ER133

Page 1

Pocas resaltan en la política Aunque hay avances en equidad de género, han sido más por imposición de cuotas que por voluntad propia de los partidos. Pág. 8

EJEMPLAR GRATUITO

PÁMANES, ¿SE VA POR LA PUERTA TRASERA?

El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado está a punto de terminar su mandato envuelto en polémica: ¿incurrió en tráfico de influencias o actuó institucionalmente como él asegura? Pág. 6

El trabajo que viene realizando en la Secretaría del Trabajo lo posiciona en la lucha rumbo al 2018

PIZANO GANA TERRENO Pág. 11

¿Abel ya está en campaña? Lanza nuevas plataformas digitales de la Fundación Abel Salgado Velasco. Pág. 10

Golpear al Gobernador, estrategia alfarista Pág. 2


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

N

i la pésima calificación recibida en su primer año como Alcalde de Guadalajara, ni sus constantes pleitos con la clase política de Jalisco ni las malas decisiones de gobierno que ha tomado en este primero año, le han hecho mella en su aspiración por la Gubernatura por la sencilla razón de que no existe alguien, al menos una figura importante, con quien contrastarlo. En cambio, Enrique Alfaro ya encontró con quién pelearse constantemente, ya tiene quién lo suba a la agenda de los medios no sólo de la zona metropolitana, sino de todo el Estado: el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. El Alcalde de Guadalajara perdería su tiempo peleándose con el Alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, porque éste no representa nada, a pesar de ser el único priista que ganó en la zona conurbada; perdería su tiempo si se enfrasca en una discusión con algún secretario del Gobierno Estatal, porque eso sería darle juego a algún aspirante y, en general, se equivocaría en su estrategia si se pusiera los guantes con alguien de menor importancia jerárquica que él. Por eso, el Alcalde de Guadalajara ha implementado como estrategia electoral pelearse con el Gobernador del Estado, porque al hacerlo deja de ser un Alcalde más de Jalisco para ponerse a la altura de quien despacha desde Palacio de Gobierno. La estrategia no es nueva: desde que ganó la Presidencia Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro acudió a una

brunodos@hotmail.com

Golpear al Gobernador, estrategia alfarista Rumbo al 2018 el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, va como en un día de campo: no tiene adversario a la vista, los que pueden no le quieren entrar todavía y quienes lo enfrentan no participarán en la competencia que se vivirá en la próxima elección...

cita de cortesía a Palacio de Gobierno y fue recibido por el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. En la pasada elección ganaron 125 Presidentes Municipales, pero las puertas de Palacio fueron abiertas para el Alcalde electo de Guadalajara como si hubiera ganado la Gubernatura de Jalisco. Después, desde Guadalajara, hemos tenido a un Alcalde metropolitano: las

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

políticas públicas, los anuncios importantes, hasta la organización de varias áreas de otros municipios conurbados se establecen desde el Ayuntamiento tapatío, y, por supuesto, todo desde una perspectiva electoral más que administrativa. En ese sentido, Alfaro les viene ganando cualquier posibilidad de figurar a todos sus adversarios que están o deberían salir de las filas

priistas, el único partido que podría darle alguna batalla en el 2018. Pero la estrategia de Alfaro sólo da oportunidad a un político de figurar en la agenda pública, y ése es el Gobernador. Un Gobernador que, dicho sea de paso, no estará en la boleta de la próxima contienda que se viva en Jalisco. Si bien Aristóteles Sandoval sale bien posicionado en las encuestas, incluso con una calificación muy alejada

@bruno_lopezr

de lo que representa el Presidente Enrique Peña Nieto, esa calificación y esa buena imagen del Gobernador todavía no es bien aprovechada por los aspirantes de su partido. Quizá, a estas alturas de la contienda que viene, los priistas ni siquiera han implementado una estrategia para aprovechar el empuje del Gobernador. Lo que es peor: quizá ni han advertido que deben aprovechar esa buena imagen para que la provechen sus candidatos, ni saben cómo hacerlo en la práctica. En cambio, Alfaro tiene, desde muchos años atrás, una campaña de contraste: usa todo lo que huela a priista para decir que él es diferente, aunque sabemos que en la práctica es exactamente lo mismo; mantiene su discurso de oposición y se dice agredido por los gobiernos priistas “que tanto daño le han hecho a México”; pero, sobre todo, aprovecha cualquier oportunidad para decirle al Gobernador que él no es su paje o que él dejará de ser un bravucón cuando el Gobernador deje su pose de modelo. Todo pleito, cualquier pretexto que genere polémica con el Gobernador al Alcalde de Guadalajara, le reditúa. Y mientras Alfaro mantiene una generosa agenda de medios estatales gracias a sus pleitos con el Gobernador, los priistas que pueden dar la pelea no dan signos de quererse involucrar en el proceso electoral que viene, como lo es el senador Arturo Zamora Jiménez, quien tiene muchos años que abandonó la pista local para dedicarse a conquistar un espacio entre la clase política nacional. En resumen, la estrategia alfarista es pelearse cuantas veces sea posible con el Gobernador, porque es la mejor vía para subirse a la agenda estatal. Los priistas, todavía no tienen candidato, mucho menos estrategia...


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Pamanesina: No ver la viga en el ojo propio ni la Vega en el ojo delincuencial. Es de cajón que un cínico siempre salga a decir que tiene la conciencia tranquila. 12 de Octubre no se olvida. Pasó la Romería, pero sigue la robería. De causas a causas: apoyar al Zapote pero no al Zapotillo.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

Imagen y lenguaje corporal de Teresa Brito La imagen que proyecta Teresa Brito, la Contralora del Estado de Jalisco, es de modestia. Usa prendas sencillas y, de hecho, casi podríamos decir que es el mismo estilo o el mismo diseño pero en colores diferentes; una gran parte de sus atuendos son en tonos oscuros y éstos le van bien, pues armoniza con su color de cabello y su piel. En especial me llama la atención un saco con el que aparece en varias de las imágenes que encontré por internet. Éste es de escote redondo y manga tres cuartos, sin estructura, sin hombreras y más bien es cómodo

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

para ella. Transmite seriedad y el de ser una persona discreta, quizá hasta un poco tímida. En su vestir usa muy pocos accesorios: porta aretes pequeños y collar de perlas, ésos que no pasan de moda y que son clásicos. Otro aspecto de su apariencia es el mínimo maquillaje que usa, quizá solo un poco de color en los labios. Su cabello lo vemos con un corte bastante sencillo, muy simple, que, quisiera pensar, le da practicidad y por esa razón lo usa así. Sin embargo, me queda claro que podría aportarle mucho más otro estilo. No debemos olvidar que su imagen debe reflejar su esencia, sentirse ella misma y además sentirse cómoda con ésta.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

De lumbreras legislativas a mentes grillantes. La fe mueve pasamontañas electorales. Cruzada de brazos contra el hambre. Dylaniana: La respuesta está en el Nobel. Dylaniana II: Los tiempos están cumbiando. La ética es algo comestible para algunos, como tragar camote. Por eso la convicción les sabe tan insípida. De las fiestas, la de Octubre es más roñosa, mandan decir desde el Cervantino. Rumbo a la Ronería a pagar manda.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan Carlos Partida

A FONDO

jcgpartida70@hotmail.com

ESPECIALES

@jcgpartida

República independiente alfarista

N

úmeros: Jalisco es el cuarto lugar nacional de inseguridad con 70 mil 516 presuntos delitos denunciados entre enero y agosto, según el último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cada día, sin que falte uno, hay entre dos y tres asesinatos en el estado. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses detalla que del 1 de enero y hasta el 14 de octubre, han ocurrido 609 asesinatos usando arma de fuego. En tanto, el Gobierno estatal de origen priista y los municipales emanados de MC y que gobiernan las principales ciudades incluida Guadalajara, viven una confrontación política por establecer un modelo policial

de mando único independiente uno del otro. En tanto, el Gobierno estatal a través de la Fiscalía se dedica a la localización y destrucción de sembradíos de mariguana en una labor que bien podría dejarse a la federación, mientras los gobiernos municipales, a través de policías como la de Guadalajara, evitan que vendedores tradicionales como los de la feria del cartón y el papel se instalen en el parque Morelos. Urgencias ambas de seguridad pública, dirán. La tormenta se desató el 10 de octubre cuando los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto y Zapotlanejo anunciaron que para fines de mes iniciaría operaciones lo que llamaron Agencia Metropolitana Seguridad. “Los seis presidentes municipales tenemos la responsabilidad de gobernar casi el 55 por ciento de los jaliscienses (...) No estamos dispues-

tos a esperar más porque la ciudad no puede esperar más, no podemos dar la espalda a los problemas, no podemos voltearle (sic) la mirada al futuro, no podemos permitir que la politización de este tema fundamental para la sociedad sea el pretexto para el desacuerdo”, dijo Enrique AlfaroL. Alfaro, quien según las encuestas se encuentra posicionado como el mejor aspirante a gobernador para las elecciones de 2018, acusó al fiscal general Eduardo Almaguer y al secretario de Gobierno estatal, Roberto López Lara, de negarse a llegar a acuerdos porque tienen aspiraciones políticas y afirmó que los mueven intereses nada claros en el tema. También el Gobernador Aristóteles el Signante, tras una reunión del gabinete de seguridad que incluyó a los alcaldes metropolitanos, dijo que no se lograron avances sobre la Agencia Metropolitana de Seguridad propuesta

ENTRETENIMIENTO 1

2

9

3

4

5

7

8

10

por los ediles y dijo que existen al menos 40 observaciones que no han sido subsanadas, por lo que no dará el visto bueno al proyecto hasta que sean aclaradas. La principal observación es el marco legal en el que la mentada agencia se encuadraría. AlfaroL parece buscar establecer ahora la república independiente de la ZMG, como antes según él hizo con Tlajomulco para “independizarlo” de su hoy cuatacho Raúl Padilla López. El Gobernador dijo que un proyecto de tal naturaleza, como lo indica el marco jurídico nacional, debe ser asumido y administrado como un mando único por el Gobierno estatal, lo que además le permitiría obtener más recursos. Es verdad, la inconsistencia del modelo planteado por los naranjas tendría complicaciones legales de alcance jurídico constitucional, presupuestal, de mando y en el funcionamiento operativo.

6

14

y por ende no responde al interés ciudadano sino político; el más reciente ejemplo es la Agencia

las salas de espera del aeropuerto y obstruyeron

Metropolitana de Seguridad. (siglas)

hectáreas. 5. El elegido a dirigirla tendrá que ser dócil blanquiazul, Jorge Luis Preciado, intentó colar una iniciativa que permitiera a ciudadanos portarlas.

16

9. Alquimia partidista de CSG a EPN, pasando por VFQ y FCH, que tiene al país en decadencia (siglas). 10. Ninguna fórmula de seguridad federal, estatal y

17

municipal funciona hasta ahora para poner ______ a

18

la inseguridad. 11. Ex jugador argentino azulcrema, de lo mejor de sus refuerzos históricos (alias). 12.

19 22

20

23

21

24

Llegó a presidir Prodeur gracias a componendas naranjas con el grupo UdeG. 15. Radio. 17. Ya se gritó el primer strike y el primer ____ en el estadio de

25

los Charros. 18. Inglaterra se fue por piernas de ahí (siglas). 19. Valla. 22. Entre los que grillan, se dice,

26 27

28

a Salvador Caro en su aspiración a la presidencia municipal tapatía, están él e Ismael del Toro. 24.

29

30

31

Golpe de Estado técnico en Brasil la sacó de la presidencia. 27. Entre las mujeres de Bill Clinton en La Casa Blanca están Mónica Lewinski y Paula

32

33

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ÓSCAR TAGLE

1. Ejidatarios del ________ instalaron un plantón en

autoridades a llegar a un arreglo para el pago de 306

15

UNOPS.- Organizaciones sociales, especialistas de la UNAM, del ITESO y de la UdeG, consideraron exorbitante los 90 millones de pesos que la Oficina de servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) cobra al gobierno jalisciense por la realización de un estudio sobre el balance hídrico de la cuenca del río Verde, donde se construye la presa El Zapotillo en la zona alteña jalisciense y que pretende abastecer de agua a la ciudad de León, Guanajuato, y dejar algo para Jalisco. Y cómo no, si con ese dinero seguro se podría sanear una buena parte del defectuoso sistema de tuberías en Guadalajara, lo que impediría muchas fugas y, con ello, la necesidad de más agua para desperdiciar...

Horizontales los ingresos al estacionamiento para presionar a

11 13

PARTIDIARIO

Crucigrama político

a los designios del Licenciado (siglas). 7. Legislador

12

Pero eso no importa, la estadística sangrienta no importa. Lo único que interesa es el 2018.

______. 30. Editorial mexicana. 32. La naranja partida de azul (siglas). 33. Lo dirige por imposición alfarista,

Verticales

1. Presa de inconsciencia que pretende inundar Temacapulín Acasico y Palmarejo. 2. Gayo ______ Segundo, fue un escritor, científico, naturalista y militar latino. 3. Así, semejante, de este tipo. 4. Terminación verbal. 5. Así resultó la “Verdad histórica” de la PGR sobre Ayotzinapa. 6. Periódico deportivo en sepia decadencia. 8. Isla de ________, es un país soberano insular ubicado en el suroeste del Océano Índico. 13. Parte alta de la cerviz, correspondiente al lugar en que se une el espinazo con la cabeza. 14. Terminación aumentativa.16. Presidente del STJ de Jalisco, agarrado con las manos y la voz en la masa intercediendo por delincuentes. 20. Entre arde las hallas. 21. Contracción. 23. Prefijo de nuevo. 25. Amigo del gobernador y por ende director del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. 26. Está detrás del Frente Nacional por la Familia (siglas). 27. Ídolo del box: _ _ Chávez. 28. Conjunción copulativa. 29. Del ser. 30. Artículo definido. 31. Prefijo de negación. RESPUESTAS PÁGINA 7


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

@sonia_ssi

La laboral, otra reforma sólo en el papel

U

na vez más los legisladores federales aprobaron una reforma relacionada con la administración de la justicia, en este caso en materia laboral. El argumento de fondo es la corrupción en torno a los procesos laborales y el efecto que ésta tiene en el desarrollo económico en el país. El problema es que los cambios sólo se planean en el papel. Para nadie es un secreto que la corrupción existe. Empresas, desde las más pequeñas hasta las grandes, son víctimas de un mecanis-

mo que se ha vuelto casi una práctica. Trabajadores y, en algunos casos, hasta “presuntos trabajadores” presentan demandas que se convierten en ilegales laudos. Lo que sucede en esos procesos es la complicidad entre abogados y trabajadores de las juntas de conciliación y arbitraje. Se presenta la demanda, en la mayoría de los casos se finge una notificación y cuando el patrón se entera ya le dictaron una sentencia en contra con un monto alto por pagar. Este esquema se ha vuelto tan buen negocio, que incluso hay despachos de abogados que compran juicios, pagando un monto al trabajador porque saben lo recuperarán

con creces cuando se dicte la sentencia. En el caso de Jalisco, este esquema fue detectado por el ahora fiscal Eduardo Almaguer Ramírez, cuando llegó a la Secretaria de Trabajo. Apenas tenía unos meses en el cargo, al comienzo de la actual Administración estatal, cuando denunció a quienes se autonombraban “talibanes”. Sin embargo, Almaguer se quedó corto, pues la práctica es más extendida, no sólo en la Secretaría del Trabajo, si no también en los procedimientos de burócratas ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado. Esto quiere decir que una reforma en la justicia laboral sí es urgente, pero ésta no

Rubén Martín

puede ser sólo en el papel. Como antecedentes a una situación similar, están las reformas que se han hecho en materia penal, para la implementación del nuevo sistema. Los legisladores aprobaron cambios, sin tomar en cuenta los recursos que se necesitarían ni si el Poder Judicial estaba listo. En este caso, ayudó que se fijó un plazo de ocho años para ponerlo en marcha, y aún así la mayoría de los estados lo lograron al cuarto para las doce. En el camino, hubo dificultades con los cambios que se hicieron para entregar a los estados las atribuciones para los casos de narcomenudeo, para el traslado de la responsabilidad en ejecución

de penas del Poder Ejecutivo al Judicial o para la nueva responsabilidad sobre extinción de dominio. Las reformas no fueron acompañadas del cálculo de recursos necesarios ni de lo que implicaría su implementación. Con la desaparición de las juntas podría suceder algo similar. Las primeras críticas a esta reforma se refieren a los cambios que no se han hecho a la Ley Federal del Trabajo sobre el procedimiento en los juicios laborales, sin contar que los plazos que se fijan son demasiado cortos. Esto podría implicar que la buena intención de mejorar la justicia laboral, termine en otro lío y más complicaciones para el Poder Judicial.

rubenmartinmartin@gmail.com

@rmartinmar

La “nueva generación” de corruptos

P

arece que además de su probada incompetencia para gobernar, Enrique Peña Nieto tiene un don para salar a quienes escoge: hace cuatro años, en mayo de 2012, durante la campaña por la presidencia, fue un invitado amable al programa Tercer Grado de Televisa. En una parte de la cordial entrevista colectiva, el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hablaba de que él era parte de una “nueva generación” de políticos priistas que harían las cosas de manera distinta y que no era el único y sostenía que el suyo era un partido renovado. Denise Maerker, la única participante crítica de Tercer Grado, le pidió nombres de esos nuevos priistas. Los

únicos nombres que se le vinieron a la memoria a Peña Nieto fueron tres gobernadores que recién habían tomado sus puestos: Javier Duarte de Veracruz, César Duarte de Chihuahua y Roberto Borge, de Quintana Roo. En mala hora para Peña Nieto escogió esos nombres de políticos de la “nueva generación”. Ahora están bajo el escrutinio y la crítica pública por ser ejemplos de malos gobiernos, corrupción e incluso vínculos con el crimen organizado. Peña Nieto escogió a los Duarte y a Borge, pero bien pudo mencionar a otros más: a Rodrigo Medina de Nuevo León, a Roberto Sandoval de Nayarit, a Rubén Moreira de Coahuila, y a Aristóteles Sandoval de Jalisco. Pero Peña Nieto no pudo escoger peores ejemplos de la “nueva generación” de políticos priistas. Cada uno de los gobernantes mencionados por el entonces candidato

priista es ahora ejemplo no de renovación y buenos gobiernos, sino de lo contrario. El caso más grotesco es Javier Duarte de Ochoa, acusado inicialmente por diversas organizaciones veracruzanas por sumir al estado en la violencia con aumento en asesinatos violentos, desapariciones, y fosas clandestinas; acoso y violencia contra periodistas, y notoria presencia del crimen organizado. Los diversos movimientos sociales acusaron a Duarte de represión y persecución en su contra, incluso trabajadores estatales jubilados, que fueron duramente reprimidos en una manifestación a principios de este año. La evidencia de la corrupción es tan notoria que ya ha sido acusado no sólo desde la sociedad civil, sino de instancias oficiales como la Auditoría Superior de la Federación, la auditoria estatal e incluso la Procuraduría General de la República (PGR),

quien ya indaga las corruptela cometidas en el periodo de este gobernante. Roberto Borge, de Quintana Roo tiene varias denuncias de corrupción en su contra. Entre ellas el pago indebido o inexplicable a una empresa que rentó aeronaves al gobierno estatal, aunque el caso más grave es el de una red de corrupción que implica caso de despojo de negocios turísticos (hoteles, restaurantes) a través de una maquinación de supuestos juicios laborales contra dichos negocios sin que los dueños jamás estuvieran enterados de las demandas. En esta trama corrupta participan las autoridades laborales y judiciales quienes fallaban a favor de los demandantes corruptos contra los demandados que jamás eran notificados, hasta la fase de ejecución de sentencia que implicaba el despojo de sus bienes. En Chihuahua, César

Duarte es acusado de traspasar miles de millones de pesos, hasta 80,000, de las arcas estatales a un pequeño banco en el que el gobernador y otros funcionarios eran socios. No es necesario suponer las ganancias millonarias que tuvieron estos socios gobernantes. La investigación de los casos de corrupción e irregularidades cometidas por estos tres ejemplos de la “nueva generación” de priistas no se agota en los casos mencionados. Hay todavía asuntos que no han trascendido. Pero lo que se sabe hasta ahora de ellos es suficiente para afirmar que esta “nueva” clase política mencionada por Peña Nieto ha resultado quizá peor que la vieja clase política priista. Se suponía que la “nueva” se distinguiría de la “vieja” clase política justo en ejemplo de buenos gobiernos, sin prácticas de corrupción y con otra ética en el ejercicio público.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¿DE DÓNDE VIENE EL PERESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL?

En el ojo del huracán Luis Carlos Vega, en el centro del conflicto y enfrentado a Enrique Alfaro y Salvador Caro @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

uis Carlos Vega Pámanes había sido un tipo con suerte. Su llegada al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, así como a la presidencia del mismo, fue consecuencia de un conjunto de circunstancias que se acomodaron a su favor. Su perfil, más político que el de sus antecesores, le ha permitido exigir un mejor trato, especialmente en lo económico, para el Poder Judicial; sin embargo, es también lo que en este momento lo tiene en el centro de las críticas. Su arribo al Tribunal fue impulsado por el ex delegado del ISSSTE y ex presidente del PRI Jalisco, Javier Galván Guerrero. En ese momento, el priista era diputado local y en el Congreso del Estado se definían algunos espacios en el STJE. A Galván no le correspondía un espacio; sin embargo, ante la falta de acuerdos y algunos jaloneos al interior de su bancada, consiguió meter a Luis Carlos Vega. El ahora presidente del Poder Judicial había trabajado en el área de seguridad y previo a su nombramiento, cuando Galván Guerrero fue presidente del PRI Jalisco, le había llevado los asuntos jurídicos al partido. Es decir, no tenía carrera judicial ni experiencia en la administración de la justicia. Sus primeros años en el STJE fueron más bien discretos. Quienes lo conocen, aseguran que es un tipo que

Luis Carlos Vega Pámanes: ¿se irá por la puerta trasera? aprende rápido y que se sometió a la experiencia de sus compañeros de sala, por lo que pudo tener un desempeño aceptable, sin mayores incidencias y sin cuestionamientos a su desempeño. Durante ese periodo, por sus antecedentes priistas y su cercanía con algunos integrantes del equipo del gobernador Aristóteles Sandoval, también pudo tener un mayor contacto con el padre del mandatario, Leonel Sandoval Figueroa. En 2012 vino su segundo golpe de suerte. Luis Carlos Vega fue uno de los encargados de “cabildear” entre la clase política el apoyo para que el padre del gobernador fuera presidente del STJE. Una de sus tareas era recoger opiniones sobre su postulación. El freno a las aspiraciones de Leonel Sandoval vino desde la dirigencia nacional del PRI, donde consideraron que en vísperas de que Jorge Sandoval, en ese momento gobernador electo, asumiera el cargo, sólo sería un problema. El magistrado Leonel Sandoval decidió impulsar a Vega Pámanes. Conseguir el apoyo al interior del STJE no fue complicado. Leonel Sandoval ya tenía los votos suficientes de los magistrados para postularse, además que los integran-

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Vega Pámanes contra Enrique Alfaro La semana pasada un matutino publicó en sus ocho columnas que el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, había intercedido para intentar que dejaran libres a dos personas que fueron detenidos por la Policía Municipal de Guadalajara. Los detenidos, quienes portaban armas de fuego de uso exclusivo del ejército, estaban apostados afuera de un banco. Vega Pámanes le llamó al Comisario Salvador Caro Cabrera y le pidió apoyo para que los dejaran libres, aduciendo que eran escoltas de un amigo empresario y que no tenían orden de aprehensión ni antecedentes penales. El periódico dio a conocer la grabación donde se escucha la conversación entre Vega Pámanes y Caro Cabrera. Eso ocasionó una avalancha de críticas para el magistrado, incluso varios personajes de la vida pública nacional pidieron su destitución. Vega Pámanes ofreció entonces una rueda de

prensa para dar su versión de los hechos. Dijo que la llamada fue institucional y que no temía nada, pues era una solicitud para seguir el trámite legal, buscando sólo que no se complicara el trámite y que los detenidos fueran entregados a la autoridad correspondiente. La grabación era de un par de meses atrás, y la policía de Guadalajara interpuso una denuncia contra Pámanes, que no prosperó. Ahora para entrevista con Milenio, Vega Pámanes pide la destitución del Comisario de Guadalajara. Sostiene que la denuncia presentada en su contra nunca iba a prosperar y por el contrario se quejó de que Caro Cabrera lo grabara. “Qué confianza se le puede tener ahora a esta persona si se pone a grabar las conversaciones institucionales”, dijo. No obstante, el Presidente del Supremo Tribunal sigue todavía en la controversia. Esta historia aún no llega a su fin...

tes del tribunal suelen ser disciplinados con quienes ejercen liderazgo al interior del mismo. Luis Carlos Vega llegó a la presidencia con el respaldo de la mayoría de los magistrados, marcando en principio una diferencia que fue aplaudida por sus compañeros. Su antecesor, Celso Rodríguez, había llevado al Poder Judicial a un desgaste intenso que no gustaba a los magistrados, todo por mantener su alianza con el ex gobernador Emilio González Márquez. Vega Pámanes empezó poniendo sobre la mesa las irregularidades que hubo en la construcción de la Ciudad Judicial, en lo que él mismo llamó “el robo del siglo”. El edificio, que prácticamente fue entregado en obra negra, sin concluir y con graves irregularidades, empezó a funcionar en medio de auditorías que luego no arrojaron sanciones. Esos señalamientos le generaron diferencias con un sector de los panistas, que para su fortuna ya habían perdido fuerza en el estado, por lo que pudo salir bien librado. También con el comienzo de su presidencia vino la necesidad de acelerar la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal. Los magistrados afines a él celebraron su cercanía con el gobernador Aristóteles Sandoval, lo que permitió que hubiera una más fácil gestión de los recursos, aunque estos siguieron siendo limitados. Sin embargo, para quienes no llegaron impulsados por el PRI, quedó claro que el Poder Judicial no dejaría de ser un apéndice del Ejecutivo y que lo único que había cambiado eran los actores. A diferencia de otros presidentes del Poder Judicial, Luis Carlos Vega se comenzó a mover más abiertamente en los círculos políticos, además de tener una mayor presencia en medios de comunicación. Esto le permitió tener una gestión más intensa a favor de la administración de la justicia, pero también le generó diferencias políticas.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Para nadie es un secreto que el control en el nombramiento de los jueces y, por ende de la Judicatura, lo tenían el grupo afín al senador del Partido Acción Nacional (PAN) José María Martínez Martínez y el grupo político de la Universidad de Guadalajara, en particular desde la llegada de Alfonso Partida Caballero al Consejo de la Judicatura. Esos dos grupos políticos no solo decidían quiénes eran los nuevos jueces, sino también todas las adscripciones y materias, lo que llevó a la justicia en primera instancia a severos cuestionamientos. Desde su llegada a la presidencia del STJE y, en consecuencia a la de la Judicatura, Luis Carlos Vega buscó romper los cotos de poder. Su argumento fue la severa corrupción que vive el Poder Judicial en la primera instancia, lo que impedía al mismo tiempo exigir más recursos para mejorar las

Solución de crucigrama político

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El Alcalde y el Comisario de Guadalajara arremeten contra el magistrado presidente. condiciones laborales de los jueces, secretarios y demás personal, sin contar el rezago en equipamiento. Quienes tenían el control, consideraron que más allá de mejorar, lo que en realidad quería era devolver ese control al PRI. De esta forma empezaron los jaloneos al interior del Poder Judicial por el presupuesto, las decisiones en las compras, en el nom-

bramiento de funcionarios y también en la adscripción de los jueces. Uno de los enfrentamientos más importantes que ha tenido Luis Carlos Vega en la arena política es con el diputado local del Partido Verde, Enrique Aubry, por los recursos para el Poder Judicial. El legislador reclamó que el presidente del Poder Judicial cuestionara a los legisladores,

al señalar que sólo levantaban la mano. Aubry afirmó que se quejaba del Poder Legislativo, pero después los magistrados desfilaban por sus oficinas “pidiendo que sean elegidos, que los ayudemos a ser presidentes del Supremo Tribunal”. En entrevistas, le planteó a Vega que “no estén buscando ganar más o el estar pidiendo favores”. Al responder, Luis Carlos

ESPECIALES

7

Vega recordó los incidentes de conflicto en los que se ha visto envuelto Aubry, a quien dijo que “es una persona inimputable, lo que diga no tiene caso”. En junio pasado, Vega Pámanes tuvo diferencias con el fiscal general. En este caso, la razón fue la liberación de los detenidos relacionados con los 26 cadáveres que fueron abandonados debajo de los Arcos del Milenio, en 2011. Eduardo Almaguer aseguró que los niveles de corrupción en el Poder Judicial no permiten “cerrar el círculo” para atacar a los delincuentes. Además, ha tenido sus desencuentros con el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, y con algunos actores de Movimiento Ciudadano. Ahora, parece haber pocos actores políticos dispuestos a respaldarlo. Los más cautos han señalado que esperarán los resultados de las investigaciones.

Horizontales 1. Zapote/ 5. FEU/ 7. Armas/ 9. PRIAN/ 10. Alto/ 11. Ruso/ 12. Trino/ 15. Ra/ 17. Out/ 18. UE/ 19. Cerca/ 22. Luna/ 24. Dilma/ 27. Jones/ 30. Era/ 32. MC/ 33. Imeplan. Verticales 1. Zapotillo/ 2. Plinio/ 3. Tan/ 4. Er/ 5. Falsa/ 6. Esto/ 8. Mauricio/ 13. Nuca/ 14. Ote/ 16. Vega/ 20. Rd/ 21. Al/ 23. Neo/ 25. Mora/ 26. CEM/ 27. JC/ 28. Ni/ 29. Se/ 30. El/ 31. An

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

DEL VOTO DE LA MUJER A SU INCLUSIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS

Siguen relegadas en política

Aunque ha habido avances, han sido más por imposición de cuotas que por voluntad propia de los partidos @MarthaHF_

MARTHAHERNÁNDEZ martha1630@yahoo.com.mx

E

ste lunes 17 de octubre se conmemora el 63 Aniversario del Voto de la Mujer en México. Sin embargo, no

hay mucho que celebrar, pues el sector femenino sigue relegado en materia de participación política. Los números no engañan. De 125 presidencias municipales, sólo 5 son encabezadas por mujeres en Jalisco. Y aunque pareciera que la situación se equilibra en lo que respecta a regidurías, en realidad esto obedece más a las recientes reformas en materia electoral –que obligaban a la paridad de género en la integración de planillas – y no tanto a la voluntad política de los partidos de incluirlas en los cabildos; gracias a esto, ellas lograron ocupar 359 sillas y ellos 351. Mientas que en las sindicaturas, 75 son ocupadas por hombres y 50 por mujeres. También las cuotas para abrirle brecha a la paridad de género fueron necesarias en otros car-

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

gos de elección popular. Empero sigue existiendo una considerable diferencia entre los espacios que ocupan, pues en el Congreso local hay 18 legisladoras y 21 legisladores; mientras que de los diputados federales por Jalisco, 18 curules son ocupadas por mujeres y 21 por hombres; y en el senado las 3 sillas para nuestro Estado corresponden al género masculino y 0 al femenino.

Falta voluntad

La prueba de que han sido las cuotas obligadas las que han dado cabida a las mujeres en espacios públicos, más que la voluntad política, queda de manifiesto en la integración de los equipos de gobierno. Para la conformación de los gabinetes no es norma la equidad de género, claro está, por eso

los gobernantes conside–aplicada por primera vez ran poco los perfiles feen las elecciones de 2015– meninos para los puestos incluyó las cuotas para las de primer nivel. mujeres en la integración En el Gobierno del de planillas para los cabilEstado, sólo 3 son ocupados y en las candidaturas dos por mujeres y 15 por a legisladores, cincuenta hombres. Y eso porque por ciento por género Teresa Brito Serrano distribuido equitativamenentró a suplir a Juan José te. En el plano vertical Bañuelos Guardado, sino se cubrió el asunto; sin habría sólo dos para ellas. embargo en lo horizontal Mientras que en el sigue el pendiente. ayuntamiento de GuadaYa está para regidores lajara sólo hubo cabida y legisladores. Falta para para 1 fémina en el gabipresidentes municipales. nete y los otros 9 espacios El pasado 13 de julio fueron para varones. el Instituto Electoral y de En Zapopan 2 espacios Participación Ciudadason ocupados por mujena de Jalisco (IEPC) y los res y 10 por hombres. diputados integrantes Pese a que San de la Comisión de Pedro Tlaquepaque Equidad de Género es gobernado por del Congreso del una mujer, en el Estado presentaSIGUENOS El Respetable gabinete sólo se ron la Iniciativa de asignaron 3 espaParidad de Génecios para el género ro Horizontal. De femenino mientras aprobarse la propuesque para el masculino ta, los partidos políticos hubo 7. estarían obligados por En Tonalá ni un lugar ley a que encabecen las ocupan las mujeres en planillas 50 por ciento las puestos de primer nivel. mujeres y 50 por ciento Las 9 posiciones se las los hombres. Y aunque las llevan los hombres. cuotas son criticadas por Y en Tlajomulco de algunos sectores, diputaZúñiga 13 posiciones son dos y consejeros electopara perfiles masculinos y rales coincidieron en que 1 para femenino. es una necesidad el que este asunto deje de ser a De la paridad vertivoluntad de los partidos, a cal a la horizontal fin de promover la partiA fin de fortalecer la cipación femenina en la paridad de género, la política. reciente Reforma Electoral La propuesta es


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

9

DIPUTADAS LOCALES

Adriana Gabriela Medina Ortiz Plurinominal

Fela Patricia Pelayo López Plurinominal

María de Lourdes Martínez Pizano Plurinominal

María Elena de Anda Gutiérrez Plurinominal

Martha Villanueva Núñez Distrito 09

Kehila Abigail Ku Escalante Distrito 11

María del Consuelo Robles Sierra Distrito 14

María del Refugio Ruiz Moreno Distrito 15

Martha Susana Barajas del Toro Distrito 19

Claudia Delgadillo González Plurinominal

Liliana Guadalupe Morones Vargas Distrito 16

María del Rocío Corona Nakamura Plurinominal

Cecilia González Gómez Plurinominal

Juana Ceballos Guzmán Distrito 18

Irma de Anda Licea Plurinominal

María del Pilar Pérez Chavira Plurinominal

Mónica Almeida López Plurinominal

Érika Lizbeth Ramírez Pérez Distrito 17

DIPUTADAS FEDERALES

PRESIDENTAS MUNICIPALES

Verónica Delgadillo García Distrito 8

Mirza Flores Gómez Distrito 6

Ma. Victoria Mercado Sánchez Circunscripción 1

María Candelaria Ochoa Avalos Distrito 9

Rosa Alba Ramírez Nachis Distrito 13

Martha Lorena Covarrubias Anaya Distrito 17

Laura Nereida Plascencia Pacheco Distrito 7

María Esther de Jesús Scherman Leaño Circunscripción 4

Mariana Arámbula Meléndez Circunscripción 1

Evelyng Soraya Flores Carranza Distrito 2

Norma Edith Martínez Guzmán Circunscripción 1

María Antonia Cárdenas Mariscal Circunscripción 1

Laura Valeria Guzmán Vázquez Distrito 4

María Felicitas Aguilar Ibarra Atemajac de Brizuela

María Elena Limón San Pedro Tlaquepaque

María Elizabeth Alcaraz Virgen Pihuamo

Fabiola Pulido Franco Magdalena

María Violeta Becerra Osoria Talpa de Allende

EN GABINETES

Teresa Brito Serrano Contraloría General

Myriam Vachez Secretaría de Cultura

María Ruiz Mejía Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

GOBIERNO DE JALISCO (PRI)

modificar la Constitución Política del Estado de Jalisco en los artículos 13 y 73, fracción II. Además del Código Electoral y de Participación Social del

Martha Martínez Barba Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad

Adriana Romo López Contraloría municipal

AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA (MC)

AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN (MC)

Estado de Jalisco, en el artículo 5, p. 1; artículo 24; artículo 237, p. 3 y 5; artículo 250, p. 1, fracción 1; artículo 251, p. 1 y artículo 253 p. 2.

MaitéFuentes Coordinación Generalde Gestión Generaldela Ciudad

Dato histórico En 1953, se avaló el derecho de sufragio a las mujeres, el 17 de octubre se promulgó el decreto de reforma al artículo 34 de la Constitución Po-

Carolina Corona Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo

Eloisa Gaviño Dirección General de Servicios Públicos Municipales

María Margarita Ríos Cervantes Dirección General de Desarrollo Social

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE (MC)

lítica para señalar que: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber

Sandra Deyanira Tovar López Contraloría

AYUNTAMIENTO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA (MC)

cumplido 18 años siendo casados o 21 si no lo son y II. Tener un modo honesto de vivir”, adquiriendo el derecho las mujeres de votar ser votadas.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

SE LE VE MUY ACTIVO EN LAS REDES SOCIALES

¿Abel ya está en campaña? Lanza nuevas plataformas digitales de la Fundación Abel Salgado Velasco @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

Y

a está en campaña para la Alcaldía de Zapopan Abel Salgado Peña? “No.

Lo que estamos haciendo es tomando la actividad de la Fundación Abel Salgado Velasco. Es una asociación civil que ha venido funcionando desde hace al menos 5 años, y justamente en estos últimos días hemos estado reorganizándonos para volver a salir a las comunidades, tener acercamientos con la gente en un formato que nos permita ofrecer cosas atractivas y tratar de generar comunidad. Buscamos ser un vehículo que contribuya a tener un Zapopan más comprometido, a tener una ciudad mucho más habitable

Promueve la participación ciudadana en Zapopan. y una sociedad que tenga mayor participación”, asienta el delegado del PRI en Aguascalientes.

Recientemente conocimos encuestas donde el PRI no va mal, ¿qué opinión tiene al respecto? En lo personal me da mucho gusto que el partido tenga un buen nivel de presencia, de aceptación por parte de la ciudadanía. Me parece que hay que trabajar mucho más para recuperar la confianza de muchos ciudadanos que, en el proceso

pasado, no le apostaron al proyecto que planteó el Revolucionario Institucional, pero que también están viendo que en quienes depositaron su confianza han sido incapaces de responder a las expectativas y a los compromisos que hicieron con la sociedad.

¿Qué opinión tiene de la mala evaluación del alcalde Pablo Lemus? Vemos cómo Zapopan sigue careciendo de muchas cosas, las calles están en mal estado, los servicios públicos

no han mejorado, hay una gran deficiencia en los servicios que presta el municipio a los ciudadanos y todo esto repercute en esta evaluación que está haciendo la ciudadanía de un gobierno que no ha sido capaz de estar a la altura de los compromisos y de las expectativas que generó.

¿Cree que en el 2018 se pueda repetir el “efecto Alfaro” que llevó a Lemus a la alcaldía de Zapopan? Indudablemente el ejercicio del poder desgasta. No es

ESPECIALES

lo mismo estar desde fuera señalando y criticando, a asumir ya esta responsabilidad y encontrarte con esta serie de situaciones que, muchas veces, no permiten el que las cosas se hagan como se pudiera haber propuesto. Yo no tengo duda de que 2018 va a ser un año en el que la ciudadanía va a calificar con mucho rigor a los actuales gobiernos, y donde va a evaluar con seriedad las propuestas de los diferentes partidos que estén contendiendo por lo diferentes cargos de elección popular. Estoy seguro de que en 2018 el PRI habrá de encontrar las mejores fórmulas y las mejores propuestas; ello habrá de generar condiciones para que seamos muy competitivos.

No puede negar que le gustaría estar en la boleta electoral en 2018

No es un tema de obsesión. Mi reto en este momento es trabajar desde mi trinchera, que es una trinchera de carácter totalmente social, identificando problemáticas, y a través de la Fundación Abel Salgado Velasco ser factor de transformación de la sociedad y que, a partir del trabajo que estamos realizando, se puedan dar las condiciones necesarias para que los ciudadanos realmente tengan las herramientas y los elementos para tomar las mejores decisiones.

SERÁ POR LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

UdeG presidirá el consejo directivo de la ATEI La elección se realizó en el marco de su X Asamblea General, en el Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) de la Universidad de Guadalajara, maestro Gabriel Torres Espinoza, fue ele-

gido Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas – ATEI para el período 2016 - 2020, durante el desarrollo de las actividades de la X Asamblea General Ordinaria de la Asociación, llevada a cabo durante los días 14 y 15 de Octubre de 2016, en el Centro de Las Artes San Luis

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Potosí Centenario, en San Luis Potosí. Con un total de 40 votos a favor, 2 en blanco y 3 abstenciones, y después de ser sometida a consideración de los representantes de las instituciones asistentes a la asamblea, la propuesta presentada por la Universidad de Guadalajara para integrar el nuevo Consejo Directivo

fue la de mayor aceptación para los socios, miembros y sus representantes. Una vez conformado, y habiendo tomado posesión el nuevo Consejo Directivo, en el desarrollo de su primera sesión en funciones, se eligió al maestro Gabriel Torres Espinoza, unánimemente como Presidente del máximo órgano directivo de

la Asociación. La asamblea, instalada y declarada abierta por Enrique Vargas Flores, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano y representante de Rebeca Grynspan Mayufis, Secretaria General Iberoamericana, fue presidida por el Dr. Jorge DaCunha Lima, representante de TV Cultura de Brasil y Presidente saliente del Consejo Directivo de ATEI, y por el Secretario General de la Asociación, Alberto García Ferrer. A esta asamblea asistieron representantes de 45 instituciones de 10 países de Iberoamérica.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l presidente del PRI Jalisco, José Socorro Velázquez, lo puso en su lista de los que están considerados para jugar la candidatura tricolor a la Gubernatura, y las encuestas lo ponen también en la pelea por la Alcaldía de Guadalajara. El Secretario del Trabajo, Héctor Pizano, viene ganando terreno al interior del gabinete del Gobernador: a pesar de ser un apoyo incómodo en el primer círculo, porque dice lo que siente y no lo que quieren escuchar, el funcionario se ha convertido en una voz realista e informada en la operación política que rodea a Jorge Aristóteles Sandoval. Pizano fue el hombre fuerte en asuntos jurídicos de Jorge Aristóteles desde que éste llegó a la Alcaldía de Guadalajara en el 2009. Llegó como Síndico pues fue la posición que le otorgaron por su conocimiento en asuntos jurídicos. En esa administración, aunado a Pizano, otros funcionarios conformaron el equipo que reforzó el trabajo del Alcalde, como el entonces Secretario Roberto López Lara, el ex Alcalde interino, Francisco Ayón López y el ex regidor Javier Galván Guerrero (q.e.p.d.). El trabajo que realizó Pizano en Guadalajara le valió para llegar al Congreso del Estado por la vía plurinominal. El ex Alcalde y ahora Gobernador lo quería en el Congreso para que también fuera su hombre fuerte en asuntos de leyes. Pizano se encargó desde su curul a darle viabilidad política a varias iniciativas de Jorge Aristóteles, e inició con reformas que después fructificarían, como quitarle el fuero a funcionarios y legisladores. Una vez que el hoy Fiscal Eduardo Almaguer fue llamado a ocupar ese puesto por el Gobernador, también Pizano fue requerido: llegó al Gabinete estatal a ser el titular de la Secretaría del Trabajo.

La lista de “El Coco”

Según palabras del Presidente estatal del PRI, la lista que él considera para dar la pelea en el 2018 tiene el aval de Casa Jalisco. La lista

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

11

que cuenta con el apoyo de la militancia tricolor, algo que no pudo presumir el anterior candidato a Alcalde, Ricardo Villanueva. Miguel Castro Reynoso, Secretario de la SEDIS, es otro de los integrantes de la lista, y uno de los priistas que sale mejor posicionado en los sondeos de opinión. Castro Reynoso ya fue SIGUENOS El Respetable Alcalde de Tlaquepaque en dos ocasiones y es una carta que ahora podría ser usada por el Gobernador del Estado como marca propia, pues antes pertenecía el grupo político de los Barba de Tlaquepaque. Dos Secretarios más del Gabinete fueron enlistados por José Socorro Velázquez: el Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, a quien sin embargo también se le menciona como una carta que podría buscar la dirigencia estatal AVANZA EN EL GABINETE DE JORGE ARISTÓTELES del partido... Y el líder estatal del PRI también destapó en su lista al Secretario del Trabajo, Héctor Pizano, a quien instó a realizar su trabajo para crecer en conocimiento y una vez llegados los procesos internos ser considerado para encabezar alguna posición en la lucha electoral del 2018. Desde entonces, al Secretario del Trabajo se le ha visto muy activo en el interior del estado con programas como “Mano con mano” del Servicio Nacional del Empleo, con actividades en municipios como Poncitlán, Autlán de Navarro, Talpa, Mascota, no sólo contempla a priistas Por eso, recientemente, Cuautla, Ciudad Guzmán, para pelear la Gubernatura, llegó a la Secretaría de OrgaAtotonilco, Jamay y La Barca, sino para buscar Guadalajara El trabajo que realizó nización del CEN del PRI. Así entre otros. y otros puestos de elección Pizano en Guadalajara que sólo falta que se decida Además, Pizano es el popular. Son figuras de las le valió para llegar al para saber en qué posición delegado del PRI en Puerque el priismo echará mano Congreso del Estado por jugará en la próxima electo Vallarta: es decir, se ha en el próximo proceso elecla vía plurinominal. El ex ción. metido de lleno al trabajo toral. Alcalde y ahora GobernaEn la lista de José Socointerno de su partido. En esa lista está el senador lo quería en el Conrro Velázquez también está Contrariamente a dor Arturo Zamora Jiménez, greso para que también el Fiscal General, Eduardo muchos políticos que se ex Alcalde de Zapopan y ex fuera su hombre fuerte Almaguer, quien es el priista mueven en la esfera del Gocandidato a Gobernador. El en asuntos de leyes. Pizamejor posicionado en el Gobernador Jorge Aristóteles, senador es el priista mejor no se encargó desde su bierno estatal, sólo abajo del Pizano siempre ha sido un posicionado en las encuestas curul a darle viabilidad Gobernador Jorge Aristóteles crítico de las acciones que estatales, por lo que muchos política a varias iniciatiSandoval. Almaguer tiene considera que no abonan ya lo ven encabezando a los vas de Jorge Aristóteles, una exposición mediática al trabajo del Gobierno del priistas en el 2018 en Jalisco. e inició con reformas que amplia, y su narrativa persoEstado o al PRI. Y, a pesar Además de ser un jalisciense después fructificarían, nal de cero tolerancia contra de darle la contra a aquellos que ya conquistó la escena como quitarle el fuero la corrupción y su mano que sólo dicen lo que el política nacional, Zamora a funcionarios y legislafuerte lo ha convertido en Gobernador quiere escutiene todo el apoyo del grupo dores. una carta fuerte del priismo char, sigue ganando terreno que detenta el poder en local. Además, Almaguer es en el gabinete estatal, y en la México. considerado como un priista carrera rumbo al 2018.

Pizano gana terreno El trabajo que viene realizando en la Secretaría del Trabajo lo posiciona en la lucha rumbo al 2018

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

DESENCUENTROS ENTRE EL ALCALDE DE GUADALAJARA Y EL GOBERNADOR

Pleitos suben de tono Alfaro vs. Aristóteles

Al final llegaron a un acuerdo para la Agencia de policía Metropolitana. Pero vienen más agarrones rumbo al 2018.

Cada vez son más pronunciados los golpes mediáticos entre el Gobernador y el Alcalde tapatío @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l Alcalde de Guadalajara llegó a decir que el Gobernador le llamó para amenazarlo; el Gobernador le contestó que se deje de chismes, “que se ponga a trabajar”. Enrique Alfaro ha dicho que no es paje del Gobernador y que éste debería dejar su pose de modelo; el Gobernador le ha contestado que no cederá a sus caprichos y a sus chantajes... Los desencuentros mediáticos entre el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, y el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez cada vez suben más el tono.

Al inicio de la administración de Alfaro, en octubre de 2015, acordaron tanto él como el Gobernador trabajar en conjunto por la sociedad. A pesar de ello, han sido varios temas en los que se han visto en competencia o en desacuerdo. El carácter explosivo del Alcalde y su afán por buscar los reflectores es lo que viene marcando la pauta... Enrique Alfaro y Aristóteles ya se habían enfrentado como contendientes en las elecciones para Gobernador en 2012. El primero por Movimiento Ciudadano (MC), mismo partido por el que llegó el año pasado a la presidencia tapatía, y Aristóteles por el Revolucionario Institucional (PRI). Es conocido que En-

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

rique Alfaro buscará la Gubernatura de Jalisco en el siguiente proceso electoral, en 2018. Ahora, ambos personajes han protagonizado casos en los que se muestran conflictos políticos, que van desde a quién se le ocurrió impulsar iniciativas de participación ciudadana hasta el no acordar una estrategia de seguridad.

Pleito por Agencia Metropolitana de Seguridad

El último caso de conflicto que se ha visto entre Enrique Alfaro y Aristóteles Sandoval es sobre uno de los temas más importantes para los ciudadanos, la seguridad. Los alcaldes de MC, durante las campañas, habían prometido la instalación de un nuevo modelo de seguridad metropolitano, el cual después fue respaldado por el Gobernador. Sin embargo, no hubo más avances al respecto en el primer año de las administraciones municipales.

Enrique Alfaro, junto con los alcaldes de Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapotlanejo y Juanacatlán, anunció que crearían la Agencia Metropolitana de Seguridad que habían prometido. Pero ésta sería como un Organismo Público Descentralizado (OPD). El alcalde dijo que el Gobierno del Estado no había respetado los acuerdos, pero que tenían las “puertas abiertas” para que se uniera a su modelo de seguridad. “No estamos dispuestos a esperar más (…) parece que existe la intención de dilatar la firma del convenio y regresar al debate del principio; lo que sucedió en realidad es que se vino una andada de descalificaciones y desinformación encabezadas por los responsables de la seguridad en Jalisco”, expresó el emecista. Como respuesta inmediata, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, junto con la subsecretaria de Planeación, Carolina Toro, señalaron que la

Agencia no tiene alcances definidos ni sustento jurídico. El Gobernador dio a conocer su postura: antes de que llegaran las nuevas administraciones ya existía un modelo de seguridad (la Fuerza Única), pero respaldaría las acciones por mejorar la seguridad. Dijo que la Agencia Metropolitana de Seguridad tiene inconsistencias, así como no hay proyecto financiero ni administrativo, lo que ocasionaría un desorden operativo. “No se tiene que actuar al vapor, con rapidez, con urgencia electoral más que una urgencia de fondo, una urgencia real que pueda transformar el modelo en dar más seguridad a las familias. No podemos ir con un cheque en blanco y proyectos al vapor (…) no puede haber nueve personas decidiendo junto con el gobernador la seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara, tiene que haber un mando y la administración tiene que estar


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

a cargo del Gobierno del Estado”. A este tema también se sumaron los alcaldes metropolitanos del PRI, quienes dijeron que no se les tomó en cuenta; por su parte, los regidores de oposición en los gobiernos de MC también señalaron las deficiencias de que se forme una OPD de seguridad.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Alfaro acusa guerra sucia

Enrique Alfaro acusó a la administración estatal de hacer guerra sucia en su contra, después de que medios de comunicación difundieran audios en los que participa el líder de la Asociación Mercado por Siempre, Luciano González; en una grabación es amagado por el jefe de Gabinete, Hugo Luna, y en otra, el MC vs. Poder Judicial alcalde le ofrece trabajo. El Ayuntamiento tapatío Dichas grabaciones difundió una grabación causaron polémica en el donde habla el presidengobierno tapatío y el Alcalte del Poder Judicial, Luis de sólo atinó a culpar al Carlos Vega Pámanes, al Gobierno del Estado. director de la Policía de Alfaro indicó que funGuadalajara, Salvador Caro; cionarios de primer nivel en dicho audio se predel Gobierno priista sume que el primer se encontraban mencionado pide detrás de Luciano que se libere a González y tenían SIGUENOS El Respetable dos personas que como propósito portaban armas desestabilizar su de fuego y que administración. Hizo presuntamente eran un llamado al mandatadelincuentes. rio estatal para que pusiera Caro niega soltarlos y a orden y tomara “cartas en principios del mes de octuel asunto”. bre interpone una denuncia “Confío en que el Gobercontra Vega Pámanes en nador tiene el propósito de la Procuraduría General de trabajar como quedamos, la República (PGR), pero se por la ciudad, pero hay pasa a la Fiscalía. gente a su alrededor que Periodistas y medios de no está pensando en la comunicación han dado a ciudad”. conocer que esta acción El vocero del Gobierno de MC se debió a que el de Aristóteles, Gonzalo SánPoder Judicial interpuso chez, fue el que salió ante una controversia constitumedios para rechazar las cional contra el Congreso acusaciones de Alfaro. Dijo por “violar” los derechos del que hasta dicho punto la magistrado Leonel Sandoadministración tricolor se val, papá del Gobernador había mantenido al margen del estado. de lo que acontecía en el Los legisladores de MC, Ayuntamiento, pero tras que son mayoría en el Conlos señalamientos, expresó greso, junto con el PAN y que Alfaro pensaba ya en el Pedro Kumamoto, votaron siguiente proceso electoral. en contra de la ratificación Le retó a que denunde Sandoval en el Poder ciara con pruebas y dijera Judicial para que permalos nombres de los funcioneciera en dicho cargo por narios que hacían “guerra un periodo de 10 años. Por sucia” en contra del emecisello, el Poder Judicial interta. “El enemigo no está en vino para que se logre la el Gobierno de Jalisco, aquí ratificación en tribunales. no lo busquen porque no Incluso Vega Pámanes lo van a encontrar”, sostuvo declaró a medios que él Sánchez. veía la difusión de esa Este tema poco a poco llamada “institucional” comenzó a dejarse de lado; como golpeteo político. No no salieron más grabacioobstante, no debe pasarse nes ni acusaciones entre por alto que Vega Pámanes funcionarios municipales llegó al Supremo Tribunal y estatales. Pero la vencomo una posición del taneada que le dieron al goex líder estatal del PRI, bierno de Alfaro lo mostró Javier Guízar Macías, y no como soberbio, cerrado, de Aristóteles, así que el alejado de la gente y muy mismo Gobernador pidió diferente a lo que venían una investigación contra el ofreciendo en campaña. magistrado.

Diferencias por Participación Ciudadana Las leyes para impulsar la participación ciudadana en Jalisco también fueron tema de conflicto durante algunas semanas entre los gobernantes. Aristóteles Sandoval presentó una iniciativa en la que se proponía que fuera obligatoria la revocación de mandato, así como el presupuesto participativo, consulta cívica, juntas municipales, ratificación constitucional y cabildo abierto. Pero Alfaro ya había hecho acciones sobre participación ciudadana, como lo fue el ejercicio de revocación de mandato cuando era alcalde de Tlajomulco. Desde las campañas de 2015, él junto con el resto de los nuevos presidentes municipales de Movimiento Ciudadano, prometieron que realizarían en su segundo año la ratificación de mandato. Enrique Alfaro dijo que el gobierno de Sandoval era “oportunista” y que le había salido “el espíritu ciudadano” cuando anteriormente no había enviado propuestas al Congreso sobre ese tema. Sin

Enfrentamiento por ambulantes

El 15 de septiembre, día que se celebró el tradicional Grito de Dolores, el Ayuntamiento tapatío no permitió la instalación de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico debido a que iba en contra del reglamento municipal. Durante la celebración alrededor de este día, hubo declaraciones y

importar si se aprobara o no la iniciativa, el alcalde tapatío dijo que seguiría adelante con su revocación de mandato. El diputado independiente Pedro Kumamoto era uno de los legisladores que impulsaba las iniciativas de participación ciudadana antes de que se entregaran las propuestas del Gobernador. Dentro de este mismo tema, a principio de año se presentaron obras para que haya presupuesto participativo, cada uno por su lado. Los alcaldes de MC anunciaron que 400 millones de pesos serían para presupuesto participativo; cuando los ciudadanos paguen el predial, podrían votar por obras de infraestructura que quería que realicen los gobiernos. Por su lado, Aristóteles contrató una deuda de 3 mil 800 millones de pesos, de los que 400 millones serían para hacer obras precisamente en los municipios naranjas: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco. señalamientos entre Alfaro y Aristóteles. En El Grito que se celebró en Chapalita, el alcalde decía que ni siquiera el Gobernador podía estar por encima de la ley; expresó que esa misma noche Aristóteles le había llamado para presionarlo y amenazarlo para que dejara pasar a vendedores ambulantes al Centro.

ESPECIALES

13

Al día siguiente, el Gobierno rechazó las declaraciones de Alfaro; mostraron documentos que enviaron al Ayuntamiento un mes antes para pedir que se permitiera la venta de alimentos en el Centro. El Gobernador le dijo que se dejara de chismes y se pusiera a trabajar. Aristóteles pidió al presidente municipal que terminaran los conflictos y aseguró que nunca hubo amenazas para que se permitiera la instalación de los ambulantes. Nuevamente fue el vocero del Gobierno quien salió ante los medios de comunicación a hablar sobre el asunto. Una vez que acabó la celebración, Aristóteles negó que haya fractura en la relación institucional con el alcalde.

Competencia por salvar el Bosque Los Colomos

A principio de este año, se dio a conocer que el Tribunal de lo Administrativo (TAE) había resuelto que se otorgue licencia para la construcción de un fraccionamiento en la zona “Chochocate” del Bosque Los Colomos. Por ello, tanto el Alcalde tapatío como el Gobernador comenzaron una competencia mediática para salvar el bosque. Cada uno visitó el bosque por su cuenta. Mientras Aristóteles realizaba un recorrido por el bosque con un equipo jurídico para preparar una defensa, Alfaro plantaba árboles. El Gobierno estatal reunió firmas para defender el bosque; se instalaron en diferentes puntos para que los ciudadanos pudieran firmar a favor de que no se construya ningún fraccionamiento. Además, el Ayuntamiento tapatío incrementó el costo del estacionamiento del bosque y creó el “Consejo Directivo del Bosque Los Colomos”. Una vez que el bosque dejó de estar en peligro, ninguno volvió a recordar el tema. Los encontronazos entre el Alcalde y el Gobernador cada vez suben más el tono. El 2017 se antoja de mucho intercambio más allá de lo institucional: es la antesala al 2018.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¿PODRÁ CONSERVAR SU REGISTRO POLÍTICO ELECTORAL?

¿Tiene futuro el PRD? Al no lograr el 3 por ciento de votos en los comicios locales, el Sol Azteca ha perdido el registro electoral en cuatro entidades @jocierobles

JOCELYN ROBLES RIVERA tjrr2509@hotmail.com

A

ntes de entrar al análisis del incierto futuro electoral del PRD, es menester de su servidora hacer una pequeña reseña del próximo histórico del Instituto Político que nos ocupa. El Partido de la Revolución Democrática se fundó como tal el 5 de mayo de 1989 y para constituirse como PRD se conjuntan el

Partido Mexicano Socialista (PMS), integrado varias fuerzas políticas de izquierda a nivel nacional: el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT); el Partido Socialista Unificado de México (PSUM); el Partido Patriótico Revolucionario (PPR); el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP); la Unión de la Izquierda Comunista (UIC), la Asociación

Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), entre otros. En el seno del reciente partido se promovió una política de izquierda que arropó a líderes salientes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como consecuencia de un rompimiento interno de dicho Instituto Político. En el año de 1988 el joven partido contiende por

primera vez en una elección Presidencial y como abanderado estuvo el ahora líder Moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (Hijo del General Lázaro Cárdenas del Río), quien perdió “oficialmente” la contienda contra Carlos Salinas de Gortari (PRI) y con el también otrora Candidato del PAN, Manuel J. Clouthier. Pero, ¿por qué perdiendo “oficialmente”? Porque a partir de la data señalada, el PRD se ha dolido en un sin número de procesos electorales de “fraude” cometido en su agravio, ya sea contra gobiernos priistas o panistas, es decir, no importando el partido político que detente el poder, los miembros de éste Instituto son siempre “víctimas” de fraude electoral. Ahora bien, respecto al tema que me ocupa: el PRD al no lograr el 3 por ciento de votos en los comicios locales, ha perdido el registro electoral en cuatro entidades: Nuevo León, donde logró 2.1 por ciento de votos; Tamaulipas, con 2.4 por ciento; Coahuila, con 2.68 por ciento; y Colima,

ECHA UN VISTAZO A LA FORMA MÁS EFICAZ DE DELINEAR TU CUERPO

¿Dieta? Cambio de vida Comienza unviaje con tu cuerpo con el programa quema grasa HCG. Como resultado lograrás perder hasta 4 kilos por semana @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

a dieta HCG lleva más de 70 años en vigencia y con un gran éxito. Hoy en día las gotas son usadas en conjunto con una dieta baja en calorías, que libera la grasa acumulada en tu cuerpo para obtener energía. Como resultado de esta quema de exceso de grasa lograras perder hasta 4 kilos por semana.

¿Voy a pasar hambre durante el uso de las gotas HCG?

La mayoría de las personas que siguen esta dieta no han re-

portado sensación de hambre. La energía proviene de la misma grasa que esta almacenada dentro de ellas.

¿Cuánto peso puedo perder tomando HCG?

La pérdida de peso varía en cada persona, pero testimonios reportan una baja de 3 a 7 kilos por semana, con un promedio de 4 kilos por semana. Sin embargo, cabe mencionar, que los resultados varían a cada persona.

¿Existe algún efecto secundario al tomar HCG?

Muy pocas personas han experimentado leves dolores de cabeza en el inicio de la etapa 2. Pero luego de un par de días,

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

estos síntomas casi siempre desaparecen en aquellas personas.

¿Quién puede hacer la dieta HCG en gotas?

Cualquier persona puede tomar este tipo de producto, jóvenes, personas adultas, y de ambos sexos. No se recomienda usar HCG en las personas embarazadas o que estén amamantando, ni en niños.

¿Cómo puedo mantener mi peso una vez que ya deje de usar las gotas HCG?

HCG no es sólo una dieta. El uso de HCG ayuda a restablecer el metabolismo y regular la grasa en el cuerpo, de esta manera no es necesario un almacenamiento de grasa no deseado. Lo que sí, se debe tener cuidado con los alimentos que se consumen.

¿Por cuánto tiempo debo tomar HCG?

Se puede tomar durante un máximo de 6 semanas seguidas. El resultado deseado es quemar cerca de 4 kilos por semana. Si se tienen más de 1520 kilos para quemar, se pueden hacer ciclos una vez que se haya tomado un descanso de al menos 3 semanas. Existen algunos casos de personas que han perdido sobre 45 kilos con el tratamiento HCG.

Planes personalizados de alimentación:

ESPECIALES

con 2.89 por ciento. Ejemplos que evidencian la crisis del PRD y, por lo tanto, entre las entidades en crisis se encuentra Jalisco, puesto que en el ´proceso electoral local de 2015 en las elecciones a Munícipes y Diputados Locales obtuvo únicamente el triunfo en 5 Municipios: Chiquilistlán, El Limón, Sayula, Tapalpa y Zapotlán del Rey. Respecto al Congreso del Estado, no logró obtener un solo curul por el principio de Mayoría Relativa, puesto que sus resultados se ubican muy por debajo de los obtenidos por el PAN, PRI-PVEM y MC. Luego entonces, habrá que esperar las voces de “yo voy”, y que tanto el PRD como los demás partidos políticos comiencen a correr sus apuestas y soltar a los gallos para la jugada. Porque, si bien es cierto, el escudo de un instituto político genera tendencia electoral, también es cierto que el electorado jalisciense está aprendiendo el ajedrez político y genera un voto cada vez más consciente y diferenciado, no obstante el porcentaje de abstenciones cada vez más preocupante para quienes buscan y ostentan cargos públicos, así que juzgue usted. ¿Podrá el PRD conservar su registro político electoral?

Al elegir este programa quema grasa HCG, se recibe el 100% de planes personalizados de entrenamiento y nutrición a cargo de nutriólogos en línea, los cuales se actualizan constantemente.

Plan de entrenamiento personal: Programa de acondicionamiento físico común, se centra en las necesidades y objetivos individuales, todos los entrenamientos son personalizados y adaptados a una rutina diaria

Plan de nutriólogos:

Programa de asesoramiento de nutriólogos vía WhatsApp o telefónica durante todo el tratamiento.

Informes

Comunícate al celular 33-1604-01-61 y da la clave RE 0050 por WhatsApp, para recibir la promoción por leer este artículo. (Válida hasta agotar existencia).


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

15

CRÓNICA DE UNA AGRESIÓN Y AMENAZA DEL ALCALDE TAPATÍO

‘Alfaro no es inestable, es psicótico’ Quien esto escribe fue agredido física y verbalmente por el Alcalde y su equipo @ciudadano_kosko

KOSKUAUHTÉMOKDIAS koskuauhtemok@gmail.com

U

na de las primeras cosas que uno aprende al estudiar política es que esta actividad sirve, entre otras cosas, para resolver los conflictos de manera pacífica, sin usar la violencia física. Uno de mis escritores favoritos, Isaac Asimov, solía decir que “la vio- candidato a alcalde de “Tlajo”) lencia es el último recurso… termina amenazando con del incompetente”. “romperle su madre” al perioPor invitación de un viejo dista por publicar historias de amigo, entré a formar parte cuando fue candidato del PRI en 2007 del Partido Convera gobernar ese municipio. La gencia. Ocupé el cargo de voz de Alfaro es inconfundisecretario Técnico del Comité ble y sus amenazas escaloEstatal y coordinador Estatal friantes. de Jóvenes. Luego, participé En 2011 votamos en el en la asamblea en la que órgano local de MC para se votó el cambio de evitar que Alfaro fuese nombre a Movinuestro candidato a miento Ciudadano, gobernador. ConoSIGUENOS El Respetable tras lo cual fui cíamos los riesgos secretario de Actas de que un personaje y Acuerdos, así como de esa naturaleza se representante del paradueñara del partido y lo tido ante la Junta Local Ejeutilizara para sus fines, pues cutiva del IFE. Era un partido ya era evidente para muchos pequeño, en el que muy poca de nosotros la alianza que gente quería militar, pero se éste sostenía con el Gobernahacía un trabajo de acuerdo dor Emilio González Márquez. al reducido financiamiento No obstante, esos acuerdos que recibía y el partido crecía, no fueron respetados pues si bien lentamente. Alfaro pactó directamente Cuando en 2010 comencé con Dante Delgado para ser a investigar quién era Enrique candidato, ante el fracaso de Alfaro Ramírez, me sorprenla alianza PRD-PT. dió ver un video en YouTube Entonces me volví un titulado “Amenaza de Enrique abierto crítico de Alfaro y ya Alfaro a un periodista de para la campaña de 2012 era Tlajomulco”. En lo que es más conocida mi aversión a este bien un audio, acompañado personaje. Obviamente fui de algunas imágenes del aho- retirado de la representación ra Alcalde de Guadalajara, ante el IFE pero me mantuve se escucha la conversación como secretario de Actas y entre éste y Gerardo Romero, Acuerdos. Luego de la derrodel periódico “Así Ocurrió” de ta que Alfaro sufrió ese año Tlajomulco. En esta grabaante Aristóteles Sandoval, ción publicada en mayo de misma que festejé, asistí sin 2009, durante las campañas ser invitado el 5 de octubre electorales, Alfaro (entonces a un evento del partido cele-

Enrique Alfaro.

Minutos después, en la estancia entraron de improviso Rafael Valenzuela, Enrique Alfaro y dos tipejos que decían ser los dueños de la casa y que antes me habían pedido que me retirase. Me encerraron en ese espacio y Alfaro comenzó a amenazarme tal como en el video de YouTube. “Si vuelves a venir a un evento mío te voy a partir tu madre. Y si vuelves a decir algo de Merilyn te vas a morir” amenazó el ahora alcalde de Guadalajara. Luego me preguntó “¿Te quedó claro?”, a lo que respondí “Sí, me quedó grabado”.

brado en la Casa Clover Lawn, en Avenida La Paz y Colonias. A mi llegada fui inmediatamente abordado por Rafael Valenzuela Cardona quien me insultó y me retó a golpes. Discutí con él pero me negué a llegar a ese punto de conflicto. Beatriz Novelo, ahora columnista de La Crónica de Jalisco, se percató del hecho y me ofreció ayuda, pero me negué. Mi objetivo en esa reunión era renunciar públicamente pero no hubo la

oportunidad de hacerlo pues no se permitió hablar salvo a algunas personas. Se trataba de un acto simbólico en el que el poder real del partido se entregaba a Enrique Alfaro y a sus más cercanos colaboradores, como premio por los buenos resultados de ese año. Esperé entonces a Dante Delgado y le presenté mi renuncia en persona, así como mis quejas por la designación de Merilyn Gómez Pozos como número uno de la lista plurinominal, lo cual la había hecho en automático diputada federal sin ningún trabajo en el partido. Lo único que se conocía de la señora era la nota de Mural que días antes había titulado “De edecán a diputada”. Dante se negó a aceptar mi renuncia y me ofreció dialogar, pero Rafael Valenzuela había escuchado todo y salió corriendo a buscar a Alfaro. Dentro de la casa Clover Lawn, seguía yo quejándome con Dante cuando éste fue llamado a otro lugar y me dejó platicando con el entonces diputado federal José Juan Espinoza Torres. Minutos después, en la estancia entraron de improviso Rafael Valenzuela, Enrique Alfaro y dos tipejos que decían ser los dueños de la casa y que antes me habían pedido que me retirase. Me encerraron en

ese espacio y Alfaro comenzó a amenazarme tal como en el video de YouTube. “Si vuelves a venir a un evento mío te voy a partir tu madre. Y si vuelves a decir algo de Merilyn te vas a morir” amenazó el ahora alcalde de Guadalajara. Luego me preguntó “¿Te quedó claro?”, a lo que respondí “Sí, me quedó grabado”. Enseguida, Rafael Valenzuela que estaba a mi lado, comenzó a estrangularme al pensar que había grabado la escena con mi celular. El diputado Espinoza Torres intervino para liberarme y en el forcejeo, los dos rufianes que decían ser dueños de la casa me quitaron mi celular y una memoria USB que tenía. Cuando logré salir de la casa el diputado volvió para buscar mi celular y me lo devolvió, pero sin chip ni memoria. Para entonces Valenzuela ya había reunido una horda de porros e iba en mi busca, pero varios de los viejos militantes del partido me vieron, entendieron la situación y me acompañaron hasta mi vehículo. Levanté parte de lesiones pero eran menores y decidí no presentar denuncia pues el diputado se negó a fungir como testigo a mi favor y, dado que Emilio González todavía estaba en el poder, consideré ocioso hacer querella careciendo de evidencia. Ésta es sólo una anécdota más de la personalidad psicótica y enferma de poder que posee Enrique Alfaro Ramírez. Sé que no soy el único que ha sufrido de sus amenazas y agresiones. Hoy que está fracasando como alcalde de Guadalajara, más de un periodista y activista ha sufrido este tipo de abusos. Pero esta aventura me confirmó que Enrique Alfaro no es la persona adecuada para gobernar Jalisco. Si como candidato fue capaz de amenazar a un periodista, si después de la elección fue capaz de hacerlo con un funcionario del partido, si ahora como alcalde él y sus subordinados amenazan a todo aquel que los critica y cuestiona, ¡imagine lo que sería capaz de hacer teniendo el control de la Fiscalía y de la Policía Estatal!

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

En el recorrido de supervisión de la L3.

JALISCO, HACIA UN ‘DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE’

Movilidad masiva y no motorizada Aristóteles Sandoval asegura que la Línea 3 va a más de la mitad de su construcción @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

J

alisco se dirige hacia un “desarrollo orientado al transporte”, que consiste en darle prioridad a la movilidad masiva y no motorizada para que los ciudadanos puedan transportarse de manera más sencilla. Con la construcción de nuevos medios de transporte, como la red de bicis públicas y la Línea 3 del Tren Ligero, la ciudad se transforma a un Área Metropolitana con mayor desarrollo y sustentabilidad. En días recientes hubo una supervisión a las obras; acudió el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, junto con el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. Constantemente han realizado recorridos en los diferentes frentes de las obras, con el objetivo de

que la construcción continúe en tiempo y forma a lo planeado. El mandatario estatal asegura que la construcción de una nueva línea no es un hecho asilado, sino que en su Gobierno se está generando un “desarrollo orientado al transporte”. Recordó que durante las últimas administraciones (pertenecientes al Partido Acción Nacional) no impulsaron grandes obras para la movilidad no motorizada y tampoco

construyeron más kilómetros para el tren ligero. “Hoy estamos reconvirtiendo esa mala planeación que se hizo durante años con una planeación ordenada, todo es a través del transporte. Esta Línea 3 del metro o del Tren Eléctrico de Guadalajara es lo que hoy se llama ‘desarrollo orientado al transponte’; porque en toda esta cuenca se van a recuperar áreas verdes, bici pública, va a haber más vivienda y vamos a tener mayor

Darán prioridad a obras para movilidad no motorizada.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

comodidad y donde hay mayor concentración de la población, hay más seguridad y más limpieza”. La Línea 3 del Tren Ligero avanza: ya tiene más de la mitad de porcentaje de su construcción en general. Actualmente los avances que tiene la Línea 3 son del 60 por ciento. En diferentes zonas de la Zona Metropolitana, por donde pasará el tren, se construyen ya las estaciones y el espacio para el

ESPECIALES

tren. Los avances se han notado poco a poco. El tren recorrerá los municipios de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan en un lapso de 30 minutos. La Línea 3 consta de tres partes: el viaducto 1, el viaducto 2 y el túnel subterráneo. Hasta el momento, el avance que tiene cada parte de la construcción de la obra es diferente: El viaducto 1 tiene un avance del 45 por ciento; la fecha establecida para que concluya su construcción es en junio de 2017. El viaducto 2 deberá concluir para julio del próximo año; registra un avance del 75 por ciento. El túnel tiene un avance del 40 por ciento. Se estima que concluya para septiembre de 2017. Durante la inauguración de las obras de construcción las autoridades de la SCT habían determinado que las pruebas de la Línea 3 comenzarían para mediados de 2017, sin embargo, debido a que es una gran obra de infraestructura, tardará más tiempo de lo establecido. Pero se espera que para antes de que termine el sexenio de Aristóteles, se inaugure la Línea 3. Es decir, para el año 2018. Aristóteles Sandoval celebró que el Gobierno federal no haya recortado el presupuesto para la Línea 3, a pesar de que se han registrado recortes en otras obras y áreas. “No le ha recortado ni un peso a esta gran obra, eso es afortunado, porque la situación económica en el mundo es difícil. Tenemos garantizado el desarrollo y la culminación de la obra, se envió en el proyecto de presupuesto

El Gobernador impulsa el desarrollo orientado al transporte.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

los recursos para la obra”, puntualizó el mandatario. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en su visita a Jalisco, destacó que el primer tren para la Línea 3 ya está por llegar a Jalisco. Para el mes de noviembre arribará al estado; el barco en el que se transporta viene desde Barcelona, España. Al igual que los trenes, la tuneladora para la construcción de la parte subterránea, también llegó vía embarcación, debido al peso de las piezas. Ruiz Esparza coincidió, junto con el Gobernador Sandoval, que la construcción de una nueva línea de Tren Ligero, generará mayor desarrollo en Jalisco, lo que transformará al estado. “Estamos viendo un tren impresionante, con una inversión muy grande y una capacidad para mover 230 mil pasajeros diarios (…) le está cambiando la organización urbana a la ciudad de Guadalajara, este tren y el Macrolibramiento de 114 kilómetros; que más que un Macrolibramiento es una autopista de largo alcance que va a permitir que camiones de carga, de pasajeros, gente que viene a otro destino, no tenga necesidad de pasar por la ciudad de Guadalajara”. Manifestó que la Línea 3 es una obra histórica que no solamente beneficiará la infraestructura de movilidad en el estado, sino al medio ambiente, debido a que habrá menos emisión de gases de efecto invernadero. Se espera que haya más personas que utilicen este medio de transporte, además de que trabajará con energía renovable.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Reiteró que la construc- millones de pesos (mdp) ción va en tiempo y forma, para obras que generarán por lo que su inauguración un desarrollo urbano más oficial será en menos de sustentable; Jalisco es uno tres años. de los estados que más “La idea es que esta presupuesto ha invertido obra que pudo tardar de en obras que beneficia15 a 20 años, termine en rán a los peatones y a los dos años y medio. Eso usuarios del transporte implica una buena planeapúblico en lugar del uso al ción, buenas empresas auto particular. trabajando en esto, bueAristóteles Sandoval nos técnicos, buen equipo dijo que anteriormente la y profesionales y una mayor cantidad de recursupervisión como la que sos que se utilizaban para llevamos a cabo, prácticala movilidad eran para mente diaria. Le estamos obras que no generaban generando un enorme sustentabilidad y benefibeneficio al Área Metropo- ciaban a pocos en lugar litana de Guadalajara”, dijo de una gran parte de la Ruiz Esparza. población. El titular del EjeEl 77 por ciencutivo estatal, a lo to de los recurlargo del año, ha sos del Fondo SIGUENOS El Respetable recordado que en Metropolitano su administración son para obras se busca privileverdes: obras para giar a los medios de movilidad no motoritransporte que no sean el zada, corredores y paisaje automóvil, con el objetivo urbano. El 23 por ciento se de generar un Jalisco más destinará a las vialidades. sustentable y con mejor En el recorrido de sumovilidad. pervisión de la Línea 3 se Además de la Línea invitó a los estudiantes de 3 del Tren Ligero, se ha Ingeniería Civil de la Unicreado la red de bicis versidad de Colima para públicas “Mibici”, que ya que conozcan el proceso tiene estaciones en difede construcción. rentes partes de la Zona Uno de los jóvenes, JorMetropolitana y que se ge Ávalos Venegas, recoextenderá a más zonas. noció que la obra servirá También ha impulsado como ejemplo para que en que haya certificación se construyan transportes de rutas de camiones; se masivos en otras ciudades trata de que las unidades de la República Mexicana. cumplan con las normas “Sin duda alguna, va a de seguridad y limpieza, asentar un precedente en como lo son cámaras de la forma en la que se tiene seguridad, uniformes para el medio de transporte en los conductores y tenga una de las ciudades más un gobernador de velociimportantes de México; va dad. a promover este tipo de En el Fondo Metropolimedios de transporte en tano se han destinado una ciudades más pequeñas, gran parte de recursos va a ayudar a que se siga públicos para desarrollar creciendo y a tener un obras de infraestructura mayor control en la forma no movilizada. en que la población se Se destinaron 3 mil 100 transforma”.

El Gobierno del estado busca sustentabilidad.

A FONDO

ESPECIALES

17

Rescatarán Picachos; privilegian al medio ambiente El vertedero de basura Picachos, que se encuentra en Zapopan, será rescatado por el Gobierno Estatal en conjunto con el Ayuntamiento municipal. Este relleno sanitario se transformará en un vertedero sustentable en el que se dará prioridad al medio ambiente, sostiene el Gobernador Aristóteles Sandoval. Picachos fue uno de los problemas que enfrentó el ex alcalde zapopano Héctor Robles Peiro; constantemente en su administración se le señalaba de que dicho vertedero estuvo en abandono, además de que afectaba no sólo al medio ambiente de la zona, sino que con los lixiviados también traía consecuencias a la calidad de vida de los habitantes cercanos. Ahora, Aristóteles junto con el gobierno municipal que encabeza Pablo Lemus Navarro, pretende dar una solución al problema. Se anunció la inversión de 48.5 millones de pesos (mdp) para rescatar el vertedero. “Para que este vertedero sea útil por más

La Línea 3 ya tiene un avance del 60 por ciento.

tiempo; se convierte en una solución sostenible, que sea más eficiente y más eficaz su funcionamiento (…) tenemos que iniciar la transformación de corto a mediano plazo y, por supuesto, a largo plazo, para resolver el problema de fondo de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, dijo Aristóteles. Dicho proyecto inició desde hace casi tres años, pero con una inversión de 17 millones; ahora, se incrementaron a más del doble de esta cantidad; los recursos provendrán de la federación. El Gobernador reconoció que el Ayuntamiento zapopano apoyó para impulsar la gestión de más recursos. El objetivo es que Picachos se convierta en un vertedero metropolitano; actualmente recibe alrededor de mil 500 toneladas de residuos sólidos al día. Se trabajará en la construcción de una quinta celda para depositar los residuos sólidos. La celda tendrá una extensión de 5.31 hectáreas que facilitará la separación de la basura. Para proteger al medio ambiente y la salud de las personas que viven alrededor, se construirá una fosa de lixiviados y una nave industrial para almacenar los residuos. Aristóteles espera que se obtengan más recursos públicos, hasta 280 millones, para que continúe el buen funcionamiento del vertedero a un largo plazo. Se estima que tenga al menos 20 años más de vida útil.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

EL PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI SÓLO USA RETÓRICA

lando que fue despedido de su anterior cargo como Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que, en realidad, se trató de una renuncia voluntaria. Además, ya surgió información relativa a los más de 16 millones de pesos que se erogó por la CFE a los colaboradores más cercanos de Ochoa cuando renunciaron voluntariamente a su empleo en esa empresa con el fin de acompañar a su jefe en su nueva encomienda partidista. Cuando se conoció la inmoral liquidación que obtuvo al renunciar como titular de la CFE, Ochoa Reza insistió en su honradez. Presumió, incluso, que él solamente se benefició de un “trámite interno ya establecido”. Sin embargo, a la luz de documentos publicados en medios de comunicación que revelan el enorme monto erogado en liquidaciones por el que se beneficiaron una veintena de amigos de Ochoa, el reclamo del pueblo aumentó. Ya que en tanto se recortan programas y obras importantes para el desarrollo comunitario, se mantienen escandalosas prebendas a la burguesía dorada. Y ello, desde luego, es como una cachetada al pueblo afectado por los recortes presupuestales: se sufren las inclemencias de la crisis económica por desfalcos al erario acentuada por ineficacia veracruzano y crímenes gubernamental, pues no contra la vida, integridad y se generan condiciones patrimonio de comunicanecesarias para que la dores y activistas sociales economía deje de ser tan de causas que incomodan endeble y vulnerable, adeal polémico político. Todo más de los errores en el esto sin que, hasta ahodiseño y operación de los ra, se haya consolidado asuntos financieros, preacción penal contra ése y supuestales y de fomento otros muchos personajes al crecimiento económico señalados en averiguay al desarrollo sustenciones criminales y table. denuncias diverHa sido destrosas; aunque, eso zada la presumida SIGUENOS @elrespetable sí, hay políticos pureza de Ochoa de casi todos los Reza, quedanpartidos que siguen do sin autoridad gozando de impunimoral para continuar dad. válidamente queriendo Se acendró la molesadueñarse del presuntuotia social al descubrirse so rol de honesto adalid que quien regentea al PRI de la cruzada contra la nacional recibió indemcorrupción y la impunidad. nización de cerca de dos Tampoco puede dejarse millones de pesos. Se maadvertir que entre los bequinó, pues, un convenio neficiarios de ese insulso de finiquito laboral simuderroche en CFE, en don-

Ochoa: el discurso

deshonesto

Molestia social al descubrirse que líder del PRI nacional recibió indemnización de casi 2 millones de pesos @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

C

ada vez que surge información que reitera la inmoralidad, actos de corrupción y diversos ilícitos en que incurren personajes vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI), se esgrimen, en su pretendida defensa, argumentos contra quienes los señalan. Y la única actitud que se toma es la del “humildemente aceptar errores”, o se

busca ser perdonado tras el simple ofrecimiento de disculpas, siendo así ésa la única supuesta sanción. La sociedad está harta y habrá de castigar en las urnas el caudal de abusos, atropellos, arbitrariedades e ilícitos y, sobre todo, la cínica impunidad y la ineficiencia de quienes se sirven del poder en perjuicio del pueblo. Más lesionada resulta, con los recientes escándalos de personajes identificados con el PRI, la desastrada imagen del Presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno ema-

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

nado de ese partido. Y, en los hechos, éste mangonea al mandatario, teniendo como ‘Gerente en turno’ de su dirigencia nacional, al encumbrado tecnócrata y aspirante a líder político: Enrique Ochoa Reza. Dicho personaje ha venido enarbolando una falsa lucha anticorrupción desde que fue ungido en su actual encargo, hace casi 5 meses. Su discurso es claramente un discurso retórico: siguen sin sanción decenas de personajes señalados por actos ilícitos o criminales, varios de ellos ligados al PRI. Hasta ahora todo ha quedado en la ‘sanción ejemplar’ de haber suspendido temporalmente en sus derechos como militante priista al Gobernador de Veracruz con licencia, Javier Duarte de Ochoa. A él se le indicia

ESPECIALES


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

de resultaron beneficiados quienes fueron secretarias, abogados, auxiliares administrativos y asesores de Ochoa Reza, está el Presidente de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, Fernando Elías Calles, quien es el responsable de sancionar los actos de corrupción de sus militantes. Lo cierto es que los funcionarios de alto nivel de la CFE que renunciaron para irse con Ochoa, no sólo no cumplían con la antigüedad para tener derecho a una liquidación, sino que renunciaron voluntariamente pero la obtuvieron y la cobraron. Por ejemplo, la secretaria particular de Ochoa Reza, Myrna Yvet Torres Camacho, tenía sólo nueve meses de antigüedad en ese cargo (del 15 de octubre de 2015 al 13 de julio de 2016), y recibió dos liquidaciones por más de 2 millones de pesos: una por un millón 263 mil, y la otra por 832 mil pesos. La jefa de la oficina de Ochoa Reza, Edith Nájera Andrade, también obtuvo una liquidación generosa: con dos años y medio de antigüedad (del 17 de febrero de 2014 al 18 de julio de 2016), y recibió una liquidación de un millón 332 mil pesos. La abogada Claudia Pastor Badilla, jefa de la Coordinación Nacional Jurídica, con dos años y cinco meses en el puesto, obtuvo un finiquito de un millón 108 mil pesos. Todo esto consta en los documentos oficiales de la CFE. Uno de los principales colaboradores más cercanos de Ochoa Reza, el ex diputado federal Ángel Artemio Meixueiro González, tenía una antigüedad de dos años y medio como jefe de la Unidad de Relaciones Institucionales de la CFE, pero cobró un millón 279 mil pesos de liquidación, un poquito más del millón 206 mil que obtuvo, también ya libres de impuestos, su jefe. Pero hay un caso peculiar: el gerente de Desarrollo Social de la CFE, Francisco Javier García López, renunció al cargo el 2 de abril de este año –“por así convenir a mis intere-

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El caso Chihuahua En 2012, coincidiendo con la recta final de la campaña electoral por la presidencia de la República que entonces emprendía Enrique Peña Nieto, el Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, había acumulado ya una deuda por casi 23 mil 284 millones de pesos, es decir, un 85.5 por ciento más de la que había recibido en 2010. A pesar de esto, en septiembre de 2013, firmó una “reestructura” que le permitió adquirir “refinanciamiento” por otros 19 mil 725 millones de pesos en 11 préstamos. La diseñadora de tal reestructura fue la empresa Evercore Partners, donde trabajó Luis Videgaray Caso, ex Secretario de Hacienda, y propiedad de Pedro Aspe Armella, también ex titular de la dependencia hacendaria en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Desde el 5 de septiembre de 2013, el entonces Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, recibió autorización de su Congreso Estatal para efectuar la “reestructura” o “refinanciamiento” de la ya para entonces enorme deuda que se había acumulado a cargo del erario chihuahuense. Estaba en su tercer año de ejercicio gubernamental y había adquirido un crédito bursátil por cerca de 12 mil millones de pesos, cantidad adicional a los casi 24 mil millones de pesos que, como pasivo, tenía hasta el 2012. Pero era también el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien un año antes había ganado la Presidencia de la República en una elección coordinada por quien sería el titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, y presumiblemente

apoyada por gobernadores priistas como el chihuahuense Duarte Jáckez. La decisión tomada entonces para la ya abultada deuda pública formada en Chihuahua, fue hacer una “reestructura” o “refinanciamiento” a través de un Fideicomiso Maestro que recibiría miles de millones de pesos de recursos públicos que, a su vez, servirían de garantía de pago de futuros préstamos para el mismo mandatario. Este esquema de “reestructura” aparece descrito en el decreto 1370 del Gobierno del Estado de Chihuahua, publicado el 5 de septiembre de 2013 y que, pese al ya alto nivel de endeudamiento, autorizó a Duarte desde entonces para recibir préstamos por hasta 30 mil millones de pesos adicionales. El decreto de autorización decía: “Se autoriza el Ejecutivo del estado para que, por conducto de la Secretaría de Hacienda, contrate financiamiento a través del crédito público, incluyendo la emisión de valores a ser colocados en el mercado, hasta por un monto de 25 mil millones de pesos. Se autoriza al Ejecutivo para que, por conducto de la Secretaría de Hacienda, en su caso, contrate y ejerza financiamiento a través de crédito público en adición a lo establecido en el artículo segundo, hasta por el monto de $5,000,000.00”. El decreto establece que la garantía o fuente de pago de estos nuevos préstamos sería “hasta el cien por ciento” de los recursos que le correspondieran a Chihuahua del Fondo General de Participaciones (FGP) del Ramo 28, y “hasta el cien por ciento de los ingresos presentes

y futuros que le corresponden al estado por cualquier impuesto estatal”. Con estas garantías de pago, al día siguiente de la publicación del decreto, Duarte contrató otras dos emisiones bursátiles que en total le dieron acceso a otros dos mil 800 millones de pesos; y el 26 de noviembre siguiente, junto con una empresa privada, constituyó el Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de Pago F/0152, destinado para recibir las transferencias de los recursos federales y estatales con los que se garantizarían aún más préstamos. Así, al día siguiente, al amparo de este nuevo Fideicomiso Maestro, Duarte contrató otros cinco préstamos (tres con Bancomer, uno con Multiva y otro con Interacciones) por otros 12 mil 624.5 millones de pesos. Y, en 2014, otros seis por siete mil 100.5 millones. En total, de acuerdo con el más reciente reporte sobre la “Situación que guarda la deuda pública estatal” de Chihuahua, 19 mil 725.1 millones fueron adquiridos por Duarte al amparo del mismo Fideicomiso Maestro 152 creado en la “reestructura” de su deuda. Esta “reestructura” o refinanciamiento en beneficio de César Duarte, así como la administración de todo el dinero que llegara al Fideicomiso Maestro para respaldar los nuevos préstamos, quedaron a cargo de la división Casa de Bolsa de Evercore Partners, firma en la que trabajó Videgaray Caso, y que entonces era dirigida por Pedro Aspe Armella, ex Secretario de Hacienda con Carlos Salinas de Gortari.

ESPECIALES

19

ses”, explicó–; no obstante, con dos años y 29 días de antigüedad no tenía derecho a liquidación, según la jefa del Departamento de Dictámenes de la CFE, Karime Slim Ruiz, y este funcionario entró en el mismo paquete de liquidaciones de Ochoa Reza en agosto: recibió 908 mil 289 pesos. Este ex diputado priista de Oaxaca, es actualmente coordinador de “Giras y Eventos del Comité Ejecutivo Nacional del (CEN) del PRI. Pero, además, se incrementa el repudio al conocerse los daños al hábitat de zonas protegidas provocados por maniobras de naves marinas y aéreas en lo que se involucra al Senador Emilio Gamboa Patrón, quien es coordinador de los Senadores del PRI. Y empresarios como José Alfredo Miguel Afif y Emilio Diaz Castellanos, fueron aparentemente beneficiarios de multimillonarios contratos gubernamentales. De esta manera se desnudó plenamente la forma de cómo abusan del poder encumbrados políticos y voraces mercaderes que han hecho del tráfico de influencia y la manipulación, la forma de enriquecerse ilegítimamente, lo que desde hace muchos años se sabe y se ha pretendido ocultar. Por otra parte, el que Javier Duarte haya solicitado licencia a su cargo de Gobernador de Veracruz, no asegura que será sancionado por el cúmulo de tropelías que se le señalan como cometidas en su administración. Habrá que esperar que, en efecto, haya acciones legales eficaces contra todos quienes como Duarte de Ochoa estén involucrados en ilícitos. En el caso de Veracruz tienen que ver con asuntos financieros y crímenes contra la vida e integridad de comunicadores y activistas sociales de causas incómodas para Duarte, mismas que han generado una gran intranquilidad e incertidumbre en esa entidad. Sin embargo, es importante que además de ver el caso de Veracruz, se analicen otros casos similares, entre ellos Chihuahua.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

principios de la semana pasada, el Trump International Hotel & Tower Vancouver puso en marcha el concurso “conoce a los Trumps” para anunciar su gran apertura. A medida que el gran día se acercaba, una cuenta de Twitter seguía el progreso de los últimos toques del proyecto de lujo. Entonces el mundo escuchó que Donald Trump presumía sobre cómo sobrepasarse con las mujeres, y la diversión acabó. El desarrollador, Grupo Holborn, no ha vuelto a tuitear sobre la propiedad. La apertura de la Torre se ha pospuesto para enero. ¿Coincidencia? Ni Holborn ni la Organización Trump respondieron las solicitudes de los comentarios al respecto. Trump, el candidato, ha empañado la marca Trump al menos en el último año. Macy’s, Perfumania, Serta y PGA cortaron lazos con la marca después de que inició su candidatura con un discurso en el que acusó a México de mandar criminales y violadores a Estados Unidos. Desde entonces, el candidato ha hecho rodeos en su campaña para mantener sus negocios en funcionamiento, recorriendo su nuevo hotel de lujo cerca de la Casa Blanca el mes pasado y cortando el listón de un campo de golf en Escocia en el mes de junio. Pero el vulgar lenguaje de Trump sobre los ultrajes sexuales que se expusieron la semana pasada de una grabación del año 2005, pueden presentar la mayor amenaza para el apellido de la familia. “Si hay un cambio en el juego, eso es todo”, dijo Gene Grabowski, socio de Kglobal, una empresa de relaciones públicas ubicada en el Distrito de Columbia. “Hasta la semana pasada, su marca era a prueba de balas. Ahora no estoy tan seguro”. Bueno, tal vez no exactamente a prueba de balas. Estudios de mercado de compañías como Redfin, Hipmunk y Foursquare reportaron que han encontrado que las propiedades de la marca Trump ya estaban siendo afectadas desde antes de los desafortunados comentarios ventaneados la semana pasada. Y nuevos comentarios de ultraje emergieron. Esta

LAS PROPIEDADES DEL MAGNATE, EN PELIGRO

¿Puede sobrevivir la marca Trump al candidato? Al menos en el último año, Trump el candidato ha empañado la marca Trump investigación, aunque incomtiene una mejor marca”, tuiteó pleta, cubría desde los precios el billonario el 7 de octubre. de los condominios y reservas La Organización Trump, de hoteles hasta el tráfico de un conglomerado que incluye personas en sus propiedades. campos de golf, agencia de Es engañoso tener el modelos, línea de muebles, nombre de uno de los fundabienes raíces en al menos dores de la marca cuando sus nueve países y, por supuesto, herederos van de lado. Martha la famosa marca que mantiene Stewart Living aprendió de una la mayor parte de sus finanzas de las formas más difíciles. Las de forma privada. Eso hace fiestas de Paris Hilton causaron difícil de saber si la línea que ha dolores de cabeza a su familia. tomado es un resultado de la Tener un ego descomunal campaña presidencial. para una campaña presiPor décadas, todo dencial e incitar a la reaquello que vendía tórica en la raza, sexo, la compañía (hasta SIGUENOS clase y religión, puede el agua y las hojas), El Respetable ser francamente llevaba el nombre de desastroso para una Trump. El mes pasado empresa que se ha la compañía hizo un construido con el nombre de la giro, lanzó una nueva marca familia. Ahí es a donde Trump de hoteles, Scion, que ofrecerá ha llevado su marca, sostiene toda la experiencia de Trump, Howard Pulchin, director creati- menos el apellido de Trump. vo de APCO Worldwide. “Queríamos un nombre “Antes de la campaña que fuera una inclinación hacia hubo un equilibrio entre la la familia Trump y al tremendo marca Trump y el propio señor éxito que se ha tenido con Trump”, dijo Pulchin. Ahora, sus negocios, incluyendo los “Trump como individuo ha Hoteles Trump, permitiendo usurpado el negocio y cuando al mismo tiempo una clara el individuo ha generado mudistinción entre el lujo y el estilo cha controversia, no puede ser de vida de las marcas”, dijo en bueno para la marca”. un comunicado de prensa el Mark Cuban, un ávido CEO de los Hoteles Trump, Eric defensor de la oponente de Danziger. Trump, Hillary Clinton, fue más Scion nacerá sin el estigma franco: “Cada hotel y campo de Trump. Un reporte de julio de golf de @realDonaldTrump del corredor de bienes raíces, está quemado. Hecho. TerRedfin, encontró que el precio minado. Bernie Madoff ahora premium de los condominios

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

de la marca Trump había desaparecido desde el año en que Trump anunció su candidatura. La compañía de viajes Hipmunk mostró que las propiedades de Trump tenían cada vez menos reservaciones en su página web en la primera mitad del año 2016, que equivalía hasta un 58 por ciento menos del año anterior al que Trump no era oficialmente el candidato a la Presidencia. Y el tráfico de personas en los hoteles, casinos y campos de golf en Estados Unidos ha disminuido desde que Trump anunció su candidatura, cayendo en un 17 por ciento desde junio de 2015 y hasta finales de septiembre; y un 21 por ciento menos entre las mujeres. Esto de acuerdo a Foursquare, una compañía de inteligencia de ubicación. “Éste y otros análisis son imperfectos, se basan en datos parciales y fuertemente sesgados en las preferencias demográficas y de los clientes. No prueban una causa y efecto. Los usuarios de Hipmunk tienden a ser millennials, por lo que nuestros propios datos demográficos entran juego”, indicó la compañía. En otros rincones de la Organización Trump, el negocio está sobreviviendo desafíos provocados por la campaña. En el Club Internacional de Golf en Escocia, que se compone de un complejo y campo cerca de

ESPECIALES

Aberdeen, ha tenido pérdidas cerca de 1.1 millón de libras, o cerca de 1.3 millones el año pasado. Pero los ingresos aumentaron y las pérdidas llegaron después de años de renovaciones. Las reservas han despegado a los pocos meses en el Trump International en Washington, de acuerdo a un oficial del hotel, a pesar de las protestas, el vandalismo y las críticas. “El restaurante y el bar están mejor de lo esperado”, dijo Patricia Tang, directora de ventas y marketing. “Es la fuerza de la marca”. El Trump International, ubicado entre la Casa Blanca y el Capitolio, ha cortejado a veteranos expertos en la industria, provenientes de Four Seasons, Ritz Carlton y Mandarin Oriental, dijo Tang. Incluso la propia Tang es una veterana en la industria, cuya carrera incluye temporadas en Four Seasons, fundado por el famoso hotelero Isadore Sharp; y en Salamander Resort & Spa, una casa de campo construida por Sheila Johnson con el respaldo de Clinton. Tang dice que ella no está preocupada por los daños a la marca Trump. “Cuando estaba en Four Seasons había gente que no quería utilizar el hotel porque el señor Sharp era judío”, dijo. “Sheila se topó con problemas porque era afroamericana”. “Siempre hay personas que van a estar inflexiblemente en contra porque no le gusta alguien que está involucrado. Por ejemplo Paris Hilton, pero las personas no dejan de usar los Hoteles Hilton”, mencionó Tang. Las marcas se arriesgan a hacer olas al entrar en los asuntos políticos, incluso en los cívicos. Los bebedores de café reaccionaron el año pasado cuando el CEO de Starbucks, Howard Schultz (un partidario de Clinton) agregó una porción de activismo social a la compañía de café. Starbucks lanzó la campaña Race Together (que sería en inglés un juego de palabras que podría traducirse al español como Corramos Juntos o Razas Unidas), y aunque tuvo poca duración dicha campaña, no dejó cicatrices evidentes. Artículo Político. Traducción de El Respetable Lee el artículo original en: http://www.politico.com/ story/2016/10/donald-trumpbrand-229768


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

LLAMAN A MOSTRAR LA FUERZA LATINA EN ELECCIONES DE EUA

‘Voto latino, gigante dormido’: Villaraigosa Lanzan campaña “#DilesQueVoten”; latinos representan casi la 5ta parte de la población @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

as elecciones presidenciales en Estados Unidos se acercan; organizaciones latinoamericanas han comenzado a incrementar sus campañas para que los habitantes hispanos salgan a votar y muestren que son una mayoría en el país norteamericano. En los primeros meses de este año surgió una campaña que ha ido creciendo en los últimos días “Diles que voten”, la cual consiste en que los ciudadanos de Latinoamérica apoyen a sus paisanos en Estados Unidos y les motiven con que se registren y salgan a votar el 8 de noviembre. Esta campaña la inició un grupo de consultores en comunicación política, quienes reconocen la importancia de las reformas para migrantes que podrían implementarse al llegar un nuevo personaje a la Casa Blanca. El candidato republicano, Donald Trump, durante su campaña, ha hecho declaraciones ofensivas a los latinoamericanos, especialmente a los mexicanos. Una de sus propuestas es construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y la República Mexicana. Por ello, han surgido políticos tanto de Estados Unidos como de México que han llamado a “construir puentes, no muros”. Antonio Villaraigosa, ex alcalde de Los Ángeles, ha hecho un llamado a los latinos para que participen en el proceso electoral. Esta ciudad es una de las que tiene una mayor comunidad latinoamericana en Estados Unidos, además, Villaraigosa tiene origen hispano. El ex alcalde publicó una

carta dirigida a los líderes de partidos políticos en México, así como a Jorge Castañeda, promotor de las candidaturas independientes. En dicho documento los convoca a que “dejen de lado” sus diferencias y ejerzan su liderazgo social para impulsar la campaña “Diles que voten” o cualquier otra que sugiera el fortalecimiento de la comunidad latina en Estados Unidos. “No pueden quedarse con los brazos cruzados observando cómo la comunidad latina va perdiendo sus derechos y oportunidades. Hoy tienen en sus manos impulsar su participación para que ésta se convierta en una mejor calidad de vida para todas y todos”, escribe en la carta. El ex alcalde sostiene que la fuerza latina no se ha demostrado debido a que es la étnica con menos participación en los ejercicios democráticos del país. Sin embargo,

recuerda que son 27 millones de latinos los que pueden votar, y en los estados clave para la contienda representan arriba del 15 por ciento y hasta el 30 por ciento de los posibles electores. “La razón por la cual los estadounidense de sangre latina han sido ignorados o golpeados por la política estadounidense es porque no han demostrado su fuerza a través del voto (…) pero esto puede cambiar en 2016. Por primera vez en la historia, el voto latino será decisivo en el resultado de las próximas eleccinones presidenciales”. Agrega también: “aquí decimos que el voto latinos es un gigante dormido, es capaz de decidir el futuro de millones de estadounidenses, pero no lo hace porque a los americanos de origen latino y especialmente los de origen mexicano, no participan en las elecciones”. Ante el llamado del ex

alcalde, han sido varios legisladores y políticos que se han sumado a la campaña e incluso por su cuenta han realizado foros de análisis de las elecciones y convocado a que no voten por Donald Trump. Los senadores de diferentes partidos se unieron para impulsar la iniciativa “Diles que voten”; se manifestaron a favor los perredistas Zoé Robledo, Mario Delgado; la panista Mariana Gómez del Campo; del Partido Verde, Gerardo Flores y de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle. Incluso los diputados federales de Movimiento Ciudadano llevaron a cabo el foro “Elecciones en EU y el efecto Trump”, en el que Antonio Villaraigosa invitó a que se sumen a las campañas para impulsar a los latinos. Así como políticos mexicanos se han sumado a la campaña, también lo han hecho empresarios y periodis-

ESPECIALES

21

Poca participación latina De acuerdo al Centro de Investigaciones Pew, la población latina en Estados Unidos representa más de 55 millones de personas, lo que significa el 16.6 por ciento; esto es la población migrante más grande del país. De los 55 millones, 25 millones son los que tienen derecho a votar, que significaría el 11.3 por ciento del padrón electoral. En las elecciones de 2012, solamente votaron 11.2 millones de latinos. La mayoría de los latinos que se encuentran en Estados Unidos tienen origen mexicano, un 59.20 por ciento; de Puerto Rico son el 14.10 por ciento; de Cuba el 4.60; de República Dominicana 3.40 por ciento; de El Salvador 2.60. Y de varios países, 16.10 por ciento. En estas elecciones los estados que tienen una mayoría de votantes latinos son Nuevo México, con el 40.4 por ciento; California tiene un 28 por ciento de latinoamericanos con derecho a votar. Texas tiene el 28.1 por ciento y Arizona el 21.5 por ciento. Otros estados esenciales son Florida, Nevada, Colorado, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. tas; personajes famosos han publicado videos en los que recuerdan las declaraciones xenofóbicas del candidato republicano y que no beneficiaría a los latinos. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega, se posicionó a favor de esta campaña; “que se sienta la fuerza de los latinos en Estados Unidos. En noviembre se debe escuchar su voz”. A su vez, se recuerda también “El corrido de Hillary” que canta Vicente Fernández. A pesar de las constantes campañas en contra de Donald Trump, la Presidencia de México le invitó a dialogar con Enrique Peña Nieto, encuentro que causó fuertes críticas desde diferentes sectores y de la población en general.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Aristóteles Sandoval se toma la foto con Los Charros de Jalisco. “Después de una buena corridita buscando un libro con mi Ivana”, comparte Alberto Esquer.

Dog Lover: Verónica Delgadillo promueve que se sancionen las peleas de perros.

Se le ve muy enamorado al emecista Salvador Zamora.

Pensativo: Enrique Aubry pasea junto a una cascada.

Chava Rizo aprovecha su tiempo de comida para probar los tacos de ceviche. MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Pura chiva: Miguel Ángel Monraz y su familia presumen el amor a la camisa rojiblanca.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Clemente Castañeda y José Luis Orozco en San Lázaro.

Los priistas Héctor Pizano y Claudia Delgadillo.

ESPECIALES

23

Víctor Sánchez con domingo familiar.

Entre priistas: Claudia Delgadillo, Eugenio Ruiz Orozco y Trino Padilla.

Hugo René y Mariana Fernández hacen una gira por Mexticacán.

Muy aficionados: Jorge Arana asiste con su familia al inicio de temporada de Los Charros. Carlos Lomelí da la patada inaugural de la cancha deportiva Víctor Hugo.

María Elena de Anda y Kehila Kú. Fela Pelayo también es dog lover.

“Así mi sábado aprendiendo de laminado y pintura con mi papi”, publica en sus redes Valeria Guzmán.

Netzahualcóyotl Ornelas disfruta un agua de coco. MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.