que el bote descendía, un oficial me dio un bebé para que lo cuide. Y me arrojó un bulto al regazo", relató. Una vez a bordo del "Carpathia", una mujer apareció de repente, le arrebató el bebé y se fue corriendo. "Yo tenía mucho frío y estaba demasiado aturdida para pensar en lo extraño que fue el que esa mujer no se detuviera para decirme 'gracias'", según reprodujo Perfil.com. Siendo anciana, recibió la llamada de una mujer que se identificó como el bebé al que había ayudado a sobrevivir del hundimiento del Titanic. No le dijo su nombre, pero le dio las gracias por haberle salvado la vida. Andrew, el otro argentino era hijo de ingleses. A los 17 años se fue a estudiar a Inglaterra. En 1912 abordó el Titanic para establecerse en los Estados Unidos. Cuando el barco chocó con el iceberg, logró ponerse un chaleco salvavidas e ingresar en uno de los botes, pero, viendo a una muchacha desesperada, le cedió su lugar, para después arrojarse al mar. El abogado y legislador mexicano Manuel R. Uruchurtu tenia 42 años y padre de siete niños. Murió junto al Titanic. En vísperas de su viaje de regreso, Manuel escribió dos cartas, una de ellas a su esposa: “Muchos besitos a todos mis pollitos... Recibe amorosos abrazos y besos de tu viejo”. Al viajar en primera clase, le ofrecieron ser de los primeros en tomar un bote salvavidas. Según su sobrino, Antonio Uruchurtu, basado en testimonios de sobrevivientes, cuando estaba en el bote, una señora de segunda clase se acercó con un bebé suplicando que la dejaran subir, argumentando que la estaban esperando su esposo e hijos en Nueva York. Y Uruchurtu se levantó y le cedió su lugar. La mujer se llamaba Elizabeth Ramell y le prometió al mexicano que buscaría a su familia y le contaría cómo había muerto. Años más tarde se supo que no estaba casada ni tenía hijos, pero por lo menos, en 1924, cumplió la promesa. Manuel no apareció en la lista de los sobrevivientes ni en de las personas salvadas por el «Carphatia». Actualmente, el Registro Civil de la Ciudad de México conmemora el acontecimiento con una colección de cartas personales, documentos y telegramas que narran la travesía del mexicano.

Servando Ovies y Rodríguez era el único cubano que viajó en el Titanic. Tenía 36 años, El abogado y legislador mexicano Manuel R. Uruchurtu vivía en La Habana, que murió en el Titanic| Foto: Cedoc donde trabajaba como

Por: Gustavo Ferrari Wolfenson empresario textil, y al parecer estaba de vacaciones en Francia cuando decidió regresar a América en el desafortunado viaje inaugural del Titanic. Abordó en el puerto francés de Cherburg, en primera clase, junto al millonario Benjamin Guggenheim “el rey del cobre”. Su cuerpo fue rescatado un día después del hundimiento.

Josu Hormaetxea, en su libro «Pasajeros del Titanic», revela la vida del acaudalado Ramón Artagaveytia, uruguayo de ascendencia vasca, quien tenía 74 años al momento de morir en el Titanic y que, curiosamente, cuarenta años antes se había salvado de otro naufragio, el del vapor «América», que se hundió en el Río de la Plata. “Lo del «América», hace cuarenta años, fue terrible”, escribió. Entusiasmado con los avances tecnológicos con los que contaba el Titanic, escribió a su sobrino Enrique, que vivía en Guaminí: “No te imaginas, Enrique, la tranquilidad que da el telégrafo. Cuando se hundió el «América» en las narices de Montevideo nadie contestó los pedidos de ayuda... Los muy infelices no nos vieron... desde el puerto, no respondieron a nuestras señales luminosas. Con teléfono a bordo eso no se repetirá”. A bordo de “un barco de verdad” como el Titanic, escribió a su familia: “Por fin voy a poder viajar y, sobre todo, dormir tranquilo...”. Tras la tragedia, durante los meses siguientes, su hermano Manuel no dejó de visitar cada día el puerto de Montevideo, con la vana esperanza de que Ramón hubiera superado la tragedia y regresara nadando a su país, algo que jamás sucedió. Los jóvenes uruguayos Francisco Carrau (de 28 años), y su sobrino José Pedro (de 17 años) embarcaron en un camarote de primera clase. Su familia, de origen catalán, había fundado la compañía «Carrau & Cía», que en la década de 1910 ya estaba “fuertemente consolidada en el mercado”, según la página en internet de la empresa. Lo que se sabe de ellos consta en una carta que atesora la familia. “En esa carta, Francisco le explica a su hermano que se había enterado de que había un barco que se llamaba Titanic que llegaba en seis días a Nueva York, y que había logrado cambiar su pasaje para abordarlo, porque inicialmente iba a viajar en otro barco”, reveló esta semana Ernesto Carrau, familiar de los náufragos. Sus cuerpos nunca parecieron: “Habrán encontrado sepultura en un camarote y descansan en el fondo del mar”, reflexiona Ernesto. Han pasado cien años y la historia de mitos y leyendas sigue, Gracias Dario por esta tan interesante ilustración.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

5

Empiezan reuniones para la organización de la convención de agencias de viajes

Cozumel se consolida como destino preferido para importantes Convenciones

Cozumel continúa consolidándose como un destino preferido por los representantes de diversas asociaciones para efectuar sus eventos masivos, gracias al trabajo coordinado que existe entre el gobierno municipal, estatal y la iniciativa privada, lo cuál se está traduciendo en beneficios para la población, como la LVIII Convención Anual de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) que se llevará a cabo en la isla del 24 al 27 de mayo próximo.

Esta reunión de carácter nacional que se celebra año con año, congrega a las principales agencias de viajes de todo el país para discutir temas de interés común, entre los que se incluyen importantes conferencias, además de conocer diferentes aspectos del destino sede. El Presidente Nacional de la AMAV, Jorge Hernández Delgado y la representante en Cozumel, P. Opalin Ivonne confirmaron durante un encuentro con el Presidente

Municipal Aurelio Joaquín González y la Síndico Municipal, Adriana Teissier Zavala, que ésta es una oportunidad histórica para posicionar a la isla de las golondrinas ante nuevos mercados, en virtud que recibirá entre 300 y 350 propietarios y directivos de agencias de viajes miembros de la AMAV. Asímismo, siendo una convención con un alto peso mediático, sentará un precedente importante para el desarrollo del turismo de congresos y convenciones de Cozumel en los próximos

Ven a la isla con potencial de convenciones. años, por lo que al término “Conociendo y Vendiendo el del encuentro, las Mundo Maya en el 2012”, autoridades locales “Globalizadores: Tendencias entregaron un y Ventajas para las Agencias reconocimiento a los de Viajes” y “Cozumel, Un Paraíso con mucho que directivos de AMAV. descubrir”. En el programa se Para la realización incluyen tres eventos de evento ha sido interacción entre los agentes del el y la proveeduría turística indispensable de la local y regional, mismos que involucramiento serán desarrollados en Iniciativa Privada y todos los locaciones emblemáticas de niveles de gobierno, a través la isla, tales como el Parque del patrocinio por parte de Benito Juárez y el Parque los Gobiernos Estatal y Municipal, el Consejo de ecoturístico Chankanaab. Promoción Turística de Por otro lado, la Cozumel, la Fundación de parte comercial y académica Parques y Museos, el Gremio se desarrollará en el Centro Hotelero, las Agencias de de Convenciones de Viajes locales inscritas a la Cozumel, llevándose a cabo AMAV, la CANIRAC, la la Sociedad una exposición comercial, CANACO, Andrés conferencias y paneles de Cooperativa discusión que abarcan temas Quintana Roo, la Unión de como “Turismo Permisionarios, el Sindicato Sustentable”, “Liderazgo”, de Taxistas y un importante “Reconversión de grupo de proveedores de Estrategias Comerciales”, servicios de la Isla.


Por: Gabriel Bacab

Sábado 21 de Abril del 2012

6

Solo quedan recuerdos y el poliforum, abandonado y sin planes

Sin indicios de que Marineros de Cozumel vuelva a resurgir Marineros de Cozumel sigue su camino rumbo a la extinción, ya que no hay ninguna liga en puerta y no hay siquiera el mínimo interés de rescatar algún torneo en la zona.

Es una realidad que lo que en su momento hicieron los Marineros de Cozumel en el basquetbol profesional al conseguir varios c a m p e o n a t o s Los Marineros han sido desplazados en historia y peninsulares e incluso tener una participación en triunfos por los pioneros de Cancún. internacional, hoy todo Mientras los Pioneros de eso se ha olvidado con el gran Cancún han crecido como la espuma crecimiento que han tenido los en el basquetbol profesional, los Pioneros de Cancún.

Hoy los Pioneros del municipio de Benito Juárez no solo se han convertido en el referente del basquetbol en el estado, sino que son uno de los mejores equipos del país, ha tal grado que han llevado varias representaciones del país en torneo internacionales, por lo que hoy por hoy son uno de los representativos más sólidos de México. Es triste que lo que algún día fueron los Marineros, hoy solo queden los recuerdos, debido a que no hay una liga en la zona donde se pueda participar y lo peor, quienes los que algún día dirigieron los destinos del club, hoy se encuentren ocupados en responsabilidades ajenas al deporte y por eso resulta difícil pensar en un regreso pronto.

Se cobró dos pesos la entrada al baño, pero ante las quejas esta iniciativa desapareció

Los Cancunenses son uno de los mejores equipos de México y a nivel Internacional. De lo que algún día fueron los Marineros, hoy solo queda el poliforum Francisco Cordero que durante varios campeonatos fue casa del equipo y fue mudo testigo de inolvidables encuentros de basquetbol profesional, aunque hoy todo eso es historia.

Los Tigrillos vinieron y le metieron 6 goles a los Cozumeleños

Decisión de cobrar baños, otro Huracanes se despiden error y molestia de aficionados de la temporada goleados en casa

La decisión de poner a Oscar Marrufo en la administración de Piñeros ha generado problemas por sus decisiones. La decisión de pesos por ver jugar a los cobrar por usar los baños Piñeros y es una obligación en los partidos de los de los administradores y Piñeros de Cozumel, le directivos de los piñeros valieron a Oscar Marrufo ofrecer baños limpios, más Cetina una serie de críticas aún si dentro del estadio en su contra por parte de se ofrece venta de cerveza, la afición y acentúan más por lo que fue una total esta los errores y desatinos que incongruencia ha tenido y que podrían decisión. provocar su salida de la Pero lo peor dirección de deportes. fueron las declaraciones Si bien esta decisión de “Popoy” de cobrar dos pesos por el uso de los baños del Froylán López, fue rectificada y ya no se cobrará, lo cierto es que desató comentarios en contra de este funcionario, ya que no se puede condicionar el uso de los baños en instalaciones públicas.

Además lo que generó más molestia, es que la gente ahora paga 25

de Oscar Marrufo Cetina, quien quiso lavarse las manos y dijo que este cobro se hizo por que los empleados de la dirección de deportes no trabajan los domingos y no había nadie que mantuviera limpios los baños, por lo que como una forma de ayuda para los propios trabajadores, se acordó el cobro de dos pesos.

Si bien, la afición de los Piñeros de Cozumel ha sido escasa por el cobro de 25 pesos que se implementó, este tipo de acciones alentan a que la gente se siga alejando del equipo cozumeleño que ha confirmado su presencia en los play offs de la liga Quintanarroense de béisbol.

La gente se inconformó por el cobro de 2 pesos para ingresar a los baños.

No podía existir peor forma de concluir la temporada que con una goleada y así lo hicieron los huracanes de Cozumel, que se despidieron de esta campaña con una derrota de 6 goles por 0 ante los Tigrillos de Chetumal. Este resultado es fiel reflejo del equipo, que durante esta segunda vuelta no pudieron recomponer el paso y si dejaron escapar muchos puntos que al final le afectaron, por que ni siquiera consiguieron su pase a la liguilla. En este último encuentro de la fase regular, el jugador chetumaleño Gustavo Arias anotó cuatro goles y le siguió Hugo Navarro con dos anotaciones para

que se consumará esa goliza al equipo cozumeleño. Se sabe, que el contrato del prof. Daniel Mora Contreras terminó con este último encuentro, ahora todo queda en manos de la directiva, si se le da otra oportunidad o bien se apuesta por un nuevo estratega que tanta falta hace. Ahora que concluyó la campaña desastroza, empieza a surgir información que podría dar una idea del fracaso de los huracanes en esta ocasión, por ejemplo que había diferencias personales entre varios jugadores y eso ocasionó que nunca hubiera unión en el plantel, además de que se daban atrasos en los sueldos de los jugadores y la poca comunicación que había entre el técnico y los jugadores.

De la peor manera se despiden de este torneo.

Los huracanes de Cozumel cerraron esta mala temporada en la séptima posición, con siete triunfos, tres empates y 10 derrotas, para un total de 26 puntos, a una distancia de 26 puntos de diferencia con el primer lugar en la fase regular que fueron precisamente los Tigrillos de Chetumal.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

Anuncia la creación de una pagina oficial para dar seguimiento a su carrera

7

Perdieron ante los Broncos de José María Morelos 7 carreras contra 4

Tropiezan Los Piñeros pero Oficialmente, Demita disputarán los play offs Vega fuera de los Juegos Olímpicos

Oficialmente, la velerista Cozumeleña Demita Vega Delille está fuera de los juegos de olímpicos Londres 2012, ya que ni mediante “el wild card” se logró su participación, ahora Demita se encuentra Cozumel y en anuncia la creación de una red social donde dará a conocer todo lo referente a su carrera. Demita Vega Delille en su cuenta de Facebook abrió una pagina y colocó Demita Vega Delille, anuncia la el siguiente texto “Ya creación de una pagina para que quedé fuera de seguirla en su próximo ciclo los juegos de olímpico en Rio de Janeiro. Londres por velear un mal campeonato selectivo, inauguro mi campaña al siguiente ciclo olímpico Río 2016 con esta página abierta, para todos los interesados en conocer en que consiste una campaña olímpica. También les comparto mi primer álbum de fotos una compilación que muestra una parte de por que es tan hermoso velear en Cozumel”. Inmediatamente surgieron comentarios de apoyo hacia la velerista local y ella solo alcanzó a responder, que lo mejor aún está por venir, refiriéndose sin duda al proceso olímpico que deberá hacer para los siguientes juegos olímpicos de Rio de Janeiro Brasil. La calidad como atleta de alto rendimiento de Demita Vega Delille, no está en juicio, pero se sigue cuestionando si su entrenador Adrien Gallard en realidad la ayuda o la perjudica, por lo que ya se sugiere un cambio de entrenador o un cambio de estrategia, por que ya quedó claro que en este proceso olímpico de esta ocasión, las cosas no funcionaron como se esperaban.

Los Piñeros de Cozumel tuvieron un mal cierre antes de encarar los Play offs, ya que cayeron en su último juego de la fase regular, ante los Broncos de José María Morelos, ahora el equipo cozumeleño deberá ir con todo en busca del gallardete de la liga Quintanarroense de béisbol.

Como se sabe, los cultivadores de piña prácticamente habían amarrado su pase a los Play offs desde el partido anterior, cuando vencieron precisamente a los Broncos aquí en Cozumel, por lo que restaba el partido de vuelta en José María Morelos, en donde los cozumeleños ya no pudieron alargar este dominio. Afortunadamente

las

Los Piñeros están en Play offs pero caen en su último compromiso regular. cuestiones extra cancha que deberán ratificar en la serie final están ocurriendo en el equipo, de liga estatal de béisbol. no han afectado hasta ahora el rendimiento del plantel, por que En el partido anterior los Piñeros de Cozumel tuvieron que fue el último de la fase una buena campaña que ahora regular, los Piñeros de Cozumel cayeron en casa de los Broncos 7 carreras por 4, pero se espera que esta derrota no influya en el futuro del equipo, sobre todo por que ahora vienen partidos sumamente complicados.

Los Cozumeleños están por iniciar la carrera final por el título.

Los campeones defensores, los Taxistas, solo han podido conseguir 4 puntos de 12 posibles

Dura disputa por el liderato de la primera fuerza del fútbol local En la tercera posición hay un cuatro oncenas que se encuentran empatadas con siete puntos, como son D’ Monteros, Fas, Coyotes y Atlético Tapatío, lo que refleja la dura disputa por los primeros lugares de la tabla general.

Es así como en la actualidad Demita Vega se encuentra en Cozumel disfrutando de su familia y sus amigos, pero definitivamente este es un duro golpe que no estaba presupuestado por que en el proceso anterior sin tanto apoyo económico logró calificar y ahora que recibió buen apoyo de varios gobiernos, simplemente se quedó con las ganas de ir a Londres.

Por su parte, los que no Dura batalla por liderar en la primera levantan y tienen un fuerza del fútbol. inicio complicado, son los Taxistas que se Cada vez se pone más complicada la disputa por el encuentran en la octava liderato de la primera fuerza del posición, con cuatro puntos, balompié local, algunos equipos están sorprendiendo a propios y extraños con un inicio positivo y otros están decepcionando en este arranque del torneo clausura 2012.

La Cozumeleña se encuentra en Cozumel con la familia y los amigos, sorteando este duro golpe en su carrera.

Ahora se espera que la afición local responda al llamado de los Piñeros, para que cuando jueguen partidos de Play offs en casa, los aficionados acudan en forma masiva y se entreguen de llenó a apoyar el equipo de casa.

Cuando han transcurrido cuatro jornadas del máximo circuito de futbol local, los Caribeños marchan en el liderato con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate, le sigue el Froylán López con nueve unidades, gracias a tres victorias y una derrota.

por lo que tienen que mejorar, ya que son los campeones defensores de este torneo.

Ya en el fondo de la tabla, se ubican las oncenas de Iempac, Deportivo México, Joyería Diamante, Real Taxistas y Juventus, este ultimo con solo un punto de 12 posibles. En el rubro de goleo, hasta el momento el jugador del equipo Iempac encabeza el liderato de goles con 6 goles y le sigue de cerca Caleb Ortíz de Sisemites con cinco anotaciones.

Han transcurrido 4 jornadas y hay resultados que sorprenden.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

8

ULTRAJE CONTINUO “Lo peor de todo es que, quienes elaboran las leyes, emiten decretos o llega a acuerdos son los primeros en violentarlos. Esto es los legisladores, los funcionarios públicos, todos quienes usufructúan el poder.” Fco. Rodríguez. Índice político. 15 de marzo 2012. El criterio expresado por el mencionado editorialista coincide plenamente con lo que les he estado comentando en varias ocasiones acerca de la impunidad y de quienes la causan y no hay duda, se causa por falta de aplicación de la ley y eso solo pueden hacerlo los encargados de hacerla cumplir y que no cumplen con sus obligaciones, como dice Francisco Rodrìguez, los legisladores, los funcionarios públicos (servidores públicos?) y todos quienes usufructúan el poder. Pero nos corresponde a los ciudadanos de a pie, recordarles sus obligaciones, exigirles el cumplimiento de su trabajo y cuando se puede, obligarlos a hacer su trabajo, caso contrario, como dijo Javier Sicilia y el señor Martí, si no pueden cumplir con su trabajo, que renuncien. ¿No que somos nosotros quienes los elegimos? Ahora, espero no aburrirles mucho pues pretendo transcribirles algunos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de modo que no sea su servidor quien está inventando cosas. “Artículo 1º. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.” Este artículo primero tiene otros cuatro párrafos, pero con este primero es suficiente para saber que las autoridades ya sean, municipales, estatales o federales, tienen que respetar a todas las personas los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales y en esta misma Constitución y solo pueden suspenderse en los casos y condiciones que se establecen en la misma Constitución, esto se encuentra en el artículo 29 que se refiere a esa posible suspensión de las garantías constitucionales. “Artículo 6º. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.” Este artículo tiene otro párrafo y siete fracciones, pero esta parte es la principal, para la libertad de expresión ya sea de manera escrita o por otros medios. “Artículo 7º. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito.” En este artículo se basa la sobada libertad de prensa a la que recurro cada vez que escribo para ustedes, pero también ustedes pueden escribir si así lo desearan y felicitar a nuestros “servidores públicos” cuando se lo merezcan. Pero al fin llegamos al artículo que quería mostrarles que aún existe en la Constitución Política y que representa el cuerpo de leyes que rige en todo nuestro país y es la que sostiene la organización y funcionamiento del estado mexicano, por lo que resulta ser obligatoria y por jerarquía de leyes es la ley máxima del estado mexicano, es decir, todos deben obedecerla y si hubiera alguna otra ley, decreto, orden o mandato de cualquier autoridad, que contradiga a cualquier artículo de la Constitución General de la República, esa no será aplicable y es violatoria de la misma Constitución. “Artículo 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este

derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en Por: Joaquín A. los casos de r e s p o n s a b i l i d a d González Peraza. criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.” Este último artículo Constitucional, me llamó la atención debido a que la semana pasada, se presentó un problema con un funcionario municipal que quería pasear en la noche por el otro lado de la isla y al parecer por ese motivo, renunció a su cargo, pero lo asombroso para mi, es que el vocero del municipio sostuvo por medio de la prensa diaria que se investigaría y castigaría al funcionario infractor si se probaba alguna responsabilidad, seguidamente dijo que, estaba prohibido transitar por el lado oriental de la isla de las golondrinas por las noches. ¡Uuoops! Yo solo me preguntó, ¿Dónde quedó el artículo 11 de la Constitución General de la República? ¿Cuándo declaró el Presidente de la República, el Congreso de la Unión y la Procuraduría General, la suspensión de esa garantía Constitucional? ¿Quién implementa esa suspensión de la garantía de libre circulación en la isla? ¿Se publicó en el Diario Oficial de la federación? ¿Se publicó esa suspensión en el Diario Oficial del Estado? ¿Por qué está prohibido ir de noche al otro lado de la isla? ¿Quién ordena esa violación continua de las garantías de libre tránsito en la isla? ¿Quién es el responsable? ¿Lo sabe el presidente? ¿Por qué la policía municipal impide el paso a todos los que quieren pasear por las noches en el lado oriental de la isla? ¿Dónde está y a qué se dedica la costosa y famosa Comisión de los derechos humanos? Al menos expliquen cuál es la invasión o la emergencia que produce esa suspensión de las garantías individuales. Violar la Constitución es un ultraje generalizado. “Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarías de estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo parar hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona.” Les aseguro que ese articulito (sin ninguna intención de alburear a nadie) 11, que les mencioné está todavía en la Constitución, antes de ponérselos lo revisé en internet, ustedes también pueden verlo en: www.camaradediputados.gob.mx Además, no lo digo yo, lo dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a veces creo que sería buena cosa, respetarla. ¿Somos? ¿Estamos? O, no somos ni estamos. Se me chispotea. Como dijera aquel héroe nacional. ¡Mucho ojo! ¡Dilo a quien más confías! ¡Escucha! ¡Reflexiona! Es tiempo de elecciones, se harán muchas promesas, pero deben comprometerse a lo más simple, cumplir al menos con la ley. ¡No llores como mujer, lo que no supiste defender como hombre! Tampoco lo digo yo, lo dijo Aixa la madre de Boabdil, último Sultán de Granada, al ver perdido su reino en la península Española (1492). Después hasta se molestan por la fiel representación de la vida pública mexicana por parte de unos niños actores. Abur.


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 21 de Abril del 2012

Buscando siempre mecanismos para promover las actividades culturales en la isla

Isela Carrillo Cupul, 14 años sirviendo en la Fundación de Parques y Museos Un ejemplo de constancia y superación personal. Así podríamos definir la carrera de nuestro personaje de esta semana, quien se ha destacado por buscar la manera de ser mejor día a día en las encomiendas que ha tenido. Nos referimos a la Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, Isela Guadalupe Carrillo Cupul, actual directora del Museo de la Isla de Cozumel.

Nació en el municipio de Izamal, Yucatán el 25 de febrero de 1967, hija de don Manuel Carrillo Pérez de oficio carpintero y doña María Actualmente es la Directora del Celsa Cupul, quien es ama de Museo de la Isla en donde ha casa. Apenas con tres años de realizado una buena gestión. edad, llegó a Cozumel junto con sus padres quienes

El deporte es una de sus actividades preferidas. Juega fútbol y vólibol con sus compañeros de la Fundación de Parques y Museos.

La familia es la motivación más grande. Aquí con su esposo Carlos y sus cuatro hijos.

decidieron venir a radicar a la isla, por lo que se siente como toda una cozumeleña. Estudió su educación primaria en la escuela “Vicente Guerrero”, posteriormente en la escuela secundaria técnica número seis “José Vasconcelos” y de ahí pasó al Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 28 en donde cursó la preparatoria. Para la universidad tuvo que salir de la isla para irse a Yucatán a la Universidad del Mayab de donde egresó como Licenciada en Administración de Empresas Turísticas en 1990. Ese mismo año se casó en Cozumel con Carlos Manuel Angulo López, con quien tiene cuatro hijos: Karla de 18 años, Carlos Manuel de 17, Carlos Antonio de 15 y Victoria de 13 años de edad, su familia a la que considera el principal motor por el que diariamente se esfuerza para cumplir con sus metas. Su vida laboral inicia en 1991 cuando entró a trabajar al hotel Meliá Maya Cozumel como asistente de la dirección general, puesto en el que estuvo dos años recibiendo capacitación en el área de la hotelería. Posteriormente trabajó como agente de viajes por espacio de un año, hasta que en 1994 su vida dio un giro completo al integrarse a la vida pública del municipio.

El doctor Juan Ortegón Pacheco la nombró directora del Museo en el año 2008. Recibió la invitación entonces director de la FPMC de parte de don Sergio Gracia Juan Ortegón Pacheco la Aguilar (+), quien nombró como directora del recientemente había iniciado Museo de Cozumel, relevando la Fundación Cozumel. La Lic. en el cargo a David Domínguez Isela Carrillo llegó para Povedano quien renunció para trabajar como asistente de integrarse al Ayuntamiento de relaciones públicas, aunque Cozumel 2008-2011. Desde poco tiempo después fue entonces se ha mantenido al nombrada como directora del pendiente de realizar Centro Cultural Ixchel, donde actividades para promover la estuvo hasta 1997. cultura entre la población.

Ese año se integró a la Fundación de Parques y Museos de Cozumel a invitación del entonces presidente Alberto Villanueva Martín, quien le ofreció ser su asistente, puesto en el que se mantuvo durante la gestión de Víctor Vivas González y cuando llegó Juan Carlos González Hernández, la promovieron como subdirectora del Museo de la Isla en el año 2003. Poco más de cinco años después, en el 2008 el

Para la Lic. Isela Carrillo Cupul, la experiencia y satisfacción más grande en su carrera ha sido el trato directo con la gente en el ámbito cultural y turístico tanto en la Fundación de Parques y Museos como en la Fundación Cozumel y la hotelería, donde pudo desarrollarse y conocer a muchas personas. En la actualidad, poder interactuar con los cozumeleños como servidora pública y promover el desarrollo cultural, es lo que la motiva a seguir esforzándose día con día.

Siempre ha estado al pendiente de lo que ocurre en el Museo y lo que se necesita para llegar a la comunidad.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

Cartelera de Abril del 2012 en el Museo de la isla EVENTOS ESPECIALES Sabado 14, 9:00pm. Noche de Baile “Cana al aire libre” Museo de la Isla. Abril, Viernes 27 al Mayo, Miercoles 02, 5:00 a 8:00pm Talleres “Feria del Cedral” Jueves 19, Viernes 20 y Sabado 21, 8:00 pm., Estreno Obra Teatro Cornudo, Apelado y Contento Cia. Titula de teatro de la fundacion De parques y muesos de Cozumel Auditorio “Lic. Pedro Joaquín Coldwell” Lunes 23 al Jueves 26, de 10:00 a 11:00am, Programa Cuentacuentos Grupos de 1º y 2º Grado de Primaria Escuelas invitadas. Viernes 27, 9:00pm, Música Viva Peña Romantica Auditorio “Lic. Pedro Joaquín Coldwell” Viernes 13 y 20, 5:00 a 6:30pm. Taller de pintura infantil La Fundación llega a tu colonia Parque Colonia Fovissste. Parque colonia CTM. Sabado 14, Sábado 21, 9:30 a 11am. Taller Cofre de las Maravillas Parque Colonia Fovissste Parque colonia CTM. ENTRADA LIBRE Sábados 7, 14, 21, y 28. de 10:00 a 3:00pm., Excursión familiar “Sábados familiares en Chankanaab”. Domingos 1, 8, 15, 22 y 29. de 10:00 a 3:00pm. Excursión familiar Domingos familiares en Punta Sur. EXPOSICIONES Martes 10, premiacion de ganadores 8:00pm., Concurso de pintura 2012-0403 Maravillas de la naturaleza. Concurso Literario 2012-04-03 Memorias de una Isla, Auditorio “Lic. Pedro Joaquín”. Inauguración Conjunta: Ganadores del Concurso, Maravillas de la naturaleza Sala de donadores del museo de la Isla. Exhibición Temporal: Del Acervo Cultural del museo de la isla 1987 – 2012 Pasillo extensión del museo de la isla. Viernes 13, Inauguración Conjunta. 8:00pm., En coordinación con el gobierno del estado de Yucatán a través de la secretaria de cultura y las artes: Exposición colectiva Premios, Menciones Honoríficas y Selección de la Quinta Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. Sala de Temporales del Museo de la Isla. Viernes 27, Inauguración. 8:00pm. Presentación del Libro y Arte Visual Yo Metamórficom Homenaje al Mtro. Octavio Ocampo, Vestíbulo de la planta Alta del museo de la Isla. ENTRADA LIBRE. Exposición Artística: “Lo Bipolar del Claroscuro”. Del Mtro. Manuel J. May Tilan, Pasillo planta Baja del Museo. Exposición Pictórica:“Dos pasos antes de que la infancia se vaya”, Del pintor jorge Emilio Espinosa Torres, Vestíbulo de la planta baja del museo de la isla. ACTIVIDADES PERMANENTES Curso Lengua maya: Lunes, Martes y Miércoles, Principiantes: 7:30 a 8:30pm., Avanzados: 8:30 a 9:30pm. Pintura Textil: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00am a 12:00pm, Inicia 16 de Abril. Teatro: Sabados, 10:30am a 2:00pm. Algunas actividades permanentes cuentan con cuota de recuperación. Pintura infantil: Sábados 10:00 a 11:30am. y 11:30 a 1:00pm. Preparatoria abierta: Lunes a Viernes 9:00am a 2:00pm. y 5:00 a 8:00pm. Coro: Martes y jueves, 6:00 a 7:00pm. Viernes 5:00 a 7:00hrs. Canto: Lun. y Miér. 11:30am a 12:30pm. Martes y Viernes. 3:00 a 4:00pm Guitarra: Martes y Jueves. 5:00pm a 6:00pm Iniciación Guitarra: Lunes y Miércoles 10:00 a 11:00am. Martes y jueves 4:00 a 5:00pm. Taller de Bordado: Lunes, Miércoles y Viernes, 5:00 a 8:00pm.

10

Les piden importante sumas de dinero “para respetarles” sus predios y escriturarlos

Exhortan a posesionarios de Las Fincas a no ceder ante presiones de Angélica Jiménez regularizar esta colonia. Ante esto, la representante legal de Josefina Góngora, la señora Martha Torres Rivera exhortó a los posesionarios de este asentamiento a no ceder ante la presión de quienes dijo, pretenden vender de nueva cuenta los terrenos, que aún están en disputa legal y en espera de que se emitan los resolutivos.

firmar acuerdos con los posesionarios ya que los predios se encuentran en litigio, ante lo cual deben esperar la resolución de los jueces, de la cual se les debe informar por medio de una notificación judicial y no por lo que diga la líder Angélica Jiménez o la señora Guadalupe Castro Rojo. La entrevistada aseguró que ni Angélica Jiménez ni Guadalupe Castro Rojo tienen la autoridad de cobrar o exigir

la devolución de los terrenos, ya que ellas mismas los comercializaron anteriormente, por ello comenzó a darse el conflicto judicial y actualmente están a la espera de las resoluciones, por lo que recomendó a los habitantes de este asentamiento a no ceder ni dinero ni sus tierras ante la presión de estas personas, que solamente están buscando beneficiarse económicamente ante la necesidad de los posesionarios.

Martha Torres Rivera explicó que desde hace un par de semanas, varias personas que Martha Torres Rivera, señaló estaban en el grupo de que varios posesionarios que Angélica Jiménez se han estaban con Angélica Jiménez, acercado a su se han acercado para solicitar representada para un convenio pues temen perder pedirle un convenio, sus terrenos. pues ya no quieren tener problemas ante las Los habitantes del asentamiento “Las Fincas” exigencias de la líder de la se encuentran preocupados colonia, quien les está por las recientes presiones pidiendo sumas de hasta que el grupo de Angélica 50 mil pesos en efectivo realizar la Jiménez y Guadalupe Castro para de los Rojo pretenden hacerles, ya escrituración que están exigiendo dinero predios. supuestamente para Sin embargo, Llaman a los habitantes de Las Fincas a no entregar dinero escriturar los predios y para “respetar las medidas” de Torres Rivera explicó que ni sus predios a Angélica Jiménez, pues todo debe hacerse los mismos a la hora de su representada no puede mediante una notificación judicial.

Servirá para profesionalizar la actividad marítima, principal fuente de empleo en la isla

Avanzan gestiones para abrir un CET del Mar en Cozumel cristalizarse en el municipio. De la misma manera comentó que al traer a la isla un bachillerato de especialidades marítimas se incluye hacerlo con todos sus planes, materias y carreras, para atender las necesidades de Cozumel, que requiere contar con mejores marineros, timoneles, motoristas, buzos turísticos e industriales, que estén mejor preparados para ofrecer sus servicios.

El Diputado Fredy Marrufo Martín, afirmó que tras la solicitud hecha por Fernan Salazar, decidió gestionar este centro educativo para que abra sus puertas en la isla. Va por buen camino el trámite para la apertura del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) del Mar en Cozumel, luego de que el representante de los prestadores de servicios turísticos, Fernan Salazar Medina exigió la intervención del Congreso del Estado para agilizar este proceso.

El Diputado Local por Cozumel, Freddy Marrufo Martín informó que ya iniciaron los trámites para traer a Cozumel el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar que actualmente se encuentra en Chetumal, pero que esta intención aún no se ha concretado porque tienen que pasar varios filtros para que el proyecto pueda

El Diputado Fredy Marrufo Martín aseguró que en la isla existe todo lo necesario para consolidar este

proyecto, pues hay profesionales que pueden dar las clases y encargarse de impartir las carreras, con lo que se atenderá a los estudiantes de la isla e incluso posteriormente, a estudiantes de Solidaridad, Cancún, Isla Mujeres, Tulum y otras partes del estado. Marrufo Martín señaló que al contar con una especialidad de actividades marítimas en el bachillerato, el trabajo que actualmente realizan los prestadores de servicios turísticos será más profesional y eso le dará un plus a Cozumel como un destino seguro para las embarcaciones y los visitantes.

Contar con un Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Cozumel, daría un plus al destino por la seguridad que se ofrecería en la prestación de servicios acuáticos.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

11

Destacan la cooperación internacional de Canadá

Poder Judicial del Estado de Q. Roo anfitrión de la 7ª Reunión para la armonización de la legislación penal un reto mayor: el llevar a cabo, en cada Estado su implementación”. Por otro lado Villanueva Rivero agradeció la participación y cooperación de los representantes de Canadá la cual es de valiosa aportación para el grupo de trabajo que contribuye al misma fortalecimiento del nuevo sistema

El Lic. Fidel Villanueva Rivero, destacó la valiosa aportación de Canadá. El Tribunal Superior de El abogado, Fidel Villanueva Justicia de Quintana Roo funge Rivero, Magistrado Presidente del como anfitrión de la 7ª reunión del Tribunal Superior de Justicia señaló Grupo de Trabajo para la la importancia que tiene la armonización de la legislación unificación de la legislación penal, en el marco de los Proyectos procesal penal en México, ya que la de Cooperación Internacional que Reforma Constitucional al Sistema el Gobierno de Canadá ejecuta en la de Justicia Penal constituye el región sureste de México, a través primer paso hacia un cambio del Programa de Fortalecimiento de estructural en la impartición de Capacidades para Combatir el justicia en el país. Crimen. “En esta nueva faceta existe

de justicia penal. Esto en torno al énfasis para lograr la armonización de la legislación procesal en nuestro país. Dicho grupo de trabajo reúne a funcionarios del Poder Ejecutivo Federal y Estatales, académicos, así distintos funcionarios como judiciales de los estados del sur.

Reunión de trabajo para estructurar cambios en la impartición de justicia del país.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

12

Estables las inversiones, los más de 80 mil cuartos son de consorcios españoles

Certidumbre ofrece el gobernador de Quintana Roo al presidente del gobierno español

representa un factor estratégico que se traduce en más de 80 mil habitaciones hoteleras, gran parte de éstas pertenecientes a reconocidas cadenas españolas, como OHL, Meliá, Barceló, Occidental e Iberostar —señaló. Borge Angulo, quien en enero pasado estuvo en España, al frente de la d e l e g a c i ó n quintanarroense que participó en la trigésima segunda edición de la Feria Internacional de Importantes cadenas hoteleras de Turismo (Fitur) 2012, España, dan trabajo a la gente. recordó que en el marco de ese evento se El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge presentó la estrategia Ruta Angulo, sostuvo en el marco del Maya 2012, proyecto con el que Foro Económico Mundial sobre este año se espera atraer a 52 América Latina 2012, un millones de paseantes a la zona encuentro con el presidente del comprendida por Campeche, gobierno español, Mariano Tabasco, Chiapas, Yucatán, Rajoy, a quien comentó la Campeche y Quintana Roo, en importancia de la inversión México, además de Belice, ibérica en el principal destino Honduras, Guatemala y El turístico de México, Salvador. —España, que es uno Latinoamérica y El Caribe. —España es, después de los países europeos que de Estados Unidos, el principal aporta más turismo a Quintana inversionista en México y, en el Roo, jugará importante papel caso de Quintana Roo, para que alcancemos esa cifra

—sostuvo. El jefe del Ejecutivo del Estado, quien destacó el hecho de que la Península de Yucatán es la zona más segura del país, subrayó que, en el caso de Quintana Roo, la seguridad se extiende a la inversión, que cuenta con todas las garantías. En ese sentido, dijo que, como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), promueve la homologación de los estímulos que se otorgan a los inversionistas, quienes encontrarán en todo el país similares condiciones fiscales y podrán acceder a los mismos apoyos. —A nombre de los quintanarroenses lo invito a que, en su próxima visita a México, disfrute de las bellezas naturales de Quintana Roo, donde tenemos además una moderna infraestructura hotelera, de comunicaciones y servicios, además de atractivos que abarcan, desde playas, cenotes, arqueología, parques temáticos, campos de golf y un sinnúmero de sitios de interés. Por su parte, Rajoy sostuvo que empresas

CUANDO EL MAR SUENA... Por: Francisco Osorio

francisco_osorio87@hotmail.com

- ¿Están bien capacitados los policías? - Siguen los accidentes en moto - Algo deben hacer en la cárcel Como cada sábado aquí estamos de nuevo con ustedes y aprovecho para enviar un saludo a todos nuestros amigos que nos siguen en las redes sociales, a quienes nos envían sus correos electrónicos y a quienes nos dan sus opiniones cuando nos ven en la calle. A todos ustedes gracias por colaborar para que este espacio sea más interesante. Iniciamos esta semana con uno tema muy delicado. La capacitación que los policías municipales deben tener, sobre todo para portar un arma. Ya en muchas ocasiones se ha mencionado que los elementos de Seguridad Pública no tratan

bien a los detenidos, los golpean y amenazan, les quitan su dinero y pertenencias, pero todo eso no ha pasado de ser una voz generalizada del pueblo, que podría considerarse “normal” en nuestro país. Pero lo que es preocupante, es que comiencen a registrarse problemas con elementos que estando en su día de descanso o “francos”, estén dando mal uso de sus armas de cargo. Ya se han registrado varios percances, creo el más lamentable, el suicidio de un elemento de la policía montada en el 2008, quien se quitó la vida con la misma arma con la que supuestamente combatía la delincuencia. Recientemente se tuvo conocimiento de un

europeas y españolas pueden contribuir a la modernización de las plantas productivas en América Latina, región en la que ven un destino permanente para su actividad, para invertir, quedarse y contribuir al empleo y prosperidad en la región. De acuerdo con el presidente del gobierno español, la inversión financiera y directa han impulsado el crecimiento no sólo de las economías avanzadas, sino de las emergentes y en América Latina este impacto ha sido positivo en los últimos años, con elevadas tasas de crecimiento ligadas a la entrada de capitales que han permitido

concretar importantes proyectos y la transferencia de tecnología. En ese sentido, agradeció la garantía que ofreció Borge Angulo de un marco jurídico y económico entendible y claro, que evite que se repitan problemas como el que enfrenta la empresa petrolera Repsol YPF, de la cual el gobierno de Argentina anunció la expropiación. Sostuvo que su gobierno promueve un modelo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la seguridad jurídica para el desarrollo y el bienestar colectivo.

Diálogo e interés de España por invertir en Q. Roo.

elemento del Grupo de Operaciones Especiales, quien tras una discusión con su pareja, sacó su arma de cargo y amenazó a su familia, en la colonia Repobladores. Algo tienen que hacer para que este tipo de situaciones no se repitan. Los cozumeleños no quieren escuchar de más incidentes ocasionados por los policías. Ahora la Contraloría investiga este caso para aplicar la sanción correspondiente, aunque por mucho menos se ha dado de baja a elementos, como los que se quedaron si trabajo por ver “páginas pornográficas” en sus oficinas. Entonces, creo que este tipo de incidentes, ni siquiera merecen una investigación. No pueden seguir siendo policías, quienes aprovechan su cargo para amenazar a sus familias con sus armas. Mucho menos cuando en su día de descanso, y al calor de las copas, podría ocasionar una tragedia. Ojalá esto se resuelva y no haya más percances que lamentar. _________________________________ Los accidentes en motocicleta están a la orden del día. Los jóvenes que diariamente circulan como “si fueran a cobrar herencia”, como popularmente decía mi querida madre, no se imaginan el riesgo que corren al manejar como auténticos energúmenos por las calles de la isla. Los accidentes se dan en el momento menos esperado. Tristemente falleció otro joven de 18 años de edad, quien en días pasados sufrió un percance en la carretera Transversal. Los padres de familia deben tomar conciencia de la importancia que tiene, inculcar la cultura vial en sus hijos para que a la hora de tomar el control de un vehículo, lo hagan de manera responsable. En Cozumel no queremos más muertes en motocicleta. Si antes las motos eran el vehículo más práctico para desplazarse en la isla, actualmente y sin temor a equivocarme, es más probable sufrir un accidente en el que se vea envuelta una motocicleta, que un rayo caiga sobre una persona. Entonces algo se tiene que hacer. Tomar más conciencia a la hora de

conducir. Jóvenes: deberían ponerse a pensar en que es su vida la que está en juego. Entonces ¿porqué no respetar las normas de tránsito? Si quieren llegar rápido a un lugar, pues salgan unos minutos antes, para que no tengan que ir a toda velocidad. Definitivamente alguien debe frenar a los motociclistas irresponsables antes de que el problema siga creciendo. _________________________________ Y en la cárcel municipal de Cozumel, que de forma errónea es llamada el “Cereso”, sucede algo increíble para un lugar con sus características. Teniendo apenas un promedio de 80 personas detenidas, este centro de retención ya padece los problemas que tienen los grandes centros penitenciarios del estado, como el de Cancún y el de Chetumal. El “autogobierno” fue lo primero que supuestamente las autoridades atacaron. Ahora que se hizo un operativo y salieron a relucir drogas, armas y celulares, es claro que algo más está sucediendo en este sitio. La cárcel municipal de la isla tiene que ser recuperada por los encargados, acabar con el “autogobierno”, frenar la entrada de artículos prohibidos y sancionar ejemplarmente a los custodios que no cumplan con su trabajo. Lo único que falta para que el “Cereso” de Cozumel sea igual que los del resto del país, es que los internos traten de fugarse, lo cual podría suceder si no se toman las medidas pertinentes. Un llamado de atención a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, para que ponga más interés en controlar esta cárcel municipal de Cozumel. Un gusto haber compartido estas líneas, espero su presencia la próxima semana. Hasta entonces, buena suerte.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

Deben revisar los contratos para que no se lleven sorpresas desagradables con los intereses

13

Este muelle es propiedad de la Sra. María Valle Orozco

Exhortan a no dejarse engañar por Investigarán realidad del casas de empeño, ante la crisis muelle abandonado en la zona de Prodive ya que esta es una manera de que la dependencia federal puede verificar que no se cometan abusos contra los consumidores, por lo que se exhorta a los usuarios de las casas de empeño a verificar primero las condiciones delos préstamos para evitar que se lleven sorpresas desagradables.

En Cozumel se ha registrado la apertura de un buen número de casas de empeño en los últimos meses, ya que la necesidad de la ciudadanía ante la difícil económica es situación elevada, por lo que la Profeco estará al pendiente de que no se cometan abusos contra los consumidores en este tipo de establecimientos.

La Profeco está al pendiente para que las casas de empeño no abusen de los consumidores que requieren de sus servicios.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene la vigilancia sobre las casas de empeño que funcionan en la isla para evitar algún abuso en contra de los consumidores, que se ven en la necesidad de entregar artículos personales para recibir un préstamo en efectivo al pasar por una situación económica difícil. A pesar de que la Profeco de Cozumel no puede dar algún tipo de información a los medios de comunicación por la veda electoral que también alcanza a esta dependencia, se pudo investigar por medio de la página oficial de la Procuraduría que la vigilancia sobre las casas de empeño es permanente ya que es necesario que los pignorantes tengan un respaldo al acudir a estos establecimientos.

Lo más importante es revisar que la casa de empeño estipule los montos de los intereses y la duración del contrato para que los pignorantes no sean sorprendidos.

EL muelle Pro dive se encuentra bien fiscalmente, por que está al día con sus pagos, la Sra. María Valle Orozco, es quien aparece como la propietaria de esta lugar y se desconoce que planes haya con este sitio, lo cierto es que la concesión del lugar se venció desde el 2009.

El director de ZOFEMAT en la isla, David Viana García, apuntó que la situación real de este muelle de Prodive es competencia de la APIM Cozumel, sin El director de Zofemat dice embargo para la que fiscalmente el muelle de prodive está al día. zona federal marítimo terrestre, el 2009, por lo que hay este espacio se ciertas inconsistencias encuentra bien que ponen en riesgo este fiscalmente. lugar. Como se “Desconozco si recordará este sitio, se este espacio tenga utilizaba como un inconvenientes con la muelle para subir y bajar SCT, en lo que respecta pasajeros de al pago de su zona embarcaciones de federal, están servicio turístico, pero cumpliendo a tiempo y luego del paso de un por eso lado no existen huracán, se dañó y fue inconvenientes, pero te quedando poco a poco repito es una cuestión en el olvido y sin que directamente no le actividad. corresponde a ZOFEMAT, sino a otras Finalmente se dependencias”, explicó. investigó que la condición de este muelle De manera extra de Pro dive es que tiene oficial se averiguó que sus derechos vigentes este muelle está a por que está pagando, nombre de la Sra. María pero su concesión se del Valle Orozco, venció desde el 2009 y familiar de los Becerra solo es cuestión de que en la isla, pero al parecer vuelvan a solicitarla en la concesión de este caso de que se le quiera espacio se venció desde dar algún uso a futuro.

Entre las recomendaciones más importantes para los usuarios de las casas de empeño, destaca el que los operadores de los comercios deben informar claramente a los pignorantes sobre los montos de los intereses, la periodicidad de los mismos y la duración de los contratos, a fin de que los clientes no se vean sorprendidos y pierdan las prendas que dejan en garantía. También se maneja que las casas de empeño deben contar con un contrato de adhesión ante la Profeco,

Se desconoce que tipo de aprovechamiento se le podría dar a este muelle.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

El líder califica su relación con el ayuntamiento, como “ a medias”

14

Se creía extinto desde 1995, 12 años se tenía sin verse

Advierten que no permitirán Aparece en la reducción de trabajadores selva de Cozumel un Hocofaisán

El lider del sindicato del ayto, dice que no permitirán que les quieran quitar trabajo a los sindicalizados. Ante los rumores que han surgido en torno a un posible recorte de sindicalizados en el ayuntamiento, el secretario general de trabajadores al servicio del municipio, Angel Emiliano Dzab Xix, advirtió que no van a permitir que se intente reducir el número de sindicalizados y hasta el momento no han tenido alguna notificación oficial. El secretario general del sindicato de trabajadores al servicio del ayuntamiento, Ángel Emiliano Dzab Xix, señaló que hasta ahora no han recibido alguna notificación oficial para dar de baja a elementos sindicalizados, pero que se

mantendrán a la expectativa para saber que va ocurrir. Expuso que desde luego en caso de que esto resultará verdad, no van a permitir que se le quite trabajo a los sindicalizados, por que se han firmado convenio laboral con la garantía de que el trabajador no puede ser dado de baja. “Solo cuando el empleado sindicalizado cometa una falta grave que amerite su baja, es cuando el ayuntamiento puede dar de baja, pero no es una situación tan sencilla, que no se ha dado en otras administraciones y tampoco se va permitir en esta”, agregó. Comentó que en esta administración se han logrado 30

bases para los agremiados y existe una lista de espera de 80 aproximadamente que están a la espera de su base sindical, pero desde luego para poder dárselas tiene que ser mediante el gobierno, en la actualidad la plantilla laboral es de 332 sindicalizados. “Vamos a defender con todo el trabajo de los sindicalizados, si tenemos conocimiento de ese rumor que circula de que nos van a disminuir bases, pero eso no sería una muy buena opción por que se generaría una molestia de los trabajadores y desde luego no se podría mejorar la relación a medias que existe con el ayuntamiento”, puntualizó.

Hasta ahora no ha recibido alguna notificación oficial.

No obstante se convoca a los cozumeleños a estar muy atentos ante cualquier eventualidad

Vendrán menos huracanes por la ruta de Cozumel, en esta temporada según A pesar de que el pronóstico apunta a que en el 2012 se registrará una temporada de huracanes mucho menos intensa que en los años previos en el Océano Atlántico y el Mar Caribe , la Dirección de Protección Civil que encabeza el Capitán Rudy Erosa Navarrete convocó a la ciudadanía a no confiarse y hacer valer la gran cultura de prevención que caracteriza a los cozumeleños. En ese sentido, el meteorólogo de esa dependencia, Enrique Chávez Sevilla indicó que el pronóstico más reciente apunta a que la temporada de huracanes

será mucho más benigna que en años anteriores, casi un 50 por ciento menos intensa que en el 2011, cuando se registraron 19 fenómenos hidro meteorológicos. Detalló que para el 2012, se vaticina que se registrarán 10 fenómenos, seis de los cuales se estima que serán tormentas tropicales, además de dos huracanes moderados y dos intensos, aunque habrá que esperar hasta el primero de junio, cuando se dará a conocer el último pronóstico, justamente para enmarcar el inicio de la temporada. Chávez Sevilla resaltó

Se han construido casas más resistentes.

que un signo alentador, que permite pensar que el pronóstico se cumplirá, es que la temperatura del mar se mantiene baja, a diferencia de los años recientes, como ocurrió en el 2011, cuando el registro fue del 145 por ciento en comparación con los fenómenos hidro meteorológicos que se habían predicho. El meteorólogo agregó que de acuerdo al pronóstico más reciente, existe un 35 por ciento de probabilidades de que un huracán impacte las costas mexicanas y un 65 por ciento de que lo haga una tormenta tropical, aunque reiteró que habrá que esperar al primer de junio para esperar el último. Para concluir, Chávez Sevilla subrayó que a pesar de que el pronóstico es alentador, no se debe caer en excesos de confianza, por lo que convocó a la ciudadanía a estar muy al pendiente de la información oficial que se proporcionará en ese sentido. “Afortunadamente, Cozumel se distingue por contar con una gran cultura de la prevención, por lo que confió que estaremos preparados para cualquier eventualidad”, finalizó.

la selva. Doce años después, los que especialistas recorren casi a diario el ecosistema de la isla, se percataron de la presencia de un macho de hoco faisán, el cual se diferencia de la hembra por tener el El hocofaisán cozumeleño se pico amarillo, creía extinto hasta antes de su plumaje negro avistamiento en la selva de la isla. brillante con vientre blanco y patas En días pasados se registró un importante grisáceas, mientras que las descubrimiento en la selva hembras pueden ser con de la isla, el cual fue cabeza y cuello blancos con realizado por biólogos que listas; con cabeza negra y recorren la isla como parte plumaje castaño rojizo, y de un programa de con cabeza negra y plumaje observación. En una zona pardo obscuro; todas con la que no se dio a conocer cola rufa con rayas blancas, precisamente para proteger pico amarillento y patas a la especie de cualquier blancuzcas. Estas aves alcanzan actividad humana, los observadores pudieron una longitud de 91 admirarse con la presencia centímetros y un peso de de un ejemplar de hoco 4.5 a 5 kilogramos, vive en faisán cozumeleño, un ave grupo en la selva y su dieta que se creía extinta de la isla consiste principalmente en semillas y desde 1995, de acuerdo a frutos, artrópodos. A pesar que en varios estudios. El biólogo Rafael 1980 se pensó que el Chacón Díaz junto con otros número de ejemplares del especialistas, se percataron “pavo de monte” de estaba de la presencia de un Cozumel ejemplar del hoco faisán aumentando, hacia 1995 se cozumeleño (crax rubra decretó su extinción, pues griscomi), una subespecie se consideraba como una de ave galliforme de la subespecie endémica de la familia de las Cracide que se isla. Al encontrar un encuentra en los bosques del sur de México, ejemplar en la selva de Centroamérica y Cozumel, en un sitio no dado a conocer para Sudamérica. Según un estudio proteger a esta especie, los publicado por el doctor investigadores creen que Miguel Ángel Martínez podría regresar esta especie Morales, esta especie para poblar la isla, como también es conocida como hace muchos años existían, “pavo de monte” y en sin embargo aún es Cozumel se vieron importante acabar con los sumamente afectados por principales depredadores, los huracanes de la década que son además del de los 870´s y 90´s, al grado hombre, los perros y gatos que en 1995 se creyó que se ferales, además de la boa habían extinguido pues en constrictor, otra especie diversos recorridos de introducida que favoreció búsqueda no se pudo en la desaparición del hoco observar algún ejemplar en faisán cozumeleño.

Los investigadores no dieron a conocer el sitio del descubrimiento, para proteger a la especie del contacto con los humanos.


15

www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 21 de ABRIL del 2012

Feliz Quinceaños de Sugeily

Sugeily de los Ángeles López Aranda celebró sus XV años con una misa de acción de gracias y después con una grandiosa fiesta.

En la fotografía acompañada de sus orgullosos papás Raúl López Dzib Y Sugeily Guadalupe Aranda de López y su hermanitos.

En la foto del recuerdo Sugeily con sus chambelanes Omar, Roberto, Jerson, Luis, Raúl, Jesús y Edgar.

Bautizan a Aleeha Mikeyla

La pequeña Aleeha Mikeyla Chan Barrera posó con una linda sonrisa después de Recibir las aguas bautismales.

Aleeha con sus felices papás Luciano Chan Mondragón y Reyna Barrera Yam.

En la foto los padrinos José Chan Itzá Y María Elena Barrera Xix con su nueva ahijada.

Baby Shower de Suliana Suliana Moo Camal estará recibiendo la visita de la cigüeña y que será una niña llevará el nombre de Luciana Jimena.

La futura mamá en compañía de su esposo Felipe Pérez Novelo.

Fue festeja por toda su familia y amigos en una reunión sorpresa y posaron para la foto del recuerdo.

Bautizo de Kevin Yahir

El pequeño Kevin Yahir Kumul Ojeda posó después de recibir las aguas bautismales.

Kevin con sus felices papás Gaspar Kumul Cervera y Karina Ojeda Dzib, estuvo presente su hermana Alejandra.

Los padrinos Giner Ojeda Dzib y Berenice Leonar González.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

Se estima que el 30% de las embarcaciones no cuentan con documentación

16

La empresa que maneja delfinarios continúa amparada para no pagarle a los afectados

Entran al parque marino embarcaciones Sigue estancada la sin permiso y las expulsan demanda de ex trabajadores de Dolphin Discovery realizado operativos de verificación de permisos a las embarcaciones y han detenido y retirado a las lanchas que no cuentan con sus documentos.

El director del parque marino informó del operativo que realizaron donde retiraron embarcaciones. Debido a que carecen de permisos para operar, el parque marino nacional “arrecifes de Cozumel” con el apoyo de la secretaría de Marina ha realizado operativos en la zona del parque y han detenido y retirado embarcaciones que no cuentan con documentación.

El director del parque marino nacional “arrecifes de Cozumel”, Ricardo Gómez Lozano, indicó que efectivamente con el apoyo de la secretaria de marina han

“Hemos encontrado embarcaciones que no tienen permiso de la capitanía, ni del parque marino y por si fuera poco no cuentan con chalecos salvavidas y con otras medidas de seguridad, por lo que son retiradas del parque, por lo que continuarán realizando estas acciones”, explicó. Invitó a la gente que no está al día o está acostumbrado

a estar fuera de la ley, para que se acerquen y ver la manera de apoyarlos para que cumplan con todo lo que marca la ley, por que se benefician ellos y no lastiman más al parque marino.

Estimó que el 30 % de las embarcaciones que ingresan al parque marino, no cuentan con sus permisos, por lo que estos operativos de inspección y verificación van a continuar, ya que el parque marino esta ha estado sometido a mucha presión, por la gran cantidad de visitantes que se tuvieron en las vacaciones.

Se necesita más vigilancia

Compromiso para seguir contra los grupos que delinquen o están fuera de la ley en la isla

Se reúnen corporaciones militares y policíacas para la seguridad de Cozumel

Fuerzas militares y policíacas destacamentadas en la Isla de Cozumel, sostuvieron una reunión en torno a la seguridad de la ínsula en continuidad al trabajo que se ha venido realizando con el Gobierno Municipal, en el que se destacó la importancia de seguir brindando certidumbre a los cozumeleños en un tema primordial para el crecimiento del municipio. En la reunión, en la que estuvo presente el edil cozumeleño, Aurelio Joaquín González, se reiteró la intención de seguir colaborando estrechamente entre todos los sectores, a fin de llevar a cabo

operativos funcionales como el vacacional de Semana Santa y otras incursiones en distintos puntos de la ciudad, con el firme objetivo de mantener un clima de tranquilidad en el municipio. Para ello, los comandantes de las fuerzas armadas manifestaron su interés por seguir manteniendo la comunicación con el Gobierno Municipal y las fuerzas policiacas municipales, estatales y federales, realizando operativos constantes en la ciudad, con el propósito de evitar el crecimiento la delincuencia. De la misma forma, los Altos Mandos militares y policíacos reconocieron la

Todos quieren que la isla, permanezca segura.

Insisten en la capacitación policíaca. participación del Ayuntamiento, encabezado por el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín, para efectuar estas acciones enfocadas a la seguridad, como el reciente operativo en la cárcel municipal y las incursiones para evitar el robo de motocicletas, así como la recuperación de vehículos. A s i m i s m o , manifestaron que estas acciones de prevención, atención y operación, se mantendrán vigentes tanto en temporadas vacacionales como durante el transcurso de todo el año, siempre en busca de salvaguardar el clima de tranquilidad que caracteriza a la isla.

Los ex trabajadores de Dolphin Discovery que promovieron un juicio laboral por haber sido d e s p e d i d o s injustamente, aún siguen esperando a recibir el pago por concepto de daños y salarios caídos que un juez ordenó mediante una sentencia, ya que la empresa está amparada, lo cual solamente retrasa más este proceso que podría extenderse por varios meses más. La Presidenta de la Junta Especial de Teresita de Jesús Kú Pat, aseguró Conciliación y Arbitraje que aún podría extenderse más en Cozumel, Teresita de este caso debido a que la Jesús Kú Pat indicó que empresa denunciada se amparó el laudo o sentencia contra cualquier acción. emitida por el Tribunal Federal que da la razón a proceso aún está activo, no los ex trabajadores a puede dar mayores detalles quienes se les deben pagar aunque recalcó que todo se más de 3.5 millones de encuentra en la misma pesos, quedó firme por lo situación, ya que desde que que los ex colaboradores de se promovió el amparo por esta empresa tienen un 90 parte de Dolphin Discovery, por ciento de se está esperando que se probabilidades de ganar emita el resolutivo por parte de la Federación, lo este caso. cual puede darse en breve. Sin embargo la Los ex trabajadores empresa que maneja delfines sigue en la postura de Dolphin Discovery de no cumplir con el pago demandan un pago de 3 de lo exigido por los millones 700 mil pesos, demandantes, ya que en pero por ahora deben recientes fechas tramitó un seguir esperando ya que el nuevo amparo para que no amparo se encuentra en se pueda ejecutar la proceso, además de que los demandantes sentencia, lo cual retrasará mismos significativamente el tramitaron un amparo contra las tercerías, lo cual desarrollo del caso. solamente está retrasando La entrevistada aún más este complejo señaló que debido a que el caso.

Los ex trabajadores de Dolphin Discovery no han recibido el pago de daños y salarios caídos ante la negativa de la empresa por cumplir la sentencia.


www.elsemanariodecozumel.com

R eportaje

Sábado 21 de ABRIL del 2012

Antes de que el turismo llegara a este lugar, los habitantes se las ingeniaban para subsistir

Oficios de los antiguos pobladores de Cozumel: ¿A qué se dedicaban en la isla? De acuerdo a este censo, los oficios que los pobladores declararon ejercer eran costureras, lavanderas, molenderas, panaderas y planchadores por parte de las mujeres, mientras que los hombres realizaban labores en el campo como labradores, en el mar con los marinos y en la comunidad habían carpinteros, zapateros, jaboneros, sastres, plateros, toneleros y un presbítero.

En el Cozumel antiguo se realizaban todo tipo de oficios, uno de los principales era ser labrador. ¿Alguna vez se ha entre los habitantes del que preguntado cuáles eran los se obtuvieron muchos datos oficios que se practicaban en importantes. Uno de estos Cozumel antes de que el datos fueron los oficios que turismo, los cruceros, las se practicaban en 1860, joyerías y la modernidad cuando Cozumel apenas llegaran a la isla? Actividades estaba iniciándose como un tan desconocidas como la que lugar habitado de México. realizaban las molenderas o los jaboneros, eran parte de Según el escritor la gama de empleos que Michel Antochiw en su libreo existían hace muchos años, “Cozumel: Padrones y cuando incluso llegar a la isla Poblamiento”, en ese resultaba tan difícil ante las entonces había una población carencias en la cuestión de apenas 307 ciudadanos, y marítima y de transporte. aún se dividían en castas como Blancos, Mestizos, H a c e Indios, Hidalgos, Morenos y aproximadamente 150 años, Pardos. En total había 145 cuando se registró el mujeres y 162 hombres en la repoblamiento de la Isla de isla. Cozumel, se realizó un censo

En las mujeres el oficio de costurera era de mayor demanda.

En forma general, estos oficios correspondían a una población rural que en esa época caracterizaba a la mayor parte de los habitantes de la Península de Yucatán que debían subsistir con sus propias actividades. Caracterizaban también a una clase social pobre de pequeños empresarios, campesinos y artesanos. Entre estos oficios, no existe ningún comerciante o militar, ni oficios que corresponden actualmente a la categoría de “servicios”, con excepción de un presbítero, Doroteo Rejón proveniente de Chemax. Todos los oficios que podríamos considerar como e s p e c i a l i d a d e s , caracterizaban a los blancos, mestizos y mulatos. Los que aparecen en la categoría de indios son todos campesinos; entre las mujeres, las diferencias de oficios entre razas era menos marcada. Estos eran los oficios que se realizaban en el Cozumel antiguo, antes de que el turismo y la modernidad llegaran a mejorar la condición económica de los habitantes. ¿Se imagina usted que en la actualidad existan toneleros, jaboneros y molenderas, con su negocio junto a una joyería del malecón? Seguramente no, pero sería muy bueno que alguno de estos comercios funcionaria todavía, pues sería un atractivo turístico más. ¿No cree?

Por ser un puerto, el oficio de marino también tenía mucha demanda entre los antiguos pobladores.

Los panaderos en la isla tenían la facilidad de comercializar sus productos.

Planchadoras, toneleras y jaboneros, entre los oficios que se realizaban en la isla hace más de 150 años.


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 21 de Abril del 2012

La época de las redes compra de más, tampoco hay que existió en Cozumel y a decir descuidar las motos que usan los verdad no vemos por donde sociales nos atrapó. Hoy son otros tiempos, elementos para patrullar las hayan beneficios. No conocemos en los que quien no está en colonias alejadas y las nuevas que de una obra social que haya internet, en facebook y twitter empiezan a habitarse. Todos los donado, no sabemos de trienios de la isla, sin excepción, la aportaciones importantes que está fuera de la jugada. El tiempo de la seguridad pública ha sido su talón haya hecho en dinero o especie a tecnología llegó, los medios de de Aquiles y al parecer nadie ha los Cozumeleños de tantos comunicación “convencionales” tenido una politica o estrategia doláres que le entran por recibir han quedado rebasados, el futuro para resolverlo de tajo y que no cruceros y aprovechar la belleza es para los que años atrás, pese a hayan carencias y se padezca por natural de este lugar. Nos habían que fueron llamados locos, falta de equipo y del número de dicho que la relación entre el apostaron y hoy tienen gran policías que se necesitan para alcalde y el representante de la audiencia y preferencia por las cuidar el municipio, sin descuidos. empresa SSA estaban bien, pero el Siempre dicen que no hay dinero y tiempo pasa y vemos que eso no redes sociales. Un visionario de esto fue el pueblo cuestiona .¿Para quién?. es cierto. Si fuera asi, no hubiera mi amigo y jefe hoy, Pedro NO hay dinero para la gente pero negativa en pagar basura ni Ricalde, quien crece en las redes y para viajes, regalos y otras cosas cerrarle la puerta a los fiscales de tiene una magnifica audiencia en si. Cuidado, aunque no crean la su plaza. Algo anda mal. No sé que sus medios por la red que ha gente es observadora y no se está sea, pero es positivo resolverlo cultivado por el internet. Por eso chupando los dedos. Hay que por el bien de Cozumel como ni se preocupa, él sabe que fuerza estar más pendiente y reparar las puerto y por el respeto a las leyes tiene y como sus contenidos salen 9 patrullas que aún estarán fuera y las autoridades municipales. de la isla como un ejemplo de de circulación. Que bueno que Nadie por encima de la ley. Nadie, medios libres, independientes, quieran vigilar el cedral y dar asi sean empresas que estén críticos y que provocan opinión seguridad, pro también las nadando en un mar de doláres. entre la gente . Mientras los otros, colonias están esperanzadas de Desarticulado el club de los pierden su tiempo en vanalidades, más vigilancia y protección contra “bisneros” que comandaba el cosas sin importancia y siempre los delincuentes. otrora nefasto David Quintal vienen atrás, muy atrás. Por fin en el El muelle SSA se rebela contra el Asi que amigos, colegas, ayuntamiento en el área de ayuntamiento no deja pasar a enemigos, paisanos, compañeros sistemas hay tranquilidad. El fiscales e incita al no pago de del camino de las letras y el otrora presumido y prepotente impuestos municipales pensamiento, brindamos nuestra aún director de sistemas, mano a nuestras amistades y David Quintal, está pegado a todo el peso de la ignorancia a la pared. Se le han cerrado las quienes creen que nos distraen puertas, le han obstruido con sus pobres y estériles todos los canales de señalamientos que no son mas comunicación que tenia con que patadas de ahogados. sus “jefes” por acelerado, Estamos al pie del desleal y “bisnero”. Lo único cañón, el faro extinguirá su luz, bueno de este asunto, es que solo si nuestros fieles y leales se le quitó la máscara a David lectores quieren. Desde lo alto Quintal , ya todos saben quien de la gran torre del faro de es y como es, que se le Punta Molas, lanzamos la luz compara como a alguien para alumbrar a todos, ciegos y videntes, ignorantes e Martín Andrade, solo cumple órdenes de sus indeseable, nadie quiere jefes y le cierra puertas a los fiscales. hablar con él, nadie quiere inteligentes. que lo vean junto con él, Pero todos, unidos al ¿Quién viola la ley?. Si el porque se “queman”. Nunca señor. Aleluya por el. ayuntamiento por subirle al doble imaginó David Quintal que su el cobro de basura a la empresa gusto le duraría tan poco tiempo. Por fin se repararán patrullas SSA que opera el muelle Arrepentido debe estar de haber para las colonias y más para el internacional de cruceros y por presionado y acosado a la dama cedral que viene Como sea y para quien eso ha decidido no pagarlo o la que tenia como asistente, porque sea, lo bueno es que sacaron un empresa que en consecuencia su debacle empezó desde ese “guardadito” para comprar toma medidas drásticas como no momento. Sus “bisnes” salieron a refacciones y poner en marcha los dejar pasar a los fiscales para que relucir y toda la cola que tenia vehículos inservibles que habían verifiquen los negocios que hay en bien escondida se la “jalaron” y hecho que solo hayan 22 patrullas la plaza comercial del muelle. Lo ahora no tiene fuerza, es alguien importancia y está buenas para las 23 colonias de la cierto, es que ya queda en público sin isla. Algo ha pasado en este tema, que las relaciones entre el sentenciado, además de estar en que ha habido descuidos que no ayuntamiento y el muelle SSA no la banca por mal elemento. Sus deben repetirse. Dejar sin son buenas y apuntan a ser compañeros de trabajo están vigilancia la ciudad es de riesgo y tensas. Primero con lo de la plaza felices, gozan que le esté pasando más cuando vemos que hay todo Royal, que por estar en esto ya que él siempre los sobajó y tipo de vándalos y delincuentes desacuerdo ante un supuesto agredió con sus actitudes. Otros que en el menor descuido, roban, contrato que favorece a los que están “calambres”, son los arrebatan bolsos en las calles y taxistas, que hasta orilló a un que se “marearon” y decidieron hasta asaltan comercios y a amparo que según sabemos sigue hacer bisnes con este nefasto transeúntes. NO digamos todo lo vivo y no lo han quitado. Y ahora personaje. Por el momento el trio que hay detrás del narcomenudeo brota otro connato de conflicto al de los tres “Davides” están que igual tiende a crecer en sentir SSA dueña del famoso pegados a la pared y sus contactos Cozumel. Ha sido atinada la muelle internacional al sentir que externos para vender internet, de vigilancia y decisión del tesorero Edwin le cargan la mano con el cobro de cámaras Arguelles, de canalizar 150 mil impuestos municipales como la computadoras al ayuntamiento pesos para reparar por lo menos 6 basura, pues se muestran con facturas infladas, siguen de las 15 unidades que no pueden renuentes en pagar arriba de 400 nerviosos porque se les cayó el usarse por falta de piezas o mil pesos por toda la basura que bisne. Este y otros funcionarios reparaciones de mayor dificultad. se genera en su plaza y su muelle. son el ejemplo de lo que no debe Si son necesarias las patrullas, no Se antoja una batalla difícil, pues si ser en una administración y solo en su reparación, sino en la bien es cierto la zona es federal, el cuando resbalen o incurran en municipio tiene atribuciones que le permiten entrar a sitios donde hay contribuyentes que no pueden abrir sin tener licencias de funcionamiento, autorización de uso y destino de suelo entre otras cosas y si lo hacen están en claro desafio e incumplimiento de la ley. Al no permitir la plaza y muelle de SSA que entren los fiscales, incurre en solapamiento para que evadan impuestos y eso es un delito. A propósito de este muelle, si nos vamos a sus David Quintal, quemado y Edwin Argüelles y la reparación antecedentes, es el primero que pegado a la pared. de patrullas.

18 actos de corrupción, los deben cesar inmediatamente. Por lo pronto el tal David Quintal está “sedita”, le dieron una buena dosis de medicina y regañadas que le hicieron ver su realidad. Perdió su oportunidad, no hizo amigos y lo peor, es que siempre debió ver que esto no era eterno y en dos años y medio iba a regresar a vender computadoras en su casa y deprimirse porque con la famita que tenia y la que se cargó ahora como aspirante a servidor público, nunca tenia y ahora menos tendrá clientes. Ni modo, asi es la vida. Todos culpan a los taxistas, hay un ambiente raro en torno a este gremio, que a pesar de todo aporta

Fernando Marrufo, dice que no todo es malo con los taxistas. Dicen por ahí que , “Primero crea fama y acuéstate a dormir”. Este sabio refrán le cae muy bien a lo que está viviendo el sindicato de taxistas de Cozumel y su actual líder. El ambiente en contra que se respira por estos tiempos contra los chafiretes, no es de ahorita. Tal vez anteriores secretarios generales pusieron su grano de arena para darle una imagen de pugna a los taxistas y que ahora se resiente y paga las consecuencias su actual líder Fernando Marrufo Martín. Pero también diría por ahí Juan Pueblo, “La burra no era arisca, sino que la hicieron”. Si siembras paz cosechas paz, si siembras agresión pues recibirás lo mismo. No olvides los casos de bloqueo a particulares, últimamente para mala suerte del actual líder y su gremio se han visto envueltos en la muerte del ciclista extranjero en el otro lado de la isla, en el caso del autobús de turistas de la tercera edad y ahora en el mal entendido sobre el supuesto bloqueo que podrían hacer al evento de las agencias de viajes que será en Cozumel para el mes de Mayo. Si bien es cierto que siempre se le carga la mano al taxista, igual hay que hacer notar que dan trabajo a mucha gente, han financiado eventos importantes como el Iroman y dado su parte en dinero para acrecentar la promoción de la isla en el mundo. Aquí le falla la difusión de estos logros del sindicato, pero de ahí en fuera igual tienen su lado amable. Será bueno, que su actual líder, emprenda una campaña de reconciliación de los taxistas con el pueblo y los prestadores de servicios turísticos, para sacudirse de la imagen poco buena que les ponen, cuando la realidad podría ser otra. Toca a Fernando Marrufo, su colaborador de comunicación y sus agremiados mostrar la otra cara que tienen pero con hechos no con palabras, éstas se les lleva el viento. Junta tensa de autoridades marítimas y prestadores de servicios, no le fue bien al parque marino Por su presión y errores

en el manejo de los arrecifes, muchos buzos y dueños de lanchas, ya le llaman al parque marino, el parque “maligno”, donde hay puras fallas y cosas extrañas con las embarcaciones que entran y salen de ahí. En el edificio de pilotos a un costado de la Capitania de puerto, esta semana se dio una reunión con todos los que tienen que ver con la seguridad en el mar y quienes dan servicio a los turistas por aquello de las últimas personas perdidas en el mar Cozumeleño y nunca fueron encontradas. Ahí a quien le fue como en feria es a Ricardo Gómez Lozano, actual director del parque marino, pues la mayoría de los usuarios tuvieron una nota negativa en su contra. Pero fue Fernan Salazar Medina, líder de la asociación de marineros de Cozumel, quien lo cuestionó y se le fue encima al acusarlo de atentar contra la seguridad de los turistas y la sobrevivencia de sus empresas en plena crisis. Tuvieron que calmar a todos y orillar a compromisos de que el parque marino, no perseguirá sin razón ni habrá más acoso dentro del parque marino contra los lugareños. Y enfatizaron igual que no se dé tanta mano larga a los extranjeros quienes hacen y deshacen con los arrecifes de Cozumel y nadie que les diga nada. Lo más seguro es que “apoquinen” su cuota de colaboración o estén “aceitando” a los buenos del ya famoso parque “maligno”. Lo positivo de todo este zafarrancho en la sede de los pilotos de Cozumel, es que tanto el capitán de puerto, como el del sector naval pudieron darse cuenta de quienes son los buenos y quienes los malos en el mar de la isla y en base a esto tomar su criterio a la hora de dar apoyo con equipo y embarcaciones para detener o perseguir lanchas en el parque marino. Urge que tanto la capitania como el sector naval, dicten las reglas, caiga quien caiga, para no seguir lamentando accidentes, muertes y pérdidas de vidas en nuestro mar.

Ricardo Gómez, recibió la peor parte en una junta marítima. Este jornalero de las teclas se despide por esta vez. Un gusto dialogar con mi gente, con mis lectores. Los que dan luz y brillo a este espacio que a través del faro llega a todas las conciencias. Las hojas del gran ceibo maya abanican para mitigar el calor y el sonido de los caracoles caribeños anuncian la llegada de los vientos y la temporada de huracanes. ¡ Oh¡ Dios, protégenos del sol y la lluvia. Ampáranos de las tempestades y la molestia de la naturaleza por tanto daño que le hemos hecho. Alumbra la mente de quienes tienen en sus manos la organización del cedral, para que traigan buenos artistas y sean creativos para que esas fiestas de nuestro pueblo valgan la pena. Podemos despedirnos en paz, con las manos arriba y nuestro espíritu tranquilo. Y dar gracias por el tiempo de vida que nos da el creador hoy y siempre. Amén.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

El que reclama no tiene suficientes documentos para acreditar la propiedad, dicen

19

Confía la defensa de Nelson Pérez Torres en obtener su libertad

Pronto saldrá sentencia Aún no hay pleito legal en el caso del homicidio por las diez hectáreas de turista polaca de Punta Sur

El asesor jurídico dice que sí conoce el asunto donde un particular reclama 10 hectáreas por Punta Sur.

Para la fundación de parques y museos de Cozumel, el particular que reclama 10 hectáreas en Punta Sur, no reúne los documentos necesarios para acreditar la propiedad, sin embargo en caso de un juicio, será el gobierno del estado quien realizaría esta defensa jurídica. El licenciado Alberto Barrena, asesor jurídico de la fundación de parques y museos de Cozumel, explicó que la FPMC tiene la administración de la reserva de Punta Sur, dentro de esa zona se encuentran enclavados algunos particulares, según lo señala el propio programa de manejo, pero no

está contemplado el particular que reclama una gran extensión de tierra. Dijo que si se tiene conocimiento del particular que reclama unas 10 hectáreas aproximadamente, “es una persona que reclama y dice tener títulos de propiedad relativos a una determinada porción de Punta Sur, pero consideramos que esos documentos no reúnen los requisitos”, precisó. Enfatizó que no le corresponde directamente a la fundación de parques iniciar algún procedimiento legal en contra del particular para contrarrestar la propiedad, en todo caso es el gobierno del estado mediante el IPAE o alguna secretaría, quien debe hacer alguna cuestión legal para evitar perder este predio. Recordó que en la administración pasada si se llegó a dar un acercamiento entre el particular y la fundación, incluso hubo una controversia legal por el cobro de acceso, afortunadamente se logró el amparo a favor de la FPMC. Finalmente, agregó que independiente de que existan particulares propietarios de esos lugares, toda esa área esta sujeta a un programa de manejo que restringe su desarrollo y resultaría muy complicado cambiar el uso de suelo.

se pueda tener una resolución y se le dicte sentencia ya sea condenatoria o absolutoria a Nelson Pérez, quien se encuentra recluido en la cárcel municipal como el presunto responsable de la muerte de la tripulante de un crucero.

Como se recordará, el cuerpo de Monika Markiewickz fue hallado el pasado 5 Concepción Enrique Cauich de febrero flotando en González, señaló que el caso las aguas al sur de la isla. A pesar de que no de Nelson Pérez Torres se encontraron indicios podría resolverse en este en el lugar, la presión mismo mes de abril. El juicio que se sigue en contra de Nelson Pérez Torres, señalado como el autor del homicidio de la turista polaca Monika Markiewickz, se encuentra en la fase final pues ya está en manos del proyectista del Juzgado Penal de Primera Instancia, por lo que será antes de culminar este mes de abril cuando se tenga una resolución en este caso.

ejercida por las navieras ocasionó que la Policía Judicial del Estado, en ese entonces comandada por Octavio Hernández Solana, detuviera a Nelson Pérez Torres. Durante todo el proceso, la defensa de Nelson Pérez Torres ha tratado de demostrar la no concordancia de las versiones de la parte acusadora con las pruebas físicas, además de que el testigo en que la Fiscalía basa la acusación, se retractó al informar que fue obligado a declarar por la tortura que recibió de la Policía Judicial del Estado.

El proyectista del Juzgado Penal de Primera Instancia de Cozumel, Concepción Enrique Cauich González informó que el caso ya se encuentra en su poder y se estarán analizando todas las pruebas y testimoniales que integran el expediente, para poder emitir una resolución.

Pero que no tienen los documentos para acreditar la propiedad.

Cauich González señaló que ante el avance en este caso es muy probable que antes de culminar este mes de abril

El expediente ya se encuentra en manos del proyectista, quien analizará todos los detalles para emitir una resolución para dársela a la Juez Penal quien tomará la decisión.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

Llaman a utilizar las herramientas tecnológicas como el Internet para facilitar los procesos

20

Superan expectativas en la reunión nacional de Magistrados que se efectuó en Cozumel

Exhortan a contribuyentes a Apuestan por la aplicación de los juicios orales para acelerar los procesos cumplir con declaraciones fiscales ante el SAT

María Gómez Sánchez y Ana Elisa Ferrat Pérez, destacaron la importancia de estar al día con declaraciones fiscales para evitar multas y sanciones. Exhortan a las sus contribuciones. personas físicas a cumplir Las entrevistadas con las declaraciones ante que es la Secretaría de Hacienda. mencionaron que los Funcionarias del Sistema importante de Administración contribuyentes hagan sus Tributaria (SAT) en el declaraciones dentro de estado, llamaron a los los tiempos establecidos contribuyentes a cumplir para evitar problemas con con sus declaraciones en la Secretaría de Hacienda, este mes de abril, que es el por lo que conminaron a último para hacerlo sin las personas para que tener problemas realicen su declaración posteriores con las anual antes del 30 abril requisiciones o las multas pues de no cumplir con obligación se que aplican a los morosos. esta impondrán penalidades En reciente visita económicas. a la isla, María Gómez Por último S á n c h e z , subadministradora de señalaron que actualmente Servicios al Contribuyente está en ejecución la del Sistema de campaña de declaraciones Administración Tributaria anuales y que el 30 de (SAT) y Ana Elisa Ferrat abril es el último día para Pérez, Jefa de Trámites y que personas físicas con dicha Servicios, destacaron la cumplan importancia de utilizar los obligación, al tiempo en mecanismos electrónicos que destacaron que la para hacer sus morosidad en Quintana declaraciones, ya que Roo ha ido disminuyendo además de facilitar estos pues cada vez más hacen procesos les permiten contribuyentes tener mayor control de sus conciencia de la necesidad movimientos ante el SAT de estar al día en sus y así estar al corriente con movimientos fiscales.

El mes de abril es el último para presentar declaraciones del 2011, por lo que se recomienda cumplir con esta obligación para no caer en morosidad.

Rebasan expectativas de participación en la reunión de Magistrados que se efectuó en Cozumel, evento en el que la delegación de Quintana Roo expuso en las mesas de trabajo la aplicación de los juicios orales en materia familiar, tema en el que la entidad pretende ser de las pioneras en la utilización de estos mecanismos que aceleran la resolución de los procesos. Entrevistado al respecto, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Fidel Gabriel Villanueva Rivero calificó como todo un éxito la Quinta Reunión Nacional sobre Nuevas Modalidades del Sistema Procesal y Procedimientos Alternos, al contar con la participación de 31 de los 32 Tribunales de Justicia del país. Villanueva Rivero habló

sobre la participación de Quintana Roo en las mesas de trabajo, en las que se expuso la iniciativa para instaurar los medios orales en procedimientos de materia familiar, tema en el que el tribunal Superior de Justicia del Estado quiere ser pionero para que poco a poco vaya instaurándose en el resto de la República. Por último recalcó la necesidad de encontrar nuevas modalidades procesales y medios alternos de solución, donde la justicia sea más ágil, más trasparente y más cerca de la gente, sobre lo cual refirió que en el 2011, con la entrada en vigor de las reformas al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Quintana Roo, fue incorporado un procedimiento oral, en materia familiar, para que algunas controversias estén

Excelentes resultados dejó la reunión nacional de Magistrados, en donde se tocaron importantes temas para lograr una correcta aplicación de justicia.

Fidel Gabriel Villanueva Rivero, aseguró que Quintana Roo es pionero a nivel nacional al aplicar los juicios orales en materia familiar.

sujetas a los principios rectores de oralidad, mediación, abreviación, publicidad, concentración y continuidad. “A ocho meses, con la experiencia y la práctica que ha dado su implementación, en el Distrito Judicial de Chetumal, nos permite hacer la revisión de todo este sistema, arrojando como resultado que se hace necesario ampliar sus alcances, así como elevar el estándar de su aplicación, por lo que podemos anunciar que a través de nuevas reformas al código de procedimientos civiles y a la ley orgánica del Poder Judicial del Estado, podremos contar con un proceso oral familiar que tiende a la simplificación y a la pulcritud de los procesos”, concluyó.

Fueron ceca de 150 personas entre niños, jóvenes y adultos

Gran éxito del programa de cinema ambiental

Como parte de las acciones programadas para celebrar el “Dia de la Tierra”, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología Municipal llevó a cabo con gran éxito una jornada de “Cinema Ambiental” en la Cafetería del Sam´s Club, donde se contó con la asistencia familias enteras que disfrutaron del filme enfocado a temas de conservación ambiental. Durante casi hora y media, las personas que asistieron al lugar observaron mediante el documental ofrecido por la dirección municipal con el apoyo del supermercado, la fabulosa vida de la tortuga marina de la especie Caguama (carettacaretta) y Verde (Chelonia Mydas), desde su etapa de incubación hasta su edad adulta. El director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, Rafael Chacón Díaz, destacó la importancia de presentar este tipo de filmes a la ciudadanía, ya que es necesario fomentar en las familias cozumeleñas la

cultura de la conservación del entorno natural, como en este caso específico sobre la tortuga marina, cuya etapa de anidación se encuentra a punto de dar inicio y es preciso hacer entender a las personas su ciclo de vida y el porqué es necesario protegerlas. Por lo que la Dirección que encabeza ya se esta preparando para trabajar y tener una buena temporada, por lo que es muy importante concientizar a la ciudadanía

sobre la protección de la especie en peligro de extinción. Cabe destacar que el pasado sábado 14 de abril el “Cinema Ambiental” resultó ser todo un éxito al convocar a cerca de 150 personas entre niños, jóvenes y adultos, mientas que este domingo que será el segundo dia de proyección se espera un mayor número de asistentes, quienes también disfrutan refrescos y palomitas que de manera gratuita.

Buena idea el cine ambiental.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

21

No quiere el Gobierno del Estado tocar el tema de la expropiación de tierras, por ahora

con los dueños de los predios. Durante su reciente visita a la isla, el Secretario de Gobierno del Estado, Luis González Flores dijo que la carretera perimetral es una obra de suma importancia, por lo que están buscando llegar a acuerdos con los propietarios de terrenos donde pasará esta nueva vialidad, con el objetivo de que

puedan concluirse los trabajos a la brevedad posible. El funcionario estatal recordó que esta obra fue suspendida hace ocho meses, debido al problema que se tuvo con algunos particulares, por lo que se está platicando con ellos para lograr un acuerdo con respecto a los polígonos por donde cruza el trazo de la carretera perimetral.

El segundo a bordo del Gobierno del Estado aseguró que el tema de la expropiación de las tierras es algo que se maneja como una última opción, ya que no quieren crear un conflicto con los dueños de dichos terrenos en la zona oriental de la isla, sin embargo aclaró que todo lo Luis González Flores, señaló que han que se deba hacer para estado en pláticas con los propietarios de consolidar esta carretera se los terrenos en conflicto, pero no ha hará. habido grandes avances. Cabe señalar que esta esa propiedad pueda ser carretera no ha podido terminada; solamente son cuatro concluirse debido a que el kilómetros de trabajo lo que hace propietario del rancho falta para que la carretera Buenavista no ha aceptado perimetral quede lista al cien por negociar con el Gobierno del ciento, por lo que el Gobierno del Podría darse la expropiación de tierras dada la importancia de esta obra, ya que Estado para que el tramo de Estado deberá encontrar la forma el Secretario de Gobierno no confirmó ni desechó esta posibilidad. tres kilómetros que colinda con de solucionar este conflicto.

Portada

Insisten autoridades en dialogar con propietarios de predios que impiden terminar la carretera perimetral, ya que esta obra es de suma importancia y ha estado detenida por mucho tiempo por este tema. La posibilidad de que el gobierno expropie las tierras que ocasionan el conflicto aún está latente, aunque por el momento siguen buscando llegar a un arreglo

De

Buscan acuerdos con propietarios de predios que retrasan la carretera perimetral

Se agotan todas las posibilidades de dialogo, tendrán que proceder

Posible expropiación a particulares por una carretera

Debido a la poca voluntad de negociación, el gobierno del estado ya contempla la posibilidad de aplicar los derechos de vía y expropiar el predio que impide la

conclusión de la carretera perimetral, ya que prácticamente se han agotado todas las posibilidades de diálogo y no visos de un acuerdo.

El delegado de Seplader en la isla, Dante Espinoza Santillán, expuso que efectivamente aún sigue sin solución el conflicto que se tiene en la carrera perimetral, el secretario de gobierno Luis González Flores ha intervenido en muchas ocasiones y no hay voluntad de negociar el predio que impide la conclusión de la carretera. Comentó que básicamente este dialogo se ha realizado con el propietario del Rancho Buenavista, por donde pasarían un parte de los 3 km de carretera que faltan, afortunadamente el dueño del predio en San Martín se llegó a un acuerdo y se le pagó y ese asunto está finiquitado.

Por esta zona pasa la carretera y está detenida.

“Los trabajos de esta carretera no se han detenido, ahora que se logró la negociación con un particular continuaron avanzando los trabajos, se colocaron jardineras, se realizaron trabajos de pintura y se continúa con el proceso, básicamente solo el rancho Buena Vista es el que se ha negado

El delegado de seplader reconoce que ya se maneja la expropiación como una posibilidad ante negativa negociación de particulares.

a que la carretera se concluya”, explicó. Enfatizó que el gobierno del estado ha privilegiado el diálogo, pero simplemente se ha tenido una cerrazón de la otra parte, por lo que no están dejando otras opciones más que buscar la aplicación del derecho de vía para expropiar el predio.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 21 de ABRIL del 2012

22

Falta coordinación en el Ayuntamiento para echar a andar esta unidad de Seguridad Pública

Interés por trabajar con el de manera ayuntamiento coordinada y sin fricciones

en la isla había cubierto los pagos correspondientes, según el acuerdo firmado con el Ayuntamiento.

a ejidatarios y sus cultivos en la isla

Aún no reparan patrulla que chocó Jorge Quieren recursos Irizzont, ex visitador de Derechos Humanos federales para apoyar Sin embargo, en días pasados, el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Martín Azueta dejó entrever que en torno a este accidente, aún no se había cubierto el monto para reparar la patrulla, que sigue “tirada” en un taller mecánico en espera de que se autorice su compostura para ponerla a funcionar de nuevo.

Miguel Álvarez Vega, aclaró que el ex titular de Derechos Humanos ya cubrió los daños a la patrulla, pero no se ha terminado de reparar para ponerla en servicio.

Ante esto, el subdirector de Asuntos Jurídicos, Miguel Álvarez Vega afirmó que el ex

visitador de Derechos Humanos, Jorge Irizzont Marrufo sí cubrió los daños ocasionados a la patrulla, y calificó como una “falta de coordinación” entre las dependencias municipales, el motivo por el que se originó esta duda.

El funcionario municipal afirmó que la patrulla no ha sido reparada en su totalidad debido a otras cuestiones administrativas, pero que ya se ha autorizado la compostura de la misma para entregarla de nuevo a la policía municipal y pueda estar al servicio de la comunidad de nueva cuenta.

La falta de coordinación entre la Secretaría General del Ayuntamiento y la dirección de Asuntos Jurídicos, ocasionó una confusión en torno al caso de una patrulla que resultó con daños en un accidente ocurrido en septiembre pasado y que fue ocasionado por el ex visitador de Derechos Humanos, Jorge Irizzont Marrufo cuando manejaba en estado inconveniente. Y es que la patrulla dañada sigue sin ser reparada, a pesar de que según la titular de la dirección Jurídica de la Comuna, Margarita Vázquez Barrios, afirmó que el ex encargado de Derechos Humanos

Quiere buenas relaciones con las autoridades municipales.

Desde septiembre pasado está fuera de servicio esta unidad, y no hay fecha para que esté funcionando al cien por ciento.

Trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Cozumel para beneficio de los ejidatarios y de los cozumeleños es el planteado por David Pinto Silva, quien tras tomar protesta como Comisariado Ejidal en la isla, aseguró que buscará recursos federales para invertir en proyectos agrícolas productivos. En el marco del 87 aniversario del Ejido Villa Cozumel, el recientemente nombrado comisario ejidal, David Pinto Silva, aseguró que se trabajará en el desarrollo de los proyectos y anteproyectos de los integrantes de esta agrupación, buscando recursos federales a través de la delegación de la Procuraduría Agraria, y con ello impulsar el campo cozumeleño. Pinto Silva señaló que de igual forma se trabajará en equipo con el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, buscando beneficios para la comunidad cozumeleña y de los mismos ejidatarios, esto a través de la participación directa y unida, como en el caso de las tradicionales fiestas de El Cedral, donde la participación directa del ejido es fundamental, en colaboración con el Ayuntamiento que aporta la parte cultural y recreativa de estos festejos. Señaló que esta administración ha tenido una tónica de trabajo constante para obtener resultados que ya son palpables entre la comunidad, lo que indica mejores cosas por venir para los siguientes años, en donde el ejido estará colaborando. La nueva directiva del Ejido Villa Cozumel está conformada por David Alberto de Jesús Pinto Silva (Comisariado); Fredi Dzay Tec (Secretario); Nidelvia Agustina May Fuentes (Tesorera); José Reyes Azcorra (Consejo de Vigilancia, Presidente), Ramón Amílcar Aranda Fuentes (Primer secretario) y Argimiro Arguelles Trejo (Segundo secretario).


www.elsemanariodecozumel.com

Continuación de la pág. 1 La sombra de la extracción de arena sigue viva en Cozumel. En cualquier momento y nos dan la mala noticia de una segunda extracción porque el permiso federal está vigente. Y lo estará por los próximos diez años si las autoridades no corrigen esta situación que ya ha sido denunciada públicamente hasta en medios internacionales. Nadie ha querido cancelarlo pese a que lo han pedido los cozumeleños. Ha sido una irresponsabilidad de las autoridades estatales y municipales que se fueron, el no haber tomado la decisión de cancelar este permiso que lastima a Cozumel. Ya desde la Secretaría de Turismo estatal se dio el primer aviso sobre la solicitud de hoteles de Cancún y la Riviera Maya para que les doten de más arena, lo cual significa que se podría extraer el material del banco norte de Cozumel. Aunque también se maneja que el material serviría para recuperar las playas en la rada de la isla, específicamente en el Centro donde, según los antiguos cozumeleños, antes había grandes arenales, esto no significa que el pueblo esté de acuerdo en que se siga saqueando la arena de la zona norte. Las actuales autoridades saben que existe un permiso federal vigente para hacer la extracción de arena y aunque ni al actual Gobernador, Roberto Borge Angulo le agrade la idea, este saqueo podría hacerse, gracias a la nula intervención de las autoridades que salieron hace un año. Según también podrían traer dragas más pequeñas para hacer el trabajo de extracción y no dañar tanto la zona norte de la isla, pero lo cierto es que con dragas chicas o grandes, las especies que habitan esta zona terminarán pagando las consecuencias. Así que los cozumeleños deben estar preparados, porque la posibilidad de otra extracción de arena del banco norte de la isla, crece cada día más ante la necesidad de más de este material de nuestros vecinos de Cancún y Riviera Maya. ¿Por qué no sacan arena de sus propios mares?. Cancun y la Riviera tienen mar y arenales. Y que Cozumel, tome arena para crear balnearios en el centro pero en beneficio de su gente, no para otros que viven en otros municipios. ______________________________________ ¿Los Cozumeleños participarán en la consulta pública sobre Chankanaab?. No cabe duda que cuando todo se hace a las carreras, se hace mal. ¿A quién se le olvidó hacer este trámite que debió hacerse desde hace muchos años?. Esta situación no debería estar pasando ahora porque Chankanaab ha dado mucho a la isla y hoy por hoy requiere un cambio para refrescar su imagen y atraer más turismo. Mientras hoy se impide el crecimiento de este parque, el turismo requiere de más atractivos, por lo que será muy importante conseguir que se de este cambio de uso de suelo para poder albergar otro tipo de infraestructura. Y decimos que cuando todo se hace a las carreras sale mal, porque es un hecho que esta supuesta consulta pública la está realizando para dar cabida al proyecto de Mayatlantis. Luego de que se dio a conocer que esta iniciativa podría ser llevada a otro país en donde no pusieran tantas trabas, la Fundación de Parques y Museos está tratando de que el proyecto se quede en Cozumel. Sin duda, la idea de Mayatlantis es algo que ayudará en gran medida a incrementar el flujo de visitantes a Chankanaab. Sin embargo, no se ha podido concretar esta intención de reconocidos investigadores, quienes señalan que con la creación de arrecifes artificiales se dará un plus al destino. A lo mejor la postura de las autoridades federales sobre este proyecto no es la mejor. Exigir tantos estudios cuando ya se ha presentado el de impacto ambiental y se ha comprobado que no habrá afectaciones al medio ambiente, habla de una “cerrazón” de la Federación para apoyar el desarrollo de Cozumel. Pero lo que si es un hecho, es que alguien se olvidó de hacer el cambio de uso de suelo en Chankanaab desde hace mucho tiempo, y actualmente los encargados de este parque están pagando las consecuencias. ______________________________________ Tenían razón los militares en desconfiar de los custodios del Cereso de Cozumel. También tenían razón al sospechar que algo andaba mal en la policía municipal. Hay sospechas de que no andan bien las cosas y sobre todo, ahora que los agarraron “in fraganti” en el operativo porque decomisaron drogas, armas, celulares y otros objetos que supuestamente están prohibidos de usar en un centro penitenciario. Aquí es claro que se han llevado al baile al flamante subdirector de Seguridad Pública en la zona norte, Salvador Rocha Vargas y al director del Cereso, Macedonio Varguez Góngora, quien ya no sabe qué hacer para evitar que los problemas se registren casi a diario en este lugar. ¿Cómo entran la droga, los celulares y las armas a la cárcel municipal?. Lo grave de esta

DIRECTORIO EDITORIAL LETRAS COZUMELEÑAS

PEDRO RICALDE ARJONA DIRECTOR GENERAL

RITA ILIANA BACAB CHAVARRIA ADMINISTRACIÓN

GABRIEL BACAB CHAVARRIA FRANCISCO OSORIO EUÁN REPORTEROS GENERALES Y DEPORTES

Continúa en el Parque situación es que ni siquiera es un penal de grandes dimensiones, como el de Cancún, pero si existen los mismos vicios con el “autogobierno”, la droga, armas para agredirse entre los mismos internos y los teléfonos con los que se presume, se estaban haciendo llamadas de extorsión en la isla. A ver si con el cambio de custodios, las cosas cambian en el Cereso de Cozumel. Desde su apertura no ha dejado de estar en dudas, sobre todo cuando comenzó el conflicto por la sobrepoblación y el hacinamiento. Ahora más que nunca se encuentra “en el ojo del huracán”, luego de que los castrenses encontraron artículos prohibidos, aunque la cuestión aquí es investigar a fondo para saber quién o quiénes permitían el paso de estas cosas a las celdas, porque sin duda debe haber un culpable al que le deben aplicar una sanción ejemplar para que nadie vuelva a intentarlo. El Cereso Cozumeleño, no ha podido estabilizarse, siempre hay broncas, pugnas y fallas. Urge corregir de tajo muchas cosas, porque ya nadie confia en nadie y solo los militares han podido exhibir que si hay fallas y graves. ¿No estarán esperando una fuga de reos para actuar verdad?. ______________________________________ Sospechosos cambios en la PGR de Cozumel. Resulta extraño que a los que llegan a la isla y sí trabajan, no tardan y los relevan. ¿Por qué será?. ¿No le darán su “mochada” a su jefe de la PGR en Cancún?. Lo cierto es que ya van tres delegados que se van, una mujer y dos hombres. Se ha demostrado que a pesar de la importancia que tiene, la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) de Cozumel no está siendo atendida como deberían hacerlo. Urge que se le de la importancia necesaria a la sede de la PGR en el municipio y se termine con la política de silencio de parte de sus titulares hacia los medios de comunicación, antes de que se lleven la agencia del Ministerio Público Federal a otro lugar. Deben darle más importancia a la sede de la PGR en Cozumel. Que tenga un mejor edificio. Actualmente deben pagar una renta a pesar de que en la isla, la dependencia federal tiene un terreno que no han aprovechado. De hecho es posible que los actuales representantes de la PGR ni sepan que existe ese predio. Es necesario que cambien muchas cosas. Que no se guarden sus titulares ni parezcan ermitaños que no tienen contacto con la gente. El o la representante de la PGR en Quintana Roo, ni viene a Cozumel. No sabe qué pasa aquí porque simple y sencillamente, no le interesa. La PGR de Cozumel ha estado por mucho tiempo olvidada, y los delegados en Quintana Roo, creo ni se enteran que existe una sede en la isla de las golondrinas. Tal parece que toman a la isla como un lugar de castigo, sobre mandan a los que se portan mal. Que lástima que a los que SI trabajan se los llevan de Cozumel, pues los anteriores, hicieron operativos contra los discos piratas, contra bares y por fin la PGR salió a las calles y mire, que truncan las acciones de quienes tienen toda la intención de meter al “huacal” a todos los que hacen “bisnes” con los titulares de la PGR en turno . ______________________________________ Funcionarios incómodos parece que ya se quedaron. Da lo mismo si se van o se quedan. Ahí están vegetando y cobrando un “sueldazo”. Cuando menos deben tener dignidad y hacer dos cosas. Una sería ponerse a trabajar y la segunda, hacerse a un lado para que por lo menos no le cuesten al Ayuntamiento. Desde el año pasado se anunciaron cambios, pero no pasó nada. Recientemente se sacó otra posibilidad con una encuesta y tampoco pasó gran cosa. Eso no es sano ni bueno. Como ven que no los mueven, los funcionarios siguen de flojos y sin dar resultados. Es más, se dan el lujo de tropezar, cometer errores y hasta exhibirse. Ahí están como ejemplo de lo que no debe ser, Víctor Cabrera, subjefe de fiscales; Hidalgo López “La Remolacha”; Sergio Padilla Castillejos, “secretario técnico de la presidencia”; David Quintal Balam, acosador y desleal director de sistemas; Miguel Salas Coral, inoperante director de Obras Públicas; Evelyn Paz Solís, que no se sabe exactamente qué hace en la Presidencia; Francisco Peraza Palma, director de Educación; Óscar Marrufo, criticado director de Deportes; Emilio Villanueva que no da una en Turismo; Rita Rodríguez que ha desaparecido en el DIF; Graciano Kauil que antepone intereses personales; Manuel Conrado, que no investiga bien en Asuntos Internos, Lidia Escartín, que nadie sabe donde anda; Roberto Tzuc, que no aparece en sus oficinas. Y la lista podría seguir. Entonces no sabemos qué están esperando para hacer los movimientos. Si los resultados de la encuesta se dieran a conocer públicamente, más de un director se quedaría sin empleo. Pero como no les hacen nada, ahí siguen, cobrando un JOSE CASTILLO FOTOGRAFÍA

IKI

DISEÑO EDITORIAL

TOMAS CELIS EDECIO MÉNDEZ CHALÉ CESAR ESPINOZA LEDEZMA COLABORADORES

DANIEL DOMINGUEZ POVEDANO MIGUEL ÁLVAREZ ANCONA LIC. JOAQUÍN GONZÁLEZ PERAZA JAVIER AGUILAR DUARTE

sueldo de las arcas municipales. Varios sectores se quejan de la mala atención de varios funcionarios. De gente que no hace nada en el palacio, están de aviadores y de asistente del asistente. Una y otra vez se dice que es hora de “oxigenar” el equipo del actual alcalde, para que cierre bien y se palpen los resultados. Por lo menos que se preparen para cuando termine la veda electoral y enseguida se pongan a “chambear” porque el tiempo ya se agotó. Y como cada sábado, los dejo con las interrogantes del fin de semana, no sin antes enviar un cordial saludo a todos los que nos envían sus comentarios para hacer más interesante esta columna: ¿Nadie quiso firmarle una carta que la empleada Ana Muñoz de ecología pasó con sus compañeros supuestamente para demostrar que si la quieren, pero fuera de esa dependencia?, ¿Tan desubicado anda Fernando Bernés Cervera en Comupo, que hasta Martín Aké hizo mejor papel que él?, ¿Mala suerte de Isauro Cruz Lara que no hace buen papel en la Asociación de Hoteles, y encima le roban el escaso equipo que tiene?, ¿El muelle internacional de cruceros SSA, se ha convertido en un dolor de cabeza para el Ayuntamiento?, ¿Sería bueno que cambien al director del Cereso, Macedonio Varguez, para acabar con las malas prácticas?, ¿No se ha resuelto la demanda de la empresa de Guadalajara contra el Ayuntamiento, y los vehículos rentados siguen de mal en peor como la grúa de Tránsito?, ¿A quién le apuntamos el fracaso de que la comida chatarra siga presente en las escuelas?, ¿No a todos les gustó el anuncio de los artistas, que estarán presentándose en el Cedral 2012?, ¿Dará marcha atrás el Ejido por cobrar los cinco pesos de estacionamiento, ante la solicitud que le hizo el Ayuntamiento?, ¿De nada ha servido la veda del caracol rosado en Cozumel, ante la falta de una autoridad que vigile y sancione?, ¿Quién intentó boicotear el evento de los Magistrados y Jueces, que se realizó con éxito en la isla?, ¿Agresivo maestro de secundaria que es dueño de un bar, arremetió contra reporteros por exhibir anomalías en su negocio?, ¿Quién controla a las empresas de seguridad privada en Cozumel, que se han convertido en ladrones a domicilio?, ¿El director de ecología, Rafael Chacón hasta de madrugada trabaja, y aún así lo siguen tratando de bloquear?, ¿Frío, sin pena ni gloria estuvo Román Quian Alcocer, candidato a Diputado Federal, en su visita a Cozumel?, ¿El cambio en la dirección de Transparencia de Andrés Acero Garavito, se debió a las sospechas sobre la filtración de información oficial?, ¿Ricardo Espinosa Freyre, otra vez enfermo y con amenaza de infarto?, ¿Por qué pocos restauranteros participarán, durante las fiestas del Cedral?, ¿Ningún regidor se quiere aventar el paquete, para impulsar la ley que regule la venta de cobre?, ¿Condenado el casino a nunca abrir sus puertas, pues ya tiene mucho tiempo cerrado y abandonado?, ¿Por qué no han reparado la patrulla chocada por el ex titular de Derechos Humanos, Jorge Irizzont Marrufo?, ¿Por qué no ha regresado el procurador Gaspar Armando García Torres, ante el aumento de denuncias por robos y otros delitos?, ¿Y el líder del PAN, Jauberth Maldonado Euán no aparece, ni para defender a su candidata Josefina Vázquez Mota?, ¿Fredy Marrufo y los niños diputados, interesante evento que atrajo la atención de mucha gente?, ¿Por qué le ha dado por desaparecer al director de Zofemat, David Viana Martínez, cuando era de los pocos que estaban haciendo bien las cosas?, ¿Cuándo se ocuparán los locales en la planta alta de Plaza del Sol, que ocasionan una mala imagen a los turistas?, ¿Quién ocupará el lugar de Daniel Álvarez, en la dirección de Asuntos Internos de la policía?, ¿Troy Becerra ya no tiene interés en intervenir, para lograr cursos de libretas de mar?, ¿Inmóvil el Instituto Quintanarroense de la Mujer, desde la salida de Elizabeth Zavala Vivas quien ocupa un lugar en el Cabildo?, ¿Y el líder del PRI, José Luis Chacón Méndez, sigue sumando votos pero en contra, ante su actitud cerrada y altanera con sus propios militantes?, ¿Quién mandó a cercar el terreno detrás de Sam´s donde hay gente que según tiene propiedades y reventará una bronca contra el IPAE de Cozumel?, ¿Será cierto que se investiga porque se registró el nombre del torneo de pesca como si fuera un torneo privado si este evento es del pueblo y se paga con el dinero del pueblo?. Amigos es todo por esta ocasión, espero contar con su apreciada presencia la próxima semana, y no se olvide de enviarnos sus “tips” para que comentemos en este espacio. Gracias. Estamos en contacto. Nos leemos el próximo sábado. (AG).

JESUS MATEOS LÓPEZ AGUSTÍN GARCÍA LIC. BELLO MECHOR RODRÍGUEZ QUÍMICO HECTOR ALAMILLA CAMELO LUCY TAVARES JESÚS ALMILCAR SOSA CHI COLABORADORES

CERTIFICADO DE LICITUD EN TRÁMITE EL SEMANARIO DE COZUMEL ES EDITADO POR EL GRUPO LETRAS COZUMELEÑAS PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES CALLE 8 ENTRE 65 BIS Y 70, LOCAL 6 TEL. (87)27663 TEL. CEL. 044 98 00 17 90

Sábado 21 de ABRIL del 2012

23


Sábado 21 de Abril del 2012

Núm. 637

Director: Pedro Ricalde Arjona

No le pagan ni al Ayuntamiento ni a los elementos, dicen

Policías gratis a las joyerías

Publicación Semanal

Muchas bicicletas sin luz

PÁG.

2 Este descuido junto con la falta de reflejantes hacen a los ciclistas blanco de accidentes.

A raíz de los accidentes que se han presentado últimamente, la policía municipal contempla realizar una campaña para concienciar a los ciclistas para que utilicen luces, principalmente por las noches, por que se convierten en un peligro.

PÁG.

2

No pagan nada por la vigilancia policíaca que tienen en sus negocios particulares, dicen.

El sub director de tránsito en la isla, Domingo Vivas manifestó que se contempla iniciar una etapa de concientización con las personas...

Todavía piensan como cobrarles mientras reactivan un convenio que ya venció.

Interés por saber causas del índice delictivo en Cozumel

PÁG 3

Solo quedan el Poliforum y los vagos recuerdos de sus temporadas

Siguen olvidados los Marineros Mientras los Pioneros de Cancún han crecido como la espuma en el basquetbol profesional, los Marineros de Cozumel sigue su camino rumbo a la extinción, ya que no hay ninguna liga en puerta y no hay siquiera el mínimo interés de rescatar algún torneo en la zona. Es una realidad que lo que en su momento

hicieron los Marineros de Cozumel en el basquetbol profesional al conseguir varios c a m p e o n a t o s peninsulares e incluso...

No han logrado traer otra buena racha de básquetbol profesional en Cozumel, los marineros no han regresado a la cancha.

PÁG.

6

Habrá play offs para Cozumel Los Piñeros pasaron a las finales del béisbol Quintanarroense.

PÁG.

7

Desafortunada decisión de cobrar baños en un campo Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00

PÁG 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.