ER129

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Enrique Alfaro

38%

Alberto Uribe

50%

Tlajomulco tiene al mejor Presidente Municipal

Pablo Lemus

43%

El trabajo del Gobernador Jorge Aristóteles divide a la población, mientras que dos terceras partes reprueban al Presidente Enrique Peña Nieto. Págs. 12 y 13

¿Pinta electoralmente Arturo Zamora Jiménez en Jalisco?

Muchos mitos han caído con las encuestas realizadas por Varela y Asociados y El Respetable. ¿Qué números arrojaría un sondeo estatal?

MAL GOBIERNO DE MC SE REFLEJARÁ EN URNAS

Así los establecen los comparativos de encuestas locales. El PRI aparece bien posicionado en Guadalajara y Zapopan, donde reprueban a sus Alcaldes

Págs. 10 y 11

El negro historial

de Godoy

Ya perdió toda credibilidad ante los ciudadanos; ha sido señalado por casos de corrupción: ahora lo abandonan los partidos. Págs. 6 y 7

TOMÁS FIGUEROA

El factor Garza Será figura importante solo o en una eventual alianza; es el panista más conocido en Jalisco. Pág. 8

Desde su llegada al Gobierno del Estado se ha convertido en una parte esencial de la operación política de Aristóteles Sandoval

¿EL DELFÍN DEL GOBERNADOR? Pág. 9


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

E

l primer mito que cayó es que Guadalajara adora a su Presidente Municipal, Enrique Alfaro. Todo mundo dice que el Alcalde no tiene rival para la Gubernatura, pero, por lo visto, en el municipio que gobierna no lo ven igual. En su encuesta salió reprobado en su administración, y, si en este momento intentara un referéndum, sin duda estaría en aprietos. Sin embargo, a Enrique Alfaro le fue bien en Tlajomulco, e incluso tiene buena imagen en Zapopan, según los sondeos. Apreciación personal: ni en Tlajomulco ni en Zapopan padecen su mala administración y la falta de atención en seguridad y servicios públicos, sino seguramente sólo les llega la propaganda electoral implementada para la próxima elección. A Alfaro le fue bien en Zapopan, pero al Alcalde Pablo Lemus le fue de la patada. Es quien gobierna, es quien tiene el recurso, pero al que le va bien es a Enrique Alfaro. Lemus no está comunicando lo que hace su gobierno, sostienen los sondeos que realizamos en ese municipio. Sólo hay que darse una vuelta por las redes sociales del Alcalde de Zapopan para ver que la mayoría de sus post deberían salir del DIF o del departamento de difusión artística y cultural pero no del jefe de la administración. Y las encuestas sostienen que el mejor Alcalde, el mejor evaluado de estos tres, es sin duda el de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho. También Uribe no la ha tenido nada difícil, hay que decirlo:

brunodos@hotmail.com

¿Pinta realmente Arturo Zamora? Varios mitos han quedado invalidados con los números que arrojaron los resultados de las encuestas que Varela y Asociados y El Respetable realizaron recientemente en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga. Ahora, con el cruce de cifras hechas para esta edición impresa, se puede tener un piso para la toma de decisiones en estos municipios rumbo al 2018

Enrique Alfaro.

Pablo Lemus.

Alberto Uribe.

Arturo Zamora.

Eduardo Almaguer.

Miguel Castro.

gobierna el municipio donde Alfaro tiene mayor popularidad, considerado el bastión de Movimiento Ciudadano. De la misma manera no pueden quitársele los méritos al Alcalde de Tlajomulco, si bien primero debería estar seguro qué quiere hacer con esa popularidad o hasta dónde está dispuesto a capitalizarla antes de hacer enojar al Alcalde de Guadalajara. Pero lo que no hay que perder de vista es que los ciudadanos son exigentes

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

de su gobierno y eso se traducirá indudablemente en los próximos comicios: el PRI sale muy bien en las preferencias electorales de Guadalajara y Zapopan, donde administrativamente los gobiernos de MC están reprobados. Las encuestas nos dieron luces sobre cómo viven y cómo responden los ciudadanos a la política electoral y administrativa: en Guadalajara la gente está al pendiente de lo que sucede en el ámbito político, pero es

Zapopan donde el voto es más voluble porque es más alto los grados de ingresos y de educación de su población. Otro mito que ya hay que echar al bote de la basura es que los políticos que fueron figura alguna vez permanecen en el recuerdo de los votantes: en Tlajomulco nadie recuerda el nombre de Antonio Sánchez, ex Alcalde del lugar; en Zapopan, otro ex Presidente Municipal ya se está desdibujando de la memoria de los electores

@bruno_lopezr

y en Guadalajara reconocen más a los actores por lo familiar de sus nombres que por sus obras o sus trayectorias. Habrá que medir estatalmente el nivel de conocimiento que tiene el senador Arturo Zamora Jiménez: en una de ésas lo estamos sobrevalorado electoralmente en las sobremesas y tertulias políticas y ni pinta realmente. ¿Pinta electoralmente Zamora? ¿A poco es mucho más conocido que los secretarios Eduardo Almaguer o Miguel Castro? Algunos secretarios del Gobierno estatal apenas si aparecen en las encuestas y sondeos de opinión, y otros, de plano, al ver sus números dan ganas de ponerse a llorar. Eso sí: se venden como los salvadores de un barco que ya va a la deriva, como el último vaso en el desierto, como el tronco al que asirse para mantenerse a flote. En Zapopan, si bien se hablaba mucho del diputado federal Carlos Lomelí, personalmente nunca le vi tantas posibilidades hasta que las encuestas lo pusieron en su lugar: está lejos, muy delante de otros actores que ya han sido figuras pero que por lo visto no se quedan en la memoria de la gente como Diego Monraz, Macedonio Tamez y Clemente Castañeda. En Zapopan la figura del candidato independiente tiene sus seguidores con o sin el referente del diputado local Pedro Kumamoto, aunque no se puede pasar por alto que es quien ha trabajado la tierra en ese sentido. Hay mucha información, hay que echarse un clavado en las encuestas publicadas... Ha sido difícil para un medio como El Respetable fondear estos ejercicios, si bien Varela y Asociados ha corrido con parte de los gastos. Falta la encuesta estatal: ya veremos si la ven impresa en los próximos números...


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Si la visión periférica que tiene el Chino López de la política es como la del reencarpetamiento, se entiende el caos provocado por sus ocurrencias. ¡Godóytelas auditoras! La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política que más aplaudan las componendas. El Leonel sí es como lo pintan, lo despintan, pero no lo ratifican. La actitud de la administración tapatía en la barranca de Huentitán produce Enconia.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

Los labios rojos de Ángeles Arredondo Al analizar la imagen de la regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, Ángeles Arredondo, la primera constante que encuentro, como sello de su personalidad, son los labios de color rojo. Además, generalmente, su cabello luce controlado: la podemos ver con éste recogido y bien engomado, formando un chongo; también lo trae arreglado cuando lo luce lacio. Esto es muy positivo ya que la percepción que genere será de orden y control.

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

Tiene una figura de cuerpo delgada con curvas suavizadas, sin embargo, el usar prendas tan ajustadas, no la hacen ver elegante; por el contrario, luce mucho mejor cuando viste prendas que no enfatizan tanto su cuerpo y más aún cuando se trata de la ropa que usa para ir a trabajar. Considero que pone esmero en su arreglo personal: casi siempre está maquillada, con su cabello ordenado, aretes pequeños y siguiendo su propio estilo. Recordemos que la imagen no se construye de manera esporádica, sino que se hace en el día a día, integrando lo que proyectas, lo que dices y obviamente lo que haces.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Morenística: Viles que no me maten. De aprobaciones: lo caído, caído, dicen en Los Pinos. La delincuencia fáctica organizada. Qué se acabará primero, el sexenio o el país. Veracruces y duartericidios. Máxima chuchista: el que se agacha sí sale en la foto. La Conade, nade y nade de muertito. Llórame un Río de Janeiro. Aclaran que El Informador es el diario independiente porque se ubica en la calle Independencia. Pop ranch: querían que saliera del clóset, ahora lo aguantan.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan Carlos Partida

A FONDO

ESPECIALES

@jcgpartida

jcgpartida70@hotmail.com

Cómo conseguir dinero público

E

s asombrosa, desde que fue alcalde de Tlajomulco, la forma en que Enrique Alfaro logra hacerse de dinero federal y estatal extraordinario que le permita llevar a cabo, o al menos iniciar, proyectos en su gestión de gobierno y/o promover su imagen. Y ahora ese acto de prestidigitación llega a todos los ayuntamientos gobernados por MC en Jalisco. Por mera ósmosis, como ocurrió en las elecciones. El año pasado en noviembre, con la locomotora legislativa que es él solo, Clemente Castañeda mano derecha de Alfaro logró en la Cámara de Diputados una ampliación de unos mil 520 millones de pesos en fondos extraordinarios para los municipios de Jalisco, de los cuales al menos mil millones -dos terceras partes-

se destinaron a la ola naranja que ¿gobierna? las principales ciudades del estado. Pocas semanas antes, en octubre de 2015, en el Congreso de Jalisco los diputados de tooodos los partidos incluido el alfarista avalaron un nuevo endeudamiento para el estado, por 3 mil 800 millones de pesos. Como resultado, los gobiernos de MC en la zona metropolitana obtuvieron 400 millones extraordinarios, casi la mitad de ellos para Guadalajara. Pero como alfombra voladora que cae de pronto, así desaparece el asombro cuando se traen a cuento los actos y acuerdos entre la generación que gobierna actualmente Jalisco, en la cual Alfaro ha sido protagonista junto con Aristóteles Sandoval. “Todos son lo mismo”, me dijo hace unos días a modo de resumen un político que tiene aspiraciones rumbo a 2018, en lo que es una creciente teoría respecto a que Aristóteles el

Amigo cede espacio a Enrique Alfaro para que sea el siguiente gobernador. Amigos sí son. Se ven y se han visto desde hace años y se seguirán viendo en fiestas y reuniones, públicas y privadas. No hay fijón de lo que se digan a través de los medios de comunicación, parte del show político que no daña la amistad. Como muy amigos eran ¿son? Alfaro y Emilio González Márquez, el panista más visionario de Jalisco que por apoyar al alfarismo le dio los santos óleos a su partido en la elección para gobernador y ahora vive un proceso de expulsión por chaquetero. Porque esos recursos extras siguen sin notarse y hace que uno se acuerde que el alcalde Alfaro decidió pulir la Minerva a precio de oro, mientras el prometido parque lineal sobre avenida Patria al norte de la ciudad, que entraría en esa bolsa, sigue en ahí a ver cuándo. El dinero tampoco alcanza

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

8 11

12

5

4 9

14

15 17 20

19 23

21

22

24

25

27

26 29

7

13

28

30 31

32

33

34

37

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

35

PARTIDIARIO

Por ser indio.- Mientras el dinero les llega a los naranjas, en la zona norte indígena el gobierno estatal va a mal repartir apenas 130 millones de pesos a ejercerse mediante el llamado presupuesto participativo para obras decididas por las comunidades, muchas de ellas huicholas (wixaritari). Allá la necesidad es tanta que lo más pedido fue agua potable. Y lo segundo, techos

para las escuelas. No hay diosas romanas ni indígenas felices cantando a las cámaras. Y son 130 millones para este y el siguiente año… Y ya con ésta.- Los hermanos Silvia y José Manuel Arévalo, abogados del Movimiento Magisterial Jalisciense, cobran una comisión del 13 por ciento de 54 mil pesos a cada docente que buscó por la vía jurídica su reinstalación tras no realizar la evaluación prevista por la reforma educativa y a quienes recién se les pagó esa cantidad por salarios caídos, lo que causó un rompimiento con el Frente Magisterial de Jalisco, que suma a toda la corriente disidente de maestros en la entidad simpatizante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y que han calificado de atraco este cobro, al tratarse la reinstalación de una victoria política y no jurídica. Así que si ya estaban divididos, con esto el quebranto se ve más profundo y difícil de conciliar.

Crucigrama político

10

16 18

6

para terminar con los baches ni para iluminar toda la ciudad, es tan precario lo que el gobierno hace por Guadalajara que pocos lo notan. Y de la inseguridad para qué hablar si cada día los titulares lo dicen todo y todos lo notamos. Alcanza para hacer vídeos, eso sí, promoviendo una marca de ciudad también a precio de oro, como si gobernar Guadalajara fuera posible tan sólo mostrando las caras felices de los actores que engalanan las producciones de los amigos de Alfaro.

36

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

italiano, premio Nobel. 37. Sin planificación alguna,

1. “En un inicio la _______ 3 contará con 18 trenes de

menos estrategia de socialización, el gobierno del

la más alta tecnología. Serán sustentables al trabajar

Estado inició el reencarpetamiento de dos kilómetros

con energía eólica, lo que permitirá reducir en 17 mil

del ____________ en el tramo de la Ciudad Judicial, UVM,

toneladas la emisión de contaminantes cada año”,

y varias empresas, provocando días de furia entre

declaró Siteur. 5. Pese a no tener el dictamen de impacto

automovilistas.

ambiental, en 2014, Grupo Península obtuvo a través

Verticales

del magistrado del ____, Alberto Barba, una afirmativa

1. El pleno del Poder Judicial solicitó la ratificación del

ficta para construir la agencia Kia en la zona protegida

magistrado ___________ Sandoval; en el Congreso parece

del Bosque Los Colomos. 8. Fracaso _________ nacional,

que los números no le ajustan. 2. Activista y ex diputado

como de costumbre. 11. Hecha su declaración 3 de 3, y

del PT. 3. Entre pelar las hallas. 4. Virus del sida por sus

ya Obama apuntado como populista, a ver ahora qué se

siglas en inglés. 5. “Sin ____ no podré vivir jamás”. 6. En

ingenian para atacarlo: López ________. 13. Vocal repetida.

este lugar. 7. Borrachas las vocales. 9. Seudónimo de

14. Prefijo de nuevo. 15. Número. 16. Unas gemelas. 17.

Jean Giraud, célebre historietista e ilustrador francés,

Par de flacas. 18. Presidente con la guayabera manchada

autor de El garaje hermético. 10. Muy preocupado

de sangre (siglas). 20. El trigésimo séptimo presidente

debe de andar este instituto político luego de enterarse

de los Estados Unidos, ocupó el cargo entre 1969 y

que la reprobación de su “líder” máximo está en

1974, año en el que se convirtió en el único presidente

niveles históricos y los lleva arrastrando a 2018 con

estadounidense en dimitir del cargo. 24. Tuiteó que no

su impopularidad (siglas). 12. Nombre de letra. 17.

aspira a ser candidato a gobernador, aunque pareció

Instituto Nacional de Bellas Artes. 19. Que ya no es. 21.

hacerlo con manita de puerco. 27. Escritor israelí, ________

Rayos equis de cabeza (siglas). 22. Uno de los sentidos.

Oz, autor de Una historia de amor y oscuridad. 28. Se ha

23. Tres mil ciento uno romano. 25. Medio euro. 26.

desempeñado como asesor aristotélico. 29. Keep ______

Partido que le madrugó a Aris y los suyos la declaración

& resuelve el crucigrama. 31. «No me parece que sea

contra la ratificación de Alonso Godoy (siglas). 27.

faltarle al respeto a nadie que una parte de tus cenizas

Relativo a las alas. 30. Plumífero. 32. Hafnio. 33. Vocal

sea convertida en diamante. Me parece muy poético en

repetida. 34. Consonantes. 35. Futbol club. 36. Empate

lo personal, artísticamente hablando”. 35. Dramaturgo

a cero.

RESPUESTAS PÁGINA 16


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

5 @sonia_ssi

La romántica y necrófila Secretaria de Cultura

C

omo “muy poética, muy romántica y artística” calificó Miriam Vachez, la secretaria de Cultura en el estado, la propuesta de convertir los restos del Luis Barragán, el arquitecto más destacado de nuestro país, en un anillo, la cual le ha valido severos cuestionamientos en los últimos días. Los hechos a los que se refiere la funcionaria en una entrevista con NTR Guadalajara, se registraron el año pasado y la oscuridad en que transcurrieron ha sido un ingrediente adicional. Los protocolos que deben seguirse para trasladar a un jalisciense ilustre a la rotonda, fueron sustituidos, con la complicidad de Vachez, por una burda exhumación de panteón de pueblo, digna de haber sido

relatada en algún cuento estilo Ibargüengoitia. Después que en su columna en Reforma Juan Villoro rescató la historia de la exhumación de los restos del premio Pritzker (algo así como el nobel de la arquitectura), fue que los jaliscienses nos enteramos. En la hemeroteca apenas hay un par de notas sobre las gestiones que se hicieron en 2015, escritas por Ricardo Bal en La Crónica. Así que hubo necesidad de hacer un recuento de lo sucedido, para que la responsabilidad apunte directamente a Miriam Vachez, quien con su aval prácticamente la hizo de promotora de lo que Villoro llamó un “trueque necrófilo”. La artista Jill Magid planteó a la secretaria de Cultura su proyecto de convertirlo en anillo para luego cambiarlo por el archivo de Barragán que, en otra historia turbia, se encuentra fuera del país. Ante la intervención

de Vachez y con unos oficios que no fueron contestados, el ex secretario del Ayuntamiento de Guadalajara Jesús Lomelí le dio forma al trámite. Como en la legislación del estado no está previsto quién debe autorizarlo y cómo debe ser el procedimiento, las autoridades decidieron licuar la Ley para Declarar y Honrar la Memoria de los Beneméritos de Jalisco, con el Reglamento de Panteones municipales. Así lograron el batido que permitió su cometido. Pero esto no tendría que eximirlos de una grave responsabilidad. Hay un principio de derecho que prohíbe a las autoridades hacer lo que en la ley no está previsto. Es decir, es contrario al principio que permite al ciudadano hacer todo aquello que no le está prohibido. Si en la legislación no está prevista la exhumación de los jaliscienses ilustres e incluso señala expresamente que el traslado

Gabriel Torres

es “definitivo”, la secretaria de Cultura y el ex secretario Jesús Lomelí no podían diseñar sus propias reglas. Ahora se tiene que revisar si incurrieron en responsabilidad y si tendría que comenzárseles algún procedimiento. Vale la pena rescatar un párrafo más de Villoro, sobre la transformación del hecho romántico que vio Miriam Vachez: “Los periodistas de Guadalajara han pasado del diamante a las opacas cenizas de la administración pública”. Los señalamientos contra el trabajo de Vachez Plagnol han sido constantes. A principios del mes de julio tuvo que comparecer ante el Congreso del Estado, para aclarar las dudas por los cuestionamientos de la comunidad artística. Entre los problemas más importantes que ha tenido su gestión está el recorte de músicos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para

contratar a nuevos integrantes. Los desplazados demandaron laboralmente y presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Pero el mayor cuestionamiento surgió por la contratación de un gerente general de la orquesta, Arturo Gómez Poulat, a quien se le pagan doce mil dólares mensuales de sueldo, es decir, incluso más de lo que cobra el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. En la nómina también está la esposa de ese funcionario, Mónica Anguiano, con un salario de más de tres mil dólares al mes. Aunque el motivo de la comparecencia fue la compra de piezas para la colección Pueblo de Jalisco, que es resguardada en el Instituto Cultural Cabañas. En la comunidad artística se aseguró que las piezas fueron adquiridas a sobreprecio, lo que además provocó la intervención de la Contraloría estatal.

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

Aristóteles y Alfaro: La omisión parece ser la decisión

E

n política, los hombres y las mujeres se unen, se alían, se separan y se enfrentan, por intereses. En la medida en que se acercan las elecciones, los acuerdos entre expresiones políticas se diluyen, justo porque los intereses entran en conflicto. Tal parece que la postura de MC sobre el auditor, Alonso Godoy, fue el principio de un viraje en la forma en que el grupo de Enrique Alfaro abordará los asuntos políticos próximos a decidirse en el Congreso del Estado. De entrada, han dejado saber que no votarán

la ratificación del Magistrado Leonel Sandoval. Sin esos votos, en definitiva, no podrá continuar. El presidente municipal de Guadalajara decidirá cada asunto de cara a su conocida aspiración por la gubernatura de Jalisco. Como en la televisión… pago por evento. No habrá pacto, acuerdo o negociación que se respete, si esto implica erosionar su capital político. La prioridad, lo tienen muy claro, es asegurar su credibilidad y cada tema que implique buen debate, tratarán de decidirlo a favor de la rentabilidad electoral. Así que el gobierno de Jalisco tendrá que sobrellevar los siguientes dos años con una inercia que le deja dos opciones: fijar la agenda

propia, en base a lo que es posible que se apruebe. Dos, como en el caso del auditor, reaccionar después, tarde, bailando el son que le tocan. Sobre la ruta de MC, nadie debería llamarse sorprendido. La fuerza emergente que representan tiene claro el objetivo, y ése es el poder ejecutivo de Jalisco, en principio. Para conseguirlo, deben apartarse de cualquier acuerdo que se interponga en esa dirección. Entre más se acerque el tiempo para la renovación de los poderes públicos, cada movimiento se hará valorando los alcances de la decisión y los costos y beneficios que ello implique, siempre claros que su objetivo es ganarle el poder al PRI. No obstante,

en la cuadra del tricolor no parecen claros los objetivos y el alcance de las decisiones. Reaccionan, cierto, pero en definitiva no muestran traer la iniciativa de los tiempos y los costos. La omisión parece ser la decisión. Dejar que el tiempo pase, en espera de que alguna coyuntura (que no tienen idea de cuál) modifique su complejo escenario. Una apuesta por la inercia, sin la construcción de ninguna opción propia. Esperanzados a un desgaste de MC que les dé la oportunidad de competir en mejores condiciones, pero sin construir nada propio. Al puro estilo del grupo gobernante, dejar todo para el final, confiados en

que la suerte les modifique el escenario y se vean, nuevamente, beneficiados por la inercia. Pero proyecto, opción o ruta, simplemente no existe, como tampoco determinación para cimentarla. Como bien apunta el Pepe Mujica, el activo más valioso de que disponemos es el tiempo, ese mismo que el partido en el gobierno deja transcurrir sin apuntar a nada. Sin definir nada. Sin construir nada. En los siguientes meses observaremos más desacuerdos que arreglos entre MC y el gobierno. Se trata, simplemente, de tomar distancia de frente a una elección donde se disputa el poder y se contraponen los intereses.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

DESPUÉS DE 12 AÑOS, ESTÁ POR SALIR DE LA AUDITORÍA SUPERIOR

El negro historial

de Godoy

Ya perdió toda credibilidad ante los ciudadanos; ha sido señalado por casos de corrupción: lo abandonan los partidos @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

E

l viernes 30 de julio de 2004, Alonso Godoy Pelayo tomó protesta como titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Tras una larga discusión y diversas reuniones entre los diputados de la LVII Legislatura, Pelayo obtuvo 35 votos a favor para que se desempeñara como el auditor del estado. Ese mismo día rindió protesta ante el Congreso local. Antes de que Godoy llegase a la ASEJ, trabajaba como director de Asuntos Jurídicos y Dictamen Legislativo del Congreso. Fue Efrén Hernández Íñiguez quien estaba al frente de la ASEJ; dirigió la transición de la Contaduría Mayor del Estado de Jalisco a la Auditoría Superior. Después de la salida de Hernández Íñiguez, llegó Godoy Pelayo como auditor, cargo del que no se ha movido en 12 años. Con Alonso Godoy, la Auditoría comenzó una nueva etapa. Medios locales documentaron que sus principales retos serían la modernización del proceso de fiscalización y que recuperara la credibilidad de los ciudadanos. Sin embargo, Godoy falló en uno de los retos que se planteó en 2004. No ha logrado que la Auditoría tenga mayor credibilidad. Durante años, líderes sociales y empresariales del estado han pedido que salga de la ASEJ,

pues los ciudadanos no le tienen confianza ni una buena percepción de él. A lo largo de los 12 años que ha estado al frente de la ASEJ, a pesar de que le han reconocido méritos, han sido más los casos de corrupción y derroche de recursos públicos que se le acusan. Tiene un negro historial. En su paso por la ASEJ, hay diversos escándalos que ha protagonizado: Alonso Godoy ha sido un auditor polémico. Uno de los casos más polémicos ha sido el pago adicional a su salario por 9 millones 800 mil pesos. En el año 2011 la empresa Russel Bedford hizo una auditoría al Congreso local; los resultados fueron irregularidades por 579 millones de pesos. Godoy Pelayo recibió entre 2007 y 2008 un total de 7 cheques que sumaban 2 millones 996 mil pesos. Pero en 2009 le entregaron 6 millones 500 mil pesos; los depósitos venían de una cuenta a nombre del Congreso. De forma total, el auditor recibió 9.8 millones que justificó como pago de vacaciones que no había tomado desde 2004. Godoy se defendió, dijo que era el Congreso que había decidido hacer dichos pagos. También se descubrió una nueva irregularidad: de las mismas cuentas del Congreso salieron 10 pagos al suegro de Godoy, Alfredo Vargas Padilla. Cada uno fue por 500 mil pesos, lo que en suma significa que le entregaron 5 millones. Llamó la atención que el suegro no apareció como un proveedor registrado del Palacio Legislativo ni que haya contrato alguno.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Alonso Godoy.

Incluso existe una petición en la plataforma Change en contra del auditor: “Queremos al criminal Alonso Godoy Pelayo fuera del ITESO”, se titula la petición hecha por Karla Alrak y que han firmado 45 personas. “Fuera Alonso Godoy Pelayo del ITESO, fuera de la ASEJ y juicio transparente y justo por sus acciones”, se lee al final de la descripción de la solicitud.

Cuando surgió este escándalo, líderes empresariales pidieron su destitución. Pero no se le separó del cargo, los diputados dijeron que podría

demandar por despido injustificado. Sin embargo, se ha señalado que la revisión y “limpia” a las cuentas públicas de los diferentes gobiernos y organismos, se ha utilizado con fines políticos. Además de los millones que cobró, se ha hecho un despilfarro de recursos en la construcción de un nuevo edificio para la ASEJ. Se detectaron irregularidades en el edificio de Niños Héroes: el valor catastral del inmueble es de 50.6 millones de pesos, pero el pago que se hizo, a sobreprecio, fue de 69.5 millones. Ante ello, Godoy defendió el nuevo edificio y manifestó que se adquirió con economías. Para amueblar el nuevo edificio, se utilizaron 9.3 millones de pesos en nuevo equipamiento.

ESPECIALES

La Auditoría Superior hizo un gasto por 3.2 millones de pesos en la compra de vehículos de lujo. Los tsurus de la dependencia se cambiaron por camionetas con un valor de más de 330 mil pesos cada una. Godoy expresó que la adquisición de estos vehículos facilitaría el traslado de los trabajadores al interior del estado. Un punto más a considerar es que Alonso Godoy es de los funcionarios mejor pagados en el estado; recibe un salario incluso por encima del Gobernador Aristóteles; mientras el mandatario estatal obtiene 166 mil 195 pesos, el auditor recibe 186 mil pesos mensuales. Ante estos señalamientos del Gobierno de Jalisco, cuando lanzó la iniciativa para que ningún funcionario gane más que el gobernador, Godoy aseguró que él obtenía una menor cantidad. Alonso Godoy ha sido exonerado por los diputados en varias ocasiones; se han interpuesto solicitudes de juicio político y denuncias, pero siempre ha salido bien librado. Con el paso de los años y de los escándalos que surgen en la ASEJ, empresarios y organizaciones civiles piden que salga del cargo. Este mes de diciembre terminará su período como auditor; la Constitución Política del Estado de Jalisco determina que el titular de la ASEJ durará en el cargo siete años, pero puede reelegirse para un período más. Aunque Godoy ya había estado desde 2004, después de la reforma a la Ley de Fiscalización, se le ratificó como auditor por siete años, tal como establece la ley. Ahora que está por concluir su tiempo en la ASEJ, existía la posibilidad de que se le ratificara nuevamente. En este año, Godoy Pelayo había adelantado que él “no hace futurismo político”. Los diputados de Movimiento Ciudadano dieron a conocer que ellos buscarían que no se renovara al auditor en su puesto; ese mismo día la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional y el diputado independiente Pedro Kumamoto también se posicionaron a favor de que haya un cambio de auditor. El “imperio” de Godoy se prepara para llegar a su fin este año; la decisión de que continúe o no el controvertido auditor, es de los legisladores.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

TODOS LOS POLÍTICOS SON CERCANOS A ALONSO GODOY

Un telenovelón... ¿Cómo ocurrió ese repentino cambio de actitud para consensar la salida de Alonso Godoy, el amigo de todos los políticos?

estado y el propio auditor, para facilitar su salida. La reacción de Alonso Godoy ha sido tranquila, si tomamos en cuenta la forma en que siempre ha actuado, defendiendo su coto en la fiscalización de Jalisco con uñas y dientes. Cada vez que ha habido un intento de removerlo del cargo, ha acudido a las instancias políticas y legales para frenarlo. Su mejor arma siempre ha sido la información que posee, al revisar el gasto público de la entidad. Pero ahora no. Su respuesta fue que no importaba que no quisieran ratificarlo, porque él no tenía entre sus planes buscar reelegirse como auditor, cuando el último día de diciembre de este año finalice su encargo. Su mensaje, difundido principalmente por una red que ha tejido también entre algunos representantes de medios de comunicación, ha incluido una lista de autoelogios a su trabajo. Godoy Pelayo ha sido un hombre polémico desde que llegó al cargo. Para nombrarlo, los diputados locales torcieron la convocatoria en la que se marcaba que los candidatos a auditor @elrespetable STAFF/JALISCO debían ser evaluados por instituciones de educawww.elrespetable@gmail.com ción. Los legisladores, en 2004, decidieron hacer ellos el examen, en el que afirmaron el único que ace un par de meaprobó fue Alonso Godoy. ses, los principales Además, Alonso Godoy ha sido protagonista actores de Movide escándalos, como los 9.8 millones de pesos miento Ciudadano adicionales a su salario que le fueron entregados en Jalisco coincidían en que no por diputados de la LVIII Legislatura, sin que exishabía condiciones para la salida tiera una justificación. La defensa de esos cobros de Alonso Godoy Pelayo. Y no por parte de Godoy ha sido sólo verbal y nunca se referían a la cercanía que ha mostrado un documento que acredite que ese el auditor superior ha tenido dinero lo ganó legalmente. con muchos de ellos, sino a la Lo mismo sucede con los cinco millones de imposibilidad de que existiera pesos que le fueron entregados a su suegro, Alfreun acuerdo sobre quién debía do Vargas Padilla. Las versiones de ese pago han ocupar ese cargo. sido diversas, pero nunca se mostró un contrato La relación de Godoy Pelayo que pudiera acreditar que el familiar del auditor con la mayoría de los políticos haya prestado algún servicio al Congreso del Estaen Jalisco siempre ha sido sin so- do. Además, ese dinero salió de la Auditoría, pues bresaltos. Incluso, el funcionario Alonso Godoy le había regalado a los diputados la ha trasladado al ámbito de la 30 millones de pesos, de donde tomaron los cinco vida social, con reuniones en su millones para entregarlos al papá de la esposa del casa a las que asisten muauditor. El auditor superior compró además chos de los hombres un terreno a sobreprecio para la construca quienes revisa el ción de su nueva sede. Esto es fácil de gasto público. Claro, probar. Alonso Godoy conocía al primer SIGUENOS El Respetable él es bien correspondueño de ese predio, porque le rentaba dido invitado también una parte del mismo para usarlo como a las tertulias de los estacionamiento. Ese particular vendió políticos. el terreno en 39 millones de pesos a una Por eso sorprendió que en empresa y, unos meses después, Alonso Godoy lo las últimas semanas su situacompró a los nuevos propietarios en 69 millones ción cambiara y se alcanzara el de pesos. La triangulación es evidente y está docuconsenso, al menos mediático, mentada en el Registro Público de la Propiedad. para anunciar su inminente El trabajo de fiscalización en el estado ha sido salida de la Auditoría Superior limitado, siempre con el argumento de la falta de del Estado de Jalisco (ASEJ), en la recursos. Cada año, la Auditoría Superior aprueba que permanece desde que el una pequeña lista de entes a revisar. Expertos calorganismo fue creado. culan que en Jalisco se revisaría apenas alrededor ¿Qué fue lo que motivó de 2 por ciento del gasto público, por el esquema el cambio? El diputado indeque maneja la ASEJ. pendiente Pedro Kumamoto Y mientras no ha tenido recursos para Aguilar es hasta ahora el único aumentar su responsabilidad de auditar, Alonso que ha cuestionado este punto. Godoy se gastó más de 300 millones de pesos en Asegura que pudiera tratarse la construcción del edificio sede de la Auditoría. de un acuerdo entre las prinA lo anterior se suma el deficiente trabajo de cipales fuerzas políticas en el fiscalización. A lo largo de todas las legislaturas que

H

han trabajado con Alonso Godoy, la devolución de las cuentas públicas al órgano fiscalizador, para que las vuelva a revisar, es constante. Los diputados que respaldan con sus declaraciones al auditor superior, en la práctica han dejado manifiesta su desconfianza. La defensa de Alonso Godoy en ese punto es que quienes emiten la resolución final de las auditorías son los diputados. Sin embargo, en la reforma que dio autonomía a la Auditoría Superior se decidió eliminar la posibilidad para que los diputados metieran mano en la revisión de las cuentas públicas, ante las versiones que había de “lavado” de las mismas en el Congreso del Estado. Esa posibilidad de hacerlo se transfirió a la Auditoría Superior. Lo anterior ha significado que las cuentas públicas de aquellos políticos que respaldan a Alonso Godoy siempre han salido sin cargos. En cambio, los señalamientos siempre han ido contra alcaldes indefensos o contra quienes no tienen respaldo político o tienen a algún enemigo con poder. La penúltima reforma en materia de transparencia esta-

ESPECIALES

7

bleció que la responsabilidad de publicar información sobre la fiscalización era del Congreso del Estado. Esta situación permitió al auditor nadar en la opacidad durante varios años, pues asumió que no era sujeto obligado. El argumento de Alonso Godoy para no transparentar la información de las cuentas públicas era que en la ley la obligación era del Congreso. Por su parte, los diputados señalaban que no podían transparentar la información porque ésta se encontraba en poder del auditor superior. La laguna legal se corrigió en la última reforma, incluyendo a la Auditoría Superior de manera expresa como ente obligado, además de señalar puntualmente la información sobre fiscalización que debía dar a conocer. La transparencia podría permitir revisar el trabajo de Alonso Godoy. Sin embargo, en la página web aparece la leyenda “no aplica” con una explicación legaloide sobre por qué no se transparenta. La lista de señalamientos que ha habido contra Alonso Godoy es larga, pero no ha sido el argumento de la nueva postura para dejarlo fuera. Los diputados locales han defendido la actuación del auditor asegurando que no podrá quedarse porque “los ciclos” se cumplen. Así, sin la menor explicación, dejando claro que no quieren incomodarlo.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El factor Garza EL EX ALCALDE NO PUEDE VIVIR MEJOR COYUNTURA

Sería figura importante en una eventual alianza; es el panista más conocido en Jalisco @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

nte el fortalecimiento de la marca PAN, prácticamente soterrada antes del 5 de julio y el antipriismo o antipeñismo que se vive, figuras locales empiezan a destacar y a convertirse en factores reales rumbo al 2018, como lo es la figura del ex Alcalde de Guadalajara, Fernando Garza Martínez. Con un presidente que es el más débil de la historia moderna en su tercer año de gobierno, genera un revaloración de la marca PAN. Es el caso de Jalisco, donde una eventual alianza con el PRD es muy compleja por la circunstancia natural del líder del PRD, Raúl Padilla López, quien está amarrado con Enrique Alfaro desde ya... El PAN solo, quizá aderezado con el PES -que tiene una sinergia por la cuestión de los cristianos y los católicos y le puede dar un par de puntos-, puede generar una posibilidad importante en Jalisco, máxime si se utiliza una figura como la Garza Martínez. Garza se presenta como un personaje experimentado, un personaje que ha sufrido embates y ha salido de ellos, que ha sido estigmatizado, que ha sido golpeado, pero que ha demostrado resistencia, fortaleza, y sin tener un cargo público en más de

Fernando Garza.

En este momento Fernando Garza es un personaje a considerarse en una alianza, o en una candidatura solo por el PAN: con la fiesta que vive el PAN a nivel nacional y la falta de figuras locales; con la necesidad de llevar la elección a una competencia entre tres, Garza se ha convertido en un factor digno de considerar. A tal efecto se le llama El factor Garza. 14 años se ha mantenido Espinoza o de un Chema como uno de los activos Martínez, estaría haciendo más sólidos del panismo el papel de “puerquito con en Jalisco, incluso irradianla manzana en la boca”, o do estados vecinos. Garza de banco para que gane el no tiene competencia perfilado candidato de MC dentro del PAN, porque a la Gubernatura, Enrique en el PAN hay una joven Alfaro. clase política que falló El caso de Garza y la el penal; además, alianza con el PRD hay hartazgo del es interesante: si rosalismo, la se da esa situaSIGUENOS El Respetable corriente del ex ción en Jalisco dirigente Eduardo –como ya se ha Rosales Castelladado en Tlajomulnos, alguien que no es co- es una oportunidad ni siquiera panista y que y una fortaleza porque los está mangoneando o ya se sabe en el PAN que vendiendo. Garza es alguien que pudo Ante una eventual entrar a la boca del lobo y alianza nacional PAN-PRD salir de ella sin problemas, puede fortalecerse el ileso, fortalecido. Conoce triunfo con un candidato el perredismo, conoce las como Garza en Jalisco. No ambiciones de quienes con cualquier candidato: manejan ese partido y si el PAN sale con una sabe qué cosas puede candidatura inventada negociar y qué no. como de Miguel Monraz La figura de Garza es o de un Miguel Martínez importante: ha trascen-

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

dido a pesar de todo y se presenta ante la crítica social como un político que no niega ser político, que busca demostrar que la política es la máxima maestra de la vida y que se puede hacer cosas acopiando la experiencia, los errores, los golpes, todo lo que se ha recibido para mejorar. Garza es un extraordinario elemento para ser candidato del PAN y/o una alianza con el PRD y el PES.

¿Guadalajara o Zapopan?

Hay un fantasma que tiene que apreciarse como es: que ante la alimentación que ha tenido un segmento del panismo más suelto, manoteados y utilizados y padroteados por un no panista, que es el que gobierna el PAN como por arte de magia,

ESPECIALES

puede generar una posibilidad de que a partir de Jalisco MC pueda forjar una alianza nacional. Es decir, que Dante Delgado quiere colgar su esferita en el árbol panista o en el árbol perredista. Esto tiene ventajas para Enrique Alfaro, porque finalmente consolidaría el apoyo panista, y el apoyo perredista que antes se le regateó. En este caso dependerá de la capacidad concertadora de las partes: que en Jalisco Enrique Alfaro no sea soberbio, y la habilidad de Ricardo Anaya, de Raúl Padilla en Jalisco y de los “Chuchos” a nivel nacional, para que puedan negociar adecuadamente dejándole a cada partido una posición importante. Alfaro obviamente la Gubernatura, Tlajomulco también, y que al pensar que no puede llevarse Guadalajara y Zapopan, tendría que pactar con las fuerzas del PAN una de estas dos candidaturas. En este caso la figura de Garza es importante: puede jugar Guadalajara, donde Alfaro no tiene candidato claro, donde el alfarismo tiene candidatos muy endebles y frágiles, como Lupita Morfín, Hugo Luna y Marco Valerio, que no garantizan al alfarismo una solidez y que si rompe el romanticismo de que sea el candidato de él en Guadalajara, tendría que ser alguien como Fernando Garza. Pero si se empecina Alfaro, cabe la posibilidad de que juegue y le permita jugar al PAN en Zapopan, porque se puede generar la posibilidad de que se pierda incluso en manos del PRI. El PRI puede ganar Zapopan si se equivocan de candidato el MC y el PAN. Si un candidato como Garza aglutina al panismo puede ser importante. En este momento Fernando Garza es un personaje a considerarse en una alianza, o en una candidatura solo por el PAN: con la fiesta que vive el PAN a nivel nacional y la falta de figuras locales; con la necesidad de llevar la elección a una competencia entre tres, Garza se ha convertido en un factor digno de considerar. A tal efecto se le llama El factor Garza.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

F

ue presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, cuando Jorge Aristóteles Sandoval le ganó la Gubernatura al hoy Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Desde entonces institucionalmente, pero desde mucho tiempo atrás en lo personal, Tomás Figueroa ha figurado como un puente o un muro de contención entre los dos políticos más importantes de la escena política de Jalisco. El hoy subsecretario de Enlace Legislativo y Concertación Social de la Secretaría General de Gobierno Estatal es un actor político que ha incidido en muchos capítulos coyunturales de la política reciente. Sólo por citar una anécdota conocida entre la clase política más informada, intentó ser mediador para que Alfaro Ramírez y Jorge Aristóteles llegaran a un acuerdo y desistieran de enfrentarse en las urnas en la pelea por la Gubernatura de Jalisco. Se comenta que Alfaro llegaría a ser senador por el PRI y que el candidato sería Jorge Aristóteles si los sondeos de opinión así lo establecían, pero al final cada político decidió jugar su propia suerte, con los resultados ya conocidos. Cercano a ambos personajes, tronco común en su momento, al romperse los puentes también Tomás Figueroa tuvo que decidir a qué orilla acercarse, y tras terminar su periodo como árbitro electoral, fue invitado por el Gobernador de Jalisco a colaborar en su equipo. Desde su llegada al equipo de Jorge Aristóteles, Tomás Figueroa no ha dejado de figurar: su llegada no gustó a los que intentan pasar de bajo perfil, y fue tomada con reserva por el principal grupo de operadores del Gobernador. Pero desde que llegó, el Subsecretario no ha dejado de operar y hacerse sentir: fue quien empujó con mayor fuerza para que el Gobierno del Estado

Tomás Figueroa.

ES SUBSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO Y CONCERTACIÓN SOCIAL

¿El delfín del Gobernador? Desde su llegada al Gobierno del Estado, Tomás Figueroa se ha convertido en una parte esencial de la operación política de Aristóteles Sandoval

empezara a promover la participación ciudadana entre sus acciones, algo que en su momento hizo que brincaran de sus curules los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso local. La bandera ciudadana que tantos dividendos le dio al partido naranja era retomada por el Gobierno del Estado e impulsada principalmente por Tomás Figueroa, lo que arrojó al final que el coordinador de los diputados de MC, Ismael del Toro, saliera a romper púbicamente con el enviado del Gobernador. Al final, la figura de la participación ciudadana quedó ya formal y legalmente constituida y dejó de ser un mero discurso

Desde su llegada al equipo de Jorge Aristóteles, Tomás Figueroa no ha dejado de figurar: su arribo no gustó a los que intentan pasar de bajo perfil, y fue tomada con reserva por el principal grupo de operadores del Gobernador. Pero desde que llegó, el Subsecretario no ha dejado de operar y hacerse sentir...

para ganar votos fáciles. Conocedor de la materia, Tomás Figueroa tomó el sartén por el mango y al final se impulsó una

Iniciativa de Participación Ciudadana que incluyó la disminución de los porcentajes de figuras existentes como el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular; disminución del porcentaje de firmas para Candidatos Independientes pasando del 2 al 1 por ciento; e inclusión de las figuras como la Revocación de Mandato, entre otras. También operó las leyes que impulsó el Ejecutivo como el veto a la Ley de transparencia para mejorarla después de escuchar a la sociedad y a los académicos especialistas en materia de transparencia, como “Veto Ciudadano”. Es decir, el subsecretario ha estado muy activo. En estos y otros temas

ESPECIALES

9

se ha visto la mano de Tomás Figueroa, y eso le ha ocasionado que haya trascendidos en las columnas de los diarios locales o que se le ventile en las redes sociales como una carta que el Gobernador tiene bajo la manga y jugar en el 2018. Desde que llegó a la subsecretaría, Figueroa estableció una comunicación formal con el Congreso y la sociedad: eso generó un conflicto con los actores políticos de Movimiento Ciudadano porque se creían dueños de la agenda ciudadana en Jalisco. Su anterior perfil como árbitro ayudó a Tomás Figueroa a hacer política desde el Gobierno del Estado, abriendo el diálogo y la colaboración con actores que anteriormente no encontraban los suficientes canales de comunicación. Así como muchos ven a Ismael del Toro como el principal operador de Enrique Alfaro, así muchos han empezado a ver a Tomás Figueroa como uno de los principales operadores del Gobernador Jorge Aristóteles. Al ex réferi electoral también se le ha visto haciendo política en el Partido Revolucionario Institucional. Mientras algunos cuadros cercanos al Gobernador son señalados de estar tirados en la hamaca o estar coqueteando con la ruta de Enrique Alfaro, Tomás Figueroa se afilió al tricolor y está en la ruta de la competencia rumbo al 2018. Es de los que considera que sin competencia no hay política, y que más allá de la amistad de muchos años y de la confianza que le pueda otorgar el Gobernador, es lo que él logre con su trabajo lo que podría llevarlo a una nueva batalla ahora por algún puesto de elección popular. Funcionario electoral durante muchos años, Tomás Figueroa es una figura pública conocida en todo Jalisco. Y ante la falta de cuadros que permea actualmente en el PRI, los comentarios no se ha hecho esperar: ¿Es Tomás Figueroa el delfín del Gobernador?

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

POR RICARDO CASTILLO Y CARLO VARELA*

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

FUENTE: VARELA Y ASOCIADOS/ EL RESPETABLE

*Maestros en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University

ASÍ LO CONSIDERA MÁS DE LA MITAD DE MUNICIPIOS ENCUESTADOS

Seguridad: principal reclamo Siete de cada diez ciudadanos perciben que están en peores condiciones con respecto al año pasado

D

urante el mes de julio, El Respetable y Varela y Asociados realizaron encuestas en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan. Un cruce de resultados sostiene que la inseguridad es el principal problema de los municipios: la mitad de la población así lo considera (ver gráfica 1). Destaca que la gente de Guadalajara no está tan preocupada por la calidad de los servicios públicos, sino por problemas políticos como son el mal gobierno y

la corrupción, mientras que estos problemas no parecen preocupar a la población de los otros dos municipios. Cuando se le pregunta a la población cuál es el problema que les quita el sueño, el tema de la inseguridad sigue estando presente; sin embargo, baja significativamente en los municipios de Zapopan y Tlajomulco, ya que aquí aumenta la preocupación por los servicios públicos. En Guadalajara sube fuertemente la preocupación por temas económicos donde

La población de estos municipios presenta casi un mismo grado de desánimo con respecto a la situación económica y de seguridad por la que se atraviesa en sus municipios. En promedio, siete de cada diez ciudadanos, perciben que están en peores condiciones con respecto al año pasado. Guadalajara es el municipio con el mayor agobio de la población.

destaca la crisis económica, el desempleo y los bajos salarios. Un tema que ha estado presente en los últimos años, y ha subido a la agenda ciudadana, son los temas de corrupción y mal gobierno que todavía no están presentes como una preocupación fundamental de los ciudadanos en su vida diaria: trece por ciento considera que es el principal problema de Guadalajara, pero sólo cinco por ciento considera que les afecta en su vida diaria (ver gráfica 2).

Gráfica 3: Cómo considera usted que es la situación económica en su municipio con respecto al año pasado (porcentaje) 25

Mucho mejor ahora

32

36

Mucho peor ahora

61

NS/NC

1

72 66

4 4

Gráfica 1: Principal problema del municipio (porcentaje) Inseguridad 12

Servicios públicos

11

Políticos Otro Ninguno NS/NC

1 1

NS/NC

Tlajomulco

2

Inseguridad

34 11

Servicios públicos

26

Económicos

17

6

Otro

8

Ninguno NS/NC

30 21

3

2

3 3 2

Guadalajara

Tlajomulco

Zapopan

Este desánimo de la población se refleja en que la mayoría considera que la situación económica se ha estancado en su municipio, sobre todo en la capital del estado. Sin embargo, la población de Tlajomulco y Zapopan considera que la economía en su municipio ha progresado (gráfica 5). El desánimo de los tapatíos se refleja en que son los más pesimistas de que las cosas lleguen a mejorar (gráfica 6).

4

36

44

27

5

1

72 69 70

Zapopan

Gráfica 2: Problema que más le preocupa a la gente (porcentaje)

Políticos

28 28

Mucho peor ahora

11

5 1 1

17

Guadalajara

9

24

Mucho mejor ahora

14

13

7

5

52

21

18

Económicos

Gráfica 4: Cómo considera usted que es la seguridad pública en su municipio con respecto al año pasado (porcentaje)

50

48

Gráfica 5: Durante el último año, su municipio económicamente…

19

23

Progresado

El desánimo de la población es palpable en los tres municipios, especialmente en Guadalajara, donde menos gente considera que el municipio ha mejorado en el último año y es donde más personas consideran que el tema económico es el que más le preocupa. Casi tres cuartas partes de la población opinan que tanto la economía como la inseguridad están peor que el año pasado. Los gobiernos municipales deben seguir trabajando en mejorar la seguridad de su población, que es su principal preocupación. MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

48

45

6

1 1 1

Mejorar mucho / algo

55

15

29 20

Estancado

25

Gráfica 6: Pensando en los próximos doce meses la situación en su municipio va a…

23

Retroceso

Empeorar mucho / algo NS/NC

38

43 45 44

8 7

Guadalajara

55 49

12

Tlajomulco

Zapopan

Nota Metodológica. Encuesta realizada en Guadalajara, Jalisco, los días del 27 de junio al 1ero de julio; en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, del 10 al 14 de julio; y en Zapopan, Jalisco, del 25 al 29 de julio del 2016, con entrevistas personales en vivienda, a 600 ciudadanos adultos mayores de 18 años en su domicilio en los tres municipios. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. Las encuestas fueron patrocinadas por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ASÍ LO ESTABLECEN LOS COMPARATIVOS DE ENCUESTAS LOCALES

Mal gobierno de MC se reflejará en urnas El PRI aparece bien posicionado en Guadalajara y Zapopan, donde reprueban a sus Alcaldes

D

urante el mes de julio El Respetable y Varela y Asociados realizaron encuestas en los municipios

cruzar sus resultados es que el trabajo del Presidente Municipal incide de manera directa sobre la intención de voto rumbo a la elección del 2018: un trabajo bien evaluado influye para que la gente siga votando por el partido del edil, un mal trabajo desincentiva a la población a seguir apoyando a su

de Guadalajara, Tlajomulco de Zuñiga y Zapopan. Uno de los resultados que arrojaron después de

Gráfica 1: Trabajo de su presidente municipal (porcentaje)

Intención de voto para Presidente Municipal PAN

PRI

Mov. Ciudadano

Otro

Indep.

NS/NC

28 26

25

26 24

19

23

18

18

15 13

12

11 10

9 8

8 7

Guadalajara

Tlajomulco

A

dos años de la elección, la competencia partidista parece ser que será entre PRI y Movimiento Ciudadano dejando a los demás partidos como espectadores o con la expectativa de formar alianzas entre ellos. El futuro de Mov-

Zapopan

imiento Ciudadano está muy ligado al desempeño de sus presidentes municipales por lo que entre mejor gobiernen tendrás más posibilidades de repetir en las alcaldías. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Guadala-

jara los días del 27 de junio al 1ero de julio; en Tlajomulco de Zuñiga del 10 al 14 de julio y en Zapopan, Jalisco con entrevistas personales en vivienda del 25 al 29 de julio del 2016 a 600 ciudadanos adultos mayores

Gráfica 2: Identidad partidista (porcentaje) 37

partido. Dado que el el Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, está bien evaluado y la gente quiere que continúe gobernando, su partido Movimiento Ciudadano es el que tiene el mayor número de preferencias en ese municipio. Mientras que Guadalajara y Zapopan donde la populari-

dad de los ediles, Enrique Alfaro y Pablo Lemus, no es aprobada por la mayoría de la población, el PRI adelanta en las preferencias. Destaca Guadalajara que es donde peor evalúan el trabajo del edil pero la intención de voto está prácticamente empatada entre PRI y MC, dada la popularidad de Alfaro Ramírez (gráfica 1).

La intención de voto también refleja qué porcentaje de la población afirma identificarse con un partido político que por lo general suele ser el piso para el beneficiado, pero que no llega a definir la elección. El patrón de identificación partidista a menos de dos años de la elección es similar a la intención de voto, aunque el PRI siempre ha sido el instituto que cuenta con un mayor porcentaje de personas que suelen identificarse con el partido. Las personas que se dicen apartidistas y son aquellas que no se identifican con ningún partido son las que al final llegan a decidir la elección. Este segmento está formado por personas con mayor grado de escolaridad y jóvenes que están esperando saber quiénes son los candidatos, el desempeño del presidente municipal, las propuestas partidistas para decidir por quién van a votar (gráfica 2). Por lo general, los municipios se han vuelto multipartiditas, lo que implica que es difícil que la mayoría de la población apoye continuar con el mismo partido en el gobierno, sino que dependiendo de sus preferencias partidistas prefieran apoyar la llegada de otro partido; aunque cuando se les pregunta qué otro partido las opiniones se dividan. de 18 años en su domicilio en los tres municipios. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el

Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. Las encuestas fueron patrocinadas por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

Gráfica 3: Deseo de cambio de partido en el poder (porcentaje)

Alternancia

32

Continuar con un gobierno de MC

29 27

21

PRI

20

7

2

Tlajomulco

45

33

NS/NC

4

Guadalajara

44

Apartidista

9

8

44

Otro

12

11

51

Mov. Ciudadano

17

12

NS/NC

57

PAN

26

25

Otro Partido

2

Zapopan

11

10

5

Guadalajara

Tlajomulco

Zapopan

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ALBERTO URIBE ES EL MEJOR ALCALDE SEGÚN ENCUESTAS LEVANTADAS

Tlajomulco tiene al mejor Presiden El trabajo del Gobernador Jorge Aristóteles divide a la población, mientras que dos terceras partes reprueban al Presidente Enrique Peña Nieto

D

urante el mes de julio, El Respetable y Varela y Asociados realizaron encuestas en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan. Alberto Uribe, el presidente municipal de Tlajomulco, es el mejor evaluado: presenta un balance positivo de +7

Gráfica 1: Trabajo de su presidente municipal (porcentaje)

59 Aprueba

Como Guadalajara, Tlajomulco y Zapopan son municipios conurbados, la interacción de la población es muy fuerte en estos municipios, de ahí que la opinión del trabajo tanto del Gobernador como del Presidente de la República, no presente grandes diferencias: el trabajo del Aristóteles divide a la población, mientras que dos terceras partes desaprueban el trabajo de Peña Nieto (gráfica 2 y 3).

Desaprueba

50 43

46

43

(aprueba-desaprueba); mientras que Pablo Lemus, Alcalde de Zapopan, de -3; y Enrique Alfaro, de Guadalajara, de -19 (gráfica 1). A diferencia de los otros dos niveles de autoridad, el trabajo del presidente municipal sí presenta una opinión diferenciada por parte de la población.

38

54

52

Zapopan

Guadalajara

Gráfica 4: Evaluación del Presidente de la República Enrique Peña Nieto (porcentaje)

Aprueba

50

46

47

65

Desaprueba

46

46

65

63

50 32

35

54 46

Aprueba

33

Guadalajara

S

Tlajomulco

i bien Enrique Alfaro es el edil que tiene la menor popularidad de los tres cuando se le pregunta a la población por la calidad de los servicios públicos (uno de los principales componentes del desempeño de su trabajo), la mayoría de la gente considera que los servicios públicos están en buenas condiciones,

Zapopan

Guadalajara

mucho mejor que en los otros dos municipios (gráfica 5). La razón posiblemente sea que el enojo de la población en contra de Alfaro no sea por su desempeño para mantener la calidad de los servicios, sino en otros aspectos, como la situación económica, o en su forma de ser y en la forma en la que comunica su trabajo, as-

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Tlajomulco

Tlajomulco

Zapopan

Gráfica 6: Referéndum del presidente municipal

Desaprueba

Gráfica 3: Evaluación del Gobernador Aristóteles Sandoval (porcentaje)

Guadalajara

57

57 43

Tlajomulco

42

Zapopan

Que no continúe

Tlajomulco

43

Que continúe

Guadalajara

45

Aprueba

45

52

Desaprueba

Gráfica 5: Trabajo del presidente municipal en servicios públicos (promedio)

Zapopan

pectos que hacen que la gente no lo apruebe. De hecho, en caso de haber un referéndum, la mayoría votaría porque no continúe Enrique Alfaro, mientras que en Tlajomulco voten por el sí a la continuidad de su alcalde; y en Zapopan sea donde menos quieran que continúe el presidente municipal de esa entidad.

Es contundente que cuando a la población se les pidió que mencionaran un logro del actual gobierno, es en Tlajomulco donde un mayor número de personas mencionaron un aspecto; mientras que en Zapopan y Guadalajara, más de treinta por ciento mencionó que no hay ningún logro o no supo decir cuál. En lo que menos le gusta a la población del trabajo del alcalde, más de la mitad señaló un aspecto: destaca Zapopan, que fue el municipio con el mayor número de personas que contestó no saber. Esto último indica que, probablemente, la gente no está muy enterada para bien o para mal del trabajo del edil en ese municipio.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios PARTIDOS

CANDIDATOS

Gráfica 7: Principal logro de gobierno del presidente municipal

31 33

33

27

38 29

20

Guadalajara

Tlajomulco

Aspecto positivo

36

Ninguno

53

NS/NC

ente Municipal

Zapopan

51 39

29

26 18 10

Guadalajara

T

Tlajomulco

lajomulco es el municipio con mayor nivel de aprobación para el alcalde, aunque la gente reconoce que los servicios no están en muy buenas condiciones. La mayoría de la gente señaló un logro de gobierno, por lo que votarían para que Alberto Uribe siga gobernando el municipio. Y en Guadalajara, aunque la gente considera que los servicios públicos están en buenas condiciones, no quisieran que Alfaro siguiera gobernando, y es ahí donde su población considera que, hasta el momento, no puede ostentarse con algún logro de gobierno. Mientras que Pablo Lemus, en Zapopan, es el edil que menos comunica su trabajo, ya que en este municipio es donde existe un mayor porcentaje de personas que perciben que, hasta la fecha, no existe

Algo negativo

18

Nada

56

53

NS/NC

Gráfica 8: Lo que menos le gusta del presidente municipal

Zapopan

ningún logro de gobierno. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Guadalajara, Jalisco, los días del 27 de junio al 1ero de julio; en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, del 10 al 14 de julio; y en Zapopan, Jalisco, del 25 al 29 de julio del 2016, con entrevistas personales en vivienda, a 600 ciudadanos adultos mayores de 18 años en su domicilio en los tres municipios. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. Las encuestas fueron patrocinadas por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

A FONDO

ESPECIALES

CRUCE DE ENCUESTAS EN GUADALAJARA, TLAJOMULCO Y ZAPOPAN

Hay grandes diferencias sociodemográficas Zapopan, el de mayor grado de ingresos y escolaridad; en Tlajomulco donde más se está asentando un segmento de entre 30 a 44 años

D

urante el mes de julio, El Respetable y Varela y Asociados realizaron encuestas en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan. Los estudios demoscópicos fueron realizados con la misma metodología: en todos se levantaron 600 encuestas, en vivienda, la entrevista fue cara a cara, se llevaron a cabo de lunes a viernes, por el mismo grupo de encuestadores. Básicamente, el cuestionario fue el mismo, así como el orden de las preguntas, por lo que se descarta que el orden del cuestionario haya influido en las respuestas. En todos los casos, la pregunta electoral fue realizada en una simulación en boleta y entregada a las personas para que tacharan el partido de su preferencia de manera secreta; por último, se estableció una cuota de 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres. Guadalajara y Zapopan son los dos

principales municipios de Jalisco con una población superior al millón de personas; Tlajomulco es el cuarto más poblado superando el medio millón de personas. Los tres municipios son parte de la zona conurbada de Guadalajara, por lo que la población de estos municipios tiene un alto nivel de interacción. Cien por ciento de la población de Guadalajara, y más de 90 por ciento de la de Zapopan, viven en localidades consideradas como urbanas; mientras que Tlajomulco tiene un componente rural (gráfica 1). Por edad, la población de Tlajomulco tiene un promedio de 40 años, mientras que las de Guadalajara y Zapopan de 43 y 42 años respectivamente; y, todo indica, un segmento de entre 30 a 44 años, que es la edad de la población que decide casarse y comprar una casa, se está estableciendo en Tlajomulco (gráfica 2).

Gráfica 1: Población que vive por tipo de localidad (porcentaje)

Gráfica 2: Edad de la población (porcentaje) 18 a 29

30 a 44

45 a 59

92

32

77 24

32 27

24

21

18 12

23 8

0 Guadalajara

Tlajomulco

Zapopan

Gráfica 3: Escolaridad de la población (porcentaje) Sec.

Prep.

Guadalajara

Tlajomulco

Univ.

Baja baja

33

Baja

28 28 21

Media

Alta

77

70

25

Zapopan

Gráfica 4: Ingresos de la población (porcentaje)

39

26

26

25

19

Prim.

Más de 60

40

100

34

La mayor diferencia entre estas ciudades es la gente que tiene un mayor ingreso y escolaridad. Zapopan es, por mucho, el municipio con mayor porcentaje de la población que tiene un mayor grado de escolaridad: más de la mitad de la población cuenta con un estudio superior a la preparatoria, mientras que en Guadalajara sólo lo tiene 39% de la población, y Tlajomulco 29% (gráfica 3). Por ingresos, Zapopan también tiene un mayor porcentaje de la población que dijo tener un ingreso medio y alto, seguido de Guadalajara, y muy por abajo Tlajomulco (gráfica 4).

DE VIVA VOZ

Rural

GOBIERNO

Urbana

CONGRESO

24

48

20

14 8 6 Guadalajara

Tlajomulco

27

19

Zapopan

5

Guadalajara

10

10

Tlajomulco

17 3

8 Zapopan

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ZAPOTLÁN: DENUNCIA LA REGIDORA PANISTA CLAUDIA MURGUÍA

‘Usa Esquer Gobierno para hacer campaña’ En sesión de Cabildo el Alcalde asegura que Ricardo Anaya lo buscó para hacer alianza al 2018; aplaude amenazas a periodistas: La Voz del Sur @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

lberto Esquer Gutiérrez ya tiene más de nueve meses como presidente municipal de Zapotlán El Grande y en ese tiempo ha dado constantemente la nota. El hoy alcalde participó en la contienda de 2015 como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) tras dejar las filas del Partido Acción Nacional (PAN). Durante estos meses que ha estado en el cargo, ha hecho también campaña, de forma permanente, sostiene la regidora del PAN, Claudia Murguía Torres. La edil blanquiazul ha expresado recientemente en medios locales de Zapotlán El Grande su inconformidad sobre el gobierno y la actitud de soberbia que ha adoptado Esquer. Relata que el alcalde ha usado al Ayuntamiento para temas personales y de su partido, es decir, que ha continuado en campaña y no ha asumido la responsabilidad que los ciudadanos le dieron en las urnas.

Alberto Esquer es Alcalde de Ciudad Guzmán. “Él sigue enfrascado en un tema de campaña, sigue citando en las sesiones de Ayuntamiento, donde deberían tratarse los temas que son de interés a los ciudadanos, invocando temas de interés particular para él y para su partido. Hace declaraciones fuera de lugar, yo diría que ya clínicamente está mal”, manifestó la regidora a una estación de radio local la semana anterior. Para Murguía Torres, el poder ha hecho que Esquer tenga más soberbia “salida de la normal”, de la que es común cuando una persona llega a un puesto de autoridad. La regidora de oposición puntualiza que el presidente aprovecha cualquier acto público para ser el protagonista en lugar de beneficiar a los ciudadanos. Protagoniza “con una sonrisa fingida y una pose paternal”, dice. Quince días después de que Esquer asumió el cargo como alcalde, hubo un evento con los ciudadanos del municipio en el que les agradeció que se le nombrara alcalde, pero también expresó sus intenciones de querer ser Gobernador del estado a futuro, para lo que pidió apoyo.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Claudia Murguía Torres.

¿Ricardo Anaya coquetea con MC?

El lunes 27 de junio se celebró una sesión de seis horas y media en el Ayuntamiento de Zapotlán El Grande. Después de que Murguía expresó su posicionamiento sobre una de las votaciones dentro del Cabildo, Esquer habló sobre el PAN: que la desconfianza que se tiene a esta regidora y al blanquiazul, ocasionó que en los últimos 20 años se tuviera

la votación más baja hacia este partido en el municipio, mientras que a él sí le dieron la confianza y se demostró en las urnas. Pero el alcalde continuó; dijo que tuvo una reunión con el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya. En esta reunión dijo que Anaya se había “acercado con nosotros” (con Movimiento Ciudadano)

ESPECIALES

para buscar una alianza en Jalisco rumbo a las elecciones de 2018; en este proceso se renovará la Gubernatura del estado, así como las alcaldías, el Congreso local y el Congreso de la Unión. De Murguía Torres, Esquer expresó que Anaya “ni en el mapa la hace, como que no la conoce”. Esta supuesta reunión, a la regidora de Zapotlán, le resulta “cómica”. Recuerda que conoce al alcalde desde años atrás, pues también militó en el PAN antes de irse a MC. Estas declaraciones que hizo el alcalde sobre Anaya “no tienen sentido”, dice Murguía; subraya que no es tiempo para pensar en alianzas rumbo a 2018, cuando todavía ni se ha cumplido un año de las nuevas administraciones. Sostiene que se trata de una declaración falsa, pues en las elecciones de este año, en las que el PAN ganó la mayoría de las gubernaturas donde compitió en el país, el partido blanquiazul ha demostrado que apuesta a sí mismo. Además, Anaya se ha encontrado ocupado en los mismos temas del partido y en apoyar a los candidatos panistas electos. Resalta que a nivel nacional MC “está al borde de su extinción”, pues no obtuvo la misma cantidad de votos como lo fue en Jalisco. Incluso indica que sin el “capataz” del partido naranja, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, MC no tendría más futuro, ya que no tiene cimientos ni principios. Las declaraciones de Esquer fueron una “reacción” al proceso electoral que se vivió en junio de este año; dice que Esquer está tocando las puertas para prepararse a 2018 y “agarrar una bandera” para satisfacer sus intereses personales, que está buscando una alternativa política para que le den cobijo. Durante el tiempo de campañas, la ahora regidora había interpuesto denuncias penales ante la PGR y a la Fiscalía en contra de Esquer, después de que se difundió un video en el que el actual acalde pedía “moches”.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

15

De dicho asunto, Alberto Esquer dijo en la misma sesión que ya se habían archivado las denuncias y no seguirían adelante. Pero la panista señala que son las autoridades las encargadas de dar por finalizada la investigación y no el alcalde.

SE CAMBIA LA CAMISA AZUL POR LA NARANJA

Como el Peri, muchos panistas El ex candidato a Puerto Vallarta formaliza su renuncia al PAN Juan José “Peri” Cuevas se cambió la camisa azul por la naranja. En el pasado proceso electoral de 2015, fue candidato por el Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de Puerto Vallarta, pero perdió ante el contendiente por Movimiento Ciudadano (MC) y actual presidente municipal, Arturo Dávalos Peña. Desde el año pasado que inició la nueva administración municipal en Puerto Vallarta, Peri Cuevas trabaja como regidor. A finales del mes de junio, Peri Cuevas presentó de manera oficial su renuncia al blanquiazul. La dirigencia panista explicó que el regidor no dio una razón por la que decidió dejar el partido. En un comunicado, el ex candidato agradece a la militancia de Puerto Vallarta que le dio su voto en las elecciones. Después de su renuncia, ya se presumía que se integraría a las filas de Movimiento Ciudadano. A principios de agosto, Peri Cuevas anunció públicamente su integración al partido naranja; ya no participaría en el Ayuntamiento como un regidor del PAN, sino de MC. En un evento la dirigencia estatal de MC, Peri Cuevas se puso la camisa naranja como acto simbólico. No es el primer regidor del PAN en Puerto Vallarta que se cambia de partido; casi desde que inició el gobierno de Dávalos Peña, el edil blanquiazul Juan Gonzalo Guzmán Delgado, dejó dicho partido para participar como regidor de MC. Tampoco es la primera vez que Peri Cuevas se une a MC. El ex candidato fue diputado local de 2012 a 2015; durante este periodo se conformó en el Congreso el grupo opositor “G-10”. Dicho grupo se conformaba por los cinco diputados que integraban la bancada de Movimiento Ciudadano; por los panistas Alberto Esquer,

Víctor Sánchez Orozco, Guillermo Martínez Mora y por Peri Cuevas. También formaba parte el diputado independiente Ricardo Rodríguez. De estos diputados que llegaron por el PAN al Congreso, actualmente sólo Martínez Mora continúa siendo panista. Ricardo Rodríguez fue el primero en dejar el blanquiazul: primero se declaró independiente y luego se unió a MC. Alberto Esquer, Víctor Sánchez y Peri Cuevas ya están en las filas de MC también. Cuando se dio a conocer el bloque G-10, los legisladores aseguraron que no se rompían reglamentos internos, sino que buscaban trabajar en conjunto para impulsar temas que beneficien a los jaliscienses. A las pocas semanas, Peri Cuevas dio un anuncio público en conjunto con la dirigencia del PAN. Manifestó su renuncia al G-10 debido a que no veía que fuera un tema institucional ni había intención legislativa. Ya se conocía que el ahora regidor quería la candidatura a Puerto Vallarta y el PAN podría impulsarle. Ahora que renunció al PAN, el dirigente estatal del partido blanquiazul, Miguel Ángel Martínez, hizo una gira por Puerto Vallarta. Ahí, manifestó que debe ser Peri Cuevas el responsable de explicar su renuncia al partido, pues se va cuando más apoyo tiene de los panistas. También aprovechó para subrayar que Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta se ha conformado principalmente por ex panistas; el ex alcalde Ramón Demetrio Guerrero “El Mochilas” perteneció al PAN y actualmente se desempeña como diputado por MC. Otro de los que mostró su inconformidad después de la renuncia de Peri Cuevas fue el ex gobernador Alberto Cárdenas. En sus redes sociales señaló que los dos regidores de Puerto Vallarta que llegaron a este cargo por el PAN, deberían dejar dicho espacio para cederlo a panistas, ya que el puesto le corresponde a los blanquiazules.

la labor periodística del diario. “luego q xk matan periodistas” (sic), publicó Alejandro Olmedo. A dicha publicación el perfil de Alberto Esquer le dio “like”. “Así las cosas, la actitud del alcalde se trata más bien de no hablarles con la verdad a los ciudadanos Esquer aplaude ameque depositaron en él su nazas a periodistas: La confianza para que no sean Voz del Sur ventilados negocios oscuros El director del diario La que han sido aprobados Voz del Sur de Jalisco, Alfredo por el cabildo de Zapotlán, Pérez Herrera, publicó en como el endeudamiento por días pasados que Alberto 73 millones de pesos o esta Esquer “aplaude” ameinusual venta de áreas de nazas a periodistas, donación a empresas especialmente privadas”, escribió a aquellos que Pérez Herrera. SIGUENOS El Respetable forman parte del El director invita periódico mencioa las autoridades a nado. que hagan derecho Pérez Herrera dio a de réplica, en lugar de conocer que “un operador” amenazar y denigrar el trade Esquer le habló a su cebajo; exigió también que se lular para pedirle que ya no detengan la difamación en se criticara la administración contra del diario. municipal; incluso le planteó: “Está aclarado que no “tú dime qué quieres, cuánto mentimos como dice el quieres…”. alcalde; que no se trata de El periodista ha expredinero como puede estar sado que la relación de La ocurriendo con otros medios Voz del Sur con Esquer se en esta ciudad; por tanto, ha vuelto más grave debido exigimos respeto a directivos a que hay mensajes intimiy reporteros del periódico datorios y hace apología del La Voz del Sur de Jalisco, que delito al haber aplaudido se detengan de una vez por una amenaza contra su todas las actitudes denigranpersona. tes y difamatorias, y que En una publicación del no haya más amenazas de perfil de Pérez Herrera hay muerte aplaudidas por el un comentario que denigra alcalde”.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Rubén Martín rubenmartinmartin@gmail.com

@rmartinmar

Peña Nieto en su crisis terminal

E

l periodo de mando de Enrique Peña Nieto se termina formalmente hasta el 30 de noviembre de 2018; sin embargo, en términos prácticos, su gobierno se encuentra en crisis terminal debido al fracaso de sus reformas, los casos de corrupción de su esposa y gabinete, de gobernadores de su partido y del aumento constante de asesinados y desaparecidos que confirman el estado de guerra que vivimos en el país. La administración de Peña Nieto es un completo y rotundo fracaso para cualquier observador, incluso para los comentaristas liberales que al arranque del sexenio alababan sus capacidades políticas y reformadoras. Incluso los opinadores leales al sistema, algunos de ellos pagados, se dan el lujo de poner en entredicho al actual gobierno. Peña Nieto es un cadáver político, como su gobierno y el régimen político que lo sostiene. La crisis terminal del gobierno de Peña Nieto se evidenció con el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, todavía cuando la mayoría de la prensa internacional y buena parte de la nacional le cantaba loas al actual gobierno. Luego de Ayotzinapa vino la revelación de la corrupción con el caso de la Casa Blanca del contratista Higa, de un empresario amigo cercano de Peña

Nieto. Esta crisis se reflejó en la derrota del PRI en las elecciones intermedias de 2015. Todas las maniobras y recursos de Peña Nieto para recuperarse han resultado infructuosos. A los casos antes señalados se han sumado nuevos escándalos de corrupción tanto en gobiernos estatales (como los de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo), como en otros caso de presunto conflicto de interés entre un empresario que “presta” su departamento en Miami a la familia presidencial, como más casos de corruptelas de gobernadores priistas. A esto se suma una justificada irritación social por el aumento en los precios de las gasolinas y la tarifa de la energía eléctrica que se prometió que bajaría con la reforma energética. No fue así. Todo fue mentira. Entre tanto, el magisterio disidente confirmó, mediante el paro magisterial iniciado el 15 de mayo, el fracaso de la reforma educativa de Peña Nieto. El pésimo manejo del conflicto magisterial rompió la luna de miel que el inquilino de Los Pinos tenía con las cúpulas empresariales, lo que abrió un frente de conflicto con sectores de la burguesía mexicana. Por si fuera poco, medidas de corte liberal, como la aprobación de las bodas con parejas del mismo sexo y la legalización del uso personal y médico de la mariguana, provocaron el enojo de la cúpula

Solución de crucigrama político

de la iglesia mexicana y las bases conservadoras que la siguen. Por eso no sorprende que en la reciente encuesta del grupo Reforma 77 por ciento de los encuestados muestre su desaprobación hacia el actual gobierno. Podría pensarse que el último reducto de apoyo de Peña Nieto se encuentra en su partido y en sus redes de control clientelar, pero no es así. Desde dirigentes priistas cupulares hasta militantes de base manifiestan su descontento con Peña Nieto. El actual presidente enfrenta no sólo una crisis de imagen. Se trata de una crisis de legitimidad tan profunda que es imposible remontar. La crisis no se debe únicamente a la incompetencia personal del inquilino de Los Pinos, y las loas que le han vendido sus allegados, sus voceros pagados en los medios y los empresarios beneficiados en la administración actual. El único consuelo que le queda a Peña Nieto es que el país estaría en crisis incluso sino fuera él quien estuviera en la presidencia, dado que nos encontramos ante una crisis sistémica, y no solo de una crisis de forma personal de gobernar. Hablamos de la crisis terminal del sistema político de democracia representativa liberal incapaz ya de gestionar y mediatizar las necesidades y demandas de las clases sociales y el antagonismo social.

Horizontales 1. Línea/ 5.TAE/ 8. Olímpico/ 11. Obrador/ 13. Aa/ 14. Neo/ 15. Seis/ 16. Ññ/ 17. Ii/ 18. LEA/ 20. Nixon/ 24. Uribe/ 27. Amós/ 28. Dau/ 29. Calm/ 31. Vachez/ 35. Fo/ 37. Periférico. Verticales 1. Leonel/ 2. Noroña/ 3. Ela/ 4. Aids/ 5. Ti/ 6. Acá/ 7. Eoaui/ 9. Moebius/ 10. PRI/ 12. Be/ 17. Inba/ 19. Ex/ 21. Xr/ 22. Oído/ 23. MMMCI/ 25. Eu/ 26. MC/ 27. Alar/ 30. Ave/ 32. Hf/ 33. Ee/ 34. Zr. 35. Fc/ 36. Oo MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Buscará candidatura independiente Tiene 20 años trabajando en la prevención de pandillas: ‘los chavos necesitan a alguien con muchos dientes en el Congreso para protegerlos’ @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

unque todavía no son tiempos electorales, Julio César Aldana Maciel ya se prepara para competir en 2018 como candidato independiente por el Distrito 4 de Zapopan. Tiene 20 años trabajando con los jóvenes para la prevención de pandillas. Actualmente es presidente de la asociación Observatorio Mexicano de Infancias. Hace cuatro años tuvo un aneurisma roto, lo que le ocasionó que la mitad izquierda de su cuerpo quede inmóvil. Sin embargo, ha continuado impulsando a los jóvenes del distrito por medio del deporte. “Es una intención muy seria, voy con todo. Estos chavos necesitan a alguien con muchos dientes en el Congreso para protegerlos”.

¿Por qué buscar la candidatura independiente en 2018?

Quiero ser quien represente en el Congreso para traer recursos a los jóvenes, para darles escuela, para protegerlos. Pero a alguien del pueblo como yo no lo dejan los partidos, por eso lo buscaré por la vía independiente. Los vecinos me conocen lo suficiente, creo que lo vamos a lograr. Esto es independiente

del trabajo con las pandillas, no lo hacemos con fines políticos. Conocemos perfectamente bien la zona, no es porque quiera ser diputado, es porque quiero resolver los problemas de estos chicos que son, según nuestro censo de calle, cerca de 6 mil jóvenes los que pertenecen a pandillas en esta zona de Zapopan.

¿Ya se está preparando para el proceso?

Faltan los tiempos, pero de mi parte ya está definido completamente. Por cada sección del distrito tengo al menos 5 amigos que me van a ayudar. Por ejemplo, en Facebook ya somos 400 voluntarios para recoger firmas. No tengo medios para hacer campaña, será sólo con la confianza de mis amigos para llegar a las 2 mil 800 firmas que me piden.

¿Cómo es el trabajo que se hace con los jóvenes?

Lo primero es que no los señalamos de delincuentes ni estigmatizamos, sino que trabajamos con ellos, los conocemos, nos acercamos. Por medio del deporte es como iniciamos a invitarlos y a convencerlos. Y cuando han desarrollado su talento, ellos mismos nos piden pasar a otro nivel, para eso invitamos a la Fundación Andrés Guardado y ha habido respuesta. Esto los va separando de las pandillas, van tomándole más amor al deporte que a la violencia.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

17

QUIERE DAR ESPACIO E IMPULSO A LOS JÓVENES

Impulsa la creación de un Parlamento Juvenil en Jalisco Abimael Montúfar fue el representante de Jalisco en el Parlamento Juvenil de México 2016 @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

bimael Montúfar López impulsa la creación de un Parlamento Juvenil en Jalisco, con el objetivo de que los jóvenes jaliscienses tengan la oportunidad de generar propuestas a problemáticas locales y participen en la vida democrática de la entidad. Montúfar fue el representante de Jalisco en el Parlamento Juvenil de México 2016, evento que se llevó a cabo en este mes de agosto en el Senado de la República.

¿Qué es el Parlamento

Juvenil?

Es una organización dentro del Senado, la cual tiene como principal objetivo hacer una política diferente, no sólo van politólogos, sino van de varias carreras. Se unen instituciones, se unen juventudes de la sociedad civil para hacer iniciativas de ley con el propósito de que se presenten a los senadores para que las tomen en cuenta.

¿Qué se hizo en el Parlamento?

Nos dividieron en tres comisiones. Participé en la Comisión de Cultura Política. Hubo iniciativas sobre derechos humanos, candidaturas independientes, centros de formación

cívica. Nos dividieron además en tres grupos parlamentarios, color rosa, naranja y amarillo, para el mejor trabajo de lo que es la función legislativa.

¿Cómo participó Jalisco?

Se cuenta con un representante estatal, cada uno tuvo la obligación de formar su comité de acción local, que son de cuatro secretarías. Lo que se hace es un plan de trabajo antes de ir al Senado y, después, se sigue trabajando. La finalidad es que lo que vivimos en México se replique en los estados con un parlamento estatal en el Congreso local.

¿Se realizará un Parlamento Juvenil en Jalisco? La idea es que lo que se hizo en México, se replique en todas las entidades con el fin de que se discutan temas locales. En el caso de Jalisco, serían 39 diputados jóvenes;

se lanzaría una convocatoria e invitar a los jóvenes a que participen en el nacional que será en agosto.

¿Cuándo se lanzaría su convocatoria? Apenas estamos metiendo oficios al Congreso, lo más difícil es conseguir el recinto local. Afortunadamente tenemos a un diputado independiente que nos dará mucha entrada; el Parlamento Juvenil de México es totalmente apartidista. Ya se habló con la coordinación nacional y sí está interesada en que se lleve a cabo aquí.

¿Para cuándo estimas se realice el Parlamento?

Para el próximo año, en febrero. No es una tarea muy fácil, pero la ventaja es que son menos curules. Se llevaría a cabo el ejercicio en una semana. También pensamos hacer comisiones.

¿QUIÉN ES? Tiene 22 años. Es egresado de Derecho de la Universidad Panamericana. Fue representante de Jalisco en el Parlamento Juvenil de México 2016.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

RESULTADOS DE LA RECIENTE GIRA POR ESTADOS UNIDOS

Fortalecen a las mujeres de Jalisco

El alcalde de San Francisco se reunió con Aristóteles.

En tecnología: vienen 250 millones de dólares de inversión para el próximo año y la generación de 10 mil empleos @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

P

ara el próximo año se proyectan inversiones millonarias para el estado de Jalisco. En días recientes, el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, realizó una gira de trabajo por Estados Unidos; de este viaje, asegura que se trajeron resultados que beneficiarán al estado. La gira que se hizo fue a California, a la zona conocida como Silicon Valley, región donde se encuentran instaladas grandes empresas de tecnología e innovación. Como principal resultado, sostiene Sandoval, es la proyección de 250 millones de dólares de inversión en Jalisco para el próximo año y la generación de 10 mil nuevos empleos. Aristóteles Sandoval

estuvo acompañado por funcionarios de gobierno y líderes de cámaras empresariales de Jalisco. A la gira asistió Pablo Lemus Navarro, alcalde de Zapopan; el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), José Palacios y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles. Tanto el mandatario estatal como el resto de los funcionarios que acudie-

ron a la gira, han expresado que el respaldo de los empresarios al gobierno, fue un elemento importante para la decisión de invertir en Jalisco. Se concretaron diversas inversiones para Jalisco, que comenzarán a verse reflejadas a finales de este año y en 2017. Sanmina, empresa líder en manufactura de electrónicos, invertirá 48 millones de dólares y creará mil empleos.

Se inauguró el Centro Jalisco en San Francisco.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

La empresa Internet Brands ya se ha instalado en Jalisco por medio de Demandforce. Se espera que incremente su planta laboral. Type A Machine, corporativo que se dedica a las impresoras 3D, abrirá una primera planta en Jalisco. La empresa HP, que ya tiene largo historial en Jalisco, invertirá 15 millones de pesos y generará 200 empleos nuevos.

Jaime Reyes Robles y Aristóteles Sandoval.

ESPECIALES

Flextronics, que también ya tiene plantas en Jalisco, crecerá con una inversión de 50 millones de pesos. Se visitaron más empresas en California, como Google y Jabil. Además, se impartieron seminarios para dar a conocer las ventajas de Jalisco. “No se trata de hacer solamente visiones comerciales, sino que los lugares que se elijan para estas misiones, vayan acorde con el vocacionamiento del estado. Muchas empresas nos marcaron con mucha claridad el que hubiéramos estado presentes, unidos, la iniciativa privada y gobierno, fue la diferencia de la instalación”, expresa el Gobernador. Jalisco competía con otros estados de la República para que las empresas realizaran inversiones. Pero las autoridades subrayan que Jalisco tiene más ventajas y el respaldo de los cooperativos. Para el titular de la SICYT, esta gira ha sido de las más exitosas que han hecho a Estados Unidos. “El nombre de Jalisco suena fuerte, se tiene un estado que puede competir a nivel internacional”, dice. No es la primera vez que Aristóteles hace un viaje a Estados Unidos con el objetivo de buscar concretar inversiones para Jalisco. Desde que inició su administración, ha acudido en diversas ocasiones a visitar grandes empresas de tecnología. El Gobernador ha mencionado que el propósito es que Jalisco se convierta en el Silicon Valley de México. Han destacado en Jalisco la construcción de la Ciudad Creativa Digital,

Llegarán nuevas empresas de tecnología a Jalisco.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

la cual albergará a empreinstalado en el estado, sas que se dediquen a la como la automotriz. tecnología e innovación. “Cada vez tenemos un El alcalde de Zapopan, mayor vínculo con Silicon Pablo Lemus, promocionó Valley, tenemos encuena su municipio en Estatros con una agenda en dos Unidos. El propósito, la que hemos integrado sostiene, es que haya un muchas inversiones y mayor desarrollo regional, otras que se han ampliado especialmente Carretera de las que ya están estaColotlán, Villas de Guadablecidas en Jalisco gracias lupe y La Coronilla, pues a la certeza, a la confianza los habitantes de estas y al apoyo que otorgamos zonas lo que más demandesde el gobierno (…) me dan es empleo. da mucho gusto ver lo que Lemus recuerda que hablamos hace tres años Zapopan es el municipio y que se esté cumpliendo, con más crecimiento e las metas y objetivos que inversiones en Jalisco, ade- ustedes se compromemás de que tiene el mayor tieron las estamos alcannúmero de universidades. zando y nosotros también Asegura que se darán cumplimos lo que nos facilidades para invertir corresponde”. y certeza. Sin embargo, El gobierno alista una el presidente municipal nueva gira a Asia para inhizo un llamado para que centivar más inversiones. el concepto de Ciudad Creativa Digital no se en“El papel de los lafoque en un complejo de tinos, fundamental en edificios solamente, sino las elecciones” que se reconozca a todo el En su gira por Caliestado como identidad de fornia, el Gobernador de innovación. Jalisco no solamente Por su parte, los visitó empresas de líderes empresatecnología, también riales de Jalisco inauguró las oficiSIGUENOS El Respetable han aplaudido nas “Centro Jalisco” los resultados de en San Francisco. la gira a California. Estas instalaPero también han ciones son la tercer señalado los retos que se oficina que se inaugura en enfrentan: piden que los Estados Unidos, después jóvenes tengan estudios de Los Ángeles y Chicago, en el idioma inglés y que con el objetivo de brindar analicen estudiar carreras apoyo a los migrantes de de ingeniería. Ante ello, México y de Jalisco. el Gobernador manifes“Debemos estar más tó que se han generado cerca de nuestros migranconvenios e impulso para tes, tener espacios donde el aprendizaje de esta los podamos incentivar en lengua. la toma de decisiones en Aristóteles Sandoesta coyuntura con Estaval dice que las giras al dos Unidos; que vean qué extranjero están teniendo le conviene México, a los éxito, pues cada vez hay migrantes”. más empresarios interesaEn California se concendos en Jalisco y se nota en tra el 54.7 por ciento de el crecimiento de diferenjaliscienses que viven en tes industrias que se han Estados Unidos.

Los trenes llegarán en diciembre.

Aristóteles Sandoval conoce los trenes de la L3.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Avanza la Línea 3 Trenes de la L3 llegarán en diciembre; exhibirán una réplica de vagón de 10 metros en la ciudad Para este mes de diciembre comenzarán a llegar a Jalisco los trenes que se utilizarán para la Línea 3 del Tren Ligero. Aristóteles Sandoval junto el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), presentaron una réplica de los vagones. Se trata de una maqueta en la que los ciudadanos podrán entrar y conocer la nueva línea. Es una maqueta que mide 10 metros de largo, 2.80 de ancho y 2.5 de alto; tiene un peso de 7 toneladas. Esta maqueta visitará diferentes lugares de la ciudad. Inició su exposición en Plaza de las Américas, en Zapopan; pero también se instalará en centros educativos, en las Fiestas de Octubre y otras plazas. El objetivo es que se socialice el proyecto de la Línea 3 y los jaliscienses conozcan más al respecto. La Línea 3 tendrá en total 18 trenes, cada uno con 3 vagones. Trabajarán con energía eólica, lo que reducirá la contaminación. Los trenes serán accesibles para las personas con discapacidad, tendrán espacio para personas con silla de ruedas y en las estaciones habrá elevadores. SITEUR presume que los trenes son de última gene-

ración “Modelo Metrópolis”. Actualmente se están fabricando en Barcelona, España, por la empresa Alstom. Cada unidad tendrá capacidad para transportar 589 pasajeros. Se estima que se trasladen hasta 18 mil personas por hora. El largo será de 52.8 metros, el alto de 3.89 y de ancho, 2.89 metros. Cada tren tiene un total de 24 puertas de 1.3 metros de ancho (son ocho puertas dobles por cada vagón). El tipo de frenado es automático; sus modos de conducción son manual y automático. La máxima velocidad que correrá será de 80 kilómetros por hora; el total del recorrido de la Línea 3 será de 33 minutos. SITEUR estima que en 2017 iniciarán las pruebas de operación de la nueva línea de tren ligero. “Más allá de ser un modelo de transporte, es el detonador del desarrollo urbano y la transformación de la ciudad, del Área Metropolitana de Guadalajara; será sin duda el proyecto más importante que se está construyendo en el país, no solamente por el monto que se está invirtiendo, sino también por la derrama económica y la calidad de vida que va a traer a miles de familias”, sostiene Aristóteles Sandoval.

Así serán los trenes de la L3.

ESPECIALES

19

Con la inauguración del Centro Jalisco en San Francisco, se busca atender a 30 mil jaliscienses que viven en dicha ciudad y en otras localidades, como San José, Fresno y San Bernandino; además, podrían acudir migrantes de otros estados. Durante la gira a California, Aristóteles aprovechó para llamar a los migrantes a votar en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. En ocasiones anteriores, cuando ha estado de gira por el país norteamericano, ha expresado su rechazo a las propuestas del candidato republicano, Donald Trump. “Sé que en los próximos cien días aquí en la Unión Americana se va a vivir un proceso electoral. Yo invito a que todos los paisanos que hoy ya tienen su ciudadanía americana, salgan a votar, que escuchen las propuestas, que analicen cuáles son los planteamientos, que estemos a favor de quien quiera sumar, no detener; que estemos a favor de quien quiera construir, no destruir”. Sostiene que el papel de los latinoamericanos es fundamental para decidir quién será el nuevo presidente de Estados Unidos. Invita a que voten por el candidato que tenga las mejores propuestas para fortalecer tanto a Estados Unidos como al resto de los países, especialmente a México. Además, ha rechazado las propuestas que generan discriminación y odio, como la construcción de un muro en la frontera; que se vote una propuesta que promueve el odio, “traería consecuencias más graves al país y a la humanidad”. “En muchos empleos que hoy se generan en México está gente de Estados Unidos trabajando; nosotros los mexicanos hemos ayudado a construir este gran país, somos parte fundamental y base del desarrollo de este país”. Aristóteles Sandoval también se reunió con el alcalde de San Francisco, Edwin M. Lee, para que se fortalezcan las relaciones entre ambas entidades.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

DAN A CONOCER NUEVO CONFLICTO DE INTERESES

Otra sacudida para Peña The Guardian asesta otro golpe a la ya debilitada imagen del Presidente de México @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

S

iguen los impactos tipo obús contra el presidente de México. Le llueve sobre mojado y el nuevo golpe parece ser algo como lo que en el lenguaje boxístico se denomina un gancho al hígado; y, como consecuencia, aparece un gran tachón más a la de por sí vapuleada imagen de Enrique Peña Nieto. De esta manera, tanto la opinión social que se refleja por el cúmulo de comentarios insertos en los medios en México, así como en diversos lugares del mundo, la información sobre el nuevo asunto turbio del que se presume como muy posible la existencia de actos de corrupción a cargo de la pareja presidencial es, como

dirían en el argot popular, ‘una raya más al tigre’. Y, en tono de broma, se dice que la Secretaria de Salud debe recomendar comer gaviota por ser más nutritiva que el pollo y tener más propiedades incluso que el nopal. El caso es que se siguen construyendo episodios o capítulos a la novela sobre ilícitos, corrupción, impunidad, así como otros ingredientes, entre los que están actores y actrices que juegan el papel de prestanombres para el intento de blindaje informativo y evitar consecuencias de orden legal y fiscal a la pareja presidencial. En este caso, contamos con el papel de los hermanos Ricardo y Aurora Pierdant Grunstein que, quizá, además de benefactores devolviendo favores recibidos, sean empleados de Peña Nieto y Angélica Rivera. Y es que como se ha difundido profusamente, tras el resultado de una investigación realizada por el diario The Guardian se revela lo que aparenta ser un nuevo conflicto de interés en el que está involucrada Angélica Rivera Hurtado, la actual esposa de Peña Nieto. Esto cuando hace apenas unas semanas, el Presidente había intentado, aunque en forma torpe y por

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

enésima ocasión, limpiar su y comercialización de instalaimagen tras los escándalos di- ciones marítimo-portuarias. fundidos en 2014 cuando se Según The Guardian, le exhibió por estar involucrael mercader Pierdant está do junto con su citada esposa ligado con acciones relativas en la apropiación de una a esa actividad empresarial gran mansión en las calles en vinculación con entidades de Sierra Gorda del exclusivo dependientes del Poder Ejefraccionamiento residencial cutivo del Gobierno Federal Las Lomas de Chapultepec en Mexicano, y es conocido que La Ciudad de México. Según mantiene la activa pretensión la información que aporta el competitiva participando en afamado periódico británico, convocatorias para la obtenAngélica Rivera y sus hijas, y ción de próximas concesiones obviamente también gubernamentales. Para muy frecuentemente mayor abundamienPeña y el resto de to: la hermana de SIGUENOS su clan familiar, Ricardo Pierdant, de @elrespetable hacen uso de un nombre Aurora Pierlujoso inmueble en dant Grunstein, ha un edificio llamado sido destacada funcioOcean Tower One, ubicado naria en Petróleos Mexicanos en una urbanización en Key (PEMEX), y ha estado ligada Biscayne, una de las zonas tanto a escándalos por los residenciales con vocación que fue sancionada, como las turística de mayor valor en actividades de cabildeo ante Miami, Florida. Apartamento legisladores en pro de la aproque, además y acorde con bación de leyes sobre energía, lo comentado por el recoy trabaja como ejecutiva de nocido medio londinense, alto nivel en una empresa tendría un valor de al menos privada de consultoría y 2.8 millones de dólares; y, en gestión de servicios que ha cuanto a su administración y otorgado a Pemex; también mantenimiento, está a cargo tiene contratos asignados por del llamado ‘Grupo Empresaesa empresa oficial y otras rial Pierdant’, encabezado por instancias públicas. Ricardo Pierdant, de quien Y es que a pesar que la se sabe participa en negopresidencia de la República, cios relativos a edificación, por conducto de su vocero preservación, administración oficial, Eduardo Sánchez,

pretenda desmentirlo sin mostrar elemento alguno en descargo, señalando de falaz al medio internacional que lo difundió, ya el periodista de The Guardian y autor del reportaje, José Luis Montenegro, se encargó de avivar la flama de la hoguera en que se está quemando nuevamente al Presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa, al difundir los audios, así como más detalles sobre el nuevo escándalo. Éste estimula el descrédito que merecidamente padece el Presidente de México, a quien desde hace varios años ya se le ha venido reputando como involucrado en asuntos turbios que envuelven posible corrupción, tráfico de influencia, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y conflicto de intereses. Este asunto estaría ligándose a que cuando salió a la luz pública el tema de la famosa Casa Blanca de Las Lomas, la famosa ‘Gaviota’, esposa de Peña Nieto, aceptó poseer un departamento de lujo en Miami en el que habitó algún tiempo con sus hijas, y ahora resulta que ese inmueble identificado como el apartamento 303, está ubicado justo abajo del que ahora se informa está utilizando con el permiso del propietario, que


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

es el empresario Pierdant. Con el dato adicional de que en la investigación periodística ahora revelada por The Guardian, reporteros de este medio informativo tuvieron comunicación telefónica con una persona que dijo llamarse María y ser empleada de apoyo doméstico trabajando para Angélica Rivera, e hizo saber que cualquier correspondencia dirigida a su empleadora podría ser entregada en cualquiera de los dos apartamentos contiguos, ya que la familia utilizaba ambos. De esto se presume que son propiedad, o están en posesión, del mismo negociante Pierdant, quien pudiera haberle ya transmitido la propiedad de uno de los apartamentos y concederle el permiso de ‘uso a título gratuito’ del segundo inmueble que ahora sale a relucir, que es el identificado con número 404 y aparece a nombre de la compañía ‘Biscayne Ocean Holdings, LTD’, propiedad de Pierdant. Esta empresa fue, parece ser, por medio de la cual el citado negociante adquirió dicho inmueble, mismo que, desde que fue adquirido, se le entregó para su uso a Angélica Rivera para disfrutarlo a fin que lo usare como una extensión de su otro departamento, permitiendo en los hechos que se manejen como una sola unidad. Las dos propiedades están conectadas entre sí por un elevador privado y comparten el mismo número de teléfono. También se informa que en marzo de 2014 la compañía de Pierdant se encargó de pagar el impuesto de propiedad no sólo de la unidad 404, sino también de la 304, aunque está a nombre de Rivera y el monto del impuesto pagado en ese año fue de 29 mil 703 dólares. Además, según datos de una investiga-

PARTIDOS

ción publicada por UNIVISION, se desprende que cuando se adquirió el departamento 404 por Pierdant, la fecha coincide con un viaje que Peña Nieto y Rivera Hurtado hicieren a Miami. Siendo Candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al cargo que ocupa desde el día primero de diciembre de 2012, el Presidente Peña afirmó que el combate a la impunidad sería una de sus prioridades; pero, hasta ahora, la lucha anticorrupción sigue en simple promesa, continuando impunes cientos de criminales, muchos de ellos funcionarios y ex burócratas que siguen burlándose del pueblo, siendo patente el repudio social a los ya demasiados asuntos vinculados a corrupción e impunidad prohijados o tolerados desde la más alta esfera del poder público al quedar sin atender, especialmente los que involucran al Presidente y su familia. Recientemente, Peña retomó el asunto pretendiendo convencer a la opinión pública que no existió inmoralidad alguna por haber recibido turbiamente, del consorcio contratista de servicios al gobierno denominado ‘Grupo Higa’, la famosa mansión valorada en más de 8 millones de dólares y que se le conoce como Casa Blanca. Peña aprovechó el evento de promulgación de las nuevas normas del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que aprobó el Congreso de la Unión, y pidió perdón a los mexicanos por dicha sucia operación inmobiliaria mediante presumible tráfico de influencia, enriquecimiento ilegítimo y conflicto de intereses; sin embargo, se limitó a expresar su pesar por lo que dijo fue tan sólo un torpe manejo del tan escandaloso asunto, aceptando haber

El famoso edificio de departamentos de lujo.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El costo de la corrupción Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) por motivo de la inmensa corrupción y la gran e impunidad que nos aqueja como nación, México pierde anualmente 890 mil 500 millones de pesos, suma que representa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a 165 pesos al día por cada uno de los mexicanos. La más acreditada institución Mexicana de promoción y evaluación del mejor esfuerzo para mejorar la productividad y competitividad del país, estima que, en promedio, cada poblador de nuestra Patria desembolsa alrededor del 14 por ciento de su ingreso para pagar costos relacionados con actividades más allá de la legalidad, a efecto de obtener el acceso a los servicios básicos o a procurarse gestión más expedita de sus necesidades familiares e incluso evitarse molestias ocasionadas por la insana práctica de elementos corruptos enquistados en dependencias gubernamentales. El porcentaje se incrementa tratándose de las gestiones que realizan personas físicas o morales con actividad productiva, a efecto de palear la carencia de requisitos adecuados para obtención de los elementos legales necesarios para desarrollar una actividad comercial o de servicios, sea por imposibilidad de acopiar y presentar los instrumentos o herramientas indispensables para la obtención de la permisología adecuada para estar en aptitud de prestar un servicio o comercializar algún tipo de mercancía, o incluso, para realizar esa tarea sin los requisitos adecuados. El costo de la corrupción también incluye lo que muchos mexicanos deben de pagar por extorsión de agentes de distintas corporaciones policiales: inspectores y mandos de diversas dependencias de inspección y vigilancia de reglamentos, así como de empleados y funcionarios que esquilman al contratar o pagar por los servicios de particulares que, por contar con la aptitud suficiente, son o quieren ser proveedores de bienes o servicios para dependencias e instituciones del sector público. Según el IMCO, los más afectados son los más pobres, ya que el porcentaje de erogación para sufragar la corrupción asciende a 33 por ciento en los estratos que perciben el salario mínimo. También la corrupción y la impunidad son fuente amplia de pérdida para las finanzas públicas: tanto las instancias federales como las de la administración pública del ámbito estatal y municipal, recaudan menos de lo que deberían, además que hay importantes mermas al incrementarse el costo de los servicios y adquisiciones, pues los proveedores del sector público reciben en sus precios el alto costo que conlleva el cáncer llamado corrupción e impunidad. Es claro, pues, que los diferentes tipos de corrupción generan deficiencia en los servicios públicos, siendo más aquejados los de salud, educación, seguridad jurídica, y el costo de la regulación en las diferentes materias, y eso le afecta a los ciudadanos. Pero el Banco de México (BANXICO) es más severo que el IMCO pues apunta que en el 2015 la corrupción le costó a México el equivalente al 9 por ciento del PIB y lo justiprecia en un billón 602 mil 986 millones 130 mil pesos.

ESPECIALES

21

provocado amplio reclamo de la sociedad, pero empecinado en negar alevosía e ilicitud por tan cuestionado como injustificable acto de corrupción. Pero para obtener perdón, Peña necesita primero aceptar con humildad que cometió un ilícito sometiéndose a la sanción correspondiente; y al ofrecer una disculpa, debe sujetarse a la voluntad de los ofendidos en cuanto quieran aceptarla y quizá otorgar el perdón, debiendo para ello desahogarse el procedimiento de reparación o resarcimiento de daño material y de índole moral a los ofendidos por un presunto delito en el que va de por medio una lesión a la sociedad, e inclusive, un posible quebranto al erario. Al promulgar Peña Nieto, hace ya cerca de un mes, las normas del nuevo esquema anticorrupción (SNA), ordenó la renuncia de Virgilio Andrade a quien en febrero de 2015 había nombrado a cargo de la Secretaria de la Función Pública (SFP). Peña estaba obligado a impulsar de inmediato, como nuevo responsable de la lucha contra la impunidad, a alguien dotado con el más adecuado perfil profesional y técnico y el aval comunitario que prohijare la corresponsabilidad social y política del nombramiento a fin de propiciar buenos resultados; no obstante, hasta ahora, ha incumplido negligentemente la obligación de proponer al Senado de La Republica un nuevo titular de la SFP, dependencia que está descabezada desde hace bastante tiempo, siendo la institución responsable principal de la labor gubernamental anticorrupción. Por asuntos turbios, incluso de menor relieve, en otras naciones se han imputado a altos funcionarios, cayendo de su cargo jefes de Estado y de Gobierno, algunos ya sujetos a proceso penal… pero estamos en México, el país donde reinan corrupción e impunidad. El hartazgo de los mexicanos es patente, como demasiada es, sin duda, la gran desconfianza del pueblo en Peña Nieto y su gobierno. Más que buscar salir a la defensa de lo indefendible, criticando a The Guardian o a UNIVISION, lo que debería ya de hacer Peña Nieto es pensar en renunciar a su cargo por ineficaz y deshonesto, sometiéndose a las consecuencias legales, políticas y sociales correspondientes.

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Legislando: Omar Hernández, Enrique Aubry y Jesús Reynoso.

Jesús Zambrano se ve feliz celebrando el cumpleaños de su hija “Geo”.

Miguel Monraz en su tiempo libre se convierte en pirata para jugar con su familia.

La diputada Claudia Delgadillo y el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda.

Álex Hermosillo ayuda a rehabilitar el Parque Santa Elena Alcalde.

“Grandes detalles alegran mi día y me llenan de fortaleza”, publica Gloria Rojas. MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus y el Gobernador, Aristóteles Sandoval, se ven muy contentos después de su gira a California.

Recorrido por Zapopan: Xavier Marconi, Salvador Rizo y Valeria Guzmán.

Francisco Ayón se toma una selfie justo antes de trabajar en la Torre de Educación.

Arturo Zamora llega al Aeropuerto de Mérida, acompañando a Enrique Ochoa Reza.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Enrique Velázquez celebra un año más de vida en familia.

ESPECIALES

23

En la fiesta: Gerardo Quirino celebra los XV de su hija Bianca Velázquez.

Liliana Morones invita a cuidar la salud. Héctor Álvarez reconoce la labor que hacen los albañiles, “nada fácil y muy cansado”, escribe en redes sociales.

Carlos Lomelí presume en redes una foto con sus hermanas. Muy querido: Alberto Uribe no puede disimular la sonrisa cuando lo abrazan.

Entre panistas: Joel Arellano, Maricarmen Mendoza y Alejandro Pineda.

Hiram Torres hace un recorrido por la bodega de útiles escolares que se entregarán en Zapopan.

Muy concentrados los legisladores Hugo Contreras y Mónica Almeida. MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.