ER112

Page 1

URIBE DA UN PASO AL FRENTE: DEFIENDE BOSQUE Va contra desarrollo inmobiliario; pone el ejemplo a administraciones de zona metropolitana Pág. 7

EJEMPLAR GRATUITO

COLL: 2 FISCALÍA:1 En sólo en uno de los tres casos se le dictó el auto de formal prisión a ex Alcalde Pág. 12

Logra Jalisco

inversión histórica Se crearán más de 11 mil empleos con empresas que se expandirán en el estado; se prepara la construcción de un segundo parque eólico en Ojuelos

Pág. 11

¿PORQUÉFRACASÓELMATRIMONIOGAY? Falta de narrativas poderosas y mapeos de confrontación dejan inacabada la ley. Pág. 16

¡A CUIDARLES LAS MANOS! Protagonizan algunos de los nuevos diputados escándalos en anteriores legislaturas. Pág. 6


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

Las computadoras de escritorio se usan cada vez menos porque ahora casi todos están conectados en un dispositivo móvil. El celular se ha convertido en la herramienta más importante, por encima de otros dispositivos como iPads o Laptops. Según estudios, una persona puede consultar su celular unas 150 veces al día. Por eso, muchos han empezado a ver esta herramienta como una verdadera oportunidad para hacer política: un caso específico es el uso de WhatsApp. Muchos de nosotros usamos esta herramienta para comunicarnos con familiares y amigos. Otros estamos en listas con personas que tienen afición a un deporte o un interés por cierto tema en particular, pero ya hay otros que le están dando un uso organizacional y propagandístico muy concreto. El WhatsApp es una herramienta muy efectiva para coordinador una campaña electoral, por ejemplo. Es el tablero donde

brunodos@hotmail.com

¿La política ya es móvil? No sólo los medios de comunicación viven tiempos de profundos cambios ocasionados por las innovaciones tecnológicas, sino la vida diaria se viene acomodando a nuevos hábitos de trabajo, de convivencia y de comunicación. En el caso de la política, se puede decir que ya no sólo está en movimiento, sino que es móvil... se dibuja la estrategia, el medio por donde se transmiten órdenes e información, el recipiente de los datos para después evaluar los resultados. A través de esta herramienta se puede coordinar al equipo de campaña, pero, también, se puede armar diferentes grupos de acuerdo a sus actividades, de las acciones que realizan: pueden ser temáticos o territoriales. En un documento digital que tuve la oportunidad de leer recientemente, se establece que las campañas electorales de Europa y América han encontrado, en esta herramienta, una manera sencilla y práctica de movilizar

a sus militantes y voluntarios: ahí se pueden establecer comunidades dirigidas por uno de los líderes que participan en una campaña, se pueden organizar rápidamente tácticas para responder a una eventualidad, como también puede usarse como una antena para saber qué es lo que está pasando en los diferentes escenarios que se viven diariamente. Así mismo, esta herramienta -como tantas otras- está generando nuevos lenguajes audiovisuales, nuevas formas de transmitir y consumir contenidos, así como la proliferación de nuevas ideas.

A través de esta exitosa forma de comunicación se puede mantener una conversación permanente con militantes y voluntarios: las conversaciones han sido redescubiertas para llamar a votar en el último momento, para convencer a los indecisos, para promover un mensaje que fortalezca a un candidato. En un cierre de campaña, sirve para agradecer el apoyo recibido, el último llamado a salir a votar, para transmitir el último mensaje que marque la diferencia para que el seguidor organice a sus amigos y familiares y se los lleve a sufragar.

WhatsApp no es sólo para mandarle mensajes a la novia o recibir alguna instrucción de la secretaria mientras se está en una junta. También debe ser visto como una oportunidad estratégica de comunicación política. A corto, mediano y largo plazo. Los invitamos a registrarse en el nuevo servicio de contenidos personalizados de El Respetable vía WhatsApp. Sólo regístranos con el número 3310162327 y envía un mensaje con tu nombre completo. Para informarse están los diarios, para entender la política lea El Respetable...

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Legislándonos la vida cotidiana Antes de irse, los diputados que conformaron la LX Legislatura dieron salida a un tema que no era urgente: rechazaron la posibilidad de que en Jalisco se permitiera el uso de la mariguana con fines medicinales. De nada sirvió el respaldo de una consulta popular a favor de la propuesta ni que se organizara un foro con la opinión de expertos en la materia. En la consulta popular que promovió el ex coordinador de los diputados del Partido

de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, quien fue el autor de la iniciativa, participaron 13,622 personas, que respondieron a dos preguntas. La primera, que planteaba si estaban a favor del uso médico de la mariguana, tuvo 8,303 respuestas a favor, por 5,359 que dijeron“no”. La otra pregunta estaba relacionada con el aumento de los gramos que una persona podía portar, sin ser molestada por las autoridades. La ley marca que el máximo de portación es de cinco gramos y la propuesta era elevarlo a 30. Los ciudadanos dijeron en su

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

mayoría que no, con un total de 8,319 respuestas en ese sentido, por 5,341 que dijeron“sí”. Pero más allá de la polémica sobre la importancia de la mariguana en la medicina, especialmente para personas que viven con enfermedades terminales y que podrían tener una mejor calidad de vida en sus últimos días, lo que vuelve a quedar de manifiesto es la actitud moralina que lleva a la clase política a tomar decisiones. Porque ninguno de los diputados de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado tomó en cuenta los antecedentes y el camino que

tuvo que recorrer esta iniciativa antes de someterse a votación. Ni siquiera que, porque así lo decidieron los jaliscienses en la consulta popular, se eliminara el aumento en la portación de la droga. El análisis no se hizo siquiera para fundamentar su rechazo. Seguramente la mayoría simplemente atendió la orden de su coordinador parlamentario. El problema de fondo es que así se toman las decisiones sobre las libertades de los ciudadanos. Y no es complicado prever que, si no es congelada, la suerte que correrá la propuesta del matri-

monio igualitario será similar. A menos que antes de eso la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordene a los diputados reformar el Código Civil, porque es inconstitucional, al restringir el matrimonio a“un hombre y una mujer”. Claro que en otros casos, como el de la libre convivencia, tampoco hubo revisión de quienes la respaldaron. Simplemente recibieron la orden de votar a favor, porque fue parte de alguna negociación en el Congreso del Estado. Las decisiones de los diputados, que inciden hasta en los actos de nuestra vida cotidiana, no dependen de fundamentos legales, de investigaciones o de conveniencia ciudadana. Dependen de sus acuerdos políticos.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Bíblica contemporánea en Zapopis: Arrojar a los mercaderes del cabildo. Justicia por propia mano en el volante y justicia por propio pie en el acelerador #Motoladrones Perdió la elección pero iba como pluri; involucrado en desfalco al congreso. Todo mal. Peor, presidirá la mesa directiva #Aubrytoría Corruptelas CEA como CEA o al César lo que es del César.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

La imagen de Salvador Caro He encontrado, analizando la imagen de Salvador Caro, muy positivo el verle siempre una tercera prenda en su vestir. Por ejemplo, combina camisa-pantalón-blazer, o cuando es muy informal el evento al que asiste combina camisa-pantalón-chamarra sport o chaleco. Dependiendo de la formalidad selecciona su atuendo, pero siempre viste esa tercera prenda, lo cual es bueno pues lo hace verse más arreglad, y lo mantiene en su mismo estilo: más relajado y con rasgos de mayor jerarquía que si sólo vistiera camisa y pantalón. Muchos políticos no están conscientes de lo que transmiten sus prendas y de la alta influencia que éstas les representan en la percepción de su imagen ante los ciudadanos. En las ocasiones más formales, vemos a Salvador

DIRECTOR EDITOR

Caro vestido de traje oscuro y, casi siempre, es un oscuro con camisa en color claro, eso es acertado. También se ha visto, en repetidas ocasiones, con traje y portando corbata naranja; quiero imaginar que selecciona ese color por ser el color de su partido, aunque, definitivamente, este color no es lo mejor para él: no armoniza con su colorido natural de sus ojos, piel, cabello y no le aporta tanto como el usar otros colores que sí le favorecen y proyectan mayor autoridad y respeto. Sus lentes y la forma de éstos sí le favorecen, ya que son sumamente delgados con cristales anti-reflejantes, ello genera la impresión que no los porta cuando le toman fotografías y no causan un efecto de barrera de comunicación. Antes lo veíamos con barba y, recientemente, se la quitó. Esto, sin lugar a dudas, ha sido positivo porque tiene una imagen mucho más cercana.

GOURMET

Bruno López Argüelles Elena Méndez brunodos@hotmail.com de la Peña elemen3@gmail.com ADMINISTRACIÓN Tel. 331365-2745 Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL

FOTOGRAFÍA

Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

Staff-Jalisco

DISEÑO

Guillermo Gaxiola

EXEDRA gortize@gmail.com

CORRECTOR DE ESTILO

DISTRIBUCIÓN

Oliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO

Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES

Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Me lleva la que me Tlajo, lamento de Gómez Vázquez Aldana y talamontes que los acompañan. Fotoshopinfracción. Del despeñadero al desbordadero. Pachequiana: No amo mi Patricia. Su fulgor abstracto es destructivo. Omar sí sabe Fayad #SonFayaderas Marcielina: La legión más pederasta. Lo importante es que tenemos Organización Mundial de la Salud. La OMS echando la carne al asador. Máxima atlista: Ya se ve el gol al final del túnel. Pan de muerto de risa. Y volver, volver, volver, al futuro otra vez. Como te leen te tratan. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

De brujas y comisarios En tiempos de día de brujas, abrir la puerta para que se ventile la casa con el aire nocturno y fresco puede hacer que escuches sollozos de mujer que llegan desde la calle, pasos rápidos, que obligan a que uno vaya a ver qué pasa, a cerrar la puerta si es el caso. “Me acaban de asaltar, señor”, dice una muchacha que antes que yo llega a la puerta y se asoma por el quicio, sus manos tiemblan, se agitan como si hubiera tocado un muerto. Es muy joven, si acaso veinte años. Llora sin cesar, me acerco para asomarme a ver si hay alguien más, pero la calle sigue tranquila como es de común. Oigo cómo el viento arrastra la hojarasca por las aceras. Luca mira a la muchacha con asombro. Para un niño de once años es evidente la impresión que

causa el suceso y ver el terror en la cara de la chica que llora y cuenta que un sujeto en la esquina desde un carro la amagó, al parecer con un arma de fuego, y la despojó de sus escasas pertenencias de estudiante, de su teléfono celular. Le ofrezco el teléfono para que llame a su familia. “Mamá, me acaban de asaltar”, dice en cuanto le contestan en Ocotlán. Otra vez el río de lágrimas al contar la historia. “Me dijo ‘corre si no quieres que te dispare’; todas las casas están cerradas… en la casa de un señor, está aquí con su hijo. Me robaron la cartera con mis credenciales también”, cuenta la joven asustada.

Le pregunto dónde vive, me dice que a tres cuadras en una casa de asistencia junto a más estudiantes del cercano campus de humanidades de la Universidad de Guadalajara. Luca y

yo la llevamos en el auto. Aprovechamos para, luego de dejarla y despedirla con un “de nada, cuídate mucho”, pasar a la tienda por un par de birotes para el desayuno. Mientras manejo por esta colonia, que hasta ahora me había mostrado además de tranquilidad un espacio seguro, pienso en el nuevo comisario de seguridad ciudadana de Guadalajara, Salvador Caro. El problema de la inseguridad es estructural, producto del injusto reparto de la riqueza en una sociedad que tiene como paradigma el consumo bestial; “tener para ser” dice el bombardeo publicitario. Difícil contenerlo con patrullas y policías. A Caro me tocó verlo un par de veces en la Feria del Libro

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

8

7

9

10

13

14

15

11

12

16

17

19

18

20

22

21

23

24

25

26 28

27

31

32

29

30

33

35

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

34

en diferentes ediciones, una con su hijo escogiendo buenos libros, disfrutando de la amplísima oferta cultural. Pero que tenga un bagaje literario no asegura algo en resultados. Para muestra ahí está Macedonio Tamez, otro político amante de las letras -ex panista, hoy naranja igual que el ex priista Caro-, metido a comisario y quien poco pudo hacer contra la inseguridad, y precisamente, en Guadalajara. Lo que sí asegura es que Caro tiene sensibilidad. Y a partir de ahí se esperan fórmulas y acciones diferentes, que le den la vuelta a la estrategia represiva tradicional de la policía. Quiero volver a abrir la puerta de mi casa con confianza por las noches, es una bella costumbre porteña para tomar el fresco que me gusta conservar en una ciudad de puertas

adentro, hermética en sus hogares. PARTIDIARIO Remanentes.- ¿Qué relación hay entre el huracán Patricia y las lluvias que exactamente una semana después del paso del meteoro azotaron con tanta virulencia la costa sur de Jalisco? ¿Por qué llovió más por un sistema de baja presión -395 contra 250 mm de precipitación- que por un huracán categoría 5? ¿Por qué ambos fenómenos meteorológicos se presentaron teniendo como foco la costa sur y con diferencia de una semana? Y ya con ésta. Los 90 mil 466 millones que presentó como presupuesto de egresos para 2016 el gobierno estatal significan un crecimiento de apenas 3.16 por ciento, lo que augura un próximo año austero por lo menos en materia de obra pública y con ampliaciones modestas en salud y educación…

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

VERTICALES

1. El desarrollo Mid Town Guadalajara, ubicado donde estuvo el club de las ______, sería irregular desde sus cimientos; está señalado como área verde, por lo que viola el plan parcial. 7. La que según el penanieto salvó a los jaliscienses del huracán Patricia. 8. Y son ___________ quienes no lo crean, sentencia el Bagre Sandoval Íñiguez. 10. Argón. 11. Denota negación. 12. Letra. 13. Nota musical. 14. Hizo campeón al Rebaño Sagrado en los ochenta. 17. Según la OMS la carne roja y procesada lo causan de colon. 19. Goleador del chiverío. 21. Prefijo de negación. 22. Gramo abreviado. 23. Echar la mala suerte. 25. Media raja. 26. Partido en franca decadencia, rumbo a su desaparición (siglas). 27. Cromo. 28. De pocas pulgas, de _______ corta. 31. Ex presidente municipal panista que ya supo lo que es dormir en Puente Grande. 33. Estragos los que dejó Patricia en la _________ Alegre. 35. Pablo Lemus, cómplice y omiso ante la destrucción del bosque El _________, dice el comité de salvabosques del mismo.

1. Quieren estadio por cuarenta años a costa del dinero de los jaliscienses. 2. Helio. 3. Pecado capital. 4. Tiene pesadillas angelicales. 5. Risa de cabeza. 6. Filósofo, político, escritor y orador romano. 7. La del Chapo, en colaboración con el crimen político organizado. 9. Ninfa marina que extraviaba a los navegantes con la dulzura de su canto. 15. Artículo indeterminado. 16. Unas gemelas. 17. Prueba, conoce cualidades o intenciones de alguien. 18. El que la administración alfarista no aumentará. 20. Color castaño. 24. Quita poco a poco con los dientes a un hueso la carne que se le quedó pegada. 26. Pasumecha apocopado. 27. Dos iguales. 28. Mil sesenta romano. 29. “Quiero ser equilibrado. El tema del ambulantaje [en Guadalajara] es un problema no resuelto, y esa debería de ser la prioridad antes que un impuesto verde”, comentó Juan Alonso Niño Cota, presidente del ____ (siglas). 30. Entre chocar las hallas. 32. Litio. 34. Forma de 2.ª persona singular en masculino o femenino, común a los casos genitivo, dativo, acusativo y ablativo. RESPUESTAS PÁGINA 13


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

La Ciudad Creativa como despojo urbano A lo largo de la campaña se atacaron sin piedad, pero las descalificaciones y la guerra de lodo entre cuartos de guerra políticos quedó atrás en Guadalajara con la integración, desde el pasado octubre, de la Comisión de Proyectos Estratégicos. Curiosamente, esta comisión será presidida por el regidor priista Ricardo Villanueva Lomelí, el principal adversario del candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, actual presidente municipal de Guadalajara. Esta comisión quedó integrada también por Alfonso Petersen, ex candidato del PAN a la alcaldía tapatía; Guadalupe Morfín; Marco Valerio Pérez Gollaz, ex diri-

gente tapatío de MC; y por Bernardo Marcklis Petrini, del Partido Verde Ecologista de México. Por el peso político de los integrantes, queda claro que se le pretende dar relevancia a la Comisión de Proyectos Estratégicos. En la rueda de prensa de presentación de la comisión, se precisó que trabajará de forma prioritaria los siguientes asuntos: Ciudad Creativa Digital, Voltea a la Barranca, Línea 3 del Tren Ligero, Polígonos de intervención urbana especial y otros temas de alcance metropolitano. Me centraré en este comentario en el proyecto de la Ciudad Creativa Digital (CCD) que es, con mucho, el proyecto más ambicioso de los que están en curso en la ciudad. El proyecto plantea hectáreas bajo la modalidad

de un Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS), en el centro histórico de Guadalajara. En otras presentaciones se ha aventurado que el proyecto tendría hasta 380 hectáreas y que abarcaría desde el centro histórico hasta el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Se trata del proyecto de intervención urbana más ambicioso en Guadalajara, desde la creación de la Plaza Tapatía y, sin duda, de uno de los proyectos de remodelación urbana más grandes de la historia de la ciudad. El problema, como ocurre comúnmente con los proyectos de gobierno, es que se pretende imponer de manera autoritaria, sin consultar a los decenas de miles de habitantes que viven en las aproximadamente siete colonias que abarca la CCD. Aunque el principal

discurso justificatorio es atraer inversión de empresas globales de tecnología, otro componente muy importante y quizá el principal, son los diversos desarrollos inmobiliarios que se contempla en la CCD. Se trata de un proyecto de inversión inmobiliaria que acarreará un proceso conocido por los expertos con el nombre de gentrificación, que significa la expulsión de los pobladores de más bajos ingresos para abrir la llegada de habitantes de ingresos altos. El diseño de la CCD quiere implantar de manera vertical la reconversión de los barrios históricos y tradicionales como Parque Morelos, La Perla y San Juan de Dios en “distritos” destinados, por ejemplo, a la moda o las viviendas ecológicas. No se trata sólo de diseños

arquitectónicos, sino de diseños de vida. Quieren convertir barrios tradicionales en barrios hipsters o burgueses quitando las cenadurías, las tienditas y talleres de barrio para convertirlos en restaurantes hipsters, centros comerciales y oficinas de empresas globales. ¿Eso es desarrollo? ¿Eso es lo que necesita la ciudad? Parece más bien el despojo de los territorios y formas de reproducción de la vida para barrios históricos y tradicionales de la ciudad. Curioso que todas las fuerzas políticas, aún las que acaban de llegar al gobierno, compartan este modelo de desarrollo clasista y de acumulación por despojo urbano. No les importa expulsar a los habitantes pobres, con tal de ganar votos clasemedieros y altos, de estilos de vida hipster y burgueses.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO

En el arranque de las últimas tres legislaturas, los diputados que llegan tienen una prioridad: declarar que serán más honestos que sus antecesores, que tendrán un mejor manejo de los recursos públicos, que bajarán la nómina y mejorarán la imagen del Congreso del Estado. Y los integrantes de la LXI Legislatura, que comenzó este primero de noviembre, no son la excepción. La atención sobre las posibilidades de que esto Jorge Arana. suceda, se centra en quienes ya pasaron por el Congreso del Estado en otras legislaturas y fueron parte, o incluso, protagonistas directos, de los escándalos. En la lista de quienes han contribuido al descrédito del Congreso del Estado, está sin duda a la cabeza Jorge Arana Arana, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El legislador llega después de ser alcalde por segunda vez del municipio de Tonalá, donde ha sido para que los diputados le señalado por una mala adautorizaran las propuestas ministración de los recursos que presentaba, sus presupúblicos y por basificaciones puestos o sus peticiones de de última hora. deuda. Arana tiene también su Lo anterior permitió, por historia en el Congreso. Fue ejemplo, que tan sólo en el presidente de la Comisión año de 2009 los diputados de Administración en la LVIII se repartieran a través de la Legislatura, la de más escán- partida que se conoce como dalos y señalamientos. De “casas de enlace”, más de hecho, las cuentas públicas 189 millones de pesos. De pendientes del Poder Legisahí salieron también los seis lativo, lo mencionan como millones de pesos que pagaparte de quienes deben ron al auditor superior, Alonhacer aclaraciones. so Godoy Pelayo, adicionales La Comisión de Admia su salario, sin que todavía nistración es la instancia exista una explicación del que toma las decisiones motivo del pago. sobre los recursos públicos, Desde la Comisión de humanos y materiales del Administración se tejieCongreso del Estado. ron, además, otra Apenas comenzó esa SÍGUELO EN serie de irregularidaLVIII Legislatura, en des, como nóminas esa comisión legisocultas o duplicadas, lativa se decidió que pagos a empleados los recursos de al medel Poder Legislativo nos seis partidas se sin que se docufueran directamente mentara la razón, a las cuentas bancaasí como la falta de rias de los coordinadores transparencia y pérdida de parlamentarios, generando documentos que permitieuna millonaria bolsa que se ran hacer una revisión. repartió entre los diputados. Otro que ya pasó por el Eran tiempos de boCongreso del Estado y que nanza para el Congreso del comienza como presidente Estado, pues el entonces de la Mesa Directiva, es Engobernador panista, Emilio rique Aubry de Castro PaloGonzález Márquez, no esmino. El también presidente catimó en abrir la chequera del Partido Verde Ecologista

Enrique Aubry.

Omar Hernández.

Isaías Cortez.

QUIÉNES SON LOS DIPUTADOS A LOS QUE HAY QUE PONER ATENCIÓN

¡A cuidarles las manos! Protagonizan algunos de los nuevos diputados escándalos en anteriores legislaturas

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Otro legislador al que no hay que perder de vista, es Miguel Ángel Monraz Ibarra, también ex integrante de la LVIII Legislatura. En esa época, era presidente del Partido Acción Nacional (PAN) y fue quien avaló la participación de los panistas en la basificación de personal. Él obtuvo seis plazas definitivas, una de ellas para su hermano Carlos Roberto. de México Jalisco (PVEM) fue parte de la LIX Legislatura, donde el principal escándalo se dio con la basificación ilegal de 219 personas, de las que al menos doce eran colaboradores de Aubry. De hecho, en esa lista de doce personas que fueron basificadas está Érika Lizbeth Ramírez Pérez, quien será diputada local, después que ganó las elecciones en el distrito 17, postulada por la coalición que formaron el PRI y el PVEM. Otro que formó parte de la LIX Legislatura y también tomó parte en las decisiones administrativas, es Omar Hernández Hernández, ex alcalde de Arandas y ahora legislador por el Partido Verde, también postulado por la coalición que ese partido integró con el PRI. Omar Hernández fue el representante del PRI en la Comisión de Administración, por lo que también conoció

las decisiones que se tomaron sobre las basificaciones. En esta misma situación está el diputado local Isaías Cortés Berumen, quien en esa misma Legislatura fue representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante la Comisión de Administración. Además, estos cuatro legisladores que ya pasaron por el Congreso, participaron en el caso de la empresa Consultora López Castro. Arana fue parte de la Legislatura que la contrató, aparentemente para que ayudara al Poder Legislativo a recuperar recursos pagados en exceso a la Secretaría de Hacienda. Los otros tres, firmaron el acuerdo a través del cual se reconoció una deuda de 58 millones de pesos con la empresa, a pesar que ya se había probado que no prestó servicio alguno al Congreso. Por Movimiento Ciuda-

dano, regresa al Congreso Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien también fue legislador en la LVIII, aunque con la camiseta del PAN, en la que su participación no tuvo mayor relevancia. Sin embargo, viene de una accidentada Administración como alcalde de Puerto Vallarta, ya electo bajo las siglas de MC, donde terminó con diferencias hasta con los regidores de su partido. Otro legislador al que no hay que perder de vista, es Miguel Ángel Monraz Ibarra, también ex integrante de la LVIII Legislatura. En esa época, era presidente del Partido Acción Nacional (PAN) y fue quien avaló la participación de los panistas en la basificación de personal. Él obtuvo seis plazas definitivas, una de ellas para su hermano Carlos Roberto. Por supuesto, también al resto de los diputados que forman la LXI Legislatura hay que vigilarlos con lupa, sobre todo porque, algunas veces, la falta de experiencia legislativa ha significado que los jaliscienses sólo les paguemos para que levanten la mano o, peor aún, que vean al Congreso como la “beca” de tres años para resolver su situación patrimonial.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL ALCALDE DE TLAJOMULCO DEFIENDE EL BOSQUE

Uribe da un paso al frente

Va contra desarrollo inmobiliario; pone el ejemplo a administraciones de zona metropolitana

“Me comprometí a sembrar árboles, no a derribarlos; me comprometí a hacer un bosque, no a destruirlo… las decisiones en materia de medio ambiente no admiten medias tintas, necesitamos ser enérgicos, las autoridades federales, estatales y municipales debemos ser parte de la solución, no del problema” Es decir: esta nueva administración tendrá vida y sello propios. En esta administración se despintará la nómina de alfarista.

STAFF/JALISCO

El Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, dio un paso al frente: combatirá el intento de desarrolladores inmobiliarios de ejecutar el proyecto de viviendas denominado Bosque Alto-Santa Anita Hills. Con esto, el Alcalde pone el ejemplo al resto de las administraciones de la zona metropolitana pero, también, termina con los beneficios que lo desarrolladores encontraron en las pasadas administraciones. “Este gobierno que me honro en encabezar va a buscar ser la pauta y la referencia nacional en materia de protección al medio ambiente, evidentemente le pido a mis compañeros regidores que, sin importar colores, este tema de la protección al bosque y al medio ambiente merece nuestra unidad”, dijo Uribe al pleno del Ayuntamiento que apoyó su misiva. Todas las fracciones representadas en el Ayuntamiento de Tlajomulco votaron a favor en apoyo unánime a las acciones anunciadas por Uribe Camacho en defensa del bosque donde se pretende construir el desarrollo Bosque Alto. Dentro de las acciones que promoverán están: un juicio de

El Alcalde es apoyado por todas las fuerzas del Ayuntamiento. nulidad contra el cambio del uso de suelo forestal autorizado por SEMARNAT; combatirán el levantamiento de la suspensión de la PROFEPA; harán un procedimiento administrativo de revocación de la licencia municipal; presentarán ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado Juicio de Lesividad correspondiente; iniciarán la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local; y actualizarán el Plan Parcial de Desarrollo Urbano a través de Consultas Públicas con la finalidad de ampliar la zona de protección ecológica. Un Alcalde autónomo El Alcalde de Tlajomulco es un político experimentado que dará mucho de qué hablar en los próximos tres años. Es un político fogueado, con experiencia y decisiones propias. No es un político formado a la sombra del hoy Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Este último empezó a figurar en el PRI en el año 2000 de la mano del empresario Raymun-

do Gómez Flores, quien tiene como una posición del Grupo una relación muy cercana con Universidad, pero, después, tras Dulce María Sauri. En el camino, romper Alfaro con el grupo de Alfaro se topa con Enrique IbaRaúl Padilla y expulsarlos del rra, su hoy secretario General Ayuntamiento, Uribe decide y Alberto Uribe. Uribe es más dar su apoyo al ex Alcalde de cercano a Enrique Ibarra y a Tlajomulco. Desde entonces, Ismael del Toro. se estableció un compromiso: La primer lucha como después de Alfaro sería Ismael iguales que tuvieron juntos del Toro, entonces SecretaAlfaro y Uribe fue rio del Ayuntamiento, contra la imposición de SÍGUELO EN quien buscaría la Javier Galván, cuando Presidencia Municipal, le roban la presidencia y después de él, Alberto del PRI a Enrique Ibarra, Uribe. en la que Raymundo Pero ya con Ismael y sus pupilos –Alfaro y del Toro de Presidente y Héctor Pizano Ramoscon Alfaro gobernando se suman al grupo desde fuera, las fuerzas ibarrista, que, al mismo tiempo, internas del Ayuntamiento era el grupo histórico donde presionan a Alfaro para que abrevaban en aquel tiempo deshaga su compromiso con la generación de Ramiro HerUribe. nández, Ricardo Chávez, Félix El trabajo que realiza Uribe Flores, entre otros. Camacho como Síndico, como Cuando Enrique Ibarra se Alcalde interino y después ve perdido, se va del PRI. Y con como Secretario General del él se lleva a Alfaro al PRD. Alfaro Ayuntamiento, aunado al sería diputado local perredista apoyo de las bases del Partido y posteriormente Alcalde de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco. Tlajomulco, obligaron a Alfaro Uribe llegaría a la adminisa cumplir su compromiso con tración de Alfaro como Síndico, Uribe.

Intereses políticos “Bosque Alto” está construido en una zona que invade el Bosque de la Primavera. En este proyecto, da la cara un grupo desarrollador y da la cara un grupo constructor: el grupo constructor está relacionado con José Manuel Gómez Vázquez Aldana. Al lado de él, participan los hermanos Rejón, parientes cercanos de Enrique Alfaro. ¿Esto será el primer encontronazo entre el actual Presidente Municipal de Tlajomulco, y el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez? ¿Será un mensaje del primero para el segundo para autoproclamar su independencia? ¿O será realmente la primer prueba que dará Alfaro de respetar la independencia de los gobiernos metropolitanos emanados de su movimiento? Por lo pronto, el apoyo de todas las fracciones del Ayuntamiento para la iniciativa de Alberto Uribe y el clamor ciudadano hace difícil que el Alcalde de Tlajomulco dé marcha atrás su intención de parar el desarrollo inmobiliario “Bosque Alto”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HOMENAJE A PUENTE

Don Antonio Leaño Álvarez Castillo, ya finado, y el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez.

EN MEMORIA DE LOS QUE YA SE FUERON

El maestro José Luis Puente siguió con su cámara a varias generaciones de políticos. A él le gustaba hacer ejercicios como éste, para recordar a los que ya se fueron. Hoy como homenaje decidimos usar sus fotos para despedirlo por el Día de muertos. En la foto, Flavio Romero de Velasco, el único ex Gobernador que vive, Alberto Orozco Romero Enrique Álvarez del Castillo, Juan Gil Preciado y Francisco Medina Ascencio, ya finados.

Don Arnulfo Villaseñor Saavedra, ya fallecido, y Francisco Ramírez Acuña.

Cristina Macías González ex regidora tapatía con el ya fallecido don Gildardo Gómez Verónica. Felipe Vicencio Álvarez, quien en su último cargo se desempeñó como delegado de la Sedesol en Jalisco.

Adolf Horn, ya finado, empresario que por muchos años fue presidente de la Cámara de Comercio Americana, en la foto con Alonso Ulloa. Javier García Morales, ya finado, con el ex rector de la Universidad de Guadalajara, Enrique Alfaro Anguiano.

Don Benjamín Arana Suárez con su hijo Jorge Arana. MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Don Héctor Pérez Plazola y don Marcelino García Paniagua, ya fallecido.

Don Efraín González Morfín, ya finado, con Amparo y Margarita González Luna.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Reconocimiento en vida a doña María Guadalupe Villanueva de Hernández Loza, una extraordinaria mujer.

Fernando Garza Martínez y Jorge Matute Remus, ya fallecido.

José García Ortiz (finado).

Javier Galván (finado).

Juan Manuel Figueroa y Silviano Urzua Ochoa, ya finado.

Sergio Chávez Dávalos y Joaquín Domínguez Benítez, finado.

José de Jesús Gallegos Álvarez (finado).

Héctor Pérez Plazola (finado).

Félix Flores Gómez con su inseparable puro, que en paz descanse, llegando a su partido.

José Luis Ocampo de la Torre, ex diputado de la anterior Legislatura en vida.

Trinidad Padilla López, Tonatiuh Bravo Padilla, con Carlos Briseño Torres, ya fallecido.

Rafael Sánchez Pérez, Juan Manuel Gutiérrez Santos, ya fallecidos, y Manuel Carrillo Rubio que sigue vivito y coleando.

Juan Manuel Estrada y Manuel Castelazo Mendoza, ya fallecido.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

COMBATE A LA CORRUPCIÓNY FALTA DE CREDIBILIDAD, PANORAMA HACIA 2018

PRI, gobernar bien; PAN, buscar unidad; PRD, diferenciarse de Morena Zamora, Anaya y Navarrete reconocen crisis de credibilidad a las instituciones públicas MARISSA GUERRERO

Las instituciones públicas Ricardo Anaya. tienen un problema que ha crecido en los últimos años: la credibilidad de los ciudadanos fue Zamora quien se dedicó a ha disminuido, cada vez hay hablar en representación del más desconfianza hacia los PRI, principalmente para defuncionarios y a las organizafender las reformas estructuciones que tienen el deber de rales que impulsa el Gobierno procurar justicia y gobernar. de la República de Enrique El reto, apuntan los reprePeña Nieto. sentantes de los tres partidos Las elecciones de 2015 políticos más grandes de han dado un cambio en las México, es que se combata fuerzas políticas para el 2018, principalmente la corrupción además de que fueron de que hay en todos los niveles las más competidas y de las de gobierno e incluso de otras más caras, manifiesta María instituciones, como la iglesia, Amparo Casar, directora de los medios de comunicación Anticorrupción del Instituto y el sector privado. Mexicano para la CompetitiviEn el marco de la Cumbre dad (IMCO). de Negocios que se celebró También fueron en las que en Guadalajara, se reunieron ha habido más asesinatos a dirigentes de partidos políticandidatos y personajes invocos para discutir públicamenlucrados en las campañas; la te la situación socio–económi- complejidad social se aumenca y política por la que pasa el tó con el caso de Guerrero y país, con miras a las eleccioMichoacán. Pero se considenes de 2018. ran las más transparentes, Carlos Navarrete, con 103 candidatos dirigente del Partido SÍGUELO EN que hicieron su dede la Revolución claración “3 de 3”, que Democrática (PRD); consiste en publicar la Ricardo Anaya, líder declaración patrimodel Partido Acción Nanial, de intereses y de cional (PAN) y Arturo impuestos. Zamora, vicepresiLas fuerzas polídente del Senado y en ticas han cambiado: representación del dirigente ni entre el PRI, PAN y PRD del Partido Revolucionario alcanzan el 60 por ciento en el Institucional (PRI), Manlio Congreso de la Unión; el resto Fabio Beltrones, entablaron está dividido en partidos que un diálogo en el que reconose consideraban “pequeños”. cieron los problemas del país. Los tres políticos cuesBeltrones acudiría junto tionados sostienen que la con los otros dos dirigentes crisis en las instituciones ha políticos, pero canceló de aumentado. Amparo Casar último momento, por lo que pone sobre la mesa que los MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Arturo Zamora.

“Hoy que hay crisis de los partidos políticos, si nos la pasamos pegándole el uno al otro, no le estamos haciendo ningún favor a las instituciones del país, porque estamos buscando desprestigiar al adversario. Por esa razón lo que tenemos que hacer es prestigiarnos a nosotros y es la única manera de encontrar la conciliación que necesitamos para las grandes decisiones”. mismos gobiernos y partidos políticos han sido los que “tapan” los actos de corrupción unos a otros, sin que haya consecuencias reales. Se esperaba que al llegar el PAN al Gobierno destapara los múltiples actos de corrupción del PRI, pero los solapó y ahora el PRI ha tapado al PAN. “Lo que se democratiza es la corrupción”, dice. Para el panista, esta crisis en instituciones se debe principalmente a la falta de resultados de los gobiernos, que no tienen capacidad para resolver problemas de la gente y los ciudadanos notan que su calidad de vida no ha mejorado. “Los niveles de desaprobación del presidente son los más altos prácticamente

Carlos Navarrete. desde que en México se publican encuestas de manera sistemática allá por el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Y, por supuesto, los partidos políticos hemos caído de manera importante”, dice Anaya. Navarrete indica que la corrupción no es nueva en el país, sino que desde los años 20 fue “el aceite que engrasó la maquinaria del estado mexicano”, pero que actualmente ha crecido tanto que ha generado mayor irritación en los ciudadanos. Arturo Zamora sostuvo que durante los primeros años de Peña se han impulsado las reformas estructurales que han comenzado a brindar estabilidad, pero todavía hace falta concluir la Reforma Anticorrupción. Tanto Anaya como Navarrete estuvieron de acuerdo en que salga adelante la Reforma Anticorrupción. El líder blanquiazul expone que se requiere de un fiscal en este ámbito que sea completamente independiente y pueda procurar justicia sin importar el partido político. Él pide que para mayo del próximo año puedan aprobarse las leyes secundarias de la Reforma. Además de esta reforma, Anaya ha manifestado que los panistas buscan que la declaración “3 de 3” sea obligatoria para todos los funcionarios públicos.

Los tres llamaron a que se elimine el fuero político para evitar más impunidad. Por otra parte, Amparo Casar cuestiona sobre los principales retos que tienen estos tres partidos políticos rumbo al 2018. Para el Revolucionario Institucional, el principal reto es ser una mayoría responsable en los tres años que siguen, así como concretar las reformas de Peña Nieto, privilegiando los intereses de los ciudadanos. Subraya que en las últimas elecciones los tricolores aprendieron la lección de abrirse a la gente. Ricardo Anaya expresó que el PAN tiene varias tareas. Una de las más importantes es que el blanquiazul ha perdido su identidad con los ciudadanos, se ha dividido al interior del partido ha dejado de ser una oposición como la que se necesita en el país. Para resolver estos problemas se buscará una renovación tanto del partido como del sistema político; además, deben abrirse a los ciudadanos y recuperar la unidad en torno a los principios y valores, no privilegios ni intereses. Asegura que serán una oposición crítica ante el Gobierno. El reto para el Sol Azteca consiste, principalmente, en diferenciarse de la izquierda que encabeza Andrés Manuel López Obrador con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ya van dos elecciones seguidas en que López Obrador ha sido el abanderado del PRD para la Presidencia de la República. La diferencia es que la izquierda, la del Sol Azteca, trata de un proyecto social–demócrata que va por una reestructuración, pues actualmente vive la peor división de la izquierda mexicana en los últimos 26 años, dice. La izquierda que encabeza López Obrador “se parece al sistema venezolano” y que está al margen de los partidos, algo que no necesita el país, explica.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ESTUDIAN POSIBILIDAD DE CONSTRUIR PARQUE INDUSTRIAL

Inversiones por 607 millones para el estado Se crearán más de 11 mil empleos con empresas que se expandirán en el estado; se prepara la construcción de un segundo parque eólico en Ojuelos STAFF/JALISCO

En este mes de octubre, Jalisco fue sede de uno de los eventos más grandes en materia de negocios, en el que se concretan inversiones y se expanden proyectos empresariales que tienen por objetivo beneficiar a la población, México Cumbre de Negocios. Por segunda ocasión, Guadalajara recibió a miles de empresarios y políticos de nivel internacional; la primera vez que se celebró en la ciudad fue en 2013, año en que hubo varias empresas que invirtieron en Jalisco. En los dos días que se realizó la Cumbre de Negocios de este año, hubo nuevas empresas que dieron a conocer sus planes para invertir en el estado, además de que se espera que se puedan concretar nuevos proyectos que hayan surgido de este magno evento. El gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, estuvo los tres días dentro de la Cumbre de Negocios que se celebró en la Expo Guadalajara; mantuvo reuniones con diferentes líderes empresariales, así

como diferentes personajes internacionales: Shimon Peres, Premio Nobel de Paz y con Paul Krugman, Premio Nobel de Economía. Como resultado de la Cumbre de Negocios, se logró que ocho empresas concreten sus planes de inversión para Jalisco y que una empresa más, firme un convenio de colaboración analizar la viabilidad de construcción de un nuevo parque industrial en el estado. Sandoval ha expresado que estas empresas han mostrado su interés en Jalisco debido a que se ha generado un clima propicio para atraer inversiones: se les ha dado apoyo a estas empresas, la conectividad que tiene de Jalisco con el resto del mundo y la gran calidad del capital humano. “Jalisco, siendo un estado con infraestructura, aprovechando las ventajas competitivas que le da la ubicación geográfica, de comunicación, con dos puertos en el Pacífico, de nuestro aeropuerto, da una alta expectativa”. Apunta que con las nuevas inversiones que llegan a Jalisco se impulsará un estado con mayor competitividad económica, además de generar mejores condiciones de desarrollo y la generación de nuevos empleos. Destaca que se ha superado

Lui Yueping, de CCCC y el gobernador Aristóteles Sandoval. la meta en atracción de inversiones que se había propuesto el Gobierno al iniciar la Cumbre de Negocios: 500 millones de dólares (mdd) era el reto. Lo que se logró en total fue la atracción de 607.9 millones de dólares por parte de diferentes empresas extranjeras y mexicanas. La generación de empleos nuevos será de cuatro mil directos y siete mil indirectos. SERAP, empresa francesa, dedicada a la fabricación de piezas para ensamble, invertirá 625 mil dólares, con 24 empleos nuevos. La empresa filipina IMI realizará una inversión de 13.5 mdd y creará mil 200 empleos; sus planes son de expansión de la planta de manufactura electrónica automotriz que ya existe en El Salto.

La empresa SIRANE, que produce productos para envasado de alimentos y médicos, construirá una planta de manufactura en Zapopan. La inversión será de un millón de dólares y se crearán 60 empleos. El presidente de la Aerolíneas Rocriva, Gabriel Rosillo, dio a conocer que esta empresa creará una línea aérea regional en Guadalajara, para que en 2016 inicie operaciones con 12 aviones. La inversión es de 60 mdd y los empleos nuevos serán 600, en su mayoría especializados en aviación. El Grupo Offshore invertirá en Jalisco 66 millones 286 mil dólares para la construcción del Parque Polipark, que se enfocaría en la manufactura de alta tecnología en el ramo automotriz, electrónico, médico y aeroespacial. La creación de

SOCIALES

empleos sería de 450. Este parque se ubicará en Tonalá. Plexus invertirá 16 millones 547 mil dólares y se compromete a crear 765 empleos nuevos; su proyecto se trata de expandir la planta que ya existe en Jalisco, la cual se dedica a la fabricación de componentes electrónicos. La empresa Grupo Dragón, que se dedica a la generación de energías renovables, inauguró el año pasado el primer parque eólico en Ojuelos, Jalisco; ahora, anuncia la construcción de una segunda etapa. La inversión será de 200 mdd, con una creación de 300 empleos nuevos. No sólo Grupo Dragón será la única empresa que tenga un parque eólico en Ojuelos. La empresa italiana ENEL Green Power ya anunció una inversión de 250 mdd para comenzar a construir el parque eólico “Palo Alto”. Esto significa que Jalisco tendrá ya dos parques con energías renovables. Este anuncio fue presentado en conjunto con el secretario de Energía del Gobierno de la República, Pedro Joaquín Coldwell. Se espera la creación de 600 empleos nuevos. El presidente de la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) en América, Lui Yueping, firmó un convenio con el gobernador para que se realice un estudio de viabilidad para la construcción de un parque industrial tecnológico “Capital de las Ciencias”. Estos estudios concluirán en seis meses. Una vez que se concrete el proyecto, se albergarían cien empresas de origen chino dedicadas a la manufactura de alta tecnología. Los empresarios, como Yueping y Gabriel Rosillo, expresaron su gratitud al apoyo brindado por parte del Gobierno de Jalisco, como a Alberto Lamas, representante del estado en el Distrito Federal.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

También autorizó finiquitos

NO HUBO ELEMENTOS PARA INCRIMINARLO EN DOS JUICIOS

Jueces decretan libertad a ex alcalde

En sólo uno de los tres casos se le dictó el auto de formal prisión CARLOS HUERTA

El que fuera titular de la Comisión Estatal del Agua, (CEA) en Jalisco, César Luis Coll Carabias, recibió el auto de libertad por falta de elementos para procesar en dos de los tres juicios que se le siguen en el plano penal por los cargos de ‘desvío y uso indebido de atribuciones y facultades’. Sólo uno de los juzgadores le dictó el auto de formal prisión, y se trata del proceso de menor monto. El Juez Décimo Segundo de lo Penal, Joaquín Torres Ángel, dictó el auto de formal prisión al que fuera el primer alcalde panista de Guadalajara, una vez revisadas las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado, que lo acusan de un detrimento de 335 mil 634 pesos. Su defensa depositó el monto total de la afectación al erario y debió pagar 50 mil pesos por libertad personal,

además de 2 mil 18 pesos de multa, antes de que el ex funcionario dejara el Reclusorio Preventivo Metropolitano. En tanto, el Juez Primero de lo Penal, Leopoldo Partida Caballero, le decretó la libertad por falta de elementos para procesar, a pesar de haber emitido la órden de captura, por el agravio al erario de 2 millones 827 mil 412 pesos. El juzgador dio cuenta del pago total del agravio, además de 50 mil pesos por su libertad personal, y mil 716 pesos por concepto de multa. La tercera orden de captura que se ejecutó cuatro días después de su detención, fue emitida por el Juez Décimo Sexto, Gerardo Fabián Acosta Navarro, quien dictó el auto de libertad por falta de elementos para procesar por la acusación de un detrimento de 908 mil 412 pesos. En este último juzgado se depositó una fianza del mismo monto del daño ocasionado, además de 30 mil pesos por el concepto de libertad personal, y mil 402 pesos de multa. Libre, pero no exento de culpa Lo anterior no implica que se haya exonerado a Coll, ya que la Fiscalía apeló a sendas determinaciones de los juzgadores, refiere el Fiscal

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Central, Rafael Castellanos, “no generaron por las denuncias estamos de acuerdo, seguirá el interpuestas por la Contraproceso, seguramente en una loría del Estado, con base a instancia superior, seguirán las documentos del Instituto Jafianzas garantizando el daño lisciense de Ciencias Forenses, patrimonial al estado; no es que comprobó que las tres que tengamos nada persoempresas contratadas por Coll nal contra el ingeniero Coll Carabias no realizaron la labor Carabias”. para la que se les contrató. El fiscal considera que la defensa del ex funcionario, De las irregularidades a con toda seguridad va a apelar los juzgados al auto de formal prisión El caso por el que se le dictado por el juzgador Torres sometió al formal proceso peÁngel, y probablemente nal en el Juzgado Décimo los tres casos serán Segundo de lo Crimiseguidos por una SÍGUELO EN nal, se deriva de la consegunda instancia, a tratación innecesaria las salas del Supremo y por la adjudicación Tribunal de Justicia, directa a la Empresa “cada quien tenemos RSM Bogarín y Cia S.C., que hacer nuestro que habría de efectuar trabajo, hay defensa la revisión de expey contra defensa, el dientes de la CEA. proceso es contradictorio, y El asunto por el que se hay que verlo de esa manera, y decretó el auto de libertad en verlo profesionalmente”. el Juzgado Primero, obedece Cuestionado sobre las a la misma forma de contratar fianzas depositadas por de manera onerosa y sin licitar Coll, refirió que éstas no se a la empresa Diáfano S.A. de entregan hasta que concluya C.V. a la que pagó 2 millones el proceso, con una sentencia 827 mil 500 pesos. absolutoria, “hasta que se dé El proceso del Juzgado el último momento del juicio, Décimo Sexto de lo Penal, se que se emita una sentencia, en instauró por el pago de 908 consecuencia se liberarán las mil 412 pesos a la empresa fianzas o se harán valer”. CID Consultoría Integral para Según declaró, en su el Desarrollo S.A., sin que se momento, el Fiscal Genesiguieran los protocolos. ral, Eduardo Almaguer, las De a cuerdo a las actuacioórdenes de aprehensión se nes de la Fiscalía, en su calidad

Trasciende que justo dos días antes de concluir la administración, la CEA emitió pagos especiales, a manera de finiquito, a favor de sus directores y gerentes. Tal es el caso del director de apoyo a municipios, Salvador Rosas Pelayo, a quien se le entregaron 286 mil pesos. Coll cobró 72 mil pesos de su parte proporcional de aguinaldo y prestaciones; además de que al director de Operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Manuel Oses, le entregaron 274 mil pesos; al gerente jurídico Juan Mejía Jiménez, la misma cantidad, y al director de Cuencas, Héctor Castañeda, 266 mil pesos. de titular de la CEA, César Coll fue notificado de los anteriores pagos injustificados y, en su momento, él argumentó que habían sido legales, pero en el arqueo que hizo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, no se acreditó el trabajo de los proveedores señalados, y se concluyó que los presuntos servicios pagados a las empresas pudieron haber sido efectuados por personal administrativo de la dependencia. Tiene un pendientito en el Congreso Por otra parte, en mayo pasado el Congreso local inició el proceso de revisión a una solicitud de la Auditoria Superior del Estado de Jalisco para fincar responsabilidades por presuntas inconsistencias que derivaron en detrimentos superiores a los 700 millones de pesos. En ellos se señala responsabilidad de César Luis Coll Carabias, como consejero del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Comisión Estatal del Agua. Los órganos legislativos tienen aún cuatro meses para dictaminar si habrá la procedencia de un proceso para que resarzan las irregularidades.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

“UNA EXPERIENCIA QUE PENSÉ NO TENDRÍA EN MI VIDA”, DICE

Coll cuenta su

‘pesadilla’

El panista ex Alcalde compartió celda con Rodolfo Ocampo en el Penal de Puente Grande MARISSA GUERRERO

El ex Presidente municipal de Guadalajara ofreció una rueda de prensa. La imagen que porta César Coll Carabias en los últimos días es muy diferente a la de unos años atrás, cuando era titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA). El viernes 23 de octubre es un día que seguramente no olvidará fácilmente; quizá nunca lo olvide... La fotografía oficial que tomó el personal de la Fiscalía mostraba a un ex funcionario derrotado. De fondo, el logo del Gobierno del Estado y, en la parte central, un hombre con una expresión triste, casi sin mirar a la cámara, los labios doblados hacia abajo y los ojos caídos. Ese día, cuando lo detuvieron acusado supuestamente por malversación de recursos, traía puesta una chamarra azul con negro. Hace unos años resultaba difícil imaginar a este personaje, que vestía corbatas y trajes, fotografiado como a un criminal. El Huracán Patricia tocaría tierra ese viernes 23 de octubre; todo el estado, e incluso el Gobierno de la República, estaba con una agitación colectiva: las autoridades estaban ya en la costa, los ciudadanos de la Zona Metropolitana regresarían temprano a sus casas para resguardarse, medios de comunicación informaban a detalle sobre el suceso.

César Coll no volvería a su casa al final del día. Es más, el primer panista en llegar al Gobierno de Guadalajara, ni siquiera pudo salir de su casa ni hacer las actividades del día. Fue aprehendido a las siete y media de la mañana. *** La noche del martes 27 de octubre César Coll salió libre. La fianza pagada no eran tres ni cuatro millones como suponían en un principio los medios de comunicación. En total pagó 300 mil pesos. Una parte del dinero era el que él y su esposa, la ex regidora tapatía Maribel Alfeirán, tenían guardado; una cantidad más pequeña fue aportada por los amigos del panista. Al día siguiente, aunque se le viera triste, decidió salir ante medios de comunicación. Explicar la situación desde su punto de vista y limpiar su honorabilidad era lo principal, no quedar con la imagen de un funcionario corrupto y menos cuando los dirigentes de Acción Nacional le han defendido. Gustavo Macías Zambrano, líder del partido en Jalisco y Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, defendieron a César Coll mientras éste estuvo en la Penal de Puente Grande. Siempre acusaron que se trata-

ba de una persecución política, Su delito: desvío de recursos y de que se utilizaba la justicia aprovechamiento indebido de con fines partidistas. funciones. El miércoles César Coll llegó Después, “muy eficientea las instalaciones del PAN mente” le trasladaron a la Penal Jalisco, donde ya le aguardaban de Puente Grande junto con decenas de medios de comuotros jóvenes que habían sido nicación. Parecía uniformado detenidos durante la noche. con Zambrano: ambos con una El proceso para ingresar a camisa a cuadros, Coll de color la Penal, como reo, no es nada rojo y Zambrano de color verde agradable, es un procedimiento y un chaleco por encima. muchas veces humillante para Maribel Alfeirán se sentó las personas, pero que debe en primera fila, en apocumplirse por seguriyo a su esposo. SÍGUELO EN dad e higiene. La imagen de César Mientras Coll Coll no difería mucho recuerda su ingreso a a la que tomaron en la Puente Grande en rueFiscalía. Estaba triste, se da de prensa, habla con le notaba en el rostro y voz quebrada, a punto en los ojos, pero trataba del sollozo. Y hasta baja de estar sereno. Iba la vista cuando expresa mejor peinado, con lentes y que es una experiencia que levantaba la cabeza. nunca pensó tendría que vivir. César Coll fue sorprendido a “Pero así son las cosas”, dijo. las siete y media de la mañana *** afuera de su casa. No pensaba La situación de los reos en que sería aprehendido y menos Puente Grande es difícil, “están con un amparo que no le clamando que se les ayude”, respetaron. Días antes, amigos dice Coll, después de haber perpanistas le adelantaron que hamanecido unos días adentro. bía tres denuncias en su contra Él estuvo conviviendo al y le recomendaron ampararse. lado de varios muchachos, en Así lo hizo, pero le sirvió para un área tranquila, donde se veía nada. a los presos organizados para De su casa, así como estaba sus actividades: tenían torneos vestido, se lo llevaron a la Calle de futbol y talleres manuales. 14, donde van a parar todos “Ellos tratan de pasar, de estulos acusados de delincuentes. diar, de leer”.

SOCIALES

Le sorprendió ver a uno con gran habilidad para trabajar con la técnica artesanal del piteado. El día que llegó a la Penal, el viernes que arribó el Huracán Patricia a Jalisco, no estaba preparado para las lluvias ni para el frío. Uno de los reos se quitó su chamarra y se la dio, porque le vio temblando de frío. Otro joven regresó a su celda y le entregó unos calcetines. Públicamente, Coll agradeció a estos internos de la penal, que le mostraron apoyo y respeto a su persona, posiblemente haya sido lo único “positivo” de su detención y estancia en Puente Grande. En 2013 se detuvo por desvío de recursos al ex titular del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Rodolfo Ocampo, también panista. En los días que estuvo César Coll en la penal, justamente compartió celda con Ocampo, quien ya cumplió dos años como reo. Ocampo le habló un poco sobre la penal y sus reglas. A las ocho de la mañana, a las tres y a las seis de la tarde pasan lista de cada uno de los presos. Y a las nueve y media de la noche cierran las celdas y apagan la luz. “Me puso al día para que yo supiera qué hacer y cómo conducirme”. Coll ve optimista a Ocampo, pues tiene la esperanza de que este año o para principios de 2016 pueda salir libre. *** “Me interesa dejar muy en claro, yo nunca me he llevado ni un peso en ningún organismo que he estado. No hay proveedor ni contratista que pueda decir ‘tú me pediste dinero, me pediste un porcentaje’. Nunca en mi vida he tomado un peso ajeno”, se defiende Coll. En los próximos días, junto con su abogado, analizará su proceder ante su situación jurídica. Su propósito se enfocará en demostrar su inocencia. Para él, hubo abuso de autoridad, por lo que analizará hasta interponer denuncia en Derechos Humanos. Él ha dicho que nunca se ha escondido, que tiene 30 años viviendo en la misma casa –su esposa dice que es más tiempo– y que hasta entregó sus datos de contacto a la Contraloría y a la Auditoría Superior. “¿Por qué huir si no hice nada?”, apunta. Los días que estuvo como preso en Puente Grande no los olvidará, pero es evidente que peleará para no volver a volver a pisar la penal nunca más.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Alimentación

celular Marco Antonio García Ayala y Julián Claudio García.

Los nutracéuticos tienen capacidad preventiva y terapéutica STAFF/JALISCO

El Dr. Alejandro Bonfil Valle es médico cirujano por la UNAM y tiene un diplomado en Medicina Biológica por el Instituto Superior de Naturopatía y Ciencias Médico Biológicas. El médico, que también cuenta con estudios en Trofología del Instituto Nacional de Trofología, aseguró durante el foro “Noches de Bienestar, Vive Saludable” que “los nutracéuticos son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, generan beneficios para la salud y tienen capacidad preventiva y/o terapéutica.” Además, señaló que “los productos nutracéuticos tienen el potencial de beneficiar a muchas personas como un apoyo en sus planes de alimentación, además de ayudar a prevenir o aminorar los efectos de las enfermedades que presenten”. Explicó que este tipo de alimentos “como parte de una dieta equilibrada y acompañados de un estilo de vida saludable, ofrecen la posibilidad de mejorar la salud y/o

prevenir ciertas enfermedades”. Ya que, invariablemente, nos encontramos con la era de las enfermedades modernas, como diabetes, hipertensión y enfermedades degenerativas. Te nutres y aportas Los alimentos nutracéuticos “se ven y saben igual que los otros alimentos procesados, pero, además de cumplir con su función de nutrir, contienen componentes en sus formulaciones que aportan beneficios comprobados a las funciones fisiológicas del organismo”, agregó el Dr. Alejandro Bonfil Valle. Por otro lado, durante su intervención, la licenciada en Nutrición de la Universidad del Valle de Atemajac, Érica Anaid Núñez Morales, explicó que el término nutracéutico se refiere “a una categoría amplia de productos de origen natural”. Núñez Morales, que también tiene diplomados en Actividad Física y Nutrición en la misma Universidad y en Educación en Diabetes de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, aseguró que los alimentos nutracéuticos deben cumplir, entre otros, con los siguientes criterios: ser de origen natural, aislados y purificados por métodos no desnaturalizantes, que aporten efectos benéficos para la salud, ya sea porque posibilitan la mejora de una o más funciones fisiológicas, pues tienen acción preventiva y/o curativa y contribuyen en la mejora de la calidad de vida. Claramente, expuso, se trata

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

de productos serios, con respaldo científico y de investigación, con buenas prácticas en su proceso de manufactura, que se convierten en una alternativa para “nuestros pacientes, ya que ayudan a reforzar y complementar su alimentación”. La responsabilidad del especialista en Nutrición Humana “es, siempre, orientar adecuadamente a los pacientes, explicarles que los nutracéuticos son un apoyo en su dieta, mas no un sustituto, además de dejarles en claro que los alimentos nutracéuticos no son productos milagro”, asentó. En general, las personas deben realizar mínimo 30 minutos al día de actividad física, comer tres veces al día, con dos colaciones entre comidas, y, en caso de que estén sometidos a un tratamiento por alguna patología, no suspender sus medicamentos ni remplazarlos por los nutracéuticos. Sobre su origen FuXion es una empresa peruana que hoy vende más de 120 millones de dólares anuales. Su promesa es la salud verdadera, que está conformada por la salud física plena, la salud financiera y la salud emocional. Combina ingredientes milenarios de culturas ancestrales como la andina, amazónica, mesoamericana y asiática con biotecnología de punta para crear la fusión nutracéutica. Son productos serios, que aportan nutrientes y cuentan con respaldo científico.

La lucha contra el cáncer participación de cada uno de los trabajadores, sean agremiados o no al sindicato de salud. Julián Claudio García Julián Claudio sugiere busca el respeto para los a las autoridades sindicales trabajadores del Sistema de mayor sensibilidad, apego Salud en Jalisco. Ve próspero a la ley y más transparencia; y oportuno que se dé una invita, así, a sus dirigentes a renovación para el sindicato no desconocer su condición de la sección 28 con transpade trabajadores y respaldar la rencia, equidad y con afán de confianza que les fue entrelucha para el rescate gada para los destinos de los derechos SÍGUELO EN administrativos: para laborales. Ello porque, él ya no vale la pena asegura, en los últiseñalar las corruptelas mos diez años se ha o supuestos malos perdido el respeto por manejos, sino, en los agremiados. pro del trabajador, Con un sentido restaurar su confianza humano, Claudio Garpara que ellos mismos cía pretende contagiar a brinden un mejor servicio los servidores públicos del sis- y el usuario se vea también tema de salud. Busca que sus beneficiado. necesidades sean escuchadas Otro de los objetivos de y tomadas en cuenta por los Claudio García es formar que, hoy en día, dirigen los comités para promover la destinos federalistas. Así, de observancia y la transparenmanera respetuosa y propocia en la aplicación de las sitiva invita a conformar un cápitas y recursos de todo sindicalismo responsable, tipo; busca, especialmente, incluyente y dinámicamente el otorgamiento de plazas, y, activo para que las condiciode esta manera, se les haga nes laborales sean con apego justicia a los más de cinco mil a la ley. Señala, también, que trabajadores en espera de esto sólo se logrará con la formalización laboral.

STAFF/JALISCO

Julián Claudio sugiere a las autoridades sindicales mayor sensibilidad, apego a la ley y más transparencia; invita, así, a sus dirigentes a no desconocer su condición de trabajadores y respaldar la confianza que les fue entregada para los destinos administrativos.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

RAFAEL BENJAMÍN CONTRERAS (EL PICHO)*

Desde La Conquista no se tienen datos de una crisis en la ganadería lechera en México como la que se vive actualmente. Ni en ninguna época histórica del país: la Independencia, la Guerra de Reforma, la Revolución Mexicana, han registrado una crisis como la actual en el sector lechero. Éste había sobrevivido hasta las crisis económicas: la de López Portillo, Miguel De La Madrid, Salinas De Gortari, o la crisis de Zedillo. Ahora es grave no querer ver el problema. Al parecer, las personas que están en las instituciones tienen miopía dados sus intereses voraces y, el considerar el sector agropecuario como de baja cultura y nula organización, es grave, lo que genera incapacidad de respuestas. La SEDESOL ha sido dilapida a través de programas populistas; y, buena parte de la recaudación fiscal y de protección agropecuaria, fueron afectados. En Jalisco, particularmente, el sector agropecuario ha sido golpeado y está cansado de las prácticas populistas a sus costillas. Por ejemplo, con la carga fiscal y bajos precios sometidos al Concejo Nacional Agropecuario, o también dar “protección” a la mal llamada “canasta básica”, que convierte a millones de ciudadanos en ganado de partido político perjudicando al sector noble y productor de México. A ello hay que agregar las campañas nocivas al consumidor de productos naturales, quienes argumentan que la leche tiene colesterol y grasas, sin promocionar su proteína, omegas y valor nutricional. Todo esto afecta el consumo de productos lácteos y estimulan a los de dudosa calidad nutricional e inocuidad; los productos importados que, por lo demás, sí causan un daño a la salud a mediano plazo. El precio de un litro de agua embotellada o un litro de refresco, cuestan de dos a tres veces más que un litro de leche. Los primeros sí resultan más dañinos por sus agregados como los colorantes, edulcorantes, saborizantes, anilinas, conservadores. El agua está hecha, la leche se hace con capital invertido: predios, ganado, genética, sanidad, alimento, medicamento, instalaciones, manejo, trabajo. En

JALISCO ES EL TERMÓMETRO NACIONAL

Viven lecheros su peor crisis Según cifras del INEGI en 2007 al 2014 han desaparecido 500 mil productores lecheros en el país este medio no hay descanso. necesario, frente a este panoMuchas veces, la gente de la rama, pensar como Gandhi: el ciudad no se detiene a pensar gobernante cree que una hoja que el producto que se sirven de papel es la tierra y el lápiz tres veces al día para satisfacer que raya es el tractor. También una necesidad biológica, como es importante darnos cuenta la leche, es un productor agroque recibimos a cuenta gotas pecuario, del campo, y que fue las ayudas… que son una proporcionado por uno de los farsa a destiempo. Veamos: de satisfactores primarios a la vida. cada peso que la SHP destina La displicencia gubernaal campo, el productor recibe mental en prácticas populistas $0.16 centavos, y la burocracia y, por otro lado, el verdugo de y corrupción, se queda $0.24 la industria, frenan el incentavos. Si fuera al terés en el medio rural SÍGUELO EN revés, otra cosa sería. y en el sector lechero. Sin embargo, aún Y pasa, sobre todo, en se mantiene una Jalisco, donde están al clase improductiva en borde del despeñadero oficinas a costas del 30 000 productores abaratamiento de los lecheros, de los 200,000 productos lácteos. Por que hay en el país. ello, debe desaparecer Jalisco es un estado la obesa corrupción y el líder en producción lechera, abuso empresarial. por lo que la cifra anterior es Lo que sucede en Jalisco alarmante. El 90% de la cadena está cabildeado entre gobierno productiva lechera está en e industriales. Siendo Jalisco terapia intensiva, en espera de el líder de producción láctea, que se tomen acciones conafecta el resto del sector pecretas y normalicen con ética cuario: si a Jalisco le da catarro, las importaciones lácteas. Es el resto del país tiene enferme-

dad grave. Imaginemos que la leche se produjera por una transformación bioquímica, y todos sus insumos, en lugar de ser leche, fuese agua: estaría el sector ganadero en opulencia, y los del error serían los genetistas. El agua está hecha, la leche se hace. Todos los ojos del gobierno e industriales están sobre Jalisco en la actividad primaria. Si se soluciona el problema en Jalisco, se resuelve en el 90% del país. Lamentablemente, ninguna organización ganadera regional o confederada, defienden al sector lechero de esta situación. El precio de producción es de $ 6.20 y se comercializa entre los $4.00 o $5.00 pesos el litro de leche. Esta situación pone al campo en el abandono y hace una migración urbana que demanda más servicios. Además, es más fácil que una agencia automotriz conceda crédito para autos que créditos para la adquisición de maquinarias de trabajo agropecuario.

SOCIALES

Jalisco produce seis millones de litros de leche al día, teniendo un déficit de quince millones de leche al día, lo que conduce a una importación desleal. Una empresa lechera de Lagos de Moreno, Jalisco, inició hace pocos años con más de tres mil productores, actualmente quedan trescientos. También el 30% de la población de ganado lechero ha parado en rastro con tres veces menos su precio como productora de leche por la necesidad de subsistencia del productor. Son, pues, seis millones de litros de leche al día de Jalisco, y la demanda nacional es de treinta millones de litros con una importación del 50% de la demanda. Esto representa un problema de colocación para la leche nacional en la industria secundaria, pues se prefiere importar polvos de leche dudosa sólo porque es 60% más barata. Por lo que se convierte, así, en un producto que se iguala a la leche nacional pero con más riesgo a la salud. ¿Sabrá de esto la Secretaria de Salud? ¿Sabrá algo de estos productos? Según cifras del INEGI, entre 2007 y 2014 han desaparecido 500,000 productores lecheros, sin tomar en cuenta el segundo semestre de 2015 que ha resultado más crucial que el del 2007, lo cual tiene un mensaje serio para el gobierno y, en lo económico, para el país. El productor, para subsistir, debe enviar al ganado al rastro y, después, SAGARPA implementa programas de repoblamiento (importación) bobino de dudosa genética y alto índice de mortalidad en el arrollamiento. Con ello genera una falsa imagen de preocupación por el sector pecuario; sin embargo, es todo lo contrario. Y así despueblan y pueblan teniendo ganancias, a esto se le añade los hurtos del sistema bancario. Es, pues, la ley del garrote: con una te ofrecen y con la otra dan de palos. Todo esto debe darse a conocer, puesto que hay muchos factores en juego: la economía, la salud de 120 millones de mexicanos, la vida del sector pecuario, y un largo etcétera. Lo triste de esto, es que el gran perdedor es el sector lechero y la economía del país. *Presidente de la Asociación Ganadera 3 de Mayo de Concepción de Buenos Aires, Jalisco.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

UN ANÁLISIS PARA SU REORIENTACIÓN EN EL CONGRESO

¿Por qué fracasó el matrimonio gay? Falta de narrativas poderosas y mapeos de confrontación dejan inacabada la ley BRUNO LÓPEZ Rodrigo y Alfredo son pareja. Viven desde hace 5 años juntos y, desde entonces, han querido realizar el sueño de toda pareja: casarse, formalizar legalmente su unión. De esta manera consideran que podrán tener los beneficios que otorga la ley, como compartir créditos inmobiliarios u otorgarse mutuamente seguro social. Por otro lado está Leticia: quiere establecer una unión de Libre Convivencia con su madre. Ellas viven solas desde hace mucho tiempo, y ambas viven de la pensión que recibe la madre del Seguro Social. Leticia sostiene que por cuidar de su madre,

quien se encuentra enferma de salud, ha dejado su desarrollo profesional, para lo cual estudió. Por eso un contrato de Libre Convivencia le ayudaría, pues supone que recibirá la pensión de su madre una vez que ella ya no esté. También está la señora Barrera, quien cuida de su sobrino desde que éste nació. Su hermana murió en el parto y, desde entonces, ha cuidado de su sobrino como su propio hijo. ¿Por qué no puede darle seguro? ¿Por qué no puede fungir ella como su madre oficial si toda la vida lo ha cuidado? Definiendo la política pública Contrariamente a lo que se estableció en el Distrito Federal y en otros estados de México, en Jalisco la Ley Libre de Convivencia sufrió una serie de obstáculos. Mientras en el D.F. fue bien acogida y hasta celebrada la unión entre personas del mismo sexo, en Jalisco se satanizó el hecho, por lo que una serie de actores eclesiásticos y de grupos de derecha de opusieron a su

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

implementación. componen la sociedad, se En Jalisco quien la realizó a partir de un diagpromovió fue Partido de la nóstico y una puesta en marRevolución Democrática, cha inapropiados. Sin duda partido de izquierda, en la ley falló porque nunca particular su diputado local, establecieron una narrativa, Enrique Velázquez. Anta la ni mapearon las confronfalta de una narrativa que taciones por venir, ni se fuera “comprable” y ante una plantearon objetivos claros estrategia concreta y por esni los factores que se debían crito, finalmente la iniciativa intervenir ni, mucho menos, fue aprobada pero a medias, se armó una estrategia para o se acomodó lo suficiente precisar los pasos a seguir. para que finalmente fuera Tampoco hicieron un votada a favor. diagnóstico y seLa unión entre SÍGUELO EN guimiento de las dos personas del prácticas vigentes mismo sexo no es en otras esferas más posible por lo civil. allá de la moral y las Más bien, se estabuenas costumbres, bleció que se debía porque hoy no solarecurrir a un notario mente la iglesia y los público para establegrupos de derecha se cer una Sociedad que oponen a la unión entre permitiera ciertas obligaciohomosexuales, sino que nes de las partes involucrainstancias gubernamentales das. Así, al ampliar la ley más como el Seguro Social sólo allá entre dos personas del ofrece el beneficio del traslamismo sexo, a otros benedo de a pensión al esposo(a) ficios, se abrió un abanico legalmente constituido. de posibilidades que ni los A pesar de todo esto, mismos promotores de la ley La Ley de Libre Convivenesperaban. cia, que entró en vigor el La ley nació estigmatipasado 1 de enero de 2015, zada, inició como una ley se encuentra inacabada vergonzosa, porque si bien aunque también en transibusca el bien de grupos que ción. Inicialmente era muy

concreta, pero al encontrarse con tantos obstáculos, terminó siendo confusa. Inició como una política simple y terminó decididamente en una ley muy compleja. Quienes promulgaron la ley aún no establecen el alcance de la misma, así como sus deficiencias, mucho menos han sabido socializarla con una campaña mediática adecuada. Las confrontaciones obvias fueron la Iglesia Católica, quien se opone rotundamente a la unión legal entre homosexuales, partiendo del supuesto que una vez casados estas parejas podrán adoptar niños. Otra de las confrontaciones fue con el Partido Acción Nacional, de corte conservador, quien se opone a temas como éste y el aborto, entre otros. Pero lo que es peor: al ser una ley que va en contra de las prácticas vigentes de una sociedad conservadora, los partidos más abiertos, que se venden como liberales, como el Partido Revolucionario Institucional o el Partido Movimiento Ciudadano, pensando que perderían votos si daban su apoyo,


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

voltearon para otro lado. Esta política de estado, social, y substantiva, por supuesto que debería estar por encima de los cambios de gobierno que puedan presentarse pero, inicialmente, debería ser más concreta y establecer lo que se puede hacer, y lo que no, con la misma. ¿A favor o en contra? La Ley de Libre Convivencia aprobada en Jalisco es un reto mismo para la sociedad en su conjunto: algunos sectores no satanizan la unión civil entre homosexuales, pero desaprueban rotundamente que adopten hijos. Otros sectores consideran que se abren nuevas puertas de oportunidades para el fortalecimiento familiar. Por ejemplo, en el artículo 15 del capítulo II de dicha ley refiere que “las partes –involucradas en el contrato- se encuentran legitimadas para reclamar las prestaciones que, bajo las modalidades de pensiones, prestaciones sociales u otros análogos, contemplen las leyes”. No obstante, las instituciones públicas ni enteradas están de este asunto. Ante la falta de información, los ciudadanos, en su mayoría, quedaron con la idea de que esta ley sólo beneficia a los homosexuales que quieren unirse formalmente, pero, al parecer, las instituciones públicas obligadas a reconocer los derechos bajo este contrato la desconocen en lo particular. Además, la falta de una narrativa estructurada y una estrategia precisa hizo no solamente que los grupos adversos se opusieran, sino perdieron también el apoyo de grupos que deberían estar a favor. La racionalidad Sólo hay que voltear para los lados, ver televisión, navegar en internet o leer los diarios para advertir que los derechos ciudadanos y las libertades individuales son temas que prevalecen en las conversaciones de todos los segmentos de la sociedad.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Hacia un modelo integrador ¿Qué aplicaciones hay que tomar en cuenta para lograr una política virtuosa? A continuación, ocho escenarios que son necesarios considerar para lograr una política virtuosa. .- La Ley de Libre Convivencia es respuesta a los grupos que promulgan por la igualdad de derechos. Grupos pro-gay de la ciudad que eventualmente se pronuncian en manifestaciones pero, también, promovida por activistas de derechos humanos. Una parte de las presiones vienen de una ola nacional e internacional por establecer los matrimonios entre personas del mismo sexo. Así, en el Congreso de Jalisco hay una respuesta, retroalimentación con los grupos de izquierda, particularmente del PRD, que elabora dicha ley para dar respuesta. De esta manera, se busca un equilibrio entre los derechos de las mayorías e incrustar a estos llamados “grupos minoritarios” en las fuerzas que mueven a la sociedad. Aquí inicia el ciclo. .- Los ciclos reforzadores son los legisladores del PRD y la dinámica del mismo Congreso local, porque si bien el Congreso es una pared, la misma fuerza que llega así mediante demandas y presiones se convierte en reforzadora. De ahí mismo, se intenta,

1

2

Por eso, la Ley de Libre Convivencia de Jalisco no era nada nuevo ni novedoso, simplemente seguía la tendencia que se vive a nivel internacional. Pero algo debió fallar en su proceso comunicativo que no sólo los sectores conservadores de la sociedad de Jalisco

como primera instancia, lograr un equilibrio. Hay círculos virtuosos como los diputados del PRD, pero, además, hay círculos perversos como aquellos legisladores de izquierda o centro, como MC o PRI, que no quieren entrarle a la discusión por ser un tema que los golpearía electoralmente. .- Por su contenido la Ley de Libre Convivencia tiene repercusiones en otros sistemas, por ejemplo, de tipo legal. Que ya sea posible establecer créditos inmobiliarios es uno. Recibir la pensión vitalicia una vez que la pareja muere, es otra. Pero, sin duda, un subsistema que se genera directamente es un nuevo modelo de familia, algo que sigue sin poder establecerse como un todo pues hay muchas fuerzas que se involucran. Muchos segmentos de la sociedad civil están en contra de la adopción de un tercero, mientras la iglesia católica, al parecer, nunca aceptará este tipo de uniones. .- La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un anuncio donde establece que los estados de México están obligados a reconocer la unión civil entre dos personas del mismo sexo, por lo que la agencia, entendida ésta como quien está promoviendo la política, tiene mayor apoyo legal. Esto último, de entrada, es

3

4

se opusieron, sino también estuvieron en desacuerdo los grupos considerados como de izquierda y liberales. Como hemos visto, la política pública nació limitada: en sus modelos descriptivos, vemos a una política pública ambigua en sus objetivos, porque no se alcanzaron a determinar los alcances de la misma. Es ambigua no porque se desconozca

ya un extraordinario ciclo de pro-alimentación. .- Nuestra política está determinada, sin duda, por el contexto cultural. Hay agentes que están contra el cambio, pero los asuntos morales no pueden estar en contra de la ley, por lo tanto, se tiene que seguir adelante con la aprobación de la política. Hay que establecer narrativas no sólo para las confrontaciones con la iglesia, sino para incidir en una nueva visión que se tiene en el ambiente ciudadano. .- Sin duda, el trabajo que establece la agencia tiene mayor preponderancia que el ambiente. Una vez establecida la política pública en su totalidad, se empezará a gestionar asuntos de índole moral y social. Pero el agente tiene de su lado fuerzas que lo refuerzan para establecer la política pública. .- En cuánto al tiempo: si bien se ha trabajado contracorriente, se anticipa que se deberá establecer la unión de personas del mismo sexo porque así ha ocurrido en otros estados y, sobre todo, en otros países. 8.- Aquí no hay elementos al azar a considerar porque todo está predeterminado. Siguiendo con el trabajo de la agencia, se ve difícil que, por un asunto de azar, la iglesia y los grupos opositores cambien de opinión.

5

6

7

su sentido final, sino porque en el camino tuvo que adaptarse a las confrontaciones que no tenían previstas así como a sus intereses particulares. En un principio intentó ser comprensiva, pues si bien va dirigida a un segmento de la sociedad, es lo que se estila en las democracias modernas: el respeto y el derecho irrestricto a las libertades individuales. Recordemos que la Ley de Libre Convivencia inició

SOCIALES

en Jalisco con el propósito de legislar para que dos personas del mismo sexo pudieran casarse por el civil, pero ante la serie de obstáculos que enfrentó, terminó sólo como una ley que establece que dos personas pueden contraer un contrato para establecer derechos y obligaciones de las partes involucradas. Entrando a ubicar la racionalidad de la política pública, sin duda la determinamos como política, pues se establece de acuerdo a ciertos intereses y/o valores de los ciudadanos que se verán afectados. Es un asunto que involucra a un segmento de la población en particular, pero que afecta a todos en lo general. Se puede decir también que es una política pública con racionalidad política porque es de interés general y su procedimiento es legítimo, sobre todo por el respeto a la diversidad y a sus intereses. Para esto se han presentado manifestaciones de grupos que buscan se establezca y amplíen los criterios de la ley. Aún hoy, una vez votada la política pública, muchas voces se manifiestan para que se establezca la unión civil de matrimonio entre personas de cualquier sexo. La racionalidad política debió utilizar más herramientas de la racionalidad técnica para implementar mejor la política publica. Es decir, faltó más Marketing político, trabajo de la opinión pública y establecer narrativas potentes para involucrar a todos los ciudadanos. El ex Cardenal del Estado, Juan Sandoval Íñiguez, una voz fuerte entre los católicos de Jalisco, fue de los últimos en enterarse y por supuesto se opuso inmediatamente. La ley inició estigmatizada por la falta de información y difusión de la misma. Los intereses y las diferencias entre los diferentes actores nunca fueron neutralizados, por lo que tuvieron un efecto negativo en la creación de la Ley de Libre Convivencia.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Chivas/ 7. Fe/ 8. Herejes/ 10. Ar/ 11. Ni/ 12. Ge/ 13. Re/ 14. Guerra/ 17. Cáncer/ 19. Omar/ 21. An/ 22. Gr/ 23. Salar/ 25. Ra/ 26. PRD/ 27. Cr/ 28. Mecha/ 31. Coll/ 33. Costa/ 35. Nixticuil. Verticales 1. Charros/ 2. He/ 3. Ira/ 4. Vergara/ 5. aJ/ 6. Séneca/ 7. Fuga/ 9. Sirena/ 15. Un/ 16. Rr/ 17. Cala/ 18. Predial/ 20. Marrón/ 24. Roe/ 26. Pasu/ 27. Cc/ 28. MLX/ 29. CCI/ 30. Hoc/ 32. Li/ 34. Ti GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

AL PARECER COLIMA SERÁ ENTREGADO A ACCIÓN NACIONAL

El colimazo y las traiciones anteriores La historia nos dice que no existen casualidades: ¿para qué cancelan la elección?

SALVADOR COSÍO

El intento de asesinato del ex gobernador de Colima, y cacique de la universidad pública de la entidad y cabeza de uno de los más importantes grupos al seno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de ese estado, Fernando Moreno Peña, sacudió la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó anular la elección de gobernador efectuada el pasado 7 de junio. Y, aunque era predecible por lo estrecho del margen entre el declarado ganador de la contienda, Ignacio Peralta del PRI, sobre el señalado como perdedor Jorge Luis Preciado del Partido Acción Nacional (PAN), no dejó de sorprender y caer como balde de agua fría al dividido priismo colimense que ya se aprestaba a iniciar un nuevo gobierno con militantes de ese partido, aunque de grupo distinto y antagónico al grupo que lidera el gobernador aún en funciones. A éste se le acusa, por lo demás, de operar en contra de Peralta y de haber ayudado a generar motivos para la anulación. Por la demanda que interpuso el PAN en donde presentó como prueba fundamental un audio en que se escucha al Secretario de Desarrollo del Poder Ejecutivo Estatal, Rigo-

berto Salazar Velasco, ordenando a su personal a apoyar al candidato del PRI. En el audio también se aprecia que se presiona a líderes sociales para que movilicen gente a votar por el tricolor a cambio de los apoyos gubernamentales. Los magistrados encargados del tema, consideraron esa grabación una prueba válida de la causal de nulidad que dispone la ley electoral local y el artículo 134 constitucional. Ello genera suspicacia al tratarse de un funcionario que se prestó, incluso, a confesar haber cometido el ilícito, siendo empleado directo del gobernador Mario Anguiano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

y existir la presunción en cuanto a que el mandatario operó en contra del aspirante abanderado por su propio partido por ser éste un personaje muy cercano a su acérrimo rival político el ex gobernador Moreno Peña. Dados estos datos, resulta fácil presumir que Anguiano haya ordenado a su subalterno realizar el ilícito y confesarlo para darle elementos al TEPJF para inva-

lidar la elección, por lo que ordena al Congreso Local convocar a elecciones extraordinarias bajo la tutela del Instituto Nacional Electoral (INE). Todo esto previo el nombramiento de un gobernador interino que asumirá el cargo el próximo 1 de noviembre y entregará la administración a quien resulte ganador en los comicios extraordinarios. La queja que externó el presidente del PRI Nacional,

Manlio Fabio Beltrones, al respecto de la resolución del TEPJF fue muy tibia. Además expresó el respeto de la dirigencia nacional priista en relación a la decisión, limitándose, con ello, a exigir se ejerza la correspondiente acción penal contra el funcionario estatal infractor y advierte que “volverán a ganar postulando al mismo candidato Peralta en la elección extraordinaria”. Aunque ahora con la modalidad de la intervención del TEPJF, todo indica que es una nueva entrega pactada al PAN de una gubernatura, dado que una nueva elección podría ser ganada por quien sea el Candidato del PAN, como podría ser el mismo Jorge Luis Preciado o Martha Sosa Govea. Ello pese al estrecho margen que hay con el candidato del PRI, que quizá volvería a ser Peralta Cabrera, salvo que le aplicaran estrictamente la legislación que prohíbe que un candidato que haya sido sancionado sea nuevamente postulado. Todo indica que puede ser consumada esa entrega pactada tal como ocurrió en Baja California en la pasada elección. En esa ocasión se le reconoció al PRI la victoria en la mayoría de municipios y distritos, pero le otorgaron el triunfo en la gubernatura del Estado al PAN y declarando gobernador a su candidato Francisco “Kiko” Vega. Según los números oficiales del Instituto Electoral de esa entidad, “Kiko” venció al aspirante postulado por el PRI, Fernando Castro Trenti que, al parecer, cargó con la derrota en razón de una perversa concertación. Tras decretarse su fracaso en la búsqueda de la gubernatura, el Senador Castro Trenti tuvo que solicitar nueva licencia al Senado para ser designado Embajador de México


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

en Argentina, cargo recibido por el famoso “Diablo” como compensación al aceptar disciplinadamente la derrota que le endilgaron, cobrándole algunas facturas por haber sido durante muchos años el ‘administrador’ del PRI. Sin embargo, se dice que lo que más le afectó fue tener la etiqueta de ser el abanderado priista impulsado por el entonces Coordinador Parlamentario del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y, además, estarle pagando el gobierno federal al PAN su apoyo para sacar adelante el famoso “Pacto por México”. Ya antes se había entregado Guerrero declarándose ganador de la elección al ex militante destacado del PRI pero que compitió bajo las siglas del PRD, Ángel Heladio Aguirre Rivero, a quien hicieron ganar al postulado por el PRI Manuel Añorve Baños, coincidentemente también un político cercano a Beltrones, quien es el presidente del Comité Nacional del PRI y en cuyo equipo fue designado Añorve en calidad de Secretario de Operación Política. Pero tras el intento de ejecución de Moreno Peña y la anulación de la elección, Colima ya tiene Gobernador interino y se evitó una crisis de gobernabilidad que tras una zacapela verbal que estuvo a punto de provocarse por la voracidad política y la irresponsabilidad del Partido Acción Nacional (PAN). Hay que considerar, además, la negligente ausencia de operación política de la Secretaria de Gobernación a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, ya que pudo quedar la entidad sin un mandatario en funciones provocando caos sociopolítico. Además de la intención de agandallar la designación, hubo vaciladas que rayan en lo absurdo como las estupideces provocadas por el PAN que, con el apoyo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), consiguieron con los votos de sus diputados en el Congreso local la aprobación de un insulso acuerdo para convocar a la sociedad a proponer e inscribirse aspirantes a ser valorados como aspirantes al cargo de gobernador interino. Ello género que cerca de 20 personas de diversa ideología política o apartidistas se

PA R T I D O S

registraran para ello, incluyendo a Vicente Valencia alias “El Payaso Basurita”, con el intento de cada grupo y partidos políticos en Colima de imponer su criterio y ganar la prebenda de proponer, e incluso, designar al gobernador interino vía la interpretación particular de la legislación vigente en relación a la necesaria decisión de un mandatario que inicie funciones el 1 de noviembre a consecuencia que los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvieran anular la elección de gobernador en esa entidad quitándole el triunfo que se había otorgado a Ignacio Cabrera, que fue el candidato del PRI. Este partido tramitó un incidente de ejecución de sentencia, ante la máxima autoridad judicial electoral del país para precisar claramente a quién corresponde proponer lo inherente a la elección del interino por el congreso local de acuerdo a lo que determina la Constitución Política del Estado. Los Magistrados resolvieron el incidente a favor del partido tricolor con relación a como debe aplicarse la ley máxima de la entidad y quién puede proponer gobernador interino de acuerdo al artículo 57 de la Constitución colimense acorde a la sentencia de anulación de elección que la sala superior del TEPJF dictó, señalando ahora, en forma tajante, que es el PRI el detentatario del derecho por ser de ese partido el candidato que ganó la elección, la cual fue anulada. El citado artículo 57 constitucional de Colima, reformado por decreto del 29 de agosto de 2005, señala: “Si por cualquier motivo la elección de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el día primero de noviembre en que debe efectuarse la renovación, o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesión de su cargo, cesará no obstante, en sus funciones, el Gobernador que esté desempeñando el puesto y el Congreso nombrará un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido político al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesión del cargo, y convocará a elecciones, no debiendo exceder el interinato de dos meses”. Es por ello que se ordenó al

C A N D I D AT O S

La queja que externó el presidente del PRI Nacional, Manlio Fabio Beltrones, al respecto de la resolución del TEPJF fue muy tibia. Además expresó el respeto de la dirigencia nacional priista en relación a la decisión, limitándose, con ello, a exigir se ejerza la correspondiente acción penal contra el funcionario estatal infractor y advierte que “volverán a ganar postulando al mismo candidato Peralta en la elección extraordinaria”.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

La violencia también será factor en elecciones.

de la terna. Ésta fue presentada por el partido incidentista, a quien deberá fungir como gobernador interino y en acatamiento a ello la LVIII Legislatura del Congreso local eligió al abogado y notario Ramón Pérez Díaz como Gobernador interino para el periodo del 01 de noviembre de 2015 al 18 de enero de 2016, acto legislativo aprobado con una votación de 24 diputados a favor y una abstención, de la diputada Leticia Zepeda del (PMC). En sesión previa del Congreso de Colima, la fracción del PRI, por conducto del diputado Federico Rangel LozaCongreso de Colima y a los no, propuso la terna integrada órganos responsables realizar por: José Eduardo Hernández la convocatoria para sesionar Nava, de 57 años, Contador y elegir de inmediato, entre Público y Maestro en Admiuna terna, al Gobernador nistración por la Universidad interino de esa entidad y dar de Colima de la que es rector cumplimiento a la sentencia, y en la que ha tenido amplía conforme a la resolución del trayectoria como catedrático; incidente de inejecución de José Fernando Rivas Guzmán, sentencia SUP-JRC-678/2015 y de 80 años de edad, médico SUP-JDC-1272/2015 acumucon especialidad en salud lados, promovido por el PRI pública por la Universidad Nacontra la Comisión de Justicia, cional Autónoma de México Gobernación y poderes, (UNAM), que fue Diputado presidencia de la mesa Federal a la 48 Legisdirectiva y la LVIII LeSÍGUELO EN latura ocurrida entre gislatura del Congreso 1970 y 1973 y fungió de Colima al no acatar como Secretario de el fallo dictado por el Salud en la entidad de TEPJF el 22 de octubre 1997 a 2003 y es actual pasado. presidente de la CoEn la resolución se misión Estatal de Arbideterminó que las autraje Médico. El tercero toridades mencionadas debie- fue el elegido: Ramón Pérez ron de ajustarse al plazo legal Díaz, de 68 años, Abogado de cinco días para efectuar la por la Universidad de Colima designación del mandatario, y Notario Público, quien fue ya que la anulación de la elecProcurador General de Justicia ción fue notificada el pasado del Estado durante el manda24 de octubre conminando de to de la entonces gobernadoinmediato realizar lo condura Griselda Álvarez Ponce de cente al pleno del Congreso León, así como magistrado y para cumplir en determinar de presidente del Supremo Tribuentre las personas propuestas nal de Justicia de la Entidad y

también Secretario General de Gobierno del Poder Ejecutivo Estatal que encabezó el finado ex gobernador Carlos de la Madrid Virgen; además es el actual presidente del Colegio de Notarios de Colima. Hay que resaltar que Pérez Díaz es un Jurista de prestigio en la sociedad colimense y es impulsado por los legisladores del PRI que, en su mayoría, son afines políticamente al candidato triunfante a Gobernador: José Ignacio Peralta. Éste fue impugnado y su victoria anulada, lo que le significa una ventaja al efectuarse los comicios presumiblemente en el mes de diciembre próximo en los que Peralta volvería a contender como abanderado priista, a menos que el PAN logre que sea declarado inelegible para ser candidato si se aplica en su contra una norma vigente que establece que en el caso de elección anulada no podrá volver a contender el Candidato que fue sujeto a sanción. Sobre esto, el PRI señala que nunca fue Peralta sujeto de sanción por no haber cometido ninguna violación a las disposiciones legales más; el PAN, por su parte, alude que al ser el motivo de la anulación una actuación ilegal e incluso delictiva de un funcionario público militante del PRI y miembro del gabinete del Gobernador emanado del mismo Partido y por haberse penalizado una acción de inducir ilícitamente al voto a favor del candidato del PRI por lo que, aducen, se debe entender que sí fue Peralta sujeto a sanción y por ello no podrán volverlo a postular en la elección extraordinaria, lo que será motivo de discusión y consecuente resolución por las autoridades de Justicia Electoral.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

En los pasillos del Congreso: Enrique Aubry y Pedro Kumamoto. Preparan elección del PAN Jalisco: Miguel Ángel Martínez, César Madrigal, Gustavo Macías, Ricardo Anaya, Faviola Martínez y Alfonso Rejón.

Lo mejor de la política

Los perredistas: Saúl Galindo, Mónica Almeida y Raúl Vargas.

Estrenan nueva Legislatura; combaten al Huracán Patricia y posan para la foto

Uribe va a dar una caminata de inspección por donde se pretende construir un fraccionamiento.

Pablo Lemus pone a correr, literalmente, a sus funcionarios y policías.

Lorena Jassibe apoyando a los afectados por el Huracán Patricia. MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Pone el ejemplo: Servando Sepúlveda se vacuna contra la influenza.

Salvador Caro en el arranque del proyecto para recuperar el espacio público.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los nuevos coordinadores parlamentarios del Congreso.

En la cuatrimoto: el gobernador Aristóteles Sandoval encabeza una gira por la Costa Sur, tras el Huracán Patricia.

Enrique Alfaro pone el ejemplo: pinta la fachada de casas. Los nuevos diputados locales del PRI.

Recorren zonas afectadas por el Huracán Patricia… y también presumen foto Roberto López Lara, Gloria Rojas y Miguel Castro.

Aristóteles Sandoval con el Premio Nobel de Paz, Shimon Peres.

Kehila Kú y Juan Carlos Anguiano.

Entre jóvenes: las directoras de los Institutos Municipales de la Juventud junto al director del IJJ y al diputado Álex Hermosillo.

Liliana Morones y Francisco Ayón.

Entre mujeres: Maru Eugenia Villalobos, Lucía Padilla y Natalia Juárez Miranda.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

GOURMET La cocina y el vino: una historia de amor Cuando pensamos en buenos vinos para maridar con nuestros platillos favoritos, seleccionamos cuidadosamente la variedad de uva, el tipo de vino, la región, la añada. Sin embargo, olvidamos lo importante que es conocer y apreciar el vino cuando es un ingrediente de la receta, es decir, el vino que usamos para cocinar alguno de los clásicos de la cocina internacional que lo requieren. Por ejemplo el Boeuf Bourguignon, esa delicia de estofado de res que se cocina lentamente en vino de Borgoña en el que fue previamente marinado; o el Coq au vin, gallo al vino, que, según cuenta la leyenda, fue el resultado de la afrenta que hizo Julio César a los galos al cocinar el gallo, símbolo de la Galia que le habían enviado. En nuestros días, la antiquísima receta sigue haciendo las delicias de la cocina tradicional francesa y se cocina con pollo de Bresse, esa denominación de origen única en su género, de la que ya les hemos hablado aquí. La salsa bordelesa que acompaña carnes finas tiene, como base, el vino de Burdeos. Los blancos secos, como el Sauvignon blanc o frutales como el Pinot Grigio, son ingrediente de salsas como la marinera con que se escalfan los mejillones; o también el Beurre blanc que acompaña los pescados y se utilizan para cocinar risottos con parmesano o champiñones y las fondues de queso. Postres como la pera Belle Hélène y la crema Sabayón au champagne, por poner otros ejemplos, tienen también al vino como ingrediente importante. Es una pena que para preparaciones tan delicadas se decida emplear vinos de poca calidad con la idea de que, al cocinarse, se perderán sus cualidades; si bien algunos de sus aromas se evaporan durante la cocción, resaltará su estructura y los sabores propios del terroir donde se produjo, perfumarán las salsas y los postres y darán a sopas y consomés un toque refinado al agregarlos en el momento de servir. El vino de cocina debe ser un vino que beberíamos para acompañar el platillo: ésa debe ser la regla que nos guíe en el momento de elegirlo. Nuestra receta favorita merece los mejores ingredientes y, por supuesto, el mejor vino para prepararla. ¡Éxito garantizado! MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Vinos españoles

Denominaciones conquistadoras Los vinos españoles solían ser poco sutiles y de alta graduación alcohólica, sin embargo hoy día se encuentran entre los más apreciados del mundo. ¿Qué propició ese cambio? El poder de adaptación de su gente -que ha aportado cambios importantes-, los esfuerzos que se hicieron para invertir a tiempo y adecuadamente, el decidido apoyo de las autoridades. Quien ha tenido oportunidad de viajar por España y recorrer algunas de las rutas del vino, que incluyen visitas a las bodegas de prestigio, habrá observado esas portentosas “catedrales” recientemente construidas o reconstruidas por arquitectos célebres, uniendo espectacularmente la modernidad con la antigua tradición de los nobles recintos donde se elabora y se añeja el vino. El éxito de estas políticas queda manifiesto no sólo sobre el papel, sino, por supuesto, en el gusto de los consumidores del mundo entero. Recorran con nosotros, aquí en El Respetable Gourmet, tres de las Denominaciones de Origen más emblemáticas del vino Español:

Ribera del Duero Cultivos que datan de la antigüedad romana en la franja de la cuenca del río Duero que atraviesa las provincias de Castilla y León. Además de sus tierras de cultivo vinícola protegidos por la denominación, su geografía natural incluye algunos de los paisajes boscosos y de campo abierto más hermosos del mundo. Su variedad de uva emblemática es el Tempranillo y la uva blanca Albillo; sin embargo se produce Garnacha Tinta, Malbec, Merlot y CabernetSauvignon. Toro La historia de esta denominación, que se extiende por las

regiones de Zamora y Valladolid, no sólo es antigua, sino pintoresca. Se dice que fue el vino de Toro el que eligió Colón para proveer las carabelas, una de las cuales, “La Pinta”, fue bautizada así por la medida que se usaba para servir el vino. Su variedad de uva emblemática es la Tinta de Toro, pero están autorizadas también dentro de la denominación la Garnacha y las variedades blancas Malvasía y Verdejo. Bierzo Siglos de historia y un microclima adecuado al cultivo de la vid, lograron que la denominación Bierzo, al Noreste de León, sea una de las que produce mejores vinos. Su geografía incluye pequeños valles montañeses y una llanura: el bajo Bierzo. Por la región transcurre el río Sil, cuyas arenas eran filtradas por los romanos para extraer oro. Su uva emblemática es la Mencía, pero se cultiva también la Garnacha y tienen dentro de la denominación algunas variedades de uva blanca como Godello, Palomino, Malvasía y Doña Blanca


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

DE ETIQUETA Curiosidades y otras diversiones sibaritas

Selección de algunos de los mejores vinos En esta edición le hemos pedido a Montserrat Escapa de Divinetum México, una selección de tres de las etiquetas de vino español que distribuye y que se han convertido en grandes favoritas de los tapatíos. Seguro que las habrán visto en las cartas de

vinos de los mejores comedores locales, o quizá hayan tenido la oportunidad de asistir a alguna cena-maridaje de las que organiza Montse, como se conoce a ésta emprendedora catalana, afincada desde hace años con su familia en Guadalajara. Los vinos de Divinetum son seleccionados

Aquí su selección:

cuidadosamente de acuerdo al gusto del consumidor y la gastronomía mexicana. Para saber más, no duden en visitar su página de Facebook: https://es-la.facebook. com/DivinetumMexico. Una buena idea es pedir que organicen una cata para un evento privado. ¡Éxito asegurado!

BRIEG vendimia seleccionada*

TILENUS Pagos de Posada Denominación de Origen: Bierzo Variedad de uva: Mencía Crianza: 16 meses en barrica Reconocido con 93 puntos en la clasificación de R. Parker. Seleccionado por los críticos de la BBC entre los 100 mejores vinos del mundo.

Denominación de Origen: Ribera del Duero Variedad de uva: Tempranillo Joven: con 8 meses en barrica *Añada con alto nivel cualitativo en uvas Vendimiadas en el mejor momento Producción limitada.

Reja Dorada Novellum Denominación de Origen: Toro Variedad de uva: Tinta de Toro Crianza: 12 meses en barrica Sus características permiten clasificarlo como vino de guarda; evolución favorable en 5-8 años.

Divinetum México

Montserrat Escapa Esquisabel Teléfono: 36 42 45 62 Página en Facebook: https://es-la.facebook. com/DivinetumMexico

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.