ER128

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Alberto Uribe

5%

¿Quién debe encabezar MC rumbo a la Gubernatura?

Pablo Lemus

15%

Enrique Alfaro

NS/NC

22%

59%

A dos años de la elección, el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, no tiene competencia interna. Pág. 9

Jesús Casillas y Abel Salgado: el pleito de Gamboa y Manlio en Jalisco

La lucha de fuerzas políticas nacionales del tricolor se plasman ya en los escenarios locales: mientras Emilio Gamboa Patrón empuja a Zapopan al senador Jesús Casillas, el ex dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones, apoya abiertamente al ex diputado Abel Salgado Peña.

LEMUS SALE MAL... MUY MAL EVALUADO

Encuesta: si hoy fuera el referéndum, el Presidente Municipal de Zapopan, Pablo Lemus, tendría que renunciar; un 57% de los ciudadanos pide que no continúe en el cargo y un 68% que no se reelija para un segundo periodo Págs. 10 y 11 SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES MUNICIPALES, ¿POR QUIÉN VOTARÍA?

27% 20%

14%

ZAPOPAN 2018

Jesús Casillas.

Pablo Lemus.

Fernando Garza.

Pág. 12 y13

Encuesta: Jesús Casillas (PRI) encabeza sorpresivamente la carrera rumbo a la Alcaldía, incluso por encima del Presidente Pablo Lemus (MC); el PAN no está muerto...

¡Pelearán por la FEU! Son siete candidatos los que buscan presidir la organización estudiantil de la UdeG. Págs. 6,7 y 8

¿El único priista de Tlajomulco? Luis Gómez jugó solo la Presidencia Municipal. Parece que no hay más PRI en ese muncipio. Pág. 16


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

P

ero vamos por partes. Empecemos por MC: algo mal debe estar haciendo el Alcalde Pablo Lemus para salir reprobado en las encuestas. Los zapopanos lo reprueban en el referéndum, ¡pero también piden que no se reelija! No es una apreciación mía. No es que yo apoye o esté en contra de Lemus: ¡ahí están los números! ¡La gente no recuerda nada de su gobierno! ¡Se quejan de la inseguridad y de que no ha cumplido sus promesas! Sale tan mal evaluado como Alcalde que eso, sin duda, le está pegando electoralmente al Partido Movimiento Ciudadano en Zapopan. En ese contexto salta a la vista el nombre del diputado federal Carlos Lomelí: él sí sale muy bien posicionado en la encuesta. Lomelí sale debajo de Lemus pero arriba, muy arriba de Clemente Castañeda, de Macedonio Tamez y de Diego Monraz. Estos tres últimos, de plano, no pintan en las encuestas. Y en el contexto de un Alcalde tan mal evaluado, toma relevancia la figura de Lomelí. En el PRI también hay sorpresas. Muchos pensamos que el ex Alcalde Héctor Vielma iba a salir arriba en los números. Vielma es un nombre, una marca muy reconocida en el círculo rojo, y, en su momento, una figura pública importante en todo el municipio. Pero Vielma abandonó el campo de batalla desde hace ya 6 años y, por lo visto, la

brunodos@hotmail.com

Gamboa-Casillas Vs. Beltrones-Abel ¡Cuántas sorpresas arrojó la más reciente encuesta de Varela y Asociados realizada en Zapopan! ¡Adiós a viejos mitos: dónde están aquéllos que han vendido la idea que son figuras en el municipio y ni pintan! ¡La tierra es de quien la trabaja, y aquellos que no la han trabajado, o la han dejado de trabajar, ya no aparecen bien posicionados!

Pablo Lemus.

Jesús Casillas.

Fernando Garza.

Carlos Lomelí.

Abel Salgado.

Omar Borboa.

gente empezó a olvidarse de él. Del PRI, el ex Alcalde de Zapopan aparece en tercer lugar entre la población en general y en cuarto entre los simpatizantes priistas... Por el PRI sale arriba el senador Jesús Casillas, quizá porque ya fue candidato a Alcalde, quizá porque ahora es senador; creo, sin embargo, que lo que más le ha dado es mantenerse en una campaña permanente. Y, sobre todo, porque

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

no abandona nunca el terreno de juego. Debajo de Casillas aparece el ex candidato a la Alcaldía, Salvador Rizo Ayala, que para haber hecho recientemente una campaña y ser el primer regidor de oposición, pinta muy mal. Está cerca de él el ex diputado local y federal, Abel Salgado, quien a pesar de que estuvo alejado del municipio porque estuvo de delegado en otros estados del país, aparece muy bien.

De hecho, hay un dato que no se debe perder de vista: en Zapopan se va a dar un encontronazo entre dos titanes de la política priista nacional: Emilio Gamboa Patrón, quien apoya al senador Jesús Casillas; y Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien sin duda apoyará a Salgado para que se convierta en el candidato del PRI a la Alcaldía. Es decir: si Vielma ya fue, o no está interesado en participar al menos

@bruno_lopezr

por el PRI; y si Rizo sale tan mal y es un candidato perdedor en este momento y nadie más pinta en las encuestas, el encontronazo ya se puede anunciar: Gamboa-Casillas Vs. Beltrones-Abel. Por el PAN hay dos vertientes que se deben explorar: una es la de los candidatos muy conocidos como lo son el ex Alcalde Fernando Garza y la del regidor Guillermo Martínez Mora; y una más de los nuevos, o no tan nuevos, cuadros panistas, como lo son Omar Borboa, Pepe Toño y Alejandro Pineda. En el primer caso, si es que lo dejaran pasar, sería Garza la principal opción, dado que Don Memo viene de perder dos elecciones; y del segundo caso, el que encabeza es Omar Borboa, si bien Alejandro Pineda es un cuadro que empieza a repuntar y que no tiene tanta mala fama como Pepe Toño. Hay un último elemento que no se debe dejar pasar: los candidatos independientes. En votación efectiva, esta figura aparece con 10 puntos. En esta encuesta no medimos al diputado local Pedro Kumamoto, porque nunca ha mencionado en lo absoluto que le interese la Alcaldía, y no quisimos entrar a un terreno especulativo. Pero ahí está la figura. Para hacer los careos, incluimos al presidente de Conciencia Cívica, Salvador Cosío Gaona, quien nos expresó personalmente que trabajará los próximos dos años bajo esa figura; y en los careos sale bien... Para eso es la encuesta. Para ver realmente cómo andan y dejen de hacerse ilusiones: para que no presuman lo que no son, ni ofrezcan lo que no tienen.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Indicadores: en el Inegi bajó la honestidad, pero aumentó la pobreza intelectual. Gasolinasshole, saludo nacional al penanieto. Chicagadón casero con sobreprecio al estilo Jalisco. ¿Dónde hay más farándula, entre politólogos de la UdeG o en la cartelera del Telmex? Que la Secretaría de Salud se convirtió en un Vía Cruces.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

Lenguaje corporal En esta ocasión, analizaré una fotografía donde aparecen algunos de los representantes estatales de diferentes partidos en Jalisco. El análisis del conjunto de gestos y la congruencia entre los canales verbales y no verbales de comunicación, son fundamentales para interpretar correctamente el lenguaje corporal. La kinésica, la proxemia y la paralingüística, son ciencias y herramientas que nos ayudan a comprender el lenguaje corporal y su significado. A través de la postura corporal se expresan aspectos generales como el grado de interés y apertura hacia los demás; la forma en que nos mostramos,

ya sea abierto o cerrado ante algún escenario o situación, es un indicador emocional. Cuando nos sentimos nerviosos o expuestos, tendemos a sujetarnos de algo o sostener una mano con la otra, esto disipa tensión; y colocar una mano sobre la otra es una forma de mantener autocontrol. Ello ocurre en el caso de José Socorro Velázquez, Presidente del PRI Jalisco, y, de hecho, transmite mayor grado de tensión al mostrar los nudillos de su mano cuando ésta estrecha con mayor fuerza a la otra. De igual forma, pero más relajada, vemos que Raúl Vargas (PRD) muestra una postura cerrada. En la política mostrar las manos es considerado positivo, y más aún si se muestran las palmas de las manos.

Iconia será el icono del alfarismo, no de la Barranca de Huentitán. Neobíblica tapatía: arrojar a los politiqueros del mercado. La administración zapopana se conduce bajo los patrones de la coparmex. Una placa en el congreso que diga: A ver de cuál fuero salen más corruptos. La urgencia de parar a Krauze. Felipita Zavala o la hilaridad comparada con Clinton. Clintonita para Trump.

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Fuera de convenciones, la receta secreta la sigue guardando Sanders. Fue goliza o xoliza, se pregunta Almeyda. MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Jonás Navarro

A FONDO

ESPECIALES

jonasn80@gmail.com

@jonas8tv

García Camarena, síndico acosador y sin legitimidad

E

l síndico de San Pedro Tlaquepaque, Juan David García Camarena, está denunciado por hostigamiento y abuso sexual ante la Fiscalía Central de Jalisco. García Camarena está sujeto, también, a una profunda controversia por incumplir con sus obligaciones. La prueba tangible es que el pasado 27 de julio en sesión del Ayuntamiento, se aprobó ceder el poder judicial y extrajudicial para pleitos, cobranzas y actos de administración laboral a los abogados Carlos Efraín Arias y Luis Salazar Martínez. Éstas son facultades exclusivas del síndico, y si la misma presidenta municipal

sostiene una iniciativa para desacreditarlo, es porque sencillamente no cumple su trabajo. ¿Por qué no despiden de su cargo a un funcionario que además de ser investigado judicialmente por acoso sexual está siendo paralizado en su tarea? Porque el de síndico es un puesto de elección; él estaba registrado en la planilla que llevó a María Elena Limón a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque y al votar por ella, los tlaquepaquenses también votaron por él y los candidatos a regidores, aunque no fueran plenamente conscientes de eso. Un cargo de elección es irrenunciable y lo más parecido es una solicitud de licencia que debe aprobar el Ayuntamiento.

La otra vía para que García Camarena sea separado del cargo está en manos de los diputados del Congreso estatal. Los legisladores podrían retirarle el fuero en un juicio de procedencia, debido a las acusaciones de hostigamiento y acoso sexual exhibidos en la averiguación 67/2016, del mes de enero de este año, por parte de Rosa Patricia García Méndez, quien trabajaba en el Ayuntamiento de Tlaquepaque y estaba asignada a labores en la oficina de la Sindicatura. Antes de que hubieran transcurrido tres semanas de que estrenara jefe, ya había padecido las condiciones que éste ponía para que ella se quedara en el puesto. Sin embargo, antes de que los diputados procedan debe haber

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

6

7

8

14

12

15

9

13 16

17

18 21

20 24

25

19 22

23

26

27 28

29

31

30 32

34

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

33

Naturalmente, hay casos mucho más graves que hostigamiento y acoso sexual del que es acusado el síndico de Tlaquepaque, como lo son los más de 450 asesinatos de mujeres en Jalisco documentados desde 2013. Pero, ¿cómo es posible que siga en el cargo un síndico con antecedentes de acosador y, además, se queda en su oficina deslegitimado, sin hacer nada –claro que está cobrando su sueldo– porque la máxima autoridad del municipio le perdió la confianza? La obligación de actuar es de la Fiscalía Central y del Congreso estatal. Juan David García Camarena sigue en ese cargo público por un vacío legal que más parece un tumor social.

Crucigrama político

10 11

una solicitud de la Fiscalía Central que encabeza Rafael Castellanos, y eso no ha sucedido todavía. Hay un par de elementos que hacen más grave el caso del síndico acosador de Tlaquepaque: primero, él ocupa ese cargo en el único municipio del Área Conurbada de Guadalajara gobernado por una mujer; y, en segundo lugar, el mismo Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, anunció en febrero de este año que San Pedro Tlaquepaque estaba en la lista de ocho municipios en los que aplica la Alerta de Violencia Contra las Mujeres. Desde entonces, y con un presupuesto de 25 millones de pesos, se presume que han aplicado una serie de “políticas integrales” para proteger a las mujeres.

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

niña me enseñó a pecar”. 34. De lo más bajo en la política

1. En lugar de hacer cumplir el convenio de 2008

local, artífice del deterioro del PAN estatal, fontanero de

violado por la empresa que originalmente recibió los

la grilla azul y naranja.

136 mil metros cuadrados en Periférico y la calzada

Verticales

Independencia, ahora Enrique Alfaro anunció su

1. Intentó con artilugios maquillar las cifras de pobreza

respaldo a este proyecto inmobiliario. 7. Desprestigiado

a nivel federal (siglas). 2. En 25 años no ha mejorado el

por pactista y con una ruta clara hacia su desaparición,

ingreso de las familias y por ello no se ha reducido la

su único resquicio de supervivencia momentánea es

pobreza, ha fallado el tema económico, ha habido varias

aliarse con el PAN o con Morena en 2018 (siglas). 10. “No

crisis, reportó por su parte el ________ (siglas). 3. Cobalto de

está claro qué perseguía el operativo de la Policía Federal

abajo hacia arriba. 4. Consonantes. 5. Tres flacas. 6. Cada

en ___________, Oaxaca: si querían desalojar la autopista

uno de los principios fundamentales e indemostrables

en quince minutos, lo consiguieron. Entonces, ¿por

sobre los que se construye una teoría. 7. Revista

qué incursionaron a la zona urbana?”, cuestiona Arturo

fundada por Octavio Paz. 8. Máxima para tirar penales:

Peimbert, ombudsman oaxaqueño. 11. Preposición. 12.

fuerte, ____ y colocado. 9. Ácido desoxirribonucleico

Dos romano. 13. Elige entre una ex primera dama belicosa

abreviado y revuelto. 15. Ex gobernador de Jalisco y

y un millonario raciclasista a su próximo presidente

ex titular de la PGR (siglas). 19. Narco colombiano. 21.

(siglas en inglés). 14. Entre fascinado e idiotizado por

Actriz en Mecánica Nacional: ________ Muriel. 23. Paquete

las nuevas tecnologías. 16. El _____ filantrópico, libro de

comercial de televisión por cable, internet y teléfono:

Octavio Paz. 17. Quien más tiene, más lo evade (siglas).

______ play. 24. Jefe de Gabinete alfarista, muy bajoneado

18. Diario guanajuatense. 20. En este lugar. 22. Cumplió

en su desempeño y sostenido con alambres. 26. “La

cien años de historia y más de sesenta sin levantar una

incultura es una de las desgracias más grandes de mi

copa. 24. Dos iguales. 25. Cincuenta y cinco romano.

raza. La educación de los hijos de mi raza es algo que no

27. Inexplicable por qué el Gobierno Estatal no lo metió

debe pasar inadvertido para los gobernantes y para los

a la cárcel con tanto rastro de corrupción en su mocha

ciudadanos. Nunca al problema educativo se le ha dado

administración. 28. Se ubica en el Himalaya, entre China

la atención necesaria”. 27. Nombre de letra de cabeza.

y la India. 30. Rubidio. 31. Vocal repetida. 32. “Ya ves que

29. El primer edil tapatío (siglas). 30. Unas gemelas. 33.

venero tu imagen divina, tu párvula boca que siendo tan

Astro, crack.

RESPUESTAS PÁGINA 16


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

@sonia_ssi

Hay estrategias que no tienen estrategia

H

oy, el embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales y de género”. Ése es el primer argumento de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que dio a conocer con bombo y platillo el gobierno federal. En el documento que la sustenta, el cual puede encontrarse en la página web del Consejo Nacional de Población (Conapo), se destacan los argumentos sobre la necesidad de revisar este tema y lo que implica para este sector de la población. Se trata,

señala, de un tema que impacta en el proyecto de vida, educación, salud, derechos humanos, libertad y desarrollo personal. Por supuesto, también se marca como un tema estratégico del gobierno de la república. Como la coordinación de la ENAPEA a escala nacional se dejó a la Conapo, en Jalisco bajó al Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), cuyo titular es Rogelio Campos. Sin embargo, se trata de un organismo encargado de integrar las bases de datos para la toma de decisiones, por lo que las acciones para ponerla en marcha tendrían que corresponder a las áreas operativas. Recientemente, Priscila Hernández y Elizabeth Ortiz publicaron en el periódico NTR Guadalajara una radiografía detallada de

este problema en Jalisco. Sin duda, uno de los datos que arroja es alarmante: Jalisco ocupa el quinto lugar en número de niñas embarazadas, es decir, menores de entre 10 y 14 años de edad. Al cierre de 2015, eran 619. En cuanto a embarazo adolescente, relataron que el estado ocupa el tercer lugar nacional, superado sólo por el Estado de México y Veracruz, pues en 2015 se registraron 18,335 casos. Un dato adicional que encontraron, para clarificar la gravedad del problema, es que 10 por ciento de las muertes maternas que se registran en la entidad son de adolescentes. Luego, viene sin duda la pregunta obligada: ¿qué estamos haciendo? Sería demasiado decir que nada. Pero, lo que sí podemos concluir, es que no hay una

Gabriel Torres

estrategia de coordinación en Jalisco. En el caso del embarazo en niñas, la norma 046 en nuestro país establece la posibilidad de la interrupción legal del embarazo, partiendo del principio que, a esa edad, no se puede hablar de la maternidad voluntaria, sino que, en la mayoría de los casos, nos encontramos con abuso sexual. Sin embargo, para las autoridades en el sector salud la salida ha sido prepararlas para continuar con ese embarazo y para ser mamás. No es difícil prever que en la mayoría de estos embarazos, tanto infantiles como en adolescentes, también estamos hablando de la renuncia a la posibilidad de un futuro, tanto para las mamás como para sus hijos. Y si hablamos de pasado, nos encontramos

con una nula preparación sexual, casi siempre motivada por la “mochería” de las autoridades. En cuanto a la formación escolar, para los directores y maestros en planteles educativos, es complicado tener a una niña embarazada en sus aulas. Sus argumentos van desde el riesgo que implica, pues no están preparados para un incidente, hasta lo que representan esas niñas como ejemplo. En la mayoría de los casos, prefieren que dejen de asistir a la escuela y hasta les acreditan el año escolar. En resumen, como con casi todos los problemas de la población sucede, la atención de las autoridades puede ser bien llevada al papel, pero no a la práctica. Y no hablamos de un tema menor. Hablamos de vidas y de futuro.

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

Mariana es “El Coco”

P

Pareciera que José Socorro Velázquez llegó 20 años tarde a la presidencia del CDE del PRI en Jalisco. Las relaciones de poder, efectivamente, siguen lo mismos cánones; pero el contexto se transformó en una sociedad crítica, que cada vez se involucra más, participa y expresa sus puntos de vista. De tal suerte que el corporativismo, que fue pieza clave para la acción política de hace varias décadas, hoy no tiene ya mayores efectos sobre el grueso de los votantes. Un partido de

organizaciones puede ganar y perder las elecciones, incluso si a su interior están representados sectores, donde aparentemente “militan” jóvenes, mujeres, los trabajadores sindicalizados, los campesinos y las organizaciones populares. La estructura ya no garantiza triunfos, si acaso, cierta cohesión interna. A pesar del aparente extenso espectro ideológico que cubren los sectores del Revolucionario Institucional, este partido depende, ahora, de la credibilidad social de sus líderes y candidatos para constituirse como mayoría en las elecciones. No es ya el andamiaje corporativo lo que hace la diferencia entre ganar o perder.

Además de mantener la consistencia interna, un partido como éste debe lograr la confianza de la mayoría de electores, asunto que hoy depende de las formas y métodos que se empleen para participar en la vida pública. Cuando se resolvió la fórmula entre José Socorro Velázquez (Presidente) y Mariana Fernández (Secretaria general), se pensó que con una dupla a partir de un político ya jubilado en pensiones y jubilaciones, de amplia trayectoria, se enriquecería con una mujer de la generación que acompaña al Gobernador de Jalisco. Con ello se obtendría experiencia, oficio, a la vez que vigencia y actualidad. Oficio

político con frescura, una fórmula interesante. Añejos referentes del tricolor, con caras nuevas que indicaran renovación. La vieja escuela priista apoyada en el uso de las modernas técnicas de la comunicación, los nuevos lenguajes y narrativas. A la distancia, la fórmula parece haber fallado rotundamente: José Socorro Velázquez es el de siempre… La fórmula con Mariana Fernández no lo llevó a practicar nada nuevo. El CDE del PRI no luce vigente, ni actualizado. En todo caso, se advierte que Mariana adoptó las viejas formas de la escuela en que se formó José Socorro. Hoy la secretaria general se percibe sobrada, acartonada

y, en no pocas ocasiones, soberbia y desactualizada. Sus respuestas ya no parecen apegadas a un diagnóstico de la realidad que atraviesa Jalisco y el partido en el gobierno. La frescura, sencillez y soltura que se le conoció a Mariana Fernández se transformó en pesada rigidez, en un intento de rancio protocolo y de cultura autoritaria. José Socorro, en definitiva, no aprendió nada nuevo al interactuar con Mariana Fernández, pero la joven priista le aprendió a él todas las formas de la vieja escuela, y con ello se auto despojó de las mejores cualidades que, en su momento, le hicieron llegar a la secretaría general del PRI.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

INICIARÁN SUS CAMPAÑAS EL 15 DE AGOSTO

¡Pelearán por la FEU!

Son siete candidatos los que buscan presidir la organización estudiantil de la UdeG @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

E

ste 15 de agosto comienzan las campañas para elegir al nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Son siete candidatos los que buscan el cargo. Cada uno de ellos expresó para El Respetable sus proyectos y su visión de la FEU y de la máxima casa de estudios de Jalisco. Las elecciones para escoger nuevo líder estudiantil se llevarán a cabo en la segunda quincena de octubre. ‘Los estudiantes, claves para el desarrollo del país’ El candidato de Movimiento Índigo, Jesús Arturo, quiere que la UdeG sea la universidad más emprende-

¿Qué proyectos tienes?

Vamos a enfocar nuestra agenda en tres ejes; el primero va a consistir en que la UdeG sea la universidad más emprendedora del país. También nos enfocaremos en cultura colectiva, poner temas en la agenda pública. El tercero es que queremos una universidad abierta, incluyente, que toda la diversidad pueda sentirse parte de nuestra agenda y no haya discriminación.

dora del país Jesús Arturo Medina Varela, candidato de la expresión Movimiento Índigo de Proyecto U para dirigir la FEU, quiere que la UdeG sea la universidad con más emprendedores en el país. Asegura tener la candidatura más sólida y hace un llamado a los estudiantes a la toma de decisiones, pues considera que son claves para el desarrollo.

¿Cuál consideras es la principal problemática de los estudiantes?

¿Por qué quieres ser presidente de la FEU?

Para mí no habría más orgullo en esta vida que estar al frente de la universidad que me ha dado todo. Yo quiero serle útil a mi universidad, tengo mucho que aportarle.

¿Qué le ha faltado a la FEU?

Incluir a más personas. Hacia afuera nos ha posicionado, pero hacia dentro estamos en deuda con los

Jesús Arturo. estudiantes. Prácticamente la FEU no tiene una agenda al interior de la universidad.

¿QUIÉN ES? Tiene 26 años. Estudió Administración Gubernamental y Políticas Públicas; actualmente cursa la maestría en Políticas Públicas. Desde hace 9 años es integrante de la FEU; en la organización ha destacado como secretario de Capacitación Política y secretario general. Es originario de Navolato, Sinaloa.

Una tiene que ver con una cultura estudiantil que no colaboramos entre nosotros, no nos ponemos de acuerdo entre nosotros para poner temas en las agendas. No generamos suficiente investigación, no hacemos patentes suficientes y carecemos de deporte.

hemos sabido integrar gente interesante en este proyecto. Voy rodeado de gente muy capaz, de chavos que empiezan a ser activistas en sus comunidades. Voy a dar lo mejor de mí.

Este proyecto está sustentado en muchos perfiles de todas las disciplinas y

Me defino como una persona con compromiso y útil a los demás.

¿Por qué deberías ser el presidente?

¿Cómo te consideras a ti mismo?

Quiere ser la primera mujer en dirigir la FEU María Gómez Rueda busca que se dé prioridad a las problemáticas diarias de los estudiantes

M

aría Gómez Rueda busca ser la primera mujer en presidir la FEU. Expresa que la FEU nunca ha tenido a una mujer de presidente, por lo que buscará promover la igualdad de oportunidades y de que las mujeres se sientan incluidas en los espacios de decisión.

¿Por qué quieres ser presidente de la FEU?

María Gómez Rueda.

Por el cariño que le tango a la universidad, la FEU es un espacio donde podemos incidir y transformar la universidad. Hace falta resolver los proble-

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

¿QUIÉN ES? María Gómez tiene 25 años, es odontóloga y actualmente estudia una especialidad en Odontopediatría. Ha sido presidenta de Odontología y de división en el CUCS. Fue secretaria de Difusión y Propaganda de la FEU. Es originaria de Yahualica.

mas reales de los alumnos, estar más cerca, hacer que el alumno sienta que tiene una federación los respalda.

¿Qué le ha faltado a la FEU? El contacto con los estu-

diantes, entender que un estudiante real se enfrenta diariamente a problemas desde el ausentismo de maestros o estudiantes foráneos que tienen problemas de integración.

¿Cómo acercarse a los estudiantes?

Hacer consejos consultivos en donde los estudiantes se sientan cercanos, que haya verdadera comunicación.

¿Y a los jóvenes que no les interesa la política estudiantil?

Es hacerles sentir que realmente soy una estudiante. Hay un gran porcentaje que no le interesa porque no se sienten representados, porque quienes están al frente no son estudiantes.

¿Existen condiciones

para que los estudiantes voten a una mujer?

Los estudiantes cada vez son más críticos, cada vez entienden mejor los movimientos del mundo, están más informados. En la universidad sí hay suficiente madurez de los alumnos para darse la oportunidad de tener una representación con otros aires. En sus 25 años, la FEU nunca ha tenido una mujer de presidente. Me gustaría ser la primera mujer en dirigir la FEU. Mi slogan de campaña es “los tiempos están cambiando”.

¿Cómo te consideras a ti misma?

Soy una mujer de retos, una mujer que le gusta emprender, innovar; segura de mí misma.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

7

Quiere poner fin a los grupos de poder de la FEU Ernesto Rafael dice que la FEU tiene 25 años funcionando con el mismo modelo; busca fomentar la participación estudiantil “de forma natural” Neysser Francisco Gutiérrez.

‘Cuatro de 7 candidatos representan lo mismo’ El candidato de ADE, Ney, sostiene que Proyecto U es lo mismo de siempre; busca una FEU para todos

N

eysser Francisco Gutiérrez “Ney”, es candidato de la corriente Alianza Democrática Estudiantil (ADE). Expresa que cuatro de los 7 aspirantes que pertenecen a Proyecto U, representan lo mismo. Propone que haya una FEU cercana a los estudiantes, que sea para todos.

¿Por qué quieres ser presidente de la FEU?

Porque quiero tener

¿QUIÉN ES? Tiene 24 años. Comenzó a estudiar Administración Gubernamental, pero se cambió a Contaduría Pública. Tiene 9 años participando en la FEU. Ha sido presidente del turno matutino de la Prepa de Tonalá, subsecretario de Organización y secretario de Ecología y Educación Ambiental. Es originario de Tonalá.

una FEU para todos, una organización que esté cercana a los estudiantes, que se preocupe por velar las necesidades de cada uno.

¿Qué le ha faltado a la FEU?

Humanismo, tener más contacto con los estudiantes. Tenemos una FEU que al exterior ha proyectado mucho, pero al interior no se ha acercado a los más de 265 mil estudiantes que tiene la UdeG.

¿Cuáles son tus proyectos?

Baso mis propuestas en cuatro rutas: consulta, defensa del estudiante, rendición de cuentas y la cercanía. Por ejemplo, en la rendición de cuentas, no sabemos cuánto dinero se gasta en la organización. Queremos también utilizar la tecnología para mantener informado al estudiante y proyectar el primer programa protocolo de atención al acoso.

¿Cuáles consideras las principales problemáticas de los estudiantes?

La FEU no cuenta con un modelo de innovación educativa que permita al estudiante trabajar y estudiar a la par; su reglamento de evaluación y promoción al estudiante es un reglamento que tiene 20 años; los planes de estudio no van asociados a la tecnología. Para mí, el problema más grande es la deserción.

¿Por qué deberías ser el presidente?

Porque le hace falta una alternancia a la organización. Hay siete candidatos, de los que cuatro representan lo mismo, de Proyecto U. Yo nunca he visto que un partido político saque cuatro candidatos para presidir un gobierno. En mi corriente hay otro candidato, pero nosotros representamos el 98 por ciento de ADE en la organización. Desde hace 9 años ha estado el mismo esquema y no hemos visto resultados. Debe ser una FEU para todos y dejar de lado los discursos de “queremos cambiar”, cuando son la corriente más presidencialista que ha existido.

E

rnesto Rafael Gutiérrez, candidato de la expresión Libre de la corriente Proyecto U, quiere poner fin a los grupos de poder que se encuentran al interior de la FEU. Lo que propone es que haya una participación estudiantil más natural y que se posicione al estudiante antes que a las estructuras.

¿Por qué quieres ser presidente de la FEU? Toda la universidad debería estar pensada para que el estudiante, con sus ideas, sus particularidades, se pueda desenvolver. Ahora no lo encuentro así en la organización.

¿Qué le ha faltado a la FEU?

Entender que no es propiedad de grupos. Para que la FEU funcione, son los estudiantes los que tienen que tomarla.

¿Cómo cambiarías estos grupos de poder?

Es una organización que lleva 25 años funcionando con el mismo modelo, que además es una adaptación de una organización anterior, que funciona a través de estructuras verticales, grupos de poder. Si esta organización quiere futuro, hacia allá es la ruta, a permitir y fomentar que la participación se dé de manera más natural.

¿Cómo rescatar a la FEU de estos grupos?

La única forma que veo para rescatar el espíritu de identidad universitaria es que los estudiantes, con sus propias manos, empiecen a construir su entorno.

¿Qué proyectos tienes?

Tenemos una deuda en derechos humanos, no nada más estudiantiles.

¿Por qué deberías ser el presidente?

no lo veo como un tema personal. Me toca encabezar a mí, confío mucho en mis capacidades, no soy un autoelogiador tampoco. La revisión de planes curriculares me parece fundamental, la actualización del Sistema de Administración Universitaria, el tema de los maestros cuando llegan a faltar. Los recursos naturales y sustentabilidad tiene que ser una de las rutas que abordemos.

¿Cómo te consideras a ti mismo?

Soy disciplinado en las cosas que hago, soy romántico. Una de las cosas que más me ha marcado en la vida es la literatura.

¿QUIÉN ES? Tiene 25 años. Estudia la carrera de Derecho. Ha participado en la política estudiantil desde la preparatoria. Ganó de forma independiente la presidencia de la Prepa 7. Ha sido representante en el CUCSH y secretario de Comunicación Social de la FEU. Formó parte del colectivo #YoSoy132 e Indagantes.

Es una cosa que me trasciende, yo

¿Cómo te consideras a ti mismo?

Como una persona sencilla, que viene de un municipio humilde, una persona del pueblo. Una persona que ha sufrido de carencias, de la falta de oportunidades al ingresar a una licenciatura. Soy muy “amiguero”, me gusta estar en contacto con las personas.

Ernesto Rafael. MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Busca enfocarse en ‘La FEU necesita necesidades de los estudiantes cambiar de rumbo’ El candidato a dirigir la FEU, Alan Alvarado, dice que la FEU ha sido mediática al exterior, pero se han dejado de lado problemas estudiantiles

A

lan Alvarado es candidato de la expresión Impulso de la corriente Proyecto U para dirigir la FEU. Dice que organización ha sido mediática al exterior de la UdeG, pero se han dejado de lado las principales problemáticas de los estudiantes.

¿Por qué quieres ser presidente de la FEU?

La organización estudiantil para mí ha significado una manera de seguirme formando, no solamente en lo que a mí me interesa en política estudiantil, sino como persona. Estoy muy agradecido con la Universidad de Guadalajara, le debo mi formación.

¿Qué le ha faltado a la FEU? Presencia al interior de las escuelas.

¿Qué proyectos tienes?

La organización ha sido mediática al exterior, ha encabezado diversas banderas muy loables, pero hemos dejado de lado cuestiones elementales para un estudiante en la cotidianidad.

Alan Alvarado.

¿QUIÉN ES? Tiene 24 años. Estudió Derecho. Inició en la FEU en 2009: fue presidente de la sociedad de alumnos de la Prepa de Jalisco, y después, se postuló para la presidencia de Derecho. Ha sido secretario del Comité de la FEU y consejero universitario.

¿Qué temas al exterior de la UdeG darías prioridad?

Seguiremos tocando temas como el transporte público, seguir pugnando por más presupuesto para nuestra universidad, también entraremos en temas ambientales o sensibles que a lo mejor no les hemos dado su debida dimensión, como el cambio climático.

¿Por qué deberías ser el presidente? Me parece que soy un candidato con la suficiente experiencia para asumir la presidencia de la FEU.

¿Cómo te consideras a ti mismo?

Soy una persona trabajadora, que por supuesto tiene defectos, como todas las demás, pero soy abierta a la crítica para efectos de mejorar.

M

ayra Araceli, de la Corriente Estudiantil Democrática, busca que la FEU tenga una nueva imagen, transparencia e inclusión Mayra Araceli Rivera Cueva es la candidata de la Corriente Estudiantil Democrática para presidir la FEU. Ella busca que haya un cambio de rumbo en la dirigencia estudiantil: propone que haya transparencia en el uso de los recursos que se destinan a esta organización, inclusión e igualdad de oportunidades entre todos los estudiantes.

¿Por qué quieres ser presidente de la FEU?

Quiero ser presidenta de la FEU para cambiar el rumbo de la Federación y que todos los estudiantes se sientan representados; la Federación debe ser incluyente, transparente.

¿La FEU es transparente?

No, no ha sido transparente. No conocemos en qué se utilizan los recursos para la Federación.

¿Cómo hacer para que los estudiantes se sientan representados?

Se debe diagnosticar cuáles son las necesidades de los estudiantes y generar las condiciones necesarias para que se involucren en las decisiones.

¿Qué proyectos tienes?

‘Vamos a representar, no a hacer política’ los estudiantes, no al comité Alan Andrés Vázquez “Andy” es candidato de ADE. Busca que los estudiantes se sientan representados y sean los principales beneficiarios y no los integrantes del Comité de la FEU. Asegura se buscará igualdad de condiciones para los jóvenes que viven al interior del estado.

Alan Andrés Vázquez.

A

ndy, de la corriente ADE, asegura que encabezaría una FEU que beneficie a

¿Por qué quieres ser presidente?

Para ser representante tienes que vivir lo que vive un estudiante. Yo estoy cansado de la política estudiantil, de que los beneficios siempre son para las sociedades de alumnos.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

¿Cómo hacer que los beneficios lleguen a los estudiantes?

estudiantado.

¿Cuál es la diferencia con los demás candidatos?

Los políticos han hecho que se sientan superiores a ellos y en eso ha fracasado la FEU. Debe haber un acercamiento y que se sientan tomados en cuenta.

Que yo sí tengo un compromiso con los alumnos. Proyecto U ha tenido, en las últimas ocasiones, su oportunidad; si le dan una oportunidad a una nueva corriente, verán que será muy cercana.

Organización. No debe enfocarse solamente en temas sociales, sino meterse en temas particulares de la universidad.

so?

¿Qué le ha faltado a la FEU?

¿Qué proyectos tienes?

Es fundamental que la FEU esté al pendiente de las necesidades y de la mejora del

¿Qué esperas del proce-

Espero que sean unas campañas limpias. Me gustaría hacer una campaña austera, que vean los estudiantes que no desperdiciamos los recursos de la organización.

¿Cómo te consideras a

¿QUIÉN ES? Tiene 26 años. Es estudiante de Medicina. Dentro de la FEU, ha sido consejera de Educación Media Superior, coordinadora de la Zona Regional Costa Sur y subsecretaria de Acción Social.

Los estudiantes deben tener condiciones equitativas de estudio, y se vean resueltas las necesidades de todos los planteles, que el trato no sea asimétrico.

¿Cuál considerarías el principal problema de los estudiantes?

La desinformación respecto a las funciones de sus representantes estudiantiles.

¿Cómo te consideras a ti misma?

Soy una estudiante, una joven que está interesada en participar en lo que pueda ayudar a mi entorno, a la comunidad que me rodea.

¿QUIÉN ES? Tiene 30 años. Hizo la carrera en Prótesis Dental y está por concluir Odontología. Ha sido presidente de la licenciatura en Prótesis Dental y consejero. Ha participado como vicepresidente del Comité de la FEU y secretario de vinculación política.

ti mismo?

Como una persona trabajadora, sencilla, honesta y con muchos valores.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ALFARO ENCABEZA PREFERENCIAS EN MC PARA EL 2018 EN ZAPOPAN

Cuando segmentamos la preferencia electoral por nivel socioeconómico, el PRI mantiene su típico perfil de apoyo entre la gente con más de 60 años, con bajo grado de escolaridad y de ingresos que están desempleado o ya se jubilaron; estos segmentos por lo general han sido siempre los más leales al PRI, aunque no deciden las elecciones. Mientras que Movimiento Ciudadano mantiene un perfil opuesto de simpatizantes, es decir, jóvenes, estudiantes y gente con mayor grado de escolaridad y de ingresos medios. Estos grupos socioeconómicos son más antipriistas y más

áfi

ca

1

Gráficas 1 y 2 Intención de voto para Presidente Municipal Votación Bruta

Votación Efectiva

15

20 23

31

2

3

2

3 18

24

2

3 3

4 0

0 1

1

Indep.

8

Indep.

Ninguno N:R.

11

26

Reelección

Intención de voto por nivel socioeconómico. Gr

A

un año de que perdió la presidencia municipal de Zapopan, el PRI vuelve a encabezar las preferencias electorales. Así lo muestra una encuesta realizada por Varela y Asociados y El Respetable. Movimiento Ciudadano perdió la ventaja y ahora tres partidos tienen más de veinte por ciento de las preferencias en el municipio. Se les preguntó a los ciudadanos si el día de hoy fueran las elecciones para presidente municipal de Zapopan, por cuál partido votarían y los resultados arrojaron una ventaja del PRI sobre Movimiento Ciudadano de cinco por ciento y sobre el PAN de ocho; ocho por ciento dijo que votaría por un candidato independiente y 26 dijo no saber o no contestó la boleta electoral (gráfica 1). Reasignando la no respuesta, la ventaja del PRI aumenta a siete puntos sobre Movimiento y once del PAN, el resto de los partidos captaría menos de cuatro por ciento de la votación, aquí una política de alianzas podría cambiar los resultados electorales.

Gr

PRI recupera delantera; MC a un distante segundo

26%

ca áfi

2

Género

Edad

Escolaridad

Ingresos

Ocupación

Municipal Hombre Mujer

PAN 15 15 14

PRI 23 23 23

MC 18 19 17

18a29 30a44 45a59 Más de 60

9 18 16 16

13 24 24 34

24 18 18 12

7 10 8 7

16 9 9 7

31 21 25 24

Primaria Secuandaria Preparatoria Universidad

13 14 14 18

35 25 13 22

7 19 23 22

8 5 11 8

11 11 11 7

26 26 28 23

Muy bajos Bajo Medio Alto

6 15 10 21

29 23 21 20

24 16 25 18

12 5 10 7

15 13 10 9

14 28 24 25

Privado Cuenta Propia Estudiante Ama de casa Desempleado Jubilado

16 13 9 14 15 20

12 24 9 24 35 28

18 15 31 18 20 13

10 7 3 10 5 5

8 13 22 9 13 18

36 28 26 25 12 16

antisistema por lo que si bien en estos momentos están dispuestos a votar por Movimiento Ciudadano en caso de que haya actos de corrupción o mal gobierno también tienden a castigar más al partido en el poder. El PAN se quedó con su perfil clásico de personas con mayor grado

INDP OTRO NS/NC 8 10 26 7 11 25 10 10 26

de escolaridad y de ingresos, pero prácticamente ha perdido apoyo en el resto de la población, inclusive aquellos grupos antisistema y que eran fieles al blanquiazul también los ha perdido como jóvenes y clases medias que se han ido a otras opciones.

Gráfica

3

NO

68%

La reforma electoral permite que en el 2018 los presidentes municipales puedan reelegirse, ¿usted cree que el actual presidente municipal de Zapopan Pablo Lemus debería de buscar la reeleción?

E

l PRI y Movimiento Ciudadano sin duda se perfilan como los grandes competidores del 2018, ya que el primero mantiene sus tradicionales bases de votos, mientras que el segundo está gobernando y mantiene un porcentaje de apoyo significativo. Movimiento Ciudadano arrasó en la zona conurbada de Guadalajara y eso hizo que también ganará Zapopan, donde el presidente municipal de la capital de Jalisco mantiene un alto grado de simpatías entre la población. Si se le pregunta a la población sobre cuál de los tres ediles tendría más posibilidades de derrotar al PRI en la gubernatura en 2018, sin duda creen que Enrique Alfaro sería

el candidato con más posibilidades, inclusive más que las del propio alcalde de Zapopan. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Zapopan, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 25 al 29 de julio del 2016 a 600 ciudadanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

POR RICARDO CASTILLO Y CARLO VARELA*

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

FUENTE: VARELA Y ASOCIADOS/ EL RESPETABLE *Maestros en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University

Zapopan: inseguridad, V principal preocupación

arela y Asociados y El Respetable levantaron una encuesta ente 600 ciudadanos de Zapopan para conocer la problemática del municipio y el estado de ánimo de su población. En el segundo municipio más grande de Jalisco, los temas relacionados con la tranquilidad de las personas (inseguridad, delincuencia, robos, pandillas) son señalados por casi la mitad de la población; la mala dotación o calidad de los servicios públicos -en especial el pavimento- sólo fue señalado por ocho por cierto de la población; y los temas económicos -desempleo, crisis económicapor catorce por ciento en su conjunto; los

Más de dos terceras partes de la población consideran que la situación está peor que el año pasado Gráfica

1

Inseguridad Delincuencia Pavimentación Desempleo Servicios públicos Bajos salarios Crisis económica Mal gobierno Corrupción Narcotráfico Drenaje Alumbrado público Otro Ninguno NS/NC

En estos momentos, ¿cuál es el problema más importante en el municipio de Zapopan? 35 12 8 7 4 4 3 3 3 2 2 2 11 2

l tema de la seguridad atrae la preocupación de las personas; ni los económicos, de servicios públicos o de economía están presentes en la mente de los ciudadanos. Por lo pronto, los temas de economía, mal gobierno o servicios públicos (salvo el estado del pavimento) no ocupan la mente de la gente, pero sí desaprueban el trabajo que el presidente municipal está realizando, lo que puede ser un tema de comunicación que afecta al edil. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Zapo-

pan, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 25 al 29 de julio del 2016 a 600 ciudadanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

2

19 11 10 9 7

• Gráfica 1 y 2 Principal problema de Guadalajara y que afecta a la población

estos temas han empeorado en la ciudad. De igual manera, los jóvenes menores de 29 años es el segmento que menos considera que la situación ha empeorado, mientras que la población mayor a 45 años son los que opinan que las cosas han sido peores para el municipio en el último año.

Gráfica

¿Cuál es el problema que más le afecta a usted y a su familia?

Inseguridad 1 Delincuencia Pavimentación Desempleo Servicios públicos Alumbrado público Crisis económica Bajos salarios Drogadicción / alcoholismo Drenaje Pandillas El tema de la seguridad preocupa más que el tema económiMal gobierno co, aunque no por mucho. Más de dos terceras partes de la Pobreza población consideran que la situación en Zapopan está peor Otro que el año pasado (ver gráfica 3); en especial las mujeres, Ninguno más que los hombres, son las que más se quejan de que NS/NC

E

temas políticos como corrupción o mal gobierno sólo son mencionados por un 6% (ver gráfica 1). Cuando se le pregunta a la población por el principal problema que los afecta directamente a ellos, a su persona, se dispersa su impacto: los temas de seguridad sólo afectan directamente a 32% de la población; y los servicios públicos y los temas económicos aumentan ligeramente, mientras que los temas políticos parecen no quitarles el sueño a la gente (ver gráfica 2). Una buena noticia para el presidente municipal dado que los escándalos de corrupción, nepotismo o mal gobierno no han subido a la agenda ciudadana.

5 5 3 2 2 2 2 2 13 6 1

• Gráfica 3 Situación económica y de seguridad pública en Zapopan

Gráfica

3

Si compara la situación económica de Zapopan con la que había hace un año, diría que es... Mucho mejor ahora

3 5 25

Mejor ahora

27 57

Peor ahora

55 13

Mucho peor ahora

NS/NC

11 2 2

Seguridad

Economía


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

11

Reprueban a Lemus en 9 de 12 temas ¿Aprueba o desaprueba el trabajo realizado por...? El Presidente Enrique Peña Nieto

6

El Gobernador Aristóteles Sandoval

6

40

El Presidente Mpal. Pablo Lemus

5

38

29

32

3

35

63

5

46

50

43

46

31

31

30

19

16

11

Aprueba totalmente

Aprueba algo

Desaprueba algo

Desaprueba totalmente

NS/N

Cómo calificaría el estado en el que se encuentran los siguientes servicios... Agua potable Recolección de basura Drenaje Parques públicos Alumbrado público Unidades deportivas Transporte público Atracción de empresas Ordenar el crecimiento habitacional Tráfico vehicular Pavimentación Seguridad pública Muy bien

8

74

11 5

27

37

4

2

29

3

28

1

28

1

16

14

37 43

17

13 2

27

46

Mal

3

21

44

Bien

10

15 47

21

7

18

41

27

2

3

15

30

34

2 9

13

42

38

3

3

11

36

37

2

1

7

20

56

5

6

12

60

3

29

Muy Mal

NS/NC

NS/NC

1%

• Gráficas 3 y 4 Lo que más les gusta y disgusta del trabajo del presidente municipal Pablo Lemus

No sabe comunicar logros a la población: dos terceras partes no ha visto logro alguno; señalan que no está cumpliendo promesas

V

arela y Asociados y El Respetable levantaron una encuesta ente 600 ciudadanos de Zapopan para conocer la opinión que tiene la población del municipio sobre el desempeño de los tres niveles de gobierno. La población desaprueba el trabajo de todas las autoridades. Así, el presidente municipal Pablo Lemus es la autoridad mejor evaluada, aunque con un balance negativo de menos tres por ciento (opiniones positivas menos negativas), el Gobernador Jorge Aristóteles de -4 y el Presidente Peña Nieto presenta un balance de -28. Sin embargo, al preguntar por el desempeño de su trabajo en doce temas, la mayoría de la gente lo desaprueba en nueve de

ca áfi

3

Obras públicas Pavimentación Apoyo a la gente / Despensas Arreglar parques Seguridad pública Carretera Ser presidente Calles limpias Otros Ninguno NS/NC

4 3

Que sí continúe

Si hoy hubiera un referéndum para decidir si Pablo Lemus debe continuar como Presidente Municipal de Zapopan, ¿qué escogería?

3 2 2 2 2

42%

Que no continúe

57%

2 13 38 29

Lo que menos le gusta del trabajo del presidente municipal No cumple sus promesas Pavimentación Falta de seguridad pública Obras públicas inconclusas Quitar comerciantes y puestos No hay comunicación con la gente No trabaja Va muy lento con su trabajo Servicios públicos Corrupción No apoya a la gente Otros Nada NS/NC

10 8

Gr

Gr

Principal logro del presidente municipal

6

áfi

ca

4

3 3 3 2 2 2 2 1 9 10 39

ellos. Solamente la mayoría de la población aprueba su trabajo en la dotación de agua potable, drenaje y recolección de basura. En el resto de los temas, la mayoría de la gente desaprueba su trabajo, inclusive en temas que, por lo general, logran el visto bueno de la gente, como son el mantenimiento de parques públicos y unidades deportivas, pero en esta ocasión también fueron reprobados. Al igual que en otros municipios de la zona urbana de Guadalajara, el tema de seguridad pública es el peor evaluado de la

administración pública: tres cuartas partes de la población lo desaprueban. Lo que le debe preocupar más es el enojo en el tema de la pavimentación de las calles que la gente lo rechaza casi de la misma manera. A casi un año de estar gobernando, la población no logra identificar un logro de la actual administración. Las respuestas que dio la gente fueron muy variadas y sólo 4 por ciento dijo las obras públicas pero de manera general; otro 3 por ciento dijo que las obras de pavimentación y otro 3 por ciento que ayuda a la gente. Si sumamos todas las respuestas positivas sólo uno de cada 3 pudo señalar algún logro de Lemus, pero 38 por ciento dijo que hasta el momento no ha tenido ningún logro y 29 por ciento no supo decir alguno. El balance es negativo para la administración de Pablo Lemus, dado que la mayoría de la población desaprueba su trabajo. Tiene problemas para comunicar logros a la población: dos terceras partes no ha visto ninguno y sí señalan que no está cumpliendo sus promesas. Los zapopanos no han visto mejoras sustantivas en el municipio. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Zapopan, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 25 al 29 de julio del 2016 a 600 ciudadanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Lemus y Lomelí por MC; Casillas por el PRI y Garza por el PAN

el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Lemus aventaja a Lomelí tanto en preferencia entre toda la población como entre simpatizantes de su partido (gráfica 2 y 3); pero no por mucha ventaja, dado la posición de Lemus de ser el doble de conocido y estar gobernando. Podría esperarse que si Lomelí crece más en conocimiento acompañado de una buena imagen, podría competirle claramente a Lemus la candidatura; por el contrario, si Lemus quiere destacar rumbo al 2018, dado que es muy conocido, tendría que mejorar su imagen porque un alto porcentaje de la población tiene una mala opinión de él y desaprueban la forma en la que está gobernando a Zapopan.

Resalta Carlos Lomelí ante desgaste de Lemus; el Alcalde debe mejorar imagen

P

or Movimiento Ciudadano existen dos precandidatos que aventajan al resto por la candidatura de su partido: el actual Presidente Municipal, Pablo Lemus, y el diputado federal Carlos Lomelí; de hecho sorprende este último

ya que la alta recordación de Lemus se entiende por ser el actual Alcalde: ocho por ciento lo reconoció y mantiene un balance positivo de +10 (opiniones positivas menos negativas de su imagen). A pesar de que su popularidad está dividida y su

desempeño está mal evaluado, logra tener una imagen positiva; pero Lomelí, que sólo fue reconocido por 40 por ciento de las personas, es decir, es la mitad de lo conocido que el edil, mantuvo una balance positivo en su imagen igual-

ESPECIALES

mente de +10 puntos porcentuales. El resto de los precandidatos son menos conocidos y su balance en la imagen es negativo (gráfica 1). Cuando se le preguntó a la población sobre cuál de estos precandidatos debería ser

• Gráficas 1, 2 y 3 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Movimiento Ciudadano a Presidente municipal de Zapopan?

ca

Población en general

1

Pablo Lemus

Simpatizantes Mov. Ciud. Pablo Lemus

22

Carlos Lomelí Clemente Castañeda

Clemente Castañeda

Macedonio Tamez

4

Macedonio Tamez

Augusto Valencia

Gr

Salvador Arellano

2

Ninguno

Jaime Prieto

Ninguno

36

NS/NC

13

Gr

a fic

3

á

Pablo Lemus

Buena

Mala

4

Macedonio Tamez

2

Clemente Castañeda

0

Diego Monraz

1

Augusto Valencia

1

25

6

10

18 10

13

8

10 9

8

18

7

9

20 19 21

7

9

Salvador Arellano

5

ca

5

2

33 Ninguno

10

NS/NC

12

áfi

7

Jaime Prieto

3

Muy buena Jesús Casillas

14

Buena

Mala

4

7

2

28

Héctor Vielma

3

27

46

Abel Salgado

2

49

Salvador Arellano

2

Jaime Prieto

2

39 43

51

6

Gr

Muy mala

35

Salvador Rizo

19

7

13

17

11

26

NLC

ca

1

41

NS/NC

10

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio?

áfi

Carlos Lomelí

Muy mala

18

Héctor Vielma

6

NS/NC

5

37

Abel Salgado

8

Ninguno

13

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio? Muy buena

Jesús Casillas Salvador Rizo

13

Abel Salgado

Augusto 1 Valencia

2

NS/NC

2

5

Simpatizantes priistas 19

Héctor Vielma

8 ca

4

Jesús Casillas Salvador Rizo

áfi

Diego Monraz

Población en general

4

28

Diego Monraz

5

ca

39

Carlos Lomelí

14

áfi

Gr

áfi

Gr

Gr

Medición de precandidatos de los diferentes partidos

11

9

16 14

8

7

12

9

12

20

9

8

16

9

16

8

20

NLC 30

17

24

22

NS/NC

32 13

24 37 45 47

• Gráficas 4, 5 y 6 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PRI a Presidente municipal de Zapopan?

E

n el PRI, el senador Jesús Casillas lleva una clara ventaja sobre el resto de los precandidatos priistas que no es tanto por ser el más conocido (de hecho hay otros precandidatos más conocidos) sino porque tiene una buen imagen

entre la población. Su balance en imagen es de +20 que es el doble de los mejores precandidatos de Movimiento Ciudadano y es menos conocido, por lo que si aumenta su reconocimiento de nombre todavía puede crecer más en las

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

simpatías ciudadanas (gráfica 4). Las gráficas 5 y 6 muestran cómo el Senador mantiene una ventaja sobre Salvador Rizo por la candidatura del PRI, inclusive cuando se les pregunta solamente a simpatizantes priistas la ventaja

de Casillas sobre Rizo se triplica. El resto de los precandidatos del PRI enfrentan el doble reto de no sólo crecer en nivel de conocimiento sino de mejorar su imagen ya que por el momento todos los demás presentan un balance negativo.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

El PRI adelanta en careos al 2018

DE VIVA VOZ

Gr

e realizaron careos entre diferentes precandidatos para medir su grado de competitividad para las próximas elecciones. Se le llama careo porque se le pide al entrevistado que suponga los nombres de posibles precandidatos postulados por un partido, para que indique por cuál de ellos votaría. A diferencia de la intención de voto por partido aquí se le pone nombre. Ambas preguntas son hipotéticas. Un primer grupo de careos estuvo formado por los punteros del PAN y del PRI: Fernando Garza y Jesús Casillas respectivamente, también se midió a Salvador Cosío que se ha ostentado como candidato independiente y se probó contra los seis precandidatos de Movimiento Ciudadano dado que son el partido en el poder. Todos los careos fueron ganados por el priista Casillas, quien tuvo en promedio 28% de la intención del voto; el panista Garza mantuvo en promedio 14% de la votación, mientras que el independiente áfi

ca

Fernando Garza

Fernando Garza Guillermo Martínez Omar Borboa

Fernando Garza

NS/NC

José A. de la Torre

6

Salvador Cosío

NS/NC

Omar Borboa Jaime Prieto Diego Monraz Salvador Cosío Ninguno

8

3

José A. de la Torre

Alejandro Pineda

3

Alejandro Pineda

Ninguno

8

3

Ninguno

38

NS/NC

26

Gr

Mala

Guillermo Martínez

2

19

11

Fernando Garza

2

17

17

Omar Borboa

2

12

José A. de la Torre

1

11

á

a fic

9

Buena

Alejandro Pineda

1 10

7

15 8

8

13

14

6

22 22

NS/NC 46

15 22

7

11 9

Muy mala

42 44 48 52

Alejandro Pineda

9

NLC

18 11

10

Salvador Cosío

12

22 12

Ninguno

24

NS/NC

12

Guillermo Martínez

15

20

Carlos Lomelí

24

22 14

13

Salvador Rizo

17 18

21

Macedonio Tamez

16

Salvador Cosío

13

14 12

9

Abel Salgado

19

Ninguno

25

NS/NC

15

• Gráficas 7, 8 y 9 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PAN a Presidente municipal de Zapopan?

E

20

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio? Muy buena

Gr

ca

José A. de la Torre

NS/NC

áfi

9

NS/NC

11

Ninguno

21

Ninguno

20

Pablo Lemus

15

Omar Borboa

Salvador Cosío

8

Héctor Vielma

28

Carlos Lomelí

20

Ninguno

31

Guillermo Martínez

12

NS/NC

Salvador Cosío

13

Jesús Casillas

27

Pablo Lemus

Simpatizantes panistas

13

Fernando Garza

14

Jesús Casillas

Cosío tuvo 10 por ciento en promedio. La variación de estos precandidatos no fue mucha aun cuando cambiaba el nombre del precandidato de Movimiento Ciudadano. De los seis precandidatos de Movimiento Ciudadano existieron tres diferentes niveles: aquellos que tuvieron 14 por ciento de la votación, Diego Monraz y Augusto Valencia; los que tuvieron en promedio 16 ó 17%, Macedonio Tamez y Clemente Castañeda; y aquellos que pasaron del 20%, el actual edil Pablo Lemus y Carlos Lomelí, quienes captaron 20 y 21% de la votación respectivamente. Aquí se destaca que Lomelí aun siendo menos conocido que Lemus tuvo ligeramente un mejor porcentaje de votación. Prácticamente la diferencia de 6 puntos entre los diferentes precandidatos no se iba directamente a engrosar el porcentaje de los otros precandidatos, sino que se fue al porcentaje de indecisos, es decir, este segmento de cinco o seis puntos parece que son

Población en general

7

ESPECIALES

Gráficas: Careo entre precandidatos de los diferentes partidos

Movimiento Ciudadano remará contra la corriente, según las cifras

S

A FONDO

n el PAN, la imagen daría, al parecer, a dos de ellos como precandidatos: al ex alcalde de Guadalajara, Fernando Garza, y al regidor Guillermo Martínez, pero fuera de este último todos los precandidatos panistas tienen un balance negativo en su imagen, por lo que este partido tendrá que elegir a nuevas opciones o lograr que sus precandidatos mejoren su imagen (gráfica 7). Así, al preguntar a la población en general cuál de ellos le gustaría que fuera el candidato del PAN, la opinión se divide entre Fernando Garza y GuillermoMartínez, sin embargo entre simpatizantes panistas el primero aventaja dos a uno al segundo. (gráficas 8 y 9).

24 13

simpatizantes de Movimiento Ciudadano, pero, al ver que compite otro candidato con menos posibilidades, prefieren no votar que hacerlo por otro partido. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Zapopan, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 25 al 29 de julio del 2016 a 600 ciudadanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

IMPULSAN A JEFAS DE FAMILIA COMO EMPRENDEDORAS

A FONDO

Fortalecen a las mujeres de Jalisco

Aristóteles Sandoval lanza el primer programa de formación a mujeres emprendedoras con apoyo del MIT Enterprise Forum @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l Gobierno Estatal que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval, lanzó recientemente un nuevo programa de apoyo a mujeres jefas de familia. Se presentó el proyecto de Desarrollo, Formación y Seguimiento a Emprendedoras que se da a través del Programa de Apoyo a Mujeres Jefas de Familia de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS). En este nuevo programa se trata de que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) Enterprise Forum y el Gobierno del Estado, den apoyo a las mujeres para que desarrollen su propio

negocio o empresa. El MIT Enterprise Forum ha sido reconocido a nivel mundial como una incubadora para emprendedores, que se especializa en generar apoyo a los emprendedores para que innoven y hagan crecer sus negocios. Destaca que son más de 25 mil empresas las que han sido formadas en el MIT. Algunos de los proyectos más famosos que se han desarrollado son Twitter y la impresora 3D. Desde años atrás, Aristóteles Sandoval comenzó el programa de Mujeres Avanzando, el cual consiste en que vayan caravanas a las diferentes colonias de Jalisco. En estas caravanas, cada dependencia del Gobierno del Estado tiene un módulo

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ESPECIALES

parte del Gobierno. SEDIS entregaba mil 500 pesos para que las mujeres inviertan en un proyecto de negocio. Semanas después, expondrían su proyecto y las ganancias que se habrán obtenido hasta el momento. Un jurado calificaría la creatividad y organización; así, los premios consistirían en que se les entreguen entre 2 mil 100 pesos y 26 mil para que continuasen su negocio. De mil 259 mujeres capacitadas, salieron 600 proyectos. En total fueron 71 ganadoras dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ahora tendrán apoyo del MIT bajo el programa “Los 24 pasos del emprendimiento disciplinado”. El proceso para participar será con 100 proyectos, es decir, cien mujeres jefas de familia son quienes entran en este programa. Se forman cuatro grupos con 25 integrantes cada uno. Durante siete meses, dos veces por semana, tendrán asesoría de dos horas para que puedan desarrollar sus negocios. La capacitación será con los instructores del MIT, así como de profesoEl Gobierno busca empoderar a las mujeres. res de la Universidad de Harvard y con empresarios jaliscienses. Dichas sesiones de información para apoyar hicieran los 125 municipios, serán casi todas de forma a las mujeres con diferenestaríamos avanzando más virtual. Las mujeres tendrán tes acciones; las mujeres rápido. Se ha demostrado asesoría técnica para que pueden encontrar asesoría que, por ejemplo, si en la puedan conectarse a la jurídica, de empleo y emagricultura la mujer tuviera asesoría sin ningún inconveprendimiento y salud. las mismas oportunidades niente. Además, SEDIS ponEn días pasados, el Goque el hombre, la ecodrá “centros de capacitabernador encabezó en Santa nomía tendría un ción” para que puedan Cecilia un evento para impul- mejor desarrollo”, acudir las mujeres a sar los proyectos de negocio expresó el mansus sesiones. SIGUENOS El Respetable que han desarrollado las datario estatal. Una vez que jefas de familia. A principios concluyan los siete “Desde que fui presidendel año se lanzó meses, se elegirán a te municipal de Guadalajara, el programa “Reto algunas de las beneficiacreíamos en las mujeres y Productivo”, que iba dirigido das para que participen en empezamos con este tipo a las mujeres; consistía en un foro de inversión. Las de ferias; hoy ya lo replican que pudieran emprender un que hayan cumplido el total otros gobiernos, y si así lo negocio con un apoyo por de las sesiones podrán com-

Jefas de familia muestran sus proyectos de negocio.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

petir con su negocio para obtener una bolsa de más de 1.5 millones de pesos que el MIT Enterprise Forum ofrece. Aristóteles Sandoval destaca que el proceso de 24 pasos para impulsar los negocios se da como el “mejor modelo del mundo”. Señala, además, que los objetivos de estos programas son que las jefas de familia no dependan del Gobierno para mantenerse a sí mismas y a su familia, sino que aprendan un oficio y cómo administrar un negocio para que puedan generar ingresos propios y empleos. “Lo que queremos no es darles un apoyo al mes, porque si llega el siguiente gobierno y no les quiere dar el apoyo, ¿qué pasa con ustedes, con su ingreso y el mantenimiento de su familia? Lo que queremos es darles medios, ayudarles; como dicen, no es darles el pescado, sino enseñarnos juntos a pescar. Vamos a seguir creciendo y luego ya no van a necesitar del gobierno ni de nadie, ustedes con estas herramientas, con capacitación, asesoría, acceso a apoyos, es como van a tener éxito y seguir creciendo”. De acuerdo a datos del Gobierno, hay un millón 800 mil hogares que son dirigidos por una mujer. Esto significaría que uno de cada cuatro familias son sustentadas por una jefa de familia. El titular del Ejecutivo ha destacado que en su administración se han hecho acciones para empoderar a las mujeres por medio de diferentes programas; así también, promueve que han trabajado para que haya una mayor equidad de género. En semanas pasadas, por ejemplo, se implementó el Protocolo Alba.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Lanzan plataforma digital para promover la artesanía de Jalisco Aristóteles Sandoval y el Gobierno Estatal buscan que la artesanía jalisciense se posicione a nivel mundial. En días anteriores se realizaron diferentes acciones que tienen como propósito impulsar la artesanía hecha en Jalisco. El mandatario estatal supervisó el centro artesanal “Manos Creativas de Maíz” en el municipio de Jocotepec. Este centro de artesanías fue inaugurado en 2015 como un Laboratorio de Azufrado. Se encuentra en San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec. El Instituto de la Artesanía Jalisciesene (IAJ) destaca que dicho centro es uno de los primeros que se proyectan en el estado, pues el objetivo es que haya más para impulsar en todas las regiones la producción de artesanías. En este centro se trabajan las hojas de maíz para hacer figuras. Con el trabajo que se realiza en dicho lugar, se han beneficiado a más de 700 familias

Aristóteles conoce las artesanías hechas por mujeres.

de la región. Durante la gira de Aristóteles al centro, se dieron apoyos económicos a 120 artesanos. Fueron recursos hasta por 15 mil pesos los que se dieron a cada uno, para que pudieran tener apoyo en su materia prima e insumos. Estos recursos, que se entregan anualmente, son presupuesto del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). El Gobernador también demostró su apoyo a las mujeres artesanas de la región; en dicha gira también se incluyó a 310 mujeres al padrón de beneficiarias del programa Mujeres Avanzando, para que puedan recibir capacitación y orientación en diferentes temas. “Creemos en las mujeres de Jalisco y nos la vamos a jugar con las mujeres de Jalisco; estamos convencidos que así multiplicaremos los esfuerzos y el éxito (…) me voy muy satisfecho, a dos años de que inauguramos este

importante laboratorio de azufrado, hoy estamos platicando y contando historias de éxito. Pero principalmente, es que hoy ustedes tengan un sostén para que sigan ayudándose a la economía del hogar y sacando a sus hijos adelante, que es lo que más nos preocupa y lo que más nos interesa: poderles dar un mejor futuro del que a nosotros nos ha tocado vivir”. El Gobierno lanzó una nueva plataforma para que se pueda comercializar la artesanía jalisciense. Los productos que se realizan en San Cristóbal Zapotitlán ya son exportados a Europa y Estados Unidos. La página web http:// www.mexicoesartesania. com/ se lanzó para que tanto mexicanos como extranjeros puedan adquirir fácilmente los productos hechos por los artesanos; además, también es una forma rápida de comprar y de que los productores

ESPECIALES

15

puedan recibir su remuneración de forma más sencilla. En esta plataforma se pueden encontrar artesanías como decoración para el hogar, piezas de arte y juguetes. También se dan a conocer las técnicas utilizadas para la artesanía y talleres. El mandatario asegura que Jalisco se posicionará a nivel mundial como líder en artesanías: “Antes no estaba ni siquiera en el mapa, pero hoy están exportando a otras partes del mundo (…) antes inclusive ustedes con sus manos y con su esfuerzo, no tenían la tecnología que tenemos ahora en el único laboratorio del país azufrado, con tecnología e innovación lo vamos a seguir modernizando”. Ahora en Jalisco también ha crecido la producción de artesanías. Hay más de 103 cooperativas en casi 28 municipios del estado; además, hay 307 nuevas empresas que se dedican a esto. Jalisco tiene varios municipios que son reconocidos por sus artesanías. No solamente es Tlaquepaque y Tonalá, sino que al interior del estado hay diferentes tipos de arte y que se buscan impulsar también. Por otra parte, el Gobernador presume el incremento de empleos en Jalisco. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI), en junio de este año, el estado tuvo una tasa de desocupación del 3.8 por ciento, lo que significa que es la más baja desde el año 2009; en junio del año pasado la tasa era de 5.2. Aristóteles Sandoval ha participado en diferentes eventos, incluso dio una conferencia en el evento Era Familiar Princess 2016; en ella reconoció que los ciudadanos están cansados de los discursos y buscan que haya resultados inmediatos. Ha destacado el interés para que Jalisco continúe posicionándose como líder en diferentes rubros como la innovación, la artesanía y el aspecto agronómico.

Se muestra apoyo a las mujeres.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

SIGUE APARECIENDO COMO EL PRINCIPAL ACTIVO DEL MUNICIPIO

¿El único priista de Tlajomulco?

Luis Gómez jugó solo la Presidencia Municipal. Parece que no hay más PRI en ese muncipio @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

uis Gómez es un empresario de Tlajomulco que acarició en su momento la idea de convertirse en Alcalde de su municipio. A pesar de tener un perfil ciudadano, de ser un empresario reconocido en su comunidad, decidió buscar el apoyo del Partido Revolucionario Institucional para estar en la boleta. Como ese partido prácticamente tenía abandonado el trabajo político en Tlajomulco, se miró en su figura un buen motivo para intentar dar la pelea que, al final, sería

contra Alberto Uribe Camacho de Movimiento Ciudadano y Gerardo Quirino de la alianza PAN-PRD. La fuerza que viene arrastrando Movimiento Ciudadano, y la fuerza que logró la alianza, dejaron a Luis Gómez en tercer lugar. Ganó el hoy Alcalde, Alberto Uribe. Pero con Luis Gómez el PRI nuevamente empezó a dar señales de vida en ese municipio. Para empezar, el hoy regidor de Tlajomulco se enfrentó a su principal enemigo: el mismo priismo que nunca creyó en una victoria, y que llegó al grado de solicitarle que se bajara de la contienda para apoyar a la alianza PANPRD y así buscar derrotar a

Desde la oposición como regidor, ha hecho un trabajo cercano al Alcalde en los temas que son de beneficio para el municipio; pero, también, ha señalado lo que considera no es justo ni benéfico para los ciudadanos de Tlajomulco. Y todo hace suponer que el PRI en Tlajomulco es él: en SIGUENOS la reciente encuesta El Respetable que realizaron Varela y Asociados y El Respetable en ese municipio, Luis Gómez sigue saliendo bien posicionado en las preferencias electorales. Es quien encabeza al PRI nuevamente rumbo a la elección del 2018. Solución de crucigrama político

Movimiento Ciudadano. Luis Gómez ya llevaba mucho trabajo hecho, mucho tiempo y dinero invertido pero, además, el equipo que lo seguía de cerca nunca hubiera permitido que su

candidato los abandonara en el último tramo de la contienda. Así que Luis Gómez renunció a esa petición y a los beneficios que significaba bajarse de la contienda y siguió adelante. Desde la oposición como regidor, ha hecho un trabajo cercano al Alcalde en los temas que son de beneficio para el municipio; pero, también, ha señalado lo que considera no es justo ni benéfico para los ciudadanos de Tlajomulco. Y todo hace suponer que el PRI en Tlajomulco es él: en la reciente encuesta que realizaron Varela y Asociados y El Respetable en ese

ESPECIALES

municipio, Luis Gómez sigue saliendo bien posicionado en las preferencias electorales. Es quien encabeza al PRI nuevamente rumbo a la elección del 2018. Los puntos y las preferencias que ha logrado en las encuestas deben ser vistos como el capital político que Luis Gómez ha logrado para el PRI, porque los intereses que ahí se manejaban antes de que él encabezara, estaban más ligados a querer congraciarse con los gobiernos de Movimiento Ciudadano. En la pasada encuesta, el Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe, salió con 30 por ciento de las preferencias en un careo que se hizo con el regidor de la alianza PAN-PRD, Gerardo Quirino, quien salió con 22 por ciento; y Luis Gómez sacó un 17 por ciento. Eso es en ese careo. Sin embargo, al medirlo contra todos aquellos que buscan o han buscado la candidatura por ese partido en ese municipio, Luis Gómez es quien se lleva el mayor porcentaje en las preferencias. Tanto internas como externas, lo cual nos dice que es la principal figura del priismo en Jalisco. Entre los simpatizantes priistas, Luis Gómez aparece con 33 por ciento de las preferencias, muy por encima de los puntos que sacaron el resto de los aspirantes, y también salió arriba entre la población en general. Ahora Luis Gómez vive nuevamente una contienda interna: al darse cuenta de que el PRI ha empezado a remontar en los números y en las preferencias electorales de ese municipio, varios priistas han empezado a levantar la mano y quieren adueñarse de lo que se ha venido trabajando desde la pasada elección, cuando dejaron solo al candidato a la Alcaldía. La nueva batalla que libran Luis Gómez y su grupo consiste en mantener el capital que han logrado en ese municipio donde el PRI no existía en la pasada elección municipal; y donde ahora ya pintan en las encuestas...

Horizontales 1. Iconia/ 7. PRD/ 10. Nochixtlán/ 11. En/ 12. II/ 13. USA/ 14. Geek/ 16. Ogro/ 17. IVA/ 18. Am/ 20. Acá/ 22. Atlas/ 24. Ll/ 25. LV/ 27. Emilio/ 28. Nepal/ 30. Rb/ 31. Aa/ 32. Lara/ 34. Rosales. Verticales 1. Inegi/ 2. Coneval/ 3. oC/ 4. Nh/ 5. III/ 6. Axioma/ 7. Plural/ 8. Raso/ 9. DNA/ 15. EAC/ 19. Escobar/ 21. Alma/ 23. Triple/ 24. Luna/ 26. Villa/ 27. eP/ 29. EAR/ 30. Rr/ 33. As.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Ángeles Arredondo.

PARTIDOS

Sergio Otal Lobo.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Ricardo Villanueva.

A FONDO

Eugenio Ruiz Orozco.

LA REGIDORA, ÚNICA ESTRATEGIA DEL PRI EN GUADALAJARA

¿Ángeles vencerá a Enrique Alfaro?

Los priistas han renunciado a enfrentar a su enemigo; hasta el delegado regional, Eugenio Ruiz Orozco, tiene acuerdos al 2018 @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

a estridencia de los reclamos de la regidora Ángeles Arredondo queda hasta ahora como la única estrategia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su papel de oposición en Guadalajara. No es necesario explicar entonces la fragilidad y poca efectividad que se puede esperar. Ha sido, más bien, ruido sin argumentos, facilitando el caminar del gobierno municipal tapatío. Para todos los priistas queda claro hace tiempo lo que significa la carrera de Enrique Alfaro, de cara a 2018. Tendría que ser el objetivo. Sin embargo, el trabajo del tricolor en el espacio que comparten con su adversario ha sido superficial, más de sombrerazo que a profundidad. Tal vez podríamos remontarnos a la elección del candidato a alcalde de Guadalajara por parte del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, para confirmar cómo renunciaron a dar la pelea en la capital del estado. La búsqueda del espacio del que han salido los últimos gobernadores, que es la

presidencia municipal tapatía, fue cedida a un amigo del mandatario, sin posibilidades en las encuestas. Pero había otras características adicionales. Ricardo Villanueva Lomelí no era un priista, por lo que una vez como regidor, no pudo recuperarse anímicamente y se quitó con facilidad la camiseta que le habían prestado, para pedir refugio en el espacio en que se formó políticamente: la Universidad de Guadalajara. La tristeza que embargó a Villanueva tras la derrota ante Enrique Alfaro, estuvo adicionada con otro ingrediente para cocinar su salida: él no estaba dispuesto a pelearse por el PRI. De hecho, en una postura que para la ciudad podría considerarse de madurez política, pero que para los priistas fue una traición, determinó pactar con el alcalde. Esto consistió en llegar a acuerdos en aquellos temas en los que no había diferencias, especialmente si eran para resolver los problemas de Guadalajara, y discutir, más no pelear, en los que persistieran los diferendos. Pero para ejecutar esos acuerdos no tuvo el respaldo de la regidora Ángeles Arredondo, quien llegó al cargo empujada por el padre del

En el espacio que dejó Villanueva, entró su suplente Ximena Ruiz Uribe, hija del ex alcalde de Guadalajara, Eugenio Ruiz Orozco. Su incursión en la política quedó marcada el primer día, cuando no llegó a su presentación, en la que sus nuevos compañeros ediles habían programado una conferencia de prensa. El argumento oficial para la ausencia de Ruiz Uribe fue problemas de agenda. En los pasillos se aseguró que su padre tiene acuerdos con el alcalde Enrique Alfaro y no quiere que forme parte de los cuestionamientos de los priistas. Nada más hay que recordar el día en que Alfaro Ramírez asumió la presidencia municipal y agradeció a algunos políticos su apoyo a lo largo de su carrera; entre ésos estuvo Ruiz Orozco.

Gobernador, el magistrado Leonel Sandoval. Al primer conflicto, el de los comercian-

tes ambulantes, la edil decidió sacar las armas y dar la pelea. La perdió, porque le faltó fondo; sin embargo, al menos sacó la bandera de la oposición y aprovechó la principal debilidad de Enrique Alfaro: su carácter explosivo. La imposibilidad de mantener el orden al interior de su bancada parece haber aumentado el desánimo de Ricardo Villanueva, quien a la primera posibilidad abandonó el barco y regresó a su refugio en la Universidad, donde consiguió que lo enviaran como rector al Centro Universitario de Tonalá. Los priistas sabían que la coordinación de la bancada no podían dejársela a Ángeles Arredondo, por lo que se decidieron por otro amigo del Gobernador. Así, nombraron a Sergio Otal Lobo, quien se había hecho cargo del área de recursos humanos del Ejecutivo, en un trabajo que implicó, principalmente, dar espacios a todos los priistas que se lo pidieron, distribuyéndolos en las diferentes secretarías y, especialmente, fuera de la nómina de base, para que se diluyeran y no hubiera escándalos. También le tocó cruzar las peticiones, para que nadie quedara en la dependencia de quien lo había llevado y así evitar que

ESPECIALES

17

se les acusara de favoritismos políticos o, peor aún, nepotismo. En el espacio que dejó Villanueva, entró su suplente Ximena Ruiz Uribe, hija del ex alcalde de Guadalajara, Eugenio Ruiz Orozco. Su incursión en la política quedó marcada el primer día, cuando no llegó a su presentación, en la que sus nuevos compañeros ediles habían programado una conferencia de prensa. El argumento oficial para la ausencia de Ruiz Uribe fue problemas de agenda. En los pasillos se aseguró que su padre tiene acuerdos con el alcalde Enrique Alfaro y no quiere que forme parte de los cuestionamientos de los priistas. Nada más hay que recordar el día en que Alfaro Ramírez asumió la presidencia municipal y agradeció a algunos políticos su apoyo a lo largo de su carrera; entre ésos estuvo Ruiz Orozco. De esta manera, la salida de Villanueva del Ayuntamiento de Guadalajara debilitó aún más a la bancada priista, pues el resto de los regidores del tricolor han preferido asumir el cómodo anonimato. Es por ello que la pelea política, prácticamente, la dan Ángeles Arredondo y, de manera formal pero más bien conciliadora, Sergio Otal. En el caso de Ángeles Arredondo, sus formas han terminado por invisibilizar el fondo. Incluso, en la última discusión que tuvo con el presidente Enrique Alfaro, sobre la concesión de los baños en los mercados municipales, el alcalde salió victorioso, pues la acorraló hasta la conclusión de que defendía a priistas que se han aprovechado de esos espacios, sin que ingrese un peso al ayuntamiento y, mucho menos, al mantenimiento de los mercados. De hecho, si revisamos los problemas que durante los primeros meses ha enfrentado el gobierno de Enrique Alfaro, por las asignaciones directas en comunicación o para la restauración de la estatua de la Minverva, o bien con problemas por servicios públicos como estacionómetros, mercados, basura y comercio informal, son más bien atribuibles al propio alcalde y a su equipo. El PRI sólo es observador o, en el mejor de los casos, una reacción.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¡Corrupción extrema!

ES LO QUE EMANA DE CÉSAR DUARTE Y JAVIER DUARTE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) alerta sobre irregularidades en gobiernos estatales @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

E

ntre 2012 y 2014 la administración del Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jackez, realizó depósitos por casi 80 mil millones de pesos a una sociedad financiera privada de la que su actual Secretario de Hacienda resultó ser abogado y accionista. En principio se denunció que se trataba de recursos pú-

blicos de origen estatal, pero, posteriormente, la PGR abrió indagatoria concurrente por el presunto desvío de recursos federales en esas transacciones, por lo que en diciembre de 2015 se emprendió el análisis del origen del dinero que se envió a dicha sociedad financiera a través de casi 350 transferencias bancarias. De estas operaciones, se dice, se beneficiaron ilícitamente a la sociedad financiera Unión Progreso que, junto con otras, se fusionaron para formar el Banco Progreso, del cual el propio Gobernador obtuvo participación accionaria a través de un fideicomiso.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

En su análisis de la cuenta pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), advirtió irregularidades en casi todos los programas y subsidios federales revisados, incluyendo operaciones en donde el destino del dinero no fue corroborado; esa investigación se integró a la averiguación previa PGR/ UEAF/001/2014-19, misma que la PGR integra a partir de la denuncia que se interpuso en septiembre de 2014 por enriquecimiento ilícito, uso indebido del servicio púbico y otros delitos. El colectivo ‘Unión Ciudadana’ fue quien denunció al Gobernador César Duarte, a su Secretario de Hacienda, Jaime Herrera Corral, y a otros funcionarios, señalando que, presuntamente, éstos utilizaron dinero público y de origen

dudoso para impulsar una sociedad financiera de la que eran accionistas. Uno de los puntos clave fue el fideicomiso número 74474, abierto en 2012 por el Gobernador César Duarte y su esposa Bertha Olga Gómez Fong, con un fondo de 65 millones de pesos. En el contrato de ese fideicomiso se establece que el objetivo del mismo es que “en el futuro se adquieren las acciones de BANCO que integran el patrimonio del presente fideicomiso”; y en las definiciones se establece como “BANCO” a la institución de banca múltiple denominada Banco Progreso, que surgiría de una reestructura de sociedades financieras. En 2014, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó la creación de dicho banco y la fusión de la sociedad financiera Unión Progreso y otras instituciones financieras. A fines de 2012, el Gobernador César Duarte buscó a través de varias declaraciones explicar el origen de los fondos depositados en el citado fideicomiso, que según la denuncia incoada en la PGR, no se justifican las erogaciones acorde a los ingresos del mandatario estatal. Sin embargo, el Gobernador Duarte aseveró que el dinero provenía de ganancias lícitamente

ESPECIALES

obtenidas por su actividad empresarial de comercializacion de vehículos y productor agropecuario. Entre 2012 y 2014, la Tesorería del Gobierno Estatal de Chihuahua hizo depósitos en dichas sociedades financieras por cientos de millones de pesos, lo que contribuyó a su fortalecimiento. Sobre esos depósitos Duarte quiso matizar el impacto al decir que “era un conflicto de interés relativo”, y justificó que se hicieran porque Unión Progreso ofrecía las mejores tasas de interés; pero, posteriormente, espetó que esos movimientos fueron autorizados por su Secretario de Hacienda sin su conocimiento. Pese a ser secretario de Hacienda en funciones, Herrera Corral mantuvo su empleo en Unión Progreso. En la autorización de la fundación del Banco Progreso que publicó la Comisión Bancaria en abril de 2014, aparece el nombre del funcionario como representante legal de las sociedades financieras. Hasta ahora, la investigación por estos hechos sigue en curso en la PGR, y se espera que pronto existan contusiones acusatorias. Hay que señalar que, además, al auditar la cuenta pública 2014 del Poder Ejecutivo de Chihuahua, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades que involucran a la Secretaría de Hacienda estatal en el manejo irregular de 15 partidas de recursos públicos federales; dichas deficiencias son: la no comprobación adecuada del destino del dinero; el no gastar los recursos para los conceptos que se destinan y retenerlos; la expedición de facturas irregulares; anomalías en procesos de contratación; ausencia de políticas de gasto y comprobación de resultados, entre otras cosas ilegales. Uno de los dictámenes remitidos por los auditores, relaciona el manejo ilícito de 600 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples, a esto se suma el indicativo directo de incumplimientos en la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Sin embargo, aunque César Duarte se dice inocente, y


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

ya está tratando de inculpar ademas de que, presuntade todo lo inadecuado a mente, se dijo había traiciosus subalternos; al parecer, nado la confianza del Goéstos no están dispuestos a bernador Duarte de Ochoa. ser chivos expiatorios y se Por su parte, Carlos Aguirre espera aporten la informaMorales renunció a su puesción suficiente que permita to ante los señalamientos deslindar la responsabilidad de la Contraloría General de César Duarte. del Estado y fue inhabilitado Pero aun cuando no para ejercer cualquier cargo le hiciera nada la PGR a público durante tres años.
 César Duarte, el todavía Recientemente, diez alGobernador de Chihuahua caldes de extracción panista pronto deberá enfrentar las y perredista, interpusieron acciones que, sin duda, le una serie de demandas ante promoverá su sucesor en la PGR contra Duarte de la gubernatura: el afamado Ochoa y algunos de sus copanista Javier Corral. Éste ya laboradores por la retención ha amenazado con ejercer ilegal de partidas presupueslas acciónes legales en el tales federales. El Gobernaámbito estatal ante la dor electo, y adversario enorme evidencia político de Duarte de de corrupción de Ochoa, Miguel Ángel SIGUENOS César Duarte. Yunes Linares, ha @elrespetable Al igual que al presentado diversas chihuahuense, a denuncias contra otro Duarte, y quien el priista por enriqueaún es Gobernador de Vecimiento ilícito y evasión racruz, le llueven denuncias fiscal. Yunes Linares asey querellas. A Javier Duarte gura que Duarte de Ochoa de Ochoa lo responsabiliacumula más de 22 denunzan de diversos desfalcos y cias en su contra debido a otros actos de corrupción, los millones de pesos que, además de urdir desaparisegún él, han robado de los ción, e incluso ejecución, de fondos de salud, educación periodistas y activistas con el y seguridad, entre otros. Son objeto de acallar sus voces ya muchas las empresas “incómodas”.
 que presionan con proceder Algunos ex funcionarios legalmente debido a la falta del gobierno de Javier Duarde pagos derivados de conte, han tramitado amparos tratos de obras o prestacioante las autoridades cones de servicios al Gobierno rrespondientes para evitar Estatal de Veracruz. ser detenidos por cualquier Por su parte, la Comisión autoridad estatal o federal. Estatal de Derechos HumaQuienes han recurrido a nos de Chihuahua (CEDHCH) dicha figura jurídica, después emitió una recomendación de ser mencionados en las por el retraso injustificado 48 denuncias realizadas por en el pago de las pensiones la Auditoría Superior de la de 707 derechohabientes del Federación ante la ProcuraInstituto de Pensiones del duría General de la RepúEstado. blica, son: Gabriel Deantes El mismo PRI, aunque Ramos, ex Secretario de tardíamente, también pareTrabajo y ex funcionario de ce haberle dado la espalda Finanzas; Carlos Aguirre Moal Gobernador Javier Duarte, rales, Subsecretario de Egreya que diversos integrantes sos; y Salvador Manzur Díaz, del tricolor han pedido sea actual delegado de Banobras expulsado y deje el cargo y ex titular de SEFIPLAN. Este que actualmente ostenta. último también fue alcalde Así mismo, quien fuera el de Boca del Río, y es recorabanderado tricolor en las dado entre los veracruzanos pasadas elecciones, Héctor por haber sido exhibido en Yunes Landa, hizo público algunas grabaciones en las su deseo de que Duarte que se le escucha decir que de Ochoa se separara del las personas de la tercera cargo y se nombrara un edad son “oro molido” para gobernador interino, ello con las elecciones al condicionar el fin de realizar el proceso programas sociales.
Deantes de entrega-recepción con Ramos fue separado de su el próximo gobierno de altercargo en la SEFIPLAN entre nancia política. El pasado filtraciones de presuntas 11 de julio, Yunes landa propiedades millonarias en expresó: “solicito al titular del uno de los fraccionamientos poder ejecutivo de Veracruz, más exclusivos del estado, a Javier Duarte de Ochoa,

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¡Caliente el handicap presidencial! El Presidente del Comité Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, ha logrado consolidarse como el actor político más influyente en las decisiones internas de su partido, ya que, comandado por él, esa fuerza política obtuvo sonados triunfos en 9 de las 14 entidades federativas en que se celebraron elecciones locales el pasado 5 de junio. Sin embargo, el joven Anaya Cortés, no ha logrado permear con su imagen positiva más allá del llamado círculo rojo, y continúa sin posicionarse adecuadamente en la opinión pública nacional como un serio aspirante a la presidencia de México. En tanto, la aspirante concurrente es Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón, quien continúa avanzando con firmeza, consolidándose como la figura panista más conocida y con mayor aceptación por un porcentaje importante de ciudadanos, esto a pesar de la imagen polémica y hasta mala que tiene su esposo, el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Salvo algún vuelco inesperado, Margarita Zavala será candidata presidencial por la muy posible gran alianza PAN-PRD, bloque ideológicamente antinatural, pero que ya ha competido convenencieramente unido en varios procesos locales de la nación, y que ha salido victorioso en diversos comicios. No obstante, esta alianza no ha logrado gobernar eficazmente las demarcaciones estatales o municipales en las que han ganado el poder, toda vez que ha sido complejo armonizar proyectos, planes y compromisos por la heterogénea conjunción de intereses que privan al seno de esos partidos y de grupos hegemónicos que los manipulan. El polémico Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dará la pelea para conseguir ser el ungido por los tlatoanis que gobiernan los diversos grupos al seno del PAN, y así convertirse en el candidato presidencial de la gran alianza heterogénea y multicolor; sin embargo, es muy probable, que se quede en el camino, dejándole el paso libre a Margarita Zavala. Ella dispondrá, así, de la fuerza del complicado bloque de partidos en el que también podrían quedar integrados el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Movimiento Ciudadano (PMC). Así se abre la posibilidad de que en Jalisco haya una alianza similar, siendo el postulado al Gobierno del Estado el actual alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramirez, quien es el poderoso del PMC. Según resultados de encuestas levantadas por la empresa ‹Parametría’, publicadas recientemente en ‘El Financiero’, el PAN tiene ya una intención de voto a su favor del 32%, frente a 24% del PRI y apenas 8% del PRD y 18% de MORENA; de ahí que por más que al PRI se le pudieran unir eventualmente el Partido Nueva Alianza (PANAL) con su 3%, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con su 4%, y el Partido del Trabajo (PT) con el 2% de potenciales votantes, tendría apenas la posibilidad de alcanzar un 31% de posibles electores.

ESPECIALES

19

solicite licencia de manera definitiva al cargo del Gobernador del Estado”. La PGR ya tiene en la mira al actual Gobernador de Veracruz y a su círculo más cercano de familiares y colaboradores, pues, desde el pasado 25 de julio del año en curso, solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz, información “con carácter de urgente y confidencial” sobre las propiedades que posee el Duarte de Ochoa. En ellas destacan las propiedades de: Karime Macías Tubilla, su esposa; Cecilia de Ochoa Guasti, su madre; Daniel Duarte de Ochoa, su hermano; María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, su suegra; José Armando Rodríguez Ayache, su concuño; y las de Jorge Fernando Ramírez Tubilla, primo de su esposa y ex Subsecretario de Ingresos. Esto surge de las actuaciones registradas en la averiguación Criminal FED/SEIDFUEIDFF-VER/0000691/2016 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR. El 5 de julio, el Gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que sus abogados sumaron dos acusaciones en contra de Duarte por desvío de recursos públicos: una en la Fiscalía de Lavado de Dinero de la PGR; y otra ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por evasión fiscal. Señala Yunes la existencia de la red de operadores de Javier Duarte para desviar del erario recursos en la compra de bienes en el país y en el extranjero; además, detalla una lista de 22 “empresas fantasmas”, mismas que fueron creadas al inicio de la Administración de Duarte para justificar pago de contratos por 654 millones de pesos. Habrá que ver para creer: si en realidad se atreve Peña a consignar a estos mandatarios y seguir, además, contra Padrés, Medina de la Cruz y los otros muchos enlistados. Especialmente será exigible y encomiable que se ejerza acción penal contra todos los que han provocado desfalco, descrédito e insolvencia moral del gobierno federal que no ha podido, o no ha sido capaz, de cumplir su promesa de limpiar al país de tanta mugre.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ral capitalista impone para transformarse desde dentro: no se puede. Los muros no caen desde dentro. El sacrificio de Sanders muestra la imposibilidad de penetrar las maquinarias político-electorales de la clase dominante que monopoliza la representación política y el acceso a los cargos de los poderes públicos, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Y muestra también con claridad que en este sistema político y en estas reglas del juego, importa más el pragmatismo y la ganancia electoral del momento, que mantenerse en una postura ética, fiel a los principios. Se trata de la vieja disputa entre los medios y los fines. PROVOCA DESAZÓN AL PEDIR QUE VOTEN POR HILLARY Al sistema liberal capitalista le interesan los fines, no le importan los medios que se utilicen para alcanzarlos. Y eso es lo que lo tiene podrido hasta la médula. Sí, Sanders hizo lo correcto en el cálculo del juego electoral del momento: ceder su candidatura para impedir que gane Trump. Pero incluso si eso se logra, ayudará a ganar la presidencia a una política del sistema, llena de compromisos, acusada de manejos irregulares y sin el menor un discurso claro y sencillo compañías, muchas de ellas no logró convencerlos ni asomo de ética. que cuestionaba los podede las altas finanzas de Wall tranquilizarlos. Pero al ceder, les pide res establecidos, le hicieron Street. Sus lágrimas no son sólo a sus seguidores, que lo ganar millones de adeptos, Sanders tuvo la posibilide tristeza, son también de veían como una posibiliespecialmente entre los dad de llegar hasta el final, impotencia y dolor al saber dad de cambio del siste@rmartinmar RUBÉN MARTÍN jóvenes estadounidenses. incluso postulándose como que se les pide sacrificar ma, ceder sus principios rubenmartinmartin@gmail.com Su campaña volvió a incandidato independiente, sus ideas y posturas éticas éticos a un partido que teresar a la participación po- pero el temor de que esto y su proyecto político de tiene formas de hacer políl video producido lítica a millones de personas pudiera hacer ganar a Docambio para sumarse tica que repudian. por Vice News no que están hartos y molestos nald Trump lo hizo declinar al proyecto de una Con este gesto de dura siquiera el con la política tradicional a favor de Hillary Clinton. candidata a la que ceder su candiminuto, pero las controlada por los partidos El video de Vice que ven como corrupdatura Sanders SIGUENOS El Respetable imágenes son tan contunRepublicano y Demócrata. mencioné muestra a deceta, rendida a los no hace sólo un dentes que muestran con Pero a Sanders no le nas de sus seguidores, tanto intereses de Wall sacrificio personal; claridad la tristeza y la desa- alcanzaron los delegados mujeres como hombres, Street que la mayoen realidad sacrifica zón que alcanzó a miles de ganados, en buena medida llorando y manifestando su ría de ellos repudia. a sus seguidores ante simpatizantes del aspirante por la impresionante mainconformidad con dicha Esta renuncia de Sanel altar del sistema político presidencial Bernie Sanders quinaria político-electoral decisión. ders, y el sacrificio de sus liberal capitalista de Estacuando les pide sumarse y que controlan los Clinton Las palabras de Sanders seguidores en el altar del dos Unidos controlado por votar por Hillary Clinton. en el Partido Demócrata, de que Hillary recupera bipartidismo estadouniden- un bipartidismo que son El hecho ocurrió el lunes financiada profusamente muchas de sus propuestas se, muestra muy bien los las dos caras de la misma 25 de julio en la Convención por grandes empresarios y en el programa electoral límites que el sistema libemoneda: la moneda del Nacional Demócrata donde control y la dominación este partido eligió como su política en ese país y en el candidata presidencial a mundo donde son hegeCon este gesto de ceder su candidatura Sanders no hace sólo mónicos. la ex primera dama Hillary Clinton. Como saben, Bernie un sacrificio personal; en realidad sacrifica a sus seguidores ante En lugar de dar una úlSanders peleaba esa misma tima decisión de dignidad el altar del sistema político liberal capitalista de Estados Unidos candidatura. y ética, Sanders decidió controlado por un bipartidismo que son las dos caras de la misma sacrificar a sus seguidores, Lo hizo con una de las moneda: la moneda del control y la dominación política en plataformas políticas más mandando un mensaje: no radicales y sensatas que se se puede luchar contra el ese país y en el mundo donde son hegemónicos. han presentado en Estados sistema, hay que unirse a Unidos. Esa plataforma, y él. Terrible mensaje.

El sacrificio de Bernie Sanders El temor de que esto pudiera hacer ganar a Donald Trump lo hizo declinar a favor de Clinton

E

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

21

PODRÍA DEFINIR ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN EEUU

Voto femenino, ¡crucial!

Las mujeres representan el 52% del electorado y tienen mayor participación que los hombres

@rocmir1

ROCÍO MIRANDA (*)

roc_mir14@gwmail.gwu.edu

L

as mujeres podrían definir la elección presidencial a realizarse el 8 de noviembre entre el candidato Republicano, Donald Trump, y la candidata Demócrata, Hillary Clinton. Ya se perfila lo que será una gran contienda por obtener la Casa Blanca, en un ambiente altamente polarizado no sólo dentro del país, sino también dentro de los mismos partidos. Las mujeres representan el 52% del electorado y tienen una mayor participación que los hombres, según datos de la Oficina del Censo. Además, desde 1980 el voto de las mujeres ha sido fundamental para el éxito electoral de los demócratas, por lo tanto, los candidatos, en un intento desesperado por buscar el voto de las estadounidenses, se concentran en temas como la igualdad y el aborto. En una elección apretada como lo muestran las encuestas, con alrededor de 10 millones más de mujeres que hombres en el padrón, la brecha de género puede marcar una diferencia en el resultado de las elecciones. De acuerdo a las últimas encuestas que se han llevado a cabo y a los resultados obtenidos en las primarias, se presagia una brecha mayor de género en apoyo a Hillary Clinton para las elecciones generales por la presidencia. Ambos candidatos pertenecen a una misma

La demócrata Hillary Clinton es la primer candidata mujer a la presidencia de EEUU. generación pero son totalmente opuestos, en personalidad e ideología. Trump, un polémico millonario, lleva décadas en el escenario nacional como magnate del sector empresarial inmobiliario, considerado ajeno a la política tradicional. Clinton, ex primera dama, Senadora y Secretaria de Estado, se convirtió en la primera mujer en ser la nominada en uno de los partidos más importantes de los Estados Unidos, y la primera en tener la posibilidad de ganar la presidencia, después de 96 años de lograr, las mujeres, el derecho al voto. La campaña de Clinton, consciente de la importancia del voto de la mujer, se ha esforzado por resaltar no sólo su agenda pro mujer, sino también la congruencia con su carrera, destacando su trayectoria progresista en temas como contracepción y aborto. Así lo explicó Lily Adams, directora de comunicaciones estatal de la campaña de Clinton a los medios: “Hillary Clinton ha luchado por las mujeres y familias durante toda su carrera y ella continuará hablando de eso, ya sea asegurando un pago igualitario para las mujeres o permisos de maternidad pagado. Eso no es esencial sólo en esta elección, han sido temas que han estado en la base de su carrera política”. Por su parte, la campaña de Trump espera mejorar los

En una elección apretada como lo muestran las encuestas, con alrededor de 10 millones más de mujeres que hombres en el padrón, la brecha de género puede marcar una diferencia en el resultado de las elecciones. De acuerdo a las últimas encuestas que se han llevado a cabo y a los resultados obtenidos en las primarias, se presagia una brecha mayor de género en apoyo a Hillary Clinton para las elecciones generales por la presidencia.

números del candidato con las mujeres y así reducir la percepción desfavorable que ha originado el multimillonario por sus comentarios a Megyn Kelly del canal Fox: la llamó “loca”. Posteriormente, insultó a la ex precandidata Carly Fiorina “miren esa cara, ¿alguien votaría por eso?”; también ha utilizado otros adjetivos descalificativos acerca de las mujeres y ha hecho comentarios contradictorios sobre el aborto. Todo esto lo ha alejado del voto femenino. Una encuesta de Gallup realizada en Marzo del 2016, paralela a los comentarios de

Trump, otorgó una ventaja abrumadora a Clinton, un 70% de las mujeres no les gusta Donald Trump, frente a un 23% a favor. Esta tendencia se ha mantenido hasta ahora, lo cual hace muy difícil a Trump aspirar a ganar las elecciones de no mejorar su imagen y aceptación con este grupo de votantes. Los datos sugieren fuertemente que las mujeres votantes, especialmente aquellas que tradicionalmente se inclinan por el partido Republicano, no se sienten atraídos por Trump, y aunque no les gusta Hillary Clinton, sienten tanto rechazo por su candidato que no descartan votar por la candidata demócrata. La campaña de Trump analiza estrategias para activamente conquistar el voto de las mujeres y así reducir la percepción desfavorable, por esto usó la Convención nacional Republicana para cambiar su imagen con votantes femeninas indecisas, con el discurso de cada una de sus hijas, en especial el de Ivanka, que destacó las cualidades humanas y de liderazgo de su padre, buscando sensibilizar y convencer a las mujeres. Aunque la baja asistencia al evento “Mujeres por Trump”, celebrado recientemente en Cleveland, dejó un mal sabor de boca. Otra estrategia emprendida recientemente es centrar su discurso en la seguridad nacional y la economía, temas

en los que repunta en las encuestas. Si funciona o no dependerá de si las mujeres votantes olvidan los comentarios ofensivos que ha hecho acerca de su género o si sus propuestas de campaña logran generar empatía con el candidato, aunque muchas de las votantes ya han optado por la candidata demócrata. De acuerdo a una reciente encuesta del Washington Post, solamente el 38 por ciento de las mujeres Americanas apoyan a Trump: https://www.washingtonpost. com/politics/clinton-holds-narrow-lead-over-trump-on-eveof-conventions/2016/07/17/ cde98210-4b78-11e6bdb9-701687974517_story. html. Para compensar su falta de popularidad entre las mujeres, Trump tendría que asegurar el 85% de los votos de los hombres blancos, y su rival demócrata, sólo 15% de ellos. Las encuestas nacionales registran una apretada contienda por la presidencia. Clinton, con una ventaja de cinco puntos sobre Trump, comparativamente refleja una ligera pérdida desde junio. Sin embargo, el déficit del magnate de los negocios con las mujeres, se ha mantenido consistentemente mayor que el déficit de su oponente con los hombres. El desafío de Clinton es aumentar la brecha de género frente a Trump para afianzar sus aspiraciones de llegar a la presidencia. Aunque queda mucha campaña por delante, puede existir la posibilidad real que los estadounidenses puedan elegir por primera vez una mujer como presidente. Sin duda, la disputa por el voto femenino estará en la agenda de los dos candidatos, donde competirán la emoción contra la razón; la antipolítica contra el ‘establishment’. *Consultora colombiana radicada en Washington, DC. Estudiante de la Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la George Washington University.

MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

En los tacos: Aristóteles Sandoval y Miguel Castro.

María Elena Limón durante una gira por las afectaciones de las lluvias.

El legislador, Álex Hermosillo, festeja su cumpleaños.

Héctor Álvarez visita el estadio de la Universidad de Oklahoma. “La verdad me emocioné mucho, nunca había estado caminando en un lugar tan espectacular que había sólo visto en TV”, dice.

“Me vine del Teatro Degollado a casa en un Uber, qué buen servicio!”, publica Sergio Chávez. MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Gloria Rojas, aunque tuvo una intervención urgente, asiste a trabajar y aprovecha para que le canten.

Omar Borboa trae la camisa bien puesta.

Alfaro entrega un reconocimiento al cantautor Alberto Cortez.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Deportista y entre jóvenes: Pablo Lemus presume su condición física, ¿habrá encestado?

ESPECIALES

23

“Te invito a tomar un café para platicarte sobre el #MínimoVital Bebida caliente” dice Mónica Almeida.

El regidor Salvador Rizo se permite un antojo de media tarde.

Martínez Mora disfruta un domingo en familia.

Clemente Castañeda también disfruta un domingo en familia.

Kehila Kú presume en redes su visita a la Casa de la Cultura Jalisciense.

¿Qué le estará contando Netza al “Chino” López?

Peri Cuevas disfruta Puerto Vallarta y llama a que vacacionistas tomen precauciones al manejar y nadar. MARTES 02 DE AGOSTO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.