ER108

Page 1

‘LAS URNAS CALIFICARON MI GESTIÓN’

‘RATIFICACIÓN DE MANDATO, NUESTRO HORIZONTE’

La clase política local y nacional ha llevado a niveles patológicos las motivaciones autocentradas, sostiene el próximo diputado local Salvador Caro. Pág. 10

EJEMPLAR GRATUITO

Pág. 11

RECIBE ROSSY GARBBEZ MÁSTER INTERNACIONAL

Durante mi administración aprendí que el día y las necesidades del municipio marcan la agenda del Presidente, sostiene Ismael del Toro. Pág. 13

ESTABLECE NUEVA VISIÓN EN SEDIS

Miguel Castro, nuevo titular, detalla la nueva estrategia contra la pobreza: contralorías, asambleas comunitarias y capacitaciones. Pág. 12

FEG FRENA A MORENA

El grupo confunde a la militancia al decir que son el mismo movimiento de López Obrador Pág. 16

Todavía se discute la gobernabilidad de don Porfirio a una centuria de su deceso. ¿Es tutor del priismo? Nadie parece olvidar su cruenta administración contra los desposeídos… Pág. 6

MIGRANTES: LAS PERSONAS QUE NADIE QUIERE VER Juan, María y Duarte llevan tres meses de viaje, en busca del sueño americano; en su camino por México, han sido marginados por la sociedad. Pág. 18

RELEVOS INCÓMODOS Dulce Villaseñor pedía contrataciones; José Luis Sánchez, entre MC y Morena; Jorge Sánchez con cuentas pendientes; pierden espacios los emecistas. Pág. 14

‘Señor, el pueblo ya perdió la fe en usted...’


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

¿Con quién negocia el Gobernador? Cuatro son los personajes que actualmente están ya en las negociaciones que vienen: el Gobernador por parte del PRI; Ismael del Toro de Movimiento Ciudadano; Raúl Padilla López por parte del PRD y Eduardo Rosales por el PAN. Los coordinadores oficiales de las bancadas jugarán otro rol. En el PRI, al parecer, le quieren apostar a hacer un bloque con el PRD y con el PAN para enfrentar a Movimiento Ciudadano en el Congreso. El Gobernador, hábilmente, está jugando dos agendas de negociación a través de dos de sus hombres más cercanos: Francisco Ayón López, Secretario de Educación, y Roberto “El Chino” López, de la Secretaría General de Gobierno. Pero surge la pregunta: ¿negociará el Gobernador con Padilla y Rosales para sacar adelante sus asuntos en el Congreso? Es ampliamente conocida la capacidad de Raúl Padilla, “El Licenciado”, para

El Congreso del Estado se convertirá en el termómetro político de Jalisco. Como se sabe, no son los coordinadores parlamentarios los que tendrán la última palabra, sino sus jefes políticos. ¿Con quién negociará el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval? llevar todo el agua que sea posible hacia su molino, aún cuando el aparato universitario esté muy devaluado en la coyuntura política actual. El Licenciado no sólo sabe negociar diestramente, sino que sabe venderse muy bien. Saldrá caro su cariño, pues. Hasta ahorita, no es entendible por qué El Licenciado está operando a través del diputado Enrique Velázquez, y no con los diputados del PRD que están por llegar a la próxima legislatura. Por eso, hemos visto a Enrique Velázquez sentándose a cabildear en restaurantes con Ismael del Toro, de MC. Velázquez no sólo opera lo de la actual legislatura, sino por órdenes de Padilla también negocia lo de la próxima. Parece que El Licenciado no

Aristóteles.

Pope.

tiene mucha confianza en los perredistas que van a llegar al Congreso, pues no los considera cercanos. Como es públicamente conocido, ahí tiene más ascendencia el Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla. Por parte del PAN, quien será su coordinador, Miguel Ángel Monraz, parece que tendrá que coordinarse él solo. Otro diputado panista que llegará, Isaías Cortez, ya mandó decir a MC que en algunos temas él tratará directamente con ellos. Y el

Padilla.

Rosales.

resto de los diputados que habrá del PAN no mueven un dedo si no les da la orden el ex dirigente estatal del PRI, Eduardo Rosales Castellanos. Rosales, dicen propios y extraños, es uno de los operadores más capaces de la deshidratada clase política local. Por eso se puede adelantar, desde ya, que va a vender muy caras las dos o tres canicas que tiene para negociar. Por eso la pregunta: ¿conviene al Gobernador hacer un bloque con Padilla

y Rosales para sacar sus asuntos del Congreso, o será mejor trabajar junto a Ismael del Toro, el operador político más importante que tiene Enrique Alfaro? El Pope tiene una relación estrecha con el Gobernador: son amigos, el emecista entra y sale más fácilmente de Casa Jalisco que los mismos priistas. Para abrir el próximo Congreso, tiene que haber la repartición de posiciones más importante de los próximos tres años. Es tiempo de hacer política. El Gobernador no puede permitirse el lujo de perder el control del recinto legislativo, como sucedió hace tres años cuando se trasladaba en bicicleta a sus clases de inglés por las calles de Washington.

DINORA*

ÁLVAREZ

didisol818@gmail.com

Realización, compasión y amor Numerología y política: lectura dirigida a líderes y políticos nacidos en el mes 9, es decir, septiembre; o en los días 9, 18 y 27; o que la suma de los números de su día, mes y año de nacimiento dé 9 En todos los aspectos de su vida vienen a desarrollar trabajos filantrópicos, de servicio a la humanidad.

Su éxito dependerá de la capacidad para dirigir e incentivar empresas que fomenten el trabajo digno y la unión. Es momento de cambios, hasta la tierra lo sabe. Amen y dignifiquen a México, porque para eso están llamados. Necesitamos que despierten su capacidad de amar, de apasionarse por nuestro país, de reconocer su dolor, unir fuerzas y despertar la conciencia. Políticos: necesitamos que corra sangre

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

pero por sus venas, no por las calles. Necesitamos que sean apasionados realizadores, exitosos en su trabajo: dirigir a este país hacia la salud física, emocional y mental. Sacudirlo de la desesperanza, la pobreza y la violencia. Compasión por México. No lo prostituyan. No permitan que seamos esclavos de grandes empresas en nuestro propio país. Fomenten las pequeñas y mediana empresas, las comunidades autosustentables.

No defequen donde comen. Recuerden sus raíces, amen su origen, no pudran nuestra tierra porque se pudrirán ustedes y sus descendientes. Recuerden a su madre. Todos tienen o tuvieron una. Eso necesita México: una madre que eduque, que alimente, que incentive y ame a México. Sean hijos dignos de la tierra madre y de la madre que los parió. Eso vienen a ser y hacer los 9: fomentar el amor, la compasión y realización.

* Dinora Álvarez. Numeróloga Tanatóloga e investigadora del comportamiento humano más haya de lo tangible. Email: didisol818@gmail. com La Numerología aplicada es una herramienta de autoconocimiento para la salud corporal, mental y espiritual. Todos queremos saber para qué somos buenos y cuál es el propósito de nuestra vida.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Una placa en el Congreso que diga: De la rendición de cuentas, a la reedición de cuentos. Los árboles no dejan ver el bosque; y el automóvil no deja ver los árboles. Antes se (mal)decía que México se colombianizaba, ahora hay que preguntar cuándo se va a guatemalizar. ¿Corrupción? ¿Desafuero? A Otto perro con ese hueso, contesta este desastre ~~> epn. Demagogia, farsa, vergüenza #TorcerInforme Más parecen cesiones que concesiones: el derecho de réplica convertido en derecho de súplica.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

La buena imagen de José Luis Al analizar la imagen de José Luis Orozco encontré que, efectivamente, transmite la imagen de ser quien es. José Luis actualmente es diputado electo por el Distrito 19 y Alcalde con licencia de Zapotlán el Grande, y, además, es quien recientemente tomó protesta como el futuro coordinador de los Diputados Federales por Jalisco. Al verlo, le creo que es un político debido a su formalidad en el vestir. Además, un liderazgo del interior del estado. Existen algunos errores al portar el traje, como son el que viste la corbata en un largo no adecuado. Otra de las características que resaltan es el uso de su cabello: lo trae un poco largo por la parte de atrás, por lo que considero que

con un corte favorecedor, luciría mucho mejor. Le reconozco que ha tenido una constante en su estilo y eso contribuye en la construcción de su imagen. Así mismo, el que sea discreto con el uso de marcas de diseñadores en su atuendo le aporta, sin duda, a su apariencia como funcionario. El Gobernador Jorge Aristóteles tuvo un acierto al apoyarlo para lograr por consenso la coordinación de los diputados priistas de Jalisco. José Luis sonríe en muchas de las fotos que encontré de él a través internet. Esto crea una gran empatía al transmitir, y tener, una buena actitud. Recordemos que la imagen de un político es un conjunto de significados en la cual las personas, recuerdan, describen y relacionan.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini EXEDRA Manuel Victorio Meza gortize@gmail.com

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Con los relevos del gabinete épnico, no inicia la carrera presidencial, sino a ver qué se acaba primero: el sexenio o el país. Los murillos sí caen. Perrediana: más Basave el diablo por viejo que por diablo. Estaría más disputado un Premio Nacional de Antiperiodismo. Lilly Téllez es Premio Nacional de Periodismo Yuriria Sierra o Yuriria Sierra es Premio Nacional de Periodismo Lilly Téllez #Duda Dilema lopezdórigo: entre empinarse la cerveza o que la cerveza se lo empine. Jolodo pasó de distorsionador a extorsionador, dice Mariasun. La Cremoux y nata de la censura #Canal22 Si a los comentaristas deportivos y a los reporteros viales les prohibieran decir lugares comunes se quedarían mudos GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Regateándole a la transparencia En el proceso para que Jalisco tenga su quinta ley de transparencia, volvemos a encontrarnos con la misma postura de los diferentes actores, ya que mientras los “transparentólogos” hacen lo posible porque el estado esté a la vanguardia en el tema, los políticos buscan acotar, maquillar, oscurecer y, si es posible, hasta meter algún gol. Durante varias semanas, las diferentes organizaciones y académicos que se han especializado en transparencia, derecho a la información y protección de datos, trabajaron en el proyecto con el que se busca homologar la legislación local con la federal, por una obligación que el Congreso de la Unión estableció para las entidades. Tener una nueva ley implicaba el reto de incorporar los avances que se presentaron con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, pero también conservar aquellos logros que se han ido tejiendo en las cuatro leyes previas. Así, se diseñó un dicta-

men que cumpliera con la obligación de homologar la legislación local con la federal, incorporando como sujetos obligados no sólo a quienes manejan recursos públicos, sino también a quienes realizan actos de autoridad, como los notarios, además de hacerse precisiones y ampliarse el catálogo de información que debe darse a conocer. Los expertos y académicos que trabajaron con los diputados quedaron

satisfechos con la propuesta. Además, los legisladores, más preocupados por sus campañas o desanimados porque no amarraron otro encargo, prácticamente se olvidaron del tema y lo dejaron pasar. Así llegó al Pleno el dictamen que contiene las modificaciones a las leyes de Transparencia e Información Pública y a la de Responsabilidades de los Servidores Públicos, para su discusión. Sin embargo, una vez que

ÓSCAR TAGLE

2

1

3

4

5

6

CRUCIGRAMA POLÍTICO

23

1. Economía débil y sin señales de recuperación al inicio del segundo semestre del año, de acuerdo con los resultados más recientes del Sistema de Indicadores Cíclicos elaborado por el _______ (siglas). 3. Ex presidente guatemalteco, desaforado y en proceso penal por actos de corrupción: ____ Pérez Molina. 7. Semanario editado en Tijuana. 8. “México, visto a la distancia, da la sensación de ser una especie de Estado _______ con poderes públicos que están perdidos totalmente de control, están carcomidos”, dijo José Mujica, ex presidente de Uruguay, en noviembre pasado. 11. Está bien. 12. Manlio Fabio Beltrones es el cabecilla del ‘nuevo’ ____. 13. “Peña Nieto llegó a su Tercer Informe con el fracaso de las ________ estructurales, por lo que a la mitad de su gobierno debe informarle a la nación que su gobierno fracasó”: Martí Batres. 15. Amén, así ____. 16. Seis romano. 18. Exceso de autoestima. 22. Par de homófonas. 24. Con la propuesta de sancionar a automovilistas y ciclistas, los diputados que integran la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones del Congreso de Jalisco aprobaron la “________”. 26. La dejó José Antonio Meade y la recibió la sobrina del Babalucas

HORIZONTALES

7

8

9

10

11

12

13

14

15

18

19

16

24

25 26

28

32

17

22

21

20

29

27

30

33

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

comenzó el proceso de aprobación, con la primera lectura, se detuvo, sin que hubiera una explicación abierta. La versión que trascendió fue que al gobernador Aristóteles Sandoval o, al menos, a quienes lo asesoran en la materia, les pareció una ley excesiva. Esta versión cobró validez una vez que se confirmó que el Ejecutivo, a través de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, presentó una lista de cambios

31

a la ley, para echar atrás algunos pasos que se dieron. Uno de ellos, es el que se refiere a los informes que manda la Auditoría Superior al Congreso del Estado, al revisar las cuentas públicas. En el dictamen, se determinó que fuera igual que sucede con los informes de la Auditoría Superior de la Federación, que se pueden consultar desde que se remiten a la Cámara de Diputados. Es decir, antes que se maquillen, se negocien o se oculte información. El Ejecutivo no lo avaló y se eliminó. También se eliminaron sujetos obligados, como los notarios, y obligaciones de transparencia, como los recursos que se reciben de manera extraordinaria. La discusión de la ley volvió a detenerse, cuando trascendieron estos cambios extraordinarios que harían los legisladores, aparentemente en un acuerdo entre las fracciones de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Ahora, a esperar si se mantienen los avances o se da marcha atrás.

(siglas). 27. Litio. 28. Uno de los Simpson. 30. No lo son el Chapo, Raúl Salinas, ni Caro Quintero. 32. Afirmación. 33. Equipo alemán de la Bundesliga que contrató al nieto de Tomás Balcázar.

VERTICALES 1. Mentiras sobre mentiras, demagogia sobre demagogia, descripción de un país inexistente, ausente de autocrítica, así el __________ de epn. 2. Equipo de futbol tapatío en los setenta (mote). 3. El final de calabozo. 4. Infusión de hojas. 5. Unas gemelas. 6. Una cantina céntrica lo es ante el mundanal ruido y escarbadero de obras. 9. Yacimiento arqueológico maya precolombino, cerca de Mérida. 10. Pieza del ajedrez. 12. Equipo holandés donde juega Guardado. 14. El semanario Proceso lo es. 17. Cuatro romano. 19. Gran Bretaña. 20. Escuche, preste oídos. 21. Lo haré con libros de Rulfo, Arreola, Paz, Gelman. 23. “Voy por la vereda tropical/ la noche plena de inquietud/ con su perfume de humedad./ En la ______ que viene del mar/ se oye el rumor de una canción/ canción de amor y de piedad...”. 25. Consonantes. 27. Artículo neutro. 28. Prefijo de dos. 29. Rubidio. 31. Terminación verbal.

RESPUESTAS PÁGINA 11


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN El presidente Enrique Peña Nieto cumplió tres años de su gobierno con la mayor tasa de rechazo que un mandatario mexicano haya tenido en 30 años a la mitad del sexenio. Al llegar a su tercer año de gobierno, Carlos Salinas de Gortari tenía una probación de 77 por ciento; Ernesto Zedillo Ponce de León de 55 por ciento; Vicente Fox 58 por ciento; y Felipe Calderón, 62 por ciento. Peña Nieto apenas tiene una aprobación de un tercio de los mexicanos, entre 32 por ciento a 36 por ciento, dependiendo de las encuestas levantadas en ocasión del informe presidencial. Pero todas coinciden en la drástica caída de la aprobación del gobierno en turno. Los bonos altos que le merecieron los elogios de la prensa internacional se han esfumado por completo. Muy lejos queda la imagen de Peña Nieto del momento que motivó aquella vergonzosa portada de la revista

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Gobierno repudiado Time con el título “Salvando a México”, en febrero de 2014.

Según la encuestadora Mitofsky, la evaluación de Nieto durante once trimestres “ha mostrado periodos de estabilidad y cuatro momentos de movimientos fuertes”: dos positivos, pero de poca duración, como la detención de Elba Esther Gordillo en febrero de 2013, y la de Joaquín “El Chapo” Guzmán en febrero de 2014; y dos periodos negativos de efectos aún vigentes: la masacre de Iguala y la fuga de El Chapo. Según Mitofsky, Peña Nieto tiene en agosto de 2015 una aprobación de apenas 36 por

ciento. Pero el asesinato y desaparición de normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014 ha sido el momento de mayor repudio al gobierno de Peña Nieto. Según la encuestadora Mitofsky, este episodio redujo más de 6 por ciento la aprobación del actual mandatario; sin embargo, otras casas encuestadoras, como BGC, Beltrán Juárez y Asocs. S.C, utilizada por el diario Excélsior, reportaron que los hechos de Ayotzinapa redujeron la aprobación de Peña Nieto desde 42 por ciento al 25 por ciento, de septiembre

a diciembre del año pasado. Dos terceras partes de los mexicanos, según los distintos estudios de opinión, desaprueban al actual gobierno, en tanto que apenas 22 por ciento de los encuestados por Mitofsky considera que Peña Nieto tiene un correcto rumbo del país. Los problemas mencionados por los encuestados para ampliar el rechazo al actual gobierno son la inseguridad, la crisis económica, el desempleo y la pobreza. Por todas estas cifras que ofrecen las encuestas, es absurdo el triunfalismo impregnado en la publicidad de Peña Nieto en su tercer informe de gobierno.

Y todavía más absurdo que el actual inquilino de Palacio Nacional insista en profundizar las políticas económicas y sociales que son las que, justamente, le ganan el repudio de los mexicanos. Más allá de los números de las encuestas, la mayoría de los mexicanos percibe una realidad marcada por la inseguridad y la violencia; se percibe la devaluación del peso y el aumento de precios, mientras se congelan los salarios y aumentan las ganancias de las grandes empresas y la fortuna de los más ricos. Peña Nieto se ha ganado el repudio de la mayoría de los mexicanos a pulso con sus políticas que tienen a privatizar y entregar el trabajo, recursos y bienes comunes de los mexicanos a un puñado de corporaciones privadas. Estas políticas de explotación, despojo y violencia tienen harta a la mayoría de la población.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

do. nan Fer

Por firi oD íaz . Il us tr

uis :L ic ón a

PA R T I D O S

PORFIRIO DÍAZ: A 100 AÑOS DE SU MUERTE

‘SEÑOR, EL PUEBLO YA PERDIÓ LA FE EN USTED...’

Todavía hay quien discute la gobernabilidad de don Porfirio a una centuria de su deceso. Hay quienes lo miran como el tutor del priismo, pero nadie parece olvidar, por el contrario, su cruenta administración contra los desposeídos… JOCELYN MEDINA MONTALVO/ RUBÉN MARTÍNEZ CISNEROS

La Digna Metáfora* La calle La Cadena número 8 –hoy Venustiano Carranza– fue testigo mudo de la partida de don Porfirio Díaz rumbo al exilio el 26 de mayo de 1911, del cual nunca regresó: sus últimos días los vivió en París, Francia, en la avenida del Bosque de Boulogne número 23, donde falleció el 2 de julio de 1915, a los 89 años de edad, hace 100 años. Los postreros instantes de la vida de don Porfirio los registra Martín Luis Guzmán direc-

tamente de los labios de doña Carmen Romero Rubio, los cuales plasma en el libro Muertes Históricas: tránsito sereno de Porfirio Díaz, en el cual leemos: “A media mañana del 2 de julio la palabra se le fue acabando y el pensamiento haciéndosele más y más incoherente. Parecía decir algo de la Noria, de Oaxaca. A las dos de la tarde ya no pudo hablar. Era una como parálisis de la lengua y de los músculos de la boca. A señas, con la intención de la mirada, procuraba hacerse entender. Se dirigía casi exclusivamente a Carmelita. ¿Cómo? ¿Qué decía? ¡Ah, sí: la Noria! ¿Oaxaca? Sí, sí: Oaxaca, en Oaxaca;

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

que allá quería ir a morir y a descansar… Se complació oyendo hablar de México: hizo que le dijeran que pronto se arreglarían allá todas las cosas, que todo iría bien. Poco a poco, hundiéndose en sí mismo, se iba quedando inmóvil”. Por su parte, el historiador Carlos Tello Díaz, tataranieto de Porfirio Díaz, en su libro El exilio: un relato de familia, escribe: “A pesar de que la vejez fue benévola con él, los años no pasaron en vano para don Porfirio. Al final de su vida sufría, como maldición, ataques de vértigo que lo forzaban a permanecer en la cama. Los vértigos, según los médicos, eran provocados,

como la sordera, por unos desequilibrios en el interior del oído. El mundo del general se derrumbaba, y con su mundo se derrumbaban también los cimientos de su propia vida… era cuidado por el doctor Félix Gascheau, médico del barrio, que lo tranquilizaba con el alegato de que sus dolencias eran motivadas nada más por el cansancio de los años. Don Porfirio no podía saber que moriría con esclerosis…” A un lado de Baudelaire “Perdió el conocimiento a las seis –dice Martín Luis Guzmán–. Por la ventana entraba el sol, cuyos tonos crepusculares

SOCIALES

doraban afuera las copas de los castaños. Los rayos, oblicuos, encendían los brazos y el asiento de la silla y casi atravesaban la estancia. Era el sol cálido de julio; pero él, vivo aún, tenía ya toda la frialdad de la muerte. Carmelita le acariciaba la cabeza y las manos; se le sentían heladas”. Agrega el autor de La sombra del Caudillo: “A las seis y media expiró, mientras a su lado el sol lo inundaba todo en luz. No había muerto en Oaxaca, pero sí entre los suyos. Rodeaban su cama Carmelita, Porfirito, Lorenzo, Luisa, Sofía, María Luisa, Pepe, Fernando González y sus nietos mayores”. En la edición del diario francés Le Figaro del 3 de julio se lee: “El señor Porfirio Díaz, ex presidente de la República Mexicana, acaba de fallecer en Neully, donde se había retirado”. Tello Díaz aporta el siguiente dato: “Un día después, el domingo, inyectaron el cadáver con sales de alúmina para su conservación. Las exequias tuvieron lugar el 6 de julio por la mañana en un templo situado en la plaza de Víctor Hugo: el de Saint-Honoré d´Eylau”, donde quedara, por cierto, según señala Martín Luis Guzmán, “depositado el cadáver en espera de su tumba definitiva. Año y medio después se sacaron los despojos para llevarlos al cementerio de Mont Parnase”, justamente a un lado de Charles Baudelaire. De acuerdo con fuentes periodísticas de esos ayeres, el servicio funerario fue de un carácter de simplicidad dadas las circunstancias e instrucciones personales del difunto. En efecto, escribe Tello Díaz, “a su hijo –el capitán Porfirio Díaz Ortega– le comunicó que él, como soldado, sabía lo necesario que todos los hombres eran en el frente de batalla, y que por ningún motivo quería que los militares le rindieran honores durante las exequias”. El exilio El 25 de mayo de 1911 Porfirio Díaz dialogaba con el ingeniero Alfredo Robles Domínguez, delegado personal de Francisco I. Madero, para solicitarle que concretara su renuncia. De acuerdo con Agustín Aragón Leyva, en su libro La vida tormentosa y romántica del general Adolfo León Osorio, la situación se desarrolló de esta manera: –Pero si yo he prometido que renunciaré, ¿entonces por


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

qué sigue el pueblo amotinado y amenazante frente a mi casa? –preguntó el mandatario con gesto adusto. –Señor, es porque el pueblo ya perdió la fe en usted… –replicó con voz firme el representante del antirreleccionismo. El ambiente que se vivía en la residencia de Porfirio Díaz está descrito en la enciclopedia Crónica Ilustrada / Revolución Mexicana, editada por Publex en 1969: “En la casa número 8 de la calle Cadena la gente hablaba en voz baja, los sirvientes caminaban de puntillas. Don Porfirio, reclinado en un canapé victoriano, envuelto en un capote militar, se había sumido en un mutismo del que no se atrevían a sacarlo ni sus parientes ni sus colaboradores”. Continúa el relato: “El general Porfirio Díaz se decidió. Dispuso el papel, un pliego color rosa ornado con un monograma en oro, y dictó la renuncia. Ya sin vacilación estampó al pie su firma, de trazo fuerte y rúbrica española: ‘El pueblo mexicano, ese pueblo que tan generosamente me ha colmado de honores, que me proclamó su caudillo durante la guerra de intervención, que me secundó patrióticamente en todas las obras emprendidas para impulsar la industria y el comercio de la República: ese pueblo, señores diputados, se ha insurreccionado en bandas milenarias armadas, manifestando que mi presencia en el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo es la causa de su insurrección… En tal concepto, respetando como siempre he respetado la voluntad del pueblo, y de conformidad con el artículo 82 de la Constitución federal, vengo ante la Suprema Representación de la Nación a dimitir sin reserva el encargo de presidente constitucional con que me honró el pueblo nacional; y lo que, para retenerlo, sería necesario seguir derramando sangre mexicana’…” Porfirio Díaz –quien desde el 1 de diciembre de 1884, durante 30 años, tres meses y 18 días, había convertido en feudo personal toda la extensión de la República Mexicana- abandonaba la Ciudad de México el 26 de Mayo de 1911 a las 4 de la mañana, de acuerdo con el fiel testigo del Reloj Otomano, las crónicas de esos días, rumbo a Veracruz por la vía del ferrocarril interoceánico, y posteriormente, el 31 de

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿El retorno de sus huesos? A 100 años de la muerte de don Porfirio, y reflexionar acerca de los claroscuros de su régimen de gobierno y la posibilidad de que sus restos regresen al país son dos aspectos que causan controversia. A continuación, algunas opiniones al respecto. Carlos Tello Díaz: “Porfirio Díaz estuvo siempre convencido de que, por encima de los males, había gobernado por el bien de la República. Así, también, toda su familia, la mía, consideró que sus aciertos fueron a lo largo de su gobierno mucho más importantes que sus errores, y que por ello la historia del país tenía que saldar con él una deuda de reconocimiento”. Tello Díaz, tataranieto de don Porfirio, se abstiene de dar su punto de vista: “definitivamente, no puedo opinar al respecto de traer los restos; sin embargo, es importante que en este país haya una reconciliación con el porfirismo”. El historiador precisó: “México debe ser reconciliado con su pasado, con todo su pasado; desde luego, con el que identificamos con Porfirio Díaz, quien fue un puente entre el México de la Colonia que sobrevivía en 1830 y el México del siglo XX que estalla con la revolución de 1910. Díaz fue liberal y republicano, más tarde positivista: en pocas palabras un hombre progresista del siglo XIX. Pero este hombre de otro siglo no pudo ya asimilar la Revolución que estalló en 1910, la primera revolución del siglo XX”. Humberto Musacchio: “El porfiriato fue la gran escuela de los priistas, que al igual que el viejo dictador impusieron al país aquello de poca política y mucha administración. Con Díaz, y con el viejo régimen ese mes, se embarca en el vapor Ipiranga para marchar a Europa y residir los últimos años de su vida en París, Francia, donde llegó el 20 de

priista (lo de ahora es otra cosa), hubo creación de riqueza, aunque pésimamente distribuida, y un indudable avance material; pero, paralelamente, se impidió que los ciudadanos tomaran en sus manos el destino del país”. Acerca de que los restos del ex presidente sean trasladados a México, el autor de Milenios de México enfatiza: “Creo que a nadie perjudica que traigan los restos del Llorón de Icamole. Gustavo Díaz Ordaz fue un criminal mientras estuvo vivo, muerto ya no puede disparar. Lo mismo ocurre con Díaz: ya no puede gritar “¡Mátalos en caliente!” Para sofocar un movimiento popular. Los huesos no hablan”. Pedro Agustín Salmerón Sanginés: “Más allá del significado histórico del porfiriato, imposible de resumir en un párrafo, lo que importa para el caso son las razones de quienes a lo largo del siglo XX, y con particular fuerza en el XXI, pretenden convertirlo en el mayor héroe, el mejor presidente y el modelo a seguir de nuestra historia. Para ello magnifican los méritos del personaje y los éxitos de su régimen, que son ciertos, y omiten por completo sus aspectos negativos: olvidan que el porfiriato coincide con la era del imperio (19851914, según Eric Hobsbawn) en la que a México le tocó ser productor de materias primas para beneficio de los imperios: México era una semicolonia cuyos principales recursos y cuya infraestructura estaban en manos de transnacionales. El porfiriato construyó un régimen de privilegio fortaleciendo a la clase dominante, formada por latifundistas y los operadores del gran capital imperialista, y empobreciendo más a la mayoría (el cacareado progreso lo fue sólo para unos pocos); fundado en un régimen autoritario en que, tras una fachajunio, por la noche de 1911, acompañado de su Carmen Romero Rubio, dos hermanas de ella: Sofía y María Luisa, su hijo Porfirio y el nieto Luis.

da de paz y orden, no hubo año sin represión sangrienta contra la protesta popular, sobre todo contra el despojo de tierras y recursos. Un régimen caracterizado por la supresión de libertades, la falta de democracia tras una fachada de normalidad institucional, la polarización económica que empobreció aún a los más pobres, la auténtica esclavitud humana en algunas regiones del país, los salarios de hambre, la ausencia de derechos laborales y la guerra de exterminio (genocida) contra yaquis, mayas, apaches y comanches. El porfiriato, en general, e incluso muchos de estos aspectos, pueden comprenderse en su contexto. Entonces: hoy no”. Salmerón Sanginés, autor del libro La división del Norte, precisa: “A mí la necrología histórica me tiene sin cuidado. Nunca he visto huesos ni restos de personaje histórico alguno, lo que busco en la historia es la vida, no la muerte. Si quieren rendir pleitesía a los huesos, muy su gusto”. Guadalupe Loaeza: “Mi opinión respecto al régimen porfirista es muy buena, pero también muy mala. Más que el presidente Porfirio Díaz, me gusta pensar en el general Porfirio Díaz, el mismo que combatió con tanta valentía durante la batalla del 5 de mayo. Me gusta el Díaz inspirador de grandes pasiones, incluyendo la de Juana Cata. Me gusta el Díaz admirador de Francia, el Díaz enamorado de Oaxaca. No me gusta el Díaz represor de la libertad de prensa. Y menos el Díaz responsable de la matanza de los yaquis. Tampoco me gusta el Díaz cómplice de la burguesía mexicana, ni el Díaz que se negaba a la democracia”. Guadalupe Loaeza admite que está a favor de que los restos de Díaz regresen, tal como lo planteó en Charlas de café con Porfirio Díaz, libro “Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830…” se lee en el primer párrafo de las memorias de Porfirio Díaz Mori.

SOCIALES

editado con motivo del centenario de la Revolución: “Sí estoy de acuerdo en que se traigan sus restos. No podemos negar que Porfirio Díaz fue una figura fundamental en la historia de nuestro país. No la podríamos entender si no entendemos el porfirismo. Que se regresen los restos de Porfirio Díaz”. José René Rivas Ontiveros: “No es muy correcto destacar que todo el régimen porfirista es malo; éste, sin duda alguna, fue un régimen positivo en lo que corresponde a la construcción y de industrializar al país, en el sentido de ampliar las vías férreas. Cuando él llega había menos de mil kilómetros de vías férreas, en cambio cuando es expulsado había cerca de 20 mil kilómetros de líneas férreas; en ese sentido, es muy digno de reconocerse”. En otro aspecto Rivas Ontiveros resalta: “No hay que olvidar que fue el que refunda la Universidad Nacional; sin embargo, todo esto se ve empañado por su política oligárquica, por favorecer solamente a una clase, representada por los grandes hacendados a costa del sacrificio de la mayor parte de la población: los campesinos. En ese sentido, el régimen porfirista es condenable y la Revolución, obviamente, justificada. En conclusión, el régimen porfirista es bueno en algunos aspectos y pésimo en otros”. Para el catedrático de la UNAM y autor del libro La izquierda estudiantil en la UNAM: organizaciones, movilizaciones y liderazgos, señala: “Simplemente, yo no estaría de acuerdo de traer los restos de Porfirio Díaz. Si bien es cierto que actualmente tenemos un gobierno que es peor que el régimen porfirista, hoy Salinas y Televisa tienen la Presidencia de la República, y en ese sentido Porfirio Díaz sería mucho más patriótico que este sujeto que ahora está en la presidencia”. * La Digna Metáfora, periódico cultural editado porVíctor Roura. www.ladignametafora. com.mx. Disponible en puestos de periódicos de Guadalajara.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ES TOTAL EL DESCRÉDITO DEL ÓRGANO ELECTORAL

Nadie cree en el IEPCEJ

A nadie conmueve que no tengan dinero ni para pagar la nómina STAFF/JALISCO

“Estamos duplicando funciones”, afirmó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, después de plantear la posibilidad que los organismos electorales locales desaparezcan, para que sea el ción local señala que deben Instituto Nacional Electoral ganar igual que los magis(INE), el que se haga cargo trados de los tribunales que de los procesos. Así responconforman el Poder Judicial dió al llamado de auxilio del en Jalisco. presidente del Instituto ElecLos anteriores consejetoral y de Participación Ciuros, encabezados por Tomás dadana de Jalisco (IEPCEJ), Figueroa Padilla, habían Guillermo Alcaraz Cross, para decidido bajarse el sueldo, que se le entreguen recursos después que se dio a conoadicionales. cer que el entonces presiLa situación del Institudente del Instituto Electoral to Electoral, que no pudo ganaba más que el gobernapagar la última quincena a dor. De esta forma, cuando sus trabajadores por falta de los actuales integrantes del dinero, no conmovió a nadie. Consejo General del IEPCEJ En las entrevistas que tuvo llegaron, se encontraron con en los últimos días Alcaraz un sueldo nada despreciable, Cross, así como en los propero menor a lo que estipula gramas de radio y televisión la Constitución. donde se abordó el tema de Así que se armaron de valos problemas financieros lor y aumentaron su salario. del organismo, el repudio Las frases que usó Alcaraz de quienes opinaban fue Cross, fueron contundenunánime. tes: “Nosotros tomamos lo El Instituto Electoral enque se estaba ganando por frenta, como casi todos los parte de los magistrados del organismos que presuntaPoder Judicial, tal cual cita la mente son ciudadanos, una Constitución, y le aplicamos crisis de credibilidad. Pero una inflación para efectos tiene en su contra, presupuestales”; otro factor: como los SÍGUELO EN “nosotros no nos actuales consejeros subimos el salario, fueron nombrados nosotros atendimos a desde la capital, la Constitución” e, inlas condiciones en cluso, cuestionó a sus que trabajen tienen antecesores, quienes, sin cuidado a los afirmó, “se apartaron partidos políticos en del texto constiel estado. tucional, nosotros También los consejeros solamente lo retomamos. electorales han contribuido Ahora, quienes hoy integraal desdén que reciben. Con mos este instituto, no somos el proceso electoral en marlos mismos que entonces lo cha, tomaron la decisión de hicieron y el cálculo que se aumentarse el sueldo, con el proyectó tenía que ver con argumento que la Constitulos derechos de los nuevos MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

El IEPCEJ enfrenta crisis económica y de credibilidad. Los anteriores consejeros, encabezados por Tomás Figueroa Padilla, habían decidido bajarse el sueldo, después que se dio a conocer que el entonces presidente del Instituto Electoral ganaba más que el gobernador. De esta forma, cuando los actuales integrantes del Consejo General del IEPCEJ llegaron, se encontraron con un sueldo nada despreciable, pero menor a lo que estipula la Constitución. Así que se armaron de valor y aumentaron su salario. integrantes del Instituto”. Lo anterior significaba que desde enero de este año, Alcaraz Cross cobraría 26,209 pesos adicionales cada mes, mientras que el resto de los consejeros 34,324 pesos más. El presidente del Instituto Electoral recibió un aumento de 16.2 por ciento, convirtiéndose en el funcionario público mejor pagado del estado, por encima del gobernador, para llegar a un monto mensual bruto de 187,911.40 pesos. Por su parte, los consejeros María Virginia Gutiérrez Villalvazo, Sayani Mozka Estrada, Griselda Beatriz Rangel Juárez, Mario Alberto Ramos González, Érika Cecilia Ruvalcaba Corral y José

Reynoso Núñez, tuvieron un incremento de 24.7 por ciento, para quedar con un salario de 173,454.30 pesos cada mes. Su defensa a ultranza, que incluso se convirtió en molestia hacia los medios de comunicación, duró poco. No hubo político que saliera en su defensa e incluso se asegura que con el ex presidente Tomás Figueroa, el gobernador Aristóteles Sandoval les envió una petición para que se bajaran el sueldo. Así, unos días después, el presidente Guillermo Alcaraz convocó a una conferencia de prensa para anunciar que daban marcha atrás y sólo se aumentarían el porcentaje de la inflación. En lo que no hubo cambios, fue en el jugoso incremento que dieron a sus trabajadores y que ha convertido a la nómina del Instituto Electoral en una carga insoportable para los jaliscienses. Con el argumento del aumento en las labores durante el proceso electoral, se dieron incrementos de hasta 40 por ciento, desde octubre del año pasado. De esta forma, podemos encontrar que el secretario Ejecutivo del IEPCEJ, Luis Rafael Montes de Oca, tiene un salario mensual de 144,283.3 pesos, que es superior, por ejemplo, al del secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, quien recibe 133,526 pesos. No es necesario aclarar la

desproporción que hay en la responsabilidad sobre la vida de los jaliscienses entre ambas funciones. Otros funcionarios del IEPCEJ con salarios elevados, incluso superiores a los secretarios de Estado, son el contralor Hugo Rodríguez Heredia y el director general, Luis Gabriel Mota, quienes reciben más de 136 mil pesos al mes. En contraparte, las tareas del Instituto Electoral se redujeron de manera considerable con la reforma en la materia, pues algunas de las atribuciones que tenía, las cumplió el Instituto Nacional. Esto significó que los jaliscienses tuvieron que mantener una estructura más cara pero menos necesaria. Además, tuvieron algunos tropiezos durante el proceso, como el escándalo por intentar promover el voto en la envoltura de las tortillas o el retraso en el funcionamiento del Programa Preliminar de Resultados Electoral (PREP). Con estos y otros antecedentes, es entendible que sigan sin surgir las voces que defiendan a un organismo que tendría que ser garante de la democracia y la participación de los ciudadanos en la vida de Jalisco. Como institución, se alejaron de los ciudadanos al ser consecuencia de repartos políticos. Y los políticos, que esta vez no pudieron meter mano, ahora son indiferentes o los cuestionan.



10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR CARO CABRERA

‘RATIFICACIÓN DE MANDATO, NUESTRO HORIZONTE’ La clase política local y nacional ha llevado a niveles patológicos las motivaciones autocentradas, sostiene el próximo diputado local de MC STAFF/JALISCO

“En general, en Movimiento Ciudadano, yo encuentro un clima de responsabilidad y de compromiso. El ejemplo lo está poniendo Enrique Alfaro: en este momento tener aspiraciones políticas, trabajar con fines personales autocentrados sería un acto de inmadurez política”, sostiene el próximo diputado local, Salvador Caro Cabrera. “El horizonte para todos los actores de Movimiento Ciudadano es la ratificación de mandato de los alcaldes metropolitanos: diputados locales, federales, regidores, todo mundo nos tenemos que centrar en cumplir las expectativas que la ciudadanía depositó en nosotros la pasada jornada electoral. No hay otro horizonte político que los 18 meses de ejercicio de gobierno y el proceso de ratificación con todo lo que lo deba arropar: su reglamentación, sus resultados de gobierno, los compromisos cumplidos”, asienta en entrevista. ¿LA RATIFICACIÓN DE MANDATO SERÁ ALGO INELUDIBLE EN LOS GOBIERNOS QUE LO AMERITEN DE MC? Enrique Alfaro está haciendo ese compromiso y esto tiene una carga moral muy importante para todos los alcaldes electos de Movimiento Ciudadano. ¿Cómo ve la salida de las administraciones priistas?

El horizonte para todos los actores de Movimiento Ciudadano es la ratificación de mandato de los alcaldes metropolitanos: diputados locales, federales, regidores, todo mundo nos tenemos que centrar en cumplir las expectativas que la ciudadanía depositó en nosotros la pasada jornada electoral. No hay otro horizonte político que los 18 meses de ejercicio de gobierno y el proceso de ratificación con todo lo que lo deba arropar: su reglamentación, sus resultados de gobierno, los compromisos cumplidos. La conclusión de los periodos de gobierno de los municipios priistas te demuestra que fueron un desastre. Que el periodo que gobernó el PRI fue un periodo de saqueo, de

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Salvador Caro; Enrique Alfaro y Dante Delgado. abuso, de irresponsabilidad presupuestal, de pérdida del espíritu del cuerpo de los servidores públicos por el contraste que veían entre los esfuerzos de los trabajadores de base y la negligencia e ineptitud de los mandos directivos. Hay un deterioro de los servicios públicos, los servidores públicos municipales están anquilosados. Se tendrá que empezar casi de cero. EN EL CASO DE GUADALAJARA, ¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS INMEDIATAS DE ACCIÓN A SEGUIR? Primero, Enrique Alfaro está cumpliendo sus compromisos de cero incremento al agua, cero incremento al predial, y acceso pleno gratuito al espacio público, al espacio deportivo. Veo una reestructuración de la administración municipal para hacerla más compacta, más austera y poder enfilar el esfuerzo a un ejercicio ordenado;

una administración que vaya saneando sus finanzas. ¿QUÉ REPRESENTA EL QUE LO HAYAN NOMBRADO COORDINADOR NACIONAL DE LOS DIPUTADOS LOCALES DE MC? Sin duda, para mí, es una gran distinción que me hacen, en principio, Dante Delgado, por quien tengo un gran aprecio; con el apoyo, por supuesto, de Ismael del Toro, de Clemente Castañeda, de Hugo Luna, de Enrique Ibarra, de Enrique Alfaro, y todos mis compañeros de bancada local. Me parece que me permitirá aportar mi modesta experiencia para que el movimiento esté presente en la distintas legislaturas del país y hacer que el movimiento sea más atractivo en el orden nacional. Las expectativas de los ciudadanos únicamente se podrán cumplir si los nuevos representantes, diputados, re-

gidores, alcaldes no solamente de Movimiento Ciudadano, sino también de todos los demás partidos políticos, revisan realmente el fuero interno de cada actor político: qué es lo que te mueve, qué es lo que te motiva. Mientras sean fines autocentrados, mientras sea esa inclinación a aprovecharte y acumular más, la vorágine de corrupción y de abuso no se va a detener. ¿QUÉ PAPEL DEBEN DESEMPEÑAR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE ELECCIÓN POPULAR? El legislador, el representante popular, el gobernante deben, en principio, estar conscientes de lo que hacen, eso implica tener un compromiso genuino con ayudar a que los gobernados y los representados puedan ser felices, puedan desarrollar inclinaciones sanas para vivir mejor. Un legislador con sus decisiones puede causar mucho sufrimiento directo: pérdidas de vida, puede causar empobrecimiento de los ciudadanos, pérdida de su patrimonio y de sus posibilidades de desarrollo. Entonces, cada acto debe ser medido en sus implicaciones. Igualmente debemos reconocer que hay ciudadanos que no les interesa participar en política, porque o están totalmente desencantados o viven en una situación donde la política no les representa nada. HAY MUCHA GENTE QUE ESTÁ ENFADADA DE LA POLÍTICA, ¿QUÉ OPINA DE ESO? La política debe ser digna de representar y atraer la opinión de todos los ciudadanos. Pero esto no va a cambiar si quienes gobiernan no tratan por igual a todos los ciudadanos; no puedes hacer distingos en el sentido de que “éste es de mi partido y éste no”, si no, esto seguirá siendo un desorden. Continuará generando los desequilibrios que nos tienen hundidos en un clima de inseguridad, de corrupción, de pobreza, de falta de oportunidad. Por eso, en términos de las motivaciones autocentradas, la clase política local y nacional lo ha llevado a niveles patológicos.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Recibe Rossy Garbbez Máster Internacional

Laconsultora deimagenes reconocidaen Washingtonpor laAssociationof ImageConsultants International STAFF/JALISCO

La Asociación Internacional de Consultores de Imagen con sus siglas AICI (Association of Image Consultants International) es el organismo más grande a nivel mundial que reúne a los consultores de más de 70 países en el mundo: ellos entregaron el Master a Rossy Garbbez, reconocida consultora de imagen.

Esta asociación también reúne todas las políticas y estándares para medir si un consultor es lo suficientemente capaz o no. También, AICI permite certificarse después de una exhaustiva investigación de los postulados; investigan nivel de conocimiento, experiencia, trayectoria y más. “El sábado pasado en Washington recibí el honor más alto al que un consultor de imagen pueda aspirar, porque sólo hay 10 en el mundo. No había ninguna mujer, ningún consultor latino o de habla hispana. Esto me llevó un tiempo de preparación solamente para demostrar, porque yo ya tenía el título de ser la consultora de imagen con más alto nivel en Latinoamérica, pero como me gustan los retos dije: ‘no sólo me conformo con ser la consultora de imagen de Latinoamérica, quiero ser del mundo’”, explica Rossy Garbbez, colaboradora de El Respetable. “Creo que ser la primera de

Al recibir su certificado en Washington D.C. habla hispana representando a todos los consultores en español, pero estar como una de los Master del mundo me llena mucho de orgullo, porque mientras Donald Trump está tirándole ahorita a los latinos, estamos demostrando que nosotros, los latinos, podemos. Para mí, esto es demostrarle a los mexicanos que nunca nos debemos sentir menos que otros países, que como país tenemos muchas carencias y quisiéramos estar en una mejor

posición, pero eso no debe ser una limitante en tu desarrollo profesional. Estamos en un mundo de globalización y debemos tener esa visión global que nos permita crecer, y debemos creérnosla de que tenemos los estándares y la calidad como si estuviéramos en cualquier otra parte del mundo”. El primer proceso de la certificación es enviar toda la documentación. “Yo formé un capítulo en Guadalajara de consultores de imagen que va

a seguir funcionando, pero yo fui la fundadora; esto se logra cuando hayas demostrado tu alto liderazgo en diferentes áreas; que tengas más de dos mil horas trabajadas en los últimos años, que hayas hecho contribuciones importantes… una serie de cosas increíbles. Me pidieron que les demostrara mi metodología a nivel mundial: yo ofrezco créditos internacionales a los que estudian conmigo, son válidos en muchas partes del mundo. Todo eso ha contribuido a que mi trayectoria la plasmara” afirma. Garbbez estuvo en Washington frente a 5 sinodales: la Master de Japón, una Master inglesa, una de Singapur y otros más. Después de exponer su trayectoria y experiencia, la felicitan y la nombran como la nueva CIM (Certified Image Master), que es el más alto grado de consultoría de imagen reconocida a nivel mundial.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. INEGI/ 3. Otto/ 7. Zeta/ 8. Fallido/ 11. Ok/ 12. PRI/ 13. Reformas/ 15. Sea/ 16. VI/ 18. Ego/ 22. Vb/ 24. Biciley/ 26. SRE/ 27. Li/ 28. Bart/ 30. Reos/ 32. Sí/ 33. Bayer. Verticales 1. Informe/ 2. Gallos/ 3. Ozo/ 4. Té/ 5. Tt/ z6. Oasis/ 9. Ake/ 10. Dama/ 12. PSV/ 14. Revista/ 17. IV/ 18. Gb/ 20. Oiga/ 21. Leeré/ 23. Brisa/ 25. Lr/ 27. Lo/ 28. Bi/ 29. Rb/ 31. Er

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

MIGUEL CASTRO REYNOSO Voy a confiar algo personal: tenía muchos años que no estaba tan feliz, me siento muy contento donde estoy en este momento. Hoy comprendo con mayor claridad lo que significa el adagio de que cuando uno quiere dejar de trabajar debe encontrar el espacio que lo hace pleno: hoy me siento pleno en esta secretaría. El reto es impresionante, pero me gusta mucho el contacto con la gente.

MARISSA GUERRERO

A un mes de que el nuevo secretario de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro Reynoso, haya tomado protesta para el cargo, presenta la nueva estrategia que se seguirá en la dependencia con el objetivo de combatir la pobreza y la desigualdad en el estado. En entrevista con El Respetable, explica que se tendrán tres acciones principales para impulsar a las personas y los programas sociales. ¿CÓMO HA SIDO ESTE PRIMER MES DE TRABAJO EN LA SEDIS? El objetivo fundamental que yo me fijé fue que pudiéramos imprimir un estilo de trabajo que permitiera acercarnos a la gente. Estuvimos este mes dedicándonos a establecer una nueva ruta de trabajo donde pusiéramos como elemento de valor a la persona humana; hacer una revisión de cómo ha venido funcionando la Secretaría, que tiene su punto de partida en la petición que el señor gobernador me hizo de llevar a cabo una auditoría a los programas sociales. Y el otro elemento es darme tiempo para reconocer cómo funciona la SEDIS internamente y salir a hacer mi primer recorrido en el estado. ¿QUÉ HA RECORRIDO EN ESTE MES? He recorrido prácticamente el 80 por ciento del estado, en la lógica de las regiones. He buscado reunirme con los presidentes municipales que están por salir y he buscado tener diálogo también con la comunidad. Lo que la gente nos pide es que tengamos un gobierno que esté muy cercano a las poblaciones. Han sido tres los elemen-

Miguel Castro Reynoso.

ESTABLECE NUEVA VISIÓN EN SEDIS

El nuevo titular detalla la nueva estrategia contra la pobreza: contralorías, asambleas comunitarias y capacitaciones tos que tienen un gran peso en el interior del estado: reconocer que se demanda apoyo del estado para que las capacidades se puedan emplear; el tema del ingreso como un componente para combatir la pobreza. Y la construcción de infraestructura, ahí es donde los presidentes municipales demandan apoyo para esto, como agua potable, electrificación, alumbrado. ¿QUÉ SE ENCONTRÓ EN LA REVISIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES? Cuando uno se propone hacer una revisión de un período determinado sobre un ejercicio administrativo, uno no busca encontrar un manejo inadecuado. Los hallazgos que encontramos tienen que ver en mucho, primero, con un acto de buena fe de la Secretaría; y, segundo, un asunto que tiene que ver con

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

criterio y responsabilidad de nización integrada por los autodeterminación, donde beneficiarios de los propios las personas beneficiarias programas que tiene como deben ser honestas cuando propósito que se le pueda dar se hace la recopilación de los seguimiento, que se puedan expedientes. vigilar las acciones y los recur¿CUÁL ES LA sos que se aplican a VISIÓN A FUTURO SÍGUELO EN estos programas, pero DE LA SEDIS? que se hagan de una La visión de la manera transparente. Secretaría, en los Se pretende invopróximos tres años lucrar a los ciudadanos tiene como objetivo e implementar espacio fundamental que de supervisión para haya una construcfortalecer la transción fuerte en la parte del parencia, rendición de tejido social, queremos una cuentas y el uso de recursociedad actuante, pondesos públicos destinados a rada, que tome decisiones. programas sociales. Vamos Estamos creando, a partir de a implementar programas principios y valores, tres ejes de contraloría social en los rectores: contralorías socia125 municipios en todos los les, asambleas comunitarias programas. y un esquema muy fuerte de ¿Y LAS ASAMBLEAS cursos y capacitaciones. COMUNITARIAS? ¿EN QUÉ CONSISTEN Trata que la gente debe LAS CONTRALORÍAS? decidir el futuro que queEs una instancia de orgaremos para todos, son ellos

quienes deben determinarlo y no el Gobierno como una relación paternalista. Nosotros tenemos que enfocarnos en generar el empoderamiento de la sociedad, porque la responsabilidad de la SEDIS es integrar socialmente la comunidad, fortalecer el tejido social y entender que el ciudadano es un objeto de transformación social. ¿LAS CAPACITACIONES EN QUÉ CONSISTEN? Crear oportunidades económicas para los que más lo necesitan, que puedan tener mejores condiciones para que podamos tender hacia la justicia y la equidad: autoempleo, turismo social, vinculación para el empleo, servicios para grupos prioritarios. ¿CUÁL ES EL PROGRAMA SOCIAL CON MÁS REZAGOS? Hay un programa que me preocupa mucho, no porque esté en riesgo en su aplicación, sino por la manera en cómo camina: el de Tres por uno en migrantes, porque los fines del programa son extraordinarios para fortalecer a una comunidad, pero se ha convertido en un asunto complejo por la confianza del migrante, y la disposición para participar ha mutado a un esquema más complejo, en la forma cómo se dialoga y procesa. ¿CUÁL ES EL MAYOR RETO? Me parece que la desigualdad y la pobreza deben ser, sin duda, los elementos fundamentales en el trabajo de la propia Secretaría. Nosotros debemos enfocarnos en crear tejido social, en la solidaridad, pero sin perder de vista que la desigualdad y la pobreza son sin duda alguna los elementos a atacar en la Secretaría ¿LA SEDIS SE VERÁ AFECTADA POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA? Yo espero que los programas sociales no se vean afectados por ello, nuestra preocupación es que se mantengan. Lo que nos dice el presidente es que hay que apretarnos el cinturón, y creo que ahí está el reto en el área administrativa de la Secretaría, que nos apretemos el cinturón en el gasto administrativo, y que podamos cuidar que de esos cueros salgan las correas para que los programas sociales se mantengan blindados.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ISMAEL DEL TORO

‘LAS URNAS CALIFICARON MI GESTIÓN’

Ismael del Toro.

Durante mi administración aprendí que el día y las necesidades del municipio marcan la agenda del Presidente BRUNO LÓPEZ

Ismael del Toro fue el gran operador para que la liga no se rompiera entre el equipo de Enrique Alfaro Ramírez y el Gobierno del Estado. Como presidente municipal, siempre estuvo en medio de las crisis políticas, pero logró, con gran tino, llegar al final de su administración convertido en el interlocutor de ambas corrientes, pero también con una amplia votación en las urnas como candidato a diputado local. “Las urnas calificaron mi gestión”, sostiene el aún Presidente Municipal, quien hace un recuento político de lo

que vivió en su administración antes de llegar al Congreso local como coordinador de su bancada. ¿CÓMO FUERON ESTOS TRES AÑOS DE GOBIERNO? El primer paso que dimos bien fue ganar en 2012, porque ganamos por muchos más votos de los obtuvimos en 2009. Fue un triunfo contundente; interesante porque en ese momento cambiamos la intención de voto de la gente que estaba casi en un sesenta por ciento por el proyecto de Enrique Alfaro pero con la marca “PRD”, porque en ese momento cambiamos de PRD a MC. Había que explicarle a la gente que lo que veían bien como gobierno ahora se llamaba MC y la campaña fue difícil. Tenía que cumplir y estar al mismo nivel de buen gobierno que Enrique, siendo el único gobierno de la Zona Metropolitana que ganó Movimiento Ciudadano y teniendo enfrente a los otros dos órdenes de gobierno emanados del PRI: un Presidente de la República priista, y un Gobernador priista. ¿MADURASTE COMO

¿TU ADMINISTRACIÓN FUE UNA FORTALEZA EN LAS ELECCIONES DE ESTE AÑO? Para las elecciones de 2015 se tuvo a Tlajomulco como el referente para todas las campañas metropolitanas: Enrique Alfaro, Pablo Lemus y María Elena Limón hicieron campaña presumiendo lo que se hace en Tlajomulco. Creo que es un resultado alentador para mí. Tenía que tener una doble función de ser el único que no era oposición, era gobierno, pero dentro de un partido de oposición, y, además, ser el enlace para tener una relación tersa –en los sentidos posiblescon el Gobierno del Estado. La verdad es que me siento muy satisfecho saliendo bien librado. ¿POR QUÉ NO FUISTE EN LA LISTA DE PLURINOMINALES AL CONGRESO? Como candidato a diputado yo tuve además el reto de salir a ser candidato, buscar los votos de la misma gente que gobernaba y tuve una respuesta muy favorable. Fui el diputado que más votos sacó de todo el Estado de Jalisco: casi cien mil votos. Un resultado muy distinto de los demás POLÍTICO ESTOS TRES diputados ganadores, lo cual AÑOS? refrenda que la gente confió en Yo lo considero como un el proyecto personal mío que doctorado en materia política. tiene base en el ejercicio de Me tocó ser referente para las gobierno. No hay mejor forma cosas que se hicieron bien, de medir un resultado de gopero también un referente bierno que con la calificación para los ataques: si éramos que la gente da en las urnas. críticos de las políticas del ¿CUÁLES FUERON LOS Gobierno del Estado, siempre MOMENTOS MÁS TENSOS la bolita se regresaba a TlajoDE ESTA ADMINISTRAmulco. Estuvo pesada la carga, CIÓN? pero la experiencia que yo Tuvimos crisis como la tuve como secretario general, fuga de gasolina en Chula formar parte de este proyecVista. Respondimos como to con visión a largo gobierno, cuidando la plazo y el legado que SÍGUELO EN integridad de la gente: dejó Enrique Alfaro en evacuamos a siete mil Tlajomulco, me permiciudadanos de una tió hacer un gobierno zona densamente de consolidación, de poblada a las siete de un trato de mucha la mañana… Ése fue mano izquierda, de ser uno de los días más un enlace de Movisignificativos de la admiento Ciudadano con el ministración porque yo Gobernador, pero a la vez ser tenía una agenda totalmente presidente municipal y actor distinta, me tocaba andar de político en los momentos de traje, terminé levantándome clímax de una relación un a las seis de la mañana para ir poco raspada con el Gobierno. directamente a Chula Vista. Fui Entonces, teníamos que emla primera autoridad civil que plearnos al máximo para que estuvo al frente de los trabajos “no se rompiera la liga”, como de evacuación, de contención se dice coloquialmente; si bien y de estar atendiendo a la se estiró en muchas ocasiones, ciudadanía. Hubo saldo blanco. afortunadamente jamás se Aprendí que tienes que llevar rompió. la agenda que marca el día y lo

En las crisis políticas tenía que defender los intereses de los ciudadanos de Tlajomulco, hacer valer ser presidente municipal, pero a la par no romper y siempre tender la mano para buscar un entendimiento. Afortunadamente lo logramos. Después de las tensiones, después de conflictos, siempre se manifestó, de parte mía, la posibilidad de que el diálogo y los acuerdos fueran lo que privilegiara la agenda. Cerramos la administración con la gran posibilidad de que hoy en mi encomienda como diputado yo sea un interlocutor y un actor que haga agenda con el Gobierno del Estado, con el Gobierno Federal. Seguiré siendo un actor crítico, que proponga, y además un brazo articulador para que las propuestas y los acuerdos se puedan lograr. que sucede en tu municipio. TAMBIÉN VIVISTE CRISIS POLÍTICAS, ¿NO ES VERDAD? Las crisis más graves son las que se quisieron hacer ver como problemas ecológicos pero que fueron, realmente, un aprovechamiento político de circunstancias: La Presa de Valencia, que todavía ando cargando como si la presa de Valencia estuviera en el municipio de Tlajomulco cuando está en el de Acatlán; pero se articuló con todos los brazos del poder político para querer atacar al municipio de Tlajomulco con un problema ambiental. Y como que les gustó esa agenda para atacar a Tlajomulco, entonces, después de Valencia fueron los problemas de asentamiento de metales en los pozos de agua, a los que también se les dio un tinte muy politizado; después se dio el evento del año pasado en Cajititlán, que creo que fue como el colofón de una relación ya tensa, la liga en su nivel máximo de estiramiento: utilización de temas muy delicados para intentar desacreditar un gobierno que como lo señalamos, era el único gobierno no priista.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Relevos incómodos UNA REPASADA A LOS CAMBIOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Jorge Sánchez con cuentas pendientes; Dulce Villaseñor pedía contrataciones; José Luis Sánchez, entre MC y Morena; pierden espacios los emecistas, recuperan los panistas MARTHA HERNÁNDEZ

Incómodos relevos dejaron en el Congreso del Estado los diputados titulares que pidieron licencia para brincar a otro cargo. Con la salida de los “chapulines” se vieron en dilema en MC y en el PAN En la fracción blanquiazul

los puso en aprietos primero el polémico perfil de uno de sus suplentes, que enfrenta procesos con la ley por presunto desvío de recursos. Y causó resquemor la actitud de una de sus nuevas diputadas, que llegó pidiendo meter en la nómina del Congreso a sus allegados. Mientras que la bancada naranja perdió un espacio, y perderá dos más, luego

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

de que tres de sus curules originalmente pertenecían al blanquiazul pero tras conflictos internos partidistas emigraron a la bancada naranja. Sin embargo, ahora corresponde a los panistas cubrir las vacantes que dejan estos neoemeceistas. Adicionalmente, MC tiene como nuevo diputado a un militante de Morena que “se va por la libre” con su agenda.

AMPARADO A Jorge Sánchez Martínez le correspondía entrar al Congreso, sin embargo no lo hizo. Se dice que recibió “línea” para dejar pasar su espacio en la lista de plurinominales ante la polémica que enfrenta luego de que el año pasado fue detenido por el presunto desvío de 50 millones de pesos (mdp) en

SOCIALES

la Inmobiliaria y Promotora de la Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe), donde fue director. Aunque fue liberado el mismo día de su aprensión gracias a un amparo, se dice que ni el PAN ni él quisieron reavivar el escándalo con su llegada al Poder Legislativo. Su arribo al Congreso le permitía acogerse al fuero y un sueldo neto de 110 mil pesos mensuales, sin embargo, hay versiones que apuntan que el ex funcionario tiene la vida resuelta y lo mejor es “nadar de muertito” mientras bajan las olas. En tanto el amparo lo protege. Cuando se le preguntó sobre este asunto al coordinador de los diputados del PAN, José Luis Munguía Cardona, éste respondió que Jorge Sánchez Martínez simplemente no respondió a la invitación de incorporarse como legislador, por lo que se pasaría al siguiente de la lista de plurinominales, en este caso Cristina Brambila González. La nueva diputada suple a Mariana Arámbula Mélendez, quien brincó a la Cámara Baja del Congreso de la Unión. Brambila González ha sido secretaria de Organización en el PAN Zapopan y ex funcionaria municipal en el DIF de la ex Villa Maicera. “¿DE CUÁNTOS NOS TOCA?” Es bien sabido que la nómina del Congreso ha servido para meter familiares, novios(as) y amigos(as) de los políticos en turno. En ese tenor, todavía no tomaba protesta como diputada y Dulce Milagros Villaseñor López ya pedía espacios para “su gente”. Dos meses le va a durar el gusto de ser diputada. Pero, además del sueldo, no quería dejar pasar la oportunidad de que sus allegados se incorporaran también al Poder legislativo. Debido a que no pertenece al llamado “Grupo del Comité” en el PAN, se “brincó” a su coordinador parlamentario e hizo la petición directa de incorporar personal en Administración. Ante la negativa, horas antes de tomar protesta llegó a la oficina en la que despacharía para regañar al personal y se placeó por el edificio del


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Poder Legislativo mientras su madre impedía a diestra y siniestra que saludaran a la nueva diputada. Ella hija de la ex regidora de Zapopan, María de los Milagros López Díaz, de quien se menciona que hacía pactos con el PRI al momento de las votaciones en el pleno. “Bastaba que el Héctor Vielma (ex alcalde zapopano por el tricolor) le llamara para negociar su voto”, mencionan fuentes panistas. Oficialmente, Villaseñor López ya limó asperezas con su coordinador parlamentario, pero no se descartan más roces. Y es que el mismo día que tomó protesta como diputada, la imprudencia de su madre llamó la atención de más de alguno de los presentes en la sesión parlamentaria al preguntarle casi a gritos a Munguía Cardona cómo debía votar los temas en discusión. Por lo pronto ya no se ve a Milagros López en los pasillos del Congreso, pero es quien le da consejos a la nueva diputada. En tanto, Muguía Cardona advierte al sus nuevos integrantes de fracción: “El Congreso cuenta con personal, con personal de sobra, entonces lo que yo le comenté a ella (Dulce Villaseñor) y le tendré que estar comentando a los diputados y diputadas que se vayan a integrar en estos meses que le restan a la legislatura es de que ya hay personal de base, ya hay personal que conoce el trabajo, que sabe lo que tiene que hacer, entonces tendríamos que echar mano de este personal para estar sacando las responsabilidades legislativas de cada diputado”. La nueva diputada suple a Hernán Cortés Berumen, quien brincó a San Lázaro. Desde hace años Dulce Villaseñor ha estado desmarcada de la Dirigencia. Tras las elecciones de 2012 ella peleó en tribunales para que su partido la subiera de escaños en la lista de “pluris”, su alegato era la equidad de género sin embargo no consiguió su objetivo y quedó en la posición 7. Aun así consiguió entrar al Congreso, al menos al final de la Legislatura. ENTRE MC Y MORENA De los suplentes de MC caso especial es José Luis

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

al ex coordinador de MC en el Congreso, Clemente Castañeda Hoeflich, quien ahora dirige a la fracción naranja de diputados federales.

Dulce Villaseñor.

José Luis Sánchez.

Jorge Sánchez.

Cristina Brambila, Patricia Franco y Miguel Salcedo..

Los que ya se fueron Casi desde el inició la legislatura, el priista Salvador Rizo Castelo, dejó la curul para integrarse al Gabinete del Gobierno Estatal, luego fue candidato a Zapopan pero perdió, por lo que será regidor. Hace unas semanas los tricolores Miguel Castro Reynoso y Héctor Pizano Ramos dejaron el Congreso para ser secretarios

estatales. El también priista Hugo Daniel Gaeta Esparza fue el único de sus homólogos que ganó el distrito por el que compitió, será diputado federal. Pidió licencia desde las campañas. El panista Hernán Cortés Berumen se separó hace unas semanas del cargo porque también irá de

Sánchez González, quien fue diputado, dijo que él era de diputado de Nayarit por Morena, pero que seguiría el extinto Partido Socialista la agenda del MC por tener Unificado de México (PSUM) coincidencias ideológicas. y ex precandidato a presiSin embargo ha marcado dente municipal de Guadasus actividades y propueslajara por el Partido tas “por la libre”, sin de la Revolución SÍGUELO EN consultar a la fracción Democrática (PRD). naranja, ante lo que El ahora militante los emeceistas se han del Partido Movidesmarcado de iniciamiento Regeneración tivas como la de reNacional (Morena) ducir de 18 a 16 años antes de las elecde edad el derecho ciones de 2012 se al voto y disminuir 50 coló unos meses en por ciento el sueldo de MC, suficiente para amarrar representantes populares, una postulación, y ahora entre otras. está entre ambos institutos En tanto, en Morena se políticos. vive una división interna Hace unos días, cuancon motivo de la renovación do tomó protesta como de la dirigencia estatal, lo

diputado federal. Mariana Arámbula Meléndez y Elías Octavio Iñiguez Mejía, que también tienen se fueron a San Lázaro. Los emeceistas Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García y Salvador Zamora dejaron el Legislativo del Estado para ir al Congreso de la Unión. que a su vez se ha reflejado también en el caso de José Luis Sánchez. La semana pasada se envió un comunicado anunciando el inicio de un proceso de expulsión en contra del diputado de MC militante del PRD. Mientras el todavía presidente saliente de Morena Jalisco, Humberto Ortiz, desconoce tener en sus planes la intención de eliminar a Sánchez de sus filas, aceptando a su vez la donación del 50 por ciento del sueldo del hoy diputado; el delegado la dirigencia nacional se pronuncia por la expulsión partidista del diputado. Sánchez González suple

DE 39 QUEDARÁN 20 De los 39 diputados locales, sólo 20 titulares terminarán el cargo para el que fueron electos. 19 suplentes llegan al relevo de los “chapulines”. De los titulares que no han presentado su solicitud de licencia, pero que lo harán en el futuro porque también “brincarán” a otro cargo son: Los legisladores naranjas: Ricardo Rodríguez Jiménez, Fabiola Loya y Alberto Esquer Gutiérrez. Los dos primeros son regidores electos de Zapopan y el tercero alcalde electo de Zapotlán el Grande. Los panistas: Juan Carlos Márquez Rosas y Guillermo Martínez Mora, que irán de regidores a Guadalajara y Zapopan, respectivamente. Mientras que el blanquiazul Juan José Cuevas García dejará la curul hasta porque será regidor de Puerto Vallarta El Verde Ecologista: Jesús Palos Vaca, regidor electo de Jocotepec. El priista: Roberto Mendoza, regidor electo de Ciudad Guzmán. VA Y VUELVE POR SER SUPLENTE Sergio Otal Lobo pedirá licencia como diputado para tomar protesta como regidor de Guadalajara. Por ser suplente de Miguel Castro tiene que ir y volver, para no dejar vacante la curul del PRI. EMECEISTAS DEJAN CURUL A PANISTAS Debido a que llegaron siendo diputados del PAN pero luego se cambiaron a MC, las vacantes de Víctor Manuel Sánchez Orozco, Ricardo Rodríguez y Alberto Esquer Gutiérrez serán cubiertas por panistas. Se dice que Ricardo Rodríguez va y vuelve, que tomará protesta como edil zapopano pero se reincorporará al Congreso para continuar como coordinador de la bancada naranja. Otra versión es que pedirá licencia como regidor pero para ser secretario general del ayuntamiento. Sánchez Orozco ya se fue y Esquer hará lo propio en unas semanas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENGAÑAN AL DECIR QUE HACEN SOMBRA A MOVIMIENTO CIUDADANO

Grupo FEG frena a

MORENA El grupo confunde a la militancia al decir que son el mismo movimiento de López Obrador

STAFF/JALISCO

Un grupo integrado por su líder Horacio García Pérez, y por los miembros: Primitivo Madrigal Michel, Manuel Sánchez Ramírez, Humberto Ortiz García, Oliverio Ramos Ramos, Manuel Peraza Segovia, Carlos Lomelí, Gustavo Monterrubio Alfaro y José Luis Sánchez González, tiene, como principal objetivo, inhibir a Morena en su crecimiento para que no le haga sombra a Movimiento Ciudadano. Los intereses están centrados en confundir a la militancia haciéndoles creer que es lo mismo el movimiento de López Obrador y el de ellos. Manuel Sánchez, Primitivo Madrigal y Humberto Ortiz, fueron los que formaron la comisión de elecciones en Jalisco, escogiendo perfiles bajos y mediocres con los resultados ya conocidos que llevaron a Morena a perder el registro Estatal. Los intereses son fuertes y de origen perverso y poderoso: parar a morena a

Humberto Ortiz, Primitivo Madrigal, Jaime Hernández, Carlos Gómez, Hector Macías y José Luis Jáuregui, integrantes del primer Comité de Morena en Jalisco. como dé lugar en el estado así la confianza de Andrés de Jalisco. Manuel. Fue cuando vino un El Dr. Carlos Lomelí, begolpe de timón enviando a neficiado en el pasado con Bonilla para tomar el control Marcelo Ebrard cuando fue en Jalisco y haciendo a un jefe de Gobierno del D.F con lado al empleado de Lomelí, compras fabulosas de meHumberto Ortiz. dicinas, apoyó con reEn la actualidad, cursos al movimiento, SÍGUELO EN se considera a Carlos le hizo creer a Andrés Lomelí el principal Manuel que él sería el patrocinador del candidato de Morena grupo FEG para a Zapopan. Mantuvo destruir a Morena en en vilo esa candidatuel estado y sus brazos ra, al grado de llevar golpeadores y ejea cabo una encuesta cutores son Primitivo ordenada por Morena en la Madrigal, Humberto Ortiz y que salió ganador Lomelí, Manuel Peraza (el construcpero al final del límite para tor de obras de Lomelí). los registros de candidatuPrimitivo Madrigal maras optó por Movimiento nipuló frente a casa Morena Ciudadano, traicionando en Av. Vallarta a su grupo,

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

para manifestarse en contra de Carlos Gómez, el Tesorero Estatal, con el fin de restarle fuerza a Salvador Cosío y a Jaime Bonilla, quienes llegaron a sacar a Morena del hoyo en el que está en Jalisco. Gustavo Monterrubio Alfaro, amigo del Arq. Manuel Peraza Segovia, es quien publica notas en los diarios locales denostando al Delegado Jaime Bonilla, Salvador Cosío y al mismo Andrés Manuel a pedido de Manuel Peraza. Una prueba es que a tres días de haber sacado una nota mencionando a Manuel Peraza como el favorito de Andrés Manuel para la presidencia del Comité Es-

tatal, saca otra en cartas a Mural denostando a Andrés Manuel por haber enviado a Bonilla a promover a Salvador Cosío, diciéndole “vulgar Fariseo”, un lenguaje utilizado por los que son cristianos. En este caso, Manuel Peraza lo es, las pruebas de que Gustavo Monterrubio y Manuel Peraza son íntimos amigos aparece en la cadena de correos de Manuel Peraza: Monterrubio, antes de publicar la nota haciendo alusión de que Andrés Manuel apoya a Peraza para El Comité Estatal, se la envía primero a Peraza y éste rápidamente la circula al interior de Morena. Hay elementos para así probarlo.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

EL GRUPO FEG AL INTERIOR DE MORENA. El Líder: Horacio García Pérez. García Pérez sólo aparece en reuniones de Consejo, jamás hace trabajo de campo, es compadre del aún presidente del comité estatal, su notorio alcoholismo lo delata, además de su fuerte adicción al cigarro hacen de él un sujeto irritante en su comportamiento y que, en sus intervenciones de oratoria, va de lo buen orador que solamente aparenta ser a lo grosero con su contenido. Presume de ser un gran amigo de Martí Batres y de que él lo formó cuando estuvieron en el desaparecido PSUM. Habla mucho de sus orígenes con Alejandro Gascón Mercado en donde también coincidió con José Luis Sánchez González, actual diputado de MC, que pronto será expulsado de Morena por jugar en dos pistas. Sus discípulos, que son solamente cinco y que a continuación describimos, lo obedecen de una manera enfermiza al grado de soportarle sus espontáneas groserías. Esto quizá se debe a que todos ellos han sido favorecidos en el pasado «Fegista» con plazas en la UdeG. Pretende ser el presidente de Morena pero tiene muchos negativos entre el segmento de los militantes contrarios que vienen de la izquierda rancia y comunista que no son muchos, pero son constantes y ruidosos en los eventos, y al no tener trabajo ni oficio en sus vidas, hacen de Morena su hábitat, siempre están en reuniones sectarias. Es paranoico en extremo, al grado de utilizar celulares «cacahuates». No envía mensajes escritos ni sabe utilizar correos, le tiene terror a las redes sociales por miedo a que lo estén vigilando. El Sublíder: Primitivo Madrigal. El arma fuerte de Horacio García Pérez, es su representante más fiel y leal: Primitivo Madrigal. Es buen orador, utiliza un lenguaje fácil y sencillo aunque convence más por su apariencia de ser un maestro pensionado y de ser un buen operador en cooperativismo. Amable en su trato y apariencia, es un

PA R T I D O S

hombre mayor que infunde respeto, se cuida mucho, no se engancha fácilmente, tiene un gran colmillo largo y retorcido. Utiliza a sus compinches como amedrentadores mientras él se mantiene calmándolos para dar una apariencia de defensa a sus contrarios. Utiliza los halagos como zanahoria, es especialista en crear ambientes en contra. Se le apoyó para llegar a la presidencia de la mesa directiva del consejo a pesar de tener en contra a su amigo Humberto Ortiz, para que no le hiciera sombra en la presidencia del partido. Se corta las venas por Horacio, su gran lastre. De no tener que obedecer a Horacio, sería el enemigo a vencer. Sufrió mucho descrédito de parte de Humberto Ortiz ante AMLO señalándolo como el que manipulaba a las bases, al grado de que AMLO no lo quería ver en los templetes. En un principio parecía exagerado que Humberto ejerciera esa grilla contra Primitivo, pero ahora se evidencia como un gran manipulador. Es un gran riesgo por ese don que tiene de saber manejar la manipulación. No para nunca de estar planeando cómo echar a la gente que manipula para lograr su cometido. Ahora está utilizando al Arq. Manuel Peraza, hombre cercano al Dr. Carlos Lomelí, el cual lo mantiene con abundante trabajo de construcción. Se cuida al extremo de lo que habla no cae fácil. El aún Presidente: Humberto Ortiz García. Ortiz García estuvo casado en primeras nupcias con la hija de Ramírez Ladewig. Es compadre de Horacio García Pérez. Es amigo del Dr. Carlos Lomelí. Además de ser su empleado, llegó a presidente de Morena a través del mismo Lomelí, en las pasadas elecciones. Lomelí y Horacio García mantenían una fuerte amistad, pero al parecer Enrique Alfaro le pidió a Lomelí que se deshicieran del grupo de Horacio por que les traía negativos. Eso trajo un rompimiento de Horacio con Lomelí, al grado que Humberto también empezó a tenerlo con Horacio, aunque ahora se juntan para combatir a Bonilla y Cosío. Humberto también viene de ese grupo FEG.

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Llega Cosío al refuerzo Desde el pasado 01 de octubre Salvador Cosío Gaona es oficialmente militante del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuyo líder moral es el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El ex diputado dice que su ideología es firme y ahora ve coincidencias con el instituto político afín a AMLO: “Yo he sido congruente con mis convicciones. Yo nunca me he aprovechado de ningún partido. Yo he trabajado con el PRI, obtuve mis candidaturas con el apoyo de las bases, gané mis posiciones en el campo de batalla electoral, jamás he sido plurinominal. Del PRD me separé por la falta de valoración al trabajo de la militancia. En Encuentro Social me hicieron una invitación, pero tienen una ideología en la que no coincidimos en muchos temas y por eso no acepté con ellos como no lo hice tampoco con otros partidos, porque muchos se han acercado a mí, pero no

en todos he encontrado coincidencias”. Cosío Gaona llega a fortalecer a Morena. Es conocida su ascendencia sobre diversos grupos sociales, lo que beneficia directamente a morena, pues se le quita el estigma de ser un partido de extrema izquierda. El ex diputado local fue invitado directamente por AMLO a sumarse a Morena en Jalisco, y según se menciona es su favorito para la dirigencia estatal del partido. Como en otros institutos políticos, en Morena Jalisco hay pugnas por el control de la dirigencia. En la rueda de prensa de Cosío no estuvo el aún presidente partidista, Humberto Ortiz. Se le preguntó al también representante de la organización Conciencia Cívica sobre esta ausencia, a lo que respondió que él tiene el visto bueno de la dirigencia nacional y cuenta con un documento que lo reconoce como militante de Morena.

Salvador Cosío.

El paranoico enfermizo: Manuel Sánchez Ramírez. Sánchez Ramírez trabaja

en el ITESO como sociólogo, tiene terror a que sepan que es militante de More-

SOCIALES

na, visita comunidades indígenas, es el llamado «ho chi min». Estuvo detenido algunos años en el penal por haber tomado la rectoría cuando Raúl Padilla los echó fuera. Fue elegido como presidente de la comisión de Honestidad y Justicia en Morena Jalisco, figura que nunca ejerció como tal, ya que con el tiempo la desaparecieron en los estados quedando únicamente como ética partidaria: CNHJ sólo hay una y es la Nacional. Tomó muy en serio su papel. Llegaron a acusarlo de prepotente. Muy fácil de engancharse, paranoico al extremo: a todo mundo confunde con agentes del cisen o de Gobernación. Fue el sujeto que irrumpió en las oficinas y amenazó a los capturistas acusándolos de afiliación masiva. No hace trabajo de campo, sólo aparece en las reuniones de consejo. Incondicional de Horacio y Primitivo, en el llamado por ellos «El estado Mayor». Nadie entra a ese círculo. El Experto en neurolingüística: Oliverio Ramos Ramos. Ramos Ramos se hace pasar como instructor de cursos de neurolingüística. Es uno de los amedrentadores que acompañan a Primitivo. No se sabe mucho de él, sólo que vive en Atengo y tiene su IFE en el Distrito 6. Últimamente se le ve con este grupo. Tiene síndrome de guarura. «El Cuñado»: Juan Francisco Aguirre. Juan Francisco Aguirre es cuñado de Horacio. Participó como candidato a diputado Federal por el Distrito 1 al no haber más. Siempre acompaña a Primitivo. Se dedica a fabricar títulos de piel de cerdo. José Luis Jáuregui Cota Jáuregui Cota es maestro en la UdeG, utiliza las plazas que no atienden Primitivo ni Horacio, vive de ellos, fue candidato a Diputado Federal por el Distrito 9. No es consejero ni miembro de ninguna dirección. Fue candidato al comité municipal de Zapopan. Perdió.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DISCRIMINACIÓN EN GUADALAJARA: SE OPONEN A LA APERTURA DE UN ALBERGUE

Migrantes,

las personas que nadie quiere ver Juan, María y Duarte llevan tres meses de viaje, en busca del sueño americano; en su camino por México, han sido marginados por la sociedad MARISSA GUERRERO

Un hombre con una sudadera verde, ya vieja y desteñida, camina entre los automóviles que se detienen al ponerse la luz del semáforo en color rojo. No es necesario que diga palabra alguna, las personas le entiende perfectamente: al pasar por un carro mira al conductor a los ojos y le estira la mano en señal de que se le dé algo, una moneda, un taco, una botella de agua, “lo que sea su voluntad”. Los automovilistas, al notar que se les veía, voltean la mirada a otro lado: al celular, al extremo contrario, al frente, a cualquier lado para hacerse creer que no hay nadie, que

sólo ha sido el viento lo que pasa a su lado. Otros sí notan al hombre que caminaba hacia su auto. Antes de que se acerque demasiado, mejor suben el vidrio. Y si ya está muy cerca, le mueven la cabeza o dedo índice repetidamente, de izquierda a derecha: aquí no hay nada para ti. Tal vez era la facha. La sudadera con agujeros en las mangas, con una calavera blanca en medio y la palabra “ZERO” en letras rojas. Que tenía la capucha puesta y debajo, una gorra azul. Unos pantalones cafés y zapatos deportivos azules ya desgastados. Un saco de donde asomaba otra chamarra vieja. Tal vez eran los tatuajes en las manos. Juan sabe la razón: era la facha, los tatuajes y que es migrante. Principalmente, que es migrante. Fueron más de 40 minutos los que Juan estuvo caminando entre los autos, bajo el duro sol de la una de la tarde. Lo que consiguió: unas cuantas monedas de un peso y 50 centavos y una botella de agua natural de un litro. Lo recaudado lo entregó a su esposa, María, con quien comenzó a salir como novio desde hace once años. Ella esperaba sentada bajo la sombra de un árbol, mientras miraba a Juan y se perdía en sus propios pensamientos. Después, pasó otro automóvil y les entregó un

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

contenedor de plástico algo llevan, bajo amenaza de llevárde comida que parece, era selos. lo que había sobrado, pero “Como no somos de aquí, que les servía bastante. Eran nos ven bien raros, piensan que papas con chorizo, frijoles, salsa les vamos a hacer algo. Pero mexicana, guacamole, nopales nosotros venimos de paso, no a y como cinco tortillas. María y quedarnos a molestar a nadie, Juan le hablaron al hermano nomás lo que queremos es de María que estaba, igual que seguir adelante”, dice María. su cuñado, pidiendo ayuda en *** otro crucero. Los tres comenzaron A Duarte tampoco le fue juntos su viaje hacia Estados muy bien con los donativos, Unidos hace tres meses. Están sólo obtuvo un poco de dinero. conscientes de los peligros, Él sabía que lo discriminarían especialmente cuando se van por ser migrante. Y quiso prepa- acercando hacia el norte, que rase para que las personas vean se pone más peligroso, a partir que no es un vago. Consiguió de Mazatlán, relatan. palma para hacer flores Es la tercera vez que con ellas, artesanía que Juan intentará cruzar la aprendió de donde es SÍGUELO EN frontera entre México originario, Honduras. y Estados Unidos; la Pero, para hacer primera vez fue hace grandes artesanías, cinco años, que trató de como sombreros, atravesar por Tijuana. Y necesita unas tijeras. Él lo regresaron. Duarte y María fueron a la Farviajó con él en esa macia Guadalajara que ocasión, pero él sí logro está en Arcos y Niños Héroes, quedarse y trabajar durante cerca de las vías del tren, para año y medio como carpintero, conseguir un poco de alimento después, lo regresaron. y de pasada, unas tijeras. No las María tratará de cruzar por encontró porque prefirieron primera vez. Mientras come salirse, los miraban “muy feo”, con sus hermanos, en medio les barrían con la mirada. de la calle, tiene puesta una Mientras los tres comen, camisa azul cielo con figuras policías en bicicleta pasaban rosas. Se le notan sus aretes cerca de ellos y les miraban con morados de calavera, que le redureza. Hay ocasiones, cuando cuerdan, al igual que el tatuaje están junto a las vías del tren, de La Santa Muerte en la pierna en que policías mexicanos, de izquierda, que le debe mucho a cualquier estado, les obligan la también llamada Niña Blana darles el poco dinero que ca, a la que le es devota desde

hace quince años. Tras un rato de tener calor, María se quita la camisa azul y se queda con una blusa de tirantes de color morado. Pero cuando sube al tren, María se vuelve hombre: se pone pantalones de hombre, sudadera de hombre, lentes obscuros, sin aretes y una gorra. Así ha evitado durante tres meses que le agredan por el simple hecho de ser mujer, de que la puedan violar o la dejen golpeada. *** Los mexicanos lamentan y maldicen las declaraciones que se consideran xenofóbicas del precandidato republicano Donald Trump. Lo que no están conscientes, la mayoría, es que hay también racismo en el país, en todos aquellos que fingen que no existen, los migrantes, los que provienen del centro y del sur del continente Americano. El viaje por México es duro para el migrante. Y si es originario de Centroamérica o del Sur, lo es todavía más. Juan, Duarte y María, aunque son de Honduras, dicen que son mexicanos, así los tratan mejor. El racismo y la discriminación a los migrantes extranjeros no solamente pasa en el norte del país, también en Jalisco es real. Son pocos los que “quieren ver” esta parte de la sociedad que se ha visto marginada, que les llaman “vagabundos” o “los de las esquinas”.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

El albergue FM4 Paso Libre, ubicado en Guadalajara, cerró sus puertas por falta de seguridad, por las constantes amenazas que fueron acrecentándose desde hace un año y culminaron en un punto que se había vuelto completamente peligroso, tanto para los voluntarios como para los migrantes. Ahora, reabrirán próximamente el albergue, pero en otra zona, en la colonia Arcos Vallarta, donde también pasa “La Bestia”, el tren que toman los migrantes para subir hasta Tijuana y cruzar la frontera. Alrededor de 70 vecinos de Arcos Vallarta se manifestaron en contra de que se instale el albergue FM4 en su colonia. Lo que ellos dicen es que se incrementará más la inseguridad, la cual aseguran ya es alta debido a que entre Avenida Arcos, Inglaterra y Niños Héroes hay todos los días indocumentados. Aunque mencionan que apoyan a los migrantes, no quieren que haya más por la colonia, “por el bien de sus hijos”. Entre Avenida Arcos y Paseo de la Arboleda hay un parque con ambiente tranquilo, al que acuden por la tarde parejas de personas que aprovechan para comer juntos y si andan saliendo como novios, se besan sentados en las bancas que hay. Pero, también, es un parque para migrantes. La mayor parte del día se pueden ver personas con sus sacos de viaje y alimentos, descansando bajo un árbol, dormidos en el pasto. Por eso, los niños que juegan ahí siempre son supervisados por un adulto. Sin embargo, vecinos apuntan que si hay inseguridad, es incrementada por los indocumentados. Podrían radicalizar sus manifestaciones, de abrirse el albergue. Todavía no se tiene una fecha para cuándo podría comenzar a tener actividad nuevamente, pero deberán trabajar ya no solamente bajo las amenazas de los grupos delictivos, sino también de los vecinos que no quieren ver a los migrantes cerca de las calles que frecuentan y de sus casas. ** Hay ocasiones en que personas “sin buenas intenciones” se suben al tren y comienzan a separar a los migrantes, entre mexicanos “y el resto”. A los de México les dan más oportunidades de llegar al norte, a los demás, les seducen con trabajo para ganar dinero fácilmente, si les va bien, sino, los obligan a

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Pasan por México 150 mil indocumentados al año La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), estima que son cerca de 150 mil personas anualmente que ingresan como indocumentados a México para llegar a Estados Unidos. Sin embargo, apuntan que, de acuerdo a las organizaciones civiles que apoyan a los migrantes, dan cifras de hasta 400 mil. Pero el mantener un registro exacto se hace complicado debido a que no cuentan con papeles ni son tomados en cuenta por las autoridades. El motivo de migración suele ser el mismo: la búsqueda de un trabajo mejor para mantener a su familia. El Instituto Nacional de Migración (INM), de 2005 a 2012 ha deportado 922 mil 609 personas que vivían en las estaciones migratorias. Los principales países a los que regresan son: Guatemala, Honduras y El Salvador. De enero 2011 a noviembre 2012 se han devuelto a 75 mil 774 migrantes. Los Grupos Beta, pertenecientes al INM, se dedican a rescatar y proteger a los indocumentados. Durante 2014 se han orientado a 210 mil 94 y se han rescatado a 2 mil 710. Han atendido a 558 migrantes heridos y prestado

Van en grupos. trabajar para ellos. Los trabajos para que los quieren pueden variar, desde trabajar en el campo, en plantíos sospechosos y a kilómetros de la civilización, vender droga directamente o formar parte del grupo delictivo. Y lo peor que puede ocurrir, bien lo saben, es que los asesinen. Que haya homicidios a extranjeros del país se ha dado por todo el país. En 2010 se

ayuda humanitaria a 174 mil 628. Los migrantes se consideran un sector vulnerable, aún más las mujeres y niños que son ultrajados en el camino y pueden ser más víctimas de trata de personas y de explotación. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) de 2010, tres de cada diez personas cree que en México no se respetan los derechos de los migrantes centroamericanos. Es apenas una de cada diez que piensa que se respetan sus derechos. Sin embargo, el 58 por ciento de la población, que corresponde a seis de cada diez aceptarían que en su casa viva una persona extranjera. Pero el 27 por ciento no lo permitiría. La Ley de Migración de la República Mexicana establece, en sus primeros dos artículos, que en cualquier momento se deben respetar los derechos humanos de los migrantes, nacionales, extranjeros, sin importar su etnia, su edad o su situación migratoria. La Ley dice, en el Artículo 2: “Especial atención a grupos vulnerables, como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes y personas de la tercera edad,

así como a víctimas del delito. En ningún caso una situación migratoria irregular preconfigurará por sí misma la comisión de un delito ni se prejuzgará la comisión de ilícitos por parte de un migrante por el hecho de encontrarse en condición no documentada”. Los migrantes que transitan por México, si se lastiman o son víctimas de delitos, no acuden a las autoridades por ser indocumentados y por el miedo de que puedan ser deportados a su país de origen. A pesar de que la Ley de Migración dice que pueden acceder a servicios educativos y médicos de manera gratuita, son más los casos en los que deben solucionar los mismos migrantes sus problemas médicos, tratando de pasar desapercibidos a los policías, pues no saben si le llamarán a la “migra” para regresarlos. Amnistía Internacional México ha pedido en diversas ocasiones que se tomen acciones serias para que se combata la discriminación hacia los migrantes, así como para su protección mientras cruzan a Estados Unidos, pues son víctimas de los mismos policías, de grupos delictivos y de la sociedad en general al hacerlos a un lado.

Las historias tienen nombre y apellido. conoció la masacre de San Fernando, en Tamaulipas, donde el grupo delictivo Los Zetas mató a 72 migrantes que trataban de llegar a Estados Unidos. El 22 de agosto se cumplieron cinco años de esta matanza. En 2011, se descubrieron 193 cuerpos en fosas comunes en San Fernando; y en 2012, en Cadereyta, Nuevo León, los cuerpos desmembrados de 49 indocumentados.

Los dos hermanos y el cuñado echan mentiras; aprenden un poco sobre los lugares emblemáticos de México para decir que son nacidos en Chiapas, en el Distrito Federal o en el estado por el que pasen desapercibidos. Pasando Mazatlán se pone peor la situación para ellos: hay más racismo a los extranjeros, a los que están debajo de México, por supuesto, no a los de arriba.

SOCIALES

Ahí no los quieren, hay más peligro de que salgan heridos, muertos o vuelvan deportados. Al llegar a la frontera, los coyotes que cruzan a los migrantes a Estados Unidos, dan preferencia a los que son mexicanos. Si alcanzan y pueden, pasan los guatemaltecos, los salvadoreños, los hondureños y el resto de los sudamericanos. “La verdad decimos que somos mexicanos cuando no lo somos, pero lo decimos para que no nos digan nada. Hay veces que nos piden documentos y todos eso, pero duramos mucho tiempo pasando para allá como para que nos vuelvan otra vez y sufrir otra vez”, sostiene Duarte. Los migrantes son blanco de los grupos del crimen organizado. A nivel nacional, destaca las amenazas que se han hecho en contra del padre Alejandro Solalinde, conocido por su labor humanitaria para apoyar a los indocumentados. *** En los meses que llevan de viaje Juan, María y Duarte, ya han sufrido un asalto, cuando llegaron al Distrito Federal, en la Estación La Lechería, donde les robaron todo lo que traían y solamente les dejaron dos cobijas y la ropa que tenían puesta. Casi al inicio de su viaje, María ya se cayó del tren, donde se lastimó gravemente el brazo derecho. Tuvo que curarse a sí misma y tras un mes y medio de recuperación, solamente tiene un poco hinchada la muñeca, con el hueso saltado. El que los migrantes corran detrás del tren, es un peligro para su integridad física, pues son múltiples los casos en los que pierden una extremidad o quedan en las vías, atropellados. Pueden pasar tres días sin que bajen del tren, soportando el arduo sol, la lluvia y el miedo a que puedan ser asaltados e incluso aventados de La Bestia mientras duermen. Si se suben muchas personas al tren, ellos deben bajarse y esperar el siguiente, por su seguridad, y “así tiene que ser”, apunta Juan. Como María no puede correr mucho tras el tren, Juan y Duarte deben detenerlo, una vez que se suben, para que ella pueda subir también. Los viajeros esperan llegar a Tijuana y cruzar la frontera por ahí. Si atraviesan, enviarán dinero a sus familias. Juan y María a sus hermanos. Duarte, a su mujer, que cuida a sus tres hijos, de dos, seis y ocho años.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LLAMAN A UNA CONSULTA DE MILITANTES Y CIUDADANOS

Tiempo de renovarse o morir en el PRD

Gobiernan la capital del país, pero viven crisis en Jalisco; impulsan foros de reflexión en el Partido del Sol Azteca MARTHA HERNÁNDEZ

El PRD está en crisis. Es tiempo de reconocerlo y

hacer algo al respecto. En el Partido del Sol Azteca saben que es tiempo de renovarse o corren el riesgo de ver morir a su instituto político en Jalisco. Los resultados de

JESÚS BECERRA, SECRETARIO GENERAL ¿CÓMO SIENTE A SU PARTIDO? Creo que el ánimo de los perredistas en Jalisco se mantiene. Claro que no debemos ignorar ni pasar por alto el resultado que tuvimos en nuestro estado, en la zona metropolitana. No es el que planeamos, ni es el que queríamos, ni es el que deseamos. Sin embargo, nos permite mantener algunas posiciones como los dos diputados en el Congreso local, pasamos de gobernar 5 a 7 municipios directamente y tres más en coalición con el Partido Acción Nacional. Es decir, estamos de pie y caminando con un rumbo en el estado. Tenemos que cambiar la forma de hacer política de nuestro partido en el estado, porque no supimos capitalizar el descontento de la ciudadanía con el PRI, y finalmente los ciudadanos se decidieron por otras propuestas que en el fondo son lo mismo: ex priistas. Nosotros tenemos que canalizar ese voto de hartazgo. Estamos inmersos, en estos momentos, en lo que tenemos que hacer de cara al 2018, y lo estamos haciendo desde ahorita porque sí queremos obtener resultados diferentes y estamos claros de que, para eso, tenemos que hacer cosas diferentes. ¿CUÁL ES, EN CONCRETO, EL PLAN DEL PRD?

Jesús Becerra. Estamos lanzando 9 ejes estratégicos que nos permitan seguir avanzando con una carta de navegación más precisa. En esos diferentes ejes estratégicos, por ejemplo, estamos planteando ser un partido de oposición más firme, un partido de causas y de propuestas claras que respondan a las necesidades de la ciudadanía. Queremos ser un partido que esté cerca de sus gobiernos, que los estemos supervisando, que los estemos vigilando, que veamos que las acciones de gobierno correspondan a la línea política del partido, que en cada lugar que gobierne el PRD se implementen acciones contra la pobreza, que se erradique cualquier asunto que tenga que ver con acciones discriminatorias, cero tolerancia a la corrupción y gobiernos honestos y transparentes.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

las pasadas elecciones son contundentes. El registro del partido a nivel estatal ha estado en la cuerda floja de manera reiterada. Tras las eleccio-

En cuanto al diagnóstico que se está haciendo, están invitando a perredistas y a la ciudadanía en general a participar de manera presencial o por internet, a través de la página oficial del partido en las mesas sobre “Los 9 Puntos para la Transformación del PRD”. Los temas a tratar son: 1.- Debemos ser un partido de firme oposición, de causas y claras propuestas. 2.- Ser un partido que acompaña, observa y verifica sus gobiernos. 3.- Ser un partido que vigila y se coordina con sus grupos parlamentarios federales y locales. 4.- Impulsar una amplia política de alianzas. 5.- Abrir el partido a la sociedad. 6.- Ser un partido que impulse la formación política y el relevo generacional. 7.- Partido que revindique, promueva y practique la ética y transparencia. 8.- Partido con órganos de dirección, institucionales y fuertes en todo el país. 9.- Debemos ser un partido que sepa comunicar.

nes del pasado 7 de junio, nuevamente se quedaron sin regidores en Guadalajara, Zapopan y Tonalá; en San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto tienen espacios

gracias a su alianza con el PAN; y en el Congreso de Jalisco estuvieron a punto de quedarse con 1 y no con 2 diputados. No pueden hacer como que no pasa nada.

ÉRIKA MINERVA YUEN,

SECRETARIA DE IMAGEN Y PROPAGANDA “Sabemos que debemos hacer más, no son los resultados que nosotros esperáramos o quisiéramos. Sabemos que podemos generar más”, señala la secretaria de Imagen y Propaganda del PRD, Érika Minerva Guadalupe López Yuen. “Somos gobierno en la capital del país, tenemos 15 años siéndolo allá, y en Jalisco no lo hemos logrado”, apunta la joven perredista quien, en un ejercicio de autocrítica, admite que, entre varios puntos, ha fallado en comunicar a la ciudadanía los logros de los gobiernos emanados del partido del Sol Azteca. “Hemos generado programas que se han replicado por gobiernos de otros partidos, como los apoyos a los adultos mayores, el apoyo a madres solteras; previo al Seguro Popular se presentó una iniciativa de ley que se llamaba Seguro para Todos; la entrega de útiles escolares, no como el que se hace en Jalisco, sino más integral y abierto. No hemos sabido comunicar esa parte. Necesitamos saber cómo comunicar, hacerlo de manera clara, creo que hoy nos va a dar para eso con la ayuda de todos los que quieran aportar”, señala

Érika Minerva. López Yuen. La tarea de introspección se ha dado a todos los perredistas, por eso realizan el Foro con diferentes mesas sobre “Los 9 Puntos para la Transformación del PRD”. El ejercicio que se realiza en Jalisco tiene como objetivo llevar las conclusiones a la Dirigencia Nacional para que ahí les den luz verde a la serie de medidas a tomar para oxigenar al partido en la entidad. Las mesas temáticas ya arrancaron y culminan el 12 de septiembre, cuando se realizará un foro general en Guadalajara para armar la estrategia para revivir al PRD. Luego, el 17 de este mismo mes, se llevarán las propuestas a la Dirigencia Nacional. La idea es tener ya alternativas de solución.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

JUAN CARLOS G. PARTIDA han sido identificados como principios generales en todas las escuelas periodísticas: el compromiso con la verdad, la responsabilidad social y la independencia. Esos tres principios, además, descansan, según el libro El zumbido y el moscardón. Taller y consultorio de ética periodística, (Restrepo J., FCE/FNPI) en que el periodista -como los filósofos griegos lo vieron a nivel general con el hombre y sus tendencias naturales hacia el bien-, debe tener muy clara su identidad y alcances como profesional de la información más allá de otras consideraciones personales. Todo el choro anterior se adentra en los sucesos recientes por las oleadas migratorias en Europa que, por cierto, tienen muchos años. La capacidad de conmoverse ante la aterradora imagen de Alan Kurdi, el niño sirio de tres años

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

De ética, sirios y tapatíos Aristóteles, que recoge los principios éticos de Sócrates y Platón y los condensa y amplifica en la Ética nicomáquea -tratado que junto a las escrituras bíblicas forman dos de los grandes pilares de la moral y la ética occidental hasta nuestros días-, define que el objeto de la ética individual o moral son las obras humanas y que se parte de los juicios morales para establecer los principios generales, todo bajo el entendido que existen en el hombre tendencias naturales hacia la armonía, la coherencia y el equilibrio, lo que a su vez se constituye como la base de la ética natural. Por tanto y bajo la óptica aristotélica, la ética en periodismo al tener un destino amplificado debido al auditorio al que dirige su obra y que trasciende la cercanía, y muchas veces la temporalidad, debe también tener como faro tres valores que, a su vez,

EMPRESARIOS

que murió ahogado en una playa de Turquía junto a su hermano y su madre cuando intentaban cruzar el Mediterráneo huyendo de la guerra en su país.

Una imagen que movió a debate a las redacciones de casi todos los medios de comunicación serios del planeta, pero que logró traspasar la frontera de la ética porque la ética misma exigía un símbolo icónico para llamar la atención sobre los estragos que sufre la humanidad ante el injusto reparto de la riqueza y la falta de justicia en el planeta. Una imagen que, por lo demás, debe mover no sólo a los europeos -miles de

ciudadanos de esa asociación de países se adelanta a su gobierno y ya ofrece hogar a los refugiados-, sino a todos, a los mexicanos, a los jaliscienses, a los tapatíos. No hay que ir tan lejos. Yo no sé cuántos tapatíos que viven en la colonia Arcos y van a misa religiosamente, colonia donde hace poco debió cerrar por inseguridad el refugio temporal FM4 Paso Libre para migrantes -la mayoría centroamericanos-, se oponen a que ese centro de ayuda reabra en ese mismo asentamiento cercano a las vías del ferrocarril, pero compartieron en redes la espeluznante imagen del pequeño sirio mecido por el reflujo de las olas, en una hipocresía tan bárbara como las declaraciones de Donald Trump(udo), el millonario que contrata indocumentados para aligerar salarios. Migrar, huir, buscar refugio, es un derecho humano,

dice la Fundación Internacional de Derechos Humanos. La ética es también un principio que a todos nos debe mover a entender que quien se va de su hogar para aventurarse por una mejor vida, no lo hace por gusto, menos cuando deja atrás a seres queridos. La miseria humana que exhiben muchos vecinos “bien” de la colonia Arcos es un claro contraste con cualquier discusión ética en las redacciones por la foto de Alan o con la conmoción que causó en millones alrededor del mundo y entre miles de europeos que ofrecen sus casas y su apoyo material mientras sus respectivos gobiernos tiemblan de pánico. Esa brutalidad de algunos tapatíos, digna de seres sin conciencia, es un claro contraste incluso con otros mexicanos que, sobre todo, en estados del sur del país se acercan a las vías a ofrecer víveres y ropa a los migrantes que exponen su vida encima de un ferrocarril por miles de kilómetros.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

UN HOMBRE DE IDEALES FIRMES

Homenaje Póstumo a Águila descalza Dr. Joel Robles Uribe (13 de Junio 1932- 12 de Agosto 2015) TANIA JOCELYN ROBLES RIVERA

¡Menuda aventura decidí emprender! Escribir, entre lágrimas y nostalgia, la semblanza de la vida de un personaje tan controvertido y respetado al mismo tiempo, un hombre de convicciones de izquierda al que más de una vez escuché decir: “más vale llegar una hora antes que llegar un minuto tarde”. Y, en efecto, cuando tuve la oportunidad de trabajar con él como su asistente y chofer, ¡jamás! ni aún enfermo faltó a trabajar a su servicio de Medicina Preventiva en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Me exigía que llegara puntual de las 06:00 a.m. para salir de casa con no menos de 45 minutos de anticipación para su hora habitual de entrada, aún a sabiendas que el nosocomio estaba a una distancia no mayor a 20 minutos de casa. Ése era mi abuelo, el Dr. Joel Robles Uribe quien llevó el mote del “Águila descalza”, puesto que fue el iniciador de un movimiento sindical de oposición dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante el cual luchaba por los derechos del gremio nosocomial. Confieso que mi habitual curiosidad me exigió preguntarle, “¿por qué el Águila descalza?”, a lo que a carcajadas respondió que, en una de las reuniones con médicos y enfermeras, uno de los asistentes comentó: “con estos sueldos, nos traen descalzos”, y por eso acuñaron el nombre del “Águila descalza”, por el propio logotipo del Seguro Social.

El Dr. Joel Robles nació el vulnerables les regalaba no 13 de Junio de 1932 en Tepic sólo los medicamentos, sino Nayarit, estudió en una escue- que atendía partos, consulta la para hijos de trabajadores, y cirugías sin cobrar un solo obreros y militares fundado peso. Esto en toda la región por el General Lázaro Cárdedel Puerto de San Blas, por nas del Río; ahí adquirió dotes lo que siendo el Dr. Gascón de orador. Posteriormente fue Mercado Gobernador por el enviado a Guadalajara para PRI en Nayarit, y en su búsqueestudiar en la preparatoria de da de ex compañeros de la Jalisco y la Licenciatura de Mé- escuela secundaria para hijos dico Cirujano y Partero en la de obreros, campesinos y miliAntigua Facultad de Medicina tares, invitó al Dr. Robles Uribe de la Universidad de Guadalaa ser candidato a Presidente jara (UdeG); después, fue inter- Municipal de San Blas Nayarit, no en el Servicio de Cirugía ganando avasalladoramente, General en el Hospital Civil afectando aún más la ecoFray Antonio Alcalde, y, de nomía familiar porque jamás forma constante, le “robaba” cobró salario como Presidente los pacientes a sus ResidenMunicipal. tes para él mismo operarlos. Siguió regalando sus Incluso contaba que una de servicios como médico y las monjas del hospital, cirujano, además de le regaló un serrucho SÍGUELO EN los medicamentos y y una mesa de madera su esposa preparaba para que, al tener de forma gratuita los impulso de robarse desayunos para los un paciente, primero niños de las escuelas serruchara y cortara públicas, situación que un pedazo de madera le mereció un cambio y quizá darle tiempo de nombre por la Seal médico tratante ñora “Santa”. También, para que llevara al quirófano como Presidente Municipal, a su paciente; sin embargo, se acogió a un Decreto de serruchaba la mesa, cortaba Tierras Ociosas firmado por el un pedazo de pata y luego General Lázaro Cárdenas del conseguía de forma invariable Río y expropiaba tierras para robarse a los pacientes que repartir entre los campesinos requerían cirugía. Formó una de la región. No obstante, familia con Armida Villaseñor parte de las tierras expropiaLópez, con quien procreó 7 das, fue un latifundio de diez hijos, Víctor Joel, José Félix, mil hectáreas propiedad de Nora Armida, Marco Antonio la Chiclet’s Adams, razón por (mi papá, quien falleció a los la cual, al concluir su encargo 29 años de edad víctima de la como Presidente Municipal, delincuencia) Martha Guifue encarcelado a manos del llermina, Luis Alberto y Mara Ejercito Mexicano. Nadiezhda. Preso político por el delito Una vez terminada su de “Disolución Social”, logró carrera de medicina, regresó librar la cárcel gracias a las a Nayarit para comenzar su protestas encabezadas por el ejercicio profesional como párroco del pueblo, el Padre médico responsable en una Genaro, a los habitantes del clínica en Jalcocotán, mumunicipio y a los rotarios, no nicipio de San Blas Nayarit, siendo óbice para que Nayarit lugar en el que también puso lo considerara persona non una farmacia que atendía mi grata y fuera exiliado a abuela; empero, la responsaJalisco. Ocupó el cargo bilidad social inculcada al Dr. de Director General de Joel era tanta que a quienes se la Clínica tres del Seguencontraban en condiciones ro Social, tiempo en el

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

que era la clínica más grande del país, lugar donde ponía el ejemplo y llegaba a barrer. Dicha situación lograba poner a los médicos, enfermeros, familiares y derecho habientes a colaborar con la limpieza del lugar; pero no todo fue miel sobre hojuelas: al abrir las puertas a un grupo teatral que presentaba la vida del Che Guevara para entretenimiento de quienes se encontraban en espera de atención médica, durante el desarrollo de la puesta en escena utilizaron un lenguaje no apropiado para referirse al entonces Presidente de la República Mexicana, cosa que le mereció su destitución como Director General de esa Clínica. Luego de su destitución, el Delegado del IMSS no pasó por alto sus habilidades médicas y lo apoyó para que estudiara la Maestría en Salud Pública en el Instituto Nacional de Salud Pública con sede en la Ciudad de México. Ah, pero había omitido mencionar que en su exilio rompió toda relación con el Partido Oficial (PRI) y comenzó a militar en movimientos de izquierda. Con ello logró ser el primer candidato a Gobernador con registro que concilió la joven izquierda mexicana, compitiendo contra quien fuera Gobernador, Flavio Romero de Velazco. Por cierto, con él sostuvo una posterior amistad y mi abuelo orgulloso contaba

SOCIALES

que alguna vez el Gobernador lo reconoció entre el tráfico vehicular y detuvo su marcha para saludarlo y decirle que le guardaba un gran respeto. Fue también miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y candidato a Presidente Municipal de Guadalajara, así como candidato a Diputado Local y Federal por ese Instituto Político. Fundador de la Maestría en Salud Pública, Catedrático Investigador de la antigua Facultad de Medicina y Enfermería de la Emérita Universidad de Guadalajara, Fundador del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología en el Hospital Civil, Servicio que, a manera de reconocimiento, llevará su nombre. No puedo olvidar que mi abuelo, después de haber leído tantos y tantos libros (logró una biblioteca personal de más de 15 mil volúmenes), me dijo alguna vez que la sociedad mexicana confunde el comunismo con la pobreza y por eso le tienen miedo, situación que no está más lejos de la verdad. Así que por hoy estoy obligada a decir que: “haiga sido como haiga sido” el Dr. Joel Robles Uribe deja un gran legado a la sociedad jalisciense y nayarita, pero, sobre todo, hereda a sus hijos, nietos y bisnietos una gran responsabilidad y compromiso social.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TRIANA*

MENDOZA

triana_mgallardo@hotmail.com

¡Hoy sí: ya me colmaron la paciencia! «La fiesta, el único lugar en donde se puede estar seguro de presenciar la muerte envuelta en la más deslumbrante belleza». Federico García Lorca Hay días en los que basta con ignorar a quienes no piensan como tú para seguir en tu camino. Hay días en los que celebrar la diversidad de pensamientos y opiniones hacen de este mundo un lugar más interesante donde vivir. Hoy no es uno de esos días, hoy me he convertido en ustedes. Sí, en ustedes, los cuales ignoraba por su

altanera intolerancia. Hoy soy yo la intolerante. Hoy me volveré brava, salvaje y sacaré la casta por defender algo que ustedes, tibia e incoherentemente, atacan. Yo no me considero cruel, ni gozo con el sufrimiento de los demás, no le deseo la muerte a nadie ni ofendo a diestra y siniestra sólo porque alguien no cree lo que yo creo. Sin embargo, siento la sangre vibrar cuando inicia un pasodoble mientras el torero espera a portagayola a la majestuosa bestia; cuando el capote baila cual si fuera un vestido de volantes mientras brilla un traje de luces; cuando el hombre y el animal se vuelven uno solo en una faena...

Tener miedo e inseguridad sobre lo desconocido es algo totalmente inherente al ser humano pero, ¿cómo saber si el perro muerde si no lo conoces? Hoy los antitaurinos se alegran: hoy hay un lugar menos donde escuchar un “¡Olé!”, ese lugar es el estado de Coahuila. Yo les pregunto a ustedes, antitaurinos, que tanto “aman» al toro bravo: ¿qué tanto lo conocen, qué tanto lo acarician, qué tanto lo gozan?, ¿qué tanto lo aman ya que lo salven de la crueldad despiadada del matador, del ganadero, de sangrar el albero? ¿Cuántos de ustedes verdaderamente lo aman como para dedicar su vida a ellos, como para trabajar para

ellos, para alimentarlos, para cuidarlos, para apreciarlos? Se sentirán orgullosos de su activismo de escritorio, de haber deseado la muerte a un torero o de brincar el burladero cual payaso de rodeo protestando una vez muerto el toro. Vamos, ¿por qué no saltaste antes del primer tercio y le salvaste la vida, “valiente» activista? “No es arte”, dicen neciamente algunos. Claro, también hay millones de personas que no entienden a Duchamp y que sólo ven en un Pollock tiradero de pintura. ¿Qué dirían de su actitud Picasso, Dalí, García Lorca, Hemingway, Almodóvar, Botero, Agustín Lara, Ortega y

Gasset, Pablo Neruda, Rubén Darío, Camilo José Cela, Gabriel García Márquez y otros intelectuales que aman o amaron la fiesta brava? Yo quiero saber, antitaurinos, ¿qué pasión los mueve? ¿Qué sonidos les hace vibrar la sangre? ¿Qué es lo que verdaderamente respetan y por qué ustedes sí tienen, según sus creencias, el derecho de decidir sobre una especie, sobre una cultura, sobre años de belleza que ustedes jamás entenderán? * Fotógrafa nacida en Lagos de Moreno. Establecida en Guadalajara. Egresada de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Alma vieja, taurina y “Bon Vivant”.

¡Fueron triates! El jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Netza Ornelas y Lizbeth, su señora esposa, llevaron al bautismo a sus tres hijos. Los padrinos se tomaron la foto con su respectivo ahijado. Después tuvieron una agradable convivencia.

Hugo Contreras y Miguel Castro con sus esposas.

Juan Manuel Estrada, Rafael Mejorada y Antonio Pérez.

Netza Ornelas, Salvador Quirarte y Ramiro Hernández.

Francisco Ayón y su esposa;Salvador Sigala y esposa; Hugo Contreras, Claudia Delgadillo, Salvador Quirarte y Netza Ornelas.

Pepe Palacios y Luis Vielma con sus esposas. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


24

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Jalisco festeja SON LOS GRANDES EVENTOS QUE OFRECEN BIENESTAR FAMILIAR

septiembre y octubre

El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, el Grito de Independencia y las Fiestas de Octubre llenan la ciudad de eventos culturales STAFF/JALISCO

Para el segundo semestre de este 2015, Jalisco se prepara para la celebración de festividades culturales y tradicionales, pero que traerán una presentación renovada y diferentes actividades para septiembre y octubre. Las tres principales festividades a gran escala que se contemplan, coordinadas por el Gobierno del Estado, son el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, el Grito de Independencia y las Fiestas de Octubre. Durante años en Jalisco se han celebrado dichas festividades en estos meses, con diferentes temáticas y elementos nuevos en cada ocasión. El Encuentro Internacio-

nal del Mariachi fue el primero en concluir, pues se llevó a cabo del 28 de agosto al 6 de septiembre, dando así inicio al mes patrio. El siguiente evento que se celebrará es el 15 de Septiembre y, finalmente, las Fiestas de Octubre terminarán cuando inicie noviembre y se preparen nuevas actividades, como el Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo. La directora de Grandes Eventos del Gobierno estatal, Ofelia Medina, sostiene que las fiestas que se hagan en septiembre y octubre están dirigidas principalmente a los ciudadanos, sin que haya cenas y eventos lujosos para unos cuantos. Un elemento que tendrá gran importancia es que habrá cambios en los eventos y desfiles tradicionales que se celebran en el Centro Histórico de la Ciudad. Sobre la Avenida Alcalde

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

El festival del mariachi. se están construyendo las estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero, lo que ocasiona que esta calle esté cerrada, desde Juárez hasta Hidalgo. Tradicionalmente los desfiles se realizan en esta avenida pero, por la construcción, tendrán que modificar la ruta. Ahora, el lugar de que se realicen en Avenida Alcalde, se harán sobre Chapultepec, de la Glorieta de Niños Héroes hasta Avenida México; esto disminu-

ye las calles por donde pasan los carros alegóricos, pero los organizadores apuntan a que habrá más contenido y que la gente que no acostumbra visitar esta avenida los domingos, podrá ir y disfrutar. “No afectamos a ninguna de las actividades de Chapultepec. Nuestros desfiles son muy temprano, empiezan a las 10 de la mañana y a las 12 del día ya estamos fuera. Vamos a llevar un público diferente, que no

SOCIALES

está constantemente los domingos en Chapultepec, creo que será benéfico para todos”, dice Fernando Favela, director del Patronato de las Fiestas de Octubre. En Chapultepec, los domingos, hay Vía Recreativa, la cual no se verá afectada, pues en un sentido serán los desfiles. Y la otra calle, separada por el camellón, será usada por los ciclistas y deportistas que suelen andar por la Vía. Los accesos públicos a eventos ubicados en el Centro Histórico también se cambiarán, sin embargo, no afectarán las festividades. Lo único diferente será la ubicación de los escenarios y las entradas un poco más lejanas. Medina explica que, actualmente, se trabaja con la Fiscalía General para que haya todas los elementos que puedan brindar seguridad a los miles de ciudadanos. “El Centro Histórico de Guadalajara está vivo, tenemos accesos que, si bien es cierto que tenemos una serie de dificultades por el tema de la Línea 3, la verdad es que está completamente vivo”, manifiesta también el director de Eventos Especiales de la Cámara de Comercio, Carlos Mateos. El Encuentro Internacional del Mariachi, que marcó inició desde finales de agosto para que inicie el mes patrio, tuvo como lema “De Jalisco para el mundo”. Durante los diez días que duró, se hicieron cerca de 300 eventos, entre pabellones culturales, conciertos y campeonatos charros. En esta XXII edición, destacó el Record Guinness de la mayor


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

concentración de jimadores. Fue un total de 250 ubicados en La Minerva, que dieron el cierre, junto con el concierto del Centro de Guadalajara, del Encuentro Internacional del Mariachi. El desfile dominical, celebrado el 30 de agosto, se hizo, tal como se anunció, sobre Avenida Chapultepec, con 12 carros alegóricos que representaron las tradiciones mexicanas, como los juegos y dulces típicos. También hubo misas cantadas y un pabellón cultural que se instaló en la Plaza Liberación; ahí, se presentaron diversos mariachis internacionales, orquestas y ballet folclórico. Se celebró una gala pública y diversos mariachis en plazas comerciales, como Andares, Galerías y La Gran Plaza Fashion Mall, y La Gran Plaza Fashion Mall. Participaron en total cerca de 200 mil personas en las diferentes actividades del Encuentro, lo que generó una derrama alrededor de 120 millones de pesos. El presupuesto que se tuvo fue de 80 millones, de lo que el 75 por ciento fue pagado por patrocinios de la iniciativa privada y aportaciones municipales. Para este 15 de Septiembre, se realizará el tradicional Grito de Dolores, pero en esta ocasión habrá una puesta en escena, por más de cien artistas jaliscienses, interpretando “El Sueño de Hidalgo”, así como música de diferentes tipos que resaltan la cultura mexicana y especialmente, la tapatía. A las siete de la tarde, el 15 de septiembre, comenzará una proyección de cortos animados referentes al Día de Independencia, en el Centro Histórico. Todos los que participarán son hechos por productores y animadores de Jalisco. En punto de las 7 y media llegarán los cantantes a capela que interpretarán música mexicana. A las ocho de la noche la Sonora Dinamita animará el Centro de Guadalajara, sobre Plaza de Armas. Y una vez que concluya este concierto, habrá música prehispánica, que marcará inicio a la puesta en escena del “Sueño de Hidalgo”.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Miles de tapatíos se reúnen cada año para disfrutar las Fiestas.

Las tradicionales Fiestas de Octubre Esta fiesta tendrá lugar desde el 2 de octubre hasta el 2 de noviembre. En esta ocasión, celebran los 50 años desde su creación y celebración en el estado, por lo que, además, de que se espera haya más elementos que marquen las Fiestas, es el tema principal este año. El domingo 4 de octubre se realizará el festival inaugural, en punto de las 9 y media de la mañana, también sobre Avenida Chapultepec. Como parte de la celebración por los 50 años, el día de la inauguración se develará una placa en el Auditorio Benito Juárez. Y a aquellos que cumplan 50 años durante el mes de octubre, se les invitará a que partan un pastel en conjunto con Las Fiestas. El director del Patronato de las Fiestas de Octubre, Fernando Favela, explica que la celebración de los 50 años traerá consigo diversos espectáculos en otras partes de Guadalajara, no solamente en el Auditorio Benito Juárez; habrá coros y música en Chapultepec, en la explanada del Expiatorio, en Plaza Fundadores, en el Barrio de Analco, en la explanada del Hospicio Cultural Cabañas y en la Plaza Liberación. Además, se llevará a cabo el Concurso Nacional Labrado de Cantera, que se instala en la Plaza Liberación, para que todos los ciudadanos puedan apreciar la creación de grandes

esculturas. Lo tradicional, y más esperado de las Fiestas de Octubre, son los juegos que se instalan por fuera del Auditorio Benito Juárez para los niños, y el Palenque, para los adultos. Este año, algunos de los que tendrán espectáculo en el Palenque son Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Alejandra Guzmán, Mijares, David Bisbal, La Arrolladora Banda El Limón y Julión Álvarez. Otros de los que estarán presentes en las Fiestas de Octubre son CD9, María José, Ha-Ash y Molotov. El presupuesto que se tiene para las Fiestas de Octubre es de 120 millones de pesos, de los que 35 millones son destinados a gasto corriente. Como hubo también una reducción del casi 25 por ciento, lo que se utiliza directamente para las Fiestas, es alrededor de 70 millones. La derrama económica que se estima es que sea de más de 650 millones de pesos, que fue lo que se obtuvo el año pasado. También espera que haya más afluencia de personas, pues en 2014 se tuvo una visita de 1 millón 250 mil; ahora, el objetivo es llegar al millón 300 mil. Estas tres festividades que características de Jalisco son las que estarán celebrándose por la ciudad, que resaltarán la cultura tradicional tapatía y generarán una gran derrama económica.

El director de las Fiestas de Octubre, Fernando Favela y la directora de Grandes Eventos, Ofelia Medina.

SOCIALES

“El Sueño de Hidalgo” se trata de un macro espectáculo de danza aérea, teatro y que con apoyo de la tecnología, mostrará el surgimiento de una nación. Para la danza aérea, se pondrá una estructura gigante en medio de la Plaza Liberación. La empresa encargada de este espectáculo es de origen jalisciense, así como todos sus artistas. A las diez de la noche se hará el acto protocolario del Grito de Independencia, que será encabezado por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval. Cada año, el titular del Ejecutivo sale por un balcón del Palacio de Gobierno, acompañado por otros funcionarios, y con una bandera de México, toca la campana así como Hidalgo llamó al pueblo. En años anteriores se había hecho una cena de tres tiempos a la que asistía solamente un grupo selecto de la población. Ofelia Medina explica que desde que inició la administración del priista Aristóteles Sandoval se ha tratado de que El Grito, así como el resto de los eventos organizados por el Gobierno, que el destino de recursos que se utilizan para festividades sea para que la mayor parte de los ciudadanos pueda disfrutarlos. Solamente habrá una recepción en Palacio de Gobierno para los invitados a dar El Grito con el gobernador, pero el verdadero espectáculo estará por fuera, en la Plaza de Armas. “Una vez más, la indicación del señor gobernador, Aristóteles Sandoval, la idea es hacer un espectáculo para la gente, hacer un espectáculo afuera, que la gente disfrute como en esta administración se ha venido realizando un espectáculo de calidad en los dos años pasados que nos ha tocado estar al frente del Grito, pues hemos tenido eventos de primera calidad, con pirotecnia sincronizada, shows multimedia y este año no será la excepción”, dijo la directora de Grandes Eventos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


26

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL PRESIDENTE DE MÉXICO DESAPROVECHA OPORTUNIDAD

Informe sin cambios

Resulta difícil entender la permanencia de Osorio Chong y Videgaray SALVADOR COSÍO

Al presidente Enrique Peña Nieto no le queda claro aún que el problema principal es la falta de credibilidad y la desconfianza social hacia su gobierno. Los mexicanos ven mucha deshonestidad al ejercer el poder público, y notan que no hay resultados tangibles contra la inseguridad, la impunidad, por lo que existe un fuerte reclamo comunitario por la falta de crecimiento económico y el incremento de los índices de pobreza. Antes de entregar el tercer informe del estado que guarda la administración pública

federal a su cargo, Peña ajusto su equipo de gobierno; sin embargo, los nombramientos que determinó no son los óptimos para contribuir a erradicar la corrupción e impunidad, ni para propiciar crecimiento económico y mejorar la situación de la economía nacional propiciando mayor bienestar en la población, por más que, quizá, uno de ellos podría ser útil para abatir el índice de criminalidad, la inseguridad y la ineficiencia en la procuración de Justicia. Los ajustes realizados por Peña no implican la búsqueda de eficacia en el desempeño de la administración en beneficio del país y de los mexicanos: son sólo cambios cosméticos y convenencieros en los que solamente se van a su casa un par de, ahora, ex funcionarios sin siquiera ser sancionados por sus actos irresponsables. A cambio de ello, se reacomoda a los amigos del Presidente para generar mejor control de las actividades más lucrativas -o de posible mayor impacto positivo- frente a la sociedad de cara a provocarles posicionamien-

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

to en lo que es ya la abierta forma en que gobierna y las carrera por la candidatura del metas que su administración Partido Revolucionario Institupretende lograr. Está despercional (PRI) a la Presidencia de diciando la ocasión que le la República en el 2018. brinda el reflector y despliegue Peña Nieto debió haber de información, o publicidad, aprovechado la oportunidad con motivo del tercer Informe para dar señales positivas de Gobierno para dar señales removiendo de su equipo a de esperanza al pueblo. Para quienes han fallado respecto a ello, es necesario remover a los preservar gobernabilidad, certi- que, además de haber fallado, dumbre y seguridad, así como están tan manchados como él, a los responsables de la falta de incorporando a cambio, como resultados en materia econónuevos puntales de su gestión mica para detonar más y mejor presidencial en esta segunda empleo remunerado parte de su sexenio, y abatir la indignante SÍGUELO EN a personajes que le pobreza en la que ayuden realmente a sobreviven millones de reanimar la confianza mexicanos. perdida, así como a El Presidente no relanzar las tareas para cambió lo necesario lograr las metas que para generar confianza ofrezcan al pueblo la social y con ello obteanhelada mejoría y el ner la posibilidad de fin de la crisis en que atracción de capitales locales ahora se encuentra nuestro y foráneos para ser invertidos doliente país. en México. Parece que no enEs positiva, aunque tardía, tiende el difícil momento que la remoción del ex procurador atraviesa México, no comprenGeneral de la República, Jesús de que, además de cambiar Murillo Karam, a quien tras a los funcionarios ineptos e fracasar y haberlo cesado hace inservibles, debe modificar la algunos meses de su encargo

como Primer Fiscal de la Nación lo premió enviándolo como titular a la importante Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). En ese espacio pasó desapercibido, y quizá pronto obsequiado con alguna beca muy bien remunerada para ‹trabajar› en calidad de Embajador o Cónsul de México en alguna atractiva sede. Adecuada, pero también tardía, fue la remoción del ahora ex titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; no obstante, además de haberlo cesado debería haber sido sometido a investigación y proceso por la presunta responsabilidad derivada de sus negligentes omisiones y las posibles perversas acciones que provocaron incremento de criminalidad y mayor inseguridad. Todo ello con un severo tufo de corrupción, como lo ejemplifica el conjunto de las circunstancias escandalosas como se suscitó la fuga del capo Joaquín Guzmán Loera. Éste, con ayuda de muchos corruptos funcionarios, huyó fácilmente del Penal Federal de “máxima seguridad” de Almoloya de Juárez en el Estado de México. Además de la falta de acción penal contra personajes como Rubido, y quienes se hayan presumiblemente coludido con el hampa, Peña debe entender que no es solamente cambiando de lugar sus fichas como va a mejorar la administración. Debe darse cuenta que sólo está logrando generar mayor desconfianza en su administración y en las instituciones. Ante las fallas en que han incurrido, resulta difícil entender la permanencia de Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaria de Gobernación y la de Luis Videgaray Caso en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así como el designar a personas de bajo perfil al frente de dependencias que requieren conocimiento y experiencia. Además de esto, es complejo para los militantes y líderes del PRI el que Peña Nieto esté impulsando fuertemente


27

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

al designar al frente de secretarías clave a personajes intensamente vinculados a gobiernos pianistas, como José Antonio Meade, o a escándalos importantes, como Rosario Robles. Han cambiando las formas mediante las que el titular del Poder Ejecutivo Federal busca generar buena publicidad en relación a las acciones emprendidas por la administración a su cargo, pero se han modificado sólo para pretender darle mayor difusión a lo que el equipo del Presidente considera puede ser advertido como positivo por la población y, en cambio, se ha procurado establecer mecanismos mediante los cuales el mandatario evade comunicar todos los datos necesarios sobre la realidad del estado que guarda la administración pública federal a su cargo. La Constitución General de la República establece la obligación de rendir o entregar al Congreso de la Unión un informe anual sobre el estado que guarda la administración pública a cargo del presidente. Esta documento debería contener toda la información necesaria a efecto que la sociedad pudiese conocer cómo se encuentra el país, en cuanto a su desarrollo económico, político y social; sin embargo, históricamente, los mandatarios han aprovechado ese momento para construir el llamado ‹Día del Presidente›: una jornada en la cual exponen los supuestos logros y reciben la felicitación de los representantes de la sociedad. Al paso del tiempo, y dadas las circunstancias que permiten al pueblo expresarse y reclamar además de exigir información y los mejores resultados, los mandatarios han evitado cada vez más el contacto con la población. Ya es una costumbre el remitir al Congreso un texto con un mensaje, así como anexos estadísticos sobre lo que se quiere informar y ocultan lo que consideran no debe ser demasiado publicitado. Además de “cumplir” con el envío del “informe” al Congreso de la Unión, el equipo del Presidente organiza un evento en el cual éste expone triunfalmente los plausibles logros de su gobierno ante un limitado y selecto numero de invitados, que son, especialmente, los más destacados personeros de la sociedad pudiente y empoderada. Se hacen costosos libros destacando las obras y se realzan materiales para la difusión masiva en medios de comu-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Las 10 acciones del Presidente Peña anunció 10 acciones a seguir en la segunda parte de su gobierno: 1. Concretar nuevas leyes para combatir el delito, la corrupción y la impunidad, así como para proteger los Derechos Humanos. 2. Se promoverá un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana. 3. Se enviará al Congreso de la Unión la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, para impulsar el desarrollo en las regiones con mayores rezagos del país. Estas zonas tendrán acceso a un marco regulatorio e incentivos especiales con el fin de elevar la productividad, crear más empleo y generar nuevas oportunidades productivas. 4. Se propondrá la creación de un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores con el objetivo de fortalecer las nicación impresos y digitales, además de ‹pautar› o comprar espacios en las diversas páginas o plataformas de redes sociales de comunicación. Hay un clamor sobre la necesidad de que se haga un verdadero ejercicio informativo y que el pueblo tenga realmente el pleno acceso a la información gubernamental, además que se pueda replicar o cuestionar la falta de cumplimiento de metas y, sobretodo, sea factible una verdadera transparencia y la sanción en relación a los incumplimientos y más aún a los actos de corrupción. También debería haber aplauso y reconocimiento a lo que bien se logra, pero la realidad del país deja mucho que desear. Ello porque impera la crisis económica y la incertidumbre, persiste la inseguridad, la corrupción y la impunidad, y no se advierte que haya acciones que generen esperanza de pronta mejoría. El pueblo esta ávido de resultados, de que se informe y que se omitan los gastos innecesarios. Los mexicanos queremos saber a diario buenas noticias que nos indiquen logros y metas cumplidas, así como sanciones a los que incumplen y a los corruptos o criminales. Los mexicanos ya

capacidades productivas de agricultores, ganaderos y pescadores, en las zonas rurales más pobres de México, 5. Se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores, para con este nuevo instrumento financiero buscar canalizar a los planteles escolares recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018. 6. La creación de un Programa Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica. 7. Se impulsará la creación de la Secretaría de Cultura, 8. El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 será responsable y realista con prioridad a los programas de combate a la pobreza, seguridad pública e impulso al crecimiento económico, así como inversiones en educación superior,

Durante el discurso. estamos hartos de simulación informativa. Sin importar la necesidad de buscar procurar ese cambio que la sociedad reclama, Peña Nieto cumplió con el mismo esquema ya fatigoso: envió al Congreso Federal el llamado ‹informe› a través del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Con eso evitó presentarse en el recinto cameral, así como evadir los señalamientos de legisladores, contrario a las prácticas más usuales en esta época en casi todas las naciones con régimen democrático en las que el Jefe

ciencia y tecnología, comprometiéndose a que el gasto de inversión de prioridad a proyectos en curso y a los de mayor impacto social y económico. 9. Con el propósito de acelerar el desarrollo nacional, se crearán dos nuevos instrumentos financieros: FIBRA E y Certificados de Proyectos de Inversión, para detonar proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluido el energético. 10. Frente al actual entorno económico, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad. En este marco, las dependencias y entidades del Gobierno de la República disminuirán sus gastos administrativos y operativos, y aumentarán la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos. de Estado o de Gobierno acude y debate con los representantes populares. Peña mantuvo la estrategia de enviar un texto, y, posteriormente -incluso un día después-, realizar un evento especial en el que frente a ‹invitados especiales› da lectura a un mensaje a la nación y se difunde por los medios de comunicación. Peña sigue sin entender cuál es el escenario y la realidad del País, dice que ‹los mexicanos debemos tener paciencia y darnos cuenta que no hay soluciones mágicas› y alerta contra quienes, dice, manipulan la insatisfacción que nubla la mente y provocan que la población deje de advertir las cosas positivas. Hace un llamado de alerta a quienes, según él, promueven la intolerancia, la demagogia y el populismo, y los denomina «una amenaza recurrente», como si el expresar insatisfacción y el reclamar mejores acciones o mejores resultados de las políticas públicas y la aplicación de normas fuere algo reprochable. El Presidente acusa a quienes critican la falta de resultados positivos de las acciones de gobierno de ser populistas y manipuladores, y dice: “El populismo es una amenaza recurrente que ha acechado a las naciones en el

SOCIALES

pasado. Hay ejemplos en la historia, en donde los sentimientos de inconformidad tras crisis económicas globales, facilitaron el surgimiento de doctrinas contrarias a la tolerancia y a los derechos humanos, en esos episodios, la insatisfacción social fue tal, que nubló la mente, desplazó a la razón y a la propia ciudadanía, permitiendo el ascenso de gobiernos que ofrecían supuestas soluciones mágicas. Sin embargo, esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades hacia mejores condiciones de vida, alentaron el encono y la discordia, destruyeron sus instituciones y socavaron los derechos y libertades de su población”. Lo cierto es que el Presidente trata de encender el ánimo contra quienes reclamamos mejor calidad de vida para los mexicanos; y lo hace en un lenguaje que parece un poco aquella queja al llamado “complot” de quienes señalan los errores que expresó en octubre de 2014 a su regreso de la gira a China tras los sucesos de Guerrero, dijo: “de manera abierta o velada, la demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población, alientan su insatisfacción y fomentan el odio en contra de instituciones o comunidades enteras”, y enfatizó: “donde se impone la intolerancia, la demagogia o el populismo, las naciones, lejos de alcanzar el cambio anhelado, encuentran división o retroceso”. Y como si viviera en un país distinto al que tenemos y está en etapa crítica, Peña aseveró: “los cambios positivos y duraderos de toda sociedad se logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la estabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir sobre lo que se ha avanzado». Trata, así, de convencerse y convencer al pueblo que ‹con paciencia y con mucha tolerancia› pronto habremos de percibir esos cambios. En el marco de su ‹informe› el Presidente anunció que no propondrá nuevos impuestos para 2016, ni IVA a alimentos y medicinas. Así mismo, dio un repaso por los autodenominados logros de su administración y dedicó sólo un par de minutos a referir hechos como la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, la fuga de Joaquín Guzmán Loera, y el caso de conflicto de interés en el que se vio involucrado, por la compra de la llamada casa blanca a un contratista del gobierno.

GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO• 18 • MARTES DE MAYO 8 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2015 2011


28 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Clemente Castañeda se estrena como coordinador de los diputados de MC en San Lázaro. En la foto, con sus papás. Enrique Alfaro y “El Bronco” comienzan a generar grilla. Se sentaron juntos en la toma de protesta del alcalde de Morelia.

Se preparan para nuevos gobiernos

La grilla y las nuevas administraciones y legislaturas comienzan a tomar forma en la clase política de Jalisco

Arturo Zamora, quien fue reelegido como vicepresidente del Senado acompaña a la nueva diputada federal, Carmen Salinas.

Alfaro también aprovechó para reunirse con el nuevo alcalde de Morelia, Alfonso Martínez. MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Sergio Chávez, Enrique Alfaro y Alberto Uribe ya se reúnen para tratar temas metropolitanos.

El secretario del Trabajo, Héctor Pizano y el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla.

Aristóteles Sandoval recibió a María Contreras–Sweet, miembro del gabinete de Barack Obama.


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

La delegada de la Sedesol Gloria Rojas. Foto tomada de su perfil de facebook.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Zamora presume en redes a sus nuevos compañeros como diputados federales de Jalisco por MC.

Los diputados federales del PRI Jalisco también aprovechan sus primeras semanas en el Congreso de la Unión para tomarse fotos. Aristóteles Sandoval asistió al tercer informe de Enrique Peña Nieto.

Muestran músculo las nuevas diputadas de MC en Jalisco, junto a María Elena Limón, alcaldesa electa de Tlaquepaque.

Los nuevos diputados locales del PAN, que entran en sustitución de los chapulines: Cristina Brambila, Patricia Franco y Miguel Salcedo.

También se reúnen los panistas: Hernán Cortés, Mariana Arámbula, Gustavo Macías y Elías Octavio.

MC se preparan para las alcaldías metropolitanas; en la fotografía, Enrique Ibarra, Hugo Luna y Pablo Lemus.

Miguel Ángel Domínguez y Tonatiuh Bravo Padilla inician la colecta universitaria para la Cruz Roja.

El fiscal general, Eduardo Almaguer y el alcalde electo de Tonalá, Sergio Chávez.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


30

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

GOURMET Deleites patrios El Respetable Gourmet inicia la temporada de celebraciones patrias con algunos rituales que, felizmente, coinciden en el tiempo con regalos que la naturaleza nos ofrece, como la granada china y las nueces de castilla, ingredientes principalísimos de los Chiles en nogada, manjar efímero cuando auténtico. Pues bien, este Respetable no es de la idea de “comer de todo el año entero”, esto parece haberse generalizado gracias a novedosos métodos de conservación y a la transportación desde lugares alejadísimos, o simplemente por la confección con ingredientes distintos que, por similares que sean, no aportan el gusto esperado y reconocido por nuestro paladar bien acostumbrado. La granada, convertida en ponche, es otro de los motivos de alegría septembrina. La cata de tan deliciosa bebida se extiende por estos días en los pueblos serranos del sur de Jalisco, desde Atemajac de Brizuela, Tapalpa, al llano alto de San Gabriel y hasta en Comala, ya en Colima, de donde viene el Chef Nico Mejía. Él oficia su arte en su restaurante “Cortez”, y nos ha traído hasta aquí la inquietud por conocer más de los ingredientes de ese Sur tan generoso en posibilidades culinarias, por supuesto pescados y mariscos pero también aves, cerdos, conejos, borregos y otras viandas, frutos, vegetales y recientemente excelentes cervezas que se unen a la oferta de los famosos pulques, los ya citados ponches y una enorme variedad de preparaciones distintas de guisos, tatemados, asados, horneados del recetario ancestral de la región. Las “raspadas” de Sayula, tostadas de maíz hechas a partir de tortillas que recién hechas se raspan con la mano del metate para hacerlas más finas y se dejan secar antes de freírlas, son el gran atractivo de las fiestas patronales de la zona que se celebran también por estos días. Nuestras fiestas tradicionales incluyen siempre algo especial para comer y beber. Los barrios tapatíos tienen sus propias costumbres y no hay hogar en que, por estos días, no se preparen platillos especiales para celebrar la temporada. La propuesta en los restaurantes es también una tentación y buen pretexto para visitarlos y hacer que viva la tradición. ¡Felices Fiestas! ¡Viva México! MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

HONNEUR Bistrot

Cocina francesa contemporánea Un ritual que toda charla de negocios merece

Decía el añorado cronista gastronómico tapatío Don Rafael del Barco, que la apertura de un restaurant francés es siempre una buena noticia. En El Respetable Gourmet estamos de acuerdo, especialmente cuando se trata de restaurantes que cuidan al detalle el bienestar de sus clientes, tanto para momentos románticos, como para comidas o cenas de negocio. No se trata, obviamente, de comida rápida, sino de un ritual de buen gusto y refinamiento que resulta óptimo para charlar con tranquilidad y calma. Así es el recién instalado restaurante francés Honneur, en la zona privilegiada de Chapalita. Las avenidas Niño Obrero y Parque Juan Diego ofrecen el encanto del verdor y del alejamiento de los vehículos gracias a los amplios prados, mismos que preceden a las construcciones y que resultan ideales para las terrazas pues permiten el disfrute del arbolado. Todo un lujo de ubicación y un acierto de moderna arquitectura, respetuosa del ambiente de la colonia. El estilo de la decoración y el mobiliario fueron especialmente diseñados por la dueña de

casa, Lídice Bozonnet quien, junto a su marido Arnaud, concibió este proyecto que convoca al placer de los 5 sentidos. La cocina francesa es, por su excelencia, una gran favorita de los gourmets en el mundo entero, la propuesta de Honneur Bistrot es cuidadosa de esa tradición y ofrece una selección de platillos que, como su nombre lo indica, hace honor a esa excelencia. El repertorio tradicional de la Alta Cocina está presente, como los escargots, el confit de canard o el foie-gras; la Cocina Regional como la ratatouille o la tapenade, pero también la Cocina Familiar de la que los franceses se sienten tan orgullosos, como las sopas y cremas, las aves o el entrecôte con papas fritas y esas ensaladas donde los vegetales combinados con trozos de pato o jamones curados son una verdadera delicia, previa a la degustación de quesos afinados hasta su punto de maduración, una de las glorias de este tipo de gastronomía a las que el crujiente pan de la casa acompaña maravillosamente. La selección de vinos tiene un particular acento sobre etiquetas francesas, lo que permite al comensal familiarizarse con la naturaleza singular de esas regiones vinícolas que maridan a la perfección con su cocina. Café y repostería merecen, por sí mismos, la visita, pueden degustarlos

Tournedos.

Soupe aux oignons.

Gambas au beurre et capres.

en la hermosa terraza de Honneur Bistrot, o pedirlos para llevar a casa. Los destilados y cocteles de especialidad son un buen pretexto para charlar y aprovechar ese agradable y merecido horario “after office” que resulta altamente recomendable. Atención personal : Lídice Bozonnet Niño Obrero 910, esquina Parque Juan Diego Reservaciones: 31 21 54 00 Horario: Consultar página: www.honneurbistrot.com


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

tenga un restaurant voy a hacerlo con lo que he visto durante el camino’”, explica en entrevista. ¿Cómo nació la idea de Prime? En el momento en que Ya desde chico, Carlos consolidé el concepto, la Salazar cocinaba en su idea de Prime, me traje casa, para su familia. todas esas ideas. Para mí, Todos hacían lo mismo: el negocio del restaurante preparaban ricos platillos es una extensión más para ponerlos en la mesa de tu propia vida, de la y decir orgullosos cómo cocina de mi casa. Con lo habían preparados. Por mi familia siempre se eso, en sus viajes, el dueño ha comido con un buen del restaurante Prime vino, todos cocinamos, Steak & Arts siempre y siempre fue un acto ponía toda su atención en familiar cocinar todos los platillos que probaba. juntos, cocinar para Desde entonces, pensó nosotros, comentar el en convertirse en un vino que se toma. Los empresario restaurantero. viajes familiares siempre “Desde muy joven son tomando en cuenta tuve ganas de tener un qué comer, cuál es la restaurante. Toda mi especialidad del lugar. carrera como empresario El restaurant tiene ha estado en lugares nueve meses abierto, dentro de la República pero duramos dos años haciendo mis negocios en en construir el lugar y restaurantes. Siempre he dedicarle el tiempo para puesto mucha atención tener unas instalaciones en los menús, los vinos, el que se presten para tener servicio, las instalaciones. cualquier tipo de evento: Yo, desde hace muchos artístico, moda, arte, años, decía: ‘cuando plástica. Tenemos arte en

SOCIALES

DE ETIQUETA

‘Arte en la cocina, arte en el servicio, arte en la arquitectura’ Carlos Salazar, propietario del restaurante Prime Steak & Arts dice que la apuesta es una cocina clásica gourmet

GOURMET

Curiosidades y otras diversiones sibaritas

la cocina, arte en el servicio y arte en la arquitectura del lugar. ¿Estás satisfecho? Cuando inauguramos el lugar, hace ocho meses, yo la verdad me sentí muy satisfecho porque es un lugar muy bonito, con espacios amplios, con muy buena arquitectura, tenemos una cocina abierta en la cual se ve cómo se preparan los alimentos; tenemos una cava abierta donde se ven los vinos; tenemos una barra muy amplia en la cual se presentan todos los destilados. También contamos con un servicio personalizado, de muchísima atención y eficiencia. ¿Cómo siente el ambiente restaurantero en Guadalajara? Creo que en Guadalajara, desde hace años –la última década-, hubo un destello de restaurants de menú fusión que tomaban especialidades orientales, de Estados Unidos o de Europa y revolvían todo. Hay lugares muy buenos donde se come muy bien, por supuesto, pero sigue existiendo eso. En el caso de Prime retomamos lo que es una cocina clásica gourmet, donde te puedes comer una ensalada César como debe de ser, donde puedes pedir un pescado, un pulpo, o un corte que, si identificas de dónde es, es porque ya conoces que es un platillo clásico, y así lo vamos a preparar. Creo que es momento de regresar a lo que es la cocina internacional clásica, a los platillos clásicos.

Los quesos mexicanos, una riqueza por descubrir ¿Qué sería de nuestros platillos favoritos sin el queso adecuado para realzar el sabor de sus ingredientes? Chilaquiles con queso ranchero, quesadillas de adobera o queso Oaxaca, frijoles con panela, fideos con Cotija, ate con queso de Chihuahua o maduro de oveja, queso de bola relleno. Todo un recuento de pequeñas producciones regionales desfila por nuestra memoria gastronómica cuando pensamos en los quesos mexicanos, sin embargo poco o nada se hace para apoyar a este sector que tanto significa para la gastronomía y, por supuesto, para la vida del campo. No se puede ignorar la dificultad que enfrentan para hacerse reconocer, proteger sus características específicas mediante una identificación de origen geográfico a falta de una verdadera “Denominación de origen” como se otorga a destilados y productos vinícolas, por ejemplo, y que en otros países funciona perfectamente. Actualmente sólo cuatro “Marcas Colectivas” han sido otorgadas a productos regionales: El queso Cotija, que se produce en la Sierra Jal-Mich y que involucra a pequeños productores de Jalisco y Michoacán; es un noble queso de sabor mineral y poca acidez que va cambiando de granuloso a compacto según la madurez. La “Marca Colectiva” le fue otorgada a la Asociación Regional de Productores de Queso Cotija, S.P.R. de R.I. El queso de Bola de Ocosingo, Chiapas, es un queso famoso en todo el sur del país, de costra dura y pasta cremosa, semejante al “Edam” holandés que supuestamente inspiró su creación a una chiapaneca que laboró un tiempo con una familia holandesa. El queso de poro de Balancán, Tabasco, es un queso fresco de pasta semidura, que puede orearse, su sabor es dulce, y añejado cambia a agrio, su preparación más famosa es la que lo incluye como relleno de plátanos machos fritos en aceite.

Carlos Salazar.

El queso crema de cuadro de Chiapas, o queso “doble crema” es un queso fresco, cremoso con sabor a mantequilla de textura suave y múltiples usos culinarios, pues se incorpora perfectamente a platillos dulces o salados. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015


EN TLAJOMULCO EL MEJOR EJEMPLO ES TU SONRISA EJEMPLO DE

BUEN GOBIERNO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.