ER87

Page 1

ANAHÍ RINDE INFORME

La regidora tapatía, líder de mujeres del PRI, abre sus actividades a la ciudadanía en 5 puntos. Pág. 8

EJEMPLAR GRATUITO

‘ELPAN PERDIÓ LEGITIMIDAD COMO OPOSICIÓN’ El PRI está más ocupado en sacar la elección que en gobernar, sostiene Verónica Delgadillo, diputada de Movimiento Ciudadano. Pág. 9

¡DEDAZO!

Dicen que ya no están para experimentos en el PAN: saben que podrían convertirse en la tercera fuerza política de la entidad. Todo apunta a Alfonso Petersen, Guillermo Martínez Mora y Hernán Cortés Pág. 7

‘YA SE PERDIÓ LA BUENA POLÍTICA’

El 2015 representa la oportunidad de exponer plataformas creíbles para la ciudadanía, sostiene el regidor de MC en Guadalajara. Pág. 6

¿CÓMO VEN A LOS REGIDORES TAPATÍOS? Aunque incomode, seguimos con las opiniones de los reporteros. Pág. 12

‘NO A LA POLÍTICA RECAUDATORIA’

El ex dirigente de la CNOP, Juan Carlos de la Torre, se apunta para Guadalajara. Pág. 5

La regidora de Zapopan es uno de los activos más valiosos del PRI rumbo al 2015

“Soy el cambio que quiero ver”

Valeria Guzmán Pág. 4


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

¿Servicio público o negocio privado? El problema de fondo del transporte público en Jalisco es que se encuentra concesionado a empresarios como si se tratara de una franquicia de hamburguesas cuando, en realidad, es uno de los servicios públicos más importantes. Su carácter social choca de frente contra el interés comercial y de ganancia que ha hecho millonarios a unos cuantos. La estatización, la requisa camionera propuesta de forma muy tibia por el rector Tonatiuh Bravo Padilla cuando los trágicos sucesos de la estudiante muerta y 19 más lesionados en un paradero en Belenes, se quedó ahí como mero relámpago lejano en un día sin nubes. Claro que los intereses económicos son los que rigen cualquier política, por más muertos que existan como “daño colateral”. ¿Estatizar? ¡Ja!: ni que fuera la Rusia bolchevique, qué viva el neoliberalismo y la libre empresa. ¿Qué importa una niña sin una pierna, u otra de 7 años muerta de una forma

tan trágica, si la lista de prestanombres continúa a buen resguardo para que muchos innombrables puedan continuar en el anonimato percibiendo ganancias ofensivas para el común ciudadano?

Además hay quien pague, como el conductor del camión que se impactó contra una escuela primaria en Lomas del Paraíso, quien fue consignado sin derecho a fianza, mientras la menor que resultó lesionada salía de terapia intensiva. La consignación del chofer Javier Gallardo Padilla fue por homicidio imprudencial, a título de culpa grave y lesiones, y se encuentra asentada en el juzgado décimo cuarto en materia penal. También se consignó al conductor Francisco Javier Bravo Prieto, quien ese lunes arrolló a un anciano de 85 años.

El camión que atropelló a las pequeñas circulaba fuera de todo ordenamiento legal, es decir, era “pirata”. ¿Rezagos, mala inspección, contubernio? Desde 2009 se tiene un registro superior a los 3 mil 600 accidentes de camiones de transporte público, un promedio mayor a uno y medio por día, que se ha ido incrementando. En 2013 hubo 50 víctimas mortales, en 2012 fueron 47, en 2011 también fueron 47, mientras en 2010 la cifra llegó a 67 muertos luego de un año “bueno” en 2009, cuando el número de muertos fue de 31. Otro problema derivado: se trata de un servicio prestado por particulares que quieren ganar dinero a carretadas en la situación laboral de los choferes. Esto obliga a que jueguen “carreritas” para ganar el pasaje debido a que llevan un porcentaje por boleto vendido, ello a pesar que el gobierno estatal anunció que sería modificado ese esquema y se pagaría a los conductores por día

sin importar el número de personas que subieran al camión. También se creó un llamado Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, que ha emitido diversas recomendaciones -incluido el cambio de esquema de porcentaje por boleto- que no han sido acatadas ni por concesionarios ni por autoridades a pesar que se trata de recomendaciones vinculatorias. Ni estatización ni ordenamiento, sólo muertes y desentendimiento de las víctimas. Un problema que se podría prevenir y ahorrar docenas de vidas cada año, sujeto simplemente a la oferta y la demanda. PARTIDIARIO Los mercenarios. En su programucho Tercer Grado, al que caí por zappear el miércoles pasado, el sujeto ese Carlos Marín llamó “periodistas carroñeros” a quienes dimos puntual constancia de las palabras del padre Solalinde en Guadalajara. Esperable de un vendi-

do como él. Como esperable también fue la “indignación” de Carlos Loret de Mola en un mensaje que circula en redes donde, pobechito, aprovecha para meter al Peje de sus horrores como uno de los supuestos responsables del narcoestado. Insulto y melodrama, ya no hayan cómo cubrirse el trasero para que no vean las huellas de sus plumas mercenarias… Y ya con ésta. Chuza están haciendo los Charros de Jalisco en Guadalajara, donde ya convencieron a propios y extraños de la fuerza extraordinaria del beisbol. Hasta abundan los políticos atraídos por los buenos resultados y en el estadio hemos saludado, o visto, a priistas y emeceístas, a panistas y perredistas. Habrá que ir pensando en dejar el estadio de atletismo de forma permanente para el rey de los deportes: en un solo juego, de los muchos que habrá en la temporada, han entrado más personas que en los dos años previos tras los Panamericanos de 2011.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

14

13

15

16

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

desaparecidos no llaman a la violencia, dijo esta

1. Un reportaje de Carmen Aristegui sacó a la

dependencia (siglas). 33. Que como gracias a sus

luz la ______ _________, una finca que según la

culebrones televisos, Angélica Rivera puede pagar

presidencia pertenece a Angélica Rivera, pero está

el jacalito, ella es La ________. 34. La agrupación

a nombre del grupo de contratistas favorecido por

aristotélica coordinada por papá Leonel (siglas).

el penaniento para el descarrilado tren México-

17

18

19

22

20

23

24

25 27

30

21

31

26 28

29

32

33

34

1. No tienen para cuándo mejorar el servicio, menos

quieran o no quieran. 12. Describe una idea,

para cuándo parar las muertes de peatones, ciclistas,

situación, pensamiento manifestado en cualquier

pasajeros y automovilistas. 2. Pasado reciente. 3.

tipo de medio virtual, y todo tipo de construcción

“La solución somos ________”, rezaba el eslogan

multimedia y colectiva que se populariza a través

lopezportillista. 4. Demasiados privilegios legislativos

de Internet. 13. DT márgara. 14. Figura retórica que

con dinero público que los hacen ser una bola de

consiste en dar a entender lo contrario de lo que se

___________. 5. Belén Zapata. 6. Los recelos por la

dice, a los políticos les sale involuntariamente. 16.

guerra siria agravan la violencia interna en ________.

Análisis de ____ en fosas de Iguala podrían tardar

7. Sufijo, se usa para la formación de gentilicios. 8.

semanas. 17. Ahí le dispararon a Luis Donaldo.

Unos vecinos coras. 9. Computadora personal. 10.

18. Sodio. 20. Da tu punto de vista. Y si primero te

Unas gemelas. 15. Entre fiel las hallas. 19. De esta

informas, mejor. 22. Incrementó muertes por males

forma. 21. Forma en la que, según la presidencia, la

respiratorios y del corazón en la entidad, según

Gaviota paga la del uno horizontal. 23. Denota grado

el Colectivo Ecologista de Jalisco. 24. Monero de

superlativo de significación. 25. Los contratistas

moneros, abuelo de todos. 26. Nobel de literatura,

apoderados de la mentada finca presidencial. 27.

dramaturgo italiano. 27. Una de las muestras de un

Ceñido apocopado. 28. Medio roto. 29. Organización

periodista que pasó de la vanguardia a la retaguardia

de Banqueros de México. 31. Usted abreviado.

en un abrir y cerrar de páginas oficialistas. 30.

32. “Yo te digo porque __, amigo Negro José”.

Pronombre

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

11.

VERTICALES

#_____________SomosTodos,

Querétaro.

posesivo.

32.

Los

familiares

de

RESPUESTAS PÁGINA 23


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Una placa en el congreso que diga: Cruzada contra el Hambre de Poder. Salvando vidas y desamparando aspiraciones, se lamenta Gudiño. Entre blanquiazul y buenos moches. Chano y Chong, polivoceros del engaño. Estos también son días ordaces. Casa Blanca: Enrique cimiento ilícito. Con el apañón, qué cosas (casas) suceden.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

La imagen en la carrera política Sin lugar a dudas, el tema de la imagen ha venido ganando gran importancia en la carrera política. Anteriormente los candidatos sólo se preocupaban por hacer bien lo que tenían que hacer: concentraban sus esfuerzos en realizar acciones que más impacto tuvieren en la comunidad y olvidaban los mensajes que transmitían a través de su apariencia, su comunicación y comportamiento. Mi pregunta es ¿de qué sirve hacer muy bien las cosas si nadie se entera de ello? Debido al desconocimiento del tema de la imagen, muchas personas consideran que ésta se refiere sólo a la apariencia o algo superfluo,

cuando en realidad la imagen de un político o de un partido político es un conjunto de significados que llegamos a conocer y a través de los cuales las personas las perciben, las recuerdan y las relacionan. La imagen es el conjunto de ideas, creencias, sentimientos y percepciones que se tiene de alguien. No es suficiente contratar al mejor fotógrafo para el desarrollo de un póster bonito o inundar los medios de comunicación. La construcción adecuada de un político se refiere no sólo a la apariencia sino a la congruencia de sus valores y creencias, mismos que desea se promuevan y reflejen su identidad. Y esto se realiza a través de los distintos canales de comunicación que los expertos en el tema conocemos. Todo con el fin de que los votantes puedan creer en esa imagen real.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Peñanietas mentales Casa: blanca Comida: con industriales Sustento: mediático Una Gaviota no hace sexenio. El Buen Fin al mal gobierno. Qué chinito es el mundo, dice un comunicado de la presidencia. Chile Pekín: perdieron el tren MéxicoQuerétaro, pero van por la enchinada completa. Con el apagón analógico qué transas suceden. Vedette de Mola o loreteando el embutido. Femexfútilbol. El Buen Fin justifica: a) los medios consumistas b) las compras de pánico c) el buró de crédito Marque con una x la opción que... GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

VALERIA GUZMÁN

‘SOY EL CAMBIO QUE QUIERO VER’

La regidora es una de las mujeres más valiosas del PRI en Zapopan, por lo que será una fortaleza donde juegue STAFF/JALISCO

Mujer práctica, de muchos pantalones, leal y eficaz: así es como describen los priistas a la regidora Valeria Guzmán, quien tejió minuciosamente en 2012 una escructura partidista en todo Zapopan para llevar al triunfo a Héctor Robles Peiro, hoy Presidente Municipal. Valeria Guzmán es actualmente Secretaria General de una organización llamada Juventud Popular, en la cual trabaja con jóvenes de todo el país. Pero ella, contra La regidora de Zapopan con el Presidente Municipal Héctor Robles. todo los pronósticos, fue la primera mujer en presidir un Internacional en el Tecpartido político en la zona nológico de Monterrey, metropolitana de GuadaValeria Guzmán tuvo la lajara. Lo logró gracias al oportunidad de acercarse a apoyo de un grupo y una diferentes políticos de todos nueva clase política a la que los partidos, donde conoció a pertenecían en su momento Héctor Vielma, quien la invitó el anterior Alcalde, Héctor a colaborar en el PRI. Vielma Ordóñez, y el actual, “Héctor Vielma tenía un Robles Peiro. modelo de ciudad diferente, A Valeria le ha tocado es una persona que rompía entender la política desde los modelos y los estereotila parte más machista que pos y que al mismo tiempo existe, pero al mismo tiempo tenía muy claros los objetivos desde la perspectiva más que se tenían que realizar”, fresca y más libre. relata Valeria Guzmán. Con el presidente del PRI, César Camacho. Está convencida de SÍGUELO EN Valeria, después que los jóvenes y de varias capacitacio“El trabajo habla por sí del candidato, en la cual, con las mujeres pueden nes, decide presentar solo. Es un trabajo que ganó el apoyo del mismo grupo generar toda una un proyecto acerca un municipio, un trabajo que político, resultó favorecido estructura capaz del por qué debía realizó el mantenimiento y Héctor Robles, quien salió de realizar un gran ser presidenta de un creación de nuevos liderfortalecido por el proceso cambio. Por eso partido político donde azgos pero que además interno incluyente que se acota: “soy el cambio la mayoría de los milirefrendó lo que es la conrealizó. en el que creo”. tantes son hombres. vicción de la ideología del Después, Robles Peiro, Valeria es regidora del Entonces fue una elecpartido”, enfatiza. una carta fresca de esa nueva Ayuntamiento de Zapopan, ción difícil. Los políticos de La elección del 2012 clase política zapopana, donde preside la Comisión antaño, la vieja clase política fue compleja para Valeria al refrendó el triunfo en la elecde Educación. Desde ahí le del café y la sobremesa, no frente del PRI, sobre todo en ción constitucional. ha sido leal a la gente que la creían que una joven mujer el tema de hacer respetar la “Estar en este proceso fue llevó a ganar las elecciones: podría hacerle bien al PRI. voz de la militancia. En los tiempo completo, de ocho los ciudadanos. Nunca se ha Se abrió una convocatopartidos políticos normalde la mañana a tres de la dejado presionar, porque ria, fueron 300 consejeros mente se reciben instrucmañana para generar condies fiel a los principios que la políticos los que decidieron, ciones de tiempo completo y ciones. Estar en una campaña llevaron a la política. y al final Valeria se quedó con esto complica respetar la voz va más allá de pegar calcoAl estar estudiando su la presidencia del tricolor en de la militancia. Se realizó manías o repetir un discurso: licenciatura en Relaciones Zapopan. primero la elección interna es sentarte y explicar por MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

qué estás convencido de que algo debe de pasar. Hoy estoy contenta porque este trabajo se reflejará en la próxima elección de 2015”, asienta Valeria. ¿CUÁL ES LA EXPECTATIVA DEL PRI RUMBO AL 2015? No será una elección sencilla. El escenario nacional no está pegando en el tema de seguridad, eso hay que decirlo muy claro. Dependemos mucho de los candidatos que tengamos nosotros también, de esas personas que, más que el discurso, están en la acción constante. Espero un partido bien activo, con dirigentes que puedan llevarnos a un puerto seguro y gente que pueda ayudarnos a ser ese cambio del que estamos hablando, a trabajar para que el municipio tenga las mejoras desde adentro y que la gente se sienta parte de lo que está pasando. ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR ESTA META? Hoy la obra pública necesita integrar a la gente para que se sienta parte de lo que hacemos, y así con cada decisión de la ciudad. Eso que nos quita el sueño diario debe convertirse en cómo lo transformamos en acciones, y sobre todo cómo decirle a los jóvenes que está bien estar molestos, pero ayudarlos a canalizar ese enojo en mejorar la situación del país. Yo estoy metida en esa tarea de mejorar la situación de vida, de trabajar en la congruencia diaria, que es difícil para un político. ¿DÓNDE SE VE EN EL 2015? El haber caminado desde hace 6 años todo el municipio, en las casas y con las personas, saber hasta en donde pudiste tomar un vaso de agua o pasar al baño, te permite conocer líderes y personas referentes de cada colonia que se mantienen más vigentes y más sensibles. Mi trabajo como regidora es complejo porque al venir de la presidencia del PRI tienes más acercamiento con la gente, no paras, es el desayuno, la comida, el cumpleaños, la activación, el poder resolver los problemas que la misma gente te va pidiendo, es algo muy demandante en tiempo, pero también muy gratificante.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS DE LATORRE STAFF/JALISCO

“Es tiempo de dejar la política racaudatoria, la corrupción, para dar paso a una verdadera política social, donde se vea por los intereses de los ciudadanos”, sostiene el ex dirigente de la CNOP, Juan Carlos de la Torre, quien busca la candidatura del PRI a la Alcaldía de Guadalajara. “Es una buena oportunidad buscar Guadalajara para enderezar el rumbo de la clase política. Se requiere terminar con la corrupción de fondo y ver más una política social que una política recaudatoria. La política neo liberal ya no funciona en estos tiempos, por eso la descomposición social es a nivel nacional, no nada más Jalisco”, sostiene. ¿CÓMO VE AL PRI RUMBO AL 2015? Ojalá y no se equivoquen al elegir a los candidatos, porque sí hay una gran riesgo

‘DE LA POLÍTICA RECAUDATORIA

A LA POLÍTICA SOCIAL’

El ex dirigente de la CNOP se apunta para buscar la Alcaldía de Guadalajara de perder. La irritabilidad que existe en toda la ciudadanía es un gran riesgo para el PRI el próximo año. Puede perder, no debe equivocarse, no debe haber ni amiguismo, ni compadrazgos, ni complicidades. Deben buscar los mejores perfiles para poder ganar, porque ahorita gana el candidato, no el partido. EN ESE MISMO CONTEXTO, ¿CÓMO VE AL PAN? Mucha gente habla de que el partido está desintegrado, que están muy enfrentados los grupos, pero el PAN siempre ha tenido mucho voto duro en Guadalajara. Ha variado un poco, pero ya

Juan Carlos de la Torre.

lo vimos la elección pasada, PRI-PAN estuvo apretada en la elección. Deben reflexionar, porque el PAN puede dar la sorpresa también. ¿CÓMO VE A MOVIMIENTO CIUDADANO EN GUADALAJARA? Enrique es un fenómeno político. Se dio la oportunidad, además de que ellos hablan de Movimiento Ciudadano y la gente confunde, como ya no quiere a los partidos, al decir “movimiento ciudadano” la gente se imagina que no es un partido político, pero sí es un partido político y Enrique está esperando que se peleen las fuerzas, los partidos, y toda la gente que la golpeen

al interior del PRI o del PAN se va a refugiar con él. Alfaro puede sacar un susto si se equivoca el PRI. ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO DE GUADALAJARA? El problema de Guadalajara es la pobreza extrema que se vive, gente que no tiene ni para comer, colonias cercanas al centro como la Morelos, la del Fresno, con poquito que se dejaran de corromper para ellos es mucho. Es increíble que un regidor gane cien mil pesos al mes, eso no debe de ser. Deben tener vocación de servicio, no servirse, sino al rato no va a haber nada para nadie, se va a dar una revuelta social.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR CARO CABRERA

‘YA SE PERDIÓ LA BUENA POLÍTICA’

Salvador Caro Cabrera.

El 2015 representa la oportunidad de exponer plataformas creíbles para la ciudadanía, sostiene el regidor de MC en Guadalajara STAFF/JALISCO

Salvador Caro Cabrera, regidor del Partido Movimiento Ciudadano en Guadalajara, sostiene que actualmente los políticos sólo buscan espacios de represemtación popular por el poder y el dinero, pero se olvidan completamente de las causas ciudadanas. Dice que el 2015, cuando

se realicen las elecciones intermedias en Jalisco, son un buen momento para presentar plataformas creíbles para la ciudadanía, donde se busque realmente representar los intereses y las necesidades dela sociedad. Caro Cabrera sostiene que el PRI está pasando por uno de sus peores momentos a nivel nacional, lo cual también se ve reflejado en el trabajo que se hace en el estado, mientras al PAN lo ve totalmente desarticulado rumbo a la próxima elección. ¿CÓMO VE AL PRI? Para evaluar al PRI debemos empezar a ver lo que está pasando en el escenario nacional, donde vemos que Peña Nieto es un improvisado corrupto según lo confirma el asunto de la casa blanca y el tema de la licitación del tren rápido a Querétaro. De ahí todo lo demás cae en cascada. La apuesta del PRI es a engañar y a comprar votos y eso no le es funcional a la sociedad que es cada vez más pensante.

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Evidentemente en México y Jalisco tenemos una crisis política, porque el ser político, el hacer buena política, la que tiene como intención dirigir los asuntos de estado, los asuntos públicos, esa se perdió; y hemos visto en las últimas décadas en Jalisco que la política se ha centrado en la lucha por el poder entre gavillas de aventureros, que llegan al Congreso, llegan a tomar el control de un partido, toman el control de las instituciones y la gente se ha venido acostumbrando a eso.

En el plano estatal es evidente que el PRI no se ha asentado en el manejo de las riendas políticas, no ha podido dar rumbo al estado en el sentido económico, no hay expectativas que nos unan a los jaliscienses. ¿SIENTE QUE HAY UN NUEVO PRI O NO? Evidentemente en

¿CÓMO VE AL PAN? Está en una crisis muy profunda, con sus divisiones, con su repliegue para que una pequeña élite goce de los privilegios de las primeras regidurías y de las diputaciones plurinominales, afortunadamente gente inteligente de ese partido ha puesto la mira en otros canales de participación o han decidido realmente retirarse de la política. Esto va a dejar al PAN probablemente debajo de su diecisiete por ciento histórico. ¿CÓMO VE AL PRD RUMBO AL 2015? Es un partido verdaderamente patético. Es una facción mafiosa que rota las dirigencias entre sus capos y sus títeres. ¿CÓMO VE A MOVIMIENTO CIUDADANO? Es la única plataforma que puede representar el sentir a los ciudadanos, a los que están organizados y a los que no. Bajo el liderazgo de Enrique Alfaro existe una perspectiva de cómo poner las instituciones al servicio de la ciudadanía, cómo tomar medidas desde lo local para poder reactivar la economía, para contener la corrupción y para implementar en conjunto con la ciudadanía y con las México y Jalisco tenemos instituciones un programa una crisis política, porque el de seguridad pública que reser político, el hacer buena suelva los problemas que los política, la que tiene como propios priistas y panistas intención dirigir los asunhan creado en los últimos tos de estado, los asuntos veinte años. públicos, esa se perdió; y ¿CUÁL ES SU PERShemos visto en las últimas PECTIVA RUMBO AL décadas en Jalisco que la 2015? política se ha centrado en Lo importante es que la lucha por el poder entre va a haber nuevos rostros gavillas de aventureros, que y otros partidos en los llegan al Congreso, llegan gobiernos metropolitanos, a tomar el control de un y esa va a ser la medida de partido, toman el control de qué tanto remedio tenemos las instituciones y la gente como sociedad. Otro punto se ha venido acosimportante es que va tumbrando a eso. SÍGUELO EN a haber una repreEntonces realmente sentación fresca, no hay nada positivo alejada de la política qué decir en cuestión de los moches, en la de la política. 2015 cámara de diputados, representa la oporque sin duda va a tunidad de presentar traer muchos beneplataformas creíbles ficios, y una nueva con gente que pudiera mayoría en el Congreso ser realmente útil que pueda del estado. Aquí va a ser neconectar con las necesidacesario construir y mantener des de la población en este los puentes institucionales momento. para poder re direccionar el El nuevo PRI, el PRI que rumbo político del estado gobierna, está muy lejos de junto con quienes constitueso. cionalmente lo ejercen.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

STAFF/JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

DICEN QUE YA NO ESTÁN PARA EXPERIMENTOS

El Partido Acción Nacional llegó al punto en donde lo que pone en juego es su supervivencia. Ésa es la única razón por la que se decidió que el método de selección de sus candidatos a los municipios más grandes del estado sea la designación con base en la rentabilidad, lo que en términos coloquiales se conoce como “dedazo”. Esto lo aseguran quienes participaron en la decisión. Afirman que ya no están para experimentos. En los últimos procesos para elegir candidatos, había prácticamente dos caminos para ser postulado por el blanquiazul: las afiliaciones masivas, casi siempre irregulares, o el respaldo de quienes tienen el control del Comité Estatal. Es decir, tampoco eran tan democráticos. Las afiliaciones masivas Alfonso Petersen. tuvieron distintos efectos negativos para el PAN. En principio, crearon una militancia ficticia, que luego ya no se reflejaba en las elecciones constitucionales y, también, un clientelismo que era resuelto con cargos en el gobierno, engordando nóminas, saturando los espacios públicos de “aviadores” y creando pequeñas empresas de servicios contratados por ayuntamientos y dependencias de gobierno que ni siquiera se necesitaban. Esas posibilidades fueron disminuyendo para los blanquiazules conforme per- en la tercera fuerza política dieron espacios de poder. de la entidad. Primero en los ayuntamienUno de los primeros tos metropolitanos y luego intentos que tuvieron en el gobierno del estado. Se para sobrevivir, fue buscar salvaron quienes supieron una alianza con el virtual negociar a tiempo con las candidato de Movimiento nuevas administraciones Ciudadano, Enrique Alfaro priistas: en los ayuntaRamírez. En una negociación mientos, a cambio tejida desde la diride votos para sacar SÍGUELO EN gencia nacional, cuyo adelante las propuesenlace en Jalisco tas de los alcaldes, y fueron principalmenen el Congreso del te los hermanos HerEstado respaldando nán e Isaías Cortés las propuestas del Berumen, buscaron gobernador Aristóteir en coalición para el les Sandoval Díaz. 2015. A los panistas les ha Como acuerdo, costado trabajo reinventarse planteó la posibilidad se fuera del poder. Y saben de que Alfaro Ramírez se que la de 2015 no será una quedara con la candidatura elección para recuperarlo. de Guadalajara, cediéndoles Ninguna encuesta les da un porcentaje de espacios posibilidades y, más bien, sa- en la planilla, mientras que ben que podrían convertirse en Zapopan el candidato

Martínez Mora.

Hernán Cortés.

PAN: dedazo de la supervivencia Los panistas saben que podrían convertirse en la tercera fuerza política de la entidad

Unos días después de que Alfaro Ramírez confirmó, a través de un video difundido en redes sociales, que no irían en alianza con otros partidos políticos, el PAN tomó la decisión sobre el método de elección de sus candidatos: serían los más rentables, lo cual se medirá con encuestas. sería externo, con reparto de regidurías. Cada partido postularía candidatos en los municipios que gobierna y sus propios abanderados por distrito. Pero Movimiento Ciudadano finalmente no aceptó. Así, el PAN retomó las negociaciones que tenía con el Partido de la Revolución Democrática, en las que

todavía se hacen ajustes. Sin embargo, es una alianza que no implicará más allá de dos o tres puntos adicionales para el blanquiazul. Unos días después de que Alfaro Ramírez confirmó, a través de un video difundido en redes sociales, que no irían en alianza con otros partidos políticos, el PAN tomó la decisión sobre el método de

SOCIALES

elección de sus candidatos: serían los más rentables, lo cual se medirá con encuestas. Es evidente que esta decisión se refiere, principalmente, a lo que sucederá en zona metropolitana. En Guadalajara, el método tiene un beneficiario: el ex presidente municipal tapatío Alfonso Petersen Farah, quien en todas las mediciones aparece como el panista más rentable. Cuando Alfonso Petersen fue alcalde, lo acompañó una planilla sobre la que nunca tuvo control, resultado de acuerdos internos entre las diferentes fuerzas políticas del partido. Para esta ocasión, si es postulado, su situación no será diferente e incluso podría ser peor. Pero parece que ni él ni el PAN tienen alternativa. Quienes no están conformes con esta decisión, son evidentemente quienes aparecen sin posibilidades en las encuestas que hasta el momento se han publicado. En Zapopan, las mismas encuestas llevaron a un cambio radical. Quienes cuestionaban al empresario Guillermo Martínez Mora, comenzaron a pensar que podía ser una buena posibilidad, que les permitiera recuperarse en este municipio. Por su parte, el legislador local bajó en las últimas semanas la intensidad de sus denuncias en el Congreso del Estado, en lo que parece una reconciliación con su partido y, en particular, con quienes tienen el control del Comité Estatal. En Tlaquepaque la decisión será más fácil. Es, en este momento, el único municipio en el que el PAN pudiera conseguir la victoria pues, según las encuestas, el diputado local Hernán Cortés tiene una amplia ventaja. Es cierto que las encuestas o el “dedazo”, beneficiarán a quienes lograron quedarse con lo que quedó en este momento del PAN, pero revisando a detalle cada municipio y cada distrito, es la única posibilidad que tienen los panistas para el próximo año. Y es que ya no se trata de ganar, sino de conservar espacios que les permitan seguir siendo una fuerza para tomar en cuenta. Es, también, la opción que tienen para intentar recuperarse e ir en mejores condiciones a las elecciones de 2018.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

La regidora con el amplio grupo de colaboradores que la acompaña en sus actividades.

PERFIL: ANAHÍ OLGUÍN ROJAS

Rinde informe a la sociedad La regidora tapatía, líder de mujeres del PRI, abre sus actividades a la ciudadanía en 5 puntos

La regidora Olguín cuenta en el Distrito 9 con una casa de Atención Ciudadana en la calle Joaquín Amaro número 1345, colonia Santa Cecilia, la cual está abierta toda la semana. Ahí mismo, por las tardes y de manera cotidiana y personal, la regidora se encuentra atendiendo, de manera amplia, las tareas de organización y a la ciudadanía del distrito. Se brindan distintos servicios: asesorías jurídicas, atención médica, terapéutica, nutricional, psiSTAFF/JALISCO cológica y se imparten clases de entretenimiento, así como, diversos talleres. Aunque no es una obligEn el desempeño de su reación, la regidora del PRI en sponsabilidad como regidora Guadalajara, Anahí Olguín asistió a todas las sesiones Rojas, divide y comparte a la del Ayuntamiento, tanto de las ciudadanía sus actividades en comisiones que preside como un segundo informe de la que es vocal. donde habla de su SÍGUELO EN Presentó 18 iniciativas trabajo en el Distrito 9, tendientes a mejorar como regidora, como las condiciones de coordinadora Estatal vida de la ciudadanía. de Mas por Jalisco, A partir del mes de ahora Unidad Revolunoviembre, se le concionaria; al frente de firió la Presidencia de las regidoras Priistas la Comisión de Desardel Estado de Jalisco y de rollo Social, conduciéndose la Organización Nacional de siempre con responsabilidad Mujeres Priistas. en la defensa de los intereses MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Trabajando por la sociedad.

En el desempeño de su responsabilidad como regidora asistió a todas las sesiones del Ayuntamiento, tanto de las comisiones que preside como de la que es vocal. Presentó 18 iniciativas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. de los ciudadanos. Durante el presente año, y en su carácter de Coordinadora Estatal de las Mujeres de Mas por Jalisco Fuerza Ciudadana, visitó la mayoría de los municipios del estado de Jalisco en la búsqueda y

encuentro de mujeres para reforzar la organización, invitándolas a sumarse al proyecto de Mas por Jalisco Fuerza Ciudadana y, por ende, al PRI. Ahora, con motivo de la fusión que se dio a partir del 26 de septiembre con

Unidad Revolucionaria (UR), está trabajando de manera coordinada con la dirigente estatal de dicha asociación en la integración, fortalecimiento y representación de dichos comités de UR municipales de mujeres, para la realización de los planes de trabajo político electoral y en la preparación de la próxima elección de junio del año 2015. Como Coordinadora Estatal de las Regidoras Priistas se dio a la continuidad de visitar y organizar a las regidoras del PRI de los 110 municipios, que son los cuentan con representación. Esto con el fin de mantenerlas unidas y cohesionadas, programando con ellas reuniones periódicas en diferentes regiones; así mismo, de manera periódica los días jueves, se reunió en Guadalajara con el propósito de llevar a todos los rincones del estado la difusión de las acciones del Gobierno de Jalisco que encabeza Aristóteles Sandoval, y el trabajo de la presidencia de la República, ejercida por Enrique Peña, mismas que, según la regidora Olguín, se realizan en beneficio de la comunidad. Como Coordinadora Nacional de Regidoras del ONMPRI, a la par de su activismo en el estado de Jalisco, y al frente de las coordinaciones anteriores, realizó actividades tendientes para articular los liderazgos y las fuerzas representativas de las mujeres en los municipios de Jalisco, canalizándolas al ONMPRI. Ello se hizo, según Anahí Olguín, por razones de convicción y pertenencia dentro de sus actividades político-social priista al frente de las mujeres.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

VERÓNICA DELGADILLO

STAFF/JALISCO

‘EL PAN PERDIÓ LEGITIMIDAD

Verónica Delgadillo, diputada local por el Partido Movimiento Ciudadano, sostiene que mientras el PRI está más enfocado en las elecciones intermedias que vienen, el PAN ha perdido totalmente legitimidad como oposición, pues se une al primero en el Congreso para sacar adelante iniciativas a cambio de otros apoyos. En entrevista, menciona que estos partidos políticos han dejado de lado los intereses de los ciudadanos, quienes no se ven representados ni tomados en cuenta a la hora de elaborarse políticas públicas o a la hora de tomarse decisiones de gobierno importantes. ¿CÓMO VE AL PRI? Creo que no ha hecho un buen ejercicio del poder, veo a un PRI más ocupado por sacar adelante una campaña que por sacar adelante a sus gobiernos y, lamentablemente, parece que van a enfocarse en tener una campaña de estado utilizando todos los recursos a los que tienen acceso para poder construir su plataforma electoral del próximo año. ¿Y EN EL CONGRESO? Verónica Delgadillo. Creo que el PRI ha convertido el Congreso en una caja de trámites del gobiel estado tiene problemas erno del estado y que no muy graves que no han sido han construido una agenda atendidos porque se está realmente de acuerdo a pensando en función de los intereses de la gente. lo electoral en vez de en el Ellos pudieron haber gobierno. impulsado muchos ¿CUÁL ES SU temas con los que la SÍGUELO EN DIAGNÓSTICO DE sociedad se pudiera LA SITUACIÓN QUE identificar como, VIVE EL PARTIDO por ejemplo, la ACCIÓN NACIOparticipación ciuNAL? dadana; perdieron Creo que es un la oportunidad de partido que está poder construir en desarticulado, que ese sentido. está buscando hacer ¿PIENSA QUE LA alianzas totalmente con un GENTE ESTÁ ENFADADA fin electoral, olvidándose DE LOS PARTIDOS POLÍde sus propios principios, TICOS? de su congruencia y de En la sociedad yo veo convertirse en un verdadero que la gente no percibe contrapeso en la balanza buenos gobiernos, no se política. Creo que está dessiente incluida en la toma figurado. de decisiones de sus goberEn el Congreso se ha uninantes. Creo que Guadalado al PRI para hacer la operjara dista mucho de ser la ación de muchas iniciativas ciudad que tenemos y que y muchas votaciones y ha

COMO OPOSICIÓN’ El PRI está más ocupado en sacar la elección que en gobernar, sostiene la diputada de Movimiento Ciudadano

Va a ser un año muy importante para nuestro estado y nuestro país. Vamos a tener elecciones intermedias, y estas elecciones van a poner a prueba los buenos o malos gobiernos que hemos tenido en la zona metropolitana y en el resto del estado. Creo que habrá una contienda electoral muy importante que, por un lado, va a estar operando toda la fuerza y estructura de un partido en el poder y, por el otro lado, va a estar también toda la fuerza ciudadana. perdido legitimidad como contrapeso del gobierno. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE MC? Estamos trabajando y preparándonos para gobernar la ciudad más

importante de nuestro estado. Tenemos claro que la tarea no es sencilla. Hemos estado trabajando durante estos tres años desde diferentes trincheras, desde el Congreso, desde

los diferentes municipios que son gobernados por Movimiento Ciudadano, para demostrar la forma de gobierno que está del lado de la gente y cómo se opera con un proyecto distinto al que ha venido funcionando en nuestro estado. Movimiento Ciudadano se está preparando para gobernar, estamos construyendo toda una estructura ciudadana que nos prepare a transitar a una democracia mucho más participativa. ¿CUÁL ES LA EXPECTATIVA RUMBO AL 2015? Va a ser un año muy importante para nuestro estado y nuestro país. Vamos a tener elecciones intermedias, y estas elecciones van a poner a prueba los buenos o malos gobiernos que hemos tenido en la zona metropolitana y en el resto del estado. Creo que habrá una contienda electoral muy importante que, por un lado, va a estar operando toda la fuerza y estructura de un partido en el poder y, por el otro lado, va a estar también toda la fuerza ciudadana de la gente que ha construido durante mucho tiempo este cambio; es gente que está cansada y no se siente representada por sus gobernantes, lo que quieren es que llegue un cambio en la forma de hacer política en la ciudad y nuestro estado. ¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENE DE SU PARTIDO? Va a ser un año muy intenso en el que se van a definir los equilibrios de nuestro estado. A mí me gustaría ver que Movimiento Ciudadano gobernara Guadalajara, que siguiéramos gobernando Tlajomulco, que llegáramos a otros tantos municipios para poder permear en la sociedad y demostrar este tipo de gobiernos que nosotros tenemos con el sello de Movimiento Ciudadano, y estoy segura que también los equilibrios en el Congreso del estado van a cambiar. Sé que no es un trabajo fácil, es un trabajo que implica mucho esfuerzo de los diferentes actores políticos de Movimiento Ciudadano y de la propia ciudadanía que ya está cansada. Será un escenario muy interesante en el que se van a construir las bases de lo que se verá en 2018.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DEBERÁN SER UNOS 80 MIL EMPLEOS PARA FIN DE AÑO

El reto: doble de nuevos empleos que 2013 Autoridades aseguran que en este 2014 se ha alcanzado el crecimiento acumulado más alto en nuevos empleos de los últimos once años MARISSA GUERRERO

De acuerdo a las autoridades jaliscienses, el estado encabeza la generación de empleos, con la creación de nuevas ocupaciones en diferentes ámbitos, así como en la atracción de inversiones que tienen como propósito aumentar el desarrollo, la competitividad y que los empleos recientes sean de mayor calidad. Desde el mes de agosto de este año, el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, realiza un corte mensual de la generación de empleos que se han logrado, se cuentan los acumulados y los que se crearon. El mandatario estatal da a conocer que la cantidad de empleos nuevos superan en número a los que se originaron el año pasado, que corresponde a sus primeros meses de administración; además, las cifras marcan que el crecimiento acumulado es el mayor en los últimos once años, tiempo en el que Jalisco fue gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN). “Este crecimiento acu-

El Gobernador anunciando inversiones y creación de empleos. mulado en lo que va de importante generador de este año 2014 es el más alto empleo a nivel nacional de los últimos once años”, (...) lo anterior es resultado menciona. del trabajo realizado por Las autoridades determiel Gobierno del Estado por nan que Jalisco se consolida generar las condiciones más como un generador de emidóneas que permitan al secpleo a nivel nacional, pues tor privado poder generar es de la principal entidad más empleos y esto para de la República Mexicana nosotros es fundamental que ha aportado más en los comentarlo. Porque a Jalisco últimos meses. sigue llegando la inversión, El Gobierno punse siguen generando tualiza que el sector SÍGUELO EN estos empleos y, privado es un factor bueno, son cifras que fundamental, pues a también corrobora el través de las inversioIMSS, además de las nes que se logran, se que tenemos en los cran empleos de alto centros de inforvalor, lo que significa mación del Gobierno que son mejores del Estado», expresa salarios, factor que se Aristóteles Sandoval. debe mejorar no solamente Al darse a conocer en el estado, sino en todo el que hay más empleos, el país. gobernador presume que Las cifras son determihay una disminución de la nadas por los centros de informalidad en su admininformación del Gobierno istración, pues son cada vez estatal, así como de los más los afiliados al IMSS y nuevos afiliados al Instituto con prestaciones laborales. Mexicano del Seguro Social Cabe recordar que en este (IMSS). año, la Secretaría del Trabajo «De esta forma, Jalisco y Previsión Social (STPS) se consolida como un comenzó a realizar acuerdos

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

y a presionar para que los conductores del transporte público contaran con prestaciones laborales, como la afiliación al IMSS. Sandoval asegura que la informalidad se ha disminuido, pues en el 2012 era del 56.6 por ciento y ahora con los empleos, hay menos; al mes de agosto, era del 50.9 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El reto, llegar a 80 mil empleos La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) ha determinado que, a pesar de los nuevos empleos, para superar el déficit que hay en empleos, se necesita una acumulación de 80 mil nuevos para finales de este año. Por ello, el reto que se ha establecido el Gobierno estatal es llegar a los 80 mil empleos acumulados para finales del año, con lo que se incrementará la economía. “El déficit lo tenemos de hace muchos años, estamos trabajando para recuper-

arlo, pero no se puede de la noche a la mañana (…) los números son positivos y ello habla bien de la dinámica que se está teniendo en nuestro estado, se están generando empleos y éstos vienen incrementándose mes con mes”, dice el gobernador. En el 2013, el cierre de nuevos empleos llegó a 47 mil 591, cifra que ya se ha superado. En agosto, se habían propuesto terminar el año con 60 mil, pero al lograr esta cifra, buscan generar el doble de los que hubo el año pasado. En el corte de empleos que se hizo en noviembre, se registró que para el mes de octubre se superaron los 60 mil: en total se llegó a 65 mil 802 nuevos empleos. En comparación con 2013, en esta misma fecha, Jalisco obtuvo una superación de empleos por 11 mil 941, de los que son 9 mil 444 permanente y 6 mil 487 temporales. Eso coloca a Jalisco como uno de los estados que más generan empleos, pues solamente está por debajo del Distrito Federal. “Esta cifra de crecimiento mensual supera a los doce mil 476 empleos que se crearon en el mismo mes de 2013 y ubica a la entidad como la segunda con mayor crecimiento mensual en el mes, sólo por debajo del Distrito Federal, que creció mensualmente en 32 mil 741 empleos (…) de esta forma, Jalisco se consolida como un importante generador de empleo a nivel nacional”. En este mes de octubre los municipios que se vieron mejor beneficiados son Guadalajara, Zapopan, Ciudad Guzmán, Tlaquepaque y Puerto Vallarta. Los ámbitos que más obtuvieron un crecimiento en empleos son de


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

servicios, luego de agricultura y de la construcción. En el mes de julio, Jalisco registró su crecimiento mensual más alto en los últimos doce años, pues se superaron los 33 mil 907 empleos que hubo en los primeros siete meses del año 2013: este año se tuvieron 36 mil 494 empleos nuevos. En agosto, los sectores que más se beneficiaron con empleos fueron de la construcción y de la industria alimentaria; en octubre, fue la Industria de la Transformación, donde se generaron hasta un 20 por ciento de empleos y en servicios, 26 por ciento. Impulsan a emprendedores y dan empleos temporales Por medio de la SEDECO se han realizado diversos programas que tienen como propósito impulsar a los emprendedores de Jalisco; en BienEmprendo, se les apoyó hasta con 20 mil pesos. De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en lo que va de este 2014 se han otorgado 17 mil 814 becas a empresas inscritas a programas de asistencia técnica; se realizan cursos de capacitación a corto plazo impartidos por el sector empresarial. Tan sólo en el 2013, se entregaron 19 mil 228 becas. En 2012, se dieron 12 mil; en 2011, 11 mil 771; en el año 2006 es el que se tiene registrado con menos apoyos, pues apenas llegaron a los mil. Existe un fideicomiso para apoyar emprendedores, a través del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), así como en el Instituto Jalisciense del Emprendedor (IJALDEM). En el FOJAL se han entregado créditos para que inicien un proyecto; al mes de octubre eran 3 mil 940 créditos a Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Además, con los créditos que se han dado del FOJAL, se han creado 2 mil 211 empleos nuevos y se han protegido 5 mil 786. Para la primera semana de noviembre se dieron los avances que ha tenido el programa de empleo temporal del Gobierno “Mano con Mano”, el cual consiste en dar mantenimiento a las colonias de la Zona Metropolitana de

PA R T I D O S

Empleo, avanza en el PED En el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Estado, el indicador de “Economía prospera e incluyente”, que abarca el empleo, financiamientos, crecimiento económico, desarrollo rural, infraestructura e inversión pública y desarrollo turístico, tiene un promedio general de 87 por ciento. De 89 indicadores que miden esta parte del PED, 14 corresponden al “Empleo y capital humano”. En el Empleo y capital humano son 11 indicadores que se encuentran con un porcentaje del 100 por ciento o más en el cumplimiento de la meta; pero dos se encuentran entre el 80 al 99 por ciento y uno, del 60 a 79 por ciento de haberse cumplido. De esta forma, el empleo en el estado tiene un porcentaje total de 97 por ciento de calificación. El Financiamiento y emprendurismo, al igual que la Competitividad y crecimiento económico, tienen un porcentaje de 91. Para el 2015, se busca un presupuesto de 292 millones 011 mil 080 pesos, para impulsar los programas de Autoempleo, Fortalecimiento de la competitividad y empleo, así como Becas de capacitación y estímulos. Guadalajara, así como a los espacios públicos, mientras se generan 4 mil empleos. Uno de los objetivos de este programa es que las personas que participan obtengan un trabajo formal. Para ello, se les comenzará a vincular a través del Servicio Nacional del Empleo, para

C A N D I D AT O S

que puedan asistir a entrevistas de acuerdo a su perfil. Dentro de este programa, que inició en octubre, se han contratado a personas de ambos sexos que van desde los 18 a 84 años de edad. Hasta el mes pasado, los beneficiados por acciones para el fomento de empleos eran 145 mil 277 personas; para el próximo año, en la Gestión y fomento de obtención de inversión privada y generación de empleo, se destinarán 3 millones 390 mil pesos. Atraen inversión que generará empleos de alto valor Con el objetivo de que haya mejores empleos y más crecimiento económico, el gobernador ha realizado acciones para que empresas extranjeras inviertan en el estado. Las últimas que se han confirmado que vendrán son compañías asiáticas. Éstas invertirán un total de 78.5 millones de dólares (mdd) y comenzarán a instalarse desde finales de noviembre y durante el próximo año. Se espera que al haber industrias, donde la mayoría son del sector de la tecnología y automotriz, haya empleos mejor pagados, pues los salarios son un punto que no ha mejorado a pesar de la cantidad de ocupaciones. Serán siete empresas las que se instalen en Jalisco, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el Parque Industrial de Lagos de Moreno. Tanto el secretario de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez, como el gobernador, han realizado múltiples giras al extranjero con dicho propósito; además de ir a Asia, han ido a Estados Unidos, específicamente para las empresas que se instalarán en la Ciudad Creativa Digital. Dentro del programa BienInvierto, que recientemente comenzó, consiste en entregar el espacio a Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Jalisco en parques industriales. Los requisitos que se deben presentar son un análisis de viabilidad técnica y financiera, así como la cantidad de empleos nuevos: en las pequeñas empresas, mínimo deberán ser diez. En las medianas 20, y en las grandes 30 nuevos.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Los incómodos observatorios ciudadanos El Gobierno del Estado jugó a ser moderno. Jugó a creer en sus ciudadanos. Jugó a tomarlos en cuenta. Por eso, creó dos observatorios ciudadanos para atender dos temas que, después de la seguridad, podrían colocarse en las prioridades de la agenda pública de Jalisco: el agua y el transporte público. Pero sólo jugó. No era en serio. Para no caer en especulaciones, no pensaremos que los crearon creyendo que serían observatorios a modo. Sólo la realidad: los observatorios hicieron su trabajo, que resultó incómodo y, por lo tanto, no ha sido tomado en cuenta.

Desde la conformación de estos organismos, cuya función tendría que ser el respaldo en la definición de políticas públicas, era evidente que no habría un buen resultado. Se invitó a quienes conocen de ambos temas, que han trabajado intensamente porque funcionen y, especialmente, a algunos que sólo buscan el beneficio de los ciudadanos y del estado. Esto, claramente, va en contra de intereses de empresarios y de algunos funcionarios públicos. Como consecuencia, las recomendaciones que han emitido no han sido aceptadas y mucho menos acatadas. En una de las últimas reuniones del observatorio ciudadano del agua, que ha insistido en que se dé un primer paso, esto es, entregar información sobre proyectos y obras hidráulicas, los especialistas estaban evidentemente decepcionados. Incluso, uno de ellos propuso que, ante la falta de respuesta de las autoridades,

los estudios en que se basan sus recomendaciones se entregaran a los medios de comunicación. Los trabajos de este observatorio han confirmado lo que muchos jaliscienses ya suponían: que la presa El Zapotillo beneficia a Guanajuato pero afecta a Jalisco; que un trasvase de agua a León, Guanajuato, dañará irreversiblemente la sobreexplotada zona de Los Altos; que la alteración del cauce encarecerá el costo del agua para los productores de Los Altos y de la zona metropolitana de Guadalajara, entre otras consecuencias que se suman a la desaparición de tres poblados. La ilusión de los técnicos, de poner esa información sobre la mesa y obtener una respuesta de las autoridades de Jalisco, en defensa de los intereses de sus ciudadanos, se desvaneció ante su desdén. Por el contrario, quienes toman las decisiones reiteraron su respaldo al proyecto. Algo parecido sucedió con el trabajo del observatorio del transporte público. Sus recomendaciones no fueron atendidas y decidieron que no volverán a entregar más señalamientos, si no se cumplen los primeros. El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, ha decidido esconderse. Como respuesta, ha delegado la atención de medios de comunicación a la titular del Instituto de Transporte Público, Edith Rivera. Al interior del Gabinete, hay secretarios que aseguran que está obsesionado con el aumento en la tarifa. Lo que el observatorio diga, para las autoridades de Movilidad no tiene importancia. Tal vez el Gobierno del Estado no midió las consecuencias de crear estos organismos, cuyas recomendaciones sí son vinculatorias, es decir, tendrían que ser atendidas; sería demasiado.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Cómo ven los reporteros GRISES, OPORTUNISTAS, EQUIS, BRAVOCONES, SOBERBIOS

a los regidores de Guadalajara? Aunque incomode, seguimos con las opiniones sobre la fuente MARTHA HERNÁNDEZ

Sabemos que incomoda, pero en El Respetable seguimos con la tarea de ver qué opinión tienen los reporteros de su fuente. ¿Qué opinión tienen de los políticos que día a día les toca cubrir? ¿Cómo ven a quienes unos días se lucen con sus discursos y al otro se contradicen con sus acciones? ¿Qué lógica hay entre las trayectorias y el actuar de los representantes populares? Ya les tocó a los diputados, siguen los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara. A continuación los resultados: Ramiro Hernández García (Alcalde, PRI) Delega mucho, actúa poco. Da órdenes que sus subalternos no cumplen y le informan otra cosa. Poco tolerante. Ni llorar lo dejaron, recibió una administración rota, con una camisa de fuerza que se dejó poner. Amarrado de manos por los compromisos con el gobernador y al PRI. No rompe la línea, cuida a su antecesor, fiel a su partido. Es un gran gestor de recursos a nivel federal gracias a sus cargos anteriores y relaciones. Tuvo que recurrir a

sus amigos en la federación al ver que el Gobierno del Estado lo dejó solo. El ambulantaje y otros problemas de la ciudad lo rebasan. De buenas intenciones, sincero, bonachón, pero eso no basta en un municipio como Guadalajara. Con muy mala suerte. Luis Ernesto Salomón Delgado (Síndico, PRI) Vinculado a un diario local que está a unas cuadras del ayuntamiento. Cuida los intereses de los empresarios que lo pusieron. Gris. Intermitente. Astuto. Reservado. El autor intelectual, la mano que mece la cuna. Su prudencia lo delata, es la mano izquierda del ayuntamiento. Opaco respecto a los laudos y denuncias que le cuestan millones al ayuntamiento. Se salió con la suya en la concesión del Acuario. Verónica Gabriela Flores Pérez (PRI) Alineada al PRI. Rebasada, pretende hacer tregua y sólo logra más discusiones. En lugar de ayudar al alcalde ha generado poca certidumbre en algunas adquisiciones. Vinculada a Elisa Ayón. Cercana a temas decisivos, pero

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

no sabe capotearlos. Desde que llegó está buscando brincar a otro puesto. Con carácter, combativa, pero sin estrategia. Se echa sola la soga al cuello. Entrona a todos los temas. Con carrera partidista. Designada como coordinadora ante la dispersión de los regidores y con la intención de unir a los grupos que conforman la fracción. María Luisa Urrea Hernández Dávila (PRI) Gris. Equis. Cuidadosa de la línea que marca el Gobierno del Estado para evitar problemas. Alineada al alcalde. Empresaria acaudalada que más bien parece del PAN. Amiga y protectora de los grupos elitistas de Guadalajara. Sandra Espinosa Jaimes (PRI) Es el resultado del pago de cuotas a la Hermosa Provincia o La Luz del Mundo. Sólo vela por los intereses de su grupo religioso. Bajo perfil. Su gestión ha pasado desapercibida. Ni en su casa la conocen. Equis. Sólo ve por sus amigos. ¿Quién es?

Victoria Anahí Olguín Rojas (PRI) Le falta experiencia. En campaña. Pretenciosa. Ungida por las esferas del PRI. Saltó a la cancha mediática por tomarse fotos en su oficina con un cachorro león y nunca explicó de dónde lo sacó. Cercana al gobernador. No tiene grandes temas. Aunque últimamente se le ha visto muy movida, pues tiene varios nombramientos al interior de su partido. Jesús Gaytán González (PRI) Ingenuo. Equis. Ocurrente. No figura. Sigue a la manada. El puesto le queda grande. El más rupestre de todos los regidores. Su cargo ha tomado relevancia sólo por el Mercado Corona, pero no ha sabido llevar las riendas, su inoperancia y falta de inteligencia han dejado mal al municipio. César Guillermo Ruvalcaba Gómez (PRI) La mano derecha de Ramiro. Doble cara. Con esbozos de trabajo. Oportunista. Vinculado al Grupo Universi-

dad. En campaña. Le entra a todos les temas del ayuntamiento, de los pocos que enfrenta a la oposición. Posición del Gobierno del Estado. Beneficiado con la salida de Elisa Ayón al relevarla en comisiones importantes como la Seguridad, a la que le ha sabido sacar provecho para candidatearse por una diputación. Antipático y soberbio. Carlos Alberto Briseño Becerra (PRI) Opaco. No figura ni en los pasillos. Parco y alineado al partido. Equis. Nunca fiel a Ramiro. Su gestión ha sido gris, pese a presidir la Comisión de Hacienda. Responde a lo que piden, no toma decisión propia. Bajo perfil.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

SÍGUELO EN

Akemi Isabel Rizo García (PRI) Gris. Sorprendió su incorporación a la planilla, llegó por suerte a la regiduría, de rebote, sin saber por qué y así sigue. Sin preparación. Novata. Inexperta. Cree que gobernar es lo mismo que estar en un comité estudiantil. Ha tratado de figurar, pero tiene espacios pequeños. Aprendió rápido el trabajo edilicio, cada vez se desempeña mejor. Acompaña a todos los evento que le corresponde al alcalde. Lleva buena imagen. José Enrique López Córdova (PRI) Equis como regidor. Astuto y

PA R T I D O S

cínico como político. Opaco. Cuida los intereses de poder de la CROM, vinculado a organizaciones sindicales; protege a los ambulantes para obtener beneficio; el problema del ambulantaje no se resuelve por relación con sindicatos charros. Su posición la maneja como antena porque ha sabido extenderse dentro y fuera del ayuntamiento. Con un gran séquito de colaboradores. Con ligas en los medios, en la Dirección de Inspección y Vigilancia, en la Secretaría General, con los comerciantes informales y el Sindicato de la CROM. Buen tipo, pero corto de ideas. Herencia de la administración de Aristóteles y “El Chino” López.

José Luis Ayala Cornejo (PRI) Equis. Gris. No figura ni en los pasillos. Inadvertido. Llegó de rebote a la planilla. Otro regidor que entendió tarde su labor, rebasado en temas de Desarrollo Urbano, en Planes Parciales, no le entiende. Alberto Cárdenas Jiménez (PAN) No supera que ya no es gobernador. Sin contundencia como coordinador. Dolido por haber perdido la alcaldía. Con experiencia, pero no ha pesado. Con argumentos endebles como oposición. Insiste en remarcar los logros panistas, pero no le entra a temas polémicos. Protege sus intereses y los de sus socios y amigos. Sergio Tabares Orozco (PAN) Sustituto, suplente del fallecido Alejandro Orozco; aunque tiene mayor presencia y actividad en varios temas no ha alcanzado gran relevancia. Sigue a la mana-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

da. Al principio alineado a su coordinador. Ahora busca jugar con el otro grupo de regidores panistas. Sin trayectoria. Llegó a mitad del periodo y no ha logrado entrar a la dinámica. Sus ideas ortodoxas lo llevan a no saber ejecutar ninguna idea o plan propio. El fiel de la balanza en el Grupo Edilicio del PAN.

al ayuntamiento en temas como la corrupción y el ambulantaje. Provocó la salida de Tomás Vázquez Vigil y ha encabezado los temas que más beneficio le han dejado a la oposición como Servicios Médicos y Licencias. Junto con Solórzano logró la conformación de los Consejos Consultivos de Seguridad y de Asuntos de la Niñez.

Mario Alberto Salazar Madera (PAN) Parece coordinador panista. En campaña. Tranquilo. La nueva ola panista. Ecuánime. Jovial. Enterado. De la fracción es el que más le entra a los temas polémicos. Aparenta apoyar a la gente. Sólo opina de los temas en los que se ha involucrado, como transparencia y el Motel de San Miguel de Mezquitán. No tiene temas propios, pero es hábil con los medios.

Salvador Caro Cabrera (PMC) Ex priista, conoce tan bien al PRI que es su peor pesadilla como oposición. Su viraje en la crítica a la administración de Ramiro llama la atención y causa polémica. Sabe dónde investigar y dónde encontrar la cloaca. Alborotador y se queja de todo. Oportunista. Se mueve hacia donde van las olas. Convenenciero. Un chiste. “Bocón”y “bravucón”, así lo calificó López Córdova. Gusta de los reflectores para acusar y denostar. Pierde la cordura y los argumentos, termina insultando en lo personal. Cuida intereses del partido naranja de cara a 2015, específicamente de Enrique Alfaro. Perdió credibilidad tras los desmanes en el Congreso y por guardar silencio durante grandes ratos para después dar el espaldarazo al alcalde y su gabinete. Juan Carlos Anguiano Orozco (PMC) Empresario, con visión poco social, le importa más su club de amigos comerciales. Trata de capitalizar su primer cargo público. Polémico, pero le cuesta aterrizar temas. Con intentos de sacar la chamba. Golpeador, utiliza a los comerciantes para sus propósitos. Denuncia y denuncia pero nadie le apoya. Sin fuerza suficiente para tener eco en sus iniciativas, exigencias y propuestas. Mesurado.

María Cristina Solórzano Márquez (PAN) Alineada a su coordinador. Equis. Buena, pero no sobresale. Experiencia desaprovechada. Lista para retirarse. La más preparada del grupo. Entrona, no tiene pelos en la lengua, con experiencia. Sabe el teje y maneje de temas como Seguridad, fue de las que dio batalla para sacar al ex comisionado Carlos Mercado Casillas así como al ex secretario de Obras Públicas, Carlos Felipe Arias García (dos goles a su favor). Junto con Alfeirán logró la conformación de los Consejos Consultivos de Seguridad y de Asuntos de la Niñez. María Isabel Alfeirán Ruiz (PAN) Obedece a los intereses de César Coll. Le debe tanto a su esposo que agarró el tema de la niñez como salvavidas. Sigue al grupo de Mario Salazar. Poco congruente. Ha posicionado temas como ambulantaje y Servicios Médicos, pero sus posturas repetitivas desgastan. Delantera de su equipo, sacó de su letargo al Grupo Edilicio del PAN. Ha sacudido

SOCIALES

María Candelaria Ochoa Ávalos (PMC) Su perfil académico le ayuda, pero no ha logrado consolidarse como oposición. Honesta. Enterada. Preparada, izquierdista y feminista hasta los huesos. Más interesada en temas nacionales que en lo local. Gris. Con pocas tablas políticas, escasos temas propios. Se desinfló cuando sacaron su nómina en la UdeG. David Contreras Vázquez (PVEM) Invisible. Gris. Equis. Se aparecen más los fantasmas que él. La mayoría desconoce que ese partido tiene regidor en Guadalajara. Otro priista, satélite tricolor. Sin temas y malo para argumentos. Sólo una vez votó contra la mayoría tricolor, cuando se dio la concesión del Acuario en el Parque Alcalde y tuvo que puntualizar que era del Verde.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL ÁMBITO EDUCATIVO: EL QUE RECIBIRÁ MÁS RECURSOS EN 2015

Fortalecen a Educación La Secretaría de Educación y la UdeG tienen un incremento en su presupuesto para 2015

MARISSA GUERRERO

El aspecto educativo será el que reciba más recursos para este 2015, de acuerdo al proyecto de Presupuesto de Egresos que mandó el Ejecutivo al Congreso de Jalisco y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre. Solamente la Secretaría de Educación (SE) tendrá el presupuesto más alto, pues es de las pocas dependencias que tuvo un crecimiento, ya que la mayoría contendrán sus gastos, debido a que se busca que sea un presupuesto austero La SE pasó de 26 mil 912 millones 677 mil 169 pesos, que se ejerció en el 2014, a 27 mil 540 millones 265 mil 423 pesos para el próximo año. Es decir, tuvo un crecimiento del 3.5 por ciento. Esto sitúa a la Educación como unas de las que más recibirán recursos. La Secretaría de Salud y las Participaciones son las otras dos que reciben grandes cantidades. Por temática sectorial, la Educación es la que tiene más porcentaje, el 48.96 por ciento. Además, en la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) se destina una gran parte del presupuesto total a los programas que impulsan a los estudiantes, como el Transporte Gratuito a Estudiantes, las Becas Indígenas y el programa de Mochilas con Útiles. El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ha destacado durante varios de sus discursos, que en su administración se le ha dado prioridad a la educación, pues

La educación es el rubro que más fortalece la administración de Jorge Aristóteles.

El presupuesto del Gobierno del Estado privilegia la Educación. será a través de ella y de la ge- presa fácil de la delincuencia neración de oportunidades, organizada. Queremos que la forma en que se disminuya nuestros jóvenes tengan valola delincuencia y habrá mayor res y herramientas para que el desarrollo en el estado. día de mañana sean gente de “Quiero informarles que bien, hombres y mujeres que así como invertimos ya en sean solidarios; ahí es donde apoyo de útiles escolares está la clave: en la cultura, y en transporte, he en el deporte, la edudecidido hacer una SÍGUELO EN cación, que es en lo fuerte inversión en el que estamos ponienpróximo presupuesto, do mayor esfuerzo para que los alumnos para generar un mejor que no tengan oporfuturo”, dijo en uno de tunidad o no salgan sus últimos discursos. en listas, tengan la De acuerdo al Mogarantía de que van a nitoreo de Indicadores ser apoyados y becados por y Desarrollo (MIDE) Jalisco, el el Gobierno, porque querecumplimiento de la meta en mos que a nuestros jóvenes el Plan Estatal de Desarrollo adentro de las aulas y no en (PED), durante el mes de las calles, donde pueden ser septiembre, se registró que

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

la temática de Equidad de oportunidades, donde se encuentra la Educación, tiene un avance del 93 por ciento. Dentro de esto, la Educación tiene el 95 por ciento de promedio en cumplimiento. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) establece que en la población jalisciense hay un rezago educativo del 39.1 por ciento; hace referencia a la población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir o realizar cuentas matemáticas. Para (OPD) y programas de la SE habrá diversos recursos La Dirección de Programa y Presupuesto de la SE

determina que son 14 mil pesos del gasto público los que se invierten a cada alumno en Jalisco (con gastos de operación). Para uno de los programas más importantes en la educación en el país, Escuelas de Calidad, que busca mejorar los niveles de enseñanza, tendrá un presupuesto de 29 mil 381 millones 640. El secretario de Educación en el estado, Francisco Ayón, ha manifestado que el reto que se tiene, además de elevar la calidad, consiste en eliminar las aulas provisionales y crear más escuelas. Para la infraestructura este año tiene 529 millones 901 mil 024 pesos, siendo uno de los programas de la SE que recibe más recursos. En la educación técnica, en lo que se refiere al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), que tiene 19 planteles en el estado, se les destinarán 256 millones 395 mil 184 pesos. En cambio, al Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ), que tiene 26 planteles en el estado, tendrá más presupuesto, que será de 384 millones 275 mil 635 pesos. En lo que será el impulso al deporte, se le darán 239 mil 773 millones 317 millones al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (CODE), que es de la principal institución para la activación física en el estado. Una de las prioridades de este organismo es la preparación del Mundial de Natación Guadalajara 2017. Para el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), son 99 millones 875 mil 892 pesos y al Colegio de Bachilleres, se tiene un presupuesto de 428 millones 329 mil 086 pesos. Al Programa Caracol, que consiste en la integración de personas con discapacidad auditiva hasta los 12 años de edad, se destina poco más de un millón de pesos.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

UdeG recibe el 52 por ciento de recursos del Gobierno federal Para la Universidad de Guadalajara (UdeG), también se pretende que haya un incremento en su presupuesto, que pasaría de 8 mil 868 millones 007 mil 521 pesos que se tuvieron en este 2014, a 9 mil 888 millones 939 mil 285 pesos. Durante la conmemoración de la Red Universitaria de la UdeG, el gobernador aclaró que el presupuesto destinado a esta casa de estudios corresponde un 52 por ciento al Gobierno federal, es decir, que dio poco más de 4 mil millones de pesos. “El desarrollo de los centros universitarios es una exigencia social que fue soslayada por administraciones precedentes, pero que nuestro gobierno ha comprendido e impulsado, incrementando los puntos de convergencia en el trabajo coordinado, comenzando por la asignación de un presupuesto digno”, destacó Aristóteles Sandoval. Para la Universidad de Guadalajara, que tiene presencia en 109 municipios de los 125 que hay en el estado (lo que logra una cobertura del 87 por ciento), se establece como objetivo “mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de la educación mediante la reducción del rezago educativo y promoviendo la equidad en las oportunidades educativas”. Las prioridades es que haya docentes de calidad, así como mejoría en los resultados de enseñanza y aprendizaje; se busca que haya recursos humanos de alto nivel para generar desarrollo en los programas y en la investigación. Además, que se incremente la calidad en los posgrados. La UdeG opera con 24 escuelas preparatorias metropolitanas, 6 centros universitarios temáticos, 9 centros universitarios regionales, 36 escuelas preparatorias regionales y un sistema de universidad virtual. Para finales de este 2014, tiene 241 mil 744 alumnos: 132 mil 369 de nivel Medio Superior y 109 mil 375 de nivel Superior. De acuerdo a la Dirección de Estadística y Sistemas de Información de la SE, con datos de octubre de este año, el porcentaje de titulación

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Transporte gratuito y para ciudadanos En lo que va de la administración de Aristóteles Sandoval se ha destacado, como una prioridad, al transporte público. Se busca que sea eficiente y con buen servicio a los usuarios. Aunque durante el año ha sido un tema que ha tenido gran crítica social debido a que los usuarios no ven un cambio en el servicio y se continúan generando accidentes que terminan en el fallecimiento de ciudadanos, este 2015 se le destinará una parte del presupuesto para su renovación. La Secretaría de Movilidad (SEMOV) ejercerá un presupuesto de 614 millones 438 mil 242 pesos. Dentro de esto, hay recursos para el Nuevo Registro Estatal, por 6 millones 924 mil 884, que busca dar certeza jurídica a los transportistas y a los usuarios del transporte. Dentro de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), también se han etiquetado recursos para las obras que serán del Peribús y de la modernización de

con respecto al número de egresados es del 66.9 por ciento. Transporte Gratuito y Mochilas con Útiles El apoyo a los estudiantes del estado será uno de los programas que tenga más presupuesto en el 2015, dentro de los recursos que ejercerá la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), pues lo que será para los estudiantes crece en un 19.5 por ciento en comparación con el 2014. Solamente, entre el programa de apoyo de Transporte Público Gratuito a estudiantes y de Mochilas con los Útiles, será un total

Trolebuses. Para el Peribús se destinarán cien millones de pesos en la construcción de carreteras, puentes y similares; mientras que para las obras del Trolebús, serán 75 millones de pesos. Aunque el Gobierno federal será el que pague todos los gastos de la Línea 3 del Tren Ligero, habrá por parte del Gobierno estatal 100 millones de pesos. Para el Nuevo Modelo de Transporte Público y Reordenamiento del Transporte Especializado, se destinarán 11 millones 789 mil 714 pesos. En el documento de Presupuesto 2015 se establece como objetivo que haya una modernización a través de corredores de movilidad bien definidos y bien estructurados. En de la SEMOV también se contemplan programas para evitar accidentes viales por causas de alcohol; se establece la operación de la Seguridad Vial con 112 millones 773 mil 889 y para la Policía Vial, un millón 249 mil 631 pesos.

de 478 millones 851 mil 273 pesos. Ambos programas iniciaron en 2013, con menos presupuesto de lo que se les destinará ahora. El Transporte Gratuito a Estudiantes tiene un recurso de 278 millones 439 mil 807 pesos y las Mochilas con Útiles, 200 mil 411 mil 466 pesos. Los objetivos son ampliar las oportunidades para los jóvenes del estado y que puedan tener un mayor desarrollo educativo. “Contribuir a la reducción de la deserción escolar por falta de recursos económicos de los hogares para el transporte de estudiantes de secundaria, bachillerato y carreras técnicas o universi-

El Gobernador en una escuela primaria.

Los bienevales, una gran ayuda para los estudiantes.

Mochilas y útiles escolares, entre los apoyos. dades, mediante el subsidio en especie del transporte público subrogado a estudiantes de secundaria, bachillerato y carreras técnicas o universitarias, en forma de vales de transporte”, dice el Presupuesto 2015 acerca del programa. Los Bienevales serán entregados tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado. Este 2014 inició el Programa de Transporte Multimodal, que consiste en autobuses escolares y bicicletas para que los estudiantes lleguen a sus centros educativos. Con datos del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, hay un 0.88 de abandono escolar en primaria; en secundaria es del 6.16 por ciento, en el nivel media superior es del 11.31 por ciento y en el superior, del 3.91 por ciento. Dentro del ámbito

educativo en esta secretaría también se contemplan los apoyos a indígenas estudiantes con becas, con un presupuesto de 9 millones 897 mil 333 pesos; esto, para que puedan acceder a la educación Media Superior y Superior, cuyos apoyos principalmente van para la Zona Norte de Jalisco, donde se encuentra concentrada grandes comunidades de wixárikas. También habrá recursos para el fortalecimiento y desarrollo de pueblos indígenas. En cambio, para el programa de Bienevales para personas de la tercera edad y con discapacidad, se destinará un millón 272 mil 470 pesos. Dos de los programas que más han tenido éxito en esta secretaría, el Apoyo a Mujeres Jefas de Familia y la Atención a Adultos Mayores, tendrán un presupuesto alto: para el primero son 178 millones; para el segundo son 420 millones.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

JALISCO ENTRA A LA RUTA DEL HARTAZGO NACIONAL

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Legalidad vedada, justicia expedita... Solalinde, quien vino a Guadalajara invitado por la Feria Nacional del Libro Viejo y Usado

El sacedorte ofreció una conferencia en su última visita a Jaiisco.

JUAN CARLOS G. PARTIDA

La enervación nacional por el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, va más allá de su presunta muerte de horror que con lujo de detalles y escasez de pruebas contundentes presentó el procurador Jesús Murillo Karam. Los muchachos hijos de campesinos, de indígenas, de los más pobres, que asistían a la Normal rural guerrerense para convertirse en maestros de los lugares más escarpados e inaccesibles del país, cuya única afrenta al sistema era soñar y exigir una mejor nación, se convirtieron en la semilla de la insurrección popular a la que cada vez se suman más mexicanos. Una insurrección pacífica y de manifestaciones multitudinarias. Y son así pese a que en Guerrero, pero también en Michoacán, Chiapas, Distrito Federal y Oaxaca -hasta ahora-

comienzan a tomar características violentas del México bronco que ha emergido de la historia para reivindicar todos los abusos, corrupción, asesinatos e injusticias que han hecho, a generaciones, vivir en la afrenta y en la frustración. Alcanza este enojo a toda la clase política, sin importar partido. Al PRD por ser el gobierno en Guerrero, al PAN por haber sacudido el avispero sin un plan para evitar la reacción virulenta de los malandrines, pero también al PRI por tener un presidente que en medio de las llamas se va a China y recibe regalos -vía esposa- de la empresa televisora que lo publicitó hasta hacerlo jefe de una nación mancillada. Jalisco entró de lleno a la dinámica de hartazgo a pesar de que el establishment ha tratado de conservar sus lustrosos puestos con solidaridades retóricas en las que nadie cree. Y esto se demuestra en las constantes, y cada vez más concurridas, marchas, plantones, paros estudiantiles; y se

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

evidencia cuando son las bases las que hacen que las dirigencias no tengan más remedio que sumarse, así sea de dientes para afuera. En este marco, los padres de los estudiantes secuestrados comenzaron una caravana por diferentes estados del país -el 18 de noviembre estarán en Jalisco- para continuar regando la semilla que son sus hijos ausentes, para buscar que siga creciendo el hartazgo y pueda darse un cambio de fondo que permita que el país entre a una legalidad vedada, a una justicia expedita e imparcial más allá de influencias o dinero. SEMBRADO EN IZTAPALAPA El 10 de noviembre, el sacerdote católico Alejandro Solalinde, quien se ha convertido, junto a un grupo de encargados de casas de apoyo a migrantes a lo largo del país, en uno de los impulsores más fuertes de la reacción para detener la desintegración de México, estuvo en el paraninfo

Enrique Díaz de León de la de emergencia ante un país Universidad de Guadalajara. que está a punto de incenDesde ahí, bajo los murales de diarse”. José Clemente Orozco, volvió a “(El gobierno) ha estado cimbrar al país. administrando esta informa“A (José Luis) Abarca (ex alción para aprovechar tiempos calde de Iguala) lo encontraron políticos. No es cierto que le en Veracruz y lo fueron a ‘seminterese la tragedia, lo que le brar’ a territorio opositor en el interesa es sacar provecho Distrito Federal y en Iztapalaelectoral (...) Se trata de un pa, donde hay tantos electores control de daños político, al ser una delegación un control de daños sumamente poblada. SÍGUELO EN partidistas, ellos han Ahí se subrayó la comestado manipulando plicidad del PRD, que toda la información había sido tan buena para beneficio del PRI comparsa del PRI, gobierno”, dijo. igual que el PAN (en Afirmó que en las reformas)”, dijo ante Guerrero el objetivo es cientos de estudiantes que el PRI recupere el que abarrotaron la sede poder y que por eso tienen universitaria. varias estrategias que incluyen Afirmó que el gobierno criminalizar la protesta, culpar supo mucho antes que él lo a otros “y mostrar que ellos son que había sucedido con los mejores”. 43 normalistas de Ayotzinapa, Ante la “porquería de país” pero que administró la inforque, afirmó, se padece por un mación con fines electorales, narcoestado que no gobierna por lo que hizo un llamado sino administra a favor del a estudiantes y también a la neoliberalismo y castiga la jerarquía católica para que se disidencia; agregó que las sumen y den “una respuesta manifestaciones generalizadas


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

de protesta que se dan en todo el territorio nacional son un “signo de los tiempos”, una “prueba irrefutable de una necesidad de cambio” al que la cúpula dirigente de la iglesia y los jóvenes tendrían que ser sensibles. “Debemos empujar las instituciones, como yo lo vi en Sonora donde los estudiantes encontraron a su rectoría tibia, que no se había comprometido ni pronunciado, a la que invitaron a sumarse y no quisieron, pues entonces tomaron la rectoría”, dijo a los alumnos de la UdeG y el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, José Alberto Galarza. “Algo así tendría que pasar con nuestras jerarquías católicas, tenemos obispos en cada estado, en las ciudades tenemos sacerdotes, yo amo a mi iglesia pero la han formado de otra manera: no para estar con los de abajo sino para estar donde está. Entonces hay que empujarlos, exigirles”, afirmó. Consideró también que la iglesia católica tiene un papel muy importante si quisiera participar de fondo en los problemas del país, porque lo que ha hecho en los años recientes no ha alcanzado para evitar el México actual. “En unos días más se juntará el episcopado en Lago de Guadalupe. El presidente de la Conferencia del Episcopado México es Francisco Robles Ortega, cardenal de Guadalajara, y ellos van a decir cómo se van a juntar, con reuniones convencionales y aquí no ha pasado nada, o se van a poner las pilas y van a palpar el momento grave que vive México y a realizar acciones ante una situación límite a la que hemos llegado”. Acusó a la jerarquía eclesial de ser partícipe de la tragedia nacional con una actitud de acompañamiento a un gobierno que no da resultados, ni en la seguridad ni en lo económico. “La iglesia católica ha sido también compañera de cúpula y de agenda cupular del gobierno. Un gobierno simulador, al que le han dado su lugar como si de veras fuera un gobierno responsable. La palabra la tiene el episcopado mexicano, representante de la jerarquía, pero nosotros como bautizados no tenemos que pedir permiso a nadie para hacer lo que nos toca, no va-

PA R T I D O S

mos a esperar a que nos diga la jerarquía lo que tenemos que hacer”, remató. Solalinde, quien vino a Guadalajara invitado por la Feria Nacional del Libro Viejo y Usado, fue presentado de último momento en el paraninfo universitario pero aún así lo logró abarrotar. Contó lo ocurrido cuando no le permitieron oficiar misa a favor de los desaparecidos y dijo que nunca tuvo un enfrentamiento con los familiares de los estudiantes ni le faltaron al respeto, a quienes reiteró la versión de que habían sido asesinados cuando por esas mismas fechas el procurador Jesús Murillo Karam aún alentaba esperanzas a los padres de familia de que sus hijos podrían regresar con vida, cuando era evidente que ya sabía lo ocurrido. “Un familiar me dijo ese día que no iban a aceptar que nos digan ahí están estos huesitos -así dijeron- calcinados, y éste es tu hijo, toma este dinero y aquí se acabó todo; no vamos a aceptar eso, nosotros nos agarramos de algo que es una verdad, el Estado se los llevó y los desapareció, lo demás no sabemos, pero eso es claro, ése es el pivote de nuestra lucha”. Afirmó que fue entonces cuando entendió que el “vivo se los llevaron y vivos los queremos” no es una simple estrategia, sino el espíritu de una lucha de reivindicación nacional. “No es que sean necios y ciegos o que no quieran saber la verdad. Es que en el fondo lo que significa abanderar esta causa es el exigir, no importa los informes y declaraciones que dé el procurador, exigir que si este Estado los desapareció este Estado los tiene que entregar. Y si no aparecen vamos a seguir haciendo movilizaciones y moviendo México en el buen sentido, no de las fosas, sino moviendo a México de verdad para que las cosas cambien”. Afirmó que México llegó a un límite, con la enseñanza de Ayotzinapa de que “en realidad estamos solos” y que al gobierno la ciudadanía no le interesa, porque finge gobernar pero en realidad lo único que hace es “administrar México para intereses capitalistas, neoliberales, para Estados Unidos, pero no para nosotros”.

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El frente nacional En esa conferencia, Solalinde delineó lo que en todas las entidades del país tendría que hacerse, más allá de organizaciones y partidos, para crear un frente nacional de resistencia que obligue al cambio de fondo tan necesario y esperado. Su propuesta se basa en crear una resistencia civil pacífica en redes, “bien definida y estado por estado”, lo que luego permitiría una articulación nacional cuidando mucho de evitar infiltrados, impedir que la resistencia sea comprada o doblada por medio de la represión. “Si no lo hacemos pacíficamente nos pasamos del lado de ellos. Este México no puede seguir como está, por supuesto que es un crimen de estado y ellos quieren cubrirlo con impunidad diciendo que toda la tinta se carga sobre la delincuencia y no aceptan que fue el estado con autoridad municipal, policías con armas reglamentarias, uniformes, patrullas, el que los atacó”, dijo. “Es una situación insoportable que no podemos permitir, que personas que dicen que nos gobiernan y que no nos gobiernan, se han convertido ya en una amenaza para nosotros porque estas personas nos desaparecen y están usando las instituciones y recursos del estado para reprimir y penalizar la protesta social”, afirmó.

Señaló que las cárceles son para los pobres o para los presos políticos, que el aparato de justicia que se tiene sirve para todo menos para impartir justicia, por lo que advirtió sobre el peligro de atentar contra las instituciones que se convirtieron en monopolio de unos cuantos que están dispuestos a hacer lo que sea para continuar con el estado actual de cosas. “El estado tiene el monopolio de la violencia y los recursos para aplastar a cualquiera e infiltrar con grupos para demostrar que la protesta social es mala y que aún las personas pacíficas son violentas y no respetan la ley, se atreven hasta a quemar una puerta de palacio nacional que es un símbolo y patrimonio patrio”, dijo. Se preguntó si cualquier ciudadano en una protesta puede acercarse a palacio nacional sin ser percibido y detenido por el aparato de seguridad federal, civil o militar, lo que mueve a la certeza de los métodos depurados para criminalizar a quienes muestran su inconformidad. Recordó que, en menos de dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, la situación para los pobres no ha mejorado, los campesinos e indígenas siguen padeciendo pobreza y discriminación, han aumentado los feminicidios, las desapariciones y las torturas.

“Hasta instituciones como el Ejército se han envilecido, luego que los convirtieron en escuadrones de la muerte como sucedió en Tlataya”. “Ahí se acercaron con permiso, es gente contratada para criminalizar la protesta. No vamos a caer en la provocación, pero ninguno de nosotros va a poder controlar las fuerzas que sí están exasperadas y que sí quieren una acción armada”, advirtió. Protagonista del acontecer nacional de los años recientes, Solalinde contó cómo en una entrevista que tuvo con Murillo Karam, el procurador le dijo a él y a Elena Poniatowska, quien lo acompañaba en la declaración, que lo ocurrido en Ayotzinapa fue simplemente una encontronazo entre cárteles. “El procurador dijo, en primer lugar, que no era un asunto general de todo México, el país está bien, este problema es local. Su intención era encerrar el conflicto, acotarlo como al principio se trató. Luego decir que fue cosa de estos criminales y fíjense, así con lujo de detalle lo hicieron. Y luego condenarlos, estos son los malos nosotros somos los buenos. Pero ¿dónde está la raya si vivimos un narcoestado?”. Para finalizar señaló que se debe iniciar algo distinto porque “ya no podemos tener este México que tenemos”.

Las manifestaciones se han presentado a lo largo del país. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LA GOTA QUE DERRAMA EL VASO ES AYOTZINAPA

México, célebre por violencia y corrupción Se habla del país como una Nación donde la injusticia social, la pobreza extrema y la ausencia de oportunidades son reales y una constante SALVADOR COSÍO

México ha sido siempre un país del que en el mundo se habla bastante y que, aunque cuenta con un potencial aún por expandirse, tiene atractivos turísticos suficientes para ser muy visitado; además, que, se supone, las recientes “reformas estructurales” le renovaron el atractivo para captar más inversión privada nacional y foránea. Pero, lamentablemente, ahora nuestro país es célebre por la violencia, la corrupción, el crimen y la impunidad ante la incapacidad del gobierno; sin embargo, la gota que derramó el vaso es la desaparición y posible ejecución

atroz de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. Éste es el tan sonado caso que puso de manifiesto, aún más, la colusión de fuerzas policiales que sirven a los delincuentes y que, en vez de proteger a la sociedad, la flagelan; estamos como aquel dicho popular que dice que es como si se pone al diablo a vender escapularios. Se habla en medios de importante impacto internacional de la complicidad e impunidad que los cargos públicos otorgan a crimínales. Se toma el ejemplo del Alcalde de Iguala, un ser despreciable y sin escrúpulos que ordena matar pero, además, también disfruta ejecutando él mismo a sangre fría a sus enemigos o a quienes así calificó. Ante la

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

negligencia que impera en el gobierno, se habla de México como un país en que campea la indolencia o negligencia oficial, un país en el que es inconmensurable la corrupción generalizada que devoró ya a los partidos, sobre todo con la impunidad como la reina del imperio en que casi todos los partidos han incurrido. Los casos de confabulación de gobernantes con el hampa o con la «corrupción simple», han socavado ya a casi todos los partidos con mayor votación: lo mismo se indicia a Alcaldes, Gobernadores, Legisladores, Ediles, o funcionarios, emanados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), como el de Iguala y de muchos lugares de Michoacán o Morelos, que del

Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el de Cocula en Guerrero y los casos de Tabasco, Coahuila, Tamaulipas, entre muchos otros, así como del Partido Acción Nacional (PAN) que se ejemplifican en Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León y, especialmente, Jalisco con políticos como Francisco Ramírez Acuña, Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, entre otros. Se habla de México como una Nación donde la injusticia social, la pobreza extrema y la ausencia de oportunidades son reales y una constante. Por ello es cada vez más acentuado el número de pobres, y lo más doloroso: el incremento del monto de personas que están en la más extrema mise-

ria. Y no debe ser sorprendente el cúmulo de expresiones y manifestaciones de repudio y exigencia social de justicia: son simplemente la voz de un pueblo harto que está colmado por los episodios tan dolorosos para todos, o al menos muchísimos mexicanos; un dolor y rabia que ya había sido manifestado en voz de muchas familias que sufrieron durante los seis años de gobierno del nefasto panista Felipe Calderón. En su mandato, al menos, ese odio y repudio por tanto daño social se había catalizado y matizado a través del «Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad», que fue encabezado por el poeta Javier Sicilia a partir del 2011. La estabilidad de los males hacen que esas válvulas de es-


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Traición a Peña ahoga a México

Levantamientos contra la autoridad. cape no funcionen más, pro[el desastre mexicano], con vocando que el hartazgo haya señalamientos severos acerca llegado a un nivel demasiado de la violencia provocada alto, por lo que ya creció y es por un gobierno dictamimucho más fuerte hoy que nado como torpe. Según el aquel grito de: «¡Estamos “Financial Times” no existe hasta la madre!” que impulsó un líder nacional capaz de en su movimiento Sicilia. Era parar sangre y barbarie y con un grito de indignación, y ha ello reordenar y reorientar a pasado ahora a un “¡basta ya!” México. o un rotundo «#YAMECANSÉ» El periódico británico que ha roto límites y produce dice que el escándalo por la efectos multiplicadores y que, lúgubre y mañosa licitación además, permite que, al no del tren México-Querétaro y atajarse apropiadamente, la enorme y lujosa «Casa Blanse impregne de factores exca» de la familia presidencial, ternos que aprovechan para genera la sensación de que golpear al país abusando del la administración de Peña genuino dolor del pueblo. está descontrolada y asegura Según el influyente diario que el Presidente desechó la «The Financial Times», la delicitación del tren en razón de saparición y el aparente aseslas polémicas revelaciones inato de los 43 estudiantes de que involucran a la Primera la «Escuela Normal Rural Raúl Dama, su esposa la ex actriz Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Angélica Rivera Hurtado, a ha convertido a México en quien se adjudica la propieuna ola casi imparable dad de la famosa de protestas cada vez SÍGUELO EN mansión valuada en más violentas. Mismas más de 80 millones que pasaron de sólo de pesos. A parte del vigilias pacíficas con asunto del gran costo luces de veladoras que resulta muy excepara iluminar lo oscudido y ampliamente ro y promover justicia, cuestionable, la finca a eventos dotados de fue construida por rabia y resabio comunicontratistas favorecidos tario, generando actos impac- durante el mandato del tantes. Uno de ellos fueron Presidente cuando era Goberlos efectuados por miembros nador del Estado de México, de un sindicato magistey que además esos empresarial, pues han bloqueado rios eran parte del consorcio aeropuertos y carreteras y al que fue adjudicado el tren, siniestraron el aeropuerto de encabezado por la compañía Acapulco, además de haber nacional china de construcincendiado la sede del gobición de ferrocarriles. erno de Guerrero y algunos La paliza de los medios otros edificios simbólicos y extranjeros al gobierno mexipúblicos, llegando hasta el cano no para. Como ejemplo polémico hecho de prenderle lacerante es citable el artículo fuego a la puerta principal del publicado por el semanario Palacio Nacional en la Ciudad inglés «The Economist» en de México, la sede símbolo de el se acusa que: «El sistema poder del gobierno federal. político y judicial mexicano Hay que considerar que «Fipermite que los políticos cornancial Times», es uno de los ruptos estén protegidos en más influyentes medios entre lugar de ser castigados y que la prensa internacional y afirel crimen organizado y la corma que se pasó del “Mexican rupción sigan siendo parte de Moment” al “Mexican Mess” la vida cotidiana”.

Al Presidente Enrique Peña Nieto le es imposible dar la dedicación y atención extrema que merecen los graves problemas que aquejan al país. Por ende, debe confiar a plenitud en sus más cercanos colaboradores, que aconsejan de forma ligera al Presidente y provocan que tome decisiones poco afortunadas, sin menoscabo que al gozar de la absoluta confianza presidencial, los más cercanos funcionarios tienen la autorización de Peña para tomar decisiones y muchas de éstas han sido erráticas provocando problemas graves que han lesionado al País. Como ejemplo está el caso de los problemas en Guerrero, en que “asesores” son culpables de convencer al Presidente en cuanto a determinar dilatar demasiado la intervención del gobierno federal con motivo de los crímenes perpetrados en Iguala el 26 de Septiembre pasado. Y le asesoraron erróneamente propiciando esa desafortunada declaración mediante la que Peña pretendió deslindar a su gobierno de atender delitos federales que se pueden reputar como crímenes de lesa humanidad. No hay ninguna referencia clara en relación a cómo y cuándo podrá existir una solución al asunto de los desaparecidos de Ayotzinapa. Esto porque los dos huesos que se mandaron a analizar a Austria tardarán al menos 4 semanas en ser dictaminados. Pero, sea cual fuere la determinación, la incredulidad social en las instituciones es casi generalizada y dependerá de la reacción inteligente, inmediata y eficaz de Peña quien, al tomar determinaciones que denoten firmeza y compromiso con la justicia y la legalidad, pueda permear una esperanza en cuanto a que la

sociedad mexicana pueda aún preservar algo de confianza en el régimen. La mayor responsabilidad por los crímenes de Iguala suscitados el 26 de septiembre, y en general por los asuntos delictivos que se han venido suscitando en Guerrero durante los últimos años, recae en el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en el titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Jesús Murillo Karam, ya que estos dos, los colaboradores más cercanos del Presidente en materia de seguridad y procuración de justicia, así como el Jefe de la Oficina de la Presidencia (quizá su más cercano consejero) son todos culpables por omisión negligente, y quizá hasta por premeditada acción perversa. Se toleró o prohijó el crecimiento del índice delictivo en Guerrero, esto con el fin de golpear y exhibir al muy turbio Gobernador Ángel Aguirre Rivero, con la posible intención de provocar el enfrentamiento entre ellos y entre los carteles antagónicos “Guerreros Unidos” y “Los Rojos”, logrando, de pasada, pegarles a los dirigentes del movimiento estudiantil, mismo que se nutre de los normalistas de la “Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos “ de Ayotzinapa, ello para “bajarle los humos” y socavar su fuerte presión pertinaz y casi

permanente en pos de su autogobierno escolar y la obtención automática de plazas laborales en la docencia, esto en conjunto con la “Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero” (CETEG). Se permitió así el ataque hacia ellos por parte de los citados carteles criminales y de la acción punitiva que contra ellos realizó el pernicioso ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, haciendo chuza al golpear tanto a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que preside Carlos Navarrete, y en especial a sus líderes morales, los jefes del grupo “Los Chuchos” que son los ex presidentes perredistas Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Y todo esto en lo que pudo ser una operación orquestada desde hace años, o al menos muchos meses, estrategia perversa que habría sido ideada por Osorio y Murillo y con la aceptación de Nuño, ocultándole todo al Presidente, abusando de sus condiciones de salud y atiborramiento de actividades en agenda saturada que le impide estar atento a éste y quizá otros muchos asuntos más en los que o se entera a posteriori o nunca. Son tácticas planeadas e implementadas por Osorio, Murillo y Nuño, quienes comparten una especie de “Vicepresidencia Colegiada” de la Nación.

Peña Nieto. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Perdiendo el tiempo en Internet Los datos sobre el perfil del usuario en redes sociales, difundido por la oficina de Ernesto Piedras (The Competitive -IntelligenceUnit), reportan que el “usuario promedio mexicano de redes sociales pertenece mayoritariamente al rango entre los 10 y 35 años de edad, representando 78.1% del total de internautas suscritos (…)”, y que “los jóvenes entre 21 y 25 años son los que muestran la mayor penetración en el uso de estas plataformas, ya que solamente 2% de ellos no cuenta con un perfil en redes sociales.” 98 por ciento de los jóvenes de la muestra participan en redes sociales. Este dato es obvio para quienes tienen relación cotidiana con jóvenes urbanos mexicanos, pero parece ser que no lo es tanto para muchos de los funcionarios y promotores culturales; y lo que me parece peor: tampoco lo es para quienes toman decisiones en las universidades considerando que la mayoría de los estudiantes universitarios están en ese grupo de edad y que su participación en redes sociales, sospecho, es incluso mayor del 98% del total.

Además de algunos cursos y programas virtuales, - por lo demás no hay en todas las universidades - , es muy limitado el uso que se está haciendo en la mayor parte de ellas de los amplios recursos que existen en la red. En otros lugares ya se están diseñando e impartiendo cursos sobre la experiencia en Internet. Tal es el caso del Departamento de Escritura Creativa de la Universidad de Pensilvania que está ofreciendo para enero

del 2015 un curso titulado literalmente “Perdiendo el tiempo en Internet”. La materia será impartida por el escritor y periodista Kenneth Goldsmith y de acuerdo a la descripción en la página web de la universidad, los alumnos van a tener que escribir un texto creativo a partir del uso de fuentes exclusivamente en Internet y por tanto van a tener que conectarse durante las tres horas de clase cada semana, y construir el texto en tiempo de tarea para entregarlo como trabajo final. El propio Goldsmith escribió en la versión en Internet de la revista The Newyorker un ensayo titulado precisamente “Por qué imparto un curso llamado perdiendo el tiempo en Internet” en el que explica su intención de que los alumnos puedan desarrollar la escritura creativa usando la red, dado que la mayor parte del tiempo están conectado y con diversos usos. Goldsmith dice que puede haber autobiografía con los perfiles y comentarios de Facebook, narraciones con diálogos formados por frases de 130 caracteres (Twitter) o hasta novelas eróticas basadas en la consulta de páginas porno u obras de teatro con los jugadores en casinos virtuales; no importa el material que sea, siempre que lo tomen de Internet, aclara el profesor. Desconozco si existan experiencias similares en nuestro país, pero creo que debemos usar más la imaginación para fomentar el uso creativo de Internet y redes sociales entre nuestros jóvenes.

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

CULTIVOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

¿Manipulación genética? ¿Cuáles son los beneficios y daños reales de esta práctica? CARLOS ENRIQUE OROZCO

Los cultivos genéticamente modificados es uno Hay desinformación al respecto. de los temas más polémicos en la actualidad. Muchas del impacto de los cultivos ficados genéticamente se opiniones, a favor y en modificados genéticamente empezaron a comercializar a contra, se escriben y se que acaba de ser difundido mediados de los años 90 del defienden en diversos foros en la revista científica PLOS siglo pasado. En particular públicos Sin embargo, la ONE (de acceso libre, por trabajaron con reportes de mayor parte de lo que se lo que puede ser consulcultivo modificados genépuede leer en los medios tado gratuitamente por los ticamente de soya, maíz o no tiene mucha base en interesados en el sitio www. algodón y uso de pesticidas estudios empíricos, sino en plosone.org). El texto se por agricultores en cualquier suposiciones y creencias. Las llama “A Meta-Analysis of lugar del mundo. El método legislaciones de los países the Impacts of Genetically que utilizaron fue análisis de tampoco están alineadas en Modified Crops”, fue escrito impacto y meta regresión un sentido o en otro; en varpor Wilhelm Klümper y Matin para examinar factores que ias naciones europeas están Quaim de la Universidad de determinan los resultados. prohibidos, en otros Gotinga en Alemania y Los datos resultantes del se exige una etiqueta SÍGUELO EN publicado el pasado meta-análisis muestran que que los identifique 3 de noviembre. los cultivos modificados y en otros, como Como parte de la ingenéticamente han reduEstados Unidos, están formación del metacido en 37 por ciento el uso permitidos siempre estudio se aclara de pesticidas químicos, se que pasen las prueque fue financiado ha incrementado el renbas de la FDA. En por el Ministerio dimiento en 22 por ciento y casi todos los casos Alemán de Cooperlas utilidades de los granjeros en que se permite su ación Económica y se han elevado 68 por ciento producción, tienen que Desarrollo y que los autores en promedio. Y lo que es pasar pruebas más exigentes no tienen ninguna relación más sorprendente es que las y costosas que cualquier profesional con empresas de ganancias fueron mayores en otro producto de consumo este sector. los países no desarrollados humano. Hace unos días Los meta-estudios son que en los desarrollados. De los votantes de Oregon y investigaciones sobre invesacuerdo a los autores, esto Colorado, en Estados Unidos, tigaciones para encontrar se puede explicar porque el fueron consultados sobre si las tendencias o carencias efecto de los organismos se exigía a los comercializaen las mismas, en este caso nocivos para los cultivos es dores de alimentos modise trata de un reporte sobre mayor en las agriculturas ficados genéticamente que 147 estudios empíricos sobre tradicionales. La conclusión incluyeran en sus etiquetas impactos económicos y principal del meta-estudio una aclaración explícita sobre agronómicos de los cultivos es que los cultivos genéticasu uso. Tampoco hay mumodificados genéticamente, mente modificados traen cha comprensión de lo que publicados en inglés, entre más beneficios productivos realmente es la manipulación 1995 y marzo del 2014 y que y económicos que perjuicios genética en los cultivos y sus fueron obtenidos de varias en estos tres productos con consecuencias en la salud bases de datos (ISI Web of relación al uso de plaguicide los consumidores, en la Knowledge, Google Scholar, das químicos. Espero que agricultura y en el medio Econ-Lit y Ag-Econ Search). ésta y otras investigaciones ambiente en general. Por Prácticamente este metacontribuyan a una discusión todo, creo que es pertinente análisis cubre todo el periomejor fundamentada sobre conocer un meta-análisis do porque los cultivos modieste polémico tema.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

El final No parece existir un camino para la democracia mexicana. Ni terso ni complicado: no lo hay. Estamos en un punto muerto y hemos sido llevados allí por la ineficacia de las instituciones fundamentales (las de procuración de justicia y seguridad, las de educación y salud, las que rigen la economía), por la corrupción endémica e incontrolable entre los gobernantes y los principales “líderes”de sectores partidistas, empresariales y sociales (que no sólo es ofensiva en grado extremo sino que representa un costo altísimo en dinero contante y sonante, en credibilidad y calidad de vida) y por la violencia incontrolable en medio de la que vivimos (y aquí entra la sombra alargada y siniestra del crimen organizado). El papel que, por obra y omisión, jugó el PRD en la matanza de Iguala ha cerrado el círculo. Ha sido la constatación de que el medio político es uno y se comporta igual, más allá de colores y programas (que tampoco es que, a estas alturas, contrasten tanto). No olvidemos que el alcalde que ordenó el ataque estaba cobijado por las siglas de ese partido, que hace unos años se complacía en ser llamado de izquierda, lo mismo que el Gobernador que no mandó a la policía estatal porque no le contestaron el teléfono cuando llamó para ver si se ofrecía algo... Las cosas se han precipitado. Por una parte, el Presidente Peña (y con él, su partido, el PRI), están bajo asedio por la lenta y confusa respuesta federal a la masacre de Iguala. Y por otros“detallitos”como la revelación de que la pareja presidencial posee una casa de 86 millones de pesos en el DF que fue construida por la misma empresa que había ganado la licitación del tren rápido entre la capital y Querétaro (y que, en la inminencia de que la noticia se hiciera pública, fue revocada). Las torpes explicaciones sobre que la casa fue adquirida por la primera dama, la actriz

Angélica Rivera (quien, según ha trascendido, debió ganar diez veces más que cualquier otra estrella de Televisa para tener a mano esos recursos) no han hecho sino echar gasolina a una hoguera que nunca ha terminado de apagarse. El PRD, demasiado acomodado a criticar desde su presunta“superioridad moral”a sus adversarios, sencillamente ha sido arrasado por la tormenta del ataque contra los normalistas de Ayotzinapa y no ha sido capaz ni de articular un discurso coherente. La imagen transmitida es de total abandono a las fuerzas del crimen y el dinero sucio. Y, bueno, del PAN se ha habado suficiente en este espacio: entre acusaciones de malversación, abusos de poder, sexismo, racismo, clasismo y monda idiotez, está hundido en el abismo. ¿Y qué decir de los partidos“pequeños”, que funcionan como franquicias, a merced del cacique o político en fuga que los alquile para volver a treparse al carrusel? (y no excluyo de esto a Morena, desgajado del PRD y totalmente a los pies de su líder y gran elector, Andrés Manuel López Obrador). ¿Hacia dónde va a derivar esta absoluta crisis de los partidos y, con ellos, del sistema de representación democrático? El hartazgo de la gente, reflejado en las crecientes protestas y la previsible apatía electoral para el próximo año, son muestras de un sistema agotado. ¿O es que alguien se siente representado por alcaldes, gobernadores diputados y senadores implicados al por mayor en delitos, perezosos, que hacen negocios a diestra y siniestra al amparo del puesto? Se equivoca mucho la clase política si cree que es así, si cree que algunos regalos electoreros van a solventar la ira generalizada. ¿Alguien se siente representado por un partido, a estas alturas? Me parece improbable, aunque sobre quien sigue en la fila a ver si le toca hueso o contrato. Los partidos, pues, están podridos hasta el tuétano. ¿Cómo los reformamos, cómo los sustituimos?

Álvaro Enrigue.

Luigi Amara.

Guadalupe Nettel.

Sergio González Rodríguez.

LETRAS

Mexicanos copan premios literarios Escritores como Álvaro Enrigue, Luigi Amara, Guadalupe Nettel y Sergio González Rodríguez triunfan en certámenes internacionales STAFF/JALISCO Las letras mexicanas pasan por un buen momento y numerosos autores mexicanos han obtenido premios de relevancia internacionales en los últimos meses, en los campos de la narrativa, el ensayo y la poesía. Álvaro Enrigue (1969), tapatío migrado al Distrito Federal, y quien el año pasado obtuvo el prestigioso Premio Herralde de novela, fue declarado ganador del Premio Iberoamericano Elena Poniatowska en septiembre pasado por su obra Muerte súbita, que ya ha sido traducida a numerosos idiomas y que se convirtió en uno de los fenómenos editoriales más relevantes del año. El jurado, compuesto por los escritores Eduardo

Antonio Parra, Ana Clavel capital en 1971, fue elegido y Vicente Quirarte, señaló el ganador del Premio Interla obra de Enrigue como nacional “Manuel Acuña” de “extraordinaria”. Poesía en Lengua Española Por su lado, la capitalina 2014, entre 612 trabajos de Guadalupe Nettel (1973) toda Iberoamérica. Amara, obtuvo el mismo Premio editor del sello Tumbona, Herralde en la edición de resultó en abril pasado 2014, según anuncio la finalista del Premio Anaeditorial Anagrama en la grama de ensayo, con su ciudad de Barcelona obra Historia descaeste pasado 3 de SÍGUELO EN bellada de la peluca, noviembre. Después en el cual fue elegido del invierno es el ganador el también título de la novela mexicano Sergio de Nettel, quien González Rodríguez también es autora de (1950), por Campo El matrimonio de los de guerra, obra en la peces rojos (Premio que analiza el esceInternacional de Narnario de la lucha contra rativa Breve Ribera del el terrorismo en el mundo. Duero), ha sido traducida El periodista, narrador a más de 10 lenguas y ha y ensayista ha publicado ganado el Premio Nacional obras tan relevantes sobre de Narrativa Gilberto Owen, los asesinatos de mujeres en el Antonin Artaud y el Ana Ciudad Juárez y la violencia Seghers. extrema de grupos criminaNo termina allí la cauda les en el país como Huesos de éxitos. Luigi Amara, enen el desierto (2002), y El sayista y poeta nacido en la hombre sin cabeza (2009). GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL LENTE DE PUENTE

Rafael González Pimienta y Francisco Ayón.

Miguel Castro Reynoso rindió su segundo informe de labores. Señaló que el descrédito que tienen la política y los políticos ante la sociedad ha ido en aumento y es una situación que se reconoce. El descrédito ante la sociedad, dijo, se debe a la corrupción, la impunidad, la frivolidad y la falta de congruencia.

Héctor Pizano Ramos mencionó: “Siempre estaré agradecido con ustedes y con mi partido porque me han dado la oportunidad de hacer realidad una aspiración que cualquier político puede tener”. Esto lo señaló durante la rendición de cuentas como Diputado Local.

RINDEN CUENTAS Patricia Jaime de Castro y sus hijas.

Jesús Lomelí y Marco Antonio Barba Mariscal. Guillermo Cosío, Idolina Cosío, Salvador Rizo Castelo y Enrique Ramos Flores.

Yolanda Rodríguez, Jesús Palos Vaca y Leonel Sandoval Figueroa. MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Enrique López y Héctor Pizano Ramos.

Jesús Lomelí, Enrique Dau y Héctor Pizano.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LOS COWBOYS

Roberto López y Raúl Juárez están catalogados como los vaqueros del Gobierno del Estado. Tienen porte, nada más faltan los caballos.

UN CHARRO

Ismael del Toro y Alberto Uribe, los dos son serios aspirantes: del Toro a Diputado Local; Uribe a Presidente de Tlajomulco.

EL SANTA CLOS

Salvador Rizo Castelo, ya se adelantó a las compras decembrinas y aprovechó el“buen fin”.

DIALOGANDO

José de Jesús Levy García y Maribel Alfeirán, dos panistas de hueso colorado en plena charla en el Ayuntamiento de Guadalajara.

EN BUSCA DE RECURSOS

Carlos Ramírez Marín y Alfredo Barba Mariscal, cabildeando vivienda para Tlaquepaque.

DURO Y A LA CABEZA HIJO DE TIGRE TINTITO Juan Antonio Llanes con su hijo, Juan Antonio Llanes Castellanos.

Raúl Vargas López y José de Jesús Becerra tomaron las riendas del PRD Estatal. Vargas López señaló que no hay “oportunismo político” y que, a diferencia de otros partidos políticos donde se da el “analfabetismo político”, la izquierda se caracteriza por la autocrítica.

LO MEDITAN

Mariana Arámbula y Joaquín Portilla están pensando qué curul buscarán. Esperemos que no se tarden, están muy cotizados.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales Horizontales 1. Casa Blanca/ 11. Ayotzinapa/ 12. Meme/ 13. Boy/ 14. Ironía/ 16. ADN/ 17. Sien/ 18. Na/ 20. Opina/ 22. Esmog/ 24. Rius/ 26. Fo/ 27. Ciro/ 30. Su/ 32. Segob/ 33. Dueña/ 34. MAS. Verticales 1. Camioneros/ 2. Ayer/ 3. Somos/ 4. Atenidos/ 5. Bz/ 6. Líbano/ 7. Ano/ 8. Nayarit/ 9. Cp/ 10. Aa/ 15 ie/ 19. Así/ 21. Abonos/ 23. Muy/ 25. Higa/ 27. Ceñ/ 28. Ro/ 29. OBM/ 31. Ud/ 32. Se. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.