17 minute read

Sirviendo a Dios: empezando con los de casa y luego con

acontecimiento trascendental -que un biógrafo a descrito como “un encuentro providencial”-. Invitado por el Sr. Robbit a una fiesta en la casa de este, William Conoce allí a una muy piadosa joven llamada Catherine Mumford. Luego de tres años de noviazgo, contraen matrimonio un 16 de junio de 1855. Permanecerían juntos por más de 38 años hasta la muerte de ella, en 1890. El matrimonio tuvo nueve hijos:

Advertisement

William Bramwell (1865-1929), quien a la muerte de su padre lo sucedería como General. Ballington (1857-1940), Catherine (1858-1955), Emma (1860) moriría trágicamente en un accidente ferroviario 1865 en 1903, Herbert (1862-1926), Miriam (1864-1937), Evangeline (1865-1950) llegaría a Generala en el periodo de 1934-1939, Lucy (1868-1953) asumiría como Jefa Territorial en este Territorio en el periodo de 1929-1933, Harry Andrews (1871) Adoptado en su niñez por la familia Booth, se convertiría en un destacado médico Salvacionista. Morirá heroicamente en 1919.

EL PROPÓSITO DE SU VIDA

Hacia 1865, la Gran Bretaña -el Imperio Británico- era una moderna Roma imperial. El escritor Richard Collier lo describe así:

1878 “Gran Bretaña, bajo la Reina Victoria, era entonces la nación más rica y poderosa de la tierra y, no obstante, su capital estaba increíblemente plagada de barrios bajos, de gente escuálida y disoluta. El Este de Londres era uno de los peores, un repugnante laberinto de medio millón de almas donde vivía la gente apretujada a razón de 720 almas por hectárea, “un enorme estercolero” -decía un mendigo-, “donde los ricos cultivan sus hongos [..]Más de 350 alcantarillas descargaban su inmundicia entre sus aguas amarillas grisáceas, y por más de tres kilómetros, entre Westminster y el Puente de Londres, un banco negro y pegajoso de depósitos de albañal, de casi dos metros de profundidad, se alargaba 30 metros hasta el canal principal. Las enfermedades brotaban por todas partes y la gente vivía familiarizada con la muerte: el cólera había azotado ya tres veces desde 1832”. (Se desvivió por los desdichados, Condensado de The General next to God, revista Selecciones.)

Fue hasta allí que Dios dirigió los pasos del matrimonio.

El domingo 2 de julio de 1865 William Booth dirigió la primera de una serie de reuniones en Whitechapel, en un cementerio en desuso. La literatura policial ha hecho tristemente famosa esta ciudad por ser teatro de acción de un asesino de prostitutas, por los años 1888-1891, conocido como Jack el destripador. Lo cierto es que para 1865, este barrio, aparte de ser uno de los más peligrosos de Inglaterra, era el foco de prostitución más elevado del país.

LA MISIÓN CRISTIANA: LA IGLESIA DE LOS QUE NO TIENEN IGLESIA

Fue tal el éxito de estas reuniones que el matrimonio fue invitado a iniciar una Misión allí. Inicialmente la llamaron: La Misión Cristiana del Este de Londres, con el tiempo, y al ampliar su campo de acción, se convertirá en La Misión Cristiana. Tal Misión trabajaría entre “lo vil y despreciado” de aquella sociedad. ¡Por fin William y Catherine habían encontrado su destino! Fue allí que se convencieron de que el Evangelio resultaba incompleto si solo se lo predicaba, sin tener en cuenta las necesidades imperantes de la gente. Se estableció un ministerio de proveer alimentos a aquellos que pasaban necesidades extremas. En cuanto a los cultos o reuniones, pronto se llegó a la conclusión de que muchos de aquellos, marginados y excluidos no entraban a los templos o capillas. Por otra parte, tampoco esta Misión tenían los medios para conseguir uno. Ahora, dichas reuniones, podían efectuarse en cualquier lugar: cementerios, salones de baile, teatros, mercados en desuso, etc. Si lo “desechado” de la sociedad no pisaba las iglesias, entonces la “iglesia” debería salir y buscar a esos “desechados” … ¡y utilizar cualquier medio lícito para traerlos a Cristo! La Misión Cristiana se convirtió, entonces,

en la Iglesia de los pobres. La Iglesia de los que no tenían iglesia.

¡UN EJÉRCITO DE SALVACIÓN!

Para 1878 la revista de la Misión Cristiana daba cuenta de que contaba con 57 centros de reunión y un nutrido número de 36 evangelistas. Sin embargo, un acontecimiento, al parecer circunstancial, estaba por ocurrir:

Una mañana del mes de mayo de 1878, Booth hizo subir a su alcoba a Bramwell y a George Railton, otro colaborador infatigable de la Misión. Booth, que 1888estaba convaleciendo de la influenza, se paseaba por el cuarto, envuelto en una larga bata amarilla, dando las instrucciones del día. Railton lo escuchaba sin dejar de examinar las pruebas de imprenta del informe anual de la Misión, que estaba a punto de imprimirse. Y leyó en voz alta la declaración preliminar, que era audaz y concisa:

“La Misión Cristiana es un ejército de voluntarios reclutados entre las multitudes sin Dios y sin esperanza que hay en el mundo”. Por entonces un grupo de ciudadanos llamados los “voluntarios” habían formado un ejército. La prensa les había tomado el pelo y Bramwell, que tenía 22 años, sintiéndose directamente ofendido por la alusión, 1891 exclamó: “¿Voluntario yo? ¡Nunca! ¡Yo soy soldado de primera línea, o nada!”. Booth se paró en seco y durante un buen rato se quedó mirando con ojos inexpresivos a su hijo. Bruscamente tomó la pluma y por un momento la detuvo sobre la frase “ejército de voluntarios”. Luego tachó de un rasgo la palabra voluntario” y escribió encima “salvación”. Así, nació el Ejército de Salvación. (Collier, 1965)

Desde tiempo antes ciertos militarismos se habían hecho notar entre los miembros de la Misión, aunque de manera circunstancial. Sin embargo, después de aquel “anecdótico” acontecimiento: “La fusión – dice un autor- de la metáfora militar y la vida de combate con una espiritualidad centrada en la santificación y transformación internas manifestada en una clara demostración pública, se constituyó en un matrimonio glorioso que ha engendrado muchos hijos espirituales alrededor del mundo entero. En aquel entonces verdaderamente podía hablarse de la Santidad en pie de guerra”. (Lucharé, Phill Wall,1998)

Debemos reconocer, sin embargo, que, por aquel tiempo, en la sociedad inglesa, la cultura estaba militarizada. No era extraño oír hablar de “Cuerpos” o “Cuarteles” para referirse a ciertas organizaciones. El cristianismo evangélico usaba términos militares para describir ciertos aspectos de la vida y experiencias cristiana.

“Mientras haya mujeres que lloran, como lo hacen ahora, ¡yo lucharé! Mientras haya niños con hambre como los que hay ahora, ¡yo lucharé! Mientras haya presos en las cárceles, ¡yo lucharé! Mientras quede en el mundo una sola alma en la oscuridad, sin la luz de Dios, ¡yo

lucharé! ¡Lucharé hasta el fin!” William Booth.

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO ODS6

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos. Lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables. Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial. Aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

El agua limpia y el saneamiento son dos componentes básicos que tienen que ver con toda la gente cada día. Sin importar la cultura, religión o región geográfica, todos los humanos usan alguna forma de baño y consumen agua. Ambos son medios necesarios para la subsistencia.

Es fácil darlo por hecho. El acceso al agua limpia y el saneamiento es todo un lujo bajo la luz de las estadísticas actuales:1

Al menos 1.800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal.

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y se prevé que esta cifra aumente. Más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales donde el consumo de agua es superior a la recarga.

Actualmente, 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.

Existe la tecnología adecuada y el suficiente suministro de agua para proveer a todo el mundo con agua limpia. No obstante, los factores económicos y medioambientales previenen el acceso a más de un millón de personas.

El acceso a los pozos, ríos, filtraciones, y almacenamiento de agua limpia previene un desarrollo sostenible. Sequías y otros extremos climáticos dañan muy particularmente a los países más pobres, impactando el desarrollo de los niños, que están más propensos a la falta de agua limpia y el saneamiento. De acuerdo a las Naciones Unidas, ‘casi mil niños fallecen cada día debido a enfermedades diarreicas evitables relacionadas con el agua limpia y el saneamiento.’1

Otro factor relacionado directamente con el saneamiento y el agua limpia es la hambruna debido a la mala agricultura, malnutrición, enfermedades, economía pobre y polución.

En los casos en donde el acceso al agua se halla a muchos kilómetros de distancia, muchos tienen que sacrificar tiempo, esfuerzo y seguridad cuando van a recogerla. Esto niega a los niños el tiempo para ir a la escuela y las oportunidades de trabajo asalariado. Viajar también pone en riesgo la vida de los que viven en zonas de conflicto.

La pregunta sigue siendo: ¿Cómo puede el acceso al agua y a la tecnología alcanzar a los más necesitados? El ODS 6 proporciona objetivos e iniciativas para ser seguidas en todo el mundo.

Es importante tener en cuenta la importante labor del Ejército de Salvación en los programas de agua y saneamiento en países como Angola, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka y Zambia. Estos, junto con otros programas de todo el mundo, sirven como modelos para futuros trabajos y para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento.

Robert Docter

Pasante de la CIJS Los Ángeles, EE.UU

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA?

En Juan 4:13-14 Jesús dijo: ‘-Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús—, pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna.’ Los humanos necesitan agua limpia y pura: la cual limpia, refresca; es vivificante; es esencial. La salvación de Jesús es igual; da vida eterna.

En Juan 4:10 -15 leemos: ‘Si supieras lo que Dios puede dar, y conocieras al que te está pidiendo agua —contestó Jesús—, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua que da vida. - Señor, ni siquiera tienes con qué sacar agua, y el pozo es muy hondo; ¿de dónde, pues, vas a sacar esa agua que da vida? ¿Acaso eres tú superior a nuestro padre Jacob, que nos dejó este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y su ganado? - Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús— pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna. - Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni siga viniendo aquí a sacarla.’

Isaías 12:3 dice: ‘Con alegría sacarán ustedes agua de las fuentes de la salvación.’ El propio uso de esta metáfora nos recuerda que el agua es considerada como una parte esencial de la vida. Se deben hacer esfuerzos para proveerla universalmente. Que los que no conocen la ‘alegría’ de tener agua limpia puedan tener acceso a ella.

¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR?

Demos gracias por el agua vivificante que nos da Jesús libremente. Por el trabajo en marcha de los programas de agua y saneamiento – que dan crecimiento, estabilidad y más proyectos mientras aseguran seguridad, salud, crecimiento, desarrollo y salvación. También por el financiamiento para el seguimiento de estos proyectos en áreas de necesidad, sequía, conflicto y alivio de desastres. Por los que no tienen acceso al agua limpia y el saneamiento en todo el mundo – para que puedan ser nutridos espiritual y físicamente. Que el Señor brille sobre ellos.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Apoyar los proyectos de cuencas del Ejército de Salvación (www.salvationarmy.org.uk/watershed). Recaudar fondos —quizás aceptando el programa Tap Water Challenge (Desafío del agua de la canilla)— y aprender más sobre el impacto de este trabajo en todo el mundo. Usted puede hallar muchos recursos en el sitio web de la Oficina para el Desarrollo Internacional.

Desafiar a los líderes mundiales que mejoren el saneamiento en las áreas donde se necesiten. Ya sea con el suministro de agua pura o mejoramiento de los desagües, impulsar a los gobiernos y a los líderes mundiales que den una alta prioridad a este asunto.

Encontrando una Ventana de Oportunidades

El área comercial más concurrida en Londres “La mayoría de las personas que asisten al también es el hogar de muchas personas Proyecto son hombres que no pueden acceder a que viven en la calle, quienes cada noche, un alojamiento asistido para personas que están encuentran una puerta sobre la cual apoyar su sin hogar, ya que no tienen manera de recurrir a la espalda para poder dormir. La única iglesia en la calle financiación pública. Principalmente son de Europa

Oxford es el Cuerpo ‘Regent Hall’, frecuentemente del Este, quienes vienen al Reino Unido en búsqueda llamado ‘The Rink’, porque solía ser una pista de de trabajo. patinaje antes de ser comprada por William Booth en 1882. “El Proyecto ocupa un pequeño espacio en el edificio del Cuerpo, el cual incluye oficinas donde los Cada semana, la Mayora Alison Smith y su equipo clientes reciben ayuda para encontrar alojamiento conocen a muchas personas que no tienen hogar y temporario o para solicitar beneficios de bienestar que duermen en el área. Alison fue Oficiala Directiva público. Durante la semana el Proyecto ofrece durante muchos años, pero ha estado trabajando desayuno, almuerzo y varias actividades, incluyendo en el ministerio de los servicios sociales durante los información y asesoramiento, un club de películas, últimos 22 años. un grupo de arte, un grupo de inserción laboral, y la oportunidad de utilizar una computadora. Si alguien “Dios me mostró, que si no tenía una plataforma llega a Londres y luego decide que quiere volver a desde donde predicar, necesitaba encontrar otras su lugar de origen, también se los ayuda con este maneras de compartir mi fe asunto”. con las muchas personas con “Dios me mostró, que si no las que me encuentro a diario”. “Ver a alguien avanzar hacia tenía una plataforma desde donde predicar, necesitaba Algunas personas que asisten al Proyecto sufren de problemas de salud mental, y en algunas el cambio, es asombroso. Uno encontrar otras maneras ocasiones el personal enfrenta de los hombres que asistía al Proyecto siempre llegaba borracho. A menudo tenía de compartir mi fe con las muchas personas con las que maltrato verbal. Nuestros clientes pueden contactarse con servicios locales de salud, ataques de epilepsia y cada vez me encuentro a diario”. que tienen experiencia en el que esto sucedía llamábamos a trabajo con indigentes”. “A una ambulancia. En algún momento él decidió que veces la ventana de las oportunidades es angosta y no podía vivir más en la calle. Al ser originario de no la queremos dejar pasar o perder. Dejar las drogas Europa del Este, tenía límites en cuanto al idioma de y el alcohol, y mantener la medicación indicada es este país. En conjunto con otra organización, la cual muy difícil cuando estás viviendo en la calle. ayuda a las personas que no tienen hogar y viven en las calles de la ciudad, logramos incluirlo en un “El público general tiene la expectativa que como programa de desintoxicación y luego a una unidad Ejército de Salvación seamos capaces de encontrar afuera de Londres, la cual lo ayudó a mantenerse alojamiento para todos aquellos que viven en las lejos del alcohol. Necesitaba pagar cierto dinero calles, pero a veces no comprenden que, por alguna para obtener una cédula de identidad a fin de poder razón, alguien puede elegir vivir allí. acceder a estos servicios, pero utilizó el dinero en el alcohol. El Cuerpo acordó prestarle £91 para “Los clientes vienen de muchos países diferentes. obtener la cédula, y él hizo un acuerdo para devolver Por ejemplo, en una ocasión trabajamos con el fin el dinero, con lo cual cumplió, ¡mientras continuaba de encontrar alojamiento para un grupo de mujeres viviendo en la calle!” de Eritrea. Ahora estamos buscando estrategias de

apoyo para las personas que recibieron toda la ayuda posible por parte del Proyecto, y estamos trabajando con las autoridades locales para alcanzar resultados positivos”.

Hay ocasiones para el ministerio espiritual, y generalmente la persona, no quiere que nadie más sepa que está teniendo una conversación, ya que está compartiendo sus preocupaciones y dificultades. También hay asuntos culturales en algunas comunidades, por ejemplo, un hombre que es homosexual, otros que consumen drogas o que sufren de problemas de salud mental, pueden ser echados de sus familias y sentirse avergonzados”.

Alison reconoce el apoyo que el Proyecto recibe con donaciones de alimentos y ropa, y que de Metrobank, han financiado la ambientación del interior del edificio y la instalación de una nueva cocina. “Necesitamos trabajar en un lugar que eleve las expectativas de las personas, y creemos que el ambiente tiene mucho que ver con eso. Estamos utilizando una campaña llamada “Socks and Jocks”, inspirada por una mujer que ayudó en The Rink y quien trajo medias para los clientes. Sus acciones me hicieron pensar – las personas necesitan ropa interior, ¿y por qué quisieran vestir algo que pertenecía a alguien más? Entonces, nació la campaña, en la cual las personas son incentivadas a abstenerse de una taza de café y comprar un par de medias. Varias organizaciones corporativas han aceptado el desafío y lo compartieron con los miembros de su personal.

“De niña crecí en Dublín, Irlanda, donde vi trabajar en conjunto a Cuerpos y ministerios para indigentes, y esta experiencia permaneció en mi corazón. Hoy, junto con los Oficiales Directivos, los Mayores Caroline y Richard Mingay, y la Mayora Alison Stone, veo como este ministerio continúa a través de la misión integrada del Cuerpo ‘Regent Hall’ y el Proyecto No. 10”.

Mayora Alison Smith

Administradora de Servicio para Personas sin Hogar, ‘Westminster’ Territorio del Reino Unido y la República de Irlanda

One Army

Es un recurso Internacional único, creado para explicar la naturaleza y los propósitos del Ejército. Este material reúne a los Salvacionistas y amigos del mundo. Siendo esta la guía más actualizada, informativa y concisa disponible.

Este recurso se proporciona en una variedad de formatos, a través de videos, folletos y material impreso y en línea.

Este material consta de 12 estudios, con videos (cada uno) y notas para los líderes.

La serie de estudios bíblicos comienza con: “Una Vida” y continúa con: “En Llamar”, “En Pacto”, “En Cristo”, “En Verdad”, “En propósito”, “En Oración”, “En compañerismo”, “En Servicio”, “En la Fe”, “En Santidad”, “En Esperanza” y “Enamorado”.

Se puede acceder a este material en varios idiomas. Y cada una de las 12 unidades de One Army proporcionará:

Enseñanza clara y concisa basada en los temas elegidos

Una mirada sobre cómo se expresa el Ejército en diferentes culturas

Un componente juvenil

Discusión grupal

Vincular pasajes y textos de la Biblia al tema que se está estudiando

Oración compartida e individual

Más recursos recomendados para aquellos que deseen seguir estudiando

También lo puede encontrar en Facebook, twitter y puede participar en el blog de One Army.

En nuestro Territorio, muchos Cuerpos e Instituciones ya comenzaron a usar este material.

¡Únete a ellos!

This article is from: