ER103

Page 1

¿BLANCAS PALOMITAS? ¿QUIÉN ES QUIÉN? Conozca de dónde salieron los regidores que gobernarán en Guadalajara y Zapopan. Págs. 6-7 y 12-13

EJEMPLAR GRATUITO

IZQUIERDA DESLUCIDA

¿Cómo quedan estos partidos después de la elección del pasado 7 de junio? Pág. 16

‘ALFARO: NI CACIQUE NI DE ESPÍRITU DICTATORIAL’ Enrique Ibarra Pedroza lamenta el nivel de sus adversarios que incurrieron en guerra sucia. Pág. 10

‘SE ACABARÁ LA IMPUNIDAD’ No podemos permitir que los corruptos roben y se vayan a gusto a gastarse lo robado, sostiene Salvador Caro. Pág. 9

PROFECO OPTIMIZA PROCESOS

La delegada Gabriela Vázquez dice que este año se han emitido 700 sanciones. Pág. 20

Co-Gobierno

Una nueva configuración política llama también a un nuevo concierto ¿Diálogo y corresponsabilidad en el ejercicio de Gobierno? ¿O encontronazo entre el Gobernador, Jorge Aristóteles y el Alcalde electo, Enrique Alfaro? Pág.2


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Co-Gobierno, Co-Responsabilidad

¿Camino corto o camino largo? Son las dos opciones, la disyuntiva que tienen ahora el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, y el Alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. El primero es ponerse de acuerdo y lograr un Co-Gobierno; el segundo es involucrarse en un enfrentamiento permanente donde pierde Guadalajara y pierde Jalisco... La nueva configuración política en el Estado llama también a un nuevo concierto. Hay un partido en el Gobierno, el PRI, pero en los hechos perdió la elección intermedia en la mayor parte de las grandes ciudades y la mayoría en el Congreso. Esto obliga al Gobernador Jorge Aristóteles, que en la práctica es el líder del PRI, a limar sus alianzas tanto con la Dirigencia Nacional de su partido, como con el Gobierno Federal de su partido, pero especialmente revisar cuál va a ser su actitud frente a los partidos locales y frente a quien despachará en

Gobernador necesita forzadamente negociar y hacer un ejercicio de Co-Gobierno: lo puede hacer con el Partido Movimiento Ciudadano, o lo puede hacer con la conjunción del resto de los partidos, lo cual significaría romper un hito al negociar con el PAN, negociar con sus aliados naturales, el PVEM y ver el papel que jugaría su eterno aliado-convenenciero, el PRD. Pero hacerlo por la vía de todas las fracciones y conseguir el voto simple no le serviría de mucho, porque tendría que tener necesariamente mayoría calificada para el movimiento de magistrados, de consejeros, para las reformas constitucionales o ratificar al fiscal, si de da el caso. El otro camino es pactar con el partido de Alfaro: si los 15 diputados de MC negocian con los 14 del Gobernador o el PRI, Jalisco podría avanzar con mayor armonía. Si el PRI se junta con

Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. En el Congreso, el MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

el PAN y sus aliados naturales, tendrían 21 votos. Podrían nombrar al Secretario del Congreso, al Director del Congreso, pero no tendrían la posibilidad de mayoría calificada. Salvo que diga otra cosa la Ley Orgánica del Congreso, todo se resuelve por mayoría simple. La mayoría simple es la mitad más uno de los diputados presentes existiendo quórum. Es decir, puede haber 20 diputados de 39 y haber quórum y ganar una votación quien saca 11 votos. Mayoría calificada es cuando la Ley establece un número de votos forzoso, como es el caso de las reformas constitucionales, como es el caso del nombramiento de Magistrados y Consejeros de la judicatura, como es el caso de decretos para un nuevo municipio. Estos casos muy especiales requieren 26 votos, es decir, las dos terceras partes de los diputados existentes. Y la mayoría calificada sólo la pueden lograr PRI y PMC juntos. Pasada la elección, y sin impugnaciones de por medio, no estaría mal que el Gobernador invite al Presidente Municipal electo de la capital, que además es el líder moral del partido que ganó más diputados y más población votante, a dialogar sobre la problemática que viene, la agenda de transición y asuntos

que tienen que resolverse en conjunto estado-municipio. Ya hubo un primer encuentro en Casa Jalisco entre Aristóteles y Alfaro, el cual fue visto como una señal de apertura. Se sabe que hay una amistad, hay una relación antigua. Esto servirá para que se sienten en la mesa y que logren acuerdos. Lo más sano para Jalisco es que haya consensos y un sentido de corresponsabilidad desde el gobierno. Municipios y Gobierno del Estado Aunque dice la Ley que los municipios son autónomos y libres, en la práctica sabemos que no lo son tanto por la dependencia financiera que tienen de parte de la Federación y del Estado. Hay facultades cruzadas en materia de Desarrollo Urbano: la movilidad, el agua, la seguridad pública son temas concurrentes EstadoMunicipios. Va a ser necesario el mismo espíritu de Co-Responsabilidad en el Gobierno. No se trata de pedir permiso,

sino tomarse en cuenta, dialogar. O se ponen de acuerdo o se atasca Guadalajara y se atasca Jalisco. Porque hay temas del Congreso que tienen que ver con la inmediatez: se tienen que aprobar el Presupuesto de Egresos del Estado, el Presupuesto de Ingreso de los Ayuntamientos. Ahora se debe empujar a Guadalajara y a Jalisco y dejar para dentro de dos años la nueva campaña. Que los próximos dos años sean productivos, fructíferos, tanto para Aristóteles como para Alfaro: eso sí, cuidándose mutuamente las manos.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Llueve en Guadalajara y la ciudad es una trampa, mientras las autoridades andan en la anegación de la anegación. A falta de curso, Aristóteles sigue el discurso de los acontecimientos. Lección 2015: Un político pobre de ideas es un pobre político. Nunca falta un roto para un devaluado, dice Lamas a Ramírez Robles. Trino de coraje, dice Raúl. Que con Petersen y Martínez Mora el panismo se hizo el Farahkiri.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

La imagen de Pablo Lemus Cuando analizo la imagen del Presidente electo de Zapopan, Pablo Lemus, percibo, en la apariencia que proyecta, un mismo estilo: el típico estilo de un empresario. Considero que ello le va muy bien y, además, transmite sentirse bien con este modo de vestir. Por lo regular, estamos acostumbrados a verlo vistiendo traje con corbata, y ahora, en su reciente campaña, lo vimos vistiendo un poco más relajado con camisas sport de campaña, jeans y prendas con las que no estábamos familiarizados verlo; de hecho, hasta su cabello lucía más relajado. En algunas ocasiones vistió traje oscuro con camisa blanca y sin corbata, que fue el estándar de formalidad de los candidatos en la campaña de MC, y con ese look lucía bien. Uno de los riesgos que encuentro en su apariencia es que regrese al uso del cabello

un poco más largo, ello no le favorece. Como presidente municipal es recomendable no seguir tendencias de moda, ya que existen diferentes códigos de formalidad en el vestir a los que se deberá apegar: su imagen deja de serle propia y pasa a ser representativa de una sociedad. En general, hay que reconocerle, ha vestido y viste bien, estoy segura que su imagen representará dignamente a los zapopanos.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini EXEDRA Manuel Victorio Meza gortize@gmail.com

Máxima tlaquepaquense: si la vida te da limones, pon tus barbas croquistas a remojar. Peatones a salto de mata y asalto de moto. Santa Movilidad, rueda por nosotros, plegaria ciudadana ante la inutilidad de Gudiño. Ayotzinapa: la versión oficial pasó a verdad prehistórica. Pase de revista: ¡Hola!, desigualdad. Superficialidad y despilfarro: qué entienden en Los Pinos por doctrina holística. México entre la obesidad y el subejercicio. Que el zócalo beisbolero fue en honor a Morena por el doble play a Mancera. En la economía chatarra, peso sobrepeso.

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

El ISO 9000 al crimen organizado. C7: Descubre su grisura. Breaking Rius: Los Agachados siguen siendo noticia. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Las verdaderas aberraciones de la curia ¿Qué autoridad moral tiene una institución como la iglesia católica para pugnar en contra de los matrimonios igualitarios, cuando en las entrañas mismas de ella se dan casos, esos sí, aberrantes de abuso de menores de edad por sacerdotes que luego son protegidos por su jerarquía? ¿Cómo puede San Juandoval Íñiguez motivar una cruzada nacional contra los homosexuales que desean casarse por lo civil -no por la iglesia-, cuando no se conoce una sola acción de su parte para terminar con la abominable costumbre de varios -cada vez más- de los ministros de su culto religioso? Y digo esto porque el sacerdote católico Francisco Javier García Rodríguez, de 60 años de edad, fue detenido por la Fiscalía General de Jalisco acusado de abusar sexualmente de una menor de 11 años de edad el pasado mes de febrero. El cura pertenece a la diócesis de Autlán de Navarro, en la cual esta misma semana el Papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Gonzalo

Galván Castillo, acusado de encubrir a otro cura pedófilo, Horacio López, a quien sólo cambió de parroquia. García Rodríguez, según el reporte de la FGE, aprovechó el hospedaje que una familia le brindó en el pueblo costero de Punta Pérula, municipio de La Huerta, para abusar de la niña con quien confiadamente los padres lo dejaron dormir en la misma habitación tras invitarlo a su casa. El 23 de abril pasado, la madre de la menor interpuso una denuncia en contra del sacerdote y en su declaración manifestó que el sujeto era amigo de la familia, por lo que le daban hospedaje cuando los visitaba por sus vacaciones. Relató que el 4 de febrero el sujeto estaba hospedado en su vivienda, pero lo dejaron dormir en el cuarto de la menor, lo que fue aprovechado por el acusado quien durante la noche se pasó a la cama de la niña y la violentó sexualmente. Al día siguiente amenazó a la menor con hacerle lo mismo a su hermano pequeño si ella le decía algo a alguien. Esa

noche, el indiciado volvió a violentar a la menor y la amenazó otra vez con hacerle algo a su hermanito si decía algo, por lo que la víctima prefirió quedarse callada. La pequeña, días después, decidió contar a su madre lo ocurrido y la mujer decidió tomar acciones legales en contra del sacerdote. Tras la denuncia, el Ministerio Público ordenó la realización de exámenes físicos y psicológicos, mismos que fueron hechos por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, los cuales resultaron positivos a violencia sexual contra la menor. “Con base en los resultados de los exámenes, así como las declaraciones de la mamá y la misma niña violentada, el representante social solicitó una orden de aprehensión en contra de García Rodríguez, la cual fue otorgada por el Juez Mixto de Primera Instancia de Cihuatlán”, informó la FGE el viernes pasado. El sacerdote, quien tenía a su cargo la parroquia del poblado El Chante, municipio de Autlán de Navarro, fue

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

8

10

11

5

6

7

9

12

14

13

15 16

17

18

21

23

19

20

22

25

24

26

27

29

28

30

31

34

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

32

SOCIALES

33

aprehendido por elementos de la Policía Investigadora y puesto a disposición del juez. La aprehensión se dio apenas un día después que el papa Francisco aceptó la renuncia del obispo de esa diócesis, Gonzalo Galván Castillo, contra quien pesan señalamientos de proteger a otro sacerdote pedófilo de su demarcación. La supuesta renuncia del obispo Galván, de 64 años, se dio once años antes que cumpliera los 75 años que establece el derecho canónico como límite para el retiro y fue por “razones de salud” según el Vaticano. En 2009 un joven de 24 años denunció al cura Horacio López de haber abusado de él cuando tenía 11 años de edad, pero, a pesar de ello, el sacerdote siguió ejerciendo, aunque en otra parroquia. Mientras tanto y en lugar de encabezar una cruzada al estilo de Francisco para limpiar su propia casa, San Juandoval acusa de “desviados” a quienes acepten los matrimonios entre parejas del mismo sexo y manifestó su interés para

protestar si la medida se hace legal en todo el país, llamando a los católicos a oponerse y criticando al otro cardenal tapatío, Francisco Robles Ortega, por no manifestarse contra estos demonios sueltos que deben ser exorcizados. El cardenal emérito incluso se reunió de forma privada con Aristóteles el ex Presidenciable, ante quien manifestó su interés para evitar que en el estado sean permitidos los matrimonios homosexuales; semanas atrás lo hizo también con Enrique Al-Faro, a quien dijo le reclamó que no tuviera una postura opositora. El llamado de San Juandoval a la feligresía tuvo pronta respuesta y en Guadalajara se reunieron el miércoles 24 de junio representantes de organizaciones civiles de 12 estados para “proteger el matrimonio” que, a su juicio, debe ser sólo entre un hombre y una mujer. La reunión fue organizada por Luis Antonio Martínez Guzmán, quien recién buscaba ser alcalde de Tlaquepaque por el Partido Encuentro Social y advirtió que estarán alertas cuando los congresos locales busquen modificar los códigos civiles para permitir el matrimonio igualitario.

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

indicó un peritaje; por otro lado, por dos años se mantendrá

1. Entre que se va y no, recordado por frases como: “Puedo

reservada la investigación.

suspender el Torito (sic) cuando quiera”. Por “incompetencia

VERTICALES

técnica”, el Observatorio Ciudadano de Movilidad yTransporte

1. De acuerdo a información proporcionada por el

pidió al gobernador que lo destituya. 5. “Comprendimos el

fiscal Central, Rafael Castellanos, ya existe una línea de

mensaje de la gente. Al inicio reconocimos los errores del

investigación en el caso de su homicidio, derivada de una

partido como gobierno. Trataron de enviarnos un mensaje

disputa entre la víctima y un particular por una finca, la

que debe provocar el replanteamiento”, dijo el presidente

cual tiene su antecedente en una averiguación previa que

del ____, luego del descalabro electoral. 8. Nota musical de

data de 2014. 2. El habitante de Los Pinos se erigió como

regreso. 9. Uno de los perdedores del raulismo. 10. Será la

___________ de la condición humana que propicia la

primera presidenta municipal de Tlaquepaque. 13. Expresión

corrupción, cualquier cosa que eso signifique; menos, claro,

para sustituir el resto de una exposición o enumeración que

empezar por la propia. 3. Para muchos de sus radioescuchas

se sobreentiende. Se emplea generalmente en la abreviatura.

lo es. Para otros tantos, es una acuciosa periodista. Para los

14. Como secretario de ______________, Diego Monraz

defensores del régimen, vocera de Slim o de AMLO. 4. Entre

era panista pero desde 2012 trabajó alegremente para

bota las hallas. 5. Tradicional brebaje de cantina, especial

Enrique Alfaro. 16. Tribu urbana pospunk de corte gótico. 17.

para revivir luego de la resaca. 6. Hormiga gringa. 7. Algunos

Prefijo de nuevo. 19. Precursor del idealismo alemán, autor

candidatos perdedores siguen sin reaccionar, luego del

de Crítica de la razón pura. 21. Cuadro piojero y perdedor.

fulminante ____________ del siete de junio. 11. Par de

23. Pronombre personal, forma de dativo o acusativo.

flacas. 12. Protagonista en Taxi Driver (De). 15. Radiodifusora

24. Se les cargará el 16% de IVA a partir del 1 de julio en

tapatía: XE__. 18. Andar en el ____, dícese del que no suelta

establecimientos, junto con tacos, tortas, hotdogs, burritas,

la copa. 20. El constructor del arca bíblica. 22. Isla griega

y demás alimentos preparados. 28. Partidos tradicionales,

del mar Jónico. 23. Revista de consultorio: ___ Interesante.

luego del proceso electoral, no dieron pie con ________,

25. Aunque para los ganadores no todo será _____ sobre

con bola tampoco. 29. Trasladarse. 30. Peón salinista que

hojuelas. 26. Fusca. 27. Empaque cervecero. 31. Las últimas

como buen censor mal dirige el Canal 22. 34. La mitad de

de Bart. 32. Pronombre personal de abajo hacia arriba. 33.

las víctimas en __________ fueron fusiladas por militares,

Entre guau las hallas.

RESPUESTAS PÁGINA 17


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Hágase la transparencia en los bueyes de mi compadre “Hágase la transparencia en los bueyes de mi compadre”, tal vez así podría resumirse la postura que los actores políticos han mantenido en torno al tema. Casi está en todas la agendas y la mayoría de los servidores públicos lo mencionan en sus discursos y están a favor, siempre y cuando no sea a ellos a quienes exijan información. Con tres presidentes y sus respectivos consejos, así como cuatro leyes, llegamos a diez años de transparencia en Jalisco. 120 meses de lucha por abrir la puerta a la información pública y a la manera en que se gastan los recursos de

todos los jaliscienses. Diez años de pasos adelante, a un lado y atrás pero que, en suma, han representado cambios importantes.

Desde aquella disputa legal por la negativa del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, quien no quería entregar una copia de un cheque de su sueldo, se han registrado muchos cambios. Y aunque no se ha llegado ni de cerca al punto ideal, estamos mucho mejor. A lo largo de la

historia del Instituto de Transparencia el tema ha cambiado de manera constante. La primera ley que se aprobó puso a Jalisco a la cabeza nacional en el tema, pero significó, además, el cimiento de una nueva cultura sobre el manejo de la información pública. Pero no a todos les gustó. Por ello, vinieron ajustes que implicaron pasos hacia atrás, como la penalización ciudadana por dar a conocer información

clasificada como reservada. Para enmendar, la presión ciudadana y especialmente de organizaciones relacionadas con la transparencia ha jugado un papel importante. Sin embargo, algunos puntos siguen como asignaturas pendientes, como las sanciones reales al funcionario que de verdad es responsable de la opacidad y una regulación del tema de archivos, que es toral para la transparencia.

La evolución que se espera, es que llegue un punto en que el derecho a la información no dependa de una petición o un recurso jurídico, sino simplemente de ingresar a una página web. Es está la herramienta más importante para frenar la corrupción y los excesos desde el servicio público. Es también un elemento importante para la toma de decisiones públicas pero además de vida cotidiana. Mientras llegamos a eso, hay que festejar los pasos de esta década, sin perder de vista los cambios que vienen por la homologación con la ley general publicada por el presidente Enrique Peña Nieto.

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

La nómina, la otra transición Ya se ha escrito mucho sobre los actores y el cambio del escenario político en Jalisco tras los resultados electorales del 7 de junio y lo que algunos llaman una supuesta segunda transición, pero hay otra transición que poco se ha tocado y que es crucial para las maquinarias políticopartidarias. Me refiero al control de la nómina que los ganadores de la elección tendrán de los espacios que se disputaron en la elección, especialmente de los gobiernos municipales. El cambio, en este sentido, es muy relevante, pues los gobiernos municipales que Movimiento Ciudadano administrará pueden rondar los 40 mil trabajadores. Sólo en los cuatro ayuntamientos metropolitanos y Puerto Vallarta en poder de Movimiento Ciudadano, tienen casi 30 mil empleados: Guadalajara 12,070, Zapopan 7,456, Tlaquepaque 3,937, Tlajomulco 2,912

y Puerto Vallarta 2,736. A estos hay que añadir la nómina de otros 19 municipios, entre ellos Tepatitlán, Zapotlán el Grande, Ocotlán, Zapotlanejo y Juanacatlán, entre ellos.

Históricamente la relación entre el partido gobernante y la nómina de los gobiernos o poderes públicos que gobierna suele ser de control, patrimonialista y clientelista. Es decir, se aprovecha el control de la nómina para meter a gente cercana al nuevo grupo gobernante, para financiar campañas, para movilizar en tiempos electorales y para aprovechar los recursos de ese espacio público para los objetivos e intereses políticos del grupo gobernante. De este modo, en Jalisco es común que el

cambio de administraciones termine por el despido de o renuncias de varios funcionarios afines al partido que deja el gobierno y el arribo de militantes o personas afines el gobierno entrante. Es obvio que esto ocurrirá

en los próximos meses con los nuevos gobiernos. También es obvio que no se cambia toda la nómina en un relevo de partido gobernante, pero aún así se trata del control de miles de plazas de trabajo. Si estimamos que de 5 por ciento a 10 por ciento de las plazas sean

controladas por las nuevas autoridades hablamos de entre 2,000 y 4,000 puestos de trabajo que podrían pasar a nuevos funcionarios afines al partido Movimiento Ciudadano. En sentido contrario, ése es el tamaño de plazas que pierden tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como Acción Nacional, ahondando así las crisis de esos partidos. El control de las plazas que un partido puede conceder a sus militantes o allegados es una de las fortalezas de un grupo político o corriente partidista; pregúnteles a los panistas que aprendieron a ganar asambleas distritales o municipales controlando la nomina de ayuntamientos o del gobierno del estado. Sería deseable que Movimiento Ciudadano no repitiera esa vieja práctica del control clientelar de las nóminas, pero, como sabemos, las buenas intenciones son un camino que conduce al infierno de la realpolitik.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

1

PA R T I D O S

2

C A N D I D AT O S

3

EMPRESARIOS

CAMPUS

4

SOCIALES

5

¿Blancas REGIDORES TAPATÍOS DE MC, PRI Y PAN

palomitas? Personajes tachados de “aviadores”, “delincuentes” y “camaleones” integrarán el próximo cabildo tapatío

MARTHA HERNÁNDEZ

Para la siguiente administración en Guadalajara, MC tendrá 13 regidores; el PRI 6; y el PAN 2. Llegan al cabildo tapatío personajes tachados de

1

MC

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ

PRESIDENTE MUNICIPAL (MC). Inició su carrera política en las juventudes del tricolor. En 2005 rompió con dicho instituto político. Fue diputado local por el PRD, de 2007 a 2009. Presidente municipal de Tlajomulco de 2009 a 2011, puesto al que llegó

“delincuentes” por sus mismos compañeros de partido; otros acusados de “aviadores”; y varios definidos como “camaleones” por sus cambios partidistas. En El Respetable se los presentamos. Así quedó la integración del próximo cabildo de Guadalajara: abanderando al PRD y al PT, pero casi al inicio de la administración rompió con el Partido del Sol Azteca y declaró al municipio “libre de Raúl Padilla”, líder moral del “Grupo Universidad”, mismo que tiene el control del PRD Jalisco. Tras conformar la agrupación Política Alianza Ciudadana e incorporarse a MC (antes Convergencia) fue candidato a la gubernatura de Jalisco en 2012, pero perdió frente al priista Aristóteles

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Sandoval. En las elecciones de 2015 arrasó en las urnas. Y, aunque su triunfo era predecible, sorprendió la ventaja con la que se convirtió en el alcalde electo de Guadalajara, así como el llamado “efecto Alfaro” que dio a MC el triunfo en las principales alcaldías de la Zona Metropolitana, 15 curules en el Congreso del Estado y 10 diputados de MR en el Congreso de la Unión.

2

MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ

REGIDOR (MC). El brazo derecho de Alfaro en el cabildo. Primero se acercó al PRI, pero al no compartir su forma de hacer política se acercó a MC y fue

postulado por el distrito 8 bajo las siglas del partido naranja. En 2015 fue coordinador operativo de MC en Guadalajara. Uno de los operadores más importantes de la pasada elección. Es un experimentado abogado fiscalista, por lo que será una pieza clave en el gobierno que está por iniciar.

3

MIRIAM BERENICE RIVERA RODRÍGUEZ

REGIDORA (MC). Ex priista. Fue coordinadora en el oriente de Guadalajara de las estructuras de Aristóteles Sandoval cuando fue candidato a gobernador. Ex directora técnica

de Promoción Social en el ayuntamiento de Guadalajara, cuando Sandoval Díaz era alcalde. Pero al ser relegada a pesar de su extraordinario trabajo migró a MC. En 2012 fue candidata de MC a diputada local por el Distrito 9. Hoy es considerada una líder territorial.

4

JOSÉ MANUEL ROMO PARRA

REGIDOR (MC). Ex panista. Fue presidente del PAN Guadalajara en 2009, cuando el blanquiazul perdió la alcaldía tapatía. Luego entró como regidor suplente, iba en la planilla de Jorge Salinas, quien perdió la


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

6

elección frente a Aristóteles. En el trienio de Fernando Garza Martínez, Romo Parra se desempeñó como director de Asuntos Internos del ayuntamiento tapatío. Siendo aún panista cobraba como secretario técnico en el Congreso del Estado. Hace un año anunció que dejaba el partido blanquiazul junto con otras 50 personas porque consideraban que había perdido el rumbo. Político serio, actualmente es director comercial en Remax Bienes Raíces. Afiliado a la AMPI.

5

ANNA BÁRBARA CASILLAS GARCÍA

SÍNDICO (MC). La principal crítica a su candidatura como síndico es que siendo economista encabezará el área legal del ayuntamiento tapatío. Trabajó en el Congreso de Jalisco de 2008 a 2009, en el Órgano Técnico de Hacienda, como investigador parlamentario y luego como jefe de departamento. En la Tesorería de Tlajomulco se ha desempeñado como jefe de Recursos Financieros y directora de Finanzas, en las dos últimas administraciones emeceistas.

6

MARCELINO FELIPE ROSAS HERNÁNDEZ

REGIDOR (MC). Hijo del ex líder sindical de los académicos de la UdeG, Felipe Rosas Segura quien, a su vez, es amigo de Enrique Alfaro Anguiano, padre del alcalde electo de Guadalajara. Marcelino Felipe fue director del área de

PA R T I D O S

7

Educación en Tlajomulco, en el trienio de Enrique Alfaro. Se desempeña como maestro en la Secretaría de Educación.

7

MARÍA LETICIA CHÁVEZ PÉREZ

REGIDORA (MC). Ha sido directora de dos secundarias. También dirigió el Centro de Educación Especial (CEE) del DIF Guadalajara, en el trienio de Aristóteles Sandoval; y de Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) del DIF municipal en la administración del también priista Ramiro Hernández.

8

JUAN FRANCISCO RAMÍREZ SALCIDO

REGIDOR (MC). Ex priista. Fue aspirante a la diputación por el Distrito 14 en el PRI, al no conseguir la postulación se fue al partido naranja. En 2012 fue abanderado de MC al Congreso local. Para las elecciones de 2015 fue el “rival” de Alfaro en la contienda interna de MC para la alcaldía tapatía, aunque fue visto por varios como el actor “extra” para “una precampaña simulada”. Dueño de Autoservicios del Pacífico.

9

MARÍA EUGENIA ARIAS BOCANEGRA

REGIDORA (MC). Esposa de Esteban Garáiz, quien es considerado como el “gurú” de Alfaro. Consejera estatal de Morena de 2012 a 2015. Secretaria en la Asociación Civil Nuestro Futuro a Prueba y miembro de Reforma

C A N D I D AT O S

8

EMPRESARIOS

CAMPUS

9

Nuevo Siglo. Su carrera de 30 años ha sido en el área Jurídica, tanto en el ámbito público como en el privado.

10

ROSALÍO ARREDONDO CHÁVEZ

REGIDOR (MC). Ex priista. Fue coordinador operativo de Promoción Económica del ayuntamiento de Guadalajara, encabezando el programa Mandado para Todos. En el trienio de Aristóteles Sandoval, Rosalío Arredondo apareció en diversos encargos. En 2012 fue candidato de MC a diputado local por el distrito 13. Comerciante.

11

MARÍA GUADALUPE MORFÍN OTERO

REGIDORA (MC). Activista. Fue presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) de 1997 a 2001, cuando el panista Alberto Cárdenas Jiménez era gobernador. De 2003 a 2006 fue Comisionada de la Secretaría de Gobernación para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. También fue Fiscal Especial para atender casos de Delitos Contra las Mujeres, en la Procuraduría General de la República (PGR). Se incorporó a la planilla de Alfaro a la mitad de la campaña. El lugar número 11 de la planilla originalmente lo ocupaba la comunicadora Beatriz García de la Cadena Capetillo; luego la coordinadora del

SOCIALES

10

ayuntamiento de Tlajomulco, Gabriela Aguayo Pérez; y, finalmente, Guadalupe Morfín.

11

12

ENRIQUE ISRAEL MEDINA TORRES

REGIDOR (MC). Fue analista en el ayuntamiento de Tlajomulco, con Enrique Alfaro; y comisionado en la oficina de Coordinación Política, con Ismael del Toro. Representante del MC ante el IEPC.

12

13

MARÍA TERESA CORONA MARSEILLE

REGIDORA (MC). Hermana de la polémica ex titular del Consejo Estatal de la Familia, Claudia Corona a quien se le acusó de tráfico de menores durante los gobiernos panistas. Teresa Corona es presidenta de la asociación Empresarios del Centro Histórico de Guadalajara; fue directora del Hostal de María; y coordinadora de Servicios Especiales de la de la PGR.

14

13

PRI-PVEM

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ

REGIDOR (PRI-PVEM). Fue el candidato a la alcaldía tapatía. Perdió con 27.74% de los votos contra 50.83% del abanderado de MC. En el recuento de daños, diversos liderazgos priistas apuntan traiciones y campañas de “brazos caídos” ante la imposición de un candidato cercano al gobernador Aristóteles Sandoval y al “Grupo Universidad”, pero lejano a la militancia tricolor.

14

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

15

16

Ricardo Villanueva es docente en la UdeG, donde también ha sido coordinador general de Servicios Universitarios. En sus tiempos de estudiante fue presidente de la FEU. Se le vincula con Raúl Padilla. Con Aristóteles Sandoval fue parte de su primer círculo, como secretario de Planeación, Administración y Finanzas, en el Gobierno del Estado. En el ayuntamiento de Guadalajara fue antes jefe de la Oficina de Presidencia, con el entonces alcalde y actual gobernador.

15

PA R T I D O S

BERNARDO MACKLIS PETRINI

REGIDOR (PRI-PVEM). Presunto “aviador”, de los 219 basificados de manera ilegal por la 59 Legislatura. Primo de la esposa del presidente del PVEM en Jalisco, Enrique Aubry de Castro Palomino. Macklis Petrini dice que el Congreso del Estado emitió pagos a su nombre pero que alguien más los cobró. De este caso destaca que fue el mismo Congreso quien lo despidió por cobrar sin trabajar, en lo que estuvieron de acuerdo todas las bancadas, incluidas las del PRI y PVEM. Además de auxiliar Administrativo del Poder Legislativo, ha sido Jefe de Finanzas en el IPROVIPE y coordinador municipal en el IJALVI.

En el PVEM se ha desempeñado como consejero de juventud, consejero político estatal y delegado.

16

MARÍA DE LOS ÁNGELES ARREDONDO TORRES

REGIDORA (PRI-PVEM). Muy cercana al magistrado Leonel Sandoval, padre del gobernador Aristóteles Sandoval. Actual secretaria general del PRI Jalisco. Originalmente había sido postulada a diputada plurinominal, ocupando el número 12 de la lista de la Circunscripción 1, con muy pocas posibilidades de llegar a la Cámara Baja, por lo que negoció para ser incluida en los primeros lugares de la planilla de Villanueva.

17

SALVADOR DE LA CRUZ RODRÍGUEZ REYES

REGIDOR (PRI-PVEM). Priista de la vieja guardia. Candidato a regidor suplente tapatío en 2000; candidato a la presidencia del PRI Guadalajara en 2004; secretario general del Movimiento Territorial (MT) Guadalajara en 2004; burócrata de la PGJ, funcionario del ITEI y consejero político partidista.

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

17

EMPRESARIOS

CAMPUS

18

18

JEANETTE VELÁZQUEZ SEDANO

REGIDORA (PRI-PVEM). Posición cedida a la CROM, organización priista en la que funge como tesorera. Fue asistente personal del dirigente sindical José García Ortiz. Durante un mes despachó en el Congreso del Estado como diputada suplente, en 2012, al relevar a Marco Antonio Barba Mariscal. Desde 2004 hasta 2012 fue incluida como suplente en las planillas de regidores y diputados del tricolor. En estas elecciones, que la ley obliga a la paridad de género en la integración de planillas, le tocó por fin ser candidata titular.

19

SERGIO JAVIER OTAL LOBO

REGIDOR (PRI-PVEM). Personaje de todas las confianzas del gobernador. Fue director de Recursos Humanos en el ayuntamiento de Guadalajara y en el gobierno del Estado, en los respectivos periodos de Aristóteles Sandoval. PAN

20

ALFONSO PETERSEN FARAH

REGIDOR (PAN). Como candidato del PAN a la alcaldía tapatía obtuvo

apenas 9.18 por ciento de la votación en estos comicios. En los buenos tiempos del PAN fue presidente municipal de Guadalajara, de 2007 a 2009; tiempo en el que la remodelación de banquetas del centro histórico, las Villas Panamericanas y el proyecto Puerta Guadalajara fueron su dolor de cabeza por la mala planeación. Dejó la administración tapatía poco antes de concluir su periodo (en medio del escándalo por los Juegos Panamericanos) para irse como titular de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) a atender la crisis que había por la influenza. Su puesto más reciente fue como secretario técnico del Consejo Nacional de Salud.

21

JUAN CARLOS MÁRQUEZ ROSAS

REGIDOR (PAN). Recientemente el también panista Herbert Taylor lo incluyó en el grupo que definió como “gavilla de delincuentes” que controlan al PAN y se reparten puestos. “Se rolaban switcheándose diputaciones locales y federales. Miguel Monraz, el jefe del partido, viniéndose de candidato; Chema (Martínez) mandando a su hermana de regidora; Juan Carlos Márquez, que es conocido por delincuente

SOCIALES

19

20

21

tomando posesión de regidor; eso lo sabe la gente y, dijo, el partido ya no es reflejo para nosotros. Saben que hay una gavilla de delincuentes dirigiendo, y esa gavilla de delincuentes que hoy están deben de renunciar”, comentó hace unos días quien fuera el “súper secretario” del gobierno del estado en tiempos de Emilio González Márquez. Juan Carlos Márquez ha sido dos veces diputado local, funcionario tapatío y asesor de alcaldes panistas.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR CARO CABRERA STAFF/JALISCO

“No tiene que haber cacerías de brujas, pero tengan por seguro que se acabará la impunidad”, sostiene Salvador Caro Cabrera, uno de los principales operadores de Enrique Alfaro, Alcalde electo de Guadalajara. Agrega: el Presidente Municipal Ramiro Hernández tiene la posibilidad de irse tranquilo si da pasos para dejar en orden las finanzas, la nómina, y sancionando a aquellos que faltaron a su confianza. El también diputado local electo por la vía plurinominal prefiere hablar de plebiscito antes que aspirar a gobernar el Gobierno del Estado. “Los tapatíos tendrán esta oportunidad, de refrendar a su gobierno”, asienta. ¿POR QUÉ CREE QUE GANARON GUADALAJARA? Ganamos Guadalajara con un ingrediente principal que es el liderazgo y la capacidad política de Enrique Alfaro. Él logró establecer un compromiso claro y sólido con los tapatíos. ¿QUÉ LE FALLÓ AL PRI EN LA PASADA ELECCIÓN? No se hizo el ánimo de que no tenía posibilidades de tener éxito en esta elección ante la falta de expectativas de la ciudadanía hacia el gobierno federal, la falta de coordinación del gobierno estatal con los blemente se ha involucrado gobiernos municipales y, en formas, se ha involucrapor supuesto, los incumdo en prácticas represenplimientos, la distancia del tativas de la corrupción del gobierno municipal con la PRI. Por otro lado, definiticiudadanía. En términos vamente él se prestó a ser electorales cometieron la cara de todo un sistema un error fundamental: su verdaderamente putrefacto. campaña se trataba de ¿CÓMO INFLUYÓ engañar a los ciuEL ACTUAL ALCALdadanos. Trataron a SÍGUELO EN DE DE GUADAla ciudadanía como LAJARA EN ESTA menores de edad, y ELECCIÓN? la ciudadanía tapatía En el caso de Raestá despierta, sabe miro Hernández, más lo que quiere para el que del pasado, vale futuro. la pena hablar del ¿QUÉ OPINA presente y del futuro: DEL EX CANDIDATO Ramiro Hernández tiene toda RICARDO VILLANUEVA la oportunidad de salir bien Y DEL TRABAJO QUE del gobierno si da pasos para REALIZÓ? dejar ordenadas las finanzas, Tiene sin duda virtudes la nómina, funcionando los para su desempeño en el servicios públicos, y sanservicio público. Lamentacionando a los servidores

Salvador Caro Cabrera.

‘SE ACABARÁ LA IMPUNIDAD’ No podemos permitir que los corruptos roben y se vayan a gusto a gastarse lo robado El que hayamos ganado los tres principales municipios de la zona metropolitana de Guadalajara es una oportunidad de integrar a ciudadanos comprometidos, a académicos, a las organizaciones no gubernamentales al ejercicio de gobierno. Es una oportunidad para que rompamos con el perfil tradicional en el servicio público. públicos que faltaron a su confianza y al compromiso con la ciudadanía. ¿HABRÁ CACERÍA DE BRUJAS?

No tiene por qué haberla. Lo que no habrá en el presente y en el futuro es impunidad. No nos podemos permitir que quienes se robaron el dinero, los corruptos, simple y sencillamente con el término de un gobierno queden libres y se dediquen a gastarse lo que se robaron. ¿CON QUIÉN VAN A GOBERNAR GUADALAJARA? El que hayamos ganado los tres principales municipios de la zona metropolitana de Guadalajara es una oportunidad de integrar a ciudadanos comprometidos, a académicos, a las organizaciones no gubernamentales al ejercicio de gobierno. Es una oportunidad para que rompamos con el perfil tradi-

cional en el servicio público y transitemos a una etapa con ciudadanos distintos a los que tradicionalmente ocupan las primeras posiciones en el servicio público. ¿GUADALAJARA ES SÓLO EL TRAMPOLÍN A LA GUBERNATURA? El horizonte de Enrique Alfaro en Guadalajara es hasta el ejercicio de ratificación, donde los ciudadanos podrán decidir si Enrique cumplió sus compromisos a la mitad del ejercicio de gobierno. Es un privilegio que tendrán los tapatíos, y que no lo tienen en ninguna otra parte del país. Gobernar Guadalajara es una oportunidad muy importante para poder transitar a la siguiente etapa, que es el momento de la ratificación del mandato. Cuando se dé ésta, y dependiendo en qué condiciones, es que se podrá pensar más adelante. Por el momento, en mi perspectiva, no hay otro horizonte en el alfarismo. USTED, COMO UNO DE LOS PRINCIPALES OPERADORES DEL ALFARISMO, ¿DESDE DÓNDE VA A TENER SU TRINCHERA? Yo estoy muy agradecido con Hugo Luna, presidente de MC, que me haya colocado en la lista plurinominal; y aunque había posibilidades remotas, se dieron las circunstancias para que yo llegara al Congreso del Estado. Junto con Hugo Rodríguez, seré el miembro con más experiencia legislativa y con toda la disposición de hacer un gran equipo con todos mis compañeros, encabezados por Ismael del Toro. En ese sentido, no obstante esta oportunidad que tengo, si soy necesario para el proyecto de Enrique Alfaro, el día que él me lo pida, ese día dejaré la legislatura. EL DÍA 8 DE JUNIO ALFARO EMPEZÓ UNA NUEVA CARRERA HACIA LA GUBERNATURA, ¿TAMBIÉN EMPEZÓ USTED UNA RUMBO A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA? Yo tomo con calma los tiempos, pero estoy seguro que cuando se tome la decisión de quién pueda ser el próximo candidato a Alcalde de Guadalajara, mi nombre estará en la lista.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENRIQUE IBARRA PEDROZA

Ojalá no vuelvan a repetirse las prácticas en las que incurrió el PRI y que lamentablemente partidos como Acción Nacional le secundaron. En el propio PRD, en algunos aspectos, se prestaron para esos asuntos. Yo he testimoniado hasta por razones biológicas y de participación política infinidad de campañas en Jalisco y nunca había visto esa ausencia de un mínimo de pudor, de decencia, porque ahora se llegó a conductas invasivas de espacios familiares, físicos, y agresiones a familiares de candidatos.

BRUNO LÓPEZ

Deleznables, obscenas, deshonrosas, denigrantes, indecentes, sin el mínimo pudor: así califica Enrique Ibarra Pedroza las actitudes de todos aquellos que recurrieron a la guerra sucia en la pasada elección. La actitud queda registrada, pero la lección es que no se puede repetir esa politiquería, asienta uno de los principales operadores políticos del Alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Ibarra Pedroza prefiere enfocarse, sin embargo, en lo que viene. Y de entrada dice que Alfaro se dedicará a gobernar lo que le corresponde, porque ni es cacique ni tiene un espíritu dictatorial como para no dejar gobernar a Pablo Lemus en Zapopan o a Alberto Uribe en Tlajomulco. EL PRIMER CÍRCULO DE ALFARO GANÓ ALGÚN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR; EL CÍRCULO AMPLIADO DE ALFARO GANÓ. ¿CON QUIÉN VAN A GOBERNAR? En la pasada elección local y federal, aquí en Jalisco ganó la ciudadanía. Ésta se expresó en forma libre y ejerció su derecho del voto para refrendar a un partido que estaba gobernando la mayoría de los municipios o elegir una opción distinta, contrastante, diferente. Las dos terceras partes de los ciudadanos de Jalisco optaron por opciones diferentes a las del PRI y Acción Nacional. Aquí no ganó una persona en lo individual ni un círculo cercano a nadie,

Enrique Ibarra Pedroza.

A ‘ LFARO: NI CACIQUE NI DE ESPÍRITU DICTATORIAL’ Uno de los principales operadores de Enrique Alfaro lamenta el nivel de sus adversarios que incurrieron en guerra sucia

yo creo que es un triunfo colectivo, un triunfo ciudadano y ahora a quienes participamos en Movimiento Ciudadano y acompañamos a Enrique Alfaro en la elección nos queda una gran responsabilidad de responder a la confianza de los tapatíos y

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

de los jaliscienses, porque nosotros no estábamos en la ruta de quitar a unos para ponernos nosotros. ¿LOS MUEVE EL PODER? ¿QUÉ DEBEMOS ESPERAR LOS PRÓXIMOS AÑOS? A nosotros lo que nos

anima es la aplicación de políticas públicas eficientes y que quienes estén en cargos del gobierno municipal lo ejerzan con honradez, con responsabilidad, desechando corrupción, desechando ineficacias; y quienes estén en los órganos de represen-

tación en donde vamos a ser la expresión mayoritaria, tanto en el Congreso local como en la cámara federal, MC va a ser el grupo parlamentario más importante, que representemos con dignidad y que representemos verdaderamente de


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

quienes votaron, no sólo por nosotros, sino también por quienes votaron por otras opciones. ALFARO ENCABEZA ESTE MOVIMIENTO, ¿DEJARÁ GOBERNAR DE MANERA AUTÓNOMA A LOS OTROS MUNICIPIOS QUE GANÓ MC? Nosotros ganamos 24 gobiernos municipales, y para nosotros es importante Guadalajara, que es la capital del estado, la ciudad más emblemática de este país; pero también es importante Mixtlán, Atenquique, Techaluta, que ganamos también, y siempre hemos respetado la autonomía y la libertad de quienes son electos por la gente. Alfaro es un gran liderazgo, y en torno a él, se ha construido esta expresión, pero Alfaro no tiene vocación de cacique ni tiene espíritu dictatorial. Todos los presidentes municipales, la presidenta de Pihuamo, la presidenta de Tlaquepaque, tenemos dos mujeres; tendrán absoluta libertad, porque siempre les dijimos, Hugo Luna y un servidor, cuando fueron electos candidatos, que Movimiento Ciudadano era solamente un vehículo para sus aspiraciones, para despertar la confianza de la gente, pero que el pueblo era el que los iba a hacer gobernantes. Su compromiso es con los ciudadanos, no con Movimiento Ciudadano: tendrán absoluta libertad, pero también serán responsables de sus actos. En los encuentros que hemos tenido con ellos, donde estuvo el propio Dante Delgado, el propio Enrique Alfaro, se les dijo que estaríamos atentos a que gobernaran bajo los principios de honradez, de honestidad, de disposición de servicio a la gente, que cada quien será responsable de sus actos y que si alguien falla o quebranta esos valores, Movimiento Ciudadano se va a desmarcar y a deslindar de cualquiera que incurra en ese tipo de fallas. ¿DEJARÁN GOBERNAR A PABLO LEMUS EN ZAPOPAN? ¿A ALBERTO URIBE EN TLAJOMULCO? Lemus y Uribe harán gobiernos muy eficientes y sabrán responderle a la confianza de la gente. Tlajomulco es un municipio emblemático, es el origen

PA R T I D O S

de un movimiento que está transformando a Jalisco en positivo; y Alberto Uribe hará un gran papel como presidente municipal. Él ha formado parte de los dos gobiernos anteriores, llega con un bagaje de experiencia, de conocimiento y llega con el apoyo de la gente. En el caso de Lemus, fue una expresión fresca, una expresión ciudadana, muy a tono con nuestro movimiento. Hizo una oferta que la mayoría de los zapopanos compartió y va a gobernar en forma creativa, innovadora; también estoy seguro, apegado a los principios éticos que él mismo pregonaba en la campaña y a una incuestionable transparencia y honradez. ¿HABRÁ UNA GUERRA DE EGOS EN MC ENTRE ISMAEL DEL TORO, SALVADOR CARO, CLEMENTE CASTAÑEDA Y HUGO LUNA? Por supuesto que no. Los que tú mencionas que son actores centrales en Movimiento Ciudadano, son gente que ha acreditado en su trayectoria saldos muy positivos. Ismael está muy lejos de andar en cuestiones de egos y vanidades, al igual que los demás que señalas. Del Toro tuvo el mérito, además de hacer un buen gobierno, de no participar por la vía de la representación proporcional, quiso someterse por la vía de mayoría relativa, y estoy seguro que hará un espléndido papel como diputado. ¿QUÉ PAPEL JUGÓ SALVADOR CARO EN LA PASADA ELECCIÓN? Salvador Caro fue una pieza muy importante desde que participó como candidato en Guadalajara y, ya después pasada la elección, representó con mucha dignidad y determinación a los tapatíos, fue un dique en no pocas ocasiones para impedir acciones indebidas en el actual gobierno municipal: él era la verdadera oposición. En la construcción del triunfo del 2015 tuvo un papel muy destacado, porque participó activamente en la estrategia territorial, junto con la dirigencia municipal, con Marco Valerio Pérez Gollaz. Caro tuvo un papel muy destacado en confeccionar el soporte territorial de las adhesiones al movimiento de Enrique Alfaro. Tendrá en el

C A N D I D AT O S

Hugo Luna.

Ismael del Toro.

Salvador Caro.

Clemente Castañeda. Congreso una participación muy positiva. Y si alguien brilló con propuestas, con un discurso bien articulado de compromiso social temático en la actual legislatura fue Clemente Castañeda. Ahora hará ese papel en el Congreso de la Unión, donde estará atento a las demandas ciudadanas de los jaliscienses. ¿CUÁL ES LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO QUE REALIZÓ HUGO LUNA, DIRIGENTE ESTATAL DE MC? El papel de Hugo Luna es un papel que hay que destacar. Hugo encabeza el partido desde la elección de 2012, e hizo un trabajo formidable, te lo puedo decir, porque recibió una organización política ausente totalmente, sin representación ni en regiones ni en ninguno de los 125

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

municipios del estado, y nes de esa naturaleza, ni de entre 2013 y 2014, Hugo le interinatos ni de elucubradio a MC no sólo una ruta ciones o profecías para 2018. orgánica de participación en Nos vamos a centrar únicatodos los municipios, sino mente en responderle a la también de contenido social gente, porque lo tenemos y de comunicación con los claro, si nosotros le falláragobiernos municipales de mos a los ciudadanos en el MC, con los regidores de 2018 nos harían lo mismo representación proporcioque en el 2015 le hicieron nal que tenemos en casi 90 a los irredentos del PRI o a municipios del estado, y le los olvidadizos del PAN, que dio un sello muy positivo a creían que la gente no tiene Movimiento Ciudadano. En memoria. Nosotros nuescualquier medición seria que tra premisa central es dar se hace de los sentimientos resultados y hacer buenos que la gente tiene o cómo gobiernos. califica al PRI al PAN o a MC, ¿QUEDARON MUY Movimiento Ciudadano es el LASTIMADOS POR LA partido con menos rechazo. GUERRA SUCIA? Hugo tuvo un trabajo muy Yo creo que ese es un eficaz, lo mismo en dotar a episodio muy lamentable, Movimiento Ciudadano de no hubo fronteras, no hubo herramientas más modernas, límites. Ojalá no vuelvan a como son las redes sociales, repetirse las prácticas en espacios que ni el PRI ni el las que incurrió el PRI y que PAN pudieron construir. lamentablemente partidos ¿PERO NO VIENE UNA como Acción Nacional le GUERRA INTERNA DE secundaron. En el propio EGOS? PRD, en algunos aspectos, se Ni remotamente hay ese prestaron para esos asuntos. riesgo de que el escenaYo he testimoniado hasta por rio de MC se torne en una razones biológicas y de partidisputa de egos, aunque cipación política infinidad de los que tú mencionas son campañas en Jalisco y nunca cuarentones, son gente había visto esa ausencia de joven, están ya exorcizados un mínimo de pudor, de de caer en esas tentaciones decencia, porque ahora se de la vanidad y la soberbia; llegó a conductas invasivas no solamente han leído a de espacios familiares, físicos, Max Weber, que habla de y agresiones a familiares de que la soberbia es el pecado candidatos. Cuando uno es cotidiano más peligroso para actor central, como candidalos políticos. Ellos ya están to estás expuesto a señalacurados de esas tentaciones mientos, pero ya que aparte y están con los pies en la de señalamientos, ofensas, tierra y así seguirán, empedifamaciones, abarquen zando por Enrique Alfaro. a miembros de la familia MUCHOS YA LO ajenos de la competencia es VEMOS A USTED COMO verdaderamente deleznable. ALCALDE INTERINO. HAY Se dieron degradaciones de QUIENES YA LO VISLUMla política, eso no es política: BRAN COMO EL PRÓXIMO es politiquería. SECRETARIO GENERAL ¿HABRÁ BORRÓN Y DE GOBIERNO… CUENTA NUEVA? Ni remotamente hay que Las campañas ya pasaron, anticipar ni vísperas ni irnos los comportamientos queen la ruta de conjeturas ni de dan registrados, y lo único profecías. Nosotros estamos que espero que quede claro concentrados plenamente es que esas conductas obsceen hacer buenos gonas no les dieron ningún biernos, no sólo en resultado, al contrario, Guadalajara sino en SÍGUELO EN se les revirtieron a todos los municipios: quienes acudieron a que nuestros regiellas; y fue lamentable dores que vamos a ver algunos cuadros tener cumplan con su del PRI que jugaron papel. En Guadalajara esos papeles deshonestamos centrados rosos, esos papeles a en materializar lo todas luces desleales, que fueron las propuestas, denigrantes, cuando polos compromisos, los ejes dían haber construido otras temáticos de Enrique Alfaro, perspectivas para su porvenir que él expuso a la opinión político. Espero que no se pública. No hay distracciovuelva a repetir. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


12 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Quién es q

REGIDORES DE ZAPOPAN DE MC,

• JESÚS PABLO LEMUS NAVARRO

PRESIDENTE MUNICIPAL (MC). Empresario. Fue conductor de un noticiario radiofónico, de 2011 a 2014. Presidente de Coparmex Jalisco de 2008 a 2011, organismo en el que antes fue líder de Jóvenes Empresarios. Fungió como vicepresidente de Cesjal de 2005 a 2008. Ha sido director general de Credicampo; director regional y luego nacional de MULTIVA; director de Multivalores Grupo Financiero; y director general de Musical Lemus.

El cabildo lo integrarán 13 emeceistas, 5 priistas y 3 panistas. Así

Ex secretario general del PAN Jalisco; ex consejero nacional y estatal partidista; ex diputado federal y local; ex subprocurador de Servicios de la Profeco, con Felipe Calderón; y ex director general de Comercio de la Secretaría de Promoción Económica, con Francisco Ramírez Acuña. A diferencia del resto de los candidatos naranjas que antes fueron blanquiazules, él es el único que no omite su pasado panista en su currículum de “Candidato Transparente” publicado en la página web del IEPC.

• FABIOLA RAQUEL GUADALUPE LOYA HERNÁNDEZ

• RICARDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

REGIDOR (MC). Actual diputado local. Durante un año fue legislador independiente, tras su ruptura con el PAN, partido que lo llevó al Congreso. Luego se sumó a la bancada de MC.

• LAURA GABRIELA CÁRDENAS RODRÍGUEZ

REGIDORA (MC). Ex panista. Inició su carrera política en Acción Juvenil. Amiga de la familia del ex gobernador blanquiazul Emilio González Márquez. En las administraciones de Aristóteles Sandoval y Ramiro Hernández, se ha desempeñando como analista de Planeación en el ayuntamiento de Guada-

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

cierre en el periódico Siglo XXI (1997-1999). También estuvo en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Fundadora de la agrupación Amigos en el Crucero, que defiende los derechos humanos de las personas en situación de calle.

• MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ CARRILLO

REGIDOR (MC). Director de Difusión, Información y Capacitación Ciudadana en la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur), en el gobierno del priista Aristóteles Sandoval. Coordinador municipal en Zapopan. En 1997 fue candidato del PRD a diputado local por el distrito 14.

REGIDORA (MC). Actual diputada local. Integrante de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios (FEMAC). Trabajó en la administración priista de Miguel Castro Reynoso en Tlaquepaque, de 2004 a 2006, en el área de Control de Gestión y como directora general en el área de Presidencia. En el período de Enrique Alfaro como alcalde de Tlajomulco, de 2009 a 2012, fue directora de Atención ciudadana.

lajara. Hace apenas un año se integró a trabajos partidistas en MC, como secretaria de Asuntos Internos y coordinadora de Comunicación Social Juvenil.

Actual asesora de regidores en el ayuntamiento de Zapopan. Secretaria de Coordinación Municipal de MC. Mujer activa e inteligente.

• ÓSCAR JAVIER RAMÍREZ CASTELLANOS

• JOSÉ HIRAM TORRES SALCEDO

REGIDOR (MC). Vocero de MC en Zapopan desde 2012. Secretario particular del empresario y ex candidato emeceista por el distrito 4, Carlos Lomelí. Proveedor del ayuntamiento de Tlajomulco y del gobierno del Distrito Federal. Ha ocupado puestos gerenciales en la iniciativa privada.

REGIDOR (MC). Abogado. Coordinador de Casas Ciudadanas en MC, de 2012 a 2014. Socio de RCM Administradora y director general de Castellmo.

• ANA LIDIA SANDOVAL GARCÍA

• TZITZI SANTILLÁN HERNÁNDEZ

REGIDORA (MC). Actual jefe de Estudios Sociales en Tlajomulco. Fue directora de Comunicación en la oficina de Egresados del ITESO, donde estudió la licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ex asistente del

• GRACIELA DE OBALDÍA ESCALANTE

REGIDORA (MC). Fue coordinadora de Atención Ciudadana en el ayuntamiento de Tlajomulco, en el trienio de Enrique Alfaro.

REGIDORA (MC). No reporta trayectoria política ni laboral en el portal “Candidato Transparente” del IEPC. Se dice que fue incluida en la planilla de Lemus por ser la mejor amiga de la hija de Carlos Lomelí, empresario farmacéutico al que se le señala de haber financiado las campañas de Alfaro y Andrés Manuel López Obrador. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

s quién?

DE MC, PRI Y PAN

as. Así quedó la integración en Zapopan

es socio director de Rizo Castelo & Asociados S.C. Presidente de la organización Juntos por Zapopan.

• ESTEBAN ESTRADA RAMÍREZ

REGIDOR (MC). Precandidato emeceista a la alcaldía de Zapopan en estos comicios, aunque, como con el “rival” de Alfaro por la alcaldía tapatía, tampoco a Estrada Ramírez se le vio haciéndole sombra a Pablo Lemus, por lo que también se vio como parte de una estrategia para permitirle al hoy alcalde electo hacer precampaña. Director general de las empresas privadas Medios Urbanos y Kioskos de Flores de Occidente.

EMPRESARIOS

CAMPUS

en el Congreso del Estado. En la ex Villa Maicera ha sido sub director de Participación Ciudadana, director de Coplademun y secretario genera

• ZOILA GUTIÉRREZ AVELAR

REGIDORA (PRI-PVEM). Iba como candidata a síndico en la planilla de Rizo. Abogada en Acosta Pizano & Abogados, así como en Gutiérrez Avelar Asociados. Profesora en la Universidad Panamericana. “Promotora del voto” en 2009 y 2012 por el PRI.

REGIDORA (MC). Fue Jefa de departamento en Zapopan de 2010 a 2012, con el priista Héctor Vielma. Directora de Licencias en Tlajomulco de Zúñiga, en la actual administración emeceista de Ismael del Toro.

alcaldía, pero quedó relegado con apenas el 14.44% de la votación válida. Ha sido secretario de Promoción Económica, con Emilio González Márquez; secretario de Educación y de Administración, con Francisco Ramírez Acuña. En 2009 fue candidato a Zapopan, pero perdió frente al priista Héctor Vielma, por lo que también quedó de regidor. Mientras que en 2012 fue el único candidato del PAN que ganó por Mayoría Relativa (MR) una curul en el Congreso local, en el distrito 10, considerado bastión panista hasta antes de las pasadas elecciones cuando el candidato independiente Pedro Kumamoto arrasó en las urnas.

• JOSÉ LUIS TOSTADO BASTIDAS

SÍNDICO (MC). Miembro de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal; socio de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados; académico en la Universidad Panamericana; socio y director de Robles, Tostado, Corona & Sánchez-Gil Abogados.

• MICHELLE LEAÑO ACEVES

REGIDORA (PRI-PVEM). La única de la planilla de Rizo que no subió información a “Candidato Transparente” del IEPC. Es posición del PVEM, específicamente del dirigente estatal Enrique Aubry. Fue directora de Administración del extinto diario Ocho Columnas. Mujer proactiva, ejecutiva y preparada.

• ALEJANDRO PINEDA VALENZUELA

• JOSÉ FLORES TREJO

REGIDOR (PRI-PVEM). Posición del PVEM, partido en el que ha sido asesor. Vinculado al diputado Arturo Escobar, considerado como uno de los hombres fuertes del verde ecologista.

• SALVADOR RIZO CASTELO

• MYRIAM PAOLA ABUNDIS VÁZQUEZ

SOCIALES

REGIDOR (PRI-PVEM). En estas elecciones fue el candidato del PRI por la alcaldía zapopana, pero perdió con 30.09% de los votos frente a 40.97% de MC: aún vive su pesadilla. Compadre del gobernador. Fue titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) en el actual gobierno estatal. Antes fue diputado local por el distrito 4, puesto que dejó para irse al gabinete. En junio de 2011 fue nombrado secretario general del Comité Municipal del PRI. Desde 2007 a la fecha

REGIDOR (PAN). Director de Regulación en la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) de 2007 a 2014. También ha sido funcionario de Zapopan. Según el medio de comunicación digital Proyecto Diez, días antes de la elección Pineda Valenzuela golpeó a un profesor por videograbar en un café a un grupo de panistas que planeaban acciones relacionadas con la jornada electoral.

• XAVIER MARCONI MONTERO VILLANUEVA

REGIDOR (PRI-PVEM). Presidente del PRI Zapopan; ex secretario de organización del Comité Municipal. Fue el coordinador general de la campaña del actual alcalde, Héctor Robles. Ex director del Órgano Técnico de Desarrollo Humano

• LUIS GUILLERMO MARTÍNEZ MORA

REGIDOR (PAN). Empresario. Dueño de la empresa que produce las sopas Maruchan. Ex presidente de Coparmex. Actual diputado local. En estas elecciones fue el abanderado del PAN a la

• ÉRIKA EUGENIA FÉLIX ÁNGELES

REGIDORA (PAN). Funcionaria administrativa en la Secretaría de Educación. Empresaria.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SON PRESENTE Y FUTURO Y PARTE ESENCIAL DE UNA CAMPAÑA

REDES SOCIALES

ACERCAN LA DEMOCRACIA Alfaro, “El Bronco” y Kumamoto, los más exitosos en redes sociales, sostienen académicos

MARISSA GUERRERO

Con el nacimiento de Facebook, en el año 2004, las redes sociales comenzaron a tener su auge, pues se iniciaron cambios en el sistema de la comunicación, no solamente entre personas, sino también en el aspecto político. Ahora es común que los funcionarios públicos, desde el presidente de la República, hasta las dependencias de Gobierno tengan una cuenta oficial en la que dan a conocer su información y servicios. En el proceso electoral que acaba de concluir, la mayoría de los candidatos a un puesto de elección popular dentro de la Zona Metropolitana contaban con sus cuentas de redes sociales tanto en Facebook como en Twitter, en las que publicaban sus propuestas, fotografías de sus días en campañas, videos de ellos mismos y compartían contenido de sus partidos políticos. Las redes sociales cada vez adquieren más importancia dentro de las campa-

ñas y en la ciudadanía. Basta con recordar cómo surgió el Movimiento #YoSoy132 en mayo de 2012: la convocatoria para las manifestaciones y organizaciones del movimiento se dio a través de eventos hechos en Facebook y de hashtags en Twitter. Académicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) estudiaron las campañas políticas en el proceso electoral de 2015. El coordinador de la investigación, Juan Sebastián Larrosa Fuentes y la coordinadora del proyecto, Magdalena Sofía Paláu, junto con un equipo de investigadores, analizaron principalmente las cuentas de los candidatos a la presidencia de Guadalajara. Aunque en este proceso se tuvo gran importancia para las campañas en las redes sociales, Paláu sostiene que en el futuro obtendrán mayor relevancia no solamente en las elecciones, sino en la movilización de los ciudadanos y en temas de interés general. “Nadie tiene la esfera para predecir el futuro, pero cada vez van a ser más importantes en términos en generar organización y movimientos en la sociedad civil frente a los elementos de interés público, entre ellos las elecciones”. Ya hay cuentas en redes que responden quejas de los ciudadanos pero, generalmente, son ligadas a algún tipo de servicio, como el transporte público; el que los políticos respondan mensajes a los ciudadanos se dará a partir de un proceso en el que cambie la comunicación política, cuando se entienda que no tiene que ser unidireccional, sino con retroalimentación e interactivo. Esto abonará a que haya mayor

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

que haya un cambio en el país a través del voto. democracia en el país. Y aunque los candidatos “Entre más se genere diáno solían responder directalogo público sobre los temas mente en redes sociales, eran que nos interesan, sea en redes criticados o elogiados por los sociales hacia afuera, hacia el ciudadanos; determina que mundo real, es ir avanzando en cada vez que el PRI quería podemocracia”, dice la académica. sicionar un tema en las redes, De acuerdo a un estudio “nadie se lo creía”. de la Universidad Nacional Sin embargo, en el estudio Autónoma de México (UNAM) hecho por el ITESO, se señala se declaró que las campañas que el éxito en las redes sociaen redes sociales más exitosas les no está aislado del “mundo de este proceso electoral eran real”, sino que va acompañado la tres candidatos electos: a de la campaña en general que Guadalajara, por Movimiento desarrollan los candidatos, Ciudadano (MC), Enrique lo que incluye las visitas Alfaro; la del ganador domiciliarias, eventos por la vía indepenSÍGUELO EN públicos y participadiente al gobierno de ción en medios de Nuevo León, Jaime comunicación. Rodríguez Calderón Las campañas de “El Bronco” y la del Kumamoto y Enrique también independienAlfaro son exitosas en te Pedro Kumamoto, redes sociales, pero próximo legislador también tuvieron local por el Distrito 10. notoriedad fuera del mundo Pedro Mellado, periodista y virtual; si se hubieran hecho académico, apunta que en las solamente campañas en redes redes sociales había comensociales, no habrían tenido el tarios referente a las elecciomismo éxito. nes en los que los usuarios Debido a que todavía demostraban indignación por el uso de redes sociales es la situación del México actual, marcado por el nivel socioecocomo la inseguridad, actos de nómico de las personas, hay un corrupción de partidos y las constantes ilegalidades del Partido Verde; sin embargo, también se veía esperanza para

acceso que es diferenciado: el usuario escoge qué ver en redes sociales, por lo que no siempre se escogerá a los candidatos; por ello, un mitin público podría tener más alcance que Facebook o Twitter, sostiene Paláu. Además, los usuarios deben considerar que todo lo que se ve en redes sociales no refleja la realidad y, en ocasiones, no es verdad. De los nueve candidatos a la alcaldía de Guadalajara, se analizó que cinco tenían cuenta de Facebook, Twitter, canal de YouTube y sitio web: Enrique Alfaro, del Movimiento Ciudadano (MC); Ricardo Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Alfonso Petersen, del Partido Acción Nacional (PAN); Joaquín Rivera, del Partido Encuentro Social (PES) y Antonio Pérez Garibay, del Partido Nueva Alianza (PANAL). Celia Fausto, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Jesús Burgos, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), nada más contaban con página de Facebook y Twitter. Leonardo García, del Partido Humanista, tiene una cuenta de Twitter, pero no se usó en las campañas electorales, sin embargo, sí contaba con Facebook. La ex reportera Beatriz García de la Cadena, del Partido del Trabajo (PT), contaba con Twitter, Facebook y YouTube.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿QUIÉN TENDRÁ LA FUERZA REAL EN EL PRÓXIMO CONGRESO?

Gobernabilidad mano a mano Una revisión al interior de las próximas bancadas y sus principales operadores

STAFF/JALISCO

Las elecciones pasado 7 de junio dejaron, entre sus consecuencias, una nueva correlación de fuerzas al interior del Congreso del Estado, donde las alianzas que se hagan entre las bancadas serán las que determinen quién tendrá mayoría. En las últimas legislaturas, esto ha significado alianzas parciales ante temas específicos, salvo la que, de manera permanente, formaron los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM). Un detalle importante para la LXI Legislatura será que ésta tendrá, por primera vez, a un diputado que llega sin partido. Se trata del legislador independiente Pedro Kumamoto Aguilar, quien consiguió su curul ganando el distrito 10, con cabecera en Zapopan. En esta ocasión, la primera fuerza será la del partido Movimiento Ciudadano (MC), que logró el triunfo en nueve distritos, por lo que tendrá igual número de diputados de mayoría. Pero, además, por ser el partido que mayor porcentaje de votos obtuvo, se beneficia por la llamada “cláusula de gobernabilidad”, la cual consiste en tener el número de diputados equivalente a la votación efectiva que obtuvo, más cinco por ciento. Según los acuerdos internos de este partido, la coordinación de la bancada será para el presi-

La LXI Legislatura tendra, por primera vez , a un diputado sin partido. dente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, quien ganó sin dificultades la elección en el distrito 7. Sin embargo, en esta bancada habrá otros personajes que también tienen fuerza en MC. El primero de ellos es el presidente del partido en el estado, Hugo Luna Vázquez, quien junto con Del Toro y Enrique Alfaro, comenzaron con este proyecto político. Luna fue colocado en el primer lugar de la lista de representación proporcional. En esta bancada también está otro político cercano a Enrique Alfaro. Se trata de Salvador Caro Cabrera, regidor de Guadalajara y coordinador de la campaña en ese municipio. El espacio que ocupaba en la lista de representación proporcional, hacía pensar en pocas posibilidades para que llegara al Congreso, pues los planes para él eran, más bien, en el Gabinete de Alfaro. Otro que ganó su distrito, el 6, donde el PRI tenía una fuerza importante, y que ha logrado colarse en círculo inmediato de Enrique Alfaro, es el regidor de Zapopan Augusto Valencia López. No se puede dejar de mencionar entre los diputados electos que tendrán mayor fuerza en esta bancada, al alcal-

La segunda fuerza en el Congreso del Estado será el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con catorce diputados, aunque dos de ellos podrían separarse para conformar la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se trata del alcalde de Arandas, Omar Hernández Hernández, y la Jurídico del PVEM, Érika Lizbeth Ramírez. de de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, ex panista que ha ayudado a consolidar el proyecto de Movimiento Ciudadano en el Distrito 5, que ganó. El resto de la bancada se conforma por colaboradores de Enrique Alfaro en sus distintos cargos públicos, como Mario Hugo Castellanos Ibarra y María del Consuelo Robles, o por personas que representan alianzas en regiones o con distintos sectores de la sociedad, como Héctor Alejandro Hermosillo, Martha Villanueva, Keila Abigail Ku, Juan Carlos Anguiano, Adriana Gabriela Medina, María Luisa González y Hugo

Rodríguez. La segunda fuerza en el Congreso del Estado será el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con catorce diputados, aunque dos de ellos podrían separarse para conformar la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se trata del alcalde de Arandas, Omar Hernández Hernández, y la Jurídico del PVEM, Érika Lizbeth Ramírez. Todo parece indicar que la fracción del PRI será coordinada por su presidente en la entidad, Hugo Contreras Zepeda, quien encabeza la lista de representación proporcional. Esta posibilidad se consolida porque los distritos que ganó el tricolor son, en su mayoría, fuera de la zona metropolitana y los diputados electos no tendrían respaldo más allá de su región. El PRI ganó diez distritos y tendrá cinco diputados de representación proporcional que son, por cierto, los de mayor fuerza política. Por esta vía ingresó la diputada federal Claudia Delgadillo González, una priista cercana al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. También llegan el alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana y la diputada federal, quien tiene una larga experiencia legislati-

SOCIALES

va, Rocío Corona Nakamura. De los diputados que ganaron sus distritos, tienen un poco más de fuerza política Oswaldo Bañales, del Distrito 20, y Salvador Arellano, del 4, ambos con cabecera en la zona metropolitana de Guadalajara. El otro caso del área conurbada es Liliana Morones, del 16, parte del grupo del líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Alfredo Barba Hernández. El resto de los diputados electos priistas limitan su fuerza política a sus distritos, como Antonio López, Hugo René Ruiz Esparza, María del Refugio Ruiz Moreno, Juan Carlos Guzmán y la hermana del diputado federal Salvador Barajas, Martha Susana Barajas del Toro. Desde que ganó la gubernatura en 1995, el Partido Acción Nacional vivirá su legislatura con menos fuerza política. No ganó distritos y tendrá acceso al Congreso con cinco diputados de representación proporcional. En el caso de los blanquiazules, también parece inminente que el coordinador será el ex líder de partido en el estado, Miguel Ángel Monraz Ibarra, quien también tiene su peor momento de confrontación al interior de su partido. Además, llega nuevamente Isaías Cortés Berumen, quien forma parte del mismo grupo que tiene el control del partido en el estado, junto con María del Pilar Pérez Chavira, quien hizo carrera política al lado de Eduardo Rosales, e Irma de Anda Licea. El otro espacio en la LXI Legislatura es para Felipe de Jesús Romo Cuellar, quien llegó bajo la figura de primera minoría o repechaje. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática, que también tuvo un mal resultado en la elección, logró de cualquier manera conservar sus dos curules en el Congreso del Estado, por lo que a través de la vía plurinominal tendrá como legisladores a la académica de la Universidad de Guadalajara, Mónica Almeida López, y al alcalde de Tomatlán, Saúl Galindo Plazola, quien, por cierto, perdió en el Distrito 5. Los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, tendrán un diputado cada uno, ambos de representación proporcional. Con el PVEM regresa el ahora diputado federal Enrique Aubry de Castro, mientras que por Nueva Alianza será José García Mora, parte de la cúpula sindical de los maestros en Jalisco.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Pragmatismo ¿CÓMO QUEDAN DESPUÉS DE LA ELECCIÓN DEL 7 DE JUNIO?

desluce a las izquierdas

En Movimiento Ciudadano hay, quizá, más políticos conservadores que en el propio PAN JUAN CARLOS G. PARTIDA

Resulta difícil hablar de categorías ideológicas en los partidos políticos, dado el inmenso pragmatismo que reina en casi todos, tal como lo demuestran las alianzas electorales que realizan entre ellos y con otros sectores de la sociedad que son, a veces, muy distintos del ideario que pregonan sus principios estatutarios. Por ello, ubicar en el sector de las izquierdas a los partidos

políticos es una tarea nada fácil si se quiere ser preciso. Pero, ante esa dificultad, lo mejor es lo esquemático para elaborar una lista en la que se incluiría a Movimiento Ciudadano, Morena, PT y PRD. Es cierto, en Movimiento Ciudadano hay quizá más políticos conservadores que en el propio PAN -del que se ha nutrido-, pero, también, parte de la cúpula del partido en Jalisco tiene personajes bien identificados con la izquierda, como Clemente Castañeda o Ismael del Toro, y buena parte de sus prácticas de gobierno puestas en operación en Tlajomulco -su laboratorio políticofueron inspiradas por lo hecho en la ciudad de México a partir de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al gobierno. Morena, por su lado, pese a la clara pugna por el control del partido en Jalisco que se pudo apreciar en el reciente proceso electoral -y que incluyó la creación casi de dos partidos con dos sedes y dos dirigencias-, aglutinó a buena parte de los candidatos comprometidos

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

con las causas sociales más allá del interés personal. Y en una buena cantidad de municipios obtuvo más votos que el PRD o el PT, sus adversarios naturales en lo que se refiere a la oferta política. El PRD fue, seguro, el que entre este bloque de izquierdas tuvo los peores resultados basado en su historia política y los años de participación electoral. Conservó sus dos curules locales, ambas aseguradas para el grupo Universidad, pero a la militancia que aún cree poder escalar en un partido coptado por los intereses padillistas y que realizó la parte más intensa de las campañas, no hubo siquiera migajas para repartir. El PT conservó su histórico, con repuntes como el de Guadalajara que, sin embargo, no le alcanzaron para tener en Beatriz García de la Cadena a un regidor. Su votación da, no obstante, la posibilidad de negociar dentro de tres años una alianza que comienza a gestarse para que las izquierdas -sin el PRD- puedan aglutinar un sólido frente electoral.

MOVIMIENTO CIUDADANO El propio MC establece que su ideología política está basada en lo que llama “socialdemocracia renovada”, algo así como el establecimiento del “socialismo democrático” a través de reformas graduales, todo dentro del marco capitalista. Un híbrido ideológico que, sobre todo en Europa, ha tenido éxito electoral en los 60 años recientes. “Promover la igualdad y la equidad, la protección de los débiles, la libertad como autonomía, ningún derecho sin responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el pluralismo y la defensa de los derechos fundamentales del ser humano, entre otros. Reconoce, además, la necesidad de respetar la libertad individual y la elección personal, pugnando en todo momento por una justicia social para todos los mexicanos”, dice MC en su ideario. Su aceptación del libre mercado “como mejor manera de organizar la producción

de bienes y servicios requeridos”, trata de matizarla con la intervención del Estado para asegurar la distribución equitativa entre toda la sociedad. En Jalisco, reacio a las izquierdas desde siempre, no fue sin embargo la ideología socialdemócrata lo que convenció al electorado. Fue la figura de Enrique Alfaro Ramírez, lo que creó la ola naranja que arrasó con el resto de colores partidistas. MC obtuvo el triunfo en 24 de las presidencias municipales más importantes de Jalisco, es decir, gobernará a 4 millones 600 mil jaliscienses que representan el 63.42 por ciento de la población. En otros 25 municipios, MC se situó como la segunda fuerza política, lo que valió para obtener un total de 206 Regidores de mayoría relativa más 117 de representación proporcional. En el Congreso local, MC tendrá 9 diputados de mayoría relativa y 6 de representación proporcional, la fracción mayoritaria por sobre el PRI que se


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

quedó en 14, si bien la alianza de estos con el PVEM implicará un empate en el cual, tanto el PAN como el PRD, tendrán la oportunidad de negociar sus votos cuando haya diferendos entre las bancadas dominantes. A nivel federal, MC enviará 14 diputados, 10 de ellos de mayoría relativa, más de la mitad del total de legisladores que tendrá ese partido en San Lázaro, lo que augura que Clemente Castañeda podría ser el coordinador de la bancada. MORENA Y PT Con unos 76 mil votos en Jalisco, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se quedó a un tris de obtener el registro estatal al acumular el 2.91 por ciento de los votos que en total se emitieron en la entidad. Sin embargo, también tuvo sorpresas importantes que lo consolidan -tras la obtención del registro nacional con casi el 9 por ciento de los votos- como una opción muy importante para próximas elecciones, en particular la de 2018. Sin duda, además de los regidores obtenidos, Morena bien puede estar de plácemes al haber registrado mayor votación que el PRD en los municipios de la zona metropolitana con excepción de Tlajomulco, en particular comparando la cantidad de recursos gastados por uno y otro partido. En Tlaquepaque, Morena obtuvo 3.96 por ciento de la votación con 6 mil 929 votos, por apenas 1.41 por ciento del PRD (2 mil 474 sufragios) y el 2.28 por ciento del PT (3 mil 987 votos). El partido lopezobradorista tendrá en ese municipio un regidor, Alfredo Fierros González. El segundo municipio metropolitano donde obtuvo mayor porcentaje de votos fue Tonalá, con el 2.58 por ciento (3 mil 44 votos); aunque, paradójicamente, perdió ante el PRD que se llevó el 2.71 por ciento de la votación (3 mil 203) y el PT que tradicionalmente ha tenido presencia política y que ahora obtuvo el 3.07 por ciento (3 mil 619 votos). En Guadalajara también Morena venció al PRD, aunque su votación fue apenas de 1.21 por ciento con 7 mil 178 votos, por el 1.06 por ciento para el sol azteca con 6 mil 299 votos. El PT repuntó con la candidatura de Beatriz García de la Cadena, aunque no lo

PA R T I D O S

EL PRD “Quedamos muy lejos de la expectativa que nos habíamos generado y todavía más lejos del trabajo de campaña realizado”, dijo Raúl Vargas López al quedar claro los resultados del 7 de junio para el PRD en Jalisco. El presidente del partido en Jalisco, consciente de la debacle aún antes de que se dieran las elecciones, trató de rescatar lo más que se pudiera y debió comerse la ideología para pactar con el PAN en una alianza que, a final de cuentas, tuvo escasos dividendos electorales y sí, en cambio, demostró que el pragmatismo es el signo que prevalece en los intereses partidistas. En la zona metropolitana de Guadalajara fue donde más se agudizó la debacle del sol azteca. El propio Raúl Vargas lo calificó de “brutal”, luego que quedaron por debajo de no sólo de partidos a los que antes habían superado, como el PT, sino de nacientes organizaciones como Morena. El PRD ganó cinco alcaldías: Chiquilistlán, El Limón, Sayula, Tapalpa y Zapotlán del Rey, lo que sumado al aceptable número de votos obtenidos en Tlajomulco y en el distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, le permitirán conservar el registro en el estado y meter a dos diputados locales por la vía plurinominal: Mónica Almeida y Saúl Galindo. suficiente para que lograra la regiduría pues el porcentaje fue de 2.48 por ciento con 14 mil 744 votos.

C A N D I D AT O S

Lo mismo sucedió en Zapopan donde Morena se consolidó como el partido de izquierda con más votos al acumular el 2.09 por ciento, con un total de 8 mil 606 sufragios, por el 1.30 de PT que sumó 5 mil 338 votos, y el PRD fue desplazado hasta el último sitio con sólo el 1.26 por ciento equivalente a 5 mil 188 votos. Fue Tlajomulco donde Morena quedó a una distancia enorme del PRD, que obtuvo el 19.03 por ciento de los votos (21 mil 616 sufragios) por apenas el 0.99 por ciento para Morena, es decir sólo mil 123 votos. Para hacer un comparativo más exacto, municipio por municipio la integración de los cabildos puede dar una idea de cómo Morena, como partido debutante con menos de un año de historia, logró hacer mella en la izquierda sobre el PRD y el PT. En San Juanito de Escobedo Morena tendrá un regidor, por 1 del PRD; en Juchitlán Morena tendrá 1 regidor mientras el PRD, aliado con el PAN, obtuvo 2. En Sayula, municipio ganado por el PRD, Morena tendrá también 1 regidor. En Zapotiltic no tuvo presencia y la izquierda apenas obtuvo un regidor por el PT. En Amatitán, Morena también tendrá un regidor en el ayuntamiento, al igual que en Zapotlán el Grande con José Luis Villalvazo de la Cruz, un municipio donde ni el PRD ni el PT tuvieron presencia válida para una representación a partir de octubre próximo. Esa misma historia se repitió en Jamay, donde Morena es el único partido de izquierda que tendrá representación con 1 regidor. En Mixtlán ocurrió algo semejante, sólo que a favor del PT que también tendrá un regidor como único representante de las llamadas izquierdas. En el conflictivo municipio de Villa Purificación, Morena tendrá 1 regidor, lo que no ocurrió con el PRD. También en Tala, Morena se llevó una regiduría. También Morena tendrá representación con 2 regidores en Zacoalco, uno en Casimiro Castillo y otro más en Villa Corona; el PRD ninguno. En tanto, el PT, además de los regidores ya descritos, tendrá 6 incluido al alcalde en Ixtlahuacán del Río, además de un regidor en El Arenal y otro más en Tizapán.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

QUIENES SE FUERON

Consternados priistas por muerte de Galván

Consternada quedó la clase política de Jalisco con el asesinato del ex dirigente estatal del PRI, ex diputado local y ex regidor de Guadalajara, Javier Galván Guerrero. El también delegado del IMSS fue acribillado después de hacer ejercicio. La dirigencia estatal del PRI le rindió un sentido homenaje, y también lo despidieron en el Congreso del Estado.

Se va el maestro Puente

Considerado por muchos como su maestro, porque siempre fue generoso con los jóvenes reporteros y fotógrafos, recientemente falleció José Luis Puente, quien captó con su cámara los momentos más importantes de la política local de los últimos años. El maestro Puente fue premio estatal de periodismo, fue el fotógrafo de cabecera de varios ex Gobernadores de Jalisco pero, también, asiduo colaborador de varios medios impresos de Jalisco. Sus amigos, familiares y compañeros del gremio lo recuerdan con cariño.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Gudiño/ 5. PAN/ 8. oD/ 9. Trino/ 10. Limón/ 13. Etc/ 14.Vialidad/ 16. Dark/ 17. Neo/ 19. Kant/ 21. Tri/ 23. Me/ 24. Tamales/ 28. Urna/ 29. Ir/ 30. Cremoux/ 34. Tlatlaya.

Verticales: 1. Galván/ 2. Domador/ 3. Ídola/ 4. Ot/ 5. Piedra/ 6. Ant/ 7. Nocaut/ 11. Ii/ 12. Niro/ 15. DK/ 18. Éter/ 20. Noé/ 22. Ítaca/ 23. Muy/ 25. Miel/ 26. Arma/ 27. Six/ 31. Rt/ 32. oY/ 33. Ua

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DEBE ARMAR UN GOBIERNO METROPOLITANO Y DAR ESTRUCTURA A MC

Las tareas de Alfaro, según expertos

Candidatos independientes obligan a partidos a ser distintos; el PRI debe sacar de las derrotas las lecciones por aprender MARISSA GUERRERO

Expertos creen que Alfaro debe cumplir sus promesas para no ser castigado por los ciudadanos. A partir del cambio de gobierno que habrá en el mes de octubre en los municipios de la Zona Metropolitana de Jalisco, académicos y politólogos, tanto de nivel local como nacional, se han dado a la tarea de analizar el triunfo de Movimiento Ciudadano y lo que se espera tanto para el candidato electo a Guadalajara, Enrique Alfaro, como al resto de los partidos políticos. Enrique Alfaro, principal personaje de lo que ha sido Movimiento Ciudadano en el estado, tendrá diversas tareas principales, sostiene la ex consejera del ahora extinto Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván Laborde. Primeramente, deberá cumplir con su cargo para el cual fue electo y gobernar Guadalajara; sin embargo, al ser líder del partido naranja y que MC haya ganado más municipios principales del estado, como Tlaquepaque y Zapopan, le obliga a que genere una opción metropolitana de Gobierno y no solamente ver por lo que será su municipio. Alfaro, a su vez, también

deberá cumplir con construir un partido político que tenga estructura. A diferencia de lo que es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), MC no cuenta con grandes cuadros para formar a nuevos militantes naranjas ni organizaciones adherentes. MC obtuvo gran número de votos, por lo que se debe pensar en la estructura del partido y generar nuevos líderes que podrían surgir desde el Congreso local o desde la Cámara de Diputados de San Lázaro. El doctor Bernardo Jaén Jiménez, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sostiene que, con el voto de castigo que se hizo al PRI no ganó directamente MC, sino la figura de Enrique Alfaro. Al igual que él, Marván Laborde puntualiza que pensar que Movimiento Ciudadano tiene fuerza sin Enrique Alfaro, sería caer en un grave error. La ex consejera también destaca que una de las principales tareas que tendrá Enrique Alfaro es

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

“cuidarle las manos a todos dría la mayoría de apoyo los gobiernos que ganaron”, y “hasta le sobraría para la es decir, que no se cometan Gubernatura”. actos de corrupción en los “Le sobra sólo si estos municipios que ahora se tres años hace un muy buen han pintado naranjas pues, papel por lo menos en tres de otra forma, un escándalo de sus trabajos, como presisería bien utilizado tanto por dente municipal de Guadael PRI como por el Partido lajara, como organizador de Acción Nacional (PAN) para un gobierno metropolitano demostrar que MC es igual y como constructor de un a todos los partidos y partido diferente”. Alfaro, a todos los Sin embargo, al políticos. SÍGUELO EN igual que le pasó Por ahora, lo al PRI, también a inmediato de Alfaro Enrique Alfaro y a los para el mes de demás candidatos octubre y por los de MC se les puede próximos tres años es “voltear” los votos gobernar adecuadapara la Gubernatura: mente Guadalajara. si no cumplen sus El emecista participó promesas y realizan buenos en el proceso electoral de gobiernos, podrían obtener 2012 como candidato de votos de castigo tal como se MC a la Gubernatura, sin vivió en este proceso electoembargo, obtuvo la victoria ral en contra del PRI y en el el actual gobernador priista, 2012, en contra del PAN. Aristóteles Sandoval Díaz. “Lo que vimos en esta Se espera que Alfaro vuelva elección es que tenemos a ser contendiente por el electores más sofisticados, Gobierno del Estado para las más inteligentes de lo que siguientes elecciones, en el los partidos quieren creer. año 2018. Si algo tenemos en esta De acuerdo a la politóloelección, es la habilidad de ga, de hacer las cosas bien los mexicanos de castigar en la alcaldía, Alfaro obtencon el voto”.

Desde el año 2012 se vio que había un hartazgo del bipartidismo del PRI y PAN, pero en las elecciones que concluyeron este año, no se sospechaba que el triunfo de Movimiento Ciudadano fuera tan magno. Por ello, para el año 2018 deberán desarrollar buenos gobiernos y que continúen siendo una opción diferente a los demás partidos políticos y distintos candidatos. En el Distrito Federal quien rompe los gobiernos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es el recién creado como partido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza el ex candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. Una de las opciones que tendría MC para el 2018, principalmente en términos de quien fuera su candidato para la República, es generar una alianza con los demás partidos considerados de izquierda como el PRD y Morena, ya que ese momento sería uno de los mejores que haya tenido la izquierda


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

en el país. Y aunque no se tienen todavía personajes que pudieran ser candidatos de la izquierda para la presidencia de la República, Marván Laborde analiza que de ser López Obrador (por tercera ocasión consecutiva) por parte de Morena, Jalisco no le beneficiaría tanto como quisiera. Margarita Zavala, quien se destapó como aspirante a la presidencia de la República en días pasados, tiene actualmente una gran posibilidad de ser la candidata del PAN, pero todavía faltan tres años que podrían cambiar la situación del partido blanquiazul. Menciona que, para aquellos que ya ven a Alfaro como un candidato a la presidencia para el futuro, primero deben dejar que tome posesión como alcalde antes de ver el siguiente puesto. En Jalisco se hizo campaña negra en contra de Enrique Alfaro, sin embargo, fue tan fuerte el énfasis que terminó revirtiéndose y ganando la alcaldía; se le cuestionó sobre la candidatura que se dio a Carlos Lomelí, quien estuvo aprehendido por posesión ilegal de armas y se le vinculó con el narcotráfico; también se le señaló por un presunto desvío de recursos cuando fue alcalde de Tlajomulco y en los últimos días, se le relacionó con el ex gobernador panista, Emilio González Márquez. El politólogo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), José Gómez Valle, sostiene que no se puede saber a ciencia cierta cómo se comportaría Movimiento Ciudadano ahora que será gobierno en varios municipios. No obstante, se debe realizar un balance y una autocrítica sobre el papel que desempeñaría, ya que al igual que Laborde y Jaén Jiménez, coincide en que Alfaro es más un jefe máximo que toma las decisiones del partido. Ahora lo que se debe tomar en cuenta, no solamente en Movimiento Ciudadano, sino en el resto de los partidos, es que no se dependa tanto de los líderes, sino que se ejerza una consolidación en las estructuras. Así como se identifica el caso de Alfaro en MC, lo es

PA R T I D O S

Bernardo Jaén Jiménez.

C A N D I D AT O S

María Marván Laborde.

EMPRESARIOS

CAMPUS

José Gómez Valle.

Independientes oxigenan el sistema de partidos La figura de las candidaturas independientes que se permitieron a partir de la Reforma Político– Electoral es una forma de oxigenar el sistema de partidos políticos que se tiene en el país, coinciden tanto Laborde como Gómez Valle. Ambos académicos manifiestan que es sano la existencia de los candidatos que son auténticamente dependientes, pues hay algunos que vienen de partidos políticos o que su independencia es cuestionada desde antes de que cumplan los requisitos, como fue el caso del payaso Lagrimita, a quien se le atribuyó como una estrategia del PRI para dividir votos. Cada candidatura independiente debe entenderse como un fenómeno distinto, sostiene la ex consejera, pues no es lo mismo “El Bronco” a Pedro Kumamoto, sino que son personajes y situaciones diferentes; el diputado electo por el Distrito 10 local podrá escoger sus “batallas” y en qué generar una

López Obrador en Morena. Incluso al ex candidato a la presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas, quien llegó a ser uno de los más importantes liderazgos del PRD. Además, los partidos no deben verse solamente como buscadores de poder

postura dentro de los temas legislativos, sin embargo, “El Bronco” deberá sentarse con los demás partidos para que sus iniciativas sean aprobadas y que se puedan gestionar recursos para Nuevo León. “Yo no encontraría la manera de comparar a Kumamoto, que me parece el candidato más genuinamente independiente con, por ejemplo, “El Bronco”, que es un candidato independiente de los partidos, en donde el Grupo Empresarial Regiomontano expresa su hartazgo con el bipartidismo PRI-PAN y promueve e impulsa la campaña de “El Bronco”, no le quita méritos, pero no llega solito y al no llegar solo, no llega sin compromisos”. El que haya candidaturas independientes es una forma para presionar a los partidos políticos a trabajar de manera distinta, sin que haya escándalos de corrupción; pero también aquellos que escogen esta vía, deben entender que no tendrían ventajas que

en tiempos electorales, sino que se desenvuelva de acuerdo a lo que marcan sus estatutos. En este aspecto, destaca la desbandada del panistas a partir de la derrota de 2012, cuando salieron del Gobierno del estado y de la República: no todos estaban dentro del partido por

se dan a los partidos tradicionales, por ejemplo que presidan comisiones en el Congreso. Uno de los principales problemas es el financiamiento: a los candidatos independientes se le aprueban pocos recursos; si llegara a haber un candidato a la presidencia de la República, esto representaría un grave problema ya que no podrían realizar una campaña con tan poco dinero. A pesar de los candados que hay para los independientes, una vez que logran superarlos, llegan más fortalecidos para competir. Para el proceso de 2018, se requieren modificaciones a la Reforma Político– Electoral en diferentes aspectos: que se permita un mayor financiamiento a los candidatos independientes y que se considere realmente una segunda vuelta. Una segunda votación no había sido necesaria en México, pero no se puede ya descartar que se utilice.

los principios que manejaba, sino que fueron yéndose porque los incentivos (estar en la nómina de los gobiernos), iban disminuyendo. Para Jaén Jiménez, la derrota del PRI no fue tal, sino que continúan gobernando la mayoría de los municipios de Jalisco; pero hay una serie

SOCIALES

de factores que hicieron que perdiera las principales entidades del estado. La violencia que se ha vivido en los últimos meses ha afectado a los ciudadanos, al igual que el poco crecimiento de la economía. Pero a nivel nacional también hubo elementos que deterioran al partido: los casos de corrupción e impunidad que se han extendido al primer círculo del presidente priista Enrique Peña Nieto, que van desde los altos costos de un vestido de la hija, la “Casa Blanca” y la propiedad que se relaciona a Videgaray. En Jalisco, hubo candidatos que no lograron convencer a pesar de la propaganda, pues las mismas campañas y la guerra sucia que se desató, generó un hartazgo a los ciudadanos. Además, los mismos militantes del partido no estaban de acuerdo con la candidatura a la Perla Tapatía de Ricardo Villanueva. Los académicos suponen que para que se recupere el PRI, deberán pasar alrededor de tres procesos electorales para que vuelva a ganar como lo hizo en 2012; y, de estas pérdidas en municipios, se deben tomar en cuenta los elementos que afectaron su victoria para que aprenda la lección para el futuro. Marván Laborde dice claramente, sin términos de tiempo, lo que necesita el PRI para que vuelva a los gobiernos municipales: que vuelvan a ver a la gente, bajarse del pedestal de soberbia en el que han vivido y trabajar por aquellos que les llevaron a ser funcionarios públicos. Además, para el próximo proceso se esperaría una mayor participación del IEPC e INE, que quedó mucho a deber durante el 2015; ante los constantes señalamientos entre partidos en Jalisco, la autoridad electoral parecía ausente; y esto también invita a que se repiense la guerra sucia como una estrategia. Y, a nivel nacional, los tres académicos mencionados coinciden en que no hay partido más tramposo que el Verde Ecologista, pues “violar las leyes electorales es una actividad rentable del Partido Verde”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

GABRIELA VÁZQUEZ

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Compite por Premio Nacional de Juventud En la categoría Integración y Discapacidad, Érick Brandon Palacios Sánchez busca que el galardón vuelva a quedar en Jalisco STAFF/JALISCO

Gabriela Vázquez y la Procuradora, Lorena Martínez, al inaugurar instalaciones en Jalisco.

PROFECO OPTIMIZA PROCESOS

La delegada Gabriela Vázquez dice que este año se han emitido 700 sanciones MARISSA GUERRERO

En lo que va del año la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha optimizado los procesos para asegurar una mejor cobertura y protección de los ciudadanos, sostiene su delegada en Jalisco, Gabriela Vázquez Flores. Se ha tenido un nivel de conciliación más alto, triplicado acciones de verificación y se ha llevado a la mitad del tiempo la atención a consumidores. “Anteriormente esperaban como una hora para ser atendidos y hoy esperan, cuando mucho, de 20 a 25 minutos; antes, también, daban una audiencia en un plazo de hasta tres meses, hoy está dentro de los 20 a 25 días, excepto cuando hay un exhorto”, dice. Además, con el cambio de las instalaciones a un nuevo edificio se adquiere mayor atención a los consumidores. ¿A QUÉ SE DEBE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESO? Al gran compromiso que

¿CÓMO SE HA TRABAJADO EN EL TEMA DE LAS DENUNCIAS? Lo que ha hecho hoy Profeco es generar diferentes herramientas de contacto con los consumidores para generar buenas prácticas comerciales. Al final del día, es entender que es un ganar-ganar, que estamos a favor de la crease ha encontrado en la delega- ción de empleos, de la derración; es un trabajo muy arduo ma económica y cerramos el el que hacen los verificadores. círculo de los derechos de los Hoy en día, con un esfuerzo de consumidores, que terminatodos, hemos logrado ser un mos siendo todos. gran equipo. ¿HAY CAMPAÑAS HA¿QUÉ BENEFICIOS SE CIA LOS CONSUMIDORES? TIENEN CON EL CAMBIO Lo hacemos a través del DE INSTALACIONES? espacio que nos brindan los Hoy podemos brindar medios de comunicación, el un mejor servicio a todos los programa del Consumidor en consumidores que vienen a C7 todos los jueves a las 10 de presentar alguna queja, la mañana donde difunasesoría o a conocer dimos información y todos los programas. SÍGUELO EN atendemos llamadas Podemos brindar una y además de las redes mejor atención a las sociales, tenemos el personas de tercera teléfono del consuedad o con alguna midor, la página de discapacidad; nos Internet y la revista. permite optimizar ¿QUÉ PLANES la operatividad de la TIENE PROFECO delegación y dar una atención PARA EL RESTO DEL 2015? con mayor calidad. Proteger los derechos de ¿CÓMO HA SIDO EL los consumidores; refrendar TRABAJO PARA LA PROFE- nuestro compromiso en CO EN ESTE AÑO? donde se dé a conocer más el No hemos bajado el ritmo, empoderamiento que tiene en lo que tiene que ver, a com- el consumidor. paración del año pasado y an¿CÓMO CALIFICAtepasado, se realizaban de 100 RÍA SU TRABAJO HECHO a 120 verificaciones al mes; en EN LA PROFECO HASTA el 2014 con los mismos verifiAHORITA? cadores se logró realizar 250 y No tengo una respuesta con el apoyo de la procuradotal cual para ello, pero puedo ra, logramos generar de 250 decir que lo hacemos con a 500 verificaciones al mes. todo el corazón, día a día en Eso nos permite darles mayor el que estamos compromecerteza a los consumidores tidos. Algo que he tratado con sus denuncias. de transmitir a todos los que ¿CUÁNTAS SANCIOestamos es que para nosoNES SE HAN EMITIDO EN tros no es un trabajo, es un ESTE AÑO? compromiso día a día; los En lo que va del año son que podrían calificarlo son 700. los ciudadanos.

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Érick Brandon Palacios Sánchez compite por el Premio Nacional de Juventud, galardón que otorga el Gobierno Federal para este sector de la sociedad. El jalisciense de 18 años de edad, con 5 años de activismo político y social, busca que nuevamente en la categoría de Integración y Discapacidad le dé la distinción a Jalisco. “Casi siempre el premio ha sido otorgado a personalidades jaliscienses con alguna discapacidad. Y esperamos tener la oportunidad de repetir esto y de traernos este premio a Jalisco”, asienta. ¿CUÁLES SON TUS CARTAS DE PRESENTACIÓN PARA COMPETIR POR ESTE PREMIO? Una gran trayectoria. Detrás de mi juventud también hay experiencia, un gran binomio social y político para competir. He trabajado con la sociedad, en campo. He hecho aportaciones para la Ley Estatal para las Personas con Discapacidad. ¿QUIÉN ES ÉRICK BRANDON PALACIOS SÁNCHEZ? Una persona participativa, activa e interesada por cambiar y mejorar la sociedad, pero sobre todo en lograr la inclusión de las personas que, como yo, tienen algún tipo de discapacidad. Desde el 30 de abril de 2010 empecé como regidor infantil por un día en Zapopan; después se me ratificó como regidor juvenil, cargo que he ocupado por dos administraciones, (2010-2012 y 2012-2015). A partir del 01 de mayo de 2010 he participado en el PRI en diversos organismos partidistas, buscando la representación social de las personas con discapacidad. Actualmente encabezo la Coordinación General de Discapacidad del PRI Zapopan. También he participado en organizaciones apartidistas como Proyecto

Brandon Palacios. M, de valores para jóvenes; la Confederación Nacional de Militares y Profesionistas; Colegio de Abogados Especialistas en Derecho Familiar; Confederación Nacional del Colegio de Abogados y de la Organización Estatal del Colegio de Abogados del Estado. En todas como miembro honorífico pues, aunque no soy abogado, me estoy preparando para defender las causas justas de Jalisco, especialmente referente a las personas con discapacidad. EN CASO DE GANAR, PODRÍA GENERAR SUSPICACIAS TU MILITANCIA PRIISTA… No lo creo. Además de mi trayectoria política, tengo una trayectoria social. Y me defino 100 por ciento como un luchador social. ¿QUÉ REPRESENTARÍA PARA TI GANAR EL PREMIO NACIONAL DE JUVENTUD? Sería sin duda una gran satisfacción personal; un logro dedicado a mi familia, porque han sido siempre mi motor; también representaría un gran orgullo y una gran responsabilidad por ser el máximo galardón que otorga el Gobierno Federal a los jóvenes mexicanos, y esto enaltece nuestro compromiso social y político.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los candidatos electos del Partido Verde presumen el documento que los acredita como los próximos funcionarios públicos.

Celebran candidatos ganadores

El PRI celebra la victoria de Sergio Chávez como futuro alcalde de Tonalá.

Entregaron las constancias a los próximos funcionarios públicos

MC celebra la victoria en los principales municipios metropolitanos.

Llegará el primer candidato independiente al Palacio Legislativo: Pedro Kumamoto

HOMENAJEAN A JAVIER GALVÁN

El secretario general, Roberto López Lara y el Gobernador, Aristóteles Sandoval, afuera del Congreso.

Los panistas recibieron su constancia como candidatos electos; en medio, su dirigente estatal, Macías Zambrano.

Familiares y amigos del priista le dan el último adiós

Eugenio Ruiz Orozco junto al ex gobernador, Guillermo Cosío Vidaurri.

Legisladores federales rindieron una guardia de honor al ex funcionario. Encabezó Abel Salgado y Jesús Casillas.

Javier Contreras, director del SISTECOZOME y Ramiro Hernández.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TRAMITAN LAS IMPUGNACIONES DEL PASADO PROCESO ELECTORAL

El futuro de los independientes Los escenarios futuros no pintan muy fácil para el PRI y el PAN SALVADOR COSÍO

Aún siguen tramitándose las impugnaciones derivadas del pasado proceso electoral y ya hay futurismo prematuro en relación a la sucesión presidencial de 2018. Si advertimos que, hasta ahora, el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto no ha logrado detener el avance del índice de criminalidad ni tampoco ha avanzado en la lucha contra la corrupción y la impunidad, así como no se ha reanimado la economía popular, esto será lo que estará en la mente del pueblo al momento de evaluar e incidir en el rumbo de la Nación ante el espectro de la elección presidencial de

2018. En ella, en la que a pesar de los resultados no tan erosionantes contra el PRI, la gente estará atenta y quizá dará una última oportunidad en los próximos comicios, en los que, sin duda, habrá muchos más candidatos independiente a todos los cargos federales y locales que estarán en disputa. Desde ahora se empieza a percibir un fuerte movimiento social anti partidista, que buscará convencer e impulsar a la presidencia a personajes como Jaime Rodríguez Calderón alias ‹El Bronco› y hasta la periodista Carmen Aristegui, que están despertando demasiado interés de la sociedad. De consolidarse esto, mucho tendrán que pensar los líderes reales y los dirigentes formales de los distintos partidos políticos nacionales, tanto en la forma de generar una mayor atracción para el electorado, como en el perfil de los candidatos que, en su momento, habrán de presentar a los votantes, siendo claro que para muchos ciudadanos puede, de entrada, ser

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

más interesante optar por anotó, generaría el mayor personajes como Aristemovimiento de apoyo gui, que aquellos como los social, Carmen Aristegui. que se mencionan podrían A favor de la comunicaser las cartas del Partido dora podrían estar, en su Revolucionario Institucional momento, declinando los (PRI) entre las que, se dice, aspirantes del PRD y PMC, están Luis Videgaray Caso y motivando a esos partidos Miguel Ángel Osorio Chong, a no postular candidatos y o las que están ya apoyar a Carmen, sin ventilándose al seno SÍGUELO EN dejar de pensar que del Partido Acción dichos partidos, Nacional (PAN) como carentes de cuadros lo son Gustavo Masólidos, pudieren, dero Muñoz, Margaademás, pensar en rita Zavala Gómez respaldar a López del Campo, Ricardo Obrador, mas sin Anaya, Miguel Márdejar de advertir que quez y el nefasto Rafael el propio Andrés Manuel Moreno Valle; así como Anpudiera dejar de lado sus drés Manuel López Obrador aspiraciones personales si por MORENA; Miguel Ángel viere que no son demasiaMancera, Silviano Aureoles das las apuestas sociales a Conejo y Carlos Navarrete su favor, y declinare a favor por el Partido de la Revolude Aristegui. ción Democrática (PRD), y En síntesis, el escenario Marcelo Ebrard Casaubon no pinta muy fácil para el por el Partido MovimienPRI y el PAN, y no se puede to Ciudadano (PMC), sin descartar la posibilidad que dejar de mencionarse como ninguno de esos partidos posibles candidatos sin obtenga la Presidencia en partido a Manuel Clouthier 2018. Carrillo, Juan Ramón de la Fuente y Jorge Casta LOS PARTIDOS Y SUS ñeda Gutman, además de REGISTROS. los ya nombrados Jaime Con los resultados obteRodríguez y quien, como se nidos en la pasada elección,

dos partidos políticos nacionales perdieron su registro como tales al no haber logrado obtener el tres por ciento de la votación válida en los comicios celebrados el pasado domingo 7 de junio, cifra que la legislación electoral vigente marca como la necesaria para mantenerlo. De los tres partidos que obtuvieron recientemente su registro, y deberían haberlo refrendado en este último proceso electoral, tanto MORENA de Andrés Manuel López Obrador como el Partido Encuentro Social (PES), consiguieron refrendar al obtener aproximadamente el 9 y el 4.5 por ciento respectivamente. El tercer partido de este grupo no lo consiguió, que es el Partido Humanista que comanda Ignacio Yris. El partido humanista es de aparente ideología con tendencia derechista, pero es comandado por líderes que encabezaron inquietudes de organizaciones campesinas que en su tiempo participaron en el desaparecido Partido Alternativa Social y Campesina.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

El que MORENA obtuviera el referendo de su registro no resulto ninguna sorpresa, dado que desde su esquema de conformación se advirtió que tiene la fortaleza suficiente para endurecer su presencia ante la sociedad y, con ello, generar la votación suficiente tanto para mantener su registro como partido, como para contar con un buen número de Diputados Federales, además de algunas delegaciones en la Ciudad de México y la mayoría de los Diputados en la Asamblea Legislativa de esa ciudad, así como algunas alcaldías, Legisladores Locales y Regidores. Todo ello con la seguridad de que en los próximos años consolidará su presencia y la de su líder Andrés Manuel López Obrador. Aunque no se preveía una copiosa votación se pensaba, y así fue, que el PES podría lograr su permanencia en la escena política nacional al lograr la votación mínima necesaria para preservar su registro como partido político, superó el 3% y tendrá entre 8 y 9 diputados, según concluyan los procesos de litigio poselectoral. Así que de los 3 nuevos partidos que se validaron antes de los comicios del 7 de junio pasado, dos de ellos, MORENA y PES, pasan la prueba y el Partido Humanista se queda en el camino, aunque seguramente intentará volver a construirse en un futuro mediato. La dirigencia nacional del PT lucha por generar la permanencia como partido, menciona y resalta que desde el fin del cómputo oficial solicitó formalmente se reponga el procedimiento de captura de actas del sistema de cómputos distritales, en virtud del principio «un ciudadano, un voto”, toda vez que se reportó el cómputo hasta de 100.66 por ciento de las casillas, que es sin duda un referente que, aunado a la pérdida digital de aproximadamente 30 mil votos que mencionan se escondieron en el fallido sistema electrónico, les dan la base para exigir la revisión exhaustiva y poder rescatar su registro. De no lograr éxito en la impugnación, el Partido del

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

IMPUGNACIONES ELECTORALES LEGÍTIMAS Al entregarse las constancias a los que se les determinó formalmente electos en relación a los comicios para la elección de Diputados Federales por mayoría relativa (MR) para integrar la próxima LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, se dictó, por la Comisión Distrital del Distrito 4 de Jalisco, que resultó triunfadora la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Valeria Guzmán Flores. Conocimos la información relativa a la desorganización y desparpajo con el que se manejó la directiva de ese órgano distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que dio tumbos al haber señalado inicialmente como ganador al Candidato del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Carlos Lomelí Villalobos, emitiendo un acta en tal sentido para, posteriormente, retractarse y emitir nueva acta en favor de Guzmán Flores, diciendo que el resultado le favoreció con escaso margen. Al día siguiente, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, Hugo Contreras, y el Secretario de Elecciones del mismo comité, Héctor Pizano Ramos, hicieron un llamado y conminaron al PMC a no impugnar el resultado dictado por la Junta Distrital Trabajo (PT) habrá dejado de existir como instituto político quedando a escasos 3 mil votos de lograrlo, obteniendo el 2.99%. Sin embargo, se resisten a dejar de luchar y están en plena actividad intentando revertir la pérdida del registro, vía la impugnación legal correspondiente. Es así como ante lo que consideró un proceso plagado de “inconsistencias, incluso reconocidas públicamente por el Instituto Nacional

del INE, aduciendo que, de hacerlo, estarían ofendiendo al electorado; así mismo, espetaron a los dirigentes del PMC que deberían tomar el ejemplo de lo que hicieron los del PRI, pues estos no impugnaron el resultado inherente a la elección por la Alcaldía de Guadalajara, y aceptaron haber perdido y anunciaron no impugnarían los resultados concediendo el triunfo al candidato del PMC, Enrique Alfaro Ramírez. Lo cierto es que, no obstante esa aseveración, ha trascendido que el PRI sí impugnó la elección por la presidencia municipal de Guadalajara a través de un recurso en el que se alega que los medios electrónicos favorecieron al candidato del PMC al haber difundido mayor número de anuncios y menciones. Esto motivó el reclamo de un representante destacado de Grupo Televisa, el Licenciado Javier Tejado Dondé, director de Asuntos Jurídicos e Información Sociopolítica a la Presidencia. Tejado, siendo experto en Derecho a la información, legislación sobre comunicaciones y difusión legal en materia electoral, refuta lo que el PRI de Jalisco reclama en el recurso incoado ante las autoridades judiciales en materia electoral y denuesta los señalamientos que se hacen a los medios Electoral (INE)», los líderes del PT promoverán un punto de acuerdo para discutirse en la sesión del Consejo General del máximo órgano comicial mediante el cual pugnan porque «se ordene restituir al haber electoral del Partido del Trabajo la cantidad de 37 mil 37 votos, que de manera extraordinaria le fueron descontados del resultado final del cómputo distrital”, pues aducen los dirigentes del PT que según el resultado final

de comunicación vía digital rechazando haber actuado de forma ilegal. Este comentario acre del abogado Javier Tejado, puede verse en el periódico ‹El Universal›. Ahí Tejado señala: «El PRI no está aceptando su derrota en varias zonas de Jalisco a manos de Movimiento Ciudadano (MC). En particular en Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país, en donde ganó el candidato de MC, Enrique Alfaro. Para ello, el PRI ha iniciado un procedimiento tendiente a anular las elecciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque y el Salto, todos ellos en el estado de Jalisco”. Tejado también asegura que “Para lograr el propósito de anular las elecciones, el PRI-Jalisco ha dicho al INE, según el expediente PRI/JL/ JAL/324/PEF/368/2015, que los candidatos de MC realizaron una serie de ‘indebidas contrataciones y/o adquisiciones en radio y televisión’. Esto es, que habrían comprado ilegalmente espacios en esas dos plataformas. Y también se está acusando a todas las estaciones de radio y TV en Jalisco de realizar ‘una aportación indebida’ o incluso ‘una posible venta de tiempos en radio y televisión a favor de MC y de sus candidatos (especialmente , Enrique Alfaro)’”. del cómputo les faltarían 3 mil sufragios, pero han sido motivo de un cochupo electoral y aseveran que les fueron arrebatados digitalmente más de 30 mil votos. Tal es la razón de que en el citado punto de acuerdo promovido por ese partido, se establece que durante la jornada de escrutinio y cómputo efectuada los días 10 y 11 de junio, “al realizarse un recuento escrupuloso de los votos, y con un avance de 60 por ciento

SOCIALES

de las casillas, con 91.4 de las actas capturadas se le reconocían al PT determinadamente un millón 33 mil 501 votos”, y se asevera que “para la madrugada del jueves 11 de junio, el sistema informático se suspendió por espacio de media hora, y al reactivarse sorprendió el desvanecimiento de manera inexplicable de 37 mil 37 votos, reduciéndonos a 996 mil 469». Sobre esto abundan diciendo que: ”Esa cantidad de votos estaría incluso por debajo de los sufragios que, con un avance de 98.63 por ciento en la captura de resultados oficiales de las casillas, le reportaba el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el lunes anterior, que era de un millón 53 mil 850”. El razonamiento del PT, es que esos sufragios eran equivalentes a 2.87 por ciento del total emitido, pero al definirse la votación válida emitida, alcanzaría 3.03 por ciento y hacen mención que al reconocerse el error, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, ordenó que “se diera una información fidedigna, muy clara y veraz, de los 37 mil 37 votos que el sistema de cómputo distrital desapareció al PT», así que ellos denominan que hubo la ‘caída del sistema’. Además, en el recurso promovido por el PT, se apuntalaría la procedencia de dicho acuerdo con la referencia del resultado del conteo rápido que dio a conocer el INE la misma noche del domingo 7 de junio, según el cual el PT tendría entre 3 y 12 diputados. Quizá haya voluntad política para que el PT permanezca como partido político nacional, pero la moneda está en el aire y de no conseguirlo, los seis diputados que obtuvieron su curul tras ganar la elección en sus distritos, quedarían sin partido, y con ello, fuera de toda bancada, no estando claro si podrían incorporarse a otro partido vigente y formar parte de su bancada en el Congreso, o permanecer como independientes. Hay la presunción que tanto los diputados del PT como los militantes y dirigentes de esa organización política pudieran unirse a MORENA.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 30 DE JUNIO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.