ER107

Page 1

ANUNCIAGOBERNADORPROGRAMA‘INÉDITO’PARAESCUELAS Al dar inicio al ciclo escolar, Jorge Aristóteles dijo que el programa incluye a Gobierno, maestros y padres de familia para mejorar la educación. Pág. 16

EJEMPLAR GRATUITO

VEN JUSTICIA COMO BOTÍN

El reparto de espacios en el Supremo Tribunal pactado al comienzo de la Legislatura se ha ido cumpliendo al pie de la letra Pág. 8

Felipe Romo Cuéllar.

Faviola Jacqueline Martínez.

César Madrigal.

Miguel Ángel Martínez.

¡Quieren revivir al PAN!

Son los panistas que quieren ser dirigentes estatales de su partido para sacarlo de la peor crisis que ha vivido desde su nacimiento... Pág. 11, 12 y 13

‘CONCILIAREMOS EN BENEFICIO DEL TRABAJADOR’ Héctor Pizano, Secretario del Trabajo, sostiene que van contra la corrupción y el coyotaje. Pág. 10

DIPUTADOS SIN PROYECTO

Pág. 2

LIMPIAN LA FISCALÍA Pág. 6


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Diputados sin proyecto Pocos, casi ninguno de los diputados locales del PRI logró concretar sus aspiraciones políticas. Empezaron mal la actual legislatura, y mal la terminaron...

Origen es destino, sentencia una conocida frase. La bancada priista en el Congreso local la confirma: los diputados que transitaron por esta legislatura no tuvieron oportunidades o no logaron consolidar su proyecto político. Parece que su suerte quedó echada desde el principio cuando, a pesar de ser mayoría, perdieron el control del Congreso. Hace poco menos de tres años los priistas regresaban al Gobierno del Estado, ganaban los municipios de la zona metropolitana y la Presidencia de la República. Por eso, era impensable que perdieran el control del Congreso. Eso los marcó. Ahora son diputados sin proyecto... Distrito 1 Hugo Gaeta logra, con muchos esfuerzos, consolidarse como candidato a diputado federal y gana su distrito. Un caso exitoso, un caso de excepción. Distrito 3 Miguel Hernández. No logra ser candidato pese a haber sido Presidente Municipal de San Miguel el Alto y un diputado muy rentable en el Distrito 3. No logra ser candidato a nada. Distrito 4 Quien suple a Salvador Rizo (quien perdió dolorosamente Zapopan), Avelina Martínez, no logra ni siquiera entrar a las

Gaeta.

Hernández.

Avelina.

González.

Clara.

Cedillo.

Trino.

Castro.

candidaturas a regidores ni a ninguna otra posición y, por lo tanto, se queda en la legislatura. Distrito 5 Gustavo González. A quien se veía como candidato natural para la diputación federal es llevado como candidato por Puerto Vallarta. Pierde la elección con un descalabro importante. Gustavo queda como diputado federal por ser presidente del PRI Vallarta. Distrito 6 Jaime Prieto. Solamente le alcanza para la regiduría, y por el número que ocupó en la planilla queda fuera de la administración en Zapopan. Distrito 8 Idolina Cosío no logra consolidar ni la candidatura a la diputación federal ni la regiduría de Guadalajara. Distrito 09 Clara Gómez, después de fuertes jaloneo y

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

conflictos, llega a ser candidata a diputada federal, pero los conflictos internos marcan su proceso y su derrota en ese distrito importante de Guadalajara. Distrito 11 Martín López Cedillo logra consolidar la candidatura a la diputación, sin embargo, a final de cuentas, el resultado es adverso cuando se ve que el PRI no pudo capitalizar el voto de la Hermosa Provincia. Distrito 13 Trino Padilla era el candidato indiscutible a ser diputado federal y encabezar, una vez más, la Comisión de Educación, pero pierde sorpresivamente la diputación ante MC. Distrito 14 Miguel Castro no logra la candidatura a diputado federal, no logra la candidatura a presidente municipal y

Prieto.

Portilla.

Idolina.

Yolanda.

Mendoza.

Palos.

Pimienta.

Pizano.

como coordinador pierde la campaña de Ricardo Villanueva a Guadalajara. Lo rescatan como Secretario de la SEDIS. Distrito 16 Joaquín Portilla queda fuera de toda aspiración. No logra consolidar la candidatura federal, no logra la candidatura a presidente municipal y queda fuera del proyecto en Tlaquepaque. Distrito 17 Jesús Palos logra ser una vez más candidato a su pueblo natal, Jocotepec, sin embargo las diferencias y las divisiones en el PRI lo marcan y pierde. Distrito 18 Yolanda Rodríguez, no obstante haber sido el liderazgo de las mujeres en el PRI, no logra cristalizar su aspiración de ser la diputada federal, no logra la candidatura a la presidencia municipal y al final se queda sin nada. El PRI recupera el distrito y

recupera el municipio de Autlán. Distrito 19 Roberto Mendoza, cuñado del presidente del PRI estatal, Hugo Contreras, se queda con la candidatura a la presidencia de Ciudad Guzmán, un bastión del PRI que se veía totalmente blindado con las candidaturas a diputada local de Susana Barajas y diputado federal José Luis Orozco; sin embargo, su compañero de legislatura, Alberto Esquer, le gana la presidencia municipal. Rafael González Pimienta no logra su aspiración de ser diputado federal, pues buscó un espacio en la lista plurinominal, infructuosamente. Héctor Pizano, hoy secretario del Trabajo, intentó ser diputado federal pero se queda en la orilla y no entra en ninguna lista ni en ninguna candidatura.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Vialidad o ficción, dilema de Servando Sepúlveda. Tome rutas alternas a las rutas alternas a las rutas alternas... Cabildo de Comercio de Zapopan, Confederación Patronal de Zapopan, Cámara de Cabilderos Empresariales de Zapopan, etc. Patrón que roba a patrón, axioma de la camarilla coparmexa. Bien güereado ese Limón, aplaude el barberío a José de Jesús Reynoso.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El bigote de Héctor Álvarez Contreras Una de las características que más destacan en la apariencia del presidente electo de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, es, sin duda, es su bigote y barba. Sin embargo, cuando un caballero decide dejarse la barba o bigote, debe llevarlo impecable, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo que lejos de que éstos le aporten algo positivo en su imagen, suceda lo contrario luciendo una apariencia desaliñada y no positiva; y lo mismo puede decirse del cabello. En el caso de Héctor Álvarez, es importante poner mucha atención en su cabello, ya que si lo usa demasiado corto tal como aparece en

algunas de las fotos publicadas en redes sociales, su rostro pareciera más grande de lo que realmente es y no existe una escala adecuada. Para Álvarez Contreras la ropa sport y casual es, sin lugar a dudas, con la que nos transmite mayor confianza y seguridad, ya que al usar trajes, que además son demasiado sueltos, holgados y sin mucha estructura, nos transmite como si no disfrutara el vestirlos. Será muy importante para la gestión que comenzará en pocos días, evaluar los diferentes códigos de vestir del Presidente de Zapotlanejo, ello con el fin de que transmita una imagen acorde a sus valores y comunicación que desea proyectar.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini EXEDRA Manuel Victorio Meza gortize@gmail.com

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Los Camaleones Negros de la UdeG y otros “politólogos”. Manliana: Cuando el destino futurístico nos alcance. Entre ojetes energéticos: cuando tú vas, yo ya vendo, dice Coldwell a Lozoya. Penanieto no es México, aunque ambos tengan cara de muerte. Mala evaluación, peor devaluación: Tercer Informe. El dólar rebasó la barrera psicológica, y hasta la psiquiátrica, de los 17 pesos. I don’t like Black Mondays. Fidelina: el habano que mece la cuna o el cucurucho de manías. Tsiprasina: ¡Viva mi desgrecia! Tuércele el cuello al cine de engañoso doblaje. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA Pero la llegada de Almaguer a la Fiscalía tapó un hoyo y descubrió otro. En la Secretaría del Trabajo, donde Aris nombró a su cuatacho Héctor Pizano como sustituto, los trabajadores de la dependencia se siguen preguntando dónde está el nuevo secretario, quien se la pasa haciendo de todo menos la chamba que el gobernador le encargó (o quién sabe si le encargó la que hace, pero que nada tiene que ver con la STyPS). Pizano más bien alardea, que lo sabe hacer, y tres semanas después de su llegada al cargo apenas salió del letargo y su primer gran súper evento público como secretario del Trabajo, fue ir a darse palmaditas aduladoras en la espalda con Alfredo “el Güero” Barba, líder sempiterno de los sindicatos corporativizados del PRI que tanto daño le han hecho a los trabajadores, a quienes sólo ven como carne de cañón y cuota bancaria. Sin embargo, parece que la sacudida electoral de junio pasado no le ha calado en forma al gobernador, pues, además de sus movimientos

en el gabinete para dejar prácticamente todo como estaba, se repiten en otros hechos que tendrían que haberse resuelto casi desde que llegó al cargo. La herencia panamericana, por ejemplo, con sus estadios y la villa convertidos en un ostentoso, oneroso, calamitoso y asombroso modo de ver cómo los recursos públicos pueden echarse a la basura sin que alguien pague por el multimillonario daño al dinero público, son una deuda que Aristóteles el Solo no ha querido cobrar, pese a los pagarés que vencieron desde que allá en el lejano 2012 la ciudadanía del estado le brindó su confianza. Su reciente anuncio de que las villas panamericanas serán destinadas a proporcionar servicios de salud e investigación en esa misma materia, lo que daría uso al complejo construido en Zapopan y que permanece deshabitado desde finales de 2011 -con una inversión pública superior a los mil millones de pesos-, parece la versión recargada de lo que por tercer año consecu-

ÓSCAR TAGLE

1

2

4

3

9

12

13

15

16

5

6

7

8

10

11

14

17

19

20

22

23

26

24

25

27

28

30

29 31

33

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

tivo dice. “La propuesta sería que se dé un vocacionamiento y un uso de suelo para temas sobre todo de servicios de salud, de investigación en materia de salud y en ese sentido hoy está en manos del gobierno municipal, al cual le solicitamos que a la brevedad pueda aprobar el vocacionamiento para darle viabilidad, uso y recuperar los recursos de los jaliscienses, de los trabajadores, que se invirtieron en las villas panamericanas”, dijo. Recordemos, según el ex góber piadoso Emilio González, las villas serían autofinanciables cuando luego se vendieran sus 650 departamentos. Pero fueron construidas en una zona de alta fragilidad ambiental y de recarga de mantos freáticos, lo que ha impedido que Zapopan otorgue el uso de suelo habitacional. Aris, que lo sabe desde que era alcalde de Guadalajara y que lo comprobó ahora como gobernador, no ha podido dar una salida decorosa a tan terrible abuso de la pasada administración, ni siquiera fincando responsabilidades y llevando a la cárcel a quienes fraguaron y consumaron el atraco a los fondos públicos

32

y al ahorro de los burócratas quienes, sin su permiso, aportaron para construir el conjunto habitacional. Según Sandoval Díaz, en los proyectos anunciados para dar uso a las villas podrán participar la iniciativa privada y la Universidad de Guadalajara, o cualquier otra institución educativa interesada en generar y desarrollar investigación en materia de salud. Es decir, sigue sin haber algún resultado tangible. “Hay un infraestructura que se puede aprovechar, y, también al usarse para atención e investigación en salud, evitar un impacto mayor como sería en temas, por ejemplo, de vivienda, al ser éste un vocacionamiento de baja densidad”. ¡Wow, tremenda frase! Sólo falta saber para cuándo. Recordemos que en su financiamiento se tomaron 340 millones de pesos del fondo de ahorro de los burócratas estatales y municipales adscritos al Instituto de Pensiones del Estado, además que el desaparecido Instituto Jalisciense de la Vivienda aportó 690 millones, más la inversión privada de la constructora Cornejo, que reclama 355 millones.

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

18

21

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

No hay de dónde escoger... Las elecciones y el desastre del PRI en Jalisco tras los resultados, obligaban a que Aristóteles el Expresidenciable realizara cambios notorios, no sólo en su gabinete, sino en sus políticas que, a medio sexenio, probadamente han fracasado. Mover a uno de sus mejores secretarios, Eduardo Almaguer, del área de trabajo y previsión social hacia la fiscalía, sólo ratificó que el gabinete aristotélico -nunca filosófico- apenas tiene buenos funcionarios que pueden contarse con los dedos de una mano y aún sobran. Almaguer, con la ley en la mano -tal y como debería actuar cualquier servidor público que se precie del término- ha actuado en consecuencia de su responsabilidad y, aunque con algunos excesos o cuestionadas decisiones, comenzó una limpia que hace mucho debió hacerse pero que no iniciaba porque al ex fiscal Luis Carlos Nájera esas cosas de la investigación sin tortura o de la atención a las víctimas y sus familiares, nomás no se le dio nunca.

CAMPUS

1. Tapadera y achichincle quien cobró por exonerar del claro conflicto de interés a epn, videgaray, y gaviota, por las casas y licitaciones corruptas. 9. Modelo de defraudación electoral institucionalizado (siglas). 10. Legisladores que sobreviven gracias a la trampa y la ayuda del de la 9 horizontal, algunos de sus cínicos representantes en San Lázaro serán Paloma Canales y Adriana Sarur, vinculadas a las televisoras; a nivel local, Enrique Aubry, que, aunque no ganó en las urnas, iba trepado en las pluris. 12. ____ Polanco, apodaron a la esposa de López Dóriga por intentar extorsionar a la inmobiliaria Abilia a cambio de no parar la obra en esa zona chilanga. 14. Seis romano. 15. Lutecio. 16. “El ________ soy yo”, se atribuye a Luis XIV. 19. Los relámpagos de __________, libro de Jorge Ibargüengoitia. 21. Pronombre posesivo. 22. Consorcio constructor favorecido corruptamente por el penanietismo. 23. Maná representa esta basura musical a nivel nacional. 26. Zona residencial donde Luis Videgaray tiene la famosa casa de interés conflictuado. 30. Empresario que ya va trepado en la lemusina emecista de Zapopan. 31. Artículo neutro. 33. Dependencia a cargo de Miguel Castro,

que espera que las nuevas mochilas del programa social no aparezcan en otras entidades (siglas).

VERTICALES 1. Respecto a las ______ Panamericanas, no estaría de más que Pablo Lemus se excusara de tomar decisiones, dado el conflicto de interés en el que está, por el cargo “honorífico” que tuvo entonces y por su vínculo con el constructor. Augusto Valencia, a su vez, deberá seguir apoyando la demolición y fincar cargos a irresponsables. 2. Ya no le quedará tiempo, dicen, a Ramiro Hernández para _________ la obra pública que queda en su mal trienio. 3. Rojo en Nueva York. 4. Cuatro romano. 5. Pachorrudo como el tráfico en la ZMG. 6. Trasladarse. 7. Nota musical de cabeza. 8. De esta forma. 11. Presidente boliviano. 13. Banda inglesa de rock progresivo. 17. El final de best. 18. Quinientos seis romano. 20. Migajas quedan de este partido, mismas que recogerá Ricardo Anaya para acabar de triturarlas. 23. Distintivo que se pone en la solapa del saco. 24. Organización no gubernamental. 25. Está de cabeza gracias al priismo penanietista. 26. Dirigirá los destinos del priismo o más bien los suyos (siglas). 27. Artículo determinado. 28. Cultívate con un libro. 29. Olfateé. 32. Osmio. RESPUESTAS PÁGINA 19


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Los jaloneos de la LXI Legislatura Garantizar la mayoría en la LXI Legislatura no ha significado para el partido Movimiento Ciudadano que encuentre un panorama favorable para la toma de decisiones en el Congreso del Estado. La misma fórmula que ellos aplicaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI), aliándose con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), para tomar el control administrativo, se pasea entre los acuerdos previos. Legisladores electos de Movimiento Ciudadano consideran que, incluso, los demás partidos políticos podrían intentar ir más allá y modificar el reglamento

interno del Poder Legislativo, sobre el reparto de comisiones. Ésta fue una de las dos razones de fondo por las que se frenó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para la inclusión de los diputados independientes en los órganos de trabajo y decisión del Congreso del Estado, conocida como “Ley Kumamoto”. Al parecer, lo que buscan los partidos políticos, es aprovechar y hacer otros cambios, que le resten poder a la bancada mayoritaria. La otra razón es evitar que los diputados que llegan por un partido político y se declaren independientes, también tengan derechos iguales.

Uno de los puntos que se menciona se impulsaría en la reforma, es eliminar el requisito de voto unánime en la Comisión de Administración, para que sea de mayoría o, mejor aún, ponderado, es decir, proporcional a la representación que cada fracción tiene. Esto ayudaría a sacar acuerdos administrativos, sobre el manejo de los recursos económicos del Congreso y acerca de la nómina, sin que se requiera el aval de Movimiento Ciudadano.

También se plantearía modificar el esquema de reparto de comisiones legislativas. Actualmente, la

fracción mayoritaria escoge las primeras tres, la segunda minoría dos y, posteriormente, según el número de diputados del resto de las bancadas, se van distribuyendo. La presidencia de las comisiones implica, además, que la bancada que la consigue tiene la mayoría de las vocalías, por lo que puede sacar los acuerdos, aún con la oposición de los demás integrantes. En lo que se refiere a Pedro Kumamoto, uno de los futuros coordinadores

parlamentarios, admitió que al seno de algunos partidos políticos hay temor sobre el avance que tengan las candidaturas independientes, por lo que terminarán por cederle espacios, pero una vez que se determine con precisión hasta dónde se les permitirá llegar, para que no pongan en riesgo su sistema. Es decir, no se trata únicamente del caso del primer diputado local independiente de Jalisco, sino del precedente que se generará. Con todo esto, se vislumbra, por la composición de la próxima Legislatura, que habrá muchos asuntos atorados, lo que tampoco será bueno para el Ejecutivo.

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

País devastado y crisis de los partidos Los tres partidos más votados en México arrancaron un proceso casi simultáneo de sus dirigencias nacionales, lo que ha concentrado la atención del círculo rojo, de los analistas recaderos de la clase política y las portadas y notas principales de los medios comerciales. Es de esas típicas notas que parecen interesar a los miembros del círculo rojo, pero pasan desapercibidas para la mayoría de la población simple y sencillamente porque lo que ocurre arriba en las dirigencias partidarias no tiene consecuencias para la gente común y corriente. Creo que sería útil un comentario sobre esos cambios, pero situados en el contexto general de crisis por la que atraviesa el país. Para empezar se trata de los partidos que impulsaron y firmaron el Pacto por México, es decir, el acuerdo político mediante el cual se impulsó el nuevo ciclo de las llamadas

“reformas estructurales” y que no son otra cosa que un paquete legislativo de leyes privatizadoras y de despojo, que entrega los bienes nacionales y comunes a las corporaciones privadas (como el petróleo), que privatiza sectores económicos (como los energéticos), y apunta a la entrega privada del sistema educativo nacional, dado que algunos sectores empresariales vislumbran que es un jugoso negocio privado, como ya ocurre en Estados Unidos y Chile.

A pesar de sus supuestas diferencias ideológicas (nacionalista, liberal-conservadora e izquierda centrista), en realidad hace tiempo que no hay mayores diferencias programáticas entre los proyectos del Partido Revolucionario Institucional (PRI),

Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los tres están de acuerdo en el marco constitucional-legal del país, en el sistema político liberal, y en la economía de mercado, en resumen: coinciden en el sistema político liberal y en la economía capitalista. Ninguno de los partidos, por ejemplo, se propone modificar o abolir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y menos echar atrás el programa de privatizaciones de recursos nacionales y bienes públicos que en los pasados 25 años han sido entregados para el usufructo y explotación de corporaciones privadas. Un ejemplo: la industria minera, cuyas concesiones territoriales de 100 años (50 años con extensión a otros 50 años) ha supuesto un saqueo mayús-

culo de riquezas nacionales y que sólo dejan 1 por ciento de impuestos de su volumen de negocios (según denunció la misma Auditoría Superior de la Federación). Y aunque el PRD diga que no está de acuerdo y el PAN sacara de modo oportunista su propuesta de consulta para aumentar los salarios, los tres partidos del Pacto por México, han impulsado o tolerado un régimen salarial que ha multiplicado la explotación y aumentado el control de la mano de obra mexicana. En 25 años el salario mexicano ha perdido más de 70 por ciento de su poder adquisitivo. De modo que, sin exagerar, se puede hablar de un tripartidismo que ha fomentado y tolerado el salvaje modelo neoliberal que ha aumentado la explotación, el despojo, la represión y el desprecio hacia el pueblo mexicano. Los saldos negativos de

este modelo se han intensificado en apenas estos dos años de firmado el Pacto por México: en dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto aumentó en dos millones el número de pobres en el país; el peso se ha devaluado 36 por ciento; la economía ha crecido por debajo de lo esperado; la violencia ha aumentado, al igual que el número de personas desaparecidas. Y, del otro lado, aumenta la riqueza de los megamillonarios que aparecen en la revista Forbes y que concentran ellos sólo 12 por ciento de la riqueza nacional; al igual que aumenta la proporción de la riqueza nacional en 1 por ciento de millonarios que tienen más de 40 por ciento del producto nacional. Por eso, no debe de sorprender a nadie que todos los partidos mexicanos estén en crisis, en particular la troika del Pacto por México: PRI-PAN-PRD.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los nuevos Alcaldes ponen a debate el mando único policial en la zona metropolitana.

CESAN A 183 FUNCIONARIOS DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Limpian la Fiscalía Resultado de una campaña anticorrupción y una limpia de malos funcionarios de la FGE JUAN CARLOS G. PARTIDA

Los resultados y la larga trayectoria de Marco Roberto Juárez como delegado regional de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Puerto Vallarta, de poco valieron para que no fuera incluido entre los 183 funcionarios de la dependencia estatal cesados por el fiscal general Eduardo Almaguer. El abogado, quien llegó al cargo a principios de la década pasada de la mano del entonces procurador estatal Gerardo Octavio Solís, fue, por ejemplo, el encargado de hacer las gestiones para la localización del pederasta estadunidense Thomas White, detenido en Tailandia tras huir de Puerto Vallarta en el 2000. White no tiene punto de comparación entre los pederastas detenidos

en Jalisco, pues se le atribuye al menos la violación de 70 menores de edad y la desaparición de uno más. También, el fiscal regional Juárez, atendió casos como el de Simon Blair, extraditado y sentenciado por un tribunal de Brisbane, Australia, que lo condenó por 33 delitos relacionados con abuso sexual, violación de menores y contra la salud. Fueron varios los secuestros de empresarios vallartenses y el de una niña de Estados Unidos los que logró resolver, con el plagiado a salvo y los captores detenidos y luego sentenciados. Hasta tuvo que ver con la detención preventiva por unas horas que se hizo del caza recompensas Duane “Dog” Chapman, en 2003, quien, junto a su equipo de televisión, llegó a Puerto Vallarta para tratar de detener a un prófugo. El fiscal Almaguer, al informar sobre los motivos del cese de Juárez, dijo que el delegado se ausentó sin explicación alguna del cargo, que él personalmente trató de llamarlo pero que la comunicación se cortaba lo que “confieso que, dijo, nos preocupó”, por lo que mandó realizar un operativo para localizarlo. Finalmente se le encontró en su casa de Zapopan, sano y salvo.

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

“Por eso decidimos su al cargo en julio pasado en salida del cargo”, explicó sustitución de Luis Carlos NáAlmaguer. jera -que a su vez tenía ocho Pero el propio Juárez, años como responsable de la según varios medios de seguridad estatal-, anunció información vallartenses, se hace unos días el inicio de dijo sorprendido de la versión una campaña anticorrupción del fiscal, pues fue él quien lo y una limpia de malos funciollamó para avisar que junto a narios de la FGE. su familia se resguardaría unos El fiscal dijo durante el días luego de haber recibido anuncio de los ceses, que los varias amenazas a puestos que quedan mediados de agosto. SÍGUELO EN vacantes permitirán Los motivos de subir en el escalafón Almaguer para decidir a muchas personas, la salida de Juárez los las cuales con sus tiene a buen resguarcontroles de confianza do el fiscal, pero es claaprobados y muchos ro que en su decisión años de servicio podría haber antecemerecen la oportunidentes políticos y hasta de dad de incrementar sus reestructura para colocar sus percepciones y tener mayor propias fichas en una región responsabilidad. tan importante como la Costa Hasta hoy no se conoce la Norte del estado. lista completa de funcionarios que dejan la FGE, pero entre OPERACIÓN LIMPIEZA ellos hay actuarios, secretaLa FGE inició una limpia rios, policías estatales, policías entre sus miembros y cesó a investigadores y agentes del 183 funcionarios que reMinisterio Público. También presentan apenas el 2.3 por se pidió la renuncia de los tres ciento de los 8 mil servidores primeros mandos de la policía públicos de la dependeninvestigadora. cia estatal, y, según el fiscal Almaguer, se cumplió con ESCOBA POLÍTICA ello el ordenamiento legal En noviembre de 2014 el para impedir continuar en el abogado Marco Roberto Juácargo a quienes reprobaron rez González regresó como los exámenes de control de delegado regional de la Fisconfianza. calía General del Estado (FGE) Almaguer, quien llegó en sustitución de Horacio Vital

González, quien estaba en el puesto desde 2013 a la llegada de la nueva administración estatal. Durante casi cinco años, Juárez estuvo en litigio para ser reinstalado en el puesto, luego que diferencias con el anterior procurador estatal, el panista Tomás Coronado Olmos, lo sacaron del cargo y lo obligaron a ir a tribunales hasta ganar el juicio laboral. Su reinstalación no fue recibida cálidamente por el ex fiscal Luis Carlos Nájera, quien enviaba personal desde Guadalajara para realizar operativos especiales en Puerto Vallarta en los que el delegado era escasamente tomado en cuenta. Tampoco para el nuevo fiscal Almaguer la presencia de Juárez parecía muy grata, pues el delegado de evidentes antecedentes panistas, y ahora cercano a Movimiento Ciudadano como partido gobernante en Vallarta, era bien visto por los hoteleros, el sector empresarial y la comunidad y consulado de Estados Unidos. La opinión pública vallartense coincide que detrás de la opacidad en su remoción, la de Juárez fue una salida en la cual quedó evidenciado el interés político de un fiscal que antes fue dirigente del PRI.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

LOS FRACASOS DE JUÁREZ No sólo casos sonados y favorables tuvo Juárez como delegado en Puerto Vallarta. El mes pasado Óscar González Ortiz, comandante de la Policía Investigadora adscrito a la fiscalía regional, fue asesinado en una taquería sobre la avenida Prisciliano Sánchez. El comandante estaba al frente de las investigaciones en varias muertes con tintes de ejecución, además de desapariciones forzadas. Pero, en realidad, su muerte la atribuyen todos a una venganza por su participación en el operativo de Villas Río, un cerco policial de once horas contra un sujeto parapetado dentro de un departamento que terminó con la muerte del presunto delincuente. La muerte del comandante González Ortiz conmocionó a Juárez, dada la cercanía y afinidad que ambos tenían con Gerardo Octavio Solís. Y EL MANDO ÚNICO, APÁ Mientras en la FGE Almaguer rearma el rompecabezas con motivaciones de índole republicana pero también política, en otros frentes el go-

PA R T I D O S

bernador Aristóteles Sandoval trata de salvar lo que queda de la abollada corona que se quiso crear con el tema del mando único. El mando único policial en la zona metropolitana, hoy una atribución de la Fiscalía General del Estado (FGE), se puso a debate al reunirse el gobernador y los alcaldes electos de Guadalajara y su zona conurbada -la mayoría de Movimiento Ciudadanopara crear un modelo en el que se prevé que los nuevos ediles retomen el control. “Por supuesto, el tema de seguridad es el tema número uno a atender, estamos avanzando en la construcción de la ruta de trabajo que nos va a permitir construir este modelo al que todos aspiramos”, dijo Enrique Alfaro Ramírez, quien en octubre iniciará su periodo como presidente municipal de Guadalajara. Al encuentro asistieron también los presidentes electos de Zapopan, Pablo Lemus; de Tlaquepaque, María Elena Limón; de Tonalá, Sergio Armando Chávez; de Tlajomulco, Alberto Uribe; de El Salto, Marcos Godínez Montes; de Juanacatlán, Refugio Velázquez Vallín, y de Zapotlanejo,

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

El Fiscal General, Eduardo Almaguer.. Hasta hoy no se conoce la lista completa de funcionarios que dejan la FGE, pero, entre ellos, hay actuarios, secretarios, policías estatales, policías investigadores y agentes del Ministerio Público. También se pidió la renuncia de los tres primeros mandos de la policía investigadora. Héctor Álvarez Contreras Alfaro reveló que el nuevo sistema de seguridad ciudadana planteado por los próximos ediles debe iniciar con 7 mil 500 elementos para

cubrir la zona metropolitana, pero subir a un mínimo de 12 mil que es lo que marcan los estándares internacionales en seguridad de acuerdo al número de habitantes.

SOCIALES

“Puede ser compatible con la Fuerza Única (grupo dependiente de la FGE). Hay que diferenciar dos conceptos en los cuales hay que insistir hasta el cansancio: Fuerza Única es un grupo élite de reacción, para delitos de alto impacto, lo que estamos planteando es la policía metropolitana, todos los elementos de la seguridad pública de los municipios de la ciudad integrados en una sola policía”, explicó. El gobernador Sandoval dijo que la reunión permite aprovechar el tiempo previo a la entrada de las nuevas administraciones y establecer una agenda común. “La propuesta es establecer mesas de trabajo para coincidir en el planteamiento que se hace, un modelo de organización donde podamos juntos generar mejores resultados, donde podamos atender los reclamos y las peticiones, también los planteamientos y propuestas que ellos tuvieron a bien hacer en sus campañas”, dijo. Aceptó que, ante el modelo planteado por los próximos ediles, el grupo policial de Fuerza Única “es probable que sufra algunos cambios” para mejorar su implementación.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

VIENE NUEVAMENTE EL REPARTO DEL PODER JUDICIAL

La justicia como botín político El reparto de espacios pactado al comienzo de la Legislatura se ha ido cumpliendo al pie de la letra STAFF/JALISCO

Apenas concluyan las dos semanas de vacaciones que se dieron los diputados locales, regresarán para un nuevo reparto de espacios en el Poder Judicial, por las vacantes que se generarán en el Supremo Tribunal de de Guadalajara, Raúl Padilla Justicia del Estado (STJE) y en López, se había determinado el Consejo de la Judicatura. ceder este espacio al Partido La manera en que se de la Revolución Democráresolverá no es un secreto: tica (PRD). De hecho, ya se será un reparto entre partidos menciona para ocupar ese políticos, el cual fue pactado lugar a Luis Enrique Villanuedesde que comenzó la actual va, a quien ya han intentado Legislatura. Es decir, cuando ubicar en el Poder Judicial en una nueva Legislatura asume, ocasiones anteriores. incluye, como si fuera parte El reparto de espacios del patrimonio, la lista de pactado al comienzo de la Leespacios a repartir en el Poder gislatura se ha ido cumplienJudicial durante los tres años. do prácticamente al pie de la De esta forma, ya los legis- letra. Éste se basa en el control ladores saben que el espacio que los grupos políticos ya en el Consejo de la Judicatura, tienen sobre los espacios, los que es el del representante de cuales son respetados por un los jueces, es para el Partido pacto no escrito, de pronto Acción Nacional (PAN) o, modificado para incorporar a para ser más exactos, para el algunos actores políticos. Sin senador José María Martínez embargo, en general, el conMartínez, quien impulsó al trol de la Judicatura es del PAN juez Jaime Gómez, actual y la UdeG, mientras que los ocupante de ese blanquiazules y el PRI espacio. SÍGUELO EN se reparten la mayoría La otra vacante se de las magistraturas. genera con el retiro a Hace algunas que estaría obligado semanas, el presidente el mes de octubre del Poder Judicial, Luis próximo, el magisCarlos Vega Pámanes, trado Luis Ernesto envió al Congreso del Chavoya Cervantes. En Estado, un paquete de este caso, se trata de iniciativas sobre varios un funcionario judicial nomtemas relacionados con el funbrado en el pasado priista, cionamiento de los órganos antes de la reforma de 1997, que lo integran, pero que ha por lo que es, además, de los sido interpretado por diferen“inamovibles”. Sin embargo, tes actores políticos, como en los acuerdos del PRI con el la búsqueda de un mayor jefe político de la Universidad control sobre las decisiones. MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Los espacios que serán ocupados en el Supremo Tribunal ya tienen dueño. Hay un control que los grupos políticos ya tienen sobre los espacios, los cuales son respetados por un pacto no escrito, de pronto modificado para incorporar a algunos actores políticos. Sin embargo, en general, el control de la Judicatura es del PAN y la UdeG, mientras que los blanquiazules y el PRI se reparten la mayoría de las magistraturas. La duda en torno a las intenciones de Vega Pámanes, es quién está detrás y, sobre todo, si tiene el aval del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Hasta ahora, ni el mandatario ni la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, han manifestado su postura en este tema. Luis Carlos Vega llegó a la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y, por ende, del Poder Judicial, por una decisión del magistrado Leonel Sandoval Figueroa. El padre del gobernador había explorado la posibilidad de buscar la presidencia del Poder Judicial, cuando su hijo acababa de ganar la elección de 2012. Las

aspiraciones del magistrado no fueron bien recibidas en el PRI, por lo que desistió, pero él tomó la decisión que fuera Vega Pámanes. Los magistrados aceptaron con disciplina la medida, pues están acostumbrados a ser un apéndice del gobierno en turno; desde el Ejecutivo, ignorando la división de poderes, siempre se ha decidido quién los dirige. Entre las propuestas sobre temas relacionados con la administración de justicia, Luis Carlos Vega coló algunas que tienen que ver con el control político del Poder Judicial. Su argumento, es que la reforma de 1997, que buscó dar independencia a los jueces, con relación a los magistrados, simplemente se transformó en una manipulación, ahora por los consejeros de la Judicatura. Además, planteó dar el control de la Judicatura al Poder Judicial, ya que actualmente hay mayoría de consejeros ciudadanos que son, en realidad, también un reparto de espacios entre los partidos políticos. En el fondo, Vega Pámanes tiene razón. El control sobre el nombramiento de jueces tiene también integrado el control sobre las decisiones que toman. Los consejeros de la Judicatura

pueden decidir el lugar al que son adscritos, así como quiénes son nombrados, ratificados o removidos. Al no existir la carrera judicial en Jalisco, cambiar el poder de decisión de unos actores políticos a otros, sólo implica transferir la manipulación de una oficina a otra. La propuesta de Vega Pámanes no fue bien recibida por el Partido Acción Nacional (PAN) ni por la Universidad de Guadalajara, que serían los grupos políticos afectados si se modificara el esquema bajo el cual se toman las decisiones. Pero incluso en el PRI, algunos de sus funcionarios relacionados con el Poder Judicial, tienen intereses distintos y no han salido a respaldar al presidente del STJE. Lo que está en juego no es un asunto menor. Se trata de las decisiones sobre la vida, la libertad, el patrimonio y la familia de los jaliscienses que se ven obligados a acudir a la administración de la justicia. Para los políticos, se trata de millones de pesos en juego, cientos de plazas de trabajo, a las que hay que sumar las generadas por el nuevo sistema de justicia adversarial, y control político. La justicia, como tal, no está en la agenda de sus intereses.



10 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HÉCTOR PIZANO RAMOS La conciliación es la parte central de las Juntas locales de Conciliación y Arbitraje, debe ser una actividad permanente para evitar que esto se vaya a un conflicto o a un proceso, pero, cuando ya exista un proceso, la conciliación debe ser permanente hasta que se dicte la resolución, y aún dictada debe buscarse para que ésta sea la resolución del conflicto. El recién nombrado Secretario del Trabajo en Jalisco, Héctor Pizano Ramos, sostiene que en su gestión se pondrá especial énfasis en defender los derechos de los trabajadores, y que seguirán el combate contra la corrupción y el coyotaje. Sostiene que faltan recursos para abatir el rezago en materia de justicia laboral, pero que trabajan con ingenio y creatividad para sacar adelante los temas que se vienen atrasando. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE SU LLEGADA A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO? Es un gran reto ser parte del gabinete del gobernador para esta segunda etapa del compromiso de gobierno, donde debemos cumplir con todas las expectativas que la ciudadanía se forjó cuando votó por ese proyecto en 2012 y que estamos a tiempo y en las condiciones de cumplir. El reto de quienes asumimos una responsabilidad es terminar el 2018 con mejores condiciones de vida para los jaliscienses. ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO DE LA SECRETARÍA? En la cartera en la que se me ha invitado a participar, es un abanico muy importante de acciones que ya están en curso la mayoría, que han tenido aceptación de la ciudadanía por darle ese nuevo giro que se le dio a una secretaría que, anteriormente, estaba fuera de los reflectores. Se ha incursionado en áreas en las que jamás se había atrevido a participar antes, con todas las atribuciones y facultades que la Ley establece. Esta secretaría que es la garante de la buena relación entre patrones y trabajadores, que impacta en todas las áreas del desarrollo económico del estado, que impacta en ese buen clima que debe existir propicio para la inversión, hoy es un compro-

‘CONCILIAREMOS EN BENEFICIO DEL TRABAJADOR’

El nuevo Secretario del Trabajo sostiene que van contra la corrupción y el coyotaje miso para Héctor Pizano. Un compromiso de participar en este sector del gabinete para poder abatir ese gran rezago que se ha venido arrastrando en las juntas de conciliación y arbitraje, mismo que impacta en el bolsillo de los trabajadores que no han visto resuelto su asunto, y que afecta en los negocios y centros de trabajo que están a la expectativa de una solución laboral, y, desde luego, que no es bueno que haya ese letargo en la impartición de justicia. ¿POR QUÉ HAY REZAGOS EN LA JUSTICIA LABORAL? No se tienen las condiciones propicias, ni herramientas, ni siquiera hay el personal suficiente para afrontar la demanda de justicia laboral, pero lo estamos resolviendo con imaginación, creatividad y con mucha responsabilidad, y haremos énfasis en el tema de los conflictos laborales. ¿USTED VA TAMBIÉN CONTRA LOS COYOTES?

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Se han venido dando altiene como compromiso el gunos resultados en el tema buscar la capacitación y el de una efectiva defensa de adiestramiento, en una faceta los derechos de los trabajamuy sensible y de impacto a dores. Esto es fundamental la sociedad con el tema del para erradicar el tema del Servicio Estatal de Empleo coyotaje que se ha venido donde estamos permanentedenunciando. Esta política mente buscando generarles que se ha arraigado una vinculación con en la secretaría de SÍGUELO EN la oferta y la demancero tolerancia a la da que se tiene de corrupción donde, empleo. También se por primera vez, se busca generar el tema han denunciado y sedel autoempleo y el parado de sus cargos tema de que obtena malos funcionarios. gan becas; y esto va Por otro lado, también mejorando el entorno se han emprendido accioeconómico de las pernes en contra de abogados sonas y de la sociedad. Hoy, que se han aprovechado de que Jalisco tiene cifras muy lagunas en la legislación o importantes donde hemos coyunturas que ha propicialogrado superar, por fin, la do abusar, y, desde luego, meta de empleos registrados esto le causa un perjuicio a la de 1997 llegando casi a miplanta laboral, a los espacios llón y medio y que solamente de empleo y, a veces, hasta a en julio de este año tuvimos los mismos trabajadores que cerca de cuatro mil quiniendicen representar. tos empleos, habla de que ¿Y LA GENERACIÓN Jalisco tiene una conducta DE EMPLEOS? atípica positivamente en La Secretaría del Trabajo cuanto al entorno nacional, y

es, precisamente, por esa paz laboral. ¿CUÁL SERÁ SU ACTUAR EN LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE? La conciliación es la parte central de las Juntas locales de Conciliación y Arbitraje, debe ser una actividad permanente para evitar que esto se vaya a un conflicto o a un proceso, pero, cuando ya exista un proceso, la conciliación debe ser permanente hasta que se dicte la resolución, y aún dictada debe buscarse para que ésta sea la resolución del conflicto. La conciliación puede evitar que los asuntos se alarguen sin razón, y, sobre todo, que haya un menoscabo entre los intereses del patrón y los intereses del trabajador. Le vamos a apostar a la conciliación y a tener una procuraduría de la defensa del trabajo muy eficiente, con eso erradicamos corrupción y erradicamos coyotaje.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

VIENE LA RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA ESTATAL

¿Revivirán al PAN? Ya levantaron la mano: Felipe Romo, Faviola Martínez y César Madrigal; también se menciona a Miguel Ángel Martínez Espinoza, Juan Pablo Colín, Elías Íñiguez…

Felipe Romo Cuéllar. MARTHA HERNÁNDEZ

De cara a la renovación del PAN Jalisco se alistan para la contienda: Felipe de Jesús Romo, Faviola Jacqueline Martínez Martínez y César Madrigal Díaz. En entrevista con El Respetable, los tres confirmaron sus aspiraciones. Suenan otros suspirantes para encabezar al blanquiazul, aunque aún están en pláticas con liderazgos de los principales grupos al interior del partido para ver si hacen alianzas o se van por la libre. Se espera que la convocatoria se lance el próximo mes de septiembre y que la elección sea a más tardar en noviembre. Por lo pronto, en El Respetable les presentamos un breve esbozo de los principales nombres que suenan para estos comicios internos del blanquiazul, partido que, por cierto, es el que tiene al dirigente partidista mejor pagado de todo el estado con 117 mil pesos al mes. Ellos son quienes buscan llevar las riendas del partido durante el siguiente periodo: * De parte del llamado “Grupo del Comité”, que durante los últimos tres periodos ha mantenido el liderazgo del partido, se menciona como el aspirante más fuerte al presidente municipal de Encarnación de Díaz, Felipe

Faviola Jacqueline Martínez.

César Madrigal.

Miguel Ángel Martínez.

Los que suenan y a quién presentan: Felipe de Jesús Romo Cuellar. Grupo: Comité Estatal. Faviola Jacqueline Martínez Martínez. Grupo: “Chema” Martínez. César Madrigal Díaz. Grupo: Hermanos Madrigal (César y Alejandro). Miguel Ángel Martínez Espinosa. Grupo: Francisco Ramírez Acuña. Sergio Tabares Orozco. Grupo: Emilio González Márquez. Norma Angélica Cordero Prado. Grupo: Hermanos Cortés (Hernán e Isaías). EL DATO: El padrón blanquiazul en Jalisco es de 37 mil 131 militantes. En las elecciones para renovar la Dirigencia Nacional del blanquiazul, se esperaba que participara al menos el 60 por ciento de los militantes pero sólo votaron 36.39 por ciento. A nivel nacional la expectativa era menor, de 48 por ciento de participación, y llegaron a 44.4 por ciento. El padrón en todo el país es de 477 mil panistas. de Jesús Romo Cuellar. Tampoco se descarta al ex sub secretario de la Secretaría de Educación Publica (SEP), Miguel Ángel Martínez Espinosa, delfín del ex gobernador, Francisco Ramírez Acuña. Aunque éste es un grupo distinto al del Comité, las alianzas entre ambos se han dado antes por lo que no suena descabellado que lleguen a acuerdos también para este caso. El “plus” del Romo Cuellar frente a Martínez Espinosa, mencionan fuentes al interior del Comité, es que el primero representa “un liderazgo más fresco, como el de Ricardo Anaya (presidente Nacional del PAN)”.

Con base en la baja participación de los panistas en la elección del pasado 16 de agosto, se prevé que los grupos al interior del blanquiazul se concentren en la movilización rumbo a la elección de la Dirigencia Estatal. En lo que todos los grupos coinciden es que los resultados serán cerrados. No se descartan impugnaciones, pues hay antecedentes de otros procesos respecto a que se “rasura” el padrón, falsificación de credenciales y compra de votos, entre otros supuestos.

Mientras que gente cercana al “Grupo de Paco” apuntan que ha entrampado las negociaciones la negativa de la actual dirigencia a “soltar” posiciones a cambio del respaldo a Romo. En caso de que no se logren consensos, podrían ir con Martínez Espinosa como abanderado en el equipo de Ramírez Acuña. El estira y afloja sigue. * En el “Grupo de Chema” iría de candidata la hermana del senador José María Martínez, Faviola Martínez. Se dice que ellos tienen prácticamente amarrada la alianza con los hermanos Hernán e Isaías Cortés Berumen. Aunque tanto los Martí-

nez como los Cortés antes eran considerados como “accionistas” del “Grupo del Comité” ha habido varias fracturas considerables. Mientras el senador rompió abruptamente con la dirigencia, el “Grupo de los Cortés” mantiene vínculos con quienes actualmente controlan el partido. Incluso, liderazgos contrarios al que impulsa a Faviola, dudan de la alianza de “Chema” con los Cortés: primero por los roces que tuvieron antes; segundo, porque aseguran que la condicionante para armar equipo es que no sea la hermana del senador la abanderada; y, tercero, porque dicen que

SOCIALES

siguen las negociaciones de los hermanos con arraigo político en Tlaquepaque con otros grupos. Mientras que la versión de la alianza se sostiene en que el “Grupo del Comité” ha relegado a otros liderazgos y que la ambición de “Chema” y “los Cortés” es apostarle al todo o nada. Ha trascendido también que las presiones han subido de tono en contra de los disidentes a la actual dirigencia, y que, por eso, será hasta que salga la convocatoria cuando se oficialice el equipo de ambos grupos. En caso de que los hermanos Hernán e Isaías no cierren alianzas ni con “Chema” ni con el “Grupo del Comité”, se dice que se irían por la libre y lanzarían a la actual diputada local Norma Angélica Cordero Prado. * Del “Grupo de los Madrigal”, César Madrigal Díaz fue el primero en levantar la mano por la presidencia del PAN Jalisco. Hay quienes consideran que el equipo de los hermanos César y Alejandro Madrigal va casi independiente. Lo que podría considerarse como su principal punto débil es que en los pasados comicios para la renovación de la Dirigencia Nacional del PAN fueron de los pocos que apoyaron abiertamente al candidato perdedor, Javier Corral. Además, César ya compitió en los pasados procesos para encabezar el PAN Guadalajara y perdió. Su apuesta es conservar los votos que ha tenido antes y sumar a los inconformes con la actual forma de conducirse del PAN y de la debacle más fuerte que el partido ha tenido en Jalisco. * Otros que se mencionan son: el regidor de Guadalajara, Sergio Tabares Orozco, y la diputada federal Carmen Lucía Pérez Camarena, ambos del grupo del ex gobernador, Emilio González Márquez; el ex alcalde de Ocotlán, Absalón García Ochoa, como una alternativa más de “Paco” Ramírez; el secretario del Comité del PAN Guadalajara, Juan Pablo Colín Aguilar; así como Elías Iñiguez Mejía, actual diputado local y legislador federal electo, el único de su partido que ganó el distrito en el que compitió, el 3 con cabecera en Tepatitlán de Morelos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ASEGURA QUE DARÁ UN CAMBIO DE TIMÓN EN SU PARTIDO

¿PRIMERA MUJER EN DIRIGIR AL PAN JALISCO? Faviola Martínez dice que su experiencia y no sus vínculos familiares la impulsan

MARTHA HERNÁNDEZ

F

aviola Martínez Martínez quiere ser la primera mujer en dirigir el PAN Jalisco. Se menciona su nombre para hacerle contrapeso al candidato del Comité, ¿va a entrarle a la contienda por la dirigencia del PAN Jalisco? Sí voy a contender a la dirigencia del Comité Estatal, esperaré los tiempos oficiales para dejarlo formalmente manifiesto. Tengo toda la capacidad para llegar a dirigir a Acción Nacional en Jalisco, así como la voluntad para empezar a trabajar con todos los panistas para que en 2018 refrendemos la confianza de los mexicanos. Hay quienes apuntan

Faviola Martínez. que Faviola Martínez no tiene suficiente experiencia porque no ha ocupado suficientes cargos públicos o partidistas, ¿qué opina de esto? No he necesitado ocupar cargos públicos o en el PAN para poder trabajar con la militancia, para alzar la voz en lo que Acción Nacional quiere como gobierno y lo que queremos como ciudadanos, porque no sólo somos panistas, somos también ciudadanos. Sus críticos sostienen que, más que experiencia, detrás de usted está su hermano, el senador José

María Martínez. Detrás de mí hay una trayectoria propia, producto de un trabajo realizado por 15 años y, sobre todo, está la militancia que, como yo, piensa que hoy debemos tener un partido renovado, debemos ser un partido responsable que vuelva a retomar las causas de los ciudadanos, pero, sobre todo, un partido que salga unido y fortalecido en 2018. Considerando que el PAN es un partido conservador, e incluso algunos lo califican de machista, ¿en qué panorama la pone a usted como mujer y

aspirante a la Dirigencia Estatal? De alguna manera, me genera condiciones en desventaja cuando hablamos de ese PAN machista todavía, pero me siento una mujer con la capacidad y con el conocimiento de la militancia de Acción Nacional para poder dirigir el partido en Jalisco. Tengo conocimiento, he trabajado, he visitado más de 100 municipios en el transcurso de mi trayectoria; pero, sobre todo, he escuchado el sentir, los reclamos de la mayoría de los militantes. Eso me da, tanto las tablas, como la capacidad y el conocimiento de cómo llegar a ser una dirigente, sí mujer, pero una mujer de lucha que actúa con responsabilidad, y con conocimiento de qué es lo que quiere el panista hoy. ¿Cuál es su evaluación del PAN Jalisco actualmente? Veo un partido dividido. Es imperante una alternancia. Es tiempo de que hagamos una reflexión profunda de en qué fallamos, de analizar la derrota del pasado 7 de junio. Hay que levantar la casa, hacer mucho trabajo; hablarle a la militancia con responsabilidad, con imparcialidad.

DICE TENER LA EXPERIENCIA PARA SACAR ADELANTE A SU PARTIDO

‘ESTAMOS EN UN PAN SIN LÍNEA’: CÉSAR MADRIGAL

Le entra a la batalla frente Grupos que dominan al blanquiazul en Jalisco

C

ésar Madrigal Díaz quiere ser el nuevo presidente del PAN en Jalisco. En entrevista con El Respetable abunda sobre sus aspiraciones y su rol ante los Grupos dominantes en el blanquiazul. César Madrigal fue de los primeros en levantar la mano de cara a la renovación del PAN Jalisco, ¿sigue vigente esta aspiración?

Efectivamente, una vez que mi partido emita la convocatoria para renovar el Comité Estatal estaré participando como candidato a ser jefe de mi partido en el estado de Jalisco. ¿Tiene el equipo de“Los Madrigal” con qué darle batalla al“Grupo del Comité”, que es el que se ha llevado el triunfo los últimos años, o a la alianza que perfila entre

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

“Chema” y“Los Cortés” y que, al parecer, ha puesto un poco nerviosos a los del Comité? En este momento, cualquiera que aspire puede ser presidente. Mi pronóstico es que ya no existen líneas. Anteriormente, como un vicio del PAN, había que pagar favores laborales; metían a trabajar a gente en una dependencia con la condicionante de apoyar a candidatos de

determinado grupo… y pues, en este momento no tememos absolutamente nada. Quien, en el pasado, perversamente manejaba procesos internos en base a extorsiones y chantajes laborales, ya no lo puede hacer. Entonces, estamos en un PAN sin línea. Cualquiera puede ganar. El voto está muy libre en estos momentos, están esperando

SOCIALES

¿QUIÉN ES? Tiene 48 años de edad, desde hace 15 milita en el PAN (desde el año 2000), aunque aclara que desde los 18 años ha participado en el partido. Se define como “una mujer identificada con la ideología del PAN, interesada por las causas sociales, la justicia y el bien común de los ciudadanos”. Aunque es hermana del senador «Chema» Martínez, ella insiste en que cada uno tiene su propia trayectoria y camino político. El primer cargo de Faviola Martínez fue como secretaria adjunta del Comité Municipal en Guadalajara; ha sido regidora tapatía, candidata a diputada local y consejera estatal. Es la oportunidad de quedarnos en la derrota o de transformarnos para bien de Acción Nacional. La militancia siente un descontento muy fuerte, alza la voz para decir que las cosas no se han hecho bien. El partido ha visto más hacia adentro que hacia fuera. El PAN se olvidó de las causas sociales y debe retomarlas. Le ha faltado ser oposición, no ha escuchado a los panistas y mucho menos trabajar en unidad. un mensaje de esperanza. ¿Esperanza? Yo lo que considero es que el partido necesita un líder que vuelva a ser una oposición combativa, responsable, que viva los principios de doctrina, que defienda la vida, que defienda la familia y la honestidad; un líder que vuelva a crear enlaces ciudadanos; que defienda su agenda pública. Estoy seguro que con un trabajo de esos, de pie a tierra, de estar visitando prácticamente todos los municipios y todas las colonias, podemos tener un PAN competitivo, un PAN ganador. Usted apoyó al candidato perdedor en la renovación de la Dirigencia Nacional, ¿cómo podría afectarle eso en sus aspiraciones? Cada proceso es diferente.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Q

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ES QUIEN TIENE MÁS POSIBILIDADES DE ENCABEZAR AL PAN

uiere ser presidente del PAN Jalisco. Felipe de Jesús Romo Cuéllar, actual presidente municipal de Encarnación de Díaz y diputado federal electo, se menciona como “la carta” del “Grupo del Comité Estatal” rumbo a la renovación de la dirigencia partidista. En entrevista con El Respetable abunda sobre sus aspiraciones, su visión del partido y los rumores entorno a su candidatura. Su nombre suena muy fuerte para la renovación de la Dirigencia Estatal del PAN ¿está en sus planes anotarse en la contienda? Sí, está dentro de mis aspiraciones para cuando salga la convocatoria buscar la dirigencia del Comité Directivo Estatal. Sabemos que están sonando muchos nombres, valiosos todos, y vamos a tratar de consolidar un proyecto de unidad para Acción Nacional. Se menciona que usted es el candidato del Comité Estatal ¿es así? A lo largo de los 20 años de militancia he construido muchísimas amistades. Tengo conocidos en todos y cada uno de los grupos, conozco muchos de los actores. A mí me gustaría ser un candidato de unidad, un candidato que podamos ver con confianza en todos los grupos. Y, desde luego, no voy a negar mis amistades, son con muchísima gente, de todos los grupos de nuestro partido. También se rumora que buscan impulsarlo a

usted por la Dirigencia Estatal para que deje la curul libre para José Antonio de la Torre, ¿qué tiene que decir al respecto? Es totalmente falso. Yo voy a tomar protesta como diputado el próximo 1 de noviembre y vamos a estar en ese cargo. No existe ningún lineamiento, ningún estatuto que impida estar en la diputación y en la dirigencia estatal. ¿Entonces, en caso de ganar la contienda, sería presidente del PAN Jalisco y diputado federal a la vez? Así es, eso es lo que yo estoy planteando, ésa es mi postura muy clara. Yo no dejaría la diputación. Pues le va a ir muy bien cobrando como diputado y como presidente, ¿qué opina de que en el PAN tengan al dirigente partidista mejor pagado, 117 mil pesos al mes? Parte importante de lo que vamos a realizar en su momento es una revisión a todos los gastos y todo el presupuesto que ejerce el Comité Directivo Estatal. Vamos a encabezar políticas que vayan encaminadas a la

reducción de gastos porque el PAN necesita ser un partido que atienda a los reclamos ciudadanos y vamos a analizar ésa y otras situaciones. En caso de que sea diputado y presidente del partido solamente cobraría un sueldo, y si fuera el de presidente estatal partidista se revisaría para que sea acorde a lo que debe de ser. Sus detractores podrían alegar que se necesita un presidente de tiempo

Yo no fui candidato en esa elección, la pelea fue entre Corral y Anaya. Ya cuando uno sea candidato es cuando uno asume una victoria o una derrota. Yo lo que veo es que hemos encontrado un gran entusiasmo en todo Jalisco. Y, bueno, definitivamente, todo puede suceder. Yo veo, incluso, que la contienda estatal va a llevarse a cabo entre 4 ó 5 compañeros y compañeras que aspiramos. Del equipo que apoyó a Anaya van a salir quizá 3 ó 4 candidatos; del equipo de Corral quizá 1 ó 2 estaremos levantando la mano. Finalmente el panista es libre, vuelve a empezar una nueva página y estoy seguro que con esta experiencia política que tenemos, con esta capacidad de ganar elecciones y con esta

cercanía que he tenido con la militancia, estoy seguro de que podemos ganar. De su experiencia como precandidato a Guadalajara, ¿con qué se queda? Fui víctima de todos los abusos y excesos que cometió el llamado grupo del Comité Estatal, donde fungieron como juez y parte, donde hubo una cargada, donde hubo una labor indiscriminada a favor de Petersen y de Cárdenas, en sus respectivos tiempos. Y, precisamente porque fui víctima de esa labor poco institucional del Grupo del Comité Estatal, y porque sé que se identifican conmigo miles de panistas a los que les pisotearon sus derechos, por eso quiero encabezar un proyecto en el que garantizo que si llego a la

presidencia de mi partido nunca más vamos a tener un Comité que sea juez y parte, sino que solamente será árbitro, garantizará cancha pareja. ¿Cuál es su diagnóstico del PAN en Jalisco? ¡Caótico el escenario! Estamos en una situación muy crítica. Perdimos rotundamente las elecciones del 7 de junio. Vamos a tener sólo 5 de 39 diputados locales y éstos serán plurinominales, perdimos los 20 de mayoría relativa; solamente ganamos un distrito para diputados federales, tendremos una bancada de 3 diputados federales. En los ayuntamientos perdimos todas las ciudades importantes; en Guadalajara, de 8 regidores que teníamos pasaremos sólo a 2; en Zapopan habrá 3; en Tonalá habrá 2…

¿LÍDER DEL PAN JALISCO Y DIPUTADO FEDERAL?

Romo dice que sólo cobrará un sueldo, niega pactos para dejar curul a “Pepe Toño” ¿QUIÉN ES?

Felipe Romo.

Tiene 35 años de edad. Es militante del PAN desde hace 20 años. Se define como “panista desde antes de nacer”. Su abuelo Manuel Romo fue cofundador del PAN en Encarnación de Díaz. Su padre también milita en el blanquiazul. Felipe Romo inició su trayectoria política a los 15 años de edad, dirigiendo grupos juveniles en las regiones del municipio. completo para levantar al PAN de la debacle en la que se encuentra… Probablemente, pero yo creo que se puede estar pendiente de los dos temas. Yo creo que estar en la Legislatura también puede fortalecer. Y desde luego que vamos a destinar el tiempo que sea necesario para que nuestro partido salga adelante. Tengo la disposición y creo que se puede perfectamente compartir estas responsabilidades.

¿Esta decisión no podría romper los acuerdos que ya trae con algunos liderazgos? No, no lo veo así, por el contrario, yo creo que puede fortalecer la figura. No creo que impida o entorpezca acuerdos legislativos ni del partido. Yo creo que podemos sacar lo positivo para el partido y para la ciudadanía. ¿Qué ofrece Felipe Romo para sacar de la debacle al PAN? Son momentos difíciles para Acción Nacional. Tenemos que ofrecer un partido fresco, que responda a las inquietudes de los ciudadanos, eso es lo que yo ofrezco. Si bien es cierto que soy una figura nueva en política estatal, no soy novato en esto, tengo 20 años participando en Acción Nacional. Conozco muy bien al partido, he tenido cargos partidistas y también de elección popular. Yo le ofrezco a la ciudadanía y al partido un rostro nuevo, una nueva forma de hacer las cosas, pero también que sientan la certeza de que somos gente que sabe cómo trabajar.

¿QUIÉN ES?

César Madrigal.

Tiene 41 años de edad, 23 de ellos participando en el partido y 21 como miembro activo. Se define como “una persona de triunfo, de trabajo, de resultados y con experiencia”. Empezó su trayectoria política en los grupos juveniles del PAN; fue secretario estatal de capacitación; trabajó en el ayuntamiento de Guadalajara en el área de Desarrollo Social, encargado de la Pavimentación del municipio; dos veces precandidato a la alcaldía tapatía.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

El proceso de asignación de los locales se encuentra al 85 por ciento.

A UNAS SEMANAS DE QUE TERMINE LA CONSTRUCCIÓN

Toma forma el Mercado Corona Apresuran construcción del Mercado Corona para que esté listo antes de que concluya la administración municipal MARISSA GUERRERO

El incendio del 4 de mayo de 2014 que acabó con el Mercado Corona tal como se conocía en las últimas décadas, fue una tragedia para los comerciantes que mantenían a sus familias trabajando dentro de este inmueble. También, fue un nuevo dolor de cabeza para el alcalde Ramiro Hernández García, así como la pérdida de un edificio histórico en la ciudad. Tras lo negativo que se vio con el incendio, tanto proverbios antiguos como dichos populares dicen que después viene lo bueno, que la calma lle-

ga tras la tormenta. Y se espera que sea así para cuando quede finalizado el nuevo mercado y los comerciantes puedan volver a trabajar en un nuevo edificio que apunta a ser prometedor y único, un nuevo inmueble que, a como se ha descrito el proyecto, traería más beneficios para los locatarios y para el resto de los tapatíos. A poco más de un año de la destrucción total del mercado, la administración municipal se apresura para que concluya o pueda inaugurarse antes de que termine su tiempo al frente del Ayuntamiento Tapatío. Ramiro Hernández puso una fecha: el 15 de septiembre. Pero, casi tres semanas de que llegue este día, aunque ya se ve la forma del mercado y va tomando estructura de lo que será una vez que abra sus puertas, todavía hay dudas si se podrá lograr a esta fecha. Las administraciones municipales concluyen el 30 de septiembre, por lo que el 1 de octubre es la toma de protesta de los nuevos alcaldes de Jalisco. Conforme se acerca la fecha estimada para que se inaugure, el alcalde y las demás autoridades realizan trabajos de supervisión más seguidos. En cuanto sufrió el incendio

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Aunque la espera está por terminar para conocer la totalidad del nuevo mercado, en el cual ya la comisión especial del Mercado Corona y Promoción Económica han descartado la instalación de franquicias de comida; quedará lo tradicional, la venta de productos de los locatarios tanto en cosas materiales como en la comida, de lo que se ha caracterizado por años el mercado.

Ramiro Hernández. el Mercado Corona, se supo que se debería trabajar a marchas forzadas para que estuviera listo en menos de dos años. Con afectaciones superiores al 70 por ciento por el incendio, se

comenzó la demolición del mercado al segundo día del siniestro, concluyendo la destrucción antes de que finalizara mayo. Y se dio el siguiente paso: buscar un nuevo modelo y escuchar a los comerciantes del mercado, urbanistas y arquitectos, por medio de diálogos y debates celebrados en el Ayuntamiento. La mayoría de los que han dado su opinión al respecto de lo que es la construcción del inmueble, han manifestado que se realicen acciones que suban el nivel, la historia e importancia del Mercado en la ciudad. Por ejemplo, la arquitecta y directora del Museo de la Ciudad de Guadalajara, Mónica del Arenal, hizo hincapié en que se debería tomar en cuenta la seguridad, la accesibilidad universal y hasta la separación de basura. Ahora se toman en cuenta diferentes elementos que llevarán a la modernización, que no existían en la construcción del mercado que ha sufrido incendios y diversos cambios desde que inició el primer inmueble, en 1888. En todo proceso siempre hay disputas y así ha sido también una parte de la construcción del Corona. Un grupo minoritario de los locatarios ha pedido que se les dé en todo

SOCIALES

momento certeza jurídica, un documento que les avale que tendrán su lugar en el inmueble. La Asociación Mercado Corona por Siempre, encabezada por Luciano González, es uno de los grupos que más ha pedido certeza, pues han realizado diversas actividades para que se les asegure, como el bloqueo de calles del Centro de Guadalajara, antes de que las cerraran por las obras de la Línea 3 del Tren Ligero. Al secretario de Promoción Económica, Pedro Ruiz Gutiérrez, es quien ha estado en diálogos constantes con los comerciantes para asegurarles que tendrán espacio. También hay otras asociaciones de los locatarios que han agradecido el apoyo que se les ha brindado para que puedan seguir vendiendo sus productos en el Centro Histórico. El proceso de asignación de los locales se encuentra superior al 85 por ciento; en total, son 579 locales los que se van a distribuir. El diez por ciento restante se encuentra en trámites con el Ayuntamiento para su asignación, pues han sido diferentes elementos legales que han contribuido, como el cambio de propietario del local. Incluso los regidores pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), han celebrado la asignación de los locales de una forma transparente y esperan que el nuevo mercado sea ejemplar a nivel nacional y que su construcción sea un ejemplo a seguir. “Esta obra seguramente llegará a feliz término. No hay que olvidar la manera en que se ha venido construyendo. Es una obra casi única en el país, que tiene cuatro conceptos diferentes en un mismo espacio y no deja de ser mercado. Me parece que ningún mercado municipal de este país se parecerá al de Guadalajara, que está en el mero corazón y será polivalente. Demostrará el nuevo rostro que tendrá Guadalajara, espero, hacia futuro”, ha mencionado el ex gobernador y actual coordinador de la fracción edilicia panista, Alberto Cárdenas. No solamente es el alcalde Ramiro Hernández quien asegura que va en tiempo y forma la construcción del mercado y que se entregará dentro de poco tiempo; ha sido respaldado por el blanquiazul Sergio Tabares, que ha dicho que tanto la construcción como la futura entrega de locales ha sido de forma transparente y equitativa.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TRAS DECLARACIONES DE LA SCJN, LUCHAN POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO

Despiertan asociaciones LGBT Grupos minoritarios que promueven la diversidad sexual entregan firmas al Congreso y se manifiestan MARISSA GUERRERO

Durante décadas han existido grupos, en su mayoría minoritarios, que han luchado para que se cumpla un derecho. La comunidad lésbico, gay, bisexuales y transgénico (LGBT) se ha caracterizado por agruparse y luchar por los derechos que tienen al igual que el resto de la sociedad: a no ser discriminados por la orientación sexual. La comunidad LGBT existe en diferentes partes del mundo, y de ésta, se desprenden diversas asociaciones a favor de la diversidad sexual. En Guadalajara, a pesar de que existe el imaginario de que es una ciudad “mocha”, hay múltiples organizaciones que han estado en activo dentro de la Zona Metropolitana. En el mes de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que ninguna entidad de la República Mexicana podría negar el matrimonio entre personas del mismo sexo, pues se declara inconstitucional al ser discriminatorio. Y más recientemente, aprobó el derecho de adopción a todas las personas. Trasciende que jóvenes del movimiento de ultraderecha ¡Dilo Bien! aventaron billetes con la bandera gay al presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, y le gritaron “¿cuánto le pagaron?” por resolver a favor del matrimonio igualitario. Las personas que quieran casarse y sean del mismo sexo, tendrían que presentar un amparo para que se le obli-

tivos los que acudieron al Palacio de Gobierno a pedir al mandatario estatal, Aristóteles Sandoval, que fomente el matrimonio igualitario. Entregaron un oficio dirigido al titular del Ejecutivo estatal para que tome en cuenta que “las nuevas realidades sociales se reflejan en las normativas jurídicas”. Este documento fue firmado por Femibici, Colectivo Familias Homoparentales y el Colectivo Lésbico Tapatío, por mencionar algunos. Una de las acciones emprendidas por algunos grupos tanto en la Zona Metropolitana, como en Puerto Vallarta, En Guadalajara existe el imaginario que es una ciudad mocha, pero hay muchos grupos LGBT. ha sido la solicitud masiva al Registro Civil de matrimonios gue al registro civil a que se del matrimonio igualitario, entre personas del mismo lleve a cabo esta unión legal. El ex diputado priista, mismas que se entregaron al sexo. La Unión Diversa Jalisco A partir de estas declaHéctor Pizano, ahora Congreso del Estado. realizó su primera jornada de raciones, y de que en el país secretario del Trabajo, La asociación “Jalisco es petición colectiva en Puerto vecino de Estados Unidos se había pronunciado Uno por los Niños” entregó Vallarta. Dentro de estos misse haya legalizado el maa favor del matrimonio cerca de 20 mil firmas para mos eventos se da asesoría trimonio igualitario, se han igualitario y que sería que se niegue el matrimonio gratuita a las parejas para manifestado cada vez más inminente en Jalisco, entre personas del mismo que puedan llevar a cabo su expresiones, tanto en favor tarde o temprano. sexo. Sin embargo, han asematrimonio. como en contra. Sin embargo, Los legisladores gurado que cuentan con más Semanas antes de que las asociaciones de Jalisco pertenecientes firmas que podrían entregarse llevara a cabo la marcha han comenzado a realizar al Partido Acción se después. por el matrimonio igualitario, múltiples acciones para que Nacional (PAN) se “Jalisco es Uno por también hubo una se logre una legislación en el oponen a que haya los Niños ha manifesSÍGUELO EN manifestación en la estado, sin tener que tener una ley en el estado, tado su intolerancia al Plaza de Armas, orgaun amparo para que se casen pues la resolución de estar en contra de que nizada por Guadalapersonas del mismo sexo. la Suprema Corte de se legisle en Jalisco y jara Pride y la Red de El sábado 22 de agosto se Justicia de la Nación que haya el derecho al Diversidad Sexual. Por realizó una manifestación a no es obligatoria. Sin matrimonio entre permedio de cárteles con favor del matrimonio igualitaembargo, este tema, sonas del mismo sexo. pasajes de la Biblia rio. Esta idea surgió después si no avanza en lo Y tal como ya lo dijo en donde se predica de que se anunció la marcha que queda de esta la Suprema Corte de la el respeto al prójimo, así en contra de este derecho por legislatura – faltan cerca Nación, es un asunto inconscomo banderas gay, pidieron la asociación “Jalisco es Uno de dos meses para que titucional el hecho de que las que haya tolerancia por parte por los Niños”, en la que parconcluya –, podrá ser un leyes o el código civil de los de la sociedad que se opone ticiparon miles de personas tema para los siguientes estados que las personas del al matrimonio homosexual. que exigieron que se prohíba diputados. mismo sexo se puedan casar”, Eduardo Rodríguez, el casamiento entre personas ha expresado el representanactivista y coordinador de la del mismo sexo, pues se daría te de CODISE, Luis Guzmán. Organización Política Soliun paso para que exista la Esta marcha ha sido una de las Esta organización asegura daridad, ha llamado a los adopción también. Sin embar- mayores y masivas muestras que son más personas las que tapatíos a que se impulsen go, la SCJN ya dio el posiciopara que se legisle este tema y están a favor de que no haya los derechos, pues “han sido namiento contrario y a favor se extiendan los derechos. discriminación por la orientaconquistas” dentro de la histode la comunidad LGBT. Cada organización a favor ción sexual en el estado. ria no sólo de México sino del Fue casi un mes antes para de la diversidad sexual ha En la plataforma Change mundo en general. convocar a la marcha por el luchado de diferentes formas se han publicado dos peticio“Se da por hecho que tomatrimonio igualitario. Incluen Jalisco. En días anteriores, nes con el mismo propósito dos nacemos libres e iguales so, integrantes de la Red de la la organización Cohesión de de que se apruebe el matriante la ley, sin embargo, esto Diversidad Sexual comenzó a Diversidades para la Sustenmonio igualitario en Jalisco; no ocurre; la historia nos ha pegar cartelones por la ciudad tabilidad (CODISE), realizó un en una de estas demandas ya demostrado que los derechos para promover el evento, que evento público debajo de la van más de 17 mil firmas y, son conquistas de grupos se extendió en redes sociales estatua de Miguel Hidalgo, en en la otra, una cifra superior vulnerables y marginados que y en todas las asociaciones la Plaza Liberación, para dar a 5 mil. deciden organizarse, alzar la LGBT, así como a aquellas a conocer que se han reuniDurante el mes de julio mirada y decir nunca más a la quienes apoyan esta causa. do 27 mil 719 firmas a favor fueron al menos diez colecdiscriminación”. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL ESTADO RECIBE A PERSONAS CON DEBILIDADVISUAL PARA RECORRIDOSTURÍSTICOS

Jalisco promueve turismo incluyente

Gobierno del Estado y Tifloencuentros organizan por primera vez recorridos turísticos para personas con discapacidad STAFF/JALISCO

Por primera vez, Jalisco fue sede de Tifloencuentros, actividades que consisten en realizar recorridos turísticos destinados exclusivamente a personas con discapacidad visual. El comité directivo de Tifloencuentros, junto con la Secretaría de Turismo (SECTURJAL), organizó la séptima entrega de este tipo de jornadas

turísticas incluyentes. Tifloencuentros lleva siete años de celebrarse, sin embargo, en todas las veces que se ha realizado ha sido dentro de Argentina, hasta este 2015, que se hizo por primera vez fuera del país sudamericano y se llevó hasta México, exclusivamente a Jalisco. El secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, ha destacado que se busca formar a Jalisco como un destino incluyente; ésta es una de las acciones que se muestran con beneficios concretos a la sociedad dentro de este rubro. Al recorrido de Tifloencuentros acudieron más de cien personas con discapacidad visual, provenientes de diferentes partes del mundo: Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Perú, Italia, Colombia, Alemania, Uruguay, República Dominicana, España, Costa Rica y Chile. También hubo turistas mexicanos, de otras partes del país. Estos encuentros se caracterizan por tener actividades que permiten, a las personas con debilidad visual, conocer la cultura del lugar que visitan, ya sea por medio del tacto, el

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Los integrantes de Tifloencuentros hicieron recorridos guiados. gusto, el olfato o el sonido. Se trata, pues, de que intensifiquen y conozcan, por medio de otros sentidos, qué es lo que hay en los lugares que visitan, dando a entender que no solamente se puede hacer turismo con la vista, sino con las demás percepciones que puede tener el ser humano. Durante este año, el recorrido de Tifloencuentros se dio del viernes 14 al sábado 22 de agosto, en diferentes partes del estado; visitaron Jalisco debido a que es una de las entidades más representativas de la República Mexicana. Los turistas llegaron el 14 a Guadalajara, se hospedaron

en el Hotel Celta y se les dio una cena de bienvenida. Al día siguiente, se les dio un recorrido en calandrias por el Centro Histórico, donde se les describieron los monumentos más importantes de la Perla de Occidente, y, ahí, comieron tacos. Después, se les llevó al Lienzo Charro Zermeño para que conozcan la charrería por medio de talleres y de una exhibición que fue narrada por un locutor con experiencia en personas con discapacidad visual. Otro de los lugares que se visitaron fue Tlaquepaque. Comieron en El Parían e hicieron un recorrido guiado por el mu-

nicipio, visitando la Parroquia de la Soledad, Jardín Hidalgo y la Presidencia Municipal. Lo más destacado de esta visita fue la participaron en un taller junto con los artesanos para hacer una pieza de barro. Durante su estancia escucharon música tradicional e, incluso, al cantautor de Tlaquepaque, Paco Padilla. También se dio un recorrido por Chapala: primero se visitó el Rancho de Vicente Fernández y después un recorrido en lancha por el lago. Visitaron, además, los Guachimontones, el sitio arqueológico de Jalisco. Ahí se les relató su historia y, después, se les hizo una interpretación musical de la cultura, un ritual prehispánico en el que participaron, así como en el tacto a utensilios y objetos utilizados por dicha cultura. Uno de los lugares que no podía faltar fue Tequila, en donde conocieron la bebida por medio de la degustación y su preparación. Hicieron un recorrido especial: “El Tour de los Sentidos”. En Mazamitla acudieron al Parque Mundo Aventura, y en el mismo municipio,


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

hicieron actividades al aire libre, como lanzarse por la tirolesa, un recorrido por cuatrimoto, caminar por el bosque o subirse a las atracciones del parque de diversiones. Para concluir el recorrido de los integrantes de Tifloencuentros, visitaron el tradicional Mercado San Juan de Dios. Durante la presentación de Tifloencuentros, la titular de Transparencia en Turismo, Karina Livier Macías, junto con la vocera de esta organización, Sol Agredano, expresaron que Guadalajara y Jalisco puede darse a conocer no solamente de una forma visual, sino a través de los demás sentidos, por lo que se trabajaría para que haya más inclusión. “Estamos haciendo todas las gestiones para que los prestadores de servicio y, por supuesto, el Gobierno del Estado tenga ese turismo accesible. Estamos en pláticas con el Consejo de Promoción Turística en México para folletos en braille”, explica la funcionaria de Turismo. Con motivo de las actividades turísticas de Tifloencuentros en Jalisco, se dieron una serie de conferencias organizadas por el Gobierno y por el comité organizador, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y, especialmente, a las autoridades y empresarios sobre la importancia de la inclusión de personas con discapacidad, para que haya más facilidades en su vida diaria. Algunos de los temas que se trataron fueron la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad visual; las oportunidades y formas de que tengan una mayor autonomía y desarrollo en la sociedad; la concientización a las autoridades y empresarios para una mayor inserción laboral y cómo fomentar y utilizar la tecnología, especialmente en las bibliotecas. El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ha destacado en varias ocasiones que ha sido prioridad durante su administración el generar una sociedad incluyente; en los últimos meses se ha invertido en aparatos auditivos, vehículos para trasladar personas en sillas de ruedas y se han entregado

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Cuastecomates es la primer playa incluyente en Jalisco.

Hubo un taller en Tlaquepaque para que las personas de Tifloencuentros puedan hacer su artesanía.

Los sonidos son parte esencial para el turismo incluyente

Jorge Aristóteles da inicio a ciclo escolar 2015 Durante el inicio del nuevo ciclo escolar 2015 – 2016, Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, dio a conocer que próximamente se presentará un programa“inédito” para el reforzamiento de escuelas. En este programa se iniciaría un trabajo entre el Gobierno, padres de familia y maestros de diferentes comunidades para que se mejore la calidad educativa, especialmente en las escuelas que se encuentran en estado de abandono; para ello, se tendrían reuniones con los maestros y analizar cómo han avanzado en la educación y qué se necesita para mejorarla. “Vamos a iniciar un trabajo donde queremos colaborar, Gobierno, padres de familia y maestros para que la comunidad pueda tener escuelas diferentes, para que así nuestros niños puedan estudiar de manera digna, para que vengan con ganas a aprender”, dijo. En inauguración del nuevo inicio de clases se llevó a cabo en la Escuela Primaria Federal “Francisco González Bocanegra”, los estudiantes de esta casa de estudios llamaron a las autoridades a que se mejoren las condiciones educativas. En voz de la estudiante de sexto grado, Aleida Crespo, invitó al gobernador Aristóteles Sandoval a que regrese a dicho centro educativo para que se haya cada vez mayor calidad en la educación.

Por su parte, el mandatario estatal, recalcó los apoyos que se han dado a los estudiantes, como lo es la inversión de 700 millones de pesos en Escuelas de Calidad y de Tiempo Completo. Actualmente se tienen mil 40 aulas provisionales, para cuando finalice el ciclo escolar, el próximo año, el objetivo es que haya 750. “Ya llevamos más de mil 800 aulas, más de 200 escuelas y nos faltan muchas, pero queremos que la tecnología llegue a las escuelas. Queremos preparar a jóvenes a que compitan con cualquiera en el mundo y solamente podemos ser iguales si tenemos herramientas e instrumentos como lo es la tecnología”, mencionó el gobernador. Francisco Ayón López, secretario de Educación en el estado, destacó que durante este inicio de clases solamente se han tenido paros parciales de maestros en 14 escuelas, de las más de 14 mil que regresan a clases en el estado. Además, dijo que en la entrega de Mochilas con Útiles, en esta primera semana de clases se avanzaría hasta el 80 por ciento en los diferentes municipios. Acompañaron al gobernador el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro y representantes de los sindicatos de maestros de la Sección 47 y 16.

El Gobernador habló con los niños al inaugurar el ciclo escolar.

SOCIALES

computadoras especiales para débiles visuales. La construcción de la Zonas 30 en Guadalajara supone que haya una mayor inclusión y facilidades para que las personas con discapacidad puedan moverse por la ciudad. Anteriormente han existido asociaciones y escuelas especializadas para personas con discapacidad que han pedido banquetas con rampas y semáforos auditivos. En las Zonas 30, las banquetas se hacen más accesibles y, al ir los automóviles a una velocidad menor a 30 kilómetros por hora, hay menos riesgos de accidentes. La Secretaría del Trabajo ha realizado en sus ferias del empleo algunas exclusivamente para la contratación de personas de la tercera edad y con discapacidad, con el objetivo de que tengan oportunidades laborales. De acuerdo a MIDE Jalisco, con datos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el porcentaje de personas con discapacidad incluidas socialmente en el trabajo, escuela o deporte, es del 2.92 por ciento; el DIF atiene a 12.26 por ciento de personas con discapacidad o con alguna limitación. Sin embargo, Jalisco se encuentra en la posición número 23 en el Índice de Vulnerabilidad Social, que se incluye por grupos en situación vulnerable, como lo son personas con discapacidad y de la tercera edad. Por otra parte, dentro de poco tiempo se estará presentando la primera playa incluyente en Jalisco, Cuastecomates, ubicada en el municipio de Cihuatlán. En los próximos meses se darán a conocer los cambios hechos en este destino turístico. Ya se han hecho modificaciones en las primeras etapas, sin embargo, continuarán trabajando para que tenga mayores accesos y facilidades a las personas con discapacidad.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Enrique Peña Nieto y varios de sus colaboradores al llegar al Consejo Nacional de Seguridad.

#INDIGNACIONYFARSA POR INVESTIGACIÓN DE CASA BLANCA

¿Certificado de inocencia? ‘Estos meses han sido difíciles para mi familia y, muy particularmente, para mi esposa Angélica’, sostuvo el Presidente SALVADOR COSÍO

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SPF) Virgilio Andrade Martínez completó la farsa y generó más información; además, el Presidente Enrique Peña Nieto hizo su parte del show ofreciendo “disculpas” y sólo le faltó actuar más melodramáticamente y llorar. Andrade cumplió la encomienda dictada hace meses por Peña Nieto y, tal como se esperaba, emitió el dictamen que exculpaba a éste, a su esposa Angélica Rivera, y al Secretario de Hacienda Luis Videgaray, otorgándole así el “certificado de inocencia”

con lo que, según Andrade, se demostró que no hubo acciones fuera de la ley en cuanto a las operaciones inmobiliarias que realizaron con empresas beneficiarias de contratos de obra y servicios públicos. Peña utilizó el marco de la XXXVIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y tras comentar del dictamen de la SFP que lo exonera, y jactarse de haberse determinado que no hubo conflicto de interés en sus actos, tal cual determinó su colaborador Andrade, expresó reconocer que los acontecimientos inherentes a las operaciones tildadas de ilegales, dieron lugar a interpretaciones que lastimaron

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

e, incluso, dijo, indignaron ello, además, trajo a colación a muchos mexicanos. En lo el tema de los sucesos que que para muchos resulta una marcaron el distanciamiento mofa, o al menos una confecon su esposa al observarse sión inocua y tardía, expresó desplantes públicos de enolo que llamó: ‹una sincera jo y molestia entre ellos en disculpa›. Finalmente, dijo: el marco de eventos oficiales “estos meses han sido difíen México y en Europa. ciles para mi familia y, Con este comentario muy particularmenSÍGUELO EN Peña quiso tapar te, para mi esposa el sol con un dedo Angélica a quien le sobre la distancia, y reitero plenamente casi divorcio, con su mi agradecimiento aún esposa. por su entereza y soEl Presidente lidaridad. Ella ha sido Peña aceptó que sus una madre ejemplar acciones causaron que se ha entregado con de- polémica, y que es necesario dicación y cariño a la familia un profundo debate sobre la que hemos formado. Y una transparencia, la rendición vez más, desde aquí, todo mi de cuentas y el combate a amor y reconocimiento para la corrupción. Sin embargo, mi esposa Angélica”. Con no aceptó que las recientes

SOCIALES

reformas promovidas por él, a través de su partido, en relación a transparencia y combate a la corrupción, dejan sin posibilidad alguna de sancionar a la figura Presidencial. En cuanto al famoso dictamen de Virgilio Andrade, resalta lo esperado, que dice que ni el Presidente, su esposa y el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, intervinieron en los procesos de contratación de obras y servicios con las empresas y que, además, los involucrados adquirieron los inmuebles de Sierra Gorda, en las Lomas, de Ixtapan y Malinalco antes de ser funcionarios. También, Andrade aseguró que 111 funcionarios públicos a los que se entrevistó dijeron que no recibieron órdenes para asignar contratos a las empresas de Juan Armando Hinojosa ni a las de la familia San Román. Andrade dijo que Precisó que Angélica Rivera Hurtado ha pagado 14 millones de pesos en intereses por la casa ubicada en la calle Sierra Gorda #150, en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, la llamada “casa blanca”. Así mismo, dijo que Rivera regresó la casa a la empresa constructora y pagó una renta por 10 millones 500 mil pesos; además, afirmó que, desde diciembre de 2014, la esposa del Presidente ya no es propietaria de la propiedad de Sierra Gorda. Insistió en que la empresa regresó los pagos efectuados con todo y los intereses. En resumidas cuentas: Virgilio Andrade exoneró al Presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray –su gran amigo–, de cualquier ilegalidad derivada por haber realizado operaciones inmobiliarias a través de un constructor amigo que ganó millonarias licitaciones en el Estado de México y a nivel federal. Pues afirmó que no habían incurrido en un conflicto de intereses. Según Andrade, se investigó si, como consecuencia de que el Grupo Higa hiciera operaciones inmobiliarias que beneficiaron al Presidente, a su esposa y Videgaray, se le había otorgado obra pública de manera irregular. Y concluyó que no, ¡así de simple!


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

En casi todos los países civilizados, los que llegan a una posición pública venden sus acciones o las colocan en un fideicomiso, se retiran de consejos de administración y dan a conocer sus activos, y ésa es la mejor forma de manejar un conflicto de interés y evitar ser acusado de ello, esto con el fin de no lesionar a la institución para la que se trabaja. En México ni siquiera es una obligación dar a conocer las declaraciones patrimoniales, y cuando en términos demagógicos las divulgan, son documentos parciales que no sirven de fotografía para medir a futuro su integridad. Para que exista un conflicto de interés no se requiere de un acto ilegal o ilegítimo… y la ilegitimidad es crasa, pues empresarios muy cercanos a un presidente tienen derecho de picaporte en todas las oficinas de Gobierno. Las veces que terminen esas visitas en negocios, es imposible ligarlas legalmente al Presidente. Pero cuando Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, dijo una vez en Los Pinos que la forma de mantener la gubernatura pasaba por la cancelación de la obra hidráulica Monterrey VI, cuya licitación ganó el Grupo Higa, y, a pesar de esto, el proyecto siguió, ¿fue por qué se trataba de la obra del compadre presidencial? Otro caso: cuando la obra del tren rápido México-Querétaro, cuya licitación fue ganada por Higa, se canceló abruptamente por el Presidente porque el proceso había sido irregular, ¿se paró porque el compadre presidencial así lo dispuso? Tampoco se sabe. Se puede alegar que hubo un trato de dos caras con Higa, que no reflejó Andrade.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Y la crisis financiera? En Europa han sucedido hechos que mueven a la reflexión. Grecia, por ejemplo, pasó de una posición frontal y negativa de negociar, o liquidar, los pasivos con los entes de financiamiento de la Unión Europea, a aceptar un arreglo. Con esto último, está en la posición de otorgar concesiones a las instituciones financieras, a fin de recibir los apoyos de las mismas y de los países más fuertes en la economía mundial asentados en el continente europeo. Lo que, habiendo aliviado la tensión entre los helénicos y el resto de países europeos, motivó el descontento de la población griega que había votado mayoritariamente a favor de rechazar el pago y negociación, además de abandonar la comunidad económica europea y asumir de nuevo sus propias reglas y la moneda local. Si el paso correcto fue, a pesar de ir contra el deseo que en forma casi general se manifestó por el pueblo en el referéndum, lo que finalmente acordó el aún primer ministro griego, Alex Tsipras, los meses y años subsecuentes lo dirán. Pero, lo que sucedió, fue Legalidad y legitimidad no son lo mismo. El cómico reporte de Andrade y las disculpas ofrecidas fueron el colmo de la farsa, la comedia y la burla al pueblo y, quizá, Peña y su equipo piensan

la pérdida del apoyo de las fuentes de influencia mayor en el partido de izquierda al que Tsipras pertenece, cosa que lo obligó a renunciar a su encargo como premier griego; y, dado eso, anunciar la convocatoria a elecciones anticipadas para efectuarse en, aproximadamente, un mes. No se puede aventurar cuál va a ser la reacción del electorado en Grecia, pero lo que sí se puede tomar como referente, es que en aquel país hubo acciones y consecuencias, y al perder el apoyo de la base de su partido, el premier griego tuvo que dimitir, en un acto de responsabilidad a fin de darle a su pueblo la oportunidad de decidir el futuro de la nación. En tanto, en países como México hay una descomposición sociopolítica y un acentuado relajamiento de la seguridad, acompañada de incertidumbre. México cuenta con problemas severos de descomposición acentuada en la economía: la pérdida del poder adquisitivo de la población, la devaluación de la moneda, la baja del precio del petróleo y, con ello, el recorte de que terminó el escándalo de la Casa Blanca, las casas de Malinalco e Ixtapan y los conflictos de interés. Sin embargo, eso es falso: la credibilidad del Gobierno sigue por los suelos y se refleja

presupuestos públicos, con deterioro de programas de crecimiento de infraestructura y de apoyo al desarrollo comunitario integral y la cohesión social, con bajísima tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) que no alcanza los niveles mínimos necesarios para sostener el ritmo de construcción de condiciones básicas de supervivencia o de disminución de índices de pobreza, mucho menos el que haya posibilidad de tener más y mejor remunerado empleo y mejor calidad de vida para la población. México está, pues, en un entorno que plantea un escenario trágico, con incremento en pobreza y pobreza extrema; tampoco se cuenta con una ruta clara para poder salir del problema, por más que, en medio de declaraciones ligeras el Presidente Peña Nieto, aun pueda afirmar que la devaluación ayuda al país, y el Secretario de Hacienda diga la sandez de que: el problema en México no es económico o macroeconómico, sino de inadecuada percepción de la población. El caso es que México sigue en el intríngulis financiera, la acentuación en la economía. El caso del Presidente exonerado por decreto firmado por un cercano amigo que es, además, su empleado, se suma al momento complejo que vive México, pues sigue el des-

de la baja de calidad de vida y, sobre todo, con incremento de inseguridad. A pesar de ello, no se advierte una luz de esperanza en cuanto a que pueda darse un golpe de timón para mejorar. Sigue sin parecer que el Presidente Peña Nieto entienda que no entiende, y, como dicen los muchachos: el Presidente requiere despertar de su somnolencia y trabajar con pasión, ajustando su equipo y ponerse a trabajar, si quiere las condiciones adversas del país. El panorama de México en lo económico, seguridad y Justicia no luce alentador. Todavía no se puede percibir el efecto que tendrán los movimientos financieros de los asiáticos, además que ya estamos viviendo más carestía, inflación, aprovechamiento de la devaluación para incrementar precios en el mercado interno. A esto súmense los muertos, ejecutados, secuestros, asaltos, la corrupción en las fuerzas de seguridad y la inseguridad e incertidumbre en general. El pueblo sigue más inquieto y la comunidad internacional persiste en no creer en México, pues no hay inversiones que estimulen nuestra desangelada economía. garriate financiero y nuestra moneda parece estar en un tobogán que la hace descender hasta límites inéditos: ya se está cotizando en más de 17 pesos la unidad de la divisa norteamericana.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Virgilio/ 9. INE/ 10. Verdes/ 12. Lady/ 14. VI/ 15. Lu/ 16. Estado/ 19. Agosto/ 21. Su/ 22. Higa/ 23. Pop/ 26. Malinalco/ 30. Frangie/ 31. Lo/ 33. Sedis. Verticales: 1. Villas/ 2. Inaugurar/ 3. Red/ 4. IV/ 5. Lento/ 6. Ir/ 7. oD/ 8. Así/ 11. Evo/ 13. Yes/ 17. St/ 18. DVI/ 20. PAN/ 23. Pin/ 24. ONG/ 25. País/ 26. MFB/ 27. Las/ 28. Lee/ 29. Olí/ 32. Os

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Qué le estará platicando Jesús Casillas a Sofía García? Porque se ve muy sonriente.

Próximamente José Luis Orozco y Valeria Guzmán serán compañeros de bancada en San Lázaro.

Fotogalería

Los dos ex presidentes del PRI: Rafael González Pimienta y Ramiro Hernández.

PRI Jalisco celebró su Consejo Político: aprovechan la magna reunión para hacer grilla.

Entre familia: El “Güero” Barba y su hijo, Marco Barba.

Las delegadas: Ana Estela Durán de Condusef, y Gaby Vázquez de Profeco.

Los que se van: en septiembre terminan los gobiernos municipales de Arana, Alfredo Barba y Héctor Robles.

El “Chino” López y Hugo Contreras. MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

También estuvieron Guillermo Cosío hijo y Enrique Dau Flores.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Aristóteles Sandoval se reúne con los alcaldes metropolitanos electos.

Tiempo de renovaciones Ya iniciaron las reuniones entre los gobernantes alcaldes y los próximos alcaldes

Pablo Lemus y Alberto Esquer se capacitan para cuando entren en funciones.

Y, de mientras, María Elena Limón visita el Mercado Juárez.

Pablo Lemus y Héctor Robles ya se reunieron también: quiere un cambio transparente.

Gustavo Macías asistió a votar para la renovación de la dirigencia nacional del PAN.

Ramiro Hernández y Enrique Ibarra preparan el cambio de estafeta en Guadalajara.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

GOURMET Baja California: 25 años de Fiestas de la Vendimia El Respetable Gourmet se une al espíritu que anima a uno de los colectivos más ejemplarmente unidos y laboriosos del país: los viticultores de Baja California. Esto con el fin de celebrar, pero, también, para mantener en alto el clamor por una defensa real y decidida de las tierras de cultivo amenazadas por la naturaleza en forma de escasez de agua, así como por la insistencia constante de sectores decididos a ceder a la presión inmobiliaria, en lugar de propiciar el desarrollo de una industria noble y vigorosa. Ésta emplea cada año a miles de personas, ejerce una influencia sobre el sector turístico y crea un mercado nacional e internacional a base de difundir, por su propio esfuerzo, el conocimiento de la producción, pero, también, del disfrute de un producto que debe enorgullecernos: el buen vino mexicano. Hemos conversado con agrado, en varias ocasiones, con el enólogo Hugo D’Acosta, quien impulsó la creación de la Fiesta de la Vendimia en el ya lejano 1990. Su Casa de Piedra y sus proyectos, como La Escuelita en el ejido El Porvenir, atraen cada año más interesados de dentro y fuera del país; su calidad humana y la excelencia de sus vinos hablan por él, pues es un hombre discreto. Gloria Ramos, su mujer, ha creado e impulsa con singular energía las tiendas La Contra, dedicadas exclusivamente a la venta y promoción de vinos mexicanos de todo el país, un proyecto incluyente y generoso que anima al mercado a acercarse para saber más y disfrutar mejor. Por su parte, Natalia Badán, propietaria del rancho El Mogor, cuna de los prestigiosos vinos Mogor Badán, es una impulsora de los productos locales. Preocupada por la óptima conservación de las tierras, apoya los insumos orgánicos y comparte con El Respetable el gusto por la música: durante la vendimia ya son famosas las noches de “Jazz en el Mogor”. El futuro será mejor si, entre todos, apoyamos al sector. Mantenerse informados al respecto es un primer paso. Consumir y promover nuestros vinos, conocerlos y apreciarlos es un estilo personal que demuestra creencia y querencia en lo propio. ¡Salud! MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

Lula Bistro, éxito con creatividad, solidez y personalidad

Clara Lozano. En El Respetable Gourmet admiramos la personalidad de Clara Lozano Alberú, empresaria profundamente ligada a las artes creativas. Clara es comunicóloga, editora, periodista y traductora, ha vivido en las ciudades más vibrantes del mundo como Londres, París, Bruselas, Nueva York, Chicago y Palm Beach. A ellas la llevaron sus actividades profesionales y su interés destacado por las artes visuales que ejerce con gran talento. La pintura, el dibujo, la fotografía y la escultura son lo suyo, pero

también la cerámica y el collage forman parte de su repertorio artístico. Es, desde siempre, una apasionada “foodie” y una excelente cocinera, el tipo de persona sibarita y con “Savoir vivre” que da gusto conocer. Cuando ella y el Chef Darren Walsh eligieron Guadalajara para darle vida a su proyecto de restaurante de alta gastronomía, Clara fue, desde el primer momento, el motor de creación del concepto, el espíritu y la identidad que hacen de su Lula Bistro un espacio inigualable. En Lula Bistro, Clara destaca por su presencia siempre grata y por el toque, a la vez sofisticado y cálido, contemporáneo y cosmopolita, con el que ella y su equipo atienden a los comensales, siguiendo su estilo personal de ser, y por ejercer su papel de empresaria en un sector tradicionalmente dominado por los hombres. Ese ambiente da un marco especial a la cocina que se degusta en Lula Bistro, de la que mucho se ha escrito en los medios no sólo nacionales, sino internacionales, y que ha sido objeto de reconocimientos y nominaciones varias en el mundo de la gastronomía. El cuidado

con que se seleccionan los momentos del año, los ingredientes mayormente locales y el exquisito resultado que llega hasta la mesa, convertido en arte degustable, va de la mano con la armonía de los vinos que proponen, de los cuales un 30% provienen de las mejores bodegas mexicanas. Su atención y cuidado en los detalles se extiende a la realización de eventos que llevan su marcado sello de creatividad. En los últimos años Lula Bistro ha sido parte del cambio que se vive en Guadalajara en el sector gastronómico. Verlo consolidado y desarrollando siempre nuevas ideas y conceptos, reuniendo lo mejor del arte gastronómico y el cuidadoso manejo empresarial, es el resultado de ese saber imprimir en lo que se hace lo que se es. Lula Bistro Reservaciones: 3647 6423 Horario: consultar página www.lulabistro.com


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

‘El buen servicio nunca pasará de moda’ Omar Dueñas, gerente ¿Cómo siente el ambieny sommelier del restaurante te restaurantero? Ofelia Bistro, dice que, como Guadalajara va crecienhay artistas de la cocina, debe do día a día, cada vez nos haber artistas del servicio encontramos gente más “gastronómica”, por lo tanto, Para Omar Dueñas, genosotros nos tenemos que rente operativo y sommelier preparar más. Hay demasiadel restaurante Ofelia Bistro, dos restaurantes de moda hablar de su pasión es muy con una infraestructura sencillo: así como hay artis- impresionante y personas tas de la cocina, debe haber súper talentosas, artistas de artistas del servicio. “Mis la cocina. El detalle es que el primeros pasos en el medio buen servicio nunca pasa de gastronómico surgen como moda, y si no haces un buen muchos otros, por necesimaridaje cocina-servicio vas dad, pero esta necesidad me a tener un lugar espectacullevó a tener una pasión tre- lar, pero a medias. menda por mi oficio, oficio ¿Cómo debe ser esa que me llena totalmente”. atención? Él es uno de los resComo hay artistas de la ponsables de que Ofelia cocina, debe haber artistas Bistro ofrezca productos del servicio. Como a mí de increíble calidad, pero me encanta mi trabajo yo también la calidad humana, siempre lo doy al cien por desde la dirección hasta el ciento y mis clientes se van valet parking. “Todos somos satisfechos. La idea es que el un equipo que ofrecemos, comensal, a donde vaya y a sobre todo, calidez, y eso lo que vaya, tiene que salir no lo compras en ninguna con una sonrisa. parte. Nuestra cava la hizo ¿Crees que se puede un genio, está muy bien utilizar la creatividad en el lograda, y la administración servicio? confía en los productos que Es algo tan rutinario lo nosotros seleccionamos que tenemos en Guadalajapara estar aquí”. ra que siempre caemos en lo

mismo. Los muchachos en el servicio siempre se dedican a ir a levantar órdenes, a limpiar mesas y hasta ahí queda. Sin embargo, una de mis filosofías es que yo trato de romper siempre los paradigmas de nuestros comensales, yo siempre busco algo más, y es lo que le inculco a mi gente. Es así como yo pienso que vamos a competir en el mercado de Guadalajara, porque todos los restaurantes venden muy buena comida, pero servicio no muchos. ¿Cuál es la importancia del vino en una buena comida? Yo empecé en este medio cuando la gente hablaba del vino en secreto, cuando las reglas del vino no estaban al alcance de todos, entonces, escuché mucho de la vieja escuela. Siempre vamos evolucionando y se van rompiendo las reglas, se da uno cuenta de que no estaban equivocados las personas del servicio de antaño, pero tampoco estaban en lo cierto, que siempre es bueno experimentar. Eso es lo bonito del tema del vino, que es muy amplio. Yo, en el servicio, tengo que preguntarle a mi comensal cómo está su paladar para el vino, si quiere potencia, quiere frutalidad, quiere acidez, quiere frescor; ése es el detalle. La vieja escuela así lo marca: antes de escoger el vino hay que escoger la comida, pero no siempre. Tú puedes escoger lo que quieras, y en base a eso mis compañeros o yo te podemos recomendar el vino. Cuando llegan mis clientes y me dicen: “Omar, sírveme lo que quieras”, es una palomita para mí, ya gané con ese comensal, y son muchos los que me tienen esa confianza.

GOURMET

SOCIALES

DE ETIQUETA Curiosidades y otras diversiones sibaritas

El vino mexicano y sus bodegas emblemáticas Baja California y sus valles producen, según datos de la“Comisión Especial del Congreso de la Unión para impulsar el desarrollo de la industria vitivinícola y productos de la vid”, el 90 por ciento de la producción nacional de vino. Si gigantes como Santo Tomás, Domecq y L.A. Cetto han destacado siempre por su capacidad de producción, distribución y promoción, las pequeñas empresas que han surgido en los últimos 15 ó 20 años le han dado a Baja California, en ese sector, un renombre que empieza a ser mundial. Aquí un listado, no exhaustivo, de las bodegas que vale la pena conocer, cuyos vinos“de autor”o vinos boutique han sorprendido por su calidad y gusto, recibiendo numerosas recompensas en los certámenes internacionales de la especialidad. Adobe Guadalupe, de Tru y Donald Miller, fundada en 1998, casa de los vinos con nombre de arcángeles Kerubiel, Serafiel, Gabriel, Miguel, Uriel. www.adobeguadalupe.com Casa de Piedra, de Hugo d’Acosta, fundada en 1997, casa de los vinos Piedra de Sol y Vino de Piedra, del proyecto franco mexicano La Borde Vieille y los espumosos Espuma de Piedra. www.vinoscasadepiedra.com Monte Xanic, creada de la mano de los Backhoff, en 1987, casa de los vinos homónimos y de los Calixa, Gran Ricardo y Ediciones Limitadas. www.montexanic.com.mx Mogor Badán, de la familia Suiza Badán, ubicada en el rancho El Mogor, casa de los tintos Mogor Badán y de un blanco de cepa de origen suizo, Chasselas. www.facebook.com/CavasDelMogor Barón Balch’e, fundada por la familia Ríos en 1997, casa de los vinos homónimos de líneas Premium y Rincón del Barón. www.baronbalche.com Casa Bibayoff, fundada por la familia Bibayoff de origen ruso en 1988, casa de los vinos Bibayoff, Rosayoff y Blancoyoff. www.facebook.com/pages/VinosBibayoff-Oficial

Omar Dueñas siempre atento en el Ofelia Bistro.

Para visitar esta y otras bodegas, en un recorrido por los valles de la Baja California, les recomendamos consultar: www.rutadelvino.com.mx GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.