ER91

Page 1

CAMPAÑAS: ENTRE LO LEGAL Y LO ÉTICO El Código Electoral esclarece que las reuniones públicas, asambleas y marchas son actos de precampañas. Pág.14

SE QUEDAN, PERO CONTRA SU VOLUNTAD De los 17 diputados del PRI, sólo cinco tienen una candidatura “amarrada”. Pág. 12

EJEMPLAR GRATUITO

CHAPULINES ¿Quiénes son los diputados que se van por otro puesto? ¿Quiénes son los suplentes? Pág. 8

LOS RETOS DE LA UDEG PARA 2015

Hospitales Civiles amenazan con paralizar servicios por falta de pagos. Pág. 20

LAS GRANDES OBRAS DE 2015

Iniciará segunda etapa de Mibici; se espera el proyecto ejecutivo del Peribús... Pág. 18

Cuauhtemoc Blanco.

Lagrimita.

Yuri.

La estrategia de Televisa Personajes populares aprovechan la coyuntura electoral para hacerse publicidad y apoyar al PRI Pág. 6

Alejandro Camacho.

Laura Zapata.

Roberto Palazuelos.


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Transparentes, hasta para atacar... Ahora que ya iniciaron las precampañas en Jalisco y que estamos muy cerca de la elección constitucional, van aquí algunas sugerencias para aquellos candidatos que quieran atacar a sus adversarios. Para que no llenen los medios de comunicación de basura que a nadie sirve. Lo primero que debe tener en cuenta un candidato que piensa atacar a su adversario es dejar claro y transparentar sus intenciones. Para atacar deben tenerse argumentos sólidos a la mano, pues de lo contrario serán sólo fuegos de artificio. El ataque debe concernir también a asuntos que le interesen y le afecten al elector. El ciudadano ya

está enfadado de la política y los políticos como para, todavía, tener que escuchar un golpeteo entre dos adversarios cuando a aquél nada le compete. Así como hay que se transparentes, si se decide atacar a su adversario hay que hacerlo sólo con la verdad: con mentiras no solamente se afecta al que se difama, sino que aleja a los ciudadanos del proceso electoral al verse inmiscuido en un mar de engaños. Los electores también quieren que les hagan la vida más fácil y sencilla, por eso, llegado el momento, no hay que perder el tiempo utilizando tecnicismos jurídicos que nadie entiende, mucho menos retiene. Los ciudadanos que no

viven la política todos los días normalmente no retiene números o conceptos sino emociones. Si un candidato se pone a atacar a su adversario con temas negativos, la prensa se lo vamos a comprar. Pero si ese mismo candidato piensa que vendiendo temas positivos de él mismo ganará espacios en la prensa, tengan por seguro que está perdiendo su tiempo. Algo que han con fundido siempre los políticos es el insulto con el ataque. Debe quedarles claro que son dos cosas distintas. El insulto sólo lo agradecen los seguidores fanáticos de quien lo usa, y si bien es divertido ver a la política como un espectáculo de circo, al final no es garantía

de lograr más votos. Antes de tomar la decisión de atacar, el candidato debe consultarlo con su equipo más cercano para considerar si es conveniente o no. Debe hablarse entre aquellos que son menos rijosos, entre aquellos que son más prudentes y sobre todo con aquellos que no le dicen al candidato lo que éste quiere escuchar. Normalmente los políticos son presa fácil del ataque: se creen muy importantes, muy trascendentes, cuando en realidad son como cualquier hijo de vecino que logró que el dedo lo llevara a encabezar un proyecto político. Se salen de la realidad cuando su séquito de lambiscones le dice que es la sensación.

A este tipo de candidato, que los hay muchos en la escena local, hay que hacerlos perder su tiempo logrando que responda a todos los ataques. Como se cree tan trascendentes, puede dedicar toda su energía a contestar los ataques del otro. Ésta es una manera muy fácil de marcarle agenda al adversario, tenerlo ocupado con una dinámica impuesta desde la trinchera de enfrente. Y a la hora del ataque, el candidato debe recordar que en la política nada es personal, que se trata de un proceso que tiene límites de tiempo y espacio, y que no se trata de aniquilar al adversario: sólo se trata de vencerlo en las urnas el día de la elección.

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Avances al fracaso en transporte público Conforme avanza la actual Administración estatal, parece que aumentan las posibilidades de que el proyecto de reordenar el transporte público irá al fracaso. Los elementos más recientes son las presiones de los transportistas para que aumente la tarifa, declarando la guerra al gobernador y a los peatones, así como la desaparición de la escena pública del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado. La semana anterior, los transportistas acudieron al Congreso del Estado en dos ocasiones. La primera, con el fin de presentar una propuesta para que se reforme la Ley de Movilidad y se diseñen reglamentos, que permitan sancionar a peatones y ciclis-

tas que utilizan de manera incorrecta la calle. Su argumento es que más de 90 por ciento de los accidentes en los que se ve involucrado el transporte público, no son responsabilidad de los conductores, cifra que por supuesto no se apega a la realidad.

También plantean un reglamento que implicaría dar pasos hacia atrás en los espacios que se han cedido a la circulación en bicicleta. Luego, el Congreso del Estado recibió cinco escritos de igual número de agrupaciones de transportistas, en los que piden a los diputados que no se apruebe la

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

reforma que propuso el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, para que quede asentado en la ley que los estudiantes tienen derecho a transporte gratuito. Según los transportistas, los llamados Bienevales son pagados por el Gobierno del Estado en la mitad de la tarifa, es decir, tres pesos, por lo que en realidad la mitad de la pérdida la asumen ellos. De cualquier forma, la iniciativa que envió el Gobernador no ha sido dictaminada por los diputados, lo que huele a que no hay prisa, pues cuando el mandatario ha tenido interés en que se apruebe

alguna de sus propuestas, sus diputados son capaces de trabajar el mismo día que llega y cumplir con el proceso legislativo en menos de una semana. Además, la propuesta tiene poca viabilidad, pues para subsidiar el transporte a todos los estudiantes del estado se requerirían unos 900 millones de pesos adicionales, de un programa que tiene asignados más de 300 millones de pesos. Y, finalmente, está la ausencia del titular de Movilidad, lo que ha provocado una serie de especulaciones sobre si tuvo diferencias serias con el Gobernador, porque en las últimas reuniones de Gabinete en las que participó insistió en que ya no se podía sostener

la tarifa de transporte público en 6 pesos, aunado a la falta de respaldo del mandatario cuando decidió irse de fiesta y llevarse a las “toritas”, suspendiendo el programa Salvando Vidas. La otra versión: son problemas de salud y personales. De esta forma, han transcurrido ya dos años del gobierno de Aristóteles Sandoval sin que haya cambios reales en el transporte público, lo que impacta seriamente en la movilidad de los jaliscienses, que cada día dejan demasiadas horas de su vida en sus traslados. Aunque son evidentes los camiones nuevos que se han ido incorporando, las rutas siguen siendo un desastre y los choferes siguen trabajando a destajo, continuando las corretizas, los accidentes y, desafortunadamente, aumentando el número de muertos.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Por quién driblan las precampañas. Precampañismo: Estos ruines que ves. Contienda lacrimógena: un payaso y un chingo de payasetes. Máxima priista en Guadalajara: ser estudiante y no estar en un crucero, es una contradicción hasta biológica. - ¿Licenciado en qué? - En lo que diga el Licenciado. Una calcomanía alfarista que diga: ¡Jeep, Jeep, hurra!

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

¿La mujer debe ser sexy en la política? En el ámbito político, como en otros, la indumentaria juega el papel de ser un elemento constructor de imagen; pero no sólo es la indumentaria sino los elementos estéticos de la apariencia: cortes de cabello, el estilo del peinado, el maquillaje, los zapatos y accesorios, etc. Todos ellos constituyen, de manera integral, “la imagen” y envían con esto diferentes mensajes y sentimientos positivos o negativos a los electores. En términos internacionales, la imagen, tanto en el ámbito corporativo como en el político, tiene lineamientos claros respecto a los códigos de vestir, ya sea como primera dama o como mandataria. El mensaje que se debe transmitir como “Primera dama” o “esposa del Presidente” nada tiene que ver cuando la mujer toma el rol de protagonista activa en cargos públicos o de elección popular.

Lamentablemente, hoy que las candidaturas a cargos de elección deben de ser el 50% por mujeres, es preocupante ver cómo algunas se presentan ante actos públicos con altos tacones, faldas muy ajustadas y muy cortas, escotes pronunciados, accesorios llamativos y un maquillaje exagerado, vistiendo demasiado provocativas, restando con ello credibilidad, seriedad y, peor aún, importancia a su capacidad: el vestir sexy tiene la connotación de mujeres no muy cultas, que avanzan en lo profesional basándose en la imagen sexy que proyectan más que por su inteligencia. Es importante aclarar que de manera inconsciente, el votante tiende a elegir quien le parezca más capaz para ocupar dicho cargo y no al contrario: aquí nuevamente se aplica la frase popular que “para ser, primero hay que parecer”. Así que mi recomendación a las mujeres en la política es que vistan de acuerdo al cargo y función al que ocupan o aspiran.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Sin oficio, no se puede actuar de oficio, se justifica el iepc. Y entonces llegaron los arrastrados a decirles a los agachados: quítense que ahí les vamos. Un gobierno que regala pantallas no apantalla. Traficomedia mexicana de influencias, cabecea The Economist. Son mil gaviotas tu caserío. Insaciable y Serviltje, su única patria es el dinero que guarda bajo el colchón Bimbo. Lo único seguro es que en este país todo es al padecer. La mafia política y empresarial se divide en tres: la del lavado, la del clavado y la del alabado de dinero. El humor no hay que dejarlo en manos de los chistosos. Birdmaniana: The Keaton Club.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

La nueva cosntitución mexicana La creación de un nuevo constituyente que vuelva a fundar a la república mexicana desde sus cimientos es la propuesta política más coherente en el año electoral. Son tantas y tan añejas las afrentas que los sentimientos de la nación, que inspiraron a José María Morelos a dar forma a lo que fue la primera carta magna de la nación independiente, están hoy a flor de piel como hace mucho no se sentían, a todos nos duelen todos los días. El boicot electoral previsto en toda la tierra caliente, un perímetro que abarca zonas serranas de Guerrero, Michoacán y el Estado de México, podría crear un efecto dominó en todo el país. Esto ante el llamado a desconocer las urnas que hacen los padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa, quienes están a la cabeza de un creciente grupo. Esta misma semana las movilizaciones para no olvidar la desaparición de los estudiantes, continuaron, ondeando la bandera del boicot electoral. A EnriKEN Peña Nieto la protesta lo sigue y

SOCIALES

arrincona desde que se quedó pasmado pese a la ferocidad de los hechos y la complicidad del Estado en Iguala. Y desde sus conflictos de intereses multimillonarios con sus compadres constructores. Por ello, la propuesta de un nuevo constituyente flota por su propia consistencia en un mar electoral lleno de farándula y cinismo. Y quien la propone, con la adhesión de otras figuras y grupos, es el obispo de Saltillo, Raúl Vera López. Él estuvo en Guadalajara hace unos días para impartir una conferencia ante miembros de organizaciones sociales jaliscienses, y dijo que sólo a partir de la creación de un “sujeto social” que, cohesionado y participante, realice la redacción de una nueva constitución, se podrá dar legalidad al país. El obispo, al igual que el padre Alejandro Solalinde, forman parte del grupo que emanado de la iglesia católica se han convertido en parte del enorme motor social que ha creado el descontento con la situación que se vive en el país. Y no son oportunistas del dispendio político

y la falta de sensibilidad del gobierno federal para llevar la nave nacional, pues desde hace años su pastoral se ha dedicado a ayudar a quienes más lo necesitan, en especial migrantes que viven a su paso por el país las miserias de un territorio enemigo. “Tenemos que buscar la redacción de una Constitución, pero esto se tiene que llevar tras integrar un sujeto social, que es el que está padeciendo las consecuencias de este desorden estructural, porque México está muy mal”, dijo. Recordó que el Tribunal Popular de los Pueblos del que formó parte junto a especialistas internacionales y que realizó varias sesiones en México entre 2011 y 2014, tuvo como veredicto final que el país está destruido y “tiene que refundarse”. “A México lo ha triturado el modelo económico actual que es una nueva modalidad del capitalismo liberal, un capital que no admite control de nadie que se regula por sus propias leyes, las del mercado”, agregó. Insistió que para poner las bases lo primero es devolver la

legalidad basada en la justicia, pues hoy es común que las “injusticias tremendas” se estén haciendo legales. “Se están dejando en la impunidad muchísimas cosas y no solamente por la ausencia del Estado, pues el Estado está interviniendo para que este país con sus recursos, su fuerza laboral, se ponga al servicio de las multinacionales y de intereses totalmente ajenos a los que nos corresponden”. Afirmó que es necesario que este modelo de reconstrucción sea pacífico, porque ya no son tiempos de revoluciones violentas, sino que la liberación debe venir de un gran diálogo nacional entre los que no están conformes con lo que se vive en México y “ponernos de acuerdo para hacer un camino en donde este pueblo se convierta en sujeto de su historia”. “Debe ser un nuevo marco legal no de cualquier manera, sino que venga del pensamiento, así empezó nuestra primera constitución con los sentimientos de la nación, aquí vamos a escuchar los sentimientos de la nación

pero de una manera mucho más amplia porque México necesita en este momento de la participación de todos sus ciudadanos”. PARTIDIARIO Sigue salud.- Más de 700 millones de pesos debe el Seguro Popular a los hospitales civiles de Guadalajara y al Hospital General de Occidente (Zoquipan) por servicios prestados a sus afiliados desde varios meses a la fecha. Lo peor es que en México el titular del Seguro Popular ya dijo que los recursos sí fueron enviados a Jalisco ¿Dónde quedó la bolita? Y ya con ésta.- Con independencia de lo que pase en la serie final entre Charros y Tomateros (iban 1-1 hasta antes del juego sabatino) para el equipo jalisciense el anuncio de que el Estadio Panamericano quedará dedicado al béisbol es la consolidación del exitoso regreso y de lo mucho que se tardó en regresar este deporte a la ciudad. Ahora lo que se requiere es acondicionar el estadio de acuerdo al interés mostrado por la afición, para que así termine de asentarse un espectáculo al cual acuden familias enteras en un ambiente de cordialidad.

ÓSCAR TAGLE

2

1

3

4

5

6

7

8

CRUCIGRAMA POLÍTICO

9

10

HORIZONTALES

12 15

16

11

13

14 18

17

20

19

22

21

23

24

25 26

28

29 34

30

31

32

35

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

27

33

1. Movimiento Ciudadano sacrificó este gallo para Zapopan, en su lugar mandó un bulto empresarial sin peso (pero con pesos). 9. Publicar contenidos en Internet, particularmente en redes sociales, cosa que ni los políticos ni sus asesores parecen hacer bien. Unos hasta consejos de belleza dan. 10. Mortífero virus. 11. Rastrero, bajo, ruin, como cualquier legislador que pide moches. 12. La estrategia priista es llevar la elección por Guadalajara a _________.15. Nota musical. 17. Delegada estatal de la Sedesol. 19. Que la _____ electrónica, tan cacareada por el despilfarrador Tomá$ Figueroa, no sirve para las elecciones de junio. 21. Suroeste. 22. Los indicadores ______________ del peñismo neosalinoide están cada vez más lejos de las promesas de campaña. 25. Al hígado o a la mandíbula, no en box, sino al indefenso ciudadano ante las precampañas. 26. Poco a poco, de

forma pública y cara a cara recompone sus relaciones con los gringos. 28. Vestidura eclesiástica. 33. Rutenio. 34. Cuatro romano. 35. Fiscal argentino, asesinado en extrañas circunstancias. VERTICALES

1. Nombre del payaso Lagrimita. 2. Spam radiofónico en tiempos de precampañas y campañas. 3. La que urge en una sociedad cerrada y sin libertades. 4. Entre pasaron las hallas. 5. Consonantes. 6. Vocal repetida. 7. Se reúne aquí anualmente un grupúsculo que mueve los hilos de la economía para que todo vaya de mal en peor para la mayoría. 8. Gobernador de Jalisco apocopado. 13. Carlos Jongitud. 14. Las últimas de creía. 16. Como la del diluvio. 18. Número. 20. Impar. 21. La ________ del caudillo, novela de Martín Luis Guzmán. 23. Expresión de sorpresa. 24. Molibdeno. 27. Todavía. 29. Escuché. 30. La caja idiota abreviada. 31. Unas gemelas. 32. Entre raíz las hallas. RESPUESTAS PÁGINA 21


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN El sistema político mexicano vive uno de sus peores momentos de legitimidad, agravada por la masacre de Iguala contra los normalistas de Ayotzinapa que ha confirmado, a quienes lo dudaran, la imbricación entre el crimen organizado y el Estado. Iguala ha sido también otro clavo en el ataúd de la credibilidad de la clase política y de los partidos; en los hechos de Iguala están implicados todos: PRD, PRI, PAN, MC, Morena. Pero como si el desprestigio que se han ido labrando en años anteriores no bastara, en esta coyuntura electoral los distintos partidos están agravando sus crisis a partir de conflictos internos. Quizá la más notoria es la que padece el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que es la agrupación más implicada en los hechos de Iguala. El dirigente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete ha querido minimizar esta crisis al decir que sólo han renunciado 28 militantes de

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Los partidos y sus crisis un partido de dos millones; pretende engañarse así mismo al minimizar las renuncias y la salida de fundadores del PRD como Cuauhtémoc Cárdenas. La del PRD no es una crisis cuantitativa (por el número de militantes que salen) sino una crisis cualitativa, una crisis ética y moral de un partido que, como dijo Alejandro Encinas, pasó de víctima a victimario. En Acción Nacional el conflicto es por el control de ese partido que en su paso por el poder local y nacional perdió los principios y en muchos estados, como Jalisco, la clase política panista aprendió lo peor del PRI, para refinarlo. En este momento la batalla más visible es entre el ex presidente Felipe Calderón quien olvidó que ya sin el cargo no puede seguir mangoneando al PAN. Una vez que le impidieron a su esposa llegar a una diputación

por la cómoda vía plurinominal, Calderón amenazó con crear un nuevo partido: “Habrá que pensar seriamente en crear otra opción política, así sea que tome una o dos décadas para que fructifique”, declaró Calderón al periódico El Financiero. Según el ex presidente, la actual dirigencia panista liderada por Gustavo Madero cerró sus puertas a los ciudadanos y trabaja en función de “intereses de grupo que lo están arruinando como alternativa ciudadana”. La respuesta de los maderistas le refrescó la memoria a Calderón. El michoacano Marko Cortés dijo. “Lo digo con mucho respeto, pero también con mucha claridad: el ex Presidente Felipe Calderón es un cínico y desmemoriado. El ex Presidente Felipe Calderón ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Calderón,

en lugar de estar criticando a la dirigencia nacional del PAN, debe recordar cómo impuso ni más ni menos a quien fuera su secretario particular, César Nava Vázquez, como presidente del partido, quien, por cierto, después estuvo envuelto en escándalos de corrupción”. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con una clase política históricamente acostumbrada a la disciplina, los conflictos parecen menos públicos, pero existen. Aquí en Jalisco hay una soterrada inconformidad con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz por imponer a sus candidatos en Guadalajara, Zapopan y otros municipios. Muchos viejos y experimentados priistas harán huelga de brazos caídos y esperan la derrota de los priistas de la nueva generación.

Ante la evidente crisis de los partidos tradicionales, la agrupación de Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha tratado de erigir como una alternativa, sin embargo, ya tiene conflictos abiertos en varias entidades, por ejemplo en Colima donde uno de los aspirantes a la gubernatura, el general retirado Francisco Gallardo Rodríguez acusó a la dirigencia estatal de ser “un coto de poder particular, que responde a intereses personales y de grupo (…), contraviniendo los estatutos y principios en los que se fundó Morena”. Lo que demuestran estos pocos casos, es que la forma de hacer política de modo profesional y a través de partidos está en crisis: es una forma y uno modo de hacer política que ya no le sirve a los ciudadanos, y sin embargo la clase política se aferra a tratar de mantener estas estructuras inservibles y caducas. Por eso sus crisis se agravan.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

FAMOSOS 2015: EL TRONCO COMÚN ES LA TELEVISORA

La estrategia de

Televisa Personajes populares aprovechan la coyuntura electoral para hacerse publicidad

JUAN CARLOS G. PARTIDA

los nuevos partidos satélite del poder, fórmula que desde tiempos casi inmemoLa frase del payaso Lariales ha usado el PRI para grimita, tan conocida como legitimar y a la vez dispersar chocante “¡qué barato, el voto electoral. qué barato!”, describe de También el registro a vaforma literal en lo que se ha rios de los nuevos partidos convertido la arena política políticos, donde persode las precampañas rumbo najes que basan en su al proceso electoral de junio popularidad mediática próximo: un show farandula aptitud para “servir lero como oferta para un al pueblo”, clarapaís en crisis y en alto grado mente aprovechan de enervación social. la coyuntura elecY lo describe no porque toral para hacerse las precampañas cuestan publicidad. millones de pesos como Lagrimita, es evidente, sino por el Cuauhtémoc encargo y/o oportunismo Blanco, Roberto de algunos que han aprove- Palazuelos, Alejanchado la nueva modalidad dro Camacho, Laura de las candidaturas indeZapata, Yuri; unos, pendientes o se cuelgan de abiertos aspirantes; los partidos para intentar otros, deshojan la margael constitucional deseo de rita, según dicen. Pero la llegar a un cargo público lista continúa en ascenso de elección popular. para 2015 y el tronco Legisladas como SÍGUELO EN común es Televisa, supuesto mecanisempresa que tiene en mo emergente ante la primera dama Anla falta de credibiligélica Rivera a su más dad que generó el depurado elemento proceso electoral y en el presidente que llevó al cargo Enrique Peña Nieto a de presidente de la su máximo defensor. república a Enrique Peña Más allá de alguna preNieto en 2012, las candidasunta estrategia del emporio turas independientes hasta de televisión, está también ahora sólo han mostrado el escarceo que se dan a que se han convertido en ojos vistos los partidos para MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

afincar objetivos políticos y sobrevivencia en la nómina pública. En León, Guanajuato, un precandidato del PRD -recién renunciado al PRI- gusta vestirse de payaso y ahora aspira a ser alcalde. Por algo el presidente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, defendió en su visita a Guadalajara el jueves 22 de enero al otro aspirante, Lagrimita por Guadalajara. Muy barato escenario. Mucho más barato si se suma a otros políticos de traje y corbata, a mu-

SOCIALES

chos otros de carrera, a los chapulines, a los amigos de quienes detentan el poder. Hablemos de personajes peculiares en las elecciones de 2015. Del uso de las candidaturas independientes y cómo se busca disgregar el peso de los pocos votantes que -todas las encuestas así anticipan- irán a las urnas. LOS INDEPENDIENTES DE JALISCO Sus defensores dicen que el payaso Lagrimita, cuyo apodo es cada día más factible que veamos en las boletas electorales de Guadalajara, tiene como diferencia con los demás actores y payasos que aspiran a un cargo público en el 2015, que él va por una candidatura independiente. En su página de internet, el payaso, entre faltas de ortografía y un texto lleno de errores de sintaxis, describe, sin decir cómo, los 10 puntos de su “propuesta” para gobernar la segunda ciudad del país. “Dar trabajo a viejitos… dar buenos servicios… tener bella a Guadalajara… premios a los comités vecinales que tengan los barrios mejor cuidados… más parques, espacios deportivos y culturales… la policía más amable del mundo.” Guillermo Cienfuegos, nombre real de Lagrimita, ha mostrado en su precampaña no sólo desconocimiento de los alcances y atribuciones que tendría como alcalde, sino intolerancia ante los medios de comunicación e ignorancia de requisitos legales tan básicos como obtener copia de la credencial de elector de quienes firmen (necesita por lo menos 23 mil 887 firmas en al menos 491 secciones electorales) para que sea candidato independiente. Es el único de los precandidatos independientes que busca la presidencia municipal de la capital del estado y ha negado que detrás de él exista un impulsor en sus aspiraciones políticas, aunque su crítica principal va contra Enrique Alfaro, precandidato de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, para ligarlo al PRI, existen teorías tan disparatadas como la


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

referente a que Cantinflas, personaje que según Lagrimita es su inspiración y está detrás de su precandidatura, fue un destacado miembro de la masonería. Los precandidatos independientes en Jalisco no son muchos, apenas 15 incluidos los que aspiran a contender por un puesto en el Congreso del Estado. Desde el 19 de enero están en la recolección de firmas necesarias para obtener la candidatura independiente y deben obtener por lo menos el 2 por ciento del listado nominal de la demarcación a la que aspiran. La mentada independencia no lo parece tanto al conocer los antecedentes de algunos, como Gregorio Ballesteros Franco, quien busca la postulación para la alcaldía de Zapopan luego que en el pasado proceso electoral en el PRI perdió la candidatura ante Chava Rizo por el distrito 4. En Puerto Vallarta está el ex priista José Francisco Sánchez Peña también como postulante a una candidatura independiente para la presidencia municipal, además del funcionario municipal (de Movimiento Ciudadano) Macario Miguel Ángel Calzada. También el listado incluye a miembros de la organización civil Parlamento Ciudadano y hasta jóvenes que dicen “pondrán a prueba” el sistema de candidaturas independientes, como Pedro Kumamoto que va por el distrito 10 porque se trata de un entorno que conoce, se puede recorrer en bicicleta y es el más pequeño territorialmente del estado. Del total aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCJ), 10 aspiran a la candidatura por una presidencia municipal, y cinco por una de diputado en siete municipios. Tres de los aspirantes van por Puerto Vallarta y dos por Zapopan, mientras que el resto busca contender por un lugar en Guadalajara, Tonalá, Tuxpan, Tomatlán y Valle de Juárez. A mediados de abril, luego de analizadas las firmas y la solicitud de cada uno tanto por el IEPCJ como por el Instituto Nacional Electoral (INE) se dictaminará

PA R T I D O S

Cuauhtemoc Blanco.

Roberto Palazuelos.

Alejandro Camacho.

Laura Zapata.

Yuri. si cumplieron lo solicitado antes de conceder la calidad de candidatos similar a la de los partidos políticos. MÁS PAYASOS En su visita a Guadalajara el pasado 22 de enero, el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, dejó

C A N D I D AT O S

bien sentado que, para él, Lagrimita está en todo su derecho de participar. “Todo ciudadano con derechos plenos puede postularse a un cargo de elección popular si cumple los requisitos de la ley. Y no hay que denigrar la actividad de ningún ciudadano, tan respetable la actividad de un empresario, de un taxista, de un comerciante o de un payaso, son actividades profesionales (...) Bienvenidos todos los ciudadanos que quieran competir y que vayan a buscar el voto de los ciudadanos, con sus estilos y sus formas, por lo tanto mi respeto para todas las candidaturas independientes que se quieran registrar”, dijo antes de reunirse con el comité estatal y militantes jaliscienses. Un día después, en León, Navarrete hizo válida su bienvenida y anunció que el diputado local del PRI, Guillermo Romo Méndez, es precandidato del PRD a la presidencia municipal de esa ciudad, la más grande de Guanajuato. Según una reseña del corresponsal de La Jornada, Carlos García, el diputado gusta vestirse de payaso, del Chapulín Colorado, de rey mago y hasta de torero para defender la fiesta brava de los ataques de la comunidad defensora de animales. Días atrás, el polémico diputado guanajuatense anunció que renunciaba al tricolor por “falsos, chaqueteros, rateros y traidores”. La historia de los payasos en política ha aumentado en las elecciones recientes. En 2013, en Sinaloa y Chihuahua, participaron en los comicios estatales como candidatos a diputados locales dos aspirantes que venían también del mundo farandulero, ambos postulados por Movimiento Ciudadano. En Ciudad Juárez, el payaso Botoncito (Gregorio Pérez Gastélum), mostró, por lo menos, sus credenciales como abogado y forma parte de la barra y colegio de abogados de esa ciudad fronteriza. En Sinaloa la postulación fue para Cometín (Esteban Sánchez Arellano) por un distrito de Culiacán, donde reside y ejerce su profesión desde hace lustros.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Las televisoras apoyando al PRI Como sucede con Lagrimita, el tronco común del que parten las aspiraciones de otros interesados en obtener una candidatura en 2015, es la empresa Televisa, en la cual cimentaron su popularidad. El que parece más dispuesto es el futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien en el equipo América del emporio televisivo vivió sus mejores años de fama pública, y ahora postulado por el Partido Social Demócrata quiere ser alcalde de Cuernavaca, Morelos. “Me la voy a jugar por la seguridad de tu familia”, dice el Cuauh en su eslogan para intentar ganar la presidencia municipal de una ciudad en la que ni siquiera vive, pues actualmente se desempeña como jugador del equipo Puebla. Parece que Cuernavaca es cuna de muchos intereses para la farándula, luego que en redes sociales ha circulado propaganda de la actriz Laura Zapata como candidata también a la presidencia municipal por el partido Encuentro Social (PES), lo cual no ha sido ratificado ni desmentido por la señalada. El PES, por cierto, parece acaparar buena parte de los intereses políticos faranduleros, pues el actor Alejandro Camacho, otra hechura de Televisa, buscará una diputación federal por el naciente organismo político. De hecho el presidente del PES, Hugo Érick

Flores Cervantes, dijo que buscaría que por los menos 532 candidaturas tuvieran postulantes de su partido y mencionó entre los posibles aspirantes a la cantante Yuri, quien tiene décadas de ser artista exclusiva de Televisa, pero como en el caso de Laura Zapata tampoco ha confirmado tal versión. Otro de los mencionados es el actor y empresario hotelero Roberto Palazuelos, a quien se le señala como aspirante a una diputación federal o a la presidencia municipal de Tulum, Quintana Roo, donde migró la mayoría de sus inversiones tras la decadencia de Acapulco. Según los “tuits” de su cuenta oficial el sábado 24 de enero, Palazuelos sólo reía y decía que eran invenciones. “De dónde sacan tanto show”, “Empresario, señores, generador de empleo, líder de la inversión privada, eso sí. Y voy a abrir 2 hoteles más, a eso sí voy”. Pero ante la insistencia y los halagos de sus seguidores, el galán de Televisa respondió a uno de ellos: “Gracias hermano, se alborota el gallinero y yo no he dicho ni pío. Jajaja. Ya dios dirá, un abrazote”. Palazuelos, abierto simpatizante del PRI, promueve constantes eventos de moda de carácter internacional en Tulum y es socio con Televisa de un proyecto de televisión en Quintana Roo, empresa en la que actualmente trabaja en una telenovela.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HAY RELEVO EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Temporada de

chapulines

¿Quiénes son los diputados que se van por otro puesto? ¿Quiénes son los suplentes? MARTHA HERNÁNDEZ

El Congreso del Estado vive, como cada tres años, la temporada de chapulines: aquellos diputados que todavía ni cumplen con un cargo cuando ya están renunciando para irse al siguiente. Mucho qué desear dejó en su labor legislativa la actual legislatura. De los suplentes que llegan, muchos no tienen la menor idea de lo que harán en el recinto. Aquí les presentamos quiénes son los que se van y quiénes son los que llegan al Palacio Legislativo.

MAYORÍA RELATIVA

DISTRITO 1, CON CABECERA EN COLOTLÁN (PRI) Titular: Hugo Daniel Gaeta Esparza Quiere ser diputado federal por el mismo distrito. Será mediante postulación como se defina la candidatura. La Comisión de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) elegirá entre él y Ricardo Chávez Pérez. Suplente: Ricardo Sandoval González Es director de Recursos Humanos en la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Héctor Padilla Gutiérrez es titular de la dependencia. DISTRITO 2, CON CABECERA EN LAGOS DE MORENO (PAN) Titular: Norma Angélica Cordero Prado Se dice que prácticamente tiene amarrada candidatura a diputada federal por la vía plurinominal. En el turno de la bancada blanquiazul de nombrar presidente de la Mesa Directiva del Congreso la eligieron a ella por considerar que no genera conflictos y no rompe la línea del partido.

Suplente: José Asunción Hernández Valtierra Originario de Unión de San Antonio. Con más de 40 años de militancia partidista. En la 53 Legislatura (de 1992 a 1995), también fue suplente pero del diputado Gregorio Arrieta López. DISTRITO 3, CON CABECERA EN TEPATITLÁN DE MORELOS (PAN) Titular: Elías Octavio Íñiguez Mejía Quiere ser diputado federal por el mismo distrito. Antes deberá medir fuerzas frente a los otros precandidatos de su partido: José Luis Iñiguez Gámez, Jorge Eduardo González Arana y Jorge Armando Espinoza Martínez. Suplente: Patricia Franco Aceves De 2006 a 2009 fue regidora de Tepatitlán, donde encabezó de la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones por su cercanía con el entonces presidente municipal, Miguel Franco Barba.

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

DISTRITO 4, CON CABECERA EN ZAPOPAN (PRI) Titular: Salvador Rizo Castelo A unos meses de iniciada la Legislatura, pidió licencia para integrarse al gabinete del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. También se separó del cargo como secretario estatal para competir por la presidencia municipal de Zapopan. Su cercanía con el gobernador le ayudó a que sentaran a Héctor Vielma Ordoñez, José Enríquez González y Luis Alberto Camarena Martín del Campo, quienes tenían la misma aspiración. Ahora Rizo es precandidato único del tricolor por la ex Villa Maicera. Suplente: Avelina Martínez Juárez Fue directora general del Programa Esfuerzos Compartidos (PEC) en Zapopan, en el trienio de Héctor Vielma Ordóñez. Mientras que en la actual administración, con Héctor Robles Peiro, fue directora general de Delegaciones y Agencias Municipales. Luego se integró al Congreso local para relevar a Salvador Rizo Castelo, ya que él fue nombrado titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) en el Gobierno del Estado.

DISTRITO 5, CON CABECERA EN PUERTO VALLARTA (PRI) Titular: Gustavo González Villaseñor Quiere ser diputado federal por el mismo distrito. Falta que la Comisión de Procesos Internos de su partido le dé trámite a su candidatura por la vía de postulación, va sin rival. Se le identifica con el Grupo de Javier Guízar. Ex presidente municipal de Puerto Vallarta, fue diputado en la 56 Legislatura local. A nivel municipal pertenece al grupo de Andrés González Palomera. Sus orígenes políticos fueron en la CTM. Suplente: Alhia Yolliztli Sánchez Aguirre Secretaria General en Jalisco de Red Jóvenes por México. Miembro del Consejo Político Municipal del PRI en La Huerta, de donde es oriunda. Tiene 29 años de edad. DISTRITO 6, CON CABECERA EN ZAPOPAN (PRI) Titular: Jaime Prieto Pérez Quiere volver a ser regidor en Zapopan. Aún está por definirse la planilla de Salvador Rizo por la ex Villa Maicera. Ésta es la segunda vez que Jaime Prieto es legislador local. Es de los priistas más ligado al líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López. Suplente: Nelly Marisol Estrada Guzmán Directora en el plantel de Tesistán del Colegio de Estudios Científicos y Tecno-


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

lógicos de Jalisco (CECYTE). Fue secretaria particular de dirección en el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS). Egresada en Derecho por de la UdeG. DISTRITO 7, CON CABECERA EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE (PMC) Titular: Salvador Zamora Zamora Precandidato a diputado federal emeceista por el mismo distrito. Cuando militaba en el PRI fue precandidato a la alcaldía de Tlajomulco. Para los actuales comicios también intentó ser abanderado del PMC por el mismo municipio pero lo sentaron para ungir a Alberto Uribe Camacho. Fue director Municipal de Medio Ambiente y Ecología en el periodo de Enrique Alfaro. Suplente: Eduardo Fernández Pérez En los pasados comicios el Tribunal Electoral local ordenó subirlo de la posición 4 a la 1 de los candidatos “pluris” del PMC, pero el Tribunal Federal revirtió la decisión dando la razón al hoy coordinador parlamentario emeceista, Clemente Castañeda. Simultáneamente, Fernández Pérez seguía siendo candidato suplente por el distrito 7. Antes de la coalición con el PRD, él encabezaba la fórmula, pero este asunto no lo llevó a tribunales. Durante 30 años fue policía federal de caminos. Ha sido regidor de Juanacatlán (cuando PMC era el Parido Convergencia) y de Tlajomulco. DISTRITO 8, CON CABECERA EN GUADALAJARA (PRI) Titular: Idolina Cosío Gaona Busca que la integren como candidata a regidora por Zapopan. Aunque también podría volver a ser edil de Guadalajara. Hija del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Suplente: María Amelia Melchor Rodríguez Odontóloga, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Vive en Zapopan

PA R T I D O S

DISTRITO 9, CON CABECERA EN GUADALAJARA (PRI) Titular: Clara Gómez Caro Quiere que la integren como candidata a regidora por Guadalajara, en la planilla del precandidato único del PRI, Ricardo Villanueva Lomelí. Ha sido líder sindical de los Trabajadores del Seguro Social y diputada federal. Suplente: Lea Araceli Zamora Núñez Jefe de Contraloría Social en el Instituto de la Infraestructura Física Educativa Del Estado De Jalisco (INFEJAL). DISTRITO 10, CON CABECERA EN ZAPOPAN (PAN) Titular: Luis Guillermo Martínez Mora Precandidato a la presidencia municipal de Zapopan. Compite contra Omar Antonio Borboa Becerra. Ambos fueron regidores en el mismo periodo. Martínez Mora ya fue candidato a alcalde pero perdió frente a Héctor Vielma. En su paso por el Congreso, luego de casi 2 años de pleito con los dirigentes del partido, resestableció la relación y le regresaron las Comisiones legislativas que le habían quitado. Ahora el empresario tiene el respaldo del grupo del Comité Estatal para amarrar la candidatura por la ex Villa Maicera. Suplente: Jerónimo Díaz Orozco Precandidato a diputado federal por el distrito 6 federal, con cabecera en Zapopan. Antes tendrá que medirse contra Joel Arellano Arellano y Enrique Zamudio García. Ya ha sido regidor en la ex Villa Maicera y consejero estatal del PAN. DISTRITO 11, CON CABECERA EN GUADALAJARA (PRI) Titular: Martín López Cedillo Precandidato a diputado federal por el mismo distrito, ya sólo falta darle trámite en la Convención de Delegados del próximo 18 de febrero. Es de los políticos más cercano al líder de la CTM, Rafael Yerena.

C A N D I D AT O S

Suplente: Isaí Hidekel Tejeda Vallejo Director de plantel en el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAEJ). Consultor en políticas públicas y analista político. Ha sido profesor de Teoría del Estado, Desarrollo Social, Historia Internacional e Historia Sociopolítica en la UdeG, en el ITESO y en la Universidad Enrique Díaz de León. Columnista en El Periódico Latino de Barcelona, España; en Prensa Latina de Ontario, Canadá; y El Sol News de Nueva York. DISTRITO 12, CON CABECERA EN GUADALAJARA (PAN) Titular: José Gildardo Guerrero Torres Pidió licencia temporal por tiempo indefinido por “motivos personales”. Aunque no busca una candidatura, su relevo obedece a acuerdos para amarrar apoyos para sus “gallos”, entre otros, para Edgar Romo, precandidato a diputado local. Fue coordinador de la fracción del PAN, pero en medio de la crisis de su bancada pasó el timón a José Luis Munguía Cardona. Afín al Grupo del Comité Estatal. Al también ex diputado federal se le vincula con el ex dirigente blanquiazul Eduardo Rosales Castellanos. Suplente: Felipe de Jesús Rivera Gallegos Hace unas semanas tomó protesta como diputado. Abogado por la UdeG. Ha sido secretario relator del Consejo de la Judicatura; asistente parlamentario en el Congreso del estado; ex coordinador de la dirección general de Justicia Municipal de Guadalajara y director de Centros de Mediación municipal cuando Alfonso Petersen fue alcalde tapatío. DISTRITO 13, CON CABECERA EN GUADALAJARA (PRI) Titular: José Trinidad Padilla López Quiere volver a ser diputado federal. Va por el mismo distrito, ya sólo falta darle trámite en la Convención de Delegados del próximo 18 de febrero. Hermano del líder moral de la UdeG, Raúl Padilla.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Suplente: Myrna Elvira Rodríguez Guerrero Secretario adjunto a la Secretaría General del PRI Jalisco. Afín a la diputada federal y líder de la CNOP, Claudia Delgadillo González. Empleada del ayuntamiento tapatío y ex candidata a diputada federal por el Partido Verde. Es la mamá de Paola Ramírez Rodríguez, la joven denunció ante las autoridades que fue golpeada y amenazada de muerte por Abraham Saichi González Olivares, hijo del ex diputado local del PAN Abraham Kunio González Uyeda. DISTRITO 14, CON CABECERA EN GUADALAJARA (PRI) Titular: Miguel Castro Reynoso Quería ser candidato por Guadalajara pero lo sentaron para lanzar a Ricardo Villanueva. No se descarta su incorporación al gabinete estatal. Castro fue coordinador de la bancada tricolor en el Congreso local pero luego pasó la estafeta a Rafael González Pimienta. El ex alcalde de Tlaquepaque ahora es presidente del PRI Guadalajara. Ahijado político del líder de la CROC, Alfredo “El Güero” Barba. Suplente: Sergio Javier Otal Lobo Director general de Administración de Recursos Humanos en la Subsecretaría de Administración del Gobierno del Estado. También fue director de Recursos Humanos en el ayuntamiento de Guadalajara, en el trienio que el hoy gobernador fue alcalde. Ahí fue señalado por colar en la nómina del DIF municipal a su hermana y a su esposa. Quiere ser diputado federal. DISTRITO 15, CON CABECERA EN LA BARCA (PRI) Titular: Juan Manuel Alatorre Franco Quiere ser diputado federal, pero las negociaciones no le dieron para

SOCIALES

amarrar candidatura, ni por el método de convención de delegados ni por postulación. Se ve difícil que consiga una plurinominal. Tampoco puede ir nuevamente por la alcaldía de Ocotlán porque va como precandidato único Jorge Eduardo Godínez Anaya. De dicho municipio, Alatorre ha sido primer edil en dos ocasiones. Suplente: Jorge Armando Ballesteros González Secretario técnico en la Comisión de Vigilancia del Congreso local, de la que Juan Manuel Alatorre es titular. DISTRITO 16, CON CABECERA EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE (PRI) Titular: Joaquín Antonio Portilla Wolff Asegura que no buscará ningún cargo de elección popular en estas elecciones y que terminará su periodo como legislador local. Fue director de Desarrollo Social en la administración de Miguel Castro en el ayuntamiento de Tlaquepaque. Miembro del Grupo de Alfredo “El Güero” Barba. Suplente: María de Lourdes Vázquez Flores Secretaria de Asuntos Migratorios en el PRI de Tlaquepaque. DISTRITO 17, CON CABECERA EN JOCOTEPEC (PVEM) Titular: J. Jesús Palos Vaca Quiere volver a ser presidente de Jocotepec. Alineado al PRI. Suplente: Moisés Navarro Murillo Abogado y empresario. Miembro de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española en México (ANCCEMEX)

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


10 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

DISTRITO 18, CON CABECERA EN AUTLÁN DE NAVARRO (PAN) Titular: Jaime Ismael Díaz Brambila Precandidato a diputado federal por el distrito 18. Su contrincante interno es Alfonso Atila Vizcaíno Quiles. Suplente: Rafael Leal Quiles Ex presidente del municipio de Tonaya. Empresario. Estudió Administración en el Centro Universitario del Sur (CUCSur) de la UdeG. DISTRITO 19, CON CABECERA EN ZAPOTLÁN EL GRANDE (PRI) Titular: Roberto “El Chino” Mendoza Cárdenas Precandidato único a la presidencia municipal de Zapotlán el Grande. Ya fue presidente del Comité municipal del tricolor y regidor del ayuntamiento. Integrante del Grupo de Javier Guízar. Suplente: Eric Cayetano Mejía Corona Presidente del PRI en Tuxpán. Delegado Distrital de Movimiento Territorial (MT). Licenciado en comercio exterior por la Universidad de Colima. DISTRITO 20, CON CABECERA EN TONALÁ (PRI) Titular: Nicolás Maestro Landeros Quiere ser síndico. Todavía está pendiente la integración de planillas por parte del PRI. Está identificado como parte del grupo de Jorge Arana. Fue secretario general en el ayuntamiento de Tonalá con Antonio Mateos. Suplente: Melina Gallegos Velásquez Trabaja en la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. También ha laborado en el ayuntamiento de Tonalá. Del grupo de Sergio Chávez Dávalos, diputado federal y precandidato único a la presidencia municipal tonalteca.

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Representación Proporcional (pluris)

PRI

ACTUALES DIPUTADOS… Rafael González Pimienta (número 1 de la lista) No busca ninguna candidatura. Fuentes cercanas al él sostienen que terminará su periodo como legislador. Ex presidente del PRI Jalisco. Sus hijos Salvador y Rafael González Reséndiz también han hecho carrera política, el primero es subsecretario de Administración en el Gobierno del Estado y el segundo es diputado federal y precandidato a legislador local por el distrito 5, con cabecera en Puerto Vallarta. Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (número 2 de la lista) Hasta el momento no ha amarrado nada. No se descarta que busque una diputación federal también por la vía plurinominal, aunque en el PRI señalan que seguirá en el Congreso local hasta que termine la actual Legislatura Es cercana al grupo de la ex presidenta nacional del PRI y actual embajadora de México ante Brasil, Beatriz Paredes y Ramiro Hernández. Yolanda Rodríguez ya fue diputada federal y presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Jalisco. Miguel Hernández Amaya (Distrito 3, repechaje) Hasta el momento no ha amarrado nada. Podría ir como candidato a regidor. También él piensa terminar su periodo como diputado local. Héctor Pizano Ramos (número 3 de la lista) Quiere ser candidato a diputado federal por la vía plurinominal, como esos son los últimos espacios que se reparten en el partido, no tiene considerado dejar el Congreso antes de terminar la Legislatura. SIGUEN DE LA LISTA… Gloria Judith Rojas Maldonado (número 4 de la lista) Delegada en Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Inició su carrera política con los ex candidatos a la gubernatura Jorge Arana Arana y Arturo Zamora Jiménez, con quienes fue Coordinadora de las Brigadas de Alto Impacto, puesto que algunos resumen como edecán. Después fue diputada local, en la 58 Legislatura. Y cuando Aristóteles Sandoval era alcalde tapatío ella fungía como regidora, fue entonces cuando se hizo más cercana al hoy mandatario estatal. En su actual encargo, como delegada federal de programas sociales en la entidad, fue blanco de críticas recientemente por sus exorbitantes gastos en sus atuendos y estilistas.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Con las reformas en materia electoral, que obligan a la equidad de género en lo que respecta a las candidaturas, no se descarta que la postulen por una diputación federal por la vía plurinominal. José Brizuela López (Distrito 2, repechaje) Ex presidente municipal de Lagos de Moreno. El año pasado fue nombrado gerente del Fideicomiso de Riesgos Compartidos (FIRCO) en Jalisco, dependencia adjunta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Ahí tiene la tarea de orientar los programas para“detonar agronegocios, respaldar empresas rurales y organizaciones de productores, además de apoyar actividades productivas en beneficio del medio ambiente, con un fuerte impacto social”. Esteban García Álvarez (número 5 de la lista) Director de Área de Turismo Social, en la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. El sitio que él tiene en la lista de plurinominales originalmente era para el extinto líder de la CROM, José García Ortiz, pero cuando éste falleció les respetaron el lugar al grupo y Esteban García resultó como relevo. Lizett Guadalupe Franco García (número 6 de la lista) Ex regidora de Puerto Vallarta, donde fue presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal. Es licenciada en Contaduría Pública. Fabián Javier García González (Distrito 12, repechaje) Director de Sitios y Transporte Especializado en la Secretaría de Movilidad de Jalisco (Semov), donde tiene la tarea de“dirigir, coordinar, supervisar y controlar la prestación del servicio de transporte público en las modalidades de taxi, carga, turismo, mixto foráneo y transporte especializado, así como la administración de sus expedientes y registro informático”. Es Bisnieto del ex secretario de la Defensa Nacional, el General Marcelino García Barragán. Y nieto del ex presidente Nacional del PRI, Javier García Paniagua. Su padre, Javier García Morales, fue asesinado en 2012 en

SOCIALES

Guadalajara. Fabián García fue aspirante a la presidencia del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), pero perdió frente a Oscar Santos Rizo, primo de Salvador Rizo. Ha sido secretario general de la Fundación Colosio Filial Guadalajara.

PAN

ACTUALES DIPUTADOS… Hernán Cortés Berumen (número 1 de la lista) Quiere ser candidato a diputado federal por la vía plurinominal. Es uno de los liderazgos con mayor injerencia en el Grupo del Comité Estatal. Ex presidente del PAN Jalisco y ex alcalde de Tlaquepaque. Mariana Arámbula Meléndez (número 3 de la lista) Quiere ser candidata a diputada federal por la vía plurinominal. Es miembro del grupo del Comité Estatal, cercana al presidente con licencia del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra. Es miembro del Comité Directivo Estatal del PAN. Antes de ser diputada era auxiliar administrativo del Congreso local, en la coordinación parlamentaria blanquiazul. Gabriela Andalón Becerra (número 4 de la lista) No va por otro cargo de representación popular. Forma parte del grupo del Comité Estatal, cercana al presidente con licencia del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra. Antes de ser diputada trabajaba en el Comité Estatal panista. Juan José Cuevas García (Distrito 5, repechaje) Es precandidato por la presidencia municipal de Puerto Vallarta. Cuando hizo equipo con los diputados del PMC, la dirigencia del PAN le ofreció apoyarlo en sus aspiraciones siempre y cuando se deslindara del entonces“G10”. Ya ha sido diputado federal y director de Salud Municipal en el ayuntamiento de Bahía de Banderas. Juan Carlos Márquez Rosas (número 5 de la lista) Va en el sitio 2 como precandidato a regidor en la planilla que encabeza Alfonso Petersen Farah.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Antes ya había sido legislador. Fue director de Relaciones Públicas de Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR). Esposo de la ex regidora de Guadalajara, Vanessa Pérez Rubí. José Luis Munguía Cardona (número 6 de la lista) Quiere ser candidato a diputado federal por la vía plurinominal, cercano los hermanos Isaías y Hernán Cortés Berumen. Es miembro de grupo del Comité Estatal. Consejero del PAN Jalisco. SIGUEN DE LA LISTA… Dulce Milagros Villaseñor López (número 7 de la lista) Tras los pasados comicios intentó en tribunales que la subieran de la lista, alegando equidad de género como Faviola Martínez Martínez. Sin embargo no consiguió su objetivo. Trabajó en la Secretaría de Finanzas. Jorge Sánchez Martínez (número 8 de la lista) Fue titular de la Inmobiliaria y Promotora de la Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe), en el sexenio de Emilio González Márquez. Por el presunto desvío de 50 millones de pesos (mdp) fue detenido el año pasado, pero el mismo día fue liberado porque antes tramitó y consiguió el amparo en contra de actos de los 19 juzgados penales de Jalisco. Ha sido integrante del Comité Directivo Estatal del PAN. Miguel Salcedo Pérez (Distrito 15, repechaje) Ex presidente municipal de la Barca, ex dirigente partidista del mismo municipio y empresario. En los pasados comicios fue pre candidato único de su partido para competir por ese distrito, pero en la contienda externa perdió frente al priista Juan Manuel Alatorre Franco. Cristina Brambila González (número 9 de la lista) Secretaria de Organización en el PAN en la ex Villa Maicera. Trabaja en el ayuntamiento zapopano y también se ha desempeñado en el DIF del mismo municipio.

PA R T I D O S

Ernesto González Tapia (número 10 de la lista) Fue asesor del ex panista y ahora emeceista Héctor Álvarez Contreras, cuando éste fue presidente municipal de Zapotlanejo y también cuando era diputado local. En la lista de los 219 basificados de forma irregular por la anterior legislatura, aparece el nombre de Ernesto González Tapia con el cargo de Asistente Administrativo en la Dirección de Apoyo a Diputados. Es cercano al ex candidato a la gubernatura, Fernando Guzmán Pérez Peláez. Abogado por la UdeG. Oriundo de zapotlanejo, Juan Carlos Ramírez Gloria (distrito 6, repechaje) En las pasadas elecciones perdió frente al priista Jaime Prieto Pérez. Miembro del PAN Zapopan. Cercano a Omar Borboa. Ana Delia García García (número 11 de la lista) Esposa del ex alcalde de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga. Ella fue a dar la cara por su marido cuando el congreso del Estado lo citó para desaforarlo. Irma de Anda Licea (número 12 de la lista) Fue señalada como una de las personas que cobran sin trabajar en el Congreso. La lista de los presuntos aviadores la dio el director de Administración y Recursos Humanos del Poder Legislativo, Agustín Araujo Padilla.

PMC

ACTUALES DIPUTADOS… José Clemente Castañeda Hoeflich (número 1 de la lista) Prácticamente es un hecho su postulación a diputado federal por la vía plurinominal. Es considerado como uno de los hombres más cercanos a Enrique Alfaro Ramírez, de quien fue su coordinador de campaña a la gubernatura. Julio Nelson García Sánchez (número 2 de la lista) Va como precandidato a regidor en el ayuntamiento de Guadalajara. Ex coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia.

C A N D I D AT O S

Verónica Delgadillo González (Distrito 11, repechaje) Precandidata a diputada federal por el mismo distrito. Representantes de la Asociación Nueva Política, misma que nació poco antes de que su líder Salvador Caro Cabrera rompiera con el PRI. FabiolaRaquel GuadalupeLoya Hernández(número 3delalista) Va como precandidata a regidora en el ayuntamiento de Zapopan. Fue coordinadora de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Tlajomulco. Ricardo Rodríguez Jiménez (ex panista. Número 2 de la lista del PAN) Entró como diputado del PAN, pero casi al inicio de la legislatura se declaró independiente, casi un año después se adhirió a la bancada del PMC. Si pide licencia, entraría al relevo el que siga de la lista blanquiazul. Precandidato a regidor en el ayuntamiento de Zapopan. Alberto Esquer Gutiérrez (ex panista. Repechaje distrito 19) Entró como diputado del PAN luego de pelear en tribunales su curul, pues Faviola Jacqueline Martínez Martínez alegaba este espacio con el argumento de la equidad de género. El grupo del Comité lo respaldó a él, pero meses después se dio la fractura en la bancada blanquiazul e hizo equipo con el PMC aún cuando era panista. Recientemente se integró a la fracción del partido naranja. Si pide licencia, entraría al relevo el que siga de la lista blanquiazul. Quiere ser alcalde de Zapotlán el Grande. Víctor Manuel Sánchez Orozco (ex panista. Distrito 8, repechaje) Entró como diputado del PAN. Se sumó al G-9, por lo que se abrió un proceso de expulsión del partido blanquiazul, tras la dilación del proceso decidió salirse por su cuenta del PAN e integrarse al PMC. Si pide licencia, entraría al relevo el que siga de la lista blanquiazul. Quiere ser diputado federal por el distrito 14.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SIGUEN DE LA LISTA… José Luis Sánchez González (número 4 de la lista) Fue diputado local de Nayarit por el desaparecido Partido Socialista Unificado de México (PSUM) de 1993 a 1995, pero Sánchez González fue desaforado. Desde entonces ha tenido choques con el entonces gobernador, Rigoberto Ochoa Zaragoza. Fue precandidato al gobierno del estado, por la alianza“Por el cambio verdadero”, conformada por el PT y Convergencia. También ha sido precandidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el PRD. Era consejero de Morena tanto en Jalisco como en Nayarit. Exdirigente del Partido del Frente Revolucionario de Acción Patriótica (PFRAP). Ex militante del PRD. Juan Mario Sahagún Hernández (Distrito 10, repechaje) El empresario es también secretario general de la agrupación política Alianza Ciudadana. Fungió como director de Organización Ecológica Sierra de Tapalpa S.A. de C.V. entre otras empresas familiares dedicadas al sector turístico; fue consejero de la Fundación del Empresariado Jalisciense; se desempeñó como vicepresidente y fundador del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco y es encabeza en Jalisco a la organización Despierta México A.C.. Socios Fundadores. FEJAL, fundación social del empresariado jalisciense Felipe Flores Gómez (número 5 de la lista) Ex regidor del ayuntamiento de Autlán. En su momento tuvo problemas para regresar al cargo porque su suplente, Claudia Gabriela Fierro Pérez, se negaba a dejar la silla argumentando que él le prometió que ella se quedaría en el cargo el resto de la administración. Finalmente volvió a ser edil tras participar en un proceso electoral. Es abogado por la UdeG. Ha sido director de Educación y de Educación en el ayuntamiento de Autlán. Quiere ser el abanderado del partido naranja por la alcaldía de Autlán. Compite contra Jesús Julián Castañeda Palomera, actual tesorero municipal y Luis Rogelio Mancilla Flores.

SOCIALES

PRD

ACTUALES DIPUTADOS… Enrique Velázquez González (número 1 de la lista) Precandidato a la presidencia municipal de Zapopan. Ex secretario general del PRD Jalisco. Celia Fausto Lizaola (número 2 de la lista) Precandidata a la presidencia municipal de Guadalajara. Fue regidora del ayuntamiento de Guadalajara y anteriormente ya había sido diputada. Ex precandidata perredista a la gubernatura. SIGUEN DE LA LISTA… Gabino Berumen Cervantes (Distrito 19, repechaje) Ex presidente del PRD Jalisco, uno de los principales críticos de la“macrolimosna”que el ex gobernador del PAN, Emilio González Márquez, pretendía dar a la iglesia católica con cargo al erario. Es director del plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ). Ha sido académico de la UdeG durante más de 30 años. Rodolfo Gaspar Echegaray (número 3 de la lista) Se integró a la lista a petición del ex candidato a la gubernatura por el partido del Sol Azteca, el expanista Fernando Garza. Fue abogado de Alfra Ingenieros y Flota Constructora, empresas que edificaron la caseta de cobro ZapotlanejoGuadalajara y con la que han tenido conflictos entre autoridades, vecinos, usuarios y constructores. Es director del despacho G y G Integración Total S.C.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALGUNOS DIPUTADOS TENDRÁN QUE SEGUIR EN LA LEGISLATURA

Se quedan, pero contra su voluntad

La actual legislatura se queda con más suplentes que diputados propietarios.

De los 17 diputados del PRI, sólo cinco tienen una candidatura “amarrada” STAFF/JALISCO

No todos los diputados locales dejarán el cargo para buscar otro. Algunos concluirán la LX Legislatura pero, en su mayoría, lo harán contra su voluntad y, simplemente, porque sus partidos les pasarán facturas por errores que cometieron. De los 17 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sólo cinco tienen una candidatura “amarrada”. Del resto, dos pelean por se incluidos en una diputación plurinominal

federal y otros cuatro quieren se regidores, aunque todos con pocas posibilidades. El coordinador de la bancada, Rafael González Pimienta, asegura que él quiere cerrar la Legislatura; sin embargo, quienes están cerca de él aseguran que busca afanosamente ser incluido en la lista de la primera circunscripción, de la cual forma parte Jalisco, y apuesta a sus relaciones con el priismo nacional. Con menos posibilidades, Héctor Pizano también se ha movido por una plurinominal, pero su rebeldía en algunos temas, en el que se incluye la presentación de una iniciativa para eliminar la rendición de cuentas de las desaparecidas “casas de enlace”, ha pegado negativamente en el ánimo del gobernador Aristóteles Sandoval. A Miguel Castro, los priistas no le perdonan los errores que cometió al comienzo de la Legislatura, que lo llevaron a perder el control admi-

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

nistrativo del Congreso, así Además, su trabajo en el Concomo sus dificultades para greso pasó desapercibido. llevar una buena relación Por su parte, a Yolanda con su bancada. También le Rodríguez, le aclararon que reprochan que no haya cosi le daban la candidatura brado los recursos de “casas por su distrito seguramente de enlace”, que representaperdería, recordándole que ban un sobresueldo de más ya el partido la ha premiado de 97 mil pesos mensuales con una candidatura federal para cada diputado, lo que y la plurinominal local, a la muchos calificaron como un que llegó “rescatada” por su intento de su ex coorpartido, que incluso dinador de exhibirlos. SÍGUELO EN movió a Gloria Rojas Castro buscó la canpara que ella pudiera didatura a la alcaldía llegar al Congreso. de Guadalajara, pero De las mujeres diparece que nunca fue putadas, Clara Gómez una verdadera opción es la única que tiene para el Gobernador, todavía posibilidades quien tomó la decide ser incluida en la sión. planilla de Guadalajara. Idolina Cosío Gaona llegó Su distrito fue decidido por el al Congreso por el distrito 8, padre del Gobernador, Leopero el PRI decidió postular a nel Sandoval, quien dispuso Mariana Fernández. Cuando que se postulara a Anahí ha cuestionado las razones Olguín. de la decisión, simplemente Jaime Prieto Pérez quiso le han dicho que el grupo del ser, sin mucho ánimo, candigobernador llevó “mano” y dato a alcalde de Zapopan, se quedó con la mayoría de para buscar luego como espacios, incluido ese distrito. consolación la candidatura

a diputado federal por el distrito 6. A él le informaron que las decisiones no las toma el partido, sino el grupo Universidad de Guadalajara, que pidió un espacio para la hermana de Leobardo Alcalá. Juan Manuel Alatorre tampoco pudo ser candidato a diputado federal por el distrito 15, porque no tenía el respaldo suficiente y ese espacio le correspondía ya a otro priista de la región, que saldría de entre los alcaldes. Joaquín Portilla fue directamente sancionado por su grupo. Comenzó la Legislatura siendo una de las posibilidades para la alcaldía de Tlaquepaque pero, el escándalo de los tampones pagados con recursos de las “casas de enlace” y su negativa, por cuestiones personales, a respaldar la reforma para permitir la libre convivencia en Jalisco, le costaron al interior del grupo controlado por Alfredo Barba. Se afirma que su consolación sería incorporarlo al equipo del alcalde, si ganan. Otro que tampoco se recuperó del escándalo de las “casas de enlace”, pero además tuvo un trabajo gris, fue Miguel Hernández, quien tampoco logró la candidatura en su distrito. Finalmente, Nicolás Maestro, también sin algo relevante que mencionar de su trabajo, quedó fuera y sólo le quedaría algún cargo en el Ayuntamiento de Tonalá. También se queda Avelina Martínez, quien llegó como suplente de Salvador Rizo y por lo tanto no puede dejar la curul, pues el PRI se quedaría sin un diputado. De los once diputados panistas, ya prácticamente tienen una candidatura cinco, mientras que Hernán Cortés Berumen, quien rechazó buscar nuevamente la alcaldía


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI Rafael González Pimienta

Héctor Pizano Ramos

Miguel Castro Reynoso

Idolina Cosío

Yolanda Rodríguez

Jaime Prieto

Juan Manuel Alatorre

Joaquín Portilla

Miguel Hernández

Nicolás Maestro

Hernán Cortez Berumen

Gabriela Andalón

Mariana Arámbula

Norma Angélica Cordero

Gildardo Guerrero

Fabiola Loya

Ricardo Rodríguez

Julio Nelson García

de Tlaquepaque, a pesar de encabezar las encuestas, tiene posibilidad ser candidato a diputado plurinominal. Las tres diputadas, parece, terminarán la Legislatura, luego de que su trabajo legislativo fue de mero trámite y el partido no las consideró en otra posición. Gabriela Andalón se queda definitivamente, mientras que Mariana Arámbula y Norma Angélica Cordero, prácticamente sin posibilidades, quieren una diputación plurinominal. Gildaro Guerrero, quien convirtió en un desastre las relaciones al interior de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), lo que lo llevó a ser removido de la coordinación, también quedó fuera del reparto. Ante las múltiples antipatías que consiguió, su mayor logro fue una negociación para que su colaborador más cercano, Edgar Romo, sea candidato a diputado local por su distrito, pero a cambio tuvo que dejarle su curul en la actual Legislatura a su suplente. El coordinador José Luis Munguía nunca mostró

Clara Gómez

José Luis Mungía

Las tres diputadas del PAN, parece, terminarán la Legislatura, luego de que su trabajo legislativo fue de mero trámite y el partido no las consideró en otra posición. Gabriela Andalón se queda definitivamente, mientras que Mariana Arámbula y Norma Angélica Cordero, prácticamente sin posibilidades, quieren una diputación plurinominal. interés por otro cargo y también se queda a concluir la Legislatura. En Movimiento Ciudadano, de los ocho diputados, cuatro ya tienen una candidatura y el coordinador, Clemente Castañeda, irá en los primeros lugares de la lista plurinominal. Quedan tres todavía sin un espacio seguro. Fabiola Loya comenzó la Legislatura con mucha fuerza, pero luego bajó en su trabajo, por lo que al final lo único que podría tocarle sería que la incluyan en la planilla de Zapopan. Por su

parte, Ricardo Rodríguez, quien dejó el PAN para sumarse a MC, también tendría posibilidades de ir como candidato a regidor en el mismo municipio. El que poco se conectó con el trabajo de la fracción y eso podría costarle quedar fuera del reparto, es Julio Nelson García. Los dos diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto y Enrique Velázquez, así como el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Palos Vaca, sí serán candidatos. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL DEBATE DE LOS TIEMPOS ELECTORALES

Campañas: entre lo legal y lo ético El Código Electoral esclarece que las reuniones públicas, asambleas y marchas son actos de precampañas JUAN CARLOS G. PARTIDA

Los precandidatos tienen razón, el artículo 229 párrafo 4 del Código Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco los faculta para hacer cuanto proselitismo quieran en medios electrónicos. “Los partidos políticos harán uso del tiempo en radio y televisión que conforme a las leyes aplicables y este

Código les corresponda para la difusión de sus procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, de conformidad con las reglas y pautas que determine el Instituto Nacional Electoral, a propuesta que realice el Instituto Electoral. Los precandidatos debidamente registrados podrán acceder a radio y televisión exclusivamente a través del tiempo que corresponda en dichos medios al partido político por el que pretenden ser postulados”. El código en su artículo 230 también permite esclarecer que las reuniones públicas, asambleas, marchas y actos en que los precandidatos se dirigen a sus afiliados, simpatizantes o electorado en general, son actos de precampañas. “Se entiende por propaganda de precampaña el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante el periodo establecido por este código y el que señale la convocatoria res-

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

pectiva difunden los precandi- enfatizar la imagen de Enrique datos a candidaturas a cargos Alfaro, en apariencia no tienen de elección popular con el jurídicamente un ápice de propósito de dar a conocer sus ilegales. propuestas”, se agrega en el Ambos acataron a regañamismo artículo. dientes las medidas cautelaAbierta la ancha puerta res emitidas por el Instituto de una legislación laxa, salvo Electoral y de Participación algún tímido párrafo del CóCiudadana (IEPC) para retirar digo para señalar que parte de su propaganSÍGUELO EN la propaganda debe da y se congratularon establecer con claride la decisión final del dad que va dirigida a TEEJ, que les permite simpatizantes y milireanudar el proselitistantes y del carácter mo casi en los mismos de precandidato del términos de difusión aspirante en cuestión, intensa con el que la resolución del Tribudecidieron manejar su nal Electoral del Estado de estrategia política. Jalisco (TEEJ) para absolver de Más allá de lo legal subyalas denuncias a Enrique Alfaro ce el contenido ético que al y Ricardo Villanueva por actos menos en estos dos casos se anticipados de campaña, paha evitado seguir, pues ambos rece, por donde se le vea, una han colapsado los medios decisión basada en la ley. masivos de difusión a pesar Así los brigadeos en decede la clara situación de hastío nas de cruceros de la ciudad, contra los políticos que se vive pega de calcas, música, bande- en el país y que en Guadalajaras, globos, el bombardeo de ra es igual de evidente. los medios para Ansiosos pese a tener la conocer a Ricardo candidatura del PRI y de MoVillanueva o para vimiento Ciudadano en sus

bolsillos, Alfaro y Villanueva han usado la serie de resquicios y lagunas, de olvidos premeditados, en un código permisivo hecho a la medida. Y amparan en lo legal lo que debería fundarse, ante todo, en lo ético. La estrategia de ambos precandidatos no coincide con el resto de partidos, en especial del PAN que ha sido respetuoso y es de los pocos en los que se dará una competencia interna por las candidaturas, algo que el ciudadano común agradece. El PRD y la chiquillada empezando por el Partido Verde, el Panal o Morena, tampoco se han desbordado en publicidad ni en propaganda, aunque sus procesos de selección en las candidaturas, la mayoría cupulares, actúan, en su imagen pública, en contra. El más reciente episodio en las precampañas fue la autorización que el IEPC hizo, de forma unánime, respecto a los dictámenes de ciudadanos que alcanzaron la cali-


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

dad de aspirantes a candidaturas independientes, entre ellos el payaso Lagrimita. Pero las precampañas han estado inscritas en una serie de debates acerca de su legalidad y su contenido ético, desde mucho antes que un cómico de televisión decidiera que entre tanto payaso su maquillaje era el menos falso de todos. BARDAS Y ESPECTACULARES En el caso de las quejas contra Alfaro y Villanueva fueron presentadas por el PRD y en el caso del aspirante priista hubo unanimidad para exonerarlo de la acusación, mientras que Enrique Alfaro tuvo cuatro votos en contra de sancionarlo y uno a favor. En las quejas, el PRD señalaba que ambos aspirantes se adelantaron en el calendario electoral y se dirigían al ciudadano común y no sólo a simpatizantes y militantes de sus partidos. También se les acusaba de distribuir calcomanías y colocar anuncios espectaculares sin la leyenda obligatoria de que la propaganda era dirigida a los miembros de sus partidos. En caso de que las quejas hubieran prosperado, de acuerdo a la nueva legislación electoral, ambos aspirantes podrían haber sido inhabilitados para participar en la contienda electoral de junio próximo que renovará las 125 alcaldías del estado y unas 50 diputaciones entre locales y federales. La denuncia que sí prosperó fue la presentada por Acción Nacional contra el PRI, y los magistrados del TEEJ decidieron amonestar y apercibir al tricolor y a su precandidato por la colocación en mobiliario urbano de propaganda a su favor. Es la segunda ocasión en lo que va del proceso electoral que el TEEJ decide exonerar al aspirante priista Villanueva, pues en la primera quincena de diciembre decidió desechar una queja interpuesta por una ciudadana, Xóchitl Guadalupe Campo Talavera, también quejándose de actos anticipados de campaña. Como sucedió en esa ocasión, ahora los aspirantes tras la decisión del TEJ podrán realizar las actividades por las que fueron señalados, al quedar formalmente revocadas las medidas cautelares emitidas por el IEPC.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

De patiños y gastos excesivos Al ser tan notoria su promoción en todas partes, Villanueva y Alfaro han estado expuestos al escrutinio severo de los otros contendientes, en especial del PAN y del PRD. El 12 de enero el PAN Guadalajara realizó una rueda de prensa donde acusó a ambos precandidatos de gastos excesivos de campaña, exhortando a que transparentaran sus gastos, lo que de inmediato originó reacciones en los acusados que evidenciaron más que aclarar. Villanueva, con su respuesta de que no tenía a la mano los números exactos de lo gastado en su precampaña, de inmediato originó reacciones y memes en redes sociales, en los cuales se cuestiona cómo, quien estaba de responsable de las finanzas en el gobierno estatal, ahora no tenga control sobre el flujo monetario que se le inyecta a su aspiración. Alfaro, en tanto, mostró sus números, con cifras tan alucinantes como si se tratara de la precampaña en Unión de Tula. Entre lo más destacable fue su informe de que pagó 4 mil 859 pesos por cada uno de los 42 espectaculares que promovían su imagen, algo poco creíble a todas luces. De inmediato el PAN replicó por medio de Juan Pablo Colín, presidente blanquiazul en Guadalajara, quien dijo que en cotizaciones LA CAMIONETA DEL CODE El viernes 16 de enero la Asociación de Fútbol Aficionado del Estado de Jalisco emitió el siguiente comunicado: “La información que circuló en redes sociales y en especial en Twitter, en la que muestra

realizadas en dos empresas que rentan espectaculares, en una se cobraba 35 mil pesos y en otra 26 mil pesos, ambas sin IVA y con una suma total que rebasaría en ambos casos el millón 92 mil pesos que es tope de precampaña. Para colmo y tratar de justificar el spoteo en medios electrónicos, Alfaro y MC ingresaron una especie de “patiño” (Hugo Contreras, presidente del PRI dixit) a la contienda interna por la candidatura en Guadalajara, un tal Juan Francisco Ramírez Salcedo a quien los panistas señalan como cuñado del regidor tapatío de MC, Salvador Caro. El PRI, en tanto, para aprovechar los tiempos al máximo, al dar a conocer a su candidato designado desde hace meses y mostrar una supuesta unidad ante la decisión cupular, decidió que iría solo sin otros aspirantes que le hicieran sombra. La unidad, o la disciplina partidista imperó y Villanueva quedó sólo, cuando los secretarios de Educación, Francisco Ayón; del Trabajo, Eduardo Almaguer, y de Movilidad, Mauricio Gudiño -entre otrosdecidieron bajarse de su aspiración sin hacer olas. Villanueva quedó así con toda la atención centrada en él, pero con la paradoja ética de usar tiempos y espacios que por simple lógica no le corresponden al ser el único de los aspirantes inscrito. una camioneta con símbolos de la Federación (de Fútbol) y del CODE y que se encuentra repartiendo propaganda a favor del precandidato del PRI a la Presidencia Municipal de Guadalajara, Ricardo Villanueva, es real, pero dicha acción no fue avalada por la Asocia-

ción. Queremos deslindar a todas las instituciones que en forma indebida fueron vinculadas a este hecho por un partido político y al mismo tiempo negamos que estemos haciendo proselitismo con vehículos oficiales. Cabe mencionar que dicha camioneta es co-propiedad de la Asociación de Fútbol del Estado de Jalisco, con el señor Carlos Pastrana Gama, un particular que ayuda a la Asociación de Fútbol y quien fue quien realizó dichas acciones a título personal. El vehículo no está controlado por nuestra institución, ya que no está en nuestras instalaciones y hacemos mención que la camioneta sirve como medio de transporte y que lo que se dijo vía Twitter es falso. Por lo tanto es nuestro deber y obligación ofrecer disculpas y deslindar al Code, a la Federación ya la Asociación de Fútbol de tales hechos”. Firma Javier Pulido Valdivia, presidente de la asociación futbolera. Un día antes el PAN documentó con fotografías cómo miembros del equipo promotor de Ricardo Villanueva usaron una camioneta del Consejo Code para sus actividades proselitistas. Las fotografías que circularon en redes sociales muestran la manera en que brigadistas de Villanueva suben a un vehículo del Code propaganda que usan en las decenas de cruceros de la ciudad para promocionar al precandidato. Miguel Castro, el dos veces alcalde de Tlaquepaque y ex coordinador de la bancada de diputados priistas en el Congreso del Estado, ahora en

su función de coordinador de campaña de Villanueva, dijo que se trató del error de “un funcionario” que sería penalizado, mientras más tarde el Code emitió un comunicado para señalar que la camioneta pertenece a la Asociación de Fútbol del Estado de Jalisco. PROSELITISMO EN UN ATRIO Para estrenarse en su nueva encomienda partidista, Castro Reynoso presentó una queja ante el IEPC contra Enrique Alfaro Ramírez y Movimiento Ciudadano por “realizar campañas electorales en los espacios destinados a la práctica del culto religioso”. En la denuncia se establece que el 4 de enero, mientras se realizaba un acto religioso en la iglesia católica de San Pablo Apóstol, “una brigada de miembros y simpatizantes del partido MC se introdujo al atrio de la iglesia para el reparto de propaganda política, es decir, realizaron actos de proselitismo a favor de Enrique Alfaro Ramírez”. Según Miguel Castro estos actos violaron la Constitución, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. “Realizar actos de proselitismo constituye una afectación al libre ejercicio del sufragio de las personas que se encontraban en ese momento en la celebración eucarística, puesto que se pretende con ello el uso de los símbolos religiosos para atraer al electorado a favor del partido político, máxime que nos encontramos en etapas de precampaña”, dijo el ex aspirante a la precandidatura que hoy le coordina a Villanueva su campaña. En su denuncia, Castro pide al IEPC que dicte y ejecute medidas cautelares contra MC y Enrique Alfaro.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

HAY UN RECHAZO SOCIAL POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Del perro Fidel a Lagrimita ¿Viene un voto útil para ciudadanos famosos?

STAFF/JALISCO

México vive un momento crucial al iniciar un año electoral. En medio de una crisis de confianza del pueblo hacia las instituciones con la posibilidad que 2015 sea un auténtico despertar de los mexicanos en busca de una mejor calidad en la vida democrática y el bienestar social, y hay poca credibilidad en las promesas de los distintos órdenes de gobierno. En una evaluación global en los ámbitos Federal y estatal, los depositarios del Poder Ejecutivo, en este caso el Presidente de la República y los Gobernadores, así como quienes integran el Poder Legislativo Federal, es decir, La Cámara de Diputados y El Senado de la República, incluyendo también a los encargados del Poder Judicial, como son La Suprema Corte de Justicia de la Nación, sus Tribunales Colegiados y Unitarios, juzgados federales diversos y en, el ámbito local, los Tribunales Supremos o Superiores Estatales de Justicia y sus diversos tribunales y juzgados especializados, han dejado mucho que desear en forma general. Esto porque hay señalamiento crítico y polémica en relación a diversos actos o decisiones que la población no reconoce como de

Los payasos ahora nos quieren gobernar.

El perro Fidel ganó muchos seguidores en la pasada elección. lo más plausible, por más que también existan desde luego determinaciones o actos que han merecido reconocimiento, siempre la sociedad tendrá más afinada su memoria en relación a lo que considere le causó algún tipo de agravio. Por supuesto que, igualmente, pesan en el ánimo popular muchas acciones tildadas de impropias o lesivas a cargo de gobiernos municipales de los diversos

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

tintes partidistas: hay histo- económico frente al interés rias de represión y autosuperior de la colectividad. ritarismo, rayando en lo La población ha resultado criminal, como episodios flagelada sin que más de corrupción y abuautoridades municiso de autoridad; así SÍGUELO EN pales hayan actuado como en el reverso con determinación de la moneda, señapara privilegiar, ante lamiento de insatistodo, la protección facción por ausencia del supremo interés de actuación firme de la colectividad.
La para enfrentar ditradicional cuesta versos conflictos con de inicio de año, que gremios que anteponen precisa un gran esfuerzo su interés sociopolítico o para balancear la economía

SOCIALES

familiar por el desfase del gasto excesivo que suele hacerse para las festividades decembrinas, es ahora más severa ante el decaimiento de la economía general, el encarecimiento de bienes y servicios y la escasez de oportunidades económicas al iniciar el nuevo año. Afectación tradicional que se acentúa ahora por la escasa reacción positiva tras las reformas estructurales que se generaron desde fin del 2013 y durante el pasado año 2014; éstas ocasionaron deterioro al ingreso familiar que debió haberse compensado desde fin del pasado año y en este inicio de 2015 al empezar a arribar nuevas inversiones privadas reactivando nuestra economía al cumplirse el ideal de ofrecer a los inversionistas un País con reglas que habrían de darle orden y movilidad a la nación, pero que hasta ahora no han cristalizado en ventajas tangibles para los mexicanos. Sin embargo, dichas reformas, sí han sido provocadoras de afectación bastante pesada a la microeconomía nacional, con menores ingresos pero a la vez mayores cargas impositivas. Lo más lamentable, sin que se pueda vislumbrar a corto plazo una tendencia de mejoría económica general porque además que no se lograron las metas macroeconómicas ambicionadas por los equipos hacendario, financiero, presupuestal y económico del gabinete presidencial, es que el país no logró el crecimiento necesario en relación al aumento de población y las necesidades básicas para la sustentabilidad; hay factores externos en combinación con errores o atingencias internas, que presionan aún más a la vapuleada economía gubernamental y social. Como ejemplo tenemos la drástica devaluación del precio internacional del petróleo, que en general rebasó la crítica línea de los 50 dólares por barril, y en el caso de la «mezcla mexicana de petróleo crudo» llegó hasta por debajo de los 40, generando síntomas de precolapso de nuestra economía que se hizo dependiente del esquema petrolero; asimismo, no maduró


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

como productora de bienes secundarios de calidad a partir de nuestra riqueza natural de materias primas poco explotadas acertadamente, así como tampoco consolidamos las mejores y más diversas opciones atractivas para ampliar y acrecentar el nivel de gasto de quienes nos visitan en las magníficas locaciones naturales propicias para el turismo; tampoco fortalecimos el manejo para atraer más presencia y gasto de visitantes a los entornos poblacionales, esto a pesar de ser considerados «mágicos» o «tesoros» por su espectacular construcción, mismas que conservan raíces y tradiciones arcaicas y ofrecer muy gratas experiencias gastronómicas, interesante manufactura artesanal y acogedora oferta de hospedería. 

Los diversos sucesos criminales del 2014 que afectaron a muchas entidades y regiones del país, especialmente los ocurridos en los últimos meses del año pasado en Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Guerrero, así como la publicitación de comportamientos que por considerarse turbios y deshonestos a cargo de quienes son ahora funcionarios del más alto nivel, como el propio Presidente de la República a través de su familia o el mismo Secretario de Hacienda y Crédito Público, han generado descrédito para la clase política tradicional militante en los partidos más empoderados. Esto hace que el Gobierno deba emprender acciones que tiendan a devolver la confianza en las ofertas de gobierno en cuanto a que habrá orden financiero, lucha anticorrupción y anti impunidad, además de orden y equidad en el ejercicio del gasto público. Escandalosos hechos hacen que se acentúe el repudio a los partidos políticos, como el enriquecimiento ilegítimo del que se acusa con bastantes pruebas al Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, militante del PRI, quien está denunciado por haber adquirido acciones del Banco Progreso de Chihuahua por un monto de 65 millones de pesos; resulta inverosímil

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Rechazo a los partidos políticos El que ciudadanos anulen su voto otorgándoselo a candidatos no registrados, para no dejar de cumplir con su obligación cívica, es una costumbre antigua. A lo largo de los años se conoce que cientos de miles de sufragios son favorables a personajes como Cantinflas o incluso figuras inventadas como “El Perro Fidel” o “El Candigato”, y ha sido la forma de mostrar el rechazo a los candidatos postulados por los partidos al no haberles convencido ninguno de ellos como para obsequiarle su apoyo electoral, o simplemente manifiestan su pleno rechazo a los partidos políticos. Bajo este tamiz debe apreciarse la búsqueda de votos por personajes de inicio ajenos a la actividad política que incursionan y buscan captar la inconformidad social a favor de sus aspiraciones políticas. Tal cual es el caso del futbolista Cuauhtémoc Blanco quien pretende ser Alcalde de Cuernavaca por el Partido Democracia Social (PSD), instituto político que al haber perdido su registro como partido nacional lo ha mantenido hasta ahora precariamente como partido estatal en Morelos. Por ello buscará aprovechar lo que le queda de popularidad a Blanco para obtener votos suficientes y preservar su registro en Morelos y con ello las jugosas prerrogativas financieras. El tema de Blanco puede ligarse con la posible postulación de otros personajes que, acorde a los ingresos obtenidos lícitamente por su trabajo como vendedor de autos usados y después como Diputado Federal en dos ocasiones y ahora

como la cantante Yuri o aquella incursión que a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo como Regidor en el Ayuntamiento de Mazatlán, en Sinaloa, el famoso cantante Julio Preciado, utilizado por dicho partido hace algunos años para obtener más votos y haber así logrado el triunfo con su planilla de candidatos a Alcalde y Regidores, pero al obtener su lugar en el cabildo mazatleco, dicho cantante prácticamente esquivo la responsabilidad y no acudió a sesionar con frecuencia. También hay que ver lo anterior con la aspiración de Guillermo Cienfuegos Pérez, mejor conocido como el payaso «Lagrimita». Éste solicitó participar como candidato ciudadano a la Presidencia Municipal de Guadalajara, lo que inicialmente le ha sido admitido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. El payaso está ya abocado a obtener las 23 mil firmas que requiere, lo que se augura habrá de lograr y que al llegar a ser candidato podrá eventualmente obtener bastantes votos, que si bien no le serán suficientes para ganar y llegar así a gobernar las capital jalisciense, sí le podrían alcanzar para obtener un lugar como regidor ciudadano independiente en el pleno del citado gobierno municipal. La labor que pudiere hacer Lagrimita lograría ayudar a sembrar la semilla para que en cada siguiente elección la población aquilate Gobernador, haya podido ahorrar esa enorme riqueza. Además, sus declaraciones patrimoniales, y con el agravante de que siendo socio de esta institución

alternativas y vote por quienes considere sean las mejores opciones más allá de los cada vez más debilitados partidos que han sido poco receptivos a las causas sociales. Así que no habrá de sorprendernos que Lagrimita aprovechará el conocimiento amplio que la televisión le ha otorgado entre la sociedad tapatía, y toda vez que la ley permite que además del nombre de un candidato aparezca su apodo, si así lo solicita oportunamente, el histrión y cómico profesional seguramente obtendrá bastantes votos que al menos le hagan lograr ser regidor en el gobierno municipal de Guadalajara y nada le impedirá asistir a las sesiones vestido y maquillado como payaso. El reto que los partidos tradicionales tienen, es buscar revertir el estigma que hoy les sanciona negativamente, dadas las experiencias amargas que en casi todos los institutos políticos se han manifestado, con el comportamiento de legisladores que aprueban medidas contrarias a los intereses de la comunidad en general por privilegiar los intereses de grupos de poder o gremios de interés económico que influyen en las decisiones de sus cúpulas directivas y que, en este año electoral nacional y con comicios locales en varias entidades, logren con actividades proselitistas limpias y la arenga noble, generar el interés de la sociedad para participar en las elecciones. bancaria la haya designado como única opción para el manejo de las cuentas bancarias en las que se depositan los miles de millones de pesos que anualmente

SOCIALES

administra el Gobierno del Estado, y se hayan depositado ya hasta ahora más de 80 mil millones de pesos. Todo ello ha generado un enorme y muy ventajoso negocio financiero al citado banco del que Duarte es copropietario y en el que, además, funge como director el mismísimo Secretario de Hacienda Pública Estatal de nombre Jaime Ramón Herrera Corral, por lo que ya existe denuncia ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) a efecto que proceda penalmente contra ellos al haber cometido presuntamente delitos como peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de facultades y atribuciones del servicio público, evasión fiscal y delitos bancarios. También abona a la mala fama de los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos, el caso del recién ungido candidato del PRI al Gobierno de Michoacán, el Senador José Ascensión Orihuela, a quien se le publicitó presumiendo un lujoso auto deportivo alemán de la marca Porsche con un precio en el mercado de más de dos millones de pesos, lo que contrasta con los salarios como servidor público del ahora candidato, que antes de Senador fue Alcalde y Diputado Federal y en sus declaraciones patrimoniales no existe constancia de otros ingresos como para adquirir bienes suntuarios de tan alto valor, lo que hace suponer enriquecimiento ilegítimo. Tal cual, es imposible justificar el que Luis Videgaray Caso pudiere haber adquirido lícitamente, con sus salarios nominales como servidor público en el Gobierno del Estado de México y el Poder Legislativo Federal, la casa de descanso en Malinalco valuada en más de ocho millones de pesos que recibió del consorcio empresarial “Grupo HIGA”, mismo que transmitió la propiedad de la famosa mansión valuada en más de ochenta millones de pesos en Las Lomas del Distrito Federal, a la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, siendo además dicho grupo industrial beneficiario de multimillonarios contratos de obra pública.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SE DARÁ CONTINUIDAD A LAS 22 OBRAS DEL FONDO METROPOLITANO 2014

Las grandes

obras de 2015 Iniciará segunda etapa de Mibici; se espera el proyecto ejecutivo del Peribús...

año pasado se dio el banderazo a esta obra, la que beneficia a más de 400 mil habitantes de Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque. Del Fondo Metropolitano se destinaron 30 millones de pesos. Sin embargo, aunque hay varias obras que tienen un avance, en días pasados se anunció el comienzo de nuevos proyectos, así como dentro de las siguientes semanas podrán concluir otros casos de recuperación de espacios públicos y obras de movilidad.

MARISSA GUERRERO

Para este 2015 se tienen programadas obras en diferentes municipios, de las que, la mayoría, comenzarán a construirse y algunas irán en una segunda etapa. Las 22 obras que se tenían desde el año pasado serán las principales a las que se les dé una continuación, pues vienen del presupuesto que pertenece al Fondo Metropolitano del 2014; es decir, que la mayoría no se realizaron como debieron hacerse. Sin embargo, el que no se hayan realizado fue debido a falta de que se bajaran los recursos del nivel federal y, en algunos casos, no se contaban con licitaciones o permisos. Fue tan sólo una tercera parte de un fondo de mil 018 millones 012 mil 394 pesos que llegó tres meses antes de que concluyera el 2014. Se recibieron en el mes de septiembre 512 millones de pesos, que servirán para MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

continuar las obras ya empezadas e iniciar más de 15 nuevas; todavía no se tiene fecha de cuándo podría recibirse el resto del recurso. El titular del Ejecutivo, Aristóteles Sandoval, asegura que el año pasado fue “de consolidación de proyectos, de estudios y de programas”, para dar este 2015 continuación a los grandes proyectos, de los cuales una gran parte se centrará en la movilidad del estado. El Nodo Ramón Corona y López Mateos es el único proyecto de los 22 que ha concluido en un cien por ciento. El

A continuación, los proyectos del fondo metropolitano que no pudieron realizarse y serán prioridad en este 2015: Segunda etapa de Mibici. Para este año se tendrá ahora el Sistema de Bicis Públicas (SBP) en el municipio de Zapopan; se establecerán las Zonas 30 que se anunciaron también el año pasado y las ciclovías que se necesitarán para que funcione Mibici. Todavía no se detalla si se podría iniciar Mibici en Tlaquepaque este año. Para este proyecto, uno de los más grandes


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

en movilidad no motorizada de la administración, se tienen 157 millones 887 mil pesos. Construcción del Parque Lineal en Avenida Patria. Ya se anunció una parte de este parque lineal a finales de diciembre. Sin embargo, el propósito de este proyecto, que tendrá 30 millones de pesos, es que sirva para peatones desde Alcalde a Federalismo. Rescate del Parque Metropolitano. Con una inversión de 20 millones, se rescatará este espacio público en Zapopan. Infraestructura urbana en Guadalajara. Aunque este es un aspecto en el que cada año se invierte, en el Fondo Metropolitano de 2014 se etiquetaron 57 millones para el equipamiento de vialidades de conexión intermunicipal de la Zona Metropolitana. Se espera que puedan realizarse estas obras en el año. Ampliación de carretera a Colotlán. Se hará una primera etapa de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Tesistán a su cruce con Colotlán. El presupuesto, 60 millones. Paso deprimido en Federalismo. Otro de los proyectos que no pudieron adelantarse el año paso es la construcción de un paso deprimido en Periférico y Federalismo; se comenzará la primera etapa con 35 millones. Nodo vial en Mariano Otero y López Mateos. Con 30 millones, se trata de un proyecto de semaforización inteligente en este cruce, en Zapopan. Será una primera etapa la que se realice, como una solución vial. Conexión intermunicipal. Como una de las obras pendientes se tiene también la construcción de una red de vialidades e infraestructura de conexión intermunicipal entre Periférico y las principales avenidas de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco. Los recursos que se tienen son 77 millones. LOS PROYECTOS PARA TONALÁ: En total serán tres proyectos para este 2015 en el municipio de Tonalá, con lo que habrá un beneficio a más de 110 mil personas. Se trata de una rehabilitación que mejorará la infraestructura de tres avenidas: Pablo Valdez, Arroyo San Gaspar

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Las obras a las que no se les debe perder de vista La construcción de la Línea 3 del Tren Ligero es un proyecto al que se le debe seguir constantemente. Resulta difícil que no se le tome en cuenta, pues apunta a ser el más grande proyecto de movilidad no solamente del Gobierno de Aristóteles Sandoval y uno de los principales del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. De igual forma, la ampliación de la Línea 1 será un proyecto que no se debe olvidar, pues, aunque no se compara con la magnitud de la Línea 3, es importante para la movilidad del estado, ya que beneficiará a más personas. Los ciudadanos podrán ver los avances que haya, físicamente, pues la mayoría de las estaciones serán elevadas. El Sistema de Transporte Eléctrico Urbano (SITEUR) estará presentando cada determinado tiempo lo que se haya avanzado. Además, uno de los principales problemas que se han generado por la construcción de esta nueva línea del Tren Ligero, son y Malecón. En total, son poco más de 118 millones de pesos. Dichas obras también estaban incluidas en el Fondo Metropolitano. En Pablo Valdez, se construirá una ciclovía, que vaya de Guadalajara a Tonalá. Su recurso, 34 millones 918 mil pesos. En Arroyo San Gaspar, serán carriles y ciclovía, que conecte dicha avenida con Periférico. Son 15 millones para esta obra. En Malecón serán dos carriles para vehículos motorizados y para los no motorizados, una ciclovía de 1.75 metros de ancho; para ésta se contemplan 70 millones de pesos. LOS PROYECTOS QUE SE HAN AVANZADO: Seguimiento al Parque Lineal Normalistas. Aunque los

las quejas de los vecinos sobre el tema ecológico, pues piden que se planten árboles. Por otra parte, vecinos del Santuario se han quejado del desvío de más de 20 rutas del transporte público que anteriormente circulaban por Avenida 16 de Septiembre a la altura de La Normal y ahora deben pasar por calles secundarias; los tapatíos de la zona piden que no sean todos los camiones que circulen por dichas calles, pues se han comenzado a tener daños estructurales en las casas y maltrato al concreto. Una obra que ha permanecido en la polémica desde antes que iniciara su construcción es la presa El Zapotillo. Aunque durante las últimas semanas no se ha desatado nuevamente el debate en torno a si se debería inundar Temacapulín, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) avanza su construcción. En octubre del año pasado comenzó la construcción del acueducto, en el estado de Guanajuato, entidad a la que se le enviará agua desde Jalisco. trabajos para la recuperación de este parque iniciaron en 2013 y concluyeron el año pasado, no se descuidará, sino que habrá una segunda etapa. Todavía se desconoce en qué fecha podría comenzar, pero ya han anunciado que se cuenta con el proyecto. Últimos detalles del Nodo vial de Periférico: El año pasado comenzó la construcción del nodo vial en Periférico y Juan de la Barrera, en el municipio de Tlaquepaque; esta obra tiene un costo de 20 millones de pesos. En diciembre del año pasado ya presentaba un gran avance, se espera esté en las próximas semanas concluida. Recuperación del Parque Solidaridad. Este parque ubicado entre los municipios de Guadalajara y Tonalá ha sido

El Gobernador con Alcaldes salientes.

uno de los que más se han colonias que serán beneficiaavanzado para su recuperación. das son Las Bóvedas, Santa El secretario de Infraestructura Margarita y Tuzania. y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos, anunció su recuperaDIVERSAS OBRAS EN ción. Ahora se encuentra en la MUNICIPIOS; ENCABEZA EL segunda etapa, que utilizará 23 PERIBÚS millones de pesos. El Peribús ha sido una Recuperación del Parque futura obra que ha destacado, Montenegro. Se ha avanzadesde el año anterior, tanto el do en el rescate del Parque Gobernador como el secreMontenegro en el municipio de tario de Movilidad, Mauricio El Salto, el cual tendrá para una Gudiño. Actualmente se segunda etapa la inversión de encuentran en proceso los 30 millones de pesos. estudios del circuito a cargo Nodo vial de Concepción del Instituto de Movilidad y Camino Unión del Cuatro. A y Transporte. Una vez que mediados del mes de diciembre concluyan, se dará paso al del año pasado se dio el bandeproyecto ejecutivo. razo de inicio para la construcDe esta forma, se estima ción del nodo vial de Avenida que para el primer semestre Concepción y Camino Unión de este año se comience a del Cuatro, en el municipio de implementar la primera etapa Tlajomulco. Con una inversión del proyecto del Peribús. total de 208 millones de pesos Incluso se le asignó una cantique se dividirá en dos dad en el presupuesto. etapas. Para la primera, SÍGUELO EN Este proyecto conse tienen 90 millones siste en implementar de pesos. Consistirá en un sistema de transun paso elevado de dos porte público que carriles sobre las vías del recorra todo Periféritren, que permitirá el co. Por otra parte, se cruce de la avenida. planea la construcción Nodo Periféricode la unidad adminisSanta Esther. Es uno de trativa y tercera etapa de los nodos viales que recién San Ignacio Cerro Gordo; las acaban de iniciar. Se anunció edificaciones en seguridad que iniciaría a finales del año son una parte esencial, como pasado, pero se espera que la tercera etapa del Batallón dure alrededor de seis meses Militar. su construcción. El presupuesto En movilidad habrá diverinicial fue de 50 millones de sos tipos de obras; además pesos para la primera etapa. del ya mencionado Peribús, se En total, serán 120 millones. continuará el mantenimiento Dicha obra consiste en un paso a carreteras, modernización elevado de seis carriles centrales de caminos rurales y conscon dos retornos; las principales trucción de puentes. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

La UdeG en datos

Desde el edificio de Rectoría se promueven obras y movimientos estudiantiles.

ALISTAN OBRAS PARA LA MAYORÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los retos de la UdeG para 2015 Hospitales Civiles amenazan con paralizar servicios por falta de pagos MARISSA GUERRERO

La principal casa de estudios del estado, la Universidad de Guadalajara (UdeG), se prepara para este año 2015, cuyos retos van desde incrementar la matrícula universitaria, concluir obras en las escuelas y enfrentar la crisis que se asoma en los Hospitales Civiles. De igual forma, los universitarios, junto con sus académicos,

continuarán analizando las regionalización y oficialización acciones del Gobierno, espede módulos de nivel superior y cialmente las que tratan del escuelas preparatorias que nos servicio que brinda el transpermitan ampliar la cobertura, porte público y la situación cumplir con el Pacto por los económica actual del país. Jóvenes que hicimos al inicio El rector de la UdeG, Tonade este período”. tiuh Bravo Padilla, mantiene Como uno de los prograel ánimo de que sea un buen mas más importantes de este año para la institución año “Estudiantes sileny así continuar con el SÍGUELO EN tes”, que se concentra compromiso que hizo en la Prepa 7, buscará durante su toma de que los jóvenes conprotesta, “Pacto por los tinúen sus estudios jóvenes”. universitarios, “una de “La Universidad de las medidas más imGuadalajara está preportantes relacionadas parando una imporcon la inclusión social”. tante cantidad de acciones Y en difusión de la cultura para este año, que tienen que se continuará la construcción ver esencialmente, por un del Centro de Instrumentalado, con el crecimiento a la ción Transdisciplinaria y de matrícula, vamos a continuar Servicios. la construcción de escuelas Aunque para el 2014 cerrapreparatorias, planteles de ron con más de 6 mil estudiannivel medio superior, con la tes nuevos en la matrícula, la

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

expectativa para el 2015 es mantener esa tasa de crecimiento, con más de 6 mil. Las obras de la UdeG El año pasado la universidad cerró con una inversión de más de 400 millones de pesos para la infraestructura de los centros universitarios, tanto temáticos como regionales. La principal obra de este año, la que tendrá una inversión superior a los 110 millones de pesos, es el Centro Universitario de Tonalá. También se echará a andar el nuevo centro educativo en Zapotlanejo, para que durante este año ya se incluya en la gestión de recursos federales. Ya se tiene el inicio de dos planteles de preparatoria, en Belenes Norte; uno de bachillerato técnico y uno propedéutico. Se cuenta con

Para este 2015, ya se tienen, de 104 a 109 municipios que cuentan con cobertura de la UdeG. “El compromiso que hicimos en nuestra toma de protesta está viéndose respaldado por un importante incremento de matrícula en la universidad. Lo que puedo decir es que a cuenta de ello, cinco municipios que antes no tenían atención directa, ahora ya la tienen”. Ya se han regionalizado cinco nuevas escuelas preparatorias, como en San Miguel El Alto, Villa Corona, Santa Anita y Jamay. Hay un crecimiento arriba de 830 miembros del sistema nacional de investigadores y se continúa el crecimiento de posgrados reconocidos por el CONACyT. el presupuesto para comenzar un tercer bachillerato, pero todavía se está analizando dónde abrirlo; lo más probable es que sea en Tonalá, debido a que ahí se mantiene la cifra más alta de aspirantes a nivel medio superior. En el Centro Universitario de Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de Belenes, se terminarán cuatro edificios nuevos para Estudios Políticos. En el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se están creando nuevas aulas y laboratorios, así como la habilitación del Teatro de las Artes en el Campus de Santa María de Gracia. Para el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), el laboratorio de alimentos está por concluir. En el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) se está construyendo la primera etapa de un módulo de aulas. Para el Centro Universitario Ciencias de la Salud (CUCS), está en rehabilitación el laboratorio de microbiología. En los centros educati-


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

vos en el interior del estado también hay construcciones que se están realizando. En el Centro Universitario de Los Altos se está terminando una clínica de pequeñas especies y un edificio de aulas. En La Ciénega, también está por concluir un edificio de aulas, un auditorio y la remodelación del campus de Atotonilco. En la Costa, específicamente en Puerto Vallarta, se construye un módulo de posgrado; por otra parte, está por habilitarse la instalación del módulo de Tomatlán. En el centro educativo de Ciudad Guzmán, las salas de juicios orales están en rehabilitación. En Los Lagos, se construye un edificio de tutorías y en el Norte, un auditorio de usos múltiples y un comedor. En el Centro Universitario de los Valles, se termina un edificio de Tecnologías del Aprendizaje y un laboratorio de mecánica. En lo que respecta en el nivel medio superior, debido a que el año pasado se recibieron alrededor de 300 millones de pesos para infraestructura, entre el 70 y 80 por ciento de las prepas se encuentra con alguna obra en su plantel. Paralizar servicios por falta de pagos Desde hace más de cuatro meses el Gobierno federal se ha retrasado con los pagos del seguro popular que corresponden a los Hospitales Civiles de Guadalajara, pues brindan este servicio todas las personas, aun sin tenerlo. Por ello, se le reembolsan dichos recursos utilizados. Sin embargo, la Junta de Gobierno de los Hospitales Civiles ha determinado que hay un adeudo que supera los 600 millones de pesos. Bravo Padilla ha mencionado que ya no se podrá contener dicha situación, pues hay un crecien-

PA R T I D O S

te deterioro de los servicios y ya hay algunos que están por paralizarse, ya que no tendrán más recursos para operar. La UdeG pide que se realice una agenda de fechas en las que se les dé adelantos de los recursos que les deben y, de la misma forma, se forme un plan para que la falta de pagos no genere afectaciones en los servicios. “No puede continuar su marcha el Hospital Civil si no recibe los recursos de atención. Es una verdadera fortuna contar en el Occidente de México con un hospital como el Civil, se pueden percatar que todos los estados colindantes con Jalisco y del norte, la gente de más escasos recursos no tiene como alternativa sino acudir al Hospital Civil a atenderse”. Además, las afectaciones que pudiera haber a los Hospitales Civiles recaerían también al Centro Universitario de Ciencias de la Salud, pues los estudiantes realizan sus prácticas y servicio en dichos hospitales. Tema económico será determinante en 2015 Debido al poco crecimiento que se ha tenido en la República Mexicana y a la caída del precio del petróleo, dicho tema será determinante para este 2015, reconoce el rector, Tonatiuh Bravo Padilla. Aunque hay total comunicación con las autoridades del Gobierno federal y estatal, el resto de las universidades se ha mostrado con preocupación a que pudiera haber una reducción en sus recursos. La UdeG no tendría que dudar, pues ya se ha aprobado su presupuesto para este 2015. Al igual que la economía, las elecciones serán el segundo tema determinante; en Jalisco se elegirán alcaldías y diputaciones federales y locales. El año pasado la universidad se vio marcada por el caso de los normalistas desapareci-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El consejo general universitario.

El Rector Tonatiuh Bravo Padilla.

El edificio administrativo.

Los detalles • Hay 15 centros universitarios: 6 temáticos y 9 regionales. • Son dos sistemas universitarios, uno virtual y de Educación media superior. • En total hay 60 escuelas, de las que son 24 son metropolitanas y 36 regionales. • Se tienen 82 módulos: 4 metropolitanos y 78 regionales. • El total de alumnos de nivel superior es de 109 mil 375; y de medio superior, 132 mil 369. • Hay 108 programas de pregrado de licenciatura. De posgrado, se tienen 63 en especialidad; 106 en maestría y 42 de doctorado. • Se cuentan con 164 bibliotecas. • Se tienen mil 624 investigadores, de los que son 968 hombres y 656 mujeres. • En el tema de internacionalización son 634 convenios a nivel mundial, y 404 nacionales. dos de Ayotzinapa, así como la crisis que hubo en el Politécnico Nacional. A nivel nacional, lo que marcará el año será el reciente ataque al semanario Charlie Hebdo, en Francia. En palabras del rector, podría ser el inicio de un nuevo conflicto mundial. Continuarán críticas al transporte público Desde el año pasado, la UdeG ha encabezado diálogos y ha sido una crítica constante en el tema del transporte

público; los académicos, en conjunto con la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), impulsaron a la formación de un Observatorio Ciudadano del Transporte Público. Este 2015, se continuarán las críticas que pudiera haber al servicio. Al respecto de que haya incremento de la tarifa de manera escalonada, el rector general sostiene que mientras no haya una reforma real, una que vaya a fondo, al modelo

de transporte, no debe haber incremento. Las rutas que cobren 7 pesos en lugar de 6, deben demostrar que cumplen con los requisitos y brindan un buen servicio. “El problema de fondo del transporte urbano es que siendo un servicio, es concesionar y la forma en cómo se otorgan y estos concesionarios pagan los salarios, genera una gran cantidad de aspectos negativos en la forma cómo se da el servicio”.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales 1. Castañeda/ 9. Postear/ 10. Ébola/ 11. Vil/ 12. Tercios/ 15. Fa/ 17. Rojas/ 19. Urna/ 21. So/ 22. Económicos/ 25. Gancho/ 26. Cuba/ 28. Sotana/ 33. Ru/ 34. IV/ 35. Nisman. Verticales 1. Cienfuegos/ 2. Spot/ 3. Tolerancia/ 4. Asaro/ 5. Ñt/ 6. Ee/ 7. Davos/ 8. Aris/ 13. Cj/ 14. Ia/ 16. Arca/ 18. Dos/ 20. Non/ 21. Sombra/ 23. Oh/ 24. Mo/ 27. Aún/ 29. Oí/ 30. Tv/ 31. Nn/ 32. AI

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

El Papa y el cambio climático El conflicto entre ciencia y religión existe desde que los científicos empezaron a pensar por cuenta propia y se independizaron de las creencias con las que fueron formados. Muchas veces sus investigaciones los llevaron a conclusiones que se oponían a la doctrina dominante de los poderes terrenales de la iglesia, tal como fueron los casos de Galileo o Darwin, entre muchos otros. Esta tensión permanente entre dos formas de estar en el universo, a veces y con ciertos temas, se vuelve conflicto; pero en otras ocasiones hay cierta convivencia, digamos, diplomática. Lo que es raro es que los jerarcas de alguna de las tres grandes religiones institucionalizadas – sea cristianismo, islam o judaísmo - se basen en el conocimiento científico, o por lo menos, en la postura de la mayoría de los científicos para sustentar sus discursos. Tal fue el caso del Papa Francisco quien en diciembre del año pasado declaró que el cambio climático es real y causado principalmente por la acción del ser humano. No es la primera vez que un jerarca de la iglesia católica opina sobre el tema del medio ambiente, pero esta vez el Papa Francisco fue más radical que sus antecesores. La afirmación del Papa coincide, en lo sustancial, con la postura de los organismos internacionales, como el Panel del Cambio Climático de la ONU o la de la mayoría de los científicos, ambientales o no, sobre el tema. Sin embargo, también hay que decirlo, lamentablemente no es consenso, porque todavía quedan grupos muy poderosos, en particular, en Estados Unidos quienes lucran o

dependen económicamente de la explotación del carbón o el petróleo que se niegan a aceptar como hecho científico que el calentamiento global existe, que ha sido provocado, en gran medida, por las acciones humanas y que puede provocar catástrofes en el futuro. De acuerdo a la agencia AP, el pontífice Francisco también criticó a los líderes de los países poderosos reunidos en la Conferencia del Cambio Climático en Lima, Perú por no haber llegado a acuerdos relevantes y les pidió que fueran mucho más valientes en su próxima reunión en París. Hay que recordar que esta reunión pasó con más pena que gloria por la incapacidad de encontrar soluciones que sean aceptadas por los principales actores en esta trama, esto es, Estados Unidos, China, Rusia y Europa.

La postura del Papa Francisco sin duda que es relevante y puede marcar un procedente en las relaciones entre la iglesia católica y las comunidades científicas. También puede ayudar a que se generalice más esta postura y, por tanto, se puedan tomar medidas más enérgicas y eficaces para detener y eventualmente revertir, el calentamiento global, pero tampoco hay que hacernos muchas ilusiones al respecto. Desde sus orígenes la doctrina cristiana ha promovido el amor al prójimo y 2000 años después, no parece haber muchos avances al respecto.

MARTES 27 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GENERA POLÉMICA NUEVO LIBRO DE NAOMI KLEIN

Capitalismo y cambio climático: una polémica La obra de Klein fue criticada por movimientos ambientalistas y especialistas del medio ambiente CARLOS ENRIQUE OROZCO

Naomi Klein. La canadiense Naomi Klein se ha convertido en un ícono de los movimientos en contra del mercado y la globalización. Su libro No logo. El poder de las marcas (2000) fue calificado como un verdadero manifiesto en contra del poder económico y cultural de las trasnacionales. Ha sido traducido a más de veinte lenguas, incluyendo el español, y estuvo en la lista de best sellers en media docena de países. Por esto había mucha expectación entre sus lectores por su libro sobre el calentamiento global, titulado This Changes Everything: Capitalism vs. the Climate (algo así como “Esto cambia todo: el capitalismo en contra del clima”) que fue publicado en septiembre del año pasado. Klein sostiene que el verdadero problema no es el calentamiento global sino el mercado; “la real verdad inconveniente (citando el famoso documental de Al Gore) no es el carbón, sino el capitalismo. La verdad conveniente es que podemos aprovechar esta crisis existencial para transformar nuestro sistema económico fallido y transformarlo en otro radicalmente mejor”. El libro fue muy bien recibido por sus lectores y fans, pero también fue criticado por movimientos ambientalistas y especialistas del medio ambiente. Destaco el caso de Elizabeth Kolbert, periodista con muchos años de experiencia en temas del medio ambiente en The Newyorker y autora de La sexta extinción.

Kolbert escribió una reseña nada de su libro que le llevó crítica del libro de Klein en a concluir que la propuesta The New York Book Review of de This Changes Everything: Books (4.12.2014) titulada Capitalism vs. the Climate era “¿Podrá el cambio climáuna “enloquecedora fábula”, tico curar al capitalismo? “ y retoma algunos aspectos Kolbert reconoce algunas particulares de la reseña aportaciones del libro, como para rebatirlos. Por su parte, por ejemplo, hacer un buen la contra-replica de Kolbert resumen de las principales usa el ejemplo de la “Sociepolémicas sobre el tema en dad de los 2,000 watts” para los últimos años, pero critica mostrar que sí hay alternala tesis central de Klein de tivas viables para resolver el que el calentamiento global problema del cambio climáy sus consecuencias son tico en el mediano plazo. “La consecuencias del capitaSociedad de los 2,000 watts” lismo global y mientras no es una propuesta de cientíse sustituya este modelo ficos suizos de finales de los económico, las batallas de años 90 que argumenta que los movimientos amlos países del primer bientales y los esfuerSÍGUELO EN mundo podrían rezos por mejorar asducir paulatinamente pectos concretos no sus consumos de van a dar resultados energía, sin afectar satisfactorios para significativamente su el medio ambiente. confort, hasta llegar Incluso Kolbert acusa a no más de 2000 a Klein de inconwatts en el año 2050. gruente porque la En 2008, los europeos canadiense critica en su libro consumieron 6 mil watts a organizaciones ambienen promedio, mientras que tales que reciben fondos los estadounidenses hasta de empresas que producen 12 mil; en contraste, un ciuemisiones contaminantes o dadano de un país pobre a fundaciones asociadas a consume entre 300 y 600 ellas, pero – escribe Kolbert watts en promedio. En el – el documental que se hizo tema de la relación entre la para apoyar la promoción inequidad mundial y la condel libro de Klein estuvo tribución al calentamiento financiado por la Fundación global hubo acuerdo entre Ford que se apoya en fondos las polemistas, aunque cada de empresas petroleras. La una propone alternativas reseña de Kolbert generó distintas: Klein es más radiuna respuesta de Klein y una cal: sólo un cambio ideolócontra-respuesta de Kolbert gico que deje atrás la lógica en el siguiente número de del mercado puede resolver la revista. Klein contra-atacó el problema; Kolbert le y dijo que Kolbert hizo una apuesta a transformaciones lectura parcial y malintencio- paulatinas.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

No sabe nada Lagrimita, un payaso con programa televisivo, quiere ser alcalde de Guadalajara (entran risas grabadas). Dice que su objetivo es ayudar a los más necesitados. Acepta, eso sí, que no tiene idea de lo que hace un alcalde (más risas). Por tanto, no cuenta con una sola propuesta de acción. Sobre ningún tema. Parece ser que Costel, su hijo, otro payaso con programa televisivo, anda metido en google para tomar nota de las funciones que le corresponde a un alcalde. Ojalá no encuentre las del mayordomo de San Juan Chamula y piense que la onda del asunto es nomás organizar fiestas y sentarse en la plaza del pueblo a escuchar los problemas de la gente.

Lagrimita, pues, no tiene planes para tapar baches o poner pavimento en donde falta, no los tiene para gestionar que se dote de alumbrado o agua potable a colonias marginadas o colaborar a que se reparen las redes que lo necesiten. No ha dicho una palabra sobre el medio ambiente: ni el rescate del arbolado y la fauna urbanos ni la necesidad de mayores y mejor cuidadas áreas verdes. Tampoco se le ha oído mencionar planes sobre movilidad: ¿sabe que hay un proyecto de ciclovías a medias? ¿Sabe que la construcción de la línea 3 del Tren Ligero le va a poner la ciudad patas arriba al próximo alcalde y quizá a su sucesor? ¿Cómo le va a hacer cuando haya que cerrar avenidas, desviar el tráfico, negociar con vecinos? Vayamos un poco más allá: ¿qué piensa hacer

Lagrimita para impulsar la economía local? ¿Qué medidas tomará para que la seguridad pública, que puntea todas las encuestas de preocupación ciudadana, mejore? ¿Sabe algo de las funciones y necesidades materiales y de capacitación (sobre todo en derechos humanos) de los policías o nomás conoce al poli de la entrada del canal? El periódico El Informador lo entrevistó hace unos días. Con aplomo digno de mejores causas, Lagrimita espetó: “No tengo experiencia política, no sé nada […], hay cosas que me han preguntado y yo la verdad, sinceramente, no sé nada”. Al menos en eso hay que coincidir con él. En varios foros de internet, ciudadanos descontentos con los partidos políticos lanzan comentarios de apoyo, hay que aceptar que con cierto humor, a la posibilidad de que este sujeto, el payaso con programa televisivo, de hecho reciba dinero público para su campaña y gane las elecciones. Más allá de que algunos lo hagan por reírse, otros por molestar a sus amigos militantes y otros más por sincera imbecilidad, los partidos deberían tomar nota del desprestigio inmenso en el que viven para buena parte de la población. Esos comentarios son, por otro lado, muestra innegable de que las campañas resultan a todas luces tan soporíferas que la irrupción de un perfecto asno como el payaso (con programa televisivo) resulta una especie de soplo de aire fresco en la mente de algunos. “Éste es payaso, no ratero”, dicen. O, peor: “Al menos que robe uno distinto”. Lástima que su ídolo no sepa distinguir las funciones de un alcalde y las mínimas ideas políticas que se requieren para gobernar de su pie derecho. Ni el derecho del izquierdo.

El escritor que fue locutor de radio.

LETRAS

Jordi Soler, a caballo entre dos mundos El escritor hispanomexicano publica su nueva novela Ese príncipe que fui, sobre la descendencia ibérica de Moctezuma STAFF/JALISCO

Jordi Soler es uno de los grandes narradores mexicanos de la actualidad. Jordi Soler es también uno de los grandes narradores españoles de la actualidad. A caballo entre ambas orillas del Atlántico y ambas tradiciones literarias, este hijo de inmigrantes catalanes, nacido en Veracruz en 1963 y residente desde hace años de Barcelona, y que pasó de estrella de la locución radial a narrador de primera línea, ha cimentado su obra en una suerte de zigzag entre sus patrias. Este príncipe que fui, publicada recientemente por el sello Alfaguara, narra la vida de su alteza imperial el príncipe Federico de GrauMoctezuma, un estafador que supo sacarle partido a su posición, en la Barcelona franquista de los años sesenta, “vendiendo títulos nobiliarios y condecoraciones a quienes quisieran pagárselos”, dice el autor a la agencia EFE.

La historia arranca con la lle- orgullo por la patria, no sé qué gada a Cataluña de la princesa es eso, es un sentimiento que Xipaguazin, hija de Moctezuma no conozco. En la novela se viII, quien fue desposada por el ene a decir que las identidades noble local Juan de Grau. Así son todas intercambiables, nació una estirpe de curiosa acomodaticias”, asegura. condición noble y mestiza “He aprovechado [también] cuyos descendientes recibieron la novela para acabar con ese dinero del gobierno mexicano mito de que los catalanes hasta los años treinta del siglo no participaron en la conXX “por las tierras que quista porque la corona le arrebataron al emSÍGUELO EN (española) los hacía perador del que decían de menos. Ahí está el descender”. barón catalán Grau, que “Pensé que esta aparece en las crónihistoria que comunicas de Bernal Díaz del caba España y México Castillo como Grao”, coestaba pidiendo a menta. gritos que yo la esY remata, en cribiera”, agrega en entrevista con Milenio: entrevista con el suplemento El “El franquismo echó a la familia Cultural, del diario El Mundo. de mi madre de su país y, de Soler es autor de una demanera involuntaria, me concena de novelas, entre las que cedió el privilegio de nacer en destaca su trilogía La guerra México. Supongo que al ser un perdida (conformada por las parteaguas en mi genealogía novelas Los rojos de ultramar, tiende a aparecer en mis noveLa última hora del último día y las; aunque en Ese príncipe que La fiesta del oso), que aborda fui, debo matizar, el franquismo desde diferentes ángulos trágiaparece exclusivamente como cos la posguerra civil española comparsa de las chapuzas de y el exilio catalán en México. Federico de Grau Moctezuma, “Yo siempre he desconfiado el último descendiente español mucho de las identidades nadel emperador que, durante la cionales, precisamente porque década de los años sesenta, se tengo varias. No entiendo el encumbró socialmente”. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 27 DE ENERO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.