ER104

Page 1

INICIAN REUNIONES ARISTÓTELES Y ALCALDES “Los tiempos electorales terminaron, hay que hacer un gobierno que colabora”, sostiene el Gobernador; analizan modelo de seguridad. Pág. 19

EJEMPLAR GRATUITO

NOVATOS

...y chapulines y aviadores y señalados por la justicia: así son los nuevos diputados que llegarán al Congreso local. Pág. 12

CRUZADA PARA FRENAR

MATRIMONIO GAY

La operatividad de este grupo está a cargo del ex candidato a Tlaquepaque por el PES, Luis Antonio Martínez Guzmán. Pág. 10

ACABÓ LA ERA NÁJERA

Informes ventilados por El Universal causan revuelo nacional. Pág. 6

‘LA FUERZA DEL PRI, EN EL INTERIOR DEL ESTADO’ Hugo René Ruiz Esparza sostiene que ya es tiempo de cambiar las costumbres. Pág. 22

Cero tolerancia Contra la corrupción y la ilegalidad: la política del nuevo fiscal

Eduardo Almaguer es considerado como un abogado rudo, de resultados, por lo que recibe un voto de confianza de actores públicos de Jalisco Pág. 8


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Las carambolas en el Gabinete

Los cambios que se registran en el Gabinete del Gobernador Jorge Aristóteles ya eran esperados desde tiempo atrás. La salida de Luis Carlos Nájera de la Fiscalía General y la llegada de Eduardo Almaguer no tomó a muchos por sorpresa. Hay otros cambios que se mencionan entre pasillos, que también se podrían concretar...

Hay algunos cambios que se vienen anunciado hace dos años: desde junio de 2013 se comentó la posible salida del secretario de SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, y la llegada, en aquellos tiempos, de Salvador Barajas del Toro. El movimiento no se concretó y, según se sabe, no hay una buena relación con la SAGARPA. Ahora nuevamente se habla de un posible cambio en esa Ramiro Hernández García. Secretaría, y se menciona políticos y empresariales que ahí podría llegar el del estado. actual Alcalde de GuadaHay cambios que ya eslajara, Ramiro Hernández tán caminando. Se anunció, García. pero no se ha cristalizado, También se menciona que desde Jalisco se podría la salida de Alberto Lamas pedir el cambio del delega- como Jefe de Gabinete para irse en representación do de la SAGARPA en Jadel Gobernador a la Ciudad lisco, Javier Guízar Macías, para que pudiera llegar ahí de México, y se menciona, desde muchos días atrás, alguien con más empatía que quien llegará en su con Ramiro Hernández. lugar es el actual secretario También hay, desde particular del Gobernador, hace mucho tiempo, la Netzahualcóyotl Orinquietud sobre la nelas. En los hechos, salida de Mauricio SÍGUELO EN Netza siempre ha Gudiño de la Secrehecho esas labores taría de Vialidad. desde la secretaría Se habló mucho particular. En el tiempo de que se le lugar de Netza se iba a entregar esa menciona al ex preposición a Eduarsidente del Instituto do Almaguer. El Electoral y de PartiGobernador decidió cipación Ciudadana, Tomás enviar mejor a Almaguer a Figueroa Padilla, amigo del la Fiscalía, pues trascendió Gobernador de muchos que desde la federación años, pero también amigo querían imponerle a José de Enrique Alfaro, y amigo Manuel Godoy, un jalisciense con manufactura en de muchos amigos comunes entre ellos. el Estado de México. Se plantean también Almaguer es un abogacambios como el lugar que do duro, por lo que ya redeja Sergio Ramírez Robles, cibió un voto de confianza “El Cubo”, en el Sistema de los principales actores MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Netzahualcóyotl Ornelas. Jalisciense de Radio y Televisión. Para ese lugar se habla del periodista Ramiro Escoto, aunque el grupo de Alberto Lamas quiere empujar ahí a Alberto Mora Martín del Campo. Por otro lado, la SEDIS está vacante desde noviembre del año pasado y la ocupa como encargado de despacho David Trujillo Cuevas. Ahí había un compromiso con Miguel Castro de entregarle esa Secretaría, pero parece que no se lo van a cumplir. El espacio es estratégico para tener una figura más rumbo al 2018, dada la caballada flaca que actualmente rodea al Gobernador Jorge Aristóteles. Aunque Netza Ornelas está empujando para meter en esa posición a su amiga, la colombiana Carolina Toro, quien ya trabaja ahí: fue la responsable de la transición en materia de desarrollo social. Hay quien considera esto como interesante, pero otros consideran que se perdería una vitrina importante rumbo al 2018.

Mauricio Gudiño. El otro cambio que se ha venido manejando es el del Contralor Juan José Bañuelos, que no ha funcionado muy bien. El señor parece estar cansado, pero no han encontrado con quien suplirlo. Está pendiente reemplazar a Almaguer en la Secretaría del Trabajo: ahí se habla del diputado Héctor Pizano, o quien está en la Fiscalía Central, Rafael Castellanos. Si Castellanos llega a la Secretaría del Trabajo o si lo mandan a la Procuraduría Social, a su puesto en la fiscalía podría llegar Marisela Gómez Cobos o la abogada Verónica Martínez Espinoza. En esos espacios, la Procuraduría Social, Reinserción y Secretaría del Trabajo vienen cambios y esos nombres son los que se mencionan. Hay dos figuras que se mencionan para Movilidad y Policía Vial: Servando Sepúlveda Enríquez y Pedro de Alba, amigo cercano del Gobernador. Hay cambios que se suponen necesarios pero que

Juan José Bañuelos. no ocurrirán: el secretario de Desarrollo Económico, José Palacios, no ha dado el ancho; el de Turismo, Enrique Ramos Flores, tampoco ha deslumbrado, pero ahí van a seguir; y así por el estilo el resto del Gabinete de bajo perfil. Finalmente, algo que no está en la esfera administrativa pero sí política del Gobernador, es la dirigencia del PRI estatal. A la salida de Hugo Contreras –quien seguramente será coordinador de la fracción priista de 14 diputados-, se menciona al ex magistrado Rubén Vázquez; al diputado federal Abel Salgado Peña y ahí también vuelve a sonar el nombre del diputado local Héctor Pizano. Hay la posibilidades de que al PRI lo encabece Rafael González Pimienta; lo que es más: no falta quien especule sobre la salida del Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, para irse a dirigir al PRI. De ser así, en su lugar llegaría Pimienta. Pero eso ya es mucho elucubrar...


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Fiscalía General del Trabajo y otras polifunciones. Hackerío de la chinada, recadito en la Secretaría General de Espionaje. De liberaciones: en su tequilium tremens, como que se acuerda, como que no se acuerda. Épnica: Presidencia vesiculera. De community managers: Es que no tenía pinta de presidente #Comex Para todo mal, mezcal. Y para todo mal tributario, tamal.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

Los trajes de Angélica Rivera Debido a la reciente visita de los Reyes de España a nuestro país se han desatado una serie de comentarios sobre la imagen que lució nuestra primera dama, Angélica Rivera, en comparación con la reina española Letizia. Me han escrito para pedirme una opinión en torno a los trajes que vistió Angélica Rivera; la resumo así: su vestimenta fue muy desatinada. La construcción de la imagen de una primera dama no tiene nada que ver con ser“fashionista”. El querer estar al último grito de la moda siguiendo tendencias no es lo ideal para ella en el rol que actualmente desempeña. Además, sus trajes no le hicieron resaltar su figura y la alejaron por mucho de los códigos internaciones

en el vestir. Por ejemplo, en actos protocolarios, la mujer debe vestir falda a la rodilla, no pantalones y menos aún tan modernos, siendo éstos tan amplios que hasta la pusieron en peligro de pisarlos. Las líneas de la ropa, las formas, los colores, los estampados y las texturas comunican y nos dicen algo. En este caso, considero que estuvieron muy alejados del mensaje que seguramente ellos deseaban comunicar. Las telas con demasiada caída, en tonos claros y sin estructura definitivamente colocó a Angélica Rivera en una posición de menor jerarquía en comparación con el traje estructurado que lució Letizia. La famosa frase que dice“una imagen vale más que mil palabras” es un claro ejemplo de la gran influencia que ejerció sobre la percepción en todos los ciudadanos que la vieron durante esta visita oficial de los reyes españoles.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini EXEDRA Manuel Victorio Meza gortize@gmail.com

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

De naufragios: Díganle a Miguel Ángel Mancera que sin timón no hay golpe. Así hablaba Zabludovsky. Que Abraham Zabludovsky no hizo Eco ni Época. El costumbrismo exige no traer a México los restos porfirianos, sino, como corresponde, los de Franz Kafka. Poselectoral: La cucaracha, la cucaracha, ya no puede franzkafkear. A la dignidad la Troika le quiere dar el tiro de Grecia. Tsipras trae a la eurozona haciendo la conversión de euros a neuros. Kavafisina: Syriza desesperando a los bárbaros. Los juegos de palabras en Grecia son gyros lingüísticos. Qué libro de autoayuda le regalaría a Ángela Merkel: Tus eurozonas erróneas.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Frases, evaluaciones y vivismo magisterial Hay frases memorables según cada quien las valore. Me acuerdo la vez primera que alguien me llamó joven hace muchos años. Yo iba por la calle, tenía once años y venía del cine. Frente a mí un hombre maduro, muy sucio y harapiento, caminaba ebrio total en sentido contrario al mío, como un garabato maloliente traído por el viento para darme la lección. “Eita, viejito, te vas a caer borracho”, le dije en un acto de estupidez típico de mi pubertad. Contestó a mi grosería sin atisbo de sarcasmo, pausa entre el vértigo de su camino, simple y profundo: “con su permiso, joven”. Este viernes 10 de julio viví otro de esos pequeños intercambios verbales que perduran en la memoria, aunque para fortuna del paciente lector no soy yo el que participa salvo como espectador. Sucedió en la oficina central de la sección 47 del SNTE, colado hasta la última puerta entre docentes de

base que, a gritos, increpaban a directivos y comisionados sindicales, profesores enfurecidos que los echaron del inmueble -sin tocarles un pelo- por casi tres horas y luego los dejaron regresar porque decidieron retirarse, para evitar que alguna de las notorias provocaciones a lo largo de la jornada de protesta pudiera terminar en violencia. “Yo también soy maestro”, le dice uno de estos comisionados sindicales a los profesores que gritan “¡fuera, fuera, fuera!”. Le retoban “qué bueno que eres maestro, te cambio dos días: tú a dar clases en mi comunidad, yo aquí en tu escritorio.” La disidencia magisterial a la reforma educativa es un hecho en Jalisco. Un hecho creciente, aunque todavía sin estructura que lo soporte y encauce por el divisionismo muy evidente que reina. Pero en la toma simbólica del SNTE, ejemplar por el respeto a las instalaciones entre el ánimo caliente,

hubo amplia presencia del magisterio de base, de profes de primarias y secundarias de todo el estado, con una actitud muy similar a la que tuvieron los votantes que recién el 7 de junio echaron al PRI de los gobiernos municipales y de la mayoría en el Congreso. En la decisión de ir por el SNTE 47, mucho tuvo que ver la cerrazón absoluta de la torre de Paco Ayón, digo de Educación, que fue rodeada de vallas, a la que ¿protegían? Policías; luego llegaron antimotines, agentes ministeriales de la nueva Fiscalía de Almaguer(rera) y orejas del gobierno estatal de todo tamaño.

Esa supra presencia policial, encubierta o no, está muy en la olla de la instrucción aristotélica (nunca filosófica) del 30 de junio: “No vamos a tolerar ni a permitir maestros que, desde el conformismo, no quieren aceptar los nuevos retos para prepararse”. Instruc-

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

6

5

7

8

9 11

12

10 14

13

15

16

18

17

19

20

21 25

22

23

24

26

27

29

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

SOCIALES

28

ción enriKENpeñista, en realidad. Algunas voces de los desalojados de la sede sindical o de otras corrientes de la disidencia, señalaron que la mano de Juan Alcalá, el otrora plenipotenciario líder de la misma sección del SNTE, accionó varias de las manijas en la manifestación. Lo que sí fue un milagro es que no hubiera saldos por violencia ante tanta provocación. Primero un dizque “padre de familia” se les coló al micrófono en la explanada de la torre de Paco Ayón, digo de Educación, y les pidió que regresaran a las aulas. Luego, Javier Lechuga Millán, de la Subsecretaría de Asuntos del Interior del gobierno estatal, fintando con que los ministeriales enviados por Almaguer, the new sheriff in town, podían atestiguar cualquier desmán

y abrir procesos. “¡Fuera fuera fuera!”, y la prudencia ganó, Lechuga se salió junto con los agentes que luego no pudieron sacar del estacionamiento su camionetota en la que llegaron. Les recordaron: éste es un problema gremial. Es decir, ante la oposición manifiesta, los mismos remedios: policías, vallas, espías, amenazas. La disidencia es real, la evaluación la ha resorteado en Jalisco, tierra de próceres del SNTE, empezando por Juan Díaz de la Torre, heredero elbista cuya fotografía enmarcada fue el único cristal que se rompió durante la toma seccional. Harán bien en la torre de Educayón en pensar en remedios acordes al momento, más allá de los compromisos videograbados del secretario. Si otros estados lo hicieron, en Jalisco se están fincando las condiciones para declarar que tampoco es factible evaluar. No sería signo de debilidad, al contrario. Pero la realidad es algo con la que sólo los estadistas saben lidiar. Claro, falta ver qué hagan los disidentes para aglutinarse, pero en ésas andan.

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES 1. Fue ratificado con 33 votos a favor y sólo una abstención como nuevo fiscal General del Estado de Jalisco. 7. Recomendación libresca para la clase política: La ________ (Milan Kundera). 8. Luego de un gris papel en el IEPC de Jalisco, ahora suena para secretario particular de Aristóteles Sandoval. 9. Existe. 10. Nota musical. 11. Delegada federal de Sedesol en la entidad. 14. En estos días parece menos importante ____ que parecer. 15. Tributo cargado a los tacos, tamales, hotdogs, hamburguesas, en establecimientos, no en puestos. 16. Su presidente es Alexis Tsipras y el partido en el gobierno es Syriza. 18. Pésimo el de epn, los pantalones los lleva al suelo y el saco caído. O es la enfermedad que lo trae en los huesos. 20. Mil cincuenta romano. 21. Grupo armado michoacano denominado: Los Blancos de ________. 25. Comisionado de Seguridad Pública del estado, ya presentó su renuncia. 27. Letra griega. 29. En el congreso se solicitó al nuevo

titular de la Fiscalía repensar las políticas de seguridad y el esquema del ______ _______ (dos palabras). VERTICALES

1. Ganó en Zapopan y Tlaquepaque, sin duda, como corriente, con o sin esos candidatos o a pesar de ellos: el ____________. 2. Las que les tocaron al PAN y al PRD en la entidad, previo a su próxima desaparición. 3. La gran mayoría de los políticos no puede vivir sin dejar de mamar de la _____ presupuestal. 4. Deidad griega del amor. 5. Entre croar las hallas. 6. Era cambio muy esperado en el equipo aristotélico, luego del descalabro electoral del 7 de junio. 10. Expresé el contento. 12. Salón donde despacha Frank Underwood. 13. Consonantes de seguro. 14. Escandio. 17. Desafío o provocación. 19. Humorista sin chiste: ____ González. 22. Dos iguales. 23. Escuché. 24. Pronombre personal. 25. Preposición. 26. Signo zodiacal. 27. Media papa. 28. Dos gordas. RESPUESTAS PÁGINA 17


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Piezas de rompecabezas Hace unos meses, entre algunos políticos era común el uso de teléfonos celulares que pueden comprarse en una tienda de conveniencia por 200 pesos. No era un capricho hipster, sino la necesidad de evadir la posibilidad que sus llamadas fueran grabadas, su localización se facilitará o sus mensajes interceptados. Ya en las campañas, un candidato a alcalde encontró un dispositivo GPS en el chasis de su camioneta y usaba una especie de antena que desviaba los intentos

de espionaje en su celular. A esto, habría que sumar la búsqueda de los sistemas de mensajería que tengan chats secretos o conversaciones que se destruyen a los segundos de ser leídas. La cereza en el pastel fue el dron que fotografió el interior de la casa del ahora alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez.

Todo lo anterior viene a cuento por la información que se ha dado a conocer en los últimos días sobre la contratación de

una empresa italiana dedicada al espionaje, cuyos servicios fueron solicitados directamente por la Secretaría General de Gobierno. En primera instancia, el gobierno del estado lo negó, pero en los días posteriores los periódicos Índigo y NTR Guadalajara han dado a conocer más detalles sobre los contratos, los montos, los objetivos y hasta los funcionarios estatales involucrados.

Después de eso, es urgende los integrantes del llamado te una explicación del Poder «cuarto de guerra» del candiEjecutivo. dato a alcalde de Guadalajara Durante la campaña, un por el Partido Revolucionario par de funcionarios del Institucional (PRI), gobierno del estado SÍGUELO EN Ricardo Villanueva platicaron en una reuLomelí. Desde ahí, nión la existencia de aseguraron, se una casa, ubicada en seguía la actividad de las inmediaciones del políticos, periodistas Consulado de Estados y empresarios en sus Unidos en Guadaladispositivos móviles. jara, propiedad de un En general, se trasecretario del Gabinete, ta de historias que podrían donde se instaló el equipo de ser piezas de un rompecabe«inteligencia» política. Se trata- zas. El punto a cuestionar es si ba, relataron, de un lugar al se trata de piezas del mismo que sólo ingresaban algunos rompecabezas.

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Risa, burla e ironía en la fuga del Chapo Risa y burla. Ésas parecen ser las primeras reacciones que una parte de los mexicanos tenemos al conocer la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, de un penal de alta seguridad. Risa porque parece una broma que uno de los principales capos del narcotráfico mexicano y mundial vuelva a fugarse de un penal de máxima seguridad, parece un chiste; y burla al Estado mexicano por su aparente incompetencia no sólo en cuanto al control del sistema carcelario federal, sino ante el ridículo que un jefe del narcotráfico expone a las instituciones de seguridad del país. Pero esas reacciones son, hasta cierto punto, adecuadas si se cree a pie juntillas la versión presentada por las autoridades federales sobre la segunda fuga del Chapo Guzmán. Según esta versión, dada a conocer por el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, el Chapo se fugó del penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, pasadas las nueve de la noche del sábado 11 de

julio, luego de ir a la regadera de su celda. Al perderlo de vista en la video-vigilancia, los custodios entraron a la celda sólo para confirmar que el narcotraficante ya se había escapado por un túnel que conectaba la celda con una casa en obra negra en la colonia Santa Juanita, a una distancia de kilómetro y medio.

Sí, es cierto que ya se mostraron tomas de la casa y de la entrada del túnel y que, gracias a la información ofrecida por las autoridades, ya varios medios han hecho gráficos de ese túnel no hecho por improvisados, sino por expertos. Pero hay que someter a revisión esta versión, tal como lo planteó desde el mismo domingo la periodista Anabel Hernández, quien conoce bien la trayectoria del líder del cártel del Pacífico y los detalles de la primera fuga del Chapo Guz-

mán, en enero de 2001 del penal federal de Puente Grande, Jalisco. Una primera duda que plantea Anabel Hernández es que en los penales de máxima seguridad las regaderas están dentro de la celda y que, a través de las cámaras, los custodios vigilan permanentemente a los reos, y más (se supondría) a alguien como el Chapo, considerado un preso peligroso e importante.

Pero según la versión oficial el Chapo, de pronto, como si fuera un truco de mago, dejó de verse. Otro punto débil de la versión oficial: ¿cómo se calculó con tanta precisión la trayectoria del túnel desde la casa en construcción a kilómetro y medio y se llegó al punto exacto no sólo del penal, sino de la celda del Chapo y más específicamente al pequeño espacio del área de regaderas de la celda? Hay algo que no cuadra en la versión oficial. De cualquier modo, parece quedar

claro que en esta segunda fuga, como en la primera, el Chapo recibió información y ayuda desde dentro del gobierno federal, personas importantes que pueden tomar decisiones importantes, no los custodios que tienen un margen de acción limitado. Por eso hay que reconsiderar la risa y la burla inicial. No es que el Estado mexicano haya sido burlado por un sagaz narcotraficante, es que desde el mismo Estado se le ayudó al narcotraficante a fugarse, y vistas así las cosas, la burla inicial se torna en ironía pues este episodio revela no sólo el nivel de infiltración del narcotráfico en el Estado mexicano, sino que Estado y narcotráfico son ahora una sola entidad en México. El gran negocio capitalista ilegal que es el narcotráfico se ha vuelto esencial para el funcionamiento de la reproducción del sistema político. De modo que más que una burla del Chapo hacia el Estado, el narco y el Estado mexicano se burlan (o eso intentan) de todos los mexicanos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

RECIBIÓ EN SU MOMENTO TODO EL APOYO DEL EJECUTIVO

Acabó la era

Nájera

Informes ventilados por El Universal causan revuelo nacional SALVADOR COSÍO

La permanencia en el cargo de Luis Carlos Nájera como responsable de la política estratégica de seguridad fue anunciada, desde la parte final de la campaña electoral del 2012, por el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Se vio como la intención de mandar una señal a la sociedad en relación a no improvisar, suponiendo que lo realizado por Nájera Gutiérrez de Velasco, a cargo de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, debía seguir una ruta y así generar confianza en ciertos sectores de la comunidad jalisciense que señalaban la preocupación sobre la ruptura y la consecuente improvisación, pensando que era mejor ‹malo o regular por conocido que bueno por conocer›. En su momento, Nájera representó para el actual Gobernador de Jalisco la posibilidad de continuidad de las cosas que pudieren haber sido señaladas como positivas en cuanto a las estrategias de seguridad operadas durante la administración del anterior gobernador Emilio González Márquez.

Tras ser electo gobernador Aristóteles Sandoval, sorprendió al designar como responsable del equipo de transición en materia de seguridad y Justicia a Gerardo Octavio Solís Gómez, integrante del Partido Acción Nacional (PAN) y alguien muy encumbrado por los ahora ex gobernadores panistas Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña; con el último ocupó los cargos de sub procurador y Procurador General de Justicia de la entidad, así como Secretario General de Gobierno y llegó a ser, incluso, gobernador sustituto cuando Ramírez Acuña dejó el cargo por licencia para irse al equipo de transición del entonces presidente electo Felipe Calderón Hinojosa. Al terminar la gestión, cerrando el sexenio de Ramírez Acuña, Solís Gómez fue, además y por un breve lapso, su coordinador de asesores en Gobernación, y se pensó que la Procuraduría de Justicia, o incluso la propia Secretaria de Gobierno serían para Solís, también conocido como ‹El Oscuro›. Se dio a conocer también la intención de modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública de Jalisco y fusionar la Secretaría de Seguridad Pública con la Procuraduría General de Justicia y dar, así, paso a la creación de la nueva Fiscalía General del Estado de Jalisco, cargo que, al crearse, fue encomendado por el entonces nuevo gobernador Sandoval Díaz al ex Secretario de Seguridad:

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

El anterior fiscal estaba desde la pasada administración. Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. Entre tanto, a Solís Gómez lo impulsaron para fungir como delegado en la entidad de la Procuraduría General de la República (PGR), cargo en el

que duró poco porque, se dice, tuvo conflictos permanentes con Nájera.La reforma que dio el paso a la creación de la Fiscalía General fusionando todos los aspectos de segu-

SOCIALES

ridad, procuración de justicia y readaptación o reinserción Social, fue polémica y, al paso del tiempo, arroja un resultado polivalente. Esto porque, aun habiendo asuntos o áreas bien manejados, también se señala que ha faltado coordinación entre las distintas fiscalías especiales o regionales al seno de la Fiscalía General; además, no funcionó bien, dada la mezcla de atribuciones, la labor de investigación ministerial y hubo confusión entre funcionarios y funciones. A pesar de esto y de que hubo mucho apoyo presupuestal para la Fiscalía General los resultados dejan que desear, tanto en los aspectos de seguridad como en los temas de procuración de justicia. Tras mucha especulación, provocada especialmente por los cruentos acontecimientos del primero de Mayo pasado cuando Jalisco fue cimbrado por actos deleznables del crimen organizado y otros incidentes delictivos que involucraron asesinatos de personajes destacados en la vida política de Jalisco, aunado al incremento normal del índice delincuencial y la no demasiada coordinación con las policías municipales y fuerzas federales, todo ello producto del desgaste entre Nájera y funcionarios federales de alto nivel, se decidió que terminó el ciclo del fiscal general y el Gobernador anunció que aceptó su renuncia. Lo más señalado es que se denotó descoordinación entre las autoridades federales y las locales; y aunque en el discurso se dijo que ‹se trabajó con gran coordinación y armonía›, en los hechos la federación ignoró a Jalisco: los altos mandos de las corporaciones y dependencias de seguridad y procuración de justicia no avisaban al Gobernador, alcaldes o responsables de seguridad en la entidad acerca de los operativos, dejando indefensos a los funcionarios estatales para prevenir oportuna y efusivamente ante las probables reacciones de los capos tras los operativos para capturarles. El Gobernador Aristóteles Sandoval enfrenta, desde el inicio de su gobierno, el gran reto del amago permanente de la delincuencia organizada y, pese a los graves problemas, ha provocado un esfuerzo importante de su gestión para evitar que Jalisco caiga en la grave crisis de inseguridad que priva en entidades como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, por citar


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

algunos estados del país con severos conflictos de criminalidad acentuada. Así, Sandoval Díaz ha logrado canalizar un importante presupuesto para fortalecer las tareas de seguridad y justicia. Aristóteles Sandoval apoyó a la Fiscalía General del Estado (FGE), creo la Fuerza Única Regional, la Fuerza Única Metropolitana, fortaleció la estructura de la FGE, respaldó en todo momento a quien fue su titular Luis Carlos Nájera. Sin embargo y a pesar de ello, fue evidente que la FGE no logró los resultados que los jaliscienses requieren, por lo que, dándole su reconocimiento merecido al Gobernador y expresándole el voto de confianza necesario en esta etapa crítica de la entidad, debe pedírsele una evaluación sobre el desempeño y éxito de programas, estrategias y tácticas, así como del trabajo de los funcionarios responsables en las áreas de seguridad y justicia. Es necesario, también, saber escuchar y valorar las voces de líderes y personaje destacados de las organizaciones sociales, profesionales, cívicas, académicas, sindicales y empresariales que, ya desde hace algunos meses, le habían venido comentando la necesidad de

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Autoridades coludidas Sobre el escándalo que destapa el periódico El Universal, donde acusan a ex autoridades de Jalisco de liberar a “El Mencho”, un grupo de Senadores del PAN y PRI solicitaron al Gobierno Federal una investigación a fondo para esclarecer y determinar si el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, estuvo implicado en la liberación del líder del Cártel Nueva Generación, Nemesio Oseguera, en 2012. El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, dijo que nadie puede estar al margen de la ley, por ello “sin aventurar algún pronóstico de las razones por las cuales pudo haber ocurrido ese valorar ajustes en la estructura y los funcionarios de diversas áreas de la FGE. El reflejo de todo esto fue la salida del titular Luis Carlos Nájera y el Comisario de Seguridad Alejandro Solorio,

incidente, lo importante es que se investigue y se determine si hay razones jurídicas, lo deseable en estos momentos es que se aclaren las cosas que se tenga la verdad jurídica y, después de eso, hacer cualquier otro señalamiento. Nosotros (al interior del PAN) no teníamos esa información, pero por el individuo al que se hacen referencia hoy cobran mayor relevancia”, dijo Herrera. En tanto, el senador Omar Fayad (PRI), presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que él no se pronunciara en favor o en contra de algún ex funcionario, empero, señaló, que las autoridades federales deben revisar este caso porque, de ser cierto, tendría “gravísimas” quienes estuvieron a cargo de la seguridad en Guadalajara y Jalisco por casi 12 años con todo lo que conlleva: desgaste, compromisos, y hasta la fatiga que, en ese largo tiempo, se

implicaciones. “Imagínate cuántas vidas ha costado el Cartel Nueva Generación al Estado y a este país, para que alguien que tuviera bajo su responsabilidad su detención, haya decidido ponerlo en libertad, eso sería muy grave, pero yo no me atrevería a acusarlo», dijo Fayad. En una misiva dirigida al periódico que publica la grave acusación que ha causado demasiado revuelo, Emilio González Márquez negó los hechos. Sin embargo, por la severidad de lo señalado, será menester que la PGR realice la indagatoria correspondiente y castigue a quienes resulten responsables y no quede sólo como un señalamiento y una respuesta mediáticas. fueron acumulando al estar enfrentando tan delicada tarea. Ante las circunstancias que se viven en Jalisco, es menester saludar que se da un paso importante al generarse la

SOCIALES

renovación de la titularidad en la Fiscalía General del Estado, existiendo la esperanza en cuanto a que este movimiento produzca una mejoría en la procuración de justicia y una necesaria renovación de las acciones que se deben emprender para el coordinación con más autoridades federales y municipales en la medida que a cada cual correspondan sus atribuciones, facultades y responsabilidades. Así mismo, es necesaria una coordinación que optimice el esfuerzo para lograr la preservación de la paz publica en Jalisco, termine la atonía en cuanto a la lucha anticorrupción y contra la impunidad y se amaine el rezago en la tarea de integrar y consignar las averiguaciones previas existentes por la infinidad de denuncias incoadas por la sociedad y el propio gobierno en contra de presuntos delincuentes incriminados en diversos delitos; esto con el fin de que sean capturados y consignados ante jueces competentes. Sólo así es como sociedad puede sentirse más tranquila a efecto de renovar el ánimo de trabajo en favor del desarrollo integral y la cohesión de la comunidad para contar con mejor calidad de vida con certidumbre legal y seguridad.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

El nuevo Fiscal promete cero tolerancia contra la corrupción y la ilegalidad.

JALISCIENSES ESPERAN UN CAMBIO EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Voto de confianza

a Almaguer

Líderes políticos y empresariales respaldan al nuevo fiscal MARISSA GUERRERO

Es un hombre duro, de resultados. Considerado incorruptible por algunos, enemigo de las prácticas ilegales. El nuevo Fiscal General siempre estuvo considerado para altos vuelos. A principios del año comenzaron las especulaciones sobre cambios en el Gabinete estatal, debido a los secretarios de primer nivel que se fueron a competir en el proceso electoral y a los ciclos normales que

cierran dentro de una administración. Se analizó que quien fuera el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, sería uno de los que tendrían un cambio. En diversas ocasiones se le cuestionó si le interesaba sustituir al secretario de Movilidad (SEMOV), Mauricio Gudiño Coronado. Días antes de que se propusiera a Almaguer como nuevo fiscal general del estado, medios de comunicación le volvieron a cuestionar, “¿tiene interés en dirigir la SEMOV?”, a lo que el abogado respondió: “hay un proceso institucional que el gobernador en su momento lo ha comentado, hay un esquema que él está revisando y que seguramente

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

estará implementado; hasta el momento estamos trabajando en la encomienda que tenemos (…) no se trata de expresar interés en alguno u otro espacio, se trata de cumplir con la encomienda que se tiene”. Cuando respondió esto, ya había sido más de una semana en que se le había propuesto la Fiscalía y la salida del entonces titular de esta corporación de seguridad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, ya estaba asegurada. Pero estos cambios se mantenían de forma discreta, hasta el lunes 6 de julio, a mediodía, cuando el gobernador Aristóteles Sandoval, acompañado de Nájera, dio a conocer que aceptaba la renuncia que le había presentado desde hace semanas. La salida del ex fiscal se

había esperado desde el mes de junio, cuando el procurador del estado vecino de Michoacán, José Martín Godoy Castro, presentó su renuncia. De inmediato surgió la versión de que sustituiría a Nájera por imposición del Gobierno de la República. Ante estas especulaciones, fue el secretario general, Roberto López Lara, quien salió a despejar las suposiciones y asegurar que quien fuera el fiscal, se quedaba en el cargo. Un mes después de que desmintieran la salida de Nájera, el mandatario estatal expresó que el ciclo del fiscal había concluido. El ex titular de Seguridad Pública durante las administraciones panistas fue invitado en su momento a participar en el gobierno del priista. Y para que pudiera ser el fiscal, se tuvo que mandar una reforma al Congreso para que

SOCIALES

asumiera el cargo, pues se establecía en la Constitución Política del Estado de Jalisco que ningún gobernador o secretario de un período anterior podría encabezar la Fiscalía. Nájera fue ratificado y se quedó al frente de la seguridad durante dos años y cuatro meses más. López Lara llevó la misma tarde del lunes la propuesta de fiscal general al Congreso. Solamente estaba el nombre de Almaguer, a quien, de acuerdo al oficio entregado, ya se le había nombrado como encargado del Despacho de la Fiscalía General. Esa mañana había una feria del empleo por inaugurar, en la que, por ser Almaguer el secretario del Trabajo, encabezaría; sin embargo, no apareció, pues fue a la capital a realizarse los exámenes de control y confianza necesarios para encabezar la Fiscalía. Al conocerse el nombre de Almaguer para próximo fiscal, generó dudas y hasta sorpresa en las diversas fuerzas políticas del estado, debido a su poca experiencia en corporaciones policiacas. Al día siguiente, Aristóteles Sandoval mantuvo una reunión con los alcaldes electos de la Zona Metropolitana, en su mayoría pertenecientes a Movimiento Ciudadano (MC); en la reunión, se vio a Nájera y se trataron temas de seguridad. En las diferentes fracciones parlamentarias del Congreso, quienes ratificarían a Almaguer, hubo opiniones principalmente encaminadas a las dudas que generaría su perfil al frente de la Fiscalía, pues se le ha identificado más como político que policiaco. Ante esto, el cambio de paradigma que se ha manejado en el Gobierno estatal es que se mejore la estrategia de seguridad y que se tenga como fiscal a una persona que sea “el abogado del estado”, especialista en asuntos jurídicos. “Es un abogado prestigiado, conoce leyes (…), la decisión del Gobernador acertada porque es la persona que en estos momentos sentimos, y el Gobernador así lo está viendo, es la persona idónea para ocupar el cargo”, ha manifestado López Lara. Almaguer fue citado por el Congreso de Jalisco para una comparecencia, antes de que se decidiera en el pleno su ratificación, de la cual se presumía sería por unanimidad, pero que finalmente fueron 33 votos a favor y una abstención por parte del diputado blanquiazul Juan José Cuevas.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

Pasado el mediodía del jueves, Almaguer llegó al Congreso, donde mantuvo por una hora y media una reunión a puerta cerrada con los legisEduardo Almaguer ladores. Una vez que concluyó, es abogado por en la que le hicieron cuestionala Universidad de mientos sobre su experiencia y Guadalajara (UdeG), cómo resolvería las problemátiespecialista en asuntos cas de la seguridad, se reanudó laborales. la sesión para ratificarle. Durante la Las fracciones parlamenadministración municipal tarias manifestaron su postura en Guadalajara de al respecto de Almaguer, pero Aristóteles Sandoval, a pesar de las críticas que se fue regidor por realizaron, se dio un voto de el Revolucionario confianza por parte de todos Institucional. Antes, fue los partidos que integran la LX líder del PRI tapatío, Legislatura: el PRI, PAN, PRD, MC quien llevó al hoy y el PVEM. Gobernador a la Alcaldía El PRI defendió que el perfil de Guadalajara. de Almaguer se trata para que Después de ser regidor, sea “el abogado de Jalisco” y Almaguer encabezó que es una buena propuesta el PRI Jalisco durante debido a su capacidad y trayecel proceso electoral toria. El legislador del Partido de 2012, cuando Verde, Jesús Palos Vaca, hizo un Aristóteles fue candidato llamado para que se aplique a la Gubernatura. la ley. En este período, se Para el Partido de la dedicó a defender la Revolución Democrática, es un institución tricolor y a sus excelente funcionario, decidido candidatos, pero también y con buena voluntad, pero llegó a expresar a medios dudaron de su perfil poco pode comunicación que no liciaco. Sin embargo, la Fiscalía se solaparían a los malos quedó a deber, dijo Enrique gobiernos emanados del Velázquez, por lo que la crisis PRI. de seguridad que vive Jalisco Al llegar el PRI al necesita un voto de confianza Gobierno del estado, para que haya resultados. Almaguer fue nombrado En nombre de Movimiento secretario del Trabajo. Ciudadano, Ricardo Rodríguez En los dos años y casi asegura que “en materia de cuatro meses que estuvo seguridad nunca le hemos al frente se destacó por regateado nada al Gobierno del su combate contra los estado”, pero que la realidad abogados talibanes, en Jalisco es que la estrategia aquellos que cobraban actual de seguridad no ha dado resultados y es adecuado un cambio en la titularidad Comisión de Seguridad Pública de la Fiscalía. En su voto de y Protección Civil, José Luis confianza, aclararon que no se Munguía, dijo que se conoce la tolerará que haya falta de cotrayectoria de Almaguer y esmunicación con las autoridades peran que dé su mejor esfuerzo federales, que no haya desdén rodeándose de los mejores hacia los derechos humanos perfiles policiacos, pues hay y negación de fenómenos de un descontento por la poca seguridad o recomendacioexperiencia en la materia. nes. Lo que esperan del Una vez que fue ratificanuevo fiscal es que su do como nuevo fiscal, compromiso se refleje SÍGUELO EN media hora después con una baja en los de haber concluido la índices delictivos, que sesión del Congreso, evalúe la Fuerza Única y a las seis de la tarde, que tenga una actitud Aristóteles Sandoval le de apertura y rendición tomó protesta, lo que de cuentas hacia el significó que desde ese Congreso local. momento ya estaría al Sin embargo, el emecista frente de la corporación de seaclara que de fallar la nueva esguridad. Y, aunque ya era tarde, trategia de seguridad, deberán Almaguer fue a las instalacioaceptar la responsabilidad tannes que se encuentran en Calle to Aristóteles como Almaguer. 14 para conocer al personal El coordinador de los operativo. panistas y presidente de la Al día siguiente, se actua-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

La trayectoria de Almaguer montos millonarios por juicios laborales; por esto, dijo que fue amenazado y se presentaron varias denuncias en su contra. También se le reconoció por tratar de mejorar las condiciones de los jornaleros agrícolas, pues hizo diversos operativos para identificar las condiciones laborales que tenían, que no fueran explotados. En las últimas semanas anunció que se trataba que fuera ley un salario profesional a los jornaleros. Almaguer también se sumó al tema del transporte público; hizo varios operativos para analizar las condiciones laborales de los choferes. Aunque los usuarios todavía no se sienten satisfechos con el servicio que se presta, se obligó a que los conductores tuvieran prestaciones laborales y mejores condiciones. Antes de que iniciara el proceso electoral 2015, Almaguer buscó ser aspirante del PRI a la alcaldía de Guadalajara. Nunca pidió licencia para contender, a pesar de que llegó a mostrar interés. Se dedicó más bien a dar resultados eficientes y combatir la corrupción. lizaron sus redes sociales: las imágenes de perfil y de portada tanto en su cuenta oficial de Facebook y de Twitter cambiaron. De tener una foto de él en blanco y negro, donde aparece mirando hacia un lado, actualizó una nueva, a color, con un fondo difuminado y en la que adopta una expresión más seria. Y de portada, un helicóptero de la Fiscalía. El nuevo fiscal determina que no hay tiempo de aprendizaje y que tenga poca experiencia policiaca influirá en su desempeño; su objetivo, sostiene, es que haya resultados de forma inmediata en seguridad en el estado. Hará un diagnóstico sobre cómo se recibe la dependencia y sus posibles cambios. Almaguer asegura que no habrá distinción de colores y partidos al impartir justicia, sino

Al ser nombrado por el Gobernador.

Las fuerzas policíacas estatales, al mando del Fiscal. que trabajará así como lo ha hecho en la Secretaría del Trabajo, sin conflictos de intereses. Se han hecho denuncias a la Fiscalía por el caso del fraude López Castro y por la presunta corrupción de la ex regidora tapatía y ex priista, Elisa Ayón. “Sí, me gusta cumplir las metas. No, no me gusta no cumplirlas y sí, me puede doler el estómago por el estrés, lo reconozco, pero yo no tengo ninguna vinculación con la delincuencia organizada, no he cometido ningún delito y no soy adicto a ninguna droga. Y tampoco me he aprovechado de manera ilegal de los cargos”, dijo sobre sus exámenes de control y confianza. Horas antes de que Almaguer fuera ratificado, Aristóteles Sandoval aprovechó su intervención durante la celebración de la CXXVIII de la Cámara de Comercio (CANACO) para pedir un voto de confianza hacia el nuevo fiscal, a quien calificó como una persona con “decisión, estructura lógica, jurídica, organización y que sabrá rodearse de los mejores”. Los líderes empresariales cuestionados sobre la nueva titularidad de la Fiscalía, respaldaron la decisión del gobernador y de Almaguer para que ocupe el cargo, pues la mayoría identificó que hizo una buena labor en la Secretaría del Trabajo. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Jalisco, Fernando Topete Dávila, reconoció el trabajo realizado por Nájera y manifestó su apoyo a que se avance en brindar seguridad a los jaliscienses. “Como sociedad y organismo empresarial, trabajaremos en conjunto, respaldando la estra-

tegia de seguridad del estado”. El líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, también destaca los avances en la STPS y en la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que espera que haya un buen desempeño en la Fiscalía. Jaime Enrique Michel Velasco, titular del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL), celebra que no se haya impuesto a alguien desde el Gobierno de la República, como se pensaba que llegaría Martín Godoy. “A mí me da mucho gusto que quede alguien de aquí de Jalisco a impartir la justicia, no me hubiera gustado que venga alguien de afuera, enhorabuena”. El ex gobernador blanquiazul de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, hizo un llamado a que los jaliscienses apoyen la decisión de Aristóteles para que se mejore la situación de seguridad, la cual considera preocupante. “Es un tema que tenemos que darle todo el apoyo los jaliscienses al señor gobernador y al nuevo fiscal para que podamos atender el tema de seguridad en Jalisco, que sí es preocupante. Yo invitaría a que todos demos apoyo fundamental al señor gobernador y al fiscal, para que todos estemos trabajando con información que estemos proporcionando como elementos necesarios para que se tomen las mejores decisiones”, dijo el ex gobernador. Con el voto de confianza recibido, a Almaguer sólo le queda confirmar lo que se dice de él: que es incorruptible, enemigo de la ilegalidad.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Cruzada para frenar matrimonio gay ENCABEZAN EL CARDENAL Y FERNANDO GUZMÁN

La operatividad de este grupo está a cargo del ex candidato a Tlaquepaque por el PES, Luis Antonio Martínez Guzmán JUAN CARLOS G. PARTIDA

Una corriente conservadora se aglutina en Guadalajara para impedir que el Congreso adecúe el código civil estatal y permita la unión entre personas del mismo sexo, luego que la Corte determinó en junio pasado que son inconstitucionales las leyes locales que consideren al matrimonio únicamente como la unión entre un hombre y una mujer, criterio que aplica a todo el país e impacta en todos los procesos judiciales relacionados con este tema. Esta combativa y creciente legión la encabezan Fernando Guzmán Pérez Peláez, ex candidato del PAN a gobernador de Jalisco y el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez. La operatividad de este grupo contra las bodas gay está a cargo del ex candidato a presidente municipal de Tlaquepaque por el Partido Encuentro Social, Luis Antonio Martínez Guzmán, un abogado que durante campaña enarboló la bandera de “respeto a la vida” como parte esencial de su plataforma política y ahora se dedica a sumar la resistencia a través de convocatorias a asociaciones de diversos estados para formar un frente nacional. Fernando Guzmán recono-

Fernando Guzmán Pérez Peláez y Juan Sandoval: están contra matrimonio gay. ce que la Corte ha resuelto en este sentido cinco casos favorables a las uniones gay, lo que sentó jurisprudencia que, a la vez, obliga a que sea aplicado el mismo criterio en cualquier demanda de amparo que llegue a los jueces de distrito en todo el país. “Pero, aunque la jurisprudencia sólo obliga en el ámbito y la competencia de los tribunales y no del Poder Legislativo ni del Ejecutivo, aún no ha sido publicada formalmente la tesis de jurisprudencia, que ha sido sólo anunciada, y ya la misma Corte a través de Leticia Bonifaz, directora de Estudios, Promoción y Desarrollo de Derechos Humanos, ha urgido a los congresos de los estados a modificar sus códigos civiles para permitir los matrimonios homosexuales, pretendiendo dar órdenes y fijar la agenda de los congresos, que son

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

soberanos”, afirmó Guzmán en una reciente colaboración para el Semanario, órgano de difusión oficial de la Arquidiócesis de Guadalajara, (http:// www.semanario.com.mx/ ps/2015/07/matrimonio-yderechos-humanos-son-irreconciliables/). SANDOVAL EL ACTIVISTA La resistencia mayor al matrimonio civil homosexual se concentra en la Arquidiócesis de Guadalajara, más allá del papel, más bien prudente, de su titular el cardenal Francisco Robles Ortega, pues el activismo de Sandoval Íñiguez ha calado hondo entre quienes son fervientes devotos de las manifestaciones conservadoras del cardenal emérito, quien ha llegado a señalar que este tipo de uniones son una puerta abierta para que entre el demonio a México y por ende

se requiere realizar exorcismos “Es una cosa muy lamenpor todo el país. table que la Suprema Corte de “Hay un silencio bastante Justicia, que debería ocuparse lamentable por parte de node problemas serios de la sotros los pastores de la Iglesia nación, de la justicia que falta que no hablamos claramente, tanto en este país, se ocupe que no organizamos a de estas cosas, de legislar los fieles para que y aprobar inmoralidaopongan resistencia. SÍGUELO EN des, en este caso de Si la mayoría no está destruir el matrimode acuerdo, las leyes nio mismo. No tiene no se pueden aprouno nada contra las bar”, dijo el purpurado personas que tengan en un vídeo de casi 6 distinta tendencia minutos que circula en sexual, pues es cosa de redes sociales desde ellos, lo que no se adprincipios de junio. mite es que se comparen con Aunque ha negado ser el matrimonio, que quieran instigador de la resistencia, tener una institución igual al en esa publicación señala que matrimonio que es, según la lo dictaminado por la Corte naturaleza y según la revese puede revertir juntado lación cristiana, del hombre “muchas firmas que digan y la mujer, lo demás es cosa claramente que no quieren desviada”, agrega. esas legislaciones”, pues según Después, en una rueda de su juicio el matrimonio debe prensa en su casona de Tlaser “sano, lo que debe ser, sin quepaque, Sandoval exhortó perversiones”. a los obispos y párrocos de


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

México a realizar ritos de exorcismo, como el que encabezó junto a un grupo internacional de demonólogos el pasado 20 de mayo en la catedral de San Luis Potosí, para que se “aleje al maligno de nuestros ambientes”. “Quisimos que al hacerlo (el exorcismo en San Luis Potosí) hubiera una invitación implícita a que los obispos, los párrocos, los religiosos, lo hagan en sus iglesias, para caer en cuenta que el mal de México que es tan grande en estos momentos y tiene muchos aspectos, es del demonio, empezando por el aborto”. Dijo que el aborto es “la puerta que se abrió” para permitir el paso del mal, lo cual se reforzará con la entrada en vigor de los matrimonios igualitarios, es decir entre parejas del mismo sexo. “El demonio es homicida, quiere la muerte y la perdición del hombre. Que un país legalice el aborto es cometer una falta inmensa porque legaliza los homicidios y se han cometido muchos en México legalmente”, agregó. Luego comenzó a lanzar indirectas muy evidentes al cardenal Robles Ortega, tras ser cuestionado acerca de por qué en la Arquidiócesis de Guadalajara no se realizan ceremonias similares, cuando dijo que Jalisco es un estado donde el mal se ha encarnado con tantos hechos sangrientos en los meses recientes y donde existen misas negras y culto a la santa muerte. Recordó que su carácter cardenalicio es emérito y ahora la demarcación católica tapatía la encabeza Robles Ortega, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. “Pregunten al titular, yo digo que sí debería hacerse conciencia aquí de la presencia de los demonios y exhortar a no dejar puertas abiertas. No tenemos (el cardenal Robles y yo) que hablar de este tema, él sabe la doctrina católica, yo también, entonces no hay que hablar. La iglesia tiene que denunciar esas leyes como inicuas y absurdas. El papel profético de la iglesia no se puede suprimir”. De todos es conocido el afán mediático de Sandoval Íñiguez, quien a sus 82 años no se resigna a estar en la banca episcopal a que fue enviado hace tres años tras llegar su edad de jubilación y su título

PA R T I D O S

cardenalicio emérito. Ese protagonismo es alimentado desde los propios pasillos del poder público, pues Sandoval recibió durante la campaña al hoy presidente electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, a quien dijo le pidió reflexione sobre los temas del aborto y las bodas gay. También, a finales de junio, acudió a Casa Jalisco tras una invitación que le hizo el gobernador Aristóteles Sandoval. Los acercamientos del cardenal emérito en el ámbito político tienen otra punta muy visible en el apoyo que ha brindado a la asociación civil Social Integradora que encabeza el priista Javier Gamboa Béjar, gente cercana al gobernador Sandoval y al grupo de los “javieres”, Guízar y el recién asesinado Galván. “El hombre es por naturaleza un animal político, como lo dijo el pensador griego Aristóteles, que debe mostrar el interés en su comunidad para que ésta funcione mejor. Por ello, los invitó a que participen en este tipo de reuniones para que de aquí salgan propuestas, personas interesadas y comprometidas con su entorno y sean parte de las soluciones que merece este gran país”, dijo el cardenal, invitado a una reciente reunión de esta asociación supuestamente apartidista y que se define también como defensora de las “buenas costumbres”. Gamboa Béjar, a quien el cardenal Sandoval alabó sin cortapistas en esa reunión, fue despedido de la Auditoría Superior del Estado por los diputados por sus constantes faltas como titular de la dirección técnica de la ASEJ y tras chocar un auto aparentemente en estado de ebriedad. El amigo de “buenas costumbres” del cardenal fue, además, secretario de coordinación de Unidad Revolucionaria -nuevo parapeto del Movimiento Aristóteles Sandoval (MAS) a cargo de Leonel Sandoval-, ha sido consejero estatal del PRI, candidato a diputado local, diputado suplente en ejercicio en 2009, titular de la Junta de Reclutamiento de Guadalajara en 2013 y más recientemente delegado del Servicio Postal Mexicano en Jalisco. LOS CRUZADOS CONTRA SATANÁS Las indirectas muy

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Réplica homosexual En la tierra del arcoíris, cuna de varias y más antiguas asociaciones civiles en pro del respeto a la diversidad sexual, la réplica ante el embate conservador no tardó mucho. Tras las declaraciones del cardenal emérito, colectivos de la diversidad sexual presentaron una denuncia en la Fiscalía General de Jalisco en su contra y lo acusaron de incitar el odio, la discriminación y oponerse a respetar los derechos humanos de los ciudadanos no heterosexuales que deseen casarse con parejas de su mismo género. “Dichas declaraciones del cardenal nos violentan y nos agreden a quienes pertenecemos a la población lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) tanto a nivel personal, a nivel jurídico y de nuestras familias, pero además invisibiliza a las diferentes formas de familias que en el estado de Jalisco se hacen presentes, entre ellas a quienes son encabezadas por mujeres jefas de familia y a las conformadas por personas del mismo género”, señala la denuncia que, aunque tiene más de un mes presentada, no ha mostrado avance alguno. El documento afirma que Sandoval transgrede los derechos humanos de todas las personas en su honra y dignidad humana, contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos y en las constituciones federal y local. También promueve fobias a la diversidad sexual, lo que acredita un acto de discriminación inminente y público “que en nuestro estado está tipificado como un delito” según el artículo 202 BIS del Código Penal. directas de Sandoval han calado en el cardenal Robles Ortega, quien ha señalado que “no oponerse no significa estar a favor” y, en sus homilías, ha repetido

“Le tenemos que recordar al cardenal emérito que vive en un contexto donde se rige por la soberanía de sus leyes, por lo que las políticas públicas no pueden estar determinadas por creencias u opiniones religiosas, por lo que sus declaraciones violan el estado laico. Además violenta los preceptos principales del Evangelio, que pide amarse los unos a los otros y que cada persona es digna porque ha sido creada a la imagen y semejanza de Dios”. Los colectivos señalaron que viola la Constitución desde el artículo 1, contra la no discriminación, el artículo 4 que dice que el varón y la mujer son iguales ante la ley y el 130 que establece que los ministros religiosos no podrán oponerse a las leyes del país. También la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que establece que las organizaciones religiosas deberán sujetarse siempre a la Constitución y a las leyes que de ella emanan, y respetar las instituciones del país. La denuncia fue presentada en la FGE con atención a la Fiscalía de Derechos Humanos y pide se actúe conforme a derecho, además de la reparación del daño ocasionado porque “transgrede no sólo el interés social local sino nacional, por tratarse de violaciones graves a los derechos humanos”, resarcimiento que se deberá hacer mediante una disculpa pública. Entre los grupos que firmaron la denuncia están Unión Diversa de Jalisco, Colectivo Fadis, Cultura Diversa, MIX LGBT, ILDH, En Memoria VIH, Soy Bisexual y Marcha del Orgullo Gay. que la decisión de la Corte para hacerlos legales no eleva la unión homosexual a categoría de matrimonio, sino que “se está rebajando la categoría de matrimonio

SOCIALES

a una mera unión homosexual”. Sin embargo negó que la Arquidiócesis de Guadalajara o la Conferencia del Episcopado Mexicano armen un plan opositor legal o con manifestaciones contra el dictamen de la Corte. En tanto, el excandidato del PES en Tlaquepaque, Luis Antonio Martínez Guzmán, laico que se reitera muy comprometido con la iglesia católica, se ha encargado de convocar a asociaciones que están en contra del matrimonio gay y el aborto, para integrar un frente común. El mes pasado una veintena de estas asociaciones y a convocatoria de Martínez Guzmán, estuvieron en Guadalajara para oponerse al “exceso de las más altas instancias del Poder Judicial en México” y a la “clara imposición ideológica apartada del bien común”. Estos grupos concluyeron tras dar los primeros pasos en el frente nacional opositor, que el dictado de la Corte no respeta la autonomía del Poder Legislativo atentando contra el federalismo en los estados, violentando su soberanía y el mandato ciudadano al que sirven los tres poderes. “También modifica arbitrariamente la institución del matrimonio, fundamento de la familia que es la célula básica de la Sociedad (constituida antropológica y naturalmente) al querer eliminar sus funciones, señalando que la procreación y perpetuación de las especie no son sus fines”, agregaron. Dichas asociaciones afirmaron que sólo se trata de decisiones, gustos o preferencias personales “de una minoría que tiene todo nuestro respeto” pero que no representan argumentos suficientemente válidos para imponer tal decisión a todo el país. Su bandera de lucha es muy clara, al concluir: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación no debe imponer una decisión tan grave, pues la sociedad civil no descansará hasta que la justicia y el derecho en el Máximo Tribunal en México responda al bienestar de los mexicanos y no a una clara intromisión ideológica ajena a la idiosincrasia de nosotros los mexicanos”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Chapulines, NUEVA COMPOSICIÓN DEL CONGRESO

aviadores y novatos

Conozca a los próximos integrantes de la 61 Legislatura MARTHA HERNÁNDEZ

A partir del 01 de noviembre habrá nuevos diputados. Llegarán al Congreso del Estado personajes señalados de aviadores: Irma de Anda Licea (PAN) y José García Mora (PANAL). Algunos de los involucrados en el fraude al Poder Legislativo por el caso López Castro: Jorge Arana Arana (PRI), Enrique Aubry de Castro Palomino (PVEM), Omar Hernández Hernández (PRI-PVEM) e Isaías Cortés Berumen (PAN). Polémicos alcaldes salientes: Ramón Demetrio Guerrero Martínez (MC), acusado de irregularidades financieras y administrativas; Juana Ceballos Guzmán (PRIPVEM), quien fue arrestada por opaca; Antonio López Orozco (PRI-PVEM), señalado de omiso en casos de desapariciones de personas. “Chapulines”, como se les conoce a los políticos que brincan de puesto en puesto, entre los que destacan: María del Rocío Corona Nakamura (PRI-PVEM), Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN),

Hugo Contreras Zepeda (PRI-PVEM), Isaías Cortés Berumen (PAN); Salvador Caro Cabrera (MC); Claudia Delgadillo González (PRIPVEM) y Salvador Arellano Guzmán (PRI-PVEM), entre otros. En contraste, del lado de los “novatos” aparecen personajes que más que por méritos propios fueron postulados por sus vínculos personales o familiares, por cuota de género, compromisos políticos o aquellos sin experiencia en asuntos legislativos, como: Martha Susana Barajas Del Toro (PRI-PVEM), hermana de “Chava” Barajas; Kehila Abigail Ku Escalante (MC), pupila de “Chava” Caro; Martha Villanueva Núñez (MC) y Mónica Almeida López (PRD). Para que los conozca mejor, en El Respetable les presentamos una breve semblanza de los próximos diputados.

MAYORÍA RELATIVA (MR)

Distrito 1, con cabecera en Colotlán Antonio López Orozco (PRI-PVEM) Presidente municipal con licencia de Tala, municipio aquejado por las desapariciones de personas. Como alcalde, el ITEI le hizo observaciones con copia a expediente por no entregar información pública.

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Funcionario municipal en 3 ocasiones, como director y subdirector de Obras Públicas. Empresario de la Constructora PROCOSA. Ha sido dirigente municipal de la organización priista MT; coordinador distrital de la CNC; consejero nacional estatal y municipal del PRI. Distrito 2, con cabecera en Lagos de Moreno Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo (PRI-PVEM) Presidente municipal de Lagos de Moreno, municipio también aquejado por las desapariciones de personas. Ha sido director Jurídico de Puerto Interior en Guanajuato; director de la oficina de Programas Federales y Estatales de Lagos de Moreno en la administración de José Brizuela López; dirigente municipal de la CNOP; consejero político municipal y estatal del PRI. El alcalde más joven de Jalisco, llegó al cargo a los 30 años de edad. Distrito 3, con cabecera en Tepatitlán de Morelos Omar Hernández Hernández (PRI-PVEM) Aunque es priista, llega al Congreso postulado por el PVEM. Fue diputado en la 59 Legislatura, involucrado

en el Caso López Castro. Junto con los entonces integrantes de la Comisión de Administración fue denunciado penalmente por fraude y asociación delictuosa. Actualmente es alcalde de Arandas, municipio en el que antes fue regidor. También ha sido asesor en el ayuntamiento de Guadalajara; presidente del PRI Arandas; consejero nacional estatal y municipal partidista. Distrito 4, con cabecera en Zapopan Salvador Arellano Guzmán (PRI-PVEM) Diputado federal. Ésta sería la tercera vez que llega al Congreso local. También ha sido regidor y perito del departamento Agropecuario en Zapopan. Académico y ejidatario. Distrito 5, con cabecera en Puerto Vallarta Ramón Demetrio Guerrero Martínez (MC) Polémico alcalde de Puerto Vallarta. Acusado de presuntas irregularidades en obras públicas, en la nómina y en programas sociales; también la opacidad y su negativa a sesionar han sido motivo de roces incluso al interior de su fracción. Ex panista, cobijado desde 2012 por MC, que ahora lo postuló por las

dos vías (elección directa y plurinominal) para asegurar su regreso al Congreso local y su consecuente protección mediante el fuero. En sus tiempos de blanquiazul fue director general en la SEDER. Distrito 6, con cabecera en Zapopan Augusto Valencia López (MC) Regidor de Zapopan. Ex titular de la Oficina de Combate a la Corrupción en Guadalajara, puesto al que renunció tras acusar que no había la voluntad de Aristóteles Sandoval para atacar el problema en la administración que encabezaba. Después fue candidato de MC a la alcaldía zapopana. Ex presidente del ITEI. Distrito 7, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque Ismael del Toro Castro (MC) Presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga. De las personas más cercanas al líder moral de MC, Enrique Alfaro. Se prevé que sea el próximo coordinador de la bancada naranja. Ha sido secretario general de Tlajomulco, director de Programación en el Congreso del Estado y coordinador general de Bufetes de Servicio Social en la UdeG.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Distrito 8, con cabecera en Guadalajara Héctor Alejandro Hermosillo González (MC) Ex panista, allegado la familia del ex gobernador Emilio González Márquez. Ha sido jefe de Planeación en la Secretaría de Finanzas y director general en el Instituto de la Juventud. En MC ha ocupado cargos como coordinador estatal de Jóvenes y coordinador de la Primera Circunscripción. Distrito 9, con cabecera en Guadalajara Martha Villanueva Núñez (MC) Ex militante del PRI, partido en el que fue candidata a regidora tapatía, con Leobardo Alcalá; consejera política estatal; coordinadora de Adultos Mayores del Comité Estatal; y secretaria de Gestión Social del ONMPRI. También ha trabajado en el IMSS, en Relaciones Públicas del Gobierno del Estado y en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. Distrito 10, con cabecera en Zapopan José Pedro Kumamoto Aguilar (Independiente) Llega al Congreso sin el respaldo de partidos políticos. El primer diputado independiente electo de Jalisco. Gran expectativa ha generado desde su candidatura, llamando la atención de medios locales, nacionales e internacionales. Impulsado por la asociación civil Wikipolítica, en la que ha fungido como coordinador estatal y de vinculación. Ha sido presidente de la Unión de Sociedades de Alumnos del ITESO; miembro del equipo temático Jalisco Cómo

PA R T I D O S

Vamos; e investigador en el Observatorio Legislativo en la universidad jesuita. Distrito 11, con cabecera en Guadalajara Kehila Abigail Ku Escalante (MC) Ha sido presidenta de la asociación Nueva Política, cuyo líder moral es el regidor tapatío; asesora de MC en el ayuntamiento de Guadalajara; y cuando Caro era priista, ella estaba en su Casa de Enlace como coordinadora general. Forma parte de la comunidad religiosa de la Luz del Mundo. Distrito 12, con cabecera en Guadalajara Juan Carlos Anguiano Orozco (MC) Regidor de Guadalajara. Ex vicepresidente de delegaciones de la CANACO Guadalajara. Distrito 13, con cabecera en Guadalajara Mario Hugo Castellanos Ibarra (MC) En el ayuntamiento de Tlajomulco ha ocupado cargos desde 2010 a la fecha como Jefe de Inversión y Comercio Exterior, director de Relaciones Públicas, director general de Atención Ciudadana y secretario particular de Ismael del Toro. Miembro de la Coordinación Ciudadana Estatal de MC. Distrito 14, con cabecera en Guadalajara María del Consuelo Robles Sierra (MC) Ex regidora del PAN. En el ayuntamiento de Tlajomulco ha sido directora Servicios Médicos y de Servicios Públicos.

C A N D I D AT O S

Distrito 15, con cabecera en La Barca María del Refugio Ruíz Moreno (PRI-PVEM) Directora en la Secretaría de Educación Pública. Fue abogada en el Instituto de Justicia Alternativa (IJA). Ex representante de la Secretaría de Madres de Familia en la organización tricolor ONMPRI. Distrito 16, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque Liliana Guadalupe Morones Vargas (PRI-PVEM) Del Grupo de los Barba. En Tlaquepaque ha sido directora del Instituto municipal de las Mujeres, regidora y abogada. En la CROC fue secretaria Acción Juvenil. Actualmente es secretaria general de la organización priista MT en el municipio alfarero y consejera estatal del PRI. También ha sido secretaria general del PRI Tlaquepaque y candidata a diputada federal suplente. Distrito 17, con cabecera en Jocotepec Érika Lizbeth Ramírez Pérez (PRI-PVEM) Regidora del PVEM en Tlaquepaque. En el partido verde es consejera política, titular de la Unidad de Transparencia PVEM y directora jurídica. Ex auxiliar administrativo del Congreso. Distrito 18, con cabecera en Autlán De Navarro Juana Ceballos Guzmán (PRI-PVEM) Alcaldesa de San Martín Hidalgo. Fue acreedora a un arresto administrativo de 12 horas por opaca, siendo la primera persona con el cargo de primer edil en recibir una sanción de este tipo por instrucciones del ITEI.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Distrito 19, con cabecera en Zapotlán El Grande Martha Susana Barajas Del Toro (PRI-PVEM) Hermana del diputado federal y ex legislador local, Salvador Barajas. Ex presidenta del PRI Tamazula, cuando su hermano fue alcalde. También ha fungido como secretaria general del PRI municipal y delegada distrital del ONMPRI. Distrito 20, con cabecera en Tonalá Édgar Oswaldo Bañales Orozco (PRI-PVEM) Quería ser candidato a alcalde tonalteca, pero por instrucciones partidistas fue postulado a una diputación. Ha sido secretario general y síndico de Tonalá; asesor en el ayuntamiento y en el Congreso. Ex presidente del FJR, consejero estatal y municipal partidista.

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL (RP O PLURINOMINALES)

Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN) Presidente con licencia del PAN Jalisco, cargo que dejó para anotarse en el número 1 de la lista de “pluris”. Como ex dirigente partidista se le achaca que el blanquiazul continúe en picada por no hacer nada ante las divisiones y pleitos internos, por administrar la derrota y minimizar la fuga de panistas, entre otros temas. Ésta sería su cuarta ronda como legislador local. También ha sido diputado federal. Ex funcionario tapatío. Formó parte de la polémica 59 Legislatura. Se comenta que él podría ser el próximo líder de la fracción blanquiazul.

SOCIALES

María del Pilar Pérez Chavira (PAN) Se le colocó en el lugar 2 de la lista de “pluris” gracias a su cercanía con Eduardo Rosales Castellanos, mismo que, aunque no se reafilió al partido, es considerado como uno de los personajes que mueven los hilos del blanquiazul. Se mencionaba que Pérez Chavira competiría por la presidencia del PAN Jalisco, pero al parecer su grupo político ha cambiado de planes. Ha sido diputada local; comisionada nacional de elecciones del PAN; vicerrectora académica de la Universidad La Salle Guadalajara, docente y directiva de la Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Felipe de Jesús Romo Cuellar (PAN) Llega por repechaje, como uno de los perdedores mejor votados. Compitió por el Distrito 2, pero fue derrotado por el priista René Ruiz Esparza. Presidente municipal de Encarnación de Díaz, donde antes fue regidor. Isaías Cortés Berumen (PAN) Como integrante de la Comisión de Administración en la 59 Legislatura, también se le responsabiliza del fraude al Congreso por el Caso López Castro. Logró ser el número 3 de lista como cuota del Grupo Tlaquepaque, mismo que encabezan él y su hermano, el actual diputado local Hernán Cortés. Actual diputado federal; consejero estatal partidista e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. En Tlaquepaque ha sido Oficial Mayor y director de Coordinación de presidencia. En Guadalajara fue director de inspección y vigilancia.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


14 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

Irma de Anda Licea (PAN) Fue señalada como aviadora del Congreso por el director de Administración y Recursos Humanos del Legislativo, Agustín Araujo Padilla. También ha cobrado como auxiliar administrativo del SIAPA y como maestra. Consejera Estatal partidista. Presidenta del PAN en Tecolotlán, municipio en el que fue presidenta del DIF. Iba en la posición 4 de la lista de “pluris”. Hugo Contreras Zepeda (PRI) Presidente del PRI Jalisco, lo que le dio la facilidad de colocarse en el primer lugar de la lista de candidatos plurinominales. Se especula que él podría encabezar la bancada del PRI, aunque muchos reclaman su falta de autocrítica luego de la estrepitosa derrota del tricolor el pasado 7 de junio. Ha sido senador, diputado local, secretario de organización partidista y burócrata en el Consejo de la Judicatura. Ex presidente del FJR y de la AC Proyecto Colon; ex secretario general de Juventud Popular de la CNOP. Claudia Delgadillo González (PRI) Actual diputada federal y delegada de la CNOP. Ha sido regidora y secretaria de Desarrollo social de Guadalajara. Fue docente en la Universidad Samann. Iba en el número 2 de lista.

PA R T I D O S

María del Rocío Corona Nakamura (PRI) Actual diputada federal. Ha sido legisladora local en 5 ocasiones y 2 veces regidora de Guadalajara. Regresa al Congreso vía repechaje. Compitió por el Distrito 11 pero perdió ante la emeceista Kehila Ku. Jorge Arana Arana (PRI) Polémico como alcalde de Tonalá y como ex diputado. Al colocarse en el número 3 de lista consiguió 3 años más de fuero. Fue presidente de la Comisión de Administración en la 58 Legislatura, donde se orquestaron los pagos millonarios al despacho López Castro por asesorías fantasma. El edificio de avenida Juárez, comprado a sobreprecio, también se realizó en ese período. El dos veces alcalde tonalteca es conocido, además, por tener la nómina municipal plagada de familiares suyos, por las deudas que deja y obras inconclusas. Ha sido ex candidato a gobernador, diputado federal y regidor de Guadalajara; consejero nacional, estatal y municipal partidista; contralor del PRI Jalisco; y miembro de la CNOP. Mónica Almeida López (PRD) Miembro del grupo político del actual rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla. Ex rectora del CUValles. Ha estado al interior de la UdeG durante 19 años. Número 1 de la lista de “pluris “del partido del Sol Azteca. Se prevé que ella sea la próxima coordinadora de la bancada perredista.

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

Saúl Galindo Plazola (PRD) Presidente municipal de Tomatlán. Además de ir en el número 2 de lista, compitió por el distrito 5 pero perdió frente al emeceista Ramón Guerrero. Enrique Aubry De Castro Palomino (PVEM) Presidente del PVEM en Jalisco y diputado federal. Involucrado en el caso López Castro por firmar el documento en el que se reconocía la deuda millonaria al despacho privado, esto mientras él era presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo. En la 59 Legislatura generó polémica su llegada al Congreso de Jalisco debido a que antes fue regidor de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Ha tenido altercados físicos y/o verbales en diferentes episodios con políticos como Héctor Álvarez, el equipo de campaña de César Íñiguez, con José Antonio de la Torre, Leslie Pantoja y Germán Pacheco. Aubry competía por el Distrito 14 pero perdió, pero frente a la emeceista Consuelo Robles. Aún así garantizó su llegada al Congreso al anotarse en el primer sitio de candidatos “pluris” del partido que encabeza. Hugo Manuel Luna Vázquez (MC) Aunque dicen que MC es diferente a los demás institutos políticos, repitieron la “tradición” de los partidos de colocar en el número 1 de “pluris” al presidente, en este caso Hugo Luna. Además de

EMPRESARIOS

CAMPUS

presidir MC, es miembro de la agrupación política Alianza Ciudadana, ambas lideradas moralmente por Enrique Alfaro. Ex Coordinador de Proyectos Estratégicos en Tlajomulco de Zúñiga. También ha sido académico del TEC de Monterrey y del ITESO. Fue el primer presidente de la Sociedad de Alumnos del plantel ITESM-Guadalajara. En la Preparatoria 5 de la UdeG fue secretario general de la sociedad de alumnos, donde conoció a Enrique Alfaro. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) Directora del Registro Civil de Tlajomulco. Número 2 de lista de MR. Hugo Rodríguez Díaz (MC) Regidor de Zapopan por MC en la actual administración en donde ha pasado prácticamente desapercibido. Ex priista, partido que lo llevó a ser presidente municipal de Ixtlahuacán del Río, diputado local y federal; así como director de servicios médicos municipales en el ayuntamiento tapatío. Ex presidente del PRI Guadalajara y también en Ixtlahuacán del Río; fue líder de la CNOP en Zapopan; ex secretario general del FJR. Médico residente en Hospitales Civiles. Llega al Congreso vía repechaje. Compitió por el Distrito 4 pero perdió frente al tricolor “Chava” Arellano. María Elena de Anda Gutiérrez (MC) En 2012 fue candidata del partido naranja a la

SOCIALES

presidencia de Tepatitlán, pero perdió, por lo que ahora es regidora. Número 3 de la lista. Salvador Caro Cabrera (MC) Coordinador de la campaña de Enrique Alfaro por la presidencia municipal de Guadalajara. Uno de los hombres más cercanos al alcalde electo tapatío. Como emeceista, Caro ha sido regidor de Guadalajara. Cuando era priista ocupó los cargos de regidor en el ayuntamiento tapatío y diputado federal. Número 4 de la lista. María de Lourdes Martínez Pizano (MC) Directora de Promoción y Desarrollo Económico de Tlaquepaque en la administración de Hernán Cortés. Llega por repechaje. Compitió por el Distrito 16 pero perdió frente a la priista Liliana Morones. José García Mora (PANAL) Señalado como aviador. Acusado de cobrar 158 mil 63 pesos mensuales como supervisor de secundaria. Líder de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Para sorpresa de muchos, en esta elección el PANAL alcanzó un diputado de MR al conseguir más del 3 por ciento de la votación, al ser el número 1 de la lista entra quien asegura que ya no cobra en la Secretaría de Educación. En 2009 también fue candidato a diputado plurinominal por el mismo partido.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿QUIÉNES SERÁN LOS COORDINADORES PARLAMENTARIOS?

Llevarán mano en el Congreso Ismael del Toro.

¿Llevarán a buen puerto a sus bancadas? ¿Habrán aprendido la lección de las anteriores legislaturas? STAFF/JALISCO

Los protagonistas de algunos de los acuerdos que mantienen al Congreso del Estado con una mala imagen y, además, con serios problemas económicos, regresarán a ocupar una curul en el Poder Legislativo local y algunos serán coordinadores de sus bancadas. La incógnita es si aprendieron la lección o vuelven a cometer los mismos errores que han llevado a que sólo reciban críticas desde el momento de su postulación. La fracción mayoritaria en el Congreso del Estado será la de Movimiento Ciudadano. En este caso, es un hecho que el coordinador será el presidente

Hugo Contreras. municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, quien llega al Poder Legislativo después de ganar la elección en el distrito 7. Ismael del Toro también fue priista y emigró junto con el líder político de MC, Enrique Alfaro Ramírez, al lado de quien ha hecho su carrera política. Los une, además, una vieja amistad desde la preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara, por lo que cuenta con todo el respaldo del alcalde electo de Guadalajara. El futuro coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano es tapatío y tiene 39 años de edad. Es egresado de Derecho de la Universidad de Guadalajara, donde siempre estuvo involucrado en actividades políticas. En el servicio público, la mayor parte de su carrera la hizo vinculado al órgano de fiscalización del Congreso del Estado. Actualmente es presidente municipal de Tlajomulco, donde el problema más importante que enfrentó fue la contaminación de la laguna de Cajititlán, hecho que fue aprovechado por el gobierno del Estado para cuestionar su desempeño. Esto en virtud de que ese municipio es considerado el epicentro del proyecto político de Enrique Alfaro, quien fue el primer

Miguel Ángel Monraz.

Enrique Aubry.

separarse del cargo. La primera minoría en la LXI Legislatura será la del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al definirse las candidaturas por este instituto político, parecía obvio que el coordinador sería el presidente estatal del tricolor, Hugo Contreras Zepeda, quien encabezó la lista de diputados de representación proporcional. Sin embargo, los resultados adversos del 7 de junio pasado han representado una mayor presión para Contreras, quien se asegura negociaría dejar la dirigencia para que le ratifiquen la coordinación. alcalde de izquierda en ganar Hugo Contreras nació en un ayuntamiento de la zona Zapotlán el Grande y su carrera metropolitana de Guadalajara. política la hizo en el grupo Ismael del Toro tendrá una político que encabezaban Javier bancada fuerte, pues llegarán al Guízar Macías y Javier Galván Congreso quienes coordinaron Guerrero. Formó parte de la polas fracciones de MC en lémica LVIII Legislatura, los ayuntamientos de SÍGUELO EN de la cual no salió bien Guadalajara y Zapopan, librado, pues sobre el Salvador Caro Cabrera final pidió licencia para y Augusto Valencia Lósepararse del cargo, pez, respectivamente, pero nunca dejó de así como el presidente cobrar su salario. municipal de Puerto VaEn la fracción llarta, Ramón Demetrio del PRI también hay Guerrero Martínez. También legisladores electos con su sería legislador el presidente propia fuerza política, como del partido en la entidad, Hugo el presidente municipal de Luna Vázquez, aunque todo Tonalá, Jorge Arana Arana, y apunta a que éste formará el de Arandas, que llega por el parte del Gabinete de Enrique Partido Verde, Omar Hernández Alfaro y pedirá licencia para Hernández. También las diputaIsmael del Toro tendrá una bancada fuerte, pues llegarán al Congreso quienes coordinaron las fracciones de MC en los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, Salvador Caro Cabrera y Augusto Valencia López, respectivamente, así como el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez.

SOCIALES

das federales Claudia Delgadillo y Rocío Corona Nakamura. El Partido Acción Nacional (PAN) vivirá su legislatura con menor fuerza política desde 1995, cuando ganaron por primera vez el gobierno de Jalisco. Con apenas cinco diputados, que serán coordinados por el ex dirigente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, serán la bancada que podría convertirse en «bisagra», pues permitirá a MC o al PRI alcanzar la mayoría. Miguel Monraz también formó parte de la LIX Legislatura y regresa al Congreso con fuertes señalamientos de haber sido partícipe de las grandes irregularidades que se cocinaron en la misma. Esto, además de los señalamientos de ser uno de los panistas que influyeron con la debacle del blanquiazul. A pesar de los malos resultados que obtuvo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), alcanzó a conservar los dos espacios que actualmente tiene en el Congreso del Estado. Los dos diputados que llegan tienen poca experiencia política y todo apunta a que será la académica Mónica Almeida López quien asuma la coordinación. El Partido Verde Ecologista de México consiguió sólo una diputación local por la vía de la representación proporcional. Habrá que esperar si quienes fueron postulados de mayoría por el PRI, pero propuestos por el PVEM, se suman a esta bancada. Se trata de Omar Hernández y la responsable jurídica del PVEM, Érika Lizbeth Ramírez, quien ganó la elección en el distrito 17. El coordinador de la fracción será el también presidente del Partido Verde, Enrique Aubry de Castro Palomino, quién formó parte de la LIX Legislatura, siendo partícipe del mayor reparto de bases irregulares en la historia del Congreso, así como uno de los firmantes del acuerdo para pagar 58 millones de pesos a la empresa Consultora López Castro, lo que le ha valido severas críticas ante su regreso. El Congreso se completa con un diputado del Partido Nueva Alianza, José García Mora, integrante de la dirigencia del sindicato de maestros y el diputado independiente Pedro Kumamoto quien, si alcanza a reformarse la Ley Orgánica del Poder Legislativo, también deberá tener las condiciones de un coordinador parlamentario.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

MARTHA HERNÁNDEZ

PAN, MUCHO SUELDO Y POBRES RESULTADOS En el PAN siguen llenando el costal de derrotas pese a que tienen al dirigente partidista mejor pagado, con 117 mil 480 pesos mensuales. El banquiazul va en picada. Se pensaba que no podían caer más después de las elecciones de 2012, pero en 2015 se comprobó lo contrario. Actualmente es Gustavo Macías Zambrano el presidente de Acción Nacional en Jalisco, sin embargo, es importante recordar que él llegó a suplir a Miguel Ángel Monraz Ibarra, quien pidió licencia para ir como número 1 en la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal. El encargo como dirigente partidista termina en este año, por lo que Monraz optó por continuar viviendo del erario como lo ha hecho desde hace 20 años. Como dirigente partidista se le achaca que el blanquiazul continúe en picada por no hacer nada ante las divisiones y pleitos internos, por administrar la derrota y minimizar la fuga de panistas, entre otros temas. Ésta será la cuarta vez en convertirse en diputado local. También ha sido diputado federal. Trabajó en el ayuntamiento tapatío, en la administración de Emilio González Márquez. Formó parte de la polémica 59 Legislatura, inmersa en escándalos por fraudes al Congreso con los casos López Castro, Ola y Outsoursing; por basificaciones ilegales y la inflación de la nómina. Se comenta que Miguel Monraz podría ser el próximo coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado. Mientras que Gustavo Macías, quien asumió el timón del PAN en octubre del año pasado, dejará el encargo en unos meses. Él se caracteriza por “seguir línea” que le marcan. Cuando era diputado local desacató un mandato de la SCJN por instrucciones de su grupo político, lo que originó que el máximo tribunal del país lo destituyera como legislador.

Gustavo Macías.

Hugo Contreras.

Hugo Luna.

Enrique Aubry.

UNA REVISIÓN SALARIAL A LOS JEFES DE LOS PARTIDOS

¿Cuánto gana

el líder? El mejor pagado: 117 mil pesos mensuales, PAN; el peor: 30 mil pesos por mes, PRD

PRI, SIN AUTOCRÍTICA TRAS DERROTA DEL 7 DE JUNIO El presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, gana 66 mil 277 pesos mensuales. Sin embargo, muchos consideran que le ha quedado a deber al partido debido a que, además de haber perdido 51 por ciento de la población gobernada, le ha faltado autocrítica para asumir la derrota y replantear el rumbo del tricolor. Hace unas semanas se congregaron los principales liderazgos priistas. “En el cónclave tricolor se consolaron con frases como: `Lo que pasó ya quedó atrás´, `Nuestra estructura sigue fuerte e intacta´, `Seguimos siendo un partido fuerte´ u `Obtuvimos una de las más altas votaciones a nivel federal´, al aportar casi un millón de los once millones de votos que el PRI tuvo en todo el país”, relata el periodista Julio Ríos. “Por lo menos admitieron

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

que hay descontento de la idóneo para tal responsabisociedad. Pero una vez más, lidad luego de la estrepitosa se consolaron solos, cuando derrota del tricolor el pasado dijeron que ese fenómeno es 7 de junio. generalizado hacia todo el Al Congreso del Estado sistema de partidos”, agrega llegará porque aprovechó su el reportero y columnista. poder de líder partidista Luego de las elecpara anotarse en el ciones del 7 de junio, SÍGUELO EN primer sitio de la lista el tricolor perdió las de “pluris”. principales alcaldías Ha sido senador, de la Zona Metropolidiputado local, secretana de Guadalajara, tario de organización quedándose sólo con del PRI y burócrata en Tonalá. el Consejo de la JudiEn el trienio que catura. Ex presidente está por culminar el PRI del FJR y de la AC Proyecto representa a 78 por ciento de Colon; ex secretario general jaliscienses. En el próximo go- de Juventud popular de la bernará sólo al 27 por ciento. CNOP. En el Congreso, si bien es cierto que no tiene la mayoría MC, APUESTA AL CAMabsoluta, las tradicionales BIO… CON RECICLAJE DE alianzas con el PVEM y PRD POLÍTICOS levantan sus bonos. El presidente de MC, Se viene otra prueba para Hugo Manuel Luna Vázquez, Hugo Contreras, pues se gana 43 mil pesos mensuales. prevé que él sea el próximo Además de MC es miemcoordinador de la bancada bro de la agrupación política tricolor, aunque hay quieAlianza Ciudadana, ambas nes consideran que no es el lideradas moralmente por

Enrique Alfaro. Es crítico, pero más mesurado que el alcalde electo de Guadalajara. En unos meses el partido naranja gobernará al 63 por ciento de la población. Como oposición han sido críticos. Toca ahora demostrar que saben gobernar y cumplir promesas. Aunque hay expectativa de cambio, la realidad es que gran parte de su equipo lo integran ex priistas, ex panistas y ex perredistas. Dicen ser un partido diferente a los demás, pero repitieron la “tradición” de colocar en el número 1 de “pluris” a su dirigente. A diferencia de la mayoría de homólogos, al parecer Hugo Luna no tiene posibilidades de encabezar su bancada. Se dice que será Ismael del Toro quien podría asumir ese rol. Luna Vázquez es menos protagonista que la mayoría de los emeceistas. Considera-


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Ernesto Hernández.

do más como estratega. Ex coordinador de Proyectos en Tlajomulco de Zúñiga. Ha sido académico del TEC de Monterrey y en el ITESO. Fue el primer presidente de la Sociedad de Alumnos del plantel ITESM Guadalajara. En la Preparatoria 5 de la UdeG fue secretario general de la sociedad de alumnos, donde conoció a Enrique Alfaro. PVEM, TRANSPARENCIA A MEDIAS Debido a que no tienen actualizada la información de su página oficial (pese a que la Ley los obliga), sólo se sabe que el presidente del PVEM, Enrique Aubry de Castro Palomino, gana mínimo 20 mil pesos y máximo 40 mil al mes. Además cobra como diputado federal y próximamente hará lo propio como legislador local. En las nóminas disponibles del Comité Estatal, hasta abril de 2014, no aparecen sus pagos como dirigente. Él encabeza el PVEM desde que era diputado local, en la 59 Legislatura, esto luego

PA R T I D O S

Raúl Vargas.

de diversas confrontaciones con liderazgos locales que acabaron por irse a otros institutos políticos ante la imposición desde las esferas nacionales en la dirigencia del Partido Verde en la entidad. Desde que llegó al Congreso de Jalisco, Aubry generó polémica debido a que antes fue regidor de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Actualmente se le involucra en el caso López Castro por firmar el documento en el que se reconocía la deuda millonaria al despacho privado, esto mientras él era presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo. Ha tenido altercados físicos y/o verbales con políticos como Héctor Álvarez, el equipo de campaña de César Íñiguez, con José Antonio de la Torre, Leslie Pantoja y Germán Pacheco. En estas elecciones Aubry competía por el Distrito 14, pero garantizó su llegada al Congreso al anotarse en el primer sitio de candidatos “pluris” del partido que encabeza.

C A N D I D AT O S

PANAL, MÁS SUELDO Y MENOS RESULTADOS QUE EL PRD El presidente del Partido Nueva Alianza (PANAL), Ernesto Hernández Ruvalcaba gana 35 mil pesos mensuales, más que el del PRD. En el Congreso y en ayuntamientos, ligeramente aventaja el Sol Azteca en representantes populares. Hernández Ruvalcaba ha sido líder de la sección 16 del SNTE. Docente con licencia de dos primarias. PRD DESDIBUJADO El presidente del PRD Jalisco, Raúl Vargas López, es el que menos percibe en comparación con sus homólogos. Gana 30 mil pesos al mes. Con el paso del tiempo parece que se desdibuja el Partido del Sol Azteca. La izquierda en Jalisco está dividida y en la entidad el PRD parece más de centro derecha, principalmente por sus alianzas constantes con el PRI; aunque personajes como Enrique Velázquez y Natalia Juárez le imprimen ocasionalmente un toque vanguardista. Mientras que el presidente perredista en Jalisco ha estado de bajo perfil. Antes de este encargo, fue diputado local en la 59 Legislatura. Como presidente de la Comisión de Administración se le responsabiliza junto a otros ex legisladores por el desfalco al Congreso en temas como el caso López Castro, inflación de la nómina, basificaciones ilegales y compras a sobre precio.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

Contrastan los altos sueldos de los dirigentes partidistas con sus pobres resultados. El PAN tiene al dirigente mejor pagado en Jalisco: 117 mil 480 pesos. El PRI es el segundo, la remuneración para su presidente es de: 66 mil 277 mensuales. En MC está en tercer lugar, retribuyen a su timonel con: 43 mil pesos al mes. En el PVEM no especifican el monto: mínimo 20 mil pesos y máximo 40 al mes, se autorizó para 2012-2014. La página de transparencia del partido no tiene información actualizada. En PANAL gana su representante estatal: 35 mil pesos mensuales. En el PRD recibe su presidente: 30 mil pesos al mes. En el PT no específica debido a que no recibe recursos públicos estatales, esto porque en 2012 no obtuvo la votación requerida para conservar prerrogativas. Es la dirigencia nacional petista la que solventa gastos debido a que sí tiene registro nacional, por haber logrado en ese entonces mejores resultados que en los comicios locales. Sin embargo, en 2015 no corrió con la misma suerte y perderá el registro, a menos de que los tribunales les den la razón en el pleito legal que emprendieron contra los resultados del INE.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Almaguer/ 7. Broma/ 8. Figueroa/ 9. Es/ 10. Re/ 11. Rojas/ 14. Ser/ 15. IVA/ 16. Grecia/ 18. Sastre/ 20. ML/ 21. Troya/ 25. Solorio/ 27. Pi/ 29. Mando Único.

Verticales: 1. Alfarismo/ 2. Migajas/ 3. Ubre/ 4. Eros/ 5. Roa/ 6. Nájera/ 10. Reí/ 12. Oval/ 13. Sgr/ 14. Sc/ 17. Reto/ 19. Teo/ 22. Rr/ 23. Oí/ 24. Yo/ 25. Sin/ 26. Leo/ 27. Pa/ 28. Oo

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Derecha sin votos EL PAN VIVE SU PEOR PESADILLA DE LOS ÚLTIMOS 18 AÑOS

El PAN llegó al fondo y no hay quien sepa cuántas elecciones permanecerá ahí JUAN CARLOS G. PARTIDA

La última impresión política que se llevó Héctor Pérez Plazola de este mundo fue ingrata, al morir tres días después de las peores elecciones que ha tenido el PAN en los últimos dos decenios. No sólo eso. Sus funerales sirvieron, sobre todo durante el homenaje de cuerpo presente en el Congreso del Estado, para que los últimos jirones del partido fueran desgarrados por sus militantes, los que se han peleado el poder blanquiazul jalisciense, otrora la principal fuente de votos a favor de Acción Nacional. “Hay una gavilla de delincuentes dirigiendo (al PAN) y esa gavilla de delincuentes que hoy están deben renunciar”, dijo el 11 de junio Herbert Taylor Arthur, el hombre con mayor concentración de poder durante el sexenio de Emilio González Márquez, artífice, por cierto, de varios quebrantos multimillonarios comenzando por la Villa Panamericana. Criticó que el dirigente Miguel Ángel Monraz asegurara una curul como diputado, que el senador José María Martínez mandara a su hermana de regidora, o que Juan Carlos Márquez “conocido por delincuente” tomará también posesión como regidor.

Taylor no criticó en cambio el trabajo a favor de Enrique Alfaro de muchos liderazgos panistas -comenzando con el de él- en las elecciones de 2012, ni dijo algo respecto al proceso de expulsión iniciado por el PAN Guadalajara en contra de González Márquez por el mismo motivo: traición al partido. Antagonismo, canibalismo partidista, ambición por permanecer en la nómina pública o pelea por “las migajas que caen de la mesa del gobernador”. Quién sabe. Lo único cierto es que el PAN llegó al fondo y no hay quien sepa cuántas elecciones permanecerá ahí, un partido dominante convertido en un mero eslabón político de quienes detentan el poder.

HISTORIA CON NÚMEROS La del domingo 7 de junio de 2015 fue la elección con peores resultados para el PAN desde 1992, cuando aún eran oposición. Este 2015 sólo ganaron 29 alcaldías, la más importante Lagos de Moreno, no obtuvieron diputaciones por mayoría y se colaron por representación proporcional apenas cinco miembros del grupo neopanista, encabezado por Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente estatal del partido. Y tendrán en Elías Iñiguez a su único diputado federal. Un recuento desde 1988, habla de un panismo que fue creciendo electoralmente hasta convertirse en una aplanadora en 1995, cuando de la mano de Alberto Cárdenas Jiménez arribaron al poder estatal y de las principales alcaldías del estado. Ese 1998 apenas ganaron los ayuntamientos de Tepatitlán y Totatiche; en el 92 ganaron ya trece alcaldías: Arandas, Colotlán, Chapala, Gómez Farías, Jua-

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

nacatlán, Magdalena, Mascota, San Juan de los Lagos, San Julián, Santa María de los Ángeles, Unión de San Antonio, Villa Purificación y Zapotlanejo. Llegó 1995 y el PAN ganó por primera vez la gubernatura con el 52.74 por ciento de los votos sobre 37.11 por ciento del PRI; además de 51 alcaldías, entre ellas Guadalajara, Zapopan, Tequila, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno. Para 1997 el PAN ganó 37 alcaldías, pero retuvo los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta. Vino el 2000 y con ello una nueva elección de gobernador, ganada por Francisco Ramírez Acuña por 983 mil 502 votos contra 936 mil 657 votos del PRI, una diferencia de apenas 2 puntos porcentuales pero que se refrendó con el triunfo en 50 alcaldías, de nuevo Guadalajara y Zapopan, pero ahora Tlaquepaque, Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta, El Salto y Lagos de Moreno. La siguiente elección, la de 2003, permitió que el PAN retuviera 30 alcaldías, pero perdieron Zapopan y Puerto Vallarta, aunque recuperaron Tlajomulco. Otra vez ganaron Tepatitlán, El Salto, Lagos de Moreno y la capital estatal.

En 2006 otra vez el PAN se convirtió en una aplanadora electoral y obtuvo su tercer periodo en el gobierno estatal con el triunfo de Emilio González Márquez con un millón 296 mil 745 votos, el 45.19 por ciento, contra el PRI que consiguió un millón 187 mil 822 sufragios, el 41.4 por ciento. Fue en 2006 cuando el PAN tuvo una de sus mejores cuentas municipales al ganar 62 alcaldías, incluidas las más grandes de la zona metropolitana como Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco. Aunque en 2009 el PAN ganó más que tres años antes al obtener 63 alcaldías, esa elección intermedia marcó el rápido declive del partido al perder todas las ciudades que componen la ZMG, incluida la capital que mantenía desde hacía 5 procesos electorales. Parecía que el 2012, con la derrota de Fernando Guzmán desplazado hasta el tercer lugar en la contienda para gobernador y otra vez sin ganar un solo municipio de la ZMG, sería el fondo del abismo en el que el partido había caído tres años antes, pero faltaba conocer los resultados más recientes: los catastróficos de 2015.

SOCIALES

Encuentro social y voto de fe José Manuel Muñoz, presidente de Encuentro Social en Jalisco, dijo que su partido hizo una campaña basada en valores “trascendentes” como la vida, la honradez, la verdad y el bien común. Para quien dude el tinte conservador del PES jalisciense, basta recordar que su candidato a alcalde de Guadalajara fue Joaquín Rivera Meza, presidente de la comisión de organismos laicales eclesiales de la arquidiócesis de Guadalajara. “Creo en Jesucristo como Dios y señor”, dijo al presentarse durante el debate del IEPC y antes de señalar que su encomienda es velar “por la vida y la familia”. También pidió a los electores de Guadalajara “tu voto de fe, no pierdas la fe”. El partido logró el registro nacional con más de 1 millón 300 mil votos (un tercio de los votos del PRD, la mitad del Verde, dos tercios de Movimiento Ciudadano), casi el mismo número que Nueva Alianza. PES tendrá presencia en 12 de los 17 estados donde hubo elecciones y contará con tres representantes en la ALDF. Aquí en Jalisco compitieron en 36 municipios y por 39 diputaciones entre locales y federales. Se obtuvieron 76 mil 330 votos, con la presidencia municipal de Ayotlán y ediles en Arandas, Tuxpan, Encarnación de Díaz, Tala y El Salto. También se logró una diputación federal y se declararon cuarta fuerza política en Zapopan y Tonalá, donde superaron también a Morena, Partido Humanista y Partido del Trabajo.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Sergio Chávez, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro, Pablo Lemus y Roberto López Lara.

ALCALDES Y EJECUTIVO ANALIZAN MODELO DE SEGURIDAD

Inician reuniones Aristóteles y alcaldes “Los tiempos electorales terminaron, hay que hacer un gobierno que colabora”, sostiene el gobernador; analizan modelo de seguridad MARISSA GUERRERO

A un mes de que se llevó a cabo el proceso electoral, comenzaron las reuniones entre el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, y los futuros alcaldes que tomarán el cargo a partir del próximo 1 de octubre. A los pocos días de que concluyeron las elecciones, mantuvo una llamada telefónica con el candidato electo a Guadalajara, Enrique Alfaro, a quien felicitó y acordaron una reunión de forma personal. Poco más de una semana del 7 de junio, hubo una primera reunión privada entre Alfaro y Aristóteles, en la que ambos compartieron sus proyectos de gobierno para la ciudad y la Zona Metropolitana de Guadalajara; el objetivo, aseguraron, es que se pueda trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses. Faltan pocas semanas para que comiencen los trabajos de entrega-recepción entre las actuales y las nuevas administraciones municipales, por lo que ya comenzarán a analizarse temas metropolitanos para ver agendas en común. Durante el período de los

alcaldes actuales, que va de 2012 a 2015, todos pertenecían al Partido Revolucionario Institucional (PRI), del mismo del que es emanado Aristóteles Sandoval y su equipo; a excepción del municipio de Tlajomulco, en donde era un gobierno emanado de Movimiento Ciudadano (MC). Ahora, el mapa político ha cambiado, pues la mayoría de los municipios metropolitanos serán gobiernos de MC, a excepción de Tonalá, donde todavía seguirá gobernando el PRI. Aristóteles Sandoval invitó el 7 de julio a los alcaldes electos de la Zona Metropolitana a una comida privada en Casa Jalisco, la cual se extendió a alrededor de hora y media. Los asistentes fueron los candidatos electos: Enrique Alfaro, de Guadalajara; Pablo Lemus Navarro, de Zapopan; María Elena Limón, de San Pedro Tlaquepaque y Sergio Chávez, de Tonalá. El gobernador y los alcaldes deberán mantener un trabajo en conjunto que beneficie a los ciudadanos, a pesar de los partidos diferentes. En 2012, Enrique Alfaro compitió contra Aristóteles Sandoval para llegar a la Gubernatura de Jalisco, siendo el último mencionado el ganador y que ya va por el ter-

cer año de su administración. “Tuvimos una reunión Aristóteles dijo, al finalizar cordial y yo agradezco la las elecciones, que él “no conciatención a la invitación; sobre be la política para tener enemitodo para ir revisando temas gos”, sino que se deben buscar de agenda común, en donde lo soluciones a las problemáticas he manifestado, tendrán todo de los ciudadanos. el respaldo, todo el apoyo por Pero para dar un mayor parte del Gobierno del Estado. mensaje al respecto, durante También conocer en su visión el CXXVIII aniversario de la sus propuestas, la agenda que Cámara de Comercio, después se tiene, cómo la coordinamos de que se llevó a cabo la pripara que finalmente el ciudadamera reunión con los próximos no tenga mejores condiciones”. gobernantes, dijo ante En esta reunión cientos de empresarios SÍGUELO EN estuvo también el y políticos: “los tiempos secretario general de electorales terminaron, Gobierno, Roberto hoy la ciudadanía tiene López Lara y el todavía un voto más sofisticafiscal, Luis Carlos Nájera. do, hay que atender Uno de los principales y aprender la lección, temas que se trataron hay que estar cerca de fue la seguridad en el la gente. Y sobre todo, en estado. Para el 6 de julio el nuestro gobierno, hay que hagobernador dio a conocer que cer un gobierno que colabora, aceptó la renuncia de Nájera a que construye, que no pone la Fiscalía; en su lugar, se queobstáculos y que independiendará el secretario del Trabajo temente del origen partidario, y Previsión Social, Eduardo ve jaliscienses preocupados Almaguer. por resolver los problemas de Aunque se trataron temas nuestras familias y así enconen general, también se acordó traremos agendas comunes”. que cada alcalde analizaría la Durante esta primera reusituación de seguridad de su nión, se abordaron diferentes municipio, pues ya cuentan con temas que buscan la realización propuestas para dicho tema, de una agenda en común y las pero que podrían coordinarse propuestas que se tengan en una vez que entren en funciolos diferentes temas; además, nes. aseguraron disposición a trabaLos alcaldes electos se han jar en conjunto. mostrado de acuerdo a desarro-

SOCIALES

llar una policía “de proximidad”, es decir, cercana a la gente y que permanezca en las colonias en contacto directo con los ciudadanos. Dicha propuesta fue realizada por la mayoría de los candidatos de la Zona Metropolitana. Alfaro ha propuesto que desaparezca la Fuerza Única que se creó durante el primer año de Aristóteles Sandoval al frente del Gobierno del estado; en lugar de que exista cada municipio con su policía respectiva, propuso que haya un mando único de seguridad metropolitana que unifique a todas las corporaciones municipales de seguridad. También propuso durante su campaña la creación de un gabinete metropolitano multidisciplinario que se integraría por diversos sectores, como organizaciones de la sociedad civil y de la academia y que dichos gabinetes estarían coordinados por los presidentes municipales. El emecista planteó que haya nuevas demarcaciones para que se pudieran identificar las zonas con diferentes problemáticas sociales y así haya una seguridad más focalizada. En este primer encuentro entre el Gobierno estatal y los futuros presidentes municipales se analizó el modelo de seguridad actual que se utiliza, la Fuerza Única Jalisco (FUJ) dentro de la Zona Metropolitana y la Fuerza Única Regional (FUR) para el interior del estado. El objetivo es que el modelo que se utilice para la seguridad en el estado coincida y dé resultados. “Sobre un modelo estaremos trabajando, pero el modelo tiene que estar compartido, tiene que ir coincidiendo; entonces, con la visión que tienen los presidentes municipales electos con el modelo que se tiene, es ver cómo se pueden mejorar las cosas”, sostiene el titular del Ejecutivo estatal. Ante la petición de Alfaro durante su campaña de que haya un modelo único metropolitano, el gobernador todavía no ha mencionado si habría cambios en el que se tiene actualmente con la Fuerza Única. Será dentro de varios días cuando se puedan comenzar a generar acuerdos relacionados con este tema, pues la primera reunión “fue de cortesía donde se vieron varios temas”. La próxima reunión con los alcaldes metropolitanos se ha establecido para un lapso de quince días después del primer encuentro.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ES UNA FIESTA DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO

Campus Party regresa a Jalisco La Secretaría de Innovación y Tecnología espera 15 mil personas del 22 al 26 de julio en la Expo Guadalajara MARISSA GUERRERO

Por segundo año consecutivo llegará Campus Party a Jalisco. Este gran evento anual caracterizado por el apoyo al emprendimiento de jóvenes que trabajan con la tecnología, ya va por su sexta edición, en la que se espera la participación de 15 mil personas. “No es una expo, no es un congreso, no es un camping, es todo junto”, explica José Rivas Mares, del Área de Patrocinios en el Estado de Jalisco y Medios de Comunicación del Campus Party. Campus Party, que es coorganizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SI-

CYT), genera una comunidad e impulso para que los jóvenes desarrollen sus habilidades en diferentes proyectos tecnológicos a través de conferencias, “workshops” (talleres), áreas de trabajo e impulso a los “startups” (nuevo negocio con capacidad de crecimiento). “Campus Party es una plataforma para que los chicos talentosos se capaciten en las últimas tecnologías, desde cuestiones de programación, de datos y gobierno abierto, de comercio electrónico, hardware, en físico habrá impresoras 3D y cortadoras laser”, sostiene el director de Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento de la SICYT, Ruy Cervantes Fregoso. José Rivas Mares define que Campus Party no se trata de un evento aislado, sino que es la participación de los jóvenes mexicanos durante todo

MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

José Rivas Mares y Ruy Cervantes Fregoso. el año por medio de comunidades tecnológicas: “Es una comunidad de jóvenes que están activos todo el tiempo. En México, la comunidad es de cien mil jóvenes, entonces, durante el evento nos reunimos una vez al año, nos vemos cara a cara; pero la verdad es que se trabaja todo el año. Nosotros les podemos lanzar retos,

estamos en comunicación todo el año para mantener este vínculo”. Así como el Campus Party impulsa comunidades de jóvenes enfocados a la tecnología a lo largo de la República, en Jalisco sucede igual. Se tienen 80 grupos a los que la SICYT les presta apoyo, en total son 5 mil personas quienes se reúnen

SOCIALES

para actualizarse y aprender. Jalisco se caracteriza por una fuerte vocación hacia el desarrollo de software y de la electrónica, pues es uno de los estados líderes en estos sectores; sin embargo, se tratará que haya más áreas de interés, como la fabricación digital. La SICYT participa en el Campus Party desde el diseño del programa, apoyo a emprendedores y la entrega de becas a jóvenes. Este año se darán 2 mil 600 becas para que puedan asistir a este evento aquellos que no pueden costearlo. El costo de los boletos son de mil 500 pesos por cinco días que dura el evento, aunque los que se quedarán a acampar en las instalaciones de la Expo deberán pagar otros mil 500 pesos. Ya van dos veces que se realiza Campus Party en Jalisco; las cuatro veces anteriores, ha sido en el Distrito Federal. Sin embargo, el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, busca institucionalizar el evento para que se quede de forma permanente en Guadalajara. Cervantes Fregoso puntualiza que la SICYT permitirá una plataforma para que los desarrolladores tengan herramientas para generar proyectos; de igual forma, recuerda que se han impulsado a emprendedores por medio de programas y concursos. Por ejemplo, se ha dado énfasis a los jóvenes que generan aplicaciones de alto impacto social.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Durante el Campus Party, el Gobierno tendrá un “makerspace”, que consiste en un taller donde los jóvenes comparten sus conocimientos sobre un tema y desarrollan sus habilidades; ahí podrán utilizar impresoras 3D y cortadoras láser para crear dispositivos físicos. “La Secretaría de Innovación ha hecho un gran esfuerzo en que las empresas de Jalisco realmente aprovechen la plataforma para buscar talento, soluciones a problemáticas que tengan internas, es una gran fiesta de jóvenes, empresas, medios de comunicación e instituciones de gobierno”, dice José Rivas Mares. Lo nuevo de este año en Campus Party Campus Party se celebrará del 22 al 26 de julio en la Expo Guadalajara; nunca cerrará sus puertas ni las luces se apagarán durante los cinco días. Los talleres y conferencias serán todos los días. Este año Campus Party tiene el lema “De la Tierra a la Luna”, con diferentes zonas: de drones, makers, cross space y el atractivo más nuevo de este año, de gamers, que será de un espacio de 2 mil metros cuadrados para hacer torneos, pero más que eso, se trata de que los jóvenes aprueben el diseño y los gráficos, que hagan una retroalimentación. Las conferencias arrancan el martes 22 con conferencias a las 4 y terminan el domingo 26 a las 2 de la tarde; al día, tendrán alrededor de 90 conferencias. Además, la zona de camping tiene una capacidad máxima para 7 mil personas. El año pasado fueron 600 horas de talleres; para este 2015, esperan superar al año pasado. Los workshops se dividirán por creatividad, como multimedia, cine, open data, seguridad y redes (hackers), mercadotecnia y educación. Cada institución puede participar con un taller; por ejemplo, el comité que organiza Campus Party tendrá tres; también tendrán el Gobierno estatal y de Zapopan, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los patrocinadores.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

En el Campus Party también se divierten los jóvenes.

Innovación y Tecnologías en Campus Party.

Impulso a la innovación de tecnologías.

Durante el Campus Party El Gobierno tendrá un “makerspace”, que consiste en un taller donde los jóvenes comparten sus conocimientos sobre un tema y desarrollan sus habilidades; ahí podrán utilizar impresoras 3D y cortadoras láser para crear dispositivos físicos.

Apoyo a emprendedores en Campus Party.

SOCIALES

Los invitados especiales de este año son Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maden e inversionista en tecnología; Radia Perlman, “madre de Internet” que trabaja en EMC como Lead Technologist and Fellow; el actor del programa de televisión sobre ciencia, Beakman; Chris Anderson, ex editor de Wired; Zach King, el “mago del Vine” y John Cohn, miembro de IBM. De invitados mexicanos se tiene a Jordi Muñoz, emprendedor en drones y al astronauta Rodolfo Neri Vela. Los escenarios que habrá se dividirán por temáticas: ciencia, desarrolladores, creatividad, seguridad y redes, redes sociales, juegos y simulación y emprendimiento. El año pasado se recibieron a 10 mil 500 jóvenes de Jalisco; ahora, esperan la participación de 5 mil personas más, de los cuales el 40 por ciento se conformaría de jaliscienses. La participación de las mujeres se compone del 30 por ciento, sin embargo, este año se dará más relevancia a las comunidades que impulsan las jóvenes. También se espera la participación de 60 empresas privadas, de las cuales Jalisco tendrá entre 15 a 20. Pero con las “startups” provenientes de toda la República, el número de participantes se incrementaría a cientos. Tanto la dirección del Campus Party como la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se muestran emocionados por que llegue Campus Party a su punto culminante en la Expo Guadalajara. José Rivas manifiesta: “estamos ansiosos, nos quedan unos días y ya tenemos todo sobre la mesa, estamos apretando tuercas nada más, de logística, de temas, pero la verdad es que será una gran Campus Party, sin duda. Vamos a tener más retos que nunca, se suman más empresas”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA

‘LA FUERZA DEL PRI, EN EL INTERIOR DEL ESTADO’

El diputado electo sostiene que ya es tiempo de cambiar las costumbres

Hay que fortalecer muchísimo los gobiernos del interior del estado durante estos próximos tres años, y es la única manera en la que el Partido Revolucionario Institucional podrá encarar una elección a gobernador en 2018. La esperanza la tenemos en esta zona del estado, y que la reflexión nos lleve a unificarnos en la Zona Metropolitana porque todavía hay mucho por hacer en Jalisco.

STAFF/JALISCO

“Yo creo que estas elecciones nos tienen que dar mucho a reflexionar a los que pertenecemos al Partido Revolucionario Institucional, y un análisis responsable nos hace forzosamente desmenuzarlo en lo que son las distintas partes del estado: no todo lo que ocurre en la Zona Metropolitana está ocurriendo en todas las regiones de Jalisco. La fuerza del PRI está en el interior del Estado”, sostiene Hugo Guadalajara se sienten ya René Ruiz Esparza. gobernadores seguros, les “Hay regiones dondebe quedar claro que no de hubo avances, como es tan fácil, que el PRI tiene también hubo partes del sus estructuras que trabaestado donde pasaron las jan bien y sus gobiernos cosas que no hubiéramos que han sido bien calificaquerido que pasaran como dos o han sido ratificados priistas. A final de cuentas, en las distintas regiones del la fortaleza del PRI se ha estado de Jalisco. vislumbrado claramente ¿DÓNDE EXACTAen el interior del estado MENTE ESTÁ ESA FORde Jalisco. Creo que es TALEZA QUE MENCIOimportante notar que en la NA? sumatoria, la diferencia en Te puedo mencionar votos entre el PRI-PVEM y que el distrito 02, con cabeMovimiento Ciudadano en cera en Lagos de Moreno, estos ocho distritos al retuvimos la presideninterior del Estado, cia municipal por favorece por más de SÍGUELO EN tercera ocasión, 165 mil votos a la inclusive con mayor coalición PRI-PVEM”, ventaja de lo que asienta el ex Alcalde lo habíamos hede Lagos de Morecho en anteriores no. ocasiones. También ¿CÓMO SIENte puedo comentar TE A SU PARTIDO que además de que RUMBO AL 2018? conservamos la diputación Está claro que nuestra federal, recuperamos la fortaleza está muy identifidiputación local, que no la cada al interior del estado teníamos. En el distrito 02 de Jalisco, y para aquellos la diferencia del PRI-PVEM que por haber triunfado en con Movimiento Ciudadala zona metropolitana de no es de 30 mil votos; en el MARTES 15 DE JULIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Hugo René Ruiz Esparza. distrito 15 la diferencia de PRI-PVEM con Movimiento Ciudadano fue de 40 mil votos. Estamos hablando de que tan solo en dos distritos del interior hay una diferencia de 70 mil votos a favor del PRI-PVEM. Ahí está la clave rumbo a 2018 para poder buscar que el PRI retenga la gubernatura de Jalisco. ¿LA CIUDADANÍA REPROBÓ AL PRI? A final de cuentas lo que vimos en estas elecciones tiene mucho que ver respecto a la aceptación, la calificación de la ciudadanía respecto a los gobiernos emanados de uno u otro partido. Está claro que el ejercicio de la política hoy nos exige mucha dedicación, nos exige tomar con mucha seriedad nuestras labores, la ciudadanía cada vez está más activa. Hubo lugares donde hubo voto diferenciado: cabeceras distritales donde para diputados votaron por candidatos del PRI-PVEM y para presidentes municipa-

les votaron por candidatos de otro partido. Eso ya lo hemos visto en algunos lugares. En el análisis podemos darnos cuenta. Hubo ciudades importantes como Ocotlán o Ciudad Guzmán que desgraciadamente hoy no fueron con el Partido Revolucionario Institucional con los municipios, pero sí con las diputaciones. ¿QUÉ DEBE DE HACER SU PARTIDO? Hay que fortalecer muchísimo los gobiernos del interior del estado durante estos próximos tres años, y es la única manera en la que el Partido Revolucionario Institucional podrá encarar una elección a gobernador en 2018. La esperanza la tenemos en esta zona del estado, y que la reflexión nos lleve a unificarnos en la Zona Metropolitana porque todavía hay mucho por hacer en Jalisco. EN GUADALAJARA SE VIO UN PRIISMO DE BRAZOS CAÍDOS, ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE ESTO?

Esto no sucedió en todo Jalisco. Cada circunstancia fue distinta en cada parte del estado. En lo que respecta a mi distrito, hubo un priismo con un ánimo triunfalista y se reflejó en las elecciones, tanto en Lagos de Moreno como en las dos diputaciones, federal y local. Pero la verdad es que es una realidad que si no se obtienen los resultados que queríamos, tal vez no hubo la suficiente unión que demandaba encarar una elección como la que fue en el pasado 07 de junio. ¿LAS IMPOSICIONES EN EL INTERIOR DEL ESTADO NO FUERON UN AGRAVANTE? Eso ya es un tema que cada candidato, presidente o diputado pueden tratar en un caso específico. Yo lo que te digo es que los buenos políticos debemos tener la madurez para remar en las circunstancias que nos sean presentadas. Te puedo hablar de que en el distrito 02, de Lagos de Moreno, se dio una alianza de distintos grupos del priismo, no hubo ninguna desbandada; Movimiento Ciudadano tal vez creció ahí, pero lo hizo a costillas del PAN. El PRI supo mantener sus posiciones incluso con mayor ventaja de lo que lo hicimos hace tres o seis años. Ésa debe ser la receta para todo el interior del estado de Jalisco, debemos mantenernos unidos y hacer alianzas formales entre los grupos que integramos este gran partido.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Magistrado Salvador Cantero y su señora esposa.

Florida Acosta y Magistrado Carlos Raúl Acosta. Elida Sandoval, Conchita Díaz, Isabel Aldaco, María Eugenia Ruvalcaba, Adriana Hernández, Rigoberto González, María Guadalupe Ruvalcaba y Maru Villalobos.

MARU VILLALOBOS CELEBRA CON AMIGOS Y FAMILIA

Festejo con justicia La Magistrada fue apapachada en su cumpleaños con mucha música de mariachi; fue una tarde llena de alegría que transcurrió entre abrazos, tragos, chamorros y muchos postres.

Jimmy Barba, María Villalobos, Diego Barba, Sarahí González y Raúl González.

Martha Monroy y Rubén Arámbula.

Alfonso Partida Caballero y Jaime Gómez.

Cristina Espinoza, Vitamina Alcaraz, Francisco Javier Álvarez “El güero Tamazula”, Jaime Gómez, Gabriela Enríquez, Angélica Delgado, Maru Villalobos, Alfonso Partida Caballero y Carlos Arias.

Natalia Juárez, Patricia Velázquez, la Magistrada Vero Ucaranza y la festejada. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 15 DE JULIO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.