ER92

Page 1

ARISTÓTELES SE ENCANCHA Y ANUNCIA COMPROMISOS Presenta su Segundo Informe de Gobierno; lo acompañan gobernadores de varios estados del país. Pág. 10

EJEMPLAR GRATUITO

PIZANO: NOMINADO AL MEJOR DIPUTADO DEL PAÍS

¿LEY VS MORAL?

Compite con legisladores del DF, Veracruz y Nuevo León por el Premio Tlatoani 2015. Pág. 16

SANTIAGO BAEZA SALE DEL CLÓSET

Deja el PAN y se acerca al PRD: apoya a Enrique Velázquez por la Alcaldía. Pág. 16

‘QUEREMOS ALIANZA CON EL PUEBLO, NO CON LOS PARTIDOS’

El presidente nacional del PES asegura que antes de ser un partido “apéndice”, prefieren perder el registro. Pág. 14

NATALIA QUIERE MÁS

SEXO

FEMENINO EN LA POLÍTICA Pág. 17

La polémica de Andrea Carolina, quien en 2009 dejó, sólo para trámites civiles, su nombre oficial de Sergio Alberto Pág. 8


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Precampañas: ¿quién avanzó? Este fin de semana se terminaron las precampañas: son la primera etapa donde los partidos políticos seleccionan a los candidatos que habrán de competir constitucionalmente en junio de 2015, cuando se elijan a Alcaldes y diputaciones locales y federales. ¿Cómo terminan los principales actores? Desde ahora se advierte que Guadalajara es la gran batalla. El que gana ahí gana todo, pero también el que pierda se va al baúl de los recuerdos. Enrique Alfaro Ramírez, sabemos todos, y según han publicado los medios de la ciudad, encabeza las encuestas. En esta precampaña, Alfaro inició muy fuerte, pero luego bajó espectaculares y seguramente por estrategia se metió a recorrer el campo de batalla. Hizo lo que consideró prudente o correcto: no saturar, no enfadar con tanta exposición previa a las campañas. Alfaro puede darse ese lujo porque tiene varios años ya en campaña: fue diputado, fue Alcalde y fue candidato a Gobernador. Algunos espectaculares que tuvo en su momento en esta precampaña sólo decían ALFARO. ¿Le ayudó a posicionar más su nombre? ¿Pudo subir más en las encuestas después de esta precampaña? ¿Aumentó su percepción positiva? Eso lo sabrán sus asesores con las encuestas internas, pero, por lo pronto, se antoja difícil que alguien tan conocido y con tantos años en campaña pueda subir más puntos en una precampaña que, supuestamente, estaba destinada a los seguidores del Partido Movimiento Ciudadano. Es decir: con Alfaro ya no habrá sorpresas... Esta precampaña sirvió en cambio para que mucha gente escuchara hablar o conociera el nombre de Ricardo Villanueva, el precandidato único del PRI a la Alcaldía de Guadalajara. Si bien esto de posicionar su nombre debió empezarlo, cuando menos, hace un año, según los números que tienen allá adentro sí se cumplió el

Enrique Alfaro.

Ricardo Villanueva.

Alfonso Petersen.

Celia Fausto.

Salvador Rizo.

Martínez Mora.

Pablo Lemus.

Enrique Velázquez.

objetivo. Ahora lo conoce mucha gente. Ya saben que existe. Tiene el reto de no perder lo avanzado en los próximos dos meses de veda electoral. Y como el hecho de que se le conozca no necesariamente quiere decir que van a votar por él, tendrá que venir el trabajo de lograr que lo acepten, de que logre representar lo que la gente quiere y necesita. Villanueva, contrariamente a Alfaro, puede crecer mucho más en conocimiento, pero será una tarea titánica lograr que no lo asimilen con Ayotzinapa, la Casa Blanca de los Peña, la Reforma Hacendaria et al... Por si no sabían, déjenme informarles que el panista Alfonso Petersen también participó en una precampaña. Quién sabe qué hizo pero ganó una contienda interna. No sólo Petersen, sino el resto de los

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

aspirantes panistas, por andar en pleitos internos, desaprovecharon la oportunidad de darse a conocer hacia fuera y avanzar un poco rumbo a la elección constitucional. Petersen mantiene su conocimiento y aceptación, pero seguramente ya fue rebasado por Ricardo Villanueva. Si no en aceptación, sí en conocimiento. Petersen tuvo una precampaña de bajo perfil, de bajo presupuesto. La precandidata del PRD, Celia Fausto, hizo un trabajo discreto pero interesante. Mantiene el ligero conocimiento que tiene la gente de ella a su paso por varios cargos. Celia ha tenido chispazos de honestidad y agresividad positiva en el Congreso local. Y está Lagrimita, que anda tras sus firmas para poderse registrar como candidato ciudadano, pero de estar en la próxima boleta seguramente podría

sacar más votos que el PRD en la Perla Tapatía. De otros partidos chiquitos no se puede decir mucho... En Zapopan, el escenario es menos complejo. El precandidato único del PRI, Salvador Rizo Castelo, no era el más conocido de los aspirantes de su partido, pero al final logró quedarse con la postulación. Después, el priismo lo abrazó: realizó una campaña sobria, con un nivel de exposición decoroso, aunque se puede decir que no se advierte que haya avanzado mucho. Aún así, Rizo en Zapopan la tiene menos complicada que Villanueva en Guadalajara. También tiene el reto de no perder lo avanzado en los tiempos de veda electoral, afinar la estrategia y ser más agresivo en la constitucional para poder ganar la elección. El precandidato de MC, Pablo Lemus, hizo una campaña fuerte, con presencia

en las calles y en los medios electrónicos. Avanza, sin que ahora se pueda evaluar su aceptación. Alfaro lo agarró de la manita para enseñarlo a caminar, apareciendo con él en spots pues, de otra manera, no se ve cómo puede levantar sustancialmente. Guillermo Martínez Mora, el candidato del PAN para Zapopan, mantiene su presencia. Hizo una campaña activa, pero los votantes ya lo conocen porque fue candidato y perdió; después ganó una diputación y tiene a su favor que el panismo de Zapopan es fuerte, si finalmente no se sienten lastimados por el proceso interno y deciden apoyarlo en la constitucional. Por el PRD, Enrique Velázquez no existió. Ofreció una rueda de prensa para anunciar el cierre de precampaña, pero nunca nos enteramos cuándo empezó.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Cierre tricolor de precampañas: erre con erre, acarreo. Villorio electoral tapatío Quique: Villa Alfarera Ricky: Villanueva Poncho: Villa Panamericana Alianzas del PRD con el PAN: qué vargazo. Para atender su campaña chapulinesca, y por así convenir a los intereses raulistas, dejó la Comisión de Administración del congreso local, diputada perredista de infausta conveniencia.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

¿Qué transmite Don Memo con su vestir? Quien es el candidato del PAN por Zapopan nos transmite un look muy relajado en el vestir, tanto en color como en las formas de sus prendas. Regularmente lo hemos visto portando chamarras sport, blazers estilo americano con corte recto y más suelto, con texturas gruesas (este tipo de texturas que usa comunican más informalidad y son las predilectas de los catedráticos universitarios para crear cercanía con sus alumnos). Además, en el color que las usa, como son las gamas tierra como el beige y el color café, refuerzan el mensaje. En un estudio, se llegó a la conclusión de

que las personas que usan lentes están consideradas, en promedio, poseedoras de cuatro puntos más de coeficiente intelectual que quienes no los llevan, por lo que el estilo de lentes que usa el candidato del PAN, es algo positivo en él, ya que nos da la impresión de ser una persona conservadora y culta. No olvidemos que tanto un candidato como un partido político se “venderá bien” cuando la oferta política de ese candidato o partido sea bien percibida por los electores como la que mejor satisface la demanda política. En este caso hay que analizar si la forma en que el es percibido hace “clic” con los habitantes de Zapopan y estos, a su vez, sientan esa identificación.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Partido Verde Ecolocida. Que no podemos quedar atrapados en Ayotzinapa, dice un empantanado. La verdad histriónica ~~> PGR It’s The Economist, stupid ~~> epn En política, la forma es fondo perdido. Mensaje épnico: Si te vienen a contar casitas malas de mí. No le aplauden, sin embargo, se ve muy aplaudido. Por quién doblan las contracampañas. La mafia política y empresarial se divide en tres: la del lavado, la del clavado y la del alabado de dinero. Tráficomedia mexicana de influencias. Unión Europea, llena eres de Grecia.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Tres reflectores para la fiscalía En la Fiscalía del maestro Luis Carlos Nájera Gutiérrez, unas por otras. Reflectores para todas, pero de distinta tonalidad. Luz blanca, ostentosa, para el anuncio de última hora el viernes por la noche que Nájera hizo (bien guardadito se lo tenía y salió de la chistera en un momento ad hoc) sobre la identificación del presunto responsable del asesinato del gimnasta Humberto Romero Morán y su amigo Rafael Trejo Santos, a las afueras del bar Azabache. Según lo que el fiscal informó, un tal Luis Daniel Peinado Portillo, de 23 años, sería el autor material del doble homicidio registrado el pasado 3 de enero, tras las declaraciones coincidentes de una docena de testigos. El fiscal agregó que el presunto homicida es buscado en Nuevo León, donde tienen indicios que podría encontrarse. E hizo circular entre la prensa un video y fotografías para que pueda ser identificado y denunciado. Ahora cambiemos a luz estroboscópica para el viaje de Nájera a la Ciudad de México, también de última hora, el

SOCIALES

jueves pasado para, en conjunto con el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, anunciar el desmantelamiento de una presunta red de trata de personas y hasta explotación sexual en una fábrica de calcetines en Zapopan, propiedad de cuatro coreanos, quienes este fin de semana seguían retenidos por alguna autoridad federal o estatal (se pelotean la ubicación). Aunque Nájera trató de ser prudente, Ardelio se fue de trancas. “Se detuvo a una banda de presuntos tratantes, todos ellos coreanos”. El viernes, un día después, se supo que fue la falta de certificación de calderas y recipientes sujetos a presión y no la trata de personas, lo que motivó la clausura que el ayuntamiento de Zapopan impuso -instruido por la Secretaría del Trabajo federal- a la fábrica. El delegado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Gerardo Rodríguez, dijo que la petición al ayuntamiento para que hiciera la clausura fue tras recibir una notificación de las oficinas centrales en la Ciudad de México, luego

que dichos instrumentos del proceso productivo no cuentan con la certificación oficial. El recule en el tema de la banda coreana, que también manejó la “calidad migratoria” como justificación para que se encuentren retenidos, incluyó el señalamiento de la Fiscalía de Nájera que sólo fueron llevados a declarar ante el Ministerio Público pero que se encontraban a disposición de la delegación del INM. Parece que la “calidad migratoria” de los coreanos, por lo menos de dos de ellos, tampoco podría ser motivo de su retención, luego que la empresa hizo circular entre sus empleados un comunicado en el que aparecen copias fotostáticas de permisos de trabajo expedidas por el propio INM a favor de Ryu Sangwon (con vencimiento el 17 de junio próximo) y Lee Young Ho (de residencia permanente). El escrito que fue entregado por los ejecutivos de la fábrica a los trabajadores, señala que las autoridades tratan de hacer creer que las personas que el INM tiene detenidas, supuestamente,

se encuentran de forma ilegal en México, “circunstancia que resulta categóricamente falsa”. “La información que se está propalando está siendo manipulada con el único propósito de desacreditar a nuestra empresa, así como tratar de crear un escenario propicio para poder configurar un delito que no ha existido”, dice el documento en el que niegan la supuesta “liberación” de 129 trabajadores, anunciada por las autoridades. En el documento la empresa les pide a sus empleados que “no permitan que los medios de comunicación tergiversen la información” y digan su nacionalidad porque “todos son mexicanos” y también todos vivían en sus casas y no estaban privados de la libertad para ser liberados. En videos tomados por mi compañero foto reportero, Arturo Campos Cedillo, se escucha cómo empleadas de Yes Internacional, molestas con el cierre de la fábrica, explican que, aunque los salarios son apenas de entre 600 y 700 pesos semanales, el cierre de su fuente de trabajo ante la escasez de la oferta de empleo,

atentaría en forma directa contra su economía personal. Y la luz negra, ausencia de luz pues, para el tema de las desapariciones. No sólo para Nájera sino para Aristóteles “El Ellos Fueron”, quienes señalan que si hoy Jalisco es un estado donde los desaparecidos se acercan a los 3 mil, gran parte de eso se debe a que la anterior administración de Emilio “El iluminado” ocultaba y no atendía el tema. La Fundación de Desaparecidos de Jalisco (Fundej), que aglutina a un número creciente de padres de familia y parientes que pugnan por encontrar a sus cercanos, de inmediato recordó que no han sido atendidos por la Fiscalía de Nájera como corresponde, lo que atenta contra la propia ley que lo obliga a mantenerlos informados. “Habrá que recordarle al Gobernador que en lo que va de su administración se han registrado en el estado mil 441 desapariciones. Por tanto, la herencia se ha multiplicado durante su mandato, pues poco más de la mitad de los 2 mil 667 desaparecidos que hay en Jalisco se han registrado en los años 2013 y 2014”, sentenciaron los de Fundej.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

13

14

HORIZONTALES

12

15

16

17

18

19

21

22

20

23

24

25

29

36

26

27

28 31

30

32

33

CRUCIGRAMA POLÍTICO

35

34

37

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

penanieto y Videgaray.

1. Sin cambios a la Ley de Administración Pública Federal

VERTICALES

resultan insuficientes y hasta ofensivas las medidas

1. “El PRI no necesita patiños para justificar sus cosas y deja

presidenciales para investigar actos de ______________

en claro que está cumpliendo con esta etapa del proceso

en su gobierno. 9. Achichincle priista y disfuncional

electoral de manera legal, no sólo en Guadalajara, sino en

que como monigote fue nombrado para exculpar al

el resto de los municipios en el estado”(risas grabadas). 2.

penanieto de los conflictos de interés en los que está

Aunque el diseño de la playera del Rebaño y las marcas

embarrado. 10. Unas gemelas. 12. Asociación Civil. 13.

patrocinadoras no las dejen ver tan claramente, las

Se cumplió otro año de la promesa aristotélica de que

Chivas siguen pasando por ___________. 3. Pronombre

__________ no será inundado (apocope). 17. “Noche

indeterminado. 4. Consonantes. 5. Canto del grillo. 6. El

de ______, que triste pasas” (A. Lara). 18. El suplicio de

final de corrompía. 7. Alabanza. 8. Si siguen defendiendo

las campañas se vivirá en abril, _____ e inicios de junio.

el desastre presidencial y su administración, seguro lo

19. Según mote de Falcón, ex gobernador del estado

son. 11. Prefijo de nuevo. 14. J, k, l, _, _, ñ. 15. Manlio

de gris memoria. 21. Petrolera española que le trajo

Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, Carlos y Raúl

pérdidas a Pemex, sin cargo a los responsables de las

Salinas de Gortari. 16. El libro del ____, Lao-Tse. 18.

decisiones directivas. 24. De esta forma. 25. “El secretario

Candelaria Ochoa, Salvador Caro, Germán Ralis, Augusto

de la ________ vive en su pequeño Olimpo, dejando las

Valencia, han hecho destacado papel regidor como

decisiones y el reparto de recursos en Gustavo Jiménez

opositores bajo estas siglas. 20. Distancie, separe, aparte.

Aguayo, director general de Planeación de Desarrollo

22. Pronombre demostrativo. 23. Escritor veracruzano,

Rural”. 29. Se niega a dar información patrimonial de la

de lo mejor que le sobrevive a las letras mexicanas,

Gaviota (siglas). 30. Cartonista editorial, lo rescatable de

autor de Tríptico de carnaval. 26. Otorga, obsequia. 27.

Milenio. 32. México, el país más corrupto de la _____

Nombre de letra de cabeza. 28. Rangel apocopado. 31.

(siglas). 35. Noreste. 36. La guerra de _________, novela

Filósofo mexicano, autor de Esquema para una historia

de H. Aguilar Camín; en cuyo citado personaje se convirtió

del pensamiento en México. 33. Ciento uno romano. 34.

el orgánico autor. 37. La constructora favorecida por el

Nota musical.

RESPUESTAS PÁGINA 9



6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ELECCIONES EN JALISCO 2015

PRD definirá candidatos a más tardar el 22 Se perfilan Celia Fausto por Guadalajara, Enrique Velázquez por Zapopan y Quirino Velázquez por Tlajomulco

MARTHA HERNÁNDEZ

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco definirá a sus candidatos a más tardar el 22 de febrero. En la Coalición “Jalisco merece más”, integrada por el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN), de los municipios en los que van en Coalición, 23 candidatos serán elegidos por el blanquiazul y sólo 8 por el partido del Sol Azteca. De las precandidaturas del PRD destacan las de la diputada local, Celia Fausto Lizaola por la presidencia municipal de Guadalajara; y la del coordinador de la bancada perredista en el Congreso local, Édgar Enrique Velázquez González, por la alcaldía de Zapopan. En ambos casos va solo el partido del Sol Azteca. Mientras que Gerardo Quirino Velázquez (hijo del actual regidor perredista Quirino Velázquez Buenrostro) es precandidato por la presidencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga por el PAN y el PRD. QUIRINO PRESUME RESTARLE AL PMC Y AL PRI El precandidato a la presidencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga por la coalición PAN-PRD presume irse fortaleciendo. Sostiene que su ventaja es de por lo menos 7 puntos respecto al Partido Movimiento Ciudadano (PMC) y 30 puntos por encima del Partido Revolucionario Institu-

El presidente del PRD, Raúl Vargas, aplaude durante el desarrollo del Consejo Político. cional (PRI). proyecto para liberar Zapopan. Además, recientemente No me tomó más de cinco anunció la adhesión de 40 minutos para convencerlo, sus liderazgos de otros partidos convicciones de cambio son que, estima, representan a por más que auténticas”. lo menos 800 personas. Se En noviembre del año trata de ex militantes y simpapasado, Baeza presentó su retizantes del PMC, del PRI y del nuncia al PAN, partido del que Partido del Trabajo (PT). fue militante desde 1988. En En la lista destacan: Fátima la carta de su renuncia, detalló Chavira y Nicolás que en las últimas Vega del PMC; GerarSÍGUELO EN semanas había tenido do Aportela y Gabriel un sentimiento de Miranda del PRI; y “complicidad” por Óscar Pacas Peña del su permanencia en PT, entre otros. el blanquiazul, pues Y aunque hay quiecada vez eran más los nes critican la alianza vicios y descaros de las entre dos partidos tan dirigencias que habían opuestos ideológicamente, corrompido la institución. Gerardo Quirino asegura que Sin embargo, dijo que se le sumará aún más esta mezcla llevaría una sólida formación partidista. humanista. De su respaldo a la candiVELÁZQUEZ SUMA A EX datura del perredista, Baeza PANISTAS dijo que Velázquez es la mejor El precandidato del PRD opción para Zapopan. Expresó para la alcaldía de Zapopan, que el también diputado Enrique Velázquez González, local ha marcado una nueva suma a su proyecto a ex panis- agenda social y política, con tas. Tal es el caso de Santiago iniciativas progresistas que se Baeza, quien en 2013 anunció habían postergado. una “cruzada” para rescatar al Y es que Enrique VelázPAN Jalisco. quez se ha destacado en esta En días pasados el perrelegislatura por impulsar temas dista dio una rueda de prensa polémicos como la Ley de para anunciar: “Santiago Baeza, Libre Convivencia, que aunque reconocido gestor cultural y un tuvo cambios significativos hombre de profundos valores en lo que se aprobó respecto progresistas, se integra al a la propuesta inicial, él se

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

dice satisfecho; así como la despenalización de la mariguana, asunto que sigue en la “congeladora” del Congreso, entre otros temas. Enrique Velázquez se enfrenta en la contienda interna del PRD a José Manuel Delgadillo Pulido, ex regidor de Zapopan y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Aunque se menciona que ésta es una postulación que se hizo sólo para que el diputado pudiera hacer precampaña, pues prácticamente tiene el visto bueno del líder moral del partido del Sol Azteca en Jalisco, Raúl Padilla López. CELIA FAUSTO QUIERE REGRESAR AL AYUNTAMIENTO TAPATÍO Recientemente, la diputada local Celia Fausto Lizaola renunció a la presidencia de la Comisión de Administración en el Congreso del Estado y a la vocalía en la Comisión Especial para investigar los casos López Castro, Ola Outsourcing y SAE, empresas acusadas de presunto desfalco al Poder Legislativo de Jalisco. Además informó que presentará su licencia como legisladora una vez que se concrete su candidatura por la presidencia municipal de Guadalajara.

SOCIALES

En sesión permanente El PRD Jalisco realizó este domingo su Segundo Pleno Ordinario en el que se abordó el tema de la coalición“Jalisco merece más”. El dirigente partidista, Raúl Vargas López, se dijo satisfecho del trabajo entre ambos institutos políticos:“La construcción de acuerdos ha fortalecido al partido, y nos permitirá seguir definiendo nuestras líneas de acción para el próximo 07 de junio”. Señaló que el proyecto de coalición PRD-PAN tiene como único objetivo “desarrollar un proyecto de transformación, sin olvidar las bases de la izquierda en los ocho municipios donde el partido encabeza la candidatura”. También informó que se tienen registrados 103 candidatos en 64 municipios, y que hay interesados externos en representar al Sol Azteca en otras regiones, por lo que se declaró entrar en sesión permanente hasta tener los informes para la próxima elección de los candidatos. En la misma sesión se presentó el proyecto de Egresos 2015, el cual fue aprobado por unanimidad. En la contienda interna, Celia Fausto enfrenta a José Tinajero Guzmán y José Avalos Camacho, aunque a ella se le ve como la candidata natural a la alcaldía tapatía. Es de las perredistas más cercanas a Raúl Padilla, y como punto a su favor tiene su experiencia como regidora cuando el panista Alfonso Petersen Farah fue alcalde de Guadalajara, siendo de las personas más críticas en el cabildo Ella ha sido dos veces diputada local, precandidata a gobernadora, candidata a senadora, representante y delegada sindical, entre otros encargos. Su hijo, Juan Carlos Guerrero Fausto, fue presidente del PRD Jalisco en el anterior periodo.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Los desaparecidos no pueden volverse invisibles Las declaraciones del Gobernador Aristóteles Sandoval en torno a las desapariciones en Jalisco, fue un resumen del manejo que la Fiscalía General ha dado al tema, minimizándolo. Lo triste para los más de dos mil desaparecidos en el estado, es que para las autoridades son, además, invisibles. Seguramente los señalamientos del Gobernador se basan en los datos que le da Luis Carlos Nájera Gutiérrez. Según el Gobernador, el problema de los desaparecidos es heredado de la anterior Administración. Pero los números y las fechas son datos duros. En información solicitada por el académico de la Universidad de Guadalajara y premio estatal de perio-

dismo, Darwin Franco, a tradas. Si esa cifra través de transparencia, se resta al total de la se documentó que en el cifra actual de desestado hay 2,677 personas aparecidos en Jalisco, desaparecidas. La informanos daremos cuenta ción fue entregada por que se trata de la misma Fiscalía 53 por ciento SÍGUELO EN General.

Lo interesante de los datos que obtuvo Franco, es la información que tiene que ver con la actual Administración estatal. Según las cifras, en el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz han sido reportadas como desaparecidas ante la Fiscalía General 4,928 personas, de las cuales 1,441 no han sido encon-

del total. Es decir, el grueso de este grave problema no es una herencia, sino hechos registrados durante el gobierno actual. El fiscal nunca ha reconocido esas cifras. Ha desestimado el problema, tanto con los números globales como con los casos en particular, en los que se ha apresurado a sacar con-

clusiones de problemas familiares o, en el peor de los casos, a criminalizarlos. Incluso, es inolvidable esa declaración que hizo ante diputados locales, cuando fue cuestionado sobre la ubicación de Jalisco en los primeros lugares de mujeres desaparecidas. Aseguró, fríamente, que la mayoría se va por su propia voluntad. Y uno pudiera pensar, que el fiscal opine lo que le venga en gana. Total, la realidad está ahí y no cambia. Sin embargo, su postura ante el tema tiene una con-

secuencia que sí es terrible para el estado: si no admite que están desaparecidos, no los está buscando. En Jalisco se repiten una y otra vez las historias de las madres que se han convertido en investigadoras, que visitan todos los días el Semefo, la agencia especial de desapariciones, que incluso han logrado tener contacto con los delincuentes que se los llevaron, para tratar de encontrar datos que les permitan encontrarlos. Son historias desgarradoras. Es más, algunas de ellas se han incorporado a la capacitación forense. Por eso, no podemos permitir que a nuestros desaparecidos, además los vuelvan invisibles.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LOS TRIBUNALES FAVORECEN A MÁRQUEZ GONZÁLEZ

Carolina: ¿las leyes contra la moral?

Manifestantes apoyaron a Carolina quien pide se respete su decisión de vestir de mujer.

En 2009 Andrea Carolina dejó, sólo para trámites civiles, su nombre oficial de Sergio Alberto JUAN CARLOS G. PARTIDA

El caso de la profesora Andrea Carolina Márquez González, puso en vilo la aplicación de las leyes contra la discriminación ante los prejuicios morales típicos de una parte de la sociedad tapatía, incluidas las autoridades que, en busca

de una posible conciliación, dilataron lo que por derecho correspondía. Tiene licenciatura en Ciencias de la Comunicación y maestría en Pedagogía con especialidad en Metodología de la Enseñanza; pero ha tenido un sinfín de trabas para dar sus clases de español en la Secundaria Mixta 4, ubicada en Zapopan, debido a la oposición de varios padres de familia y las omisiones de las autoridades educativas. Acompañada de activistas y asociaciones que defienden la identidad y diversidad sexual, Andrea Carolina acudió días atrás a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para entrevistarse con el titular, Francisco Ayón López, y buscar un acuerdo que le permitiera

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

regresar a dar clases frente a comenzó en 2007 cuando sus grupos. se empezó a maquillar y se “La maestra, luchando, dejó crecer las uñas. también está enseñando”, Corría entonces la mitad corearon integrantes de del pasado sexenio del asociaciones como Agenda gobierno estatal encabeFeminista Jalisco, Por el zado por el panista Emilio Derecho a Decidir, González Márquez, Cladem, Coleta, SÍGUELO EN gobernador que Yocoyani, entre otras, se caracterizó por en la explanada del sus declaraciones edificio de la SEJ. homofóbicas y su La secuencia de ideología de católico hechos que llevó a la conservador. manifestación inició Bajo ese entencuando, en 2009, dido, la SEJ, a cargo Andrea Carolina decidió entonces del panista hacer pública su identidad Miguel Ángel Martínez Essexual y dejó, sólo para pinosa, suspendió a Andrea trámites civiles, su nombre Carolina por ir con vestido oficial de Sergio Alberto. de mujer y decidió “comisioIr vestido de mujer a narla” en labores adminisdar sus clases ese año fue trativas. terminar un proceso interno Esta orden de las que, contó antes de entrar autoridades educativas a la cita con el secretario, desencadenó un nuevo

proceso en que la profesora ahora defendió sus derechos humanos y laborales, hasta que en noviembre del año pasado el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) ordenó a la SEJ reinstalarla frente a grupo. La orden del TAE fue cumplida hasta enero de este año, pero su reinstalación desencadenó protestas de varios padres de familia y algunos maestros, que movilizaron estudiantes para protestar. Como solución momentánea, el secretario Ayón decidió asesorarse con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y en una reunión con padres de familia y profesora, sugirió la implementación de un “aula espejo”, para que los alumnos cuyos padres no quieren que Andrea Carolina sea su profesora pudieran tomar la clase de español con otro docente. “Es un acto de discriminación porque es un trato distinto motivado por el género, por el sexo, por la identidad, por las preferencias sexuales, por la apariencia. Ningún otro estudiante en el estado va a poder elegir a su maestra o su maestro, nada más en este caso”, dijo Andrea Carolina. Hace seis años, cuando Martínez Espinosa la comisionó y sacó de ser profesora frente a grupo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) respondió a Andrea Carolina que estaba en su derecho de asistir como profesora vestida de mujer y eso no transgredía el derecho de sus alumnos ni de las personas adultas. La Conapred envió un comunicado sobre su dictamen a la CEDHJ, que a


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

su vez exhortó al secretario de Educación a respetar sus derechos de identidad de género sin menoscabo de sus derechos laborales. -¿Qué opina que hoy sea la CEDHJ quien sugiera las “aulas espejo” como posible solución? -Me extraña porque el presidente de la CEDHJ, el señor Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, debería saber que ese es un trato distinto y que todo acto distinto es un acto de discriminación. -¿Qué les ha dicho a los padres de familia que se oponen a que sea profesora de sus hijos? -Los papás tienen temores, pero la misma ley desde 2003 dice que para prevenir lo mejor es la educación. Existe la escuela para padres y madres, yo se lo propuse a la SEJ en la sesión de mediación que tuvimos (a principios de semana) en la cual la actitud de la SEJ era acusarme y decirme que acatara sus disposiciones morales heterosexistas y que como nací con sexo masculino me tengo que vestir como hombre, a pesar que el laudo del TAE motivado por la decisión del segundo tribunal colegiado en materia del trabajo, ya había juzgado mi apariencia y decidió que yo debía estar frente a grupo. CLASES PARA PADRES El respaldo de la ley y el conocimiento de la misma por parte de Andrea Carolina, obligaron a que por fin la SEJ y Francisco Ayón decidieran seguir lo estipulado por la Conapred y comenzó un curso, apenas el viernes 6 de febrero, para capacitar a los padres de familia en materia de derechos humanos y respeto a la diversidad sexual. También la presión de los organismos que apoyan

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

La CEDHJ, omisa: activistas El proceso puso también en entredicho al presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien fue duramente criticado por avalar la propuesta de un aula espejo como posible solución. “Nos parece terrible pero no nos extraña de ninguna manera, es una CEDHJ inoperante, que no funciona y es ignorante en el tema de los derechos humanos, por eso es que se atrevieron a avalar una decisión como las aulas espejo porque no tienen el mínimo conocimiento de lo que significan los derechos humanos”, dijo Guadalupe Ramos Ponce, de Cladem. Afirmó que la única manera de preservar íntegros los derechos humanos de la profesora y sus alumnos, es que ella regrese en igualdad de circunstancias que todos los docentes a dar sus clases y que las niñas y niños tengan la oportunidad de tomar sus clases con ella. “No porque tenga una identidad de género diferente a la biológica con la que nació, se le debe segregar o distinguir al resto de profesores. Es una oportunidad histórica de que las autoridades respondan de una manera diferente, que generen una nueva cultura con programas especiales de capacitación y sensibilización en materia de derechos humanos y diversidad”, agregó. Insistió en que Andrea Carolina es una mujer de género, porque ella así decidió construir su identidad en una sociedad de doble moral, acostumbrada a que ese tipo de situaciones

existan hasta en sus familias pero que, hacia afuera, reaccionen de la manera en que reaccionaron algunos padres de familia. Entre los argumentos más fuertes que pesaron para el cambio de decisión que finalmente parece terminará con la capacitación en materia de derechos humanos a los padres inconformes, está la Ley Federal contra la Discriminación desde el primer capítulo de su artículo primero. Andrea Carolina lo esgrimió como argumento y se lo presentó al secretario Ayón como un mazazo contundente para detener el flagrante acto violatorio de sus derechos.“Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional y proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en alguno o varios de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, de religión, de apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o preferencias políticas, el estado civil, la situación familiar y demás”.

El Secretario de Educación, Francisco Ayón, recibió a Carolina. la lucha de Andrea Carolina pesó para que las autoridades por fin buscaran una salida sin violentar las garantías legales que tiene la profesora. Incluso la propia Andrea Carolina participa en estas clases para padres, aunque no de manera activa pues dijo que lo que tenía que decir lo dijo en su momento y ahora toca a los especialistas de la CEDHJ impartir a los padres inconformes una especie de diplomado que les permita modificar su concepto. La profesora dijo que habló con sus alumnos y estos le reiteraron que no tenían mayor problema con que asistiera vestida de mujer a dar sus clases. “A lo que he visto durante todo este tiempo, el problema no es con los alumnos sino con algunos padres de familia”, declaró. A final de cuentas la visión legal será la que se imponga y los padres que aún con la capacitación continúen en la postura de indignarse por la decisión de Andrea Carolina, tendrán que cambiar a sus hijos de escuela. LAS BUENAS CONCIENCIAS La sociedad de padres de familia de la escuela fue la

que puso el grito en el cielo y motivó el escándalo de las buenas conciencias de la secundaria 4. La presidenta de esa asociación, Angélica Medina, declaró que los niños “no quieren venir a la escuela” debido a que la postura de ir vestida de mujer de la profesora de español los hacía sentirse “un tanto indispuestos”. Según Medina se pidió primero a la dirección de la escuela que acudiera a dar clases vestida como está adscrito en la SEJ, a lo cual se negó y en cambio dijo a sus alumnos que su nombre dejaba de ser Sergio y ahora se llamaba Andrea Carolina. “Queremos que nos den resultados óptimos y resultados que vayan en pro de nuestros hijos y en pro de la calidad y de los principios que nosotros les hemos inculcado”, dijo la representante del grupo de padres inconformes. Eso formalizó la inconformidad y varios padres junto a algunos maestros, organizaron una protesta de alumnos del turno vespertino que hizo público el caso, el cual comenzó a crecer hasta convertirse, poco a poco, en un paradigma de la lucha por los derechos de la diversidad sexual.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO 1. Corrupción/ 9. Andrade/ 10. Nn/ 12. AC/ 13. Temaca/ 17. Ronda/ 18. Mayo/ 19. Opaco/ 21. Repsol/ 24. Así/ 25. Seder/ 29. SAT/ 30. Jabaz/ 32. OCDE/ 35. Ne/ 36. Galio/ 37. Higa. Verticales 1. Contreras/ 2. Rayados/ 3. Un/ 4. Pd/ 5. Cri/ 6. Ia/ 7. Oda/ 8. Necios/ 11. Neo/ 14. Mn/ 15. Capos/ 16. Tao/ 18. MC/ 20. Aleje/ 22. Esa/ 23. Pitol/ 26. Da/ 27. eB/ 28. Rang/ 31. Zea/ 33. CI/ 34. Do

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El Gobernador acompañado de los diputados locales de Jalisco durante su Segundo Informe.

SEGUNDO AÑO: INICIAN LOS PROYECTOS ESENCIALES DEL SEXENIO

Aristóteles anuncia nuevos compromisos En el Segundo Informe de Gobierno se miró a un Gobernador en total dominio del escenario MARISSA GUERRERO

Este mes de marzo se cumplen dos años de que inició la administración priista de Jorge Aristóteles Sandoval; el año pasado se trató de “sentar bases” para las nuevas reformas; ahora, asegura que ya hay resultados más tangibles que pueden verse en diferentes ámbitos que no habían tenido ningún cambio durante los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN). Fue este domingo 8 de febrero cuando se realizó el tradicional mensaje oficial del informe de Gobierno; originalmente el informe se haría el 4 de febrero, pero para evitar conglomeraciones, se cambió de fecha al mismo domingo en que se eligieron candidatos

para las elecciones de junio. Ante un Palacio de Gobierno amurallado, en el que se pusieron vayas alrededor de la Plaza Liberación y de la Plaza de Armas, llegaron más de doscientos invitados, entre los que destacan el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y el secretario de SEDATU, Jorge Carlos Ramírez. Pero hubo más asistentes, desde empresarios, académicos, presidentes municipales, gobernadores y hasta Los Charros de Jalisco. Para abrir y cerrar su discurso, el Gobernador recordó que las críticas serán siempre bienvenidas. “Lo que se hizo bien, pero también platicar lo que se ha dejado de hacer, las

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

metas que debemos trazar y, 58 millones de pesos (…); sobre todo, mantener los pies para que no le quede ganas a firmes en la tierra, dejando la ningún particular de asociarse comodidad de las oficinas y con un funcionario para robar saliendo al encuentro de los el dinero de los jaliscienses”, ciudadanos”. anunció el Gobernador. Los nuevos anuncios El fiscal de Jalisco, Luis Las declaraciones que Carlos Nájera, ya reiteró la se llevaron el informe detención de estos de Gobierno fue que ya SÍGUELO EN personajes y que están hay dos detenidos por a disposición de los el caso López Castro: jueces. Todavía no se el principal accionista pueden dar detalles Rafael López Martínez de cuántas son en y el ex secretario genetotal las órdenes de ral del Congreso, Luis aprehensión. “Existe un Octavio Pérez Pozos. delito por toda la maYa la Fiscalía aseguró que hace quinación que hubo y todo el falta aplicar más órdenes de contubernio por el fraude (…) aprehensión por este tema. no vamos adelantar nada, pero “No nos tembló la mano ya tenemos los dos primeros cuando conocimos el caso detenidos y va a haber más”. López Castro, donde se pudo Por otra parte, dijo que haber perpetuado un fraude se tendría un estudio de las a los jaliscienses por más de Naciones Unidas para conocer

la composición y afectación de la Presa El Zapotillo, que ha causado gran polémica. “Espero que lleguemos pronto a la solución, no podemos postergarla otros seis o doce años; llegó la hora de dejar la etapa del conformismo y llegar a un acuerdo por el bien de las futuras generaciones”. El mandatario hizo un llamado a los transportistas para que hagan un compromiso de mejorar el servicio. Para el mes de marzo, aseguró, ya se tendrá el sistema de prepago en el transporte público. Este elemento ya había sido una recomendación por parte del Observatorio Ciudadano del Transporte Público el año pasado. En materia de obra pública, pronto comenzará la construcción del Instituto de Cancero-


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

logía y del Centro Internacional de las Artesanías “Yolkan”. Los principales proyectos Su segundo año de Gobierno se caracterizó por diferentes situaciones. Una de ellas es el tema del transporte público: aunque se aceptó una tarifa de siete pesos en diciembre de 2013, para el 2014 se retiró dicho incremento, después del accidente de la ruta 368 afuera de la Preparatoria 10 y de la mega marcha de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ahora, su administración ha enfocado una parte a mejorar este servicio. Aunque en cada discurso recuerda las acciones que hay para llevar a un Nuevo Modelo de Transporte Público, siguen accidentes y un servicio en general que no ha mejorado para la mayor parte de la ciudadanía. Sin embargo, algunas de las acciones que destacan en su informe para mejorar la movilidad son: La renovación de 560 unidades del transporte público. También se encuentra la iniciativa que se mandó al Congreso de Jalisco para que se renueve el parque vehicular de camiones y taxis. La renovación de trolebuses, que iniciaron algunas de las pruebas técnicas para que a finales del año puedan implementarse de forma completa. El Sistema Integral del Tren Ligero (SITREN), que es una ruta alimentadora de la Línea 2 del Tren que va desde la estación Tetlán hasta la cabecera municipal de Tonalá. Los avances que se tienen en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero también son parte del informe, pues a pesar de ser un proyecto con recursos federales, en Jalisco se ha trabajado en dicha Línea. Uno de los proyectos que más se han presumido es el sistema de bicis públicas, Mibici. Ya instalado en el Centro de Guadalajara, este sistema busca impulsar la movilidad no motorizada: el uso de la bici como medio de transporte y no solamente de recreación. Un último tema que se ha avanzado es el registro del transporte público a cargo de la Secretaría de Movilidad. Esto para asegurar que haya un mejor transporte, no existan unidades piratas y se tenga mayor control. En general, se hicieron 3 mil 706 inspecciones al transporte, de las que hubo 901 procedimientos administrativos a los concesionarios. Para el

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Entregan informe por escrito El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, junto con el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Héctor Pérez Partida, entregó al Congreso de Jalisco los tomos del segundo informe de Gobierno, los cuales pueden consultarse, por primera vez en Internet, en la página http://informe.jalisco.gob.mx/. El informe se integra en seis bloques: Bloque 1. Entorno y vida sustentable: se compone de temas de desarrollo territorial, medio ambiente y movilidad. Bloque 2. Economía próspera e incluyente: trata el desarrollo económico, rural, empleo, obra pública, turismo e innovación. Bloque 3. Equidad de oportunidades: temas como la educación, salud y vivienda. Bloque 4. Comunidad y calidad de

vida: se trata la cultura, el deporte, el hogar y la cohesión social. Bloque 5. Garantía de derechos y libertad: aquí se tratan temas como los derechos humanos, la seguridad y la proyección civil. Bloque 6. Instituciones confiables y efectivas: aspectos como el desarrollo democrático, institucional y de Gobierno son de los que se habla. Un último tema, que se trata de forma extra, es el de Áreas Metropolitanas, en la que se analizan temas de competitividad, de regionalización y de gobernanza; se toman en cuenta elementos como la sustentabilidad, productividad, calidad de vida y movilidad de las zonas metropolitanas de Jalisco. Un elemento que se destaca en el informe es que se toman en cuenta indicadores de desarrollo que se han establecido a lo largo del año.

Los diputados federales de Jalisco se tomaron la foto con el Gobernador. cierre del 2014 ya se tuvieron 15 rutas con el nuevo modelo de transporte, como la 51 AB, 380 y 634. Otros proyectos que se presumen son en obras públicas: la construcción, y con una reciente apertura, del Centro de Justicia para la Mujer, inmueble que ubicará todos los servicios para el apoyo del sector femenino. La inauguración de las primeras Zonas 30 en el estado, en Guadalajara, también se han presumido, pues después se realizarán más, pero en Zapopan. Además, fueron tres nodos principales los que se construyeron: el de Ramón Corona y López Mateos; en la autopista Guadalajara a Colimilla y el de Periférico y Juan de la Barrera. El programa Mano con mano es uno de los que se han considerado más exitosos por parte de los ciudadanos: se les brinda trabajo temporal a cambio de trabajar cuatro horas al

Durante su discurso. día. Ya incluso se extendió este proyecto seis meses más. Un proyecto que también ha sido de importancia para la sociedad es la demolición de lo que fue el edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y que pronto se convertirá en un parque. En el inmueble se encontraron personas asesinadas. En educación Aristóteles Sandoval

sostiene que la educación es básica para que haya un mayor desarrollo en el estado y menos delincuencia. Como principales proyectos que se implementaron en este rubro, que para este 2015 se llevó una gran parte del presupuesto del Gobierno, son Mochilas con Útiles y el Transporte gratuito para estudiantes. En el primer programa mencionado, se brindó apoyo a un millón 547 mil 797 niños y adolescentes en 9 mil 594 planteles educativos. Del Transporte gratuito para estudiantes se beneficiaron a 145 mil 586 personas de secundaria, media superior y superior de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de Ciudad Guzmán y de Puerto Vallarta. Además, en 2014 se implementaron 559 aulas interactivas y se abrieron nuevos planteles educativos, como el CECYTEJ en Puerto Vallarta y el Panorámico en Tonalá. En seguridad

SOCIALES

Como un primer logro, se recuerda la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado, que inició el 1 de octubre de 2014, con la apertura de las primeras salas de juicios orales en Zapotlán. En este juzgado se atienden a 19 municipios. A la fecha, se han hecho 39 audiencias, con un total de 66 horas y 29 minutos. Como compromiso, Aristóteles Sandoval, dijo que se cumpliría en tiempo la implementación del sistema en las demás partes del estado. Por abuso de autoridad, corrupción y extorsión, se procedió contra mil 032 funcionarios públicos, como agentes del ministerio público, elementos de la Fuerza Única Jalisco (FUJ), policías viales, un subdelegado regional y una directora de unidad de investigación. A mediados del año pasado inició operaciones la Fuerza Única Regional para reducir los delitos de alto impacto; en este nuevo modelo de seguridad se encuentran dentro 113 estados. Este año se entregaron 93 patrullas a municipios y se completaron las pruebas de control y confianza a 8 mil 354 personas. En Economía Son cuatro proyectos catalogados como “estratégicos” que se han desarrollado en Jalisco durante este 2014; la mayoría se encuentra todavía en construcción: el Parque Industrial en Lagos de Moreno, el Parque Tecnológico Agropecuario en Ciudad Guzmán, el Parque Tecnológico de la Región Valles y la sistematización de trámites. Dichos proyectos se están avanzando, de acuerdo con el informe presentado ante el Congreso. En general, ya se han aprobado mil 174 proyectos a Jalisco, con una inversión de 582 millones 222 mil 606 pesos. En los parques industriales se instalarán nuevas empresas: se trajeron más de tres, que tendrán una inversión de 36 mil millones de pesos y más de 117 empleos. Mes tras mes, el titular del Ejecutivo anunció la generación de empleos alcanzada: el total del 2014 fue de 66 mil 092 empleos, “la cantidad más alta de los últimos once años en Jalisco”, lo que posiciona al estado como la tercera entidad nacional con mayor número de generación. Además, ya es la segunda entidad con mayor número de personas aseguradas ante el IMSS.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

Alberto Lamas, Jefe de Gabinete

PA R T I D O S

Francisco Ayón López, Secretario de Educación

C A N D I D AT O S

Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno

EMPRESARIOS

CAMPUS

Luis Carlos Nájera, Fiscal General

SOCIALES

Héctor Pérez Partida, Secretario de Finanzas

ANÁLISIS DEL GABINETE DEL GOBERNADOR DE JALISCO

Unos sobresalen, otros son invisibles Algunos Secretarios cumplieron con las expectativas; otros han pasado desapercibidos STAFF/JALISCO

En teoría, en la integración de un Gabinete, tendrían que ir los mejores de cada área. Sin embargo, hay factores que deben tomarse en cuenta al momento de decidir por parte de un Gobernador, como los compromisos políticos, las relaciones de amistad y los lazos de confianza. A dos años de la actual Administración, hay secretarios que cumplieron con las expectativas, otros que decepcionaron de manera seria y muy pocos superaron lo que se

Jaime Agustín González Álvarez, Secretario de Salud

esperaba de ellos. El Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval comenzó con el ahora senador Arturo Zamora Jiménez como Secretario de Gobierno. Un hombre que siempre quedó claro que no formaba parte del equipo del mandatario. Al principio, se manejó la versión de que había sido enviado desde la capital del país, pero con el tiempo se fue aclarando que fue más bien el intento del Gobernador por equilibrar fuerzas al interior de su equipo. Zamora Jiménez fue un hombre institucional con el Gobernador, pero nunca lo-

Héctor Padilla, Desarrollo Rural

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

gró integrarse a su equipo. Su cargo anterior había A eso, habría que sumarle sido como secretario del que los otros integrantes Ayuntamiento de Guadalale pusieron las suficientes jara con Jorge Aristóteles, piedras para restarle poder donde le llevó temas deliante el mandatario. La cados como el conflicto gota que derramó el con ambulantes, vaso fue el nombraSÍGUELO EN que seguramente le miento de Alberto ganaron la confianza Lamas como jefe de del mandatario. Gabinete, restánRoberto López se dole atribuciones formó a la sombra al senador, quien del ex gobernador prefirió regresar a la Carlos Rivera Aceves Cámara Alta. y el político con Al cargo llegó Roberto quien tiene más cercanía López Lara, un hombre que es Raúl Juárez Valencia, a se había dedicado princiquien de inmediato incorpalmente a la abogacía, poró a su equipo. Su venpero se había mantenido taja, es que no ha tenido en contacto con la política. problemas para mezclarse

Roberto Dávalos López, Desarrollo Urbano

Magdalena Ruiz Mejía, Medio Ambiente

con el equipo cercano al Gobernador, pero manteniendo cierta autonomía. El recién nombrado titular de Sepaf, Héctor Pérez Partida, es un hombre serio, a quien parece no gustarle la aparición en los medios. Experto en el área económica, ha podido transitar en el cargo sin sobresaltos. Sus antecedentes políticos habían sido en el equipo del alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana. Alberto Lamas es, sin duda, el hombre pragmático en el Gabinete de Aristóteles Sandoval. Su función es la de hacer lo que se necesite, se le requiere en

José Palacios, Desarrollo Económico


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Mauricio Gudiño, Secretario de Movilidad

áreas que en ocasiones escapan a su competencia. Su poder se basa en el apoyo incondicional que le otorga el Gobernador, el manejo de recursos públicos y en el control de la nómina del Ejecutivo. Sin duda, dos de los retos más importantes para el actual gobierno estatal eran los de seguridad y movilidad. Para el primero, Aristóteles Sandoval decidió apostar a la continuidad de quien tenía a su cargo la desaparecida Secretaría de Seguridad en el gobierno de Emilio González, Luis Carlos Nájera Gutiérrez. Las versiones sobre las bases de esta decisión han sido en diferentes sentidos, desde la experiencia del ahora fiscal general, hasta su posible conocimiento del mapa delictivo y la facilidad para negociar con quienes lo encabezan. La estrategia de Nájera ha sido desestimar la situación de inseguridad en el estado. Sus cifras no coinciden con el recuento de delitos que llevan los medios de comunicación e incluso sus muertos no coinciden con los que han llegado al Semefo. Ante el incremento de los delitos menores, especialmente en

Enrique Ramos, Turismo

PA R T I D O S

Eduardo Almaguer, Secretario del Trabajo

C A N D I D AT O S

Juan José Bañuelos Guardado, Contralor

Un Gabinete desigual en la chamba SALEN: VILLANUEVA Y RIZO Con la designación de Ricardo Villanueva Lomelí como candidato virtual del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Guadalajara, quedó claro que se trataba de uno de los hombres de mayor cercanía al Gobernador. Quienes conocen al mandatario, aseguran que desde el momento en que se descartó la posibilidad de Mauricio Gudiño, Aristóteles tuvo claro que sería su titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. Villanueva es un hombre práctico, aunque con poco bagaje político. Uno la zona metropolitana de Guadalajara, ha optado por culpar a los municipios. En cuanto a la Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado fue, sin duda, la

Myriam Vachez, Secretaria de Cultura

de sus méritos fue enderezar el barco de las finanzas estatales, ante la grave crisis que heredaron del gobierno de Emilio González Márquez. Antes de salir del gabinete presentó Mibici, el programa más popular de la actual administración. Por otro lado, Desarrollo Social se convirtió en una plataforma para que Salvador Rizo pudiera dejar la diputación local y trabajara para su candidatura. Aunque no logró consolidarse como un político conocido, al menos amarró al interior del Gabinete los apoyos que le permitieron ser el candidato. Ahora es la carta del priismo para mantener la Alcaldía de Zapopan donde gobierna el PRI. gran decepción del Gabinete. Comenzó la Administración con la etiqueta del delfín del gobernador y ha pasado las últimas semanas defendiendo su cargo con

Jaime Reyes Robles,

Innovación, Ciencia y Tecnología

EMPRESARIOS

CAMPUS

las uñas. Sus dificultades para resolver el problema del transporte público que, después de la aprobación de la Ley de Movilidad y la compra de unos cuantos camiones nuevos, no ha podido dar ni un paso, le valieron un desgaste irreversible al interior del Gabinete, entre los transportistas, con la gente y con los medios de comunicación. Para abatir la corrupción, se anunció con bombo y platillo la contratación de un priista de la vieja guardia, respaldado por una trayectoria sin macha. Juan José Bañuelos Guardado llegó al cargo anunciando revisiones y dando a conocer millonarios montos de anomalías en el gobierno de Emilio González. Pero luego nada pasó y cada que accede a dar una entrevista, sólo atina a decir que siguen las investigaciones. Educación ha sido el área que el Gobernador ha destacado como una de las que más satisfecho lo tienen. En ésta, nombró al hombre en quien más confía y quien no lo ha defraudado. Francisco Ayón conoce al gremio de los maestros, conoce las entrañas del sindicato que tanto ha afectado a la educación y, por ende, supo cómo hacerle frente ante la reforma en la materia. Sandoval Díaz ha dicho en más de una ocasión que fue, de su equipo cercano, quien más creció. La Secretaría de Salud fue una posición que se entregó a la Universidad de Guadalajara, quien colocó en esa posición a un hombre de experiencia médica y política. Sin embargo, Jaime Agustín González Álvarez se topó con los desacuerdos por su nombramiento y el apoyo al interior del gobierno ha sido poco, especialmente porque uno de los hombres del grupo cercano al gobernador, Antonio Cruces Mada, creía tener seguro ese cargo. Los rumores sobre la salida del titular de Salud han sido permanentes, aunque no se sabe si salen de sus mismos adversarios en el Gabinete o son reales. Lo cierto es que Cruces no pudo siquiera con el Seguro Popular. En Desarrollo Urbano

SOCIALES

el perfil del secretario ha sido bajo. Roberto Dávalos López se ha dedicado a cumplir con su trabajo, sin darle problemas a su jefe pero también sin destacar especialmente. Para Desarrollo Rural, Aristóteles Sandoval apostó por un hombre del campo, con buena relación con el sector campesino del PRI. Héctor Padilla ha sabido sortear los conflictos generados por una crisis económica que ha pegado severamente a este sector, agravada por la falta de políticas públicas para atenderla. Medio Ambiente fue una cartera que le solicitó el Partido Verde, como parte de la alianza. Sin embargo, el gobernador aguantó los embates políticos y se la jugó con Magdalena Ruiz Mejía, experta en la materia y con quien ya había trabajado en Guadalajara. La funcionaria ha mostrado disciplina y lealtad al mandatario, incluso en ocasiones por encima de su trabajo. Eduardo Almaguer fue un secretario que supo moverse en los medios de comunicación, con la bandera de un tema que ha sido grave para el estado: la corrupción en la justicia laboral. Con mano fuerte enfrentó a quienes se aliaron dentro y fuera de la dependencia para torcer los juicios e incluso entró al ordenamiento del transporte público, sobre los derechos laborales de los choferes. Pero no le alcanzó para lo que creía tener en la mano: la candidatura de Guadalajara. Los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo han mantenido un perfil bajo. José Palacios había generado dudas entre los empresarios cuando fue nombrado; creían que sería un secretario gris, lo que básicamente se cumplió. Por su parte, Enrique Ramos ha mostrado que se entiende bien con los desarrolladores. Tampoco hay mucho qué decir del trabajo en Cultura de Myriam Vachez o en Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, quienes se dedicaron a, simplemente, sacar la chamba.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HUGO ERIC FLORES MARISSA GUERRERO

“Nosotros queremos alianza con el pueblo, no con los partidos”, sostiene el presidente nacional del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores Cervantes. El dirigente, en su visita a Jalisco para alistar las estructuras para las elecciones del mes de junio, asegura a El Respetable que antes de convertirse en un “partido apéndice”, prefieren perder el registro. “Hoy todo está cerrado en los partidos, son clases políticas, los mismos de siempre y cuando no caben en un partido se pasan a otro. Nosotros no estamos aliados con los partidos, somos ciudadanos que queremos alianza con el pueblo, no con los partidos”. En Jalisco, el PES tendrá por lo menos 100 candidatos en los 125 municipios. “Yo vine a hacer un trabajo de revisión de los perfiles que nos van a proponer. Vamos a participar en todos los distritos electorales federales y locales”. ¿CUÁLES SON LAS FORTALEZAS DEL PES? Creo que la principal es la juventud. La mayoría de nuestros dirigentes aquí en Jalisco son jóvenes; nosotros le estamos apostando a crear un proyecto político nuevo, por eso le apostamos a los jóvenes. Nuestra segunda fortaleza es que tenemos estructurados nuestros comités distritales en todo el país, no nada más en Jalisco, desde hace muchos años; si bien es cierto que no somos una organización política conocida a nivel nacional y si siguiéramos como agrupación política, ya cumpliríamos 13 años de vida. Una tercera fortaleza es que somos una opción abierta a los ciudadanos. En este partido si un ciudadano llega y toca la puerta y quiere utilizar este vehículo para ser candidato, lo va poder hacer. ¿Y LAS DEBILIDADES? Tenemos una debilidad muy importante que a lo mejor se convierte en fortaleza: la mayoría de las personas que participa con nosotros lo está haciendo por primera vez en política; no hay mucha experiencia y todos sabemos que las artes electorales en el

Hugo Eric Flores.

‘QUEREMOS ALIANZA CON EL PUEBLO, NO CON LOS PARTIDOS’ El presidente nacional del PES asegura que antes de ser un partido “apéndice”, prefieren perder el registro

país requieren de cierta destreza, sobre todo enfrentando enemigos tan mañosos como son los partidos políticos, no es un tema sencillo. Esa pudiera ser nuestra debilidad, la falta de experiencia. SON UN PARTIDO RECIENTE, ¿CÓMO VAN A LLEGAR A LAS PERSONAS QUE NO LO CONOCEN? Es un tema verdaderamente complicado, tenemos muy pocos recursos, hay una inequidad en este proceso electoral impresionante. Nuestra idea es que sean nuestros candidatos los que hagan llegar nuestra propuesta, la gran meta que nosotros tenemos es no dejar de recorrer una calle en todo el país, para que nuestro partido sea conocido ahora en la campaña electoral. Estamos esperando a que los medios de comunicación se abran con nosotros, escuchen nuestra propuesta; hemos

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

estado recibiendo una crítica política que está alejada de injusta de la opinión pública la realidad ciudadana. Y como nacional. nosotros no vamos a robar, no ¿CUÁLES SON LAS necesitamos fuero. Queremos PROPUESTAS? que ya no haya financiamiento Estamos proponiendo público a partidos políticos, cambiar todo el sistema asis¿para qué?, son procesos tencial en el país. Nosotros inequitativos. queremos que instituciones ¿A QUÉ SE REFIERE que tienen esa vocación pue- CON “INJUSTICIA EN MEdan atender a la gente más DIOS”? desprotegida del país; vamos No hay un equilibro en a proponer, por ejemplo, una los medios, es muy difícil para iniciativa de adopción nosotros que nos a menores, porque SÍGUELO EN escuchen. Tenemos queremos vaciar los que hacer declaracioorfanatos públicos nes escandalosas o del país y que esos sensacionalistas para niños se integren en que nos volteen a una familia. Otras a ver, cuando lo que nivel político, es que queremos es que estamos en contra de sepan que aquí hay los fueros, queremos una expresión real de que se eliminen, eso era para personas comunes que no el tiempo de Don Porfirio, están de acuerdo con lo que cuando no había libertad de pasa el país. expresión. ¿Para qué sirve el ¿CÓMO CONSIDERA A fuero?, ha servido para proLOS PARTIDOS EN JALISteger intereses de una clase CO?

La clase política de todos los partidos políticos es igual, hoy es muy difícil distinguir a un gobierno panista, de uno perredista, todo mundo gobierna igual; llegan al poder y utilizan el aparato burocrático para seguir empoderándose. Los mexicanos ya no creen en la democracia porque lo que se creó fue una partidocracia. Están surgiendo nuevas opciones que no son de ciudadanos, que son de políticos también. No es un tema de un partido, es un sistema que necesitamos transformar. ¿CÓMO CONSIDERA LOS OTROS DOS PARTIDOS NUEVOS? De los tres partidos nuevos que aparecimos, Morena no es nuevo, es escisión de un partido político; el Partido Humanista es el tercer registro que tiene, ya fue dos veces partido político nacional. Estas elecciones el único partido nuevo que van a tener es el nuestro.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SÓLO HAY UN VIGILANTE PARA 8 HECTÁREAS

Se acumula la basura en

Villas Panamericanas

Desde noviembre pasado no se paga mantenimiento cercano al millón de pesos mensuales JUAN CARLOS G. PARTIDA

La Villa Panamericana languidece por falta de mantenimiento. El verdor de los jardines comienza a desaparecer por falta de riego. Apenas hay un vigilante para casi ocho hectáreas del predio. La hojarasca se acumula por los corredores de los edificios donde están los 650 departamentos que tienen más de tres años convertidos en albergue de fantasmas, un complejo habitacional en el que se invirtieron mil 30 millones de pesos de fondos públicos y que no puede ser vendido. En noviembre pasado la familia Cornejo, dijo que no pagaría más el costo de mantenimiento cercano al millón de pesos mensuales. Las empresas de los Cornejo fueron privilegiadas del gobernador panista Emilio González Márquez con varios contratos para diferentes obras públicas, aunque el más importante fue el de la Villa Panamericana. Adquirieron a precio de ganga los terrenos del Bajío donde está la villa, para luego de un plumazo, con un valor más alto, convertirse en socios del gobierno a través de un fideicomiso en Banamex. Pasó el tiempo, cambió el color partidista y en agosto de 2014 el gobierno estatal ordenó a Banamex el congelamiento de fondos y la disolución del fideicomiso, al cual dejó de aportar recursos buscando sacar de la jugada a los Cornejo. Los empresarios entonces

¿Quién se hará cargo del mantenimiento de las Villas? se vieron obligados a pagar el costoso mantenimiento hasta noviembre, cuando anunciaron que no lo harían más. Desde ese mes, entonces, la villa permanece sin alguien que haga el aseo en las áreas comunes o corte el pasto, sin energía eléctrica, sin las bombas de agua funcionando para regar los extensos jardines desolados, con una vigilancia mínima que podría propiciar el vandalismo en las instalaciones. Más allá de la falta de licencias y los juicios interpuestos por vecinos de Rancho Contento, la villa está paralizada en buena medida por la disputa política. Ni el Gobernador Aristóteles Sandoval ni el presidente del consejo de administración del Instituto de Pensiones del Estado, Francisco Ayón, quieren tener tratos comerciales con los Cornejo. Pero la estrategia de ahorcar financieramente a los Cornejo, que plantea, además tiempo para decidir qué se hará con los edificios una vez que sean en su totalidad patrimonio público, podría salir muy cara si el deterioro sigue avanzando. DE UN RANCHO AL OTRO Según el contrato del fideicomiso para construir la Villa Panamericana hecho durante la administración de Emilio

González, el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) aportó 690 millones, el Ipejal 340 y los Cornejo 355 millones entre terrenos, proyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo de la obra, además de la gerencia en la construcción. Los abogados de los Cornejo reiteraron hace unos días que la intención de sus representados es que les sea restituida su inversión y el gobierno jalisciense decida ya por su cuenta cuál será el destino que dará a la villa. Afirmaron que el gobierno estatal al promover la nulidad del contrato del fideicomiso, puso también en riesgo la seguridad jurídica de su inversión, pues si procede su demanda al disolverse dicho fideicomiso, los Cornejo recuperarán sus tierras incluida la Villa Panamericana y tanto el Ijalvi como el Ipejal quedarán como simples acreedores, sin la garantía de pago ofrecida en el contrato. “Hasta el momento la Villa Panamericana continúa en el abandono. No se liquidaron los adeudos por energía eléctrica correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014, por lo que fue cortado el suministro de la CFE y dejaron de funcionar irrigadores, bombas de agua, planta de tratamiento y alumbrado”, dijo Víctor Manuel Peña Briseño, abogado

de los particulares. Advirtió que ante el crecimiento de la maleza y resequedad del pasto de los jardines, también existe un serio peligro en caso de incendio que podría propagarse desde o hacia el bosque de La Primavera. EL ATORÓN JURÍDICO Las villas albergaron a los miles de atletas que participaron en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y serían autofinanciables cuando luego se vendieran los departamentos. Pero fueron construidas en una zona de alta fragilidad ambiental y de recarga de mantos freáticos. Eso motivó a vecinos y ambientalistas a promover y obtener en tribunales la suspensión de la habitabilidad, lo que ha impedido la comercialización de los departamentos para restituir la inversión. Durante la construcción del inmueble, en mayo de 2011, vecinos del fraccionamiento Rancho Contento lograron que el Tribunal Administrativo del Estado (TAE) otorgase suspensiones aún vigentes. El ayuntamiento de Zapopan tampoco ha otorgado la licencia municipal para que puedan ser vendidos, luego que el número de departamentos excede la cantidad permitida en el uso de suelo de la zona.

SOCIALES

Destino incierto Aunque existen propuestas para destinar las villas a una especie de fraccionamiento para personas de la tercera edad o para darlo en patrimonio a la Universidad de Guadalajara, hasta ahora el Gobierno del Estado sigue sin definir la suerte del predio. El principal obstáculo es el uso de suelo. La densidad de habitantes por hectárea en El Bajío no debe superar las 100 personas, pero con los departamentos construidos se llegaría por lo menos a 170. Eso limita por ejemplo la posibilidad de hacerlo un hotel o un centro recreativo, incluso un campus universitario. Hacerlo hospital, otra de los destinos sugeridos, tendría un altísimo costo para reacondicionar su infraestructura actual que fue proyectada para ser vivienda. Aunque es el más visible y el más complicado, la villa no es el único de los elefantes blancos que se heredaron de los Juegos Panamericanos. Están, por ejemplo, el estadio de béisbol en Lagos de Moreno o los muelles construidos para canotaje en Ciudad Guzmán. Hay casos, sin embargo, exitosos, el mejor de ellos la reconversión que se hizo del Estadio Panamericano de atletismo construido en Zapopan, que entre octubre y enero fue sede del equipo Charros de Jalisco en un exitoso regreso del beisbol profesional a Guadalajara. Hoy el estadio, que será ampliado para la temporada que iniciará en octubre, es sede de una naciente escuela de beisbol con niños desde los 5 y hasta los 14 años de edad.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HÉCTOR PIZANO

PIZANO: NOMINADO AL MEJOR DIPUTADO DEL PAÍS

Por el Premio Tlatoani 2015, el diputado local compite con legisladores del DF, Veracruz y Nuevo León STAFF/JALISCO

Para recibir el Premio Tlatoani 2015 está nominado el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pizano Ramos. Compite contra otros tres legisladores, uno del Distrito Federal y otros de Veracruz y Nuevo León, respectivamente. En entrevista con El Respetable abunda el jalisciense: Cuéntenos de esta nominación… Me comunicaron desde el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE) sobre la nominación para un premio, referente a mejores diputados en el país, lo denominan Tlatoani 2015. Está la notificación hecha, la recibimos. Ellos hacen el contacto; luego, una especie de valoración y sondeo; después determinan a quién le entregan ese premio dentro de los 4 nominados del país. Sé que es un diputado del DF, otro de Veracruz y uno de Nuevo León. ¿CUÁNDO SE DEFINE AL GANADOR? El 13 de marzo deben entregar el premio. Si resulto

esos esfuerzos en la Mesa Directiva y en la presidencia de la Comisión de Justicia, que tuvo un trabajo muy productivo en 2014, que logramos sacar adelante, pero, obviamente, fue encabezando el trabajo de 39 diputados. Ojalá que lográramos que se consolidara y que nos entregaran el premio, como ocurrió con el premio a nivel Iberoamericano al que fueron acreedores dos diputados de esta legislatura: Guillermo Martínez Mora, Héctor Pizano. del PAN; y Jaime Prieto Pérez, del PRI. Llaman la atención ser el elegido me tendrán que tantos reconocimientos a dipunotificar antes, creo que es en tados y pocos resultados en lo la Ciudad de México donde lo general como Congreso… entregarían. No coincido. Yo he sosteni¿QUÉ REPRESENTA do desde el principio que ésta PARA USTED ESTAR NOMIes una de las legislaturas más NADO? productivas y eso tiene que Sé que este premio en su ver con un trabajo conjunto. momento lo ganó el Maestro Las legislaciones que hemos Arturo Zamora, por su trabajo logrado sacar adelante, las que hecho en el Congreso de la tienen realmente trascendenUnión en 2012. Fue un trabajo cia, impacto en la vida de los muy eficiente, por eso lo jaliscienses y que, yo sostengo, ganó. Entonces, para mí, es el mejoran su calidad de vida, parámetro que tomo. Creo que tienen que ver con ejercicios el hoy senador de la Repúblique hemos logrado sacar por ca tiene el reconocimiento unanimidad. Ejemplos hay de propios y extraños por el muchos: la Reforma Estructural trabajo que ha desarrollado en al Poder Ejecutivo; la Ley de Molo federal y en local. Por ello, el vilidad, que ha salvado vidas; premio tiene legitimidad y por tres presupuestos votados por eso es muy importante para mí unanimidad, donde logramos estar nominado. orientar recursos para Progra¿QUÉ MÉRITOS TENmas Sociales, Educación, Salud DRÍA HÉCTOR PIZANO y para el Poder Judicial; lograPARA GANAR ESTE RECOmos sacar adelante una ley de NOCIMIENTO? transparencia que hoy nos rige Tengo los pies en la tierra. a todos y nos obliga a rendir Estoy consciente de que es el cuentas; logramos sacar adeproducto de lo que se ha hecho lante una Ley de Salud Mental; en esta sexagésima legislatura las Reformas de Justicia Penal, y en virtud de que a mí me tocó todas votadas por unanimidad; encabezar la Mesa Directiva al la Ley de Austeridad; una Ley principio, cuando se hicieron re- de Adquisición y Enajenacioformas muy importantes como nes, misma que los industriales la Ley de Educación, han referido que servirá que fue reconocida SÍGUELO EN para crear cinco mil como una de las tres nuevos empleos y en grado de excelencia; mejorará sus ventas al logramos sacar legislamenos en veinte por ciones interesantes, la ciento. Creo que son mayoría por unanimilegislaciones que le dan dad. Me tocó encabeuna mejor imagen del zar reformas como el trabajo real del Poder Nuevo Sistema de JustiLegislativo, que cargacia Penal. Yo entendería que por ba una imagen muy deterioraesas razones se han fijado en da. Éste es resultado del trabajo mí, por el trabajo realizado en la en conjunto. Yo insisto: en los sexagésima legislatura. temas importantes del Estado Se reflejó en lo personal hemos ido juntos los 39 diputaporque me tocó encabezar dos, todas las fracciones.

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Santiago Baeza sale del clóset

Deja el PAN y se acerca al PRD: apoya a Enrique Velázquez por la Alcaldía STAFF/JALISCO

Santiago Baeza viene de una familia panista de abolengo, pero siempre ha sido un liberal: por eso no dudó ni un momento para acercarse al PRD y apoyar a su candidato Enrique Velázquez para competir por la Alcaldía de Zapopan. “Fue una decisión personal, después de mucho análisis de lo que estaba pasando en el PAN. Hay un pequeño grupo sin moral, sin ideología, que fue el que se incrustó en el poder. Para mí la última asamblea municipal del PAN fue un desaseo tremendo, fue una estocada a la tradición democrática de ese partido; la muerte de Gildardo Gómez Verónica; la muerte de mi querido amigo Felipe Vicencio y la ausencia de más ideólogos en el PAN me hizo actuar para aportar algo para resolver los problemas que enfrenta el país”, asienta en entrevista. ¿LLEGA A AYUDAR A ENRIQUE VELÁZQUEZ EN ZAPOPAN? Sí, llego a ayudar a Enrique Velázquez. Al PRD no llego, fui invitado por un precandidato del PRD. Tuve la oportunidad de platicar con el Doctor Raúl Vargas, sí le di las gracias porque me hace la invitación al PRD, pero por lo pronto no tengo pensada una afiliación. Como le digo

a la gente, vengo saliendo de una relación de 26 años, ahorita necesito tiempo antes de pensar en otro compromiso, pero el movimiento de Enrique Velázquez sí me enganchó. Desde el momento en que vi que había un diputado promoviendo iniciativas vanguardistas, generando una agenda mas ad hoc a nuestra realidad, además de ser una persona que tuvo la capacidad no sólo de presentar iniciativas valientes, osadas, sino que logró promoverlas con una gran capacidad de gestión. Lo conocí hace poco y tomé la decisión de unirme a su proyecto por Zapopan. ¿POR QUÉ NO MOVIMIENTO CIUDADANO? Mi decisión no es una decisión de moda política pasajera, es una decisión de congruencia con lo que yo siempre he creído. Yo siempre promoví una visión liberal dentro del Partido Acción Nacional, ya no estoy ahí, ahora me estoy adhiriendo a alguien que sí ha logrado llevarla no sólo a su partido, sino al Congreso y ahora pretender llevarla al Ayuntamiento de Zapopan. Me encanta la idea. Me sumo con toda la intención de sumar causas a este proyecto, yo creo que la agenda que Enrique Velázquez trae es una agenda que merece situarse en la agenda pública metropolitana y la opción ahorita es Zapopan con el PRD.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

NATALIA JUÁREZ La clase política se ha encargado de crecer a partir de comprar voluntades y asegurar lealtades. Y para ello no importa la honestidad, la preparación profesional o la competencia laboral. Sólo importa que al ser parte de la camarilla obedezcas y hagas todo lo necesario para que la camarilla mantenga el poder sin importar si tus acciones son honestas o legales.

STAFF/JALISCO

Más sexo femenino en la política complementará la visión de Estado que requiere México, sostiene la consejera estatal y secretaria de Formación Política del PRD y secretaria de Asuntos Académicos y Culturales del Staudeg. “Suena increíble, pero el avance del hombre se había dado a partir del sojuzgamiento de la mujer y el mundo fue inundado con terribles desajustes que anularon la evolución de la armonía social. En México las repercusiones son inocultables: los feminicidios, la trata de blancas y la violencia intrafamiliar son las huellas de esas fracturas que nos exhiben en el mundo, como el país donde se encarna aún de manera vil la crisis de la civilización”, asienta en entrevista. ¿CUÁL ES LA POSTURA DEL PRD EN ESTA COYUNTURA CUANDO AUMENTA LA PARTICIPACIÓN FEMENINA? Para quienes militamos en el PRD, el cometido central de estudiar en qué se sustenta la razón de ser de la lucha de la mujer en nuestro tiempo, es para llevarlo con fundamentos y precisión a la sociedad en general. El PRD es el partido político que más ha trabajado en el tema de la reivindicación de los derechos de la mujer. Eso es algo que nadie puede negarnos. La construcción de una política partidista llevada a los espacios de decisión y tendiente a la consolidación de los derechos de la mujer en los ámbitos político, social, económico y cultural es algo en lo que nuestro partido ha invertido buena parte de su trabajo y en lo cual no ha dado concesiones. Sin embargo, falta mucho por lograr. ¿SE HA AVANZADO EN ESTA TAREA DE IMPULSAR

Natalia Juárez.

QUIERE MÁS MUJERES EN LA POLÍTICA

La perredista sostiene que complementarán la visión de Estado que necesita el País A LAS MUJERES EN LA ampliación y consolidación de POLÍTICA? los derechos de la mujer. Este Aún queda un largo tema forma parte de nuestro camino en el proceso de proyecto de trabajo al interior dignificación de la mujer en el del partido y hacia la sociemundo. Como militantes del dad. Lograr empoderar a las PRD, estamos obligados a ser mujeres en todas las dimencongruentes con esa larga siones de la vida pública y línea de búsquedas privada es una de las y sacrificios que han SÍGUELO EN más grandes metas fortalecido a las mujeque nos hemos fijado. res y buscan colocarla ¿QUÉ PROBLEcomo protagonista MAS ADVIERTE en la dirección de USTED EN LA VIDA la sociedad. Como DEL PAÍS? secretaria de formaSi tuviera que ción política del PRD reducir a tres las opcioen Jalisco tengo claro que nes sobre cuáles son los granaún queda un largo trecho des problemas del país, creo por recorrer en la lucha por la que serían la democratización

real de la vida política; la erradicación de la corrupción; y la consecuente fiscalización y transparencia de todos los asuntos de interés público en manos de los distintos niveles y órdenes de gobierno y la erradicación de la mediocridad y la incompetencia de la clase política en general. ¿POR QUÉ LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA? Es un pendiente de la vida política nacional. Nadie ha olvidado la confesión del ex-presidente Miguel de la Madrid cuando reconoce hace unos años, antes de su muerte, el fraude electoral que él

ordeno cometer contra el Frente Nacional Democrático en 1988 para impedir la llegada del ingeniero Cárdenas a la presidencia. El PRD surge como consecuencia directa y heredero de esa lucha. Tampoco hemos olvidado el fraude cometido contra el PRD y la coalición de izquierda en 2006 por el PAN y Elba Esther Gordillo que llevaron a Felipe Calderón a la Presidencia de la República. Y tenemos aún muy presente el peso de las televisoras y la entrada de dinero privado a la campaña política presidencial de Enrique Peña Nieto que mintieron, compraron votos y terminaron por inclinar la balanza a su favor en las elecciones de 2012. Así que la democratización de la vida política nacional es un tema pendiente. ¿SE PUEDE ERRADICAR LA CORRUPCIÓN? Ése es el principal cáncer de la vida pública mexicana. Somos uno de los países más corruptos del mundo. Y aunque en la actualdiad ningún partido político esta libre de culpa, incluído el PRD, en donde también hemos tenido gente corrupta que ha usado al partido en beneficio propio y de la peor forma posible, lo cierto es que la corrupción es una herencia inmediata del control político que el PRI ha ejercido en distinto grado y en diferentes momentos en todo el país durante más de 80 años. Ahí donde el PRI es o ha sido gobierno la corrupción florece de forma generosa. Y ahí donde no es gobierno, mantiene ligas el control del poder económico e influencia a partir del manejo de favores. ¿HAY MEDIOCRIDAD E INCOMPETENCIA DE LA CLASE POLÍTICA? A nadie escapa que en las posiciones de gobierno y en los lugares en donde se toman las decisiones no siempre están las mejores personas o los profesionales mejor preparados. Por eso vemos a diputados que no conocen las leyes, a directores de cuerpos de seguridad que tienen antecedentes penales, a gobernadores que abofetean a sus colaboradores en público y a presidentes incapaces de nombrar tres libros que hubieran leído en su vida. Vemos nóminas de instituciones publicas llenas de parientes, compadres y cómplices.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SOFÍA GARCÍA

‘EN JALISCO EL CAMBIO TIENE ROSTRO DE MUJER’

La nueva dirigente del ONMPRI Jalisco prepara cuadros para el proceso electoral; es prioridad el autoempleo y ganar terreno en espacios de decisión MARISSA GUERRERO

¿QUIÉN ES?

Sofía García.

EL ONMPRI EN EL PROCESO ELECTORAL? Preparar cuadros de muLo que conforma el ONMjeres para el proceso electoral, PRI es una capacitación para las ganar terreno en espacios que van a ser nuestras candidapúblicos de decisión y genetas en el estado; que van a ser rar más autoempleo son los desde candidata a regidoras, a principales proyectos en los que diputadas locales, federales y a se enfocará la nueva líder del presidentas municipales. Todas Organismo de Mujeres Priistas tienen que llevar un perfil para (ONMPRI) Jalisco, Sofía García que no lleguen en blanco y, sea Mosqueda. que triunfen o no, deben traer En días recientes tomó probien el contexto de todo lo testa la nueva dirigente de este que se tiene que llevar en una organismo adherente al Partido administración pública. Revolucionario Insti¿CÓMO ES LA tucional (PRI), para un SÍGUELO EN CAPACITACIÓN período de cuatro años. PARA LAS QUE SESustituye a la actual RÁN CANDIDATAS? diputada local, Bertha Por ejemplo, se Yolanda Rodríguez. les muestra cómo es Como parte de sus cuando estás en un primeras acciones al ayuntamiento o cómo frente del ONMPRI, cose deben realizar las menzará una gira a finales leyes; nosotros tenemos de febrero por los municipios que capacitar. También se busca de Jalisco, para reunirse con que sepan referente a los temas las estructuras de mujeres e de lo que es el ayuntamiento, impulsar la capacitación de las para qué es el Cabildo, cuántas mismas en diferentes temas. veces tienen que presentarse “Como mujeres, tenemos como mínimo, cómo hacer una buena participación porque iniciativa, cómo conformar su alzamos la voz, pero nos falta equipo, estrategias de campaun tramo para tener realmente ña; además, se tienen que traer puestos de decisión en un unas propuestas claras. Nosogabinete, en jefaturas; nosotras tros estamos llevando lo que trabajamos y somos las que es la agenda verde, la inclusión sacamos adelante muchos propara tener un empleo, el auyectos”, sostiene en entrevista toempleo para las mujeres que con El Respetable. sea participativo y no se quede ¿CÓMO PARTICIPARÁ solamente en el aire. Propuestas MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

sencillas, pero muy claras y que son las que realmente le van a servir a la sociedad. ¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS CAPACITACIONES? En abril de este año. Duran aproximadamente, por su mismos tiempos, de dos a tres días. Comúnmente algunas son en la Ciudad de México y otras aquí en Jalisco. El ONMPRI nacional nos pasa su plan y ya nosotras lo reforzamos y complementamos enfocado en Jalisco. ¿QUÉ LES HACE FALTA A LAS CANDIDATAS? Están preparadas, son cuadros que por algo están en el partido, se necesita, más bien, reforzar y hacer estrategia en lo que ellas conllevan. Están para darle lucha y batalla a los otros partidos. ¿QUÉ PIENSAS DEL PAPEL DE LA MUJER EN LA POLÍTICA? Yo creo que estamos en un proceso de avances, se ha avanzado mucho, pero todavía le falta un tramo. No podemos decir que ya tenemos plenamente una igualdad en los puestos de decisión, a lo mejor ahorita ya lo tenemos por decreto en la paridad para lo que son diputadas locales y federales; pero sí nos hace falta más levantar la mano en administración pública. Jalisco es todavía un estado conservador, todavía hay algunos machistas que viven en

otros tiempos, pero ya estamos entrando una nueva generación de mujeres que estamos alzando la voz. Pero en política, realmente somos pocas, son pocas las que están como diputadas. Todavía hace falta, que eso lo veremos en este proceso 2015, que vamos a encontrar una paridad. ¿CÓMO CONSIDERAS LA PARIDAD DE GÉNERO PARA ESTAS ELECCIONES? Es un comienzo histórico, para empezar, por parte de nuestro presidente Peña Nieto al hacer esa paridad; es el primer partido que lo ha hecho. Esto apoya a todas las mujeres de todos los partidos, porque aquí no importa quién gobierne, sino que es mitad y mitad. Eso es un avance histórico. ¿Qué nos falta ahora?, que haya continuación, yo creo que así ha sido en Jalisco. Hay seguirle con mitad y mitad de lo que son las planillas. Lo que tenemos ahora que ver, y lo estamos manejando para esa paridad, son las plurinominales. Se le llama “uno a uno”, si es un hombre, luego una mujer, para que haya igualdad. Todo eso se está manejando, tiene que salir desde principio de partido y si el PRI algo tiene, es el apoyo a la paridad. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROYECTOS A DESARROLLAR?

García Mosqueda proviene de una familia priista. Estudió Contaduría Pública en la Universidad de Guadalajara (UdeG), institución donde trabajaría durante un período y conocería a diferentes actores políticos. Trabajó en la campaña de Arturo Zamora a la Gubernatura. Participó en la campaña de Aristóteles Sandoval a la alcaldía de Guadalajara y en este ayuntamiento fue directora de Protocolo. Estuvo en la campaña de Aristóteles a la Gubernatura y se desempeñó como oficial mayor del Despacho del Gobernador. También ha sido consejera estatal política de la Comisión de Justicia Partidaria. Lo primordial es seguir capacitando. Esta cuestión, ahora que están nuestras candidatas, es primordial, porque tenemos los tiempos muy medidos; dos meses se nos van a ir volando. Empezar por esto, por capacitar; y, obviamente, conformar una estructura fuerte en el ONMPRI, ésa es nuestra prioridad. Siempre ha sido muy marcado para mí empoderar a una mujer que tenga educación. ¿Y CUÁLES SON LOS PLANES A LARGO PLAZO? En todo este tiempo, lo primordial, ganar más terreno en espacios de decisión, que eso sea notorio, para lo cual conlleva, conforme a los cambios que hay en gobierno, que es donde más se nota. Ésa es una: ganar espacios es crecer en educación, crecer en espacios públicos y empoderar a las mujeres; dejar una estructura fuerte de lo que es el ONMPRI. Y, si tenemos 20 mil afiliadas, llegar a 40 mil.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA POLÍTICA ANTE LOS PROBLEMAS SOCIALES? MARISSA GUERRERO

La cultura mexicana, la economía y el concepto erróneo que se ha generado de la política son tres aspectos que necesitan un cambio radical en el país para que lleguen a resolverse los diversos problemas sociales que hay en la República y, así, elevar el nivel de calidad de vida de los ciudadanos, explica Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia en su libro La política ante los grandes problemas sociales. El secretario particular del Gobernador Aristóteles Sandoval, publicó en diciembre de 2014 este texto en el que se abordan soluciones para los más grandes problemas sociales que se tienen en el país. En este libro se analizan los problemas sociales que vuelven caótica a la sociedad, se buscan estrategias para mantener una estabilidad y equilibrio social, así como una mejor distribución de la riqueza. Es una serie de reflexiones sobre el sentido de la política. Aunque reconoce que hay múltiples problemas en la República, como la pobreza, desigualdad, educación, inseguridad, impunidad y la corrupción, toma tres vertientes de las que se desencadenan dichas situaciones. Lo cultural En primer lugar, habla del aspecto cultural. Hace referencia a la poca sociedad civil organizada que participa en el país, es “una crisis de solidaridad ciudadana” que, para solucionarse, se debe elevar el capital social de los mexicanos a través de valores, como el bien común y la solidaridad. Debido a que las personas ya no confían en instituciones, como partidos, sindicatos y el Congreso de la Unión, se ha generado una desconfianza entre los mismos ciudadanos, que hace una predisposición para que no se ayuden unos a los otros. “Ello quiere decir que los ciudadanos mexicanos tienen en su mayoría una tendencia a esperar todo de Dios, del destino o del Estado, lo cual hace difícil que se conviertan en actores sociales con posibilidades de incidir en el cambio

Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia.

Tres soluciones para impulsar a México Sociedad civil, economía y el distorsionado concepto de política deben cambiar en el país, determina Netzahualcóyotl Orlenas en su libro de país”, escribe. Lo económico Como segundo punto, aborda el problema económico: falta mucho para crecer de manera sostenida. Y aunque menciona a Brasil y a México como los “gigantes económicos en Latinoamérica”, todavía es un país donde se concentra una gran riqueza en pocos y pobreza en muchos. Recuerda que se han dejado de lado los objetivos de la Declaración del milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que para haya mejores salarios. 2015 se debía reducir a la mi“Elevar los salarios no tad el porcentaje de habitanperjudica la inversión que tes que viven en pobreza. incide en la reactivación del No son suficientes los dinamismo económico”. Si programas gubernalos ciudadanos tienen mentales asistencialisSÍGUELO EN un aumento del poder tas, aunque ya se han adquisitivo, hay más iniciado proyectos crecimiento. como la Cruzada El autor dice que el Nacional Contra el desarrollo de un país Hambre y Prospera, se no se mide solamente necesita un rumbo del por el crecimiento modelo económico, económico, sino por la que se ha centrado en el mercalidad de vida de la maycado exterior y no interior. ¿A oría de la población. Aunque qué se refiere con esto? A que México es parte de la Orga-

nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sigue siendo un país subdesarrollado. Sobre las reformas estructurales de Peña Nieto, manifiesta que deberán analizarse los resultados a largo plazo: si son capaces de dar un crecimiento sostenido de la economía. Ornelas Plascencia lo explica con ejemplos internacionales que han generado una economía inestable: “¿Qué mayor inestabilidad puede haber cuando los ciudadanos vulnerables y empobrecidos miran directamente la concentración del poder y de las riquezas sociales en pocas manos? ¿Hay alguien que pueda asombrarse de los movimientos migratorios de gran magnitud que ocurren cuando miles de latinoamericanos quieren llegar al Norte de América o cuando la población del continente africano arriesga tanto su vida para cruzar el mediterráneo y llegar a territorio europeo? ¿Hay alguien que pueda cues-

SOCIALES

tionar la legitimidad de los jóvenes indignados europeos y estadounidenses por la falta de oportunidades de empleo?” Lo político El concepto de política es el tercer problema a resolverse. Cuando se habla de “los políticos”, la gente piensa en los partidos y en las altas esferas gubernamentales, cuando en realidad debería tomarse en cuenta que es la acción de que cualquier ciudadano pueda participar en resolver problemas de su comunidad. Además, están los altos salarios del Gobierno y el acceso a recursos públicos para beneficio propio. Uno de los grandes problemas que se ha encontrado en la política mexicana es la corrupción. “Hay mucho que hacer en el campo de la educación ciudadana y en la formación de los gobernantes, pero sobre todo, hay que producir programas de acción gubernamental más efectivos como auditorías, transparencia, castigos ejemplares a funcionarios corruptos, cese de impunidad”, reconoce. Sin embargo, ya no es solamente la corrupción, sino la poca capacidad que se tiene en el sistema político para implementar seguridad. El autor recuerda la Guerra contra el narcotráfico del ex presidente Felipe Calderón, como una medida errónea que ocasionó miles de homicidios en el país. Pero la administración de Peña Nieto no ha podido bajar el número de muertos ni ha cambiado las instituciones impregnadas por el narcotráfico. El caso de Tlatlaya y Ayotzinapa son casos recientes. “La pregunta fundamental es la siguiente: ¿qué seguridad pueden sentir los ciudadanos mexicanos cuando los propios encargados de vigilar su seguridad son los mismos que ejercen violencia de forma abierta contra ellos?” Ante estos hechos en la política mexicana, lo que queda por hacer es reorientar las tendencias políticas hacia la resolución real de los grandes problemas sociales de la población y, nuevamente, dignificar el concepto como un servicio colectivo y no como un beneficio propio. “Si seguimos por este rumbo no solamente seremos un Estado capturado, sino también un Estado fallido que habrá perdido su razón de ser”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SE TORNÓ VIRAL EL #YASEQUENOAPLAUDEN DEL PRESIDENTE

El resbalón mediático y la llegada de Frodo El equipo cercano de Enrique Peña Nieto comete descuidos primarios SALVADOR COSÍO

Al presidente de México, Enrique Peña Nieto, se le han suscitado un alud de burlas por haber expresado “Ya sé que no aplauden” al terminar, el pasado día 3 de Febrero, un mensaje. En éste, se informó acerca de la designación e indicación ordenada de Virgilio Andrade, quien será el nuevo titular de la SFP y se encargará de realizar un dictamen tendiente a declarar si existe o no algo ilegal en actos del mandatario, su esposa Angélica Rivera Hurtado de Peña y el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Mas allá de una cuestión jocosa, el estertor de Peña al terminar su mensaje anunciando la nueva estrategia anticorrupción, debe verse en dos aspectos de fondo: la falta de control sobre los eventos al dejar abierto el sonido y permitiendo así que se escuchase abiertamente esa queja presidencial; y el estado anímico del propio Presidente de la República, que denota ya la fatiga y quizá hasta depresión, por lo cual deberá atendérsele de inmediato al advertirse menoscabo de condiciones de salud; esto último hasta por cuestión de seguridad nacional porque no es de ninguna forma adecuado. De hecho, es realmente peligroso que un Presidente tome decisiones mientras enfrenta un alto grado de inestabilidad

El Presidente el día del doble resbalón: por su multicitada frase y al presentar a Frodo. mental o al menos emociocargo, tanto por su inexperienna. Si, por el contrario, más cia en fiscalización, vigilancia allá de estar impactado por y sanción de desempeño y efectos de ansiedad, angustia legalidad del servicio público, o desesperación, dijo esa frase como por estar «marcado» en plenitud de facultades, y al vinculársele con el «Clan quizá además con fuerte dosis Salinas de Gortari-Romero de mofa o sorna que rayare en Deschamps», el recién nomel cinismo, estaríamos, luego brado titular de la SFP, Virgilio entonces, ante un mandatario Andrade, admitió tener una con desplantes de iluminarelación de cercana amistad do propios de quien, por con Luis Videgaray, lo que le sentirse superior al resto de genera aún mayor recelo sosus congéneres, puede darse cial. Por más que ha intentado el lujo de burlarse de convencer a la opinión quien sea. Más aún, si SÍGUELO EN social que esto no el desplante verbal fue será obstáculo para dirigido criticando a la investigación sobre quienes sólo cumposibles ilegalidades plen con su labor de en las operaciones incaptar información y mobiliarias relativas a llevarla al medio de la casa del titular de la información del que SHCP, así como de las dependen y están por ello que se acreditan al Presiimposibilitados de mostrar a dente Peña Nieto y su esposa un gobernante esa actitud de Angélica Rivera Hurtado, la admiración o alabanza que pregunta insistente ahora es si Peña Nieto quería o anhelaacaso Peña Nieto sabía de esta ba, y se quejó de ello al no estrecha relación al momento obtenerlo, y aprovechó para de hacer la designación. Esta mofarse, sólo logra auto-denisituación agrava la inconsisgrarse ante la opinión pública tencia del perfil y la circunsnacional e internacional. tancia de Andrade para darle Para colmo de males, confianza a la sociedad en además del inmaculado perfil cuanto a cumplir bien su paprofesional y personal para el pel de vigilante y sancionador

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

de la función pública en México. Esto porque, si Peña estaba consciente de esa vinculación de Andrade con Videgaray, se incrementa el tono de la burla presidencial al pueblo mexicano; y si por el contrario desconocía esa relación entre el nuevo fiscalizador y el titular de la SHCP, genera aún mayor duda sobre la capacidad de Peña para tomar buenas decisiones, al tiempo que ahonda el sentido crítico de quienes, como muchos, cuestionamos al equipo presidencial por serle más un lastre que ayuda y estarlo llevando cada vez más cerca del colapso, acentuando descrédito y desconfianza popular. En entrevista difundida por medios nacionales, Virgilio Andrade dijo: «Al Secretario Luis Videgaray lo conocí en febrero de 1987 en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México); es más, ni siquiera lo conocí en el ITAM, lo conocí antes, lo conocí en un programa de televisión del Canal 13 en donde asistíamos estudiantes. El Secretario Videgaray era estudiante de preparatoria y yo era estudiante del ITAM. Somos amigos. Y después

tuvimos vínculos permanentes que mantenemos hasta el día de hoy”, y sobre su relación personal con el mandatario federal, Andrade dijo que lo conoció en 2006 cuando era Consejero Electoral y Peña Nieto fungía de Gobernador del Estado de México, mas declinó confesar amistad cercana con el Presidente y sólo atino a decir que el titular del Poder Ejecutivo ha declarado que: “un presidente no puede tener amigos” en el desempeño de su encargo. Palabras que, al volver a oírlas, se tornan ridículas al recordar precisamente el cúmulo de señalamientos sobre su estrecha amistad, comprobadísima, con empresarios quienes han resultado muy favorecidos con la adjudicación de multimillonarios contratos de obra pública siendo Peña gobernador del Estado de México y ahora Presidente de la Nación. El recién designando titular de la SFP, la dependencia anticorrupción del Gobierno Federal, fue en 1994 Representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Federal


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Electoral (IFE), pero ahora afirma que su cercanía con los liderazgos y con el partido del gobierno afecten su función de fiscalizar precisamente las acciones de los más altos e influyentes funcionarios del gobierno que son, a la vez, ligados al PRI. También descartó que exista, para con él, algún conflicto de interés en la investigación sobre la adquisición de residencias por parte de su Jefe inmediato, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera Hurtado de Peña y su cercano, el titular de la SHCP Luis Videgaray, a través de compañías que son contratistas del Gobierno de la República en el actual sexenio y también lo fueron en el periodo de Peña Nieto al frente del Estado de México. Andrade negó que exista algún problema que altere su labor por el hecho de que su padre es abogado del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRP), que encabeza el denostado Carlos Romero Deschamps, dueño del contrato colectivo con Petróleos Mexicanos (PEMEX). Al respecto dijo que, de llegarse a presentar una situación específica en relación a PEMEX, bastará con excusarse de conocer de ella. Y como si algo hiciere falta para completar el fracaso de esta estrategia de Peña y su equipo en la búsqueda de aliviar el descredito y la desconfianza social hacia el Presidente y el gobierno federal que encabeza, ahora resulta que, además de ilegitimado para otorgar ese «Certificado de Honestidad» que le encomendaron realizar, sorpresivamente Virgilio Andrade ha dicho que no podrá cumplir el encargo de investigar y resolver si hubo o no conflicto de intereses en los contratos otorgados a empresas que les vendieron inmuebles al Presidente, su esposa, y al titular de la SHCP. Pues alegó que no está dentro de las facultades de la SFP investigar contratos entre particulares, incluyendo a Peña Nieto, sin importar si se trata de operaciones efectuadas en tanto era Gobernador y ahora que es Presidente, ya que, según Andrade, la dependencia a su cargo sólo está facultada para indagar contratos federales. Dijo: “Lo que se va a investigar, específicamente, es si las empresas de Grupo HIGA que vendieron las

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

El dinosaurio usa redes sociales

Además del inmaculado perfil profesional y personal para el cargo, tanto por su inexperiencia en fiscalización, vigilancia y sanción de desempeño y legalidad del servicio público, como por estar “marcado” al vinculársele con el “Clan Salinas de Gortari-Romero Deschamps”, el recién nombrado titular de la SFP, Virgilio Andrade, admitió tener una relación de cercana amistad con Luis Videgaray, lo que le genera aún mayor recelo social. casas fueron favorecidos indebidamente en los contratos, ya que la compra en sí no es competencia de la Secretaría de la Función Pública porque no entra a verificar operaciones de carácter mercantil”. Así las cosas. Es válido cuestionar, luego entonces, cuál fue el objetivo del equipo asesor del Gobierno Federal al decidir nombrar al pequeño Virgilio como titular de la SPF y, aun sin autoridad moral para ello, encargarle un dictamen de pureza y solvencia moral al Presidente, su esposa, así como a Videgaray y de paso también a Grupo HIGA, cuando además no tiene facultades para ello. Porque, cabe preguntarse que, además de provocar el descarrilamiento del proyecto de la nueva estrategia y estructura de finalización y sanción para la ansiada lucha anticorrupción y antiimpunidad, y dejar en máxima posición de riesgo al Presidente exponiéndole a un cada vez mayor descrédito e incremento de la desconfianza social hacia él y su gobierno, «a qué le tira» el jefe de asesores, Aurelio Nuño Mayer con estas poco inteligentes acciones; se

asemejan a pegarse un balazo en un pie antes de iniciar un maratón. ¿Pretenden acaso llevar al total fracaso al Presidente y su gobierno cuando aún no llega a la primera mitad de gestión gubernamental y buscar que caiga? ¿Estará el Presidente Peña Nieto consiente del tamaño del barril de pólvora en el que lo tienen sentado sus colaboradores? Además de ser equipaje y no equipo ¿habrá traidores en el gabinete presidencial que están trabajando para que fracase o será todo un complot causado por fuerzas oscuras que buscan desestabilizar al Presidente y con ello acabar con México? ¿Será que en realidad es exagerado el alud de críticas de millones de mexicanos, organizaciones sociales y líderes de opinión nacionales e internacionales? ¿Será cierto que los medios que publicitan y señalan los problemas, los magnifican inadecuadamente, tales como The Economist, The Guardian, The New York Times, The Wall Street Journal y UNIVISION, entre otros? Ojalá así fuere y que pronto México retome la senda del progreso y la paz social.

Justo hace 20 años el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el poder en Jalisco. El rechazo a sus formas antidemocráticas, sus controles corporativos, la antidemocracia, la corrupción de su clase política, el uso patrimonial de los recursos públicos, los fraudes electorales, la represión a los disidentes, la compra de conciencias, la inseguridad, crisis económica y hartazgo a formas de hacer política decadentes, se conjuntaron en febrero de 1995 para derrotar al PRI. Esas formas gastadas y corruptas de ejercer el poder habían cavado la derrota del viejo partido tricolor. El mérito del Partido Acción Nacional (PAN) estribó en que supo capitalizar el descontento social y, en particular, convertir ese descontento en fuerza electoral. La hegemonía panista fue larga, pero tal como le ocurrió al PRI, se desgastó por sus propias contradicciones, incoherencias y casos de corrupción. Le llevó al PRI quince años recuperar Guadalajara y 18 para recuperar el gobierno del estado. Hoy, a 20 años, en estos comicios el PRI se juega su futuro como partido gobernante y todo indica que tendrá un desafío mayúsculo. Los jóvenes priistas que apenas ingresaban a la política profesional cuando sus mayores perdieron la elección en 1995, tienen ahora el control del viejo partido tricolor. Es el grupo político que hegemoniza el Gobernador Aristóteles Sandoval. Junto a él hay decenas de cuadros priistas que crecieron haciendo política desde la oposición y que labraron un discurso de cambio, dizque entendiendo los errores que cometieron sus antecesores y ofreciendo una modificación radical a las formas de hacer política. Esa generación de cuadros priistas es ahora la generación del poder. Pero, ¿qué tanto han cambiado?

Sólo de forma, sólo de maquillaje, el núcleo y la sustancia de la forma de hacer política es la misma. Basta ver la precampaña que han llevado a cabo los priistas que quieren ocupar un cargo público mediante las elecciones que vienen. Para empezar, se impuso de nuevo el dedazo del gobernador para elegir a los suyos por encima de priistas que tenían años trabajando un proyecto político. Y la “disciplina partidista”se acató de nuevo bajo la amenaza soterrada de no encontrar recompensa en otros cargos públicos. Impuesto el dedazo, las precampañas del tricolor se han convertido hacia fuera en el lanzamiento de un producto elaborado desde los gabinetes de mercadotecnia. No importa que la gente no conozca a Ricardo o a Chava, las brigadas, los globos, los espectaculares, los cientos de miles de trípticos, los comerciales televisivos“posicionarán”el producto. Pero detrás de la campaña publicitaria, la maquinaria priista pretende funcionar igual que hace 30 ó 20 años: reforzar sus estructuras desde el seccional, hasta los comités distritales, pasando por los municipales. Esa maquinaria requiere dos aceites para que no se atasque: el incentivo de un trabajo en el gobierno para los promotores destacados, las despensas o la amenaza del retiro de programa sociales; el otro incentivo es dinero en efectivo. Los priistas saben que la estructura corporativa está más que desgastada, por eso desde hace años se ha intentado sustituir el aparato electoral tricolor con una estructura pagada, extremadamente cara. Así piensan ganar la elección los que se llaman la nueva generación de priistas. Es el viejo rostro del nuevo PRI. No por usar redes sociales el dinosaurio deja de ser dinosaurio.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Reivindicación de la herejía En estos días aciagos en los que se persigue a quienes viven o piensan diferente, vale la pena recordar la defensa que Freeman Dyson ha hecho de la herejía y la provocación en su vida y obra. Dyson es uno de los científicos más controvertidos en la actualidad. Nació en Inglaterra en 1923, pero vive en Estados Unidos desde mediados de los años 40 y es Profesor Emérito de física en Princeton desde 1994. Como investigador trabajó en temas de matemáticas y astronomía, entre otros. A finales de la década de los años 50 trabajó en el proyecto Orión, que pretendía usar la energía nuclear para impulsar una nave en el espacio, pero este proyecto tuvo que ser abandonado en 1961 por la declaración de la ONU acerca del uso de energía nuclear: ésta sólo puede utilizarse para finalidades pacíficas, además se le prohíbe emplearla en el espacio. Dyson también ha escrito libros de divulgación sobre diversos temas relacionados con la ciencia y la sociedad. Sus títulos más famosos son Trastornando el universo (1982); De Eros a Gaia (1994); El sol, el genoma e Internet: las tres cosas que revolucionarán el siglo XXI (2000) y El científico (como) rebelde (2010) en el que concentra en 29 ensayos sus reflexiones sobre la ciencia contemporánea, la guerra y la paz, y el papel que han tenido científicos destacados en la historia de las ideas. En 2007 Dyson publicó Many Colored Glass: Reflections on the Place of Life in the Universe, que trata

sobre el lugar de la vida en el universo. En este libro Dyson reivindica la herejía como principio provocador: “estoy orgulloso de ser un hereje. El mundo siempre necesita de la herejía para cambiar las ortodoxias dominantes”. El físico aclara que cuando escribe de tendencias o predicciones no lo hace como científico, sino como un contador de historias, porque la ciencia no tiene “las respuestas”, incluso ni siquiera están claras todas las preguntas. En el texto, Dyson propone tres pensamientos heréticos: 1) El problema del cambio climático está exagerado. “No hay duda de que partes del mundo se están calentando, pero no es calentamiento global. No estoy diciendo que no sea un problema, por supuesto, que lo es, pero creo que está sobredimensionado”. 2) La segunda herejía tiene que ver con el misterio del Sahara húmedo. Dyson argumenta que hay algunos datos, como pinturas rupestres, que indican que hace seis mil años el Sahara pudo tener agua, estar habitado y generado cierto efecto climático. No lo afirma con certeza sino que deja la interrogante. 3) La tercera herejía de Dyson es geopolítica: Estados Unidos va a dejar de ser el líder mundial, alrededor del 2070 y el más obvio candidato para sucederlo es China, pero también podrían ser India o Brasil. ¿Qué lección podemos aprender de estas herejías?, se pregunta Dyson: que el futuro del largo plazo no está pre-determinado y, por lo tanto, podemos construirlo.

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

CADAVEZ SON MÁS PODEROSOS

Los monopolios digitales a debate

Google controla el mercado europeo de búsquedas de información con más de 90% de participación CARLOS ENRIQUE OROZCO

No para su crecimiento. Los monopolios, tal como los conocemos ahora, son tan antiguos como el capitalismo. Sin embargo, en esta era, los monopolios digitales parecen tener nuevas propiedades que los han hecho más poderosos y, hasta ahora, lejos del control de las oficinas que regulan la libre competencia en los principales países del mundo. Algunos ejemplos: Google controla el mercado europeo de búsquedas de información con más de 90% de participación (en Estados Unidos “apenas” tiene 68%); Amazon vende más de la mitad de los libros impresos en el mercado estadounidense; Alibaba participa con casi 80% de las operaciones de comercio electrónico en China; Facebook cuenta con más de 1.3 miles de millones de usuarios. Lo que tienen en común estas empresas es que prácticamente no existían antes de 1990, sus dueños o directores generales son jóvenes y empezaron con poco capital, tienen operaciones en todo el mundo y han logrado estar fuera del alcance de los organismos antimonopolio. Quizá no por mucho tiempo porque en noviembre pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que pide a la Comisión Europea (el órgano ejecutivo) analizar si solicitan a Google separar sus empresas de motor de búsqueda de datos de sus otras empresas comerciales como, por ejemplo, Google Maps. Esta decisión de los europeos, llamada por algunos

“googlefobia”, está generanen particular cuando empiedo muchas preguntas entre zan a ofrecer un servicio que los comentaristas especialiresponde a una vieja necesizados en medios de comudad, pero en forma distinta y nicación, por ejemplo, la que ofrece más ventajas a los revista The Economist dedicó usuarios. Es el caso actual de un suplemento especial en Uber, que puede convertirse noviembre del año pasado a en la empresa digital domitratar este tema. Algunas de nante del transporte urbano los interrogantes que el seprivado (y posiblemente manario británico se hizo son de algo más en el futuro). las siguientes: ¿Por qué los Uber fue fundada apenas monopolios digitales han reen 2010 en San Francisco, cibido tratamiento distinto a en el tradicional sector de monopolios en otros sectores taxis urbanos, pero gracias tradicionales?, ¿ha beneficiaa su capacidad innovadora, do a los consumidores este su impecable logística y su tratamiento diferenciado?, calidad en el servicio se ha ¿las ventajas competitivas logrado expandir a más de que los monopolios 230 ciudades en 50 digitales tienen en el SÍGUELO EN países (a un ritmo de mercado son resultauna nueva ciudad por do de su capacidad de semana, en promeinnovación y servicio dio). Paradójicamente, al consumidor o de Uber ha enfrentado su posición predomiprohibiciones en nante en mercado sin varias ciudades por mucho control? presiones de las Lo primero que hay oligopólicas empresas que decir es que no se trata de taxis tradicionales que de monopolios en estricto ven afectados sus intereses sentido porque, en casi todos (por ejemplo, los taxis de los los casos, tienen empresas aeropuertos). competidoras, aunque obLa iniciativa de la Comiviamente con mucho menos sión Europea para tratar de participación del mercado. controlar las condiciones Google no es la única empredominantes de Google en presa que ofrece servicios de el amplio creciente mercabúsqueda de información (es- do digital, puede tener un tán Safari y otras más), pero antecedente, aunque no en la participación de Google es Europa; la histórica decisión tan predominante que tiene de la Suprema Corte en controlado al mercado a traEstados Unidos en 1911 que vés de sus distintas empresas. ordenó dividir a la gigantesca Una de las razones por las petrolera Standard Oil en 34 que algunos académicos empresas diferentes. Algo defienden el trato privilegiasimilar podría pasar con Goodo a estas empresas es por la gle, aunque todavía es muy gran capacidad innovadora, pronto para saberlo.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

Plataformas y escalones Hace unos días se comentaba aquí la inexistencia de una plataforma política del payaso Lagrimita, quien se lanzó como candidato independiente a la alcaldía de Guadalajara sin saber lo que es una alcaldía ni lo que por ley debe hacer un presidente municipal. Un par de lectores se comunicaron para decir que nadie estaba esperando que Lagrimita tuviera soluciones a los problemas de la ciudad, sino que, a lo mucho, su gracia consistiría en “ponerle picante” a la campaña. Me parece muy bien, les dije, pero que no hay que olvidar que el picante puede causar úlceras. Unos días después de estas charlas, el bufón dio a conocer un puñado de propuestas, mitad demagógicas y mitad tontas, con un candor digno de alguien que no entiende ni quiere entender las funciones de un municipio. La lista de planteamientos presentada a los medios incluye puntos como dar trabajo “a viejitos” en “la limpieza y el cuidado de parques y espacios públicos”; “poner payasos como empleados públicos para que le sonrían a la gente”; “poner a los funcionarios a limpiar las calles”; “que los niños salgan a la calle con todo y mascotas”; “darles pastelazos a los funcionarios que salgan mal evaluados por la gente”; “hacer la policía más amable del mundo”. En fin. Para qué seguir. Quizá con un último dejo de sentido común, el payaso invitó a los ciudadanos a que opinen sobre sus propuestas o le manden otras, las que sean. Total: si llega a alcalde ya habrá tiempo para aprender a hacer de todo. Lo preocupante, en todo caso, no es que Lagrimita no sepa quién

le pegó a Lucas sino que sus rivales de los partidos establecidos sostengan “precampañas” que nada le piden en cuanto a la falta de sentido y claridad de acción. Alguien dirá que eso sucede porque los candidatos del PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano apenas se encuentran en la etapa de convencer a los militantes de sus propios colores de sus bondades. Pero seamos sinceros: ¿alguien piensa que Ricardo Villanueva o Enrique Alfaro no van a ser los abanderados de sus partidos, que son los que más posibilidades tienen de ganar? ¿No sería mejor, por lo tanto, que sus mensajes fueran más allá de la difusión de sus propios apellidos y un par de eslóganes? No hay que olvidar que Guadalajara es un municipio con carencias al por mayor. El pavimento y la iluminación hacen agua, la deuda pública es enorme, la conservación de parques y arbolado está en crisis. Por si fuera poco, durante el próximo periodo, la ciudad estará abierta en canal por las obras de la Línea 3 del Tren Ligero. Es verdad que los últimos tres gobernadores, incluido el actual, fueron presidentes municipales de Guadalajara. ¿Pero los pretendientes ven la alcaldía como algo más que el escalón que ha sido en los años recientes? Porque al municipio le falta de todo: que se apliquen los reglamentos a quienes los violan flagrantemente, que se concentren esfuerzos en las colonias más vulnerables, que se homologuen los servicios, que la policía funcione como un cuerpo de servicio y no siembre el temor… la rifa del tigre, en resumen. ¿Por qué no se enfocan las campañas a ese reto enorme?

La violencia contra periodistas, un tema que alerta.

POLÉMICA

Piden retirar el Hay Festival de Xalapa

Mediante una carta, más de 300 intelectuales y numerosas organizaciones denuncian acoso a la prensa en Veracruz STAFF/JALISCO

Más de 300 escritores, intelectuales y periodistas de varios países pidieron a la organización del Hay Festival que retire su sede del estado de Veracruz, en el oriente de México, en protesta por lo que consideran responsabilidad del gobernador estatal, Javier Duarte, en las muertes de periodistas. “Su administración es la peor enemiga de la libertad de expresión, del derecho a la información y del pensamiento crítico en México”, dice la carta, firmada por escritores como los mexicanos Juan Villoro, Alberto Ruy Sánchez y Alma Guillermoprieto, el argentino Martín Caparrós, los colombianos Héctor Abad y Daniel Samper, la cubana Wendy Guerra y el estadounidense Francisco Goldman. “Una celebración de la libertad y la cultura, como es el Hay Festival, no puede realizarse en un contexto de violencia contra la libertad y la cultura”, se lee en la carta.

“Los objetivos del Hay Festival, Partido Revolucionario Institulamentablemente, sólo han cional (PRI), 11 reporteros han servido a una campaña del sido asesinados y cuatro más gobierno estatal que aparenta están desaparecidos. la prevalencia de un clima de “Las autoridades de libertad intelectual y creciVeracruz tienen un historial miento cultural” señala. de denigrar el trabajo de los En la misiva, dirigida a Peperiodistas locales y un récord ter Florence, Director General de impunidad miserable en del Hay Festival Xalapa y a sus los casos de crímenes contra directivos y consejeros, la prensa”, dijo reciense recuerda los últimos SÍGUELO EN temente Carlos Lauría, asesinatos de periodisdel programa de las tas y se solicita “que a Américas del ComiVeracruz le sea retirada té de Protección de la sede por el uso poPeriodistas con sede lítico que le da al festien Nueva York, con val, se hagan públicas respecto al asesinato las razones y se pida al reciente del periodista gobierno mexicano su Moisés Sánchez. En el compromiso para garantizar la pasado, el gobernador Duarte libertad de expresión”. ha intentado desestimar cualAsociaciones como PEN quier vínculo posible entre los México, Programa de las asesinatos de periodistas y su Américas del Comité para la trabajo profesional. Protección de los Periodistas Xalapa, capital del estado (CPJ) el Centro Knight para el y sede del Hay Festival, es terriPeriodismo en las Américas de torio peligroso para el ejercicio la Universidad de Texas o la orperiodístico: el 28 de abril de ganización Article19 con sede 2012 asesinaron en la ciudad a en Londres se han sumado a la Regina Martínez, corresponsal petición. del semanario Proceso; el 14 de En el documento se señala junio de 2012, mataron Víctor que desde que llegó al goManuel Báez Chino, reportero bierno de Veracruz en 2010 el y editor de la sección policiaca gobernador Javier Duarte, del de “Milenio El Portal”. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.