SEMANARIO 600

Page 1

os

10 Añ

De Es cr ibi rl aH ist ori a

Sábado 06 de Agosto del 2011

Núm. 600

Director: Pedro Ricalde Arjona

Avanzan dos nuevas escuelas PÁG.

23

Publicación Semanal

Después de la extracción de arena, nadie vino a ver que daños hubieron

Podrían sacrificar otra vez arena Cozumeleña

Las dos escuelas que se construyen en la colonia Miraflores registran más de un 60 por ciento de avance y deben concluir pronto por que deberán iniciar operaciones en el próximo ciclo escolar.

PÁG.

21 Luego de que se descubrieron “fugas” de combustible destinado para los vehículos oficiales y las máquinas podadoras de la Comuna se realizó una investigación por parte de la dirección de Asuntos Internos que derivó en la baja....

Robaban gasolina en taller mecánico

Antes habían caracoles y estrellas de mar por doquier.

No pueden con la delincuencia, ¿Qué pasa?

El banco norte, otra vez, amenazado, el permiso sigue vigente.

Dios mio, esto si que ya está canijo. No puedo andar con saludos alegres, ni entradas triunfalistas aquí en el Faro, cuando las cosas en mi querida isla, andan mal, primero nos dicen que las cosas se enderezan y por más que hemos visto que las autoridades municipales le han “echado” ganas, pues no´mas no vemos que los casos de agresiones contra gente en Cozumel con arma blanca y armas de fuego vayan pa´ tras, sino que esto tiende a ponerse más feo cada día que pasa. PÁG. 22

Desde el parque Por: Agustín García

PÁG.

16 Nula la reducción de indicios de delincuencia, al contrario y no se resuelve. Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

* * * * *

Urge despistolar a la gente. Xel-Há, sólo da migajas. Nula disminución de la delincuencia. Descuida API su patio de maniobras. La pipa de la vergüenza. PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00


2

Sábado 06 de Agosto del 2011

Seguramente ni el director del C-4 está enterado de cómo se las gastan sus empleados

Ausencia de psicólogos y falta de tacto del personal en el C-4

Si bien el director del c-4, Anuar García ha mostrado gran apertura con los medios de comunicación, algo ocurre con sus empleados que se muestran “ariscos” con la prensa cuando acuden a buscar información con los psicólogos o con el propio

director. “El semanario de Cozumel” ha acudido en las ultimas semanas en por lo menos cuatro ocasiones a intentar entrevistar al director o bien a los psicólogos del C-4, pero se ha topado con personal que

esconde al director o simplemente dicen desconocer la hora y el día en que se puede encontrar a especialistas en los psicología. Lo que es una realidad es que hoy se desconoce a ciencia cierta la

Van entre 3 y 4 mil turistas a las playas públicas

Viene moto acuática para reforzar la reacción de guardavidas

esta labor que se desarrolla. Dijo que los 12 elementos del área de guardavidas cuentan con equipo de protección personal para realizar rescates y salvamentos, además constantemente reciben capacitación para estar al 100 % en cuanto a condiciones físicas y de conocimiento. El funcionario El director de protección civil manifestó que en la aeguró que los guardavidas actualidad todas las cuentan con equipo necesario para playas públicas que brindar un buen servicio. registran mayor afluencia de bañistas, están protegidas con la presencia de guardavidas, pero se pone especial atención en la playa conocida como San Martín, por que es la más peligrosa que se tiene. Enfatizó que en estas vacaciones se estima que hay entre 3 mil y 4 mil visitantes que acuden a las playas públicas, por lo que es alto el grado de responsabilidad que tienen los guardavidas, por eso es sumamente importante seguirlos dotando de las herramientas y equipos necesarios para mantener este compromiso con la Se tiene elementos en las playas públicas más importantes. comunidad.

El departamento de guardavidas cuenta con equipo suficiente para atender las emergencias que se presenten en el mar, sin embargo en breve se sumará a este poder de reacción, una moto acuática que será utilizada en la zona oriental. El director de protección civil en la isla, Cap. Rudy Erosa Navarrete, señaló que efectivamente se cuenta con vehículos de arena para atender emergencias en el mar y en breve se podría contar también con una moto acuática para poder eficientar

Poco tacto del personal del C-4 en Cozumel para atender a la gente. labor que desarrollan los atender a la prensa, incluso psicólogos, a cuantas pareciera que molesta la personas han atendido o que presencia, ya que cuando se hacen todos los días, si acude hay malas caras, tonos cumplen con un horario o en de molestia y rechazo por dar algún tipo de que consiste su labor. información. Queda claro que aquí Sería interesante que no se cuestiona la labor de Anuar García, por que este el director del C-4 realice funcionario al menos ha una evaluación de la labor desarrollan sus mostrado disposición de que atender a todos los medios, empleados y al menos darles nunca ha negado entrevistas cursos de modales y y ha venido a darle un nuevo educación, por que no deben pasar por alto que son aire al C-4. funcionarios públicos y El problema ocurre reciben un salario del en el interior, ya que los pueblo, por lo que lo menos empleados de las oficinas no que pudieran ofrecer es buen tienen el tacto necesario para trato a la ciudadanía.

Se desconocen horarios y la labor que realizan los psicólogos del C-4.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Para dejar de pagar la tenencia en el 2012, es obligación estar actualizados

3

Con esto se espera se agilicen las demandas de tipo sexual que se reciben

Avisos con multas Judicial mujer, dará más para el 30% que no confianza a víctimas de pagó tenencia abusos sexuales idea es seguir haciendo conciencia para que estos contribuyentes se acerquen a pagar y evitar que siga pasando el tiempo.

La recaudadora de rentas informó que más del 70% del padrón vehicular cumplió con el pago de su tenencia. El 70 % del padrón vehicular ha cumplido con el pago de su tenencia vehicular, el porcentaje restante debería realizarlo en breve, por que de no hacer podrían recibir notificaciones y multas elevadas, además para dejar de pagar la tenencia en el 2012 será obligación estar actualizados. La recaudadora de rentas en la isla, Juanita

Alonso, expuso que efectivamente aún falta por cobrar la tenencia al 30 % del padrón vehicular, se han enviado las primeras notificaciones que están acompañadas de multas, por lo que tarde o temprano deberán acercarse. Dijo que hay algunos procedimientos que se pueden aplicar para quienes no atiendan las notificaciones, pero la

“Todos sabemos que en el 2012 se va derogar el impuesto de la tenencia, pero definitivamente para poder hacerlo, es necesario estar actualizados, por eso reitero la invitación a quienes todavía no pagan, que se acerquen, por que esto será fundamental para dejar de pagar el siguiente año”, explicó. Finalmente, la recaudadora de rentas, agregó que los Cozumeleños siempre han mostrado responsabilidad por cumplir con la tenencia vehicular y más este año, por que la situación económica no era la ideal y aún así, se logró tener una buena recaudación en este sentido.

Estas placas placas ya no tienen valor, ahora son diferentes.

Luego de que durante algún tiempo no se contaba en Cozumel con una mujer dentro policía judicial del estado, hace una semana fue enviada la agente Sonia Margarita Navarro Mena, quien se hará cargo directamente de las investigaciones de los delitos de índole sexual. Si bien el índice de delitos sexuales en Cozumel Llega el elemento femenino a la policía no es alto, es una realidad que judicial de Cozumel. si se presentan diferentes casos y ante la ausencia de una averiguaciones de diferentes elemento femenino, eran los delitos sexuales y eso provocó judiciales hombres los que una tardanza en los expedientes, llevaban la investigaciones por que por naturaleza las aunque con algunas victimas se niegan a aportar datos muy específicos por que no se complicaciones. sienten en confianza. Hace algún tiempo se Ahora esta situación ha contaba con una mujer en la judicial que realizaba las quedado atrás, ya que ha sido investigaciones de índole sexual enviada la agente Sonia y violencia familiar, pero ante los Margarita Navarro Mena, quien movimientos y rotaciones que se ya tiene experiencia en la de delitos dan, fue enviada a otro municipio investigaciones y la plaza se quedó sin figura sexuales, por lo que su presencia se espera sea vital para acelerar femenina. muchos casos pendientes y Esta situación obligó a atender en forma eficaz los que muchos judiciales varones demás asuntos que se pudieran tuvieran que realizar las presentar a futuro.

Con esto se busca darle confianza a quienes han sido víctimas de delitos sexuales.


4

Sábado 06 de Agosto del 2011

LA COLUMNA DE IATROS 2011

LA MODERNIDAD EN COZUMEL II

En nuestro artículo mencionábamos que esta modernidad ha arrastrado a muchas tradiciones, sabemos que por cultura en nuestros alimentos al mexicano le gusta el pan, le encanta los bizcochos (en el buen sentido de la palabra) alimento que es parte de nuestra comida diaria y que ahora nos eleva a ocupar los primeros lugares a nivel internacional de obesidad (incluyendo a su servidor) ya que al gustarnos tanto los “bizcochitos” nos mantiene en esa gordura. Sin mencionar otros “bizcochitos”. La modernidad ha llegado que ahora este alimento se elabora en todos los centros comerciales, cuando antes en Cozumel lo facturaban pequeñas panaderías en diferentes lugares de la Isla, recordando y aún vigente al clásico vendedor con un triciclo y aplaudiendo con las manos anunciando por las calles que ya encontraba allí. Mencionando aquellas panaderías que siguen fabricando el pan, repartiendo y vendiendo en sus propias colonias. El famoso pan “francés” que fue aquí en Cozumel donde conocí este nombre, ya que en otros lugares lo llamaban “birotes” o con términos más sofisticados como “baguette” que sirve para acompañar la comida del día o para hacer unas ricas tortas. En ese orden del pan salado se fabrican los bolillos o teleras que por fortuna han mantenido un precio razonable de 90 centavos a un peso según el centro comercial o panadería. Ahora unos tremendos panes de tamaño descomunal también llamados baguettes que fueron apareciendo con la apertura de estos centros comerciales. Después continuamos con uno de los panes más ricos que son los bizcochos (refiriendo solo alimentos) y más si están rellenos de queso mucho más rico, sin pensar mal amable lector. Existiendo una gran variedad de los mismos, de las famosas “conchas”, “banderillas”, “bizcochitos”, “panques”, “mantecadas”, “muffin”, obviamente cada región geográfica les da un nombre diferente, una forma original, toque especial como el budín que se elabora con los sobrantes de otro pan. Hay quienes dicen a manera de broma que acuerdo al sexo es el gusto por el pan, por ejemplo: al sexo masculino los bizcochitos, al femenino el virote o francés. Obviamente también respetando las orientaciones sexuales. También se han recibidos variedades internacionales como el pan de ajo, pan de queso, pan árabe, pan condimentado. Qué decir de la variedad de pasteles como el famoso chessekay, el de tres leches, el pastel imposible, etc, etc. Las regiones conllevan variedades locales, como un pan dulce de consistencia dura, riquísimo pero que al llevárselo a la boca se deshace rápidamente, lo cual en este momento no recuerdo su nombre. Así como una famosa rosca rellena de un contenido especial y delicioso, que solo se vendía en Mérida, pero ahora se hace también en las tiendas departamentales. No olvidemos en cuanto a fama a panaderías que aún siguen vigentes como la “Cozumeleña”, “Cozumel”, “Zermatt”, “San Martín” , “Don tono” , muchos nombres que se nos escapan y que siguen en el gusto de la localidad. Los pasteles caseros tienen su lugar, famosos nombres de señoras que durante muchos años hay elaborado pasteles para cada celebración, cada quien con sus gusto van buscando a la pastelera de preferencia que durante

m u c h a s generaciones. No se vayan a confundir de aquellas chicas que ya les hicieron un pastel, pero un pastel chillón”. P e r o Por: DR. JESÚS MATEOS LÓPEZ por una parte los MÉDICO INTEGRAL están NAVAL disfrutes de la vida y por otra parte sus consecuencias, después de tanto tiempo y en alguna forma al cambiar sus ingredientes nos han llevado a la obesidad e inclusive a la Diabetes Mellitus, desde luego que no exactamente por culpa de los azucares o de las harinas, sino se han combinado con la carga genética que traemos. Pero también ha sido condición del cambio que se presenta con las industrias panificadoras, que también vinieron a cambiar el consumo de sus productos con sus empaques especiales que combinados con los refrescos embotellados se han convertido en el desayuno de los mexicanos de cualquier región, hasta en el más apartado lugar. Generando muchas enfermedades por esta combinación, pero que en el orden económico permite que con menos de $ 20.00 se llena la panza y aguanta la jornada del trabajo del día. Lo que ya no es común es la típica imagen de la abuelita que preparaba unas ricas galletas caseras con ingredientes más naturales. La modernidad y la mercadotecnia hacen su papel con el impacto al acudir a efectuar las compras no se escapa de salir pagando sus panes preferidos, se ven tan suculentos, al darle una pequeña probada lo convencen con un “llegue” al estomago y finalmente convenciendo de las bondades de llevar el producto. Te quedas con la controversia entre disfrutar uno de los placeres de la vida como comerse un buen bizcocho (sin mal pensar), sobre todo cuando no se toma, ni se fuma y ni se droga, pocos deleites pero que como otros pueden provocarnos una enfermedad, lo mejor es equilibrar nuestros gustos y estos panes comerlos con racionamiento evitando los excesos, pero que al comerlos los disfrutemos sin sentimientos de culpa con la ración más adecuada. Un comentario: a los Centro comerciales de recién apertura, por favor cuiden sus áreas de comida, siendo tan prestigiosos no es posible que se vean tan sucias, el desorden en las áreas de la preparación de los alimentos, la falta de atención del personal. Cuidar de la calidad de la preparación de los alimentos como los han demostrado en otras sucursales de las cadenas de tiendas y que lamentablemente no saben igual a lo que estamos acostumbrados. Para terminar dentro del tema de modernidad, es la contratación del personal que muchos ya tienen experiencia en otros centros comerciales, el riesgo es que se sigan teniendo las mismas actitudes para atender mal, contestando con altanería, con falta de información, sin ganas de trabajar. Cozumel tiene esa ventaja que con algunas facilidades se puede encontrar trabajo, eso hace que las personas no se arraiguen en sus trabajos y poco importarles su desempeño y actitud hacia la razón de ser para atender a los clientes. En el próximo artículo escribiré sobre este fenómeno tan peculiar en Cozumel sobre la rotación en los trabajos

A N DA M I O S

LA LEY ES DURA, PERO ES LA LEY (LEX DURA LEX)

Este es un principio de derecho que proviene de la época de los grandes legisladores romanos y dice precisamente lo que les he estado comentando en semanas anteriores en este mismo medio. La ley tiene características especiales que no se pueden pasar por alto y los legisladores deben tener muy en cuenta esas características al crear leyes, que como premisa ineludible debe ser, que sea una ley con una razón social, es decir, una ley que tenga cabida o sentido en y sobre la sociedad que va a regir. De lo contrario, se cometerá una serie de perjuicios e errores, injusticias, dándose el caso entonces de una ley injusta e inservible. Resulta que llegué bastante tarde y cansado de un día ajetreado y busqué antes que nada mi hamaca de tres cajas de hilos de seda que me regaló mi señora madre hace ya muchos años e inmediatamente caí en brazos de Morfeo. Mi esposa ni se inmutó, lo único que le molesta es que a veces hablo con él durante el sueño y la despierto. Bueno, la cosa es que estaba profundamente dormido cuando empecé a percibir desde la profundidad de mis sueños que algún animal se estaba peleando con otro y hacía tremendo ruido, uno ladraba y ladraba y el otro mallaba y mallaba. Creo que es época de apareo de los gatos. Ya me imagino cómo regresan a sus casas, todos golpeados, revolcados y orinados después de sus aventuras amorosas. Ya fastidiado porque me habían despertado con sus ruidos, me levanté de muy mala gana para lanzar un zapatazo, pero me contuve recordando que ese acto ahora tiene significado político y no quiero entrar en políticas en época de elecciones o destapes no sea que me sancione el IFE, por hacer política sin licencia de algún partido político. Así que salí de la casa bastante enojado y decidido a reprender a mi mascota que es un perro mezcla de Chihuhahua con pastor alemán, llevando en la mano una pequeña hacha que recientemente había comprado para practicar el tiro al blanco estilo mohicano, cuando de repente, me acordé de la recientemente creada Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo, y me dije: ¡Zambomba! No puedo violar la ley, así que cambiando completamente de actitud le dije a mi mascota: “Muy buenas noches mascotita (temiendo que al usar un diminutivo pudiera ofenderla), si me permite algunas palabras…quiero pedirle por favor que deje de ladrar porque me desperto y estoy bastante cansado y necesito dormir bien pues mañana tengo una muy importante audiencia y debo

estar en mis “trece” en ese momento. Ya sé que los gatos le están molestando pero, le pido encarecidamente que los ignore aunque sea por hoy.” Seguidamente y como para disfrazar la cosa y no pudiera sentirse agredido de manera alguna, le pregunté: ¿Le dieron de comer mis hijos? ¿Tiene agua limpia? ¿Necesita algo? ¿Tiene frio?” Aclaro que mi señalada mascota tiene una casa de bloques de concreto y techo igualmente de concreto con servicio de luz y suelo embaldosado, pero él no se digna entrar, se la pasa echado bajo los carros y cuando hay truenos, entra por la ventana rompiendo el “miriñaque” para guarecerse del mal tiempo. En realidad tenía verdaderos deseos de romperle la cabezota a mi perro y me encomendé a San Francisco de Asís, para con su bendición sostener la calma, pues era mi hermano perro, pues recordé que esa ley dice en su artículo 6 fracción I, lo siguiente: “Los animales deben ser tratados con respeto y dignidad durante toda su vida.” ¡Uff! El artículo 5 de esa misma ley, dice lo siguiente: “Son obligaciones de los habitantes del Estado: I.- II.Denunciar, ante las a u t o r i d a d e s correspondientes, cualquier irregularidad o violación a la presente ley, en las que incurran los particulares, profesionales, asociaciones protectoras u autoridades.III.-IV.- V.- Cuidar y velar por la observancia y aplicación de la ley.” Resulta muy claro según ese artículo de la ley que, es mi obligación y la obligación de ustedes de denunciar cualquier irregularidad o violación a esa ley, no hay vuelta de hoja. Eso me hace suponer que los legisladores no pensaron en las consecuencias que podría tener esa ley y ahora todos están obligados a cumplirla pues es la ley y como dice el título de este comentario, Lex dura lex. El problema que ahora se está sintiendo en nuestra isla es que en el artículo 29, en su fracción XI, dice literalmente, lo siguiente: “Art.29.- Queda prohibido por cualquier motivo: I.-II.- III.-IV.-V….XI.- El uso y tránsito de vehículos de tracción animal en vialidades asfaltadas y para fines distintos al uso agropecuario.” La autoridad municipal tiene obligación de cumplir con esa ley, y no lo ha hecho pues alega que aún no hace el reglamento municipal para esa ley. La situación es que con cualquier reglamento que hagan no pueden cambiar la ley y deben cumplirla. La cereza del pastel fue puesta cuando una turista norteamericana vino a poner su queja por haber visto

Prof. Miguel Álvarez Consejero Honorario de la CANACO circular las calesas (vehículo de tracción animal) cuando ella sabía que ya había entrado en vigor una ley que lo prohibía, compareció ante el cabildo (en donde no fue bien recibida), y advirtió que ante esa violación legal y mal trato a los equinos, pondría en su red social de internet una nota pidiendo que no vinieran a Cozumel, por ese motivo, pues los “gringos” son muy dados a defender a los animales, los hemos visto darles sándwiches a los perros callejeros y acariciarles sus pulgas sin ningún temor. ¡Qué vergüenza! Nos dijeron en nuestra “jeta” que violamos la ley y ni se puso un guante blanco. El problema es ahora de “tres leches”: político- económico-social, por falta de aplicación de una ley que no está muy bien hecha que digamos pues no se calcularon sus consecuencias ni la necesidad sentida en la sociedad de elevar a rango de ley, algo que debería ser únicamente una cuestión cultural. Ahora vienen los meses de turismo bajo, ¿recuerdan? Voceros del Ayuntamiento, alegan que no pueden aplicar la ley pues no se ha hecho el reglamento municipal respectivo, solo que se les olvida que como dije antes, con un reglamento no pueden cambiar la ley y además ya están tardando, es decir, están en responsabilidad legal por omisión de presentar el reglamento ya que en la misma ley, que entró en vigor el 30 de marzo de 2010, se dispuso en el transitorio Cuarto, que “…los municipios contarán con un término de 180 días para expedir sus reglamentos de la presente ley.” Ese término significa seis meses y si tenemos en cuenta que la ley entró en vigor como dije el 30 de marzo del año próximo pasado, el ayuntamiento debió de entregar su reglamento (según la ley), en junio pasado, es decir, están atrasados más de un mes. ¿Quién es responsable de esa violación a la ley? ¿Debo denunciarla? ¿La ley se me aplica a mi o no? ¿Quién resulta ser la autoridad encargada de su aplicación? ¿Cuánto nos cuesta el jurídico del ayuntamiento con todos sus jueces cívicos? ¿Alguien sabe de esa ley? En fin, si la autoridad encargada de su aplicación, no lo hace, yo no me siento con la obligación de vigilar o denunciar las violaciones a esa ley a pesar del artículo que les dije, la gringa sí, pero no le hicieron caso. Yo por mi parte rechazo mi obligación y no denuncio nada. Abur.


Sábado 06 de Agosto del 2011

La entrada de los parquímetros los afectó severamente

5

Hay casas donde a falta de comida, se genera desintegración familiar

Estacionamientos Crearán fundación para hacer un Dejaron de ser comedor comunitario en la isla un negocio

En un 80 por ciento les ha afectado a los estacionamientos públicos la instalación de parquímetros en la avenida Rafael E. Melgar, principal vialidad de Cozumel que ahora prácticamente se e n c u e n t r a “secuestrada” pues la gente no puede utilizarla sin antes pagar la renta de un espacio en la vía Don Antonio Tamayo dijo pública. Lo encargados de que desde la llegada de los parquímetros han a l g u n o s disminuido los ingresos. estacionamientos del primer cuadro de la ciudad señalaron que las autoridades en su momento no solicitaron su opinión para conocer las afectaciones que tendrían, y señalaron que desde la entrada de los parquímetros, el negocio de los estacionamientos ya no deja tantas ganancias como antes. El señor Antonio Tamayo, responsable del estacionamiento “El Farito” señaló que aunado a la llegada de los estacionómetros, cada vez aparecen más sitios que brindan el servicio, lo que representa una competencia mayor entre los ya establecidos por lo que muchos de ellos están en riesgo de desaparecer. En tanto que Ángel Gil Catzín afirmó que los parquímetros disminuyeron de manera sensible la cartera de clientes que tienen pues mucha gente prefiere pagar para dejar su automóvil a unos metros de su lugar de trabajo aunque esto represente cubrir una cuota más cara como la que cobran los parquímetros. El trabajador del estacionamiento “San Miguel” dijo que actualmente es un promedio de 200 pesos diarios los que ingresan al estacionamiento lo que refleja la poca demanda que han tenido desde la llegada de los aparatos en el malecón. De la misma manera, Isai Sánchez Ramírez, encargado del estacionamiento “Don Carlos” afirmó que en los últimos meses ha disminuido drásticamente la afluencia de usuarios de este establecimiento, por lo que solamente se mantienen con los pensionados que al tener pagado un periodo para usar un espacio, siguen llegando a dejar sus automóviles. Señaló que la falta de vigilancia para evitar que las personas se estacionen en las bahías que su supone son de ascenso y descenso en las calles aledañas al malecón ha ocasionado que mucha gente prefiera dejar sus vehículos a pagar por un estacionamiento, por lo que señaló es importante que la autoridad de tránsito meta orden en esta cuestión. Cabe señalar que actualmente la tarifa en los estacionamientos públicos del Centro de Cozumel oscila entre los cuatro y cinco pesos por hora para las motocicletas, y ocho pesos para vehículos, un precio 40 por ciento menor a lo que cobran los parquímetros que manejan la hora en 12 pesos.

Son pocos los usuarios de los estacionamientos del Centro ante la preferencia de la gente de usar los parquímetros aunque estén más caros.

Javier Aguirre Padilla habla de su proyecto.

Con el firme objetivo de atender a la gente que menos tiene, el líder social, Javier Aguirre Padilla avanza en su intención de crear una fundación para dar vida a un comedor comunitario, donde se daría alimento a quienes más lo necesitan, En entrevista con este ciudadano cozumeleño, aseguró que la intención de darle vida a una fundación es hacer el comedor comunitario, sobre todo ahora que la economía está mal, no hay turismo y poco trabajo, por lo que muchas familias e individuos hoy en día se quedan sin probar alimentos.

“La idea del comedor comunitario es apoyar a todas esas personas que por alguna razón hay días que no tienen ni para comer, sobre todo por que a veces la falta de un plato de comida en la mesa provoca violencia y desintegración familiar “, expuso. Asimismo, subrayó que otra de las cosas que provoca no tener ni para comer, es que muchas personas se dediquen a robar y delinquir, sin medir las consecuencias de sus actos, por eso es importante darle vida a esta iniciativa. Resaltó que ahora la

fundación está en su etapa de constitución se hará conforme marca la ley y bajo un notario, se estima que en poco más de un mes ya se concluya con estos trámites y ya se pueda constituir legamente esta asociación civil. Agregó que para consolidar este comedor comunitario se requiere de voluntad más que de recursos, pero afortunadamente hay mucha gente que se ha ofrecido para brindar su apoyo en este proyecto que seguramente será bien visto por los Cozumeleños, sobre todo por los que menos tienen.

Se busca crear un comedor comunitario para quienes menos tienen.

Se realizó una colecta de semillas del mangle

Enseñan a trabajadores y familias del hotel Iberostar a como reforestar manglares

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Quintana Roo (FPMCQROO), ofreció la actividad de reforestación de mangle a 25 miembros del personal laboral, y sus familiares, del hotel Iberostar; lo anterior, en el marco de los trabajos de difusión de la cultura de conservación ambiental con la participación del grupo “Jóvenes por la Conservación” del Departamento de Conservación y Educación Ambiental (CEA). Las tareas de repoblación forestal, se llevaron

a cabo en la Reserva Estatal de Flora y Fauna Sujeta a Conservación “Laguna Colombia”. Los prestadores de servicios turísticos, y sus familiares, asistieron a una plática para la presentación del Programa de Reforestación que realiza la FPMCQROO; además, de una actividad de colecta de semillas de mangle, las cuales fueron desarrolladas en viveros, dentro del mismo hotel Iberostar. Pasado el tiempo estipulado, aproximadamente un mes, y una vez desarrolladas las semillas, procedieron a

Todos se involucraron en éstas tareas.

integrarlas al sistema de manglar de Punta Sur para recuperar las zonas dañadas por los diversos efectos de los fenómenos meteorológicos. Mientras algunos participantes efectuaron la reforestación, otros elementos se dedicaron a tomar datos de la zona como pH, temperatura y aspectos físicos, tomando en cuenta el porcentaje de humedad y su relación con otras especies de flora lagunar. La difusión de la cultura de conservación, una de las misiones de la FPMCQROO, se enriquece con estas acciones en las que la comunidad participa activamente, desarrollando habilidades y conocimientos a favor del medio ambiente y sus recursos naturales, lo que le permitirá tener una actitud más amigable hacia el propio entorno natural. En este sentido ha sido positiva la respuesta de infantes, jóvenes y adultos, quienes han realizado las tareas de forma activa, saliendo satisfechos y con una percepción diferente; motivo por el cual, se espera una mayor participación ciudadana, cuyas acciones redundarán en la protección de nuestro planeta Tierra, y en una mejor calidad de vida.


Por: Gabriel Bacab

Sábado 06 de Agosto del 2011

6

Se tuvo la participación de más de 100 niños, con buenos resultados

Exitoso curso para forjar a más niños nadadores

Con buena participación concluyó el curso intensivo de natación que se realizó desde hace un par de semanas, en donde se logró que los infantes obtuvieran los

conocimientos básicos de la natación y muchos de ellos se integrarán en forma a la escuela municipal que existe. Fueron más de 100 los niños y jóvenes que se

Los niños se divirtieron, pero sobre todo aprendieron.

inscribieron en este curso de natación en el que se enseñó la práctica de diversas modalidades en su forma gruesa con el objetivo de fomentar la práctica de la natación y detectar a los nuevos valores que puedan representar a la isla en competiciones de todos los niveles. Este curso tuvo una duración de dos semanas y fue dirigido a niños y algunos jóvenes interesados en conocer más de este deporte, por lo que el resultado fue el esperado, ya que los participantes se mostraron realmente motivados y fascinados de esta disciplina acuática. Sin duda, los

Y lo hacen ante su afición frente a las Mantarayas de Holbox

Más de 120 infantes participaron en este curso de natación. organizadores quedaron más garantiza que Cozumel siga que satisfechos por la teniendo buenos nadadores respuesta y por los que representen a la isla en resultados, pero sobre todo eventos estatales, regionales por que dieron un espacio e incluso nacionales. Cabe mencionar que para que los niños pudieran divertirse y aprender en este este curso de natación se realizó en la alberca semi periodo vacacional. Es por eso que se olímpica que se encuentra en pretende que cada año se el interior de la unidad organice este curso intensivo deportiva Independencia, es de natación y cada vez se decir se utilizó la mejor vayan involucrando nuevos infraestructura que hay en adeptos, sobre todo niños y Cozumel para albergar este jóvenes, por que esto evento deportivo.

No se justifica la agresión a los árbitros, castigos ejemplares

Llega la violencia a los campos Enderezan los Piñeros agreden a un silbante local el rumbo en torneo peninsular lograron su primera victoria de la campaña, ahora han conseguido su segundo triunfo ante el representativo de Holbox y se espera que el equipo siga mejorando. En el último encuentro disputado en casa, los Piñeros vencieron 2 x 1 a las Mantarrayas de Holbox, el pitcher ganador fue Manrique Pompeyo quien lazó ocho entradas completas, apoyado por su relevo Roberto Martín Jr, quien completó el noveno ining para salir con la victoria. Sin duda este triunfo viene a dar tranquilidad al plantel cozumeleño, por que habían tenido un pésimo arranque, sin embargo estas dos victorias consecutivas hacen pensar que el equipo ha mejorado y podría seguir mejorando. Este fín de semana los pupilos del experimentado manager Fernando “Estrellita” Martín visitarán a los holboxeños para medirse de nueva cuenta a las Mantarrayas, en un partido complicado, por que en esa localidad de Lázaro Cárdenas, la gente se vuelca con todo para apoyar a sus novenas en campeonato Manrique Pompeyo guió a los Piñeros a su 2do. este Yucateco. triunfo.

Los piñeros de Cozumel empiezan a repuntar en la liga Tury Aguilar, ahora consiguieron su segunda victoria y este fín de semana visitarán a las Mantarayas de Holbox en un duelo de pronóstico reservado. Como sabe, los cultivadores de piña tuvieron un arranque incierto en esta temporada, por que en su debut como visitantes cayeron ante el Ayuntamiento de Kantunilkin, luego perdieron nuevamente en su presentación en casa ante el mismo equipo. Posteriormente visitaron a los Toros de Panabá y fueron derrotados, por lo que parecía que el equipo no levantaba, sin embargo cuando recibieron a los Toros en Cozumel

Momento en que el silbante es agredido por un jugador del equipo furia roja. Llega la violencia a los campos, un silbante cozumeleño resultó agredido en un partido de futbol de la liga inter taxistas, afortunadamente el agresor ha sido sancionado de por vida y por ende nunca podrá volver a jugar futbol al menos en Cozumel. Este hecho lamentable ocurrió durante un partido de la liga de futbol inter taxistas en la unidad deportiva de los chafiretes, cuando el silbante Rafael Acevedo recibió artera agresión de un jugador del equipo Furia Roja, que se sintió impotente por que su equipo estaba lejos del triunfo. Aquí lo reprobable es la

actitud del jugador de la oncena Furia Roja que coloquialmente descargó su furia en contra del nazareno, solo por que consideró que detuvo el partido para tomar agua en el momento que mejor jugaba su equipo y cortó el ritmo de juego que tenían. Sin embargo eso no fue justificación para golpear a un silbante, ya que se supone que el futbol es para pasar un rato agradable no para generar actos de violencia que empañan no solo el futbol, sino la liga en general, porque demuestra que son pocas las garantías que tienen “los hombres de negro” en este torneo. Es una realidad que a los árbitros les falta capacitación y actualización, algunos incluso presentan serios problemas de sobre peso, pero eso no justifica ninguna agresión de los jugadores, por que al final de cuentas se rompe con la esencia real de este deporte. Lo rescatable de este asunto del dominio público, es que el jugador que agredió al árbitro fue vetado de por vida y al menos en Cozumel no podrá volver a jugar en ninguna liga, pero sin duda internamente la liga deberá tomar medidas para evitar que esto siga ocurriendo. Se dice que esta liga inter taxistas ha caído en ciertas practicas irregulares, como permitir que los jugadores tomen sus cervezas durante el desarrollo del partido, lo cual genera precisamente que se presenten este tipo de casos, por lo que se debería ser más vigilantes de lo que toman los jugadores antes y durante un encuentro.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Llega procedente de Mérida, el D.T Michoacano Marco Antonio Rincón

7

Se había dejado de organizar por el mal tiempo

Esperan mucho del Retoman carreras nuevo director técnico ciclistas los domingos en la isla de los huracanes

Los huracanes de Cozumel ya velan armas para la siguiente temporada, por lo pronto ha sido designado el nuevo director técnico del equipo, se trata del michoacano Marco Antonio Rincón, quien se sumará al trabajo del conjunto ciclónico. Marco Antonio Rincón es originario de la Piedad, Michoacán, su último equipo que dirigió en el balompié profesional, fueron los Venados de Mérida en la tercera división, por lo que ya conoce el nivel de esta zona y está contextualizado con este torneo.

capacidades físicas. La directiva ciclónica pone fín así a las dudas que se tenía sobre el próximo estratega Cozumeleño, luego de salida de Daniel Mora Contreras, tras un paso regular con el conjunto cozumeleño que lo llevó hasta la fase de octavos de final en la liguilla.

Ahora la directiva del cuadro Cozumeleño espera mucho del nuevo estratega Marco Antonio Rincón, quien tendrá la responsabilidad de guiar por buen rumbo al plantel Cozumeleño que cada temporada tiene la obligación de por lo menos llegar a las finales, con la esperanza de conquistar el anhelado ascenso a la segunda división profesional.

El nuevo D.T del club ciclónico seguirá siendo apoyado por el preparador físico Tomás Bahena, quien se mantiene en su puesto por que ha demostrado ser un profesional que ha logrado que los jugadores desplieguen todas sus La directiva anuncia la llegada del nuevo D.T. del Club Huracanes.

Fue impartido por el experimentado entrenador, Enrique Lobato Reynoso

Entrenadores de fútbol se actualizan para mejorar equipos participaron 12 entrenadores locales que se encuentran activos en escuelas y clubes como Pumitas, Atlas Cozumel, Mapaches, Uqroo e incluso se contó con la presencia de un entrenador del municipio de Playa del Carmen. Se estima que indirectamente se verán beneficiados más de 240 alumnos de las El experimentado Enrique Lobato diferentes escuelas, ya impartió el curso de actualización. que los entrenadores ahora deberán aplicar los una mejora sustancial del nivel conocimientos adquiridos y se de los jugadores. En este curso los espera que esto se traduzca en entrenadores participantes tocaron temas referentes a la formación del rendimiento a largo plazo, técnicas y tácticas de futbol, alto rendimiento en el deporte, al final los participantes recibieron reconocimiento de participación. Con esta actualización también se busca dejar atrás el empirismo de muchos entrenadores y las viejas practicas de entrenamiento, ya que ahora existen mejores métodos que han sido probados Más de 12 entrenadores participaron en esta enseñanza. con buenos resultados.

Varios entrenadores de futbol local y de playa, se capacitaron y se actualizaron mediante el curso que se realizó en Cozumel y que fue impartido por el experimentado Enrique Lobato Reynoso, quien cuenta con amplia trayectoria dirigiendo en el balompié profesional. El objetivo de este curso fue presentar a los entrenadores de futbol de la localidad, los conceptos actuales de planeación dentro del balompié, para elevar el nivel técnico metodológico y también para unificar criterios en este deporte. En el curso

Nuevamente tuvo actividad el ciclismo cozumeleño. Darwin Con gran éxito se competencia, realizó una nueva carrera Torres Irola resultó como dominguera de ciclismo el gran ganador al en Cozumel, donde los detener el cronómetro ciclistas tuvieron la en una hora, 46 minutos oportunidad de y 02 segundo, relegando desempolvarse un poco, en segundo sitio a ya que desde hace varias Marcos Estrada quien semanas no se había llego tres segundos más tenido actividad debido a tarde, el tercer sitio fue las condiciones para Nibardo Betancourt climatológicas que se con una hora 48 minutos y 02 segundo. habían presentado.

Sin duda la liga municipal de ciclismo que preside Daniel Cárdenas Luna se ha caracterizado por ser muy activa, ya que por menos había venido realizando una competencia al mes y en ocasiones hasta más. Sin embargo a últimas fechas la actividad se había detenido por que se suspendieron varias competencias durante varias semanas, por las malas condiciones que prevalecieron en Cozumel y no se quiso exponer la integridad física de los pedalistas.

En la categoría veteranos el primer lugar fue para Armando Ordoñez quien hizo un tiempo de una hora 28 minutos y 18 segundos, mientras que el segundo lugar correspondió a Víctor Carrillo con un tiempo de una hora 29 minutos y 26 segundos, seguido del tercer peldaño ocupado por Armando Martin con un tiempo de una hora 34 minutos y 20 segundos.

La liga municipal de ciclismo anunció que su próxima competencia se ha programado para el 14 de agosto y se realizará en la carretera En esta última costera oriental de la isla.

Los ganadores de la elite de la última carrera dominguera.


Sábado 06 de Agosto del 2011

El reconocido Cozumeleño Juan Carlos Roque Santana deja la política y se inicia como empresario

Abre sus puertas: Café Tito Bar, nuevo lugar para convivir con los amigos

En el corte del listón inaugura don Juan Carlos Roque Santana con su señora esposa y sus hijos Juan Carlos, Carla y Natalia.

La Profesora Carla Roque Alonso con su pequeña hija también asistieron a la inauguración.

El pasado sábado 30 de julio abrió sus puertas un nuevo lugar en el que seguramente se darán cita muchas familias para pasar un rato agradable disfrutando de un rico café o bien para probar las diferentes bebidas que se ofrecen en un nuevo concepto café/bar como lo es Café Tito, propiedad del reconocido cozumeleño Juan Carlos Roque Santana quien decidió dejar la función pública para convertirse en empresario. El Café Tito está ubicado en la 65 avenida entre Morelos y 5 sur de la colonia Adolfo López Mateos y entre sus variedades ofrece café en diferentes presentaciones tanto frío como caliente, bebidas preparadas, cervezas pero sobre todo un espacio en donde los cozumeleños pueden pasar un rato ameno en compañía de sus familias y amigos.

Don Miguel Zapata García y su esposa, dando un mensaje a los propietarios del Café Tito, don Juan Carlos Roque Santana y su esposa.

En el momento en el que el sacerdote da la bendición para que el Café Tito tenga éxito.

Don Juan Carlos Roque Santana en la foto del recuerdo con los primeros clientes de Café Tito.

8

LA PASIÓN DE LOS COZUMELEÑOS…

Durante estos días en los que he coincidido con mucha gente de Cozumel, preocupada principalmente por su desarrollo, y en que sus cifras según las Por: Angeles Baeza estadísticas, PERIODISTA aparecen abajo comparado con varios destinos que tenemos enfrente, en la Riviera Maya… Hablando con el presidente de la CANACO, Juan Carlos Villanueva y el presidente de la COPARMEX, Pedro Joaquín Dubouis ambos jóvenes cozumeleños que han crecido aquí, están muy comprometidos en el futuro cercano de Cozumel, en el que se están dando la tarea de realizar proyectos nuevos para promocionar más a Cozumel, por impulsar la industria turística y el tomar medidas necesarias y urgentes en este ámbito, en donde con apoyo de los empresarios es fundamental e indispensable para su crecimiento y activación de la economía. Creo y a mi particular punto de opinión, nuestra labor debe ser la creatividad, y encontrar los puntos débiles en donde más nos ha afectado el avance económico, nuestro malecón debería convertirse en un lugar de encuentro con el turista, como más restaurantes y cafés, tiendas de marca y diferentes tipos de artesanías y que constantemente tengamos algún evento de arte, música, exposiciones, exhibiciones en nuestro Parque y Plaza principal Benito Juárez, que es nuestro principal centro de intercambio con el turista… Parte de los proyectos de la CANACO Y COPARMEX, preocupados por esto es de elaborar varios planes, entre ellos utilizando nada menos que las redes sociales, donde actualmente es lo que más se utiliza para todo tipo de información en todo el mundo, agencias de relaciones públicas para que los famosos del espectáculo que siempre viajan, tengan como destino importante nuestra Isla de Cozumel, promociones en la Riviera Maya, interior de la republica y a nivel mundial y proyectos más ambiciosos en el que todo empresario esta involucrado pero donde también es necesario cambiar las experiencias pasadas, por nuevas, y en donde el Gobierno al igual, tiene gran parte de responsabilidad para que todo funcione . Sabemos que a mas de 100 días de gobierno, están empezando a realizarse muchos proyectos nuevos, he platicado con la mayoría de los Directores encargados de cada área y gente del ayuntamiento en el que algunos de dichos proyectos ya están en plena marcha, tal es el caso de Desarrollo Económico impulsando a la gente productora de nuestra isla, en donde se han comprometido a apoyarlos y consolidándolo por primera vez en la isla. En cuestiones culturales cada vez más se realizan eventos, exposiciones, talleres y concursos, pero aún nos falta llenar el espacio de ofrecer este tipo de cosas al turismo que nos viene a visitar.. Los jóvenes actualmente traen otra visión y más cuando han experimentado y observado como funcionan las dinámicas de otros países y que seguramente muchos de ellos, que han vivido fuera, ahora traen esa pasión por querer desarrollarla en la isla, y por algo muchos de ellos están actuando y saben que teniendo buenas ideas y recursos, se pueden lograr muchos resultados…


Sábado 06 de Agosto del 2011

En Junio se tuvo una solicitud récord en comparación con el año pasado

Inusitada solicitud de pasaportes entre Cozumeleños

La oficina de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores reporta un incremento importante en las solicitudes de pasaporte por parte de los Cozumeleños, tal vez esto obedece al periodo vacacional que se vive y donde muchas familias salen al extranjero. De acuerdo a información proporcionada por la oficina de enlace de la SRE, efectivamente se ha tenido un aumento considerable en el número de solicitudes de pasaporte, tan solo en el mes de Junio se tuvo una estadística record en comparación con el mismo mes del año pasado. Se informó que el 90 % de las solicitudes que se realizan son por gente local que quiere viajar al extranjero, pero también se han tenido solicitudes de ciudadanos de Playa del Carmen que cruzan a la isla a realizar este trámite. Asimismo, las fuentes de la SRE dieron a conocer que este trámite es relativamente sencillo y rápido, siempre y cuando los interesados presenten toda la documentación que se solicita, ya que la secretaría de relaciones exteriores es muy rigurosa con los documentos que presentan las personas para poder emitir o no, este pasaporte. El horario de atención de esta oficina de enlace es de Lunes a

La oficina de enlace de la SRE atiende a muchas personas al día, ya sea para trámite o información. Viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, el tiempo de entrega del pasaporte si se cumple con todos los requisitos es de 15 días aproximadamente. Es importante mencionar que reciente visitó Cozumel el delegado estatal de la secretaría de relaciones exteriores, José Alvaro Domínguez, quien se puso a las ordenes de las autoridades municipales y se mostró agradecido con este servicio que presta el ayuntamiento en la oficina de enlace, por lo que queda descartada la posibilidad de cerrar esta oficina de servicio.

Hasta gente de Playa del Carmen viene a realizar este tipo de trámite a la isla.

9


Sábado 06 de Agosto del 2011

Importante detectar este trastorno a temprana edad para brindar ayuda

Atiende el CRIC a niños con problemas de autismo genéticos y ambientales. La entrevistada comentó que actualmente en el CRIC Cozumel se atiende a cuatro niños con diagnóstico de autismo además de que se realizan estudios y se brindan terapias a muchos otros infantes que son canalizados a través de las escuelas o cuyos padres tienen la duda si tiene este padecimiento. Rodríguez Alonso señaló que el DIF municipal cuenta con el apoyo de médicos especialistas que ayudan a determinar si un niño es o no autista, ya que es importante detectar este trastorno a temprana edad, siendo entre los cuatro y los seis años cuando un caso puede confirmarse o descartarse.

De la misma manera comentó que el objetivo del CRIC es brindar una atención integral tanto al paciente como a su familia, así como a las personas que conviven a diario con un niño autista pues es importante que no lo juzguen o etiqueten ya que esto agrava el problema de un niño autista. Leticia Rodríguez Alonso exhortó a los padres de familia que detecten alguno de los síntomas como que el niño esté ausente, no conviva con nadie, se encuentre aislado, muestre agresividad o poca atención para que se acerquen al CRIC pues es fundamental detectar el padecimiento para aplicar el tratamiento adecuado que permita un sano desarrollo del niño y se integre a la sociedad.

Leticia Rodríguez Alonso señaló que se brinda tratamiento a cuatro niños con problemas de autismo. El autismo se define como un trastorno del desarrollo permanente y profundo, afectando al paciente en sus habilidades de comunicación y relación social. Esta asociado a la presencia de conductas repetitivas y rutinas rígidas, desde los grados leves a severos. Se dice que el autista no se hace, nace. Dicho problema puede pasar desapercibido y se puede llegar a diagnosticar después de los dos años de edad, dijo la directora del centro de Rehabilitación Integral de Cozumel (CRIC, Leticia Rodríguez Alonso, quien resaltó que a ciencia cierta no hay una definición exacta de que lo origina, aunque se estiman que son factores

Es importante detectar el padecimiento a tiempo para ayudar a que el niño pueda desarrollarse de buena manera.

10

MUNDO DEL SILENCIO Por: Jesús Amílcar Sosa Chí

“Ser o no ser… es una cualidad que nos lleva a respirar los aires del éxito; sin menospreciar el sacrificio que una existencia abnegada os inculca a diario aras de la inmortalidad.

“Ser o no ser… la vida de un niño sordo” (Parte V)

Me he picado con el relato, que apenas me doy cuenta que toma forma de una serie televisiva, pues con tanto capítulo aquí vertido, capaz que haya cubierto la idea de una primera temporada; sin embargo, como todo principio, siempre hay un final, el cual casi se vislumbra a la vuelta de la esquina y esta idea carcome mis ansias de “escucharlo” en viva voz del joven. …la vida en el nuevo colegio era más llevadera. La institución estaba erigida en un edificio con arquitectura que data de principios del siglo pasado. Los pupitres lucían relucientes –no por nuevasconsecuencia de la capa de aerosol –color chocolate-, con que días antes los restaurasen previo inicio de ciclo escolar, algunas se tambaleaban al tener sus patas de tamaño y forma dispar por tanta retacería implantada para mantenerlo en pie, otro tanto eran de acero y con algunos fierros retorcidos pero aptos para aguantar a más de uno. El pizarrón estaba hecho de madera –igual de viejo- y con la superficie a “tiro”, listo para nuevas pinceladas de gis; en el rincón derecho, -arrumbado y casi al olvido-, del escritorio del maestro, había un espejo de casi 1 metro y medio de altura, que a la postre me fue de utilidad ya que con ello pude guiarme a través de la lectura labio-facial cada que el docente nos daba la espalda, pues su rostro al reflejarse en el mismo –triangulación-, permitía una adecuada visualización y comprensión, de todo el contexto temático. Un par de meses después, la tensión originada en la adaptación –del joven hacía sus compañeros-, se había disipado, dando paso a la confianza que acarrea el compañerismo; situación que habría de favorecer su superación durante los siguientes años del bachillerato, al enaltecer su autoestima y permitiéndole dar un giro completo a su vida -que en ocasiones rayaba en el pesimismo-, pudiendo incluso superar a la mayoría de sus compañeros en lo referente a promedios y erigirse líder de grupo. Una vez por semana el joven solía incitar a sus compañeros a desplazarse hacia un parque ubicado a varias esquinas al sur del colegio, en un afán de armar un par de equipos de futbol rápido, con el objetivo de contender en “retas” contra los grupos de chavos que venían de colegios y rumbos cercanos. La dinámica que movía la competencia yacía en el premio que obtenía el equipo vencedor, ya que el rival terminaba pagando los “chescos” –refrescos- y las botanas. Cuenta el joven que, siempre la hacía de cancerbero –portero-, y dejó en claro que su constancia en el juego dependía de lo pequeñas que son las porterías, pues de lo contrario acabaría empobreciendo al grupo. Y la portería no se le daba por ser bueno en tal posición, sino por ser tal la única forma de saber cuando detenerse, por el ángulo visual del que dispone- sin depender de un “pitazo o aviso” de terceros; Sus reflejos –ventaja de la sorderale ayudaban a detener el constante bombardeo al que los sometían los rivales, pero como todo deporte, algunas veces el resultado así como les favorecía, de igual forma se les revertía. Lo importante seguía siendo aprovechar al máximo la diversión. Continuará… Hasta la próxima…


Sábado 06 de Agosto del 2011

Anuncia que se entregará mobiliario y equipo, como computadoras, a escuelas de los 10 municipios

Garantiza el gobernador inversión para mejorar escuelas en todo Q. Roo

Roberto Borge, puso su granito de arena en la pintura de planteles. El gobernador Roberto Borge Angulo anunció la inversión de 240 millones de pesos para construir y reconstruir alrededor de 80 escuelas de nivel básico en el Estado, al poner en marcha el Programa Estatal de Mejoramiento de la Infraestructura de Educación Básica en la primaria “Rufo Figueroa”, acompañado por Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación, y Jorge Mézquita Garma, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO). Ante padres de familia, docentes y alumnos del plantel, en el que se invertirán más de 2 millones de pesos para remozarlo y dotarlo con mobiliario y equipo de cómputo, puntualizó que su administración dispone de más de 200 millones de pesos para infraestructura educativa, de los cuales 80 millones de pesos serán para edificación de nuevas escuelas y el saldo (120 millones de pesos), más 40 millones de pesos provenientes del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), para trabajos de rehabilitación. —Esto significa que seguiremos avanzando en la calidad de la infraestructura educativa que vamos a dar a nuestros niños, a

nuestros jóvenes, quienes representan lo mejor que tenemos en Quintana Roo, son nuestro mejor activo y el futuro del Estado —añadió. Asimismo el jefe del Ejecutivo dijo que en los próximos días se entregará mobiliario y equipo, como computadoras, a escuelas de los 10 municipios. —Estamos trabajando ya en el modelo de escuelas de tiempo completo y también en el tema de asignaturas como el inglés, para que podamos ofrecer mejor preparación académica en nuestras escuelas — indicó. Confirmó que en el nuevo ciclo escolar se otorgarán cuatro mil becas escolares más a alumnos quintanarroenses destacados. La cobertura aumentará cada año hasta llegar a 20 mil, adicionales a las que se pagaban en el ciclo escolar que concluyó, en beneficio de la economía de muchas familias. Borge Angulo dio instrucciones al secretario de Educación, Eduardo Patrón, para conseguir más recursos para infraestructura educativa. —Estas obras son muy importantes, porque la calidad de la infraestructura también se refleja en la calidad educativa —añadió—. Quintana Roo, tiene un gobierno de resultados, un gobernador comprometido con ustedes. Por su parte, Eduardo Patrón Azueta comentó que el Programa Estatal de Mejoramiento a la Infraestructura de la Educación Básica es, sin duda, estratégico y beneficiará a más de 25 mil alumnos y mil docentes. El director general del IFEQROO, Jorge Mézquita Garma, explicó que, además de las obras de remozamiento, la primaria “Rufo Figueroa” recibirá 49 ventiladores de techo, 15 computadoras, 55 luminarias fluorescentes, protectores metálicos, cortinas anticiclónicas y cancha de básquetbol. Piedad del Carmen Manríquez Navarrete, directora del plantel, agradeció al Gobernador su apoyo para el plantel, fundado en septiembre de 1977.

Se comprometió en dar impulso a la educación en su gestión.

11


Sábado 06 de Agosto del 2011

12

La obra en que se invierten casi 140 MDP registra un avance del 60 por ciento

Esperan terminar carretera perimetral para el Ironman Cozumel 2011 del evento Ironman de este año.

Espinosa Santillán recordó que los recursos destinados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) son del orden de los 129 millones 980 mil pesos para la construcción del tramo faltante de la carretera perimetral que inició el pasado mes de febrero y que hasta el momento tiene un gran avance en cuanto a las terracerías y desmonte de terreno.

Dante Espinosa Santillán señaló que esta obra estará lista para el mes de noviembre.

Será en el mes de noviembre, antes del evento deportivo Ironman Cozumel 2011 que se culminará en su totalidad la obra de la reconstrucción de la carretera perimetral que se realiza con recursos federales del orden de los 139 millones 980 mil pesos, señaló Dante Espinosa Santillán, Delegado de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) en el municipio. El funcionario indicó que esta obra que abarca 14 kilómetros desde Punta Sur hasta la playa Coconuts registra un avance del 60 por ciento y la empresa constructora Grupo Jovial S.A. de C.V., encargada de estos trabajos tiene la misión de concluir antes

El delegado de Seplader en la isla indicó que durante los trabajos en los 14 kilómetros faltantes se encontraron con cuatro problemas de los cuales se han solucionado dos y los otros están en negociaciones. El río subterráneo en Chen Río, donde se construirá un puente, así como la zona de manglar en el kilómetro 39, donde se desvió la carretera, son los conflictos que se han resuelto. Sin embargo están en negociaciones entre la SCT y los propietarios de unos predios entre los kilómetros 32 y 35 por donde debe pasar la carretera, por lo que en breve se podría llegar a un arreglo para que esta obra pueda terminarse, aunque no se detuvieron los trabajos. Dante Espinosa Santillán recordó que esta carretera tiene un ancho de 10.50 metros para dos carriles, y vendrá a mejorar la infraestructura carretera de la isla beneficiando tanto al turismo que visita el destino como a los mismos habitantes. “En noviembre terminarán los trabajos para que el Ironman de este año pueda contar con esta moderna vialidad”, finalizó.

Un avance del 60 por ciento tiene esta obra que vendrá a darle un nuevo rostro a la zona oriental de la isla


Sábado 06 de Agosto del 2011

13

Destacan que urge fortalecer la cultura democrática y política

Nutrida participación en un foro para sumar a la sociedad civil en la cultura democrática

“El fomento a la cultura democrática y la participación política es una labor no exclusiva de los órganos electorales y los partidos políticos, sino a compete también a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que incluye ciudadanas, agrupaciones universidades, medios de comunicación y organismos de la iniciativa privada”, subrayó el Mtro. Jorge Alberto Chan Cob, Consejero Electoral y presidente de la Comisión de Partidos Políticos y Radiodifusión del Instituto Electoral de Quintana Roo, al inaugurar el “Primer Foro sobre Participación Política, Cultura Democrática y Sociedad Civil”. El evento convocó a destacadas personalidades como el Diputado Presidente de la Comisión de Puntos Legislativos del Congreso del Estado, Dr. Manuel Aguilar Ortega (presidente estatal de Fuerza Social); el Consejero

Presidente del IEQROO, Jorge Manríquez Centeno; el Vocal ejecutivo del IFE en Q. Roo, Juan Álvaro Martínez; el Dr. Julián Pérez Fernández, presidente nacional de la Unión Nacional de Ciudadanos (Agrupación Política Nacional); y César Álvarez Jiménez , dirigente estatal de México Nuevo (Agrupación Política Nacional); Además de representantes de las corrientes de los partidos políticos, participaron en dicho Foro al menos 25 organizaciones civiles de municipios de la Zona Sur del estado, entre las que se encontraban Fuerza Social por Quintana Roo (Agrupación Política Estatal), Forjadores de Q. Roo A.C., Mujeres, Colegio de Abogadas A.C., Movimiento Único Quintanarroense A.C., Frente Juvenil Revolucionario, Grupo Cívico Benito Juárez A.C., Unión de Liderazgos A.C., Asociación Aánt Lool de Discapacitados A.C., entre

Se necesita más foros de este tipo.

HOLA MIS INVOLUNTARIOS

ESTA AVENTURA SE TITULA TEATRITO SECOND PART

Mi mamá tenía una tlapalería por allá en la colonia Narvarte, y en la casa guardaban cosas de las que se utilizaban menos. Tenía uno como tambo de chapopote. Una de aquellas noches que estábamos “haciendo teatro”, pensamos que no había teatro sin telón. Punto aparte, esa tarde había ido la señora que le ayudaba a mi mamá a planchar; estaba la ropa de nosotros, mas los peinadores y las toallitas que mi papá utilizaba en la peluquería, sus filipinas blancas, todo almidonado. Así pues que, al jugar y ver que no había telón, agarramos una sábana, pero..y ¿Cómo la colgamos en la pared?, ¡ah pues el chapopote pega ¿no?, habiamos v isto que cuando arreglaban las calles con chapopote, lo ponían a calentar, bueno, tomamos un

pedazo de chapopote, lo pusimos en un bote, en la estufa y nos fuimos a jugar. Por supuesto se nos olvidó, y nos acordamos cuando vimos la casa negra de humo. ¡valgame Dios. Y ahora..¿que hacemos?. Primero abrir todo lo que pudimos para que se fuera el humo, sacamos el bote del fuego, fijense y le echamos agua (que inteligentes), claro, explotó y la ropa limpia y planchada quedó salpicada de chapopote, escondimos los peinadores y las toallitas en un baúl que mi papá tenía y ya lo demás lo dejamos así. Pero… Mi papá acostumbraba en la mañana desayunarse con molletes con nata y volteamos y la nata se había convertido en negra, ni modo a sacarla y tirarla. Por la mañana, Aida y yo veíamos que mi papá se comía sus molletes, con muy poca nata quien sabe porque, y luego nos dio la curiosidad si el chapopote no sería venenoso, entonces no desayunamos hasta que vimos que a mi papá no le pasó nada, ¡uf¡ que descanso, por lo pronto no le quitábamos el ojo de encima. “oye dice Aida, como no se murió ya podemos desayunar en paz. Ni modo adiós telón. Hasta otra.

otras.

Durante su conferencia magistral, la Dra. Ma. Aidé Hernández García, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, señaló que los enemigos de la cultura democrática son la discriminación, la indiferencia, la intolerancia, la pobreza, pero sobre todo, los bajos niveles educativos, destacando que los mexicanos necesitamos fortalecer nuestra cultura política democrática, para avanzar hacia una sociedad informada. Por su parte el Diputado Manuel Aguilar Ortega, destacó que el papel de las Agrupaciones Políticas surgen como una alternativa para que los ciudadanos se involucren en la política, ya que es preocupante el bajo índice de participación ciudadana en Latinoamérica, por lo que juntos se requiere trabajar más en recobrar la confianza de la ciudadanía en los institutos políticos y las instituciones de la democracia. En su intervención, el

dirigente nacional de la Unión Nacional de Ciudadanos (UNDEC) invitó a los ciudadanos a sumarse al movimiento ciudadano para reforzar el sistema de partidos con nuevos mecanismos de participación como el y el plebiscito r e f e r é n d u m , enfatizando que una sociedad participativa y organizada se basa en el liderazgo de cada uno de sus ciudadanos El consejero Jorge Chan Cob, Por parte del destacó la participación ciudadana, IFE participó la Lic. para una fuerte cultura política. Guadalupe Esquivel Monroy, vocal de Capacitación de construcción de ciudadanía, de la Junta Local, quien explicó fomento a una democracia los antecedentes y propósitos más participativa y al de las Agrupaciones Políticas enriquecimiento de la cultura Nacionales, que son un política. Y destacó que dicho complemento al sistema de evento surgió de la necesidad partidos, y piezas importantes permanente de difundir los en la formación de una cultura esfuerzos que ya se realizan para que, a partir de ese política.. El Consejero Jorge diagnóstico, establecer nuevas Alberto Chan Cob dijo que el rutas de trabajo para acercar Foro fue convocado para más a la Sociedad Civil a los dialogar acerca de las órganos electorales, los experiencias, retos y desafíos partidos políticos y las de la sociedad civil en su labor instituciones.


14

Sábado 06 de Agosto del 2011

Tradición Potosina en Cozumel

El parque Q. Roo fue el escenario para que cozumeleños y visitantes se deleitaran con la presentación de tres grupos de danza folklórica de San Luis Potosí.

Promovido por el gobierno municipal de Cozumel, los cientos de asistentes disfrutaron un espectáculo folklórico presentado por 41 bailarines de los grupos “Media Luna”, “Topiltzin” y Cobach 01”.

Exhibieron un programa de fiesta y tradición potosina, además de bailes y danzas nacionales. Ejecutaron la “Danza de Matlachines de la Huasteca Potosina”, huapango (El Querreque), entre muchas otras.

Guardianes del Arrecife, plasman su huella y levantan la mano

Para involucrar a los jóvenes cozumeleños Realizaron diversas actividades, como en el cuidado y conservación del medio la presentación del video y la melodía ambiente, el Gobierno Municipal, participó “Levanta la mano si tu quieres ayudar”, en la clausura del XV aniversario de creación de un grupo de jóvenes de la Parque Arrecifes de Cozumel. colonia San Gervasio.

Siete grupos de adolescentes, crearon murales en diversas partes de la ciudad y más de 200 jóvenes y adultos plasmaron sus huellas como símbolo de compromiso para ser los guardianes del gran arrecife en un mural.

Infantes aprenden del manejo adecuado y ahorro del agua

Infantes que asisten al curso de verano de la Biblioteca Pública “Jesús Gonzalo Rosado Iturralde”, recibieron pláticas informativas referentes al ciudado del agua.

Colaboradores de la dirección de Ecología, dotaron a los pequeños de información sobre los cuidados básicos para un manejo adecuado del agua y ahorro de la misma.

Con el objetivo de sensibilizarlos sobre la importancia del vital líquido y hacerlos reflexionar sobre la problemática social que en la actualidad representa su mal uso.

Expresión de mujeres en “Taller de Pintura Textil”

La FPMCQROO), exhibe una muestra de hipiles, bolsas, manteles, servilleteros, almohadas, forros para muebles e imágenes enmarcadas en cuadros

Como expresiones de siete mujeres que finalizaron el “Taller de Pintura Textil”, el compendio es producto de lo realizado, durante los últimos tres meses del curso.

Exponen sus trabajos: Daysi Nahuat Tuz, Indra Laporta, Dilliam García Valdez, Isaura Cachón Castañeda, Lorena Zupo Gómez, Elvia Balam May y Ninza Albandoz de García.

Cartelera de Agosto 2011 en el Museo de la isla EVENTOS ESPECIALES Sábado 6, 21:00 hrs. Cana al Aire Terraza del museo de la Isla. Lunes 15 al Viernes 19, 19:00 hrs. Ciclo de Cine Japonés. Auditorio “Lic. Pedro Joaquin Coldwell”. Martes 30, 18:00 hrs. Celebración del adulto mayor. Lunes 22 al viernes 26, 10:00 hrs. Paseos a punta sur. Informes Tel. 2-15-45 Sábado 20 y 27, 9:00 hrs. Cofre de las Maravillas Parque Col. Emiliano Zapata. EXPOSICIONES Inauguración Conjunta, Viernes 12, 20:00 hrs. Exposición Pictórica “Seres Etereos”. Artista plastica: Pilas Varas Gomez Vestíbulo de la Planta alta. Exposición “400 años de Relaciones de Mexico-Japon”. Artesanias de Japon Vestibulo de la planta baja. Exposicion de fotos periodisticas Del Tsunami en Japon Pasillo de la Planta Baja CONTINÚA Exposición pictórica “indígenas” de la Pintora Judith Martínez Sala de temporales. Exposición Pictórica Taller de Pintura Infantil Pintando me divierto. ACTIVIDADES PERMANENTES Reanudan el 27 de agosto, Talleres infantiles. Lunes, Martes y Miercoles, Horario pricipantes: 19:30 a 20:30 Horario avanzados, 20:30 a 21:30 hrs. Curso de Lengua maya. Lunes, Miercoles y Viernes 9:00 a 12:00 hrs. Taller pintura textil. Lunes, Miercoles y viernes, 17:00 a 20:00 hrs. Taller de bordado. Lun. a Vier, 9:00 a 14:00 hrs. y 17:00 a 20:00 hrs. Preparatoria abierta. Entrada libre a los eventos Especiales y las Exposiciones, Algunas actividades permanentes Cuentan con cuota de recuperacion. La programación esta sujeta a Cambios sin previo aviso, Gracias por su comprensión.


Sábado 06 de Agosto del 2011

CUANDO EL MAR SUENA... Por: Francisco Osorio / francisco_osorio87@hotmail.com

* Funcionarios que se “investigan a sí mismos” * ¿Son justas las tarifas de la CFE? De nueva cuenta con ustedes en este espacio semanal que poco a poco se va instalando en el gusto de los lectores. Empieza el octavo mes del año 2011, un año que está pasando demasiado rápido. Cozumel se ha cimbrado con muchos acontecimientos que han marcado la historia de la isla y sin querer entrar en detalles que no son muy gratos que digamos, vámonos de lleno con este muy particular punto de vista.

Sin entrar en asuntos legales o internos del Ayuntamiento, la pregunta es si ¿es ético que un funcionario que trabajó en la administración pasada en un puesto importante sea el encargado de “investigarse a sí mismo”? Hago este comentario por los casos que se han registrado en torno al ex Contralor Municipal, Carlos Mendoza Quijano y quien ahora es el Sub-Contralor del Ayuntamiento. La última “bomba” que le estalló a este funcionario fue la presunta compra de una pipa para riego de jardinerías, la cual se adquirió (con su autorización) como “nueva” y que en menos de un mes dejó de funcionar porque prácticamente el motor estaba inservible. De acuerdo a datos observados en un medio de comunicación estatal, se menciona que en la factura de este vehículo aparece que “la pipa nueva con capacidad de 10 mil litros” color blanco con número de serie 3HTNAAAR61NO11456 y número de motor 470HM2U1265280 tuvo un costo de 580 mil pesos que pagó de contado el Ayuntamiento de Cozumel en el año 2009 al parecer con la autorización de Carlos Mendoza Quijano; al parecer ahora pretenden darla de baja del patrimonio de la Comuna para venderla como chatarra, con la intención de “lavar su error”. Y sin entrar en detalles como que el documento de solicitud lo envió el ex director de Servicios Públicos, Rafael Quiñones o el porqué no se exigió la garantía del vehículo si se compró como “nuevo”, lo más sano sería que Carlos Mendoza Quijano permita que se le haga una investigación por este hecho y si no es por la vía legal, al menos por ética profesional creo que debería pedir una licencia como SubContralor o de plano separarse del cargo para que todo se aclare y la ciudadanía no creo que hubo algún tipo de mal manejo en este caso. ________________________ En Cozumel se vive algo muy particular con la energía eléctrica que es más cara porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) considera la isla como un lugar de lujo, sin importarle que como en cualquier otro sitio, existan familias que viven en extrema pobreza o que simplemente no cuentan con los suficientes recursos para

D

enuncia

15

S

Llame a los tels. (87) 276 62 o (87) 276 63, Envíe su correo a: elsemanariodecozumel@hotmail.com ó acuda personalmente a nuestra redacción: calle 8 Norte entre 65 Bis y 70, Col. Emiliano Zapata.

Le roban su motocicleta y ésta sufre algunos “cambios” cuando los policías la encuentran

Denuncia ciudadano “extraños” manejos en el corralón municipal

pagar esas tarifas tan altas que manejan. He escuchado de muchos casos en los que viviendas que apenas tienen una televisión, un refrigerador y los enseres domésticos básicos pagan sumas de hasta ¡mil pesos!, mientras que en los domicilios en los que hay más aparatos se registran recibos de hasta dos mil o tres mil pesos cada dos meses. La lucha que AMMJE está realizando para homologar las tarifas que la CFE cobra en el resto del país es algo a lo que debemos sumarnos todos porque a todos nos afecta. ¿Quién me va a decir que tiene suficiente dinero para cubrir un recibo de dos mil pesos de energía eléctrica? Ojalá esta propuesta de las mujeres empresarias tenga frutos porque hay muchos negocios que también sufren la peor de las temporadas y la CFE sigue cobrándoles lo mismo, aunado que la tarifa comercial es sumamente alta sin importar si hay o no turismo. ________________________ Y para terminar solo quiere aclararle al Vocero de la Dirección de Deportes tres cosas que me parecen fundamentales para que se pueda tener un trabajo bueno pero sobre todo en armonía. Primero: Que yo tengo este espacio de opinión en el que no busco “grillar” a nadie ni mucho menos me tengo que esconder para señalar algún tipo de situación que se registre en Cozumel porque para eso es la LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Segundo: Para realizar MI trabajo no necesito boletines que la dirección de Deportes, por conducto de su Vocero, pretenda enviar o no enviar porque existen muchas otras fuentes de información además de que es mejor ir a los campos y lugares donde se realizan las diferentes disciplinas deportivas para no sacar solamente “lo que les conviene”. Y tercero: Que no son mensajero de nadie y si quieren hacer algún tipo de comentario sobre lo que se publica en este medio informativo, lo hagan directamente con el director general porque al final de cuentas y como lo vuelvo a repetir para todos los que me han comentado: TENGO SUFICIENTES COSAS EN QUE PENSAR E IDEAS QUE CRISTALIZAR PARA ECHARME ENCIMA PROBLEMAS AJENOS.

el lugar para que la llevaran al corralón, a eso de las 8:00 horas. Ante esto, Miguel Ángel Contreras se apersonó a la dirección de Seguridad Publica y Tránsito donde no fue sino hasta las 10:00 horas en que la patrulla legó con su motocicleta, a la cual le fue cambiado el mofle y se le puso uno en malas condiciones. “Es extraño que dos horas anden paseando una motocicleta reportada como robada y más extraño que aparezca con otro mofle colocado”, dijo. Miguel Contreras explica que su duda sobre la honradez de los elementos radica en que se tardaron mucho tiempo en llevar la motocicleta al corralón, además de que el mofle en malas Miguel Ángel Contreras señaló que es extraño que tras condiciones fue cambiado y colocado encontrar la motocicleta robada, los policías hayan correctamente lo cual no hace un ladrón pues solamente quiere desvalijarla y huir tardado dos horas en llevarla al corralón. para no ser detenido. Continúa de malas un ciudadano al que “¿Qué hacen las autoridades por los después de robarle su motocicleta cuando se ciudadanos? ¿Quién puede ayudarnos si las encontraba realizando actividades deportivas, se autoridades cometen este tipo de acciones que encontró con la sorpresa de que en el corralón de no son del todo transparentes?”, cuestionó el tránsito al parecer le cambiaron algunas piezas a ciudadano, al tiempo en que indicó que otro su vehículo cuando los policías la encontraron motivo de su molestia es que las autoridades no desvalijada atrás del Centro de Rehabilitación le informaron sobre el hallazgo de su Municipal (CRIM). motocicleta sino que fue el quien tuvo que hacer Miguel ángel Contreras se acercó hasta el trabajo de investigación. este medio informativo para extender sus Por otra parte también aclaró que la argumentos con los cuales cree que en el señora Socorro de la Luz Blanco Polanco, madre corralón de tránsito pudieron cambiarle piezas a del ex alcalde de Cozumel y ahora Notario su motocicleta, la cual fue reportada como Público Carlos Hernández Blanco, no cubrió al robada desde el pasado 24 de julio y apareció cien por ciento los daños ocasionados a su atrás del CRIM desvalijada el domingo 31 del motocicleta en el accidente ocurrido el pasado mismo mes. 14 de abril, por lo que le pidió a la Síndico Resulta que un amigo del denunciante Municipal, Adriana Teissier Zavala que no diga le comentó que había reportado una motocicleta que ya se pagaron los daños porque a su el domingo 24 de julio pues cuando corría por la motocicleta solamente le cambiaron unos mañana sobre la 11 avenida la vio desvalijada en plásticos, cubriendo “a medias” la reparación de el monte, llamando a una patrulla que pasaba por los daños.

Su ex pareja no los atiende como se debe y viola acuerdo con el DIF

Angustiada madre pide le devuelvan a sus hijos

Hasta la redacción de El Semanario de Cozumel acudió una desesperada madre para solicitar el apoyo de las autoridades en su lucha por recuperar a sus tres hijos que se encuentran al cuidado de su ex pareja, quien no los atiende como se debe y por ende está violando el acuerdo al que llegaron ante el DIF municipal. Terine Yurina Caamal Mezo se apersonó hasta las oficinas de este medio de comunicación para exponer su problema, pues asegura que desde el pasado 13 de julio del 2010 se encuentra tratando de recuperar a sus tres hijos de dos, cuatro y cinco años los cuales se encuentran viviendo en malas condiciones con su padre Miguel Ángel Tamayo Azueta. A pesar de que en el acuerdo firmado ante el DIF se especifica que la madre de los menores los puede ver en

horario abierto y sin ningún tipo de restricción, esta orden no es respetada por el padre de los niños quien no permite que los menores convivan con su madre, además de que se ha comprobado los golpes que les propina a sus hijos a través de una investigación realizada por el departamento de trabajo social del mismo organismo DIF. Además Terine Yurina Caamal Mezo menciona que sus hijos no están bien alimentados, no tienen ropa ni calzado en buen estado y son maltratados por su padre, además de que viven en pésimas condiciones en una cuartería de la colonia Chen Tuk, por lo que pide la ayuda de las autoridades para poder ver a sus hijos y recuperarlos, ya que asegura cuenta con los recursos suficientes para mantenerlos ya que es ella la que le paga a su ex pareja una

Terine Yurina Caamal Mezo solicita a las autoridades intervengan para recuperar a sus hijos. pensión para alimentar a sus hijos, lo cual no está realizando pues no está al pendiente de ellos. La agraviada señala que ha acudido ante el DIF pero la procuradora de la Defensa del menor y la Familia, Vanely Álvarez no ha querido apoyarla, además de que en la Dirección de Atención Ciudadana le solicitan una compensación para que pueda recibir la asesoría legal que tanto necesita para recuperar a sus hijos.


www.elsemanariodecozumel.com

No han podido disminuir la delinc Solo la policía y algunas autoridades no lo ven, hay preocupaciòn en el pueblo

Grave que no haya indicios de detener la delincuencia al contrario otro crimen y con arma de fuego último crimen en el hotel “Paraiso Caribe”, donde mataron a un sexagenario a golpes y con un balazo. Hay que activar urgentemente el plan de seguridad que se presentó hace unas semanas por la guarnición militar de Cozumel, nos damos cuenta que prevalece una actitud de agresión , de vandalismo, algo ocurre entre la gente de Cozumel, que no se ha logrado detener los avances de la delincuencia.

Aún no resuelven caso del joven degollado. Cuidado con insistir y inseguridad y crímenes en querer meterle a la gente de varias partes de la península que en Cozumel, la de Yucatán. delincuencia merma y se regresa a los tiempos La delincuencia en tranquilos. Cozumel, no recula, no se detiene y hay en todos los Es un error que podría niveles, desde el crimen costar muchas cosas, ya que planeado del “Mara 18”, hablamos de que la isla, luego el joven casi degollado depende en un 100% del encontrado en la costa oriental turismo, hoy muy frágil y de la Isla, con signos de asustado por las noticias de ataque severos, hasta el

nota el poder de reacción de la policía municipal, ni estatal ni federal, ni de nadie. Según estamos en un estado “delicado” por los últimos acontecimientos de inseguridad en la isla, y se ven serios descuidos de vigilancia de rondines en la ciudad.

Ocurren crímenes a unos metros de la casa del alcalde, cuidado, esos descuidos pueden costar muy caro, si hay que cambiar cosas, hay que hacerlo de inmediato , ya vimos que los actuales esquemas y directores que se encargan de la seguridad no están funcionando.

P r e o c u p a sobremanera palpar que los últimos crímenes hay de por medio armas de fuego, se ve que la gente mantiene armas en su casa, no las llevó a canjear por dinero ni por despensas y las están usando para quitar vidas.Urge campaña de despistolización a la población. Lo peor, es que ocurren estas cosas y no se

No muy claro el crimen del “Mara 18”.

“Debe haber un castigo contundente para el responsable”. Jesús Zetina

Sería un error ocultar y olvidar el caso del corralón, se debe sancionar pronto a los culpables

El Regidor de extracción panista Jesús Zetina Tejero arremetió en contra de la Contraloría Municipal por el retraso que se ha registrado en torno al resolutivo para sancionar al responsable del robo de piezas en el corralón en el que se

vieron inmiscuidos tanto el director de Seguridad Pública, Eduardo Gutiérrez Sánchez como el subdirector de Tránsito, Domingo Vivas Osorio. El concejal Jesús Zetina

Tejero aseguró que pedirá al Regidor Fernando Marrufo Martín, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo, les informe acerca de los avances de este caso porque la ciudadanía requiere transparencia sobre los manejos que tiene el Ayuntamiento. “Creo que son situaciones que no pueden quedar al aire y estaremos pendientes de la investigación, es un tema muy delicado y se tienen que tomar cartas en el asunto castigando al responsable de estos hechos”, afirmó. Zetina Tejero mencionó que el Cabildo está siempre al pendiente del avance de este y otros casos para que en coordinación con el alcalde Aurelio Joaquín González se puedan llegar a las mejores soluciones y evitar más conflictos de este tipo.

El responsable de este robo de piezas debe ser sancionado drásticamente, dice el Regidor.

Asimismo manifestó que la solución tiene que darse a la brevedad pues no se pueden aprobar este tipo de situaciones. “La solución tiene que se contundente

Jesús Zetina Tejero aseguró que se necesita aclarar este problema para dar transparencia a la ciudadanía.

en el caso de comprobar la culpabilidad de los responsables y si estos solamente siguieron órdenes también debe ser contundente el señalar de quién fueron esas órdenes porque también se cae en responsabilidades en este caso”, culminó.


Sábado 06 de Agosto del 2011

cuencia al contrario, otro muertito No hay contundencia de que detenidos sean culpables, se improvisa mucho

Preocupa que usen la tortura en lugar de la investigación para esclarecer crímenes en Cozumel

A la delincuencia, a los dos últimos dos crímenes en la isla , se le suma el brote de la tortura entre las autoridades investigadoras, como su “método” preferido para interrogar a los implicados, “sacarles la sopa” y se podría estar incurriendo en la fabricación de culpables, por no saber investigar bien. Queremos dejar claro

Cuando vivía, el empresario hotelero.

que como medio de comunicación, sabemos que la mayoría de los ladrones, asesinos, agresores y gente metida a la venta de droga, para salvar su pellejo y confundir a las autoridades, siempre han recurrido al truco de que los golpearon y que los obligaron a firmar su declaración, lo tenemos presente. Pero, ya nos llama poderosamente la atención que en los últimos dos crímenes, varios de los detenidos, muestran huellas de ataques y golpes en sus cuerpos. Y lo que es peor, que las personas detenidas describen con certeza, los métodos usados para torturarlos a fin de que “canten” o se declaren culpables de algo que hay duda que ellos hayan sido. Desde el vendaje de todo el cuerpo para no dejar huellas, hasta agua en la nariz, quemada de cigarros y presión psicológica,

inventando cosas para confundir y hacer caer en contradicciones a los detenidos. Igual, es de mucho riesgo que no solo estén cambiando la investigación por la tortura, sino que estén provocando a los detenidos para fincarles delitos como ultrajes a la autoridad y los puedan tener por horas mientras les fabrican expedientes u órdenes de aprehensión, para “colgarles” el muertito. Cuidado con esos vicios, con la improvisación, con la presión pública para resolver los dos últimos crímenes y se lleven entre las patas a gente inocente. Hay que usar la medicina forense, hay que investigar, hay que ir tras huellas dactilares, pruebas que dejen en el escenario del crimen, restos de algo en las uñas, cabellos, según ya tenemos Semefos en Cozumel y todo Q. Roo para obtener pruebas y acusar de

Involucrados en este caso, denucian tortura. manera contundente a las personas, sin estar adivinando ni fabricando culpables. Lo que está ocurriendo en la isla, es muy delicado, es algo que no debe atenderse con improvisación, hay que traer a los mejores investigadores sobre homicidios que se tengan, que

veamos que usan métodos correctos para ir las pistas y detener a quienes cometieron errores y quitaron vidas. Urge devolver la tranquilidad y recuperar entre la gente la confianza hacia sus autoridades. Y eso son dos cosas que también, se están descuidando.

Urge garantizar integridad de cozumeleños; de plácemes por liberación de “Greg” Sánchez

Necesario un cambio en Seguridad Pública: PRD Asegura el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Cozumel, Lorenzo Campos Fuentes que es necesario renovar el sistema de seguridad que existe en la isla debido a que en los últimos meses ha ido en aumento la ola de violencia que incluye asesinatos que no se habían registrado anteriormente, por lo que considera el cambio en la dirección de Seguridad Pública como una posible solución a este conflicto que se vive actualmente.

Lorenzo Campos Fuentes señaló que el trabajo del director de la policía municipal ha dejado mucho que desear y es urgente darle un “nuevo aire” a la corporación.

Luego de los bochornosos hechos de las últimas semanas en las que han sido ejecutadas dos personas en la isla, Lorenzo Campos Fuentes aseguró que esta espiral de violencia irá creciendo mientras las autoridades policíacas encargadas de la prevención del delito, en este caso la dirección de Seguridad Pública, no realicen su trabajo como deberían pues la delincuencia aprovecha cualquier descuido para “subírsele a la cabeza” a la autoridad.

El líder del PRD en el municipio comentó que en el interior de la policía municipal existe un clima de desconfianza debido a que no todos los elementos están contentos y mucho menos la población, con el trabajo que ha realizado el director Eduardo Gutiérrez Sánchez quien no ha podido frenar los hechos violentos que se han dado últimamente. “Por estos motivos creo que la mejor solución es que se de un cambio en la dirección de Seguridad Pública para darle un nuevo aire a esta corporación que debe servir para prevenir los delitos que se han cometido, además el hecho de contar con solo 25 patrullas como dijeron no es pretexto para justificar su impresión pues Cozumel no es tan grande como otras ciudades”, comentó. Por otra parte, Lorenzo Campos Fuentes se dijo contento con lo que ha sucedido en torno al caso del ex candidato a la

gubernatura de Quintana Roo, Gregorio “Greg” Sánchez Martínez, quien se encuentra en el Distrito Federal siendo el primer mexicano en utilizar una pulsera electrónica para evitar que salga de la capital del país. “Creo que esto demuestra que Greg Sánchez seguramente será exonerado pues es inocente, lo que le hicieron fue sacarlo de la jugada porque era claro que iba a ganar la elección entonces el sistema fue el que operó para que el entonces candidato fuera detenido y así se evitara el triunfo para nuestro partido”, dijo. Finalmente aceptó que si “Greg” Sánchez es exonerado por completo de los cargos que se le acusan, seguramente dará mucho de qué hablar en los próximos meses y el PRD lo estará esperando con las puertas abiertas “porque es una gran persona con intenciones de servir a la gente, pero esperaremos a ver cómo se soluciona su caso”; finalizó.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Se agregaron algunos otros beneficios, según

18

Genera el 40% de los ingresos turísticos y sirve de mucho, la zona federal

Mantienen bajos costos Todos los municipios del estado se reunen en para entrar a Xel-Há Cozumel para actualizar el manejo de su zona federal

Se mantuvieron los beneficios a Cozumeleños en Xel- Há. Dando continuidad a la gestión de beneficios para los habitantes de la isla, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el representante del parque XelHa, Carlos Constandse, con el objetivo de que los residentes de la ínsula puedan disfrutar de este atractivo turístico instalado en una de las porciones continentales propiedad del municipio. Dicho convenio, establece que los cozumeleños cuentan con una tarifa preferencial para disfrutar de este parque temático, tanto en sus servicios como de sus instalaciones, así como de otros beneficios en este atractivo turístico. En este sentido, el edil cozumeleño, Aurelio Joaquín, destacó que este acuerdo es una gestión que se buscaba para apoyo a los cozumeleños, pues se trata de un convenio que hacía varias administraciones no se había firmado e incluso en este nuevo se agregan algunos otros beneficios como la facilidad para visitar otros parques operados por el Grupo Xcaret, administrador de Xel-Ha. Comentó que además de estas negociaciones con resultados positivos, se llegó a convenir en que la colaboración entre el Ayuntamiento de Cozumel

y el parque temático Xel-Ha, pueda atraer a la isla algunos espectáculos culturales y otras acciones para el fomento del turismo en la isla. Por su parte, Carlos Constandse, integrante del consejo directivo del Grupo Xcaret, mencionó que para la compañía que representa, como desarrollador de XelHa, el convenio establece el vínculo que se buscaba desde hace tiempo, para ofrecer a los propietarios del patrimonio en la placa continental, la oportunidad de visitarlo a bajo costo. Dijo que Xel-Ha y Punta Venado, son las únicas porciones de tierra en la placa continental que pertenecen al municipio, por lo que como operadores y administradores de esta zona con belleza natural propia, es importante ofrecer beneficios para los cozumeleños, además de reforzar en materia turística la promoción de la isla a través de eventos como la Travesía Sagrada Maya que año con año se realiza y otros más que se proyectarán en los próximos meses. Finalmente, Aurelio Joaquín señaló que dará seguimiento a su compromiso con la comunidad de Cozumel a través de gestiones como la firma de este convenio y otras acciones que darán frutos a favor del municipio que ahora gobierna en unidad con todos los sectores.

Con la finalidad de cumplir con uno de los ejes del Plan Estratégico del Gobierno del Estado de Quintana Roo, de los representantes Municipios costeros participan este 28 y 29 de julio en el Taller de Actualización de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), a través del cual se abarcarán temas que ayudarán a mejorar el servicio que brinda a los usuarios e implementar estrategias para obtener mayores ingresos. El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González y el Secretario Estatal de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, inauguraron en un conocido hotel de la isla el taller de actualización, en el que se dio a

conocer que este espacio geográfico de la plataforma y desarrollo económico social del país, es la más importante, ya que genera cerca del 40 por ciento de los ingresos turísticos. El Alcalde Aurelio Joaquín destacó que mediante este tipo de reuniones se brinda la información necesaria y actualizada a los Municipios, para enfrentar los cambios constantes a los diversos ordenamientos, por lo que esta dinámica obliga a que todas las autoridades involucradas cuenten con las herramientas de conocimiento necesarias para una ejecución eficaz y eficiente. Reiteró: “Durante la gestión, después de los 100 días de cada gobierno, nos proponemos privilegiar que la administración sea un soporte importante de la función fiscal. Por lo tanto, se va a propiciar que sus integrantes incrementen sus capacidades, a fin de contribuir a la eficiencia del servicio que presten los funcionarios p ú b l i c o s Alianzas entre las autoridades para Municipales”. Al hacer uso aprovechar la zona federal.

Se han logrado recursos para varias obras que empezarán a verse en la isla

Plan de desarrollo, mejorará calidad de vida de los Cozumeleños

La planeación ha sido clave.

Entregó un reconocimiento a Carlos Constandse.

de la palabra, Góngora Escalante señaló que además de sus beneficios materiales que existen en la entidad, el gobernador Roberto Borge Angulo está comprometido en resguardar estas costas, toda vez que constituyen uno de los tesoros más valiosos que abarca uno de los cuatro ejes del Plan Estratégico que el gobierno buscará convertir en decreto. El funcionario estatal aseguró que con este Taller de Actualización, los habitantes de todo Quintana Roo tendrán la garantía plena de que sus gobiernos municipales están plenamente coordinados con la Federación y Estado, en pos de la aplicación de mejores políticas de Estado, a favor de sus ciudadanos, en el caso de las recaudaciones que se generan a través de la Zofemat. Para concluir, dijo que se tocaron temas importantes como el “Aspecto Teórico Conceptual de la Zofemat”, “Formulación, Trámite y rendición de cuenta comprobada de ingresos y derechos”, “Padrón de Ocupantes”, “Resultados de la vigilancia e inspección de la Zofemat”, entre otros contenidos de suma importancia para los representantes de Municipios costeros.

Con el firme objetivo de lograr una mejor administración de los recursos y con la intención de hacer un Cozumel que Brille, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, anunció que su plan de Desarrollo Municipal, en el que la ciudadanía participó a través de la consulta realizada en días pasados, tendrá una línea de crecimiento y desarrollo, que se traducirá en una mejora en la calidad de vida de los cozumeleños. En este sentido el edil destacó que a poco más de tres

meses de iniciada su gestión, más de mil millones de pesos se han gestionado para su aplicación en infraestructura pública y mejoramiento de espacios urbanos, así como la implementación de programas con beneficio directo a la población. Señaló que estos logros se han realizado a través de tocar puertas y con el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, quien ha seguido su compromiso con Cozumel a través del apoyo continuo a este municipio.

“Ahora estamos trabajando en este plan de desarrollo municipal sin bajar la guardía de continuar trabajando directamente en la gestión de recursos como con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); instancia que ha aportado recursos a favor de la creación de espacios públicos”, comentó el presidente municipal. Destacó que dicho plan, que engloba estrategias de desarrollo a nivel municipio, estará formado por las opiniones de los ciudadanos que participaron en la recientemente realizada consulta pública, en la que temas como turismo y desarrollo social fueron las principales demandas. Este documento también tuvo consenso con todos los sectores, incluyendo el turístico y empresarial, pues la finalidad es que esté integrado por la opinión de toda la sociedad de la ínsula en su conjunto. Finalmente, el edil cozumeleño, Aurelio Joaquín González, señaló que seguirá buscando las mejores gestiones y mayor cantidad de recursos para beneficio de todos los sectores de la población.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Actualmente esta zona permanece en el olvido y deteriorada

19

Muchos extranjeros en la isla y a la autoridad parecen no importarle

Pedirá una fundación que abran al Cerrazón en público la zona de “el Ramonal” migración de Cozumel

El director de la FPMC dijo que la apertura del Ramonal le corresponde dicrectamente al INAH. La Fundación de parques y museos de Cozumel seguirá insistiendo ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que se abra la zona de “El Ramonal”, que se encuentra en San Gervasio. El director general de la fundación de parques y museos de Cozumel, Alberto Marrufo González, señaló que actualmente esta zona sigue cerrada y debido a que desde hace muchos años no se le brinda mantenimiento, el área

conocida como “El Ramonal” ya se encuentra deteriorada y con mala imagen. “El problema es que la indicación del INAH es que no se puede mover ninguna piedra del lugar, por que es delito federal y por ende la fundación de parques y museos no tiene ningún tipo de injerencia en esta área, que se descubrió y se abandonó”, expresó. González, Marrufo manifestó que además de”El Ramonal” hay muchas otras zonas arqueológicas en los alrededores de San Gervasio, el

problema que no se puede hacer mucho, sino se cuenta con la anuencia del INAH, por eso se buscará un acercamiento con la delegada para intentar destrabar este tipo de cosas. El entrevistado, expuso que no existe un alto flujo de turismo arqueológico, básicamente las visitas que se realizan a San Gervasio es parte de los recorridos y tours que realizan los visitantes, pero no precisamente llegan a Cozumel para conocer la arqueología, pero desde luego es una gran atractivo y un plus para la isla.

Actualmente la zona del ramonal está dividida y en deterioro.

Que no darán un paso, sino cumplen con las normas ambientales, según

Ya promueven la marina de Cozumel en foros internacionales, pese a que no termina

Durante la reunión en la que participaron los usuarios del recinto portuario “La Caleta”, por parte de la Administración Portuaria Integral Municipal de Cozumel (APIM), el subdirector de obras del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Gonzalo Barahona Pérez, informó que la “Marina Cozumel” tiene un avance del 80 a 85 por ciento, por lo que podría ser en diciembre o enero concluya esta importante obra. A través de diapositivas, el funcionario de Fonatur presentó el Plan Maestro de la “Marina Cozumel”, en el que indicó el procedimiento de excavación y dragado, el cual se encuentra en un 70 por ciento. Asimismo, detalló que mediante un esquema para proteger los arrecifes, antes de abrir la bocana, se colocará doble malla geotextil para la captura de sedimentos. Dijo que para la construcción de esta marina, se firmaron los convenios correspondientes para cumplir todas las normas oficiales de protección a las áreas naturales protegidas, toda vez que están conscientes del cuidado de las bellezas naturales y la

conservación del arrecife. A la reunión de información de los avances de la obra, se convocó a los 199 usuarios y a quienes asistieron, se les indicó que se encuentra en un 80 a 85 por ciento en general, y podría concluir en diciembre o Los usuarios escucharon con atención los enero, si las condiciones cambios que vendrán. meteorológicas lo permiten, por lo que se comandante del Sector Naval, presentó el video que está siendo Fernando Arturo Castañón proyectado en todos los foros Zamacona y el Capitán de internacionales a los que asiste Puerto, Francisco Quiñones Fonatur, lo que significa que Quiñones, instruyeron a los Cozumel está siendo publicitado usuarios sobre las medidas de en todos diferentes mercados seguridad que deberán llevar a turísticos del extranjero. cabo ante el eventual impacto de Por otra parte, el coronel un huracán. meteorólogo retirado, Enrique Cabe destacar que esta Chávez Sevilla, adscrito a la reunión estuvo presidida por el dirección de Protección Civil, Secretario Técnico del dio una amplia explicación de la Ayuntamiento, Ricardo temporada de huracanes de este Espinosa Freyre, quien externó 2011, en la que se pronostica la su beneplácito por la asistencia formación de 16 ciclones de los usuarios, al tiempo en que tropicales, de los cuales ya se puntualizó que siguiendo la registraron cuatro. premisa del Presidente De igual modo, el Municipal, Aurelio Joaquín director de la Administración González, de crear sin destruir, Portuaria Integral Municipal de “no daremos ningún paso, sí no Cozumel (APIM), Carlos se cumple con todas las normas Manuel Angulo López, el ambientales”.

La oficina de Migración en la isla continúa sin dar información a la comunidad sobre el trabajo que realizan. A pesar de que en constantes ocasiones El Semanario de Cozumel ha acudido a la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) para conocer el número de extranjeros que laboran legalmente en la isla, así como las acciones que este organismo implementa para detectar personas cuya estancia no es legal en el país, no ha sido posible obtener dicha información ante la “cerrazón” del personal que ahí labora pues ni siquiera proporcionaron el nombre de la persona que está a cargo de dicha delegación. Desde hace mucho tiempo ha habido un problema con la política de “puertas cerradas” a los medios de comunicación a pesar de que la comunidad está en el derecho de información sobre las acciones que las autoridades realizan para garantizar la seguridad en el municipio pero sobre todo para hacer que se respeten las leyes mexicanas. Al acudir a las oficinas del INM, ubicadas en la 15 avenida con 5 sur de la colonia Centro, de entrada no se puede pasar como en cualquier edificio público porque un guardia de seguridad impide el paso a todas las personas para cuestionarles el porqué de su visita a esta delegación que como todas las dependencias debería estar con las puertas abiertas a la comunidad. Incluso al tratar de entrevistar a la persona encargada de dicha oficina, el personal administrativo se negó a dar la información y el nombre del o la responsable, alegando que se tiene que llamar al Departamento de Comunicación Social para obtener cualquier información. Se han registrado casos como el de Wilberth Alexis Roque Villatoro o Juan Carlos Osorio Gómez alias “El Guatemala”, indocumentado guatemalteco que fue detenido al estar involucrado en la última ejecución relacionado con el crimen organizado en la isla, persona que estaba en Cozumel sin mayores problemas ante el nulo trabajo del INM en la isla. Mientras continúa la “cerrazón” por parte del Instituto Nacional de Migración en la isla, todos los días se ven decenas de personas con apariencia extranjera laborando en las tiendas y joyerías del primer cuadro de la ciudad y de las plazas comerciales, sin que nadie intervenga para determinar si su estancia en nuestro país es legal ante la tibieza de la delegación en Cozumel de Migración, autoridad a la que no parece importarle esta situación.

La seguridad de Cozumel debe ser prioridad pero al INM no le interesa controlar situación de posibles ilegales.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Gobierno local premia esfuerzo de los abuelitos atletas

20

Están en contacto con el lado submarino de la isla

Alegría en mini olimpiada Participantes de “Divertidif” visitan para adultos mayores el parque ecoturístico de Chankanaab

Felices las ganadoras. A Fin de ofrecer eventos de sano esparcimiento y que redunden en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cozumel, en especial de los adultos mayores, se llevó a cabo la mini olimpiada “Jóvenes de Corazón”, en la que todos los participantes fueron premiados con medallas y reconocimientos por el esfuerzo que realizaron. Previo a la competencia, el director de Deportes, Oscar Marrufo Cetina, informó que a partir de este lunes, la Unidad Deportiva Independencia, tendrá el servicio gratuito de exámenes médicos en el módulo de Primeros Auxilios para los usuarios de dichas instalaciones, a partir de las seis de la mañana. Abundó que se realizarán acciones preventivas en las que se les tomará la presión arterial, se checará peso y talla conforme a la estatura, además que se les solicitará información sobre si padecen diabetes o alguna enfermedad crónica-degenerativa, a fin de evitar riesgos en la salud o descompensaciones de los deportistas y usuarios de la unidad deportiva. Para dar comienzo a la Mini Olimpiada “Jóvenes de Corazón”, dijo que el Gobierno Municipal realiza este tipo de actividades con el objetivo de difundir la práctica de diversas disciplinas a la comunidad en general y en esta ocasión en especial a los adultos mayores.

Durante las competencias las porras de familiares, amigos de los adultos mayores y hasta de los deportistas que se dieron cita en la Unidad Deportiva Independencia, donde se efectuaron las pruebas de caminata 400 metros, carrera 400 metros, carrera 75 metros, lanzamiento de pelota y salto de longitud en las ramas femenil y varonil. Por espacio de dos horas, los alegres y emprendedores abuelitos dieron su mejor esfuerzo, por lo que al concluir la Mini Olimpiada todos fueron premiados con medallas y reconocimientos. Previo a las pruebas, se les efectúo un chequeo en el Módulo de Primeros Auxilios, además de que los paramédicos estuvieron al pendiente en todo momento de los abuelitos para asistirlos en caso de alguna descompensación o accidente. Cabe destacar que este tipo de acciones se realizan bajo la premisa del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, quien tiene el interés de ofrecer espacios donde se lleven a cabo actividades de sano esparcimiento y convivencia familiar, además de fomentar el deporte en la comunidad de todas las edades, lo que redundará en una sociedad con mejor calidad de vida y un Cozumel que brille.

Buen ambiente en la competencia.

Continuando con las actividades recreativas y divertidas en el curso de “DIVERTIDIF”, verano impartido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, que encabeza María Luisa Prieto de Joaquín, 150 niños y jóvenes visitaron el parque Chankanaab, donde conocieron la fauna y flora del lugar, conviviendo con los lobos marinos y gozando del nado con delfines. Al respecto, el profesor Carlos Sánchez Collí, Coordinador de Recreación, Cultura y Deporte, señaló que cada unas de las actividades

realizadas en DivertiDIF, son con la finalidad de que niños y jóvenes de escasos recursos tengan la posibilidad de conocer la naturaleza y el entorno marino, animales endémicos en Cozumel, así como parques y empresas que ofrecen diversión turística, por lo que agradeció a la Fundación de Parques y Museos por sus atenciones a lo largo de este recorrido. La visita al parque ecoturismo Chankanaab, dio inicio con un recorrido a sus instalaciones

Se sorprendieron con los delfines.

El agua los refrescó. internas, para continuar con la explicación de la zona especial para la protección y el refugio de la fauna y flora de la región, pasando al área de playa, en donde los niños, se sumergieron al chapoteadero. El momento culminante llegando del recorrido fue el nado con delfines, manatís, rayas y el show de lobos marinos, durante el cual se les realizó una explicación detallada llena de datos interesantes, como la que se refiere a la alimentación y el tiempo de vida de los animales en peligro de extinción.

Dan recreación y convivencia

Disfrutan de la pantalla grande, infantes involucrados en un curso del DIF Cozumel

Continuando con actividades diferentes y entretenidas en el curso de verano DivertiDIF, después de un fin de semana de campamento en el poblado del Cedral, la visita al heroico cuerpo de bomberos y el encuentro con animales endémicos de la isla de Cozumel, niños y jóvenes disfrutaron de la función de cine Cars 2, totalmente gratis, gracias a la colaboración de la empresa Cinepolis, que forma parte de los

Les gustó, más a la hora de las palomitas. patrocinadores de éste curso de verano.

Disfrutaron de lo lindo la película.

Al respecto, el profesor Carlos Sánchez Collí titular de la Coordinación de Recreación Cultura y Deportes, del Sistema DIF, que encabeza María Luisa Prieto de Joaquín, informó que vendrán más actividades y eventos a través de los cuales se les brindará diversión y entretenimiento a los niños y jóvenes, para finalizar el curso de verano DivertiDIF.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Se ha ayudado a turistas que no están conformes con la calidad de algunas joyas, expone

21

El encargado de este lugar fue dado de baja y se mantiene un estricto control

No ha habido quejas por venta Detectan “fugas” de diamantes falsos: Profeco de combustible en taller del Ayuntamiento

Ariadne Santín Coral señaló que no se han presentado quejas por venta de diamantes falsos pero están pendientes. A pesar de que se han atendido quejas por la mala calidad que presentan algunas joyas compradas por turistas, las cuales se han solucionado casi en su totalidad a favor de los consumidores, hasta el momento no se han presentado denuncias por venta de diamantes falsos en Cozumel, afirmó Ariadne Santín Coral, jefa de la unidad de servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el municipio. La funcionaria federal señaló que si bien este tipo de quejas sobre la mala calidad de joyas se presenta en un número bajo no quiere decir que no existan anomalías pues mucha gente por el corto tiempo que pasa en el destino se da cuenta hasta que llega a su lugar de origen y se decide a interponer su queja para la recuperación de su dinero. “A través del consulado de Estados Unidos en Cozumel se realiza la petición de apoyo a

la Profeco y afortunadamente tampoco se está cuidando que casi el 100 por ciento de los en las notas de venta aparezca la casos se resuelve a favor de los razón social, dirección y consumidores pues se logra teléfono del negocio, datos que recuperar el dinero que pagaron son de suma importancia para por la pieza que resulta no ser de aclarar cualquier duda sobre el la calidad que los visitantes producto adquirido. “Se necesita un trabajo esperaban”, dijo. Con respecto a la de colaboración entre todas las presencia de diamantes falsos autoridades tanto para vigilar en la isla, Ariadne Santín Coral que los comercios cumplan con señaló hasta el momento no se sus obligaciones como para han presentado quejas ante la perseguir la comisión de algún dependencia, siendo el único delito que pudiera registrarse, caso hace ya algunos años ya que la Profeco no es la cuando una turista solicitó el instancia competente para hacer apoyo de la Profeco porque el esto pero se necesita controlar el diamante que adquirió no era comercio de la isla a fin de evitar dañar la economía de los del tipo que esperaba. “En ese caso consumidores y la imagen de intervenimos para recuperar el Cozumel con este tipo de malas dinero que la turista había prácticas”, culminó. pagado pues no somos gemólogos para determinar la autenticidad de un diamante, de hecho el que no nos vengan a denunciar por diamantes falsos no quiere decir que esté totalmente libre Cozumel de este problema, pero no somos la autoridad competente para corroborarlo”, señaló. Santín Coral recalcó que existen algunos problemas en el comercio de Cozumel como el hecho de que las tiendas o joyerías cambian de nombre c o m e r c i a l constantemente lo cual dificulta a la Debe haber un trabajo en conjunto de hora de querer las autoridades para regular el comercio y evitar dañar la imagen de la isla. reclamar algo porque

Luego de que se descubrieron “fugas” de combustible destinado para los vehículos oficiales y las máquinas podadoras de la Comuna se realizó una investigación por parte de la dirección de Asuntos Internos que derivó en la baja del encargado del taller mecánico en donde ya no existe el Manuel Conrado Martínez problema con el uso informó sobre la baja del indebido de encargado del taller automóviles del mecánico del Ayuntamiento Ayuntamiento. por malos manejos. El director de Asuntos Internos en el municipio, Manuel Conrado Martínez señaló que ante las sospechas de que se estaba dando mal uso a los recursos públicos del Ayuntamiento, específicamente con la gasolina se inició una investigación para determinar la veracidad de este hecho recabando las pruebas correspondientes y llegando a una solución. Conrado Martínez indicó que el encargado del taller mecánico del Ayuntamiento, localizado a espaldas del edificio que ocupa la dirección de Seguridad Pública, fue removido de su cargo y dado de baja de inmediato pues se comprobó que efectivamente estaba dando mal uso a los recursos en la asignación del combustible para las máquinas podadoras. Ante esto el funcionario mencionó que otras dependencias como la Oficialía Mayor y la Contraloría se encargan ahora de aplicar una estricta vigilancia en torno al uso del combustible y de los vehículos oficiales del Ayuntamiento por lo que se mantiene un control sobre todo lo que existe dentro del patrimonio municipal. De la misma manera, el director de Asuntos Internos externó que de acuerdo a las instrucciones de optimizar los recursos para darle un buen servicio a la ciudadanía, se ha ordenado a los trabajadores del taller mecánico a no dar servicio a vehículos particulares que sean propiedad de funcionarios pues no les corresponde realizar estas reparaciones al no ser vehículos oficiales. Manuel Conrado Martínez aseguró que se estará al pendiente para evitar situaciones similares como el robo de combustible así como para que se de un buen uso a los automóviles de la Comuna. “Cualquier persona que detecte algún movimiento irregular puede acudir a Asuntos Internos en donde les atenderemos e iniciaremos la averiguación correspondiente”, culminó.

El taller mecánico municipal no repara vehículos de funcionarios que no sean oficiales, dice.


Dios mio, esto si que ya está canijo. No puedo andar con saludos alegres, ni entradas triunfalistas aquí en el Faro, cuando las cosas en mi querida isla, andan mal, primero nos dicen que las cosas se enderezan y por más que hemos visto que las autoridades municipales le han “echado” ganas, pues no´mas no vemos que los casos de agresiones contra gente en Cozumel con arma blanca y armas de fuego vayan pa´ tras, sino que esto tiende a ponerse más feo cada día que pasa. A ver mi querido paisano, cuando en el trienio de Don Germán Garcia, en esos años, se habían tenido dos crímenes casi seguido, cuando en el trienio de Gustavo Ortega el panista, había tanta gente armada y robos, y asaltos y gente lastimada en el cuello. Sin duda que en la isla, la otrora isla de paz, la delincuencia y violencia llegó para quedarse. Y lo peor de esto, es que las autoridades siguen con su gastada “cantaleta” de que son hechos “aislados”. No mi “compa”, ya déjense de jaladas y vean esto como algo muy grave, que no han podido parar y que en serio mis valedores, se necesitan huevos y desiciones canijas para poner un hasta aquí, a todo aquel que tenga en su cabezota, el agredir con navajas, con pistolas. Bastante ya pedí que oremos y reflexionemos, creo que las autoridades no están orando, se están haciendo “guajes” y en el pueblo esto de que no se puede hablar con nadie, que nadie da la cara en palacio y que de lejos vemos a nuestra autoridá- pues ya cala- y no tarda y la olla express puede estallar. Y pues miren mis paisas, Yo seguiré orando, pero la realidad es otra, ex marino militar que se suicida, joven degollado, grupos que caen con más droga, una policía municipal incapaz de ayudar a la población, crisis, delincuencia. No, no, eso retumba en la mente de la gente y pues cuidao, por alguna parte esto va a “reventar”. Yo no´más digo. Ora si que al cliente lo que pida, si quieren que veamos a Cozumel, con sus ojos de que nada pasa, pues orale, pero el pan no está pa´ bollos y pues a como tamos viendo las cosas, no nos queda otra cosa que rezar. Cero y van dos, con los descuidos del director de la policía y la seguridad del alcalde El actual director de la policía ha cometido pifias y errores hasta más no poder con la seguridad de la gente, quienes al final de cuentas, ya están desmotivadas porque en esa dirección las cosas no levantan ni nunca funcionarán. Pero con lo que no debe jugarse ni permitirse que los errores sigan, es con la seguridad de su jefe el alcalde, ahí si se lo permiten es que ya el vale madrismo minó todo y pues que lástima en verdad. El primer descuido grave en que incurrió Eduardo Gutiérrez Sánchez, es no haber enviado escoltas ni vigilancia a la casa del alcalde y sus familiares la noche en la que se llevaron de Cozumel al reo peligroso que estaba en el Cereso. Cuidado con eso no se juega y si han tenido suerte y no ha pasado más ahí de lo normal no creo que deban apostar más a la improvisación de la seguridad del presidente a que vayan por la segura. El segundo descuido, habla por si solo y si lo quieren seguir tomando como “hechos aislados” y “nada pasa”, ahí ellos. Pero no creo que dejen pasar desapercibido el hecho de que a metros , solo a metros de la casa del alcalde, se haya cometido un

Eduardo Gutiérrez, ya falló dos veces con la seguridad del alcalde.

Sábado 06 de Agosto del 2011

22 segundo crimen, a golpes y con un balazo y nadie haya escuchado nada, ni siquiera hayan ido a revisar el hotel por conductas sospechosas. Nada, asi está de mal la seguridad y las acciones del director policiaco.Y ¿los guaruras nada escucharon? Y ¿Los rondines de la poliicia por la casa del alcalde nada vieron ni escucharon el disparo?. Que grueso, a no ser por los familiares del hotelero ultimado que empezaron a buscarlo en los diferentes medios de comunicación y el olor pestilente, pues se enteran del crimen. Sino, según el jefe de la policía, “todo en orden”. Me atrevo a plantear lo siguiente, y si se meten a la casa del alcalde, ¿Nadie se dará cuenta?, ¿Nadie escuchará nada?. Ya estuvo suave , con ejemplos y pruebas el actual director de la policía se ha ganado su cese inmediato, estas fallas a nadie se las deben solapar. O estarán esperando más crímenes y actos de violencia para quitarlo. Ojalá y no sea demasiado tarde. Pugna del regidor de ecología y el director del transporte por las calezas Ha surgido una especie de medición de “fuercitas” entre el regidor de ecología Francisco Novelo y el director del transporte Ricardo Lizama pues no se han puesto de acuerdo con las políticas para operar las calezas durante la semana y los domingos. Sucedió que ante lo caliente del tema, el regidor el domingo recibió múltiples quejas porque dos calezas querían troquelar doláres y salieron en domingo a ver si conseguían clientes. Se sabe de buena fuente que el regidor por celular le habló al director del transporte y prácticamente lo regañó ante la sospecha de que ese director había permitido la circulación de las calezas. Quienes estaban cerca de Ricardo Lizama, dicen que se envalentonó y empezó a cuestionar la postura del regidor y contrapuntear su señalamiento puesto que prohibir el tráfico de calezas en domingo, no está en el reglamento. Aquí el asunto, es que todo se complica, pues como es fin de semana, no hay personal de

Ricardo Lizama, no debe apasionarse. ecología, ni inspectores que chequen que las calezas operan bien y que no forzan a los animales. Total que todos andan muy nerviosos con este tema por las 200 cartas que la americana les asentó en plena junta de cabildo y con la amenaza de que activará una campaña para que no visiten Cozumel, si no remedian el asunto de los caballos en la isla. En lugar de pelearse y jugar a ver quien tiene la razón, deben poner las reglas claras y que los dueños de las calezas las cumplan, sin miramientos y punto. Y si nos vamos a realidades, el director de transporte, no debe dejar de ver que el regidor es una autoridad arriba de él y que es mejor tenerlo cerca que de lejos, más aun como funcionario que ha sido nominado para dejar su cargo. Los voceros que están de más, no hacen falta y si ayudarían a bajar la nómina Tarde que temprano la política de usar voceros, tendrá que echarse para atrás porque no está funcionando. Es más, hay varias direcciones que no necesitan voceros, asi que los que se “esponjaron” por la critica de la

semana pasada, en lugar de pelearse con los medios, deben buscar acercamiento o cuando menos callarse, aceptar la critica y ni modo ponerse a trabajar, pues ahora no deben olvidar que son funcionarios públicos y serán criticados los dos años y medio que dure la administración.Creo que seria buena idea aprovechar a quienes hoy se dicen voceros, que no hacen nada más que cobrar, en otras cosas, asi se sentirían igual más útiles y no arrinconados en sus oficinas y nadie les hace caso.En este caso están por ejemplo el vocero de deportes, David Herrera, esa dirección se maneja sola, no necesita de vocero y aún más si es alérgico a la critica.En la policía igual, no tiene porque haber vocero, a Victor Robledo lo deben aprovechar en otro lugar, tal vez ahí se debe realizar mejor, en regidores Pedro Huicab estaba muy bien como fotógrafo del alcalde, a Ana Ledezma, ubicarla en relaciones públicas o relaciones internacionales, ahí que aproveche su amabilidad y habilidad para crear amistades, A Hidalgo López, en lugar de tenerlo arrumbado y sin hablar con nadie en comunicación social como dizque corrector, que lo pongan como subdirector del rastro con su compadre el “Chino Tzuc”, o de director de cementerios para que dialogue con los difuntitos a ver si ahí lo soportan por su agrio y amargado semblante. No sé, creo que hay voceros que deben salir del ayuntamiento porque solo es un sueldo más que se gasta y porqué no, reubicar a los que se “salvan” en otros cargos, aprovechando que lento muy lento, el alcalde hará cambios de algunos de sus colaboradores. Dicen que el que se molesta, pierde y una de las habilidades de los voceros, es ser inteligentes, amables, arrastrados y tener una concha de tortuga para aguantar todo. Sino no sirven para eso y es mejor buscar monte. Dicen que Román Quiam podría dejar la API y un Cozumeleño en su lugar Ya ve Usted como es la canija grilla y con nuestras poderosas parabólicas bien filtradas por todas partes pues nos enteramos de muchas cosas. Me llega la cuestión del ejidatario metido a administrar la infraestructura portuaria de Q. Roo, que él momentáneamente está en la API estatal, pues su “tirada”, es preparar el terreno o llegado su momento hacer valer su acuerdo con los que se fueron y los que ahora tienen el poder en Q. Roo, para ir en busca de la candidatura a diputado federal ahora que vienen las elecciones del 2012.Dicen mis orejas caribeñas, que Román Quian, buscará una de las dos candidaturas a la diputación federal por el norte de Q. Roo, pues hay una para Cancun y otra para la zona de Solidaridad y municipios circun vecinos. De llegar a hacerse realidad el sueño de Román Quian, es obvio que alguien lo tiene que suplir en el cargo y vaya que el hueso de la APIQROO está muy codiciado. Ese es otra platica que empieza a repetirse en los cafés, mercados y los corrillos de los políticos. Que el que está enfilado para suplir a Román Quian, es nada más y nada menos que Don Victor Vivas González. ¿Como la ve?. Con estas cosas, entonces, lo que me dijo el amigo que está muy cerca a quien hoy ostenta el poder en el estado, que muy pronto varias cosas van a ir

Román Quian, según en Septiembre dejará la API.

cambiando y otras irán poniéndose en su lugar. Lo de Román Quian, no está fuera de la realidad, se sabe que él como ex alcalde en los momentos álgidos cuando se decidieron muchas cosas ante la salida del gobernador Félix González Canto, él pidió mano por la diputación y parece que es un compromiso cifrado.Solo hay que esperar los tiempos. Listo, Gustavo Ortega, entregado a la causa de Josefina Vázquez Mota

Gustavo Ortega, juega con arma de dos filos. Como político polémico, Gustavo Ortega, en sus últimos años, ha estado en el ojo del huracán y remando contra corriente. Se fue del PRI al PAN porque según no había democracia, ya que dos veces lo querían bajar del caballo, y se topa con que en el PAN, en eso de escoger y poner a candidatos pues también no cantan mal las rancheras. Y ahí tienen al hoy diputado Federal, al que por cierto no se le ve por su distrito, entregado al twiter, desde donde ha iniciado una batalla que inclusive va contra el candidato que Don Felipe Calderón Hinojosa ha tirado la “línea”. Es un hecho que Gustavo Ortega, se rasga la camisa por Josefina Vázquez Mota. Según sus propias palabras, se entregará en cuerpo y alma, por Josefina no le entrará a ningún cargo político en el 2012 y se va con todo para ganar la candidatura del PAN hacia las elecciones de Julio del 2012 con Josefina Vázquez Mota. Es obvio que esto tiene sus costos políticos, Gustavo no es tonto y lo sabe, pues van contra los intereses de quien por estos tiempos tiene el control del país. Vemos que se la está jugando, no está mal, da certeza que actue por convicción y otra vez rema contra corriente. Es un arma de dos filos, si gana, es un gran paso, porque vendrá la lucha contra el PRI, PRD y el Peje. Si pierde, puede ser su tumba política, pues a estas alturas del juego, Calderón ya sabe por donde operará y pues según en el PAN hay democracia a la vista de todos, pero internamente, son peores que el PRI cuando se trata de atacar a sus corrilegionarios. Pero aún asi, Gustavo Ortega, sabe que después de ser diputado federal, no tiene muchas posibilidades de otro cargo, aunque quiera, sabe su realidad y se juega su última carta. La Remolacha, deprimida, fracasada y temerosa Si hay algún personaje en el palacio municipal, que no está a gusto con la vida, que está mudo, parece autista porque no habla y está aislado de los demás, es “La remolacha”.Está deprimida, no es feliz, sus planes de ser popular funcionario público junto a su compadre se derrumbó, ya vio que no será tersa su presencia en el ayuntamiento, a tal grado de que toma sus precacuciones, de entrar como “la chacha” por atrás del palacio y sale igual por la puerta de atrás, nadie lo toma en cuenta, nadie le habla, nadie lo soporta con su genio tal cual “mujercito” que está harto de la vida porque las cosas no le han salido bien. Poco le han valido sus intrigas, sus grillas, su mala leche. No tiene cabida en el equipo del alcalde, quien le ha dicho una y otra vez que se deje de “tonterías” y se ponga a trabajar. Su rotundo fracaso, es saber que pese a que quiso influir a que a ciertos

medios no le dieran convenios, no lo “pelaron” y los convenios están más activados y la relación del alcalde con los medios que quiso “boicotear”, está más fuerte y cercana que nunca.”La remolacha” ya se dio cuenta que es un cero a la izquierda, que lo mantienen en su “carguito” de quinto nivel por lástima, si tuviera un poco de vergüenza y dignidad, ya se hubiera hecho a un lado, pues solo es un estorbo, es una carga económica y le pagan por hacer nada. Es un vil y triste aviador. Como todo ser como él, viceral , repugnante y rechazado, su mala leche se le revierte, quiso “joder” y resultó “jodido”. Pero sigue ahí, de arrastrado, ni modo como funcionario público tiene que aprender a aguantar la critica y mejorar su función, si es que quiere recibir su sueldo que le paga el pueblo. Ya se dio cuenta “La remolacha”, que sino es ahí en el palacio, donde es la vergüenza y hazmereir de todos, ¿Dónde más podría trabajar?. De todos lados ya lo corrieron, no tiene cabida en medios serios, sus compañeros ya lo conocen y prefieren evitarse un dolor de barriga y no vomitarse por lo sucio , ruin y antisocial que es.Quiera o no, su presencia en el palacio, le ha valido mermar su salud, quienes lo ven y nos dicen, observan que todo el dia anda temeroso, cuando llega y sale del palacio, se fija sino hay nadie cerca que le vaya a hacer algo, sabe lo que ha hecho y sabe que en una de estas, le darán su merecido. Lo peor, para un tipo de su calaña, es saber que es el vivo ejemplo del aprovechado que le dan trabajo por amiguismo y compadrazgo, es de esos casos que la ciudadanía aborrece porque están ahí no por lo que saben, sino porque le pagan favores o le dan trabajo por compadecerlo. Pobre. Ni como comunicador, ni como funcionario, ni como humano se ha realizado ni

Hidalgo López, su alcoholismo y afición a la pornografía lo hunden. se realizará.”La remolacha”, sabe su realidad y tiene que vivir tragándose sus palabras y sufriendo por el éxito de otros.Cuidenlo, sus pocos amigos, quienes saben que cuando se emborachaba, no solo se le hacia agua “la canoa”, sino que tiene tendencias a salirse por la puerta falsa, por sentirse apestado y rechazado por la sociedad. Por cultivar su amistad, por aceptarme en sus casas con mis lineas, aquí sigo, colegas, amigos, vecinos, no caigamos en desanimo, pese a todo hay que seguir con la mente en alto, porque cada quien a las autoridades y jefe policiaco que merece.Creo que es hora de cerrar filas y empezar a exigir varias cosas que no andan bien que digamos. Y por todos los últimos acontecimientos en la isla, de los dos últimos crímenes, de los casos donde vemos que siguen entrando armas y droga a la isla.Que no vemos que ni el plan de seguridad, ni de nadie, amague a los delincuentes, porque siguen desenfrenados y no vemos para cuando se detenga la ola de delincuencia, tenemos que cuidarnos los unos a los otros desde nuestras casas, desde nuestras colonias. O sino que Jesús nos agarre confesados. Mi jornal con ustedes terminó. Levantemos la cabeza al cielo y pidamos tranquilidad.Es justo y necesario tomar nuestros alimentos y descansar.Comed y bebed la sangre del señor. Ver por el prójimo, cuidar por los enfermos y por los que por alguna razón, se han convertido en delincuentes. Que recapaciten y le devuelvan la tranquilidad a esta isla. Asi sea, amén.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Anuncian congreso nacional de agencias de viajes en Cozumel para el próximo año

23

No es por falta de espacios en las escuelas, sino las distancias

Avanza construcción Necesario unificar esfuerzos para reactivar de dos escuelas en la colonia Miraflores a Cozumel: AMAV esfuerzo que realiza la Federación Turística de Quintana Roo para incentivar al turismo nacional que visita la Isla en esta temporada vacacional. Este tipo de proyectos debe contar con el respaldo y apoyo de la iniciativa privada para que logre sus objetivos, pues aseguró que solamente así se podrá consolidar la presencia turística del destino. Por otra parte, la entrevistada informó sobre la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes que se realizará en Cozumel en el mes de mayo del 2012, lo cual será de gran importancia para la promoción de Cozumel pues estarán presentes más de 600 de las 1200 agencias de viajes que integran esta asociación. "El evento permitirá que Cozumel, sea visto como un destino preferencial; pues cuenta con bellas naturales que muy pocos destinos poseen, además cuenta con una infraestructura hotelera de calidad que será vista personalmente por las agencias de viajes quienes serán los promotores para lograr más visitas de turismo nacional en el próximo verano”; concluyó.

Ivonne Opalin señaló que es necesario unir esfuerzos para colocar a Cozumel de nuevo en el mercado nacional. La directora de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) capítulo Cozumel, Ivonne Pérez Opalin señaló que es urgente la unificación de esfuerzos entre los grupos empresariales y prestadores de servicios turísticos para lograr la reactivación del sector comercial y turístico de la isla y reposicionarla en el mercado del turismo nacional. La recién nombrada directora de la AMAV Cozumel reconoció que es necesario aprovechar el mercado nacional que durante mucho tiempo estuvo relegado y descuidado por los destinos turísticos como es el caso de Cozumel, pues se ha comprobado el error de haber descuido al turismo nacional para enfocarse al extranjero. Pérez Opalin señaló que con el descuido en cuanto a la promoción dentro del mercado nacional se tuvieron pérdidas considerables, pero lo importante es que ahora se está trabajando para reconquistarlo y volver a colocar a Cozumel dentro del mapa de México, hablando del sector turístico. El turismo nacional es el que sostiene al país Ivonne Pérez y por lo tanto se tiene que enfocar la Opalin reconoció el promoción para atraerlo.

registran más del 60 % de avance y se espera que concluyan en breve.

Informó que cada inicio de año se realiza una reunión del PRODET programa detallado, donde en base a las inscripciones se hace un estudio sobre la necesidad que existe y en la última que se realizó salió a relucir que el problema no es la falta de escuelas, sino las distancias, por que varias ya quedan lejos para los alumnos que viven en las nuevas colonias. Destacó que en el nivel secundaria es donde se podría El director de educación dijo que las requerir una nueva escuela más nuevas dos escuelas que se construyen adelante, ya que solo hay tres y estas en la Col. Miraflores llevan un 60% de ya quedan alejadas de muchos avance. alumnos, pero esto se definirá en la Las dos escuelas que se reunión que se hace antes del construyen en la colonia Miraflores arranque de ciclo escolar del registran más de un 60 por ciento de siguiente año. avance y deben concluir pronto por que deberán iniciar operaciones en el Declaró que el termómetro próximo ciclo escolar. para saber si ha crecido mucho la matricula escolar, es algo que le El director de educación en la corresponde saber a las autoridades isla, Francisco Peraza Palma, expuso educativas del estado, en lo que se que efectivamente se están refiere a lo local, si saben que hay construyendo dos escuelas en la espacios en las escuelas y no hay colonia Miraflores, una de nivel déficit de espacio para los niños y preescolar y otra primaria, ambas jóvenes que quieren estudiar.

Esta colonia contará proximamente con una escuela primaria y una escuela de preescolar totalmente nuevas.


Sábado 06 de Agosto del 2011

24

Tienen dos millones de pesos para señalizar el macizo continental

Interés por fomentar el turismo carretero en la isla, nicho débil Villanueva Sosa, señaló que si se ha tenido bastante movimiento de turistas de la región que vienen con sus vehículos aprovechando el bajo costo del ferry, lo cual es sumamente importante ahora en esta etapa difícil que se está viviendo.

El director de turismo consideró que se puede mejorar aún más el turismo carretero que llega por el ferry van sus automóviles. Cozumel ha carretero que se podría entendido la importancia de aprovechar, como ocurre en no depender solamente del esta época cuando viene turismo extranjero, por ende mucha gente de la región con el gobierno municipal sus propios vehículos. mantiene firme el interés de fomentar el turismo nacional El director de turismo y sobre todo el turismo en el ayuntamiento, Emilio

el macizo continental para que los turistas puedan llegar por carretera a la isla y así contribuir a que los hoteles y la economía del centro, mejoren su situación complicada. “El recurso ya está

etiquetado, solo se está a la espera de que se libere para la colocación de las señales en el tramo de Tulum y Playa del Carmen, en zonas donde lo establezca la SCT, lo cual vendrá a reforzar las que ya señalizaciones existen”, enfatizó.

Reconoció que como ayuntamiento se pretende fortalecer este tipo de promociones, para captar turismo de la región, ya que hay visitantes de Campeche, Tabasco, Chiapas y otros estados del sureste que no llegan a Cozumel, por que no saben como y todos se concentran en Playa del Carmen o Cancún. Adelantó que será de mucho beneficio los dos millones de pesos que se consiguieron para adquirir señalamientos y colocarlos en

En esta temporada se ha contado con muchos visitantes.

Reciben documento y cartas de una extranjera donde piden se atienda el problema de los caballos

Abiertas las autoridades para escuchar a todos y resolver el problema de las calezas

El Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, junto con su Cuerpo Colegiado, trabajan en la misma línea y aun cuando se había clausurado una sesión de Cabildo, se recibió un documento de una turista extranjera con respecto al asunto de las calesas, de manera que sus peticiones serán tomadas en cuenta, no obstante que desde el primer día de la administración se le ha dado puntual atención a ese tema y existe un compromiso firmado el 6 de Julio por parte de los caleseros, para cambiar sus caballos antes del 30 de Septiembre. Tras clausurarse los trabajos de la Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, en la que se atendieron tres puntos, dos administrativos y un proyecto ecológico, siguiendo los lineamientos establecidos por el Alcalde de Cozumel, el Secretario General, Alberto Martín Azueta y los integrantes del cuerpo de Cabildo, atendieron a la extranjera Jennifer Marshall, quien acudió a palacio a entregar un documento en el que solicita un mejor trato para los caballos de las calesas que ofrecen servicio turístico. En este sentido, el Secretario general de la comuna, dijo que el documento fue recibido y

Hay compromisos de cambiara los animales débiles, por otros más fuertes. será tomado en cuenta, en para atender la problemática, virtud que se trabaja con un que si bien existe una Ley en gobierno incluyente, que el estado, no existe un escucha, por lo que se le reglamento local, por lo que agradece que esté no puede aplicarse aún en los preocupada por esta municipios. La segunda reunión situación. Misma preocupación que tiene la se llevó a cabo el 16 de Abril población de Cozumel y el y la tercera el 12 de Junio, gobierno actual, por lo que por lo que luego de una desde días antes de tomar revisión física y de salud a protesta, ya se estaba los caballos por parte del escuchando a los especialista en Equinos, ambientalistas, protectores Carol Gamboa Aguilar, de los animales y también a finalmente el 6 de Julio se los caleseros, de modo que firmó un acuerdo en el que desde entonces se han participaron regidores de las comisiones de Transporte, tomado medidas. De hecho, a partir Turismo y Ecología, así del 9 de Abril, cuando se como los concesionarios de tuvo la primera reunión de las calesas, estableciéndose acercamiento con el Comité lineamientos para cumplir de recepción del nuevo con las diferentes normativas gobierno y los involucrados, que regulen la situación del se empezaron a generar transporte de tracción animal propuestas y alternativas turística en Cozumel.

Tras detallar varios puntos del convenio, los concesionarios se comprometieron a cumplir con lo estipulado, como lo es la utilización de caballos de ciertas razas, peso y altura, además de otros requisitos, para lo cual tendrán un plazo de tres meses a partir de este mes de julio. Sin embargo, el Ayuntamiento podría otorgar un plazo adicional de un mes más, para que los equinos de nueva adquisición estén circulando, es decir que para el primero de noviembre de este año, deberán tener animales nuevos. Otro de los puntos señalados en este documento, será cumplir en un plazo de 21 días con la identificación animal con microchip, bitácora de salud de cada ejemplar, tarjetón del equino (fotografía y datos), respetar los paraderos y rutas establecidas, tener estancias temporales o sombreadas con agua, piso con acceso a viruta, buena ventilación y comprobante de fumigación. De igual manera, este documento de voluntad de ambas partes, señala que deberán respetarse los requisitos que sugiere la dirección de Turismo, como es que los operadores se presentarán a trabajar con la higiene adecuada, portar uniforme (ya sea de vaquero o charro), contar con la capacitación para realizar la

actividad turística de tracción animal y tener conocimiento de los aspectos culturales de la ínsula. Entre los puntos del convenio, también destacan el respeto a las disposiciones legales, tal como lo estipula el artículo 26 del Reglamento Municipal de Transporte y Movilidad Urbana, que refiere sobre el servicio turístico de tracción animal, como el cumplimiento de la concesión, seguro de la calesa, así como los pagos de derechos ante la Secretaría de Hacienda del Estado y derechos municipales, entre otros requisitos que incluyen contar con tarifas autorizadas y visibles, además de portar luces delanteras y traseras. El Secretario General de la comuna, dijo que con estas acciones tomadas desde el primer día de trabajo del Presiente Municipal, Aurelio Joaquín González, se atiende no solo la salud y seguridad de los caballos, sino la fuente de empleo de 17 familias, y con la participación del Diputado Freddy Marrufo Martin en estas negociaciones, se busca que Cozumel sea punta de lanza para la aplicación de esta Ley de protección animal y que sea aplicada acorde a las necesidades de cada municipio en la entidad.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Con más de 40 años de experiencia publicará un libro sobre este arte

Fernando de Leeuw Santiago, pionero de la pesca deportiva en Cozumel

padre, don Fernando de Leeuw Murphy (+) le inculcó el gusto por la pesca. Al llegar a Cozumel trabajó por primera ocasión en el Hotel Presidente Intercontinental como vendedor de viajes de pesca deportiva en la agencia Sibasa, en la que se ofrecía el más famoso tour de pesca denominado “Robinson Crusoe” por la particularidad de que apenas se sacaba del mar el caracol se preparaba para los turistas en la playa. Posteriormente y ya con la experiencia en el turismo, Fernando de Leeuw ingresa en 1987 al corporativo Royal Holliday Club como director de Mercadotecnia y en la actualidad continúa en dicha empresa pero como Director del proyecto de Royal Holliday en Cozumel, lo cual le ha permitido estar cerca de lo que más le apasiona: el mar. Fernando de Leeuw Santiago está a punto de publicar un libro en el que relatará todo lo que ha acontecido dentro de la pesca deportiva, específicamente en el Rodeo de L a n c h a s Mexicanas desde hace 40 años en los que ha estado participando activamente pues es una de las actividades que más le gusta realizar. Entrevistado al respecto, comentó que en Aquí con uno de tantos trofeos este libro La ganados, acompañado de su madre la Historia de la señora Laura Santiago. Pesca Deportiva

Con más de 40 años de experiencia en la pesca deportiva y después de haber participado desde la primera edición del Rodeo de Lanchas Mexicanas hasta la última registrada en el mes de mayo pasado, don Fernando de Leeuw Santiago se ha convertido en uno de los referentes en cuando a este deporte se refiere por lo que en breve publicará un libre sobre la historia de la pesca deportiva en Cozumel de la que es uno de los pioneros. Fernando de Leeuw Santiago nació en el Distrito Federal el 19 de enero de 1951 y cuando estudiaba la universidad en la carrera de psicología se dio cuenta que no erra su vocación y decidió venir a Cozumel aproximadamente en el año de 1971 para estar cerca del mar pues desde muy pequeño y gracias a su

en Cozumel los lectores podrán encontrar todos los detalles, anécdotas y experiencias personales, además de fotografías de hace muchos años, sobre lo que ha sido el desarrollo del Torneo de Pesca más importante de México como lo es el Rodeo de Lanchas Mexicanas. “En este libro quiero hacerle un homenaje a mi padre, don Fernando de Leeuw Murphy quien fue el segundo director del Rodeo de Lanchas Mexicanas y uno de los principales impulsores para que exista el torneo de pesca como lo conocemos ahora”, dijo. De la misma manera señaló que en ese libro se podrá encontrar la historia de la pesca deportiva en la isla, desde los pioneros, los primeros directores de los principales torneos de pesca pero sobre todo el porqué se denomina Rodeo de Lanchas Mexicanas al torneo que se celebra en mayo de cada año. “En la primera edición del torneo de pesca de Cozumel llegaron embarcaciones americanas que superaban por mucho a los pescadores locales que solo contaban con motoveleros, entonces se determinó ponerle así para que solamente pudieran participar barcos de la isla”, señaló. Entre las más grandes experiencias dentro de la pesca, don Fernando de Leeuw nos comenta que en la quinta edición del Rodeo de Lanchas Mexicanas se rompió un motor de su embarcación por lo que decidió salir a pescar en una lanchita con un motor pequeño en la que afortunadamente pudo pescar dos Marlin’s que le dieron el primer lugar ese

Fernando de Leeuw Santiago ha estado presente en todos los torneos de pesca organizados en Cozumel.

Don Fernando de Leeuw Santiago es uno de los impulsores de la pesca deportiva en Cozumel. esperamos que Cozumel año. Para don Fernando vuelva a tener la visita de de Leeuw Santiago, este tipo de turistas”, Cozumel ha perdido el comentó. Por último Fernando turismo de calidad que antes llegaba a la isla y venía de Leeuw Santiago señaló en sus propios barcos para que “si decidimos vivir en un estar hasta por tres meses lugar como Cozumel en el en el puerto y que dejaba que hay mar, hay que tratar una buena derrama de gozarlo de todas las económica. “Sería bueno formas posibles, y qué retomar este turismo, ahora mejor que practicando la con la Marina Fonatur pesca deportiva”, finalizó.

En la fotografía con su señor padre Don Fernando de Leeuw Murphy (+).

En la edición 40 del Rodeo de Lanchas Mexicanas junto a su esposa, la señora Ana López, a bordo de su embarcación.


Sábado 06 de Agosto del 2011

26

Golpes en zonas no visibles y amenazas a familiares, principales métodos

Se pagó con este terreno, millonaria deuda de luz a Energia y agua pura de Cozumel

comentó que las corporaciones policíacas se han acostumbrado a que sin ninguna orden realicen detenciones arbitrarias inclusive rompiendo puertas en los domicilios de las personas agraviadas, lo cual también atenta contra las garantías individuales de todos sus familiares.

importante que tenía el ayuntamiento anterior.

Las corporaciones policíacas El terreno del corralón ya torturan a los detenidos: no es del Ayuntamiento Derechos Humanos es privado

“Es una sesión de cabildo válida, por eso se tiene que reconocer este tipo de procedimientos por que fueron avalados, ahora los nuevos propietarios están haciendo validos sus trámites ante el notario y están en todo su derecho de hacerlo”, expresó.

El visitador de Derechos Humanos en la isla informó que aunado a este tipo de acciones, los elementos policíacos arrasan con todo a su paso e incurren en el delito de robo al llevarse objetos personales de los domicilios de los detenidos sin contar con autorización para realizar tal acción.

Jorge Irizzont Marrufo señaló que “Una vez detenidos y en han detectado actos de tortura en las instalaciones de las detenidos. corporaciones policíacas, las Señala el visitador de la personas son víctimas de los Comisión de Derechos Humanos `métodos´ que utilizan los en Cozumel, Jorge Irizzont elementos, los cuales van desde Marrufo que se han detectado las amenazas en contra de sus casos en los que policías de familiares hasta golpes diferentes corporaciones incurren ocasionados con objetos que no en el grave delito de la tortura dejan huella o en lugares del como “métodos” de trabajo a la cuerpo que no son visibles, pero hora de cuestionar a los detenidos, que a la larga pueden ocasionar lo cual es algo lamentable sobre lo consecuencias de por vida e que la dependencia está incluso fatales”, enfatizó. trabajando para evitar más violaciones a las garantías Irizzont Marrufo dijo que individuales. este tipo de prácticas deben erradicarse por completo porque En este sentido, el atentan contra los derechos entrevistado indicó que la tortura, humanos de las personas, por lo tanto física como sicológica, es que exhortó a los jefes de las una forma de operar de parte de corporaciones más denunciadas, los elementos tanto de la Policía en este caso la Policía Judicial del Judicial como de Seguridad Estado y la dirección de Pública, pues se ha corroborado Seguridad Pública para que algunas denuncias en las que se mantengan vigilancia sobre el indica que hubo forcejeo además trabajo de sus elementos ya que la de que muchas detenciones se dan tortura puede castigarse con de manera arbitraria y exponiendo sanciones que van desde una la salud no sólo del detenido sino multa, la separación de cargo también de sus familias. hasta una denuncia penal que derive en cárcel para los Jorge Irizzont Marrufo culpables.

Los “métodos” que utilizan las corporaciones policíacas no son del todo legales.

La directora de asuntos jurídicos reconoce que el Ayto. anterior dio la propiedad del corralón de puerta maya a una empresa por una deuda. Confirmado, la administración pasada entregó en dación de pago el terreno que actualmente ocupa el corralón frente a Puerta Maya, a la empresa energía y agua pura de Cozumel, por lo que la propiedad de este terreno ya no le pertenece al ayuntamiento. La directora de

asuntos jurídicos del ayuntamiento, Lic. Margarita Vázquez Barrios, señaló que efectivamente en la última sesión extraordinaria de cabildo de la administración pasada se dio en dación de pago este terreno que se ubica frente a Puerta Maya y que funciona como corralón municipal, debido a un adeudo

La funcionara municipal, expuso que se ha dialogado con los nuevos propietarios del terreno donde se encuentra el corralón, por que en la actualidad ahí se encuentran vehículos en resguardo, por ende seguramente van a esperar que se consiga otro espacio donde se pueda ubicar el corralón. “Vamos a platicar con ellos y nos tienen que dar tiempo, tienen que entender que este servicio de corralón que se ofrece es sin fines de lucro y no se está obteniendo algún recurso, la realidad es que tarde o temprano el corralón se deberá mover”, aseguró.

Tarde o temprano el ayuntamiento tendrá que quitar el corralón de puerta maya.


Sábado 06 de Agosto del 2011

27

El material que se utilizará debe ser de la misma calidad: Semarnat

- Se dijo que solo una vez se iba a extraer y ya - No saben de donde sacarán arena, todo apunta a sacrificar la de Cozumel lugar donde se hará una nueva extracción sí se está contemplando para dicho programa. El Subdelegado de Gestión de la Secretaría de Ambiente y Medio Recursos Naturales (Semarnat), Javier Castro Jiménez explicó que en el Proyecto de Recuperación

de Playas de Quintana Roo realizado hace algunos años, el Ayuntamiento de Cozumel no quiso entrar a la firma del fideicomiso y por lo tanto no recibió arena para las zonas que lo requieren. Ante esto el funcionario señaló que el actual gobierno municipal

Se esperan los resultados de los monitoreos ambientales para determinar de dónde se sacará más arena.

de Cozumel está haciendo las gestiones para solicitar información de carácter ambiental pues es necesario recuperar algunas zonas de la isla que ya no tienen arenales como pueden ser los balnearios públicos o las playas de los hoteles. Javier Castro Jiménez indicó que para tal efecto se requiere hacer un movimiento o modificación del Plan de Ordenamiento ecológico Local (POEL) para que la zona de Punta Molas sirva para sacar arena y usarla en las playas y en los hoteles de este destino turístico como lo es CozumelAsimismo el Subdelegado de Gestión de la Semarnat dijo que en el banco norte de la isla no se ha extraído de nueva cuenta arena desde que se hizo para el proyecto de Recuperación de Playas, aunque el permiso está vigente para realizar otra extracción “pues el material que se debe utilizar para el mantenimiento debe ser de la misma calidad del que se usó en la recuperación”; aseguró.

Javier Castro Jiménez dijo que aunque no se ha confirmado el banco norte de Cozumel para sacar más arena el permiso está vigente. Finalmente el funcionario federal mencionó que la autorización de otra extracción de arena del banco norte de Cozumel dependerá de los resultados obtenidos en los monitoreos realizados por la autoridad ambiental que será la encargada de determinar de dónde se sacará más arena para mantener las playas recuperadas.

Portada

Solamente se está a la espera de la estabilización de las playas que se restauraron con el Proyecto de Recuperación de Playas de Quintana Roo para determinar las cantidades y de dónde se va a extraer más arena para su mantenimiento y aunque no se ha confirmado al banco norte de Cozumel como el

De

No descartan la arena de Cozumel para el mantenimiento de playas de Cancún y Solidaridad

Se requiere cumplir con todos los lineamientos de protección ambiental en esta obra

Representa un riesgo para arrecifes la apertura de la bocana de la Marina Fonatur

La apertura de la bocana que conectará la Marina Fonatur con el mar representa un riesgo para el arrecife Paraíso, el más importante que existe en Cozumel por lo que se requiere cumplir con todas las condicionantes en

materia de protección al ambiente que fueron dictadas por las autoridades federales, señaló Christopher González Baca, subdirector del Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel.

Para el especialista, la obra para abrir la conexión de la Marina Fonatur con el mar representa un peligro bastante grande en caso de que las cosas no se hagan con los cuidados necesarios pues los sedimentos pueden salir flotando y afectar el arrecife Paraíso que se encuentra cerca de este sitio. El biólogo comentó que el arrecife Paraíso es uno de los más importantes con los que cuenta Cozumel debido a la calidad del mismo arrecife y a que es el más visitado por los turistas. “Al depender mucha gente de este arrecife es necesario que se garanticen las medidas de conservación en esta obra”, sentenció.

El arrecife “Paraíso” está en riesgo con la apertura de la bocana de la Marina Fonatur.

Christopher González Baca indicó que para poder realizar la

apertura de la bocana Fonatur tuvo que entregar una manifestación de impacto ambiental (MIA) a la Semarnat y tras revisarla se impusieron una serie de condiciones precisamente para garantizar la conservación del medio ambiente. Entre esas condiciones destaca la observación ante el Parque Christopher González Baca Marino Nacional Arrecifes señaló que es necesario de Cozumel para utilizar el garantizar la conservación de equipo necesario para los arrecifes de la isla. mitigar cualquier posible afectación al entorno así en las acciones de como se firmó un convenio mitigación de riesgos de para que en los próximos contaminación y nosotros tres años se realicen vamos a estar pendientes de programas de monitoreo que se cumplan las sobre la recuperación de la condicionantes porque Caleta. incluso si no se hace esto se puede revocar el permiso “Fonatur invierte para abrir la bocana”, cerca de un millón de pesos aseguró el biólogo.


R eportaje

Sábado 06 de Agosto del 2011

El coral negro, también conocido como “oro negro” puede durar toda la vida

Artesanos de coral negro buscan más espacios para ofertar sus obras Como parte del grupo de productores cozumeleños los artesanos de coral negro también buscan el apoyo de las autoridades para poder incrementar sus opciones tanto de venta como de ingresos, ya que el problema que tienen es que la gente piensa en el coral negro como algo muy caro cuando son las tiendas de artesanías las que muchas veces triplican el precio.

Francisco Meléndez Uc señaló que cuentan con 36 socios que trabajan con el coral negro en la isla. Los artesanos cozumeleños que integran la Unión de Artesanos de Coral Negro “Léemba” A.C. están tratando de buscar un espacio en la zona centro de la isla para ofertar sus obras sin que éstas tengan que pasar por

intermediarios. Francisco Meléndez Uc, Secretario General de este gremio señaló que cuentan con 36 socios quienes trabajan fabricando las piezas que actualmente se venden en muchas tiendas en la isla.

F r a n c i s c o Meléndez Uc, Secretario General de la Unión de Artesanos de Coral negro “Léemba” comentó que los agremiados ofrecen piezas que van desde los 50 pesos por un par de aretes hasta obras por encargo de hasta 30 mil pesos, por lo que dependiendo del lugar donde se adquiera, este material no es caro en comparación de otros como la plata o el oro.

Finalmente señaló que la marca colectiva “Léemba” estará en el participando Concurso Estatal de

Artesanos a realizarse en el próximo mes de agosto, por lo que ya se encuentran trabajando en las piezas que van a presentar pues pretenden ganar los primeros lugares y demostrar que en Cozumel se trabaja con auténtico coral negro.

Los artesanos de coral negro también buscan el apoyo de las autoridades para poder incrementar sus opciones de ingresos.

Además señaló que el coral negro, también conocido como “oro negro” es un material sumamente codiciado en muchas partes del mundo ya que puede durar toda la vida. “Hace unos meses llegó una turista con un collar en el que colgaba un dije de un corazón hecho con coral negro, lo compró hace 30 años y todavía seguía intacto ya que el coral negro es muy durable”, afirmó. Meléndez Uc dijo que los artesanos de este gremio pretenden rentar un local en el primer cuadro de la ciudad para vender sus productos directamente, los cuales están cien por ciento garantizados como coral negro original gracias al holograma que la asociación “Léemba” utiliza para autentificar sus piezas.

El coral negro no es caro en comparación de otros como la plata o el oro y puede durar toda la vida.

Gamaliel Chan Aguayo, buzos profesionales que tienen mucha experiencia extrayendo este material.

Asimismo comentó que cada artesano tiene su taller en su domicilio y muchos han ganado premios en ferias. En Cozumel existen los únicos dos permisos a nivel nacional para la extracción de coral negro, mismos que ostentan Armando López Maglah y

Ofrecen piezas que van desde los 50 pesos por un par de aretes hasta obras por encargo de hasta 30 mil pesos.

Buscan un espacio para ofertar sus obras sin que éstas tengan que pasar por intermediarios.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Han erradicado el problema de venta de drogas a bordo de las unidades de alquiler, dicen

29

Promocionarán los deportes de Kite Surf y canoa

Mantienen bajo control a taxistas Darían “prestado” para evitar actos fuera de la ley un terreno por la Isla de la Pasión

Afirma el Secretario General del Sindicato de Taxistas “Adolfo López Mateos”, Fernando Marrufo Martín que se han implementado medidas más drásticas para evitar que los chafiretes cometan actos ilícitos ya que pueden hacerse acreedores a fuertes sanciones e incluso se les puede dar de baja automática y definitivamente del gremio en caso de cometer algún delito cuando se encuentren trabajando. El líder de los taxistas en la isla comentó que afortunadamente se ha erradicado el problema que en ocasiones anteriores se había presentado sobre la venta de enervantes a bordo de las unidades, pues se tomaron las medidas

necesarias en su momento para que la acción de algunos malos elementos no ensuciara la imagen de todo el gremio de taxistas. Fernando Marrufo Martín señaló que entre los mismos agremiados saben que no pueden cometer actos que vayan en contra de la ley pues existen sanciones severas incluida la baja definitiva del Sindicato que significa perder sus derechos por completo, por lo que cada vez son menos los que se atreven a intentar hacer algo ilícito cuando trabajan en el taxi. De la misma manera manifestó que en Cozumel los taxistas saben de antemano que no deben incurrir en la venta de drogas y otro tipo de anomalías, “hasta el

Es importante la denuncia de la comunidad para poder detectar a choferes que intenten utilizar su taxi para actividades ilícitas.

Fernando Marrufo Martín dice que no hay taxistas delincuentes pero si se detecta alguno se sancionará de inmediato. momento en lo personal, no conozco directamente de algún caso en particular, pero esperamos que no estén ocurriendo este tipo de cosas por que se actuará en consecuencia”, enfatizó. El entrevistado, señaló que los agremiados que incurran en este tipo de delitos federales se exponen a que sean expulsados del sindicato, por que no es justo que se empañe la imagen de una organización por unos cuantos que escogen el camino equivocado. Marrufo Martín, reconoció que para dar con los taxistas que se pudieran estar dedicando a esta ilícita actividad, es sumamente importante la denuncia ciudadana, por ende invitó a los cozumeleños a que cualquier situación extraña, lo reporten y de comprobarse se tomarán cartas en el asunto.

Adrián presentó su plan por la isla de la Pasión.

En el marco de la octava Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad la elaboración de un contrato en comodato entre el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González y la Asociación Civil “Viento Arriba A.C”, mediante el cual se prestará el inmueble que se ubica en la zona costera norte, frente a la Isla de la Pasión, para la implementación de programas de conservación de los recursos naturales. A fin de trabajar en la búsqueda de estrategias que resuelvan el problema que existe en materia ecológica, los regidores del Ayuntamiento de Cozumel dieron su voto a favor de uno de los proyectos que la asociación en mención pretende realizar en la bahía ciega, para fomentar y aplicar soluciones en torno a los flora y fauna que rodea a la Isla de las Golondrinas. La explicación del proyecto corrió a cargo del presidente de la Asociación Civil “Viento Arriba A.C”, Adrián Angulo Romero, quien explicó que el plan abarca el impulso de programas de limpieza de playas, reforestación y la promoción y enseñanza de diferentes deportes acuáticos como por ejemplo el Kite Surf y canoa, dirigidos a la población en general. De igual forma, durante la sesión los ediles también aprobaron la cancelación y destrucción de 189 tarjetas de P.V.C, consistentes en licencias de conducir que se encuentran inservibles, mismas que fueron valoradas por la Contraloría Municipal. Asimismo, a solicitud de la Biblioteca Pública y direcciones de Ingresos, Patrimonio y Catastro, se puso a consideración la cancelación de 14 sellos pertenecientes a la administración pasada.


Sábado 06 de Agosto del 2011

30

Trabaja el DIF para atacar este problema que lamentablemente existe en Quintana Roo

Erradicar el turismo sexual infantil es prioridad: Mariana Zorrilla de Borge

Tras aceptar que en Quintana Roo existe el problema de turismo sexual infantil y la trata de personas, la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Mariana Zorrilla de Borge señaló que en conjunto con otras autoridades se está atacando este problema pues es una prioridad erradicarlo para que muchos niños y jóvenes no sigan sufriendo las terribles consecuencias de esta actividad. La Primera Dama en la

entidad recordó que las personas que inviten a vacacionistas a conocer Quintana Roo para sostener relaciones sexuales con niñas, niños y adolescentes, cometen el delito de Turismo Sexual, y a esas personas se les castiga con una pena de 12 a 16 años de prisión de acuerdo a lo que marca la ley. Mariana Zorrilla de Borge dijo que para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es un hecho que existe el

problema de la trata de personas y el turismo sexual por lo que se trabaja en coordinación con instancias como la Procuraduría de Justicia del Estado y el organismo defensor del Menor y la Familia, entre otras dependencias, para combatir este grave problema. Refirió que desde el inicio de la administración el personal de DIF no ha detenido la programación y realización de cursos y jornadas de capacitación, dirigidos a niños, niñas, adolescentes, profesores y padres de familia, con el fin de enseñarles desde la educación básica sobre sus derechos y herramientas con las que cuentan para prevenirse en caso de enfrentar alguna situación de explotación sexual infantil. “El DIF no puede solo, por ello buscamos el acercamiento con maestros, padres y organizaciones, para prevenir más este problema, que atendemos conjunto con personal y psicólogos, que también hacen labor de difusión”, explicó.

El turismo sexual infantil existe en Quintana Roo y las autoridades trabajan para combatirlo.

De la misma manera destacó que en el ámbito legal se cuenta con las acciones para proteger a la niñez, además que se ha brindado capacitación a diversos sectores de la población en la

Mariana Zorrilla de Borge señaló que es necesaria la participación de todos los sectores para acabar con este grave problema. sensibilización de la problemática, poniéndoles al alcance, incluso de organizaciones de trabajadores, la información en torno a la prevención del turismo sexual infantil. “Quintana Roo no debe ser visto más como un destino en el que se violenten los derechos de la población más vulnerable como son los niños”, finalizó.

Se cumplió al escuchar a la población y recopilar iniciativas que mejorarán las leyes en Quintana Roo

Plantean 50 organizaciones civiles de Cozumel planes e iniciativas al congreso del estado

Con una amplia participación del sector social de este municipio, se realizó el “Foro de Consulta a las Organizaciones de la Sociedad Civil”, mismo que fue encabezado por el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Espinosa Abuxapqui; el diputado Fredy Marrufo Martín y el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González. Durante la inauguración del evento, Espinosa Abuxapqui resaltó

que la XIII Legislatura asume el compromiso de dar respuesta a todas las inquietudes de la sociedad, sea favorable o no, y también de ser gestores ante otras instancias y los otros Poderes del Estado, a fin de canalizar las propuestas. “Los 25 diputados tenemos esa responsabilidad compartida de dar resultados positivos a la población. Por ello, buscamos armonizar las leyes con las sugerencias de la ciudadanía y adaptarlas a los tiempos actuales”,

Exitosa consulta a los organizaciones de la sociedad civil en Cozumel.

expresó. En este marco, el presidente del Congreso del Estado hizo un reconocimiento al diputado Fredy Marrufo por la organización del evento y sobre todo por la gran convocatoria que ha tenido entre el sector social, “ya que de todos los foros de la Agenda Legislativa, el de Cozumel ha sido el más amplio, con una participación muy interesante”. Por su parte, al hacer uso de la palabra, Marrufo Martín agradeció la asistencia de las cerca de 50 agrupaciones de la sociedad civil organizada que acudieron al llamado para plantear sus inquietudes, propuestas e iniciativas, las cuales –dijoserán analizadas por los diputados, para ver su factibilidad de ser incluidas en la Agenda Legislativa 2011-2013. “Esta Legislatura dará seguimiento puntual a todas las propuestas. Por primera ocasión se están realizando foros como éstos para escuchar con apertura y

de viva voz a los organismos que representan los intereses de la comunidad. Estamos trabajando de manera coordinada para poder hacer un mejor Cozumel, un mejor Quintana Roo y una mejor sociedad”, señaló el legislador por el VIII Distrito. Agregó que este acercamiento con la población “fue un compromiso de campaña y lo estamos cumpliendo El diputado Freddy Marrufo dijo al poder tener esta que fue positivo escuchar a la sociedad civil. interlocución entre las sociedades civiles y el propuestas, por lo que felicitó Congreso del Estado, peso esta iniciativa de la XIII esto es únicamente el inicio Legislatura. de un trabajo que estamos Conviene mencionar dispuestos continuar por el que en el Foro participaron bienestar de los representantes de unas 50 quintanarroenses”. agrupaciones, las cuales En su oportunidad, el presentaron un similar Presidente Municipal, número de propuestas acerca Aurelio Joaquín González, de diversos temas como tuvo a su cargo la clausura participación ciudadana, del Foro, que se realizó en el medio ambiente, salud hotel Casa Mexicana, en pública, equidad de género, donde resaltó la importancia cultura, asuntos municipales, de hacer este tipo de mesas grupos vulnerables, entre de trabajo que permiten a la otras muchas vertientes que población expresar serán analizadas por la XIII libremente sus ideas y Legislatura.


Sábado 06 de Agosto del 2011

Continuación de la pág. 1 Urge una campaña de despistolización y desarme de cualquier objeto con que las personas puedan herir o cometer delitos en Cozumel.Ya basta de confiarnos, no hay que creer que no hay armas en varios hogares de la isla, porque con los últimos crímenes, nos damos cuenta que la gente no dice la verdad y no participa en los programas donde se les da la oportunidad de entregar armas que tengan por despensas o por dinero y prefieren quedarse con ellas. Todas las autoridades deben empezar a pensar como cuantas armas hay en la isla, quien las tiene y por donde entran.Además en sus operativos por las calles y colonias, ante las actitudes de agresión que han derivado dos muertes y un casi degollado, se debe intensificar la revisión de grupos y gente sospechosa que se nota que no tiene oficio ni beneficio. Un claro ejemplo de que la gente no se siente motivada para desprenderse de sus armas, es la débil respuesta que se dio en el módulo de canje de armas que se puso debajo del palacio municipal y solo un rifle lograron recaudar. Queda mucho por hacer en Cozumel para desarmar gente .La historia nos dice que en la isla, siempre ha habido armas. Es difícil olvidar los casos donde en familias conocidas hubieron disparos y se perdieron vidas, tampoco se olvida los casos de jóvenes que murieron en discotecas por una bala. No estamos ajenos a las pistolas, ni a los crímenes. Creo que en un lugar pequeño como la isla, estas cosas se pueden resolver, nada más que hay que hacer tan siquiera el intento y no esperar que del cielo nos caiga la solución. ___________________________________ Xel- Há, empresa que pertenece al municipio de Cozumel por decreto, puede y debe darle más apoyos a las autoridades y gente de este lugar, pero siempre se han resistido.Si hablamos en plata, Xel- Há solo le da migajas a los Cozumeleños. ¿Cuando hemos escuchado que esa empresa done una escuela, un parque o algo que valga la pena con tanto dinero que hacen con nuestras bellezas naturales?. No es posible que nos apantallen solo con que nos dan descuento para entrar, es una burla eso, como dueños de Xel- Há porque somos dueños los Cozumeleños, deberían darnos la entrada GRATIS y no ponernos tantas condiciones.Que es eso de que en determinados meses no podemos hacer valer nuestro descuento y nos insinuan que ni vayamos porque nos costará igual que a todos los turistas. Para empezar algún regidor debe pedir copia de la concesión de Xel-Há para ver en que condiciones se dio y en que año concluye porque creo que hay que quitárselos ya que no han sido benevolentes con los Cozumeleños, se han mostrado codos y una vez hasta propusieron pertenecer a Playa del Carmen y no a Cozumel. Bajita la mano, son discriminatorios y a Playa del Carmen, si le han dado donaciones y cosas que a nuestro municipio siempre le han negado. Asi que no nos vayamos con la finta, basta de migajas de Xel-há y que nos apoyen más. Se necesitan becas, se necesitan escuelas, campos deportivos, que den algo que valga la pena, no bicocas, que además están obligados a darlo porque asi lo establece la concesión. Pero aquí falta que alguien vaya y les de la guerra, les pida, les insista, porque si a ellos nadie les pide mejor, se siguen embolsando miles de doláres usando y explotando la maravillosa caleta de Xel- Há, donde los Cozumeleños, no pueden entrar asi nada más, en su propia tierra. ¿Cómo lo ve?. ___________________________________ Al actual director de la policía, Eduardo Gutiérrez Sánchez, le debemos la nula reducción de los índices de delincuencia. No ha podido con el paquete, se l e va de las manos la seguridad de los Cozumeleños y parece que como una acción perversa, lo han dejado en el cargo para que lo sacrifiquen los ciudadanos. La realidad, es que no solo al interior, los policías no congenian con el jefe policiaco sino que entre la población, su aceptación es menos y reprueban su labor.A estas alturas, él mismo se ha dado cuenta que ha sido un error quedarse en el cargo.Vive presionado, tiene un stress encabronado porque en lugar de disminuir “los muertitos”, hay mas y los robos en casas y motos y las agresiones a personas están a la orden del dia. Lo peor del caso, es que no vemos por ningún lado que Eduardo Gutiérrez, salga a decirle al pueblo cual es su plan para detener la ola de delincuencia que padecemos en este municipio. No lo hace porque no lo tiene y porque no sabe que hacer y se está muriendo de miedo porque sabe que cada dia que pasa y hay más brote de delincuencia su cabeza pende de un hilo.Es grave que la policía de Cozumel, solo se dedique a contener la delincuencia, no ha erradicarla. Algo pasa que nadie hasta hoy ha podido encontrar la raíz de

Continúa en el Parque la violencia y delincuencia que hay desde principios del 2011.Urge encontrar que provoca esto y atacar de tajo y con contundencia. Un buen inicio de esto, es que se traiga a una persona que sepa como hacerlo y no se siga apostando a la improvisación.Ya vimos que en la parte de la policía estatal, los cambios ya se dan, ya se fue el comandante de la policía judicial, la próxima semana se va el coordinador de los MP en Cozumel. ¿Quien sigue?. Creo que a la policía local, le hace falta una buena “limpia”, a ver si las cosas cambian y se hace un buen equipo que le dé la seguridad pública que el pueblo espera desde hace tiempo. ___________________________________ Muy bien por la API de Cozumel, donde se invirtió gran cantidad de dinero para lograr tener un patio de maniobras del nuevo muelle de ferrys que cualquier otro lugar quisiera tener. Pero mal, por los descuidos que se están dando ahí y que urge que el titular de esta dependencia en la isla, intervenga y los corrija. No es posible que en el patio de maniobras no haya control de quien entra y quien sale.No se debe permitir que sigan entrando gente con alcohol, los pandilleros que pintan su grafiti y menos carros y taxis con pasaje que entran en los terrenos donde están los camiones de carga y de pasaje listos para embarcar el ferry.Una inversión de vital importancia no debe estar en manos de gente que no sabe y que permite irregularidades en la operación del patio de maniobras. Ya se han dado los primeros altercados de gente que cree poder entrar como “Juan” en su casa en el patio y no quieren que les llamen la atención. Eso no es un juego, deben haber normas de seguridad y se están pasando por alto. Lo primero que deben hacer es poner a alguien que sepa a manejar el patio de maniobras del muelle de ferrys, no dejárselo a un tal Abraham Cáceres, que en su vida ha manejado gente ni una infraestructura como está y la está regando, en detrimento de la imagen del puerto de Cozumel. Para empezar debe haber un manual de operaciones y seguridad del patio de maniobras con esto se evitan que las órdenes sean de tal o cual persona, solo hay que seguir lo que dice el manual y todos a respetar la ley. Eso no es un juego. Un servicio asi no debe manejarse a capricho ni voluntad de nadie. No deben ignorar que a la terminal de ferrys, sube y baja todo tipo de personas, de todo el mundo, cuidado no se vayan a topar con alguno que sepa y se presente un problema por el mal manejo de su vehiculo o pasajeros, porque van a quedar en evidencia. La API debe tomar medidas inmediatas, organizar bien la entrada y salida de carros, aplicar estrictas medidas de seguridad sobre la presencia de gente en esa zona y poner a la vista las reglas para que todos las respeten. Sería una pena que una inversión de tanta importancia, siga mal manejada. ___________________________________ Los errores del pasado empiezan a alcanzar a varios funcionarios y los exhiben como deshonestos. Hay varios que se deben ir por inoperantes pero igual porque empezarán a pagar lo que hicieron mal y se podrían llevar a otros entre las patas. Siempre habíamos cuestionado en esta columna , la compra de una pipa que nunca funcionó y que como ahora no es parte del sistema, le quieren colgar el “muertito” al Ing. Rafael Quiñones. Por aquí pueden reventar los “bisnes” que hicieron famoso al triangulo de la mafia integrado por Youseff Salim Achach, Bady Sleme y el famosísimo Carlos Isabel Mendoza. Pero hay más nombres que han salido a relucir involucrados en el caso de la compra de una pipa como nueva pero estaba mas “balin” que lo que venden en Belice. Hay un oficio del Ing. Quiñones donde a tiempo hacen notar que la pipa comprada como nueva llegó inservible. Se notificó a tiempo a los “jefes” pero nadie hizo caso, pues había “bisne”. Nunca olvidemos que se enviaron patrullas y carros a Merida, donde se iban a vender como chatarra, pero ante las denuncias públicas, algunos carros se regresaron. Asi que es momento que den cuentas de este y otros casos el director de patrimonio Fernando Marrufo, Ricardo Lizama director de zona federal, dependencia que autorizó y apoquinó los más de 500 mil morlacos para que se compre la dichosa pipa .Aqui esto ya le pringó a quien fue el contralor y hoy sobrevivió como sub contralor en la actual administración.El caso no está fácil, el motor de la pipa está enun taller de Mérida, el dueño del taller mecánico donde se iba a reparar se dio a la fuga y los más de 500 mil varos, están bailando. ¿Quien tiene la culpa?.¿A que funcionario van a ejecutar?. Aquí alguien debe irse, es el momento y la oportunidad del alcalde para deshacerse de

DIRECTORIO

JOSE CASTILLO

EDITORIAL LETRAS COZUMELEÑAS

IKI

PEDRO RICALDE ARJONA DIRECTOR GENERAL

FOTOGRAFÍA

DISEÑO EDITORIAL

TOMAS CELIS EDECIO MÉNDEZ CHALÉ CESAR ESPINOZA LEDEZMA

RITA ILIANA BACAB CHAVARRIA

COLABORADORES

GABRIEL BACAB CHAVARRIA ADRIAN PUC HERNANDEZ

DANIEL DOMINGUEZ POVEDANO MAXIMO MAC LIC. JOAQUÍN GONZÁLEZ PERAZA JAVIER AGUILAR DUARTE

ADMINISTRACIÓN

REPORTEROS GENERALES Y DEPORTES

varios elementos que no han dado el ancho y que si se quedan, le seguirán saliendo cola y empañando la gestión. No le conviene a nadie que estos funcionarios sigan. Asi que a traer la escoba y limpiar lo que está sucio. Hay que pagar errores y facturas del pasado. Ellos se lo buscaron. Y dicen que no pasa nada en Cozumel, tal vez porque de tanta cosa fea a la que no estábamos acostumbrados a vivir como crímenes, balazos y droga, empezamos a perder la capacidad de asombro. Triste que aceptemos que la isla, se sume a las ciudades vulneradas por la inseguridad. En fin, aquí están las interrogantes del fin de semana. Están como las papas calientes, nadie las quiere agarrar, porque ¡ quemaan¡. ¿Podrán detener la campaña en internet con que amenazó la americana Jennifer Marshall por el maltrato a los caballos en la isla?, ¿Por qué no detectan a los aviadores de la API que cobran ahí y trabajan para lanchas de particulares y funcionarios?, ¿Sería una burla si le dan carpetazo al caso del robo de piezas en el corralón donde el actual director de la policía está metido hasta las “manitas”?, ¿Nadie hace nada ante la cerrazón de Martina Arjona administradora de la plaza del sol y los descuidos siguen ahí?, ¿Novatean al director de ecologia Héctor González y las tres tortugas muertas es porque las han querido depredar por humanos en alta mar?, ¿Tremenda paliza le han dado al regidor Felipe Balam en twiter por sus desafortunadas afirmaciones sobre “el que los caballos son mejor tratados en Cozumel”, que hasta ellos mismos como regidores?, ¿Quién le exige a Fonatur ahora que tiene representación en Cozumel que urgentemente termine la red del drenaje para conectar al rastro de la isla que despide olores fuertes?, ¿Se habrán dado cuenta los funcionarios de la molestia de la gente porque siguen llegando tarde a los eventos y ellos como si nada?, ¿Cuánto gana José Luis Chacón como líder interino del PRI, sino va ni hace nada y provoca la molestia de varios grupos de militantes?, ¿Será cierto que el ayuntamiento tiene embargada una cuenta del hotel Wyndam por 8 millones de pesos por el pago del impuesto predial?, ¿Despues de 30 años de existencia Bill Horn podría sacar a la venta la primera casa de buceo que surgió en la isla? , ¿Nadie escuchó el disparo contra el hotelero pese a que su empresa está a unos metros de la casa del alcalde?, ¿Ponen igual en el twiter el mal trato que le dio la sindico Adriana Teissier a la americana cuando expuso lo de las 200 cartas de todo el mundo por maltratos a caballos aquí?, ¿Prepara Ezra Gad una ofensiva contra la Jueza Lorena Ayuso por detenerlo y hacer caso omiso a un juez federal?, ¿Se pondrán de acuerdo el regidor de ecología Paco Novelo y el director de transporte Ricardo Lizama para ver quien da permiso para que circulen las calezas los domingos?, ¿Sabe usted que tenemos el gas mas caro del país en Cozumel y nadie hace nada para bajar su precio?, ¿Por qué no todos los posesionarios de la caleta fueron a la junta en el palacio, será cierto que pronto habrá una rebelión?, ¿Devolverán el químico que robaron de la oficina de fumigación en Cozumel o los moscos brotan más porque no hay con que combatirlos?, ¿Apoyarán al ex director de ecología Adrian Angulo ahora que pidió un terreno por la isla de la pasión para fomentar deportes acuáticos?, ¿Será cierto que en Septiembre podría renunciar Román Quian de la API y se quedaría Victor Vivas en su lugar?,¿Muy lentas las investigaciones de tres casos en la isla, el del Mara 18, el joven degollado y el crimen del hotelero, lo que nos indica que estamos en pañales para este tipo de casos?, ¿Nadie sabe que hacer con la jauría de perros salvajes que buscan huevos de tortuga y hay riesgo de ataques a turistas por la zona?, ¿ Apàtico y sin fuerza el representante de los derechos humanos de Cozumel, Jorge Irrizont, quien nada hace ante el aumento de denuncias por tortura en detenidos?, ¿Pugna entre directores del palacio porque no todos barren y limpian parejo cuando salen en las colonias con programa de beneficio social?, ¿Ya es un hecho igual que cambiarán al coordinador de los Ministerios Públicos en Cozumel por falta de resultados? . Ya nada es igual en Cozumel.Eso es bueno, hay que aprovechar para que surja un nuevo ambiente, de ciudadanos que exigen, que se meten en lo que ocurre en la ciudad donde viven y donde cuestionan lo que no funciona y reconocen lo que se hace bien. Ya es el momento de que como ciudadanos tomemos nuestro papel. Tengo que irme, no dejemos de estar en contacto, es bueno, siga escribiéndome al correo elsemanariodecozumel@hotmail.com Hasta la próxima.(AG).

JESUS MATEOS LÓPEZ AGUSTÍN GARCÍA LIC. BELLO MECHOR RODRÍGUEZ QUÍMICO HECTOR ALAMILLA CAMELO COLABORADORES

CERTIFICADO DE LICITUD EN TRÁMITE EL SEMANARIO DE COZUMEL ES EDITADO POR EL GRUPO LETRAS COZUMELEÑAS PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES CALLE 8 ENTRE 65 BIS Y 70, LOCAL 6 TEL. (87)27663 TEL. CEL. 044 98 00 17 90

31


Sábado 06 de Agosto del 2011

Núm. 600

Director: Pedro Ricalde Arjona

Publicación Semanal

Al contrario, otro muertito y tardan las investigaciones

No pueden detener la delincuencia PÁG.

2

PÁG.

17 A la delincuencia, a los dos últimos dos crímenes en la isla, se le suma el brote de la tortura entre las autoridades investigadoras, como su “método” preferido para interrogar a los implicados, “sacarles la sopa” y se podría estar incurriendo en la fabricación de culpables, por no saber investigar bien.

Cerrazón en el C-4

Si bien el director del C-4, Anuar García ha mostrado gran apertura con los medios de comunicación, algo ocurre con sus empleados que se muestran “ariscos” con la prensa...

Reforzará moto acuática acciones de los guardavidas

PÁG 2

Forman a nuevos nadadores Cozumeleños

PÁG.

6

Con buena participación concluyó el curso intensivo de natación que se realizó desde hace un par de semanas, en donde se logró que los infantes obtuvieran los conocimientos básicos de la natación y muchos de ellos se integrarán en forma a la escuela municipal que existe.

Empiezan a ganar Los Piñeros Tels. 872-76-62, 872-76-63 Publicidad y Suscripciones

PÁG. 6

PÁG.

7

Esperanzas en nuevo D.T. de Huracanes PRECIO AL PÚBLICO $ 3.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.