SEMANARIO 611

Page 1

Sábado 22 de Octubre del 2011

Núm. 611 Director: Pedro Ricalde Arjona

Publicación Semanal

Nada sobre el botín ni los supuestos prófugos

Se enredan con robo a joyería

A 6 años de “Wilma”

PÁG.

16

No está de acuerdo el procurador con la liberación de las mujeres.

Molestia por disposición polémica de la jueza, las autoridades están entrampadas con el caso.

El dengue seguirá, advierten A m ás de 20 días de l atr ac o de l año e n la isla, las autor idade s e stán e ntr am padas c on e l c aso.

¿Fraude en la luz para las Fincas?

“Ni la Comisión Federal de Electricidad ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado solicitaron por escrito a los propietarios de Las Fincas la donación de las vialidades y áreas para banquetas por lo que la misma CFE determinó que no es viable el proyecto de electrificación de esta colonia”, afirmó Martha Torres Rivero, representante legal de la familia Góngora que se dice propietaria de gran parte de la colonia Las Fincas.

PÁG.

19

PÁG.

13 Si la gente no se cuida y no siguen las medidas, la enfermedad ahí estará.

No regresó Pullman Tour

La CFE, con oficio dice que no es factible y “alguien”, quiso sacar 168 millones de pesos para esa obra en propiedad privada.

Desde el parque Por: Agustín García

Una pipa que pringa a todos. Problemas en el parque marino. Yousef y su liquidación como director de vivienda. Roban energía en la caleta. Aurelio y los diputados federales.

Navegando por el mar Caribe, un farito me encontré, que alumbra a los funcionarios mal portados y valora y hace brillar a quienes si son responsables, le hacen caso a su jefe y se han puesto a trabajar. Amigos mios, con todo y lluvia y ahora frio, aquí otra vez con nuestras líneas, de tanto frio hay que tomar el balché la bebida sagrada maya que a muchos funcionarios los ha metido en problemas,... PÁGINA 18

Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

PÁG.

22 Con esta empresa se apostó al mini homeport y nada se sabe de ella, ni de su regreso.

PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 22 de Octubre del 2011

2

Muchos ni saben que existen, sospecha de estar coludidos con gente rara

Nulos decomisos de la PGR en Cozumel, pese al problema

La PGR en Cozumel se ha convertido en sinónimo de inoperancia, ineficacia y corrupción, ya que prácticamente su presencia es nula, pocos ciudadanos saben que existe siquiera una oficina en esta

isla. Pero lo más grave es que no realizan acciones para tratar de disminuir el narcomenudeo en la isla. Prácticamente

la

La AFI y su inoperancia en Cozumel.

PGR se ha convertido en un sitio donde se limitan a recepcionar asuntos de índole federal que atiende directamente la policía municipal, estatal y las fuerzas armadas, por que hasta el momento no se recuerda ningún golpe al n a r c o m e n u d e o directamente de esta representación federal.

corrupción no se la libra la PGR, por que es increíble que sean los menos enterados de donde y quienes comercializan drogas en la isla y los elementos se limiten solo a realizar trabajos de oficina y coadyuvar en operativos siempre y cuando se lo soliciten las autoridades.

Lo único que han hecho los “federales” y con indicios de corrupción, son los operativos de simulación en contra de la piratería, pero sin duda estas acciones las realizan cada determinado tiempo solo para cumplir con una estadística, ya que a lo largo del año los sitios que venden discos piratas trabajan sin problemas y con la anuencia de la PGR en la isla.

Los Cozumeleños ya no confían en la PGR, sus acciones apuntan a Simulan operativos y no combaten que se han coludido con el narcomenudeo. los delincuentes para dejarlos operar a sus anchas, de personas relacionadas pero lo peor es que cuando con la venta de drogas que son detenidos por otras cuando son detenidos por la autoridades, buscan la policía municipal o las manera legal de no fuerzas armadas, se mofan perjudicarlos para que con de las autoridades por que una simple fianza, obtengan saben que con una fianza y la de la su libertad de manera complacencia federación, simplemente inmediata. obtienen su libertar y siguen Hay varios ejemplos operando en la isla.

La sombra de la

A diario van inspectores con visitas sorpresas, según

Pocas anomalías detectan fiscales en centros nocturnos de la isla

departamento de verificación y ordenamiento comercial, Luis Nabor García Ventura expuso que a diario los inspectores realizan visitas a los centros nocturnos para que todo Luis Nabor García dijo que hay verificar marche bien y son vigilancia constante en los mínimas las anomalías centros nocturnos. que cometen, pero se les Se ha mantenido pide que corrijan y hay vigilancia constante en los buena voluntad de atender centros nocturnos de las recomendaciones. Cozumel y se ha procurado que cumplan los requisitos y EL funcionario lineamientos para no ser municipal, destacó que s a n c i o n a d o s , también se pone especial afortunadamente son pocas atención en los bares y las anomalías que han cantinas que operan en el detectado los fiscales. día, donde no están permitidos los desnudos, por El coordinador del ende los elementos realizan

visitas sorpresas a diferentes horas para checar que todo marche en orden y no haya nada fuera de la ley.

problemas y respetando las disposiciones y que no se

extralimiten en los horarios establecidos.

Dijo que se mantienen atentos a la operación de los establecimientos que se encuentran en la zona industrial de Cozumel, afortunadamente los propietarios han mostrado buena voluntad de acatar las disposiciones y son relativamente mínimas las sanciones que se han aplicado. Finalmente, García León, expresó que se mantendrán atentos y vigilantes de que estos lugares laboren sin

Que han sido pocas las anomalías detectadas en estos giros.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

Los jóvenes pandilleros le han perdido el miedo a la policía, son provocativos

3

Quieren que la gente sienta que bajó el índice de hurtos

No puede la policía Hay pistas de ladrones de con el pandillerismo moto pero no los detienen

Expuso que hay la premisa de atender este delito y bajar los índices que se tenían, esa fue la instrucción del procurados y de los altos mandos de la policía judicial del estado.

El pandillerismo en Cozumel se ha convertido en un grave problema social que las autoridades se niegan a aceptar, sin embargo el vandalismo empieza a manifestarse en forma más agresiva en diversas zonas de la isla. Su presencia en el municipio es más que evidente, lo grave es que estos jóvenes que actúan ante la complacencia de las autoridades o lo que es peor ante el miedo de tienen la quienes responsabilidad de velar por la tranquilidad y seguridad de los Cozumeleños. Los habitantes de Cozumel empiezan a perder la capacidad de asombro ante este tipo de conductas y cada vez muestran menor resistencia para denunciar abusos y acciones que cometen estas bandas. Incluso hay vecinos que ya le han perdido la confianza a las autoridades y se buscan poner de

Los pandilleros cada ves se le rebelan más a la policía. acuerdo para evitar que estos jóvenes rompan con la tranquilidad de sus colonias, aunque para eso, tengan que tomar la justicia por sus propias manos. El sub director de la policía municipal, José Luis Pérez Pacheco, indicó que la ley de infractores protege y está a favor de los jóvenes y eso impide que muchas veces se pueda sancionarlos, por lo que es importante que los papás

tomen la rienda en estas actitudes de sus menores para evitar que sigan por el camino negativo. Señaló que no se permitirá que el pandillerismo rompa con la tranquilidad y la paz que se vive en la isla, por eso se ha redoblado la vigilancia sobre todo en zonas donde estos individuos se han visto algo agresivos y un poco más provocativos con la policía.

No se ha podido con este problema del pandillerismo.

El comandante de la policía judicial aseguró que ha bajado el índice de robo de motos en Cozumel. La policía judicial del estado mantiene su lucha permanente contra las personas que se dedican al robo de motos y así poder seguir disminuyendo el índice de este delito en Cozumel, por lo pronto las estadísticas por este delito se encuentran a la baja.

El comandante de la policía judicial en la isla, Víctor Fernando Peraza Pech, manifestó que se ha avanzado mucho en la solución al problema del robo de motos en la isla, se han retomado investigaciones y se han detenido a varios sujetos relacionados con este ilícito y además se han recuperado varias motocicletas.

Comentó que ya se tienen algunos indicios de quienes se pudieran estar dedicando al robo de motos, pero se abunda en la información para reunir elementos y proceder contra estas personas, ya que lo importante es detenerlos con pruebas para que no libren muy fácil la cárcel. El jefe de los judiciales, insistió que cuando se logren reunir datos importantes, las personas relacionadas serán detenidas y declaradas ante el ministerio público del fuero común, en donde se deberá integrar y sustentar bien el expediente para evitar que salgan y sigan cometiendo este delito. Finalmente, expresó que la policía judicial seguirá combatiendo este delito en la isla y seguirán tratando de dar con los responsables de estos ilícitos, para que la gente sienta la disminución de este delito que se ha convertido en uno de los más comunes en la isla.

Que se han identificado a varios sujetos relacionados con este delito.


Sábado 22 de Octubre del 2011

4

35 años después y las mismas realidades

Llueve, llueve “En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”. George Orwell No se ustedes, pero yo a fin de cuentas me acordé de Gabilondo Soler y su canción así llamada. “Llueve, llueve, las gotitas de la lluvia se dejan caer, los conejos se divierten viéndolas caer…” Después de tres días y noches de intensas lluvias, actuar como conejo y preferí divertirme viendo las gotitas caer que hacen: “…pim, pim, pom, pim, pim, pom…” ¡Que dijeron ustedes! ¿Qué me volví loco? No es para tanto, únicamente mi piel se está volviendo floja y verde como batracio, aunque prefiero el modelo de piel con escamas y parecido a un mero, pues así me puedo sentir de vez en cuando, como el, ¡mero, mero! Como no podía salir, me dedique a ver un poco de TV (Idiot box de los 60´s), y de casualidad me encontré con la reunión en el castillo de Chapultepec, del llamado: “Dialogo por la paz”, celebrado entre el gobierno y los grupos de ciudadanos que se quejan justificadamente, por la violencia y las víctimas de la guerra en contra de la delincuencia organizada, y ahí… sí, ahí, se encontraba nuestro ahora ampliamente conocido Javier Sicilia, el poeta, que encabeza esos movimientos ciudadanos, con su saco de cazador y su sombrero de “Indiana Jones”, resaltando entre todos los asistentes quienes estaban bien enfundados en sus trajes caros. Pero, creo que infortunadamente, ha perdido la guerra por la ciudadanización de la política (lo cual es una contradicción) al momento mismo de iniciarla, pues ha declarado públicamente que él no quiere ser político. No digo si él, es bueno o es malo, solamente es diferente, a mi me parece un caso semejante a don Francisco I. Madero, que al igual que el llamado poeta, andaba con trajes de cazador (en algunas fotos así aparece) y sombrero, pues era originario de Parras, Coahuila, además se parecen en que también don Francisco era y resultó un ingenuo (lo que le costó la vida), pues como sabemos por la historia, encabezó la revolución de 1910, después de intentar una elección que “perdió” contra don “Porfis” el invencible, escribió un pequeño libro llamado “La sucesión presidencial”, que fue guía e inspiración de los insurrectos que obtuvieron el triunfo de la revolución, pero, ¿qué sucedió después? Que don Francisco, licenció (despidió) a su ejército victorioso y se entregó a las fuerzas armadas del gobierno que él mismo había vencido basándose en la buena fe de sus enemigos recientes (esa sí fue muestra de ingenuidad absoluta). O sea, en otras palabras, dejó la política a los políticos (el poder, el dinero, el lucimiento personal), y quiso gobernar por inspiración, por poesía, por legalidad, por bondad humana y no por la fuerza de la revolución que lo había encumbrado. Ya sabemos el resultado. ¿Creen ustedes que en el estado actual de las cosas, un Fabio Beltrones, un “niño verde”; un Peña; un Bravo Mena; un Barlett Díaz; un Francisco Blake; un García Luna; una Elba Esther Gordillo, por mejor decir, todos los que están en las alturas del gobierno (cimas de grandes fortunas que para nosotros son simas de olvido); todos los que usan anillos de brillantes en sus dedos y relojes suizos en sus muñecas y viajan en primera clase, creen ustedes que con buenas razones y manifestación de dolor

www.elsemanariodecozumel.com

Por: Joaquín A. González Peraza. ciudadano, cambiarán de actitud y dirían, dejaremos que ustedes intenten aplicar sus ideas y gobiernen en lugar de nosotros? Como respondería Tzecub Baloyan (el padrino de Chanoc), yo respondo: ¡Juar, juar, juar! Entonces para qué hacer todo ese escándalo, si después se lo dejas todo a los de siempre, a los políticos. Lo que los ciudadanos necesitan es organizarse y no dejar el poder político, es buscar la oportunidad y tomar el poder y una vez hecho lo anterior, y a diferencia de lo que en nuestro país se conoce como “la clase política”, ejercer el poder en forma correcta, a favor del ciudadano y de acuerdo a la ley. Cosa que en realidad nunca han hecho los políticos, tanto del pasado como del presente (que no intenten lucirse ahora, pues son desmentidos por la realidad actual del país). Lo que menos son, son demócratas, lo que menos son, son legales. Lo que menos tienen, es amor a la patria. Porque amar a la patria, tiene como una de sus notas primordiales, amar a su gente y creo que ellos (los políticos), aunque no son marcianos, ni dioses bajados del Olimpo, no se sienten como nosotros (están fuera y por encima), nada más obtienen el poder político y ascienden a una nube propia, no tienen amor a la patria, solo se aman a sí mismos y han formado grupos sólidos, para traicionar a la patria. Pues con sus actos y sus “trabajos”, solo ellos resultan beneficiados y en contrario, todos nosotros seguimos siendo paleros y marionetas de políticas económicas extranjeras y “autóctonas” que casi nos matan de hambre, díganlo si no, 30 millones de pobres en la extrema pobreza. Y, ¿Qué me dicen de “nuestro petróleo”? ¿Qué clase de administración pública es esa? ¿Quién es responsable de eso? Porque estoy seguro que hay un responsable. Las películas cómicas dirían: ¿Dónde está el piloto? Yo, preguntaría: ¿Dónde está el dinero? Ahora hasta los chinos nos cuentan cuentos y nosotros los creemos. ¡No necesitamos el sombrero de “Indiana Jones”! ¡Necesitamos el látigo! Aunque sea el de nuestro desprecio. Pero, contrario a George Orwell, no quiero ser revolucionario, mejor intento ser poeta, a ver… a ver. A continuación pongo a su consideración, un poema del poeta de la lluvia. “El mar incrédulo.” “Al influjo de las olas platinadas que avanzan con la tarde, Cuando el aún ardoroso sol Ilumina mi rostro. (Dándole tonalidades de enojo infundado). Pero, no, no estoy enojado, estoy confundido. Entonces,… ese mar esplendoroso con azules celestiales, Me pregunta incrédulo: ¿porqué tu patria aún sufre atraso, Pobreza, ignominia y violencia? No puedo decirte, le respondo… estoy implicado.” Advierto que este intenta ser un verso libre (tal vez muy libre). Como estoy un poco cansado, mejor me voy a lavar el pelo con el agua de la lluvia. Abur.

Durante esos tristes momentos que pasé en Buenos Aires, encontré entre los papeles en la biblioteca familiar, una documentación que creo es parte de la historia ya de Quintana Roo. Mi padre, el Ing. Bruno Ferrari Bono, recientemente fallecido fue, desde 1974 hasta 1979, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para México, Cuba, Rep. Dominicana, Jamaica y Haití. Una de las primeras acciones de su tarea fue el diseño de un proyecto integral de desarrolló para los Altos de Chiapas, llamado PRODESCH el cual se constituyó en un plan modelo piloto que luego las Naciones Unidas puso en práctica en diferentes países del mundo. Los éxitos de este Plan motivaron al gobierno federal primero de Luís Echeverría y luego del Lic. López Portillo a solicitar al UNICEF la elaboración de un Plan Integral de Desarrollo para la zona maya del recientemente creado Estado de Quintana Roo. Dicho acuerdo que se suscribe en 1977, durante el mandato del Lic. Martínez Ross está testimoniado en el material encontrado, y constituye, de acuerdo a las palabras expresadas en ese momento por el Ing. Ferrari Bono “la reafirmación de la decisión del gobierno mexicano de emprender programas tendientes a promover el desarrollo integral de la comunidad y asimismo de la voluntad de los pueblos del mundo en cooperar en tal propósito” . Continua en su disertación: “Hay sin embargo en el documento que legal y oficialmente nos aúne, algo más. Es aquel donde se lee que uno de los propósitos fundamentales del Programa es contribuir a la solución de los problemas socioeconómicos en la Zona Maya de Quintana Roo afecta a la familia, particularmente a la mujer, a los jóvenes y a los niños y lograr su participación activa en el proceso de desarrollo nacional y regional. Además se trata de propiciar el desarrollo integral de la comunidad mejorando las condiciones en que se desenvuelve la niñez, la juventud y la familia. En definitiva, este tipo de acciones reconocen que el proceso de desarrollo representan meras iniciativas de bienestar infantil sino son la verdadera búsqueda del tan anhelado nuevo orden económico, pues el niño de hoy es el hombre de mañana”. Por su parte Santiago Roel, Secretario de Relaciones Exteriores, señaló “que el presidente López Portillo está totalmente consciente que el programa no se hará en papel sino dentro de la mística de la política diseñada por este gobierno y la Cancillería se siente verdaderamente honrada con tener representantes de los máximos organismos internaciones que respaldan la acción del gobierno de México y se mostró conmovido por las palabras del Ing. Ferrari Bono porque además conoce, muy profundamente, la historia y las tradiciones de México”. Ha querido el destino, en una suerte de heredero de su legado profesional y trabajando para o r g a n i s m o s internacionales, estar trabajando en Quintana Roo y ver como aquellos sueños de muchos pioneros marcan el presente de una realidad que se consolida hacia el futuro en pleno crecimiento y desarrollo. No hay duda que el crecimiento del Estado fue vertiginoso en los 35

Por: Gustavo Ferrari Wolfenson años que nos separan de aquel acuerdo, pero quizá las realidades sociales de la zona maya sean las mismas: pobreza, marginacion, aislamiento, exclusion (no en vano el gobernador ha asigando mas de mil millones de pesos para los asuntos indigenas y el desarrollo rural en el presupuesto 2012). Aquellos niños que se mencionaban son los actuales dirigentes y hoy está en sus manos seguir trabajando por el verdadero desarrollo integral de la mujer, la juventud y la niñez. Como dato anecdótico y aclaratorio, al poco tiempo el entonces Instituto Nacional de Protección a la Infancia (IPI) se convirtió por iniciativa del gobierno y del UNICEF en Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Antes de terminar su misión diplomática en el país, papa recibió el Águila Azteca en grado de Comendador, la más alta condecoración que otorga el gobierno mexicano a las personalidades extranjeras que han desarrollado una labor en beneficio del país.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

Hay control sobre las unidades que se utilizan, por lugar pequeño

5

Todos los usuarios de zona federal han tramitado sus convenios ante el Ayuntamiento

No hay placas de taxis clonadas Disminuye 80 por en Cozumel, señala Sintra ciento el rezago en cobro de Zofemat concesiones las que operan.

El delegado de Sintra en Cozumel, descartó que haya clonación de taxis en la isla para cometer delitos. Cozumel se mantiene libre de casos de clonación de taxis para cometer delitos y tampoco hay indicios de que choferes pudieran estar ligados a la delincuencia, sin embargo siempre se mantiene vigilancia sobre la actividad que desarrollan los chafiretes.

EL delegado de Sintra en la isla, Herbet Huchim, señaló que afortunadamente Cozumel es ajeno a la problemática que se vive en otros municipios, en donde se ha detectado la clonación de taxis, pero esto se debe a que son ciudades grandes en donde son muchas

Expresó que en el caso particular Cozumel, la de situación es diferente, por que son 702 conseciones de taxis que existen y el propio sindicato cuenta con delegados que supervisan la labor que desarrollan los choferes, además de la vigilancia que realizan los inspectores de SINTRA en la isla. Explicó

que

cuando los taxis no portan placas deben contar con un documento expedido por la recaudadora de rentas, ya que esto ocurre cuando las unidades oficiales tienen que recibir mantenimiento o se encuentran fuera de circulación por reparación.

Asimismo, el representante de SINTRA en el municipio, comentó que hasta el momento no se han dado casos donde choferes de taxis se vean involucrados en delitos y esperan que esto no ocurra, ya que quienes se arriesguen corren el riesgo de ser separados de su sindicato o bien perder su concesión.

Tampocos hay indicios de que los choferes estén ligados a la delincuencia.

Nos representan en los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales del INAPAM

Bien uniformados y con muchas ganas participan abuelitos de Cozumel en México

Con la finalidad de impulsar la práctica del deporte entre las personas de la tercera edad, la Primera Trabajadora Social del Municipio, María Luisa Prieto de Joaquín, realizó la entrega de uniformes, tenis y accesorios deportivos, a los adultos mayores que representarán a Cozumel en los juegos Nacionales Deportivos y Culturales de los Adultos Mayores del

disminuido el rezago en un 90 por ciento es muy probable que se llegue a la meta trazada para este año pues en los últimos meses del año es cuando se espera se de un aumento en la afluencia de contribuyentes que cumplen con esta obligación fiscal.

INAPAM que se realizan en la ciudad de México del 14 al 23 de Octubre. Juegos en los que Cozumel estarán representados por 15 adultos mayores de 60 años en diversas ramas deportivas como el equipo varonil y femenil de Cachibol, además que la señora María Esther Tec Uchi participará en

David Viana Martínez señaló que registran un 90 por ciento de avance en el cobro de este impuesto, sobre todo de usuarios que debían varios años anteriores. En cinco meses se ha logrado abatir el rezago que existía en cuanto a la recaudación del impuesto por explotación de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y actualmente sólo resta el diez por ciento, es decir uno de siete millones de pesos que se tenían al inicio, de ese rezago aunque todos los usuarios que tienen adeudos ya han tramitado convenios con el Ayuntamiento.

Lo anterior lo dio a conocer el director de Zofemat en el municipio, David Viana Martínez quien indicó que de los 250 usuarios del padrón que tiene la Comuna, todos se han acercado para tramitar convenios de pago ante las facilidades que otorga el Ayuntamiento en este sentido. indicó

El funcionario que al haber

Viana Martínez indicó que los contribuyentes que se retrasen en el pago de este impuesto pueden hacerse acreedores a recargos e inclusive multas en caso de rehusarse a cumplir con esta obligación, pero tomando en cuenta la situación económica actual se puede llegar a hacer arreglos sobre el pago de sus concesiones en la zona federal marítima terrestre. Asimismo dejó en claro a los usuarios que su morosidad y no cumplir con lo estipulado podría ocasionar la revocación de su concesión por parte de la Semarnat, así como fuertes sanciones por parte de su brazo ejecutor que es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) En cuanto al uso adecuado de la concesión por parte de los usuarios, el titular de Zofemat en la isla aseguró que todos los contribuyentes deben respetar lo indicado en su contrato como tener un acceso libre hacia la playa, ya que en caso de no hacerlo, la ciudadanía puede acudir directamente con las autoridades federales para denunciar este tipo de situaciones.

Felices por sus uniformes.

atletismo y el profesor David Zapata Montalvo lo hará en natación.

Se fueron motivados para dar buenos resultados.

Cabe mencionar que muchos de los abuelitos deportistas ya tienen experiencia en estos Juegos Deportivos y Culturales, donde han tenido una excelente participación y han obteniendo los primeros lugares en varias ocasiones para la isla de las Golondrinas.

Los 250 usuarios que conforman el padrón de Zofemat han tramitado convenios con el Ayuntamiento para cubrir el adeudo que tienen pendiente.


Por: Gabriel Bacab

Sábado 22 de Octubre del 2011

6

Sólo se ha aparecido unas cuantas veces en Cozumel, igual que el que estuvo

Alejado de Cozumel, el presidente de la COJUDEQ, sin planes ni apoyos El actual presidente de la comisión para la juventud y el deporte de Quintana roo, Normando

Medina Castro muy pronto olvidó su compromiso con los deportistas Cozumeleños, ya que a más de siete meses

de que inicio el sexenio han sido solo unas tres o cuatro veces que ha visitado la isla. Esta actitud del mandamás del deporte en el estado hace recordar a su antecesor Marco Lozano Ocman, quien en toda su gestión se olvidó de Cozumel y nunca tuvo buena relación con las autoridades deportivas y dirigentes de la isla. En Cozumel hay dirigentes, atletas y gente que quiere hablar con el presidente de la COJUDEQ, pero la realidad es que poco o nada se sabe de Normando Medina, ya que no hay nadie

El titular de la COJUDEQ nadie lo conoce en la isla.

Se aplicaron novedosas técnicas y el resultado fue importante

que dé razón de su actividad, ni de sus visitas a la isla, por lo que se mantiene alejado verdaderamente del deporte de la isla. No cabe duda que todos los presidentes de la COJUDEQ emanados del Está muy alejado de los sur se olvidan de Cozumel, deportistas y dirigentes de la pese a que en la isla aun hay isla. mucho por hacer en materia deportiva y ante esta actitud, por que no precisamente ha incluso las autoridades desarrollado su carrera municipales se sienten laboral en el deporte, sin marginadas y tienen que embargo se le otorgó el luchar contra corriente para beneficio de la duda, pero recibir apoyos. ahora a casi ocho meses del actual sexenio ha dejado Desde su mucho a deber y nombramiento, Normando particularmente a los Medina Castro creó polémica Cozumeleños.

Presencia de pilotos extranjeros y del campeón mexicano Martín García

Interés del kick boxing Listo el campeonato entre los Cozumeleños regional de motocross

Se realizó con gran éxito una presentación de una novedosa técnica aeróbica aplicada a las artes marciales, conocida como Kick Boxing, dirigida a todos los interesados en esta disciplina y a quienes buscan una alternativa para hacer deporte. El Kick Boxing es un deporte que combina patadas y golpes de puño, donde el cuerpo está en íntima relación con la mente,n el mundo del fitness, el Kick Boxing ha evolucionado al ‘Aero Kick Boxing’ o 'Cardio Kick Boxing', una actividad aeróbica que utiliza las técnicas de autodefensa que se realiza al ritmo de la música y excluyendo el contacto físico, es decir, sin contrincantes.

En este caso, el ayuntamiento logró contactar a Abraham López, quien es un experto en la disciplina para que los amantes del fitness pudieran conocer este método, siendo un éxito pues se consiguió reunir en la plaza de la Unidad Deportiva Bicentenario a decenas de personas en diferentes horarios, por lo que con este evento se comprueba la aceptación de la comunidad para este tipo de actividades que se practican al aire libre y de manera masiva. En esta disciplina se queman calorías y se definen músculos, además de que es un excelente trabajo aeróbico de alto impacto que te pone en forma, por el desgaste de

energía muy grande e Incrementa la fuerza y la r e s i s t e n c i a cardiopulmonar. Sin embargo, se recomienda practicarlo por lo menos dos días a la semana en clases de una hora, para que se obtenga un buen aprendizaje y se vaya acondicionando poco a poco el cuerpo y la mente. Lo importante es que se seguirán buscando diferentes opciones para que la gente se incorpore a la práctica de deportes como el 'Cardio Kick Boxing', por lo que ya hay platicas con los instructores para hacer un plan de trabajo en los que se puedan visitar diferentes colonias de la isla.

Buena participación de las mujeres Cozumeleñas.

Todo se encuentra listo para la décima fecha del campeonato regional de motocross en Cozumel, por lo pronto se trabaja en algunas cuestiones de la pista que albergará la presencia de pìlotos extranjeros y de esta zona. El evento es organizado por la Dirección de Atención a la Juventud, y se trata de un regional en el que se contara con la participación del campeón nacional Martin García y actual campeón latinoamericano y quien representará a México en el Mundial de Supercross, en Francia. De acuerdo de uno de los organizadores del evento, el

director de atención a la juventud, Héctor Ramírez, este campeonato peninsular de motocross permitirá disfrutar de la presencia de grandes exponentes de este deporte, pero lo más importante es que esto podría abrir el interés de muchos jóvenes para que se sumen a esta disciplina. Dijo que se ha platicado con los competidores locales y han mostrado disposición de prestar sus equipos a los interesados en iniciar en este deporte, ya que están concientes que son altos los costos para adquirir una motocicleta y el equipo de protección personal, pero lo importante es que hay la voluntad de que los interesados experimenten la sensación de este deporte.

El deporte del vértigo y la velocidad regresa a Cozumel.

Finalmente, subrayó que se está trabajando en algunos detalles de la pista para adecuarla al nivel de los competidores nacionales y extranjeros que estarán participando, ya que se pretende hacer lucir a la isla por que estarán p r e s e n t e s personalidades de este deporte a nivel nacional y esto podría abrir puertas para que se realicen más eventos de este tipo en la isla.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

El propietario ahora está metido en otro tipo de responsabilidades en el gobierno

Solo recuerdos de los Marineros de Cozumel

Se extingue cada día mas el recuerdo de los Marineros de Cozumel que militaban en el básquetbol profesional, hoy las nuevas generaciones de basquebtolistas se van olvidando del equipo que en su momento hizo vibrar a los miles de aficionados al basquetbol profesional. Es importante recordar que los Marineros de Cozumel años atrás se convirtieron en motivo de orgullo para los Cozumeleños, hoy muchos de esos sentimientos, son solo recuerdos, por que parece que

este equipo esta condenado a la desaparición total. Y es que el principal impulsor de este equipo, era el propietario Alberto Marrufo González, quien hoy ocupa un cargo importante en la fundación de parques y museos y difícilmente pueda descuidar su trabajo por dedicarse al rescate de un equipo de basquetbol.

El último partido entre los semifinalistas se suspendió por lluvia

Aplazan Piñeros de Cozumel, su lucha por la corona

Hoy simplemente todo es historia y no se vislumbra que pronto el equipo pudiera tener alguna participación, Se ve lejos el día que se decida rescatar a Marineros. primero por que no hay un torneo en puerta y segundo el argumento de sus propietarios es que el gobierno estatal y municipal aun atraviesan por momentos económicos difíciles y se antoja complicado algún tipo de apoyo.

Los Marineros del ayer, hoy sólo son recuerdos.

Parece que esta historia de los Marineros se está extinguiendo poco a poco, sin embargo la esperanza nunca debe morir y la afición tendrá que seguir esperando mejores tiempos para volver a ver a este equipo profesional.

Cuando salen de visitantes, todo puede suceder

Reflexionarán huracanes en su descanso, jugarán luego en casa frenados en seco por los Corsarios de Campeche, quienes con un gol propinaron su primera derrota de la temporada a los huracanes.

En el primer Esta jornada es de descanso para el equipo. tiempo ambos Los huracanes de equipos no se hicieron daño y Cozumel cayeron por primera fue hasta la parte ocasión en lo que va de esta complementaria que los campaña en visita a Campeche, campechanos hicieron un para enfrentar a los Corsario, sin bonito gol olímpico para quitarle embargo ahora quieren olvidar los tres puntos al conjunto rápido este capitulo y por lo cozumeleño que prácticamente pronto esta jornada el equipo poco hacer para logra el tiene descanso oficial. empate. Los ciclónicos habían tenido un inicio positivo en esta campaña, sin embargo fueron

7

Ahora los Cozumeleños descasarán esta semana según lo marca el calendario de la

tercera división profesional, pero seguirán entrenando fuerte no perder el ritmo positivo con el que habían iniciado esta campaña.

Será una jornada de descanso, pero el equipo deberá prepararse para su compromiso de la jornada cinco cuando reciban en casa los Ejidatarios de Bonfil, que siempre han sido un equipo complicado para los Cozumeleños.

El equipo desde la semana pasada logró su pase a la final. Los Piñeros de rival de los Piñeros Cozumel ven siempre y cuando las interrumpido su condiciones del clima ímpetu de iniciar la lo permitan. pelea por la corona de Por su parte, la la liga Tury Aguilar, ya que el último partido semana pasada los de la otra semifinal Piñeros de Cozumel donde saldría su rival, sostendrían un juego se suspendió por la de preparación ante los lluvia y será hasta este Toletes de Valladolid, fin de semana cuando pero también la lluvia que se se conozca al otro provocó cancelara este finalista. encuentro que Es importante proyecto para que el mencionar que la otra equipo no se quedara semifinal la disputan sin actividad en este los Novatos del H. lapso de espera de su Ayuntamiento de rival. Kantunilkin y los Los jugadores Marineros de Rio Lagarto, quienes están ya están ansiosos de empatados a un juego conocer a su rival en la por bando y solo resta gran final por el titulo, jugar el tercer y último pero tendrán que esperarse una semana partido. más para arrancar por La semana la lucha del gallardete pasada ambas novenas de este torneo de semi disputarían el último béisbol encuentro, pero las profesional, en donde malas condiciones lo los Cozumeleños han impidieron, por lo que demostrado que son será este domingo firmes candidatos al cuando se conozca al título.

Hasta el momento los jugadores Cozumeleños y el nuevo cuerpo técnico han demostrado querer hacer bien las cosas, por ende la directiva le ha brindado total confianza al D.T para llevar por buen rumbo al plantel Cozumeleño.

Los huracances cayeron ante los Corsarios de Campeche.

A seguir esperando el inicio de la batalla por la corona de la liga Tury Aguilar.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

Se vigila que las matanzas, sean higiénicas y controlan animales

8

Utilizan arco detector de metales y rayos “X” para armas y objetos peligrosos

La carne que sale Mantienen nivel normal de seguridad en del rastro no está el Aeropuerto Internacional de la isla contaminada Municipio y en coordinación con la Policía Federal Preventiva que tiene un destacamento en el aeropuerto, y estos elementos están al pendiente de cualquier

La Sagarpa realiza visitas de inspección constantes para verificar el nuevo rastro. El rastro de los productos que Cozumel viene manejamos son de y los laborando sin Yucatán problemas y camiones cuentan con cumpliendo con las permisos de las casetas normas de operación y filtros de carretera”, adecuadas, por lo que declaró. la carne que se vende Dijo que en la isla se considera también la SAGARPA segura. lleva un control de la El responsable movilización de los del rastro municipal, productos, en donde se Roberto Tzuc Poot, realiza una supervisión señaló que constante, así como constantemente la también se verifica los SAGARPA realiza sitios donde pernoctan visitas de inspección a las reses y los cerdos, las instalaciones para además del sistema de garantizar la salud de matanza. los animales que son Resaltó que en sacrificados y hasta el momento no se han las seis visitas que ha la detectado anomalías realizado SAGARPA se ha importantes. cumplido con las “Cada 15 días normas de operación en promedio vienen adecuadas y los puntos inspectores de Sagarpa que se han pedido se han para tomar muestras corregir, para de sangre, se llevan cumplido cortes de hígado para garantizar que el de los analizarlos y hasta el manejo momento se han animales y su carne, pasado estas pruebas, sea el adecuado.

No se han detectado anomalías y todo transcurre en orden en este rastro municipal.

Simón Salazar Antón aseguró que mantienen el nivel 2 de seguridad desde los atentados, al World Trade Center en septiembre de 2001. Las medidas de seguridad que se manejan en el Aeropuerto Internacional de Cozumel no se incrementaron luego del atraco a la joyería “Diamonds International” pues la administración de esta terminal aérea revisa de manera permanente a las personas y su equipaje de mano para detectar artículos peligrosos como armas, sin investigar acerca de la procedencia de sus artículos personales. El Administrador del Aeropuerto Internacional de Cozumel, Simón Salazar Antón explicó que esta terminal se mantiene con el Nivel 2 de seguridad que se ha implementado desde el ataque terrorista a las Torres Gemelas ocurrido el 11 de septiembre de 2001, medida que incluye la revisión de todos los pasajeros para evitar que aborden los aviones portando objetos peligrosos. Asimismo indicó que esta revisión comprende de dos partes cuando los pasajeros se encuentran en la sala de última espera para abordar las aeronaves. Primero la persona pasa por el arco detector de metales en donde se detecta si tiene algún arma, objeto punzocortante o algún otro similar que pueda representar un riesgo. Mientras que su equipaje de mano pasa por una máquina de rayos X en donde se sabe el contenido de los paquetes para evitar el trasiego de estupefacientes u otros productos prohibidos, destacando que desde hace mucho tiempo no se registra un decomiso de armas o droga en esta terminal aérea. En referencia al accionar del Aeropuerto de Cozumel ante el robo a la joyería “Diamonds International”, Simón Salazar Antón explicó que las medidas de seguridad no se reforzaron pues no está dentro de sus facultados como administradores del aeródromo el investigar la procedencia de los artículos personales que porten los pasajeros. Sin embargo indicó que se trabajó en apoyo a la solicitud del

situación para que en caso de detectar algo fuera de lo normal se proceda conforme a lo establecido en las normas de seguridad de la terminal aérea.

Los arcos detectores de metales y los rayos “X” que utilizan en la terminal son de vital importancia para mantener la seguridad en la isla.

MUNDO DEL SILENCIO Por: Jesús Amílcar Sosa Chí

“Las mujeres no están solas y con senos o sin ellos, siguen y seguirán siendo mujeres; se les ama y respeta por el simple hecho de serlo”. (Anónimo)

Día mundial contra el cáncer de mama

A propósito de reflexionar, el pasado 19 de octubre celebramos el día internacional del cáncer de mama; pero una celebración en el sentido de conciencia, respeto y cuidado por la vida misma, puesto que el objetivo viene de sensibilizar a la población. De igual manera, queda claro que hablar del tema para muchos, es hacer referencia a las mujeres; sin embargo, el hombre también es propenso a padecerlo pero con una incidencia ínfima – menos del 1%- comparada con el sexo opuesto. Y a pesar de que la sintomatología se hace notoria por entre los 35 a 40 años, no se exceptúa presentar en las mujeres jóvenes –a partir de los 20 años- por lo que tampoco deben descartar aplicarse la autoexploración. Recuerden, más vale prevenir que lamentar. Por lo que también resulta favorable practicarse un diagnóstico precoz, como alternativa para conseguir una atención y posterior disminución significativa de las consecuencias que acarrea tener una enfermedad agresiva como el cáncer, -en cualquiera de sus variantes- y que a pesar de que no hay cura, mientras más temprano se detecte, el promedio de vida con tumor maligno detectado a tiempo, es de un 98%. Y aun cuando la tecnología –mamografía- de hoy día, permite realizar un chequeo completo –la mama- en un mismo día, el interés mostrado por la gente es a veces escaso, a pesar de las constantes campañas

emprendidas por el gobierno y organizaciones civiles-, y por ello la incidencia tiende a aumentar en forma considerable haciendo más patente el grado de mortandad. Tampoco hay que ignorar la situación psicológica del paciente, ya que juega un papel importante en la batalla contra el padecimiento, específicamente en la autoestima. Sino imagínense la reacción de una mujer al escuchar un dictamen positivo de cáncer (Según los psicólogos): Sus oídos parecen cerrarse, no dando cabida a ningún otro sonido. No deja que entren apenas ideas a su mente. La persona se bloquea, como si vivieses una pesadilla. Se producen infinidad de torbellinos de emociones, algunas de ellas cargadas de culpa. Me voy a morir, ¿Por qué a mí?, Tenía que haberlo visto... luego, se muestra derrotada, confundida. Y es cierto que le da forma a una batalla emocional, pero la persona tiene que enfrentar la situación como en lo ha hecho en otros momentos y circunstancias de su existencia: la que se bloquea, se bloqueará; la que es extrovertida querrá comunicarlo cuanto antes; las más introvertidas a lo mejor no... Y nosotros tenemos que ayudar y no invadir, sino más bien respetar su espacio y su tiempo. Así pues mis estimados amigos, honremos la celebración impulsando una cultura de prevención, que el cáncer de mama, no es un juego… es serio. Hasta la próxima…


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 22 de Octubre del 2011

Siempre con vocación de servicio: fue desde marinero hasta Delegado de Gobierno

Don Pedro Gual Mendoza, testigo de la transformación de Cozumel

a sus 93 años de edad recuerda los todavía momentos importantes que marcaron un precedente en la historia de la isla. Hoy conoceremos un poco más acerca de este personaje que ha sido fiel testigo de los cambios que ha tenido Cozumel hasta consolidarse en la industria turística. Don Pedro Gual Mendoza nació el 18 de Actualmente con 93 años de edad es febrero de 1918. Creció en uno de los personajes más una época en la que la importantes en el desarrollo del producción y el comercio Cozumel que hoy se conoce. eran las principales Definitivamente hay actividades. Por ello a los 18 personajes que sin su aporte no años de edad comenzó a trabajar se tendría el municipio que hoy embarcándose como marinero se conoce. Gente que trabajó por mucho tiempo, realizando incansablemente para concretar arduas labores que le proyectos en beneficio de los permitieron forjar el carácter cozumeleños. Personas que la fuerte pero a la vez noble para mayor parte de su vida han tomar decisiones importantes. trabajado para servir al pueblo. Históricos en el desarrollo de la Fue hasta 1937 que Isla de las Golondrinas. Testigos incursionó en la vida pública al de la transformación de ser nombrado como secretario Cozumel. general de la Agrupación Obrera, que en aquel entonces agrupaba Uno de estos hombres es a todos los trabajadores. En don Pedro Gual Mendoza, quien 1940 en que su carrera en el

Don Pedro Gual Mendoza fue parte fundamental en la consolidación del PRI en el municipio de Cozumel.

servicio público inició, con el nombramiento como escribiente de la Delegación de Gobierno del Territorio Federal de Quintana Roo en Cozumel.

En 1948 recibió el cargo como secretario de acción obrera del PRI en el municipio y en 1950, la dirección general de estadísticas de la Secretaría de Economía lo designó como secretario de la Junta de Censos de Cozumel, mediante documento firmado por el entonces Presidente Municipal, Francisco Cordero Núñez.

Recuerdo de la visita del astronauta Scott Carpenter tras realizar trabajos en el espacio.

El 22 de octubre de 1957, el mismo Francisco Cordero Núñez lo nombró como Agente Empadronador del Registro Nacional de Electores, hasta que en 1961 asumió la Delegación de Gobierno tras el cese de Isaías Castillo. También fue coordinador de la Comisión Nacional de Organización de Actos Cívicos en el país, con sede en la isla. Don Pedro Gual Mendoza fue ratificado como Delegado de Gobierno en tres ocasiones hasta 1970, cuando presentó la solicitud de jubilación por 30 años de servicio público tras la muerte de Javier Rojo Gómez. El 2 de julio de 1970 marcó el fin de una época en la historia de Cozumel, con la jubilación de don Pedro Gual Mendoza. Esta breve reseña de la vida de Don Pedro Gual Mendoza, es un reconocimiento al aporte que dio para lograr el Cozumel que hoy existe. Por haber sido testigo de la visita de tres Presidentes de la República: Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz (1968) y Luis Echeverría Álvarez (1970), a quienes pudo estrecharles la mano.

Cuando fue Delegado de Gobierno durante el festejo del tradicional Grito de Independencia.

En 1984, el gobierno municipal de Cozumel entregó un reconocimiento a don Pedro Gual Mendoza por sus diez años de labor al frente de la Oficialía del Registro Civil cuando fungió como Delegado de Gobierno, así como también fue reconocido por el Ayuntamiento en el año de 1996 por este trabajo.

Sus hijos y nietos le guardan mucho respeto. Aquí en una convivencia con don Pedro Gual Mendoza.

Es la historia de don Pedro Gual Mendoza, testigo de la transformación de Cozumel. Un hombre que aportó grandes cosas al desarrollo de la isla. Un personaje con un cúmulo de recuerdos dignos de ser contados. Su trabajo en el servicio público marcó un ciclo en la vida social del municipio. Hoy su vida y su obra está vigentes para fortuna de todos los cozumeleños.

Su trabajo es recordado por muchos cozumeleños por el impulso que le dio a la actividad turística y al desarrollo de la ciudad.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

10

En marcha innovador programa alimentario

Dota el DIF Estatal de huertos productivos a desayunadores escolares La alimentación ocupa un lugar prioritario entre las necesidades del ser humano que requiere del esfuerzo coordinado de los organismos dedicados al apoyo de este renglón, enfatizó la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoró éste fin de semana, la presidenta del DIF aseguró que el organismo de asistencia y trabajo social del Gobierno del Estado, tiene el objetivo primordial de crear conciencia, respecto a las condiciones de alimentación y nutrición que tiene la entidad, la región y el país y las consecuencias reflejadas en los

problemas de salud que tiene la sociedad. A fin de obtener mayores y mejores resultados ante la necesidad que enfrentan las personas más vulnerables en él Estado, el 17 de octubre la Presidenta del Sistema DIF puso en funcionamiento, en la comunidad de Chunyá, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, un Huerto Productivo con la finalidad de reforzar las acciones del desayunador infantil. La presidenta del Sistema DIF, Sra. Mariana Zorrilla de Borge estableció que en Quintana Roo, sí hay programas derivados de la política de asistencia social alimentaria, dirigidos a los grupos vulnerables de las comunidades de alta y

muy alta marginación. Motivo por el cual se pondrá en marcha un innovador programa alimentario, con el propósito de beneficiar a los de la escolares comunidad de Chunyá, que será coordinado por autoridades de las Secretarías de Educación, de Salud y de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Sedari), así como del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y de las instituciones CONALEP y el Tecnológico de esa demarcación. Con el propósito que en conjunto pueda dárseles supervisión y asesoría para hacer rendir de mejor forma el Huerto que será sembrado con frutales y hortalizas de la región.

Interesante recuperar la idea de huertos para desayunadores en las escuelas.


www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 22 de Octubre del 2011

Enseñarán a través del teatro guiñol

Aplicarán el teatro guiñol al programa de actividades de las Ludotecas Móviles Con estas acciones, contribuyen al que maneja la Fundación Comunitaria desarrollo integral de los niños de las diferentes colonias de la Isla. Cozumel.

Voluntarios, servidores sociales y Ludotecarias, tomaron el taller denominado: “Técnicas Básicas para realizar Teatro Guiñol”.

Audicionan para integrarse a “Los niños cantores de la FPMC”

La FPMCQROO, obtuvo una buena respuesta a la invitación hecha a niñas y a niños para participar en las audiciones de voces infantiles.

Y así formar parte de “Los Niños Cantores de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel”.

La formación que reciban los infantes audicionados, más el talento unido de selectas voces, conformarán a la agrupación infantil que representará a la Isla.

Celebran aniversario con una charla y recital musical

Celebran el 37 Aniversario del Estado de Q. Roo, con una charla denominada “Quintana Roo, Historia e Identidad” dictada por el periodista Francisco Verdayes Ortiz.

Mientras que por el 31 Aniversario de la Casa de la Cultura Ixchel, se presentó un recital musical con el compositor y músico cozumeleño, Pedro Antonio Mari.

Todo en el recinto cultural Ixchel, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Cultura.

Realizarán el 6º Maratón de Lectura en Voz Alta

El jueves 27 y viernes 28 de octubre en la isla de Cozumel tendrá lugar el 6º Maratón de Lectura en Voz Alta “Camino de letras”.

Una actividad de fomento a la lectura, que con gran éxito se realiza en diferentes puntos de la ciudad.

Formará parte del cartel del Otoño Cultural de Cozumel 2011, para conocer el programa completo, puedes ingresar a la página web: www.cozumelglassart.com/arcano.html

11

Cartelera de Octubre 2011 en el Museo de la isla EVENTOS ESPECIALES Sábado 1, 21:00 hrs. Cana al aire Terraza del Museo de la Isla. Martes 11, (duración 2 meses) Inicia Taller Lenguaje de señas Martes, Miércoles y Jueves 17:00 a 18:30 hrs. Museo de la Isla. Martes 18 a Noviembre 29 Inicia Taller Arte con Papel Martes y Jueves 9:00 a 12:00 hrs. Jueves 27, Altares Maya y Tradiciones Mexicano Parque Chankanaab. Viernes 28, 21:00 hrs. Peña Romántica Auditorio “Lic. Pedro Joaquín Coldwell”. Lunes 31, 20:00 hrs. Homenaje a Mario Moreno Cantinflas Altar de muertos, performance e Inauguración Exposición Colectiva Artistas de Cozumel Lobby Planta Alta. Inauguración Cuadro Plástico de Días de Muertos. Tianguis Mexicano Planta Baja del Museo de la Isla. Premiación Concurso Dibujo Infantil Cruzando el Umbral A Niños de Primaria. XX Muestra Fotográfica Ofrendas Tradicionales de Días de Muertos. Planta Baja Museo de la Isla. Inscripciones Direc. de Pedagogía. Todos los Viernes, 17:00hrs. Programa la fundación abre Sus puertos y llega a tu colonia. Parques flores Magon I – II Y Flamingos I – II. Todos lo Sábados, 9:30 a 11:00 hrs. Taller Cofre de las Maravillas. Colonia Maravilla. EXPOSICIONES Continua>> Exposición Fotográfica “Así es Puebla” Colectiva organizada Por Francisco Castillejos Vestíbulo de la Planta Baja. Exposición Fotográfica “Polvo Eres” Fotoseptiembre 2011 Conaculta Nacional Expositor: Jesus Montalvo Sala de Temporales. ACTIVIDADES PERMANENTES Bordado Lunes, Miércoles y Viernes 17:00 a 20:00hrs. Preparatoria Abierta Modulo de información Lunes a Viernes 9:00 a 14:00 hrs. 17:00 a 20:00 hrs. Talleres Infantiles de Tetro Sábado 10:30 a 14:30 hrs. Taller infantil de pintura Sábados 10:00 a 11:30hrs. Y 11:30 a 13:00 hrs. Taller Lengua Maya Lunes, Martes, Miércoles. 19:30 a 20:30 hrs. Principiantes. 20:30 a 21:30 hrs. Avanzados. Pintura Textil en Tela Lunes, Miércoles y Viernes 9:00 a 12:00 hrs.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

12

A pesar de la recesión económica que se generó en Estados Unidos, hay una recuperación

Afirma el gobernador que Q. Roo es líder en generación de empleos y afluencia turística De acuerdo con cifras de la Secretaría Estatal de Turismo y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Quintana Roo se mantiene como el primer generador de empleos en el país, a pesar de la recesión económica por la que se generó en los Estados Unidos, principal mercado del Estado, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo precisó que, según las estadísticas del IMSS,

hasta septiembre pasado había 276 mil 881 trabajadores afiliados, contra 269 mil 156 reportadas en el mismo mes de 2010, cifra que confirma a Quintana Roo “como el campeón de campeones en el materia de empleo”. Borge Angulo puntualizó que con base al registro por Jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS de la Subdelegación Cancún, en septiembre del año pasado había 173 mil 611 trabajadores afiliados, contra 174 mil

542 de este año; Playa del Carmen, 72 mil 345 y 78 mil 524 y Chetumal, 23 mil 200 contra 23 mil 815. Asimismo, comentó que, conforme a las proyecciones de la institución, en la temporada alta, que debe comenzar en noviembre, se reportará un crecimiento del 5 por ciento en el número de trabajadores afiliados. —Reportes de la Secretaría del Trabajo correspondientes al mes de junio ubicaron a Quintana Roo como la entidad líder en la generación de empleos y en el quinto lugar nacional en lo que se refiere a mejores salarios pagados a los trabajadores —explicó— . Se indica que 148 mil 512 personas tienen un ingreso de entre dos y tres salarios mínimos y 152 mil 778 de entre tres y cinco salarios mínimos. En cuanto a la afluencia turística, el Gobernador comentó que la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) tenía registrados, hasta junio pasado, 6 millones 261 mil 190 visitantes, en tanto que en el mismo periodo del año pasado se tuvo un registro de 6 millones 74 mil 404 visitantes y se cerró el año con 11 millones 727 mil 57.

Pese a la crisis, hay crecimiento.

Roberto Borge indicó que,

El estado a la vanguardia del turismo, dice el gobernador. según indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo trimestre de este año, del total de la población, que suma 1 millón 373 mil personas 698 mil 369 constituyen la Población Económicamente Activa (PEA), de los cuales 429 mil 678 son hombres y 268 mil 691 son mujeres. Señaló que, de la PEA, 110 mil 168 personas se dedican a la actividad turística y laboran en hoteles, restaurantes y, en general, en empresas dedicadas a la prestación de servicios, 64 mil 912 son hombres y 45 mil 256 son mujeres.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

CUANDO EL MAR SUENA... Por: Francisco Osorio

francisco_osorio87@hotmail.com

*¿Pagarán responsables del caso de una pipa del Ayuntamiento? *Siguen los índices delictivos a la alza… *La tragicomedia del caso “Diamonds”… Gracias por seguir con nosotros en este espacio semanal que nos brinda El Semanario de Cozumel. Agradezco a todos los que nos han hecho comentarios en el correo electrónico y en persona, es un gusto que mucha gente se tome la molestia de leer estas líneas y los sigo invitando a que nos envíen sugerencias con temas que consideren se deben tocar desde este particular punto de vista. El caso de la pipa del Ayuntamiento y sus enredos. Como una manera de “lavarse las manos”, así se toma la denuncia interpuesta por el Ayuntamiento ante el Ministerio Público del Fuero Común por el caso de la pipa que en la administración pasada se adquirió como nueva pero que en poco tiempo terminó abandonada en un taller que se convirtió en lote baldío, en donde se encuentran “estancados” más de 500 mil pesos, que fue el costo de este vehículo. La Síndico Municipal Adriana Teissier Zavala fue la encargada de denunciar por robo y fraude a José Enrique Gutiérrez Ceballos, quien por vez primera es mencionado en el caso de la pipa chatarra. Esto funciona como una estrategia para que este caso que tanta incomodidad ha causado a la Contraloría Municipal, quede en manos del Ministerio Público y como muchos otros casos, sea archivado y jamás se llegue a una resolución. Lo cierto es que el Ayuntamiento tenía las herramientas suficientes para sancionar a los ex funcionarios del gobierno anterior por haber comprado esta pipa que hoy es auténtica chatarra. Como se recordará, la unidad fue comprada con dinero proveniente de la Dirección de Zofemat, a cargo en ese entonces de Ricardo Lizama Escalante, ahora director de Transporte municipal, y Carlos Isabel Mendoza Quijano, ex contralor y actual subcontralor debió encargarse de verificar cualquier anomalía, pero no lo hizo. De hecho ya le tocó a este funcionario declarar ante el Ministerio Público. Lo cierto es que con esto, la Contraloría Municipal se “lava las manos” en este caso, pues de ahora en adelante sólo dirán “le corresponde a las autoridades del fuero común”, de quienes se conoce, realizan un trabajo por demás tardado para poder resolver un caso. Entonces, todos los involucrados podrán terminar su gestión en el cargo que actualmente ostentan sin problema alguno. _____________________ La incidencia de delitos continúa a la alza en Cozumel. Después del violento asalto a la joyería “Diamonds International” está sucediendo lo que las autoridades quisieran evitar: se están dando más casos de robos a mano armada en la isla. Primero fue una tienda de conocida cadena nacional que opera las 24 horas del día, de donde un solitario sujeto se

llevó varios artículos. Después en una tienda de telefonía celular, dos personas amagaron a la empleada con un arma blanca para despojarla de dinero en efectivo y teléfonos que estaban en exhibición. También se registraron algunos asaltos en la vía pública sobre personas que caminaban por zonas un poco oscuras. El último robo con violencia que se tuvo conocimiento fue el ocurrido el pasado martes cuando un solitario hampón armado con una pistola de juguete y una filosa navaja, amagó a la empleada de una casa de cambio, despojándola de más de 10 mil pesos, aunque afortunadamente la policía pudo detenerlo. Es preocupante que se estén dando estos sucesos. Sobre todo porque al enterarse que las mujeres implicadas en el robo a “Diamonds International” salieron libres, muchos delincuentes podrían pensar que es fácil cometer sus fechorías en la isla sin ser sancionados. Es necesario que las autoridades intensifiquen sus rondines de vigilancia pero sobre todo que castiguen como marca la ley a quienes asaltan o roban con lujo de violencia, porque los cozumeleños no quieren que esto siga ocurriendo. ¿Qué no estamos en la `Isla de Paz´? Sinceramente, no lo creo… _____________________ Ya entrados en el tema del asalto a la joyería “Diamonds International”, comentamos un poquito acerca de esta épica novela que ha tomado un giro inesperado con la liberación de seis mujeres implicadas en este caso. Primero el Ministerio Público consignó a las 13 personas detenidas el pasado 6 de octubre durante la madrugada. Después uno de los detenidos confesó el crimen y fue el único al que se le dictó auto de formal prisión porque los otros 12 solicitaron la ampliación del término constitucional. El viernes 15 de octubre, las seis mujeres fueron dejadas en libertad al no haber “suficientes elementos para inculparlas”, mientras que los seis hombres recibieron el auto de formal prisión y se encuentran recluidos en la cárcel pública de la isla. Ahí comenzaron los dimes y diretes entre la Procuraduría de Justicia y el Juzgado Penal. El procurador Gaspar Armando García Torres aseguró que su personal integró bien el expediente y el Juzgado debió reclasificar el delito. Mientras que el Juzgado Penal, por conducto de Pedro Pablo Álvarez Vega quien está en funciones de juez porque “casualmente” Lorea Ayuso Magaña salió de la isla, se encargó de dejar libres a las mujeres señaladas. ¿Acaso hay dos leyes diferentes y por eso el Juzgado Penal y la Procuraduría nunca se ponen de acuerdo para sancionar a los delincuentes? Sin duda, es sólo pasa en Cozumel… pero también en Quintana Roo… bueno, usted tiene razón esto sucede sólo en Médico.

13

Es necesaria mayor participación de la comunidad en acciones preventivas, dicen

Será permanente el riesgo del dengue en la isla, se mantienen alerta, hay que cuidarse

Blanca Albarrán Quintero afirmó que la comunidad tiene la herramienta más importante para erradicar el dengue: su participación. “El riesgo por el dengue será permanente mientras la gente no se proteja y tome conciencia de la importancia de contribuir a las acciones preventivas que se realizan para combatir esta enfermedad”, afirmó la doctora Blanca Albarrán Quintero, responsable del área de Epidemiología de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) en al isla. De acuerdo a lo que ha sucedido en las últimas semanas, la especialista indicó que no se debe bajar la guardia en torno a la lucha contra el dengue a pesar de que ha disminuido el número de casos confirmados de esta

enfermedad, pues al ser un debido a las lluvias se siguen padecimiento cíclico, mientras dando casos nuevos, aunque en haya lluvias seguirá latente el menor escala. riesgo de contraer este “Lo inquietante es que a padecimiento. pesar de muchas semanas con “Lo vamos a seguir este problema y la información presentando mientras siga que se ha dado a la población, habiendo lluvias porque con el todavía hay gente que sigue sin acumulo del agua en azoteas, tomar en cuenta las cacharros, basura y hierba se recomendaciones, a nivel local seguirán dando los criaderos, se está diciendo la problemática además de que mientras la gente de salud y hay gente que sigue no se cuide se van a seguir sin tomar medidas y se siguen presentando los casos”, indicó. viendo casos nuevos, es Quintero necesaria la participación de la Albarrán señaló que en los últimos comunidad”, culminó. reportes no se han detectado ascensos significativos de los casos, sin embargo no se puede dar una opinión generalizada sobre la disminución del dengue porque se ha visto que cuando en una clínica baja la incidencia, en otras aumenta y así ha estado en las últimas semanas. De la misma manera comentó que es probable que ya no se vea ese incremento tan importante de A pesar de que ha disminuido la incidencia semanas pasadas, del dengue, siguen pendientes para evitar pero enfatizó que que se registre otro incremento de casos.

Se irán a Tabasco o Veracruz

Por fin se sacan 8 mil llantas de la isla, siguen acumulamientos

Como parte de las labores para lograr la erradicación de criaderos de moscos y apuntalar los acciones con miras a obtener la certificación como Destino Turístico Limpio, el Gobierno local que encabeza Aurelio Joaquín González y la Unidad de Verificación de la Recolección y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos de Cozumel, sacaron de la isla 32 toneladas de llantas inservibles que fueron recolectadas en la cuidad mediante un programa que inició en junio pasado. Así lo dio a conocer el coordinador de la Unidad de Verificación mencionada, Adev Zapata Silva, quien explicó que esta labor se ha realizado mediante un trabajo en equipo con las demás direcciones del gobierno municipal, como son Servicios Públicos, que encabeza José Anzueto Villanueva, Medio Ambiente y Ecología, a cargo de Héctor González Cortes y del Centro de Acopio de Material Reciclable (CAMAR), cuyo titular es Juan Angulo Chim. Detalló que se trata de ocho mil 600 llantas que serán

Se las llevaron, ya no contaminarán.

enviadas a la empresa Ecoltec (Filial de Holcim Apasco) en Macuspana, Tabasco, o en su caso a Orizaba en Veracruz, que fungirán como el destino final adecuado avalado por la Norma Oficial Mexicana, que después son utilizadas como combustible alterno para el proceso de fabricación de cemento. Abundó que se pretende que la población ya no tire las llantas en lotes baldíos, patios de sus casas o en diversos terrenos, ya que dichos objetos pueden ser recipientes donde se acumule

agua y por lo consiguiente ser criadero de moscos transmisores de dengue y otras enfermedades. Es importante mencionar que de junio a la fecha se recolectaron cinco mil 400 llantas de automóviles, 200 de camión y 3 mil de motos y bicicletas que ya fueron cortadas y empaquetadas para que no representen ningún riesgo sanitario durante el tiempo de espera, ya que tres empleados se encargan todos los días de realizar este trabajo, para que finalmente este martes sean sacadas de la isla.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

14

La poca afluencia de turistas no permite pensar en más unidades

No solicitarán nuevas placas los transportistas del Aeropuerto

Debido a que el turismo no está llegando vía aérea a la isla, los transportistas de la Cooperativa “Andrés Quintana Roo” que prestan el servicio especializado en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, no piensan en solicitar más placas al Gobierno del Estado pues no hay mercado para más unidades. Así lo afirmó Simitrio Peña Novelo, presidente de la Cooperativa de Transportistas de la terminal aérea de la isla, quien indicó que actualmente los agremiados están padeciendo por la temporada baja de turismo, lo cual se ve reflejado en los pocos vuelos que están llegando semanalmente al destino. El líder de los transportistas en el aeródromo consideró que en estos tiempos no es viable hacer alguna solicitud de nuevas placas al Gobierno del Estado pues la situación no está como para meter más unidades que brinden el servicio, ya que si esto se hace muchos socios se quedarían sin ingresos al haber más camionetas que se repartan el trabajo. Peña Novelo comentó que la mayoría de los agremiados atraviesa por una difícil situación al no haber una

Simitrio Peña Novelo aseguró que la temporada actual no permite pensar en solicitar más placas pues no habría ingresos para todos los agremiados. buena cantidad de vuelos a la semana, al grado que de los 52 socios que conforman esta Cooperativa de Transportistas, la cual cuenta con 40 camionetas, solo un pequeño porcentaje trabaje al día.

“Con esto es imposible pensar en meter más unidades al servicio, porque no habría ingresos para todos, entonces tenemos que espera a que la situación mejore porque como estamos actualmente no hay mercado para más placas”, indicó.

Finalmente el entrevistado señaló que de acuerdo a las proyecciones del Aeropuerto de Cozumel, se espera que para el mes de noviembre las cosas comiencen a mejorar con el evento Ironman Cozumel, mientras que la mayor parte de sus esperanzas se encuentran sobre el mes de diciembre cuando suba la temporada con las Los transportistas del Aeropuerto se las ven “negras” ante v a c a c i o n e s invernales. la falta de turismo en Cozumel.


15

www.elsemanariodecozumel.com

Sábado 22 de Octubre del 2011

Jazmín Guadalupe cumplió XV años

Jazmín Guadalupe Pech López llegó a la edad de las ilusiones y celebró sus quince años.

Jazmín con sus papás Graciana López Villanueva y Freddy Pech Suculá.

Boda de Teresa y Claudio

Los felices esposos Teresa Torres y Claudio Esquivel bendicieron su matrimonio con una hermosa boda religiosa.

La quinceañera Jazmín posó en la foto del recuerdo con todos sus amigos.

Bautizo de Diego Fernando

Diego Fernando Ordoñez Rodríguez recibió las aguas bautismales en la iglesia de Guadalupe.

Los orgullos esposos en compañía de sus hijos Leandro Esquivel y Francisco Esquivel.

Bautizan a Romina Guadalupe

La pequeña Romina Guadalupe López Caamal poso después de recibir las aguas bautismales.

Romina con sus felices papás Fabián Eduardo López Rangel, Karina Ester Caamal Torres y sus padrinos William Caamal Torres, Cirse Cau Tuyup.

Diego acompañado de su mama Yeraldin Rodríguez Pacheco ysu madrina Youbery Rodríguez Pacheco.

De onomástico María Teresa Chí

María Teresa Chí Quiñones festejo un año más de vida en compañía de toda su familia y seres queridos.

La cumpleañera con sus hermanas Alba María, Reyes Arcadia, Clara Isela, Rubí Guadalupe.

Maria Teresa en la foto del recuerdo con su esposo Julio Miguel Poot Tzuc con sus hijos Luis Ángel Poot Chi, Cristian Jesús Poot Chi y acompañada de su sobrina Monserrat Guadalupe Bacab Chi.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

Nunca se había vivido una pesadilla así, más de 50 horas sobre Cozumel

16

A 6 años de la destrucción de Cozumel por “Wilma”

Nos enseñó que unidos, se puede levantar rápido a Cozumel

Fue difícil la situación, con daños incalculables


www.elsemanariodecozumel.com

R eportaje

Sábado 22 de Octubre del 2011

Uno de los primeros lugares en donde se ofrecieron productos del campo cozumeleño

Terminan muchos años de historia con demolición del Mercadito Ejidal acerca de los inicios de este Mercadito Ejidal y la forma en que ayudó para que la economía de los productores cozumeleños de hace muchos años pudiera mejorar, incluso antes de la llegada de los primeros cruceros.

Don Claudio Góngora Coral habló de los inicios de este mercado, el primero en la historia de la Isla de las Golondrinas. Uno de los lugares que más importancia tuvieron para el desarrollo de Cozumel en los años 80´s fue sin duda el Mercadito Ejidal, ubicado en el cruce de la avenida 15 con calle 8 de la colonia Centro. Fue ahí donde por primera ocasión, los productores locales pudieron ofertar sus insumos extraídos del campo cozumeleño como son frutas, legumbres y carnes. Hoy sólo queda el recuerdo de lo que fue este espacio que tantas historias albergó a lo largo de casi 30 años que estuvo en pie. Platicando con don Claudio Góngora Coral, quien hoy en día es el Presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la isla y que además fue dos veces dirigente del Comisariado Ejidal de Cozumel, nos contó

Don Claudio Góngora Coral recuerda que fue al inicio del gobierno municipal del extinto don Fausto Leonel Villanueva Marrufo (1981-1984) en que se tuvo la idea de construir un lugar en donde los productores locales pudiera ofrecer sus productos a la comunidad y no tener que rematarlos a otras personas que después revendían esos artículos a mayor precio. Es así como nació la idea de construir este Mercadito Ejidal que se edificó en un predio que el Ejido tenía como propiedad en la 15 avenida con 8 norte de la colonia Centro, y fue en el año de 1981 en que comenzó a funcionar como mercado en forma, siendo el primer lugar en la isla donde se comercializaban productos de primera necesidad. El ex presidente del Comisariado Ejidal (19931996 y 2002-2005) indicó que fue precisamente durante el trienio de don Fausto Leonel Villanueva Marrufo en que la clase obrera de la isla vio su mejor época ya que el destacado líder fue el primero

También estaba la oficina de juntas del Ejido, justo en la esquina de la calle 8 con avenida 15. Hoy se ve una obra en construcción y no se sabe qué harán.

–y único- alcalde de Cozumel que emergió de las filas del sector campesino. “No son pocos los habitantes de esta isla que recuerdan la sencillez y calidad humana del político que ascendió a la presidencia municipal desde el sector popular”, nos comenta don Claudio Góngora. Siguiendo con el Mercadito Ejidal, don Claudio comenta que al principio se tuvo que improvisar todo, desde los encargados de sacrificar los cerdos, reses y aves, hasta la forma en que se vendía a la gente. Habían ocho locales en este Mercadito Ejidal en los que funcionaban una tienda de abarrotes, una de bisutería, dos de frutas y legumbres, uno como lonchería y tres en los que por separado se expendían las carnes de cerdo, res y pollo. Este edificio funcionó como tal hasta el año 2003 en que se realizó una remodelación para dar los locales en renta, aunque la historia que tenía este lugar propiciaron que no se afectara su diseño original, pues formaba parte del patrimonio histórico no solo del Ejido sino de todos los cozumeleños. En este lugar también estaba la oficina de reuniones del Ejido Cozumel, así como una terraza en donde se realizaban los actos de la Confederación Nacional Campesina (CNC) cuando se trataba de apoyar al PRI en elecciones, así como las juntas de los ejidatarios para exponer los problemas generales.

demolición de lo que alguna vez fue el primer mercado de la isla, que hoy solamente existe en los recuerdos de muchos ejidatarios que vieron como la historia de la actividad comercial de Cozumel se tejía en torno a

este Mercadito Ejidal. Para poder recordar este edificio, recurrimos a la tecnología para visitar vía satélite las calles del Cozumel en el año 2003 a través del Google Earth, porque ya no queda nada de este lugar histórico.

Una lonchería es lo que estaba funcionando antes de ser demolido este lugar. Muchas historias se formaron en este sitio que hoy da paso a un nuevo edificio.

Ocho locales comprendían este Mercadito Ejidal, en donde también se realizaban actos políticos organizados por el Ejido.

“Se debió haber respetado la historia del Mercadito Ejidal porque fue el primer lugar en donde se vendieron productos a la gente, pero sobre todo porque ahí empezó la actividad comercial con los productores locales quienes vendían sus productos directamente extraídos de la tierra de la isla”, indicó el entrevistado. Actualmente realizan trabajos

se de

Aquí fue donde inició la actividad comercial con los productores locales.


www.elsemanariodecozumel.com

18

Sábado 22 de Octubre del 2011

Navegando por el mar Caribe, un farito me encontré, que alumbra a los funcionarios mal portados y valora y hace brillar a quienes si son responsables, le hacen caso a su jefe y se han puesto a trabajar. Amigos mios, con todo y lluvia y ahora frio, aquí otra vez con nuestras líneas, de tanto frio hay que tomar el balché la bebida sagrada maya que a muchos funcionarios los ha metido en problemas, como no se miden, terminan fumigados igual hoy que la cosa está caliente en los corrillos del palacio, muchos servidores públicos, quieren acogerse de la sombra del árbol maya, “La ceiba”, para que no los saquen dela jugada, pero al parecer, con todo y todo, esta vez, ya se integra la lista de quienes a fin de año, después de su primer no ganado aguinaldo, tendrán que dejar el palacio. Y le digo que todavía tenemos la “espinota” del robo de la joyería Diamond, pues nada sabemos, al contrario, poco a poco están saliendo libres, hasta que nos vean la cara de tontos. No es bueno, esto porque lo ve la gente, y se animan a asaltar y meterse en lios, saben que no les hacen nada y salen de la cárcel.Ahi tienen mis paisanos, que inspirados por el robo a Diamond, en menos de dos semanas, ya tuvimos asaltos a una tienda de celulares y el reciente a una casa de cambio igual, ¡ EN PLENO CENTRO DE COZUMEL¡. ¡Qué bárbaro!. Pero a lo que te truje “Chencha”, aquí venimos a decir varias cosas que están en penumbras, pero con la luz del faro salen a relucir para toda la paisanada. No olvide orar y reflexionar, nunca está de más… ¿Quisieron engañar a la CFE pero les salió el tiro por la culata? La verdad, no entendemos que fue lo que se quiso hacer para aterrizar el plan para dotar de luz eléctrica a los friccionados habitantes de

Miguel Salas, no hacer cosas buenas que parezcan malas.

la colonia “Las fincas”. Con bombo y platillo se había dicho que se tienen 168 millones de pesos para obra pública, pero nunca se quiso decir que esos millones eran lo que costaba meter energía a ese lugar, todavía hoy tierra de nadie porque sigue el juicio legal ante el juzgado civil. Lo cierto es que, quien quiso “sorprender” a la CFE, se topó con pìedra, pues esta dependencia al ver el “embrollo” que hay en las fincas, ha tomado con mucha precaución el caso y no quiere sembrar en terreno ajeno porque hasta la semilla podría perder. Será interesante saber, quien ordenó integrar un expediente para la luz de las fincas, con planos falsos, con datos fuera de la realidad y sin tomarle el parecer a quienes por ley, pese a todo, son dueñas de la mayoría de los terrenos que existen en esa colonia, enclavada en una zona ganadera y de reserva, donde según la ley, no pueden habitar humanos, pero ahí están.Ha sido contundente una carta de la CFE y su representante en la Riviera Maya, donde en base a recorridos y revisión del plan, han determinado no procedente la obra de energía en las fincas. Hay que mencionar que de acuerdo al programa en el que se quiere meter la luz para esta colonia, la CFE canaliza el recurso y es aqui de manera local, quien gasta el dinero en esta obra. No queremos pensar mal, pero hay cosas que no cuadran y podría ser el primer resbalón el director de obras públicas Miguel Salas Coral, quien se mete en camisa de once varas y ahora no busca como hacerle para que este plan no se igual su primer gran fracaso. Zofemat, una de las direcciones mejor organizadas y que le mete dinero al ayuntamiento No todo anda mal, entre los directores del ayuntamiento, porque el que está sacando la bandera y bien, es el biólogo David Viana, quien llegó para poner una forma de trabajo, que está resultando útil al ayuntamiento, pues las recaudaciones de este impuesto va a la alza.Con modernos y hábiles sistemas de cobro, se ha logrado dejar atrás cifras y mejorar las pronosticadas.Asi la pretensión de recaudar 16 millones de pesos, se ha visto mejorada al alcanzar la suma de 18 millones de pesos, lo que le ha valido que el alcalde felicite al biólogo Viana y a su equipo de trabajo, porque le están metiendo buen dinero a las arcas municipales. Esta dirección seguirá brillando, ya que Cozumel, ganó la sede de la reunión anual de los

David Viana, le salió bueno al alcalde.

municipios costeros en el que se quiere hacer buen papel. El biólogo y su equipo, ya preparan ser magnificos anfitriones, pero lo mejor es que a principios de Diciembre, cuando se efectúe esta reunión, aquí se darán a conocer nuevas formas de aprovechar las playas y la zona costera de cada municipio. Ojalá que todas las direcciones se contagien de lo que ocurre en Zona federal. No hay que aflojar el paso. Y siguen los asaltos, a menor grado, pero ahí están, como un ejemplo a la ineficacia del director policiaco Sus jefes no lo creen, pero la verdad es que el director de la policía, no solo es un lastre, sino una piedra para que en Cozumel, las cosas en seguridad cada dia vayan de mal en peor. Queda claro que los vándalos y los delincuentes orillados por la crisis y la necesidad en Cozumel, ya no le tienen miedo a la policía. O lo que es peor, que han visto como un ejemplo lo que ocurrió con el robo a la joyeria Diamond, que por peligroso que fue, 6 implicadas están fuera de la cárcel y los otros 7 con un buen abogado, no tardan en salir de su encierro. Los últimos dos casos lo dicen todo. El solitario ladrón que robó en una tienda de celulares, a quien hasta hoy no se la ha detenido, ni saben quien fue. Y al otro segundo asaltante solitario, quien con pistola de juguete intentó llevarse 11 mil pesos de una casa de cambio, pero ya iba a estar cabrón que no lo detengan si quería

Eduardo Gutiérrez, sigue dormido en sus laureles.

cometer la osadía otra vez de robar en pleno centro y que nada ocurra. Ya no hay respeto para el director de la policía, no le tienen miedo ni impone. Asi que lo mejor es que los que tengan comercios y tiendas, que se protejan por si solos y los ciudadanos de la calle, tienen que andar bien buzos para que no los asalten en plena luz del dia. Podrán decir lo que quieran y justificar a este ya probado ineficiente director, pero algo no anda bien y toca a la policía descubrir que es, a ver si tienen la capacidad para esto. Mientras los ladrones seguirán de fiesta.

Emilio Villanueva, nada sabe de la película “Ventanas al Mar”.

No sabemos que hacen o que pasa con las películas que se filman en la isla Da gusto saber que la isla será escenario para la filmación de una segunda película, pero, creo que hay que indagar que pasó con la primera que se hizo igual, que se llamó, “Ventanas al mar”. Todo lo que tenga que ver con la promoción de Cozumel, como destino bienvenido, pero que se difunda y logre sus objetivos. Ha dejado mal sabor de boca, que las propias autoridades de turismo encabezadas por Emilio Villanueva, ni sepan que pasó con “Ventanas al mar”, ni cuando se estrena, si se va a estrenar o seguirá en la lata o ni siquiera se hizo. Esperamos que el anuncio de “Secreto de amor”, con bombo y platillo hecho está semana en la isla, no sea otra llamarada de petate y solo le “saquen” un apoyo al ayuntamiento , con el pretexto de una pelicula y no volvamos a ver a los productores ni veamos la proyección de la película. Digo, de lengua todos nos podemos comer muchos tacos. Le llegó un correo al Faro, y lo transcribimos tal cual Un tip gratis para el farito: El secretario general del sindicato de taxistas buen golpe 2000 martillos ayudantes 710 socios propietarios pagan a 100.00 cada uno por defunción se le da a las viudas 130,000.00.Donde o quien se está clavando el resto si se les quita a 100 pesos es prueba que es para defunción entonces todo se lo deberian de dar a la

viuda.¿Que hacen con el resto?.¿Quien se lo roba?.Por que a las arcas del sindicato no entra y nosotros como martillos no tenemos ni voz ni voto estamos peor que en Cuba en este sindicato cada dia se hacen más ricos los secretarios generales sino que lo diga el anterior, “La chacalata”,¿ donde quedaron siete millones de pesos?. Buen negocio ya se buscaron si son 2,710 personas a 100 pesos cuanto deben de dar de defunción si solo dan 130,000 que dividan entre los 2,710 y seria menos nuestras cuotas. Ya es tiempo de quitarles la máscara. Si ustedes ya empezaron a investigar terminen no tengan miedo ellos están solo tres años y después no son nadie. (Recibimos este correo, se nota que el tema del pago de indemnizaciones por defunción al interior del sindicato de taxistas de Cozumel, sigue dando de que hablar, porque los mismos martillos y socios, no han recibido datos ni información al respecto. Se sabe que el actual líder Fernando Marrufo , ha dicho que de esto solo hablará con quienes debe y que son los socios hasta diciembre, que es cuando se hará la próxima asamblea). Acusamos de recibido el correo y agradecemos su confianza. Estamos para servirles.

Fernando Marrufo, le mandaron un correo.

Dios mio, por tanta agua que cayó sobre nosotros, hay que tener cuidado, hay techos vencidos, paredes que cayeron, árboles y postes suaves de su raíz. NO todo anda mal, gracias a Dios tampoco en esta temporada nos ha acechado un huracán y ni queremos que venga, seria el colapso para nuestra querida isla. Hay que seguir trabajando pese a la crisis, los pronósticos no son buenos a fin de año, pero tampoco a principios del 2012, asi que hay que estar preparados para los tiempos buenos y malos. La oración, es el alimento del alma, eso nos hace fuertes y nos permite estar con la cabeza arriba. Denos la paz y arrepiéntanse de todo lo malo que han hecho ahora que tienen vida. Paisanos, colegas, enemigos y amigos, servidos están, como siempre estoy a sus órdenes y a la buena de Dios. Amén. Estoy con ustedes, siempre de corazón.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

19

Ninguna autoridad solicitó formalmente la donación de las vialidades en este asentamiento

Determina la CFE que no es viable el proyecto de electrificación en Las Fincas

Martha Torres Rivero, afirmó que no fue por culpa de los propietarios que se cayó el proyecto, sino que nadie hizo la solicitud por escrito de la donación de áreas comunes. “Ni la Comisión Federal de Electricidad ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado solicitaron por escrito a los propietarios de Las Fincas la donación de las vialidades y áreas para banquetas por lo que la misma CFE determinó que no es viable el proyecto de electrificación de esta colonia”, afirmó Martha Torres Rivero, representante legal de la familia Góngora que se dice propietaria de gran parte de la colonia Las Fincas. Luego de darse a conocer la cancelación del proyecto para dotar del servicio de energía eléctrica a Las Fincas, la representante

legal de Josefina Góngora, la señor Martha Torres Rivero aseguró que todo esto fue resultado de una mala planeación y la poca seriedad de las autoridades que presentaron un proyecto con información errónea a la Comisión Federal de Electricidad, lo cual derivó en que esta dependencia no realice los trabajos que planeaban. Martha Torres Rivero explicó que el pasado 13 de septiembre se realizó una junta de trabajo entre la CFE, el Ayuntamiento y los propietarios legales de amplia zona de Las Fincas, representados por ella misma, reunión en la que se acordaron varios puntos para tratar de concretar el proyecto para la electrificación de esta zona. Durante esta junta, la Comisión Federal de electricidad presentó el proyecto que previamente había sido enviado por el Ayuntamiento de Cozumel, ante lo cual se le informó a los superintendentes de la paraestatal que los datos sobre la lotificación y las zonas de vialidades no eran correctas pues nunca se tomó información del Registro Público de la Propiedad. “En el proyecto

Se cuenta con escenarios ideales para películas, dicen

presentado por el gobierno municipal solamente se contemplaba la información que dio la señora Angélica Jiménez, y ningún director solicitó la información oficial del Registro Público; es por ello que al no tener la certeza de la situación en esta colonia, fue la misma CFE la que determinó que el proyecto no es viable”, afirmó. Torres Rivero dijo que a pesar de que en esa reunión el director de Obras Públicas, Miguel Salas Coral, se negó a autorizar la iniciativa a través de la cual se pretendía electrificar solamente el 85 por ciento de Las Fincas, dejando el15 por ciento que es la zona en conflicto, pues gritó a los cuatro vientos “que eran todos o nadie”, refiriéndose a los que resultarían beneficiados con este programa de la CFE. Por último, Marta Torres Rivero señaló que el pasado 17 de octubre debió arrancar la obra, para la cual se necesitaba la donación de las vialidades por parte de los propietarios, sin embargo ninguna autoridad se acercó para solicitar formalmente dicha donación, para lo cual se debía acudir ante un Notario Público, pero al no haber iniciativa de las autoridades fue que este proyecto fracasó.

A pesar de que la CFE iba a echar andar el proyecto, dejando fuera la zona en conflicto, el director de Obras Pública se negó a que esto se realizara.

Después de Mérida, Cozumel, es el municipio más seguro del país

Grabarán “Secreto de Por fin habrá un comité que se encargue Amor” a partir de de prevenir accidentes que van a la alza Noviembre en la isla

Ameno diálogo con productores de películas. Durante una visita a Cozumel, el reconocido director de cine Gonzalo González y el productor Alejandro Sánchez destacaron que la isla es el escenario perfecto para escenarios para la realización de películas, esto luego de un recorrido con personal de la Dirección de Turismo del Gobierno que encabeza Aurelio Joaquín González, en el que anunciaron el rodaje de “Secreto de Amor”, que empezaría a filmarse en el

próximo mes de Noviembre. Tanto el director y productor dijeron estar sorprendidos por la belleza de la isla y reiteraron el interés que tienen de filmar la película en Cozumel y resaltar los atractivos turísticos y naturales en la pantalla grande. En este recorrido, visitaron las zonas más emblemáticas de la isla que les servirán para el rodaje, tales como el Parque Natural Chankanaab y la Universidad de Quintana Roo.

En el marco de la ceremonia de toma de protesta del Comité Municipal para la Prevención de Accidentes (Comupra), el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, destacó que Cozumel sigue siendo punta de lanza al ser primer lugar en captación de recursos, arribo de cruceros y después de Mérida el Municipio más seguro en el país. Subrayó el trabajo en equipo del Cuerpo Colegiado, Fuerzas Armadas, instituciones policíacas y de todos y cada uno de las y los colaboradores que con su empeño y dedicación combaten a la delincuencia, encabezados por el director general de Seguridad Pública, Tránsito, Policía Turística y Montada, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez, quien fue ovacionado de pie por los asistentes al evento. La toma de protesta de las y los coordinadores de Comupra en materia de Seguridad, en de Salud, Accidentes de Tránsito, en

el Trabajo, en el Hogar, en las Escuelas, en Centros de Recreación Turística, en Centros Deportivos, Atención Pre-hospitalaria, Comunicación Social, así como a los vocales, estuvo a cargo del Presidente Municipal, quien también entregó los nombramientos a cada uno de estos integrantes. De igual manera, se llevó a cabo la firma del acta de colaboración, teniendo como testigos al representante del Gobierno del Estado, Germán García

Padilla y la Oficial Mayor del Municipio, Marilyn Rodríguez Marrufo. Asimismo, se presentaron los promocionales de prevención de accidentes que serán difundidos en las televisoras y radiodifusora de Cozumel. De mismo modo, la corporación policíaca recibió de la Secretaría de Salud de dos aparatos para la aplicación del alcoholímetro, así como 50 boquillas, una impresora y una manta para señalización del operativo.

Muchos involucrados, ojalá que funcione.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

Es espera incremente sus operaciones aun vuelo diario en temporada invernal

20

Pasa el tiempo y muchas cosas quedan en evidencia, no saben por donde ir

Continúa con buena Sin pistas la PGJE del paradero de “El Pollo” y “El Sonajas” que se llevaron el botín ocupación el vuelo de Interjet de las dos personas que aún nos faltan por detener”, comentó.

Buenas expectativas se mantienen con la conexión aérea entre Cozumel y la Ciudad de México que ofrece la empresa Interjet, ya que para la temporada vacacional de Invierno se espera que las frecuencias aumenten hasta llegar a un vuelo diario, según El vuelo de Interjet entre Cozumel y i n f o r m a r o n la Ciudad de México ha tenido éxito directivos de esta y actualmente se ofrecen cuatro aerolínea. frecuencias a la semana. Desde que inició operaciones el pasado 30 de junio, el vuelo de Interjet se ha mantenido con buena ocupación en las cuatro conexiones semanales que son los jueves, viernes, domingo y lunes sobre todo en fechas importantes como las pasadas fiestas patrias, cuando las aeronaves llegaron a la isla completamente llenas. Los encargados de las operaciones de esta aerolínea en la isla manifestaron que los pasados jueves 16 y domingo 19 de septiembre se tuvo que habilitar un vuelo extra debido a la demanda del servicio, lo cual demuestra que poco a poco esta conexión ha ido instalándose en el gusto de los viajeros. De la misma manera informaron que en la actual temporada baja, las operaciones se mantienen a un 60 por ciento, lo que en promedio indica que

desde el Distrito Federal llegan en cada vuelo 90 pasajeros, cifra similar a las que salen de la isla rumbo a la capital del país. De hecho, en la temporada de verano se registró un incremento considerable que ocasionó la inclusión de un vuelo en martes, miércoles y jueves por lo que todas las vacaciones se tuvo una conexión al día, con ocupaciones del cien por ciento en todas las frecuencias se estuvieron manejándose. De acuerdo a los pronósticos, será a partir de noviembre, cuando se realice el Ironman Cozumel en que las operaciones volverán a incrementarse y durante todo el período de asueto decembrino es muy probable que se realice un vuelo diario ante la gran demanda que se espera, por ser una fecha en que muchas personas acostumbran visitar a sus familias.

Se prevé una gran demanda de este servicio aéreo.

Víctor Manuel Sánchez de los Santos indicó que se busca en el sistema Plataforma México cualquier dato que ayude a localizar a estas personas. Sigue la búsqueda de los dos prófugos del robo a la empresa “Diamonds International” de quienes se dio a conocer los retratos hablados. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) mantiene abierto el triplicado del expediente de este caso para fincar responsabilidades a “El Pollo y “El Sonajas” y/o “El Chaparro”, indicó Víctor Manuel Sánchez de los Santos, coordinador de los Ministerios Públicos en la isla.

El funcionario informó que las investigaciones continúan y los detenidos fueron consignados ante el Juzgado Penal de los cuales a la mitad les fue dictado el auto de formal prisión. “Sin embargo, queda abierto el caso para ver la responsabilidad y la identidad

Sánchez de los Santos dijo que se está verificando a través de la Policía Judicial del Estado (PJE) en la base de datos Plataforma México para ver si arroja algún dato que ayude a determinar la identidad de estas personas que hasta el momento se encuentran prófugas de la justicia tras el violento asalto a la joyería.

El retrato hablado de “El Pollo”, “El Ministerio Público quien presuntamente organizó el mantiene abierto el triplicado asalto a la joyería “Diamonds del expediente y va a haber una International” el pasado 5 de ampliación en la investigación octubre. de la Policía Judicial para poder ejercitar la acción penal contra las dos personas que aún faltan por detener, en eso estamos trabajando, no tenemos los nombres completos, solo apodos”, aseguró.

Por último el coordinador de los MPFC en la isla afirmó que a pesar de no conocer el nombre completo de los prófugos, al parecer son originarios del Estado de México y de acuerdo a las declaraciones de los probables responsables que ya están “El Sonajas” o “El Chaparro” detenidos, refieren que fueron supuestamente participó en el “El Pollo” y “El Sonajas” y/o atraco. La PGJE mantiene abierto “El Chaparro” los que se el triplicado del expediente para encargaron de sacar el botín de fincarle responsabilidades a los la isla. prófugos.

AJG asiste a la reunión nacional 2011 de la Fenamm en el Congreso de la Unión El Presidente responsabilidad el participar Municipal de Cozumel, en estos encuentros para Aurelio Joaquín González, realizar más gestiones que se asistió este miércoles a la traduzcan en beneficios para Reunión Nacional 2011 de los cozumeleños”, dijo Presidentes Municipales en la Aurelio Joaquín. Cámara de Diputados, evento Señaló que en el caso de organizado por la Federación la parte presupuestal Nacional de Municipios de correspondiente al rubro del México (FENAMM), en el turismo, se están presentando que se solicitó un incremento dos iniciativas, entre estas la en el Presupuesto de Egresos El alcalde defendió más recursos para la modificación al presupuesto isla ante diputados. de la Federación y la creación destinado al desarrollo de fondos para el desarrollo turístico y en la que las del turismo, peticiones que erogaciones plurianuales para Nacional de Municipios fueron avaladas por el edil. (CONAM), el Fondo de proyectos de infraestructura, que En el encuentro Pavimentación y Espacios traerían ventajas para el realizado en la Comisión de Deportivos para Municipios crecimiento de la actividad Hacienda y Cuenta Pública del (FOPEDEM), el Subsidio para la económica en el municipio. Congreso de la Unión, los Seguridad Pública Municipal “Como alcaldes alcaldes asistentes se (SUBSEMUN). debemos pugnar porque a través manifestaron a favor de un Así también el Fondo del PEF 2012, exista congruencia incremento en las partidas para la Modernización en apoyo de diversas prioridades presupuestales en distintos rubros Municipal; Programa Nacional de para los municipios del país y en destinadas a los municipios, entre Capacitación Municipal, el Fondo el caso, como Presidente de la los que se destacó el turismo. de Infraestructura Deportiva cartera de turismo de la Los temas específicos Municipal, Fondos FENAMM, el fortalecimiento de fueron los relacionados al Fondo Metropolitanos, Fondos para el la denominada industria sin Nacional para la Atención Desarrollo Turístico Municipal, chimeneas que aporta al país el Solidaria de las familias en Fondo para Ciudades y Espacios 8.6 por ciento del Producto Situación de Pobreza Extrema, el Urbanos Seguros y el Fondo Interno Bruto, proveniente de los Fondo Concurrente para la General de Participaciones. 332 municipios donde se Elaboración de Proyectos “Cómo gobernante de desarrolla esta actividad y de la Ejecutivos en Municipios, el una isla turística, como lo es que Cozumel es parte Fondo para la Conferencia Cozumel, es para mí una fundamental”, agregó el edil.


www.elsemanariodecozumel.com

21

Sábado 22 de Octubre del 2011

Seis mujeres libres, sin rastros del botín y dos prófugos, el caso está peor que al inicio

Gaspar Armando García Torres indicó en su última visita a la isla que la Juez Penal de Primera Instancia de Cozumel, Lorena Karina Ayuso Magaña debió reclasificar el delito y no lo hizo, lo cual podría ocasionar que en poco tiempo ponga en libertad a los otros asaltantes que ahora están recluidos en la cárcel de la zona industrial.

El procurador Gaspar Armando García Torres señala al Juzgado Penal por haber dejado en libertad a las seis mujeres detenidas por participar en el violento atraco.

Más enredado que al principio se encuentra el caso del robo a la joyería “Diamonds International” ocurrido el pasado 5 de octubre, pues de las 13 personas detenidas durante el mega operativo realizado esa jornada, seis mujeres fueron dejadas en libertad y siete se encuentran recluidos en la cárcel pública, con visos de poder salir en poco tiempo.

Cozumel y no es sano todo lo que está pasando; El caso no está cerrado, sigue abierto pero de nada sirvió meter a la cárcel a 13, porque seis están libres y los otros, por un expediente débil, podrían salir en libertad también y en muy poco tiempo. Eso no ayudaría en nada. Seguimos en las mismas, el robo deja mal parados a todos los involucrados en su resolución.

Desde el pasado 5 de octubre, fecha en que se cometió el “asalto del año” en la isla, ya son casi 20 días de investigaciones y no se puede decir que el robo está resuelto. Nade se sabe aún del paradero del botín de más de 200 relojes con valor superior a los 29 millones de pesos, según la joyería. Tampoco hay pistas sobre la identidad de los dos prófugos que supuestamente sacaron el botín de la isla, ni pistas de cómo salieron de Cozumel ni rastros de la lancha que según utilizaron, nada. El caso está peor que al principio porque hay seis mujeres liberadas, lo que provocó la molestia de toda la ciudadanía por la actuación extraña de la Juez Penal de la isla. Si somos realistas, el “robo del año” fue un gran golpe contra la seguridad e imagen de

Portada

De manera velada, el Procurador de Justicia del Estado Gaspar Armando García Torres dejó entrever que el Ministerio Público del Fuero Común integró bien el expediente contra las 13 personas involucradas en el robo, por lo que aseguró no debieron haber dejado libres a las seis mujeres que habían sido detenidas en operativo de la madrugada del 6 de octubre.

De

Entrampadas autoridades judiciales y penales para resolver robo a joyería Diamond

La ciudadanía de nueva cuenta se molesta por el actuar de la Juez Penal, Lorena Ayuso Magaña, quien dejó libres a las implicadas en el robo a la joyería.

Pese a que sabían de los planes que tenían sus parejas, no se entiende esto

No es sana la libertad a las mujeres del asalto al Diamond

-Todos podrían hacer lo mismo - Indignación de la gente, no entienden a jueza En una decisión polémica que ha generado suspicacias y malos comentarios entre la comunidad, las seis mujeres involucradas en el asalto a la joyería Diamond International obtuvieron su libertad inmediata por falta de pruebas

y se abre la posibilidad para que los otros implicados en un tiempo también pudieran obtener su libertad. El argumento que usó el juzgado penal para dejar libres a estas mujeres originarias del Distrito Federal, fue que ellas supuestamente desconocían lo que sus parejas harían en Cozumel, pese a que en la investigación salió a relucir que por lo menos una

Las seis mujeres detenidas por el asalto a una joyería fueron liberadas.

de las mujeres esperó a su pareja a una cuadra donde abandonaron la camioneta para huir caminando tomados de la mano para que no fueran detectados por la policía. Sin embargo esto no fue suficiente para el juzgado penal, por que en una decisión que molestó e indignó a la ciudadanía, se dejó en libertad a seis mujeres que bien podrían saber la ubicación del botín que nunca apareció y que supuestamente se llevaron dos de los lideres de esta banda. Aunque hasta ahora tampoco hay un sustento real de que “el sonajas” y el “pollo” en realidad existieran o simplemente se trata de una simulación. De nada sirvieron las horas de operativos y despliegue policíaco en Cozumel para dar con la banda de asaltantes, por que en cuestión de días el juzgado penal liberó a las mujeres detenidas por la policía junto a

sus parejas, quienes con cinismo y vergüenza dejaron entrever que fueron torturadas para que aceptaran su declaración. Otro de los argumentos que utilizó el secretario de acuerdos Pedro Pablo Álvarez Vega por que la juez titular no dio la cara- es que a estas 13 personas los consignaron por robo calificado y no por asociación delictiva, por lo que al no poder comprobarse su Ahora no sería extraño que en participación material en el unos meses los demás asaltantes recuperaran su libertad. expediente, se les dejó en aprovechadas por la defensa libertad inmediata. Ante estos de estos presuntos asaltantes La realidad es que hoy argumentos con sabor a injusticia, no sería extraño que los Cozumeleños tienen un al paso de algunos meses, los sentimiento de injusticia y la seis sujetos que quedan en la liberación de las seis mujeres cárcel, salgan de la cárcel por (parejas de los presuntos falta de elementos, ya que no asaltantes) refuerza la idea de hay que olvidar que el botin que en Cozumel no existen realmente nunca apareció y no fueron autoridades detenidos en flagrancia, preparadas para impartir cuestiones que podrían ser justicia.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

También se anuncia que Pullman Tour regresará a la isla, aún sin fecha

22

La idea es dejar bien y funcionales espacios que usan las familias de la isla

Todas las baterías para crear Gastan 3 millones Home Port en Cozumel de pesos en obras comunitarias y para ancianitos De igual forma, señaló que es un hecho total que regresará la linea Pulman Tours este mismo año, ya que es una firma que opera en algunas épocas del año y ahora no será la excepción.

El director de turismo municipal aseguró que Cozumel sí está preparado para ser Home Port.

Enfatizó que Cozumel está dando todas las facilidades para que alguna linea de cruceros concrete su intención de salir desde Cozumel, por que sería un plus para la isla, ya que podría ser el principio de un futuro prometedor en este rubro de los

homeport.

El entrevistado, aseguró que Cozumel cuenta con toda la infraestructura necesaria para poder albergar un homeport, ya que cuenta con el suficiente numero de cuartos de hotel, transporte y otros servicios que se requieren.

“Estamos totalmente interesados en incursionar fuertemente en este sector, no pretendemos depositar todos los huevos en la canasta de los cruceros, pero desde luego con el Homeport se ganarían muchas cosas, principalmente incrementar el turismo de pernocta y la reactivación del sector restaurantero”, enfatizó.

Cozumel podria convertirse en Home Port o puerto de salida, el actual gobierno municipal mantiene negociaciones con lineas de cruceros para incursionar en este rubro, ya que la isla cuenta con la capacidad y la infraestructura para hacerlo. El director de turismo municipal, Emilio Villanueva Sosa, dijo que la isla de las golondrinas podria convertirse en homeport, es decir será puerto de salida de alguna linea de cruceros, las negociaciones van muy avanzadas y hay confianza de consolidar este interés.

Al rescate de espacios para aprovecharlos

Que esto beneficiaría a la hotelería y a los restaurantes de la isla.

A fin de atender las demandas de espacios públicos y con el objetivo de brindar a los quintanarroenses un mejor nivel de vida, se dio inicio a las obras de construcción y equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Adolfo López Mateos, así como el mejoramiento del Parque de la Estancia de Día del Adulto Mayor, en el municipio de Cozumel. La Subsecretaria de Desarrollo Social (SEDES) en la zona norte, Berenice Polanco Córdova, informó que las obras de construcción y equipamiento se realizan con una inversión de 3 millones 578 mil 596 pesos, recursos aportados en partes iguales por el Gobierno del Estado y la Federación. Este proyecto que busca disminuir conductas de riesgo entre los habitantes a través de espacios públicos, prevé beneficiar a cerca de 2 mil usuarios, y se tiene programado concluirlo a finales de diciembre. La titular de SEDES en la zona norte, detalló que para el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Adolfo López Mateos, se destinaran un millón 798 mil 38 pesos. El edificio de dos niveles contará con sala de espera, baños, consultorio, salón de usos múltiples con cocina y lo necesario para albergar talleres de bisutería. Mientras que en la planta alta se instalará un salón para la impartición de talleres de repostería, estética y un balcón. Para el equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario se invierten 320 mil 450 pesos, dotando de mobiliario la cocina, el salón de belleza, el recibidor, un salón de usos múltiples y dos consultorios. Berenice Polanco Córdova, destacó que en el Parque de la Estancia de Día del Adulto Mayor, se realizaran trabajos de cimentación, carpintería y cancelería, así como obras de albañilería, acabados, instalaciones eléctricas e instalación de luminarias, para lo cual se destinaron un millón 460 mil 108 pesos. La colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario, estuvo a cargo del presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González; la Primera Trabajadora Social, María Luisa Prieto de Joaquín y la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mercedes Hernández Rojas. Asimismo, el alcalde Aurelio Joaquín y la titular de la Sedesol, dieron el banderazo inicial a la rehabilitación del Parque de la Estancia de Día del Adulto Mayor.


www.elsemanariodecozumel.com Sábado 22 de Octubre del 2011

Continuación de la pág. 1 El caso de la pipa de la vergüenza le pringará a todos. Ya es hora de que se emita una resolución sobre la compra de la pipa, donde hay ex funcionarios y hasta funcionarios activos involucrados. Sin duda que se ha convertido en una papa caliente, a tal grado de que la sindico municipal, Adriana Teissier Zavala, puso una demanda ante el Ministerio Público para que todos los que se beneficiaron o hicieron “bisne” con la pipa respondan o paguen por sus errores. Según la información que tenemos, todos recibirán una sanción. El ex director de servicios púbicos Rafael Quiñones por firmar la compra, el ex director de zona federal hoy director del transporte Ricardo Lizama por comprar la pipa y no darla en comodato, el director de patrimonio por no revisar ni registrar ese vehículo comprado, el ex contralor por no turnar este caso como exige la contraloría, a Bady Sleme por firmar documentos de la compra y pudieran colar hasta Yousef Salim Achach, quien absorvió el cargo del Ing. Rafael Quiñones cuando lo separaron de su cargo. Aquí tiene una tarea canija el actual contralor Gamaliel Arana, será interesante saber que sanción pondrá a cada funcionario y ex funcionario involucrado. Dicen que podrian inhabilitar a Rafael Quiñones, pero a los demás que tienen hoy un cargo en el ayuntamiento, ¿Qué hará con ellos?.Cualquier sanción, amonestación o llamada de atención, incidirá en la honestidad, lealtad y buen desempeño de los servidores públicos. La verdad, si se actua como debe de ser, todos deben renunciar e irse, por no saber manejar un caso y tampoco usar el dinero del pueblo con responsabilidad. Ya ven que los errores cuestan y se tienen que pagar. __________________________________ Hay problemas en el parque “maligno”, como muchos lancheros y usuarios le tienden a llamar. Según esto la situación reventó cuando en reunión con usuarios y gente que entra a la zona protegida, Ricardo Gómez, director del parque, se aclamó dueño y señor del área. Presumió que ya tiene nuevas atribuciones y prepara a todos para empezar a ejecutarlas. Según entre sus facultades, avaladas por la Profepa, está el que puede quitar permisos a usuarios , serán más estrictos con multas y sanciones y que no permitirán más anomalías dentro de los arrecifes de la isla. Muchos han “brincado”, están molestos por la forma en que fueron tratados e informados. La mayoría no está dispuesta a soportar este tipo de actitudes y se preparan a darle guerra y la gran batalla al director del parque Ricardo Gómez. El transfondo de esto, es que a raíz de las filtraciones de sedimentos al arrecife “paraíso”, quieren reducir el número de asientos en las lanchas y barcos que se venden al turismo, porque hay muchos buzos y le están dando en la torre a los corales y no buscan como frenar esta destrucción. Uno de los primeros que han alzado la expresión y que junto con otros grupos no permitirán que haya un “napoleoncito” dentro del parque marino, que se crea dueño y amo de los corales, es Fernan Salazar, quien en las dos últimas reuniones se ha dado buenos “agarrones” con Ricardo Gómez. De tal suerte que ya se empieza a manejar que se empezará a pedir que se municipalice el parque marino “arrecifes de Cozumel”, para que todo el dinero que genera el parque marino o la mayor parte, se quede en la isla con beneficio en obras y acciones para los Cozumeleños, ya que ahora todo se va al DF y nada nos queda. No está mal esta idea. __________________________________ El ex director de vivienda Yousef Salim Achach, quiere una liquidación jugosa, sino que alcance lo que en su momento Ignacio Cureño se auto liquidó y hoy lo tienen en el banquillo de los acusados, si que le dé tiempo para colocarse en un nuevo cargo público. Algo ocurrió que él mismo se puso a disposición de recursos humanos y convocó a la prensa para hacer presión. Sabia su juego, desde ahí iba a exigir una liquidación sustanciosa, pues no quiere la que le corresponde conforme a la ley. En su distracción por arma su propia estrategia, Youseff Salim Achach cometió un error. El renunció a su cargo no lo renunciaron por lo que el dinero que pudiera alcanzar, será

DIRECTORIO EDITORIAL LETRAS COZUMELEÑAS

PEDRO RICALDE ARJONA DIRECTOR GENERAL

RITA ILIANA BACAB CHAVARRIA ADMINISTRACIÓN

GABRIEL BACAB CHAVARRIA FRANCISCO OSORIO EUÁN REPORTEROS GENERALES Y DEPORTES

Continúa en el Parque menos, todos lo saben, pero él es terco, pero no tonto. Y decimos esto porque ya se sabe que el ex director de vivienda, quiere una liquidación arriba de 80 mil pesos pero lo que por ley le corresponde es más o menos arriba de 40 mil o 45 mil pesos. Tambien olvida que él es funcionario de confianza, que en cualquier momento puede ser relevado o cambiado a otra área. Este ex funcionario quiere hacer valido los tres años que estuvo con el anterior alcalde y los meses que lleva trabajados con el actual. Alguien debe decirle, que por ley firmó su renuncia el 10 de abril y esos años quedan atrás. Su actual antigüedad es del 10 de Abril el 2011 hasta el 16 de Octubre en que renunció a su cargo, su liquidación corresponde a 7 meses nada más. Pero como todos quieren aprovecharse de la situación a ver que se llevan. El gandallismo por delante. En fin, el vivirá su propio calvario. En la dirección de vivienda, solo Yousef Salim fue despedido, el personal está siendo repartido en otras direcciones, pues esta dirección desaparecerá o se fusionará, todavia no deciden que se hará. __________________________________ Roban energia en la caleta y nadie hace ni dice nada. Como siempre,, todo pasa en la caleta y el último en enterarse es el director de APIM Carlos Angulo , quien confia ciegamente en Ray Irrizont y este no le dice la verdad y le oculta sus “bisnes”. Cada vez le sale más cola a Raynadir Irrizont y ahora son los locatarios de la caleta, encabezados por Don Justiniano quienes ya no soportan tantas anomalías y están cansados de que denuncian y nadie les hace caso. Ahora hay problemas con el consumo de energía eléctrica. Los locatarios dicen que con sacrificios pagan la luz que consumen en la caleta, pero que por la crisis a veces se atrasan y rápidamente se las cortan. Afirman que no es justo que un tal Sergio Sandoval, goce del influyentismo de un funcionario que se cree intocable como Ray Irrizont , pues éste ayudó al primero meses atrás a romper el candado de los medidores para colocar “ganchos” o diablitos y robar energía eléctrica. Claro por esto se realizan convivios y fiestas en el lugar donde se roban energía, solapados por Ray irrizont, quien ya vemos que está acostumbrado a todo lo ilegal. La inconformidad crece, pero nadie hace caso. Es más, todos saben en la caleta que hay consigna de comprarle o invitar a Ray Irrizont su desayuno para que dejen a Sergio Sandoval tomar energía, sin pagar un solo quinto. ¿Ignorará esto Carlos Angulo?. O igual es parte de las anomalías, que ponen a la caleta en el hoja del huracán y que tienen que ser investigadas. __________________________________ El alcalde de Cozumel, Aurelio Joaquin González, se mueve como pez en el agua cuando va al DF. Esta vez, le tocó participar en la reunión nacional de alcaldes en la cámara de diputados, organizado por la Federación de Municipios turísticos. Ni tardo ni perezoso, el alcalde Cozumeleño aportó ideas junto con la alcaldesa de Mérida Angélica Araujo, quienes pidieron apoyo a los diputados federales para que no abandonen a los municipios y les den oxigeno autorizandoles más dinero y puedan hacer muchas cosas a favor de la gente que gobiernan. En su caso, al vivir en un municipio turístico, pidieron un fondo para la modernización de las ciudades, para capacitación, para mejorar infraestructura deportiva y reforzamiento de espacios urbanos y seguros. Los diputados federales, escucharon y tomaron a bien, las peticiones, se comprometieron a empujar buenas cosas para lograr el desarrollo de 332 municipios de todo el país. Aurelio Joaquin contribuyó a la propuesta para crear un fondo para ciudades que son consideradas patrimonio nacional con 200 millones de pesos y otra cantidad similar para los pueblos mágicos. El alcalde aprovechó para platicar y saludar a los actuales diputados federales y ventilar las oportunidades que existan para “jalar” dinero y no estar siempre sin dinero.Aunque muy criticado, por sus viajes, el alcalde que ya se está mostrando más, siempre trae buenas noticias para los Cozumeleños. A veces esto no se aprecia, pero bueno, si las cosas fueran sencillas y fáciles, todo mundo las haría. Ojalá pronto aterrícenlos millones JOSE CASTILLO FOTOGRAFÍA

IKI

DISEÑO EDITORIAL

TOMAS CELIS EDECIO MÉNDEZ CHALÉ CESAR ESPINOZA LEDEZMA COLABORADORES

DANIEL DOMINGUEZ POVEDANO MIGUEL ÁLVAREZ ANCONA LIC. JOAQUÍN GONZÁLEZ PERAZA JAVIER AGUILAR DUARTE

que se han gestionado. Hablaría muy bien de las actuales autoridades. Antes de para a descansar, con el gran gusto de que estamos creciendo y abarcando otros mercados con tremendo éxito, comparto las interrogantes de este fin de semana… ¿Nadie es capaz de detener los asaltos a comercios en la isla que se ha convertido en el hobbie de los vándalos?, ¿Por qué no regresó a la isla Pullman Tour y no se dio continuidad al mini homeport?, ¿Ya deben 4 meses de renta los locatarios de plaza del sol y es el cuento de nunca acabar?, ¿Será cierto que otra vez Troy Becerra se lanzará como candidato a diputado federal por el PAN en el distrito de Playa del Carmen?, ¿Ni vergüenza tiene el director de la policía al querer echarle la culpa al C-4 de que llegaron tarde al robo del Diamond?, ¿Nunca se aclaró que pasó con el cheque de 7 millones de pesos que recibió Juanita Alonso en el último dia de cuando fue tesorera?, ¿Tendrá la esperanza el representante de los derechos humanos que el pueblo olvide su desmán, por eso no renuncia?, ¿Ya no saben que hacer las casas de buceo con el director del parque marino quien grita a los cuatro vientos sus nuevas facultades?, ¿Inoperante la dirección de salud pese a que es un rubro clave en todo ayuntamiento?, ¿Harán caso a la demanda de Citymar por los sedimentos que siguen fluyendo y contaminación al arrecife “paraíso”?, ¿Se duerme el director de ecología y no usa los sonometros que le heredaron para poner en cintura el ruido en calles de la isla?, ¿Ni el polvo le vieron a los prófugos con los relojes del Diamond si es que existen?, ¿Por qué ya no se aplica el programa operación mochila en las escuelas?, ¿Felices los fiscales porque nadie les dice nada y los encubren con sus fechorías?, ¿Por qué no ha hecho caso a los dos citatorios Bady Sleme Flores de la contraloría para declarar por el caso de la pipa mal comprada?, ¿No ha resultado buen administrador Manuel Quijano en Plaza del sol y ya tiene molestos a algunos locatarios?, ¿Solo eso nos faltaba que broten los baches en calles de la isla y haya molestia en la ciudadanía sin que haya eco?, ¿Nervioso y altanero acudió Carlos Isabel sub contralor al MP a declarar sobre el caso de la pipa de la vergüenza?, ¿No levanta la dirección de educación ahora, cuando con el Prof. Augusto Novelo fue una de las mejores del trienio?, ¿Serias criticas contra Victor Sánchez coordinador de los MPS por no consignar a las mujeres por encubrimiento y asociación delictuosa?, ¿Porqué ya casi nadie quiere ser policía en Cozumel, será porque el actual director no inspira confianza ni ánimo para ser parte de la corporación?, ¿Porqué se tardará Jorge Irrizont en pagar los daños ala patrulla de la policía que dañó por estar beodo?, ¿Habrá fricciones porque ya es un hecho que no habrá prórrogas en la operación de calezas en el malecón?, ¿Ya se le conoce a la Lic. Lorena Ayuso como la jueza de hierro y polémica por sus desiciones en casos del Diamond, Ezra Gad y la niña violada en una guardería?, ¿Fuerte agarrón entre Fernan Salazar y Ricardo Gómez del parque marino en junta de la Canaco?, ¿Hay serios descuidos en las revisiones del muelle fiscal que no están dando resultado?, ¿Quién para los robos en la colonia Urba, que los vecinos están que trinan?, ¿Por qué correr al sub director de la policía José Pérez si el inoperante es el director o mejor que se vayan los dos porque ninguno vale la pena ni sabe dirigir?, ¿Qué harán con el ex militar, reo peligroso que está en el cereso de Cozumel ubicado como cabeza de la banda de ladrones de joyerías?, ¿Buenas migas hizo el alcalde con los diputados al defender más dinero para los municipios turísticos en junta nacional?. Mientras nosotros crecemos, avanzamos y seguimos como los mejores y los lideres, otros se hunden y se mueren de la envidia. Aquí es sencillo, solo hay que dedicarse a trabajar, invertir y ser el mejor en todo lo que se haga. Que estén muy bien, nos leemos la próxima semana. Gracias a nuestros miles de lectores, en los estanquillos y el semanario digital. ¡Saludos!. (AG).

JESUS MATEOS LÓPEZ AGUSTÍN GARCÍA LIC. BELLO MECHOR RODRÍGUEZ QUÍMICO HECTOR ALAMILLA CAMELO LUCY TAVARES JESÚS ALMILCAR SOSA CHI COLABORADORES

CERTIFICADO DE LICITUD EN TRÁMITE EL SEMANARIO DE COZUMEL ES EDITADO POR EL GRUPO LETRAS COZUMELEÑAS PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES CALLE 8 ENTRE 65 BIS Y 70, LOCAL 6 TEL. (87)27663 TEL. CEL. 044 98 00 17 90

23


Sábado 22 de Octubre del 2011

Núm. 611

Director: Pedro Ricalde Arjona

Sin anomalías centros nocturnos

PÁG.

2 Segun fiscales todo en orden en éstos negocios. Se ha mantenido vigilancia constante en los centros nocturnos de Cozumel y se ha procurado que cumplan los requisitos y lineamientos para no ser sancionados, afortunadamente son pocas las anomalías que han detectado los fiscales.

Publicación Semanal

Necesitan transparentar sus acciones y combatir más

PÁG.

2

Nula presencia de la PGR en la isla

La PGR en Cozumel se ha convertido en sinónimo de inoperancia, ineficacia y corrupción, ya que prácticamente su presencia es nula, pocos ciudadanos saben que existe siquiera una oficina en esta isla.

Rebasada la policía por robos y pandillerismo Muchas cosas se necesitan aquí en el deporte

Desinterés de la Cojudeq en la isla

PÁG 3

El actual presidente de la comisión para la juventud y el deporte de Quintana roo, Normando Medina Castro muy pronto olvidó su compromiso con los deportistas Cozumeleños, ... Igual que su antecesor, el actual presidente casi o nunca se para en Cozumel.

PÁG.

6

Piñeros, sigue a la espera de su rival en finales

Marineros, en el olvido del básquet profesional Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

PÁG .7

Se extingue cada día mas el recuerdo de los Marineros de Cozumel que militaban en el básquetbol profesional, hoy las nuevas generaciones de basquebtolistas se van olvidando del equipo que en su momento hizo vibrar a los miles ... PÁG.

7

La crisis económica, dificulta que el equipo vuelva a la cancha. PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.