ER124

Page 1

‘Encampañado, Alfaro descuida al gobierno’ Por buscar los reflectores, el Alcalde de Guadalajara deja de poner atención a los servicios que requiere la ciudad, asienta Fernando Garza. Pág. 17

EJEMPLAR GRATUITO

¿Debilita Ipejal a Ayón? El hombre de mayor confianza del Gobernador enfrenta su mayor reto. ¿Ya no es el interlocutor entre Aristóteles y Alfaro?. Pág. 8

ALCALDES: RICOS O MUY POBRES… Zapopan, el mejor pagado; Mezquitic: municipio pobre, alcalde rico; Cuautla, el más modesto; ¿quién manda en Villa Corona? Pág. 10

‘El Weren, una ofensa’ Partidos de oposición sostienen que el director de Comunicación de Guadalajara debe renunciar a su cargo; Alfaro lo defiende. Pág. 6

¿Secretarios de a pie? En su declaración 3de3, algunos Secretarios del Gabinete Estatal aseguran que no tienen ni un auto propio para moverse.

Pág. 10

La llegada de Sergio Otal Lobo a la coordinación de los regidores priistas perfila una nueva ruta para que retomen el rumbo y compitan por Guadalajara

LOBO: CAMBIO DE RUMBO

Pág. 18


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

brunodos@hotmail.com

@bruno_lopezr

¿Yerena hasta el 2022?

E

n un evento protocolario a donde asistieron el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval; el Secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda; el Fiscal General, Eduardo Almaguer y el presidente estatal del PRI, José Socorro Velázquez, Aceves del Olmo pidió el apoyo de los agremiados para Yerena y para asuntos varios. Pero más allá del acto protocolario y las notas periodísticas de registro, ¿cuál es el ambiente que se vive al interior de la debilitada CTM Jalisco? Parece que en Jalisco no se ha logrado advertir el cambio que se está gestando tras la muerte del ex líder nacional Joaquín Gamboa Pascoe. A la muerte de Gamboa Pascoe se consolida al seno de la más importante central obrera del País, la CTM, Carlos Aceves del Olmo, quien tiene el poder que ya venía ejerciendo desde tiempo atrás. Aceves de Olmo tenía muchos años como el número tres de la CTM, luego el número dos, y a partir del declive de salud de Joaquín Gamboa Pascoe, que fue siempre el que dio la cara, Aceves del Olmo se convirtió en el principal operador. Al ser el operador del parlamentarismo cetemista federal durante los últimos diez años, ahora se consolida con su llegada formal a la dirigencia del sindicato. Carlos Aceves es un dirigente sólido. Tiene 75 años de edad. Edad madura para un personaje que ya ha sido muchas veces senador, diputado, y que

El Secretario General de la CTM, Carlos Humberto Aceves del Olmo, tomó protesta el pasado fin de semana a Rafael Yerena como Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), para un periodo que termina en el 2022.

por ciertas formas habían dejado pendiente meterle mano a Jalisco. Los trabajos formales que realizó Carlos Aceves en Jalisco el fin de semana también tienen como fondo a una especie de cumbre para revisar la situación obrero-patronal de Jalisco. El tema de la CTM no tiene solamente que ver con un partido, el PRI, tiene que ver con la estabilidad de la relación obrero-patronal, que es importante para cualquier entidad. Esta relación no es la mejor. De las plantas que han venido a Jalisco sólo queda Honda. Muchas que no han llegado se han ido a Aguascalientes, Guanajuato y otras entidades. En este contexto, no puede dejarse de lado la cohesión del movimiento obrero, y parece que en Jalisco no hay una

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

sinergia. Aceves del Olmo viene a revisar cómo está el Estado en esta materia. Se sabe que no hay condiciones para cambiar a Rafael Yerena, por eso se le ratifica, pero ya empieza a gestarse un movimiento para lograr su salida paulatina, aterciopelada, de la central obrera. Yerene está enfermo, ha estado hospitalizado, para nadie es un secreto que hace tiempo dejó en otras manos la dirección de la CTM. Aceves del Olmo empezará a revisar cómo, utilizando a Yerena, reeligiéndolo, se empiece a dar un cambio de timón. La decisión que tomó Aceves del Olmo fue inteligente: reelige a Yerena, a sabiendas de su salud precaria y del poco tiempo que le dedica la CTM, para

no generar caos. Pero otros líderes se acercaron a quejarse del estado que guarda la central obrera en Jalisco, y recibieron la promesa que vienen cambios estructurales, van a ubicar a personajes estratégicos en espacios de operación. En este contexto, no hay que perder de vista al personaje con más cercanía a Aceves del Olmo en Jalisco, Mario Macías Robles, delegado de INFONAVIT, líder de varios sindicatos y que podría ser, a mediano plazo –orientado y apoyado por Aceves del Olmo-, quien podría dignificar al movimiento obrero en Jalisco. Aceves del Olmo quiere cambios. Es un personaje muy fuerte en la política de México: tiene relación directa con el Presidente de la República, Enrique Peña

Nieto; con Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI y ahora un acercamiento importante con el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval. Aceves del Olmo va por una recomposición, lenta quizá, pero enfocada al 2018. Lo que es un hecho es que Yerena seguirá figurando a la cabeza de la CTM como antes figuraba Gamboa Pascoe, quien realmente no operaba. La intención de Aceves del Olmo es reimpulsar a Jalisco productivamente a través de un nuevo enfoque: fortalecer las secciones estatales de sindicatos nacionales y enviar delegados fuertes de las ramas de los sindicatos nacionales que hay en Jalisco para tener un doble impulso. El proyecto de renovación real de la CTM, más allá de las formalidades del puesto de Yerena, es retomar su papel como un factor de poder real, buscar los espacios de elección popular que antes les eran concedidos por su trabajo y su aporte real a la movilización; recuperar las dos posiciones fuertes que tenía en la cámara federal y en la local; ayudar a poner orden entre sus agremiados de El Salto, de Ciudad Guzmán, ayudar a que de alguna forma se airee el tema de la costa. Yerena ya no está para eso. Y Aceves del Olmo lo sabe…


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Si es pensión que se les borre, mandan decir desde el IPEJAL. Proyección alfarosa: Farell de la calle tapatía, oscuridad de su casa naranja. Que a Alberto ya le bajaron sus Flamas, cuchicheo de gabinete. Una placa en el congreso que diga: Pobre viento, se lo llevó el palabrerío. Apatía y desaliento ciudadano nomás de escuchar a Tomás Figueroa hablar de participación.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

Las corbatas de Marco Valerio Pérez Uno de los hombres de mayor confianza del Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, es Marco Valerio Pérez Gollaz, quien recientemente fue alcalde interino por 11 días, y quien, además, es el coordinador de los Regidores en el Ayuntamiento de Guadalajara. En su imagen encuentro que realmente se nota un esmero en su arreglo personal: viste las camisas con cuellos rígidos, con estructura y de calidad indiscutible; en ocasiones viste el cuello estilo inglés; en otras, el cuello de su camisa es de estilo italiano. Sin embargo, realmente, por su forma de rostro, considero que le favo-

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

recen más las de estilo inglés porque le alargan visualmente su rostro. Me agrada que combine corbatas naranjas en sus outfits. Es un naranja discreto donde se ve bien con el traje azul marino, logrando con ello la armonía. En realidad, sólo aparece con dos tonos en corbata: naranja y un azul de tono suave. Esto lo hace ver muy bien. Usa dos tipos de lentes, uno donde el armazón es un poco más grueso y de color negro; otros que son muy finos y ligeros. Considero que se ve más elegante con el armazón más fino y delgado. Los lentes son una barrera de comunicación y entre más grueso más distancia generan, además de endurecer más las facciones de quien los porta.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Partido Verde Desaubrydo. Werengate alfarista: el conflicto de interés tiene: a) cien; b) mil; c) mil cien; pies. Marque con una x la opción que considere. . . Que se quede el infinito sin escuelas, nuñería rebuznante. Absurdo jarocho: de lo Ionesco a lo yunesco. El Oficiero editando noticias hasta el final en Ni Florestán todas las que son, ni son todas las que Florestán. Sí se puede silbar y comer pinole, dice el regente de Manceralandia. Tres libros que te llevarías a una isla de calor. MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Rubén Martín

DE VIVA VOZ

A FONDO

rubenmartinmartin@gmail.com

ESPECIALES

@rmartinmar

La reforma, con sangre entra

L

a mal llamada reforma educativa ha sido uno de los proyectos centrales tanto del gobierno de Enrique Peña Nieto, como de los partidos coaligados en el Pacto por México. La presentación de esta reforma ocurrió en los primeros días del sexenio de Peña Nieto y fue también uno de los acuerdos más celebrados por los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Se ha defendido con el pretexto de mejorar la calidad de la educación en el país, pero en su aplicación se acusa solamente a los maestros del deterioro de la enseñanza pública en toda la nación.

Para la aplicación de la reforma educativa, el gobierno de Peña Nieto tuvo qué hacer a un lado a Elba Esther Gordillo Morales, cacique del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bajo acusaciones de corrupción, y dejar en su lugar a un dirigente dócil con el gobierno en turno, como ha sido el caso del jalisciense Juan Díaz de la Torre. No es que Elba Esther Gordillo no tuviera méritos suficientes para ser acusada de corrupción, pero no se le apartó del SNTE y está en la cárcel por corrupta, sino porque estorbaba el proyecto de la reforma educativa del gobierno. Bastó un golpe de mano y el SNTE se aplacó y aceptó con una docilidad sumisa la reforma educativa. No ha ocurrido así con las diversas corrientes del magisterio disidente agrupadas en la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), nacida de una coyuntura de lucha para exigir democracia sindical en 1979. Desde que el proyecto de reforma educativa se presentó por el gobierno y cuyas leyes y reglamentaciones se discutieron y aprobaron en el Congreso de la Unión, la CNTE ha desplegado una lucha en contra de ese proyecto del gobierno peñista. Desde un comienzo, los dirigentes del CNTE han sostenido que no están en contra de una reforma educativa, pero sí contra el proyecto de Peña Nieto. Cuando el proyecto de reforma estaba en las instancias legislativas, primeros meses de 2013, los representantes de la CNTE propusieron abrir un proceso de diálogo y discusión a fondo de una verdadera reforma educativa, que partiera de una concepción pedagógi-

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

6

8 10

13 15

16

7

11

17

12

14 18

19 20

21

23

22 24

25

27 29

26

28 30

31

34

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

32

garrotazos, criminalizando, amenazando y reprimiendo a los grupos magisteriales que se han movilizado para cuestionar este proyecto. Peña Nieto y su delfín Aurelio Nuño se comportan como viejos maestros autoritarios que obligaban a aprender las tablas de multiplicar a reglazos y el abecedario con coscorrones, bajo el viejo lema de que “la letra, con sangre entra”. Es lo mismo que quieren hacer con la reforma educativa, que entre a garrotazos y con sangre, pero hasta ahora no han podido debido a la lucha tenaz y organizada de la CNTE. Por eso, contra lo que dice Aurelio Nuño, quienes participan en este paro no son una minoría, sino contingentes amplios que rechazan una reforma a garrotazos y que exigen una reforma educativa de fondo.

Crucigrama político

9

ca y que tomara en cuenta a los diversos actores del sistema educativo. Es un hecho que no toman en cuenta los medios comerciales oficialistas, que únicamente consigna que el magisterio disidente se opone a la reforma. Se oponen a la reforma de Peña Nieto porque responsabiliza solamente a los maestros de la mala educación y porque, en vez de ser un proceso de profundos cambios pedagógicos, se trata de una reforma administrativa-laboral dirigida especialmente a los maestros disidentes y que participan en procesos de organización encaminados a la democracia e independencia sindical. Por eso, desde un inicio el gobierno de Peña Nieto, sus secretarios y ahora especialmente el titular de Educación, Aurelio Nuño Mayer, han tratado de aplicar la reforma a

33

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

Gabriel Siria Levario. 32. Unas gemelas. 34. Una de

1. La Lista Nominal de Electores, subida a _________

las empresas chiqueadas del presidente municipal

por el partido Movimiento Ciudadano, no fue

tapatío; le maneja la comunicación institucional,

almacenada de forma segura, carecía de contraseña

recibe millonarios contratos a pesar de que existe un

y estaba visible en internet. 6. El servicio público de

departamento para tal efecto.

radio, televisión e internet del Reino Unido (siglas).

Verticales

8. Monero veracruzano, director de El Chamuco,

1. Diputado armado, con escoltas, dizque verde, con

de lo rescatable de Milenio. 9. Radio. 10. Juan

nada que aportar en materia legislativa en beneficio

Sandoval Íñiguez, por su bien ganado alias. 11.

de los jaliscienses. 2. Lenguaje especial entre personas

Director técnico del ascendido Necaxa. 13. Mientras

de un mismo oficio o actividad. 3. El llamado ____

que los _________ siguen una temporada más en

antidrogas y la carabina de Ambrosio es lo mismo. 4.

Primera A. 15. Ninguna credibilidad puede tener

Automóvil de colección. 5. Noreste. 6. Raza de ______.

un periodista con ________; como ejemplo, López

7. Los Charros de Jalisco se la querían robar con todo

Dóriga. 18. Fiasco comercial salinista (siglas). 19.

y estadio. 11. Asesor de Felipe Calderón para realizar

Personaje de la mitología griega famosa por ser

su campaña sucia en 2006. 12. Prolífico autor de

víctima de una de las transformaciones de Zeus para

novelas de ciencia ficción. 14. Prefijo de pueblo o

conseguir su favor sexual. 20. El Flautista de Hamelín

raza. 16. Reiteró que los constructores de edificios

se presenta a principios de junio en el Degollado,

verticales fuera de norma deberán pagar por el daño

participan el Ballet de Jalisco, la ____ y el flautista

ocasionado a Guadalajara. Amagó con hacer pública

Miguel Ángel Villanueva (siglas). 22. Molibdeno. 23.

la identidad de los empresarios que impugnen la

Imaginar el ______ 44 de la UdeG bajo la dirección

medida. 17. Preposición de abajo hacia arriba. 20.

de un conocedor de la televisión pública es aspirar

Puesta de sol. 21. Consonantes del mes que viene. 22.

demasiado. 25. Capital ucraniana. 27. Terminación

Orinado. 24. Similar, con cosas en común. 25. Filósofo

verbal. 28. Matador de toros, más personaje que

alemán, considerado el pensador más influyente de

figura, nunca del lado del establishment taurino;

la era moderna. 26. Opuesto a off. 30. Litio. 31. Entre

delicado aunque salió de terapia intensiva, al cierre de

posdata las hallas. 33. Direct message.

este crucigrama. 29. El Señor de Sombras, de nombre

RESPUESTAS PÁGINA 21


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

@sonia_ssi

La estrategia y el punto débil

L

a fortaleza del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez para comunicarse con los ciudadanos, fue sin duda las redes sociales. Una estrategia que le permitió dejar de depender de los medios tradicionales, la cual ha logrado fortalecer una vez que llegó a la presidencia municipal de Guadalajara. Pero la forma en que actúa el equipo responsable de esa área se ha convertido también en su punto débil en los últimos días. Por la manera de trabajar de las empresas Eu Zen, Indatcom y La Covacha, más que beneficiarias

con contratos del ayuntamiento, parecen ser parte de un proyecto político. La prueba de esto es que socios de las mismas hayan tenido que incorporarse al gobierno de Guadalajara, como lo dieron a conocer recientemente los regidores priistas en el caso de Yamir Alí Yedet Martínez, socia de Eu Zen y quien tiene un salario de 10,344 pesos en la Dirección de Cultura, y Mario Roberto Arauz Abarca, socio de Indatcom y funcionario en la Coordinación de Tecnología de la Información, con un sueldo de 35,460 pesos mensuales. A eso, se suma el caso del coordinador de Comunicación y Análisis Estratégico del Ayuntamiento de Guadalajara, Carlos

Delgado Padilla, quien formó parte de estas empresas y, una vez como funcionario, fue denunciado por recomendar su contratación. Alfaro no es el primer político que utiliza una estrategia enfocada más a fortalecer su imagen que ha establecer una comunicación gobiernociudadanos para la prestación de servicios. Lo hizo antes, aunque con menos impacto pero un alto costo, el ahora gobernador Aristóteles Sandoval, cuando al frente de esta área en su paso por la alcaldía tapatía estaba Alberto Lamas. La apuesta por un mecanismo de comunicación distinta a la que había antes con los medios tradicionales, puede ser vá-

Gabriel Torres

lida si se toma en cuenta que el gobernante decide cómo habla con sus ciudadanos. El problema es cuando para hacerlo no hay una completa transparencia y, además, implica inversiones millonarias de recursos públicos. A lo anterior hay que añadir la crisis con la que arrancó el gobierno de Guadalajara en su relación con la mayoría de los medios de comunicación y la extrema sensibilidad de sus funcionarios hacia los cuestionamientos o las notas que no les son favorables. El momento más complejo fue cuando un diario local decidió mover a un reportero porque sus preguntas molestaban a Enrique Alfaro, aunque el equipo del alcalde

aseguró que fue una decisión del medio y no una petición del gobierno municipal. Hubo incluso la necesidad de que el mismo alcalde Enrique Alfaro buscara acercamiento con los reporteros que cubren sus actividades, para asegurar que se podía mantener una relación de respeto. Por el papel que juegan las empresas de estrategia en comunicación en el proyecto de Movimiento Ciudadano, seguramente no debemos esperar consecuencias ante las denuncias que se han hecho. Pero, al menos, tendrán que cuidar más las formas y, sobre todo, justificar y transparentar los contratos, sin cruzar la delgada línea que los divide.

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

Destino de las Villas Panamericanas, ¿a plebiscito?

L

as Villas Panamericanas son, sin lugar a dudas, el ícono más paradigmático de la impunidad en Jalisco. Se trata de 690 mdp del Iprovipe y 340 mdp del IPEJAL, que fueron destinados a un proyecto que siempre violó normas ambientales, planes parciales y usos de suelo. Por si fuera poco, los desarrolladores de Villas Panamericanas ni siquiera han presentado estudio de impacto ambiental. Debido a ello, carecen de permiso de habitabilidad y se encuentran empantana-

das en diversos procesos jurídicos que prohíben su habitabilidad, comercialización y la suspensión de los contratos firmados por el Gobierno del Estado para la construcción de este complejo. Con Emilio González, el proyecto contemplaba invertir 1,200 mdp y recuperar poco más de 2,000 mdp en utilidades. Ahora, el mejor prospecto para Villas es que, por lo menos, tengan algún uso social: las alegres utilidades y la recuperación de la inversión pública en este proyecto están fuera de toda discusión. No obstante, día con día, el futuro de las Villas parece más oscuro e incierto: Protección Civil de Zapopan, después

de un peritaje en la Zona, advirtió de la potencial probabilidad de un incendio en Villas –que podría extenderse a la Primavera por la cercanía–, puesto que arbustos y pastizales acusan metro y medio de altura y condiciones de extrema sequedad. No obstante, los desarrolladores no permiten el acceso a la Zona para atender este grave problema, pero tampoco hacen labores de limpieza y mantenimiento de la maleza ahí registrada, es decir, “ni pichan, ni cachan ni dejan batear.” De igual forma, hace unos días, los desarrolladores de Villas, a través de su representante legal, dieron un “ultimátum” (así como lo lee) de un mes

al Gobierno Estatal para que den a conocer un plan específico de acción para resolver los conflictos. Asimismo, ya demandaron por la vía civil al Gobierno del Estado con la intención de que el juez determine indemnizar al dueño del predio [reclaman 500 mdp] y entregárselo con todo lo construido a él mismo. Empresarios mañosos amagando al gobierno, cuando fueron cómplices y estuvieron coludidos en la realización de un elefante blanco que violentó todas las normas urbanísticas, ambientales y administrativas. En un auténtico Estado de Derecho, tanto los funcionarios como los particulares responsables de su construcción, debe-

rían estar purgando una pena en la cárcel. Aquí no sólo no sucede lo anterior, los empresarios amagan al Gobierno. Los patos, le tiran a las escopetas. No sería extraño que, con este clima de impunidad, bien pudieran incendiarse las Villas y el Bosque de la Primavera, indemnizarse a los particulares, y tirar a la basura 1,100 mdp del erario, para que no exista un responsable de tanta fechoría. Ahora que tanto cacarean los mecanismos de participación ciudadana, ¿no sería buena forma de estrenar el plebiscito consultando directamente a la población sobre el posible destino de este monumento a la corrupción?

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

‘El Weren, una ofensa’

EU ZEN Y LA COVACHA: CASOS DE AMIGUISMO Y CONFLICTOS DE INTERÉS

Partidos de oposición sostienen que el director de Comunicación de Guadalajara debe renunciar a su cargo; Alfaro lo defiende, como a Hugo Luna en su momento @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

A

mediados de marzo de este año llegó una solicitud a la Dirección de Adquisiciones del Ayuntamiento de Guadalajara: se pedía la adjudicación directa de dos empresas especializadas en comunicación política, Eu Zen Consultores y La Covacha Gabinete de Comunicación. En el oficio CCAE/075/2016, firmado el 15 de marzo, el coordinador de Comunicación y Análisis Estratégico, Carlos Delgado Padilla, también conocido como “El Weren”, justificaba la contratación de estas empresas: era necesario “impactar de forma eficiente” a los tapatíos por medio de campañas de comunicación “integrales”, por lo que se requería un servicio profesional. Aunque el Ayuntamiento cuenta con un área de Comunicación, en la que se realizan productos audiovisuales y estrategias comunicativas, el director enumera en la solicitud los servicios especializados que necesita el Gobierno: estrategias de comunicación por objetivos, conceptualización y desarrollo de campañas de difusión, diseño y herramientas gráficas, branding, diseño gráfico, desarrollo de guiones y producción de audiovisuales y elementos multimedia.

El Weren (izq.) tiene conflicto de intereses en el Ayuntamiento de Guadalajara.

Postura de Alfaro con El Weren, similar al caso de Luna: PAN Alfonso Petersen Farah, líder de los regidores blanquiazules en el Ayuntamiento tapatío, subraya que la postura que ha tomado Enrique Alfaro sobre el caso de Delgado Padilla es similar a la que tuvo cuando se acusó a su jefe de Gabinete, Hugo Luna, de abuso de autoridad. Alfaro defendió a Luna, en lugar de pedir su renuncia. “No es una postura diferente que ha mostrado al insistir en que todo el mundo es corrupto menos él; no es una postura diferente a las acciones autoritarias que todo el mundo le conocemos (…) no es un tema de convicciones, no

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

es un tema de empatías, es un tema de que hay una franca violación a la Ley de Servidores Públicos y se tiene que llevar a cabo la sanción respectiva”. El panista dice que el alcalde no entiende que no está mal la asignación de recursos a empresas, sino que un ex trabajador de las mismas haya solicitado la asignación. “No le veo ninguna razón por la cual la situación no se esté tomando con la importancia que merece. Esto deja ver muy claro el interés que tiene el presidente municipal de seguir manteniendo una relación cercana con sus amigos, tanto en la parte que es la operación

dentro del ayuntamiento, como es la contratación de empresas. Es un asunto muy delicado”. Petersen también interpuso una denuncia en la Contraloría para que se investigue a las empresas de comunicación que colaboran en el Ayuntamiento, pues asegura que hay evidencia que utilizan la información exclusiva del Gobierno tapatío para actividades de promoción política de Movimiento Ciudadano. Esta denuncia se basa en que el regidor recibió en su correo electrónico que tiene dado de alta en el Ayuntamiento, una invitación a un evento de MC Jalisco.

ESPECIALES

A cada empresa, Eu Zen y La Covacha, se le pagarían 5 millones por sus servicios, como máxima cantidad de recursos públicos; en total serían 10 millones. Eu Zen, La Covacha e Indatcom son tres empresas que han manejado desde años atrás las estrategias de comunicación política e imagen del actual presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro. Destaca que brindaron servicio a Alfaro cuando era candidato a la Gubernatura de Jalisco, en 2012. Indatcom resaltó públicamente en semanas recientes. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, indicó que esta empresa fue la que asesoró al partido para que se subiera al servidor de Amazon Web Services la lista nominal proporcionada por el Instituto Electoral Nacional (INE). La información de cerca de 90 millones de mexicanos se encontraba de forma pública en Internet. Dante asegura que se subió de forma privada, pero los hackearon. Las tres empresas tienen una relación entre sí, además, son lideradas por Rafael Valenzuela Cardona. La petición para que se contratara a La Covacha y a Eu Zen fue hecha por el director de Comunicación. Delgado Padilla, al igual que el resto de los funcionarios de primer nivel del Gobierno de Guadalajara, publicó sus declaraciones “3 de 3”, que consiste en la patrimonial, la de intereses y la de impuestos. En su declaración de intereses informó que hasta un día antes de que iniciara la nueva administración municipal, el 1 de octubre del año pasado, trabajaba en consultoría en las empresas que solicitó se contrataran de manera directa. Además de Eu Zen y La Covacha, también trabajó en KKMM Laboratorio Creativo. Las cuatro empresas que se han mencionado, Eu Zen, La Covacha, Indatcom y KKMM Laboratorio Creativo se encuentran


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

activos en el padrón de proveedores del Ayuntamiento. El que se haya contratado de forma directa a Eu Zen y La Covacha por petición de Delgado Padilla, que había trabajado anteriormente en estas compañías, es considerado por los regidores de oposición del Ayuntamiento como un “conflicto de interés”. Los ediles del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) señalan que se viola la ley, específicamente, el Artículo 55 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus municipios y el Artículo 61 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, ya que promovió las empresas de las que había sido parte antes de volverse funcionario público. El Artículo 55 fracción XXI de la Ley para los Servidores Públicos establece: “Excusarse de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios incluyendo aquellos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o pariente consanguíneo hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”. En el Artículo 62 de la Ley de Responsabilidades se puntualiza que los funcionarios que incumplen con sus obligaciones, incurren en una responsabilidad administrativa. El 18 de marzo se celebró sesión ordinaria de la Comisión de Adquisiciones. En el quinto punto de la orden del día se abordaría el oficio solicitado por Delgado Padilla, bajo el nombramiento de “Autorización para la inversión en publicidad para medios de comunicación, bolsa de pauta para la coordinación de Comunicación y Análisis Estratégico”. La Comisión, encabeza-

PARTIDOS

CANDIDATOS

Caso de El Weren, “una ofensa a los ciudadanos”: PRI Los regidores del Revolucionario Institucional sostienen que la contratación de Eu Zen y La Covacha a petición de Delgado Padilla es “una ofensa a la inteligencia de los ciudadanos” y atenta contra la legitimidad y la transparencia del Gobierno. Para la regidora priista Ángeles Arredondo, que se haya contratado a dichas empresas es un despilfarro de dinero, pues ya se tiene un área en el Ayuntamiento que recibe recursos técnicos y tiene personal para trabajar en ello. Explicó que para la adjudicación directa se hizo una estrategia de subdivisión de recursos públicos que no sobrepasaran los topes de recursos destinados sin licitación, pero llega el dinero a los amigos de Enrique Alfaro y de El Weren. “No es posible que estemos pagando por el mismo servicio a externos que ni siquiera nos consta que estén dando buenos resultados, no nos han presentado ningún informe a los regidores y Alfaro simplemente dice que no va a quitar a su amigo, así cometa delitos y haga irregularidades, él se queda”, dice Arredondo. Agrega, “es una ofensa a la inteligencia de los ciudadanos, es increíble que después de que se presentaron pruebas de que se viola la ley, todavía tenga el descaro (Alfaro) de decir que se queda e ignorar las denuncias públicas de la ciudadanía”. Arredondo ha pedido al alcalde que sea “congruente” y destituya a Delgado Padilla, que también ha sido delincuente debido a una sentencia que tuvo en 2009 por un caso de violencia a otro ciudadano, lo que significa que ha tenido procedimientos legales en su contra. Actualmente, Delgado Padilla cuenta con la carta de no antecedentes penales, que se expidió el año pasado. Por su parte, el coordinador de los regidores del tricolor, Sergio Otal Lobo, ha pedido que se retire a estas empresas del padrón de proveedores del Ayuntamiento y que se anulen los contratos ya hechos.

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

7

da por el regidor emecista “destruirlos”. Marco Valerio, aprobó “Carlos Delgado es el por mayoría la adjudicadirector y lo seguirá siención directa a Eu Zen y La do. Es una persona imporCovacha. tante para el Gobierno, no Los priistas y los patiene conflicto de interés, nistas del Ayuntamiento tiene su declaración 3 de 3 hicieron un primer llapublicada, es una persona mado al alcalde para que que ha trabajado conmise destituyera a Delgado go desde el inicio de la Padilla. El Revolucionario administración. No lo voy Institucional había solicia despedir, valoro mucho tado desde semanas atrás su trabajo”. que el Gobierno de Alfaro Como respuesta a la indicase la relación reacción del alcalde, los que se tenía con partidos de oposilas empresas que ción lamentaron su encabeza Valenactuar. SIGUENOS El Respetable zuela. Tanto el PRI Después de como los blanquialos señalamienzules han interpuestos hacia El Weren, to denuncias ante la medios de comunicación Contraloría municipal en cuestionaron al respecto a contra de El Weren por Enrique Alfaro. motivo de conflicto de inEl presidente municipal terés, por lo que esperan defendió a Delgado Padilla se investigue y se resuelva y puntualizó que no se le el caso. Piden al contradespediría, sino que contilor Ignacio Lapuente que nuaría en su cargo. Asegutrabaje de forma imparcial ró que ni él ni el director y no para “exonerar a los de Comunicación tenían amigos”. conflictos de interés. Ambos partidos han De las empresas Eu señalado que la postura Zen y La Covacha, Alfaro de Enrique Alfaro ha sido indicó que son “extraordiautoritaria, pues no se ha nariamente eficaces”, por escuchado a la oposición o lo que la oposición quiere a los ciudadanos.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¿ES RESPONSABLE EL SECRETARIO ESTATAL O ES SÓLO GRILLA?

¿Debilita Ipejal a Ayón?

El hombre de mayor confianza del Gobernador enfrenta su mayor reto. ¿Ya no es interlocutor entre Aristóteles y Alfaro? @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

M

ientras las autoridades estatales aseguran que los recursos invertidos por el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) en la empresa Abengoa no corren riesgo y podrán recuperarse una vez que concluya el proceso al que ésta es sometida, la información sobre las complicaciones que enfrentan los particulares sigue circulando. Pero la tranquilidad de quienes decidieron capitalizar a la empresa, poniendo en riesgo 600 millones de pesos de los trabajadores del estado y los municipios de Jalisco, parece no venir de la certeza de

recuperar la inversión, sino del respaldo que pudo haber más arriba, sobre el rescate a Abengoa. No es un secreto para nadie que esté medianamente informado sobre lo que sucede en el círculo inmediato al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz: Francisco Ayón López, como presidente del Consejo Directivo de Pensiones, tiene una importancia en su equipo; y, al parecer, toma las decisiones en Ipejal. Por ello, el tema obliga a revisar qué tan dañado quedará el hombre fuerte del mandatario. El secretario de Educación es el representante del Gobierno del Estado en 14 áreas diferentes, como él mismo lo ha señalado, pero destacan si duda tres responsabilidades que atiende personalmente y,

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

campaña de Peña Nieto. Todo lo anterior viene a cuento ante la necesidad de revisar si Francisco Ayón tiene responsabilidad en el riesgo de perder los 600 millones de Ipejal invertidos en Abengoa o si, como se asegura en la política, el que obedece no se equivoca. Una duda adicional surge sobre la falta de transparencia en esta operación, porque si bien el tema lo da a conocer Ipejal, lo hace cuando ya sabía que era investigado, pues en ninguna de sus actas de la sesión del Consejo Directivo aparece. Incluso, integrantes del mismo han confirmado que desconocían que esta inversión se había hecho. La otra parte de este problema, es la situación financiera por la que Ayón sigue siendo, al parecer, pieza clave en Ipejal. atraviesa el fondo de Pensiones y los riesgos que además, donde él toma las debería descartase que advierte la empresa Farell. decisiones: Educación; el en realidad se tratara de El estudio, que puede Sistema Intermunicipal de una indicación o “un favor” consultarse ya en la página Agua Potable y Alcantarilla- solicitado desde el Gobierweb de Ipejal, había sido do (SIAPA) y el Ipejal. no de Enrique Peña Nieto. escondido. Incluso, cuanQuienes forman parte Los españoles, además de do en la comparecencia del Consejo Directivo de la concesión del acueducto ante diputados del viernes Ipejal, aseguran que las que va de la presa El Za20 de mayo se cuestionó sesiones no se celebran potillo a la ciudad de León, a los representantes del mensualmente sino que, Guanajuato, ganaron las organismo sobre el mismo, debido a las múltiples licitaciones para tres obras dijeron que no lo tenían. responsabilidades de relacionadas con el sector Si bien es cierto se Ayón López, se reúnen energético, es decir, uno trata de un estudio técnico, tres o cuatro reuniones en de los ejes de las grandes que pinta un panorama una, en las que se votan reformas empujadas por a futuro, es decir, que no simplemente los proyectos el Presidente de la Repúes un problema actual, sí que él les presenta. Ahí, blica. hay señalas de alarma y Hugo Michel, subsecretario Las cuatro obras se registra un déficit. de Finanzas del Gobierno adjudicadas a Las autoridades del Estado, juega el papel Abengoa son de la han insistido en de técnico para convencer Comisión Nacioque no ha habido SIGUENOS El Respetable ante cualquier duda que se nal del Agua, en malos manejos, presente. el caso del acuepues los activos Fue así como desde ducto, dos más de de Pensiones se mediados de 2014 se la Comisión Federal han incrementado, lo comenzó a cocinar la de Electricidad y una de cual tiene lógica, pues las inversión en Abengoa, una Petróleos Mexicanos. aportaciones de patrones empresa que ya venía con Además de Ipejal, y trabajadores crecieron problemas financieros y también compraron bonos al reformarse la ley, lo necesitaba capitalizarse, para capitalizarla otras que representará que de por lo que emitió bonos de institucionales federales, 13 por ciento en 2009, se deuda. como el Infonavit, Ballegue a 32 por ciento del El rescate de esta nobras y Nafinsa. Todas salario de los trabajadores empresa parece tener lo hicieron a través de en 2017. El problema es más importancia para Grupo Financiero Monex, que a partir de 2018, dejael Gobierno Federal que envuelto en polémica por rá de crecer. para el local, por lo que no el financiamiento de la En medio de todo esto,


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

9

Jonás Navarro

jonasn80@gmail.com

@jonas8tv

Corrupción: el diablo aliado con el arcángel Rescate a empresa El rescate de esta empresa parece tener más importancia para el Gobierno Federal que para el local, por lo que no debería descartase que en realidad se tratara de una indicación o “un favor” solicitado desde el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Los españoles, además de la concesión del acueducto que va de la presa El Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato, ganaron las licitaciones para tres obras relacionadas con el sector energético, es decir, uno de los ejes de las grandes reformas empujadas por el Presidente de la República. Francisco Ayón enfrenta, sin duda, la prueba más importante desde que fue incorporado al equipo de Sandoval Díaz como su hombre de más confianza, tanta como para incluso haberlo dejado a cerrar la Alcaldía de Guadalajara cuando pidió licencia para buscar la Gubernatura. Ni siquiera la puesta en marcha en Jalisco de la reforma educativa metió en problemas a Ayón. Otro punto a destacar en el caso Ipejal, es la confrontación con el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. ¿Por qué llama la atención?, porque Ayón López aseguraba ser el interlocutor permanente con Movimiento Ciudadano. Hasta ahora, dar una lectura política le ha servido a Francisco Ayón para librar los golpes. Al ser uno de los “candidateables” en el equipo del mandatario, su defensa se ha ido por esta vía. Y puede que tenga razón. Pero las cosas podrían ponerse peores si Abengoa no resuelve su situación o si, aún resolviéndola, el lugar en la fila de cobros de Ipejal es muy lejano, porque seguramente los acreedores de España llevarán prioridad y, luego, la empresa tendrá que responder por los recursos que ya había recibido para las cuatro obras que le fue-

ron asignadas en México y que ha ido abandonando. La otra parte será la transparencia y las acciones que deban tomarse para resolver la situación financiera de Pensiones. La consultora Farell salió a defender a los directivos de Ipejal, diciendo que se malinterpretó su estudio. Pero sí señala que la reserva sólo crecerá hasta 2021 y que, a partir de ese año, tendrá que hacer uso primero de los rendimientos y luego del capital, para cubrir su gasto anual. En su comunicado, Farell niega haber sugerido el aumento de cuotas. Sin embargo, en la página 32 señala expresamente que, con los resultados de la revisión a las finanzas, si “se deseara establecer una prima que fuera suficiente para poder cubrir la expectativa de gastos de manera permanente, su importe tendría que ser equivalente al 38.5 por ciento del sueldo de los trabajadores activos”; esto es, 6.5 por ciento más que lo marcado actualmente en la ley. Así que, una vez desempolvado el tema de lo mediático y la política, Francisco Ayón deberá hacer frente a las decisiones para resolver los malos manejos que, concediéndole no sean su culpa, sí son al menos su responsabilidad.

La corrupción es un mal generalizado. Todos en México estamos de acuerdo con la dimensión titánica del problema y se esperan desde hace años propuestas serias de solución.

D

e afirmarse que el país está algo así como pasmado ante el fenómeno, porque se combina con la violencia generada por el crimen organizado y la impunidad que resulta de un sistema judicial fragmentado e ineficiente. Quienes se benefician de la corrupción guardan un silencio cómplice y para denunciarla sólo hay algunas voces significativas que se respetan por su valentía, pero que no consiguen romper el círculo vicioso. Quizá más por presión internacional, y concretamente la de organismos económicos internacionales, la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto presentó su iniciativa para generar un sistema nacional anticorrupción. Todavía está por verse qué resultados producirá, porque después de salir de Los Pinos, este paquete de propuestas (872 páginas en un primer dictamen legislativo) está ahora en manos de diputados federales y senadores… y ya se sabe que, voluntariamente o no, los legisladores representan y votan por los intereses de las cúpulas partidistas y los grupos de poder. En nuestro esquema piramidal de poder, ya “bajan” las propuestas de combate a la corrupción desde la punta a las bases. En Jalisco también se propone un sistema

estatal para enfrentar este complejo problema y los diputados estatales del Revolucionario Institucional (PRI), adelantan soluciones como las siguientes: a) Una fiscalía especial para investigar y perseguir delitos vinculados con el mal uso del erario. b ) La Auditoría Superior fiscalizará presupuestos y cuentas públicas del año en curso cuando existan denuncias por anomalías. c) El Tribunal de lo Administrativo (TAE) cambiaría de nombre y se denominaría Tribunal de Justicia Administrativa; contaría con una sala unitaria para vigilar y sancionar corruptelas de funcionarios y particulares. d) Aumentar las sanciones de tres a seis años de cárcel. e) Retirar el fuero a funcionarios públicos. f) Hacer obligatoria la “ley tres de tres”, que consiste en presentar las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. En un afán crítico, que pretende mejorar las propuestas y no sólo desacreditarlas por su origen, se puede afirmar que las propuestas son muy limitadas. Se puede anticipar: condenadas al fracaso si llegan a aplicarse. ¿Por qué? Una fiscalía especial dependería directamente de la fiscalía general, y a su vez, del gobernador en turno. ¿Dónde están

los resultados, por ejemplo, de las indagatorias por irregularidades multimillonarias denunciadas por la Contraloría del Estado sólo de un año del sexenio del ex gobernador Emilio González Márquez? No existen, y la fiscalía general (en teoría) sigue investigando. En cuanto a la fiscalización que aplicaría la Auditoría Superior –y concedamos que ya no estaría dirigida por Alonso Godoy Pelayo, quien la secuestró para beneficio de componendas y acuerdos que son más actos de corrupción–, eso no es posible actualmente, porque la Auditoría calendariza a contentillo de su autonomía, los trabajos que hará en el año. Sobre el TAE, francamente es irrisorio, al nivel de la carcajada, suponer que con el cambio de nombre y la creación de una sala especial, los mismos magistrados que son acusados por todos los niveles de gobierno, se transformarían de pronto en aliados del combate a la corrupción. ¿El diablo, repentinamente, aliado del arcángel Miguel? Y la ley tres de tres, mientras dependa de la voluntad de quienes presentan sus declaraciones, es en el mejor de los casos, una simulación. Qué difícil, con estas herramientas tan limitadas y negociadas políticamente, creer que la corrupción se enfrentará y disminuirá.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¿Secretarios de a pie?

AL MENOS 6 FUNCIONARIOS DEL GABINETE DE ARISTÓTELES, SIN AUTO

Mientras Héctor Padilla tiene un Porsche con valor de “6 mil pesos”, Servando Sepúlveda tiene un Mercedes Benz @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

E

n el año pasado que se celebraron elecciones en diferentes estados de la República Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Ciudadana impulsó una iniciativa para la rendición de cuentas de los candidatos que buscaban un puesto de elección popular en cualquier parte del país: #3de3. Ésta consiste en transparentar la

declaración patrimonial, de intereses y de impuestos a través de la plataforma http://tresdetres.mx/. A finales del año pasado, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, anunció que él y su Gabinete se sumarían a esta iniciativa. El mandatario publicó su información a finales del mes de abril y los funcionarios de Gobierno, lo hicieron semanas después. Mientras hay algunos funcionarios que son grandes aficionados a los autos, hay otros servidores públicos que ni un auto a su nombre tienen.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Tal es el caso del secretario general, Roberto López Lara; los secretarios: Miguel Castro, de Desarrollo e Integración Social; Francisco Ayón, de Educación; Enrique Ramos, de Turismo; Roberto Dávalos de Infraestructura y Obra Pública, y Myriam Vachez, de Cultura. Otros funcionarios que no tienen ningún automóvil son David Gómez Álvarez, subsecretario de Planeación; Guillermo Muñoz Franco, coordinador de Transparencia y Hugo Alberto Michel, subsecretario de Finanzas. La mayoría de los funcionarios públicos que declaran no tener automóvil, suelen llegar a eventos oficiales en vehículo. De acuerdo a las medidas de austeridad que implementó Aristóteles Sandoval desde los primeros días

de su administración, se quitaron los autos para uso exclusivo de los funcionarios, a excepción de los que tengan motivos de seguridad. Algunos funcionarios podrían usar autos que están a nombre de su cónyuge, pero no deja de llamar la atención que los servidores públicos que obtienen casi un millón de pesos anuales por su trabajo, no hayan adquirido ni un auto, pero tampoco usen diariamente el transporte público u otros medios de movilidad. A continuación, una lista de los bienes que tienen los secretarios de primer nivel de Jalisco:

Roberto López Lara

Secretario General de Gobierno Ingresos anuales: Un millón 259 mil 509 pesos por cargos públicos. Bienes inmuebles: No declara ninguno. Vehículos: Ninguno. Bienes muebles: Copropietario con su cónyuge por menaje de casa con un valor de un millón 500 mil pesos. Cuentas bancarias: Dos por un valor entre 100 mil y 500 mil pesos, y tres por un igual o más de 500 mil pesos. Algunas pertenecen a su cónyuge, otras están a su nombre y en una es copropietario. De su cónyuge: Tres casas en la Zona Metropolitana, un auto propio y uno de un dependiente económico.

ESPECIALES

Nezahualcóyotl Ornelas

Jefe de Gabinete Ingresos anuales: Un millón 296 mil 666.41 pesos. Bienes inmuebles: Un terreno en Mazamitla por un millón 129 mil pesos. Vehículos: Un Audi A4 año 2016, con un valor de 454 mil pesos. Bienes muebles: Joyas por 60 mil pesos. Cuentas bancarias: Tres cuentas por un valor menor o igual a 100 mil pesos. De su cónyuge: Una casa, un terreno y un departamento; un automóvil. Menaje de casa y joyas.

Eduardo Almaguer Fiscal General

Ingresos anuales: Recibe 966 mil 854.87 pesos por cargos públicos. Bienes inmuebles: Un terreno con un valor de 380 mil pesos. Vehículos: Un auto Grand Cherokee 2013 y una Jeep Wrangler Limited 2011, cada uno con un valor superior a los 300 mil pesos; en conjunto valen 644 mil pesos. Bienes muebles: Menaje de casa, por un valor de 800 mil pesos. Cuentas bancarias: Una cuenta igual o mayor a 500 mil pesos y una entre 100 mil y 500 mil pesos. De su cónyuge: No se declara.

Servando Sepúlveda

Secretario de Movilidad Ingresos anuales: Un millón 226 mil 692 pesos por cargos públicos; por servicios profesionales, 6 millones 675 mil 591 pesos anuales. Bienes inmuebles: Una casa y un terreno por un valor en Jalisco por un valor de 89 mil 720 pesos. Tiene un terreno en Tijuana con un valor de 9 mil 638.26 viejos pesos. Vehículos: un Ford 1983, un Mercedes Benz 2015 y un Cadillac 2011. El valor total es de 2 millones 461 mil pesos. Bienes muebles: menaje de casa, joyas y obras de arte, por un valor general de 2 millones 400 mil pesos. Cuentas bancarias: Cuatro


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

cuentas de un valor mayor o igual a 500 mil pesos. De su cónyuge: Dos casas en Zona Metropolitana y una en California, Estados Unidos. Tiene dos autos.

Francisco Ayón

Secretario de Educación Ingresos anuales: Un millón 403 mil 547.42 pesos por cargos públicos. Bienes inmuebles: Un departamento con un valor de 2 millones 180 mil pesos. Vehículos: Ninguno. Bienes muebles: Menaje de casa por valor de 600 mil pesos; obras de arte por 663 mil 936 pesos. Y por joyas, 100 mil 994 pesos. Cuentas bancarias: Dos cuentas entre 100 mil y 500 mil pesos; una mayor o igual a 500 mil y una menor a 100 mil pesos. De su cónyuge: Un auto.

Héctor Padilla

Secretario de Desarrollo Rural Ingresos anuales: Un millón 87 mil 497.42 pesos por cargos públicos. Bienes inmuebles: Una casa y un terreno en Zapopan; un terreno en Zacoalco de Torres; un departamento en el Distrito Federal y dos terrenos en Puebla. El valor total de los inmuebles es de 10 millones 082 mil 076 pesos. Vehículos: Una Ford Explorer 2014 de un valor de 648 mil 400 pesos. Declaró también un Porsche GC 2007 de un valor de “6 mil pesos”. Bienes muebles: Menaje de casa en copropiedad por un valor de 900 mil pesos. Cuentas bancarias: Una cuenta menor o igual a 100 mil pesos; una entre 100 mil y 500 mil y una de igual o mayor a 500 mil pesos. De su cónyuge: Dos departamentos, uno en el Distrito Federal y otro en Oaxaca. Un auto y joyas.

José Palacios

Secretario de Desarrollo Económico Ingresos anuales: Un millón 818 mil 778.39 por cargos públicos. Bienes inmuebles: Tres locales y un estacionamiento; una casa en copropiedad

PARTIDOS

(le corresponde sólo el 10 por ciento). El valor total es de 6 millones 665 mil 122.74 pesos. Vehículos: Un Jeep Patriot 2012 de un valor de 200 mil pesos. Bienes muebles: Joyas por 600 mil pesos. Cuentas bancarias: Una cuenta bancaria mayor a 500 mil pesos. De su cónyuge: Una casa y menaje de casa.

Enrique Ramos

Secretario de Turismo Ingresos anuales: Recibe 745 mil 064.26 pesos por cargos públicos y 216 mil por actividades comerciales. Bienes inmuebles: Un terreno por 373 mil 330 pesos y un departamento en copropiedad en Nayarit por 184 mil dólares estadounidenses (alrededor de 3 millones 300 mil pesos mexicanos). Vehículos: Ninguno. Bienes muebles: Por otros bienes, 100 mil pesos. Cuentas bancarias: Dos cuentas por un valor igual o menor a 100 mil pesos. De su cónyuge: Una casa, un auto adquirido en 2011, menaje de casa y otros bienes.

Héctor Pérez Partida

Secretario de Planeación, Administración y Finanzas Ingresos anuales: Un millón 087 mil 497 pesos por cargos públicos; 60 mil por actividades comerciales; 180 mil por actividades financieras y 300 mil por otras actividades. Bienes inmuebles: Un terreno, un local y dos casas con valor total de 575 mil 058 viejos pesos mexicanos. Tiene una casa de 650 mil nuevos pesos. Vehículos: Un Ford 1983 con valor de 3 millones 800 mil viejos pesos mexicanos. Y un Mercedes 2012 de 690 mil pesos. Bienes muebles: Menaje de casa, obras de arte y otros bienes por valor total de 850 mil pesos. Cuentas bancarias: Dos cuentas de mayor o igual a 500 mil pesos; una menor a 100 mil y otra entre 100 y 500 mil pesos. De su cónyuge: Una casa y un local en copropiedad con Partida. Tres automóviles, de los cuales dos están en copropiedad.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

María Magdalena Ruiz Mejía Secretaria de Medio

Ambiente Ingresos anuales: Un millón 818 mil 778.39 por cargos públicos. Bienes inmuebles: Una casa en Tlaquepaque con valor de 743 mil 295 pesos y un terreno en Atemajac de Brizuela de 62 mil 500 pesos. Una casa a nombre de un dependiente económico. Vehículos: Un auto Volkswagen 2014, de valor de 325 mil 900 pesos. Bienes muebles: Menaje de casa, obras de arte y joyas por un millón 040 mil pesos. Tiene menaje de casa a nombre de un dependiente económico. Cuentas bancarias: Una cuenta por menor o igual 100 mil pesos. De su cónyuge: No tiene cónyuge.

Jaime Reyes Robles

Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología Ingresos anuales: Un millón 087 mil 497.42 pesos por cargos públicos y 760 mil 800 pesos por otras actividades. Bienes inmuebles: Dos casas en la Zona Metropolitana por 4 millones 747 mil 440 pesos. Una casa con valor de un millón 832 mil 871 viejos pesos mexicanos. Vehículos: Un Audi A4 1999 y un Toyota Camry 2011; valor total de 421 mil 475 pesos. Bienes muebles: Menaje de casa por 400 mil pesos. Cuentas bancarias: Tres cuentas de valor igual o mayor a 500 mil pesos. Una menor a 500 mil y una entre 100 mil y 500 mil pesos. De su cónyuge: Un departamento y una casa; un vehículo.

Miguel Castro Reynoso

Secretario de Desarrollo e Integración Social Ingresos anuales: Por cargos

A FONDO

públicos, recibe 976 mil 436 pesos. Bienes inmuebles: Una casa en Zapopan; un terreno y una casa en Tlaquepaque; un departamento y un estacionamiento en Manzanillo; dos terrenos en Arandas, dos casas en Chapala y una en Guadalajara. El total del valor de los bienes es por 2 millones 194 mil 917 pesos. Vehículos: Ninguno. Bienes muebles: Tiene menaje de casa, en copropiedad con su conyugue, por 500 mil pesos. Cuentas bancarias: Dos cuentas con valor entre 100 mil y 500 mil pesos. De su cónyuge: Un terreno y una casa en Zapopan y un auto adquirido en el año 2010.

Antonio Cruces Mada

Secretario de Salud Ingresos anuales: Recibe 818 mil 267 pesos anuales por cargos públicos y 323 mil por actividades económicas y empresariales. Bienes inmuebles: Tres casas, dos en Zapopan y una en Guadalajara. El total del valor de estos inmuebles es por 8 millones 650 mil pesos. Vehículos: Un Toyota Rav 4 2014 con valor de 388 mil 600 pesos.

ESPECIALES

11

Bienes muebles: Menaje de casa por valor de 1 millón de pesos. Cuentas bancarias: Dos cuentas de valor mayor o igual a 500 mil y una ente 100 mil y 500 mil pesos. De su cónyuge: Dos casas y un terreno a nombre de un dependiente económico; un auto adquirido en 2014.

Myriam Vachez Pragnol

Secretaria de Cultura Ingresos anuales: Un millón 87 mil 497.42 por cargos públicos y 62 mil 129.60 pesos por actividad financiera. Bienes inmuebles: Copropietaria de un departamento en Puerto Vallarta que recibió por herencia. Vehículos: Ninguno. Bienes muebles: Menaje de casa y obras de arte por valor de 230 mil pesos. Cuentas bancarias: Tres entre 100 mil y 500 mil pesos; cuatro de menor o igual a 100 mil pesos. De su cónyuge: Cuatro casas y cuatro terrenos; en copropiedad, seis terrenos, cuatro casas y un local. Cinco vehículos y una embarcación.

Roberto Dávalos

Secretario de Infraestructura y

Obra Pública Ingresos anuales: Un millón 87 mil 497.42 pesos por cargos públicos. Bienes inmuebles: Ninguno. Vehículos: Ninguno. Bienes muebles: Joyas por valor de 90 mil pesos. Cuentas bancarias: Dos cuentas de valor menor o igual a 100 mil pesos; una entre 100 mil y 500 mil y una mayor a 500 mil pesos. De su cónyuge: Cuatro casas, un departamento, cuatro locales, dos terrenos y dos bodegas. Obras de arte, menaje de casa y joyas.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Alcaldes: o ricos o muy pobres… ¿CUÁNTO GANAN LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DE JALISCO?

Zapopan el mejor pagado; Mezquitic: municipio pobre alcalde rico; Cuautla, el más modesto; ¿quién manda en Villa Corona?

y los regidores de 60 mil; mientras que en Mezquitic, Misael Cruz de Haro (PRI) gana 80 mil 686 pesos y cada regidor 26 mil 168 pesos al mes.

LOS MENOS ONEROSOS

En contraste, los ayuntamientos con los sueldos mensuales más bajos para sus represenSIGUENOS tantes populares El Respetable son: Cuautla, donde Oscar Guijarro (PAN) gana 12 mil 400 pesos y los ediles 2 mil 344; en Techaluta de Montenegro, los ingresos de Héctor Cortés Cortés (MC) suman 21 mil 164 pesos y los de los regidores 7 mil 374; en Santa María De Los Ángeles, José Herminio Avalos Ávila (PRI) percibe 30 mil pesos y los regidores 8 mil; en Totatiche, Eduardo Pérez (PRI) se lleva 32 mil 163 pesos y los ediles 8 mil 654; mientras que en Valle De Guadalupe, Bernardo González Gutiérrez (PRI) alcanza los 35 mil 815 pesos y los regidores 24 mil 433 pesos al mes.

@MarthaHF_

MARTHAHERNÁNDEZ martha1630@yahoo.com.mx

T

an dispares son los sueldos de los presidentes municipales en nuestro Estado que el más caro es Pablo Lemus Navarro (MC), de Zapopan, con percepciones mensuales por 133 mil 469 pesos; y el menos oneroso es Oscar Guijarro (PAN), de Cuautla, con ingresos por 12 mil 400 pesos al mes. Vaya, hasta los regidores zapopanos ganan más que muchos alcaldes, incluso del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues en la ex villa maicera los ediles perciben 104 mil 505 pesos mensuales; en contraste, en Cocula por el mismo cargo reciben 2 mil 344 pesos al mes. Otro caso que llama la atención es el de Mezquitic, calificado como el municipio más pobre de Jalisco y onceavo lugar a nivel nacional por su situación de pobreza extrema. Ahí el primer edil no sufre de hambre: Misael Cruz de Haro (PRI) de gana 80 mil 686 pesos mensuales.

CON PILÓN

¿QUIÉN MANDA EN VILLA CORONA?

Oficialmente quien ganó la presidencia municipal de Villa Corona fue Rodolfo Rubalcava Muñoz, del Partido Humanista (PH). Pero en la página principal del ayuntamiento aparece como alcalde la foto y nombre de Ramón Sierra Cabrera, quien en la nómina cobra como secretario general. Tanto es el descontrol que hasta el personal desconoce quién manda en realidad y a la hora de transparentar la información se hacen bolas.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

LOS MÁS CAROS

Los ayuntamientos con mejores sueldos mensuales para sus representes populares son: Zapopan, donde Pablo Lemus (MC) percibe 133 mil 469 pesos y los regidores 104 mil 505; en Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña (MC) se lleva 115 mil 546 pesos y los ediles 76 mil 847; le sigue Guadalajara, donde Enrique Alfaro Ramírez (MC) gana 96 mil 045 pesos y sus compañeros de cabildo 89 mil 231; en San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón García (MC) registra percepciones por 92 mil pesos

Contrario a la mayoría de los casos, hay gobiernos municipales donde consideran que sus alcaldes y regidores merecen “apoyo a transporte”, “apoyo para educación”, “vales de despensa”, “gratificaciones y otros ingresos”. En tal situación se encuentran Valle De Guadalupe, encabezado por Bernardo González Gutiérrez (PRI); Cocula, que dirige Francisco Javier Buenrostro Acosta (PRI-PVEM) y El Grullo, gobernado por J. Jesús Chagollán Hernández (PRI).

POR LA LIBRE

No hay reglas claras para poner límites a las percepciones de los presidentes municipales y regidores en Jalisco. Con que no ganen más que el gobernador, según la recien-

te reforma aprobada en el Congreso del Estado, pareciera que es suficiente. Sin embargo la especialista en Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, Nancy García Vázquez, considera que debería establecerse una fórmula tomando como base: los porcentajes de población, grado de marginación de la demarcación gobernada, extensión del territorio y otros elementos; “así como cuando se gestionan recursos federales, no se bajan al tanteo, se definen con reglas de operación claras”. Señala, además, que así como están documentadas “gratificaciones especiales” en algunos ayuntamientos, hay otros donde las compensaciones, gastos de representación, transporte y seguros de gastos médicos, entre otros conceptos, se manejan de manera discrecional.

OPACOS

Aunque es información fundamental y por Ley debería estar las páginas web de los ayuntamientos, no publican o no actualizan los datos financieros: Unión de San Antonio, gobernado por Julio César Hurtado Luna (PAN); Tapalpa, que dirige Antonio Morales Díaz (PRD); Atenguillo, gobernado por Rosalío Villaseñor Álvarez (MC); Atoyac, presidido por Rubén Velazco Gutiérrez (PRI); Ixtlahuacán Del Río, que encabeza Salvador Ramírez Mancilla (PT); Gómez Farías, que representa Jaime Ríos Arias (MC); Chiquilistlán, presidido por Carlos Alberto Corona Bayardo (PRD); La Manzanilla De La Paz, cuyo alcalde es Carlos Andrés López Barbosa (PRI); San Cristóbal De La Barranca, que dirige José Espinoza Contreras (PAN); San Gabriel, encabezado por César Augusto Rodríguez Gómez (PRI); San Martín De Bolaños, con Adrián Montes Velázquez (PAN); y San Marcos, cuyo mandatario es Baltazar Curiel García (PRI).


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

SUELDO MENSUAL DE ALCALDES Y REGIDORES AMG

ZAPOPAN

Jesús Pablo Lemus Navarro (MC) Presidente: $133,469 Regidor: $104,505 GUADALAJARA

Enrique Alfaro Ramírez (MC) Presidente: $96,045 Regidor: $89,231

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

María E. Limón García (MC) Presidenta: $92,000 Regidores $60,000 EL SALTO

Marcos Godínez Montes (PRI) Presidente: $70,400 Regidores: $46,606 TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

Alberto Uribe Camacho (MC) Presidente $61,681 Regidores $47,997 JUANACATLÁN (MC)

J. Refugio Velázquez V. Presidente: $51,970 Regidores $24,140 TONALÁ

Sergio A. Chávez Dávalos (PRI) Presidente: $50,500 Regidores: $50,500 IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS

Eduardo Cervantes Aguilar (MC) Presidente: $44,190 Regidores: $26,000

ZAPOTLANEJO

Héctor Álvarez Contreras (MC) Presidente: $41,600 Regidores: $23,090

PARTIDOS

SUELDO MENSUAL DE ALCALDES Y REGIDORES DEL INTERIOR DEL ESTADO

ACATIC

Antonio Cruz de La Torre R. (PAN) Presidente: $45,202 Regidor: $18,191 ACATLÁN DE JUÁREZ

Gerardo Uvaldo Ochoa

Alvarado (MC) Presidente: $45,448 Regidor: $21,000

AHUALULCO DE MERCADO

Víctor Eduardo Castañeda (PRI) Presidente: $45,588 Regidor: $10,660.42 AMACUECA

César Augusto Anaya Valenzuela (PRI) Presidente: $26,858 Regidor: $9,644 AMATITÁN

David Calderón González (PRD-PRI) Presidente: $30,696 Regidor: $15,653 AMECA

Marco Antonio Castro Rosas (PRI-PVEM) Presidente: $75,668 Regidor: $37,202 ARANDAS

Salvador López Hernández (PRI-PVEM) Presidente: $73,900 Regidor: $28,750 ATEMAJAC DE BRIZUELA

María Felicitas Aguilar Ibarra

(PAN-PRD) Presidente: $33,558 Regidor: $11,772

ATENGO

José de la Cruz González Regalado (PRI) Presidente: $42,518 Regidor: $9,182

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

ATENGUILLO

Rosalío Villaseñor Álvarez (MC) * No informa. Tiene el apartado en la página, pero no están habilitados enlaces para acceder. ATOTONILCO EL ALTO

Miguel Ortega Guzmán (PRI) Presidente: $52,290 Regidor: $21,264 ATOYAC

Rubén Velazco Gutiérrez (PRI) * No actualiza información de la administración actual. AUTLÁN DE NAVARRO

Fabricio Corona Vizcarra (PRI) Presidente: $74,502 Regidor: $33,550 AYOTLÁN

Gabriel Vásquez Andrade (PES) Presidente: $44,400 Regidor: $16,939 AYUTLA

Lorenzo Murguía López (PAN) Presidente: $29,370 Regidor: $10,057 BOLAÑOS

Juan Carlos Rodríguez Mayorga (PRI) Presidente: $48,410 Regidor: $12,464 CABO CORRIENTES

Prisciliano R. Gordián (PRI) Presidente: $47,201 Regidor: $21,537 CAÑADAS DE OBREGÓN

Jaime Gustavo Casillas (PRI) Presidente: $31,030 Regidor: $10,828 CASIMIRO CASTILLO

Nicolás Enrigue Corona (PRI) Presidente: $35,690 Regidor: $16,000

A FONDO

CHAPALA

ESPECIALES

13 CUQUÍO

Javier Degollado González (PRIPVEM) Presidente: $42,510 Regidor: $22,890

Adrián Cornelio González Fernández (PT) Presidente: $48,100 Regidor: $19,00

Marcos Miguel Bramasco Palacios (PAN) Presidente: $42,812 Regidor: $9,453

J. Guadalupe Domínguez Herrera (PAN) Presidente: $38,173 Regidor: $10,884

CHIMALTITÁN

CHIQUILISTLÁN

Carlos Alberto Corona Bayardo (PRD) * No tiene información actualizada de la actual administración referente a las nóminas. Y en el apartado de remuneraciones mensuales por puesto arroja información que no corresponde. CIHUATLÁN

Fernando Martínez Guerrero (MC) Presidente: $58,920 Regidor: $31,533 COCULA

Francisco Buenrostro Acosta (PRI-

PVEM) Presidente: $49,878 Regidor: $19,235 * Sus sueldos incluyen “vales de despensa”. COLOTLÁN

Armando Pinedo Martínez (PAN) Presidente: $47,773 Regidor: $22,209 CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES

José Guadalupe

Buenrostro (PRI) Presidente: $40,000 Regidor: $10,430

CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN

José de Jesús Flores Santana (PAN) Presidente: $27,409 Regidor: $13,867 CUAUTLA

Óscar Oswaldo Guijarro Espinoza (PAN) Presidente: $24,800 Regidor: $4,688

DEGOLLADO

EJUTLA

Érick Rosendo Covarrubias

Michel (PRI) Página web no disponible. Desde el pasado 24 de febrero el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso una amonestación pública con copia al expediente laboral del joven alcalde por no publicar información fundamental en el portal del ayuntamiento. EL ARENAL

Joaquín González Lara (PAN) Presidente: $42,886 Regidor: $21,253 EL GRULLO

J. Jesús Chagollán Hernández,

(PRI) Presidente: $52,038 Regidor: $16,000 * Los sueldos incluyen “gratificaciones y otros ingresos”.

EL LIMÓN

Roberto Durán Michel (PRD) Presidente: $37,670 Regidor: $6,304 * En ese ayuntamiento las secretarias ganan más que los regidores, con $7,400 pesos mensuales.

ENCARNACIÓN DE DÍAZ

José del Refugio Quesada (PAN) Presidente: $48,369 Regidor: $16,153

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ETZATLÁN

Eduardo Ron Ramos (MC) Presidente: $33,000 Regidor: $18,500 *Sus percepciones incluyen “apoyo educacional”.

GÓMEZ FARÍAS

Jaime Ríos Arias (MC) * No transparenta información financiera sobre la actual administración. GUACHINANGO

Albino López Paino (PRI) Presidente: $39,260 Regidor: $8,432

JILOTLÁN DE LOS DOLORES

Juan C. Andrade Magaña (MC) Presidente: 30,000 Regidor: 13,000 JOCOTEPEC

HUEJUQUILLA EL ALTO

Fredy Medina Sánchez (PAN) Presidente: $45,180 Regidor: $15,435 IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS

Eduardo Cervantes Aguilar (PRI) Presidente: $45,00 Regidor: $26,00

IXTLAHUACÁN DEL RÍO

Salvador R. Mancilla (PT) * No actualiza información de la actual administración. JAMAY

Juan Luis Aguilar (PRI) Presidente: $39,126 Regidor: $17,643

JESÚS MARÍA

Gilberto López Ornelas (PRI) Presidente: $47,572 Regidor: $13,472

MAZAMITLA

Antonio de J. Ramírez Ramos (PRI-PVEM) Presidente: $41,542 Regidor: $11,756 MEXTICACÁN

Juan Ramón Lozano Jáuregui (PRI) Presidente: $32,514 Regidor: $12,003.40

Francisco Javier Covarrubias Fletes (PRI) Presidente: $39,236 Regidor: $16,164

Misael Cruz de Haro (PRI) Presidente: $80,686 Regidor: $26,168

JUCHITLÁN

LA BARCA

Franco Esqueda Javier Arturo (PRI-

PVEM) Presidente: $60,000.00 Regidor: $35,000

LA HUERTA

Carlos Cuauhtémoc Cañedo Díaz

HUEJÚCAR

Álvaro García Salazar (PRI) Presidente: $36,000 Regidor: 12,600

CANDIDATOS

Héctor Manuel Haro Pérez (MC) Presidente: $66,400 Regidor: $28,650

HOSTOTIPAQUILLO

Luis Alberto Camacho Flores (PRI) Presidente: $41,046 Regidor: $17,040

PARTIDOS

(PRI-PVEM) Presidente: 74, 648 Regidor: 23,649

LA MANZANILLA

DE LA PAZ

Carlos A. López Barbosa (PRI)

En los apartados correspondientes publica información que no corresponde y en varios apartados dice página está en construcción. LAGOS DE MORENO

Juan Alberto Márquez de Anda (PRI-PVEM) Presidente: $62,430 Regidor: $31,091

MAGDALENA

Fabiola Pulido Franco (PRI) Presidente: $48,243 Regidor: $19,724 MASCOTA

Nicolás Briseño López (PRIPVEM) Presidente: $35,204 Regidor: $13,152

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

MEZQUITIC

MIXTLÁN

Ramón Octavio de León de León (MC) Presidente: $29,852 Regidor: $8,802 OCOTLÁN

Paulo Gabriel Hernández H. (MC) Presidente: $61,688 Regidor: $39,138

DE VIVA VOZ

A FONDO

SAN CRISTÓBAL DE LA BARRANCA

José Espinoza

Contreras (PAN) * No se encontraron datos actualizados de la actual administración. El pasado 27 de abril el Itei multó con 1,402 pesos al primer edil por no publicar información fundamental en la página web del ayuntamiento, siendo la segunda ocasión que se les llamaba la atención por opaco. De continuar sin subir los datos a la página de internet, podría hacerse acreedor a un arresto administrativo. SAN DIEGO DE ALEJANDRÍA

Oswaldo Alatorre

Sánchez (PRI) Presidente: $34,816 Regidor: $10,874

SAN GABRIEL

OJUELOS DE JALISCO

César Augusto Rodríguez Gómez (PRI) No está actualizada la información de la actual administración, no enlazan los links.

PIHUAMO

José Cleofás Orozco O. (PRI) Presidente: $47,937 Regidor: $19,408

PONCITLÁN

Alejandro de Anda L. (PAN) Presidente: $66,700 Regidor: $24,400

David González González (PRI-PVEM) Presidente: $70,376 Regidor: $21,786

Ma. Elizabeth Alcaraz Virgen (MC) Presidente: $51,750 Regidor: $15,758 Juan C. Montes Johnston (PRIPVEM) Presidente: $44,992 Regidor: $21,578 PUERTO VALLARTA

Arturo Dávalos Peña (MC) Presidente: $115,546 Regidor: $76,847 QUITUPAN

Efrén Cervantes Sandoval (PRI) Presidente: $53,082 Regidor: $14,000

SAN IGNACIO CERRO GORDO

SAN JUAN DE LOS LAGOS

SAN JUANITO DE ESCOBEDO

José Sánchez González (PRI) Presidente: $37,290 Regidor: $18,094 SAN JULIÁN

Juan José de Anda González (PRI) Presidente: $36,000 Regidor: $14,700 SAN MARCOS

Baltazar Curiel García (PRI) No tiene actualizada la información financiera de la actual administración.

ESPECIALES

SAN MARTÍN DE BOLAÑOS

Adrián Montes

Velázquez (PAN) No tiene actualizada la información de la actual administración

SAN MARTÍN HIDALGO

Carlos Alberto Rosas

Camacho (MC) Presidente: $41,744 Regidor: $27,845

SAN MIGUEL EL ALTO

Gabriel Márquez (PAN) Presidente: $55,000 Regidor: $22,000 SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

Jesús Damián Vázquez

Barajas (MC) No está actualizada la información. Los links no enlazan. Desde finales de 2014 el ayuntamiento fue amonestado públicamente por el Itei por resistirse a hacer pública información clasificada como fundamental. SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES

José Herminio Ávalos Ávila (PRI) Presidente: $30,000 Regidor: $8,000 SANTA MARÍA DEL ORO

Eleazar Medina Chávez (PRI) Presidente: $48,855 Regidor: $8,092 SAYULA

Jorge Campos Aguilar (PRD) Presidente: $41,660 Regidor: $21,233 TALA

Aarón César Buenrostro Contreras (PRI-

PVEM) Presidente: $78,438 Regidor: $40,084


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

TALPA DE ALLENDE

María Violeta Becerra Osoria

PARTIDOS

TEPATITLÁN DE MORELOS

(PRI-PVEM) Presidente: $46,762 Regidor: $33,546

Héctor Hugo Bravo Hernández (MC) Presidente: $72,246 Regidor: $24,684

José Amezcua PRI-PVEM) Presidente: $53,758 Regidor: $32,606

Felipe De Jesús Jiménez Bernal (PRI-PVEM) Presidente: $46,000 Regidor: $35,000

TAMAZULA DE GORDIANO

TAPALPA

Antonio Morales (PRD) No abren los links de la página. TECALITLÁN

Víctor José G. Díaz Contreras (PRI) Presidente: $49,386 Regidor: $19,918

TECHALUTA DE MONTENEGRO

Héctor Cortés Cortés (MC) Presidente: $21,164 Regidor: $7,374 TECOLOTLÁN

Juan Manuel María Capistran (PAN) Presidente: $50,262 Regidor: $17,836 TENAMAXTLÁN

Ricardo Hernández García (PAN) Presidente: $50,262 Regidor: $11,756

TEOCALTICHE

Abel Hernández Márquez (PAN) Presidente: $56,126 Regidor: $23,996.00 TEOCUITATLÁN DE CORONA

Carlos H. Flores (PAN) Presidente: $39,270 Regidor: $16,080

TEQUILA

TEUCHITLÁN

Armando Andrade Gutiérrez (PAN) Presidente: $46,486 Regidor: $14,602 TIZAPÁN EL ALTO

José Santiago Coronado

Valencia (PRI) Presidente: $53,760 Regidor: $26,624

TOLIMÁN

Diego Armando Puga Enciso (PRI) Presidente: $27,000 Regidor: $9,000 TOMATLÁN

José Luis Tello García (PANPRD) Presidente: $51,095 Regidor: $29,484 TONAYA

Librado Vizcaíno Álvarez (PAN-PRD) Presidente: $37,664 Regidor: $9,840 TONILA

Mario Chávez Bojorques (PRI) Presidente: $34,000 Regidor: $19,300

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

TOTATICHE

Eduardo Pérez (PRI) Presidente: $32,163 Regidor: $8,654 * Los directores de área ganan más que los regidores, con $10,227. TOTOTLÁN

Juan G. Aceves Delgado (PRI) * No informa sobre los reportes financieros de la actual administración. TUXCACUESCO

José Guadalupe Fletes Araiza (PRI) Presidente: $24,770 Regidor: $9,980 TUXCUECA

Cuauhtémoc Sosa Cárdenas (MC) Presidente: $40,569 Regidor: $17,219 TUXPAN

Edwin Romero Cortés (Panal) Presidente: $65,526 Regidor: $29,558

A FONDO

VILLA CORONA

Rodolfo Rubalcaba Muñoz (PH) Presidente: $35,728 Regidor: $15,786 VILLA GUERRERO

ESPECIALES

ZACOALCO DE TORRES

Fernando Solórzano (MC) Presidente: $57,718 Regidor: $29,904 ZAPOTILTIC

Aldo Gamboa Gutiérrez (PAN) Presidente: $38,228 Regidor: $12,080

René Santiago Macías (PANPRD) Presidente: $42,268 Regidor: $23,536

Efaín López Soto (PRI) Presidente: $50,683 Regidor: $22,200

Alfonso Arias Velasco (PRI) Presidente: $31,290 Regidor: $13,328

VILLA HIDALGO

VILLA PURIFICACIÓN

Édgar Medina Reyes (PAN) Presidente: $47,054.06 mes Regidor: $15,913.80

YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO

Alejandro Macías Velasco (PRI-PVEM) Presidente: $40,00 Regidor: $16,200

ZAPOTITLÁN DE VADILLO

ZAPOTLÁN DEL REY

Celso Flores Hernández

(PRD) Presidente: $ 26,740 Regidor: $17,042

ZAPOTLÁN EL GRANDE

Alberto Esquer (MC) Presidente: $61,200 Regidor: $34,500

UNIÓN DE SAN ANTONIO

Julio César H. Luna (PAN) No actualiza información respecto a esta administración.

UNIÓN DE TULA

Ernesto Zermeño Valera (PRI) Presidente: $55,474 Regidor: $12,944

VALLE DE GUADALUPE

Bernardo González (PRI) Presidente: $35,815 Regidor: $24,433 *Sus percepciones incluyen “apoyo a transporte y educación”.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Juan Carlos Partida

DE VIVA VOZ

A FONDO

jcgpartida70@hotmail.com

ESPECIALES

@jcgpartida

La nómina de Villanueva

E

l ex regidor, barrido por Alfaro en la contienda por la presidencia municipal de Guadalajara, se derretía en su propio sinsabor en una oficina demasiado pequeña para su ego, digo, capacidad: Él que había transformado las finanzas y logrado recursos para Aristóteles el Economista tanto en el gobierno de la capital como en el de Jalisco, Él que entre 2001 y 2004 pudo al fin dar peso político a la descafeinada FEU, Él que coordinó las victoriosas campañas que terminaron con las dos décadas perdidas de los bribones blanquiazules y regresaron la esperanza de un nuevo PRI (ajá). El caso es que RPL movió su primera ficha y de inmediato quedó libre el corredor para sacar a la dama, ponerla en juego imponente. Movimiento temible sobre todo porque RPL mueve las blancas y las negras. En realidad la jugada la preparaba desde hace tiempo, aunque Villanueva sea el más joven y avezado de los RPLboes rumbo a la sucesión. Y es que el jeque de jeques quedó tan complacido con la aventura feuista de su muchacho, que en 2005 junto a su hoy esposa Araceli Alcaraz Estrada se les dio (recibieron cada uno) una beca por 23 mil pesos mensuales para que se fueran a estudiar un posgrado a España, que se prolongó hasta 2007. A su regreso la historia de los Villanueva comienza a mezclar el nepotismo con el ascenso meteórico en el intrincado organigrama afectivo de raUldeG, algo común entre los RPLboes, como alguno de mis cinco amables lectores debe recordar de una reciente entrega aquí mismo sobre la familia de Tonatiuh. Araceli, apenas terminada la beca junto a Villanueva, en julio de 2007 fue asignada al

La llegada de Ricardo Villanueva Lomelí a la rectoría del CUTonalá puso muy nerviosos a todos los que aspiran y esperan (larga ha sido la fila de la paciencia) para ser el próximo rector general de la Universidad de Guadalajara.

departamento de Historia como profesora de asignatura, con modestos sueldos a veces inferiores a mil pesos mensuales hasta que, en septiembre de 2011, obtuvo nombramiento de jefe operativo especializado asignada a la coordinación general de Recursos Humanos con salario promedio de 16 mil pesos al mes. Dos años después fue nombrada profesor e investigador asociado C en la prepa 15, quedando con los mismos 16 mil pesos sin importar que se trata de un puesto con menor salario (9 mil pesos), ello virtud a un bono de “ajuste” de casi 7 mil pesos mensuales. Con ese mismo cargo, sueldo y prestación se cambió unos meses después al departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, lo que le evitó los traslados hasta la prepa ubicada en San Juan de Ocotán. En agosto de 2015 la esposa de Villanueva regresó a la prepa de San Juan de Ocotán también con el mismo nombramiento, pero ahora con un salario promedio -incluido

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

el “bono por ajuste”- de 19 mil pesos. Ricardo Villanueva también tiene dos hermanas en la nómina de la UdeG: Gabriela e Hilda. Empecemos por Hilda, que es más conocida a raíz que el año pasado, justo por estas fechas, encabezó un escándalo, luego de ser señalada, en su carácter de consejera electoral, de lograr que no fueran presentadas a tiempo las respuestas al Tribunal Electoral para que se anulara la candidatura de Lagrimita, el patiño que presuntamente el PRI metió a la contienda para hacerle sombra a Alfaro. A ella en la nómina universitaria comenzó a irle bien en septiembre de 2008, luego de varios años de trabajar como profesor de asignatura con raquítico salario, cuando la nombraron jefe de unidad D en la oficina operativa del abogado general con sueldo de casi 25 mil pesos mensuales. Para junio de 2009, Hilda obtuvo una beca por 26 mil pesos en la oficina de la Coor-

dinación General Académica. En agosto de 2015 obtuvo el nombramiento de profesor e investigador asociado C en el departamento de Ciencias Sociales del CUTonalá, lo que le dio 10 mil 500 pesos extra a su sueldo como jefe de unidad. Gabriela es jefe operativo especializado dependiente de la oficina de Rectoría y profesor de asignatura asignada al departamento de Administración, por lo cual en la segunda quincena de abril obtuvo 10 mil 290 pesos. Esta hermana de Ricardo también era una modesta profesora de asignatura en 2007 que con dificultades obtenía 2 mil pesos mensuales, hasta que en marzo de 2014 comenzó a recibir pago de honorarios en la oficina de Rectoría que ese mes sumaron 34 mil pesos para unos meses después obtener el nombramiento de jefe operativo especializado. El propio Villanueva no podrá jamás negar la cruz de su parroquia tras la beca en España con Araceli y su re-

greso en marzo de 2007 para convertirse en coordinador de la oficina de Coordinación General de Patrimonio con sueldo de 30 mil mensuales promedio. En septiembre de 2008 fue nombrado coordinador de la oficina de Coordinación General de Servicios Universitarios, puesto en el que se mantuvo hasta fines de 2009 cuando, tras la campaña y la victoria en Guadalajara en las que por supuesto siguió cobrando en la UdeG, fue colocado como pieza clave de los RPLboes dentro del ayuntamiento presidido por Aristóteles el Amigo. En enero de 2010, a la par de su entrada al gabinete aristotélico (nunca filosófico) quedó sólo con los cargos de profesor e investigador asociado B en el departamento de Derecho Público ganando 9 mil pesos mensuales, pero sólo hasta marzo cuando la nómina se abrió como el Mar Rojo y recibió 26 mil pesos. Para julio de ese año, a la par de su salario cercano a los 100 mil pesos en Guadalajara, fue nombrado profesor e investigador titular A en el departamento de Derecho Privado por 16 mil pesos mensuales en promedio. Desde abril de 2013, además de su sueldo como profesor, le comenzaron a pagar 7 mil 500 pesos mensuales como estímulo académico nivel V, es decir 23 mil 500 pesos sumados a su súper salario como gurú financiero del gobierno estatal aristotélico y, posteriormente, como regidor de Guadalajara. Por eso y por otras cosas más este funcionario mimado del sistema desde sus todavía cercanas mocedades, puso nerviosos con su llegada al CUTonalá -60 mil pesos al mes por sus servicios- a los “Otros”, esos que basados en la lealtad a través de los años y la capacidad probada en diferentes encomiendas administrativas y políticas, aspiran con toda la justicia del corporativismo a ser El Ungido.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

ENTREVISTA

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Por buscar los reflectores, el Alcalde de Guadalajara deja de poner atención a los servicios que requiere la ciudad, asienta el panista

E

visto jamás el desorden que hay hoy, la falta de recursos, ni para garrafones de agua tienen. Funcionarios que yo conozco, funcionarios de toda la vida en ese Ayuntamiento, que están incluso desde antes de mi administración, me han dicho que hay mal trato, que la desconfianza los hace tratar mal a todo mundo. En general ha empeorado la situación que vive Guadalajara, y mientras el señor siga en campaña, Guadalajara va a ir en picada.

¿Cómo ve al priismo? ¿Lo están dejando irse solo, como en día de campo rumbo a la Gubernatura?

@elrespetable

www.elrespetable@gmail.com

17

Fernando Garza Martínez

‘Encampañado, Alfaro descuida gobernar’

STAFF/JALISCO

ESPECIALES

Fernando Garza.

l ex Alcalde de de la Administración? Guadalajara, Fer¿Sólo en servicios? nando Garza MarNo. Por ejemplo, tiene tínez, sostiene que una nómina que, en lugar el Presidente actual, Enride reducirla, la incrementó. que Alfaro Ramírez, tiene El 61% del presupuesto del descuidada a la ciudad por Ayuntamiento se va en nóandar ya en plena campaña mina, cuando los estándapara la Gubernatura de res internacionales marcan Jalisco, y eso ha ocasionado que cuando mucho se debe que deje de poner atención gastar el 35%. Yo la dejé mi en lo más elemental de la Administración en 40% en administración, que son el 2003. los servicios públicos que ¿A qué atribuye el ofrece a los tapatíos. descuido que mencioGarza Martínez señala na? que la Presidencia tapatía Yo creo que Alfaro se ha utilizado como está buscando nada un simple trampolín más reflectores y se para ir por la Guestá olvidando de bernatura, y eso gobernar la ciudad. SIGUENOS El Respetable ha afectado a la Yo no conozco un ciudad. Y en esta plan a futuro para crítica no se salvan la ciudad en este aquellos ex Presidenmomento. Desgraciates del PAN que recurrieron damente, si lo presentó lo a esta estrategia. presentó muy escueto y no “Yo veo a una Guadase le ha dado difusión. Yo lo lajara abandonada. Un desconozco y me gustaría presidente municipal en conocer cuál es su proyecto plena campaña, utilizando de ciudad, qué pretende el Ayuntamiento como su hacer en los tres años, auntrampolín para buscar la que yo sé que no se va a Gubernatura en el próximo quedar los tres años, yo sé proceso electoral”, asienta que se va a estar dos años Garza Martínez. y fracción, porque luego va ¿Dónde se ha desa brincar para buscar la Gucuidado la atención bernatura, lo cual también

La gente del Ayuntamiento dice que no habían visto jamás el desorden que hay hoy, la falta de recursos, ni para garrafones de agua tienen. Funcionarios queyo conozco, funcionarios de toda lavida en ese Ayuntamiento, que están incluso desde antes de mi administración, me han dicho que hay mal trato, que la desconfianza los hace tratar mal a todo mundo. En general ha empeorado la situación que vive Guadalajara, y mientras el señor siga en campaña, Guadalajara va a ir en picada.

está mal hecho.

Ya lo han hecho otros. ¿Por qué estaría mal ahora?

Cuando la gente vota por ti, para que cumplas un puesto, te está contratando por tres años y desgraciadamente los últimamente no se ha respetado eso en Guadalajara. La mayoría de los presidentes municipales han usado al Ayuntamiento de trampolín. También los de mi partido, especialmente Emilio González, pero eso está mal. Yo estuve los tres años porque tenía

el compromiso con los ciudadanos, y yo creo que Alfaro debe quedarse los tres años al frente de su administración si quiere hacer bien las cosas. Si nomás la está tomando como trampolín, buscando reflectores, teniendo reuniones a nivel nacional, el Ayuntamiento seguirá totalmente abandonado.

¿Usted tiene algún informe sobre el estado que guarda la Administración? La gente del Ayuntamiento dice que no habían

Yo los siento tibios. Realmente yo no veo una oposición en el Ayuntamiento. Me da la impresión de que Alfaro les marca la agenda, cuando la debería de marcar el Gobernador y su equipo. También siento que el mismo priismo no ha digerido la derrota de 2015 y andan divididos y con desánimo. No veo cómo puedan levantarse de aquí a 2018.

Pues el PAN no parece que tenga mucho futuro…

Al revés. Yo creo que la oportunidad es del PAN, porque la gente ya está comparando: ya estuvo el PRI dos periodos, ahorita está MC y están viendo que el PAN gobernaba mejor. Hay muchos indicadores, cosas objetivas que te dicen que la gente ya está valorando lo que hizo el PRI, lo que hizo el PAN y lo que está haciendo MC.

¿Y no está el PAN tirado al suelo llorando?

Yo apostaría a que en el PAN se reestructurara, empezara a trabajar -cosa que no estoy viendo-, y que pudiéramos salir con la fuerza suficiente para poder ganar la Gubernatura y la zona metropolitana de Guadalajara. Los malos momentos del PAN los ocasionaron los malos momentos que tuvieron personalmente algunos gobernantes. Pero el partido y mucha de su gente sí sabemos como gobernar, y gobernar bien.…

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l cambio en la coordinación de los regidores priistas ha regresado los ánimos entre aquellos que consideran que Guadalajara no está perdido para su partido en el 2018. Tras la salida de Ricardo Villanueva, a quien consideraban ajeno al PRI y artífice de una débil oposición, llegó Sergio Otal Lobo, quien desde los primeros días ha levantado la voz contra los excesos que presenta la actual Administración. Los priistas siempre consideraron que no se estaba haciendo un trabajo de oposición seria y sistemática contra aquellas acciones que no benefiCOORDINARÁ CON LÍNEA MÁS FUERTE A REGIDORES ciaban a los tapatíos en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, y que, en cambio, parecía que se estaba dejando al Alcalde tapatío como si estuviera en un día de campo rumbo a la contienda por la Gubernatura en el 2018. Ricardo Villanueva tenía un perfil lejos de lo que se necesitaba esa coordinación, y la única regidora que resaltaba por hacer una verdadera oposición era Ángeles Hernández. Villanueva es de un perfil más técnico, académico; además, al buscar incorpoa la coordinación supone ha bajado los ánimos de Gobernador ha retomado rarse nuevamente a la esque el Gobernador ha algunos priistas que conlas riendas de operación en tructura de la Universidad empezado a operar polítisideran que no tiene caso puntos claves para iniciar de Guadalajara, sabemos camente para no dejar los competir. una nueva corriente que hoy que como rector espacios importantes Además, en la llegada sea más aguerrida y con del Centro Universia otros personajes de Lobo se advierte la proyecto hacia las próxitario de Tonalá no que no van a pelear mano del Gobernador y mas elecciones. quería entrarle a con todo rumbo al no la de su papá, el maAl darse a conocer SIGUENOS El Respetable los temas polémi2018. gistrado Leonel Sandoval, el caso del Jefe de Gabicos que brotaban Como es conoquien de seguir queriendo nete, Hugo Luna, quien en el Ayuntamiento cido, el Alcalde de inmiscuirse en esos movifue ventaneado cuando tapatío. Guadalajara es visto mientos hubiera promodecía que él podía mandar Otal Lobo es un político desde ya como el canvido a otros personajes linchar a magistrados, sólo que viene haciendo lo suyo didato a vencer rumbo más cercanos a él. Eso ha Ángeles Hernández salió a para ganarse un espacio a la Gubernatura en las hecho suponer a varios pedir que se le destituyera por sí mismo entre la clase próximas elecciones, y eso actores políticos que el del cargo para que fuera política priista. Es considerado cercano al Gobernador Jorge Aristóteles SanA Otal Lobo también se le reconoce como un político serio con doval, pues lo acompañó desde tiempo atrás cuando el que se puede hablar, lo cual será conveniente para que se el Mandatario fue diputado convierta en un interlocutor entre el Alcalde de Guadalajara, local, además de particiEnrique Alfaro, y el Gobernador Jorge Aristóteles. Además, par en su equipo cercano empieza a notarse que existe la fracción del PRI en Guadalajara, pues, cuando fue Alcalde de Guadalajara y ahora en el anteriormente, quien sólo figuraba era el coordinador de MC, Marco Gobierno del Estado. Valerio,y hasta el del PAN, Alfonso Petersen. Esto también es bien visto por varias corrientes de priistas: que Lobo llegue

Lobo: cambio de rumbo

Levanta ánimos entre priistas la llegada de Sergio Otal Lobo: ven una ruta para retomar el rumbo y competir por Guadalajara

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ESPECIALES

investigado. A pesar de las grabaciones que fueron ampliamente difundidas y el conflicto que se presentó con todos los poderes del estado, el Alcalde decidió apoyarlo. Ahora la nueva coordinación de Otal Lobo ya presentó una denuncia ante la Contraloría municipal contra Carlos Delgado Padilla, El Weren, por conflicto de intereses, ya que tiene relación directa con empresas que han recibido contratos millonarios con adjudicación directa de la actual administración. El Weren es funcionario tapatío, justo el encargado del departamento de Comunicación, el mismo que pidió que se adjudicaran a esas empresas los contratos millonarios, además de que son funciones que debería realizar la misma coordinación a su cargo. “Es evidente que este grupo empresarial, Eu Zen Consultores y La Covacha Gabinete de Comunicación, se está enriqueciendo a expensas de la relación política o laboral que existió y existe con el hoy denunciado, Carlos Delgado Padilla, interviniendo de manera directa en asuntos que debió haberse excusado o inhibirse de intervenir”, dijo Lobo al ofrecer una rueda de prensa y dar a conocer la denuncia interpuesta. A Otal Lobo también se le reconoce como un político serio con el que se puede hablar, lo cual será conveniente para que se convierta en un interlocutor entre el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, y el Gobernador Jorge Aristóteles. Además, empieza a notarse que existe la fracción del PRI en Guadalajara, pues, anteriormente, quien sólo figuraba era el coordinador de MC, Marco Valerio, y hasta el del PAN, Alfonso Petersen. Llegar a la coordinación y hacer un trabajo serio y responsable de oposición, pero también realista y combativo, ha abierto nuevamente las puertas de Casa Jalisco a Sergio Otal Lobo, quien seguro seguirá dando mucho de qué hablar en lo que resta de la actual Administración de Guadalajara.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

DIPUTADO DE MC BUSCA PONER ORDEN EN FRACCIONAMIENTOS

Llama a demoler las Villas Panamericanas

Augusto Valencia sostiene que los cotos habitacionales no pueden privatizar las vialidades públicas @elrespetable

STAFF/JALISCO

19

cimiento provoca violencia, inseguridad, discriminación, segrega a las personas.

¿Qué se modificaría con esta iniciativa?

Que se transite al Código Urbano. Ante vialidades públicas que han sufrido el secuestro de quienes utilizan las vialidades para el beneficio de unos cuantos, queremos que exista un instrumento normativo que lo sancione y se pueda sancionar.

¿Se ha analizado el tema con especialistas en movilidad? Sí, expertos en movilidad, en geografía, en urbanismo. Es un asunto que otros países de características similares a México ya han podido resolver, dándose cuenta que no es el modelo de vivienda que ayuda a construir comunidad.

www.elrespetable@gmail.com

E

l diputado por Movimiento Ciudadano (MC), Augusto Valencia, busca poner orden en los cotos habitacionales: promueve una iniciativa para regularlos y que no tengan de forma privada las avenidas y parques públicos que pertenecen a los municipios. El emecista explica que hay fraccionamientos que se han apropiado de espacios públicos, además de vivir en estos cotos se genera mayor discriminación e inseguridad entre la sociedad. “Ponemos discusión esta forma tan desproporcionada y discriminatoria que ha crecido en el estado y tiene que ver con la construcción de cotos habitacionales que rompen con la conectividad de las personas”, sostiene. Además, se posiciona en el tema de las Villas Panamericas: hace un llamado a que sean derrumbadas, pues de darles un uso se afectará gravemente a la Zona del Bajío y al medio ambiente.

ESPECIALES

¿Se ha tratado el tema con el resto de los diputados?

Se está en ese proceso, ha habido una amplia discusión pública y estoy seguro que lo verán con buenos ojos.

¿Qué debería hacerse con las Villas Panamericanas?

Retirar las Villas saldrá a la larga más barato, sostiene Valencia. al municipio lo que es de todos, que es la vialidad y los parques.

¿A qué prácticas ilegales se refiere?

En el pasado, junto con autoridades corruptas y desarrolladores ambiciosos, se les permitía construir y en las áreas en lugar de tener un destino ¿De qué trata público, terminaban la reforma que privatizándose y SIGUENOS El Respetable propone? se convertían en Trata de no perlas áreas comunes mitir la privatización de las personas que de vialidades y parques estaban en dentro de un públicos. En este caso, perímetro bardeado. introducimos el concepto de ¿Qué fraccionapermeabilidad urbana que mientos con vialidades busca ordenar el desarrollo, públicas hay? que aquellas personas que En la zona de Aviación, vayan a construir viviendas que le han llamado la “zona y quieran apartarse de la Real”, que hasta parece ciudad, tengan reglas que slogan publicitario, han se apliquen de manera hecho un uso desmedido contundente. Muchos de y desproporcionado de la esos fraccionamientos que tierra. Hay fraccionamientos hoy generan exclusión han habitacionales cerrados, con caído en prácticas que son calles públicas cerradas. No ilegales. Con la reforma podemos permitir el desase pretende que regresen rrollo desordenado, muchos

Estamos exhortando a las autoridades responsables para que hagan lo que han dejado de hacer, que es cumplir la ley. Las Villas Panamericanas se instalaron de manera irregular, no pueden permanecer ahí. La afectación al medio ambiente es mayor a la inversión que está en ese inmueble.

de los que viven en esta zona, viven las de “Caín”, no viven con relación a lo que pagan supuestamente, porque una vez que salen de sus casas, se topan con la realidad. Las personas deciden vivir en cotos por mayor seguridad y comodidad… Dentro de los cotos secuestran, matan, asaltan, no están ajenos a la delincuencia. Este modelo de vida provoca pandillas internas, hay estudios de sociólogos que jóvenes que habitan en estas condiciones son más propensos al delito, al pandillerismo.

¿Se tienen diferencias sociales entre los que viven en cotos y los que no?

Augusto Valencia.

Algunos de los estudios que hemos ido recabando nos indican que no es positivo que una ciudad crezca en guetos separados. En fraccionamientos se olvidan de su convivencia con los vecinos, ese modelo de cre-

Quien diga que lo van a hacer hospital, casa de asilo, biblioteca o lo que sea, miente, porque las Villas Panamericanas están diseñadas para ser departamentos habitacionales, ese tiene que ser su destino porque así se construyeron. Pero no se les puede dar ese destino porque es ilegal que se hayan construido ahí. La única opción que un país medianamente responsable sucedería con una sociedad medianamente involucrada, es la presión suficiente para que derrumben esas villas y se pueda sanear la zona afectada.

¿Cómo promoverá que se derrumben?

Estamos exhortando a las autoridades responsables para que hagan lo que han dejado de hacer, que es cumplir la ley. Las Villas Panamericanas se instalaron de manera irregular, no pueden permanecer ahí. La afectación al medio ambiente es mayor a la inversión que está en ese inmueble. Retirar ese inmueble en el mediano y largo plazo nos va a salir más barato que permitir que se quede.

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

A prueba, dirigentes y partidos

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

DOCE ENTIDADES ESTARÁN EN DISPUTA EN LOS PRÓXIMOS COMICIOS

El próximo domingo 5 de junio habrá comicios en 13 entidades federativas del país @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

L

as cosas electorales empiezan a pintar al país rumbo al proceso más importante, que será en 2018. En pocos días más, habrá posibilidad de establecer una imagen más clara de lo que podría ser la prospectiva electoral en ese año. En 2018 habrá proceso para la renovación del Congreso Federal, tanto en su Camara de Diputados como en El Senado de la Republica, ya que el próximo domingo 5 de junio habrá comicios en 13 entidades federativas del país, en 12 de ellas se elegirá gobernador. En ese mismo número de estados se votará para elegir nuevos integrantes de su Poder Legislativo eligiéndose en total 388 diputados locales y habrá elección de

548 ayuntamientos de 11 de las entidades, destacando al respecto que en Oaxaca se elegirán 153 Alcaldes los 570 que tiene el estado, incluyendo en esta cifra a 417 por el esquema de ‘usos y costumbres’. Las 12 entidades en las que se elegirá nuevo Gobernador son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, de

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

las cuales, hay que señalar acumulan el 24.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y concentran el 31.8 por ciento del electorado y el 32.3% de la población total del país. De los estados donde habrá comicios el 5 de junio Veracruz es el que ocupa primer lugar en di-

chos indicadores, seguido de Puebla y Chihuahua, siendo el último de ellos Tlaxcala, que empata con Aguascalientes en porcentaje de la lista nominal y de la población total que concentra. Según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), el estado de Aguascalientes fue la entidad que más creció en 2014, pues lo hizo a una tasa de 11.3 por ciento, lo que significa un importante promedio superior al resto del pais, pues Aguascalientes creció 9.1 puntos más que el promedio nacional que fue de solamente 2.2, mientras que Tlaxcala apenas creció a 2.4 por ciento. En 5 de las 12 entidades en que habrá elección de Gobernador nunca ha habido alternancia y siempre han sido gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Éstas son: Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Hay dos de ellas, Aguascalientes y Zacatecas, que han tenido períodos de transición en que fueron gobernadas por mandatarios postulados por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) durante dos sexenios o sea entre los años 1998 y 2010. Tlaxcala, por su parte, es la única entidad donde han gobernado los tres partidos más importantes: lo gobernó el PRD de 1999 a 2005, el PAN en el sexenio 20052011 y hubo Gobernador emanado del PRI antes y después de esos periodos sexenales. De las 12 entidades en disputa, el PRI gobierna actualmente en nueve de ellas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zaca-

En el cuartel del PRI han buscado generar la percepción de que con ganar 7 u 8 de las 12 gubernaturas en disputa es un signo de victoria; sin embargo, lo cierto es que el no refrendar las que ahora gobierna y perder otras significa derrota, además que no sólo es cuestión de advertir el número de estados en que se ejerza el poder ejecutivo, sino la importancia política, electoral y socioeconómica de las entidades federativas.

tecas. El PAN gobierna dos en coalición con el PRD y otros partidos, que son Puebla y Sinaloa; Oaxaca lo gobierna la coalición formada por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) con el PRD y el PAN. Los resultados de las elecciones locales del próximo 5 de junio podrían dar una pauta del posible comportamiento electoral en los comicios federales de 2018; pero, sin duda, el partido más presionado para obtener resultados positivos es el PRI, y especialmente su ‘Gerente en turno’, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Éste además es, todavía, uno más de los varios aspirantes a la candidatura presidencial, por lo que se está jugando su posicionamiento hacia la elección interna que empezará a generarse el próximo 2017. De ahí que deberá extremar su esfuerzo porque, además de su labor normal buscando ganar al menos 8 gubernaturas de las 12 en disputa, enfrentará el llamado ‘fuego amigo’ generado por varios de ‘sus compañeros’ de partido con quienes hay ya competencia por la nominación a la candidatura presidencial. De ellos que destacan: Miguel Angel Osorio Chong, Luis Videgaray Caso, Aurelio Nuño Mayer y Jose Antonio Meade Kuribreña, quienes serían más felices si Manlio no consigue demasiadas victorias, ya que eso lo encumbraría y sería muy


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

complejo detenerlo. la revisión que deberá La jornada comicial hacerse sobre si el mendel 5 de junio se significará guado perredismo, casi por la lucha buscando voya siempre jugando en tos y el evitar las patadas antinatural alianza con el en las espinillas. PAN, es ya superado en El presidente Enrique cuanto a ser el referente Peña Nieto y su Partido de la izquierda mexicana Revolucionario Instituciopor el Partido Movimiento nal (PRI) son los que tienen de Regeneración Naciola presión más intensa en nal (MORENA) de Andrés cuanto a la obtención, en Manuel López Obrador. los comicios del 5 de junio, A Obrador, además de de resultados favorables a su partido, se le habrá se refiere. Dichos comicios de evaluar acorde a la en 13 entidades federativotación que reciba, que vas del país también serán en algunos estados será referente en cuanto la importante, mientras en prospectiva inherente a la otras entidades podría fortaleza o debilitamiento ser de moderada a simde dirigentes y grupos de plemente simbólica, pero mayor influencia actual en será un posible parámetro varios de los otros partide lo que dicha fuerza polídos políticos nacionales. tica está creciendo. Especialmente habrá Es importante conside medirse la cosecha de derar que se analicen los votos que obtenga el Parti- resultados de partidos medo Acción Nacional (PAN), nores, como son los más que está inmerso en una usuales aliados o ‘partidos cruenta lucha intestisatélite’ del PRI: el Partina y será la prueba do Verde Ecologista de fuego sobre de México (PVEM) la real capacidad y el Partido Nueva SIGUENOS @elrespetable organizativa y Alianza (PANAL). de promoción También debe de movilización registrarse el comde voto en relación portamiento electoral a su actual presidente, el correspondiente al Partido joven Ricardo Anaya. Este del Trabajo (PT), instituto último, de alguna forma, político que reciéntementambién busca ser aprete ‘volvió de ultratumba’ ciado como un elemento por haber rescatado su interesante a considerar registro nacional gracias a en el marco de la futura los votos que propiciados definición del candidato por el PRI-gobierno se les panista a la presidencia adjudicaron en ocasión de de la República para los la elección extraordinaria comicios del 2018, que en un distrito electoral está buscando ganarle la federal del estado de partida a Margarita Zavala Aguascalientes. Así mismo, la esposa del ex presidentambién habrá de revite Felipe Calderón. sarse el impacto derivado El 5 de junio próximo de la cantidad de votos estará a prueba la conque obtengan el Partido dición real de solidez del Encuentro Social (PES), Partido de la Revolución que con apuros mantuvo Democrática (PRD), que es el registro federal, y no propiedad de los famosos logró en las elecciónes del ‘chuchos’, Jesús Ortega y 2015 el amplio número Jesús Zambrano, quienes de votos que auguraban lo tienen dando tumbos por presumir contar con y que, buscando credibiel gran apoyo de muchas lidad, contrataron para organizaciones clericales presidirlo al intelectual diversas. Por último, el Agustín Basave Benítez. Partido Movimiento CiudaEl PRD se está jugando el dano (PMC) que aún lidera no quedar reducido a un el polémico Dante Delgado partido menor y con poca y que se dice pronto será representación social, con encabezado por el jalis-

Solución de crucigrama político

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

31.8

por ciento del electorado y el 32.3% de la población total del país es lo que concentran las 12 entidades donde habrá elecciones este domingo

Así pues, la elección del 5 de junio nos dará mucha luz sobre el futuro político de Beltrones, Anaya, Zavala, López Obrador, Osorio, Nuño, Meade y quizá sea el preludio de la aparición de nuevos personajes que suspiran por la silla presidencial.

A FONDO

ciense Clemente Castañeda quien es el Coordinador de los Diputados federales pemeceistas, es un partido que deberá mostrar que aún puede considerarse nacional por contar con presencia significativa en algunas entidades federativas diferentes a Jalisco, toda vez que pareciere sólo existe ya merced a la labor especial del Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, y que es prácticamente inexistente en el resto del país. De los 13 estados de La República en que habrá elecciones locales el 5 de junio próximo, la población de 12 de ellas elegirá Gobernador, son: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En ese mismo número de estados se votará para elegir nuevos integrantes de su Poder Legislativo eligiéndose en total 388 diputados locales y habrá elección de 548 ayuntamientos de 11 de las entidades. Tanto el PRI que preside Manlio Beltrones que aspira a ganar al menos 8 de las gubernaturas en disputa, como el PAN que busca al menos 3, estarán poniendo a prueba a sus dirigentes, de los cuales, el gerente en turno del tricolor es ya un señalado aspirante a la candidatura presidencial junto con Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso. No debe olvidarse tampoco a otros a quienes ya han etiquetado como pretendientes a la nominación para el 2018: Aurelio Nuño y José Antonio Meade. En tanto, el panista Ricardo Anaya, puede iniciar su camino como focalizado suspirante presidencial y competidor interno en su partido de Margarita Zavala de Calderón; y se podrá tener una probadita en cuanto a si lo que muchas encuestas dictan puede ser considerado factible en relación a la aceptación que en muchos lugares del

ESPECIALES

21

país tiene López Obrador, al que varios editorialistas señalan como el puntero en la carrera rumbo a Los Pinos. Así pues, la elección del 5 de junio nos dará mucha luz sobre el futuro político de Beltrones, Anaya, Zavala, López Obrador, Osorio, Nuño, Meade y quizá sea el preludio de la aparición de nuevos personajes que suspiran por la silla presidencial. En el cuartel del PRI han buscado generar la percepción de que con ganar 7 u 8 de las 12 gubernaturas en disputa es un signo de victoria; sin embargo, lo cierto es que el no refrendar las que ahora gobierna y perder otras significa derrota, además que no sólo es cuestión de advertir el número de estados en que se ejerza el poder ejecutivo, sino la importancia política, electoral y socioeconómica de las entidades federativas. De ahí que, si como se advierte la posibilidad, el PRI llegare a perder Veracruz, Tamaulipas, y Aguascalientes, así como si sucumbe en Tlaxcala, además de volver a perder en Puebla, será un fracaso para Manlio Beltrones. Esto quizá festinarán sus opositores internos, especialmente Osorio Chong y Videgaray. En cambio sí será un éxito para el PAN si, además de retener Puebla, arrebata al PRI Veracruz, Tamaulipas y reconquista Aguascalientes y Tlaxcala. En cuanto al PRD, correrá la suerte del PAN en donde juega con ese partido de ideología ‘antagónica’, pero convenenciera alianza electorera. En relación a MORENA, que aparece con importante presencia en varios estados según dictan algunas encuestas, aún sin ganar alguna entidad como pudiera ser Zacatecas, será considerada jornada victoriosa si consigue preservar los puntos que ya le significan ‘pintar’ en algunos estados e incluso ‘pisar fuerte’ en otros, como Veracruz.

Horizontales 1. Amazon/ 6. BBC/ 8. Rapé/ 9. Ra/ 10. Bagre/ 11. Sosa/ 13. Leones/ 15. Yate/ 18. TLC/ 19. Danae/ 20. OFJ/ 22. Mo/ 23. Canal/ 25. Kiev/ 27. Ar/ 28. Pana/ 29. Solís/ 32. Dd/ 34. Indatcom. Verticales 1. Aubry/ 2. Argot/ 3. Zar/ 4. Opel/ 5. Ne/ 6. Bronce/ 7. Base/ 11. Solá/ 12. Asimov/ 14. Etno/ 16. Alfaro/ 17. eD/ 20. Ocaso/ 21. Jn/ 22. Meado/ 24. Afín/ 25. Kant/ 26. In/ 30. Li/ 31. Sd/ 33. Dm MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

EL ESTADO VIVE COTIDIANAMENTE LA CORRUPCIÓN Y EL ABUSO DE PODER

Venezuela, víctima del populismo salvaje Desaparecen la independencia de los poderes públicos, la seguridad jurídica, libertad de prensa, el aparato productivo nacional y las libertades económicas

@thonydasilva

THONY DA SILVA ROMERO (*)

tdasilva@gwmail.gwu.edu

N

Caracas, Venezuela.uestro País atraviesa hoy, me atrevo a decir, la peor crisis de su historia moderna. Al borde de una crisis humanitaria debido a la escasez de alimentos y medicinas, en medio de plena ingobernabilidad producida por el modelo político dominante y con recursos limitados para hacer frente a sus compromisos, la otrora potencia petrolera mundial ha sido reducida a escombros. El colapso al que ha sido sumergido la población, es el resultado de un proceso largo y calculado de más de 17 años, durante los cuales el gobierno nacional, fundamentado en esa venta de ilusiones propia del populismo salvaje, esculpió un país en el que hizo desaparecer paulatinamente, pero de manera efectiva, la independencia de los poderes públicos, la seguridad jurídica, la libertad de prensa, el aparato productivo nacional, las libertades económicas y, construyendo sobre esa base, un modelo de control estatal que condiciona la vida, el presente y futuro de todos los venezolanos. Esta realidad imperante ha generado un desequilibrio estructural en el mapa de gobernanza del país y, con ello, la ausencia de toda posibilidad de diálogo entre los diversos sectores de la vida nacional. Así también, sirvió de terreno fértil para sembrar las más graves dis-

La crisis en Venezuela se estuvo gestando por 17 años. En la foto, Nicolás Maduro. torsiones, provenientes de el colapso inminente de los un modelo basado en un es- servicios públicos esenciatado todopoderoso, bajo el les como la electricidad y el cual, la corrupción, el abuso agua potable, han sido el de poder, el nepotismo y la resultado. arbitrariedad se han hecho Podría considerarse parte de la cotidianidad en que el colapso general es un país donde la palabra consecuencia de la ineptitud, “democracia” no cobra su incapacidad e ignorancia de propio significado cuando se los gobernantes de turno, el contrasta con la realidad que primero dominando la escepadece el ciudadano común, na por los primeros 15 años, indefenso y maniatado y su sucesor, miembro por una dependendel mismo partido, cia del estado casi por estos últimos esclavizante. tres años, cuando la SIGUENOS @elrespetable Para dimeninercia del modelo sionar la situación ha hecho estraactual: Venezuela recigos. Resulta difícil bió cada uno de esos 17 atribuir esta situación a años, un promedio de US$ dicha descripción, pues por 56,500 millones por venta de muy ignorante que alguien petróleo, el mayor ingreso pueda ser, no rectificar ante petrolero en la historia del el fracaso evidente, por país, alcanzando un total mucho costo político que de US$ 960,000 millones en esto pueda significarle, no dicho periodo (1999-2015). puede ser superior al costo Paradójicamente, el resultade ver al país en ruinas bajo do de este ingreso ha sido su mandato. un desequilibrio macroecoEn el marco de este pronómico sin precedentes, ceso, son múltiples las estradonde la devaluación de la tegias de poder e influencia moneda, inflación, escasez y que el gobierno ha procu-

MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

rado con el fin de mantener el control. Por una parte su discurso y la narrativa gubernamental que pretende siempre mantener la idea de un enemigo imaginario, inventado por el propio gobierno, para sembrarlo en la mente de una población cada vez menos educada; el control y la asfixia del aparato productivo, el incremento del aparato del estado y la nómina del sector público; el incremento del gasto militar para mantener “los negocios” fluyendo en el sector; el encarcelamiento de liderazgo opositor y el uso del tribunal supremo, ilegalmente designado, como un verdugo de la justicia; el uso de la violencia como arma política, la repartición de beneficios a sus aliados internacionales con el fin de financiar la franquicia del modelo “socialista revolucionario”; el uso de la venta de petróleo como herramienta geopolítica para obtener neutralidad de los organismos internacionales ante denuncias de

ESPECIALES

violaciones democráticas y de Derechos Humanos. En fin, decenas de estrategias hilvanadas para producir el efecto actual, en detrimento de la calidad de vida del pueblo venezolano y de las oportunidades de futuro de sus nuevas generaciones. Resulta preocupante la complicidad y el oportunismo demostrado por algunos países de la región, aquellos que, beneficiados de la generosa chequera venezolana, obvian que la interdependencia de nuestros pueblos exige un comportamiento solidario, no con los gobiernos de turno, sino con los ciudadanos que sufren, a veces incluso sin saber la causa, de las pésimas decisiones que ellos mismos tomaron al favorecer con su voto a un determinado actor político. Los mecanismos de regulación y supervisión de la democracia, a nivel supranacional, deben garantizar a los pueblos sus derechos fundamentales. No se trata sólo de la protección de los derechos humanos, sino de reforzar el cumplimiento de los “deberes humanos” que tienen los gobiernos con sus ciudadanos. Hoy se llama nuevamente a un diálogo. Zapatero ha sido el mediador escogido. Para que cualquier diálogo sea medianamente efectivo, las partes deben compartir un terreno común, un interés común. En el caso venezolano, el gobierno sólo sabe de monólogos autoritarios; sin embargo, es imposible no participar, agotar todas la vías que puedan conducir a una negociación efectiva para recuperar la gobernabilidad, la buena gobernanza y salvar la vida de millones de venezolanos. Venezuela es hoy el país que pudo ser y no fue, pero estoy seguro que el esfuerzo noble de tantos venezolanos comprometidos, dentro y fuera de Venezuela, promoviendo un cambio que permita la reconstrucción del pacto social, contribuirá a levantar a ese país que será referencia para el mundo, al viabilizar que la libertad, pueda encontrar de nuevo su camino. *Consultor en Estrategia y Comunicación. Maestro en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la GWU. @thonydasilva


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

ES QUIZÁ TIEMPO DE CAMBIAR SLOGAN DE CAMPAÑA

Hillary no sabe cómo atacar a Trump Hoy Trump define qué se habla en los medios con su estilo confrontativo y sus posiciones disruptivas

@ricardoamadoc

RICARDO AMADO CASTILLO (*)

ricardo.amado.c@gmail.com

H

Washington, DC.illary Clinton no debería perder la elección presidencial de 2016. Tiene un equipo consolidado con experiencia en campañas presidenciales. Tiene más dinero y mayor capacidad de recaudar fondos (fundraising). Tiene mayor aceptación en grupos demográficos clave como los Hispanos, los Afroamericanos y las Mujeres. Y además el Presidente Obama termina su último

mandato con buenas evaluaciones. La elección en principio se decide en un puñado de estados “competitivos”: Colorado, Florida, Iowa, Nevada, New Hampshire, Ohio, Virginia, y quizás también Pensilvania. Todos estos estados de naturaleza “centrista” son menos proclives a las exageraciones teatrales y ofensivas de Trump. Hillary no sabe cómo atacar a Trump. Un día lo ataca por misógino. Otro por fascista. Otro por racista. Otro por divisivo. Otro día lo ataca por no mostrar sus impuestos. Otro por ser un millonario sin escrúpulos. Las campañas electorales las gana quien define correctamente a su adversario. Hasta hoy Hillary no

Hillary Clinton. ha sabido cómo hacerlo con la contundencia necesaria. Hoy Trump define que se habla en los medios con su estilo confrontativo y sus posiciones disruptivas. El mayor desafío de Hillary de cara a las elecciones es olvidarse de Trump, mantener su agenda y convencer a los Estadounidenses de que ella tiene un mejor plan para la economía del país y la de sus familias, y muy especialmente que con ella habrán más y mejores empleos.

El contraste que Hillary necesita establecer es el de “Propuestas concretas para un mejor futuro para todos” versus “ideas vagas sin sustento que solo buscan beneficiar a unos pocos y especialmente al mismo Trump”. La campaña de Hillary tiene que arriesgar más y hablarle a los Norteamericanos de sueños, de oportunidades, de un nuevo contrato social en el que todos podemos progresar. El slogan de Hillary es “Fighting for Us”, cuya traducción seria “Luchando por Nosotros”. Un error pues enfatiza sus capacidades pero la pone por encima de la gente. Los norteamericanos sabemos que Hillary está calificada, sólo que aún no imaginamos bien el futuro al que ella nos convoca. Quizás es el momento de ajustar el slogan y usar “Fighting Together for a Better Future” (Luchando juntos por un futuro mejor). Hillary es combativa, tiene experiencia y sabe cómo pro-

ducir resultados. A veces luce aburrida y predecible, lo cual no necesariamente es malo al lado de un personaje como Trump. Justamente, una parte de la elección se juega en posicionar al candidato republicano como “Un peligro para los Estados Unidos” que no debemos correr. Hillary no debería perder la elección presidencial de 2016. Pero, bueno, tampoco debió perder la de 2008… Ricardo Amado Castillo ha colaborado recientemente en diversos procesos electorales en Argentina, Brasil, Ecuador, y México. El foco de su trabajo estudia la intersección entre la estrategia, el uso de nuevos medios digitales y la movilización. Actualmente dicta un curso de posgrado para la George Washington University sobre Movilización de Bases. Vive en Washington DC.

Jalisco da la nota en Francia @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

P

ara impulsar el desarrollo y reducir la pobreza a nivel global es importante contar con información confiable y oportuna de las condiciones de la población; datos sobre la edad, género, etnia, así como del entorno en el que habitan las personas. Estas variables o factores, dependiendo como se les quiera tomar en cuenta, son indispensables para tomar decisiones estratégicas que ayuden a combatir de mejor forma las carencias de los sectores más vulnerables, así como la correcta distribución dentro de una sociedad.

Rogelio Campos.

PARIS 21, brazo estadístico de la OCDE, invitó a Jalisco a presentar su sistema de información ante representantes de los cinco Continentes durante los trabajos del taller “Formando sistemas estadísticos sub-nacionales para satisfacer las necesidades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Dicho organismo fue establecido por la ONU, la Comisión Europea, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para promover el mejor uso y la producción de estadísticas en todo el mundo. Así mismo, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se busca aumentar la disponibilidad de datos subnacionales de alta calidad, oportunos y fiables, desagregados por género, etnia, edad y cualquier otra dimensión relevante para alimentar los sistemas estadísticos nacionales e internacionales, que ayuden a la toma de decisiones estratégicas y combatir problemas como la pobreza y el hambre, siendo un desafío complejo y difícil. Durante el evento realizado los días 17 y 18 de mayo, el Director del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Rogelio Campos Cornejo, presentó la estrategia que Jalisco ejecuta actualmente con asesoría del Banco Mundial y el INEGI para el desarrollo de geoestadística de mejor calidad en el estado. En ésta destacan herramientas como el Mapa General de Jalisco, el sistema de consulta de marginación por colonia o el de comercio exterior de empresas IMMEX, entre otros. MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.