Conozca a Falcondo

Page 1

Socios en el Desarrollo Febrero 2014


Table of Contents 1

Rese帽a Hist贸rica y Visi贸n de Futuro

3

2

Realidades Ambientales de Loma Miranda

9

3

Planes de Gesti贸n Ambiental en Loma Miranda

16

4

Observaciones Finales

20

5

Anexos

22

Footnotes

Falcondo

2


Acerca de Falconbridge Dominicana (Falcondo) •

Falcondo es una operación minera de ferroníquel, el principal insumo del acero inoxidable, con operaciones en Monseñor Nouel y La Vega. Fuimos la primera operación minera en establecernos en el país con la firma de un contrato de exploración y desarrollo de yacimientos mineros en 1956. En 1969, luego de más de 13 años de exploración geológica, invertimos el equivalente de RD$120,000MM para desarrollar el mayor proyecto de níquel del mundo en aquel momento. El Estado es nuestro mayor socio; fruto de una tasa de impuesto sobre la renta de 50% y una participación accionaria estatal de un 10%, el 55% de nuestros beneficios son pagados al Gobierno dominicano.

Footnotes

Falcondo

3


Reseña Histórica y Visión de Futuro Somos un socio a largo plazo de la República Dominicana, con un record de compromiso y creación de valor compartido demostrado a lo largo de 58 años de historia. • Hemos generado o mantenido un promedio anual de más de 2,000 empleos de calidad, inyectando más de RD$40,000MM a la economía local a través del pago de salarios y beneficios. • Hemos sido el principal catalizador del desarrollo empresarial de Monseñor Nouel, a través de más de RD$20,000MM en compras a suplidores locales. • Hemos generado más de RD$80,000MM en impuestos y dividendos para el gobierno dominicano. Estos fondos han hecho posible la realización de numerosas obras, incluyendo la expansión de la Autopista Duarte, la presa Jigüey-Aguacate y el Centro Universitario Regional del Cibao Central. • A través de nuestra Fundación Falcondo, hemos hecho contribuciones significativas a la calidad educativa de la región. Hoy día, nuestro programa de apadrinamiento de escuelas abarca 135 centros educativos y 2,200 profesores, influyendo sobre la educación que hoy reciben más de 77,000 estudiantes. Creemos firmemente en que podemos alcanzar éxitos similares a los de los últimos 58 años, a lo largo de los próximos 20.

Footnotes

Falcondo

4


Suspensión de Operaciones Evolución del precio del níquel durante 2013 (US$/lb)

Footnotes

La caída abrupta del precio del níquel en los mercados globales a partir de abril de 2013 provocaron pérdidas inesperadas que sumaron un total de más de RD$3,000 MM. En consecuencia, nos vimos obligados a suspender nuestras operaciones en octubre de 2013, entrando en un periodo de Cuidado & Mantenimiento. Esto resultó en la pérdida de más de 1,000 empleos directos y 10,000 empleos indirectos. Actualmente, concentramos nuestros esfuerzos en el reforzamiento de nuestras labores de reforestación y responsabilidad social.

Falcondo

5


Impulsores del Rearranque El rearranque de Falcondo depende de tres factores fundamentales: • Mejores condiciones de mercado; • Inversión en energía de bajo costo; y • Acceso a recursos mineros que permitan la recuperación de dicha inversión.

Mejores condiciones de mercado

Inversión en energía de bajo costo

Acceso a recursos mineros

Rearranque operaciones de Falcondo

La inversión requerida para asegurar acceso a energía de bajo costo se estima en RD$16,500MM y no podría ser recuperada en un plazo corto. El mineral presente en Loma Miranda es el único que cuenta con las características geológicas requeridas para extender la vida útil de nuestra operación. • El acceso a esos recursos mineros permitirían a Falcondo operar por más de 20 años.

Falcondo

6


Propuesta de Valor para República Dominicana Entendemos que nuestra operación sostenida presenta una propuesta de valor prometedora para el país, que genera valor significativo para todas nuestras partes interesadas. • Más de RD$75,000MM en pagos de impuestos y dividendos al Gobierno dominicano; • Más de RD$30,000MM en inversión; • Más de RD$35,000MM en compras a suplidores dominicanos; • Más de RD$30,000MM en salarios y beneficios a empleados locales; y • Más de RD$65,000MM en ahorros para el Sistema Eléctrico Nacional.

Footnotes

Valor esperado operación de Falcondo (RD$MM)

Falcondo

7


Propuesta de Valor para Monseñor Nouel Más de RD$62,000MM de nuestra propuesta de valor se quedarían en Monseñor Nouel. • Más de RD$28,000MM en inversiones; • Más de RD$25,000MM en pagos de salarios y beneficios a los más de 1000 empleados provenientes de Monseñor Nouel que formarán parte de nuestra fuerza laboral; • Más de RD$6,000MM en pagos a proveedores de bienes y servicios de la provincia, incluyendo a los más de 600 contratistas que serían requeridos para la operación; y • Más de RD$3,500MM en aportes al Consejo para el Desarrollo de la Provincia Monseñor Nouel por concepto de pagos de dividendos. Reafirmamos que esta propuesta es alcanzable concomitantemente con la preservación del medioambiente.

Footnotes

Falcondo

8


Realidades Ambientales de Loma Miranda


Oposición al Proyecto Loma Miranda Algunos grupos de la sociedad civil sostienen que los recursos mineros ubicados en Loma Miranda no deben ser aprovechados. • Entre sus argumentos destacan que en Loma Miranda: – Habita un gran número de especies endémicas y en peligro de extinción; – Nacen 40 ríos; y – Se originan importantes fuentes de agua que alimentan la presa Rincón. • Basándose en estos argumentos, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca crear una nueva área protegida de más de 67,000 tareas sobre terrenos que incluyen las 22,000 tareas propiedad de Falcondo en Loma Miranda. Aseguramos que estos argumentos carecen de todo fundamento técnico.

Falcondo

10


Realidades de la Biodiversidad de la Zona Según el Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales publicado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) en 2012, Loma Miranda no es una zona de alto endemismo, no alberga especies amenazadas o en peligro de extinción, ni es de importancia para la conservación de aves. • Loma Miranda es una área dominada por la alta presencia de especies invasoras e introducidas, cuya diversidad de especies se debe al desarrollo de actividades humanas, como la agricultura de subsistencia y la tala de árboles. • En adición, las especies endémicas presentes se encuentran ampliamente distribuidas en diferentes partes del país, por lo que su existencia no corre peligro.

Zonas de alto endemismo*

Fuente: (*) Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales (2012); MIMARENA

Áreas de conservación de aves*

Falcondo

11


Falta de Importancia Hidrogeológica de Loma Miranda Corrientes que drenan Loma Miranda

Según el Estudio Hidrogeológico (1989) del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el área de Loma Miranda se caracteriza por su poca importancia hidrogeológica y la ausencia de acuíferos. • Asimismo, el Atlas de Biodiversidad (2012) descalifica a Loma Miranda como una zona productora de aguas. Las únicas corrientes continuas de agua en Loma Miranda son el Río Jagüey y el Arroyo Miranda. • Los caudales de estas corrientes son de tan solo 1m3 y 0.27m3 por segundo, respectivamente. • Los arroyos intermitentes Hatillo y Guardarraya sólo aparecen durante eventos lluviosos de gran magnitud.

Fuente:

Falcondo

12


Footnotes

Falcondo

13


Impacto Mínimo sobre la Presa de Rincón La ficha técnica de la Presa de Rincón del INDRHI establece que ese embalse se alimenta del río Jima y sus tributarios, los ríos Jatubey, La Hormiga y Jayaco. • El Río Jagüey y el Arroyo Miranda desaguan al Río Pontón y éste a su vez al Rio Camú, que es el principal afluente del Rio Yuna. • En adición, las cuencas de los ríos Jayaco y Jima no abarcan la zona de Loma Miranda.

Alimentación de la Presa de Rincón

En definitiva, es imposible que el Proyecto Loma Miranda tenga un impacto sobre las 122,000 tareas de arroz regadas por la Presa de Rincón.

Fuente:

Falcondo

14


Imprecisiones sobre el Informe del PNUD El mandato de los técnicos contratados por la oficina local del PNUD no fue de realizar su propio estudio de impacto ambiental. • El rol de los técnicos era revisar el estudio de impacto ambiental realizado por Falcondo. Los técnicos no concluyeron que la actividad minera en Loma Miranda no era viable. • Recomendaron ampliar el estudio realizado por Falcondo, para incorporar estudios de servicios ecosistémicos, impacto sobre aves migratorias y manejo de aguas en la mina.

En respuesta a sus recomendaciones, definimos los términos de referencia para estos estudios complementarios y estamos a la espera de recibir la autorización de MIMARENA para llevarlos a cabo.

Falcondo

15


Planes de Gesti贸n Ambiental en Loma Miranda


Dimensión del Proyecto Loma Miranda Uso de terrenos en Loma Miranda

Proponemos desarrollar el 23% de nuestra propiedad en Loma Miranda, de manera gradual, a lo largo de 20 años. • El 66% del terreno será preservado, incluyendo la cuenca del río Jagüey; a la fecha, hemos sembrado más de 150,000 árboles en esta zona. • Esto es consistente con nuestra práctica actual; alrededor del 84% de los terrenos propiedad de Falcondo no han sido intervenidos.

Plan progresivo de extracción La extracción de mineral se realizaría en franjas de aproximadamente 300 tareas por año, equivalentes a alrededor del 1% de nuestra propiedad. • La reforestación de cada área intervenida se haría paralelamente al inicio de actividades extractivas en la siguiente franja.

Falcondo

17


Rehabilitación de Zonas Minadas Nuestro programa de rehabilitación busca retornar las áreas intervenidas a estados congruentes con el original. • Luego de extraer el mineral de un área, se nivela el terreno para devolverle su topografía natural y se recubre con su capa vegetal original. • Sembramos la zona con especies de rápido crecimiento para minimizar la erosión y enverdecer el área. • Finalmente, introducimos árboles forestales nativos para devolver a la zona su biodiversidad natural.

Loma Taína: antes de reforestar

Loma Taína: 10 años de reforestación

Basado en estudios realizados por las Universidades ISA y Estatal de Ohio, nuestro programa de rehabilitación hace posible la regeneración de la flora en más de un 75% en 12 años.

Falcondo

18


Impacto sobre el Agua Presa de Mata Clara en Loma Ortega

Operaciones en Loma Caribe

Desde el inicio de operaciones, no hemos tenido un impacto negativo sobre las aguas. De igual manera, el río Jagüey tampoco será afectado. • Nuestras operaciones se realizarán a un kilómetro del río y en al costado contrario de la loma. No producimos ni produciremos aguas ácidas residuales. • Mineral y subsuelo que manejamos no produce contaminantes. • Nuestro proceso minero es puramente mecánico y no utiliza químicos.

Falcondo

19


Observaciones Finales


En Conclusión… Entendemos que la operación sostenida de Falcondo representa una propuesta de valor prometedora para el país y es compatible con la preservación del medioambiente. • A lo largo de 58 años, hemos generado más de RD$260,000MM en inversión, impuestos, salarios y compras para República Dominicana. • Creemos firmemente en que podemos alcanzar éxitos similares a lo largo de los próximos 20 años, generando RD$235,000MM adicionales para el país. El rearranque de Falcondo depende de, entre otras cosas, el acceso a Loma Miranda. • El mineral presente en Loma Miranda es el único que cuenta con las características geológicas requeridas para extender la vida útil de nuestra operación y, de esta manera, hacer posible el repago de las inversiones requeridas para el reinicio de operaciones. La oposición al proyecto en base a aspectos de biodiversidad, hidrogeología e impacto sobre la Presa de Rincón carece de todo fundamento técnico. • Loma Miranda no es una zona de alto endemismo, no alberga especies amenazadas o en peligro de extinción, ni es de importancia para la conservación de aves (MIMARENA, 2012). • El área se caracteriza por su poca importancia hidrogeológica (INDRHI, 1989). • La Presa de Rincón se alimenta del río Jima (INDRHI, 2014), no de Loma Miranda. Proponemos desarrollar el 23% de nuestra propiedad en Miranda a lo largo de 20 años. • La extracción de mineral se realizaría en franjas de aproximadamente 300 tareas por año (equivalente al 1% de nuestra propiedad) y el 66% del terreno será preservado, incluyendo la cuenca del río Jagüey. • La reforestación de cada área intervenida se haría paralelamente al inicio de actividades extractivas en la siguiente franja, utilizando técnicas comprobadas que hacen posible la regeneración de la flora. Falcondo

21


Anexos


Zonas de Alto Endemismo

Fuente: Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales (2012); MIMARENA

Falcondo

23


Áreas Importantes para la Conservación de las Aves

Fuente: Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales (2012); MIMARENA

Falcondo

24


Zonas Productoras de Aguas Superficiales

Fuente: Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales (2012); MIMARENA

Falcondo

25


Sistema Nacional de Ă reas Protegidas

Fuente: Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales (2012); MIMARENA

Falcondo

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.