ER106

Page 1

ESTACIONESCOMIENZAN ATOMARFORMA Recorre personalmente el Gobernador Jorge Aristóteles las obras de Línea 3: asegura 18 millones de pesos para apoyar a comerciantes. Pág. 16

EJEMPLAR GRATUITO

HAY CAMBIO

Nájera.

DE RUMBO

Almaguer.

En los 8 años recientes más de 30 recomendaciones de la CEDHJ por tortura fueron llamados a misa en la Fiscalía, hasta ahora... Pág. 12

Mariana Fernández.

Abel Salgado.

Salvador Rizo.

Rubén Vázquez.

¿Mantendrá la burbuja el PRI? Abel Salgado toma fuerza ante llegada de Beltrones al CEN; Salvador Rizo y Mariana Fernández, en las simpatías de Aristóteles Pág. 6

¿QUIÉN MARCA LA AGENDA:

PEÑA Y EL ARRANQUE DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL

ARISTÓTELES O ALFARO? Pág. 2

Manlio.

Nuño.

El motivo de preocupación para los “peñistas” es armar los candados necesarios para evitar que Manlio Beltrones haga lo que en su época hizo el tabasqueño Roberto Madrazo. Pág. 18

Videgaray.

Chong.


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

¿Quién marca la agenda: Aristóteles o Alfaro? Es inconcebible que un equipo de Gobierno no tenga por escrito su estrategia para marcar la agenda pública. En política no se improvisa. La estrategia no es otra cosa que la administración de los recursos en un tiempo determinado; sin embargo, en el camino surgen movimientos tácticos que son una especie de nodos. ¿En Jalisco quién está marcando la agenda? ¿Cuál es la estrategia de Aristóteles? ¿Cuál es la de Alfaro?

Un poco aletargado después de la pasada derrota electoral, el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval concretó los esperados cambios en su Gabinete. El Gobernador oxigena su equipo. En su momento optó por técnicos, hoy parece que está apostando a políticos. Por lo visto, Aristóteles le está apostando a quienes trabajaron con él en Guadalajara, a quienes le ayudaron a consolidar su candidatura al Gobierno del Estado y después ganarla. Encumbra a Eduardo Almaguer, otrora regidor y presidente del PRI, en la Fiscalía General; lleva a su lado a Roberto “El Chino” López como Secretario General de Gobierno, antes Secretario del

Ayuntamiento; a su ex Síndico en Guadalajara, Héctor Pizano, lo hace Secretario del Trabajo; mantiene en una posición privilegiada a su suplente como Alcalde, Francisco Ayón, hoy Secretario del Trabajo. Pero el Gobernador no va solo en su agenda. Inmediatamente después del resultado electoral, Movimiento Ciudadano puso en marcha su estrategia: desde el Congreso hubo pronunciamientos claros y contundentes sobre qué aceptarían y qué no aceptarían en el Gabinete del Estado, en particular el reingreso de Alberto Lamas como Jefe de Gabinete y Sergio Ramírez como director del Sistema de Radio y Televisión. Estas dos posiciones fueron vetadas por MC, señalando que no aceptarían a estos personajes porque no podrían tener interlocución con ellos. Finalmente, Lamas y Sergio fueron sacados del Estado. En la estrategia del Gobernador, se nombra a Miguel Castro Reynoso para una Secretaría importantísima, con una exposición mediática permanente, la SEDIS. Es la Secretaría que apoya, que da, el lado amable del Gobierno. Miguel Castro es premiado. ¿Él es

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

el proyecto? Este espacio es la vitrina, el trampolín rumbo al 2018. El mensaje que se envía es que Castro está ya en la carrera por la Gubernatura. ¿Es correcta la lectura? Otro mensaje claro en la estrategia del Gobernador es que meterá orden a su gabinete en la segunda mitad de su gobierno, al poner a Netzahualcóyotl Ornelas como Jefe de Gabinete. Netza se dedicará a trabajar y no a grillar. Así, hasta el momento la estrategia del Gobierno se ha centrado en sus cambios internos, pero no se ve cómo van a marcar la agenda pública con sus movimientos. En cambio, Enrique Alfaro es un especialista en decirle a la gente de qué hablar. Sabe cómo y qué comunicar, cómo vender y aprovechar para su causa hechos que son coyunturales. Vimos cómo el Gobernador lo recibe como Alcalde electo. Hubo 125 Presidentes municipales electos en la pasada elección, pero Aristóteles recibe solo a Alfaro. ¿Calculó el equipo del Gobernador el mensaje? Alfaro ganó Guadalajara, no Jalisco. La reunión fue vista como si se le diera un trato especial, único, y por demás significativo, como si se tratara de un par, como si aquella gubernatura que perdió Enrique Alfaro en 2012 se recuperara apenas ga-

nando el 24% en esta elección de 2015. Después, el Gobernador recibe a más presidentes municipales, y estos mismos empiezan a marcar temas en la agenda: van a una visita con el Gobernador pero establecen mediáticamente cuál será el tema importante. ¿El equipo del Gobernador prevé cuál será la narrativa, el mensaje que saldrá de cada reunión que tiene? ¿O sólo reciben a los Alcaldes y esperan a ver qué surge? La noticia no era que el Gobernador recibió a los Alcaldes, sino lo que sale de esa reunión, y esa reunión se le debe de dar curso para que llegue al puerto que se pretende. La lucha por controlar la agenda pública existe. Como lo registraron los medios locales, el Gobierno del Estado presenta a Servando Sepúlveda, un policía, para la Secretaría de Movilidad, y al otro día Alfaro presenta a Mario Silva, un especialista en movilidad y activista social. Pero, además, en cuanto se habla del relevo en la Secretaría de Movilidad, Alfaro y sus huestes establecen que ellos recuperarán las atribuciones que constitucionalmente pertenecen a los municipios para efectos de establecer las reglas y los cómos del manejo de lo que puede ser no sólo la movilidad, sino

también el transporte público. El Gobernador es un hombre mediático, pero además tiene todos los reflectores para hacer lucir sus políticas públicas y sus obras de gobierno más importantes. Alfaro tiene ese olfato que lo ha llevado a incidir en la agenda pública estatal sin tener ningún cargo público. Como Alcalde electo de Guadalajara, Alfaro ya está perfilando no los temas, sino el rumbo que deben tomar éstos. Sólo hay que pensar lo que hará una vez que asuma como Alcalde después de octubre. ¿El equipo del Gobernador ya tiene su estrategia para los próximos tres años? ¿La tienen por escrito? ¿En manos de quién están esas hojas?


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Comisión de Puntos Suspensivos Constitucionales. #UberSeQuema hashtag de taxistas malandrines. El programa Piso Firme debió iniciar en Casa Jalisco, no en Tlaquepaque. A ver si como Silva o un activista más desactivado. Duartericidios.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

Las corbatas de Servando Sepúlveda En su reciente toma de protesta, el nuevo Secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda, lució un traje en alto contraste, cabello ordenado, pero con un nudo de corbata muy pequeño en relación al ángulo del cuello de su camisa. Su corbata me pareció ancha, puesto que el estándar de las corbatas contemporáneas ya no son de ese tamaño desde hace ya algunos años: la parte más ancha de la corbata, recordemos, debe medir entre los 8.5 cm y 9.5 cm. Lo he visto en diferentes eventos usando corbata y pañuelo del mismo estampado y esto no es considerado elegante. En algunas tiendas lo proponen en el aparador

creando así armonía cuando en realidad se considera un error repetir el mismo estampado en pañuelo y en corbata. Los diseños de corbata que usa son de estampados un poco grandes lo cual le restan formalidad, sin embargo, estos estampados son adecuados para otro tipo de eventos. Ahora que inicia con este cargo, es un buen momento para planificar lo que desea comunicar a través de su imagen; y no me refiero exclusivamente a la apariencia, sino a la conjugación de su cuerpo, su vocabulario, sus movimientos, los colores que usa en el vestir y hasta su estilo de vida, incluyendo los diferentes eventos a los que asiste. Recordemos : todo es “comunicación”.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini EXEDRA Manuel Victorio Meza gortize@gmail.com

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Yo nací con la luna de plata/ nací con alma de pirata/ he nacido rumbero y jarocho/ trovador de veras/ y me fui [como periodista] lejos de Veracruz. Viles que no me maten. Siempre parece que tocamos fondo, pero México es tan trastocable, desfondable y terrorífico. El penanietismo manliatado a la Beltrones. Las vacaciones que se tomó pena nieto cuentan como desaparición forzada. Regiomontana: inauguración presidencial de un estadio vacío en zona VEP: very empty people. ¿Devaluación? El tipo de cambio está en uno, dijo el felizólogo. Le dijeron #NoTePreocupesRosario, pero entendió #NoTeOcupesRosario ~~> Dos millones más de pobres en dos años. Panismo, moches y mochos: la anayada está flaca. Cry me a River, llora el Tuca. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

El destino del mando único ¿Cuál es el problema número uno en la visión generalizada de la ciudadanía? Así es, la seguridad pública. El 99.99 por ciento de mis cinco lectores (¿paradoja matemática?) ha sufrido en carne propia o con algún familiar o amigo cercano, los estragos de la delincuencia generalizada y de la falta de atingencia -en muchos casos por escasez material- de los policías. Uno puede morir en cualquier momento. Ser asaltado, timado, violentado. La falta de seguridad es el factor principal por el cual los ciudadanos creemos que los gobernantes que eligió la mayoría no cumplen bien su trabajo. Por eso el modelo de mando único con la llegada de los nuevos gobiernos municipales, debe ser el tema principal. Para allá va, según se ve, luego del anuncio de los Alfaroboes respecto a retomar las atribuciones en materia de vialidad, lo que significa

agentes propios. Dos años después de implementado el modelo en el cual en teoría el mando de las policías municipales estaba bajo la responsabilidad del Fiscal General del Estado, ha demostrado su falta de eficacia por lo menos en la zona metropolitana de Guadalajara.

Ni los propios priistas que domina(ban) el territorio municipal de la urbe se pusieron de acuerdo para entregarle a Nájera tal atribución. Eran constantes las caras rojas del güero ex fiscal por los corajes que le hacían pasar los directores de las policías locales, a los que solía culpar directamente cuando la respuesta no era lo efectiva que ameritaba. Los acuerdos entre Aristóteles el Solo y

Enrique Al-Faro en esta materia habrán de hacerse públicos pronto. Sería extraño que fuera anunciada la permanencia de la llamada Fuerza Única Metropolitana, que en estos días han defendido con ahínco el fiscal Almaguer(rera) y el propio góber. La ruta parece ser que este grupo se convertirá en una simple fuerza élite, que podrá actuar en los diferentes municipios, pero en coordinación con los mandos de cada demarcación, no por las polainas del fiscal. Y parece ser esa la ruta porque la seguridad pública es el más sentido reclamo ciudadano. No parece factible que siendo tan sensible el tema, los Alfaroboes que tanto criticaron al ex fiscal Nájera ahora en esa relación republicana que se presume

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

7

9

5

13

16

14

18

17

19

20

22

21

24

23

25

26

28

32

29

33

27

30

31

habrá, suelten el mando como ni siquiera sus predecesores lo hicieron del todo. Sería una solución fácil, culpar al estado de la falta de seguridad. Y los ojos bien abiertos de la sociedad tendrán un escrutinio como nunca sobre las administraciones a las que se les dio un voto contundente de confianza en las pasadas elecciones. Lo interesante será ver el modelo que habrán de proponer los nuevos alcaldes alfaristas. Se necesitan soluciones radicales que logren abatir los índices delictivos de todos los órdenes, que permitan sentir un poco de tranquilidad a todos los que aquí habitamos y padecemos la ley del más violento. PARTIDIARIO Sigue preso.- Eduardo Mosqueda Sánchez, el pasante de abogado y miembro del Instituto de Derecho Ambiental (IDEA) que asesora legalmente a ejidatarios de Ayotitlán,

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

espera de otro espacio, aunque el clasismo de vecinos impide la

1. La activista Nadia Vera, torturada y asesinada el pasado

reubicación: __4 Paso Libre/ Apoyo a migrantes. 33. Periodista

31 de julio en la colonia Narvarte del DF, junto con cuatro

veracruzana, corresponsal de la revista Proceso y del diario La

personas más, entre ellas el fotoperiodista Rubén Espinosa,

Jornada, especializada en violaciones a derechos humanos,

responsabilizó el año pasado al gobernador de Veracruz, Javier

asesinada en Xalapa en abril de 2012: _______ Martínez.

Hospital Civil lo es, el Bosque de la Primavera, también, dentro

VERTICALES

del organigrama de gobierno del estado (siglas). 7. Frente a

1. Variedad, desemejanza, diferencia; abundancia, gran

vecinos de Zalatitán dijo: “Estoy igual de jodido que ustedes”,

cantidad de varias cosas distintas. Conceptos cuyo

pero acumula, junto con su familia 30 inmuebles y 18 autos,

entendimiento debería llevarnos a ser una sociedad

entre ellos un Mini Cooper y un Audi Q5. 9. “Yo nací con la

tolerante, armónica, y hasta feliz. 2. Novela de Carlos Fuentes.

luna de plata/ nací con alma de pirata/ he nacido rumbero y

3. Un sentido. 4. Letra. 5. Medida de peso. 6. Medio palo. 8.

jarocho/ trovador de veras, y me fui lejos de _________” (A.

No ganó en las urnas, pero iba en las pluris para diputado

Lara).10. Ciudad griega situada al norte de la cordillera de

local del corrupto partiducho Verde. 11. Violadísimo el

Citerón. 12. Molibdeno. 13. Unión Europea. 15. Intención

uso de _______, por fraccionadores, políticos y el TAE. 12.

cruel, como el multihomicidio de la Narvarte en DF. 17. Tienen

Dirigirá el PRI nacional, ante la debilidad del penanietismo.

grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias

14. Pronombre demostrativo. 16. Aquel dueño de Taesa,

a su estructura pequeña, su posibilidad de especializarse

línea aérea fraudulenta y protegida por Carlos Hank y Carlos

en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de atención

Salinas. 17. Porno gringo. 18. En países tan corruptos como

directa; cumplen un importante papel en la economía de

este reino de impunidad siempre gana el ____. 22. Otro

todos los países (siglas). 19. Prefijo de dos de regreso. 20.

priista caído en desgracia luego del descalabro electoral,

Extremidad angelical. 21. Conecte o vendedor de droga. 24.

preside la fundación Colosio (de cabeza). 23. Entre real

Artículo neutro. 25. Recomendación libresca básica para la

las hallas. 26. Organización no gubernamental. 27. Parte

clase política: Memorias de _________ (M. Yourcenar). 28. Par

fundamental de la derrota panista en Jalisco, intenta erigirse

de gordas. 29. Cine negro o film ______. 32. Asociación civil de

como líder moral (siglas). 30. Escuché. 31. No out, sino ___.

apoyo a migrantes, cerró el albergue por inseguridad. Está en

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Jalisco, continúa preso tras la represión durante el plantón a fines de julio en la minera Peña Colorada, allá en los lejanísimos confines del reino donde los límites son indefinidos con Colima. Es la representación más cercana del autoritarismo de ambos gobiernos y de cómo los intereses de la trasnacional Ternium someten a los dos gobernadores… Y ya con ésta.- El 12 de agosto la Corte analizará de fondo el primero de cuatro juicios que lograron hace un año detener en 80 metros la altura de cortina de la presa El Zapotillo, la megapresa que se construyó en Jalisco para llevar agua a León, Guanajuato, desapareciendo tres comunidades y con un acueducto que privatizaría el vital líquido para la región de los Altos, una maniobra internacional con la complicidad de los gobiernos federal y estatales. Lo que decidan a su vez decidirá la política de abastecimiento de agua para Guadalajara, que tendría que recurrir a eficientes formas de administrar y surtirse del vital líquido.

_________, de cualquier cosa que le pudiera ocurrir. 5. El

11

12

15

6

8

10

SOCIALES

RESPUESTAS PÁGINA 19


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

¿Renunció Luis Carlos Nájera? Cuentan que el ex fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, fue llamado a Casa Jalisco, en fin de semana. No sabía el motivo. Cuando llegó, quien abrió la puerta no fue el personal que normalmente atienda a los visitantes al inmueble, ubicado sobre la avenida Manuel Acuña, sino el secretario de Gobierno, Roberto López Lara. En un salón, ya lo esperaba el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el nuevo jefe de Gabinete, Netzahualcóyotl Ornelas, y el secretario de Educación, Francisco Ayón López. También se sumó López Lara. Ante estos pocos testigos, el mandatario hizo

el anuncio: había decidido aceptar la renuncia de Luis Carlos Nájera. El más sorprendido fue el propio Luis Carlos Nájera, quien evidentemente no había presentado renuncia alguna. Su rostro desencajado lo dejó en claro. Sólo atinó a recordar que había pedido un préstamo ante el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y que se lo estaban descontando de su nómina. Pero eso no era un problema, replicó tranquilo el gobernador. Luego, volteó a ver a Francisco Ayón, quien además de secretario de Educación es el responsable del Ipejal, para pedirle que ayudara a Nájera a

resolver ese tema. Y la reunión terminó.

Después de entregar la Fiscalía General, Luis Carlos Nájera se tomó unos días para salir del país con su familia. La mayoría ha apostado que vivirá en el extranjero. Pero desde hace más de una semana regresó. Se le vio comiendo tortas y realizando algunas actividades cotidianas. Algunos ex colaboradores de Nájera, aseguran que decidió regresar porque no sabe las razones por las que fue removi-

do. Aunque su salida venía anunciándose desde meses atrás, él dice que el gobernador le había reiterado su confianza y no tenía planes de dejar el cargo. Seguramente si se pregunta a los ciudadanos, especialmente a quienes han sido víctimas de delitos, sobre todo a familiares de personas asesinadas o desaparecidas, les parecerá normal su salida. Sin embargo, todo apunta a que se trató de una decisión política.

La llegada de Eduardo Almaguer Ramírez lo ratifica. Es cierto que no había muchas opciones, pero en otras entidades los gobernadores han volteado a pedir apoyo al gobierno federal, para que se asignen militares o marinos como responsables de la seguridad. El nombramiento de un político, ha sido observado por quienes manejan el tema de seguridad como un error, por su falta de experiencia en la materia. Sin embargo, para activistas y defensores de derechos humanos, la salida de un policía es vista como una pequeña luz para que los temas que Nájera había minimizado y despreciado, empiecen a ser atendidos.

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Consuelo de tontos… El país es un desastre por donde quiera que se le mire, pero según el presidente Enrique Peña Nieto, a “otros países les ha ido peor”. Luego de reconocer que la economía del país no ha crecido lo suficiente, el inquilino de Los Pinos declaró lo anterior el lunes 3 de agosto, al inaugurar un obra vial en el Estado de México: “No en los niveles, lamentablemente, que quisiéramos. No en el tamaño del crecimiento que hubiésemos querido lleváramos ya a esta fecha. Otras economías del mundo les ha ido peor, han enfrentado escenarios todavía más adversos”. Además de ser una frase tonta, la frase presidencial revela la enorme insensibilidad que tienen quienes despachan desde la alta burocracia. ¿Qué consuelo repre-

senta para la mayoría de la población económicamente activa que trabaja en la informalidad saber que a otros países les ha ido peor?, ¿qué puede pensar de la frase presidencial una madre soltera que trabaja en la industria electrónica por un sueldo tan bajo que apenas alcanza para lo básico?

¿Qué importancia tiene para un recién egresado de la universidad que no encuentra empleo el absurdo consuelo que ofrece el presidente de saber que a otros países les ha ido peor? La desafortunada frase presidencial sólo confirma esa enorme brecha que existe entre quienes controlan el poder y manejan los asuntos

de gobierno sin la mínima sensibilidad y empatía con la mayoría trabajadora que hace un enorme esfuerzo para sacar su vida adelante con la mayor dignidad posible. Para los políticos profesionales, tecnócratas, economistas, importan las macro cifras, porcentajes de déficit presupuestal, cotizaciones de la moneda, previsiones de crecimiento económico, estadísticas y comparaciones. Pero no importa si el salario de un trabajador alcanza para pagar los gastos mínimos de la familia, la medicina, los zapatos de los niños.

En el mundo de la política profesional no importa si a los campesinos se les paga lo justo por la fatigosa siembra y cosecha en un año de trabajo, o si los pequeños negocios familiares se mantienen apenas para subsistir. Para la insensible mirada presidencial importan las estadísticas, y las cifras comparativas del producto interno bruto, datos y números que dicen que a “otros países les ha ido peor”. Por eso, en este caso aplica el sabio dicho de que “mal de muchos, consuelo de tontos”. Pero la de Peña Nieto no es sólo una tonta frase más que sale de su boca,

sino que, además, encubre la verdadera situación del país. El manejo del país de parte del actual grupo gobernante es un desastre: devaluación de 30 por ciento del peso frente al dólar, crecimiento económico por debajo de todas las estimaciones, aumento de la pobreza, aumento de la desigualdad, crecimiento de la fortuna de los megarricos. Y, de otro lado, tenemos un estado de violencia sistemática, de continuas agresiones y masacres cometidas por fuerzas pública, y un estado permanente de persecución y represión en contra de los disidentes políticos u opositores de las políticas neoliberales de despojo que el gobierno llama reformas estructurales. Solamente un tonto podría consolarse de la situación del país, y parece que vive en Los Pinos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Abel Salgado.

PA R T I D O S

Salvador Rizo.

C A N D I D AT O S

Mariana Fernández.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Rubén Vázquez.

SOCIALES

Héctor Pizano.

GRUPOS INTERNOS PERFILAN CANDIDATOS

Dinos, beltronistas y la burbuja disputan el PRI Abel Salgado toma fuerza ante llegada de sonorense al CEN; Salvador Rizo y Mariana Fernández, en las simpatías de Aristóteles STAFF/JALISCO

El inminente nombramiento de Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acelerará, sin duda, el proceso de renovación de la dirigencia estatal del tricolor. Hasta ahora, se han abierto tres vertientes sobre lo

Los protagonistas ABEL SALGADO Le favorece el Comité Nacional como coordinador de los diputados federales de Jalisco. Tiene cercanía estrecha con Manlio Fabio Beltrones y el senador Arturo Zamora, este último actor preponderante que es el secretario de elecciones del PRI nacional. No obstante Salgado se vende como un priista institucional que trabajaría de la mano con el Gobernador. SALVADOR RIZO Cercano al Gobernador, estuvo por todo el estado al ser secretario de Desarrollo Social. Lo marca el resultado adverso de su candidatura en Zapopan. MARIANA FERNÁNDEZ Siendo la líder de las mujeres en el estado tuvo exposición mediática, pero su resultado en el distrito 08 le tendrá que pesar. Sin embargo es una apuesta joven. RUBÉN VÁZQUEZ Líder del priismo de muchos años, se alejó de la política partidista para ejercer una magistratura electoral. Ahora regresa con un discurso de no al dedazo, de no a la intromisión, de generar fuerza en las regiones. Se han identificado algunos personajes ligados al magistrado Leonel Sandoval y a Javier Guízar apoyándolo. HÉCTOR PIZANO Experiencia en las carteras del Comité Directivo Estatal, exposición mediática durante esta legislatura. Actual secretario del Trabajo. JOSÉ SOCORRO VELÁZQUEZ Se le considera como un prospecto por la vieja clase priista, que considera que los jóvenes no lograron consolidar un proyecto político de más de un sexenio.

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

que requiere el partido. De manera incipiente, algunos priistas de la vieja guardia consideran, sin hacer mucho ruido, que las nuevas generaciones fallaron, al perder tan rápido el poder en el estado. Por ello, esperan que en la renovación se tome en cuenta a alguien de trayectoria y experiencia. Como siempre que hay un proceso de renovación, vuelve a surgir el nombre de José Socorro Velázquez. Otros priistas molestos con un PRI entreguista al Gobernador, le han dado su apoyo al ex Magistrado electoral, Rubén Vázquez. Por su parte, los priistas que han sido desplazados por el grupo cercano al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, algunos legisladores federales, hacen cuentas alegres con la designación de Manlio Fabio Beltrones. Consideran que es la oportunidad para reclamar un espacio. Cuando se definían las candidaturas a las alcaldías del estado, Manlio Fabio Beltrones


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

tarde en una suite, en la que informaron a Vielma y Casillas que, aunque el último en las encuestas era Salvador Rizo, sería el candidato. La reunión se desarrolló en un ambiente tenso, en el que Vielma Ordóñez rompió el silencio de varios minutos para advertir que no aceptaba la decisión e intentaría registrarse, mientras que Casillas Romero prefirió mantenerse callado. Rizo ofreció no defraudarlos. Ahora, el nombre de Abel Salgado vuelve a escucharse, como una opción para dirigir al PRI Jalisco, para lo cual algunos de los legisladores federales pretenden aprovechar la relación directa con el nuevo presidente nacional del partido. Y la tercera corriente es la del grupo del gobernador, donde la principal apuesta José Socorro Velázquez. es justamente Salvador Rizo. El ex candidato a alcalde de Zapopan es promovido por el habló con Sandoval Díaz, para grupo cercano al gobernador pedirle un solo favor: que el y, en particular, por el padre candidato en Zapopan fuera de éste, Leonel Sandoval. Abel Salgado Peña. Según lo señalado por Unos días después, el algunos priistas, las derrotas coordinador de los diputaque sufrieron el 7 de junio dos federales de Jalisco fue pasado no son para ese grupo citado en el hotel Quinta Real una razón suficiente para retipor el delegado del Comité rarse, pues tendrán una carta Ejecutivo Nacional (CEN), importante para jugar en los quien habló con él. En próximos meses: la otra mesa, estaban el SÍGUELO EN nómina del gobierno presidente del partido del estado. en el estado, Hugo Cuando los actuaContreras Zepeda, el les gobiernos municipapá del gobernador, pales, en especial los Leonel Sandoval Díaz, de Zapopan y Guadael coordinador de los lajara concluyan, se rediputados locales, querirán espacios para Rafael González Pimienta, colocar a algunos priistas. el senador Jesús Casillas RoQuienes podrán “salvarlos” mero y el todavía secretario de serán quienes tienen decisión Desarrollo e Integración Social en el gobierno del estado. (Sedis), Salvador Rizo Castelo. De hecho, aunque Lo que Abel Salgado escupareciera que dos actores chó, no era lo que esperaba, de ese grupo político fueron según el compromiso que pre- desplazados, Ricardo Villanuesuntamente se habría adquiri- va Lomelí y Alberto Lamas, do con Beltrones. El diputado éstos siguen hablando a federal se levantó de la mesa y nombre del gobernador con abandonó el hotel, sin despealgunos actores que han sido dirse del resto de los priistas. reacomodados en diferentes De esta forma, no participó en espacios. la reunión de la “unidad” que Villanueva será regidor de se celebró unos minutos más Guadalajara, por la adver-

C A N D I D AT O S

tencia del gobernador que tendrían que asumir la decisión de los electores, mientras que Lamas será representante del gobierno de Jalisco en la capital del país. Sin embargo, quienes conocen el funcionamiento de este grupo, aseguran que va a construir una de las áreas que este proyecto político descuidó, la relación con la Federación. En cuanto a Salvador Rizo, quien no esperaba perder, pues las encuestas siempre le dieron una cómoda ventaja, tuvo unas semanas de retiro emocional posteriores a la elección. Ahora, el grupo del gobernador pretende impulsarlo a la presidencia del PRI Jalisco. Para el grupo del gobernador, tener el control del partido no sólo implica tener las decisiones de cara al 2018, sino la millonaria “caja chica” que implica el presupuesto del PRI estatal cada mes. Sólo hay un problema. Al interior de esa corriente no todos están de acuerdo con Rizo, quien forma parte de un grupo muy pequeño cercano al gobernador, compuesto, además de Villanueva, Lamas y el magistrado Leonel Sandoval, por el subsecretario de Finanzas, Salvador González Reséndiz, y el nuevo jefe del Gabinete estatal, Netzahualcóyotl Ornelas. Por ello, otros priistas que también están cerca del gobernador, sacaron un nuevo nombre: el de la ex titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández Ramírez. Mariana Fernández es de las mujeres que mejor se han movido en el círculo político, principalmente impulsada por el mejor amigo del gobernador en el Gabinete, el secretario de Educación, Francisco Ayón López. La derrota que sufrió como candidata a diputada federal no sería un obstáculo, pues Rizo Castelo también perdió. Además, su opción es planteada como alguien que podrá dar frescura al partido, además de no tener conflicto con otros grupos.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Nombres van, nombres vienen... Muchos nombres se han mencionado en el camino. Primero resalta la aspiración que el coordinador de los diputados federales, Abel Salgado, haciendo valer su cercanía con el señalado como dirigente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones. Por otro lado está el ex presidente del PRI Guadalajara, Miguel Castro, quien también fue mencionado en alguna ocasión, pero finalmente llegó al gabinete del Gobernador Jorge Aristóteles; también había levantado la mano el diputado local, Héctor Pizano, como aspirante, pero ahora llegó a la Secretaría del Trabajo. Rubén Vázquez, ex magistrado, empezó a mover sus fichas con el apoyo de una serie de liderazgos; estaba levantando la mano también el ex candidato Salvador Rizo; y en las últimas semanas se mencionaba también el nombre de Mariana Fernández, quien sería la carta fresca para renovar al partido. No obstante las necesidades del PRI son otras. Si se establece una de las principales debilidades del tricolor, dicho por propios y extraños, es precisamente que no hubo un liderazgo efectivo independiente. No hubo un liderazgo en el partido que llevara

las riendas, sino un presidente estatal, Hugo Contreras, que fue considerado como el hombre invisible. ¿Qué perfil requiere el PRI para liderarlo ante el proceso complejo que se avecina contra un candidato completamente consolidado, como lo es Enrique Alfaro, rumbo a la Gubernatura? Sobre todo partiendo de la falta de prospectos para la candidatura rumbo al 2018. Ante la falta de una figura electoral consolidada, de un liderazgo que enfrente a Enrique Alfaro, se necesita que el partido esté fuerte, que haga un trabajo efectivo, contundente, consideran algunos priistas. La propia dirigencia del PRI debe asumir ese espacio y generar condiciones para poder tener una aspiración legítima y viable al 2018. Se habla de que la salida de la dirigencia se podría dar a finales de octubre, es decir, antes de que el diputado local electo, Hugo Contreras, asuma su posición en el Congreso local. Quedan menos de 90 días para que, mediante la resolución que se tome a nivel nacional el día 20 de agosto, influya o no el Comité Nacional en Jalisco o el Gobernador logre imponer su visión de lo que en Jalisco deba encabezar al priismo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ABEL SALGADO PEÑA

¿EL FIEL DE LA BALANZA? El diputado federal dice que siempre ha puesto el interés del partido por encima de los propios o de los de cualquier grupo STAFF/JALISCO Abel Salgado. Con la inminente llegada LO REQUIERAN? del sonorense Manlio Fabio BelHe puesto siempre por trones a la dirigencia nacional encima de mi interés personal, del PRI, en Jalisco el nombre y de cualquier interés de grupo, de Abel Salgado Peña tomó el interés superior del partido, cierta fuerza. Si bien dijo que abriendo democrática y equiél no quiere enfrentar a otras tativamente los espacios, districorrientes en Jalisco, accedió a la buyendo el juego y las responentrevista para dar su punto de sabilidades hacia los diferentes vista sobre lo que viene y cómo actores y grupos. Así lo hice podría insertarse si se lo piden. como presidente del PRI Zapo“En primer lugar, soy un pan, así lo hice cuando me tocó hombre que entiende muy bien ser diputado local, así contribuí que al interior del partido exisen un esquema de conciliación ten diferentes fuerzas, corrientes y de suma de voluntades para y grupos que merecen y deben ayudar y darle gobernabilidad ser tomados en cuenta con esa la administración de Héctor pacios, con tareas, con responVielma, donde fui regidor. Así lo sabilidades. He tenido la fortuna he demostrado, también, en mi de formarme desde la militancia posición de coordinador de los juvenil en este esquema y, a diputados federales de Jalisco, través de las diferentes respondonde de una fracción de veinte sabilidades partidistas que he legisladores -que es la segunda tenido, lo he dejado de maninuméricamente más importanfiesto: cuando fui presidente del te de esta legislatura y donde partido en Zapopan había un participan grupos como la Uniescenario de confrontaversidad de Guadalajara, ción entre los diversos SÍGUELO EN la expresión de Ramiro grupos. Recuerdo que Hernández, “El güero” en aquel entonces Barba, Arturo Zamora estaba Salvador Rizo y las propias fuerzas Ayala, Nicolás Orozco políticas del estado- loRamírez, Arturo Zamora gramos construir una Jiménez, Carlos García fracción donde hubo Arellano… Y, desde apertura, hubo distribuahí, desde la dirigencia del ción de las responsabilidapartido, logré conciliar a todos des, y donde nadie puede decir estos grupos en la construcción que hubo agandalle por parte de un proyecto institucional del del coordinador. Ésta fue la mapartido”, asienta en entrevista. nera como logramos obtener ¿USTED QUÉ PAPEL cuatro presidencias de comisión JUGARÍA EN CASO DE QUE ordinaria, dos presidencias de MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

comisión especial, una vicepresidencia en la mesa directiva, y cómo logramos significarnos como jaliscienses después de que había una clasificación, casi histórica, que decía que el peor enemigo de un jalisciense es otro jalisciense. Hubo, por supuesto, la voluntad de los integrantes de la fracción. ¿USTED CÓMO SE DEFINE? Soy un hombre de resultados, soy un hombre conciliador y soy un hombre de convicciones institucionales; y, me queda muy claro, que para poder constituir un partido en Jalisco con condiciones de triunfo se necesita la apertura. Se requiere la inclusión y abrir canales de diálogo y colaboración con todas las expresiones, con todos los grupos, con todos los sectores, con todas las organizaciones para que cada quien pueda asumir una responsabilidad específica y vayamos juntos en un proyecto muy claro y muy definido para que 2018 sea un año de resultados positivos para el PRI jalisciense. ¿QUÉ LE DIRÍAS A AQUELLOS QUE TE DESACREDITAN DICIENDO QUE ERES “ZAMORISTA”? Que soy un hombre agradecido. Mi historia política y mi participación y militancia en el PRI data del año 1988. He tenido la fortuna de participar y de contribuir en proyectos

de diferentes actores políticos y de diferentes liderazgos: lo mismo con Juan José Bañuelos Guardado que con Carlos Rivera Aceves que con Jorge Humberto Chavira Martínez, que con Raúl Juárez Valencia y con Jorge Arana Arana. Soy un hombre que sabe agradecer y que sabe ser leal con sus amigos, y el hecho de haber contribuido, y haber participado en un momento determinado en la causa que encabezó para el PRI Jalisco Arturo Zamora Jiménez, para mí seguirá siendo un honor y una gran distinción. Pero, por encima de mis afinidades personales y de mis amistades, están el amor a mi partido y mi institucionalidad. Yo soy, antes que cualquier cosa, priista, y lo que siempre buscaré en la trinchera en la que yo me desempeñe es la unidad y la fortaleza de mi partido, dándole espacio y participación a todas y cada una de las expresiones políticas, al tiempo que siempre seré leal a la amistad que se me brinde. ¿CÓMO VE AL PRIISMO DE ESTE MOMENTO? Con una gran confusión, con una gran dolor interno, sin entender qué fue lo que nos sucedió; pero muy conscientes de que no podemos seguir actuando de la misma manera en que lo hemos venido haciendo como gobierno y como partido durante los últimos tres años.

¿QUIÉN ES? Abel Salgado inició su militancia en el PRI en Zapopan, en el comité municipal, dentro de la Secretaría de Capacitación Política. Se involucró en la organización juvenil llamado Frente Juvenil Revolucionario, en donde fue integrante del Comité Directivo Estatal, llegando a la dirigencia estatal de esta organización. Fue diputado federal suplente en la LVI legislatura, ocupando la titularidad por espacio de siete meses. Ha sido delegado del partido en diferentes municipios del estado; ha sido delegado del partido en el estado de Baja California Sur y en el estado de Sonora; es miembro de la Confederación Nacional Campesina (CNC), donde ha ocupado cargos en la dirigencia en el Comité Central Ejecutivo, Secretario de Elecciones y Secretario de Organización. Del mismo modo, ha ocupado cargos en el Comité Ejecutivo Nacional como subdirector de la Escuela Nacional de Cuadros y como subsecretario de Organización. Como representante popular se ha desempeñado como diputado local en la LVII legislatura, como diputado federal en la LXII legislatura, y como regidor en el Ayuntamiento de Zapopan, municipio del que también fue presidente del Comité Municipal. Veo un priismo muy lastimado, muy menospreciado y muy dolido con la soberbia y con la displicencia desde diversas oficinas del gobierno del estado que ha generado, sobre todo, a la propia militancia. Veo un priismo que tiene casta, que tiene valor, pero, sobre todo, esa gran riqueza de lo que representa tener el contacto y conocimiento de las verdaderas causas sociales que deben ser las que le den cause y canalización al actuar y a la planeación del ejecutivo estatal y, por supuesto, también de la representación que tendremos en las cámaras.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN VÁZQUEZ STAFF/JALISCO

“El PRI necesita entender el mensaje del 07 de junio. Hay un mensaje de los ciudadanos al partido y hay otro mensaje de la militancia hacia el partido. El mensaje de los ciudadanos es que ya se dieron cuenta de que pueden llegar al poder público sin necesidad de los partidos, esto significa que debemos cambiar la manera en que tomamos nuestras decisiones al interior. Otra enseñanza de los ciudadanos es que debemos aprender a hacer política con más creatividad y con menos recursos económicos. En el distrito 10 Pedro Kumamoto, con una propuesta directa y fresca, salió victorioso”, sostiene Rubén Rubén Vázquez. Vázquez aspirante a dirigir al PRI Jalisco. ¿CÓMO SIENTES A LA MILITANCIA? Al interior del partido es muy claro que la militancia mandó un mensaje contundente: si no me haces partícipe en las decisiones para elegir a mis candidatos, no te participo de mi voto en las urnas. Ésta es la razón por la que la militancia priista, particularmente en la zona metropolitana de Guadalajara nos castigó silenciosamente no acudiendo a votar por nuestro partido en las urnas. Tenemos que ver nuestros números en la elección: en que se comunica de manera el 2012 Ramiro Hernández sacó distinta con la sociedad. 322 mil votos; en esta elección ¿CÓMO PREPARARSE pasada Ricardo Villanueva sacó RUMBO AL 2018? 180 mil votos; Enrique Alfaro, No podemos sacarnos cancomo candidato a gobernador didatos de la manga. Conjuntaen 2012 en Guadalajara sacó mente, con otros compañeros 361 mil votos, y en esta perdió abogados, formamos el Colegio casi 28 mil votos. de Abogados en Derecho ¿LOS CIUDADANOS Electoral, y me tocó capacitar a ESTÁN HARTOS DE LOS 78 municipios, es decir en 78 esPARTIDOS? tructuras de los candidatos en Tenemos a un ciudadano, el estado, y la militancia es tan a un militante que ve que los propositiva y asertiva, que en el partidos no actúan diferente, cien por ciento de los municiporque vemos que Enpios donde llegábamos rique Alfaro mete como SÍGUELO EN a aproximarnos a la micandidata en el distrito litancia, en los munici10 a su prima, vemos pios donde la militancia cómo Enrique Ibarra se empezó a quejar de mete como candidato nuestros candidatos, en el distrito 13 a su en ninguno ganamos. sobrino. Estamos frente Si los candidatos no a partidocracias que no pasan la aduana de entienden el mensaje la militancia, menos de la sociedad. Alfaro, la gran pasan en las urnas el escrutinio ventaja que tuvo en este prode la sociedad. Necesitamos un ceso, no es que sea diferente a partido que tome en cuenta los otros, porque vayan y dense a su militancia para tomar una vuelta por Tlajomulco para decisiones tanto internas como que vean que no ha cambiado, externas: internas para elegir a lo que es diferente en Alfaro es sus dirigentes y externas para

‘SIN MILITANCIA NO HAY PARTIDO’

Si los candidatos no pasan la aduana de la militancia, menos pasan en las urnas, sostiene el aspirante a dirigir el PRI Jalisco El PRI no está derrotado, ya vimos que el interior del estado sigue siendo la parte más importante y de mayor fuerza del priismo, porque al interior del estado tuvimos buenos gobiernos. En esta elección ganaron los buenos gobiernos y la gente sacó del poder a los malos gobiernos. elegir a sus candidatos. ¿CUÁL ES SU INTERÉS EN DIRIGIR AL PRI JALISCO, ACTUALMENTE RESQUEBRAJADO? El medio es el partido, pero el fin es cambiar la forma de cómo hacemos la política. Estamos ante dos escenarios emocionales de los priistas en Jalisco: el de la zona metropolitana, que es un escenario muy difícil, pero no imposible; pero estamos también frente al priismo del interior del estado, donde recuperamos

municipios que teníamos 21 años siendo oposición como Cocula; recuperamos Autlán y Yahualica después de 15 años, Ameca después de 9 años… Yo no estoy de acuerdo con quien tiene una visión pesimista para el priismo. Es cierto que el 2018 ya pasó por el 2015, pero no estamos vencidos. Enrique Alfaro, a lo que le ganó, fue a los gobiernos, pero no al priismo organizado. ¿USTED QUIERE ADMINISTRAR LA DERROTA RUMBO A 2018? La derrota sólo está en la mente. Lo que debemos de entender es que hay una sociedad que se manifiesta de manera diferente y que tenemos que tener como partido la agenda de la sociedad, ésa debe ser la agenda del partido. La sociedad quiere transparencia, combate a la corrupción, eficiencia, quiere un gobierno más cercano a la gente. Lo primero es que el PRI se sienta en el gobierno, porque muchos priistas manifiestan abiertamente que no se siente

así. Después, se le debe regresar el sentido social, la mística del compromiso con la gente, al ejercicio del gobierno del estado. Yo no veo a los secretarios del gabinete en las regiones resolviendo. Muchos parecieran que yendo a trabajar, llegando a tiempo, están cumpliendo; la política y el ejercicio público es más que eso, es el compromiso con los más necesitados, porque si no estaríamos en el supuesto de estar trabajando como gerentes de supermercado. Si el gobernador quiere designar, por ejemplo, a Salvador Rizo en el PRI Jalisco, ¿cuál sería tu reacción? Yo creo que el gobernador ha entendido el mensaje que el priismo nos dejó en las urnas en la pasada elección: no podemos seguir haciendo lo mismo porque vamos a tener los mismos resultados. Como dijera Albert Einstein: el ser humano está en el supuesto de la sinrazón cuando hace repetidamente lo mismo esperando resultados diferentes.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

UN PERIODISTA QUE DEJÓ LEGADO EN JALISCO

Recuerdan a Morquecho Héctor Morquecho rechazó ser consejero electoral porque nació para ser periodista; él murió, pero su legado sigue MARTHA HERNÁNDEZ

En el panel participaron Gilberto Pérez Castillo y Enrique Ibarra. “Yo elegí hace años la vocación de periodista, y la voy a ejercer hasta que muera”, respondió Héctor Morquecho Ibarra cuando el entonces diputado Enrique Ibarra Pedroza le ofreció, en nombre de todos los coordinadores parlamentarios del Congreso del Estado, ser presidente del Consejo Electoral de Jalisco. En el documental “De Oficio Periodista” se define a Héctor Morquecho como “un hombre generoso en lo humano y lo material, de memoria privilegiada y que tuvo la habilidad de caminar entre los círculos del poder sin mancharse de sus vicios”. Persona intachable, incorruptible. Lo único que le faltó fue dejar escuela porque murió muy joven (39 años), pero marcó un legado, opina el politólogo Alfonso García Sevilla. Morquecho Ibarra trabajó en los periódicos El Jalisciense y El Occidental. En Radio Metrópoli fue conductor del programa La Ruta del Poder, en donde se convirtió en referente por sus análisis profundos, sus entrevistas incisivas y su estilo crítico. Hace unos días se hizo un homenaje en honor de Héctor Morquecho, se develó una placa en el Congreso del Estado y se presentó el documental para conmemorar el 50 aniversario del natalicio de uno de los mejores periodistas que ha tenido Jalisco.

Morquecho. EJEMPLO PARA EL PERIODISMO: IBARRA En su participación en el panel “Periodismo y Cambio Político”, Enrique Ibarra Pedroza destacó anécdotas respecto a la ética inquebrantable de Héctor Morquecho. A continuación reproducimos su mensaje: Entre las tantas cosas que lamento cuando se pierde a un ser querido, hay una en especial respecto a Héctor Morquecho que estos días particularmente echo de menos. Hace 11 años perdimos no sólo a un amigo entrañable, sino también a uno de los mejores periodistas y analistas políticos que hemos tenido en Jalisco en las últimas décadas. En estos días tan turbulentos y excitantes para la política, sobre todo en el escenario local, me habría encantado escuchar los análisis y las opiniones de Héctor sobre lo que está pasando. ¿Qué opinaría Héctor, por ejemplo, de la fuga del Chapo y de la ineptitud del gobierno federal? ¿Qué pensaría de que nuestro técnico nacional de fut-

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

La sala de prensa del Congreso lleva su nombre. bol, se liara a golpes con un comunicador por no compartir sus ideas? ¿Qué diría sobre el nuevo panorama de la política local, sobre Movimiento Ciudadano y Enrique Alfaro? ¿O sobre uno de los presidentes más señalados, con menos popularidad y legitimidad social que hemos tenido en la historia? ¿Pensaría que este año, por fin, su querido Atlas sería campeón? Seguramente Héctor, ahora tendría una de las cuentas de Twitter más seguidas. Seguramente habría cambiado su vieja máquina de escribir por una moderna iPad y escribiría incluso sus notas en teléfonos inteligentes. Tendría un blog que sería muy leído. Mandaría fotos y declaraciones en videos breves a través de aplicaciones como Vine. De mente abierta, seguramente pensaría que la crisis actual de los medios tendría una manera de superarse a través de la tecnología. Aunque sabría, que en el fondo, en periodismo, como en cualquier otra profesión, la forma no es fondo y los valores auténticos

del periodista seguirían siendo los mismos y no cambian. Los jaliscienses perdimos aquel 31 de octubre de 2004 a uno de los observadores más punzantes de la realidad, a un hombre honesto, con valores que dignificaba su profesión todos los días con ética y compromiso. Perdimos también a uno de los mejores entrevistadores que tuvimos, capaz de sostener charlas interesantes con sus interlocutores, a los no le importaba hacer preguntas incómodas y ser insistente. El periodista polaco Ryszard Kapuscinski decía que los cínicos no servían para este oficio. Y Héctor nunca lo fue. Por eso era tan valiosa su figura. Yo puedo testimoniar de la ética de Héctor Morquecho. Recuerdo que en el año 2000, cuando en el Congreso del Estado se hizo la convocatoria para relevar a los integrantes del Consejo Electoral de Jalisco, por consenso de todos los coordinadores de esa Legislatura, Fernando Guzmán, Claudio Palacios, Enna Luisa Martínez y

yo (Enrique Ibarra) hubo el consenso de invitar a Héctor a que fuera representante de este cuerpo colegiado. Yo personalmente le hice la invitación, y para sorpresa de todos, su respuesta fue clara, concisa, contundente: “No acepto. Dígales, licenciado Ibarra, que yo elegí hace años la vocación de periodista y la voy a ejercer hasta que muera”. Es importante exaltar los valores de Héctor en estos tiempos. En un momento en el que los medios de comunicación se enfrentan a grandes retos debido a la crisis que los acecha, a recortes importantes en las salas de redacción, a un periodismo amenazado por los poderes fácticos y por ciertos grupos que lo usan para manipular y hacer estrategia de guerra sucia, quebrantando los valores y el espíritu del periodismo independiente. Nunca antes como ahora necesitamos figuras como la de Héctor Morquecho. Que reivindiquen el buen hacer periodístico con compromiso hacia la sociedad. Que sean profesionales, plurales, con una capacidad de análisis profunda, y que sean incorruptibles, alérgicos e inmunes al poder. Pero a un personaje como Héctor Morquecho no sólo el periodismo lo echa de menos, sino también toda la sociedad. Su ejemplo puede aplicarse a cualquier profesión y a cualquier terreno de la vida cotidiana. Así como el país necesita a más periodistas como él, que no sucumban al poder, ni a las presiones de grupos fácticos, también la sociedad necesita a médicos entregados a su profesión, a abogados honestos que luchen por causas justas, a funcionarios responsables y éticos, a gobernantes que honren su palabra y no se roben el dinero de la gente, a entrenadores de futbol que no golpeen al primer crítico con el que se encuentren. Héctor cumpliría 50 años. Y en este tipo de homenajes, me gusta más que finalmente prevalezca la enseñanza y su figura como ejemplo, a que predomine la melancolía y la añoranza por alguien que ya no está entre nosotros.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Kumamoto cuando andaba en campaña. Hoy quiere ser parte del grupo que toma decisiones.

LA DINÁMICA LEGISLATIVA EN JALISCO

No miden con la misma vara

SOCIALES

que él pueda tener derechos parlamentarios similares a los del resto de los diputados. Aunque el peor de los panoramas es que la iniciativa se empolve, Pedro Kumamoto cabildeará para tratar de convencer a los actuales diputados de que aprueben las reformas a la Ley Orgánica. “Por otro lado, estamos analizando la posibilidad de un amparo por una omisión legislativa que afecta a una persona”, señala. Y una tercera vía es presionar a través de redes sociales para que los ciudadanos se sumen a su reclamo a los actuales legisladores. Él tenía la intención de presidir la Comisión de Participación Ciudadana, así como ser parte de la JCP y de la Comisión de Administración para marcar agenda propia.

LA LEY PARA AYUNTAMIENTOS El pasado 23 de julio, el pleno del Congreso aprobó por mayoría de votos la reforma del artículo 27 de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal, en la que se establece que los ediles deberán presidir por lo menos una comisión, además de que cada munícipe debe estar integrado por lo menos a tres comisiones. Además, las comisiones deberán estar integradas cuando menos por tres ediles; sesionarán cuando menos una vez por mes, y cada comisión deberá mantener actualizada la reglahabría que resolver antes dudas mentación correspondiente, respecto a las reformas. de acuerdo con la iniciativa de Molesto, el diputado la diputada Idolina Cosío Gaoindependiente electo reclama na, quien preside la Comisión al panista: “Le recordamos de Desarrollo Municipal. al diputado que no se trata Al respecto, el coordinador de una persona, sino que se de los diputados emeceistas, legisla a favor de las candidaRicardo Rodríguez Jiménez, se turas independientes, de manifestó en contra del dictodo un distrito y de las tamen reclamando que 57 mil personas que SÍGUELO EN el tema data de casi un votaron a favor de esta año y se “desempolva” candidatura”. después del reciente Debido a la noveproceso electoral. dad de las candidatuPor su parte, los ras independientes, diputados Ricardo hay lagunas respecto Sandoval González, a los derechos de los Idolina Cosío Gaona diputados que lleguen al y Juan José Cuevas García, se Congreso el respaldo de los manifestaron a favor, ya que institutos políticos. manifestaron que se pretende Al mandar a la congelaque los regidores presidan dora la iniciativa del diputado cuando menos una comisión, con licencia, Héctor Pizano integrándolos a todos al trabaRamos, la actual Legislatura jo edilicio; a la profesionalizaestaría dejando a Kumamoto ción del desempeño en forma con la tarea de llegar a gestiocolegiada; así como impulsar nar que en el próximo periodo la gobernabilidad y evitar el se avalen las reformas para autoritarismo.

Diputados mandan a la “congeladora” la “Ley Kumamoto”, pero avalan otra similar respecto a ayuntamientos MARTHA HERNÁNDEZ

No miden con la misma vara. Los diputados locales mandaron a la “congeladora” la “Ley Kumamoto” pero sí aprobaron una iniciativa similar respecto a los ayuntamientos. Trascendió que el PAN y el PRI quieren negociar el reparto de Comisiones de la siguiente legislatura, debido a que tendrá más diputados MC. También el partido naranja será gobierno en la mayoría de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, por lo que llama la atención que los diputados panistas y priistas dieran el sí de inmediato a una iniciativa similar a la de Kumamoto, pero que aplicaría en los ayuntamientos. LEY KUMAMOTO La semana pasada la comisión de Puntos Constitu-

cionales retiró el dictamen que le daría los mismos derechos al diputado independiente electo, Pedro Kumamoto, respecto a los legisladores que lleguen cobijados por un partido. Los cambios en la Ley Orgánica del Legislativo eran para permitir que los diputados independientes tengan derecho a vocalías en 5 comisiones, a presidir al menos una de ellas y a participar en las que así lo deseen; además de ser parte de la Comisión de Administración y de la Junta de Coordinación Política (JCP). Fue el coordinador de los diputados del PAN, José Luis Munguía Cardona, quien pidió retirar el tema, pese a que el también panista, Hernán Cortés Berumen (ahora diputado con licencia pero próximo legislador federal) le había prometido a Kumamoto darle luz verde al tema en la Comisión de Puntos Constitucionales. Berumen incumplió su

Aunque el peor de los panoramas es que la iniciativa se empolve, Pedro Kumamoto cabildeará para tratar de convencer a los actuales diputados de que aprueben las reformas a la Ley Orgánica. “Por otro lado, estamos analizando la posibilidad de un amparo por una omisión legislativa que afecta a una persona”, señala. Y una tercera vía es presionar a través de redes sociales para que los ciudadanos se sumen a su reclamo a los actuales legisladores. promesa al acceder a retirar el dictamen, mientras que su coordinador se excusó diciendo que había una serie de asuntos que se votarían en paquete y

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

Un hombre sufrió a manos de tres agentes de la Policía Investigadora de Jalisco quemaduras en la región genital, huellas de golpes en el glúteo izquierdo y desgarro en la región anal por la introducción de un objeto, además de excoriaciones en la frente, oreja izquierda, pecho, brazo derecho, muñeca izquierda y en la cara anterior de ambas rodillas. Tras la golpiza y degradación sufrida, por supuesto que firmó lo que le pusieron enfrente y se declaró culpable. Era septiembre del año pasado y no importaba, tras el abuso sufrido, lo que dijeran los documentos que el agente del Ministerio Público -quien no asentó en el acta las lesiones y estado físico del detenido-, le puso enfrente para que lo firmara sin leer. Al día siguiente, 10 de septiembre de 2014, ante el juez se enteró que lo querían relacionar con varios delitos y negó las imputaciones. Le dijo al representante de la justicia que los agentes investigadores lo golpearon para que firmara la declaración y lo amenazaron con dañar a sus familiares si no estampaba su rúbrica. Un dictamen psicológico practicado por dos expertos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), organismo al cual la esposa del agraviado acudió a presentar una denuncia, reveló que el hombre presentaba síntomas de trastorno de estrés postraumático, común a las personas que han sido torturadas. La recomendación pide que se inicie proceso sancionatorio en contra de Octavio Verdín Núñez, Agustín Guillermo Rodríguez Quiñones y Juan Carlos Martínez Braunstein, agentes investigadores causantes de las lesiones,

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LA MANO DEL NUEVO FISCAL SE EMPIEZA A SENTIR

NÁJERA-ALMAGUER CAMBIO DE RUMBO JUAN CARLOS G. PARTIDA

En los ocho años recientes poco más de 30 recomendaciones de la CEDHJ por tortura fueron llamados a misa, hasta ahora... y se amoneste al agente del Ministerio Público por escrito en su expediente por negarse a entregar los oficios respectivos solicitados por la CEDHJ durante la investigación. El presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, también hizo pública otra recomendación contra elementos de la misma Policía Investigadora, doce en este caso, quienes irrumpieron en un inmueble en el que detuvieron a una mujer y a sus dos hijos, uno de estos menor de edad, por su participación en un supuesto secuestro. Tras detenerlos, al día siguiente los agentes sustrajeron de la casa de estas personas dinero en efectivo, rocolas y brincolines que rentaban. EL DÍA DESPUÉS En un acto sin precedente, un día después que la CEDHJ hizo públicas estas recomendaciones, el fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, anunció el 6 de agosto la separación del cargo de manera indefinida de los tres policías investigadores y un agente del Ministerio Público involucra-

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Luis Carlos Nájera.

Eduardo Almaguer.

dos en tortura. En los ocho años recientes poco más de 30 recomendaciones de la CEDHJ por tortura, la gran mayoría contra policías estatales, fueron llamados a misa porque no hubo un sólo torturador consignado ni alguna reparación de daño realizada a favor de las víctimas. “Es la primera vez que se inicia una averiguación por tortura, antes hubo por lesiones, abuso de autoridad pero no por tortura. En este sentido las investigaciones y los procedimientos que realizamos son para sancionar a quien haya estado involucrado, a quien lo haya tolerado”, dijo Almaguer. El abogado y ex presidente del PRI Guadalajara, regidor en el mismo municipio y que se desempeñaba como secretario del Trabajo, a principios de julio sustituyó a Luis Carlos Nájera como fiscal, quien a su vez estuvo desde 2007 a cargo de la seguridad pública en el estado. Además de los tres policías investigadores involucrados, la recomendación también señala que el agente del Ministerio Público que tomó la declaración inicial inculpatoria


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

tras la tortura (cuyo nombre ALMAGUER no se ha dado a conocer), no HUMAN RIGHTS asentó las lesiones y después El nuevo fiscal, quien ya se negó información solicitada entrevistó con el presidente por la CEDHJ. de la CEDHJ, Felipe Álvarez Ci“En el caso del agente brián, dijo que también tendrá del Ministerio Público, aun una reunión con el represencuando sólo nos recomientante de Amnistía Internaciodan amonestarlo, estamos nal en México para conocer los tomando la decisión de tamdetalles de cualquier exceso bién separarlo de su cargo contra los derechos humanos porque no vamos a permitir en Jalisco. que, aunque no actuó directaExplicó que en las demanmente, sus omisiones fueron das más sentidas de la sociecomplicidad. Y en las otras dad hacia la Fiscalía, también recomendaciones también, se actualizó el protocolo -en quien resulte responsable colaboración con organizaciovamos a ejercer la acción penes civiles y familiares- para nal que corresponda”, agregó activar los mecanismos de Almaguer. localización de desaparecidos En el periodo de ocho desde el momento en que se años señalado, sólo en una da el reporte, sin esperar las 12 de las recomendaciones por horas que hasta ahora estaban tortura se ejerció acción penal vigentes para comenzar la y reparación del daño, pero búsqueda. no fue por Nájera, sino por el “Hoy estamos trabajando ayuntamiento de Degollado de inmediato, el pasado fin por excesos de su policía local. de semana encontramos a El nuevo paso de Almaun menor actuando de esta guer, dijo, es hacer una limpia manera, buscamos también a de torturadores en las fuerzas un adulto pero no logramos estatales. Eso dice. Números, tener éxito, aunque sigue la nombres, ceses. Eso será lo búsqueda”, dijo. que defina si hizo lo que dijo. Enfocado en lo que dijo “Habrá un programa son los primeros problemas muy intenso de combate a en atender, el fiscal promovió la corrupción que va a sentar antes del anuncio contra los precedentes muy importanpolicías torturadores, una tes. Vamos a actualizar todos reunión en la que participaron los funcionarios sujetos a un autoridades del gobierno estaproceso administrativo que tal, de la CEDHJ y asociaciones son parte de la Fiscalía”, afirmó. civiles dedicadas a la búsqueda Al interior de la Fiscalía el de personas desaparecidas. ambiente que prevalece es de Además de él, se llevó a Raexpectación. fael Castellanos, fiscal central Para muchos y a Raúl Velázquez Ruiz, agentes estatales lo SÍGUELO EN fiscal regional; estuvieque importa es resolron, además, Kristyan ver un caso, como sea Felipe Luis Navarro, y si es con ganancia secretario técnico de la mejor. Son delincuenComisión de Atención a tes los que atrapan así Víctimas del Delito; Luis que una torturadita Octavio Cotero Bernal, aligera el proceso. director general del Y es que la larga admiInstituto Jalisciense de Ciencias nistración de Nájera permeó Forenses y representantes del hasta el tuétano, o hasta las Consejo Estatal de Atención a cachas, en muchos. Todos Víctimas. los detenidos se quejan de También asistieron Felipe tortura por default, los colom- Álvarez Cibrián, presidente de bianos sobre todo lo hacen en la CEDHJ; María Guadalupe cuanto alguno es detenido. Aguilar, presidenta de Familias Eso todos lo saben, y así Unidas por Nuestros Desapalo dicen al interior de la FGE, recidos en Jalisco (FUNDEJ); no importa que el Colegio de Juan Manuel Estrada Juárez, Abogados Penalistas de Japresidente de la Fundación lisco denunciara que en más Nacional de Niños Robados y del 90 por ciento de los casos Desaparecidos (FIND); Lorena los agentes tratan de inculpar Valadez Iglesias, presidenta a los detenidos por medio de de Carriolas Vacías, así como golpes o torturas. representantes de las orga-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

La efectividad de Solorio Un puente entre el ex y el nuevo fiscal general de Jalisco, es el comisario de Seguridad Pública de Jalisco, Alejandro Solorio Aréchiga. Sobreviviente de varios atentados, el más reciente a finales de marzo. Solorio tiene unos 15 años de conocer y trabajar junto a Nájera, de quien desde la Policía de Guadalajara fue su brazo derecho y con él aprendió con total disciplina las cuestionadas formas de procurar justicia, primero en la capital y luego en todo el estado. Solorio atribuyó la emboscada de marzo que se dio en la delegación Río Blanco, en Zapopan, al cártel Jalisco Nueva Generación, en represalia por la muerte de cuatro de sus miembros, entre ellos su dirigente regional Heriberto Acevedo Cárdenas (el Gringo) el pasado 23 de marzo, tras una persecución de elementos estatales en el municipio de Zacoalco. “Alrededor de las 23.00 horas (del 30 de marzo) en calles del poblado de Río Blanco, en Zapopan, circulábamos por la zona y fuimos atacados con armas de grueso calibre, repelimos (sic) la agresión y los delincuentes huyeron del sitio dejando abandonadas una camioneta Yukon color blanco, una Van en color blanco, una camioneta Ford de redilas y un camión tipo torton el cual estaba obstruyendo la

circulación sobre avenida Río Blanco a la altura del rancho San Rafael”, relató el comisario. El jefe policial educado en la escuela de Nájera, también tiene la visión de que las quejas ante la CEDHJ por tortura o maltrato son presentadas como un recurso y carecen de fundamento. En su mayoría los delincuentes lo hacen para entorpecer sus procesos penales. Los colombianos sobre todo. Así lo cree. Aunque la dureza para mostrar efectividad del comisario podría ser un obstáculo, a lo largo de sus años como mando policial ha mostrado siempre una lealtad a sus superiores que podría, con órdenes directas y rotundas, evitar que la práctica de la tortura continúe. El imperio de la ley es necesario como nunca en un país destruido por la impunidad. No se debe permitir más combatir el crimen con la ilegalidad. Es posible sin duda. Quién sabe si el nuevo fiscal pueda lograr tan tremendo compromiso, no tardará en saberse si lo hizo o no. Mientras se sabe, que Almaguer actúe en todos los frentes, pues no porque no se den narcobloqueos significa que estamos en paz. Ahí están los ejecutados diarios que suman y suman sangre, más allá de los números.

Alejandro Solorio Arechiga.

SOCIALES

nizaciones Gardenias Tapatías y Asociación Mexicana de Niños Robados. Los acuerdos a los que se llegó tras esa reunión fueron, entre otros, que la Agencia 12 Especial de Desaparecidos, con mayor número de personal, dependerá a directamente del mismo Almaguer, además que se integraría el grupo de reacción y búsqueda inmediata con policías investigadores y elementos de la Fuerza Única Jalisco. Un gesto del giro de 180 grados en la Fiscalía tras la salida de Nájera, fue el punto 5 de los acuerdos: “Por parte de la autoridad estatal se asume el compromiso de no criminalizar a las personas que hayan sido denunciadas como desaparecidas”. Otro punto muy importante se refiere a que se publicará un acuerdo para que los agentes del Ministerio Público que tengan a su cargo investigaciones relativas a personas desaparecidas, soliciten siempre a los concesionarios de telecomunicaciones su colaboración o la información correspondiente y necesaria para la debida integración de las indagatorias. La participación directa de los familiares de desaparecidos calmó las aguas en un tema de alta sensibilidad, que tampoco hasta ahora había sido tratado de esa manera, lo que obliga a mirar la nula gestión de la fiscal de Derechos Humanos, un área cuyo titular debería salir de la misma sociedad y no ser un nombramiento del fiscal general. Fundej, Find, Carriolas Vacías, asociaciones todas comprometidas con la localización y recuperación de personas desaparecidas, darán en tanto un fuerte impulso a las investigaciones como primeros interesados.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENTREVISTA RIGOBERTO CHÁVEZ

‘Innovación y proyecto

contra crisis’

Presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Jalisco (AFAMJAL) dice que ya fortalecen al sector STAFF/JALISCO

Ante los tiempos difíciles que se viven en la economia mexicana, la Asociación de Fabricantes Muebleros de Jalisco (AFAMJAL) responde con un proyecto de innovación tecnológica, pero, sobre todo, con un proyecto integran para enfrentar retos, sostiene su presidente, Rigoberto Chávez. Sostiene que la paridad del peso contra el dólar sin duda ya está afectando la economía, por eso debe establecerse una estrategia para no improvisar en el camino. ¿CÓMO SIENTE LA ECONOMÍA EN EL SECTOR MUEBLERO? Ahorita la paridad del peso con el dólar nos va a afectar porque muchos de los insumos son importados, sin embargo, el sector mueblero tiene un proyecto de innovación donde busca fortalecerse y recuperar el mercado nacional, ya que, aunque en la balanza comercial traemos números favorables, los que se han encargado de revertirlo son las grandes empresas. En el caso de las microempresas,

van perdiendo el terreno del mercado nacional. ¿A QUÉ PROYECTO DE INNOVACIÓN SE REFIERE? Este programa de innovación que tenemos es referente a nuevas tecnologías. Vamos al 50 por ciento, vamos a ayudar a que el sector se fortalezca. Algo interesante es que este proyecto se presentó al secretario de Innovación, Jaime Reyes, él lo revisó, nos hizo que lo hiciéramos un poquito más integral. A partir de ahí lo presentamos en la SEDECO (Secretaría de Economía), también lo hizo suyo, el consejo de cámaras también lo apoya; los agremiados están convencidos y están trabajando fuertemente en sacar esto adelante. ¿CÓMO HAY QUE PREPARARSE PARA LO QUE SE AVECINA? Cualquier sector que no tenga un proyecto para enfrentar estos nuevos retos, seguramente se las va a ver difícil: diseño, calidad y precio, en eso tenemos que trabajar. Y es como también nosotros queremos recuperar el mercado, antes que otra cosa, y, por supuesto, prepararnos para exportar, pero lo primero es recuperar el mercado nacional, porque, ése sí no lo podemos dejar así de fácil. ¿CÓMO SIENTE QUE NOS VA A GOLPEAR LA SITUACIÓN CON EL DÓLAR? Lo que viene es una inflación, definitivamente. Esto no tiene vuelta de hoja. Yo no creo que lo bajen a final de año de los $16.50, llegó para quedarse esa paridad. Nadie va a absorber un precio de estos, los industriales no pueden absorber un precio de estos en las materias primas, sería perder trabajando.

Rigoberto Chávez. MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

MARISSA GUERRERO

En las últimas semanas se ha incrementado la tensión de los taxistas contra Uber: cada vez se conocen más casos de choferes de autos amarillos enfurecidos contra los taxis privados y que, aun sin que las personas trabajen en Uber, hay casos en que los confunden y los agreden físicamente tanto a ellos como a los automóviles que son propiedad privada. Las agresiones, operativos por parte del Gobierno hacia el servicio de taxis privadas y la propuesta de una regulación limitada hacia Uber, hacen peligrar la existencia de este servicio en la ciudad. Uber ya ha dado su postura al respecto: ni en Nueva York ni en el Distrito Federal se han tomado decisiones para su regulación como la que se quiere hacer en Guadalajara, en la que habría un límite de socios o conductores de Uber, lo que traería consecuencias que afectarían el costo y la forma de movilización de los usuarios que utilizan este servicio. “Hasta ahora, todo indica que el Gobierno de Jalisco ha optado por armar una regulación sobre las rodillas, en lo obscuro, tomando en cuenta únicamente la opinión de un grupo de taxistas y pretendiendo madrugar a la ciudadanía sin considerar su punto de vista”, explica la postura oficial de la empresa de taxis ejecutivos. Tanto los ciudadanos que defienden Uber como los socios señalan que hay un interés de proteger a un sector minoritario, como son aquellos políticos o sindicatos que tienen unidades amarillas y cobran por el servicio. Por ejemplo, es bien conocido que el diputado local priista, Martín López Cedillo, quien se opone a Uber, cuenta con una flotilla de taxis tradicionales a su nombre y de sus familiares. Los sindicatos de trabajadores, que representan a taxistas del estado, ya se han opuesto al servicio de Uber, pero no piden una regulación, sino que salga completamente de Guadalajara pues es “desleal, ruinosa,

ESTÁ EN EL OLVIDO RENOVACIÓN DE TAXIS TRADICIONALES

Crece tensión entre Uber y taxis amarillos Con agresiones a usuarios de Uber, peligra servicio que más de 70 mil tapatíos defienden; los amarillos comienzan a innovar

deshumanizada, rapaz”. Tanto la Confederación de Trabajadores de México (CTM) como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), van contra la empresa. Ya comenzaron a verse acciones para presionar al Gobierno, como lo fue la mega manifestación que realizaron miles de taxistas en contra de Uber. Desde varios frentes de la ciudad, llegaron caravanas de taxis amarillos hasta el Centro Histórico de Guadalajara. Los choferes bajaron, la mayoría vestidos con una camisa blanca, a la Plaza Tapatía, donde permanecieron afuera del Palacio de Gobierno, con

carteles y gritos de protesta. Durante la protesta en contra de Uber, hubo ciudadanos más inconformes hacia los taxis amarillos, pues los choferes estacionaron sus automóviles en las calles aledañas al Centro, como Juárez e Hidalgo, lo que ocasionó un mega caos vial. El argumento de la inconformidad para manifestarse es que han tenido bajas en las ventas, y más que eso, que el Gobierno había prometido una renovación a los taxis tradicionales desde el 2014, la cual no se ha llevado a cabo. Casi por concluir el año pasado se anunció con bombo y platillo que habría facilidades para que los taxistas pudieran renovar su unidad, ya no con Tsurus ni color amarillo, sino modelos que gusten más al usuario y de color gris con amarillo y letreros visibles.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

BUSCARÁN AMPLIAR PLAZO PARA PAGAR CRÉDITOS

Jalisco, de los estados con mejores finanzas

Obtener buenas calificaciones crediticias sirve para generar confianza a las empresas e instituciones financieras MARISSA GUERRERO

Hace un año, en julio de 2014, el Gobierno comenzó a presumir las finanzas sanas que Jalisco estaba recuperando y que tuvieron su origen en la pasada administración panista, a partir de las deudas generadas por los Juegos Panamericanos de 2011. En 2012, Jalisco llegó a la calificación crediticia más baja “Default”, debido al incumplimiento de un pago quirografario que se debía al Banco Interacciones por mil 400 millones de pesos; esto ocasionó que se posicionara a la entidad como uno de los estados con peor calificación e incumplimiento, lo que suponía una afectación directa a los esfuerzos de atraer inversiones y negocios nuevos. Este mes de agosto el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Héctor Pérez Partida, anunció que Jalisco cada vez está mejor en su calificación crediticia, pues ya ha subido en tres evaluadoras internacionales. Las calificadoras HR Ratings, Moody’s y Fitch Ratings comenzaron a evaluar mejor a Jalisco desde el año pasado; incluso el ex secretario de la SEPAF, Ricardo Villanueva Lomelí, acudió al Distrito Federal a presumir las buenas noticias y a reunirse con el director regional de Fitch en América Latina.

Héctor Pérez Partida. De acuerdo a Pérez Partida, aumento de la calidad crediticia que Jalisco obtenga buenas de Jalisco se han dado debido calificaciones crediticias sirven a la austeridad y recaudaciones. para generar confianza a las Primero, para mejorar la calificaempresas e instituciones financión de 2012, se pagó el crédito cieras, pues se dan mejores de los Juegos Panamericanos condiciones de inversión, así que se debía. Ahora que Fitch como de financiamiento y las Ratings mejoró la evaluación, tasas de interés disminuyen se debió a que la recaudación considerablemente. local fue más eficiente sin increFitch Ratings aumentó mentar los impuestos locales. este mes la calificación a El Sistema IntermuniciJalisco: en 2012 tenía una pal de Servicios de Agua calificación “D”; para el Potable y Alcantarillado 2013 mejoró a “BB+” y SÍGUELO EN (SIAPA) junto con el después, “BBB”. En 2014 Sistema de Pensiones se incrementó a “A-” y han aumentado sus para este año, llegó a ingresos para dar una obtener “A”. mayor sustentabilidad, Además de la se han vuelto más calificación general sólidos, sostiene Pérez crediticia, también Partida al explicar cómo adquieren una avaluación las se han mejorado las finanzas. deudas de Jalisco a largo plazo; También se resaltan las meen este caso, fueron 17 créditos didas de austeridad que se han a largo plazo los que mejoraron llevado a cabo desde que inició y esto significa que se bajarán la administración de Aristóteles automáticamente las tasas de Sandoval. En un principio, se interés de algunos créditos, lo suprimieron prestaciones de que significa un ahorro de más telefonía, vehículos y seguro de 6.5 millones de pesos para médico privado a los funcioel estado. narios de todos los niveles; Con esto, Jalisco se encuen- también hicieron una subasta tra a tres niveles más arriba en de automóviles de lujo que se su grado de inversión. usaron en las pasadas adminisLas principales razones del traciones.

Aunque en noviembre del año pasado se aprobó en el Congreso la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco y sus Municipios, no todas las entidades obligadas han seguido las normas. Sin embargo, para finales del mes de junio, se anunciaron nuevas medidas de austeridad en el Ejecutivo, como la generación de economías obligatorias, no más contratación de personal que ya haya sido liquidado, las reducciones en gastos de transportación aérea comercial y que la SEPAF haga una jerarquización de los programas prioritarios. Para este mes de agosto se anunció que en los últimos quince días se han dado de baja a 300 empleados de diferentes secretarías estatales, lo que generará para fin de año un ahorro de 112 millones de pesos. Pero no solamente se contemplan estos 300, sino que se buscará recortar alrededor de 600 trabajadores, lo que daría de ahorro 50 millones de pesos más. Las dependencias con más personal son Salud, la Fiscalía General y Educación. A pesar de las buenas calificaciones crediticias en Jalisco, la SEPAF determina que vienen años complicados en finanzas públicas. Hace algunas semanas el gobernador Aristóteles Sandoval dijo que el Mundial de Natación que se planeaba para 2017 se cancelaba, pues Jalisco no está en condiciones de realizar un evento deportivo de esa magnitud, pues de otra manera sería “irresponsable” y se contraerían más deudas parecidas a la de los Juegos Panamericanos. También hay dependencias del Gobierno que se verán afectadas. El secretario de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro Reynoso, anunció el inicio del programa de transporte gratuito para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, “Bienevales”, que comenzaría

SOCIALES

Aplazar los créditos El Gobierno de Jalisco busca, a través del Congreso, que se apruebe un aplazamiento de 14 créditos que se tienen a largo plazo; el pago de las deudas del estado tiene un promedio de 12.9 años, sin embargo, los créditos que vencen de 10 a 12 años, podrían verse aplazados hasta en 20. El titular de la SEPAF defiende esta iniciativa, pues asegura que si se modifica la deuda, se pagaría en más años, pero generaría una mayor sustentabilidad económica en las futuras administraciones, por lo menos en los siguientes 12 años. Y esto sería tener mejores condiciones en las deudas. No solamente el Gobierno estatal podría tener nuevos plazos de su deuda, sino que las siguientes administraciones municipales ya tendrán la posibilidad, de quererlo así, de reestructurar su deuda a largo plazo con las instituciones bancarias. Se trata de la contratación de una línea de crédito global en la que se podrían bajar las tasas de interés que se tienen. En Jalisco, hay entre 18 a 30 municipios con una deuda a largo plazo, pero habría algunas entidades que no podrían utilizar este esquema, debido a su situación financiera. para esta segunda mitad del año. Sin embargo, reconoció que hay reducciones presupuestales y que por la situación financiera, no podrá haber más beneficiarios. Los estudiantes de primer ingreso o que quieran incorporarse a este programa no podrán registrarse, a pesar de que haya jóvenes que ya no utilizarían los bienevales debido a que concluirían sus estudios y por tanto, el apoyo que se les brinda.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

INICIA CONSTRUCCIÓN DE PARTE SUBTERRÁNEA; SERÁ PEATONAL CENTRO DE ZAPOPAN

Estaciones comienzan a tomar forma

Recorre personalmente el Gobernador Jorge Aristóteles las obras de Línea 3: asegura 18 millones de pesos para apoyar a los afectados MARISSA GUERRERO

Este mes de agosto se cumplió un año de que comenzaron las obras de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero y ya se avanzó en un 28 por ciento de la obra. Como se tenía estipulado, se espera que en dos años esté en su totalidad esta línea que correrá de Zapopan a Gua-

dalajara y de la Perla Tapatía a San Pedro Tlaquepaque. Son diferentes frentes de obra en la ciudad; pero son dos principales que marcarán el siguiente gran paso en la construcción de la Línea 3: le corresponde a la tuneladora, artefacto de casi 2 mil toneladas que construirá las estaciones subterráneas que pasarán debajo del Centro Histórico de Guadalajara. La construcción del paso deprimido para vehículos que acaba de iniciar también será una de las principales obras este año. El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval recorre personalmente las obras e invita a los ciudadanos a que tengan paciencia, pues las obras de la nueva línea del tren ligero serán a futuro un beneficio en la movilidad de los ciudadanos. Se espera que haya menos automóviles particulares, pues el tiempo total de la Línea 3 de Zapopan a Tlaquepaque sería solamente de 33 minutos. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) comenzó a mediados de julio una

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Obras en el Centro Histórico de Guadalajara. evaluación caso por caso de los comerciantes que han sido afectados por las obras, para apoyarlos en este proceso. El Gobierno del Estado informó que también se hará una campaña de publicidad para que las personas continúen visitando los negocios afectados. “En todas las ciudades del mundo causan molestias este tipo de obras, pero son obras que van a beneficiar a millones de jaliscienses, a millones que vivimos en la Zona Metropolitana (…) hay condiciones en las que tenemos que generar equilibrios,

el desarrollo de una ciudad no puede ni se debe detener, pero sí podemos hacer en conjunto esperando la aportación y sacrificio de todos”, mencionó el Gobernador Jorge Aristóteles. En total, se cuenta con 18 millones de pesos para apoyar a los afectados por todos los frentes de obra de la Línea 3, en los tres municipios. Las obras han significado cierres viales; el más reciente fue en Ávila Camacho, Laureles y Américas, debido a la construcción del paso deprimido para los vehículos, pues el tren irá por un paso

elevado. Esto, al igual que los demás cierres, genera desvío de rutas de camiones durante un lapso de tiempo. El principal reto para que los ciudadanos no se vean tan afectados con el cambio de rutas es tratar de generar una estrategia de socialización, lo cual asegura Francisco Poe Morales, director de Vialidad, se ha estado haciendo desde que iniciaron las construcciones. Por medio de letreros y de volantes entregados por personal de Vialidad se ha trabajado para dar a conocer las nuevas rutas que deberán seguir tanto usuarios del transporte público como los que utilizan automóviles particulares. De acuerdo al director del Sistema de Transporte Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara, las obras de Ávila Camacho, Laureles y Américas, durarán 18 meses, pero se irán liberando de forma parcial. Para la construcción en El Santuario y La Normal, se estima que se liberen en noviembre; las obras del Centro de Guadalajara, en 16


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

de Septiembre, de Hidalgo a Juárez, se tiene el compromiso de Aristóteles Sandoval de que estén listas para diciembre, especialmente por la época navideña, en la que los negocios aumentan sus ventas debido a los regalos y las cenas de Noche Buena. Dentro de tres a cuatro semanas comenzarán más cierres viales, por Avenida Revolución, donde también irá una estación elevada. En total, se registra un avance de más del 28 por ciento de las obras, de 18 estaciones por construir entre los tres municipios. Aunque se abra la circulación, las obras continuarán hasta que entre en funcionamiento la Línea 3. Para el mes de octubre, cuando sea la Romería, se abrirán calles y se garantizará el paso de los fieles a la Basílica de Zapopan, para que se lleve a cabo esta celebración sin problema para las personas. Además del apoyo a los comerciantes, con el objetivo de que haya una mayor cercanía por parte de los jaliscienses de la Zona Metropolitana con las obras de la Línea 3, hay dos acciones que destacan por parte del Gobierno: invitarán a los estudiantes a que realicen un recorrido por las obras, para que conozcan el procedimiento de lo que se hará, especialmente aquellos universitarios que cursan una licenciatura como arquitectura, ingeniería, diseño o carreras afines. La segunda acción sería que se le ponga un nombre a la tuneladora. Los frentes de obra en La Normal y en Ávila Camacho Las obras que se hacen para cada estación son diferentes; una de las partes más importantes se construye en la Glorieta de La Normal, pues es donde comenzará el tren a ir de forma subterránea. En La Normal la obra se divide en dos partes principales hasta el momento: en la construcción de una trinchera y en un pozo de ataque. La trinchera, llamada así por la forma en cómo se está construyendo, es donde termina la parte elevada del via-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

En el Pozo de Ataque es por donde se construirá el túnel para el tren.

Erector de dovelas, parte de la tuneladora.

Escudo de cola, parte de la tuneladora.

La tuneladora, ¿cómo funciona? La tuneladora EPB (Earth Preasure Balance) S-939, que se utilizará para la construcción de cinco estaciones subterráneas, llegó desde Valencia, España, al Puerto de Manzanillo el pasado mes de julio. Esta maquinaria ya se ha utilizado para hacer el túnel de alta velocidad Sant–Sagrera de Barcelona. Una acción de socialización de la Línea 3 con los ciudadanos sería que se le ponga un nombre a la tuneladora; ya circulan en redes sociales, especialmente en Twitter, nombres para esta maquinaria, bajo el hashtag #BautizaLaTuneladora. La idea de bautizar a la tuneladora no proviene de Guadalajara, sino que la propuesta se copió de otras partes del mundo en las que ya se han hecho túneles para líneas de metro o de tren. Una de las tuneladoras más grandes del mundo se llama “Bertha”; es una fabricación de la empresa española Dragados. Esta máquina actualmente se encuentra bajo tierra desde 2013 en Seattle, Estados Unidos, debido a una avería que no se ha podido reparar desde hace un año, pero que esperan pueda continuarse la construcción del túnel para el mes de noviembre. Otra de las tuneladoras más grandes del

mundo es “Dulcinea”, cuyo peso es más del doble que la que vino a Guadalajara: 4 mil 366 toneladas, con 107 metros de longitud y un diámetro de 15.2 metros. Para la construcción del metro de Panamá, se usaron dos tuneladoras, “Marta” y “Carolina”. Las estaciones subterráneas que se construirán con la tuneladora comienzan en La Normal, después está el Santuario, Catedral (debajo del Centro Histórico), Independencia y Plaza La Bandera, estación en la que saldría nuevamente a la superficie. Se tiene previsto que se avancen alrededor de 10 metros al día una vez que comience a operar. Esta maquinaría se encuentra armándose en La Normal, pues se trajo en partes debido a su magnitud y peso: tiene un diámetro de 11.55 metros y su longitud total es de 95 metros. El peso, es de mil 137.5 toneladas. La tuneladora se divide en dos partes, que a su vez se conforman de un diferente conjunto de partes: el escudo, que alberga lo más importante y el “back-up”, que hace actividades secundarias. El escudo se refiere a la parte frontal de la tuneladora, con lo que se hará la excavación, la extracción del material.

La tuneladora todavía está desarmada. Su peso total es de más de mil toneladas.

SOCIALES

ducto 1 de la Línea 3, que va de forma elevada. Aquí comienza el descenso del tren, en 700 metros para concluir en La Normal. Por otra parte, se tiene el pozo de ataque, que es la parte donde entrará la tuneladora a cavar y del otro lado, los camiones del transporte público llegarán a un Centro de Transferencia Multimodal, donde los ciudadanos podrán abordar la Línea 3. Después, los camiones continuarán por prolongación Alcalde. El pozo de ataque es el “corazón de la obra subterránea de la Línea 3”, sostiene el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez. Ya van más de 13 metros de profundidad desde la superficie, pero falta excavar más para que los camiones entren sin problema y la tuneladora comience la construcción. En esta misma obra se están construyendo los “muros Milán”, que es el modelo constructivo para las estaciones. La técnica es la primera vez que se utiliza en Guadalajara: se perfora el piso, se rellena con un líquido de bentonita que evita desplazamientos de tierra. Después, se hace un armado de acero, se mete en el agujero y se coloca el concreto. Después, va saliendo la bentonita. El frente de construcción en Ávila Camacho, Laureles y Américas se hará un paso deprimido para que los vehículos puedan pasar por debajo del Centro de Zapopan, lo contrario a lo que se hace en el Centro de Guadalajara. Serán de 12 a más de 18 metros de profundidad. El objetivo, es que la zona de la Basílica quede completamente peatonal, con la estación a un lado. Primero deberá comenzarse una perforación, luego de excavación, montaje y armado.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LA LLEGADA DE BELTRONES AL PRI GENERA EXPECTATIVAS

Peña y el arranque de la sucesión presidencial El motivo de preocupación para los “peñistas” es armar los candados necesarios para evitar que Manlio Beltrones haga lo que en su época hizo el tabasqueño Roberto Madrazo SALVADOR COSÍO

A pesar que intentó hacer realidad su deseo de que del “proceso de elección” de la nueva diriManlio Fabio Beltrones. gencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pudiera geneel Presidente y su equipo rar la imposición a favor frente a la clase política de Aurelio Nuño Mayer, su priista, decidió permitir bisoño Jefe del Gabinete, el que el sonorense Manlio Presidente de la RepúFabio Beltrones Rivera blica, Enrique Peña sea registrado como Nieto, debió recular SÍGUELO EN candidato único a ante el rechazo de la Presidencia del la clase política más Comité Ejecutivo tradicional y con Nacional. presencia e influenPeña Nieto midió cia al seno de su el peligro y ante partido. Optó por su debilidad para permitir que llegue afrontarlo, optó a la dirigencia del PRI un por la decisión más segura militante real de ese partipara la reconstrucción de do y, ante el riesgo latente su Partido aunque, ahora, que se vivió en relación a su mayor riesgo es el que un fuerte movimiento de Beltrones no cumpla la oposición e insubordinacondicionante que le impución a la orden presidensieron de que quien ocupe cial y haberse dado un el liderazgo nacional priista rompimiento frontal entre manifieste, desde ahora, y MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Aurelio Nuño Mayer.

Luis Videgaray.

Hay quienes dicen que la llegada de Beltrones debilita a Peña, como también el que éste actuó con inteligencia para evitar un choque como cuando sacrificó a su amigo Alfredo del Mazo Maza, a quien quería como su candidato a la Gubernatura del Estado de México pero, ante el peligro de derrota, optó por dejarlo de lado y dar paso a Eruviel Ávila. en forma abierta y contundente, la renuncia de ser considerado un posible abanderado del PRI para la Presidencia de la República para la elección de 2018.

Además, se le pide que se sacrifique y, desde la dirigencia del PRI, se dedique solamente a realizar un trabajo “neutral, imparcial, alejado del fortalecimiento

Miguel Ángel Osorio Chong. de proyectos personales”, y sólo esté enfocado al fortalecimiento del Instituto Político sin provocar los reflectores hacia él, dedicando tiempo completo a preparar la estructura priista para operar la decisión presidencial que, en su momento, se produzca a favor de quien vaya a ser el elegido para abanderar al PRI. Y, con esto último, buscar la continuidad del priismo pero, especialmente, de los proyectos y programas que están procurando Peña y su cerrado círculo de colaboradores que conforman Aurelio Nuño Mayer, Luis Videgaray Miguel Ángel Osorio Chong, que, según las expectativas del


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Presidente, de entre ellos surgiría el “delfín” para ungirlo como candidato a sucederlo. LOS CANDADOS El motivo de preocupación para los “peñistas” es armar los candados necesarios para evitar que Manlio Beltrones haga lo que en su época hizo el tabasqueño Roberto Madrazo Pintado quien, al arribar a la Presidencia nacional del PRI, se apropió del partido y se autoconstruyó las condiciones especiales para ser el candidato presidencial, pues saben los equiperos más cercanos de Peña que el colmilludo sonorense, que ha sido varias veces Diputado Federal, Senador, Subsecretario de Gobernación, Gobernador de Sonora y Dirigente Nacional del Sector Popular del PRI, tiene la capacidad de construir su candidatura una vez arribando a la dirigencia priista. Para evitarlo habrán de ponerle varios candados, quizá incluyendo uno estatutario, pero, además, conformándole un comité de personeros de los hombres cercanos al Presidente de la República, bloqueándole a Beltrones el control de las áreas más importantes de operación política y electoral como la misma secretaría general y las secretarías clave, como son Organización, Elecciones, Finanzas y las instancias de coordinación y operación regional. Además, podría buscarse intervenir para que en los procesos de selección de las nuevas dirigencias estatales del PRI sean “electos” personajes que en su momento acaten la famosa línea que recibirán desde la cúpula del poder, en Los Pinos. Por lo pronto ‹los delfines› no lograron colocar a alguna dama cercana a ellos como la próxima Secretaria General del PRI y Peña Nieto impuso su decisión en cuanto a que para dicha posición sea registrada como candidata acompañando a Beltrones a Carolina Monroy

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿Quién va al PRI en Jalisco? En el caso de Jalisco están aspirando varios militantes, algunos con más posibilidades que otros, pero, de alguna forma, todos los mencionados con su trayectoria partidista que legitima su aspiración, citándose entre ellos a Sofía Valencia Abundis, Salvador Rizo Castelo, Rubén Vázquez, Alberto Mora Martín del Campo, Ángeles Arredondo, Claudia Delgadillo, Juan Carlos de la Torre, Leobardo Alcalá Padilla, Jesús Casillas Romero, y quien pudiera ser, en este momento, el más cercano a Manlio Beltrones: Abel Salgado Peña. Este último, al igual que Alcalá Padilla, culmina su labor como Diputado Federal y Manlio es su coordinador. Alcalá fue derrotado estruendosamente en la elección pasada del 7 de junio en la que buscaba ser electo diputado local, en tanto, Salgado, entregó buenas cuentas como Delegado del CEN del PRI en Sonora, la entidad de Beltrones, y ayudó al triunfo de la candidata priista a la gubernatura, Claudia Pablovich, también cercana al futuro líder nacional del PRI. Sin embargo, tampoco debe descartarse que como aún le faltan años para que termine el periodo para el que fue electo, se mantenga en su cargo al actual dirigente estatal priista, del Mazo, prima y además cercana del Presidente. También se llegó a mencionar que Videgaray proponía a Nubia Mayorga o Ale-

Hugo Contreras Zepeda, quien, en ese caso, no sería el coordinador de los próximos diputados locales priistas para lo cual se abriría entonces una fuerte discusión al seno del priismo jalisciense, ya que aspirarían a dicho encargo parlamentario varios diputados locales de la próxima legislatura pudiendo citar a Hugo René Ruiz Esparza, Omar Hernández, Claudia Delgadillo, Jorge Arana y Rocío Corona.

Hay que advertir que se mencionan, además, como posibles prospectos para la dirigencia estatal priista a Roberto López Lara, a la novel Mariana Fernández, pero también a quienes ya han ocupado ese cargo y tienen experiencia política y capacidad sobrada como lo son Ramiro Hernández García y Rafael González Pimienta. Habrá que ver si el poder central deja en manos del Gobernador Aristoteles Sandoval la decisión jandra del Moral, ambas ex legisladoras federales, titulares respectivamente de la Comisión de apoyo a Zonas Indígenas y del

o si será el factótum para ello Beltrones. Está también la posibilidad que, como se comentó antes, sean más fuertes las voces de los pre aspirantes presidenciales, quienes, en ese caso, buscarían colocar en la dirigencia del PRI en Jalisco a personajes cercanos a ellos o a alguien con el concerto de los tres involucrados. Hay quienes dicen que la llegada de Beltrones debilita a Peña, como también el que éste actuó con inteligencia para evitar un choque como cuando sacrificó a su amigo Alfredo del Mazo Maza, a quien quería como su candidato a la Gubernatura del Estado de México pero, ante el peligro de derrota, optó por dejarlo de lado y dar paso a Eruviel Ávila. Aun pese a la posible condición de renunciar a cualquier aspiración presidencial para acceder a la dirigencia nacional priista, Manlio Beltrones se suma a Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong y a Aurelio Nuño, en la lista de aspirantes a la precandidatura presidencial, sin dejar de advertir que en fecha próxima Peña podría dar un paso importante y nombrar a Nuño Secretario de Estado, quizá en Educación o en Desarrollo Social y así meterlo de lleno a la carrera por ganar popularidad en la sociedad. Banco de Servicios Financieros (BANSEFI) respectivamente. En tanto, Osorio Chong pugnaba por Alma Carolina Viggiano Austria,

SOCIALES

ex diputada federal oriunda de Hidalgo que es Directora General del organismo impulsor de educación especializada y es esposa del Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Fernández. Además, se decía que Nuño proponía a Estela Ponce, ex líder de mujeres priistas y ex alcaldesa de La Paz, Baja California, actual Diputada Federal electa. ¿BELTRONES IMPARCIAL? La duda es si Beltrones trabajará de forma imparcial por la consolidación y el fortalecimiento del partido o hará una tarea que le permitirá obtener posicionamiento sociopolítico personal para labrar su candidatura presidencial, ya que, además que ser dirigente nacional del PRI ha sido una longeva ilusión esbozada durante muchos años y ahora la va cristalizar, también es un anhelo convertirse en el candidato presidencial del PRI rumbo a la elección de 2018 para suceder en el cargo a Peña Nieto. Por lo pronto, Beltrones no será un simple títere sino que luchará por ejercer el poder que le dará su posición como líder nacional del PRI y a cambio habrá una lucha descarnada por evitar que se empodere en demasía, aunque es de dudarse que los afines más cercanos a Peña lo permitan; además, tendrá que sortear los comicios para elegir gobernador y otros cargos legislativos y municipales que se efectuarán en los años 2016 y 2017. Un tema importante será cómo se va a realizar el proceso y si permitirán que los gobernadores emanados del PRI participen y opinen en relación a la renovación de los comités directivos estatales o las decisiones serán tomadas desde el poder central y, además de ello, si serán dictadas por el propio Presidente o inducidas por el trío de ‹delfines› (Videgaray-Osorio Chong-Nuño Mayer), o bien se permitirá a Beltrones ‹meter la mano›.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Duarte/ 5. OPD/ 7. Arana/ 9. Veracruz/ 10. Tebas/ 12. Mo/ 13. UE/ 15. Saña/ 17. Pymes/ 19. iB/ 20. Ala/ 21. Dealer/ 24. Lo/ 25. Adriano/ 28. Oo/ 29. Noir/ 32. FM/ 33. Regina. Verticales: 1. Diversidad/ 2. Aura/ 3. Tacto/ 4. Erre/ 5. Onza/ 6. Pa/ 8. Aubry/ 11. Suelo/ 12. Manlio/ 14. Esa/ 16. Abed/ 17. Porn/ 18. Mal/ 22. aroM/ 23. Ea/ 26. ONG/ 27. FRA/ 30. Oí/ 31.In. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El líder de MC, Hugo Luna, fue a dar una vuelta al Parque Italia, donde se hizo una caminata canina.

El panista Joel Arellano también presume su cariño por los perros.

¡Amantes de los perros! Los políticos también demuestran su cariño a los amigos caninos

Abril Alcalá es una de las políticas que más sube a sus redes sociales fotos con perros, se ve que le encantan.

El emecista Hugo Rodríguez dice que es un “ciudadano comprometido con la ciudad”. MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Alejandro Hermosillo también presume a su mascota, Brady.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

La política en fotos Lo mejor de la clase política de Guadalajara Los priistas electos como legisladores se preparan con un Seminario de Comunicación y Marketing Político.

Si Alfaro no hubiera sido político, le habría gustado ser futbolista, sostiene. La foto, obtenida de sus redes sociales, es de un partido cuando era más joven (en medio, arriba).

El PAN Jalisco ya entregó reconocimientos a los que participaron en las elecciones, aunque no hayan ganado. En la foto, Alfonso Petersen y Gustavo Macías. Benjamín Cárdenas, presidente de la CMIC, junto con Ramiro Hernández.

“El Chino” López y el fiscal Eduardo Almaguer aprovechan el tiempo para platicar.

Se designó como nueva consejera del ITEI a Olga Navarro. En la foto, junto a Bertha Yolanda y Juan Manuel Alatorre. Los diputados federales del PRI hicieron su propio convivio.

“Ya hacía falta una buena boleada con mis amigos de la Plaza de la Liberación”, publica Aristóteles Sandoval.

María Elena Limón camina por las calles de Tlaquepaque, “me detuve a comer un delicioso helado de Don Elías”, dice.

Tras la salida de Pizano del Congreso, Esteban García Álvarez será el nuevo legislador.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

GOURMET Sección dedicada al arte de alimentar el espíritu con algo más que palabras. El Respetable Gourmet, como muchos tapatíos, espera que el nuevo Mercado Corona conserve, para los golosos, la añeja tradición de ofrecer los mejores productos locales y de los alrededores. Fruta, verduras y legumbres, dulces, hierbas y especias, panadería y cremería de insustituible calidad y frescura, solían ser el enorme atractivo de este venerable expendio. Nos dicen que todo ello seguirá en su sitio y que cohabitará en grata armonía con locales variados de los que no sabemos aún gran cosa. Estamos a la espera de ir descubriendo el “inventario” de posibilidades que tendremos para que no se pierda la costumbre de comer bien, pues, en la preparación de los alimentos y en la presencia de los ingredientes adecuados, está la magia de las recetas tapatías que hacen de nuestra cocina parte del patrimonio de la ciudad, y por consecuencia, de este país que presume su reconocimiento mundial. Muchos descubrimos, gracias al mercado Corona, el sabor auténtico de las mejores preparaciones, salsas, adobos, cajetas, jericallas; pero, también, recibimos de sus “locatarios” los mejores consejos y opiniones sobre tal o cual producto, nos enseñaron a comprar, a comparar y a utilizar los ingredientes con ciencia y esencia, y esto durante generaciones. No hay como saber apreciar ese conocimiento, ese cuidado por lo que se vende, ofreciéndolo en las mejores condiciones, para desear que recuperemos en su cabalidad lo que ha sido tan importante para nuestra gastronomía, y si no, pregunten a muchos de los grandes cocineros que hoy día nos ofrecen su talento en restaurantes, fondas y cantinas lo que el Mercado Corona tiene de importante para ellos. Todos esperamos, pues, que lo que fue un desastre y provocó una pérdida grande, traiga consigo un renuevo y que pronto lo recuperemos mejorado y engrandecido. Entretanto, los invitamos a no abandonar a los comerciantes que en el exilio forzoso siguen ofreciendo en los alrededores sus mercancías, en condiciones difíciles pero con el mismo ánimo y la sonrisa de siempre. MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

GOURMET

SOCIALES

Alariz

Cocina de Mercado Cuando uno piensa en los maravillosos ingredientes que pueden encontrarse en los mercados, vienen a la mente los nuestros pero también los españoles, de tradición milenaria que, junto a sus también famosas ferias de productos locales, hacen que la gastronomía sea un deleite visual aun antes de que los productos sean cocinados o lleguen a la mesa. El mercado es el origen de todo lo que conocemos como arte culinario. Darle a un restaurante la denominación de “Cocina de Mercado”, como hicieron los hermanos Velasco aquí en Guadalajara, implica toda una filosofía que al visitar ALARIZ, no se desmiente, por el contrario nos da la posibilidad de apreciarlo y compartir el gusto que hace de cada platillo una fiesta. Para hablar de la cocina de ALARIZ es necesario decir que su Chef, Óscar Cordero es originario de Cantabria, esa provincia norteña de España donde el litoral bravo y frío produce algunos de los mejores pescados del mundo y donde se extraen lo crustáceos y moluscos que le han dado merecida fama e inspiran la cocina

Mero con piel crujiente, jugo de ternara y coliflor.

Óscar Cordero.

Muslo de pato con frutos rojos. de ALARIZ. De otro litoral, igualmente norteño, el de Ensenada, viene lo necesario para la confección de los platillos. Nuestro consejo es decidirse por compartir al centro los más posibles e ir descubriendo sabores, texturas, colores y todo lo que hace que la visita a este lugar moderno y bien atendido, sea siempre

Carlos y Juan Ignacio Velasco. memorable. Pueden pedirse “pintxos” (tapas), decidirse por platillos de la carta que reúne los grandes favoritos como el foie, o bien elegir en la pizarra del día entre los 3 ó 4 platillos preparados con lo encontrado en la visita diaria del Chef a los mercados. Temporada obliga, vegetales, frutos y, por supuesto, la pesca del día estarán presentes en su mejor momento. El cochinillo, la carne de res y el pato completan la propuesta gastronómica de ALARIZ y son excelentes aliados de los vinos que proponen. No podemos dejar de mencionar los cocteles; nuestros favoritos son los GinTonics que preparan directamente en la mesa y que valen por sí solos la visita. Si creen que merecen el postre, nuestro consejo es decidirse por uno que es totalmente espectacular: el “Gran Ferrero”, un cremoso de vainilla y helado envuelto en hoja de oro comestible que recibirá un aplauso de sus invitados. El servicio de catering de ALARIZ es ya famoso en eventos tapatíos. Anótenlo como propuesta para su próximo festejo. Gerente: Mario Arana Sommelier y Jefe de Sala: David Girardelli Reservaciones: 31-46-39-32 Horario: consultar página www.alariz.com.mx Florencia 2818 Masaryk Centre, nivel Terraza Col. Providencia, Guadalajara. Jal.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

Prime Steak & Arts Grill de vanguardia, cocina internacional La zona del WTC, la Expo y la colonia de gran solera arquitectónica que es Jardines del Bosque, tiene desde hace poco un lugar donde comer y cenar en la más hermosa de las avenidas cercanas: Arboledas, con su espacioso camellón donde reinan eucaliptos y casuarinas. Lo primero que llama la atención en el restaurante PRIME STEAK & ARTS es el espacio: llegar ahí es disfrutar enseguida de un concepto, una invitación abierta donde el arte en los muros y en la arquitectura de sus instalaciones, armoniza la amplia y luminosa sala de restaurante, con dos terrazas, cocina abierta y bar en el segundo piso. Todo fluye, agrada y colabora al bienestar del comensal, el servicio es cuidadoso y amable. Gente experimentada y cortés que conoce bien el

oficio y ofrece cordialmente la propuesta culinaria del restaurante, basada principalmente en cortes clásicos como el Porter House, el Rib Eye, la Costilla Cargada o el Cow Boy, aunque también asan estupendamente chistorras, chorizos, arracheras y productos del mar, en los que destaca la calidad del ingrediente y el esmero en la preparación, pero no solamente, la carta es amplia y llena de posibilidades para todos los deseos. Las guarniciones son variadas, cocinadas al estilo de la casa, tienen espárragos, champiñones al horno, puré de papa trufado, arroz salvaje, verduras asadas y muy buenas ensaladas. Los postres son también una opción golosa, ofrecen crepas flameadas al licor y crème brulée, helados y otras delicias. La elección de los vinos incluye un buen número de etiquetas de los principales países produc-

tores, con énfasis en las uvas que maridan bien con su cocina. Tienen también los mejores destilados, cervezas y coctelería clásica. De jueves a sábado se puede prolongar la velada disfrutando de música en vivo en el bar. Electrónica y covers de los 80 y 90 se dejan escuchar en un ambiente adulto contemporáneo que tanta falta hacía en Guadalajara. Además cuenta con un amplio y confortante espacio privado para reuniones de trabajo, eventos sociales o de trabajo. El restaurant cuenta con obras de artistas como Aréchiga y Matos, entre otros. La gentileza del lugar se ve aumentada con la amplitud de su horario pues se puede disfrutar de su cocina de jueves a sábado hasta la 1:30 am y el bar hasta las 3 am; los domingos, lunes y martes de 1 a 8 de la noche. Cuentan con estacionamiento propio y si quieres regresar en taxi, te guardan tu auto. ¿Se necesita algo más? Reservaciones: 31-21-21-35 Paseo de la Arboleda Entre Av. Lázaro Cárdenas y Av. Niños Heroes Facebook: Prime Steak & Arts Twitter: Prime1519steak&arts Instagram: Prime1519steaknarts

Pulpo a las brasas.

Ensalada de jamón serrano y fresas.

Atún con vinagreta de jitomate.

Evento para promover el arte.

GOURMET

SOCIALES

DE ETIQUETA Curiosidades y otras diversiones sibaritas

e. La viña de Montmartr

¡París bien vale una viña! La viña de Montmartre fue replantada en el flanco norte de la colina, en un suelo arenoso típico de la zona de Fontainebleau. Desde 1933 subsisten unos 1750 pies de viña de las variedades Pinot Noir, originaria de la región de Champagne, Gamay, quien a su vez, es originaria de la Touraine y variedades híbridas (prohibidas en el resto de Francia pero permitidas aquí por su resistencia), entre ellas la Couderc, que están repartidos en unos 1500m2 de superficie. Se vendimia a mediados de Octubre. La tonelada de fruto resultante pertenece a la municipalidad de París, responsable de la elaboración del vino y su venta a beneficio de las obras sociales del distrito 18 donde se encuentra Montmartre. Si, a pesar de no ser un gran vino, quieren visitar el Clos-Montmartre -nombre oficial de la viña- y conseguir una botella, la plantación está en el cruce de la “rue” Saint Vincent y la “rue” des Saules, al lado del Museo de Montmartre. Fuera del período de fiestas de la vendimia, a mediados de Octubre, pueden conseguirse botellas en el museo, en el “Syndicat d’Initiative” y en el kiosco del Sacré Coeur. ¿Cómo maridarlo? Puede acompañar amablemente un asado de carnes rojas, aves de carne oscura como el pato, o quesos de pasta suave. No es un vino de guarda, pero puede esperar entre 3 y 5 años, aunque sin garantía de mejora de sus escasas cualidades. Como bien dijimos, es más una cuestión afectiva porque: ¡París bien vale una viña! GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.