ER121

Page 1

Van a figurar en lo que viene EJEMPLAR GRATUITO

Diputados locales o federales, regidores, funcionarios: son los priistas para no perder de vista rumbo al 2018.

Pág. 10

¡2018: APUNTEN AL GRUPO ITESO! Así como el grupo empresarial Coparmex devino en grupo político, de manera individual los egresados del ITESO toman relevancia en la nueva política que se hace en Jalisco rumbo a las próximas elecciones Pág. 3

Llegan El Coco Velázquez y Mariana Fernández a rescatar algo del tiradero que deja ex dirigente Pág. 6

¡Pintan a Jalisco!

Más de 42 mil familias se han beneficiado con el programa “Jalisco sí pinta” del IJALVI, una OPD que se ha convertido en modelo a seguir. Pág. 17

¿Cuál inclusión? ¿Cuál equidad? Mujeres, relegadas de los puestos de primer nivel en gobiernos. Es mínima la representatividad de las féminas en puestos de primer nivel. Pág. 12

ADIÓS AL PRI

PERDEDOR DE HUGO CONTRERAS


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

¡Apunten

L

os jesuitas siempre han tenido una fama a nivel mundial de ser educadores de las élites, formadores de cuadros políticos, semillero de gente influyente: así se les ve desde tiempos remotos, desde que fueron expulsados del nuevo mundo por el Vaticano. Entonces se les miraba sediciosos, conspiracionistas, influyentes, y eso les generaban muchos celos, muchas envidias… Los jesuitas son vistos no sólo como una corriente fuerte de pensamiento, sino como un grupo realmente poderoso, a tal punto que al general de los jesuitas le llaman “El papa negro”, porque viste túnica negra, y porque es muy influyente. Hoy con el papado de Francisco, uno de sus miembros, los jesuitas han llegado a la culminación de su influencia en la estructura de la Iglesia Católica. En general, los jesuitas han estado metidos en la educación de las élites y no sólo en la organización de las bases. Esa parte ha permitido que en América Latina, en los principales colegios privados y universidades privadas, los jesuitas hayan formado a diversos dirigentes políticos: tal es el caso de la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México y del ITESO

al Grupo ITESO! Así como el Grupo COMPARMEX dejó de ser un grupo empresarial para convertirse en político, en últimas fechas, ha resurgido en los escenarios locales el Grupo ITESO: si bien su participación política no es nueva, en últimas fechas ha tomado mayor relevancia. Es de las corrientes que coexisten en la nueva correlación de fuerzas políticas que vive Jalisco... en Guadalajara. Desde que el ITESO se creó, hace poco más de medio siglo, los jesuitas han tenido mucha influencia y mucha rivalidad con otros grupos políticos. En lo local, son muy diferentes a los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, o a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara –si bien ahora hay afinidad con la universidad pública. Los jesuitas han sido progresistas cargados a la izquierda, hipercríticos del poder, y en ese sentido han sido vistos como un grupo político, aunque no podría decirse que esté articulado como tal o que actúe en ese sentido. Sin embargo, los liderazgos individuales, tanto

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

de académicos, de directivos, de patronos, se ven como un grupo político y esto genera mitos, ideas, historias, que han forjado la idea de ver al grupo ITESO como un grupo político. Primeramente, en la administración del ex Gobernador panista Alberto Cárdenas Jiménez, casi medio gabinete era egresado o docente del ITESO. Ahí inició la idea del mito político del grupo ITESO, que estuvo muy cerca del panismo, ése que prácticamente ya ha desaparecido. Después, esta corriente estuvo alejada con Francisco Ramírez Acuña, y lejos, muy lejos de la administración del tristemente célebre Emilio González Márquez. Hoy, de alguna manera,

brunodos@hotmail.com

el grupo ITESO ha regresado por diversas rutas: está el caso del Subsecretario de Planeación del Gobierno del Estado, David Gómez Álvarez. Este itesiano está en el gabinete de Jorge Aristóteles, en un gobierno emanado del PRI, algo que no es muy común o natural en el grupo ITESO, porque el PRI es un partido que no es bien visto ni querido en esa universidad. Hay otros personajes de esta corriente que hoy figuran con el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez: es una identificación mucho más natural, por ejemplo, el de los ex panistas Diego Monraz o Eduardo Rosales –el primero es funcionario de primer nivel, el segundo se peleó con el Alcalde-. Hay otros nombres como Alberto Bayardo, Ignacio Román y Karen Gutiérrez que están trabajando con el alfarismo y que son itesianos de formación. Qué decir de algunos personajes más públicos como “El negro” Soto, funcionario de Movilidad en Zapopan, hijo de la regidora tapatía Guadalupe Morfín y de Jesús Soto, administrador del ITESO. El mismo Alfaro es itesiano. Incluso el diputado independiente Pedro Kumamoto es otro de los nombres más visibles del grupo ITESO, y mucha gente de la que se rodeó y con la que se apoyó son estudiantes del ITESO e integrantes de Wikipolítica, un grupo interesante que tiene sus raíces también en esa universidad. En realidad el grupo ITESO es una

@bruno_lopezr

constelación de liderazgos vinculados a la universidad por la docencia, por ser egresados, por múltiples razones: gravitan o tienen relación con el ITESO. El ITESO como universidad tiene una posición institucional marcada por la orientación jesuita, que es incidir en la vida pública, transformar la vida pública para traer justicia, para erradicar la pobreza, para disminuir la desigualdad. A partir de ese entendimiento, que es muy loable y que cualquiera tendría que estar de acuerdo con él, hay muchas formas de actuar. A diferencia de otros tiempos y de otras universidades, y por lo visto en tiempos recientes, el ITESO quiere influir en la política, en el espacio público. En ese sentido, el ITESO será una universidad mucho más presente en la vida pública, pero en distintos ámbitos, en distintos espacios. El ITESO como tal no apostará ni por un candidato, ni por un gobierno, ni por un partido. Apostará por liderazgos del ITESO, para que en lo individual busquen hacer la diferencia donde quiera que estén, como Kumamoto, como Gómez Álvarez, como la regidora Morfín; como institución se va a mantener siempre neutral, pero seguro apoyará a la gente que esté abriendo brecha, que esté haciendo la diferencia, que esté dando la batalla. Por eso, como la COPAMEX, ahora apunten al Grupo ITESO en la nueva correlación de fuerzas políticas que vive Jalisco...


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

La flor más bella del ejido aeroportuario. El hábitat no hace al monje, ni al procurador de desarrollo urbano. Legislativa: Nuevos rostros, mismas mañas, peores nombramientos; silencio activista (en nómina), complicidad de opositodos convertidos en oposinadas.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

El vestir de José Luis Mata Bracamontes José Luis Mata Bracamontes es el ex presidente interino del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Jalisco, Médico veterinario, político experimentado con casi 50 años en el PRI y ha desempeñado múltiples cargos y funciones, tanto políticos como de elección popular. Aunque existen muy pocas fotografías de él en la web, encontré algunas donde pude observar y percatarme que Mata Bracamontes tiene personalidad: viste trajes oscuros, su cabello es ordenado y le saca partido a sus canas, logrando

armonía con sus prendas. De hecho, encontré una foto donde está vistiendo un traje gris que le va muy bien, donde transmite seguridad, confianza y liderazgo, luce elegante con la excepción de dos detalles: el largo de sus pantalones son demasiado largos, de tal manera que se abultan en la parte inferior de los mismos, y que no use zapatos de agujetas con traje. Por otra parte, su estatura es un factor a su favor. En el lenguaje no verbal la altura se iguala al poder, en la mente las cosas importantes se ven grandes. Si no se es alto y se desea parecer más poderoso es necesario crear la impresión de altura para reflejar autoridad inmediata.

Si los diputados locales se conducen como tahúres, el congreso también debería ser clausurado como cualquier casino clandestino. En el feudo Padilla el Festival de Cine terminó, el de cinismo continúa. Machín: Por eso Dios no les dio alas a las edecanes, dice el misógino de Leonardo Schwebel. Y tu aguanieve de qué la quieres. La región más transpirante. Minisalario: A qué le estiras cuando sueñas, mexicano. El que emprendió, emprendió, máxima entrepreneur. Hay mucha tele de donde cortar.

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Te googleo, te googleo y no te googleo. Lo que el viento te llevó. MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan Carlos Partida

A FONDO

ESPECIALES

@jcgpartida

jcgpartida70@hotmail.com

Iglesia para los ricos, unidad para los pobres

E

l viernes 11 de marzo que estuvo en Guadalajara, alegre por el anuncio que la asociación FM4 Paso Libre ampliará los servicios de su albergue a dormitorio para migrantes, en una entidad donde además hay una reciente iniciativa kumamotiana para crear una ley de hospitalidad, el padre Alejandro Solalinde, el claridoso y valiente sacerdote que ha impulsado los derechos humanos a costa de arriesgar su vida, se congratuló de la presencia de varios sectores de la sociedad civil y de iglesias en el proyecto humanitario. Y claridoso como es, también lamentó una ausencia: “No está el cardenal. Qué pena. No sé si lo invitaron, pero estuvo parte de su clero y aquí está la convergencia de personas de distintas clases sociales que ayudan, sirviendo

a los migrantes”, dijo. Ante decenas de personas que ofrecen su apoyo para la atención de migrantes a través del albergue FM4 (140 voluntarios para atender a casi 2 mil migrantes de octubre a la fecha), Solalinde evitó precisar si se refería al cardenal y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Francisco Robles Ortega, o al cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, quien también vive en la ciudad. El sacerdote dijo entender la ausencia cardenalicia debido a que la iglesia católica es una institución cuya jerarquía prefiere estar alejada de los problemas que viven los mexicanos, y ha sido educada para evitar ser crítica con el poder público y privado a pesar de que, en muchos casos, se trate de personas corruptas. “Ni el papa Francisco, que es un hombre santo y bueno, puede cambiar las estructuras de poder y por eso no pudo decir nada (en su visita a México). No puede cambiar la igle-

sia de la noche a la mañana, es una institución pesada, rica, poderosa, que se ha vuelto un Estado estorboso para la profecía y para la solidaridad con los que sufren”, agregó. Dijo que del papa Francisco lo que se podía esperar se obtuvo, palabras de consuelo, pero que la lucha por cambiar a México corresponde a todos los que habitan el país, como es el caso de los voluntarios reunidos para celebrar la ampliación de servicios del albergue, ubicado en una bodega en la colonia Arcos que el gobierno estatal cedió en comodato a la asociación. Comparó la atención integral que reciben los migrantes en el albergue tapatío con los problemas y violaciones a los derechos humanos en otros lugares, especialmente al sur del país. También elogió que el diputado local independiente, Pedro Kumamoto, promueva una llamada “ley de hospitalidad” en el Congreso del Estado para mejorar la atención a

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

7 9

10

11

6

12

13

14

15

16 17

21

19

18

19a

20

22

23 25

24 26

28

27 29

30

31

34

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

32

pescadores de votos. Su visita revitaliza a los verdaderos católicos la visión profética de su religión, la misión real. Y sacude las pesadas sábanas en las que se han acomodado tantos cardenales felices de su riqueza material.

PARTIDIARIO

Money.- Hablando de dinero, fue el dinero el que hizo que la plaza de la computación, donde cada día se mueven cientos de millones de pesos en transacciones legales y algunas no tanto, donde un hervidero de malandrines desbloquean aparatos electrónicos, piratean servicios de internet, comercializan aparatos robados o madrean al que les cae mal, fuera abierta en tres días a pesar de las cacareadas investigaciones que realizan las autoridades municipales y estatales sobre tanto ilícito. No son la iglesia estos gobiernos estatal y municipal, pero ¡ah, cómo se parecen a la jerarquía eclesial cuando el dinero se ve en el horizonte...!

Crucigrama político

8

migrantes. Kumamoto, en la sesión del jueves 10, hizo un “llamado a la dignidad” al resto de diputados para aprobar la iniciativa que busca modificar el artículo 4 de la constitución de Jalisco para agregar que nadie puede ser discriminado por su condición migratoria. La ley permitiría que los migrantes (unos 8 mil al año, la gran mayoría centroamericanos) que van de paso puedan denunciar delitos en su contra ante la Fiscalía estatal sin temor a ser deportados. También podrían tener acceso a los servicios de salud estatal y registrar a sus hijos, mandarlos a la escuela y tener derecho a un salario similar al de cualquier mexicano, sin importar su condición migratoria. Solalinde ha sido siempre un ejemplo a seguir en cuestión de activismo, de llevar el apostolado a la acción, de no cubrirse de púrpura y oro para blandir un bastón igual de adornado en una ceremonia donde las primeras filas están llenas de políticos pecadores y

33

Horizontales

1. Pese a que Trinidad Padilla López ya es titular de la ________, incumplió a cabalidad con los requisitos para asumir el cargo, de acuerdo al Código Urbano (siglas). 5. Radiodifusora local XE___. 7. Rubidio. 8. Organismo estudiantil, sus presidentes han gozado inmerecidamente, léase, sin mérito académico, de becas en el extranjero, auspiciadas por la UdeG (siglas). 9. Entre community _________ y city ___________; entre novatadas y excesos en municipios de la ZMG y delegaciones capitalinas. 12. Antes meridiano. 13. Marty Baron, ________ del Boston Globe, periódico del reportaje en el que se basó el filme de la 34 horizontal. 14. Artículo indefinido. 15. Once romano. 17. Del ver. 19. Su procurador resultó un ludópata fichado en Las Vegas por pagar deudas con cheques sin fondos (alias). 21. No vio regalada la candidatura demócrata en Estados Unidos. 23. Astato. 24. Prefijo de negación. 25. Artículo neutro. 26. Anacleto Macías, legendario masajista del Rebaño Sagrado (alias). 29. Líder de la policía comunitaria en la comunidad de Olinalá del estado de Guerrero, presa política, acusada

ÓSCAR TAGLE

de secuestro: __________ Salgado. 34. Filme ganador del Óscar a la mejor película en la más reciente entrega.

Verticales

1. El desmantelamiento de _______ viene del salinismo, pasó por la etapa saqueadora del PAN, y es rematada por el el neosalinismo (siglas). 2. Dizque especialistas en el tema _________, no son sino fanfarrones (siglas). 3. Por tanto, luego, pues. 4. Ganó en más de un sentido con la manifestación de taxistas amarillos la semana pasada. 5. Actor gringo de Al este del paraíso. 6. Ante los amarres bajo y encima de la mesa de parte de MC y del PRI, lo dejaron solo, como voz ciudadana, en el congreso local. 10. Predice el futuro. 11. Filme de Ismael Rodríguez con Pedro Infante y Luis Aguilar (siglas). 16. Al volcán Popocatépetl también se le conoce como Don _____. 18. Litio de abajo hacia arriba. 19. Medio bajo. 19a. Unas gemelas. 20. Editorial mexicana: ____ y Arena. 21. Junta o corrillo. 22. Libro rulfiano: El _____ en llamas. 27. Red gringa. 28. Libro de Giovanni Papini. 30. San Luis. 31. El final de Cerati. 32. El factor ___ es una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. 33. What are you looking ___.

RESPUESTAS PÁGINA 16


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

@sonia_ssi

¿Quién es desleal con los taxistas?

E

l enfrentamiento que se dio el pasado 8 de marzo entre taxistas y comerciantes de la Plaza de la Tecnología, en el centro de la ciudad, se quedará como un hecho aislado y anecdótico, que no cambiará la situación en torno al conflicto de fondo, sobre la regulación del transporte público. Las posturas en torno a cómo se incluirá en la legislación local el sistema de transporte que se presta a través de plataformas tecnológicas están radicalizadas y no parecen existir condiciones para alcanzar consenso. Esto,

sin contar que el problema no son Uber, City Drive y otras empresas, sino la anarquía, el desorden y la corrupción en torno al transporte de pasajeros. ¿La competencia desleal para los taxistas la provocan las nuevas empresas? Evidentemente no. El caos total en torno a quienes son los dueños de los permisos y la situación en que laboran la mayoría de los conductores, es lo que hace que sea imposible competir. El control mayoritario de los permisos de taxis lo tienen menos de veinte personas en el estado, ligadas a las agrupaciones obreras y al sector popular del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Desde un escritorio, los líderes de esos organismos se

sientan a verificar la manera en que sus cuentas bancarias crecen, mientras los taxistas se juegan la comida de su familia todos los días. Los conductores deben pagar por trabajar en el taxi porcentajes que van de 40 a 60 por ciento de lo que ganan en el día. Además, en la mayoría de los casos deben cubrir los gastos de gasolina, mantenimiento, limpieza y reparación de la unidad. Así, se entiende que no puedan competir con otros servicios. Esas limitaciones también impiden la renovación de vehículos. A los propietarios de los permisos no les importa que los usuarios suban a una unidad vieja, con mal olor y en malas condiciones, siempre y

cuando llegue a su bolsillo la ganancia del día. Además, está la anarquía que ha provocado que exista un gran número de los llamados taxis piratas. También hay que sumarle la resistencia de los taxistas a usar el taxímetro, tal vez la primera causa por la que un usuario renuncia a utilizar este transporte y opta por la certeza que puede obtener al pedir un Uber o City Drive. Para algunos legisladores, especialmente del PRI, la intención de regular los nuevos servicios contratados con aplicaciones móviles significa frenarlos para que no hagan ruido en el esquema que actualmente existe y que enriquece a unos cuantos. Pero incluso parece que les gustaría

generar condiciones para meterle mano. Los servicios prestados a través de internet han representado un golpe para el transporte público, es cierto. Pero no es el único sector. Los medios de comunicación lo viven hace años con la información que se puede obtener de manera gratuita y la difusión de datos a través de redes sociales. El reto es cómo prestar servicios que sean indispensables para mantenerse en el mercado. Así tendrían que pensar los taxistas. La zona metropolitana de Guadalajara es un caos y tener un transporte de mejor calidad y que brinde seguridad es primordial. Sin esa base, no se podrá contar con el marco legal ideal.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

El PRI perdedor de Hugo Contreras ES EL PEOR DIRIGENTE DEL PRI JALISCO EN MUCHOS AÑOS

El ex presidente estatal ni siquiera pudo ganar su municipio, Zapotlán el Grande @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

sí podría resumirse el saldo de la gestión de Hugo Contreras Zepeda al frente del Partido Revolucionario Institucional: un partido con posibilidades de perder el gobierno en las siguientes elecciones después de haberlo recuperado. Eso, además de las fracturas y resentimientos. La manera en que condujo al tricolor ni siquiera le dio para terminar su gestión. Los priistas tenían prisa por echarlo y, aunque eso les implique que por ahora sólo pueden tener una dirigencia interina, parece que lo prefieren. Cuando Hugo Contreras asumió la presidencia del PRI en Jalisco, habían recuperado el gobierno de Jalisco y gobernaban

tras que los 18 restantes fueron ganados a otros partidos políticos. Pero si en los números no le fue bien, cualitativamente sus resultados son peores: perdieron el gobierno de la capital con una escandalosa diferencia, la cual arrastró incluso a otros municipios de la zona metropolitana de Guadalajara: Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Zapotlanejo. Esto, sin contar algunas la zona metropolitana de ciudades medias. Guadalajara. Además, el Hugo Contreras no fue tricolor tenía alcaldes en capaz ni siquiera de ganar 87 municipios y la fracción su municipio, Zapotlán el mayoritaria en el Congreso Grande, apenas recuperadel Estado. do también por el PRI en Un proceso de selec2012. Se empeñó en que el ción de candidatos en candidato a la alcaldía fuera 2015, en el que privilegió a su cuñado, Roberto Mendosus amigos y, sobre todo, za Cárdenas, y terminaron protegió los intereses del entregándole el gobierno a gobernador Aristóteles Movimiento Ciudadano. Sandoval Díaz y su padre, Además, perdió la maLeonel Sandoval, aunado a yoría en el Congreso. En la la popularidad electoral del anterior Legislatura, el Parahora alcalde de Guadatido Revolucionario Instilajara, Enrique Alfaro tucional tenía el control Ramírez, llevaron al con sus 17 diputados PRI a una estrepiy el voto inconditosa derrota. cional del legislaSIGUENOS El Respetable No pudieron dor por el Partido disfrutar ni siVerde Ecologista de quiera los primeros México (PVEM), Jesús tres años. Ahora, en el Palos Vaca. gobierno del estado ya más Actualmente la mayoría bien piensan en la salida. la tiene MC. El PRI se quedó Con Hugo Contreras sólo con trece escaños comandando al Revolucioy, aunque fue en alianza nario Institucional, pasaron con el PVEM, el descuido de gobernar 87 municipios de Hugo Contreras de la a quedarse con 62, de los relación con ese partido que en 17 fueron en alianza ha hecho que no cuenten con el Partido Verde Ecoen automático con sus tres logista de México. Pero, votos. Ni siquiera con el del además, de los que ya coordinador Omar Hernántenían, sólo ratificaron dez Hernández, quien es el triunfo en 44, mienpriista pero fue postulado

Con Hugo Contreras comandando al Revolucionario Institucional, pasaron de gobernar 87 municipios a quedarse con 62, de los que en 17 fueron en alianza con el Partido Verde Ecologista de México. Pero, además, de los que ya tenían, sólo ratificaron el triunfo en 44, mientras que los 18 restantes fueron ganados a otros partidos políticos.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

7

Gabriel Torres

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

Rubén Vázquez y el PRI Ahí viene el “Coco” Las circunstancias que ha vivido el PRI en los últimos meses son, justamente, los que llevaron a buscar un perfil conciliador aunque no muy combativo, como el de José Socorro Velázquez. Para la dirigencia nacional, es claro que lo primero que debe buscarse es la cohesión de los priistas, si quieren que el estado les dé los votos que necesitan para la elección presidencial. El tono de las declaraciones de Socorro Velázquez, que ha hecho lo que se conoce como “carrusel” por los medios de comunicación, ha sido completamente conciliador. Para él, es la gran oportunidad que siempre esperó. Para el partido, el momento de intentar reparar las fracturas. El nuevo dirigente priista no se ha “enganchado”, por ejemplo, en la confrontación que ha buscado el ex magistrado Rubén Vázquez, quien quiere ser presidente del partido cuando se convoque a una elección ordinaria de la dirigencia y ha advertido que en seis meses, cuando ya el Estatuto lo prevé, irá a juicio para exigir la renovación. La respuesta del “Coco” ha sido que lo respeta y que es su amigo. por el Verde; el ex alcalde de Arandas no terminó muy contento con los priistas en el poder, pues al cierre de la Administración municipal pidió apoyo para concluir algunas obras y resolver problemas financieros del ayuntamiento, pero lo dejaron solo. En general, cuando se definieron las candidaturas, Hugo Contreras se alió con el grupo cercano al gobernador para imponer a quienes ellos decidieron, sin tomar en cuenta lo que decían las encuestas. Esta situación hundió al partido. Una vez arrancados los gobiernos, Contreras Zepeda tampoco supo retomar el rumbo, al menos para plantarse como una oposición en el Congreso y en los ayuntamientos de la zona metropolitana, que permitiera a su partido mantenerse en el debate de los temas importantes del estado y respaldar al gobierno de Aristóteles Sandoval. Se aseguró para él la coordinación de la fracción en el Congreso del Estado, pero no ha sabido meter a

su partido al debate ni ha podido llevar la agenda del gobernador. Por eso, no es extraño que se adelante su salida, cuando todavía le quedaba un año a su nombramiento. De hecho, los priistas habían pugnado porque el cambio se diera en una sesión de Consejo Político que se llevó a cabo a finales del mes de enero. Cuentan que en una reunión previa a ese Consejo, el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Alfredo Barba Hernández, reclamó directamente a Hugo Contreras que no estuviera en el orden del día la aprobación de su licencia para separarse del cargo. Le aseguró que por eso él había acudido puntualmente ante la convocatoria. En esa ocasión, la campana que salvó a Contreras Zepeda fue el informe del gobernador Aristóteles Sandoval, pues el mandatario no había aceptado movimientos cuando se trataba de un momento importante para su Administración.

R

ubén Vázquez encabeza las voces disidentes al seno del partido en el gobierno. Hoy le reclaman su pasado, de cuando entonces acataba todas las reglas no escritas de su partido, esas mismas que ahora denuncia. Es blanco de muchas malas opiniones y hay, como en todo, quienes están dispuestos a atacarlo para defender una costumbre absurda de fingir que nadie, absolutamente nadie más en Jalisco, quiere ser el presidente del partido en el gobierno. De tal forma que únicamente se registra una fórmula y todo resuelto. A Rubén Vázquez se le podrá cuestionar su pasado, incluso su congruencia del ayer a hoy, pero lo que él dice en voz alta es lo mismo que muchos señalan en corillos, y se concluye en la sobremesa de la clase política. No obstante, Rubén sostiene su legítima aspiración para encabezar su partido y reclama una convocatoria, que difiero, no está “amañada”. Lo que ocurre -para ser muy claros- es que la forma que usaron, conforme a los estatutos del PRI, responde a una intención política muy específica: que nadie más pueda registrarse, pues los delegados del PRI, en su mayoría, responden únicamente a la nomenclatura del gobierno. Así que aplicaron el embudo para que una fórmula fuera la única que lograra cumplir con las firmas para el registro. Ahora bien, ¿qué ocurriría si abrieran el proceso a una votación donde los militantes ejercieran su legítimo derecho de elegir a sus dirigentes? Tal

vez con un poco más de turbulencia el resultado sería el mismo. El candidato que lleva el visto bueno del jefe máximo del PRI (el que está en el gobierno) sería el que ganaría, muy seguramente. Eso sí, con una legitimidad que no les interesa conseguir. Así que, aún en ese escenario, difícilmente Rubén podría ser presidente de su partido, en este momento. El mérito de Vázquez, en todo caso, está en decir en voz alta lo que muchos priistas en realidad piensan, pero no se atreven a pronunciar públicamente. Así que, de entrada, el ex magistrado electoral ya ganó una primer batalla, al conseguir colocar en el debate público una verdad del tamaño de la línea tres del tren ligero: que el PRI está abandonado, que es utilizado para los mezquinos propósitos de la “burbuja” que mal aconseja al gobernador, la misma que es responsable del desastre de campañas en el proceso pasado y del erróneo perfil de algunos candidatos, que con escasa militancia recibieron la votación más baja en la historia de este partido. Que el PRI necesita recuperar la relación directa con el gobernador, emanado de sus filas, en un plano que no sea el de absoluta subordinación, sino en ejercicio de una relación respetuosa, crítica y de colaboración. Pero la más elemental crítica o debate interno desata, incluso, la ira de quienes defienden la costumbre, por absurda que resulte, desde las oficinas del gobierno, hasta con micrófonos, papel y tinta… Parece que aspirar a que los militantes de ese partido sean escuchados y se les reconozca su derecho a decidir, ofende

la decimonónica faceta antidemocrática que insiste en el derecho de imponer al dirigente del PRI. El análisis es mas sencillo de hacer, obvio, cuando sabemos a quién van a imponer. Más cómodo también será dejarse llevar por la inercia acrítica que cierra los ojos al negro pasado del ungido. Defender lo indefendible argumentando costumbres, reglas no escritas y, con ello, pretender legitimar también -que más da- una decisión con el más rancio toque en un partido que parece condenado a su mediocridad ¿Por qué habría de ser diferente? Concluyen los sesudos análisis. Es muy probable que hoy, bajo cualquier método, Rubén Vázquez no pudiera ganar la presidencia de su partido. Pero ha construido un discurso que pone acento en los que todos sabemos que ocurre dentro del PRI, incluso aquellos que hoy se rasgan las vestiduras por negarlo, e intentan desviar la atención de los temas de fondo. El activo más importante de un político es la credibilidad. Pues a pesar de los esfuerzos para desacreditarlo, porque dice lo que muchos militantes piensan, Rubén Vázquez tiene un buen capital político que ya preocupa e incomoda a los que sienten el derecho único de pactar, acordar y asegurar impunidad, incluso con quienes les disputan el poder político en el 2018. Esos mismos que caminan anticipando un fracaso electoral, y administrando una derrota, misma que hoy se expresa elocuentemente en la forma y el fondo que animan a la nueva dirigencia del PRI.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

PAN se prepara para el 2018 Los panistas, desde diferentes frentes, comienzan a prepararse para las elecciones de 2018. El PAN buscará posicionarse nuevamente como una opción de gobierno tanto a nivel municipal como estatal. En días pasados, hizo una gira a Jalisco el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya; es la primera vez que visita el estado con una nueva dirigencia estatal. El objetivo de su visita fue para demostrar respaldo al liderazgo de Miguel Ángel Martínez, quien lleva pocos días al frente del PAN Jalisco. También, ambos apuntan que buscarán llegar de forma unida a las elecciones de 2018, con un partido que se haya fortalecido tras dos derrotas electorales. “Queremos llegar unidos y fuertes a la elección de 2018, queremos llegar a la Gubernatura del estado y queremos que Jalisco vuelva a ser clave en la votación nacional del PAN para ganar en 2018 la presidencia de la República”, mencionó Anaya durante su visita. El PAN Zapopan también ha comenzado a organizarse para buscar recuperar la alcaldía de este municipio. Semanas atrás se reunieron diferentes liderazgos a tratar el tema de las elecciones de 2018 y lograr acuerdos a futuro. Acción Nacional estuvo tres períodos en la Gubernatura, pero ya van dos procesos en los que han perdido la mayoría de los cargos de elección popular. Será Miguel Ángel Martínez quien tendrá el trabajo de dirigir al PAN Jalisco rumbo a las elecciones de 2018 y recuperar los votantes que han perdido en años anteriores.

GOBIERNO

@marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

L

a dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, así como sus militantes, podría tener una respuesta próximamente sobre la posible expulsión de Emilio González Márquez de este partido, por el cual llegó a la Gubernatura de Jalisco en 2006. El recién nombrado dirigente estatal del blanquiazul, Miguel Ángel Martínez, explica que la Comisión de Orden es el órgano encargado de decidir sobre la expulsión de Emilio González. La Comisión de Orden trabaja de forma independiente de la dirigencia nacional, así como a cualquiera estatal o de comités municipales. Durante las campañas electorales intermedias de 2015, en las que se eligió a presidentes municipales, así como diputaciones federales y locales, la “figura” de Emilio González estuvo presente. La mentada de madre que hizo a los jaliscienses, la donación excesiva de recursos públicos y sus posicionamientos discriminatorios en contra de la comunidad LGBT, como lo fue el “asquito” a las parejas homosexuales, contribuyeron a que el PAN dejara de ser una opción política para los ciudadanos en las últimas dos elecciones de Jalisco. En los últimos meses de su gobierno fue repudiado por una parte de los ciudadanos, quienes le regresaron la mentada con una “megamentada de madre”, afuera del Palacio de Gobierno. Tras su gestión como gobernador en la que fue protagonista de varios escándalos, la ciudadanía votó en 2012 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la Gubernatura y para una gran parte de los municipios.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

EL EX GOBERNADOR ES ACUSADO DE TRAICIÓN; APOYÓ A ALFARO

¿Por qué quieren

correr a Emilio del PAN? La Comisión de Orden decidirá si se expulsa al ex gobernador de Jalisco de Acción Nacional


r

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

9

SALIDA

Emilio apoyó a Alfaro en el 2012. Y para este proceso de 2015, el PAN fue desplazado a una tercera fuerza política en Jalisco: se posicionó Movimiento Ciudadano (MC) al ganar los principales municipios metropolitanos, como lo son Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. La imagen de Emilio estaba presente en el último proceso electoral, se le relacionaba con una mala fama del PAN. El aspirante del PAN, Alfonso Petersen, a quien se le ve generalmente con una buena imagen y que ya ha sido alcalde tapatío, fue el ganador en la elección interna para competir por la alcaldía de Guadalajara. En el mes de mayo pasado, durante el tiempo de campañas, que duraron dos meses, la dirigencia del PAN Guadalajara planteó que se expulse a Emilio de este partido. La razón que presentaron para sacarlo fue que era un traidor, que se notaba el apoyo a los candidatos de Movimiento Ciudadano, especialmente al principal competidor a la Presidencia de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. El PAN Tapatío le expulsó de manera simbólica: ya no sería bienvenido en el Comité Municipal. Además de sacarlo del partido en Guadalajara, pidió a la dirigencia estatal que fuera expulsado definitivamente y de forma oficial. La solicitud para que salga Emilio todavía está en la Comisión de Orden, que analiza el caso y dará una resolución, la cual podría anunciarse próximamente. Una vez que se sacó simbólicamente a Emilio del PAN Guadalajara, el ex gobernador mandó una carta a medios de comunicación, pero dirigida al entonces líder del PAN nacional, Gustavo

La mentada de madre que hizo a los jaliscienses, la donación excesiva de recursos públicos y sus posicionamientos discriminatorios en contra de la comunidad LGBT, como lo fue el “asquito” a las parejas homosexuales, contribuyeron a que el PAN dejara de ser una opción política para los ciudadanos en las últimas dos elecciones de Jalisco. Madero. En ésta, pide que no le quieran culpar por la situación electoral que se vive en el blanquiazul. “Escuché con gran tristeza la conferencia de prensa en la cual los candidatos y la dirigencia de mi partido en Guadalajara, pretenden hacerme responsable del momento electoral que están viviendo”, compartió el ex mandatario estatal. También dijo en la carta que había personajes del partido que trataban de evadir una responsabilidad que les corresponde, culpando a terceras personas y con una equivocada estrategia electoral. Llamó a que los “panistas verdaderos” hagan un análisis responsable sobre la situación que vive el PAN, mientras que él continuaría apoyando a Acción Nacional.

Esta carta fue criticada por el también ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña; para él, sin dar detalles ni gran explicación, la respuesta de Emilio en la carta sobre el PAN “fue estúpida”. En medio de este asunto sobre la expulsión de Emilio González, el diario Excélsior publicó una breve entrevista que se hace al ex presidente de la República, Felipe Calderón. Calderón dijo que Emilio González le pidió que recibiera a Enrique Alfaro. El ex mandatario panista buscaba que Alfaro fuera el candidato a la Gubernatura en 2012 y le sucediera en el cargo. Ante esta entrevista, el candidato a Guadalajara publicó un mensaje en sus redes sociales en la que se deslindaba tanto de Emilio González como del PAN. Dijo que él nunca aceptaría entrar en un proyecto político así, sino que estas acusaciones eran obra de una campaña en su contra para que no llegara a la alcaldía. El PAN Guadalajara señalaba que Emilio apoyó a Alfaro en las campañas de 2015, aun después de que perdiera el panismo en 2012. Militantes de este partido dijeron que colaboradores del ex gobernador pedían que se diera el voto a Enrique Alfaro. Incluso, se quitó el cuadro de Emilio González que se tenía en las instalaciones del PAN Guadalajara. Sin embargo, desde el proceso electoral pasado de 2012 ya se habían dado muestras del apoyo de Emilio a Enrique Alfaro. Durante la gestión que tuvo Alfaro en Tlajomulco, el ex gobernador panista también le apoyó para que generara mayor obra pública. En el proceso electoral de 2012, Alfaro negó que hubiera acuerdos políticos con Emilio y se deslindó de él, tal como lo haría nuevamente en 2015. En la última etapa de las campañas de 2015, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumó a tratar de destapar la alianza que, señaló, existe todavía

Los que se fueron del PAN Emilio es acusado de traidor a los panistas, pero no es el único funcionario que ha sido señalado de apoyar a otro partido político. Ya fuera por renuncia propia o por proceso de expulsión, el PAN ha sacado a varios ex militantes que llegaron a un cargo público a través de este partido. Quien fuera presidente de la extinta organización juvenil panista “La Cantera” y amigo del hijo de González Márquez, Alejandro Hermosillo, se desempeña actualmente como legislador por Movimiento Ciudadano. De acuerdo a los blanquiazules, este apoyo de Emilio a Alfaro también influyó para el declive del PAN. Otros de los casos de abandono al PAN que resaltan son el del actual coordinador de Servicios Municipales de Guadalajara, Diego Monraz, quien trabajó como secretario de Vialidad en el gobierno estatal de Emilio. El regidor tapatío por MC, Manuel Romo Parra, quien llegó a ser dirigente del PAN Guadalajara. Algunos de los ex diputados panistas que se fueron también a MC son: Alberto Esquer, ahora alcalde de Zapotlán El Grande; Ricardo entre Emilio y Alfaro. Aunque este año hubo guerra sucia, principalmente del PRI en contra de MC y viceversa por medio de páginas de redes sociales, el PRD también sacó lo que llamó “la campaña de la verdad”. Carteles de Emilio con Alfaro se instalaron en varias paradas de camiones y espectaculares de la ciudad. Los mensajes que se podían leer eran “Emilio está detrás de Alfaro”, “Votar por Alfaro es votar por Emilio” y “No permitas que regrese Emilio, Alfaro es su candidato”.

Rodríguez, quien después de abandonar al PAN se declaró independiente y ahora es secretario general de Zapopan y Víctor Sánchez Orozco, ahora diputado federal. Héctor Álvarez es el presidente actual de Zapotlanejo y ex coordinador de la campaña de Fernando Guzmán a la Gubernatura. En 2012 condenó a los traidores del PAN; después abandonó las filas blanquiazules. Santiago Baeza del ex movimiento panista Renovada Convicción, se fue a apoyar la campaña del perredista Enrique Velázquez. Macedonio Tamez, ex alcalde de Zapopan, también abandonó las filas del PAN para incorporarse a MC. Así como hay ex militantes panistas que encabezaron algún movimiento o tuvieron puesto de elección popular, hay otros que fueron funcionarios cercanos a liderazgos panistas y que se fueron a operar por candidatos de otros partidos políticos. Emilio González es uno de los ejemplos más emblemáticos que acusan de traición. Se esperaría que en los siguientes meses se dé a conocer la resolución de la Comisión de Orden. Aunque Emilio es todavía panista, repudiado por una parte de los jaliscienses, las razones que se escriben de manera formal en la petición de su expulsión, es por apoyar abiertamente a otros candidatos que no son del PAN, especialmente a aspirantes a cargos importantes. Su expulsión sería una forma de deslindarse de González Márquez, de tratar de levantar al blanquiazul y de asegurar unidad para los siguientes procesos internos y externos.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Van a figurar en lo que viene

SON LIDERAZGOS QUE SE MUEVEN EN EL PRI JALISCO

Diputados locales o federales, regidores, funcionarios: son los priistas para no perder de vista rumbo al 2018 @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

lgunos son actualmente diputados locales o federales. Otros son regidores o tienen puestos administrativos en su partido o en el Gobierno del Estado; pero tienen en común que son una generación que está desmarcándose en el PRI Jalisco. Hace unos 6 años una nueva generación de priistas, más identificados por las circunstancias que por la edad, llegaron a gobernar en Jalisco. A Guadalajara llegó el hoy Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval; a Zapopan llegó el ex Alcalde Héctor Vielma Ordóñez y a Tlaquepaque Miguel Castro Reynoso, quien ya había gobernado anteriormente ese municipio. Hoy otros de esos liderazgos están en el Gobierno del Estado, como los Secretarios Francisco Ayón López en Educación, Eduardo Almaguer en la Fiscalía General o Héctor Pizano en la del Trabajo. Ellos fueron parte de una oleada que llegó al poder después de que el

priismo estuvo en la lona durante muchos años, después de que Eugenio Ruiz Orozco perdiera la Gubernatura de Jalisco frente al panista Alberto Cárdenas Jiménez. Sólo un brote de esperanza nació entre los priistas desde entonces cuando Arturo Zamora Jiménez llegó a la Alcaldía de Zapopan y después se convirtió en el candidato del PRI a la Gubernatura de Jalisco. Pero al perder Zamora, un movimiento en el PRI puso al frente a Aristóteles Sandoval, quien en su momento ganó la Alcaldía y después la Gubernatura de Jalisco. Esa generación, ese movimiento, es también quien perdió la

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Hoy algunos de esos cuadros priistas, por su edad y posición, seguirán figurando en la nueva etapa que está por vivir el priismo. Pero hay otros más que saldrán a la vista pues desde ya se les conoce no sólo su capacidad para llevar adelante proyectos, sino para adaptarse a las exigencias coyunturales y políticas que viven en estos momentos.

zona metropolitana de Guadalajara en la pasada elección, cuando el Partido Movimiento Ciudadano

arrasó en la mayoría de los espacios donde compitió. Hoy, algunos de esos cuadros priistas, por su edad y posición, seguirán figurando en la nueva etapa que está por vivir el priismo. Pero hay otros más que saldrán a la vista, pues desde ya se les conoce no sólo su capacidad para llevar adelante proyectos, sino para adaptarse a las exigencias coyunturales y políticas que viven en estos momentos. Son liderazgos que ya son reconocidos, como la diputada local Claudia Delgadillo, quien ya fue diputada federal y una funcionaria municipal importante; o cuadros que ya tuvieron una oportunidad pero que la ola naranja les

pasó por encima, como le sucedió a Salvador Rizo Castelo en Zapopan. Pero, también, hay nuevas caras que darán mucho de qué hablar, como la delegada de la Profeco en Jalisco, Gabriela Vázquez, o el regidor de Guadalajara, Salvador de la Cruz. Políticos de experiencia que estarán en primera fila en el 2018 como el diputado local Hugo René Ruiz Esparza y el coordinador de los diputados federales, José Luis Orozco Sánchez Aldana. A continuación, una lista de los priistas a los que no hay que perder de vista en los escenarios que están por vivirse en el PRI Jalisco.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Claudia Delgadillo González •Regidora de Guadalajara •Secretaria de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Guadalajara •Diputada Federal Suplente •Secretaria General del PRI Guadalajara •Dirigente de la CNOP en Guadalajara (actualmente) •Diputada Federal por el 11 Distrito de Guadalajara •Diputada Local Plurinominal (actualmente)

Mariana Fernández

•Secretaria General del PRI Jalisco (actual) •Ex diputada local •Directora del Instituto Jalisciense de la mujer •Priista que viene generando liderazgo propio

Delia Pacheco Ávila

•Líder del PRI Guadalajara •Maestra en Gestión Directiva •Una voz autocrítica en el priismo •Nueva línea de pensamiento interno

Xavier Marconi Montero Villanueva

•Ex Secretario General del CDE del Frente Juvenil Revolucionario •Ex Secretario de Organización del CEN del FJR •Director del Órgano Técnico de Desarrollo Social del Congreso del Estado •Ex Secretario del Ayuntamiento de Zapopan •Presidente del Comité Municipal del PRI en Zapopan •Regidor del Ayuntamiento de Zapopan (actualmente)

Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo

•Ex Presidente Municipal de Lagos de Moreno (el más joven de Jalisco en las pasadas administraciones) •Diputado Local 02 Distrito (actualmente)

PARTIDOS

José Luis Orozco Sánchez Aldana •Regidor del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande •Secretario del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande •Presidente Municipal de Zapotlán el Grande •Diputado Federal por el 19 Distrito (actualmente) •Coordinador de la Fracción de Diputados Federales Priistas de Jalisco en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (actualmente)

Salvador Barajas del Toro

•Presidente del Comité Municipal del PRI en Tamazula de Gordiano •Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano •Diputado local por el 19 Distrito en (en 2003-2006 y 2009-2012) •Diputado Federal por el 19 Distrito (en 2006-2009 y 2012-2015) •Líder Ganadero

Salvador Rizo Castelo

•Regidor del Ayuntamiento de Zapopan (2009-2012) •Secretario General del PRI Zapopan •Diputado local por el 4 Distrito, Presidente de la Comisión de Hacienda •Secretario de Desarrollo e Integración Social del Gobierno del Estado de Jalisco •Candidato a Presidente Municipal de Zapopan •Regidor del Ayuntamiento de Zapopan (actualmente)

Abel Salgado Peña

•Presidente del CDE del FJR •Presidente del Comité Municipal del PRI Zapopan •Diputado local LVIII Legislatura •Regidor del Ayuntamiento de Zapopan •Diputado Federal por el 6 Distrito, Coordinador de los Diputados Federales del PRI en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión •Delegado del CEN del PRI en Baja California Sur y Aguascalientes (actualmente)

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Óscar Soltero •Actualmente está en LICONSA, pero es uno de los priistas que más ha avanzado últimamente entre los jóvenes. Estuvo en prensa en el Ayuntamiento de Guadalajara y después en el Gobierno del Estado. Es bueno para operar en medios pero también se ha destacado por la confianza que le han dado diversos grupos internos del PRI

Salvadordela CruzRodríguez Reyes

•Asesor en el Ayuntamiento de Guadalajara •Coordinador de lo Contencioso y Secretario de Acuerdos del Instituto de Transparencia e Información Pública, Líder del Movimiento Territorial en Guadalajara •Director del DIF Guadalajara •Regidor del Ayuntamiento de Guadalajara (actualmente)

Alfonso Gómez Godínez

•Coordinador de Comunicación Social del PRI Jalisco, Académico en varias Universidades •Contralor del SIAPA •Dirigente Estatal de Democracia Social A. C. •Coordinador General de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (actualmente)

Gabriela Vázquez Flores

•Servidora Pública en el Ayuntamiento de Zapopan •Dirigente de las mujeres de la CNOP •Regidora del Ayuntamiento de Zapopan •Delegada de PROFECO en Jalisco (actualmente)

Laura Valeria Guzmán Vázquez

•Servidora Pública del Ayuntamiento de Zapopan •Presidenta del Comité Municipal del PRI en Zapopan •Secretaria de Organización del CEN de la Juventud Popular Revolucionaria •Regidora del Ayuntamiento de Zapopan •Diputada Federal por el 4 Distrito de Zapopan (actualmente)

A FONDO

Luis Armando Córdoba Díaz •Secretario del Ayuntamiento de Tlaquepaque •Diputado Local (2010-2012) •Presidente del Comité Municipal del PRI en Tlaquepaque •Diputado Federal por el 16 Distrito (2012-2015) •Candidato a Presidente Municipal de Tlaquepaque •Regidor del Ayuntamiento de Tlaquepaque (actualmente)

María de los Ángeles Arredondo

•Líder Estudiantil •Ex Síndico de Guadalajara •Miembro de la Dirigencia de MAS X JALISCO •Secretaria General del CDE del PRI Jalisco •Regidora de Guadalajara (actualmente)

Liliana Guadalupe Morones Vargas

•Directora del Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Tlaquepaque •Regidora del Ayuntamiento de Tlaquepaque •Diputada Local por el Distrito 16 (actualmente)

Laura Haro Ramírez

•Dirigente de Propuesta Ciudadana A. C. •Activista de Temas ambientales y de Ciudad •Reconocimiento al Talento Joven 2010 del Congreso del Estado •Coordinadora de Emprendurismo Social del Ayuntamiento de Zapopan •Regidora del Ayuntamiento de Zapopan •Candidata a Diputada Local por el 10 Distrito •Directora del CONALEP Plantel Zapopan (actualmente)

Hugo Daniel Gaeta Esparza

•Presidente Municipal de Hostotipaquillo •Diputado Local por el Distrito 1 (2007-2010 y 2012-2015) •Diputado Federal por el Distrito 1 (actualmente)

ESPECIALES

11

Édgar Oswaldo Bañales Orozco •Funcionario en diversas dependencias del Ayuntamiento de Tonalá •Secretario del Ayuntamiento de Tonalá •Diputado Local por el 20 Distrito (actualmente)

Nicolás Maestro Landeros

•Presidente del FJR en Tonalá •Funcionario Público en el Ayuntamiento de Tonalá •Regidor del Ayuntamiento de Tonalá •Secretario del Ayuntamiento de Tonalá •Diputado Local por el 20 Distrito (2012-2015) •Síndico del Ayuntamiento de Tonalá (actualmente)

José Manuel Carrillo Rubio

•Dirigente del FJR en Atotonilco el Alto •Dirigente Estatal de la Vanguardia Juvenil Agrarista en Jalisco •Candidato a Presidente Municipal de Atotonilco el Alto •Diputado Local •Secretario de Organización del CDE del PRI Jalisco •Ex Delegado de la Secretaria de Gobernación en Jalisco

Lilia Paloma Romo Gómez

•Dirigente Estatal de las Mujeres Jóvenes del PRI Jalisco •Candidata a Regidora Suplente de Guadalajara •Candidata a Diputada Federal por el 8 Distrito •Directora del Instituto de las Mujeres en Zapopan •Directora Jurídica del OPD de Salud en el Municipio de Zapopan

Andrea Márquez Villarreal

•Funcionaria del Ayuntamiento de Zapopan •Directora del DIF Zapopan •Regidora del Ayuntamiento de Zapopan •Dirigente de las Mujeres Priistas en Zapopan •Diputada Federal Suplente por el 4 Distrito de Zapopan

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

MUJERES, RELEGADAS DE LOS PUESTOS DE PRIMER NIVEL EN GOBIERNOS

¿Cuál equidad? ¿Cuál inclusión? Es mínima la representatividad de las féminas en puestos de primer nivel @MarthaHF_

MARTHAHERNÁNDEZ martha1630@yahoo.com.mx

A

unque en el marco del Día Internacional de la Mujer los políticos ensalzaron sus discursos con frases como “inclusión”, “equidad”, “paridad” e “igualdad sustantiva”, en la práctica esto no se ve reflejado, al menos no desde la integración del equipo más cercano de los gobernantes en turno. Continúa siendo mínima la representatividad de las féminas en puestos de primer nivel. Tanto en el Gobierno del Estado, como en los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, los cargos cuyo jefe inmediato es el titular del Ejecutivo están destinados en su mayoría para los hombres. En los siguientes escaños del organigrama se han ido posicionado funcionarias, destacando en lugares que si bien es cierto que jerárquicamente no representan el mismo poder, por su responsabilidad adquieren considerable relevancia. También están casos como los DIF y los Institutos de la Mujeres, destinados de facto para perfiles femeninos. Sin embargo, haciendo un comparativo general y poniendo en una balanza las cuestiones antes señaladas, continúan relegadas las mujeres en el ámbito político.

Las cuotas obligadas

Aunque las reformas en materia electoral para garantizar la paridad de género en las candidaturas para cargos de elección popular representaron un avance, en

lo que respecta a puestos de designación directa por parte de las autoridades en turno seguimos estancados, apunta la especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), María de los Ángeles González Ramírez. En su opinión la solución son las cuotas, como ocurrió con las adecuaciones legales para las candidaturas, aplicadas en las pasadas elecciones. “Es que no hay otra manera, si lo dejamos a la buena voluntad esto no va pasar, no lo van a hacer. Se deben tomar medidas administrativas para que pueda darse el acceso a las mujeres; se debe romper este esquema en el que estamos, se debe garantizar que también las mujeres puedan acceder a estos puestos de primer nivel”. La académica responsable del Programa de Equidad de Género, del Departamento de Sociología en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), advierte que la situación actual afecta en diferente medida a mujeres y a hombres; así como a la administración pública y el servicio a los ciudadanos. Explica que en muchos casos para cumplir compromisos, los puestos operativos son destinados a mujeres y los directivos para hombres, sin considerar los perfiles ni de ellas ni de ellos. “Según las estadísticas, en los puestos bajos, en el personal operativo hay muchas mujeres. Es ahí donde luego los gobiernos se justifican diciendo que sí hay inclusión. Pero de lo que se trata es de que, tanto hombres como mujeres, tengan la posibilidad de hacer servicio civil de carrera para que, en los puestos operativos, en los medios y en los altos mandos, estén los mejores perfiles de las personas que garanticen que funcione un buen gobierno”.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN Adriana Romo López

Contralor Ex delegada en Jalisco de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF); ex delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO); ex directora general de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; ex Oficial Mayor de Padrón y Licencias en Guadalajara, ex directora de Ingresos de Tesorería en el ayuntamiento tapatío; ex directora de Control Presupuestal y Financiero del Congreso local.

Maité Fuentes Moreno

Coordinadora General de Gestión General de la Ciudad Fue líder vecinal en la Colonia Tepeyac. Egresada de Arquitectura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Otros cargos importantes:

Aunque su jefe inmediato no es el alcalde, por la importancia de su rol destacan también: Ana Paula Virgen Sánchez, secretaria Particular de Presidencia; así como Lorena Gómez Haro Planell,
directora de Relaciones Públicas.

AYUNTAMIENTO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA Sandra Deyanira Tovar López

Tesorera Otros cargos importantes: Aunque su jefe inmediato no es el alcalde, por la importancia de su rol destacan también: Rosina Chavira Lara, directora General de desarrollo Social; Fernanda Amezcua Núñez, Directora General de Desarrollo Económico; Lisette Segundo Ureña, directora General de Inspección y Vigilancia; Martha Toscano Martínez, directora Jurídica; María Fernanda Amezcua Núñez, directora de Fomento y Promoción Empresarial; así como Godina Medina Teresa Alejandrin, directora de Administración y Proyectos en Finanzas.

PUESTOS DE PRIMER NIVEL GOBIERNO DEL ESTADO Myriam Vachez Plagnol

Secretaría de Cultura Trabajó con el Gobernador Aristóteles Sandoval desde que éste era presidente municipal de Guadalajara. Su cargo fue como titular de Cultura en el ayuntamiento tapatío. Durante la campaña por la gubernatura y el equipo de transición encabezó la misma área. Antes fue regidora en la capital del Estado, titular de la Comisión de Cultura. Y también fungió como Cónsul Honorario de Francia en Guadalajara.

María Magdalena Ruíz Mejía Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo

Territorial Cuando el hoy mandatario estatal fue primer edil tapatío, ella fungió como secretaria de Medio Ambiente y Ecología municipal. Antes fue asesora de la Comisión Edilicia de Cultura y de Medio Ambiente del ayuntamiento de Guadalajara.

Otros cargos importantes:

Aunque su jefe inmediato no es el Gobernador, por la importancia de su rol destacan también: Marisela Gómez

Cobos, Fiscal d Reinserción So cuya área dep ral; Elke Teppe la Junta Local d traje; Lilia Iris M Ejecutivo para Nuevo Sistema Gloria Gómez ria de Asuntos Valdez, directo Gabriela Martí General de Pro Adriana Dueña General del In Pesca.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

13

AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

Martha Patricia Martínez Barba

Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad Fue socio-fundadora de la organización civil GDL en Bici; colaboradora externa del Partido Movimiento Ciudadano (MC); encargada de Planeación y Gestión de Contenidos en el área de Comunicación Social del ITESO y de la revista Magis; así como reportera en temas de movilidad y urbanismo, en el periódico Público-Milenio.

os, Fiscal de nserción Social, a área depende de la Fiscalía GeneElke Tepper García, presidenta de unta Local de Conciliación y Arbie; Lilia Iris Moran Ferrer, secretaria utivo para la Implementación del evo Sistema de Justicia; Martha ria Gómez Hernández, subsecretade Asuntos Jurídicos; Ofelia Medina dez, directora de Grandes Eventos; riela Martín Íñiguez, directora neral de Promoción Internacional; ana Dueñas López, directora neral del Instituto de Acuacultura y ca.

Anna Bárbara Casillas García

Síndico Aunque su puesto es de primer nivel, al igual que los regidores iba en la planilla de Enrique Alfaro, por algunos ven su encargo “entre elección popular y designación”. La principal crítica a su candidatura como síndico fue que, siendo economista, ahora es a abogada del ayuntamiento. Trabajó en el Congreso local cuando el hoy alcalde era diputado; ella se desempeñó en el Órgano Técnico de Hacienda, como investigador parlamentario y luego como jefe de departamento. En la Tesorería de Tlajomulco fue jefe de Recursos Financieros y directora de Finanzas, en dos administraciones emeceistas. Otros cargos importantes: Aunque su jefe inmediato no es el alcalde, por la importancia de su rol destacan también: Susana Chávez Brandon, directora de Cultura, cuya área depende de la Coordinación General de Construcción de la Comunidad; Alexandra Morgado Sánchez , titular de Recursos Humanos; Gabriela Serratos Fernández, responsable de Adquisiciones; Carmen Julia Prudencio González, directora de Vinculación Social y Prevención Del Delito; Irlanda Loerythe Baumbach Valenci, directora de Egresos y Control Presupuestal; Aimee Yalitza De Loera Ballesteros, directora de Responsabilidades; Mónica Eugenia Sánchez Torres, directora de Relaciones Internacionales, Ciudades Hermanas y Atención al Migrante.

AYUNTAMIENTO DE TONALÁ Guadalupe Martínez Gaytán

Dirección De Turismo

Otros cargos importantes:

Aunque su jefe inmediato no es el alcalde, por la importancia de su rol destacan también: Sandra Pompeya Aceves Tejeda, directora de Padrón y Licencias; Sofía Adriana Rivera Sánchez, directora de Desarrollo Urbano; Nelly Gabriela Herrera Ornelas, directora de Ecología; así como Gladys López Pittó, Directora de Programas y Desarrollo.

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE Carolina Corona González

Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo

Eloisa Gaviño Hernández

Dirección General de Servicios Públicos Municipales

María Margarita Ríos Cervantes

Dirección General de Desarrollo Social

Otros cargos importantes:

Aunque su jefe inmediato no es la alcaldesa, por la importancia de su rol destacan también: María Agustina Rodríguez Morán, directora general del Medio Ambiente; así como Rocío Rodríguez Amaya, directora de Recursos Humanos.

LOS INSTITUTOS DE LAS MUJERES

Estas dependencias son consideradas parte del “gabinete ampliado” de los gobiernos en turno. Sus titulares son nombradas y obedecen directamente al Gobernador o a los presidentes municipales, según sea el caso.

ÉrikaAdrianaLoyo Beristáin

De Jalisco Desde hace un año suple a Mariana Fernández Ramírez, quien dejó el cargo para competir por uno de elección popular. Apenas ocho meses antes de su nombramiento en el Instituto Jalisciense de la Mujeres, Loyo Beristáin había sido designada secretaria de Educación del ayuntamiento de Guadalajara, en la administración de priista Ramiro Hernández García, cargo al que renunció para incorporarse al actual. Antes fue académica y activista.

MaríaElenaGarcía Trujillo

De Guadalajara Ha sido profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara y autora de la tesis “Problematizando el concepto de autonomía a la luz de las trabajadoras sexuales organizadas”; así como activista que, entre otras causas, ha promovido el “Manifiesto de las mujeres a la nación: ¡No más violencia contra las mujeres y las niñas!” y el “Jalisco: Por una política libre de violencia de género”. Ex candidata a regidora por el Partido Nueva Alianza en La Barca, Jalisco.

RosaMaríaLópezFuentes

De Zapopan Fue regidora en la ex villa maicera en la anterior administración, entró como suplente cuando el ahora diputado Augusto Valencia pidió licencia al cargo para competir en las pasadas elecciones. Ella es pariente política del alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho.

AliciaOcampo Jiménez

De Tlaquepaque Fue activista, fundadora de la Asociación Iberoamericana de Comunitarismo; académica y conferencista especialista en temas de equidad de género.

MarthaRosalía Gómez Ahumada De Tonalá

KarenEspinalSánchez

De Tlajomulco Académica, especialista en Estudios de Política Internacional y en Criminología. También fue encargada de la asesoría jurídica de violencia extrema del Instituto Jalisciense de las Mujeres.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

En sólo tres años, ya tiene lo suyo la actual administración estatal, presidida por Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, pues se dispararon las quejas por violaciones a los derechos humanos. De acuerdo a información de la CNDH, en 2015 se emitieron 28 recomendaciones al Gobernador de Jalisco, y en 2014, se presentaron 24 recomendaciones, en 2013 fueron 26 y para 2012 la cifra fue de 24. Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de discriminación; en 2015 la entidad recibió 9 mil 345 quejas, y desde el inicio de su administración, Sandoval Díaz se evidenció a nivel nacional al proferir expresiones de discriminación durante un encuentro con medios de comunicación en agosto de 2013, “estamos revisando qué personal o gente, hondureños, gente sobre todo de Centroamérica, que está en las esquinas, necesitamos que se denuncie para, inmediatamente, con todas las condiciones y con todos sus derechos, regresarlos a su país”. Luego el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió un comunicado por sus declaraciones contra los migrantes, las cuales fueron calificadas de abiertamente discriminatorias, y que inducen a la población a una actitud hostil contra dicho sector. El comunicado del Conapred expone que la actitud del gobernador es contraria a la Constitución y a diversos tratados internacionales sobre la protección que los Estados deben de ofrecer a la migración. Posteriormente el Gobernador se retractó a través de su red social Twitter @AristotelesSD: “lamentó que mis palabras no hayan sido acertadas. En Jalisco no existe política ni intención de perjudicar a los migrantes”.

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Violaciones LA ADMINISTRACIÓN DE PACO RAMÍREZ, LA MÁS SEÑALADA

a derechos humanos marcan gobiernos

Los casos más sonados de violaciones por el Consejo de Familia, y solapados por Emilio, tienen un nombre: Alondra @jchuertavazquez

JUAN CARLOS HUERTA huertavazquez@hotmail.com

L

as violaciones a los derechos humanos, y los actos autoritarios, marcan las últimas tres administraciones del Poder Ejecutivo en Jalisco. Uno de los Gobernadores más señalados por vejaciones a las garantías individuales es Francisco Ramírez Acuña, famoso internacionalmente por la represión a los altermundistas que se manifestaron en el marco de la cumbre América Latina-Unión Europea, en mayo del 2004. Denostó los señalamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos, que lo persiguieron aún después de haber dejado el Gobierno Estatal y fungir como Secretario de Gobernación, diputado federal y diplomático en España. Ramírez Acuña no atendió las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en la que se le pedía que se investigara

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

y sancionara a servidores pú“Club Oro” de Tlajomulco de blicos que hubieran cometido Zúñiga, y el entonces Goberabusos de autoridad durante nador dijo que no se permitisu gestión al frente de los rían en la entidad ese tipo de jaliscienses. De acuerdo con la orgías y francachelas. Comisión Estatal de Derechos Días después, los familiaHumanos, en su sexenio se res de esos jóvenes realizaron presentaron 772 quejas por una marcha en contra de tortura, contra 24 registradas Ramírez Acuña y lo acusaron en la administración anterior, de violar las garantías individe Alberto Cárdenas Jiménez. duales, y acusaron que se maEs decir que el incremennosearon a las jovencitas to supera un 900 durante las revisiones. por ciento en las Otra de las violaestadísticas. ciones a las garantías SIGUENOS El Respetable Si bien lo de los jóvenes fue el ocurrido en mayo acoso reiterado contra de 2004, fue prececomerciantes y clientes dido por señalamientos del Tianguis Cultural, de personajes importantes quienes fueron cateados en como el secretario general de consideración a la sospecha las Naciones Unidas (ONU), de que portaban droga y otros Kofi Annan, y de organismos objetos ilícitos. como Amnistía Internacional que calificó a la tortura y la reFuerza política presión como una política de Los señalamiento de estado, no es el único capítulo vejaciones a las garantías de vejaciones a las garantías individuales no hicieron mella individuales. en su carrera política, justo un Al inicio de su administradía después del episodio de la ción, mil 500 jóvenes fueron Cumbre Iberoamericana, efecretenidos, dispuestos con la tuó un multitudinario evento cara al suelo y encañonados panista en el que levantó durante una fiesta rave, en el el brazo de Felipe Calderón

Hinojosa, como gesto de triunfo para proponerlo como candidato a la presidencia de la República. Lo anterior llevó a este último a dejar su cargo en el gabinete de Vicente Fox, y bautizar los camiones en que se transportaba durante sus eventos proselitistas, como ‘el hijo desobediente’. Ramírez Acuña rechazó el exhorto del entonces presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, para debatir públicamente sobre los señalamientos de violencia, tortura, vejaciones y violación de los derechos humanos que sufrieron los detenidos el 28 de mayo, y argumentó en una rueda de prensa: “la investidura de mi gobierno no puede acceder a debatirse en un duelo placero”. El mandatario jalisciense leyó un mensaje en el que argumentó que la Constitución no fija que las discusiones de entidades de gobierno se diriman en la arena pública, sino en el marco de las instituciones facultadas para ello, y


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

no admitió ningún cuestionamiento. A fin de cuentas, ningún policía municipal de Guadalajara, ni de la estatal, fue investigado ni procesado por la represión de los llamados altermundistas, por el contrario se les condecoró en un acto público. La Comisión Nacional de Derechos humanos constató 19 casos de tortura, 73 incomunicaciones y retenciones ilegales, además de tratos crueles y degradantes.

PARTIDOS

Francisco Ramírez.

¿Herencia maldita?

Este hecho marcó también a su sucesor Gerardo Octavio Solís Gómez, quien fungía como Procurador General de Justicia del Estado, y consintió encubrir a agentes policiales y camuflarlos cual si fueran manifestantes. De esa manera espiaban las estrategias de los órganos no gubernamentales y según los reportes de la CNDH provocaron a los participantes en la manifestación para arremeter contra los policías. Al dejar su encomienda como Gobernador Interino, Solís Gómez pasó al bajo perfil, por convertirse en coordinador de asesores, primero en el Gobierno Federal y luego en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Reapareció en el equipo de transición de Aristóteles Sandoval como coordinador general de Política y Seguridad Integral, en medio de críticas de grupos de defensa a los derechos humanos; posteriormente como delegado de la Procuraduría General de la República, cargo que dejó.

No era un duro, pero violó derechos humanos

Otro Gobernador señalado por muchos casos de vejaciones a las garantías individuales es Emilio González Márquez, quien tan sólo en los tres últimos años de su gestión, de 2010 a 2012, acumuló 73 recomendaciones emitidas por la CEDHJ; solamente en 2011 se le dirigieron 37 recomendaciones por violentar las garantías individuales. Destacan casos como la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha por la contaminación del río Santiago, además de la construcción de la presa El Zapotillo contra la voluntad de los habitantes de las localidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Aunque las vejaciones más relevantes proceden del

Emilio González.

Aristóteles Sandoval. desaparecido Consejo Estatal de Familia, y por sostener en su cargo a la titular del organismo, Claudia Corona Marseille, señalada de irregularidades en los procesos de adopciones. Cifras de la CEDHJ revelan que en 2011 se interpuso el mayor número de quejas contra el Consejo, fueron 69, de las 162 interpuestas desde 2007 a marzo de 2013, que concluyó la administración emilista. Las vejaciones más frecuentes, fueron a los derechos del niño, en 126 quejas, y la prestación indebida del servicio público, con 95 señalamientos; otras acusaciones consistieron en intimidaciones, amenazas, allanamiento de morada, y retención ilegal.

Las Alondras

Los casos más sonados de violaciones infligidas por el Consejo de Familia, y solapados por González Márquez tienen un mismo nombre: Alondra. El primero de ellos es el de un transexual que vive como mujer y se hace llamar Alondra; quien cuidó como suya a

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

una niña que le fue dejada por su madre biológica y le fue retirada. Alondra ganó un juicio, que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el máximo órgano juzgador del país determinó que reintegraran a la niña con quien la cuidó como una madre. La determinación no fue acatada, y organismos de defensa a los derechos humanos emitieron pronunciamientos para instar a las autoridades de Jalisco a evitar que las creencias y prejuicios personales prevalezcan en el caso, de manera que priven sólo los derechos humanos y la sentencia de la juez que otorgó la custodia de la menor a Alondra, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, que en su artículo tercero establece: “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial que se atenderá será el interés superior del niño”. El otro caso es el una niña de apariencia rubia, que pedía limosna con sus hermanos y su madre en el crucero de las avenidas Vallarta y Niño Obrero, donde se encuentra la Cámara Nacional de Comercio, (CANACO). Alondra, le llamaban algunos medios de comunicación, su nombre es Lezly, pero muchos la conocieron como ‘la güerita de la CANACO’. A sus ocho años, caminaba por el camellón, pasó de la confluencia para pedir dinero a los automovilistas, uno de ellos le tomó una foto con su celular y en octubre de 2012, lo subió a su perfil de Facebook: Germán Álvarez, quien acusó que podría ser una niña robada, ya que sus hermanos y su mamá son morenitos. El asunto se volvió viral y las autoridades jaliscienses actuaron sin una acusación formal, despojando a la mamá de la niña, Jiola Esmeralda Ornelas Sánchez, de sus dos hijos y la arrestaron y amenazaron con encarcelarla hasta por 60 años, bajo el cargo de secuestro. De esta forma Jiola emprendió una batalla por su hija, y debido a que no tenía dinero fue apoyada por el abogado Luis Rabinal, que la asesoró sin cobrarle un centavo. En los oficios judiciales se

A FONDO

ESPECIALES

15

Primeros lugares en desapariciones Por otra parte, Jalisco es la segunda entidad en la que se reportan más personas desaparecidas en el país, según estadísticas de Amnistía Internacional; y tan sólo en la mitad de 2015 se presentaron 125 denuncias en la Fiscalia General por este delito. De 2006 a 2014 se abrieron en Jalisco 13 mil 739 indagatorias por desaparición de personas, de las cuales 44 por ciento se abrieron entre 2013 y 2014. Otras desatenciones a los derechos humanos se infligen a los familiares de mujeres asesinadas, aunque se emitió una alerta genérica para 8 municipios. La especialista de la Universidad de Guadalajara, María Guadalupe Ramos Ponce, afirma que la alerta es tardía porque al cierre de 2015 fueron asesinadas 151 mujeres, “de 2012 a 2015 se presentaron 560 homicidios a mujeres, de los cuales 111 fueron tipificados como feminicidios”. Sin embargo considera positiva la activación del Protocolo Alba, para la búsqueda de mujeres de cualquier condición y edad. La alerta contempla presupuestos de 25 millones de pesos, pero no será suficiente para atender el fenómeno de feminicidios y de violencia intrafamiliar.

lee que la madre de la niña recibió propuestas de varias personas para comprarle a su güerita, ante la negativa de su parte, el comprador la amenazó con acusarla ante la procuraduría. Jiola no atendió las amenazas y siguió viviendo de la venta de dulces en el crucero, hasta que la Procuraduría de Justicia hizo un operativo en el sitio; ella se aferró a sus hijos, y forcejeó con los policías que la amenazaron con sus armas de cargo y le arrebataron a Tony, y a Lezly, quienes fueron llevados a la Casa Hogar Cabañas, donde permanecieron nueve meses. Jiola Esmeralda confirmó ser madre de los niños mediante un examen genético, y un mes después le regresaron a sus hijos; ahora trabaja haciendo la limpieza en un despacho jurídico. En tanto la pequeña va a la escuela y saca buenas calificaciones.

Cerraron el Consejo de Familia

El anterior fue un final feliz de los muy pocos que se vivie-

ron en la oscura historia del Consejo Estatal de la Familia, que cometió innumerables violaciones a los derechos humanos, solapado por el titular del gobierno estatal, ya que no todos fueron denunciados. En sus 16 años de vida, fue la institución de asistencia con mayor número de recomendaciones por parte de la CEDHJ. El Gobierno de González Márquez desoyó las acusaciones de malas condiciones de los albergues, adopciones ilegales y sustracción de menores. Informes de derechos humanos revelan que 310 niños estaban involucrados en juicio irregulares de patria potestad; en 2012, la PGJ presentó pruebas de 11 menores sustraídos de la entidad, y tres funcionarios actuaron como una red de trata de personas, y en 2013 fueron cesados, pero no se fincaron responsabilidades penales. El Consejo desapareció y su nómina se integró a la Fiscalía General.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

Rubén Martín

L

os políticos profesionales presumen números y estadísticas, alejados de las consecuencias de carne y hueso: se presume que hay cientos de empresas, especialmente en el corredor industrial de El Salto, que conforman un cluster o nodo de empresas dedicadas a la producción y el diseño de productos electrónicos, que brinda trabajo a más de 100,000 personas y que elabora más de la mitad de los productos que se exportan desde Jalisco. Pomposamente lo llaman el Silicon Valley de Jalisco, como si realmente tuviera semejanza con el Silicon Valley de California. El ejemplo de la industria electrónica que los gobernantes y los empresarios pretenden presumir como caso exitoso de adaptación de las fuerzas productivas locales al entorno de la globalización, es un fiasco. Lo es al menos para los trabajadores de planta, de base, los que ganan los salarios más bajos, con prestaciones mínimas o nulas y quienes padecen distintos tipos de dominaciones. Lo que para la clase gobernante y empresarial es un modelo de éxito, para quienes trabajan en ella es un ejemplo de explotación, hostigamiento y acoso. El ejemplo “exitoso” de reconversión industrial, paga salarios miserables: unos 100 pesos diarios en promedio para ocho horas de trabajo extenuante y dos a tres horas de viaje

Solución de crucigrama político

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

rubenmartinmartin@gmail.com

Obreras contra el acoso sexual La industria electrónica en Jalisco se ha convertido en el vagón que tira el tren de la economía estatal, al menos el de las exportaciones. Dicho sector económico es presumido por la clase gobernante (panistas, priistas o emecistas) como ejemplo exitoso de la reconversión industrial y la globalización económica aterrizada en Jalisco

en transporte empresarial; prestaciones laborales nulas o mínimas por el predominio del outsourcing; sindicatos charros en todas las empresas; y falta de libertades sindicales. Por si fuera poco los padecimientos y agotamientos corporales que padecen la mayoría de las trabajadoras de esta industria, deben sumar además el acoso sexual cotidiano que la mayoría padece. La industria electrónica de Jalisco emplea a unos 100 mil trabajadores, de los cuales cerca de 80 por ciento en líneas de producción, son mujeres. Y una buena parte de ellas

A FONDO

son, a su vez, jefas de hola industria electrónica gar o madres solteras. es tan extendida que Estas decenas de miles bien se puede hablar de de mujeres que sacan pandemia (epidemia es solas a sus hijos y hogares un término que se queda trabajan en duras condicorto). Día a día, más de ciones laborales, con bajos 50 mil trabajadoras de la sueldos y sin representaindustria electrónica se ciones sindicales auténtiacuestan con el estrés y la cas. Aunado a todo eso, presión de saber que van padecen además el a tener otro día de constante y cotidiatrabajo donde van no acoso sexual a ser acosadas SIGUENOS de sus respectivos por un jefe que @elrespetable jefes: el de línea, les pide favores el supervisor, los sexuales a cambio de seguridad, los del de ligeras mejoras transporte, o los ejecutien su trabajo diario, vos de la empresa. permisos, aumentos Si echamos mano salariales o mejoras en el del lenguaje médico, el escalafón. Las trabajadoacoso sexual que paderas que cuentan sus casos cen las trabajadoras de hablan de una presión o

ESPECIALES

@rmartinmar

estrés cotidiano difícil de imaginar: imaginar que no sólo tienes que dejar el hogar funcionando (los hijos en la escuela, la comida suficiente, la casa recogida), que no sólo se trabaja mucho por poco, sino que además se tiene que aguantar la respiración, los toqueteos o repegones de un jefe. Esa presión vuelve el día a día de la jornada laboral un calvario. Por eso, la Coalición de ex-trabajadoras (es) y trabajadoras(es) de la Industria Electrónica (Cetien) está lanzando una campaña en contra del acoso sexual. Por ahora están buscando la recolección de fondos en la siguiente plataforma: https://hipgive.org/es/project/workersfree-from-harassment/#. Vt8fRtloEpk.twitter. En su justificación dicen lo siguiente: “El hecho es que las mayorías de las mujeres que trabajan en pisos de producción han vivido este tipo de acoso o conocen a alguna compañera que lo ha sufrido y que no lo denuncian. El principal factor para que no se denuncie es el miedo a ser despedidas y otro factor es el desconocimiento de saber distinguir cuando son acosadas”. Esta campaña busca hacer conciencia entre las decenas de miles de mujeres que trabajan en la industria electrónica que no es normal padecer día a día a un tipo que las acosa sexualmente, aunado al acoso laboral que de por sí padecen. Se trata, sin duda, de una campaña política de denuncia muy relevante que debe ser respaldada, no sólo por mejorar las condiciones de ellas, sino por todos nosotros. Es una lucha que implica todas las luchas: contra la explotación, contra la dominación y contra el patriarcado.

Horizontales 1. Prodeur/ DK/ 7. Rb/ 8. FEU/ 9. Manager/ 12. Am/ 13. Editor/ 14. Una/ 15. XI/ 17. Vi/ 19. Bronco/ 19a. Rr/ 21. Hillary/ 23. At/ 24. An/ 25. Lo/ 26. Tolán/ 29. Nestora/ 34. Spotlight. Verticales 1. Pemex/ 2. Ovni/ 3. Ergo/ 4. Uber/ 5. Dean/ 6. Kumamoto/ 10. Adivino/ 11. Atm/ 16. Goyo/ 18. iL/ 19. Ba/ 19a. Rr/ 20. Cal/ 21. Hato/ 22. Llano/ 27. Net/ 28. Gog/ 30. Sl/ 31. Ti/ 32. Rh/ 33. At

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¡Pintan a Jalisco!

ESPECIALES

17

EL IJALVI SE HA CONVERTIDO EN UNA OPD MODELO

El Gobernador participando en una de las jornadas del IJALVI.

Más de 42 mil familias se han beneficiado con el programa “Jalisco sí pinta” @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

A

nteriormente se llamaba Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado (IPROVIPE) y era una Organización Pública descentralizada con muchos problemas, atrasos; una institución prácticamente inoperante que daba muchos dolores de cabeza. Ahora, con una reforma aprobada por el Congreso del Estado el 9 de mayo de 2014, esta OPD pasó a ser el Instituto Jalisciense de la Vivienda, y bajo la dirección de Octavio D. González, se ha convertido en el espacio donde se ven beneficiadas miles de familias. Con una visión y un enfoque más social, esta institución se puso las pilas para atender a las familias jaliscienses más desprotegidas en cuanto a necesidades de vivienda se refiere. Pero, también, para poner orden después de recibir un total caos administrativo. Se puede decir que hoy el Instituto Jalisciese de la

Viviencia es un OPD modelo, que está a la vanguardista en el desarrollo de sus políticas públicas, ya que sin recibir subsidios del Estado para gasto operativo, trabaja con recursos propios y está realizando programas sociales de beneficio en forma eficiente y exitosa. Su director ha hecho una importante transformación de lo que fue la mala administración de la extinta IPROVIPE, para convertirlo en un Instituto funcional, autosuficiente, con varios programas sociales en la línea de dar bienestar a las familias. Octavio D. González se dio a la tarea de establecer una relación estrecha para así gestionar el apoyo del Gobierno Federal. De esta manera se obtuvieron importantes subsidios y financiamientos para que los jaliscienses puedan acceder a mejores condiciones de su vivienda. En lo administrativo, una reingeniería muy importante para cambiar el rumbo: al inicio de la actual administración la cartera vencida era de 37 millones 651 mil 600 pesos, es decir, de un 25.90%; al día

Octavio D. González, Director de la OPD.

139

millones, 871 mil pesos son los recursos para acciones de vivienda que se han logrado en estos primeros tres años

de hoy la cartera vencida ha disminuido a 8 millones 4 mil 960 pesos, lo cual representa el 10.12 %. Esto habla de los esfuerzos que se están realizando para poner en orden en el manejo de la administración de los recursos. En estos tres años de la

administración se han logrado gestionar subsidios por un monto de 139 millones, 871 mil pesos para acciones de vivienda, un tema sin duda de mucha trascendencia social para cualquier Gobierno. Esto fue posible gracias a la estrecha relación que se tiene con el Gobierno Federal, estatal y otras fundaciones. A nivel nacional es reconocido el trabajo que ha realizado este gobierno en materia de vivienda: el director del IJALVI, Octavio González, es actualmente vice presidente nacional de los organismos estatales de vivienda . Jalisco es líder en la gestión de subsidios federales en materia de producción de acciones de vivienda, lo cual se reflejó en el 2015, con una gestión importante de

En lo administrativo, una reingeniería muy importante para cambiar el rumbo: al inicio de la actual administración la cartera vencida era de 37 millones 651 mil 600 pesos, es decir, de un 25.90%; al día de hoy la cartera vencida ha disminuido a 8 millones 4 mil 960 pesos, lo cual representa el 10.12 %. Esto habla de los esfuerzos que se están realizando para poner en orden en el manejo de la administración de los recursos.

subsidios. Los programas sociales que realiza el IJALVI van orientados a las familias más necesitadas, en la línea de la estrategia de dar bienestar, buscando disminuir los índices de pobreza y de rezago habitacional. Uno de sus programas sociales que esta teniendo más éxito en los municipios donde se realiza es “Jalisco sí Pinta”, ya que tiene una cobertura en más de 50 municipios del Estado, beneficiando a 42,000 familias en promedio. Además, han logrado, con apoyo federal y de fundaciones, construir viviendas a fondo perdido, y próximamente estará realizando el programa de ampliación de un cuarto más y pisos firmes con el fin de mejorar los espacios de vida de los jaliscienses más desprotegidos. Además de mejorarles el espacio y dar más seguridad se busca abatir el hacinamiento que tienen muchas familias. En el tema del cambio climático, el IJALVI ha construido 3 edificios habitacionales bajo las normas ambientales de mitigación ambiental en el municipio de Tonalá, con apoyo de la CONAVI y del Gobierno Alemán a través de la Agencia Alemana de Cooperación Económica (GIZ); estos edificios son los primeros en el país con dichas normas. El IJALVI es un OPD que está logrando importantes beneficios y programas sociales que están dando mucha satisfacción a sus beneficiarios y mejorando su calidad de vida. El IJALVI se está convirtiendo en un modelo a seguir por otras OPDs.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

La UdeG en números

Tonatiuh, YA LLEVA TRES AÑOS BRAVO PADILLA AL FRENTE DE LA UDEG

a medio camino Crítica al Gobierno, estabilidad financiera y un “Pacto por los jóvenes” caracterizan la mitad del periodo del rector @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

E

ste mes de marzo, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla cumple tres años al frente de la máxima casa de estudios de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG). Fue electo por el Consejo General Universitario para que se desempeñe del 1 de abril de 2013 al 31 de marzo del año 2019; ya va a la mitad del tiempo que le corresponde como rector. Bravo Padilla hace un recuento de los principales resultados que ha logrado en estos tres años; como principales logros resalta el incremento de la matrícula de estudiantes, la construcción de nuevos planteles educativos y el crecimiento de la difusión cultural que organiza la UdeG. “A mitad del camino, podemos decir que hemos avanzado, pero las tareas y retos

presentes nos demandan más entrega y mejores resultados”, dice Bravo Padilla. Su gestión se ha caracterizado por hacer una crítica a los gobiernos en turno. El caso más significativo es que la UdeG, junto con líderes estudiantiles, logró la conformación del Observatorio Ciudadano del Transporte Público. Esto se da después del accidente de una ruta de camión afuera de la Prepa 10 que ocasionó el fallecimiento de una joven estudiante. Aunque el Gobierno no ha tomado en cuenta las recomendaciones hechas por el Observatorio, se ha constituido como una institución que impulsa una mejor movilidad para el estado. La UdeG también se ha posicionado en otros temas, como lo fue el caso de violencia de los estudiantes de Ayotzinapa y la muerte del estudiante de la UdeG en el Festival Cervantino. Se han hecho mega manifestaciones para exigir una mejora al transporte público,

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

así como para hacer llamados a evitar la violencia. Cuando Bravo Padilla tomó protesta como rector, anunció que se realizaría un “Pacto por los jóvenes”; ahora, a tres años del inicio de su gestión, la recuerda y asegura que se han tenido avances. El objetivo de este pacto era que la mayor parte posible de estudiantes tenga acceso a la educación en el estado. En el transcurso de la mitad de su período, de acuerdo a los datos de la UdeG, se ha aumentado la matrícula tanto para la preparatoria como para la educación superior. El total del crecimiento representa poco más de 9 mil estudiantes. El rector ha manifestado que en los siguientes tres años que le quedan tratará de que haya todavía un número mayor en la matrícula, pues todavía son miles los rechazados cada año. En 2013 fue la renovación de la rectoría de la UdeG y la llegada de un nuevo Gobierno estatal. Las administraciones pasadas de ambas instituciones tuvieron conflictos por el presupuesto a la UdeG, los cuales se alargaron durante meses en una mala relación entre el Poder Ejecutivo y la Universidad. En estos tres años se ha mantenido una buena relación, sin problemas por presupuesto

ni peleas mediáticas como pasó con los antecesores; años atrás se dieron diversas manifestaciones de los estudiantes en contra de Gobierno. El rector ha celebrado que es el tercer año consecutivo que la UdeG no tiene ningún déficit ni adeudos, sino que se caracteriza por una estabilidad financiera. En sus discursos, suele agradecer al Gobierno estatal. “Hace tres años la Universidad de Guadalajara se comprometió con el Gobierno del Estado a entablar una relación institucional de colaboración, apoyo y respeto”, recuerda el rector. Un aspecto a considerar en estos tres años es la difusión cultural que se ha tenido. La Universidad de Guadalajara se ha caracterizado por la opción en este rubro tanto para los estudiantes como para el resto de los ciudadanos. El rector sostiene que han sido más de 4 mil 280 actividades hechas en 2015, lo que representa un incremento del 34 por ciento con respecto al año previo. Algunas de las actividades que han tenido más asistentes son el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la Feria Internacional del Libro (FIL), Papirolas y la Feria del Libro en Español en Los Ángeles, California. Son múltiples los proyectos

La UdeG se conforma por 265 mil 167 estudiantes, de los que 146 mil 502 pertenecen a educación media superior y 118 mil 665 a educación superior. Laboran 16 mil 312 académicos y 9 mil 588 como personal administrativo. Se tiene presencia de la UdeG en 109 municipios del estado, con 167 planteles. En los últimos tres años, correspondientes a la gestión de Bravo Padilla, se han creado 11 escuelas nuevas y 17 módulos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Durante el último año se construyeron preparatorias en Amatitán, Jalostotitlán, Cocula, Unión de Tula, Huejuquilla El Alto y Toluquilla, en Tlaquepaque. Se cuenta con 131 posgrados inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT. En 2015 se incrementaron 11 posgrados más, lo que posiciona a la UdeG como la casa de estudios con más programas inscritos en el PNPC, incluso por encima de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2013 se tenían 106 posgrados inscritos. En el período de Tonatiuh Bravo Padilla, se han creado ocho programas nuevos de educación de nivel superior.

que planea la UdeG para este año, como la inauguración en noviembre del Conjunto de Artes Escénicas que se adherirá al Centro Cultural Universitario (CCU). También se construirá una escuela preparatoria en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con quien ya se firmaron los convenios. La UdeG se alista para el próximo año; en 2017 cumplirá 225 años de su fundación, por lo que se prepararán actividades para festejar.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

SE PREPARA EL MODELO DE LA FISCALÍA AMBIENTAL DE TLAJOMULCO

Uribe apuesta por municipio ecológico El Alcalde de Tlajomulco apuesta por un municipio sustentable y por combatir la contaminación @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l municipio de Tlajomulco de Zúñiga es una de las zonas de Jalisco, especialmente de la Zona Metropolitana, en la que se tienen más problemas ambientales. En el resto de los municiEn semanas pasadas, pios metropolitanos también el Ayuntamiento organizó hay graves problemas de un foro con especialistas en contaminación, pero suele políticas públicas de medio dejarse en segundo plano ambiente para abonar a la este tema, ya que siempre creación de la Fiscalía. hay asuntos para atender de “Vamos a entrarle muy forma más urgente y que inci- en serio en este municipio, den en los ciudadanos, como queremos ser una referenla seguridad y el empleo. cia nacional y, sobre todo, Alberto Uribe Camacho, entrarle de lleno a combatir la presidente municipal de contaminación en el municiTlajomulco, tomó posesión pio, en Cajititlán; lo primero del cargo en octubre del que hicimos fue reconocer año pasado, es decir, recién que teníamos un problema cumple seis meses al frente serio de contaminación, con de este Ayuntamiento. responsabilidad se tiene que Una de sus apuestas para hay un problema de medio el municipio es que sea más ambiente en el país y que las sustentable y se combata la cosas no están caminando contaminación del medio en política ambiental”, ha ambiente. mencionado el presidente Son dos acciones princimunicipal. pales las que resaltan en esta Algunos de los problemas administración para mejorar ambientales que se han señael medio ambiente y que lado son que años atrás no se habían hecho en han muerto popochas gobiernos pasados. en la Laguna de La primera es Cajititlán y empresas SIGUENOS El Respetable la creación de una han derramado menueva dependencia laza en los ríos del dedicada exclusivamunicipio que llegan a mente a mejorar el medio otras regiones de Jalisco. ambiente: la dirección de Esta Fiscalía Ambiental Cajititlán Sustentable, que es sería la primera de nivel la encargada de estar al penmunicipal en existir en la diente de la laguna que hay República Mexicana. en el municipio. La segunda Uribe ha reconocido que acción es la formación de una se utiliza un modelo obsoleto Fiscalía Ambiental Municipal. en medio ambiente en el mu-

Durante el Foro con especialistas.

Llama a construir políticas ambientales en conjunto Alberto Uribe, además de encabezar estos foros, ha llamado al Gobierno del Estado y al resto de los municipios metropolitanos a que tomen acciones en conjunto para combatir la contaminación, pues juntos forman una con gran población que genera diversos problemas ecológicos. Esperaría que formen objetivos comunes y una agenda ambiental; sin embargo, estos temas nicipio, además de que existe un problema ambiental de contaminación. La Zona Valle de Tlajomulco, en donde hay diversos fraccionamientos, como el de Chulavista, es la principal parte del municipio donde hay contaminación. El alcalde sostiene que la Fiscalía Ambiental quedará instalada antes de que inicie el segundo semestre de este año, lo que sería a más tardar en el mes de junio. Actualmente se encuentra la creación de esta dependencia en formación; Uribe dice que primeramente se

no han sido prioridad en múltiples administraciones. “Falta construir una coordinación donde podamos ver las concurrencias de las atribuciones del Gobierno federal, estatal y municipal; tenemos claro que no es una importancia en genera para los gobiernos, es un discurso que se pone de moda y que no hay compromiso más allá de las autoridades”, dice el alcalde. definirá el modelo de la Fiscalía, las funciones que tendrá y los alcances municipales. Después, se seleccionará a un fiscal. Pero el que opere esta dependencia no se detendrá por falta de recursos, menciona. En el foro que convocó el Ayuntamiento los especialistas trataron el modelo que deberá seguir la Fiscalía, así como los principales problemas ambientales tanto de Tlajomulco como del estado y del resto del país. Durante el foro, 25

ESPECIALES

19

especialistas y académicos discutieron temas como la prevención, inspección y vigilancia y resolución de conflictos ambientales. La mayoría de los participantes en el foro aplaudieron la iniciativa de que se forme una primer fiscalía ambiental a nivel municipal, ya que podrá contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes y el ecosistema, así como impulsar un municipio sustentable. Tlajomulco sería el primer municipio en hacer un ordenamiento ecológico. El investigador del Colegio de México, José Luis Lezama, dijo que es fundamental que la futura Fiscalía Ambiental deberá tener la capacidad de inspección, fiscalización y sanción a empresas que atenten contra el medio ambiente. El académico de la UNAM, Mario Bassols Ricardez, mencionó que la Fiscalía deberá tener una política en caso de desastres naturales y de prevención. Por su parte, la académica del Instituto Hidrometereológico de Leningrado, Rusia, Valentina Davydova, manifestó que la Fiscalía Ambiental Municipal es un modelo que tendría que aplicarse en todo el país, además de buscar generar fraccionamientos ecológicos, pues las zonas urbanas mal planeadas son problemas graves que causan contaminación. Otras personas que participaron en el foro fueron José Antonio Montero, abogado especialista en Derecho Ambiental; el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Sergio Vargas Velázquez; el académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Eduardo Rafael Rodríguez; el investigador del Centro Universitario de la Costa Alfredo César Dachari. Las aportaciones de los especialistas se recabaron para generar el modelo que se implementará en la Fiscalía Ambiental. Uribe anunciará próximamente cómo trabajaría esta dependencia, además de definir los criterios para saber quién será el director. Además, el municipio está actualizando el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL). Con estas acciones se esperaría que a futuro se vean resultados en medio ambiente en Tlajomulco.

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Delincuencia marca agenda gubernamental

ESPECIALES

DELICADAS ACUSACIONES DE SUPUESTA HIJA DEL ‘EL CHAPO’ GUZMÁN

a Los Estados Unidos, con el objetivo de visitar a algunos de sus familiares, esto con la anuencia, protección y complicidad de autoridades federales mexicanas. Más aún, asevera que pocos días después de haber sostenido uno de los encuentros con la actriz Kate del Castillo y el actor Sean Penn, ‹El Chapo› escapó de una pesquisa policial mediante la cual estuvo a punto de ser en realidad hija de éste, lo detenido estando ubicado resaltable es la forma en en una finca rústica situada que la señora Guzmán Ortiz en el poblado de La Tuna, en es ahora tan famosa por Sinaloa, pudiendo escapar sus declaraciones en las que por haber sido ayudado por acusa al gobierno federal funcionarios mexicanos comexicano de haber pactado rruptos y con la complicidad y después traicionado al de autoridades norteamerinarcotraficante. Especialcanas: evadió los controles mente por lo profuso como fronterizos del vecino país se han disparado sus del norte para lograr dichos a partir de la ingresar subrepticiapenetración cualitamente en California, tiva y cuantitativa pese a ser uno SIGUENOS @elrespetable que producen los de los fugitivos medios extranjeros, más buscados del que contrasta con mundo. la escasa respuesta y lo No menos grave es que ha replicado el propio la acusación formulada por gobierno. la presunta hija de Guzmán Muy delicadas son las Loera: aseguró que destaacusaciones que ha exprecados políticos mexicanos sado la supuesta hija mayor fueron parte de la autoría inde ‘El Chapo’, quien dijo ser telectual y cooperaron para fruto de una relación íntima la logística de la segunda pertinaz de Guzmán con fuga del criminal, en razón una maestra en la década de estar coptados por él tras de 1970 la que, según dice, haber aceptado donaciones se mantuvo vinculada al cride cuantiosas sumas de minal, quien le compró una dinero para sufragar campaamplia y cómoda residencia ñas electorales. en un poblado situado en el El caso es que la señora sur de California. Guzmán Ortiz hizo estas Resulta grave lo que afirmaciones al diario The expresa la presunta hija de Guardian y han sido amGuzmán Loera al afirmar pliamente difundidas por que políticos mexicanos cadenas de información son o fueron socios de su por medios digitales con padre y que lo traicionagran presencia internacioron dado que tras haber nal, como Telemundo; y ya financiado importantes fueron retransmitidas por campañas electorales infinidad de medios de cohabía un compromiso de municación y, obviamente, protección e impunidad; en forma masiva a través de además, aseguró que ‘El redes sociales. No obstante Chapo’ entró secretamente, lo grave de las acusaciones, en al menos dos ocasiones, éstas no han suscitado,

¿Por qué el silencio ante acusaciones graves de complicidad de narcotraficantes con supuestos funcionarios? @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

S

on muchas las inquietudes y pocas las respuestas: ¿Por qué la escasa respuesta del gobierno que casi es silencio ante acusaciones graves de complicidad de narcotraficantes con supuestos funcionarios y personajes importantes?, ¿Por qué el gobierno federal mexicano se empecina en evitar la extradición de ‘El Chapo’? ¿Por qué antes el capo peleaba con uñas y

dientes no ser extraditado y ahora exige agilidad en ese trámite a fin de salir de México? ¿Será cierto que ‘El Chapo’ se sabe en peligro de muerte por ser un sujeto muy riesgoso para algunos políticos, empresarios, sindicalistas y jerarcas religiosos que prefieren callarlo a que se sepan muchas acciones delictivas en las que están implicados? Lo cierto es que el Crimen Organizado impacta la agenda gubernamental, pues sea por las acciones criminales que siguen flagelando a la sociedad o por el cúmulo y la intensidad de la

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

información que, además, es profusamente difundida por los medios de comunicación y por la misma gente en las redes sociales; lo cierto es que los cárteles del narcotráfico, que ahora son multidelictivos, siguen poniendo en jaque al gobierno federal mexicano. En esta ocasión son las informaciones que acentúan el descrédito del régimen ante la sociedad mexicana y que socavan la imagen del gobierno frente a la comunidad internacional. Un ejemplo de lo que ocasiona se incremente la percepción de complicidad criminal de relevantes funcionarios, es lo que recientemente se ha publicado en relación a la red de corrupción labrada por Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Y es que al margen de la controversia que se ha suscitado por la réplica que la Señora Emma Coronel, que se dice la esposa en turno de Guzmán y que trata de hacer ver que Rosa Isela Guzmán Ortiz no es


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

hasta ahora, una respuesta oficial ni del Gobierno Federal mexicano que encabeza Enrique Peña Nieto ni de las autoridades competentes de los Estados Unidos, de ahí que habría que aplicar esa máxima que dice: Quien calla otorga. Hay que recordar que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera se fugó de la cárcel federal de Puente Grande en el mes de enero de 2001 y fue capturado el 22 de febrero de 2014, siendo recluido en el Penal Federal de “Máxima Seguridad” del Altiplano, ubicado en la población de Almoloya en el Estado de México, de donde se fugó el día 11 de Junio de 2015, siendo recapturado el 8 de enero de este año y remitido nuevamente a la misma prisión. Por lo menos 34 personas han sido acusadas de ayudar al Chapo a escapar, incluyendo a Valentín Cárdenas Lerma, que era el director de dicho penal; y a Celina Oceguera Parra, quien fuera titular del Órgano Administrativo que opera el sistema federal de prisiones en México. Sin embargo, siguen impunes empleados y funcionarios del Centro de Investigaciones para la Seguridad Nacional (CISEN) de la Secretaria de Gobernación (SEGOB) que han sido señalados como responsables de prohijar la relajación de la vigilancia para propiciar la fuga. Aún no se deslinda la responsabilidad inherente a diversos mandos medios y superiores tanto de la Policía Federal, como de la Comisión Nacional de Seguridad que encabezaba Monte Alejandro Rubido García en la época de la segunda fuga, así como a la propia SEGOB a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong. Además, está pendiente el deslinde de posible complicidad de funcionarios municipales y del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, esto en relación a la construcción de obras para la fuga y las facilidades para ello. A través de sus abogados, ‘El Chapo’ ha denunciado que en la cárcel está siendo torturado porque no se le permite dormir y busca acelerar su extradición a los Estados Unidos de América,

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Realizarán indagatorias Gustavo Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), dijo que realizarán indagatorias para establecer la identidad de la fuente de información, en este caso Rosa Isela, y, de ser cierto, recabar su testimonio sobre diversos hechos delictivos; afirmó: “En este sentido, como órgano de buena fe y atendiendo al principio de presunción de inocencia, está obligado a corroborar la veracidad de cualquier información, a efecto de evitar que se generen actos injustificados que causen molestia a particulares, derivados de un actuar procedimental indebido”. Pero las declaraciones de Renato Sales Heredia y Gustavo Salas han sido señaladas por analistas diversos como meras expresiones dogmáticas tendientes a tratar de evitar cundiere la percepción negativa en cuanto al silencio en que por varios días incurrió el gobierno federal de México; sin embargo, no hay aporte de elementos en relación a las indagatorias inherentes a la fuga de Guzmán Loera, de la que sólo se ha indiciado a funcionarios y empleados del Sistema Federal de Reclusorios y del Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, en Almoloya. Pues, pareciere, se está evadiendo ahondar en la investigación relativa a la posible vinculación criminal de otros muchos funcionarios de varias instancias de la alta burocracia central y desconcentrada de la Secretarla de a Gobernación (SEGOB) y de los gobiernos estatal y municipal correspondientes. Y justo un día después de que el Gobierno Federal negó la existencia de un donde se presume podría negociar tener mejor trato y fincársele una condena menos severa que habría de purgar en una prisión de mediana seguridad.

pacto con ‘El Chapo’ Guzmán, en respuesta a los dichos de Rosa Isela Guzmán presunta hija del criminal presentada en The Guardian, ésta salió a declarar que “la están difamando” y que “la mayoría” de las cosas publicadas por el diario británico son mentira. Negó haber concedido una entrevista a The Guardian, pero aceptó que platicó “con ciertas personas”, sin saber que eran periodistas y la estuvieran grabando; señaló: “esa charla se efectuó el año pasado, en octubre o noviembre”. Sin embargo, no precisa si a lo que ella llama ‘difamación’ se refiere en específico a los puntos del supuesto pacto con el gobierno, la supuesta traición y el financiamiento a campañas o las visitas realizadas por ‘El Chapo’ a su casa en California. En respuesta a este desmentido de la señora que dice ser hija del narcotraficante, la cadena noticiaros ‘Imagen Radio’ entrevistó a José Luis Montenegro, autor del texto que apareció en el diario británico. Montenegro confirmó que la entrevista se realizó en julio del año pasado y que fue ella, la presunta hija del narcotraficante, quien lo contactó y que tiene grabadas todas las conversaciones que sostuvieron; aseguró también que, al parecer, ahora ella siente “un tipo de miedo” por el alcance que han tenido sus declaraciones, por lo que optó por decir que la están difamando, desdiciéndose y para abundamiento publicó una plática con una mujer que supuestamente es la citada Rosa Isela Guzmán Ortiz, quien asegura que la están obligando a retractarse de las declaraciones que le dio al diario británico. Lo lamentable es que esa inacción gubernamental sigue provocando confusión, y aún sin mayores pruebas, es lamentable que lo que se diga por delin-

A FONDO

cuentes y personajes afines sea difundido por empresas de comunicación que como The Guardian, The Washington Post, Los Angeles Times, Telemundo y muchas otras empresas más en América y Europa. Pese a esto, los funcionarios mexicanos continúan estoicos mostrando torpeza y acumulando razones para consolidar imagen de corrupción e impunidad, provocando más desdoro a la imagen internacional de México y con ello propiciando mayor alejamiento de inversión privada proveniente del exterior, acendrando la salida de capitales que dejan nuestro territorio para alojarse en naciones que ofrecen mejor certidumbre y seguridad, con menores niveles de criminalidad y mas bajo índice de corrupción. Parece que por más circunstancias de hechos e informes relevantes, no habrá mucho cambio en la actitud de los gobernantes: permanecerán aceptando calladamente y por negligencia permitiendo se acreciente la percepción de que México es el país donde existe una nula eficacia en el sistema de Justicia para muchos sectores de la sociedad mexicana y, ante la opinión pública mundial, el mismo bajísimo valor moral tienen los criminales que los “servidores públicos”. Pero a la inicial actitud timorata de más autoridades federales que provocó la presión mediática y de la sociedad exigiendo acción, o al menos respuestas, siguió un ligero cambio de estrategia y finalmente el gobierno federal mexicano replicó a las declaraciones que publicadas en The Guardian, y difundidas por muchos diversos medios nacionales e internacionales, se acreditaron a Rosa Isela Guzmán Ortiz, la presunta hija de Guzmán Loera, en las que acusa frontalmente la existencia de una cadena de complicidades criminales en que estarían involucrados altos funcionarios. Así, tras la presión mediática salió a dar la cara el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, quien rechazó tajante que las autoridades federales del régimen actual que encabeza el Enrique Peña Nieto,

ESPECIALES

21

haya tenido o tenga aún alianzas o pactos con el crimen organizado. Al recordar que supuestamente Rosa Isela Guzmán Ortiz reveló que ‘El Chapo’ financió campañas de políticos mexicanos y fue traicionado por algunos funcionarios que fueron sus socios, y que además con la tolerancia y respaldo gubernamental entró dos veces a los Estados Unidos evadiendo todos los controles migratorios, Sales Heredia dijo que las acusaciones de Rosa Guzmán forman parte de una estrategia mediática del capo para deslegitimar a las instituciones mexicanas con señalamientos sin pruebas y dijo: “El Gobierno de la República advierte que existe por parte de este individuo, de su defensa y de algunas otras personas, una abierta estrategia mediática. Prueba de ello son las más recientes declaraciones de quien dice ser su hija, por lo que corresponde al gobierno de la República, ni treguas ni alianzas ni pactos con el crimen, el gobierno no cederá ante especulaciones, cuyo único objetivo es desviar la atención, victimizar a este sujeto para relajar su vigilancia. De acuerdo con la ley, las autoridades competentes podrán imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en los Centros Federales de Readaptación Social, como es el caso de Guzmán Loera, quien es un criminal que ha envenenado a los jóvenes y destruido familias enteras, por lo que debe ser castigado por la ley, pues el Estado mexicano no se va a prestar a chantajes ni a litigar en los medios lo que debe ser juzgado únicamente por los tribunales”..

MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Juegan una cascarita los funcionarios tapatíos, asesores y diputados por MC.

Alejandro Hermosillo presume ser usuario de Mibici.

El alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, tiene un gran equilibrio en la bici.

Entre priistas: Hugo Contreras, Roberto López Lara y “El Coco” Velázquez.

La diputada Fela Pelayo se va de paseo a la Isla de Mezcala.

Gloria Rojas Maldonado y María Elena Limón.

Extremo: el alcalde de Zapotlán, Alberto Esquer, demuestra sus habilidades deportivas. MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

“Hoy no pudo venir mi Sra., pero aceptó acompañarme mi Madre a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Guadalajara”, publica Diego Monraz en Facebook.

Cabalgada: Alberto Uribe, presidente de Tlajomulco, se va a un paseo a caballo.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

¡Día de la familia! Los políticos presumen en redes fotos de sus familiares y la forma en que celebran juntos Pablo Lemus enseña cómo lanzar un balón de futbol americano.

Raúl Padilla y Luis Carlos Vega Pámanes.

Miguel Ángel Martínez y su familia, al estilo de Star Wars.

En recuperación: el gobernador, Aristóteles Sandoval, continúa en muletas, tras sus fracturas en la pierna.

El alcalde tapatío, Enrique Alfaro y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón.

Trino Padilla toma protesta como nuevo director de Prodeur.

Entre panistas: el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, junto con Miguel Ángel Martínez, dirigente del blanquiazul en Jalisco, se comen las típicas tortas ahogadas tapatías.

Cabildeando: Oswaldo Bañales, Hugo René Esparza y Enrique Aubry.

Comprando y conviviendo: Enrique Alfaro durante la apertura del Mercado Corona.

Deportivos: Miguel Castro con su esposa e hijas andan en bicicleta.

Gustavo Macías Zambrano se toma una selfie con su familia.

Miguel Monraz, su esposa y su hijo también celebran el Día de la familia. MARTES 15 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.