ER110

Page 1

DEJAN SOLO A RODOLFO

ZAMORA LEVANTA LA MANO Aquello fue sin duda un acto de promoción: el senador reúne a la clase política de Jalisco para festejar que es uno de los 300 líderes que mueven a México. ¿Qué quiere lograr? Pág. 2

EJEMPLAR GRATUITO

Los coacusados del ex titular del SIAPA enfrentan el proceso en libertad; él presenta amparos que le permiten tomar tiempo. Pág. 12

PIERDEN LA VIRGINIDAD ...como ciudadanía. Algunos “opositodo” llegan ahora a los gabinetes de los Alcaldes de Guadalajara y Zapopan Pág. 8

Lemus.

Chávez.

Limón

Silva.

“El Negro”

Zul.

Uribe.

Se acabó la campaña; ahora, a los hechos...

Llegan las nuevas administraciones con unas altas expectativas generadas en el pasado proceso electoral: ¿cómo inician este nuevo ciclo?

Alfaro.

GOURMET

TALENTO

Restaurante Internacional

COCINAN ACUERDOS PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA Contreras.

Monraz.

Aubry.

Pope.

Primer acuerdo: los 39 diputados que integren la próxima legislatura tendrán derecho a presidir una comisión o comité. Pág. 6


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

Porque por eso estuvo lleno su último evento, cuando festejó en Jalisco que una revista lo incluyera entre los 300 líderes más influyentes de México. Ahí estaba una clase política inquieta, quizá sorprendida y hasta preocupada por los movimientos del senador. Zamora ha tenido la capacidad y el olfato para adaptarse a su circunstancia: buscó ser candidato a diputado federal en el 2000 y no lo logró. Apoyado por los medios y la Diosa fortuna, venció a Salvador Rizo Ayala en la candidatura interna del PRI para Zapopan. Rizo movía las aguas en el priismo, pero a Zamora nunca se le ha dado nada gratis. Desde entonces a Zamora se le miró capacidad política: apoyado en su amigo el ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, le gana la elección constitucional a Tarcisio Rodríguez Martínez. Zamora gana Zapopan y nos enseña el músculo: integra a casi todo mundo a su gabinete. Le llama a los priistas zapopanos y les abre las puertas del Gobierno. Chiquea a los amigos, les habla incluso antes de que ellos le marquen. Le abre la puerta a los adversarios. Sigue accesible, con los pies en la tierra, tan carismático como siempre: ésas, más que ser un político de 24 horas, son sus tarjetas para convertirse en el candidato a la Gubernatura de Jalisco en el 2006. Con más poder, los lisonjeros empiezan a merodear a Zamora. Arma tu gabinete, le decían sus asesores. Imposible perder esta elección, le aseguraban sus encuestadores. Zamora pudo salvarse del Todos Unidos Contra Zamora (TUCOZA) dentro del PRI, pero no pudo salir del pantano en el que lo metieron los panistas durante la campaña: falsos señalamientos, campañas negras, trascendidos y demás lo hicieron perder contra Emilio González Márquez. Ramírez

brunodos@hotmail.com

Zamora, la tierra es de quien la trabaja...

El senador Arturo Zamora es un político inteligente. ¿Alguien lo duda? Brincó de la academia y de ser un buen abogado penalista, a realizar una mediana carrera en la procuraduría de justicia y en los reclusorios. Después se convirtió en el nuevo PRI, en el perfil ciudadano adentro de un partido político que lo llevó a empresas más altas. ¿Qué quiere ahora Zamora? ¿Por qué tiene ese poder de convocatoria que tanto inquieta a la clase política jalisciense? Acuña no traicionó a Emilio, como en su momento Emilio sí lo hizo con Fernando Guzmán. Pasó tres años difíciles pero Zamora reaparece como candidato a diputado federal en 2009. Aprende a moverse en la política nacional. Como siempre, se adapta rápido. Fue considerado para buscar nuevamente la Gubernatura en el 2012, pero deja que pase sin problema el entonces Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles. Lo deja pasar porque sabe que de lo contrario le pasaría por encima. La gente pedía a Aristóteles. Entonces, la gente lo demandaba para la Gubernatura. Mientras la deshidratada clase política priista sufría por un espacio o por un futuro incierto, Zamora decide replegarse, amarra la senaduría. Después, en tiempos más recientes, llega como Secretario General de Gobierno a fortalecer a Aristóteles Sandoval. Pero la sola figura de Zamora empieza a incomodar. Nadie está más cerca del Gobernador que Zamora. Zamora llama al Gobernador antes de dar cualquier paso. Pero Zamora está en todos los eventos, llama mucho la atención, le

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

quita reflectores al Gobernador. La burbuja del Gobernador, los tres o cuatro hombres con los que rebota sus perspectivas, tampoco está contenta con el Secretario General de Gobierno. Es de otra generación, decían. Y empiezan a tejer la telaraña para atraparlo: por ejemplo, le quitan la tutela de personajes que el mismo Zamora había empujado, como el ex Fiscal General Luis Carlos Nájera. Zamora pasa el segundo trimestre del primer año del Gobierno de Aristóteles de una forma complicada: pasa de ser

el sol, a ser prácticamente un decorativo de Palacio. Se avecina una ruptura compleja, así como son los priistas. Se filtra que Zamora ya se va. Zamora, todavía en funciones, publicita encuentros con el líder del senado, Emilio Gamboa. El Gobernador se ve obligado a darle las gracias. Zamora sabe, como buen político que ya es, que la política nace y muere todos los días. En política es un día a la vez: lo mandan de delegado a Baja california, y después, regresa al senado. No tiene una subcoordinación, no tiene comisiones, pero paulatinamente vuelve a posicionarse en el senado. Por supuesto, nada qué ver con el otro senador, Jesús Casillas, que nunca ha atinado a bajarse de la bicicleta. No. Zamora sabe cómo manejarse, rebasa con mucho la medianía de la clase política de Jalisco que viaja al DF. De pronto, ya está sentado en la silla como titular de Elecciones del CEN del PRI. Se lleva la medalla nacional y no se mancha con Jalisco donde se pierde prácticamente todo. Zamora regresa al senado y ahora

entra a la lista de los 300 líderes más influyentes de México. Es injusto decir que no lo es, pero tampoco se puede afirmar sin temor a equivocarse: lo importante es que en política la percepción es realidad, por eso se trae el evento a Jalisco. Aquí sigue la fiesta. Zamora sabe venderse muy bien. En busca de reflectores y siguiendo al senador, la clase política acude gustosa al evento. El primer círculo de Movimiento Ciudadano está entre las mesas, salvo su líder, Enrique Alfaro. Mal se hubiera visto Alfaro acudiendo a la reunión. La primer lectura del evento es que Zamora es el único capaz de ganarle la Gubernatura en el 2018. En el PRI no hay más. Acuden ex Gobernadores panistas, priistas, empresarios, líderes sociales. ¿Qué quiere Zamora? No debió encantar a muchos el poder de convocatoria, incluido el Gobernador y los Alcaldes salientes y entrantes. ¿Está labrando ya su candidatura al 2018? ¿Nos quedamos con la narrativa de que Zamora es el priista con mayor capacidad y mejor posicionado en el ámbito nacional? Lo cierto es que tras la debacle priista del pasado proceso electoral, las cosas han cambiado mucho en Jalisco. Y la tierra es de quien la trabaja...


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

La nueva Villa Alfarera. Que Guadalajara vuelva a ser La ciudad de las rosas, pero nunca de los Rosales. El alfarismo, además del bono democrático, trae una sobredosis de morfina como reserva ética y moral. Del ramirologio al basurologio. Donde hubo fuero, impunidades quedan. Ciclovía zapopana de escasa hidalguía. Ciudad para todos, municipio para nosotros, pregón activista.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El vestir de los nuevos alcaldes En las recientes tomas de protesta de los Alcaldes de la zona metropolitana de Guadalajara, me llamó la atención que varios de ellos vistieran corbata gris, camisa blanca y traje oscuro. Por ejemplo, el presidente de Guadalajara, Enrique Alfaro, a quien, ahora, lo vimos vistiendo como un mandatario con corbata gris Oxford; lo mismo puede decirse del presidente de Zapopan, Pablo Lemus. Ambos cuidaron hasta el último detalle en el vestir y muy apegados a la formalidad en los códigos internacionales; sin embargo, en el saludo a la bandera, la corbata de Pablo Lemus lució ligeramente más corta, pero la felicidad y alegría que irradiaba era indiscutible. Por otra parte, Sergio Chávez, el nuevo alcalde de Tonalá, también vis-

DIRECTOR EDITOR

tió con similar atuendo: su corbata gris era en un tono más claro, quizá por la hora del día de la toma de protesta. Lo que no armonizó con su atuendo fueron las pulseras que llevaba en su mano derecha, las cuales quedaron al descubierto cuando alzó su brazo para dar su protesta. A quien considero que le faltó poner un poco más de atención en el ajuste de su traje, fue a Marco Godínez Montes, presidente de El Salto: su traje definitivamente no le aportaba, pues era demasiado flojo como si no fuera de su talla. Independientemente de la imagen que proyecten cada uno de los nuevos alcaldes en sus diferentes actos y eventos, ésta debe corresponder a lo que son en esencia como seres humanos y debe ser congruente a sus creencias y valores.

GOURMET

Bruno López Argüelles Elena Méndez brunodos@hotmail.com de la Peña elemen3@gmail.com ADMINISTRACIÓN Tel. 331365-2745 Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL

FOTOGRAFÍA

Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

Staff-Jalisco

DISEÑO

Guillermo Gaxiola

EXEDRA gortize@gmail.com

CORRECTOR DE ESTILO

DISTRIBUCIÓN

Oliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO

Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES

Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Eslogan del Siapa: De esta agua no deberé. Para el equipo aristotélico, la televisión pública es un árbol que da moras. No se olvida: estos también son días ordaces. Qué es más clásico, que el Estado desaparezca personas o que la mediocridad futbolística sea el deporte nacional. Mientras Joaquín se convierte en huracán, López Dóriga se convierte en un chisguete. El individuo ante la crisis, ¿soy o me carezco? Que el Chicharito le va a dar muchos dolores de cabeza al Bayer. Del food truck al coche bomba calórica. Alfarajara, Alfarajara... Guadalalfara, Guadalalfara... GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Jalisco con Ayotzinapa Los hechos de horror y violencia que hemos presenciado los mexicanos en la última década son incontables. Cada territorio del país está poblado de historias de violencia y terror que podrían, y deberían, impactar, conmover y mover a cada habitante del país. Pudo haber sido Acteal, o la muerte de los 49 infantes en la guardería ABC de Hermosillo, o la masacre de migrantes en San Fernando, o Tlataya; pero los caminos misteriosos de cómo emerge la rabia que surge del dolor, quiso que fuera la masacre de Iguala la que movilizara al país. El asesinato y desaparición de los normalistas rurales de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014 se ha convertido en ejemplo, en el espejo (como dicen los zapatistas), de los que está ocurriendo en todo el país. No se trata, como sugiere el discurso oficial para justifi-

carse, de daños colaterales en una supuesta guerra contra el crimen organizado, sino una guerra contra toda la población del Estado y el capital para aterrorizar, controlar, dominar y reorganizar el territorio para garantizar la acumulación de capital en el país. Los modos y formas de violencia aparentemente irracionales, como los descabezados, desollados o desaparecidos, empiezan a cobrar sentido cuando vemos que tales masacres ocurren no sólo por disputas de las empresas ilegales del tráfico de drogas, sino para asegurar un territorio para una empresa minera, para un proyecto turístico, o para un invernadero o aguacatera. Terriblemente, también se acumula capital mediante la desaparición de personas. Las desapariciones se han convertido en uno de los tres negocios ilegales mn de los 43 normalistas y el asesinato de seis personas. ra mostrar su dolor, su

rabia, su indignacipn el proceso de acumulacinás lucrativos del país, junto con el tráfico de armas y de drogas. Y toda esta catástrofe y barbarie que estamos viviendo en el país, denunciado por muchos pueblos, comunidades y organizaciones desde hace años, fue mostrada o revelada a millones de mexicanos con la tragedia ocurrida a los normalistas de Ayotzinapa. Ayotzinapa es un espejo de la violencia, barbarie, terror y catástrofe que ahora asola a México. Y al igual que ha ocurrido en todo el país, la sociedad jalisciense se miró en el espejo de Ayotzinapa y lo que vio fue el horror. Por eso la sociedad jalisciense se ha movilizado. Desde que comenzó a cobrarse conciencia de la gravedad de lo ocurrido en Iguala el 26 y 27 de septiembre del año pasado, decenas de miles de jaliscienses empezaron a hacer algo para mostrar su dolor, su rabia, su indignación por la desapari-

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ción de los 43 normalistas y el asesinato de seis personas. Decenas de miles, probablemente cientos de miles, hemos salido a las calles en solidaridad con los padres, familiares y normalistas de Ayotzinapa. Pero el dolor y rabia por lo que les ocurrió a los normalistas no ha quedado sólo en las marchas por las calles de la ciudad. Se ha traducido en miles de actos colectivos o individuales que han multiplicado la solidaridad con las víctimas de esa masacre. La solidaridad desde Jalisco se ha expresado con actos en decenas de escuelas, por ejemplo sacando a los patios las 43 butacas vacías, diseñando e imprimiendo lemas en calcomanías, dibujando los rostros de los 43 desaparecidos en patios escolares, imprimiendo sus fotografías junto a poemas, gritando sus nombres o los números desde el 1 al 43 para luego gritar justicia. Seguramente no es suficiente lo que se ha

desplegado desde Jalisco en solidaridad con Ayotzinapa, pero no es poco. La masacre de Iguala ha impactado a los jaliscienses como pocos capítulos de esta era de barbarie y terror que vivimos desde hace diez años. Y al reconocerlo, reconocemos a su vez la barbarie y el terror que tenemos entre nosotros: los miles de desaparecidos, los miles de asesinados en esta guerra absurda, las narcofosas regadas por una tercera parte del estado, la convicción de que fue el Estado en muchas de esas muertes y desapariciones y de que es el Estado el que, finalmente, opera la violencia y los negocios ilegales. Por eso, al solidarizarnos con Ayotzinapa nos cuidamos y protegemos a nosotros mismos. Protestar por los 43 de Ayotzinapa es mostrar nuestro dolor y rabia por lo que nos ocurre también aquí. Al marchar por Ayotzinapa, marchamos por nuestros propios dolores y rabias.

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

la administración de Emilio González Márquez, y

1. Entra al equipo aristotélico como subsecretario

para colmo, coordinador de Josefina Vázquez Mota

de Enlace Legislativo y Concertación Social. No

en 2012. 29. Ex presidente municipal tonalteca,

dejará de ser visto con suspicacia que quien presidió

embaucador profesional, se refugiará tras el fuero

un organismo público autónomo pase directo a

como diputado local. 30. Comisario de Seguridad

la administración estatal como pago por servicios

tapatío, su nombramiento desató pros y contras, que

electorales prestados. 6. Ex comisario de la Policía

algunos equipararon con el de Eduardo Almaguer.

Vial, en su lugar quedó Marco Antonio Castañeda,

11

12

14

13

17

16

18

19 22

26

29

15

20 23

25

24

27

28

30

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

21

cercano a Servando Sepúlveda. 7. “No sabemos

VERTICALES

dónde están 578 policías. A este grupo se añaden 103

1. Jefe de gabinete en Zapopan, se le critica por sus

elementos que están comisionados para ser escoltas

malos resultados en equipos tapatíos de futbol;

de empresarios y políticos”; “Yo no recibo el [Mercado]

aunque, dicen sus detractores, las mañas las trae de la

Corona hasta que sea seguro [...] No puedo tomar

Coparmex. 2. Un tipo de ella es la garnacha. 3. Nombrar

una decisión por la premura y ganas de que esto

alguno en Jalisco que no esté contaminado. 4. Se dice

salga rápido y que vayamos a recibir una obra que no

de la actitud de los habitantes de estos lares. 5. Playa

esté bien hecha”. 10. “Que toquen ______ vez la que

jalisciense en las inmediaciones de Puerto Vallarta.

se fue”. 11. Jefe de gabinete de María Elena Limón

8. Leyenda metálica en la fuente Minerva: “Justicia,

en Tlaquepaque. Solidez moral del alfarismo. 13.

sabiduría y __________ custodian a esta leal ciudad”.

Conductora de noticiero en la segunda emisión y del

9. Obispo ejemplar, lo fue en San Cristóbal de las

programa Perspectivas en Canal 44. 16. Pronombre

Casas, Chiapas. 12. Autor regiomontano, escribió Los

demostrativo. 18. Iniciativa privada. 19. Voz de aliento

demasiados libros, El progreso improductivo, Cómo

taurino, que ya está aquí la temporada de la Nuevo

leer en bicicleta. 14. Partido Popular. 15. Atorar. 17. Del

Progreso. 20. Terrorismo fiscal desde el ____ (siglas).

saber. 21. Dícese del pacheco, decíase del que se las

22. Nombre de letra. 25. Prefijo de dos. 26. Nobel

truena. 22. Voz para avisar o animar. 23. Actriz gringa:

mexicano de literatura. 27. Piedrota en el zapato

___ Thurman. 24. Incorporated abreviado. 28. Radio.

del equipo alfarista, funcionario de poca monta en

RESPUESTAS PÁGINA 13


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

La lucha incansable de Cladem El lugar común de aportar el granito de arena que nos corresponde a la sociedad, algunas veces tiene sentido. Aunque hay quienes hacen mucho más. Pican piedra, aún bajo el sol, de manera permanente, sin cansarse, almacenando historias que se hacen más fuerte por lo inconcebibles y duras que son. Una de esas personas es, sin duda, Guadalupe Ramos. Hace muchos años, eligió su trinchera: la defensa de las mujeres. Tomó su pancarta y reclutó cómplices. Con una lucha constante, que ciertamente en escasas ocasiones contó con el apoyo de las autoridades, fueron consi-

guiendo dar pasos: que se reconocieran las agresiones y asesinatos por razones de género, que se tipificara el feminicidio y, recientemente, que Jalisco estudie la posibilidad de la declaratoria de alerta de género y que se haya concretado la creación de la Unidad Especializada en la Atención de Delitos en Contra de las Mujeres. La protección de las mujeres apareció en el discurso de las autoridades estatales desde hace varios años. Incluso, con el gobierno del panista Francisco Ramírez Acuña, se creó el Instituto Jalisciense de las Mujeres y se encomendó su conducción a una panista que creía en el tema y permitió que se definieran las primeras políticas públicas, Rocío

García Gaytán. Pero Rocío García no consiguió que al interior del Gabinete se entendiera el tema de fondo. Luego, con el gobierno de Emilio González Márquez vino una parálisis y hasta algunos pasos atrás. Quienes pasaron por el Instituto, fueron lo suficientemente atentas para no incomodar a los hombres en el poder y mucho menos molestarlos con los problemas que cada vez se fueron agravando: la violencia por razones de género, los feminicidios y el comienzo de las desapariciones.

Con la llegada de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz al poder, se logró un paso importante impulsado por su primera titular

del Instituto de las Mujeres, Mariana Fernández, para que en Jalisco comenzaran a expedirse órdenes de protección, lo que nunca había sucedido, a pesar que estaba previsto en la ley. Pero Mariana tampoco se atrevió a respaldar la petición de alerta de género y, además, en un acto que las feministas le reprochan, sumó a su curriculum un voto en contra para que en el Estado de México se hiciera la declaratoria. A través del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer (Cladem), Guadalupe Ramos no ha dejado

de insistir en lo alarmante de las cifras e incluso en la falta de transparencia y datos maquillados desde la Fiscalía General. Pero el ruido finalmente ha empezado a escucharse y la semana pasada el nuevo fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, mostró que su gestión puede ser diferente, con un discurso en el que admite que el problema es grave en Jalisco. Así se inauguró la Unidad Especializada en la Atención de Delitos en Contra de las Mujeres. Claro que el fondo de los cambios tendrá que venir en el desarrollo de los procedimientos pero, por lo pronto, la conquista de quienes no se han cansado de pelear por este tema, seguramente las tendrá contentas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Hugo Contreras.

PA R T I D O S

Miguel Ángel Monraz.

C A N D I D AT O S

Enrique Aubry.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Ismael del Toro.

SE DILUYE ALBAZO CONTRA MOVIMIENTO CIUDADANO

Cocinan acuerdos para la próxima Legislatura Los 39 diputados que integren la próxima legislatura tendrán derecho a presidir una comisión o comité STAFF/JALISCO

En la próxima Legislatura, tal como sucedió al comienzo de la actual, la posibilidad de un “albazo” de las fracciones de oposición hacia la mayoritaria se ha ido diluyendo con los arreglos para negociar los espacios. Entre los acuerdos que ya se han ido alcanzando, podría destacarse que Movimiento Ciudadano se quedará con la administración del Congreso; que el Partido Verde formará su propia bancada de tres diputados, incluido el priista Omar Hernández, y que todos los legisladores presidirán una comisión, incluso el independiente Pedro Kumamoto. Los futuros coordinado-

res parlamentarios de las fracciones de oposición, el priista Hugo Contreras Zepeda, Miguel Ángel Monraz Ibarra del Partido Acción Nacional (PAN) y Enrique Aubry de Castro Palomino, han sostenido reuniones constantes por separado. Ello con el fin de integrar un bloque que les permita negociar con mayor fuerza con Movimiento Ciudadano. Sin embargo, hasta el momento no se ha planteado la posibilidad de quitar el control administrativo a la bancada mayoritaria emecista. Uno de los acuerdos más importantes que se han alcanzado, es que los 39 diputados que integren la próxima legislatura tendrán derecho a presidir una comisión o comité y que el reparto de las mismas será con base en el reglamento del Poder Legislativo. Esto significa que Movimiento Ciudadano podrá elegir las primeras tres comisiones, el PRI dos y, a partir de ahí, cada fracción una. Aunque en este punto aún están abiertas las negociaciones, en particular por los acuerdos al interior de las fracciones, es un hecho que Movimiento Ciudadano apartará, entre las primeras tres comisiones a las que tiene derecho, la de Hacienda y la de Asuntos Metropo-

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

El Partido Verde confirmó que tendrá una bancada de tres legisladores, luego que Omar Hernández Hernández, ex alcalde de Arandas, se sumara a esta fracción y no a la de su partido, el PRI. Hernández, quien regresa al Congreso, ganó la elección en el distrito 3, postulado por la coalición PRI-PVEM, pero en uno de los espacios que ganó el Verde. litanos. Vigilancia podría ser que es militante del Partido la tercera. Verde, instituto político en Las fracciones de los el que es, además, la titular partidos Acción Nacional y del área jurídica. Y el tercero, Revolucionario Institucional, el dirigente del partido en el siguen buscando acuerdos estado, Enrique Aubry. entre sus legisladores, sobre En cuanto a las comilas comisiones que quieren siones que presidirá el presidir y en cuáles quedaPVEM, hasta ahora sólo se rán como vocales. ha confirmado la de Medio Por su parte, el Partido Ambiente, mientras que del Verde confirmó que tendrá aparato administrativo pidió una bancada de tres legisla dirección de Procesos ladores, luego que Omar Legislativos. Hernández HernánEsta decisión del dez, ex alcalde de SÍGUELO EN Partido Verde cambia Arandas, se sumara a la conformación del esta fracción y no a la Congreso local, por de su partido, el PRI. los dos legisladores Hernández, quien que pierde la bancaregresa al Congreso, da del Partido Revoganó la elección en lucionario Institucioel distrito 3, postunal (PRI). Aunque en lado por la coalición las últimas dos legislaPRI-PVEM, pero en uno de turas estos dos partidos han los espacios que ganó el votado siempre en el mismo Verde. sentido, las diferencias del Los otros dos legisladoVerde con el Ejecutivo local res que conformarán esta por no tomarlos en cuenta bancada serán Érika Lizbeth en la conformación del Ramírez, quien ganó el Gabinete, podrían generar distrito 17, postulada por condiciones distintas para la alianza PRI-PVEM, pero la LXI Legislatura, en los que

SOCIALES

cada tema deba acordarse por separado. De esta forma, Movimiento Ciudadano será la bancada mayoritaria, con quince diputados. En esta bancada habrá de arranque dos cambios obligados, por la incorporación de Hugo Luna Vázquez como jefe de Gabinete de Enrique Alfaro Ramírez, alcalde de Guadalajara, y la designación de Salvador Caro Cabrera como comisario de Seguridad, también en el gobierno tapatío. Estos espacios serán ocupados por Fela Pelayo, una colaboradora cercana a Hugo Luna, cuando éste formaba parte del Ayuntamiento de Tlajomulco, y Salvador Álvarez, ex presidente municipal de Autlán de Navarro en la anterior Administración. Con la salida de dos de sus legisladores para incorporarse al PVEM, el PRI tendrá una bancada integrada por doce legisladores, mientras que el Partido Acción Nacional llega a la LXI Legislatura con una fuerza de apenas cinco diputados. De esta forma, la cuarta fuerza política en el Congreso del Estado será la del PVEM, con tres curules ocupadas, mientras que el PRD tiene dos legisladores y Nueva Alianza uno. En lo que se refiere a Pedro Kumamoto, aunque no se ha formalizado, los coordinadores parlamentarios de la próxima Legislatura están de acuerdo en que debe presidir una comisión, por lo que están dispuestos a atender su petición para que sea el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana. Esto se daría al margen de que los actuales diputados aprueben la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para permitir que los diputados independientes tengan derecho a participar en comisiones y como parte de los órganos de dirección del Congreso. La semana pasada los coordinadores de las fracciones de oposición tuvieron una cena para ajustar los acuerdos, por lo que se espera que en los próximos días ya se haga la propuesta formal sobre el reparto de comisiones y de espacios administrativos en el Congreso local.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

FEG, el 68 y el rojo Es muy fácil decir que fue la FEG, en 1968, la que reprimió en Jalisco cualquier intento de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara por unirse al movimiento estudiantil que ese año se extendió desde la UNAM y el IPN hacia buena parte de las universidades públicas del resto del país. Efectivamente, de forma vergonzosa y usando todos sus violentos medios, la FEG con el apoyo del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y el gobierno jalisciense, se dedicó a golpear y ser el brazo represor contra los universitarios que con todo pundonor querían solidaridad hacia las justas demandas estudiantiles en

un país donde la educación pública entonces, como ahora, sigue siendo un déficit que ha contribuido en buena medida a que muchos jóvenes rechazados o imposibilitados de estudiar por la premura económica hipotequen su futuro como delincuentes en busca del efímero placer del dinero. El pasado viernes 2 de octubre en Guadalajara, en el paraninfo de la UdeG y ante Elena Poniatowska, que es una de las cronistas más conocidas de la matanza de Tlatelolco, José Alberto Galarza “El Rojo”, presidente de la FEU, reconoció el papel denigrante de los universitarios en 1968 y centró su crítica en la FEG, que a cambio de la represión recibió en 1971 el hoy demolido edificio Hermenegildo Romo García,

en la colonia Miraflores. Dijo El Rojo que por esa actuación, esa organización cavó su propia tumba política al dar la espalda a una movilización nacional que por vez primera puso en jaque al gobierno federal del PRI con millones de estudiantes enervados y pletóricos de un cambio que sigue sin llegar, por cierto. “Por eso ese edificio ahora yace en ruinas”, dijo el presidente de la FEU, quien evitó ir más a fondo en un tema así de escabroso en una UdeG que también, como entonces, sigue perteneciendo hoy a un factótum, en este caso Raúl Padilla López quien es el cacique plenipotenciario desde 1989. El señalamiento del Rojo sobre el papel vio-

lento de la FEG hacia los estudiantes y sumiso hacia el gobierno, parecería una crítica sana y un reconocimiento que desde hace mucho tendría que haber salido desde el interior de la UdeG, pero hay que tomar en cuenta por lo menos dos consideraciones. La primera, que en 1968 el presidente de la FEG era Enrique Alfaro Anguiano, padre del actual alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez, un declarado antagonista de Raúl Padilla. La segunda, que la FEU, impulsada por Padilla, a principios de la década de los 90 se impuso como la organización estudiantil de cabecera de la UdeG sustituyendo a la FEG, que aunque todavía sobrevivió más de dos décadas, ya nunca logró recuperar la

tutela estudiantil y menos las prebendas que en la década de los 60 y 70 le permitían ser una organización paramilitar francamente cercana a la delincuencia organizada, intocable y mimada desde el poder público. Así que el discurso supuestamente autocrítico del Rojo para recordar la nulidad solidaria de los estudiantes jaliscienses en el 68, está teñido también de respeto y de resguardo hacia los intereses del grupo en el poder en raUldeG, el mismo al que él pertenece y que lo llevó a ocupar el cargo desde el cual, como sucedía antes con la FEG, podrá hacer su triple salto mortal hacia un buen hueso público en cuanto termine su periodo presidencial.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Cambian de piel PASAN DE ACTIVISTAS A ENGROSAR NÓMINAS MUNICIPALES

Algunos “opositodo” llegan ahora a los gabinetes de los Alcaldes de Guadalajara y Zapopan JUAN CARLOS G. PARTIDA

Guadalupe Morfin. La llegada del alfarismo a gobernar a los municipios más grandes de Jalisco se ha visto cuestionada por el primer acto administrativo de los nuevos alcaldes: sus colaboradores. Y es que en los puestos principales de su gabinete decidieron colocar personajes con pasado en otros partidos, empresarios y, para entintar la crítica, ciudadanos que mediáticamente destacaron como activistas sociales en años recientes. La Real Academia Española de la Lengua es una fuente irrefutable. “Activista: agitador político, miembro que en un grupo o partido que interviene activamente en la propaganda o practica la acción directa”. ¿Y activismo?: “Estimación primordial de la acción, dedicación intensa a una determinada línea de acción en la vida pública”. Así en Guadalajara y para revestir con un toque de sociedad civil los nuevos gobiernos -práctica común desde siempre por ciertoahora Enrique Alfaro invitó en su planilla y logró que obtuviera la regiduría Guadalupe Morfín, reconocida por su posición independiente que le ha valido encabezar la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ser nombrada fiscal especial por el caso de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.

Jesús “El Negro” Soto.

También a Patricia y activismo. Martínez, cofundadora de Miles de activistas todos GDL en Bici, o al activista del los días trabajan en sus Colectivo Ecologista Jalisco, trincheras, alejados de los Mario Silva. reflectores pero con una En Zapopan el alcalde eficiencia pertinaz para Pablo Lemus hizo algo simimejorar su entorno, que lar. En Gestión Integral de hacen que los pocos que la Ciudad nombró a Mayte se fueron no hagan falta y Fuentes, en Movilidad y vivan su transformación a Transporte el titular es Jesús funcionarios sometidos a Carlos Soto, en Protección las limitaciones de cualquier Animal la directora es Lizet gobierno. González y para ComunicaLo que es un hecho es ción Estratégica se que estos activistas decidió por Jorge Zul SÍGUELO EN pasados al bando de la Cueva. del gobierno -esa Eso por no hablar entelequia mexicade Pedro Kumamoto, na llamada así pese el diputado indepena que ha sido el diente que llegó tamprincipal obstáculo bién impulsado por para el desarrollo su trabajo dentro de del país en lugar de la sociedad civil, aunque su impulsor- ahora de éste por sus propios méritos ese lado tendrán que ser electorales. receptores de la crítica que Los nombramientos ellos mismos ejercieron para de activistas, quienes se acomodarse en el sillón que distinguieron por su pohoy ocupan. sición autónoma y crítica Y las redes sociales, esa frente a los gobiernos -con arma moderna que tan la característica común de bien supieron utilizar, se ser la mayoría estudiantes encargarán de ponerlos a de universidades privadas-, su vez en el lugar que ellos desataron de inmediato un mismos logren en base a lo debate en medios respecto que puedan hacer desde la a la pertinencia ética de burocracia. aceptar un cargo público. Un falso debate por lo GUADALUPE demás, luego que GuadaMORFÍN lajara es mucho más que Es la más conociesos y otros nombres de da y prestigiosa activistas que por determide todos los acnadas razones tuvieron eco tivistas incorpomediático en sus propuestas rados al alfaris-

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Mario Silva. mo, aunque también es la que tiene más experiencia en el trabajo público. Morfín Otero es una abogada y maestra en letras, de larga trayectoria académica y nacida en Guadalajara en 1953. Su cercanía a los medios de comunicación ha sido constante y fue colaboradora en la fundación del extinto periódico Siglo 21 en Jalisco, además que hoy forma parte del cuerpo editorial del diario Mural. Presidió la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco entre 1997 y 2001, circunstancia que en 1999 la hiciera candidata a presidir el mismo organismo pero a nivel nacional aunque declinó para terminar su periodo en el estado. En 2003 Patricia Mercado, candidata presidencial del ya desaparecido partido México Posible, la invitó a ser candidata plurinominal federal, pero no obtuvo el cargo, aunque pasadas las elecciones ese mismo año fue nombrada comisionada para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, cargo en el que se mantuvo hasta 2006. En 2008 fue invitada como fiscal especial para delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas de la PGR. Hoy es nueva regidora en Guadalajara.

Jorge Zul de la Cueva. JESÚS “EL NEGRO” SOTO En 2011 la revista Magis, del ITESO, decía de Jesús Carlos Soto Morfín -entonces de 26 años- que “representa una piedra en el zapato de los políticos tradicionales”. El joven, un egresado de la carrera de Filosofía en la misma universidad jesuita, se dedicaba de forma intensa a promocionar a través de la organización Ciudad para todos un sistema de movilidad que atendiera las necesidades ciudadanas y las pusiera como centro de las políticas públicas. Para Magis, el Negro Soto declaraba su admiración por el filósofo francés Michel Focault, porque lo hizo comprender que el poder no se concentra en un sólo lugar sino que está en todos nosotros. “(Focault) ayuda a descubrir cuáles serían las estrategias, los caminos que podrían ayudarnos a confrontar a los poderes que ahorita están constituyéndonos como sujetos, que nos sujetan a ciertas verdades, a ciertas prácticas, en ese sentido pues, le da pleno sentido al activismo que hago”, le dijo a la revista (http://www.magis.iteso.mx/ content/jesus-carlos-sotoun-filosofo-activista).


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Hoy el supuesto filósofo e indiscutido activista, pasa a engrosar las filas de la función pública como encargado de Movilidad en Zapopan. PATRICIA MARTÍNEZ El 28 de septiembre pasado la organización GDL en bici, de la que formaba parte, emitió un desplegado para felicitarla por su nombramiento en Guadalajara como coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad. La felicitación parecía más bien una ceremonia de santos óleos a su etapa como activista: “Fue parte de esta organización desde sus inicios hasta el año 2013, cuando dejó de ser integrante activa para seguir su camino desde otros rumbos, en búsqueda de un cambio social y político para la movilidad sustentable, que tanto necesita esta ciudad. Nosotras, nosotros, estaremos buscando ese cambio desde el Consejo de Movilidad del Municipio de Guadalajara, donde nos encontraremos y seguiremos aportando para la construcción de una mejor ciudad, donde convivan todos los medios de transporte. Desde el ámbito ciudadano seguiremos realizando acciones para construir ese cambio”. También es egresada del ITESO en la maestría de Proyectos para el Desarrollo Urbano y fue reportera en el diario Público, además de parte del equipo de comunicación social de la misma universidad privada. MARIO SILVA Profesor de Política Internacional y Desarrollo Sustentable en el ITESO, Mario Ramón Silva Rodríguez es conocido como uno de los más activos promotores de un medio ambiente sustentable a

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

JOSÉ DE JESÚS LOZA SÁNCHEZ

EMPRESARIOS

CAMPUS

del transporte público con motivo de las obras de la línea 3 del tren eléctrico urbano. jesuslozasr@gmail.com

¿Acabó el activismo fresuita? Algunos de los flamantes cuadros políticos del activismo fresuita clasemediero y del pensamiento hipiteso de occidente se estrenan a partir del este mes como burócratas municipales, de tal manera que ahora, hoy por hoy, forman parte de la selecta élite pordiosera del erario local cuando antes desdeñaban el poder estructural y pregonaban en marchas y manifestaciones muy very fashion (famosos “pro” del espectáculo del campo político, dizque los “independientes y los diferentes”, los pro derechos humanos, pro diversidad sexual, pro ambientalistas, protectores de animales domésticos y antropologizantes de su esencia y condición natura, pro economía solidaría y veganos, pro hidroponía, pro migrantes y los “Food not war”; los “131”, “Yo soy #132”, “FM4”, “Ciudad para Todos” que son los bicicleteros que solo usan la “bicla” en los paseos nocturnos y los hoy tan de moda en la bonne société, YoSoyAyotzinapa) que el cambio social se debe de hacer al margen de “papá gobierno”, desde el poder través del Colectivo Ecologista de Jalisco, en el cual participó desde 1996 coordinando temas como ciudades sanas y movilidad urbana. Es doctor en Educación por la Universidad La Salle de Costa Rica, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara pero ha sido más conocido por su labor como secretario técnico del Observatorio Ciudadano de Movilidad

ciudadano, abajo y a la izquierda. Pues bien, no llevamos ni una semana de que los “nuevos y diferentes” gobiernos municipales, y los activistas que no gozan del roer del hueso anaranjado andan tratando de justificar lo injustificable: intentan bañar antes de que se enloden la imagen de sus esbirros Mario Silva Rodríguez y Jesús Carlos Soto Morfín, de Guadalajara y Zapopan, que se metieron a los “chiqueros” de Ex Ciudad de las Rosas y de la Ex villa maicera respectivamente y que tanto hacían el “fuchi”: hoy son los responsables de las áreas de movilidad no motorizada. La inmaculada conceptualización de la palabra activista que pretende Felipe Reyes en su columna “Cafeína pura” en el diario MASGDL (02/09/15), quien por cierto es el encomendero de “Ciudad para Todos”, y diferenciarla del tóxico y aberrante concepto del político militante partidista que este si llega al poder por ambición y sin ética, es una masturbación neuronal para justificar el arribismo de y Transporte Público de Jalisco. Ahora con Enrique Alfaro será el encargado de Movilidad con sueldo pagado desde el erario de Guadalajara. MAITE FUENTES No existen muchos antecedentes sobre esta activista, de la que Pablo

SOCIALES

los esbirros fresuitas. El que sean ellos y no otros activistas los elegidos no es casual. Pesa más la insaculación de dedazo del influyentísimo y parentesco que su activismo fashionista; por ejemplo el caso de “El Negro”, su apellido Morfín y ser militante del grupito político “Ciudad para Todos” lo dice todo. Estos responderán, como lo han estado haciendo desde el activismo de las asociaciones civiles a los intereses de su grupo político y de clase social, o sea a los jesuitas de la clase alta en decadencia. A fin de cuentas son piezas del régimen oclocrático, activistas mercenary social y falaces predicadores de derechos humanos, sin derechos sociales. La neta cotidiana nos dicta que son actores sociales y políticos de la burguesía asalariada, otrora clase alta capitalista liberal, hijos de familias de abolengo en decadencia y piensan como lo que son, junior´s, capitalistas que mercadean en complicidad con sus iguales, los hoy jocosamente llamados empresarios socialmente responsables. Lemus al nombrarla coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, dijo que se trata de “una ciudadana con calle, con trabajo comunitario, una líder social”. Es una arquitecta que recientemente ha sido muy consultada por los medios, luego de formar parte de un grupo de vecinos de la colonia Tepeyac, en Zapopan, que se opuso al desvío de rutas

LIZET GONZÁLEZ La encargada de Protección Animal del ayuntamiento de Zapopan, Lizet González, prácticamente exportó desde la asociación civil Protección Animal un área dedicada para evitar el maltrato en los animales. Destacó en el área del activismo como fuerte promotora contra la tauromaquia y en pro de la abolición del uso de animales en espectáculos circenses. JORGE ZUL DE LA CUEVA Al nuevo encargado de Comunicación Estratégica del ayuntamiento de Zapopan, Jorge Zul de la Cueva, lo mejor que le pudo pasar en la vida fue que en 2011 dos policías de Guadalajara le robaran el celular y que después uno de los gendarmes subiera su fotografía en el perfil de Twitter de la víctima de la extorsión, lo que mereció profusa difusión en redes sociales y de ahí en los medios de comunicación tradicionales. Ha colaborado en varios medios de comunicación y apenas el 3 de junio pasado, días antes de las elecciones, publicó una columna en el diario Más por Más Guadalajara en la que señalaba respecto a la elección: “(En Jalisco) enfrentamos sólo dos escenarios posibles: o el PRI cohabita con una oposición real e imperfecta que es el proyecto emeceísta (al que podemos criticar por múltiples razones) o destruye esta oposición, para que no quede nada que lo obligue a cuidar un poco las formas; es decir, volvemos al autoritarismo más brutal”. Hoy esa “imperfección criticable” de MC le pareció al egresado de Ciencias de la Comunicación del ITESO un escenario útil para desarrollar su carrera profesional.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LANZAN PROGRAMA PARA BENEFICIAR A COMERCIANTES

¡Todos al Centro! Buscan apoyar a los comerciantes afectados por la Línea 3 STAFF/JALISCO Darán apoyos a comerciantes afectados por la Línea 3. El Gobierno del Estado ya comenzó a desarrollar diferentes estrategias para dar apoyo a los comerciantes afectados por las obras de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero que se hacen en el Centro Histórico de Guadalajara. A través de una coordinación de las diferentes dependencias de Gobierno, se busca que haya más visitantes en el Centro y que puedan disfrutar de las actividades culturales y deportivas que se estarán presentando a lo largo del mes de octubre, además de que no se identifique al Centro como una zona de obras, sino que hay una reconstrucción que a largo plazo beneficiará a los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ha reiterado en diferentes ocasiones que se respaldará a que los comerciantes salgan adelante por medio de diferentes acciones, como créditos y campañas de publicidad. “Todos al Centro” es la nueva estrategia que se llevará a cabo en una primera etapa, del 25 de septiembre al 24 de octubre del año presente. Los comerciantes afectados por las obras de la Línea 3, desde que comenzó la construcción, han pedido apoyos al Gobierno del Estado. De acuerdo a las autoridades, socializaron

dicho proyecto y comenzaron campañas para que no se vean tan vulnerables ante la construcción, sino que tengan en cuenta que será un mayor beneficio a futuro. Las obras están en el Centro Histórico, de Hidalgo a Juárez, es decir, justo en la parte principal de Guadalajara, pues cierra las vialidades principales para los automóviles, aunque se habilita para los peatones. La Glorieta La Normal es otra zona que ha estado cerrada, pero que ya se han mostrado avances en la construcción; ahí comenzarán las estaciones subterráneas. En semanas pasadas llegó la tuneladora. También se ha comenzado la construcción de las estaciones Independencia, Plaza Revolución y Plaza de la Bandera, lo que genera un cierre en Degollado a la Calzada Independencia. En total, junto con el municipio de Zapopan, son diferentes frentes y estrategias que se deberán realizar para que no haya comerciantes afectados. Con la nueva campaña “Todos al Centro”, ya se ha dado a conocer en diferentes medios de comunicación y especialmente en redes sociales qué actividades se realizarán. El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) se coordinará con las siguientes secretarías y dependencias de gobierno: Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) y la Cámara de Comer-

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Taller artesanía en barro.

Myriam Vachez, Rodolfo Guadalajara y Juan Mejorada.

Habrá bandas de música. cio de Guadalajara (CANACO). Esto con el fin de que se desarrollen acciones que beneficien a los comerciantes. Las principales zonas donde se intervendrá con actividades culturales y deportivas son en Guadalajara, y se instalarán en diferentes sedes del Centro: en el Jardín San José, en Plaza Liberación, Plaza Guadalajara, Plaza de Armas y el corredor Pedro Loza. La titular de la Secretaría de Cultura, Myriam Vachez Plagnol, dijo que ellos han

puesto ya escenarios sobre el Jardín San José, que se ubica en Reforma y Avenida 16 de Septiembre, para que comiencen grupos artísticos, musicales y de teatro, a entretener al público. Las actividades serán en diferentes horarios, pero se darán a conocer con días de anticipación en redes sociales como Facebook y Twitter. En los primeros días de “Todos al Centro” ya se han dado diferentes actividades. Grupos de rock y pop, especialmente de origen tapatío, se han

presentado en el Parque Reforma. Andy Band y MC Monkey son algunos de los grupos que han tenido gran éxito en esta estrategia de recuperación del Centro Histórico. La actividades han comenzado desde las 11 de la mañana, de lunes a sábado. Suele haber, a primera hora del día, cursos al aire libre: clases de baile, de torno en madera, de zumba, aeróbics y de artesanía en vidrio. Después, hay algún taller; en esta primera semana ha sido para trabajar en barro. Desde las 4 de la tarde se presentan diferentes artistas, como batucadas o cantantes amateur que son apoyados por la Secretaría de Cultura. Para la noche, entre semana, hay más cantantes, bandas de música, orquestas o personas que entretienen con violines y saxofones. Los sábados, desde la tarde y hasta la noche, hay conciertos de bandas de pop y rock. Cada semana se estará presentando el calendario de actividades, para que los interesados puedan saber con exactitud qué habrá. “Esteremos coordinados con diferentes secretarías de manera inicial y sobre el transcurso se invitarán a otras; lo importante es que este proyecto está enfocado a reactivar la actividad económica, cultural, y tener un paralelo en tanto el crecimiento de este proyecto y las personas de la zona puedan tener soluciones alternativas”, expresó el coordinador general de Competitividad Empresarial de la SEDECO, Juan Rafael Mejorada Flores. El director de SITEUR, Rodolfo Guadalajara, ha destacado en días anteriores que ya se reciben solicitudes de los comerciantes afectados por la Línea 3 para que sean apoyados con créditos del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL).


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

Los nuevos regidores de Guadalajara.

CAMPUS

SOCIALES

En sus primeras actividades de trabajo.

ASUME LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA CON MUESTRAS DE APOYO

Alfaro ya está en la antesala Con un Gabinete variado y miles de personas que le apoyan, comienza su administración en Guadalajara MARISSA GUERRERO

Una sonrisa auténtica atravesaba el rostro de Enrique Alfaro. Vestía formalmente, listo para la ocasión, de carácter serio: un saco obscuro y una corbata gris perfectamente acomodada. Pasaban de las 7 de la noche del último día de septiembre cuando se levantó de su asiento del Salón de Sesiones del Ayuntamiento Tapatío. En compañía de los regidores, subió las escaleras para el estrado, mirando hacia Ramiro Hernández y hacia Aristóteles Sandoval, dando la espalda a los cientos de invitados que estaban detrás de él, pero frente a las decenas de cámaras que esperaban el momento adecuado en que levantase la mano y dijera “sí, protesto”. El 30 de septiembre era el día que los naranjas esperaban con entusiasmo, que por fin habría acabado el trienio de los priistas en la capital de Jalisco y sería ahora el turno del partido que rompe el bipartidismo PRIAcción Nacional. Alfaro, entre la síndico Bár-

Alfaro estuvo contento el día de su toma de protesta. bara Casillas y el regidor Marco Valerio, sonreía, pero trataba de ponerse serio, puesto que el asunto era formal. Ya habría tiempo después para las risas y celebraciones. En cuanto dijo las palabras que le marcaban como alcalde nuevo de Guadalajara, los presentes aplaudieron. Una nueva etapa comenzaría para la ciudad, para algunos mejor, para otros peor, pero diferente a final de cuentas. Desde que terminaron las campañas electorales los emecistas se mostraban felices y los priistas, tristes. Ahora las expectativas en las que se centraban ciudadanos y medios de comunicación era la conformación del Gabinete de Enrique Alfaro. Las especulaciones co-

menzaron: sería conformado por ex panistas. Sí lo fue, pero también hubo diferente tipo de personajes, ex funcionarios de Tlajomulco y de la sociedad civil. El personaje más notorio fue Diego Monraz, quien fue secretario de Vialidad durante el gobierno de Emilio González Márquez, pero asegura ahora que él no va como posición del ex gobernador blanquiazul, va a mejorar la ciudad. Además, Alfaro defiende a su equipo de trabajo, pues señala que no importan los colores mientras haya resultados. La sorpresa fue Salvador Caro como comisario de Seguridad, identificado más en un perfil político que operativo. Pero ya se presentaron las estrategias a seguir en este tema e, incluso, ya se reunió

con el secretario general del Gobierno, Roberto López Lara y con el fiscal general, Eduardo Almaguer. En su Gabinete variado también se encuentra quien fuera presidente de la Unión de Comerciantes y duro crítico de la administración de Ramiro en el tema del ambulantaje, Víctor Tenorio, que ahora será director de Mercados. Sin asombro: Hugo Luna es el jefe de Gabinete y Enrique Ibarra Pedroza, secretario general. De la sociedad civil está Patricia Martínez, cofundadora de GDL en Bici; el activista del Colectivo Ecologista Jalisco, Mario Silva y la ahora regidora, Guadalupe Morfín. El último día de septiembre era de felicidad y así se notaba en todos los municipios, especialmente en Guadalajara. Por la mañana había llegado Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano a nivel nacional. Alfaro se vio acompañado por personajes reconocidos, como el senador Alejandro Encinas y el jefe del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. El ausente fue el independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”, con quien Enrique Alfaro ha presumido fotografías en redes sociales. Después de su toma de protesta, dirigió unas palabras, por protocolo. No dijo sus acciones de gobierno tal como los hicieron los demás metropolitanos, pues él “gobierna para la sociedad” y sería en la Plaza Liberación donde lo diría. Pero, atestado de políticos y funcionarios en el Ayuntamiento, hizo un llamado a formar un “acuerdo” por Guadalajara. Pidió a los diferentes sectores

políticos que se dejasen de lado las cuestiones partidistas y, con base a la tolerancia a las ideologías diferentes, se trabaje en conjunto. Este llamado iría especialmente al Gobierno del Estado, emanado del Revolucionario Institucional. El titular del Ejecutivo compitió en 2012 contra Alfaro por la Gubernatura, resultando perdedor el segundo mencionado, pero, ahora, con la alcaldía más importante del estado, es un paso más cerca rumbo a 2018. Al Poder Legislativo le pidió que se no sea más la “caja negra de intereses mezquinos”, y, al Judicial, que no tomen más decisiones basadas en la ambición de algunos actores políticos. Por terminar su discurso inicial, Enrique Alfaro comenzó los agradecimientos: a Dante, a Ibarra Pedroza, a Hugo Luna. Al llegar a su familia, a sus hijas y su papá, se le quebró la voz. Tomó un poco de agua y continuó hablando, recordándoles lo importante que son en su vida. Cuando terminó el acto protocolario, ya era de noche. Ya había cientos de personas que le esperaban en Plaza Liberación, y abajo, en la entrada del Palacio Municipal, había una aglomeración con pancartas que mostraban el apoyo al nuevo alcalde. Todos le querían dar la mano, todos querían saludar al nuevo presidente. “Vamos a ayudar a los comerciantes, vamos a echar a los corruptos que están haciendo sus negocios”, decía mientras le rodeaban las personas. Por su parte, los de seguridad exclamaban a la gente “ordenados, ordenados”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

EX DIRECTOR DEL SIAPA PAGA POR GESTIÓN DE EMILIO

Dejan solo a Rodolfo Ocampo Sus coacusados enfrentan el proceso en libertad; él presenta amparos que le permiten tomar tiempo JUAN CARLOS HUERTA

El caso del supuesto millonario desfalco en el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, (SIAPA), es analizado en el fuero federal, donde el juicio avanza lentamente. Ello le ha dado algo de tiempo a quien fuera titular del organismo, Rodolfo Guadalupe Ocampo Velázquez, quien es el único implicado que se encuentra tras las rejas. Desde hace dos años se encuentra confinado en un área especial del reclusorio metropolitano, mientras sus coacusados enfrentan el proceso en libertad. Por lo visto hasta ahora, Ocampo Velázquez es el único que ha tenido que pagar por la desaseada administración del ex Gobernador Emilio González Márquez. El ex director de SIAPA se encuentra a disposición de los Juzgados Sexto y Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Jalisco, sendos juicios son por desvío y aprovechamiento de atribuciones y facultades, y peculado, bajo los expedientes 208/2014 y 131/2014; que se derivan de los juicios que enfrentaba por los mismo cargos, ante los Jueces Quinto y Primero

Ocampo Velázquez cumple dos años en prisión por supuesto desvío en SIAPA. del fuero común, quienes declinaron su competencia. En el Juzgado Noveno se lleva el caso del destino inadecuado que se dio a un préstamo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, y en el Juzgado Sexto se lleva el caso de los recursos que no se usaron en infraestructura y más bien se destinaron a gasto corriente. Al momento espera la resolución de los amparos 237/2014 y 75/2014 que se analizan en los Tribunales Quinto y Tercero Unitarios de Jalisco contra los respectivos autos de formal prisión. Cabe señalar que los procesos son dirimidos por jueces de distrito, ya que los recursos económicos, objetos del litigio, son de origen federal y por lo tanto el presunto daño es a la Federación. El desvío asciende a 280 millones de pesos, que se tomaron de un crédito que se destinaría para el programa “Todos con Agua”, y se invirtieron como capital de

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Hay 60 averiguaciones contra ex funcionarios Por otra parte existen 60 averiguaciones previas en curso contra ex funcionarios estatales, de las cuales sólo cuatro fueron consignadas, y se trata de las relacionadas al SIAPA. El Fiscal General Eduardo Almaguer refiere que se trata de servidores públicos que laboraron en la administración riesgo en la Bolsa Mexicana de Valores con malos resultados. Así mismo, se utilizaron casi 500 millones de pesos en el gasto corriente del organismo, principalmente para el pago de la nómina. El peso de “Fofo” Rodolfo Ocampo es contador público, fue uno de los más cercanos colabo-

estatal del ex gobernador González Márquez. Las investigaciones estuvieron estancadas por falta de personal en el área encargada, hasta su llegada al frente de la dependencia. Anticipa que los cargos de los ex funcionarios van desde alcaldes, síndicos, regidores, directores y hasta diputados. radores del ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, con quien mantenía una estrecha relación de amistad, y fungió como coordinador de asesores del Poder Ejecutivo. Su capital político estuvo ligado, de inicio, a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU); y desde su adhesión a las filas panistas, en 1993, se presumían sus

SOCIALES

nexos con el líder moral de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, un estigma que le persiguió todo el tiempo y que no fue bien visto por los panistas de cepa. Era conocido como “el Fofo” por sus compañeros de la Facultad de Contaduría de la Universidad de Guadalajara; su bastión estaba en el Distrito 13, donde creó estructuras masivas de apoyo que lo llevaron a la dirigencia municipal blanquiazul en la capital del estado, durante el periodo 2001-2004; fue diputado local y federal, y en 20 años de carrera política pasó de vivir en una modesta vivienda en la colonia Jardines del Nilo en Tonalá, a una residencia en el fraccionamiento residencial Bugambilias. Algunos de sus correligionarios en la FEU refieren que aún cuando era muy activo, siempre guardó un bajo perfil en cuanto a triunfos de las sociedades de alumnos se refiere; y perdió contra Alberto Castellanos, “el Cone”, en las elecciones por la Facultad de Contaduría; posteriormente, este último se convirtió en el dirigente feuista. Dentro del PAN fue cercano a Fernando Garza, y en unas elecciones internas se enfrentó contra Emilio González por la candidatura a Guadalajara; y se quedó en el camino. Su detención En junio de 2013, Rodolfo Ocampo fue detenido afuera de su domicilio en el fraccionamiento residencial Bugambilias de Zapopan donde personal de la policía Investigadora le hizo de conocimiento que era requerido por la Juez Quinto de lo Penal, Elizabeth Álvarez Lagos. El ex funcionario se mostró desconcertado ante los agentes, aunque sucesos anteriores le daban visos de que podría ser requerido por un juez, sin embargo sus asesores legales nunca le recomendaron recurrir al amparo. Días antes de su aprehensión fue entrevistado y cuestionado por sus comparecencias ante la PGR, “por consejo de mis abogados no puedo declarar, falta claridad en lo que se me señala, vamos a esperar a que


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

se interpongan las querellas fue calificada como el “Elbaanunciadas para enterarme zo de Jalisco”, en alusión a la bien de lo que se me acusa y detención de la lideresa maresponder de forma amplia gisterial Elba Esther Gordillo, y argumentada”, dijo. quien fue aprehendida a Cuando se le hizo saber los pocos días de iniciada la que era requerido por un administración presidencial. juez, solicitó hacer una llaRodolfo se encuentra mada telefónica a sus aboen la celda 231, se ubica gados, pero no se le permien un área destinada a ex tió, los policías lo subieron funcionarios, policías, y a uno de sus vehículos en otras personas que no es medio de quejas y señalaconveniente que departan mientos de prepotencia, por con el resto de la población parte de familiares penitenciaria. que se encontraban SÍGUELO EN En recientes visicon él. Fue llevado tas de reporteros ha directamente a las referido que durante instalaciones de la su reclusión ha busCalle 14 en la Zona cado reordenar su Industrial, donde se vida y sus prioridale sometió exámenes des. Al momento funmédicos y se le remige como el co pastor tió a una celda, ahí pasó de la iglesia evangélica la noche. en el Centro Penitenciario; Al día siguiente fue donde ha recibido la visita enviado, en medio de un de amigos, y compañeros de fuerte dispositivo de segurisu partido: es el caso del redad, al Reclusorio Preventivo gidor panista Jorge Vizcarra de Guadalajara, desde ese y del ex alcalde de Guadalamomento trascendían otras jara, Fernando Garza. detenciones, que no se El abogado de Ocamconsolidaron. po, Marco Antonio Cuevas Tres días después de inContreras, ha referido en gresar al reclusorio, apreció entrevistas que su cliente en la rejilla de prácticas del actuó dentro del marco Juzgado Quinto de lo Penal, legal, ya que el artículo 6 Rodolfo Ocampo vestía una de la Ley de Deuda Pública, camisa tipo Polo, en color permite “redireccionar los blanco y un pantalón en el recursos cuando se trata de reglamentario color caqui; situaciones de contingencia aparentemente inconforme o emergencia”. por la nutrida presencia de reporteros, accedió a hablar De qué se le acusa poco con ellos antes de El cargo de peculado se iniciar la audiencia, luego finca cuando cualquier serescuchó que se le dictaba el vidor público distrae, para auto de formal prisión en su usos propios o ajenos, dinecontra por los delitos de pero, valores, fincas o cualquieculado, desvío de recursos y ra otra cosa perteneciente al aprovechamiento indebido Estado o Municipio. de atribuciones y facultades; Mientras que el desvío y por su parte, él, se abstuvo aprovechamiento indebido de declarar. de atribuciones y facultades Al concluir la audiencia la es el cargo que se finca al juzgadora atendió a los coservidor público que, de municadores y les informó manera indebida, destina que los argumentos de los los fondos recibidos a su abogados del ex funcionario encargo, a una aplicación eran débiles, “se solicitaron pública distinta de aquella a documentos por parte de la que se hubiesen designado, defensa; asimismo, el agente o que hiciere con ellos un del Ministerio Público tampago ilegal. bién aporta documentos; sin En el expediente analizaembargo, tales documentado el tribunal unitario se exles de la defensa no alcanza- pone que el 25 de mayo de ron un valor suficiente para 2007 se autorizó al Director descifrar los elementos de General del SIAPA para que prueba”. gestionara y obtuviera un La detención de Rodolfo crédito de mil 200 millones

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Coacusados, en la calle Los procesos que se iniciaron al ex titular del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Rodolfo Ocampo Velázquez en los juzgados Sexto y Noveno de Procesos penales Federales, tienen como coacusados de éste, a tres personas que fueron sus subalternos en el organismo. Se trata de la ex Tesorera, Diana Julieta Rodríguez; del ex Gerente de Finanzas del mismo, Mario Alberto Juárez Bravo, y la ex Administradora de Presupuestos, Carolina Elizabeth Núñez Solís; quienes no han pisado las celdas gracias a la interposición de juicios de garantías contra las órdenes de aprehensión, lo que ha permitido que enfrenten los juicios en libertad. Los amparos se les concedieron en consideración a que los juzgadores que los requieren violentaron sus derechos al emitir las respectivas órdenes de aprehensión, ya que no se acredita el beneficio que, como funcionarios, habrían obtenido. Cuando Ocampo asumió de pesos, que habrían de destinarse a abatir el rezago de infraestructura hidráulica en la zona metropolitana de Guadalajara; el 6 de mayo de 2008 se celebró el contrato con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, (BANOBRAS). El documento señala, también, que el 18 de julio de 2008, se realizó un retiro por 280 millones de pesos que se entregaron en beneficio de Scotia Inverlat Casa de Inversión, con lo que se acredita el desvío de recursos públicos, ya que invirtieron en la bolsa de valores. Se acredita un contrato intermediación bursátil, celebra-

la dirección del SIAPA, el ex Gobernador González Márquez utilizó el organismo como agencia de colocaciones, fueron despedidos técnicos especializados del organismo y se les substituyó con políticos de carrera, quienes tenían un mínimo, y casi nulo, conocimiento del manejo de una empresa pública de abastecimiento y saneamiento de agua potable. Fueron más de 200 los panistas cobijados en el organismo, y en el reparto de espacios se benefició al entonces dirigente estatal del PAN, Eduardo Rosales; quien posicionó a Mario Alberto y a Diana Julieta. Sólo una de las coacusadas, trascendió la administración panista a priista, se trata de la ex administradora de presupuesto, Carolina Elizabeth Núñez Solís; quien luego que Ocampo dejó la dirección del SIAPA, fungió como tesorera; y luego dio el salto a la Comisión Estatal del Agua, como directora de planeación estratégica, donde permaneció hasta noviembre de 2013.

do por el grupo financiero y el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado por conducto de Ocampo y el Gerente de Finanzas, Mario Alberto Juárez. En el expediente se señala que a esa inversión con recursos públicos, se le dio una finalidad distinta como lo era una inversión en bolsa, lo que derivó en una pérdida importante para el SIAPA. Asimismo, en los contratos de Intermediación Bursátil se expone que tanto Rodolfo Ocampo, como el Director de Finanzas y la Tesorera Diana Julieta Rodríguez, en su carácter de servidores

SOCIALES

públicos, dieron órdenes a la casa de bolsa para comprar y/o vender valores a través de un cruce con la Bolsa Mexicana de Valores y además asumieron los riesgos que esto implicaba. Ese dinero debió destinarse al abatimiento del rezago en infraestructura hidráulica en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, por consiguiente, a la incorporación de colonias que aún no contaban con los servicios de agua potable y alcantarillado El otro proceso penal se deriva de la denuncia presentada el 17 de mayo de 2011, en la Delegación de la Procuraduría General de la República en Jalisco, por Juan Manuel Estrada Juárez, Presidente de la Fundación Find y/o Salvador Cosío Gaona, en su carácter de Presidente de la asociación civil Conciencia Cívica. Los activistas presentaron una denuncia de hechos en contra del ex titular del SIAPA; de la entonces Tesorera del organismo; y del otrora Gerente de Finanzas del mismo, por la probable comisión del delito de peculado –previsto en el artículo 223 del Código Penal Federal–, por el desvío de recursos por el monto de 400 millones de pesos del fondo destinado al programa “Todos con Agua”; en la Agencia Federal número tres de Procedimientos Penales “A” de la PGR, se abrió la averiguación previa AP/JAL/ GDL/AG3/MII/2473/2011. En el expediente se incluyeron casi cien señalamientos de una auditoría que hizo el ex contralor del SIAPA, Pedro Humberto Garza; entre las irregularidades destaca la asignación de obras a empresas que no eran constructoras, algunas obras sin licitar, además de otras que no tenían relación con temas de agua potable y alcantarillado. De acuerdo con el área jurídica del SIAPA de la administración pasada, del capital internacional solicitado para las acciones del programa “Todos con Agua”, sólo se usaron 704 millones de pesos.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Figueroa/ 6. Poe/ 7. Alfaro/ 10. Otra/ 11. Garaiz/ 13. Zapata/ 16. Esas/ 18. Ip/ 19. Olé/ 20. SAT/ 21. Eñe/ 25. Bi/ 26. Paz/ 27. Monraz/ 29. Arana/ 30. Caro. Verticales 1. Frangie/ 2. Uva/ 3. Río/ 4. Apatía/ 5. Yelapa/ 8. Fortaleza/ 9. Ruiz/ 12. Zaid/ 14. PP/ 15. Trabar/ 17. Se/ 21. Tizo/ 22. Epa/ 23. Uma/ 24. Inc/ 28. Ra GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Pero señala: que no pedirá para él, sino para Tonalá. También sostiene que sus funcionarios y él deberán “mostrar de lo que están hechos”, pues no pedirán apoyo si no han trabajado por Tonalá; pero, además, adelantó que de haber errores, los aceptaría. “No iré a pedirle apoyo al gobernador si no estoy haciendo mi chamba (…) si no somos transparentes y llevamos un rumbo, no tienes (le dice al gobernador, Aristóteles Sandoval) la obligación de darnos dinero porque no estamos cumpliendo”. Y en temas de dinero, ya ha dicho que no pediría ningún tipo de crédito en toda su admiSergio Chávez y el Gobernador Aristóteles Sandoval. De espaldas, Jorge Arana. nistración, pues Tonalá ya es de los municipios más endeudados de Jalisco. Llama la atención el nuevo comisario de Seguridad que fue escogido por Chávez: Miguel Magaña Orozco. Magaña Orozco se desempeñó en el mismo cargo durante el principio de la administración del ex alcalde tonalteca, Jorge Vizcarra Mayorga. Este ex presidente ahora será regidor en Tonalá por parte del Partido Acción Nacional (PAN) en el gobierno de Chávez. Durante el gobierno de ser gobernador de Jalisco, fue su gestión, que dejó no muy Vizcarra fue asesinado quien abucheado, recibió rechiflas y Chávez es el único contentos a los tonaltecas. La fuera director de Mejoramiento hasta le gritaron “¡fuera!”. alcalde perteneciente al adquisición de una nueva deuUrbano, Carlos Romo Guízar. “Ya llegué después de muPartido Revolucionario da, la construcción del proyecto Fueron más de diez detenidos cho tiempo, en un camino que Institucional (PRI) de Yolkan y obras inconclusas. por este homicidio, que marcó no ha sido fácil”, dice Chávez, los cinco principales En realidad, durante todo su la alcaldía del panista. En contra refiriéndose a dos asuntos: que municipios de la Zona gobierno estuvo dando pretex- de Magaña Orozco también entró, para la toma de protesta, Metropolitana; por ello, tos de que no había recursos hubo una orden de aprehenpor la Colonia Jalisco; y también supone un trabajo en suficientes, pues “Tonalá es un sión, pero se mantuvo en para llegar a la presidencia. equipo y que deberá municipio pobre”. situación de prófugo y después, A semanas antes de que ser apoyado más por su Chávez, desde que con un amparo. A más tomase protesta, señaló que partido y el Gobierno comenzaron las campaSÍGUELO EN de siete años de estos Arana basificaría personal de del Estado. El tonalteca ñas, mostraba entusiashechos, vuelve a Tonalá, forma ilegal. A pesar de que ya ha expresado mo por Tonalá; en sus exonerado por las ambos pertenecen al mismo disposición para redes sociales a cada autoridades. partido y es común que se trabajar en conjunto rato presume partes Chávez le hace una aplaudan unos a otros, no fue con los emecistas; del municipio. Y en el advertencia a Magaña de tal forma en este cambio de incluso se le ha visto ya tiempo que no estuvo Orozco y al resto de administración. en reuniones privadas en la agenda pública, los funcionarios de Como se observó en las con Enrique Alfaro, aunque ya siendo alcalde primer nivel: si no entregan demás tomas de protesta de alcalde de Guadalajara electo, daba la impresión de resultados, no tienen su puesto los alcaldes metropolitanos, y Alberto Uribe, de estar relajado, con una barba seguro en el Ayuntamiento. A el alcalde saliente da un breve Tlajomulco. de días sin rasurar, hasta un día los cien días se hará una primediscurso, agradeciendo la antes de su toma de protesta, ra evaluación de cada una de oportunidad que tuvo de cuando se reunió con el rector las áreas para saber qué se ha gobernar y deseando éxito a la señalando arreglos que hará de la Universidad de Guadalaja- avanzado y qué hace falta, pero nueva administración. Después, dentro del Ayuntamiento y ra, Tonatiuh Bravo Padilla. si no están dando el rendimienda su mensaje inicial el nuevo para los ciudadanos. Minutos Sin llegar a demostrar en to adecuado, se van. presidente y para concluir, el go- después, Arana volvió a tomar su discurso si se trataba de una A esto se suma una reducbernador, Aristóteles Sandoval, el micrófono, para su “mensaje indirecta, recalcó a los regidores ción en la nómina; aunque expresa su respaldo. de despedida”, tomando nueva- tanto de su partido como de reconoce que se requieren Esta toma de protesta fue mente la atención aun cuando oposición, que si en Cabildo muchas personas para hacer diferente por Jorge Arana. ya había pasado la estafeta a pide la aprobación de algo funcionar mejor un AyuntaSergio Chávez anunció sus acChávez. que no esté claro que es para miento, se debe destinar más ciones principales, las palabras El mensaje sirvió, como su beneficio de los ciudadanos, recursos a otros ámbitos, como entusiastas de alguien que tercer informe de Gobierno, sino de particulares o de su lo es la seguridad, los bomberos iniciará una nueva encomienda, para dar justificaciones de persona, que no lo aprueben. y los servicios públicos.

ALCALDE DA CIEN DÍAS PARA QUE FUNCIONARIOS DEN RESULTADOS

Chávez, a limpiar cochinero de Arana El nuevo alcalde de Tonalá llega con aplausos; Arana se va con abucheos y con justificaciones

MARISSA GUERRERO

Tonalá ha sido tierra priista desde varios procesos electorales atrás. No parecía sorpresa que fuera a ganar otro partido. Pero tampoco parecía que el nuevo presidente fuese a ser diferente al alcalde saliente, Jorge Arana Arana. Sergio Chávez Dávalos, nuevo presidente municipal, da la sensación de que podría ser diferente a su antecesor. Una notable diferencia es que en la toma de protesta Chávez fue aplaudido en varias ocasiones por los tonaltecas que se encontraban fuera del Ayuntamiento, viendo el evento protocolario. En cambio, Arana Arana, quien alguna vez estuvo a punto de

SOCIALES

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL NUEVO ALCALDE SE RODEA DE EMPRESARIOS Y ACTIVISTAS

empresariales del Gabinete destaca también Francis Bujaidar, quien se desempeña ya como coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; él ha sido director del Centro Empresarial de Jalisco y ha tenido diversos cargos relacionados a las finanzas. El nuevo coordinador general de Administración e Innovación de Zapopan, Edmundo Antonio Amutio Villa es otro de los empresarios dentro del Gabinete; su experiencia radica en el desarrollo de empresas. Es contador por parte de la Universidad del Valle de Atemajac. En el equipo de trabajo de Lemus, como secretario general, no se escogió a un perfil empresarial, sino político. Ricardo Rodríguez se desempeña en este cargo. Llegó en 2012 como legislador blanquiazul al Congreso local; después, al haber disputas al interior de la fracción parlamentaria, se volvió independiente, para terminar siendo parte de Movimiento Ciudadano. En el Gabinete no hay nada más políticos y empresarios, sino activistas que han sido reconocidos por ser “opositodos” y criticar con franqueza a Aristóteles Sandoval, Pablo Lemus y Héctor Robles. los gobiernos; ahora, serán los ciudadanos quienes podrán diente, el priista Salvador Rizo las personas que estaban en la medir sus resultados. Castelo. Que le haya ganado el Plaza de las Américas. Se tomó El ciclista Jesús Carlos “El empresario al político de años, fotos, escuchó las necesidades Negro” Soto está frente a Moviasemeja a la fábula de La liebre de los zapopanos y hasta hizo lidad y Transporte y el activista y la tortuga, pues mientras entregas simbólicas de “las Zul de la Cueva, es director de el abanderado tricolor se llaves de Zapopan”, como comComunicación Estratégica. Las mostraba confiado en tener la promiso de que gobernarán felicitaciones no se hicieron mayoría a su favor, el emecista juntos ciudadanos y presidente esperar a los nuevos funcionano se echó a dormir, sino que municipal. rios públicos, a quienes desean le trabajó hasta superarle, El alcalde tiene un Gabinete éxito y que continúen su trabaaunque también era notoria la variado, conformado principaljo por una mejor ciudad. influencia del ahora alcalde de mente por personas que son Incluso, se escogió para el Guadalajara, Enrique Alfaro. de su confianza, que conoce de Consejo Municipal de DeporA Rizo se le dejó de ver hace varios años y pertenecen te (Comude) a alguien con desde que terminaron las cama su sector, el empresarial. experiencia en este ámbito, al pañas y perdió Zapopan. Días Desde su juventud colaex futbolista Diego Silva. antes de que tomase protesta boraba en la empresa familiar; Lemus, que reconoce el como regidor, volvió tras su larestudió Administración de problema de la seguridad ga ausencia: comenzó a poner Empresas, tiene un en Zapopan, optó para fotos en redes y hasta convocó posgrado en Finanzas SÍGUELO EN que alguien con expea una rueda de prensa. Y en su y una especialidad riencia se haga cargo primer día en el Ayuntamiento, en Alta Dirección de del tema: Roberto dio sus primeros posicionaEmpresas. Alarcón Estrada, quien mientos. Uno de los persoha sido director de Lemus no tuvo necesidad najes más importantes Seguridad Pública en de cerrar las calles alrededor del de su equipo de trabajo Aguascalientes. Ayuntamiento, como lo ha hees alguien que conoce El empresario se cho Robles en sus informes; sin desde hace años: Juan José estrena en el cargo con una embargo, no se puede predecir Frangie Saade, quien es el jefe sonrisa, como casi todos los el futuro y tal vez haya cierres de Gabinete. Él invitó a Lemus a nuevos funcionarios que en los próximos tres años, como la Confederación Patronal de la llegan cada trienio; dependerá suele ocurrir. República Mexicana (Coparde su trabajo que siga con la Pero el último día de mex), organismo del que el misma mirada y ojos brillosos septiembre, cuando acabó la ahora alcalde se convertiría en o que se vaya como Robles, toma de protesta, Lemus, ya presidente en 2008. con una seriedad y obras como alcalde, se reunió con Dentro de los perfiles inconclusas.

Lemus llega feliz; Robles se va serio Ya hay señalamientos en Obras Públicas de la pasada administración

MARISSA GUERRERO

Eran las 9 de la mañana del último día de septiembre. En la entrada del Ayuntamiento de Zapopan los policías y personas de protocolo pedían a las cerca de 20 personas que se amontonaban para entrar en el Palacio que fueran a la Plaza de las Américas, donde transmitirían el evento, pues no cabía ni un clavo más adentro. Y era cierto, dentro del recinto los asistentes estaban pegados unos con otros, todas las sillas ocupadas. Del segundo piso del Ayuntamiento se vio a tres figuras caminando, rodeadas de gente y de fotógrafos; el gobernador Aristóteles Sandoval caminaba en la parte derecha, sonriente. A la izquierda, con una expresión seria, casi enojada, el alcalde saliente de Zapopan, Héctor Robles. Y en medio, con una sonrisa, como acostumbra desde el 7 de junio, Pablo Lemus Navarro, el nuevo alcalde del municipio. Lemus celebró el 30 de septiembre. Y desde las 12 de la noche, que marcaba el 1 de octubre, se puso a trabajar. Desde

“Hoy tenemos una oportunidad histórica de cambiar el modelo de Gobierno de un municipio, de una política distinta, una mirada plural que incluya a todos los sectores de Zapopan” que salió, por la mañana, se le veía feliz, sabía que era su día. Al alcalde que se va, Robles, no se le veía tan contento: durante todo el evento protocolario de cambio de administración no mostró una sola sonrisa. El priista solía tuitear con frecuencia, pero desde el 2 de junio su equipo de redes dejó de administrar su cuenta. El 12 dio varios retuits y el día 19 de este mes, un último tuit, en el que lamentaba la muerte de Javier Galván, ex delegado del ISSTE. Pero ya no volvió a aparecer en redes sociales, ni siquiera en su último informe de Gobierno, que es cuando los alcaldes se lucen y tratan de acaparar todas las cámaras. En Facebook sí dio muestras de seguir en la alcaldía, pero de vez en cuando. El nuevo alcalde siempre se mostró entusiasta durante la época de campañas. Logró rebasar a su principal conten-

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO

No hay fecha que no se cumpla: al menos por ahora, la era de los Barba llegó a su fin en San Pedro Tlaquepaque. María Elena Limón tomó protesta como nueva alcaldesa. Es la primera mujer en llegar a la Presidencia. La mujer que mandó al “Güicho”, compadre del Fredy, a la deshonrosa banca de la oposición. Deshonrosa porque todos creían que Tlaquepaque era propiedad de los Barba. En el evento protocolario, se notó serio al alcalde saliente, Alfredo Barba Mariscal. “El Fredy” estuvo muy callado. Desde que se llevó a cabo la jornada electoral, el 7 de junio pasado, se ha mantenido distante. En su tercer informe de Gobierno expresó su desconcierto de que el PRI haya perdido la alcaldía de Tlaquepaque, bastión de la familia Barba. Ahora, Elena Limón se convierte en la primera alcaldesa que llega a Tlaquepaque por medio de elecciones. Cuando el blanquiazul Hernán Cortés era alcalde, en el período 2007–2009, pidió licencia para buscar la dirigencia estatal de su partido. En su lugar, quedó María del Rosario Velázquez Hernández, quien se desempeñaba como síndico. Ella se convirtió en la primera mujer en gobernar, en un ciclo corto y de manera interina. Como principal competencia, Elena Limón tenía al ex candidato del PRI, Luis Córdova y a la ex abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), Lucía Pérez Camarena; ambos ya se desempeñan como regidores en esta nueva administración. A Luis, “El Güicho” pese a sus amigos, se le ha visto triste, un poco ido, cargando la amarga derrota. ¿Cuándo iba a pensar el personero del Fredy que iba a perder frente a la señora Limón? “Particularmente esta gratitud a los grupos femeninos que se movilizaron con singular entusiasmo y entrega; esta mujer que les habla, que llega a esta toma de posesión, no llegó sólo por un logro personal, sino por el resonante triunfo de miles de mujeres tlaquepaquenses, valientes que decidieron creer en la movilización ciudadana, pero también se debe a miles de hombres que se apartaron de las visiones anacrónicas y

Limón es la primera alcaldesa en gobernar Tlaquepaque por elección popular.

EMPIEZAN CON ENCONTRONAZOS EN TLAQUEPAQUE

Limón pronuncia ardor de los Barba Terminan gobiernos de “políticos profesionales”: María Elena Limón

enfermizas del machismo”, dijo Limón en su discurso. Es bien sabido que, antes de formar parte de Movimiento Ciudadano (MC), la hoy Alcaldesa estuvo antes en Acción Nacional, cercana al gobierno del ex mandatario estatal Emilio González Márquez. En un ámbito más personal, pero que al ser funcionaria se convirtieron públicos, ha mantenido viajes a lugares exóticos y costosos; incluso, cuando acabaron las elecciones y quedó electa, se fue de viaje, lo que retrasó la entrega– recepción del municipio. Durante una entrevista a Alfredo Barba acerca de este tema, a principios del mes de septiembre, se mostró hasta molesto porque Limón se fue de viaje y ahora quería todo rápido. En su Gabinete la alcaldesa se rodea de diferentes personajes con experiencia. Uno de los personajes políticos con más trayectoria y a quien se le ha considerado tiene congruencia en sus ideales y es cercano a Enrique Alfaro, es

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

En este primer día, Córdova llamó a la presidenta como una persona “irregular, incongruente e insensata”. Limón llama al gobernador a que le apoye a sanear las finanzas del municipio y a los ciudadanos a “ser la mejor presidente que haya tenido Tlaquepaque”. el jefe de Gabinete, Esteban fugio al decir que ya no habría Garaiz. Él llegó a ser el primer más “políticos profesionales” presidente de Alianza Ciudaen Tlaquepaque. Es decir, de dana, organismo que también forma indirecta, que ya no ha encabezado el alcalde de gobernaría el PRI ni los Barba. Guadalajara. “No soy una política profeEn la secretaría general sional, soy una ciudadana que llegó el representante de vivo y he caminado estas calles Movimiento Ciudadano ante el desde niña, de la mano de mi Instituto Electoral y de padre que fue un alfaParticipación CiudaSÍGUELO EN rero, muy orgullosa de dana (IEPC), Gustavo mis raíces. Soy mujer Flores Llamas. de trabajo que conoce También se escocuáles son las necesigió como comisario de dades y aspiraciones Seguridad a alguien de la gente”, dijo. que ya tiene experienPero desde el cia en este ámbito: primer día de su Martín Maldonado Juárez, gobierno, tanto ella como que ha estado en el municipio el equipo de regidores de de Tlajomulco. oposición pertenecientes al María Elena Limón se llevó Revolucionario Institucional se aplausos ante los cientos de enfrascaron en una batalla. personas que estaban en El RePara comenzar, acusó que

todavía no les entregaban las oficinas y que el DIF Tlaquepaque había sido saqueado por los mismos funcionarios; ni las redes sociales del municipio le fueron entregadas. La primera sesión de Cabildo no se pudo llevar a cabo en el Ayuntamiento, porque no tenían disponibles las oficinas, sino que solicitaron hacerlo en El Refugio. Con dos horas de atraso y la bancada edilicia del PRI ausente, se inició la sesión en la que se aprobaron a los que ocuparían el cargo de secretario general, contralor y tesorero. Aunque supondría que este 1 de octubre transcurriera en paz, no fue así. Una vez que fue evidente la ausencia de los priistas, se defendieron en voz de Luis Córdova. Va comenzando la administración y hay desacuerdos: aseguran que la presidenta debió apegarse a la normatividad del Ayuntamiento y convocar a una sesión con 24 horas antes y con la orden del día. Es lo que viene. Hay que acostumbrarse.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

NO HAY PRETEXTOS PARA HACER UN GRAN GOBIERNO: URIBE

Uribe: resultados en seis meses Gabinete, sin nada nuevo: conformado por ex funcionarios de Tlajomulco STAFF/JALISCO

“Tengo la obligación de hacer un gran Gobierno, no hay pretextos”, sostiene Alberto Uribe Camacho, nuevo alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, municipio bastión de Movimiento Ciudadano (MC). Uribe arrancó una nueva administración en Tlajomulco, que supone una continuidad a los gobiernos emecistas anteriores que iniciaron en 2009 con Enrique Alfaro, ahora alcalde de Guadalajara; después, con Ismael del Toro, presidente saliente y próximo diputado local. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Tlajomulco desde que inició el proyecto de MC años atrás; cuando Alfaro era alcalde se desempeñó como síndico y cuando Del Toro gobernaba, era secretario general. Además, fue alcalde interino cuando Alfaro se fue a competir por la Gubernatura, en 2012. Estos años que ha estado dentro de Tlajomulco hace que conozca la problemáticas del municipio, así como el funcionamiento, lo que no pueden presumir otros alcaldes nuevos como María Elena Limón en Tlaquepaque, Sergio Chávez en Tonalá o Pablo Lemus en Zapopan. Al iniciar la administración con funcionarios que ya han trabajado en Tlajomulco y prácticamente el mismo personal, se ha comprometido a dar resultados desde su primer día de trabajo, que inició el

Ismael del Toro y Alberto Uribe.

El alcalde el día que asumió su responsabilidad. pasado 1 de octubre. En esta administración que Es común que los nuevos comienza, y en donde conclupresidentes se atengan a ye el plan de gobierno a diez presentar un informe informal años, comenzará a desarroo sus avances en su gobierno llarse uno nuevo proyectado a los cien días cumplidos en a desarrollarse dentro de los el cargo; pero Uribe adelanta próximos 20 años. que él no esperará cien días En lugar de atenerse a los para que comiencen cien días, se comproa darse los resultados SÍGUELO EN metió a dar un informe en el municipio, sino en seis meses, mosque ya cuenta con un trando ya resultados proyecto que se ha concretos. “A veces no venido desarrollando entiendo las modas de desde hace cerca los cien días, de los 90 de diez años y que, días, es un asunto que actualmente, va en una tenemos que plantear tercera etapa. cada quien con las circuns“Yo se los digo honestatancia que nosotros tenemos”. mente, porque siempre hay El alcalde se rodea en su ejercicios de los cien días, no Gabinete de funcionarios que me voy a atener a estos cien ya tienen experiencia trabadías que me van a evaluar, jando en el Ayuntamiento voy a empezar a entregar de Tlajomulco, algunos han resultados desde el primer estado en el gobierno de momento”. Alfaro o de Ismael del Toro. Eso

“Mi compromiso es dar buenos resultados a Tlajomulco”, manifiesta Uribe. El nuevo alcalde dará continuidad a proyectos ya empezados, pero también deberá marcar una nueva agenda y nuevo plan de desarrollo en Tlajomulco; tendrá mismos funcionarios, pero los resultados que espera la gente es que sean mejores cada vez. indica que Uribe ya les conoce, pero también que no hay elementos nuevos, sino que van cambiando de lugar o vuelven a repetir en un cargo en el que ya se habían desempeñado antes. Como secretario general se designó a Érik Daniel Tapia, que ya ha estado en este cargo en 2012 y desde diciembre de 2014 hasta el final del gobierno de Del Toro. Además, también ha trabajado como coordinador de Servicios Públicos Municipales en el Ayuntamiento. En la Tesorería también se nombró a alguien que ya ha estado como funcionaria: Sandra Tovar López, que ha sido directora de Procesos de Administración. En Contraloría se escogió a José de Jesús Hernández, sindico de Tlajomulco de 2007 a 2010 y regidor de

SOCIALES

Zapopan de 2014 a 2015. Omar Enrique Cervantes es el nuevo coordinador de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad; ha sido secretario técnico de Desarrollo Social en Tlajomulco y jefe de la oficina de Presidencia de este municipio. Quien fuera coordinador de Desarrollo Social en el gobierno de Alfaro y síndico con Ismael del Toro, ahora es coordinador de Servicios Municipales, Luis Octavio Vidrio Martínez. Otros funcionarios que han estado anteriormente en Tlajomulco son el ahora coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Miguel Carreón Pérez y el coordinador de Administración e Innovación Gubernamental, Gerardo Armando Bollaín. Uribe expresa que él tiene los “pies bien puestos en la tierra”, en el futuro dejará de ser alcalde municipal, por lo que llamó a todos los funcionarios a que sean sensibles, que es lo que las personas quieren de sus políticos. “Me imagino terminando mi administración caminando por las calles del municipio, por los poblados, los fraccionamientos, pudiendo ver a cada uno de ustedes, de sus pobladores, a los ojos”. Por ello, se comprometió también a combatir la corrupción dentro del Ayuntamiento, y a aquel funcionario que se encuentre cometiendo estos delitos, “se va inmediatamente”, advierte. “Los servidores tendrán el respaldo, pero necesitamos funcionarios de primera, no burócratas que vean a qué hora se acaba el día”. El presidente, en su primer mensaje al frente de Tlajomulco, hizo un llamado al Gobierno del Estado para que le respalden en el tema de medio ambiente; durante el gobierno de Ismael del Toro se politizó, por temas electorales, la muerte de toneladas de popochas de la Laguna de Cajititlán. Pero se comenzó a trabajar en proyectos para el tratamiento de aguas, que deberán avanzar en el gobierno de Uribe. Para proteger precisamente esta laguna, se creó la dirección de “Cajititlán sustentable”, que será presidida por Miguel Ángel León Corrales, ex director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente del Lago de Chapala.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PRESUMEN COMPLICIDAD DE AUTORIDADES FEDERALES

“El Chapo” era simplemente ‘el Rey de Almoloya’, con exceso de canonjías

SALVADOR COSÍO

Tras la fuga del capo Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, del Reclusorio de “máxima seguridad” del Altiplano en Almoloya de Juárez del Estado de México, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, aseveró que se han reforzado todos los mecanismos y protocolos de seguridad y que, ahora sí, dicha cárcel es absolutamente inviolable. Lo cual, por lo acontecido, el simple dicho

del funcionario no genera credibilidad alguna. Y ello a pesar de que están ya sujetos a proceso penal más de veinte funcionarios y empleados del órgano público desconcentrado, mismo que controla todo el Sistema de Reclusorios Federales y del propio Penal de Almoloya. Entre los detenidos están la ahora ex directora Celina Oseguera, y el que fuere responsable de la cárcel del Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma. Sería necesario un dictamen de organismo internacional para certificarlo, además de contar con información total sobre la

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

investigación de la cadena de complicidades para generar la fuga del capo y estar seguros que los ahora encarcelados no son solamente ‹chivos expiatorios›. Será menester, además, conocer hasta dónde pudieron haber participado altos funcionarios de la CNS que, en el periodo de la fuga, era comandada por Monte Alejandro Rubido; también debe informarse si el tema de la fuga era conocido por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como por algunos de los Subsecretarios.

Pero, al parecer, las autoridades federales sólo propiciaron medidas más férreas de seguridad en dicho penal en relación a la vigilancia sobre Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien fuera el cabecilla del cartel “Los Caballeros Templarios”. A él ya lo custodian tres agentes del Centro de Investigaciones para la Seguridad Nacional (CISEN), cuatro oficiales del área de custodia y dos comandantes de seguridad perimetral, pertenecientes al equipo de seguridad del ente que controla los reclusorios federales del país. En relación a la fuga de “El Chapo”, y al conocerse el diagnóstico de la PGR sobre el estado real de seguridad del penal de supuesta máxima seguridad del Altiplano, puede ya considerarse posible la versión en cuanto a que Guzmán Loera pudo haberse fugado por la puerta, y no por el túnel de kilómetro y medio a veinte metros de profundidad, construido meticulosamente durante muchos meses. Según las declaraciones de los directivos de la cárcel detenidos, y los comentarios vertidos por los ahora ex compañeros del capo (algunos de ellos líderes de temidas organizaciones criminales),

Guzmán Loera era simplemente “el Rey de Almoloya”, con exceso de canonjías por encima de la permisibilidad para actividades del resto de los internos en la cárcel. Por ejemplo: su hora de recreo en el patio era exclusiva, pues guardaban a todos los reos y le dejaban para su relajamiento jardines y explanadas para él solo; pasaba hasta 14 horas diarias en los más cómodos espacios de reunión tanto con sus abogados como para el desahogo de sus visitas familiares y conyugales, aprovechando que tenía siete causas penales abiertas y por cada una ejercía un derecho de dos horas. Otros temas que eran exclusivos para él: era el único reo que podía usar su cabello con el tipo de corte que se le antojara; también tenía la autorización especial para recibir en su celda, a la hora que deseara, a autoridades de la cárcel, a funcionarios y custodios, tanto así que, incluso, lo visitaba con frecuencia la propia Celina Oseguera, quien era la entonces Coordinadora General del Órgano Desconcentrado de Administración y Control de los Centros Federales de Readaptación Social. Oseguera ahora está presa en la misma cárcel y sujeta a proceso penal.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

“cumpliendo” su condena. Sin embargo, también se dice que simplemente pasaba días dentro de mismo penal, pero en una zona distinta que estaba habilitada con una amplia suite y llena de comodidades necesarias acorde a su importancia. Con esa información inherente a las canonjías de que gozaba el famoso delincuente hoy fugado por segunda ocasión, no tenía la mayor importancia el que, al escapar, los medios ingresaran al seno del penal y nos enteráramos que en la celda había una televisión particular y otras comodidades simples, como uso de celular y equipo de comunicación por radiofrecuencia, una videograbadora, equipo de audio y cualquier material de audio, video o impreso que el influyente delincuente solicitase. De ahí que el hecho de haber sido el único reo al que se le permitía entrar a su regadera fuera de horario convencional, podría ser visto como algo demasiado simple, como simple es pensar que recibía todo tipo de alimentos y bebidas, incluidos vinos, licoDicen que nunca la ficción res, cigarros e, incluso, droga. supera a la realidad. Más Todos estos detalles que contundente: cómo se puede denotan el control de “El Chaadvertir, en una película, sobre po” sobre el orden establecido el poder de los crimínales en en el reclusorio y las violaciolos reclusorios y el nes casi permanentes famoso autogobierno SÍGUELO EN a los reglamentos, por parte de los reos pero más aún la forma organizados en bandisplicente como se le dos y grupos con sus dejaba moverse con respectivos caciques. escasa vigilancia, hace Hay testimonios de suponer con contuninternos en celdas dencia una larga cadealedañas o cercanas na de complicidades a donde estaba recluido del capo con empleados Guzmán Loera, que afirman y funcionarios de control y que en distintas ocasiones administración de reclusorios. varios celadores o vigilantes Además, es absurdo pensar eran colocados juntos para que tanto la jefa nacional de formar una muralla adelante estos empleados, como el de una cortina conformada Comisario Nacional de Segupor mantas y sabanas, ello ridad de esa época Alejandro con el fin de tapar la vista del Rubido, no tuvieran noción e pasillo hacia la celda número incluso información de todo 20, la que ocupaba “el capi de este contubernio. Resulta tuti capos”. En ocasiones, diclaro, pues, que lo mínimo cen, esas actividades tenían la que puede haber existido en intención de facilitar encuenlos jefes de este último en la tros de tipo íntimo por parte Secretaria de Gobernación, es de Guzmán Loera con damas displicencia negligente como que le visitaban. En otras para no desear interesarse en jornadas era para cubrir la conocer cómo se manejaban ausencia temporal del famoso las cosas en los penales fedecriminal, la hipótesis es que rales mexicanos. se le dejaba de escuchar por De ahí que, además de el lapso de tres o cuatro días, los funcionarios y empleados pues, según lo que trascendía, ya bajo acción penal, debe era sacado del penal para ampliarse la indagatoria hacia acudir a convivios y reuniones, autoridades superiores del para después regresar y seguir gobierno federal.

Será menester, además, conocer hasta dónde pudieron haber participado altos funcionarios de la CNS que, en el periodo de la fuga, era comandada por Monte Alejandro Rubido; también debe informarse si el tema de la fuga era conocido por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como por algunos de los Subsecretarios.

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Festeja Lucía entre magistrados La magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, Lucía Padilla Hernández, festejó recientemente su cumpleaños acompañada de sus compañeros y otros invitados. Una mesa en donde, además de festejar, se habló de buena comida y antojitos, todo aderezado con un poco de justicia.

La magistrada Lucía Padilla y sus compañeros magistrados.

Manuel Iginio Ramiro, Lucía Padilla y Carlos Raúl Acosta.

Roberto Rodríguez, María Eugenia Villalobos y Antonio Fierros.

Magistrados Slavador Cantero, Verónica Ucaranza y el director de El Respetable, Bruno López. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


20 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Presumen Día Mundial sin Auto Los funcionarios se suben al camión o a la bici, aunque sea una vez al año

Francisco Ayón se fue caminando a la Secretaría de Educación.

“Aprovecho para mandar un saludo al chofer de la ruta 371 que no me dio la parada en la Av. López Mateos y Manuel Acuña”, tuitea el gobernador. José Palacios en bici.

El tapatío Carlos Lomelí utiliza el camión en el DF. Solo, el secretario general Roberto López Lara, tomó la ruta 500. Enrique Ramos llega caminando al Centro.

El líder estudiantil, Alberto Galarza, se inscribe un día antes en Mibici. MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

En el Parque Rojo, Servando Sepúlveda presume su equipo completo de ciclista.

Los diputados federales por Jalisco de MC se fueron juntos en el metro.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Miguel Ángel Mancera asiste a la toma de protesta de Alfaro.

Enrique Alfaro recorre el Mercado Corona.

Lo mejor de la política

Pablo Lemus ya como alcalde, puso a correr a los policías de Zapopan.

Nuevas administraciones, nuevos funcionarios, siempre posando para la foto

Arman estrategia de seguridad: Salvador Caro se reúne con el fiscal Eduardo Almaguer.

Esteban Garaiz, jefe de Gabinete en Tlaquepaque; a su izquierda, Dante Delgado. Los regidores priistas de Guadalajara.

En la grilla: Eugenio Ruiz Orozco y Francisco Ayón.

Aristóteles, Tonatiuh Bravo y Raúl Padilla, en el inicio de construcción de la Escuela de Gastronomía del CUCosta.

El final de la administración en Guadalajara: Alberto Cárdenas, Ramiro Hernández, Verónica Flores y Salvador Caro. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

GOURMET ¡Celebrando el maíz! Este año es un año maicero, las lluvias abundantes y el sol que no falta, hacen que la cosecha 2015 sea muy buena. Los productores, con la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, lo celebraron el viernes 18 de septiembre en el Paseo Chapultepec, regalando elotes y tamales a los tapatíos. Es un momento de tregua para los agricultores que no han cesado de luchar por conservar sus tierras de cultivo, amenazadas por la presión inmobiliaria y el crecimiento de ciudades y pueblos, el abandono de los jóvenes agricultores que prefieren emigrar o dedicarse a otras actividades más lucrativas y de menor esfuerzo; tampoco hay que olvidar la lucha por conservar la semilla originaria, la que no está genéticamente transformada a pesar de que las trasnacionales hacen lo que sea necesario para que esto cambie. La discusión sobre ese tema tiene muchas aristas y la dejamos a los especialistas; digamos aquí, con toda sencillez, que dígase o escríbase lo que se quiera, pero la simple intuición del buen gourmet dicta que no habrá nunca nada medianamente parecido a la masa de nixtamal preparada con granos de maíz que venían ya convertidos en joyas gastronómicas desde los tiempos del paraíso: los hay rubíes, zafiros y granates, blancos como perlas y amarillos como el marfil. Toda esta poesía no vendría al caso si no fuera porque pretendemos aportar desde el punto de vista exclusivamente gastronómico nuestro parecer a la discusión sobre transgénicos o no transgénicos. En esta tarea, alabamos y apoyamos lo que desde los fogones hace gente como Enrique Olvera en su restaurante Pujol, de la ciudad de México, que convirtió los humildes“esquites”en un platillo de lujo; o lo que hace aquí en Guadalajara el joven Chef Carlos Espinosa, que empezó con un pequeño restaurante por el rumbo de Santa Tere, llamado Ayuuk y ahora se establece con buen tino en la zona de pavimento recién renovado de la Colonia Americana; en la esquina de Robles Gil y Pedro Moreno, el restaurante Tikuun continúa con la vocación de tener al nixtamal como ingrediente de predilección. Si bien sus recetas y técnicas, así como la presentación estética de sus platillos, hablan de modernidad, los sabores ancestrales están ahí presentes y son un deleite.

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

TALENTO Restaurante Internacional Una historia de éxito que premia la calidad de la cocina y la proyección del talento operativo. Lo primero que pensamos en El Respetable Gourmet es que se necesita valor para “bautizar” un restaurante con un nombre fuerte y decidido como Talento. Tal decisión fue amparada desde el principio por el sólido compromiso de sus socios con la calidad y la búsqueda permanente de la satisfacción y agrado de esa clientela sofisticada que aprecia la cocina de diferentes latitudes. En el menú de Talento está presente esa calidad y sofisticación, a la par que las creaciones propias del Chef Luis Jiménez de Santiago, quien no ha cesado, desde la apertura en 2002, de sorprender a los tapatíos con propuestas traídas por él de sus numerosos viajes de estudio y estancias de trabajo en mesas tan prestigiosas como Maxim’s, el Hotel Ritz de París, The Oriental en Bankkok o el Delmonico’s de Las Vegas. Era natural que ese lugar tan especial que es TALENTO eligiera domicilio en la nueva meca de la gastronomía tapatía: el Centro Comercial Andares, donde está ubicado desde octubre de 2013

en un espacio espectacular por su amplitud, decoración, ambiente refinado y a la vez moderno; por supuesto que la excelencia de su cocina y su esmerado servicio siempre están presentes. Instalado en dos niveles con capacidad para recibir cómodamente a 180 comensales, Talento cuenta también con salón privado y todas las facilidades operativas de alto nivel. Su Director, Juan González Vázquez es un reconocido experto en operación y administración de restaurantes; su toque personal está presente en cada detalle de Talento y ha ganado en repetidas ocasiones, junto a su equipo, el Five Diamond Star Award que premia la excelencia de restaurantes internacionales, y en 2014 el Tenedor de Oro de la CANIRAC. Durante nuestra visita pudimos apreciar algunos de los platillos emblemáticos de TALENTO, como el pescado Thai, las “palomitas” de camarón Bali, el famoso pato “laqueado”, verdadera maravilla que puede también prepararse con gallina (versión que no nos ha tocado probar en ninguna otra parte y resulta especialmente tierna y deliciosa). La carta de vinos tiene las etiquetas adecuadas para maridar con el tipo de platillos y sus cocteles son una de las razones de visitarlos; no se pierdan los martinis en diferentes versiones. Si tienen un lado dulce que consentir, el Molten de chocolate es la elección ideal.

Filete de pescado crujiente.

Chle enogada.

Molten de chocolate. Boulevard Puerta de Hierro Centro comercial Andares Reservaciones: 3611.1975 Horarios: Consultar páginas www.talentorestaurant.com https://www.facebook.com/talentorestaurante


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

La fiesta de la cerveza mentadas a la perfección darán como resultado un líquido hidratante y festivo que regocija el paladar y acompaña nuestros Aunque el Oktoberfest mejores platillos y, por de Múnich se inició con el supuesto, los momentos festejo de una boda real de libertad, esparcimiento (la de Luis I de Baviera y emociones deportivas. con Teresa de Sajonia en En Guadalajara somos or1810) y ha sido un refergullosamente cerveceros, ente para los cerveceros desde siempre, pero del mundo entero, las en los últimos años nos fiestas de la cerveza exhemos visto privilegiados isten desde hace miles por jóvenes empresarios de años (literalmente) en que han dedicado su estodos los países europeos. fuerzo y creatividad a Aquí en Guadalajara los este sector, invirtiendo productores locales de en la producción de excerveza organizan, como celentes cervezas como: cada año desde hace 8, un MINERVA, PERRO NEGRO, festival en el que puedan LOLA, FORTUNA, LOBA, mostrar el producto de su DIÓGENES. Éstas son buen hacer. Este oficio es algunas de las marcas un arte que consiste en que podemos disfruconvertir cereales y lúpu- tar gracias a algunos los en maltas, que ferjóvenes que han abierto Llega el 8º Festival de la Cerveza a consagrar nuestra efervescencia local

establecimientos especializados donde degustarlas y aprender más sobre ellas: El Depósito, The Beer Box, La Nacional, El Grillo, Black Sheep son algunos favoritos de los tapatíos. Este año el 8º Festival de la Cerveza tendrá por sede la “Pradera Omnilife” y se celebrará los días 9, 10 y 11 de Octubre, con todo un programa de degustaciones, buena comida, música y aire libre en buena compañía, ¿qué más se puede pedir?

GOURMET

SOCIALES

DE ETIQUETA Curiosidades y otras diversiones sibaritas

Historias y secretos de vinos y licores

Para saber más: www.festivaldelacerveza.com.mx Si lo suyo es aprender a fabricar su propia cerveza, aquí tres opciones: . Silenio, fabricantes de Perro Negro ofrecen cursos cada mes. Tel. 3665.2839 . Escuela Nacional de la Cerveza: www.facebook.com/Escuela-NacionalDe-La-Cerveza-475843199245873/ timeline/ . El taller de la cerveza Minerva: www. facebook.com/pages/El-Taller-De-LaCerveza-Minerva/607032129308659

Algunas de las etiquetas más antiguas y misteriosas del mundo, pueden encontrarse adheridas a botellas generalmente oscuras que conservan los licores de hierbas. Algunos son digestivos, otros aperitivos y muchos “liga” para preparar cocteles o combinar con infusiones, y hasta sopas y consomés. Iniciamos con esta edición una serie sobre estos célebres licores… Absinth, el licor prohibido. Es la famosa “Diosa Verde” que en tantos poemas y canciones se menciona como ajenjo (nombre en español de la amarguísima hierba que contiene), y fue la bebida inevitable para escritores y pintores de fines del siglo 19 y principios del 20. Su prohibición vino de un crimen horrendo cometido por un campesino de la tranquila y pacífica Suiza, donde precisamente se creó el licor allá por 1792, siendo originalmente, como muchos otros licores de este tipo, de uso medicinal. El Dr. Pierre Ordinaire, su creador, no imaginó seguramente lo que ocurriría con el transcurrir del tiempo. Además de ajenjo, la bebida contiene angélica, coriandro y anís. Supuestamente, el principio activo del ajenjo, la tujona o tuyona, lo convierte en un compuesto psicoactivo que sería causante de alucinaciones. Sin embargo, lo más probable es que sea su contenido de alcohol, entre 55 y 80 grados y su alto contenido de azúcar lo que le haga parecer un psicotrópico. Prepararla es todo un arte, sobre un vaso old fashion se coloca la cucharilla especial (con perforaciones) y en ella un terrón de azúcar, se vierte lentamente la absinth y una vez empapado el terrón se le prende fuego, cuando se extingue se vierte sobre él muy lentamente agua helada al gusto. Recientemente la prohibición ha sido levantada en muchos países; en México, por ejemplo, se consiguen en la mayor parte de las tiendas de vinos y licores, versiones con menor contenido de alcohol y mismas características organolépticas. Probarla es una aventura bohemia y tentadora. Continuará… GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.