ER97

Page 1

Antonio Pérez.

Leonardo García Camarena.

Beatriz García de la Cadena.

Guillermo Cienfuegos Pérez.

ENTRE REPORTERAS, PAYASOS Y HOMBRES DE DIOS Candidatos de extrema derecha, izquierda mermada, famosos, y los impulsados desde el poder componen el abanico

EJEMPLAR GRATUITO

Pág. 8

PURO SHOW

Los partidos apuestan a personajes taquilleros para ganar votos en la próxima elección. Detrás de cada uno se han ido tejiendo historias, especialmente sobre cuál sería el objetivo de su participación. Pág. 10

SÓLO QUEDAN

INDEPENDIENTES

El 4 de abril se determina quiénes competirán bajo esta figura; algunos se quedarán en el camino. Pág. 12

UDEG AMPLÍA OPORTUNIDADES

Avanzan liquidación de deuda a Hospitales Civiles; presumen buena relación con gobierno estatal . Pág. 16

INCÓGNITA ELECTORAL El PAN vive su mayor crisis, mientras el PRD hasta podría perder el registro. Pág. 14

Primera encuesta publicada por Berumen y Asociados para MILENIO JALISCO abre posibilidades al candidato del PRI para ganar Guadalajara Pág. 11

VILLANUEVA GENERA CONFIANZA


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Cubo vs. Caro, ¿quién ganó? Recientemente, el periodista Miguel Ángel Gutiérrez invitó a un debate en su programa de radio al secretario de campañas del PRI, Sergio Ramírez, y al coordinador de la campaña de Enrique Alfaro, Salvador Caro Cabrera. ¿Quién ganó? Para quienes tienen la sensación de que Salvador Caro perdió el debate, debo aclararles que están muy equivocados. Caro salió bien librado en los 60 minutos que duró el debate. Cualquier otro integrante del Partido Movimiento Ciudadano no habría podido resistir ni 5 minutos la andanada de golpes verbales que le profirió Sergio Ramírez, mejor conocido como El Cubo. Caro es ya un viejo lobo de mar y, salvo Alfaro o Enrique Ibarra, no hay nadie más en ese partido político que tenga los dotes para ponerse los guantes con un boxeador profesional como lo es El Cubo. Caro hizo gala de su experiencia, porque el alfarismo es indefendible cuando se trata de razonamientos. El alfarismo es

un movimiento popular cuya mayor y única fortaleza será lograr el acopio de votos para ganar la elección del próximo 7 de junio. En el debate no quedó claro qué municipio se endeudó más, si Guadalajara que defendía El Cubo, o Tlajomulco que defendía Caro. Lo que sí quedó claro fue el largo e importante pasado priista que tiene Salvador Caro, quien a estas alturas ya debería tener un mensaje claro para desarmar esa horrible afrenta histórica de haber sido dirigente del PRI Guadalajara, además de diputado local y federal con la misma camiseta tricolor. Es cierto, la gente ya compró la narrativa del alfarismo en el sentido que el PRI es una escuela de ladrones, lo peor que hay en este país, los

responsables de todos y cada uno de los males que aquejan a nuestra sociedad, pero hasta el momento no tenemos claro por qué el mismo Enrique Alfaro dejó las filas priistas: no sabemos a ciencia cierta por qué Enrique Ibarra, Alberto Uribe y todos ellos dejaron las filas del tricolor, donde se movían a sus anchas. Si el Cubo acorraló a Caro con su pasado priista, ¿a quién debieron mandar de MC que no tenga ese flanco débil? De la misma manera que los de MC la tienen muy difícil para quitarse de encima ese pasado ominoso, de la misma forma es muy difícil que a estas alturas el PRI se quite de encima tanta estridencia en su contra promovida por el alfarismo. El debate dejó en claro que

los de MC vienen improvisando. No estaría mal que hicieran un serio análisis situacional para que mapeen las confrontaciones que tendrán los próximos dos meses y así se preparen para contestar cuando se les señale de tal o cual cosa. Pero, repito, vienen improvisando: el caso de la reportera Beatriz García de la Cadena, a quien tuvieron que bajar de su planilla por el inconformismo que generó en Facebook, deja claro que lejos están de hacer análisis prospectivos de las decisiones que toman. Algunos personajes de MC consideran que Caro se“salió de la línea”al engancharse con las provocaciones del Cubo. Mal se hubiera visto Caro esquivando durante una hora los señalamientos de Sergio.

Si la estrategia de MC es no engancharse, allá ellos: el PRI debe aprovechar entonces para regresarles toda la estridencia porque los de MC no piensan levantar los brazos. Es entendible que Alfaro no se pelee con Lagrimita, pero el resto del equipo tiene que estar preparado para la batalla que viene porque si no contestan correctamente a los ataques quedarán como impostores. Está claro que los alfaristas no van a ganar las elecciones acudiendo a debates, porque cuando entran los razonamientos el alfarismo es indefendible. Enrique Alfaro debe prender una veladora para que su mayor fortaleza, otrora mayor arma del PRI, el populismo, se refleje en las urnas el próximo 7 de junio.

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

La desmemoria de los políticos Para demostrar que la desmemoria es tan común en este país, regresarán al Congreso del Estado algunos de los que han participado en las irregularidades de los últimos años, que no han terminado por sanearse y que nunca se sancionaron. Apenas hace unos días el presidente de la Comisión de Vigilancia, Juan Manuel Alatorre Franco, señalaba que están tres cuentas públicas pendientes del Poder Legislativo, que no han sido aprobadas y que suman cargos por irregularidades de más de 880 millones de pesos. Las inconsistencias tienen como responsables, según

la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, a los integrantes de la Comisión de Administración en las legislaturas LVIII y LIX. La cuenta pública de 2009, aquella que estuvo en el limbo por varios años, cita como el principal responsable de las irregularidades por más de 280 millones de pesos a quien era presidente de la comisión durante una parte de ese ejercicio, el priista Jorge Arana Arana. El alcalde con licencia de Tonalá, ocupa la tercera posición en la lista de candidatos a diputados de representación proporcional del PRI, en la cual tiene serias posibilidades de volver a

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

una curul. El argumento para incluirlo fue que él cedió ante la postulación de Sergio Chávez como candidato a presidente municipal de Tonalá, a pesar de que no es de su grupo. También se afirma que fue una petición especial de la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social, Gloria Rojas Maldonado. Lo cierto es que es posible que regrese y, lo que es peor, sea parte de la Asamblea que decida el futuro de esa cuenta pública. Las otras dos cuentas públicas con irregularidades son las correspondientes a los

ejercicios 2010 y 2011, ya en la LIX Legislatura. Tres de los personajes que tomaron decisiones en esos dos años también podrían volver a ser diputados locales: el ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, y el presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino, así como el alcalde con licencia de Arandas, el priista Omar Hernández Hernández. Ellos también estarán en condiciones de revisar los señalamientos que se hicieron a su anterior gestión, con las escasas posibilidades de sancionarse. Es decir, la molestia que los partidos políticos asegura-

ron tener por el mal manejo de los recursos públicos en el Congreso del Estado, que llevaron a que en cuatro años consecutivos se cerraran los ejercicios fiscales sin dinero para pagar siquiera la nómina en los últimos meses, quedó en el olvido. Aunque obligados por la necesidad, pero también atendiendo presiones sociales, los actuales diputados lograron resolver los conflictos financieros del Poder Legislativo, al grado de que por primera vez en tres legislaturas, en 2014 no hubo necesidad de pedir recursos adicionales al gobernador en turno. Incluso, les sobraron alrededor de 22 millones de pesos.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

El Tralalai Lamas y un matasiete de la comunicación a calentar la plaza electoral. Les urge un movimiento que ciudadanice a Movimiento Ciudadano. VIPutados all exclusive. Godóytelas legislativas e inauditas. Instituto Electoral y de Participación Económica. En la UdeG terminó el Festival de Cine, el de cinismo continúa.

ROSSY

Agua pasaba por mi casa.

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

Beatriz necesita nueva imagen Debido a la polémica que hubo recientemente sobre la candidatura de Beatriz García de la Cadena, recibí peticiones a través de las redes sociales para que analizara su imagen y les compartiera mi opinión. Anteriormente ya he explicado la enorme diferencia que existe entre los códigos de vestir dependiendo de la profesión o actividad a la que uno se dedique, de ahí que estos códigos sean más rígidos o más flexibles. En este caso, si escuchamos el nombre de Beatriz García de la Cadena, y hablando de su apariencia, nos viene a la mente, o al menos a mí, un look muy natural: poco maquillaje, su cabello corto, los pants y la ropa sport,

como sudaderas o chamarras. Pero esto es debido a cómo la vemos en los reportajes que realiza, pues éstos son en lugares donde muchas veces no existe el acceso para llegar en auto, así que no podríamos suponer que debiera llegar en tacones. Esta imagen y este estilo lo ha construido a través de los años, de acuerdo a su profesión, lo cual es válido. Sin embargo, ahora que es la candidata oficial a la alcaldía de Guadalajara por el PT, su imagen debe tener una evolución, respetando, obviamente, su esencia que refleje quién es ella, ya que aceptar ser candidata representa asistir a otro tipo de actividades muy distintas. Así que ahora tendrá que construir una imagen de una mandataria, donde transmita su capacidad de gobernar aunada a liderazgo. ¡Así que a trabajar!

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Aristeguiana: No está el horno mexicano para bollos echeverristas. La marca MVS va como peñista peso devaluado. Méxicoleaks y querido, si filtro lejos de ti. El cambio está en Nuño, dicen los enanitos verdes de Los Pinos. Rápido y furioso: Fui de todo y con Medina. La amoral es un árbol que da supremas cortes. Como México no hay drugs. Previendo Maracanazo 7 de junio, el PRI se pone piojo con la verdeamarelha. Reverteana alatristona: el que nace para fusil del cielo le caen los plagios. Reverteana alatristona II: Hoy mi plagio se viste de amargura. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Lecciones de dignidad contra el olvido En su incansable Abrajan de la Cruz, uno de peregrinar común a miles los normalistas desaparecide familias desesperadas dos en Iguala en septiemen el país, madres de tres bre pasado. estudiantes de Ayotzinapa José Adolfo de la Cruz, -uno de ellos muerto y los estudiante de Ayotzinapa, otros dos desaparecidos afirmó que los familiares y desde hace medio año-, compañeros de los desademás de normalistas de aparecidos, además de la escuela guerrerense, esorganizaciones sociales, retuvieron la semana pasada pudian al Instituto Nacional en Jalisco para continuar Electoral (INE) y la organisu exigencia de zación que hace de SÍGUELO EN aparición con vida las elecciones de de los 42 estudianjunio entrante. tes, reiterando que “Exigimos que el no permitirán que INE no haga elecciohaya elecciones en nes ni en Guerrero Guerrero en junio ni en México, no espróximo. tamos con las con“Nosotros, como diciones suficientes padres de familia, no para que haya elecciovamos a permitir las elecnes, queremos un cambio ciones en Guerrero hasta pero que sea de acuerdo que aparezcan nuestros hia los usos y costumbres o jos. No sé cómo le vamos a la cultura que tenga cada hacer. Ya estamos cansados pueblo”, afirmó. de los gobiernos farsantes El grupo dijo que la que nomás cuando buscan llegada de la nueva titular el voto hasta nos van a de la Procuraduría General lamer los pies o darnos de la República (PGR), Arely el beso de Judas, pero Gómez González, en “nada después nos mandan a la cambia” lo que antes hizo fregada”, dijo María Inés el procurador Jesús Murillo Abrajan, madre de Adán Karam, pues la exigencia

sigue siendo la misma y la respuesta oficial tampoco ha mejorado ya que, por ejemplo, aún no se han reunido con la procuradora. “Nos encontramos estacionados donde mismo y el gobierno no ha presentado evidencias de cuál fue el destino de los 43 compañeros y de los más de 25 mil desaparecidos que hay en el país. La única respuesta ha sido la represión”, agregó De la Cruz.

Afirmaron que la mala organización de las elecciones se refleja en que incluso uno de los estudiantes muertos en septiembre, Julio César Ramírez Nava, identificado a los pocos días de los hechos en Iguala, fue convocado por el INE para fungir como funcionario de casilla. Por ello reiteraron que sólo creerán la versión de los peritos argentinos y de la Comisión Interame-

ricana de Derechos Humanos, que han declarado lo sucedido como un delito de lesa humanidad y convocaron al gobierno mexicano a continuar la búsqueda de los desaparecidos. “No debemos olvidar que una persona de Morelos mandó decir que él tenía algo importante para los padres de familia y nos quería decir dónde estaban los jóvenes, por eso nosotros sabemos que no están muertos, que el gobierno sabía dónde tenían a los jóvenes y quién era el que estaba detrás de todo eso: un familiar de Joan Sebastian que se llama Francisco Figueroa”, afirmó María Inés Abrajan. Hilda Legideño, madre del estudiante desaparecido Jorge Antonio Tizapa

Legideño y Berta Nava, madre de Julio César Ramírez, también recordaron que el mayor apoyo y solidaridad hasta ahora lo han recibido del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y del Congreso Nacional Indígena, lo que les ha generado más fricciones con el gobierno. La presencia del grupo guerrerense en Jalisco se prolongó durante tres días y culminó con una marcha el jueves encabezada por ellos, como parte de la décima jornada de acción global por Ayotzinapa. En esos días también tuvieron foros en el ITESO y en la Universidad de Guadalajara, además que se reunieron con la comunidad nahua de Tuxpan. En cada acto pidieron, suplicaron, que no olvidemos la tragedia que cada día, desde que se levantan hasta que se duermen, viven las familias de los desaparecidos cuyo destino sigue siendo un misterio envuelto en la esperanza de que se encuentren con vida.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

9

7

8

10

12

13

15

14

19

22

11

17

16

18

23

20

24

21

25

26

28

30

29

31

33

34

35

CRUCIGRAMA POLÍTICO

36

32

37

38

40

39

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

27

HORIZONTALES

público de la entidad. 31. Nocaut abreviado. 33. Historiador

1. Ella y su equipo tratarán de revertir el “golpe autoritario”

y politólogo francés: “La historia pudo advertir que los

de MVS, señaló que como grupo de periodistas están

mexicanos ‘vivimos muchos años como avestruces,

obligados a construir una buena estrategia legal de

echando el polvo bajo el tapete, volteando la cara para no

defensa, por lo laboral, la libertad de expresión y el

ver el clima violento que se avecinaba’”. 37. Caro e ineficiente,

derecho de las audiencias. 9. Grillo empresarial, va solo

otorga permisos para construir en zonas forestales (siglas).

y su bajo rating, a ver si le ajusta para regidor emecista-

39. Junto con su gavilla de consejeros se aumentó 30 mil

coparmexo en Zapopan. 10. Los números en materia de

pesos el sueldo, recularon todos, pero se les vio el enojo. Y

seguridad y desaparecidos son preocupantes durante

a la ciudadanía, la desconfianza. 40. Naipe bajo la manga.

su administración, así como tener a la entidad como foco

VERTICALES

rojo a nivel federal. 12. Sin la del uno horizontal, pasó a ser

1. Se le encogió el margen de ventaja, quizá trae

frecuencia moderada (siglas). 13. Aplausos al genio que le

exceso de panistas en su proyecto “ciudadano”. 2.

dio alas al incluirla en su planilla y luego la cortó. Ahora va

Devolución, reintegro. 3. Nota musical de cabeza.

a hacer todo el ruido posible desde el PT por Guadalajara.

4. Ahora autodenominado Galeano. 5. Lao ___. 6.

15. La guardería sonorense símbolo del crimen y la

Prestigiada revista de periodismo narrativo: cultura,

impunidad calderonista. 17. Taberna en Los Simpson. 18.

política, moda, sociedad. 7. Excontralor aristotélico

Ficha panista neonaranja que va en la planilla del de la

en tiempos tapatíos y municipales. 8. Tres romano.

uno vertical. 20. Con Petersen va muy desdibujado en las

11. Unas homófonas. 14. Antes meridiano. 16. Entre

elecciones tapatías de 2015. 22. Artículo neutro de regreso.

acme las hallas. 19. El final de pozol. 21. Repetido es

23. Primero dijo que no iría en las listas pluri de Movimiento

rola de Juanga. 24. T, _, _, w, x, _, z. 25. Sodio. 27. Mal

Ciudadano, ahora aparece como número uno. 26. Nobel

posmoderno. 29. Te mandan allá y no rebotas; también

japonés de literatura. 28. Familia propietaria de MVS, ya

se masca. 30. Acecha, observa con cautela. 32. Unas

va para una veintena de días que, por conocidas razones,

gemelas. 34. Artículo determinado. 35. Consonantes

está destrozando la marca. 29. Auditor tapadera que a los

de yuca. 36. Dos iguales. 38. Alcohólicos anímense.

jaliscienses les cuesta más caro que cualquier funcionario

RESPUESTAS PÁGINA 21


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN Un fantasma recorre Jalisco y el país: el fantasma del abstencionismo. Y ese fantasma tiene histéricos a todos los que se benefician del sistema político. Desde el presidente Enrique Peña Nieto, hasta los líderes empresariales, pasando por los autonombrados analistas políticos y organizaciones no gubernamentales, como Altavoz. Todos ellos están preocupados, molestos y hasta histéricos por la posibilidad de que buena parte de los mexicanos ignore el “llamado de acudir a las urnas”. Les preocupa y les irrita el escenario de que una mayoría de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral deje de ir el domingo 7 de junio a las casillas a pedir una boleta, cruzarla, depositarla en una urna y con ese acto convalidar un sistema político en el que no creen. Esta preocupación no es algo nuevo. De hecho, ocurre en todas las elecciones, especialmente en las intermedias

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

El abstencionismo y los histéricos o cuando el elector percibe que no hay algo importante en juego en dicha elección, como ahora. El abstencionismo, que técnicamente significa dejar de ir a votar por un candidato o partido en las elecciones convocadas para elegir a representantes a los poderes públicos, no es un fenómeno de esta elección. Muy por el contrario. El abstencionismo ha estado siempre presente en el sistema político mexicano, con cifras que superan el 59 por ciento. Las cifras muestran un comportamiento político extremadamente claro de los abstencionistas: hay aumento en los porcentajes de participación cuando se percibe que algo importante está en juego. Eso explica por qué las tasas de participación electoral son mayores en elecciones presidenciales que en elecciones donde

únicamente se eligen a diputados federales. Pero cuando no se percibe que algo relevante está en juego o cuando aumenta el hartazgo y desencanto con los sujetos, instituciones y procedimientos del sistema político, las tasas de abstencionismo aumentan. Con toda seguridad, éste es el contexto y escenario que existe en la actual campaña y elección en curso en Jalisco y México. Millones de mexicanos, ya sea como sujetos individuales u organizados en comunidades, pueblos, barrios, colectivos y organizaciones, están hartos del actual sistema político y lo manifestarán, sencillamente, con el acto de no votar. Sobran los motivos para ello, pero la masacre de Iguala cometida el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, en contra de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa se ha convertido

en un argumento sólido y consistente para dejar de acudir a las urnas. Esa masacre, ocurrida en un municipio y estado gobernados por la supuesta izquierda, que revela la profunda corrupción del Estado mexicano y la complicidad entre políticos y delincuentes que existe en la mayoría de gobiernos del país, es un parte aguas que aumenta y explica el desencanto con el sistema político vigente en México. Una buena parte de la población, la mayoría, está consciente y clara de las mentiras y maniobras que hacen los políticos profesionales de todos los partidos y propagandas para tratar de mantenerse vigentes (desde el PRI hasta el PRD, pasando por el PVEM). No de ahora, sino históricamente, una mayoría de mexicanos sabe y

ha experimentado que el acto de votar en particular, y el sistema político liberal en general, no sirven para mejorar sus condiciones de vida, no sirven para tener mejor una vivienda decente, mejores ingresos, educación, salud, prestaciones sociales, ciudades, vialidades, entorno no contaminado, y protección de bienes comunes. Por el contrario. Se sabe y tiene la convicción de que votar sirve para convalidar un sistema político que oprime, despoja, desprecia y reprime. El rechazo a este sistema político caro e ineficiente que explota, despoja, reprime y desprecia, tiene muchas caras: desde el abstencionismo abierto y declarado, hasta el abstencionismo pasivo y callado que sólo dice: “¡váyanse al diablo, todos son iguales!”. Y eso tiene preocupados a los políticos profesionales y los sectores que lo apoyan. Cualquier voto no realizado, es un mensaje de rechazo al actual estado de cosas, y esto los tiene histéricos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Sólo quedan 6 independientes CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS PARA ESTAR EN LA BOLETA

El 4 de abril se determina quiénes competirán bajo esta figura; algunos se quedarán en el camino MARTHA HERNÁNDEZ

El próximo sábado 4 de abril se definirá quiénes serán candidatos independientes en elecciones locales, figura recientemente incorporada en las legislaciones local y federal. Para los comicios del próximo 7 de Junio en Jalisco, los filtros han dejado sólo a 6 suspirantes con posibilidades reales de competir bajo esta figura. Según datos obtenidos de la página oficial de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), entregaron las firmas de apoyo 9 aspirantes, pero 3 de ellos no cumplieron con el mínimo establecido. De los 6 que quedan, todavía está por verse cuáles pasan la siguiente barrera. Falta que el Instituto Nacional Electoral (INE) valide las rúbricas y revise si éstas se recabaron en la mitad de las seccionales que tiene el municipio o distrito por el que desean competir los suspirantes. Mientras el INE revisa quiénes cumplieron, en El Respetable les presentamos a los aspirantes con posibilidad de aparecer como candidatos independientes en la elección de 7 de junio.

Promete que posteriormente transparentará sus gastos. Niega tener relación con partidos políticos, aunque reportes periodísticos y en el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) lo vinculan al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Según se ha dejado entrever, será con el precandidato pemeceista por la alcaldía tapatía, Enrique Alfaro Ramírez, contra quien tendrá los principales enfrentamientos.

Por la presidencia municipal de Guadalajara: Guillermo Cienfuegos Pérez “Lagrimita”. Necesitaba 23 mil 887 firmas, reunió 26 mil 476. Payaso de profesión, durante años estelarizó un show en Televisa Guadalajara. Pertenece a la Asociación Civil “No más llanto”. Además de su reto de recabar firmas tenía que hacer cálculos geográfico-matemáticos, ya que el municipio tiene 982 secciones y debía recabar al menos en la mitad de las seccionales las rúbricas. Su tope de gastos era de Por la presidencia muni529 mil 957 pesos para pedir cipal de Tonalá: el apoyo ciudadano, dinero Javier Ruiz Cabrera. que debía conseguir por su Necesitaba 5 mil 780 cuenta y luego justificar la firmas, reunió 7 mil 522. procedencia lícita así como Médico por la UdeG y el su uso. Centro Médico de Occidente. Aunque contra él hay una Pertenece a la Asociación queja en el IEPC por gastos Civil “Cuani”. excesivos, en su defensa seEn los 40 días que tuvo ñala que para lograr cumplir para reunir las firmas, aparela meta de las firmas tuvo ció en entrevistas con medios que contratar gente, pero de comunicación como Cadice que fueron 25 personas nal 44 y La Jornada Jalisco, en que fungieron como “jefes” donde señaló que el camino de los jóvenes “voluntarios” para ser candidato indeque le ayudaron a pedir el pendiente era difícil, con apoyo ciudadano. desventajas y muchas De su Casa de SÍGUELO EN trabas: “No ha sido Enlace, dice que se la fácil, tal vez se tenga prestaron. Aunque el miedo a los candidainmueble ubicado en tos independientes, avenida Hidalgo 1257 o tal vez los partidos cuesta 50 mil pesos no quieran perder su mensuales de renta poder”. En su opinión (pues eso pagaba la se debe modificar la Universidad de Guadalajaraley electoral para quitarle UdeG-cuando tenía oficinas candados a las candidaturas ahí). El payaso insiste en que independientes y restarle la consiguió en comodato. obstáculos a los aspirantes.

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Aunque reunió las rúbricas suficientes, falta ver si las consiguió en al menos la mitad de las 81 secciones que tiene el municipio. Su tope de gastos era de 112 mil 308 pesos, con recursos privados pero por comprobar ante las autoridades electorales. Encabeza la Fundación Areyaz, el Hospital San Francisco de Asís, una farmacia y un consultorio “para apoyar a las personas de escasos recursos con consultas gratis y cursos de capacitación”. Dice que su candidatura es “limpia, sin ataduras a ningún partido político”. Él es originario de Oaxaca, del Istmo de Tehuantepec, pero desde niño emigró rumbo a Jalisco junto con sus padres en busca de mejorar su calidad de vida.

Por el distrito 10 local, con cabecera en Zapopan: José Pedro Kumamoto Aguilar. Necesitaba 5 mil 477 firmas, reunió 7 mil 140. Tiene 25 años. Pertenece a la Asociación Civil “Wikipolítica”. Ex presidente de la Unión de Sociedades de Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). De la recolección de firmas, Kumamoto apunta que fue una labor complicada “ante el miedo de los ciudadanos a dar una copia de su credencial de elector o dar sus datos personales, estamos en medio de un clima de inseguridad. Eso es un requisito ocioso”.

SOCIALES

En su opinión, la Ley debe cambiar: “Está hecha por partidos para que sigan ganando los partidos”. Si límite de gastos para la recolección de firmas era de 111 mil 214 pesos, con recursos privados pero con la obligación de demostrar su procedencia lícita y cómo los aplicaba. Dice que gastó alrededor de 4 mil pesos y que los transparentará. El distrito tiene 137 secciones, por lo que para que le palomeen sus aspiraciones debe haber reunido al menos en 50 por ciento de las firmas en la mitad de las secciones que tiene la demarcación. Aunque el distrito 10 es considerado bastión panista, Pedro Kumamoto destaca que en las pasadas elecciones ganó la alcaldía el PRI, la diputación local y la federal el Partido Acción Nacional (PAN) y para gobernador rebasó en esta demarcación el PMC. «Es un electorado informado, que sabe diferenciar, que vota por propuestas y no por inercia», señala, confiado si consigue la candidatura tendrá buenos resultados en las próximas elecciones.

Por la presidencia municipal de Puerto Vallarta: José Francisco “Paco” Sánchez Peña. Necesitaba 3 mil 789 firmas, reunió 5 mil 119. Médico por la UdeG. Ex regidor. Ex priista. Pertenece a la Asociación Civil “Vallarta Independiente”. El municipio tiene 69 secciones, debió recabar al menos en la mitad de éstas las rúbricas con un máximo de 76 mil 45 pesos. Según algunos trascendidos, antes de renunciar al PRI le ofrecía una regiduría pero él no aceptó. Ya fue edil municipal, de 2004 a 2006, en la administración que encabezó el priista Gustavo González Villaseñor. También considera pedir copia de la credencial de elector para lograr ser candidato independiente es un obstáculo innecesario.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DE 15, QUEDAN 6 CON POSIBILIDADES… Aspirante: Candidatura que busca: Firmas requeridas: Copias de credencial de elector entregadas: Guillermo Cienfuegos Pérez, “Lagrimita”. Presidencia municipal de Guadalajara. 23,887 26,476 Javier Ruíz Cabrera Presidencia municipal de Tonalá. 5,780 7,522 José Pedro Kumamoto Aguilar Diputación local, distrito 10. 5,477 7,140 José Francisco Sánchez Peña Presidencia municipal de Puerto Vallarta. 3,789 5,119 Jesús Oswaldo Silva Magaña Presidencia municipal de Tuxpan. 502 2,213 José Zepeda Contreras Presidencia municipal de Valle de Juárez. 94 445 Renét Pérez Valencia Presidencia municipal de Puerto Vallarta. 3,789 3,097 Francisco José Arias Rama Presidencia municipal de Tomatlán. 466 460 Luis Romeo Colossio Miranda Presidencia municipal de Zapopan. 17,923 No presentó. Macario Miguel Ángel Calzada Tejeda Presidencia municipal de Puerto Vallarta. 3,789 No presentó. Adriana Herminia Higareda de Anda Diputación local, distrito 8. 3,946 No presentó. Zahida Ivonne Ramírez Salcedo Diputación local, distrito 9. 4,124 No presentó. Gerónimo Daniel Piña Rivas Diputación local, distrito 8. 3,946 No presentó. Gregorio Ballesteros Franco Presidencia municipal de Zapopan. 17,923 Se desistió. Elaborada con información de la página oficial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC). FINANCIAMIENTO PARA CAMPAÑAS (5 DE ABRIL AL 3 DE JUNIO) Aspirante: Candidatura que busca: Monto de Tope (recursos públicos financiamiento público: más privados): Guillermo Cienfuegos Pérez, “Lagrimita”. Presidencia municipal de Guadalajara. 75,774.64 5´887,541.56.00 Javier Ruíz Cabrera Presidencia municipal de Tonalá. 24,259.47 1´247,690.40 José Pedro Kumamoto Aguilar Diputación local, distrito 10. 18,625.50 1´235,538.13 José Francisco Sánchez Peña Presidencia municipal de Puerto Vallarta. 12,957.65 844,828.48 Jesús Oswaldo Silva Magaña Presidencia municipal de Tuxpan. 1,732.31 121,594.18 José Zepeda Contreras Presidencia municipal de Valle de Juárez. 293.84 67,290.00 Elaborada con información de la oficina del Consejero Electoral Mario Ramos. ascienda primero hay que crucificarla”. Las rúbricas las debía recabar en 12 de las 23 secciones que tiene el municipio. Su límite de gastos era de 10 mil 343 pesos, con recursos privados pero por comprobar ante la autoridad electoral. Por la presidencia municipal de Tuxpan: Jesús Oswaldo Silva Magaña. Necesitaba 502 firmas, reunió 2 mil 213. Pertenece a la Asociación Civil “Vota inteligente Tuxpan, Jalisco”. Fue secretario general del ayuntamiento de 2010 a 2012, en la administración panista que encabezó Domingo Martínez Cortés. De cuando fue funcionario, la Auditoría Superior del Estado (ASEJ) les fincó cargos por 4 millones 857 mil 578 pesos a él, al ex alcalde y al tesorero, Isidro Martínez López, por la cuenta pública 2010. Ante la falta de pago se procedió al embargo y aseguramiento de bienes; mientras los otros dos aludidos dejaron predios, Silva Magaña sólo se desprendió de un automóvil Chevrolet Aveo 2011. Es autor del libro digital “Para que la educación

Por la presidencia municipal de Valle de Juárez: José Zepeda Contreras. Necesitaba 94 firmas, reunió 445. Pertenece a la Asociación Civil“Por el bienestar de Valle de Juárez”. Ex presidente municipal de Valle de Juárez por el Partido Acción Nacional (PAN), de 2007 a 2009. El apoyo ciudadano debió reunirlo en 3 secciones electorales de las 5 que tiene el municipio para que le validen su aspiración. Su límite de gastos era de 6 mil 057 pesos, con recursos privados pero a comprobar ante la autoridad electoral.

LOS QUE SE QUEDARON EN EL CAMINO Al principio se anotaron 26 aspirantes por una candidatura independiente, pero 11 se quedaron en el primer filtro por no formar una organización civil o conseguir el respaldo de una existente (con diversas características marcadas en la convocatoria); o por no acatar los términos fiscales marcados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), entre otros requisitos. De los 15 que quedaban, sólo 9 entregaron las firmas que respaldaban sus aspiraciones, pero 3 no cumplieron con la cantidad requerida. Debían reunir el 2 por ciento del padrón electoral del municipio o distrito por el que deseaban competir (la mitad de los apoyos, cubriendo el 50 por ciento de las secciones que tiene la demarcación en cuestión). Hicieron el esfuerzo, pero no lograron reunir las rúbricas necesarias: Renét Pérez Valencia, por la presidencia municipal de Puerto Vallarta; y Francisco José Arias Rama, por la presidencia municipal de Tomatlán. Al primero le hicieron falta alrededor de 700 firmas y al segundo solamente 6. Aunque el asunto geográfico-matemático de ver si correspondían

a la mitad de las seccionales electorales también era otro obstáculo. Mientras que los que no presentaron ni una firma de respaldo fueron: Luis Romeo Colossio Miranda, por la presidencia municipal de Zapopan; Macario Miguel Ángel Calzada Tejeda, por la presidencia municipal de Puerto Vallarta; Adriana Herminia Higareda de Anda, por la Diputación local en el distrito 8; Zahida Ivonne Ramírez Salcedo, por la diputación local del distrito 9; Gerónimo Daniel Piña Rivas, por la diputación local en el distrito 8; así como Gregorio Ballesteros Franco, por la presidencia municipal de Zapopan, quien presentó un escrito desistiéndose de la presentación de firmas. Y los 11 que desde el primer filtro fueron descartados son: Carlos Darío Zataraín Briseño, por la presidencia municipal de Zapopan; José Luis Salgado Cortés, por la presidencia municipal de Ayutla; Edgardo Ceja Montero, por la presidencia municipal de Tlaquepaque; Thelma Azucena Rivera Solís, por el distrito 4 local; Eduardo Córdova Navarro, por el distrito 5 local; Blanca Estela Soto Trejo, por el distrito 6 local; Ramón Becerra Reynoso, por el distrito 8 local; Celia Margarita Flores Mora, por el distrito 10 local; David Nungaray Sigala, por el

distrito 11 local; José De Jesús Martínez Alcantar, por el distrito 13 local; y Ángel Ríos Carrillo, por el distrito 16 local. Así, de los 26 que se anotaron desde el principio por una candidatura independiente sólo quedan 6 con posibilidades de lograr su objetivo. Será el 4 de abril cuando el IEPC Jalisco resuelva las solicitudes de registro tras tener los resultados de las evaluaciones hechas por el INE. Una vez se definan a los postulados bajo esta figura, será cuando tengan acceso a financiamiento público (ver tabla), aunque en comparación con los partidos, es mínimo el recurso asignado para los candidatos independientes, quienes tendrán la oportunidad de buscar recursos privados con la condicionante de acreditar la procedencia lícita y rendir cuentas de los gastos. Además de todos los obstáculos para lograr ser candidato independiente, una vez que logren el objetivo, deberán enfrentar a los grandes partidos (con gran cantidad de prerrogativas y estructuras bien consolidadas). Es decir, aunque hasta el momento las peleas han sido duras, faltan aún varias batallas por librar. Así el panorama para los aspirantes a candidatos independientes.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SUMAN 10 LAS CANDIDATURAS PARA GUADALAJARA

Entre reporteras, payasos y hombres de Dios Candidatos de extrema derecha, izquierda mermada, famosos, y los impulsados desde el poder componen el abanico JUAN CARLOS G. PARTIDA

Antonio Pérez. Guadalajara se convirtió en el crisol electoral del 7 de junio próximo en las elecciones federales y locales de Jalisco al sumar diez candidaturas tan diversas como llamativas, en especial por el registro de algunos personajes poco comunes en política que buscan ser el próximo alcalde de la capital estatal. Una reportera estrella de Televisa, una política de larga trayectoria ligada al grupo Universidad, un payaso, un ex piloto automovilístico, un dirigente de organismos laicos de la Arquidiócesis, el delfín del gobernador Aristóteles Sandoval, un abogado catedrático universitario, otro laico cercano a la iglesia católica e impulsado por el Yunque, un ex priista y ex perredista que se autodenomina ciudadano y un médico que busca repetir en un cargo al que antes renunció. Así de variopinto el mosaico, con una marcada corriente de candidatos de extrema derecha o de derecha clasista, con una presunta izquierda mermada, dividida o impostada, con aspirantes cuya principal virtud es su fama pública y con un candidato impulsado

desde el poder que se sitúa cómodo al centro. No todo es Guadalajara para junio, obvio, pero ese crisol capitalino amalgama el espíritu de la elección no sólo por la variedad de sus candidatos y la representación de todos los partidos que compiten en Jalisco, sino por el significado que tiene obtener la alcaldía rumbo a la siguiente elección, la grande en 2018. LOS DERECHOSOS No será el PAN el partido que presente a los candidatos más cercanos a la extrema derecha católica y cardenalicia tan representativa de la política jalisciense, en especial durante los tres sexenios blanquiazules recientes. El debut del partido Encuentro Social lo hará en Guadalajara a través de la candidatura de Joaquín Rivera Meza, quien desde 2007 preside la Comisión de Organismos Laicales Eclesiales de la Arquidiócesis de Guadalajara. Esa comisión no es poca cosa. En la Arquidiócesis existen por lo menos 75 organismos laicales eclesiales

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Leonardo García Camarena.

Beatriz García de la Cadena.

registrados y pertenecientes en febrero de 2013, tras la a la comisión, con la particirenuncia del papa Benedicto pación activa de unos 250 XVI, propuso y logró que mil laicos según datos de la la Arquidiócesis organizara propia iglesia católica. una vigilia de oración en la Entre los organismos catedral metropolitana para afiliados a la comisión están dar gracias por el pontificagrupos evangelizadores do que terminaba y “pedir como Renovación Carismálas luces del Espíritu Santo” tica Católica y los Cursillos para los electores del nuevo de Cristiandad o eucarísticos pontífice. como Adoración Nocturna. “Los laicos podemos enJusto en Renocontrar el camino a la vación Carismática SÍGUELO EN santidad adhiriéndoCatólica fue donde nos a alguno de los inició Rivera su “camiorganismos laicales nar apostólico” con eclesiales que ya existrabajo parroquial, ten, y a los que perdecanal, vicarial, tenecieron muchos diocesano y nacional de nuestros santos y desde hace al menos beatos mexicanos”, 25 años. declaró Rivera Meza en En sus grupos de oración una entrevista publicada la Renovación Carismática por El Semanario, órgano de Católica enfatiza la predicadifusión de la Arquidiócesis ción, la oración, la glosolalia tapatía, el 22 de noviembre (lenguaje ininteligible comde 2012. puesto por palabras invenOtro candidato para la tadas y secuencias rítmicas y presidencia municipal de repetitivas, propio del habla Guadalajara en disputa este infantil y también común en 2015 también está identifiestados de trance), la músicado con la derecha, se trata ca, la alabanza, los testimodel ex panista Leonardo nios de conversión de vida y García Camarena quien es las sanaciones milagrosas. el abanderado del Partido Entre sus actividades reHumanista. ligiosas, el candidato de EnGarcía Camarena fue precuentro Social a Guadalajara, sidente municipal de Tepatit-

Guillermo Cienfuegos Pérez. lán por el blanquiazul, pero durante la pasada administración estatal fue llamado por su amigo y entonces gobernador Emilio González Márquez, para hacerse cargo de la frustrada Gran Alianza por Jalisco, que pretendía lograr concertar entre todas las fuerzas sociales, políticas y económicas del estado un utópico camino de prosperidad común. Las ligas de García Camarena en el Yunque, la organización de ultraderecha que pugna por implantar el reino de dios en la tierra a través de la toma del poder político, son tan evidentes como el pasado común en el extinto Partido Demócrata Mexicano (PDM) que comparte con González Márquez. Ambos llegaron a ser dirigentes del instituto de ideología sinarquista del que luego se apartaron para ingresar al PAN. Desde la época en que fue gobernador, González Márquez comenzó a pugnar por la creación de un nuevo instituto político que aglutinara a lo más rancio del panismo conservador y sus discursos, sobre todo a partir de la segunda mitad


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

del sexenio, comenzaron a destacar el “humanismo solidario”. Y García Camarena, en su papel de mano derecha de González Márquez de toda la vida, comenzó, junto a Martín Hernández Balderas, a hacer realidad el proyecto con la creación de asociaciones precursoras de lo que hoy es el Partido Humanista. El dirigente nacional del partido confirma con su trayectoria política los nexos con el Yunque, pues Javier Eduardo López Macías militó 30 años en el PAN y está ligado al Ejército Azul de María, una de las facciones que componen la organización de extrema derecha. También López Macías trabajó activamente en la campaña de Josefina Vázquez Mota a la presidencia, pero tras el fracaso de la panista abandonó el partido para, junto a otros liderazgos, encabezar a la naciente organización política. El tercero de los candidatos en la esquina de la derecha para Guadalajara es el ex alcalde y ex secretario de Salud panista Alfonso Petersen Farah. Miembro de una de las familias de mayor abolengo blanquiazul en Jalisco, Petersen negó siempre afinidad ideológica con la derecha recalcitrante, pero a cambio los nombramientos que hizo de sus colaboradores cuando fue alcalde mostraron su visión clasista de gobierno al privilegiar a personajes de las familias más adineradas de la ciudad. El fracaso monumental de las villas panamericanas en el parque Morelos, que habrían dado un giro histórico al centro de Guadalajara y otorgado vida al proyecto de redensificación urbana, es claramente uno de los principales déficits en la candidatura de un Petersen quien, además, tiene que lidiar con la fragmentación que todavía no acaba de dividir a su mínima expresión a un PAN con poca expectativa electoral. LOS “FAMOSOS” La clara tendencia electoral de 2015 de algunos partidos fue postular a personajes que tienen algún grado de fama pública para aprovecharla en la cosecha de votos que les permita,

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿Y LA IZQUIERDA, APÁ? Más difícil de encontrar cabida en la tabla cartesiana de la ideología política son los partidos y candidatos “liberales” que pueden ser identificados con una izquierda en la que, incluso, algunos evitan situarse todavía temerosos de la tendencia conservadora del voto tapatío. En este último caso está Enrique Alfaro Ramírez, candidato también de supuesta “unidad” del partido Movimiento Ciudadano, del cual es el líder moral en Jalisco. El discurso de Alfaro evita comprometerse con la izquierda como antes, cuando fue candidato a gobernador, también evitó comprometerse con Andrés Manuel López Obrador en su candidatura presidencial. También Alfaro busca por todos los medios hacer constar su calidad ciudadana de candidato, pese a la evidente hegemonía que tiene en MC Jalisco, donde no se mueve una hoja sin su consentimiento. Discurso que además choca con su pasado como militante del PRI y del PRD, o el apoyo recibido por panistas durante su campaña a gobernador. El candidato de MC aunque implementó políticas públicas en Jalisco que se extendieron rápidamente, como la entrega de útiles y uniformes escolares, eventualmente, conservar el registro y lograr alguna posición en el tablero del poder público. Así Guadalajara vio llegar candidaturas poco ortodoxas como la de Beatriz García de la Cadena, reportera del canal 4 de Televisa Occidente con una larga trayectoria en lo que ella misma describe como “periodismo social”. García primero apareció como integrante de la planilla de regidores de Movimiento Ciudadano con Enrique Alfaro, quien al percibir el descontento

el apoyo a los adultos mayores y la creación de presupuestos participativos con la ciudadanía, en otros temas que son relevantes en la izquierda como el aborto, los matrimonios gay y la legalización de la mariguana, ha preferido mantenerse al margen. Aun así Alfaro es, en estos momentos, el candidato con mayor posicionamiento electoral y favorito para ser el próximo alcalde de la capital jalisciense, aunque todavía faltan los 60 días de campaña en donde podrían surgir reacomodos sobre todo tras el reposicionamiento que ha ido obtenido Ricardo Villanueva. El otro aspirante identificado con el grupo de los candidatos liberales que aspiran a gobernar Guadalajara es Jesús Burgos López, quien representa al debutante partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Burgos es catedrático de la facultad de Derecho en la Universidad de Guadalajara, labor en la que se ha desempeñado en los recientes 27 años. Su participación electoral hasta ahora no ha sido exitosa, pues ya fue dos veces candidato a diputado federal por el distrito 11 con sede al oriente de Guadalajara, representando a las coaliciones de partidos de “un sector que apoya mi aspiración” decidió echarla del grupo. Pero la reportera sorpresivamente se registró como candidata a la presidencia municipal por el Partido del Trabajo (PT). “Soy la candidata de los trabajadores (...) Yo estoy fuera de Televisa, yo avisé y estoy por firmar mi renuncia”, dijo tras anunciar que la decisión de Alfaro poca mella hizo en sus aspiraciones para, según ella, representar a los más necesitados. Pero la aspirante del PT,

de izquierda que se formaron para las elecciones de 2009 y 2012. La expectativa electoral de Burgos y de Morena en Guadalajara hasta ahora es una incógnita, pues las formas de hacer proselitismo del partido liderado a nivel nacional por Andrés Manuel López Obrador son efectivas al tener un fuerte trabajo territorial de contacto ciudadano, pero escasamente mediáticas ante la decisión consciente de romper los moldes tradicionales de promoción. La tercera y última aspirante de las izquierdas jaliscienses para Guadalajara es la experimentada política Celia Fausto Lizaola, actual diputada local por el PRD. Este partido que va en alianza con el PAN en otros municipios, tendrá que jugársela solo en Guadalajara y los pronósticos son poco halagüeños para Fausto, a quien muy pocos consideran con la posibilidad siquiera de obtener una regiduría. Para colmo de su imagen pública, la diputada y candidata es uno de los alfiles más conocidos del grupo Universidad, que liderado por el ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López, hegemoniza al sol azteca en Jalisco desde hace casi 20 años.

la hoy autodenominada candidata de los trabajadores, estuvo los recientes dos años en la nómina del ayuntamiento de Guadalajara, gobernado por el priista Ramiro Hernández, como jefe de departamento en Mejoramiento urbano con un sueldo cercano a los 30 mil pesos mensuales. Antes estuvo en la nómina del ayuntamiento de Zapopan, entre febrero de 2010 y septiembre de 2012, en la administración del también priista Héctor Vielma Ordóñez, cobrando casi 50

SOCIALES

mil pesos al mes. A la par del sueldo recibido por los gobiernos del PRI, la reportera realizaba su trabajo para los noticieros locales de Televisa reportando baches, fugas de agua y problemas de seguridad en las colonias de la zona metropolitana. Otro “famoso” llegado al ruedo electoral tapatío es Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, quien fue registrado como candidato por el Partido Nueva Alianza (Panal). Sin experiencia alguna en la política, lo destacable de Pérez Garibay fue que en 1987 ganó como piloto la Copa Nacional Marlboro. Luego fue representante de otros pilotos y hoy se dedica como empresario a la organización de carreras de autos. Su mayor capital político es por tanto su hijo “Checo” Pérez, con quien está muy contento de ser ligado y quien ya declaró que le preocupa la seguridad de su padre como candidato, ante la situación de violencia que se vive en México. El tercer figurín de la contienda es el ya conocido Guillermo Cienfuegos, un payaso más conocido como Lagrimita, otra hechura de Televisa y quien está en espera que sea aprobada su candidatura independiente tras presentar las firmas requeridas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, quien el próximo 4 de abril decidirá si cumplió o no los requisitos. El payaso ha negado tener ligas con el PRI, aunque su discurso está dirigido íntegramente contra Enrique Alfaro y es uno de los actores que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila -para quien ha trabajado desde 2003- suele contratar en sus actos de campaña. Seguramente la poca ortodoxia de la elección en Guadalajara hizo que el candidato del PRI, Ricardo Villanueva, decidiera también registrar una planilla en la que incluyó al entrenador de fútbol Benjamín Galindo y a la gimnasta olímpica Cynthia Valdez, en busca de ampliar el rango de simpatías hacia su candidatura “de unidad” impulsada por su amigo, el Gobernador Aristóteles Sandoval.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

STAFF/JALISCO

Mientras al interior de los partidos políticos continúan los jaloneos y diferencias, con quienes no fueron tomados en cuenta para candidaturas, algunos organismos intentaron apostar a la taquilla, para tratar de conseguir esos puntos que les permitan tener mayores posibilidades de ganar o de colarse a los espacios de representación proporcional. Así, llegaron a la contienda futbolistas, una gimnasta, un payaso y una reportera de temas ciudadanos. Detrás de cada uno se han ido tejiendo historias, especialmente sobre cuál sería el objetivo de su participación. Uno de los casos más cuestionados fue el de la reportera Beatriz García de la Cadena, quien en principio había sido incluida en la planilla del candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. Luego, argumentando los cuestionamientos hacia su participación, por sus vínculos con la empresa Televisa para la cual trabaja, se anunció que quedaba fuera. Finalmente, fue registrada como candidata del Partido del Trabajo. Las versiones que se han manejado sobre este caso han ido en distintos sentidos. La que cuentan algunos de los que estuvieron cerca de los acuerdos, no beneficia a ninguna de las partes: ni a la ahora candidata, ni a Movimiento Ciudadano ni al Partido Revolucionario Institucional. En esa versión, que ningún actor ha querido corroborar oficialmente, Beatriz García de la Cadena fue propuesta por un par de compañeros de la empresa Televisa, quienes habrían convencido al alcalde con licencia de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro. Sin embargo, fue descubierta reuniéndose con priistas al término de reuniones de trabajo de MC, por lo que se temió que fuera “un cuatro” del tricolor. A esto se suma las severas críticas que se hicieron a través de redes sociales porque se admitía a una persona ligada a la televisora. El tema había sido hasta el

Daniel Osorno.

Benjamín Galindo.

Cynthia Valdez.

APUESTAN A CELEBRIDADES Y DEPORTISTAS

Los taquilleros de las campañas Detrás de cada uno se han ido tejiendo historias, especialmente sobre cuál sería el objetivo de su participación

momento el más cuestionado a Enrique Alfaro, por lo que ése fue el pretexto que se usó para eliminarla de la planilla. Es evidente que cuando Beatriz García fue incluida en la planilla no sólo se pensó en que se atendía a la petición de sus amigos, sino también en que su popularidad con los habitantes de la zona oriente de la ciudad, podría ayudar. Otro caso es el del payaso “Lagrimita”. Guillermo Cienfuegos, quien decidió apostarle a la candidatura independiente. Desde el anuncio, comenzó a manejarse la versión de que se trataba de una jugada del PRI, para “quitar” votos a Enrique Alfaro. Luego vinieron los errores del payaso, cuando dijo que no sabía que debía presentar la copia de la credencial de elector de quienes le firmaran de respaldo ni que debían

estar distribuidos en al menos la mitad de las secciones electorales. Pronto se resolvió el problema. La versión de que recibió ayuda del PRI había quedado en rumores, hasta los datos que recientemente dio a conocer el periodista Carlos Martínez Macías: la liga de “Lagrimita” con el PRI está en la empresa contratada para recabar las firmas, llamada Personal Temporal Administrativo. Lo importante, según documentó, es que esa empresa fue contratada por el Gobierno del Estado el 11 de abril del año pasado, para “desarrollar e implementar diversas técnicas de la comunicación estratégica y asertiva” de las autoridades con la sociedad. Por su parte, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática apostaron por un futbolista

como candidato de su alianza en El Salto, una tierra dominada por los hermanos González Díaz. Daniel Osorno, aquel delantero de la época lavolpista del Atlas, un hombre con pocas habilidades para expresarse, deberá apostar al cariño y simpatía que puedan tenerle en su pueblo. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) prefirió dejar fuera a diputados o funcionarios estatales y municipales, para apartar dos espacios que le permitieran también apostarle a la taquilla: Benjamín Galindo, el “orquestador” de las Chivas y el Cruz Azul cuando fue futbolista y luego director técnico de varios equipos en el balompié nacional, así como la gimnasta Cynthia Valdez. En ambos casos, los priistas aprovecharon la ilusión de los dos personajes que, como

Beatriz García de la Cadena fue propuesta por un par de compañeros de la empresa Televisa, quienes habrían convencido al alcalde con licencia de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro. Sin embargo, fue descubierta reuniéndose con priistas al término de reuniones de trabajo de MC, por lo que se temió que fuera “un cuatro” del tricolor. deportistas, han demostrado calidad moral y solidez de principios, de ingresar a la política para impulsar cambios sociales. Pero en la historia de la política mexicana todavía no ha habido deportistas que logren destacar, pues termina confinándoseles a participar en comisiones relacionadas con la juventud o el deporte, mientras que en ninguno de los dos ámbitos hay políticas públicas formales que apuesten a esos sectores de la población. Pero no son los únicos partidos políticos que han apostado a la popularidad de sus candidatos. Por ejemplo, el Partido Nueva Alianza (Panal) postuló como candidato a alcalde de Guadalajara a Marco Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de autos Sergio “Checo” Pérez. El papel que estos candidatos jugarán en el proceso electoral es, sin duda, un tema que será interesante. Por ejemplo, en medio del augurio de un enfrentamiento en el lodo entre los dos partidos con más posibilidades en Guadalajara. Lo más seguro es que los partidos políticos apostarán a que sean la cara amable de sus campañas.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Aristegui/ 9. Lemus/ 10. Aris/ 12. FM/ 13. Beatriz/ 15. ABC/ 17. Moe/ 18. Romo/ 20. PAN/ 22. oL/ 23. Luna/ 26. Oe/ 28. Vargas/ 29. Godoy/ 31. Kot/ 33. Meyer/ 37. TAE/ 39. Alcaraz/ 40. As. Verticales: 1. Alfaro/ 2. Rembolso/ 3. iM/ 4. Sub/ 5. Tse/ 6. Gatopardo/ 7. Urrea/ 8. III/ 11. Sz/ 14. AM/ 16. CM/ 19. Ol/ 21. Noa/ 24. Uvy/ 25. Na/ 27. Estrés/ 29. Goma/ 30. Otea/ 32. Tt/ 34. El/ 35. Yc/ 36. Rr/ 38. Aa MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

SOCIALES


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

VILLANUEV A GENERA CONFIANZA Primera encuesta publicada por Berumen y Asociados para Milenio Jalisco abre posibilidades al candidato del PRI para ganar Guadalajara STAFF/JALISCO

La competencia por Guadalajara empezará con un “empate técnico” entre el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez y el candidato del PRI, Ricardo Villanueva Lomelí, según la primera encuesta publicada por Berumen y Asociados en MILENIO JALISCO. Mientras Enrique Alfaro Ramírez está estancado desde varios meses atrás en su nivel de crecimiento y aceptación porque tiene más de 5 años en campaña, Ricardo Villanueva ha generado confianza entre sus seguidores y el electorado promoviendo un perfil sano y eficaz, al poner en negro los números rojos de Jalisco que dejó la pasada administración panista que encabezó Emilio González Márquez. Esta encuesta también vino a levantar los ánimos de los priistas de Jalisco, quienes hace meses miraban cómo su candidato estaba abajo en los niveles de conocimiento según las encuestas realizadas por otros medios de comunicación serios como MILENIO JALISCO. La encuesta publicada por el rotativo el pasado lunes 23 de marzo, en sus páginas 10 y 11 –donde se detalla la metodología de la misma-, establece que si ese día se hubieran llevado a cabo las elecciones, Enrique Alfaro (PMC) habría obtenido el 44.9 de los votos, mientras Ricardo Villanueva (PRI) el 41.3 por ciento. Lo que es más: en la afinidad partidista de los encuestados, el PRI tiene el 23.8 de las preferencias electorales, mientras el PMC tiene el 21.3 por ciento.

¿Esto qué significa? La primer lectura de esta encuesta nos muestra que es un mito que el candidato del Partido Movimiento Ciudadano es inalcanzable en las encuestas. Queda abajo la percepción de que era imbatible. Lo pone en un terreno más realista, mostrando que el inicio de esta batalla será con un empate técnico y no encabezando las preferencias con más de 15 puntos arriba. La encuesta es seria. Berumen y Asociados son una de las empresas encuestadoras más serias cuando hacen muestreos electorales. La encuesta también hace pensar en que adquieren más valor las fortalezas que tiene el candidato del PRI frente a su adversario: mayor estructura, poder de movilización y el apoyo gubernamental. Es conocido que el PRI cuenta con una estructura territorial muy fuerte, algo que el equipo de Alfaro no ha logrado consolidar. Una de las mayores críticas que recibe el tricolor es que siempre tiene a su favor un voto duro que pesa demasiado el día de la jornada electoral. El PRI tiene sectores e instituciones internas que también tienen sus propias estructuras territoriales,

una red que se multiplica dada la idea de los liderazgos priistas de contar con sus propias estructuras. Pero además, ahora tienen el gobierno de Guadalajara, el Gobierno del Estado y la Presidencia de la República: contrariamente, eran oposición cuando Jorge Aristóteles Sandoval ganó la elección para Alcalde de Guadalajara en el 2009 y la de Gobernador en el 1012. Factor abstencionismo La encuesta menciona que podría presentarse un alto abstencionismo. Según los resultados de Berumen y Asociados un 79 por ciento aseguro que asistirá a votar, 4 por ciento reconoció que no iba a votar mientras que el 17

por ciento estuvo indeciso. estrategia -que podría ser del Es por todos conocidos PRI- de dividir los votos está que un alto abstencionismo teniendo buenos frutos. el próximo 7 de junio al único partido que va a beneficiar Lo que viene es al PRI, porque es entonces “En este ejercicio, se marcó cuando toda la maquinaria un arranque cerrado en la corporativa del tricolor sale a ‘preferencia bruta’: Alfaro con darle sentido a la votación. 34.3 por ciento, Villanueva 28.6 Es por eso que se señalaba por ciento y Petersen 8.1 por que Guillermo Cienfuegos, ciento (...) La diferencia se cierra mejor conocido como Lagrimás todavía en la `preferencia mita, entró a la contienda, para efectiva´(eliminando voto nulo quitarle seriedad a las campay no respuesta): Alfaro 44.9 por ñas y así promover la abstenciento contra Villanueva 41.3 ción del voto. por ciento, arrojando SÍGUELO EN Entonces el candiun ‘empate técnico’”, dato de PMC y su equisostiene la publicación po buscaron incluir en de la encuesta de su planilla a personajes Berumen. Esta enpopulares y televisicuesta y el anunciado vos para ganar votos, arranque con ‘empare como fue el intento de técnico’ viene a darle meter a la lista a la reuna nueva dimensión portera de Televisa Beatriz a la campaña electoral del García de la Cadena, a quien próximo 7 de junio. De entrada finalmente desecharon de su se advierte la poca fuerza que lista por las críticas que recibió. tiene Alfonso Petersen, el canAl final, García de la Cadena se didato del PAN, un factor que registró como candidata del PT se pensaba iba a pesar más el a la Alcaldía de Guadalajara. día de la elección. Ahora, Alfaro podría También se advierte que perder su tiempo y sus votos el candidato del PMC, Enrique enfrentando a Lagrimita pero Alfaro, tendrá problemas para también a García de la Cadena, subir más en los números que quien podría ganar los votos muestran las preferencias que antes Alfaro esperaba electorales, pues difícilmente llevar a su causa. puede crecer en aprobación o En esta elección atípica en conocimiento un candidato vemos cómo la que ya lleva más de 5 años en campaña. Ya no será igual es excesivo optimismo del alfarismo rumbo a la elección. En cambio, se abren nuevas ventanas de oportunidades para el candidato del PRI, Ricardo Villanueva, quien apenas iniciará con una fuerte campaña para posicionarse en las preferencias electorales del próximo 7 de julio. Ese ‘empate técnico’ vino a cambiar las expectativas de todos: Petersen no pinta; Alfaro está estancado, y Villanueva, por lo visto, genera confianza. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Partidos chiquitos Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabeza la planilla la diputada local Celia Fausto Lizaola, ex regidora tapatía en el periodo que Petersen fue alcalde. Fue de las posturas más críticas de la administración panista. Debido a las diferencias con el PMC y el partido del Sol Azteca, si gana Alfaro se avizora que si Celia Fausto llega al cabildo le represente serios dolores de cabeza al emeceista. Si el PRI gana se prevé que su participación sea más sobria, debido a la alianza de facto entre priistas y perredistas. Por otra parte, en el Partido del Trabajo (PT) impulsan la candidatura de Beatriz García de la Cadena, quien fue bajada de la planilla del PMC a Guadalajara. Ella fue criticada por cobrar como funcionaria del ayuntamiento tapatío en la administración priista y al mismo trabajar de reportera en Televisa. Como candidato independiente podría competir Guillermo Cienfuegos, mejor conocido como el payaso “Lagrimita”. Se espera que este sábado el IEPC avale su postulación. Él trabajó durante varios años estelarizando un show en Televisa y ahora se le relaciona con el PRI, aunque él niega vínculos partidistas. Mientras que en el Partido Nueva Alianza (PANAL) va como abanderado Antonio Pérez Garibay, papá del piloto de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez. Pérez Garibay ha sido piloto en Nascar México. Actualmente es empresario en las mismas carreras de automóviles.

MARTHA HERNÁNDEZ

Atípica podría ser la conformación del cabildo de Guadalajara. Todavía no inician las campañas. Apenas presentaron sus planillas y ya generan polémica las propuestas de los partidos, grandes y pequeños, para integrar el próximo ayuntamiento. PMC La integración de ex priistas, ex panistas y amigos así como la desincorporación de la comunicadora Beatriz García de la Cadena, caracterizaron el registro de la planilla del abanderado del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) por la presidencia municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Aunque su principal bandera es de la “ciudadanos” y se dicen diferentes a los demás partidos, en el PMC postularon a 5 ex priistas y un ex panista; hicieron cambios de último momento ante la polémica que había generado la inclusión de la comunicadora de Televisa, Beatriz García de la Cadena (ahora candidata por el PT); así como el discreto registro de la planilla. Llama la atención que el partido naranja había convocado a los medios de comunicación para el registro, pero luego de las críticas por la postulación

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

de la reportera se canceló la de Hacienda, cuando Alfaro fue convocatoria; acudieron al diputado. IEPC otro día y se reemplazó En la posición seis está Mara Beatriz García de la Cadena celino Felipe Rosas Hernández, por Gabriela Aguayo Pérez. Un hijo del ex líder sindical de los breve comunicado dio cuenta Académicos de la Universidad de cómo había quedado su de Guadalajara (UdeG), Felipe equipo. Rosas Segura, quien, a su vez, Seguido de Alfaro, se anotó es amigo de Enrique Alfaro a Marco Valerio Pérez Gollaz, Anguiano, padre del virtual quien durante varios años fue candidato del PMC por la alcalmilitante del PRI pero renunció día tapatía. después de haber sido precanOcupa el lugar siete la didato a diputado por el distrito directora de secundaria, María 8. Actualmente es coordinador Leticia Chávez Pérez, que desde operativo del PMC en Guadahace un par de meses estaba lajara. palomeada en la lista. En el tercer sitio está Miriam Para la octava posición Berenice Rivera Rodríguez, aparece Juan Francisco Ramírez quien es directora técnica Salcido, el contendiente de de Promoción Social en el Alfaro en la contienda interna ayuntamiento de Guadalajara, del PMC para la alcaldía tapatía, que encabeza el priista Ramiro a quien por cierto calificaron Hernández García. en el PRI de “patiño” Desde su formación triSÍGUELO EN por “prestarse a una color, Rivera Rodríguez precampaña simulada”. trabajó el distrito 9. Antes de su incorporaPara la cuarta ción al partido naranja, posición aparece José Ramírez Salcedo fue Manuel Romo Parra, ex aspirante tricolor a una presidente del Partido diputación local, al no Acción Nacional (PAN) conseguir la postuen Guadalajara y ex regidor lación se fue al partido tapatío. naranja donde sí compitió pero En el espacio número cinco perdió en la elección Constiva como candidata a síndico tucional por un escaño en el Anna Bárbara Casillas García, ex Congreso. directora de Finanzas del ayunEn el lugar nueve va María tamiento de Tlajomulco, donde Eugenia Arias Bocanegra, estambién ha trabajado como posa de Esteban Garaiz, quien jefa de Recursos Financieros. es considerado como “gurú” de En el Congreso del Estado fue Alfaro. miembro del Órgano Técnico Para el sitio diez se registró

a Rosalio Arredondo Chávez, a quien en el PAN señalan como asesor del PRI en el Ayuntamiento de Guadalajara. Gabriela Aguayo Pérez va en el número once de la lista. Ella entró de último momento, fue sustituida por Beatriz García de la Cadena. Trabajó como coordinadora en el ayuntamiento de Tlajomulco. En la posición doce está Enrique Israel Medina Torres, quien se desempeña en el ayuntamiento de Tlajomulco como Comisionado en la Oficina de Coordinación Política y ha sido representante del PMC ante el IEPC. El lugar trece corresponde a María Teresa Corona Marseille, hermana de la polémica ex titular del Consejo Estatal de la Familia, Claudia Corona a quien se le acusó de tráfico de menores durante los gobiernos panistas. Como suplente de Alfaro está registrado Juan Enrique Ibarra Pedroza, considerado como otro de los guías ideológico del ex alcalde de Tlajomulco. Y como suplente síndico está Raquel Álvarez Hernández, ex titular jurídica del Congreso, vinculada al diputado local ex panista y ahora emeceista, Víctor Manuel Sánchez Orozco. Quien se quedó sin nada fue el legislador local Julio Nelson García Sánchez, quien una semana después del registro


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PRI, PMC Y PAN DEVELAN SUS CARTAS

Planillas polémicas Partidos chiquitos también generan debate con sus postulaciones

de Alfaro ante el IEPC se declaró diputado independiente, se quejó de la conformación de la planilla y se dijo víctima de hostigamiento por reclamar sus derechos partidistas. PRI Un presunto “aviador” del Congreso, dos deportistas y espacios cedidos a diferentes grupos al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), forman parte de la planilla del aspirante a la presidencia municipal de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien presentó a su equipo hasta el último día válido para registrar candidatos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el domingo 22 de marzo. Tras Villanueva, en el segundo lugar de la planilla va Bernardo Macklis Petrini, postulación que ha resultado polémica debido a que es señalado como “aviador” y uno de los 219 basificados de manera ilegal por la 59 Legislatura Él es primo de la esposa del presidente del PVEM y diputado federal, Enrique Aubry de Castro Palomino. Luego de la polémica generada por su postulación, Macklis Petrini envió comunicados a través de la dirigencia del PRI y del PVEM informando que ya presentó una denuncia penal por el cobró indebido de cheques a su nombre emitidos por

el Congreso del Estado, pues asegura que desde marzo de 2013 él solicitó licencia sin goce de sueldo pero se siguieron emitiendo pagos a su favor y alguien más los cobró. De este caso destaca que fue el mismo Congreso quien lo había despedido por cobrar sin trabajar, es decir por ser “aviador”, proceso en el que todas las bancadas, incluidas las del PRI y PVEM, estuvieron de acuerdo. Siguiendo con la planilla de Villanueva, también llama la atención la inclusión de dos deportistas: la gimnasta Cynthia Valdez Pérez, en la posición nueve; así como el ex futbolista y ex director técnico, Benjamín Galindo, en lugar número diez. Al cuestionarle a Villanueva sobre el registro de estos deportistas, respondió que son “líderes sociales” y con una trayectoria transparente. En caso de que el PRI no gane la elección, los deportistas no alcanzaría a entrar como regidores debido a las posiciones que ocupan en la planilla, por lo que llama la atención que la medallista panamericana renunciara a la gimnasia rítmica para entrarle a la política y que quien fuera entrenador de cuatro equipos de primera división optara por seguir alejado de las canchas En el tercer lugar de la planilla de regidores se ubica

la secretaria general del PRI Jalisco, María de los Ángeles Arredondo Torres, quien antes renunció a la posición número 12 de la lista de candidatos a diputados federales plurinominales del tricolor, posición que le daba escasas posibilidades de amarrar una curul. Ángeles Arredondo es muy cercana al papá del gobernador, el magistrado Leonel Sandoval. En el cuarto lugar de la lista de candidatos a regidores aparece Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, priista de la vieja guardia. La posición número cinco fue cedida a la CROM, a través de Jeanette Velázquez Sedano. El sitio seis fue cedido al amigo del gobernador, Sergio Javier Otal Lobo, quien en la actual administración ha sido director general de Administración y Desarrollo de Personal del Gobierno del Estado; en el ayuntamiento de Guadalajara, cuando Aristóteles Sandoval fue alcalde, Otal Lobo se desempeñó como director de Recursos Humanos. En el lugar siete de la planilla aparece Ximena Ruiz Uribe, como posición del Partido Verde aunque ella es hija del candidato perdedor a la gubernatura por el PRI en 1995, Eugenio Ruiz Orozco, quien se adentró recientemente al ámbito deportivo como presidente del Atlas.

En el escaño ocho aparece el ex dirigente del PRI Guadalajara y actual presidente de la Fundación Colosio Capítulo Jalisco, Alberto Mora Martín del Campo, que es hijo de Alberto Mora (ex alcalde de Guadalajara y de Zapopan). El lugar nueve y diez son para los deportistas, como ya se mencionó. En la posición once está la responsable de Calidad de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Luz Sagrario González Sánchez, a quien también se le vincula con el grupo del papá del mandatario estatal. En el sitio doce está Roberto Delgadillo González, hermano de la diputada federal y líder de la CNOP en Jalisco, Claudia Delgadillo, quien además lleva buena relación con el gobernador. En el lugar trece aparece finalmente la diputada federal Leticia Mendoza, ligada al grupo de la CTM. PAN Amigos, esposas, novias y familiares de los liderazgos que controla el Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco figuran en la planilla del candidato blanquiazul por la presidencia municipal de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah. El polémico diputado local, Juan Carlos Márquez Rosas ocupa el segundo escaño; en el tercer sitio está la hermana del

senador José María Martínez Martínez, Livier del Carmen Martínez Martínez; y en la cuarta posición aparece el ex candidato a la dirigencia de PAN Guadalajara, Irving Israel Ávila Trujillo. En el lugar cinco va María Guadalupe Sánchez Antillón, hermana del ex diputado Juan José Sánchez; y en el sitio seis Luis Alberto Rodríguez Varillas. Para la posición siete está Leticia Escalera, quien es mamá de César Magallanes Escalera, operador del senador «Chema» Martínez. El ex regidor Sergio Sánchez Villarruel va en el octavo sitio. En la posición nueve aparece Lis Karina Anaya Pérez, hermana de los panistas Óscar y Mario Anaya Pérez. En el lugar diez, como candidato a síndico, está el ex alcalde interino de Guadalajara Juan Pablo de la Torre Salcedo, quien relevó a Petersen cuando éste se fue de titular a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Para el escaño once se anotó a Claudia Imelda Saldaña Ascencio, esposa de Sergio Hilario Urzúa Villalobos, quien a su vez es primo de la esposa del presidente con licencia del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra. En el sitio doce está Juan María Naveja de Anda. Y en la posición trece aparece Claudia Gabriela Salas Rodríguez, hija del ex diputado Joaquín Salas Gallo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿QUÉ PASARÁ CON PAN, PRD Y MORENA?

Incógnita electoral El PAN vive su mayor crisis, mientras el PRD hasta podría perder el registro JUAN CARLOS G. PARTIDA

Son tres los partidos políticos que se jugarán la vida el 7 de junio próximo en Jalisco y que, por sus características propias, llaman poderosamente la atención, ya sea por ser tradicionales en el escenario electoral o bien por la incógnita que representan. Se trata del PAN, del PRD y del debutante Morena.

Aunque todos los pronósticos y encuestas lo tienen igual de sepultado que en el 2012, el PAN es, de esos tres partidos, el que espera obtener mayor votación y conservar una bancada al menos similar de legisladores locales y federales. El PRD está muy preocupado de lo que ocurrirá en las casillas porque a la vez tiene conciencia de que su base de militantes no le da para conservar el mínimo necesario de votos. El descrédito del partido es real, pese al esfuerzo de sus candidatos. Con tan gris escenario, y decididos a sobrevivir, los dirigentes del PAN y el PRD pusieron por delante el pragmatismo y llegaron a un acuerdo para una alianza electoral parcial, con Tlajomulco como su principal objetivo. A ese mismo escenario llega Morena, el partido de Andrés Manuel López Obra-

Alfonso Peterse n.

dor, convertido en una gran incógnita electoral hasta para ellos mismos. La efectividad del trabajo pie a tierra en las colonias más pobres del estado, alejados de los reflectores mediáticos, que realizan las brigadas morenistas y el propio López Obrador que sigue recorriendo el país, será puesta a prueba de ácido en la elección. En Jalisco, dicen las encuestas, Morena no pinta; pero esas encuestas también muestran que casi el 50 por ciento de los cuestionados aún no deciden por quien van a votar. MORENA Según Humberto Ortiz, presidente estatal del partido lopezobradorista, los municipios donde tienen posibilidades de obtener triunfos son Cihuatlán, Tizapán el Alto, Zacoalco de Torres, San Juanito Escobedo, Villa Purificación, Lagos de Moreno, Techaluta, Ameca, Tomatlán y Tlaquepaque.

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Celia Fausto.

Jesús Burg os López.

En Tlaquepaque su cana presidente municipal de la didato es Alfredo Fierros, un ex villa maicera. profesor de educación báPara Tonalá el candidato sica muy conocido por sus es Lauro Flores Patiño, con gestiones para introducir trabajo de gestión comuniservicios básicos en colonias taria desde hace 25 años en del oriente de ese municicolonias como la Jalisco, San pio, a lo largo del corredor Gaspar y Santa Paula. Fue de que va de Santa Anita hasta los militantes del PRD que San Martín de las Flores. salió de ese partido para En Ameca la planilla es abrigar la causa de López encabezada por Miguel Can- Obrador. delario Calvario, abogado También hay candidatos y contador público que fue sin antecedentes políticos diputado local por o de gestión social, el PAN en 1995-98. SÍGUELO EN como Juan Ramón También es el dueño Mora Ornelas, un del periódico El ingeniero mecánico Regional, en circulaespecializado en dar ción desde hace más mantenimiento a de 25 años en ese embarcaciones y que municipio. tiene su primera exPara la zona periencia en partidos metropolitana Morena políticos. registró, en Guadalajara, Humberto Ortiz dijo que a Jesús Burgos López, un en todos los casos de la zona catedrático de la facultad de metropolitana los candidaDerecho en la Universidad tos fueron designados por de Guadalajara. el área interna de encuestas En Tlajomulco el canque tiene Morena y preside didato es Antonio Jaime Andrés Manuel López ObraReynoso, abogado y notario dor, además de otras dos público, fue candidato al aplicadas en Puerto Vallarta gobierno de Jalisco por Con- y Ameca donde se tuvieron vergencia en 2006, el año varios aspirantes. pasado regresó al PRI donde había militado y ahora apaPAN-PRD rece de nuevo por Morena. El problema más grave Marco Tulio Rosas, sedel PAN sigue siendo el descretario general del Comité crédito popular que dejaron Estatal de Morena quien en sus 18 años en el gobierno 2012 fue candidato a dipuestatal y que en 2012 lo tado por el distrito 10 de Za- redujeron a su mínima expopan dentro de la coalición presión en las dos décadas de izquierda, es el candidato recientes, tras la suma de


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El PRD Jalisco, sacudido por el tsunami político tras los hechos en Guerrero que mostraron de forma descarnada la complicidad de algunos de sus militantes con la delincuencia organizada, pero también por el poco crédito de los grupos que a nivel nacional y estatal son dueños del partido escándalos, excesos, malversación de recursos y frivolidad de muchos de quienes llegaron a los principales puestos del poder público en el estado a lo largo de esos años. Su segundo problema más grave es la división interna, que no termina pese a los jirones de partido en que se convirtió tras ser echado del gobierno. Los procesos de selección interna siguen siendo una carnicería que, en esta ocasión, provocó la renuncia de varios candidatos en la lista de diputados que acusaron de simulación a la dirigencia estatal. Una situación que puso en claro el divisionismo fue el registro casi en secreto que el PAN hizo de los 19 candidatos a diputados plurinominales, lista encabezada por el actual presidente estatal con licencia del partido, Miguel Ángel Monraz Ibarra. Una lista donde las afinidades de los panistas con el comité quedaron muy claras, pues en el segundo sitio aparece María del Pilar Pérez Chavira, luego Isaías Cortés Berumen, Irma de Anda Licea, José Antonio de la Torre, María Inés Zavala Ávalos, Héctor Alejandro Madrigal, Gabriela González Ramírez, Rafael Hernández Rico, entre otros. Su tercer grave problema es la lista de candidatos que recicla supuestas figuras internas que han probado su escasa efectividad, ya sea en lo electoral o en el ejercicio de gobierno. En cuanto a la selección de candidatos con imagen desgastada, que evidencia la falta de nuevos cuadros, los casos más emblemáticos son Guillermo Martínez Mora, quien otra vez buscará lograr su viejo sueño de gobernar Zapopan, y Alfonso Petersen Farah, quien

regresa con la esperanza de ganar de nuevo Guadalajara, ciudad a la que heredó deudas, no cumplió proyectos y ni siquiera terminó de gobernar los tres años de ley. El PRD Jalisco, sacudido por el tsunami político tras los hechos en Guerrero que mostraron de forma descarnada la complicidad de algunos de sus militantes con la delincuencia organizada, pero también por el poco crédito de los grupos que a nivel nacional y estatal son dueños del partido, peligra en su cómoda postura tradicional de tener una pequeña presencia legislativa y en los municipios para mantener sus cotos políticos y vender cara su afinidad en cada decisión que requiera consensos. Aún así el PRD tiene cifrada su expectativa en retener varios municipios que hoy gobierna en las zonas Sur y Valles, que le permitirían no desaparecer por completo del mapa ante la nula expectativa que sus candidatos que no van en alianza tienen en la zona metropolitana, como es el caso de Celia Fausto Lizaola en Guadalajara, Enrique Velázquez en Zapopan o el ex alcalde y ex legislador panista Felipe Jarero Escobedo. Hasta ahora la joya de la corona en la alianza electoral entre ambos institutos políticos es por la alcaldía del municipio de Tlajomulco en presencia de Gerardo Quirino Velázquez, quien tiene buenas posibilidades de hacer un boquete político al alfarismo en el ayuntamiento que ha sido insignia de Movimiento Ciudadano. Pero esta alianza también tiene posibilidades en Tlaquepaque, a través del registro de Lucía Pérez Camarena, o en El Salto donde PAN y PRD decidieron apoyar en conjunto al ex futbolista Daniel Osorno.

Ricardo Plascencia y Luis Gómez.

EN LA ELECCIÓN DE TLAJOMULCO

Sondeos levantan ánimo al PRI

Luis Gómez iniciará intensa campaña; lo acompaña Ricardo Plasencia como Síndico STAFF/JALISCO

Las recientes encuestas publicadas por medios locales han generado también sorpresas en municipios como Tlajomulco, donde los candidatos del Partido Revolucionario Institucional se sienten con más ánimos rumbo a la elección del próximo 7 de junio. Los nuevos escenarios ponen como un serio contendiente a Luis Gómez, quien es el abanderado priista, un empresario y luchador social que es reconocido entre los habitantes de este municipio. Luis Gómez ganó una elección interna al lograr los apoyos de no sólo de los principales liderazgos de su partido, sino de liderazgos del municipio, como vecinos,

empresarios y otros grupos los hacen pensar que estapolíticos. rán en serio en la contienda Al iniciar las precampade junio, y creen que los ñas se advertía una fuerte números que se conocieron tendencia para el candiantes de las precampañas dato de MC, Alberto Uribe sobreestimaban el apoyo Camacho y del PRD, Gerardo para los candidatos del PRD Quirino, para después dar y de PMC. menos posibilidades al PRI Para lograr la candidatuen ese municipio. ra de su partido, Luis Gómez Pero el mismo efecto contó con el apoyo de un que sucedió en Guadalajara, nutrido equipo de coladonde su candidato Ricarboradores, como Ricardo do Villanueva vino Plascencia, quien va de atrás para lograr SÍGUELO EN como Síndico en su un empate técnico, planilla. ahora está pasando Ricardo Plasencia en Tlajomulco. ya ha sido precandiLuis Gómez se dedato a la Alcaldía de dicó en su momento Tlajomulco, por lo a hacer una fuerte que cuenta con una campaña por tierra red muy estructurada y aprovechó también el de liderazgos vecinales, alcance de las redes sociales así como operadores por para ofrecer su proyecto a tierra que esperan sea una los votantes: es un candide las mayores fortalezas de dato fresco que no tiene Luis Gómez en el proceso negativos, por lo que el nivel electoral del 7 de junio. de conocimiento ha ido en Si en Guadalajara el canaumento. didato del PRI remontó desEl candidato del PRI no de abajo hasta lograr un emes nuevo en la política, por pate técnico, en Tlajomulco lo que cuenta con redes de los priistas están animados apoyo que ha hecho desde porque aseguran que están que empezó a involucrarse en la misma circunstancia. en la política del municipio, Además, consideran que en donde también estuvo algu- la campaña su candidato na vez como funcionario. crecerá sobremanera, algo Los datos que tienen al que ya no ocurrirá con sus interior del candidato priista aversarios. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

TONATIUH RINDE SU SEGUNDO INFORME DE RESULTADOS

UdeG amplía oportunidades El Gobernador Jorge Aristóteles acompañó al Rector en su informe.

Avanzan liquidación de deuda a Hospitales Civiles; presumen buena relación con gobierno estatal MARISSA GUERRERO

El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, cumple dos años al frente de la máxima casa de estudios de Jalisco. En su segundo informe de resultados, que presentó a finales del mes de marzo, destaca avances del “Pacto por los jóvenes”, cuya meta consiste en incorporar la mayoría de estudiantes en el sistema educativo.

“Hace dos años hicimos un llamado para impulsar un Pacto por los jóvenes en Jalisco en materia de ampliación de oportunidades educativas”, explicó. Como resultado principal de este compromiso, destaca el incremento a la matrícula en 14 mil 200 estudiantes: pasó de tener 241 mil 744 entre nivel media superior y superior, a 255 mil 944. En general, se dio espacio a 8 de cada 10 estudiantes de nivel medio superior y 4 de 10 en el superior. Sin embargo, en lo que se refiere a la educación superior, todavía hay un gran número de rechazados, por lo que “se debe continuar desarrollando infraestructura que nos permita incrementar la admisión en este nivel”. La UdeG llegó este año a más municipios de Jalisco, sostiene el rector. El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) sumó a cinco entidades más y un poblado: Acatlán de Juárez, Chiquilistlán, Pihuamo, Teocaltiche, Valle de Juárez y la localidad de San Isidro Mazatepec en Tala.

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

De igual forma, se han Hoy deseo hacer patente del incrementado módulos de la esfuerzo que usted (Aristóteuniversidad y construido nue- les Sandoval) y su gobierno vas preparatorias en Etzatlán, han hecho para apoyar la Jamay, San Miguel El Alto, Universidad de Guadalajara Santa Anita y Villa Corona. En y la gestión ante el Gobierno el mes de febrero se Federal”. realizó un convenio SÍGUELO EN En lo que respecpara crecer la inverta al presupuesto sión de la universidad de la universidad, en 21 municipios. para el año actual se En el año de 1994 tiene una correlación el SEMS de la UdeG se entre los recursos que había implementado entrega la federación en 20 municipios, con y el gobierno estatal, un total de 32 planteles. llegando a alrededor del Ahora, se encuentra en 109 50 por ciento cada uno. El municipios, con 166 planteles rector precisa que en 2004 se (60 preparatorias, 82 módulos tenían 8 mil 663 millones de y 24 extensiones). pesos y que para el 2015 se llegó a 9 mil 894 millones. Destaca buenas finanzas Para el año pasado, se de la universidad aumentaron en un 58 por El rector general atribuye ciento los recursos federales a una buena relación entre extraordinarios con respecto el Gobierno de Jalisco y la al 2013, en mil 327 millones Universidad de Guadalajara a 69 mil pesos. que no haya déficit financiePor su parte, Aristóteles ro, que en este 2015 es por Sandoval aseguró que se segundo año consecutivo. entregarían a la UdeG 93 “Hace dos años nos millones de pesos como un comprometimos a una nueva apoyo extraordinario para su relación institucional de coregularización fiscal del año laboración, apoyo y respeto. 2012.

SOCIALES

UdeG, quinto lugar en producción científica La Universidad de Guadalajara se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional en producción científica, solamente debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. En total, la UdeG ha publicado en el año pasado 2 mil 695 documentos en revistas académicas, se editaron 277 libros y se publicaron mil 903 artículos de divulgación científica. Bravo Padilla resalta que el año pasado se desarrollaron más de 300 proyectos de investigación con financiamiento externo y que en general se destinaron más de 114 millones de pesos para el desarrollo de investigaciones, lo que supone un 47 por ciento más a lo que se invirtió en el 2013. “Jalisco se ubica entre las entidades con mejores condiciones y capacidades para el desarrollo e impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. La Universidad de Guadalajara es un factor determinante para que nuestro estado se encuentre en esa posición, en función de que aporta el 71 por ciento de los investigadores del SNI (Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT). En lo que corresponde a las patentes registradas por la UdeG, se han obtenido 8 títulos, lo que acumula un total de 14. Actualmente se encuentran en trámite otras seis. Además, se incorporaron 70 cuerpos académicos más a la universidad, lo que la posiciona en tercer lugar nacional. Continúa construcción de nuevos edificios para la cultura Todavía se trabaja en la edificación de nuevos inmuebles que alberguen actividades culturales, como el Conjunto de Artes Escénicas, con cinco salas de diversos formatos y el Museo de las Ciencias Ambientales, que tendrá un espacio de 19 mil metros. Para el Museo ya se invirtieron más de 20 millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

En 2014, se realizaron más de 3 mil actividades culturales, a las que asistieron un millón 415 personas. Dos de los eventos culturales con más importancia se continuaron celebrando: la Feria Internacional del Libro y la Feria Internacional de Cine. “Este magno evento cultural ha sido factor clave para posicionar a nuestra ciudad como referente del sétimo arte a nivel internacional, así como para impulsar la enseñanza, investigación y difusión de las artes cinematográficas en la universidad”. Por otra parte, ya se cumplieron diez años de la creación de “Cultura UdeG” y del Centro Cultural Diana. El año pasado se dieron Honoris Causa a Jesús Martín Barbero, por las aportaciones en la comunicación y cultura y al escritor y poeta, Hugo Gutiérrez Vega. Preparan eventos nacionales En febrero de este año se anunció que la Universidad de Guadalajara sería la sede de la “Universiada Nacional 2016”; este evento es el máximo encuentro deportivo universitario, pues reúne a más de 5 mil deportistas. Se espera la participación de más de 330 instituciones públicas y privadas que competirán en 18 disciplinas deportivas. Dicho acontecimiento estará coordinado por la Casa de Estudios, por el Gobierno de Jalisco y el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) y el Consejo Nacional del Deporte en la Educación. “Representa una oportunidad para nuestra institución de mejorar la infraestructura y equipamiento, promover la práctica deportiva y elevar la competitividad de los equipos y talentos estudiantiles individuales en las diversas disciplinas físicas”. La UdeG ante los problemas sociales El año pasado la Universidad de Guadalajara se mantuvo en posición crítica ante los problemas sociales que han acontecido en Jalisco y en el resto del país, como la violencia que se ha generado en distintas zonas y los hechos que han afectado a la comunidad estudiantil. En marzo se cumplió un año del fallecimiento de una

PA R T I D O S

estudiante de la Preparatoria 10 a causa de un accidente del transporte público. A partir de este hecho, se realizaron mega manifestaciones y surgió la creación de un Observatorio Ciudadano del Transporte Público. En este tema, la UdeG se ha mantenido al pendiente. La universidad ha exigido justicia de los acontecimientos de violencia que se han suscitado en otros estados, como la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa, el 26 de septiembre del año pasado. A esto, se le sumó el fallecimiento, en condiciones que todavía no se han aclarado, de un estudiante del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) en el Festival Cervantino en Guanajuato. Debido a estos hechos, los estudiantes, apoyados por las autoridades universitarias, realizaron diversas expresiones de indignación, que van desde manifestaciones en las principales calles de la ciudad, paros estudiantiles y representaciones de arte. Incluso, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) hizo una caravana a Guanajuato para reunirse con el gobierno de ese estado y exigir el esclarecimiento de la muerte del joven de CULagos. “Relación entre UdeG y Gobierno, la mejor en los últimos 25 años” El Gobierno estatal destaca que la actual relación que se tiene con la UdeG es la mejor que se ha tenido en los últimos 25 años. El secretario de Educación, Francisco Ayón, expresa que hay un interés común de generar bienestar y desarrollo en el estado. “Si el día de ayer hubo críticas (hacia las acciones de Gobierno) por parte de nuestra Casa de Estudios, también tenía que ver con el trato que recibían por parte de otros gobiernos; tenemos las puertas abiertas, todo el trabajo en conjunto, hemos trabajado de la mano. Hemos entendido que la situación de mayor beneficio para el estado es el tema educativo”, dijo el secretario. Las principales metas, asienta, es que se complete la cobertura en educación en el estado, así como el incremento en la calidad de la misma. “Creo que será fundamental

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Crisis económica nacional, principal reto de la UdeG: FEU Ahora que culmina el segundo año de Bravo Padilla, el principal reto que preocupa a la Federación de Estudiantes Universitarios es la crisis económica nacional y el recorte presupuestal, determina el líder estudiantil, Alberto Galarza Villaseñor, conocido también como “Rojo”. “Esperemos que no sea como en gobiernos anteriores, cuando hay este tipo de crisis, a quien más castigan es a la educación superior”. Aunque “el Rojo” dice estar contento con los

resultados que la Rectoría ha presentado en este año, todavía hay retos que deben superarse, como la ampliación de la matrícula, el mejoramiento de los indicadores en calidad académica y la producción en patentes e investigación científica. El presidente de la FEU considera importante que el rector ha privilegiado el diálogo con todos los actores dentro de la universidad; “ha logrado tener consensos al interior de la universidad para impulsar los temas que en su agenda”.

El Rector al dar su Informe.

Se manifiestan estudiantes de la UdeG en contra de la violencia. para el desarrollo de Jalisco el poder seguir desarrollando un trabajo en conjunto con el Gobierno del estado, tenemos metas muy concretas en educación media superior”. El titular del Ejecutivo, Aristóteles Sandoval, resalta que el año pasado se trabajó en gran coordinación con la universidad. Como logros entre ambas instituciones

detalla: el programa de Bienevales, Transporte multimodal, el desarrollo de la Red Universitaria y los convenios para extender la cobertura educativa así como la aplicación de un examen único de admisión. “Hemos logrado una sinergia y un trabajo que no se había visto entre la universidad y el Gobierno estatal

SOCIALES

desde hace décadas. Juntos gestionamos más recursos ante la Federación y juntos sumamos esfuerzos para ampliar la calidad y la cobertura educativas”. Este año el Gobierno y la UdeG realizaron un convenio para que se implemente un examen único de admisión a la educación superior, lo que facilite el acceso a los aspirantes no admitidos. Comienzan a liquidar deuda con Hospitales Civiles En el marco del informe de Bravo Padilla, el gobernador Aristóteles Sandoval anunció que se comenzaría a liquidar la deuda que se tiene hacia los Hospitales Civiles. Los recursos de un depósito de 150 millones de pesos a los Hospitales provienen del recorte de presupuesto de otras dependencias. Ya se ha mencionado que desde las administraciones pasadas se generó una deuda que se ha arrastrado en el sector de Salud, que involucra a la Secretaría Gubernamental y a los Hospitales Civiles. De acuerdo al director de los Hospitales Civiles, Héctor Raúl Pérez Gómez, los recursos que les deben representan alrededor de 500 millones de pesos tan sólo en el 2014 y de lo que va de este año, más de 150 millones. Del 2012 y 2013, ya les pagaron los adeudos. Dicha falta de pagos les ha afectado, sostiene. Los proveedores han amenazado con suspender la provisión de medicamentos para uso hospitalario. También se ha afectado los reactivos del laboratorio y los insumos necesarios para que funcionen los bancos de sangre. De los 150 millones que se les pagan a los Hospitales Civiles, se utilizarán para el pago a proveedores, con quienes se tiene una deuda superior a los 600 millones de pesos. Por otra parte, Pérez Gómez, aplaudió el informe del rector, pues se le da importancia al crecimiento que ha tenido la universidad, así como la cobertura en educación. “Creo que el que la Universidad de Guadalajara esté jugando un rol sustantivo, en lo que se refiere a México Conectado, es digno de reconocimiento y de orgullo universitario”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

DESDE EL INICIO DE LA FUERZA ÚNICA JALISCO

Van más de 2 mil 800 detenidos Año y medio velando por la seguridad en la zona metropolitana de Guadalajara y en todo Jalisco STAFF/JALISCO

La Fuerza Única Jalisco (FUJ) ya tiene más de un año y medio de haber comenzado a operar en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y está por cumplir un año en las distintas regiones al interior del estado. La FUJ comenzó a operar en la Zona Metropolitana en diciembre de 2013 y la Fuerza Regional, en julio del año pasado. De las acciones que más han marcado en Jalisco son el desarme de dos corporaciones policiacas municipales y que la seguridad quedó a cargo de la FUJ: en Cocula y en Casimiro de Castillo, en diciembre del año pasado, por órdenes del gobernador Aristóteles Sandoval. El fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, explicó esta sema-

na a qué se debía el desarme en Cocula: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) trató de sobornar a la policía municipal; el líder de plaza de este grupo delictivo fue abatido hace unos días en un enfrentamiento con la Fuerza Única. En días recientes el comisionado de Seguridad Pública del Estado, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, presentó un informe de los avances que se han tenido con la instalación de la Fuerza Única. “La Fiscalía General del Estado tiene el firme compromiso en salvaguardar la seguridad y la tranquilidad de los jaliscienses, hombres y mujeres que integramos en esta institución trabajamos de manera constante para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes”, sostiene en diversas ocasiones el comisionado. Hasta el mes de agosto del año pasado, se habían detenido a mil 405 delincuentes; ahora, con datos que llegan hasta marzo, la cifra ha aumentado a la aprehensión de 2 mil 876

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Fuerza Única, seguridad para Jalisco. presuntos responsables. La Fiscalía explica que de las personas detenidas, se genera una averiguación previa de ellos y de los que son mencionados en las mismas para que, en un futuro, en caso de haber más detenidos, se tenga más información al respecto y haya órdenes de aprehensión correspondientes con mayor rapidez. “(Con) todas las personas que son detenidas, se inicia la averiguación correspondiente y a los que sí se logra determinar la responsabilidad, caen o se

envían a los jueces correspondientes. Nosotros creemos que al momento de la consignación van los suficientes elementos para que esas personas pudieran ser sancionadas”, aclara Aréchiga. En lo que respecta a armas de fuego resguardadas, se tiene la cantidad de 389: 298 cortas y 91 largas; se han asegurado 5 mil 726 cartuchos de diversos calibres y 329 cargadores. La FUJ se ha dedicado de igual forma a combatir a grupos de narcotráfico; desde su

SOCIALES

creación se les ha indicado a los elementos que se vigile las zonas que colindan con el estado de Michoacán, para evitar que pasen los grupos delictivos al estado y dar más tranquilidad a los habitantes. “La delincuencia organizada ha diversificado su manera de operar, hemos visto que el robo de hidrocarburos se ha incrementado en los últimos años a pesar de ser un delito del ámbito federal, pero que afecta de igual forma a los ciudadanos. Por ello hemos efectuado diversos operativos de vigilancia”. Se han destruido 150 plantíos: 25 de amapola y 125 de mariguana. En total, las plantas de mariguana destruidas son 2 millones 436 mil 403. Por otra parte, los kilos de mariguana asegurados corresponden a 4 mil 502; los de cocaína a 3 mil 934 y los de cristal, 17.286; las metanfetaminas que se han registrado de 7 toneladas. Se han asegurado 2 mil 068 pastillas al mes de marzo; el año pasado, se tenía solamente la cantidad de 497. Los laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas que se han resguardado son tres, dos en Guadalajara y uno en Ixtlahuacán de los Membrillos. Los invernaderos hidropónicos resguardados son dos, en el municipio de Zapopan. Por otra parte, las autoridades reconocen cómo afectan los delitos patrimoniales en la vida de los ciudadanos. Hasta ahora, se han recuperado 416 autos con reporte de robo. El año pasado se realizaron diversos operativos en la calle 5 de Febrero y en municipios


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

al interior del estado, gracias a lo cual se ha incrementado el número de autos recuperados. En cambio, los autos que han participado en actos delictivos y han sido resguardados corresponden a 535. Sobre el robo de hidrocarburos, problema principalmente en la Zona Metropolitana, se han asegurado 1 millón 875 mil litros y de acuerdo a los informes del 2014, de agosto del año pasado a marzo de 2015, se han resguardado seis fincas más donde se vendían o se almacenaban los hidrocarburos, dando un total de 11 fincas. “Estos resultados demuestran el firme compromiso que tenemos por combatir a quienes atentan contra los ciudadanos. Seguimos trabajando para lograr que las familias jaliscienses se sientan tranquilas en un clima de paz y seguridad”, dice Aréchiga. Van 20 elementos que han sido consignados En las corporaciones policiacas también se infiltran delincuentes, a pesar de haber aprobado los exámenes de control y confianza. Sin embargo, las autoridades aseguran que no se permite la impunidad. Hasta la fecha ya se han consignado a 20 elementos de seguridad que han cometido delitos. “Independientemente si pasado lo exámenes de control y confianza, es un indicativo del posible actuar, ya si después se detecta alguna anomalía, se procederá conforme a derecho”, dice Solorio Aréchiga. Todos los elementos de la Fuerza Única han pasado las pruebas de control y confianza, pero no es una verdad absoluta. Por ello, hay dentro de la institución controles para supervisar a los elementos. En noviembre del año pasado se consignaron a seis elementos de la FUJ por extorsión y robo. Independientemente de los procesos del Ministerio Público, se tienen investigaciones

PA R T I D O S

dentro de las propias dependencias policiacas. La FUJ no se responsabiliza si hay jueces que no consignen a los acusados y en caso de que se ordene su reintegración a las fuerzas de seguridad, debe respetarse la ley. “Si un juez ordena, la misma ley genera ciertas garantías para el ciudadano que no es sancionado y el juez ordenaría su integración a las filas de la institución”. El titular del Ejecutivo, Aristóteles Sandoval, cada vez que tiene un acto público al frente de elementos de seguridad, pide que si conocen a alguien dentro de la institución que cometa actos delictivos, no duden en denunciar. Pues de esa manera, habrá menos delitos, no se tendrán infiltrados del narcotráfico y habrá más confianza por parte de los ciudadanos en las instituciones. Durante la entrega de patrullas a Cocula, reconoció que hay dificultades para erradicar la infiltración del crimen organizado en dependencias de Gobierno, pero que no solamente pasa en Jalisco, sino en diversas partes de la República. Por ello, asegura que cada vez se invierten más recursos humanos y económicos a la seguridad, para darle prioridad a la tranquilidad de los ciudadanos. A principios de marzo se entregaron 30 patrullas nuevas a la Fuerza Única Regional, con una inversión de 17.3 millones de pesos y un total de 114 patrullas a la Fiscalía General. Por otra parte, el comisionado en Seguridad, también especifica que hay ocasiones en que la gente señala injustificadamente quejas contra los elementos de la FUJ. Destaca el caso de una mujer en Casimiro de Castillo que acusó a los policías de haberse llevado todos sus vehículos, sin embargo, esto se debió porque estaban clonados con placas sobrepuestas. “FUJ no se quedó corta en balacera de Ocotlán” En días recientes se presentó una balacera en el municipio

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Las cifras de la FUJ • Personas detenidas: 2 mil 876 • Armas aseguradas: 389. Son 298 cortas y 91 largas • Cartuchos asegurados: 5 mil 726 • Cargadores: 329 • Plantíos destruidos: 150. Son 25 de amapola y 125 de mariguana • Plantas de mariguana destruidas: 2 millones 436 mil 403 • Kilos de mariguana asegurados: 4 mil 502 • Kilos de cocaína asegurados: 3 mil 934 • Kilogramos de cristal asegurados: 17.286 • Metanfetaminas aseguradas: 7 toneladas • Pastillas aseguradas: 2 mil 068 • Laboratorios asegurados: 3 para la elaboración de drogas sintéticas; 2 en Guadalajara y uno en Ixtlahuacán de los Membrillos • Invernaderos hidropónicos asegurados: 2 en Zapopan. • Vehículos recuperados: 416 • Autos asegurados por participar en delitos: 535 • Litros de hidrocarburos asegurados: 1 millón 875 mil • Fincas aseguradas: 11

SOCIALES

de Ocotlán, lo que ocasionó el fallecimiento de 11 personas – cinco elementos de la Gendarmería Nacional y seis civiles – tras la emboscada de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación hacia los policías que realizaban vigilancia en dicho municipio. Este encuentro también afectó 29 vehículos y más de 30 fincas de la zona, por impactos de bala. Debido a que se ha cuestionado la seguridad en el estado por parte de diversos actores públicos, como el cardenal José Francisco Robles Ortega, la Fiscalía aseguró que “la Fuerza Única no se quedó corta” “No creemos que la Fiscalía se haya quedado corta, al contrario, estuvimos al nivel correspondiente para atender, no en esta ocasión, sino en diferentes ocasiones, cualquier evento que ha alterado la tranquilidad del ciudadano, estamos para responder de manera inmediata”, expresa Solorio Aréchiga. Por estos hechos violentos, la FUJ ya detuvo a implicados de los grupos delictivos. Incluso el comisionado en Seguridad destacó que los informes que se hacen sobre los resultados de la Fuerza Única son constantes y no se deben a declaraciones de personajes públicos. Los informes de logros se han presentado por parte de Aréchiga desde agosto del año pasado. El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, también se ha dedicado a dar a conocer lo que se ha hecho desde la instalación de la FUJ; incluso, en el inicio de operaciones de la Fuerza Única Regional, también destacó qué ha hecho este mando operativo y los cuerpos de inteligencia con los que se cuentan. “Nosotros hemos venido presentando estos informes, no es la primera vez que se hace y no es con motivo de las declaraciones de figuras sociales. Nosotros lo hemos venido presentando por orden del señor gobernador para que la ciudadanía conozca los resultados”, apunta el comisionado en Seguridad.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR COSÍO

Los noventas iniciaron con renovada esperanza para nuestro país. Por momentos dio la impresión de que estaba en los albores de ese paso evolutivo que desde hace décadas seguimos esperando para insertarnos dentro del selecto grupo de naciones que conviven en el llamado “primer mundo”: el del desarrollo, crecimiento, abatimiento de pobreza, suficientes empleos bien remunerados, generación de oportunidades y mayor calidad de vida en todos los sentidos. Sin embargo, el espejismo de esa irrealidad fue el mismo que llevó con argucias documentadas y ampliamente señaladas a Carlos Salinas de Gortari a la Presidencia de la República, animal político astuto, al que no debe menoscabársele la capacidad que tuvo en su momento para hacerle creer, no sólo al país, sino al mundo que México vivía un esplendoroso desarrollo, cuando realmente las condiciones de inequidad se hacían cada vez más evidentes y dolorosas. Ese sexenio fue el cielo y el infierno, la cúspide para Salinas, pero también su ocaso político al literalmente desquebrajársele la nación a pedazos tras no poder sostener las mentiras sobre las que cimentó una concepción de nación diametralmente distinta a la padecida por la sociedad. Eran los tiempos en que el todopoderoso Presidente de la República quiso ser rey y actuaba cual si fuera un dios omnipotente dictando personalmente cada una de las acciones que deberían realizarse en cada punto, por diminuto que fuera, del país y donde no se movía una hoja de un árbol sin la suprema voluntad que todo subyugaba su capricho. Todo era comparsa y componenda, el federalismo y la división de poderes una literal carcajada, al tiempo que la Carta Magna se reducía a un documento rector al servicio del soberano que la modificaba a su antojo para encuadrar en la legalidad, la retorcida política neoliberal agresiva y avasallante que tundió a la clase media que desapareció prácticamente; favoreció a los acaudalados y terminó de hundir a los pobres, que en ese lapso crecieron por lo menos al doble de lo que existía al iniciar el desgobierno salinista. Tan cruda y grave era la situación del país en el último

Recordando a Luis Donaldo Colosio y a los colosistas.

RECORDANDO A UN HOMBRE INQUEBRANTABLE

Colosio: el cielo y el infierno Salinas debe contar como error haber apostado por un hombre libre y comprometido con el país tramo de la administración, que borró de tajo los aparentes avances y logros ocurridos apenas en los primeros tres años de la gestión de Carlos Salinas de Gortari. Pero el apocalipsis apenas se avizoraba, el infierno que vino después aún sigue quemando, lacerando y convulsionando a nuestra noble patria. Seguramente Salinas ha de contar entre sus muchos errores al final de su administración el haber ungido a Luis Donaldo Colosio Murrieta como su sucesor, en una práctica nada extraña en ese momento histórico, en que el Presidente de la República literalmente designaba al siguiente mandatario cual si se tratase de una atribución

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

más a su encargo. Sin embargo, no se trató de ningún personaje a modo, ni fácil de someter como es el estilo, sino de un hombre de principios y convicciones inquebrantables, un mexicano excepcional, un personaje que escribió la historia con su propia sangre y uno de los últimos verdaderos líderes que ha visto este país en su historia moderna, un candidato emanado de las mismas filas del Presidente en funciones que tuvo los arrestos y la valentía de hablar sin tapujos ni rodeos, de decir las cosas por su nombre y de entender la realidad tal cual era, sin demagogias, sin poses ni simulaciones, un hombre cuya visión del México real le costó

la vida. A poco más de 21 años de la artera ejecución de Luis Donaldo Colosio Murrieta, nuestro México sigue siendo un país como él lo veía y tal cual lo describió: “Un México con hambre y sed de justicia”. El problema es que, además de seguir igual o peor, ahora no tenemos ni siquiera la esperanza de que un auténtico y sólido líder pueda guiar con valor a los mexicanos por una ruta que saque a la nación del marasmo en que se encuentra, y a diferencia con lo que padecíamos en 1994, ahora, además de la crisis socioeconómica y sociopolítica, hay un caos y una aguda desesperanza: no existe confianza del pueblo en el sistema político, ni en

las instituciones que conforman y realizan las diversas funciones del poder público. Tampoco hay credibilidad en partidos o líderes, además que existe una ausencia de gobernabilidad y esto hace que, aparte de la situación crítica de la economía, nuestra patria esté en las garras de criminales y en el imperio de la corrupción e impunidad. No se aprecia, por lo pronto, a un líder como era Luis Donaldo. Uno que pueda empujar al pueblo para moverlo y que, entre todos, o al menos entre muchos, removamos el cochambre y renovemos los cimientos, para una adecuada, necesaria y urgente renovación moral o regeneración evolutiva del país, que está sumido, preci-


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

samente, en la involución. Aún retumban las palabras de Colosio Murrieta cuando dijo: «Soy un candidato que viene de la cultura del esfuerzo y no del privilegio, soy un hombre que viene del norte, soy un hombre que se crió en la frontera y que sabe que las cosas se tienen que ganar a pulso, nada me ha sido fácil, son momentos de cambio, de transformación en nuestro país; estoy decidido y determinado a ganarme la confianza de los mexicanos”, palabras que declaró en una entrevista con la cadena de noticias Univisión. Fue la última charla informativa que ofreció para algún programa de televisión antes de ser asesinado en Lomas Taurinas de Tijuana aquella aciaga tarde del 23 de marzo de 1994 en la que, además de matarlo, el asesino cumplió la orden de aniquilar la esperanza de que llegara a la presidencia de México un hombre honesto que tenía muy claros los problemas del país y que, seguramente, pudo haber mostrado determinación para enfrentarlos. Quien ordenó su muerte decidió exterminarlo para evitar riesgos en cuanto a que, al arribar Colosio a la Primera Magistratura, derribara todo el emporio forjado por funcionarios coludidos con capos de grupos del crimen organizado; por eso se detonó la orden de asesinarlo acabando así de tajo con la posibilidad de que al llegar Colosio a Los Pinos, empezara la destrucción del entramado de complicidades delictivas que, desde hace mucho tiempo, han venido flagelando a la nación, las que siguen imperando y en base a ello imponiendo cínica e impunemente su voluntad. Colosio decía: “pertenezco a una generación diferente, distinta, nueva, la generación del cambio; yo quiero el cambio para México”. La forma vehemente de afirmarlo con la seguridad que su lenguaje y su actitud expresaban pusieron a temblar a quien, desde lo más alto del pináculo del poder en México, no quiso arriesgar perder todo el amasijo de prebendas, riquezas mal habidas y la fuerza para decidir el rumbo del país. Era claro que Donaldo no sería un presidente pelele y, por ello, el más poderoso y sus secuaces decidieron ordenar y operar su desaparición. Colosio conocía el poder, sabía de las complicidades, de la podredumbre, de las ilegalidades, había navegado entre

PA R T I D O S

esa suciedad sin mancharse y no estaba dispuesto a permitir que unos pocos se siguieran burlando del resto, ni que en escasos bolsillos se acumulara la riqueza del país, ésa que se le ha estado siguiendo robando a los mexicanos por décadas. Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del mártir de Lomas Taurinas, escribió en la reciente presentación del libro ‹Colosio; el futuro que no fue›: “Mi padre debe ser, ante todo, una esperanza. No quiero que se le recuerde con tristeza, con desánimo, sino con optimismo, con fe en el porvenir de México, que está esperando a un nuevo líder como Colosio, pues lo que se generó alrededor de él y la ilusión de la gente que ha ido creciendo durante estos años ya hicieron de su figura algo casi inalcanzable”. Y esto había declarado antes Colosio Riojas en una entrevista en marzo de 2009: «Yo soy el hijo, yo me quedé con ese legado, yo tengo la responsabilidad de llevarlo adelante». Otro México sería hoy si Colosio hubiere sobrevivido, ya que a Donaldo lo mató el autoritarismo que no quiso perder su enorme poder que aún detenta, esto es demasiado obvio. Sobre este asunto del gran poder que ejecutó a Donaldo, Federico Arreola dice en su libro «Colosio, Así fue» publicado en 2004 por Editorial Aguilar: “No tengo dudas sobre la configuración del crimen. Al poder le sobraban razones para ver a Colosio como un peligro”. En el 2012, Andrés Manuel López Obrador, en Magdalena de Kino, Sonora, expresó sobre Colosio: «Le guardo un profundo respeto, lo recuerdo con mucho afecto y me dolió mucho su asesinato, la forma tan vil en la que lo asesinaron, cualquier asesinato es reprobable pero en este caso se le quitó la vida a un dirigente social, un dirigente político, a una persona que iba a aportar mucho al desarrollo de México, por ello todo mi reconocimiento”. Cuauhtémoc Cárdenas se refirió así en los días que durante los albores de la campaña presidencial de 1994 se oía el rumor sobre el posible cambio de candidato del PRI: «A lo mejor Salinas decide cambiarlo, dar otro dedazo para echar fuera a Colosio, y dar otro dedazo para meter a Camacho como candidato, pues Salinas lo sigue dejando vivo como posible candidato del PRI. Quien debe andar muy inquieto es

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Carlos Salinas de Gortari.

Colosio decía: “pertenezco a una generación diferente, distinta, nueva, la generación del cambio; yo quiero el cambio para México”. La forma vehemente de afirmarlo con la seguridad que su lenguaje y su actitud expresaban pusieron a temblar a quien, desde lo más alto del pináculo del poder en México, no quiso arriesgar perder todo el amasijo de prebendas, riquezas mal habidas y la fuerza para decidir el rumbo del país. el licenciado Colosio. Veo que democratizado, y México sí se a Camacho le siguen dando habría refundado en un país alientos y que posiblemensocialdemócrata, y no tente nos están preparando la dríamos ahora un PRI que no sorpresa, digo sorpresa, pero se ha renovado, que todavía al final de cuentas ya no será ve al pasado y quiere revivir tanta, de que Camacho va a viejas glorias en lugar de ser un ser el candidato que contienda nuevo partido con una visión por los colores del partido del diferente del país”, así lo señaló Estado”. Esto lo aseveró Cárdeclaramente Basave en entrevisnas diez días antes de la muerte ta con la empresa W Radio el 23 de Colosio, el 13 de marzo de de marzo de 2010. 1994, tras un mitin en MatamoLo que sí puedo decir, pues ros, Tamaulipas. conocí a Donaldo que, además Alfonso Durazo, cercaníside mi jefe, fue mi amigo, es que mo colaborador de Donaldo jamás hubiera permitido ha dicho: «Fue un crique el poder se ejerciera men fraguado desde el SÍGUELO EN en la forma tan apartapoder, en la disputa por da del espíritu demoel poder o en los alrecrático y los ideales que dedores del poder. No le imprimieron nuestros tengo absolutamente grandes próceres ninguna duda. Hay históricos. muchos elementos A 21 años de la objetivos que nos artera ejecución, para podrían llevar a concluirlo así, el PRI, Colosio es sólo un lejano pero yo también tengo muchos recuerdo y ya prácticamente elementos subjetivos que me se hacen sencillos «homenadan la certeza de que así fue. Y jes», pero ya no es un PRI, el no pierdo la esperanza, con raactual, que base su plataforma zones fundadas, de que algún ideológica y programática en el día nos demos cuenta de lo pensamiento de Luis Donaldo. que sucedió”, esto lo comentó Sólo se cumple someramente el pasado jueves 20 de marzo a el protocolo de «honrarlo» mela cadena noticiosa CNN. diante el discurso dogmático y También es interesante «de dientes para afuera», pues lo que recién afirmó Agustín ni siquiera hay ya el valor de Basave sobre Colosio y su aceptar que no se ha cumplido muerte: “El PRI, bajo una presiel compromiso de honrarlo dencia de Colosio, sí se habría efectivamente cumpliendo la

SOCIALES

tarea política partidista y la gubernamental pensando en que México cambie y deje de ser un país sediento y con hambre de justicia. En Jalisco ni siquiera se han animado a cumplir el decreto municipal del Gobierno de Zapopan que desde hace muchos años ordenó que a la Avenida Acueducto se le llame «Avenida Acueducto Luis Donaldo Colosio». A lo más que llegó un gobierno priista en esa tierra, en época del entonces alcalde Arturo Zamora Jiménez, fue colocar una pequeña placa metálica alusiva al hecho, que ahí está semi oculta bajo el puente vehicular que cruza dicha avenida sobre la avenida Patria. Pero si en los ideales partidistas ya no permea el espíritu e ideales de Luis Donaldo, su legado está vigente, habemos cientos de miles de colosistas, más allá del PRI y seguimos pensando en que habrá de seguir luchando por un México mejor como lo anhelaba Donaldo. Le vamos a cumplir continuando con su lucha basada en sus principios por un México democrático, libre y con justicia social, gobernado con honestidad y en base al espíritu juarista de pugnar por el imperio de la ley y anteponiendo el interés del pueblo por encima de los intereses sectarios y mezquinos. El mejor homenaje a quienes le profesamos admiración y respeto a Colosio, dentro o más allá de la militancia en el Partido Revolucionario Institucional, es honrarlo denostando criminalidad, corrupción, impunidad y actitudes dictatoriales de quienes en vez de servir al pueblo se sirven de él. Habemos muchos seguidores de Colosio que no somos priistas y también hay muchos priistas que siguen siendo afines a él, es momento de unirnos y luchar en contra de todo lo que buscaba erradicar y trabajar por un México mejor para todos. Colosio vive, sus ideales siguen vigentes y los problemas que denunció son los mismos que aún nos aquejan. Su memoria no debe ser sólo objeto de remembranza, sino de inspiración porque hoy en día México reclama hombres y mujeres de la talla de Luis Donaldo: valientes, honestos y comprometidos con la sociedad y sus necesidades. Habrá que demostrar que somos muchos y que su legado vive y crece en los que orgullosamente nos consideramos colosistas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Un observatorio world class en México Quizá no sea exagerado decir que el pasado 20 de marzo fue uno de los días más importantes en la historia de la ciencia mexicana en los años recientes. Ese día se inauguró formalmente en la Sierra Negra de Puebla el observatorio de rayos gamma, también conocido por sus siglas en inglés HAWC (High Altitude Water Cherenkov), único en el mundo y que fue resultado de un trabajo de colaboración entre un buen número de centros de investigación de México y Estados Unidos, incluyendo nuestra Universidad de Guadalajara. El HAWC tiene la función de detectar en forma permanente la radiación electromagnética más energética del universo y puede cubrir cada 24 horas dos tercios del universo. Este proyecto fue dirigido por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); costó aproximadamente 7 millones de dólares que fueron financiados principalmente por CONACYT y la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. El HAWC no se parece nada a los típicos observatorios ópticos que conocemos; más bien semeja las azoteas de un fraccionamiento popular reciente porque está formado por 300 detectores Cherenkov que parecen tinacos de agua. De hecho, cada uno de estos detectores está formado por un enorme contenedor de agua ultra pura de 5 metros de alto por 7.3 metros de diámetro dotado por sensores muy sensibles que pueden registrar señales muy débiles de luz en el agua. El comunicado del INAOE explica que “los ratos gamma de muy alta energía generan en la atmósfera una cascada

de partículas que crece hasta alcanzar un máximo a unos seis mil metros de altura sobre el nivel del mar y empieza a decaer al seguir avanzando dentro de la atmósfera. Al entrar al agua, las partículas de la cascada viajan más rápido que la luz dentro de este medio, por lo que emiten un tipo de luz conocida como Cherenkov, la cual es medida por los detectores, revelando su origen. Reconstruyendo la señal observada por todos los detectores de luz de manera conjunta mediante electrónica y equipo de cómputo de alta precisión, es posible determinar la energía, dirección, tiempo de arribo y naturaleza de la partícula responsable.” Estos detectores se llaman así en honor al físico ruso Pavel Cherenkov (1904-1990), ganador del premio Nobel de física en 1958 y quien fue uno de los primeros en descubrir este tipo de radicación, conocida ahora como radiación Cherenkov. La construcción y puesta en operación del HAWC tuvo muchas complicaciones logísticas, pero el proyecto estuvo terminado en tiempo y forma. Simplemente imaginemos la ingeniería que se requiere para el abastecimiento de 55 mil 500 metros cúbicos de agua para los 300 detectores ubicados en un terrero a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, hazaña que fue coordinada por los científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en un plazo de 36 meses. Los imaginarios lectores interesados, pueden consultar el sitio web del proyecto (www.hawcobservatory.org), también conocido por los pobladores de la sierra de Puebla como “el observatorio de los tinacos”.

MARTES 31 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PARATENER SU PROPIO RETIRO ESPIRITUAL

Dos lecturas para la semana santa

Novelas que harán pasar buenos y reflexivos ratos en estas vacaciones

CARLOS ENRIQUE OROZCO

Carlos Fuentes decía que cada año se retiraba a hacer sus propios ejercicios espirituales de semana santa que consistían en la relectura de los dos tomos del Quijote de la Mancha. Desconozco que tan cierta era esta afirmación o sólo era presunción intelectual del autor de La región más transparente, pero sin duda que en esta semana – antes llamada “semana mayor” – muchos tenemos más tiempo de ocio que podemos dedicarlo a la lectura. Por esta razón, me permito recomendar a mis imaginarios lectores dos libros para pasar mejor el tiempo en estos próximos días: una novela reciente, Como la sombra que se va (Seix Barral) del escritor español Antonio Muñoz Molina y un extenso reportaje La catástrofe que viene (Planeta) de la periodista estadounidense Elizabeth Kolbert. La novela de Muñoz Molina apareció en noviembre del año pasado, pero ya está disponible en las librerías de la ciudad. Trata sobre los diez días que James Earl Ray pasó en Lisboa. Una historia que podría ser como cualquier otra de la vida cotidiana, si no fuera porque Earl Ray había asesinado a Martin Luther King y estaba escondido en la capital de Portugal en busca de una visa para huir a Angola. Como en otras de sus obras, la novela corre a medio camino entre la ficción y la realidad. Es una mezcla de vivencias del propio

de reportajes de la autora publicados en la revista The Newyorker y, como suele suceder con esta revista, los textos son muestras de muy buen periodismo de investigación en el que los autores, en esta caso Kolbert, cuentan con recursos privilegiados –tiempo, información, relaciones y presupuesto– para hacer muy buen trabajo. El libro está compuesto por diez capítulos divididos en dos partes: la naturaleza y el hombre. En el texto la autora nos lleva por prácticamente todo el mundo; desde la soledad de un hotel en Ilulissat, Groenlandia, cuatro grados del norte del Círculo Polar Ártico, a las reuniones internacionales de expertos y burócratas ambientales como la celebrada en Kioto, Japón en 1997 y que dio origen al famoso y poco obedecido, ProtocoMuñoz Molina, quien es autor lo de Kioto. El planteamiento y narrador, -cuando viajó a Lis- de Kolbert en el libro es claro: boa para preparar su novela El los seres humanos tenemos invierno en Lisboa (1987)- y una que modificar nuestra relación meticulosa investigación en con el medio ambiente o en el los archivos estadounidenses mediano plazo, nos lo vamos sobre el asesinato de Luther a cargar en su totalidad, King. Tan importantes fueron incluyendo, por supuesto, a los archivos, -ya públicos– sonosotros. La autora concluye bre este suceso que Muñoz que de todas las reacciones Molina declaró en la presenque se han identificado con el tación del libro en Madrid que campo climático (el deshielo no estaba seguro de haberlo de los glaciares, el cambio de podido escribir sobre un caso temperaturas, el incremento español. La novela es la única de huracanes etc.) la más que se ha escrito sobre el impredecible es la del ser asesino de Luther King y ha humano: “mientras los efectos cobrado mucha actuadel calentamiento glolidad por los sucesos SÍGUELO EN bal son cada vez más recientes de violencia y más catastróficos, racial que han invo¿reaccionaremos finallucrado a policías en mente diseñando una contra de ciudadanos respuesta global? ¿O afroamericanos en los nos retraeremos hacia Estados Unidos. formas cada vez más La catástrofe estrechas y destructique viene de Kolbert fue vas del egoísmo?” publicado en inglés en 2006 Tanto Como la sombra que con el título de “Notas de se va de Muñoz Molina como campo desde la catástrofe”, La catástrofe que viene de Kolun poco menos apocalíptico bert puedan hacernos pasar que la versión en español. El buenos y reflexivos ratos en origen del libro son una serie estas vacaciones. Provecho.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

Lo consiguió El payaso Guillermo Cienfuegos, alias Lagrimita, consiguió más de 26 mil firmas de ciudadanos en apoyo de su candidatura independiente para alcalde de Guadalajara. Sólo necesitaba 23 mil. Pese a su falta de plataforma, de ideas, de conocimientos mínimos sobre las funciones de un regidor, le bastaron su fama mediática y las docenas de muchachitos que contrató (a razón de mil pesos por semana) para que se pasaran el día reuniéndole datos y autógrafos de posibles votantes. Así, a menos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) local diga otra cosa, este buen señor, cuyo rostro sin maquillaje no es fácil de localizar ni para Google (circulan por allí un par de fotos y poco más) será candidato y se medirá en las urnas con los Villanueva, Alfaro, Petersen y demás. Algunos hilos curiosos fueron revelados por la prensa tapatía al respecto de las brigadas pro-Lagrimita. La primera es que, según una nota de Milenio, quien cita a un brigadista como fuente, los jóvenes acudieron a una empresa que ofrecía vacantes en el sistema de Pre-Tren (transporte en autobuses que une ciertos puntos de la ciudad con el Tren Ligero). Según una nota de El Informador, se habla de alrededor de 127 vacantes que fueron cubiertas (Lagrimita salió a desmentirlo, diciendo que había pagado sólo 25 personas). Aprovechó para decir que no tiene vínculos con el PRI y hasta para balconear a alguien de Movimiento Ciudadano (el ex secretario del Congreso, Octavio Pérez Pozos), quien presuntamente le pidió reunirse con él con quién sabe qué fines. El Informador averiguó también que la casa de campaña de Lagrimita era rentada a la UdeG a razón de cincuen-

ta mil pesos mensuales. Sumando el sueldo de los brigadistas (si es que estos, efectivamente, fueron los 127 que anunciaba como vacantes la empresa que los contrató) con el alquiler, se superaría el tope de 530 mil pesos que el IEPC estableció para la “precampaña” del payasito de la tele. Pero esto lo tendrá que juzgar en su momento el Instituto, cuando Lagrima presente cuentas (si es que lo hace) luego de las elecciones.

Lo cierto es que la maraña no probará categóricamente nada pero sí resulta sospechosa. Es decir, no parecería haber un motivo claro para que el señor Cienfuegos y su hijo Costel (quien encabeza la planilla de regidores de su, llamémosle, “facción”) se hayan lanzado de pronto a la política, luego de vivir en la irrealidad de la televisión de entretenimiento casi toda su vida. Ahora, en mitad de uno de los procesos electorales más indefinidos de los años recientes, saltan a la palestra. Y resulta inevitable preguntarse por qué. Y de dónde sale el dinero de la casa de campaña y los brigadistas (aunque Lagrimita asegura que renunció a hacer calcomanías porque “salen a diez pesos cada una”). ¿Del bolsillo de Guillermo Cienfuegos? ¿De los espectáculos circenses que sigue montando, incluso metido en su precampaña? Ya tocará que lo juzgue así (o no) el IEPC. Por lo pronto, la charlotada sigue.

La muestra fue muy concurrida.

LETRAS

Exponen censura franquista a Octavio Paz

Una muestra en España recupera pruebas de la vigilancia de la dictadura a la obra del intelectual mexicano ANTONIO ORTUÑO Desde el pasado 17 de febrero hasta el 20 de marzo se exhibió en Madrid documentos inéditos que dan testimonio de la censura al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) Premio Nobel de Literatura 1990 en la época del régimen del dictador Francisco Franco en la exposición Octavio Paz: Guerra, Censura y Libertad, informa el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Realizada en las instalaciones y con los fondos del Archivo General de la Administración, ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), en colaboración con la Universidad de Alcalá, la Embajada de México, el Instituto de México en Madrid, el Ateneo de Madrid y el Programa Centenario Octavio Paz, la muestra reúne imágenes inéditas, entre las que se encuentra un retrato de un joven Octavio Paz, cuando, con apenas 23 años, hizo su viaje a España para participar en el Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura celebrado en Valencia en el año de 1937.

En ese mismo año, 1937, del régimen franquista, que no Octavio Paz asistió junto con se conformaría con suprimir algunos de sus colegas como partes de trocear sus libros. En el narrador José Mancisidor, 1975 se impidió la libre circulael poeta Carlos Pellicer, el ción de la revista Plural en Espamúsico Silvestre Revueltas o ña y un año después, cuando el pintor José Chávez Morado ya el dictador había muerto, al Congreso de Escritores Anla censura seguía fijándose en tifascistas. En la exhibición se los libros de Paz. “Vuelta, poepueden ver fotos de su visita al mario de Seix Barral, es poesía Ateneo en 1982 y su surrealista. No me ha encuentro con DámaSÍGUELO EN gustado. Pero desde el so Alonso. punto de vista jurídicoEl tratamiento al administrativo, nada que fue sometida la que señalar”, era el tipo obra de Octavio Paz en de informes que cirla España franquista ha culaban en esos años. despertado un espeAdemás de 14 informes cial interés entre los sobre distintos libros estudiosos de la vida y del poeta. obra del poeta mexicano, quizá “La muestra podría diviporque esa experiencia marcó dirse en dos partes: por un para siempre al autor de El lado la figura de Octavio Paz laberinto de la soledad, tanto en y el contexto de sus ideas y, su obra poética como ensayíspor otro lado, su obra en relatica, pues los funcionarios de ción con España”, dice Evelia la Dirección General de PropaVega, una de las comisarias, ganda y la Dirección General quien trabaja en el archivo de Cultura Popular del Ministe- dependiente del Ministerio de rio de Información y Turismo, Educación, Cultura y Deporte. que se ocupaban de revisar Asimismo, se puede ver la todo lo que se publicaba en entrevista que hizo Joaquín España durante la dictadura de Soler Leal a Octavio Paz en el Francisco Franco, veían a Octaprograma “A fondo” cuando vio Paz como alguien peligroso regresó a España con motivo por haber asistido al Congreso de la recepción del Premio Antifascista de Valencia. Cervantes, entrevista que se Octavio Paz fue uno de puede ver íntegra en las comlos grandes afectados por la putadoras dispuestas para la censura de pasajes por parte ocasión. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 31 DE MARZO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.