el rionegreo edicción 310

Page 1

Encuentrenos en: http://rionegrero.blogspot.com http://issuu.com/elrionegrero/ docs/rionegrero

Director: Jairo Tobón Villegas - Rionegro -Tel: 561 18 63- Cel:320 715 77 21- mayo, junio 2011 - ISSN 2215-9509

Aero fotografia de la urbanización Casa Loma

Listas 160 viviendas en Casa Loma

El 12 de junio el municipio de Rionegro, en cabeza de su alcalde Alcides Tobón, hizo socialización con los adjudicatarios de las primeras 160 soluciones de vivienda en el Conjunto Residencial Casa Loma. En fecha próxima el alcalde iniciará la entrega de las viviendas.

* Latonería y pintura en cabina * Mecánica en general * Venta de Soat para motos y carros Lo asesoramos en toda clase de seguros

Calle 21 No 55AE 40, San Antonio de Pereira Tel: 532 21 80- Fax: 532 25 58, Rionegro Mail: variautostaller@ une.net.co

Juliana Giraldo Jaramillo triunfó en Alemania

Logró meritoria medalla de bronce Este nuevo triunfo de la patinadora rionegrera es augurio de muchos otros que de seguro obtendrá, gracias a su consagración y espíritu deportivo. Rionegro sigue con entusiasmo su meritoria carrera deportiva.

Saúl Martínez, carta ganadora de Rionegro y el Oriente para la Asamblea de Antioquia De estirpe campesino, es decir, un criollito de la región, con ganas y condiciones, con libertad de pensamiento y decisión. - Tres (3) períodos como concejal de Rionegro. - Autor de más de 20 iniciativas convertidas en acuerdo municipal. - Autor del desmonte de la valorización injusta que pretendía cobrar el Gobierno Nacional a la comunidad de los municipios de Bello, Copacabana, Guarne, Rionegro, Marinilla y Santuario por concepto de la doble calzada Autopista Medellín-Bogotá. - Presidente y vicepresidente del concejo de Rionegro.

- Veintiseis (26) años de trabajo deportivo, comunitario, social y político en: Consejos directivos de planteles educativos. Acciones comunales. Juntas directivas de Acueductos Rurales. Juntas directivas de Planes de Vivienda. - Profesional en Administración Pública y en Administración de Empresas. - Carisma, humildad, optimismo, sentido de pertenencia, responsabilidad y perrenque, son características que lo destacan. - Una verdadera revolución Educativa. Los campesinos, el Agro y la seguridad del ciudadano, son las líneas de accióon en las que fundamenta gran parte de la solución al conflicto social que enfrenta el departamento y el país. Así las cosas, que más vamos a esperar para darle la oportunidad a Rionegro y al Oriente de tener nuevamente un diputado para representarnos en la Asamblea de Antioquia.

Juguemosle limpio a la región, no permitamos que nos engañen con otra opción

“Por Antioquia” ¡Claro Que Sí Saúl!


2

Alcaldes elegidos para Consejo directivo de Cornare

Igualmente informó que durante el año 2011 se han invertido $ 5.000 millones en proyectos para prevención, atención, recuperación, mitigación y adaptación de la Gestión del Riesgo. También expresó el Director de Cornare, que su Entidad apoya decididamente a los municipios en la formulación y presentación de Proyectos Colombia Humanitaria, en trabajo

Hospital Universitario Líder en trasplantes de San Vicente Fundación Según informe anual del Instituto Nacional de Salud sobre donación de órganos y trasplantes 2010, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, se mantiene como la institución que realiza el mayor número de trasplantes en Colombia.

Durante la pasada Asamblea Corporativa de Cornare, el 11 de mayo 2011, se eligieron los alcaldes que harán parte del Consejo Directivo de esa Entidad, así: alcalde de San Rafael, Edgar Eladio Giraldo Morales; San Roque, Javier Alberto López García; Carmen de Viboral, Joaquín Darío Duque Zuluaga y Nariño, Elí Muñoz Betancur. Se reeligió Revisor Fiscal a César Flórez Bolívar. El director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez rindió balance positivo de las actividades de Cornare atendiendo la ola invernal que tantos daños produjo y detalló la atención que se ha brindado a los municipios.

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

217 trasplantes se realizaron en el Hospital San Vicente en el año 2010: 178 renales, 34 hepáticos y 5 páncreasriñón, 21 de los cuales fueron realizados a menores de edad, registrando también el número más alto del país. 1)San Roque: Javier Alberto López García 2) El Carmen de Viboral: Joaquín Darío Duque Zuluaga 3) Director General: Carlos Mario Zuluaga Gómez 4) Gobernador de Antioquia: Luis Alfredo Ramos Botero 5) Revisor fiscal: César Flórez Bolívar 6) Nariño: Roberto Elí Muñoz Betancur 7) San Rafael: Edgar Eladio Giraldo Morales. Foto cortesia Cornare

conjunto con la Gobernación de Antioquia, con la presentación de 122 proyectos por valor de $ 44.000 millones.

En 1973 el Hospital incursionó con el primer trasplante de riñón con donante vivo; en 1988 realiza el primer trasplante riñón-páncreas y a partir del año 1997 el promedio anual de trasplantes renales supera los 150, con resultados muy positivos. El porcentaje de

éxito de los trasplantes realizados en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, es similar a las estadísticas de los resultados Internacionales. También es importante destacar que en el año 2010 la regional de Antioquia rescató el mayor número de órganos a nivel nacional y sigue siendo la que mayor número de órganos envía a otras regiones del país. Por todo lo anterior, la experiencia, la tecnología y el equipo humano de profesionales con los que hoy cuenta el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, sumado a la cultura de donación en Antioquia, se convierten en la base fundamental para seguir trabajando de manera comprometida por la vida y el bienestar de muchas personas, tanto en nuestra ciudad como en todo el país.


EL RIONEGRERO

EDITORIAL

Los culpables del desastre El problema del barrio Las Playas, especialmente las construcciones a la orilla del río, se veía venir. Se sabía lo que pasaría. Terrible desastre que se anunciaba a ojos vista. Tenía que llegar y llegó con las consecuencias conocidas. A desalojar todos sus habitantes, porque se construyó en zona de altísimo riesgo. El municipio de Rionegro estuvo sordo, ciego y mudo ante los avivatos que vendían lotes a la orilla del río, en Las Playas durante varios años. Toda la ciudad sabía de esos negocios de ventas ilícitas y nunca se pronunció con determinación de sacarlos del mercado. Allí hicieron de las suyas y los compradores, teniendo en sus manos un papel de compraventa “chimbo” y se consideraban dueños legítimos de su pedazo de tierra para levantar un cambuche. A ciencia y paciencia del municipio. En el barrio de invasión Alto Bonito también actuaron los vendedores fantasmas, que ilusionaban a los recién llegados desplazados. Les vendieron con papeles chimbos y se agravó el problema. Varios edificios y planes de vivienda en otros lugares cercanos al río se construyeron con licencia del Municipio. Funcionarios miopes, por descuido, por falta de investigación o por otras causas no santas, permitieron y/o coadyuvaron al desorden inmobiliario que se presenta en la actualidad, que viene de tiempos atrás, a ciencia y paciencia de todo el mundo. Constructores y arquitectos no visionaron los problemas, o a sabiendas, se hicieron los pendejos para echarse al bolsillo unos pesos que arderán en sus conciencias por el mal que le hicieron a Rionegro y a sus gentes. Así de sencillo. En nuestra pasada edición, publicamos testimonios de importantes personas que recuerdan que varios centros comerciales y aún, barrios enteros, como el Porvenir, se construyeron a pesar de las advertencias de gente buena y descontaminada para que no construyeran allí. En 1946 se comenzó a hablar del puente sobre La Piedra del Diablo, (Hoy puente frente a la Unidad Industrial), sitio del río donde había un remanso profundo, con remolino incluido, en donde aprendieron a nadar decenas de rionegreros. Nadie ha podido darnos una respuesta técnica sobre el por qué se ordenó enderezar el río, dañando las curvas que aminoraban su corriente para refugiarse un momento en ese recodo bajo la gigantesca Piedra del Diablo, y continuar impávido y adormilado su eterno camino hacia el mar. Para que los depredadores del río no continúen haciendo de las suyas, se ha recurrido a todas las armas legales, hasta acción popular interpuesta por este periodista y nada ha valido. Continúan dañando el río y el paisaje, perjudicando a la comunidad y constriñendo el paisaje idílico de El Tablazo y Llanogrande, para llevar desolación a muchos barrios del casco urbano. Y las autoridades impávidas, como si no tuvieran como deber hacer respetar el planeta que nos sirfe de vivienda. Si se fuera a investigar la reciente tragedia, acumulada de años atrás, para establecer quiénes son o fueron los culpables, veríamos a muchos “caballeros de industria”, que exhiben riquezas adquiridas con el perjuicio de otros, a profesionales que se especializaron en la trampa y el delito, a ex funcionarios orondos que simulan de honestos, a funcionarios ineptos a quienes la justicia debía cobrarles su crimen mientras su conciencia los atormenta y martiriza irremediablemente.

3

Edición 310, mayo - junio

Rionegro, es un grandísimo parqueadero El centro de Rionegro, está convertido en un grandísimo parqueadero para los vehículos de servicio público

tránsito y se descongestionará a Rionegro. Pero positivo se ha hecho; consideramos que desde ahora se deben buscar otras soluciones para el centro de la ciudad. Hay que ir acostumbrando a los conductores, a los propietarios de vehículos de uso público y empresas, a respetar los espacios públicos, porque los vehículos son para que estén rodando, recogiendo pasajeros y nunca esperando turno, ocupando o las vías.

En los sondeos de opinión que frecuentemente hacemos para conocer la opinión de los rionegreros sobre diferentes tópicos y personajes de la ciudad, es recurrente que la gente se muestre indignada y triste con la movilidad en el centro urbano. Día a día las vías céntricas de nuestra ciudad se vuelven intransitables. Los peatones sufren y pagan las verdes y las maduras para poder caminar, haciendo uso de los espacios que le pertenecen como las aceras, pero que ahora tienen otros dueños. La calle 47, casi desde el río, hasta el Alto de la Capilla, está invadida por buses y busetas de servicio público, urbano y rural para el Aeropuerto, la Zona Franca, La Bodega, Llanogrande, El Tablazo, etc. Todos son vehículos que parquean sin pagar parqueadero, o sea que tienen parqueadero gratis en las calles de la ciudad, que le pertenecen a la comunidad, causándole gran perjuicio a los peatones porque obstruyen el tránsito peatonal. La zona del Parque de San Francisco, a más de estar invadida por carretilla, tiene paraderos de busetas que trastornan e impiden la fácil movilidad de las personas. Igual sucede con la Zona de La Pola, sitio de parqueo de numerosos vehículos veredales e intermunicipales. También la zona

Aguada tertulia. La tertulia del Centro Comercial José María Córdova aguanta el uso y resiste el abuso, A pesar de los fuertes aguaceros y las inundaciones, continúa intacta y sigue echando lengua a lo desgualetado. Tiene ingeniebrios, ha_bogados, poetas que nunca han escrito poesía, enemigos acérrimos de las plagas. Y todos sobrevivieron a los húmedos maleficios que nos envió San Pedro.

de la galería puede indicarnos zonas de parqueo sin control, que dificultan a los ciudadanos su movilización. Parece que Rionegro está condenado a sufrir como endémico mal la pésima señalización de vías y parqueaderos. En la diagonal 50C, por ejemplo, frente al Hotel Dorado, desde hace meses se forma permanentemente un taco, causado por mala señalización. Los azules y la direcci-ón de Tránsito permiten que allí, a la entrada de un parqueadero coloquen dos bolardos, o d os señales para indicar que ahì no se puede parquear porque es entrada a un parqueadero particular. Pero esas dos señales, causan el tropiezo vehicular, porque las busetas no respetan las señales que indican que deben parquear UN POCO más delante de la puerta. Es simple corregir esto, pero el Tránsito permanece inmóvil, a pesar de que hemos insistido con algunos guardas a la fácil solución del problema. Se dijo que con la inauguración de las grandes vías Parque Lineal y Doble calzada, se reorganizaría el

Los buses y busetas, deben llegar al paradero, recoger y continuar. Nunca esperar pasajeros, porque de esa actitud deriva la congestión vehicular. Pero también hay que educar a los pasajeros o usuarios de los vehículos de servicio público, enseñándoles que tienen restricciones y sólo deben utilizar los vehículos en los paraderos autorizados y que no piensen que esos vehículos deben parar en el sitio que cada pasajero quiera que lo recojan o lo descarguen. En su mayoría, los andenes de Rionegro, son estrechos, con excepción de las carreras 50 y 51; de resto son andenes pequeños, en donde a duras penas cabe una persona y tiene que bajarse para que pase la que viene. Y si se baja a la acera, hay el peligro de que lo atropelle una moto que transita por donde no debe, por la izquierda, o una bicicleta en contravía. En la carrera 50, entre la calle 49 y el centro comercial Córdova, no debe haber parqueada ninguna moto ni bicicletas. Tampoco mendigos atravesados en el andén. Hace falta, urgente, que estas vías se declaren PEATONALES únicamente.

Periódico EL RIONEGRERO Fundado el 12 de mayo de 1981

Director Fundador: JAIRO TOBON VILLEGAS Telèfono: 561 18 63, Cel: 320 771 81 84 LUZ STELLA SERNA G. Periodista- Gerente: Celular: 320 715 77 21 Diagonal 50C No. 44-10 Teléfono: 561 18 63 rionegrero65@yahoo.com

Asociados: a

ASOREDES, ASOMIVIDA, ACOPRENSA Y REDORIENTE Impresión y preprensa: Casa Editorial «El Mundo»


4

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

Política y algo más...

La pandereta

Diálogo callejero

Por Jairo Tobón Villegas

Alcaldía de Rionegro A nuestra lista anterior, deben restarse los candidatos Carlos Andrés García, Jairo Iván Marulanda, de la “U” y José Abel Ramírez, quien queda eliminado ante la inscripción del candidato Humberto Tejada como único candidato conservador a la alcaldía de Rionegro. También se retira de la lista Juan Mauricio Arias como precandidato a la alcaldía, para apoyar Adrián Castro al concejo de Rionegro. Quedan, en consecuencia 12 candidatos, en riguroso orden alfabético: Libardo Aristizábal, Hernán Ospina Sepúlveda, Martha Palacio, Hugo Parra Galeano, Laura Emilse Marulanda, César Morales Ospina, Mauricio Rendón González, Alonso Rendón Castrillón, Jorge Rivas Urrea, Humberto Tejada Neira, Jorge Alberto Urrea Mejía y una opción del matrimonio de Álvaro Uribe Vélez y Lina Moreno.

¿Cuál es el Producto Interno Bruto ? No seas bruto: ahora es el Producto Interno Corrupto . . .

Notas politicas º Carlos Andrés García retiró su nombre como aspirante a la alcaldía

Uno de los candidatos, Mauricio Rendón y Alonso Rendón, recibirá el aval del parlamentario Elkin Ospina

Candidatos del oriente a la Asamblea de Antioquia Por Rionegro: Santiago Ospina, Diego Nicolás Botero, Saúl Martínez. Jorge Humberto Echeverri, “Risas” y Cristian García Por El Carmen: Alpidio Betancur, Hugo Jiménez Por Cocorná: Juan Esteban Villegas Por Guarne: Alfredo Naranjo El geólogo José Luis Jaramillo es candidato a la aSamblea, en lista cerrada de AICO, 2º. Renglón.

Aldemar Arbeláez Gallo Contador Público, aspira al Concejo de Rionegro por el Movimiento Comunal y Comunitario, presidente de la Junta de acción Comunal de Fontibón, ex tesorero de la Asocomunal, docente y coordinador del Centro de Sistemas de Antioquia (CENSA).

ción

del

Carlos Andrés García Castaño, quien oficiaba como precandidato del Partido de La U por el equipo del Senador de la República Juan Carlos Vélez Uribe, desistió de su aspiración a la Alcaldía de Rionegro para facilitar el proceso de unidad en torno a la elecpróximo Alcalde.

“Las decisiones se deben tomar en el momento oportuno y con ésta aspiramos fortalecer el proceso democrático en Rionegro para que los ciudadanos elijan bien y a conciencia el próximo Alcalde”, manifestó Carlos Andrés García Castaño, quien además indicó que aún no se ha decidido la adhesión de su equipo a ninguna otra precandidatura o campaña política, decisión que tomará el equipo y su militancia en los próximos días con aquel candidato que se tenga una identidad programática y ética. Carlos Andrés culminará sus labores en el Concejo Municipal, en donde ha ejercido su vocación política durante ocho años y dónde es reconocido por su debate conceptual como uno de los mejores concejales de la Cuidad.

El senador Jorge Robledo Castillo,

del Polo Democrático Alternativo, visitó a Rionegro el 28 de mayo y dictó interesante conferencia sobre la crisis de la ley 100 y el negocio de la salud. La salud en crisis . . .

Contradicciones sobre terrenos para el autódromo

Jaime Baena, candidato al concejo por el Corregimiento Sur

1- Varios concejales de la ciudad, en sesión, se pronunciaron sobre “donaciones que viene realizando el señor Alcalde de algunos terrenos de propiedad del municipio para la construcción del autódromo y el campo de equitación”. Haciéndose eco de esas afirmaciones el Personero, Abel José Ramírez, de inmediato ofició al señor alcalde con control de advertencia, “pues considera que ello podría, dependiendo las circunstancias, constituir un posible detrimento patrimonial”

El señor Jaime Baena, quien figuraba en una terna con los señores Juan Pablo Zuluaga e Iván Echeverri, todos ellos líderes connotados del corregimiento sur, resultó elegido como candidato único por el Movimiento Político Comunal del sur, al Concejo Municipal de Rionegro.

2- El doctor Alcides Tobón, alcalde de la ciudad, respondió la inquietud del señor personero y le manifiesta que “No sé de dónde salió la información relacionada con la donación de terrenos; su preocupación entonces, no es generada por voces oficiales del gobierno, mal haríamos en estar respondiendo a cada momento por las argumentaciones que nacen de los debates políticos surgidos en el Concejo. No se le puede a usted olvidar que en esos escenarios se suele injuriar y calumniar.

Este distinguido ciudadano, nativo de la Vereda Cabeceras, casado con la señora Ruth Restrepo, de cuya unión hay dos hijos: César y Elizabeth, es una de las figuras más representativas de esta región, como esposo y padre ejemplar. como empresario del transporte y como líder comunal. (José María Cuervo)

Las obras deportivas, sus adecuaciones, me joras o nuevas construcciones están definidas expresamente en el Plan de Desarrollo y con una simple lectura del mismo Plan se deduce lo aquí expresado. Cada paso que demos lo conocerá usted, señor Personero”. 3-”Rionegro entrega por 20 años terrenos pra el autódormo Feliz se encontraba ayer el presidente del auto club la montaña, Ramiro Londoño, porque Rionegro entregó, por 20 años, los terrenos donde se construirá el autódromo” (El Colombiano junio 9 de 2011).

Alma Arias Marín º Nos informaron que un grupo de empresarios le están sugiriendo a la profesional Alma Arias Marín, para que tome la determinación de aspirar al Concejo de Rionegro, luego de su liderazgo social, político y administrativo, demostrado durante varios años en gestiones que arrojaron gran beneficio para Rionegro, el Oriente y el departamento de Antioquia, entre ellas el Plan Maná. Candidata con Alma para la ayuda social . . .

Notas políticas

Algunos concejales de Rionegro, para evitar suspicacias, debían declararse impedidos en las sesiones, para tomar parte en discusiones o proyectos de Acuerdos en el recinto sobre temas en los cuales mantienen intereses particulares, como urbanizaciones, etc. Yo impedido, tu impedido . . . ª A propósito: ¿algún concejal se declaró impedido para votar determinados articulos del POT de Rionegro? A mí que me esculquen ... Dicen que los movimientos de tierra que se hagan en La Laguna Azul, para construír una terminal del transporte, servirán, a la vez, para tapa los pecados y/o culpas que algunos ex alcaldes y funcionarios pudieran tener en posible detrimento patrimonial de nuestro querido

Rionegro. Laguna con pantano movedizo . . . º El ingeniero geólogo José Luis Jaramillo fue proclamado como aspirante a la alcaldía de Rionegro por el movimiento Polo Democrático Alternativo, en acto que presidió el senador Jorge Robledo. Jaramillo promueve una política – programa de armonía entre lo económico y social, políticas ambientales coherentes y en sana armonía entre lo económico y ambiental. Recordemos que José Luis había presentado su nombre en el pasado rionegrero, como aspirante a la alcaldía. º En 13 municipios de Antioquia, incluyendo a Rionegro, hay dudosos registros de cédulas cédulas para el debate electoral que se adelanta. Ojalá por acá no se vuelvan a presentar dificultades en la rama electoral, como antes.


EL RIONEGRERO

5

Edición 310, mayo - junio

Salpicon Dolor de muchos

Por Jairo Tobón Villegas

º EN EL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN, la cosa se les puso negra a los Moreno Díaz. º NO SE JUSTIFICA el traslado de la Oficina de Registro de Rionegro al Centro Comercial San Nicolás, lo cual ocasionaría trastornos y más gastos a los ciudadanos que de otros municipios vienen a realizar diligencias en esta oficina. ºHAY PERSONAS tan pobres mentalmente, que en su cabeza sólo les cabe el signo pesos. º CÓRDOVA FUE MUY DE MALAS. Lo macheteó Hand en El Santuario y “Chepe” Morales, cuando era policía, le hizo un disparo a su estatua en Rionegro, que aún se puede apreciar sobre el bronce.

“EL RIONEGRERO” está pisando callos . . .

* (1) LA INSEGURIDAD en Rionegro está insoportable. Solicitamos que el señor Alcalde Alcides Tobón Echeverri se apersone de la grave situación que se vive en nuestra ciudad.

º ESTUDIOS RECIENTES de la U. de A., revelaron malos hábitos alimenticios en el departamento. El 25% de los 1.060 de los entrevistados, tienen problemas de sobrepeso… Eso, sin contar a los rionegreros que “comen prójimo” a lo “desgualetao”. º HABLA EL RIO RIONEGRO. Me han atropellado vilmente, me sacaron del lecho, como a una pobre mujer, desventurada en amores y ahora quiero recuperar mi lugar. Soy el ama de casa de la familia rionegrera.

º (2) EN ELBARRIO ELPORVENIR hubo fuerte enfrentamiento entre dos grupos, en la calle principal y la gente está atemorizada .

º EN EL BARRIO EL PORVENIR, calle principal, corrió el chisme de que varios ciudadanos iban a solicitar a las autoridades que declaren todo el barrio como una gran piscina olímpica.

º (3) EL CLAMOR de la ciudadanía solicitando más seguridad es el común denominador de los rionegreros. No han valido los paños de agua tibia. Es necesario un remedio serio y definitivo. Señor alcalde, por favor . . .

º EN EL RECUENTO HISTÓRICO que hacemos sobre los últimos 30 años en la vida de Rionegro, no podemos, como quisiéramos, escribir todo lo que ha ocurrido y Rionegro merece conocer.

º EL AGUA NO PERDONA. En el terreno en donde se construye una urbanización en San Antonio, “misteriosamente” desapareció un nacimiento de agua. Y ahora reapareció a varios metros de distancia. El que entendió, entendió . . .

º UN GRUPO DE INVENTORES ANTIOQUEÑOS está trabajando sobre nuevos recursos para aprovechar la energía, pero se enfrenta con los pulpos de las patentes que no permiten intromisiones en el reparto del mercado eléctrico.

º LA MEJOR LENGUA DE RIONEGRO, hablando gastronómicamente es la que prepara “La Moisa” en su restaurante popular situado en la parte trasera del salón de billares del pasaje Rendón, costado occidental de la plaza José María Córdova.(Publicidad gratuita de servicio social). º EL RIONEGRERO no se fundó como fábrica para hacer dinero. Somos empresa modesta, sencilla desde el comienzo; con tropiezos y amenazas por decir la verdad; caminamos erguidos, a pesar de las piedras en el camino. º INSEGURIDAD. Distinguida hija de un ex parlamentario rionegrero fallecido, fue asaltada y aporreada; le robaron sus pertenencias, cerca al Éxito, en horas de la tarde. º EN BUSCA DE LA VERDAD. Lástima que en Rionegro esté secuestrada y amenazada. º REFLEXIONES. “En Colombia lo que nos está matando es el ruido, la superficialidad, la batahola, la verborrea, el miedo a encontrarnos a solas con el éxtasis de nuestro propio silencio”,. (Ernesto Ochoa Moreno, El Colombiano, mayo 7, 2011.) º LA SITUACIÓN DE LA Alcaldía de Bogotá, con el nombramiento de Clara López, se aclara un poco. º UNA CALLE DEL ÁREA URBANA de Rionegro, que estaba “perdida”, ya casi aparece. Gracias a Dios y la Dirección de Planeación y su equipo de trabajo. º VARIOS ASPIRANTES AL CONCEJO de Rionegro, están desesperados buscando acomodo y aval en algún partido o grupo político. º PARA CONSUELO DE QUIENES resultarán quemado en las elecciones de octubre próximo, Rionegro contará pronto con un nuevo y moderno horno crematorio.

* EN EL BARRIO EL PORVENIR, calle principal, corrió el chisme de que º RÉGIMEN EXCEPCIONAL quieª POBRES HÉROES. Un busto del presire establecer en Bolivia el presidente Evo varios ciudadanos iban a solicitar a dente Liborio Mejía fue colocado en la Colina del Cementerio y “misteriosamente” los Amorales, al cual quiere incorporar elemen- las autoridades que declaren todo el vándalos lo destruyeron. Fue restaurado y tos para poder censurar la prensa libre. . barrio como una gran piscina olímcolocado cerca al Puente Mejía. Los vándaº INVITACIÓN TORTUGA. El 2 de julos lo derribaron y lo echaron al agua, según pica. testimonio de un testigo. Historia secreta de nio, a la 1.46 p.m., según registro del email, Rionegro . . .

º EL PRETECNOLÓGICO ASDI, con su director Jaime Horacio Gómez Arcila a la cabeza, organizó el pasado 11 de junio nutrida cabalgata, cuyos resultados económicos sirven para ayudarle a muchos hermanos que han sufrido las consecuencias de la ola invernal en el municipio de Rionegro. Hermoso gesto de solidaridad. º EL FALLO DE LA CORTE sobre los computadores de Raúl Reyes fue una falla,

recibimos invitación al encuentro sobre Control Social en el Oriente, de la Contraloría General de Antioquia. No pudimos asistir porque el evento era . . . el 10 de mayo.

º LASTIMA QUE EN RIONEGRO se vean despreciables muestras de intolerancia política y social. Por cualquier motivo , por pequeño que sea, hay respuesta irónica y agresiva. Las gentes viven, en su mayoría, listas para la guerra. *ATENDAMOS bien al turista como gran deber cívico

º EN EL RECUENTO HISTÓRICO que hacemos sobre los últimos 30 años en la vida de Rionegro, no podemos, como quisiéramos, escribir todo lo que ha ocurrido y Rionegro merece conocer. º UN GRUPO DE INVENTORES ANTIOQUEÑOS están trabajando sobre nuevos recursos para aprovechar la energía, pero se enfrenta con los pulpos de las patentes que no permiten intromisiones en el reparto del mercado eléctrico.

Kartika dea Mor Ad Horada Hesperan sita: Te´zkrivo desde el varrio El porbenir de ezta frioLenta i politikera siudad i de nuevo tengo para kontarTE kue hesta kartika TE yeba komo siempre mi más rendido hamor, hafecto y karyño. Himajinate que akuí ce me arrimó una ceñora de lo más formal y todo de lo más kerida y me dijo que kuien era la tal emamor hada Esperanzita i estaba tod a yntrigada con estas kartikas dea mor. I llo le dije que eras la nobia espiritual i romántika que me ispira y rekonforta el espírytu i el halma; la kue me Anima y me da juersas pa recistir esta ilacha de vida, que solo bibo por tigo. I cin más por el momento pazo a desirTE kue tomo mucho TE, kue me cae vien pa la salú i pa´l amor. Tanvién te kuento kue por ai me an dicho kue devo puvlikar la colecsión destas kartikas, i por ai lo eztoi pensando i lo kuakl cería mui buena lavor mental y hezpiritual para refrendar hezte amorozo amor que kom par timos entre tu i llo. I kon eztaz buenas notysias me des Pido amor Osa Mente de Tú, Tu Jairote, el de Misiá Teresita.

Fuentes anónimas de este periódico EL RIONEGRERO ha sostenido desde su fundación estrecho contacto con fuentes de imprescindible valor, que nos han entregado valiosa información que se puede catalogar como anónima, pero que en verdad, proviene de fuentes conocidas por el Director del periódico. Informaciones que han servido valiosamente para adelantar investigaciones, no todas para darlas a conocer a los lectores, sino para ponerlas en conocimiento de las autoridades. La gente confía en EL RIONEGRERO porque sabe que guardamos la debida confidencialidad o anonimato de las fuentes, no difundidas, pero conocidas. Ese ha sido uno de los éxitos del acercamiento entre el público y el periódico. Por ello este periódico es un gran compromiso con la comunidad para la comunidad. * EL EN BARRIO El Porvenir están atracando a plena luz del día a las damas del sector. Nuevamente recordamos a las autoridades civiles y policiales más vigilancia durante todo el día


6

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

Fructíferas labor en las sesiones extras del concejo Aprobados cuatro de cinco proyectos de acuerdo presentados por la Alcaldía. Las sesiones extraordinarias convocadas desde 5 de mayo culminaron el 31 con aprobación del proyecto de acuerdo 125 de 2011 “Por el cual se conceden beneficios Tributarios a los contribuyentes damnificados por la ola invernal”. La aprobación de este proyecto, hoy Acuerdo Municipal 064 en trámite de revisión jurídica para su sanción, guarda coherencia con la carta enviada por el Yized Baena , presidente Concejo de Rionegro al Alcalde del Concejo de Rionegro Municipal el pasado 4 de mayo, donde expresó su la voluntad de generar instrumentos jurídicos que permitieran la superación de la emergencia ocasionada por el fenómeno invernal, así como el restablecimiento de las condiciones de vida digna para todos los habitantes del Municipio. Al cierre de las extraordinarias el Concejo anunció que convocaría a la Administración Municipal a una rendición de cuentas sobre los recursos ejecutados y gestiones realizadas en el marco de la Urgencia Manifiesta declarada desde el pasado mes de abril. Hoy son Acuerdo Municipal: Proyecto de Acuerdo 122, hoy Acuerdo Municipal 061: “Por el cual se destinan recursos para la atención y prevención de desastres”. ºProyecto de Acuerdo 123, hoy Acuerdo Municipal 063: “Por el cual se conceden beneficios tributarios para la consolidación de un sector Aeronáutico productivo estratégico en la localidad”. El Concejo precisó con este Proyecto que los beneficios tributarios serán concedidos a todas las empresas del sector aeronáutico que se asienten nuevas en el Municipio generando empleo a las personas de la región. La nueva norma se materializa inicialmente en la instalación de una Aerolínea denominada VivaColombia, de tarifas económicas para los pasajeros, generadora de cerca de 300 empleos en su primera fase. º Proyecto de Acuerdo 124, hoy Acuerdo Municipal 062 (en trámite para su revisión jurídica y sanción): “Por el cual se autoriza al Alcalde para la constitución de una empresa de economía mixta”. Este Proyecto hace referencia a la construcción del Centro Administrativo Comercial y de Transporte Santiago de Arma, proyecto urbanístico que se desarrollará en el lote llamado la Laguna Azul. Esta iniciativa fue respaldada por cerca de 1000 comerciantes quienes mediante firmas felicitaron y agradecieron a la Administración porque “permite dinamizar y reactivar la economía del centro, generar lo equipamientos que la ciudadanía requiere, organizar el transporte municipal e intermunicipal, recuperar el espacio público y la movilidad del centro y genera empleos”. Proyecto de acuerdo 125, hoy Acuerdo Municipal 064 (en trámite para su revisión jurídica y sanción) “Por el cual se conceden beneficios Tributarios a los contribuyentes damnificados por la ola invernal”. Entre otros aspectos, con este Proyecto los Concejales aprobaron un año de exención de impuesto predial y seis meses de exención de industria y comercio, alivios que serán convertidos en subsidios de aquellos contribuyentes que demuestren la afectación por la reciente ola invernal, previo concepto del COLPAD.

Más problemas en la vía santa Elena El invierno continua haciendo de las suyas. En la montaña, la vía santa Elena esta interrumpida por mas de 50 afectaciones en los taludes y en la banca. El doctor Caicedo gerente de concesiones, manifestó a la prensa que hay deforestación, banqueo del borde de la carretera, quebradas intervenidas, causas de los problemas que vive la montaña y afirma: “si no recuperamos los cauces de las quebradas todo el dinero allí invertido se va a perder”.

Alex Flórez García, un apasionado de la vida y el servicio público Nació en el Municipio de Salgar Antioquia, Rodeado de una familia católica y con principios fundamentados como la honestidad, la sencillez y la felicidad. Es hijo de la señora Amanda García, con quien vivió toda su infancia y juventud en este municipio del Suroeste Antioqueño. Es esposo y padre de familia de un hijo a quien valora y define como su inspiración para levantarse y trabajar todos los días.

Carta de presentación del aspirante Juan Felipe Cadavid Toro al Concejo Municipal de Rionegro, elecciones octubre 30 de 2011 Estimados amigos y vecinos Mi nombre es JUAN FELIPE CADAVID TORO, muchos de Ustedes ya me conocen, para los que no, soy hijo del Comerciante Javier Cadavid del Supermercado San Antonio y de la Educadora Mariela Toro Zuluaga

En el año de 1998 Alex comienza su formación profesional realizando sus estudios en Derecho con la Universidad de Medellín, y complementando con Derecho Administrativo, Alta Gerencia y Gobierno Público en la Universidad Santo Tomás de Bogotá y Universidad de Medellín. Alex Flórez es reconocido como un ser humano apasionado del servicio público, comenzó sus funciones en 1996 en la Fiscalía General de la Nación; de allí paso a ser corregidor en el Municipio de Bello, luego ejerció su carrera en pleno, siendo abogado asesor en la Contraloría General de Antioquia. En el 2001 sintiendo el respaldo de sus paisanos Salgareños coloco su nombre para ser elegido por 2 años como Alcalde de esta municipalidad. Trabajo como Director Ejecutivo de Municipios Asociados del Valle de Aburra en el 2004 y en los últimos cuatro años asumió su cargo luego de ser elegido por votación popular como Diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia. Han pasado tres años y seis meses y el Doctor García ha sido merecedor de buenos comentarios y reconocimientos por las comunidades, organizaciones y municipios que han visto en él un ser humano incondicional, cercano a todos los públicos y siempre dispuesto a escuchar y gestionar. Alex Flórez, aspira de nuevo ser elegido este 30 de Octubre con más de 30.000 votos por todos los antioqueños y antioqueñas, con la visión de darle continuidad a su proyecto social con responsabilidad, firmeza y emprendimiento, valores y cualidades que le han permitido trabajar día a día en la búsqueda de un mejor bienestar para la región a través del sano ejercicio de la política.

Los problemas que inquietan y perturban a Rionegro Este periódico EL RIONEGRERO, desde su fundación, realiza en forma continua sondeos de opinión en el oriente antioqueño sobre diferentes temas, siguiendo pautas que nos marcaron amigos periodistas e investigadores del diario “El Mercurio “ de Chile, en uno de sus viajes a esta ciudad, invitados por nosotros. Amigos de vieja data que nos monitorean continuamente para mantenernos al día en el manejo de la opinión pública. Reciente sondeo sobre la actual problemática de la ciudad sobre la marcha de la ciudad, sus dirigentes y actuación de sus gentes más sobresalientes, arrojó resultados de interés, cuyos resultados nos permitirán abordar temas importantes para la misma ciudadanía. Las opiniones de nuestra encuesta- sondeo, marca cuáles son los significados y primacía que la gente le atribuye a los problemas que la inquietan, y perturban. Para la comunidad, los principales problemas que molestan su vivir, son: 1 - Deterioro de la seguridad; 2 - falta de empleo; 3 - consumo exagerado de estupefacientes; 4 - mal manejo del espacio público y 5 - baja gobernabilidad, con encontradas opiniones sobre este tema. Paulatinamente, nos ocuparemos de estos inquietantes asuntos y a otros de relievante importancia que ha señalado la comunidad.

 EDUCACIÓN BÁSICA: Primaria en la Escuela Baldomero Sanín Cano. Bachillerato en el Instituto Josefina Muñoz González.  EDUCACIÓN SUPERIOR: Universidad Cooperativa de Colombia. Odontólogo.  EXPERIENCIA: Práctica en el Hospital Gilberto Mejía, lo cual me abrió las puertas en el mundo laboral. Sonría Oral Laser Consultorios Odontológicos particulares Consultorio Propio  Además en la parte comercial he sido administrador del supermercado San Antonio.  Soy miembro activo de la pastoral social como brigadista.  Me he destacado deportivamente en las disciplinas de Futbol y Bicicross, donde he conseguido grandes reconocimientos.  Me caracterizo por ser una persona íntegra, con convicción ética, sensibilidad social y aprecio por la vida, responsable de mis deberes comprometido con las normas, principios y valores fundamentales; con espíritu de servicio y solidaridad humana.  De mis habilidades y competencias en el campo odontológico, comercial y político puedo resaltar la iniciativa, el liderazgo y el espíritu emprendedor y el servicio social. Poseo además valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo, amabilidad y tolerancia Me considero con alta facilidad de absorber conocimientos teóricos y prácticos para ponerlos en disposición de todas las personas Esta es una Carta de presentación y, al mismo tiempo, de pedido. Te pido que sumes tu voluntad y decisión a nuestro grupo, que nos hagas conocer tus ideas, tus propuestas, tus inquietudes, tus necesidades, tus proyectos para nuestro Rionegro sea una ciudad amable en la que todos tengamos un lugar adecuado, decente y merecido. Por el momento, podes acercar tus opiniones a estos correos: Felipe cadavid17@hotmail.com-(o a esta cuenta de facebook felipecadavid al concejo) y, si te interesa participar de una manera más activa. Celular 3113837392 3006385455 .LA SALUD COMO DERECHO Y PRIORIDAD, NO COMO OPCION

slogan Porque es necesario un doliente para que el comercio sea rentable, la salud integral y el deporte competitivo, Bríndame la oportunidad de presentarme y de presentar mi proyecto de trabajo.


EL RIONEGRERO

7

Edición 310, mayo - junio

Vuelve y juega la Laguna Azul Les voy a contar, queridos muchachitos, un poco de la historia de este bello Paraíso Terrenal llamado Rionegro, Antioquia. El de hoy es un capítulo de emoción e intriga que habrá de gustarles y dentro del cual cada uno podrá sentirse como parte del mismo, porque es la vívida historia de la ciudad, mientras no se pruebe lo contrario. Así es que mucho oído y vamos con la historia que de seguro les va a arrancar algunas lágrimas. En la vida político económica de Rionegro, poquitos casos, problemas y líos han merecido tanta atención y verborrea como el negociado denominado La Laguna Azul, que en realidad es una encrucijada la hijue madre por donde se mire y cada quien la mira de diferente manera, como si todos fuéramos bizcos. Todo partió, años ha, de una admirable idea del alcalde Jorge Alberto Urrea Mejía, quien en gesto de progreso y esfuerzo, consideró que adquiriendo ese lote para unirlo, desde la carrera 50 hacia el oriente con el predio del antiguo matadero municipal, integraría un terreno de postín para cualquier obra grande que beneficiara a nuestra ciudad. La idea era fabulosa. Urrea comenzó a trabajar en serio y adquirió el terreno con algo de dinero y el resto a plazos, estilo polaco . . . Pero . . . Una cosa piensa el burro y otra el que lo está enjalmando. Llegó otro alcalde y como escoba nueva barre mejor, adiós que te vieron ojitos de golondrina. Como a ningún alcalde le gusta lo que hizo su antecesor, este no estuvo de acuerdo y dijo que no que ni por el verraco pagaba esa suma. Pero como ya habían pagado algo había que estudiar la cosa mejor. Dijo que no, pero como la cosa era con un vendedor fuerte guapachoso y fornido, la cosa se arregló a lo bien. Al parecer le devolvieron parte de la tierrita que había vendido y le quedaron debiendo el resto de dinero. . . Pero . . . llegó otro alcalde y la cosa se enredó más. Tampoco pudo arreglar y la cosa quedó en suspenso o “están bay”, como dicen los ejecutivos . . . pero todo iba subiendo, el precio del negocio, los chismes y todo lo demás. El alcalde dejó que el negocio siguiera caminando solo, por inercia costosa para el municipio de Rionegro. El saldo, por entonces, ya iba por cerca de $ 6.000 millones, cuando llegó otro alcalde y dijo que ni por SATUPLE pagaba esa suma tan alta como una escalera de bomberos. Y entonces entró a arreglar con los dueños del balón que no eran los del balón sino los de la tierrita, izque porque Rionegro ahí no tenía nada y según chismes, que no nos constan pero sí que son chismes de brujas, izque arreglaron por $ 9.000 millones. Claro como es que la carestía es tan enorme, pues quién sabe. No se sabe cómo fue la cosa, pero la cosa se hizo y a mì que me esculquen. . . En todo caso cuando el negocio estaba como en esos $ 10.000 o no sé cuántos millones de deuda, la cosa comenzó a ponerse color de hormiga culona y la gente ya comenzó a enlocarse de chismes y decires. Vinieron abogados de afuera y de adentro. Y le echaron más fuego al candil y la cosa pa arriba pa arriba. Entraron la Corte y Consejo de Estado y hasta SATUPLE y muchas personas le hicieron la corte al negocio, porque izque era mucho verriondo negocio tan bueno. En todo caso a muchos nos “mandaron a decir” que ojo, muchachos de la prensa, que eso es pecao publicarlo en

na ni carajadas de esas, pero segundo, apenas pasa- ron las lluvias encima de la pobre laguna, que no es más que una bella prolongación de la llanura de inundación que otros le robaron al río Negro, hizo aprobar un Acuerdo para construír sobre el agua una terminal del transporte para Rionegro. Algo así, imaginamos, como para traer el turismo que ahora tiene la ciudad de Venecia, Italia, o Xochimilco, en el Méjico grande y querido.

las páginas de EL RIONEGRERO porque se van derechito pa la la paila mocha del infierno y no se cuantas habladurías más y los chismorreos que volaban pa allá y pa acá. . y la deuda pa arriba . . . Lo cierto del caso es que eso se complicó y todos los ex alcaldes “sacaban el rabo” y quién sabe cuántas cosas más y pa onde, y se habla-

ba de vehículos y del tira y encoje y del tiro y la tira y ya llegó eso a debates del concejo y venían los abogados y hablaban negruras del blanco negociado, y hubo concejales que dijeron hasta misa y dieron a conocer nombres de los que amasaron pan y fortuna y de otros que también tampoco y que al fin no se sabe, que no, pero sí, pero nada que se esclarecía sino que más y más se complicaba y más y más subían el capital y los intereses de todos menos los desintereses de las pobres finanzas rionegreras. En todo caso, ni pa que les cuento más, porque no van a entender y nosotros tampoco tanto ni mucho menos menos. Eso se volvió como decía Celia Cruz: “Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé . . . . El caso es que eso se llamó La Laguna Azul, no por política sino porque el lote era hueco y se llenaba de agua y de buenas intenciones y ahí izque cabía mucho billete y no sé cuántas cosas más. Aquello era como un sueño para muchos y brillaba como riela la luna sobre un cristal de plata. como una bella lagunas azul. Vinieron los cobros judiciales con pleito fallado y un alcalde previsivo, no tan marrano como cree la gente, fue guardando platica del presupuesto municipal, o sea billetes de lo que el pobre pueblo paga en impuestos y en sacrificios y plafff…el actual alcalde Alcides encontró en el presupuesto el dinero que había que pagar para evitarle a Rionegro mayores males y tuvo que pagar el total de la deuda y creo que hasta honorarios altísimos y quién sabe cuántas arandelas más. Lo cierto del caso es que ya hay leyendas e imaginarios que navegan por sobre esa laguna azul; izque de noche se oye llorar un muchachito llamado Rionegro, que a grito herido reclama y notifica: “Me tumbaron, se me ahogó mi platica. Hijuemadres se aprovecharon de mí. Que me la devuelvan o les jalo las patas a todos los culpables . . .” Pero este alcalde como que también se mojó con las inundaciones y dijo primero, que ahí no se podían levantar castillos de are-

Sin embargo, como por los gustos se comen los mocos, ahora aparecieron dizque cerca de 1.000 firmas de comerciantes que felicitaron y agradecieron a la administración del dotor Alcides este proyecto para construír en la laguna el “Centro Administrativo Comercial y de Transporte Santiago de Arma”, porque “permite dinamizar y reactivar la economía del centro, generar los equipamientos que la ciudadanía requiere, organizar el transporte municipal e intermunicipal, recuperar el espacio público y la movilidad del centro y genera empleos”. Sobre este respaldo a la iniciativa del alcalde, no decimos nada por ahora, porque de pronto también NADA en la laguna. Recordemos que es llanura de inundación y nos inundamos todos. Mucho ojo, ciudadanos. No por mucho madrugar amanece más temprano y muchos ojos, los miles y miles del pueblo aguantador, pueden ver más que las 1000 firmas. Rionegro para reactivar su centro comercial y dinamizar su economía, no necesita una terminal. Necesita muchas más cosas y de mayor envergadura. Pero sobre esto hay mucha tela para cortar. Más adelante, veremos qué pasa, dijo el ciego. Dejemos esto por hoy así no más, con una recomendación al dotor Tobón alcalde: no se meta con la laguna porque mamá natura no se lo perdonará jamás. Otro alcalde metido en ese barrial d e inundación es puro terreno movedizo. O si no, pregúntele a algunos antecesores suyos y verán lo que le recomiendan. Pídale referencias a la fiscalía, Contralorìa y a todas las ías y verá . . . Y oiga dotor alcalde: ¿Ya metió el juicio para recuperar la platica de lios contribuyentes rionegreros que se ahogó en la Laguna Azul? Vusté tiene obligación de repetir pa que Rionegro no pierda esa platica. ¿Ya le ordenó al Puto abogado que ponga el pleito? Tírele a esas finanzas ahogadas el salvavidas de la repetición. Rionegro tiene mucho aonde hacer la terminal o las intermedias, en otros lugares. Con la laguna no se meta, dotor Alcides porque le da alcidez estomacal y de pronto se ahoga en ese profundo gueco que le resultó tan caro al tesoro público de nuestra cara, carísima city, tesoro que se forma con los aportes de toditicos y toditicas las rionegreras que nos pasamos de bobos a pendejos porque todo lo creemos bueno y nos dejamos engatusar de cualquiera que nos pinta pajaritos de oro. Y hasta mañana, muchachitos, buenas noches y que duerman pensando en que en Rionegro también hay angelitos que nos cuidan junto con la virgen de Arma.

Portón de Gualanday Varios ciudadanos manifestaron a EL RIONEGRERO algunas inquietudes urbanísticas en la construcción que se adelanta en la vía que une al barrio Gualanday con San Antonio de Pereira. Solicitamos información a la doctora Paula Andrea Roldán, Secretaria de Planeación de Rionegro, quien nos manifestó que la edificación cumple con la normatividad de retiros puesto que dejaron un retiro de poco más de los 5 metros de zona hídrica que es la obligación y de 20 metros sobre el eje de la vía. Además, hicieron muros de contención para sostener viviendas que ofrecían riesgo y que también allí se captaron aguas perdidas. Por otro lado, establecimos en la Personería Municipal que adelanta una investigación sobre esta edificación para establecer si cumple con los retiros hídricos y demás normas y establecer si hay irregularidades por parte de Planeación y de algunos funcionarios.

Descuentos hasta el 100% en renovación de matrícula mercantil Para que los comerciantes, industriales y empresarios aprovechen los descuentos otorgados por la Ley de Formalización y Generación de Empleo, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño invita a quienes aún no ha renovado para que lo hagan, pues sólo tienen este mes para acceder a los beneficios de la amnistía. Para mayor información, los comerciantes se pueden acercar a la sede principal en Rionegro o a las oficinas seccionales de La Ceja y Sonsón. También se pueden comunicar al PBX. 5312514 ó visite la página web www. ccoa.org.co

Notas de la ola invernal

Está confirmado que Empresas Publicas no abrió las compuertas, en las pasadas grandes inundaciones de Rionegro, pero si guardó silencio El rebose de la represa sí llegó a Rionegro y siguió de largo; cayó tanta agua que lo que salió de la represa fue el rebose y no el agua de la misma represa. Si hubieran abierto la represa posiblemente no estuviéramos contando este cuento.

Le estamos debiendo al río Negro Con los daños hechos al río, hemos disminuido su cauce natural. La solución para los problemas hídricos de Rionegro es devolverle al río las riberas. Humedales y meandros que se le han quitado y dragar el cauce hasta la profundidad que tenía años atrás, en toda su extensión, desde El Retiro hasta las represas construídas para generación de energía eléctrica.


8

Edición 310, mayo - junio

Las tradiciones de Rionegro

Culto y advocaciones a San Antonio de Pereira Por: Jairo Tobón Villegas A través de la historia de Rionegro, nunca han faltado las tradiciones místicas y religiosas que han alimentado el espíritu de los y las rionegreras. Es especial el culto ferviente que nuestras gentes han demostrado a través del tiempo a la imagen de San Antonio de Pereira, nacida, al decir de nuestros antepasados, en acto parecido al de Moisés salvado de las aguas. Pero dentro de la mística religiosa de los católicos y católicas hacia esa imagen venerada, no han faltado algunas irreverencias, piadosas y leves, para referirse a los milagros que a muchos corazones de nuestras féminas le ha concedido. Varias novenas a San Antonio han circulado a través de los tiempos, la mayoría de carácter jocoso. Recordemos que la tradición nos ha traído el milagro convertido en amor y en algo más: “El San Antonio rionegrero es tan milagroso que a la mujer que no le da marido le quita las ganas…” Pero fuera de ese párrafo que pareciera irreverente, sin serlo, hay trovas y coplas de nuestra autoría, que dimos a conocer ante simpática concurrencia alguna noche bohemia vivida en el pueblito de San Antonio de Pereira, en compañía amena y graciosa de Eduardo Alvarez “Guato”, Andrés Urrea y otros cuantos miembros de esa irrespetuosa cofradía de la lengua viperina rionegrera.

Coplas y trovas de las muchachas casaderas Por Jairo Tobón Villegas Hay San Antonio querido dáme pronto matrimonio porque me lleva el demonio sin probarlo y sin quejido. San Antoñito del alma llévame pronto al casorio porque me pesa la enjalma de estar soltera en velorio. Cúrame esta soltería mi bendito San Antonio y no dejes que el demonio se cocine en mi ardentía. San Antoñito querido espero pronto marido yo soy una solterona y ya me siento jamona. Hay San Antoñito hermoso dáme ligero marido o préstame cualquier mozo para calentar mi nido. San Antonio de Rionegro: Regálame un buen marido; no me importa que sea negro o feo como “Chilano”. (*) San Antoñito del cielo San Antonio del madroño, préstame un tronco de hielo para que me enfríe el moño. (*) Manuel Salvador Serna, apodado “Chilano”, personaje típico del viejo Rionegro, fue el rey de los feos.

Ejercicio contra el cáncer Por: Gonzalo Gómez (*) Juan.gomez.t@hotmail .com Contrariamente a lo que se pensaba hace tiempo, la ciencia comienza a descubrir que el ejercicio es benéfico para gran cantidad de enfermedades, incluso en muchas de gravedad; tal es el caso del cáncer. Muchas personas se sorprenden a diario al escuchar que el ejercicio puede ayudarlas a sentirse mejor. Hasta hace poco, los médicos recomendaban a sus pacientes con cáncer evitar todo tipo de actividades que pudieran acarrear fatigas. Los estudios han demostrado, sin embargo, que el exceso de descanso reduce las reservas de energía aún más. A medida que los huesos y los músculos se debilitan, las actividades necesarias para la vida diaria se vuelven mucho más difíciles. Siempre que sea posible, las personas con enfermedades crónicas, como el cáncer y siguiendo las recomendaciones de su médico, deben realizar actividades físicas moderadas para incrementar la fuerza, la resistencia y la energía. Si el doctor te dice que puedes hacer ejercicio, es importante empezar lentamente e ir progresando en forma gradual. La actividad física ayuda a contrarrestar el insomnio que padecen muchos enfermos de cáncer. A medida que los músculos y las articulaciones están más fuertes, la resistencia mejora y se empieza a recuperar la masa muscular que se ha perdido, Además se reducen los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Podemos ver una vez más como el ejercicio de forma regular y constante nos ayuda a sobreponernos a una enfermedad tan catastrófica como el cáncer. (*) Gonzalo Gómez, Director del Gimnasio Salud y Figura de Rionegro

Carta abierta Señor Alcalde de Rionegro y Secretario de Obras Públicas: Los abajo firmantes, miembros que fuimos de la famosa Convención Nacional de 1863, que agrupó en Rionegro al Olimpo Radical, manifestamos nuestra extrañeza por el abandono en que está la Casa de la Convención, llena de goteras, problema que puede solucionarse con pocos pesos. Tengan compasión de nuestra memoria, Atentamente, Tomás Cipriano de Mosquera, Pascual Bravo y siguen más de SESENTA FIRMAS

Bosques de la Pereira Vs. Planeación de Rionegro Copropietarios de la Urbanización Bosques de la Pereira, solicitan al municipio “suspender licencia para construcción del edificio Okabango 1, concedida mediante actos irregulares e ilegales”. Propietarios, tenedores y poseedores del Conjunto Residencial Bosques de la Pereira, en comunicaciones dirigidas al alcalde Alcides Tobón Echeverri y a la Personería Municipal, solicitan “la protección de sus derechos fundamentales y constitucionales, los cuales se hallan en eminente amenaza por la Resolución 086 de 2009, de Planeación, emitida mediante actos irregulares e ilegales que atentan contra el Plan de Ordenamiento Territorial”. “El señor Emilio de Jesús González Villada y otro sujeto “jurídico” anónimo, mediante trámites ante la oficina de Planeación municipal obtuvieron una resolución de carácter particular que atenta contra todos los derechos de propiedad y dominio sobre bienes que integran el régimen de propiedad horizontal de la Urbanización Bosques de la Pereira, predio colindante con el proyecto Edificio Okabango 1, sobre el cual recae la mencionada resolución”. En síntesis, los copropietarios de Bosques de la Pereira no desean que , prolongando una de sus vías, se permita una entrada para edificio Okabango, cuando tienen entrada por otro costado de ese edificio. HABLA PLANEACIÓN Consultada la Directora de Planeación, doctora Paula Andrea Roldán por el director de EL RIONEGRERO sobre este caso, expresó que en su concepto, no existen irregularidades, puesto que el espacio quke indican los de Bosques de la Pereira, es espacio público, concretamente, una vía. Agrega la directora de Planeación, que la oficina a su cargo ha obrado conforme a la normatividad vigente y que ante las autoridades del caso expondrá la documentación que se requiera sobre este caso. HABLA EMILIO GONZÁLEZ Consultado el concejal Emilio González, a quien mencionan los residentes de Bosques de la Pereira en sus documentos, manifestó a este periódico que el edificio que se construye “Es un predio de un particular que linda con vía pública de Bosques de la Pereira donde se solicito licencia de construcción para un edificio de 5 pisos y se tuvo en cuenta en su debido momento a la administración de Bosques de la Pereira y hasta donde tengo entendido las vías públicas, zonas verdes y andenes son propiedad de los entes municipales y en nuestro municipio no están permitidas las unidades cerradas” NUESTRA POSICIÓN Ante esta situación, EL RIONEGRERO, cumpliendo su misión social y comunitaria, abre sus espacios para que la ciudadanía se exprese libremente. Pero, ante las investigaciones que cursan a este respecto, nos atendremos a publicar lo que sea del caso, determinado por las respectivas autoridades.

EL RIONEGRERO

Jaime Acevedo, “El Apachurrao” Le dicen el Darío Gómez rionegrero, porque está dedicado a la música guasca y parrandera desde hace 20 años. Aprendió a tocar con su tío y gracias a la radio aprendió a cantar, arte que cumple con voz vibrante y sonora. En las fiestas y actos a donde lo contratan, la pieza que más le piden es “El Apachurrao”, de Leonardo Marín. que todos corean con él, mientras toca el güiro admirablemente, con emoción y gusto. Jaime tiene 40 años cumplidos, es de la vereda Mampuesto, cerca al batallón Juan del Corral, estudió hasta tercero de primaria y de resto se defendió solo. Otras cosas a las que se dedica es a vender chócolo o fresa por los lados de Guarne. Según sus amigos es muy buena persona y “el verraco para revolar y rebuscarse la comida”. Pero sin lugar a dudas, lo suyo es la música, con la que vibra y revuela en los escenarios, o donde sea. Sin complicaciones, con ánimo resuelto y con todo su corazón de rionegrero infatigable. Jaime Acevedo, El Apachurrao, es un verdadero show man.

Autopista Medellín Bogotá Después de muchos años de espera, la autopista Medellín-Bogotá, logró llegar en doble calzada hasta Medellín en el sitio de Zamora. Lamentablemente unas casas formaron cuello de botella y debieron desviar la autopista, haciendo una curva, para no tocar esos inmuebles particulares. Increíble esta curva obligada, pero hay gente que no colabora, porque prima el bien particular sobre el colectivo. La autopista en doble calada llega pues a Medellín a la Universidad Minuto de Dios. Algo es algo

Chiva confidencial Ingetierras pretendió licitar para el dragado de la quebrada La Marinilla, por valor de 8 mil millones de pesos. Pero no pudo entrar a la licitación porque ellos están en la ley de insolvencia económica y además le adeudan muchos millones a los propietarios del terreno en concesión.


EL RIONEGRERO

Crematorio de Rionegro estrena tecnología compatible con el ambiente

9

Edición 310, mayo - junio

Primer Seminario Internacional Ciudades, Pueblos y Territorios hacia la Gestión Integral del Riesgo CORNARE y la empresa Operadora SUIMAGEN realizarán este importante evento los días 14 y 15 de julio . Conscientes de la diversidad de amenazas y eventos que se presentan a causa de los fenómenos naturales y antrópicos, y además de las posibles mitigaciones y prevenciones; Cornare y la empresa operadora Suimagen ofrecerán el Primer Seminario internacional “Ciudades, Pueblos y Territorios hacia la Gestión Integral del Riesgo”, este evento se realizará en el Hotel Las Lomas del Municipio de Rionegro - Antioquia, los días jueves 14 y viernes 15 de julio del año en curso.

SERVICIOS EXEQUIALES DEL ORIENTE S.AFUNERARIA LOS ANGELES adquirió un equipo de cremación de última tecnología, diseñado bajo estándares nacionales e ingeniería con sentido ambiental, para dar cumplimiento a la normatividad vigente. Las directivas de la entidad comprometidas con el desarrollo sostenible de la región realizaron esta inversión, proyectando la reducción del impacto ambiental y la utilización eficiente de los recursos que intervienen en sus procesos. Para la empresa es muy importante que su actividad económica esté alineada con la sostenibilidad como estrategia preventiva para la protección del medio ambiente. Esta acción competitiva propiciara un excelente servicio para sus clientes y mayores beneficios para la comunidad.

Los servicios del SENA son gratuitos El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo de Rionegro, informamos a la opinión pública de los 23 municipios del Oriente antioqueño, que los servicios de la entidad, son totalmente gratuita y ninguna persona, funcionario o particular, está autorizado para cobrar dinero a nuestro nombre, bajo ningún concepto. Por lo tanto, se ruega abstengan de pagar por nuestros servicios y por el contrario, los invitamos a denunciar tales anomalías ante las autoridades municipales y en cualquiera de nuestras dependencias.

Será un espacio académico para hablar de prevención, atención, mitigación y adaptación de desastres, aunados a la respuesta a las emergencias y la rehabilitación y reconstrucción a partir de las ponencias de conferencista expertos: ALBERTO FERNANDO MATURANA PALACIOS, chileno; Gestión Integral del Riesgo y Manejo de Crisis: Políticas y Gestión. GUSTAVO WILCHES CHAUX: Prevención y Preparación hacia la Gestión Integral del Riesgo: Vulnerabilidad y Lecciones Aprendidas, CARLOS DAVID HOYOS ORTIZ: Alertas Tempranas: JAVIER ANTONIO PARRA BEDOYA: Lecciones Aprendidas en el Manejo de las Llanuras de Inundación. MIGUEL ANGEL CARMONA DUQUE: Apoyo Sico-social en Emergencias y Desastres: PABLO LEON PUERTA GOMEZ: Atención y Recuperación: MARIA PATRICIA TOBON HINCAPIE: Adaptación al Cambio Climático. GUSTAVO LONDOÑO: : Riesgos Tecnológicos. DIANA MARIA HENAO GARCIA: Gestión del Riesgo en las regiones. MARIA ALTAGRACIA BERRIO RUIZ: La Gestión Integral del Riesgo a partir de los Sistemas de Información. Además expondrán sus experiencias funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Extendemos una invitación al Gobierno Nacional, Departamental, Municipal; Corporaciones Autónomas, Cruz Roja, DAPARD, CLOPAD, IDEAM, Universidades, Hospitales, Empresa Privada, Estudiantes, para que asistan al seminario.

Mayores informes:

http://seminarioriesgos.webnode.es/ seminarioriesgos@cornare.gov.co. Cornare: Teléfono: 546 19 49. Suimagen: Teléfono:332 13 63 Celular: 310 829 08 69

Farmacia Popular Nuevo Horario

Lunes a sábado de: 7: 30 a.m. - a 8:00 p.m., Domingos y festivos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Calle 49 No. 49-38, Tel: 561 08 09 y 561 01 28, Rionegro, Antioquia.

60 años al servicio de la salud.Brindando calidad y experiencia en el despacho de fórmulas medicas, preparaciones magistrales, medicamentos éticos y genéricos de marca. Contamos con un amplio surtido de productos químicos e industriales. Ofrecemos todo lo relacionado con el cuidado del bebé y los mejores productos estéticos para la belleza femenina.

Encuentro de Vigías del Patrimonio Durante los días 12,13 y 14 de mayo se realizó en el Recinto Quirama el 9º. encuentro departamental de Vigías del Patrimonio, donde se dieron cita más de 150 integrantes de los distintos municipios del departamento de Antioquia. El Programa Vigías del Patrimonio es una propuesta de participación ciudadana promovido por el Ministerio de Cultura, donde grupos organizados en todo el país actúan usando diferentes herramientas para identificar, valorar, conservar, recuperar y divulgar el patrimonio histórico y cultural de la nación. El municipio de Rionegro con el grupo Vigías del Patrimonio Ciudad Santiago de Arma de Rionegro estuvo representado por NELSON ERIC GARCIA aspirante al concejo de Rionegro y JULIO CESAR JURADO BUILES vigía del patrimonio, quienes expusieron el cortometraje “LA CONVENCION” en el que se recrea la escena vivida durante la convención realizada en el municipio de Rionegro en el año de 1.863 por el General Tomas Cipriano de Mosquera convirtiéndose el municipio durante ese tiempo, en capital de la república y dando como resultado la CONSTITUCION DE 1.863, donde se le dio al país el nombre de ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. En dicha constitución se firmaron las mayores libertades en el país y de las cuales muchas en la actualidad siguen vigentes. Ojalá estos encuentros de los Vigías del Patromonio, a nivel departamental, logren realizar una importante labor en el municipio de Rionegro, tan olvidado de las administraciones municipales. El estado de los parques, monumentos y sitios de histórica recordación en nuestra ciudad, permanecen desde hace muchos meses en lamentable estado de abandono, que bien merecen el apoyo de estas entidades. Estos Vigías bien podrían servir como lazo de unión entre el gobierno central y el local, para mantener activa y purificante la viva llama de nuestra propia identidad histórico – cultural. Personalmente, el director de éste periódico, en repetid as oportunidades ha solicitado al gobierno municipal, inútilmente, acciones que permitan el rescate y buen acondicionamiento de los sitios de interés turístico y cultural. EL RIONEGRERO

Rionegreros: ayudemos al aseo de nuestra ciudad, sacando la basura solamente pocos minutos antes de que pase el vehículo recolector. Así evitaremos que los animales, callejeros rompan las bolsas y regando su contenido en plena vía.

DOMICILIOS

Somos su empresa de domicilios y diligenciasPagos de facturas, consignaciones, entrega de documentos y otros Entrega de material publicitario Diligencias en el Oriente cercano Celular: 312 721 71 54, Rionegro.


10

Edición 310, mayo - junio

Protesta pública de los comerciantes de Rionegro y reuniones que hemos tenido, cómo es el abandono del parque que se ve reflejado en: la inseguridad reinante en la noche en la plaza y sus calles aledañas, donde reina una verdadera descomposición social, la proliferación de perros callejeros, mendigos, indigentes y consumidores de alcohol, sin ningún programa de rehabilitación; el desaseo o falta de lavado de los monumentos, fuente de agua, la plaza y sus aceras; la poca programación de eventos artísticos. Protestamos por el abandono del parque, el cierre de las vías para competencias de carreras de carros, ciclísticas y otros, que vienen ocasionando pérdidas económicas al comercio de Rionegro y desempleo para la población” El 10 de mayo 2011, le fue dirigida al señor alcalde Alcides Tobón Echeverri, una carta firmada por “Comerciantes, Residentes del centro y respaldada por anexo firmado por 538 firmas en la cual exponen los motivos de la protesta: “ El abandono total de parque por parte de la administración municipal, la competencia y la difícil situación de los compradores debido a la desaceleración económica del país en estos últimos tres años, han llevado a que gran parte del comercio de Rionegro presente una grave situación económica, ocasionando una disminución de las ventas y el cierre de algunos establecimientos, los cuales entran a engrosar las filas de los más de 600 a 800 locales vacíos, aproximadamente, que se ofrecen para arrendar en todo el municipio, niveles altos estos de desocupación que generan la desvalorización de nuestros predios y en consecuencia un desempleo para la población” Se quejan los comerciantes de que la situación del comercio se agravó más el 8 de mayo, por la realización de una carrera ciclística que paralizó la ciudad por el cierre de vías, lo cual ocasionó para el desplazamiento el día de las madres, “originando caos en la movilidad de gran magnitud desde las 8 a.m. “Este hecho del domingo se sumó a la difícil situación que padecemos desde hace 3 años, la cual usted conoce por las tantas cartas enviadas

Además en el diciembre pasado el alumbrado navideño fue muy deficiente, poco atractivo y no se realizaron las Fiestas de la Industria, el Calzado y la Artesanía, que era una oportunidad para que la gente visitara el parque; usted explicó en varios medios de comunicación las razones que respetamos pero no compartimos; Nos preguntamos ¿Por qué todos los municipios del oriente organizaron sus fiestas y Rionegro no? “En varios medios de comunicación usted ha informado sobre la remodelación del parque, dando detalles al respecto. Por tal motivo solicitamos a usted, señor Alcalde, muy respetuosamente, nos conceda un espacio donde nos podamos reunir y nos informe sobre este proyecto y también establecer un compromiso de no cerrar las vías para competencias de carros u otro evento; no necesitamos imagen internacional, primero queremos que nos ayude a resolver la difícil situación antes planteada”.

“Señor alcalde: con todo respeto le manifestamos nuestra inconformidad por el poco apoyo que hemos recibido de su administración para la recuperación del parque, que es el sitio más importante de la ciudad Santiago de Arma de Rionegro; el primer lugar que visita el turista, es un icono, es como la sala de la casa, es el corazón de la ciudad que hoy está en “cuidados intensivos”; cuna de la libertad, en sus alrededores nació el general Córdova, Liborio Mejía, Juan de Dios Morales, prócer y mártir de la libertad de Ecuador; se expidió la Constitución de Antioquia y de Colombia; y sucedieron muchos otros hechos de importancia nacional. Este lugar tan importante hay que recuperarlo que sea ameno, agradable y lo visite todo el mundo”.

Doctor Guillermo Orozco U. de A. Ginecólogo

Ginecología- Obstetricia- Ecografía Consultorio 231, 2do. Piso, Tel: 561 03 30 Clínica Somer. Rionegro

EL RIONEGRERO

TERMINAL DEL TRANSPORTE EN LA LAGUNA AZUL

Aprobado crimen contra la naturaleza, con violación flagrante al P.O.T. vigente

A solicitud de la Administración Municipal y por la mayoría en el Concejo Municipal, nueve afirmativos y ocho negativos, fue aprobado el Proyecto de Terminal de Transporte, centro administrativo y otros, en el lote denominado la laguna azul, frente a Terpel. A nadie se le olvidan las inundaciones y la pasada ola invernal y las afectaciones tan severas en sectores como El Porvenir, Centro Comercial Córdoba, Unidad Industrial, Lote Laguna Azul, sector de Las Playas por decir unos pocos Son tan pobres los argumentos que se limitan a decir que lo fundamental es recuperar más de $20.000 millones que se invirtieron en dicho lote (Aprox 40.000mts2), lo cual es totalmente falso, por cuanto el lote está allí, nadie se lo ha llevado. Habrá que solicitar investigación por el precio de compra, pero al día de hoy el avalúo de este lote puede sobrepasar dicha cifra aún con afectaciones. Según el P.O.T. vigente, este lote se encuentra en un área delimitada por el Municipio como de protección especial aprovechable dentro de propuestas de parque lineal y mejoramiento paisajístico. Cornare como autoridad ambiental, se manifestó haciendo relación a lo anterior e invitando al respeto por la llanura de inundación para evitar inundaciones, desastres y emergencias. Contradictoria la posición del Alcalde Municipal, por cuanto ante varios medios de comunicación, ante las Redes Sociales, en la red, Yo Quiero a Rionegro, ante las Juntas Directivas de la Unidad Industrial y Centro Comercial Córdoba, etc., siempre manifestó que en dicho lote no se construiría, pero luego presentó el proyecto de acuerdo con todo lo contrario… Dentro de las políticas y principios del P.O.T aprobado hace pocos meses,sobresalía

el desarrollo verde, amable y sostenible y con esta propuesta, se hace todo lo contrario por cuanto: *Quedaría ubicado a dos cuadras del parque principal *No hay estudios de movilidad que permitan tal obra *Se agrandaría el caos vial porque no hay nuevas vías *Este lote debería subsanar el déficit de espacio público en el Municipio, con un parque lineal, placas polideportivas, espacios para la recreación, y aprovechamiento del tiempo libre, manejo de zonas de protección, lago, pesca, etc *Es deber del estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular(Art 82 C.P) *Se construirían áreas de conservación y protección ambiental *Las consecuencias por un mal manejo para la comunidad cercana del centro, no serian las mejores, en aspectos tales como inseguridad, drogadicción, prostitución etc. Al indagar sobre el proyecto se pudo constatar que no hay ninguna clase de estudios al respecto como prefactibilidad económica, técnica o financiera, detalle de costos, cantidades de obra, composición accionaria, estudios de movilidad, de cantidad de vehículos, frecuencias, de establecimientos de comercio, de cuánto valdría, cómo se recuperaría la plata, como sería la participación del Municipio, en dinero o en especie, las empresas transportadoras no lo conocen a profundidad, la comunidad vecina, mediante oficios y cartas abiertas se oponen a este etc. Con todos estos antecedentes, el Concejo en su mayoría le otorgó amplias facultades al Alcalde para que disponga de la constitución de una sociedad para que construya estas obras (estamos a cinco meses de elecciones) y consultando con los precandidatos a la alcaldía en su gran mayoría se oponen a dicha iniciativa. León Darío Orozco Urrea, Concejal

¿Quién controla las cuatrimotos ? He visto con mucha tristeza que en esta zona del oriente también se sufre del llamado vértigo de los bólidos que desafían la vida. Sólo llevo diez meses viviendo en Rionegro, pero ya me di cuenta que las carreteras que unen a Medellín y Rionegro, son un peligro enorme en horas de la noche, sobre todo los días martes y jueves, pues yo no sabía que ya los tienen institucionalizados para hacer locuras por esas vías. (Orlando García B.)


13 años de CompuSoftware El 19 de marzo de 1998 fue creada la empresa CompuSoftware, con el objetivo de proveer productos y servicios tecnológicos al instante, ofreciendo respaldo, confiabilidad y precios asequibles al público CompuSoftware se ha distinguido en el mercado rionegrero por ofrecerle al cliente lo que necesita en cuanto a sistematización, una buena atención y un buen servicio en las asesorías que necesite, además de la garantía de calidad en sus productos En sus 13 años de servicio al oriente antioqueño ha fortalecido sus valores corporativos como son: el compromiso, la organización, el mejoramiento continuo, la puntualidad, la unidad, el talento, las alianzas estratégicas, el desarrollo constante, la operatividad y la responsabilidad. Su objetivo es comercializar tecnología de punta en el departamento, soportando en liderazgo permanente.

El ciruelo en tu vino Tal es el nombre del reciente libro de poemas que ha publicado Jairo Carrasquilla, poeta en permanente creatividad. Nacido en Don Matías, desde hace muchos años andareguea entre Rionegro y Marinilla, promoviendo arte y poesía. Inquieto intelectual él mismo, por sus venas, como vino ideal, corre sentimiento positivo que enriquece su alma. Su fácil inspiración lo lleva, determinante y creadora por las imágenes y los caminos que recorre Eros, amado duendecillo, amo y señor de muchos poetas que encienden su sangre y su espíritu a través de los momentos enamorados y risueños que nos depara la vida. Con lenguaje sencillo, Carrasquilla nos ofrece poemas delicados, tallados con el buril de su inagotable inspiración, juguetona y cálida, que le llega al lector como horizonte de sueños, de esperanza y de continuidad hacia el horizonte de la belleza y la verdad de la vida. La invitación al lanzamiento del libro el 19 de mayo, en el Centro Cultural Ricardo Rendón, la hizo la alcaldía de Rionegro a través de la Secretaría de Educación y Derechos Culturales.

Esculturas y pinturas En el Centro Cultural Ricardo Rendón se ofreció al público rionegrero interesante muestra colectiva de esculturas y pinturas de los distinguidos artistas Alonso Ríos, Jesús Antonio Cárdenas, Raúl Toro y Oscar Velásquez. Bonita muestra artística que dice bien de la calidad de los expositores.

Problemas en Don Diego Cornare dio permiso para un relleno en el paraje La Fe, Don Diego, en terreno inundable como era todo La Cantaleta, así como la bomba de gasolina, allí cerca, Este acto está demandado ante la Fiscalía Ambiental por perjuicios del relleno que le quitó la llanura al rio. Ahora la empresa Aves Emaús está con problemas a causa de las inundaciones, según nos informó uno de los directivos de esta empresa avícola.

No quieren o no han podido En la diagonal 50C, desde hace mucho tiempo se forma gran trancón de busetas frente al Hotel Dorado. ¿Qué pasa con el tránsito de Rionegro? No han querido arreglar este problema o no han podido. Nos gustaría saber cuál es la causa, porque el remedio es fácil y lo hemos expuesto a varios agentes del tránsito.

11

Edición 310, mayo - junio

En Rionegro: granja temática y educativa Papá Conejo

Fotos: Krancheskow Rojas

EL RIONEGRERO

Papá Conejo es la Granja temática y Educativa. Situada en el cuarto piso del Centro Comercial San Andresito de Oriente, que propiciará nuevos espacios de entretenimiento para la familia. Con una Idea de Antonio Rendón, su creador, gestor y representante legal, con apoyo de la Alcaldía de Rionegro mediante la Secretaria de Agricultura a cargo del doctor Hernán Restrepo y de la firma Gómez y Valencia, propietarios del terreno, se está promoviendo la Granja Temática Papá Conejo, espacio de entretenimiento y formación para los niños dentro de un contexto de sano esparcimiento familiar. Este proyecto ya funciona en el último piso del edificio Gómez y Valencia, sobre área de 1.300 metros cuadrados, en donde se han acondicionado espacios, zonas especiales y jaulas con más de 50 animales entre cerdos, caballos, conejos, curies, ratones de laboratorio, cabras, gallinas, gansos, vacas, entre otros. La Granja Temática brinda la oportunidad a los rionegreros y visitantes, de vivir una experiencia al lado de los animales; alimentándolos y conociendo las tradiciones del campo. Tiene como propósito contribuir al entretenimiento y sano esparcimiento, activar aún más el comercio en el Centro Comercial San Andresito de Oriente; comerciantes organizados que le apostaron a los programas de recuperación del espacio público de la Ciudad y a la legalidad. La invitación es a que los niños y sus familias visiten la granja temática. Foto Krancheskov Roja.

Gran deuda por la Doble Calzada $ 19.000 millones le debe el Ministerio de Infraestructura a la Concesión Devimed, por valor de la construcción de la doble Calzada Juan de Dios Morales, en Rionegro, obra ordenada por el anterior ministro de Infraestructura, Andrés Uriel Gallego. (Informe del Ingeniero John Jairo Otálvaro, ejecutivo de Devimed, al concejo de Rionegro, en sesión del 10 de junio, 2011)

Buena noticia para la historia de Rionegro Está próximo a aparecer un delicioso e instructivo libro, editado por la Gobernación de Antioquia, sobre nuestra historia local, que será profusamente distribuido, gratuitamente, en los planteles educativos. No habrá venta al público.

La I. E. Baltazar Salazar, recibió biblioteca del programa Las Letras van por Colombia.

Como una forma de vincularse con el mejoramiento de la calidad en la educación de los antioqueños, la Fundación Bancolombia entregó el 21 de mayo a la Institución Educativa Baltazar Salazar, de la Vereda Pontezuela del municipio de Rionegro, una de las bibliotecas de su programa Las Letras van por Colombia. Con la entrega de esta biblioteca y el desarrollo de talleres para los docentes, los estudiantes y sus familias, la Fundación Bancolombia se vincula al mejoramiento de la calidad educativa de esta vereda de Rionegro. La Fundación Bancolombia se ha unido a la iniciativa de la Fundación Fraternidad Medellín para mejorar las condiciones de la educación en el Oriente Antioqueño, con la entrega de 400 libros para la biblioteca de esta Institución y la implementación de las actividades de formación que contempla el programa Las Letras van por Colombia. Objetivos del Programa. - Las Letras van por Colombia es uno de los más grandes programas de promoción de lectura que se adelantan en el país. Su objetivo es mejorar las habilidades de lectura, escritura y comprensión lectora a través de talleres, capacitaciones y dotación de bibliotecas fortaleciendo la calidad de la educación y el aprovechamiento del tiempo libre.

El nuevo alcalde de Bogotá El alcalde de Bogotá Samuel Moreno, nieto del presidente Gustavo Rojas Pinilla derrocado en 1957, está metido

en la sin salida; sancionado 3 meses y suspendido en su cargo por la Procuraduría. El presidente Santos en audaz golpe de política nombró de inmediato a la ministra de educación como alcaldesa encargada, quien se posesiono, hizo empalme con Moreno Díaz y actuó como alcaldesa de la capital desde el, Palacio de Liévano, situado frente a la Catedral Primada de Colombia, en el costado occidental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá .

HISTORIA.

Don Nicolás Liévano fue distinguido hombre de negocios en Bogotá; casó con la bella dama rionegrera Emilia Aguirre con quien formó un hogar del que nació Indalecio Liévano Aguirre, intelectual, historiador, político y escritor, quien fuera Presidente de la República, encargado. El hoy edificio de la alcaldía de Bogotá es llamado el Palacio de Liévano porque perteneció a la familia Liévano Aguirre. En el muro principal de este edificio hay una placa recordatoria de los mártires que fueron asesinados en la época del terror, una de cuyas víctimas fue el abogado rionegrero José María Dávila y Saldaña. A Indalecio se le achaca la paternidad, sin ser casado, de un distinguido hombre público bogotano.


12

Firmado convenio macro entre Cornare, Cenicafé y la FNC en Antioquia

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

SE ABRE EL DEBATE El POT aprobado en Rionegro abriga inconsistencias comprometió a entregarnos la Casa de la Cultura donde era el gallinero, que era para funcionar la banda, algunas acciones comunales que no tienen sede y esto no se ha cumplido. Además los servicios públicos que son exageradamente altos; alguna gente de El Porvenir, si paga servicios, no come; entonces ahí estamos muy preocupados con esta organización así también con los concejales, porque la comunidad aprueba el día 7 de diciembre, que es el día de la virgen y lo aprueban los concejales conmemorando al señor Juan Pablo Marulanda, que en realidad fue el primer Presidente de la Acción Comunal, pero nosotros no podemos conjugar lo de las acciones comunales y lo político con lo católico.

Calle principal del barrio El Porvenir

•Se tiene prevista la siembra de 8 millones 500 árboles de

café y 110 mil árboles forestales

Don Fernando de Jesús Soto García, presidente de la JAL, comuna occidental: ¿Cuáles son los puntos que usted nos menciona como errores o deficiencias del POT de Rionegro?

Una es que no se tuvo en cuenta a la comunidad para so•Se construirán 500 estufas eficientes y 300 cializar el POT; nosotros solicitamos que se dividiera el pot sistemas sépticos.

•Las alcaldías del oriente pueden sumarse al convenio Un convenio macro de Cooperación entre la Corporación Autónoma Regional Rionegro y Nare –CORNARE, la Federación Nacional de Cafeteros y el Centro de Investigaciones de Café, Cenicafé, que beneficiará en su etapa inicial a 3 mil 600 familias de caficultores fue firmado el 12 de mayo de 2011. El convenio que se desarrollará en dos años, contempla la siembra de 8 millones 500 mil árboles de café y 110 mil especies forestales. También se construirán 500 estufas eficientes con sus respectivos huertos leñeros y 300 sistemas sépticos para el saneamiento básico. De adelantarse todos los proyectos que contempla el convenio, se tendrá una cobertura para aproximadamente 18.000 personas que verán mejorar su calidad de vida con estas acciones. El Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, Luis Fernando Botero Franco señaló que “el oriente del departamento ha sido un milagro y un ejemplo de superación y que con pequeños proyectos se pueden generar grandes impactos”. Explicó que la Federación Nacional de Cafeteros representa a 92 mil familias que habitan en 94 municipios antioqueños, por ello trabaja en la búsqueda de aliados que le ayuden a llevar desarrollo y bienestar a las comunidades.

en dos reuniones, uno por Santa Teresa, Cristales en la parte alta y otros con la 1ª, 2ª, 3ª, y la cuarta etapas y El Llanito, porque son problemas diferentes; unos sectores como la primera la segunda, la tercera y la cuarta, tienen problemas muy específicos, como la educación, el caso de la piscina, la zona recreativa, el trasporte, las vías inconclusas, las zonas verdes, y todo ese tipo de cosas que tiene El Porvenir, y además con el agravante de las quebradas Malpaso y Caño Gallinero que tienen que tener mantenimiento permanente y eso está incluido dentro del presupuesto participativo. Eso no se ha tenido en cuenta por ninguna entidad de El Porvenir. Esos son errores muy visibles a pesar de que hubo compromiso con el alcalde Alcides Tobón, donde se

El ahogado está río arriba “No habrá canales ni jarillones lo suficientemente fuertes para evitar las inundaciones de los valles y sabanas, ni muros capaces de detener todos los deslizamientos, mientras no se corrijan todas las causas de la erosión: la deforestación de las cabeceras de los ríos, su rectificación artificial y el secamiento de sus humedales, la colmatación de sus cauces por los sedimentos y las prácticas que aceleran la erosión. En los desastres ambientales, al “ahogado hay que buscarlo río arriba”.

Nuevo triunfo de Cetasdi

Por su parte Carlos Mario Zuluaga Gómez, Director General de la Corporación Autónoma Regional Rionegro y Nare, expresó que esta alianza busca convocar a las administraciones municipales de los 26 municipios del radio de acción de Cornare, para que apoyen acciones encaminadas a fomentar el arraigo de las familias en la subregión.

Como siempre, Cetasdi se lució con el XI Congreso Empresarial, realizado el 19 de mayo; cupo completo en el Gran Salón del Hotel Las Lomas, donde los asistetes disfrutaron de los conocimientos de los conferencias, que incentivaron el amor a la marca y cómo ésta incrementa las ventas, mercadeo, etc, y aplaudieron la amena charla del dinámico Ignacio Orrego Rojo “ IGOR”

Concluyó que todas las acciones que se emprendan en el marco del convenio se harán bajo los conceptos y prácticas de producción más limpia, con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, para beneficio del entorno donde se desarrolla la actividad productiva.

Hay que destacar la organización y experiencia de estas convocatorias. Felicitaciones a su gerenta Ruth Mary Galeano y a su equipo de trabajo que aportaron sus conocimientos y entusiasmo para que todo saliera con la plena satisfacción de los asistentes.

Lo que nosotros queríamos era que ese día de la Virgen se conmemorara, el día de los alumbrados que esa es la tradición de El Porvenir.. Entonces no entendemos esa posición, sabiendo que fue una resolución hecha en La Morelia donde la comunidad propuso ese día en conmemoración a la Virgen, y ellos lo hicieron a puerta cerrada, nos citaron un domingo y lo aprobaron un sábado. Entonces estas son cosas muy difíciles de entender.

¿Cuál es el problema de la salud?

La salud es problema gravísimo, con estas cooperativas como Ecoosos, que al usuario le demoran mucho para aprobar un examen y cuando lo aprueban, los mandan para Medellín, Bello, Itagüí, otras partes fuera del municipio, cuando la ley dice: que las entidades deben contratar con los hospitales asentados en los municipios.

¿Quiénes piden esas órdenes?

Las mandan los médicos y especialistas; ellos las tienen que llevar al sisben, y los remiten a Ecoosos. Ellos lo ponen en un turno de espera, que lo llaman y se demoran aproximadamente 2 o 3 meses, luego los mandan para Medellín o para otros municipios, menos en Rionegro porque les cerraron en La Ceja, el San Juan de Dios y también cerraron los servicios porque deben una millonada, y Ecoosos debe mirar la atención porque la salud es primordial, por le exigimos un mejor comportamiento, y una atención digna para los usuarios.

Encuentro de Colonias en la Base Aérea Recientemente la Fuerza Aérea de Rionegro convocó a las diferentes colonias de Colombia para que entre familias, amigos e invitados, disfrutaran de una tarde de esparcimiento, al compás de los diferentes sones musicales, como la guabina los porros, los pasodobles, etc. y degustaran los platos típicos de las diferentes regiones, como la lechona, la carne llanera, el tamal tolimense, el pato típico antioqueño y demás delicias gastronómicas que saborearon los asistentes. Este encuentro se viene realizando desde hace varios años en la Base Aérea de Rionegro y es muy grato para los asistentes compartir con nuestra fuerzas armadas establecidas en la región estos gratos momentos.

El José María Córdova va tomando nueva y rejuvenecida cara El aeropuerto José María Córdova, luce nuevo Domo construido con láminas de policarbonato, en vez de las de acrílico, que tantos problemas causaron al terminal. Al interior del aeropuerto se aprecian las nuevas obras de remodelación, con mejor aprovechamiento de espacios y más funcionalidad para myor comodidad de los usuarios,


EL RIONEGRERO

Fidelidad a toda prueba Desde nuestras páginas rendimos homenaje de agradecimiento a nuestros clientes fieles: Lácteos Rionegro S.A., doctor Guillermo Orozco, Ginecólogo, Farmacia Popular y el señor Wilfrido Sánchez, Foto Minuto, que como unos guardianes han estado apoyando con sus pautas publicitarias nuestro periódico, mensualmente durante 30 años. A ellos nuestra profunda gratitud.

1981

2011

Farmacia Popular y Cia. Ltda. y Farmacia Nueva

Farmacia Popular

Nuestra larga experiencia en el manejo de las drogas nos ha hecho acreedores a la confianza del público. Una organización perfecta al servicio de la salud en Rionegro y el oriente.

Plaza principal: costado sur

Nos. 50-65 y 50-69 –Tel: 71 08 09 Costado occidental Nos. 49A-51 y 49A-53 Teléfono: 71 01 04 – Rionegro, (Ant.)

13

Edición 310, mayo - junio

Nuevo Horario Lunes a sábado de: 7: 30 a.m. - a 8:00 p.m., Domingos y festivos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Calle 49 No. 49-38, Tel: 561 08 09 y 561 01 28, Rionegro, Antioquia. 60 años al servicio de la salud.Brindando calidad y experiencia en el despacho de fórmulas medicas, preparaciones magistrales, medicamentos éticos y genéricos de marca. Contamos con un amplio surtido de productos químicos e industriales. Ofrecemos todo lo relacionado con el cuidado del bebé y los mejores productos estéticos para la belleza femenina.

Córdova y Bolívar Por: Jairo Tobón Villegas Un amable lector, nos pregunta: ¿Es verdad que el general Córdova traicionó a Bolívar? Respuesta: No. Definitivamente, Córdova no fue traidor. El prócer y héroe rionegrero fue leal al Libertador mucho más de lo que puede apreciarse a simple vista y hasta los últimos días de su vida. Leyendo los documentos de Córdova, sobre todo la carta que le envió a Bolívar escrita desde Medellín el 21 de septiembre de 1829, explicándole los motivos por los cuales se piensa declarar en rebeldía, tiene palabras de aprecio y de afecto hacia Bolívar que demuestran que Córdova le fue fiel y que el distanciamiento se debió a los deseos monárquicos no tanto del Libertador, sino de sus militares venezolanos. El último párrafo de esa carta dice: “Yo parto al Cauca, en donde aquellos pueblos, hostigados de un gobierno absoluto y penetrados de amor por la libertad, me esperan ansiosos para sacudir el yugo. Todos mis proyectos se encaminan a que se establezca el orden constitucional. No es mi ánimo atacar a V. E., pero si se pretende obligar por la fuerza a estos pueblos a volver al yugo de un gobierno arbitrario, que acaban de romper, yo sostendré su libertad hasta con la última gota de mi sangre, aunque me sea muy doloroso dirigir las armas contra V.E. Dígnese V.E. aceptar los sentimientos de mi estimación y sincero afecto. José María Córdova”. Este párrafo dice todo lo que piensa Córdova sobre la actitud de Bolívar, pero con especial sinceridad y el trato que le da es de respeto y de afecto.

Inscripción de cédulas en Rionegro Según informe de la Registraduría de Rionegro, en la ciudad se inscribieron 4.776 varones y 5.363 mujeres para sufragar en las próximas elecciones de octubre. Como se sugirió en medios informativos que en estas inscripciones podía haber algo anormal, la Procuraduría Regional de Rionegro está investigando al respecto.

PROGRAMA ¨ VER BIEN PARA APRENDER ¨ SIEMPRE POR LA VIDA DE LOS NIÑOS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE RIONEGRO. defectos, sin embargo existen signos y síntomas que pueden orientar a los padres y docentes sobre la sospecha de problemas visuales: - Ardor y enrojecimiento. - Cansancio a la lectura - Lagrimeo - Dolores de cabeza especialmente al desarrollar alguna actividad visual. - Rasquiña frecuente - Acercamiento al texto de lectura - Entrecierre de párpados. - Tropiezo frecuente con objetos

La población Escolar constituye uno de los grupos más susceptibles de sufrir alteraciones visuales causando dificultades en su desempeño escolar. La aparición de Patologías Oculares, Alteraciones visuales, en este grupo poblacional deteriora notablemente la Calidad de Vida y Productividad del niño; limitaciones visuales y secuelas tan graves como la Ambliopía (ojo perezoso), impiden el desarrollo del niño en el aspecto social, cultural, familiar y laboral. Además se convierten en un factor de riesgo, para el incremento de la deserción escolar. Debido a la edad de los niños es muy difícil para los padres establecer algunas veces la presencia de este tipo de

Frente a esta situación el Hospital San Juan de Dios E.S.E Rionegro, con la Unidad de Salud Visual viene desarrollando a partir del mes de Marzo del presente año el Programa ¨VER BIEN PARA APRENDER¨ para los escolares menores de 12 años del municipio de Rionegro, cuyo objetivo es realizar el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los problemas visuales mediante acciones orientadas a la prevención, tratamiento y rehabilitación visual, mejorando de esta forma la calidad de vida de los individuos. El programa ha incluido una primera FASE EDUCATIVA donde se han dictado charlas a los docentes de 5 instituciones que hemos visitado y a los padres de familia de los niños que han sido remitidos con el fin de sensibilizarlos frente a los problemas visuales encontrados en este grupo poblacional. A la fecha se han dictado: 1. 7 Talleres de educación en Salud visual a 89 profesores.

2. 3 Talleres de educación en salud visual a 114 padres de familia Se han atendido de marzo a mayo del presente año 1466 niños menores de 12 años mediante pruebas de Tamizaje visual la cual incluye valoración de agudeza visual, examen externo, motilidad ocular, fondo de ojo y refracción de las escuelas urbanas y rurales del municipio de Rionegro. Esta actividad se está realizando con el Grupo de profesionales (Optómetras y Oftalmólogos) que trabajan en la Unidad de Salud Visual de nuestra institución. Del total de atendidos se han remitido 402 niños (27.42%) para valoración por Optómetra u Oftalmólogo debido a que se encontró algún grado de alteración visual u ocular. Las 5 principales causas de remisión son: 1. Conjuntivitis Alérgica: 28 % 2. Hipermetropía: 22 % 3. Astigmatismo: 18% 4. Estrabismo: 11% 5. Blefaritis (caspa en las pestañas): 6% Estas actividades no han tenido ningún costo para los niños o instituciones visitadas, el Hospital ha asumido este Valor como INVERSION SOCIAL en el municipio. Cabe anotar que este Programa fue realizado por el Hospital San Juan de Dios de Rionegro en el año 19982000, en la gerencia del Dr. Gilberto Antonio Garces Zuluaga, quien retoma de nuevo esta iniciativa para la buena Salud Visual de los escolares de Rionegro. Los niños que se han detectado con problemas se han remitido para atención en el Hospital por Optómetras u

Oftalmólogos según lo indicado con tarifas diferenciales (consulta de Optometría $ 8.900). Además para las correcciones ópticas y procedimientos quirúrgicos se han ofrecido descuentos especiales. Como parte del compromiso al finalizar el Programa en cada institución se entrega al Rector, el informe completo con el diagnóstico encontrado para realizar el seguimiento de los niños. La meta es cubrir el 100% de instituciones educativas públicas del municipio y así garantizar la mayor parte de cobertura de estos niños. Al final del Programa esperamos: - Conocer la situación de Salud Visual de la Población Escolar del municipio de Rionegro. - Detectar los pacientes que presentan alguna patología visual y canalizarlos para su respectiva intervención. - Intervenir quirúrgicamente aquellos pacientes que por su condición de salud general y visual justifiquen este procedimiento. - Orientar los casos de ceguera hacia instituciones que permitan la rehabilitación y adaptación de estos pacientes. ¨VER BIEN PARA APRENDER. SIEMPRE POR LA VIDA DE LOS NIÑOS¨ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE RIONEGRO¨ GILBERTO ANTONIO GARCES ZULUAGA. Gerente ADRIANA M. RIAÑO TORRES. Optómetra Unidad de Salud visual . Gilberto Garcés Z. Gerente


14

Edición 310, mayo - junio

EL RIONEGRERO

El museo de arte religioso La columnista de El Colombiano, Ana Cristina Restrepo Jiménez, en su artículo de marzo 23, 2011, se refiere a su visita al Museo de Arte Religioso de Rionegro y finaliza con dos párrafos tristes: “Los clamores de san Antonio de Padua, san Judas Tadeo, san Nicolás de Bari y santa Bárbara permanecen en imperturbables en lienzos y tablones que apenas sobre viven – sin milagros – al tiempo, la humedad, los bichos y la luz. El Museo de Arte Religioso de Rionegro propicia una extraña forma de éxtasis. No incita a rezarles a los santos sino a pedir por ellos, a rogar con ellos, para que dejen de padecer la forma más cruel del martirio: el olvido”.

HUGO PARRA

Córdova

Era admirado en el sitio en que estuviera. En él admiraban su valor, su osadía, su raciocinio eminentemente libertario y demócrata. Le gustaba rodearse de las gentes del pueblo. Sus puntos de vista éticos y de avanzada estrategia militar. Era admirado también porque luego de las batallas, su descanso era el estudio, retirare a su tienda de campaña y adentrarse en los cásicos, en las biografías de hombres célebres . Su fama había trascendido los pueblos del departamento, llegaba a más lejanos confines. Las gentes se regocijaban mirándolo y aplaudiéndolo por su elegancia, su sencillez, su comportamiento civilista y democrático. Era un joven héroe que Colombia ofreció con cariño a la libertad de América. (Jairo Tobón Villegas)

Germán Efromovich Germán Efromovich, propietario del Hotel Las Lomas y otros, de varias empresas de Aviación e inversionista de gran calado, ha resuelto, en acto de fe en Colombia, adentrarse en el terreno agrícola con cuantiosas inversiones en varios lugares del país: 600 hectáreas de piña, calidad exportación, 8.600 de palma africana en el departamento del Cesar, 250 de café en el departamento del Quindío



16

Inversiones por más de $ 3.500 millones hizo Aguas de Rionegro durante ola invernal del año 2011 Grandes obras de mitigación en barrios y sectores A solicitud de EL RIONEGRERO, la empresa Aguas de Rionegro nos suministró detallado informe de gastos e inversiones realizadas durante y después de la reciente ola invernal, que tantos trastornos causó a la ciudad de Rionegro y a sus habitantes, en diferentes barrios y sectores de la población. Para conocimiento de nuestros lectores, hacemos un gran resumen de los sitios en donde se realizaron las obras: 1.SECTOR EL PORVENIR; 2.EBARD DE LAS PLAYAS; 3.PTARD DE LAS PLAYAS; 4.EMBALSE ABREO-MALPASO 5. AFECTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN URBANIZACIONES. Centro Comercial Córdoba, Unidad Industrial, Vegas de la Calleja. Compra Motobomba Diesel Para Uso en Emergencias e Inundaciones con motor Diesel , etc. , TOTAL OBRAS DE MITIGACIÓN OLA INVERNAL $ 3.513.147.500

Edición 310, mayo - junio

Comunidad de la Base Aérea de Rionegro estrena parque ecológico Por iniciativa de los habitantes de la ciudadela del Comando Aéreo de Combate No 5 se construyó un parque infantil ecológico del programa Recuperando Sueños, el cual fue dado al servicio este miércoles 8 de junio, en presencia del Director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez, el Coronel Rodrigo Alejandro Valencia Guevara, Comandante del CACOM, así como los estudiantes, docentes y algunos funcionarios de la Base Aérea. Esta obra fue posible gracias al entusiasmo de la comunidad y el apoyo de Cornare, de la cual disfrutarán los hijos de los habitantes de este sector y que además fue nombrado “Ecoparque Pequeños Halcones” por quienes tomaron la iniciativa. Según el coronel Rodrigo Valencia “trabajar de la mano de Cornare nos permite mejorar cada día las políticas ambientales

y llevar proyectos como el de Recuperando sueños a zonas apartadas y abatidas por la violencia” Así mismo, Cornare resalta la labor ambiental que se lidera desde la Base Aérea de Rionegro y confirma el apoyo en la ejecución de proyectos ambientales.

Increible plagio: Auto caricatura de Rendón

El desastre de Diomedes en Rionegro “Un desastre”, por decir lo menos, o un total fracaso, resultó el tan promocionado concierto del cantante Diomedes Díaz en el coliseo del Cielo de Rionegro. Diomedes casi no se presenta en el escenario. Según fuentes confidenciales, los empresarios de Rionegro tuvieron que traerlo al escenario casi a la fuerza, porque no quería presentarse, pues lo tuvieron que perseguir por la vía Llanogrande a pesar de haber recibido el 35 millones de pesos adelantados. Personas que estuvieron en el concierto, manifestaron que el cantante estaba “bajo los efectos de alucinógenos”, casi no desataba palabra, cantó solamente dos canciones y manifestó que estaba de “vacaciones” en Rionegro. Pero desde EL RIONEGRERO, tenemos la obligación de agradecerle a la ciudadanía que asistió al concierto de Diomedes, su excepcional y admirable comportamiento. La paciencia del público rionegrero hay que aplaudirla y darle los aplausos que no mereció el “famoso” Diomedes, cuyos comportamientos en otros escenarios le han merecido tantos dolores de cabeza y algo más. Con sobrada razón una dama rionegrera, asistente al evento el cantante, expresó que el tal concierto ¡fue un verdadero desastre”.

EL RIONEGRERO

Feliz cumpleaños Flor Marleny Londoño Aguirre La señora Flor Marleny Londoño Aguirre cumplió cuarenta años el 5 de junio.

Para ilustrar alguna publicidad del Centro Cultural y del Festival de la caricatura Ricardo Rendón, se ha venido utilizando desde hace meses un dibujo que es plagio de una de las autocaricaturas del genial rionegrero. También recientemente, se utiliza el plagio impreso en camisetas del municipio. A la izquierda presentamos la autocaricatura original con la firma del artista y a la derecha, el plagio, sin firma, con rasgos gruesos y toscos. Increible que este hecho delictivo se produzca dentro de las mismas dependencias del municipio y por quienes debían velar por la correcta difusión del patrimonio artístico de nuestra ciudad. Antes dimos voces de alerta, pero continúan cometiendo el ilícito.

Periódico EL RIONEGRERO 30 años informando a Rionegro y al oriente antioqueño. Efectividad publicitaria comprobada.

Pot este feliz motivo fue agasajada por su esposo William Martí Giraldo Fernández, quien se desempeña en un importante cargo en la Cooperativa de Caficultores de Antioquia; son sus otros hijos, Juan Diego Giraldo Londoño, estudiante del 4o. Semestre del politécnico Jaime Isaza Cadavid y Laura quien cursa bachillerato en importante entidad educativa de Envigado. La recepción se realizó en la residencia de la familia, en Parques de la Gloria.

Historia reciente La furia del río Rionegro estaba prevista “Los sectores que están en el área de influencia de la llanura de inundación del rio Rionegro son la parte baja de El Porvenir, El Faro, Belchite, el centro, Santa Ana y Cuatro Esquinas. Para las distintas crecientes, los sitios más críticos inundados son las partes bajas de las urbanizaciones de El Porvenir, Vegas de la Calleja, centro comunitario, El Divino Niño, la Unidad Industrial, Centro Comercial Córdova y el barrio Las Playas”. (Informe gerencial; estudio y reglamentación de las llanuras de inundación del rio Negro y de la quebrada La Pereira, presentado a Cornare y Municipio de Rionegro por la firma Hidramsa, ingenieros constructores, en septiembre de 1997). No se entiende el por qué estas serias y técnicas advertencias no se han tenido en cuenta por los gobiernos municipales y autoridades ambientales. Tan grave el caso, que en recientemente aprobado POT de Rionegro, este estudio ni siquiera fue consultado por quienes lo hicieron posible. Acaso se haya debido a funcionarios débiles, comprables o de otra ralea, pero lo cierto del caso es que la reciente ola invernal debía merecer serias investigaciones para establecer cuáles han sido los motivos para el desastre de nuestro rio Rionegro, que, colateral e indirectamente, ha afectado a cientos de rionegreros, algunos de los cuales, también la verdad sea dicha, tenemos la culpa por algún lado

Ciudadano: Si todos informamos al teléfono 123 las sospechas sobre algunas personas o actos indebidos, estaremos trabajando por la seguridad de nuestra ciudad.


EL RIONEGRERO

Cornare y Policía Antioquia contra tráfico ilegal de madera El doctor Carlos Mario Zuluaga, director general de Cornare, nos contestó, luego de la Asamblea General de la Corporación, algunas preguntas:

¿Qué tiene proyectado Cornare con relación a las orillas del rio, y las inundaciones? La próxima semana tendremos todo el tablestacado para el río Negro y una máquina grande llegará en los próximos días. Esperamos realizar todo lo del tablestacado para el sector de Las Playas; es como un muro de contención gigante que va a proteger ese sector y lo otro es que ya estamos esperando los días de verano para empezar a trabajar en Llanogrande.¿Cornare tiene ya definidos los problemas hídricos y cómo se van a solucionar? Tenemos un diagnóstico muy importante; hemos

17

Edición 310, mayo - junio

estado también reunidos con la Universidad Nacional, con algunos expertos, a los cuales estamos pidiendo nos ayuden a resolver ese tipo de diagnostico; pero sin duda todos los trabajos y obras que vamos a emprender, tanto en la quebrada la Marinilla y un gran afluente como el rio Rionegro, todas tienen una base en cuanto a estudio y a investigaciones muy importantes. Por eso estamos seguros de que las obras en las que vamos a trabajar vamos a mitigar. ¿Qué tiene pensado Cornare sobre la deforestación? Nosotros en particular con la deforestación en el oriente, vamos a empezar a hacer unos controles con la Policía; precisamente nos reuniremos con el Comandante de la Policía Antioquia para trabajar conjuntamente en esos controles de deforestación, porque el trasporte fundamentalmente lo están haciendo entre las 11 de la noche y las 3 de la mañana; vamos a ser mucho más

estrictos con estos controles, que no podemos citar cuáles son los casos específicos, porque queremos parar de una vez por todas con estos traficantes de madera.

1er. Campeonato Internacional de Porrismoen Rionegro Rionegro, Antioquia. (Oficina de Prensa Indeportes Antioquia. 2011-001). Entre el 17 y el 19 de junio, el Coliseo “Del Cielo” en el municipio de Rionegro, será la sede del Primer Campeonato Internacional de Porrismo, evento patrocinado por la Gobernación de Antioquia e Indeportes Antioquia y organizado en coordinación con la Fundación Social y Deportiva –FUSODE- , con la colaboración del Instituto Municipal de Educación y Recreación de Rionegro – IMER- y cuenta con el aval y asesoramiento técnico de la Internacional Cheer Unión – ICU- y de Cheer And Dance Colombia; hace parte del calendario de certámenes de nivel continental y mundial de la temporada 2011, realizados por la Administración Departamental en la provincia antioqueña. Por nuestro país, estarán los mejores equipos de Bogotá, Medellín, Costa Caribe, Bucaramanga, Pereira, Cúcuta, junto con equipos de gran nivel, que llegarán desde

Estados Unidos, Ecuador, Panamá y Venezuela. EL Primer Campeonato Internacional de Porrismo, está dirigido a todos los públicos: estudiantes, familia, estamentos educativos, comunidad deportiva y personas de todas las generaciones y en él participan deportistas de diferentes edades y divisiones La entrada a cada una de las jornadas del Primer Campeonato Internacional de Porrismo, será gratuita, previa entrega de boletería, que se hará en la Villa Deportiva “Antonio Roldán Betancur” de Indeportes Antioquia, a partir del próximo miércoles 15 de junio

Hugo Alberto Parra Galeano, candidado a la alcaldía de Rionegro El joven abogado rionegrero Hugo Alberto Parra Galeano, ex secretario de gobierno de Rionegro, Secretario del Concejo de Rionegro, alcalde encargado, gerente de varias empresas y catedrático, entre muchas obras y realizaciones de su hoja de vida, aspira a la alcaldía de Rionegro, en su condición de candidato único del Partido Liberal. Doctor Hugo Alberto Parra Galeano responde algunas preguntas de EL RIONEGRERO: ¿Cuál es el balance actual de su campaña como candidato único del Partido Liberal a la alcaldía de Rionegro - Desde el primero de febrero iniciamos nuestra campaña con miras a llegar a la alcaldía de la cuidad Santiago de Arma de Rionegro venimos trabajando de manera ardua por todo el municipio de Rionegro, luego de que el Partido Liberal, en cabeza del doctor Rafael Pardo Eugenio Prieto y el doctor Néstor Hincapié nos entregaran el aval del partido liberal para aspirar a la alcaldía de este municipio Empezamos a diseñar nuestra estrategia de campaña y efectivamente venimos dándole muy duro, tenemos obviamente como todos lo saben una gran prueba donde hemos venido organizando nuestro equipo de trabajo, hemos empezado a visitar casa por casa cada una de las viviendas de nuestro querido municipio, rural y urbana, haciendo reuniones a diario; llevamos en el sector rural aproximadamente unas siete veredas visitadas con resultado de más de 500 viviendas , casa por casa, hablando con cada integrante, con sus dueños, mirando todas las necesidades de la parte rural, tanto la parte eléctrica como el alumbrado público, en vías, en mejoramiento de vivienda, en pozos sépticos, cada una de esas inquietudes que tienen los campesinos que son los insumos que nosotros necesitamos para la elaboración de nuestro programa de gobierno que es lo que estamos haciendo hasta el momento. En la parte urbana venimos trabajando los diferentes barrios, reuniones que resultan a diario,

de la gente que nos quiere escuchar, nuestra hoja de vida ha sido publicada ya en la página web, ya hicimos el lanzamiento de nuestra página web, el jingle, nuestras hojas de vida, las redes sociales y obviamente eso nos ha venido dando un puntaje supremamente importante, porque ya la gente consulta en internet, consulta cómo va la campaña y nos han hecho muchas sugerencias que han sido muy bien recibidas y donde pretendemos que la gente se siga involucrando todos los días más en nuestra campaña de “ Un Rionegro con mejor calidad de vida”. ¿Cómo está financiando su campaña? Esto ha sido algo supremamente innovador, porque estamos seguros muy pocas campañas están haciendo lo que nosotros hemos hecho; yo diría que en Rionegro somos la única campaña que hemos venido haciendo este tipos de procesos. Llevamos 4 eventos supremamente importantes, una merienda liberal, un bingo liberal, hemos tenido 2 viejo tecas y en cada una de ellas la gente hace un aporte para ingresar, adicional al consumo que hagan en el interior de nuestra sede y eso nos ha dado la oportunidad, primero de que no le estamos regalando un trago de aguardiente a nadie, sino que al contrario la gente está pagando y nos está dejando una ganancia. O sea que tenemos la garantía de tener nuestra sede llena y nos están dejando unos recursos que hemos venido utilizando para el pago de la sede, de los servicios, para irnos organizando y ahora sacamos un bono pro campaña y estamos muy satisfechos, yo creo que nos deja más o menos unos 18 o 20 millones de pesos que nos da también la posibilidad de seguir adelante con las manos limpias, sin ataduras y sin vender absolutamente nada de la administración municipal ¿Quiénes lo acompañan en su aspiración? Es importante resaltar las personalidades que nos han venido acompañando en este proceso

donde la verdad estamos muy contentos. Tenemos, al representante a la cámara al doctor Iván Darío Agudelo Zapata, al doctor Jhon Jairo Roldan Avendaño, representante a la cámara del Partido Liberal, algunos amigos diputados que también se han venido vinculando a nuestra campaña, así como muchos líderes de los diferentes barrios y veredas de nuestro municipio. Tenemos algunos aspirantes al concejo que también han venido mostrando un trabajo interesante como lo es nuestro gran amigo Daniel Arbeláez, joven rionegrero que ha incursionado en la política y la verdad lo ha venido haciendo supremamente bien, y para este próximo viernes hace su lanzamiento de campaña acá en nuestra sede; aspiramos que le vaya muy bien; también va tener a su representante a la cámara al doctor Oscar Marín, y posiblemente el doctor Eugenio Prieto Soto, también nos acompañe en esa importante reunión. Tenemos también “al cura”, al famoso Oscar Gómez, el trovador, que ha venido haciendo un trabajo muy interesante por todo Rionegro vendiendo nuestra imagen y la suya, por la cultura que también está muy entusiasmado incursionando en este tema de la política; tenemos a nuestro gran amigo Luis Carlos Ospina un contador, persona que tiene mucho conocimiento y mucha experiencia en el tema de la construcción de vivienda de interés comunitario y de interés social, viene haciendo un trabajo muy interesante en las veredas en donde él tiene un trabajo supremamente importante. Tenemos a una dama como lo es María Eugenia Betancourt Ramírez una estudiante de séptimo semestre en la Universidad Católica de Oriente que viene haciendo un trabajo muy interesante en la universidad, donde ha venido posicionando nuestro nombre a pesar de que muchas personas allá nos conocen. Tenemos a otro joven también, Sebastián un

muchacho periodista que es estudiante de Comunicación Social en la Universidad Católica y que viene haciendo un trabajo muy interesante con unos grupos de escuelas de fútbol que tiene vinculado muy de lleno a nuestra campaña. Tenemos a Belisario Betancur un gran líder dentro del comercio, de la galería y ha venido mostrando un trabajo supremamente interesante, a diario está haciendo reuniones y nos está haciendo un acompañamiento en el sector rural; y obviamente tenemos unas personas muy importantes del viejo liberalismo de la vieja guardia del partido liberal que están en cabeza del directorio, los famosos directoristas del partido liberal donde están: Oscar Danilo Machado, Jesús Ever Cardona, presidente de nuestro directorio, Están también don Alfonso Correa, Jorge Rendón, Rodrigo Uribe, donde esta don Alba Lara de Cardona; tenemos ahí otra serie de jóvenes a Natalia, Sandra, todas estas personas del partido liberal están muy comprometidas en nuestro tema y adicional a eso también algunos conservadores importantes en cabeza de Gabriel Ramírez quien ha venido haciendo un trabajo interesante y está muy motivado con nuestra campaña y en los diferentes barrios y veredas hemos venido ya cautivando una serie de personas en el sector de Galicia, parte baja y parte alta¸ Santa Bárbara, San Luis, Los Pinos, Rio Abajo, hemos venido

haciendo una tarea personalizada .

Nos quedamos asombrados con tanta gente que nos viene acompañando en este importante proceso que va ser de gran trascendencia para Rionegro, porque va a ser la posibilidad que Rionegro sea manejado por una persona con amplios conocimientos de lo público, con mucha experiencia en el sector privado y en el público y con una hoja de vida intachable en el manejo de los recursos públicos con mucha honradez y mucha trasparencia y por eso nos atrevemos a decir que Rionegro, en los próximos 4 años, va a tener una mejor calidad de vida.


18

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

RIOASEO TOTAL S.A. E.S.P. INFORMA A LA COMUNIDAD En cumplimiento al artículo 125 de la Ley 142 de 1994, artículo 21 de la Resolución CRA 351 de 2005 y Resolución CRA 403 de 2006, se ha realizado actualización en los Costos de Recolección y Transporte CRT y Transporte por Tramo Excedente CTE por la acumulación del 4,04% en el Índice Combinado de Precios al Consumidor y Combustible IPCC según información oficial reportada por el DANE y publicada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico en su página Web www.cra.gov.co. Por esta razón, los nuevos costos y tarifas a aplicar para los consumos del mes de abril de 2011 a facturarse en el mes de mayo de 2011, serán los siguientes:

TARIFAS APLICABLES A GRANDES PRODUCTORES A $ DE ABRIL DE 2011:

COSTOS DE REFERENCIA ACTUALIZADOS A $ DE ABRIL DE 2011: Costo de Barrido y Limpieza

CBL

$20.102,60

Costo de Comercialización

CCS

$1.759,51

Costo de Recolección y Transporte

CRT

$70.763,46

Costo Transporte Excedente

CTE

$23.299,72

Costo Disposición Final

CDT

$26.749,00

Costo Fijo Medio de Referencia

CFMR

$7.631,37

Costo Variable Medio de Referencia

CVMR

$ 129.873,10

NOTA: Según lo reglamentado en el artículo 125 de la Ley 142 de 1994 y artículo 21 de la Resolución CRA 351 de 2005, los Costos de Referencia se podrán actualizar cada vez que los índices acumulados (SMLV, IPC, IPCC, IOEXP) se incrementen en un porcentaje mayor o igual al 3% según información oficial reportada por el DANE.

De las anteriores tablas, se entiende que: TDi: Toneladas presentadas por suscriptor. Calculado según la metodología aplicada en la Resolución CRA 352 de 2006. TBL: Áreas Públicas.

Tarifa de Barrido y Limpieza de Vías y

TRT:

Tarifa de Recolección y Transporte.

TTE: TDT: TFR: TARIFA: Fi:

Tarifa de Tramo Excedente. Tarifa de Tratamiento y Disposición Final. Tarifa de Facturación y Recaudo. TBL+TRT+TTE+TDT+TFR. Factor de Aporte/Subsidio Aplicado.

Vr APO/SUB:

Valor en $ del Aporte/Subsidio.

NETO A PAGAR:

TARIFA +/- Vr APO/SUB.

FIJO

VARIABLE ($/TONELADA) TRT

TTE

TDT

POR TONELADA TFR

Fi

VR APORTE

VARIABLE

USUARIO

CFMR

NETO PAGAR

COMERCIAL

$ 7.631,37

$ 70.763,46 $ 23.299,72 $ 26.749,00

$ 9.060,91

40%

$ 51.949,24

$ 181.822,34

INDUSTRIAL

$ 7.631,37

$ 70.763,46 $ 23.299,72 $ 26.749,00

$ 9.060,91

30%

$ 38.961,93

$ 168.835,03

OFICIAL

$ 7.631,37

$ 70.763,46 $ 23.299,72 $ 26.749,00

$ 9.060,91

0%

$ 0,00

$ 129.873,10

FACTORES DE APORTES Y SUBSIDIOS APLICADOS AL SERVICIO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE RIONEGRO RESIDENCIAL Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Residencial Estrato 3 Residencial Estrato 4 Residencial Estrato 5 Residencial Estrato 6 NO RESIDENCIAL Pequeño Productor Comercial Pequeño Productor Industrial Pequeño Productor Oficial Gran Productor Comercial Gran Productor Industrial Gran Productor Oficial

% -70% -40% -15% 0% 40% 50% % 40% 30% 0% 40% 30% 0%

Los valores negativos indican que se está aplicando un Subsidio y los positivos hacen referencia a un Aporte Solidario.

TARIFAS INTEGRALES A $ DE ABRIL DE 2011: USUARIOS OCUPADOS

TDi

TBLi

TRTi

TTEi

TDTi

TFRi

TARIFA

Fi

Vr. APO/SUB

NETO A PAGAR

Residencial Estrato 1

0,0385

$ 5.339,44

$ 2.992,74

$ 985,40

$ 1.131,27

$ 2.675,14

$ 13.123,99

-70%

-$9.186,79

$3.937,20

Residencial Estrato 2

0,0385

$ 5.339,44

$ 2.992,74

$ 985,40

$ 1.131,27

$ 2.675,14

$ 13.123,99

-40%

-$ 5.249,59

$7.874,39

Residencial Estrato 3

0,0385

$ 5.339,44

$ 2.992,74

$ 985,40

$ 1.131,27

$ 2.675,14

$ 13.123,99

-15%

-$ 1.968,60

$11.155,39

Residencial Estrato 4

0,0406

$ 5.339,44

$ 3.136,23

$ 1.032,64

$ 1.185,51

$ 2.693,51

$ 13.387,33

0%

$ 0,00

$13.387,33

Residencial Estrato 5

0,0442

$ 5.339,44

$ 3.394,50

$ 1.117,68

$ 1.283,14

$ 2.726,58

$ 13.861,34

40%

$ 5.544,53

$19.405,87

Residencial Estrato 6

0,0625

$ 5.339,44

$ 4.685,86

$ 1.542,87

$ 1.771,28

$ 2.891,93

$ 16.231,39

50%

$ 8.115,69

$24.347,08

Pequeño Productor Comercial

0,1265

$ 5.339,44

$ 9.219,97

$ 3.035,78

$ 3.485,20

$ 3.472,50

$ 24.552,90

40%

$ 9.821,16

$34.374,05

Pequeño Productor Industrial

0,1265

$ 5.339,44

$ 9.219,97

$ 3.035,78

$ 3.485,20

$ 3.472,50

$ 24.552,90

30%

$ 7.365,87

$31.918,76

Pequeño Productor Oficial

0,1265

$ 5.339,44

$ 9.219,97

$ 3.035,78

$ 3.485,20

$ 3.472,50

$ 24.552,90

0%

$ 0,00

$24.552,90

Gran Generador Comercial

0,3800

$ 5.339,44

$ 27.155,53

$ 8.941,28

$ 10.264,95

$ 5.769,06

$ 57.470,26

40%

$ 22.988,10

$80.458,37

Gran Generador Industrial

0,3800

$ 5.339,44

$ 27.155,53

$ 8.941,28

$ 10.264,95

$ 5.769,06

$ 57.470,26

30%

$ 17.241,08

$74.711,34

Gran Generador Oficial

0,3800

$ 5.339,44

$ 27.155,53

$ 8.941,28

$ 10.264,95

$ 5.769,06

$ 57.470,26

0%

$ 0,00

$57.470,26


EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

19

Sociales Falleció la señora Ofelia Aguirre de Cardona

El 29 de mayo de 2011 falleció a la edad de 87 años, la distinguida matrona Ofelia Aguirre, viuda del señor Justo Pastor Cardona Z., destacado educador. Igualmente la señora Ofelia se desempeñó durante toda su vida como educadora y estaba gozando de su merecida pensión de jubilación Fue madre de cuatro hijos: Jorge, médico, Irma, Justo Pasto y Gonzalo, fallecido, para quienes doña Ofelia fue gran ejemplo de virtudes y de valores morales, cristianos y sociales, de los cuales destacamos: la solidaridad, responsabilidad, laboriosidad, y religiosidad no solo en su hogar sino también para la sociedad. Sus exequias se realizaron en la Parroquia de Jesús de Nazareno y las honras fúnebres fueron oficializadas por el padre Luis Fernando Restrepo E., párroco de la Iglesia. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Rionegro Al doctor Jorge y a sus demás hermanos les enviamos nuestro sentimiento de pesar.

La Asamblea condecoró a la Corporación Semillas de Fe La Corporación Semillas de Fe, entidad sin ánimo de lucro dedicada al tratamiento interno y resocialización de personas con problemas de adicción a la droga y al alcohol, recibió un merecido homenaje de la Asamblea de Antioquia, acto durante el cual esa entidad le impuso la Medalla al Mérito Mariscal Jorge Robledo, en público reconocimiento a los beneficios que brinda a la sociedad

Doctor Omar Monroy, Concejal de Rionegro; Doctor Guillermo cuartas, Diputado Asamblea de Antioquia y Doctor John Byron Orbegozo, Director General Semillas de Fe.

Por su parte, el Concejo municipal de Rionegro, también felicito a la Corporación Terapéutica Semillas de Fe en cabeza del director Jhon Bairon Orbegoso, junta di-

Murió don Jorge Molina Moreno Caballero, señor, un gran protector de la arborización, que sembró a Medellín con miles de mangos y otras especies frutales, para bien y regocijo de sus habitantes.

rectiva, terapeutas, colaboradores, usuarios, familias beneficiadas y demás personal de la institución por el reconocimiento que le hizo la Asamblea Departamental

Cinco meses de Juan Fernando Ospina Martínez

Señor de industria, dirigió importante empresas como la Suramericana de Seguros, en donde dejó maravillosa impronta de hábil gerente y mecenas del arte colombiano, hasta formar una importante colección de arte. Jorge Molina sembró más de 100.000 árboles. Una vida llena de vitalidad y verdadera entrega a la comunidad.

Sinceros agradecimientos El doctor Jorge Cardona A. y hermanos, presentan los

más sinceros agradecimientos a todas las personas que con motivo de la enfermedad y muerte de nuestra adorada y eternamente recordada madre Ofelia Aguirre de Cardona, nos acompañaron y se solidarizaron con nuestra pena y dolor. Su fallecimiento ocurrió el 29 de mayo de 2011 en la ciudad de Rionegro Por las intenciones de éstas personas se ofrecerá una solemne eucaristía.

El próximo 16 de junio cumplirá 5 meses de edad el niño Juan Fernando Ospina Martínez hijo de don Luis Fernando Ospina Montoya, funcionario de la Secretaría de Hacienda del municipio de Rionegro y de la señora Flor María Martínez Hoyos, administradora de la Óptica Santa Lucía No. 2 de Rionegro. El niño Juan Fernando fue bautizado el pasado 10 de abril en la Parroquia de Santa Ana y San Joaquín, de Rionegro y actuaron como padrinos el H. concejal Carlos Andrés García y Ángela María Martínez. Deseamos al pequeñín larga y venturosa vida.

Nuevo Registrador del Estado Civil en Rionegro

Está despachando como Registrador del Estado Civil en Rionegro el doctor Oscar Alberto García Alzate, quien le recibió el despacho a la señora Laura Rosa Gómez Arcila, quien venía encargada del importante cargo. Estos funcionarios de la Registraduría expusieron ante el Concejo de la ciudad, dentro de la perspectiva del control político anunciado por la presidente de la corporación, Yised Baena Aristizábal, como característica de este último año de vigencia del Gobierno con ambiente electoral, para lograr la socialización del Censo Electoral en el Municipio. (Fotos Krancheskow Rojas Flórez, para EL RIONEGRERO)

Murió Jesús Enrique Sáenz Ortega El pasado 5 de junio, 2011, falleció don Jesús Enrique Sáenz Ortega, conocido y honesto trabajador, residenciado en la calle Belchite, cerca del Puente Mejía, sitio en donde tenía su acreditado taller de tapicería; gozaba del aprecio general por su sencillez, siempre dedicado al trabajo, dispuesto a servirle a quienes buscaran su reconocida capacidad y honradez. De 71 años, estaba casado con la señora Carmen González, quien le sobrevive y fueron padres de Liliana, casada y madre de una pequeña hija que su abuelo alcanzó a conocer. Su fallecimiento produjo sentimiento de pesar en el círculo de su familia y de la sociedad en general. Su s restos mortales recibieron el acompañamiento de los rionegreros en la funeraria Medellín y sus exequias se realizaron el 6 de junio. Hacemos llegar nuestro sentimiento de pesar a sus familias González Noreña y Sáenz Ortega.


20

Edición 310, mayo - junio

Inexplicable olvido

Jhon Eider Sánchez Elejalde, de fotógrafo y albañil a creativo artesano de la guadua

Por: José Joaquín Castaño. A

va y ahí se empieza a formar un cultivo. ¿Cómo es el proceso? El proceso es Ingenio, creatividad y mucha paciencia; yo vendo lo que me encarguen. Trabajo con la mano, algunos son muy sensibles a la guadua por la pelusa, pero eso también depende de cómo se saque la guadura, porque hay una que tiene un liquen, que es la que enseña cuando esta “jecha”, cuando uno va a cortar una guadua hay que dejarla máximo 30 días curándola dentro del mismo guadual.

Según VelásquezMartínez, el prócer de la Independencia JOSE MARIA HORTIZ (“así, con H”) oriundo de Santa Fe de Antioquia, destacado jurisconsulto, egresado del colegio de san Bartolomé, Bogotá, exalumno del sabio José CeJOSE MARIA HORTIZ lestino Mutis y del erudito José Manuel Restrepo, nació el mismo año del libertador Simón Bolívar, 1783.

Jhon Eider habla de los guaduales, le preguntamos si en verdad los guaduales lloran y responde:

Su taller está ubicado en la diagonal 50C No. 44-36 Cel: 313 765 80 95 Jhon Eider Sánchez Elejalde, rionegrero, con 37 años, es un creativo que se adentró en la fabricación de muebles y objetos varios en guadua, producto vegetal de larga duración, que permite acabados hermosos. De ayudante de construcción y fotógrafo se convirtió en artesano dando vida y forma a las ya de por sí estilizadas guaduas. ¿Cuando le nació el amor por la guadua? Hace 7 años yo estudiaba en el Sena usos y manejos de guaduales y Cornare me enseño lo demás del cultivo de guadua. Por ahora me toca comprar guadua porque aquí todavía no tenemos cultura en la entresaca, que es manejar el guadual tramo por tramo, buscar la guadua que realmente sir-

Los guaduales son sensibles. La guadua absorbe y después devuelve el agua; por eso es tan buena para las cuencas, y es alternativa para cuidar las cuencas de nuestra región; mi abuelo decía que quien trabajara el bambú le iba ir algún día muy bien, y en realidad es una madera que a futuro reemplazará la misma madera. Un mueble de guadua, bien tratado, puede durar mucho, más de 30 años, porque en el eje cafetero hay casas que tienen más de 100 años.

Aunque se menciona su asistencia al evento constituyente de Rionegro (Ant), en 1811, no hay dato fidedigno sobre si lo hizo por propia decisión, o por delegación asignada por alguna entidad pública. Como filósofo se nutrió de los conocimientos de Montesquieu. Actuó como secretario del entonces dictador Juan Manuel del Corral. Fue víctima de fusilamiento decretado en 1818 por el pacificador don Pablo Murillo.

¿Cuánto tiempo demoró para fabricar la biblioteca de la foto?

Sobresalió como hombre culto y de nobilísima grandeza patriótica. Su recuerdo histórico se ha echado en olvido hasta por la misma Academia Antioquena de Historia, en su publicación bibliográfica de hombres importantes del departamento histórico. Difícil, hoy en día, escudriñar razones del inescrutable olvido.

Me demoró 36 días elaborándola, los materiales costaron 550 mil, más la mano de obra, la utilidad y la creatividad. Ya la vendí por $ 1,600.000. Hacia el futuro, el artesano rionegrero expresa que sería bueno convertir su taller en empresa, dar mano de obra, con el objetivo de generar empleo. 

Ref.: VELASQUEZ-MARTINEZ, ALBERTO. 2011. “Un gran desconocido”. En separata dominical “GENERACION”, pags. 14 y 15, periódico EL COLOMBIANO, de mayo 1 de 2011.

Alegria y optimismo en el Jardín Botánico de Medellín Es evidente la gran satisfacción que reflejan los rostros del senador JUAN CARLOS VELEZ URIBE y los candidatos a la Gobernación de Antioquia CARLOS MARIO ESTRADA MOLINA y a la asamblea de Antioquia SAÚL MARTÍNEZ QUINTERO durante el evento realizado en mayo del año en curso en las Instalaciones del Jardín Botánico de Medellín. En esta integración del equipo del senador

Vélez Uribe que contó con la asistencia de más de 2.300 personas, además de anunciar a CARLOS MARIO ESTRADA MOLINA como candidato único por el partido de la U a la Gobernación de Antioquia, también se anunció las candidaturas a la asamblea de Antioquia por parte de éste importante matiz político; destacándose el nombre de SAÚL MARTÍNEZ QUINTERO como el líder político que con seguridad genera mayor confianza en los electores de Rionegro y el Oriente cercano. Indudablemente el trabajo comunitario constante y su desempeño por tres (3) períodos como concejal del municipio de Rionegro le han permitido desempeñarse como presidente y vicepresidente de dicha corporación; lo que le ha permitido gran capacidad de gestión y experiencia en el ejercicio público convirtiéndolo en el candidato de Rionegro para la asamblea departamental con mayor trayectoria política claramente reflejado en más de 20 iniciati-

vas de su autoría convertidas en norma municipal para el bienestar de las comunidades locales. En Medellín y el área metropolitana sin duda este gran líder dará mucho de qué hablar, pues su carisma, trayectoria y trabajo continuo le están permitiendo posicionarse con firmeza. Así lo deja entrever hoy su alianza con 3 aspirantes al concejo de Medellín y 16 aspirantes a las J.A.L de diferentes comunas. “POR ANTIOQUIA” ¡CLARO QUE SÍ SAÚL!

EL RIONEGRERO

Acceso a los servicios de Salud Mental Por: Ramón Eduardo Lopera Lopera Médico Psiquiatra, Clínica del Oriente Los problemas emocionales, cuando sobrepasan las propias capacidades requieren atención especializada por psiquiatría y/o psicología. Es bastante frecuente que las personas sufran solas, no buscan atención por temor a ser considerados como débiles, carentes de voluntad o desconectados de la realidad. Los que se deciden a buscar ayuda encuentran en el sistema de seguridad social colombiano actual muchas barreras de acceso. Las enfermedades mentales son producidas por factores genéticos, la herencia hace que uno tenga predisposición a la depresión, ansiedad, pánico o psicosis. Sin embargo no todo el que tiene ese factor hereditario va a padecer algún trastorno; esto depende también de factores adquiridos como los problemas con la crianza, la violencia, traumas emocionales u orgánicos o el inicio temprano en el consumo de sustancias de abuso. Aunque visible a todos, esta epidemia de problemas mentales está acabando con la humanidad. Estamos demorados en darle a la enfermedad mental la atención que requieren: En cualquiera de los municipios del oriente antioqueño es notoria la alta frecuencia de intentos de suicidio que son una complicación por la falta de ayuda oportuna. Seguimos promoviendo los estilos de vida saludable, hacer ejercicio físico de manera frecuente, alimentarse bien, identificar cuando aumentan los niveles de estrés para atacarlos entre otras estrategias. A pesar de las dificultades de acceso a los servicios de salud busquemos ayuda; la enfermedad no es culpa de nadie, es una condición humana que produce malestar, sufrimiento o discapacidad. No nos quedemos sufriendo solos por problemas propios o ajenos. El tratamiento de una persona debe hacerse de manera integral. Muchos no necesitan medicamentos, basta con sentirse escuchados por un profesional.

Primera feria de alimentos de Empresarios de Oriente Durante los días 1 y 2 de junio se realizó este interesante evento en el auditorio del Centro Cial. San Nicolás de Rionegro, en el cual participaron importantes empresas de alimentos que se mueven en la región. Hubo degustación de productos, ruedas de negocios y charlas académicas a cargo de prestigiosos conferencistas y expertos en el ramo


EL RIONEGRERO

21

Edición 310, mayo - junio

Líderes comunitarios con Aldemar Arbeláez al Concejo de Rionegro

Baldomero Sanín Cano Por Jairo Tobón Villegas Cuando se cumplen en este junio 150 años del nacimiento de don Baldomero Sanín Cano, importante figura rionegrera de las letras colombianas, queremos compartir con nuestros lectores un amable recuerdo vivido con él en Bogotá, precisamente cuando cumplía 90 años de su permanente juventud creadora: Nuestro recuerdo nos lleva de la mano del maestro, cuando en 1951, a solicitud nuestra, la Gran Convención Nacional del liberalismo le rindió emocionado homenaje por su cumpleaños. Ese día pronunció el mejor de todos sus discursos y el más corto, para agradecer el homenaje que se le rendía: “No tengo más méritos que el de ser liberal de Rionegro. Liberal irrevocable desde mi nacimiento”.

El pasado sábado 14 de mayo, se adhirieron a la campaña de ALDEMAR ARBELAEZ, candidato al concejo de Rionegro por el periodo 2012 – 2015, los siguientes líderes comunitarios del sector centro y precandidatos a dicho cuerpo edilicio. •JUAN ALBERTO DIAZ: ex presidente de ASOCOMUNAL y líder reconocido en la vereda cuchillas de san José. •OSWADO MONSALVE: Presidente de la J.A.C vereda Carmín, líder y coordinador del concejo de radio de la emisora comunitaria. •LEONARDO RESTREPO: presidente de la J.A.C vereda Cuchillas de San José. •DEISY RESTREPO: ingeniera Agrónoma. •UAN CORREA: presidente de la J.A.C. de la vereda Abreito. •HORACIO ACEVEDO: líder y presidente de la J.A.C. de la vereda Mampuesto. •JUAN FERNANDO RESTREPO: líder, empresario, y presidente de la J.A.C. capi hoyo. •RAMON GARZON: líder deportivo de la vereda cuchillas de san José. La decisión de apoyar a Aldemar Arbeláez al Concejo, se tomó después de varias reuniones para escuchar a los tres pre-candidatos de este sector como Jorge García de la vereda Abreo, Hernán Sepúlveda del barrio Mirador San Nicolás y el propio Aldemar Arbeláez del Sector Fontibón.

También acompañan su candidatura líder como: GONZALO CASTRO: líder del barrio Alto de Medio. ALDEMAR OSORIO: Empresario y líder del barrio el Porvenir. JUAN CARLOS OTERO: Director del Centro de Sistemas de Antioquia. NELSON NARANJO: líder y administrador de empresas. JHON JAIRO ZULUAGA: contador público y docente universitario. ALONSO PEREZ: Ingeniero Químico y docente universitario. JUAN FELIPE RAVE: administrador de empresas. JHON RESTREPO: Empresario del sector floricultor. ILDEFONSO PAEZ: líder social y estudiante de contaduría pública. ALBERTO PAEZ: líder y ex presidente del cabildo mayor de Rionegro. JOSE MARTINEZ: líder del alto de la mosca y técnico en sistemas. GUSTAVO OSPINA: Comerciante de Rionegro y líder en Fontibón. De antemano auguramos éxitos en esta gran alianza comunitaria a favor del señor Aldemar Arbeláez, futuro Concejal de nuestra Ciudad, quien marcha de la mano con la comunidad rionegrera

Sobra decir que la Gran Convención, reunida en medio de bayonetas oficiales que también masacraban a los campesinos liberales en todo el país, ante las palabras sencillas y grandes del maestro Baldomero, aplaudió frenéticamente a esa figura hermosa y grande del firmamento intelectual colombiano, en medio de la complacencia y admiración de los tres grandes del liberalismo que presidían la reunión: Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos Montejo y Carlos Lleras Restrepo. 4 grandes del pensamiento liberal reunidos, iluminando con su presencia el triste y sombrío `que vivían el país y el partido liberal bajo el yugo de la dictadura conservadora.

Cámara de Comercio pide revisar Ley Seca El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño Rodrigo Zuluaga se pronunció al respecto. El Gobierno Nacional a través del artículo 206 del Código Electoral Colombiano prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde el día sábado y hasta los lunes en la mañana en cada jornada electoral. Previendo la elección de Asambleas Departamentales, Gobernadores, Concejos Municipales, Alcaldes y Juntas Administradoras Locales que se llevarán a cabo el domingo 30 de octubre de este año, se revive la preocupación de los comerciantes que se ven afectados con esta medida, al dejar de percibir recursos económicos por este concepto. Los comerciantes no sólo se afectan por la prohibición de la venta de licor, ya que en general se disminuye la clientela de restaurantes, centros comerciales y otros establecimientos porque las personas prefieren quedarse en sus casas. Además, la medida conlleva otros efectos indirectos teniendo en cuenta que estos establecimientos generan empleo en forma considerable. “Las condiciones del país han cambiado, se ha evolucionado culturalmente, ya no existe violencia partidista de otras épocas, por lo tanto el Gobierno Nacional debe revisar la medida de la Ley Seca e innovar en este sentido”, explicó Rodrigo Zuluaga, Director de la Cámara de Comercio del Oriente. Ese hace un llamado al gobierno para que tome las medidas frente a las consideraciones expresadas y revise los alcances de Ley Seca vigente.

Las venas abiertas de las JAC. Por: Guillermo Ochoa Desde su creación en el año 1958, como organismo aglutinador de individuos y comunidades e interlocutor ante las dependencias administrativas regionales y locales, es innegable el aporte de las juntas de acción comunal (JAC) al desarrollo de nuestros barrios, veredas, localidades y en general de nuestro país. En sus orígenes el espíritu solidario y desinteresado de sus afiliados las impulsaba a trabajar en forma altruista por el bienestar de sus comunidades pero, el poder corruptor, en principio de los partidos tradicionales (liberal y conservador) y de los partidos y movimientos políticos surgidos a partir de la Constitución Nacional de 1991, fue desfigurando su esencia, convirtiéndolas en plataformas de maquinarias políticas; sumado a las dañinas prebendas a sus juntas directivas, como los extintos auxilios parlamentarios, y en la actualidad el poder y prelación que se les concede para contratar con entidades estatales, sin el debido control. Y no es que trate de corruptas a las JAC; tal vez la transparencia sea la regla y no la excepción, pero es indudable que mientras no exista un compromiso serio por parte del Estado para controlar y auditar sus recursos, los corruptos continuarán colándose en estas organizaciones. Las normas sobre control existen, pero tristemente se quedan sin aplicación; el Decreto 890 de 2008, reglamentario de La ley 743 de 2002 (Ley comunal), faculta a las dependencias departamentales, distritales y municipales destinadas para tal fin, a ejercer inspección, vigilancia y control sobre las JAC y las asociaciones de acción comunal. En Rionegro la inspección, vigilancia y control sobre las JAC está a cargo de la secretaria de Gestión y Protección Social, dependencia que siempre ha omitido su deber legal de controlar la actuación de las JAC y contribuir a salvaguardar sus patrimonios, limitándose únicamente a organizar y supervisar elecciones de dignatarios y a resolver conflictos menores. La omisión del control a las JAC es aun más alarmante, si consideramos la generosa contratación de la actual administración municipal con las JAC y Asocomunal. Es sabido, que la ejecución contractual y la entrega a satisfacción de las obras ejecutadas por las JAC son monitoreadas y controladas, pero ¿quién puede dar fe de la correcta utilización y destinación de los excedentes de estos contratos?. Para concluir, no comparto la teoría del gran “pen$ador” Manuel Nule sobre que “la corrupción es inherente a la naturaleza humana”. En su lugar considero que como dice el adagio popular “la oportunidad hace al ladrón”, en este caso la falta de control. Reconocimiento: como todo no puede ser negativo, es prudente reconocer la excelente labor que vienen cumpliendo los nuevos funcionarios de la secretaria de Infraestructura, en especial el funcionario Juan Fernando Restrepo de la división de vías y transporte,; funcionarios en el terreno y no escudados tras un escritorio, eso es lo que demanda esta dependencia, felicitaciones.


22

Avisos Viajes de 1a. Agosto: México, Guadalupe, Pirámides, Guadalajara, , Acapulco y Cancún, 14 días Sepbre: Cuba, Varadero

PROBIENES

Octubre: Sur América

Tiene para la venta en Rionegro y en el Oriente:Fincas, Casas, Bodegas y Lotes. Además, dinero en Hipoteca.

Experiencia en todos Teléfono: 561 10 63 Celular 300 781 88 50

Cra.51 No. 49-07, Of. 402, Tel: 561 19 56 Cel: 314 662 06 91 Edificio Los Heroes, Rionegro

NUEVA DIRECCION Cra. 47 No. 53-15, frente a Miguel Valencia

RICHESSE

VIDRIERA MEJIA

Ahora con su salón de recepciones

Marquetería- Cerrajería Luis Carlos Castro O. Todo lo relacionado con el vidrio y el aluminio Peldar, cristal importado FLAT GLASS- 531 35 88 y 561 31 51, Cel: 313 227 94 88 Rionegro

Celebraciones y banquetes para toda ocasión Vendemos y alquilamos todo para sus fiestas Organizamos y atendemos sus reuniones y fiestas sociales

Señor comerciante utilice el derecho a ser reconocido. La publicidad es el medio

Almacén. burbuja dentro del supermercado Simona, antes Distrijara Teléfono. 531 27 87 Cel: 312 258 05 61,

Salón RICHESSE Centro Comercial Córdoba, 2 piso contiguo a los taxis de la Ceja Rionegro

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

Limitados Almacén

Repuestos para electrodomésticos y eléctricos en general Cra. 46 no. 54-19, Tel: 561 00 85, Rionegro Somos patrimonio de Rionegro y del Oriente antioqueño

Doctor Tulio Ospina R. Consulta médica Exámenes de organos de los sentidos Exámenes para pases Exámenes médicos Exámenes estudiantiles Exámenes para la Universidad Católica.

Centro Colonial,Of. 203 Tel: 531 33 88, Rionegro Res: 412 36 94

Parqueadero SAN ANTONIO

Proteje su carro Parqueadero cubierto y vigilado. Horario: de 5 a.m. a 11 p.m. Servicio por horas y por meses. Calle 23 con Cra. 54A, Tel: 562 01 54, San Antonio de Pereira

Inmobiliaria San Antonio S.A. Propiedad Raíz

Venta, Arrendamientos, Construcción, Avalúos, Gerencia

Nuclear

A.L.ON LINE. S.A.S. 32 años al servicio del Oriente antioquieño

RIONEGRO Calle 49 No. 48-18, Centro Comercial Multicompras. Teléfono: 566 00 62 Celular: 313 768 22 29 www.arrendamientossanantonio.com.

Almacén y taller

ORIENTAL DE VIDRIOS

Salvador García, propietario Empaques, Rieles, Curvos, Planos, Parabrisas, Puertas, Cremalleras, Manecillas, Vidrios, Aletas, Chapas. Cra. 45 No. 51-34 Tel: 531 34 39, Rionegro Barrio Las Playas,

RECUPERATE Línea en Salud Ofrece productos para:

Rehabilitación física Hospitalización en casa Oxigenoterapia y mucho más... Visitenos para tener el gusto de atenderlo. Calidad y buenos precios Calle 59 No. 47-44, barrio El Lago, Telefax: 562 67 46, Cel: 300 822 70 04, Rionegro

recuperatesl@yahoo.es

Laboratorio de Prótesis dental

OBED GIRALDO

Especialista en estética dental Todo lo relacionado con prótesis dental- Alta tecnología Presupuesto gratis Cra. 5o No 46-71, 2do piso, Of.201Tel: 562 00 07, Rgro, Cel: 310, 490 14 93

TALLER INDUSTRIAL LAS PLAYAS Construcción y reparación de maquinaria. Servicio de torno, cepillofresadora, prensa hidráulica, soldadura eléctrica y autógena.

Barrio Las Playas, Cra. 45 No. 51-54, Tel: 531 39 19, Rionegro

FUTURAUTOS Jorge E. Neira

Mantenimiento, latonería y pintura. Cra. 55B No. 22-21 Tel: 531 43 17, San Antonio de Pereira Cel: 310 413 20 23 futurautosoriente@hotmail.com

MoVITIERRAS EL CARRETERO S.A.S.

* Alquier de retroescavadoras y servicio de volquetas * Movimiento de tierras y materiales en general * Almacén de repuestos para automotores en general Venta de seguros obligatorios SOAT Cra. 65 No. 44-151, diagonal a la bomba El Carretero, Rionegro, Teléfono: 563 24 84, Celular: 312 895 09 09


EL RIONEGRERO

Avisos HERMOSA CASA Se vende excelente casa, independiente, urbanización La Pereira, zona verde a su alrededor, con todos los servicios Cuatro cuartos, cuatro baños, sala comedor, Cocina, Deck de madera, pieza de servicio, excelentes acabados, garaje para cuatro carros con puerta electrónica Mayores informes: Tel: 561 02 08 y Cel: 314 680 04 35

OSCAR RIVILLAS Trámites de trànsito a nivel nacional e internacioal, seguro obligatorio Documentos y memoriales Pague sin sanciones hasta el 18 de julio Centro de Convenciones. contiguo al Tránsito de Rionegro, Telefax; 532 17 65 Cel: 311751 60 06

TALLER Y ALMACEN DE SOPORTERIA Jesús Antonio Vargas

Venta de resorteria, Pasadores. Grapas, Tuercas y Bujes Cra. 47 No. 47-40, Teléfono: 561 10 04, Rionegro

Laboratorio DIESEL Variedad de productos naturales de la mejor calidad aprobados por el INVIMA

Calibración y mantenimiento de Bombas, inyectores y sistema diesel

Centro Comercial La Convención,

Cra. 45A No. 47-23, Tel: 562 48 92, Rionegro, Cel: 312 873 59 03, Contiguo al antiguo matadero

local 48-34 Tel: 531 36 22, Rionegro(Ant.)

VIVERO SAN JOSE Sergio Escobar

Plantas ornamentales y frutales, jardines y mantenimiento de los mismos Teléfono: 539 11 61 Cel: 311 335 98 77 y 313 646 30 82 Vía La Ceja, después de la U. de A.

23

Edición 310, mayo - junio

Clínica Veterinaria Llanogrande * Cirugía * Obstetricia * Ortopedia Atención 24 horas Teléfono: 537 21 47Cel: 310 407 19 94

Limitados

FOTO LIS Fotografia viva

Centro Comercial. Ganadero, Teléfono: 561 27 90, Rionegro

SERVICIOS EXEQUIALES DEL ORIENTE S.A. FUNERARIA LOS ANGELES Estamos más cerca de usted y sus necesidades Cremación las 24 horas, planes de exhumación y cremación de restos, osarios y cenizarios desde $500.000 financiados en cuotas mensuales, económicos planes de previsión exequial. Funeraria: Cra 47 No. 49-48 Tel: 5610634 Crematorio: contiguo al cementerio de Rionegro,Tel: 5620548 Con el respaldo de la Diócesis Sonsón Rionegro y La Arquidiócesis de Medellín

MULTI REPUESTOS LAS PLAYAS * Repuestos, * Lubricantes, Eléctricos en general Cra. 45 No. 5074, Tel: 531 94 84 Telefax. 532 10 44 Sector Las Playas, Rionegro

EL MACHUELO No. 2 Distribuidore de: Herramientas eléctricas: Skil y Craftsman, Stanley, Atila, Diralok, Yale, Induma,Gato, Protho, Lijas, Pintuco, PVC, Cables eléctricos, Gricol, Thiner, Colbón, Kolmadera, etc. Tornilleria en general Guadañadoras Kawasaki Le conseguimos lo que necesite Cra. 48 No. 54-23, Tel: 562 20 53 Fax: 532 02 34, Rionegro

COMODA CABAÑA Se alquila cabaña en las playas de Moñitos, con todos los servicios Bien equipada Capacidad para 20 personas Informes en la Droguería San Juan de Dios, Rionegro, Tel: 561 37 10. Cel: 311 339 19 33

GANGA

RCC

Precio super especial Vendo casa unifamiliar en la Urbanización el Oasís

Carpinteria, cocinas integrales, closet, puertas, ventanas, enchapes, muebles rústicos y todo lo relacionado con el ramo Calle 52 No.44-18, Teléfono: 532 01 00, Rionegro Celular: 311 333 90 80

Diagonal a la universidad Católica: 4 cuartos, 4 baños, garaje, patio de ropas, cocina intergral, balcon, parabolica, reja de seguridad, telefono, todos los servicios. Ecelente acabados Tels: 531 56 73 y 320 410 45 15

Rio Cocinas

Almacén CICLO-ORBE

COLCHONERIA

RIONEGRO No.2

Bicicletas y repuestos para las mismas. Llantas y accesorios para motos. Venta al por mayor y al detal. Se reciben toda clase de tarjetas de crédito. Plan separe.

25 años de experiencia Fabricamos y reparamos toda clase de colchones. distribuidores directos de espumas Medellin, ortopedicos, cassata semiortopedicos y camping.

Cra. 46 No.51-70, Tel: 561 77 58 Telefax: 561 33 12, Rionegro

Calle 52 No. 45-61, Teléfono: 561 14 70 Cel: 313 645 65 92, Rionegro


24

Edición 310, mayo - junio

EL RIONEGRERO

Deportes en acción Gran triunfo de la patinado- La rionegrera Lina Marcela ra rionegrera en el International Gómez, karateka de oro Germany Cup, patinaje artístico, La rionegrera figuras, categoría junior. Lina Marcela

Gómez, karateka de oro se lució en el campeonato Centroamericano y del

Caribe de Karate Do que se realizó en la Isla de Barbados los días 27, 28 y 29 de abril, la representación de Colombia estuvo en manos de una rionegrera, Lina Marcela Gómez Alzate, quien obtuvo dos medallas de oro en las modalidades de Kumite -61kgs y Kumite por equipos.

Compitiendo con patinadores de todo el mundo, la rionegrera Juliana Giraldo obtuvo medalla de bronce en la ciudad de Hanau, Alemania, en la modalidad figuras, categoría junior y compartió el podio con las alemanas Beatrice Wachter y Joyce Lee, quienes lograron medallas de oro y plata, respectivamente. La Delegación colombiana de patinaje en la modalidad de Artístico en la International German Cup 2011 de Alemania que se realizó del 18 al 28 de mayo contó con las siguientes deportistas: Luz Cristina Urrea Castaño, Juliana Giraldo Jaramillo, Ana María Gallego Acosta,

Astrid Carolina Báez Acosta, Manuela Naranjo Ríos y Juan José Muñoz Valencia. Los acompaña el entrenador Oscar Alejandro Rivera Buitrago.

La estrella rionegrera del patinaje Juliana Giraldo Jaramillo es rionegrera, con 17 años, hija de don Leocadio Giraldo, funcionario de Tampa Cargo, en el aeropuerto y de Carmenza Jaramillo, ama de casa. Estudia bachillerato en el Colegio Josefina Muñoz González y diseño gráfico en Asys. Desde los 5 años patina en Rionegro y a nivel departamental Interligas y Nacional ha obtenido varios títulos. En dos Suramericanos obtuvo medallas de plata (Tunja y Paraguay) y en el mundial de Portugal 2010, ocupó el puesto 13. Ahora se prepara para varios eventos, entre ellos el mundial de patinaje artístico en Brasilia, del 13 al 17 de noviembre de 2011. Juliana ha recibido apoyo de la Administración municipal y el Instituto municipal de Educación Física, Deporte y Recreación de Rionegro, a través de su director Alexandro Javier Ortiz Villa.

Es una satisfacción muy grande para los rionegreros haber tenido esta representación, y saber que esta deportista continúa preparándose para diversas competencias como el Panamericano que se realizará los días 28, 29 y 30 de mayo en la ciudad de Guadalajara, México y los Juegos del Mundo que se realizarán en la ciudad de Cali en el año 2013. Desde hace 22 años Lina Marcela Gómez inició su carrera deportiva en el municipio de Rionegro y desde hace 11 años representa no sólo al municipio sino también al departamento Antioquia y a Colombia, dedicando la mayor parte de su vida al karate, a ser una mujer disciplinada, constante, respetuosa y apasionada por lo que hace, convirtiéndose en un buen referente para muchos otros jóvenes que pueden ver en ese deporte una opción de vida. En los últimos años ha logrado títulos muy importantes: 4 veces campeona Suramericana, 3 veces campeona Centroamericana y del Caribe, campeona de Juegos Bolivarianos, campeona de Juegos Centroamericanos, subcampeona del Abierto Mundial de Turquía, tercera en el Abierto Mundial de Dinamarca y doceava en el mundial de Japón. Es un orgullo para Rionegro tener como representante a una “mujer talento del deporte”

16 medallas: 5 de Oro, Gran triunfo de la Academia de Artes Marciales Senshi 5 de Plata y 6 de Bronen Bucaramanga ce conquistó el club de Karate Okinawa Rionegro El pasado 15 de mayo, en torneo realizado en Medellín, 13 deportistas de edades entre 6 a 17 años en grados principiantes y un deportista en categoría mayores avanzado, compitieron en Medellín, en torneo que sirvió de fogueo para estos karatecas que representarán al municipio en los torneos Institucionales, intercolegiados, escolares y Juegos departamentales. Al igual que el deportista Rionegrero Luis Felipe Vélez se ganó el cupo para representar a Antioquia en el próximo Interligas que se realizará en Junio en La Guajira. ¤ KATA INDIVIDUAL FEMENINO 12/13 - ANA MARIA PATINO 1er Lugar Medalla de Oro ¤ KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 10/11 - Ma. VALENTINA LOZANO 1er Lugar Medalla de Oro ¤ KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 14/15 –47 Kg - YARLEDI NARANJO 1er Lugar Medalla de Oro ¤ KUMITE INDIVIDUAL MASCULINO 10/11 - EMANUEL MORENO 1er Lugar Medalla de Oro ¤ KATA INDIVIDUAL FEMENINO 12/13 - MICHELLE CORONADO 2do Lugar Medalla de Plata ¤ KATA INDIVIDUAL FEMENINO 10/11 - ANA MARIA RESTREPO 2do Lugar Medalla de Plata ¤ KATA INDIVIDUAL FEMENINO 10/11 - Ma. VALENTINA LOZANO 3er Lugar Medalla de Bronce ¤ KUMITE INDIVIDUAL MASCULINO MAYORES –68 Kg - LUIS FELIPE VELEZ 1er Lugar Medalla de Oro ¤ KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 10/11 - ANA MARIA RESTREPO 2do Lugar Medalla de Plata

Más triunfos de Iván Ramiro Córdoba

¤ KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 10/11 - GISELLE CORONADO 3er Lugar Medalla de Bronce

Buenas noticias deportivas llegan desde Italia, en donde Iván Ramiro Córdoba, el gran señor del deporte, logró agregar a su brillante carrera deportiva un nuevo triunfo. Si en el partido que jugó en Italia el Inter de Milán el 29 de mayo Iván Ramiro no actuó, si logró un nuevo título que celebró en el Estadio Olím-

¤ KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 12/13 –40 Kg - ANA MARIA PATINO 2do Lugar Medalla de Plata

pico, a pesar de su incapacidad física momentánea. Felicitaciones al gran deportista

¤ KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 16/17 –48 Kg - Ma. CAMILA CEBALLOS 2do Lugar Medalla de Plata Gracias a Nuestros Senseis, Sempais, Deportistas, Socios e IMER por su apoyo. –

Esta Academia de Rionegro conquistó en el Campeonato nacional de Karate do realizado en Bucaramanga, Copa Shorin Yi, abril 16 y 17, 4 medallas de oro y 4 de bronce, ocupando el tercer puesto en la general. Esta Academia, gracias a sus deportistas, entrenadores y patrocinadores, dejó muy en alto el nombre de Rionegro y de Antioquia. •JOSSEF ARENAS OSPINA BRONCE KATA INDIVIDUAL MASCULINO 5-6-7 AÑOS • ELKIN FERNANDO GERRERO BRONCE KATA INDIVIDUAL MASCULINO 8-9 AÑOS •EMANUEL MENDEZ ALEMAN ORO KATA INDIVIDUAL MASCULINO 8-9 AÑOS Y BRONCE KUMITE INDIVIDUAL MASCULINO 8-9 AÑOS •CAROL ARENAS OSPINA ORO KATA INDIVIDUAL FEMENINA 8-9 AÑOS Y ORO KUMITE INDIVIDUAL FEMENINO 8-9 AÑOS •JUAN ESTEBAN RAMIREZ BRONCE KATA INDIVIDUAL MASCULINO 10-11 AÑOS •NUESTRO SENSEI ALEX OSPINA ORO KUMITE INDIVIDUAL AVANZADO +84KG

Para espantar aves peligrosas. La concesión Airplane, del aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, pondrá en funcionamiento pronto un dispositivo en forma de ave de rapiña que busca ahuyentar la presencia de especies que ponen en peligro la navegabilidad.


EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

Sergio Luis Henao, siempre en primeros lugares

Buen desempeño de los patinadores rionegreros en Guarne

Magnífica actuación tuvo en la reciente vuelta a Antioquia el ciclista rionegrero Sergio Luis Henao, quien al final de la prueba ciclística ocupó el segundo lugar en la clasificación general, a tan sólo 1.32 seg. de su coequipero Oscar Sevilla. El crédito rionegrero del ciclismo, mantuvo por un tiempo la camiseta de líder en la competencia y en el circuito de la oriental, última prueba, arribó con el mismo tiempo en el pelotón de la punta. Rionegro se siente orgulloso de su gran ciclista, a quien le auguramos muchos éxitos en el porvenir de su prodigiosa carrera deportiva.

A toda la comunidad rionegrera El pasado 15 de abril falleció en la Ciudad de Rionegro el Señor Nicolás Antonio Arias Vanegas, hijo de la Señora Ester Vanegas S. y José E. Arias M.(Fallecido) Nicolás estuvo casado con la Señora Jaqueline Restrepo y dejó dos hijos, Laura María y David. Se graduó como ingeniero de Sistemas en la Universidad Católica de Oriente, pero dedicó su vida al Comercio de la Ciudad prestando sus servicios en la Prendería La Mejor. A todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron durante su enfermedad y muerte les agradecemos de todo corazón y los encomendamos en nuestras oraciones para que el Señor nos conceda la Paz en este momento de dolor. Su partida trajo a nuestra existencia la Luz de la esperanza. Los pocos años de vida que compartió con nosotros nos regaló la alegría de sus cuentos y de sus juegos. Nicolás, a todos, tus hermanos, a Laura y a David, a Jaqueline tu esposa, a tu mamá y a todos tus amigos nos dejaste el alma marcada con tu presencia. Que el Señor te conceda el Descanso eterno.

Los deportistas, rionegreros que actuaron en el reciente torneo de la Liga, realizado en Guarnes, tuvieron excelente comportamiento deportivo. Felicitaciones a ellos, al igual que a sus padres, entrenadores y dirigentes del club de patinaje Leones de Rionegro, porque dejan de manifiesto una buena imagen del club y sobretodo de Rionegro, allí se pudo observas que todos bajaron sus propios tiempos.

Cada día se mejora como equipo, individualmente se asumen nuevas responsabilidades y nuevos retos, el club ya gana algunas carreras, llega a finales, hace parte del grupo de clasificados y cuando no se puede ganar se llega al pie del grupo. Felicitaciones desde el Instituto de deportes IMER y éxitos para que siga creciendo el nombre de Rionegro como capital deportiva del Oriente antioqueño.

Censura de prensa en el municipio de La Ceja El Concejo Municipal de La Ceja quiere denunciar la censura que las directivas del canal y fuerzas extrañas están realizando en la actualidad. En la sesión del pasado miércoles, los Concejales presentarían un informe sobre la contratación que han adelantado la actual Administración y Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. Dicho informe, denunciaría el posible favorecimiento que han cometido varios funcionarios con algunos contratistas, información que ha sido probada y debidamente documentada. El canal presentó el día jueves 09 de junio una comunicación donde canceló el contrato que existe entre el Concejo Municipal y La Ceja TV. Con la Censura se está suprimiendo el derecho que tiene la comunidad de estar plenamente informada de todos y cada uno de los acontecimientos de la Administración Municipal, en cabeza del señor Alcalde.

Atendamos bien al turista, porque le da buena imagen a Rionegro

25

Más de 3000 participantes en la Media Maratón de Rionegro

Éxito en Circuito Deptal. Clubes de Tenis de Mesa

La Plaza José María Córdova de Rionegro estaba llena de atletas y espectadores y luego de la largada los participantes recibieron a su paso por las calles de la ciudad el aplauso y cariño de toda la ciudadanía. La Administración Municipal de Rionegro, el Instituto de Deportes IMER, Indeportes Antioquia, la Liga de Atletismo de Antioquia y el Club Deportivo de Atletismo Leones Rojos de Rionegro junto a la presencia de cientos de deportistas del municipio, del oriente, y del país, realizaron la VIII Versión de la Media Maratón Ciudad Santiago de Arma de Rionegro el pasado 5 de junio de 2011.

Cerca de 300 deportistas de los clubes de tenis de mesa del departamento participaron en el circuito departamental de clubes realizado el 29 de mayo en Rionegro, categorías escolar, preinfantil, abiertos y ranking.

Esta Media Maratón se logró gracias al apoyo de las entidades de seguridad y salud, además fue patrocinada por entidades comprometidas con el deporte como Autolarte, Aguas de Rionegro, Rio Aseo Total, Lacteos Ranchero, Cascos y Lujos, Coca Cola, Cotrafa, Coordinadora, Confiar, CEO, EPM, Postobon, Gatorade , Gef y Discoteca-bar el Palomar.

Como se estaban preparando para juegos nacionales, pre-nacionales y panamericano que se realizarán en Guadalajara, se tuvo buen nivel deportivo en el Coliseo Nuevo de Rionegro. El certamen tuvo la presencia de figuras de talla nacional e internacional y cada vez, vemos que los clubes de tenis de mesa aumentan sus integrantes desde las edades más tempranas fortaleciendo la cultura no sólo en Rionegro sino también en la región y departamento. (Fuente: Alexandro Javier Ortiz Villa. Director IMER)

Zapatero, es tu lunes Zapatero que levas las huellas poderosas del símbolo de un pueblo pletórico de honores. A sus montes y valles rellenaste de flores, y el alma nos volcaste sobre todas las cosas.

La Alcaldía de Rionegro, encabezada por el señor alcalde, Alcides Tobón Echeverri, y el Instituto de Deportes IMER Rionegro, en cabeza del licenciado Alexandro Javier Ortiz Villa, dando continuidad a esta Media Maratón, consolidan el prestigio y respaldo que todo el país ha brindado al evento, que deja muy bien posicionado, deportivamente a nuestro municipio, que esta vez logró la participación de . 2800 participantes en la carrera recreativa y 600 en la Elite. Ganadores por categoría y tiempo empleado:

Bendita tu herramienta y bendita tu mesa y benditos los rasgos cansados de esas manos de quienes se llamaron con orgullo artesanos y que siendo bien pobres nos dieron su riqueza.

Mayores varones: Yeison Gutierrez Porvenir, 1:06:27. Mayores Damas: Ruby Riativa – Bogotá, 1:23:34. Senior Varones: Jorge Eliecer Real – Latin Clothes, 1:13:03. Senior Damas: Nora S. Rincón

¿Cuántas mujeres asistirán al concejo de Rionegro?

Boyacá, 1:29:44. Senior Master varones: Jose Ramírez – El Lago Bogotá, 1:16:59. Senior Master Damas: Gloria Jaramillo – Epm, 1:45:23. Master varones: Ángel Rincón – Duitama Boyacá, 1:13:49. Master Damas: Marta Orduña – Bogotá,, 1:34:31.

Hoy es tu lunes. Vívelo, que bien te lo mereces. En la sangre hay angustia y en la sangre envejeces; más eres como el símbolo que nunca pasa, porque con tu alegría y tu porte sencillo, tus pinzas, tus tenazas, tu lezna y tu martillo ayudaste a dar forma de acero a nuestra raza. Aníbal Peláez López.

Existen dudas, porque si bien es cierto que la ley obliga a que el 30 % de los cargos públicos sean ocupados por mujeres, la reglamentación electoral no está bien clara sobre el número de mujeres que obligatoriamente deben ocupar curul en los concejos. Se espera que la Reforma Política traiga claridad sobre este punto, que podría revolcar los resultados electorales del próximo octubre. Seguiremos informando. Hagan fila, señores y señoras.


26

Edición 310, mayo - junio

Túnel de Sana Elena: Confirmada licencia La licencia ambiental para el túnel está en regla y de acuerdo a la ley, según reciente fallo del Consejo de Estado. Sin embargo, habitantes del corregimiento de Santa Elena y varias organizaciones ambientalistas impulsan movimiento contra la construcción de esta obra, en defensa del agua, la flora y la fauna. Por su parte, el doctor Javier Valencia directivo de Cornare manifestó que los concesionarios de la obra han realizado tres audiencias públicas informando detalles del proyecto, y que junto con Integral han especificado la metodología del estudio y sus impactos, con las correspondientes acciones de control y mitigación para resarcirlos. Valencia afirmó además que se creó una comisión de Corporaciones Autónomas Regionales para realizar monitoreo permanente del área de influencia de la obra, antes, durante y después de su construcción. HISTORIA: La licencia ambiental para el túnel de Santa Elena se tramitó desde el año 1997 y fue concedida por Cornare en el año

2002, pero Ecofondo, un colectivo de entidades ambientalistas, la demandó ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, con acepto las razones y haciendo alusión a posibles daños en el recurso hídrico. El Tribunal Administrativo de Antioquia aceptó las razones de los opositores y dejó sin piso legal la licencia ambiental de Cornare. La Gobernación de Antioquia apeló la revocatoria del Tribunal ante el Consejo de Estado entidad que ahora, en reciente providencia, revocó la sentencia del Tribunal y falló a favor de la licencia ambiental para el túnel. LA COMUNIDAD TIENE OBJECIONES

Por su parte, entidades ambientalistas pusieron recientemente en circulación un manifiesto “por la defensa del agua y los derechos de los habitantes de Santa Elena y zonas aledañas de influencia del proyecto Túnel de Oriente”, en donde exponen algunos motivos como el siguiente:

“Nuestra Idea de Desarrollo

El progreso es necesario para que las comunidades reciban más y mejores beneficios y puedan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el desarrollo y el progreso son conceptos amigables si están acompañados de concertación, de consulta a esas comunidades sobre lo que las afecta, sobre decisiones que supuestamente buscan el bien común pero que no consultan las situaciones actuales de los pobladores de esos territorios. No somos enemigos de que se progrese, se hagan mejores vías y se propicie integración y conexión con otras regiones. Sin embargo, el desarrollo no puede ser obras para unos y, como consecuencia, disminución en la calidad de vida para otros, pérdida del agua, de sus valores culturales, de sus prácticas económicas y modificación de sus dinámicas locales. El desarrollo tampoco pueden ser políticas inconsultas, decisiones verticales, en las que las comunidades sólo reciben los impactos negativos y a cambio tienen que poner como cuota todas las modificaciones pensables e impensables, presentes y futuras, sobre su terruño”.

EL RIONEGRERO

Venteros estacionarios tendrán espacios dignos La Problemática del comercio informal y la apropiación del espacio público, ha sido constante en las ciudades en desarrollo, Rionegro no ha sido ajeno a esta situación y por más de 3 años consecutivos, la Alcaldía de Rionegro ha liderado procesos donde los comerciantes encuentren nuevas alternativas para continuar con sus negocios sin invadir el espacio público y obtener garantías legales. La Secretaría de Gestión y Protección Social, La Secretaría de Gobierno y Tránsito en convenio con Microempresas de Antioquia inician al Proyecto ESPACIO TUYO, COMERCIO ACTIVO, Comprometidos con el Espacio Público y la Dignificación del Comercio Ambulante, proyecto que busca, mejorar la movilidad y estética urbana del centro de la cabecera municipal de Rionegro, formalizar el sistema de trabajo de los venteros estacionarios e incorporarlos al sector formal de la economía; mejorando su calidad de vida y la de la comunidad en general. Los beneficiarios obtendrán Carnetización y permiso de uso temporal del espacio público, Afiliación a Microempresas de Antioquia, Acceso a los servicios de COMFENALCO, Seguro Exequial, Acceso a Microcrédito Empresarial y ahorro programado que permitirá a futuro la capitalización de las unidades productivas. El 18 de mayo se realizó la segunda socialización de proyecto y se firmó el acta de compromiso con los 35 beneficiarios.


EL RIONEGRERO

27

Edición 310, mayo - junio

Las mujeres en la independencia de América Por Jairo Tobón Villegas

a la inquisición por tener libros prohibidos.

“Sin las mujeres, América nunca hubiera alcanzado su libertad”. (Emil Ludwing, Biografia de Bolìvar). Grandes fueron los aportes femeninos de América para la emancipación del continente. En nuestras pesquisas por la historia, escudriñando páginas y páginas, algunas ya olvida das, logramos agrupar a cerca de veinte Manuelas, distinguidas todas por su apoyo moral, espiritual y material a la causa independentista, cuya síntesis biográfica daremos a conocer pronto de nuestros lectores. Hoy les contamos algo sobre dos importantes heroinas ecuatoriana

Era una mujer liberada en aquellos tiempos de oscuridad y tinieblas. Su buena e íntima amistad con militares españoles y con el Virrey La Serna, le permitió conocer muchos secretos de estado que transmitió al campamento de los patriotas, a algunos de los cuales escondía en su residencia. Fue amante del general San Martín; en 1822 mereció la orden de la Caballeresa del Sol. Fue amiga íntima y cómplice de Manuelita Sáenz. Nació el 13 de abril de 1796 en Guayaquil y murió en la indigencia en 1851

Rosa Campusano Cornejo. Hermosa guayaquileña de tez blanca y ojos azules que sobresalió por su belleza, talento y patriotismo; organizó tertulias con partidarios de la emancipación que conspiraban a favor de la independencia. Fue denunciada en 1918

Primer año de vida de Luciana García Salazar El pasado 12 de mayo cumplió su primer año de vida Luciana García Sa lazar hija del odontólogo Dr. Mauricio García Escobar y su esposa Natalia Salazar Bustamante quienes le ofrecieron un agasajo junto con sus familiares y amigos cercanos. Damos gracias a Dios por nuestra hija y le pedimos nos guíe para darle una muy buena crianza. (Mauricio García E).

IBIZA FLOWERS Un mundo de detalles a su servicio

NUEVO PUNTO DE VENTA Frente a la antigua sede Calle 47 No49-50, Tels: 531 95 11 y 521 42 18, Rionegro

Abierto domingo y festivos Todo lo relacionado con latas nuevas, lujos y accesorios. Venta de alarmas, bloqueos, vidrios eléctricos y todo en sonido para su vehículo. Artículos garantizados Cra. 47 No. 60ª 29, Telefax: 561 84 24 - 561 92 06 – 561 92 80 Diag. Al Transito/ E-mail: pololujos@hotmail.com / Rionegro – Antioquia

Rosa Zárate de Peña Rosa Zárate de Peña: aristócrata quiteña, casada con Nicolás Peña, otro conspirador quiteño. Inteligente y de recio carácter, con gran facilidad de palabras, buen don de gentes. Se dijo que fue acusada como autora intelectual de la muerte del conde Rui de Castilla, presidente de la real Audiencia de Quito en 1812. Una de las mujeres más cultas y atractivas de su época. Violó normas sociales. En sus escritos luchó por la igualdad y la integridad de la mujer y dejo ver sus ideas renovadoras contra el colonialismo. Su esposo fue uno de los sacrificados el 2 de agosto en el cuartel Real de Quito, lo que la incitó a continuar con más ahínco su lucha por la independencia Junto con varios amigos y parientes, se escondieron en la selva y tras muchos sufrimientos llegaron a Colombia y se incorporaron a las guerrillas independentistas, donde fueron apresados, linchados, fusilados y decapitados en Tumaco el 17 de julio de 1813. Nació en Quito en 1760.

¿Que se haga el túnel y se acabe el agua? “Increible, inconcebible, absurdo, que vayan a emprender la comisíón de semejante crimen ecológico y social, contra todas las advertencias, contra las casi evidentes demostraciones de lo catastrófico que serán los efectos del construir el discutido e inecesario túnel de oriente Nada menos que secar las fuentes y dejar sin agua las muy pobladas y bellas veredas de Santa Elena, parte escencial del Parque Arví”. (Jorge Eduardo Cock L., El Colombiano 14 de junio de 2011).

Túnel de Santa Elena Opositores al proyecto del túnel, enviaron al Presidente Juan Manuel Santos una carta abierta, en la cual le solicitan aplazar la ejecución de la obra mientras se analizan públicamente los posibles perjuicios que recibirían las fuentes hídricas que surten a 10 acueductos veredales y otros factores que mantienen preocupadas a las comunidades del sector.

Centro Comercial Córdoba, bloque 5, Oficina:301 Calle 46 No. 50-37 – PBX: 532 28 81 – Cels: 313 684 00 01- 313 684 00 59 E-mail: ingycon@gmail.com Rionegro, Antioquia

“32 Años muy Fértiles”

BYRON RIOS CASTRO Médico Ginecologo

INFERTILIDAD ENDOMETRIOSIS VIDEO LAPAROSCOPIA Un buen consejo: Antes de vasectomía y otros tratamientos de Urología guardar el semen congelado Atendemos los domingos. Cita previa Rionegro: CLINICA SOMER, consultorio 211, Tel: 531 96 05 - Fax: 239 78 18

Pagina web: www.cefesfertilidad.com e-mail: brios@une.net.co


28

EL RIONEGRERO

Edición 310, mayo - junio

Renuncian secretarios de la alcaldía de Rionegro

P.O.T. de Rionegro

Durante el consejo de gobierno del pasado lunes 13 de junio, al que no asistió el alcalde Alcides Tobón Echeverri, se supo que el mandatario quería la renuncia de sus secretarios, para quedar en libertad para reestructurar su gabinete. Como decir temblor en el Palacio Municipal de Rionegro.

Panorámica de Rionegro en 1981

Banco de Sangre Hospital San Juan de Dios ese Rionegro felicita y agradece a todos los donantes y empresas vinculadas a su programa de donación de sangre. 14 de junio día mundial del donante de sangre

Con dolor escuchamos esta frase a un empresario: “El POT de Rionegro se hizo para los ricos de Medellín”. pero a nuestra inquietud, para que aclarara ese concepto, agregó: “Yo también, como usted, maestroTobón Villegas, tengo derecho a la vida”.

S.O.S. Vecinos residentes de la calle 46, entre la avenida Galán y la diagonal 50C, solicitan una visita de la secretaría de infraestructura o de la alcaldía, para que se apiaden de la comunidad que debe transitar por ahí. La calle está hundida, con muchos desniveles, peligrosos para el peatón y no tiene andenes adecuados. Se debía aprovechar la oportunidad ahora, cuando Aguas de Rionegro realiza algunos trabajos allí, para mitigar el agua lluvia que baja del alto de la Capilla.

Lo mejor de la naturaleza para su salud

* Leche de bolsa *Crema de leche * Arequipe * Mantequilla * Leche para la industria

* Queso industrial

Calle 47 No-92-100 vereda Barro Blanco, Rionegro, Tels: 531 55 55 y 531 01 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.