ER127

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Peña vuelve a reprobar; Aristóteles divide opiniones En una encuesta levantada en 600 hogares de Tlajomulco, cara a cara, el trabajo del Presidente es reprobado; el Gobernador no es reprobado, pero tampoco aprobado. Pág. 11

Tren Ligero vs. mentada de madre

El ejercicio que vienen realizando con encuestas Varela y Asociados y El Respetable, tiene que leerse desde diferentes perspectivas: primero, por supuesto, a través de los números, los datos duros que fueron presentados por primera vez en la pasada edición impresa, con el tema de Guadalajara…

APRUEBAN Y BIEN GOBIERNO DE URIBE

Encuesta: si hoy fuera el referéndum, el Presidente Municipal de Tlajomulco repetiría con la mano en la cintura; un 57% de los ciudadanos piden que continúe en el cargo Págs. 10 y 11

SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES MUNICIPALES, ¿POR QUIÉN VOTARÍA?

30%

22% 17%

TLAJOMULCO 2018 Alberto Uribe.

Gerardo Quirino.

Luis Gómez.

Encuesta: Uribe no tiene competencia al interior de MC; Gerardo Quirino, el más fuerte candidato después del Alcalde; Luis Gómez encabeza en el PRI Pág. 12 y13

FEU: Antesala a la Burgesía Dorada Llegar a la dirigencia de la Federación de Estudiantes Universitarios es entrar también a un mundo de privilegios en la UdeG. Pág. 6

‘Hacemos mucho con poco’ Blake, regidor de Tonalá, dice que trabajan en construir un lazo de confianza entre ciudadanos y policía. Pág. 17


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

P

ero hay otro que da lugar a la interpretación y el análisis. Por ejemplo, ¿por qué sale reprobado Enrique Alfaro como Presidente Municipal, si ganó holgadamente la pasada elección? ¿Por qué sale bien evaluado el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y qué puede hacer con ese dato? ¿Qué repercusiones tendrá la evaluación del Gobierno de Enrique Peña Nieto? La primer lectura arroja que no es bueno el estado de ánimo de los tapatíos para sus autoridades, sean locales, estatales o federales. La inseguridad está haciendo mucho daño, no sólo como sociedad o vista desde una visión general, sino que es tema de conversación en la mesa donde se sientan a cenar todas las noches los tapatíos. Los ciudadanos saben que algo está mal cuando los asaltan o cuando le rompen el cristal a un familiar o a un amigo, y, por lo visto, en ese momento no piensan en Peña Nieto: piensan que la autoridad municipal es la que no está tomando cartas en el asunto. Cuando salen de sus casas y ven problemas viales, embotellamientos y un tráfico atascado y lento, no piensan en Peña Nieto ni en Aristóteles, mucho menos en la Secretaría de Vialidad: piensan que el Presidente Municipal no les está cumpliendo todo lo que prometió. Eso dicen los números. Por lo visto, los ciudadanos, cuando piensan en asuntos económicos, le echan la culpa al mal gobierno de Enrique Peña Nieto y

brunodos@hotmail.com

Tren Ligero vs. mentada de madre El ejercicio que vienen realizando con encuestas Varela y Asociados y El Respetable, tiene que leerse desde diferentes perspectivas: primero, por supuesto, a través de los números, los datos duros que fueron presentados por primera vez en la pasada edición impresa, con el tema de Guadalajara…

Enrique Peña Nieto.

Aristóteles Sandoval.

por eso lo reprueban, pero cuando salen de sus casas y ven los baches o la calle mal iluminada, piensan que los trabajadores municipales no han pasado a hacer sus labores de mantenimiento. Alfaro puede estar haciendo su trabajo pero nunca será suficiente para un ciudadano que está harto de las promesas de campaña, de las altas expectativas ofrecidas y del poco cambio que ven en la primera de tres partes del gobierno municipal. El estado de ánimo está reflejado ahí en los números que arrojó la primera encuesta hecha en 600 hogares tapatíos, casa por casa, cara a cara, previamente identificada con su credencial de elector. ¿Por qué salió bien evaluado Aristóteles Sandoval entre los tapatíos si es priista? Para empezar, hay que decir que el Gobernador

no repitió su buena nota en Tlajomulco. Mientras que en Guadalajara salió bien evaluado, es decir, aprobado, y en Tlajomulco dividió a los ciudadanos. No lo aprobaron, pero tampoco lo reprobaron. Lo que esto hace pensar, de inmediato, es que las obras de la Línea Tres del Tren Ligero le están abonando al buen ánimo que tiene el Gobernador en Guadalajara. La gente sale de su hogar y ve problemas de movilidad y probablemente le echan la culpa al municipio, pero todo hace suponer que ve las obras de la Línea Tres y piensa en el Gobierno del Estado. A la pregunta de cuál es la principal obra del Gobernador en Guadalajara, una gran parte mencionó e identificó como buenas las obras de la Línea Tres. Identificar estos detalles es parte de los objetivos de la

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Enrique Alfaro. actual encuesta. Dicho sea de paso, este punto no se está explotando lo suficiente para que repercuta en el ánimo de los ciudadanos de Tlajomulco, que bien pueden salir a la calle y no encontrarse con dichas obras. La comunicación política del Gobernador quizá debería explotar un poco más estas obras para incidir en la evaluación que tienen de él los jaliscienses, no sólo de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque por donde pasan las obras, sino con mayor difusión podrían sacar provecho a la obra más importante que hará este sexenio. El que de plano no atina una es el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Tanto en Guadalajara como en Tlajomulco está reprobado por los ciudadanos. Eso, definitivamente, será un elemento en contra de todos los candidatos priistas en

@bruno_lopezr

las próximas elecciones y la encuesta los está previniendo de una vez: desde ahora ya pueden buscar alguna estrategia para intentar amortiguar el efecto que tendrá en las urnas un Gobierno Federal mal evaluado. En cuanto a los precandidatos, sorprende, por supuesto, que los priistas salgan tan bien evaluados. El Fiscal Eduardo Almaguer (PRI) es quien encabeza las preferencias, seguido por el Comisario Salvador Caro Cabrera (MC), pero casi igual que el primero sale el Secretario, Miguel Castro, y en el segundo sale Ismael del Toro. Vale pensar de que Enrique Alfaro sólo hay uno, y que en el 2018 dejará Guadalajara para buscar la Gubernatura. Es decir, los priistas no tendrán que enfrentarse a otro Enrique Alfaro por la capital del estado y eso genera otro tipo de escenarios y expectativas. ¿Para que le sirve la encuesta a Enrique Alfaro? Primero, antes que buscar pleito o insultar gente como porro de preparatoria, podría servirle para poner en duda sus cuentas alegres; podría servirle para darse cuenta que cuando busque la Gubernatura tendrá en contra las obras de la Línea Tres del Tren Ligero y no a favor una mentada de madre del Gobernante en turno; y, también, debería prenderle los focos rojos por los ánimos que muestran los ciudadanos para sus representantes de los tres órdenes de gobierno. Para mucho sirven los datos que arrojaron la pasada encuesta levantada en Guadalajara. Sirve para que los priistas dejen de estar arrumbados en una esquina lamiéndose las heridas: y para que sepan todos los improvisados de MC, incluido Enrique Alfaro, que no están en un día de campo…


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Libertad de mercado pero sin incendio, exigencia locataria. Mejor perfil del velador del mercado Alcalde para Servicios Municipales tapatíos que Diego Monraz. Pastelito habla, dice Daniel Gómez Álvarez en el Instituto Jalisciense del Emprendedor. El ITEI o La región más aparente.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

El sucesor de Beltrones El Catedrático de Derecho Institucional por la UNAM, y quien fuera Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, tomó protesta como el nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Mi primera impresión la tuve cuando vi la fotografía que aparece más posicionada en los buscadores; en ella viste una corbata color púrpura y pierde protagonismo su rostro. Esto porque, a decir verdad, lo encanecido de su cabello lo hace que no tenga un alto contraste en su colorido natural de sus ojos, piel y cabello, lo que provoca que el elemento dominante sea su corbata y no su rostro. Sus trajes y sus prendas parecen ser

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

de buena calidad: los trajes tienen cortes precisos en los cuales no se forman arrugas y le aportan a su imagen. En cuanto a sus lentes, tanto la forma y estructura de los mismos armonizan con su rostro. En su cuenta de Twitter maneja el concepto de “storytelling”, que ha estado en tendencia en los últimos años en el ámbito político. Publica fotos cuando está con su esposa, con su bebé, cuando es su cumpleaños, etc.; ahí muestra que es un ser humano que siente y comparte ese tipo de momentos con sus seguidores. De esta manera, quienes lo siguen, pueden percibirlo más cercano al no ser el típico estereotipo de político que jamás publica nada de su familia ni de su vida personal.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Mínima priista: de candidatura de unidad a caricatura de unidad. Las ratas de la RATO son totalmente Palacio de la Comunicación. Lo inconstitucional es un decreto a voces. No todo lo que grilla es oro. Cuando te hablen de amor y de inversiones. Canastilla bicicletera de cuentos desactivistas. Ya se ve la luz al final del túnel del tiempo. A ver de qué fuero salen más corruptos. MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCOw


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Jonás Navarro

A FONDO

ESPECIALES

jonasn80@gmail.com

@jonas8tv

Los numerosos frentes abiertos por Alfaro

E

l presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, mantiene abiertos demasiados frentes de quehacer político. No es cuestión de plantear aquí una duda razonable sobre su capacidad para resolverlos, pero como él mismo citó hace algunas semanas a propósito de los múltiples cargos que ostenta Francisco Ayón López (Secretario de Educación, entre otras cosas), eso puede “ser absurdo”. Hagamos cuentas cortas con unos pocos, pero muy representativos ejemplos. Apenas para concluir la segunda quincena de julio, el alcalde anunció una estrategia legal para quitarle a Metro Me-

ters la concesión de los parquímetros en Guadalajara. En el universo de cuestiones que interesan en la capital de Jalisco ésta puede parecer pequeña, pero no es nada menor que esta empresa esté dejando de entregarle al erario, por negligencia o porque literalmente se los roban –eso tendrá que comprobarse– más de 200 millones de pesos por año. Los argumentos de Alfaro suenan totalmente lógicos, pero será natural que los acusados seguramente se defenderán en tribunales y ante la opinión pública. Está después el proyecto para Huentitán. En una zona muy grande, y después de años de ser engañados es natural que los habitantes reciban con desconfianza el anuncio. Luego está el hecho de tales desarrollos mueven miles de millones de pesos. Es

negocio. Todos querrán las mejores condiciones. Por eso la polémica apenas empieza y Alfaro Ramírez ya lanza algunas declaraciones en las que es notoria su molestia. Imposible ignorar, además, los numerosos casos ya documentados y todavía en proceso de investigación, de los constructores y desarrolladores que violaron la reglamentación de desarrollo urbano y construyeron fuera de norma. A todos y cada uno les aplicarán, dijeron, sanciones millonarias o tendrán que demoler. La síndico, Bárbara Casillas, ya aclaró con lujo de detalle que los recursos recibidos por esa vía se destinarán a obras para mitigar los impactos múltiples, por ejemplo en infraestructura vial o de drenaje, pero la verdad es que eso tomaría años e implicaría una herencia

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

8 11

5

6

9

14

15 18

17

16 19

20

21

22

23

29

25

26 28

7

10

13

27 29

30

32

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

31 33

dinación que presumen el comisario Salvador Caro y el fiscal Eduardo Almaguer, lo visible son las críticas que se lanzan mutuamente, y en las que interviene incluso el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. En tanto, las cifras de delitos del fuero común e incluso de delitos de alto impacto, se mantienen o crecen. ¿Qué ha ocurrido con el censo de narcotienditas entregado por el comisario a la Fiscalía Central? En estos y otros tantos asuntos que quedan entre líneas, hay un contexto obligado a considerar: las elecciones 2018 por la gubernatura y la confrontación política entre PRI y Movimiento Ciudadano. Eso no desaparecerá. Por eso no conviene abrir más frentes de combate. Gobernar no es una campaña política.

Crucigrama político

12

para futuras administraciones que no le darían seguimiento por más documentos firmados que dejen en archivo. Por eso, los colonos organizados no están de acuerdo con el proyecto alfarista e insisten en que se trata de una traición, de legalizar lo ilegal; su exigencia es aplicar la ley y demoler. Aunque sea en cinco renglones, hay que recordar el proyecto de restauración de La Minerva. Pareciera que ya está todo claro, pero existen argumentos reglamentarios utilizados por la Secretaría de Cultura del Estado que motivan su rechazo. Por decir lo menos, ya van retrasados en el calendario y aunque se trate de uno solo de los muchos monumentos que requieren atención de la autoridad, también es foco de controversia. Y qué decir de la inseguridad. Por más coor-

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

Castillero quien no asiste a trabajar (siglas). 2. Lote

1. La Comisión de Participación Ciudadana del

de toros para una corrida. 3. Presentó una guía para

legislativo aprobó realizar una tercera convocatoria con

el borrado seguro de datos personales, y en principio

requisitos más flexibles para los aspirantes, ya que en

se dirige a responsables de dicha información en

el proceso anterior los 34 candidatos a ocupar el cargo

posesión de particulares (siglas). 4. Etiqueta que jamás

de consejero obtuvieron calificaciones reprobatorias

se pudo quitar José Agustín: escritor de la ______.

(siglas). 4. El Clavillazo que como titular de la CFE subió

5. Cineastas gringos, filmaron Fargo. 6. Prefijo que

la luz y ahora como dirigente del PRI le tocará bajar el

denota totalidad. 7. Amnistía Internacional. 14. Novela

switch del tricolor. 8. Unas gemelas. 9. Negación. 10.

de M. Vargas Llosa: La ____ Julia y el escribidor. 15.

Nota musical. 11. Mercado en llamas en ausencia de

Determinó que los concesionarios que operen redes

su homónimo vacacionista. 12. Dos flacas. 13. Prefijo

públicas de telecomunicaciones estarán obligados a

que indica opuesto. 17. La final la jugaron Francia-

interconectar sus redes con las de otros concesionarios

Portugal; ganaron los lusitanos. Enrique Alfaro fue uno

en condiciones no discriminatorias, transparentes

de los afortunados asistentes al cotejo. 21. En España,

y basadas en criterios objetivos (siglas). 16. No

el PSOE y Ciudadanos rechazan negociar la investidura

pasó la prueba de presidente municipal interino de

de ________ con el planteamiento del PP. 22. Cromo.

Guadalajara, ante la ausencia de EAR y el incendio en

23. Pronombre personal. 24. Del haber. 25. “Yo te

el mencionado mercado (inv.). 18. Entre croar las hallas.

digo porque ___, amigo Negro José”. 27. Juan Carlos

19. Par de gordas. 20. Financiamiento caro, falta de

Márquez Rosas, aunque pocos o nadie lo sepa, lo es en

capacitación y trámites e impuestos excesivos son los

Guadalajara. 28. Lanzador mexicano en grandes ligas,

principales factores adversos a los que se enfrenta el

juega con los Dodgers, tiene 19 años. 31. Del ir. 32. Se

sector que genera la mayoría de los empleos en el país

perfila a ganar el gobierno de la capital del país. 33.

(siglas). 22. Pascual Gómez, hermano del “Tubo”, lo era;

Marca para indicar el gusto por un tuit.

y uno de los fotógrafos que documentó gran parte de

Verticales

la historia del equipo. 23. Nombre de letra. 25. “Play it

1. Su director es Daniel Gómez Álvarez, salió a la luz el

again, ____”. 26. Nombre de letra. 28. Rutenio de cabeza.

gasto de la dependencia en pastelillos pagados a su

29. Lo out y lo ___. 30. Alcohólicos, anímense.

pareja; también el pago de sueldo a Cynthia Romero

RESPUESTAS PÁGINA 19


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

5 @sonia_ssi

¿Nos preocupamos por la transparencia?

D

espués de lo sucedido en torno a la elección de comisionados para el Instituto de Transparencia, por el fracaso de dos convocatorias, tendríamos que preguntarnos si ya es momento de preocuparnos por el futuro de la transparencia en el estado. En los avances democráticos del país, se ha optado por dejar algunas responsabilidades, especialmente las que tienen que ver con el ejercicio de derechos de los mexicanos,

en organismos ciudadanos. El problema es que los partidos políticos no han resistido la tentación de meterles mano y han buscado siempre integrarlos con quienes después puedan servirles. De alguna manera, nos hemos acostumbrado a que eso suceda porque, también hay que reconocerlo, se generan márgenes que permiten el ejercicio de esos derechos o el reclamo cuando son violados. Los dos espacios que quedarán disponibles en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei), por el vencimiento del nombramiento

de los comisionados Francisco Javier González Vallejo y Vicente Viveros, son dos de las rebanadas del pastel que los partidos políticos partieron al comenzar la actual Legislatura. Es decir, ese acuerdo al que llegan las fracciones parlamentarias para repartirse, según la fuerza que alcanzan, los nombramientos que deberán aprobar. Según los trascendidos de ese reparto, una de las posiciones era para el Partido Acción Nacional (PAN) y la otra para Movimiento Ciudadano. Hasta ese punto, todo parecía normal y dentro de las prácticas que se dan en la política jalisciense. Sin

Gabriel Torres

embargo, las cosas no salieron bien. Y no me refiero a la actuación del diputado independiente Pedro Kumamoto y a los integrantes del Consejo Consultivo quienes, seguramente, creyeron que sería un proceso apegado a la ley y a la convocatoria, y trataron de llevarlo de esa manera. La duda que surge es quién tuvo el poder de meter mano en el proceso, aprovechando la confianza de quienes lo tenían bajo su responsabilidad, para romper el acuerdo que habían hecho en lo oscurito los mismos partidos y, sobre todo, por qué de pronto el interés desenfrenado en el Instituto.

También podríamos cuestionar a quién le molestó de sobre manera esa intervención, que prefirió “reventar” los dos procesos que se siguieron, antes de permitir que otro se saliera con la suya. Porque podríamos suponer que el control de los partidos políticos sobre los organismos ciudadanos existe, pero nos quedaba un dejo de inocencia por un cierto margen de libertad en su actuación. De estas incógnitas, sin duda la que sigue es qué tipo de comisionados habrá en la siguiente conformación del Instituto y qué opacidad estarán obligados a defender.

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

Eliminan el fuero, para encubrir la impunidad

L

os funcionarios corruptos de Jalisco y de México son, en efecto, intocables. Se cometen delitos en flagrancia que, en definitiva, no se castigan. Pero esto ocurre no porque los funcionarios dispongan de la garantía de inmunidad procesal, mal entendida como “fuero”. Sucede porque las fuerzas políticas con capacidad de incidir en el Congreso, con fuerza numérica para iniciar un juicio político, o inhabilitar a un funcionario para castigarlo penalmente, en complicidad lo protegen. Con o sin “fuero”, la red de complicidades, por ejemplo, mantendrán a salvaguardia a Emilio González

Márquez y sus corruptos funcionarios. Con o sin “fuero”, continuará la protección política al fraude cometido IPEJAL con la compra a sobre precio de los terrenos en Chalacatepec. Aún sin fuero, el atraco cometido con las Villas Panamericanas seguirá sin ningún responsable. Ya eliminamos el fuero, no obstante, ninguna autoridad municipal será sancionada por haber entregado, en complicidad (soborno), 13.6 hectáreas a un grupo de “empresarios” que nunca pagaron por el predio a la ciudad, como tampoco se sancionará al gobierno que hoy admite un “pago” en especie, que legalmente debe ser calculado en dólares y que acepta ilegalmente menos de la mitad de lo que le corresponde a la

ciudad según el Convenio Marco de Asociación. En octubre de 2013, el entonces diputado local Clemente Castañeda (hoy coordinador de los diputados federales de MC), dejó una reflexión que aplica perfectamente al festejo infundado sobre la eliminación del fuero en Jalisco. Se preguntó, “¿por qué la mayoría de los políticos son corruptos?”… Y respondió: “porque nadie los castiga, porque no hay consecuencias, porque sus acciones quedan en la impunidad y en la desmemoria”. Agregó Clemente que “para muestra el Congreso del Estado, donde se han dado desfalcos millonarios y no hay culpables”. Pues el legislador tenía y tiene toda la razón; en Jalisco no se combate la corrupción, ni siquiera ahora que MC tiene

mayoría en el Congreso. La corrupción es alentada, protegida y auspiciada por algunos gobernantes, jueces, magistrados, empresarios, y hasta por algunos autonombrados “ciudadanos” de la autonombrada sociedad civil (para ejemplo, el manoseo de exámenes y filtración de calificaciones en el Consejo Consultivo del ITEI, aún impune). Cuando Emilio González asumió la gubernatura, Jalisco registraba pasivos que apenas superaban los cuatro mil 400 millones de pesos. El gobierno de González Márquez incrementó en cuatro veces el tamaño de la deuda: poco más de 17 mil millones de pesos de deuda pública. Además está la deuda contraída por los gobiernos municipales en Jalisco, que se estima en los siete mil

millones de pesos. Guadalajara, con dos mil 581 millones, y Tlajomulco, con mil 729 millones (aquí se trató de ocultar los mil 400 millones de deuda contratados por 30 años para la construcción de la Unidad Administrativa de Tlajomulco, edificada de manera irregular por una empresa creada exprofeso y a través de prestanombres, que cobrará por 30 años más de mil 400 millones). Como bien dice Clemente, esto ocurre porque “nadie los castiga, porque no hay consecuencias, porque sus acciones quedan en la impunidad y en la desmemoria”. Así que no vengan con la cantaleta de algo cambiará porque eliminaron el fuero… eso es, apenas, un distractor al verdadero problema de fondo: la impunidad.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA NÓMINA DE LA UDEG

FEU: antesala a la burguesía

dorada

Las corrientes internas del padillismo buscan el control para seguir fiel y crecer en la oligarquía universitaria @jcgpartida

JUAN CARLOS PARTIDA jcgpartida70@hotmail.com

C

omo un engranaje perfecto dentro de la máquina corporativista que es la Universidad de Guadalajara, ahora después de ser alisados los nombramientos de rectores de campus, directores de prepas y coordinadores generales, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) inicia su proceso de ¿renovación? para a suplir en la presidencia a José Alberto Galarza Villaseñor, más conocido como el Rojo. En realidad esta elección por llegar, pese a ser la más efervescente dentro del sistema de nombramientos de la UdeG y que su líder de facto, Raúl Padilla López, suele dejar un poco libre como conejo en laboratorio, no tendrá mayor sorpresa. Quien gane seguirá fiel a los dictados de la oligarquía universitaria instaurada en la casa de estudios desde 1989, pues para eso fue creada la FEU. Para esta ocasión el factótum universitario permite con languidez que se comiencen

a cruzar apuestas entre las corrientes que promueven sus boes: Patricia Retamoza lo hace con Alán Vázquez, Gustavo Cárdenas Cutiño está detrás de la aspiración de Valeria Ávila, Alfredo Peña “el Atenguillo” en alianza con Ricardo Villanueva y el Rojo impulsando a Ernesto Rafael. Y así otros aspirantes que ya se registraron como Javier Armenta y Jesús Medina. La FEU en el sistema oligárquico de la UdeG nació tras la llegada, en 1989, de RPL a la rectoría. Fue un parricidio literal que logró la salida de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), la agrupación que el propio RPL, su hermano Trino y Tonatiuh Bravo, presidieron en su momento y que entonces urgía desmantelar para lograr el poder completo. Como si fuera novela de Gabriel García Márquez, del surrealismo universitario RPL creó en 1990 el Movimiento Democrático de la FEG que luego dio origen a la Corriente Estudiantil Democrática y, con ello, a una confrontación directa con la FEG. En 1991 se realizó un congreso constituyente de la FEU y participaron planillas encabezadas una por Mara Robles Villaseñor (la academia y el ADN), otra por Juan Manuel Soto García (el incondicional), otra por Lorenzo Ángel González Ruiz (el punch) y una cuarta por Ramón Álvarez (el complemento).

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

De este grupo de participantes que hicieron nacer la FEU, el ganador y primer presidente de 1991 a 1993 fue González Ruiz, a quien le tocó lidiar con la parte más fuerte y violenta de la resistencia de la FEG a ser echada de la UdeG. Los premios a este grupo constituyente de la FEU son notorios. Por ejemplo, González en 2007 ganaba unos 33 mil pesos mensuales como director de división y profesor e investigador titular A en La Barca. A la llegada de Carlos Briseño a la rectoría en 2007, se le asignó coordinador de la oficina de Servicios a Universitarios con un sueldo de 50 mil pesos al mes.

En mayo de 2010 fue nombrado director de la prepa de El Grullo, con poco más de 40 mil pesos mensuales. A partir de la llegada de Tonatiuh a la rectoría, obtuvo el cambio a la dirección de la prepa de San Martín Hidalgo, con un salario promedio de 43 mil pesos, cargo en el que fue ratificado aunque ya ganando 48 mil al mes. Mara Robles ha sido la lumbrera del grupo constituyente y llegó a ser directora de Educación del gobierno del Distrito Federal. A la par se ha mantenido de forma casi per-


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

7

manente en la nómina de la prepa de Huentitán y desganar unos 25 mil pesos pertenencia al grupo paUdeG pués en el departamento mensuales, más sus modes- dillista luego que en 2009 Hasta enero de 2013 de Derecho Social, para que tos emolumentos como fue nombrado secretario ganaba 13 mil pesos como gane hoy unos 15 mil pesos profesor de asignatura, general del Congreso del profesor investigador titular mensuales de salario. error de nómina-amiga Estado, cargo del que salió A, pero tras su estancia en Más favorecidos que sería corregido al tan raspado por diversas la ciudad de México regresó de esa elección del 93 poco tiempo, en agosobservaciones presupuesa la UdeG en septiembre de fueron otros contendiento también de ese año, tales, que debió renunciar 2015 con su nuevo nombra- tes como Mara Robles o con el nombramiento en septiembre de 2010. miento como directora del Alfonso Partida Caballero, de profesor e investiPor cierto para suCentro de Estudios Estratéactual consejero de la Judigador B con un sueldo plirlo como secretario en gicos para el Desarrollo, que catura y quien ha sido direcmuy variable pero rara el poder Legislativo, y al Ricardo Villanueva. ya antes había ocupado. tor de la prepa de Huentivez inferior a 6 mil pesos tratarse de un cargo del Durante mayo pasado, tán, becario en España y se mensuales. grupo Universidad, en Mara recibió seis cheques mantiene como profesor e Ha seguido como profesu lugar fue nombrado correspondientes a las dos investigador titular A en la sor investigador pero, tras otro RPLboe: José Manuel quincenas, para devengar prepa 8. su salida como director de Correa Ceseña (quien hoy 50 mil pesos en total como El siguiente presidenla División señalada, tamrecibe de pensión jubilasalario, en su calidad de te de la FEU (1995-1998) bién le realizaron varios toria poco más de 50 mil directora del Centro de fue Alberto Castellanos pagos por honorarios pesos mensuales en una Estudios Estratégicos e inGutiérrez, a quien RPL en la coordinación de nómina en la que también vestigadora titular C. Ahora y Tonatiuh guardan esRecursos Humanos están sus hermanos Carlos como rectora del CUAltos pecial afecto, por lo que con un sueldo promey Jaime Santiago). ganará por lo menos 60 mil ha sido uno de los más dio de 13 mil pesos. César Barba Delgadillo pesos mensuales. favorecidos. Aunque la nueva fue el siguiente presidenJuan Manuel Soto ha Castellanos ha sido administración del te de la FEU (2007-2010). sido un fiel peón en el tres veces rector de rector Tonatiuh en 2013 Desde mayo de 2012 tiene Mara Robles. ajedrez padillista campus, uno en el no lo premió con una nombramiento como prodesde ese consCUNorte y dos en dirección, sí lo mantuvo fesor e investigador A en el tituyente del 91. el CUCEA, además como profesor e investidepartamento de Derecho SIGUENOS El Respetable Por ello ha sido que administra al gador asociado B -sueldo Privado, pero no había padirector de prepa, equipo de fútbol promedio mensual de 13 sado un año siquiera cuanen Tlajomulco hasta profesional Leones mil pesos- y, en diciembre do a la llegada de Tonatiuh septiembre de 2008, reNegros, equipo que es de ese año, se le pagaron a la rectoría, Barba recibió gidor del PRD en Tlajomulco el hijo tonto pero muy 72 mil 300 pesos por su premio: nombramiento entre 2010 y 2012, otra vez querido de RPL y al que honorarios en la unidad como titular de la oficina director de prepa ahora en han tenido que darle de Servicio Social. de Coordinación General Ahualulco a partir de 2013 urgentes transfusiones De 2001 a 2004 la de Servicio a Universitarios y en ese cargo se mantiene, en coperacha hasta de FEU estuvo encabezada con un sueldo promedio de ganando poco más de 60 nómina para que no por Ricardo Villanueva 55 mil pesos mensuales. mil pesos mensuales. descienda otra división. Lomelí, de quien ya se En ese puesto Barba RPL, con su método También dirigió la hizo mención de su mese mantiene hasta hoy, César Barba Delgadillo. de recompensa a la fidecoordinación de Servicios a teórica carrera tanto en el codeándose con un primo lidad, supo cómo hacerlo Universitarios, y tras ser ragobierno de Guadalajara y de RPL, Juan Ricardo López y por ello la FEU, desde su tificado rector en el CUCEA, el estatal, como dentro de Taylor, quien es jefe de nacimiento, ha sido para obtiene por lo menos unos la UdeG donde hoy es recunidad con un sueldo muy sus líderes un trampolín 70 mil pesos cada mes. tor del CUTonalá; le pagan similar al del ex presidente político y una fuente segura El siguiente presidente unos 60 mil pesos mende la FEU. de ingresos vía nómina al fue Leopoldo Pérez Magasuales en una nómina en El Rojo, actual presidentérmino de su gestión. ña (1998-2001). Seis años la que además están, te, y su antecesor, Marco El segundo presidente después de su presidencomo también ya se Antonio Núñez Becerra de la FEU fue Felipe de cia, era coordinador de detalló, sus hermanas (2010-2013), aún realizan Jesús Oceguera Barragán carrera en el CUAltos Gabriela e Hilda. los méritos académicos (1993-95), quien luego fue con un sueldo promedio Vino después Carlos necesarios para, ¿lo duda profesor de asignatura en la mensual de 15 mil pesos. Alberto Corona Martín el amable lector?, en el prepa 3, a la par de coordiEn mayo también de del Campo (2004-2007), bien aceitado sistema de nador de Servicios Estudian- 2007 fue nombrado direcde quien no hay registros canonjías obtener pronto José Alberto Galarza. tiles con un sueldo prometor de la División de Estuen la nómina de la UdeG, su premio dentro de la dio de unos 28 mil pesos dios Socio-Económicos para si bien fue evidente su nómina universitaria. mensuales, aunque en 2008 de profesor de asignatura dio el salto a profesor e Los premios al grupo constituyente de la FEU son notorios. Por ejemplo, investigador asociado C, lo que le dio otros 10 mil Lorenzo Ángel González en 2007 ganaba unos 33 mil pesos mensuales pesos adicionales al mes. como director de división y profesor e investigador titular A en La Barca. A fines de 2008 OcegueA la llegada de Carlos Briseño a la rectoría en 2007, se le asignó coordinador de ra fue nombrado director la oficina de Servicios a Universitarios con un sueldo de 50 mil pesos al mes. En de la prepa de Lagos de Moreno, con un sueldo mayo de 2010 fue nombrado director de la prepa de El Grullo, con poco más de cercano a los 30 mil men40 mil pesos mensuales. A partir de la llegada de Tonatiuh a la rectoría, suales hasta la llegada de obtuvo el cambio a la dirección de la prepa de San Martín Hidalgo, con un Tonatiuh, quien lo dejó solo con su viejo puesto de profe salario promedio de 43 mil pesos, cargo en el que fue ratificado aunque ya de asignatura en la prepa 3 ganando 48 mil al mes. y su nombramiento como investigador asociado en la MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

MAGISTRADOS APROVECHAN CUALQUIER LAGUNA PARA ACTUAR

TAE, ¿cómplices o villanos? ¿Tiene futuro la lucha de Pablo Lemus contra Alberto Barba?

construcción de edificios y fraccionamientos. Lo que puede encontrarse en la mayoría de los asuntos polémico, son omisiones, permisos extraños y defensas jurídicas deficientes por parte de las autoridades municipales. Por su parte, el TAE ha aprovechado esas fallas para pasar por encima de @elrespetable STAFF/JALISCO usos de suelo y normas www.elrespetable@gmail.com municipales, para favorecer a constructores. l funcionario del De esta forma, se poTribunal de lo drían acreditar los excesos Administrativo en cometidos por los inteel Estado (TAE) grantes de ese tribunal, muestra la última hoja del para autorizar lo mismo escrito presentado por la edificios con más plantas Síndico de un Ayuntamiende las que se permiten, to. Arriba del nombre no o bien, fraccionamientos está la firma de la repreen zonas de fragilidad sentante legal del municiambiental o que luego pio, por lo que no podrá tendrán problemas de tomarse en cuenta. inundaciones por estar Cuando eso suceda, dentro o cerca de una vaticinó, se señalará al cuenca. Esto, igual que ha magistrado que resuelva sucedido con giros controcomo corrupto, sin tomar lados como bares y expenen cuenta la grave omisión dios de bebida alcohólicas, de la funcionaria municipal. moteles y gasolineras. Con este ejemplo, se Incluso, los magistrapretende aclarar que dos del TAE tienen ahomuchos de los casos ra una nueva arena que se registran en en la cual ejercer el área metropolisus atribuciones y SIGUENOS El Respetable tana y que manque en los últimos tienen al TAE como años ha sido recuel villano favorito, rrente: las cuentas tienen una alta partipúblicas. Prácticamente cipación de las autoridacualquier ex funcionario des demandadas por los al que se le finquen carciudadanos. gos como consecuencia El papel que juegan los de la revisión a su cuenta magistrados del TAE en el pública, obtiene la suspendesorden urbano volvió sión y hasta el perdón para al centro de la discusión no devolver los recursos por la inconformidad del cuyo destino legal no pudo alcalde de Zapopan, Pablo acreditar. Lemus Navarro, ante las Lo relevante del asunto resoluciones emitidas es que esa actuación se da por el magistrado Alberto sin violar la ley, por lo que Barba, en particular sobre difícilmente sus resolucioel fraccionamiento Bosque nes pueden ser revertidas. Encantado, ubicado en las Esto, sin contar el descuido inmediaciones del bosque de los ayuntamientos en las El Nixticuil. defensas y en los plazos. En la disputa que El conocimiento que mantienen autoridades tienen los magistrados municipales y magistrados, de la ley les ha permitido principalmente en los meaprovecharla, sin tener dios de comunicación, hay que incumplirla. Por ejemseñalamientos sobre las plo, en los últimos años los suspensiones o sentencias constructores han enconque han emitido los magis- trado una vía rápida para trados, relacionadas con la conseguir sus permisos

E

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Pablo Lemus.

Alberto Barba.

El conocimiento que tienen los magistrados de la ley les ha permitido aprovecharla, sin tener que incumplirla. Por ejemplo, en los últimos años los constructores han encontrado una vía rápida para conseguir sus permisos municipales, a través de la afirmativa ficta. Se trata de un procedimiento que dura, cuando mucho, tres meses, el cual se interpone por la falta de respuesta por escrito de la autoridad, ante la gestión de un permiso. municipales, a través de la afirmativa ficta. Se trata de un procedimiento que dura, cuando mucho, tres meses, el cual se interpone por la falta de respuesta por escrito de la autoridad, ante la gestión de un permiso. En esos casos, el Tribunal se ve obligado a resolver a favor de los ciudadanos. Seguramente no se habría llegado a ese momento, si la autoridad municipal contesta el

trámite en tiempo y forma. Esta práctica fue común, por ejemplo, durante las administraciones anteriores que encabezaron Ramiro Hernández García, en Guadalajara, y Héctor Robles Peiro, en Zapopan. El problema para las actuales autoridades es que si bien se pueden encontrar claramente las irregularidades de sus antecesores, ante el TAE el Ayuntamiento es una sola institución y no influye el

que se trate de una administración diferente. Otro punto que puede destacarse y que lo ha señalado el magistrado Barba, es que al menos en el caso de Zapopan no se han aprovechado algunos recursos cuando todavía hay plazos para interponerlos contra alguna resolución y tampoco han acudido a los juicios de lesividad. En otros de los casos las nuevas áreas jurídicas de los ayuntamientos han mostrado un total desconocimiento de los procesos administrativos, lo que les ha llevado a perder los casos. El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, decidió usar la vía del juicio político para ir en contra del magistrado Alberto Barba, además de las denuncias penales que se han presentado. Sin embargo, su gobierno ha dejado, hasta el momento, a salvo a los ex funcionarios municipales que dieron origen y sustento a las resoluciones, con sus omisiones o con sus acciones para favorecer los desarrollos irregulares. Por su parte, el magistrado Alberto Barba aprovecha para su defensa y el respaldo de sus resoluciones todas las herramientas que le da la ley, aunque eso signifique el daño irreversible al medio ambiente o que contribuya a la ya de por sí deteriorada calidad de vida en la ciudad, por el desordenado crecimiento urbano. Tal vez, en esta ocasión, sí haya acuerdo político para ir contra el magistrado, pero eso no resolverá el asunto de fondo. Hasta el momento, ningún actor político ha salido en defensa de Alberto Barba, ni siquiera sus propios compañeros del tribunal o el presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega, por lo que sus posibilidades de salir bien librado parecen escasas o, al menos, tendrá que dedicar tiempo y dinero a su defensa.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

COMO PARTIDO, EL PRI ES SEGUNDA OPCIÓN; COMO CANDIDATO, EL PAN-PRD

D

espués de un año de que se llevaron a cabo elecciones para presidente municipal en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, Movimiento Ciudadano mentiene su fortaleza como principal partido político, así lo demuestra una encuesta realizada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable la semana pasada. Los resultados muestran una clara ventaja para Movimiento Ciudadano por 8 puntos de ventaja en votación bruta y recalculando los porcentajes, sin tomar en cuenta el 24% de personas que no respondieron la boleta electoral, la ventaja crece a 11. El PRI es el principal partido opositor adelantando al PAN por 5 puntos, y el que se ha colocado a un cuarto lugar es la posibilidad de que compita un candidato independiente que es la cuarta fuerza electoral en el municipio (ver gráfica 1 y 2).

Gr

MC: principal opción partidista en Tlajomulco áfi

ca

1

Gráficas 1 y 2 Intención de voto para Presidente Municipal Votación Bruta 13

5

3

4 26 1

2

Escolaridad

Ingresos

Ocupación

Gr

Uribe sale bien evaluado; Alfaro es el preferido en este municipio para ir por la Gubernatura en el 2018

3 0

0 1

1

Indep.

7

Ninguno N:R.

Indep. 24

mayor grado de escolaridad y de ingresos que aquellas que tienen un bajo grado de escolaridad y de ingresos. Estos segmentos son muy buenos para Movimiento Ciudadano porque por lo general estos grupos votan anti establismenth y significa que no ven a Movimiento Ciudadano como

Intención de voto por nivel socioeconómico.

Edad

35

1

ca áfi

Sección

24

4

C

Género

17 18

uando segmentamos la preferencia electoral por nivel socioeconómico, Movimiento Ciudadano mantiene el apoyo de los jóvenes más que en la población adulta, entre la población que vive en localidades urbanas más que en localidades rurales, entre la población que cuenta con un

2

Votación Efectiva

Total Hombre Mujer

PAN 13 12 14

PRI 18 19 16

MC 26 25 28

INDP OTRO NS/NC Total 7 11 25 100 7 13 26 100 7 10 25 100

Urbana Rural

13 14

15 26

29 17

7 8

11 12

26 23

100 100

18a29 30a44 45a59 Más de 60

12 10 19 16

12 18 19 27

26 28 25 25

6 9 4 7

14 9 14 8

31 27 20 16

100 100 100 100

Primaria Secuandaria Preparatoria Universidad

19 11 12 4

24 14 16 12

19 29 30 31

4 6 12 8

13 14 5 8

22 26 24 37

100 100 100 100

Muy bajos Bajo Medio Alto

21 13 7 0

19 19 11 13

27 25 39 47

4 7 7 0

10 12 7 20

19 24 28 20

100 100 100 100

Privado Cuenta Propia Estudiante Ama de casa Desempleado Jubilado Obrero

11 13 5 13 10 17 15

18 13 16 18 15 22 15

30 29 42 25 20 28 17

8 5 0 7 10 11 2

10 15 16 9 15 6 19

22 24 21 28 32 17 33

100 100 100 100 100 100 100

un partido de gobierno sino más bien opositor, además de que estos segmentos son generadores de opinión pública y tiene argumentos de porqué apoyan a este partido (ver cuadro 1). Mientras el PRI mantiene su típico perfil partidista de tener más apoyo en niveles bajos de la población, tanto como en grado de escolaridad como de ingreso, entre la población mayor de 60 años más que Dist. en los jóvenes, en 50 localidades rurales 50 más que urbanas. Estos segmentos por 77 lo general son clien23 telistas, es decir, votan 27 dependiendo de su 40 percepción de cuál 21 partido es el que les va 12 a dar más beneficios 32 y solo están esper39 ando que beneficios 21 obtener. 8 El PAN-PRD que es un partido por lo 9 69 general con un perfil 9 de simpatizantes más 3 parecido al de Movimiento Ciudadano 16 ahora se quedó con 15 3 un perfil similar al 36 priista, de población 7 adulta, de bajo nivel 3 de escolaridad y de 8 ingresos .

9

15%

Gráfica 3. Rumbo al 2018 Gráfica

24%

3

61%

• ¿Quién cree que pueda derrotar al PRI en la próxima elección para Gobernador de Jalisco en 2018 Enrique Alfaro

T

NS/NC

lajomulco mantiene la fuerza electoral del partido que llevó al triunfo a Alberto Uribe Camacho y dado que ha realizado un buen trabajo como Presidente Municipal, este partido sigue captando la mayoría de las preferencias tanto para Presidente Municipal como para Gobernador. Y dado que Enrique Alfaro ya fue presidente municipal de Tlajomulco, se le preguntó a la gente cuál de los dos es el que tiene más posibilidades de ganar la Gubernatura al PRI en el 2018 y es claro que para la mayoría de los habitantes de este municipio el ex presidente municipal, Enrique Alfaro, es el que tiene mayores posibilidades (ver gráfica 3)

Alberto Uribe

Nota Metodológica. Encuesta realizada en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

POR RICARDO CASTILLO Y CARLO VARELA*

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

V

arela y Asociados y el Respetable levantaron una encuesta ente 600 ciudadanos de Tlajomulco de Zúñiga para conocer la problemática del municipio y el estado de ánimo de su población. Cuando a la población se le pregunta por el principal problema del municipio, los temas relacionados con la seguridad (inseguridad, delincuencia, robos, pandillas) son señalados por casi la mitad de la población; la mala dotación o calidad de los servicios públicos sólo por uno de cada diez y temas económicos (desempleo, crisis económica) también

entre su comunidad y su familia

1

Inseguridad Delincuencia Servicios públicos Desempleo Mal gobierno Agua potable Pavimentación Contaminación Drogadicción / alcoholismo Corrupción Pandillas Crisis económica Otro Ninguno NS/NC

En estos momentos, ¿cuál es el problema más importante en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga? 34 11 9 7 4 4 4 3 3

2

13 1 1

Inseguridad Servicios públicos Delincuencia Agua potable Dessempleo Drogadicción / alcoholismo Crisis económica Pavimentación Bajos salarios Pandillas Drenaje Alumbrado público Pobreza Basura Otro Ninguno NS / NC

Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Gráfica

¿Cuál es el problema que más le afecta a usted y a su familia?

2

El tema de seguridad está peor evaluado que el tema de la economía, ya que 70% de la población considera que la seguridad está peor que el año pasado, por 60% que opina que la situación económica de Tlajomulco está peor que en julio del 2015, inclusive 36 por ciento opina que es mejor ahora la situación económica.

or segmentación, el tema de seguridad preocupa más a la población de entre 30 y 60 años, mientras que los temas económicos preocupan más a los jóvenes pero también a la población mayor de 60 años, esto se entiende porque los jóvenes están entrando al mercado productivo. A las mujeres les preocupan más los temas económicos y los hombres el problema de la seguridad; a las clases medias les preocupa más la seguridad que la economía. Nota Metodológica. Encuesta realizada en

son mencionados por 9%. Los temas políticos como corrupción o mal gobierno sólo son mencionados por 6% (ver gráfica 1). Cuando se pregunta por el problema que más les afecta en su persona, o sus familias, los temas de inseguridad bajan a 34%, casi 15% menos que cuando se refiere al municipio. Los temas económicos se doblan al pasar a 18%, ya aquí el desempleo, crisis económica y bajos salarios comienzan a preocupar más a las personas; la dotación de servicios públicos son los que se incrementan al triple y desaparecen los temas políticos como corrupción y mal gobierno. (ver gráfica 2).

2

• Gráfica 1 y 2 Principal problema de Guadalajara y que afecta a la población

P

ESPECIALES

FUENTE: VARELA Y ASOCIADOS/ EL RESPETABLE *Maestros en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University

Tlajomulco: preocupa inseguridad; en casa, la economía Los habitantes del municipio hacen distinciones Gráfica

A FONDO

2

23 12 9 8 8 6 5 4 3 2 2 2 2 2 11 4 1

• Gráfica 3 Situación económica y de seguridad pública en Tlajomulco Gráfica

Si compara la situación de Tlajomulco de Zuñiga con la que había hace un año, diria que es... Mucho mejor ahora

2 3 26

Mejor ahora

33 48

Peor ahora

45 21

Mucho peor ahora NS/NC

3

16

Seguridad

3 4

Economía


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

11

Aprueban y bien gobierno de Uribe ¿Aprueba o desaprueba el trabajo realizado por...? El Presidente Enrique Peña Nieto

4

28

El Gobernador Aristóteles Sandoval

6

El Presidente Mpal. Alberto Uribe

8

35

32

65

8

47

46

7

50

43

30

41

24

42

2

22

23

20

Aprueba totalmente

Aprueba algo

Desaprueba algo

Desaprueba totalmente

NS/N

Cómo calificaría el estado en el que se encuentran los siguientes servicios... Recolección de basura Agua potable Drenaje Unidades deportivas Alumbrado público Parques públicos Pavimentación de calles Atracción de empresas Tráfico vehicular Transporte público Seguridad pública

17

49

9 6

5 5

3

32

3

29

21

12

33

1

32

30

39

36

Muy bien

0

25

30

17

2

16

32

32

0

17

27

37

6

4

15

25

49

1

19

23

50

0

13

23

49

8

0

15

23

52 9

3

19

55

0

44

Bien

Mal

0

Muy Mal

NS/NC

• Grafica 3 y 4 Lo que más les gusta y disgusta de su gestión

áfi

ca

3

Pavimentación Puentes Escuelas / Apoyo escolar Obras públicas Ser presidente Carreteras Arreglo del centro de Tlajomulco Seguridad pública Ayuda a la gente Trabaja bien Arreglo de parques y áreas verdes Unidades deportivas Otros Ninguno NS/NC

10

NS/ NC

5

3 3 3 3 2 2 2

10%

Hizo mal

4

25%

¿El Presidente Municipal Alberto Uribe hizo bien o mal en detener la construcción del fraccionamiento habitacional El Bosque de la Primavera?

2 15 27 20

Aspecto más negativo del presidente municipal Alberto Uribe Inseguridad No cumple sus promesas No trabaja Obras inconclusas Corrupción No ayuda a la gente Su carácter Robar Pavimentación Frenar construcción de viviendas No hay empleos Servicios públicos Otros Nada NS/NC

8

áfi

8

E

n los tres niveles de Gobierno, el Presidente Municipal, Alberto Uribe Camacho es la autoridad mejor evaluada al mantener un balance positivo de más siete puntos ya que es aprobado por 50% de la población sobre un 43% que lo desaprueba. El Gobernador presenta una popularidad dividida y Peña Nieto es desaprobado por dos terceras partes de la población (ver gráfica 1). A casi un año de asumir, Alberto Uribe goza de popularidad entre la población y la gente aprueba su desempeño en la dotación de servicios públicos, especialmente en recolección de basura, dotación de agua potable, drenaje y servicios donde la mayoría de la población está satisfecha con estos servicios. Su trabajo en áreas recreativas como unidades populares o parques públicos también es favorable (ver gráfica 2). El pavimento de las calles y los temas de movilidad urbana siguen siendo una presión constante para las poblaciones urbanas. La seguridad pública debería ser un elemento central del trabajo del presidente municipal en los próximos meses ya que ocho de cada diez habitantes del municipio consideran que está muy mal. Al revisar la segmentación de la población, la población que vive en localidades urbanas está más satisfecha del trabajo de Alberto Uribe que aquellos que viven en localidades rurales; los jóvenes tienden a estar ligeramente más contentos con su trabajo que aquellos que tienen una mayor edad. La gente de mayores Hizo bien ingresos aprueba más su forma de gobernar que aquellos que tienen un nivel de ingreso muy bajo. La gente con grado de escolaridad de universitario tienden a aprobar más su trabajo. A casi un año como presidente municipal, Alberto Uribe es aprobado por la mayoría; la gente aprueba sus acciones y aunque todavía es difuso cuáles han sido sus logros la mayoría de la población pudo identificar alguno. Sin embargo, también más de la mitad de los habitantes mencionó un aspecto negativo donde destaca la seguridad pública.

65%

2

Gr

Gr

Principal logro de Alberto Uribe como presidente municipal

• Aristóteles presenta una aprobación dividida, pero Peña es reprobado; preocupan movilidad urbana, ordenamiento de zonas habitacionales y seguridad pública

ca

4

6

Nota Metodológica. Encuesta realizada en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable

4 4 3 3 3 3 2 2 2 9 18 26

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Tlajomulco: Uribe podría repetir con la mano en la cintura

buscar formas de darse a conocer y la gente los pueda ir identificando. Es bueno para la democracia que la población vaya conociendo a los diferentes ciudadanos para evitar ejercer un voto ciego u opaco sin conocer mejor a los que pretenden gobernarlos. Entre mejor los conozca la ciudadanía podrán emitir un voto más racionado. Las tres primeras gráficas muestran la preferencia de la población hacia una lista de precandidatos de Movimiento Ciudadano que podrían abanderar a su partido. Destacan el mayor conocimiento y buena imagen del actual edil Alberto Uribe que es ampliamente conocido (ver gráficas 1, 2 y 3).

Por el PRI y por PRD-PAN resaltan los anteriores candidatos a la Presidencia

A

un año de que comience la carrera electoral en Tlajomulco de Zuñiga se perfilan 3 posibles precandidatos a buscar la nominación de sus partidos: el actual presidente municipal, Alberto UribeCamacho goza

de conocimiento y popularidad entre la población; Luis Gómez encabeza las preferencias al interior del PRI y Gerardo Quirino al interior del PRD-PAN. Actualmente Tlajomulco de Zuñiga es gobernada por

Movimiento Ciudadano que busca refrendar su triunfo, y como en el 2018 por primera vez la Constitución permite a los presidentes municipales volver a competir, el actual edil de Tlajomulco podrá buscar la nominación de su

ESPECIALES

partido. En estos niveles de la contienda, se impone el reconocimiento de nombre para que la gente decida quién le gustaría que encabezara la contienda por cada partido. Los precandidatos menos conocidos deben

• Gráficas 1, 2 y 3 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Movimiento Ciudadano a Presidente municipal de Guadalajara?

ca

Población en general

1

Simpatizantes Mov. Ciud.

Alberto Uribe Lucio Miranda

15

Salvador Zamora

12

17

Salvador Zamora

18

NS/NC

Antonio Sánchez

10

NS/NC

14

2

Adrián Salinas

Gr

Gr

6

NS/NC

Alberto Uribe

8

Lucio Miranda

7 4

Érick Tapia

4

Muy mala

40

20 6

24 21 19

10

10

8

Que sí continúe

57%

10

11

9

10

NS/NC

40

8 5

16

Alán Solano

6

Adrián Salinas

6

Antonio Sánchez

4

17

NS/NC

áfi

4

Ninguno

42

Que no continúe

43%

Buena

Luis Gómez

6

Gr

Mala

8

Muy mala 8

21 8

9

ca

5

23 12

6

Adrián Salinas

5

16

9

Antonio Sánchez

4

15

10

8

16

Alán Solano

5

16

7

8

15

19

NS/NC

11

Ricardo Plascencia

47

Si hoy hubiera referendúm para decidir si Alberto Uribe debe continuar como Presidente Municipal de Tlajomulco de Zuñiga, ¿qué escogería? MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

13

42

17 14

10

Muy buena

NLC

ca

Salvador Zamora

Mala

9

33

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio?

áfi

a fic

3

á

Buena

Luis Gómez Ricardo Plascencia

Ninguno

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio? Muy buena

Simpatizantes priistas

15

Alán Solano

4

Ninguno

31

Luis Gómez Ricardo Plascencia

ca

Érick Tapia

Ninguno

Población en general

4

45

Lucio Miranda

4

ca

áfi

Érick Tapia

Alberto Uribe

24

áfi

Gr

áfi

Gr

Gr

Medición de precandidatos de los diferentes partidos

8

13

10

16

NLC

43 46 44 48 48

• Gráficas 4, 5 y 6 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PRI a Presidente municipal de Guadalajara?

E

n el PRI por el momento el regidor Luis Gómez adelanta al resto de los contendientes sobre todo entre los simpatizantes priistas donde dobla en preferencias a Ricardo Plascencia (ver gráficas 4 y 5). La gráfica 6 muestra a pesar de que son casi igual de conoci-

dos entre la población de Tlajomulco, Luis Gómez cuenta con una mejor imagen que Ricardo Plascencia e inclusive no es mucho mayor su nivel de conocimiento que el resto de los precandidatos priistas, pero sí goza de mejor imagen sobre todo entre los simpatizantes priistas.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Consolida Uribe liderazgo; PRD-PAN, delante de PRI-PVEM

S

Gr

Se realizaron careos entre diferentes precandidatos para medir su grado de competitividad para las próximas elecciones, se le llama careo porque se le pide al entrevistado que suponga los nombres de posibles precandidatos postulados por un partido, para que indique por cuál de ellos votaría. A diferencia de la intención de voto por partido aquí se le pone nombre. Ambas preguntas son hipotéticas. Se realizaron ocho diferentes combinaciones mezclando los nombres de diferentes precandidatos con sus respectivos partidos. En casi todos los careos los precandidatos de Movimiento Ciudadano captaron el mayor número de simpatías a excepción de uno donde ganó el candidato del PAN-PRD (ver gráficas de la 1 a la 4). De entre los precandidatos de Movimiento Ciudadano el alcalde de Tlajomulco obtiene buen porcentaje de votos. El PRI-PVEM, que es el segundo lugar por partido, cuando se menciona el nombre de su mejor candidato se va al tercer lugar; mientras que al PANPRD le sucede lo contrario: de estar en tercer lugar por partido como cuenta con un buen precandidato levanta, por lo que estaría compitiendo por la presidencia municipal. Mientras que por partido solo 24 por ciento de la población no decide por cuál partido votar, cuando se les menciona a posibles nombres de precandidatos el porcentaje áfi

ca

7

NS/NC

Gerardo Quirino

Ninguno

54

NS/NC

21

8

23

17

Buena

Gerardo Quirino Gr

9

Muy mala 41

5

Celia Fausto

12

10

Ricardo Plascencia

17

19

Érick Tapia

26 37 9

26

Ninguno NS/NC

39 7

15

NS/NC 9

9

á

NLC 17

• Gráficas 7, 8 y 9 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PRD-PAN a Presidente municipal de Guadalajara? n el PAN es clara la ventaja de Gerardo Quirino sobre Celia Fausto ya que además de que casi 70% de la población lo conoce goza de muy buena imagen, mientras que Celia es conocida solamente por 40%

de la población y aunque tiene buena imagen deberá de aumentar su nivel de popularidad entre la población y sobre todo entre los seguidores de la alianza PRDPAN, si es que quiere competir por la candidatura.

a fic

9

Mala

34

Gr

E

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio? Muy buena

NS/NC

ca

NS/NC

NS/NC

6

Ninguno

33

Ninguno

33

Salvador Zamora

18

Alberto Uribe

33

Ricardo Plascencia

10

Ricardo Plascencia

18

Celia Fausto

5

Celia Fausto

10

Lucio Miranda

NS/NC

28

6

Ninguno

34

NS/NC

5

Ricardo Plascencia

24

Ninguno

29

Celia Fausto

18

Érick Tapia

25

Ninguno NS/NC

25

Luis Gómez

18

Salvador Zamora

5

Gerardo Quirino

23

Luis Gómez

26

áfi

Ninguno

30

Ninguno

54

Celia Fausto

17

Alberto Uribe

Quirino

7.5

22

Luis Gómez

37.5 Gerardo

Celia Fausto

ESPECIALES

Gerardo Quirino

Simpatizantes PAN-PRD

Gerardo Quirino

A FONDO

Gráficas: Careo entre precandidatos de los diferentes partidos

de personas que no sabría por cuál candidato o partido votar aumenta a 32 por ciento, muy probablemente porque una buena parte de la gente que votaría por otros partidos prefiere no votar por ninguno de las tres opciones que se les presenta. A dos años de la elección, Movimiento Ciudadana cuenta con dos ciudadanos que le pueden dar la victoria para presidente municipal. El actual alcalde del municipio es el más conocido y cuenta con muy buena imagen. La alianza PANPRD cuenta con un precandidato muy competitivo ya que es muy conocido y su imagen muy favorable. Los priistas son los que presentan el mayor desafío. Luis Gómez o Ricardo Plascencia debe crecer no sólo en nivel de conocimiento sino acompañado también de una buena imagen. Nota Metodológica. Encuesta realizada en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable

Población en general

DE VIVA VOZ

Celia Fausto

4

23

8

7

17

41

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ES LA SEGUNDA ENTIDAD CON MÁS TRABAJADORES REGISTRADOS ANTE IMSS

Jalisco genera número histórico en empleos

Aristóteles Sandoval junto a empresarios.

Para la primera mitad de 2016, van más de 41 mil empleos formales generados @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

J

alisco se ha posicionado como entidad líder en la creación de empleos formales en la República Mexicana; ha continuado creciendo económicamente, así como en tecnología y emprendimiento. En este mes de julio, el Gobierno estatal que encabeza Jorge Aristóteles

Sandoval, dio un corte de la generación de empleos de lo que va en la primera parte de 2016. En los primeros seis meses de este año, en total se han acumulado 41 mil 584 plazas nuevas, de acuerdo al registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante junio de este año se crearon 5 mil 603 empleos formarles, mientras que al mismo mes en 2015 se tuvo una pérdida

de 2 mil 301 empleos. Ahocifra más alta, desde el año ra, se supera al promedio 1998, en la acumulación de de generación de empleos, empleos generados en el que es de mil 900. primer semestre del año. Para el mes pasado JaDe acuerdo al secretario lisco alcanzaba ya los 35 mil de Desarrollo Económico 981 empleos generados (SEDECO), José Palacios en el año; en mayo Jiménez, este núse habían creado mero supone que mil 579 plazas Jalisco “rompa sus SIGUENOS El Respetable laborales. A lo propios récords” largo de la adminisen la generación de tración de Aristóteles empleos. Sandoval, desde marzo El titular de esta de 2013, se han dado cortes dependencia hace una de generación de empleos comparación: lo que se ha cada mes; ha destacado generado este año es una que el estado ha tenido cicifra que equivale a lo que fras históricas como desde se logró en todo el año y no hace al menos once años en seis meses; es el equivano se tenían. lente a lo que se generó en Con los empleos gene2008, 2011 y 2012. rados en junio, se tiene la Las autoridades de

El mandatario presume a Jalisco como líder en creación de empleos.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Jalisco sostienen que de continuarse con este ritmo el crecimiento de empleos, se podrá generar una cifra histórica para finales de 2016. Las más de 41 mil plazas laborales representan un 2.7 por ciento del crecimiento en empleo; esto significa que Jalisco supera ya la media nacional, que es una tasa de 2.5 por ciento. A la fecha, Jalisco tiene un registro de un millón 576 mil 839 trabajadores ante el IMSS, por lo que es el segundo estado de la República Mexicana con más empleados formales registrados en esta institución. De los 41 mil 584 empleos que se han creado en estos seis meses, 33 mil 867 son permanentes, mientras que el resto son temporales. Los permanentes son el 81.4 por ciento del total. Si se compara a Jalisco con otros estados, se ubica en el tercer lugar de generación de empleos permanentes. Se encuentra por debajo de Nuevo León, que tiene 50 mil 804 y de la Ciudad de México, con 48 mil 221. Sin embargo, Jalisco se posiciona a nivel nacional como estado líder en generación de empleos. De acuerdo al Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) Jalisco, la

El gobernador asegura impulso al emprendimiento y tecnología.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

entidad aporta el 8.6 por ciento del empleo del país. Una gran parte del porcentaje de nuevos empleos se concentra en la industria de servicios públicos, así como de la industria de la transformación y el comercio. Con datos del IIEG, en servicios tiene un 36 por ciento de empleados asegurados ante el IMSS; un 25 por ciento de la industria de la transformación y 20 por ciento en comercio. Los municipios que más han generado empleos en Jalisco son la Zona Metropolitana: Guadalajara con un 42 por ciento; Zapopan con 21 por ciento; Tlaquepaque con 5 y Tlajomulco de Zúñiga con 4 por ciento. Puerto Vallarta ha aportado también un 4 por ciento. Aristóteles Sandoval ha puntualizado que con el crecimiento de empleos se fortalece al estado en el aspecto desarrollo económico, lo que se reflejaría en que mejoren las condiciones de los jaliscienses; ha reconocido que se debe mejorar el nivel de los salarios, pero dicho problema no es sólo en Jalisco, sino también en el resto del país. Durante las semanas anteriores, el gobernador ha expresado que en su administración se ha dado prioridad a los empleos y al emprendimiento, así como a la tecnología. En sus discursos ha destacado que busca que Jalisco sea reconocido a nivel nacional por el emprendimiento y por ser la “capital de la innovación”; en días pasados se llevó a cabo el Campus Party por tercer año consecutivo, en el que se impulsa a los jóvenes a crear su propia empresa en temas de tecnología e innovación.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Quieren proteger zonas verdes del estado

Aristóteles, entre los 300 líderes de México El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, volvió a reaparecer este 2016 en la lista de las 300 personas más influyentes de la República que realiza cada año la Revista Líderes Mexicanos. Este mes de julio se dio a conocer la lista de los 300 más influyentes; en las últimas ediciones, Aristóteles ya había aparecido y tiene una probabilidad del 87 por ciento de volver a estar en la lista para el 2017. La revista destaca que el mandatario ha apoyado principalmente al campo y al sector agroalimentario: se han entregado 22 millones 271 mil pesos para el financiamiento de 430 proyectos en 21 municipios. Líderes Mexicanos sostiene que uno de sus logros es que se haya fortalecido el crecimiento económico con diversas acciones, como lo fue el Bilateral Business Summit México- Alemania, en el que participó. Otros aciertos que le señalan a Sandoval para que reaparezca en la lista son: que realice acciones contra el cambio climático, que haya transparentado su 3 de 3 junto con su Gabinete y que Jalisco haya obtenido el primer líder en Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal este año. “Han permitido al estado destacar a nivel mundial, al grado que hoy el Área Metropolitana de Guadalajara ha sido incluida dentro del Programa 100 #ResilientCities de la Rockefeller Foundation”, se lee en la revista. El Área Metropolitana de Guadalajara ingresó a la lista de “Resilient Cities” este año debido al desarrollo que ha tenido; dentro de este programa, puede recibir asesoría para mejorar las estrategias en las diferentes problemáticas que se tengan.

Aristóteles celebra que los alcaldes se hayan coordinado.

El Gobierno del estado quiere proteger las zonas verdes de Jalisco: se busca declarar Área Natural Protegida “Formación de interés estatal” a las Barrancas de los Ríos Santiago y Verde. Este mes de julio se presentó dicha iniciativa a través de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Territorial (SEMADET). Se realizará una consulta pública a los jaliscienses para que den su opinión sobre la protección de dichas zonas verdes por medio de la plataforma http://www. jalisco.gob.mx/barranca/; además, se harán diversos foros y consultas en las que podrán participar tanto los ciudadanos como organizaciones que se dedican a la protección del medio ambiente. La superficie que se quiere proteger es de 224.51 kilómetros cuadrados, que se extiende en 11 municipios: Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Juanacatlán, Ixtlahuacán del Río y Cuquío. Las Barrancas de los Ríos Santiago y Verde consisten una zona de cañones con una biodiversidad en su fauna y flora que también sirve como una transición entre los bosques tropicales y el matorral subtropical de Los Altos del estado. En un estudio técnico realizado para justificar la consulta pública y la búsqueda de que sea un Área Natural Protegida, se explica que la ubicación de las barrancas es una zona privilegiada: está entre la Sierra Madre Occidental y el Eje Neovolcánico Transversal. Es decir, es un área rica en diversidad biológica. Respecto a la flora, las barrancas tienen un ecosistema ribereño, bosque de galería y vegetación de cantiles. Sobre la fauna, en el estudio técnico, se determina que hay 368 especies de animales: 208 especies de aves, 58 de reptiles, 29 de peces y 21 de anfibios. La SEMADET explica que de las aves que viven en esta zona representa al 37 por ciento del total de todo el estado, además de que 143

ESPECIALES

15

de estas especies habitan de forma permanente y 58 son migratorias. Son 58 tipos de animales que habitan en las barrancas que se encuentran en riesgo (por peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial); esto representa al 15 por ciento de los animales. Algunos de los animales que sólo se pueden encontrar de forma natural en las barrancas son: charal de La Barca, charal del Santiago, ranita verde, sapo sinaloense, perico Catarina y ratón de las espigas. Dentro del estudio también se subraya la importancia histórica y patrimonial de las barrancas: la interacción cultural de la región con Mesoamérica, así como templos, puentes que se han hecho en la zona. Se tienen en la zona sitios arqueológicos como La Coronilla y El Tempisque; de sitios históricos se tiene el Puente de Arcediano, ruinas de ex haciendas, la Casa Colorada, la fábrica de hilados “La Experiencia” y el Salto de Juanacatlán. Por valores escénicos se tienen los miradores. Se destaca también que en estas barrancas se pueden realizar actividades recreativas y turísticas, como caminatas en senderos, ecoturismo y cultivos. El gobernador ha manifestado el interés de proteger las áreas verdes del estado; se da prioridad a impulsar un mejor medio ambiente. Sin embargo, también obedece a los compromisos que se han adquirido a nivel internacional. Además de los foros y reuniones de organismos internacionales sobre medio ambiente que se han hecho en Jalisco en lo últimos años, en 2015 Aristóteles Sandoval asistió a la XXI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París, Francia. El Gobierno y su mandatario estatal han puntualizado la importancia de preservar las zonas verdes del estado y que se les proteja; se ha priorizado al medio ambiente para que los jaliscienses tengan una mejor calidad de vida.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Rubén Martín

DE VIVA VOZ

A FONDO

rubenmartinmartin@gmail.com

ESPECIALES

@rmartinmar

La cínica corrupción priista

E

l 23 de mayo del 2012. En la fase final de la campaña electoral por la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto acude a una cómoda entrevista por los participantes del programa Tercer Grado. Los opinadores lo tratan con respeto, con algunas excepciones. Casi al empezar el programa, Denise Maerker le dice que acaba de firmar un manifiesto donde se compromete a ejercer la presidencia democráticamente, pero que ningún priista ha gobernador así. Con un rictus de incomodidad en su rostro, el ex gobernador del Estado de México dice que él asume ese compromiso; y reconoce que hay expectativa sobre si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha renovado y gobernará de manera democrática; eran los días del surgimiento del movimiento #YoSoy132. Entonces Denise Maerker le pide que cite cuatro nombres de esos nuevos priistas que dice que existen. Peña Nieto muy seguro de lo que va a decir empieza a recitar: “el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge; el gobernador de Veracruz, Javier Duarte; César Duarte, gobernador de Chihuahua; el gobernador de Campeche (Fernando Eutimio Ortega Bernés). Todos son parte de una generación nueva que ha sido parte de este proceso de renovación del partido”. Cuatro años después, los jóvenes políticos que el entonces candidato presidencial mencionó como ejemplos de cambio y renovación del PRI, son ahora los principales ejemplos de corrupción, malos gobiernos, impunidad, violencia y represión en sus estados.

En el Veracruz de Javier Duarte de Ochoa, la corrupción brota casi por igual que los cuerpos de desaparecidos en fosas clandestinas. En una impecable investigación periodística, reporteros del portal Animal Político le descubrieron al gobernador de Veracruz una red de 21 empresas creadas entre 2012 y 2013 para ganar licitaciones por una módica cantidad de 646 millones de pesos (mdp). Se trata, a todas luces, de un esquema de corrupción para robarse el dinero de los veracruzanos. Por si fuera poco, Javier Duarte dejará una deuda de 45,776 mdp y tiene cuentas por aclarar con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 15,839 mdp. En Chihuahua, César Duarte fue denunciado en septiembre de 2014 por el colectivo Unión Ciudadana por haber utilizado dinero público y de origen dudoso para impulsar una sociedad financiera, Banco Progreso, de la que era accionista junto a su esposa y otros funcionarios estatales. El portal Animal Político reportó que entre 2012 y 2014 la administración de César Duarte depositó casi 80 mil mdp en dicho banco. Ya hay una investigación en curso por parte de la PGR para determinar si hubo desvío de recursos públicos federales, además del evidente conflicto de intereses. Por si fuera poco, César Duarte elevó la deuda a más de 42,000 mdp, y esta semana pretendía la aprobación de otro crédito por 6,000 mdp, comprometiendo recursos del Fideicomiso Carretero estatal hasta el año 2038. Roberto Borge, otro de los ejemplos de la nueva generación de políticos según Peña Nieto, ha sido denunciado por crear una burda maquinaria de despojo de hoteles, casas y negocios en su estado natal al amparo de denuncias laborales que terminan en laudos multimillonarios sin que los

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

denunciados estén enterados. Esta red de corrupción destapada por la agrupación Mexicanos Contra la Corrupción y publicada en Expansión y en Newsweek, muestra la impunidad y el uso particular que el gobernador de Quintana Roo da a las instituciones públicas. Borge también deja una deuda millonaria. Estos tres casos de corrupción reseñados son tan escandalosos y de tal envergadura que muestran que la nueva generación de priistas que según Peña Nieto renovaron a su partido, salieron más corruptos y ladrones que los priistas de la vieja guardia, y eso ya es mucho decir. Lo que es obvio es que el PRI no sólo no se renovó sino que ha cambiado para empeorar. Corrupción y gobernantes ladrones han existido siempre; de hecho

son consustanciales a los Estados capitalistas, pero estamos ante un fenómeno de un desbordamiento de la corrupción con esquemas de robo de dinero público o privado mediante el uso de las instituciones de gobierno que nos obligan a nombrar a estos grupos y sus actividades. Estamos ante grupos políticos que usan el aparato de gobierno para hacer negocios ilegales y amasar grandes fortunas. El objetivo y muchas veces las formas son las mismas que utiliza el crimen organizado, pero ahora desde los mismos aparatos del gobierno. Y resulta obvio, por demás, que estos tres casos no son los únicos en el país. Este fenómeno de corrupción creciente y generalizada, como un cáncer que hace metástasis, ocurre en prácticamente todos los

gobiernos y en todos los partidos. Y ocurre también en el gobierno federal por lo que la medida de Peña Nieto de impugnar en la Corte nombramientos a modos de funcionarios de fiscalización en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, es sólo una medida política que pretende ganar un poco de popularidad en una presidencia repudiada por la mayoría de los mexicanos. Un repudio que crece, no es vano recordarlo, justamente por casos de corrupción. Por eso resulta un chiste del mal gusto que el nuevo presidente del PRI, Enrique Ochoa, diga que la lucha contra la corrupción será uno de los puntos centrales de la agenda de la nueva dirigencia que encabeza. El cinismo de los corruptos no tiene límites.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

17

ROBERTO BLAKE, REGIDOR PRIISTA EN TONALÁ

Busca mayor confianza entre tonaltecas y policías “Con poco hemos logrado mucho para recuperar la confianza de la gente”

Colonia Jalisco. Hemos trabajado mucho y los jóvenes han sido muy participativos; hemos desarrollado eventos de pugilistas, tenemos amigos en el medio como “el Vikingo” Terrazas, Óscar “Chololo” Larios, Rigoberto “Español” Álvarez, y con ellos hemos realizado los eventos. Hace falta más infraestructura; contamos apenas con 65 patrullas en el municipio. Con esto te das cuenta que no hay manera de dar una gran respuesta, estamos haciendo grandes esfuerzos, son cerca de 470 colonias y créanme que el esfuerzo que hace nuestro comisario, Miguel Magaña, es grande.

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

R

oberto Blake, regidor priista en Tonalá, sostiene que el trabajo con los jóvenes y el deporte es esencial para disminuir la inseguridad Hay poca infraestructura en seguridad en el municipio de Tonalá, sin embargo, poco a poco se ha logrado disminuir los delitos, sostiene el regidor por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tonalá, Roberto Amador Cárdenas Blake. Blake, presidente de la comisión de Seguridad y Atención a la Juventud, puntualiza que el trabajo con los jóvenes y el impulso al deporte es básico para disminuir los índices de inseguridad. Relata para El Respetable que se busca crear una mayor confianza de los ciudadanos hacia los elementos de seguridad.

¿Cómo sientes la relación entre la policía y el ciudadano en Tonalá?

Roberto Blake.

delincuencia; fomentando el deporte vamos a lograr grandes cosas.

¿Qué diagnóstico tiene de Tonalá?

Es un municipio de gente noble. A los tonaltecas yo los quiero, es por eso que me dediqué Presido las a trabajar por mi comisiones ciudad. Hace falta de Seguridad mucho trabajo SIGUENOS El Respetable Pública, Movilien el municipio, dad y Atención mucho apoyo. a la Juventud, son Creo que el trabajo importantes para de mi compañero, el trabajar en la prevención. hoy diputado, Jorge Arana, En esta sociedad todos fue muy bueno, lamenvivimos una descompotablemente tres años de sición, una psicosis, y alcalde es muy poco para creo que trabajar con los llevar a cabo grandes jóvenes es una herramien- obras. Aplaudo que con ta necesaria para prevenir la reforma electoral ya los los robos, los asaltos, la alcaldes puedan reele-

¿Cuáles son sus funciones como regidor?

¿QUIÉN ES? Roberto Blake es regidor por el PRI en Tonalá. Inició su militancia en el PRI a los 17 años, dentro del Frente Juvenil Revolucionario, que encabezaba en ese entonces Aristóteles Sandoval; trabajó con el hoy Gobernador en diferentes cargos. En las elecciones de 2015 se incorporó a la planilla del actual alcalde de Tonalá, Sergio Chávez.

girse y continuar con su trabajo. Necesitamos impulsar lo que quedó inconcluso de Arana, y es lo que hemos venido haciendo en las colonias con los proyectos de nuestro presidente Sergio, con el apoyo del diputado local Oswaldo Bañales, y de la diputada federal, Laura Plascencia. Todos juntos, con el apoyo del gobernador, que es fundamental, vamos a lograr la construcción de lo que hace falta en nuestro municipio.

¿Cómo se está abordando en Tonalá el problema de la inseguridad? La colonia más conocida en este tema es la

La verdad esto es un tema histórico: la imagen de los policías está devaluada, no hay credibilidad ni confianza. Hoy estamos trabajando en las colonias, creando una sinergia con el ciudadano tonalteca, hablando de los programas de prevención, que conozcan a su comandante, que conozcan las unidades que patrullan por sus colonias, por sus calles, inclusive estamos dando el teléfono personal de los elementos, para que el ciudadano tenga mayor confianza y tengan seguridad que nuestros policías responden a las demandas de los ciudadanos tonaltecas. Creo que es un trabajo arduo, pero sí se puede. Es mucha la voluntad que tenemos y nuestros ciudadanos así lo están viendo. Día a día hay más patrullaje, hay más detenciones; no estamos satisfechos porque sabemos que falta más, pero con poco hemos logrado mucho.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

SIN MUCHOS APOYOS LLEGA AL CEN ENRIQUE OCHOA REZA

¿Muere el PRI?

El nuevo dirigente nacional no tiene arraigo con las estructuras y desconoce por completo la organización partidista en la que ha sido impuesto @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

D

ejarán los auténticos priistas que Peña Nieto siga adelante destruyendo al PRI con sus decisiones equivocadas o actos quizá perversos? La moneda está en el aire y todo puede suceder, pero poco tiempo habrá que esperar para ver el desenlace. Lo cierto es que Enrique Peña Nieto está ante circunstancias complejas como las que se enfrenta un mandatario al llegar el fin de su mandato. El Presidente de México apenas rebasó la mitad de su

gestion sexenal y tiene ya un desgaste brutal, tanto como el que debiera tener cuando estuviera finalizando su gestion y ya incluso fuere inminente la entrega de la estafeta a su sucesor; además, debe añadirse que su partido es el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Peña está a punto de completar 44 de los 72 meses que debe ejercer como Jefe de Estado; y, dadas las dificultades con las que ha tenido que lidiar, es posible que en su mente esté latente el deseo de que pronto culmine su periodo sexenal al que aún restan poco más de 28 meses. Lo cierto es que Peña tiene su nivel más bajo de popularidad social. Eso provoca una situación

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

acorde al impacto de los difíciles problemas que el gobierno y la administración pública a su cargo han carecido de capacidad para resolver o, al menos, atenuar. Los mismos que han sido causados tanto al crecer sostenidamente la aguda crisis económica, así como por la crítica inseguridad que también se intensifica diariamente. Pero el Presidente adolece del pleno respaldo de la base principal del PRI: enfrenta un severo reclamo de dirigentes y activistas de los diversos gremios y grupos que conforman el tejido estructural básico de ese partido. Lo acusan de manipular totalitariamente las decisiones torales de ese instituto político,

dejando de lado la democracia interna; y reclaman el que, alejándose de los trámites y procedimientos ordinarios que marcan los estatutos, determinó unilateralmente que el tecnócrata Enrique Ochoa Reza dejara la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ello después de anunciar el enésimo golpe a la economía al incrementarse el costo de los servicios de energía eléctrica que surte el gobierno. Reclaman a Peña imponerlo como nuevo ‘gerente en turno’ de la dirigencia nacional priista que, por habérsele removido, dejó acéfala hace pocos días el ahora ex dirigente Manlio Fabio Beltrones. Entre tanto, la presidencia estuvo a cargo, por breves días, la prima del presidente, Carolina Monroy del Mazo. Enrique Ochoa Reza no tiene arraigo con las estructuras, desconoce por completo la organización

ESPECIALES

partidista en la que ha sido impuesto para coordinar, y carece de toda experiencia en práctica política y acción proselitista electoral. Su desarrollo profesional está ligado a la tecnocracia y ha sido un individuo a quien lo único que lo liga al PRI es que, parte de su familia, ha sido militante de ese instituto político. Por la amistad con políticos encumbrados se ha visto beneficiado al obtener encomiendas muy atractivas en el sector público sin haber jamás trabajado en forma directa en alguna actividad partidista. Cuando estuvo recibiendo los apoyos de la famosa ‘cargada’, conducida por los líderes nacionales de las organizaciones que conforman los sectores del otrora ‘partidazo’, repitió cual loro o merolico su oferta de que “se genere apertura a las bases militantes del PRI, además de fomentar la democracia y el acercamiento a las causas del pueblo”. Ello sin importarle que sus expresiones sean ofensivas hacia las bases militantes y cuadros dirigentes de estructuras que conforman el tejido sectorial y regional del PRI, por lo desaseado de su entronización al frente de la presidencia del tricolor. Quizá pensando que con discursos plenos de cinismo y retórica podrá mágicamente convertirse en “el mejor político” para encabezar una nueva etapa en la vida del PRI. Ochoa pregona que bajo su comando ese partido será el adalid de la lucha social por hacer imperar el valor de la honestidad y la eficacia en la acción de los servidores públicos; y, en el climax del teatrito montado para imponerlo en la Presidencia del PRI, el “aprendiz de líder” ofreció convertirlo en un ente abierto, transparente y dispuesto al debate con autocrítica y propuestas constructivas, para forjar un ente que vigilará que gobernantes postulados por dicho partido cumplan sus compromisos sociopolíticos y actúen en apego a los principios y programas que lo rigen, prometiendo que exigirá la transparencia y rendición de cuentas tal como lo pide la ciudadanía.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

El exdirector de la CFE, de quienes aducen con ahora improvisado en firmeza que en aras de política partidaria, progarantizarse el control metió reconvertir al PRI y absoluto para manipular empujarlo a la discusión la sucesión presidencial, abierta de los temas que y favorecer a sus incondiinquieten a la ciudadanía, cionales, Peña Nieto está ofreciendo trabajar en debilitando cada día más extrema cercanía con los al PRI. Los argumentos que sectores y organizaciones claman ex líderes juveniles de ese partido, queriendo y partidistas, ex legislaque olviden que incumple dores y ex gobernadores los requisitos al carecer de como Hugo Díaz Thomé, militancia y no haber sido Ulises Ruiz, Ricardo Aguilar nunca cuadro dirigente. y María de los Angeles MoY, como los niños que al reno, es reflejo del sentir taparse los ojos piensan de muchísimos militantes que se vuelven invisibles, y liderazgos priistas que, evade responder a quiedolidos al ser desplazados nes eso reclaman; son los arbitrariamente, creen mismos que señalan que en su momento fue inventado e facilitarán la deimpuesto con el rrota mayúscula SIGUENOS fin de manipular en los siguientes @elrespetable las candidaturas comicios, sin que a diversos cargos deba desatenderse que estarán en comque el Partido Verde, petencia en próximas al igual que el Partido elecciones locales y fedeNueva Alianza (PANAL), el rales, como las que habrá Partido Encuentro Social en el Estado de México, (PES) e incluso el Partido Coahuila y Nayarit en 2018. Movimiento Ciudadano Todo ello como preámbulo (PMC), coquetean con de los comicios para reintegrar una gran alianza novar el Poder Legislativo con el PAN y el Partido de Federal y la presidencia de la Revolución Democrática La República en ese año. (PRD), ello para beneficiar Peña Nieto parece no específicamente al clan inmutarse: en tan sólo que lideran Margarita 3 años, el PRI ha dejado Zavala Gómez del Campo y de gobernar a más de 20 su esposo Felipe Calderón millones de mexicanos, evi- Hinojosa. denciándose la debilidad La estrategia que está creciente tras los resulutilizando Peña Nieto tados de las elecciones para agenciarse en forma federales del año pasado absoluta el dominio de las cuando, pese a ganar la decisiones y acciones del mayoría en la Cámara de PRI, y con ello mantener el Diputados al Congreso férreo control de la sucede la Unión gracias a sus sión presidencial en busca alianzas, sólo obtuvo 11 de imponer como candimil 766 votos más que el dato del PRI a cualquiera Partido Acción Nacional de sus alfiles –como Luis (PAN). Así mismo, en los Videgaray-, le puede funcomicios celebrados en 14 cionar al lograr designar a entidades federativas el úlsu delfín como abanderatimo 5 de junio, captó sólo do del PRI. Sin embargo, 18 mil 27 votos más que por el gran rechazo de los panistas en relación a fuerzas importantes de ese la suma de los sufragios partido, estaría poniendo emitidos válidamente en en grave riesgo el posible el conjunto de todas esas triunfo del PRI, dado que votaciones locales, sucummuchos de los más sólidos biendo feamente en esliderazgos partidistas que tados donde nunca antes componen la mayor fuerza había perdido y ahora sólo y que promueven el voto y tiene el control en 7 de 32 movilización electoral, no congresos locales. cooperarían. Así, se estaría Suenan fuerte las voces firmando la sentencia de

Solución de crucigrama político

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¿El PAN encabeza? Una reciente encuesta de la empresa Parametria A.C., señala que de ser la elección presidencial ahora, el PAN obtendría 32% de la votación frente al 24% del PRI y el 21% de MORENA, pero con el resto de partidos convertidos en pilares para favorecer el triunfo de una alianza específica, pues el PRD aparece con 8%, y sumados sus potenciales votantes con los que atrae el PAN, harían 40%. Resulta interesante advertir que esta alianza podría hacer ganar a su candidato (Moreno Valle o Zavala). Si además consigue el respaldo del PES, a quien en la encuesta se le otorga la posibilidad de obtener 4%, con lo que es colación formable entre PAN, PRD y PES lograría el 44% de la votación, frente al 31% que podría lograr la unión del PRI con el Partido del Trabajo (PT) el Partido Verde (PVEM) y el PANAL, que aparecen en la encuesta con porcentajes de 2.3 y 2 por ciento respectivamente, quedando la incógnita en relación a si el PMC pudiera unirse sumando su escuálido 3% al grupo PAN/PRD/PES y entonces conjuntar 47%. Así las cosas. No habría siquiera concertación porque la alianza que respaldaría a Zavala o Moreno Valle podría ganar sin convenir absolutamente nada con el PRI de Peña Nieto; y luego entonces, los triunfadores no tendrían nada que retribuir a Peña, quien se quedaría como el perro de las dos tortas. Y, podría pensarse, quizá habrá solamente hecho todo lo necesario para fraguar el fracaso y el inicio del fin del otrora invencible partidazo, a cambio de nada más que “la satisfacción” de haber gobernado y cumplido su capricho de imponer dirigentes y candidato perdedores. derrota para quien fuere el candidato priista, que sería específicamente un fracaso del peñismo. No obstante, hay quienes señalan que, en el fondo, lo que puede ser es el que se esté ante un escenario de entrega pactada de la presidencia de la República, ideada para cerrarle el paso al precandidato más fuerte que es, sin duda, Andrés Manuel López Obrador, cabeza del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Esto último porque ante la debilidad de cualquiera de los aspirantes visibles que

pudieran ser designados por el PRI a candidato a la presidencia, fuere menos lesivo para el grupo Peña perder con su candidato con tal de evitar que, en su tercer intento, lograre ganar el colmilludo tabasqueño. Para ello podrían negociar y hacer ganar al ‘calderonismo-salinista’, tal cual sucedió en los comicios del año 2006: las cúpulas del priismo nacional traicionaron e hicieron perder a su entonces candidato presidencial, Roberto Madrazo Pintado, propiciando el fraude electoral que tuvo como

ESPECIALES

19

fin dejar llegar a Calderon y bloquear a Lopez Obrador. La llegada de Ochoa Reza parece la de quien se encargaría de pactar y prohijar derrota y traición, un sepulturero. Hay quienes ven en esto algo que ya se estaba fraguando desde hace años cuando, según se decía, que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari buscaba desaparecer al PRI para dar paso a la gestación del partido de la solidaridad nacionalista, enterrando lo que se comentaba eran, para el polémico ex mandatario, sólo atavismos arcaicos que debían dejar de existir para dar paso a la modernidad en el marco del famoso neoliberalismo. Para muchos priistas, y también algunos periodistas o analistas del acontecer sociopolítico, Peña Nieto es similar a Carlos Salinas de Gortari, en cuanto a que antepondría su interés de grupo al del PRI y a los auténticos priistas. Esto porque, al parecer, no le importa mucho la suerte que pueda llegar a correr ese partido, y parece ser un instrumento de operación electoral que le funciona como maquinaria de acopio de poder que puede prescindir de él, siempre y cuando la destrucción del PRI le signifique preservar poder pero por convenio para ayudarle a ganar a Margarita Zavala o Rafael Moreno Valle, tal como ocurrió en 2006 con Calderón. Habría que reiterar la pregunta: ¿dejarán los auténticos priistas que Peña Nieto siga adelante destruyendo al PRI con sus decisiones equivocadas o actos quizá perversos? Tienen la palabra los auténticos militantes y los liderazgos regionales de sectores y agrupaciones de ese partido; pero, acorde a la pasividad con la que hasta ahora han aceptado sumisamente la imposición del tecnócrata como nuevo dirigente nacional de su partido, parece todo indicar que no harán nada para evitar la destrucción y el fin de su partido.

Horizontales 1. Itei/ 4. Ochoa/ 8. Nn/ 9. No/ 10. Mi/ 11. Alcalde/ 12. ii/ 13. Anti/ 17. Eurocopa/ 21. Rajoy/ 22. Cr/ 23. Yo/ 24. He/ 25. Sé/ 27. Edil/ 28. Urías/ 31. Va/ 32. Morena/ 33. Fav. Verticales 1. Ijaldem/ 2. Encierro/ 3. Inai/ 4. Onda/ 5. Coen/ 6. Omni/ 7. Ai/ 14. Tía/ 15. SCJN/ 16. oirelaV/ 18. Oa/ 19. Oo/ 20. Pymes/ 22. Chiva/ 23. Ye/ 25. Sam/ 26. Ere/ 28. uR/ 29. In/ 30. Aa MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Debe generarse una dinámica en la que el ciudadano esté consciente de que el policía también quiere un mejor país, una mejor relación entre todos, una mejor seguridad

@mauromoralesg_

MAURO MORALES GARCÍA (*)

maurom@gwmail.gwu.edu

L

as policías en México son instituciones que emanan del Poder Ejecutivo Federal, Estatal o Municipal, su estructura de mando es controlada y dirigida por éste como un ente reactivo ante los delitos del orden común o federal, dependiendo el caso; ello excluye la participación de grupos ciudadanos en el diseño estratégico y en la toma de decisiones de las políticas públicas de seguridad, así como en la

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¿Por qué

GERENCIA POLÍTICA EN LOS PROCESOS DE VINCULACIÓN CIUDADANA

empoderar a la Policía?

designación de los jefes de policía. Hoy en día continúa con un mandato muy similar al del siglo XVIII, que es la persecución de los delitos y el mantenimiento del orden público -seguridad pública-, contrario a un modelo que policías modernas han diseñado para la seguridad de los individuos –seguridad ciudadana-. Podría decirse que el modelo mexicano de seguridad, es más cercano a la noción de safety, que tiene como significado la protección de la integridad del individuo y su propiedad, y que es opuesta a la noción de security, que radica más con el mantenimiento del orden público.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Las instituciones de Seguridad Pública deben sumarse a una nueva dinámica con su entorno, pues enfrenta retos al interior de sus corporaciones y con la sociedad que cada día se vuelve más participativa y exige, entre otros temas, mayor transparencia y rendición de cuentas en aspectos que van desde el uso de los recursos públicos hasta cuestiones más puntuales, como la eficiencia operativa en cuanto a detenciones realizadas y el respeto a los derechos humanos, por citar dos ejemplos. En estos nuevos roles sociales, una de las líneas de trabajo que tienen que visualizar y fortalecer los cuerpos de policía tanto Municipal, Estatal y Fede-

ral, es la estrategia de comunicación en sus logros alcanzados, avances y retos; identificando a qué segmentos se van a dirigir y por qué medios informarán sus acciones. Para esto necesita contar con las herramientas necesarias y actuales de comunicación y gestión pública, buscando la solución a problemas cada día más tortuosos y complejos que se presentan en el país. Hay un problema importante que la ciudadanía manifiesta en cuanto a los niveles de confianza, corrupción y disposición por parte de las policías. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI- / Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública

Podría decirse que el modelo mexicano de seguridad, es más cercano a la noción de safety, que tiene como significado la protección de la integridad del individuo y su propiedad, y que es opuesta a la noción de security, que radica más con el mantenimiento del orden público.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

-ENVIPE 2015, cuenta con tiva con los retos que medidores muy puntuales imponen las tendencias sobre la percepción de globales, las policías en las policías; el problema México deben fortalecer de confianza en buena distintas acciones destamedida tiene que ver con cando una búsqueda de errores y excesos, con mejor acercamiento con evidencias de corrupción, la ciudadanía; su nuevo variables todas complejas uso en las comunicaciode reparar. Este problema nes de redes sociales, y de confianza se convierte, entender el acoplamiento a la vez, en un obstácua las nuevas dinámicas lo para que las fuerzas del cambio. En este camide seguridad hagan su no aún existe mucho por trabajo, con consecuencias trabajar y perfeccionar. importantes en la goberna¿Qué y cómo comubilidad de cualquier país. nicar? Construir una Las policías modernas relación directa con los han utilizado metodolomedios de comunicación gías que permita contritradicionales como la TV buir al re-establecimiento/ y radio es fundamental, fortalecimiento de la incluyendo en esta nueva relación de confianza estrategia la importancia entre los ciudadanos y sus y fuerza que tienen las policías, utilizando los caredes sociales. El diálogo nales de comunicación co- debe ser con la ciudadarrectos para hacer llegar nía, con su comunidad, el mensaje que la institucon el público que quieción quiere transmitir con re persuadir y de quienes, herramientas modernas, al final, se obtiene la como el marketing público legitimidad de los actos y el valor agregado en los realizados. La legalidad es procesos de seguridad. de facto, la legitimidad se Para revertir la baja construye. legitimidad de Comunicar qué los cuerpos de hacen los policías: seguridad pública se deben contar SIGUENOS en México, es las mejores histo@elrespetable imprescindible rias que conecten fortalecer la cone identifiquen a un fianza ciudadana, policía profesional y construyendo puentes de cercano al ciudadano, que comunicación sólidos. Un genere confianza y transpaso para ello será avanparencia; recordemos que zar hacia una revaloración el policía antes de enlisdel trabajo de los policías tarse a la fuerza pública, como servidores públicos, es un ciudadano que tiene reconociendo sus neceuna familia, hijos, amigos, sidades, capacidades, y vecinos, etc., es, en pocas expectativas respecto de palabras, igual que tú. la institución en donde traUn primer esfuerzo es bajan y su carrera policial, iniciar campañas dirigidas así como lo que no pueden a grupos escolares en eshacer por limitaciones cuelas primarias en toda humanas, tecnológicas o la República Mexicana, de presupuesto. Es funrealizando talleres con los damental escuchar de los niños sobre ¨ser policías propios policías la manera por un día¨ (¿quién de en que ven y entienden los niño no quiso ser policía?). cambios. La conjunción de El segundo grupo a estos factores permitirá persuadir es un segmento generar una nueva dinámi- mixto de edad 30/50, a ca y cultura de prevención quienes también se les del delito y denuncia ciuincluiría a ser policías dadana, avanzando juntos por un día y a participar para atender la génesis de en una academia de 14 los problemas y no sólo semanas, como lo hace sus consecuencia que al la policía de Nueva York. final no encontramos la Las actividades muessolución. tran conferencias, uso de redes sociales desde una ¿QUÉ ACCIONES POperspectiva de prevenDRÍAMOS RECOMENción, juegos de rol, incluDAR? yendo talleres de defensa En la búsqueda de personal, prácticas de tiro avanzar de forma proacy otras actividades físicas.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Ubica las unidades de proximidad estratégica como las más evolucionadas de la carrera profesional de los agentes, con los que tienen más experiencia y prestigio en la organización”. “En vez de aplicar una visión paternalista, el modelo requiere, por el contrario, una perspectiva más centrada en dos aspectos: la juventud y la forma física y la experiencia y los conocimientos. Superada la fase de prácticas que suele durar un año, los agentes se destinan a las unidades donde empezarán su verdadera carrera policial. Es aquí donde la proximidad estratégica configura la carrera profesional de forma diferente a la proximidad clásica”. “Cuando se ha conseguido asumir los valores propuestos, muchas veces éstos ya han sido superados por nuevas propuestas de valores y pensamientos que siguen dejando a la Policía –y a muchas organizacionesobsoletas.

A FONDO

El objetivo es que estas simulaciones y talleres sirvan para educar a los participantes acerca de la formación del policía y su entorno para que adquieran una mejor comprensión de su mandato legal, así como las limitaciones que enfrentan. Al comunicar los valores y la apertura de la institución con la ciudadanía, se buscaría generar una dinámica de confianza con las instituciones de seguridad, y sobre todo generar conciencia del duro trabajo que los policía en México enfrentan todos los días. La sinergia generada entre la policía y la ciudadanía, a partir de una relación creciente de confianza, puede y debe permitir que sea la sociedad civil quien legitime, sienta y entienda el actuar de los uniformados y sean ellos, los ciudadanos, quienes cuenten las historias de boca en boca a su misma policía. El resultado final será una confianza sólida sustentada en hechos y acciones congruentes que vinculen a todos a partir de aprendizajes compartidos. Una campaña con esta visión es la combinación exitosa de los facilitadores civiles de la policía de Chicago, más el programa que la policía de Nueva York tiene. Para ahondar más en esto, puede visitar http://www.nyc.gov/html/ nypd/html/training_nypd/ citizens_police_%20academy%20_.shtml, donde encontrará ”La academia de Policía para Ciudadanos¨/The Citizens’ Police Acadmy program. En ella encontrará el lector qué se hace para que los participantes conozcan aspectos legales, sociales y de procedimiento de la policía y, se vinculen. Para implementar esta estrategia, la participación de los medios de comunicación es fundamental, así como el correcto uso de las redes sociales. Pero tenemos que construir alianzas con otros actores que le den fuerza y motivación a un proyecto de mejora de imagen a la Policía. A fin de contar con una estrategia incluyente en sectores clave, deben generarse alianzas con las cámaras de comercio y

ESPECIALES

21

transporte del país que se han visto afectadas por la delincuencia organizada; se necesita que los grupos de estudio, intelectuales y ONG´S escriban y opinen de forma objetiva sobre los logros y oportunidades que juntos, comunidad y policía están logrando y trasmitir a los comités vecinales las acciones a realizar y sean adoptadas como propias por todos los participantes. No solamente se trata de llevarse bien con el policía. Se trata que lo vean y sientan como un verdadero aliado de la seguridad y les inspire confianza para poder denunciar cualquier hecho ilícito. Sólo así, confiando, es como podremos construir una verdadera relación más segura. Esto es empoderar a la policía. En este orden de ideas debe generarse en los policías una conciencia generadora de cambio hacia la vinculación ciudadana, como una de las actividades de mayor valor para las instituciones de policía y de reconocimiento entre los oficiales más capacitados y experimentados de la agrupación. El Estado deberá dotar de los incentivos correctos para que quienes integran los grupos de vinculación ciudadana, sean vistos como la elite de los policías con mejores remuneraciones y desarrollo profesional. *Policía federal. Licenciatura en Derecho en la Universidad Tecnológica de México. Representante de la Comisión Nacional de Seguridad en la Embajada de México de los Estados Unidos de América, Washington DC, con concurrencia en Canadá. Maestro en Gobernanza y Comunicación Política por la Universidad George Washington. Maratonista por convicción y beisbolista de corazón. Utiliza las redes sociales Twitter @mauromoralesg_, Linkedln y periscope. Sus correos son: maurom@gwmail.gwu. edu mauro20mg@ gmail.com maurom@ cns.gob.mx

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Los diputados Mónica Almeida y Pedro Kumamoto con la consejera electoral Beatriz Rangel.

Enrique Alfaro supervisa los daños de La Minerva.

Guillermo Alcaraz Cross y Claudia Delgadillo.

Los panistas Pilar Pérez Chavira y Miguel Monraz piden “fuera el fuero”.

Fela Pelayo presume su asistencia al MEDPI en Ginebra.

La legisladora federal, Valeria Guzmán, presume un recorrido por su distrito.

Jesús Casillas se fue en bici hasta los Guachimontones. MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

En la bici: Bernardo Macklis Petrini.

Pablo Lemus encabeza trabajos de reforestación.

El diputado federal, José Luis Orozco, hace una gira de trabajo por su distrito.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

En familia

“El diálogo positivo siempre nos llevará por buen camino en Zapopan”, expresan los panistas.

“Los domingos son fenomenales porque los paso con mis hijos”, sostiene Víctor Sánchez.

El regidor zapopano, Hiram Torres, realiza un recorrido por las colonias del municipio.

En la taquiza: Héctor Álvarez presume en redes su cena.

Martín López Cedillo y Alberto Uribe en la remodelación de la central camionera de Tlajomulco.

Jorge Arana con su nieta Sofía.

Hugo René en la localidad de Ciénega de Mata, del municipio Lagos de Moreno. Trabajo duro: el alcalde de Zapotlán El Grande, Alberto Esquer, muestra condición física.

Gloria Rojas presume en redes sociales una foto con Alejandro Fernández. “En los malos momentos no hay nada mejor que las muestras de cariño gracias @ alexoficial por tu gran corazón”, pública.

El emecista Jonadab Martínez.

“No puedo creer que Mariela crezca tan rápido”, presume en redes Clemente Castañeda. MARTES 19 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.