ER120

Page 1

Zapopan, la

batalla que viene Son los cercanos a MC que buscarán relevar a Pablo Lemus. Ante una administración transitoria, ya está la lista de los que trabajan para ser Alcalde en el 2018. Pág. 12

EJEMPLAR GRATUITO

Lomelí.

Macedonio.

Castañeda.

Frangie.

Monraz.

Ricardo.

Augusto.

Hugo.

Mirza.

TODOS FELICES MENOS ALFARO Júbilo en MC, PRIy PAN tras conocerse grabaciones con exabruptos de Hugo Luna; pero el Alcalde nunca se equivoca Págs. 2,6-7,11

¡Apunten a Casillas para el 2018! El líder estatal de la CNOP sostiene que viene “prueba de fuego para el sector popular y el priismo de Jalisco”. Pág. 10

caos total, Tlaquepaque:

muerte y fuga de funcionarios La salida del jefe de Gabinete y el asesinato de policías incrementa la crisis de gobernabilidad.

Pág. 14

En su momento buscará la dirigencia estatal del PAN en Jalisco; “inicio mi carrera política con todo el ánimo de aportar lo mejor”, sostiene Pág. 19

HÉCTOR OCAMPO

‘La fuerza renovadora está en la juventud’


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

brunodos@hotmail.com

MC, PRI y PAN:

D

e regreso de Colima, después de participar en un acto oficial, el Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, invitó al senador Arturo Zamora Jiménez a que aprovechara el avión del Gobierno del Estado para llegar a Jalisco. Zamora invitó a su vez al delegado del CEN, Eugenio Ruiz Orozco. En el trayecto, y ya cada quien en sus respectivos asientos, salió a la plática la grabación que dio a conocer un par de días antes El Respetable, donde se escucha a Luna amedrentar a locatarios y donde dice que tiene el poder para linchar magistrados, que es dueño de todos los diputados y así... López Lara voltea a ver a Zamora y a Eugenio, pero se dirige al primero: “Ve, maestro, todavía no está perdida la Gubernatura”, le dijo, “si trabajamos unidos todos los priistas la podemos mantener...” Luna sembró en el priismo una semillita que puede germinar. Sembró una semillita donde no había nada. oo0oo Voy caminando por los pasillos de la vieja casona de La Paz, rentada y acondicio-

felices por Hugo Luna Pocas veces se había recibido con tanto júbilo la ventaneada de un funcionario fanfarrón y prepotente como sucedió con el caso Hugo Luna, Jefe de Gabinete en el Ayuntamiento de Guadalajara: internamente lo festejan, mientras en los corazones de la oposición empieza a esbozarse un dejo de esperanza rumbo al 2018. . . nada por Hugo Luna para convertirla en la sede del Comité Estatal de su partido político. Camino rodeado de periodistas. Todos seguimos a Luna, quien presume lo que hizo aquí y allá para remodelar el inmueble y convertirlo en la casa, el refugio, el templo del movimiento ciudadano que aclama la ciudad. Llegamos a una esquina de la casona, y Luna, inocente como es, nos explica: “Esta casa de arquitectura colonial era de un señor que coleccionaba libros antiguos. En este espacio tenía su biblioteca, más de 100 libros antiguos que Enrique Ibarra se llevó a su casa...” Enrique Ibarra camina junto con el grupo de periodistas. Enrique Ibarra traga saliva, hace una broma, voltea a verme de reojo. ¿Cómo no va a estar hoy contento Enrique Ibarra de quitarse de encima a su delator? Quizá hoy Ibarra podría mandar esos libros al Colegio

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

de Jalisco que preside Javier Hurtado, dado que la renta de la casona de La Paz se paga con recursos públicos... oo0oo El Comisario de Guadalajara, Salvador Caro, quiere ser Alcalde de Guadalajara. Ha trabajado para ello, quizá ahora no sólo le toque, sino se ganará a pulso la nominación. Si Alfaro encumbró a Hugo Luna y lo hizo figurar como a ninguno, cómo no va a estar contento hoy Salvador Caro con los audios del jefe de Gabinete... Si Ismael del Toro, el coordinador de los diputados locales de MC, ya había condicionado a Alfaro que no quería inicialmente a Luna disputándole el liderazgo en el Congreso, cómo no va a estar contento del debilitamiento que hoy socava al jefe de Gabinete... Si el coordinador de los regidores de MC, Marco Valerio Pérez Gollaz, tenía roces

constantes por el protagonismo de Luna y su cerrazón a dejar pasar directamente con el Alcalde; por su afán de querer pararse el cuello por todos los movimientos que se hacían en el Ayuntamiento, cómo no va a estar contento el día de hoy... ¿Cómo no van a estar contentos hoy los funcionarios de segundo y tercer nivel que invariablemente se encontraban con el embudo que significaba Hugo Luna en el funcionamiento del municipio, y que sufrieron una y otra vez sus vejaciones? oo0oo Hugo: aunque no lo creas, eres un ser humano, y los seres humanos podemos cometer errores. Está en nuestra naturaleza. Odias la política, lo sé. Y estoy de acuerdo contigo en que no tienes por qué cultivar la malicia ni una intuición insana para enfren-

@bruno_lopezr

tar una acción ponzoñosa como la que te hizo sacar todo tu ser en una grabación. Aunque te cueste mucho trabajo, tienes que entender que eres un novato y que Guadalajara no es Tlajomulco, donde ustedes, los alfaristas, se la pasaban echándose porras mutuamente. Tienes que entender esto para que reacciones y puedas seguir adelante. Ahora tendrás que trabajar el doble para transitar en esta peligrosa profesión, vilipendiado Hugo. Dicen que la guerra es lo mismo que la política, pero sin armas. Yo añadiría, Hugo, que en la guerra sólo te matan una vez. Así que no todo está perdido... Busca una alternativa fuera de Guadalajara, por tu propio bien. Quiérete un poco, Hugo. Tienes que entender que no estás para Gobernar Guadalajara, para dirigir el Partido Movimiento Ciudadano desde la Alcaldía y desde ahí trabajar para el proyecto a la Gubernatura de Enrique Alfaro. No lo digo yo, ahí están los hechos. Toma el control de Alianza Ciudadana y ponte a hacer política para que aprendas. Ármale a Alfaro las estructuras que no tiene, y que quizá necesite en el 2018, no como pasó en la pasada elección. Y a la próxima, haz un análisis situacional de tu circunstancia, Hugo, para que no te gane una partida tan sencilla un locatario, a ti que estudiaste una serie de posgrados en el extranjero...


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Por andar en la vegancia perdí el juicio que tenía, tararea Pámanes. Con Javier todo es a hurtadillas o de manera hurtada: nombramientos y premios. Qué barbaridad de méritos, pobre Colegio de Jalisco. Deseo reprimido lunar: arrojar a los mercaderes del Corona. Tlaquepaque al alimón, como forma de cogobierno, dicta el alfarismo. Salvar las áreas verdes que no quede en bosquejo.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

La imagen de Hugo Luna A través de las redes sociales he recibido peticiones para que realice el análisis de la imagen del Jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Guadalajara, Hugo Luna. Así que me aboqué en la búsqueda de sus fotografías que aparecen en el ciberespacio. Me sorprendió que conforme iba analizando la secuencia de las imágenes, no encontraba alguna donde apareciera con el cabello controlado; quizá ésa sea una de sus características de su estilo personal. Sin embargo, pareciera que se quedó en un look despreocupado típico de un universitario, esto no es positivo ya que la universidad quedó atrás y debe existir una evolución como funcionario. Lo

mismo ocurre con lo que nos refleja en su estilo en el vestir, al usar camisas de cuadros muy grandes y pantalones de mezclilla, hasta cuando porta sacos y blazers lo hace de una forma muy despreocupada y relajada. Ahora bien, la construcción de la imagen se conforma de tres aspectos: la imagen o apariencia, la comunicación y el comportamiento. Desafortunadamente, cuando las personas se expresan con palabras altisonantes y, además en un tono soberbio, afecta esta forma de comunicación en su imagen integral. Baste citar como ejemplo lo acontecido recientemente en donde él estuvo involucrado; y más grave aún es cuando se deja un registro de ello como son las grabaciones o videos.

Imeplan con maña. Eres único, mando. O una manda única. Trina El Licenciado por convertir Prodeur en Padilleur. Desarrollo urbano ideal: de pueblo bicicletero a aldea peatonal. Movilidad peatonal y utópica: que el distraído siempre lleve preferencia. Bienaventureros los ricos de la bolsa, porque de ellos será el reino de reservas. Guantanamera, Obama, guantanamera

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Mi Maná me mima, dice la insoportable levedad de Fher Siempre me quedo esperando lo magistral en las conferencias. MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan Carlos Partida

A FONDO

ESPECIALES

@jcgpartida

jcgpartida70@hotmail.com

Policía Alfarista y policía de Limón

L

a infiltración de las policías, sin importar si son municipales, estatales o federales, y en general en los cuerpos de seguridad de todo tipo, es un hecho que se comprueba a diario y que, por desgracia, es uno de los eslabones más fuertes en la cadena de impunidad con la que se protegen quienes desde el poder público o privado encabezan las redes criminales. Generalmente, detrás de cualquier hecho sangriento notable, hay malos policías o uniformados. No vayamos lejos a recordar Ayotzinapa, caso emblemático. En Jalisco tenemos ejemplos para dar y repartir: el sur con Villa Purificación a la cabeza, el este con La Barca, los Altos con Lagos de Moreno y, recientemente, Tlaquepaque. Un día después del asesinato de

tres policías de Tlaquepaque incluido su supervisor general, Francisco Javier Alejo Rodríguez, el jueves 25 anunciaron su renuncia el comisario de Seguridad Pública del mismo municipio, Martín Maldonado, y el director operativo de la corporación, Gregorio Martínez por “motivos personales”. “El comisario general y el jefe operativo de la Policía presentarán su renuncia antes del día 30 de este mes (sic) y en las próximas horas estaremos definiendo a los nuevos encargados de despacho y los pasos a seguir en los relevos de los mandos de la policía municipal”, informó la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón. Alejo Rodríguez, tercero en el mando de la policía de Tlaquepaque, fue asesinado el miércoles por la tarde en avenida Revolución a bordo de una patrulla junto a sus dos guardaespaldas, un crimen impune hasta ahora (¿hasta cuándo?), a mansalva y a plena luz del día. Menos

de 24 horas después se dio el anuncio de la renuncia de los dos principales mandos policiales del municipio. En estos momentos la seguridad en Tlaquepaque la ofrecen policías estatales y soldados, en un patrullaje inédito del Ejército para la zona metropolitana de Guadalajara que hasta ahora había sido cubierto siempre por sus propias policías municipales. El fiscal general Eduardo Almaguer tras conocer la renuncia, dijo que se investiga a ambos mandos debido a que “nadie que esté haciendo bien su trabajo puede irse en una situación como ésta”. Informó que hay varias personas presentadas tras el triple asesinato a quienes se investiga por su presunta relación con esos hechos. Además “estamos investigando también la situación que prevalece en la corporación y en el propio municipio”. Aristóteles el Mando Único, tras los asesinatos y renuncias, dijo que habrá

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

6

9

12

17

18

20 24

19 21

22

25

26 28

27 29

36

33

30

34

31 35

37

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Cochi pero no trompudo: El que anda desatado como fiera en las redes es a(Zul) de la Cueva, un sujeto que solito se dio de frente contra la pared al pasar de su -ahora es muy claro- fachada de activista a la de funcionario público y luego ser corrido con

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

______ con el dedo. 35. Unas gemelas. 36. Heredó

1. Dejó de acudir al ayuntamiento de Tlaquepaque,

“El robo del siglo” en el Poder Judicial y ahora lo

y no piensa volver, pues nunca se modificó el

administra feliz de la vida. 37. Estatuilla que en

reglamento para otorgarle el nombramiento,

más de algún rango ganará González Iñárritu.

por lo que no tenía atribuciones. 6. Ante críticas

15

16

32

8

13

14

PARTIDIARIO

todo y hermana por la puerta trasera y tratar de regresar a su anterior vida como paloma que no se manchó al cruzar el pantano (más de 200 mil pesos le pagó Zapopan por menos de tres meses de godinato). Tal vez con la esperanza de ser reconsiderado dentro de la nómina alfarista, tal vez ya pagado secretamente según se nota por sus acciones, este señor tiene la miseria mental de ostentarse hoy como ejemplo periodístico, de activismo y hasta de raza criolla, lo cual, además de hilarante, confirma la buena decisión de Pablo Lemus de despedirlo. ¿Un ex funcionario como ejemplo periodístico, un ex funcionario echado por su cuestionable comportamiento púbico como ejemplo de activismo? Par favaaaar. En El Walamo, un rancho sinaloense donde dan clases de filosofía mestiza, hay una frase universal que le vendría bien a su docta soberbia de troll de quinto patio: Hay que ser cochi, pero no trompudo…

Crucigrama político

10

11

23

7

respaldo del Ejecutivo estatal para que el patrullaje continúe, reconociendo que uno de los principales problemas de seguridad pública ha sido, precisamente, la infiltración de delincuentes en las policías municipales. La crisis policial en Tlaquepaque pone en relieve, de nuevo y ante la oferta del Gobernador de garantizar la seguridad en ese municipio, la falta de coordinación entre el supuesto mando único estatal contra el prorrogado compromiso de los gobiernos municipales emanados del partido MC-Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco- de crear una policía metropolitana.

por el diseño de la licitación de 80 megahercios

Verticales

en la Banda AWS, el _____ dijo que no se

1. Ser jefe de ____________, una encomienda que

favoreció a ningún operador, “las bases fueron

se le indigestó a Movimiento Ciudadano en

diseñadas tomando en consideración las mejores

Guadalajara y Tlaquepaque. Quizá hubiera sido

experiencias a nivel internacional” (siglas). 9.

mejor que Luna fuera para Limón y el de la uno

Rolita de Manzanero. 10. No todo lo que grilla es

horizontal para Alfaro. 2. Cantante británica. 3.

____. 11. Silvano Aureoles le mandó helicóptero

Reloj predilecto del ostentoso político sin clase. 4.

a esta figurina de la farándula para que saludara

Aristóteles apocopado. 5. El final de canción. 6.

al Papa en Michoacán. 13. Pronombre personal.

Una flaca y una gorda. 7. Pedro el de los Picapiedra

14. Entre vileza las hallas. 15. Preposición. 16.

para los gringos. 8. Uno de los pintores mexicanos

Revista orgánica regenteada por el oficioso Héctor

vivos más importantes, ejemplar en su arte y en la

Aguilar Camín. 20. “Con el nombramiento de

actitud solidaria con sus paisanos oaxaqueños. 12.

Javier __________ como presidente de El Colegio de

Quinientos cinco romano. 17. Estado de la Unión

Jalisco, se vuelve a demostrar que a esa institución

Americana. 18. Sindicato Único de Trabajadores. 19.

la persigue la mala suerte, o un sino adverso que

Probar, hacer cáliz. 21. _________ Gallegos, novelista

se remonta al momento mismo de su nacimiento

y presidente venezolano. 22. Nota musical. 24. De

en 1982”, dice acertadamente Juan José Doñán.

esta forma. 25. Congreso del Trabajo. 28. Disfrutar

23. Historiador, senador, cónsul y gobernador

cultivándose. 29. Medio dogo. 30. Vocal (pl.). 31.

del Imperio romano. 26. Artículo neutro. 27.

Astilla de madera empapada en resina que se

Periódico deportivo en sepia decadencia. 29.

enciende para alumbrar o para prender fuego.

Durante su maldita gestión han sido asesinados

32. Cuatro romano. 33. Plata. 34. Aféresis de tarro.

17 periodistas en Veracruz. 33. La politiquería, puro

RESPUESTAS PÁGINA 21


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano

A FONDO

ESPECIALES

soniassi@gmail.com

5 @sonia_ssi

El presidente que el PRI necesita

N

o es la primera vez que los priistas piensan en José Socorro Velázquez como la opción que podría lograr consenso al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque parece que ésta es la ocasión en que tiene mayores posibilidades para que se vuelva realidad. Hay circunstancias que juegan a su favor. La primera de ellas, la

necesidad de la dirigencia nacional tricolor de tener mayor control sobre lo que suceda en Jalisco. Las expectativas electorales para el PRI a escala nacional son mejores que en Jalisco, por lo que el número de votos que se consigan en el estado, uno de los que tienen más electores en el país, es esencial. Resuelve también la inconformidad que hay de los llamados priistas tradicionales, sobre el poder que el grupo más cercano al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, ha ejercido en las decisiones del partido.

José Socorro Velázquez es un político que se formó en el viejo PRI. La época de la disciplina de los priistas, que tenían al gobernador en turno como jefe y que aun cuando había cierto margen para que se movieran, se grillaran y se pusieran el pie unos a otros, era con límites. Pero el PRI que se encontraría, en caso de que ésta sí sea la buena para él, será muy distinto. Es un partido que no ha quedado al margen de la crisis generacional de políticos dispuestos a aprovechar la oportunidad para acumular riqueza, encon-

Gabriel Torres

trar trabajo y negocios redituables para sus amigos y rodearse de edecanes como colaboradoras aún en cargos estratégicos. Esa generación de políticos que llevó al declive al gobierno de Emilio González Márquez y que también le ha generado los mayores problemas al actual gobernador Aristóteles Sandoval. La forma en que actúe el próximo presidente del PRI podría ser definitiva para el partido. No sólo por los votos que pueda conseguir para la elección presidencial, sino también para la recuperación de algunas alcaldías y

distritos en el estado o, al menos, para que los resultados no sean peores que en 2015. Pero lo más importante, el PRI requerirá un presidente que ayude al gobernador Aristóteles Sandoval a desentenderse de la vida interna del partido, especialmente enfrentar y resolver las crisis y conflictos que genera la definición de candidaturas. El Gobernador requiere un partido que lo ayude a que el cierre de su Administración sea sin sobresaltos y le permita salir por la puerta de adelante.

gabtorre@hotmail.com

@Gabriel_TorresE

Escenarios del grupo compacto de Alfaro

E

l grupo compacto de Enrique Alfaro se encuentra empoderado. Exitosos para el entendimiento de la coyuntura, aprovechan las debilidades de sus adversarios para construir una grupo que se ha consolidado con las elecciones del año pasado donde ganaron la mayoría de los diputados del Congreso de Jalisco y cuatro municipios de la Zona Metropolitana. Independientemente de los números, son el grupo que vende mejor futuro político, no sólo por el promedio de la edad de sus integrantes, sino por la credibilidad de la que hasta hoy gozan en la oferta política que juntos

han construido. Pero en política las victorias y las derrotas nunca son para siempre. Estos liderazgos emergentes enfrentan hoy los primeros cuestionamientos severos, propios del ejercicio del gobierno. Valga la pena decirlo, errores asumidos con mucha soberbia, sabedores de que, por ahora, pasan por un periodo de vacas gordas, donde a su leal entender les sobra todo: poder, dinero, diputados, fuerza, capacidad de chantaje… El episodio de Hugo Luna es apenas un botón de muestra de una cadena de sucesos abordados con las mismas formas, cerrazón y falta de tacto de quienes ellos tanto criticaban.

Pero en el plan del grupo compacto de Enrique Alfaro habría ya pronósticos. Obviamente, ellos se ven y se venden como políticos con nueve años en el gobierno. A Hugo Luna lo grabaron, pero el resto del grupo compacto lo asume con mucha naturalidad, de tal suerte que hacen sus planes… Enrique Ibarra sería el alcalde sustituto de Guadalajara una vez que Alfaro solicite licencia para competir por la gubernatura. El sueño de Ibarra sería cumplido, aún sin tener que pasar por una elección, donde su historia ha demostrado que es su lado más débil. Clemente Castañeda se perfila para competir por el Senado,

en el primer lugar de la fórmula. Hugo Luna, si se recupera bien de ésta, puede sustituir a Ismael del Toro como coordinador de los diputados de MC, cuando éste decida competir para diputado federal, con la posibilidad de coordinar esa fracción parlamentaria. Los planes para Pablo Lemus y Alberto Uribe son en el eventual gabinete de Enrique Alfaro, en el supuesto que ellos dan por hecho: ganada la elección de 2018. Habrá que ver si ambos estarían de acuerdo, pues tanto Lemus como Uribe se plantean, en principio, la reelección en su municipio. Con Salvador Caro tendrían un perfil construido para Fiscal Ge-

neral, en el caso de que su gestión concluya de forma exitosa. Esteban Garaiz podría acompañar a Clemente Castañeda como candidato al Senado, en segundo lugar de la fórmula. Rafael Valenzuela, en cambio, seguiría engordando el cochinito con los jugosos contratos de publicidad y servicios de comunicación. Mucho mejor que ser funcionario: recibir dinero público, sin rendir cuentas. Un grupo interesante que ha sabido plantarse y construir no sólo candidatos, sino un partido político. De la capacidad de Alfaro para conciliar los intereses crecientes de sus amigos dependerá, en buena medida, el éxito en 2018…

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Todos felices, menos Alfaro… HAY JÚBILO AL INTERIOR DEL GOBIERNO ALFARISTA

Coordinadores, directores, los más cercanos colaboradores celebran la desgracia pública del jefe de gabinete @bruno_lopezr

BRUNO LÓPEZ brunodos@hotmail.com

E

n Guadalajara no hay nada nuevo. Molesta, pero a nadie sorprenden las grabaciones dadas a conocer recientemente por El Respetable donde se escucha decir al jefe de Gabinete, Hugo Luna, que puede linchar magistrados y ofreciendo obra pública para los próximos nueve años. Molestan las formas, pero hay júbilo ahora que es del dominio público la forma de conducirse de este funcionario. Siempre se comentó que el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, tiene una personalidad muy absorbente: es aprehensivo a la hora de tomar decisiones y su forma egocentrista de manejar el poder, de repartir responsabilidades, genera siempre problemas estructurales. Alfaro siempre basa todo en función de una estructura piramidal, y en esa estructura tiene empoderado hasta arriba en la punta a su jefe de gabinete. Primero le encarga la dirigencia estatal del Partido Movimiento Ciudadano, y paradójica-

Dejando en claro que ambas carteras tienen muy limitada descripción de su cargo, Enrique Ibarra con cautela hacía las cosas y, Hugo Luna, se echaba para adelante, tomando tareas que no le correspondían, pero pensando que la eficiencia le podría quitar cualquier tipo de pleito, realizaba funciones más allá de su cargo. ¿Cómo no va a estar contento hoy Enrique Ibarra? mente, no hay partido. ¿Quién es hoy el dirigente estatal? ¿Alguien recuerda su nombre? ¿Hay estructura, presidente de MC en Guadalajara? ¿En Zapopan? Parece

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

que la instrucción de Alfaro es no armar una estructura de partido, pero ése es tema para otro análisis. Desde el momento que Alfaro decide que el

inexperto de Hugo Luna se encargue del partido en Jalisco, genera conflictos al interior de su equipo. Entonces hubo jaloneos porque varios querían ser

presidentes del partido y se molestaron con la decisión unipersonal de Alfaro, entre ellos el hoy Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe; el Secretario del Ayuntamiento, Enrique Ibarra y el ex jefe de gabinete, Esteban Garaiz, así como otros alfiles con más experiencia política de partidos. Alfaro decidió darle el control a un tecnócrata, con escaza experiencia en política partidaria, cero experiencia electoral y nulo conocimiento de cómo entramar para un proyecto la política regional, lo territorial. Ése fue el primer roce. Cuando termina la elección donde ganan todo, viene el acomodo por los huesos y nacen nuevamente las rivalidades internas. Luna aparece como cabeza de la lista plurinominal al Congreso local y abajo el hoy coordinador, Ismael del Toro. Entonces hubo una ligera pugna porque no se sabía que Alfaro se iba a llevar a Luna al Ayuntamiento de Guadalajara. Y se avecinaba unas vencidas Luna-Pope por el control del Legislativo. Hay información de que El Pope puso dos condiciones a Alfaro: que acomodara en otra parte a Hugo Luna, pues no lo quería ahí. Y la segunda condición era que le quitara las ganas de molestar y protagonizar al diputado incómodo, Augusto Valencia. En el caso de Luna, Alfaro lo acomoda en una posición superlativa: le crea el cargo de Jefatura de Gabinete en un nuevo esquema; antes era jefe de Oficina, cargo que ocupó Ismael Orozco con el ex Alcalde Ramiro Hernández. A Hugo Luna lo encumbra para controlar la acción ejecutiva del Ayuntamiento e incluso le da más facultades que al


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Secretario General, Enrique Ibarra. Ibarra era, digamos, el “mariscal general” de Alfaro, pero que en los hechos estaba siendo minimizado por el protagonismo candente y cotidiano de Hugo Luna. Dejando en claro que ambas carteras tienen muy limitada descripción de su cargo, Enrique Ibarra con cautela hacía las cosas y, Hugo Luna, se echaba para adelante, tomando tareas que no le correspondían, pero pensando que la eficiencia le podría quitar cualquier tipo de pleito, realizaba funciones más allá de su cargo. ¿Cómo no va a estar contento hoy Enrique Ibarra? Viene lo que ya se conoce, la ventaneada de cómo actúa, cómo piensa y cómo avasalla el Jefe de gabinete, cómo se arroga la situación del nuevo gobierno al hablar en plural todo el tiempo: para él solamente existe un superior que es Enrique Alfaro y todos los demás son inferiores a él. Cuando se da este episodio en el que El Respetable da a conocer la información, fue una carambola de muchas barandas: resulta que se deshace el poder; Enrique Alfaro tiene que salir a desgastarse, a dar la cara por su Gobierno y por su imagen, exculpándose ante el Poder Judicial y a Jalisco, por el lenguaje y procedimiento de su colaborador más alzado. Tiene que tragar el sapo y defenderlo porque no puede mostrar debilidad. Su ego no le permite destituir a Luna. Alfaro no está contento. El resto del equipo arma la fiesta: son los que fueron pisoteados por Luna, las víctimas de su manera déspota de conducirse, los que esperaron sentados a que los recibiera, los que fueron víctimas de su mirada de desprecio por encima del hombro. Por eso ya hay un acomodo interno: hay júbilo en todos los niveles del alfarismo, en los niveles colaterales, los que tienen cercanía, los que habían perdido, los que estaban rezagados, enfrentados por la lucha por el poder. Coordinadores y directores de segundo y tercer nivel están felices con la ventaneada de Luna. Pero también el primer círculo.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El boomerang del egocentrismo alfarista Esa manera de conducirse en la política, le viene ya cobrando facturas al Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro. Para empezar, es de los que hace compromisos, pero es proclive a romperlos inmediatamente cuando tiene otras alternativas. Ya pasó en Tlajomulco: para nadie es un secreto que intentó desbarrancar la carrera natural de Alberto Uribe Camacho a la Presidencia Municipal. Intentó que las circunstancias “naturales” fueran las que dijeran que la mejor carta era Salvador Zamora Zamora, pero el tiempo pone a cada quien en su lugar. Ahí Alfaro tiene un roce más con su equipo más cercano. En este roce participaron Enrique Ibarra e Ismael del Toro, parapetándose frente a Alfaro, para entre los tres –junto con Uribe- revisar el cumplimiento de compromisos. Es una primer fractura que, aunque parecía sanada, deja muchas piezas con un dolor que no se olvida fácilmente. Es como las fracturas de los pies, que no se alivian. Después de encumbrar a Luna en el partido, Ahora, por segunda ocasión lo encumbra en el Ayuntamiento por encima de todos. Pero hoy el mismo equipo le cuestiona que salga a defenderlo a pesar de lo que afecta su imagen, pero también de lo que afecta al proyecto por el que han trabajado desde hace tantos años.

Alfaro tiene un desgaste pero su forma egocentrista de ver la política lo hace pasar nuevamente por arriba de todo el equipo: “no les voy a dar gusto”, se le ha escuchado decir. Pero el que sale golpeado, interna y externamente, es Enrique Alfaro. Es quien lleva la parte más turbia del aquelarre de Luna, todo por defenderlo. La pregunta que se hacen todos es hasta dónde va a defenderlo, cuando pareciera que es momento de soltarlo. Hay quienes dice que puede y debe regresar a su curul y dejar de estar en la cabecera municipal. La situación que vive Luna le genera a Alfaro un problema rumbo al 2018. De por sí tenía que pensar en establecer un gobierno al que tuviera que dedicarle menos tiempo para poder salir hacia a las regiones de Jalisco. Y no ha podido hacerlo. Justo cuando pensaba que podía, viene el sisma y tiene que replantear y dedicarle tiempo a su Gobierno, a reordenarlo. Eso le hace perder tiempo hacia fuera, hacia la Gubernatura. Vuelve a ser un Alfaro concentrado en un territorio, concentrado en un solo eje. A pesar de ser un político brillante, está cruzando ahora con lo que muchos vaticinaron: que con el tiempo iba a dolerle la falta de equipo. El propio problema es él, porque no forma cuadros. Ahora esa falta de equipo y tener que mandar gente a

otros municipios le genera ruido interno. Ahora tendrá que dedicar más tiempo a recomponer el territorio. Alfaro es una víctima de su propio juego maniqueo de no querer crecer a los lados internamente, de no querer desdoblarse, es víctima de su egocentrismo. Es víctima de su propia estrategia: permitir que el segundo a bordo, Luna, pasara por encima de Ibarra y de otros, oprimiera a los de tercer y cuarto escalafón, muchos de ellos entregados a la causa alfarista. Muchos ya sentían en la nuca el pie de un “político” encumbrado por su jefe, es decir, el otrora poderoso jefe de gabinete. Luna no permitía fluir cosas. Los coordinadores importantes que son cinco o seis, tenían un problema de comunicación con Alfaro: su único flujo de comunicación era Enrique Ibarra, pero Luna cerraba los espacios y se convertía en el embudo para acordar con los coordinadores. Los directores no podían tener contacto con el líder. ¿Desde cuándo los regidores de MC no platican con su Alcalde? El jefe de Gabinete sigue, pero muy menoscabado; esto genera una hipótesis de que puede salir en los próximos días, o permanecer con un juego intermedio en el Ayuntamiento. Todo depende de la capacidad de Enrique Alfaro de manejar su egocentrismo.

ESPECIALES

7

La disputa permanente y cotidiana por el poder, hace que algunos alberguen y retomen ilusiones para ser considerados prospectos para suceder a Alfaro en Guadalajara. Hugo Luna estaba anotado en los primeros lugares de esa cadena; era Luna, Salvador Caro, Ismael del Toro, Marco Valerio, Guadalupe Morfín y Enrique Ibarra, aunque muchos lo descartan. El juego, la bisagra que tenía Luna prácticamente lo estaba desmarcando del resto por el control del poder interno. Luna podía hacerse de la candidatura a Guadalajara con su trabajo en uso del poder, no en las estructuras partidarias, ni por sus seguidores, porque no los tiene. Con esta desgracia pública y administrativa, Luna deja un canal más amplio de trabajo y operación a Enrique Ibarra que, seguramente, hará muchas cosas que hacía el jefe de Gabinete. Se mantiene viva la expectativa que se tiene del Comisario de Guadalajara, Salvador Caro, dado que el aspecto de la seguridad le puede dar la cancha para llegar a la Presidencia, pues es ampliamente conocida su aspiración. El coordinador de los diputados locales, Marco Valerio Pérez Gollaz, tiene una presión menos y ahora podrá trabajar en un sentido de buscar la coordinación de los regidores en los hechos. Sin que Luna esté intentando frenar sus funciones. La regidora Guadalupe Morfín es la punta de lanza del grupo ITESO: está pugnando alrededor del alfarismo donde ahora se involucró. Guarniciones del alfarismo buscan de alguna forma inducirla para que tenga una posibilidad de ser la candidata a Guadalajara para la siguiente elección, y de entrada, buscar espacios de control que Luna está dejando vacíos. Una mujer como la señora Guadalupe Morfín sería una competencia interesante, si acepta involucrarse en el lodazal que se estila en este tipo de contiendas. Todos, todos están felices con la caída de Hugo Luna. Menos Alfaro, por supuesto...

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

MOVIMIENTO CIUDADANO DEFIENDE AL JEFE DE GABINETE

Fanfarrón afecta a Alfaro; éste lo sostiene Partidos y asociaciones interponen nuevas acciones legales contra Luna, piden su destitución @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

L

as declaraciones que hizo el jefe de Gabinete de Guadalajara, Hugo Luna Vázquez, han incidido en la vida política de la ciudad: puso al Ayuntamiento patas arriba, golpeó certeramente a la figura del Alcalde Enrique Alfaro y tanto partidos políticos como asociaciones exigen la destitución de este funcionario público. Además, ha generado una crisis institucional en el Gobierno tapatío con respecto a los otros Poderes de Jalisco. En días recientes El Respetable

dio a conocer un audio en con la distribución de el que el jefe de Gabinete locales del nuevo Mercado amaga al líder de la AsoCorona, los encuentros no ciación Mercado Corona prosperaron y concluyepor Siempre, Luciano ron en que los comercianGonzález Hernández. tes pidan la destitución de Por medio de un léxico Luna tras las amenazas florido que recuerda a la recibidas. ex regidora Elisa Ayón, En cuanto se difundió Luna amedrenta al comer- la grabación, los regidores ciante para que dede oposición del Parsista de interponer tido Revolucionario acciones legales Institucional (PRI) y para defender del Partido Acción SIGUENOS @elrespetable sus derechos con Nacional (PAN), respecto a los comenzaron a exilocales del nuevo gir que salga Luna Mercado Corona. del Ayuntamiento. Aunque Luciano y Luna El Poder Judicial tamse habían reunido para bién se deslindó de las hacer acuerdos en los que declaraciones de Hugo el Ayuntamiento tapatío y Luna. la asociación que repreEl funcionario de senta quedasen contentos Guadalajara asegura en el

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

audio que con “un manotazo” del alcalde Enrique Alfaro Ramírez, los magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) “tiemblan” y que, además, tiene a su disposición a los diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano (MC) para “linchar” a los magistrados. El audio se difundió la noche del miércoles 17 de febrero; fue hasta 24 horas después cuando el alcalde publicó un mensaje por medio de sus redes sociales para defender a Hugo Luna: dijo que reprobaba su vocabulario y que las declaraciones que hizo habían sido a título personal.

ESPECIALES

Hugo Luna también publicó en su cuenta de Facebook que “la lección había sido dura”, pero que trabajaría por los ciudadanos. Para el lunes 22 de febrero, al término de un evento del Ayuntamiento, Enrique Alfaro fue cuestionado directamente por los periodistas sobre el tema de su jefe de Gabinete. Ahí les aclaró que no compartía “el tono” de las declaraciones de Luna, pero que bastaba con una llamada de atención, pues no había cometido ningún delito. “Hugo Luna cometió un error, como hemos cometido todos en la vida; no está bien lo que dijo, no comparto el tono, lo expresado, este Gobierno respeta a los poderes públicos (…) hablé con él en privado, ajusté lo que tenía que ajustar y el asunto está resuelto”. Los periodistas de la fuente, con todavía dudas, le preguntaron qué instrucciones le había dado al jefe de Gabinete y le señalaron que en la Ley de Servidores Públicos hay diversos artículos que Luna podría estar violando. El alcalde no respondió más preguntas de los periodistas, pues “ya era un tema tratado”, en el que no hay violaciones a ninguna ley, por lo que no volvería a hablar al respecto de este escándalo. “Ya comenté lo que tenía comentar, por favor, ya, ya, ya estamos, ¿no? Ya atendí la pregunta; estamos resueltos y la ciudad tiene muchas cosas que hacer. Se los digo con el mejor ánimo, ya les contesté”, exclamó molesto el Alcalde. Ese mismo lunes, la dirigencia de Movimiento Ciudadano dio una rueda de prensa. El motivo de este encuentro, a la que acudieron los diputados federales y locales de este partido, era para dar a conocer que los legisladores naranjas se sumaban a la transparencia de la declaración “3 de 3”, que comprende la declaración patrimonial, de intereses y de impuestos. Pero llama la atención que muestran unidad jus-


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

El PAN Jalisco ya interpuso una denuncia en contra de Luna.

to después del escándalo de Hugo Luna; incluso el coordinador de los diputados locales de MC, Ismael del Toro, bromeó sobre el caso del funcionario tapatío antes de que iniciara la rueda de prensa, pues ya sabía que los cuestionamientos de periodistas serían sobre dicho tema. Los diputados emecistas, así como la dirigencia de Movimiento Ciudadano, habían permanecido en silencio y sin postura alguna desde que se inició el escándalo de Luna. Hasta este día. En conjunto, respaldaron la postura del Alcalde: no ha cometido ningún delito. Ismael del Toro manifestó que Hugo Luna había sido un fanfarrón, pero que en ningún código era un delito, “fue un dicho en una mala mañana de un funcionario público”. Ante la postura de los priistas y panistas que pedían la destitución Hugo Luna, Del Toro dijo que se trataba de una reacción “esquizofrénica”. “Esquizofrénica reacción del PRI y del PAN de un tema que yo no encuentro que en ningún código la fanfarronería sea un delito”, puntualizó. Para el coordinador de los diputados federales de MC, Clemente Castañeda, la actitud de los dos partidos de oposición se trata de una muestra de “desesperación” y de “generar conflictos donde no hay”. A los emecistas se les cuestionó si habrían actuado de la misma manera defensora si hubieran sido declaraciones de un funcionario perteneciente a otro partido político,

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Jaime Ortiz presentó una solicitud de investigación en la Contraloría Municipal.

A FONDO

como lo fue el caso de Elisa Ayón. Las respuestas que dieron a esta pregunta se “salieron por la tangente”; aseguraron que el caso de Hugo Luna no tiene un punto de comparación con los audios que se difundieron de Elisa Ayón. A pesar de las defensas

investigado, se basan en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Entregó la solicitud y discos en los que se encuentra la grabación de Luna. Incluso indicó que la forma en que Alfaro le defendió, por medio de redes sociales, no fue la manera adecuada. “Me parece que lo que hace Enrique Alfaro es una falta de respeto, el comunicar a la ciudadanía a través de su cuenta de Twitter, hay conductos oficiales como Comunicación Social del Ayuntamiento”.

de MC hacia Hugo Luna, los partidos de oposición y asociaciones han emprendido acciones legales en contra del jefe de Gabinete. La dirigencia del PRI dijo que su equipo jurídico analizaría la grabación de Luna para saber qué acciones legales realizar.

9

La dirigencia de MC, junto con sus diputados, salió a defender a Luna.

Ya van dos denuncias contra Hugo Luna La denuncia del PAN no es la única que hay en la Fiscalía en contra de Hugo Luna. Jaime Hernández Ortiz, de la asociación Coordinadora 28 de Mayo, fue el primero en interponer una denuncia en contra del jefe de Gabinete por los delitos de abuso de poder y amenazas. La semana pasada, además de la denuncia que ratificará en la Fiscalía, Ortiz acudió a la Contraloría Municipal para entregar una solicitud de procedimiento para que se investigue a Hugo Luna por posibles amenazas, tráfico de influencias y abuso de poder. “No es cuestión que diga Alfaro que ya lo perdona, así no son las cosas, Enrique Alfaro no es un juez, aquí está la Secretaría de Contraloría (…) conductas como ésta dañan la buena imagen del Ayuntamiento. Elisa Ayón por lo menos se fue”, manifestó Ortiz. Las acusaciones de Ortiz, para que Luna sea

ESPECIALES

Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también fijaron una postura respecto a Hugo Luna: su conducta la misma que la de funcionarios de partidos que ya han estado en el poder. “Estamos en contra de las malas prácticas, principalmente en contra de la prepotencia y extorsión que llevó a cabo el jefe de Gabinete, Hugo Luna. Estamos claros que se le vendió a los ciudadanos una opción de cambio que no fue tal, es más de lo mismo”, dijo Pablo Bravo, coordinador de comités de base de Morena. El audio de Hugo Luna ha trascendido debido a las declaraciones que hace y en la que la oposición ha considerado existe prepotencia al ser un funcionario de primer nivel de Guadalajara. Será la Fiscalía y la Contraloría las dependencias que realicen las investigaciones correspondientes y determinen si Luna hizo o no un delito constituido.

El PAN estatal respaldó desde un principio, por medio de redes sociales, la postura de sus regidores en el Ayuntamiento de Guadalajara; la semana anterior el dirigente estatal, Miguel Ángel Martínez Espinosa, salió ante medios de comunicación para emitir una postura

oficial del partido blanquiazul. “Ser un fanfarrón en una cantina, cualquiera lo puede ser; ser fanfarrón en una oficina pública y amedrentar así a un ciudadano, constituye un acto de abuso de autoridad. Y aquel gobierno que lo encubre, es un gobierno autoritario”. El líder de Acción Nacional calificó como “preocupante” que los funcionarios por Movimiento Ciudadano encubran a Hugo Luna. Para Miguel Ángel Martínez, que hayan defendido a Luna, en lugar de aceptar el error, es una muestra de complicidad y de autoritarismo. El PAN ya interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General en contra de Hugo Luna por los delitos de amenazas, abuso de autoridad y extorsión; incluso el representante jurídico del partido mencionó que la denuncia se fundamenta en los Artículos 146, 188 y 189 del Código Penal. También se defendió de las declaraciones de Ismael del Toro en las que llama “esquizofrénicos” al PRI y al PAN. Martínez Espinosa ha expresado que “es un autodiagnóstico” por parte de los emecistas, ya que cuando eran oposición, hacían una crítica dura de este tipo de actos de servidores públicos. Pero por lo pronto, el tema ha golpeado severamente la imagen del Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, quien hasta el cierre de esta edición seguía sosteniendo al fanfarrón de su jefe de gabinete.

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

EL SENADOR DEJA VER EN SU DISCURSO QUE BUSCARÁ GUBERNATURA

¡Apunten a Casillas para el 2018!

El líder estatal de la CNOP sostiene que viene “prueba de fuego para el sector popular y el priismo de Jalisco” @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

J

esús Casillas Romero se alista al siguiente proceso electoral de 2018. El líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) muestra el músculo de esta organización adherente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el 73 aniversario de su fundación. Con la celebración de la CNOP, el también senador de Jalisco da por iniciada la carrera para las siguientes elecciones, en las que se elegirá a un nuevo Gobernador del Estado. Sostiene que se trata de la “prueba de fuego para el sector popular y para el priismo de Jalisco”. La derrota electoral del PRI el año pasado todavía la resienten los militantes de este partido. Se nota cuando la maestra de ceremonias nombra al ex candidato priista a Guadalajara, Ricardo Villanueva, y en lugar de escucharse aplausos, se escucha entre silencio y abucheos de los presentes. También es evidente la inconformidad de los cenopistas cuando nombran por micrófono que se encuentra presente el líder del PRI en Zapopan, Xavier

Marconi, y recibe silbas. Casillas Romero asegura que la CNOP de Jalisco fue el primer sector del PRI en hacer un análisis de los resultados electorales de 2015, un análisis constructivo y los primeros en ponerse a trabajar para las siguientes elecciones. “Después del resultado electoral de 2015, en el que una gran parte de la sociedad nos retiró la confianza, en nuestra organización en lugar de curarnos las heridas, optamos por trabajar. No consideramos que en el PRI y en el sector popular estemos de rodillas, al contrario, estamos listos para ganar de nuevo la confianza ciudadana”, dice. De la derrota del PRI en 2015 a la fecha, la CNOP ha hecho 33 eventos, 15 reuniones con movimientos y 7 conferencias. El senador llegó a la dirigencia de la CNOP Jalisco en el año 2013; ya había destacado por tener una trayectoria política y en los sectores populares, especialmente en el municipio de Zapopan. Anteriormente, fue secretario general de la Confederación Nacional de Obreros y Campesinos (CROC) de Zapopan. Ha

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

ESPECIALES

este sector rumbo a las elecciones y a los militantes del tricolor. El senador menciona que se creará un observatorio de la CNOP para monitorear los compromisos y resultados de los funcionarios que pertenezcan a esta organización. “En el sector popular no aceptaremos ni políticos corruptos ni políticos flojos, a esos políticos los vamos a señalar con dedo al fuego y los vamos a expulsar si es necesario”. Casillas es presidente de la Comisión de Movilidad del Senado; durante su tiempo como diputado local también se ha destacado en este rubro. En semanas pasadas recorrió, acompañado de motociclistas, desde los Arcos de Zapopan hasta el Palacio de Gobierno con el objetivo de que se tenga una alternativa para los motociclistas en el uso de chaleco vial obligatorio. Ya desde antes había destacado por realizar Jesús Casillas junto con priistas de la CNOP. iniciativas en favor de la movilidad del estado, como Es senador desde el lo fue la Ley Salvavidas que 2012, ya va a la mitad de se creó para disminuir los La trayectoria de su periodo, por lo que fallecimientos por accibuscará tomar fuerza para dentes debido al uso del Jesús Casillas ser candidato a un nuevo alcohol. De origen zapopapuesto de elección popuDurante la celebración no, desde los quince lar. En su discurso, destaca del 73 Aniversario de la años ha participado el liderazgo que deberá CNOP, acudieron cientos de activamente en el tomar la CNOP rumbo a la militantes de este partido. Revolucionario Institucompetencia electoral por Se vio feliz a la dirigente cional. Estudió Derecho la Gubernatura de Jalisco. de la CNOP Guadalajara, en la Universidad de Entre aplausos y bande- Claudia Delgadillo. Como Guadalajara; tiene dos ras de los cenopistas, Jesús invitada especial, estuvo la posgrados: en Gestión Casillas hace un comsenadora y líder nacional Estratégica del Desarropromiso: que el siguiente de esta organización, Cristillo Local por la CEPAL en Gobernador no sea na Díaz Salazar. Santiago de Chile y en sólo un priista, sino En representación Sindicalismo por la Unique tiene que del gobernador Arisversidad de Trabajadosea alguien de la tóteles Sandoval, la SIGUENOS @elrespetable res de América Latina CNOP. clausura la hizo el en Venezuela. “Continuaresecretario general Tiene una trayecmos con la visión de Gobierno, Roberto toria sindical y como de seguir generando López Lara. funcionario dentro del mejores perfiles para El nombre del senador municipio de Zapopan. llevarlos a las candidatucomenzará a verse más en Ha sido candidato a la ras. El sector popular se medios y en el PRI desde la presidencia zapopana prepara con jóvenes, con celebración de la CNOP. y regidor en dos ocasiomujeres, con personas de Jesús Casillas podría nes. También ha sido la tercera edad, con canbuscar ser el candidato diputado local durante didatos que nos pueden del PRI en las siguientes dos periodos. abanderar de manera muy elecciones, ya augura una honrosa”. victoria electoral en 2018, En 2018 no solamente donde el partido enfrentará van a ser las elecciones a al alcalde de Guadalajara, sido fundador y líder del Gobernador, a la PresidenEnrique Alfaro Ramírez. Sindicato de Servidores cia de la República, a las El líder cenopista trata Públicos del Ayuntamiento alcaldías y a cargos legisde mostrar la fuerza al inde Zapopan. lativos, sino que la CNOP terior del partido tricolor, Ya fue candidato del celebrará el 75 aniversario ¿será que sus acciones PRI a la alcaldía zapopana, de su fundación, lo que apuntan a la Gubernatupero quedó como regidor. servirá para impulsar más ra?


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

nrique Alfaro nunca se equivoca. Quienes trabajan cerca de él se han dado cuenta que su carácter le impide aceptar sus errores o admitir que sus acciones no tengan el éxito que él planeó, especialmente si en ellas hay un trabajo intenso previo. La primer evidencia fue el tema del comercio ambulante que fue retirado del centro de la ciudad, de algunas zonas comerciales y diferentes puntos de la capital del estado. Esta primera acción estaba recargada en una solicitud hecha, principalmente, por el comercio establecido, pero también por muchos ciudadanos que veían una Guadalajara sucia y relacionaban la invasión del espacio público como un factor más para la inseguridad. El proyecto de retiro del comercio ambulante fue diseñado con mucho tiempo. Se trabajó en los esquemas de retiro para que fuera en una sola intervención en cada punto y evitar los enfrentamientos, así como en la propuesta que daría cabida a que quienes vivían de la venta de sus productos en la vía pública encontraran otra alternativa. Pero esa primera acción contundente del gobierno de Enrique Alfaro fue diseñada por sus colaboradores desde un escritorio, sin un conocimiento previo de lo que sucede en la calle y lo que para muchas familias significa la única opción para sobrevivir. Se partió de la idea que el comercio ambulante era controlado por el Partido Revolucionario Institucional y que, por lo tanto, se podría también dar un golpe duro a los priistas. Pero la realidad que se encontraron al momento del retiro de los puestos fue diferente. Indígenas que viajan desde otras entidades en un país que no genera opciones de vida y menos alternativas de trabajo; adultos mayores, jefas de familia o personas desempleadas que no han encontrado otra forma de vida o los trabajos que hallan son con salarios que no les permitirían hacerse cargo de sus familias. Y sí, uno que

SU CARÁCTER LE IMPIDE ACEPTAR CUALQUIER ERROR

Enrique Alfaro nunca se equivoca

Una serie de errores del Alcalde de Guadalajara lo alejan hasta de sus amigos que lo llaman a corregir el rumbo otro líder priista. No hubo un trabajo de campo detallado, que permitiera al gobierno de Guadalajara encontrar un punto de equilibrio en su decisión, basado en la sensibilidad social. Por ello, el primer conflicto del alcalde Enrique Alfaro con los medios de comunicación vino cuando el tema del comercio ambulante fue el de todos los días. Él

mismo lo dijo a los reporteros, que ya no hablaría del tema y que menos sobre la situación de Teresita, la líder de un grupo de comerciantes. De la advertencia sobre su silencio, vinieron algunas confrontaciones y hasta respuestas bruscas del presidente municipal, que provocaron el rompimiento de una especie de “luna de miel” que había sostenido con la prensa.

A FONDO

ESPECIALES

11

Al mismo tiempo, al interior de su gobierno comenzaron a gestarse conflictos El alcalde de Guaprácticamente en todas las dalajara no sólo se ha áreas. La integración de su cerrado a la crítica de equipo fue una fusión de los medios y de algunos panistas que estuvieron en representantes sociales, el gobierno durante la gestambién lo ha hecho tión de Emilio González, acacon sus amigos que démicos que nunca habían acostumbran decirle lo estado en el servicio público que piensan. Algunos y amigos de sus amigos. de los que diseñaron el En la mayor parte de las proyecto político con dependencias hay quejas Enrique Alfaro y que constantes del trato déspoya ocupan otros cargos ta y soberbio de sus jefes. fuera del Ayuntamiento, No les dirigen la palabra ni perdieron la posibilidad siquiera para saludarlos y en de diálogo con su líder. su mayoría los tratan como si fueran un ladrón en potencia. La semana pasada, en el sindicato de trabajaproyecto político del alcalde dores municipales, llegó tapatío, era obvio que no iba una posibilidad de que haya a ser removido de su cargo; cambios: ante las constansin embargo, la manera tes quejas, se asegura que de enfrentar a la opinión hay una indicación de que pública, nuevamente dejó no puede haber mal trato al descubierto la falta de de los directores y titulares apertura ante la crítica. de las diferentes áreas a sus Como han hecho con empleados. otros temas, Enrique Alfaro Pero, además del mal y Hugo Luna dieron por trato a los trabajadores, hay solventado el caso con sus una especie de parálisis en escuetas explicaciones a trala mayoría de los servicios. vés de redes sociales. No ha Durante el primer mes del habido espacio para aclarar año, era prácticamente las dudas que deja ese imposible conseguir audio, en donde más un nuevo permiso allá del lenguaje del o licencia, aunjefe de Gabinete, se SIGUENOS El Respetable que fuera el más expone una manera sencillo, porque los de relacionarse con jefes no confiaban empresarios, con en nadie. otros funcionarios públiAdemás, la basura sigue cos e instituciones y con los acumulándose en las esciudadanos. quinas, ante una reducción Después de eso, no han en la eficiencia del servicio, querido contestar preguntas y cada vez hay más lámpani abordar el tema de frente ras apagadas en las calles y sin la comodidad de la tapatías. redacción de una excusa. Hasta ahora, los ciudaEl alcalde de Guadaladanos han sido pacientes, jara no sólo se ha cerrado acostumbrados a que un a la crítica de los medios y cambio de gobierno siemde algunos representanpre implica ajustes en las tes sociales, también lo ha dependencias que prestan hecho con sus amigos que servicio directo; pero mienacostumbran decirle lo que tras sigan transcurriendo piensan. Algunos de los los días, esa paciencia irá que diseñaron el proyecto agotándose. Porque quien político con Enrique Alfaro y sale de su casa y ve el tirade- que ya ocupan otros cargos ro de basura o quien debe fuera del Ayuntamiento, regresar de trabajar muy perdieron la posibilidad de tarde o salir muy temprano, diálogo con su líder. en completa oscuridad, no El margen de aceptación está conforme, así que será que ganó Enrique Alfaro necesario que los probleen las urnas sigue dándole mas se vayan solucionando. un camino despejado de El conflicto más reciente cara al 2018. Sin embardel gobierno de Enrique go, los rasguños que vaya Alfaro fue el audio que se sufriendo por su caminar dio a conocer, de su jefe sin tolerancia a los que de Gabinete, Hugo Luna piensan y opinan diferente, Vázquez. Por el lugar que seguramente ya le impiden este funcionario ocupa en el disfrutar el paisaje. MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

SON LOS CERCANOS A MC QUE BUSCARÁN RELEVAR A PABLO LEMUS

Zapopan, la

batalla que viene

Ante una administración transitoria, ya está la lista de los que trabajan para ser Alcalde en el 2018 @bruno_lopezr

BRUNO LÓPEZ brunodos@hotmail.com

L

SIGUENOS

@elrespetable

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

a descomposición interna que vive el Ayuntamiento de Zapopan, ocasionada por todas las fuerzas políticas en las que se subdivide Movimiento Ciudadano, ha motivado a que varios actores públicos ya suenen para ser el candidato y eventualmente relevar en su cargo al Presidente Pablo Lemus. El Alcalde y su jefe de Gabinete, Juan José Frangie, han dejado claro la distinción entre las diferentes corrientes que ahí confluyen: ellos, los empresarios, son los verdaderos ciudadanos, mientras otros miembros relacionados con MC como el Secretario General Gerardo Rodríguez o la regidora Fabiola Loya son los políticos profesionales; además hay otra corriente de ex panistas que intenta acaparar espacios en la administración. Este escenario interno que se lee como una administración transitoria hacia el 2018, ocasiona que ya se esté pensando en la siguiente contienda, si el actual Alcalde no quiere, o no puede, repetir al frente de la administración. ¿Quiénes son los políticos cercanos a MC que serán figuras en esta batalla que viene?


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Carlos Lomelí, diputado federal

Es quien tiene más trabajo político más allá de lo que han hecho en MC. Participó desde 2005 en la precampaña de Andrés Manuel López Obrador; Carlos Lomelí se ha convertido en una figura importante en la política local porque se placeó por todo el Estado y particularmente en Zapopan. En 2009 volvió a tener presencia importante y en el 2012 hace lo mismo. En el 2015, después de ser parte importante de Morena, se pasa a MC ante la flaqueza de Morena. Lomelí sonó fuerte en la pasada elección interna, por eso se comenta que es parte de los engañados de Enrique Alfaro: el hoy Alcalde de Guadalajara trajo ilusionados a Lomelí, a Macedonio Tamez, a Diego Monraz y a Clemente Castañeda con la promesa de que iban a ser el candidato de MC a Zapopan en el 2015, pero no se decidía porque él mismo también estaba en la lista. Al final, Alfaro manda a Lomelí a un distrito que al parecer en una jugada rara lo dejan perder para que llegara por la vía plurinominal y así tenerlo encadenado al eje de MC. Lomelí tiene mucho trabajo en el campo, en Zapopan. Le ha metido recurso de todo tipo y tiene una buena posición para ser el mejor candidato de MC para Zapopan, pero enfrenta el rechazo del resto del elenco emecista.

Macedonio Tamez, diputado federal

Sin duda, como Lomelí, Macedonio Tamez tiene trabajo y prestigio en Zapopan: es considerado de los mejores Alcaldes que ha gobernado ese municipio. Está fuerte Lomelí, pero con diferente aspecto ideológico. Lomelí es de izquierda totalmente, mientras el alfarismo es centro-derecha. Tamez está enfocado un poco más a la derecha si se piensa en el PAN, aunque se le puede ubicar entre esos políticos humanistas que nunca olvidan conducirse con los ejes rectores

PARTIDOS

de los grandes pensadores. Es diputado federal, lo que le ha obligado a estar fuera de los escenarios locales, un camino que lo aleja de alguna manera de su legítima aspiración de regresar a Palacio Municipal. Muchas personas piensan que pudo haber exigido ser el candidato a la Alcaldía, o al memos a diputado local. Macedonio por supuesto tiene posibilidades, pero quizá más lejanas que las que tiene Carlos Lomelí.

Clemente Castañeda, diputado federal

Es el chico bueno del alfarismo, el único que medianamente representa auténticamente lo que eso significa electoralmente. Clemente Castañeda lució en el pasado Congreso local como coordinador de una bancada con muchos menos diputados que la actual, que coordina Ismael del Toro. Desde entonces, como diputado local, dedicaba tiempo y recursos de las casas de enlace para trabajar en Zapopan; seguramente le dijeron a tiempo que no iba a ser el candidato y dejó de trabajar de fondo, pero nunca ha dejado de picar piedra en ese municipio. Pero Clemente ya no está en tierras jaliscienses. Ahora enfrenta dos problemas para convertirse en el candidato de MC a la Alcaldía de Zapopan: primero su compromiso de ir en la misma ruta de Alfaro y en consecuencia apoyarlo por quien se decida como candidato; y, segundo, que se viene desdibujando cada vez más en lo local. Dedicarse ahora a lo nacional le ha menoscabado tiempo en Jalisco; ha trabajado su presencia en medios locales y en territorio zapopano, pero poco a poco se desdibuja su presencia. Se ve disminuido. Y lo estará más...

Juan José Frangie, jefe de gabinete

El principal alfil, socio, gerente del Alcalde Pablo Lemus. Si la grilla interna que viven las corrientes de MC en el Ayuntamiento sigue igual, y Lemus no repite, su jefe

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

de gabinete será la carta que manejará el grupo político llamado Coparmex. Sin duda, será la carta que juegue Lemus si no puede consolidar la posibilidad de reelegirse. Es su alfil favorito y quien le maneja todo lo relacionado con materia económica en Zapopan. Frangie tiene poca experiencia en la política profesional, pero es un hombre que sabe cómo se maneja el poder y ha participado en la grilla del futbol. Frangie llegará al 2018 como un hombre con un conocimiento absoluto de la administración municipal. Así que no debe echarse en saco roto...

Diego Monraz, funcionario tapatío

Es de los que tienen más trabajo dentro del segmento de derecha; quizá más de lo que puede presumir Macedonio Tamez. Diego Monraz se ha dedicado a trabajar en Zapopan. En la pasada elección se le veía como el aspirante más viable, hasta acarició la postulación, pero Pablo Lemus surgió sacado de la manga. Hay una división total, un rechazo de los grupos que gobiernan Zapopan a todos los aspirantes, pero a Monraz no le permiten ni asomar la nariz. Lo ven como un rival muy fuerte. Esto podría ser una fortaleza para Monraz, dado que podría llegar limpio y presumir sus éxitos en Guadalajara. Es el gerente de Servicios Públicos de Guadalajara, y su experiencia podría presumirla una vez en una campaña. Es uno de los ganadores con la caída del jefe de gabinete, Hugo Luna. Parte del reflector que tomaba Luna como jefe de Gabinete es el que quitaba a Diego Monraz. Esto le puede dar un empujoncito rumbo a Zapopan. Si consigue estar más en los reflectores metropolitanos y no perder su estructura metropolitana, Monraz será importante en la elección interna del 2018.

Ricardo Rodríguez, Secretario General

Es quien menos se ha integrado como emecista, sigue identificado por la

A FONDO

sociedad como panista, pero no hay que quitarle la vista de encima. Desde que se independizó de la bancada panista en el Congreso local, ha sabido moverse en las turbulentas aguas de la política local. Pudo ser en su momento un aliado del PRI, pero el descuido del entonces coordinador Miguel Castro, terminó por mandarlo a los brazos de Movimiento Ciudadano. Desde entonces apoya a los emecistas, pero lleva en la espalda la cruz del panismo. Ha sido gris en los casi seis meses del Ayuntamiento zapopano, no figura, es de perfil bajo y además está encontrado con el grupo de empresarios que gobierna la administración. Aspira, obviamente, pero es de los que tienen menos posibilidades para lograrlo.

Augusto Valencia, diputado local

Surge después de ser dirigente juvenil de un grupo universitario en el ITESO. Por acciones coyunturales llega a la presidencia del ITEI, donde hace un trabajo de enfrentamiento con todos los actores políticos, particularmente con el ex Gobernador panista, Francisco Ramírez Acuña. Esa “fama” de activista y férreo convicto de sus ideales, hace que Enrique Alfaro lo considere como una opción y lo mete en su momento como candidato a Zapopan, a donde llega como regidor. Lo que se conoció de su gestión como regidor de oposición fueron más bien fuegos de artificio, puntadas para hacer enojar al ex Alcalde priista Héctor Robles. Pero lo premiaron con una candidatura a una diputación que gana por fuerza de la corriente del alfarismo en la Zona Metropolitana. Pero a Augusto Valencia no hay que quitarlo de la lista a la candidatura de MC a la Alcaldía de Zapopan. Aspira, todo el mundo lo sabe, pero es quien tiene la menor posibilidad: no ha hecho trabajo de campo, no tiene la estructura, no tiene fuerza. Sus cartas de presentación son los enfrentamientos con otros actores del estado.

ESPECIALES

13 Hugo Rodríguez

Es un viejo político tradicional priista, que se retira del tricolor en la pasada contienda porque se cansó, según él, de no ser favorecido, cuando antes de eso sí le fue bien en ese partido, siempre a la sombra de su suegro y tío. Fue regidor dos veces, diputado local, federal; siempre gris, de medio nivel y con poco trabajo. Hoy aspira de nueva cuenta por Zapopan: aspiró por el PRI y no llegó. El poco trabajo que tiene lo presume en el cuarto distrito, que está perdido. Todos en MC van a tratar que no saque la cabeza en las próximas elecciones internas. Va a jugar, pero no tiene posibilidades reales.

Mirza Flores

Hay dos mujeres que pueden ser tomadas en cuenta para lo que viene en Zapopan: Fabiola Loya, es una, y se ha hecho notar, pero quien tiene más posibilidades de ser considerada por Enrique Alfaro es Mirza Flores. Sería una candidata poco conocida en su momento pero que tiene un fortaleza fundamental: está relacionada de forma cercana con todos los integrantes del grupo cercano de Alfaro. Entra a la pasada contienda por el sexto distrito, y vence a la hermana de Leobardo Alcalá, del PRI. Hizo un trabajo importante, con una campaña inteligente, porque recibió apoyos económicos importantes: es hija de empresarios medianos, pero se juntaron para darle respaldo social y económico. Seguramente será una carta que juegue Alfaro como un elemento dispersor: si tiene que resolver dejando fuera a Macedonio, a Lomelí y a Monraz; y enfrentando el empuje de Lemus con Frangie, Mirza puede ser la carta de Alfaro. Así que no la pierdan de vista...

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Tlaquepaque:

caos total, muerte y fuga de funcionarios La salida del jefe de Gabinete y el asesinato de policías incrementa la crisis de gobernabilidad

@marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

L

a administración de San Pedro Tlaquepaque tiene una severa crisis de gobernabilidad. La Presidenta Municipal María Elena Limón empezó con el pie izquierdo desde el mes de octubre; ahora, con el asesinato de tres policías y la salida de su jefe de Gabinete, se intensifica la crisis en el municipio. Desde el inicio de este gobierno hubo confrontaciones con una de las más grandes fuerzas políticas del municipio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Si todo cambio de administración implica un mayor esfuerzo para arrancar, el partido tricolor

no le facilitó la situación a la alcaldesa. El cambio de diversos directivos del municipio, las peleas del PRI con Limón y las dificultades en materia de seguridad ha ocasionado no sólo una crisis política en el Ayuntamiento, sino una crisis de seguridad también. Esta crisis se agravó en días recientes, cuando la semana pasada el jefe de Gabinete, Esteban Garaiz Izarra, renunció al Ayuntamiento. Cuando Limón hizo la presentación de su Gabinete, días antes de que tomase protesta como alcaldesa, se destacó la integración de Garaiz Izarra en uno de los más importantes puestos como funcionarios de primer nivel. Garaiz Izarra es uno de los políticos con más trayectoria

Almaguer, Aristóteles y Limón. MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

en Jalisco y fundador de la agrupación política Alianza Ciudadana. Después del proceso electoral de 2012, en el que el actual alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, perdió en los comicios a la Gubernatura, tomó protesta como nuevo líder de Alianza Ciudadana. Se le llegó a cuestionar a Limón si Garaiz Izarra había sido impuesto por Enrique Alfaro, a lo que respondió que el próximo jefe de Gabinete era un gran amigo y político con experiencia y carrera propia. No habían pasado todavía seis meses de que inició la nueva administración en Tlaquepaque y ya se dio la salida del Ayuntamiento de Garaiz Izarra. Durante estos meses no tuvo el nombramiento oficial

Limón con nuevos directivos.

como jefe de Gabinete; el Cabildo nunca aprobó la reforma en el reglamento interno para que pudiera crearse esta figura en el Ayuntamiento. En los municipios de Guadalajara y de Zapopan se aprobaron los cambios en el reglamento desde los primeros días, pero en Tlaquepaque no pasó la reforma de las comisiones, y no prosperaron estos cambios. Por ello, la figura del jefe de Gabinete ni siquiera aparecía en el organigrama del Ayuntamiento. En este tiempo, Garaiz Izarra estuvo “de adorno” sin poder ejercer de forma adecuada su cargo; a esto, le suma el señalamiento del incumplimiento de la Ley de Transparencia por parte del Ayuntamiento. El enton-

ces jefe de Gabinete había resaltado que no respaldaría ningún caso de opacidad. “En consecuencia, viendo que estorbo más de lo que ayudo, opté por recluirme de nuevo en mi casita”, sostuvo Garaiz ante medios de comunicación. Si las reforma al reglamento interno prospera, es posible que vuelva al Ayuntamiento. Sin embargo, se ha señalado que podría existir un rompimiento entre Enrique Alfaro con María Elena Limón. Al día siguiente de que medios difundieron la salida de Garaiz, se le vio a este político en el Ayuntamiento de Guadalajara. Mantuvo una reunión con el líder moral de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro. El tema a tratar: Tlaquepaque.

Se reúne Enrique Alfaro y Esteban Garaiz.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

SIGUE ESCARBANDO PARA ABAJO GOBIERNO DE MARÍA ELENA LIMÓN

El alcalde tapatío aseguró Hay un video que circula su respaldo a Limón; tanto él en Internet en el momento como Garaiz han reconocido exacto del ataque; los eleque la alcaldesa y su gobierno mentos de seguridad fueron han tenido presiones por agredidos con armas de parte de diferentes situaciofuego por varios sujetos que nes tanto al interior como al huyeron en una camioneta exterior del Ayuntamiento. blanca. “Entendemos que es un Ante estos hechos, Limón gobierno que está bajo fuerexpresó la indignación y tes presiones y acordamos aseguró apoyo a los familiaque haremos el esfuerzo neres. Pero, al día siguiente y cesario para ayudar a María a primera hora, se anunció Elena Limón desde cualquier la renuncia del comisario de trinchera en la que esteTlaquepaque y su director mos. En los próximos operativo, Martín días construiremos Maldonado Juárez y los acuerdos para Gregorio Martínez, SIGUENOS El Respetable fortalecer nuestro respectivamente. respaldo al GobierMaría Elena no de Tlaquepaque”, Limón aceptó la reescribió Enrique Alfaro nuncia de los policías. “Los en sus redes sociales. motivos que ellos expresaron También indicó que Gason personales, no quise raiz “es una pieza importantíinsistir ni conocer los detalles sima para este proyecto”. de sus razones, por respeto y Un día después de la para salvaguardar su integrisalida del jefe de Gabinete de dad”. Limón, se desató una nueva En conferencia de prensa, crisis en seguridad. Tres polidijo que la Fiscalía ya está cías del municipio fueron eminvestigando los asesinatos boscados cuando circulaban de los tres policías, además por Avenida Revolución en su de que el Ejército patrulla el cruce con República de Guamunicipio. temala. Uno de los asesinaMaría Elena Limón parecía dos era el director operativo estar sola, sin respaldo de de la Comisaría de TlaqueMovimiento Ciudadano, a paque, Francisco Javier Alejo excepción de un tuit de Alfaro Rodríguez; Daniel Río Chávez en el que externaba su soliday Jesús Hernández Centeno ridad con el Ayuntamiento de eran sus dos escoltas. Tlaquepaque y las familias de

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

los policías asesinados. Desde semanas atrás, periodistas habían cuestionado si Alfaro dejaría sola a Limón; el presidente de Guadalajara aseguró que no sería así, sino que la respaldarían. Incluso en una ocasión se reunieron en el municipio de Tlaquepaque para dar a conocer uno de los programas que impulsan en conjunto los alcaldes metropolitanos de Movimiento Ciudadano. En materia de seguridad, el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ya declaró que Limón “no está sola”. La alcaldesa mantuvo una reunión con el Gobernador; en este encuentro estuvo el fiscal general, Eduardo Almaguer y el fiscal central, Rafael Castellanos. “Así es que le digo a su presidenta que no está sola, tiene todo el respaldo del Gobierno del estado; a través de la coordinación, el fiscal general, el comisionado, el comisario, el fiscal central, todo el equipo ha estado en coordinación. Quiero manifestar y reiterar este compromiso para que los tlaquepaquenses tengan la seguridad de que habremos de estar vigilando permanentemente de manera coordinada y con todo el respaldo con el municipio, las colonias, no sólo de Tlaquepaque, sino de todo el estado”, expresó Aristóteles Sandoval. El mandatario estatal recordó que el punto más vulnerable en todos los municipios es la infiltración del crimen organizado en las corporaciones, lo que es un problema no sólo de Tlaquepaque, sino de otras entidades. Algunos casos que menciona son la depuración de policías municipales de Casimiro Castillo, Villa Purificación y Cocula. Por la noche del jueves pasado, después de reunirse con las autoridades estatales, María Elena Limón dio a conocer al nuevo comisario, Camilo González y como director operativo, Aldo Méndez Salgado. La presidente municipal de Tlaquepaque ha pasado de una crisis a otra durante sus primeros meses al frente de este municipio, además de los golpeteos políticos por parte del grupo del PRI que gobernaba. Actualmente Tlaquepaque vive una seria crisis de gobernabilidad.

A FONDO

ESPECIALES

15

Desorden y falta de cabeza María Elena Limón inició el proceso de entregarecepción de la administración más tarde que los tiempos estipulados oficialmente, ello debido a que se fue de viaje antes de comenzar su periodo como presidenta municipal. En su primera sesión de Cabildo no acudió la oposición priista encabezada por Luis Córdova; en las primeas semanas Limón acusó que los ex funcionarios no les entregaban las oficinas y que había robo de documentos. Enfrentó una manifestación de ex trabajadores, entre los que se encontraba el ex alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal; el ex presidente ha sido un crítico de la administración de María Elena Limón. Córdova ha dicho en ocasiones anteriores que el gobierno de María Elena Limón no tiene programas y rumbo definidos y que no les han convocado a sesiones de Cabildo con anticipación como se establece en la ley. Ante el golpeteo, Limón dijo que había “bullying” hacia su persona; Córdova negó que fuera “bullying político”, sino que son una oposición responsable, pero con desconcierto ante las acciones de la alcaldesa. La coordinadora de los regidores del Partido Acción Nacional (PAN), Lucy Pérez Camarena, ha manifestado que los constantes cambios que existen de funcionarios

municipales dan incertidumbre tanto laboral como a los ciudadanos. La panista ha llamado a que se consolide al Gabinete para evitar más cambios y fracturas al interior del Ayuntamiento. En estos cinco meses algunos de los cambios más notables que se han presentado, además de la salida de Garaiz Izarra, es el cambio de la titular de Transparencia: salió Erandi Sánchez, a quien se ha señalado una funcionaria con integridad. La coordinadora del Consejo contra las Adicciones, Victoria Bravo Lozano y la directora de Comunicación Social, María Eugenia Jiménez, también fueron removidas. En la dirección de Servicios Públicos y en el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) también se han presentado cambios. Tanto los regidores del PAN como del PRI han acusado de que existe una desorganización del ayuntamiento. Limón cumplirá seis meses en el Ayuntamiento de Tlaquepaque y ya ha enfrentado diversas situaciones de adversidad que se intensifican cada vez más. Se esperaría que puedan aprobarse los cambios en el reglamento y que Garaiz Izarra regrese como jefe de Gabinete, ya con nombramiento oficial. Con la entrada de un nuevo director de la policía y el respaldo de la Fiscalía, buscarán que se apacigüe la crisis de inseguridad.

Garaiz y Limón. MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Se irá VEGA PÁMANES DEJA LA PRESIDENCIA DEL STJEJ

con frentes abiertos Aubry le pide que no le vuelva a hacer antesala para pedirle favores; él le contesta que no discute con imputables @MarthaHF_

MARTHAHERNÁNDEZ martha1630@yahoo.com.mx

E

n diciembre vence el periodo de Luis Carlos Vega Pámanes como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). Se va como titular del Poder Judicial, pero sigue como magistrado hasta 2022. En tanto, deja frentes abiertos con representantes del Ejecutivo y del Legislativo. Las más recientes reformas, en el artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, establecen que el STJEJ “tendrá un presidente que durará en su cargo dos años y podrá ser reelecto por una sola vez para el periodo inmediato”. Vega Pámanes fue electo titular del Poder Judicial en 2012 impulsado por Leonel Sandoval, padre del hoy gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz. En 2014 fue ratificado como titular del STJEJ gracias a su buena relación con el Ejecutivo Estatal. En agosto de 2014, a 8 meses de haber sido reelecto como titular del STJEJ, el Congreso de Jalisco aprobó ampliar su periodo como magistrado (al margen de su nombramiento como titular del Poder Judicial). Es decir, aunque concluya su designación como presidente,

Luis Carlos Vega Pámanes. seguirá por 10 años más para sumar 17 años como magistrado.

“Que no vuelva a hacer antesala para pedir favores”, le pide Aubry

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, Enrique Aubry de Castro Palomino, respondió a las acusaciones del titular del STJEJ, Luis Carlos Vega Pámanes respecto a las intenciones del Legislativo de querer “hincar” al Judicial al reducirles su presupuesto en 100 millones de pesos (mdp). El representante del Congreso en Jalisco señaló: “Se quejan, pero ahí los tenemos siempre formaditos en el Congreso, pidiendo que sean elegidos, que los ayudemos a ser presidentes del Supremo Tribunal. Quieren tener los mejores sueldos; yo creo que la justicia no va con el dinero; que se pongan a trabajar y no estén buscando ganar más o el estar pidiendo favores”.

“No discuto con inimputables”, responde Vega a Aubry La respuesta no se hizo

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

El presidente del STJEJ percibe un salario mayor que el gobernador. Él gana 251 mil 726 pesos, mientras que el mandatario estatal percibe 166 mil 194 pesos mensuales. Cuando se anunció la Ley de Austeridad que propuso el Gobierno del estado, Pámanes se deslindó de esta iniciativa debido a que se trataba de un poder independiente. Luego dijo que estaba a favor de la propuesta; su cambio de opinión fue al poco tiempo de que se venza su periodo como titular del STJEJ.

esperar por parte del titular del STJEJ: “(Enrque Aubry) Es una persona inimputable, lo que diga no tiene caso, además no quiero. Sabemos que él se maneja por las cuestiones violentas, y en mi carácter de Poder Judicial, yo no me voy a poner a discutir con una persona que es inimputable. “Inimputable es una perso-

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

na que no es coherentemente competen a los magistrados) normal, es variable, entonces son atribución del Congreso no tiene caso, ante la justicia local del cual él forma parte es un término jurídico que se y en el que tendrá injerencia les da a las personas que no por ser representante del pueden ser llevadas a juicio, Partido Verde en Jalisco pese porque no están cabalmente a ser oriundo de la Ciudad de bien”, acusó Vega Pámanes. México. En tanto Enrique Aubry apunta: “Él (Vega Pámanes) se Confrontamientos con queja por el tema del recurso. el ejecutivo Él un día declaró que para ser Respecto a las demoras diputado nomás se necesicon la implementación del taba levantar el dedo, leer y Nuevo Sistema de Justicia estudiar. Yo le contesto: lo Penal Acusatorio Adversarial malo que él viene de ser chó(Juicios Orales), Vega Pámanes fer de un político, que en ese tampoco se ha limitado en reentonces era diputado, Galván; partir culpas, tras referir que es después lo ponen de secretala Secretaría de Infraestructura rio de Seguridad de Vallarta; y Obra Pública (Siop), a cargo y luego su mismo padrino lo de Roberto Dávalos, es la resmanda al Poder Judicial sin ponsible de la mala planeación tener ninguna carrera judicial. y pésima calidad de las obras. Y se ha respetado. Nosotros Mientras que del edificio lo que le recomendamos es de la polémica Ciudad Judicial que se ponga a trabajar y que apunta: “Nosotros antes no se meta en los temas administrábamos Justicia legislativos”. en edificios viejos y Y el aludido arcaicos, hoy nos responde: “Imagícambiamos a un SIGUENOS @elrespetable nense que yo en mi edificio nuevo pero carácter de Presidenantifuncional”. te de Poder Judicial Señala que además me ponga a discutir con de que la obra está inconun diputado así. Y en cuanto clusa, se necesitan alrededor a las credenciales, ahí están, de 20 millones de pesos (mdp) que él diga cuáles tiene; y anuales para el mantenimienen cuanto a la historia de su to. Y enlista las necesidades: servidor, él la desconoce; él no plantas tratadoras, aires acones de Jalisco, los que somos de dicionados, limpieza, seguridad Jalisco sabemos lo que nos ha y recolección de basura. En el costado, que efectivamente caso de la seguridad, apunta dice que vengo de abajo, sí (...) que sólo hay 4 elementos Yo soy una persona que mis para unas instalaciones que padres fueron muy humilabarcan más de 3 mil metros des, muy trabajadores, y yo cuadrados (m2). En el estaciotuve que sobresalir a base de namiento ya se ha dado un trabajo, estudio y dedicación; robo y diversas ponchaduras yo no nací en “cama de plata” intencionales de llantas de como él”. carros, paradójicamente en las instalaciones que albergan los A la esperanza del cobijuzgados y oficinas impartidojo de Aristóteles ras de justicia. En entrevistas previas Vega Pámanes ha señalado El choque con el consejo respecto a sus esperanzas con de la Judicatura la buena relación que lleva con Vega Pámanes también ha el Poder Ejecutivo: “Afortunapedido que desaparezca o se damente el señor gobernador independice el Consejo de la nos ha estado apoyando Judicatura por considerar que para sacar adelante al Poder fue creado “para golpear y no Judicial”. para ayudar en la impartición Al respecto responde de la Justicia”. Enrique Aubry: “Si el gobernaSeñala que el Consejo de dor lo respalda o el secretario la Judicatura sólo sirve para el General de Gobierno (Roberto reparto de cuotas partidistas, López Lara), eso ya es tema para que se sirvan de éste los de ellos; nosotros no vamos grupos de poder. Reclama, a dejar que nos traicionen y además, que pese a que él no haremos lo que corresponda”. maneja los recursos econóY es que el aún represenmicos ni toma las decisiones tante del Poder Ejecutivo le de procesos judiciales, al ser recuerda al todavía repreel presidente del STJEJ y en sentante del Judicial que los consecuencia del Consejo de la nombramientos de magistraJudicatura, sí es el responsable dos (no del titular del STJEJ, que de los mismos.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

MARTHAHERNÁNDEZ martha1630@yahoo.com.mx

L

JUEZ Y PARTE

Algunos de los actuales diputados, encargados de nombrar un nuevo auditor (antes del

17

Negro historial

@MarthaHF_

egalmente, el polémico titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo, podría volver a postularse para repetir en el cargo cuyo periodo vence en diciembre. ¿Moralmente? Si no le ha importando mantenerse en el puesto pese a los escándalos en los que se ha visto envuelto, menos le preocuparía el repudio de la opinión pública ante tal aspiración, señalan (palabras más, palabras menos) algunos diputados del Congreso del Estado. Según la Constitución Política del Estado de Jalisco, en su artículo 35 Bis párrafo VI: “El Auditor Superior durará en su cargo siete años y podrá ser nombrado para un nuevo periodo por una sola ocasión, de acuerdo con el procedimiento que establece la ley. Sólo podrá ser removido por las causas graves que señale la ley, con la misma votación requerida para su nombramiento, así como por las causas y conforme a los procedimientos previstos en esta Constitución”. Aunque el actual auditor lleva en el cargo más de 11 años, éste podría repetir por otro periodo de 7 años debido a las reformas que se han hecho a la Ley de Fiscalización. En 2004 se creó la ASEJ y se nombró como su titular a Alonso Godoy. Fue en la 57 Legislatura cuando el entonces coordinador de los diputados del PRI, Ramiro Hernández García, impulsó a su amigo Alonso Godoy logrando 35 de 40 votos. En 2008 se reformó la Ley de Fiscalización. Y aunque los integrantes de la 58 Legislatura pudieron nombrar a un nuevo auditor, optaron por ratificar a Alonso Godoy, en 2009. En el “inter” fungió como encargado de despacho. Con la nueva ley, la antigüedad del titular de la ASEJ desapareció; por lo que si así lo desea puede volver a postularse para encabezar el ente fiscalizador en Jalisco hasta 2023. La pelota está en la cancha de la 61 Legislatura. El nombramiento debe ser avalado por el Congreso del Estado, con el voto de cuando menos dos terceras partes de los diputados.

ESPECIALES

ES UN AUDITOR CON UN NEGRO HISTORIAL

Amenaza Godoy con reelegirse

Ha sido el único titular de la ASEJ desde su creación, lleva once años y podría postularse para estar otros 7 años

31 de diciembre de este año), de la Comisión de Adquisiciohan sido señalados directanes en la 59 Legislatura, de la mente en denuncias penales que hay señalamientos por por presuntas irregularidades presuntas inconsistencias en que en varios casos involucran adquisidores millonarias, opatambién a Godoy Peleayo. Por cidad y compras a sobreprecio. citar algunos ejemplos: Además, como integrante de —Jorge Arana Arana (PRI): la Comisión de Vigilancia se Ex presidente de la Comisión de pronunció por la legalidad del Administración en la 58 Legislapago de 9.8 mdp a Godoy. tura, a quien se le apunta como —Ramón Demetrio presunto responsable por el Guerrero Martínez (MC): mal manejo administrativo en También fue diputado de la el Congreso local, que entre 59 Legislatura. Además de ex diversas anomalías incluye el presidente municipal de Puerto aval para dar un bono de 9.8 Vallarta, cuyas cuentas públicas millones de pesos (mdp) requieren el visto bueno de con cargo al erario la ASEJ. público para Alonso —Miguel Ángel Godoy; inflación Monraz Ibarra (PAN): SIGUENOS El Respetable de la nómina del Actual coordinador de Legislativo; depósitos la bancada blanquiamillonarios de recursos zul. Ex integrante de la públicos a cuentas persopolémica la 59 Legislatura, nales de los entonces diputaen la que además de lo antes dos, provenientes de la partida señalado destacó el endeuda8 mil también conocida como miento e inflación de la nómina. “partida secreta”. —También está el caso de —Enrique Aubry de Castro los actuales legisladores han Palomino (PVEM): Fue presisalido bien librados o están en dente de la Mesas Directiva del procesos de fiscalización, como: Congreso en la 59 Legislatura, Ismael del Toro Castro (MC), cuando se avaló la deuda al des- actual coordinador de la banpacho fantasma López Castro, cada naranja en el Congreso y por 58 mdp. ex primer edil de Tlajomulco de —Omar Hernández HerZúñiga; Felipe de Jesús Romo nández (PVEM-PRI): Presidente Cuéllar, ex presidente municipal

de Encarnación de Díaz (PAN); Antonio López Orózco, ex alcalde de Tala (PRI); Cecilia González Gómez, ex alcaldesa de Tepatitlán de Morelos (PRI); Hugo René Ruíz Esparza Hermosillo, ex primer edil de Lagos de Moreno (PRI); Juana Ceballos Guzmán, ex presidenta municipal de San Martín Hidalgo (PRI). — Mientras que por el PRD, el actual dirigente estatal partidista, Raúl Vargas López fue presidente de la Comisión de Administración de la 59 Legislatura. Señalado también directamente en las denuncias por desfalco al Legislativo. Aunque actualmente no es diputado, es indudable su injerencia en la bancada del partido que encabeza. —En cambio, caso aparte son Augusto Valencia López (MC) y Rocío Corona Nakamura (PRI). Él por haber destapado la “cloaca” de irregularidades de la 58 Legislatura, de las que el auditor se hizo de la “vista gorda” e incluso salió beneficiado según diversos reportes periodísticos. Mientras que ella promovió la destitución de Alonso Godoy en la 59 Legislatura, iniciativa que fue rechazada gracias a diputados de su propia bancada y del PAN.

La credibilidad del todavía titular de la ASEJ está por los suelos. Empresarios, académicos, políticos, activistas y líderes de opinión se han pronunciado por la separación del cargo ante las suspicacias que genera en su papel como fiscalizador del Estado, esto luego de que diversos reportes periodísticos han evidenciado una serie de irregularidades entre las que destacan: —El pago que le hizo el Congreso del Estado, de 9.8 mdp adicionales a su sueldo. Cuando el asunto se ventiló en medios, arguyó que era por “vacaciones” que le debían y “otras prestaciones”. —El jugoso contrato de su suegro, Alfredo Vargas Padilla, por 5 mdp como proveedor de Formas Valoradas para el Congreso. —La compra a sobreprecio del edificio nuevo de la ASEJ en Niños Héroes 2409, pues pagó por el inmueble 69.5 mdp cuando su valor catastral es de 50.6 mdp. —La venta a sobreprecio de un predio suyo. La Universidad de Guadalajara (UdeG) pagó 28mdp y su valor catastral no supera los 350 mil pesos. —El dispendio de 9.3 mdp en mobiliario para la nueva sede de la Auditoría. —El gasto de 3.2 mdp en camionetas de lujo para sustituir los tsurus con los que contaba la dependencia a su cargo. —Presunto “lavado” de cuentas públicas de gobiernos de todos los partidos. Y aunque a principios de este mes de febrero los diputados aprobaron que se le haga una auditoría a la ASEJ, diversos críticos dudan de los resultados que pudiera arrojar.

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Rubén Martín

DE VIVA VOZ

A FONDO

rubenmartinmartin@gmail.com

ESPECIALES

@rmartinmar

Desapariciones, rumores y autoprotección desde abajo

L

os rumores de antes son ahora mensajes virales en las redes sociales. Cambia la herramienta o la tecnología de su difusión, pero el papel que cumplen es semejante: un rumor puede difundir mensajes no confirmados o falsos, pero a la vez significan una preocupación y mensaje verdadero de una comunidad. Eso es lo que está ocurriendo con mensajes difundidos en redes sociales como Facebook, Whatsapp y Twitter en la semana pasada sobre el peligro de desaparición de chicas jóvenes en colonias populares de Zapopan. Uno de ellos, advertía: “ALERTA MUJERES!!!! que vivan o frecuenten la zona de Tesistán, Nuevo México, Arcos de Zapopan, Sta. Margarita, La Tuzanía, La Chori y otras colonias circunvecinas... Recientemente en la zona mencionada, se han llevado a cabo secuestros de jovencitas de entre 15 a 25 años aproximadamente, ya van hasta la fecha 7 casos de las cuales dos han sido encontradas muertas, con signos de tortura y violación y sin algunos de sus órganos, de las otras 5, no se sabe absolutamente nada. Ante el silencio y la indiferencia del gobierno y autoridades, les pedimos tomen en cuenta las siguientes precauciones para evitar ser una víctima más de esta terrible ola de violencia que se ha desatado en nuestra ciudad... Por nuestras hijas, nuestras hermanas, nuestras amigas, por ustedes mismas, tómenlas en cuenta. El exceso de precauciones, es mejor que la indiferencia que puede ser fatal... (sic)”. El mensaje se completaba con siete recomendaciones dirigidas a mujeres jóvenes y sus familias con el propósito de vigilarse y autocuidarse. El

“ALERTA MUJERES!!!! que vivan o frecuenten la zona de Tesistán, Nuevo México, Arcos de Zapopan, Sta. Margarita, La Tuzanía, La Chori y otras colonias circunvecinas... recientemente en la zona mencionada, se han llevado a cabo secuestros de jovencitas de entre 15 a 25 años aproximadamente, ya van hasta la fecha 7 casos de las cuales dos han sido encontradas muerta (sic)”, dice un mensaje recurrente en internet.

texto se pudo leer en algunas cuentas de Facebook el 24 de febrero, y fue compartido por organizaciones de familias que buscan a sus desaparecidos como “Por amor a ellos”. Un día después, la policía de Zapopan informó a través de su cuenta de Twitter que no tenía ningún reporte de esos hechos y pedía que se denunciaran casos como los relatados en el mensaje. En otras palabras, no hizo nada. Como ha ocurrido con otros casos donde empiezan a surgir rumores y alertas sobre situaciones de peligro, la autoridad regularmente subestima, desprecia y hasta cuestiona estas formas populares de comunicar y

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

denunciar preocupaciones. En los años recientes han ocurrido al menos tres veces: un rumor sobre secuestro de niños en colonias populares de Guadalajara en 2012, la preocupación por la desaparición de jóvenes en la región de Zapotlán el Grande en septiembre de 2014 tras la desaparición de Daniela Magaña Castellanos en Zapoltitic y de otro joven que luego apareció, y ahora en Zapopan con la desaparición de mujeres jóvenes. Ante esta ola de rumores, de boca en boca o a través de redes sociales, las autoridades suelen reaccionar minimizando o descalificando estas prácticas. Por lo regular se dice que son

informaciones sin sustento. Pero esta subestimación suele ignorar o despreciar el significado de estas formas populares de comunicación: cierto o falso, el rumor o el mensaje viral en los tiempos de las redes sociales, significa en primer lugar una preocupación compartida por una comunidad y cumple un papel de advertencia y autocuidado y autodefensa que dicha comunidad asume ante el vacío o fracaso de la autoridad. En el tema de desaparecidos, el rumor (o el mensaje viral de redes sociales) funciona como una alerta de autodefensa, ante la evidencia de que el problema no es atendido, ni mucho menos

resuelto por las autoridades. Ese rumor se convierte, así, en un mecanismo de autodefensa colectivo para advertir a las familias y miembros de una comunidad que hay una situación de riesgo para sus integrantes y que conviene cuidarse entre sí ante la ineficiencia de las autoridades. Si de verdad hicieran su trabajo, si los excesivos recursos que tienen a su disposición se usaran de modo inteligente, seguramente las autoridades podrían confirmar que las alertas populares, los rumores difundidos en realidad están basados en un conocimiento colectivo certero: bastaría el mapeo de todos los casos registrados de los desaparecidos, el trabajo de campo, las investigaciones serias y el análisis de toda esta información para mapear y territorializar el riesgo. Los recursos que la sociedad le damos a los gobiernos podrían destinarse para estas tareas dirigidas a identificar y detener riesgos como las desapariciones. Como la autoridad no hace esa tarea, con sus recursos, a su modo, desde abajo la sociedad asume por sí misma la tarea de cuidarse y autodefenderse. Los rumores son una herramienta importante en esta tarea. A pesar de que los gobiernos los minimicen o ridiculicen. La subestimación suele ignorar o despreciar el significado de estas formas populares de comunicación: cierto o falso, el rumor o el mensaje viral en los tiempos de las redes sociales, significa en primer lugar una preocupación compartida por una comunidad y cumple un papel de advertencia y autocuidado y autodefensa que dicha comunidad asume ante el vacío o fracaso de la autoridad.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

En su momento buscará la dirigencia estatal del PAN en Jalisco; “inicio mi carrera política con todo el ánimo de aportar lo mejor”, sostiene

tes grupos, y está buscando que sea un PAN que pueda trabajar junto. Muchos panistas estamos muy contentos con la llegada de Miguel Ángel a la dirigencia estatal.

Sabemos que quieres ser el presidente juvenil de Acción Juvenil en el Estado, ¿qué puedes decirnos de esto?

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

H

¿Cuál es tu opinión del panismo?

El PAN está en un momento de transición muy importante y decisiva. Estamos en un punto sin retorno, en el que tenemos que reestructurarnos como partido. No tenemos opción. Tenemos que recuperar los valores que nos dieron origen, encontrar dónde están las cabezas pensantes para que nos guíen; debemos saber dónde están los líderes para unificar fuerzas y así poder

19

Héctor Arturo Ocampo Ramírez

‘La fuerza renovadora está en la juventud’

éctor Arturo Ocampo Ramírez tiene 23 años pero habla con mucho conocimiento de la política panista. Dice que hay que volver a los hombres pensantes que hicieron la doctrina del partido, que la llegada de Miguel Ángel Martínez a la dirigencia estatal del PAN ha despertado bríos de renovación, que él inicia su carrera y que dará todo su esfuerzo para aportar a que su partido se renueve. Ocampo Ramírez buscará en su momento la dirigencia juvenil del PAN en Jalisco. Dice que la fuerzas verdadera del cambio, de la renovación, está en la juventud. Y que él quiere aportar y marcar una ruta que los haga valer.

ESPECIALES

Hoy los jóvenes pueden decidir hacia dónde va el Estado, hacia dónde va la ciudad y, por supuesto, queremos fortalecer el camino de nuestro partido. Los jóvenes pueden mover todo, simplemente por números, y tienen ganas de hacerlo: siete de cada diez están involucrados en alguna parte de la sociedad activa”. Arturo Ocampo Ramírez trabajar en conjunto en esta reconstrucción. Hay algo que nos ha faltado como partido: dar su lugar a quien merece guiarnos y apostar a esa ruta.

¿Deben los panistas retomar valores del pasado? Claro, es uno de los principios básicos que deben regirnos en esta etapa que vivimos. Hay muchos valores fundamentales dentro de nuestro partido que tenemos que rescatar, darles vida nuevamente. Tenemos bases de doctrina que tenemos que retomar porque es lo que nos da identidad. Debemos escuchar a los sabios que antes nos hablaron y nos dijeron cómo hacer las cosas,

pero no solamente eso, sino también tomar esos conceptos y ponerlos en nuestra situación actual para poder trabajar en la sociedad que vivimos hoy.

¿Cómo ves al nuevo presidente, Miguel Ángel Martínez Espinoza?

Yo creo que ha trabajado –en lo que lleva de su mandato- muy bien, hay un ánimo renovado en el partido. Ha tenido una tarea que no es fácil pero que él ha detectado y la ha puesto como prioridad: reunir a los panistas. Eso no lo vimos antes en otros dirigentes. Miguel Ángel es lo primero que advierte y se ha puesto a trabajar en serio en la unidad. Ha tenido acercamiento con diferentes personas, diferen-

Cuando se dé el momento estaremos buscando esa candidatura. Soy un panista joven, con muchos ánimos de participar en esta reconstrucción que ahora vivimos. Queremos trabajar con los panistas jóvenes porque sabemos que los jóvenes tienen mucho peso dentro de la política, al menos en Jalisco son el 42% -entre los 18 y los 35 años-. Hoy los jóvenes pueden decidir hacia dónde va el Estado, hacia dónde va la ciudad y, por supuesto, queremos fortalecer el camino de nuestro partido. Los jóvenes pueden mover todo, simplemente por números, y tienen ganas de hacerlo: siete de cada diez están involucrados en alguna parte de la sociedad activa.

¿Cómo sientes a la juventud en general actualmente?

La juventud tiene hambre de hacer cosas diferentes, tiene ganas de poder cambiar su entorno y ser ellos una parte activa de las transformaciones que se hacen día a día en muchos rubros, sólo que no tienen una idea clara de cómo poder hacerlo. Lo hemos visto porque existen tantas asociaciones civiles, tantas organizaciones de universitarios, y vemos a los jóvenes intentándose organizar para hacer un entorno mejor para ellos y para los suyos, pero no tienen una idea clara, una ruta precisa. Nosotros tenemos que trabajar para eso, para ser una guía y además un altavoz para los jóvenes que hoy tienen mucho qué decir. Por supuesto, con el apoyo y guía de las cabezas pensantes de nuestro partido que una vez gobernó nuestro estado.

¿QUIÉN ES? Héctor Arturo Ocampo Ramírez tiene 23 años de edad, es originario de Guadalajara. Es estudiante de mercadotecnia en CUCEA. Se ha dedicado un par de años a la publicidad. Recientemente se ha involucrado en la política, en el tema de las campañas y los jóvenes de Acción Nacional.

¿Cómo ves a los jóvenes en el PAN?

Los jóvenes del PAN tienen muchas ganas, quieren hacer cosas, hacerse notar, sólo les ha faltado un espacio. Los jóvenes necesitan reunirse para poder crecer. Eso creo que ya todos lo tenemos claro. No podemos cargar con problemas del pasado o con problemas de los que vinieron antes de nosotros. Por el contrario, debemos tomar eso como una advertencia, como una lección: para retomar lo bueno y para darle la vuelta a todo aquello que puede afectarnos en el futuro. Somos una nueva generación que tiene que trabajar en conjunto para sacar las cosas adelante. En eso estamos. En eso queremos participar.

¿Cómo crees que va a incidir la situación de tu padre, Rodolfo Ocampo, en tu situación, en tu carrera política que empieza?

Primero que nada, él es mi papá y estoy orgulloso de eso. Él siempre fue un excelente papá y me ha apoyado en todas las decisiones que he tomado. Él me enseñó a ser panista, me enseñó los preceptos y la ideología del PAN, y sé que al PAN él le ha dado mucho. Él le dedicó buena parte de su vida al PAN y por algo llegó a los puestos a los que ha llegado. El proceso en el que se encuentra está en manos de la justicia y confío en que al final se resolverá a su favor. Mi papá tiene una carrera política, yo estoy iniciando la mía y deberé ser el arquitecto de mi propio destino, entonces, yo trabajaré para poder hacer esto de la mejor manera posible.

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Lo lamentable es que ahora el gerente en turno del PRI Nacional cambió de opinión o le ordenaron cambiar su discurso y defender a Duarte. Es una labor muy complicada ya que las manifestaciones populares y de liderazgos gremiales no sólo son en reclamo por el enorme desfalco que advirtió la ASF, sino que, al margen de lo grave que resulta ese desparpajo financiero por más de 35 mil millones de pesos, es aún más grave el tema de la ingobernabilidad provocada por los atropellos y vejaciones contra la libertad y la vida de muchos periodistas y activistas sociales.

@salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

A

l presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, le está tocando “poner la cara” en relación con los asuntos ríspidos a cargo de militantes “destacados” de su partido, a quienes le han encargado defenderlos y por ello ha debido asumir la ridícula defensa de Humberto Moreira Valdez, el famoso ex presidente nacional priista y también ex gobernador de Coahuila. Éste, quien teniendo una causa abierta en una Corte Penal de Los Estados Unidos, fue detenido en Es-

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

A BELTRONES LE HA TOCADO PONER LA CARA POR ASUNTOS RÍSPIDOS

Caos en Veracruz El gerente en turno del PRI Nacional está a favor de que Duarte fuere llamado a cuentas, pero luego se desdice paña y posteriormente libede Veracruz Javier Duarte de rado con ayuda del gobierno Ochoa. federal mexicano. Beltrones La volubilidad de Belse congratuló por el retorno trones, “que como dice una a México de Moreira, y cosa dice la otra”, nos anunció que podría recuerda al personaje ser considerado de televisión llamado como aspirante “La Chimoltrufia”. SIGUENOS @elrespetable a la candidatura Ya que tras perpor la alcaldía de manecer calladito Saltillo; recienteen relación a la ya mente ha servido de muy delicada situación pararrayos quedando en que acontece en Veracruz, ridículo por su postura camlas marchas y plantones biante en el tema inherente populares en contra del al malquerido Gobernador Gobernador Javier Duarte y

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

el anuncio por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuanto al desfalco por muchos miles de millones que se señala hubo en el gasto público, motivaron a que el gerente en turno del PRI Nacional expresara estar a favor de que Duarte fuere llamado a cuentas. Es de recordar que la ASF reportó que el Gobierno de Veracruz simuló la devolución de, cuando menos, cuatro mil 770 millones de pesos a fondos federales

para evitar que se le fincaran responsabilidades y, por esa razón, se le acusó penalmente. El Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, expresó en el marco de una entrevista en televisión nacional su esperanza de que Duarte fuera sancionado y perdiera su libertad, ello ocasionó que los legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN) incoaran formal exigencia del Poder Legislativo Federal a la Procuraduría General de la


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

República (PGR) en cuanto a actuar de inmediato en relación a la denuncia penal que presentó la ASF en contra del Gobernador de Veracruz, así como funcionarios y ex funcionarios de la administración pública a estatal veracruzana por el desvío de más de 35 mil millones de pesos. Las exigencias de los partidos opositores al PRI, más las marchas y plantones de la sociedad veracruzana, obligaron a que Beltrones saliera a tratar de evitar que el partido y los priistas cargasen con el estigma de la complicidad. Así, el 23 de febrero pasado en el marco de la campaña electoral de Liliana Madrigal, candidata de la alianza entre su partido y el Partido Verde a la alcaldía de El Centro (Villahermosa), expresó públicamente: “Duarte deberá rendir cuentas concretas y verdaderas a los veracruzanos, en el PRI nos ocupa mucho cualquier señalamiento que se pueda hacer de buen o mal gobierno, y actuamos en consecuencia En lo bueno, insistimos, y en lo malo, lo sancionamos”. En el mismo discurso, publicitado ampliamente por los medios de circulación nacional, manifestó que además de respaldar con firmeza a Héctor Yunes Landa, precandidato del PRI al gobierno de Veracruz, de quien señaló: “Héctor Yunes tiene un compromiso de cero impunidad con el pasado, con el presente y con cualquiera que delinca en el futuro, si hay algo que sancionar, estoy seguro de que no le temblará la mano para castigar a los responsables del desvío de más de 35 mil millones de pesos”, en clara alusión al desvío que según la ASF habrían cometido funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Veracruz que encabeza Javier Duarte. De momento parecía que en la dirigencia nacional del PRI habían finamente caído en cuenta de que la situación en Veracruz es muy compleja y fue por ello que se suman a la petición de otras fuerzas políticas y de la propia sociedad que exigen acciones ur-

Solución de crucigrama político

PARTIDOS

Mi expresión fue simplemente que nadie debe quedar fuera de la rendición de cuentas, pero no dije que apoyáramos linchar al Gobernador como quieren hacer nuestros competidores” Manlio Fabio Beltrones Dirigente nacional del PRI

4

mil 770 mdp fueron los que simuló regresar el Gobierno de Veracruz a fondos federales para evitar que se le fincaran responsabilidades, según la ASF

gentes contra el Gobernador Javier Duarte de Ochoa. Esto porque siendo tan fuerte el alud contra ese gobernador emanado de su partido, resulta imposible tratar de defenderlo o de evadir condenarlo por resultar como suicidio o el auto propinarse un balazo en el pie, pues es imposible intentar con éxito defender lo indefendible y no es adecuado pretender ir contra la corriente popular mayoritaria que condena al gobernador veracruzano. Se advirtió entonces que la acción de Beltrones fue por la línea que seguramente recibió desde el centro del ejercicio del poder político en el sentido de sumarse a la merecida andanada popular contra Javier Duarte, ello para evitar así más daño al PRI. Parecía, pues, que el PRI había ya advertido que las continuas y multitudinarias

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

marchas y plantones de la gente de Veracruz han ido creciendo día a día y cada vez con mayor articulación de un movimiento social en el que están presentes todos los segmentos sociales y al que se han unido casi todos los partidos exigiendo investigación, deslinde de responsabilidades, remociones y sujeción a procesos administrativos, políticos y penales y la reposición del estado de derecho en Veracruz. Lo lamentable es que ahora el gerente en turno del PRI Nacional cambió de opinión o le ordenaron cambiar su discurso y defender a Duarte. Es una labor muy complicada ya que las manifestaciones populares y de liderazgos gremiales no sólo son en reclamo por el enorme desfalco que advirtió la ASF, sino que, al margen de lo grave que resulta ese desparpajo financiero por más de 35 mil millones de pesos, es aún más grave el tema de la ingobernabilidad provocada por los atropellos y vejaciones contra la libertad y la vida de muchos periodistas y activistas sociales. Éstos han sido victimas de violencia y abuso de poder, de ahí la clara exigencia de que no sólo sea obligado Duarte de Ochoa a dejar el cargo sino que, además, sea detenido y procesado para que en su momento pague con cárcel sus crímenes. Le tocó hacer el ridículo a Beltrones al recular en el anuncio de no apoyar a Duarte y dejar que sea juzgado. Debió acatar la instrucción presidencial de defenderlo, de ahí que le tocó tragar sapos y decir que Duarte de Ochoa cumple con su trabajo en Veracruz, y matizando las acusaciones así como lo que antes dijo al respecto señaló: “Hoy en día se ocupan más del gobernador de Veracruz algunos medios, intentando poner y cabecear que solamente a él se le pide que rinda cuentas, es que estamos en épocas electorales; pero en este caso, digo y reitero que nadie de los gobernadores que tenga observaciones de la Auditoría, pueda dejar de aclarar cualquier cuenta”. Al

A FONDO

tiempo descartó rumores sobre la renuncia de Duarte, a quien le expresó el respaldo de su partido y culpó a los aspirantes de otros partidos al cargo de gobernador de estar generando un ambiente de linchamiento contra el gobernador veracruzano. Sin embargo, es claro que a Beltrones le ordenaron cambiar su mensaje en menos de 24 horas y para matizar su voluble posicionamiento afirmó: “Mi expresión fue simplemente que nadie debe quedar fuera de la rendición de cuentas, pero no dije que apoyáramos linchar al Gobernador como quieren hacer nuestros competidores”. Imperará, pues, la protección presidencial y el Gobernador de Veracruz están firmes en su cargo y así lo deja indubitable la defensa “chimoltrufiana” que le tocó hacer ridículamente a Beltrones al recular de haberse sumado a la exigencia de acciones revisoras y posibles sanciones en su contra. Ello porque Duarte de Ochoa tiene un sólido compromiso con Peña Nieto, algo así como un seguro de muy amplia cobertura que lo pone a salvo de toda acción política o judicial en su contra, porque, según se ha dicho por diversos medios, Duarte de Ochoa fue un factor importante para apoyar financieramente con dinero público la campaña presidencial de Peña Nieto. Como detalle a observar está el que en enero de 2012, el mismo año de la elección presidencial que provocó la llegada de Peña a la presidencia de

ESPECIALES

21

la República, agentes de la Policía Federal aseguraron en el Aeropuerto de Toluca 25 millones de pesos en efectivo que eran transportados en una maleta y una mochila por personajes al servicio del gobierno de Veracruz en una aeronave a cargo de dicha administración pública estatal que encabeza Duarte de Ochoa; la explicación que en esa época dieron las autoridades veracruzanas fue que el dinero era para cubrir algunos eventos artísticos. Sin embargo, ahora cobra más fuerza la versión sobre el recurso que era parte del monto destinado a apoyar a Peña Nieto y al PRI. Muy grande es el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con Duarte de Ochoa ya que, aunque aparentemente no lo ha apoyado demasiado y no lo atiende tan generosamente como a otros mandatarios, le ha pagado con creces el apoyo que brindó en la campaña del 2012 al no haberse ocupado antes de los problemas graves que hay en Veracruz. Con ello está evitando intervenir para poner orden y frenar los atropellos contra comunicadores y activistas, a pesar de ser ya demasiadas muertes violentas y desapariciones forzadas; y ahora, con toda ligereza, le ordena a Beltrones lo defienda y sin importarle el costo político para el PRI, pues éste tiene el riesgo de perder la elección en esa entidad y marcar el inicio de muchas derrotas electorales más en otros estados durante éste y los siguientes años..

Manlio con Duarte.

Horizontales 1. Garaiz/ 6. IFT/ 9. Adorado/ 10. Oro/ 11. Belinda/ 13. Él/ 14. Ile/ 15. De/ 16. Nexos/ 20. Hurtado/ 23. Tácito/ 26. Lo/ 27. Esto/ 29. Duarte/ 33. Atole/ 35. Ee/ 36. Vega/ 37. Óscar. Verticales 1. Gabinete/ 2. Adele/ 3. Rólex/ 4. Ari/ 5. Ion/ 6. Io/ 7. Fred/ 8. Toledo/ 12. DV/ 17. Ohio/ 18. Sut/ 19. Calar/ 21. Rómulo/ 22. Do/ 24. Así/ 25. CT/ 28. Leer/ 29. Do/ 30. Áes/ 31. Tea/ 32. IV/ 33. Ag/ 34. Ta MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Mantienen reunión sobre seguridad: el gobernador Aristóteles Sandoval se reunió con la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón; con el fiscal general, Eduardo Almaguer, y con el fiscal central, Rafael Castellanos.

Los jóvenes: Alejandro Hermosillo, Pedro Kumamoto y Alberto “El Rojo” Galarza Villaseñor.

Claudia Delgadillo y Jorge Castañeda Gutman.

La diputada Liliana Morones y la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Érika Loyo.

Margarita Sierra, la presidenta del Congreso Ciudadano y la regidora zapopana, Fabiola Loya.

El diputado federal, Jonadab Martínez, presume selfie en reunión de trabajo.

De tal padre tal hijo: el regidor Luis Córdova pública en sus redes sociales “Hijito, quiero ser como tú”.

Entre coordinadores: los líderes parlamentarios del Congreso, Miguel Monraz, Hugo Contreras e Ismael del Toro.

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Descansando: Álex Hermosillo presume foto con su mascota, “Benito”.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Con todo y machete, el diputado federal Víctor Sánchez Orozco trabaja en rehabilitar el Cerro del 4.

En la plática: El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro y el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus.

La toma de protesta del nuevo coordinador y Comisión Ejecutiva del Consejo de Cámaras Industriales.

José Luis Orozco y Héctor Pérez Partida.

A FONDO

ESPECIALES

23

Estratégicos: el alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe, se reúne con el secretario de Obra Pública, Roberto Dávalos.

Los regidores: Marco Valerio y Alfonso Petersen.

Legislativos: Enrique Aubry y “El Mochilas”.

Las diputadas: las legisladoras federales por Jalisco posan para la foto. MARTES 01 DE MARZO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.