ER118

Page 1

Coparmex tiene proyecto político para

El grupo de empresarios devino en grupo político, por lo que hay que mirarlo como tal. Buscarán no sólo incidir o influir en el espacio público, sino gobernarlo. Pablo Lemus es su apuesta. Pág. 6

Lemus. Frangie.

EJEMPLAR GRATUITO

Benavides. Covarrubias.

Ciudadaniza su Gobierno

Aristóteles perfila la segunda mitad de su gestión Pág. 15

Laurentino.

Pámanes.

Godoy.

Alcaraz.

Vargas.

Cibrián.

FUNCIONARIOS DE

UPERLUJO Los magistrados del TAE ganan más que Enrique Peña; el auditor y consejeros del STJ perciben más que el Gobernador; pero ya viene la ley que los acotará en sus ingresos Pág. 12

‘Caso Gordillo:

parafernalia cinematográfica’ ‘Es una de las acusaciones más pobres que he visto en mi vida’, sostiene en entrevista con El Respetable el abogado de la maestra Elba Esther. Pág. 8

‘Con orden nos va bien a todos’

El regidor tapatío, Marco Valerio, sostiene que el comercio en el Centro Histórico es bienvenido, pero con orden. Pág. 10


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Bruno López

H

ugo Contreras es el Coordinador priista, el segundo grupo con mayor presencia en el Congreso. Lo que podría ser mayoría combinado con su aliado, el PVEM, ha dejado que Ismael del Toro, el coordinador de MC, lleve la presidencia del Congreso. Hugo Contreras no sólo tiene el apoyo de su fracción, sino del Gobernador del Estado, del Presidente de la República, y tiene además la investidura de presidente de su partido en el Estado. Esto debería darle condiciones para marcar la agenda del Congreso. En cambio, parece que la consigna es nadar de muertito. Debería aprovechar la gran tribuna del Congreso y la presencia mediática para posicionar los temas de la agenda del PRI y del Gobierno a toda la opinión pública. Contreras cree que Comunicación Social del Gobierno del Estado es quien tiene que hacerle ese trabajo no sólo en el Congreso sino en el PRI estatal.

Jorge Arana Arana

¿Lo han visto? ¿Es diputado local? El PRI tiene a políticos experimentados como Jorge Arana, ex alcalde de Tonalá, ex diputado federal, ex diputado local. Pero la mala fama de Arana no le ayuda al PRI: su paso por las anteriores legislaturas lo han callado ahora en temas donde podría opinar,

DE VIVA VOZ

brunodos@hotmail.com

¿Hay PRI en el Congreso local? Los priistas se quejan de la inacción de su partido, de la falta de proyecto político, de los mensajes huecos o la retórica del siglo pasado que se sigue usando. Pero para salir del hoyo en el que están, podrían empezar a sacar la cabeza donde tienen representación. Como en el Congreso local. ¿Qué hacen ahí sus diputados? participar, proponer; parece que sí ha pesado el estigma y eso le ha minado al PRI su potencial de participación a través de este político experimentado. No se le ha visto posición alguna en temas como el hacendario, que sabemos conoce muy bien; en el tiempo que lleva la actual legislatura no ha figurado, ni debatido, ni defendió ningún tema: ni en comisiones, ni en el pleno. Arana debería sacar la cabeza por tres razones fundamentales: para intentar limpiar un poco su imagen, para ayudar al PRI, y para que se gane al menos ser considerado para algún puesto en el 2018.

Claudia Delgadillo

Todos los priistas esperan más de la diputada Claudia Delgadillo: fue regidora, diputada federal, Secretaria de Desarrollo Social, ahora diputada local, y dirigente del Sector Popular en Guadalajara. Quizá por algunas complicaciones de salud, la diputada no ha figurado como se espera: es una voz fuerte y crítica. Se le escuchó con cierta debilidad en el tema de los ambulantes, porque al final nadie los defendió. Los

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

priistas reclaman que no se les defendió no por ser legítimos o no, sino porque eran sus huestes, eran su equipo, era su gente, y estuvieron ahí y fueron tolerados durante el tiempo que tuvieron presencia en Guadalajara, pero ahora no hay voz. Se esperaba una mayor participación de una diputada con ese peso y ese respaldo. Ahora esperan que despierte...

Oswaldo Bañales

Otro político con presencia, ex síndico y ex secretario de Tonalá, con experiencia respecto a los temas jurídicos: de Bañales se esperaba una voz importante en la relación con el Poder Judicial, o en el tema particular del proyecto Yolkan, en Tonalá. Estos y otros temas podrían ser abordados desde el Congreso, aprovecharlos para al menos abonara al debate, pero el hoy legislador tonalteca, Oswaldo Bañales, no ha aprovechado la tribuna durante estos meses para hacerse escuchar. Quiere ser Alcalde de Tonalá, pero todavía no sabe ni cómo figurar en el Congreso local.

A FONDO

Hugo René Ruiz Esparza

Otro político que no se debe dejar pasar por alto es el ex presidente de Lagos de Moreno, Hugo René Ruiz Esparza. Es un político joven, preparado, de esas cartas que tanto le hacen falta al priismo local. Hugo René retuvo para su partido Lagos de Moreno. Es un hombre experimentado en asuntos de captación y manejo de recursos públicos: desde el Congreso le puede ayudar al PRI y posicionar temas de desarrollo económico regional. Hasta la fecha ha pasado un tanto desapercibido, tal vez por orden del propio partido o del coordinador o del gobierno. Pero de él se esperan muchas cosas: ¿será que a él como a los Secretarios del Gabinete y a otros priistas no les han dado libertad para figurar?

El resto…

Otros políticos importantes del PRI en esta legislatura como el ex presidente de Tala, Antonio López, han pasado de noche, no ha tenido participación. Salvador Arellano, que ha sido diputado federal, diputado local, ni un tema

ESPECIALES

@bruno_lopezr

ha tocado, ni del campo ni de Zapopan: ningún tema ha sido merecedor de su atención para que, al menos en la tribuna, señale los salarios que se han fijado los funcionarios en su municipio, o los logros de Jalisco, siendo el principal Estado en agricultura por contrato. En la tribuna del Congreso la voz de Salvador Arellano no se ha escuchado. Parece que el sombrero es su pasaporte para la siguiente elección.

¿Y las mujeres?

¿Dónde están los temas de la diputada Cuquita del distrito 15? Ella promueve temas que tienen que ver con la responsabilidad social como protección a los niños, pero hasta ahora no se le ha visto. La diputada del distrito 16, Lily Morones, podría ser una voz muy importante que le diera soporte a los embates que ha hecho Luis Córdoba en Tlaquepaque, ante su mala relación con la hoy alcaldesa. Del distrito 18 está la ex presidenta municipal, Juana Ceballos, que por su experiencia también por lo menos se esperaba retomara la agenda de género que llevaba la ex diputada Yolanda Rodríguez, porque, por lo menos Yolanda, abanderaba esos temas en todas las trincheras. Por último está la diputada Susana Barajas del Toro, hermana del ex diputado local y federal Salvador Barajas: en asuntos regionales nada ha dicho. Bueno, están tan perdidos los diputados locales del PRI que ni siquiera los tienen en la página oficial del tricolor Jalisco: ahí todavía figuran los de la pasada legislatura...


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

En necropolítica la fosa es fondo. E impunidad. — Resuma la administración aristotélica. — Fracturada y tibia. Glosa de dos aromas. Cuándo una Ciudad Creativa Judicial. La justicia jalisciense estacionada en “El robo del siglo”. Épnica matrimonial: la mancha nupcial.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

El vestir de Cibrián

U

na de las frases de Sócrates dice “El modo de obtener una buena reputación es procurar ser lo que se desea parecer”. La imagen de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, titular de la comisión estatal de los derechos humanos en Jalisco, la percibo, en términos generales, positiva. El verlo en un mismo estilo, vistiendo trajes oscuros y camisas en colores claros, es una constante en él. Sin embargo, debo puntualizar, creo que le falta apegarse a los códigos para que, al vestir los trajes, pueda verse más elegante. Por ejemplo, en sus corbatas puedo identificar esa predilección por corbatas rayadas aun cuando sabemos que no son las más formales; no obstante, al

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

verlo con un diseño similar en casi todas sus corbatas pero en color distinto, nos transmite su gusto por ellas. Como he mencionado en otras ocasiones: el nudo de la corbata debe cubrir perfectamente bien el primer botón de la camisa situado en el cuello, además de la importancia de un cuello estructurado, siendo en este caso pasado por alto en algunas ocasiones. Le debo reconocer que hay algunas fotografías donde cuidó todos los detalles: usando camisa blanca de puño francés, usando mancuernillas y, además, sin bolsa de pecho que son las más formales y con estructura en el cuello. En cuanto a su cabello, está muy bien que lo mantenga en un mismo estilo, un estilo clásico que debe reforzar su mensaje.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Norbertina: de la boda, lo que te incomoda. Consejo General Universitario o escenificación de Cats Para la pederastia hay curas [y los pederastas son legión]. La corrupción como Moreira de cambio. Divisa chilanga: dios los hace y ellos se engentan, luego se engentilician. Hachesebeciana: ya lo lavado, lavado. Receta secreta la de Sanders, la de KFC qué, dicen los Clinton. Que si ya se les pasó la bronquitis, preguntan los Venados a los superbowleros. Cámara con el México bronco. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan Carlos Partida

A FONDO

ESPECIALES

@jcgpartida

jcgpartida70@hotmail.com

Los amigos de Álvarez Cibrián

C

onozco a muchos de quienes trabajan en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y varios, la mayoría, son personas íntegras, profesionales, que hacen su trabajo sin mayor consigna que la defensa de los derechos humanos y que resuelven sin sombra de controversia las quejas que les llegan. Pero esto no es una apología de los Cibrianboes. Mucho menos de su jefe Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien ya aclaró que no gana el súpersueldazo que le quisieron endilgar, y apenas obtiene la módica y republicana cantidad de 150 mil pesos mensuales pa’ sus chicles, poquito más de lo que gana un obrero de maquiladora. Viene al caso porque

durante la segunda semana de febrero la CEDH presentó sus dos primeras recomendaciones del año: una a la Secretaría de Educación Jalisco y otra a la Fiscalía de Reinserción Social, ambas buscando una reparación del daño por diversas omisiones que propiciaron graves daños a los derechos de las personas. La primera recomendación, referente al caso terrible que sucedió el año pasado en el penal de Puente Grande cuando, por las condiciones propias de hacinamiento y falta de personal, un recluso acuchilló y mató con un arma hecha por él mismo a su mujer e hijos durante una visita familiar; se quedó corta como se están quedando cortas la mayoría de recomendaciones que involucran a la Fiscalía General del Estado. Y no se queda corta por la investigación y sus conclusiones sino porque evita, como ha sido notorio

en los dos años recientes, involucrar al fiscal general en turno para no mancharle la currícula de aspiración política. Por ejemplo, esta recomendación fue dirigida a Marisela Gómez Cobos, fiscal de Reinserción Social del Estado. De pasadita le dio una nalgada a Rafael Castellanos, el fiscal central. Pero de Eduardo Almaguer(rera), el mero mero de la fiscalía, ni sus luces. Ya se volvió constante que Felipe de Jesús proteja fiscales. El “wero” torturador Luis Carlos Nájera, quien fuera fiscal general desde Emilio el Piadoso hasta mediados del año pasado y a quien le encantaba seguir los métodos de Vic Mackey para sacar la sopa, nomás puso el grito en el cielo por tanto bochorno público que le hacían pasar las recomendaciones y ya de inmediato la CEDH lo convirtió en innombrable en las siguientes recomendaciones ante los numerosos

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

8

6

9

11

12

17

20

19

22 23 26

27 29

28 31 35

24

32 36

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

30 33

34

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

chanchullos eclesiásticos se pudo realizar la boda

1. Mientras el dólar está casi en veinte pesos, la

arreglada de la Gaviota con epn.

___________ subió entre 13 y 16 pesos; la Sagarpa

13

21

25

7

15 18

Adicionalmente se solicitó al Congreso del Estado la gestión de una partida presupuestaria extraordinaria para incrementar la plantilla de personal de custodia en los cuatro reclusorios del estado localizados en el complejo penitenciario de Puente Grande, donde existe una sobrepoblación de internos que raya el 200 por ciento. Son preguntas: ¿De quién depende el sistema penitenciario en Jalisco? ¿De quién depende la falta de personal, la sobrepoblación de internos, la permanencia de mafias internas que no sólo controlan adentro sino en no pocos casos afuera también? ¿A quién le toca diseñar un plan y entregar los recursos necesarios para que Puente Grande no se convierta -como ha estado a punto de suceder- en un Topo Chico (no es albur)? Es claro que Álvarez Cibrián cuida las carreras políticas de sus cuates.

Crucigrama político

10

14 16

5

excesos de tehuacanazos y toques en los testículos que parecían (¿parecen?) disfrutar algunos locos con charola policial. La investigación que derivó en la recomendación es impecable y también demostró que los policías custodios Sergio Mejía Fierros y Carlos Gerardo Gaucín Campos, adscritos a la Comisaría de Prisión Preventiva, no desempeñaron de manera adecuada sus funciones al no cumplir con su responsabilidad de vigilar el dormitorio 2, omisión que facilitó al interno fabricar dicha arma, esconderla y luego trasladarla para consumar su crimen. También la CEDH pidió la reparación integral del daño a los familiares directos de los fallecidos y se haga un procedimiento sancionatorio contra los custodios, además de un análisis de las necesidades del módulo 2 que brinden vigilancia y espacios adecuados para las visitas.

dice que no hay motivos para el alza del producto

Verticales

y sí harta autosuficiencia. 8. Osmio. 9. Dícese

1. Si un especialista en medios públicos dirigiera

del espión o infiltrado de Bucareli. 11. “El Papa

el Canal 44 de la UdeG y no un grillo improvisado

Francisco quiere acercarse a los mexicanos para

como Gabriel _______, otro gallo le cantaría. 2.

consolarnos en estos momentos difíciles que

Uno de los protagonistas en The Revenant de

estamos viviendo, a causa de la inseguridad,

González Iñárritu. 3. Los indicadores dicen que se

la inequidad, la pobreza, la corrupción y la

le cayó la audiencia y el rating ante el crecimiento

violencia”... 13. Cuatro romano. 14. Entre caer

de Internet, redes sociales y Netflix. 4. Artículo

las hallas. 15. Le espera una cómoda prisión

determinado. 5. Entre Pirlo las hallas. 6. El final de

preventiva domiciliaria en su casa de Polanco. 16.

recae. 7. Cómplice de las fechorías de su marido

La crisis de feminicidios en la entidad gobernada

en el sangrienio pasado. 10. Relativo a un pueblo

por ________ Ávila ya sobrepasa lo ocurrido con las

amerindio que habita en la zona oriental de

muertas de Ciudad Juárez. 20. Contracción. 21.

Ecuador. 12. Se le asocia a la conservación de los

Concuño de José González Anaya, nuevo director

recuerdos. 15. Nada recomendable es ponerse

de Pemex. 22. Radio. 23. Héroe jalisciense de la

__ _____ ante las indirectas (dos palabras). 17.

Independencia: ____ Torres. 26. Negocio privado

Música de origen negro. 18. De moda o en boga,

hecho con millones de pesos de dinero público

estar ___. 19. Par de vocales. 24. Unidad con que

y

gobierno

se mide la cantidad de sustancia, una de las siete

estatal y radiodifusoras de la RATO. 28. De esta

magnitudes físicas fundamentales del Sistema

manera. 29. Revista de frivolidades aristocráticas,

Internacional de Unidades. 25. Otra _____ más al

suele ser filtro involuntario de los excesos de la

tigre. 26. Personaje de Trino, sufrido atlista. 27.

clase política. 31. El jesuita argentino que visita

Cierta infusión. 30. Aire californiano. 32. Partido

México. 33. Iniciativa privada. 35. El condimento

Revolucionario a secas. 34. Media papa.

componendas

acordadas

entre

as. 36. Arzobispo primado, gracias a sus

RESPUESTAS PÁGINA 11


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Sonia Serrano El inútil informe

C

ada año, previo a un informe estatal, se presentan estrategias del gobierno en turno para la presentación de sus resultados de una manera que tendría que ser más clara e interesante y, de la oposición, para exigir una real rendición de cuentas. Pero ninguna de las dos metas se logra. Los intentos han pasado desde la desaparición del viejo formato que se conocía como “besa manos”, el cual servía para que los representantes de la sociedad pudieran acercarse a saludar al

gobernador, las variaciones cada año en la comparecencia de los secretarios ante el Congreso del Estado y, recientemente, con las glosas ciudadanas. Pero ninguno de estos cambios ha acabado con la sensación del mar de cifras que no se pueden traducir en el bienestar de los ciudadanos. Y, además, nada de lo que se ha hecho consigue despertar el interés de esos ciudadanos, que tendrían que ser los destinatarios. El primer ejercicio de la Glosa Ciudadana, en el I Informe de Gobierno, permitió que académicos y representantes de organizaciones ciudadanas evaluaran y cuestionaran las acciones del Ejecutivo. Parecía que se

abría la puerta a una nueva manera de interacción entre gobernantes y gobernados. Pero luego no pasó nada con ese trabajo. No vinieron cambios en las políticas públicas ni se tomaron decisiones con base en los señalamientos de quienes acudieron. En el Congreso, se decidió la comparecencia de los secretarios con sus colaboradores, para atender los cuestionamientos de los diputados. Hubo debates importantes, que se plasmaron en los informes que rindió cada comisión legislativa, pero que luego también se quedaron en documentos que nadie consulta y nadie toma en cuenta. Para el segundo año se repitió el ejercicio, bási-

Rubén Martín

A FONDO

ESPECIALES

@sonia_ssi

soniassi@gmail.com

camente en los mismos términos, pero con menor interés. Ya en el III Informe, se introdujeron algunos cambios. En la Glosa Ciudadana se invitó a especialistas internacionales. El resultado fue que se dispersaron más los temas y se dieron facilidades para que los secretarios eludieran las críticas severas de algunos académicos locales. Además, la ausencia del gobernador por razones de salud le quitó el sentido. En el Congreso del Estado, los diputados decidieron acortar los tiempos y en lugar de las dos semanas de comparecencias que se venían dando en los últimos años, apretujaron a los secretarios en dos días, en los que se abordaron muchos temas pero no se profundizó en ninguno. Lo anterior, sin contar el desinterés de un buen

5

número de legisladores. En un intento por dar utilidad al informe, se propuso una glosa ciudadana más en el Congreso del Estado, a la que se invitó a los especialistas, académicos, investigadores y activistas más reconocidos del estado. Pero la desorganización y el desinterés de los diputados terminaron por convertirlo en un encuentro más, que dejará poca utilidad. Hubo participantes que hasta que llegaron al Congreso se enteraron que debían hablar de determinado tema y que nunca fueron informados que el ejercicio implicaba revisar el Informe. En resumen, no importan los cambios. Al final, parece que da lo mismo cómo o cuántas reuniones haya. La presentación y revisión del informe, no parecen servir de mucho ni despierta el interés de los gobernados.

rubenmartinmartin@gmail.com

@rmartinmar

Semana negra para la prensa

L

a segunda semana de febrero bien puede pasar a la historia como una de las más negras para los periodistas de México. Día tras día ocurrieron ataques, amenazas e incluso asesinatos para los trabajadores de medios de información en distintas geografías del país. El lunes 8 de febrero, un comando armado irrumpió en la casa de la reportera Anabel Flores Salazar en Orizaba, Veracruz. En menos de 24 horas su cuerpo fue encontrado en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de Tehuacán, Puebla. Tenía 32 años, dos hijos menores, uno de apenas quince días. Los periódicos para los que trabajaba, El

Mundo de Orizaba y El Buen Tono, se deslindaron de ella, mientras la Fiscalía General del Estado pareció justificar su muerte al destacar su relación con un hombre que trabajaba para la delincuencia organizada. Anabel Flores fue la periodista número 16 asesinada en lo que va del sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa. El mismo día que se encontró el cuerpo de la reportera veracruzana, los periodistas de la revista Proceso, Álvaro Delgado y Marcela Turati fueron amenazados a través de varias cuentas de Twitter. El miércoles 10 se acumularon al menos tres ataques a periodistas en el país. Por la mañana las periodistas Martha Izquierdo y Adriana López del Noticiario 100.7, fueron amenazadas por dos hombres en Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El mismo

día en Chilpancingo, mientras protestaba junto con otros colegas por la muerte de Anabel Flores, el corresponsal de la revista Proceso, Ezequiel Flores Contreras fue amenazado por el ex diputado local del PRD, Roger Arellano Sotelo. Lo más grave ocurrió en Tabasco: dos pistoleros intentaron asesinar al periodista Pedro Sala García (corresponsal del diario Tabasco Hoy) en su domicilio, a 150 kilómetros al sur de Villahermosa. Pedro Sala fue rescatado de la muerte gracias a los gritos de su esposa, Odilia Arcos López, y la llegada de algunos vecinos, lo que ahuyentó a los asesinos. Al mismo tiempo, el miércoles 10 de febrero por la noche, comenzó a circular el hashtag #AniquilaUnPeriodistaPor en Twitter, con tal intensidad que llegó a convertirse en un trending

topic. Todo indica que se trata de cuentas artificiales manejadas desde nodos concentrados. En Puebla, la reportera del portal Lado B recibió varias amenazas vía Twitter. Lado B informó y anunció que la agresión será denunciada. En esa misma semana se cumplieron dos años del asesinato del periodista veracruzano Gregorio Jiménez, cuyo secuestro y posterior muerte conmocionó a los periodistas de todo el país. Su asesinato hace dos años logró convocar a la movilización más grande de periodistas en el país. Apenas hace seis meses periodistas de varias partes del país y del mundo salimos a la calle para protestas por el multihomicidio en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, donde fueron asesinados Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete

Avilés, Mile Virginia Martín, Nadia Dominique Vera Pérez y Rubén Figueroa Becerril. Pero todo indica que todas las manifestaciones e iniciativas de los periodistas no han sido suficientes. Las agresiones en contra de periodistas van en aumento. La CNDH dio a conocer el jueves que desde el año 2000 hasta el 31 de enero de 2016, 109 periodistas han sido asesinados, que desde el 2005 otros 20 han desaparecido, que se han registrado 48 atentados a medios de comunicación desde 2006 y que desde el 1 de enero de 2010 han recibido 515 quejas por agravios a los mismos. El aumento en la violencia contra medios y periodistas coincide con el establecimiento de la supuesta guerra contra las drogas que se ha convertido en una guerra contra la población mexicana.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Coparmex

ESPECIALES

ES UNO DE LOS NUEVOS GRUPOS DE LA ESCENA LOCAL

tiene proyecto político para el

El grupo empresarial devino en grupo político: Lemus, la apuesta @bruno_lopezr

BRUNO LÓPEZ brunodos@hotmail.com

C

on el apoyo y la dirección de Juan José Frangie, su jefe de Gabinete, el Alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, se viene convirtiendo en el proyecto político del

empresariado jalisciense para buscar ya no sólo incidir o influir en el espacio público, sino para gobernarlo. Ya llegaron a la Alcaldía, pero la vista está puesta en el 2018. COMPAMEX ya no sólo debe ser visto como un grupo de empresarios: es ya un grupo político que tiene tanta incidencia como el PRI el PAN o Movimiento Ciudadano. Es uno de los grupos emergentes en esta nueva correlación de fuerzas políticas que vive el Estado de Jalisco tras la irrupción de la poderosa corriente que encabeza el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. ¿Se puede hablar ya de COPARMEX como un grupo político? Sin duda: los empre-

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

sarios se articulan en torno a intereses y ya no sólo son un grupo de presión o un grupo de interés, en la definición clásica de lo que significa un grupo de interés: que no quiere ocupar el espacio público de poder sino que sólo quiere influir en él. En el caso de COPARMEX, ellos quieren ocupar el espacio de poder e influir en él, por eso cambia de ser un grupo de interés a un grupo político como tal. En Zapopan, el grupo COPARMEX ha dejado en claro que ellos son los verdaderos ciudadanos: los desencuentros con políticos de MC, como la regidora Fabiola Loya o el Secretario General, Ricardo Rodríguez, más las presiones de vertientes de otros ex panistas que llegaron al poder, han empujado

a Lemus y a su Jefe de Gabinete a hacer distinciones y a centrar el ejercicio de gobierno sólo en la línea de los empresarios. Rumbo al 2018, el grupo COPARMEX tiene con Pablo Lemus y Juan José Frangie la posibilidad de seguir varias rutas para consolidarse como grupo político.

LAS RUTAS DE LEMUS

Al ser sólo gobiernos transitorios, los actores que hoy participan en los Ayuntamientos gobernados por MC ya están pensando en el 2018. Los diarios locales ya empezaron a hacer encuestas donde miden a los Alcaldes de Guadalajara y Zapopan, Enrique Alfaro y Pablo Lemus, rumbo a la Gubernatura, por lo que

¿Quién se queda con Zapopan? Por MC ya se mencionan a varios tiradores: en primera instancia podría ser la ratificación de Pablo Lemus como presidente. Segundo, Juan José Frangie, quien siempre buscó estar en la política: ya fue presidente de un organismo empresarial, es cercano a Raúl Padilla y hoy tiene el poder real en Zapopan. La tercera opción, el mismo secretario general del Ayuntamiento, ex diputado, ex secretario general del PAN en el estado, y hoy regidor con licencia, Ricardo Rodríguez, del grupo de Clemente Castañeda. El cuarto es Clemente Castañeda, coordinador de los diputados federales con una gran presencia. Una mujer que ha peleado y que ha tenido gran presencia es Fabiola Loya, a quien no se le debe descartar. Otros personajes pudieran sumarse, como Carlos Lomelí, quien ya la buscó en el pasado proceso electoral, o Macedonio Tamez, que quisiera una vez más refrendar lo que en su momento se reconoce como una gran gestión en Zapopan, y que sin duda le ha abonado al proyecto emecista.

no es disparatado hablar de los escenarios que ya se vislumbran para ambos personajes. Si bien el proyecto de MC para la Gubernatura es Enrique Alfaro, la figura del Alcalde de Zapopan está todos los días en los medios de comunicación. Zapopan es el municipio con mayor desarrollo económico, que atrae más inversión, donde están las principales universidades privadas, y eso pone al Alcalde en una posición privilegiada.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Mientras el Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe, está cada vez más presente en la agenda pública metropolitana por los temas que posiciona, el Alcalde de Zapopan es una figura toral de la política local sólo por la investidura que representa. Es indudable que Pablo Lemus ha logrado sobrepasar por mucho al coordinador de los diputados locales de MC, Ismael del Toro; es más mediático que otros actores de MC, inaugurando obras de la pasada administración, por lo que desde ya se le señala para tres posiciones que no hay que tomar a la ligera... Una de esas posiciones sería repetir como Alcalde de Zapopan, en caso de que buscara la reelección y ganara la elección constitucional. Pero en este escenario podría causar un grave conflicto al interior de Movimiento Ciudadano, porque Carlos Lomelí, quien buscó anteriormente la candidatura para Alcalde de Zapopan, da por hecho que él será el abanderado en el 2018. También el coordinador de los diputados federales de MC, Clemente Castañeda, ve como un paso natural buscar esta Alcaldía en el 2018. Pero no falta quien ve a Juan José Frangie buscando esta posición una vez que Lemus decida dar el siguiente paso. Una segunda posibilidad para el Alcalde de Zapopan sería buscar ser senador en el próximo proceso electoral, dado que su posición le da para buscar ese puesto. Su exposición mediática le ofrece esa posibilidad y el Partido Movimiento Ciudadano tendrá como apuesta sus principales cartas para competir en una elección donde también se disputará la Presidencia de la República. Y una tercera posibilidad sería buscar la Gubernatura del Estado, dado el desgaste que podría presentar la principal carta de MC, Enrique Alfaro. Si bien Alfaro es la apuesta, el degaste que viene presentando en tan poco tiempo por sus decisiones impopulares podría

PARTIDOS

Un tercera escenario para Lemus en el 2018 sería buscar la Gubernatura del Estado, dado el desgaste que podría presentar la principal carta de MC, Enrique Alfaro. Si bien Alfaro es la apuesta, el degaste que viene presentando en tan poco tiempo por sus decisiones impopulares podría dar la posibulidad a Lemus de subirse a las encuestas y ser competitivo.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

dar la posibulidad a Lemus de subirse a las encuestas y ser competitivo. El grupo de empresarios que apoya a Lemus no ve como su candidato al Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro. De entrada, los empresarios ya marcaron su distancia: ya dejaron claro quiénes son los políticos de MC y quiénes son los ciudadanos. Dentro de Movimiento Ciudadano hay políticos profesionales que se presentaron como ciudadanos, y parece que éste es el grupo apestado en Zapopan, porque las decisiones importantes las toma Juan José Frangie en conjunto con Pablo Lemus. Zapopan se cuece aparte: los que están perdiendo son los políticos de MC y se están posicionando los empresarios. Por ejemplo, se sabe que el Secretario General, Ricardo Rodríguez, estaba dispuesto a presentar su renuncia por las diferencias internas que existen. Al principio pensaron librarse de él, sin recordar que regresaría a la regiduría, donde podría ser más complicada su operación. Por eso reinó la calma, pero no significa que hayan resuelto sus diferencias.

DE EMPRESARIOS A POLÍTICOS

2018

El empresariado mexicano históricamente ha sido respetuoso de no involucrarse en la política, sino de tratar de incidir e influir en ella. Sin embargo, la estatización de la banca, la devaluación del dólar, las reformas hacendarias y fiscales que ha vivido el país desde José López Portillo a Enrique Peña Nieto, han ocasionado que algunos empresarios brinquen al ring político. Esas desavenencias han ocasionado que algunos empresarios, tanto de los organismos formales como COPARMEX, CONCAMIN, CANACO, o por su cuenta como Manuel Clouthier, hayan dado el paso para hacer política en el PAN, PRI, PRD y ahora MC. Los empresarios siempre tienen una suerte de ego, de desdén por la política: creen que si ellos pudieron

A FONDO

ESPECIALES

7

Viejos patriarcas Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, sonorense, participó desde joven en el Centro Empresarial de Jalisco (CEJ) donde fue presidente, pero también se le ha visto como el operador político del sector patronal jalisciense. Abogado de profesión, estudió el Master Business en la Boston University de Cambridge en Estados Unidos y regresó para dedicarse a los negocios en Motormexa, agencia de compraventa de automóviles. Juan Arturo Covarrubias es considerado uno de los empresarios de la vieja guardia que tiene ascendencia en la

política local. Desde su conformación en 1929, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha tenido figuras importantes y de incidencia no sólo local, sino nacional, como Valentín Cosío o Ignacio Aranguren, hermano de Fernando Aranguren Castiello (30 de mayo 1936 - 16 de octubre 1973). Fernando Aranguren era considerado el empresario con mayor proyección en Jalisco y uno de los personajes más importantes del empresariado tapatío. Hoy Ignacio sigue manteniendo ascendencia moral en el grupo Coparmex.

hacer empresa y generar nicos en la iniciativa privada. riqueza y empleo, ¿por qué Como Juan José Frangie, que no podrían generar buenas no es nuevo en la vida públicondiciones sociales en la ca: participó activamente en administración pública? Chivas, en Tecos, es alguien Algunos se han topado que siempre ha estado con pared, otros han sido en los medios. Lo mismo muy exitosos. En ese sentiLemus. do, COPARMEX ha sido de Y hay otros que han sido los grupos empresariales sin gerentes de paso, que en su duda el más articulado y el momento tuvieron mucha que ha estado involucrado visibilidad, pero una vez en los temas más duros: que dejaron su cargo en la combatiendo la corrupción, COPARMEX se diluyeron. exigiendo transparencia y Como es el caso de Óscar rendición de cuentas. Varios Benavides. de los liderazgos importanSin embargo, COPARMEX tes en política hoy provienen es un semillero ya no sólo de COPARMEX. En el de empresarios sino caso local, Pablo de políticos. Tiene Lemus es el más jóvenes que ya visible. ocupan posiciones. SIGUENOS El Respetable Hay tres tipos Por ejemplo, con de perfiles en COLemus tiene una PARMEX: los que posición estratégica fueron protagonistas Bernardo Covarrubias, y ya no lo son, pero cuyas director de la oficina de Procorrientes siguen manyectos Especiales e hijo de dando o cuya influencia Juan Arturo Covarrubias. se hace sentir. Es decir, los Es una oficina que patriarcas del sindicato de trata temas de planificapatrones, como Juan Arturo ción y desarrollo urbano, y Covarrubias, Valentín Cosío Bernardo Covarrubias no o Ignacio Aranguren, por tiene la preparación ni perfil mencionar algunos de los para encabezarla. Pero los históricos. compromisos de Lemus con El segundo perfil es de COPARMEX ya no son sólo aquellos que brillaron en su empresariales. Ahora ya hay momento, y que hoy ocuproyecto político, por eso pan posiciones públicas o hay que pagar los comproque han sido muy protagómisos. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Marco Antonio del Toro Carazo

1

millón de dólares es lo que la maestra se gastó en un día, según la PGR, en obras de Cristina Iglesias, Lothar Baumgarten, Fernando Botero y Francisco Toledo. La maestra declaró que ganaba 70 mil pesos al mes

‘Caso Gordillo: parafernalia cinematográfica’ ‘Es una de las acusaciones más pobres que he visto en mi vida’, sostiene en entrevista con El Respetable el abogado de la maestra Elba Esther @jchuertavazquez

JUAN CARLOS HUERTA huertavazquez@hotmail.com

E

n los próximos días se analizarán recursos judiciales para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), atraiga los procesos de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal, que pesan sobre la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, quien será

excarcelada en atención a un juicio de garantías para continuar con su confinamiento en prisión domiciliaria. En entrevista con El Respetable, el abogado de la que fuera Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Marco Antonio del Toro Carazo, asegura, “estamos en recursos de revisión, aportamos pruebas para resolver en los próximos días, es un absurdo lo que hace la PGR; cómo acusan lavado de

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

dinero, que en el estricto apego del código penal alude al uso de bienes de procedencia ilícita, y luego acusan defraudación fiscal, pero por los mismos recursos. Es como si le dijeran a un narcotraficante ‘a cuánto ascendieron sus utilidades y cuánto debe pagar por impuesto sobre la renta’; y siguiendo con las teorías descabelladas es como si el Estado se pudiera nutrir de recursos ilícitos. Combinar esas dos figuras delictivas es desquiciante, es esquizofrénico”.

Los incidentes judiciales

El legista refiere que existe mucha desinformación en torno a los cargos que le fincaron a la ex dirigente sindical, “es una de las acusaciones más pobres que

he visto en mi vida, toda esa parafernalia cinematográfica en su detención no se ve reflejada en los expedientes, los argumentos ministeriales son discordantes y débiles”, asegura. Tras su aprehensión, se desataron los impulsos a las reformas propuestas por el Gobierno de la República, en los sectores energético, educativo y hacendario, aún con opiniones divididas en las Cámaras, “es inconcebible que se busque a costa de todo sostener un juicio pegado con alfileres, como lo es éste, porque representa una de las primeras acciones del Presidente Peña Nieto”, refirió. Los juicios iniciados en contra de la exlideresa magisterial refieren de una presunta célula delincuencial

al interior del sindicato, y el usufructo de dinero mal habido, posteriormente fue puesta a disposición del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de Defraudación Fiscal Equiparable Calificada, por no pagar al fisco un total de 4 millones 394 mil 682 pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal de 2009, debido a que reportó ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos. Este último juicio tenía como testigo clave a Érick Salvador Rodríguez García, ex auxiliar de la tesorería del sindicato magisterial, que falleció en marzo de 2015 por complicaciones derivadas de una insuficiencia cardiacas. Por otra parte, desde hace dos años se ha citado a declarar a Juan Díaz de la Torre, actual líder del SNTE, quien ha interpuesto una serie de recursos de amparo para evitar su comparecencia; pero por determinación judicial, se le interrogará el próximo 2 de marzo, en calidad de testigo ante el Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales, Alejandro Caballero Vértiz. En caso de incumplir, se le impondrá una multa de 100 días de salario, equivalentes a 7 mil 304 pesos.

Ve una solución favorable

Marco del Toro afirma que Elba Esther Gordillo está


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

próxima a dejar su reclusión, el Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito resolvió hace una semana el juicio de amparo 48/2015, y determinó que el magistrado del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito deberá resolver con libertad de criterio la apelación contra la negativa de conceder la prisión preventiva domiciliaria. El amparo concedido no conduce en automático a autorizar la prisión domiciliada, aunque el legista considera que ya es un hecho el confinamiento de su defendida, “esta determinación, por cuestión jurisdiccional, no puede ser impugnada por la PGR, no goza de legitimación para impugnar un recurso de revisión, por cuestiones de fundamentación y motivación, máxime cuando no afecte sus atribuciones y facultades; como es el caso”.

Algo que pocos consiguen

El trayecto jurídico del caso Gordillo Morales ha representado remar contracorriente, según reconoce el legista, y es que existen pocos casos en que los tribunales han accedido a una prisión domiciliaria. La mayoría de los peticionarios son afectados por enfermedades incurables, o salud limitada por la edad, y los recursos judiciales son denegados, aunque es un derecho que contempla la ley para los personas en reclusión, mayores de 70 años; “esto genera un precedente muy importante, y aplicará para la Maestra Gordillo y para mucha gente que tenga esta circunstancia: 70 años de edad, no estar acusado de secuestro, no ser un peligro para la sociedad y que no constituya un riesgo de fuga, qué sentido tiene que una persona de esas caraterís-

PARTIDOS

CANDIDATOS

Un personaje de altibajos Elba Esther Gordillo cumplió el pasado 6 de febrero 71 años de edad, y lleva más de 750 días de reclusión. Fue detenida el 26 de febrero de 2013, su sindicato es el más poderoso de América Latina, y le generó dividendos económicos, y le trajo también descalificativos por sus actitudes hedonistas, al vestir ropa de marcas como Chanel, Prada, Gucci, Louis Vuitton, “Me gusta comer bien, me gustan las obras de arte. Tengo debilidades, pero lo sudo”, declaró en una entrevista a medios de comunicación días antes de su detención. Además del congelamiento de sus cuentas bancarias, la Procuraduría cateó al menos tres inmuebles de su propiedad; uno de estos cateos se registró en un penthouse de Galileo #7, en la colonia Polanco del Distrito Federal. En 2006 declaró que su sueldo era de más de 70 mil pesos, en tanto la PGR indicó que en un solo día de compras gastó alrededor de un millón de dólares en obras de Cristina Iglesias, Lothar Baumgarten, Fernando Botero y Francisco Toledo. Por otra parte, su salud le ha cobrado facturas caras, le donó un riñón a su esposo Arturo Montelogo en un intento fallido de salvarle la vida, y la falta del órgano la mantiene con constantes problemas renales. En 2004 contrajo hepatitis C y se le volvió crónica en grado II, además padece un aneurisma, que incide en dislexias ocasionales. De igual forma, su ojo izquierdo está disminuido en una tercera parte de su capacidad, además que una lesión en el tobillo le ocasiona molestias constantes, y sufre de hipertensión.

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

9

ticas esté recluida cuando beneficio de la prisión por nadie la ha sentenciado, cuestiones de senilidad o cualquier persona debe problemas de salud. estar en reclusión cuando un Trasciende que tan sólo juez la ha declarado culpable en el Primer Circuito Judicial, de algo, pero en este caso no donde transcurre el proceso es así. Hemos pasado verdade Elba Esther Gordillo, se deros suplicios, incluso a mí cuenta con dos casos en los como su defensor me han que se falló a favor de la prinegado el contacto con ella sión domiciliaria, por parte en algunas ocasiones, nadie de los juzgados Primero y puede estar incomunicado Décimoprimero. de esa manera”. En el Tercer Circuito, que El artículo 55 del Código corresponde a Jalisco, el Penal Federal establece que Primer Tribunal Colegiado se trata de un beneficio en Materia Penal, concedió limitado a algunas el amparo para que condiciones y con el narcotraficante excepciones, “no Ernesto Fonseca SIGUENOS gozarán de esta Carrillo purgue @elrespetable prerrogativa quiela condena que nes a criterio del juez le resta en prisión puedan sustraerse de domiciliaria, y sólo la acción de la justicia o maresta que la PGR dé el visto nifiesten una conducta que bueno a la finca donde se revele su peligrosidad social, regsitrará su confinamiento, ni los inculpados por las la cual debe ser lejana a un conductas previstas en la Ley campo deportivo, y carecer General para Prevenir y Sande túneles o salidas extras cionar los Delitos en Materia a la entrada principal, con la de Secuestro, Reglamentaria finalidad de reducir el riesgo de la fracción XXI del artículo de evasión. 73 de la Constitución”. Cifras del Consejo de la En el mismo artículo 55 Judicatura del Poder refiese advierte que los reclusos ren de más de tres mil 500 mayores de 70 años ya senrecursos para confinamiento tenciados podrán solicitar el domiciliario.

Marco del Toro afirma que Elba Esther Gordillo está próxima a dejar su reclusión, el Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito resolvió hace una semana el juicio de amparo 48/2015, y determinó que el magistrado del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito deberá resolver con libertad de criterio la apelación contra la negativa conceder la prisión preventiva domiciliaria. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Marco Valerio Pérez Gollaz comercio es de la ciudad y de los ciudadanos que eligen esa actividad como la manera de solventar sus necesidades económicas, pero eso implica que debemos cumplir todos con las reglas. No estamos con atención a poderes fácticos que quieran obtener permisos múltiples y después transferirlos a personas que tienen esta necesidad, esto lo vamos a desaparecer para que cada ciudadano que requiera un permiso lo solicite de forma directa y sin las cadenas que encarecen esta situación y que lo más penoso, es que fomentan la corrupción.

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

M

arco Valerio Pérez Gollaz, coordinador de los regidores en el Ayuntamiento de Guadalajara, sostiene que la premisa de poner orden en el Centro Histórico es para que a todos les vaya bien: a quien gobierna, al gobernado, al comerciante y a la ciudad. Pero además, dice que la autoridad también está para defender a los ciudadanos de los excesos que se puedan presentar. “Lo que estamos haciendo es poner orden, en virtud de que en anteriores administraciones existió un total caos”, asienta en entrevista. La administración municipal de Enrique Alfaro Ramírez vino a establecer un reglamento para ordenar el comercio informal en Guadalajara. Eso ha generado comentarios en pro y en contra. Según el coordinador de los regidores, y presidente de la comisión de Supervisión e Inspección, estas medidas no son sólo para ordenar la ciudad, sino para que todos los involucrados puedan trabajar en orden. “Había regulaciones y reglamentos que prohibían expresamente el comercio en el centro de la ciudad. Lo que nosotros hicimos fue regularlo bajo el esquema de establecer giros que conviven con el centro histórico y en consecuencia establecer un orden en beneficio de todos”, sostiene.

¿Esto no es impopular? ¿No les está restando como gobierno?

La premisa es que con orden nos va bien a todos. Le va bien al gobernador, le va bien al gobernado, le va bien al comerciante. Pusimos orden en el reglamento de temas de publicidad. Antes había una prohibición expresa del volanteo. Hoy lo que estamos haciendo es regularlo. Entendemos la necesidad de las PyMES de publicitar, pero esto no quiere decir que se tenga que hacer con

ESPECIALES

Marco Valerio.

‘Con orden nos va bien a todos’

El regidor tapatío sostiene que el comercio en el Centro Histórico es bienvenido, pero con orden carta abierta, tiene que haber una restricción para poder tener un espacio libre de contaminación visual, sonora y todo el tema que tiene que ver con la basura que se podría generar con el volanteo.

¿Esto es sólo en el Centro Histórico de Guadalajara? También estamos generando una regulación del comercio en toda la ciudad. En muchas partes de las partes parecía que no existía una autoridad. Tienen que saber dónde se puede comerciar, que sepan que

el comercio es bienvenido, generaban la cadena de pero todo con orden. Estacorrupción bajo el sistema mos tratando de generar de la falta de certeza juríuna certeza jurídica a todo dica que tenían los comeraquel que cumple con los ciantes. Con estos nuevos requisitos, que pueda reglamentos habrá un tener un permiso, orden para que no que no dependa de se emitan permisos la corrupción de por corrupción. SIGUENOS El Respetable algún inspector o Ha habido de algún director grupos que se de las áreas que han querido subir emiten estos permisos, al asunto desde una sino en función de cumplir perspectiva políticocon los requisitos. Porque electoral, ¿qué nos puelo que sucedía antes es de decir de esto? que, precisamente bajo el Sin duda alguna, el tema del caos, las autoricomercio no pertenece a dades se aprovechaban y ningún partido político. El

Lo que sucedía antes es que, precisamente bajo el tema del caos, las autoridades se aprovechaban y generaban la cadena de corrupción bajo el sistema de la falta de certeza jurídica que tenían los comerciantes. Con estos nuevos reglamentos habrá un orden para que no se emitan permisos por corrupción.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Hemos visto en redes sociales casos de personas vendiendo comida y que son detenidos. Esto sin duda afectará electoralmente a MC…

Cuando hay que cumplir reglamentos, muchos estamos contentos cuando los vemos en un tema lejano, cuando implica el cumplimiento personal nos quejamos. Yo estoy convencido de que en el orden nos va bien a todos, que claro está, eso implica el orden de las autoridades. Si las autoridades actúan fuera del orden, existen maneras de sancionarlas.

¿Qué se puede hacer contra un funcionario prepotente?

Yo presido dos comisiones muy importantes: la comisión de Honor y Justicia, que es la que sanciona a los policías cuando realizan actividades fuera del reglamento o violación de los derechos humanos del ciudadano, y la comisión de Supervisión e Inspección, que es la que sanciona a inspectores cuando los denuncian en base a extralimitarse de sus autoridades o participar en corruptelas. El ciudadano denuncia y hay instancias que sancionan a los funcionarios. Estamos elaborando reglamentos estrictos que permitan que el ciudadano sepa que está protegido por las autoridades cuando malos elementos realizan actividades no de acuerdo a los protocolos o a sus facultades específicas.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

LOS SECRETARIOS YA SE PERFILAN AL 2018

Guerra electoral en el Gabinete

Eduardo Almaguer y Roberto “El Chino” López.

El Gobernador ha tenido que poner orden personalmente, como si fuera maestro de primaria @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

U

nos días antes del III Informe del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el fiscal general Eduardo Almaguer Ramírez y el secretario de Gobierno, Roberto López Lara, acudieron a una reunión de seguridad en la capital del país, en representación de Jalisco. Pero no les permitieron la entrada y tuvieron que regresar a Guadalajara. Habían acudido en representación del gobernador, quien recién había sido sometido a una cirugía, después del accidente que sufrió mientras conducía una motocicleta en el municipio de Tuxcueca. Al llegar los dos funciona-

Solución de crucigrama político

rios estatales al encuentro, como jóvenes frente al cadenero del bar de moda, se encontraron con la sorpresa que no podían participar en la reunión, porque era exclusiva para gobernadores. Explicaron la situación de Sandoval Díaz y que no estaba en condiciones de asistir. La respuesta fue tajante: sólo gobernadores. En las horas posteriores, hubo versiones de lo que pudo suceder. Una de ellas, apuntó a que había sido el senador Arturo Zamora Jiménez quien había movido algunas piezas, para que se les impidiera entrar. Un integrante del Gabinete estatal comentó al escuchar lo sucedido: empieza la pelea. Y es que ése es el tono de los conflictos que comenzaron ya al interior del equipo del mandatario estatal. Es evidente que arrancó la carrera hacia el 2018. También previo al informe, el gobernador reunió a su equipo de colaboradores en Ajijic. En el encuentro, según trascendió en los días posteriores, se presentó un estudio que encargó el Gobierno del Estado, para saber cómo se ve a Sandoval Díaz y a su Administración. El resultado fue de distancia hacia los ciudadanos, falta

Más de algún integrante del Gabinete, cuando menciona cualquier tema que se haya puesto sobre la mesa de trabajo en la reunión de Ajijic, pide que no se mencione este punto, aunque no tenga relación alguna con la evaluación del gobierno de Sandoval. Que existió esa encerrona se convirtió en tema tabú. Nadie quiere que lo señalen de haber filtrado algún dato. de cohesión, entre otros puntos. Pero más allá de la calificación, lo que en realidad pegó al Gabinete fue que lo platicado en ese encuentro trascendió. Quedó claro que la confianza no está entre las virtudes del equipo del

A FONDO

ESPECIALES

11

mandatario. pesar de la convalecencia Más de algún integrante del gobernador, informando del Gabinete, cuando menque sería encabezada por ciona cualquier tema que se el secretario de Gobierno, haya puesto sobre la mesa Roberto López Lara. de trabajo en la reunión de Esa tarde y parte de la Ajijic, pide que no se mennoche, se vivió un fuerte cione este punto, aunque no conflicto al interior del Gatenga relación alguna con la binete, que llevó incluso a reevaluación del gobierno de clamar a Gómez Álvarez que Sandoval. Que existió esa López Lara quisiera colgarse encerrona se convirtió en de su trabajo. El gobernatema tabú. Nadie quiere que dor debió abandonar unos lo señalen de haber filtrado momentos su espacio de algún dato. recuperación como si fuera Unos días antes de la maestro de primaria para reunión de Ajijic, el Gabinete poner orden. Su decisión fue estatal había tenido otra reu- que Roberto López haría la nión. La intención era revisar presentación y el subsecrelos últimos detalles en torno tario de Planeación conducial informe, la evaluación de ría la Glosa. resultados y las glosas ciuLos que observan los pedadana y ante el Congreso queños detalles y acudieron del Estado. a la reunión celebrada El secretario del en el Ex Recinto LeTrabajo, Héctor gislativo de Palacio SIGUENOS Pizano Ramos, de Gobierno, se die@elrespetable tomó la voz para ron cuenta de más decir al gobernade alguna disputa dor que la verdadera por el micrófono entre amenaza para su Gabinete secretarios del Gabinete. era el sistema que puso en La cereza en el pastel marcha el subsecretario de a los conflictos internos la Planeación, David Gómez trajo la publicación de una Álvarez, denominado Moencuesta en un periódico nitoreo de Indicadores del local, la primera con vistas al Desarrollo (Mide). Pidió a sus 2018. En ésta, queda clara la compañeros que revisaran y enorme ventaja que tendría se darían cuenta que todos el actual presidente municiestán reprobados, menos pal de Guadalajara, Enrique Gómez Álvarez. Alfaro Ramírez, del partido Luego, les planteó que Movimiento Ciudadano. en la definición de indicaPero lo anterior no es el dores y el cumplimiento de problema. Lo que preocupa metas no se toma en cuenta a los priistas no es lo que paa las secretarías y ni siquiera rece una inminente derrota. hay certeza del origen de las En realidad les inquieta el cifras, porque no coinciden orden en el que aparecen. El con los reportes que elabora hecho, por ejemplo, de la recada dependencia. ciente reaparición del senaLas quejas volvieron a dor Arturo Zamora, que muy presentarse en otro ena su estilo deja evidencias de cuentro, cuando se convocó que jugará en el 2018. a partir la rosca por el día Claro, la disputa cende Reyes. De esta forma, la tral está en el orden que tensión era ya evidente al aparecen los integrantes del interior del Gabinete. Gabinete que mantienen Después del accidente la mano levantada, para del gobernador, tuvo que cuando se tome la decisión: confirmarse la suspensión los secretarios de Desarrollo de su mensaje en un acto e Integración Social (Sedis), protocolario. Sin embargo, a Miguel Castro Reynoso; de algunos secretarios incomoEducación, Francisco Ayón dó que no se suspendiera la López; el del Trabajo, Héctor Glosa. Pizano Ramos; y el geneEl 2 de febrero se envió a ral de Gobierno, Roberto los medios de comunicación López Lara, así como el fiscal un pequeño comunicado, General Eduardo Almaguer confirmando la celebración Ramírez. Entre éstos, estará de la Glosa ciudadana, a la guerra sin cuartel.

Horizontales 1. Tortilla/ 8. Os/ 9. Oreja/ 11. Robles/ 13. IV/ 14. Ae/ 15. Elba/ 16. Eruviel/ 20. Al/ 21. Salinas/ 22. Ra/ 23. Amo/ 26. Palcco/ 28. Así/ 29. Hola/ 31. Papa/ 33. IP/ 35. Ajo/ 36. Rivera. Verticales 1. Torres/ 2. Oso/ 3. Televisa/ 4. Los/ 5. Lr/ 6. Ae/ 7. Zavala/ 10. Jíbaro/ 12. Baúl/ 15. El saco/ 17. Rap/ 18. In/ 19. Ea/ 24. Mol/ 25. Raya/ 26. Pipo/ 27. Chai/ 30. Air/ 32. Pr/ 34. Pa MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

má ¡Ganan

ESPECIALES

SON FUNCIONARIOS DE LUJO: DE SERVIR A HACERSE RICOS CON ERARIO PÚBLICO

que Peña y Aristóteles! Los magistrados del TAE ganan más que Enrique Peña; el auditor y consejeros del STJ perciben más que el Gobernador; pero ya viene ley que los acotará en sus ingresos @marissa_er

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

A

lo largo de los años se han dado a conocer que hay funcionarios públicos de distintas partes de la República Mexicana que obtienen grandes ganancias económicas que provienen de los recursos públicos. En Jalisco hay funcionarios que obtienen un salario mayor incluso que el presidente de México, Enrique Peña Nieto; como servidores públicos, el que tiene mayor rango en el

país es el titular del Ejecutivo nacional, quien obtiene mensualmente 208 mil 570.92 pesos. Pero también hay funcionarios en Jalisco que ganan un sueldo mayor que el gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval. El mandatario estatal es quien tiene la primera posición por la importancia del puesto y sería “lógico” que el resto de los funcionarios públicos obtenga un salario menor. Pero hay funcionarios de súper lujo. En un país donde más de la mitad de la población vive con carencias económicas y lo salarios son bajos tanto para profesionistas como para aquellos que no completaron su educación, obtener un salario alto como lo hacen algunos funcionarios es para volverse ricos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúa a México como uno de los países con menor salario mínimo, entre los países que integran este organismo. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

determina que solamente cerca del 7 por ciento de las personas que trabajan en el país, gana alrededor de 10 mil pesos mensuales. Por encima del salario del mil 179.80 es presidente de la República, lo que percibe ganan más los magistrados del Tribunal Administrativo mensualmente del Estado (TAE). Pero el cada uno de los salario mejor pagado es el magistrados del presidente de esta dedel Tribunal pendencia, tan sólo 235 mil administrativo. Una 875.47 pesos mensuales. El gobernador percibe un suma mayor a salario de 166 mil 195 pesos; la que recibe el aunque se considera que es Gobernador el ciudadano que tiene más responsabilidades hacia el estado, hay funcionarios que ganan más que él: el auditor del gobernador, pero que se del estado, los consejeros del considera alto son: los conseSupremo Tribunal de Justicia jeros del IEPC, con un salario (STJ), los magistrados del Con- de 144 mil 735.36 pesos; sejo de la Judicatura (CJEJ), los los magistrados del TRIEJAl visitadores de la Comisión Es- ganan 142 mil 411.46 pesos tatal de Derechos Humanos y el director del Instituto de y el presidente del Instituto Justicia Alternativa (IJA), 132 Electoral y de Participación mil 925.50 pesos. Ciudadana (IEPC). Un diputado de Jalisco Por debajo del sagana 107 mil 235.44 lario del gobernador pesos al mes. hay funcionarios Ya se había SIGUENOS @elrespetable que solamente tiecuestionado dunen una diferencia rante años atrás los apenas notable, como altos salarios de estos el presidente del Tribunal funcionarios en el estado, Electoral de Jalisco (TRIEJAL), pero aseguran que corresEverardo Vargas, con 159 mil ponde a lo que marca la ley. 778.08 pesos. En días recientes el GoEl secretario general de bierno del estado mandó una Gobierno, Roberto López iniciativa al Congreso local Lara y el fiscal general, Eduarpara que se decrete que nindo Almaguer, ganan 155 mil gún servidor público obtenga 103 pesos. un salario que supere al que Otros funcionarios que recibe el gobernador. Esta obtienen un salario menor propuesta se había anuncia-

218

do desde hace más de seis meses, pero fue a principios de febrero que se envió al Poder Legislativo. “Que nadie, bajo ningún argumento legal, presupuesto autónomo o criterio, determine su percepción salarial en incentivos sin que esté basado en un tabulador regulado, justo y apegado a las medidas de austeridad que esta administración estatal ha establecido”, dijo Roberto López Lara. Con el ahorro que se haría de los altos salarios de funcionarios, se realizarían acciones y programas que incidan directamente en los ciudadanos y no en las nóminas y gastos operativos. Destaca que en la realización de esta iniciativa participó el Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial. Ya se había establecido anteriormente una reforma en la Ley para los Servidores del Estado de Jalisco y sus Municipios en la que ningún funcionario podría percibir un salario mayor al gobernador; esta propuesta fue hecha por la de nuevo diputada local, Rocío Corona Nakamura. Pero en la iniciativa del gobernador, se elevaría a nivel constitucional, por lo que se acataría por ley que ningún servidor tenga un mayor salario. López Lara espera que los funcionarios por misma voluntad decidan bajarse el salario. “Se trata de un tema jurídico, ético y moral”, sostiene. Como es una reforma constitucional, deberá aprobarse en el Congreso con las dos terceras partes de los legisladores y en la mayoría de los ayuntamientos que integran Jalisco. Los artículos que se modificarían de la Constitución Política de Jalisco son el número 12, 35, 57, 89 y 111. De adoptar Jalisco esta ley, serían 22 estados en México que cuenten con esta regulación salarial; algunas entidades que ya la utilizan son Puebla, Morelos, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas. Los altos salarios de los funcionarios ocasionan que de mes a mes los recursos que podrían utilizarse para apoyar a los ciudadanos en los diferentes servicios, se gasten en la nómina.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

¿Quiénes son los que más ganan en Jalisco? Laurentino López, presidente del TAE

El magistrado presidente del Tribunal Administrativo del Estado, Laurentino López Villaseñor, es el mejor pagado con un salario proveniente de recursos públicos, pues es mayor al del presidente de la República. Son 235 mil 875.47 pesos al mes que recibe por sus responsabilidades. Es el servidor público mejor pagado en el estado y uno de los que mejor percibe a nivel nacional. Años atrás se había dado a conocer que el ex presidente de esta institución, Armando García Estrada, obtenía el mismo salario de Peña Nieto en 2013; ahora, a tres años de diferencia, el actual magistrado presidente gana todavía más. El TAE ha sido una institución a la que se le señalan irregularidades en sus resoluciones; uno de los últimos casos más conocidos es que resolvió que se dieran permisos para la construcción de un fraccionamiento en el Bosque Los Colomos, pero los cuales ya fueron detenidos por acciones del Gobierno.

Magistrados del TAE

Los magistrados del TAE reciben más dinero mensual que Peña Nieto. Son 218 mil 179.80 pesos cada uno. Los magistrados que integran esta institución son Horacio León Hernández, Juan Luis González Montiel, Armando García Estrada, Adrián Joaquín Miranda Camarena y Alberto Barba Gómez.

Alonso Godoy, auditor superior de Jalisco

El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo, es de los mejores pagados. Gana menos que Peña Nieto, pero más que el gobernador, con un salario mensual de 186 mil pesos al mes. Durante años diversas asociaciones y políticos han acusado a Godoy de realizar derroche de recursos públicos, además de ser poco transparente. Le han tratado de hacer juicios públicos, pero no se ha podido, ya que siempre sale exonerado. Ha sido señalado también por cometer actos de corrupción, ya que de anteriores legislaturas recibió un pago adicional a su salario por 10 millones de pesos.

A FONDO

ESPECIALES

13

Guillermo Alcaraz, presidente del IEPC

Judicial, pero en la iniciativa que se manda por parte del Gobierno se establece que incluso él y los magistrados de este poder deberán ganar menos que Aristóteles Sandoval. Pámanes, al ser presidente de la Judicatura, adquiere un pago de 68 mil 826.39 pesos mensuales. En total, adquiere 251 mil 726.24 pesos al mes. Cuando se anunció la Ley de Austeridad que propuso el Gobierno del estado, Pámanes se deslindó de esta iniciativa debido a que se trataba de un poder independiente.

Consejero del CJEJ

Los consejos de la Judicatura también tienen grandes salarios, por encima del gobernador. Perciben 180 mil 675.76 pesos. Los magistrados que integran la Judicatura son Mario Pizano Ramos, María Carmela Chávez Galindo, Alfonso Partida Caballero y Jorge García González.

Magistrados del STJ

Los magistrados que integran las salas especializadas del Supremo Tribunal de Justicia son 33 personas que reciben más dinero que el gobernador: 178 mil 171.36 pesos. En diciembre del año que acaba de concluir, hubo una repartición de un jugoso aguinaldo para los magistrados del Supremo Tribunal, ante ello, Pámanes aseguró que se recibían lo que correspondía por ley. Pero serían más de diez millones de aguinaldo repartidos entre los magistrados.

Visitador general CEDH

Los visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos son de los funcionarios que más reciben dinero al mes, por encima del gobernador: 174 mil 266.06 pesos. En total son cinco visitadurías en las que se tiene al visitador general y coordinadores.

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Guillermo Alcaraz Cross, es el funcionario que percibe el salario más bajo por encima del que gana Aristóteles Sandoval. Cross recibe mensualmente 168 mil 525.08 pesos. Medios de comunicación dieron a conocer que a finales del año pasado había un déficit de recursos en esta institución, pues hubo problemas para que se dieran los bonos de fin de año a los empleados. El IEPC aseguró que se requerían más recursos y que se tiene una situación económica que podría llegar a ser preocupante; por supuesto que se tienen altos salarios para los consejeros y su presidente.

Everardo Vargas, presidente del TRIEJAL

El presidente del Tribunal Electoral de Jalisco, Everardo Vargas Jiménez, recibe un salario menor al gobernador, pero mayor al secretario general de Gobierno y al fiscal; su percepción mensual es de 159.778.08 pesos.

Álvarez Cibrián, presidente de la CEDHJ

El titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, es uno de los que perciben un salario mayor en el estado. Se señalaba que recibía 271 mil 664.64 pesos mensuales, sin embargo, salió a defender su salario y aclaró que él no gana más dinero que el gobernador, sino que recibe al mes solamente 150 mil pesos y que eso corresponde a la ley. Dijo que su última nómina había aparecido en 271 mil debido al aguinaldo y prestaciones de fin de año. Sin embargo, de acuerdo a la estructura de la CEDHJ, Álvarez Cibrián es quien tiene el más alto rango en esta institución, por lo que supondría que gane más que un visitador. Álvarez ha sido criticado anteriormente debido a que le acusan de realizar despilfarro de recursos en la institución y que en 2010 se dio a conocer un aumento de su salario en un 46 por ciento.

Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del STJ

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, percibe un salario mayor que el gobernador, de 182 mil 899.85 pesos; es el representante del Poder

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Tomás Figueroa

‘Jalisco descentraliza, involucra a ciudadanos’

El subsecretario y enlace del Gobierno estatal con el Legislativo explica la iniciativa de participación ciudadana presentada por el Gobernador www.elrespetable@gmail.com

L

cundarias establecerán si hay que darles financiamiento. Lo importante es involucrar a los ciudadanos que no tienen partidos, tomando como base las recientes reformas de los derechos fundamentales de 2009, donde toda persona tiene derecho a votar y ser votado. Otro de los temas importantes es la revocación de mandato. Cuando los ciudadanos no quieran a sus gobernantes podrán decirles que se vayan de manera anticipada. Es una herramienta para los ciudadanos, no para los funcionarios: ya no es “yo les pregunto si quieren que me vaya o me quede”, es para quitar a los malos gobernantes.

¿La revocación de mandato no se presta para que al día siguiente de una elección se quiera quitar a los gobernantes?

@elrespetable

STAFF/JALISCO

ESPECIALES

El Gobernador al presentar la Reforma en Materia de Participación ciudadana.

a participación diputados locales? ciudadana ya no es Es una declaración una ocurrencia para desafortunada, desde mi ganar votos. Ahora punto de vista, porque el ya fue presentada para eleque presentó la iniciativa varla a rango constitucional. fue el Gobierno del Estado, La iniciativa la presentó rey la constitución establece cientemente el Gobernador que el Gobierno del Estado Jorge Aristóteles Sandoval puede presentar iniciativas y eso molestó al Alcalde de de cualquier tipo; las pone a Guadalajara, Enrique Alfaro. consideración de los propios Su coordinador de diputados legisladores, y serán ellos emecistas en el Congreso del quienes discutan, convoquen Estado, Ismael del Toro, a foros para disminuir incluso rompió con el o ampliar, aprobar, enlace del Gobierno incluso rechazar, del Estado, Tomás las iniciativas que SIGUENOS El Respetable Figueroa. presente el ejecuti“Es una iniciativa vo. A nosotros, como de rango constitucioparte técnica, nos toca nal, es decir, se elevan al trabajar, hacer estudios rango constitucional distintas comparativos para presentar herramientas para empodeiniciativas que beneficien al rar a los ciudadanos: cinco estado. que antes ya existían, que ¿Qué opinión tiene de tienen que ver con gobierque les llamen oportunisnos abiertos, referéndum, tas por presentar iniciatiplebiscito, iniciativa popular y vas ciudadanas? candidaturas independientes. Yo más bien diría que Lo que se hizo aquí es bajar es una iniciativa oportuna. los porcentajes para hacerlas Se eleva a rango constitumás accesibles a los ciudacional la participación de los danos y se crearon nuevas ciudadanos en los asuntos figuras”, asienta en entrevista públicos. Creo que en la meTomás Figueroa. dida que participen más los ¿Por qué se enojó ciudadanos, mayor democray rompió con usted “El cia habrá en el Estado. No es Pope”, coordinador de los oportunista, es oportuna. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

La revocación de mandato es una herramienta de los ciudadanos para deshacerse de sus malos gobernantes de manera anticipada. Estipulamos que lo pueda solicitar el 1.5% de la población determinada, y que sea después de la primera mitad del ejercicio de gobierno: se tienen 180 días para poder presentar esta revocación y que sea una autoridad ajena quien desarrolle este proceso. Existe un órgano electoral que va a validar, que va a revisar. Serán las leyes secundarias las que establezcan en cuáles casos serán procedentes.

Sobre las Juntas vecinales: lo que queremos es que estas asociaciones se conviertan en la primer célula de acercamiento con los propios vecinos; para que tengan un espacio de decisión ¿Qué requerimientos se necesitan para que esto en su colonia. Es darle formalidad a las se haga válido? asociaciones vecinales para que los ciudadanos Primero que participe un sepan en dónde se destinan sus recursos y qué mínimo número de ciudadabeneficios están decidiendo de manera directa. nos que participó en la elecTomás Figueroa Subsecreatario de Gobierno ción donde fue electa la auto¿Cuáles son las nuevas figuras que se establecen en esta iniciativa?

Se crearon seis nuevas figuras que ponen a Jalisco a la vanguardia nacional: mientras la tendencia nacional es centralizar el poder y las decisiones, Jalisco lo que dice es “vamos involucrando a los ciudadanos”. Se hicieron estudios comparados, se escucharon especialistas, se estudiaron legislaciones no solamente de México, y es la única iniciativa que contiene

muchas de las experiencias que se han dado a nivel nacional e internacional y se ponen en la constitución para que nadie, de ser aprobadas, las pueda mover.

¿Qué se puede resaltar?

Se bajan los porcentajes de firmas para ser candidato independiente, por ejemplo, cuando la tendencia nacional es aumentar el número de firmas: del 2% pasa al 0.5% de apoyo para poder ser candidatos. Ya las leyes se-

ridad a revocar. En segundo lugar, que en la revocación se obtenga un voto más de los que obtuvo para ganar la elección. Es decir, si un alcalde tuvo 50 mil votos para ganar la elección, se requerirá que se obtengan 50 mil más uno para que se vaya. Ésta es una forma de empoderar a los ciudadanos y de hacer un auténtico ejercicio donde la ciudadanía pone y quita a sus autoridades. Tomando como base el artículo 39 donde dice que el pueblo en todo momento puede modificar su forma de gobierno.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

@elrespetable

15

25

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

J

orge Aristóteles Sandoval comienza su segundo trienio al frente del Gobierno de Jalisco con una tendencia para ciudadanizar su gestión, pues ya realiza acciones que promueven la participación de la sociedad en la toma de decisiones. En la mitad de su mandato destacan diversas acciones como la defensa del Bosque Colomos, presentar de una iniciativa de participación ciudadana, la búsqueda de un tope salarial para los funcionarios públicos y la implementación de la Glosa Ciudadana en sus informes de Gobierno. Estas actividades gubernamentales coinciden con el inicio de nuevos gobiernos municipales y de nuevo periodo en el Congreso local, donde hay una mayor participación de políticos de otros partidos y un diputado independiente. En enero el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) resolvió que se entregarán licencias de construcción a una empresa que buscaba urbanizar una parte del Bosque Los Colomos y convertirla en un fraccionamiento. Esta resolución del polémico TAE desató una serie de acciones por parte de diferentes políticos y de los ciudadanos. El Gobierno estatal acudió a los pocos días a realizar un recorrido por la zona que se destruiría: fue con notarios y personal que apoyase en lo jurídico para hacer acciones que impidieran la destrucción del bosque. Aristóteles se sumó a este tema que muchos ciudadanos sin banderas políticas pedían se defendiera el bosque. Una de las acciones que se realizaron en este tema y se involucraron a los ciudadanos fue la colecta de firmas de aquellos que se oponían a la construcción del fraccionamiento. Los

ESPECIALES

millones de pesos se destinaron a apoyar el combate a la violencia contra las mujeres

PERFILA LA SEGUNDA MITAD DE SU GESTIÓN

Aristóteles

ciudadaniza

su Gobierno

Es el primer gobernador en Jalisco en hacer glosas ciudadanas y presentar iniciativas de participación como la revocación de mandato funcionarios del Gobierno impulsaron estas acciones. En total fueron 22 mil firmas en un amparo colectivo. El predio que sería invadido se restituyó al Gobierno. Días atrás el Gobernador presentó ante el Congreso una iniciativa de participación ciudadana. Incluso se reunió con el diputado independiente, Pedro Kumamoto. Esta iniciativa consiste en reformar mecanismos de participación ciudadana que ya existen, además de que se forman nuevos y se acaten por ley. Aristóteles es el único gobernador que de los últimos años ha propuesto una ley en la que se incluyen diversos mecanismos en el que los ciudadanos decidirán directamente. Además, el objetivo es que la burocracia deje de ser tardía, y que se convierta en un ejercicio más rápido y transparente. También ya se mandó al

También ya mandó al Congreso local una iniciativa que establece un tope salarial a los funcionarios públicos: que ningún funcionario público gane más dinero que el gobernador. Esta propuesta se había anunciado desde mediados del año pasado; a principios de este mes se envió como una reforma constitucional, es decir, que todos los funcionarios deberán acatar por ley.

Congreso local una iniciativa que establece un tope salarial a los funcionarios públicos: que ningún funcionario público gane más dinero que el gobernador.

Esta propuesta se había anunciado desde mediados del año pasado; a principios de este mes se envió como una reforma constitucional, es decir, que todos los funcionarios deberán acatar por ley. La iniciativa obedece a la indignación que existe entre los ciudadanos: hay servidores públicos que obtienen grandes salarios de los recursos públicos cuando deberían utilizarse para acciones que beneficien a los jaliscienses. El mandatario estatal obtiene al mes 166 mil 195 pesos, pero magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, el auditor del estado, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y los magistrados del TAE obtienen más ingresos. La iniciativa, como se eleva a nivel constitucional, debe ser aprobada por dos terceras partes del Congreso y por

la mayoría de los ayuntamientos del estado. Un ejemplo más de ello es la Glosa Ciudadana que realiza cada año después de presentar su informe de Gobierno. Este 2016 se dio la tercera ocasión en que invita a decenas de ciudadanos de todos los ámbitos para que cuestionen los resultados de su gobierno; este ejercicio se da como una forma de rendición de cuentas. Este año acudieron representantes de medios de comunicación, empresarios y especialistas en diferentes temas; con los señalamientos de estos personajes, se propone trabajar a lo largo del año en mejorar dichos aspectos. Durante la Glosa Ciudadana de las semanas anteriores hubo personas que preguntaron la tardanza de la activación de la alerta de género en Jalisco. Como respuesta, días después emitieron la alerta y destinaron directamente 25 millones de pesos para el combate a la violencia a las mujeres. Esta apertura a los ciudadanos es la primera que se realiza por parte de un gobernador en Jalisco, pues antes los secretarios acudían solamente al Congreso a presentar la glosa que se marca por ley. Tanto Aristóteles como el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, han salido a defender estas acciones: aseguran que no son “de maquillaje”, sino de generar una agenda política que involucre a los jaliscienses y de darles herramientas para la toma de decisiones.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Rogelio Campos

‘Datos concretos, decisiones certeras’ El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco estrena instalaciones; estamos a la vanguardia, sostiene su director

Rogelio Campos es el Director del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco. Previamente fue director del Sistema Estatal de Información Jalisco. Anteriormente fue director general de medios de la Universidad de Guadalajara. También ha sido consejero electoral en el Consejo Electoral del estado de Jalisco.

Tenemos un análisis de clústers económicos, también llamados ecosistemas. En este análisis se nos permite saber todo el encadenamiento que hay en un clúster: ya sea automotriz, de moda, entre otros; de toda la cadena que interviene para estos sectores económicos. Ésta es una explicación muy clara de para qué sirve un distrito como éste y de que no hay una duplicidad de funciones con el INEGI, sino una complementariedad entre las funciones de uno y otro organismo.

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

¿QUIÉN ES?

¿Esto tiene impacto en los asuntos económicos, por ejemplo?

@elrespetable

a pasada cumbre de la OCDE, que tuvo lugar en Guadalajara, en una reunión privada, el premio Nobel, Joseph Stiglitz manifestó un gran interés por el trabajo que realiza el Instituto de Información, Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco. La primera pregunta que hizo, después de haber hecho cuestionamientos de qué hacía este instituto, fue “¿cómo se relaciona esta información con la toma de decisiones?”. Toda esta información sirve y debe servir para diseñar políticas públicas basados en evidencias, basados en datos, y no en la mera intuición, le contestó el director general del organismo, Rogelio Campos. Hoy este instituto estrena inmueble. Una moderna construcción con tecnologías que lo hacen sustentable. Jalisco se ha convertido en un ejemplo nacional en la recopilación y análisis de datos a través de su Centro de Información Estadística y Geografía. “El INEGI ha determinado que sería deseable que las

ESPECIALES

Rogelio Campos. 32 entidades del país cuenten con ocho proyectos. Uno de ellos es contar con un Centro de Información Estadística y Geográfica. Nosotros lo cumplimos, pero hay muchos Estados de la República que no lo tienen. También tenemos un convenio con el Banco Mundial para asesoría en materia de datos abiertos”, asienta en entrevista.

¿Qué tipo de resultados se obtienen en este organismo?

Esto ya tiene resultados concretos. Jalisco es el estado que más “data sets” aporta en la plataforma datos.com.mx, con este trabajo que hemos realizado con el Banco Mundial que también nos asesora en la cuestión de Registro Administrativo y evaluación con base en indicadores. Esta evaluación es a todo aquello que se puede medir pero que tiene un presupuesto en un programa público.

¿Podría darnos ejemplos de lo que aquí se realiza?

Por ejemplo, tenemos el

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Tenemos un análisis de clústers económicos, también llamados ecosistemas. En este análisis se nos permite saber todo el encadenamiento que hay en un clúster: ya sea automotriz, de moda, entre otros; de toda la cadena que interviene para estos sectores económicos. Ésta es una explicación ¿De dónde viene la muy clara de para qué sirve un distrito como éste idea de este centro? y de que no hay una duplicidad de funciones con El Instituto surge de la el INEGI, sino una complementariedad entre las fusión de tres organismos funciones de uno y otro organismo. que ya existían: el Instituto Rogelio Campos Director del Instituto de Información Territorial, mapa digital del Jalisco que, consulta que permite a los para darnos una idea, el tomadores de decisiones o INEGI nos facilitó 43 capas analistas darse cuenta de de información, nosotros le manera muy rápida en qué subimos 200 capas más. situación se encuentran Entonces, nuestro los municipios de la mapa digital tiene entidad en diversos más capas de infortemas, en diverSIGUENOS @elrespetable mación que cualsos indicadores. quier otro mapa de Contamos con un cualquier entidad de centro de informala república mexicana. ción para la promoción ¿Cómo se usa esta de inversiones, donde se información? encuentran todas las dudas Esto permite hacer que las empresas que están cruces a investigadores, peinteresadas en invertir en riodistas, académicos. TamMéxico siempre han prebién tenemos un sistema de guntado.

que se dedicaba a la cuestión geográfico ambiental; el SEIJAL, que se dedicaba a lo económico financiero; y el COEPO que se dedicaba a lo sociodemográfico. Con esta fusión se crea el primer Instituto de Información Estadística y Geográfica de la República –modelo a seguir, dicho por el ex presidente del propio INEGI- . Las visitas que hemos recibido de otras entidades como Campeche, Guanajuato, Chihuahua y próximamente Baja California Sur han manifestado el liderazgo que tiene Jalisco en materia de información.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

17

EL EX ALCALDE DE ZAPOPAN YA ANDA EN CAMPAÑA

¿Qué busca Fernando Garza? Se le ha visto activo haciendo política entre panistas de Guadalajara y Zapopan @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l ex Alcalde panista de Guadalajara, Fernando Garza Martínez, anda muy activo en las redes sociales y haciendo política entre los panistas de Guadalajara y de Zapopan: ¿qué es lo que busca? ¿Quiere ser candidato por el PAN nuevamente? Garza Martínez trae un discurso crítico contra el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, pero no falta quien comente que en realidad lo que busca es meterse

a la contienda de Zapopan, pues considera que ahí podría tener mayor posibilidades de dar el campanazo. El panismo de Zapopan sacó más votos que el de Guadalajara, por lo que los panistas ven este municipio la puerta más accesible para regresar al poder. Garza comenzó a hacer política dentro del PAN en 1985. A lo largo de varios años fue diputado federal de mayoría en 1994, estuvo en el Grupo Zapopan que impulsó la candidatura de Alberto Cárdenas a Gobernador; con el triunfo de este último, Garza fue su secretario particular y coordinador

de asesores. También fue presidente municipal de Guadalajara por el PAN, y antes de renunciar a esa institución política pertenecía al Consejo Político como consejero vitalicio. Después de Acción Nacional, fue candidato a Gobernador por invitación de Jesús Zambrano en el PRD. Actualmente es empresario. A raíz de lo que sucedió en las elecciones internas del 2009, al denunciar irregularidades en el padrón de su partido y ser ignorado, Fernando Garza renunció a Acción Nacional. En 2012, Jesús Zambrano del PRD,

Fernando Garza. se comunicó con él para ofrecerle la candidatura a Gobernador de Jalisco. Zambrano hizo todos los arreglos para la candidatura de Garza en Jalisco, a pesar de no ser militante del sol azteca. En 2003 el único municipio que retuvo el PAN –las elecciones de 2003 fueron elecciones intermedias- fue Guadalajara. Eso presume Garza: que el examen final de cualquier administración es la elección: si repite el partido que está gobernando es que la gente califica bien el trabajo que tuvo al frente de ese puesto. Y entonces, Garza gobernaba Guadalajara. La llegada de Miguel

Ángel Martínez al Comité Estatal del PAN está moviendo a muchos actores a hacer política interna. Los panistas creen que poco a poco se está volviendo a los orígenes. En Miguel Ángel ven a un panista de tradición, de muchísimos años, que está impulsando o reanimando a la membresía a ser competitivos otra vez. No es sencilla la tarea: hay vicios que deben erradicarse para construir un proyecto de gobierno atractivo de para la ciudadanía. Garza es de esos panistas que creen que pueden volver a gobernar. Por eso ya está en campaña.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

a los jóvenes y crea en ellos. Queremos ser un Juvenil en las calles, volver a tocar puertas de los ciudadanos.

MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com

J

¿Cómo ves al PAN en Jalisco?

El PAN está en un pozo, hay que ser muy sinceros; el PAN dejó de ser atractivo para los jóvenes y no lo ven como opción, eso es algo lamentable.

¿Por qué quieres ser el dirigente de Acción Juvenil?

Lo que vamos a buscar es impulsar nuevos cuadros políticos, es nuestra prioridad; se necesita un relevo generacional en nuestro partido. Confío en que nuestro dirigente Miguel Ángel Martínez vea

A FONDO

ESPECIALES

Jorge Eduardo González

@marissa_er

orge Eduardo González Carranza busca la secretaría estatal de Acción Juvenil, organismo adherente al Partido Acción Nacional (PAN) que se renovará en el mes de marzo. “No queremos un Juvenil que sea sólo de reuniones en el Comité y que sea sólo interno; queremos ser atractivos hacia fuera, construir un espacio para que los jóvenes participen”. Sostiene que buscará la capacitación de jóvenes rumbo a las elecciones de 2018, además de recuperar la parte social de Acción Juvenil.

DE VIVA VOZ

¿En qué basarías tu plan de trabajo?

Mi plan de trabajo lo quiero basar en dos cosas: lo social y partidista. Lo social tocando las puertas de las universidades, de las organizaciones civiles, sentarnos con líderes y trabajar en conjunto para darle a los jóvenes oportunidades nuevas. En el tema del partido es formación y capacitación.

Jorge Eduardo.

‘La tarea es darvoz a jóvenes’ El aspirante a dirigir Acción Juvenil Jalisco busca que los jóvenes vean al PAN como opción política

¿Cómo ves a la juventud del PAN y de Jalisco?

Veo que los jóvenes poco participan en la política y ése es precisamente nuestro trabajo, que miren al partido y a la política como un medio de participación. Ahorita los jóvenes prefieren andar en las calles haciendo otras cosas que participar en la vida pública de su estado. Ves a otros partidos que se sienten jóvenes y cuando ves a los perfiles, son muchos cartuchos repetidos.

Hay muchos jóvenes del PAN que se fueron a MC…

Esos jóvenes del PAN que se fueron a MC no son personas que tengan la vida del partido. A los 16 años me

¿QUIÉN ES? Jorge Eduardo González es originario de Guadalajara. Tiene 25 años y desde los 16 participa activamente en el PAN. Es abogado por la Universidad de Guadalajara. Se define a sí mismo como una persona sencilla y trabajadora que busca dar esperanza a los demás jóvenes.

enamoré del PAN y ésa es mi tarea: volver a enamorar a los jóvenes del partido.

En 2018 son elecciones, ¿cómo se prepararían? Mi trabajo, si los jóvenes panistas me dan el respaldo, será ver a más jóvenes dentro de las planillas, participando en las campañas y luego ver a algunos de ellos ser candidatos. Nos vamos a enfocar en la capacitación de nuevos cuadros y de los que ya están, formarlos para que sean buenos funcionarios públicos. Estamos en el 2016, estamos en un buen tiempo para empezar a formarlos.

ENTREVISTA TEODORO RIVAS

‘Quiero ser factor de cambio en el PRI” Llama a los jóvenes priistas a terminar grillas internas y que haya unidad para trabajar por la sociedad @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

T

eodoro Rivas es un joven zapopano que busca generar proyectos de unión entre los jóvenes priistas a partir del trabajo en la calle con los ciudadanos. En los últimos meses se ha dedicado a gestionar acciones que beneficien a los zapopanos, como lo es el mejoramiento de calles. Como

cuáles son las necesidades que tienen dentro de Zapopan. Me interesa el interés social de la gente; es preocupante que los políticos una vez que salen de campañas, ya no salen a las calles, se quedan en sus oficinas.

priista, llama a los demás jóvenes para que sean un factor de cambio; pide que terminen las grillas internas para desarrollar un trabajo en conjunto. “Invito a todos los jóvenes priistas para que nos juntemos y que seamos el punto de factor para emprender nuevas políticas públicas en la sociedad”.

¿Cómo trabajas por los ciudadanos? Ahorita estamos gestionando el tema de las calles, prioritariamente en Nuevo México; estamos gestionando que el Ayuntamiento de Zapopan nos dé la facilidad para que sea una calle accesible, incluyente. Queremos que sea un municipio y un estado incluyente.

¿Qué haces en Zapopan?

Mi trabajo en los últimos años es el tema político, el conocer de viva voz de la gente

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Teodoro Rivas.

¿Cuáles consideras son las principales necesidades en Zapopan?

Son muchas. En materia de urbanización, las calles que están fuera del Periférico, se encuentran en estado deplorable, no hay empedrado, drenaje o alumbrado. En cuestión de trabajo, hay muy poco: son pocas personas que tienen una oportunidad.

¿Cómo consideras el Gobierno de Lemus?

He hecho unas encuestas personales a los ciudadanos que me encuentro en la calle. Sin color alguno les pregunto cómo ven la administración y me responden ‘este cuate no está haciendo las cosas bien’. El alcalde es una persona millonaria que viene a hacerse más millonaria, y está afectando a los ciudadanos que trabajan, como algunos comerciantes.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

19

Victoria Garza

Carta a Papá ENTREVISTA JOSÉ CEDILLO

‘Es momento de nuevos liderazgos’ El dirigente estatal de Expresión Juvenil Revolucionaria llama a los jóvenes priistas a sumarse a las causas sociales @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

J

uan José Cedillo Fajardo, dirigente estatal de Expresión Juvenil Revolucionaria (EJR), organismo adherente al PRI, precisa que se vive un momento del surgimiento de nuevos liderazgos dentro del partido. Hace un llamado a los jóvenes tanto del partido como de Jalisco para abanderar causas sociales. Además, explica el trabajo que se ha realizado en EJR, como lo es la capacitación política y actividades mensuales enfocadas a los jóvenes.

¿En qué se ha enfocado EJR?

Hemos desarrollado la parte social a través de un plan de trabajo con dos banderas primordiales: el abanderamiento de causas sociales y lo político. Empezamos a estructurar comités en el estado y ya contamos con presencia en el 90 por ciento del estado.

¿Cuál ha sido el mayor reto? Los chicos en automático repelen al PRI. Cuando vas a

invitar a un movimiento de jóvenes, lo primero que hacen es poner una bandera y poner etiquetas. Es un reto que hemos tenido que enfrentar a través de retos culturales, deportivos, buscando la forma en que vean que somos jóvenes igual que ellos y que estar en un partido político dignifica como ser parte de una organización civil.

¿Cuáles son sus metas?

Que a mediados de este año, lleguemos con presencia de EJR a los 125 municipios del estado y que ellos también empiecen a generar sus propios proyectos.

¿En qué consiste la su capacitación a los jóvenes?

Iniciamos la segunda edición de la Escuela de Capacitación Política Expresión Juvenil Revolucionaria; es un curso que damos desde la historia del partido, de México, ideologías, es una integración política integral. Queremos retomar el tema de los valores y darle dignificación política que debe tener el joven. Desarrollamos cursos en oratoria, argumentación, debate; debemos preparar a los cuadros de nuestro partido.

¿Cómo ves a los jóvenes priistas?

Siento un momento muy emotivo en que los jóvenes resurgimos y llegamos para aportar al PRI. Estamos trabajando juntos, hay liderazgos de diferentes organizaciones. Entendemos el momento por el que pasa el PRI. Estamos coordinándonos para elaborar proyectos en conjunto y dar a notar que hay una nueva generación de priistas, nuevos liderazgos.

Q

uerido Pedro Humberto Garza (así, Pedr-humberto, sin la O y todo pronunciado de corridito, como lo dicen tus amigos). Hace unos días que no estás aquí para cantar, hablar por teléfono o gritar ¡Chivas! ¡Chivas! Pero estás ahí en algún lugar del cielo, y sobre todo, aquí en un lugar de mi corazón, de nuestros corazones. Gracias infinitas. Gracias por enseñarme las lecciones más importantes de la vida, por los consejos y las caricias. Gracias por hacer las preguntas precisas y por ayudarme a encontrar cada solución. Para educarme, tuviste un método preciso y mágico: Recuerdo estar en la escuela, de niña, y de repente, sentir entre mariposas y hormigas en la barriga: ¡Chintrolas! ¡Anduve jugando! ¡Estuve distraída! ¡Y no tengo una respuesta! Entonces, era momento de concentrarse, leer, estudiar y entender algo, lo que fuera, de preferencia algo interesante o divertido, porque en casa, más tarde, tendría mi momento contigo y debería responder a tu breve, pero profunda: ¿Qué aprendiste hoy? Viajamos, y aprendimos de nosotros y de los otros. Aprendí a viajar ligera de equipaje, a practicar en el pasillo de la casa si podía cargar mi maleta y si no, a llevar otra. Entendí que en los paseos uno abre bien los ojos, camina, camina y camina, porque así se viven otras culturas, otras personas y otras ideas. Porque los pueblos se conocen por sus olores, sus colores y sus sabores. ¿Lo dije bien? Gracias por enseñarnos a ser apasionados. A cantar cada nota a todo

pulmón, a que no importa si no somos cantantes de conservatorio, siempre podemos ser cantores de cantina o artistas de carretera. Como cuando escuchamos unas treinta y siete veces la de Una Pura y Dos con Sal, hasta que nos la aprendimos, de camino a Puerto Vallarta, o cuando nos cantabas el Burrito Sabanero la navidad pasada o cuando tú mismo eras el caballo blanco que salió un domingo de Guadalajara. Gracias por enseñarnos a trabajar duro y despertar temprano, porque como tu decías con un poco de esfuerzo en la mañana, ya llevamos la ventaja. Y con 20 minutos más que los demás, estamos del otro lado. Por informarnos a primera hora y gritarnos ¡Mooorning Paper! Y es que, para tomar decisiones, hay que estar enterados. Por eso escuchábamos la radio camino a la parada del camión de la prepa, comentábamos las noticias a la hora de la comida, recibíamos tus emails con notas de interés a las 5 de la mañana ¿Te cuento algo? aún puedo sentir sobre los pies y las cobijas los suplementos o secciones del periódico de los domingos. Gracias por ser un ejemplo de que a la política y a México, no se puede ser indiferente. Si nos importa México, tenemos que trabajar por él, algunos, desde la propia política, otros, desde otros

lados, pero siempre, siempre, siempre, se puede amar a México porque amamos a México cuando abrimos un negocio, cuando estudiamos conscientemente, cuando vamos a un concurso, cuando jugamos un deporte y cuando mantenemos unida a una familia. Y a propósito de talentos y de políticos, gracias por dejar notitas de sabiduría, estos días encontré una, que nos puede ayudar a conocer las virtudes que deberíamos buscar en nuestros líderes, y dice así, con tu letra marcada fuerte y echada pa´ delante: “Si es valiente que nos defienda. Si es sabio que nos instruya. Si es prudente que nos gobierne”. Así, hoy quiero pedirte, que desde la nube donde estés sentado revisando el periódico, viendo tu timeline de twitter o platicando con unos nuevos amigos mariacheros, nos ayudes a encontrar ese folder en la cabeza en el que podemos encontrar tus palabras de aliento, un consejo atinado y ese botón en el alma que nos haga recordar tu abrazo. Gracias por ser mi persona favorita en el mundo y por hacer que mi corazón se llene de orgullo cuando mi mamá me dice: ¡Eres igualita que tu papá! Pero sobre todo, gracias por tu llamada de cada mañana y por tu tono de voz en el ¡Arriba, Arriba! ¡La vida es bella!

Pedro Humberto Garza. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Bendiciones y ASÍ ES LA LLEGADA DEL PAPA A MÉXICO

terror No puede evadirse la responsabilidad gubernamental por cómo están las condiciones socioeconómicas en México

@salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

F

rancisco llega a un México inmerso en complejos conflictos tanto en materia económica como de seguridad y certidumbre. Así, se espera que éstos no se incrementen y la visita del Pontífice Romano transcurra sin contratiempos que acentúen la problemática, siendo deseable que el jefe del Estado Vaticano resulte en cosas positivas para México y los mexicanos. Pero Francisco no va a darle una bendición mágica a México que elimine los problemas. Y parece cierto lo que hace muchos meses asevero el diario The Financial Times cuando, refiriéndose a Peña Nieto, publicó aquella frase: “el presidente de México no entiende que no entiende”. Por eso en México impera desorden y crece el fantasma de la rebelión ciudadana construyendo la ruta hacia el logro de cambios fundamentales que podrían desembocar en la desobediencia civil y la búsqueda de autogobiernos. No puede evadirse la responsabilidad gubernamental por cómo están las condiciones socioeconómicas en México, ya que tanto por

los indicadores de niveles inflacionarios, crecimiento económico y rendimientos bursátiles como por el incremento en el costo de los precios y servicios y la decreciente calidad de vida de la población. Nuestra economía sigue en el tobogán, siendo lamentable que haya muchos funcionarios y empresarios voraces y corruptos que dañan al país y al pueblo; ello propicia decisiones financieras y de política económica que son evidentemente equivocadas. Éstas son provocadas tanto por ineptitud como por la inmoral búsqueda de beneficiar sus insaciables intereses mercantiles a partir de apetitosos negocios que provocan que nuestra moneda esté muy disminuida frente a las divisas internacionales. El peso mexicano está fluctuando en el rango de los 19 pesos por cada unidad de dólar de estadounidense, lo que significa un récord en relación al comportamiento del valor de nuestro maltrecho peso en relación a la oferta y demanda de divisas.

Oídos sordos a advertencias

Ni el Presidente Enrique Peña Nieto ni sus colaboradores más cercanos, quienes lo asesoran o influyen en cuanto a las determinaciones oficiales sobre políticas

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

públicas que inciden en los aspectos financiero, económico y presupuestal, así como en materia de desarrollo económico, han atendido las advertencias y consideraciones que han expresado los expertos. Han soslayado el consejo de actuar inmediatamente para evitar la agudización de la crisis económica y la caída del crecimiento del país; lo cual es lamentable ya que la receta que han planteado es muy simple y ha sido casi invariablemente fructífera cuando se ha aplicado por diversos gobiernos y es casi indudable que, de haberse realizado los ajustes adecuados oportunamente por parte del Gobierno Federal, México tuviere mejores condiciones que las que ahora tiene.

Los expertos fueron claros al dictar la necesidad de dinamizar la economía interna diversificando la apuesta financiera internacional e impulsando la exportación de otros productos para, de esta manera, dejar a un lado la casi absoluta dependencia nacional que del ingreso petrolero tiene el país. Dichos ingresos son derivados de la exportación de nuestro petróleo sin refinar que está en los más bajos niveles de la historia del país, así como las relaciones comerciales del llamado ‘Crudo de Mezcla Mexicana de Exportación’, ya que, habiendo alguna vez llegado a venderse en más de 120 dólares por barril, ahora está excesivamente menguado apenas valuándose a la venta en poco más de

Francisco llega a un México inmerso en complejos conflictos tanto en materia económica como de seguridad y certidumbre. Así, se espera que éstos no se incrementen y la visita del Pontífice Romano transcurra sin contratiempos que acentúen la problemática, siendo deseable que el jefe del Estado Vaticano resulte en cosas positivas para México y los mexicanos.

20 dólares por unidad. Los conocedores de los avatares financieros y macroeconómicos han exhortado a sustituir importaciones para amainar la dependencia de insumos externos ahora encarecidos por el alto costo de las divisas, al tiempo que insisten en la necesidad dinamizar la economía y al mercado interno con medidas como la aceleración del pago de pasivos gubernamentales a proveedores de obras y servicios a las administraciones públicas. Sugieren, también, activar la distribución de las participaciones impulsando la ejecución de la obra pública que está debidamente programada y cuenta con suficiencia presupuestal, en vez de perseverar en la absurda práctica de mantener el dinero público almacenado y sin producir nada positivo. Una medida fundamental es el impulso a la captación de más inversión privada, tanto local como foránea, la que se atrae fundamentalmente mediante la oferta tangible de estímulos fiscales e incremento de respaldo en infraestructura para quienes acepten participar en creación o ampliación de planta productiva; así se otorgaría, además, la mayor certidumbre, amainando la inseguridad y abatiendo la


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

corrupción e impunidad. Sin embargo, eso no ha sucedido por haber sido soslayado por el Presidente y por los funcionarios federales del gabinete económico financiero. En ellos, también, hay responsabilidad de los titulares de las dependencias que conforman el gabinete de seguridad y el que integra las áreas responsables de Justicia, abatimiento de corrupción e impunidad. Enrique Peña Nieto, como en general el gobierno que encabeza, acumulan reclamo social por el incumplimiento de las promesas planteadas, por ejemplo: incrementar crecimiento económico, mejorar el ingreso y la calidad de vida de las población mexicana, impulsar mecanismos y programas eficaces para generar más desarrollo y cohesión social, así como abatir el índice de criminalidad y amainar la inseguridad, las prácticas de corrupción y evitar la impunidad.

PARTIDOS

tes a las valiosas mansiones aportadas al Presidente, su familia y altos servidores públicos por empresarios ostensiblemente favorecidos por multimillonarios contratos de obras y servicios públicos. De igual forma, están señalados la facilidad otorgada por la Procuraduría General de la República (PGR) a los actores Kate del Castillo y Sean Penn para evadir su responsabilidad penal y permanecer impunes burlándose de la Justicia y de la sociedad evitando sanción penal por su vinculación con el crimen organizado, ello al inmiscuirse ilícitamente con el delincuente Joaquín “El Chapo” Guzmán. Además, está fresco el cinismo con que se realiza inmoral protección por el alardeo gubernamental a través de la misma PGR, que solapa a los ex gobernadores de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, y de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández SIGUENOS @elrespetable Irritación que, a pesar de popular tener causa penal Son muchos y abierta en cortes variados los asuntos que de Los Estados Unidos han provocado acentuada por sus claros indicios de irritación popular y, como enriquecimiento ilícito y vinaliciente de esa negativa culación con narcotraficanpercepción de la comunidad tes y asesinos, no han sido en cuanto a las acciones y llamados siquiera a declarar programas de gobiernos, por los desfalcos y actividapodemos citar el aumento des criminales de las que se de comisión de delitos graves les acusa y, por las cuales, por delincuencia común y están sujetos a proceso la persistencia de acciones ante jueces penales varios ilícitas por los grupos del de quienes fueron sus más llamado crimen organizado. encumbrados y poderosos Aunque no debe olvidarse colaboradores. la profusión de ejecuciones Continúa el turbio may crímenes violentos que nejo en el Sistema de Recludesestabilizan recurrentesorios que está controlado mente a las comunidades por las mafias del crimen y sus gobiernos causando organizado, y tanto al seno vulneración de la credibilidad del sistema como desde ahí popular en las instituciones. en todos los puntos imporPor citar algunas causas tantes del país, desarrollan contundentes de reclamo y el cúmulo de negocios que rechazó sociales, ahí están mantienen cada vez más impunes los graves crímeenriquecidos a los consornes violentos ocurridos cios del hampa que están en Tlatlaya del Estado de involucrados ya en casi toMéxico, Apatzingán, Óstula dos rubros del tejido social y Tanhuato en Michoacán, y, especialmente, del sector así como en Iguala, Cocula y productivo. Esto afloró con Ayotzinapa en Guerrero, en la fuga en la que el protagolos que está documentada nista fue el famoso “Chapo” la participación abusiva de Guzmán, y por la ostensible militares, policías federales complicidad de empleados y locales, prohijando crueny funcionarios de todos los tas acciones que originaron niveles de la administración numerosos casos de muerte pública federal, así como los y desaparición forzada. Tamrecientes cruentos sucesos bién están ahí, inolvidables, en el Penal de Topo Chico los asuntos turbios inherenen Nuevo León.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Visita del Papa en imágenes

Privilegios de la maestra

Mención especial merecen los privilegios a Elba Esther Gordillo Morales, la ex Jerarca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE). Gordillo fue detenida por la PGR el 26 de febrero de 2013 acusada de operaciones con más de dos mil millones de pesos de procedencia ilícita pertenecientes al SNTE, delincuencia organizada, defraudación fiscal y otros delitos. Desde su arresto ha estado “encarcelada” en cuartos de hospital sin pisar jamás una celda en prisión; y, es posible, que recupere su libertad por fallas en la tipificación de los delitos y la integración de la averiguación por parte de la misma PGR, que ha sido omisa en cuanto a consolidar la totalidad de los posibles delitos de los que puede acusársele. Gordillo Morales, de 71 años de edad, está internada

desde el pasado 21 de enero en el nosocomio privado Hospital María José Roma, ubicado en la Colonia Roma en la Ciudad de México. Éste es ya el cuarto sanatorio en el que ha estado “recluida” desde su arresto, pues estuvo dos años y medio en una habitación especial de la torre de atención médica del Reclusorio Femenil de Tepepan y, después, en el hospital privado Ángeles Interlomas para, posteriormente, tener breve estancia en el Hospital público Xoco y llegar al lugar en que ahora se encuentra “privada de su libertad”. Esto es así porque sus abogados aducen que debe recibir atención médica especializada y las prisiones no otorgan condiciones adecuadas para la atención que requiere por los dos aneurismas cerebrales que, según dicen, padece. Quizá pronto se le permita la prisión domiciliaria en alguna de sus varias “humildes” casas pues, recientemente,

ESPECIALES

21

un Tribunal Federal ordenó dejar sin efecto la resolución que en septiembre pasado le había negado dicho beneficio. Sin embargo, en tanto eso ocurre, ella está en una cómoda habitación con acceso a comunicación telefónica permanente y a redes de internet, además de televisión conectada para acceder a programación vía satelital, gozando de plena movilidad por diversas áreas del nosocomio y del permiso de recibir visitas sin limitación alguna. Estos privilegios contrastan con las circunstancias en que está preso, desde junio de 2014 en el Penal Federal Número 11 en Sonora, el líder de grupos michoacanos de autodefensa comunitaria, José Manuel Mireles Valverde, quien, además de haber sido vejado al raparlo y someterlo a incomunicación, carece de atención médica adecuada para la complejas afecciones de salud que padece. Tampoco le permiten visitas ni correspondencia, mucho menos acceso a televisión, telefonía o internet. El Quinto Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia Penal de la Ciudad de México, tiene elaborado, por un Magistrado y desde el mes de noviembre, un proyecto de resolución que está listo para ser discutido y que, de ser aprobado, determinará la exoneración de Elba Esther Gordillo, al señalar que no es delito haber ejercido a su antojo los miles de millones de pesos pertenecientes al patrimonio de los maestros sindicalizados para adquirir con ellos, al menos, una docena de valiosos inmuebles situados en ciudades de E.U.A y algunos países de Europa, además de en varios lujosos desarrollos residenciales y turísticos de México, así como la posesión de costosos vehículos, valiosas obras de arte, ostentosas joyas, finísimos muebles y accesorios de alto valor. ¿Será acaso muy difícil que el Presidente Enrique Peña Nieto entienda el hartazgo popular por tanto cochinero? ¿Se requiere quizá demasiado talento para aceptar que hay un grave problema de inseguridad, incertidumbre, corrupción e impunidad que provoca la escasez de inversión privada y el consecuente mayor deterioro de la economía mexicana?

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

El senador Arturo Zamora acompaña al presidente Enrique Peña Nieto.

Ecológico: el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, presume la plantación de árboles en el municipio.

María Elena Limón, alcaldesa de Tlaquepaque, comparte la hora de la comida con los ciudadanos y funcionarios.

Entre panistas: Gustavo Macías, Miguel Ángel Monraz, Felipe Romo y Miguel Ángel Martínez. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

El priista Hugo Contreras y el boxeador “El Canelo”.

La diputada Fela Pelayo anda en moto. “Yo ando en moto y eso no me hace ser más o menos mujer”, sostiene.

En la grilla: Roberto López Lara, Pablo Lemus y Enrique Alfaro.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

El mes de los enamorados La clase política también presume su amor

El presidente de la FIL, Raúl Padilla y el diputado Enrique Aubry.

Muy enamorados: Alberto Uribe, alcalde de Tlajomulco y su esposa Jennifer González.

Raúl Vargas y Natalia Juárez Miranda.

Siempre hay tiempo para divertirse: Omar Hernández y su esposa Deisy Aceves Rizo.

Gilberto Ortega Valdés y Mardia Perdomo presumen su amor en la red El fiscal, Eduardo Almaguer, y la perrita que fue matratada semanas atrás, Foxy. Ya fue adoptada por la Fiscalía

Alberto Esquer es de los más enamorados, le gusta mostrar en redes sociales fotos con su familia.

El diputado Oswaldo Bañales es de los más orgullosos de su familia, comparte constantemente fotos en sus redes sociales.

Valeria Guzmán también está enamorada y feliz. En la foto, con su esposo e hijo durante las vacaciones pasadas.

El alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez y su esposa, Silvia Patricia Sánchez. MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.