ER111

Page 1

Ismael del Toro.

Clemente Castañeda.

Hugo Luna.

TOP5ALFARISTA EJEMPLAR GRATUITO

Enrique Ibarra.

Sus colaboradores en orden de importancia: son los hombres más cercanos de Enrique Alfaro, más allá de la Administración municipal Pág. 6

TAMBALEAN

Regresan con bríos opositores de Secretarios del gabinete: se avivan conflictos internos Pág. 7

López Lara.

Córdoba.

Garín.

Salvador Caro.

Héctor Padilla.

Jaime Agustín.

Uribe.

Sánchez.

Preparan cacería

Según informó en días pasados el Fiscal General Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, existen ya un total de 60 averiguaciones previas. Presentan medios probatorios para emprender investigaciones. Pág. 8

BUSCA PRI NACIONAL

LIMPIAR IMAGEN

Otro eslabón de la estrategia será encarcelar al aún Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Pág. 18

ALFARO ABRE PUERTAS DE PALACIO El cabildo de Guadalajara aprobó una iniciativa para el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para la Gobernanza. Pág. 12


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

No me refiero a la desinformación que pulula en el internet, donde hay espacios que anuncian sistemáticamente la muerte de El Chapo Guzmán, del Papa Francisco o incluso de Luis Miguel. Internet y las redes sociales están llenas de noticias basura y mucha gente, por el simple hecho de verlas publicadas ahí, ya las dan como historias verdaderas; después, las comparten con familiares y amigos generando, así, más desinformación. No. Me refiero a aquellas noticias que incumben al gobierno, aquellas que son imposible dejarlas pasar por alto, como si nada sucediera. Algunas de estas noticias son ciertas, pero se espera a que se diluyan, pensando inocentemente que no tendrán ningún tipo de repercusiones, como fue el hecho de si Roberto López Rivera, hijo de Roberto López Lara, el Secretario General de Gobierno, había estado en una riña donde mataron a balazos a un joven de 21 años. Tanto en el caso de Ayotzinapa, como de Salvador Caro y el hijo del Secretario General de Gobierno, dejar que la información tome su propio cauce puede resultar contraproducente: en muchas de esas ocasiones sólo se genera una crisis informativa de mayores dimensiones. El principal paso que se debe de dar en estos momentos de crisis es, justamente, lo contrario: se debe dar información oficial al público. Cuando la información oficial es dada, lo primero que se para son los rumores y la gente se centra en los hechos que se están ofreciendo oficialmente. No hay que olvidar que

brunodos@hotmail.com

Crisis en la comunicación oficial

De niveles internacionales como Ayotzinapa, o de menores dimensiones como el tema de si Salvador Caro pasó o no los exámenes de confianza para ser el Comisario de Seguridad en Guadalajara, las crisis en la comunicación oficial son recurrentes. Unas por falta de información, otras por excesos de rumores o trascendidos, las crisis generan un ruido tan estruendoso que después es muy difícil controlar... la información oficial debe ser únicamente para orientar a la opinión pública con certeza y credibilidad, y no para encubrir o distorsionar los hechos y solapar los errores del gobierno. Cuando hay una comunicación oficial, si es seria, la gente se calma y mira los hechos con mayor serenidad. En Ayotzinapa pasaron más de 15 días de datos sueltos, rumores, trascendidos e investigaciones periodísticas sin fuentes oficiales antes de que el Gobierno federal decidiera salir a dar la cara. En el caso de López Rivera se intentó ocultar que estuvo en el lugar de los hechos; aunque él sea una “víctima” más, está obligado a comparecer porque es una pieza importante de la investigación. Y en el caso de Salvador Caro, el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, atajó el trascendido al decir que eran sólo especulaciones y que se debía esperar el informe oficial. Según los manuales de manejo de crisis, uno de los principios fundamentales es que cuando aparece un conflicto con repercusio-

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

nes públicas lo primero que debe hacerse es darlo a conocer, no esconderlo. La solución a estas crisis dependerá de la capacidad de maniobra del gobierno, pero, sobre todo, de la disposición que tenga para hablar con claridad sobre el particular. Contrariamente a lo que se pensó en Ayotzinapa y en el caso de López Rivera, los medios podemos ser un gran aliado para dejar en claro las cosas. Por el contrario, si se nos esconde la información, o se intenta tapar con un dedo un hecho público, los medios seremos una piedrota en el zapato. Lo que se advierte es que en muchos de los gobiernos municipales (actuales y pasados), así como en dependencias estatales y federales, no hay una verdadera profesionalización en los departamentos de comunicación. Muchos temas de agenda pública se tratan, o intentan tratarse, como un chisme de lavadero. Señores: cuando hay un problema, lo primero que se debe de hacer es aceptar que tal problema existe. Se tiene que realizar una

exhaustiva investigación y corroborar bien la información antes de darla a conocer, a la vez que se debe trabajar para acercar todos los insumos posibles para solucionar dicho problema, o para aclarar el trascendido, u orientar sobre un hecho en particular. Los expertos recomiendan que, una vez que se dio a conocer el problema, debe establecerse un canal de comunicación abierto a la vez que se nombra a un experto en el tema para que sea el vocero oficial: se corrige la información falsa, no se esconde la información verás. Cuando se presentan este tipo de problemas, el arma más importante del Gobierno es mantener abierto el flujo de información. Así la gente está tranquila pues sabe que, a pesar de que algo está pasando, ya se está trabajando en el asunto. Un gobierno que no da la cara o que espera a que los rumores se conviertan en crisis de comunicación, es un gobierno que no está actuando correctamente. Es un gobierno culposo. Es un gobierno que espera que todo se quede en las parcelas de oscuridad.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Ante el caos vial, un anuncio que diga: Utilice días alternos. Sobre la “Parca”, ¿quién anda más parco, Eduardo Almaguer o Roberto López Lara? Diego Monraz o el prieto en el arroz alfarista: dime con quién andas y te diré qué servicios municipales te gestionaré. En malos Andares establece pactos y acuerdos la descastada clase política. Gracias al TAE la colonia pasará de Chapalita a Chacalita #DocePisos Desmonte fraccionador: “Sombras nada más, ente tu tala y la grilla”.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El look del nuevo Gobernador de Nuevo León Recientemente, el candidato independiente que ganó las elecciones en Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”, tomó protesta como Gobernador. Me llamó la atención las diferentes estrategias que utilizó para “conectar” con la gente. Una de ellas fue hacer una campaña diferente y nada tradicional, apostándole a las redes sociales y creando un “Personal Branding”. Analicémoslo. Con la construcción de su imagen hizo que atrajera a los reflectores, a la vez que lo hicieran altamente visible. Con ello, logró que se convirtiera en un líder de opinión y fueran aceptadas todas esas características de su personalidad, las cuales, eran bien percibidas y tomadas como reales.

DIRECTOR EDITOR

En su vestimenta es, a veces, acertado, otras no tanto; sin embargo, siempre ha mantenido un mismo estilo. Independientemente del color que use, elige prendas estructuradas que denotan más carácter; y su cabello siempre está ordenado. Debo admitir que, cuando lo escuché hablar, me gustó la forma tan auténtica que tiene al expresarse, pues transmite mucha seguridad. La corbata púrpura que usó en su toma de protesta definitivamente no fue la mejor opción respecto a la formalidad del evento protocolario, pues no aparece el color entre los más formales del código de vestir internacional. Ahora lo que sigue es ver su evolución durante su gestión.

GOURMET

Bruno López Argüelles Elena Méndez brunodos@hotmail.com de la Peña elemen3@gmail.com ADMINISTRACIÓN Tel. 331365-2745 Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL

FOTOGRAFÍA

Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

Staff-Jalisco

DISEÑO

Guillermo Gaxiola

EXEDRA gortize@gmail.com

CORRECTOR DE ESTILO

DISTRIBUCIÓN

Oliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO

Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES

Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Que los Charros de Jalisco se quieren robar la base con todo y estadio. Como buenos maulladores, los tinterillos ‘politólogos’ del Licenciado ya reservaron primera fila para la escenificación de “Cats” en el Diana. No se olvida: estos también son días ordaces. El Batallón 27 protegido por Cienfueros o que no somos Igualas, dice la gente. Oficiosa y Bucarelina: de docudrama a docutrama a locudrama. Que dice Arturo Escobar que sólo es un error de dedo, declaró una casa de tejas, en lugar de una casa de Texas #BonitaFincaDeTexas Todos los caminos conducen de la colonia Roma a Roma: que ahora a Andrés Manuel lo señalarán de papalista. Morena o la vida en rosa mexicano. Buenavista White House Club. Vergarina: Omnipolvo eres y en omnipolvo te convertirás. De las lunas, la de octubre no se olvida.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Altermundista en el BID Los “excesos de la globalización”, en especial la financiera, son contrarios a las metas humanas de bienestar más allá de la riqueza material, y amenazan la felicidad que en la diversidad debe ser hoy el objetivo de todas las naciones, dijo Enrique V. Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante el quinto foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizado en Expo Guadalajara. “Hoy en día nos encontramos con un fenómeno muy peligroso: conductas regidas por máquinas que generan movimientos de capital que entran y salen y producen las alteraciones ya conocidas”, explicó el economista uruguayo durante su conferencia “Alcanzando el bienestar para todos en un mundo después del 2015”. El discurso contra el neo-

liberalismo, antes baluarte de los altermundistas, ahora desde quien ha presidido una de las instituciones también simbólicas justamente en eso, en el apoyo a ultranza al sistema capitalista y su engendro globalizador. Iglesias dijo que tan sólo 10 fondos de inversión, en Estados Unidos y Europa sobre todo, manejan activos por 19 trillones de dólares y lo comparó con la producción de las economías de América Latina que suman 7 trillones de dólares anuales. “19 trillones de dólares movidos por la hiperglobalización financiera, una inmensa liquidez que no tiene cara ni ojos pero que golpea a las estructuras financieras de nuestra sociedad”, agregó. Iglesias hizo un llamado a realizar un debate sobre la conveniencia no sólo de la globalización sino del propio sistema neoliberal en el que se sostiene, bajo las preguntas de si somos hoy más felices o el estado de bienestar es el que queremos desde

que se implantaron luego del fin de la guerra fría. “La desigualdad da lugar hoy a una movilización de la sociedad que no habíamos visto nunca (...) El tema de la desigualdad se está tornando insoportable y por tanto debe influir en las políticas, porque es un tema obsceno cuando lo miramos en las proporciones que se presenta”. Dijo que también las nuevas clases medias surgidas en América Latina, unos 70 a 80 millones de personas que han logrado mejores ingresos, viven a veces infelices “porque a otros les aumentaron más”, o bien está capturada por “los avances del consumismo como forma de vida, sobre todo en los jóvenes”, por lo que se debe mejorar la calidad de la educación para ofrecer nuevos horizontes. “Otro tema que golpea fundamentalmente a América Latina y al mundo entero, es la inseguridad, la violencia, esto que nos golpea

ÓSCAR TAGLE

1

3

2

4

8

5

6

7

9

10

11

12

13

14

15

16

todos los días la cara cuando leemos los diarios y vemos cómo se ha degradado ese tema, ¿qué les voy a contar a ustedes los mexicanos?”. Finalizó con la tesis de que para que un desarrollo sustentable perdure, deberá, además, fincar sus raíces en la historia, concibiendo el respeto a la naturaleza como lo sienten los pueblos originarios, pero también encontrando fuerza en la diversidad. PARTIDIARIO Charros.- La versión de que el estadio panamericano de atletismo, hoy convertido en el parque de béisbol de los Charros de Jalisco, quedará concesionado para la empresa particular y el grupo de inversionistas del equipo profesional, parece estar acotada. La concesión abarca los tres meses y medio de la temporada, es decir, una cuarta parte del año, y el resto del tiempo el parque continuará bajo el control del CODE, que podrá usarlo

según su conveniencia. Quién sabe lo que aprueben los diputados sobre dicha concesión, pero, si aprueban algo, tendrá que ser bajo el anterior entendido… Y ya con ésta.- Charrazos de la CTM coludidos con ejecutivos de Honda de México lograron esparcir el rumor de que la fábrica automotriz, ubicada en El Salto, cerraría y se perderían casi 2 mil puestos de trabajo si ganaba el independiente Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda, por lo que los empleados -apoyados por personal de confianza que votó sin tener derecho- decidieron mejor continuar bajo el charrismo y le dieron el triunfo a la CTM en una cerrada votación, misma que será impugnada. Ello ante el tropel de anomalías que incluyó la presencia de policías estatales y el cierre del acceso a observadores internacionales y nacionales, tal y como había ordenado la Junta Federal de Conciliación.

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

junto con su acompañante, tuvo un accidente de tránsito con

1. Ex gobernador colimense baleado mientras desayunaba

exceso de alipuses, para colmo fue protegido por la autoridad

en Los Naranjos Campestre. 5. Andar en el ____, estar

incompetente. 33. Plata. 34. Cómo leer la filtración del video

en la jugada. Condimento as. 8. Contracción. 9. Ex gober

de la fuga del Chapo, como un golpe televiso de _______ a

preciosamente deleznable. También puede ser periodista

Osorio Chong o de plano de la televisora a EPN con coletazo

palero del régimen, igualmente deleznable. 10. Sí, el

a su soldadera y a Bucareli. 35. Mirrey Nuño quiere doblegar

dinero compra la felicidad pero tiene un límite, arriba de

a la fuerza magisterial desde la empequeñecida ____ (siglas).

éste no hay gran diferencia en los niveles de satisfacción

17

18

19

21

22

23

24

26

25

27 28

31

34

20

29

30

32

33

35

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

y hasta podrían decrecer, de acuerdo con estudios de los

VERTICALES

Nobel 2015, Angus ________, y 2002, Daniel Kahnema.

1. “Regresar a los orígenes, vamos por este partido que

13. Pronombre posesivo. 14. Conductora de noticiero

vuelva a defender la honestidad; que defiende la vida y

televiso de pocos vuelos, cayó en helicóptero junto con el

la familia”, dice este iluso aspirante a dirigir lo que queda

gobernador de Chihuahua. 17. Carlos Urzúa, integrante del

del blanquiazul estatal. 2. Voz de aliento taurino. 3.

Consejo Consultivo del _____, renunció a esta instancia en

Periódico deportivo en sepia decadencia. 4. La disputa

desacuerdo por la resolución del organismo que exoneró

entre la pareja de chivos esnobs por su control va de

a Grupo Televisa de tener poder sustancial de mercado en

toma y daca en cada capítulo novelesco. 5. Terminación

el servicio de televisión de paga (siglas). 19. Hablando de

verbal. 6. Monero tapatío. 7. El burro populista de Los

periodistas embutidos, éste no puede faltar en el podio

Pinos fue a esta sede a hablar de orejas (siglas). 11. Tecla

de las tres primeras lacras a nivel nacional. 21. Letra. 22.

del ordenador. 12. “Sobre las _____”, vals de Juventino

Autor prolífico de libros de ciencia ficción. 23. Manual del

Rosas. 15. Como los legisladores locales y federales,

perfecto _____, libro de Rius. 24. Las direcciones culturales

por sus constantes fechorías. 16. Fregar, joder, como el

emecistas en zona metropolitana informaron que retirarán el

quehacer de los diputados. 18. Embrión mamífero. 20.

oneroso patrocinio que se da a la ____ (siglas). 26. Artículo

Del ir, de abajo hacia arriba. 22. Ente caos las hallas. 25.

neutro. 27. Del deber. 28. A propósito de spots presidenciales

Feudo padillista (siglas). 28. Símbolo del ohmio. 29. Se

sacados del aire, entre chole las hallas. 30. Consonantes. 31.

cultiva con un libro. 31. Medio coco. 32. Nueva Zelanda.

Su hijo popero ranch no mostró tamaños para asumir que,

33. Associated Press.

RESPUESTAS PÁGINA 13


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

El río revuelto de la deuda millonaria La facilidad con la que en el Congreso del Estado se aprobó la contratación de un nuevo crédito, la renegociación de la deuda estatal y un esquema para cobrar por adelantado los recursos federales de infraestructura educativa, despierta dudas de manera válida. Y es que en ocasiones anteriores, en el río revuelto de los millones, ha habido ganancia para los políticos. Además, estaba el antecedente inmediato de los diputados locales presionando a sus coordinadores para que se les dé un bono de fin de Legislatura y que se asegurara el trabajo a más de alguno de sus colaboradores, especialmente en aquellos casos en que los diputados

definitivamente se quedarán sin chamba. En poco más de una semana, los diputados autorizaron al gobernador contratar un nuevo crédito por 3,800 millones de pesos; renegociar la deuda estatal contratada antes de la actual Administración, que suma 14,248.5 millones de pesos, y recibir por adelantado 2,279 millones de pesos para infraestructura educativa. En el caso del crédito, abiertamente se puede ver que hubo recursos asignados para diferentes grupos políticos, especialmente los que daban al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz los votos para alcanzar la mayoría. Se decidió que se entregaban recursos para la Universidad de Guadalajara, amarrando los dos votos del PRD, y un fondo para infraestructura en zona

metropolitana de Guadalajara, lo que aseguró el respaldo de la fracción de Movimiento Ciudadano.

Por ello, tampoco debe resultar extraño que los diputados guardaran silencio y ni siquiera mencionaran que en el mismo dictamen que se autorizó la deuda, se incorporó la renegociación. Sí, la misma que unos meses antes habían asegurado que no se justificaba, que no estaba acotada y que dejaba carta abierta para que se cobraran comisiones millonarias.

La renegociación de la deuda permite a los gobernadores en turno “patear el bote”. Lo hizo apenas llegó Alberto Cárdenas Jiménez, lo repitió Francisco Ramírez Acuña y en dos ocasiones Emilio

González Márquez. Por eso, no es extraño que todavía debamos casi la totalidad del crédito que en 1993 contrató Carlos Rivera Aceves para la construcción de la Línea 2 del Tren Ligero. En cuanto al nuevo crédito, las dudas surgen en torno a la necesidad de todos los proyectos a financiar. Sobre qué es lo que recibió la fracción del Partido Acción Nacional para votar este dictamen, se asegura que pidió la indemnización, como si hubieran sido despedidos, de sus trabajadores supernumerarios. Esto, porque al comienzo de la Legislatura se había acordado que en octubre de 2015 se irían, con la simple culminación de su contrato. Pero hay quienes son mal pensados y afirman que en el movimiento de los millones, se acordó que cada diputado

recibirá por su voto un bono por debajo del agua. Sobre las cantidades, hay quienes afirman que “según el sapo es la pedrada” pero también hay versiones de que serían dos millones de pesos para cada uno. Aún no nos reponíamos de la sorpresa de la deuda, cuando fast track los diputados le aprobaron al gobernador pedir por adelantado participaciones para obras en escuelas, por un monto de 2,279 millones de pesos. El argumento, es el gran rezago que tiene la infraestructura de Jalisco en este sector. Y seguramente es válido, pero representará que en los próximos 25 años Jalisco recibirá menos dinero del que le corresponde por este concepto. En este caso, los panistas sí protestaron, así que parece que ahora no alcanzaron a ponerse de acuerdo con ellos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

SON LOS COORDINADORES DE LOS REGIDORES TAPATÍOS

Deciden por Guadalajara

Movimiento Ciudadano y su coordinador de regidores, Marco Valerio, los más poderosos del Cabildo STAFF/JALISCO

Serán los hombres que encabezarán las discusiones en el Cabildo de Guadalajara. Son los coordinadores de las diferentes fracciones, recientemente nombrados. El más poderoso será Marco Valerio Pérez Gollaz, de Movimiento Ciudadano. Son 4 fracciones las que se forman en el cabildo tapatío: la del Partido Verde, que se separa del PRI y cuyo coordinador y único miembro es Bernardo Macklis; la de Acción Nacional, que la coordina Alfonso Petersen, y un regidor más; la del PRI, que coordina Ricardo Villanueva y tiene 5 integrantes; y la de Movimiento Ciudadano que es conformada por 11 integrantes, y la encabeza Marco Valerio. ¿Cuál es la situación de cada uno? MC: Marco Valerio Pérez Gollaz Movimiento Ciudadano preside 14 comisiones: Gobernación, Reglamentos y Vigilancia, Hacienda, Patrimonio, Seguridad, Desarrollo Social y Participación Ciudadana, Transparencia, Obras Públicas, Juventud y Deporte, Derechos Humanos, Centro y Barrios, Desarrollo Económico y Salud. De igual manera, se presiden consejos importantes, como el de Giros restringidos, Adquisiciones, Honor y justicia y otras que permiten desarrollar un tema de gobierno con una visión amplia. El tema de la operación del cabildo del Ayuntamiento es donde, de verdad, se demuestra el control político y de gobierno. Al tener una mayoría y presidir las comisiones que parecieran las más importantes, Movimiento

Ciudadano tiene la oportunidad de desarrollar un gobierno sin límites. Veremos si Marco Valerio sabe qué hacer con tanto poder en sus manos. Por lo pronto, cuenta con toda la confianza del Alcalde, Enrique Alfaro. PRI: Ricardo Villanueva El PRI preside 6 comisiones: Espectáculos, Planeación y Desarrollo, Cultura, Niñez y Protección Civil. Villanueva parece tener una actitud de colaboración pero sin ser una oposición facilona. El coordinador de esta fracción antes era uno de los Secretarios de Estado más importante, así que está por verse los esquemas de participación que tendrá en este nuevo papel, ahora que está disminuido. PAN: Alfonso Petersen Este partido preside dos comisiones, la de Asuntos Metropolitanos por Alfonso Petersen y la de Justicia por Juan Carlos Márquez. El ex Alcalde Alfonso Petersen coordinará una expresión muy disminuida. Tendrán que trabajar en propuestas reales para que sus acciones no se vean sólo como pataleo o de interés propio. PVEM: Bernardo Macklis Él preside la Comisión de Ecología, a partir de la esencia de lo que es su partido. Tiene poca experiencia en materia política. Por ser uno solo, le permitirá tomar parte en las decisiones en función de con quién haga alianza, con quién se asocia en cada tema en específico.

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

TOP 5 ALFARISTA

SOCIALES

POR: VIRGILIO

Sus colaboradores en orden de importancia: son los hombres más cercanos de Enrique Alfaro, más allá de la Administración municipal Ya tienen todo el poder. Son el primer círculo del Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro. Después de ellos, todo es guarnición. Son los hombres de mayor confianza, la burbuja, donde rebotan todas las decisiones. ¿Cuál es su orden de importancia? ¿Cuáles sus fortalezas y debilidades?

Ismael del Toro

Próximo coordinador de los diputados locales El Pope es el amigo. Es, en orden de importancia, quien encabeza el TOP 5. Ya formó parte del equipo de gobierno de Alfaro en Tlajomulco, como Secretario General. El Pope tiene buena mano izquierda, sabe negociar. Ya se le dio la responsabilidad de ser candidato y Alcalde de Tlajomulco. Una de sus mayores fortalezas es que conoce a los personajes de la política de la actual coyuntura porque es de la misma generación. Pero El Pope no es un hombre estructurado técnicamente, ni tiene tono de líder, ni discurso que comprometa. No tiene una imagen pública que represente valor.

Clemente Castañeda

Coordinador de los diputados federales El Pachis es el segundo hombre de importancia en el TOP 5. Ha demostrado ser un hombre bueno en tribuna, representa algo así como lo más sano y legítimo del alfarismo. Ahora tendrá que demostrar qué tan bueno será vinculándose con las esferas federales. No es un personaje electoral, nunca estará

para ganar una elección. Tendrá que demostrar qué tan eficiente es como gestor, al ser coordinador de temas federales para, por esa vía, beneficiar a los gobiernos de Movimiento Ciudadano.

Hugo Luna

Próximo jefe de Gabinete Está en tercer lugar de importancia por sus problemas de personalidad. Si al menos lo quisiera su secretaria, sería el primero en la lista del TOP 5. Ya participó en el gobierno de Tlajomulco con Alfaro. Se jacta de ser técnico en el área financiera y organizacional. Es cierto, es de los que hace que las cosas sucedan. Es eficiente porque es ejecutivo; pero es un hombre que no entiende de política. Todo los temas públicos los hace personales. No hay quien se exprese bien de él.

Enrique Ibarra Pedroza

Secretario Generaldel Ayuntamiento Es un político que inspira confianza, pero también puede ser una amenaza elegante. Enrique Alfaro le consulta gran parte de sus decisiones. Un hombre que ha vivido las buenas, las malas y las peores con el hoy Alcalde de Guadalajara. Un buen consejero. Sin embargo, en cuanto a políticas públicas modernas se refiere, es un político que se ha quedado a la retaguardia. La generación que hoy gobierna Guadalajara no es una generación, ni se identifica con él, lo que en consecuencia genera que no tenga mucha interacción.

Salvador Caro

Propuesta para Secretario de Seguridad Avanzó recientemente al ingresar al TOP 5. Caro tiene una carrera hecha y derecha políticamente: ha participado como diputado, regidor. Hombre cercano a Enrique Alfaro. Es su compadre. Como siempre ha sido un político duro, Caro tiene un buen número de detractores. Eso lo pone en una posición débil al exterior, si bien lo fortalece al interior. Si es ratificado al frente de la Policía de Guadalajara, se está jugando todo su resto: si hace un buen trabajo será figura. Si no, será su última oportunidad.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

AL MENOS, TRES SECRETARÍAS ESTÁN MUY MOVIDAS

Se avivan conflictos en el Gabinete estatal Regresan con bríos opositores del Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara STAFF/JALISCO

Los conflictos de Roberto López Rivera, hijo del secretario de Gobierno, Roberto López Lara, reactivaron las diferencias al interior del Gabinete del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Roberto López Lara. Díaz. Quienes habían impulsado hace unas semanas las versiones de un cambio en preocupación por los fuertes esa área, recuperaron energía rumores de la salida del y volvieron a la carga. secretario de Gobierno y la Las “grillas” en contra fragilidad que eso generaba del secretario de Gobierno en las negociaciones con habían sido acalladas por el otros poderes y distintos secpropio mandatario apenas tores del estado. Si no había el 16 de septiembre pasado. intenciones de un cambio, le Aprovechando la reunión sugirieron, era mejor que lo posterior a la ceremonia del dejara claro. Grito de Independencia, SanLos rumores sobre la salidoval Díaz pidió a algunos da del secretario de Gobierno representantes de habían sido fortalecimedios de comuniSÍGUELO EN dos antes de la cerecación que fueron monia del Grito por el invitados, que lo esgrupo más fuerte al peraran para platicar interior del Gabinete. con él. Ello con la intención La charla se alargó de promover, en hasta altas horas de principio, a Francisco la madrugada y tenía Ayón López, secretario como fin, según colaborade Educación y el homdores del gobernador, aclarar bre en quien el gobernador a conductores de televisión tiene más confianza. Dicha y algunos directivos de mepromoción se interpretó así: dios, que el cargo de Roberto si el Gobernador, muchos de López no estaba en riesgo los asuntos importantes del y que será su secretario de estado, se los encomienda a Gobierno hasta el final de la Ayón, entonces debe ser el Administración. interlocutor del gobernador La precisión del Gobercon los diferentes actores nador no fue una casualidad. políticos. Algunos de sus colaboradoEsos rumores también res le habían manifestado su fueron aprovechados por

Héctor Padilla.

Otro secretario que no ha podido tener un paso tranquilo, es Jaime Agustín González Álvarez, en Salud. Su principal adversario ha sido Antonio Cruces Mada, uno de los integrantes del círculo más cercano al gobernador Aristóteles Sandoval, y quien daba por hecho que, al conformarse el Gabinete, ocuparía ese cargo. Rafael González Pimienta, que dejará de ser diputado local el último día de octubre, y dejó correr la versión que el Gobernador lo había invitado a ocupar ese cargo. La tranquilidad para Roberto López duró apenas unos días. La presencia de su hijo en un bar de Zapopan, en el que fue asesinado uno de sus amigos, reactivó las voces que le piden a Aristóteles Sandoval un cambio en esa área. El problema no fue

Jaime Agustín González. que López Rivera estuviera en el bar y sea “otra víctima”, como dijo su papá, sino la información oculta en torno a los hechos. Para ello, el secretario de Gobierno contó con la protección del fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez. Pero la Secretaría de Gobierno no es la única área donde hay “grillas”. Otro que no ha podido estar tranquilo es el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla. Cuando se dio el reparto de candidaturas al interior del Partido Revolucionario Institucional, el ex diputado Salvador Barajas del Toro se movió para que, aparentemente, hubiera un compromiso de incorporarlo al Gabinete. Pero Padilla logró sobrevivir. Recientemente, los amigos de González Pimienta han movido también la posibilidad para que vaya a Seder, recordando su pasado en la Confederación Nacional Campesina (CNC). Otro secretario que no ha podido tener un paso tranquilo, es Jaime Agustín

SOCIALES

González Álvarez, en Salud. Su principal adversario ha sido Antonio Cruces Mada, uno de los integrantes del círculo más cercano al gobernador Aristóteles Sandoval, y quien daba por hecho que, al conformarse el Gabinete, ocuparía ese cargo. No sucedió así, porque en el sector salud la Universidad de Guadalajara tiene una fuerte influencia y, por ende, el poder de “veto” o “palomeo” de candidatos. Desde que González Álvarez asumió el cargo, Cruces Mada ha hecho todo lo posible por colocarle obstáculos, especialmente desde el manejo de los recursos del Seguro Popular y una guerra frontal con los Hospitales Civiles, para marginarlos lo más posible del proyecto y jinetearles el dinero federal. De hecho, Cruces Mada aprovechó también la muerte del delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Javier Galván Guerrero, para extender su poder a esa institución, de la cual emanó, colocando a personas afines a él en cargos de dirección y generar conflicto a cualquier priista de otro grupo político. A todo lo anterior, habría que sumar el aumento de la distancia que genera el equipo cercano al Gobernador con otros grupos priistas, especialmente los encabezados por el senador Arturo Zamora Jiménez y el ex presidente del PRI Jalisco, Javier Guízar Macías. La marginación de estos dos priistas en las decisiones del gobierno de Aristóteles Sandoval, provocada por los colaboradores del mandatario, ha generado que se interprete como la decisión del gobernador de una relación distante con varios sectores del priismo, ya de por sí lastimados por la definición de candidaturas y la estrepitosa derrota que sufrieron en las elecciones del 7 de junio. Para algunos actores políticos, el papel omiso del Gobernador ha sido determinante en las diferencias al interior de su Gabinete y en los rompimientos con otros actores. La duda, coinciden, es si esa omisión es un descuido o lo hace intencionalmente, porque de ello dependerá que puedan subsanarse en el cierre de su gobierno.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Preparan

PRESENTAN MEDIOS PROBATORIOS PARA EMPRENDER INVESTIGACIONES

cacería de ex funcionarios

Según informó en días pasados el Fiscal General Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, existe ya un total de 60 averiguaciones previas JUAN CARLOS HUERTA

Los órganos fiscalizadores del estado de Jalisco presentaron sus medios probatorios para que se emprendan las investigaciones y requerir a ex funcionarios de la anterior administración estatal y, de darse el caso, fincarles responsabilidades penales. Según informó en días pasados, el Fiscal General Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, existe ya un total de 60 averiguaciones previas, en integración, en contra de ex servidores públicos; algunas de éstas ya fueron consigna-

das y los procesos penales se encuentran en curso. De igual forma, el primer fiscal del Estado refiere que algunas de las averiguaciones se encuentran entrampadas debido a los juicios de garantías interpuestos por los implicados, y se les concedieron suspensiones legales: “los abogados de estos ex funcionarios han venido trabajando, interponiendo una serie de amparos y recursos federales para evitar que continúe el desahogo de la averiguación, sin embargo, hemos destinado el personal necesario y estamos trabajando en los recursos jurídicos necesarios para dejar en claro que en el Estado no hay ningún tipo de

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

protección y de impunidad”, Almaguer Ramírez, reveló dijo. que ha instruido a un grupo Los procesos no habían de agentes del Ministerio avanzado, según Almaguer, Público para poder dar seguipor falta de personal, y asegu- miento a cada uno de los proró en entrevista que ya hizo cesos que se siguen, pues, en adecuaciones al organigrala mayoría de las denuncias, ma para avanzar los los abogados de los rezagos que ostenta SÍGUELO EN ex servidores públicos su dependencia. Se han utilizado recursos reservó nombres legales para inhibir la de los personajes acción de la justicia. vinculados a las invesPor su parte, el tigaciones, aunque Contralor Juan José adelantó que se trata Bañuelos Guardade quienes fungieron do, informó en su como alcaldes, síndicos, participación de la glosa regidores, directores de área y del Informe de Gobierno, que diputados; negó que hubiese existen 12 denuncias penales algún proceso contra el ex en contra de ex funcionarios gobernador de Jalisco, Emilio de la pasada administración: González Márquez. contra ex servidores públicos

de la Secretaría de Cultura; secretaría de Finanzas; CAPECE; dos en la Secretaría de Salud; tres contra la Comisión Estatal del Agua y tres más contra IPROVIPE. Asentó también que “por el caso de Juegos Panamericanos tenemos una orden de aprehensión en la materia; en contra de directivos de IPROVIPE, nos lleva a revisar el asunto de Chalacatepc y las Villas Panamericanas, ahí no hemos quitado el dedo del renglón”. Los organismos públicos descentralizados lideran las irregularidades por más de 5 mil millones de pesos; le siguen las secretarías con mil 933 millones, y los órganos municipales superan los 450 millones. En total, se han registrado inconsistencias por 7 mil 573 millones, hasta el momento. Tan sólo en el rubro de


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

La lista de los más conocidos* obra pública existen desvíos por más de dos mil 500 millones de pesos, y se responsabiliza a ex funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, el Capece, en tanto que los proyectos de la Ciudad Judicial y la Villa Panamericana, absorbieron el presupuesto, como esponja en el agua. Pero no se trata sólo de militantes panistas, ya que algunos de los actuales servidores públicos tienen lo suyo, aunque se trata de irregularidades administrativas que aún pueden ser solventadas, “hicimos observaciones a la presente administración, por cerca de cinco mil millones de pesos”. Los sancionados Se sabe de, al menos, 170 burócratas de ‘media tabla’ hacía arriba; tres de éstos fueron inhabilitados hasta por un año para ejercer un cargo público, 50 por más de un año; más de 10 fueron apercibidos y se les suspendió su salario, y alrededor de 100 fueron amonestados por escrito. También se ha dado cuenta que 566 funcionarios no presentaron su declaración patrimonial obligatoria durante este año; eventualmente serán sancionados. Por otra parte, trasciende que la contraloría emplazó, mediante edictos, a ex funcionarios señalados como los responsables de aclarar las observaciones surgidas en las auditorías del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), al Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado (JALTRADE), y al Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Jalisco (FDUJ). Se trata de Rodolfo Pérez Mercado y Gabriela Espinoza Castro, de SITEUR; Fernando Tezozómoc Villava Alberú y Jesús Cervantes Ramírez, de JALTRADE; y Claudia Jaqueline Salgado Lozano, Francisco Javier Castillo Íñiguez y Federico Torres Rentería, del FDUJ.

Carlos Andrade Garín El que fuera titular del CODE, Carlos Andrade Garín, sería responsable de uno de los mayores detrimentos al erario público, derivado de la organización de los Juegos Panamericanos, celebrados en Guadalajara que, junto a la construcción de la las Villas Panamericanas, constituyeron una gran veta de irregularidades. Debido al dispendio en su celebración, y la opacidad en el manejo de los recursos, ya que se efectuaron compras a sobreprecio, y varios proveedores se inconformaron porque sus servicios no les fueron pagados. Las deudas superan los mil millones de pesos. Es así que Andrade Garín buscó, en 2014, el auxilio de la justicia federal, ante el temor de acciones jurídicas y ministeriales en su contra; en el Juzgado Primero de Distrito se le fijaron 16 mil pesos como garantía. El juicio sobreseyó porque no existía vinculación a ningún proceso judicial. Luego, el 16 de julio pasado, su caso llegó al Congreso de Jalisco, ya que se le consideraba penalmente responsable de un detrimento de 1.4 millones de pesos, como encargado de la cuenta pública de la justa panamericana; de acuerdo a documentos remitidos por la Auditoría Superior del Estado. Los cargos corresponden a obras complementarias en el centro de tenis, canchas y el estacionamiento del Parque Metropolitano, que se hicieron después de los juegos, así como por el pago de combustibles, reembolso de boletos de avión y servicios profesionales. Sin embargo, minutos antes de que el Poder Legislativo votara por fincar cargos, se notificó que la Sexta Sala del Tribunal Administrativo del Estado emitió una suspensión, con el número 681/2015, la cual impidió continuar con el proceso.

Al momento, sostienen un proceso de queja en el Tercer Tribunal Colegiado Administrativo, contra acciones de la Auditoría Superior de la Federación, con el número 1605/2014, por la promulgación y aplicación de 7 artículos de la Ley Federal de Rendición de Cuentas. Jorge Sánchez Martínez El que fuera titular del organismo público descentralizado, Inmobiliaria y Promotora de la Vivienda de Interés Público del Estado (IPROVIPE), Jorge Sánchez Martínez, enfrenta en libertad un proceso penal por desvío y aprovechamiento de atribuciones y facultades en el Juzgado Noveno de lo Penal. El ex funcionario y uno de sus subalternos, contrató la compra de un terreno a la sociedad mercantil denominada “Centro Logístico S.A. de C.V.”, mediante un contrato a plazos. Se entregaron 100 millones de pesos de los 150 que IPROVIPE recibió a través de la Secretaría de Finanzas, el resto no se pagó y la empresa vendedora no liberó las escrituras. Al acreditarse el desvío de 50 millones de pesos, a los que se dio una aplicación distinta a la que estaba destinada originalmente, el Ministerio Público consignó la averiguación previa y se emitieron las órdenes de captura. Jorge Sánchez Martínez, tiene en su contra dos juicios penales, y cuenta con un amparo. Sin embargo, fue detenido el 28 de abril del año pasado, en atención a un mandato judicial del juzgado décimo segundo del fuero común, es decir, se trata de otro proceso penal, aunque con los mismos cargos que el primero. A pesar de esto, el juicio de garantías del juzgado quinto de distrito lo protege contra cualquier acto que busque privarlo de su libertad. La aprehensión se registró afuera del colegio de su hijo, ubicado en la zona El Bajío de

Zapopan, los agentes de la fiscalía desatendieron sus señalamientos de que contaba con la solicitud de un amparo, y lo obligaron a subir a un vehículo y a dejar al menor en el carro de su propiedad afuera del plantel escolar. Posteriormente, los policías ministeriales hicieron con él un recorrido de varias horas, antes de remitirlo ante el juez; tiempo suficiente como para que sus abogados y personas allegadas al ex funcionario recogieran al niño, y acudieran a la Ciudad Judicial a recoger la respuesta del amparo y entregarla al juzgado penal, antes que los elementos de la fiscalía lo remitieran, por lo que se decretó la libertad ante una evidente detención ilegal. Al momento, sus procesos han sido repuestos en varias ocasiones. Cuenta con dos juicios civiles ordinarios en el Juzgado Tercero con el número 1186/29014 y en el Juzgado Sexto, con el número 1159/2014, en los cuales tiene, como contra parte al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. Salvador Uribe Avín Otro de los personajes muy cuestionados es quien fuera titular del desaparecido Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), Salvador Uribe Avín. El ex funcionario es señalado de irregularidades como la extorsión a constructores, licitaciones de obras dirigidas, así como compras a sobreprecio. Desde finales de 2012 a la fecha, ha interpuesto más de 25 juicios de garantías para evitar cualquier acto judicial que tienda a privarlo de su libertad. Actualmente enfrenta en libertad un juicio por desvío y aprovechamiento de atribuciones y facultades, en el Juzgado Primero de lo Penal con sede en Puente Grande, Jalisco. Cuenta con un proceso en el Tercer Tribunal Cole-

SOCIALES

giado en Materia Penal contra el auto de formal prisión; este juicio se ha repuesto en varias ocasiones. Uribe Avín tiene como coacusada a la que fuera Coordinadora de Costos y Presupuestos en el CAPECE, Leonor Payán Armendáriz, quien también enfrenta el juicio en libertad y ha presentado juicios de garantías con la intención de zafarse de las acusaciones. Álvaro Córdova Pérez El que fuera director del Seguro Popular en Jalisco, Álvaro Córdova Pérez, es señalado del desfalco de 326 millones 545 mil pesos, según la Contraloría del Estado, ya que habría firmado contratos sin tener atribuciones legales, destacan convenios como la subrogación a hospitales particulares. Se encuentra a disposición del Juez Noveno de lo Criminal, por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades; se le concedió el derecho a la libertad bajo caución, siempre y cuando garantice la reparación del daño ante el detrimento de 326 millones 545 mil 600 pesos; además, se le fijó una fianza de mil 817 pesos por la posible multa por los cargos en su contra y cinco mil pesos de caución personal. Interpuso juicios de garantías en los que solicita que se reduzca el monto de las cauciones, sin embargo, han sobreseído. Sostiene un proceso en la Sexta Sala del Tribunal Administrativo del Estado, con el número 1135/2014, contra la Secretaría de Salud Jalisco. En tanto, sus coacusados, el Director de Regulación, José Luis Gómez Quiñones; el titular de recursos Materiales, José Ángel Orozco García; y el Director de Asuntos Jurídicos, Fidel Ortega Robles, han librado las acusaciones. *Falta Rodolfo Ocampo; sin embargo, en la pasada edición, presentamos un amplio reportaje.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

México: JALISCO VA POR BUEN CAMINO, SOSTIENE LA OCDE

Es un país de desigualdades, que en los últimos años ha aumentado su bienestar, excepto en seguridad, empleo e ingresos, sostiene informe MARISSA GUERRERO

México es un país plural, con grandes diferencias de todo tipo en cada una de sus regiones: costumbres, comidas típicas, folclore y hasta en la calidad de vida de sus habitantes. A nivel internacional, al comparársele con otros países, México continúa en vías de desarrollo, con mala calidad de vida para los ciudadanos. Sin embargo, tiene alto nivel en el sentimiento de satisfacción con la vida, de acuerdo al último estudio realizado por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo Económico (OCDE), ¿Cómo es la vida? 2015. En la última década se ha mejorado la calidad de vida en el país, pero siguen en índices bajos en diferentes rubros. Ha mejorado en el área de salud, en el acceso a servicios básicos y en la calidad de vivienda, pero sigue sin tener grandes avances en educación, seguridad y

calidad del empleo. México se encuentra por debajo de la media que establece la OCDE en los estándares de condiciones y gastos en vivienda, en la calidad de apoyo en el ámbito social, en la percepción de salarios, en educación, medio ambiente y en el balance de vida–trabajo. No solamente se muestra que México está detrás en algunos rubros, sino que hay una gran desigualdad entre los mismos estados que conforman la República. La pobreza es uno de los principales problemas y “preocupante” en gran parte de la República. Como comparación, en 2014 se ubica a Chiapas con 76 por ciento de la población en situación de pobreza, mientras que en Nuevo León es del 20 por ciento. Incluso, se señala que aquellas personas que viven en un estado con peor desempeño tienen una probabilidad cuatro veces mayor de encontrarse en situación de pobreza y de siete veces de abandonar la escuela y obtener un salario más bajo. Entre los países que integran la OCDE, México es el que tiene el menor rendimiento educativo, lo que significa que se tiene una brecha educativa con los países de mayor rendimiento de la OCDE, de 121 puntos. Incluso se apunta que en comparación con Brasil y Corea, la diferencia es por más de 140 puntos. En los discursos de las autoridades suelen privilegiar

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

mala calidad de vida, pero satisfechos

a la educación, sin embargo, OCDE Expectativas de empleo quedan muchas acciones por se ubica a México como uno de realizar; en los indicadores los países con mayores tasas internacionales, se estima que de jóvenes que ni estudian ni una población con mejor edutrabajan (ninis), pues para julio cación aumenta el bienestar de este año, representaba el social y económico. 22.4 por ciento de la población La OCDE establece como de 15 a 29 años. El promedio promedio en el porcentaje de de la OCDE es de un 14 por personas que concluyen la ciento. educación media superior un La tasa de empleo en 75 por ciento. México se enMéxico es de 61 por ciento, cuentra en el 37 por ciento de por encima de Grecia, España, adultos entre 25 y 64 años que Turquía, Portugal, República terminan. Además, las Eslovaca, Hungría, mujeres son quienes SÍGUELO EN Polonia e Italia. Las menos finalizan estos mujeres, en México, estudios. tienen menos oportuEn México se nidades laborales: el 45 destina en promedio por ciento de personas 14.36 años en educaentre 15 y 64 años ción, mientras que en tiene trabajo, mientras Islandia, de los mejores que en los hombres es evaluados, son 19.80 años. del 78 por ciento. Como Dentro de la República, la un “paso trascendental” se OCDE encontró que hay una reconoce a la Reforma Laboral gran brecha educacional: mien- de 2012, pues considera potras que en el Distrito Federal sitivo que haya contratos más se tiene un 58 por ciento, en cortos y se consideren nuevas Chiapas es de un 27 por ciento. causales de suspensión. Ésta es la segunda mayor disSin importar la alta tasa paridad dentro de los países de de empleo en el país, tiene el la OCDE, tan sólo después de tercer lugar en percibir menos Turquía, explica el informe. ingresos, arriba de Brasil y En el documento de la Turquía; esto se debe a la

desigualdad. El ingreso familiar y patrimonio financiero es menor al promedio de la OCDE. No solamente es en la educación en que México se encuentra en último lugar, también en la seguridad. El 12.8 por ciento de las personas han sido víctimas de un asalto en el último año y la tasa de homicidios es de 23.4 por ciento, ambas son cifras mayores a lo que marca la OCDE. Llama la atención que las mujeres son quienes se sienten más inseguras, aunque son los hombres los que corren mayor riesgo. A pesar de la baja calidad de vida y de los múltiples factores en los que México se encuentra con escasez y falta de eficiencia, los mexicanos se consideran a sí mismos satisfechos con la vida. El índice de satisfacción ante la vida, aunque se considera subjetivo, ha tomado relevancia como un indicador de bienestar en la sociedad y que apoya a que se desarrollen políticas públicas enfocadas directamente en los problemas de una comunidad; para


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

México, con buen nivel de satisfacción.

medir este factor, se utilizan encuestas. En la OCDE, México tiene buenos niveles de satisfacción. En una escala del 0 al 10, los habitantes asignaron una calificación de 6.7, superior al promedio que marca la OCDE, que es de 6.6. Sin embargo, se advierte que los mexicanos que solamente han concluido la educación primaria pusieron una calificación de 6.1, mientras aquellos que concluyeron la educación superior, marcan un 7.7. Los países con menor satisfacción en la vida son Grecia, Hungría, Portugal, Estonia, Turquía y Eslovenia. Por encima de México se encuentra Chile, Reino Unido, Bélgica, Austria, Brasil, Luxemburgo y Alemania. La calificación más alta de la OCDE para medir la satisfacción llega a 7.5, siendo Dinamarca el país que otorga esta cifra. Islandia, Suiza y Noruega también tienen altos índices de satisfacción. En ningún país que se midió este indicador llega a superar el 7.5, por lo que al compararse México con otras entidades, sin importar la calidad de vida, hay personas contentas. En lo que se refiere al compromiso cívico, México no está mal posicionado, aunque puede mejorar; el compromiso es la confianza y participación que tienen los ciudadanos en su país. En la participación electoral, se tiene un 63 por ciento de las personas registradas. Aunque se considera a México con buenos niveles de satisfacción, no se puede decir lo mismo en el contacto con la gente, las relaciones personales o el sentido de pertenencia. El porcentaje de personas con amigos o parientes con quienes pueden confiar en caso de necesidad, es decir, la “calidad de apoyo social”es muy baja a comparación de otros países,

Jalisco es bien visto en la OCDE.

La OCDE felicita a Jalisco La OCDE publicó un estudio sobre cada país y sus niveles de satisfacción. En Midiendo el bienestar en los estados mexicanos, se describe la desigualdad que hay en el país y los niveles de satisfacción en los diferentes rubros en cada estado. Aunque en México se han avanzado en los índices de bienestar, al interior de la República crecen de forma diferente. Jalisco es uno de los estados que va por buen camino hacia el bienestar, dentro de la República Mexicana. Cuando se dio a conocer este estudio, la OCDE felicitó a Jalisco e, incluso, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval ha destacado los resultados obtenidos en su gestión, pues al inicio de su administración, en 2013, se implementó una Política de Bienestar. En general, se ubica al estado arriba del promedio nacional en diez de los doce indicadores de bienestar que se miden: vivienda, ingresos, empleo, accesibilidad a servicios, seguridad, educación, medio ambiente, salud, satisfacción con la vida y balance vida–trabajo. Los que están en un nivel similar a los demás estados son lo que hace referencia a la comunidad o relaciones sociales y al compromiso cívico y gobernanza. Destaca que Jalisco es el estado de la República con el menor porcentaje

de jóvenes que desertan durante los estudios de educación media superior. En 2012 se tenía un 6.2 por ciento, para este 2013, se sitúa en un 2.8 por ciento. Los estados con mayor deserción escolar son Baja California, Coahuila, Morelia y Durango, con un porcentaje del 19 por ciento. El Distrito Federal tiene un 12.1 por ciento. En lo que se refiere a la percepción de inseguridad, Jalisco se posiciona con un 41.5 de calificación, mientras que el Estado de México tiene un 69 de calificación, siendo la entidad más alta con alta percepción de inseguridad. El estado que mejor tiene este rubro es Nayarit, le sigue Yucatán y Sinaloa. No solamente la OCDE ha destacado la Política de Bienestar que se implementó con Sandoval; también el Reporte Mundial de Felicidad menciona en su estudio que hay diversos estados que han comenzado a medir el nivel de bienestar de forma local, en México, Jalisco es ejemplo de “hacer de la felicidad un objetivo de estado”. La pobreza es el indicador que señala directamente la desigualdad en el país. Jalisco se posiciona en el noveno lugar con mayor ingreso de acuerdo a la OCDE. Pero el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indica

SOCIALES

que se tiene un 35.4 por ciento de población en pobreza y un 3.2 en pobreza extrema. Pero si se compara con otros estados, Jalisco tiene poca pobreza. Es el quinto lugar en las entidades con menos pobreza extrema. Chiapas ocupa el primer lugar en la tasa de pobreza y de en pobreza extrema. En la tasa de pobreza extrema, Chiapas tiene un 31.8 por ciento de la población; Oaxaca un 28.3 por ciento, y Guerrero un 24.5 por ciento. En cambio, Nuevo León apenas llega al 1.3 por ciento y el Distrito Federal, un 1.7 por ciento. Los objetivos de que surjan este tipo de estudios tanto de nivel nacional como mundial, es que se mejoren las políticas públicas en diferentes aspectos para que se eleve la calidad de vida y se tenga, como objetivo final, una mejor satisfacción, felicidad y bienestar. El Reporte Mundial de Felicidad establece que los gobiernos deben desarrollar nuevos métodos de análisis en los que la felicidad sea la principal medida; el objetivo de las políticas es incrementar el bienestar y reducir la pobreza. Así como México ha mantenido un avance constante, a paso lento, todavía le queda mucho trabajo por hacer tanto al Gobierno como a sus ciudadanos.

con un 77 por ciento, lo que sitúa a la República Mexicana en el segundo lugar más bajo, tan sólo arriba de Corea. El promedio de la OCDE es del 88 por ciento, superado por una gran parte de los países que conforman este organismo. El estudio aclara que si se cuenta con una red social débil, hay mayores limitaciones de oportunidades económicas y crecen los sentimientos de aislamiento. No solamente es la OCDE la organización que ha sacado un estudio sobre el bienestar subjetivo de los mexicanos. En la primera parte del año se publicó la nueva edición del Reporte Mundial de Felicidad correspondiente de 2012 a 2014, en el que se sitúa a México dentro de los 15 países más felices del mundo y de los principales en América Latina. En este reporte mundial, México se encuentra en la 14 posición; los primeros países en donde viven más felices son aquellos considerados de primer mundo y los mismos que tienen los mejores niveles en educación y calidad de vida de la OCDE. Los primeros trece países que se establecen en el Reporte Mundial de Felicidad son Suiza, Islandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Finlandia, Países Bajos, Suecia, Nueva Zelanda, Australia, Israel, Costa Rica y Austria. Detrás de México se encuentra Estados Unidos, Brasil, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. Destaca que México, después de Costa Rica, es el segundo país más feliz de América Latina, incluso antes de Brasil. Después le sigue Venezuela, Panamá y Chile. Los seis países ubicados en el último lugar del ranking de felicidad son Afganistán, Ruanda, Benín, Siria, Burundi y Togo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

Pablo Lemus.

PA R T I D O S

María Elena Limón.

C A N D I D AT O S

Alberto Uribe.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Alberto Esquer.

Reciben

NUEVAS ADMINISTRACIONES BATALLAN PARA AGARRAR BUEN RITMO

herencia que asfixia Aviadores, sobregiros en las arcas de la mayoría de los municipios, presión del ambulantaje y una nómina obesa, son la constante JUAN CARLOS G. PARTIDA

Todavía no cumplen un mes en el cargo, pero los alcaldes de Movimiento Ciudadano en la zona metropolitana de Guadalajara ya comenzaron a vivir la herencia de las recientes administraciones concluidas,

un remanente que los pone a prueba desde el primer día con un cúmulo de compromisos por cumplir. El principal problema, la inseguridad pública, continúa campante porque los cuerpos policiales siguen desmantelados, con carencias en armas, equipos y vehículos; porque el esquema de mando único no funcionó

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

y aún falta para implementar una alternativa viable. En la emblemática Guadalajara, Salvador Caro hasta pasada la mitad del mes aún no tenía la documentación necesaria -exámenes de control de confianza- para asumir el cargo de comisario de seguridad, lo que por otra parte confirma que fue uno de los últimos enroques que

hizo Alfaro al llamarlo para ese puesto. Los neoalcaldes de MC han tenido que enfrentar hordas de comerciantes cada ocasión más enardecidos por los proyectos de desplazamiento en el centro histórico tapatío, o de empleados fieles al clan de los Barba que le han armado un alboroto a la alcaldesa en

SOCIALES

Tlaquepaque. Se han dado hasta aparentes exabruptos como los de Alberto Esquer, el neoemeceista y ex panista alcalde de Zapotlán el Grande, que ya le avisó a Enrique Alfaro que va derecho y no se quita rumbo a la postulación a gobernador. ¿O ese autodestape en realidad forma parte de un orquestado plan para comenzar a mover la verdadera candidatura de Alfaro en forma soterrada? Aviadores, sobregiros en las arcas de la mayoría de los municipios, presión del ambulantaje y una nómina obesa que impide dedicar el presupuesto a la ciudad y no a mantener burócratas, forman el panorama en la entrega-recepción. Nada nuevo en cada ciclo, por cierto. GUADALAJARA Enrique Alfaro sabe que uno de sus primeros compromisos a cumplir es el llamado reordenamiento del centro de la capital para dejarlo listo y sin ambulantaje en diciembre próximo. En esas andan estos días, afinando dónde serían reubicados los comerciantes desplazados, para ofrecer una alternativa viable a una actividad que regresó al centro de la ciudad de la mano de las dos últimas administraciones municipales de corte priista. Lo que quién sabe si logre contrarrestar es el rechazo de los comerciantes a ser reubicados, con una resistencia permanente que podría llevar al conflicto directo conforme se ha visto en los roces y connatos recientes. En esa idea del orden y del presunto beneficio de la ciudad, Alfaro decidió recortar el perímetro al centro histórico que en realidad mide mil 24 hectáreas, lo que a su juicio imposibilita la impartición adecuada de servicios públicos. Así, el llamado polígono prioritario de 90 hectáreas (apenas el 8 por ciento del total original), será restrictivo para el comercio informal y será más fácil señalar que se tiene el centro limpio y seguro, según un convenio firmado con empresarios hace unos días. El centro histórico de


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Guadalajara, así recortado, va desde el Instituto Cultural Cabañas hasta el Ex Convento del Carmen, de oriente a poniente, en tanto de norte a sur va del barrio de El Santuario a la plaza de las Nueve Esquinas. ZAPOPAN El corte eminentemente empresarial de Zapopan con la llegada de Pablo Lemus en la alcaldía y Juan José Frangie en lo que es la parte administrativa, deberá sacudirse muy pronto además de cientos de supernumerarios, el estigma de ser el municipio más desigual de Jalisco. En Zapopan viven los hombres más ricos del estado, pero también muchos de los más pobres. Por eso el compromiso de entrada de Lemus y su grupo empresarial debe ser el mejoramiento de los servicios públicos, la mejora regulatoria en un municipio de alta demanda de suelo, y por ende un crecimiento ordenado; además, por supuesto, de la inseguridad. Tampoco se ha visto cómo será atacado uno de los principales problemas de Zapopan: la movilidad. En particular debido a las grandes distancia, la carencia de un transporte público eficiente y las vialidades destrozadas. Hasta ahora en Zapopan sólo se han visto buenos propósitos TLAQUEPAQUE A María Elena Limón le tocó lidiar con el toro más bravo: la CROC de los Barba, que por años ha ejercido en Tlaquepaque la sede de un cacicazgo ampliamente extendido y que le ha valido para estar detrás de buena parte de las manifestaciones de empleados del ayuntamiento, en especial los de Aseo Público, en un claro movimiento desestabilizador en el que, sin embargo, algo hay de razón entre quienes exigen pagos atrasados, seguridad y garantías laborales. Apenas hace unos días la alcaldesa tuiteó: «Hemos cubierto el 95% de los

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Alfaro abre la puerta a la ciudadanía El cabildo de Guadalajara aprobó una iniciativa del Alcalde Enrique Alfaro Ramírez para el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para la Gobernanza. El objeto del reglamento es establecer las bases de la participación ciudadana y sus procesos para transitar a un régimen de gobernanza, el principio rector para transitar a una nueva concesión de las relaciones de la administración pública municipal y todos los integrantes de la sociedad para la toma de decisiones. Estos mecanismos se dividen en tres rubros: Democracia directa • Plebiscito: se somete a consideración de los habitantes los actos o decisiones de manera previa a su ejecución. • Referéndum: aprobación o rechazo a la creación, modificación, abrogación o derogación de reglamentos, decretos y acuerdos aprobados por el ayuntamiento, por parte de los ciudadanos con plazo de 30 días después de su entrada en vigor. • Consulta ciudadana: se someten a consideración de los ciudadanos decisiones y actos de gobiernos en unas varias zonas del municipio, puede ser simple o compuesta. • Presupuesto participativo: aquí la población del municipio elige las obras

públicas a realizarse en un ejercicio fiscal dentro de un listado de propuestas. • Ratificación de mandato: se somete a escrutinio de la población la continuidad o no del presidente municipal, será obligatoria y se llevara a cabo en el segundo año de gobierno Democracia interactiva y rendición de cuentas Ayuntamiento abierto: sesiones abiertas del ayuntamiento con el objeto de conocer los planteamientos de los ciudadanos en relación a sus barrios y colonias solicitando rendición de cuentas y proponiendo acciones de beneficio común. • Comparecencia pública: los habitantes dialogan con las entidades gubernamentales para solicitarles rendición de cuentas, solicitar información y proponer acciones en opción de acuerdos. • Debate ciudadano y foro de opinión: buscan abrir espacios para la expresión y manifestación de ideas de especialistas, consejos constructivos y población en general de temas de relevancia para el municipio. • Asambleas ciudadanas: los habitantes del municipio construyen un espacio para la opinión sobre temas de orden general o asuntos de carácter local y de impacto

en su comunidad. • Audiencias públicas: los habitantes del municipio pueden solicitar y recibir información de la actuación de las entidades gubernamentales, informales a las mismas autoridades de sucesos relevantes y analizar el cumplimiento de planes y programas del municipio. Mecanismos de corresponsabilidad Auditoria ciudadana: los ciudadanos asuman el compromiso de vigilar, observar, evaluar y fiscalizar el desempeño de programas de gobierno, políticas públicas, ejecución de obras públicas, y el gasto público. • Iniciativa ciudadana: los ciudadanos podrán presentar ante el ayuntamiento proyectos de reglamentos, reformas, adiciones o derogación de los mismos. • Proyectos sociales: los ciudadanos pueden presentar propuestas específicas sobre proyectos de inversión, programas sociales y obras públicas. • Colaboración popular: los habitantes podrán tomar parte activamente de una obra, rescate de espacios públicos, generación o renovación de infraestructura, aportando para su realización recursos económicos, inmuebles, materiales o trabajo personal.

SOCIALES

sueldos del ayuntamiento, a pesar del estado financiero que dejaron las administraciones anteriores»; y luego: «El problema que vimos hoy es político, es la CROC. Cerca de 500 empleados de Aseo, 200 tienen base y los otros 300 son voluntarios», «Ellos tienen que dar parte de sus ingresos al sindicato. Vamos a atender este problema de fondo y basificaremos a estas 300 personas». No tardó mucho en responder Alfredo Barba Mariscal, ex alcalde y uno de los herederos del imperio sindical que erigió su padre Alfredo ‘El Güero’ Barba, por la misma vía de su cuenta en redes sociales: “Presidenta con todo respeto te invito a dejar de acusar y asumir tu responsabilidad que la ciudadanía te confirió”. Las manifestaciones no han parado y si las demandas no son satisfechas, en Tlaquepaque parece que se caminará una ruta llena de escollos a la que habrá de sumar las exiguas arcas recibidas de la anterior administración. ZAPOTLÁN EL GRANDE Quien dio el más reciente campanazo entre los recién llegados, es el ex panista Alberto Esquer, pues no bien había cumplido dos semanas en el cargo de presidente municipal de Zapotlán el Grande cuando se destapó como aspirante a gobernador. Lo hizo ante empleados del ayuntamiento el pasado 8 de octubre, según un audio filtrado por los propios trabajadores, en el cual Esquer señala que con el apoyo de todos ellos y su trabajo buscará ser el próximo gobernador de Jalisco. La jugada parece extraña de entrada, pero, conforme avance el todavía largo tiempo que falta para las definiciones de 2018, el misterio se irá desvelando, pues salvo las diputaciones federal y local que había tenido antes por el PAN, no parece Esquer un aspirante que pueda motivar problemas a la firme candidatura que ya tiene Alfaro por MC.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Moreno/ 5. Ajo/ 8. Al/ 9. Marín/ 10. Deaton/ 13. Su/ 14. Lolita/ 17. IFT/ 19. Alemán/ 21. Ge/ 22. Asimov/ 23. Ateo/ 24. FIL/ 26. Lo/ 27. Deba/ 28. oL/ 30. Lr/ 31. Chente/ 33. Ag/ 34. Gómez/ 35. SEP. Verticales: 1. Madrigal/ 2. Olé/ 3. Esto/ 4. Omnilife/ 5. Ar/ 6. Jis/ 7. ONU/ 11. Alt/ 12. Olas/ 15. Temibles/ 16. Amolar/ 18. Feto/ 20. Av/ 22. Ao/ 25. UdeG/ 28. Ohm/ 29. Lee/ 31. Co/ 32. Nz/ 33. Ap GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ROGELIO VILLARREAL Si tú vas al Valle de San Fernando a investigar qué pasó con los 72 migrantes muertos encontrados cerca de la frontera con Estados Unidos y no dices nunca que fuiste acompañado del ejército, me parece que estás cometiendo una trampa contra el lector, porque es un dato importante. Si politizas un tema como el de Tlataya o Ayotzinapa y no te importa toda la información que se está aportando, estás ofreciendo tu punto de vista ideológico, nada más. Si tú crees que todo es culpa de Peña Nieto y del estado estás haciendo activismo. Eso no es periodismo.

BRUNO LÓPEZ

¿Los medios impresos están destinados a desaparecer?, ¿cómo han sido afectados los géneros periodísticos en estos tiempos digitales que vivimos?, ¿qué se va, qué se queda? Rogelio Villarreal, periodista y escritor, editor de la revista Replicante, responde que “hay una etapa inicial de alteración, de desconcierto, de no saber hacia dónde se dirige este fenómeno. Efectivamente lo digital está transformando todo el mundo de la información. No están desapareciendo los medios impresos, se están transformando, pero tienen su plataforma digital complementaria a su medio impreso”. “Vemos que surgen medios impresos no sólo en México, sino en todo el mundo. En lo cultural tenemos el ejemplo de “Buen Salvaje”, este periódico bimestral de libros que publica Felipe Ponce, director de Editorial Arlequín, y su apuesta es por un medio impreso: acaba de sacar 30 mil ejemplares. Una plataforma inicialmente digital, Reporte Índigo, después decidió también sacar su propio periódico impreso de lunes a viernes. Estamos en una etapa de acomodos de aquí a muchos años”, sostiene en entrevista. ¿YA NO SE LEEN IMPRESOS COMO ANTES?, ¿YA NO SE COMPRAN PERIÓDICOS IMPRESOS? El mercado también va a dictar un poquito qué se imprime, qué se publica en qué plataforma, qué tipo de texto. Esto genera un desconcierto natural, porque es una ola poderosísima, el surgimiento de los medios digitales en todos los ámbitos de la vida. Ahora todos tienen su celular, todos graban, todos hacen fotografía, todos tienen su plataforma en

Rogelio Villarreal.

‘TODOS BUSCAMOS VÍCTIMAS LECTORAS’ Facebook y Twitter son puertas para potenciar contenidos de los medios tradicionales, sostiene el editor de la revista Replicante

una red social. Es un hecho que COMO TWITTER O FACEla mayor parte de los jóvenes BOOK? leen ya en algún tipo de panEs imprescindible y lo tietalla –sobre todo en teléfonos nen que hacer porque si no se inteligentes- y no en otras plata- van a quedar relegados. Estas formas. Incluso la computadora plataformas que ya no son tan se está dejando de lado. Sí nuevas y tienen diferentes hay un espacio para los aplicaciones e intenmedios impresos, es SÍGUELO EN ciones, no son más amplio, tienen muchas que extensiones de la posibilidades todavía. misma persona, por Tenemos muchos melo tanto son también dios impresos exitosos extensiones del medio. de todo tipo: desde Facebook es un reflejo contenidos muy frívolos de lo que está pasanhasta contenidos de do en el mundo físico lo más serios, interesantes y transportado al mundo virtual. fundamentales. Cualquier persona puede ahí ¿CUÁL ES SU OPINIÓN publicar contenido de cualDEL TRABAJO DE LOS quier naturaleza en un plano MEDIOS EN PLATAFORMAS de igualdad de condiciones.

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Los medios tienen que tratar de potenciar sus contenidos ahí, estas plataformas son la puerta de entrada al medio. ¿CUÁL ES LA APUESTA ENTONCES DE LOS MEDIOS IMPRESOS EN ESTOS TIEMPOS DIGITALES? Los contenidos. Como medio tienes que privilegiar tus principales contenidos y la manera en que los estás tratando. No es lo mismo Hola, Quién?, TV y Novelas, que un diario serio nacional, o un periódico de política como podría ser El Respetable: ¿cómo vas a lograr que tu contenido sea más relevante que el de todos los demás? Tienes que tener muchas consideraciones: saber de gustos,

de preferencias, de horarios, porque de otra manera se van a perder tus contenidos en un mar de información. Siempre habrá quien te prefiera por alguna razón, y esa preferencia va a provocar una reacción en cadena. Estamos compitiendo en un mar muy alterado, lleno de tiburones, donde nosotros muchas veces también somos un poco depredadores, porque estamos buscando la mayor cantidad de víctimas lectoras. ¿CUÁL ES LA LABOR DEL COMUNICADOR EN ESTOS TIEMPOS? El periodista tiene que limitarse a respetar los principios básicos del periodismo: apegarse lo más posible a la verdad. Tratar de no mentir, de no distorsionar, de no servir a intereses particulares, de no dejarse pervertir demasiado por su ideología. Desde el director del medio hasta el último de los reporteros tienen que preservar lo más posible la imparcialidad. Ya lo dijo Miguel Ángel Granados Chapa: “Si tienes un punto de vista defiéndelo, pero defiéndelo con las herramientas del periodismo”. Con esos principios básicos el periodismo podrá ser una actividad honorable. No estamos hablando de embutes, ni de chayotes, ni de periodistas que extorsionan, que engañan, corruptos, que están en complicidad con funcionarios, que publican solamente publirreportajes políticos… En ese sentido el periodismo tiene muchas perversiones, pero si alguien quiere hacer un medio respetable, debe atenerse a lo que es el periodismo: el apego a los hechos, confrontar las versiones, cotejar datos, tener siempre tres o cuatro puntos de vista distintos. Eso es el periodismo desde mi muy humilde punto de vista. ¿CÓMO SIENTE A LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS EN LA ERA DIGITAL? Yo creo que tenemos géneros desde 140 caracteres, hasta grandes crónicas que refieren miles de palabras. Todos tienen su lugar. A mí, en lo particular, me gustan más las crónicas. Creo que el periodismo debe ser generoso en ese sentido, ofrecer la mayor información posible. Independientemente de si se trata de una crónica, un reportaje, una entrevista, un comentario, un artículo, una columna. Insisto, lo más apegado a la verdad.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Negocios privados con recursos públicos La desmedida petición de los dueños del equipo de beisbol profesional Charros de Jalisco para quedarse con el estadio Panamericano de Atletismo por 45 años más, ha abierto un debate sobre los apoyos de dinero público para proyectos privados, y la constancia y cinismo con la que los distintos gobiernos destinan dinero de todos para favorecer negocios capitalistas privados. El escándalo no es que el equipo de beisbol profesional Charros reciba esos privilegios de los gobiernos en turno, sino la tendencia reiterada de hacer negocios privados con recursos públicos. Veamos. El equipo de beisbol profesional Charros de Jalisco podría considerarse de propie-

dad estatal, pues sin el apoyo del gobierno del estado, dicho equipo no habría regresado a Guadalajara. La empresa que tiene la franquicia del equipo ha recibido constantes apoyos de la administración que encabeza Aristóteles Sandoval Díaz, y, de hecho, dichos apoyos se prometieron desde la administración del panista Emilio González Márquez. Para empezar, el gobierno aceptó invertir 50 millones de pesos (mdp) para acondicionar el estadio Panamericano de Atletismo para convertirlo en estadio de beisbol. Pero los apoyos no pararon ahí. La empresa de Charros de Jalisco, que encabeza el empresario Armando Navarro, ha recibido otros 19 mdp en distintos apoyos: 1.2 mdp por pintura y señalización del inmueble; reforzamiento de graderías por 10.9 mdp; 1.4 mdp para reparación de elevadores y

hasta pagos por las giras de los Charros por 2.2 mdp, según documentó el diario Mural (15 octubre 2015). Aparte de estos apoyos, ahora se pretende concederle prácticamente el estadio por medio siglo. En cuentas resumidas, este equipo de beisbol profesional no podría existir sin el apoyo de dinero de los contribuyentes, y sin embargo, sus ganancias se quedan para sus dueños, no se regresan a los contribuyentes. Es obvio para cualquiera que en Jalisco existen necesidades mucho más apremiantes que apoyar a un equipo de beisbol profesional. El debate no es si debe haber un equipo de beisbol de liga en la ciudad, sino si éste debe ser apoyado con recursos públicos, y, claramente, no debe ser así. Por si fuera poco, los Charros juegan en un estadio que jamás debió construirse ahí, en una zona habitacional que se ha visto

totalmente trastornada por la caótica actividad que se genera durante los juegos y otros espectáculos llevados a cabo en ese estadio. La construcción del estadio de Atletismo en ese lugar es otro saldo negro de los Juegos Panamericanos que le debemos al ex gobernador Emilio González. Lamentablemente, el negocio del beisbol profesional no es el único que se hace con recursos públicos. La lista es larga en Jalisco. Está el llamado Palacio de la Cultura y Comunicación (Palcco), impulsado por algunos empresarios radiofónicos, pero con abundantes recursos públicos. Este proyecto ha recibido cerca de 345 mdp de recursos públicos invertidos, según documentó Carlos Martínez Macías (Milenio, 14 octubre). En este paquete hay que incluir el proyecto turístico de

Nuevo Cancún en Chalacatepec, Tomatlán, donde se invirtieron más de mil millones de pesos de dinero de los burócratas estatales. Los proyectos de museos de arte moderno, como el que se busca construir en la barranca forma parte de estos negocios privados bajo el amparo del dinero público. Y hay dos proyectos de reestructuración urbana que son negocios privados industriales-inmobiliarios que también se fundan bajo patrocinio público. Se trata del proyecto Iconia (antes Puerta Guadalajara) y la Ciudad Creativa Digital. Es necesario parar esta expropiación de los recursos comunes, públicos, de todos, para destinarlos a las necesidades de todos y no para promover la búsqueda de ganancias privadas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALBERTO MERCADO

PROMUEVEN

ESPACIOS INCLUYENTES

“Al cine con mi perro” pone en la agenda pública que personas con discapacidad puedan acceder a espacios con perros guía MARISSA GUERRERO

Hace un año se creó la Red de Parques Caninos en Jalisco, organización no gubernamental que tiene diferentes objetivos, como la promoción del bienestar de los animales, la convivencia vecinal, el fomento a la participación ciudadana y la recuperación de espacios públicos. El fundador de esta red, Alberto Mercado, da a conocer la necesidad que existe en el estado de crear más espacios incluyentes en donde puedan convivir las mascotas; por medio de diferentes campañas, destaca la importancia de que se permitan perros guía en el transporte público para las personas con discapacidad. ¿CÓMO SURGIÓ LA RED DE PARQUES CANINOS? Red de Parques Caninos nace como cualquier otra asociación civil, con una historia de vida. Nace con dos personas y un perro de nombre Porfirio, un bóxer. Este perro una vez lo llevamos su dueño y yo al parque canino de Providencia y ahí lo mordieron. A raíz de eso, vimos la necesidad de que hubiera más espacios, porque solamente había este parque en toda la ciudad. Nos dimos la tarea de hacer este proyecto. ¿CÓMO SE HAN DESARROLLADO LOS PARQUES? En un año hemos construido ocho parques caninos en todo el estado de Jalisco; cinco en la Zona Metropolitana y tres al interior del estado, tenemos en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Ciudad Guzmán, Arandas y Autlán. Hemos invertido alrededor de un millón y medio de pesos, sin ni un solo peso de las arcas públicas. No hemos usado ni un solo peso del Gobierno, todo es a través de patrocinios

Alberto Mercado con sus amigos afuera del cine.

¿QUIÉN ES? Alberto Mercado es licenciado en Derecho, con una especialidad en Derecho Internacional y una maestría en Derecho Constitucional y Parlamentario. Asegura que no se requiere un puesto en el Gobierno para generar cambios en la ciudadanía.“Estoy convencido de que son los ciudadanos organizados los que pueden elevar los estándares de calidad de vida de la ciudad”. de empresarios que se suman a este proyecto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. HAY UNA NUEVA CAMPAÑA “AL CINE CON MI PERRO”, ¿DE QUÉ TRATA? Lo que pretendemos es subir a la agenda pública la necesidad que existe en la ciudad de que haya más espacios incluyentes para los humanos y sus animales de compañía, específicamente en el tema del transporte público, en el cual las personas que viven con alguna discapacidad visual o motora no pueden ingresar por el simple hecho de que van acompañados en su día a día

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

por un perro guía o lazarillo. Consideramos nosotros que si un animal de compañía puede entrar responsablemente a una sala de cine, que es un espacio propio para los humanos, con mayor razón puede ingresar a un espacio público de primera necesidad para el ser humano, como lo es el transporte público y más si una persona vive con una discapacidad. Las autoridades tienen la encomienda de facilitarles su calidad de vida ¿CÓMO FUE LA FUNCIÓN? Lo hicimos un sábado en Cinemex en Punto Sao Paulo; fueron dos salas de cine, 180

Alberto Mercado. invitados, de los cuales la mitad eran perros y la otra mitad humanos. Se desarrolló a las diez de la mañana con dos películas. ¿HABRÁ NUEVOS PARQUES PRÓXIMAMENTE? Vamos por el noveno y décimo parque; estarán en Guadalajara y en Zapopan. Las nuevas autoridades municipales tienen como prioridad en sus programas de Gobierno la protección a los animales, hemos hecho un excelente “clic” con Alfaro y Lemus. Han abrazado este proyecto y estaremos generando más espacios de convivencia para el hombre y sus mascotas. ¿DÓNDE VAN A ESTAR

Los parques en Jalisco • Jardines del Country, en Guadalajara. • Fraccionamiento Revolución, en Tlaquepaque. • Loma Dorada, en Tonalá Tabachines, en Zapopan • La Calma, en Zapopan Unidad Chapultepec, en Autlán. • Unidad Deportiva Venustiano Carranza, en Ciudad Guzmán. •Módulo del Carmen, Arandas. LOS SIGUIENTES PARQUES? El noveno en la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara y el décimo en Zapopan, estamos valorando si lo hacemos en la colonia Altamira, para recuperar un espacio que se ha venido deteriorando en Avenida Romanos y Patria. O bien, en Tesistán, todavía estamos viendo cuál es el más viable y el más urgente para los ciudadanos. ¿EN CUÁNTO TIEMPO PODREMOS VERLOS? En menos de 20 días ya están los dos. Ya tenemos todo el equipo, únicamente estamos valorando con los ciudadanos cuál es el más urgente. ¿CUÁL ES LA POSTURA DE PARQUES CANINOS SOBRE EL MALTRATO ANIMAL? Creemos que se debe generar más conciencia a los ciudadanos del bienestar de los animales y creo que todavía falta mucho por hacer. Con los parques caninos, de una u otra manera se fomenta la convivencia y el respeto a los animales. También el esfuerzo de muchas organizaciones que antes no se escuchaban, ahora sí les escuchan las autoridades, poco a poco estamos avanzando, pero todavía hay resistencias. ¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS A FUTURO? Nos hemos acercado al secretario de Educación, Francisco Ayón, para ver la posibilidad de que exista que podamos ir a las escuelas y fomentar, a lo mejor una vez por semana en una escuela diferente, a los niños sembrarles la semilla el amor por los animales y la necesidad de cuidarlos y protegerlos.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

POLÍTICA PÚBLICA SE IMPLEMENTÓ AL INICIO DE SU ADMINISTRACIÓN

Indicadores de bienestar, alentadores: Aristóteles

El reto, combatir la desigualdad en el estado, sostiene el Gobernador de Jalisco STAFF/JALISCO

En los primeros meses de la administración de Jorge Aristóteles Sandoval se presentó un decreto que seguirían todos los funcionarios estatales: la Política de Bienestar, cuyo objetivo trataba de encaminar las acciones del Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Desde que se implementó esta campaña, que ha estado presente en medios de comunicación, el mandatario estatal ha dado a conocer las estrategias de desarrollo que se tienen en su Gobierno para que haya mejor calidad de vida, que incluye diversas acciones en el aspecto económico, social y de certeza jurídica. A casi tres años de que inició su gestión y se implementó la Política de Bienestar, manifiesta que los indicadores son alentadores, pues hay mayor innovación, Jalisco se ha vuelto líder a nivel nacional en diferentes rubros y la economía del estado sigue creciendo, sostiene Aristóteles. “Transformamos todas las políticas públicas para que las acciones de gobierno se tradujeran en mejoras a los indicadores de bienestar objetivos, son acciones inéditas a escala nacional, pero ahora vamos a trascender esos resultados y lograr que se reflejen en la percepción de las familias

Aristóteles saluda a madres de familia en Puerto Vallarta. sobre su calidad de vida, en su bienestar subjetivo”, expresó en el marco del Foro de la OCDE celebrado este mes de octubre. Cada mes el gobernador presenta resultados del incremento de empleos en el estado; entre 2013 y agosto de 2015, se han creado más de 155 mil nuevos empleos formales. Entre los resultados que destaca, se encuentra el crecimiento de la actividad económica; para el primer trimestre de este año se ha registrado un incremento del 5.5 en comparación con el mismo periodo del año correspondiente al año pasado. En inversión extranjera directa, se ha alcanzado “una cifra histórica”: son más de mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de este 2015. Además, Jalisco es el único estado mexicano que tiene vuelos de cargas regulares a Seúl, Hong Kong y Frankfurt. En los primeros siete meses se este 2015 las exportaciones han crecido en un 7 por ciento con respecto al año pasado. El mandatario indica que hay diversos factores que impulsan a que se tenga un mejor desarrollo: la creación del Instituto de Información Estadística y Geográfica; se ha

El Gobernador sostiene que se va en la dirección adecuada. avanzado en ser una entidad “abierta”, pues ahora Jalisco se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en transparencia fiscal y cada vez se tiene un avance mayor en la innovación y emprendimiento, como ejemplo, se encuentra el desarrollo de la Ciudad Creativa Digital. Destaca que Jalisco se ha vuelto líder en la producción agropecuaria, pues tan sólo aporta el 12 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agroalimentario. En julio de este año el estudio más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publicó buenas noticias para Jalisco: hubo una reducción de la pobreza y la pobreza extrema, del año 2012 al 2014. Las personas en situa-

ción de pobreza pasaron de un 39.8 a un 35.4 por ciento; y de la pobreza extrema, de 3 mil 051 personas a 2 mil 780 personas en esta situación. Sin embargo, reconoce que a pesar de que hay más de 193 mil mexicanos fuera de la pobreza, todavía se tienen más de un millón con carencias. “¿Cuál es la filosofía de bienestar de nuestro Gobierno?, que no se transmita la pobreza generacionalmente, que quien nace en pobreza no esté destinado a morir en la pobreza, que lo dotemos de herramientas, capacidades, incentivos y así pueda progresar y tener desarrollo”. Por otra parte, este mes de octubre, el gobernador ha demostrado que Jalisco es líder empresarial a nivel mundial, ocasión que ha aprovechado

para manifestar los logros en este rubro y en la Política de Bienestar. A esta campaña le han llamado “Jalisco es el centro del mundo”, pues durante este tiempo se llevan a cabo cinco foros internacionales: IX Cumbre Empresarial China-LAC; el 5 Foro Mundial de la OCDE; México Cumbre de Negocios; IEEE Smart Cities Conferences y el Foro Global Agroalimentario. El mandatario ha destacado que de estos encuentros con personajes de talla internacional, se podrán adquirir experiencias, conclusiones y nuevas estrategias para mejorar en diferentes aspectos las políticas públicas que se emplean. En el marco del OCDE, autoridades nacionales e internacionales han reconocido a Jalisco como estado líder en la inclusión de políticas de Bienestar en el gobierno de Sandoval. Incluso Aristóteles fue cuestionado acerca esta política; ha compartido cómo se ha desarrollado la estrategia de Bienestar. Primeramente, antes de que se asumiera la Gubernatura, se realizó una encuesta que permitió establecer al bienestar como un eje fundamental, por lo que a pocos meses de haber iniciado su administración, se decretó que el trabajo fuera en dirección a garantizarla. “No se pueden tomar mejores decisiones si no conocemos indicadores del bienestar subjetivo; qué le preocupa a la persona, cuál es su estado de satisfacción”, sostiene. En este proyecto conocieron algunas de las necesidades, como el transporte gratuito para estudiantes. Destaca fundamentos transversales para el desarrollo de la política de Bienestar. El primero hace referencia a que haya un desarrollo sustentable en el territorio, para lo que se impulsa el cuidado al medio ambiente y a la no deforestación.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR COSÍO

El equipo cercano al Presidente Enrique Peña Nieto busca construir una cortina. Ello con el fin de que el pueblo olvide ya el montón de escándalos que envuelven temas de corrupción en los que aparecen el propio Peña, su aún esposa Angélica Rivera, así como el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; además de los señalamientos de posible complicidad o por negligencia e ineficacia inherentes al manejo inadecuado o errático de varios conocidos asuntos de seguridad y justicia. Éstos pesan sobre varios funcionarios: el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; sus Subsecretarios de Gobierno, Luis Enrique Miranda y Roberto Rafael Campa Cifrián. También ha habido críticas por el nombramiento del ex presidente del Partido Verde, Arturo Escobar y Vega, como subsecretario de Prevención del Delito y Participación Social; éste era un cargo que antes tenía Campa, pasando desapercibido. Sin embargo, también hubo señalamientos al haber designado al viejo, pero poco afamado, ex presidente del Comité Nacional del PRI, Humberto Roque Villanueva. Éste es “célebremente recordado” por aquella famosa ‹roqueseñal›, misma que fue captada cuando era el Coordinador de los Diputados federales del PRI y festejaba jocosamente la aprobación del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%, significando con sus brazos y manos la manera en que nos perjudicó a los ciudadanos. El esquema consiste en evitar que salga libre la cacique magisterial Elba Esther Gordillo. Y esto a pesar de que seguirá en su cómoda habitación de hospital en lugar de estar presa en una celda ordinaria, y que no le quitaran muchos de sus bienes que forman su opulenta riqueza “ganada con el sudor de su frente” tras muchos años de maestra. Tratarán, si se ve la necesidad, de que se condene a algunos cuantos soldados por el asunto de

QUIEREN EVITAR QUE SALGA LIBRE GORDILLO

Busca PRI nacional

limpiar imagen Otro eslabón de la estrategia será encarcelar al aún Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa

Tlatlaya: verán la manera de que algunos chivos expiatorios sean acusados por las barbaries en que incurrió la Policía Federal en Apatzingán y Tanhuato, así como El Ejército y la Policía Federal

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

por el caso de Ostula. Ello en razón de que es increíble la presión social, especialmente la de organismos internacionales; así, encontraran la forma de cargarle culpa a mandos bajos y tropa militar

y policial federa en relación a Iguala. Pero el espectro de protección de imagen también incluye, quizá, una operación especial para generar indagatorias formales y la

consecuente pesquisa y sanciones relativas al manejo financieropresupuestal de la Hacienda Pública del Estado de Nuevo León en la anterior gestión gubernamental. Ella estuvo a cargo de Rodrigo Medina de la Cruz, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y, ante el cúmulo de evidencias de asuntos turbios que implican presunto abuso de autoridad, tráfico de influencia, peculado y enriquecimiento ilícito, deberá ser el propio PRI, a través de sus diputados locales y federales, quien lo conduzca a sanción y así salir menos raspados, sin dejarle el reflector al Gobernador Jaime Rodríguez, alias ‹El Bronco›, y controlar los daños al tiempo que puede verse a un PRI-Gobierno, que desde el poder central, es justiciero aun frente a sus propios militantes corruptos.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

Otro eslabón de la estrategia será encarcelar al aún Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. En dicha entidad domina la violencia, campea la enorme deuda estatal y la severa sospecha de corrupción, por lo que hay intención de adelantarse y que sea el propio Elba Esther Gordillo. PRI que promueva a Duarte al desafuero y así pueda ser sometido a proceso. Se busca, ante la inminente posible pérdida de la elección frente al panista Miguel Ángel Yunes, tratar de amainar el daño y que sea el propio PRI quien enjaule a Duarte. Quieren, pues, atenuar la mala imagen que éste deja, además de buscar un canJavier Duarte de Ochoa. didato que pueda enfrentar lo mejor posible a Yunes, o impulsar un independiente Ostula y Tanhuato, además que podría ser “otro Yunes”, de una salida “cosmética” y el aun priista José Francisco de “pantalla” en el asunto Yunes Zorrilla. Él es joven Iguala-Ayotzinapa. Pero, aún, pero ya cuenta con la eso sí: nada se hará jamás experiencia de haber sido en relación a los temas que dos veces Diputado Federal enlodaron por el fantasma y ahora Senador, y constande corrupción e impunidad temente arremete contra el a personajes como el propio Gobernador de su mismo Peña y su esposa, Videgaray, partido. ni Osorio y su equipo en En 2016 hay 12 gubernaGobernación, o Ruiz Esparza turas en juego y en 9 de ellas en temas como HIGA, OHL y gobierna el PRI; Veracruz similares. tiene el 6.6% del electorado nacional, al igual que Jalisco, ARELY SE CONFIESA Y y sólo está detrás del Estado PROMETE ANTE LOS SENAde México y el Distrito DORES. Federal. Los otros focos rojos El jueves 9 de octubre para Beltrones son Aguascaacudió al Senado de la Repúlientes, Chihuahua y Duranblica, Arely Gómez González, go, por ello Manlio buscará titular de la Procuraduría preservar esas gubernaturas General de la República y quitarle Puebla al PAN el (PGR). El objetivo era próximo año, pues, de explicar y justificar las no lograrlo y además SÍGUELO EN acciones de la instiperder Veracruz, tución que encabeza puede generar un por ratificación del efecto muy negativo propio Senado a la y perderse el Estado designación que hizo de México en 2017, y al respecto el Presiasí la derrota del PRI dente Enrique Peña estaría muy perfilada Nieto. Tal designación en la elección federal del fue polémica por la falta 2018. de experiencia y formación Está en marcha la opede la abogada en temas ración para generarle una de procuración de Justicia, imagen justiciera y anticriminalidad e investigación corrupción al PRI de Peña para prevención de delinNieto, pero sólo cargándoles cuencia; pero, sobre todo, en la mano a Medina de la Cruz organización y manejo de en Nuevo León y a Duarte personal, especialmente el de Ochoa en Veracruz. No complejo recurso humano se está pensando en resolmultidisciplinario como el ver otros asuntos de fondo: que tiene la dependencia. Lo son sólo chivos expiatorios único positivo de su designao “peces pequeños” en ción fue que finalmente salía relación a los problemas de la PGR el anterior titular, de abusos autoritarios de que tan mal papel realizó: fuerzas armadas. Recorde“el cansado” Jesús Murillo mos Tlatlaya, Apatzingán, Karam.

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Más crímenes contra políticos Resulta muy lamentable que siga la violencia y mantenga a políticos en la mira, sea por represalias de cualquier motivo o por necesidad de grupos criminales de significarse mediáticamente afrentando a las instituciones y retando al Presidente Peña Nieto. Es deleznable el artero ataque a balazos sufrido por Fernando Moreno Peña, ex rector de la Universidad Colimense y ex gobernador de Colima, cabeza de un importante grupo político al seno PRI, del que forma parte el Mandatario electo José Ignacio Peralta Sánchez. Éste ganó la elección del 7 de junio por muy escaso margen al Senador Jorge Luis Preciado del Partido Acción Nacional (PAN). Hay negro historial de crímenes que involucran a mandatarios en Colima. En 1973, el gobernador electo, Antonio Barbosa Heldt “se suicidó” pocos días antes de cuando debería haber asumido el cargo; en 2005 el Gobernador Gustavo Vázquez Montes murió al desplomarse la avioneta en que viajaba; y, en 2010, fue asesinado a tiros en la calle el ex gobernador Silverio Cavazos. Moreno Peña, quien fue delegado del Comité Nacional del PRI en Jalisco y en la Región Occidente del País, mantiene control en la Universidad de Colima y es un factor importante en el mosaico priista. El intento de asesinarlo se suma a los muchos crímenes con tinte partidista y sombras de mafia ocurridos en La otra tacha a Arely Gómez fue su extrema cercanía a Televisa: es hermana de los más importantes vicepresidentes de ese corporativo de comunicaciones, Bernardo y Leopoldo Gómez. Por ello,

México en los últimos años. El atentado hace resurgir el comentario sobre la severa enemistad entre Moreno Peña y el actual gobernador Mario Anguiano, al grado de afirmarse que éste apoyó al abanderado del PAN a fin que no ganase Peralta Sánchez, el candidato del PRI, por estar vinculado a Moreno Peña. Es de acentuarse que el hoy gobernador electo está estrechamente ligado al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien se dice atendió la recomendación de Moreno para provocar que el 4 de abril de 2014 fuera retirado de su cargo de director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Jesús Orozco Alfaro. Él es de la absoluta confianza del aún gobernador Anguiano, de quien fue Secretario de Gobierno y también de Finanzas antes de ser enviado a controlar el importante Puerto; a su vez, fue sustituido por el vice almirante Jorge Bustos Espino, en razón de comentarios sobre descontrol en el manejo del recinto portuario de parte de Orozco Alfaro. Hay colimenses bien informados que aseguran que los elementos son suficientes para confirmar el crónico enfrentamiento entre Moreno y Anguiano, de ahí que deba atenderse toda línea de investigación, dar con los culpables intelectuales y materiales para someterlos a juicio y castigarles según se determine conforme a derecho. al parecer, les debe mucho de su impulso en el sector público, tanto a ellos como a la propia empresa y su presidente Emilio Azcárraga Jean. Sobre Ayotzinapa, la titular de la PGR informó

SOCIALES

la creación de una Fiscalía Especial para investigación de desaparecidos. La noticia no agrada por ser simplemente otro aparato burocrático dentro de la PGR y para todo el asunto general de desapariciones, no agrada a los Senadores, salvo a los del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tampoco agrada a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala: no será un ente dedicado a buscar la investigación exhaustiva del tema más álgido, sino otro ente dentro del ente mayor. Esto ya se ha comprobado en el pasado, pues ha habido muchas fiscalías creadas para salir avante de las presiones públicas, que sólo sirvieron para dar empleo a más personas en la burocracia dorada que forma la PGR. Además, la creación de esta nueva fiscalía, no parece que sea en realidad algo que vaya a resolver a corto plazo los casos de decenas de miles de desaparecidos que hay en México. Cuando Arely Gómez fue cuestionada sobre la segunda fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (que es otra vez el delincuente prófugo más buscado del mundo), Gómez se limitó a aportar alguna información ya conocida por filtraciones que ella misma ha otorgado a periodistas ligados a Televisa, como Carlos Loret y Joaquín López Dóriga. Arely Gómez, además, trató de “quedar bien” con los Senadores prometiendo que en los siguientes días, tras la comparecencia, les daría mucha información, cosa que aún no ha hecho. Lo único novedoso fue que dio a conocer formalmente que, detrás de la segunda fuga de ‘El Chapo’, hay más corrupción de la que se piensa, pues hay una gran cadena de complicidades en la que están involucrados muchos empleados, funcionarios y personas extrañas al servicio público. También ofreció, pero aún no lo ha cumplido, que en los siguientes días, tras comparecer al Senado, informaría cosas sorprendentes: “La otra línea de investigación es lo que aconteció afuera del penal, estamos por consignar, probablemente la semana que viene –esto lo dijo el 9 de octubre-, porque ya tenemos todo el mapeo de quiénes participaron, será interesante que ustedes lo conozcan. Es algo verdaderamente asombroso”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El nuevo Comité del STAUdeG.

Velázquez, nuevo secretario general de STAUdeG La toma de protesta de Enrique Velázquez como nuevo secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG reunió a la clase política y académica

Guillermo Alcaraz Cross y Martín López Cedillo.

Rafael Yerena y Trino Padilla. MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

El gobernador Aristóteles Sandoval y Enrique Velázquez.

Natalia Juárez Miranda y Raúl Vargas.

El diputado federal José Luis Sánchez Orozco y el consejero de la Judicatura, Alfonso Partida Caballero.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Lo mejor de la política

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Entre activistas: Hugo Luna, jefe de Gabinete de Guadalajara junto a Mario Silva y Jesús Carlos “El Negro”.

Nuevos gobiernos agarran ritmo; políticos muestran unidad

“El Chino” les presenta el proyecto de la Línea 3 a los nuevos alcaldes de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

Los alcaldes metropolitanos con el gobernador. Con Los Charros: El general Miguel González Cruz, el gobernador Aristóteles Sandoval y el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez.

Servando Sepúlveda respalda al alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe.

En el foro de la OCDE: Magdalena Ruiz Mejía, Jaime Agustín y Clara Gómez.

Se reúnen Alberto Uribe y Tonatiuh Bravo Padilla.

Alfaro da un recorrido por las calles del Centro, en el que aprovecha para saludar a los ciudadanos.

Pasan “estafeta”: Guillermo Martínez Mora entrega informe de actividades legislativas a Pedro Kumamoto.

María Elena Limón se pone a bachear Tlaquepaque.

Regidores de todos los partidos presumen unidad en Guadalajara. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

GOURMET Del campo a la mesa El Respetable Gourmet ha estado en estas últimas semanas atento a la celebración de diversos festivales que tienen que ver con el mundo de la gastronomía, pero, sobre todo, hemos prestado atención a su origen: el campo. Dicen que todo hombre le debe algo, por lo menos una vez en su vida, a un abogado, varias veces a un médico; sin embargo, debemos diariamente algo, y por lo menos tres veces al día, a un agricultor. Del campo vienen los ingredientes que consumimos transformados en modestos platos caseros o en excelsas creaciones de los grandes chefs. La importancia de la calidad del ingrediente se ha visto reforzada últimamente por las tendencias culinarias impuestas por los grandes cocineros de todo el mundo, pero, también, por el hecho de que hoy día estamos frente a un consumidor más informado y un sector gourmet más sofisticado. La globalización contribuye también a hacer de nosotros conocedores de ingredientes de las diversas regiones y climas del mundo, del calendario de cosechas y las posibilidades de pesca o de recolección de productos silvestres: ¡todo un programa! Sabemos dónde crecen las mejores trufas y cuándo se vendimian los mejores vinos de varios continentes; esperamos tal o cual temporada para probar los mejores mangos, el maíz más tierno o las efímeras pitayas. Los festivales que se organizan para celebrar esos momentos importantes para la vida del campo, deben ser considerados una liturgia de la fraternidad entre citadinos y agricultores: les debemos una consideración y un respeto a la altura de su contribución a nuestras vidas y, por supuesto, al gozo de la buena comida. Debemos acercarnos a ellos, compartir su entusiasmo y sus preocupaciones (que son muchas), tal como lo hacen los jóvenes hoy día, partidarios de los cultivos orgánicos locales. Ello garantiza que el futuro de nuestro campo sea no sólo sustentable, sino esperanzador. Varios“mercados”con productos locales se instalan los fines de semana en la ciudad y ofrecen ingredientes orgánicos y productos caseros de calidad. No pierdan la oportunidad de disfrutar y contribuir a la sana costumbre de producir bien para comer mejor. MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Expo Agrícola

de París

La vitrina gourmet más grande del mundo

El campo es, desde siempre, algo sagrado para los franceses: de ahí deriva sin duda alguna el éxito perenne de su cocina. El “Salón Internacional de la Agricultura de París”, es el heredero de las ferias agrícolas del siglo XVIII donde los agricultores de una región se organizaban y competían entre sí con el ánimo de mejorar cultivos y crianzas. La tradición es añeja, pero siempre se ha caracterizado por su visión de futuro; el siglo XXI ha traído grandes retos para el sector, pero también grandes avances y continuas mejoras. Esta mega expo tiene lugar cada año durante la primera semana de Marzo y está dividida en cuatro sectores: Cultivos, Ganadería, Expo gourmet y Servicios y Oficios agrícolas. La expo gourmet reúne al conjunto de las regiones francesas que exponen y compiten en su sector por las medallas que reconocerán la excelencia de sus produc-

tos. Vinos, cervezas, quesos, embutidos, panes, lácteos, cárnicos y vegetales; sin embargo, también se cuentan con productos como miel, especias, plantas aromáticas y un largo etcétera. Todos se presentan al Concurso Nacional (Concours Général Agricole) organizado bajo control del Estado francés y entregado por el Presidente de la República. Los institutos públicos y privados que se dedican a la investigación están presentes, lo mismo que los sindicatos y cooperativas agrícolas; es una fiesta a la que asisten como invitados no menos de 20 países. El salón Gourmet incluye especialidades de todas las regiones de Francia metropolitana y de ultramar (islas caribeñas, Polinesia, Nueva Caledonia, Reunión, etc.); los productos de cada “terroir” están a la venta y los mejores restaurantes están presentes para deleitar a los visitantes que sobrepasan, año tras año, los 700 mil. En paralelo se lleva a cabo el “Salon du fromage et des Produits Laitiers”, expo dedicada a los quesos y productos lácteos que reúne lo mejor de

François Hollande, presidente de Francia.

Bovinos, son parte de la expo.

Ganadería y cultivo, sus fuertes.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Francia y premia también la excelencia de los productos presentados. Se dice que el General De Gaulle preguntaba cómo podía gobernarse un país donde había más de 300 variedades de queso, desde entonces el número ha crecido y son incontables las maravillas que podemos degustar en el marco de la expo como insólitas las combinaciones propuestas: queso y té, queso y whisky, etc. Una verdadera delicia. Lo mismo puede decirse de la enorme cantidad de especies distintas de aves y ganado, algunas de ellas con denominación de origen como le Poulet de Bresse, exquisito pollo de la región de Bresse en Borgoña, única en el mundo con esa distinción. También está el “Mouton de Prés-Salé”, que se cría en los alrededores del Mont Saint-Michel, en el litoral de Normandía, comiendo plantas y algas silvestres que le confieren a su carne un delicado gusto salado. Lo mismo podemos decir de los jamones curados de la región del Jura, de las salchichas y embutidos de Alsacia, del Foie-Gras del Périgord, y todas las incontables delicias que pueden comprarse directamente de los productores o degustarse en las mesas de los prestigiosos cocineros presentes con sus mesas en esta celebración internacional del buen comer y, desde luego, del buen beber. Las casas vinícolas ocupan un espacio importante y confieren a la expo una importancia internacional. Ambos salones de exposición cuentan con librería especializada con ediciones en varios idiomas. La música y la fiesta están presentes: se trata de disfrutar el producto del esfuerzo y la convivencia es importante. Se aprende del contacto con los colegas y se enriquece la experiencia al contacto con el consumidor. Cada año nuevas tendencias surgen, inspiradas por el gusto cambiante del público que acude y que se interesa cada vez más en cuestiones como la salud, el medio ambiente, la sustentabilidad, el comercio justo, etc. La próxima edición tendrá lugar en el parque de exposiciones de París “Porte de Versailles”, del sábado 27 de Febrero al domingo 6 de Marzo de 2016. Para saber más:

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

DE ETIQUETA Curiosidades y otras diversiones sibaritas

Vinos rumanos

Se acercan las celebraciones del día de muertos y su congénere Halloween, y el pan de muertos empieza ya a perfumar las panaderías. Es momento de pensar en algunas etiquetas de vinos provenientes de lugares tan misteriosos como Transilvania, la tierra del Conde Drácula, en Rumania. Este país cuenta con el clima y la tradición vinícola ancestral que le permite ofrecer buenas etiquetas. Aquí un breve resumen de regiones vinícolas de ese país.

En paralelo se lleva a cabo el “Salon du fromage et des Produits Laitiers”, expo dedicada a los quesos y productos lácteos que reúne lo mejor de Francia y premia también la excelencia de los productos presentados. Se dice que el General De Gaulle preguntaba cómo podía gobernarse un país donde había más de 300 variedades de queso.

Transilvania: al Noreste de Rumania, en el interior de los montes Cárpatos, suelo arenoso, produce blancos secos, equilibrados y de buena calidad, cuenta con variedades como la traminer. Tirnave: al norte de la ciudad de Sibiu, clima fresco y húmedo, produce blancos frescos y afrutados con uvas de variedades locales. Moldavia: al Noreste de Rumania, es la región limítrofe con la recientemente creada república del mismo nombre, clima templado y húmedo, produce excelentes tintos y vinos licorosos. Dealu Mare: en la llanura colindante de Muntenia y Oltenia, produce vinos aromáticos con variedades como el Cabernet Sauvignon, el Merlot o el Pinot Noir; también cuenta con excelentes blancos secos y afrutados ligeros, con variedades como Riesling y Sauvignon Blanc. Doubroudja: situado en el altiplano junto al mar, suelo arcilloso, produce excelentes vinos blancos con variedades como Chardonnay y Sauvignon Blanc.

PREGO viajes, quien cumple 30 años organizando viajes en Guadalajara. Av. Terranova 1220 Tel. 10 02 00 00 Gerente: René Rivera

Un buen sommelier sabrá aconsejarle sobre los mejores maridajes. Las cavas de restaurantes prestigiosos como Ofelia Bistro cuentan con una selección de vinos rumanos en sus cavas. Aunque también pueden conseguirse en tiendas de prestigio. ¡Salud! GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.