ER89

Page 1

ARISTÓTELES SORTEA LAS CRISIS La primera gran crisis que enfrentó la actual administración del Gobernador del Estado fue la vialidad y el transporte. Pág.19

EJEMPLAR GRATUITO

2014

Durante estos doce meses se formaron alianzas entre políticos con miras al 2015

Pág. 6

RICARDO

VILLANUEVA EL POLÍTICO DEL AÑO Pone en números negros a Jalisco; lanza Mibici; es el delfín del Gobernador para Guadalajara Pág. 10

¿QUÉ FUE DE LA PARTIDOCRACIA EN 2014? Los partidos, aún contra su voluntad, han tenido que ir acomodando su plataforma. Pág. 12

UN AÑO DE FRACTURAS EN EL CONGRESO

Los enfrentamientos fueron motivados por escándalos relacionados con dinero. Pág. 14


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Temporada de chapulines Comenzó la temporada de «chapulines». Desde hace unos días y seguramente en las próximas semanas, hemos visto y veremos a regidores, alcaldes, diputados y funcionarios dejar sus actuales cargos, con la esperanza de ser elegidos por sus respectivos partidos políticos como candidatos. No importará que queden atrás los compromisos que no cumplieron, la responsabilidad que adquirieron cuando apenas hace un par de años pidieron el voto a los ciudadanos y hasta la ilusión que habían tenido para llegar al puesto que ahora desdeñan por otro. Revisemos nada más lo que tuvieron que pasar tres alcaldes de la zona metropolitana para sentarse en la silla de la presidencia municipal y que hoy, faltándoles aún un año, quieren dejar. El caso más complicado fue el de Héctor Robles Peiro. Cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) iba a tomar la decisión de quién sería el candidato, había dos opciones: el ahora senador

Jesús Casillas Romero, quien encabezaba ampliamente las encuestas, o el alcalde tapatío, Ramiro Hernández, si la determinación se basaba en acuerdos políticos.

Pero el ex alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez ya había decidido que el candidato sería Robles y para que eso sucediera se enfrentó a la dirigencia nacional priista a la que arrojó, incluso, su candidatura a senador, la cual se entregó como premio de consolación a Jesús Casillas. Apenas arrancó su gobierno, Robles comenzó a distanciarse de Héctor Vielma, hasta llegar al rompimiento por severas diferencias. Ahora, el alcalde zapopano espera que su partido lo saque de la que ha sido una accidentada administración, ya sea para postularlo como

candidato a diputado local o para incorporarlo al gabinete estatal. Por su parte, el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal tuvo que superar los cuestionamientos por ser una designación de su padre, Alfredo Barba Hernández, quien había soñado con ver llegar a uno de sus hijos a la presidencia del municipio, bastión de su poder político.

Pero no sólo eso, el presidente municipal de Tlaquepaque tuvo que vivir un proceso para resolver problemas personales y así poder postularse. Ahora, dejará anticipadamente el cargo que varias veces se le había negado, para buscar una diputación local. En el caso de Jorge Arana Arana, presidente municipal de Tonalá, hizo valer todos los amarres políticos que había diseñado en los años previos, para quedarse con la candidatura,

la cual quedó manchada por la denuncia que hizo el entonces diputado local Sergio Chávez, de que fue secuestrado por unas horas y amenazado para que no se registrara como aspirante a la alcaldía. A Arana no le han importado los severos cuestionamientos de los ciudadanos por su intento de regresar a una diputación local, luego de su participación en la escandalosa LVIII Legislatura, en la que fue presidente de la Comisión de Administración, y por cuya tarea tiene, con otros diputados, señalamientos de irregularidades por 280 millones de pesos. Estos son sólo tres botones de muestra, pero las historias de quienes saltarán como chapulines en busca de otros cargos son parecidas y están aderezadas de traiciones, amagues, desvíos de recursos públicos para financiar sus aspiraciones o imposiciones de amigos, padres o familiares. Todo, para llegar a un borrón y cuenta nueva y volver a echar mano de las mismas herramientas para tener una candidatura, y así sucesivamente.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

8

9

13

6

CRUCIGRAMA POLÍTICO

10

HORIZONTALES

11

12

15

14

7

16

17

18

19

20

21

23

22

24

25 27

29

26

28

30 32

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

31

caída del __________”, dice el doctor Catarrito desde el BdeM.

1.“Jalisco no se encuentra en el mismo estatus en materia delictiva

VERTICALES

que Guerrero, Tamaulipas y Michoacán, las otras entidades que

1. “No vamos a sustituir las reformas por actos teatrales con

también arrancarán con el modelo de Policía Única. ‘Jalisco va

gran impacto, no nos interesa crear ciclos mediáticos de éxito

adelantado en el tema’”. 6. Encuentro libresco, aún no se puede

de 72 horas. Vamos a tener paciencia en este ciclo nuevo de

determinar si ha logrado generar mayor número de lectores

reformas. No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre

en el estado (siglas). 8. Su rector parece miembro del gabinete

y espectáculo, ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las

penista, balazos y estudiantes asesinados y por su mutis es uno

instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”.

más de los desaparecidos de este país (siglas). 9. Como el de

2. Prefijo de negación, 3. Área verde cada vez más escasa en la

muertos, en México, el de los inocentes ya es todo el año. 11.

ciudad. 4. El final de harem. 5. Recomendación libresca para la

Falso liberal, escribió en el NYT que epn debe pedir perdón a

clase política: Memorias de ________ (Marguerite Yourcenar).

los mexicanos, pero no dijo nada de rendir cuentas sobre el

6. Ex gobernador michoacano del PRI, no pudo concluir su

conflicto de interés por la Casa Blanca o la turbia licitación del

mandato, por corrupto, incompetente y por asuntos de salud:

tren México-Querétaro. 13. México, el país que menos impuestos

_______ Vallejo. 7. Que la reforma energética todavía no da para

recauda, señaló José Ángel Gurría, presidente de la ____ (siglas).

_______ el tanque de gasolina del auto. 10. Entre fiar las hallas. 12.

16. Libro de Nicolás Guillén: El ___ entero. 17. Columnista

Media zona. 14. Se dice que aún despacha en Bucareli. 15. Autor

oficioso, uno de los más abyectos de la prensa nacional. 19.

de Elogio de la locura, lectura no recomendable para la clase

Acá en confianza en la rectoría udegeista. 20. Prefijo de nuevo.

política. 18. El país tiene un _________ de treinta años, y no solo

21. Entre horno las hallas. 22. Sírvame uno de tequila. 24. Plata.

en crecimiento; añádase educación, salud, seguridad, bienestar.

25. La policía de la lengua española (siglas). 27. Desaparición

19. Muy burocráticas éstas. 23. Secretario de Relaciones

____________: designa a un tipo de delito que supone la

Exteriores de lo que queda del peñismo. 26. Comediante para

violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en

humor adolescente, otra estrella más del canal de los idiotas.

determinadas circunstancias, constituye también un crimen de

28. Un ____ anticorrupción independiente jamás lo hemos

lesa humanidad. 29. Expresión de placer o dolor. 30. Unos buenos

tenido, ni a nivel estatal ni a nivel federal. 31. Un par de gordas.

cortes y lo armamos. 32. “México está preparado para enfrentar

RESPUESTAS PÁGINA 22


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Zapopan o Guadalajara, hacia una nueva villa alfarera, dilema emecista. El Verde no aguanta ni una aubrytoría. ¿Y si todas las ciclovías llevaran a La Fuente? El tipo de cambio está en uno. [decía un grillete para Guillermo Ortiz. Qué dirá ahora Agustín Carstens.] El dinero no es la vida, es tan sólo paridad. ¡Pero, qué estás Hacienda! ~~> Luis Videgaray.

ROSSY

El errar de diciembre.

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El mejor vestido del 2014 Sin duda, el Gobernador fue quien robó cámara por su forma de vestir en el 2014. Jorge Aristóteles es un político que se ha dado cuenta de la importancia de proyectar una buena imagen y esa preocupación ha jugado a su favor. Al vestir, por lo general, usa alto contraste, lo cual le ayuda a destacar y no pasar desapercibido, además de aplicar una formalidad adecuada en el vestir usando los códigos para crear una percepción de credibilidad. En ese afán de lograr una imagen impecable y cuidada, corre el riesgo de verse fashionista cuando viste trajes con cortes modernos, con

estampado rayado o cuadrado grande; parece con más tendencia, por lo que se resta formalidad y no transmiten una imagen presidenciable que proyecte autoridad. Respecto a su lenguaje corporal mantiene una postura erguida para generar idea de estatus y autoridad. Es un buen orador además de ser asertivo en su comunicación: transmite apertura y buena actitud. Recordemos que es fundamental para un político tener este tipo de actitudes hacia las nuevas formas de hacer política. Los políticos de la vieja usanza que se resisten a las nuevas tendencias y miran con recelo “El mensaje que transmites a través de la imagen” quedarán rezagados y en el olvido al no implementar las nuevas estrategias que les ayudarán a comunicarse mejor.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Errorismo de Estado. De la edición antepasada (va a haber que sacar este a cada rato): Conflicto de interés Higa sido como Higa sido. Casa Blanquita, Sierra Gorda esquina Conflicto de Interés, Las Lomas del #YaMeCansé2, código postal 35 por ciento de aprobación. Tel. #911 Higantesco cohecho: oye, golfito, ¿es casa o es hacienda?, cuestionan a Videgurú. - ¿Qué horas son? - Las que usted Higa, señor presidente. Las declaraciones marineras o cómo perder soberonía. De la Armada a la Alarmada de México. Teletónicos eugenismos. Vigente Leñero. De posfil: Tres vidas que hayan marcado tu libro.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

LOS

GOBIERNO

PA R T I D O S

8 PECADOSCAPITALES

Fabiola Cuan Ramírez Directora de Recursos Humanos en el CEA

1 2

Soberbia

Personaje sin cabello, al que le gusta el color naranja.

Avaricia

Es un término que describe muchos otros ejemplos de pecados: deslealtad, traición deliberada especialmente para el beneficio personal. El pecado más común entre «algunos» servidores públicos. e.

3

Gula

Atascados. ¡Glotonería, consumo excesivo! Y no sólo se refiere a la comida o bebida, desde luego que no. En mi opinión, cualquier forma de exceso en la que puede caer el ser humano puede ser considerada como gula.

4

C A N D I D AT O S

Ira

Envidia

Sentimiento corrosivo. Termina por desgastar a todos. Ustedes, lectores, piensen en el primer personaje político que les venga a la mente. Yo ya tengo el mío.

6

Pereza

Apartarte de tus «obligaciones». Es también el pecado que más problemas causa en las Administraciones. Hay quienes, una vez que llegan a los

Escuché, como muchos lo hicieron dentro y fuera del auditorio Salvador Allende, las palabras del presidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, quien durante sus varios días de visita a México, insistió en que los gobernantes deben tener un estilo de vida similar al del común ciudadano, alejado de la ostentación propia sólo de monarquías cuando se vive en supuestas repúblicas. A su lado dos políticos, uno de cepa y otro en ciernes, el rector Tonatiuh y el dirigente estudiantil “El Rojo”. Ambos acostumbrados al boato, los guaruras y a la dolce vita. Y es tanto así, que afuera del auditorio las muestras de repudio contra ambos cuando hablaron, menudearon en contraste con los aplausos y porras para el presidente sudamericano. “Yo sé que pasan por un momento difícil, yo sé. Pero miren un cacho para atrás a los que les dieron patria, los que pasaron, aquellos campesinos analfabetos, heroicos, que dieron el nacimiento a este país. Quiéranlo, siéntanlo,

no se puede luchar por algo que no se quiere y los seres humanos necesitamos querer cosas. Comprométanse, quieran a su pueblo, es el único que queda cuando nos vamos, con todos los defectos que tiene”, dijo Mujica. La asistencia al auditorio fue controlada por la FEU que únicamente permitió la entrada de autoridades universitarias, incluido el rector y miembros del organismo estudiantil. Mientras, en las afueras del auditorio, una masa de personas mucho más amplia gritaba improperios por la selectividad de ingreso y en varias ocasiones sacudió las vallas resguardadas por guardias del Estado Mayor Presidencial. Ante el cálido recibimiento tanto en el interior como en el exterior del auditorio (donde fue instalada una pantalla), Mujica dijo que en el aplauso y el calor por su llegada veía algo que no se refería a él.

“Es la necesidad de esperanza de creer en algo que tienen uste-

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

SOCIALES

cargos, les fastidia atender a las personas que les dieron la confianza, sufragando el voto a su favor: la pereza les invade el cuerpo y el espíritu.

7

Lujuria

Único sosiego ante la “hoguera” que nunca arde. Un deseo sexual desordenado, incontrolable. Es probable que la clase política, tanto masculina como femenina, sucumba de manera constante ante este pecado.

8

Sentirte merecedor o merecedora de «algo» que no te corresponde... que NO TE HAS GANADO.

JUAN CARLOS G. PARTIDA

La dolce vita de Mujica

CAMPUS

Ya con varios años de trabajo local, a Fabiola le hemos visto crecer como política. Ahora suena para una diputación y muchos creen que puede ser por el Distrito 8, donde tiene un trabajo importante.

Le nubla la razón a muchos, es un comportamiento destructivo, la descripción mas atinada de un ser humano con ese pecado es Andrés Manuel López Obrador.

5

EMPRESARIOS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

des, porque para vivir hay que creer en algo cuando muchas cosas se nos derrumban, cuando muchas cosas se tambalean, y me agarran hoy a mi como pretexto para esa esperanza que necesitan para vivir”. Su discurso estuvo plagado de referencias a la enajenación que produce un sistema capitalista donde el consumo es el gran esclavizador, al que se entrega la vida mientras se descuida el amor a la familia, a la pareja, al prójimo, por estar atados a conseguir cosas materiales banales. También habló sobre la necesidad de tener políticos que vean esta actividad no como una profesión, sino como una devoción. “(La política) es una profunda devoción de las relaciones sociales y al amor a la vida, a la gente. Es el afán de querer a la gente y que la gente lo quiera, pero no en es el camino para llenar el bolsillo (...) Se puede estar en

política por la plata que me pagan, tampoco me deben condenar al hambre, pero no necesito mucho más de lo que necesita el común del pueblo para vivir”, dijo en uno de sus párrafos más aplaudidos. Y remató: “El que le guste mucho la plata que se meta en el comercio, la industria y le damos aplauso, y si gana mucho le tenemos que cobrar mucho impuesto”. Por ello pidió “no enredar la madeja” pues si se tiene que gobernar la “cosa pública se precisa gente que no esté enredada con los intereses de la cosa pública”, pues lo contrario secuestraría la democracia y la dejaría en manos de los círculos que tienen más dinero. “Yo soy un viejo revolucionario lleno de reumatismo pero si viviera dos vidas trataría de seguirlas viviendo al servicio de lo que siento y del fuego que viene prendido desde mis años casi de niño”, agregó. PARTIDIARIO Normalistas. Estudiantes de la escuela normal rural

Miguel Hidalgo, de Atequiza, Jalisco, trajeron a Guadalajara el jueves 11 colchones con chinches y mobiliario en mal estado de su plantel. Esto para mostrar a la ciudadanía las condiciones en que habitan y estudian en esa población del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Y exigen que los 7 millones que se anunciaron como apoyo emergente por parte de la SEJ de Paco Ayón, sean definidos por ellos mismos dónde serán aplicados. Veremos si ceden a la exigencia o les mandan otra vez antimotines… Y ya con ésta. En su despedida de México, y en su discurso ante los mandatarios iberoamericanos, Mujica insistió: Dejen de vivir en el lujo que los aleja del pueblo. Es la única forma de reivindicar la política, de que los ciudadanos les crean y los dejen de ver como demagogos, como seres que se aprovechan del cargo para su beneficio personal. Y fue tan aplaudido como seguramente olvidado en cuanto cada uno regresó a sus ocupaciones nacionales.


Ayuda a que aprendan a

leer y escribir Invita y recibe apoyos informes Tel. 32 83 44 00 Ext. 1019 unmovimientoporlaeducacion@gmail.com tlajomulco.gob.mx

16

Martes de diciembre r 19:00 h

rs . 18:00 h

s.

CONCIERTO DEL CORO MONUMENTAL Lugar: Salón de Usos Múltiples del CAT (Higuera #70)

18

JUEVES de diciembre rs. 19:00 h

2da. GALA NAVIDEÑA 2014 DEL INSTITUTO DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Lugar: Salón de Usos Múltiples del CAT (Higuera #70)

18

JUEVES de diciembre

ESPECTACULAR ENCENDIDO DE “ECO” EL ÁRBOL NAVIDEÑO DE MATERIALES RECICLADOS Lugar: Plaza principal de la Cabecera municipal

Participan: - Orquesta Infantil y Juvenil del Valle - Coro Monumental - Banda Municipal - Escuela Municipal de Ballet

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

2014:

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ESCÁNDALOS, PROTESTAS DE CIUDADANOS Y TEMAS POLÉMICOS

antesala electoral

Durante estos doce meses se formaron alianzas entre políticos con miras al 2015

MARISSA GUERRERO

En Jalisco, el 2014 representa un año clave ante el proceso electoral que se llevará a cabo en junio del próximo año, pues la clase política comienza a moverse y formar alianzas para obtener un triunfo en las elecciones. Sin embargo, desde el inicio del año se politizaron diversos temas que continuaron hasta diciembre, como el precio del transporte público; surgieron escándalos en los partidos, en los actores públicos y en la sociedad jalisciense. Este año se marcó por múltiples factores: el asesinato de un diputado federal; problemas de violencia en estados y en el mercado San Juan de Dios; la consulta sobre el uso de la mariguana; las frecuentes visitas del presidente; el inicio de los juicios orales y la inconformidad de los tapatíos ante problemas nacionales. A continuación, las noticias más relevantes sobre política que acontecieron en el 2014:

ENERO

Sigue polémica por tarifa del transporte público: El 22 de diciembre de 2013 la Comisión de Tarifas autorizó un aumento al precio del pasaje del transporte público, pasando de 6 a 7 pesos. Por ello, políticos, estudiantes y colectivos sociales realizaron acciones diversas para que regresara el precio anterior: el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor ‘Rojo’, presentó un juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado

En forma de protesta al alza del tranporte cientos de usuarios protagonizaron #PosMeSaltoGDL. (TAE). Después, comenzaron a hacer brigadas para vigilar las rutas del transporte e incluso entregaron reconocimientos a las peores rutas; los colectivos de #PosNoMeSubo y #PosMeSaltoGDL, se manifestaron en contra del aumento y entregaron pliegos petitorios a personal de la Secretaria de Movilidad. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN), buscó la vía jurídica para que se echara abajo el aumento.

Escándalo de Elisa Ayón: Aunque era regidora con licencia desde el mes de noviembre del año pasado, fue en este enero que causó uno de los escándalos que tuvieron réplica nacional. Fue cuando llegó al Ayuntamiento de Guadalajara para

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

reincorporarse a su cargo; por más de tres horas que estuvo en el inmueble, pidiendo que se dejara pasar un cerrajero y que se le abriera su oficina, la cual estaba bloqueada por policías. Por ello, decidió tomar la fuerza y romper un vidrio para entrar y ese mismo día, se atrincheró en su oficina hasta el día siguiente. Estas acciones acelerarían la expulsión a esta regidora por parte del PRI. Quien fuera suplente de Ayón, Akemi Rizo, volvió a la oficina días después. Antes de que terminara el mes, el Congreso local votó a favor en el Pleno para que se haga un juicio político en contra de Ayón. De discrecionalidad a la renuncia del recurso de las casas de enlace: Cuando el año pasado se publicó en qué gastaban los diputados los recursos de las casas de enlace, se presentó una iniciativa para eliminar el reglamento que regulaba su aplicación. Ante las críticas que tuvieron por la opacidad, los diputados del PRI renun-

ciaron a los 93 mil pesos mensuales que se entregaban a cada uno. Zapopan estrena nuevos titulares: Tras el derrumbe del Hospital General y la falta de consolidación de obras, se destituyó a José Castellanos de la Dirección de Obras Públicas; en su lugar, se quedó José Carmelo Muñoz. Por las críticas sobre el deficiente trabajo en la recolección de basura y la poca limpieza en los parques, salió quien fuera titular de Ecología, Miguel Prado. Fue Verónica Serrano quien ocupó la secretaría. Surge G-10: Los diputados de Movimiento Ciudadano (PMC), junto con el legislador independiente, Ricardo Guerrero y cuatro diputados que del PAN, formaron el bloque G-10. Después, se retiraría Juan José Cuevas del grupo.

FEBRERO

Inician las manifestaciones de comerciantes contra Reforma Fiscal: A

principios del mes comenzaron a manifestarse los comerciantes en contra de la Reforma Fiscal, pues acusaron que les afectaría en sus negocios de forma negativa. A partir de esta marcha, los comerciantes, liderados por Salvador Cabrera Vera, se dieron cita todos los lunes para expresar su inconformidad por las calles del Centro Histórico de Guadalajara. En algunas ocasiones, los taxistas también se manifestaron en contra de esta reforma. Ratifican magistrados: El Congreso aprobó a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Sabás Ugarte Parra y Federico Hernández. Así como los del TAE, Horacio León, Alberto Barba y Armando García. Días después, se aprobó la convocatoria para elegir a los magistrados restantes.

Maestros realizan plantón en Plaza Liberación: Cientos de maestros provenientes de diferentes partes del estado se manifestaron en contra de la Reforma Educativa; por más de 24 horas permanecieron afuera del Congreso en casas de campaña.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Se inaugura el primer parque eólico en Jalisco: En el municipio de Ojuelos se inauguró el primer parque eólico del estado, cuya energía renovable dotará a la Línea 3 del Tren Ligero así como a los trolebuses y otros servicios públicos. Periodistas se manifiestan: Tras el asesinato del reportero Gregorio Jiménez en Veracruz, más de 200 periodistas locales de Jalisco se manifestaron en conjunto con diferentes réplicas que hubo en el país. Con frases como “¡Prensa, no disparen!”, exigieron un alto a la violencia en contra de los medios de comunicación. Detienen al Chapo Guzmán: Uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo, Joaquín Loera “El Chapo Guzmán”, líder del Cártel de Sinaloa, fue detenido por elementos de la Marina; dicha noticia sacudió a todo el país. El capo había escapado de la penal de Puente Grande en 2001.

Homenaje a Matute Remus: Dentro del contexto del aniversario de la fundación de Guadalajara, el Ayuntamiento tapatío, la UdeG y el Gobierno estatal realizaron un homenaje al ingeniero Jorge Matute Remus: integraron sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde develaron un monumento en su honor. Primero se hizo un acto solemne en el Paraninfo; después un contingente de más de 5 mil estudiantes acompañó hasta el Ayuntamiento sus restos, donde hicieron un evento en su honor. Y al terminar, le llevaron a la Rotonda.

MARZO

Inhabilitan a Elisa Ayón: Tras varios meses de escándalo de la ex regidora Elisa Ayón, dio fin con la sentencia de juicio político en el Congreso; con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones quedó inhabilitada por diez años para ocupar un cargo público. Por reglamento, los legisladores que integran la Comisión de Responsabilidades no votaron.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

José Guerra Abud, dijo que no hay otra opción para dotar de agua a la ZMG.

Autoridades de la UdeG marchan por víctimas del transporte.

La violencia en las gradas empañó al futbol tapatío. Polémica por el transde Innovación y Desarrollo, porte público: A principios de Herbert Taylor ni al ex gobermarzo un camión de la ruta nador, Emilio González. 368 chocó contra una parada Escándalo por la violencia afuera de la Preparatoria 10, en estadios: El escándalo que lo que dejó 19 personas lepuso en la mesa la violencia sionadas y el fallecimiento de en los estadios fue tras una una joven. Dos días después trifulca entre policías y aficiodel accidente y con el aviso nados del equipo Chivas, dude una megamarcha de la rante el partido Atlas-Chivas. UdeG, el gobernador anunció A partir de esto, el alcalde, que la tarifa del transporte Ramiro Hernández, se reunió volvería a ser de 6 pesos. con los directivos y pidió la La FEU convocó a una me- renuncia del secretario de gamarcha para manifestarse Seguridad, Carlos Mercado en contra del transporte Casillas. Para el siguiente público y exigir justicia por partido, Chivas-América, se el accidente de la ruta 368. contó con un gran operativo La marcha, encabezada por se seguridad coordinado por el rector general, hizo un el estado, los municipios y el llamado para que se analice Grupo Omnilife. la posibilidad de estatizar el transporte. Después de la manifestación, el Gobierno se reunió con los directivos de la universidad y se acordó la creación del Observatorio Ciudadano del Transporte Público. En medio de esta crisis, quien fuera el director del Transporte Público en la Secretaría de Movilidad, renunció a su cargo. El Gobierno inició la pega de calcas de la tarifa a 6 pesos nuevamente y se anunció que para abril estaría la primera ruta modelo, que cumpliera con todos los requisitos que se le pedían. Este tema también ABRIL fue analizado por los diferenSe inundará Temacapulín: tes partidos políticos. La CONAGUA emitió un dictaDetienen a ex tesorero de men en el que se explica la IPROVIPE: La Fiscalía Geninviabilidad, por cuestiones eral detuvo al ex tesorero de seguridad, de inundar la de la Inmobiliaria y Promopresa El Zapotillo a 80 mettora de Vivienda de Interés ros, como lo había planteado Público (IPROVIPE), Roberto el Gobierno de Aristóteles. El Valle Pinzón, por el desvío de gobernador responsabilizó a recursos y aprovechamiento la CONAGUA y aseguró que indebido de atribuciones. A se defenderá que el agua sea pesar de dicho caso, no se para Jalisco. Por su parte, el investigaba al ex coordinador titular de la SEMARNAT, Juan

Diputado es expulsado del PAN y se va a MC: Quien desde hace meses se declaró como diputado independiente, Ricardo Rodríguez, fue expulsado del PAN. Días más tarde anunció que formaría parte de Movimiento Ciudadano. Se manifiestan contra Ley Telecomunicaciones: Cientos de estudiantes se manifestaron en contra de la Ley de Telecomunicaciones de Enrique Peña Nieto, pues aseguraron que atentaba contra la privacidad de las personas. Detienen y liberan a ex director de IPROVIPE: Por la acusación de desvió de recursos por 50 millones de pesos, se detuvo al ex director de IPROVIPE, Jorge Sánchez Martínez. Sin embargo, tenía un amparo, por lo que fue liberado, por órdenes del Juez 12 de lo Penal. Fallece regidor en Guadalajara: El lunes 21 de abril falleció quien se desempeñaba como regidor del PAN en Guadalajara, Raúl Alejandro Elizondo Gómez, debido a un infarto cerebral. En su lugar, tomó protesta Sergio Tabares Orozco. Destituyen funcionarios de Tlajomulco: Ismael del Toro anunció que se destituyó a siete funcionarios del Ayuntamiento por actos de corrupción: el oficial mayor de Padrón y Licencias, el director de Comercio y Festividades Cívicas, el titular de Inspección y Reglamentos, un empleado de la ventanilla de Padrón y Licencias y tres inspectores de Reglamentos y Mercados.

MAYO

Se incendia el Mercado

SOCIALES

Corona: La noche del 4 de mayo se incendió el tradicional Mercado Corona de Guadalajara. Debido a los graves daños al inmueble, el Ayuntamiento derribó lo que quedaba. Ramiro Hernández aseguró que se apoyaría a los comerciantes afectados. Primeramente se tuvo problemas en la reubicación de los comerciantes, a quienes se les propusieron diversas alternativas. El Ayuntamiento también fue sede de debates entre ciudadanos y especialistas sobre el futuro que debería tomar el mercado. Conforme han pasado los meses, se puso a concurso el nuevo diseño del mercado. Primera recomendación del Observatorio de TP: A un mes de su creación, se emitió el primer paquete de recomendaciones, en el que se pidió que se implemente el sistema de prepago y que haya un historial de infracciones y accidentes viales. Aprueban Ley de Protección a Animales: La propuesta, del diputado Gildardo Guerrero, fue aprobada en lo general por todas las fracciones parlamentarias; se establece que haya una pena desde 6 meses hasta tres años de prisión a quien mate a un animal. Ismael del Toro es ratificado: El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, llevó a cabo la Ratificación de mandato, en el cual fue avalado con 18 mil 705 votos a favor; hubo mil 523 en contra y 296 anulados. Con 57 centros de votación y 99 casillas, ciudadanos de este municipio dieron paso a que continúe gobernando. Este ejercicio fue criticado por el regidor del PRI en el Ayuntamiento, Adrián Salinas. Expulsan a Elisa Ayón del PRI: Debido a los presuntos actos de corrupción en su contra y de enriquecimiento ilícito, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI emitió la resolución sobre su caso, pues ya tenía solicitudes de expulsión en su contra: dejaría de militar en el PRI. Chema Martínez se va con Cordero: Ante las elecciones de presidente nacional del PAN, los militantes en Jalisco se encontraban entre Ernesto Cordero o Gustavo Madero. El senador por Jalisco, José María “Chema” Martínez, se deslindó de Madero para apoyar plenamente a Cor-

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

JULIO

Un incendio redujo a cenizas al tradicional Mercado Corona. dero. Durante semanas, los panistas organizaron eventos para apoyar a su candidato. Abusan sexualmente de menor en el CODE: En el mes de mayo se dio a conocer que jóvenes del equipo de ciclismo del Consejo Estatal para el Fomento del Deporte abusaron sexualmente de un adolescente de 15 años, utilizando cepillos de dientes y palos de escoba. Con dicho escándalo se citó a comparecer al titular del CODE, André Marx Miranda, ante la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso. Además, se dictó formal prisión a cuatro de los involucrados.

que haya más políticas públicas para la Industria del Tequila. PAN se deslinda de grupo neonazi: Se dio a conocer la conformación de un grupo de neonazis pertenecientes a Acción Juvenil, organización adherente al PAN. Dichos jóvenes crearon el Movimiento Nacionalista Mexicano del Trabajo, en el que se presumían ideales nazis. De manera pronta, tanto Acción Juvenil como el PAN se deslindaron de esa expresión.

JUNIO

López Lara, nuevo secretario general: Después de la especulación de que Arturo Zamora dejaría la Secretaría General de Jalisco para regresar al Senado de la República, finalmente anunció su renuncia al cargo. De los que le sustituirían, Sandoval aclaró que se analizaban tres perfiles de mujer y tres de hombre. En una ceremonia en la que Zamora aseguró que “si entras por la puerta de adelante debes salir por la misma”, se despidió del cargo y se dio la bienvenida a Roberto “Chino” López Lar, a quien se le ha conocido por tener mano firme. Antes de irse, Zamora pidió que haya una auditoría a la SGG. La visita de Peña Nieto a Jalisco: Para mediados de junio, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó Jalisco para celebrar el 20 Aniversario del Consejo Regulador del Tequila; aunque se le entregó el reconocimiento Águila en Vuelo, también se le pidió

Cambian de coordinador en el PAN: Debido a los conflictos que se originaron entre el coordinador de los diputados blanquiazules, Gildardo Guerrero Torres y los tres legisladores que formaron el bloque opositor G-10, hubo un cambio de coordinador. En su lugar, se quedó José Luis Munguía Cardona. Diego Monraz pide que haya alianza con Alfaro: El ex secretario de Vialidad en la administración pasada, Diego Monraz, hizo un llamado a que se hiciera alianza con Enrique Alfaro; “Si Maquío viviera, haría alianza con Alfaro”, dijo. Monraz encabezó una consulta ciudadana del municipio de Zapopan, cuyos resultados presentó en el mes de septiembre, mismo mes en el que también dio a conocer su renuncia al PAN.

Peña vuelve a Jalisco: En un período menor a 15 días, Peña Nieto volvió a Jalisco. Visitó el municipio de Zapotlán El Grande, para entregar apoyos económicos al campo; también estuvo en Guadalajara, donde se reunió con empresarios, entregó la Medalla del Mérito Industrial al empresario Manuel Herrera e inauguró el edificio MIND (México, Innovación y Diseño). Para finales del mes, regresó a Guadalajara, a la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Agua Prieta.

Se aprueba Reforma Electoral: En la madrugada del 7 de julio se aprobó la Reforma Electoral en el Congreso local; para esa fecha, las únicas entidades que faltaban en aprobar era Jalisco y Nuevo León. Dentro de esta reforma se tocaron los temas de paridad de género, nulidad de registro de candidaturas por guerra sucia y la reelección. En poco tiempo, los ayuntamientos también aprobaron dicha reforma. Los aspirantes de MC a Tlajomulco: Movimiento Ciudadano se alista desde julio para el siguiente proceso electoral; presentó públicamente a los aspirantes a la presidencia de Tlajomulco: el secretario general del Ayuntamiento, Albero Uribe; el diputado local Salvador Zamora y el coordinador de Desarrollo Social de Tlajomulco, Pedro Martínez. Surge escándalo con el papá de Aristóteles: Un diario local difundió la existencia del documento “Informe Prospectiva 2014- 2015” del PRI en el que se pone a Jalisco como “foco rojo”, debido a las acciones del magistrado Leonel Sandoval, papá del gobernador, quien ha impulsado MAS por Jalisco (conocido como Movimiento Aristóteles Sandoval). El magistrado se defendió y el gobernador aseguró el documento era falso.

SOCIALES

tor de la policía, Juan Ramón Ramírez.

SEPTIEMBRE

relación institucional con el Gobierno del Estado, pues acusó de que se han utilizado los recursos públicos para boicotear otros gobiernos, como el de Tlajomulco, donde gobierna un alcalde de MC; además, aseguraron, se golpetea a los adversarios a través de un “cuarto de guerra”. Wixárikas de manifiestan en el Centro: Más de 500 wixárikas se manifestaron en el Centro de Guadalajara para exigir la restitución de un territorio de 10 mil hectáreas que había sido ocupado por habitantes de Huajumic, de La Yesca, en Nayarit. Realizaron un posicionamiento y a la siguiente semana, realizaron acuerdos con el Gobierno estatal. Peña anuncia créditos para el Campo: En el lapso de una semana, Peña Nieto estuvo en Guadalajara en dos ocasiones durante el mes de agosto. En su primera visita dio a conocer los beneficios al campo con la Reforma Financiera, y en la segunda ocasión, tomó protesta al nuevo dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Humberto Cota Jiménez. Asesinan a alcalde de Ayutla: Manuel Gómez Torres, ahora ex alcalde de Ayutla, fue asesinado en su rancho a principios de agosto, junto con otro hombre. Ya fueron detenidos dos funcionarios de ese municipio, por su participación en el delito; además, su muerte se le atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el pasado junio, fue asesinado el subdirec-

Muerte de popochas en Cajititlán: La muerte de más de 80 toneladas de peces popocha, de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente, cayó en una serie de descalificaciones por parte del Gobierno estatal y del Ayuntamiento de Tlajomulco. Mientras el primero decía que era por contaminación y descarga de desechos, el segundo argumentaba que se debía a causas naturales. Ismael del Toro aseguró que desde que MC está en el gobierno, se han tratado las aguas residuales de la laguna, con más de 173 millones de pesos. Alcaldes presentan segundo informe de gobierno: Los alcaldes de Jalisco presentaron su segundo informe de Gobierno; el gobernador, Aristóteles Sandoval, asistió a los de la Zona Metropolitana, a excepción de Tlajomulco. En Tlaquepaque, Alfredo Barba destacó que ya se ha avanzado en el 75 por ciento de los compromisos de campaña, con obras en infraestructura y entrega de equipos de seguridad; el alcalde de Zapopan, Héctor Robles, enumeró sus logros en seguridad; en Tonalá, Jorge Arana detalló la reducción de la deuda del municipio; el presidente de Guadalajara, Ramiro Hernández, aseguró que dicho año estuvo enfocado en las obras de infraestructura y el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, recordó que su municipio es el más transparente del país. Encuentran calcinado a diputado federal: Quien fuera diputado federal por el Distrito 18 de Jalisco, Gabriel Gómez Michel, fue encontrado calcinado en su vehículo en el poblado de Apulco, en Zacatecas. El diputado fue“levantado” en Tlaquepaque junto con su asistente. El funeral se realizó en El Grullo, con más de 500 personas, entre los que estuvieron el gobernador y el coordinador de los priistas en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones.

AGOSTO

El Gobernador Sandoval con Arturo Zamora y“El Chino” López. MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Rompe MC relación con el Ejecutivo: El Partido Movimiento Ciudadano anunció en este mes que se rompería con la

Roberto López con familiares del estudiantes de CUlagos.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Realizan consulta sobre mariguana: Después de despertar un debate entre funcionarios de salud, seguridad y hasta religiosos, la propuesta del diputado perredista, Enrique Velázquez, de despenalizar la mariguana, tuvo una consulta ciudadana. Con 162 urnas en la Zona Metropolitana, así como en distritos de concentración masiva, las personas dieron su opinión al respecto, para uso recreativo y terapéutico. Desaparecen 43 normalistas: El 26 de septiembre desaparecieron 43 normalistas de la Escuela Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, lo cual ocasionó indignación en todos los estados de la República; enojo que se vio reflejado a través de manifestaciones. Peña encabeza el Día Mundial del Turismo: El presidente volvió a Guadalajara para encabezar el Día Mundial del Turismo e inaugurar una exposición de los pueblos mágicos de la República. En su discurso inaugural, aseguró que se buscaría destinar 500 millones de pesos a los 83 pueblos mágicos.

OCTUBRE

Implementan los Juicios Orales: Para el 1 de octubre se tenía como plazo comenzar la implementación de los juicios orales en Jalisco. Dieron inicio en Zapotlán El Grande y para febrero de 2016, ya debe utilizarse en todo el estado. Sandoval, durante la inauguración de las salas del Nuevo Sistema de Justicia, aseguró que Jalisco ya se encuentra entre los primeros lugares en juicios orales. Zambrano, nuevo dirigente del PAN: Quien se desempeñaba como presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz, pidió licencia por tiempo indefinido. Por ello, Gustavo Macías Zambrano tomó protesta como nuevo líder blanquiazul; será él quien enfrente las campañas de 2015. Inicia proceso electoral 2014- 2015: El martes 7 el Instituto Nacional Electoral (INE),

PA R T I D O S

dio inicio formal al proceso electoral de 2015, donde se trabajará bajo las nuevas reglas de la Reforma Electoral en los 17 estados que tendrán elecciones. Continúan manifestaciones por violencia: Por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, comenzaron a hacerse megamarchas nacionales; Jalisco fue uno de los estados donde más gente ha participado, desde diversos centros educativos y con diferentes formas de expresarlo. Han sido estudiantes del ITESO, UNIVA y la UdeG los que han mostrado su indignación. En el Festival Cervantino en Guanajuato, falleció un joven estudiante del Centro Universitario de Los Lagos (CULagos), tras haber sido detenido por policías horas antes. Por ello, la UdeG encabezó manifestaciones para exigir justicia sobre dicho caso. Durante un día, la FEU realizó una caravana hacia el Palacio de Gobierno de Guanajuato. MC rechaza coaliciones: La Junta de Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano determinó que no iría en alianza para el proceso electoral de 2015; el líder de Alianza Ciudadana, Enrique Alfaro, expresó que no se puede ir a un proceso electoral “dejando trozos de dignidad por el camino”. Violencia en operativo en San Juan de Dios: La PGR realizó un operativo antipiratería en el Mercado de San Juan de Dios, lo que ocasionó un enfrentamiento entre policías y comerciantes. El saldo fue personas lesionadas, quema de vehículos y el asalto a una tienda de conveniencia. Proponen ley para ciclistas: El diputado local del PRI, Miguel Castro, anunció la propuesta de una ley para ciclistas, conocida como Bici Ley, para que se les respeten sus derechos y tengan más seguridad al ir por las calles. La propuesta se fue modificando como respuesta a las reuniones que sostuvo con organizaciones civiles de ciclistas.

El 1 de octubre se implementaron los Juicios Orales en jalisco.

C A N D I D AT O S

NOVIEMBRE

Raúl Vargas, nuevo dirigente del PRD: Dentro de la sesión del VIII Consejo Consultivo del Partido de la Revolución Democrática, Raúl Vargas López fue elegido como nuevo dirigente; sustituye a Juan Carlos Guerrero Fausto. Termina caso López Castro: Por más de un año de conflicto entre el Congreso del Estado y la Consultora López Castro, concluyó uno de los capítulos más vergonzosos para el Legislativo. Aunque se había determinado que se debía pagar a la consultora 58 millones de pesos, que serían auxiliados por el Gobierno estatal, López Castro desistió de dicho cobro días antes de que venciera el plazo para depositarle el recurso. Se renunció a cualquier demanda por daños.

PAN celebra su Taller de Capacitación en Vallarta: Como cada año, el Partido Acción Nacional celebró en Puerto Vallarta su asamblea nacional; el XIX Taller de Capacitación para Estructuras Municipales 2014. Reunió a panistas de la ZMG y de otras partes de Jalisco, para alistarse al proceso electoral del próximo año. Tuvo la participación del presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés. Las alianzas para el 2015: A último momento para que venciera plazo para el registro de alianzas entre partidos políticos para las elecciones de 2015, se formaron acuerdos. El PAN y el PRD irán en alianza en 35 municipios de Jalisco: en la Zona Metropolitana, el PAN encabezará en Tlaquepaque y el PRD en Tlajomulco, pues en Zapopan, Tonalá y Guadalajara no habrá coalición. Por su parte, el PRI realizó alianza con el Partido Verde Ecologista de México. Continúan protestas por Ayotzinapa: Miles de jaliscienses han continuado participando en las manifestaciones; en el ITESO y en la UNI-

EMPRESARIOS

CAMPUS

VA han hecho performances; en los primeros días de la Feria Internacional del Libro también se hicieron actividades y la FEU tomó clases en lugares públicos por varios días. Incluso hubo un grupo de poco más de siete estudiantes que interrumpieron un mensaje del gobernador Aristóteles Sandoval para exigir justicia por los normalistas. Siguen asesinatos a políticos: El presidente del PAN con licencia del municipio de Jilotlán de Los Dolores, Abel Licea Ortega, fue acribillado en Ciudad Guzmán, mientras circulaba en su vehículo. Además, se encontró el cuerpo del regidor del PRI en Cabo Corrientes, Juan Carlos Ramos, en una fosa clandestina. Villanueva renuncia a la SEPAF: Ricardo Villanueva, ahora ex secretario de Planeación, Administración y Finanzas, renunció a dicho cargo para buscar la candidatura del PRI para Guadalajara y encabezar una consulta ciudadana. Ya se le ha visto en reuniones con los demás aspirantes a este municipio. Por su parte, quien era también aspirante, el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, señaló que no pediría licencia. Diputado del PAN se va a MC: Al igual que los diputados anteriormente panistas, Alberto Esquer y Ricardo Rodríguez, que ya se habían unido a Movimiento Ciudadano, Víctor Sánchez renunció también al PAN, pues acusó que los valores de dicho partido habían sido trastocados. Hay nuevo titular de Seguridad en Zapopan: Quien fuera el anterior titular de la Comisaría General de Seguridad Pública, Hernán Guízar Maldonado, no pasó las prueba s de Control y Confianza, por lo que en su lugar se quedó, primero de manera temporal y luego peramente, Pedro Martín del Campo. El nuevo titular ha estado en la Secretaría de Seguridad de Guadalajara y en la Procuraduría General de Justicia del Gobierno del Estado.

DICIEMBRE

Maiceros se manifiestan en el Congreso: Miles de maiceros de diferentes estados, como Jamay, Zapotlán y La Bar-

SOCIALES

ca, se manifestaron por las calles del centro de Guadalajara, para tomar el Congreso del Estado. Al día siguiente, bloquearon las vialidades para exigir que tengan un subsidio por 800 millones de pesos, para compensar el bajo precio del maíz. Sin embargo, el Gobierno ofreció una cantidad menor, la cual fue rechazada. López Lara aseguró que se les pagaría 266 pesos por tonelada. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Padilla, expresó que algunos líderes de los maiceros ven solamente por sus intereses, pues hay algunos que ya están integrados a Movimiento Ciudadano. Regidores se posicionan contra Arana: Los regidores de oposición en el Ayuntamiento de Tonalá: PAN, PVEM, PT y PRD, se unieron en contra de su alcalde, Jorge Arana, pues le acusan de que busca un desfalco: inflar alrededor de 40 millones de pesos el presupuesto para el 2015. Para evitar eso, acudieron al Tribunal de lo Administrativo. Muere líder de la Luz del Mundo: Quien fuera por más de 50 años líder de la Iglesia Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores, falleció a los 77 años de edad en Guadalajara. Este acontecimiento reunió a más de 300 mil fieles de todas partes del mundo, en el templo que se encuentra en la Hermosa Provincia. También funcionarios de gobierno, como Aristóteles Sandoval, visitaron el templo y dieron sus condolencias.

Se alistan para proceso electoral: Diversos actores políticos se preparan para iniciar el proceso electoral; el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba, pedirá licencia para buscar una candidatura. Por su parte, el ex secretario general, Raúl Octavio Espinoza, quien tenía aspiraciones para gobernar Zapopan, anunció su respaldo al diputado federal Omar Borboa, también aspirante a ese municipio. Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, presentó también su renuncia para buscar la candidatura por MC. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ya avaló la colación entre los partidos: PRI y PVEM y el PRD con el PAN.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


10 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SON LOS QUE SE HICIERON NOTAR ESTE AÑO

LOS PERSONAJES DEL:

2014 Políticos, ciudadanos, activistas: todos ponen su grano de arena para mejorar a Jalisco

RICARDO VILLANUEVA

Es un joven político que demuestra que la edad no va ligada con la capacidad y que el haber sido dirigente estudiantil no riñe con la formación. Logra pasar de un perfil bajo al perfil estelar en la política estatal en el 2014: triunfa como Secretario de Finanzas en una labor que sonaba muy compleja tras el hoyo negro en que la dejó el ex Gobernador Emilio González Márquez. Vuelve a poner a Jalisco en un alto índice crediticio, aprobado en las tres calificadoras más importantes del mundo. Se dio tiempo, además, para ordenar la estructura interna, sacar adelante un programa que inició el Ayuntamiento de Guadalajara y que ha sido muy popular y seguramente será muy exitoso: el programa de Mibici. Es la carta del priismo, respaldada obviamente por el Gobernador; logró aceptación de la clase política, que en principio lo veían como algo extraño. Se ha ganado, por su sencillez y su capacidad, su lugar. Si gana Guadalajara, será la carta para el Gobierno de Jalisco en el 2018. ¿A quién le fue mejor de Jalisco en este 2014? A nadie...

de órganos, lo que le valió para ser reconocido el año pasado con mención honorífica y este año como el Premio Nacional de Derechos Humanos. Es una figura ya de referente nacional para el tema de los niños.

BRUNO LÓPEZ

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

preside una comisión muy importante para su partido y para sus fieles, que es la de Familia. Opera en todos los sentidos y se le mantiene como una carta importante, fuera de la jugada electoral de 2015, con referencia nacional del político panista más joven y mejor posicionado en México.

ALFONSO PETERSEN

A pesar de los pesares, es el cantar de los cantares. Petersen regresa tras una trayectoria interesante en la cuestión pública de Jalisco con Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, que lo llevan a ocupar la titularidad de Salud y la Alcaldía de Guadalajara. Se va a la Ciudad de México a picar piedra y luego gana un cargo de subsecretario a nivel nacional, incluso siendo, en algún tiempo y en un Gobierno priista federal, el mejor posicionado como jalisciense en un cargo público en la administración central. Es reconocido por su trayectoria y es casi seguro que será el candidato del PAN a Guadalajara, con posibilidades de dar buena competencia.

CYNTHIA CANTERO

Logra revertir la imagen achatada del ITEI, denostada por su bajo perfil y escaza actuación en casos importantes. Pone en jaque a quienes han incumplido la información básica y se han negado. Ya son al menos dos Alcaldes quienes han sufrido los dientes del ITEI, que antes no existían y eso le da confianza a la ciudadanía. La presidenta es una mujer que demuestra también que la belleza no va reñida con la capacidad.

JUAN MANUEL ESTRADA

A pesar de los pocos apoyos recibidos durante muchos años, labra una presencia indómita entre los luchadores sociales, en pos de los derechos de los niños; en los últimos años viene trabajando con mucha fuerza, encontrando pequeños por todo el mundo, regresándolos y denunciando cuestiones importantes sobre trata infantil, de personas y tráfico

SOCIALES

FRANCISCO AYÓN

Sin duda el hombre importante en la operatividad del Gobernador Jorge Aristóteles. A pesar de que se le carga la mano, o se auto carga la mano, dirigiendo entidades como el SIAPA y Pensiones, además de Educación (gigantesca dependencia conflictiva) ha logrado salir adelante. El Gobernador le ha encargado muchos asuntos de operación fina que los ha sacado adelante. Aristóteles no lo deja moverse de cargo por ser de los hombres de más confianza.

CHEMA MARTÍNEZ

Es como el Ave Fénix: después de obtener la senaduría con polémica, se va a México y escala, logrando posicionarse como vicecoordinador de los senadores panistas;

RAÚL VARGAS

A pesar de los señalamientos de las actuaciones previas en


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

el Congreso, demuestra ser un hombre confiable para el líder de su grupo político, Raúl Padilla López, quien lo vuelve a llamar como un gran relevista a asumir la dirigencia estatal del PRD. Regresa a este partido la esperanza de un manejo fuerte, eficaz y logra con el PAN una alianza que puede ser coyuntural para su partido. Hombre de ideas que no presume ser una blanca palomita.

LORENA ARRIAGA DE SANDOVAL

Ha demostrado ser una señora en el manejo como presidenta del DIF, sin involucrarse en aspectos directivos o administrativos. Personifica el ejemplo de que se puede ser esposa de un gobernante y ser eficaz para gestionar recursos para lo que está encabezando, sin protagonismos y sin involucrarse de más para generarle un flanco a su marido. A diferencia de otras personas, que tienen un cargo en otros estados, incluso a nivel nacional, Arriaga de Sandoval es respetada y es alguien en la cual se puede confiar.

ALBERTO URIBE

Uribe significa aún la juventud con la capacidad reconocida como operador, político y administrador público. Logra, viniendo del PRI, sin ser de las personas más cercanas a Enrique Alfaro, convertirse en un alfil fundamental, después de haber sido síndico y Alcalde interino de Tlajomulco, una labor importante en la Secretaría. A pesar de la importancia tan fuerte, será candidato de MC en Tlajomulco y seguramente Alcalde; será un personaje importante en los próximos años.

EDUARDO ALMAGUER Después de haber sido enviado

PA R T I D O S

a una cartera estatal de bajo perfil, como es la del Trabajo, demuestra que con un fósforo se puede hacer una gran fogata; o con un chorrito de agua, se puede apagar un gran incendio. Tuvo la entereza de entrarle a un toro pesado que eran los talibanes, los abogados que han lucrado con los derechos de los trabajadores y abusando de la corrupción de dependencias estatales para ganar jugosas recompensas por no trabajar. Se ha enfrentado y ha logrado salir adelante en temas como el trabajo infantil. Jugó fuerte y supo manejar su aspiración electoral; seguirá siendo un hombre importante del Gobernador.

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

contra las cuerdas, con fundamentos, a operaciones muy polémicas del Ayuntamiento de Zapopan.

ALMA CHÁVEZ

Destacada luchadora social que, a partir de una tragedia familiar, encabeza un movimiento que desemboca en un perfeccionamiento de la legislación del alcohol y el volante. Sin duda alguna, una de las pioneras de la sociedad civil en el establecimiento de la ley que genera una multa y hasta arresto a conductores ebrios, conocido como el CURVA o el Torito Jalisciense. Una de las personas que desde la sociedad civil empuja fuerte.

SANTIAGO ESPINOZA FIGUEROA

Periodista de muchos años en la índole radiofónica y televisiva. Después de muchos trabajos periodísticos, se distingue obteniendo el Premio Jalisco de Periodismo.

SOCIALES

mericana, que sigue suspendida no sólo en permisos y licencia sino también de venta, renta o cualquier tipo de ocupación o transacción; presionó fuerte para que no se pagara en el asunto López Castro. Es un ejemplo de que se puede hacer política sin partido político, y hacerse sentir aunque no tenga cargo público. En últimas fechas es un referente editorial en impresos y medios electrónicos.

MANUEL MUÑOZ

ROBERTO “EL CHINO” LÓPEZ

Lo suyo viene desde abajo, porque acepta en el primer año de la administración una posición incómoda como subsecretario de Gobierno, al lado de Arturo Zamora. Sin flexiones, pero con eficacia, logra llegar al cargo de segundo en la jerarquía estructural política del estado, como Secretario General de Gobierno, logrando el amarre con el Congreso, con el Poder Judicial y el resto de los partidos que lo tienen posicionado como un hombre de confianza del Gobernador y que resuelve los conflictos importantes.

MIGUEL CASTRO REYNOSO

Supo torear el oleaje interno del Congreso, aferrarse a normas de disciplina financiera que le causaron problemas dentro de su fracción. Fue de los pocos diputados que pueden ser bien vistos por la sociedad, por no ser catalogados como corruptos o amantes del dinero. Es enviado a manejar el PRI tapatío, que lo vuelve a estructurar y sabe disciplinarse para no concursar plenamente por la candidatura a Guadalajara. Es un hombre de confianza, que tendrá un futuro importante dentro de los próximos años.

ALFONSO PARTIDA

Consejero de la Judicatura. Se ha destacado por su lucha en favor del orden administrativo en los juzgados y en la Ciudad Judicial, así como de empujar fuertemente para que sea una realidad el Sistema de justicia oral en Jalisco. Esto a pesar de desencuentros con el presidente del Supremo Tribunal, Luis Carlos Vega Pámanes; aunque, a final de cuentas, armonizan y le dan para adelante, y echan a andar el proyecto de Ciudad Judicial y tener funcionando salas de juicios orales.

AUGUSTO VALENCIA

Ante un escenario en el cual las oposiciones han sido prácticamente mudas en todo sentido, tanto del PRI o del PAN, es quizá el único edil de administraciones importantes que ha demostrado que se debe y se puede hacer un trabajo de oposición permanente. Todo ello con inteligencia, utilizando la voz fuerte cuando se requiere y cuando se debe aceptar que la cosa es en bien de todos. Ha puesto

CELIA FAUSTO

Es la figura femenina más importante del PRD y de la izquierda jalisciense. Ha sido dirigente de su partido, regidora, diputada local dos veces. Lucha ahora por ser nuevamente candidata a Alcalde y lograr que mínimo su partido tenga regiduría y registro en Jalisco. Es una merecida luchadora política.

Presidente estatal del Partido Encuentro Social. Personifica la frescura de la juventud con la capacidad de la formación política, con un trabajo anterior importante en las filas del PRI. Tiene la oportunidad de dirigir un partido nuevo, mismo que está estructurando adecuadamente y, de no existir, lo tiene ahora en la mente de la sociedad jalisciense y seguramente dará buenas cuentas.

ALFREDO BARBA

LUCÍA PADILLA

Revindica el trabajo de la mujer en la Judicatura; además de su trabajo valioso y eficaz como juzgadora del máximo tribunal en Jalisco, se mantiene como alguien que empuja y aprieta en las decisiones importantes del futuro tribunal. Obtiene un galardón importante por una vida de servicio en la Judicatura. Es una magistrada excepcional.

Para empezar, rompe el estigma de que Tlaquepaque es uno de los patios traseros de Guadalajara. Hace actividades importantes a nivel político y administrativo; rompe también el estigma de que es un junior y que no tenía la capacidad para salir adelante después de un trabajo importante como secretario en la labor de Miguel Castro. Se coloca no solamente como líder de su grupo político, sino como un personaje que trae bien vistas, operando, cuestiones de la legislatura local que es donde aspira a llegar. Será una carta fuerte para los próximos días.

SALVADOR COSÍO

Presidente de Conciencia Cívica, se ha hecho sentir en asuntos como la Villa PanaGUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

la simple sensación de que se trata de acomodos por tratar de conservar los cotos de poder que podrían perderse. Conforme fue avanzando el 2014, estos acontecimientos aumentaron y los partidos, aún contra su voluntad, han tenido que ir acomodando su plataforma -algunos con mayor visión que otros- para mantenerse con esperanzas.

ENERO

RESUMEN DE LO QUE OCURRIÓ ESTE AÑO CON LOS PARTIDOS

¿Qué fue de la

partidocracia

en 2014? Los partidos, aún contra su voluntad, han tenido que ir acomodando su plataforma JUAN CARLOS G. PARTIDA

Varios acontecimientos removieron desde sus raíces el sistema de partidocracia que existe en México y en Jalisco de cara a las elecciones intermedias del 2015, tras los cuales la integración de las candidaturas,

la formación de alianzas y la expectativa de voto se transformaron radicalmente. El más importante de todos, y el más inesperado, fue el profundo despertar ciudadano a raíz de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Gota que derramó el vaso de muchos años de mansedum-

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

bre social ante la impunidad y la complicidad de políticos con el crimen organizado. Las manifestaciones a lo ancho del país, con ejemplos multitudinarios en Guadalajara el pasado 20 de noviembre, son una muestra inversamente proporcional a lo que se espera en las urnas en junio próximo: una disminución sustancial que

dejará a los partidos en la medida exacta de su desgaste. No habrá partido que se salve de la debacle abstencionista que ya reflejan las encuestas y que poco podrá detener el llamado “voto duro” de los simpatizantes de cada asociación política. Otro factor interesante para la agenda 2015 electoral es la reforma política, que permitirá la reelección de diputados y alcaldes en armonía con los cambios federales. Además la llegada de nuevos partidos al escenario, en especial el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es un acertijo que habrá de resolverse hasta pasada la jornada de elección, cuando los ciudadanos que ya han experimentado con la mayoría de las siglas tendrán opciones diferentes, si es que se deciden a ir a votar. Se mantiene el factor Enrique Alfaro como otro de los desequilibrios en la ortodoxia que había prevalecido por lo menos en los recientes 20 años. Un factor que a su vez motivó alianzas bizarras como las del PAN y el PRD o consolidó la conocida y pragmática unión del PRI con el PVEM. Y son justo también las coaliciones otro de los factores que ingresan al tablero como fichas aparentemente robustecidas para el combate, pero que para muchos dejan

Este mes inició para el PRI con la renovación, sin mayores problemas, de 1128 dirigencias de comités directivos municipales, a los cuales se toma protesta el día 28 en una fastuosa ceremonia en Expo Guadalajara en la cual el presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, rindió su primer informe de actividades en un acto al que acudió César Camacho Quiroz, presidente del tricolor. También en este mes los priistas presentaron al ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, como el nuevo Secretario Coordinador del CEN del PRI para la región Occidente, que integra los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.

FEBRERO

El PAN Jalisco realizó su XXX Asamblea Estatal para elegir a las 19 propuestas para integrar el nuevo Consejo Nacional por el periodo 2014-2017. Proceso en el cual el presidente del partido en Jalisco, Miguel Ángel Monraz presentó un informe de actividades. Los 19 Consejeros Nacionales electos en la XXX Asamblea Estatal fueron: María del Pilar Pérez Chavira, Isaías Cortés Berumen, Gustavo Macías Zambrano, Margarita Licea González, Lizbeth Adriana Rojas Rosales, José María Martínez Martínez, María del Rosario Velázquez Hernández, Faustino Hernández García, Ayde Margarita Silva Yárritu. También José de Jesús Hurtado Torres, Rocío Acosta Cervantes, Laura Patria Pérez Huescas, Carlos Bernardo Guzmán Cervantes, Mirelle Alejandra Montes Agredano, Luis Rangel García, Gabriela Cuevas Barrón, Carmen Lucía Pérez Camarena, Roberto Soto Arias y Miguel Ángel Galván Esparza.

MARZO

En el 85 aniversario de su fundación el PRI entregó


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

reconocimientos y medallas al mérito partidista. De esa celebración salió un ideario de 15 puntos, comenzando con hacer propias del ejercicio público las demandas del ciudadano común y reconocer los esfuerzos y méritos de las distintas generaciones de militantes, además de “independiente de las decisiones centralistas”.

MAYO

Es a partir de este mes que se intensifica la actividad partidista. El PAN anunció que el proceso de depuración y reafiliación de sus miliantes los dejó con un total de 20 mil 798 panistas en el padrón.

JUNIO

La discusión de la reforma electoral está en su punto más alto. Los partidos proponen y avalan diversas modificaciones constitucionales para mejorar mecanismos de participación civil y reglas claras electorales. Entre otras se incluyeron reformas para permitir el voto de los jaliscienses en el extranjero, la nulidad de elecciones para candidatos o partidos que excedan el tope de campaña o empleen recursos públicos. También se establecieron candados para regular las candidaturas independientes y la reelección legislativa y de ayuntamientos. Se abordaron temas como gobiernos de coalición, la creación de una Fiscalía Estatal en materia de delitos electorales, paridad de género, establecimiento del referéndum aprobatorio y la consulta popular. Hacia finales de mes el PAN debe lidiar con la aparición de varios de sus militantes juveniles con ideología fascista y admiradores de Hitler, lo que obliga a “reprobar y deslindarse de cualquier grupo o expresión que atente contra la dignidad humana. Somos claros, en Acción Nacional no hay espacios para este tipo de corrientes o ideologías y serán las instancias internas del partido las que determinaran lo conducente en cuanto al tratamiento de este lamentable caso”, informó la dirigencia panista sin que hasta ahora se informara de resultados.

JULIO

El día 5 de este mes, dos dictámenes de reforma electoral totalmente opuestos fueron aprobados en las comisiones parlamentarias de

PA R T I D O S

Asuntos Electorales y Puntos Constitucionales del Congreso de Jalisco. La Comisión de Asuntos Electorales fue la primera en sesionar y la propuesta de la fracción del PRI fue avalada por mayoría con los votos de los priistas, perredistas y legisladores del Verde Ecologista de México. En su propuesta en esa comisión, el PRI dejó fuera las candidaturas independientes y dotó de facultades al gobernador de Jalisco, para designar al fiscal electoral de la entidad. En la Comisión de Puntos Constitucionales los papeles cambiaron. Fueron los priistas, perredistas y diputados del PVEM los que votaron en contra del dictamen que fue aprobado con los votos del PAN y MC. En este segundo dictamen se propuso que el fiscal electoral sea nombrado por dos tercera partes de los diputados locales; las candidaturas independientes con derecho a financiamiento en los términos de la ley general; el voto de los jaliscienses en el extranjero para la elección a gobernador; candidaturas comunes en 20 municipios; y una cuarta causa de nulidad de elección, la de guerra sucia, que contemplaría el exceso en los gastos, la compra en medios de comunicación y recursos de procedencia ilícita. Entre las coincidencias en ambas propuestas destacaron la equidad de género, la reelección hasta por tres periodos para diputados locales y uno más en el caso de alcaldes municipales.

AGOSTO

En agosto el hervidero de suspirantes y sus tácticas para hacerse de publicidad a pesar de las limitaciones legales, obligaron a que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana entrara a buscar detener, tibiamente, los actos anticipados de campaña. “Iniciar anticipadamente actos tendientes a la obtención del voto o la promoción política desequilibra la competencia electoral, genera condiciones inequitativas y alienta la tentación de los aspirantes a candidatos para aprovechar sus cargos con expectativas de competencia electoral”, advirtió el IEPC.

SEPTIEMBRE

En septiembre el proselitismo desatado del magistrado

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Leonel Sandoval Figueroa a favor de su hijo, motiva que abogados contrariados por lo que llaman nulo rendimiento en su encargo judicial, pidan su salida del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. No es todo, al interior del PRI también comienzan a crecer las voces para detener a “don Leonel” y el propio gobernador Aristóteles Sandoval es obligado a marcar distancia y señalar que el partido está por encima de cualquier corriente, incluido el MAS, que se fomenta como organización de base casi paralela a los sectores tradicionales del tricolor. Hacia fines de mes, el 28, MAS anunció que se integraba a Unidad Revolucionaria, luego del jalón de orejas obligado, que es tratado de disfrazar como un mensaje de “completa unidad” según el delegado regional Fernando Moreno Peña.

electivas como una orden no escrita pero irrenunciable. En tanto, el Consejo Estatal del PAN en Jalisco aprobó autorizar la firma de un convenio de coalición con el PRD para materializar planillas de candidatos comunes a presidente municipal, síndico y regidores en 35 municipios de la entidad, asociación que previamente fue avalada por la Comisión Permanente Nacional. El PAN postulará los candidatos a alcaldes en 27 municipios, mientras que el PRD llevará la primera posición en 8 municipios. Los municipios donde Acción Nacional encabezará la coalición de forma parcial con el PRD son San Marcos, Totatiche, Tala, Lagos de Moreno, San Ignacio Cerro Gordo, Cabo Corrientes, El Salto, Ocotlán, Ayotlán, Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Tuxcacuesco, Villa OCTUBRE Corona, Ameca, Cocula, Tonaya, En este mes se comienza Casimiro Castillo, San Martín a descorrer el velo de cómo se Hidalgo, Juchitlán, Zapotiltic, presentarán los partidos en la Tuxpan, Zapotlán de Vadillo, elección por llegar. Zapotlán el Grande, Tonila, San El primero en salir al escena- Pedro Tlaquepaque y Ahualulrio fue el alfarista Movimiento co de Mercado. Ciudadano que el día Para el PRD quedan 21 decidió competir SÍGUELO EN Amatitán, Ojuelos, sin alianzas con otros Tomatlán, Tlajomulco partidos políticos. Una de Zúñiga, Ixtlahucán instrucción tomada por de los Membrillos, la Junta de CoordinaMazamitla, Poncitlán y ción Estatal de MC pero Tecalitlán. que siguió al pie de la El PRI y el PVEM lleletra a su líder Enrique gan también a acuerdos Alfaro quien horas antes y registran su coalición de la reunión los exhortó públi- que, de igual manera, es parcial camente a no coaligarse. y pone especial énfasis en la Hugo Luna, coordinador zona metropolitana de Guaoperativo estatal de Movimien- dalajara ante la fuerte presión to Ciudadano, dijo que esta que significa no sólo Alfaro sino decisión marcará el rumbo la muy posible candidatura de del proyecto político de la Alfonso Petersen en Guadalaagrupación no sólo con miras al jara por el PAN, y de Guillermo próximo año, sino también de Martínez Mora en Zapopan por cara al futuro. el mismo partido.

NOVIEMBRE

Con las negociaciones avanzadas para formar una coalición con el PAN, los perredistas dominados de nuevo por el Grupo Universidad, que logró la mayoría de consejeros, eligen a Raúl Vargas López como nuevo presidente en sustitución de Juan Carlos Guerrero. En el PRI se comienzan a definir los métodos electivos de sus candidatos que, en resumen, serán por dedazo bajo eufemismos como el de “votación de delegados”. Prevalece la idea de la “unidad” entendida como la designación cupular y permeada hacia las asambleas

DICIEMBRE

Apenas el pasado día 8 de este mes el IEPC aprobó las solicitudes de coalición de PRI-PVEM y PAN-PRD. También los métodos selectivos de candidato de cada partido. En el PAN, el método a utilizar para seleccionar candidatos a diputados, será por medio de la elección por militantes; para munícipes será por designación en 20 municipios y los 105 restantes por elección de militantes. El PRI elegirá candidatos a diputados locales por convención de delegados en 10 distritos (4, 6, 9, 11, 12, 13, 14,

SOCIALES

16, 17 y 18). Inicia el proceso el 17 de diciembre; en 10 distritos (1, 2, 3, 5, 7, 8, 10, 15, 19 y 20) por Comisión de Postulación; para presidentes municipales se utilizará el método de Convención de Delegados. El 17 de diciembre será la fecha en que expedirán su convocatoria. El PRD iniciará su proceso interno el 15 de diciembre y utilizará el método de Consejo Estatal Electivo. El 1 de noviembre fue la fecha en que expidieron su convocatoria. EL PT iniciará proceso interno el 15 de diciembre, el método que utilizará será la elección y postulación de candidatos por la Convención Electoral Nacional. Su convocatoria será expedida el 15 de diciembre. El PVEM iniciará su proceso interno el 15 de diciembre y el método que utilizará será la elección por Asamblea Estatal y ante la falta de quórum a través del Consejo Político Estatal. Su fecha de convocatoria es el 15 de diciembre. Partido Movimiento Ciudadano iniciará proceso interno el 15 de diciembre, el método que utilizara será por Asamblea Electoral Estatal y la fecha para la convocatoria será el 15 de diciembre. Partido Nueva Alianza iniciará proceso interno el 15 de diciembre y el método que utilizarán será el voto directo y secreto de los consejeros en Asamblea Electiva del Consejo Estatal. La fecha de la convocatoria es para el 15 de diciembre. El partido Morena iniciará su proceso interno el 16 de diciembre y el método a utilizar será la elección, insaculación y encuestas. Su convocatoria será expedida el mismo 16 de diciembre. En la misma sesión se aprobó por unanimidad la convocatoria para los ciudadanos y ciudadanas que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de elección popular. Quienes aspiren a ser candidatos o candidatas independientes deberán hacerlo del conocimiento del organismo electoral del día 15 al 21 de diciembre del presente año, por escrito y en el formato aprobado. Una vez hecha la manifestación de intención, y recibida la constancia respectiva, los ciudadanos adquirirán la calidad de aspirantes y podrán realizar actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo requerido por medios diversos, como la radio y televisión.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LOS DIPUTADOS RECIBIERON EL 2014 CON UN ACUERDO EN LO OSCURITO

Un año de

fracturas en el Congreso

Los enfrentamientos fueron motivados por escándalos relacionados con dinero STAFF/JALISCO

El segundo año de la actual Legislatura local fue marcado, sin duda, por las divisiones al interior de las fracciones mayoritarias, que llevaron incluso al cambio de coordinador. Los enfrentamientos fueron motivados por escándalos relacionados con dinero, principalmente, como el pago de las llamadas“casas de enlace”o los conflictos por la falta de voluntad para recortar

la nómina y para atender el reclamo de 58 millones de pesos de la empresa López Castro. De esta forma los diputados, que aseguraron llegarían para limpiar la imagen del Congreso del Estado, podrán ser mejores que sus antecesores, pero no lograron su cometido. Los escándalos Los diputados recibieron el año con un acuerdo en lo oscurito: después del escándalo por la compra de tampones, rastrillos y Bubu-lubus con recursos públicos, decidieron derogar el

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

reglamento que los obligaba ron parcialmente. Entre quienes a rendir cuentas de los casi 93 sí lo hicieron, pudo documenmil pesos que recibían tarse que más bien mensualmente por conSÍGUELO EN se trataba de dinero cepto de“erogaciones destinado a viáticos y presupuestarias para el a gastos personales, Poder Legislativo”. en lugar de propiciar el Ese pago, adicional real acercamiento con a su salario, tenía que los ciudadanos de sus ser justificado dentro de distritos. los 60 días posteriores Pero el intento de a su cobro; de lo contrario, dar un manejo opaco al se tenía que retener la siguiente gasto de este apoyo por parte ministración. Eso nunca sucedió de los legisladores, fue la gota y la mayor parte de los diputaque derramó el vaso. Tuvieron dos no comprobaron o lo hicieque intervenir las dirigencias

SOCIALES

de los partidos políticos para poner un alto a los diputados. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo hizo a través de su dirigente Hugo Contreras Zepeda, quien para ello tenía el aval del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, exigiendo a su bancada que renunciara a la partida de “casas de enlace”. A los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) no les quedó más opción que sumarse y dejar los 93 mil pesos. Ya a finales de 2013 habían renunciado a los recursos los diputados de Movimiento Ciudadano y el priista Joaquín Portilla, quien por cierto fue quien presentó una nota de la compra de unos tampones. Sólo Miguel Castro Reynoso, del PRI, y Celia Fausto Lizaola, del PRD, nunca cobraron ese recurso. Había sido la postura de Miguel Castro sobre este tema lo que le había costado la salida de la coordinación a finales de 2013, llegando en su lugar Rafael González Pimienta. El G9 Pero la fracción del PRI no fue la única en la que hubo diferencias. Tres legisladores del Partido Acción Nacional, Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Manuel Sánchez Orozco, decidieron integrar una corriente con los seis legisladores de Movimiento Ciudadano, que se denominó el G9. El anuncio, hecho en el mes de enero, provocó que al interior del blanquiazul se les comenzara un procedimiento de expulsión, que por cierto no ha concluido, y que unos meses después se les quitaran los espacios que tenían en comisiones legislativas, tanto de presidentes como de vocales. El PAN, que había arrancado la Legislatura con catorce diputados, perdió, al comienzo de la misma, a Ricardo Rodríguez, quien se fue a MC. Luego, el mismo camino lo siguió Alberto Esquer y más tarde Víctor Sánchez. Por su parte, Martínez Mora se ha ido reconciliando con los panistas y podría ser el candidato a presidente municipal de Zapopan. En el jaloneo con estos diputados, también se evidenció que Gildardo Guerrero no podía ya con la conducción de la bancada y las presiones para su salida se intensificaron, hasta que a mediados de junio finalmente tuvo que renunciar, para


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

que quedara como líder de la fracción José Luis Munguía Cardona. Sin bajar la nómina Otro tema que generó dificultades al interior del Congreso del Estado, fue la puesta en marcha, en el mes de marzo, de un plan para recortar la plantilla de personal de base. Los legisladores escogieron a 60 empleados, a los que anunciaron que quedaban fuera de la plantilla. El procedimiento fue descuidado, al grado de que sólo doce han aceptado a lo largo de los meses la liquidación y el resto presentaron demandas laborales. Luego, el tema volvió a dejarse en el olvido, para retomarse en noviembre pasado, con un acuerdo del Pleno del Congreso del Estado, que parece no llegará a buen puerto. Los legisladores acordaron recortar 150 plazas, que se tendrían que ver reflejadas en el gasto de 2015; sin embargo, no definieron los criterios y delegaron la responsabilidad en las áreas administrativas, donde se entendió como un asunto mediático al que no había que hacerle mucho caso. Lo cierto es que, si bien los diputados han logrado reducir la nómina de base, no lo han hecho en lo general, pues han seguido contratando supernumerarios. Cuando comenzó la legislatura, había 670 trabajadores con base y sólo dos supernumerarios, con un costo mensual de nómina de 24.7 millones de pesos. En 2014, ya los trabajadores de base eran 561, pero habían subido a 280 supernumerarios. En total, el costo mensual de salarios y prestaciones es de 28.1 millones de pesos. Lo que sí podría reconocerse a los actuales diputados, es que lograron bajar el gasto operativo del Congreso local y, por primera vez en las últimas tres legislaturas, podrían cerrar el ejercicio 2014 sin necesitar apoyo extraordinario del Gobierno del Estado. López Castro El tercer tema que provocó dolores de cabeza a los diputados a lo largo de este 2014, fue el conflicto legal con la empresa Consultora López Castro y Compañía. El tema, si bien fue heredado, no fue defendido correctamente por los legisladores, lo que llevó a que se dictara una sentencia definitiva obligándolos al pago. La empresa fue contratada en la LVIII Legislatura, para que recuperara recursos pagados

PA R T I D O S

Los pendientes legislativos Sobre adeudos que dejan los diputados, se puede contar la reforma en materia de fiscalización. Al igual que sus antecesores, los actuales diputados demostraron que no tienen intenciones de meterse en problemas con el auditor superior Alonso Godoy Pelayo y decidieron no molestarlo, ni siquiera revisando la legislación que rige su actividad. Tampoco quisieron entrarle a las reformas en materia de participación ciudadana, a pesar de que se reformó el Código Electoral. Reducir los requisitos de las figuras que existen actualmente y aumentar las posibilidades de participación de los jaliscienses en la toma de decisiones, ha ido quedando en el baúl de las promesas incumplidas. Los diputados también se rehusaron a poner en marcha la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que permita establecer parámetros de medición reales y evitar que se califique como el mejor al que más iniciativas presente, aunque sean intrascendentes. El planteamiento fue congelado por el coordinador de los diputados del PRI, Rafael González Pimienta, ante las quejas de sus diputados por la posibilidad de ser evaluados. Y lo peor para los ciudadanos, es que los diputados ya no estarán en condiciones de enmendar y cumplir con estos compromisos, pues la mayoría estará separándose del cargo en las próximas semanas, para saltar hacia otro puesto de elección popular. en exceso a la Secretaría de Hacienda, trabajo que ha quedado comprobado nunca realizó. A pesar de lo anterior, diputados de la LIX Legislatura firmaron un convenio en el que admitieron un adeudo de 84 millones de pesos y se comprometieron a pagar, en acuerdo

C A N D I D AT O S

con la empresa, 58 millones de pesos. Este documento fue presentado por los particulares ante un juzgado y se elevó a categoría de sentencia. Con el argumento de que podrían ser procesados por desacato, los coordinadores parlamentarios defendieron a capa y espada la necesidad de pagar a la empresa e hicieron las gestiones ante el gobernador Aristóteles Sandoval, quien ofreció darles el dinero en tres abonos. Sin embargo, de manera sorpresiva los representantes de López Castro se presentaron ante el juez y se desistieron de cobrar los 58 millones de pesos. Las razones formales se desconocen, pero ha habido varias versiones. En los pasillos, se ha dicho que hubo un acuerdo para compensarlos por otra vía. En el Palacio de Gobierno, se asegura que comenzaron a investigar a todos los involucrados con la intención de presentar una denuncia por enriquecimiento ilícito. Los líderes parlamentarios señalaron que fue una denuncia penal, que presuntamente presentaron un par de días antes por malos manejos de recursos públicos, lo que les asustó. Trabajo legislativo En lo que tiene que ver con el trabajo legislativo, este año también los diputados se distinguieron por sacar adelante las propuestas que les mandó el gobernador Aristóteles Sandoval, especialmente para destrabar las leyes que hacían falta para la reforma penal integral. Con esto, fue posible que se pusieran en marcha en octubre pasado las primeras salas de juicios orales, en el municipio de Zapotlán el Grande. También se puede destacar el debate en torno a la propuesta del diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, de aumentar el número de gramos de mariguana que puede portar una persona, además de permitir su uso para fines medicinales y, por lo tanto, su siembra en pequeñas cantidades. Con algunos jaloneos, también se logró sacar adelante la reforma impulsada por Movimiento Ciudadano en materia de austeridad en el gasto público, aunque habrá que esperar que se vea reflejada a partir del ejercicio 2015. También salieron algunas reformas que sólo cambiaban algunos artículos de diferentes leyes.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

El otro actor electoral: el narco El desprestigio de la clase política mexicana está en uno de sus mayores picos. Aunque la falta de credibilidad de la política profesional no es un asunto nuevo, la masacre de Iguala ha aumentado el desprestigio de los políticos profesionales como operadores del Estado, pero también de las instituciones y procedimientos liberales.

La masacre y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ha permitido ver, para quien no hubiera visto antes, la enorme descomposición del sistema político mexicano, y el grado de complicidad y contubernio que existe entre los políticos y gobernantes con el crimen organizado. El caso Ayotzinapa nos deja ver que el narcotráfico y otras organizaciones que se dedican a la economía ilegal, juegan un papel clave en el control del territorio, operación del Estado y vínculos entre negocios legales e ilegales.

Unas de las formas esenciales en cómo los dueños del narcotráfico intervienen en la política es financiando campañas electorales. De hecho, hay un paso antes: los dueños de plaza de un municipio o estado, suelen pagar las precampañas de algunos políticos, y de esa forma se aseguran que candidatos allegados a ellos sean los que compitan y ganen las elecciones. Hablo de Jalisco, no de Guerrero. Se equivoca quien quiera pensar que la corrupción y descomposición del Estado es un asunto que ocurre en Guerrero pero no en estados más “modernos”, como Jalisco. No es así. Desde hace tiempo hay dinero

del narcotráfico financiando campañas de todos los partidos y las carreras de muchos políticos. Los casos más conocidos ocurren en las elecciones municipales donde el jefe de plaza del narco aporta dinero a la campaña de un candidato a cambio de que le deje poner al jefe de la policía municipal y que el alcalde en turno dé garantías para no meterse en el negocio, es decir, dejar de operar al narco de esa plaza o territorio. Pero el financiamiento del narcotráfico a la política no se restringe a las elecciones municipales, sino también en la política estatal. Ya sea directamente o a través de empresarios conectados con el narco, el dinero ilegal llega a las campañas estatales y, a través de este dinero, compran influencia para que su actividad sea permitida y compran también ciertos puestos o negocios dentro de la administración pública estatal. De modo que ahora que están por arrancar las campañas, ahora que hay un nuevo marco legal, ahora que el caso de la masacre de Iguala confirma el involucramiento hasta el tuétano de algunos políticos con el narcotráfico, vale le pena preguntarse: ¿qué hará la clase gobernante, los órganos electorales, los órganos fiscalizadores ante este asunto? ¿se investigará realmente a los aspirantes hasta el grado de reconocer que algunos están vinculados con narcotráfico y se les procesará? ¿se fiscalizarán los recursos que gastan candidatos y partidos para evitar que llegue dinero del narco a las campañas y compren así candidatos y gobernantes? No lo creo. El narco es un actor, uno de los más importantes, en las elecciones en Jalisco, y por lo tanto no será tocado.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

XAVIER MARCONI MARISSA GUERRERO

En el municipio de Zapopan, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comienza a alistarse para el proceso electoral de 2015. Buscan formar una campaña basada en las propuestas a los problemas de la gente, asienta su titular, Xavier Marconi Montero. “Estamos preparándonos con mucha consciencia para el proceso electoral, cuidando la función que nos toca a nosotros como dirigentes del partido, primordialmente en la construcción de las estructuras con las que vamos a enfrentar la próxima elección del 2015”, sostiene. Aunque todavía no se tiene el candidato para Zapopan, el dirigente asegura que están realizando un proceso que les permita ser incluyentes con todas las expresiones políticas al interior del partido en el municipio. En entrevista con El Respetable, explica el proceso del partido rumbo a 2015. ¿CÓMO SERÁ EL PROCESO PARA EL 2105? Nosotros estamos planteando que ésta debe ser una campaña de propuesta. El PRI está convencido y así será: el partido de la propuesta, el de la presentación de plataformas que tengan que ver con el sentir ciudadano. Somos el único partido que está generando, en estos momentos, una consulta ciudadana en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde vamos a ir a las casas para que ellos nos digan qué es lo que esperan de sus próximos gobiernos en cinco temas: seguridad pública, fomento al empleo, de infraestructura pública, de rescate al espacio público y de política social. Queremos una campaña de respeto, donde no haya tanta diatriba ni problemas de descalificación entre personas. Obviamente presentar a los mejores candidatos con una propuesta muy firme, con un nivel de aceptación y de confianza. SOBRE LOS CANDIDATOS, ¿YA SE TIENE A ALGUIEN? No, por eso mismo estamos garantizando, primero, el respeto a los estatutos respecto a todos los ordenamientos legales electora-

En el caso del PRI, nosotros garantizamos, inclusive desde el 2012, a nivel estatuto, esta paridad de género. Fuimos vanguardia y el partido que se comprometió desde el 2012 a tener la mitad del espacio para las mujeres. Nosotros estamos, ahora sí, bien preparados: tenemos cuadros políticos muy completos y fuertes, gente con mucha experiencia o gente joven pero con trayectoria política y administrativa.

Xavier Marconi.

‘EL PRI SERÁ EL PARTIDO DE LA PROPUESTA’ El líder del PRI en Zapopan dice que el tricolor es el único partido que tiene una estructura

les. Y en función de eso, la dirigencia nacional, estatal y municipal, atendiendo con reuniones de acercamiento entre los aspirantes, que tenemos muchos al interior del partido, todos con las mismas posibilidades y con una fuerza para enfrentar con éxito el triunfo electoral de 2015, para que, al mismo tiempo que vamos nosotros llevando el trabajo de carácter legal, podamos ir buscando condiciones de unidad al interior del partido. ¿DE LA REUNIÓN CON HUGO CONTRERAS SALIERON ACUERDOS ENTRE LOS ASPIRANTES? Sí hubo acuerdos; el acuerdo fue que sí van a presentar diversos mecanismos para tomar una decisión que a todos los priistas nos

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

deje contentos y satisfealrededor del 17 de diciemchos. Algunos mecanismos bre pudiera salir la convoson elementos de consulta catoria para la renovación pública, de medición, donde de nuestros candidatos a podamos encuestar a la ciupresidentes municipales y didadanía, donde podamos ver putados locales. Generalmenotro tipo de valores te en la convocatoria que tiene que cada SÍGUELO EN del PRI, para que se uno de los aspirandé el registro, una vez tes, que podamos que se expide deben sujetarnos a ciertas pasar por lo menos reglas del juego para diez días. Estamos haque podamos aceptar blando que el proceso esas mediciones y pudiera ser del 27 en que el partido tenga adelante para registrar la posibilidad de construir a nuestros precandidatos la unidad en torno al mejor y, después de ahí, dar paso perfil para Zapopan. al período de precampañas, ¿PARA CUÁNDO POque concluyen aproximadaDRÍAMOS VER AL CANDImente el día 5 de febrero. DATO Y EL REGISTRO? ¿CÓMO SE ENCUENEn términos generales, el TRA EL PRI ZAPOPAN partido está a nivel estatal y RUMBO A 2015? nacional viendo los tiempos, Es un partido fuerte, un pero estamos pensando que partido fortalecido. Creo que

sí hay circunstancias que hacen de otros partidos, hoy, la peculiaridad de depender de ciertos personajes cuando el PRI de lo que depende es de un proyecto integral a nivel estado, de nación y de municipio. Ésa es la gran ventaja que nosotros tenemos. Más que estarnos preocupando hacia afuera, lo que queremos es fortalecernos hacia adentro y contribuir desde el Comité Municipal la parte que nos toca y podamos sacar un buen resultado en 2015. ¿EL DIAGNOSTICO QUE SE TIENE DE MC EN ZAPOPAN? Yo parto de una base fundamental, creo que el triunfo está en nuestras propias manos. Creo que está claro que el único partido que tiene estructura, que trabaja todo el tiempo con programas con la gente, que tiene comités en todos los seccionales, sus sectores y sus organizaciones, es el PRI. Sobre esa base, creo que llevamos una ventaja muy importante, porque no nos hemos alejado de los problemas de la gente, porque seguimos teniendo mucho contacto con las colonias y con los sectores más representativos de la sociedad. ¿Y DEL PAN? El PAN es un partido con una gran presencia en Zapopan, yo lo he dicho en varias ocasiones, se equivocan quienes piensan que MC es la segunda fuerza; la segunda fuerza es el PAN y los resultados electorales del 2012 así lo reflejan. Están entrando en un proceso de integración, de entender que necesitan ellos reagruparse, entenderse entre ellos para que puedan sacar una candidatura fuerte.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

BELÉN CÓRDOVA

CIERRA AÑO CON MÁS ESTRUCTURA

alumnos aproximadamente y ése es un proceso que va creciendo y que sin lugar a duda está posicionando a Atemajac en un desarrollo donde se detone el crecimiento de un pueblo. ¿CÓMO LE FUE EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA ESTE AÑO? Quiero agradecer al gobernador Jorge Aristóteles, que siempre se ha preocupado porque también llegue la obra fuera de la zona metropolitana. Ha sido un gobernador que nos ha apoyado, Belén Córdova. que ha caminado de la mano de Atemajac de Brizuela y en el que hemos, sin lugar a dudas, hecho grades cosas. Todavía en este tiempo que nos queda esperamos seguir trabajando por el beneficio a hacer una infraestructura de nuestros habitantes. STAFF/JALISCO del municipio. Estoy muy ¿QUÉ ES LO QUE contenta porque logramos, VIENE PARA EL PRÓXIMO por primera vez, traer una AÑO EN ATEMAJAC? La Presidenta Municipal universidad al municipio, un Estamos esperando made Atemajac de Brizuela, Benuevo modelo de educación yor infraestructura. Yo firmé lén Córdova, es la presidenta en Jalisco. El primero está compromisos con la gente más joven de Jalisco. Destaca en Atemajac de Brizuela, cuando estuve en campaña, que este año se dedicó a un CIDES. Es un Centro de y quiero cumplirles. Hoy, a incrementar la infraestructuInnovación para el Desaunos meses de la salida ra de uno de los municipios rrollo de la Educación de la administración, más bonitos del estado. Superior, están tres SÍGUELO EN puedo decirles que Dijo que en esto fue muy instituciones de nivel nos faltan dos comimportante el apoyo que resuperior en un solo promisos de cumplir cibió del Gobierno del Estado espacio: el Tecnocon la gente, y estay del Gobernador Jorge Arislógico de Cocula, el mos trabajando para tóteles. Belén Córdova se ha Tecnológico de la cumplirles y no nada caracterizado por hacer una Zona Metropolitana más para quedarnos administración transparente de Guadalajara y la con eso, sino a ir por pero con mano firme. UdeG Virtual. Y se cuenta más para que haya un mayor ¿CUÁL ES SU EVALUA- con la disposición de alberbeneficio para nuestros CIÓN DE ESTE AÑO? gar estudiantes de toda la habitantes. Este año lo dedicamos región. Contamos ya con 80 ¿QUÉ ES LO ATRACTIVO DE ATEMAJAC DE BRIZUELA? Es el mejor lugar para ver las estrellas. Atemajac de Brizuela es el municipio, el pueblo más cercano a la Zona Metropolitana de Guadalajara donde tenemos un ambiente familiar, agradable, de interacción con la naturaleza. Tenemos varios atractivos, como lo es la Piedra Redonda, Las presitas, La loma. Así mismo Atemajac se distingue por su identidad religiosa, por su cultura apegada a nuestras tradiciones que hacen de Atemajac un La presidenta recibiendo del Gobernador recursos para su municipio. lugar de encanto.

La Presidenta de Atemajac de Brizuela resalta el apoyo del Gobierno Estatal

Carlos Arias.

ENTREVISTA CARLOS ARIAS

“Alianza con el PRD le resta al PAN”

Suena para el distrito 12 local; para él, la coalición es una mala estrategia STAFF/JALISCO

Carlos Arias Madrid forma parte del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara. Refiere que hubo una petición explicita al Comité Estatal de no ir en coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD); ello por considerar que, además de contraproducente, esta alianza era contraria a los principios e ideologías del blanquiazul. De sus aspiraciones por la candidatura del PAN por el distrito 12 local, también abunda en entrevista con El Respetable. ¿CÓMO VES ESTA ALIANZA PARCIAL DEL PAN CON EL PRD? En el Comité Municipal de Guadalajara acordamos solicitar al Comité Estatal que no se suscribiera ningún convenio de coalición con un partido político que tuviera formas de pensar, ideologías y plataformas distintas a las que tiene Acción Nacional, en particular con el PRD. Bueno, esto ahora no toca Guadalajara, sino a otros municipios como Tlaquepaque y otros al interior del estado. De cualquier manera, estamos inconformes con la manera

en que se manejó este esquema de alianzas electorales en el PAN porque consideramos que lejos de unificar el mensaje de un partido con presencia preponderante en el estado, como es Acción Nacional, estamos distorsionando nuestro mensaje, estamos aliándonos con un partido que tiene ideas distintas y muy distantes a las de Acción Nacional. ¿EL PAN TIENE LAS SUFICIENTES CANICAS COMO PARA JUGAR SOLO? Hoy existen condiciones para que Acción Nacional pueda ser fuerza política preponderante en el estado y para eso necesitamos consolidar nuestro mensaje para que la gente vuelva a confiar en nosotros. ¿ENTONCES CONSIDERAS QUE ESA COALICIÓN PARCIAL RESTA EN LUGAR DE SUMAR? A nivel estatal esta alianza va a resultar contraria al propósito con el que se armó. La gente no va a encontrar en Acción Nacional el mensaje auténtico que se supone deberíamos tener. ¿CREES QUE PUEDA GENERAR CONFUSIÓN EN EL ELECTORADO EN LOS DISTRITOS O MUNICIPIOS DONDE NO VAN EN ALIANZA? Puede suceder. Sin embargo, espero que exista, por lo menos, la precaución en los órganos de dirección del partido para que se distinga en los mensajes de la campaña que en determinados municipios no hay coalición ni tampoco para diputados, que se trabaje para evitar que nos anulen votos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALBA VÁZQUEZ

ALISTAN FORMACIÓN DE CUADROS PRIISTAS PARA 2015

Alba Vázquez.

La secretaria técnica de ICADEP Zapopan, Alba Vázquez, impulsa la formación de cuadros del PRI MARISSA GUERRERO

¿QUIÉN ES? Alba Vázquez trabaja en el PRI desde el año 2002, cuando inició la campaña de Arturo Zamora a la alcaldía de Zapopan. Es egresada en Derecho por la Universidad de Guadalajara y ha tenido varios cargos en el partido, dentro de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y ha sido secretaria de Participación Política por México Nuevo, así como consejera estatal. Actualmente es la secretaria técnica de ICADEP Zapopan.

La formación de cuadros priistas en Zapopan es permanente. Sin embargo, se abrirá un proceso de intensificación especial rumbo al proceso electoral de 2015, explica la secretaria técnica del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), Alba Vázquez. Quien también acaba de adherentes y a los militanser nombrada Secretaria tes y simpatizantes del de Educación y CapaPartido Revolucionario citación política de SÍGUELO EN Institucional. Esto con la UR, sostiene que a la intención de hacer través de conferencias llegar, a todos ellos, y talleres se ha logravalores, como la hodo la capacitación de nestidad y el respeto; más de 200 personas, y, además, hacerles tanto de jóvenes sentir los valores y como de adultos principios con los que mayores. se creó el partido. ¿QUÉ ES EL ICADEP ¿HABRÁ UN PROCESO ZAPOPAN? ESPECIAL PARA EL 2015? Es el que, principalmente, El ICADEP, desde su funse dedica a capacitar a todos dación en 1997, tiene el firme los cuadros militantes, aspicompromiso histórico y social rantes a alguna candidatura, de capacitar a la militancia a todos los integrantes de priista, a los simpatizantes los sectores, organizaciones y a los cuadros. Esto quiere MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

decir que para poder ser representante de la sociedad en un cargo de elección, debiste haber pasado por ICADEP. Esto está dentro de nuestros estatutos. Tenemos la obligación de capacitarlos y ellos de capacitarse. Para el 2015 sí los vamos a capacitar, se abrirá especialmente una para este nuevo proceso que va a iniciar. Sin embargo, será permanente. ¿QUÉ ACTIVIDADES SE HAN HECHO PARA CAPACITAR? Hicimos un ciclo de conferencias con las reformas estructurales, que fueron desde el Plan Nacional de Desarrollo y del Pacto por México que dio origen a las reformas. Estas conferencias se llevaron a cabo en un ciclo de ocho conferencias. Se abrió la convocatoria no sólo a los militantes, sino a la ciudadanía en general para que se enteraran en qué consiste cada una; tuvimos muy buena afluencia, la participación y aportación no sólo de militantes reconocidos, sino de autoridades y representantes de calidad moral que llegaron a hablarnos de temas especiales. Posteriormente, hicimos una serie de talleres en los que tuvimos imagen política, marketing político y de oratoria y programación neurolingüística. Ahorita se han capacitado a aproximadamente a 200 personas. En el ciclo de conferencias tuvimos una afluencia que era desde 100 personas hasta 300 ó 400. Varía mucho según el interés en cada una. Sin embargo, ha sido muy buena la respuesta por parte de los simpatizantes, los militantes y los cuadros del partido. ¿CÓMO HA SIDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES? Hemos tenido muy buena participación, tanto en cada uno de los talleres como en el ciclo de conferencias. Podría decir que más de un 50 por ciento han sido jóvenes que han asistido a capacitarse, lo cual es muy bueno, porque son las generaciones que vienen al relevo.

Félix Flores.

Buscan la inclusión de jóvenes en Zapopan Félix Flores encabezó la firma de 21 acuerdos con diferentes organismos para impulsar a los jóvenes STAFF/JALISCO

Para que haya más inclusión e impulso a los jóvenes, se firmaron 21 acuerdos, entre diversas instituciones, asociaciones civiles y el Instituto Municipal de la Juventud en Zapopan, dio a conocer su director, Félix Flores Izar. Durante la Instalación del Consejo de la Juventud, se presentaron los acuerdos para armar un plan de trabajo para el próximo año. Dichos convenios de colaboración se realizaron desde el mes de noviembre, en que hubo cambio de dirección en el Instituto Municipal de la Juventud. “Queremos ser firmes en eso y hacer los acuerdos necesarios para que el instituto trabaje en 2015 y así salir adelante con los jóvenes”, sostiene su titular. ¿CUÁLES SON LOS ACUERDOS? Son acuerdos de colaboración que se generaron con instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles, para trabajar con ellos con actividades, programas, eventos. Estamos haciendo un evento con cada institución con la que firmamos un acuerdo y actividades permanentes en Zapopan. ¿ALGUNAS INSTITUCIONES CON LAS QUE FIRMARON ACUERDOS? Se tienen acuerdos con Cultura UdeG, Animal Fest, con el Patronato de los Leones Negros, con el Instituto Municipal de la Mujer, la Fundación Viendo por México, la asociación Contigo Avanzamos, Unidas por México, Educación Municipal, con Servicios de Salud Zapopan, la asociación Trascendencia Ciudadana, Proulex y el Colegio

Gastronómico Internacional. Estos son los acuerdos que hicimos en este mes y se pretenden hacer más. Ahora sí hasta lo que podamos hacer con las instituciones, pero también no podemos abarcar mucho porque “el que mucho abarca, poco aprieta”. ¿QUÉ ACTIVIDADES HABRÁ CON ESTOS ACUERDOS? Con el Instituto Gastronómico Nacional, tenemos becas permanentes para quien quiera estudiar gastronomía; vamos a generar en Zapopan lo que es la Expo Gastronómica de la Juventud; con el Proulex tenemos becas para los estudiantes y con ellos estamos viendo un proyecto para armar un instituto de enseñanza en el extranjero. En el tema de deportes, con los Leones Negros llevaremos a los jóvenes a los entrenamientos, y tal vez a nivel de cancha para que saluden a los jugadores, también haremos actividades deportivas. Con las asociaciones civiles, que hay algunos que generan programas de salud con las colonias y llevan comedores comunitarios, atacaremos problemas de las colonias más marginadas ¿QUÉ LE HACE FALTA A LA JUVENTUD EN ZAPOPAN? Más inclusión. Todos nuestros programas y actividades que existen, y que habrán en Zapopan, tienen como fin incluir a los jóvenes, informarles. En el Instituto de la Juventud en Zapopan los programas juveniles los adoptaban otras dependencias, pero ahora con un titular, los programas se atraerán a esta dirección y se realizará el reordenamiento de los jóvenes, es para darles inclusión.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LOGROS Y PENDIENTES DEL GOBERNADOR DE JALISCO

Aristóteles sortea con éxito las crisis La primera gran crisis que enfrentó la actual administración fue vialidad y el transporte KOSKUAUHTÉMOK DIAS*

Aunque todavía no se cumplen los 24 meses de gobierno de Aristóteles Sandoval, 2015 es el tercer año de la segunda transición de Jalisco. Como todos sabemos, el año que está próximo a iniciar será el de las elecciones intermedias y con ello vendrá la evaluación en las urnas de la gestión del joven que recuperó, luego de casi dos décadas de panismo, Jalisco para el PRI. A continuación una breve reseña de los principales logros y pendientes del Gobernador durante el 2014. Transporte público Éste tema fue una de las prioridades en la mente del electorado durante la campaña de 2012, debido a que la mala planeación y la corrupción de las administraciones panistas generaron un creciente caos vial en la Zona Metropolitana de Guadalajara. De allí que algunos de los principales compromisos de Aristóteles estuvieran relacionados con esta área. El año 2014 marcó el inicio de las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, mismo que ya se piensa llamar Metro de Guadalajara. Esto puso fin a dos décadas de abandono del sistema de transporte mejor evaluado por los tapatíos, aunque la decisión de hacer la ruta elevada y no subterránea causa molestia entre vecinos y comerciantes de los alrededores. La primera gran crisis que enfrentó la actual administración en 2014 estuvo precisamente relacionada con la vialidad y el transporte, ahora mal llamado “movilidad”. A pocas semanas de haber autorizado el alza a la tarifa

A pesar de los logros, Aristóteles Sandoval tiene aún pendientes en el Estado. del transporte público de 6 a 7 pesos, un autobús fuera de control atropelló a una decena de estudiantes de una preparatoria de la UdeG, de los cuales una joven falleció. Los leones negros rugieron y la presión que ya existía por el incumplimiento de los empresarios del transporte público impactó la popularidad del Gobernador y lo obligó a dar marcha atrás al aumento. Pero también algunos de los mayores aciertos de la gestión de Sandoval Díaz están relacionados con el transporte público: la entrega universal de “bienevales” para transporte gratuito de estudiantes y ancianos continúa con gran éxito; el programa anti conductores ebrios “Salvando Vidas” ha logrado reducir dramáticamente los accidentes relacionados con este fenómeno y comienza a cambiar la cultura de los tapatíos, incluso se piensa ya en exportar el programa a otras entidades; finalmente, el sistema de transporte no motorizado “MiBici”, inspirado en el que existe en algunas ciudades europeas pretende convertirse en referente nacional y facilitar la movilidad de personas cuya fuente de empleo se encuentra en el centro histórico de Guadalajara principalmente. Estas tres políticas son y serán referente exitoso del actual sexenio. Salud y medio ambiente En este rubro existen muchas deficiencias y muy pocas acciones de gobierno.

El tema del transporte público fue una de las áreas con mayor éxito de la actual administración. El secretario Ricardo Villanueva logró el saneamiento de las finanzas estatales, con lo que se recuperó la calificación crediticia. Por otro lado, la inversión extranjera para el desarrollo en Jalisco continúa durante 2014. Dos de los secretarios mejor En el medio ambiente, preparados académicamente, persiste el conflicto en el el doctor Jaime Agustín GonBosque de la Primavera, la zález y la maestra Magdalena baja relación habitantes/ Ruiz, parecen dormiárboles de la ZMG, la dos en sus laureles SÍGUELO EN plaga de muérdago o absorbidos por la y la contaminación inercia burocrática. de fuentes y vasos de En todo caso no han agua. En este último logrado resolver los rubro, la maestra Maggrandes pendientes dalena cometió un de Jalisco en sus grave error al permitir respectivas áreas: que su dependencia en Salud tenemos el convalidara la versión dengue, enfermedad propia de que la laguna de Cajititlán, de regiones subdesarrolladas en Tlajomulco, sufría de recuque no se ha logrado erradicar rrentes mortandades de peces de nuestra entidad; además por causas naturales. Meses de que Jalisco los embarazos después se desató la llamada adolescentes van al alza y tan “guerra de las popochas”, sólo en 2013 se registraron donde cientos de toneladas más de 24 mil, de los cuales de dicha especia murieron y 17 mil llevaron al abandono llevó a la confrontación del de los estudios; finalmente, gobierno federal y estatal conla obesidad y la diabetes son tra el municipal de Tlajomulco. flagelos contra los cuales las Magdalena se vio obligada actuales autoridades no han a corregir la postura de su atinado a hacer algo innovadependencia y vino la derrota dor o radical para frenar lo que para el “gobierno en movies la principal causa de muermiento”, de la tribu alfarista, te en México, sólo después de mismo que resultó sancionado los males cardíacos. y multado por Conagua.

Seguridad pública y combate a la corrupción Eduardo Almaguer, durante el año 2014, continuó su lucha contra la mafia de abogados laborales corruptos que tenían maniatada a la justicia y también realizó algunas intervenciones en materia de trabajos forzados. No obstante, la segunda crisis de la actual administración sobrevino con las recurrentes ejecuciones de funcionarios públicos y partidistas: el hermano del regidor perredista de Tonalá, Octavio Cruz Espinoza; el presidente del comité directivo del PAN en Jilotlán de los Dolores, Abel Licea Ortega; el diputado federal del PRI, Gabriel Gómez Michel; por mencionar solo algunos, se sumaron a la primera crisis de Aristóteles Sandoval que representó la ejecución del secretario de Turismo estatal, José Gallegos. Si bien es cierto que Jalisco no presenta una descomposición social ni siquiera cercana a la de entidades como Tamaulipas, Guerrero o Michoacán, sí puede decirse que existe una situación de riesgo en la cual ni las autoridades están a salvo. Por otro lado los delitos como el secuestro, el asalto o el robo a casa habitación continúan siendo un flagelo muy sentido por los jaliscienses. Lo rescatable y positivo de este rubro está principalmente en el avance del Mando Único y la negativa de pago y posterior desistimiento del cobro de 58 millones de pesos al Congreso de Jalisco, por parte de la fraudulenta firma López Castro. En estos casos el Gobernador ha mostrado firmeza para defender lo que él considera correcto para la entidad y para evitar más saqueos a las arcas públicas, pero también ha tomado acciones proactivas como la firma del convenio con la UNOPS, órgano de la ONU que a partir de ahora tomará las riendas, supervisará y vigilará todas las licitaciones y compras que realice el gobierno de Jalisco. No obstante, el combate a la corrupción deberá ser mucho más extenso, profundo e intenso, además de ir acompañado de reformas que faciliten los trámites burocráticos y permitan recuperar la competitividad.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

La Teoría de la Idiotez Masculina Los británicos tienen fama de flemáticos, pero también tienen un sentido del humor muy especial, por eso no sorprende que una de sus publicaciones científicas más importantes, la British Medical Journal (BMJ) dedicara su entrega de navidad a reseñar las investigaciones más curiosas del año que está por terminar. El artículo científico más destacado será muy gustado y celebrado por las feministas porque asegura con datos empíricos, que los hombres cometemos más conductas idiotas que las mujeres. Este paper está estructurado como cualquier otro reporte científicos con su abstract, metodología, revisión de la literatura etc. La base de este comentario es un artículo publicado el pasado viernes en la sección de ciencia del diario El País y consultas a los sitios web de la BMJ y de la Fundación de los premios Darwin. La base del estudio son los premios Darwin. Este es un reconocimiento muy especial en la comunidad científica británica porque reconoce, por medio de votación anónima, a personas que han hecho una contribución muy importante a la raza humana al morir en una forma absurda y, por tanto, evitar que sus genes pasen a una siguiente generación, de ahí el nombre de Darwin. El artículo cita como ejemplo de este premio a un terrorista que mandó una carta bomba, pero no le puso estampillas postales suficientes, por lo que la carta se le regresó y murió porque le explotó la bomba al abrir la carta. De acuerdo con los archivos de la fundación de los premios Darwin, el terrorista – involuntariamente suicida - era hombre. El estudio que muestra

que los hombres tenemos más conductas arriesgadas e irracionales fue dirigido por John Dudley Isaacs, nada menos que el director del Instituto de Medicina Celular de la Universidad de Newcastle en Inglaterra. Para realizar su investigación tomó datos de todos los premiados entre 1995 y 2014 y los dividió por sexos; de los 318 casos confirmados, 282 eran hombres y 36 mujeres, lo que significa que casi el 89% de los casos correspondió a varones, porcentaje “estadísticamente muy significativo”.

Con esa base empírica, Isaacs y colaboradores acuñaron la Male Idiot Theory (MIT) o en español, la “Teoría de la Idiotez Masculina”, que sostiene que “muchas de las diferencias de conductas de riesgos, registradas por los índices de mortalidad y Los ingresos a las áreas de urgencia de los hospitales puede ser explicada por la observación de que los hombres son idiotas y los idiotas hacen cosas estúpidas”. Los datos de Isaacs y colaboradores, más la amplia literatura especializada citada en el artículo académico, se refieren a la población británica, por lo que me pregunto, ¿cuáles serían los resultado de alguna investigación parecida hecha con la población mexicana? Supongo que mucho más alta que el 89% de los flemáticos británicos. Los imaginarios lectores que quieran saber más sobre los premios Darwin y sus ganadores, pueden consultar su sitio web http://darwinawards.com

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PUBLICAN RECUENTO MÁS RELEVANTE DEL AÑO

Diez historias de la ciencia en 2014

Quedan cosas por descubrir acerca de nostros mismos como especie.

La número 10 tiene que ver con nuestra propia evolución como especie CARLOS ENRIQUE OROZCO

Como todos los años, la revista Scientific American publicó un recuento de las historias científicas y tecnológicas más relevantes del año. No todas tienen que ver con descubrimientos y nuevas teorías, pero sin duda la ciencia está presente en todas ellas. La número 10 tiene que ver con nuestra propia evolución como especie; parece que el pensamiento simbólico que se creía característico y exclusivo del Homo sapiens también existía en otras especies como el Homo erectus, de acuerdo a estudios realizados en la isla de Java en Indonesia. La historia 9 trata sobre el presente y el futuro: el fin de la cinta magnética en las tarjetas de crédito como consecuencia de los robos de los datos de millones de clientes en empresas como Home Depot o Target. Después de muchos años de uso, se encontraron sus debilidades y los cyberpiratas hicieron de las suyas por lo que se optó por otras formas más seguras para proteger la información. La historia 8 trata de biología sintética y es un avance muy significativo: por primera vez se

pudo construir en laboratorio La cuarta historia tiene que un cromosoma de una célula ver con una (más bien varias) compleja de levadura. Este interrogantes. La llamada logro puede dar origen a otros “teoría de la inflación” establece en la línea de la fabricación de que el universo se está expancélulas cada vez más complejas. diendo en forma de globo por La siguiente historia no es medio de ondas gravitacionapara presumir: se trata de los les, en marzo se encontraron descuidos y fallas en algunos evidencias que apuntaban en de los supuestamente ultraesa dirección. Sin embargo, seseguros laboratorios de salud manas después los datos de las en Estados Unidos que provoondas gravitacionales fueron caron que se hayan “escapado” puestos en duda. gérmenes mortíferos; primero La tercera historia es de Antrax y después se supo de optimista y se refiere al acuerdo otros caos por lo que tuvieron que llegaron Estados Unidos y que reconocer que sus protoChina – los dos grandes contacolos de seguridad no eran los minadores en el globo – para más adecuados para la salud reducir los gases con efecto pública. invernadero con plazos La sexta historia definidos. también trata de SÍGUELO EN La segunda historia catástrofes y se refiere a es espectacular: por prilos dos accidentes que mera vez en la historia, sufrieron en cuestión un vehículo construido de días, una nave no tripor el hombre logró inpulada de la NASA y un ternarse en un cometa, vehículo de la empresa el cometa conocido por espacial Virgin que los humanos como el causó la muerte de un piloto y 67P Churyumov–Gerasimenko. serios daños a otro. Estos dos Para muchos, dice Scientific accidentes van a ocasionar un American, el año 2014 va a retraso – puede ser de semanas ser recordado como “el año o años – en los planes espaciadel cometa”. Sin embargo y les para particulares en Estados por desgracia, para miles de Unidos. africanos principalmente, el La siguiente historia es 2014 también será recordado sobre la tremenda sequía en como el año del regreso de la California, la mayor de la que se terrible enfermedad del ébola, tiene registro en 1200 años. Por que ya se suponía controlada otra parte, este año (2014) es el a principios de la década de número 38 en forma conseculos 90. Como si fuera la secuela tiva en que las temperaturas de una película de terror, el han sido “inusualmente altas”, y mortífero virus del ébola ha todavía hay quienes creen que acabado con comunidades el calentamiento global es sólo enteras en Sierra Leona, Liberia un invento para atraer recursos y Guinea y se convirtió en una para las investigaciones de los amenaza potencial para el resto científicos del medio ambiente. del mundo.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

El último, que cierre Se fue del PRD su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas. Renunció hace unos días, luego de un poco más de un cuarto de siglo de fungir como candidato presidencial (tres veces), como primer gobernador electo por votos ciudadanos en la Ciudad de México y, sobre todo, como “líder moral”. Los perredistas de hueso colorado (si es que tal cosa existe aún) quizá lo resientan. Y quizá aquellos que tienen la edad y cercanía política suficiente con “el ingeniero” lo consideren un hecho de trascendencia. La verdad es que para la mayor parte de la ciudadanía no tendrá, ya a estas alturas, un significado mayor su decisión.

El PRD nació como producto de una alianza de disidentes priistas, encabezados por Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, con algunas fuerzas electorales de izquierda, que en aquellos años eran lideradas por Heberto Castillo, entre otros, y que se constelaban en el PSUM. Lo que se llamó Frente Democrático Nacional pasó a Partido de la Revolución Democrática. Luego se le fueron adhiriendo elementos de otros grupos, provenientes de partidos hoy desaparecidos pero que durante años medraron del presupuesto: el PRT, el PARM, el PFCRN… Y, claro, más priistas. Por años, fue usual encontrarse en la prensa con reportes de que ex funcionarios, ex candidatos, ex precandidatos y hasta ex protoprecandidatos priistas se pasaban al dichoso “Sol Azteca”, a veces solitos y otras seguidos por toda su ca-

marilla. “Quinientos priistas de Gelatao se van al PRD”; “Cuatro mil priistas de Champotón se pasan al Sol Azteca”. El resultado fue que el partido se volvió más priista que el PRI. Sus comicios internos fueron la comidilla de la prensa y de sus rivales desde el principio: repletos de acarreos, urnas embarazadas, ratones locos, robo de casillas, balazos, parecieron siempre una parodia de las elecciones municipales dominadas por el PRI en los años cincuenta. Personajes como Jesús Ortega y Amalia García, empeñados en llegar a la presidencia del partido a costa de lo que fuera, contribuyeron a dejar una imagen paupérrima de la honestidad del PRD. Se ganaron espacios de poder en forma de curules y gubernaturas (con la mismísima capital del país como joya de la corona) pero Mientras tanto, comenzó la sangría. Del mismo modo que llegaron, una enorme cantidad de ex funcionarios, ex candidatos, ex precandidatos y hasta ex protoprecandidatos (permitámonos el chiste) se largaron a partidos que les ofrecieran una chamba, un puestecito, un encargo. El liderazgo de Cárdenas fue opacado por el ascenso imparable de Andrés Manuel López Obrador (candidato en 2006 y 2012), quien a fin de cuentas optó por irse también con su música (y sus acérrimos seguidores) a otra parte, para fundar Morena. Ahora, con el PRD metido hasta el cuello en acusaciones de homicidio por el caso Iguala, con su boleta electoral seriamente dañada por la sangría hacia Morena y con el partido pactado y rendido por sus liderazgos pragmáticos al gobierno de Peña Nieto, Cárdenas se va. Se busca desesperadamente alguien a quien le importe.

Vicente Leñero, fue un grande de las letras mexicanas.

DECESO

Leñero, clásico del periodismo y las letras El también dramaturgo falleció a los 81 años; fue despedido con un emotivo homenaje en Bellas Artes STAFF/JALISCO

El escritor, periodista y dramaturgo Vicente Leñero falleció el pasado miércoles, a los 81 años, en su casa de la Ciudad de México, a causa de un cáncer pulmonar. Cientos de personas lo despidieron el jueves 4 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes, durante un homenaje nacional de cuerpo presente organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta). El público pudo entrar a Bellas Artes para despedir a Leñero, al mismo tiempo que desfilaron personalidades como Adolfo Castañón, Víctor Ugalde, Ricardo Cayuela, Carmen Aristegui, Eduardo Lizalde, Alberto Estrella y Blanca Guerra. También Jesús Ochoa, Martha Lamas y Julieta Fierro. El discurso más emotivo en el acto corrió por cuenta del dramaturgo y director Luis de Tavira. Considerado como maestro del periodismo nacional, así como una de las voces más destacadas de la llamada “Generación

de Medio Siglo” en las letras La Polvareda y cinco años nacionales, Leñero nació después escribió la noveen Guadalajara en 1933. la Los albañiles (1963), que Estudió Periodismo en la ganó el Premio Biblioteca Escuela Carlos Septién. Fue Breve Seix Barral. En Los becario del Instituto de Cul- periodistas, una de sus más tura Hispánica de Madrid, grandes obras, se conjuga en 1956, y a finales de la la investigación exhaustiva, década siguiente del Centro el relato y la reconstrucción Mexicano de Escritores y testimonial. La Zona Rosa es de la Fundación Guggla única recopilación de enheim. Entre sus su trabajo periodísobras destacan: Los SÍGUELO EN tico. En 1997 la Feria albañiles (1963), EsInternacional del tudio Q (1965), El gaLibro de Guadalajara rabato (1967), Redil le rindió el Homenaje de ovejas (1972), El Nacional de Periodisevangelio de Lucas mo Cultural FernanGavilán (1979), Asedo Benítez. sinato (1985) y La Luego de darse a vida que se va (1999). Draconocer el deceso, el grupo maturgo, periodista, escritor editorial Planeta, sello que y guionista de cine y televiconcentra la obra del autor, sión. Su carrera periodística anunció en la Feria Intercomenzó en la revista Señal, nacional del Libro (FIL) de posteriormente fue director Guadalajara, que reeditará de la revista Claudia, de la obra narrativa de Leñero 1969 a 1972; de Revista de a partir del 2015 y conforRevistas, entre 1973 y 1976, mará una biblioteca que y subdirector del semanallevará el nombre del fallecirio Proceso, del cual tamdo periodista. bién fue fundador. Los periodistas, ParáboRecibió importantes las, Todo sobre su madre, reconocimientos, como el El garabato, Estudio Q, El Premio Xavier Villaurrutia, evangelio de Lucas Gavilán, por su antología La inoRedil de ovejas y Los pasos de cencia de este mundo, y el Jorge Ibargüengoitia, entre Premio Nacional de Letras otros, serán parte de los en 2002. Leñero obtuvo títulos que se volverán a puel Premio Universitario de blicar entre febrero y marzo Cuento (1958) con el texto del próximo año. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


22 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL LENTE DE PUENTE

FEBRERO

Guillermo Martínez Mora, Alfonso Rejón Cervantes, Diego Monraz y Omar Borboa, cuando el tiempo les sonreía. Hoy el divisionismo les invade y se enredan en su propio laberinto por la Presidencia Municipal de Zapopan.

ENERO

Elisa Ayón Hernández, ante las polémicas declaraciones, deja el cargo en el Ayuntamiento Tapatío. Posteriormente fue inhabilitada, por el Congreso del Estado, por 10 años para ocupar cargos públicos.

MAYO

Los aguerridos del Movimiento Ciudadano: Hugo Luna, Ismael del Toro, Clemente Castañeda y Salvador Caro. No se les va nada, todo critican.

MARZO

Los gallos perdedores de la elección de la Presidencia del CEN del PAN: Alberto Cárdenas, Juan Manuel Oliva, Ernesto Cordero y Francisco Ramírez.

JUNIO

A compartir el pan y la sal: antes de tomar posesión como Secretario General de Gobierno, Roberto López se reunió con la cúpula del equipo de confianza de Aristóteles Sandoval.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO

ABRIL

José Medina Mora Icaza, toma las riendas de COPARMEX. MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Horizontales 1. Nájera/ 6. FIL/ 8. Unam/ 9. Día/ 11. Krauze/ 13. OCDE/ 16. Son/ 17. Hiriart/ 19. Tona/ 20. Neo/ 21. Rn/ 22. Shot/ 24. Ag/ 25. Rae/ 27. Forzada/ 29. Ay/ 30. Asado/ 32. Petróleo. Verticales 1. Nuño/ 2. An/ 3. Jardín/ 4. eM/ 5. Adriano/ 6. Fausto/ 7. Llenar/ 10. Ia/ 12. Zo/ 14. Chong/ 15. Erasmo/ 18. Retraso/ 19. Trabas/ 23. Meade/ 26. Adal/ 28. Zar/ 31. OO


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SEPTIEMBRE

Los legisladores Salvador Zamora, Fabiola Guadalupe Loya y Verónica Delgadillo en torno su líder, Enrique Alfaro, a quien se le queman las habas por llegar a Guadalajara. Ricardo Villanueva, entrega la estafeta a su sucesor, Héctor Pérez Partida, nuevo Secretario de Planeación, Administración y Finanzas.

JULIO

Pedro Martínez Ponce, Alberto Uribe y Salvador Zamora Zamora, de esto gallos saldrá el candidato del Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Tlajomulco. Gabriela Vázquez Flores, delegada de la Profeco en Jalisco y Raúl Juárez Valencia, Sub Secretario de Asuntos del Interior del Estado.

OCTUBRE

Alfonso Petersen, Fernando Garza, Tomás Coronado y César Madrigal, de estos gallitos blanquiazules saldrá el abanderado a la alcaldía de Guadalajara.

NOVIEMBRE AGOSTO

Son unos aguerridos: Salvador Rizo Castelo y Abel Salgado, los más punteros por la Presidencia Municipal de Zapopan.

Hugo Contreras con Miguel Castro y Ricardo Villanueva, ambos suspirantes a Presidentes Municipales de Guadalajara, los gallos tricolores.

César Camacho y Jesús Casillas, dos Priistas de hueso colorado.

Gustavo Macías Zambrano y Raúl Vargas López, dos alianzas opuestas y sin brújula, entre el PAN y PRD.

DICIEMBRE

En La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se reunieron las editoriales más importantes de Iberoamérica. Es un extraordinario festival cultural que fue fundado hace 28 años por la Universidad de Guadalajara y su promotor Raúl Padilla, quien no niega su éxito.

Tonatiuh Bravo Padilla, presentó su primer informe de labores. Destacó que hay retos que tiene que resolver, desde los problemas de financiamiento, pasando por el crecimiento y la renovación de la infraestructura educativa. Lo acompaña en la foto Aristóteles Sandoval.

Raúl Octavio Espinoza, entrega su apoyo a Omar Borboa, para buscar la Alcaldía de Zapopan, estos enroques sin final del camino.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.