ER95

Page 1

Alfonso Petersen.

César Madrigal.

Martinez Mora.

Omar Borboa.

EL PAN SE QUEMA EN INFIERNITOS Tanto la elección de Zapopan como de Guadalajara no pueden llegar a buen puerto. EJEMPLAR GRATUITO

Págs. 6 y 7

REPARTEN STJE EN REBANADAS Partidos políticos se lo dividen. Están en puerta dos nombramientos. ¿Quién le hala los hilos a quién? Pág. 13

‘LOS PRIISTAS PECAN DE INGENUOS’ El PAN actuará como negociante, no como partido. Estará al servicio del PRI, dice el regidor tapatío. Pág. 9

Pág. 18

Al menos 40 hombres de negocios tienen un acercamiento terso con el Presidente de México

WIKIPOLÍTICA: Este sistema podría ofrecer una solución parcial para las candidaturas independientes. Pág. 17

Con Peña Nieto: Más peticiones que críticas

Pág. 12


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

RUBÉN

MARTÍN

Aunque es una propuesta añeja, podría pensarse que tanto la propuesta de las candidaturas independientes como la reelección de alcaldes y legisladores son resultado de las protestas de ciudadanos en contra del sistema político que se manifestó en los comicios de 2009 promoviendo el voto nulo y que se articuló en la Asamblea Nacional Ciudadana (Anca). En las elecciones intermedias de 2009, hubo movilizaciones significativas llamando a anular el voto y, tras la elección, realizaron asambleas y manifestaciones para pedir a los legisladores y dirigentes partidarios que tomaran nota del mensaje político de crítica contenido en ese movimiento. Pero como suele ocurrir, los políticos profesio-

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Candidaturas ciudadanas, un placebo Por primera vez en las elecciones de Jalisco y México habrá candidatos denominados ciudadanos, esto es, personas que se pueden postular a un cargo de elección popular sin el aval de los partidos políticos. Las candidaturas ciudadanas o independientes son posibles gracias a la reciente reforma política de 2014 que introdujo cambios en la constitución política del país y en las leyes electorales del país y del estado.

EMPRESARIOS

nales desdeñaron el mensaje y las propuestas de quienes llamaron anular el voto. En 2014, tras la cuestionada elección que impuso a Enrique Peña Nieto en la presidencia y en el marco de las negociaciones para las reforma energética, los partidos de oposición negociaron una reforma política donde se incluyeron las candidaturas ciudadanas y la reelección de alcaldes y legisladores. Éstos son los antecedentes que permiten que en Jalisco y México haya candidatos independientes en estos comicios. El origen es un reclamo ciudadano que parte de la crítica al control monopólico que los partidos y los políticos profesionales ejercen sobre las candidaturas y, por tanto, a las vías de acceso al poder público. Muchos han alabado estos cambios legales y muestran entusiasmo por algunos aspirantes ciudadanos. Pero como ya empezamos a observar, en realidad las reglas para conseguir el registro son más difíciles de lo que se creía; y de otro lado se observa que esta figura de postulación independiente puede ser utilizada tanto por ciudadanos bienintencionados, como usada por grupo o partidos para provocar confusión, división del

voto y en el fondo, seguir manipulado y controlando la vía electoral de acceso al poder público. Más allá de las primeras anécdotas del uso de las candidaturas independientes, en el fondo, ¿qué tanto sirven para cambiar los discursos y las prácticas sociales del sistema político? ¿Qué tanto pueden las candidaturas ciudadanas trastocar, combatir o cambiar los defectos que se atribuyen al actual sistema político? Uno de los problemas más mencionados del actual sistema político es la llamada partidocracia, es decir, el control que los partidos ejercen sobre las candidaturas, el acceso al poder público, y las decisiones que se toman desde el gobierno. ¿Las candidaturas ciudadanas van a cuestionar y alterar la partidocracia? Mi opinión es que no: las candidaturas ciudadanas no resuelven ninguno de los problemas de fondo que tiene el actual sistema político liberal de democracia representativa. Las candidaturas ciudadanas no romperán la partidocracia, no terminarán con la corrupción, no modificarán las leyes y políticas públicas diseñadas para afectar a la mayoría de la sociedad mediante la explotación, el despojo, la violencia, y la nueva servidumbre en que se ha convertido la moderna sociedad capitalista. Las candidaturas ciudadanas son una concesión que busca oxigenar y dar respiro a la crisis que padece el sistema político. Son apenas un placebo para un enfermo terminal.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Respetable/ 9. Pájaro/ 10. Quirino/ 11. Yo/ 12. NRDA/ 13. Es/ 15. Aa/ 16. Tm/ 18. Ley/ 20. Logros/ 23. Tala/ 25. Rifa/ 26. Papa/ 27. Birdman/ 29. So/ 31. Oo/ 33. Política.

Verticales 1. Raquel Tibol/ 2. Spin/ 3. Parra/ 4. Ejidal/ 5. Gana/ 6. Aro/ 7. Bo/ 8. Egos/ 14. Sea/ 16. Trip/ 17. Mofas/ 19. Yl/ 21. Gran/ 22. Sa/ 24. Ardió/ 26. Papi/ 28. Io/ 30. OEA/ 32. VI

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Huele a “moches” La existencia de un fondo de más de 200 millones de pesos, que repartieron los diputados federales para obras en Jalisco, huele a falta de transparencia, a reparto político y discrecionalidad. Y, si se afina el olfato, seguramente se podría marcar una relación con aquel caso de los “moches”. El tema surgió luego de una petición de información que hizo el regidor de Guadalajara por el Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Tabares Orozco, a quien surgió la inquietud porque su municipio se vio beneficiado con 16 millones de pesos del Fondo de Contingencias Económicas de 2014, los cuales se destinaron a la rehabilitación de tres unidades deportivas.

El fondo, que fue creado como una especie de reserva para apoyar a los estados cuando la situación financiera del país se complique, especialmente por las variaciones en el precio del petróleo, se convierte así en un “guardadito” federal, sin reglas de aplicación. El regidor tapatío preguntó formalmente a la Secretaría de Hacienda cuál había sido el criterio que se siguió para el reparto de la bolsa millonaria, con la cual se vieron beneficiados 29 municipios de Jalisco. La respuesta de la dependencia federal fue que ellos asignaron el recurso, pero la distribución la decidían los estados, en uso de su autonomía. Ante esa respuesta, hizo la misma pregunta a la Secre-

taría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). En la contestación de transparencia, se señala que el fondo lo distribuye la Secretaría de Hacienda, sin tomar en cuenta a los estados. Al evidenciarse la contradicción, el titular de Sepaf, Héctor Pérez Partida, entró al quite y dijo que en realidad ninguna de las dos instancias reparte el dinero, sino que los diputados federales son quienes hacen las gestiones para sus municipios, presentando proyectos que Hacienda elige. La respuesta del secretario parece sincera, pero lo único que significa es la institucionalización de una práctica que, en los acuerdos ente poderes Ejecutivo y Legislativo, en lo federal y en los estados, deja en manos de los diputados la asignación de recursos, a cambio de su voto en el presupuesto. La bolsa, que pudiera parecer pequeña si se compara con el total del gasto, ya sea federal o local, ya al aterrizarse adquiere otra dimensión, pues se habla de millones de pesos. Es ahí donde caben todas esas versiones de empresas contratadas por órdenes de los legisladores, cobros de comisiones, entre otras malas prácticas. Es más, siendo lo mejor pensados, lo menos grave sería el uso político. Con esto, ya no hablaremos de que se tomen en cuenta, para la asignación de recursos, criterios como las verdaderas necesidades o las emergencias que surjan. Y claro, ni de broma pedir que se apeguen a los planes de desarrollo o cualquier instrumento de planeación.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Una placa en el congreso que diga: Todos coludidos o todos rabones. Con la palabra austeridad a la clase política le salen ronchas, ya no digamos republicana, porque le da salpullido. Mucha transpirancia, poca transparencia. Si la vida te da limonex, coacciona el voto, máxima tricolor avalada por el INE. Crisis en el Instituto Nacional Electoral y Baños colaterales.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

¿Cómo viste el presidente del PAN Jalisco? Al estar analizando las imágenes, para lograr tener una idea más cercana de su imagen, me doy cuenta de que a Gustavo Macías le falta definir un estilo y construir una imagen acorde al puesto que desempeña. En ésta él debe proyectar los mensajes de cómo desea ser percibido. Muchas veces se tiene el talento y la trayectoria, pero si la comunicación no es la mejor, se corre el riesgo de no llegar tan lejos como se pudiera en la carrera política o en los negocios: la imagen y la comunicación pueden ser un freno que no permita lograr las metas trazadas. En este caso, aparecen pocas fotos en Google del diputado Macías Zambrano y realmente son muy pocas las prendas

que lo hacen lucir bien y le aportan; cuando invertimos en una prenda de vestir, ésta nos debe de aportar. También viste con sacos a cuadros grandes y muchas de sus prendas tienen colores poco favorecedores de acuerdo a su colorido natural. Dentro de lo que encuentro positivo en él, es que casi no usa accesorios, ya que en el hombre elegante la regla es: “menos, es más”. Otro de sus aciertos es que mantiene el cabello muy bien peinado y con mucho control, lo cual es indispensable. En conclusión, considero positivo que realice un análisis sobre el mensaje que transmite su imagen y pueda mejorar al tener un mayor impacto y sea ésta una herramienta que contribuya en su desarrollo profesional y político.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

El crimen sorianizado no va al súper, va a la Comer. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Televisión. Desplegado empresarial: No era maniquí, sino muñeco desinflable. La idiotez épnica cumple cinco meses que no entiende que no entiende que no entenderá. Todo está descompuesto, urge otra Mecánica Nacional. De telebancada a telemanada. Televisa, TV Azteca y el ancho de banda delincuencial. Excapo di Tuta Capi. Un periodista menos no es una cifra más. La cruda realidad no es ineditable. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Zarpazos de la CONAGUA o el negocio sigue su curso La Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó títulos de concesión al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAL) de León, Guanajuato, para explotar durante los próximos 30 años un volumen de 119 millones 837 mil metros cúbicos anuales obtenidos desde la presa El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco. Eso significa que mientras la Conagua le asegura a León esa cantidad de agua cada año -para garantizar a la empresa española Abengoa cobrar lo pretendido por trasladar el líquido a través del acueducto que construirá a lo largo de 144 kilómetros-, Jalisco tendrá un déficit en el agua que por decreto le corresponde del río Verde, cauce del cual se alimentará la presa. El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP, una especie de Conagua regional con sede en Guadalajara) resolvió aprobar la dotación a León

el 30 de enero pasado, en un documento firmado por su titular José Elías Chedid Abraham. Pero la concesión al SAPAL evita contemplar que la presa no puede tener una cortina de más de 80 metros de altura y, por tanto, almacenará como máximo 411 millones de metros cúbicos (mm3).

Desde 1995 existe un decreto que asegura a Jalisco una dotación de agua de ese río de poco más de 372 mm3 anuales, pero entregar casi 120 mm3 a León dejaría a Jalisco sólo con 291 mm3, es decir con un déficit de 81 mm3. También dicha concesión a favor del SAPAL la otorgó Conagua, a pesar que en agosto de 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor del Congreso de Jalisco (controversia

93/2012) para garantizar que la dotación de agua del río Verde para la entidad sería la acordada en el decreto de 1995, lo que obligó desde el año pasado a suspender la construcción de la presa al llegar a los 80 metros que actualmente tiene. Específicamente, el decreto establece que la dotación para Jalisco de agua del río Verde será de 302 millones 760 mil m3 para Guadalajara, 56 millones 765 mil para los Altos y 12 millones 614 mil para Tepatitlán-Valle de Guadalupe. Además, en estos momentos, la SCJN estudia cuatro denuncias que le fueron derivadas de juzgados en materia civil y administrativa, interpuestos por pobladores de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón,

quienes se oponen a que su pueblo desaparezca por la inundación que provocaría El Zapotillo. Pese a todo lo anterior, a las 11 horas del 13 de febrero de 2015 quedó efectuada la inscripción de la concesión a favor del SAPAL en el Registro Público de Derechos de Agua, con el título de concesión 08JAL155604/12HBOC15 en el Libro del Estado de Jalisco con el número de registro B08JAL102334. ¿Ahora cuál será la explicación que oferte a sus ciudadanos el gobierno jalisciense ante la avanzada de la Conagua y de la ciudad de León contra lo que por ley corresponde de agua a Jalisco? Una pregunta que pronto tendrán que responder. PARTIDIARIO Independientes. Si el joven Kumamoto lo logró en el distrito 10 y todo indica será candidato independiente a diputado local, Lagrimita (más conocido por mí como Cerotín)

también anunció con bombo, platillo y chillidos que le firmaron los suficientes ciudadanos para que pueda ser candidato independiente a alcalde de Guadalajara. Ambos superaron en buena medida el mínimo requerido, por lo que tienen colchón para evitar cualquier suspicacia de las autoridades electorales. De modo que se conforma el muy, muy, muy interesante (ajá) panorama electoral de Jalisco… Y ya con ésta. Los que no dan luces sobre su actividad proselitista preparatoria para tener su cartera de candidatos, son los partidos de la chiquillada, comenzando por Morena que simplemente se ha mantenido en un discreto silencio público. No se diga los otros dos nuevos para este proceso, de cuyo nombre evito acordarme. Una estrategia que podría tener dos vertientes: ocultar los modos de selección de sus aspirantes o, en otros casos, que no pueden llenar sus planillas.

ÓSCAR TAGLE

2

1

3

4

5

6

8

7

9

10

HORIZONTALES

11

12 13

15

14

19

18

23

16

17

21

20

22

25

24

26 27

CRUCIGRAMA POLÍTICO

28

29

31

32

33

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

30

1. “Un medio de grilla que ha podido sustraer los intereses propios de cualquier medio comercial, a los editoriales de sus colaboradores. Un equilibrio a veces precario pero siempre sostenido”, escribió de El ______________, Juan Carlos G. Partida por su séptimo aniversario. 9. La clase política está llena de esta especie de __________ de cuenta. 10. Aspirante amarillo azulado en Tlajomulco. 11. Pronombre personal. 12. La política tiene este mensaje a los ciudadanos, a quienes pone todas las trabas posibles para participar en la vida pública (siglas). 13. Existe. 15. Unas gemelas. 16. Turno matutino. 18. “Y mi palabra es la ____, no tengo trono ni reina”... 20. No se hallan por ningún lado los de epn. 23. Inmoderada la que realizan fraccionadores irresponsables en La Primavera y el Nixticuil. 25. Osada esta forma de elección de plurinominales en Morena, pero lejos del disparate y el dedazo común. 26. “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”. 27. La película protagonizada por Michael Keaton, ganadora del Oscar. Dirigida por G. Iñárritu. 29. Suroeste. 31. Par de gordas. 33. Wiki________, organización ciudadana que busca abrirse espacio de manera independiente.

Empuja a Pedro Kumamoto como candidato en el Distrito 10.

VERTICALES 1. Crítica de arte e historiadora, nacida en argentina, nacionalizada mexicana; periodista cultural, erudita, vertical e independiente. Falleció este febrero (dos nombres). 2. Se le llama a una especie de publirrelacionista, puede estar disfrazado de periodista, que intenta presentar la mejor cara del político: _____ doctor. 3. Ex dirigente estudiantil y líder social jalisciense. 4. Loma Bonita _______, en Tlaquepaque. 5. Las últimas de Santana. 6. Anillo, sortija. 7. Medio bobo. 8. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior (pl.). 14. Del ser. 16. Viaje en Gran Bretaña. 17. Burlas, sarcasmos, que la clase política no deja de propiciar. 19. Entre Dylan las hallas. 21. _____ Torino, filme de Clint Eastwood (2008). 22. Sociedad Anónima. 24. El mensaje de G. Iñárritu al recibir el Oscar se nota que ______ en Los Pinos. 26. Un junior (político) le debe todo a su _____. 28. Una flaca y una gorda. 30. Organización de Estados Americanos. 32. Seis romano. RESPUESTAS PÁGINA 2


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EN TLAJOMULCO

SE CONSTRUYEN MENOS FRACCIONAMIENTOS Y HAY MÁS EMPLEOS 20%

2007

75%

2015

21%

79%

tlajomulco.gob.mx /GobiernodeTlajomulco

/GobTlajomulco

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

MARTHA HERNÁNDEZ

Alfonso Petersen Farah recibió su constancia que lo acredita como el ganador de la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara por el Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara. Aunque la elección fue impugnada por el también suspirante, César Octavio Madrigal Díaz, la Dirigencia Municipal del blanquiazul siguió el proceso dándole a Petersen el documento que certifica que obtuvo la mayoría en la elección interna. Sin embargo, Madrigal deja en claro que el proceso de impugnación continúa. Se encuentra en la Comisión Jurisdiccional del PAN Nacional, en la Ciudad de México, esto luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral, lo remitiera a las instancias partidistas para que resuelvan la queja. En caso de que no tenga los resultados que espera, el inconforme acudirá incluso a la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral (TRIFE). “Realmente va iniciando este proceso. De acuerdo a la Ley se tiene hasta el 21 de marzo para que se resuelva este asunto, ya que esa es la fecha límite que contempla el Código Electoral de Estado de Jalisco para que los partidos puedan inscribir a sus candidatos a cargos de elección popular”, señala Madrigal. Se espera que en el transcurso de esta semana la Comisión partidaria resuelva el asunto, aunque de ahí podría ir a otras instancias. Si el fallo no es favorable para César Madrigal, éste acudirá al TRIFE, se espera que haga lo mismos Alfonso Petersen en caso de que la decisión le afecte a él. Respecto a este asunto, Alfonso Petersen se dice confiado de que todas las instancias fallarán a su favor. Rechaza que el descontento de su adversario refleje divisiones partidista. “Tuve la oportunidad de trabajar con César, me dijo que tiene una inquietud y yo lo invité a que llevara a

Alfonso Petersen Farah.

César Octavio Madrigal Díaz.

POR CANDIDATURA DEL PAN EN GUADALAJARA

Petersen recibe constancia; sigue impugnación El virtual candidato espera sumar a inconformes; César Madrigal insiste en que hubo irregularidades

cabo ese procedimiento, campaña. porque al final del camino Al respecto, César la responsabilidad que Madrigal señala: “En un tenemos todos los panistas momento dado, una vez es que hagamos de la deque se agoten todas las mocracia una realidad cada instancias legales de este vez más apegada a asunto, si no me lo que debe de ser”. SÍGUELO EN fuera favorable el Señala que más fallo, sin duda alguque conflictos interna me voy a sumar nos, se refleja que a las campañas del en el blanquiazul no PAN. Finalmente impera el dedazo: son 125 campañas “Yo creo que es municipales, más muy importante las de las diputaciorecordar que en el PAN nes federales y locales; tenemos a la democracia entonces claro que estaré no como camino sino como sumado, no necesariamenconvicción y la democracia te en Guadalajara pero sí tiene entre sus instancias en la campaña institucional precisamente las diferentes del PAN en todo el estado autoridades que vigilan de Jalisco”. cada uno de los procesos”. Pero Petersen llama a En su opinión, la imno engancharse: “Yo he impugnación de su rival no pugnado elecciones (cuantendrá éxito, por lo que do compitió y perdió frente lo invita a sumarse a su a Fernando Guzmán por la

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

candidatura a la gubernatura, en 2012), creo que eso es importante reconocerlo y al final del camino me parece que la voluntad que hay detrás de todo esto es que cada vez mejoremos más como partido, y cada vez tengamos más cerca aquello que siempre nos hemos planteado como objetivo, que tengamos las elecciones que sean absoluta y totalmente claras e irrefutables”. Respecto a la posibilidad de hacer cambios en la planilla, como lo dio a entender el dirigente partidista en Jalisco, Gustavo Macías Zambrano, descarta Petersen que esto ocurra. Además, niega que su equipo esté comprometido gracias a “amarres” con las elites partidistas para garantizar su victoria, dice

SOCIALES

que fueron “consensos y acuerdos” y no “imposiciones” lo que se logró con él y las diversas fuerzas que convergen en el partido. PROBLEMAS POR SEGURIDAD El presidente del PAN Jalisco, Gustavo Macías Zambrano, informa que en por lo menos 10 municipios han tenido problemas para completar planillas, debido a que la gente teme participar por riesgos de seguridad. La mayoría de los casos es de candidatos a regidores, que renuncian a ser parte de la planilla. En algunas situaciones ya se han hecho cambios pero en otras aún se está en análisis. Otro partido que ha informado estar en situación similar es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que en 2 municipios no ha podido definir a sus abanderados. En lo que respecta al blanquiazul, su dirigente detalla que los principales casos se registran en los distritos 18, 5 y 19. Desde Octubre del año pasado el Gobierno del Estado planteó las reuniones periódicas con los dirigentes partidistas, aunque la frecuencia de las mismas ha sido esporádica y no mensualmente como se había prometido. Van tres desde entonces. La más reciente fue la semana pasada. En el encuentro entre el Gobierno de Jalisco con los dirigentes de partidos políticos en el estado, se insistió en el blindaje al proceso electoral a través de la firma de un convenio que garantice la seguridad en las elecciones. Se espera también la colaboración del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), de la Fiscalía General del Estado e incluso de autoridades federales. La intención es compartir, cotejar y estudiar información sobre personas sospechosas que buscan algún cargo público en el estado. Se espera que a este viernes se firme el convenio, en el que se analizarán las medidas necesarias para que haya el blindaje electoral.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SIGUIENTE ROUND EN EL TRIFE

Disputa por candidatura del PAN Zapopan

Martínez Mora confía en ratificar triunfo; Omar Borboa busca darle revés al “candidato oficial” del Comité MARTHA HERNÁNDEZ

Guillermo Martínez Mora. La candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) por la presidencia municipal de Zapopan sigue en disputa. Será en el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) donde termine por definirse. El diputado local Luis Guillermo Martínez Mora confía en ratificar su triunfo; mientras que el legislador federal con licencia, Omar Antonio Borboa Becerra, insiste en que se repita la elección por considerar que hubo inconsistencias en el proceso y una “cargada”de la dirigencia estatal partidista a favor de su contrincante. Martínez Mora niega ser el “candidato oficial”del Comité Directivo Estatal (CDE), argumentando que durante casi dos años estuvo en confrontaciones, desde su trinchera en el Poder Legislativo, que incluso se le abrió un proceso de expulsión pero que no prosperó porque no cometió falta alguna. “El trabajo que yo he hecho nunca ha estado ligado con el sello de alguien más. He tenido la posibilidad de trabajar en tres gobiernos y he dejado claro que el proyecto es personal y que nada tiene que ver con liderazgos laterales. Hoy se dice que el Comité Estatal está ligado a mí, cuando toda la vida fue al contrario. Hace dos meses yo no era bien visto, por las denuncias

que hice desde el Congreso; a mí me parece que esto deja muy claro que los temas de fondo no eran personales, era un asunto de carácter, de liderazgos, que nadas tuvieron que ver con el proceso electoral”. En contraparte Omar Borboa afirma:“Está muy sencillo. Basta ver quién es Comité: José Antonio de la Torre“Pepe Toño”, y Miguel Monraz. Si Martínez Mora no fuera el candidato del Comité Estatal, entonces la esposa de Pepe Toño no iría en su planilla. Prueba más clara no puede haber. Una más: que explique quién es el número seis de su planilla, es una persona que ni es panista y que le impusieron desde México en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y Martínez Mora ni siquiera lo conoce, es alguien que resultó ser sobrino de Arturo Zamora”. Y añade:“El partido se está descomponiendo cada vez más por esta dirigencia cuestionada, que se ha dejado llevar por la manipulación y el mangoneo de actores políticos que ya ni siquiera están en Acción Nacional, como Eduardo Rosales. Han sido manipulados por gente mañosa como Pepe Toño, que sólo buscan su interés personal sin importarles qué pase con el partido. Mientras ellos administren la derrota y tengan cargos

Omar Antonio Borboa Becerra. no les importa qué pase con los que dar la razón, de lo contrario demás”. me hubieran castigado”. Sostiene, además, que a En tanto, Omar Borboa sediferencia de su rival, él tiene ñala que prueba de estos pactos un equipo y que el mismo va entre su rival y la dirigencia del en su planilla de candidatos a blanquiazul es que no prosperó regidores. la denuncia que él promovió Por su parte, Martínez por presuntas inconsistencias Mora considera“prácticamente en la elección interna, misma imposible”hacer modificaciones que fue integrada por el Comité en su planilla, como lo dejó Estatal y enviada la Comisión entrever el día de la elección Jurisdiccional de la dirigencia el presidente el PAN Jalisco, Nacional. Sin embargo, advierte Gustavo Macías Zambrano. que recurrirá ante las últimas El diputado local señala instancias. Aunque el que por más que se SÍGUELO EN jueves de la semana quiera sumar, no se pasada se publicó en los deben hacer imposicioestrados electrónicos nes, bajar a alguien o del Comité Nacional quitarles un lugar que que él perdió el recurso ganaron en equipo. de inconformidad. Además, Martínez También advierte que Mora reitera que no irá hasta el TRIFE. hubo acuerdos o“amarres”con El legislador federal con la dirigencia de su partido, sino licencia pide que se invalide y el reconocimiento de que él repita elección, alegando:“¡Hay tenía la razón en temas torales. 700 boletas de más! Es ver“Más que pleitos con el gonzoso para mí decirlo como partido fueron denuncias, de panista, pero esta elección, fue algo que los ciudadanos están una elección de Estado, una esperando. Yo creo que si hay elección dirigidísima del Comité algo en común en la opinión de Directivo Estatal para beneficiar la sociedad es la corrupción que a sus amigos y al candidato que vivimos. Mi postura fue clara, no a ellos se les acomodaba para el ser coparticipe de actos de este siguiente proceso”. tipo. Y si hay una rectificación de Mientras que el virtual triunla dirigencia, al no encontrar que fador de la elección interna del me apartara de los lineamientos PAN con alrededor del 60 por de Acción Nacional, tuvieron ciento de la votación, Guillermo

Martínez Mora, confía en salir airoso también en este proceso y que Omar Borboa se sume a su proyecto. “Yo veo el panorama perfectamente claro, no veo que exista algo de qué preocuparnos. Ya lo hemos consultado con nuestros abogados. Es un problema que no tiene nada que ver con el proceso, es más bien circunstancias internas con entre liderazgos. El proceso se llevó correctamente, estamos trabajando y estoy seguro que en su momento el mismo Omar Borboa se va a sumar para que juntos hagamos campaña; yo ya lo he invitado para salir a hacer campaña juntos y demostrar que lo que se dice en la calle de que estamos divididos o en crisis no es verdad”. En cuanto a la cohesión partidista, Omar Borboa declaró: “Hasta que tengamos una resolución del tribunal. Primero acudimos a las instancias partidistas, ahora vamos a la impugnación y veremos qué resulta en el tribunal federal. Si los fallos no resultan a mi favor sí me voy a sumar pero al partido. Voy a trabajar con esos candidatos de mi equipo: el candidato del 10 federal y del 6 local. Voy a estar con mis candidatos. Y si voy a apoya a Martínez Mora es porque soy panista y quiero que gane Acción Nacional, porque no podemos permitir que siga gobernando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni que gane un partido como Movimiento Ciudadano (PMC) que es partido que ni siquiera se define entre la izquierda y la derecha”. En el mismo sentido Martínez Mora apunta: “En el PAN, al final vamos a trabajar en unidad y para lograr el objetivo que perseguimos, sobre todo transformar un gobierno municipal que ha sido corrupto. Por todos lados vemos inconsistencias, opacidad. Vamos a salir a ganar, por el PAN y por la sociedad que se merece un gobierno mejor”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PIDEN AL TRIBUNAL ELECTORAL INTERVENIR EN DESIGNACIONES DE CANDIDATOS

Impugnan ‘Dedazo’ en ‘Pluris’ Blanquiazules

Quejas de militantes caracterizan la designación de candidaturas a diputados plurinominales en PAN Jalisco

Miguel Monraz.

Eduardo Rosales.

Pilar Pérez Chavira.

José Antonio de la Torre.

Isaías Cortés Berumen.

Mariana Arámbula.

Hernán Cortés Berumen.

Norma Angélica Cordero.

panistas de Guadalajara y, principalmente, Zapopan, y que se sumarán en estos días más militantes del interior del Estado. El quejoso precisa que lleva aproximadamente 8 años de militancia en el PAN, con trabajo partidista en las colonias de Zapopan. No ha ocupado cargos públicos ni partidistas. Sueña con ser candidato a diputado plurinominal.

ahora #Federal?”, se leía en la red social del pájaro azul. Sin embargo, como se lo adelantamos en El Respetable, era previsible la designación de Mariana Arámbula y de Norma Cordero. Ambas se han caracterizado por ser incondicionales de la dirigencia estatal, por seguir la línea y no rezongar a las instrucciones que les dan. Por otra parte, los hermanos Isaías y Hernán Cortés han sabido armar su propio grupo. Iniciando con un liderazgo en el municipio de Tlaquepaque fueron tejiendo alianzas al grado de tener injerencia en los repartos que se hacen en la cúpula estatal y hasta en la nacional del blanquiazul. A Pilar Pérez Chavira se le identifica por su cercanía con el ex dirigente blanquiazul Eduardo Rosales. Mismo caso que ocurre con “Pepe Toño”, quien sin embargo destaca por el poder que ha logrado acotar en el municipio de Zapopan.

MARTHA HERNÁNDEZ

A través de una impugnación, David Flores Suárez pretende echar la designación o “dedazo” de los candidatos por la vía plurinominal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco. Diversas versiones apuntan que la lista de candidatos a diputados locales de Representación Proporcional (RP, conocidos como “pluris” o de lista) la encabezarán en lo local el ex dirigente del PAN Jalisco, Miguel Monraz Ibarra; la ex secretaria del blanquiazul en Jalisco y cercana a Eduardo Rosales, Pilar Pérez Chavira; el regidor zapopano, José Antonio de la Torre; así como el ex legislador local Isaías Cortés Berumen. En lo federal, llevarían mano los actuales diputados locales Mariana Arámbula Meléndez y Hernán Cortés Berumen, pues los jaliscienses ocupan los lugares 6 y 13, respectivamente, de la lista avalada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para la primer circunscripción.
Más abajo aparece la también legisladora local Norma Angélica Cordero Prado. Tanto la lista de pluris federal, como la local están impugnadas. Aún están en tribunales.

Del reparto en lo local, Y advierte que sumará más David Flores Suárez se queja: inconformes. “Queremos que se revoque En su escrito pide que la determinación del Comité los candidatos sean nompara designar candidaturas brados por los militantes del a diputados plurinominales. blanquiazul, como se venía Estamos hartos que se tomen haciendo comúnmente en estas determinaciones de el PAN. esta manera, nuestro presi“El método extraordinario dente (Gustavo Macías) es es que ellos eligen y acomoun títere de (el dirigente dan como ellos quieren, partidista con licencia) llaman al órgano que Miguel Ángel Monraz. SÍGUELO EN determina dentro Los representantes a del Comité Directivo diputados que están Estatal, que son ellos por salir serán los mismismos, los que mos de siempre, los atienden al llamado compadres y amigos de Miguel Ángel de borracheras. SabeMonraz”. mos que el partido ha Del cabildeo dejado de ser una posición que, según trasciende, han fuerte porque vienen a cumrealizado los liderazgos del plir convenios con el gobergrupo conocido como del nador. Pedimos a la dirigencia Comité Estatal, Flores Suárez que reconsidere ese método, responde que confía en que esperemos que el Tribunal la autoridad electoral actúe Electoral lo analice”. apegada a derecho. Por ello, acudió a la Sala Aunque se le vincula con Regional del Tribunal Elecel Grupo del senador José toral del Poder Judicial de la María Martínez Martínez, Federación a quejarse con el recalca David Flores que su respaldo de casi mil firmas. queja es respaldada por otros

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

“LADY PLURIS” Con el hashtag #LadyPluris, panistas de Jalisco recriminaron el lugar de Mariana Arámbula en la lista de candidatos a diputados federales por la vía plurinominal. “Y a todo esto qué pensará @JorgeSalinasO de #LadyPluris @MarianaArambula quien pasó d servirle el agua a quitarle su Pluri???”, cuestionaban. “¿Cómo le habrá hecho #LadyPluris @MarianaArambula para, de ser secretaria, pasar a ser #DiputadaLocal y


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR CARO El PAN es un partido de negociantes, hizo el trato de que le limpiaran la cuenta y vamos a empezar a verlos actuar mancomunadamente como socios. Van a dar algunos pasos estratégicos conjuntos, y bueno, si París vale una misa, doscientos millones de pesos en una cuenta pública valen una campaña de palero.

STAFF/JALISCO

Ante la cercanía de las próximas elecciones, el coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano en Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, asegura que éstas son “las elecciones de los ciudadanos, donde van a tener la oportunidad de usar el proceso como un catalizador de todo el enojo, de la frustración, de la decepción, del cansancio, de una clase política insensible, ordinaria y acostumbrada a la vida fácil.” Además, asienta en entrevista que “El planteamiento del PRI ha sido un planteamiento ingenuo”, pues cree que la estrategia de este partido se ha “centrado en subestimar a los ciudadanos creyendo que los pueden engañar.” Caro Cabrera hace las veces de coordinador de la campaña de Enrique Alfaro a la Alcaldía de Guadalajara, si bien se limita a decir que sólo realiza las tareas que el candidato le encomienda. ¿CÓMO SIENTE AL PRI Y SUS CANDIDATOS EN GUADALAJARA? Es un teatro el del candidato independiente que promueven (Lagrimita), y la entrega del Partido Verde. La ciudadanía ya en este momento está muy informada, es muy crítica. ¿CÓMO SIENTE A ENRIQUE ALFARO? Enrique Alfaro es la única posibilidad real de ver un cambio en la política, de ver cosas mejores y distintas. Ya lo ha probado y ha marcado diferencias. La característica principal de Enrique Alfaro es que es un político que no se le puede poner en el mismo bracero que a los demás. ¿CÓMO SIENTE AL PAN CON ALFONSO PETERSEN?

Salvador Caro.

‘LOS PRIISTAS PECAN DE INGENUOS’ El PAN actuará como negociante, no como partido. Estará al servicio del PRI, dice el regidor tapatío

El PAN es un partido de negociantes, hizo el trato de que le limpiaran la cuenta y vamos a empezar a verlos actuar mancomunadamente como socios. Van a dar algunos pasos estratégicos conjuntos, y bueno, si París vale una misa, doscientos millones de pesos en una cuenta pública valen una campaña de palero. ¿CÓMO VE AL PRD? Sin comentarios. ¿POR QUÉ NO VIMOS A SALVADOR CARO EN ESTA ELECCIÓN DANDO BATALLA POR UNA CANDIDATURA? Me hubiera gustado ser

candidato a diputado. Estoy estar en campaña, es algo seguro que como está inevitable en la forma que planteada la competencia funciona la política local: electoral en cualquiera de tú haces campaña, recoges los distritos de Guadalajauna serie de ideas, pero ra hubiera podido luego sucede que ganar fácilmente. Me SÍGUELO EN te quedas un poco gustan las campaencerrado en las ñas, me gusta la oficinas, llevando gente, me gusta ese esos proyectos que proceso de escuchar, recogiste y pierdes de sentir a los ciudael sentimiento. Por danos; pero bueno, sacar proyectos no sucedió. Hay otras legislativos sacrificas tareas que cumplir y la perspectiva ciudadame parece que éste es un na. La política del futuro es momento en el que debo andar todos los días en la actuar con mucha responcalle, mucha calle y poca sabilidad. oficina. Espero que mis Lo que yo extrañaría compañeros que resulten de esta elección, por no electos lo hagan.

¿CÓMO PIENSA QUE LES VA A IR EN EL CONGRESO A MOVIMIENTO CIUDADANO? Los candidatos de Movimiento Ciudadano en los distintos distritos son gente muy comprometida, ciudadana, no representan intereses políticos, representan los distintos perfiles de los ciudadanos tapatíos. Si vemos lo que está pasando en los países europeos en este momento, los que están cambiando son ciudadanos que se decidieron a postularse por la vía de emergentes fuerzas políticas, como es el caso de Movimiento Ciudadano en Jalisco. ¿CÓMO SIENTE EL ACTUAR DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN ESTE AÑO ELECTORAL? El Gobierno del Estado va a actuar como actúan todos los gobiernos priistas: con descaro, con cinismo, desviando recursos públicos, yo creo que además de todo eso con desesperación. ¿USTED ES EL COORDIADOR DE LA CAMPAÑA DE ALFARO POR GUADALAJARA? Formalmente cubro las tareas que Enrique me asigna, pero por el momento no existen nombramientos oficiales para las campañas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

MARTHA HERNÁNDEZ

¡Empieza el show! Guillermo Cienfuegos Pérez, mejor conocido como “Lagrimita”, logró reunir más de 30 mil firmas para la candidatura independiente por la presidencia municipal de Guadalajara. Aunque todavía falta que las valide el Instituto Nacional Electoral (INE), el aspirante da por hecho el haber pasado los ensayos; también sus detractores opinan lo mismo. Tan es así, que antes de que el payaso entregara oficialmente las firmas (con la respectiva copia de la credencial de elector), ya se había presentado una queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) contra Lagrimita por rebasar los gastos marcados por la ley. “QUE NO SE ADMITA EL REGISTRO”, PIDEN Que no se le otorgue la calidad de candidato independiente a Guillermo Cienfuegos, piden Francisco Granval Martínez y Alejandro Fernando Chávez Delgadillo, quienes el pasado viernes (mismo día en que venció el plazo para la recolección de firmas) presentaron una queja ante el IEPC por considerar que Lagrimita rebasó los topes de gastos marcados por la autoridad electoral. El payaso podía gastar alrededor de 530 mil pesos durante los 40 días que tenía para recabar el apoyo ciudadano. Sin embargo, los quejosos estiman que tan sólo en la contratación de personal para recabar las rúbricas se llegó al tope, más lo que se pagó de renta por la Casa de Enlace, los materiales propagandísticos, el montaje para los eventos públicos… Además reclaman que el aspirante regaló artículos utilitarios a la población cuando está expresamente prohibido en la ley. Del presunto gasto excesivo apunta Francisco Granval: “Hicieron la contratación de 127 estudiantes de comunicación y con un sueldo de 4 mil pesos cada uno, esto hace un total de 508 mil pesos en un mes, y dado que el tope es que

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LOGRA LAS 30 MIL FIRMAS PARA SER CANDIDATO

oficio payaso y que irá en su planilla como candidato a regidor) apenas están aprendiendo. Niega que detrás él esté algún partido político. Mientras que el precandidato a la alcaldía tapatía por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Enrique Alfaro Ramírez, sostiene que desde Palacio de Gobierno, específicamente desde el despacho del secretario general del Ejecutivo en Jalisco, Roberto “El Chino” López Lara, se impulsa a Lagrimita para restarle votos al partido naranja y favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al payaso también se le asocia con el tricolor porque una semana antes de su rueda de prensa como aspirante a candidato independiente por Guadalajara, protagonizó el festejo por el Día de Reyes en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, junto con el presidente municipal, el priista Héctor Karim Carvallo Delfín. También por su participación en la campaña del gobernador priista Eruviel Ávila en el Estado de México. Sin embargo, Lagrimita argumenta que él y su hijo Costel han estado con políticos de diferente colores ofreciendo show cómicos, pero al margen de sus filias o fobias partidistas, sólo como parte de su trabajo. Él, que desde hace 35 años ejerce el oficio de payaso, ya no trabaja en Televisa, pero en sus redes sociales presume el apoyo de sus ex compañeros de esa empresa, ya perder el registro”. Los como el comediante Carlos denunciantes, quienes se Espejel, quien admite que no identificaron como observavive en Guadalajara pero dice dores ciudadanos del INE Ja- que ya firmó para respaldar a lisco, niegan tener vínculos su amigo. partidistas. También “Don Justo Verdad”, personaje que ADELANTOS interpreta Héctor Suárez, le DE LA FUNCIÓN echa porras al payaso, así A manera de ensayo, o como a “Quico” y Cuauhtécomo una probadita de lo moc Blanco, otros personajes que serán las campañas, identificados con la misma desde su primer compañía televisiva. rueda de prensa, SÍGUELO EN De sus aspiracioGuillermo Cienfuenes dice Lagrimita: gos causó polémica “Es tiempo de que un al llamar “pagados” payaso de verdad goy “alfaristas” a los bierne”. Ésa es la frase representantes de con la que se presenmedios de comunitó en al casting, con la cación que le hacían que se promovió ante preguntas incómodas. Dos medios de comunicación y días después se disculpó la población para pedir el argumentando que no es apoyo ciudadano, falta ver político y que junto con qué tanto dura la función y si su hijo Costel (también de le da para más.

¡Empieza el

show! Lagrimita abre el telón con una queja en su contra y las rúbricas en mano

530 mil pesos, se hace obvio que sólo ese concepto casi completa el tope de campaña”. Señala a la empresa Trascendencia Humana y a otra outsourcing como las encargadas de hacer las contrata-

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

ciones de los jóvenes para que recabaran las firmas y copias de credencial de elector que necesitaba Lagrimita para lograr la candidatura independiente. De los artículos utilitarios, dice tener videos en los que se observa que regalan pelotas, bolsas con dulces, pelucas y narices de payaso. Además, recalca que el ex titular de un show en Televisa Guadalajara pagaba alrededor de 50 mil pesos por la renta de la casa ubicada en avenida Hidalgo 1257, que fungía como su Centro de Recolección de Firmas. Por lo anterior, Fernando Chávez apunta: “Bueno, en este caso tenemos entendido que cuando ya te excedes de los gastos de campaña ya previstos, marca incluso la posibilidad de que puedas

SOCIALES



12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SE REÚNE PEÑA NIETO CON EMPRESARIOS DE JALISCO

Más peticiones que críticas Se da baño de pueblo

El Presidente Peña Nieto y el Gobernador Aristóteles Sandoval durante la comida con empresarios jaliscienses.

Al menos 40 hombres de negocios tienen un acercamiento terso con el Presidente de México JUAN CARLOS G. PARTIDA

La actividad presidencial se incrementa conforme avanza el año electoral y su reciente visita a Jalisco, con el objetivo primordial de dialogar con los empresarios más ricos y/o influyentes del estado, se inscribe en ese marco que se prevé muy difícil para el partido en el poder ante las circunstancias por las que atraviesa el país y el estado. El jueves 26 de febrero el presidente Enrique Peña Nieto se reunió a puerta cerrada en Casa Jalisco con al menos 40 de los poderosos de Jalisco, todos convocados por el Gobierno Estatal. Fue un intercambio de ideas que, según los invitados, se centró en la aceleración de los resultados de las reformas estructurales aprobadas, en especial la energética. Ahí estaban los líderes de las cámaras empresariales, miembros de la élite que domina los mercados de su respectiva industria en Jalisco y, en no pocos casos, fuera del

mismo, por tanto son quienes tienen mucha vela en el entierro de la marcha del país al ser factor primordial en la actividad económica. Quienes estuvieron en la reunión afirmaron que, fuera de agenda pública tanto de Peña Nieto como del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ésta fue en términos generales tersa y con más peticiones que críticas o señalamientos. Negaron que se hablara del tema electoral, aunque hay voces que señalan que fue uno de los puntos donde se abundó más; aunque hubo, al parecer, un acuerdo para que no fuera filtrado lo que ahí se dijo. A la reunión acudieron empresarios del ramo turístico, de la construcción, alimenticio y agropecuario, entre los más notables, y el compromiso de Peña Nieto fue que se reunirá con ellos por lo menos una vez al año, además que tendrán una comunicación muy directa para que le hagan llegar cualquier inquietud. MANUEL HERRERA VEGA “Fue una reunión muy positiva, muy pensando hacia adelante. México está atravesando un momento muy importante después de las reformas, sabemos que hay en el país diferentes grupos que tratan de desestabilizar a la sociedad y nosotros como sector productivo estamos viendo las grandes oportunidades que tiene México”, resumió Manuel Herrera Vega, quien el 12 de marzo próximo asume

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

como presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales. Señaló que en ese sentido se ahondó en el tema de la reforma energética y la gran oportunidad que representa para el sector industrial, para lograr una cadena de suministro que abarque desde las microempresas hasta las grandes compañías, una reforma cuyos resultados “corresponde a todos” impulsar. “Nosotros estamos muy comprometidos con el aprovechamiento de las reformas y fue lo que se planteó en la reunión, cómo las aprovechamos, cómo entramos en una dinámica que pueda dar resultados más rápido”, agregó. RAYMUNDO GÓMEZ FLORES El empresario priista Raymundo Gómez Flores elogió el trabajo “comprometido” que realiza el presidente Peña ante “esta problemática enorme” por la que atraviesa el país, esfuerzo que, a su juicio, se recompensará porque poco a poco mejoran las condiciones del país. “La reunión fue de todo un poco, comentarios generales de todo tipo, realmente yo lo sentí más como un acercamiento. La verdad pobre cuate, o sea 24 horas al día 365 días al año, no tiene chanza, de hecho llegó tarde una hora”, dijo. Gómez Flores, quien fue senador por el PRI, negó que los empresarios tocaran el tema electoral (“¿a quién le importa?”) y sólo hubo elogios hacia la convocatoria y lo sucedido

en una reunión “muy poco negativa, sinuosa pero positiva”. JUAN ALONSO NIÑO COTA Juan Alonso Niño Cota, presidente del Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco, explicó que después de la intervención de Peña Nieto y del Gobernador Sandoval, los empresarios tomaron la palabra en una reunión que se extendió por poco más de tres horas. “Se abordaron temas sobre el estado de derecho, la importancia de fortalecer la reindustrialización, el gas natural y el ramal que llega a Jalisco (...) Fue una reunión muy positiva, con un buen ambiente y nos permitió poner nuestros temas sobre la mesa”. ENRIQUE MICHEL VELASCO Enrique Michel Velasco, presidente del Consejo Económico y Social de Jalisco, dijo que la mayoría de las peticiones giraron en torno a la seguridad pública, los temas de movilidad en Guadalajara y el apoyo a emprendedores. JAVIER ARROYO CHÁVEZ Javier Arroyo Chávez, dueño de la cadena de Farmacias Guadalajara, afirmó que el mensaje principal del presidente fue que “todos tenemos que ponernos a trabajar para resolver los problemas del país, en lo cual estamos de acuerdo”, en especial para aprovechar las reformas que esperaron “40 ó 50 años” antes de ser aprobadas.

Al día siguiente y tras pernoctar en Guadalajara, Peña Nieto ya en agenda pública se dio un baño de pueblo y pese a la deserción de cientos que se cansaron de esperarlo en el auditorio Benito Juárez y comenzaron a retirarse -acarreados desde las 9.00 horas cuando el acto inició pasadas las 12.00-, se la pasó de broma en broma, sonriente, saltando, corriendo, metiéndose entre la gente para ser apapachado, estrujado, selfiado. Y aplaudido. El acto conmemoró los dos años de la cruzada contra el hambre en Jalisco, proyecto sobre todo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, lo que justificó que miles de personas beneficiarias fueran acarreadas para llenar el coso central que en Las Fiestas de Octubre recibe a los cantantes y grupos musicales más populares. Por ello fue notoria la actividad que desplegó Gloria Rojas Maldonado, delegada de la Sedesol, para contener la fuga de los más desesperados que luego de tres horas ya estaban hartos por los largos viajes que en algunos casos debieron hacer desde municipios remotos. Peña recordó que fue un 30 de marzo, en Guadalajara, donde inició en 2012 el camino que lo llevaría a la Presidencia. Y desde entonces hizo compromisos con Jalisco que, según su decir, ha ido cumpliendo.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SONIA SERRANO

Para los partidos políticos, el Poder Judicial es sólo un pastel a repartir. Por ello, las reformas, los cambios y los apoyos al Poder Judicial son, en realidad, un betún de adorno que no cambia el fondo del funcionamiento. La forma en que se han ido cubriendo los espacios, garantiza que los magistrados designados tengan compromisos políticos con quien los lleva a conseguir ese puesto. Además, los actuales actores políticos se encontraron con un escenario inmejorable, generado por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que confirmó que los magistrados, independientemente de que tuvieran la condición de inamovibles, debían dejar el cargo a los 70 años de edad. De esta forma, entre vencimiento de nombramientos y jubilaciones, los partidos políticos dispusieron de 16 espacios a repartirse, según un acuerdo alcanzado por los dirigentes de los institutos políticos y el ex secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez. El reparto se hizo tomando como proporción los espacios en el Congreso del Estado en la LX Legislatura, sólo modificado para dar cabida al grupo Universidad de Guadalajara, a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la distribución, quedó fuera Movimiento Ciudadano. Según las cuentas del Ejecutivo, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), le corresponden ocho de los espacios que quedarían disponibles en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y el Tribunal de lo Administrativo en el Estado (TAE). Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) se quedaría con seis magistraturas, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se quedaría con dos, aunque finalmente el PRI le cedió una más, quedándose con siete. Conforme se fueran registrando los cambios, cada partido decidiría si ratificaba a su magistrado o lo cambiaba por otro. Los acuerdos comenzaron a ejecutarse a principios del año pasado, al vencerse el nombramiento de la magistrada Lucía Padilla Hernández,

PARTIDOS POLÍTICOS SE DIVIDEN ESPACIOS

Reparten STJE en rebanadas Están en puerta dos nombramientos pendientes. ¿Quién le hala los hilos a quién?

espacio que le correspondía al PRD, el cual decidió ratificarla en el cargo, trámite que logró sin problemas en el Pleno. El 2 de febrero del año pasado vino la oportunidad de reparto más importante, al disponerse de ocho espacios, cinco de ellos del Tribunal de lo Administrativo y los otros tres en el de Justicia. Del TAE, dos espacios eran para el PRI, que determinó ratificar a los magistrados Armando García Estrada y Horacio León Hernández. Otros dos lugares fueron para el PAN, que ratificó a Alberto Barba Gómez y dejó fuera a Víctor Manuel León Figueroa. El quinto espacio era del PRD, que también apostó por un cambio, por lo que no respaldó a Patricia Campos. Para los espacios de Víctor León y Patricia Campos, fueron nombrados Juan Luis González Montiel y Joaquín Miranda Camarena. En ambos casos los magistrados salientes fueron a tribunales, pero finalmente perdieron los juicios y se ratificaron las designaciones de los diputados. En lo que se refiere a los tres espacios en el STJE, dos correspondían al PRI, que también apostó por la continuidad de Sabás Ugarte Parra y Federico Hernández. El PAN, en cambio, decidió

dejar fuera a Antonio Fierros Contreras, quienes ya habían Ramírez. Sin embargo, el presialcanzado los 70 años de edad dente del Supremo Tribunal de que la Constitución marca para Justicia del Estado, Luis Carlos el retiro. Vega Pámanes, interpuso una Otros dos magistrados tucontroversia constitucional y vieron que retirarse en el mes consiguió la suspensión, que de julio, al cumplir los 70 años mantiene al magistrado en su de edad. Se trata de Alfredo cargo. González Becerra y Bonifacio El 28 de febrero fue nomPadilla González, quienes brada también como magistra- fueron sustituidos por Ricardo da Verónica Elizabeth Ucaranza Suro Esteves y Armando Sánchez, espacio que decidió Ramírez Rizo. El primer espacio el PAN. Ella ocupó el correspondió decidirlo lugar del magistrado SÍGUELO EN al PRI, mientras que el Gregorio Rodríguez segundo al PAN. Gutiérrez en el SupreEl Revolucionario mo Tribunal de Justicia Institucional, en su del Estado, quien se siguiente oportunidad, había jubilado desde volvió a apostar por 2010. Ese espacio había las ratificaciones ante sido cubierto provisioel vencimiento de nalmente por el juez Sergio nombramientos, dejando Manuel Jáuregui Gómez, quien en el cargo en agosto del año simplemente regresó a su carpasado al actual presidente del go en la primera instancia. STJE, Luis Carlos Vega Pámanes, En el mes de abril se dio y a Espartaco Cedeño Muñoz. cumplimiento a una resolución De esta manera, quedade la Corte, ratificando a tres rían todavía pendientes dos magistrados del STJE, pero esespacios a repartir, ambos por tos ya habían sido nombrados magistrados que alcanzan los por la anterior Legislatura, por 70 años de edad. Por esa razón, lo que el reparto fue al margen. tendrían que irse a principios Se trata de Roberto Rodríguez de marzo Guillermo Guerrero Preciado, María Eugenia VillaFranco, y en octubre próximo lobos Ruvalcaba y Jorge Mario Ernesto Chavoya Cervantes. Rojas Guardado. Esto motivó En el caso de Guerrero, el que se concretara el retiro de Congreso emitió ya la convolos magistrados Jaime Cedeño catoria. En el acuerdo firmado Coral, José María Magallanes con Arturo Zamora, el espacio Valenzuela y Joaquín Moreno correspondería al PAN; sin

SOCIALES

Del TAE, dos espacios eran para el PRI, que determinó ratificar a los magistrados Armando García Estrada y Horacio León Hernández. Otros dos lugares fueron para el PAN, que ratificó a Alberto Barba Gómez y dejó fuera a Víctor Manuel León Figueroa. El quinto espacio era del PRD, que también apostó por un cambio, por lo que no respaldó a Patricia Campos. embargo, el PRD reclama que es su turno. Algunos priistas sostienen que los blaquiazules tienen la razón, pues el tercer espacio que piden los perredistas, en realidad le corresponde al PRI, que se lo cedió, y que se concretaría con la salida de Chavoya. Al parecer, el PRD no quiere esperar a la próxima legislatura, que sería la que decidiría sobre el sustituto de Chavoya. Al margen de las disputas entre los partidos políticos, surgió un nuevo obstáculo, luego de que el Poder Judicial interpuso una demanda de amparo, argumentando que, si bien Guerrero Franco alcanzará los 70 años de edad, tiene nombramiento vigente. El argumento del Poder Judicial es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció en una controversia sobre los magistrados que tenían la condición de “inamovibles”, es decir, los que fueron nombrados antes de la reforma de 1997. Sin embargo, el máximo tribunal del país no ha definido qué sucede con los magistrados designados después de esa fecha, cuando alcanzan los 70 años de edad pero aún tienen nombramiento vigente. En el caso de Guerrero Franco, fue nombrado por un periodo de siete años y luego ratificado por diez años más, de los que sólo han transcurrido siete.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Buscan blindar campañas en las próximas elecciones SE QUIERE EVITAR QUE SE REPITAN CASOS COMO EL DE AYOTZINAPA

En Jalisco están por firmar un acuerdo entre partidos para evitar infiltrados del crimen organizado; a nivel nacional, también quieren blindar el proceso electoral MARISSA GUERRERO

En los años contemporáneos de la República Mexicana se han dado casos de gobernantes que atentan contra los propios ciudadanos en su seguridad y están detrás de múltiples delitos. De igual forma, hay legisladores que han tenido vínculos con el narcotráfico y han visto por sus propios intereses sin importar aquellos que les eligieron. México tendrá su jornada electoral el próximo 7 de junio. Elecciones para gobernadores serán en entidades como Campeche, Colima, Michoacán y Guerrero. En Jalisco, se renovarán los legisladores federales, el Congreso local y los 125 ayuntamientos que lo conforman. Desde antes que iniciara la guerra contra el narcotráfico del ex presidente Felipe Calderón, se habían dado casos de gobernantes relacionados con el crimen organizado; sin embargo, después se hizo más notable que había políticos vinculados a los cárteles. Para evitar que haya infiltrados del crimen organizado en las instituciones del gobierno, para las elecciones de este 2015 se buscará no solamente en Jalisco, sino en el resto de la República que se tenga un blindaje en el proceso electoral. El objetivo: que el crimen no llegue al poder Los gobiernos y partidos políticos han hecho un llamado a que se blinden las elecciones, con el principal objetivo de que MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

el crimen organizado no llegue a gobernar. En Jalisco, los mismos dirigentes han estado de acuerdo, sin importar que haya diferencias por asuntos electorales. Aunque ya se tenían antecedentes de personajes que llegaban al gobierno y habían tenido nexos con el narcotráfico, no fue hasta el caso más reciente que ha conmocionado a la sociedad mexicana y ha tenido réplicas en el resto del mundo: los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Guerrero. Este 26 de febrero se cumplieron cinco meses de su desaparición. Los supuestos autores intelectuales de estos hechos, el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, tenían nexos con el cártel de Guerreros Unidos, cuyos integrantes confesaron haber asesinado a los jóvenes estudiantes. Antes de las elecciones de 2012, se había señalado que ambos personajes tenían un vínculo con el narcotráfico, sin embargo, este tema se dejó de lado y volvió a surgir hasta el 2014, cuando ya habían desaparecido los estudiantes de Ayotzinapa, y el alcalde, junto con su esposa, estuvieron prófugos. A María de los Ángeles Pineda se le identifica como una de las principales operadoras de Guerreros Unidos. A partir de este caso fue que iniciaron los políticos a llamar a que haya un blindaje a las elecciones. El punto es que los partidos políticos, con ayuda de más autoridades, investiguen a consciencia a cada uno de sus aspirantes: si hay alguno al que se le sospechen nexos con el narcotráfico o presuntos delitos, evitar que sea uno de los contendientes. Así, no habría posibilidades de que llegue al gobierno o a una curul.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Antecedentes de políticos ligados al narco Será este proceso electoral cuando se tome más en serio el blindaje, pues anteriormente, a pesar del largo historial de personajes relacionados con el crimen, no se habían tomado acciones concretas. Lo que más se espera es que no quede en el discurso y se precisen acuerdos que realmente se lleven a cabo. Algunos de los antecedentes que hay de políticos ligados con cárteles son el caso del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, quien fue condenado en Estados Unidos por lavado de dinero para el narcotráfico. En 2009 se detuvo a más de 25 funcionarios de Michoacán por nexos con el narcotráfico; algunos incluso eran alcaldes, de Apatzingán, Uruapan, Arteaga, Ciudad Hidalgo, Aguililla, Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec, por mencionar algunos. A más de cinco años, continúan realizándose detenciones de funcionarios en Michoacán debido a que no se ha podido sanear el gobierno del crimen organizado. Incluso se determina que para estas elecciones esta entidad junto con Guerrero será de los estados en los que deberá haber más vigilancia, debido a las olas de violencia, inconformidad de los ciudadanos y al crimen. Tan sólo en los últimos meses se han detenido a más de cinco alcaldes de Michoacán. El año pasado se aprehendió a la alcaldesa de Huetamo, Delia Santana Pineda, y a principio del mes de marzo del año presente, al alcalde de Charapan, Simón Vicente Pacheco. Ambos investigados por presuntos delitos y vínculos con el narcotráfico. Son múltiples casos los que hay de gobernantes que se han reunido con líderes del narcotráfico. Hay una presunta foto donde aparece el ex alcalde de Culiacán y empresario, Jesús Vizcarra Calderón, junto con Ismael “El Mayo” Zambada; otro caso más reciente es el video donde aparece el hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, con el hoy detenido y líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez “La Tuta”. El blindaje y los crímenes en Jalisco Durante los primeros dos años que ha estado el priista

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

A nivel nacional también piden blindaje La mayoría de los partidos políticos han hecho un llamado a nivel nacional para que se blinden las elecciones en todos los estados en que éstas se celebren. También el Instituto Nacional Electoral busca que haya un blindaje, que se realice a través de foros para los ciudadanos y pactos para los partidos políticos y el Gobierno federal, que han demostrado disposición. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha recordado que el ejercicio electoral es responsabilidad de todos, por lo que no se pueden desprender de sus otras obligaciones, como la de buscar un proceso limpio y seguro. La semana pasada el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acordó un convenio

Aristóteles Sandoval frente al Gobierno estatal, se han dado casos de asesinatos a funcionarios públicos y algunos de ellos, relacionados con el narcotráfico. El primer caso que no puede dejarse de lado es el asesinato del ex secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez, quien fue señalado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de financiar a un grupo delictivo rival. En octubre del año pasado uno de los primeros en llamar a que haya un blindaje a las elecciones fue el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, Gustavo Macías Zambrano. Además, al igual que el dirigente del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Hugo Luna, han pedido que no se utilicen recursos públicos del Gobierno para apoyar las campañas de los contendientes por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el mismo mes de octubre se llevó a cabo la primera reunión entre los dirigentes políticos y Aristóteles Sandoval para establecer un diálogo sobre el mismo tema; hasta finales de febrero de

con el INE para que se entregue información de los ingresos y egresos de los partidos políticos, de los candidatos y sus proveedores. Incluso en la gira por Jalisco del presidente del PRD nacional, Carlos Navarrete, que hizo a finales del mes de enero, hizo un llamado a que se blinden las elecciones y se cuide el proceso electoral especialmente en Guerrero, en el Estado de México y en Michoacán. En diversas ocasiones ha declarado que ya se aprendió del error en Guerrero por no haber cuidado los antecedentes que se tenían de José Luis Abarca. Por ello, “el PRD prefiere perder una elección municipal a que un grupo delincuencial se apropie del Gobierno”. La Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL) realizó su respectivo blindaje electoral, pero para evitar que se usen sus programas y recursos en las campañas. Ya se entregó un manual a los servidores públicos de esta dependencia para que sepan cómo actuar ante determinados casos en los que un político o partido busque beneficiarse de los programas; la principal acción que se debe realizar, es una denuncia ante las autoridades. Por ejemplo, se menciona que si se da el caso de que un candidato llega a la entrega de apoyos para hacer proselitismo, lo primero que se debe hacer es suspender la actividad, aclarar que el programa es ajeno al partido o al candidato y denunciar. Además, se recomienda tomar evidencias.

este año, ya van tres reunioInstituto Electoral y de Parnes que realizan. ticipación Ciudadana (IEPC), Los participantes son: Guillermo Alcaraz Cross, se el dirigente del PRI, Hugo aseguró que dentro de los Contreras Zepeda; del PMC, próximos días se formará un Hugo Luna; del PAN, Gusacuerdo escrito para protetavo Macías; del Partido de ger las elecciones. la Revolución Democrática El plazo para el registro (PRD), Raúl Vargas –en la de candidatos a diputaciones primera reunión asistió el y a las presidencias municianterior presidente pales ante el Instituto del PRD, Juan Carlos SÍGUELO EN Electoral y de PartiGuerrero Fausto-; el cipación Ciudadana líder del Partido Verde tiene como límite el Ecologista de México 22 de marzo, por lo (PVEM), Enrique que se espera que anAubry de Castro tes de esta fecha sea Palomino; el Partido cuando se concluya el del Trabajo (PT), Amaconvenio. rante Gonzalo Gómez El principal objetivo Alarcón y del Partido Nueva del acuerdo, más que estén Alianza (PANAL), Lorenzo en alianza para evitar que Moccia. llegue el crimen al gobierTambién ya comenzano, es que no quede en el ron a participar los partidos discurso y no se pasen por políticos recién creados: del alto perfiles que pudieran Movimiento de Regeneraresultar peligrosos para los ción Nacional (MORENA), ciudadanos. Humberto Ortiz García; del De forma privada, la Partido Encuentro Social Fiscalía General es la que (PES), José Manuel Muñoz y ha dado información a los del Partido Humanista, Ignadirigentes políticos sobre ascio Cuitláhuac Sánchez. pirantes sospechosos; se han En la última reunión entre investigado antecedentes el gobernador, los dirigentes, de los candidatos para que el fiscal general, Luis Carlos en caso de que haya irreguNájera y el presidente del laridades o inconsistencias,

SOCIALES

se esté a tiempo de impedir que llegue a participar en las campañas. La mayoría de los dirigentes han estado de acuerdo en esta resolución para las elecciones en el estado: de esta forma, si hay algún sospechoso y se le niega el espacio en algún partido, no participará con otros colores. Sin embargo, una de las peticiones que también se estima estará en el acuerdo es el blindaje a los recursos públicos, de lo cual ha estado al pendiente Movimiento Ciudadano; esto, especialmente para evitar que se apoye con los mismos al candidato del PRI a Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. Por otra parte, Jalisco tampoco está ausente de amenazas o de crímenes cometidos contra funcionarios en el cargo y que la mayoría de los que se han hecho son por miembros del narcotráfico. Hay aspirantes de diferentes partidos que se han negado a participar en el proceso electoral debido a la inseguridad de las regiones. En el PAN, son al menos diez casos diferentes. Por parte del PRI también hay casos de candidatos que han decidido no contender. El PRD ha determinado que hubo casos de inseguridad registrados en varios municipios, especialmente los que están en las regiones Costa Norte y Sierra Occidental. Además del caso del ex secretario de Turismo, hay funcionarios fallecidos que han sacudido a los jaliscienses. El año pasado fueron asesinados el alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres y el subdirector de Seguridad Pública del mismo municipio, Juan Ramón Ramírez. El crimen organizado estuvo detrás de estos homicidios. El último caso en Jalisco que ha puesto a considerar los resultados de la Fuerza Única, de la Gendarmería Nacional e incluso de las policías municipales, es el asesinato de quien fuera diputado federal por el PRI, Gabriel Gómez Michel. El ex funcionario fue levantado en una de las avenidas más transitadas de la Zona Metropolitana y al día siguiente fue encontrado calcinado en el estado de Zacatecas. Detrás de este delito también se ha identificado que se debe a grupos del crimen organizado los que ordenaron su asesinato.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

La LGT debió ser aprobada el 7 de febrero pasado, pero los senadores la han mantenido en el congelador legislativo.

DE APROBARSE LA PROPUESTA, JALISCO PODRÍA VERSE AFECTADO

Ley de transparencia podría recibir cambios Organizaciones advierten “retroceso” tras posibles modificaciones en el Senado

JUAN CARLOS G. PARTIDA

La aprobación de la Ley General en Materia de Transparencia, con las modificaciones propuestas por los senadores, significa un “retroceso o incluso un freno total” a los avances obtenidos en la materia durante los diez años recientes, dijo el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI) durante un pronunciamiento que hizo su pleno el pasado 25 de febrero. Este llamado, que no es el único a nivel nacional, debería ser atendido por la ciudadanía en general. La presidenta del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, dijo también “apelamos a la sensibilidad de los senadores a escuchar las diferentes voces que se escuchan no sólo en Jalisco sino en todo el país, que piden no dar marcha atrás a los alcances logrados”. Afirmó que estados como Jalisco, que van a la vanguar-

dia en el tema de transparensocial, lo cual no sucede cia, serían los más afectados ahora, e hicieron un llamado de aprobarse la reforma, a la sociedad civil organizada porque tendrían que adecuar y “a todos los actores invosu marco normativo a la refor- lucrados” para detener “este ma federal. intento de regresión”. Uno de los señalamien“Debemos tener autoridatos del ITEI se refiere a que, des totalmente transparentes desde 2005, en Jalisco el para inhibir la corrupción que sujeto obligado que se niega nos golpea tan fuerte”, dijo a revelar una información por el consejero Francisco Javier considerarla reservada, tiene González Vallejo. que comprobar el daño que podría causarse por revelarla. REFORMA QUE TUMBA “En este caso la posibiliLOS DIENTES dad que se está contemplado La Ley General de Transen la reforma general es que parencia (LGT) que aún no se no tengan que jusaprueba en el Senado, tificar hasta en una SÍGUELO EN surgió a su vez de una segunda instancia. Y reforma aprobada a en este sentido daría principios de 2014 que pie a que cualquier instruyó a esta cámara autoridad y sujeto legislativa a realizar obligado quiera foros con la sociedad reservar información civil para generar la sin tener que acrepropuesta de la propia ditar el daño “, explicó LGT. Cantero. De estos foros se concretó El pronunciamiento fue la iniciativa que en diciemavalado por los consejeros bre de 2014 fue enviada ciudadanos, quienes conside- al Senado para ahora sí su raron que la reforma de 2013 aprobación. contó con amplio consenso La propuesta generó

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

un gran contento por el consenso obtenido para su elaboración y la opinión era que consolidaba las leyes en la materia en cada una de las entidades federativas, adecuando y actualizando a quienes tenían retraso en la norma o contaban con lagunas legales. La LGT debió ser aprobada el 7 de febrero pasado, pero los senadores la han mantenido en el congelador legislativo porque quieren pasarla con modificaciones que han generado una voz de alarma generalizada a nivel nacional. Por lo menos 300 organizaciones de todo el país firmaron un documento el pasado 24 de febrero, para expresar en ocho puntos los retrocesos que significan aprobar una ley como la que ahora se proponen. Según los organismos firmantes -entre los que se incluyen por lo menos una decena de jaliscienses-, los cambios planteados en el documento de modificacio-

SOCIALES

nes merman los alcances de la reforma constitucional de transparencia consensuada con la sociedad civil, además que soslayan los avances y criterios emitidos por las cortes internacionales en esa materia. Por ello solicitaron al Senado que el dictamen que habrá de aprobar, mantenga los contenidos originalmente planteados en la iniciativa presentada el 2 de diciembre de 2014. Las ocho preocupaciones que señalaron las organizaciones, exhiben ciertas ambigüedades y eliminaciones que podrían revertir el avance en esta materia. Entre los puntos, se destaca que: 1) Existen sanciones que limitan el derecho de acceso a la información; 2) La propuesta de Ley obliga a generar la información y a documentar todos los actos de los sujetos obligados; 3) Hay limitantes en el acceso a la información sobre violaciones graves a derechos humanos y delitos de lesa humanidad; 4) Existe reserva de información por causal de estabilidad económica, seguridad nacional e integración de nuevas reservas. Las interpretaciones de las causales de estabilidad económica y seguridad nacional pueden ser muy amplias y por lo tanto abren la posibilidad de reservar una multitud de información; 5) Eliminación de la prueba de daño. Se elimina la obligación para los Comités de Transparencia de fundar y motivar la clasificación de la información por medio de la aplicación de la prueba de daño; 6) La intervención ampliada del Consejero Jurídico contraviene al principio de inatacabilidad de las resoluciones del IFAI; 7) Desaparecen las obligaciones de transparencia relacionadas con la gestión pública de las actividades de explotación de hidrocarburos. Los recursos naturales como el petróleo y el gas pertenecen en dominio a la Nación, razón por la cual su explotación debe ser hecha en función del interés público, de manera transparente y con plena participación de la sociedad; 8) Se elimina la obligación de transparentar el listado de personas que han recibido cancelaciones y condonaciones en materia tributaria. Esta disposición es contraria a los últimos avances en materia de acceso a la información en el país.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

INTERNET Y REDES SOCIALES AL SERVICIO DE LA POLÍTICA

Wikipolítica: posible esperanza para candidaturas independientes

Este sistema podría ofrecer una solución parcial para las candidaturas independientes; en México, ya varios precandidatos han preferido esta vía para acercarse a la ciudadanía KOSKUAUHTÉMOK DIAS*

En estas fechas se encuentra a mitad de su mandato el primer Presidente Municipal electo por la vía independiente: Raúl de Luna Tovar, ex panista que gobernó el municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, de 2007 a 2010 gracias a una coalición PAN-PRD; alcanzó de nuevo el mismo cargo en 2013 pero esta vez independiente. Un año después, Hilario Ramírez Villanueva, alias “Layín”, acaudalado empresario del mango, triunfó como candidato independiente a la Presidencia Municipal de San Blas, Nayarit, misma que ya había gobernado también por el PAN de 2008 a 2011. Dentro de poco estaremos en condiciones de juzgar si dichas administraciones fueron mejores o peores cuando el candidato fue postulado por un partido político, o cuando llegó al cargo por la vía independiente. En todo caso, en

Pedro Kumamoto.

Raúl de Luna Tovar.

ambas situaciones, se trata de todos sus ámbitos porque no políticos profesionales ya curse conforma por medio del tidos y formados en partidos sufragio popular. políticos. Todavía no tenemos Es precisamente en estos casos relevantes de ciudaámbitos, el Ejecutivo y el Legisdanos que no sean políticos lativo federal y local donde las profesionales y que lleguen al candidaturas independientes poder por la vía independiente. encuentran su principal obstáPero las presidencias muni- culo teórico y práctico dentro cipales son quizá el único espa- de un sistema democrático, recio político en México donde presentativo y presidencial. La las candidaturas pueden ser democracia representativa exitosas. Esto debido a no está diseñada para que, en casi todas las SÍGUELO EN funcionar sin partidos entidades federativas, políticos. Las razones ganar dicho cargo teóricas de esto son garantiza una mayoría extensas y complejas. simple de regidores Este espacio no es el que permiten al preadecuado para exposidente gobernar con nerlas, no obstante un aceptable grado de podemos señalar, por control. No obstante, si bien se ejemplo, las dificultades que dice que el ámbito municipal tendría un Presidente de la es el más importante pues es el República electo por la vía inque proporciona los servicios dependiente para hacer pasar que afectan de manera más sus reformas por el Congreso directa al ciudadano, como el de la Unión (Cámara de Dipuagua potable, alcantarillado, tados y Cámara de Senadores). alumbrado público, policía, Si al PAN, el segundo partido pavimentos, banquetas, licenpolítico más poderoso y con la cias de negocio y permisos de segunda mayor bancada legisconstrucción, entre otros; sabe- lativa no pudo hacer aprobar mos que en México el mayor las reformas de Calderón y Fox poder lo ejercen el Ejecutivo ¿qué se podría esperar de un (federal y estatal) así como el Presidente independiente sin Legislativo (también federal y diputados de su partido? Con estatal). Omito el Judicial en toda seguridad ni una sola

reforma sería aprobada y, en caso de lograrlo, el costo sería enorme pues tendría que negociar con uno o más partidos, ofreciendo para ello todo tipo de concesiones, prebendas o canonjías. Con ello seguramente quedaría atado de manos y la supuesta bondad del gobierno no-partidista se iría por la borda. En el Legislativo, el problema sería el mismo: un diputado independiente que logre ganar, se vería imposibilitado por sí mismo para lograr la aprobación de sus iniciativas legislativas. Es ingenuo pensar que meramente por medio de la razón y la lógica lograría convencer al resto de los legisladores de votar en favor de sus propuestas legales. Otra vez ¿qué fracción parlamentaria o grupo de legisladores aprobaría las reformas o leyes del diputado independiente? Le adelanto la respuesta: ninguno. Pensar que todos los legisladores independientes podrían ponerse de acuerdo para hacer pasar dichas reformas es todavía más ingenuo: si los partidos se agrupan para defender intereses partidistas, los independientes defenderán intereses personalísimos o de

SOCIALES

aquellos poderes que financiaron su campaña para llegar a la curul. Si poner de acuerdo a tres, cuatro o cinco partidos es difícil, imagine la dificultad de poner de acuerdo a 251 diputados que no tienen un coordinador, que no tienen una línea ideológica más o menos similar que les dé cohesión. En el aspecto de la gobernabilidad, específicamente en el ámbito legislativo, la llamada wikicracia podría ofrecer una solución parcial para las candidaturas independientes. Para ponerlo en términos sencillos, un wikipartido no sería un partido político tradicional, con documentos básicos, estatutos, base ideológica, financiamiento, siglas y un sistema de mando jerárquico. Los candidatos independientes que deseen formar parte del wikipartido simplemente deberán comprometerse a impulsar y votar a favor de las reformas surgidas de la colaboración de los ciudadanos a través de las plataformas online (redes sociales e email) y offline (cartas, llamadas telefónicas, fax, buzón de propuestas, etc.). En nuestro país existen ya páginas en Facebook de wikipartidos, como el Wikipartido de México, que dice ser “una agrupación de ciudadanos en vías de registrar el primer partido político en México totalmente abierto, democrático y colectivo”. En Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, licenciado en Gestión Cultural por el ITESO donde fue presidente de la sociedad de alumnos de 2012 a 2014, autonombrado activista e integrante de Wikipolítica, es aspirante a candidato independiente a diputado local por el Distrito 10 (Zapopan sur). Todavía es muy pronto para saber si la wikipolítica, la wikicracia y los wikipartidos serán realmente una forma efectiva de superar el bache y la decadencia en la que se encuentran los partidos políticos de todo el mundo. No obstante el trabajo colaborativo en red, potenciado por los medios digitales, la Internet y las redes sociales ha demostrado ser una poderosa herramienta en muchos otros ámbitos y ha revolucionado sociedades enteras e incluso, me atrevo a decir, que ha alterado significativamente a la Humanidad misma. La complejidad de trabajar en formato wiki es muy alta y el relativo descrédito de Wikipedia y otras enciclopedias wiki es muestra de las debilidades del modelo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

Taxis CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

QUE HAYA COMPETENCIA, PERO DENTRO DEL MARCO DE LA LEY

Públicos En la Perla Tapatía, así como en el Distrito Federal, ha supuesto una competencia para los taxis regulares, especialmente porque comienzan a adquirir cada vez más popularidad los privados MARISSA GUERRERO

En los últimos meses han llegado a Guadalajara nuevas plataformas tecnológicas que ofrecen un servicio de transporte privado, como Uber, Easy Taxi y Citydrive. Con automóviles de lujo, como BMW o Audi, las personas se suscriben a estas empresas con una tarjeta de crédito y cuando quieran utilizar el servicio, lo piden a través de una aplicación en dispositivos móviles.

Dichos servicios ya se utilizan en otras partes del mundo, lo que corresponde a Easy Taxi y Uber, como Estados Unidos, Europa y otras partes de Latinoamérica. Citydrive, solamente tiene servicio en México. En la Perla Tapatía, así como en el Distrito Federal, ha supuesto una competencia para los taxis regulares, especialmente porque comienzan a adquirir cada vez más popularidad los privados. Estos taxis ejecutivos, como también se les conoce, han demostrado ventajas sobre los taxis regulares, principalmente

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Privados

en lo que se relaciona a que hay pagar un permiso, sean taxistas. un mejor servicio y mayor seY en términos más simples, guridad para los usuarios, quiesignifica pérdidas de clientes y, nes se han mostrado contentos por lo tanto, económicas para con una nueva alternativa para los taxis amarillos. transportarse. En Guadalajara, ya Aunque ya hay un SÍGUELO EN se sumó la Secretaría sector de la población del Trabajo y Previsión que prefiere utilizar Social (STPS) al tema: Uber, Easy Taxi o tomarán acciones en Citydrive, para los sincontra de “irregularidadicatos de taxistas, así des” de Uber. Al igual como las personas que que en Guadalajara, se dedican al transporte en el Distrito Federal público, es una compecomenzaron desde el año tencia desleal que, además pasado las manifestaciones en de considerarse ilegal, invita contra de esta empresa. En oca todos los choferes a que sin tubre se manifestaron miles de

SOCIALES

taxistas de la capital mexicana por ser “competencia desleal e ilegal”. No es México el único país en el que cierto sector se ha pronunciado en contra de Uber; a mediados de febrero cientos de taxistas se expresaron contra la empresa en Italia. Por su parte, en Francia ya prohibieron por ley este servicio a partir del primer día de 2015; hay varios países que tienen problemas legales con esta empresa. En España, se prohibió Uber, pero regresó este año como servicio a domicilio. En Alemania también se inhabilitó durante un tiempo, pero ya es legal nuevamente. Gobierno, a favor de la competencia, pero dentro de la ley El Gobierno de Aristóteles Sandoval ya inició acciones en contra de Uber. El titular de la STPS, Eduardo Almaguer, dijo que ya comenzaron inspecciones a la empresa y se encontraron irregularidades, por lo que se deberá regularizar como un servicio de transporte. Uno de los argumentos que presentan es que no hay derechos laborales ni de seguridad para los trabajadores de Uber, así como tampoco se tiene registro ante la Secretaría de Movilidad (SEMOV). Por ello, se ha planteado el caso a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a Movilidad. El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ha destacado que se está a favor de que surjan nuevas empresas de tecnología e innovación en el estado y que se impulse la competencia en los diferentes servicios, pero que esté dentro del marco de la ley. “Estamos del lado del usuario, pero también reconocemos el trabajo de muchos trabajadores del volante que han dado toda una vida, que prestan buenos servicios y que en este momento no tienen una competencia leal. Más bien es desleal”, sostiene. Aclara que se actuará contra los que no estén apegados a la ley para que tengan una regularización. “Para eso, muy pronto se convocará para la regularización de todos los que han venido al servicio del volante; y por supuesto que estamos a favor de mejorar las condiciones de éste y todos los


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

servicios, pero tienen que estar dentro de la ley”. Incluso el secretario del Trabajo ha publicado en su cuenta oficial de Twitter que lo único que deben hacer los taxis ejecutivos es registrarse como servicio ante Movilidad. Las acciones en contra de Uber y demás empresas privadas han sido respaldadas por los taxistas amarillos. Uber se defiende La empresa Uber ya presentó sus documentos oficiales ante la Secretaría del Trabajo, con el objetivo de colaborar para que no haya más dudas sobre el servicio y su situación legal. Se mostró “sorprendido” ante las acciones del Gobierno jalisciense, pero aseguró que no se irá del estado, sino que continuará brindando el servicio. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mexicanos, por lo que ya es una empresa completamente legal y sólida en el país. Uber no es una empresa de transporte público, es un intermediario tecnológico, asegura. Incluso lo tiene bien claro en su página web oficial: conecta choferes privados con los usuarios. La postura de Uber deja entrever diferentes casos de aplicaciones tecnológicas que han funcionado para dar servicio a los ciudadanos en diferentes sectores. “Despegar” y “Expedia” son empresas que se dedican a facilitar las gestiones a los viajeros en todo el mundo. “Definir a Uber como empresa de transporte es equivalente a solicitarle a Despegar. com o Expedia.com que se vuelvan aerolíneas porque sus clientes los usan para comprar boletos de avión. O como exigir a Hellofood/SeMeAntoja que se vuelvan restaurantes por gestionar peticiones de comida a domicilio”. Además, otro de sus objetivos es que Jalisco tenga innovación en diferentes sectores y que haya un desarrollo económico. La competencia entre taxis amarillos y ejecutivos Los taxis ejecutivos, ya sean de Uber o de más empresas privadas han demostrado tener múltiples ventajas sobre el servicio público. En el México actual las personas han tenido que tomar más prevenciones al transpor-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Usuarios piden mejor transporte Ante las acciones que ha realizado el Gobierno estatal en contra de Uber, cientos de usuarios que utilizan el servicio ya han comenzado a defender la empresa por diferentes razones que terminan en una sola: la superioridad de la calidad de servicio sobre los taxis amarillos. Usuarios de las redes sociales han arremetido contra Eduardo Almaguer y las Secretarías del Trabajo y de Movilidad. Algunas de las opiniones que se encuentran son: “En vez de quejarse mejoren el servicio de taxis amarillos @STPSJALISCO taxímetros alterados, autos inseguros abundan entre ellos #CasoUber”, dice la usuario “@Lau_Nava_”. Por su parte, el usuario “@ alemartini_” manifiesta: “@ TransporteJal autoridades: hay que enfocarse en la seguridad pública en vez de bajar usuarios del transporte PRIVADO #CasoUber”. Ya hay una página en Internet, www.muevetelibre. tarse de un lugar a otro, debido a los altos índices de inseguridad que hay; se han presentado situaciones en que los taxistas, de forma ilegal, operan como vehículos delictivos: secuestran pasajeros, ultrajan mujeres y realizan robos. Uno de los casos más recientes que hay en Jalisco es de un hombre, Héctor Alejandro Pérez Barajas, que secuestró y abusó sexualmente de una mujer a la que daría servicio como taxista. Al igual que esta situación, hay secuestros exprés que levantan personas para robarles sus pertenencias. No se puede encasillar que todos los taxis amarillos sean peligrosos, pero los ciudadanos deben tomar medidas preventivas. Una de las mayores ventajas que tienen los taxis ejecutivos se refiere a la seguridad. En la aplicación, al pedir un taxi, te dan las placas, el automóvil, la fotografía del chofer y sus datos. Esta situación, aunque no está exenta de cualquier situación delictiva, supone mayor seguridad para

com que apoya los taxis ejecutivos en Guadalajara como una nueva modalidad de transporte, cuyo propósito es fomentar la competitividad y reducir los monopolios. Hasta el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a Guadalajara, Enrique Alfaro, se ha sumado a favor de la empresa; dice que si los usuarios están en un automóvil de Uber y les detienen en algún operativo, apoyen diciendo que son amigos o familiares del chofer. El que los usuarios pidan un mejor transporte no es un tema nuevo, pues desde hace años ha sido una petición al Gobierno, principalmente en los camiones, que aumentan sus tarifas sin haber mejorado el servicio. Lo mismo pasa con los taxis, pero especialmente por las irregularidades con las que se han encontrado operando a algunos y que no se ha podido eliminar la competencia pirata.

los usuarios. Incluso, el método de contratación de los socios, es decir, de los choferes, es evaluado por una empresa de seguridad privada; se pide que no tengan antecedentes penales y por supuesto, que tengan un excelente manejo del automóvil. Otra ventaja se refiere a las tarifas. Algunos tapatíos ya se han acostumbrado a preguntar cuánto cuesta ir de un lado a otro y hasta regatear, en lugar de pedir el taxímetro, pues ya saben que una gran mayoría no lo usa y se niega a ponerlo. Tomando el caso de Uber, se tienen tarifas base. Primeramente, se manejan tres tipos de opciones disponibles, “Uber X”, que son automóviles como un Versa o Jetta; esta tarifa es de 2.15 por minuto o 3.95 por kilómetro. La tarifa mínima, de 35 pesos. Esto significa que en algunos viajes Uber o los taxis ejecutivos resultarán más costosos que los públicos, pero las personas se han visto dispuestas a pagar más por un buen servicio, en el que han destacado la amabilidad de los choferes. Los otros dos tipos de opciones de autos en Uber tienen una tarifa mínima de 70 pesos en autos de lujo y de 85 pesos en camionetas grandes. El que se pague con tarjeta de crédito da seguridad a las personas, pues así no es necesario que saquen el dinero en efectivo. La suciedad y mal estado de autos amarillos son una constante en los usuarios que prefieren taxis ejecutivos.

Además, no siempre tienen condiciones que proporcionen seguridad en caso de accidentes. La alternativa de los taxis amarillos: renovarse El que lleguen nuevas empresas de transporte a Guadalajara da un punto de partida a los líderes de taxis y al Gobierno para que impulsen estrategias que mejoren la calidad del servicio del transporte público, tanto de camiones como de taxis. No se trata solamente de regular el transporte, sino de que, como lo advirtió el Gobernador, haya una verdadera competencia e innovación; de esta forma, los ciudadanos tendrán más opciones para transportarse y fomentar el desarrollo. El año pasado se anunció la renovación de taxis en el estado. Con esto, se eliminarán los taxis ilegales, aquellos que no tienen registro ni permisos de la Secretaría de Movilidad, aseguran las autoridades estatales. Este año inicia el Registro Estatal de Taxis, para que adquieran nuevas unidades para la Zona Metropolitana de Guadalajara y de Puerto Vallarta. Los colores de los autos cambiarán a un color gris y amarillo en la capital y en el segundo municipio mencionado, serán amarillos con blanco. También ya se ha anunciado la capacitación para los taxistas en diferentes rubros; además, se impulsa que haya una mejora en sus condiciones laborales. Sin embargo, la renovación no consiste solamente en que haya nuevos taxis, sino en que se adapten a las nuevas formas de tecnología que hay o generen estrategias para que puedan brindar un mejor servicio tanto en la calidad como en la seguridad para los usuarios.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿PODRÁ CON EL PAQUETE ARELY GÓMEZ?

De película: del cansado Murillo a la entrega a Televisa Al posible relevo de Murillo Karam se le relaciona con el emporio televiso más grande de habla hispana; su hermano, Leopoldo Gómez, es vicepresidente de dicha empresa SALVADOR COSÍO

Murillo Karam se despide de la PGR en medio de la desconfianza ciudadana. Ahora Televisa, además de otros poderes bajo su control, obtiene el manejo de la Procuraduría General de la República (PGR); tal como en la película La dictadura perfecta. Al crearse legislativamente la nueva Fiscalía General de la República (FGR), que no se ha instalado o debería estar ya próxima a instalarse, se quedó corto el tema del proceso de nombramiento del titular. Pues, pudiendo haber sido aprobado un esquema que propiciara la mayor participación social, misma que hubiese sido muy importante por el tipo de encargo y al existir tanta desconfianza social, el Presidente Enrique Peña Nieto y sus líderes optaron por el viejo modelo de designación presidencial, aun cuando hay la leve participación del Poder Legislativo. Sin embargo, ante el socialmente corto esquema aprobado para la designación del titular de la FGR, el Presidente Peña Nieto pudo optar por nominar a un personaje con mucho empaque y la mayor aceptación de la

sociedad, por su formación, experiencia y solvencia moral. Y, dada su decisión, creo que se equivocó con la designación en favor de Arely Gómez González para suplir a Jesús Murillo Karam. Aunque el anuncio oficial de inicio fue que Arely Gómez pidió licencia a su escaño en el Senado de la República para ser designada titular de la Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la aún existente Procuraduría General de la República (PGR), esto en sustitución de Mariana Benítez Tiburcio que va en la lista de candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a una curul por la vía plurinominal en La Cámara de Diputados, el Gobierno Federal o el Presidente Peña Nieto le filtró la exclusiva a Televisa y al conductor del noticiero nocturno, Joaquín López Dóriga. Y así, éste adelantó que Arely sustituirá a Murillo Karam quien, en efecto, ya dejó la titularidad de la PGR y le fue dada posesión como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Agrario, Territorial y Urbajefa de la unidad de Asuntos no (SEDATU) para suplir a Nacionales del Tribunal ElecJorge Carlos Ramírez Marín, toral del Poder Judicial de la quien ya fue nominado para Federación (TEPJF); de ahí encabezar la lista de candibrincó como plurinominal al datos del PRI en la Tercera Senado. Circunscripción Plurinominal De su formación acadéa la Cámara de Diputados. Al mica se dice tiene Maestría parecer, Ramírez Marín será en Políticas Públicas de la diputado federal por tercera Facultad Latinoamericana de ocasión; además que es un Ciencias Sociales (FLACSO); fuerte prospecto para un curso de espefungir como coordiSÍGUELO EN cialización judicial nador parlamentario en el Instituto de la priista en la siguiente Judicatura Federal; legislatura, y buscará, otro diplomado en después, la guberamparo en el Insnatura de Yucatán, tituto Tecnológico entidad en la que Autónomo (ITAM). Sin fue ya legislador local embargo, no tiene exy dirigente estatal del periencia como juez ni PRI. magistrado en materia penal, Arely es Abogada por la ni se advierte tenga formaUniversidad Anáhuac, y su ción o experiencia en asuntos actividad se ha centrado en de seguridad, ni experiencia cargos como secretaria parpolítica o administrativa de ticular de la Presidencia de la alto nivel. No obstante, tuvo Suprema Corte de Justicia de su paso, sin pena ni gloria, la Nación (SCJN) y del Conen la titularidad de la Fiscalía sejo de la Judicatura Federal Especializada en Delitos Elec(CJF), así como secretaria de torales (FEPADE), de la que estudio y cuenta en una sala estuvo a cargo entre 2007 del Tribunal Fiscal de la Fede- y 2010, siendo presidente ración. También, de 2010 a Felipe Calderón. La FEPADE inicios de 2012, fungió como es una instancia que jamás

ha servido para nada útil pero que, además, no aporta mayor experiencia en cuanto a conocimiento de operación, organización o manejo de la PGR. La Senadora con licencia Arely Gómez es hermana del «poder tras el trono» en Televisa, Bernardo Gómez González, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), y quien es el primer espada de Emilio Azcárraga Jean, el más cercano y poderoso colaborador en calidad de vicepresidente general o presidente adjunto del Grupo Televisa. Su otro hermano, Leopoldo Gómez González, es el presidente de información del Consorcio Televisa y, por ello, jefe de Amador Narcia, vicepresidente de Noticieros Televisa. Ambos son, a la vez, jefes de los periodistas o conductores Joaquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola. Leopoldo Gómez condujo, hasta hace unos meses, el programa de debate Tercer Grado. La Senadora Gómez siempre recibió muy amplia cobertura de la televisora de Chapultepec y durante su desempeño legislativo fue señalada de pertenecer a la “Telebancada” por sus vínculos con el consorcio televisivo. ¿Y qué experiencia tiene Arely Gómez en asuntos de procuración de justicia y prevención del delito? Se necesita mucho más que lo que ella tiene en cuanto a formación jurídica y experiencia para poder ser exitosa en la PGR; además, carga el estigma de que se le entrega la PGR a Televisa cuando, en este momento crítico del país, era una oportunidad para que se propusiera al frente de la PGR, y después FGR, a alguien con más aceptación social. Insisto, alguien con un perfil similar al de Diego Valadez. Pero la única cosa positiva es que ya dejó ese


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

encargo «el cansado» Jesús Murillo, que fue muy mal Procurador de la República. Sólo como información de contraste, es interesante recordar el perfil del constitucionalista Doctor Diego Valadez Ríos. Nació en Mazatlán, Sinaloa, el 8 de mayo de 1945; ha ocupado, entre otros cargos, el de embajador de México en Guatemala, Subsecretario de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud, Secretario General de Coordinación Metropolitana del Departamento del Distrito Federal, Abogado General y Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); actualmente es Investigador del Sistema Nacional de Investigadores, fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como Procurador General de la República (PGR) y titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Es un excelentísimo jurista que goza de un gran prestigio por la eficacia y honestidad con las que se ha distinguido en el desempeño de sus responsabilidades en el servicio

PA R T I D O S

público y podría haber sido un fiscal de la Nación más confiable a la sociedad. Esto por su solvencia profesional y moral que, aunque de señalada proclividad hacia el PRI, tiene la calidad para asumir y ejercer las funciones ministeriales siendo altamente confiable para el pueblo. Además de su sólida formación académica profesional, el Dr. Diego Valadez, tiene intachable fama pública reconocida en los ámbitos nacional e internacional: es miembro de “El Colegio Nacional”, de “El Colegio de Sinaloa”, de “La Academia Mexicana de la Lengua”, “La Academia Mexicana de Ciencias”, es miembro correspondiente de la “Real Academia Española” y de “La Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Argentina”, es vicepresidente de “La Sociedad Europea de Cultura” y miembro de “El Seminario de Cultura Mexicana”. Cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Classica de Lisboa y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

C A N D I D AT O S

Leopoldo Gómez vicepresidente de Televisa. Ha escrito para más de 12 prestigiadas publicaciones en Derecho de México, y ha formado parte de más de 10 academias de derecho en universidades de México, América Latina y España. Se ha hecho merecedor

EMPRESARIOS

CAMPUS

a diversas condecoraciones: Cruz del Mérito a la Investigación Jurídica por el Instituto Mexicano de Cultura en 1978; Cruz del Mérito Legislativo por la Asociación Nacional de Abogados en 1986; Gran Cruz Antonio José Irisarri por el Gobierno de Guatemala en 1990. Además, se le otorgaron los méritos de: profesor distinguido por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú en 1999; Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú en 2010 y el mismo honor por la Universidad Veracruzana de México en 2012. De entre su vasta obra editorial destacan: La Dictadura Constitucional en América Latina(UNAM, 1974); La UNAM, Formación, Estructura y Funciones (UNAM, 1974); La Constitución Reformada (Cámara de Diputados, 1979; UNAM, 1987), El Derecho Académico en México (UNAM, 1987); La Constitución y Política (UNAM, 1987; 1994); El Derecho de la Educación (McGraw Hill, 1997); El Control del Poder (UNAM, 1998; Porrúa, 2000); La Constitución y Democracia (UNAM, 2000;

SOCIALES

2002), entre otros. Siendo de momento Arely Gómez la Subprocuradora de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la PGR, y tras la renuncia de Murillo Karam para tomar posesión en SEDATU, Gómez es la encargada del despacho. Ya fue notificado al Senado que el presidente Peña Nieto la nomina para ser ratificada como titular de la PGR, lo que seguramente lograra en razón de la sumisión de los senadores de varios, o casi todos, los partidos, mismo que anhelan “quedar bien” con Televisa. Sin embargo, una vez al frente de manera formal en la PGR, podría haber oportunidad que Peña Nieto recapacitara y decidiera manejar el tema de la designación de titular de la nueva FGR enviando una terna al Senado con integrantes de la talla de Valadez Ríos o de Luis Raúl González Pérez, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); o, al menos, algún otro personaje que tuviera más aceptación social por su solvencia moral, posible independencia de poder político o fácticos... ¡ojalá!

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

La mirada del cine mexicano Ya no hay duda. Con el segundo Oscar consecutivo, Emmanuel Lubezki se convirtió en el mejor y más reconocido cinefotógrafo en el cine mundial en la actualidad. No es para nada un mérito menor, porque esta categoría es una de las más competidas en la industria. Ya se la debían al ahora famoso “chivou” por las cinco nominaciones previas (La Princesita, 1995; La leyenda del jinete sin cabeza, 1999; El nuevo mundo, 2005; Los hijos del hombre, 2006 y El árbol de la vida, 2011). Sin embargo, más allá del indiscutible mérito individual de Lubezki, quiero dedicar este espacio para referirme a la fotografía y sus artífices en el cine mexicano. Este gremio cuyos representantes como Lubezki, Rodrigo Prieto, Guillermo Navarro o Gabriel Beristain son poco conocidos por parte del respetable público en México, pero que cada vez tienen más trabajo en la industria cinematográfica mejor pagada del mundo. Revisando la lista de producciones recientes de Hollywood encontramos una gran cantidad de cintas fotografiadas por mexicanos: Brokeback mountain (Prieto); La serie de Blade (Beristain); Jackie Brown o El laberinto del fauno o las otras películas de Guillermo del Toro (Navarro). Para apreciar mejor la mirada del cine mexicano, hay que remontarnos a Gabriel Figueroa -el mejor fotógrafo en la historia del cine mexicano– quien trabajó con los grandes de su tiempo en el cine como John Ford, Samuel Houston y El Indio Fernández y Luis Buñuel en México. Recibió premios en festi-

vales de cine en Cannes, Venecia y Karlovy Vary. Realizó la mayor parte de su obra en blanco y negro; hecho un tanto paradójico porque México es conocido en el extranjero por su colorido, pero las blancas nubes y los cielos negros de Figueroa ya forman parte de una imaginaria antología de imágenes en la historia del cine mundial. Y de Don Gabriel le seguimos a sus dos grandes maestros: Gregg Toland, (fotógrafo de Ciudadano Kane, de Orson Welles) con quien estudió en Hollywood, y Eduard Tisse, quien vino a México en 1937 a filmar ¡Que viva México! de Sergei Eisenstein. A decir de Figueroa, Tisse se inspiró la fuerza de sus imágenes en los grandes del muralismo mexicano, en particular de Orozco. Varias de las imágenes de la cinta inconclusa de Eisenstein parecen haber salido de los murales de Don José Clemente. Y si nos remontamos un poco más en la historia, vamos a encontrar a los grandes y anónimos maestros artesanales del barroco mexicano. Las imágenes, poderoso vehículo de la evangelización, dieron origen no sólo a nuevas formas de manifestación en cuanto a la fe religiosa, sino también a un exuberante movimiento estético como el barroco mexicano que puede ser cualquier cosa, menos discreto.

Los premios Oscar a Lubezki también son un reconocimiento a esta maravillosa tradición plástica del cine mexicano. Enhorabuena y que continúe con estos reconocimientos.

MARTES 3 DE MARZO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

INTERNET: SERVICIO DE UTILIDAD PÚBLICA

Victoria de la neutralidad de la red de nuestra legislación, esta propuesta sería equiparable a una Sociedad Anónima en la que las decisiones se toman de acuerdo al número de acciones que tenga cada socio. Se podría decir, simplificando un poco, que lo que estaba en discusión en el debate convocado por la FCC, era la igualdad de condiciones para todos en la red en contraposición de la mayor eficiencia que implica que algunos pocos decidan por todos. Se dio un dictamen, pero el debate sigue en pie. La victoria de la neutralidad de la red es un triunfo de red. La cifra rompió records la administración de Obama de participación pública en lo y los demócratas, quienes que formalmente se conoce apoyaron fuertemente esta como la propuesta “Promopostura en el último año del ting and Protecting the Open intenso debate. Sin embargo, Internet”. como lo escribió Tim Wu, ¿Por qué esta discusión profesor de estos temas en la ha generado tanto debate Universidad de Columbia, en público y qué implicaciones el sitio web da la revista The tiene, para nosotros como Newyorker, ha habido mucha usuarios de Internet, la apreconfusión entre unos y otros tada decisión (por tres votos en la discusión y el tema no a favor por dos en contra) de quedó finalmente concluido. la FCC? En lo que respecta a MéLa decisión tomada tiene xico, tampoco tenemos una CARLOS ENRIQUE OROZCO como finalidad orientar sobre decisión final. La Ley Federal el rumbo general que deba de Telecomunicaciones y tomar la red. Las posturas Radiodifusión es un tanto Por decisión dividida, enfrentadas eran muy claras: ambigua. dice textualmente la Federal Communications por una parte están los que en el artículo 146: “Los conCommission (FCC) en Estados defienden el principio de cesionarios y los autorizados Unidos aprobó lo que se neutralidad de la red que imdeberán prestar el servicio de conoce genéricamente como plica, entre otras cosas, que el acceso a Internet respetanla neutralidad de la red y protocolo usado por Internet do la capacidad, velocidad que consiste en considerar a para el envío de datos trate y calidad contratada por el Internet como un servicio de por igual a los paquetes de usuario, con independencia utilidad pública. Este anuncio, información de las grandes del contenido, origen, deshecho el pasado jueves 26 empresas como AT&T, Verizon tino, terminal o aplicación, por Tom Wheleer, el comio Comcast como a los datos así como de los servicios sionado de la FCC, cerró un de los pequeños usuarios. que se provean a través de capítulo en esta larga lucha y Este principio es justo y se Internet en cumplimiento marcó una victoria temporal puede equipar como una con lo señalado en el artículo para quienes proponen que cooperativa en la anterior”. Y en el texto la red sea neutral y que no que todos los socios SÍGUELO EN del 145 se habla de distinga entre los usuarios tienen derecho a un los criterios generapoderosos –como las grandes voto. En cambio, quieles de libre elección, compañías de cable, por nes defienden la otra no discriminación, ejemplo, y el usuario domésti- propuesta argumenprivacidad, transpaco. Sin embargo, como dice el tan que el esquema rencia e información, lugar común, se ganó una ba- es ineficiente porque gestión de tráfico, talla, pero la guerra continúa tienen que competir calidad y desarrollo y no se ve hasta cuándo. por el mismo carril de sostenido de la infraesEn septiembre pasado les la autopista los pequeños tructura. Esperemos que en comentábamos en este espa- autos que suelen ser un tanto un futuro inmediato tengacio que la FCC había recibido lentos junto con los bólidos mos criterios más específicos, 3.7 millones de propuestas diseñados para competenprobablemente influidos con para la discusión sobre el cias de alta velocidad. Para la decisión de la FCC de la tema de la neutralidad de la seguir con las comparaciones semana pasada.

La decisión tomada tiene como finalidad orientar sobre el rumbo general que deba tomar la red


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

El precio de mentir El ciudadano mexicano promedio recela de las informaciones que le son proporcionadas por las autoridades por dos motivos básicos: el primero de ellos es formal y el segundo, cardinal. Lo formal tiene que ver con la torpeza del Gobierno Federal (y sus repetidores incrustados en numerosos medios de comunicación) para transmitir sus mensajes. Esto no es nuevo (pensemos en el caos informativo que rodeó los casos Colosio, Ruiz Massieu, Iguala y mil más). Esa ineptitud proviene, en realidad, del hecho de que buena parte de los comunicadores del gobierno están allí por favor político o amistad (no todos: hay algunos tiburonazos que manejan la psique pública a su antojo, pero son minoría) y no son muy capaces de darle forma a versiones coherentes ni de comunicarlas luego con habilidad. Y, bueno, el funcionariado mexicano sigue convencido de que la relación del poder con los periodistas debe consistir en sobrecitos, por la buena, y amenazas, por la mala. El segundo motivo, mucho más importante, es que el hartazgo generalizado ante la profusión de mentiras, engaños, medias verdades y deformaciones provoca que ni siquiera las cosas más o menos sólidas, como ciertas estadísticas oficiales realizadas por instituciones serias, sean creídas de forma automática. La perra no era brava, dice el refrán. En este caso cabe anotar que a la perra le dieron tantos palazos que no sólo ha dejado de creer en su apaleador sino que anda viendo el modo de pegarle una tarascada. Ejemplos sobran: los montajes televisivos, camuflados de “exclusivas”, en las detenciones de la banda de secuestradores de la francesa Florence Cassez y del narcotraficante más buscado del

país, el Chapo Guzmán, no contribuyeron precisamente a la credibilidad oficial. El abuso de cifras maquilladas, estiradas o de plano improvisadas es evidente y casi ritual. La facilidad con que un candidato, funcionario de partido o servidor público cualquiera lanza promesas jaladas de los pelos o hace comentarios absurdos al aire es asombrosa. Una perla, de esta misma semana: salen los Senadores a decir que se bajarán el sueldo y las prestaciones. ¿Qué hacen? Rebajarse cien pesos mensuales (es en serio) y ponerle un tope a los sandwichitos que se les sirven.

¿Qué provocó, sino burlas y escepticismo, el recién despedido procurador Murillo Karam, al tener la caradura de salir a decir que su versión paticoja sobre el ataque a los normalistas de Ayotzinapa era “la verdad histórica”? ¿No hubo un asesor con suficiente sensatez para decirle: “Oiga, jefe, si dice eso no va a haber cartonista que no se lo friegue”? Es obvio que no. O que Murillo no le hizo el menor caso, como también suele suceder. ¿Cuál es la consecuencia de estos dislates? Que nadie les crea ni la hora. Que el día que llega una epidemia, como el H1N1, sobre en el país quien piense que se trata todo de una ficción con propósitos aviesos. Que nos la pasemos hablando de cortinas de humo. Seamos claros: la culpa la tienen los que instalaron la máquina del humo.

Combinación ganadora: Lubezki, Keaton e Iñárritu.

CINE

Birdman hace volar alto a Iñárritu Los Oscar se rinden ante la producción, con premios al mexicano como mejor director, guionista y mejor película. Emmanuel Lubezki obtuvo el de mejor fotografía ANTONIO ORTUÑO

Birdman, cinta dirigida y producida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, dominó la ceremonia de entrega de los premios Oscar, que cada año entrega la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficos estadounidense ante la mirada de millones de espectadores en el mundo. La obra ganó, entre otros, los premios como mejor película, mejor director, mejor guión y mejor fotografía (premio que recayó en otro mexicano, Emmanuel Lubezki), principales categorías en disputa. El segundo año consecutivo en que un mexicano obtiene el premio, luego del triunfo el año pasado de Alfonso Cuarón, por Gravity. Las reacciones no se hicieron esperar, luego de que en su discurso de aceptación por el Oscar a la mejor película de 2015, González Inárritu, apodado el Negro por sus amigos, pidiera respeto para los inmigrantes mexicanos a Estados Unidos y declarara que esperaba que sus compatriotas en

su país pudieran “construir el tapatía Ximena Navarrete, con gobierno que nos merecemos”. la leyenda: “Bueno, Donald, El PRI, partido en el poder en parece que disfrutas de México México, mediante sus cuentas en esta foto”. en redes sociales, se refirió Al menos, a los conservaal comentario del cineasta dores les queda el consuelo de al decir que ya se encuentra que American Sniper ha sido un “trabajando” en esa construcéxito de taquilla y ha recaudación, lo que levantó do más que el resto de las críticas de miles SÍGUELO EN las películas nominadas de personas, quienes como mejores del año elogiaron y apoyaron juntas, con más de 320 “la valentía” del creamillones de dólares de dor para manifestar su recaudación tan sólo inconformidad con el en las salas de Estados gobierno. Unidos y otros 109 en Otros inconformes el exterior (aún con el fueron los conservaimpulso del premio, dores estadounidenses, que Birdman no pasó de recaudar vieron como su película favori38 millones en EU y otro tanto ta del año, American Sniper, de en el exterior). Clint Eastwood, que aborda la El triunfo de González Iñáhistoria patriótica de un franrritu, quien ya había recibido cotirador en la Guerra de Irak, nominaciones por cintas como pasaba inadvertida. El multimi- Amores perros (como mejor llonario Donald Trump estalló película extranjera) o Babel y en su cuenta de twitter se (como mejor película) se suma, mostró frustrado y ofendido además del registrado por por el triunfo del mexicano y Alfonso Cuarón, a los de direcllamó a boicotear los negocios tores como Carlos Reygadas y con el vecino país. El berrinche Amat Escalante, quienes han de Trump motivó amplias obtenido en años recientes el burlas en las redes, incluyendo premio como mejores directola del cómico Rob Schneider, res del prestigioso Festival de quien subió una fotografía Cine de Cannes, el más visible del millonario, organizador de y seguido de los grandes evenconcursos de belleza, muy son- tos cinematográficos fuera de riente junto a la Miss Universo los Estados Unidos. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE MARZO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.