ER126

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Aristóteles, mejor evaluado que Alfaro y Peña En una encuesta lavantada en 600 hogares de Guadalajara, cara a cara, el trabajo del Gobernador es más apreciado que el desempeño del Presidente de la República y el Presidente Municipal. Pág. 11

La inseguridad quita el sueño en Guadalajara

Encuesta: antes que la política o la economía, es la inseguridad lo que más preocupa en la ciudad. Pág. 8

REPRUEBAN TAPATÍOS GOBIERNO DE ALFARO

Encuesta: si hoy fuera el referéndum, el Presidente Municipal de Guadalajara tendría que renunciar; un 54% de los ciudadanos encuestados piden que no continúe en su cargo Págs. 10 y 11

SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE DE GUADALAJARA, ¿POR QUIÉN VOTARÍA?

28%

27% 14%

ENCABEZAN AL 2018 Eduardo Almaguer.

Salvador Caro Cabrera.

José María Martínez.

Encuesta: Eduardo Almaguer puntea como el preferido en el PRI; Salvador Caro Cabrera en PMC; Chema Martínez, lidera en el PAN. Pág. 12 y13

Un Rebaño de 46.9 millones de dólares Buscan que seguidores paguen los elevados costos de Chivas TV para ver encuentros como local. Pág. 8

‘Falta decencia’

Iván Ruiz, una nueva cara de Movimiento Ciudadano para Tonalá. Pág. 17


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

brunodos@hotmail.com

@bruno_lopezr

¿Por qué una encuesta? Intención de voto para Presidente Municipal de Guadalajara en 2018

A

nda muy bien en los índices de popularidad el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, como para tirar todo e irse de vacaciones? ¿Un político profesional que quiere la Gubernatura dejaría el puesto político más importante de Jalisco después del Gobernador para irse a rascar la panza a Europa o a una playa? ¿Qué tan bien evaluado está el Alcalde de Guadalajara? ¿Le fue bien o le fue mal con la decisión de sacar a los vendedores ambulantes de Guadalajara? ¿Los tapatíos se sienten mejor o peor con su Administración? ¿Le afecta a Alfaro los escándalos de su jefe de gabinete, Hugo Luna, quien dijo que él manda linchar a los magistrados que estén en contra de sus decisiones y que para eso tiene diputados locales y federales de MC? ¿Le afecta al Alcalde de Guadalajara la licitación directa por 15 millones de pesos que forzó a que se aprobara para las empresas de sus amigos que le hicieron sus campañas electorales y que ahora trabajan en su gobierno? ¿Le afecta a Alfaro que el periodista Diego Petersen y muchos otros medios digan que la soberbia tiene todo desorientado al Alcalde de Guadalajara? ¿La percepción de la gente es que están mejor con las banquetas limpias que implementó Enrique Alfaro en Guadalajara? ¿O siente que están peor con Alfaro? ¿En realidad está comunicando bien Enrique Alfaro? ¿Si se va de vacaciones y siente que todo está súper, quiere decir que Enrique Alfaro cree que

Votación Bruta

Votación Efectiva

12

15 28

34

2

2

2

3 25

31

1

1 3

1

1

1

1

Indep. Ninguno N.R.

tiene posibilidades de ganar la Presidencia de la República como le dicen su corte y sus besamanos? ¿Cuál de sus amigos es el mejor perfil para mantener el Gobierno tapatío? ¿Cómo le va a ir con el referéndum que hará dentro de muy poco el Alcalde de Guadalajara? ¿No le preocupa salir mal? ¿Tiene todo bajo control como para no poner orden en el Ayuntamiento y dejar que todo tome su propio curso como un riachuelo? ¿Está aprobado o reprobado como Alcalde? Por otro lado, ¿cómo anda el PRI? ¿Realmente están perdidos como todos creen? ¿Ya no vale la pena luchar y es mejor negociar lo que viene? ¿Sirven de algo esos eventos donde desempolvan a sus ideólogos para ponerse a hablar de geometría política? ¿Eso le ayuda al PRI? ¿Eso

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

4

7

Indep.

9

19

le interesa a la gente? ¿Con ideología van a ganar votos? ¿Quiénes son los hombres que más suenan en el PRI y cuál es su verdadera circunstancia? ¿Es verdad que el Secretario de Educación, Francisco Ayón, es el mejor candidato para Guadalajara según vociferan sus besamanos? ¿O es que en realidad es la diputada Claudia Delgadillo? ¿Saben ellos qué es lo que les importa a los tapatíos a la hora de decir que quieren ser Alcaldes de Guadalajara? ¿La dirigencia de José Socorro Velázquez, un hombre ya pensionado por el Estado, está siendo competitiva? ¿Tiene El Coco hambre de triunfo? ¿El partido que dirige está en la ruta correcta? ¿La llegada del ex Gobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves, es parte de un plan estratégico de acuerdo a una investigación

previa o es que quieren que vayan a que le pidan consejo frente a su cultivo de tomates, como El Padrino? ¿Quién es mejor perfil para la Alcaldía de Guadalajara, el Fiscal General Eduardo Almaguer o el Secretario de Desarrollo Social, Miguel Castro Reynoso? ¿Tiene buena o mala imagen el Secretario del Trabajo, Héctor Pizano Ramos? ¿Si hoy fueran las elecciones, quien de ellos sería más competitivo para enfrentar al candidato de Alfaro, que, según ha trascendido, no es nadie de su primer círculo? ¿El PAN tiene alguna oportunidad? ¿Quién de los políticos más conocidos de ese partido político tiene posibilidades de figurar nuevamente? ¿El flojo del senador José María Martínez tiene alguna oportunidad de lograr la Alcaldía de Guadalajara? ¿Esta vez podrían apoyar,

El desplegado completo de la encuesta realizada por Varela y Asociados y El Respetable puede encontrarlo en las páginas; 10,11, 12 y 13.

al fin, al ex diputado César madrigal, si sale bien en las encuestas serias? ¿El Presidente del partido, Miguel Ángel Martínez, es conocido por la sociedad tapatía? ¿Los políticos de Guadalajara saben cómo están los ánimos de los tapatíos para saber por dónde llegarles, para armar una estrategia? ¿Saben qué les gusta, qué les molesta, qué les hace falta? ¿O van como siempre con los ojos vendados sólo para llegar a cobrar sueldos y hacer de las suyas, otra vez? ¿Si no conocen su circunstancia, conocen la de los ciudadanos a los que quieren gobernar? Por eso y mil interrogantes más es que lanzamos esta encuesta. Con el ánimo de avanzar, para acabar con los engañabobos, y para aportar algo a que la política local ya no vaya por la calle encuerada y con los ojos vendados…


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

De Cruces Mada a peor es nada, dice Tonatiuh Bravo. Déjate lo faulero, lo raulero, responde el secretario de Salud. De seguros saqueos impopulares: ni hospitalidad ni civilidad. Alonsinagodoyera: Menos pronto cae un auditor que un cojo. Pura party en el programa Procampus, anuncia Aristóteles.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

La imagen de Anaya En las pasadas elecciones, el dirigente del PAN y Dr. en Ciencias Políticas y Sociales, Ricardo Anaya, fue uno de los políticos que más apareció en medios. Y, debido al resultado favorable a su partido, no se le borró la sonrisa. La juventud e imagen personal de Ricardo Anaya aportaron frescura al PAN. Es un político que tiene no muchos años en el escenario político nacional, y el manejo de su imagen es bastante buena porque todos los detalles los cuida minuciosamente; además, es importante considerar que su imagen y reputación como político no está tan desgastada como la de otros políticos. Su imagen está bien posicionada, debido a que no ha perdido oportunidad

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

para aparecer en público. En cuanto a su estilo, es un hombre que no se arriesga: es muy metódico usando trajes obscuros en marino o gris Oxford, con camisas que, en su mayoría, son blancas, pero nada más. Lo mismo podría decir de los colores que usa en las corbatas: casi siempre las viste en azul marino y en la gama de azules, no lo he visto otra corbata de diferente color. Los lentes que usa le favorecen a su tipo de rostro, se nota que tiene alguien detrás de él que le está cuidando su imagen. A pesar de que no se caracteriza por tener gran carisma, ni ser del tipo de personas que caen bien desde el primer momento, se le debe reconocer que es un político preparado, además de metódico.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Villanos panamericanos contra el derrumbe en El Bajío. Minervilezas, nomás por estar frieguey friegue. Algunos columnistas dicen que epn se está quedando solo. Pero siempre le quedarán las risas grabadasy el teleprompter. El TLC de la risa. Osoriana: desprecio por ti #CNTE Fosas comunes, lugares comunes: sospechosos comunes. El surrealismo en México es más que un cadáver exquisito. Messina: el que quiera azul albiceleste que le cueste. De Homo Videns a Chivo Videns, jura Vergara. MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Rubén Martín

DE VIVA VOZ

A FONDO

rubenmartinmartin@gmail.com

ESPECIALES

@rmartinmar

Aviso de represión vs. el magisterio

E

l movimiento magisterial que se opone a la reforma educativa crece en todo el país, en contra de lo que esperaba el gobierno con sus amenazas de despidos, encarcelamientos y mano dura. A medida que pasa el tiempo el paro magisterial, iniciado el 15 de mayo por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no sólo se ha reforzado en los estados donde esta organización está consolidada: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, sino que se ha extendido a otras entidades donde antes el magisterio disidente casi no tenía presencia. Por ejemplo en Nuevo León, donde los maestros de esa entidad desafiaron el control autoritario de los charros del Sindicato Na-

cional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y han salido a la calle en manifestaciones masivas e incluso con paro en escuelas. En Jalisco, las corrientes del magisterio disidente que integran la CNTE pusieron a temblar el control charro del SNTE en los procesos de renovación de las dirigencias de las secciones sindicales 16 y 47 y tuvieron que echar mano de las viejas artimañas, como impedir el registro de planillas, el fraude electoral y los grupos de choque para tratar de impedir que una planilla independiente pudiera ganar la elección. La fuerza de la movilización social que ha desplegado la CNTE se manifiesta especialmente en los bloqueos carreteros en Oaxaca y Chiapas. En Oaxaca el magisterio disidente ha montado entre 22 y 26 bloqueos y en Chiapas cerca de 10, en tanto que los maestros de Tabasco bloquearon

tres importantes carreteras de esa entidad la semana pasada. El mantenimiento de los bloqueos da idea de la resonancia que ha tenido la convocatoria de la CNTE para exigir la derogación de la reforma educativa. Si pensamos un poco en la “tecnología de los bloqueos”, veremos que no se trata sólo de la colocación de piedras, llantas, pedazos de madera u otros objetos que impidan el paso de vehículos. Un bloqueo es esencialmente una acción colectiva mantenida por un nutrido grupo de personas que tiene que repartirse distintas tareas para su mantenimiento (desde la comida, la vigilancia, los objetos para bloquear, medios de comunicación, etcétera), y para ello es necesario el apoyo no sólo de los maestros sino de pueblos, comunidades, barrios y organizaciones que se suman a dicha iniciativa. Dicho de

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

6

7

10 12

13

14

21

22 26 28

27

32

23

25

29

30 33

9

19

18

20 24

8

15

17

16

31 34

35

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

es, gastar mil cien mdp en una nueva sede, mientras hay

1. Luego que los Hospitales Civiles de Guadalajara

recortes de la SHCP a educación, salud, e incremento en

pararan por adeudo millonario con proveedores, y

las gasolinas. 34. “Yo he platicado en diversas ocasiones

antes de que se desactivara el conflicto, amagó con

con el secretario de Salud, y lamento que siga en esta

solicitar auditorías. 6. El nombre de Wendy _____ de la

postura de intransigencia, y no en la mira de revisar

Torre aparece cobrando en la Secretaría General de

las necesidades, en lugar de sistemáticamente estar

Gobierno y del Consejo de la Judicatura. Pensar mal y

agrediendo”.

acertar que es la misma persona. 9. En el Consejo de

Verticales

la Judicatura confirman que el puesto de Wendy es de

1. Del cónclave por hospitales civiles, gobierno del

“Secretario relator” del magistrado Mario ______. 10. Que

estado-UdeG: “Se depositan 96 millones de pesos, se

ya no es. 11. Prefijo de dos de derecha a izquierda. 13.

hace una revisión del adeudo 2013 y también todo

Cincuenta y cinco romano. 14. Divisa nipona. 16. La

el tema del convenio 2016 por las políticas públicas

sabiduría popular dice que el corazón o lo que se guste

establecidas por el sistema nacional, la modificación

ejemplificar, no se mete en la _________. 18. Cierto golpe

a la ley, el día lunes comienzan a trabajar el convenio

en box. 20. No todo lo que grilla lo es. 21. Dice Trump

2016” (alias). 2. Arriba en California. 3. Ciento uno

que de llegar a la Casa Blanca lo tira abajo, y no es mala

romano. 4. En Chiapas se manifestó en apoyo a los

idea (siglas). 23. Entre otra las hallas. 24. Magistrado que

maestros contra la reforma laboral de la SEP (siglas). 5.

luego de sus sanquintines electorales fue absuelto por

Filósofo español. 6. Este día. 7. Comisionado Nacional

el TEPJJ: _________ Sandoval. 26. Escritor gringo, autor

de Seguridad: _________ Sales. 8. Signos para jugar gato.

de Narraciones extraordinarias. 27. Suroeste. 28. Nota

12. Desorden, escándalo. 15. Una risilla de cabeza. 17.

musical. 29. Un extraterrestre. 30. Virtud teologal. 31.

Uno de los tres chiflados. 19. Ganón en el referéndum

“Pensaba en el vestuario que ya está. Se terminó para

británico. 22. Dos iguales. 25. Personaje de la mitología

mí la selección. Son cuatro finales (perdidas), no es para

griega. 26. Pues. 27. Despacha aquí Aurelio Nuño,

mí [...] no se me dio, pero creo que ya está”. 32. “EPN

que tampoco entiende que no entiende (siglas). 28.

olvidó que en 2008 a Obama, el mismo publicista que

Delicioso apocopado. 31. Entre admitir las hallas. 33.

nos dañó en 2006, lo tachó de populista y de ser un

Consonantes. 34. Del ir.

‘peligro para Estados Unidos’”. 34. El INE en conjunto lo

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

de Chiapas, quien reprodujo casi textual una frase del represor Gustavo Díaz Ordaz y dijo que “Hemos sido tolerantes a excesos criticables” para referirse a los maestros; en tanto, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, declaró el viernes 1º de julio que el tiempo del diálogo con la CNTE se agotó y que el gobierno federal actuará “en breve” para desbloquear las carreteras en Oaxaca y Chiapas. En lugar de deliberación, diálogo y negociación con un movimiento social donde participan cientos de miles de trabajadores de la educación, el gobierno federal y los estatales están advirtiendo la represión. El anuncio de Osorio Chong y la diatriba represora de Velasco de Chiapas son inquietantes, pues anuncian el despliegue de operativos para levantar los bloqueos mediante el uso de la fuerza.

Crucigrama político 11

otro modo: los masivos bloqueos en los estados del sureste no podrían mantenerse sin apoyo popular. Esto da idea de que el movimiento ya no es sólo magisterial, sino también popular y que lucha no sólo contra la reforma educativa, sino contras las reformas que ponen en riesgo sus derechos, territorios e intereses. En Oaxaca, por ejemplo, la reforma energética pone en riesgo el territorio de cientos de pueblos al alentar el despojo. Y el movimiento magisterial no sólo se extiende entre los trabajadores de la educación, sino entre otros sectores del país y con notables muestras de solidaridad en el extranjero. Pero en lugar de que el gobierno escuche los reclamos y atienda las demandas del magisterio disidente, llegan avisos de represión. Así se puede deducir de las amenazas lanzadas por el gobernador

RESPUESTAS PÁGINA 19


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

soniassi@gmail.com

Los caminos de Pensiones

E

n la más reciente reunión del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal), se aceptaron todas las peticiones que hizo el representante del Ayuntamiento de Guadalajara sobre las inversiones y situación financiera del organismo. Sin embargo, de cara a la opinión pública y a los trabajadores, sigue sin aclararse cuál será el camino que se seguirá. Hay dos puntos que recientemente surgieron y que dejaron al descubierto los problemas que los fondos de los burócratas en el estado podrían enfrentar: la inversión de más de 600

millones de pesos en la empresa española Abengoa, que parecen difíciles de recuperar, y el estudio actuarial de la consultora Farell, que arroja con déficit millonario y la posibilidad de tener problemas de pago a un mediano plazo. Ante esa situación, el presidente municipal Enrique Alfaro Ramírez anunció su presencia en la siguiente reunión que celebrara el Consejo Directivo, para verificar lo que sucedía con el manejo de Pensiones. Esto no fue posible, pues del organismo le aclararon que sólo tiene derecho a un asiento y que, en todo caso, tenía que sustituir a su representante, el tesorero Juan Partida, en un trámite que no se había hecho. Así, fue finalmente Partida quien llevó los plantea-

mientos del municipio a la sesión, celebrada a puerta cerrada, no sólo del salón donde se llevó a cabo, sino incluso impidiendo el paso a los medios de comunicación al edificio del Ipejal. En el caso de Abengoa, la autoridades han dado información inexacta sobre lo que sucede. Por ejemplo, dijeron que la empresa tenía un capital de 137 millones de euros para hacer frente a sus compromisos; sin embargo, en realidad se trata de un crédito que solicitó para cubrir su gasto corriente durante el proceso de concurso que lleva para evitar la quiebra. Además, publicaciones españolas aseguran que esos recursos sólo alcanzarían para cubrir nómina y gastos hasta el mes de junio. A lo anterior se suma que

Gabriel Torres

ESPECIALES

la empresa enfrenta embargos por ese crédito y por tres demandas mercantiles. Las deudas de Abengoa hasta diciembre del año pasado superaban los nueve mil millones de euros y los cuatro grandes proyectos que tiene en México ni siquiera han empezado. Como consecuencia, en noviembre de 2015 dejó de pagar intereses a quienes compraron certificados bursátiles, entre los que está el Ipejal; unos días después también anunció que no cubriría el capital. Todos los bonos en los que Ipejal invirtió, han registrado vencimientos de intereses y de capital. Por otra parte, el estudio actuarial de Farell advierte que si se traen a valores presentes todos los activos del instituto, contra sus adeudos y pagos, tiene un déficit

5 @sonia_ssi

superior a los 57 mil millones de pesos. Esto significa que si no se toman medidas a partir del año 2029, comenzarán a tener problemas de pago. Este plazo, en un sistema pensionario, sí es una situación grave. Por todo esto, es evidente que el organismo tendrá que presentar en un corto plazo su plan de medidas a tomar. En el caso de Abengoa, de manera inexplicable se ha negado a sumarse a las acciones legales en contra de la empresa española. En cuanto a sus finanzas, es evidente que tienen que revisarse los esquemas de pago y la recuperación de recursos. Hasta ahora, en ninguno de los dos temas hubo transparencia, aunque una vez que la información comenzó a conocerse se ha ido abriendo. Lo que sigue es que se informen las medidas que se tomarán y, si hay pérdidas, si se fincarán responsabilidades.

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

¿Sistema Estatal Anticorrupción?... sólo si se sanciona a Magistrado

L

a Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano prepara el terreno para presentar, a más tardar el próximo viernes, una solicitud de juicio político en contra del magistrado de la Sexta Sala del TAE, Alberto Barba Gómez. Esto después de que en días pasados el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, interpusiera una denuncia penal ante la Fiscalía General en contra de Barba Gómez. De acuerdo al Primer Edil de Zapopan, se tiene puntualmente documentado el actuar indebido de Alberto Barba en siete

construcciones irregulares. Al respecto, debe decirse que de acuerdo al Octavo Transitorio de la Reforma Constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción (DOF el 27/ May/2015), señala: “los Magistrados de los Tribunales Contenciosos Administrativos cualquiera que sea su denominación en el ámbito de las entidades federativas, continuarán como magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa de cada entidad federativa, exclusivamente por el tiempo que hayan sido nombrados”. De acuerdo al artículo 109 de nuestra Carta Magna, algunas de las sustantivas funciones que tendrá el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa

Estatal –uno de los ejes torales del Sistema Estatal Anticorrupción– será “imponer a los particulares [empresarios] que intervengan en actos vinculados con faltas administrativas graves, las sanciones económicas; inhabilitación para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; así como el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública o a los entes públicos federales, locales o municipales. [A] Las personas morales (…) podrá ordenarse la suspensión de actividades, disolución o intervención de la sociedad respectiva cuando se trate de faltas administrativas graves que causen perjuicio a la Hacienda Pública.” No

obstante, en Jalisco, dos magistrados del TAE, en contubernio con “empresarios”, articulan golpes sonoros contra el Estado de Derecho. Entonces, ¿cuál Sistema Anticorrupción? Debe ponerse especial cuidado en el procedimiento sancionador que el Poder Legislativo Local quiera instaurar a Alberto Barba: juicio político (fincar responsabilidad política) o declaración de procedencia –mejor conocido como ‘desafuero’– (fincar responsabilidad penal). Lo anterior, porque el coordinador de los diputados locales de MC, Ismael del Toro, señaló que querían que Barba “caiga a la cárcel por los actos de corrupción”, lo que implicaría

más bien desafuero. No obstante, para que “caiga en la cárcel”, es necesario: 1) la Fiscalía debe iniciar una averiguación previa y consignar ante el Poder Judicial; y 2) la sentencia que emita el juez debe validar los delitos que se le imputan. De esta forma, resulta ser más eficaz el juicio político, puesto que destituye e inhabilita al funcionario por “actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales”, no admite recurso legal alguno, y no inhibe el hecho de que ulteriormente pueda ser sancionado por la comisión de delitos del orden penal (cohecho, por ejemplo) que hubiese cometido como magistrado.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

@marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

E

l proceso que el Ayuntamiento tapatío hace para que se restaure La Minerva presenta irregularidades, han señalado algunos ciudadanos y regidores de oposición, quienes al buscar cuidar el proceso de restauración y licitación, esperan que el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, no repita que “están friegue y friegue”, como lo hizo contra los medios que le cuestionaron una y otra vez una contratación directa por 15 millones de pesos para las empresas que le manejan las redes sociales. A principios de junio, el Gobierno tapatío dio a conocer que se quitaría por cuatro meses de su lugar a La Minerva, para que reciba mantenimiento, ya que tenía fisuras en la estructura. Enrique Alfaro explicó que la intervención en el emblemático monumento era de carácter “urgente”, pues las administraciones pasadas ya habían sido negligentes en su mantenimiento. Entonces se acudió a la restauradora Karla Alicia Jáuregui para que sea la encargada de llevar a cabo estos trabajos. Se mencionó que desde el gobierno de Ramiro Hernández se había presentado un estudio en el que se indicaba el desgaste. La restauración incluiría la construcción de una caja de seguridad para trasladar el monumento al Centro de la Amistad Internacional, ya que trabajar en la fuente podría ser peligroso tanto para quienes la intervengan como para la misma Minerva. También se repararía la base de la escultura y se haría la soldadura de grietas. Sin embargo, la totalidad de los daños se conocería una vez que se quite la escultura. Para estos trabajos, se anunció un gasto de 8 millones de pesos. En la sesión del 29 de junio de la Comisión de Adjudicación de Obra Pública, se asignaron de manera directa estos recursos. Los trabajos de restauración comenzarían el 1 de julio. Un día antes, la regidora priista del Ayuntamiento tapatío, Ángeles Arredondo, evidenció que no se tenía un proyecto ejecutivo sobre la restauración de la escultura, el cual era necesario para que la Secretaría de Cultura del Gobierno del

ASIGNAN 8 MDP SIN TENER PROYECTO

¿Friegan y friegan con La Minerva?

Ciudadanos señalan irregularidades en restauración: piden licitación pública y que se conozcan los daños antes de asignar el dinero Estado emitiera un dictamen técnico. “No se ha entregado en físico el documento, todo ha sido en palabras y eso no basta para poder saber si realmente hay la certeza de que la obra tendrá éxito”, sostuvo. Hizo un llamado a que no comience la obra de remodelación hasta que no se tenga una mesa de trabajo con especialistas en el tema y el proyecto técnico. En defensa del proceso para restaurar La Minerva, salió ante medios de comunicación el jefe de Gabinete, Hugo Luna. Reconoció que no se tenía un proyecto ejecutivo. Lo que se tiene es el visto bueno de la Secretaría de Cultura para que comiencen los análisis para generar una propuesta de intervención, es decir, el proyecto ejecutivo, que deberá enviarse nuevamente a esta dependencia para que emita el dictamen técnico. De forma independiente, Ricardo Alvirde Sucilla, quien forma parte de la Sociedad Histórica, Cultural y Patrimonial de

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Nuestra postura es que el Ayuntamiento esté obligado a cumplir y hacer cumplir los reglamentos que ahí mismo se establecen tanto para sus propias dependencias como para los ciudadanos en general. En este caso encontramos nosotros irregularidades en los reglamentos de Adquisiciones y en los de Obras Públicas; están brindando 8 millones de pesos, lo cual excede el monto que autoriza para una adjudicación directa” Ricardo Alvirde Sucilla Guadalajara, señaló que hay muchas interrogantes respecto a este tema que el Gobierno de Alfaro no ha respondido. El 9 de junio envió un oficio en el que solicitaba, junto con más ciudadanos, que el Ayuntamiento respondiera sobre qué estudios técnicos se tenían para determinar el daño del monumento. La respuesta la obtuvieron hasta el 27 de junio: fueron 7 páginas en las que se trataba el tema de La Minerva, pero no se le dio a conocer ningún dato sobre el estudio

solicitado. Lo que preocupa es que se tenga una adjudicación directa de 8 millones cuando todavía no se conocen los daños en la estructura ni se tiene un proyecto ejecutivo que dé a conocer cuántos recursos se necesitarían para su restauración. Además, dicho proyecto debe socializarse y mostrarse a la sociedad antes de llevarse a cabo. Sostiene que los reglamentos de Adquisiciones y de Obras Públicas tienen límites

ESPECIALES

para adjudicación directa y los 8 millones están por encima de ello. Alvirde Sucilla pide que se respeten los reglamentos y se tenga una licitación pública una vez que se tenga el proyecto ejecutivo. “Nuestra postura es que el Ayuntamiento esté obligado a cumplir y hacer cumplir los reglamentos que ahí mismo se establecen tanto para sus propias dependencias como para los ciudadanos en general. En este caso encontramos nosotros irregularidades en los reglamentos de Adquisiciones y en los de Obras Públicas; están brindando 8 millones de pesos, lo cual excede el monto que autoriza para una adjudicación directa”. La irregularidad, explica, es que no hay ningún proyecto ejecutivo que avale el presupuesto de 8 millones de pesos que se quieren destinar a La Minerva. Solicita también que haya un dictamen hecho por profesionales y que se lance una convocatoria para que los especialistas en restauración puedan debatir y presentar sus opiniones técnicas. Alvirde Sucilla relata que él no se opone a la restauración de La Minerva, pues toda escultura expuesta a la intemperie y con años de antigüedad requiere un mantenimiento. A lo que se opone es a la “asignación discrecional de recursos”, al procedimiento que hace el Ayuntamiento. “A mí me queda claro que el presidente Alfaro ha sido mal informado en muchos aspectos alrededor de este monumento. A lo mejor él desconoce los procedimientos que la ley del gobierno que encabeza establece. Necesitamos, antes que nada, que personal del ayuntamiento se apegue a los reglamentos”, explica. Debido a que el cuidar de La Minerva requiere seriedad y respeto, podría interponer un amparo ante la justicia federal de continuarse con el gasto de 8 millones de pesos sin tener el estudio técnico. Este amparo sería respaldado por los mismos ciudadanos que solicitaron la información del proyecto de restauración El gobierno municipal tiene todo listo para remodelar a quien custodia esta leal ciudad: la restauradora, el lugar y los recursos públicos. Tiene todo, excepto un proyecto ejecutivo.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

GENERA CRISIS FALTA DE RESURSOS PARA HOSPITALES

Los Civiles, ¿conflicto entre Aristóteles y Padilla? Ríspida la relación del Secretario de Salud, Antonio Cruce Mada, con la UdeG @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

a comunicación directa entre el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el jefe político del grupo Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, destrabó el conflicto que se generó en torno a los Hospitales Civiles. No hubo pago de los montos reclamados, pero sí señales de civilidad en las relaciones. La crisis en los hospitales, los de mayor cobertura en la zona occidente del país, fue generada por la falta de recursos económicos, los cuales han sido retenidos de manera constante por el actual gobierno de Sandoval Díaz. Hasta el momento no ha quedado claro si se trata de indicaciones del propio mandatario o si, su ahora secretario de Salud, Antonio Cruces Mada, sigue cobrando facturas políticas. Los problemas de Cruces Mada con el grupo Universidad comenzaron casi a la par de la actual Administración. Al terminar la gestión de Aristóteles Sandoval en Guadalajara, para comenzar la estatal, dio por hecho que sería el Secretario de Salud. Pero los gabinetes se construyen con acuerdos con diferentes sectores y no sólo con el equipo de quien gana, por lo que el mandatario decidió ceder el espacio a la UdeG. Fue así que llegó a la

El Gobernador y Raúl Padilla. Política. Secretaría de Salud el ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Agustín González Álvarez. El premio de consolación para Cruces Mada fue el Seguro Popular, que también se convirtió en su instrumento para dinamitar la relación entre el gobernador y el grupo UdeG, además de boicotear a los Civiles; eso, sin contar las graves irregularidades que le ha señalado la Auditoría Superior de la Federación en el manejo de los recursos públicos. Al comienzo de la Administración, la relación entre González Álvarez y Cruces Mada fue tensa, pero terminó por relajarse. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval mostró disposición para apoyar a la Universidad de Guadalajara, después de dos sexenios panistas, encabezados por Francisco Javier Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, de relaciones complicadas. El respaldo económico y de gestión por parte del gobierno del estado para la casa de estudios se

sos para pagar a proveedores, lo que permitió que se Hay quien afirma restablecieran los servicios. que el Gobernador Sin embargo, no detuvo los Aristóteles Sandoval señalamientos de Cruces dijo a Raúl Padilla que Mada, quien negó los Cruces Mada se fue “por adeudos y cuestionó el mala libre”, también hay nejo administrativo de los quienes interpretan Hospitales Civiles. que recibió indicaciones El martes 28 de junio de su jefe, para obligar Cruces Mada volvió a dea las autoridades unitonar el conflicto con sus versitarias a sentarse a declaraciones, lo que motinegociar en condiciones vó una reunión de los altos de desventaja. mandos universitarios y de los Civiles, para acordar una estrategia de reacción. Se publicó en todos los diarios locales un desplegado restableció, pero la relaal día siguiente, y el mismo ción política ha tenido sus martes se endureció la reservas. postura: el rector general Al interior del equipo exigió el pago y respeto a de Sandoval Díaz, hay los Civiles. Estas declaquienes están interaciones que fueron resados en lanzar respaldadas por señales de distanel líder de los SIGUENOS El Respetable cia, de las cuales el trabajadores de gobernador no se los hospitales, Juan ha deslindado. José Hernández, y En el reciente conpor el director de los flicto en torno a los Hosnosocomios, Héctor Raúl pitales Civiles, el viernes Pérez Gómez, así como por 24 de junio, el mandatario el líder de la Federación de dio indicaciones que se Estudiantes Universitarios, atendiera de inmediato la Ricardo Galarza Villaseñor crisis y se liberaran recur“El Rojo”.

ESPECIALES

7

La exigencia de la comunidad universitaria, redactada en el desplegado, era por un adeudo de mil 100 millones de pesos y, sobre todo, para que Cruces Mada disminuyera el tono de sus declaraciones. Sin embargo, el secretario de Salud reiteró su negativa al pago y la exigencia de una auditoría a los hospitales. Después de eso, el Gobierno del Estado volvió a tender puentes, a través del secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, convocando a una mesa de negociación en la que participaron autoridades de los Civiles y de la UdeG, así como del Ejecutivo estatal, incluyendo a Cruces Mada. El tono cambió y el gobierno estatal determinó dar un adelanto de 96 millones de pesos, además de revisar el reclamo del resto de los recursos, aceptando el adeudo. Sin embargo, no llegó la corrección sobre las declaraciones de Cruces Mada. Lo anterior ha despertado dudas en torno al papel que ha jugado el secretario de Salud en el conflicto Ejecutivo-grupo UdeG. Aunque hay quien afirma que el Gobernador Aristóteles Sandoval dijo a Raúl Padilla que Cruces Mada se fue “por la libre”, también hay quienes interpretan que recibió indicaciones de su jefe, para obligar a las autoridades universitarias a sentarse a negociar en condiciones de desventaja. Los antecedentes a este conflicto han sido varios. Entre los más fuertes está la falta de respaldo del grupo UdeG al ex candidato a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien si bien tiene su origen político en la casa de estudios e incluso fue rescatado por la misma, no fue apoyado por todas las corrientes universitarias, ante la libertad que les fue concedida. El otro punto son los acercamientos que ha habido entre Raúl Padilla y el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, cambiando la que había sido una relación de enfrentamientos por una de entendimiento permanente.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

@huerta_cesar

CÉSAR HUERTA huerta_cesar@hotmail.com

U

n cuadro titular con valor de 46.9 millones de dólares. Eso es lo que el Club Deportivo Guadalajara ofrecerá a sus aficionados a partir del próximo Torneo Apertura 2016 del futbol mexicano. Y la directiva rojiblanca tiene la esperanza de que eso sea suficiente para que sus seguidores paguen los elevados costos de Chivas TV para ver los encuentros como local. Contrario a la política que el dueño del equipo, Jorge Carlos Vergara Madrigal, había practicado casi desde que compró al Rebaño Sagrado (2002), en los últimos años, agobiado por pobres resultados deportivos que hundieron al club en problemas de descenso, ha tenido que invertir para integrar al plantel futbolistas de calidad superior a lo que producen sus fuerzas básicas. La inversión no se ha realizado “de golpe”. Y en muchos casos, ha sido pagada con intercambios. Es decir, el Guadalajara en ocasiones cede varios jugadores a cambio de uno cuyo costo es más elevado. Así, a veces con efectivo, y a veces con otro tipo de negociaciones, Chivas ha contratado en los últimos tres años futbolistas suficientes para estar ahora alejado del riesgo de perder la categoría. Para el certamen que arranca el próximo 15 de julio, el técnico del club, el argentino Matías Almeyda, tiene un cuadro base definido, que puede variar dependiendo de las circunstancias, pero si no ocurre nada extraño, la alineación más recurrente de Chivas durante el Apertura 2016 será con Rodolfo Cota en el arco; Jesús Sánchez, Jair Pereira, Carlos Salcedo y Edwin Hernández en la defensa; José Juan Vázquez, Orbelín Pineda y Carlos Peña en medio campo; Néstor Calderón, Ángel Zaldívar e Isaac Brizuela, en el ataque. En conjunto, esos 11 futbolistas alcanzan un valor de 46.9 millones de dólares.

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Un Rebaño de 46.9 millones de dólares

ES LO QUE OFRECERÁ EL CLUB EN EL TORNEO DE APERTURA 2016

Buscan que seguidores paguen los elevados costos de Chivas TV para ver encuentros como local LA DANZA DE LOS NÚMEROS

El portero Rodolfo Cota llegó a Chivas como refuerzo para el Torneo Apertura 2015, primero como suplente de Antonio Rodríguez y ahora se ha adueñado del puesto titular. Se encuentra a préstamo, pertenece a Grupo Pachuca, pero su opción de compra es de 5 millones de dólares. Jesús “Chapo” Sánchez es uno de los pocos titulares que hoy en día tiene el Guadalajara surgido de sus fuerzas básicas. Uno de los más cuestionados por su pobre desempeño, pero en el

Nombre: Rodolfo Cota Valor: 5 millones de dólares (opción de compra) Posición: Portero Procedencia: Prestado por Pachuca

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Nombre: Jesús Sánchez Valor: 800,000 dólares Posición: Lateral derecho Procedencia: Fuerzas básicas

Nombre: Jair Pereira Valor: 3 millones de dólares Posición: Defensa central Procedencia: Comprado al Cruz Azul

Nombre: Carlos Salcedo Valor: 3.5 millones de dólares Posición: Defensa central Procedencia: Comprado al Real Salt Lake

Nombre: Edwin Hernández Valor: 2.5 millones de dólares Posición: Lateral izquierdo Procedencia: Comprado a León


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

cierre del torneo pasado mejoró y volvió al cuadro inicial. Su valor, de acuerdo al sitio especializado transfermarkt.com es de 800 mil dólares. El defensa central Jair Pereira viste la camiseta del Guadalajara desde el Torneo Clausura 2014. Fue comprado al Cruz Azul por 3 millones de dólares. De inmediato se apoderó del puesto y su liderazgo en la cancha ha hecho que se le conozca como el “Comandante”. Carlos Salcedo llegó al conjunto tapatío procedente de la MLS estadounidense, donde jugaba para el Real Salt Lake. El Guadalajara pagó 3.5 millones de dólares por el joven defensa central que ahora está contemplado para participar en los Juegos Olímpicos con la Selección Mexicana. Edwin el “Aris” Hernández fue buscado durante varios torneos y finalmente se vistió de rojiblanco para el Apertura 2015. Para contar con sus servicios, Chivas pagó a León 2.5 millones de dólares y, aunque en su primer semestre le costó adaptarse, hoy es dueño del puesto titular. El medio campo del Guadalajara es uno de los más costosos de todo el futbol mexicano. Lo encabeza el contención José Juan “Gallito” Vázquez, quien acaba de incorporar-

Nombre: José Juan Vázquez Valor: 7 millones de dólares Posición: Medio de contención Procedencia: Comprado a León

PARTIDOS

8

Millones de dólares es lo que costó Carlos “Gullit” Peña, el futbolista más caro en la historia del Club Deportivo Guadalajara

21

Millones de dólares es lo que Chivas ha pagado por el medio campo que integran “Gallito” Vázquez, Orbelín Pineda y “Gullit” Peña

se al club, luego de acordar con León una operación de 7 millones de dólares. Fue largamente pretendido y por fin es chiva. Junto a él, jugará en la contención Orbelín Pineda. El joven de apenas 20 años llegó el pasado Clausura 2016 y en apenas un torneo dejó muestra de que valió la pena pagar al Querétaro 6 millones de dólares por sus servicios. Fue una de las revelaciones de Chivas.

Nombre: Orbelín Pineda Valor: 6 millones de dólares Posición: Medio de contención Procedencia: Comprado a Querétaro

Nombre: Carlos Peña Valor: 8 millones de dólares Posición: Mediocampista Procedencia: Comprado a León

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El tridente del medio res, también en la banca campo lo completa Carlos habrá una buena canti“Gullit” Peña. Guadalajara dad de billetes. Nombres lo buscó desde 2014, pero como los de Antonio pudo concretar su conRodríguez, Oswaldo Alatratación hasta el torneo nís, Miguel Ponce, Carlos anterior. Es el futbolista Salcido, Omar Bravo, Marmás caro en la historia del co Bueno, Javier Eduardo equipo, pues pagó 8 mi“Chofis” López y Carlos llones de dólares a León. Cisneros podrían ser habiEn el ataque, por el extuales como suplentes. tremo derecho se desemEntre los 8, suman un peña Isaac Brizuela. El costo de 16 millones habilidoso futbolisde dólares. Sólo ta arribó a Verde siete por partido Valle para el pueden ser elegiSIGUENOS @elrespetable Torneo Clausura dos para la banca, 2015. Llegó proasí que uno de cedente del Toluca, ellos quedaría fueclub que vendió sus ra. “Toño” Rodríguez servicios a Chivas en 6.5 es formado en fuerzas millones de dólares. básicas y según transferEl centro delantero markt.com, su valor es de titular desde el torneo 1.7 millones de dólares. El pasado es Ángel Zaldívar. mismo sitio especializado Surgido de las fuerzas bácotiza a Miguel Ponce en sicas del Rebaño Sagrado, 2.2 millones, Omar Bravo el joven está valuado por en 1.1 millones, Javier transfermarkt.com en 600 Eduardo López en apenas mil dólares. Finalmente, el 300 mil y Carlos Cisneros extremo izquierdo Nésen 700 mil dólares. tor Calderón, contratado Oswaldo Alanís llegó para el Apertura 2016 como refuerzo para el que está por comenzar, Torneo Apertura 2015. se encuentra a préstamo, Chivas pagó a Santos 4 cedido por Santos, pero millones de dólares por su opción de compra es sus servicios. Carlos Salde 4 millones de dólacido surgió en la cantera res. Así, sumados los 11 del club, pero volvió para titulares, Chivas tendrá un el Apertura 2014, luego cuadro de 46.9 millones de que Tigres lo vendiera de dólares. por 2 millones de dólares. Finalmente, Marco Bueno BANCA TAMBIÉN acaba de incorporarse MILLONARIA al equipo, Pachuca lo Y si en el campo Chivas cedió a préstamo con una puede tener un cuadro de opción de compra de 4 46.9 millones de dólamillones de dólares.

Nombre: Isaac Brizuela Valor: 6.5 millones de dólares Posición: Extremo derecho Procedencia: Comprado a Toluca

Nombre: Ángel Zaldívar Valor: 600,000 dólares Posición: Centro delantero Procedencia: Fuerza básicas

Nombre: Néstor Calderón Valor: 4 millones de pesos (opción de compra) Posición: Extremo izquierdo Procedencia: Prestado por Santos

ESPECIALES

9

El fracaso de la cantera Que el Guadalajara tenga un cuadro titular de 46.9 millones de dólares es reflejo de dos cosas: primero, que el dueño ha decidido abrir la cartera en los últimos años, obligado por el riesgo de descender; y, segundo, que ha fracasado el proyecto original de dar impulso a los futbolistas surgidos de las fuerzas básicas del club. Esa idea de que los jugadores de casa encumbrarían al Rebaño Sagrado alcanzó su cúspide en la Final de la Copa Libertadores de 2010. El 18 de agosto de ese año, Chivas disputó el juego definitivo frente al Internacional de Porto Alegre con un cuadro titular que incluía 10 futbolistas nacidos la cantera. Sólo Adolfo “Bofo” Bautista venía de fuera. Guadalajara perdió ese día por 3-2 (5-3 global) y después vinieron los años grises del proyecto. El impulso a los jóvenes permitió debutar a muchos, pero muy pocos lograron consolidarse. Los malos resultados comenzaron a llegar. Luego de tres pésimos años, el cuadro tapatío se metió en problemas de descenso. Tomó cuatro torneos respirar con tranquilidad. Para ello, fue necesario abrir la cartera y traer futbolistas con trayectoria y experiencia suficientes para salir del apuro. Ahora, el equipo comenzará el torneo en el noveno lugar de la tabla porcentual, alejado al fin del peligro de perder la categoría. Es por eso que el club se ha ido armando. Y así, su cuadro titular tentativo, de 46.9 millones de dólares, incluiría apenas dos jugadores formados en las fuerzas básicas.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

POR RICARDO CASTILLO Y CARLO VARELA*

PARTIDOS

CANDIDATOS

Antes que la política o la economía, es la inseguridad lo que más preocupa en Guadalajara arela y Asociados y El Respetable levantaron una encuesta ente 600 ciudadanos de Guadalajara para

Gráfica

1

Inseguridad Delincuencia Mal gobierno Desempleo Corrupción Crisis económica Violencia Servicios públicos Drogadicción/alcoholismo Bajos salarios Pavimentación Pandillas Drenaje Alumbrado público Pobreza Contaminación Mala educación Narcotráfico Inflación Otros

conocer la problemática del municipio y el estado de ánimo de los tapatíos. Los temas de seguridad son por mucho

unque no es totalmente la culpa del presidente municipal la situación económica y de seguridad pública en el municipio, sí es responsabilidad suya dotar de seguridad a los habitantes del municipio. El mandato de la población es claro para Enrique Alfaro: quieren tener más y mejor seguridad. Por segmentación de la población, los jóvenes son los que más sufren por temas de inseguridad, delincuencia y pandillerismo, mientras que la gente de clases bajas son a los que más le preocupan los temas económicos de desempleo, bajos salarios e inflación.

señalados como los principales problemas, la inseguridad (30 por ciento de menciones), la delincuencia (13%), violencia

En estos momentos, ¿cuál es el problema más importante en el municipio de Guadalajara?

(3%), la proliferación de pandillas (2%) y el crimen organizado (2%) son señalados como problemas que les preocupa a la población. En total más de la mitad de los problemas están relacionados con este tema; asuntos políticos como el mal gobierno y corrupción son señalados por 14%, y los temas económicos ocupan 12% de las menciones (desempleo, crisis económica y bajos salarios). Los servicios públicos que por lo general ocupan la problemática

ESPECIALES

del municipio tienen bajos menciones entre la población. De los problemas que afectan a las personas y son lo que les quita el sueño se mantienen los temas relacionados con la seguridad 45%; los económicos suben a 30% y los políticos bajan a 5 por ciento. Por lo general son los temas económicos los que más impactan en la vida de las personas pero aquí siguen importando más los temas de seguridad.

•Gráfica 1 y 2 Principal problema de Guadalajara y qué afecta a la población

30 13 9 5 4 4 3

¿Cuál es el problema que más le afecta a usted y a su familia?

3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 4

Existe un fuerte desánimo entre la población por la situación económica y de seguridad pública que existe con respecto al año pasado. Más de 70% considera que las cosas están peor ahora que antes, de ahí la mala percepción del trabajo de Enrique Alfaro, sobre todo en materia de seguridad pública.

A

A FONDO

FUENTE: VARELA Y ASOCIADOS/ EL RESPETABLE *Maestros en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University

La inseguridad quita el sueño a los tapatíos V

DE VIVA VOZ

Inseguridad Delincuencia Crisis económica Desempleo Bajos salarios Alumbrado público Pandillas Inflación Corrupción Servicios públicos Drogadicción/alcoholismo Mal gobierno Drenaje Violencia Pobreza Pavimentación Otro Ninguno NS / NC

Nota Metodológica. Encuesta realizada en Guadalajara, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

24 15 10 9 6 4 4 3 3 3 3

Gráfica

2

2

2 2 2 2 6 2 1

• Gráfica 3 Situación económica y de seguridad pública en Guadalajara conparado con el año pasado Gráfica

Si compara la situación de Guadalajara con la que había hace un año, diria que es... Mucho mejor ahora

2 3 22

Mejor ahora

22 49

Peor ahora

56 23

Mucho peor ahora NS/NC

3

26

Seguridad pública

3 4

Económica


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

11

Tapatíos reprueban gobierno de Alfaro NielPresidente de la Repúblicaniel Municipal, sólo el Gobernadormantieneuna popularidadpositiva en Guadalajara;si hoy fuera el referéndumAlfarotendríaquerenunciar • Evaluación de las autoridades en el municipio de Guadalajara ¿Aprueba o desaprueba el trabajo realizado por...? El Presidente Enrique Peña Nieto

4

29

El Gobernador Aristóteles Sandoval

6

El Presidente Mpal. Enrique Alfaro

7

36

29

46

31

31

15

36

23

2

33

65

2

50

46

3

38

59

Aprueba totalmente

Aprueba algo

Desaprueba algo

Desaprueba totalmente

NS/NC

Cómo calificaría el estado en el que se encuentran los siguientes servicios... Agua potable Recolección de basura Drenaje Unidades deportivas Parques públicos Transporte público Alumbrado público Pavimentación de calles Atracción de empresas Tráfico vehicular Seguridad pública

6

80 25

12 57

7

13

66

6

20

58

5

5

39

4

39

3 3

Muy bien

Bien

0

14

42

8 22

41

1

37

Mal

0

16

35

21

2 18

41

Muy Mal

0 2

21

38

32

2

7

29

40

0

5

11 31

44

0

5 7

21

55

4

2

1

NS/NC

• Grafica 3 y 4 Lo que más les gusta y disgusta del trabajo del Alcalde Principal logro de Enrique Alfaro como presidente municipal Cambiar la imagen del centro / Reubicación... Mejorar los parques Obras públicas Apoyo a la gente á Gr fica Mejorado la seguridad Becas / Educación Otros Nada / Ninguno NS/NC

3

13

4 3 3 2 7 31 33

Lo que menos les gusta del trabajo de Enrique Alfaro como presidente municipal 19

Gráfica

Si hoy hubiera un referendúm para decidir si Enrique Alfaro debe continuar como Presidente Municipal de Guadalajara, ¿qué escogería?

4

9 4 3

n Guadalajara, el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval es el único gobernante que mantiene una popularidad positiva, por encima del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Presidente Municipal, Enrique Alfaro Ramírez. A menos de un año de que Enrique Alfaro tomara posesión como Presidente Municipal, la mayoría de la gente rechaza la forma en la que está trabajando, principalmente en el tema de seguridad pública, donde 8 de cada 10 personas en el municipio lo desaprueban. La gente le reconoce a Alfaro su trabajo en la recolección de basura, dotación de agua potable y drenaje, en estos rubros el apoyo es de más del 70 por ciento de la población; también es muy valorado el trabajo en áreas recreativas y deportivas, como el mejoramiento de unidades y parques públicos. Resalta el tema de la reubicación de los vendedores ambulantes en el centro de la ciudad, que para un 13% de la población lo considera como un logro y 19% como un error. En total 36 por ciento de la población mencionó algún logro del actual Presidente Municipal, pero destaca que casi una tercera parte dice que no tiene ningún logro hasta el momento y otra tercera parte dice no saber sobre uno. Es decir, casi dos terceras partes no identifica ninguna acción de Gobierno Municipal como logro de su administración. Por el contrario, más de la mitad de los ciudadanos señaló un aspecto negativo de su administración destacando el que no deja trabajar a los vendedores ambulantes en el centro de la ciudad y una décima parte mencionó que no ha cumplido ninguna promesa de campaña. Enrique Alfaro está reprobado como presidente municipal de Guadalajara, ya que la mayoría de la gente está insatisfecha y desaprueban la forma en la que está trabajando. Nota Metodológica. Encuesta realizada en el Guadalajara, Jalisco, con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

5

Sacar a los comerciantes del centro / Reubicación... No cumple sus promesas Desempleo / Derecho al trabajo Más inseguridad Inposición de sus ideas No hay apoyos Impuestos Su trabajo Pavimentación Otros Todo Nada NS/NC

E

3 2

Que sí continúe

2 2

46%

2 5

Que no continúe

54%

2 18 29

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Viene una dura competencia por Guadalajara

del Toro despuntan sobre otros candidatos que fueron mencionados como Lupita Morfín, Hugo Luna y Marco Valerio. El desempeño de los funcionarios de Movimiento Ciudadano será fundamental para colocarse en el ánimo de los ciudadanos. Las tres primeras gráficas muestran la preferencia de la población hacia una lista de precandidatos de Movimiento Ciudadano que podrían abanderar a su partido. Destacan el mayor conocimiento y buena imagen de Salvador Caro e Ismael del Toro sobre el resto de los contendiente.

Encabezan Eduardo Almaguer por el PRI; Salvador Caro por MC y Chema Martínez por el PAN

A

un año de que comience la carrera electoral en Guadalajara comienzan a despuntar posibles candidatos que compitan por la presidencia municipal: el Comisario de Guadalajara Salvador Caro y el diputado loca Ismael

del Toro en Movimiento Ciudadano son los que cuentan con una mejor imagen entre la población y son los más conocidos. En el PRI el Fiscal General Eduardo Almaguer y el Secretario de Desarrollo Social Miguel Castro adelan-

tan en las preferencias. En el PAN el senador José María Martínez lleva la delantera. El periódico El Respetable y Varela y Asociados realizaron una encuesta en vivienda durante la semana para conocer las preferen-

• Gráficas 1, 2 y 3 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Movimiento Ciudadano a Presidente municipal de Guadalajara?

ESPECIALES

cias sobre los principales precandidatos rumbo a la próxima elección del 2018. Actualmente Guadalajara es gobernada por Movimiento Ciudadano que busca refrendar su triunfo, tanto Salvador Caro como Ismael

• Gráficas 4, 5 y 6 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PRI a Presidente municipal de Guadalajara?

ca

Población en general

1

Simpatizantes Mov. Ciud.

Salvador Caro

18.4

Ismael del Toro

Ismael del Toro

17.5

Salvador Caro

Lupita Morfín

Hugo Luna

1

Marco Valerio

1

4 1

Ninguno

Ninguno

23

NS/NC

2

Claudia Delgadillo

5

Muy buena

Gr

Mala

Muy mala

NS/NC

3

34

13

3

12

34

Salvador Caro

4

31

14

3

13

36

Marco Valerio

3

18

Lupita morfín

2

19

12

Hugo Luna

4

17

11

11

3

NLC

21

Buena 7

Miguel Castro

6

Gr

Mala

5

14

Muy mala 12

4

10

35

Eduardo Almaguer

5

34

13

5

9

34

Francisco Ayón

4

34

16

8

8

30

16

47

Héctor Pizano

2

23

4

15

50

Claudia Delgadillo

2

22

11

Idolina Cosío

3

21

15

son los más conocidos y tienen una mejor imagen que el resto de los contendientes. Aunque el secretario de Educación tiene el mismo nivel de conocimiento e imagen que los principales precandidatos, no figura en la mente de los electores: está por verse si en los próximos meses comienza a perfilarse en la mente de los electores. Durante años, Guadalajara

NS/NC

33

4

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ca

9

NS/NC

49

n el PRI la situación en este momento también se encuentra muy competida entre el Fiscal General Eduardo Almaguer y el Secretario de Desarrollo Social Miguel Castro, prácticamente estos dos precandidatos se encuentran empatados tanto en la población en general como entre los simpatizantes priistas. Las gráficas 4,5 y 6 muestran como estos dos precandidatos

3

Ninguno

24

15

E

áfi

Héctor 0 Pizano

1

Muy buena

ca

Ismael del Toro

8

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio?

áfi

a fic

3

á

Buena

10

Claudia Delgadillo

NS/NC

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio?

28

Idolina Cosío

Ninguno 19

29

Francisco Ayón

10 5

Héctor Pizano

Eduardo Almaguer Miguel Castro

17

Idolina Cosío

Gr

Simpatizantes priistas

18

Francisco Ayón

12

NS/NC

29

Población en general

4

8

ca

Marco Valerio

26

áfi

Hugo Luna

ca

Eduardo Almaguer Miguel Castro

32

Lupita Morfín

7

áfi

Gr

áfi

Gr

Gr

Medición de precandidatos de los diferentes partidos

fue el principal bastión panista del estado: Actualmente este partido parece alejado de la población, ya que más de 70% de la población no quiso señalar a un precandidato panista; el senador José María Martínez encabeza las preferencias sobre todo en los propios simpatizantes que lo ven como la opción más viable. Las

15

4 3

14 13

3

13

NLC

42 48 46

gráficas 7,8 y 9 muestran que la mayoría de la población no conoce a los precandidatos panistas y casi todos cuentan con una opinión positiva sobre su imagen. Habrá que observar la evolución de estos ciudadanos en los próximos meses para ver si comienzan a posicionarse más entre la población del municipio.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

D

espués de la aplastante victoria de Enrique Alfaro, Movimiento Ciudadano mantiene en la mente de los electores a funcionarios públicos de la administración municipal que presentan una imagen competitiva frente a los liderazgos del PRI que gobiernan el estado y tienen más tiempo trabajando. Cuatro precandidatos despuntan para comenzar a perfilarse rumbo a los comicios del 2018. Estos funcionarios tendrán un año de duro trabajo donde su imagen estará en el filo de la opinión pública para ver si se consolidan o pierden espacios frente a otros precandidatos. Por lo pronto, despuntan varios caballos habrá que ver si logran mantener el paso. Nota Metodológica. Encuesta realizada en el Guadalajara, Jalisco con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos ma-

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Gr

ca

yores de 18 años en su domicilio. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable. Participaron en el levantamiento 15 encuestadores, 3 supervisores, 1 codificador, 2 capturistas, 1 ingeniero de sistemas. Varela Maldonado y Asociados Es una empresa registrada ante el Instituto Nacional Electoral como proveedor con número de registro 201502101093773 y fecha de registro RNP en 10/02/2015. Estos resultados sólo tienen validez para expresar las preferencias electorales de los entrevistados en las fechas indicadas en el estudio.

Población en general

7

José M. Martínez

José María Martínez

Miguel A. Martínez

28

Miguel Castro

Salvador Caro

27

Ismael del Toro

Ninguno NS/NC

NS/NC

Miguel A. Martinez

NS/NC

S

Miguel A. Monrraz

César Madrigal*

6

César Madrigal*

Ninguno

36

Ninguno

NS/NC

34

NS/NC

8

3 9 20 24

¿Cuál es su opinión de los siguientes personajes públicos del Municipio? Muy buena

Buena

José M. Martínez Gr

á a fic

9

4

Mala

Muy mala

NS/NC

16

6

2

15

56

18

7

3

15

56

Miguel A. Martínez

2

Miguel A. Monraz

3

14

8

4

14

57

César Madrigal*

2

14

6

4

15

60

NLC

Gr

ca

6

10

NS/NC

11

12 24 18

Ninguno

34 12

26 8

13 22 21

Ninguno

31

Hugo Luna

26

Lupita Morfin

18

Idolina Cosío

29

Claudia Delgadillo

27

Ninguno

áfi

Miguel A. Monrraz

José María Martínez

14

Marco Valerio

34

Miguel A. Martínez

NS/NC

8

Francisco Ayón

11

Ninguno

23

César Madrigal

José M. Martínez

7

Miguel Ángel Monraz

14

Eduardo Almaguer

Simpatizantes panistas

12

ESPECIALES

Careo entre precandidatos de los diferentes partidos

• Gráficas 7, 8 y 9 ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PAN a Presidente municipal de Guadalajara? áfi

A FONDO

32 12

Empate técnico entre los principales precandidatos rumbo al 2018

e realizaron careos entre diferentes candidatos para medir su grado de competitividad: se pidió a la gente que expresaran su preferencia cuando se le presentaron diferentes opciones de candidatos y partidos. Se realizaron cinco diferentes combinaciones mezclando los nombres de diferentes precandidatos con sus respectivos partidos. En todos los careos los precandidatos del PRI captaron el mayor número de simpatías. Los precandidatos de Movimiento ciudadano quedaron en segundo lugar y los del PAN en un distante tercer lugar. Los tres principales nombres del PRI: Almaguer, Castro y Ayón lograron el mayor porcentaje de votos, mayor a 27 por ciento; mientras que Salvador Caro e Ismael del Toro captaron entre 26 y 27 por ciento; los panistas captaron entre 11 y 14 por ciento de las preferencias. La intención de voto por los precandidatos está relacionado con el nivel de conocimiento que es muy común a dos años de las elecciones. A dos años de la elección la competencia se centra entre los

candidatos del PRI y de Movimiento Ciudadano, mientras que los panistas están en un lejano tercer lugar. Los priistas ganan en todas las combinaciones, aunque cuando se compara con los candidatos del partido en el gobierno existe un empate técnico entre Eduardo Almaguer y Miguel Castro con Salvador Caro e Ismael del Toro. Todavía una tercera parte de la población no votaría por ninguno de estos precandidatos. Cuando son menos conocidos por la población aumenta la indecisión ciudadana. Nota Metodológica. Encuesta realizada en el Guadalajara, Jalisco con entrevistas personales en vivienda del 27 al 1 de julio del 2016 a 600 mexicanos adultos mayores de 18 años. Las entrevistas se realizaron cara a cara. Se eligieron 60 puntos muestrales. El marco muestral está conformado por todas las secciones reportadas por el Instituto Nacional Electoral a junio del 2016. El margen de error teórico es de 4.5% para un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue patrocinada por Varela y Asociados y el periódico El Respetable.

Candidato independiente* MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

BUSCAN DETENER EL CRECIMIENTO DESORDENADO DE LA URBE

Planean desarrollo Metropolitano para 2042 Gobernador y alcaldes se coordinan para lanzar el POTmet; Aristóteles llama a que se blinde desarrollo de la ciudad @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

ste mes de junio, en un magno evento en el Teatro Degollado, se lanzó el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), que consiste en una herramienta que determina el rumbo que deberá tener la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para que al año 2042, cuando se cumplen 500 años de vida, sea una ciudad ideal para los jaliscienses. Este plan surge con la coordinación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, junto con los municipios que conforman el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo. Para el mes de febrero ya se acordaba la coordinación entre las autoridades para presentar el POTmet; fue en un evento en Casa Jalisco que se determinó que haya un estudio que funcione como una guía para el desarrollo de la Zona Metropolitana. El Gobierno del Estado ya había resaltado la importancia de que se trabaje en una planeación que incluya a todos los municipios metropolitanos. Aristóteles Sandoval, que encabezó la presentación del POTmet, aplaudió que se

El Gobernador llama a que se cumplan los planes del POTmet. En la foto, en una reunión con empresarios. hayan dejado de lado los intereses particulares y partidistas para que se desarrolle una herramienta que desde hace más de 30 años no existía. Se trata de un estudio que propone un crecimiento ordenado de la ciudad y en el que se incluye a los municipios que conforman la ZMG; hace décadas que ni el Gobierno del Estado junto con sus gobiernos municipales trabajaba de forma coordinada en el desarrollo de un instrumento así. Ahora que se tiene este plan, el mandatario estatal hizo un llamado tanto a los alcaldes de los municipios involucrados, como al resto de las instituciones jaliscienses, a que se cumpla lo establecido en el POTmet, pues de otra forma no se llegará a tener la ciudad deseada dentro de algunos años. Aristóteles sostiene que el reto es cumplir el documento. De seguirse al pie de la letra, se “blindaría” el desarrollo de la Zona Metropolitana y se detendría el crecimiento desordenado que hay en la ciudad. “El reto fundamental es cumplir este plan; si en el 82

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

lo hubiéramos respetado (el estudio desarrollado en ese entonces), no estaríamos cumpliendo con esta anarquía, con este desorden urbano. El reto es respetar puntualmente lo que el POTmet está señalando”, dijo Sandoval. El POTmet, que se puede consultar en la página oficial del IMEPLAN (http://imeplan. mx/), establece un modelo de desarrollo que se basa en los recursos y la geografía de la Zona Metropolitana. En éste se aborda la situación actual que tiene la ciudad, pero además del crecimiento urbano, se retoman temas que son de vital importancia, como lo es el desarrollo económico y la demanda de viviendas. En total, se tienen seis ejes que se desarrollan en el POTmet: el modelo policéntrico de la ciudad; el crecimiento ordenado; la sustentabilidad ambiental; la vivienda y el desarrollo urbano; la gestión urbana y las zonas estratégicas y Nuevos Entornos Urbanos Sustentables (NEUS). Dentro del documento se puede encontrar la cartografía de la población, de las zonas verdes y la delimitación

entre los municipios. Con dicha información, se tiene una referencia para la planeación metropolitana. Se pone de ejemplo: el mapa de riesgos, el Sistema de Información Metropolitano y los Programas de Desarrollo Urbano. En el estudio se advierte que de seguirse el POTmet tal como se plantea, generará un buen desarrollo a futuro. “Ahora bien, mediante su aplicación racional y escrupulosa, el desarrollo del medio físico de la ciudad será ordenado, gestionado integralmente y en consonancia con la evolución de sus dimensiones social y económica”, se lee en

el documento. Los urbanistas que desarrollaron el estudio pidieron a las autoridades que se reconozca que hay una planificación fallida. Las conclusiones que se presentan es que se piense una Zona Metropolitana policéntrica y diversa, con una potencia ambiental y agrícola. Se propone que se desarrolle una ciudad que se base en la infraestructura para que tenga un buen funcionamiento. Además que se tenga como idea fundamental el entorno urbano sustentable. Uno de los planteamientos principales es que los

Aristóteles celebra que los alcaldes se hayan coordinado.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

municipios homologuen sus reglamentos y procedimien• Guadalajara tos, pues cada uno tiene su El alcalde tapatío, propia normatividad que se Enrique Alfaro, ha deterbasa en los intereses de cada minado que el desarrollo uno en lugar de buscar un del POTmet es un proceso interés conjunto. “histórico” en la ciudad, El objetivo es que a 2042 además de que si se se tenga una “ciudad líder en tiene voluntad, se pueden calidad de vida”, donde se construir acuerdos para tenga un gobierno participatila planeación correcta. vo, una sociedad incluyente y “Este instrumento es que sea sustentable. una muestra de que cuanAristóteles Sandoval do hay voluntad se pueaplaudió, durante la presenden construir acuerdos tación del POTmet, el trabajo (…) el propósito básico es de los municipios metropolirecuperar nuestro futuro, tanos. porque la ruta en la que “Reconocemos en las íbamos estaba cancelanautoridades municipales que do el futuro de nuestra retomen este esfuerzo, esta ciudad, estábamos condevisión que se impulsó desde nando a nuestra ciudad a hace mucho tiempo (…) esto vivir y crecer en función habla de la civilidad polítide los intereses privados”. ca y de la comunión que Agregó que en la tenemos, donde prevalece ciudad volvería a prioriprimero el interés general, zarse el interés público el interés de los ciudadanos. por encima de los inmoEs una clara muestra de biliarios. Guadalajara, que este instrumento traerá del año de 1990 a 2015 ha progreso, orden y salud, bajado en el volumen de porque tiene que ver con la su población: ha perdido redensificación”. el 11.5 por ciento. Sin Los presidenembargo, continúa tes municipales siendo el municipio han celebrado la de mayor densidad SIGUENOS El Respetable publicación de poblacional. este estudio, que Aunque tiene también pasó por los planes municipales de Ayuntamientos: Enridesarrollo del año 2014 que Alfaro, de Guadalajara; y 2015, debido a que se Pablo Lemus, de Zapopan; encuentran en suspenMaría Elena Limón, de Tlasión por el Tribunal de lo quepaque; Alberto Uribe, de Administrativo del Estado Tlajomulco; Sergio Chávez, de Jalisco, se usan planes de Tonalá; Héctor Álvarez, de 2011, 2008 y 2003. de Zapotlanejo; Marcos Godínez, de El Salto; Refugio • Zapopan Velázquez, de Juanacatlán y Pablo Lemus Navarro, Eduardo Cervantes, de Ixtalcalde de Zapopan, ha lahuacán de los Membrillos. destacado que durante En el POTmet se da a su administración como conocer la información presidente en turno del necesaria de cada municiIMEPLAN, se lograron pio para que los gobiernos sentar las bases para el actuales y futuros puedan desarrollo del POTmet, desarrollar acciones en además de que se hicieconjunto que beneficie a los ron los foros de consulta jaliscienses. para este estudio.

Sostiene que habrá un desarrollo ordenado de la ciudad.

Aristóteles pide blindar el desarrollo de la ZMG.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Durante estos foros, llamó a que los gobiernos actuales se distingan por generar participación ciudadana en beneficio de la Zona Metropolitana y que se olviden los temas políticos y partidistas. El municipio de Zapopan ha incrementado su espacio: de 1990 a 2015 ha aglutinado una tercera parte del crecimiento total de la Zona Metropolitana.

• Tonalá

El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, celebró que se haya aprobado el POTmet, pues manifiesta que se busca un beneficio en conjunto para la Zona Metropolitana. Tonalá ha presentado un crecimiento entre 1990 y 2015: ha aumentado 3.18 veces su volumen. Su población es de 471 mil 117 personas, mientras que su concentración de población es del 11 por ciento.

• Tlajomulco

El municipio de Tlajomulco de Zúñiga destaca en que su crecimiento en los últimos 35 años ha sido a una cuarta parte del total de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Es decir, que fue el municipio con mayor crecimiento: incrementó 8 veces su volumen de población y un 41.31 por ciento de su densidad de población. En comparación con otros municipios, creció más que los municipios de Tlaquepaque y Tonalá en conjunto.

• Tlaquepaque

Tlaquepaque, encabezado por la alcaldesa

A FONDO

María Elena Limón, quien también aplaudió la publicación del POTmet, tiene una población de 602 mil 729 habitantes, mientras se encuentra en el tercer lugar de concentración de población en la ZMG, con el 14 por ciento. Tiene, después de Guadalajara, el 89 por ciento de cobertura de transporte público. Se hace un llamado a que los municipios de Tlaquepaque, Zapopan, Guadalajara y El Salto, fortalezcan la conectividad que tienen en áreas verdes, como lo es el Bosque de la Primavera.

• El Salto

El Salto ha conservado la misma densidad de población: se posiciona como el cuarto municipio con densidad más baja dentro de los que conforman el IMEPLAN. Su crecimiento fue de 3 mil 117 hectáreas. La población total es de 137 mil 629 personas; su porcentaje de concentración de población es del 3 por ciento. Este municipio utiliza un Plan Municipal de Desarrollo del año 2006 y un Plan Parcial de Desarrollo Urbano de 2011. No cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población.

• Juanacatlán

Juanacatlán es el municipio que menos población tiene, pues apenas llega a 13 mil 215 personas. Su porcentaje de concentración de población es apenas del 0.3 por ciento. También es el que

El Gobernador en la presentación del POTmet.

ESPECIALES

15

menos cobertura tiene del transporte público, apenas llega a un 7 por ciento. Además, sobre el espacio construido en la Zona Metropolitana, se incrementaron 285 hectáreas, lo que significa que fue uno de los municipios que menos contribuyó en este aspecto. En este municipio no se tiene un Programa Municipal de Desarrollo ni un Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población; el Plan Parcial de Desarrollo Urbano que utiliza corresponde al año 1995.

• Zapotlanejo

Zapotlanejo destaca por ser el municipio con mejores vialidades regionales, pues tiene 253.99 kilómetros. Sin embargo, no tiene ni un kilómetro respecto a la longitud de vías ferroviarias. El Programa Municipal de Desarrollo y Plan Parcial de Desarrollo Urbano el que se usan corresponden al año 2011; no cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población.

• Ixtlahuacán de los Membrillos

Ixtlahuacán de los Membrillos tiene una población total de 41 mil 039 personas, de acuerdo a los datos del Censo de Vivienda de 2010. Este municipio fue uno de los que menos contribuyeron al crecimiento de espacio construido en la Zona Metropolitana, con mil 155 hectáreas. Sin embargo, entre éste, Juanacatlán y Zapotlanejo, Ixtlahuacán es el que tiene un mayor aumento de población, de 2.5 veces entre 1990 y el año pasado. Ixtlahuacán de los Membrillos destaca por haber avanzado en el proceso para generar un ordenamiento ecológico local, en el que se busca basar para el desarrollo del municipio.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan C. Partida jcgpartida70@hotmail.com

L

as victorias del oficialismo sindical del SNTE en las secciones 16 y 47 de Jalisco, que renovaron sus comités seccionales entre el 30 de junio y 1 de julio, dejaron varias lecturas a las que conviene echar un vistazo; sobre todo en este mar revuelto de la represión brutal contra el magisterio que se opone a la reforma dizque educativa promovida por el gobierno federal. La primera y más evidente fue que Elpidio Yáñez Rubio y Arnoldo Rubio Cárdenas ganaron la votación para renovar, respectivamente, las dirigencias de las secciones 16 y 47, sobre un Frente Magisterial de Jalisco (FMJ) que aglutina a la disidencia y simpatiza con la CNTE pero que no termina de cohesionarse para dar una batalla de fondo y ganarse la incondicionalidad de los delegados que tienen derecho a voto. La segunda es que la renovación, como pocas veces, se realizó fuera de Guadalajara, bajo un fuerte resguardo de supuestos delegados que, según el FMJ, en no pocos casos acudieron con armas de fuego y en congresos en los que se prohibió el acceso a la prensa como si se tratara de encubrir el tesoro más preciado, que fue el caso por supuesto. La tercera es que la disidencia hizo un hueco al oficialismo en la sección 16, una de las más grandes del país con unos 43 mil agremiados, considerada un bastión del SNTE y que dirigió entre 2000 y 2003 Juan Díaz de la Torre, actual secretario general a nivel nacional de ese gremio sindical. En esta sección el FMJ obtuvo el 32 por ciento de los votos, lo que por vez primera hará que la disidencia tenga 8 de las 32 secretarías que componen el comité

seccional. Las votaciones en la sección 16 sumaron 890 votos, 278 de los cuales fueron para la planilla Dignidad encabezada por Juan Carlos Bandera Rentería, uno de los dirigentes del FMJ. El ganador, Elpidio Yáñez Rubio, es un egresado de la Universidad Pedagógica Nacional y ha sido, desde al menos 20 años atrás, miembro del comité directivo de la sección 16, ocupando la titularidad en diversas secretarías y contando la mayor parte de ese tiempo con una licencia por sus comisiones sindicales. También es miembro del Partido Nueva Alianza y fue candidato a munícipe en 2012. Sus hermanos, los Yáñez Rubio, cuentan con varias plazas en el sistema educativo estatal y son activos miembros del Panal. En la sección 47 del SNTE, que tiene unos 30 mil trabajadores de la educación afiliados, el ganador Arnoldo Rubio Cárdenas fue también un delegado sindical del SNTE desde varios años atrás. El nuevo secretario de esta sección creció hasta obtener el puesto de la mano política de su padre, Arnoldo Rubio Contreras, quien dirigió esa misma sección y fue diputado local por el PRI, fue director de la Escuela Normal de Jalisco y regidor en Zapopan. Aunque el FMJ también participaría en esta elección, según miembros de este colectivo, mediante argucias legales se les impidió inscribirse y, por tanto, Rubio Cárdenas ganó sin mayor oposición, salvo las consignas en su contra. En el caso de la sección 16 las elecciones se realizaron en el hotel Villas Primavera, en medio del bosque de la Primavera, mientras las de la 47 tuvieron por sede el centro de convenciones de Puerto Vallarta, pese a que durante toda la historia reciente dichos procesos se efectuaban en Guadalajara. En ambos casos hubo un fuerte resguardo de personas ligadas al SNTE, que impidieron no sólo el ingreso a quienes no fueran delegados con derecho a voto, sino a la prensa que buscó, sin lograrlo, testimoniar de primera mano lo ocurrido en ambas sedes. En Jalisco, así, el SNTE oficialista continuará los siguientes tres años a cargo de la recolecta de las millonarias cuotas sindicales, del apego a las políticas públicas del gobierno a cambio de múltiples canonjías estatales y nacionales, y de la crítica canibalesca contra sus propios compañeros docentes que se encuentran en resistencia, en un claro papel de esquirolaje al activismo magisterial que como siempre será pagado con creces y favores que harán crecer, política y económicamente, a los nuevos líderes gremiales.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ESPECIALES

Jonás Navarro jonasn80@gmail.com

@jcgpartida

Charrismo y disidencia magisterial

A FONDO

@jonas8tv

La estrategia de Caro contra el narcomenudeo

D

urante años he escuchado las quejas desesperadas de muchas personas que soportan la desgracia de tener a un narcomenudista por vecino. Con el paso de los días, el delincuente se convierte, literalmente, en dueño del barrio: administra la violencia, decide a qué horas se puede estar o no en la calle, crea complicidades que atienden sólo a sus intereses delictivos, y lo que es peor: elimina la confianza entre todos… nunca puedes tener seguridad de que una queja o una denuncia vaya a ser delatada y entonces el narco te atacará a ti o a tus familiares. Naturalmente, el narcomenudista nunca actúa solo: recluta a sus espías e incondicionales y casi siempre corrompe a policías municipales que acuden periódicamente a recoger el pago de por su “protección” y su silencio. Esto ha ocurrido desde siempre. Es un modelo que se reproduce en todas las ciudades del país. Por eso, a los habitantes de estos barrios, les parecen tan lejanos e ineficaces los grandes operativos de la Policía Federal y el Ejército (o la Marina) que atacan a los grandes capos, a los narcotraficantes afamados que dirigen a los cárteles. Por eso, también, la gente está convencida de que la impunidad es permanente, de que detrás de los operativos, en realidad, lo que impera son los pactos entre “el gobierno” y los narcos. La raíz de todo esto es relativamente simple: el narcomenudista de barrio, como un eslabón más en una larga cadena de la que se desconoce el tamaño, mantiene vivo el esquema

criminal. Aunque apresen al “Chapo” Guzmán y a todos los capos, la venta en pequeño que lo corrompe todo y destruye el tejido social a nivel de barrios y colonias, es la fuente de recursos que eterniza la drogadicción, la corrupción y la violencia. Esto lo han sabido desde siempre quienes encabezan las policías municipales, y su tarea está permanentemente enfrentada a otro dilema: los delitos relacionados con la venta de droga son del fuero federal, de manera que junto con la capacidad de corrupción de los narcomenudistas, es muy fuerte la tentación de dejar la tarea para que sea atendida por autoridades federales, en concreto la Procuraduría General de la República. Así, el combate al narcomenudeo se asemeja al mito de Sísifo, castigado con la tarea de empujar una roca cuesta arriba, para que ésta rodara hasta abajo cuando estaba a punto de llegar a la cima de la montaña. Y otra vez a empezar. Atrapado en este acertijo sin solución, el comisario de la Policía de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, acaba de tomar una estrategia novedosa: anunció públicamente la entrega de un censo de 204 puntos de narcomenudeo a la Fiscalía General de Jalisco. Imposible saber si estos dos centenares de narcotiendas son todas las que hay en el municipio de Guadalajara, pero Caro Cabrera es el primero que lo revela en público, porque estas listas las han tenido también desde hace años los responsables de las policías en toda el Área Conurbada de Guadalajara… y seguro las ha conocido también la Fiscalía, y antes de que existiera ésta, la Procuraduría General de Justicia del Estado. Es evidente que al hacer esto, el comisario tapatío le pasa la responsabilidad a la Fiscalía que encabeza Eduardo Almaguer Ramírez, y sería ingenuo no considerar que ambos están enfrentados por su rivalidad política (PRI vs. Movimiento Ciudadano) y sus proyectos políticos personales. Pero por encima de eso, Almaguer no podrá ignorar el listado que le entregaron y deberá operar como aliado de la Policía de Guadalajara. Ahora, una de sus primeras tareas será sumar a la estrategia a la Procuraduría General de la República, que seguro tiene lista propia de las narcotiendas en toda la ciudad. ¿Por fin llevarán la roca hasta la cima?


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

MOVIMIENTO CIUDADANO PROMUEVE SANGRE NUEVA

‘Falta ser decentes’

Vemos cómo administraciones van y vienen en Tonalá y no hay un verdadero impulso al municipio, sostiene Iván Ruiz @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

n la nueva ola de políticos que se han posicionando en todos los municipios, Iván Ruiz viene destacando en Tonalá por el Partido Movimiento Ciudadano. Su discurso es directo, sin medias tintas: “en la política falta ser decentes”, sostiene en entrevista. Originario de ese municipio, Ruiz cree que ya es tiempo de que el municipio tome una nueva ruta, una donde no sólo se fortalezca a la clase política y los partidos, a los funcionarios y a la administración pública, sino a los tonaltecas. “Desde mi niñez he tratado de inmiscuirme en la política, me gusta porque a través de ella se pueden hacer grandes cambios, grandes transformaciones dades, la falta de atención en beneficio de tu vecino, a la juventud. Vemos cómo de tu colonia, de tu munici- administraciones van y viepio, y el mío es Tonalá. Yo nen y no hay un verdadero padezco las necesidades impulso al municipio”, de mi municipio, por eso asienta. en conjunto con un grupo ¿Qué es lo que no de amigos que hemos visavanza en Tonalá? to cómo nuestro municipio Vemos cómo Tlaquepanomás no arranca, nomás que se ha estado consono camina, nos hemos lidando administración puesto a trabajar”, sostietras administración, pero ne el militante de MoviTonalá nomás no camina. miento Ciudadano. Por eso queremos enIván Ruiz es origicabezar un proyecto nario de Tonalá, que pueda darnos abogado, está cala oportunidad de sado y tiene una tener un gobierSIGUENOS El Respetable hija. Es de los cuano decente. A los dros políticos que gobernantes les se han formado en hace falta decencia. ese municipio más allá Históricamente el mude los partidos políticos, nicipio ha sido saqueado, pues siempre ha tenido un tiene una deuda pública trabajo social importante impresionante. Hace falta sin importar las siglas ni lo una reingeniería. Lo que colores. queremos hacer es básica“Tenemos la radiografía mente trabajar en pro de completa de nuestro mula sociedad de la mano de nicipio. Hay una sociedad la misma sociedad. cansada de vivir lo que se ¿Desde cuándo te vive en Tonalá: la inseguinvolucras en la políridad, la falta de oportunitica?

ESPECIALES

17

a creer que el involucrarse en la política es el vehículo para lograr una transformación local.

Se dice que a Tonalá le hace falta imaginación, promoción…

El tema de la promoción turística y económica sólo queda en los membretes del gobierno. No hay una adecuada estrategia de comunicación para efecto de que el resto de la zona metropolitana vaya y consuma los productos que hacen nuestros artesanos. En Tonalá todavía puedes encontrar talleres artesanales, cosa que ya se acabó en Tlaquepaque. Básicamente lo que venden en Tlaquepaque lo hacemos en Tonalá. Tenemos que transformar la comunicación estratégica y de negocios.

¿No hay promoción?

Una nueva cara de Movimiento Ciudadano para Tonalá.

Vemos cómo Tlaquepaque se ha estado consolidando administración tras administración, pero Tonalá nomás no camina. Por eso queremos encabezar un proyecto que pueda darnos la oportunidad de tener un gobierno decente. A los gobernantes les hace falta decencia. Históricamente el municipio ha sido saqueado, tiene una deuda pública impresionante. A mí me nace el interés de la política en 1994. Cuando yo veía en los comerciales del IFE a un Diego Fernández de Ceballos que decía las cosas claras. Me llama la atención y es cuando empiezo a leer, a documentarme a interesarme en la vida política local. Participé durante muchos años en todo tipo de actividades, a veces con el PAN, pero también con otros grupos sin color ni intereses partidistas, más bien nos unían las causas sociales. Ahora decidimos

unirnos a Movimiento Ciudadano para poder participar, ya se manera directa, en los procesos electorales y así incidir en lo que viene.

Como político joven, ¿qué es lo que ves que le hace falta a la política local?

A la política le hace falta políticos decentes. Le hace falta políticos que no se roben el dinero de la gente. Necesitamos una nueva dinámica, una manera de que el político sea respetable, que la gente vuelva

En Semana Santa tenemos un tianguis artesanal y también en diciembre, pero la adecuada promoción debe ser los 365 días del año. Ha habido esfuerzos aislados, pero no se ha logrado llegar al ánimo del resto de la sociedad tapatía para que nos visite. Actualmente al grueso de la ciudadanía se le hace lejísimos ir a Tonalá, sin embargo estamos del centro de Guadalajara a 30 minutos, más cerca que Tlajomulco, pero no nos visitan. Tenemos que cambiar la política de gobierno para que la sociedad nos pueda visitar.

¿Cuál es tu análisis del municipio en general?

Yo veo una sociedad ávida de una verdadera transformación. Veo a los jóvenes y mujeres que verdaderamente creen en su municipio con esos nuevos bríos de cambiar la política de su municipio. Veo a los jóvenes universitarios que estudian en Tonalá con esa nueva ambición de hacer de su comunidad una nueva trinchera de oportunidades. Las redes sociales han permitido que exista una nueva esperanza para nuestro municipio y la generación que represento tiene la obligación de darle una nueva historia a nuestro municipio. Veo una sociedad con mucha esperanza, muy echada para adelante.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¿CÓMO INCIDEN EN MÉXICO LOS TEMAS DE EUROPA?

Vaivenes de la política afectan la economía La moneda mexicana se ha depreciado más en este sexenio que en los dos anteriores juntos; y le restan aún 29 meses a Peña Nieto @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

E

l mercado interno mexicano reacciona en razón del bajo nivel de confianza de la sociedad en las instituciones de las tres funciones del poder público del Estado. Ello porque al sacar los inversionistas sus recursos abruptamente de la bolsa de valores, la debilitan. Cosa que acentúa el problema por la reacción inmediata de quienes, por pánico, adquieren grandes cantidades de dólares y, al suscitar ese exceso de demanda, hacen que suba

el costo de la divisa norteamericana. La moneda mexicana se ha depreciado más en este sexenio que en los dos anteriores juntos; y le restan aún 29 meses a la actual administración a cargo del presidente Enrique Peña Nieto. Al iniciar el primero de diciembre de 1994 el sexenio presidencial Ernesto Zedillo, la cotización del llamado ‘dólar fix’ estaba en 3.44 pesos por cada unidad de moneda norteamericana, y al terminar esa administración presidencial la paridad estaba en 9.41 pesos por dólar, con una depreciación de 173.8% de nuestra moneda en relación a la del vecino país del norte.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

En tanto que al concluir el periodo presidencial de Vicente Fox Quezada, el día último de noviembre de 2000, la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense fue de 16.4%, pues cada unidad del dólar americano (tipo fix) se vendió en 10.96 pesos. En lo que respecta a Felipe Calderón Hinojosa, el 31 de noviembre del 2006 el dólar americano se vendió en 12.93 pesos por unidad, con una depresión de nuestra moneda del 18%. Y, ahora, del primero de diciembre de 2012, cuando dio inicio la actual encomienda presidencial de Peña Nieto, hasta el día 28 de junio de 2016, la moneda de nuestro sufrido país se ha depreciado aproximadamente en un 50%: el dólar norteamericano se vende hasta en 19.45 pesos por unidad. Sin embargo, también es cierto que hay que tomar en consideración los factores exógenos que impactan en el tipo de cambio y afectan

a la economía provocando crisis, como son el precio del barril de petróleo y los súbitos ajustes en las bolsas de valores más importante del mundo, además de la apreciación de ciertas divisas y la fluctuación de los previos de mercado en relación a los más importantes productos mexicanos de exportación. Hay que recordar, así mismo, la forma idónea o ineficaz de ejercer el gasto público; parafraseando a muchos analistas financieros y expertos en la materia: es claro que no ha sido un manejo muy adecuado del gasto público y existe demasiada incertidumbre. Por la desconfianza, la falta de credibilidad en la política económica y las acendradas condiciones de inseguridad, se alejan a los emprendedores locales, que retiran sus recursos invertidos y los dedican a adquirir divisas y metales preciosos, o de plano deciden sacar su dinero del país. Las condiciones de ines-

tabilidad económica, la mermada confianza social en las autoridades, la volatilidad, la incertidumbre y el alto costo que en las inversiones representa el impacto de la corrupción e impunidad, así como la desconfianza en el sistema de Justicia, hacen del país un territorio que por el alto nivel de percepción de riesgo deja de atraer la inversión foránea, de ahí que no se genere el crecimiento económico. Ya existe un fuerte déficit: el país requiere crecer al mínimo de 3.5% anual y se está creciendo apenas entre 1.7 y 2% al año, por lo que no se está fortaleciendo el nivel de ingreso de la población al no incrementarse los salarios por encima del nivel de la inflación. Tampoco se crean nuevos empleos en la cantidad necesaria y se pierde la competitividad. Nuestra economía es aún muy débil y altamente dependiente de las economías externas y el rector de la economía es el Estado. En


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

este caso, el responsable procurar con ello ayudar a de la política económica y su partido y amainar el riesde la planeación estratégica go de perder la presidencia del desarrollo a partir del de la República en 2018, diseño adecuado y ejecudebe modificar la forma ción oportuna del gasto imperativa de manejar al público, es el titular de la PRI y abrirlo a una elección Secretaría de Hacienda y democrática de los futuros Crédito Público (SHCP), Luis candidatos a gobernadores, Videgaray Caso. A él se le legisladores locales y fedeachaca el que no se propicie rales, alcaldes y presidente o se derrame bien el presude la nación. Ello permitiría puesto, así como el retardo a su partido reconvertirse en la canalización oportuna en un auténtico instituto de lo que corresponde a las político útil y cercano al administraciones locales, pueblo que, además, genere como en la dilación en dotar equilibrio en el ejercicio del del pago a los proveedopoder público, pugnando res de la administración por la eficacia y honestidad pública federal acorde a su de más autoridades, inclucontrato. También se yendo las emanadas de le ha acusado por su propio partido. la suspensión de Además de resSIGUENOS licitación y adecuatablecer la fortaleza @elrespetable da contratación de sociopolítica del PRI, obras y servicios, Peña Nieto debe incuyo monto está pretentar un mea culpa y supuestado y, a pesar de tratar de generar una pizca ello, no se tramitan. Se dice de confianza social medianque es culpable, además, te el reconocimiento de la de tener innecesariamente culpabilidad por los asuntos muchos miles de millones de conflicto de interés en en divisas como reserva que incurrió, admitiendo la monetaria que, en vez de sanción correspondiente. estar inmóviles, podrían, al Peña Nieto debe ya dar menos en la mitad de su los pasos necesarios para momento, estar inyectados instrumentar en forma adedinamizando la actividad cuada la postergada política económica. pública integral anticorrupPeña Nieto parece no ción y de combate a la imhaber comprendido aún punidad, pero procurando que tanto la corrupción que sea realmente eficaz. como la impunidad que se Peña Nieto debe le achacan a su adminisordenar que se agilice la tración, son factores clave investigación de los malos en cuanto a la pérdida de manejos de gobernadores atracción de inversión priva- como los Duarte, así como da local y foránea. Si no se no echar en el olvido por avanza en abatir la realidad complicidad los asuntos que y la percepción negativa tienen que ver con la gesque existe inherente a tan tión tildada de corrupta de delicado rubro, así como los ahora ex gobernadores reducir de forma sustancial Tomas Yarrington, Humberel índice de criminalidad y la to Moreira, Eugenio Hernáninseguridad y subsanar las dez, Arturo Montiel, Rodrigo fallas en cuanto al sistema Medina y otros priistas, así de procuración e imparticomo Leonel Godoy y Juan ción de justicia, no se fortaSabines del PRD, además lecerá la economía, seguirá del ex jefe de Gobierno del el déficit en el crecimiento Distrito Federal, Marcelo sin mejorar la calidad de Ebrard, y los panistas Emilio vida a la población, siendo González Márquez, Franluego entonces el país presa cisco Ramírez Acuña, Juan fácil de los vaivenes econóManuel Oliva, Guillermo micos internacionales. Padrés, Armando Reynoso Si Peña Nieto quiere Femat. No debe dejar impurealmente modificar la nes los desfalcos de líderes percepción ciudadana sindicales señaladamente actualmente en su contra, y enriquecidos ilegítimamente

Solución de crucigrama político

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Del BREXIT al BREGRET Más de 2.7 millones de británicos se pronunciaron por un segundo referéndum que decida definitivamente si Reino Unido permanece o no como estado asociado de la Unión Europea. Consideran que 52% de votos con el que se impuso el llamado Brexit es un margen demasiado estrecho. Muchos de los británicos que votaron en favor del Brexit ya lo lamentan, y bajo el hashtag #Bregret (una mezcla de Britain y regret), mostraron su arrepentimiento en las redes sociales. Y es que una pregunta que muchos pensaban nunca tendrían la posibilidad de responder les fue planteada a los británicos este 23 de junio: ¿debe Reino Unido seguir siendo parte o no de la Unión Europea (UE)?, y la mayoría votó a favor de abandonar la UE. Tras un dramático conteo, los resultados oficiales han sido: 17, 410,742 a favor de la salida, contra 16, 577,342 a favor de permanecer, con una participación del 72% de los electores potenciales. Así, la salida de Reino Unido constituye un duro golpe para el proyecto europeo, en cuyos orígenes estuvo la idea de evitar otra gran guerra en el continente tras el desangramiento que supuso la Segunda Guerra Mundial. La decisión británica de abandonar la UE 43 años después de ingresar en su antecesora, la Comunidad Económica Europea, tiene nombre: Brexit, vocablo que es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la UE. Se convirtió en la palabra más pronunciada al hablar del referendo, aunque sólo se refería a una de las dos opciones, pues existía otra, la alternativa Bremain (Britain y Remain: permanecer) que no tuvo el mismo éxito mediático, ni tampoco en las urnas. Los orígenes del término Brexit parecen remontarse a 2012, cuando estaba en boga Grexit, utilizado para especular sobre la salida de Grecia de la UE en los momentos más intensos de la crisis en ese país. Ahora bien, tras los resultados de la consulta, técnicamente el ejercicio no es vinculante para el gobierno británico, ya que los parlamentarios podrían bloquear el Brexit, pero los analistas coinciden en que ir contra la voluntad popular sería un suicidio político. Al respecto, el primer ministro, David Cameron, ya sucumbió al resultado de las urnas: el mismo viernes en que se conoció el triunfo del Brexit anunció su dimisión al cargo, que se hará efectiva antes de octubre. Nunca antes un país miembro ha abandonado esta unión política y económica de 28 países que, desde sus inicios, no ha hecho más que expandirse.

ESPECIALES

19

como Carlos Romero Deschamps y Elba Esther Gordillo; ni olvidar a empresarios como los que han propiciado ilícitos o crímenes, esos de Grupo México, Coppel, Guardería ABC, Grupo Higa, Iberdrola, Oceanográfica y muchos más. No debe olvidar, tampoco, la necesidad de resolver asuntos en que se acusa de abuso de poder a las fuerzas militares y policiales federales como Tlatlaya, Apatzingán, Iguala, Atenco, Óstula, Tanhuato y muchos casos más. Aunado a lo anterior, el gobierno de Peña debe lograr la estrategia proactiva más agresiva que se pueda para generar mejores condiciones en la economía que propicien, a su vez, mejor calidad de vida de la población. El presidente Peña debe entender que en tanto no se fortalezca la economía mexicana y continúe el déficit en el crecimiento sin mejorar la calidad de vida a la población, México seguirá afectado inexorablemente por los vaivenes económicos y políticos internacionales. Está obligado a dejar de pensar en preservarles la chamba a sus amigos, buscando los mejores perfiles al margen de colores partidistas y cercanía afectiva o política, para realizar urgentemente los relevos que se requieren en las Secretarías de Gobernación, Hacienda, Desarrollo Social, Educación y Energía, entre otras importantes instancias gubernamentales que necesitan un imperativo ajuste, a fin que pueda sacarse adelante al país. Hay señales que indican que antes del cuarto informe de gobierno, Peña hará cambios en su equipo de gobierno; sin embargo, existen indicadores de que serán enroques entre su mismo equipo con intención de fortalecer a personas rumbo a la sucesión presidencial. Estos cambios no serán, al parecer, en atención a la búsqueda de los mejores perfiles, sino que se buscará un lucimiento para fines de posicionamiento sociopolítico.

Horizontales 1. Cruces/ 6. Haro/ 9. Pizano/ 10. Ex/ 11. iB/ 13. LV/ 14. Yen/ 16. Nómina/ 18. Jab/ 20. Oro/ 21. TLC/ 23. Tr/ 24. Leonel/ 26. Poe/ 27. So/ 28. Do/ 29. Et/ 30. Fe/ 31. Messi/ 32. Peje/ 34. Vil/ 35. Tonatiuh/ Verticales 1. Chino/ 2. Up/ 3. CI/ 4. EZLN/ 5. Savater/ 6. Hoy/ 7. Renato/ 8. Ox/ 12. Borlote/ 15. eJ/ 17. Moe/ 19. Brexit/ 22. Ll/ 25. Orfeo/ 26. Pos/ 27. SEP/ 28. Deli/ 31. Mit/ 33. Jt/ 34. Va MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

apoyo y un 63% de imagen; Managment & Fit 44% de apoyo. Señalan que tras el balotage, Macri había alcanzado un pico de popularidad del 64%, que ahora se redujo a los niveles indicados. Así, si bien existe un leve descenso de su imagen, no deja de ser una novedad SIGUENOS que la sociedad El Respetable acompañe con estos números favorables a pesar de que, en un breve periodo de tiempo haya tomo medidas como las tomadas, que pueden representar un gran costo político. ¿A qué se debe la respuesta favorable de los argentinos? Al gran trabajo comunicacional realizado por el equipo de Macri, que centró sus esfuerzos en obtener la confianza del electorado, comuniARGENTINOSESPERANREPUNTEECONÓMICOEN 2016 cando que las medidas de ajuste fueron tomadas como consecuencia necesaria de la herencia recibida de la gestión anterior. Acompañó a esta situación el destape de presuntos casos de corrupción cometidos por ex funcionarios del gobierno anterior. Sin embargo, y a pesar de que los números pueden resultar favorables para un gobierno que tuvo que realizar un ajuste drástico, no deja de ser una preocupación el propio gobierno en un 42% ran para paliar la rescisión desarrollo de los próxi-17 puntos arriba de lo que económica. mos 6 meses, donde de habían calculado inicialEn este contexto, presti- no verse mejoras se verá mente para el 2016-, hay giosas consultoras regisafectado el caudal de su quienes creen aún que el tran a Macri con niveles imagen y peligrará su es@RHVallejos RODRIGO VALLEJOS (*) esperado segundo semesde aprobación sorpresivacenario político de cara a rodrigovallejos@hotmail.com tre llegará iluminado a dar mente altos a seis meses las elecciones legislativas un respiro. de su asunción. del año próximo. asta el momenEl marco internacional Las últimas encuestas to, la mitad de no se ve favorable: con dieron como resultado que * Político y abogado los argentinos acontecimientos tales el apoyo a la gestión del argentino. Estudiante ve a la presicomo el “Brexit”, la crisis gobierno alcanza el 60%, de la Maestría en dencia de Mauricio Macri política brasilera, entre mientras que la imagen del Comunicación Política y con buenos ojos. Es como otros, se verá retardada presidente en un 50%. Gobernanza Estratégica si la luna de miel de los la entrada de inversiones Consultoras como Isopor la George primeros meses se resisextranjeras que se espenomia dieron un 58% de Washington University. tiese a partir. Las esperanzas por un porvenir mejor superan el espanto de ¿A qué se debe la respuesta favorable de los argentinos? las medidas económicas antipopulares que se han Al gran trabajo comunicacional realizado por el equipo de tomado. Macri, que centró sus esfuerzos en obtener la confianza del Así, y aún con un electorado, comunicando que las medidas de ajuste aumento que llega hasta fueron tomadas como consecuencia necesaria de la un 500% en las tarifas de luz, gas, agua y trasporte herencia recibida de la gestión anterior. público y con una inflación anual pronosticada por el

Macri: sigue en la luna de miel La esperanza no ha muerto aunque las medidas drásticas del Presidente y el contexto internacional no son prometedores

H

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ESPECIALES

¿Más de 4 años? El presidente argentino Mauricio Macri asumió el cargo el 10 de diciembre de 2015. Es un rico empresario identificado con la política de derecha. Su gabinete está integrado por ex directivos de multinacionales. Con un gabinete de estas características era de esperar decretos unilaterales en la administración macrista. Sus primeras medidas han generado rechazo en los sectores populares de su país; en este ambiente, simpatizantes del kirchnerismo ven una oportunidad para recuperar el poder, sin embargo, Macri no piensa así. Sus aspiraciones son permanecer en la silla presidencial por más de cuatro años. La Cámara de diputados argentina se compone de 257 escaños, de los cuales el Frente Para la Victoria (FPV) –alianza electoral kirchneristaobtuvo 107; Cambiemos –afín a Macri- 90; UNA 31; Progresistas 6; Izquierda 4. Los restantes están divididos entre varias organizaciones menores. Esto presenta un panorama complejo para Macri: el kirchnerismo podrá, por lo menos, proponer leyes y su aprobación dependerá de las alianzas con las organizaciones minoritarias. En cuanto al Senado argentino, FPV cuenta con una amplia mayoría con 45 senadores, mientras Cambiemos 16; el Partido Justicialista 6; Progresistas 1 y el resto se divide entre partidos minoritarios. A seis meses de gestión del presidente Macri en Argentina, se presentan alzas de tarifas casi del 500 por ciento en servicios básicos, una fuerte caída en la producción y el consumo, y más de 140 mil despidos.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

21

BUSCAN INDOCUMENTADOS PONER EN ORDEN SU PAPELEO

@erikaquinterosl

ÉRIKA QUINTEROS LUCAS(*)

emqlucas@gmail.com

E

Washington, DC.l discurso del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, en contra de personas de origen hispanoamericano, y especialmente mexicano, no cesa. Recientemente acusó al juez estadounidense Gonzalo Curiel de ser imparcial por ser “mexicano”, en clara alusión a sus padres migrantes de Jalisco. El juez Curiel, nacido y criado en el estado de Indiana, preside el caso de una demanda por estafa en contra de Trump University. Pero ésta no es la primera vez que el candidato deja en claro su posición segregacionista. Trump quiere deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos, de los cuales el 49% son de origen mexicano. Además, plantea construir un muro en la frontera con México para evitar el ingreso de personas de manera ilegal -muro que, clama, será pagado con el dinero de los mexicanos. Si el gobierno se niega a desembolsar, amenaza con retener el dinero que personas indocumentadas envían a sus familias al otro lado de la frontera. Por lo tanto, no es sorprendente que muchos mexicanos, y latinos en general, se sientan ofendidos, amenazados e indignados; sin embargo, esa misma retórica que los ofende, los puede movilizar. Hasta ahora los latinos han formado el grupo demográfico más bajo de sufragantes, comparados con blancos y afro-americanos. Y dentro de este grupo, los grandes ausentes son los jóvenes. En el 2012, según el Pew Research Center, de los más de 23 millones de latinos naturalizados sólo 11 millones emitieron su voto. Para las siguientes elecciones se considera que más de 27 millones serán elegibles para votar, pero la gran preocupación y oportunidad es que casi la mitad de ellos son jóvenes. En el 2008 y 2012, el

¿Moviliza Trump el voto latino? El candidato quiere deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados; el 49% son mexicanos

Los latinos están generando todo un movimiento contra las aspiraciones de Trump. actual presidente de los de naturalización, vayan a las Estados Unidos, Barack Obaurnas en noviembre y eviten ma, consiguió que el mayor que Trump llegue a la Casa porcentaje de afroamericaBlanca. Como Huerta, varias nos en la historia de este país organizaciones y colectivos norteamericano salieran de de la sociedad civil como sus casas para votar. A 5 May Day (Día de Mayo) meses de las eleccioy Stand Up To Hate nes presidenciales, (Levántate ante el parece que Donald Odio) están llevando SIGUENOS @elrespetable Trump está lograna cabo una serie de do activar el voto de demostraciones y ciudadanos hispanoayudando a los inmiamericanos, pero en su grantes en sus procesos contra. para obtener la ciudadanía. Si efectivamente todos Según el Servicio de salen y emiten su voto, Ciudadanía e Inmigración de pueden contribuir en el los Estados Unidos (USCIS, conteo de votos finales. Sin por sus siglas en inglés) el embargo, esto podría no ser porcentaje de solicitudes suficiente. para naturalización, en lo que En los Estados Unidos, va del año, subió casi 15%, existen casi 9 millones de comparado con el 8% en el inmigrantes que pueden mismo periodo en el 2012. Y solicitar la ciudadanía. La en California, según The New activista por los derechos York Times, el número de civiles y de los trabajadores, solicitudes se ha duplicado Dolores Huerta, a sus 86 comparado con el mismo años, no se cansa de luchar periodo en el 2012. Y algo por las causas que cree jussimilar está pasando en los tas. Ella ha hecho un llamado estados de North Carolina y a la comunidad hispana para Georgia. Sin embargo, por que empiecen sus procesos ahora, es difícil saber si el

incremento en las peticiones de ciudadanía son producto de una movilización “antiTrump” o un hecho aislado. Lo que si es cierto es que existen cientos de historias, millones de familias latinas, que hoy más que nunca sienten que deben convertirse en ciudadanos para ayudar a aquellos que no tienen voz y que correrían peligro bajo un gobierno como el de Trump. Un gobierno que sin lugar a dudas acentuaría las diferencias entre grupos étnicos y clases sociales, que tendría implicaciones desastrosas para un país en el que todos tienen familiares cercanos, amigos o ancestros inmigrantes, padres y abuelos que vinieron a este país con el sueño de un futuro mejor para sus hijos, escapando del hambre y los conflictos de los países en desarrollo y que han trabajado horas bajo el sol y el frío insufrible para llevar un pan a sus mesas. Millones de familias quieren reencontrarse con los suyos, no volver a separarse.

Si los latinos juntan esfuerzos, si todos salen y hacen valer su derecho al voto, el impacto puede ser significativo, sobretodo en estados con gran población migrante, pero con pocos votantes. Por ejemplo, en California, se calcula que de los 15 millones de latinos residentes sólo 7 millones están aptos para votar en las próximas elecciones. Si los que faltan se apuran y empiezan los procesos de documentación, pueden evitar que Donald Trump cumpla sus objetivos. Las elecciones generales se llevarán a cabo el martes 8 de noviembre. Todos los latinos radicados en Estados Unidos y los que viven fuera de él buscan librarse de un personaje que promueve el odio y la división. * Maestra en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University. Peruana. Residente en Washington D.C.

MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Miguel Castro enseña los secretos de la meditación.

El regidor zapopano, Chava Rizo, festeja su cumpleaños en su oficina.

Martínez Mora también cumplió años en junio.

Ejercitándose: Rubén Vázquez presume condición física. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, visitó Tlaquepaque; en la foto, con la alcaldesa, María Elena Limón.

Muy divertidos se vio a Enrique Aubry y Augusto Valencia.

Paco Ayón pasó recientemente una noche en el hospital. El fiscal general, Eduardo Almaguer, presume a Foxy, que recibe adiestramiento especial.

Enrique Alfaro y Diego Monraz dan una vuelta por el Campus Party. MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

José Luis Orozco enseña a plantar árboles.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

Pedro Kumamoto, Liliana Morones y Claudia Delgadillo.

Aristóteles Sandoval se ve divertido en el Campus Party.

Entre emecistas: Dante Delgado y Verónica Delgadillo.

El priista César Camacho y la perredista Mónica Almeida.

El ex presidente, Vicente Fox, también posó para la foto en el Campus Party.

Los panistas: Alejandro Pineda y Omar Borboa.

Juan Carlos Anguiano presume a Kamila. Dieron un paseo por el MetroCan.

Ricardo Villanueva planta un árbol que bautizó con el nombre de “Llorocito”.

El líder de camioneros, Arnoldo Licea y el diputado Alex Hermosillo.

Mariana Fernández toma protesta a los integrantes de Vanguardia Juvenil Agrarista en Tlajomulco. MARTES 5 DE JULIO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.