ER88

Page 1

LA MUJER DE LOS GRANDES EVENTOS

Ofelia Medina asegura que el próximo año se trabajará en traer mejores eventos masivos; en 2014 se hicieron más de 70. Pág. 4

EJEMPLAR GRATUITO

‘FALTA POTENCIAR A EL SALTO’ El ex Presidente municipal José de Jesús Martínez Ponce dice que cada peso que llega al municipio debe usarse en obra y servicios públicos. Pág. 15

¡APEDALEAR! Ciclistas estrenan Mi Bici; impulsan cultura vial. Con el 30 por ciento de la señalética, este 1 de diciembre comenzó el Sistema de Bicis Públicas en Guadalajara Pág. 10

SERGIO CHÁVEZ PUNTEA EN TONALÁ

En el PRI es quien podría encabezarlos en el 2015. Pág. 7

¿CÓMO VEN A LOS REGIDORES DE ZAPOPAN? Aunque incomode, seguimos con las opiniones de los reporteros. Pág. 12

‘SOMOS LA VERDADERA ALTERNATIVA CIUDADANA’

El presidente estatal del Partido Encuentro Social dice que competirán en todos los municipios en el 2015. Pág. 16

El líder de Conciencia Cívica dice que ofrecerá una ideología liberal, progresista, de servicio y anticorrupción ...

Será candidato del PES para Zapopan

Salvador

Cosío Pág. 17


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

QUÉ LIBRO LE REGALARÍA A... Enrique Peña Nieto

Ahora que estamos en la semana de la FIL y además se acerca la Navidad, apúntese a obsequiar ejemplares con buen tino, sobre todo habiendo tanta novedad editorial. Van aquí algunas recomendaciones para agasajar a estas celebridades. Por Tagle

Maravilloso desastre

Carlos Slim

Felipe Calderón

Jesús Murillo Karam

Angélica Rivera Historias falsas

Yo se lo dije al presidente

Carlos Navarrete

Miguel Á. Osorio Chong

Aristóteles Sandoval

Mauricio Gudiño

Héctor Robles

Elisa Ayón

Paracaídas que no abre

Hacia la extinción

Pan de muerto​

Un estado del malestar

Exploradores del abismo

Bajo las ruedas

Enrique Alfaro

Ramiro Hernández Un año ajetreado

Técnicas de iluminación

Lo que fue de ella

Roberto López

Abel Salgado

Jesús Casillas

Miguel Castro

Ávidas pretensiones

Un hombre en la oscuridad

Las ventajas de ser invisible

Perder es cuestión de método

El libro de las ilusiones

Alonso Godoy

Manlio Fabio Beltrones

Cuauhtémoc Cárdenas

César Camacho Quiroz

Joaquín López Dóriga

Ciro Gómez Leyva

Cosas transparentes

Y por eso rompimos

Entre las sombras

Cuauhtémoc Gutiérrez Apuntes de un vendedor de mujeres

El fin de los dinosaurios

Carmen Aristegui

Los cínicos no sirven para este oficio

El arte de mentir

Olfato de detective

ÓSCAR TAGLE

2

1

3

4

5

6

7

CRUCIGRAMA POLÍTICO

8

10

9

11

12

13 15

16

17

14 18

19

20

21

22

24

23

27

25

26

28

29

30

32 35

31

33

34 36

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

HORIZONTALES

instituciones del Estado, señalaron representantes de la ___

1. La indignación popular por la muerte y desaparición

(siglas). 34. “Y los periodistas, lo saben, lo saben” (La). 35.

de estudiantes también trae, por la impunidad, una carga

“Un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que

de reclamos a toda la bola de políticos ______________,

el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un

que son una mayoría. 8. La PGR consideró que los once

caminar de río que se curva”... 36. Intocable y protegido por

detenidos el pasado 20 de noviembre pertenecen a

el congreso local, por servir de tapadera de sus enjuagues.

la delincuencia organizada ya que, entre sí, se llaman

VERTICALES

______. 10. Presidente argentino que tampoco terminó

1. Renunció al partido que fundó, nomás se tardó a

su periodo, dejó el cargo a los dos años y diez días (De la).

que oliera un poquito más a podrido. 2. La disquera del

11. Prolífico escritor de ciencia ficción, no confundir con

perrito. 3. Medio rojo. 4. Actriz gringa, Kill Bill, Pulp fiction:

la salinísima política ficción. 14. Banco Interamericano de

_____ Thurman. 5. Partido Popular Socialista. 6. Escritor

Desarrollo. 15. Minoría selecta o rectora, así como la que

mexicano, cuentista y novelista, autor de Pancho Villa,

nos gobierna. 19. Par de gordas. 21. Rector puma de baja

una biografía narrativa. 7. Símbolo químico de número

ralea, guarda silencio sobre las detenciones arbitrarias

atómico 76. 9. Cuatro romano. 12. Nota musical de cabeza.

de once estudiantes. 22. Mil cincuenta. 23. Dirigente del

13. La reforma energética neosalinista lo es.16. Artículo

perredismo local, podría ser el último en encabezar ese

determinado. 17. Entre sirve las hallas. 18. Carcome de

partido padilloso en extinción. 27. Afirmación. 28. No

abajo hacia arriba. 20. Peón padillista en el PRI, en San

hay alianza con ningún partido, dice MC en Jalisco, pero

Lázaro dijo lambisconamente que los señalamientos a la

aliarse con ex panistas corruptos también ______. 30.

Gaviota son violencia de género. ¿Y el conflicto de interés?,

Zona residencial chilanga donde se encuentran el jacalito

le respondió la diputada Luisa Alcalde. 24. Gobernador

gaviotero y otra finca que tenía escondida el penanieto

morelense del PRD, perteneciente a la lacra chuchista. 25.

(Las). 31. Entre burla las hallas. 32. El caso de 22 civiles

Vocal (pl.). 26. Unas gemelas. 29. Onza ____. 30. Intérprete

ejecutados en Tlatlaya por militares es paradigmático,

española, maravillosa su versión de “Piensa en mí”: ____

pues además de que permite identificar a los actores que

Casal. 32. Opus apocopado. 33. Sodio. 34. Medio bobo.

intervinieron, arroja luz sobre las fallas presentes en varias

RESPUESTAS PÁGINA 23


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Que la Fuerza Única te acompañe, membrete de la Fiscalía. El mamando único. No contaban con mi argucia, dice Alonso Godoy. Lo que queremos es sedenar el país, mensaje de Los Pinos. México no está en llamas, está en Cienfuegos. epn y el teléfono descompuesto o #NadieEs911

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

¿Retrata bien Ricardo Villanueva? Mientras estuvo en el cargo de Secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, tuvo una positiva evolución en cuanto a su imagen, ya que cuidaba los detalles como su barba, la que portada muy delineada. El dejarse la barba estilo bohemio, es favorecedor para él porque distrae la atención de sus entradas pronunciadas en el cabello. Su cabello lo mantiene muy corto y hace que su look luzca ordenado, lo cual es positivo en este tipo de cargos.

Sus trajes son de calidad indiscutible; además, portarlos apegado a los códigos de vestir transmite disciplina y liderazgo. Me parece que su imagen era acorde al cargo que desempeñaba y su lenguaje corporal lo evidenciaba. Pero ahora ya no es funcionario. Si él pretende contender a un cargo de elección popular, aparte de mantener una buena imagen, deberá construir una imagen cercana y con una estrategia distinta, enfocada siempre al posicionamiento con el votante.

Los poderes pácticos. Partido de la Revolución Demacrática. Peña Nieto quisiera darle vuelta a la página, pero ni eso sabe. Si al menos tuviera un proyecto de noción. A Gómez Leyva le salió el Ciro por la culata en Ciro, maroma y teatro. Compas con derechos. Mas si osare un mafioestado asesino. Conflicto de interés, Higa sido como Higa sido. Lo cohecho en México está bien cohecho.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Aristeguiana: hurgar, dulce hurgar. La Casa Blanca que arde de noche. Chexpiró GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

“2015: UN AÑO LLENO DE EVENTOS MASIVOS”

Luis Medina.

GENERAR OPORTUNIDADES

‘Fortalecer juventud

con deporte’

Luis Medina encabeza un proyecto para llevar torneos de futbol a jóvenes en colonias de escasos recursos MARISSA GUERRERO

A través de la organización de torneos de futbol en colonias de escasos recursos, se busca generar nuevas oportunidades a los jóvenes, da a conocer Luis Medina, quien encabeza el proyecto. Medina trabaja en el despacho de Relaciones Públicas de la Secretaría de Educación, pero en su tiempo libre organiza torneos de futbol callejeros que son convocados por redes sociales y volantes para niños y jóvenes de 10 a 18 años. “Creo que hacen falta más espacios públicos para que la gente pueda divertirse en ese aspecto, nosotros queremos que los chavos se alejen de las drogas, de los vicios, de las pandillas”, sostiene. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE SÁBADOS DEPORTIVOS? Llevamos futbol a las comunidades de más escasos recursos, en específico nos estamos orientando en Zapopan, para que los visores del Club Atlas, Powerade y empresas como La Integral puedan ver a los chavos, y así, los que tengan las condiciones, puedan tener una oportunidad en el Club. Nosotros somos de la idea

de dar las oportunidades y poner la plataforma, pero que también la sociedad participe y se hereden esas oportunidades en conjunto. Ellos muestran sus habilidades y nosotros damos la plataforma en un espacio gratuito. Lo que hacemos en los eventos también es involucrar a los chavos en que cuando terminamos el evento, dejamos la unidad limpia entre todos. ¿HA QUEDADO ALGUNO EN EL CLUB? Les hemos dado seguimiento hasta la cuestión de la prueba y la elección. Ahorita tengo entendido que dos niños de la colonia Tabachines están entrenando con ellos. ¿CÓMO ES LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y JÓVENES? Por parte de los padres de familia la participación es impresionante, porque van, observan a su hijo, le dan indicaciones, todos nos sentimos directores técnicos. Se involucran mucho y hay algunos que llegan hasta con cuatro o cinco equipos de niños de la colonia. ¿Y EL FINANCIAMIENTO? Lo estamos financiando con las empresas responsables, como Powerade y La Integral, que nos han apoyado mucho, así como el apoyo de fundaciones y el Gobierno, como SEDIS. ¿CUÁL HA SIDO LA MEJOR EXPERIENCIA Y CUÁNTOS PARTICIPAN Y ORGANIZAN? Me viene a la mente un evento en Tabachines, donde tuvimos mil 200 personas, fueron más de 120 equipos. Nos fue muy bien y se llevaron a alrededor de 14 niños, entre 11 y 15 años.

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

La mujer de los grandes eventos Ofelia Medina asegura que el próximo año se trabajará en traer mejores eventos masivos; en 2014, se hicieron más de 70 MARISSA GUERRERO

Grandes Eventos de Jalisco se alista para el próximo año, que estará cargado de eventos masivos, como conciertos que iniciarán en febrero, declara su directora, Ofelia Medina Valadez. Este 2014 se llevaron a cabo más de 70, como el Foro Parlamentario Asia-Pacífico, Activación Mundial Brasil 2014, la participación en la Feria Internacional de San Marcos y Vallarta Open World Tour. Medina Valadez explica que para cerrar el año y comenzar el próximo, se tienen eventos navideños, como la Pista de Hielo; del 6 de diciembre al 6 de enero la ciudad tendrá un ambiente de Navidad, dice. ¿CÓMO HA SIDO EL 2014 EN GRANDES EVENTOS? El 2014 ha sido muy bueno para nosotros: llevamos patrocinados más de 20 eventos de diferentes índoles y causas, como desfiles de moda, rock, gruperos, eskatos. Cada año tenemos nuevas experiencias para que la vivan todos los jaliscienses. ¿QUÉ VIENE PARA 2015? El 2015 viene muy cargado de eventos, todos masivos para la gente; viene con

Ofelia Medina. mucha fuerza para nosotros. De entrada, en febrero queremos hacer un concierto masivo, estamos hablando de algo electrónico, pero de primer mundo. Por otro lado, vamos a traer algo popular, pero también catalogado entre lo mejor que tenemos en México. ¿QUÉ ES GRANDES EVENTOS? Es una dirección donde nos encargamos hacer el entretenimiento. Nos toca patrocinar conciertos, desfiles de modas, mucha gente trae proyectos, vienen, nos los ofrecen y los valoramos. Buscamos los momentos de bienestar de la gente, procuramos que sean eventos gratuitos todo el tiempo, pues a veces la gente no tiene la posibilidad de ir a un concierto. ¿CUÁLES HAN SIDO ALGUNOS DE LOS EVENTOS MÁS GRANDES QUE

HAN HECHO? Nos toca organizar el Grito de Independencia y hemos tratado de marcar la diferencia desde el primer año. Éste fue nuestro segundo, en el 2014. Sabíamos lo que se hacía en administraciones pasadas, pero eran unas cenas muy protocolarias, con pocos invitados. ¿PAGAN POR COMPLETO TODOS LOS EVENTOS? No los pagamos por completo, es decir, vienen y nos buscan, por ejemplo si me comentan ‘yo quiero hacer un concierto con mi estación de radio’; veo y digo qué se necesita del Gobierno, que puede ser a lo mejor apoyo en seguridad pública, protección civil. Nosotros patrocinamos y vemos que nuestra marca, de Jalisco, pueda estar ahí. ¿ESTE AÑO EN QUÉ EVENTOS MASIVOS PARTICIPARON? En el Concierto RMX participamos con un escenario, que era Mibici. Esos eventos nos gustan, porque al ser gratuitos, creemos que es más fácil llegar a la gente. En Rock por la Vida tenemos el escenario Bienestar y el que había de Indio. Patrocinamos el Coordenada que se hizo con los creadores del Vive Latino. En la FIL tenemos stand siempre del Gobierno del Estado; Cultura está presente, pero tratamos que sea aprovechado. En este caso en la FIL tendremos Mibici y Tren Ligero. Este año ayudamos a Enrique Bunbury a grabar un disco en Jalisco, que nos da proyección. ¿SE APOYA A EMPRESAS Y ARTISTAS PEQUEÑOS? Muchísimas son nuevas; tengo ahorita solicitudes de talento local, no nos vamos con puro internacional. Muchos chavos llegan para que les apoyemos, vemos lo que es viable y les apoyamos.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

LOS

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

CAMPUS

SOCIALES

8 PECADOSCAPITALES

Arisbeth Arellano Aguirre Asesor Legislativo del Congreso del Estado de Jalisco.

1

Soberbia

¡Humildad ante todo! Seamos como seamos, estemos como estemos, vivamos como vivamos, el ser humano debe de ser humilde y nunca sentirse más que otros, menos aún tratar a las personas de manera arrogante y cruel. Todos somos iguales y todos tenemos el mismo valor.

2 3

EMPRESARIOS

Avaricia

Compartir es un gran valor que desde niños nos lo inculcaron nuestros padres y el ser avaricioso te vuelve una persona codiciosa y, al final, miserable.

Gula

¡Que todo te quieres comer! Lo mejor de esta vida, decía mi abuela, es comer, pero no hay una cultura tanto en la forma de alimentarnos como en las actividades de nuestra vida diaria. Esto se resume en querer abarcar todo, en espacios, en tiempo, el querer más y más y no satisfacerte.

4

Ira

Es un desbordamiento de una emoción no controlada. El enojo hoy en día es más difícil de controlar, pero debemos recordar que todo diálogo pasivo resulta más fructífero que enojarse y terminar en desgracia.

5

Envidia

Se ve en toda la sociedad, en diferentes situaciones y trabajos; más en el ambiente político. Es el desear lo que los demás tienen: ¿por qué él sí y yo no? En fin, la envidia siempre ha existido, lo importante aquí es que hay personas que no la controlan y pueden hacer mucho daño por esa desdicha.

6

Pereza

Estoy de acuerdo que estar en movimiento te vuelve ágil y productivo: tu mente despierta y se activa; en cambio, con la pereza,

Fue Diputada Suplente del Dto. 14 en la Legislatura 58. Ex conductora de Televisa GDL. descuidas tus obligaciones y olvidas la responsabilidad que tienes como ser humano, llámese familia, trabajo, vida.

7

Lujuria

Deseo apasionado de algo y de obtener lo que sea como sea, a costa de cualquier precio.

8

La intolerancia

El tener tolerancia es importante, ya no se escucha, ya no se platica, ya no se conversa, ya no se imagina, hasta ya no se sueña. El tiempo corre y corre, y el ser humano ya no se detiene a ver qué es lo que está pasando a su lado, se vive en una época del hombre moderno que se está dejando atrás todos esos valores que nos hacían únicos. Ya no estás atento a puntos de vista de otras personas, porque vas corriendo sin importar lo que piensen los demás.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El conflicto entre López Castro y el Congreso del Estado parece no tener fin.

LA HISTORIA QUE INVOLUCRA A ACTORES DE TODOS LOS PARTIDOS

López Castro, todos ponen

su granito de arena

¿Ya llegó a su fin, con el desistimiento, el fraude por 658 millones de pesos? STAFF/JALISCO

“Al ritmo que vamos, a cada involucrado le tocarán cien mil pesos. La broma la hizo un diputado, al referirse al caso López Castro. La larga historia entre esta empresa y el Congreso del Estado ha abarcado a tres legislaturas, pero a lo largo de la misma han participado distintos actores, a favor y en contra, que parece complicado se conformen con el desenlace del desistimiento de los particulares, que ya no cobrarían los 58 millones de pesos, como había ordenado una juez federal. Todo comenzó en la LVIII Legislatura, con la presunta firma de un contrato entre

los representantes de López podría tratarse de un negoCastro y quien fuera secretacio en el que había actores rio general, Alfredo Argüelles políticos involucrados. Como Basave. En mayo de 2009 se uno de los representantes de conoció que los particulares la empresa aparecía Gabriel demandaron al Congreso del Diez Martínez Serrano, quien Estado por la vía mercantil, fuera colaborador cercano reclamando el pago de 42 del ex secretario de Vialidad, millones de pesos, que equiex secretario general del valían a 40 por ciento de los Ayuntamiento de Guadalajara recursos que presuntamente y actualmente funcionario del recuperaron ante la Secretaría Instituto de Justicia Alternatide Hacienda. va, Alfonso Rejón CervanHasta ese motes. mento, parecía que se SÍGUELO EN Pero no sólo eso, trataba de uno de los los abogados que llenegocios que intentó vaban el asunto, Javier antes de concluir la Cenobio Bonilla, Urías LVIII Legislatura y que González Esqueda y por las prisas no alcanFiliberto Ruiz Gómez, zó a concretare. resultaron ser los Para contrarrestar mismos que llevaron el conflicto legal, la Comisión la defensa del ex presidende Administración de la LIX te municipal de Tonalá, el Legislatura, que presidía el panista Jorge Vizcarra, cuando diputado por el Partido de fue acusado de varios delitos, la Revolución Democrática entre ellos el de homicidio, (PRD), Raúl Vargas López, del cual fue absuelto. presentó una demanda de Las irregularidades en nulidad ante el Tribunal de lo torno a este contrato también Administrativo en el Estado fueron evidenciadas por la (TAE), para que se invalidara el empresa Russell Bedford, concontrato, a la que nunca le dio tratada por la LIX Legislatura seguimiento. para que revisara el gasto de Fue la ex legisladora pesus antecesores. La conclurredista, Olga Araceli Gómez sión fue que López Castro no Flores, quien puso sobre la había hecho su trabajo ante mesa por primera vez que la Secretaría de Hacienda y se

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

El convenio que dio a López Castro la posibilidad de que le pagaran fue firmado por los diputados que integraban la Comisión de Administración: Raúl Vargas López, del PRD; Isaías Cortés Berumen, del PAN; Omar Hernández Hernández, del PRI, y Enrique Aubry de Castro Palomino, del PVEM. Además, por quienes integraban la Mesa Directiva: el panista Gustavo Macías Zambrano, otra vez Enrique Aubry y la priista Patricia Retamoza, aunque esta última ha negado que sea su firma. advertía que podrían generarse problemas para el Congreso, por el retraso en el pago de impuestos. Fue entonces que apareció un actor que ha sido fundamental en este caso: el entonces director Jurídico del Congreso del Estado, Antonio Rocha Santos, quien convenció al recién llegado secretario general, Juan Manuel Correa Ceseña, de que el asunto estaba a punto de perderse. Así, de manera sorpresiva y en lo oscurito, los funcio-

narios propusieron a los ex diputados de la LIX Legislatura firmar un convenio para admitir que se tenía un adeudo de 83.4 millones de pesos, es decir, los 42 millones de pesos más los impuestos acumulados. Pero la empresa, generosa, se conformaría sólo con 58 millones de pesos. El convenio fue firmado por los diputados que integraban la Comisión de Administración: Raúl Vargas López, del PRD; Isaías Cortés Berumen, del PAN; Omar Hernández


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

AL DIPUTADO FEDERAL Hernández, del PRI, y Enrique Aubry de Castro Palomino, del PVEM. Además, por quienes integraban la Mesa Directiva: el panista Gustavo Macías Zambrano, otra vez Enrique Aubry y la priista Patricia Retamoza, aunque esta última ha negado que sea su firma. Después de esa firma, los diputados nunca pudieron acreditar el riesgo que había de perder el asunto en tribunales. Para colmo, en julio de 2012, después de una gestión que hizo el entonces coordinador de los diputados del PRI, Roberto Marrufo Torres, la Secretaría de Hacienda respondió que los trámites que se hicieron para recuperar saldos a favor de los ejercicios 2006, 2007 y 2008 por parte de la empresa Consultora López Castro se encuentran con resolución de rechazados. A pesar de eso, los diputados abandonaron el caso y se volvieron a tener noticias en diciembre de 2012, cuando un tribunal federal notificó al Congreso del Estado que el convenio firmado por los diputados, en el que admitieron que debían 58 millones de pesos a López Castro, se había elevado a categoría de sentencia, y tenían un plazo de diez días para pagar. Con esto también quedaba claro que nunca hubo un juez que le diera la razón a López Castro. El único fundamento para exigir el pago fue ese convenio. En ese tiempo, además de los diputados que firmaron el convenio, había otros que insistían en que se debía pagar, como los priistas Luis Córdova y Marco Barba. Luego, se habló de que un empresario, relacionado con empresas de automóviles y constructoras, habría comprado el pleito legal y había convencido a algunos de sus amigos políticos de firmar el convenio. Pero tampoco a los diputados de la LIX Legislatura les alcanzó el tiempo ni el dinero para pagar. Algunos pidieron licencia para separarse del cargo y buscar otro puesto de elección popular y el Congreso ya no tenía dinero ni para pagar la nómina. Así, el pleito se heredó a la actual Legislatura, la LX. Los particulares continuaron con los recursos legales para exigir que se cumpliera la sentencia basada en el convenio. Los actua-

les diputados, que llegaron y encontraron una severa crisis financiera, empezaron a recibir notificaciones de los pagos. Un abogado, hermano de la diputada priista Clara Gómez Caro, se acercó a los diputados y aseguró que jurídicamente había posibilidades de librar el pago y que él podía llevar la defensa sin cobrar por sus honorarios. Sólo puso dos condiciones: que no se hiciera mediático y que nadie metiera mano para intentar pagar. Pero vino un cambio en la coordinación del PRI y era claro que quienes tienen el control administrativo del Congreso y algunos líderes parlamentarios, no tenían interés en ganar el asunto. El tiempo siguió transcurriendo, se intentaron algunas acciones legales aisladas, se consiguieron algunos recursos, como el embargo del pago, pero el Congreso se negó a respaldar institucionalmente el asunto. De hecho, las únicas acciones que emprendieron ante las últimas notificaciones los coordinadores parlamentarios, fueron para pedir el dinero al Gobernador, con el pretexto de que temían ser procesados por desacato y perder el fuero. Finalmente, fue la misma empresa la que evitó lo que muchos aseguran que es un fraude y lo que el gobernador Aristóteles Sandoval llamó un “robo”. Los diputados dicen que una denuncia que presentaron ellos el martes 25 de noviembre fue la que provocó el desistimiento. Sin embargo, desde el Ejecutivo se afirma que comenzó una revisión de la situación patrimonial de distintos actores, no sólo de los representantes y abogados de la empresa, sino incluso de algunos políticos. La intención, era documentar su patrimonio actual y verificar cómo cambiaba en los próximos días, para comenzar con un proceso penal por enriquecimiento ilícito. Pero el desistimiento no desaparece los delitos. El problema es que a estas alturas ya hay actores de todos los partidos políticos involucrados, por lo que parece más factible que haya un acuerdo para enterrar este caso.

SERGIO CHÁVEZ PUNTEA EN TONALÁ En el PRI es quien podría encabezarlos en el 2015

Sergio Chávez.

STAFF/JALISCO

Tiempos de efervescencia política son los que se viven en todo el estado de Jalisco y Tonalá no es la excepción; municipio con muchas carencias, con una población cercana a los setecientos mil habitantes y gobernado actualmente por el PRI. Sus actores están trabajando desde sus trincheras ya de cara a la elección del 2015, en donde se renovará la presidencia municipal, la diputación local y federal. En este contexto entrevistamos al diputado federal Sergio Chávez, quien ha estado muy activo en dos frentes: desde su curul en San Lázaro y con los ciudadanos de su distrito. ¿CUÁL FUE LA ESTRATEGIA DE TRABAJO EN ESTE SEGUNDO AÑO COMO DIPUTADO FEDERAL? En este segundo año de trabajo centramos las actividades en tres principales líneas: las reformas estructurales, gestión de recursos para el Municipio y atención ciudadana. En el primer renglón, respaldamos las reformas legales propuestas por el Presidente de la República. Destaco las que impactarán

de aguas del caudal del Río Lerma. Esto de la mano con la Comisión Nacional del Agua y del propio Organismo de Cuenca Lerma-SantiagoPacífico. Esta acción generará que, de ahora en adelante, el agua se distribuya de manera equitativa y de acuerdo a la disposición real del líquido, dejando a un lado situaciones de carácter político. ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECEN LAS ENCUESTAS QUE ÚLTIMAMENTE SE HAN PUBLICADO EN DONDE LO UBICAN COMO EL MEJOR POSICIONADO PARA LLEGAR de manera directa y positiva A LA PRESIDENCIA MUen los ciudadanos de Tonalá, NICIPAL DE TONALÁ POR como la reforma en TelecoEL PRI? municaciones, la Financiera, Esta situación me genera la que garantiza Pensión Unimuchos sentimientos: versal para Adultos Mayores, alegría, satisfacción por estar el Seguro de Desempleo y la en el ánimo de la gente, que asegura pensión alimenpero sobre todo una gran taria a menores. responsabilidad, ya que no Así mismo, como he ocultado mi aspiparte de nuestro traSÍGUELO EN ración, de años, por bajo legislativo hemos gobernar Tonalá. participado activaConsidero que mente en la Comisión tengo la experiencia, de Seguridad Pública, el conocimiento y la en la que ha respalcapacidad de amaldado el tema de la gamar el trabajo de implementación de la muchas personas en Gendarmería Nacional, y favor de Tonalá. A lo largo seguimos impulsando el que de años me he empapado se destine un mayor presude la realidad al interior del puesto a este rubro, conscien- ayuntamiento como de las te de la complicada situación carencias del municipio. que se vive en el país en esta Esto es un gran reto, materia. muchos dirían que gobernar ¿QUÉ OTRAS ACCIOTonalá con toda su probNES HA REALIZADO? lemática, es “sacarse la rifa Como presiente de la del tigre”, pero yo lo veo de Comisión Especial de la Cuen- forma positiva, siento que ca Lerma Chapala Santiago, se puede hacer un trabajo respaldamos activamente las diferente, intenso, apegado reformas legales y los presua la ley, para darle un respiro puestos presentados por el a la situación administrativa Presidente de la República, tan difícil que vive el ayuntaque derivaron en la puesta en miento. marcha de la planta de trataAunado a esto me miento de aguas residuales respalda un gran equipo de de Agua Prieta, misma que gente con experiencia en el tratará el 75% de las aguas de servicio público, además de la Zona Metropolitana. jóvenes profesionistas que Además, participé en estoy seguro me ayudarían a la elaboración del nuevo cumplir con las expectativas acuerdo para la distribución de los tonaltecas. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ligarse. Ese año el PAN obtuvo 23 presidencias municipales, mientras PRD cinco. Pero de haber ido aliados habrían obtenido por lo menos otras 35 alcaldías, las cuales ganó el PRI. La Ley Electoral señala que las alianzas deben concretarse al menos en 25 por ciento de los municipios en los que se elegirá presidente municipal, es decir, 33 de los 125 ayuntamientos.

Alianzas: tablero de ajedrez

Se van formando las alianzas rumbo al 2015.

EL PAN Y EL PRD VAN JUNTOS EN 36 MUNICIPIOS

La alianza que sólo quedó entre el PRI y el PVEM dejó al margen al Panal JUAN CARLOS G. PARTIDA

Un tablero de ajedrez político quedó configurado con las alianzas parciales que cuatro partidos registraron para dar lugar a dos coaliciones: PAN-PRD y PRI-PVEM. Partidos que no se enfrentarán ni en Guadalajara ni en Zapopan, las dos perlas de la corona en las elecciones intermedias de junio de 2015. En el acomodo de fichas destaca también el fuerte refuerzo que significa para el PRD que el PAN lo apoye en Tlajomulco, donde se advierte una cerrada competencia contra el alfarismo de Movimiento Ciudadano que iría por su tercera consecutiva. Lo mismo sucede en Tlaquepaque, donde la contribución del PRD a favor del PAN podría marcar la diferencia para quitar el poder al PRI en su facción de la familia Barba. Una pieza que se quedó al margen de las jugadas es el

Panal, partido que no logró llegar a un acuerdo con el PRI para colarse en conjunto con el PVEM de un Enrique Aubry que como dice una cosa dice otra. PAN-PRD En una sesión realizada la madrugada del viernes, el consejo estatal del PAN aprobó por mayoría de votos autorizar la firma de un convenio de coalición con el PRD, que los hará presentar planillas de candidatos comunes a presidente municipal, síndico y regidores en 35 municipios. La coalición incluye los municipios metropolitanos de Tlajomulco, Tlaquepaque y El Salto, aunque cada partido irá solo y presentará sus propios candidatos en los más grandes del estado como Guadalajara y Zapopan. En total 27 municipios para el PAN y 9 para el PRD. La fórmula sería encabezada por el PAN en San Marcos, Totatiche, Tala, Lagos de Moreno, San Ignacio Cerro Gordo, Cabo Corrientes, El Salto, Ocotlán, Ayotlán, Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez. Así como en Atemajac de Brizuela, Tuxcacuesco, Villa Corona, Ameca, Cocula, Tonaya, Casimiro Castillo, San Martín Hidalgo, Juchitlán, Zapotiltic, Tuxpan, Zapotlán de Vadillo,

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Zapotlán el Grande, Tonila, San “Todas las alianzas que Pedro Tlaquepaque y Ahualulco hemos tenido con el PRD han de Mercado. sido funestas, malas. Nos deja En tanto, el PRD llevaría en condiciones deplorables a los mano en Amatitán, Ojuelos, panistas frente a los ciudadanos. Tomatlán, Tlajomulco de Zúñiga, Está el desprestigio de GuerIxtlahuacán de los Membrillos, rero luego de una alianza, no Mazamitla, Poncitlán y Tecalitlán. tenemos nada que recibir de La coalición no incluye las una alianza con el PRD”, tronó aproximadamente 50 candidaRamírez Acuña. turas para diputaciones locales y En cambio, en el PRD, federales. cuando tres semanas atrás se El anuncio fue calificado autorizó al partido a buscar como“madruguete”por José alianzas electorales, no hubo María Martínez, senador panista actores que se opusieran en por Jalisco. forma tajante a la coalición con “Hoy el comité estatal del el PAN y su nuevo presidente PAN en Jalisco convoca estatal, Raúl Vargas en lo oscurito, sí, a altas SÍGUELO EN López, mostró su interés horas de la noche a por lograr el acuerdo ya sesión de Consejo Esregistrado. tatal y de Comité Estatal En 2009, la pasada para el despropósito de elección intermedia, aprobar una coalición el PAN triunfó en 62 con el PRD. ¿Cuál es el ayuntamientos y el PRD motivo? ¿Que acaso no en 9, es decir lograron pudimos hacerlo a la luz 71 municipios en total, del día, de frente a la militancia pero habrían podido llegar, y a los Jaliscienses? ¿Qué se preal menos, otra veintena a sus tende ocultar? Tal vez, los motitriunfos si hubieran participado vos reales que hay detrás de la en alianza. coalición con el PRD”, cuestionó Lo que ahora analizaron a través de redes sociales. tanto el dirigente del PAN en Otros actores políticos Jalisco, Gustavo Macías, como el panistas, como el ex gobernadel PRD, Raúl Vargas, fueron los dor Francisco Ramírez Acuña, números más recientes, los de también habían expresado su las elecciones de 2012, para con oposición a una alianza con el ello armar la plataforma sobre la PRD. que descansa la decisión de coa-

PRI-PVEM La alianza que sólo quedó entre el PRI y el PVEM dejó al margen al Panal, a pesar que la indicación desde las respectivas dirigencias nacionales era llegar a acuerdos. Las negociaciones con el Panal retrasaron todo el acto que el PRI y el PVEM ya tenían preparado para anunciar a la una de la tarde del viernes 28, día final para registrar coaliciones ante las autoridades electorales. Fue hasta las seis de la tarde que quedó cancelada toda posibilidad de llegar a acuerdos, aunque el registro se hizo pasadas las 10 de la noche en una clara evidencia que el PRI decidió esperar hasta el último minuto que el Panal cediera. La coalición PRI-PVEM es parcial para la elección de diputados y flexible para la de munícipes: de 38 municipios en los que irán en alianza, en 11 se resolverá por encuesta para decidir quien encabeza la planilla; de los 27 restantes, 6 son para el PVEM. Lo que le importaba más al PRI era atrincherar lo mejor posible a Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, lo que se logró, pues irán en conjunto con el PVEM en la elección para presidente municipal. Hasta la madrugada del sábado se desconocían los detalles de la alianza PRI-PVEM, que fue más fácil de lo que anticipó el líder de este último partido, Enrique Aubry, quien dijo que para el año entrante el Verde participaría sin coaligarse, lo que en los hechos fue una mera finta política para obtener privilegios en las negociaciones que realizó con el PRI. Y es que en solitario el PRI enfrentaría un escenario complicado. En la elección 2012 por Guadalajara, tomando sólo en cuenta los votos por partido, el PAN obtuvo la mayoría de sufragios (274 mil), seguido por el PRI (268 mil), PRD (31 mil) y Verde (16 mil). Eso significa que sin la alianza con este último, Ramiro Hernández no hubiese llegado a la presidencia.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PERFILAN A RICARDO VILLANUEVA PARA GUADALAJARA

Va con todo el apoyo El Gobernador y el líder del PRI Jalisco dan espaldarazo a ex Secretario de Finanzas

Los reacomodos

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Harto que sea Enrique Alfaro quien marque la pauta política en lo electoral, el gobernador Aristóteles Sandoval decidió mostrar músculo y destapó como candidato de la burbuja de Casa Jalisco para la alcaldía de Guadalajara, a su secretario Ricardo Villanueva Lomelí, lo que fue remarcado por el presidente estatal del PRI, Hugo Contreras, al darle a Villanueva un nombramiento que acentuó el peso de la decisión cupular. No sólo eso. El gobernador también reiteró que si algún otro funcionario de su gabinete quiere renunciar para ir por una candidatura, no podrá regresar si fracasa en su propósito. Eso de entrada provocó dos escenarios casi seguros. El primero, que Alfaro se decida a ir por Guadalajara ante la incierta rentabilidad electoral que pueda obtener Villanueva, quien no es de los más agraciados en las encuestas entre los suspirantes del PRI por la capital jalisciense. El otro, que aspirantes decepcionados si se consuma la designación pero con un gran grupo de apoyo detrás de ellos, léase Trinidad Padilla López, Eduardo Almaguer y Miguel Castro, hagan ya en campaña como que ayudan pero en los hechos sus simpatizantes se queden sin hacer trabajo de proselitismo. La decisión tan vertical como árida tiene también el ingrediente en contra que en Guadalajara no habrá alianza entre el PRD y el PAN, lo que habría ayudado al candidato del PRI a dispersar un poco la

Ricardo Villanueva. votación que se espera a favor desempeño destacado en el de Enrique Alfaro. ámbito público tenga interés El acomodo en Guadalapor participar en nuestros projara para apoyar a Villanueva cesos internos. Esto demuestra repercute además en otros que la expectativa de ganar es municipios, que reclaman que enorme”. el círculo de Casa Jalisco se Durante su destape, el quiera quedar con todo el pas- Gobernador también abundó tel en un PRI donde si algo en elogios para Villanueva: sobra son candidatos “A pesar de que de las muy heteroSÍGUELO EN tenemos una pérdida géneas fuerzas que para el gabinete, para integran al partido. el gobierno, tenemos Lo único cierto una gran confianza es que la jugada del en la trayectoria, gobernador Sandoval su trabajo que con inició lo que será el rectitud, responsabiacomodo electoral de lidad y honestidad ha cara al 2015. Apuesta arriesprestado a los jaliscienses. He gada, pero para su deleite aceptado su renuncia después es también la primera que de reconocer todo el trabajo inaugura el tablero de las que imprimió en esta Secretaelecciones a 7 meses de ir a las ría, administrando los recursos urnas. de los jaliscienses con una A partir de aquí arrancan. convicción clara, impulsando una política de austeridad, VILLANUEVA, reduciendo el monto general EL ELEGIDO de la deuda, mejorando la Quien quiera evitar la reali- calificación crediticia”. dad que no crea en el dedazo Luego, Aristóteles marcó la consensuado de las cúpulas a pauta para quienes decidan de favor de Villanueva Lomelí. Las cualquier manera arriesgarse a señales abundan. ir contra el designio cupular. La más reciente la dio el “Todos los miembros de líder nacional del PRI, César este gabinete saben que quien Camacho, cuando fue cuestio- tenga alguna aspiración para nado acerca de las candidatuocupar alguna contienda ras por llegar en su partido en o algún cargo, tienen que Jalisco: renunciar a su responsabilidad “El calendario del partido antes del 31 de diciembre. Y en todavía no ha decidido lanzar ese sentido, pues ya valorarán convocatorias, pero me da mu- ellos sus tiempos. Hasta el cho gusto que gente con un momento no tengo ninguna

otra solicitud.” dijo. -¿Podrán regresar al cargo si no ganan?-, le preguntaron. -La renuncia es en carácter definitivo, no regresarán a su cargo. Otra señal inequívoca la dio el presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras, quien un día después del destape de Villanueva sentó a los dirigentes del PRI en la zona metropolitana -incluido otro de los aspirantes a la candidatura, Miguel Castro- y les marcó línea. Villanueva sería desde ese día, 20 de noviembre, quien operará la consulta a la opinión pública con la que se “pretende fortalecer la plataforma político electoral” del partido. Justificó la decisión al señalar que Villanueva tiene “conocimiento de la metrópoli” y de manera particular de los jóvenes. Así, en presencia del secretario favorito del Gobernador, Hugo Contreras dio cumplimiento a uno de los acuerdos emanados de la sesión extraordinaria realizada por el partido a nivel estatal para marcar la pauta electoral, en la cual se autorizó al comité estatal a llevar a cabo la consulta a la opinión pública. En la reunión estuvieron presentes, además de Villanueva, Contreras y Castro, los presidentes de los comités municipales de Zapopan, Xavier Marconi Montero Villanueva;

La renuncia de Villanueva al gabinete comenzará a mover los resortes que hasta ahora han permanecido tensados. Todo hace suponer que Enrique Alfaro se decidirá por Guadalajara tras el designio del joven político priista, quien aparece poco calificado en todas las encuestas realizadas hasta ahora, por debajo de priistas como Arturo Zamora o Francisco Ayón. Aunque también es previsible que se comenzará a construir la candidatura de Villanueva con el apoyo oficial, es también un hecho que el camino para posicionarlo entre los electores será más arduo y que Alfaro como contrincante al menos hasta ahora parece que será imposible de superar. Otro reacomodo, que podría ser más bien a partir de la inmovilidad, será el que hagan aspirantes a la candidatura del PRI a Guadalajara como Trinidad Padilla López y Eduardo Almaguer, y que se queden en el actual cargo público que desempeñan. Uno de los principales miembros del equipo del diputado Padilla López confirmó que el ex rector de la UdeG no se “bajará” de su aspiración y amagó que no habría apoyo a Villanueva Lomelí si la candidatura se decide por “dedazo”. de Tlaquepaque, Blanca Estela Fajardo Durán; de Tonalá, Mario Javier Hernández Vargas, y de Tlajomulco, Iván Ruiz, entre otros funcionarios partidistas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡A pedalear! CICLISTAS ESTRENAN MIBICI; IMPULSAN CULTURA VIAL

Con el 30 por ciento de la señalética, este 1 de diciembre comenzó el Sistema de Bicis Públicas en Guadalajara MARISSA GUERRERO

Tras meses de preparación por parte de especialistas en ciclismo y del Gobierno estatal, por fin los usuarios de Guadalajara podrán utilizar este Sistema de Bicicletas Públicas (SBP) Mibici, que dio inicio el 1 de diciembre. Mibici es de los pocos SBP que hay en el país. Ecobici, en la Ciudad de México, comenzó en el año 2010 con un proyecto similar a Guadalajara: 90 estaciones y mil 200 bicicletas. En el caso de Jalisco, son 86 estaciones y 860 bicis en total. Este programa, que se ha anunciado como uno de los más grandes proyectos en movilidad no motorizada y que busca disminuir el flujo de automóviles e impulsar una cultura vial, fue proyectado desde que el ahora gobernador, Aristóteles Sandoval, era presidente municipal de Guadalajara. Aunque este programa apenas llega a alrededor de las mil personas, las autoridades esperan que se registren hasta 25 mil en los próximos meses, que sería una primera etapa en el sistema. El objetivo es llegar a los 13 mil viajes diarios.

Las intalaciones de MiBici ya están listas en varios puntos de Guadalajara. El 26 de noviembre la ciudad amaneció con la instalación de las bicis en sus estaciones. Durante el mes pasado la ciudadanía fue testigo de cómo se instalaban las estaciones en diferentes puntos, dentro del polígono donde podrá utilizarse este nuevo medio de transporte: de la Calzada Independencia a Avenida Américas y de Hospital a Niños Héroes. Ahora que estuvieron las bicis, todavía sin utilizarse por los usuarios, sirvieron para que haya una mayor socialización y aquellos que no conocían el sistema, pudieran identificarlo para después atraer a más usuarios. El tema ha sido presumido por el Gobierno estatal y criticado por la oposición. Quien fuera hasta hace unos días el titular de

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Villanueva Lomelí, defendió el programa y se dedicó a promocionarlo; por su parte, el regi-

dor del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Salvador Caro, señaló que faltaba infraestructura para que no hubiera accidentes viales en contra de los ciclistas. Mibici también está programada para que el siguiente año comience en el Centro de Zapopan; los Sistemas de Bicicletas Públicas son comunes en otras ciudades extranjeras de primer mundo, como en Montreal, Nueva York o Londres. Las inscripciones continuarán abiertas en el módulo instalado en Avenida Federalismo, a una calle del Parque Rojo o a través de la página web https:// mibici.net; las per-

sonas mayores de 16 años deberán ser avaladas por un padre o tutor para utilizar la bicicleta. Los interesados realizarán el pago con una tarjeta de crédito o débito, junto con una identificación oficial. En el formulario solamente se piden datos personales, como el correo electrónico, domicilio, fecha de nacimiento y género. Como un elemento adicional, es que los trámites de Mibici pueden ser llevados a domicilio, solamente con un costo extraordinario de 30 pesos. El nuevo SBP es el más barato del mundo, pues solamente costará un peso por día, dando un total de 365 pesos al año y cabe mencionar que la inscripción es anual. En el Distrito Federal la inscripción es de 400 pesos y en otros países, supera dicho precio. Las estaciones instaladas, fueron de un producto de socialización con los vecinos


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

de las diferentes colonias que participan en el proyecto. Las bicicletas podrán utilizare desde las 6 de la mañana a las 12 de la noche todos los días. Una vez que se haya adaptado bien el SBP, existe la posibilidad de que aumente hasta 24 horas su uso. Un punto a recordar es que las estaciones se instalaron en un lapso menor a diez minutos, pues no necesitaron obra civil, sino que funcionan con energía solar. Las bicicletas, por su parte, son a prueba de vandalismo: su diseño y tecnología blinda a la bicicleta, pues ninguna pieza se puede utilizar en otro tipo de bicicletas. Ya que sus componentes están ocultos, se necesitan herramientas especiales para abrirla y desarmarla. Y aquellos que duren más de doce horas sin devolver la bici, se considerará como robada y ésta se encontrará fácilmente debido a que tiene un GPS pasivo. Para los usuarios, hay un seguro médico por accidentes y caso de robo. Se ha destacado que el uso de la bicicleta traerá múltiples beneficios a la sociedad y a los ciclistas, pues se busca que los usuarios sean aquellos que trabajan en la zona o al estar en el polígono, puedan usarla. Los principales beneficios es que al haber cada vez más uso de la bicicleta, se obligue a las autoridades a crear más infraestructura, como ciclovías, reducir el tráfico y por lo tanto, las emisiones contaminantes, fomentar la actividad física y que se recuperen los espacios públicos. Ya se instaló el 30 por ciento de la señalética A pesar de estar listo el programa de Mibici, las calles todavía están sin infraestructura adecuada: solamente se ha instalado el 30 por ciento de la señalética. A finales del mes de octubre se comenzó el balizamiento, pero todavía no se ha concluido. En total se instalarán 23.86 kilómetros de ciclovías o también conocidas como ciclobandas, así como 49.36 kilómetros de carriles de preferencia al ciclista. En el polígono que operará Mibici comienzan a balizarse elementos que dan prioridad a las bicicletas, los cuales pueden identificarse

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El manual del ciclista urbano de Guadalajara Como parte del SBP, Mibici, se entrega un Manual del Ciclista Urbano en el que se establecen las recomendaciones sobre cómo elegir una bicicleta y el equipo de protección que se debe llevar. En el Distrito Federal ya existe un manual del ciclista especial para dicha ciudad, por lo que se hace lo mismo para Guadalajara. Los ciclistas están obligados a respetar las señales de tránsito y circular por el sentido de la misma vía; en la ciudad se ha visto que aquellos que andan en bicicleta en varias ocasiones circulan al lado contrario, para mantener la vista. Si van a rebasar, solamente debe ser por el carril izquierdo; con el brazo o la mano, deberá indicar el cambio de carril o la dirección del giro que dé. Se recomienda usar bandas reflejantes, luces o chalecos con luz para el uso nocturno. Las bicis que son del nuevo SBP tienen luz led. Lo que no deben hacer los ciclistas es andar entre carriles para avanzar

más rápido, pues tienen más probabilidades de tener un accidente vial; podrán andar entre los autos solamente cuando estén en una luz roja y con el objetivo de colocarse en un sitio más visible. El diputado local por el Partido Revolucrionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, quien ha destacado por ser un ciclista que incluso ya está inscrito en Mibici, realiza un proyecto para que haya más reglas que impulsen la educación vial y la seguridad a los ciclistas: Bici Ley. Además, ha presumido que el proyecto surge del conjunto de pláticas con colectivos de ciclistas y peatones en la ciudad. Para que empezara Mibici, se hicieron diferentes etapas, que fue desde la elección del nombre, en donde participaron los jaliscienses a través de una votación; después se presentaron las bicicletas y parte del proyecto en el que se especificaron el número de estaciones, cómo se realizó la elección y se invitaron especialistas para que hablaran sobre el uso de la bicicleta en las grandes ciudades.

como cuadrados o triánguPor ello, las Zonas 30 se los de color verde, con la sitrabajaron para que quedalueta de una bicicleta, antes sen listas una vez que inicie de la zona peatonal. Incluso Mibici. hay señales de tránsito, Impulsan cultura vial que tienen como objetivo Como parte del impulso garantizar seguridad a los a una cultura vial, para ciclistas. proteger a los ciclisPara que haya SÍGUELO EN tas de que existan una mejor cultura accidentes viales por vial, se han instalado parte de los autolas Zonas 30 en el movilistas, del 26 de Centro Histórico de noviembre al 2 de Guadalajara, en las diciembre se ha hecalles que rodean a cho una campaña “La la Plaza Liberación. ciudad es de todos” En éstas, los automovilistas para promover el respeto no podrán ir a más de 30 entre automovilistas, cicliskilómetros por hora; y las tas y peatones. calles que anteriormente se La campaña está dirigida utilizaban exclusivamente principalmente a los autopara los autos, ahora circula- móviles, debido a que son rán peatones y ciclistas. los que circulan por las calles

Ciclo vía del SBP tapatío.

Las bicis podrán utilizarse a partir de este 1 de diciembre.

Miguel Castro ya está inscrito en MiBici. y los que se verían “afectados” por ceder espacios a las bicicletas. Con carteles de Mibici y de cultura vial, cien personas socializaron esta campaña a través de la entrega de volantes y de la pega de calcomanías con la frase “Yo respeto al peatón”. Los volantes se entregaron desde las 10 de la mañana a las 2 de la tarde y de las 3 de la tarde a las 7 de la noche en diversos puntos del Centro Histórico Tapatío, los cuales destacan por ser vías principales de la ciudad y de los más concurridos, tanto por peatones como por vehículos: • En Avenida Juárez y Federalismo, junto al Parque de la Revolución. • En Avenida 16 de Septiembre en su cruce con Juárez. • En Avenida Hidalgo y 16 de Septiembre. En Avenida México y Américas. • En el cruce de Chapultepec y La Paz. • En Hidalgo y Enrique

Díaz de León. • En Pedro Moreno y 16 de Septiembre. Como parte de la campaña, se ofrecen recomendaciones a ciclistas y automovilistas. Se da a conocer que, primeramente, como el nombre de la campaña lo indica “la ciudad es de todos”, por lo que no debe haber molestias por parte, principalmente, de vehículos por compartir las calles. Debido a que en Jalisco no es común que se conozcan las reglas que hay entre vehículos y ciclistas, se promueven dichos códigos, que van desde dar la preferencia a las bicicletas y a los peatones y mantener una distancia de por lo menos 1.5 metros de distancia. Ha sido común encontrar videos en las redes sociales de vehículos que circulan por el espacio de las ciclovías y que no respetan este tipo de infraestructura, por ello, se promueven los espacios para las bicicletas, para que tengan su espacio correspondiente.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Cómo ven los reporteros RESULTADOS OBTENIDOS TRAS UN SONDEO DE OPINIÓN INTERNO

a los regidores de Zapopan?

Grises, protagónicos, inexpertos, carismáticos, polémicos, vegetales, bonachones… MARTHA HERNÁNDEZ

En El Respetable seguimos con la tarea de obtener una radiografía sobre los políticos de Jalisco. Ya les tocó a los diputados y a los regidores de Guadalajara: sigue el cabildo de Zapopan. ¿Qué mejor que la opinión de los reporteros de la fuente para tener un esbozo del trabajo de los regidores? ¿Qué percepción tienen de los personajes que día a día les toca cubrir y de quienes escriben casi todos los días? ¿Quiénes son los políticos que más se contradicen, los que más figuran, los que navegan de muertito? A continuación los resultados de las encuestas, que aunque se aplicaron por separado en algunas ocasiones coincidían en las respuestas, por lo que varían las extensiones de las mismas. Héctor Robles Peiro (Alcalde, PRI) Su punto fuerte: Creación de empleos y atracción de inversiones. Punto débil: Seguridad. Centró su administración en programas que sin duda fueron innovadores en comparación con otras administraciones municipales, por ejemplo Jóvenes con

Porvenir y Reto Zapopan; sin embargo, con estas acciones no se cumplen las verdaderas prioridades para un municipio como Zapopan, falta resolver primero lo referente a Seguridad y Servicios Públicos. Los escándalos le han pesado, así como la frase de los “macanazos”, las denuncias de irregularidades en procesos y los casos de corrupción. Demasiados cambios en su gabinete. Con irregularidades de ex funcionarios sin sancionar. Es una persona carismática, no obstante, se nota que el control lo tiene su partido pues como en otros municipios debe obedecer lo que le marcan. Arrancó su administración con muchas promesas, pero su partido lo ha frenado para cumplir algunas. La transparencia, aunque lo presumen con sus calificaciones, para nada se reflejada en los procesos. Armando Morquecho Ibarra (Síndico, PRI) Ha manejado un bajo perfil. Muy poco ha salido a la escena pública. Tiene experiencia en el cargo, pero existen muchos pendientes sin resolver. Suele ser participativo en sesiones de cabildo y defiende la postura de su partido.

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Eduardo Sebastián Pulido Cárdenas (Regidor, PRI) Poco participativo. Fiel del Alcalde, listo para levantar la mano en favor del presidente municipal. Alineado a su partido. Ha buscado mejorar condiciones laborales para el área de Aseo Público. Juan Carlos García Christeinicke (Regidor, PRI) Regidor de relevo, joven político que ingresó como suplente. Le falta experiencia. Pocas iniciativas, aunque se le ve madera. Le falta ser más concreto. Quiere hacerse notar, pero tiene dificultad para expresarse. Sus propuestas son para que sepan que él está ahí, pero no aportan. Hace más caso al celular que a las sesiones. Andrea Margarita Márquez Villarreal (Regidora, PRI) De las regidoras más cercanas a Héctor Robles. Lista para levantar la mano a favor del alcalde. Su bandera son los temas de integración familiar y programas sociales.

Enrique Torres Ibarra (Regidor, PRI) Con experiencia, participativo. Tiene la confianza del alcalde Héctor Robles. Aunque en su discurso deja entrever diferencias con sus compañeros priistas, al final siempre vota igual que el grupo. Alineado al PRI. Busca aportar mejoras en temas de impartición de Justicia. Roberto Carlos Rivera Miramontes (Regidor, PRI) Aunque preside la comisión de Salud ha aportado muy poco, se ha mantenido al margen de temas como la conclusión del Hospitalito. Pocas participaciones. Intermitente. Fiel al presidente municipal. Laura Lorena Haro Ramírez (Regidora, PRI) Joven que quiere ser diputada por Zapopan. Mediática, se nota su interés por aparecer en los medios. Su afán por los reflectores llega a molestar incluso a sus compañeros. Tiene como bandera temas ambientales, como el Bosque Pedagógico del Agua; el transporte no motorizado y el maltrato animal. Cercana a Robles Peiro.

Alejandrina Zambrano Muñoz (Regidora, PRI) Gris. Poco participativa. Se deja llevar por la inercia. Obedece a lo que le ordenan en la fracción. Óscar Eduardo Santos Rizo (Regidor, PRI) Gris. No ha figurado en la administración, no aporta, no propone. Muy poca participación. Se quedó estancado en las juventudes priistas, no avanza. Buena persona, pero eso no basta para ser regidor. Griselda Morales González (Regidora, PRI) Gris. Que alguien le avise qué hace un regidor. Ha pasado desapercibida en lo que va de la administración zapopana.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

SÍGUELO EN

Laura Valeria Guzmán Vázquez (Regidora, PRI) Mediática. Participativa. En campaña. Gusta de aparecer cercana a las personalidades de su partido, de hacerse notar. Ha impulsado iniciativas para apoyar el desarrollo de jóvenes y el combate al bullying, pero le ha faltado carácter en temas cruciales del municipio. María del Carmen Mendoza Flores (Regidora, PAN) Intermitente. Que alguien le avise que es oposición. No ha jugado el papel de coordinadora de la fracción, no ha sido oposición, le ha faltado mayor compatibilidad con sus regidores. Participativa y con experiencia. Intenta ser una oposición que no logra serlo.

PA R T I D O S

María Elizabeth Cruz Macías (Regidora, PAN) La regidora panista con más participaciones. Da luces de su trabajo, pero son intermitentes. Encabeza la comisión de equidad de género y sabe desenvolverse bien en ese tema, pero no ha sido ajena a problemas que aquejan al municipio. Crítica. Ha señalado irregularidades en diversas áreas del ayuntamiento. Juan Ramón Ramírez Gloria (Regidor, PAN) Intenta ser una oposición que no logra serlo, siempre terminan cediendo. Ha logrado figurar a través de señalamientos y golpeteos hacia el alcalde Héctor Robles. Participativo. Ha propuesto iniciativas en materia de movilidad, pero éstas no han tenido éxito. José Antonio de la Torre Bravo (Regidor, PAN) Al inicio de la administración parecía el coordinador de la bancada, ahora ni sus luces. En campaña. Intermitente. Más preocupado por los problemas de su partido que por lo que pasa en el ayuntamiento. Gerardo Rodríguez Jiménez (Regidor, PAN) Muchas veces parece el escudero del alcalde, en varias ocasiones lo defiende más que los propios priistas. Ha sumado votos importantes al PRI en varias comisiones, argumenta que la oposición debe ser responsable y priorizar temas relevantes para la ciudadanía.

C A N D I D AT O S

Augusto Valencia López (Regidor, PMC) Es el que más dolores de cabeza le da al alcalde Héctor Robles. El más activo de la oposición. Enfocado en señalar las irregularidades de la administración. Polémico. Sus acusaciones sobre diversos temas han sido fuertes, pero en muy pocas ocasiones van acompañados de pruebas por lo que se queda en mera especulación, lo que le ha ocasionado pérdida de credibilidad y que el presidente municipal aproveche para aminorar sus observaciones y denuncias respecto al gobierno. Enfrascado en confrontarse con el Héctor Robles. Ha presentado varias iniciativas para erradicar la corrupción del municipio. María Margarita Alfaro Aranguren (Regidora, PMC) Con pocas iniciativas. Participativa y más mesurada que el regidor Augusto Valencia. Sabe hacer mancuerna con su coordinador para tratar de evidenciar las irregularidades y fallas de la administración municipal. Al principio gris, ahora más participativa. Hugo Rodríguez Díaz (Regidor, PMC) Gris. No se ha sumado al cien por ciento a la fracción. Escasas iniciativas. No figura como oposición. Héctor Javier Hernández González (Regidor PVEM) Regidor vegetal, ha sido nulo su actuar en el ayuntamiento. Gris. Ha pasado inadvertido. Se suma de forma casi automática a las propuestas del PRI. Alineado al tricolor.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Teorizar sobre Ayotzinapa En la inauguración de la FIL, los Padilla, Raúl y Tonatiuh Bravo, fueron los más críticos por el estado de cosas que vive el país tras lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa, pues este año la previsión de las autoridades que gustan de asistir a estos actos -el gobernador, el presidente- no tuvo razón de ser ya que no se dieron manifestaciones. El colectivo Todos Somos Ayotzinapa que agrupa a la espontánea organización ciudadana y estudiantil más allá de federaciones u organismos corporativistas, decidió que será el 1 de diciembre dentro de la jornada nacional de protestas, cuando se realice una marcha que tampoco parece utilizar la FIL como plataforma mediática. Por eso la precaución de Enrique Peña Nieto o Emilio Chuayfett, o de Aristóteles Sandoval y Francisco Ayón, estuvo de más. Sus representantes, Rafael Tovar y de Teresa para el caso federal, y el Chino López en lo local, se lucieron aprovechando el mar de tranquilidad y erudición del acto inaugural, con la protesta social remitida y cercada dentro de los discursos oficiales. Pero es un hecho que la vitrina que significa la FIL será usada por el mundo intelectual para manifestar su repudio ante lo que Raúl Padilla López calificó de un dolor que trasciende fronteras; Tonatiuh Bravo dijo se trata de hechos que además de dolorosos nos avergüenzan como país. Durante la FIL, gran parte de los intelectuales y pseudointelectuales mexicanos van a hablar largo y tendido sobre la situación que priva en el país, de las presuntas soluciones del plan emergente que dio a conocer Enrique Peña Nie-

to y de la autoridad moral necesaria para, de verdad, hacer cambios de fondo y restituir la legalidad a México. En el debate estarán especialistas no sólo literarios, figuras intelectuales de peso tan gravitatorio a nivel mundial como el propio premiado Claudio Magris -quien ya se pronunció sobre el tema- o políticos y abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina, sino investigadores del área de las ciencias sociales obligados a profundizar en el diagnóstico de la crisis, del manifiesto descontento social y en las propuestas para lograr un país más igualitario y justo. Contra todo lo que ocurre en los hechos, cuando la realidad desborda el análisis, hoy lo que hace falta es detenerse un poco para la reflexión. Paradójica propuesta luego que la teorización ha sido un mal endémico porque rara vez se pasa a la acción. Ahora es la realidad la que empuja a repensar el camino. Y nada mejor que la FIL y los personajes que a ella acuden para que de esa reflexión surjan banderas que encaucen el “¿Y ahora qué sigue?” que, una vez que terminados los discursos, se escucha en las manifestaciones. Como nunca la presencia de Argentina como país invitado de honor, con su experiencia de desaparecidos y con la presencia de Estela de Carlotto -presidenta de la asociación abuelas de la Plaza de Mayo y quien encontró a su nieto 36 años después-, podría servir para allanar el camino en un país como México que llora a los que no regresan, no encuentra a los que busca y vive un sistema donde la depredación hacia el ciudadano inicia en el propio gobierno.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN MANUEL ESTRADA

FIND: PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS “La impunidad en Jalisco tiene nombre: Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez, Luis Carlos Rodríguez Sancho…”

Juan Manuel Estrada.

MARTHA HERNÁNDEZ

nas buscando justicia. Urgen acciones inmediatas, reconocer la problemática de los Hace un año fue acreedor desaparecidos en México”. a una mención honorífica por De nuestro estado parte de la Comisión Nacional comenta: “La impunidad en de los Derechos Humanos Jalisco tiene actores: esposas (CNDH). El próximo 10 de de gobernadores, ex goberdiciembre el jalisciense Juan nadores y toda una serie de Manuel Estrada Juárez será funcionarios públicos que galardonado con el “Presimularon actos jurídicos mio Nacional de Derechos durante muchos años con Humanos” por su labor como el único fin de perjudicar a presidente de la Fundación familias jaliscienses. Una imNacional de Niños Robados y punidad primero de Alberto Desaparecidos (FIND). Cárdenas, después de Francis La presea la recibirá de co Ramírez Acuña y de Emilio manos del presidente de González Márquez”, esto en la República, Enrique Peña alusión a los casos de niños Nieto, ocasión que Estrada extraídos de manera ilegal de Juárez aprovechará para sus hogares, adopciones alzar la voz, para seirregulares, presunto ñalar que la situación SÍGUELO EN tráfico de menores, en Jalisco y en México trata de personas y no está para echar las extracción de órganos, campanas al vuelo. según ha denunciado “Hay temas que están a través de FIND, como pendientes, temas de lo han documentado cuales hablaré, haré diversos medios de posicionamientos comunicación y periomuy fuertes ante el Presidendistas por medio de libros. te de la República”. “Hay deudas pendientes, De la situación en el hay madres que buscan a sus país anota: “No son 43 hijos, padres que quieren sadesaparecidos, son miles de ber dónde quedó el riñón que jóvenes, adultos mayores, le quitaron a su hijo; personas mujeres, hombres y niños. que buscan justicia en el Hay desapariciones forzadas, tema de trata. Hay una deuda hay criminalización de las pendiente con muchas famiprotestas, persecución de lias jaliscienses, con muchas nuestros jóvenes. Hay madres familias de México que fueron buscando a sus hijos, persoengañadas por un `tipejo´ MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

¿QUÉ LE RECONOCEN? El Premio Nacional de Derechos Humanos es el reconocimiento a las personas que se han destacado en la promoción y defensa de los derechos fundamentales. En este año “el Jurado determinó someter a consideración del Consejo de Premiación la propuesta para otorgar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, al C. Juan Manuel Estrada Juárez, por que se dice doctor, llamado Luis Carlos Rodríguez Sancho y que hoy, al cobijo de la impunidad y de la protección de funcionarios públicos, sigue ejerciendo y sigue haciendo sus pillerías. Ése es un reclamo que llevaremos al Presidente de la República”, añade. Aunque el premio lo recibirá en un sexenio priista y sus denuncias son contra gobiernos panistas, el activista advierte que esto no significa una pausa o un cese a sus reclamos: “Debemos recordarle al Gobierno Federal la deuda que tiene con familias de Jalisco, con familias de México”. Su intención es que los responsables de los delitos antes señalados estén en la cárcel. Hace énfasis en el doctor Luis Carlos Rodríguez

su destacada trayectoria en la promoción efectiva y defensa de los derechos humanos de las niñas y niños, así como que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos otorgue una Mención Honorífica, a la C. Mayela García Ramírez por su dedicación en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres”, lo cuál fue aprobado por unanimidad. Sancho: “Estafó a cientos de familias, él decidía quién vivía y quién moría”. Estrada Juárez cita al Presidente de la República respecto a que se hará justicia `caiga quien caiga´ y en seguida indica: “en FIND tenemos pruebas y vamos a ver si es cierto, sino le vamos a recriminar su falta de actuar”. Apunta también casos como el de “Mamá Rosa”, asunto que él denunció durante años y que ahora es un tema que ha tenido impacto a nivel nacional por las condiciones del albergue, por los jóvenes que denuncian maltratos, abandono, que reclaman papeles que reconozcan su identidad, que enfrentan problemas

médicos y que, además, buscan conocer sus orígenes. Tampoco escapa a sus señalamientos el hecho de que Jalisco ocupe el segundo lugar nacional en lo que respecta a mujeres desaparecidas. Reclama que mientras organizaciones civiles llevan la cuenta de los casos, las autoridades no tiene registros oficiales ni actualizan sus datos, “para colmo”, reprocha, “la manipulación de los gobiernos sobre las cifras de desaparecidos es alarmante; el hecho de maquillar cifras no nos lleva a ninguna parte, el problema es grave y se debe reconocer. “Un desaparecido no es una estadística, es una deuda social que el gobierno municipal, estatal y federal tiene con las familias”, apunta. “A MUCHOS POLÍTICOS LES VA A DOLER ESTE PREMIO” Del galardón que en próximos días recibirá comenta Juan Manuel Estrada: “Éste es un reconocimiento al trabajo que durante 15 años ha venido haciendo en la fundación FIND. Somos la organización que en México más recomendaciones ha generado en defensa de los Derechos Humanos, 45 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional y por la Comisión Estatal”. ¿Cómo se siente, qué piensa?, se le pregunta, a lo que responde: “Creo que a muchos actores políticos les va a doler este reconocimiento. Hay personas que dudaron de nuestro trabajo, hay personas que pusieron en entredicho nuestros señalamientos y este reconocimiento no es más que una clara muestra de que teníamos la razón. Señalamos redes de tráfico ilegal de personas y de órganos; señalamos redes de pornografía, de prostitución; señalamos a dependencias estatales. Hemos sido muy claros y muy directos en decir las cosas”.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ PONCE STAFF/JALISCO

¿QUIÉN ES?

José de Jesús Martínez Ponce dice que regresó a la política para buscar la Alcaldía de El Salto por el PRI porque ve que en estos momentos es un municipio estancado, al que falta potencializar con una administración más abierta, más cercana a los ciudadanos. “La verdad es que yo veo que El Salto no se ha desarrollado en relación al potencial que tiene. Nuestro municipio es uno de los más pequeños en extensión, somos relativamente pocos habitantes, y tenemos un presupuesto considerable como para que El Salto ya se hubiera desarrollado a nivel metropolitano, con servicios para la comunidad y además con una buena infraestructura. Yo veo que no es así, y a mí me aflige y por eso decido regresar”, asienta en entrevista. ¿CÓMO VE EL MUNICIPIO? Yo veo al municipio en un total abandono, porque he recorrido de norte a sur y no se ha avanzado nada o muy poco en estos últimos veinte años que yo he estado retirado de la política. Socialmente el pueblo también está con muchos problemas de alcoholismo y drogadicción. En educación poco se ha avanzado porque escuelas no se han construido prácticamente ninguna, en la propia cabecera municipal las dos últimas escuelas que se construyeron fueron en mi administración. En infraestructura las calles siguen lodosas en tiempos de lluvia y polvorientas en tiempos secos. En la cabecera municipal el concreto prácticamente está destruido, no hay agua potable, tenemos un día a la semana, dos días él y que la población esté conmáximo, y eso es genetenta con el partido. Yo en ralizado en todo el este momento lo veo municipio. SÍGUELO EN difícil, pero no imposiEstamos muy bajos ble siempre y cuando en infraestructura y en haya un cambio total educación. para que vengan otras ¿CÓMO SIENTE personas a gobernar al AL PRI RUMBO AL municipio. 2015 EN EL SALTO? ¿CÓMO SIENLo siento débil TE AL PAN EN EL porque está secuestrado, no SALTO? está abierto a la población. Lo siento como que está Un partido debe ser abierto, derrotado desde ahorita. No porque tú ganas con votos, no se escucha mucho de ellos, no ganas con los consejos ni con se escucha quiénes vayan a las estructuras partidistas. Hay ser los candidatos. El partido que darle apertura al partido está muy dividido. Tienen su para que la gente se acerque a voto duro, pero la realidad

José de Jesús Martínez Ponce es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Guadalajara, durante cuarenta años se ha dedicado a la construcción. En la política ha sido presidente del PRI en 19901992 y presidente municipal de El Salto durante el periodo 1992-1995. Siempre ha colaborado con el PRI estatal, en ocasiones como delegado distrital, en otras como delegado municipal.

José de Jesús Martínez.

‘FALTA POTENCIAR A EL SALTO’

El ex Presidente municipal dice que cada peso que llega al municipio debe usarse en obra y servicios públicos es que desde hace tres años han estado parados y no han tenido actividad política para nada. Sus regidores tampoco suenan, porque su actividad ha sido nula. ¿CÓMO SIENTE A MOVIMIENTO CIUDADANO? Es un partido nuevo que trae un impulso derivado del nombre de Enrique Alfaro, la prueba es que en la elección anterior Enrique Alfaro como candidato a gobernador ganó con amplia mayoría las elecciones en el municipio de El Salto. Yo veo a Movimiento Ciudadano que se está fortaleciendo, que es un partido en bastante

movimiento y que está atrayendo a bastantes personas y simpatizantes. ¿POR QUÉ REGRESA USTED A LA POLÍTICA ELECTORAL? La verdad es que yo veo que El Salto no se ha desarrollado en relación al potencial que tiene. Nuestro municipio es uno de los más pequeños en extensión, somos relativamente pocos habitantes, y tenemos un presupuesto considerable como para que El Salto ya se hubiera desarrollado a nivel metropolitano, con servicios para la comunidad y además con una buena infraes-

tructura. Yo veo que no es así, y a mí me aflige y me preocupa porque yo soy de El Salto, nacido en El Salto, toda mi familia vive en ahí, y quiero que mis hijos y mis nietos vivan en un municipio próspero, donde tengan oportunidad de hacer una vida sin problemas y con unas condiciones adecuadas y buenas. SUPONGAMOS QUE EN UNA EVENTUAL ELECCIÓN LOGRA SER EL CANDIDATO, ¿QUÉ LE OFRECERÍA A LA GENTE DE EL SALTO EN CONCRETO? Para mí lo más importante es que el presupuesto que le llega al municipio se reparta en obras y servicios para las comunidades de todo el municipio. Yo siempre he tenido el lema de que peso que llegue a las arcas municipales, peso que se invierte en obras y servicios para la comunidad, y así lo llevé a cabo en mi administración. Lo que corresponde al presupuesto del Ayuntamiento tengan por seguro que todo se irá a obras y servicios. Habrá que gestionar ante otras instancias, como el Seguro Social, porque al municipio de El Salto y a la región en general le falta un hospital, porque El Salto, como es una zona industrial, tiene muchos trabajadores que pagan su cuota al seguro y sin embargo no tienen el servicio adecuado en una clínica en donde, si necesitan un simple examen de sangre, los mandan a un hospital a Guadalajara.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JOSÉ MANUEL MUÑOZ

‘SOMOS LA VERDADERA ALTERNATIVA CIUDADANA’

El presidente estatal del Partido Encuentro Social dice que competirán en todos los municipios en el 2015

¿QUIÉN ES?

STAFF/JALISCO

José Manuel Muñoz es un empresario en energías renovables, es joven y entusiasta, y dice que representa a los verdaderos ciudadanos y sus necesidades, a quienes espera representar como líder del Partido Encuentro Social en las próximas elecciones. Para eso, dice que están trabajando a marchas forzadas, pero que los trabajos para organizar la estructura partidista en todo el estado está muy adelantada y que esperan estar presentes en las 125 elecciones municipales del próximo año. “Los ciudadanos quieren participar, quieren defender sus ideales y los hemos estado buscando. Nos interesa mucho postular a gente ciudadana que tiene interés real de participar en la política y ven en Encuentro Social una plataforma seria y formal para poder cumplir sus ideales. Hemos estado trabajando muy bien y la ciudadanía nos ha aceptado con mucho agrado”, sostiene en entrevista. ¿CÓMO ESTÁ ACTUALMENTE SU PARTIDO RUMBO A 2015? Vamos trabajando a marchas forzadas. Tenemos un trabajo de mes y medio, porque nos acaban de dar el registro; pero es un trabajo muy adelantado. Hemos

José Manuel Muñoz. podido terminar ya 70 code la propia sociedad en mités municipales, nuestra donde todas las bases de intención es que para el día la gente trabajadora están 18 de diciembre tengamos inconformes por cómo los ya 110 comités. han desprestigiado. La Hemos estado comunidad universitrabajando ya en los SÍGUELO EN taria ha encontrado municipios y nos heeco en los diferentes mos dado cuenta de estados también; hoy cómo se encuentra la también vimos cómo ciudadanía. Hemos hace quince días podido encontrar hubo un estallido líderes verdaderaaquí en Guadalajara, mente ciudadanos y nunca se pudo estaque tiene muchas ganas de blecer el estado de derecho. trabajar, ya se han cansado Esto es porque notan que a de tanta crítica, de tanto la base trabajadora la tienen estar objetando y se quieren sublevada, la tienen acorrameter a la cancha y trabajar. lada, la utilizan únicamente Quieren participar, quieren en elecciones, y bueno, les defender sus ideales y los dan apenas algunos apoyos hemos estado buscando. en una política asistencialisNos interesa mucho postular ta que no les permite crecer a gente ciudadana que tiene económicamente. interés real de participar en ¿CÓMO VE AL PAN la política y ven en EncuenRUMBO AL 2015? tro Social una plataforma Desmoralizado, se ha seria y formal para poder tratado en la búsqueda del cumplir sus ideales. Hemos poder de encontrarse con el estado trabajando muy bien PRD, totalmente adversos en y la ciudadanía nos ha acepsus ideales y pensamientos, tado con mucho agrado. unos de derecha y otros de ¿CÓMO VES AL PRI izquierda. A final de cuenRUMBO AL 2015? tas se están encontrando El PRI ha tenido un únicamente por preservar el resquebrajamiento en los úl- poder, aunque no tengan la timos meses, desafortunada- misma ideología, a ver cómo mente ha habido diferentes les va. estallidos sociales. El caso ¿CÓMO VE AL PARTIde Ayotzinapa en Guerrero DO MOVIMIENTO CIUDAha detonado una explosión DANO?

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Realmente no existe, no tiene estructuras, no ha podido permear en el interior del estado, es una figura política que obedece a un candidato que se ha estado trasladando en diferentes partidos. En el momento en que un partido depende de una sola persona, cuando esa persona se desacredite por algún acto que cometa todo el partido se viene abajo. Nosotros somos una alternativa ciudadana que estamos enarbolando las verdaderas causas ciudadanas. ¿CUÁL ES LA EXPECTATIVA DE SU PARTIDO RUMBO AL 2015? Nos interesa mucho permear en todo el interior del estado, es por eso que hemos estado construyendo las estructuras municipales. Nos interesa conocer los rincones y las expresiones de la gente, nuestra expectativa real es poder conformar 125 planillas a competir en todas las presidencias municipales. Podremos rescatar algunos municipios en donde las personas como figuras ciudadanas le den mucho valor. Sabemos que jamás les han dado la oportunidad por los cacicazgos que tienen en los otros partidos y nosotros se

José Manuel Muñoz estudió la licenciatura en Derecho. Actualmente estudia el MBA en el ITESO. Es empresario en el ramo de las energías renovables desde hace ocho años, entró a la política en el Frente Juvenil Revolucionario hace doce años en el PRI; sin embargo, asegura sentirse identificado con la ideología del Partido Encuentro Social, lo cual lo llevó a dimitir del tricolor. “Al estar cuatro años fuera de la esfera política en dos ocasiones fui asaltado a mano armada, y encontré que hay una triste realidad para todos los jóvenes: no encuentran oportunidades, cómo estudiar, cómo prepararse. Nos interesa mucho abanderar esas causas: no una política de macanazos, sino una política en apoyo a la educación, en apoyo a la cultura y en apoyo al deporte. Me he identificado con los valores y principios que me inculcaron mis padres, y creo que en los padres de familia es donde podemos encontrar la manera de regenerar el tejido social.” las estamos brindando. Creemos que podemos hacer esto en todo el estado y la zona metropolitana. Nuestra ideología es encontrar figuras jóvenes y honradas.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR COSÍO GAONA STAFF/JALISCO

Salvador Cosío Gaona estará en la boleta de la próxima elección para presidente municipal por el Municipio de Zapopan. Lo hará como ciudadano y, además, apoyado por el Partido Encuentro Social. Cosío Gaona es un político ciudadano que tiene 7 años sin militar en ningún partido, y ante la poca certeza que hay para las nacientes candidaturas ciudadanas en este 2015, será a través del joven Partido Encuentro Social que participará en la próximas elecciones. “Soy un político ciudadano, realmente ciudadano porque no he militado en ningún partido político desde hace siete años. Política sé hacer con o sin partido. Por supuesto que tengo interés en participar, en buscar un espacio en el que pueda servir a la sociedad, no nada más en las tareas de una organización civil como Conciencia Cívica, misma que encabezo, sino representando a la gente en órganos de gobierno en donde se me permita ser su conducto y ser su servidor y, al mismo tiempo, dejar una huella”, asienta en entrevista. ¿USTED BUSCABA SER CANDIDATO CIUDADANO? Mi aspiración aún es ser candidato por la vía de la independencia de partidos, la vía de la candidatura ciudadana. Voy a tratar, todavía, de encontrar el resquicio en base a algunas jurisprudencias, pero de antemano no puedo decir otra cosa más que, desde este momento, lo encuentro complicado. Por lo tanto, pese a que no es lo más adecuado para mí, ni es mi aspiración, tendré la opción a través de un partido político que acepte ciudadanos sin integrarse a él como militante. ¿QUÉ CLASE DE PARTIDO O REPRESENTACIÓN TENDRÁ EN EL 2015? Un partido político que me asegure que su ideología concuerda de alguna forma, y en gran medida, con lo que yo profeso: ideología de centro-izquierda, liberal, social, progresista, de servi-

El Partido Encuentro Social es un partido nuevo, tiene una base social interesante de apoyo, puede ser un buen vehículo porque está inmaculado; aunado a esto, se puede contar el trabajo de cada candidato, buscando gente que nos hiciera el favor de acompañarnos en una planilla sólida de ciudadanos limpios, honestos, con una visión en favor de la sociedad.

Salvador Cosío.

SERÁ CANDIDATO DEL PES PARA ZAPOPAN El líder de Conciencia Cívica dice que ofrecerá una ideología liberal, progresista, de servicio, anticorrupción, de legalidad, de libertad...

cio, anticorrupción, antiimpunidad, de legalidad, de certidumbre, de libertad. Con esos elementos buscaría la posibilidad de firmar un convenio personal, ahí no involucraría a mi organización, que implicaría apoyar a un partido político y poder ser candidato por este vehículo. ¿ESTÁN EN CRISIS LOS PARTIDOS? En este momento los partidos tradicionales están golpeados, están destrozados, flagelados por las circunstancias: Acción Nacional por el mal gobierno de Calderón, de Vicente Fox, a nivel local por los gobiernos de Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña y Emilio González. A nivel nacional por los recurrentes escándalos que han sostenido los partidos con los famosos moches, el exceso de gastos públicos en fiestas inmorales, el doble discurso.

¿QUÉ OPINIÓN TIENE golpeado fuertemente por DEL PRI? el tema de Guerrero, por los En el PRI es indudable temas de Michoacán, por que se tiene un desgaste una situación de votación muy fuerte por el poco efec- baja en Jalisco. El Partido to práctico de las reformas Movimiento Ciudadano estructurales, especialmentiene una presencia importe la financiera y la fiscal, tante pero… que no han logrado las meObviamente, no cotas de crecimiento. México mulgo ni comulgaré con la va a volver a crecer mucho maestra Gordillo que sigue menos de lo estimasiendo la líder del do, nos quedaremos, SÍGUELO EN PANAL, aunque esté de nueva cuenta, en técnicamente presa poco más del 2%, en una enfermería. que es muy lejos del El Partido Verde 4.5% prospectado. tiene su propia ruta Básicamente por las trianual de la alianza negligencias, la falta convenenciera como de acción, de visión el PRI. Quedan los del gobierno federal en partidos como el Partido los temas de criminalidad, del Trabajo, que no tiene especialmente lo de Guemucho que ofrecer y con rrero. La falta de claridad en una ideología demasiado cuanto al manejo financiede izquierda, no cercana ro y en cuanto a la lucha al centro-izquierda que yo anticorrupción, que es una profeso. Quedan solamente vacilada. los partidos nuevos, como ¿Y EL PRD Y PMC? MORENA; el Partido HumaEl PRD también está nista es más tirado hacia

la derecha, y tengo como opción verdadera al Partido Encuentro Social. ¿HA PLATICADO CON OTROS DIRIGENTES? Debo decir que he recibido planteamientos, he dialogado con dirigentes partidistas de varios Partidos Políticos a nivel local y nacional, comentando las cosas. Espero, en no más de quince días, estar definiendo, si todavía puedo encontrar un resquicio mediante un recurso que podrían incoar para que me definiera el Tribunal Electoral cuáles serían las garantías a las que tendría derecho, pero lo veo lejano. Si finalmente decido hacer el amarre que estoy casi cuajando con el Partido Encuentro Social, se podrá hacer un trabajo importante. Esto porque el Partido Encuentro Social es un partido nuevo, tiene una base social interesante de apoyo, puede ser un buen vehículo porque está inmaculado; aunado a esto, se puede contar el trabajo de cada candidato, buscando gente que nos hiciera el favor de acompañarnos en una planilla sólida de ciudadanos limpios, honestos, con una visión en favor de la sociedad, con fórmulas de candidatos a diputados en los distritos que correspondan, donde podríamos llevar gente que luche, que tenga fortaleza. Obviamente ayudaríamos al partido con el que hagamos el acuerdo a que tuviera votación, a que rebasara los límites que le marca el registro estatal y, además, a que tenga candidatos en la mayoría de los municipios y distritos y pueda tener diputados, regidores, quizá un alcalde.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

PALOMA ROMO

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

PAN-PRD: alianza desmemoriada

Paloma Romo.

‘GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES Y VALORES’

La priista Paloma Romo ha trabajado en una estructura en el Distrito 8, donde ha buscado impulsar a los jóvenes y mujeres STAFF/JALISCO

El impulso a la generación de oportunidades, especialmente a los jóvenes y el fortalecimiento de los valores, son claves para la transformación del estado y del país, apunta Paloma Romo, quien se desempeña como directora jurídica de Servicios de Salud en Zapopan. “La principal célula es la familia, quiero hacer políticas públicas para fortalecer la familia. Fortaleciendo la familia y los valores vamos a poder transformar nuestro país para bien”. La ex candidata a regidora suplente y a diputada federal explica el trabajo que ha realizado en el Distrito 8, en Guadalajara y en Zapopan. ¿CÓMO INICIASTE EN

LA POLÍTICA? Tengo 20 años ya en el partido, desde 1994 me inscribí. Yo me puse a investigar todos los partidos y vi que el PRI me convencía porque realmente quería una justicia social y quería paz, armonía y una mejor vida para todos. Me he forjado en las adversidades, en el 95 fue la primera campaña en la que colaboré y a partir de esas campañas, milité activamente. ¿CUÁLES SON TUS ASPIRACIONES? Yo soy una mujer abierta para lo que mi partido decida; ahora que ya tenemos la ley, que es un 50 y 50 para hombres y mujeres, creo que los ojos están puestos en las mujeres y claro que podemos, hay muchas mujeres preparadas en el partido, eficientes para todos los cargos. Queremos tener una oportunidad y estoy segura que va a llegar, porque tenemos muchas ganas y preparación. ¿ALGÚN CARGO QUE BUSQUES EN 2015? Yo soy ahorita delegada del PRI en el Distrito 8, donde una vez fui candidata a diputada federal, y es donde he estado haciendo trabajo político. La gente me ha recibido muy bien. Me siento muy feliz. Estoy lista y preparada para cualquier oportunidad que me brinde mi partido y poder servirle a la gente en las próximas elecciones si así lo consideran pertinente. Soy una mujer forjada en el esfuer-

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

zo y muy preparada para poder servir a la ciudadanía. ¿QUÉ SE HA TRABAJADO EN EL DISTRITO? Nosotros lo que ahorita estamos haciendo es la estructura de nuestro partido, la estructura política electoral, de activismo, ayudando a los líderes a gestiones, a la población a organizarse y tener un mejor entorno, a cuidarse entre ellos. Hemos tenido muchas pláticas con los colonos a lo largo del distrito, que tiene todas las clases sociales y diferentes problemáticas. También hemos tratado de abrir oportunidades para la gente. ¿CUÁLES SON LAS PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES? Lo que quieren los jóvenes en la zona que tiene que ver con Lomas del Paraíso, Huentitán, son oportunidades: entrar a las prepas y a la universidad. Las señoras quieren un trabajo digno donde tengan el sustento para llevarlos a sus casas. Hay inseguridad. ¿CÓMO HA SIDO EL TRABAJO QUE HAS HECHO CON LAS MUJERES? Mi trabajo con las mujeres empezó en Guadalajara haciendo comités en los distritos y colonias para activar la participación política de las mujeres; fui dirigente de las Mujeres Jóvenes en el Estado. Les llevamos cursos, conferencias y les invitamos a colaborar en el partido.

El descrédito y pérdida de legitimidad de la clase política y el sistema representativo liberal, ha ido creciendo a pasos acelerados desde la irrupción de la crisis política y social tras los hechos de Ayotzinapa. Uno pensaría que los políticos profesionales, que viven de representar supuestamente a la población, estarían preocupados por cómo en ésta aumenta su descrédito, pero no es así. En lugar de ello siguen tomando decisiones que profundizan esta crisis. Una de ellas es el anuncio de las dirigencias estatales de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) de ir juntos en coalición electoral en 35 municipios de Jalisco. En dicho acuerdo de coalición se anunció que el PAN encabezará las planillas para los ayuntamientos municipales en 27 municipios, mientras que el PRD tendrá mano en 8 municipios. El listado es el siguiente: San Marcos, Totatiche, Tala, Lagos de Moreno, San Ignacio Cerro Gordo, Cabo Corrientes, El Salto, Ocotlán, Ayotlán, Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Tuxcacuesco, Villa Corona,Ameca, Cocula, Tonaya, Casimiro Castillo, San Martín Hidalgo, Juchitlán, Zapotiltic, Tuxpan, Zapotlan de Vadillo, Zapotlán el Grande, Tonila, San Pedro Tlaquepaque y Ahualulco de Mercado. Los municipios que quedan para el PRD son: Amatitán, Ojuelos, Tomatlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahucán de los Membrillos, Mazamitla, Poncitlán y Tecalitlán. La primera crítica que se ha escuchado se refiere a la contradicción ideológica: estos partidos, supuestamente, tienen posturas ideológicas distintas. La más simplista de las críticas asume que el PAN es un partido de derecha y conservador, en tanto que el PRD es un partido de izquier-

da y progresista. Además de simplista, este planteamiento ha dejado de tener sentido desde hace tiempo. La adopción del pensamiento único (sistema de libre mercado y representativo liberal) de parte de la mayoría de partidos profesionales del mundo, ha vuelto inoperantes y obsoletas las ideologías, pues sus diferencias no son sobre asuntos fundamentales del sistema social y político, sino de matices sobre la conducción del gobierno. A estas alturas del capitalismo, los partidos no tienen ideologías sino intereses. De modo que la crítica principal no es la supuesta incompatibilidad ideológica, pues en un registro detallado (etnográfico dirían los expertos) de lo que hacen concretamente un político del PAN y otro del PRD, no se encontrarán grandes diferencias. La contradicción principal es la congruencia. Con esta alianza los políticos del PAN y del PRD muestran que ni siquiera son congruentes con las batallas que conducen y que implican a cientos de miles de sus seguidores. ¿Cómo explicar que van a ir juntos en la siguiente elección los dos partidos que dividieron a los electores en la contienda presidencial de 2006? ¿Se olvidan los panistas que el PRD consideró ilegítimo a Felipe Calderón? ¿Se olvidan los perredistas que los panistas los consideraron un peligro para México? Queda claro que los dirigentes ya lo olvidaron. Para ellos eso fue una pelea temporal y no por principios, sin el menor escrúpulo pueden dar “vuelta a la página” a esa contienda y ahora ir aliados. ¿Qué le dirán a los electores que sí defendieron con convicción aquella batalla, a aquellos que se pelearon con amigos o incluso al interior de las familias y ahora se les llama a votar juntos?


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

LUCÍA P. HERNÁNDEZ

QUIERE SER LA PRIMERA MUJER EN PRESIDIR EL STJEJ

Recibe medalla al mérito judicial, “por su entrega a la administración de justicia” STAFF/JALISCO

La magistrada Lucía Padilla Magistrada Lucía Padilla Hernández. Hernández quiere ser la primera mujer en presidir el Supremo Tribunal de Justicia del Estado positiva a la ciudadanía. para que los perfiles que sean (STJEJ). Con 30 años de trayec ¿URGE ENTONCES idóneos realicen los trabajos toria en el Poder Judicial, 8 de RENOVAR LA PRESIDENCIA que se necesitan. No se trata ellos como magistrada, el vierDEL STJEJ? de si eres hombre o eres mujer. nes 28 de noviembre recibió la Se puede cambiar de Simple y sencillamente, la medalla al mérito judicial, “por rumbo esté quien esté en la preparación, los buenos perfiles su entrega a la administración presidencia, lo que no se puede te harán un buen gobernante, de justicia”. es seguir con la misma actitud, un buen legislador, un buen En su intervención durante aunque esto implique el doble funcionario, un buen repreel evento de premiación, en el de trabajo. sentante. No te lo da el género que otros 9 de sus compañeros ¿A USTED LE INTEfemenino o masculino, sino fueron galardonados, Lucía RESA COMPETIR POR LA el desempeño que tengas en Padilla fue crítica e hizo un PRESIDENCIA DEL PODER el cargo que te corresponde y llamado al cambio, a transforJUDICIAL? sobre todo cuando das más allá mar no sólo el Poder del cual Es una aspiración muy de lo que te corresponde. forma parte, sino a hacer un legítima la que tengo, igual que ¿CÓMO ES SU RELAanálisis profundo del sistema el resto de mis compañeros. CIÓN CON EL GOBERNAen nuestro país “porque México Una gran responsabilidad, DOR ARISTÓTELES SANDOasí lo exige, no podemos hacer pero con el espíritu, el ánimo, la VAL? SE COMENTA QUE ÉL como que no pasa nada”. vocación, la energía y el tiempo RESPALDA LA CONTINUI Será el 15 de diciembre que sea necesario para dar una DAD DE VEGA PÁMANES. cuando se realicen elecciones respuesta positiva, una mejor Yo creo que el gobernador para ver si continúa Luis estrategia de trabajo buscan- es muy respetuoso, así lo ha Carlos Vega Pámanes do siempre la respuesta demostrado y creo que así al frente del STJEJ, o si SÍGUELO EN del estado de derecho, continuará, principalmente de se renueva la dirigende legalidad, del trabajo cara al acto más democrático cia del Poder Judicial realizado. que se tiene en el Supremo en Jalisco. De cara a ¿UNA MUJER Tribunal de Justicia que es el la renovación de la LLEVARÍA MEJOR día de la elección. presidencia del STJEJ, LAS RIENDAS? ¿CON “CHEMA” MARTÍla magistrada abunda En caso de que NEZ Y ARTURO ZAMORA, en entrevista con El hubiese una mujer CUÁL ES SU RELACIÓN? Respetable: presidente, así como si fuera MUCHO SE DICE QUE ¿CÓMO CALIFICA EL un hombre, sería el juicio de la ELLOS SON OTROS DE LOS TRABAJO DE VEGA PÁMAhistoria, de la gente, del Poder ACTORES QUE MUEVEN NES? Judicial, de los jaliscienses el LOS HILOS EN EL PODER Me parece que nos hemos que lo califique. JUDICIAL. quedado cortos. Creo que SE LO PLANTEO PORAl maestro Zamora lo copodemos hacer mucho más QUE ES UNA PREGUNTA nozco de años, es un excelente con una visión más profunda CONSTANTE ¿MÉXICO, JAmaestro, todos mis respetos. de la problemática que teneLISCO O UN PODER COMO El senador Martínez también. mos, dejar a un lado las etapas EL JUDICIAL ESTÁN PREPA- Yo trabajo muy bien y conozco de luna de miel, enfrentar la RADOS PARA SER DIRIGImuy bien a mucha gente. Nunrealidad porque solamente así DOS POR UNA MUJER? ca he tenido problemas porque podremos dar una respuesta El país está preparado mi visión es de superación.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Aquí también estamos incompletos Hace unos días, cuando se presentó en el Cine Foro de la Universidad de Guadalajara el documental Retratos de una Búsqueda, que cuenta la historia de tres mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos, lo que llamó la atención fue que, entre el público, que debía ser de unas 300 a 400 personas, se denunciaron cuatro casos más de desapariciones. Al terminar la proyección del documental dirigido por la periodista Alicia Calderón, tomaron la palabra los papás de Daniela Magaña, la joven desaparecida hace más de dos meses en el municipio de Zapotiltic. Pero hubo más. Una joven, que acompañaba a una señora, se levantó de su butaca y gritó que no era el único caso de un integrante de la comunidad universitaria, pues unos meses atrás, desapareció un maestro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara. Sin duda, escuchar a quienes contaban su historia en voz alta animó a una guapa joven, con la cara hinchada de llorar, para levantarse y decir que desde hace cinco años no ha parado de buscar a su hermano, sin apoyo ni respuesta de las autoridades. Y advirtió que no descansará hasta encontrarlo. Para cerrar la noche, otra mujer, quien casi no podía hablar del llanto, también dijo que hace un mes su hijo ya no volvió a la casa y que no tenía idea de cómo buscarlo. Seguramente como yo, quienes acudieron a la función del documental, que narra tres historias, dos de ellas de desaparecidos en Jalisco, se dieron cuenta lo cerca que está el problema. Fue una manera de confirmar que algo está pasando en nuestra entidad, a pesar de que las autoridades, al tocar el tema de la crisis de inseguridad que hay en el país, se empeñen en decir que vivimos en una isla.

El Fiscal General, Luis Carlos Nájera, ha negado hasta el cansancio que Jalisco sea un foco rojo. Lo hizo cuando se decidió que seríamos una de las primeras entidades en que actuaría la Gendarmería Nacional, y también cuando hace unos días el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, dijo que uno de los primeros cuatro estados que tendrían que entrar al esquema de Policía Única, sería Jalisco.

Parece que más que una estrategia de seguridad, lo que hay es una estrategia mediática para esconder lo que sucede. Y el caso de Daniela podría ser el botón de muestra. Según la Fiscalía, que hurgó en las cuentas de redes sociales de la joven, el asunto quedó resuelto: se fue por diferencias con su madre. Esto, por un comentario que escribió algún día que tuvieron una discusión. ¿Qué joven no ha discutido con su madre? Los padres de Daniela incluso entregaron un video en donde la estudiante aparece junto a otra persona el día que desapareció. La Fiscalía dice que no puede hacer nada porque no se le ve la cara.

En resumen, las autoridades no la están buscando y, suponemos, tampoco la cuentan en sus estadísticas de personas desaparecidas. Pero la realidad no la pueden cambiar. Hay una familia incompleta. Hay una familia cuya vida ha sido un infierno los últimos dos meses. Es más, hay muchas familias. Jalisco está entre las primeras entidades en desapariciones y, también aquí, debemos exigir que se les busque.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

1, 2, 3 por la memoria tapatía Algunos dicen que los tapatíos no tenemos memoria. No les falta razón, pero también es cierto que en estos días está renaciendo el interés por recuperar parte, - o mejor dicho, partes– de nuestro pasado. Un libro reciente y dos exposiciones dan cuenta de ellos. Y lo mejor es que estas tres iniciativas provienen de entidades distintas: una editorial privada, una dependencia federal y otra estatal. El libro es el Triviario Tapatío, subtitulado como Historia Universal de Guadalajara en 760+1 golosinas intelectuales, editado por Alberto García Ruvalcaba, fundador y director de la editorial Tedium Vitae. El Triviario recupera 761 textos breves, independientes uno del otro, sobre sucesos, personajes, lugares, acontecimientos, hechos, leyendas y otras trivialidades de la historia de Guadalajara desde antes de su fundación hasta nuestros días, todas ellas escritas por 25 autores. Las trivias no están organizadas cronológicamente ni por otro criterio que no sea el del azar, por lo que se puede pasar de“Porfirio Barba Jacob en Guadalajara”, al“origen de las fiestas de octubre”o a la“Perla de Occidente y otros epítetos”, lo que facilita una lectura desordenada y divertida de la historia de nuestra ciudad, porque la mayoría de los textos tienen en común un estilo directo y desenfadado. El Triviario se va a convertir en lectura obligada y tema de café y sobremesa para cualquier tapatío que se precie de serlo o reniegue de su origen. José Gerardo Francisco Murillo Cornadó aparece en siete trivias. Quizá por su nombre tan largo, que prefirió llamarse simplemente Dr. Atl, como es conocido y recordado en una exposición que puede verse en el Instituto Cabañas en estos días. La muestra, curada por Carlos Ashida y organizada por la Secretaría de Cultura, está compuesta por 34 pinturas, 27 dibujos, 11 fo-

tografías y tres documentos bibliográficos y fue montada con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del este tapatío ilustre. La exposición está organizada con base a siete grandes temas: su vida (1875-1964); su relación tormentosa con Nahui Olín; sus ideas científicas (era hijo de un farmacéutico que lo inició en la ciencia de su tiempo); su proyecto de Olinka, la ciudad de los artistas y científicos; su notable trabajo como paisajista (sus maravillosas vista de la Barranca); la perspectiva “curvilínea”y el volcán Paricutín, al que dedicó los últimos años de su vida porque concentraba sus intereses artísticos y científicos. El Centro Bohemio aparece en cinco trivias y José Guadalupe Zuno, uno de sus principales animadores, en una veintena. Con el tema del Centro Bohemio, esta singular agrupación (porque nunca fue un grupo como tal) de artistas e intelectuales en Guadalajara, el Instituto Nacional de Antropología e Historia encargó la curaduría a Avelino Sordo Vilchis, quien hizo un meritorio trabajo de recuperación de una centena de piezas, entre acuarelas, oleos, dibujos, caricaturas, fotografías, revistas y hasta mobiliario original para darnos una idea muy completa de lo que fue esta grupo, principalmente en términos artísticos. Ojalá que se sigan multiplicando estas iniciativas para conozcamos más de nuestro pasado y que, además de ser “golosinas intelectuales”, nos ayude a reconocernos mejor y, en la medida de lo posible, aprender de nuestros errores. El Trivario Tapatío se puede conseguir en las librerías Gonvill, mientras que las exposiciones Dr. Atl. Rotación cósmica a cincuenta años de su muerte y Figuras con paisaje. El Centro Bohemio (1914-1918) se pueden visitar hasta febrero del 2015 en el Instituto Cultural Cabañas y el Museo Regional de Guadalajara, respectivamente.

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

COSTOS ENERGÉTICOS SON IMPRESIONANTES

¿Cuánta energía consumimos por Internet?

Millones de datos son guardados en almacenes cibernéticos.

En 2011 Facebook consumió 532 millones de horaskilowatts CARLOS ENRIQUE OROZCO

Cada día más personas en el mundo usan Internet. Esta afirmación no es ninguna novedad para nadie medianamente informado. Tampoco lo es que Google tiene cada vez más preguntones y que Facebook también está creciendo en forma exponencial. Lo que muchos no sabemos son los costos energéticos que implican mantener en operación las 24 horas del día y los 365 días del año, éstas y otras aplicaciones de Internet como You Tube, Amazon o Dropbox por mencionar las más conocidas. Internet en total produjo en 2012 alrededor de 230 millones de toneladas métricas de gases con efecto invernadero. Esta cifra es superior a lo que generaron juntos todos los países nórdicos en el mismo periodo. Muchos de los usuarios de Google o Facebook

han leído sobre el calentamétricas de dióxido de miento global y el llamado carbono más a la atmósefecto invernadero en la fera. Sin embargo, Biello tierra. Más aún, creo que argumenta que el impacla mayoría (o por lo menos to de la nube es visible un porcentaje significay verificable. Aunque el tivo) estarían de acuerdo costo energético por cada en que tenemos que usuario efectivamente es tomar medidas urgentes pequeño, la suma de todos para que el problema los usuarios y especialno se agrave y produzca mente las condiciones de consecuencias trágicas e aislamiento, oscuridad y irreversibles para nuestro refrigeración (alrededor planeta. Sin embargo, de 19 grados centígrados) por ignorancia, desidia de las enormes bodegas o lo que sea, muy pocos que se usan para almacetomamos medidas connar los datos, consumen cretas para reducir nuescantidades estratosféricas tra contribución al y crecientes de enerenorme consumo gía. La bodega de SÍGUELO EN energético por datos más grande Internet como hacer de Facebook está en sólo las consultas Prineville, Oregon indispensables en y consume anualGoogle, buscar sólo mente 71 millones los videos que realde horas-kilowatt. mente nos puedan Parte del problema interesar en You Tube es que hay medio o limitarnos en el uso de millón de bodegas (data Facebook o Twitter. centers) en el mundo, aunHace unos meses, la que ciertamente no son revista Scientific American tan espaciosas como la de publicó en su sitio web Prineville. una nota de David Biello El artículo de Scientific cuyo título traducido sería American también analiza “¿Puede Facebook mostrar las alternativas desarrollacómo reducir el creciente das por Facebook, Goocosto energético del uso gle y otras empresas en de Internet?” Las cifras en Internet para disminuir sus las que se apoya Biello son consumos. Sin embargo, impresionantes: Facebook también es importante tuvo en 2011 alrededor una mejor educación para de 750 millones de usualos usuarios para que rios que consumieron seamos más responsables energía por 532 millones con nuestro consumo del de horas-kilowatts lo que Internet de hoy y del que implicó 285 mil toneladas vendrá en el futuro.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

No era brava La gente no era brava: la hicieron. El medio político mexicano piensa que la resistencia de la ciudadanía es infinita, que nadie repararía en las alarmantes condiciones de la economía, en la sensación general de desamparo, abandono e inseguridad pública, en los miles de desaparecidos, en los miles de muertos, en la dificultad heroica de sobrevivir en México, un país donde (y la cifra es recientísima y oficial) sólo el 7 por ciento de la población económicamente activa percibe más de diez mil pesos al mes. ¿Esto qué significa? Que en una familia, casi obligatoriamente ambos padres deberán trabajar para más o menos cubrir las necesidades básicas. Que un hijo es un lujo y que millones de niños nacerán condenados a sufrir carencias. Que las madres solteras estarán casi seguramente amarradas a una vida laboral agotadora y múltiple. ¿Nadie en el medio político ha reparado en que la polarización del ingreso y su excesiva concentración en las pocas, poquísimas manos que lo concentran son la mecha y la pólvora del descontento social y la violencia generalizada? ¿Nadie se ha dado cuenta de que en México no existe la movilidad social, que la educación no garantiza de ninguna manera un futuro (¿Cuántos licenciados e ingenieros a bordo de taxis, cuántos en puestos de comida ambulante?), que sólo el crimen pareciera abrirse como escalera de mejora para miles y miles de jóvenes? Estas preguntas pueden sonar retóricas pero no lo son. Mientras los partidos se han concentrado, por años, en la pugna por el poder, y en ese camino han pactado con toda clase de intereses (abiertos criminales, empresarios sin escrúpulos, grupos

de medios omnívoros, etcétera) pero se olvidaron de lo fundamental: que se legisla, se administra y se trabaja para la ciudadanía y con el dinero de los impuestos de la ciudadanía. Que Pemex no es patrimonio del partido en turno o de los “expertos” sino de la Nación, y que el concepto de “Nación” es indisoluble de sus habitantes. No existe un México platónico sin población. O con una población reducida, conformada tan sólo por los políticos, sus familias, sus patrocinadores y sus empleados (al menos, quienes les aplauden).

No. Lo que existe es un país consternado por el fracaso económico, sin opciones a la vista, corroído por la violencia y el crimen. Y el país no es un mapita. Es la gente. Ésa de la que el medio político mexicano se ha olvidado, ganando poder y fortunas a velocidad inaudita antes de que pase algo. ¿Qué es lo que va a pasar? Muchos temen la violencia descontrolada y ponen como ejemplo de ella a los encapuchados de las marchas (grupo, siempre, mínimos). Pero no se dan cuenta de que en la violencia descontrolada es justo en donde vivimos. El cambio, desde luego, deberá ser pacífico. Y todo indica que se dará al margen de los actuales partidos. Porque ya no quedan apenas quienes les crean nada. Porque se han especializado en usar y traicionar a la ciudadanía. Porque nadie puede pensar que van a sacarnos de este barranco en el que vivimos.

Inauguran edición 2014 de la FIL.

LETRAS

Arranca una FIL muy argentina

El encuentro libresco más importante del idioma se celebra en Guadalajara a partir del 29 de noviembre STAFF/JALISCO Más de cien escritores, periodistas, artistas, pensadores y académicos argentinos integran la delegación del país invitado de honor de la edición 2014 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la principal en su rubro en la lengua española y la segunda por su importancia en el mundo, sólo detrás de la de Frankfurt, y que se inauguró este sábado. La Feria de este año cuenta con la destacada presencia, además, del escritor italiano Claudio Magris, premio FIL, y de autores diversos de una veintena de países. “Lo que nos mueve es el libro, lo que nos convoca es la literatura y la lectura. Creo que estas son las actividades más nobles en la vida y es lo que necesitamos para salir del entorno de violencia en el que estamos”, afirmó la directora del evento, Marisol Schulz, a la prensa previamente a la inauguración. Según datos proporcionados por los organizadores, en esta edición se espera la visita de más de

750 mil personas al recinto invitado, como exposiciones, de la FIL, ubicado desde su muestras gastronómicas, fundación en 1986 en la Expo espectáculos musicales (en Guadalajara. Con la presencia los que destacan homenajes de mil 900 editoriales de 43 a los rockeros Gustavo Cerati países, el programa incluye y Luis Alberto Spinetta) y más de 3 mil actividades y teatrales. la asistencia de 650 autores Paralelamente, las activinacionales y extranjeros. Entre dades para niños y jóvenes, los atractivos de su amplio que consisten en talleres y programa destacan los espectáculos espehomenajes a autores cializados, cuentan SÍGUELO EN argentinos como ya con la cifra récord Julio Cortázar, Adolfo de 50 mil inscritos, Bioy Casares y Juan que se suman a los Gelman, así como al miles y miles de niños colombiano Gabriel que acompañan a García Márquez, y los sus padres y maemexicanos Octavio stros a diversos foros. Paz, Efraín Huerta, José Asimismo, una serie de Revueltas, José Emilio Pacheescritores visitarán escuelas co y Luis Villoro. También la de la zona metropolitana de organización civil Madres de Guadalajara y localidades del la Plaza de Mayo, promotoras interior del Estado como parte de los derechos humanos del programa Ecos de la FIL. con una larga trayectoria en La Feria, organizada el país sudamericano, estarán por una empresa pública presentes. perteneciente a la UniversiAñadidamente a las dad de Guadalajara, reporta actividades literarias, la una derrama económica en Feria presenta importantes su sede, el estado de Jalisco, programas académicos, por más de 4 mil millones encuentros de profesionales de pesos anualmente, que en el campo de la edición y se suman a los 520 millones comercialización, un encuen- que se generan en negocios tro de bibliotecarios, un foro editoriales. En total, en sus de ciencia y uno, cada año 27 anteriores ediciones, la más robusto, de historietas Feria ha recibido a más de 10 y cómic, así como diversas millones 100 mil visitantes actividades artísticas del país según los organizadores. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014


22 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL LENTE DE PUENTE

Trinidad Padilla López y Eduardo Almaguer.

En su segundo Informe de labores Legislativas, Celia Fausto Lizaola, señaló :“Es un hecho que el Congreso no goza de la mejor opinión de los Jaliscienses: los escándalos, abusos, excesos y derroches cometidos, han provocado nula credibilidad hacia la clase política, repercutiendo de manera particular a los integrantes de este poder Legislativo.”

EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN

Cynthia Patricia Cantero y Mariana Fernández.

Miguel Castro Reynoso y Tonatiuh Bravo Padilla.

Enrique Michel Velasco y Héctor R. Pérez Gómez.

UN TENTEMPIÉ

En vista que no inicia la sesión, los diputados Hernán Cortes, Juan José Cuevas y Juan Carlos Márquez, le entran duro y tupido a la fruta.

LOS SUSPIRANTES ENTRE LA CULTURA Y LA POLÍTICA

Raúl Padilla López, Alfredo Barba Mariscal y Luis Armando Córdova Díaz, en los baños de cultura; pero no se olvidan de la política, van juntos pero no pegados. MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

José Luis Munguía, quien sigue sembrando para una Diputación Federal; Salvador Rizo Castelo, que sólo quiere la Alcaldía de Zapopan.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENTRE MUJERES

Akemi Isabel Rizo, Verónica Flores, Eduardo Almaguer y Sandra Espinoza. A ese Lalo sus fans no lo dejan: siempre entre mujeres. Victoria Anahí Olguín Rojas, no desea más violencia entre la sociedad.

SI LOS DEJAN

Trino Padilla López dice que no se baja de su macho: él va a buscar Guadalajara; Roberto Mendoza quiere Cd. Guzmán.

ENTRE FAMILIA

Vania de Dios con uno de sus seres más queridos, don Inés.

ENTRE LEGISLADORES

Clara Gómez Caro, José Noel Pérez de Alba y Norma Cordero, siempre posando para la cámara.

LA SANGRE JOVEN

Estos chicos no son políticos, pero sí son hijos de Salvador Rizo Castelo, o sea, hijos de tigre pintitos.

UNA FAMILIA UNIDA

Martha Rosales y Jorge Alberto Salinas con su orgulloso padre, Salinas Osornio.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales 1. Corruptos/ 8. Compas/ 10. Rúa/ 11. Asimov/ 14. BID/ 15. Elite/ 19. Oo/ 21. Narro/ 22. ML/ 23. Vargas/ 27. Sí/ 28. Resta/ 30. Lomas/ 31. Rl/ 32. ONU/ 34. Boa/ 35. Paz/ 36. Godoy. Verticales 1. Cárdenas/ 2. RCA/ 3. Ro/ 4. Uma/ 5. PPS/ 6. Taibo/ 7. Osmio/ 9. IV/ 12. oD/ 13. Atraco/ 16. La/ 17. Irv/18. eoR/ 20. Alcalá/ 24. Graco/ 25. Áes/ 26. Ss/ 29. Troy/ 30. Luz/ 32. Op/ 33. Na/ 34. Bo

ENSEÑANDO EL CAMINO

José Enrique López, enseñando mal ejemplo a sus hijos al llevarlos al Ayuntamiento tapatío. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.