ER86

Page 1

SI YO FUERA

ENRIQUE ALFARO...

POR: BRUNO LÓPEZ

HEREDAN DESASTRE CON VILLAS PANAMERICANAS La infraestructura creada se ha convertido, en su mayoría, en elefantes blancos. Pág.10

EJEMPLAR GRATUITO

Estuve toda la semana sin dormir pensando qué haría, si yo fuera Enrique Alfaro, rumbo al 2015. No es fácil ponerse en sus zapatos: es un político de altos contrastes. Pase a la página 2.

88 MIL MDP Presupuesto estatal solicitado para el 2015. Serán 320 millones para el Proceso Electoral del próximo año. No habrá nuevos impuestos; seguridad, desarrollo económico, innovación y educación obtienen un incremento Pág. 8

¿CÓMO VEN LOS REPORTEROS A LOS DIPUTADOS? A cada uno de los 39 Legisladores los describen quienes a diario cubren la fuente. Pág. 12

BAJO LA LUPA

El Observatorio Ciudadano del TP pide que haya un programa de deschatarrización y que la renovación de unidades esté apegada a una movilidad sustentable. Pág. 22

CALENDARIO ELECTORAL

El 28 de noviembre es el límite para registrar coaliciones; las precampañas inician el 28 de diciembre y la campañas el 05 de abril. Pág. 9

El hombre en quien descansa el Gobernador

Paco Ayón

Secretario de Educación, Presidente de los consejos del SIAPA y de Pensiones del Estado; y operador político Pág. 8


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Si yo fuera Enrique Alfaro... Estuve toda la semana sin dormir pensando qué haría, si yo fuera Enrique Alfaro, rumbo al 2015. No es fácil ponerse en sus zapatos: es un político de altos contrastes. ¿Yo sería socio del panista Eduardo Rosales como él? ¿Despotricaría yo tanto contra el PRI como él, cuando camino, pienso, sueño, opero y hasta tengo el ADN priista? ¿Me llevaría al presidente del Instituto Electoral a Cuba en un avión privado como él? ¿Qué es lo que yo haría si fuera el líder de MC? Para empezar, aprendería de mis errores del pasado y trataría ser más congruente entre el decir y el hacer. Haría un serio examen de introspección para valorar mi circunstancia y tomaría muy en serio el perfil que estoy ofreciendo a la sociedad. Soy un hombre inteligente, audaz, preparado, echado para delante, capaz de cambiar la historia y que no les teme a los demás: cultivaría la congruencia, encabezaría de verdad las causas ciudadanas y dejaría de engañar. Dejaría de engañar con que Movimiento Ciudadano no es un partido, para que la gente que siga participando sepa que también hay buenos partidos. Por supuesto, lo primero que haría, si fuera Alfaro, sería afiliarme a MC. Trabajaría para que el partido fuera realmente uno de ciudadanos, y no de ex priistas que ahora hablan pestes del PRI, o de ex panistas que ahora hablan pestes del PAN... Yo puedo ganar donde me presente. Soy un verdadero líder de la historia política reciente, por eso tendría un partido y un movimiento auténticos. Un partido de ciudadanos, pero partido al fin: con dirigentes, con militantes, con representantes en las secciones y en los espacios distritales. Les ayudaría a materializar sus aspiraciones, les daría clases de formación política, cívica y democrática, para que sean buenos gobernantes. Empezaría a plantear proyectos con visión de Estado, con visión real de desarrollo, no me limitaría solamen-

te criticar lo que se hace. Presentaría planes para decir cómo gobernaría Guadalajara o Zapopan, cómo mejoraría la seguridad. Me avocaría a dar a conocer cómo mejorar la tarea anticorrupción, antiimpunidad y cómo terminar realmente la Línea 3 del Tren Ligero, si la que se construye no me gusta. También trataría de presentar una manera de surtir y abaratar las tarifas de agua, cómo tener mejores vialidades sin deuda pública, cómo mejorar el sistema de transporte público sin llenar la ciudad de mototaxis. Considero que soy el mejor candidato para ganar lo que decida jugar. Tengo fuerza, tengo presencia, tengo el apoyo social. Puedo jugar lo que yo quiera, pero tengo que pensar bien dónde puedo ganar con más fuerza. Guadalajara me gusta porque es la ciudad nacionalmente más importante, y porque se siente más bonito ser el Alcalde de la capital. Mucha gente que me apoya quiere que vaya a jugar Zapopan, porque ahí hay desarrollo, se puede generar sinergia entre empresarios y un buen gobernante, pero es más importante Guadalajara.

Si me voy por el asunto de dónde puedo hacer un mejor trabajo y cumplirle mejor a mis apoyadores, sería Zapopan; pero si me voy hacia la importancia del título, ése que podría darle a mi partido y a Dante Delgado, el dirigente nacional, la Alcaldía más

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

importante del país, pues voy a Guadalajara. Decidiré en función de lo que más me da para ser Gobernador de Jalisco, que es mi verdadera aspiración. Para después, por qué no, ser el primer Presidente de la República de mi partido. Mi partido nacionalmente me pide que le ayude a tener muchos diputados federales, y tengo la promesa de que uno de mis personajes cercanos, Clemente Castañeda, será su coordinador parlamentario. El Congreso del Estado es interesante, es bonito, ya estuve ahí: hice un buen trabajo e iniciativas interesantes. Eché a andar en papel el Instituto Metropolitano, aunque tardó mucho tiempo en hacerse realidad. Haría campaña en todo el Estado y buscaría que mi partido tuviera, al menos, 12 ó 13 diputados, para ser la oposición que necesita Jalisco. Decidiré en unos 15 ó 20 días. Antes de que empiecen las precampañas estaré informando a dónde decidí jugar; pero, independientemente hacia dónde lo haga, me gustaría que fuera frente al senador Arturo Zamora, aunque sé que cuando le hablan de mí empieza a temblar. Por eso ha pedido que lo saquen de las encuestas. Creo que es la mejor carta que tiene el PRI para una campaña y sería un buen regidor de oposición, mucho mejor que Alberto Cárdenas en Guadalajara. ¿O con

quién me piensan enfrentar? ¿Con Ricardo Villanueva? ¿Con Miguel Castro? ¿Con Eduardo Almaguer? Por Dios, si algo hay seguro en este momento es que a todos les voy a ganar. Yo creo que yo soy un ganador nato y lo he demostrado. Algunos dicen que mi mayor debilidad es la soberbia, pero quiero decirles que, por el contrario, ella es mi mayor fortaleza: es lo que me mueve, lo que me hace ir hacia adelante, lo que no me arredra y me hace embestir con toda mi fuerza. Perder es una palabra que no está en mi vocabulario ni en mi cabeza: soy un ganador. Mi visión es clara: voy a ser Presidente Municipal o diputado, luego voy a ser Gobernador, después Presidente de la Nación. Creo que mi debilidad es ir solo en esta travesía, porque nadie, ninguno de los que me acompaña, tiene proyecto propio. Me duele decirlo, pero el proyecto de Enrique Ibarra, el proyecto de Hugo Luna, el proyecto de Clemente Castañeda o el proyecto de Salvador Caro se llama Enrique Alfaro. ¿Qué sería de ellos sin mí? ¿Qué haré con mi equipo? Enrique Ibarra, cuadro excepcional, operador nato, inteligente, eficaz, podría encabezar la lista de mi partido para ser un buen coordinador legislativo, pero creo que me va a suplir a donde yo vaya. Será mi Alcalde interino en Zapopan o Guadalajara. Va a ser mi cogobernante, porque, como voy a hacer campaña para Gobernador, a él le va a tocar encabezar el esfuerzo y

darle continuidad a mi proyecto de Gobierno. Clemente Castañeda será el coordinador de los diputados federales de Movimiento Ciudadano a nivel nacional. Porque MC tendrá unos 20 diputados y él los va a coordinar. A mi compadre Salvador Caro seguramente tendremos que moverlo para que gane un distrito y para que dé muchos votos para Guadalajara. Marco Valerio también ganará un distrito, probablemente el 8, para ser diputado local, o será mi Síndico Municipal. Fabiola Loya y Verónica Delgadillo serán diputadas federales. Ismael del Toro va a tener que buscar quién lo supla un rato en la alcaldía de Tlajomulco, para que juegue y gane un distrito y sea el coordinador de la diputación local. Todavía no decido si Chava Zamora, o mi gran amigo y compañero de esta faena de muchos años, Alberto Uribe, sea la mejor carta para ganar Tlajomulco. Pero bueno, el que no, será Síndico o candidato a diputado federal. El caso es que los voy a ocupar. Hugo Luna seguirá como gerente del partido, pero va en la lista, quizá debajo de Ismael del Toro. Todavía no decido qué hacer con Diego Monraz, Macedonio Tamez y Pablo Lemus, pero los voy a poner a jugar. Invitaremos a más ciudadanos: a Marissa Razo, a mi primo Miguel Alfaro y muchos más. ¿Qué va a pasar en el 2015? Lo único seguro es que, ahorita, donde decida jugar, tengan por hecho que les voy a ganar.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Ayotzinapa: #FueElEstado de descomposición del Estado. Bucareli, de la chongada; presidencia, de la pactada. Acuerdos marca pactito. Los poderes pácticos. Todo el peso devaluado de la ley. Se embuten columnas “Haiga Ciro como haiga Ciro”: presidente, usted no mató al comendador: cirovejuna.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

¿Qué transmite Celia con su vestir? Los trajes rosas, como los que porta en ocasiones Celia Fausto, son trajes sastres femeninos, pero no son ejecutivos. El color rosa que usa la diputada del PRD, Celia Fausto, es el color más femenino y maternal que existe, a diferencia del traje oscuro con solapas y de líneas más rectas que deben usarse en la política. En las pasadas campañas electorales, Josefina Vázquez Mota vestía trajes femeninos, dándole mayor importancia a “el ser mujer”, en lugar de transmitir una imagen con mayor autoridad. Así también, ob-

servo grandes y coloridos estampados en el vestir de Celia Fausto: encajes en sus prendas y aretes muy largos como arracadas, lo cual enfatiza más su lado femenino. Algo que veo positivo en ella, es que se mantiene en un mismo estilo y color de cabello. Esto resulta muy bueno para posicionarse, porque cuando alguien pregunte o escuche su nombre, de inmediato lo relacionará con su mismo estilo. Recordemos que el objetivo básico de la construcción de imagen de un político, es maximizar los recursos favorables a su persona y minimizar los que posee en forma negativa. ¿Celia quiere transmitir fuerza, autoridad y confianza? ¿O quiere verse femenina y maternal?

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Zedillete fobaproando temas de actealidad. De la pinchificancia de llamarse Ernesto. El ayuntamiento tapatío va por la luz a costa de luminarias. Del ramirologio: mata más la deuda que el engaño. Atínale al sobreprecio. De despilfarros aspiracionales: informe no pedido, autopromoción manifiesta. Políticos sin nada espectacular, salvo la propaganda. El mariachi Vargas del PRD vuelve al escenario en los teatros Padilla. Las transparencias empañan, se lamenta Alonso Godoy. Agua que no has de pagar, déjala correr, mensaje industrial. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

SOCIALES

soniassi@gmail.com

López Castro, una historia ejemplar de corrupción La historia de la empresa López Castro y el Congreso del Estado es uno de los ejemplos más claros de corrupción y omisiones desde el poder público. Se han tejido tantos intereses en torno a este caso que, parece, finalmente costará a los jaliscienses millones de pesos. El problema es que ya hay tantos políticos involucrados, que el reparto tendrá que extenderse seguramente más de lo que sus autores tenían planeado. En el fondo, hay una empresa que cobra por un servicio que nunca prestó y, del otro lado, varios políticos dispuestos a pagar con dinero de los ciudadanos, seguramente a cambio de una millonaria comisión. Todo comenzó en la Legislatura LVIII, cuando aparentemente se firmó un contrato con esta empresa, para que recuperara impuestos pagados en exceso a la Secretaría de Hacienda. La empresa López Castro cobraría 40 por ciento de esa recuperación, lo que ya se ha mencionado en varias ocasiones, está por encima de

los aranceles marcados para esta prestación. Con la copia de un contrato, es decir, sin siquiera tener el original, la empresa demandó por la vía mercantil al Poder Legislativo, para que le pagara 42 millones de pesos. Esa fue la sorpresa con la que se encontraron los diputados de la LIX Legislatura, apenas asumieron el cargo.

Como no tenían dinero y todo parecía indicar era un negocio de la anterior Legislatura, en el que aparecía como cabeza el ex secretario general Alfredo Argüelles Basave, los diputados decidieron también emprender acciones legales por lo que era claramente un fraude. En esa Legislatura, la ex diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Olga Araceli Gómez Flores, incluso documentó que se trataba de un negocio entre panistas, pues los representantes de

la empresa eran Rodrigo Diez, ex secretario particular de Alfonso Rejón (ex secretario de Vialidad, ex secretario del Ayuntamiento de Guadalajara y ahora encargado del despacho del Instituto de Justicia Alternativa), y los abogados que defendieron en el juicio de desafuero al ex alcalde de Tonalá, el panista Jorge Vizcarra Mayorga. Parecía entonces que los diputados se defenderían ante las inconsistencias, sobre todo cuando el entonces coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Marrufo Torres, pidió información a la Secretaría de Hacienda. La respuesta de la dependencia federal fue que, efectivamente, la empresa hizo las gestiones para la devolución de los recursos, pero todas le fueron rechazadas. Es decir, al no haber recuperación de dinero, no había adeudo.

Pero, de manera sorpresiva y en lo oscurito, como se resuelven este tipo de casos de corrupción, los diputados de la LVIII Legislatura, sin que mediara sentencia ni orden judicial, firmaron un convenio aceptando el adeudo. Pero no sólo eso, admitieron que debían más de 90 millones de pesos y la empresa, generosa, sólo cobraría 58 millones. Ese convenio está firmado por los ex diputados que formaban parte de la Comisión de Administración: el ahora alcalde de Arandas, el priista Omar Hernández Hernández; los diputados federales por el Partido Verde (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino, y Acción Nacional (PAN), Isaías Cortés Berumen, así como el ex legislador perredista, Raúl Vargas López. Además, quienes conformaban la Mesa Directiva: el mismo Enrique Aubry, quien era presidente, así como la diputada federal priista Patricia Retamoza Vega y el destituido legislador panista Gustavo Macías Zambrano, ahora presidente del PAN Jalisco. Cuando comenzó la actual Legislatura, la LX, ya lo

que había eran resoluciones basadas en ese convenio, que fue elevado a categoría de sentencia. Distintos diputados presentaron acciones para frenar el pago, que más fueron de cara a los medios de comunicación que con la intención de no pagar, pues no han prosperado. De hecho, en corto todos aseguran que tienen que pagar, pues de lo contario correrían el riesgo de ser sancionados hasta con el desafuero. En resumen, este caso ha sido tejido por la corrupción, las omisiones y las mentiras. Los actuales diputados cada vez están más convencidos de que deben pagar. Claro, a ellos no les costará. La única opción que queda a los ciudadanos es que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz no les dé el dinero. Cualquier razón podría ser válida. Nada más se podría uno imaginar lo que representarían 58 millones de pesos o más, si se suman los intereses generados, para un municipio como Mezquitic o Huejuquilla, o para las secretarías de Educación o Salud.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

CRUCIGRAMA POLÍTICO

6

7

8

10 13

14

12

11

15

19

16

17

18

20

21

24

9

22

25

26

23

27

28

29

30

31

32 35

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

33

34

HORIZONTALES

no prendimos la mecha, pero sí la tuvimos que

1. La fórmula del viejo PRI para hacer como que se

apagar”, dijo de la trifulca en San Juan de Dios. 30.

trabaja en una solución, y para ello convoca a firmar

Suroeste. 31. Cesio. 33. Podemos, partido español

a partidos políticos paleros. 3. Crímenes como los

que, según sondeos recientes, va arriba del PSOE

de Iguala, Guerrero, son considerados de _____

y del __. 35. Secretario del Trabajo estatal, ex

humanidad. 6. Medio centenar de universidades

dirigente priista, aspirante al gobierno tapatío.

se declararon en ______ en solidaridad con

VERTICALES

los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. 7.

1. Consorcio ganón para reconstruir el Mercado

Periodista mexicano en Estados Unidos, la semana

Corona. 2. En el ________, novela de Jack Kerouac.

pasada publicó en Reforma una columna titulada:

3. Casa propia u hogar. 4. Entre peros las hallas. 5.

“La renuncia de Peña Nieto”. 9. Desprestigiado

“Yo ___ yo y mi circunstancia”: Ortega y Gasset. 8.

encuestador (Mitofsky), luego de 2012. Impensable

Sindicato Mexicano de Electricistas. 11. Consumatum

que ahora salga a tantear el ánimo nacional sobre

____. 12. En política, la ______ es fondo, decía

si el penanieto debe renunciar: ____ Campos. 10.

Jesús Reyes Heroles. 14. Quebrado el Congreso

Pronombre personal, forma de dativo o acusativo.

del Estado, pero las ___________ y los aviadores

13. Este monigote evade los problemas, ya se sabía

a la orden del día. 16. Pueblo mágico zacatecano,

desde el baño de la Ibero. Asombra cada día su

una delicia el mezcal de la región. 17. Peña Nieto

incapacidad. 15. Del asunto Ayotzinapa, se clama:

no puede gobernar, no sabe, o ________. 18. Nota

“Fue el ________”. 19. Artículo determinado. 20.

musical. 21. Número. 22. Agrupación guerrillera

Desaparecidos por miles en el país, la impunidad

en la zona de Coyuca de Benítez, Gro. (siglas). 25.

es lo que causa ________ en la sociedad. 21.

26. Entre paella las hallas. 27. Unas gemelas. 28.

Calcio. 23. Un abucheo de regreso. 24. Resulta que

Por los sondeos, no está seguro de dejarle su lugar

en esta delegación chilanga, bastión perredista,

a un miembro de MC en la presidencia municipal

aparecieron los Abarca. 29. “Tuvimos que entrar a

de Tlajomulco (alias). 32. Plata. 34. O, _, q, _, s.

hacernos cargo de este evento, aunque nosotros

RESPUESTAS PÁGINA 6


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA En Jalisco hay 16 jefes policiales en capilla por reprobar la certificación de confianza, incluido el ya separado de Zapopan. Y un día sí y otro también se comprueban los abusos de los ya certificados, en especial de cuerpos élite como la Fuerza Única, joya presumida pero que no ha logrado convertirse en el modelo esperado. En Jalisco, sólo después de Tamaulipas, hay el más alto número de desaparecidos en el país, sin contar los desplantes que ha hecho el fiscal Luis Carlos Nájera a los familiares al señalar, ante diputados, que la mayoría de las mujeres desaparecidas lo hacen por problemas familiares y no porque en un estado de quietud y bienestar puedan ser sustraídas de sus hogares a la fuerza. También en Jalisco se han presentado una tras otra las muertes de funcionarios o personajes ligados a la política, en un mensaje que la delincuencia plasma no con mantas sino con sangre de priistas, panistas y alfaristas. 71 en lo que va del sexenio.

CAMPUS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Los mensajes a Jalisco Como ejemplo de ello tenemos los asesinatos el miércoles 5 de noviembre por la noche del dirigente del PAN con licencia de Jilotlán de los Dolores, Abel Licea, y de su acompañante, Joaquín Álvarez Farías.

Licea y Álvarez fueron asesinados en el centro de Ciudad Guzmán, a cuatro cuadras de la presidencia municipal, por un grupo armado que los interceptó cuando se dirigían a una reunión regional del PAN. Licea murió en el ataque pero Álvarez sobrevivió unas horas, aunque falleció cuando era atendido en un hospital. El PAN Jalisco urgió al gobierno estatal a modificar su estrategia ante los nulos resultados en materia de seguridad

y exigió el esclarecimiento de las nuevas ejecuciones El partido acusó al gobierno de dejar en vulnerabilidad a la población ante cualquier tipo de delito y le hizo un llamado a corregir la estrategia por la falta de resultados en materia de prevención y combate a la delincuencia. “Ante este hecho el PAN exige una investigación responsable que lleve a la captura de los autores del asesinato y aclare los motivos por los cuales fue privado de la vida”, dijo el partido a través de un comunicado. Las cifras de funcionarios asesinados son las oficiales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; insisto 71 desde el 1 de marzo de 2013. Las muertes incluyen a priistas como el diputado federal Gabriel Gómez Michel, a militantes de Movimiento Ciudadano como el regidor por Cabo Corrientes,

Héctor Javier Salazar, o del mismo PAN como el alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres. Pero de estos mensajes los únicos que lograrán algo de protección, medidas cautelares para preservar su valiosa vida, será la clase política ahora que las campañas están ya en forma y en particular en los meses siguientes. La población en general tendrá que averiguárselas como pueda, rezando unos, recluidos otros, porque para ellos no hay vigilancia especial y en cambio sí existe incertidumbre de que los uniformados no son en realidad parte de los que nos tienen a todos viviendo con temor y rabia. PARTIDIARIO “Estoy cansado”: las palabras del procurador Murillo Karam cuando dio a conocer la hipótesis que casi seguro ya será la versión final del gobierno respecto a la

RUBÉN

MARTÍN

para enfrentar a los opositores. Basta ver a millones de mexicanos que han salido a las calles o han manifestado su solidaridad a los normalistas y su repudio al gobierno mexicano para confirmar este estado de virtual insubordinación que cuestiona, y confronta a un tiempo, de modo directo el sistema político. Por todo esto resulta más incomprensible cómo desde las mismas instituciones del orden político liberal, se cierra la posibilidad de la participación de la población en asuntos esenciales, y como, también, se cancela la posibilidad de ampliar los canales y formas de participación democrática de los ciudadanos que integran el cuerpo político de la nación. Visto en este contexto de crisis social, resulta también incomprensible que los ministros de la Suprema Corte

desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pintan de cuerpo completo al gobierno de EnriKEN Peña Nieto. Una administración superada, que no sabe cómo detener el desmoronamiento del país, que se creyó reformadora de la nación cuando los cambios primeros, por indispensables, debieron ser en contra de la corrupción y la impunidad. Pues que se vaya si está cansado este señor… Y ya con ésta. Todo estaba listo cuando escribía estas líneas para que el domingo 9 de octubre Raúl Vargas López regresara a la presidencia estatal del PRD con el sendero totalmente limpio a su favor. Por ahí la tribu de ADN ha cuestionado legalmente la asamblea electiva de consejeros, lo que será, de entrada, uno de los primeros obstáculos a trabajar para el sucesor de Juan Carlos Guerrero, a quien muchos se pregunta qué le tienen preparado en el camino para que continúe su escalada política.

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Consultas populares rechazadas Millones de mexicanos han dejado de creer en los partidos y en las elecciones como las únicas formas de participación política que se quiere imponer a la población. Hace años que los abstencionistas son mayoría en este país, pero no se trata de apatía, sino una manifestación de rechazo a este sistema político en el que no se sienten representados. Es más que obvio que el sistema político mexicano atraviesa una crisis, ahora ahondada con la masacre de Iguala, donde se asesinó a seis personas y se desapareció a 43 normalistas. La represión en contra de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa agrava la crisis porque ha revelado la alianza entre el poder público y los jefes de la economía ilegal y porque revela el uso de la represión, el asesinato y la desaparición

SOCIALES

de Justicia de la Nación (SCJN) hayan rechazado las cuatro consultas populares convocados por igual número de partidos para que la población se pronunciara sobre ellas en las próximas elecciones. Como se sabe, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) decidieron utilizar este recurso de “democracia participativa” que recién fue incluido en el régimen mexicano con la anterior reforma políticoelectoral. Éstas eran las preguntas que planteaban los partidos para ser sometidas a consulta popular en las elecciones federales de junio de 2015: PRD:¿Está de acuerdo en que se mantengan las reformas a los artículos 25, 27 y 28

de la Constitución en materia energética? Morena planteó también el tema de la reforma energética: ¿Estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la explotación del petróleo, el gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica? El PAN, por su parte, planteó el tema del salario mínimo: ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNMS) fije un salario mínimo para cubrir la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social? Por su parte el PRI quiso explotar la popular demanda de reducir legisladores: ¿Estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para

que se eliminen 100 de las 200 diputaciones federales plurinominales y las 32 senadurías plurinominales? Como se aprecia, son temas relevantes para millones de mexicanos, pero todo fue en vano: la Corte rechazó las consultas propuestas. Con esta decisión, los ministros (los supuestos guardines de la ley) negaron la participación a 15.6 millones de mexicanos, que fue el número de firmas que recabaron entre los cuatro partidos: seis millones el PRI, 4.2 millones de firmas el PRD, 2.9 millones Morena y 2.5 millones el PAN. La Corte negó las convocatorias a las consultas populares alegando que esos asuntos son de competencia constitucional, por lo que no son factibles de someter a consulta con la población. Es una decisión lamentable de la Corte, pues cortó las esperanzas de participación y con esto aumenta el descrédito del sistema político.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

KOSKUAUHTÉMOK DIAS*

Dados los recursos públicos destinados a las campañas electorales, sabemos que éstas son caras. Pero sospechamos que se invierte en ellas mucho más dinero de fuentes diferentes al financiamiento que por ley reciben los partidos políticos, ya sean públicas o privadas, legales o ilegales. Estas fuentes incluyen, por ejemplo, el desvío de recursos públicos, ya sea en forma de trabajo Carlos Lomelí. humano, uso de instalaciones o vehículos, o entrega de recursos en efectivo o en especie pagados del erario o de fuentes privadas como asociaciones civiles, empresas o inversiones personales. Como ejemplo del desvío de recursos públicos de manera ilegal hacia fines electorales, conocimos, en fechas pasadas, uno que puso en evidencia el caso de la utilización de personal, edificios, herramienta y vehículos del gobierno municipal de Puerto Vallarta para realizar proselitismo en favor de Luis Ernesto Munguía, regidor dirigida por Lino Korrodi, de Movimiento Ciudadano asunto que generó una y consentido del alcalde multa de casi medio millón Ramón Guerrero. Este último, de pesos para el PAN. por cierto, fue conocido en Existen también casos de el puerto por regalar láminas personajes que, por su riquey sacos de cemento en las za personal, pueden comcolonias más pobres pero prarse sus candidaturas para nunca se esclareció el origen jugar a la política y construir de los recursos con que se su fama política a fuerza de compraron dichos materiales. regalos, operación logística Por algo se le apoda y propaganda. El caso el “Mochilas”, es decir, SÍGUELO EN de Héctor Vielma es el que se “mocha” con característico pues las prebendas. de ser un joven Por supuesto que empresario, heredehay muchos otros ro de una poderosa casos de desvío de empresa local como recursos públicos. Megacable, logró, a Uno de los mayores punta de billetazos, de la historia mexicana abrirse camino en el PRI es el famoso “Pemexgate” donde, tras algunas derrotas, que generó una millonaria logró finalmente conquismulta (cerca de mil millones tar la alcaldía de Zapopan. de pesos) por parte del IFE Vielma tuvo la ventaja de ser para el PRI, pues se desviaron prácticamente dueño de un enormes recursos de Pemex medio de comunicación local hacia la campaña de Franen dicho municipio, lo que le cisco Labastida. El PAN no se permitió estar presente en la quedó atrás con otro escánmente de los electores. dalo conocido como “Amigos Precisamente en Zapode Fox”, una asociación civil pan, otro personaje tiene ya que escondía una red de más de un año intentando financiamiento paralelo para construirse su escalera al pola campaña de Fox Quezada, der por todos los medios que

NO PUEDE COMPRAR ÉXITOS EN LA POLÍTICA

No le alcanza el

dinero a Carlos Lomelí Es el multimillonario proveedor de medicamentos a diversas instancias de gobierno El caso de Carlos Lomelí es uno de esos que parecen demostrar que el dinero no siempre es suficiente para construir un político. Lomelí es un personaje afable, de buen trato y que aparenta solidaridad con las necesidades de la gente, pero no olvidemos que para un empresario el lucro monetario es siempre el principal objetivo. el dinero pueden comprar. Se trata de Carlos Lomelí, el multimillonario proveedor de medicamentos a diversas instancias de gobierno. Lomelí fue candidato a senador en

2012 por la fórmula PRD/PT/ MC, misma que llevó a Ángel Aguirre a gobernar Guerrero pero que en Jalisco tuvo un rotundo fracaso puesto que en ámbito local, MC jugó por su cuenta con Enrique Alfaro lo cual, en mi opinión, confundió al electorado. La operación de Carlos Lomelí incluye la inversión de fuertes sumas de dinero, escondida tras la carátula de una asociación civil llamada México Me Uno A.C. Dicha organización regala despensas, medicamentos y consulta médica, incluso llega al extremo de financiar fiestas de XV años en los distritos de Zapopan. Obviamente, detrás de esta operación hay un objetivo político, pues a los beneficiarios se les piden sus datos personales, incluida copia de la credencial de elector y, según algunas fuentes, se les pide o invita a afiliarse a Movimiento Ciudadano. Con esta información, Lomelí y sus operadores construyen un padrón que pretenden funcione como una estructura para operar su eventual candidatura a la alcaldía de

SOCIALES

Zapopan, o por lo menos para negociar. Por desgracia para Lomelí, Movimiento Ciudadano tiene dueño y ese dueño tiene su corazón puesto en dos tipos de candidato, de los cuales, no forma parte el empresario que comento. El primer grupo es el que yo llamo “los niños de pecho” de Enrique Alfaro, es decir, el primer círculo del dueño de MC, entre los que se encuentran Alberto Uribe, Ismael del Toro y Clemente Castañeda, siendo este último el que podría buscar la candidatura a Zapopan. Decantarse por esta opción permitiría a Alfaro mantener el control político y sobre todo financiero del municipio mientras gobierna Guadalajara (en el caso de que lograse ganar allá), sin arriesgarse a que en 2018 le brinque un gallo desde Zapopan, pues la sumisión de Castañeda llega al punto de lo infrahumano. El otro grupo es el de los panistas y le interesa a Alfaro porque sabe que Zapopan es un municipio con un alto porcentaje de población filopanista; además, dicho partido cuenta con estructura allí. De este grupo, Alfaro vería con mayor simpatía a Macedonio Tamez, pues su edad ya cercana a la senilidad, le impediría ser su adversario en 2018 y así garantizaría ser el único candidato viable dentro de la amalgama de ex panistas, ex priistas y ex perredistas en que se ha convertido Movimiento Ciudadano. Así las cosas, el caso de Carlos Lomelí es uno de esos que parecen demostrar que el dinero no siempre es suficiente para construir un político. Lomelí es un personaje afable, de buen trato y que aparenta solidaridad con las necesidades de la gente, pero no olvidemos que para un empresario el lucro monetario es siempre el principal objetivo y los jugosos contratos que permite Zapopan son el objetivo de muchos. Todavía queda a Lomelí la opción de Morena, misma que no es de desdeñarse pues, al parecer, es el único partido que ha logrado capitalizar y lucrar con la masacre de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por lo que, seguramente, será un rival poderoso en 2015.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales 1. Pacto/ 3. Lesa/ 6. Paro/ 7. Ramos/ 9. Roy/ 10. Me/ 13. epn/ 15. Estado/ 19. Los/ 20. Temor/ 21. Ca/ 23. uB/ 24. Iztapalapa/ 29. Nájera/ 30. So/ 31. Cs/ 33. PP/ 35. Almaguer. Verticales 1. Perse/ 2. Camino/ 3. Lar/ 4. Ero/ 5. Soy/ 8. SME/ 11. Est/ 12. Forma/ 14. Plazas/ 16. Teúl/ 17. Ambas/ 18. Do/ 21. Cinco/ 22. EPR/ 25. Tj/ 26. Aell/ 27. Aa/ 28. Pope/ 32. Ag/ 34. Pr MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ESTÁ DEFINIDO: ENRIQUE ALFARO BUSCARÁ GUADALAJARA

MC ajusta candidaturas Las encuestas internas hechas en Zapopan no destacan a ningún aspirante STAFF/JALISCO

Hugo Luna. Con Zapopan como punto débil, buscando a un candidato externo, el partido Movimiento Ciudadano candidato del Partido Acción prácticamente acomodó sus Nacional (PAN) al ex alcalde cartas fuertes de cara a los tapatío Alfonso Petersen Facomicios de 2015, confirmán- rah quien, en el mejor de los dose que su ex candidato a escenarios, ronda los quince gobernador, Enrique Alfaro puntos. Ramírez, aparecerá en la Confirmándose Alfaro boleta de Guadalajara. Ramírez como candidato En las últimas semanas, a Guadalajara, el siguiente las definiciones al interior paso es definir Zapopan. Es del partido naranja pudieron ahí donde todavía no hay darse, luego de convertirse una decisión, aunque alguJalisco en el único estado nos ya hablan de un candique podrá tomar sus decisio- dato externo, que sería un nes. En el resto del país, los empresario, aunque ninguno acomodos de las candidatude los nombres que se han ras se harán desde la Ciudad venido manejando. de México. Los panistas Diego En algún moMonraz Villaseñor, mento, Movimiento SÍGUELO EN Macedonio Tamez Ciudadano en Jalisco Guajardo y Guillerrevisó la opción mo Martínez Mora de mover a Alfaro prácticamente Ramírez a Zapopan, quedaron descartaun municipio que le dos como opción. sería cómodo ganar Primero, porque en y no le implicaría las mediciones no les mayor desgaste. Además, se dan más de dos o tres puntos analizaba que, en caso de que un candidato propio, ganar, sería un municipio como podría ser el diputado más fácil de gobernar, lo que local Clemente Castañeda al mismo tiempo permitiría Hoeflich. El segundo punto a Alfaro transitar tranquilaa tomar en cuenta es que en mente hacia la elección de algunas revisiones, a Movigobernador de 2018. Esto, miento Ciudadano le afecta por el caos financiero y de más el vínculo con el PAN servicios con que calculan que los puntos que podría recibirán Guadalajara, tras darle. la administración de Ramiro Otro que ya fue medido, Hernández García. pero tampoco ha significado Finalmente esa opción una opción rentable, es el se descartó, luego de que ex presidente de Coparmex, todas las mediciones que Pablo Lemus. Sin embargo, se han hecho internamente tampoco les ayudaría a gasiguen dándolo como amplio nar. De esta forma, se revisan favorito. Incluso la última, alternativas. en donde ya se toma como En cuanto a la posibilidad

Clemente Castañeda.

Alberto Uribe.

Finalmente se descartó la opción de que Alfaro vaya a Zapopan, luego de que todas las mediciones que se han hecho internamente siguen dándolo como amplio favorito en Guadalajara. Incluso la última, en donde ya se toma como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al ex alcalde tapatío Alfonso Petersen Farah, quien en el mejor de los escenarios ronda los quince puntos. de Clemente Castañeda, que había hecho trabajo en ese municipio, ya se empiezan a revisar otras opciones, como la de que busque ser diputado federal, con el compromiso de participar en la cúpula de decisiones del partido a escala nacional. De esta forma, el presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, sería candidato a diputado local por el distrito 7, el cual ganó Movimiento Ciudadano en los comicios de 2012 con Salvador Zamora Zamora. La apuesta sería que el alcalde de Tlajomulco se convierta en el coordinador de la bancada en el Congreso del Estado. Por su parte, el presidente del partido en la entidad, Hugo Luna, encabezaría la lista de candidatos a diputados locales por la vía de la representación proporcional. La candidatura a la alcal-

día de Tlajomulco no está definida, pero sí se logró un acuerdo entre los dos principales aspirantes a ese cargo, el actual secretario general del municipio, Alberto Uribe Camacho y el diputado local Salvador Zamora Zamora, para que en una medición, cuyas reglas avalen ambos, se decida quién es el más rentable. El que quede fuera podría ser candidato a diputado federal por ese distrito. En el resto de la zona metropolitana, es posible que los candidatos sean externos. En cuanto a las mujeres que han sobresalido en Movimiento Ciudadano, en el caso de la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, es posible que se busque acomodarla como legisladora local o bien en alguna planilla de la zona metropolitana. Por su parte, la diputada local Verónica Delgadillo García podría ser candidata a diputada

Salvador Zamora.

federal. La también legisladora local, Fabiola Guadalupe Loya Hernández, irá a la planilla de Zapopan, como candidata a regidora. Es posible que también en la planilla de la ex villa maicera aparezca el diputado local y ex miembro del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Rodríguez Jiménez. La apuesta de la dirigencia estatal de MC, para la definición de candidaturas, será la rentabilidad, por lo que en los municipios con el mayor número de electores se harán encuestas para buscar opciones que los ayuden a conseguir los votos suficientes, que impacten también en un mayor número de curules. Pensando en el 2018, para Movimiento Ciudadano, es clave tener una mayor presencia en el Congreso del Estado y en las decisiones que ahí se toman. Otros ex panistas que se han sumado a este partido y que prácticamente tienen una candidatura definida, son el diputado local Alberto Esquer Gutiérrez, quien buscará la alcaldía de Zapotlán el Grande, en donde aparece en las encuestas por arriba de las dos opciones priistas, el diputado federal Salvador Barajas del Toro, con una menor distancia, y el diputado local Roberto Mendoza Cárdenas. Por su parte, el ex legislador local Héctor Álvarez sería el candidato a presidente municipal de Zapotlanejo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

STAFF/JALISCO

Se puede decir, sin temor a equivocarse, que Francisco Ayón López es el hombre de mayor confianza y uno de los principales operadores del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. Su eficacia en las tareas que se le han asignado lo han llevado a ser Alcalde interino en Guadalajara, hoy Secretario de Educación en el Estado y presidente de los Consejos de Administración del Siapa y de Pensiones del Estado. Con el Gobernador llegó una nueva clase política del PRI; el líder de esa nueva clase política es él mismo. Pero hay gente que orquesta y que tiene comunicación con cada uno de los miembros de esta clase política y, en esa generación, Francisco Ayón tiene un papel fundamental al realizar un trabajo importante con los municipios o con los presidentes del interior del estado, con los presidentes de la zona metropolitana, o con el mismo equipo al interior del Gobierno del Estado. Aristóteles Sandoval está generando que se dé en el priismo una nueva clase política. Es un fenómeno muy parecido a lo que pasó en el sexenio de Enrique Álvarez del Castillo, donde surgen personajes como Eugenio Ruíz Orozco, Enrique Ibarra y muchos otros que, en aquel entonces, eran jóvenes y que hoy definen el curso de la política, o que las definieron en su tiempo. Así, el compromiso de Francisco Ayón es con el Gobernador y con su equipo, sin importar quién encabece los proyectos rumbo al 2015. Los inicios Francisco Ayón López comenzó en la política partidista en la década de los noventa. Participó en la campaña de Eugenio Ruíz Orozco cuando buscó la Gubernatura. Antes estuvo trabajando en la Secretaría de Educación. En el año de 1995, Ayón López, junto a algunos amigos -entre ellos Enrique Alfaro, entonces priista-, decidieron impulsar a Rodrigo Díaz Durán a la presidencia del Frente Juvenil Revolucionario en Jalisco. Ahí fue donde Ayón conoció al hoy Gobernador, Jorge Aristóteles. El hoy diputado del PRD, Enrique Velázquez, fue quien los presentó. Desde entonces, Aristóteles y Paco Ayón han llevado una vida de

Paco Ayón.

PERFIL FRANCISCO AYÓN LÓPEZ

El hombre en quien descansa el Gobernador El Secretario de Educación también es presidente de los consejos del Siapa y de Pensiones del Estado

trabajo juntos. la candidatura a gobernador de Al llegar Aristóteles a la pre- Aristóteles Sandoval. En lugar sidencia municipal, Francisco de pelear en grupo por posiAyón colabora en la Secretaría ciones, Ayón decide dedicarse de Administración, para lo cual al trabajo. Esto es decisivo para estudió una maestría en el posterior nombraAdministración Pública. SÍGUELO EN miento de Ayón como Cuando el hoy goAlcalde interino de bernador pide licencia a Guadalajara: lo respalsu cargo como Alcalde dó su trabajo y el hecho de Guadalajara, había de conocer cabalmente dos grupos disputánla ciudad. Fungió como dose la alcaldía interina: alcalde interino del un grupo con Javier 15 de enero al 31 de Galván y otro grupo con septiembre de 2012. Héctor Pizano. Para ese moEsa fue una etapa de mento, Ayón López concentramucho trabajo. Guadalajara es ba su trabajo en las calles de la el municipio más importante ciudad, tratando de abonarle a de México, en la cual hay que

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

trabajar 25 horas al día. Ayón así lo entendió y sorprendió a propios y extraños con su trabajo. Según el análisis de Ayón, Guadalajara Tiene tres grandes situaciones que afrontar: la re densificación, pues el número de habitantes es menor de lo que era anteriormente, y esto se traduce en pérdida de presupuesto. Otro de los problemas es la recuperación de espacios públicos. “Me da mucho orgullo haber recuperado el parque Ávila Camacho cuando Aristóteles Sandoval fue alcalde de Guadalajara. A mí me tocó desalojar el parque Alcalde para entregarlo

SOCIALES

Ayón es el titular de la Secretaría de Educación. Es presidente del Consejo de Administración del SIAPA, el cual es un cargo honorario en el que trabaja directamente con el director general. Así mismo preside el Consejo de Administración de Pensiones del Estado, junto con el administrador, Fidel Armando Ramírez Casillas. El desempeño de Ayón López tanto en el SIAPA como en IPEJAL tiene que ver más con una visión de hacia dónde tienen que ir los organismos, pero la actividad diaria está en manos de los directores generales. al Ayuntamiento y a Ramiro Hernández y poder generar. Yo creo que la recuperación de espacios públicos es esencial, hoy lo podemos ver en el camellón de Pablo Neruda, que hizo el Gobernador; en el camellón de Miravalle de la calle de Artes, en el camellón de Normalistas. Yo creo que Guadalajara necesita calidad de vida y ésa es una parte fundamental”, ha dicho Ayón en entrevistas. También considera que en seguridad se debe trabajar más arduamente en el aspecto de la planeación. No falta quien perfile a Francisco Ayón a la Alcaldía de Guadalajara, porque es uno de los priistas mejor posicionado en las encuestas locales. Pero al ser uno de los principales orquestadores de Jorge Aristóteles, se ve difícil que lo suelte. Por algo es el hombre en quien descansa el Gobernador.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LO QUE VIENE EN LAS ELECCIONES DEL 2015

Calendario Electoral El 28 de noviembre es el límite para registrar coaliciones; las precampañas inician el 28 de diciembre y la campañas el 05 de abril MARTHA HERNÁNDEZ

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) aprobó por unanimidad el calendario integral para el proceso electoral local ordinario 2014-2015, quedando de la siguiente manera: • El 31 de octubre fue la fecha límite para expedir convocatoria para allegarse propuestas de candidatos a Consejeros de los Consejos Distritales y Municipales Electorales.

• A más tardar el 28 de noviembre de 2014 se deberán presentar las solicitudes de registro de convenios de coalición. • El 28 diciembre de 2014 inician las precampañas para renovar a los integrantes del Congreso del Estado y de los Ayuntamientos; también arranca el periodo para realizar actos tendientes a recabar apoyo ciudadano por los aspirantes a candidatos independientes a diputados y munícipes. • El 5 febrero de 2015 concluyen las precampañas para diputados y munícipes; vence, también, el periodo para realizar actos tendientes

a recabar apoyo ciudadano por los aspirantes a candidatos independientes a diputados y munícipes • Del 2 al 15 de marzo 2015 se deberán registrar las solicitudes de candidatos a diputados. • Del 2 al 22 de marzo es

el registro de solicitudes de candidatos a munícipes. • El 5 abril de 2015 inician las campañas políticas de candidatos a diputados munícipes. • El 3 junio de 2015 es la fecha límite para concluir campañas y publicar encuestas.

SOCIALES

• El 7 junio de 2015 serán las elecciones ordinarias para diputados y munícipes. TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA El IEPC también aprobó los topes de campaña. Para la elección de diputados, el gasto máximo autorizado por partido es de 1 millón 112 mil pesos por distrito. Para munícipes, el monto máximo es para la elección en Guadalajara por 1 millón 59 mil pesos; el monto más bajo es para el proceso en Colotlán, por 12 mil 114 pesos. En total, las precampañas costarán al erario 4 millones 800 mil pesos. También el Consejo General aprobó la celebración con el INE de los convenios que resulten necesarios para el desarrollo del proceso electoral local ordinario y la determinación del número de regidurías por ambos principios que habrán de elegirse en cada municipio de Jalisco durante la jornada electoral del proceso electoral local ordinario 2014.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANALIZAN EL GRADO DE AFECTACIÓN AMBIENTAL

Heredan desastre con Villas Panamericanas

La infraestructura creada se ha convertido, en su mayoría, en elefantes blancos JUAN CARLOS G. PARTIDA

El gobierno estatal pedirá la intervención de organismos y especialistas internacionales para certificar el grado de afectación ambiental que producen las villas panamericanas. Esto en busca de lograr que se destrabe un problema de entre los varios heredados por la infraestructura creada para los Juegos Panamericanos 2011, de la cual, la mayoría, se ha convertido en elefantes blancos. La intención es no demoler el grupo de cuatro edificios y 650 departamen-

tos ubicados en El Bajío, Zapopan. Hay por lo menos mil 50 millones de pesos tomados de fondos públicos o pensionarios de burócratas, lo que urge a vender para recuperar así sólo sea la cantidad invertida. El predio permanece deshabitado desde hace tres años y cada mes se debía pagar entre 800 mil y 1 millón de pesos por mantenimiento y vigilancia, lo que dejó de suceder desde agosto pasado. Aunque el gobierno estatal ya anunció que retomará la aportación para mantenimiento y vigilancia a través del Instituto Jalisciense de la Vivienda (cuyo antecesor Iprovipe aportó 690 millones de pesos para el proyecto), continúa en el misterio el destino que tendrían las villas. El IJALVI aportará, según el secretario de Gobierno Roberto López Lara, lo necesario para evitar que se deteriore el patrimonio público invertido. Aunque hasta ahora por lo menos 36 millones de pesos han sido gastados con ese propósito y no hay fecha perentoria que haga suponer cuánto más

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Villas Panamericanas en desuso. habrá de gastarse. solo el paquete, destrabara Por ello, el gobierno estatal las licencias de habitabilidad busca instancias internacionanecesarias para comenzar a les certificadoras, para vender. convencer a la opinión SÍGUELO EN Aunque el grupo pública que las villas Corey Integra, que no son impedimento fue el encargado del para la filtración de desarrollo, ha aseguraaguas hacia el subsuedo que la filtración de lo en El Bajío, predio agua está garantizada donde se encuentran mediante mecanismos otras grandes edificaque la envían directo ciones como el estadio al subsuelo, sólo una Omnilife. instancia que no deje lugar a Esa sería también la dudas podrá dar la base social manera en que se lograría que para que no siga detenida y Zapopan, cuyo alcalde Héctor perdiendo dinero cada día la Robles no quiere echarse inversión pública ahí metida.

LLAMADA DE ALERTA Abogados del fideicomiso creado para administrar las villas informaron la primera semana de octubre, a tres años de terminadas las villas, que la falta de flujo financiero impide dar el mantenimiento obligado al complejo habitacional. Víctor Manuel Peña Briseño, jefe del despacho administrador, dijo que por falta de dinero estaba a punto de cortarse la energía eléctrica, lo que detendría el funcionamiento de la planta tratadora de aguas residuales que debe encenderse de forma periódica. Tampoco había para mantener el personal de aseo de las áreas comunes y de jardinería. Y de 20 vigilantes necesarios para cubrir las poco más de 20 hectáreas del predio, sólo quedaban dos. A pesar de que costaron cerca de mil 400 millones entre fondos públicos y privados, las villas tienen un valor comercial estimado, según valuaciones oficiales, de 2 mil millones de pesos. Para su construcción entre 2010 y 2011 la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Interés Público del Estado (Iprovipe) invirtió 690 millones de pesos y otros 340 millones fueron tomados del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal). Además, la empresa INCOBA participó con los terrenos y la constructora Corey Integra estuvo a cargo del plan maestro del desarrollo del inmueble, proyecto ejecutivo y gerencia de construcción; una inversión que los particulares calculan en 300 millones de pesos. Durante la construcción del inmueble, en mayo de 2011, vecinos del fraccionamiento Rancho Contento lograron que el Tribunal Administrativo del Estado (TAE) otorgase suspensiones aún vigentes ante la alta fragilidad ambiental de El Bajío, predio donde fueron levantadas las villas y que colinda con el bosque de La Primavera. Esto provocó que quedara cancelada la posibilidad de vender los departamentos, lo que estaba proyectado para así regresar lo invertido a los socios. El corte de recursos del gobierno estatal al fideicomiso desde agosto también motivó a que los abogados, ante la falta de pago de honorarios, decidieran renunciar a la representación legal que hacían de las entidades públicas y privadas integrantes del fideicomiso. El despacho también anunció que INCOBA, como propietaria de los terrenos, “tomó la decisión de demandar ante los tribunales competentes la extinción del fideicomiso y la recuperación de sus tierras”. “De proceder este juicio, cada parte involucrada en el desarrollo de la villa tendría que recibir lo que aportó con base en los criterios del juez que tomará la decisión sobre este caso”, afirmó Peña Briseño. Esto acentuaría otro problema económico al gobierno estatal, pues de los 690 millones que aportó Iprovipe, 320 millones fueron gracias a un préstamo bancario, del cual hasta ahora no ha abonado un solo peso y acumula por lo menos otros 80 millones de

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los otros elefantes blancos Pero el problema de la infraestructura legada de los Panamericanos, y que está en desuso, no está remitido a las villas, aunque son éstas las más visibles. Uno de los proyectos de rescate más importante hasta ahora es el estadio de atletismo en Zapopan, que fue rentado al club de beisbol Charros de Jalisco, y que luego de casi tres años en que apenas se realizaron un par de eventos que no reunieron ni a 5 mil personas, ahora cada noche que juegan Charros en casa-como mínimo tres veces y en ocasiones hasta seis a la semana- en promedio asisten 7 mil 500 espectadores. No sucede lo mismo con el estadio de beisbol, ése sí construido ex profeso para los Panamericanos, pero en Lagos de Moreno, tierra natal del ex gobernador Emilio González quien se empecinó en llevar el rey de los deportes a la región alteña. Hoy el estadio, cuya renta es cara para las ligas locales porque además deben pagar el alumbrado, permanece casi en desuso y hasta ha sido utilizado para partidos de fútbol, mostrando, con claridad, la nula proyección que se hizo cuando se decidió construir esa infraestructura. En Ciudad Guzmán el puerto construido para las pruebas de canotaje se oxida y se encuentra a la pesos en intereses. Además faltaría aún destrabar el tema legal para poder vender el inmueble, pues en septiembre de 2012 el entonces alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, confirmó que la villa no podría ser utilizada para fines residenciales. Su sucesor, Héctor Robles, mantiene la

deriva, mientras el gimnasio de voleibol en el parque Ávila Camacho es sede esporádica de eventos deportivos pero está tomando vocación para que ahí se realicen reuniones de tinte político, como ha sucedido con mítines del PAN o del Movimiento de Regeneración Nacional. No todo ha quedado en desuso. El velódromo ciclista en el Code Paradero es una buena muestra de ello; también lo son las albercas construidas en el parque Metropolitano al igual que las canchas de tenis, si bien estas últimas tienen un graderío que se comienza a deteriorar severamente al sufrir las inclemencias de la intemperie. El rescate de las villas panamericanas es lo más importante; pero también deberá acompañarse de un plan que logre, ahora sí, que el legado de infraesctructura se traduzca en beneficios para que la población realice actividades físicas en forma organizada y en sedes dignas. Sin embargo, también las muchas irregularidades en el financiamiento de la obra pública panamericana, tan evidentes y que sirvieron como lema de campaña para el PRI en 2012, tendrán que ser probadas y fincarse las responsabilidades pertinentes, así sea el año próximo para buscar de pasada algún beneficio electoral. misma postura. El fideicomiso de las villas se creó en diciembre de 2012, tras las suspensiones para su comercialización, en busca de garantizar y cuidar la inversión de las partes involucradas; pero, en agosto pasado, Banamex como fiduciario anunció que se congelaban los fondos

Las villas costaron cerca de mil 400 MDP.

Desde agosto se dejó de pagar mantenimiento y vigilancia. del fideicomiso ante una inconformidad del Instituto Jalisciense de la Vivienda (antes Iprovipe) con el manejo de los fondos. Según los abogados del despacho de Peña Briseño, desde el 19 de agosto pasado Francisco Cornejo, propietario de Corey Integra, ha aportado recursos para evitar que se deteriore la villa ante la cancelación de fondos por parte del fiduciario. RETOMAR Y RESCATAR Apenas se dieron las declaraciones de los abogados renunciantes al fideicomiso, el gobierno estatal anunció, a su vez, que volverían a otorgar los recursos necesarios para el mantenimiento de las villas. El secretario de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, dijo que la postura del gobierno estatal es salvaguardar el patrimonio público invertido, al menos mil millones de pesos de los mil 300 millones que costó el proyecto, pues hacer lo contrario sería una irresponsabilidad. López Lara especificó que el responsable de dar mantenimiento y tener resguardadas las instalaciones que desde hace tres años se encuentran

sin uso será el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), organismo que el sexenio pasado invirtió 690 millones. Otros 340 millones salieron de fondos del Instituto de Pensiones del Estado. Dijo que serán instaladas mesas de trabajo con los grupos privados que invirtieron unos 300 millones de pesos en terrenos y desarrollo del proyecto: las empresas Corey Integra e Incoba. Esto para lograr un acuerdo que permita recuperar la inversión. Aunque existen propuestas para destinar las villas a una especie de fraccionamiento para personas de la tercera edad o para darlo en patrimonio a la Universidad de Guadalajara, hasta ahora el Gobierno del Estado sigue sin definir la suerte del predio. En las mesas de trabajo, según López Lara, también se retomará la estrategia legal para resolver los temas jurídicos que impiden que los departamentos puedan ser vendidos. El principal de ellos es la densidad de habitantes por hectárea que en esa zona no debe superar las 100 personas y que llegaría al menos a 170 con la infraestructura actual.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Cómo ven los reporteros a los diputados?

OPORTUNISTAS, TRABAJADORES, GANDALLAS, BUENOS, MALOS, ESTRIDENTES…

A cada uno de los 39 Legisladores los describen quienes a diario cubren la fuente MARTHA HERNÁNDEZ

¿Qué mejor que la opinión de los reporteros, quienes a diario cubren el Congreso del Estado, para contrastar los monótonos Informes de Actividades de los diputados? En El Respetable nos dimos a la tarea de preguntarles a los trabajadores de los medios de comunicación qué opinan de los legisladores y cómo los definen. Las respuestas varían en extensión porque en algunos casos coincidían, pese a que el cuestionario se hizo por separado. A continuación las opiniones que dieron quienes a diario cubren la fuente, que conocen la trayectoria de los legisladores, que los han escuchado contradecirse o lucirse, que les cubren sus eventos, que platican en lo corto con ellos y que escriben de ellos y sus labores casi todos los días.

Rafael González Pimienta (PRI) Negociador, mueve los hilos. Inteligente. Maquiavélico. Tranquilizó a la fracción del PRI; además tiene fieles aliados en el PAN y en el PRD. Político de alto nivel, alineó a su bancada y logra que se haga lo que dice el gobierno. Avelina Martínez Juárez (PRI) Gris. Sin oficio legislativo. Prueba de la falta de perfiles femeninos. Pasa sin pena ni gloria. Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI) Gritona, enojona y caprichuda. Aunque ha tenido cargos partidistas y de representación popular no se refleja. Usa como bandera la equidad de género. Luchadora de los derechos de las mujeres, sus iniciativas son de vanguardia. Clara Gómez Caro (PRI) Gris. Navega de muertito. Ha pasado inadvertida. Pasiva.

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Gustavo González Villaseñor (PRI) Cínico. Salió de los medios informativos como luchador social, hoy solapa aviadores. Sin perfil legislativo. Intrascendente. Sin pena ni gloria. Equis. Héctor Pizano Ramos (PRI) Inteligente. Maquiavélico. Gandalla. Negociador, demuestra oficio. Operador de colmillo. Preparado y con carácter. Pieza clave en asuntos del Poder Judicial. Renuente a dar información. A veces suele explotar. Hugo Daniel Gaeta Esparza (PRI) Gris. Títere. Con desempeño deficiente, sin iniciativas. Falta de oficio. Ignorante en los temas del Congreso. Entrón. Idolina Cosío Gaona (PRI) Ocupa un lugar por sus apellidos, le faltan méritos propios. Cumple a secas. No le da seriedad al ejercicio legislativo, se le recuerda más por sus chistes que por sus iniciativas.

Jaime Prieto Pérez (PRI) Le gusta el reflector. Desempeño regular e iniciativas interesantes. Con experiencia en lo legislativo pero su imagen no le ayuda. Perfil conciliador. Excelente trato hacia las personas. Trabajador. Joaquín Antonio Portilla Wolff (PRI) Opera según le den línea, le faltan criterio e iniciativa. Obedece, sometido a lo que le digan en su partido. Afectado por escándalo de Casas de Enlace que intentó minimizar. Ha mejorado. Un hombre noble. Fiel al cardenal. José Trinidad Padilla López (PRI) Gris. A dos años de la Legislatura ha pasado sin pena ni gloria. Diputado equis. Bajo perfil. Buena imagen, pero no se le recuerda por algún gran tema. Hábil e inteligente. Prudente y leal. Juan Manuel Alatorre Franco (PRI) Ha sacado

provecho a su posición en la Comisión de Vigilancia. Gris, hace lo que le dicen. Desconoce oficio legislativo. Suele cantinflear. Ha sacado “bien, a secas” la Comisión que preside. Bien. Martín López Cedillo (PRI) Ha destacado con temas de movilidad. Saca provecho a sus intereses. Está para ver los intereses de la CTM, los suyos y transportistas. Político hasta la médula. Grillo. Se anotó un importante éxito con la Ley de Movilidad, misma que estuvo rezagada durante años. Miguel Castro Reynoso (PRI) Decepción. El afán de protagonismo le costó la fracción del PRI. Se desinfló. No logró la confianza de su fracción, menos del resto de los coordinadores. Para él es primero él, no le importó que sus compañeros de fracción salieran golpeados por Casas de Enlace. Hombre honesto aunque le cueste enfrentamientos en su partido. Trabajador.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Miguel Hernández Anaya (PRI) Gris, sin iniciativas, sin perfil legislativo. Equis. No da el ancho. Nicolás Maestro Landeros (PRI) Navega de muertito, gris, sin perfil. Equis. No se nota su trabajo. Roberto Mendoza Cárdenas (PRI) Bajo perfil, le faltan temas. Se le hizo bolas el engrudo en la Comisión de Asuntos Hidráulicos. Es el alfil de González Pimienta. José Luis Munguía Cardona (PAN) Le falta carácter para ser coordinador. Tibio. Mal operador político. Está dormido en sus laureles. Dicharachero. Hombre de lealtad, menos conservador que sus correligionarios. Sabe escuchar, alineó a su fracción y cumple. Elías Octavio Íñiguez Mejía (PAN) Gris. Dinerero. Convenenciero. Uno de los incumplidos en comprobación de gasto de Casa de Enlace. Tiene buenas iniciativas pero no conoce los temas. Mocho, ultra conservador. Gabriela Andalón Becerra (PAN) Sin oficio. Gris en su desempeño. Verde en cuanto a experiencia, le falta preparación. Intrigosa, su rivalidad con Verónica Delgadillo marcó sus acciones. Pasiva. Con mediano perfil. Jaime Ismael Díaz Brambila (PAN) Gris. Mediocre. Ha pasado inadvertido, sin trascendencia. Trabajador. Cumple, comprometido con su distrito y causas.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Salvador Zamora Zamora (PMC) Intermitente, le

José Gildardo Guerrero Torres (PAN) Decepcionante. Le quedó grande la silla de coordinador. Fracasó como líder de bancada, le ganaron los conflictos internos. Le faltó tacto, en lugar de unir dividió. Fue un coordinador sin agallas. Protagónico. Se cuelga de temas de animales como tanque de oxígeno. José Hernán Cortés Berumen (PAN) Operador desde las sombras. Pieza clave para lograr acuerdos. Mantiene bajo perfil. Comodino. Inteligente. Buen político, mantiene su línea. Creció mucho. Juan Carlos Márquez Rosas (PAN) Centavero. Déspota. Revanchista. Gandalla. Juan José Cuevas García (PAN) Monotemático. Se quedó estacionado en asuntos de Puerto Vallarta por su interés electoral. Su obsesión por ser alcalde mueve su desempeño. Dedicado a sus objetivos políticos. Chillón. Combativo. Luis Guillermo Martínez Mora (PAN) Escandaloso, mediático. Usa el Congreso

como vitrina. Estridente e imprudente. Enfadoso. Bajó sus bonos, ya no se le cree su bandera de honestidad. Mariana Arámbula Meléndez (PAN) Sin oficio ni preparación. Fue criticada por cómo llegó, pero ha sorprendido al lograr reformas trascendentes como la de maltrato infantil. Bien intencionada. Vanidosa. Norma Angélica Cordero Prado (PAN) Está verde, le falta iniciativa. Prudente y no crea discordias. Su lealtad le ha dado frutos. Buen desempeño como presidenta de la Mesa Directiva. Combativa. Elegante. Trabajadora. Víctor Manuel Sánchez Orozco (PAN) Un hombre honesto que se dejó arrastrar por la estridencia de Martínez Mora. Con buenas intenciones, superado por conflictos internos del PAN. Se quedó solo. No ha podido trascender. Trabajador. Conocedor del enfoque jurídico.

Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández

(PMC) Verde, le falta oficio. Conocedora de temas administrativos pero con visión limitada. Afable. José Clemente Castañeda Hoeflich (PMC) El cerebro e ideólogo alfarista. Accesible. Excelente diputado. Negociador. Mediático, ha posicionado sus temas. Trabajador. Creció mucho. Pieza clave del Congreso para que lo tomen en cuenta. Julio Nelson García Sánchez (PMC) Gris. Bajo perfil, tiene conocimiento legislativo pero le falta oficio. El peor de MC. Equis. Ricardo Rodríguez Jiménez (PMC) Marcado por conflictos internos del PAN. Inteligente, ha sacado provecho de su llegada a MC. Conocedor, con experiencia. Desaprovechado por panistas y aprovechado por emecistas. Golpeador político. Oportunista. Conocedor de las finanzas.

falta oficio. Activo. Impulsivo. Sensible a temas sociales. De carisma y buen trato. Gran cuadro de MC. Verónica Delgadillo García (PMC) Verde, le falta oficio. Soñadora, esa ingenuidad no la dejó crecer y se la comieron Fausto y Andalón en temas torales. Chillona. Trabajadora. Alberto Esquer Gutiérrez (PMC) Oportunista. Se da baños de pureza. Cuando fue diputado federal se le señaló por pedir “moches”. Centavero. Gandalla. Tiene precio. Saca provecho de sus cargos. Mentiroso. Polémico desde su llegada a la curul. Queda como traidor. Celia Fausto Lizaola (PRD) Ha logrado lidiar con temas administrativos y proteger intereses del PRD. La mejor diputada (mujer) del Congreso. Quejumbrosa. Excelente oradora y con agallas. Trabajadora. Combativa. Con experiencia. Edgar Enrique Velázquez González (PRD) Mediático. Se posicionó con temas de izquierda. Con la Libre Convivencia y la despenalización de la mariguana estremeció al estado. Astuto. Sometido al PRI. Trabajador. Jesús Palos Vaca (PVEM) Gris, sin temas ni agenda. Apéndice del PRI. Un hombre honesto. Poco preparado. Pésimo orador. Chistoso.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SERÁN 320 MILLONES PARA EL PROCESO ELECTORAL DEL PRÓXIMO AÑO

Proponen 88 mil mdp de presupuesto para 2015 No habrá nuevos impuestos; seguridad, desarrollo económico, innovación y educación obtienen un incremento MARISSA GUERRERO

La noche del 1 de noviembre el Ejecutivo mandó al Congreso local el proyecto de Presupuesto de 2015, el cual fue entregado por el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Villanueva Lomelí, encargado de elaborar dicho documento y por el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara. El presupuesto es de 87 mil 694 millones 651 mil 930 pesos, lo que supone un incremento de 5.29 por ciento con respecto al año pasado, aunque la mayoría de las dependencias no hayan tenido un aumento en sus presupuestos, a excepción de las que implican temas de seguridad, educación, innovación y desarrollo económico. El secretario ha destacado que se trata de un presupuesto austero, en el que se busca generar gastos. Durante los meses pasados, presumió que Jalisco nuevamente cuenta con finanzas sanas y buenas calificaciones crediticias. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y de acuerdo al documento del Presupuesto

Ricardo Villanueva al presentar el proyecto del presupuesto 2015.

Villanueva Lomelí, junto con diputados locales, en la entrega del proyecto presupuestal 2015. 2015, determinaron que Jalisco, Los principales objetivos durante los años 2007 a 2012, que se señalan son: generar deterioró sus finanzas. Por ello, bienestar a las familias jalisel presupuesto que se establecienses, ordenar las finanzas ce será austero, para continuar públicas, elevar el gasto en los con finanzas sanas. sectores estratégicos, potenciar Se buscará generar cerca de el gasto de inversión, mantener 4 mil 400 millones de pesos la austeridad y mantener la adicionales en ingresos calificación de calidad propios “El reto para el SÍGUELO EN crediticia. Gobierno del Estado “El proyecto de durante 2015, es que Presupuesto de Egresos en un contexto nacio2015 se enmarca nal e internacional que dentro de la política de muestra signos de vola honestad, adminislatilidad, se mantengan tración eficiente de las finanzas públicas los recursos públicos, sanas, sin dejar de invertir en transparencia, rendición de los sectores estratégicos que cuentas”. Villanueva determina impactan en la economía, el que se trata de un presupuesto empleo y el Bienestar”, se lee en que detona la inversión en los la exposición de motivos. sectores que se tenían olvi-

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

dados; “creemos que estamos entregando un presupuesto totalmente sano, responsable, ordenado, que prioriza las áreas estratégicas del estado. Entonces sin duda es un presupuesto que, igual que el año anterior, histórico, en materia de austeridad y de responsabilidad”, dice. Espera que haya un debate constructivo con los diputados, pues pide que no se confunda el desarrollo de los jaliscienses con temas electorales, que se celebrarán el próximo año. “El presupuesto es perfectible, no es omiso de alguna observación o hasta error; tenemos que rebasar el tema de los partidos y oposiciones para construir un presupuesto que piense en el desarrollo de los jaliscienses”.

Los detalles del Presupuesto: el 70 por ciento de las dependencias no tiene incremento Desde que Sandoval inició su administración ha generado medidas de austeridad, que se aplican también al proyecto del Presupuesto, asegura. Por ello, no se establece que haya un incremento en el 70 por ciento de las dependencias del Gobierno. Las únicas dependencias que tendrán un crecimiento son las que tienen programas sociales prioritarios y en las que se establecen en el Plan Estatal de Desarrollo. “La reducción de los gastos operativos de los organismos busca aumentar la eficacia, eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos humanos, financieros y materiales”. Se detalla que el Poder Ejecutivo incrementa su gasto operativo en un 1.6 por ciento, pero en comparación con 2012, se reduce en un 3.8 por ciento. Las dependencias que reciben un incremento son la Fiscalía General, con un 17.3 por ciento, con un presupuesto de 6 mil 521 millones 036 mil 226 pesos, de los que la Fuerza Única Jalisco tendrá 500 millones. El incremento en el ámbito cultural será del 19.9 por ciento y en el Medio Ambiente, de 23.6 por ciento. En el Fondo Estatal de Fomento para la Cultura y las Artes hay 45 millones 707 mil 209 pesos. Para Innovación, Ciencia y Tecnología, el aumento será en un 16.9 por ciento. Dentro de esta dependencia se destinarán 100 millones a la Ciudad Creativa Digital. Para la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), que coordina los programas de Mochilas con Útiles y de Transporte Gratuito para Estudiantes, crece un 19.5 por ciento en comparación con el año pasado. En el programa


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

de apoyo de Transporte a estudiantes se tiene un recurso de 278 millones 439 mil 807 pesos y para las Mochilas con Útiles, 200 mil 411 mil 466 pesos. En lo que respecta a la Secretaría de Desarrollo Económico, habrá un aumento del 44 por ciento debido a que se busca generar atracción de inversiones. Por otra parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión social aumenta un 8.3 por ciento y Salud, un 12.9 por ciento. Debido a la búsqueda de un Nuevo Modelo de Transporte Público, la Secretaría de Movilidad se mantendrá con un crecimiento de 14 por ciento. El presupuesto para esta dependencia, que será de 614 millones 438 mil 242 pesos, se encuentran los recursos para la modernización de trolebuses. Para este Nuevo Modelo de Transporte Público se destinarán 11 millones 789 mil 714 pesos. Y para el Nuevo Registro Estatal, se tienen 6 millones. Para los Organismos Públicos Descentralizados se plantea una reducción equivalente al 1.9 por ciento, a excepción de aquellos que manejan temas de educación, seguridad y salud, pues crecerán un 3.5 por ciento cada uno. La Universidad de Guadalajara crecerá su presupuesto un 11.5 por ciento, quedando en 9 mil 888 millones 939 mil 285 pesos. El Poder Judicial tendrá un presupuesto de mil 167 millones 528 mil 974 y el Legislativo, 949 millones 513 mil 627 pesos. El Instituto de Transparencia e Información Pública, (ITEI), tiene un incremento del 3.5 por ciento. Se destinarán 320 millones al Proceso Electoral 2015 El proceso electoral que se realizará el próximo año implica que haya un presupuesto exclusivo para ello. Cuando recién tomó protesta el nuevo presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Amado Alcaraz Cross, pidió que se le otorgarán 51 millones 783 mil pesos adicionales para contratar más personal. Al IEPC le tocaron este año en el Presupuesto, 727 millones 807 mil 076 pesos, que se repartirán de la siguiente manera: de Responsabilidad Patrimonial le corresponden un millón 037 mil pesos. Al presupuesto del IEPC de forma ordinaria, serán 124 millones 974 mil 473

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El Presupuesto Despacho del Gobernador 6, 556,133 Secretaría General de Gobierno 493, 922, 031 SEPAF 1, 354, 211, 201 Secretaría de Educación 27, 540, 263, 423 Secretaría de Salud 9, 806, 805, 595 Secretaría de Obra Pública 4, 654, 001, 628 Secretaría de Desarrollo Económico 364, 075, 883 Secretaría de Turismo 77, 710, 652 Secretaría de Desarrollo Rural 393, 489, 263 Secretaría de Medio Ambiente 379, 067, 422 Secretaría de Desarrollo Social 2, 867, 324, 326 Secretaría de Ciencia y Tecnología 636, 607, 942 Secretaría de Cultura 506, 052, 380 Secretaría de Trabajo 292, 011, 080 Secretaría de Movilidad 614, 438, 242 Fiscalía 6, 521, 036, 226 Procuraduría Social 109, 648, 532 Contraloría 92, 507, 576 Unidades Administrativas de Apoyo 243, 100, 687 Tribunal de Arbitraje y Escalafón 31, 101, 965 Deuda Pública 1, 867, 396, 454 Participaciones 10, 199, 545, 642 Aportaciones, transferencia 5, 657, 378, 000 y subsidios a municipios Poder Legislativo 949, 514, 627 Poder Judicial 1, 167, 528, 974 CEDHJ 131, 806, 199 IEPC 727, 807, 076 ITEI 45, 455, 113 Universidad de Guadalajara 9, 888, 939, 285 CESJAL 14, 795, 000 Tribunal Electoral 60, 554, 373

pesos; por las Prerrogativas a partidos políticos son 331 millones 795 mil 603 pesos. Debido a los tres nuevos partidos políticos que se aprobaron en la República, el Partido Humanista, el Partido Encuentro Social (PES) y el Movimiento de Regeneración Nacional (PES) y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se implicó un aumento al presupuesto del IEPC. Para el Proceso Electoral se destinarán exclusivamente 270 millones; además, en la SEPAF se estarán reservando 50 millones para los comodatos de vehículos y materiales que se necesitan en cada proceso. En total son 320 millones para las elecciones. “Nosotros compramos todos los automóviles, los equipamientos y se les da en comodato al Instituto Electoral en lo que se realiza el proceso y terminando se regresan”, explica Villanueva. En el anterior proceso electoral de 2012 el presupuesto había sido más, debido a que se compraron urnas electrónicas. A pesar de esto, se mantendrán diálogos con el IEPC para determinar lo que

se necesite. “Lo que yo platiqué con el presidente del Instituto Electoral del estado es que ya en el INE les dijo algunas cosas que pagarán ellos; las boletas las paga el INE, pero las mamparas las paga el Instituto Electoral; están poniéndose de acuerdo para ver qué paga uno y qué paga el otro”. Dentro del presupuesto de las elecciones se establece la instalación del Consejo Distrital o Municipal; la contratación y capacitación de las mesas directivas de casillas y la campaña de difusión del voto. No habrá nuevos impuestos, pero crecerá ingresos con recaudaciones El Presupuesto 2015 es el segundo que entrega la administración de Aristóteles Sandoval, en el que se destaca que no habrá nuevos impuestos. Sin embargo, se espera que los ingresos crezcan debido a la eficiencia, con una recaudación cerca de un millón 300 mil pesos. “Estos incrementos en la recaudación se basarán en el marco legal actual y se concentrará en el combate a la

Aristóteles Sandoval certificando nuevo equipo médico.

Unidades y elementos de seguridad pública.

El Gobernador Sandoval Díaz conviviendo con niños jalisciences. elusión y evasión fiscal, es decir, no se contemplan cambios en las tasas ni en las bases de tributación”, dice el proyecto de Presupuesto. Se destaca que desde finales de 2013 se han generado políticas que combatan la corrupción y eleven los ingresos, pero que facilite los trámites y pagos, para lo cual se han utilizado herramientas tecnológicas. Mientras haya más recaudación local, Jalisco podrá acceder a más recursos federales. Los pilares para el Presupuesto 2015 Como pilares de las finanzas públicas para el ejercicio fiscal del próximo año, se establecen cuatro políticas presupuestales que se aplicarán a lo largo del sexenio de Aristóteles Sandoval, para “que se vea reflejado en resultados y en más calidad de vida de los jaliscienses”.

Lo que se busca es que haya un Presupuesto Basado en Resultados que reflejen la efectividad y la transparencia. Las cuatro políticas presupuestales en las que se basa el Ejecutivo son: Recaudación responsable y efectiva. Orden en la Administración Paraestatal. Distribución priorizada del recurso. Gasto eficiente. Para que estas políticas tengan un refuerzo, se fija que en la administración actual se maneje una recaudación eficiente y con efectividad en la fiscalización; que haya continuidad en las políticas de austeridad que se han venido utilizando desde las primeras semanas de Sandoval en el Gobierno; el presupuesto se tendrá que tener ordenado en todas las dependencias y estará basado en resultados que permitan alcanzar un gasto más eficaz.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO

‘Que apoyo sea obligatorio’ Nadia Rocha propone que se destinen recursos a las políticas públicas que impulsen a las mujeres MARTHA HERNÁNDEZ

A través de la creación de políticas públicas de género se combate la discriminación hacia las mujeres y se genera mayor igualdad de condiciones, sostiene Nadia Yadira Rocha Hernández, quien ha sido regidora suplente y actualmente trabaja en la administración tapatía. “Las políticas públicas conllevan toda la temática, desde el ámbito, social, económico, en la educación laboral”, apunta. Rocha Hernández, quien aspira a una diputación por el Distrito 8 o a una regiduría, con el propósito de generar políticas públicas que impulsen a las mujeres, propone que cada municipio destine una parte de su recurso a generar programas a este sector. ¿CÓMO INICIA ESTA PROPUESTA? Parte de la tesis genera una propuesta: de hacer una modificación a la Constitución Política de Jalisco para efectos de incorporar en el Artículo 15, donde conlleva las obligaciones y derechos que tiene el estado y los municipios para, de alguna forma, generar una obligatoriedad a las autoridades a que incluyan dentro de sus planes de desarrollo, así como en sus programas, la perspectiva de género. ¿DE QUÉ TRATA? Trata de que al momento de la evaluación de la situación o del contexto urbano, social, económico, entre otros, la autoridad analice la situación que vive la mujer y de ahí parta para la implementación de políticas públicas que incorporen en esos planes y programas,

Edgar Romo.

Buscará diputación en el Distrito 14 Nadia Rocha.

¿QUIÉN ES? Nadia Rocha es tapatía, egresada de Derecho por la Universidad de Guadalajara; tiene una maestría en Derecho Constitucional. Fue regidora suplente y durante 2012 obtuvo el cargo de la Regiduría titular. Actualmente está en el Comité Dictaminador de los Recursos de Revisión en Materia de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Guadalajara. Desde 2003 milita en el PRI, donde ha sido coordinadora del ONMPRI en el Distrito 8. para efecto que se vean beneficiadas en el sentido que la discriminación disminuya. No estamos hablando de darles dinero, sino que la discriminación que existe en contra de la mujer disminuya y se genere esa igualdad de condiciones. Parte de la propuesta y de la modificación de este artículo, es adicionar esa obligación; pero también es importante generar que exista una responsabilidad a las autoridades que no lo lleven a cabo, porque de nada sirve incorporar la obligatoriedad cuando no existe una sanción al respecto. Se señala que existirá una sanción para las autoridades que no incluyan esta temática de

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

género dentro de sus propios planes, basándonos en las sanciones que la ley establece por no cumplir los servidores con lo que les marca la ley. Al momento de rendición de cuentas, también nos informen los recursos destinados para el beneficio de la mujer. ¿QUÉ ACCIONES SE HARÍAN, DE FORMA CONCRETA, SI SE APROBARA ESTA PROPUESTA? En dado caso de que se llevara a cabo por parte del Congreso, la votación y la aprobación de esta propuesta, se ha pensado un poco más en los municipios foráneos, de escasos recursos y de menor población. Se conllevaría a que parte de los ingresos del municipio, del erario público, se tiene que destinar cierta cantidad para llevar programas en beneficio de las mujeres. ¿HACE CUÁNTO QUE ENTREGARON ESTA PROPUESTA? Se la entregué a la diputada Bertha Yolanda hace unos cuatro meses. Lo platicamos y en unas conferencias que organizó ella, para que se generen cambios a las leyes, le hice de su conocimiento esta información para generar una propuesta con esta intención. ¿CUÁLES SON LOS AVANCES? Lo último que supe de pláticas con ella, es que se realizó un cuerpo de estudiosas de equidad de género, en donde se están tratando diversas temáticas, porque su agenda de género es bastante pesada. Existen muchas deficiencias todavía en la legislación y están generando buenas propuestas en materia de género.

El panista ya trabaja en la unidad de sus compañeros de esa demarcación

do en mi colonia por el bien de la misma, esto a través de una Asociación Civil que se llama Líderes por México en la que soy Presidente del capítulo Jalisco”; menciona en entrevista. ¿CÓMO VEZ LA POSIBLE DESIGNACIÓN EN LOS DISTRITOS LOCALES? Soy un demócrata y STAFF/JALISCO siempre defenderé las elecciones por la vía del voto directo de militantes, pero “He visitado a los amigos también creo que lo que panistas del 14 para llevarles hoy necesita el PAN es lanzar el mensaje de unidad, de a sus mejores hombres y creer en el partido, de salir mujeres como candidatos, nuevamente a las calles dejando de lado los interea recobrar con trabajo la ses personales o de grupo. confianza de la gente. Los Así como en un partido de militantes mismos me han futbol hay reglamentos y comentado la necesidad que todos los que juegan están tiene el PAN de llevar nuevos de acuerdo en respetarlos, cuadros a competir contra también en nuestro partido los demás partidos políticos existen estatutos y reglay me comentan que creen mentos que debemos como que un servidor militantes basarnos puede ser el próximo SÍGUELO EN en ellos y respetar; las representante del reglas de cómo jugar PAN del distrito en el en el PAN están claras Congreso del Estado. y una de esas reglas Eso realmente me es la posibilidad de motiva y me llena designar candidatos. de esperanza; en su Por supuesto que me momento, cuando gustaría y beneficiaría lleguen los tiempos, jugar a través de una sin duda me gustaría ser el elección democrática, pero abanderado del PAN en el está en nuestros dirigentes distrito, si las condiciones y marcar la forma en que se la dirigencia me lo permielijan a los abanderados del ten”, asienta el panista Edgar partido, misma que respetaRomo. ré y si se elige por designa“No sólo conozco las ción, que nos midan en base 54 colonias que tiene el a resultados y se actué con distrito 14, sino que vivo ahí, responsabilidad, escogiendo conozco la enmarcación, siempre a los mejores homlas necesidades de la gente, bres y mujeres del PAN y no la militancia albiazul de la se beneficie a familiares, zona, pero, sobre todo, te amigos cercanos o compropuedo decir que he trabajamisos partidistas.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RAÚL

VARGAS LÓPEZ

La partidización de la tragedia Desde el arranque de la política de combate al narcotráfico, iniciada por Felipe Calderón y continuada por Enrique Peña Nieto, ninguno de todos los lamentables casos de violencia que se han registrado en el país y que han costado la vida a ciudadanos mexicanos, se ha partidizado tanto, hasta la exageración, como lo ha sido el tristemente célebre caso de las 6 personas asesinadas y los 43 estudiantes, hasta ahora desaparecidos, de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero. El colmo ha sido sembrar sospechas de complicidad y encubrimiento por parte del PRD del DF y del jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia Sandoval proveniente de las filas del partido, con José Luis Abarca, luego de haber sido detenido éste último, junto con su esposa, en un inmueble en la demarcación delegacional al oriente de la Ciudad de México. Jamás se había dado este linchamiento mediático y político luego de sendos escándalos de violación de derechos humanos, corrupción y vinculación con el crimen organizado por parte de gobernadores y personajes políticos de variada ralea provenientes del PRI o del PAN. Tenemos el caso de siete personas asesinadas y abandonadas a las afueras de una funeraria en el municipio de Madera, en el oeste de Chihuahua, luego de un enfrentamiento a balazos entre dos grupos delictivos. ¿Qué partido político ha tenido que salir a dar explicaciones de esta situación de descontrol que ya suma 32 fallecimientos por enfrentamientos armados entre los grupos criminales que se disputan el control de la sierra de Chihuahua? ¿No es éste un claro ejemplo de falta de cumplimiento de responsabilidades por parte de las autoridades que exige una explicación de los tres órdenes de gobierno?

Miles de mexicanos se manifiestan por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa.

Jamás se había dado este linchamiento mediático y político luego de sendos escándalos de violación de derechos humanos, corrupción y vinculación con el crimen organizado por parte de gobernadores y personajes políticos de variada ralea provenientes del PRI o del PAN. O se tiene también el caso (al menos) al partido político de Tlatlaya en el Estado de que postuló al presidente México, en donde tres militamunicipal y al gobernador de res son acusados de homicidio los lugares en donde se susdoloso cometido en contra de citaron lo hechos? ¿Cuándo 8 personas sospechosas de las autoridades ofrecieron secuestro. Y parece que nadie explicaciones o disculpas a ha cuestionado cómo es que los deudos y a la sociedad por dichos elementos llegaron estos acontecimientos? a ocupar las posiciones que En cuanto a corrupción, ocupaban, ni hasta dónde está el caso de Humberto alcanzan responsabilidad Moreira, ex presidente del sus superiores por los PRI y ex gobernador delitos que sus suborSÍGUELO EN de Coahuila, quien fue dinados cometieron. acusado de participar Un poco más en la falsificación de alejado en el tiempo, documentación oficial pero no menos para la contratación dramático, está el de deuda para la entisecuestro y ejecución dad que gobernó de de 72 migrantes de 2005 a 2011, por más centro y Sudamérica en el de 36 mil millones de pesos. municipio de San Fernando El PRI jamás dio explicaciones en Tamaulipas, en agosto de sobre el proceder de su presi2010. ¿De qué tamaño debe dente y gobernador y mucho ser el vacío de poder para que menos ofreció disculpas o la actuación impune de las promovió reformas legales o redes criminales alcance estas políticas para que este tipo de inhumanas proporciones? casos no se repitieran. ¿Cuándo los medios responTambién está el escándalo sabilizaron de esta omisión protagonizado por Elba Esther

Gordillo, muy cercana a Humberto Moreira, legisladora federal priista en varias ocasiones, ex-secretaria general del PRI y ex-presidenta del CEN del SNTE, quien fue detenida por defraudación fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada. Esto luego de encontrarse que estaba a la cabeza de una bien organizada red criminal que desviaba recursos provenientes de las cuotas sindicales y dinero público asignado por la SEP para los profesores de educación básica de todo el país. Nunca, ni el PRI ni el PANAL (partido político fundado por Gordillo) ni el SNTE, salieron a dar explicaciones o disculpas públicas por los delitos cometidos por este personaje. Podemos citar también los casos de los gobernadores Luis Armando Reynoso Femat, Andrés Granier Melo o Fausto Vallejo, los dos últimos del PAN y del PRI. El primero detenido y acusado de fraude por la venta ilegal de terrenos públicos en Aguascalientes. El segundo indiciado por la malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito en Tabasco. Y el tercero obligado a renunciar luego de que se descubrieran vínculos de algunos de sus más cercanos colaboradores y familiares con criminales del narcotráfico. Tampoco, partido alguno, salió a ofrecer disculpas o explicaciones por el actuar de estos gobernadores.

No pretendo, con este apretado recuento de lamentables casos de omisión o quebranto de la ley por parte de quienes debieran estar avocados a cumplirlas y hacerlas cumplir, relativizar o disminuir la gravedad de los oscuros sucesos en Iguala, ni mucho menos exonerar a los responsables de este crimen de lesa humanidad. Simplemente señalo que el caso Guerrero se ha partidizado hasta un punto en el que se ha perdido objetividad. Como nunca antes los medios de comunicación confunden los tiempos de la justicia con los tiempos de la política. Y esto no beneficia a nadie. Si bien es cierto que los partidos políticos estamos obligados a revisar y mejorar los mecanismos de selección de candidatos y de seguimiento de la actuación de sus liderazgos, a todos los niveles, y de los servidores públicos emanados de nuestras filas para ocupar cargos de elección popular, a fin de evitar cualquier actuación al margen de la ley, sobre todo, aquellas relacionadas con la violación de derechos humanos, la malversación de fondos públicos y la colaboración con el crimen organizado, también es cierto que las autoridades judiciales a nivel federal y estatal están obligadas a mejorar los sistemas de información de que disponen, así como los procesos de investigación y documentación que se siguen actualmente para certificar y expedir constancias sobre la probidad de quienes aspiran a ocupar cargos públicos y para el seguimiento de los delitos cometidos por funcionarios. Debe asumirse que si esto ha fallado hasta ahora, no sólo es responsabilidad de los partidos sino de todo el conjunto de instituciones que participan en el proceso y la inefectividad de los procedimientos y mecanismos de investigación y documentación en manos de las autoridades federales y estatales que llevan varios años operando del mismo modo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿INICIO DE CIERRE DEL CASO IGUALA?

Persiste la desconfianza

Murillo Karam, titular de la PGR, dijo “ Estar cansado” por caso Ayotzinapa.

La información que ofreció el titular de la PGR no deja satisfechos a los familiares de los estudiantes SALVADOR COSÍO

La noticia de que los 43 estudiantes Normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de Septiembre, han sido asesinados, era lo que los familiares de los jóvenes victimados temían; y lo que las autoridades del Gobierno

Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, habrían de informar para así cerrar el caso. Aunque ya era algo que se había venido percibiendo, las circunstancias y el paso de los días, aunados a las dificultades tecnico-cientificas tan complejas para generar pruebas contundentes de la muerte de los normalistas, hacen que la noticia no sea creíble para los familiares de los muchachos, quienes tienen aún la ilusión de que aparezcan vivos. A esto hay que anexar el remate del discurso ofrecido por el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien al final sigue diciendo que ante la ausencia de pruebas indubitables los estudiantes de la “Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa siguen “oficialmente desaparecidos”. Y así las cosas: por más que intente Murillo Karam dar

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

respuestas y aparecer, aunque en esa ocasión dijo Murillo sea muertos, a los 43 Norque no se sabía nada claro malistas secuestrados por el sobre los 43 Normalistas, el inCrimen organizado en Iguala forme que cuenta la PGR dice el 26 de Septiembre, seguirá que hay 3 detenidos más: Jonla duda por la desconfianza athan Osorio, Patricio Reyes de la sociedad en el Gobierno y Agustín García Reyes. Estos Federal. últimos confesaron recibir A pesar de que el titular órdenes para ejecutar a los 43 de la Procuraduría General estudiantes, y es el inicio del de la República (PGR) mensaje con el fin de aún diga que siguen SÍGUELO EN la historia y así cocinar en calidad legal el cierre del caso, en de desaparecidos, el que ya cuentan con ya confirmó lo que móvil, autores materiaya había dicho antes les e intelectuales, que cuando anunció lo por cierto aún no se que confesaron tanto sabe qué confesaron. el líder de “Guerreros Esto, obviamente, no Unidos” Sidronio Casardeja satisfechos a los familrubias, como los sicarios y los iares de los estudiantes, que “policías bélicos” detenidos, al exigen pruebas más claras o decir que habían eliminado contundentes; así mismo, ante a 17 personas por haberlas la timoratez del titular de la identificado como integrantes PGR que les sigue dando a los del cartel antagónico a ellos, estudiantes la etiqueta oficial llamados “Los Rojos”. Aunque de “desaparecidos”, seguirán

SOCIALES

las manifestaciones y las acciones de repudio. La información que asegura la PGR obtuvo de estos detenidos es muy macabra. Según Murillo Karam, estos sicarios presos afirman que tras levantar a los normalistas los llevaron a parajes cerca del rio Cocula. Los estudiantes fueron transportados y amontonados en trocas e iban malheridos y golpeados. Era tan grave la flagelación física que sufrieron que ya acusaban mucha debilidad y muchos de ellos, cerca de 20, murieron asfixiados en el trayecto; en cambio, los que sobrevivieron a la tortura y las flagelaciones, llegaron vivos al sitio de la ejecución final. Los sicarios los bajaron de la troca en que los transportaban casi como bultos y, con saña y frialdad, los aventaron al piso y los mataron; posteriormente, con sus cuerpos, levantaron una inmensa pira que alimentaron con maderas, desperdicios y neumáticos creando una hoguera que ardió desde la madrugada hasta las tres de la tarde. Por orden de sus superiores, los sicarios recogieron los restos calcinados, los fracturaron y los arrojaron en bolsas de basura al río Cocula, en donde la corriente los arrastró hasta un destino todavía desconocido. Pero vale decir que hay inconsistencias en este último reporte de la PGR pues, además que resulta muy extraño no saberse nada aún sobre lo que hayan declarado el matrimonio Abarca-Pineda, es inadecuado que a estos nuevos detenidos y su versión se les presente a la opinión publica muchos días después de cuando se dice fueron detenidos. Esto genera discrepancia entre lo que supuestamente confiesan y lo que antes había dicho la PGR que declararon los lideres de «Guerreros Unidos», los sicarios y los «policías bélicos» de Iguala y Cocula, que hablaban de haber identificado a 17 integrantes del Cartel «Los Rojos», a quienes habrían matado y descuartizado arrojando los restos al Rio Cocula; pero, según eso, manifestaron no haber detenido o mantenido en secuestro a los estudiantes y por ende no saber nada sobre su paradero. Ante esto, la vox populi exige que tras haber visto los videos sobre la detención del matrimonio Abarca-Pineda


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

también se difundan los videos de sus confesiones, pidiendo también que no se sepa sólo por conducto del titular de la PGR las supuestas declaraciones de algunos de los indiciados detenidos, sino que sean escuchadas sus voces y vistas las imágenes de todos los capturados cuando hicieron las confesiones, y no solamente las de algunos seleccionados. Además, ya han perdido credibilidad los expertos forenses e investigadores mexicanos y ahora la exigencia es que exista participación de peritos reconocidos internacionalmente. Ni los familiares de las víctimas, aun oficialmente desaparecidas, ni la sociedad mexicana confían en la PGR, como tampoco confían que haya confianza en su trabajo desde el entorno internacional. EL REPARTO DE CULPAS EN EL PRD En tanto el Gobierno logra generar credibilidad y cerrar el caso, los dirigentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyo presidente es Carlos Navarrete, así como los líderes del grupo “Nueva Izquierda”, también conocido como “Los Chuchos”, al que Navarrete pertenece y que dirigen los ex presidentes del PRD Jesús Ortega y Jesús Zambrano, andan como “cucarachas en quemazón” tratando de evitar les destruya el escándalo de Iguala. Esto porque han sido difundidos muchos datos en relación a la protección que habría ofrecido la estructura del PRD al ya capturado alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca. Pero tanto Navarrete como Ortega y Zambrano aseguraron que la responsabilidad del “Partido del Sol Azteca” fue sólo haber postulado como candidato al edil, mas no se consideran responsables del resto de sus actos y, aunque dicen asumir la carga política de que Abarca fuese postulado a la candidatura de Iguala, no aceptan haber sabido del historial criminal del personaje, lo que suena absurdo, y tratan de defenderse diciendo que en efecto el PRD debe hacerse responsable políticamente, pero no puede ser criminalizado por los actos ilícitos que Abarca haya cometido. Además de señalarse a los dirigentes del PRD en cuanto que, a sabiendas de la

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Familiares de normalistas están desesperados. historia delictiva de Abarca, lo impulsaron, ahora se les acusa de que Nohemí Berumen, la mujer que ayudó a Abarca y a su esposa para que se refugiaran en una vivienda de la delegación Iztapalapa (gobernada por el PRD), es hija de un proveedor de servicios muy cercano a ellos. Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, fueron detenidos en una casa de la familia Berumen, cuya empresa de grúas es proveedora de servicios al PRD y al Gobierno del DF; hay datos claros de que Grúas Berumen ha otorgado sus servicios para colocar templetes en mítines para sus candidatos y ha instalado carpas para la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, asimismo los materiales fueron transportados por un helicóptero de la Policía de Guerrero, siendo gobernador Ángel Aguirre. Es ridículo escuchar los señalamientos culpándose mutuamente. Es una especie de “yo no fui, fue Teté” en la que están enfrascados los líderes de las diversas “tribus” del PRD, esto buscando “sacarle el bulto” por haber prohijado que un salvaje criminal fuera llevado a ocupar la alcaldía de Iguala. Ahora los dirigentes del PRD se dicen víctimas de una campaña en su contra, un complot político para desprestigiarlos. En lo que parece un acto de congruencia pero a la vez un intento de evitar que el Tsunami que se le viene encima a su partido le destruya también a él, el Coordinador de los Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa Huerta, pidió a los dirigentes de su fuerza política aclarar sus nexos con el ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda. Tiene razón Barbosa cuando dice: “es obligado que algunos dirigen-

Ahora los dirigentes del PRD se dicen víctimas de una campaña en su contra, que es un complot político para desprestigiarlos. El Coordinador de los Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Miguel Barbosa Huerta, en lo que parece un acto de congruencia pero a la vez un intento de evitar que el Tsunami que se le viene encima a su partido le destruya también a el, pidió a los dirigentes de su fuerza política aclarar sus nexos con el ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda. tes nacionales comparezcan a declarar ante la Procuraduría General de la República (PGR) para aportar información sobre las relaciones personales, políticas y económicas del PRD con los Abarca, su detención conlleva obligadamente al señalamiento de relaciones políticas y personales, de ne-

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Las manifestaciones siguen por normalistas desaparecidos. gocios y tendrá que haber mucha información en este tema y tendrán que ser llamados los que tengan información”. Éstas son las palabras del líder senatorial de un partido que queda sumamente enlodado tras el escabroso asunto de los crímenes de Iguala. Pero lo que el Senador Barbosa Huerta debe exigir, al igual que todos los legisladores y en general los mexicanos, no es sólo que los dirigentes del PRD aclaren sus vínculos criminales ante sus militantes sino que sean llamados a declarar ante la PGR y se deslinden sus responsabilidades. Especialmente deberán acudir y confesarse el ex Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva y el actual dirigente Carlos Navarrete, pues ellos impulsaron a Abarca, a pesar de conocer la existencia de información sustentada y de órdenes de aprehensión en su contra, además de encumbrar a su esposa María Pineda como consejera estatal y nacional de ese partido, la respaldaban para convertirse en la próxima candidata del partido del sol azteca a la alcaldía de Iguala: ella buscaba suceder en el cargo a su esposo, tenia respaldo de la dirigencia nacional perredista y el abrigo de quien se dice era su amante, el hoy Gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero. También Barbosa, los legisladores y dirigentes políticos y sociales, así como los mexicanos, debemos exigir explicación por la actuación negligente y quizá complaciente de tipo criminal, en relación con autoridades federales y estatales que prohijaron los crímenes. Se sabe que Abarca Velázquez obtuvo un amparo que impidió a policías federales que lo detuvieran en un acto político de campaña por la alcaldía en abril de 2012, desde entonces había una

orden de aprehensión contra él cuando andaba ya en su campaña electoral, por lo cual solicitó un amparo y lo obtuvo del juez noveno de Distrito en Iguala, Guerrero y con ello evitó que la PGR lo detuviera. Sin embargo, éste no fue el único amparo que el ex alcalde solicitó a las autoridades federales, ya que a mediados de junio de 2013 Abarca, su esposa María de los Ángeles Pineda Villa y el ex secretario de Seguridad Pública, Felipe Flores Velázquez (por cierto aún prófugo) se habían amparado ante el mismo juez antes citado, esto para evitar ser aprehendidos por estar acusados por la desaparición y asesinato de los dirigentes de la agrupación Unidad Popular (UP), Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román Ramírez. Cabe señalar aquí que son estos hechos de los que con testimoniales y documentos, además de la acusación formal de las viudas, fue señalado directamente Abarca ante la PGR y la Secretaria de Gobernación por Rene Bejarano y los sacerdotes Alejandro Solalinde y el obispo Raúl Vera, Ellos le dijeron a las autoridades que Abarca fue autor intelectual y material de la ejecución de estos personajes por haberse atrevido a criticar y denunciar atropellos, acusación que tanto el propio titular de la PGR, Jesús Murillo Karam como Osorio Chong desestimaron al decir que no existían pruebas, lo que ahora es claramente una falacia, dado que había una causa criminal abierta y se intentó capturar al Edil acusado de asesinato, pero no se logro por la existencia de los amparos, acciones y causas penales que eran del conocimiento de los dirigentes del PRD y, por supuesto, del Gobernador Ángel Aguirre; todos lo solaparon, por lo cual deben ser castigados.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Una Reforma para la Cultura En estos días de tristeza y desolación es más pertinente que nunca volver a pensar la cultura como una alternativa viable para algunos de los problemas sociales que nos abruman. No creo que sea una panacea, ni un bálsamo en contra del dolor y la rabia, pero sí pienso que puede ser la base para ayudar a reconstruir eso que llaman el tejido social. Está circulando en redes sociales una campaña llamada “Sí a la Reforma Cultural”, promovida por los principales estudiosos de la cultura en México, muchos de ellos agrupados en el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU) de la UAM plantel Xochimilco. El principal argumento en favor de esta solicitud es la carencia de distintos ordenamientos jurídicos como leyes y reglamentos que establezcan un marco integral para operar adecuadamente las políticas culturales en México. Desde hace muchos años tenemos varios organismos como CONACULTA, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que en teoría se complementan, pero que en la práctica muchas veces se traslapan por la carencia de criterios jurídicos claros; por ejemplo, no existe una Ley General de Cultura que regule a todo el sector y que favorezca la operación del derecho a acceso a la cultura consagrado en el artículo 4to de nuestra Constitución. Tampoco hay una Ley reglamentaria para CONACULTA o reglamentos para el INBA o el INAH. Estas reformas armonizadas tendrían como finalidad establecer un verdadero sector nacional para la cultura, con independencia jurídica y presupuestal y no sólo como un subsector dentro de la SEP, como

sucede en la actualidad. En otras naciones, como Francia, la cultura ocupa un lugar predominante en el organigrama gubernamental y esto se traduce en la importancia que las actividades culturales tienen para preservar la identidad nacional, entre otras cosas.

Por otra parte, tampoco se han armonizado las leyes mexicanas acorde a los tratados y acuerdos internacionales que ha firmado nuestro país; es un tanto contraproducente que los compromisos en el exterior no tengan una contraparte en la legislación nacional. Los promotores de esta Reforma para la Cultura argumentan que “la cultura ha demostrado ser generadora de recursos, empleo y bienestar; que es considerada el cuarto pilar para el desarrollo por diversos organismos internacionales y que no cuenta con un marco jurídico adecuado que le permita desarrollar y promover, por ejemplo, las empresas culturales del país”. No pienso que las leyes o reglamentos, por sí mismos, puedan resolver los problemas, pero sí pueden contribuir a facilitar o complicar los procesos sociales que regulan, y por esto coincido con la iniciativa para reformar integralmente las instituciones y normas relacionadas con eso que llamamos cultura. Los lectores interesados pueden encontrar más información en el sitio web del GRECU. (http://economiacultural.xoc.uam.mx/index.php/ reforma)

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿CÓMO SE HA INVESTIGADO AL CEREBRO?

Diez años de estudiar al cerebro

Hasta hace poco, algunos padecimientos neurológicos sólo podían ser diagnosticados con técnicas intrusivas

El cerebro: el organo más complejo del der humano.

consecuencia. En 2003 el Instituto Allen CARLOS ENRIQUE OROZCO para la Ciencia del Cerebro en Seattle empezó a hacer mapeos de cerebros de ratones y con esta información generó La revista Scientific Ameriuna gigantesca base de datos can Mind cumplió una décaque ha sido ampliada con da. Para celebrarlo publicó en registros de monos y seres husu entrega del 6 de noviemmanos. Este proyecto – avance bre pasado, una lista con los número 2 – se va a complediez avances más importanmentar con otros proyectos tes en las investigaciones para mapear los trillones de sobre mente y cerebro en la conexiones neuronales en los última década. El artículo nos cerebros de ratones y humada una idea general sobre las nos en diez años. tendencias del conocimiento El tercer avance tiene que en este campo tan ver con la maleabilidad importante para la SÍGUELO EN del cerebro. Hasta ciencia y para el conohace unos 15 años se cimiento de nosotros creía que el cerebro mismos. El texto coadulto ya no cambiamienza con una frase ba, pero los estudios del naturalista Lyall recientes muestran Waston (1939-2008) su capacidad para que resume mucho adaptarse a nueva la intención del texto: información; este avan“si el cerebro fuera tan simple ce implica que los adultos para poder entenderlo, nopodemos “ejercitar” nuestro sotros seríamos más simples cerebro para que funcione aún por lo que no podríamos mejor. Los tres ganadores comprenderlo”. del premio Nobel de MediciEl primer avance se na 2014: John O´Keefe y los refiere a la neurogenética. esposos May-Britt y Edvard Hasta hace poco algunas de Moser, fueron reconocidos algunos padecimientos neupor sus “descubrimientos de rológicos, como ciertos casos las células que determinan el de epilepsia, sólo podían ser sistema de posicionamiento diagnosticados con técnicas de nuestro cerebro”, una intrusivas como biopsias o especie de GPS de la mente, muestras de la médula espisiendo ésta la cuarta contrinal; pero ahora muchos diagbución. nósticos se pueden hacer con La siguiente tiene que ver un simple análisis de sangre, con la memoria. En la última gracias a que la secuenciación década los científicos han del genoma humano generó avanzado en el armado del una tecnología que permite complejo rompecabezas de a los médicos conocer los la memoria, parece que ya loorígenes genéticos de estas graron acomodar más piezas, enfermedades y tratarlas en pero todavía les faltan.

La psicología es el campo del sexto avance; la terapia conductual cognitiva pudo demostrar en meta-análisis de 100 estudios empíricos que ha sido eficaz en el tratamiento de la ansiedad, la bulimia y otros desajustes de la conducta. La séptima aportación se refiere a la optogenética, la técnica para “prender” o “apagar” células individuales en el cerebro y de esta forma hacer intervenciones mucho más precisas. La octava consiste en que durante mucho tiempo se pensó que las células Glial eran sólo de relleno porque no tienen neuronas y por tanto son incapaces para transmitir información, pero recientemente se ha descubierto que tienen una función importante en la memoria y el aprendizaje por lo que se esperan nuevas investigaciones con estas células. La novena aportación son los implantes neuronales para restituir funciones dañadas. Ya se hace en muchos lados con neuronas del oído y en 2011 se hicieron pruebas clínicas con éxito para implantar la retina en pacientes invidentes. Daniel Kahneman, premio Nobel en Economía en 2002 es el protagonista de la décima aportación por sus contribuciones al estudio de la toma de decisiones en los seres humanos. La memoria, las neuronas y los desajustes de la conducta van a seguir siendo temas de investigación y dando de qué hablar y comentar en el futuro inmediato.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

Impuestos La derecha estadounidense es variopinta. Contiene en su seno, esencialmente reunido en el Partido Republicano (aunque algunos de ellos piensan que los republicanos son reptiles del espacio exterior con ansias de carne humana), una amplia familia que incluye ultracristianos, antisemitas y proisraelíes, neoliberales rabiosos, militaristas, colonialistas, aislacionistas, intervencionistas, empresarios de industrias militares y petroleras, sureños locos que creen que hay que armarse para enfrentar una invasión alien y hasta gays ultraconservadores. Sólo en algo están de acuerdo la mayor parte de esos sujetos y es en que hay que bajar (o de plano eliminar) los impuestos. Escriben textos en los que se recuerda que a Jesús no le gustaban los recaudadores, que Robin Hood se rebeló contra ellos, que el supremo gobierno de Washington quiere ese dinero impío para imponer sobre la Tierra el comunismo (no, no les importa que esto no tenga el más mínimo sentido y que sea un delirio asombroso que fascinaría a cualquier psicoanalista). La izquierda democrática, por otro lado, suele ser entusiasta de los impuestos. Porque, finalmente, el Estado con dinero es más capaz de usarlos como un método natural de redistribución del ingreso y conseguir, mediante ellos, que quienes más ganan y más consumen sufraguen servicios que beneficien a las mayorías de menor ingreso. Educación, salud, infraestructura, pensiones, transporte público: los sectores que pueden beneficiarse de una base de recaudación amplia y constante son muchísi-

mos. En esos impuestos está basado, por ejemplo, el modelo del Estado social de Europa nórdica: los ciudadanos llegan a pagar la mitad o hasta más de su salario y ganancias pero, a cambio, reciben plena seguridad social y educativa, con servicios de una calidad altísima. Así, lo que les queda es básicamente para ropa, comida y lujos. Y, bueno, como es obvio, ni los suecos ni los finlandeses ni los noruegos se quejan de ello. El liberalismo que es el marco que rige en términos generales las políticas públicas en nuestro país desde la presidencia de Miguel de la Madrid (y que se radicalizó a partir de la de Carlos Salinas de Gortari), considera que los impuestos deben emplearse como “incentivos” y no como “subsidios”; así, por ejemplo, se justifica que se le regale dinero a fondo perdido a empresarios que no lo usan para otra cosa que para nutrir su cuenta bancaria (revísense las cuentas de los programas “para emprendedores”, y habrá muchas sorpresas), pero se considera “regresivo” todo gasto social que no aparezca escudado por la coartada empresarial. Eso sí: acá no bajan los impuestos ni en Navidad. Se reformaron las pensiones para dejarlas como una especie de “caja chica” oficial, pero eso sí, “sostenible”. Se le ha roto la columna a la educación y la salud públicas, a la vez que se han gastado millones en apoyar colegios y seguros privados. A la vez, la recaudación mexicana es inmensa y está concentrada en castigar al profesionista y premiar a la megaempresa. Tenemos lo peor de los dos modelos. Como es nuestra costumbre.

CINE

Cortometraje mexicano, en lista final para el Óscar “La Parka”, dirigido por el cineasta de origen nicaragüense Gabriel Serra Aguayo, se encuentra entre las elegidas STAFF/JALISCO Luego de un largo recorrido por festivales que inició en 2013 y que ha generado más de una decena de premios y reconocimientos, el cortometraje documental “La Parka”, de Gabriel Serra Aguayo, está dentro de los ocho finalistas para competir por una nominación al Óscar en la categoría de cortometraje documental. El estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de origen nicaragüense, pero que reside en el Distrito Federal, se mostró sorprendido en una entrevista con la agencia Notimex por la respuesta que ha tenido su trabajo en el extranjero y ahora la posible nominación que puede obtener, cuando se den a conocer las películas competidoras el 15 de enero próximo. «Vine a estudiar cine, fotografía y este fue el documental que dirigí, y ha sido demasiada la sorpresa y ojalá llegue a sus últimos momentos a estar nominado de verdad», señaló el creador.

El cortometraje cuenta la competirán por el para la historia de un tipo llamado mejor cintra extranjera. La cinEfraín y apodado como «La ta, dirigida por Sebastián del Parka», quien se desempeña Amo, espera colarse al grupo como trabajador del rastro de de elegidas de la Academia Los Reyes La Paz, Estado de hollywoodense. México, y que diariamente tieCabe mencionar que a ne que sacrificar 500 reses, las tan solo tres semanas de su cuales alimentan a gran parte estreno en México, “Cantinde la Ciudad de México. flas” protagonizada no sin Es su vida ahí adentro, sus polémicas de por medio reflexiones sobre la vida, sobre por el actor español Óscar la muerte, sobre las Jaenada, ha recaudado pérdidas, las culpas y SÍGUELO EN más de 8 millones de luego vamos a su casa dólares y ha sido vista a ver cómo se relaciopor más de 500 mil na con su familia, es personas en todo el un documental obserpaís. vacional», declaró el “Creo que tecineasta. nemos bastantes Junto a la producposibilidades, aunque ción mexicana, se evidentemente está incluyeron en la lista a “Crisis difícil”, comentó del Amo hotline: Veterans Press 1”, Perry a la agencia española Efe Films; “Joanna”, Wajda Studio; después de presentar por “Kehinde Wiley: An Economy primera vez en Estados of Grace”, Show of Force; “The Unidos el filme sobre la vida lion’s mouth opens”, Tree Tree del famoso actor mexicano Tree. Mario Moreno y su personaje También “One child”, New “Cantinflas”. York University; “Our curse”, “Es un personaje absoluWarsaw Film School, y “White tamente icónico”, subrayó del Earth”, Weary Traveler. Amo, quien cree que el personaje de barrios humildes CANTINFLAS, CON ESPEencarnado por Mario Moreno RANZAS fue el que “mejor captó un Por su lado, el largomeestrato social del México postraje “Cantinflas” se encuentra revolucionario que, en vez de entre las 83 películas que ir al teatro, iba a las carpas”. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Bajo la lupa BUSCAN CUMPLIMIENTO DE ACCIONES PARA UN TRANSPORTE PÚBLICO EFICIENTE

El Observatorio Ciudadano del TP pide que haya un programa de deschatarrización y que la renovación de unidades esté apegada a una movilidad sustentable MARISSA GUERRERO

Ante la reciente aprobación en el Congreso del Estado para que haya una renovación de todos los camiones y taxis, así como el incremento al costo de la tarifa en la Ruta Modelo 13, el Observatorio Ciudadano del Transporte Público emitió su segundo paquete de recomendaciones. Del primer paquete, que se mandó el 8 de mayo y contenía 12 recomendaciones, de los que, la mayoría, se encuentra en proceso de atención. Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y coordinador del Observatorio, junto con Mario Silva Rodríguez, presidente del Colectivo Ecologista de Jalisco y secretario técnico del Observatorio, han pedido que a más tardar el 10 de noviembre se rindan cuentas de los avances que se han tenido en las primeras recomendaciones. Ya no se emitirán más recomendaciones hasta que las autoridades cumplan con

las que ya se han entregado, anunciaron. El segundo paquete de recomendaciones consta de 25 puntos en los que se busca generar una eficiencia en el servicio del transporte público desde diferentes perspectivas: lo ecológico, una movilidad sustentable, las condiciones laborales para los choferes y mejorar las situaciones de violencia e inseguridad de los usuarios. Este Observatorio se creó en el mes de abril, tras una reunión entre el Gobierno estatal y la Universidad de Guadalajara; esto, después de que se realizó una megamarcha a causa del accidente de un camión afuera de la Prepa 10, que ocasionó el fallecimiento de una joven de esta casa de estudios. Debe haber claridad en renovación del transporte público El Congreso aprobó una iniciativa del Ejecutivo para renovar a través de créditos el parque vehicular del transporte público, por un monto total de mil tres millones de pesos. Dentro de las recomendaciones del Observatorio se pide que haya claridad en este tema, proponiendo la elaboración de un “Programa de Renovación de las Unidades del Transporte Público en Jalisco” que cumpla con un “Programa Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable”, que deberá realizar la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) y la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en un

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

plazo que no pase del 30 de noviembre de este año. En el esquema financiero que propuso el Ejecutivo se establece que se otorgarán créditos con tasas menores de 10 por ciento y que el Gobierno será aval de los mismos, para asegurar de que se paguen a las instituciones bancarias. Sin embargo, en caso de que deje de pagar el transportista, el Gobierno le quitará la concesión y se quedará con la unidad. El Observatorio pide que se haga un análisis de demanda y factibilidad financiera para que los créditos y apoyos económicos sean únicamente a las rutas que comprueben una demanda baja de usuarios y tengan dificultades para renovar sus unidades. Así, no se entregarían créditos a todos los transportistas, sino solamente a los que requieran apoyo. Dentro de esta renovación que se hará, exigen que las nuevas unidades cumplan con los estándares nacionales e internacionales que garanticen un equilibrio al medio ambiente. Debido a que hay unidades del transporte que han sobrepasado su límite de vida útil, para la renovación pidieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) que se implemente un programa de deschatarrización en el que ya no vuelvan a circular los camiones que hayan pasado su capacidad de vida. Piden suspender la autorización de tarifas Desde el 1 de noviembre la Ruta Modelo 13 tuvo la autorización para aumentar el costo de su tarifa de 6 a 7 pesos; el Observatorio manifiesta que los ciudadanos no conocen las evaluaciones para considerar un aumento


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

a la tarifa, a pesar de que ner el aumento. “Yo creo que supone cumplir con los que hay varias que están, la cosa se pidió: cámaras de vigies que algunas tienen avanlancia, letreros electrónicos zado su tema en la Secretaría y choferes certificados. Sin del Trabajo, otras en la Direcembargo, no hay compromición General de Seguridad sos para que haya un mejor Vial, que tiene que ver con la servicio y que sea sustentacertificación de choferes y el ble. último trámite que hacen es Por ello, pidieron que a en la Dirección General del más tardar el 10 de noviemTransporte, es decir, ya que bre el gobernador Aristóteles sacan las dos, ya llevan sus Sandoval presente una inicamiones para que verifiqueciativa ante el Congreso que mos que tengan los implemodifique la Ley de Movilimentos que dice el acuerdo dad y Transporte del Estado, del Gobernador”. para que en la Comisión de Tarifas se integre de manera Buscan revisiones equitativa y sin imparcialimensuales para asegurar dad. La Comisión de Tarifas condiciones laborales la integran en su mayoría El Observatorio Ciudadarepresentantes de transporno emitió tres recomendatistas; piden que haya un ciones dirigidas a mejorar las equilibrio entre usuarios, condiciones de los choferes transportistas y diversos sec- del transporte público. tores económicos y sociales Aunque la Secretaría Trabajo que no participan en dicha y Previsión Social (STPS) ya Comisión. ha realizado operativos para Para evitar el incremento verificar las condiciones y ha de la tarifa, esperan que haya emprendido acuerdos para una suspensión de las que se les respete un mismas, para que la SÍGUELO EN salario fijo, tengan Comisión de Tarifas seguridad social y no pueda modificarla; jornadas menores a esto, como una medi8 horas, se propone da de precaución. que cada mes haya Otra forma de revisiones para asegenerar eficiencia gurarse que se estén en el servicio, antes cumpliendo dichos de la mitad del mes requisitos. de noviembre proponen Además, se pide que el que la Junta de Gobierno concesionario cumpla con del Instituto de Movilidad y lo mínimo que marca la Ley Transporte del Estado quede Federal del Trabajo y que integrada por representantes en caso de no hacerlo, se le de centros universitarios quite el permiso. públicos y privados, así como “Vigilar que al momento representantes de Cámaras de reestructurar los recoempresariales, por la SEPAF rridos de las rutas y sus y la SEMOV, así como tres horarios, se asegure que los representantes de asociaciones civiles que se relacionen a la movilidad. De la Ruta 13, que ya cobra 7 pesos, el director de Servicios y Transportes, Samuel Héctor Zamora, ha dicho que el aumento fue bien aceptado y que solamente se han recibido quejas vía Twitter. Por su parte, Mauricio Gudiño Coronado, secretario de Movilidad, manifiesta que hay rutas que se encuentran haciendo los trámites para estar certificadas y con esto, obte-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

que a la Ruta 380 ya le notificaron de 14 multas y podría haber otras 117 de no acatar las obligaciones hacia los conductores: alta en el IMSS, jornadas laborales y salarios fijos. “El interés nuestro es que se regularicen, que pueda haber estabilidad laboral para que hay un mejor servicio. Con quienes hemos sido muy estrictos es con quienes han hecho caso omiso de las acciones de la autoridad”. Las nuevas unidades del transporte público en la ZMG. operadores laboren no más de ocho horas diarias, con tiempos adecuados para tomar alimentos e ir al baño (una hora intermedia en su turno para cubrir dichas necesidades de manera adecuada).Y que se garantice que en cualquier modificación de rutas, los operadores tengan bases o terminales dignas”, se lee en la recomendación. Anteriormente la STPS ha cerrado las terminales anteriormente por las malas condiciones en las que se encuentran. Son tres rutas que ya tienen certificación en materia laboral Aunque son cuatro rutas de Servicios y Transportes (SyT) que van por la certificación completa para que tengan un aumento al costo del pasaje (la 163, la 368, la 368 Centro Universitario Tonalá y la 371), solamente son tres rutas que han cumplido con todos

los requisitos laborales: la 51, 51 A y 615. Además de las mencionadas, también tiene la certificación la Ruta Modelo 13. “Nosotros estamos en coordinación con la Secretaría de Movilidad, pueden ellos cumplir con los requisitos que marca el decreto en tema de movilidad, pero hay tres fundamentales que marca este mismo decreto, que es el horario fijo, jornada fija y la alta ante el IMSS. Quien no la tenga, aunque esté cumpliendo con lo que pide Movilidad, no podría alcanzar la tarifa”, explica el secretario del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Almaguer. En las rutas que administra el Gobierno son “las que están poniendo el ejemplo” en comenzar a cumplir con los requisitos laborales, pues han tenido más trabajo con los transportistas particulares. Almaguer ha expresado que el interés del Gobierno es que las rutas del transporte público se regularicen, para que brinden un mejor servicio. Cabe recordar

Proponen disminuir la inseguridad hacia las mujeres en el transporte público Para garantizar el respeto a las mujeres, se buscará, a través de una recomendación, que se implemente un “Programa para la prevención y atención de situaciones de riesgo, violencia e inseguridad de las mujeres en el transporte público”. En éste, se establece que haya programas de formación y cortesía urbana desde el nivel de educación básico y se establezcan medidas para evitar el acoso sexual en el transporte. Para que haya menos acoso sexual, se debería dar una capacitación a los choferes para un manejo adecuado del mismo y que haya más seguridad e infraestructura. De la misma forma, que haya respeto hacia adultos mayores, personas con discapacidad y más grupos vulnerables. Se propuso que para las personas con discapacidad visual, para finalizar este 2014 al menos el 10 por ciento de las unidades de cada ruta emita señales auditivas que les permita identificar la ruta. Y para las personas de talla pequeña, que se tengan asientos bajos. El transporte tiene horarios que terminan en la noche, por ello esperan que se pueda ampliar hasta las 24 horas del día en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y sobre “Búho Nocturno” que se implementó durante la administración de Emilio González y dejó de prestar servicio en el 2013, pidieron un diagnóstico sobre el estado que tiene.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.