ER102

Page 1

LEGISLARÁN POR Y PARA JALISCO ¿Quiénes son los diputados locales y federales electos de Jalisco? Págs. 8-9 y 12-13

EJEMPLAR GRATUITO

2018

¿Cuál es la ruta de Enrique Alfaro rumbo a la Gubernatura de Jalisco? ¿Cuáles son sus escenarios?

Pág. 6

Nuevos actores, nuevos escenarios Como Enrique Alfaro en Guadalajara y Pablo Lemus en Zapopan, llegan 125 nuevos Presidentes municipales. Conozca sus caras... Pág.14

SERGIO CHÁVEZ

EL SOBREVIVIENTE Es el único priista que gana una Alcaldía en la Zona Metropolitana: sus bonos suben hasta el cielo. Pág. 22

LA HORA DE

URIBE

MC arrasa en Tlajomulco: el Alcalde electo perfilará nuevo estilo de gobierno. Pág. 17

‘KUMAMOTOMANÍA’

El joven de 25 años destaca de su triunfo: “podemos hacer política colectiva”. Pág. 17


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Gobernanza, marca-ciudad, políticas virtuosas... “Es momento para una profunda reflexión”, dicen los lugares comunes después de la elección del pasado domingo. No, señores, es momento de profesionalizarse y no gobernar los municipios como si se tratara de tiendas de abarrotes. ¿Cuántas veces nos ha pasado? El candidato electo llega a la Alcaldía, mete a su gente, con o sin experiencia, en puestos claves, y se dedican a saquear las arcas municipales. Pasan tres años y al irse no se les recuerda por ninguna obra de gobierno, sólo por las balconeadas administrativas que salieron a la luz pública. La reflexión es: así como cayeron las viejas formas de hacer política, las viejas formas de gobernar y las viejas formas de

hacer campañas, así también viene implícito que los nuevos electores quieren gobernantes que estén a la altura del puesto y la circunstancia. No se trata sólo de cumplir con los servicios públicos y la seguridad y mejorar la vialidad: eso es para el cotidiano. Ahora, así como se establecieron el Plebiscito y el Presupuesto participativo en Tlajomulco, hay otras tecnologías que deben utilizarse para tener buenos gobiernos. No faltan los oportunistas que escuchan frases y palabras como “tejido social”, y se dedican a repetirlas donde pueden. Pero hay sistemas de gobierno importantes que van más allá de una palabra como “Gobernanza”, donde deben realizarse

las interacciones que sean necesarias para lograr un bien en beneficio de la sociedad. Deben estar a disposición de la Gobernanza los procedimientos institucionales, las relaciones de poder y los modos de gestión públicos o privados, formales e informales, que regulan la acción de los organismos políticos, para lograr objetivos. Gobernanza no es sólo sentarse a platicar en una mesa con diferentes actores. Los gobiernos modernos trabajan esta tecnología. En el ámbito municipal no la hemos visto en Jalisco y, si así fue, no lo hicieron del dominio público. Pero tampoco hemos visto que se trabaje para generar esquemas de promoción como

el sistema marca-ciudad que ha dado tantos frutos en otros países. Nuevamente no sólo se trata de decir que “Guadalajara es México”, sino se debe realizar toda una investigación previa, estableciendo las fortalezas económicas, los espacios públicos y culturales, las figuras artísticas y las tradiciones locales para, después, establecer un plan estratégico que lleve a la ciudad más allá de la Zona Metropolitana. Con los nuevos Alcaldes podrían aparecer nuevas formas de hacer gobierno, tomándose en serio la implementación de políticas públicas virtuosas: ésas que se consensan, que establecen desde el principio sus alcances y limita-

ciones, que buscan los intereses colectivos de la sociedad, que se instrumentan después de un profundo análisis, que realizan exhaustivos análisis previos, para no terminar como una política pública vergonzosa e inacabada como la Ley de Libre Convivencia. Los gobiernos modernos dejan la campaña electoral pero se meten a la campaña administrativa, es decir, viven en una campaña permanente. Los gobiernos modernos generan valor público, gerencian sus decisiones, tienen como base el pensamiento sistémico. Pero lo más importante: no se trata de gobernar rodeado de oportunistas que sólo repiten las palabras o frases que escuchan en los pasillos.

hundir las candidaturas independientes con el grotesco payaso Lagrimita, a quien el Tribunal Electoral hizo volver a las boletas aunque era claro que no cumplía los requisitos como candidato. Y, con todo, perdió. Perdió calamitosamente. Queda claro que sus asesores, proveedores, socios y “compañeros de ruta” les tomaron el pelo, señores priistas. Una nómina de trolls corruptos no sirve para gobernar y, como se vio, tampoco sirve para ganar elecciones. Si alguien queda en el “cuarto de guerra” con sentido común, me parece claro que debe recomendar con urgencia algunos despidos. Una campaña basada en una promesa mensa de patrullas con cáma-

ra y una tonelada de lodo al rival no justifican los millones gastados en publicidad y comentocracia favorable. Como remate: el triunfo del independiente Pedro Kumamoto en el Distrito 10 de Zapopan no es un endoso para el ganador de la jornada, que es el partido Movimiento Ciudadano (que tampoco es que sean santos, no lo olvidemos, y en sus nuevos puestos de poder deben ser vigilados y auditados como cualquier otro, pese al “bono democrático” de la alternancia). Y que tomen nota los partidos: la campaña de Pedro Kumamoto costó 200 mil pesos (18 mil del INE, el resto, donaciones limitadas). Menos del 20% del tope. Y ganó. Sin derrochar.

ANTONIO

ORTUÑO

Ganadores y perdedores Luego de una precampaña extenuante (y de dispendios cínicos) y de par de meses de campañas insufriblemente caras, llegaron las elecciones. Dos meses demasiado cortos, al parecer, para hacer propuestas y demasiado largos para soportar el tsunami de basura electoral que nos arrastró y las tácticas más bajas posibles. Al final, sucedió lo que esperaba cualquiera que no tuviera una banda pagada, perdón, pegada en los ojos: apalearon al PRI. Perdió los mayores y más importantes municipios de la zona metropolitana de Guadalajara y enfrentará un Congreso local dividido. Su apuesta para 2018 ahora es

incierta: suena imposible que vuelva a apostar por Ricardo Villanueva pero tampoco es que su banca rebose de aspirantes carismáticos y respetados… El PRI hizo lo que podríamos llamar “un PRI”: se gastó millones infinitos en su campaña. Movilizó a las oficinas de gobierno municipales y estatales (vivo junto a una y los empleados recibían día y noche camisetas, calcomanías y mantas afuerita de sus instalaciones, de forma “espontánea”). Coaccionó a la prensa de un modo asombroso (convirtió periódicos que llegaron a ser respetables en meros pasquines). Puso en pie

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

en las redes un ejército de comelonches, que insultaban y amenazaban a quien se les atravesara. Elaboró encuestas falsas y las difundió por medios públicos (es complicado creer que la UdeG fallara por 30 puntos así nomás, como si los empleados de la segunda universidad pública del país no supieran contar ni con los dedos). Acusó a sus opositores de abortistas, infieles, comunistas, extraterrestres, mediante toda clase de folletos “anónimos”. Movilizó a PAN y PRD (que fueron sus rivales alguna vez) para hacerle el trabajo sucio (entre los dos sumaron algo así como el 10 por ciento de los votos, al final). Intentó


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Guadalajara, nueva Villa Alfarera. En el PRI echaron las campanas a duelo. Sorpresas te da la veda, la veda te da sorpresas. Máxima abstencionista: con el dedo anular las elecciones. Aristótems de capa caída: Villanoeva y Corleonel. Alfarajara, Alfarajara... Árbitro ratero electoral.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El nuevo rostro de la zona metropolitana de Guadalajara Quien abandera al partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, ha sido un fenómeno en los últimos años dentro de la política en nuestro Estado. Si comparamos la imagen que proyectaba cuando era Alcalde de Tlajomulco, con la que ahora proyecta, es innegable que ha tenido una transformación positiva. Dentro de su estrategia política, no dejó de tomar en cuenta lo importante que era comunicar a través de su imagen y que ésta, a su vez, reforzara su mensaje. Esto es algo que no ocurre con algunos de los candidatos, pues creen que la imagen es algo superficial, banal y que no trasciende,

dándole demasiada importancia a su discurso, el cual no tiene el mismo impacto si no coincide con lo que transmiten en su apariencia y lenguaje corporal. En este caso hay que reconocer que su liderazgo es innato; sin embargo, éste se ha visto mejorado y aumentado con el reforzamiento de las prendas que viste, proyectando con ello una percepción del votante mucho mejor a la que se tenía. El día de la elección vistió en alto contraste, aunque siguiendo su mismo estilo: combinó con pantalones de mezclilla y mocasines. Recordemos que su look siempre ha sido relajado pero, al mismo tiempo, refleja credibilidad.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini EXEDRA Manuel Victorio Meza gortize@gmail.com

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Del cierre: simpatizantes emecistas bailaron con Los Ángeles Azules, pero no quieren salir bailando con los demonios blanquiazules. Voto duro y tupido de castigo. Las encuestas son fotografías del momento; las de Milenio Jalisco, photoshops del momento. Toda una veda, estaría contigo. Épnica de la corrupción: Eres mi bien raíz lo que me tiene extasiado. La justicia para los niños de la guardería ABC no llega ni a la A. En España, Podemos. Acá siempre gana Jodemos. Platini o plomo, dice la mafia ~~> FIFA Bien bajoneado ese balón: Blatter.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA Todos nos podemos decir sorprendidos por la fuerza del voto, su sentido claramente marcado hacia la alternancia y la contundencia con que se reposicionó como una herramienta de eventual cambio -eso ahora está por comprobarse- ante el hartazgo, desesperación e impotencia con que ha vivido la ciudadanía por la consecutiva y larga acción denigrante y abusiva de los gobiernos emanados del PRI, del PAN o del PRD, cuyos miembros principales y militantes interesados sólo buscan su interés particular. No sólo en Jalisco, sino en todo el país donde hubo elecciones, los resultados van mucho más lejos que el famoso llamado de atención que se ha convertido en lugar común para justificar las derrotas. En realidad son victorias de la gente que, además, muestran a los anulistas y a los que plantean movimientos violentos -que también quieren el cambio pero justamente están desencantados de la vía electoral-, que sí hay formas institucionales que pueden llevar por fin a la existencia de gobiernos comprometidos con la sociedad. Por ello las victorias de“El Bronco”en Nuevo León, de Manuel Clouthier en Sinaloa o de Pedro Kumamoto en Jalisco,

2

3

4

La fuerza del voto son el paradigma del 2015. La victoria de los alfaristas en Jalisco se inscribe en un golpe de timón bárbaro localmente y coloca a Movimiento Ciudadano como un partido que tiene su bastión electoral en la tierra del tequila, dado sus magros resultados en el resto del país. El elector común, quien no tiene un amigo de un amigo o un patrón achichincle de otro patrón político, por fin parece darse cuenta de la fuerza del voto, del poder real de la decisión popular y de que la alternancia es una manera pacífica de forzar a muchos de estos corruptos políticos a salirse del juego o a cortarse la colota de rata. Lo ideal sería que una vez descubierto que el voto es un arma, ésta sea ejercida cada elección como si fuéramos ninjas. A decapitar a los que no cumplan, a los que sean corruptos o ineptos. Ojalá se logre afianzar en la memoria colectiva y esa arma sea blandida con la contundencia con que se usó este domingo 7 de junio, porque, si hay un terror más grande que la cárcel para los políticos rateros, ése es el salir

9

8

11

12

de la nómina y el poder público que tan ricos los ha hecho. Alfaro y los suyos no tienen un cheque en blanco ciudadano, así que ese compromiso social del que hablan ante la respuesta electoral favorable, debe ser mucho más que mera retórica triunfalista, si es que de verdad quieren hacer historia y lograr el cambio ansiado por generaciones que sólo hemos visto cómo la impunidad y el saqueo ha truncado la oportunidad de vivir en un país decente y próspero. Aristóteles el Gran Perdedor, quien se creyó omnipotente pese a que su discurso triunfal hace tres años también habló de compromiso social y de que el respaldo ciudadano habría que conservarlo con un buen gobierno, lo dijo sólo de dientes para afuera, porque se dedicó a realizar un gobierno del PRI dinosáurico, donde intentó colocar su figura totémica como la que hace, decide y deshace en Jalisco. Y los resultados ahí están. Aristóteles el ex Presidenciable logró dominar los tres poderes públicos de Jalisco en poco más de dos años, a la usanza de la república bananera que sólo en

13

15 18

17

21

32

22

25

26

28

27 30

16

19

20

24

7

10

14

23

6

5

29

31

33

34

36

35

37

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

ÓSCAR TAGLE

1

CAMPUS

el discurso dijo quedaba atrás ante la llegada del nuevo PRI. Así el STJE es un entenado de papá Leonel y el Congreso fue prostituido con la mayoría de los diputados panistas como los más padroteados. En la conformación de los candidatos para 2015, el gobernador se salió con la suya. Por encima de los cuadros partidistas tan disciplinados, de aspirantes de mayor trayectoria y reconocimiento público, colocó sus fichas como si se tratara de un club de amigos y socios, lo que también tuvo un costo desastroso con la evidente huelga de brazos caídos de los damnificados por su decisión. No aprendió que, en política, hay un tiempo para cada uno -él mismo es una prueba de esa máxima-, y decidió impulsar a sus favoritos por encima de la prudencia a que llamaba la lógica. Pero en su círculo aristotélico (nunca filosófico), Aristóteles el Decadente sólo escuchó el burbujeante consejo del grupo más cercano, lo que lo coloca en la, todavía, muy larga pendiente de un poder que se le desvanece cuando no ha llegado siquiera a la mitad de

su administración. Mucho tendrá que aprender Alfaro de esta lección electoral a la hora de volver al gobierno. Lo principal es que el bono que le dio la ciudadanía puede revertirse al paso de tres años, por lo que sus primeras decisiones a la hora de integrar su equipo de gobierno -y la del resto de alcaldes emeceístastendrán que ser diseñadas con una lógica de servicio y honestidad. Si no, los ciudadanos, que por fin se dieron cuenta de la fuerza de su voto, se la cobrarán con creces; y que no lo dude. PARTIDIARIO Morena.- Pese a que en Jalisco Morena tuvo resultados inferiores a los obtenidos en otras entidades -en Veracruz serán gobierno, por ejemplo-, sirvieron para que se consolidara como una verdadera opción de izquierda entre tanto impostor y cacique que usufructúan otras siglas. En toda la zona metropolitana, con excepción de Tlajomulco, Morena tuvo mayor votación que el PRD, aunque fue tan magra que lo más probable es que no le alcance para tener regidores. Pero entre la chiquillada partidista jalisciense, fue una muestra también de cómo el ciudadano ya no es el mismo fácil de engañar…

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

debería garantizar la equidad en la contienda electoral

1. “Estoy muy contento y muy agradecido con los

(siglas). 34. Preposición. 35. Medio Ciro. 36. El candidato

tapatíos por el apoyo que nos han dado. Vamos a ganar

independiente regiomontano a la gubernatura (alias).

con un amplio margen el domingo, estamos con mucha

37. Su infausta candidata para Guadalajara puso

fuerza, con mucho optimismo. El verdadero reto es

queja en el tribunal electoral contra Notisistema

después de la elección, ganar es sólo el principio y vamos

por no invitarla a debatir con los punteros (siglas).

a gobernar bien Guadalajara». 6. Leonel Sandoval fundó

VERTICALES

esta agrupación para apoyar a su hijo, cometiendo,

1. Inútil que preside el IEPC en Jalisco, no vio pasar en

como magistrado, delitos electorales que quedaron

sus narices el lodazal de campañas convertidas en

impunes. 8. Nota musical. 9. «Como Pastores, vemos

guerra sucia. 2. Como debería ser la educación, según

el contraste del desarrollo entre las zonas urbanas y

la Constitución. 3. Proyecto de negocio disfrazado

las rurales, la corrupción institucionalizada, la injusta

de presa que se le cayó al hijo nunca predilecto de

distribución de la riqueza, la pobreza de los salarios,

Jamay. 4. Quintana ___. 5. Entre lobo las hallas. 6.

los problemas de seguridad por los secuestros, la

Forma de dativo o acusativo de 1.ª persona singular

extorsión, el robo y la amenaza». 11. Especie de carpa,

en masculino y femenino. 7. De esa forma no (dos

lo conforma la clase política, sin excepción. 13. Nueve

palabras). 10. Que México es un país de _______

romano. 14. Áspero y picante al gusto y al olfato. 15.

sin cumplir. 12. Consonante repetida. 15. Prefijo de

Secretario de Educación estatal. 17. Radio. 18. Factor

negación. 16. No todo lo que grilla es ___. 19. Equipo

preponderante en las campañas. 20. Preposición. 21.

milanés de futbol. 20. Lluvia de propaganda política

Suroeste. 23. Conductora de Canal 44, moderó el debate

radiofónica. 22. Pocas cosas tan ridículas como escuchar

de candidatos zapopanos organizado por el IEPC.

a López Dóriga haciéndose pasar por __________ de la

26. Mil quinientos romano. 27. Resumen cotidiana y

democracia. 24. Antes meridiano. 25. Seco, estéril, de

satíricamente la vida política en un trazo. 31. El operativo

poco jugo y humedad. 28. Aumentativa terminación.

chilango contra borrachos que conducen, y el lugar a

29. El final de baboso. 30. Indicador del decrecimiento

donde van a dar los infractores. 32. De una lentitud en

del país (siglas). 33. Entre Monroe están. 35. Cromo.

unos casos y de una inutilidad en otros, se supone que

RESPUESTAS PÁGINA 21


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

La hora de llamarnos a cuentas La campaña que precedió al 7 de junio fue, sin duda, una de las más sucias que ha habido en Jalisco. Desde las cañerías de los partidos políticos, algunas disfrazadas de cuartos de guerra, se crearon medios de comunicación, equipos de redes sociales y hasta los tradicionales panfletos, que se distribuyeron en el anonimato. Casi todos los candidatos con posibilidades en la contienda participaron, como víctimas o victimarios. Pero hubo otro actor importante en esa otra disputa que, por el bien del estado, tendrá que llamarse a cuentas: los medios de comunicación. El papel que algunos jugaron

para tratar de incidir en el resultado fue, desde guardar silencio como si no hubiera un proceso electoral, hasta desnudar sus preferencias con publicaciones que, mintiendo a sus lectores, ofrecieron como investigaciones propias. La filtración no es una fuente mala ni prohibida. Incluso, he escuchado a los grandes maestros del periodismo defenderla. Pero sólo como un insípido origen de una investigación. El trabajo, deben hacerlo los periodistas. En esta campaña, se olvidó esa regla no escrita, pero fundamental. Hace unos días, conversaba con un monero sobre las

implicaciones que tendrá la actuación de los medios de comunicación en la campaña, con las nuevas autoridades. Destacaba él, que el riesgo mayor era un Enrique Alfaro irascible y de rencores. Y, en parte, seguramente tendrá razón. Pero hay otra responsabilidad de los medios de comunicación que se metieron al baile y ya no podrán quejarse de los empujones. En este espacio he manifestado otras veces mi preocupación por la que ha sido, desde mi experiencia como trabajadora de los medios de comunicación, la etapa para la prensa más

complicada en su relación con el poder. El actual gobierno, que comenzó en 2009 con la alcaldía de Guadalajara, decidió poner al frente de esta área a un mercadólogo, con una señal clara, la de supeditar esta importante relación al dinero. Así, han transcurrido más de cinco años de presiones a reporteros, despidos, cambios de fuente y los constantes recortes de personal, ante la felicidad de la autoridad, por su poder de “cerrar la llave” de la publicidad. En este conflicto, los medios cargan su parte por dar prioridad en sus ventas a la publicidad oficial. Con sus muy raras excepciones, los

medios, en general, no han sabido jugar el rol que les toca de cara a sus lectores, sus radioescuchas o sus televidentes. Y es una lástima. En una revisión hecha por el ITESO del impacto de la información sobre las campañas electorales, quedó claro que los ciudadanos siguen acudiendo más a los medios tradicionales de comunicación que a las redes sociales para conocer propuestas y opciones. Así, parece que no todo está perdido. Todavía tenemos tiempo de revisarnos, de recuperarnos y de volver a ese principio que alguna vez le escuché a Javier Darío Restrepo, ante la pregunta de si los periódicos impresos desaparecerán: el principio y el fin son los lectores. Lo mismo aplica para la radio y la televisión.

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

La farsa electoral México es una sociedad atravesada por distintas crisis: la crisis de la violencia derivada de una guerra del Estado en contra de los pueblos, justificada como guerra contra el narcotráfico; devastado ambientalmente; con un sistema urbano caótico; encadenado a un modelo económico dirigido a facilitar la inversión privada, los negocios y las altas ganancias, especialmente para las corporaciones extranjeras; con una clase gobernante corrupta, indecente y con ligas al crimen organizado; con gobiernos de todos los partidos que han aprobado diversas leyes de despojo para destrabar los obstáculos para la explotación y la desposesión de la población, y de las tierras, aguas, playas, bosques, recursos y biodiversidad del país. Todo este cuadro de crisis múltiple, que bien puede llamarse una crisis civilizatoria, se sintetiza en que para la mayoría de la población, cada vez es más difícil reproducir su vida en condiciones

dignas. La mayoría de los mexicanos está insatisfecho con esta situación, y quiere cambios de fondo, no cambios superficiales, o peor aún, cambios de Gatopardo, para que todo siga igual. Desde el sistema político dominante se nos dice que basta votar por algunas de las opciones partidistas registradas por el Estado para que estos problemas se resuelvan, aunque sea de poco en poco. Si esto fuera cierto, ya muchos de los grandes males nacionales se hubieran resuelto. Cuando en ciertos momentos la sociedad vislumbra que mediante las elecciones se abre una mínima posibilidad de cambio, desde el poder se ha cerrado esa posibilidad mediante el fraude, la represión, el asesinato y el encarcelamiento de disidentes. Así ocurrió en las elecciones de 1910 en las que Francisco I. Madero enfrentó la dictadura de Porfirio Díaz; o la oposición del general Henríquez en la década de 1950; varios candidatos del PAN

entre 1940 y 1980; al movimiento popular electoral que derrotó el PRI en 1988 con la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. La historia del país está plagada de fraudes. Desde el mismo poder se enseña que las elecciones no son una opción real para resolver los graves problemas que padece la sociedad mexicana. Una de las razones es que, a fuerza de fraudes y cooptación, la supuesta diversidad electoral se restringe a ciertos matices sobre el modelo de democracia liberal y de libre mercado que prácticamente todos los partidos aceptan como marco general para el país.

En las campañas y elecciones te dan a elegir entre candidatos escogidos de antemano por los grupos de poder y fácticos. Lo mismo ocurre con los temas y agendas a discutir en las campañas: las imponen los partidos y candidatos y no surgen

desde la sociedad. Por eso algunos temas relevantes para el país, como el de los desaparecidos, la desigualdad, pobreza, explotación, el remate de los recursos y bienes comunes del país, prácticamente se ignoraron en esta campaña. Las mismas campañas son formatos de hacer política preestablecidos, restringidos y limitados de formas de hacer política Por eso muchos mexicanos, organizados o no, ya no creen en la farsa electoral. Somos mayoría los mexicanos que pensamos que votar no sirve para cambiar de fondo las graves situaciones que tenemos como sociedad. Los dueños del sistema político del país, están nerviosos y hasta histéricos por la manifestación de rechazo a las elecciones, organizadas o soterradas, que están presentes en distintas regiones del

país. Es tal su preocupación que han decidido prácticamente militarizar algunos estados del país para intimidar o reprimir protestas sociales en contra del actual proceso electoral. Como ya ha ocurrido en otras elecciones, ciertos ciudadanos opositores y activistas dicen que el abstencionismo le hace el juego al PRI y a sus prácticas autoritarias y corruptas; pero no se hace un cambio votando por lo menos malo que ofertan los poderes fácticos. Además, esta postura parece ignorar que el problema que tenemos en México no es un partido (o clase política) más malo que los otros, sino el sistema político en general. Al votar, así sea por cualquiera de los otros partidos, los independientes o anular, es validar el actual sistema político que tenemos en México. Tenemos 200 años de elecciones en México, y los grandes males siguen y permanecen intactos, síntoma de que las elecciones no son medio para resolverlos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios

2018 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

EL 8 DE JUNIO INICIÓ UNA NUEVA CARRERA

Ya está en la antesala. Enrique Alfaro, próximo Alcalde de Guadalajara, nunca ha ocultado su ímpetu por ganar la Gubernatura de Jalisco. La Perla Tapatía es el trampolín y Enrique Ibarra Pedroza será el sustituto designado. Innecesario hablar de reelección. ¿Cómo se vislumbra esta ruta? Si bien Alfaro y el Partido Movimiento Ciudadano ganaron mucho más de lo que esperaban en la pasada elección, y el camino se ha despejado rumbo al 2018, todavía faltan obstáculos por sortear. De entrada, el Partido Revolucionario Institucional tiene la Gubernatura en la persona de Jorge Aristóteles Sandoval y, desde ahí, se empezará a promover el crecimiento de aquellos con los que se pueda pelear el 2018. En la política no hay muertos eternos, y el pasado proceso electoral lo dejó muy claro. Unos con muchas posibilidades y otros con pocas. Sin embargo, hay varios nombres a considerar en los escenarios que están por venir rumbo a la Gubernatura: el senador Arturo Zamora Jiménez, que MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

SOCIALES

que va a acortar problemas y llegará con fuerza a la pre candidatura al Gobierno del Estado. Pero vamos más despacio...

Alfaro y la campaña Alfaro empezó una nueva campaña al día siguiente de la elección de 2012, cuando perdió la Gubernatura frente a Aristóteles Sandoval. Antes de dedicarse a impugnar o hacer berrinche, pensó en la siguiente elección. Fue un acierto. Generó una ola muy importante, que hoy brinca los límites metropolitanos. En el interior del estado MC creció en su número de municipios: fue beneficiado por el enojo y la inconformidad con el gobierno federal, se benefició del hartazgo generalizado hacia el PRI. si bien no es del total agrado En el camino, Alfaro recidel Gobernador, hoy queda bió golpes que, lejos de disen una insuperable posición; minuir su fuerza, lo catapultael Secretario de Educación, ron. Podría pensarse, incluso, Francisco Ayón, quien ahoque el golpeteo era para que rita debe estar festejando la ganara. El enfrentamiento debacle priista; el Alcalde fue tajante: el discurso de electo de Tonalá, Serlos priistas en cada SÍGUELO EN gio Chávez, el único evento era denostar a sobreviviente del doAlfaro y a MC. Al final, mingo; el Secretario la estrategia del PRI del Trabajo, Eduardo fue contraproducenAlmaguer, quien ya te. Sumado a que los trabaja en eso; y el priistas no salieron a Secretario General votar por su candidade Gobierno, Roberto to, Ricardo Villanueva. López Lara, entre otros. Del PAN no se puede Alfaro y MC descartar al hoy senador El Partido Movimiento José María Martínez, pero Ciudadano tuvo, en la pasada tampoco deben deselección, gobernantes eleccartarse a los Alcaldes tos que no son miembros electos de Zapopan activos. Ni Enrique Alfaro y Tlajomulco, Pablo ni Alberto Uribe ni Pablo Lemus y Alberto UriLemus, Alcaldes electos de be. Pero, sobre todo, Guadalajara, Tlajomulco y hay que empezar Zapopan respectivamente, a considerar a los son militantes de MC. En el candidatos indeesquema actual, se ve que pendientes que es una estrategia que les ha se van a registrar redituado, pues siguen apaen la próxima reciendo como candidatos o elección y que gobernantes ciudadanos. podrían dar la Pero Pablo Lemus y sorpresa, como Alberto Uribe también serán Jaime Rodríprotagonistas en lo que está guez Calderón, por venir. En estricto sentido, “El Bronco”, en los mejores gobernantes Nuevo León. siempre son los que reciben Pese a todo el voto ciudadano. Y, en la poesto, Alfaro lítica, mientras se respira, se nuevamente es, aspira. Es una obligación de desde ya, el aspiLemus y Uribe hacer su mejor rante a vencer rumbo esfuerzo en la administración al 2018. Ahora debe cuidar y, si las condiciones se presus resultados como Alcalde sentan, deben competir por durante los dos años que la Gubernatura en el 2018. estará al frente de la adminisPor eso dependerá de la tración municipal. Alfaro es capacidad de liderazgo y de un político experimentado gestión administrativa de

La ruta de Enrique Alfaro rumbo a la Gubernatura

STAFF/JALISCO

CAMPUS


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Enrique Alfaro para mantener a raya a Lemus y a Uribe, para que no le hagan sombra, pero trabajando en una constante interacción que los consolide con la Gubernatura en el 2018. Zapopan no se antoja tan fácil. El empresariado que apoyó a Pablo Lemus va a pretender exigir una capacidad de maniobra para lograr sus intereses. Si Lemus logra conciliarlos no habrá problema, pero si lo aprietan demasiado o lo quiere gobernar más de la cuenta, podría enfrentarse a los grupos que lo llevaron a la candidatura. “Está chaparro, pero les puso una friega”, dijo Alfaro de Lemus. Ergo, Lemus también está en la ruta al 2018 al encabezar el municipio con mayor desarrollo de Jalisco. En Tlajomulco tampoco todo es miel sobre hojuelas para Alfaro. Alberto Uribe tuvo que enfrentar una serie de problemas, indecisiones y obstáculos para ser el candidato a la Alcaldía por Movimiento Ciudadano. Hubo, en su momento, la intención de llevar en la candidatura a Salvador Zamora, diputado electo. Fue la presión fuerte del grupo al que pertenece Uribe dentro del alfarismo –Ismael del Toro, Enrique Ibarra y él- lo que logró apretar las tuercas y exigir que se cumplieran los compromisos. Uribe, un político inteligente y experimentado, difícilmente estará siempre bajo la sombra de Enrique Alfaro. Alfaro y el PRI El priista que gana a nivel nacional es Arturo Zamora, secretario de elecciones del CEN del PRI. Pese a los problemas de la pasada elección federal, el PRI se mantiene en el estándar de los diputados que buscó obtener. Se operan bien, logran sacar adelante Estados que tenía perdidos. Zamora se fortalece también con Abel Salgado, quien fue delegado en Sonora. Logra acabar de refundir a su ex pupilo, el senador Jesús Casillas, quien pierde Michoacán: ahora Zamora es una carta natural para el 2018. Sería un gran choque de trenes: Zamora, como candidato del PRI, contra Alfaro, y algún otro candidato ciudadano que podría surgir. De los otros priistas, Ro-

PA R T I D O S

PRIISTAS

C A N D I D AT O S

MITO UDEG

Arturo Zamora.

Raúl Padilla.

Eduardo Almaguer.

Trino Padilla.

Paco Ayón.

Leobardo Alcala.

Sergio Chávez.

Raúl Vargas.

berto López cumplió con el papel que le encomendaron: no hay conflictos sociales ni políticos. No es de los priistas más capaces que se conocen, pero es el Secretario General de Gobierno, por lo que podría ser una buena carta si se busca una gente con ese perfil; sin embargo, estaría en mejor tesitura Eduardo Almaguer, ex presidente del PRI estatal y municipal, con una experiencia interesante, un hombre echado para adelante a quien sí ven con cariño los priistas; y no habría que descartar al más cercano colaborador del Gobernador: Paco Ayón, quien al parecer acertó en su estrategia de alejarse del PRI en esta elección. Alfaro y Aristóteles Alfaro busca ser Gobernador. El Gobernador actual va a tratar de impulsar a cuadros de su partido, que deberán elegirse primero interna-

mente. Esto hará una gran diferencia, porque mientras ellos tienen que definirse entre varios y esperar a que el Gobernador decida –y el estilo de Aristóteles no es de decisión rápida-, Alfaro desde el momento en que gana Guadalajara se convierte en candidato natural: cada palabra que diga y cada decisión que tome, serán un paso más hacia el Gobierno del Estado. El único obstáculo sería que le cegara más la ambición por el poder estatal que el servicio adecuado a la ciudad. Hay voces que dicen incluso que Alfaro puede ser no solamente un candidato a Gobernador, sino que, siendo la figura político-electoral más fuerte de su partido, podrían considerarlo para buscar la candidatura a la Presidencia de la República. Alfaro y Padilla El licenciado, Raúl

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Tender puentes Enrique Alfaro debe ser sobrio en la celebración y no abonar a una mayor brecha entre él y el Gobierno actual. Aristóteles va a seguir gobernando tres años, y tiene la llave para muchas cosas que el municipio requiere para su desarrollo. Después de eso deberá tratar con las interrogantes que tienen algunas personas: ¿con quién va a gobernar? ¿Qué proyectos va a emprender? ¿Cómo va a recibir y mejorar la administración que es su trampolín hacia la Gubernatura? El Alcalde electo debe empezar de inmediato a tender puentes –como ya lo hace-, pensar en hacer una transición tersa, fluida, aterciopelada; sin dejar pasar cosas graves, pero olvidando pecatas minutas que pudieran enturbiar esa relación. Debe buscar de antemano gobernar con un equipo que no sean sólo de panistas o ex panistas ni tampoco sólo de su grupo cerrado, pues se verá superado por

las necesidades de la ciudad. Guadalajara no es Tlajomulco. Alfaro no puede cometer el error de Leopoldo Domínguez en Tepic, quien siente que gobierna la “República de Tepic”. O desgastarse en mostrar su músculo con el triunfo de su movimiento en la zona metropolitana. Alfaro tendrá que resolver hasta dónde van a tener injerencia los empresarios que lo apoyaron, hasta dónde va a permitir que haya una cohabitación normal, necesaria con el Gobierno del Estado. Debe procurar un contacto directo con el Gobernador, de entrada, y pactar cosas básicas para la cohabitación y el cogobierno. Los problemas principales de la zona metropolitana son los mismos: movilidad, seguridad, desarrollo sustentable, agua potable y orden. Alfaro necesita pararse bien y no dejar que sus ad láteres lo tengan levantado del piso.

Padilla López, líder de la UdeG, pierde todo. No sólo desciende su equipo de futbol, desciende su equipo político: pierde su hermano la diputación local por 15 puntos; pierde su otro delfín priista, Leobardo Alcalá, también por mucho. Pierde otra de sus candidatas, Abril Alcalá Padilla, la diputación federal. Pierde su candidato, Ricardo Villanueva. Aunque no era tanto de él, tenía esa responsabilidad en Guadalajara. La red universitaria política no funcionó y, lo peor, es que el PRD queda desfigurado. Vaya: no serán ni regidores sus candidatos a las Alcaldías de Guadalajara y Zapopan, Celia Fausto y Enrique Velázquez. El PRD y su dirigente estatal, Raúl Vargas López, se fueron con todo contra Alfaro en la pasada elección. El PRD es de Raúl Padilla. Después de los resultados de la pasa-

da elección, no se ve qué riesgo pueda significar el Licenciado para Alfaro. Alfaro y la Presidencia Enrique Alfaro tiene buena relación con la política del centro del País. Tiene contactos con la Presidencia de la República, tiene contactos con la Secretaría de Gobernación, va a buscar mantenerlos y que lo sigan apoyando; y tendrá en su dirigencia nacional, que encabeza Dante Delgado, un baluarte para negociar asuntos del concierto nacional, asuntos legislativos y ejecutivos, vía los diputados federales que tendrá MC. Pero como la política nace y muere todos los días, no se pueden adelantar vísperas en ningún sentido. ¿Será un Presidente Municipal que avance tranquilamente a la Gubernatura? Todo depende de él...

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Antonio López Orozco

PA R T I D O S

Hugo René Ruiz Esparza

DISTRITO 01

DISTRITO 02

C A N D I D AT O S

Omar Hernández Hernández DISTRITO 03

EMPRESARIOS

CAMPUS

Salvador Arellano Guzmán DISTRITO 04

SOCIALES

Ramón Demetrio Guerrero Martínez DISTRITO 05

LOS DIPUTADOS LOCALES SE DIVIDEN ENTRE PRI Y MC

MC sería primera fuerza en el Congreso Llegan como diputados los presidentes de los partidos políticos de Jalisco STAFF/JALISCO El partido Movimiento Ciudadano aseguró, a lo largo de las campañas, que llevaba ventaja en Guadalajara y defendía algunos distritos, pero seguramente ni ellos esperaban quedarse con la represen-

Kehila Abigail Ku Escalante DISTRITO 11

tación de la zona metropolitana en el Congreso del Estado. Los resultados de la elección dejarían a este partido como la primera fuerza política en el Poder Legislativo. Lo anterior porque, a pesar de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consiguió ganar más distritos, el mayor número de votantes se encuentra en la zona metropolitana. Los espacios de representación proporcional se reparten con base en los votos generales de la elección de diputados locales, donde Movimiento Ciudadano lleva mano. De esta forma, la llamada “cláusula de gobernabilidad”

Juan Carlos Anguiano Orozco DISTRITO 12

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

que el PRI se negó a eliminar en la pasada reforma electoral, ahora juega a favor de Movimiento Ciudadano que, al ser el partido con más votos, es también la primera fuerza. Otro dato significativo

Mario Hugo Castellanos DISTRITO 13

para la que será la LXI Legislatura, es que el Partido Acción Nacional (PAN) no ganó ningún distrito. Su representación en el Congreso estará limitada a los tres o cuatro diputados que pueda conseguir

María del Consuelo Robles DISTRITO 14

por la vía de la representación proporcional. Es decir, el PAN dejará de ser una fuerza política con peso en el estado. De los partidos más pequeños, se puede destacar que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) consiguió los votos que le permiten, al margen de la alianza con el PRI, mantener su representación en el Congreso, además de los distritos que ganó esta coalición y que en realidad fueron impuestos por el Verde. En lo que fue un mal proceso para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), alcanzó a rescatar su representación en el Con-

María del Refugio Ruiz DISTRITO 15


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Augusto Valencia

DISTRITO 06

greso del Estado, donde podría tener dos curules. Por su parte, el Partido Nueva Alianza podría alcanzar su primera diputación directa, es decir, sin que sus candidatos hayan sido postulados en una alianza, como sucedió cuando iba de la mano del PRI. La Legislatura la completa quien será el primer diputado independiente en Jalisco, Pedro Kumamoto, quien sorprendió al ganar con comodidad el distrito 10. El partido Movimiento Ciudadano, se quedó con los distritos de la zona metropolitana. Ganó tanto en lo local como en lo federal los distritos con cabecera en Guadalajara: el 8, con Héctor Alejandro Hermosillo; el 9, con Martha Villanueva Núñez; el 11, con Keila Abigail Ku; el 12, con Juan Carlos Anguiano Orozco; el 13, con Mario Hugo Castellanos Ibarra, y el 14 con María del Consuelo Robles. En lo que tiene que ver con Zapopan, logró el triunfo en el distrito 6, con el regidor con licencia de ese municipio, Augusto Valencia López. Además, conservó el distrito 7, con cabecera en Tlajomulco, donde el ganador fue el

Liliana Morones Vargas DISTRITO 16

PA R T I D O S

Ismael del Toro Castro DISTRITO 07

alcalde con licencia de ese municipio, Ismael del Toro Castro. Finalmente, y a pesar de su polémica administración como alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero consiguió ganar para MC el distrito 5 local. Por su parte, el PRI sólo ganó el distrito 4 en la zona metropolitana, con cabecera en Zapopan, en el cual postuló a un ex legislador, Salvador Arellano Guzmán; el 16, con cabecera en Tlaquepaque, con Liliana Guadalupe Morones, y el 20, con cabecera en Tonalá, con Oswaldo Bañales Orozco. El resto de los distritos conquistados por los priistas

Érika Lizbeth Ramírez Pérez DISTRITO 17

C A N D I D AT O S

Héctor Alejandro Hermosillo DISTRITO 08

EMPRESARIOS

CAMPUS

Martha Villanueva Núñez DISTRITO 09

son fuera de zona metroesperar el conteo oficial para politana. En la zona norte, definir el reparto exacto de el distrito 1, fue ganado por diputados de representación el priista Antonio López proporcional, todo apunta a Orozco. También los tricolores que el PRI y Movimiento Ciullevaban ventaja en los dos dadano tendrán un número distritos de Los Altos, el 2 y muy parecido de legisladores, el 3, con Hugo René lo que representará Ruiz Esparza y Omar SÍGUELO EN que el partido en Hernández Hernánel gobierno estará dez, respectivamente. obligado, de manera El resto de los distritos permanente, a buscar que podría ganar el las negociaciones. PRI son el de María del Los diferentes Refugio Ruiz Moreno, cálculos que se han el 15; el 17, con Érika hecho de integración Lizbeth Ramírez, jurídico de la próxima Legislatura, del Partido Verde; el 18, con señalan que en ésta podría Juan Carlos Guzmán, y el 19 haber entre 14 y 15 diputados con Martha Susana Barajas. del PRI, y un número similar Aunque se tendrá que por MC.

Juana Ceballos Guzmán DISTRITO 18

Martha Susana Barajas del Toro DISTRITO 19

SOCIALES

Pedro Kumamoto DISTRITO 10

Otra característica especial que tendrá el nuevo Congreso, es que formarán parte del mismo los presidentes de los principales partidos políticos en el estado, ya que ellos mismos se acomodaron en los primeros lugares de sus respectivas listas de representación proporcional. Así, llegarán al Congreso los presidentes de los partidos Movimiento Ciudadano, Hugo Luna Vázquez, Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda y el del Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino. Del Partido Acción Nacional (PAN), va en el primer lugar el ex presidente estatal y quien se asegura sigue siendo quien tiene el control de las decisiones al interior del blanquiazul, Miguel Ángel Monraz Ibarra. En anteriores legislaturas, el equilibrio de fuerzas no ha representado mejores negociaciones, salvo para el reparto de recursos y plazas en el Congreso del Estado, sino retraso en la aprobación de los temas importantes para Jalisco. Así que la LXI Legislatura tiene la responsabilidad de terminar con esa imagen.

Edgar Oswaldo Bañales Orozco DISTRITO 20

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ZAPOPAN ERA UN MUNICIPIO “SEGURO” PARA EL PRI

Lemus es la sorpresa; Rizo vive su pesadilla

El empresario nunca estuvo arriba en las encuestas, pero al final ganó la elección.

“Lemus está chaparro, pero les puso una friega”: Alfaro MARISSA GUERRERO

Se había citado a los medios de comunicación en punto de las ocho de la noche en las instalaciones del Hotel Country Plaza. A las dos horas de que comenzara el conteo rápido de los resultados electorales, Chava Rizo saldría a declararse ganador de la contienda y después, festejaría en Los Arcos de Zapopan. Ya tenía lista la tarima en la plaza, al grupo musical que amenizaría la noche e incluso los simpatizantes del partido tricolor ya le esperaban a las ocho de la noche, tal como había citado para celebrar su triunfo en el municipio. Sin embargo, no tenía nada por festejar la noche del domingo 7 de junio. Los medios de comunicación le esperaron en el salón del hotel, pero luego recorrieron una hora la rueda de prensa. Esperaron cerca de dos horas a que apareciera el candidato; sus simpatizantes también permanecieron en la cabecera

municipal, pero cada vez con menos entusiasmo. Los resultados no eran Donde sí se veía mayor como Rizo Castelo y entusiasmo era en La Minverva; su equipo lo habían no solamente los simpatizantes planeado. Desde el inicio de Alfaro se estaban reuniendo, de las campañas se sino también aquellos que encontraba a la cabeza votaron por Pablo Lemus, el de las preferencias contendiente de Movimiento electorales, de acuerdo Ciudadano a Zapopan. El ex a las encuestas. Pablo presidente de la Coparmex Lemus fue acercándosele subió un video a su Facebook poco a poco y en el antes de las siete de la noche, debate organizado por en el que hablaba con una gran el Instituto Electoral, le sonrisa y voz fresca, como si advirtió que ya iba arriba fuera el primer día de campaen las encuestas. ña y no dos meses después: “estamos felices, los resultados serán contundentes, vamos a neció acuartelado en Calzada gobernar Zapopan”. del Campesino. Solamente A diferencia de Lemus, se veía a su coordinador de Rizo Castelo solamente había comunicación, Óscar Soltero, subido una imagen a su Twitter, de un lado a otro; en cambio, en donde se le veía sonriente al candidato no se le pudo ver ante miles de personas, con ni una vez: estaba dentro de la mano en señal de victoria y oficinas, seguramente con el asegurando que ganaron; no dirigente del partido en Jalisco, obstante, dicha publicación Hugo Contreras y con más sería muy diferente a lo personajes elementales que en verdad sucedió SÍGUELO EN en la jornada electoral. en estas elecciones Por la noche del intermedias. domingo, Lemus se Por la mañana, los reunió junto con los dos candidatos habían demás candidatos de subido una fotografía Movimiento Ciudadano en la que presumían y su dirigente estatal, con un gesto feliz, que Hugo Luna. Todos los ya habían ido a votar. Y que contendientes, al igual que seguramente obtendrían el su líder en Jalisco, vestían un triunfo. pantalón de mezclilla y una Desde casi las seis y media camisa blanca. La única mujer de la tarde, Chava Rizo permacandidata que estaba con

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

ellos, María Elena Limón, tenía un vestido y, encima, un saco impecablemente blanco. Los emecistas aseguraron un triunfo en los municipios metropolitanos: ya habían ganado Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y también Zapopan. Se tomaron de las manos y las alzaron con una sonrisa de oreja a oreja y, después, se fueron a festejar a La Minverva. Ya ni siquiera haría falta preguntar si se llevaría a cabo la rueda de prensa del candidato priista y su festejo en el Centro de Zapopan, la respuesta parecía obvia. No saldría a declarar felizmente su victoria, porque se la habían arrebatado, y con varios puntos de ventaja. Pablo Lemus le ganó la alcaldía. Es más, el partido naranja y hasta Acción Nacional le ganaron, incluso en la misma casilla a la que Rizo Castelo fue a votar, en la colonia Seattle. Los resultados no eran como Rizo Castelo y su equipo lo habían planeado. Desde el inicio de las campañas se encontraba a la cabeza de las preferencias electorales, de acuerdo a las encuestas. Pablo Lemus fue acercándosele poco a poco y en el debate organizado por el Instituto Electoral, le advirtió que ya iba arriba en las encuestas. Lemus se caracterizó por insistir en que se organizaran debates, ejercicios donde pudiera

SOCIALES

dar a conocer sus propuestas y, de pasada, arremeter un poco contra el candidato priista. Un factor que pudo haber ayudado a ganar a Lemus fue que los militantes de Acción Nacional llamaron a apoyar al empresario: los panistas invitaron a hacer un voto útil a favor de Movimiento Ciudadano, para que saliera el PRI del municipio. En atención a los representantes de la prensa que esperaban al abanderado del PRI en el hotel, acudió el coordinador de medios de Chava Rizo. “Teníamos una ventaja, pero las cifras se han cerrado”, dijo. Hace dos horas, al término de que las casillas hubieran cerrado, Chava iba a la cabeza en la contienda, pero conforme avanzaba el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se iba haciendo más notorio el triunfo del Lemus. Óscar Soltero aseguraba que todavía seguían arriba en las preferencias, pero que las cifras ya estaban mostrando un empate técnico. Y que por esa noche, no habría festejo alguno en Los Arcos de Zapopan. Fue hasta el día siguiente, a las once de la mañana, en que Chava Rizo salió ante medios de comunicación a reconocer que “los resultados no le eran favorables”. Pero ya toda la ciudadanía sabía que no les eran favorables. La noche anterior, desde el domingo cerca de las once hasta el lunes, hubo miles de personas que festejaban en La Minerva a los contendientes ganadores de Movimiento Ciudadano: Pablo Lemus acudió junto con Alfaro a celebrar el nuevo gobierno naranja que encabezará a partir de octubre. Los ciudadanos portaban banderas de Movimiento Ciudadano, camisas y gorras naranjas y algunos hasta trompetas de plástico. Al igual que Lemus y Alfaro, se veían contentos de haber ganado, de haber sacado al PRI de Zapopan y de Guadalajara. El empresario festejaba su victoria. Y Alfaro hasta en broma le dijo“está chaparro, pero les puso una friega”, comentario que los simpatizantes de ambos recibieron con aplausos, risas y porras. El gobierno del PRI no estará presente este trienio en Zapopan, sino que se ha vuelto de color naranja. Así, mientras los simpatizantes del tricolor se iban de Los Arcos, los seguidores de Lemus pintaron de color naranja La Minerva y el municipio.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Villanueva llega a reconocer la derrota.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

Caras largas. Villanueva ofreció sus propuestas a Alfaro.

CAMPUS

SOCIALES

Así salió del PRI el ex candidato. Reconocieron su lucha.

CRÓNICA: LO DESPIDEN ENTRE APLAUSOS EN CALZADA DEL CAMPESINO

Triste, la despedida a Villanueva Ningún priista se notaba más desilusionado que el propio candidato MARISSA GUERRERO

Cerca de las diez de la noche los micrófonos y grabadoras estaban ya acomodadas sobre la mesa; las cámaras encendidas y enfocando al lugar donde se sentarían los priistas. De un cuarto conjunto, se asomó primero Ricardo Villanueva; se le notaba, a primera vista, serio. Saludó con un gesto rápido a los medios de comunicación y volvió a la habitación. En menos de cinco minutos salió de nuevo, pero ahora acompañado de más personas. Hugo Contreras, el dirigente del partido tricolor en Jalisco, que vestía un chaleco rojo; Fernando Moreno Peña, el delegado que le hizo compañía a Contreras desde temprana hora del domingo. También se encontraba presente el coordinador de las campañas metropolitanas, Alberto Lamas que, por primera vez en el día, salía ante medios de comunicación. Los tres, junto con Villanueva, estaban flaqueados por simpatizantes, asistentes y más personas del equipo priista; todos mantenían un rostro serio, decepcionado. Pero ninguno como el candidato. *** A las 10:30 de la mañana, el candidato del PRI a la Alcaldía

de Guadalajara se veía concruzada de la verdad”en contra tento, como de fiesta. Llegó de Enrique Alfaro. caminando a votar en su casilla El tema que trataron fue correspondiente, en la Colonia en contra de Movimiento Providencia. Le acompañaba su Ciudadano. Primero mostraron esposa, sus hijas, sus hermanos tres videos que se grabaron en y más familiares. Las mujeres, el Distrito 8 y en el Distrito 14: incluyendo a las niñas, vestían actos de proselitismo y acarreo; de un color rojo intenso. Los que en los municipios donde hombres, tonos tintos y rosados. gobierna el partido naranja se Posaban para las fotografías: estaba inhibiendo a los votantes, mostraban su dedo pulgar para que favorecieran a sus recién pintado junto con su candidatos. credencial de elector; Villanueva También acusaron que la dijo sentirse tranquilo y que organización Guardián Electoral, aceptaría los resultados de la jor- perteneciente a Movimiento nada electoral en Guadalajara. El Ciudadano, estaba usurpando domingo, hasta entrada la tarde, las funciones de observadores sería un día familiar: visitó el electorales, pues no tenían Templo de la Madre de Dios y a ningún registro ante el Instituto sus padres. Dijo, sobre el partido Nacional Electoral ni eran funciode futbol México-Brasil, que narios de casillas. esperaba que el país del Desde las cinco de tequila y mariachi gaSÍGUELO EN la tarde ya se espenara dos a cero; pero se raba que Villanueva invirtieron los resultados saliera ante medios de esperados y también comunicación. Desde fue una derrota. temprana hora del En punto de las dos domingo, el equipo de la tarde, Hugo Conde Villanueva rentó un treras, junto con Moresalón en el hotel Fiesta no Peña y con el secretario de Americana, junto a La Minerva. Acción Electoral del PRI, Héctor Fue un salón que nunca se usó. Pizano, salió a dar una primera Se había planeado como un rueda de prensa. Se esperaba cuartel general para dar noticias que emitieran un balance de las favorables y, seguramente por la votaciones a favor de Villanueva noche, después de que se dieran y del resto de sus candidatos en a conocer los resultados de las Jalisco pero, al cuestionárseles, elecciones, las personas bajaran prefirieron esperar más tiempo a festejar. Pero el PRI nunca para emitir un posicionamiento celebró ni en la Minerva ni en porque todavía no tenían un ninguna otra parte de la ciudad. reporte, aunque fluían en las De acuerdo a sus resultados casillas los simpatizantes del internos, tenían una ventaja en tricolor. Guadalajara, en Zapopan, Tonalá Antes de que salieran ante y Tlaquepaque; incluso, Contremedios, se vio bajando las ras dijo que“podrían dar una sorescaleras del PRI a Alberto Mora presa en Tlajomulco”, territorio Martín del Campo, quien fuera naranja. Con eso quitó seriedad vocero durante las campañas; el a todo lo dicho anteriormente. principal personaje que hizo“la Pero ninguno de los presentes

se veía sonriente en la Calzada del Campesino, ni siquiera el coordinador de la campaña de Villanueva y líder del tricolor tapatío, Miguel Castro. Parecían nerviosos, inseguros: en realidad, no estaban convencidos de lo que ellos mismos proclamaban. Enrique Aubry, dirigente del Partido Vede Ecologista en Jalisco, con quien el PRI hizo coalición, se veía ausente, con una mirada perdida y con la boca entreabierta. Solamente tomó los micrófonos para reiterar que serían respetuosos de los resultados, cualesquiera que fueran. A los pocos minutos, se levantaron y volvieron a meterse al cuarto conjunto de la sala de juntas. *** Horas antes de dar una última la rueda de prensa, cerca de las diez de la noche, en el Comité Directivo de la Calzada del Campesino se sentía un ambiente tenso, muy silencioso. No había gente sonriendo y a ningún líder tricolor se le veía entre pasillos: todos estaban dentro de oficinas privadas, con el dirigente. Tampoco volvieron a citar en el Hotel Fiesta Americana. Ya había tarimas en La Minerva y muy pocos simpatizantes del priista listos para celebrar. Sin embargo, eran más personas que ya estaban festejando al contendiente de Villanueva, Enrique Alfaro. En el estacionamiento del PRI se veían algunos jóvenes simpatizantes platicando, pero no muy sonrientes; cenaron ahí mismo lonches, hamburguesas y agua de tamarindo. Había algunas personas que estarían como regidores suplentes en la planilla de Villanueva; estaban presentes aquellos que conforman la estructura del tricolor en

diferentes distritos de Guadalajara, todavía con sus chalecos rojos y camisas blancas con el logo del candidato. Los directivos del Revolucionario Institucional no aparecerían hasta casi las diez de la noche. Se veían decepcionados, pero ninguno se veía tanto como Villanueva. Mientras hablaba Hugo Contreras para decir que no les favorecían los resultados en Guadalajara, el candidato no dejaba de moverse de su asiento, se acomodaba el cuello, jugueteaba con una pluma de la mesa, miraba a todos lados. Se le veían los ojos rojos y haciendo muecas como aquel que no quiere que le vean triste, como aquel a quien no quiere que le vean llorar. Le tocó el turno de hablar a Villanueva: que acepta los resultados y“así es la democracia”, dijo. Por su parte, Contreras, como mostrando su apoyo, asentía con la cabeza a lo que el candidato decía.“No nos equivocamos, eres el mejor candidato”, le expresó. Villanueva tenía su automóvil en el estacionamiento; al bajar de las oficinas del PRI, fue recibido por decenas de sus simpatizantes entre aplausos y porras con su nombre. Muchos se le acercaron a darle un abrazo, entre ellos, la secretaria general del PRI, Ángeles Arredondo. Le rodeaban y le sonreían. El candidato les agradecía y antes de entrar a su auto, les dijo:“hay muchas cosas en la ciudad por resolver”, a lo que se escucharon comentarios como“¡a trabajar!”. Se subió al asiento de atrás, junto con su esposa. Bajaron las ventanas y siguieron despidiéndose de los simpatizantes, quienes le aplaudieron hasta que desapareció el auto.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


12 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

DISTRITO 1 CON CABECERA EN TEQUILA. • Hugo Daniel Gaeta Esparza (PRIPVEM). Actualmente es diputado local con licencia, representando el mismo distrito. También ocupó una curul hace dos periodos. Ex presidente municipal de Hostotipaquillo. Su experiencia política le ha dado para liderar grupos al interior de su propia fracción, lo que ha ocasionado dolores de cabeza a sus coordinadores parlamentarios Estudió hasta la Preparatoria. Tiene 44 años de edad. Pertenece al grupo de la CNC. DISTRITO 2 CON CABECERA EN LAGOS DE MORENO. • Evelyng Soraya Flores Carranza (PRI-PVEM). La coalición con el Verde le dio el gane. El PRI sólo la colocaba por debajo del PAN, pero el partido del tucán le dio más de 6.5 puntos porcentuales adicionales, lo que le permitió darle la vuelta al marcador. Licenciada en Administración y Relaciones Industriales. DISTRITO 3 CON CABECERA EN TEPATITLÁN DE MORELOS. Por lo cerrado de los resultados, el INE hará recuento total de votos. No se descartan impugnaciones. • Elías Octavio Íñiguez Mejía (del PAN, con 34.88 % de votos). Actual diputado local por el mismo distrito. Es de los “chapulines” que no pidieron licencia. En esta Legislatura se caracterizó por impulsar foros en contra de la despenalización de la mariguana. Ex presidente municipal de Yahualica de González Gallo y ex titular de la Red Mexicana de Municipios por la Salud. • María Concepción Franco Lucio, “Conchita” (del PRI-PVEM, con 34.05%). Educadora de profesión y esposa del Director General de Televisión por Cable Tepa, José de Jesús Villaseñor Gutiérrez, quien presidió la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México (ATRM) en el año 2010. DISTRITO 4 CON CABECERA EN ZAPOPAN. Por lo cerrado de los resultados, el INE hará recuento total de votos. No se descartan impugnaciones. • Carlos Lomelí Bolaños (de MC, con 33.99%). Empresario farmacéutico, dueño de Lomedic, a quien el tricolor acusó durante toda la campaña de supuestos nexos con el crimen organizado; de financiar la campaña de Alfaro; y de haberse beneficiado con contratos millonarios en el sexenio pasado. Él negó todos los señalamientos y los atribuyó a guerra sucia. • Laura Valeria Guzmán Vázquez (de PRI-PVEM, con 33.63%). Ex presidenta del PRI Zapopan. Regidora con licencia del mismo municipio. Secretaria de Organización de la Juventud Popular a nivel nacional. Tiene 29 años. Se le vincula con el ex alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordoñez. MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

DISTRITO 5 CON CABECERA EN PUERTO VALLARTA. Por lo cerrado de los resultados, el INE hará recuento parcial de votos. No se descartan impugnaciones. • Luis Ernesto Munguía González (de MC, con 32.86%). Ex panista. Regidor emecista con licencia de Puerto Vallarta. Fundador de la organización Perfil Joven. Tiene 30 años de edad. Así como en su momento ocupó cargos partidistas en el blanquiazul, ha hecho lo propio en el partido naranja. También ha sido funcionario en el ayuntamiento de Ejutla. Empresario. • Gustavo González Villaseñor (31.61%). Diputado local con licencia por el mismo distrito. De cuando fue alcalde de Puerto Vallarta, se le sometió a juicio político por cambios irregulares en usos de suelo (para la construcción de vivienda en la zona hotelera), sin embargo, el PAN lo salvó pese a que había pruebas en su contra. DISTRITO 6 CON CABECERA EN ZAPOPAN. • Mirza Flores Gómez (MC). Expriista. Responsable de asuntos de Equidad en MC. Especialista en estudios de género y activista social.

CAMPUS

SOCIALES

MARTHA HER

DISTRITO 7 CON CABECERA EN TONALÁ. • Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI-PVEM). Delegada con licencia en la SEJ. Líder de Unidad Revolucionaria (UR) en la Organización MAS por Jalisco, cuyo líder moral es Leonel Sandoval, papá del gobernador Aristóteles Sandoval. DISTRITO 8 CON CABECERA EN GUADALAJARA. • Verónica Delgadillo García (MC). Diputada en el Congeso de Jalisco por el mismo distrito, a donde entró por repechaje. Es de los “chapulines” que no pidieron licencia. Fue líder de la Asociación Nueva Política, misma que nació poco antes de que su líder, Salvador Caro Cabrera, rompiera con el PRI. Ella inició su carrera política en cargos estudiantiles en universidades privadas. DISTRITO 9 CON CABECERA EN GUADALAJARA. • María Candelaria Ochoa Ávalos (MC). Regidora de Guadalajara, asumió la coordinación del grupo edilicio luego de que Salvador Caro pidiera licencia para coordinar la campaña de Alfaro. También ella es de los “chapulines” que no dejaron el cargo actual para competir por otro. ¿Cómo será la representación de los diputados Doctora en Antropología Social. En el PAN la federales por Jalisco en San Lázaro? De Mayoría Relacalifican de “proabortista”, ella se pronuncia en contra tiva (MR) arrasaron: por un lado la alianza PRI-PVEM; de la criminalización de las mujeres y rechaza estar por el otro MC. en contra de la vida. Mientras que el PAN araña la victoria en sólo un distrito, con altas probabilidades de impugnación por lo cerrado de los resultados. De pilón, carga en

LOS RESULTADOS DE PARA DIPUTADOS

PRI y marcarán en San L

El PAN rasguña una curul de M local y federal, otrora ba


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ARTHA HERNÁNDEZ

DOS DE LA ELECCIÓN ADOS FEDERALES

I y MC án agenda n Lázaro

rul de MR; pierde el distrito 10 otrora bastión blanquiazul

su costal de derrotas el haber perdido el distrito 10 (local y federal), considerado bastión blanquiazul. Aunque todavía falta que se defina el reparto de los de Representación Proporcional (RP), también conocidos como «pluris» (de lista y perdedores mejor votados), por lo pronto les presentamos a los próximos diputados federales por Jalisco por MR.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

DISTRITO 10 CON CABECERA EN ZAPOPAN. • Macedonio Tamez Guajardo (MC). Fue panista durante 44 años; alcalde blanquiazul en la ex Villa Maicera y ex titular de Seguridad Pública en Guadalajara, con Alfonso Petersen. Recientemente, poco antes de irse a MC quería ser candidato del PAN por la presidencia municipal de Zapopan. Aunque con la camiseta naranja tampoco se le hizo competir por la alcaldía, rebasó en las urnas por distrito 10, considerado como bastión blanquiazul. DISTRITO 11 CON CABECERA EN GUADALAJARA. • Jonadab Martínez García (MC). Trabajó en la anterior administración panista del Gobierno del Estado. Fue promotor del ex gobernador Emilio González Márquez como “presidenciable”. La antesala a MC fue su incorporación a la agrupación La Cantera, grupo de jóvenes ex panitas afines a los alfaristas. Es miembro del grupo religioso de la Luz del Mundo. DISTRITO 12 CON CABECERA EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA. • Salvador Zamora Zamora (MC). Actualmente diputado local, fue el único de MC que ganó su distrito en 2012. En esta legislatura se suma a los “chapulines” que no pidieron licencia. Para estos comicios quería competir por la alcaldía de Tlajomulco, pero lo “sentaron” para impulsar a Alberto Uribe. Ex priista. DISTRITO 13 CON CABECERA EN GUADALAJARA. • Rosa Alba Ramírez, “Nachis”, (MC). Desde al ámbito sindical ha competido con el PRI. Era aspirante a dirigir la Sección III del SNTSS, pero fue descartada por supuestas irregularidades orquestadas por la líder moral gremial y actual diputada local tricolor, Clara Gómez Caro. Enfermera y abogada. DISTRITO 14 CON CABECERA EN GUADALAJARA. • Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC). Ex panista. Actual diputado local, también de los “chapulines” que no pidieron licencia. Entró al Congreso local como panista, por la vía del repechaje o perdedores mejor votados. Tras casi un año de pleitos con la fracción blanquiazul, se cambió a la bancada naranja. Ha sido de los más críticos por el desfalco al Congreso local, Caso López Castro, Ola y Outsourcing.

CAMPUS

SOCIALES

DISTRITO 15 CON CABECERA EN LA BARCA. • Ramón Bañales Arámbula (PRIPVEM). Alcalde con licencia de Atotonilco el Alto. DISTRITO 16 CON CABECERA EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE. Por lo cerrado de los resultados, el INE hará recuento parcial de votos. No se descartan impugnaciones. • German Ralis Cumplido (de MC, con 35%). En las elecciones de 2012 fue candidato a alcalde, pero al perder quedó como regidor de San Pedro Tlaquepaque. El actual edil con licencia pasó prácticamente desapercibido como oposición, salvo por los desmanes de hace dos años en el Congreso del Estado en el marco de una manifestación contra la Reforma Energética, daños en edificios públicos por los que las autoridades pretendían fincarle responsabilidades. • Alfredo Barba Mariscal (PRI-MC, con 33.01%). “Fredy” Barba es presidente con licencia de San Pedro Tlaquepaque. Hijo del líder sindical Alfredo “El Güero” Barba Hernández, quien a su vez mantiene el control político de este territorio, extendiéndose también a otras demarcaciones, a escaños del gobierno del Estado y del partido a través de parientes y aliados; los simpatizantes de este grupo los definen como “uno de los liderazgos políticos más fuertes del estado”, sus detractores los ven como los “caciques de Tlaquepaque”. DISTRITO 17 CON CABECERA EN JOCOTEPEC. • Martha Lorena Covarrubias Anaya (PRI-PVEM). Aún tomando en cuenta sólo la votación del PRI habría ganado, pero éste es otro de los distritos donde el Verde aportó alrededor de 6% de votos. DISTRITO 18 CON CABECERA EN AUTLÁN DE NAVARRO. • J. Jesús Zúñiga Mendoza, “Chuy” (PRI-PVEM). Logró que su partido lo postulara gracias al respaldo de la Unión de Productores de Caña de Azúcar; la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, de la CNC. DISTRITO 19 CON CABECERA EN ZAPOTLÁN EL GRANDE • José Luis Orozco Sánchez Aldana (PRI-PVEM) Presidente municipal con licencia de Zapotlán El Grande, municipio en el que también ha sido regidor y secretario general. Vicepresidente de Desarrollo Regional de FENAMM. Se le ubica con el grupo de los Barajas del Toro, aunque también se caracteriza por alinearse a lo que marque el partido. Ex secretario particular del presidente del PRI Jalisco.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LA MITAD DE LAS PRESIDENCIAS CAMBIAN DE PARTIDO

MUNICIPIOS

CAMBIAN DE COLOR

El PRI, quien tiene mayor pérdida territorial; MC, la nueva fuerza con al menos 23 Alcaldías JUAN CARLOS G. PARTIDA

Movimiento Ciudadano obtuvo, al menos, 23 municipios en esta elección, superando, según las palabras de sus dirigentes, cualquier expectativa. La importancia para ellos radica en que son los más grandes en población, los de mayor presupuesto, los que los pondrán en el ojo de la opinión pública. Son 23 sin incluir Tlaquepaque, donde la diferencia inferior a un punto en la competencia contra el PRI-PVEM obligará al recuento de los votos, lo que podría darle otra alcaldía a los naranjas. En Guadalajara Alfaro ganó con el 50 por ciento de los votos, 23 puntos al menos por encima de la dupla del PRI-PVEM a través de Ricardo Villanueva. El PAN quedó enterrado con el 9.2 por ciento. En Tlajomulco la diferencia sobre la alianza PAN-PRD fue de al menos 20 puntos, con un 48 por ciento a favor del candidato de MC. El PRI siguió relegado en tercer lugar, a pesar de que el presidente estatal de ese partido pregonaba la noche del domingo que podían“dar la sorpresa”.

En Zapopan se consolidó la ventaja de dos dígitos con Pablo Lemus ganando con 41 por ciento de los votos por 29 de la alianza PRI-PVEM. Zapotlanejo, otro de los municipios de la zona metropolitana, lo obtuvieron con un arrasador 51 por ciento, por 32 del PRI. Más cerrada fue la contienda en Juanacatlán, el último de los municipios metropolitanos ganados por MC, con 39 por ciento por 29 del PRI. Ciudades importantes por su población, como Puerto Vallarta, la ganó con 37 por ciento por 29 del PRI, o Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán) se obtuvo con un 38 por ciento por 27 de la alianza entre el PRI y el Verde. Ocotlán fue otra importante conquista obtenida con el 37 por ciento de los votos, muy por encima del PRI que quedó segundo con 24. Lo mismo sucedió en Zacoalco con 35 por ciento a favor y para el PRI 24, mientras en Tepatitlán ganó con ese mismo porcentaje a la alianza PRI-PVEM, que obtuvo 29. Los otros municipios ganados son Etzatlán (40-31 al PAN), Gómez Farías (29-27 al PRI), Acatlán (32-20 al PAN-PRD), Atenguillo (49-42 al PRI), Cihuatlán (43-36 al PRI-PVEM), Jilotlán de los Dolores (53-36 al PRI), Jocotepec (44-25 al PRI-PVEM), Mixtlán (41-28 al PRI 28). También Pihuamo (56-41 al PRI), San Martín Hidalgo (44-27 al PRI), San Sebastián del Oeste (40-36 al PRI), Techaluta (44-29 al PRI) y Tuxcueca (36-30 al PRI). LOS 25 DEL PAN San Juan de los Lagos es el municipio más grande de los 25 que ganaron los candidatos

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Carlos Rodríguez Mayorga

Armando Pinedo

Prisciliano Ramírez Gordián

José Guadalupe Buenrostro

Cabo Corrientes

Concepción de Buenos Aires

Nicolás Enrigue

José Flores Santana

Bolaños

Casimiro Castillo

Colotlán

Cuautitlán de García Barragán

Cruz de la Torre

Marco Antonio Castro

Miguel Ortega Guzmán

Javier Degollado

Óscar Guijarro

Gerardo Ochoa Alvarado

Salvador López Hernández

Rubén Velasco Gutiérrez

Marcos Bramasco

Adrián Cornelio González

Víctor Eduardo Castañeda Luquin

Felícitas Aguilar

Carlos Corona

Ahualulco

Atemajac de Brizuela

Fabricio Corona

César Agusuto Anaya

José de la Cruz González

Gabriel Vázquez

David Calderón

Rosalío Villaseñor Álvarez

Acatic

Acatlán de Juárez

Amacueca

Amatitán

Ameca

Arandas

Atengo

Atenguillo

Atotonilco

Atoyac

Autlán

Chapala

Chimaltitán

Chiquilistlán

Cuautla

Cuquío

Jaime Gustavo Casillas Vázquez Cañadas

Ayotlán

Fernando Martínez Guerrero

Pillo Domínguez

Lorenzo Murgía

Francisco Buenrostro

Érik Covarrubias Michel

Ayutla

Cihuatlán

Cocula

Degollado

Ejutla


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

Joaquín González Lara

Enrique Alfaro

Jesús Chagollán

Luis Alberto Camacho

Juan Carlos Andrade

Nicolás Briseño

Roberto Durán Michel

Álvaro García

Huejúcar

Héctor Manuel Haro

Antonio Ramírez

Marcos Godínez

Fredy Medina

Refugio Velázquez

El Arenal

El Grullo

El Limón

El Salto

José Refugio Quesada Encarnación de Diaz

Eduardo Ron Romos Etzatlán

Guadalajara

Hostotipaquillo

Huejuquilla el Alto

Eduardo Cervantes

Ixtlahuacán de los Membrillos

Salvador Ramírez

Ixtlahuacán del Río

Gilberto López

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

Jesús Damián Vázquez

Antonio Morales

Ma. Elizabeth Alcaraz

Alejandro de Anda

Herminio Ávalos

Víctor Díaz

Mazamitla

Juan Carlos Montes

Juan José de Anda

Adrián Montes

Juan María

Juan Ramón Lozano Jáuregui

Arturo Dávalos Peña

Baltazar Curiel

Eleazar Medina

Ricardo Hernández

Misael Cruz de Haro

Efrén Cervantes Sandoval

José Sánchez González

Jorge Campos

Abel Hernández

La Barca

Ramón Octavio de León

Oswaldo Alatorre

Carlos Alberto Rosas

Aarón Buenrostro

Hugo Bravo

Gabriel Márquez

Violeta Becerra

Felipe Jiménez

Ma. Elena Limón

José Luis Amezcua

Armando Andrade

Jesús María

Jilotlán de los Dolores

Jocotepec

Juanacatlán

Francisco Covarrubias Juchitlán

Javier Franco

Magdalena

Mascota

Mexticacán

Mezquitic

Mixtlán

Ojuelos de Jalisco

Pihuamo

Poncitlán

Pto. Vallarta

Quitupán

San Diego de Alejandría

Jaime Ríos Arias

Guadalupe Romo

Carlos Cañedo

Carlos Andrés López Barbosa

Cleofás Orozco

Albino López Paino

Juan Luis Aguilar

Juan Alberto Márquez

Paulo Gabriel Hernández

José Espinoza

Gómez Farías

Guachinango

Jalostotitlán

Jamay

SOCIALES

César Augusto Rodríguez

Fabiola Pulido

David González

CAMPUS

La Huerta

Lagos de Moreno

Manzanilla de la Paz

Ocotlán

San Ignacio Cerro Gordo

San Cristóbal de la Barranca

San Gabriel

San Juan de los Lagos

San Julián

San Sebastian del Oeste

Santa María de los Ángeles

San Martín de Bolaños

San Marcos

San Juanito de Escobedo

San Martín Hidalgo

San Miguel el Alto

San Pedro Tlaquepaque

Santa María del Oro

Sayula

Tala

Talpa de Allende

Tamazula de Gordiano

Tapalpa

Tecalitlán

Tecolotlán

Tenamaxtlán

Teocaltiche

Tepatitlán de Morelos

Tequila

Teuchitlán

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


16 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

del PAN, en una debacle a todas luces que pone al partido que gobernó durante 18 años a Jalisco en su peor condición política en, por lo menos, las dos décadas recientes. En Villa Purificación ganó con 34 por ciento sobre el 29 de la alianza PRI-PVEM, en Villa Guerrero lo hizo con el 44 sobre el 43 por ciento sobre la misma alianza, en Valle de Juárez obtuvo el 49 por ciento mientras el PRI logró el 32. Unión de San Antonio fue ganada con el 48 por ciento, apenas un punto más que la alianza PRI-PVEM, en Tototlán ganaron por una diferencia de apenas 25 votos al PRI, en Teuchitlán se impusieron al PRD 40-28, mientras en San Martín de Bolaños obtuvieron 48 por ciento y el PRI 42. Acatic fue ganado 41-32 al PRI y el PVEM, Ayutla 35-32 a la misma alianza, Chimaltitán 4947 al PRI, Colotlán 42-27 a MC, Cuautitlán 47-44 al PRI, Cuautla 61-38 al PRI, Degollado 48-40 también al PRI, El Arenal 27-25 al PRI, Encarnación de Díaz 54-29 al PRI, Huejuquilla el Alto 47-34 al PRI. En Jalostotitlán ganaron 40-28 al PRI, en San Cristóbal de la Barranca 53-41 al PRI, en San Juan de los Lagos 43-33 al PRI-PVEM, en San Miguel el Alto 39-36 al PRI, En Tecolotlán 50-38 al PRI, en Tenamaxtlán 49-42 al PRI, en Teocuitatlán 49-41 al PRI y en Teocaltiche 33-29 a MC. LA MAQUINARIA RURAL PRIISTA Si finalmente logra arrebatar Tlaquepaque a MC, el PRI tendrá en ese municipio el más grande de los conquistados en las elecciones, lo que daría un total de 45. Pero, si no lo logra, entonces El Salto, tierra del cacicazgo de los hermanos González Díaz, y Tonalá, donde Jorge Arana cumplió la encomienda, serán el bastión tricolor a nivel municipal. El reparto quedó así: en Zapotitlán de Vadillo ganó por 44 por ciento a la alianza PAN-PRD que obtuvo el 40.9, en Villa Hidalgo 35 a 32 sobre el PAN, Valle de Guadalupe 52-33 al PAN, Unión de Tula 38-34 a MC, Tuxcacuesco 45-36 al PAN, Tonila 36-34 al PAN-PRD, Totatiche 46-38 también a la alianza PAN-PRD. Tonalá 35-25 a MC, Tolimán 46-36 a MC, Tizapán el Alto 43-17 al PVEM, Tecalitlán 48-27 al PAN-PRD, Santa María del Oro 52-46 al PAN, Santa María de los Ángeles 41-39 al PAN, San

PA R T I D O S

Juanito de Escobedo 25-22 al PAN, San Julián 37-34 al PAN, San Marcos 32-31 a MC, San Ignacio Cerro Gordo 32-22 al PAN-PRD. En Mexticacán el PRI venció con 41 por ciento de los votos al PAN, que obtuvo 37, en San Diego de Alejandría 50-43 al PAN, San Gabriel 39-31 al PRD, Mezquitic 40-33 al PAN, Juchitlán 38-28 al PAN-PRD, Jesús María 43-41 al PAN, Jamay 42-24 al PAN, Ixtlahuacán de los Membrillos 56-21 al PAN-PRD. En tanto Hostotipaquillo lo ganó con 41 por ciento contra 35 del PRD, Huejúcar 41-29 al PAN, Guachinango 29-17 a MC, Ahualulco 35-22 al PAN-PRD, Amacueca 44-27 al PAN, Atengo 51-40 al PAN, Atotonilco 40-23 a MC, Atoyac 38.5-38.3 al PAN, Bolaños 41-31 al PAN, Cabo Corrientes 37-30 al PVEM, Cañadas de Obregón 51-35 al PAN, Además se impuso 38-17 al PAN-PRD en Casimiro Castillo, ganó Concepción de Buenos Aires con el 39 por ciento sobre el 35 de MC, Ejutla 44-36 a MC, El Grullo 40-24 al PAN, El Salto 35-24 a MC, Magdalena 35-29 al PAN, La Manzanilla de la Paz 44-30 al PAN y Quitupan 54-41 también al PAN. A COMPARTIR CON EL VERDE La alianza del PRI con el Partido Verde le dio importantes victorias a ambos, con Lagos de Moreno, Autlán, La Barca y Chapala como sus principales logros entre los 17 ganados. En Yahualica arrasaron con el 69 por ciento de la votación y muy lejos quedó en segundo lugar el PAN con 25 por ciento, en Tamazula de Gordiano 38-25 al PAN, en Talpa de Allende 46-42 al PAN, en Tala 31-26 a MC, en Poncitlán 38-27 a MC, en Mazamitla 41-18 a la alianza PAN-PRD. En Mascota ganaron 54-26 a MC, en Lagos de Moreno 41-30 a MC, en La Huerta 34.84-34.31 a MC en una victoria por apenas 71 votos y donde la alianza con el Verde dio 127 votos que hicieron la diferencia. La Barca fue ganada 26-22 a MC, Ameca 30-21 a MC, Arandas 40-24 al PAN, Autlán 29-22 a MC, Chapala 36-31 a MC, Cocula 3623 a MC, Ojuelos 33-29 al PAN y Tequila 36-26 al PAN. AGUA Y ACEITE O PAN-PRD Aunque la alianza entre el PAN y PRD fue cuestionada desde el inicio, sus resultados desastrosos con apenas 5 municipios ganados entre una treintena en

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Jorge Luis Tello

Librado Vizcaíno

Julio César Hurtado

Alejandro Macías

Alberto Uribe

Sergio Chávez

Mario Chávez

Ernesto Zermeño

Fernando Solórzano

Diego Puga

Héctor Cortés

Eduardo Pérez

Bernardo Gónzalez

Pablo Lemus

Jaime Salazar

César Darío Moreno

René Santiago Macías

Santiago Coronado Tizapán el Alto

Tlajomulco

Tolimán

Tomatlán

Tonalá

Techaluta de Montenegro

los que fueron juntos -incluido Tlajomulco-, muestra que el pragmatismo político también fue castigado. Los triunfos de esta alianza quedaron circunscritos a Zapotiltic donde ganaron 24-22 al PRI, Tonaya con 50-39 sobre el PRI, Amatitán 33-25 al PRI, Atemajac de Brizuela 57-36 al PRI, y Tomatlán 39-27 a MC. LA CHIQUILLADA El PRD mostró su declive no sólo con la nula votación obtenida en la zona metropolitana, sino con los escasos cinco municipios que ganó, todos muy modestos y de poca población. Sus triunfos fueron en Zapotlán del Rey con 36 por ciento contra 30 del PRI, Chiquilistlán 45-29 al PRI, El Limón 45-32 al PRI, Sayula 31-19 al PRI-PVEM y Tapalpa 27-22 al Panal. El Partido del Trabajo se dio el lujo de ganar dos municipios, entre ellos Cuquío por 32-24 al PRI, e Ixtlahuacán del Río 37-29 también al PRI. El Partido Nueva Alianza, en tanto, se llevó Tuxpan, donde hubo una amplia dispersión del voto y con sólo el 21 por ciento de los sufragios superó al PRI-PVEM que obtuvo el 15 por ciento. También el nuevo partido Encuentro Social ganó un municipio, Ayotlán, con 45 por ciento de los votos por 32 del PRI. El Partido Humanista sorprendió en Villa Corona, donde ganó 2621 a la alianza PAN-PRD. El único partido que no obtuvo una sola alcaldía en las elecciones fue Morena.

Tonaya

Tonila

Totatiche

Tototlán

Unión de San Antonio

Unión de Tula

Valle de Guadalupe

Valle de Juárez

Yahualica de González Gallo

Zacoalco de Torres

Zapopan

Zapotiltic

José Guadalupe Fletes

Ramón Sierra

Tuxcacuesco

Villa Corona

Alfonso Arias

Edwin Romero

Aldo Gamboa

Celso Flores

Carlos Hernández

Efraín López Soto

Alberto Esquer

Cuauhtémoc Sosa

Édgar Manuel Medina

Héctor Álvarez

Tuxpan

Teocuitatlán de Corona

Tuxcueca

Villa Guerrero

Villa Hidalgo

Villa Purificación

Zapotitlán de Vadillo

Zapotlán del Rey

Zapotlán el Grande

Zapotlanejo


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

TLAJOMULCO SEGUIRÁ NARANJA

La hora de Uribe

MC arrasa con 48%; obtienen PANPRD 28% y PRI 13% MARTHA HERNÁNDEZ

Considerado bastión del Partido Movimiento Ciudadano (MC), el municipio de Tlajomulco de Zúñiga seguirá pintado de naranja. El abanderado emecista, Alberto Uribe Camacho, consiguió 48.46% de los votos válidos. La coalición “Jalisco Merece Más”, del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezada por Gerardo Quirino Velázquez, obtuvo 28.61%. Y el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI),

El próximo alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe, celebra su triunfo. Luis Gómez, alcanzó 13.34% de los votos. Lo anterior en base a los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), cuyo corte al cierre de esta edición reportaba un avance de 66.82 de las actas computadas. Aunque el conteo de la autoridad electoral se dio a

cuentagotas, e incluso Tlajomulco fue de los municipios en los que tardaron más en iniciar el cómputo; alrededor de las 17:30 horas, media hora antes de que cerraran las casillas de votación, la dirigencia estatal de MC ya daba por un hecho la victoria en éste y otros municipios de la Zona Metropolitana, incluyendo Guadalajara y Zapopan. Con base en sus encuestas

de salida, Alberto Uribe señaló que el triunfo era irreversible: “La verdad es que siempre teníamos la expectativa de ganar, no con este margen, pero, pues, es señal de que a la gente le gustan las campañas de propuesta y las campañas positivas, las campañas constructivas y es por lo que nosotros decimos siempre proponer, siempre acercarnos a la gente”.

EL PRIMER DIPUTADO INDEPENDIENTE DE JALISCO

‘Kumamotomanía’

El joven de 25 años destaca de su triunfo “podemos hacer política colectiva”

MARTHA HERNÁNDEZ

Pedro Kumamoto Aguilar hará historia al convertirse en el primer diputado independiente electo de Jalisco. Es el virtual ganador del distrito 10 local. “De lo que pasó el día de hoy podemos aprender que: podemos hacer política colectiva desde nuestros espacios y que la agenda de ocupar la ciudad tiene un alcance mucho mayor que el de un acto de campaña”, fue en mensaje que transmitió la noche del 7 de

junio, cuando gracias a la organización de su equipo pudo adelantarse a los resultados del tardío y lento Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC). En la campaña del candidato independiente, también llamada “Kumamotomanía”, fueron las redes sociales una plataforma para que él se diera a conocer. Con sólo 18 mil 500 pesos de financiamiento público, tenía que confiar en las colaboraciones de sus amigos y conocidos como su mayor apuesta. A partir de entonces decidió centrarse en la estrategia, el trabajo de tierra y el uso de las tecnologías para acortar distancias y ampliar la difusión del mensaje. El joven de 25 años llamó la atención de medios locales, nacionales e internacionales por su campaña austera e innovadora. Académicos y activistas

Perdo Kumamoto arrasó en el distrito 10. los promovían en redes sociales y en sus entornos cercanos, logrando tejer, en torno a él, una gran red. Y aunque en las encuestas aparecía desdibujado (en el tercer sitio y en algunas ni siquiera lo incluían) él demostró en las urnas su verdadero músculo, arrebatándole al PAN el distrito que durante años se había considerado bastión blanquiazul.

El ex presidente de la Unión de Sociedades de Alumnos del ITESO rebasó con creces a sus adversarios. Con el 94.61 por ciento del cómputo del IEPC se confirma: -Pedro Kumamoto, candidato independiente: 37.73 por ciento. -Margarita Alfaro, de MC: 22.49 por ciento. -Laura Haro, de la coalición

SOCIALES

Mientras, el PRD emitió un comunicado vespertino dando como ganador a su abanderado. Aunque, alrededor de las 22:00 horas, Gerardo Quirino publicó en su cuenta de Facebook: “Me quedo con lo mejor de esta hermosa experiencia, las sonrisas llenas de esperanza, la solidaridad y amistad de muchos, siempre he creído que cuando las cosas se hacen con el corazón nunca son en vano, gracias por darme la oportunidad de ser uno más de ustedes con el mismo anhelo, el de vivir en un municipio mejor, a tod@s mi más profundo agradecimiento”. Después se disiparon los rumores respecto a una posible impugnación. En tanto, en el equipo de campaña del PRI confirmaban que también respetarían los resultados. Y, para reiterarlo, al siguiente día, Luis Gómez publicó en su cuenta de Facebook: “Gracias a todos los que nos brindaron su apoyo, los que recorrieron con nosotros todo el municipio e hicieron sonar su voz. Los resultados de la elección favorecen a Alberto Uribe Camacho a quien felicito y espero que escuche la voz de todo el municipio”. PRI-PVEM: 16.29 por ciento. -Antonio Pinto, del PAN: 12.97 por ciento. “Queremos dejar en claro que los actores políticos deben de tomar muy en serio el mensaje que la ciudadanía ha mandado al salir a votar principalmente por nuestra opción. Debemos de destrabar el proceso legislativo y comenzar a trabajar”, es la moraleja que considera deben aprender los partidos y actores políticos. En su campaña, el también integrante de la organización Wikipolítica, prometió rebajar 70 por ciento su sueldo como diputado. Para festejar este triunfo histórico, Kumamoto junto con cientos de simpatizantes se congregaron alrededor de las 23:00 horas en el Kiosko de la Glorieta Chapalita. “¡Ya cayó, ya cayó, este muro ya cayó!”, gritaban mientras los abrazos, las risas, las “selfies” y los brincos se multiplicaban. El virtual ganador como diputado independiente asegura que no tiene compromisos políticos con ningún partido y que por eso su campaña fue austera, para no deberle nada a nadie.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

FOTOGALERÍA

Lágrimas y risas Es lo que van a despertar estas fotos. En ese momento no sabían lo que venía el pasado 7 de junio...

Enrique Alfaro acudió a votar con su familia.

Ricardo Villanueva todavía sonriente.

El Gobernador Jorge Aristóteles.

Kumamoto, el fenómeno electoral.

Pablo Lemus no sabía lo que venía...

Alberto Mora y familia.

Oswaldo Bañales con su familia. MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Joel Arellano y su hijo.

Arturo Zamora vino a votar a Jalisco.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Guadalupe Morfín.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Enrique Aubry.

Alberto Uribe y su distinguida esposa.

SOCIALES

“El Chino” López.

Todos votan, hasta Luis Octavio Pérez Pozos.

Manuel Alfaro.

Carlos Lomelí.

Hugo Contreras antes de “ganar Tlajomulco”.

Gerardo Quirino.

Sergio Chávez. Suben sus bonos.

¿Alfonso Petersen compitió?

“El Mochilas”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Hay nueva geopolítica nacional ¿CÓMO QUEDÓ EL MAPA TRAS LA ELECCIÓN EN LOS ESTADOS?

En Nuevo León, el primer Gobernador independiente que tiene México en su historia SALVADOR COSÍO

El pasado domingo 7 de junio se eligieron a los que serán nuevos gobernadores de los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora; así como a los 500 diputados federales (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional) que integrarán la LXIII Legislatura del Congreso de la Unió; a 1,009 presidentes municipales de igual número de Ayuntamientos; a los respectivos síndicos y regidores y, además, a 641 diputados locales en 17 estados. La pasa elección fue una forma de conocer el pulso sociopolítico de México. En cuanto a las gubernaturas en disputa, la información preliminar otorga el triunfo en Nuevo León al candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”, que obtuvo más del 46% de la votación y superó con amplio margen al segundo lugar y tercer lugar: al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Cantú, quien logró cerca de los 30 puntos; y a la candidata del Partido Revolucionario

“El Bronco”. Institucional (PRI), Ivonne Álvarez, que apenas obtuvo cerca de 25%. Con esto se cumplió lo que se vino adelantando repetidas veces desde hace varias semanas en este espacio y en otros textos de columnistas en diversos medios de comunicación. En Sonora, a pesar de la polémica por su vinculación a la defensa de los empresarios responsables de la tragedia provocada por el incendio a causa de negligencia de éstos y de autoridades federales, estatales y municipales que provocó la muerte de 49 niños, la candidata del PRI, Claudia Pablovich, aparece como la virtual ganadora de la gubernatura, ante el desprestigio del gobierno estatal actual a cargo

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Claudia Pavlovich. del panista Guillermo Padrés. En Campeche, todo indica que se llevará la decisión favorable el candidato a gobernador por el PRI, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas. Lo mismo sucedería en San Luis Potosí, en donde el virtual ganador es el candidato del PRI, Juan Manuel Carreras, que se decía estaría en apretado resultado y en competencia con la candidata del PAN, Sonia Mendoza Díaz; aunque todo apunta que la victoria del priista será con un margen suficiente. En Michoacán fue simplemente la crónica de una derrota anunciada la del candidato del PRI, José Ascensión Orihuela Bárcenas, a quien, además de ser un abanderado poco acreditado y con no muy buena

Héctor Astudillo. reputación, el pueblo reprochó y castigó el pésimo gobierno del actual mandatario con licencia, Fausto Vallejo Figueroa. Este último, que por su debilidad política y precaria salud, dejó hacer demasiadas cosas ilícitas e inmorales a familiares y colaboradores cercanos como su hijo Rodrigo Vallejo Mora y el ex Secretario General de Gobierno, así como el ex Gobernador Interino, Jesús Reina García; ambos incriminados por relaciones con el “Cartel de Los Caballeros Templarios”. El primero fue encarcelado, liberado, reaprehendido y vuelto a liberar por la Procuraduría General de la República (PGR); el segundo aún está encarcelado y sujeto a procesos penales. Además de esto, el pueblo michoacano

cobró en las urnas la timoratez del gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero, y las tropelías de quien fuere un nefasto Comisionado Federal para la Seguridad y el Desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, quien propició un desorden en relación a los temas de los autodefensas comunitarios, generando cárcel para algunos líderes como José Manuel Mireles Valverde, y dejando libres a otros; además se le señala de haber evitado la captura del líder del famoso Cartel de nombre Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien fue capturado hasta que Castillo fue relevado de su absurda responsabilidad como “Gobernador de facto” o “Virrey de Michoacán”. En Guerrero la sorpresa fue que el triunfo será para el candidato del PRI, Héctor Astudillo. El virtual ganador a la gubernatura de Guerrero ya había sido candidato hace dos elecciones cuando fue derrotado por Zeferino Torreblanca del Partido de la Revolución Democrática (PRD); pero, en esta ocasión, contó con la fortuna de aprovechar el descrédito y rechazo popular hacia el PRD y la división interna de ese partido. Recordemos que el aún gobernador con licencia, Ángel Heladio Aguirre Rivero, debió pedir licencia tras los escándalos relativos al enriquecimiento ilegítimo de sus principales colaboradores y la acusación de haber prohijado la violencia que se sufre en Guerrero, hecho que lo orilló a abandonar al PRD. Sin embargo, también, prohijó que sus afines en ese partido traicionaran a la candidata Beatriz Mojica para apoyar a Astudillo, principalmente


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

a su más sólido operador, el senador Sofío Ramírez, quien, hasta antes de la renuncia de Aguirre al gobierno y al PRD, era el aspirante más fuerte a la candidatura para suceder a su jefe Aguirre. Por ello, el ganador en la elección es el abanderado del PRI Héctor Astudillo. En Querétaro y Colima la contienda está aún indefinida dada la extrema competencia entre los candidatos del PRI y del PAN. En Colima parece que, a pesar de ser muy cerrada la elección y en medio de un posible pacto cupular, se le facilitará la victoria al abanderado del PRI, Ignacio Peralta, cercanísimo al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Por su parte, en Querétaro, que también está tremendamente empantanada la decisión, hay indicios de que ésta sea favorable al candidato del PAN, Francisco Domínguez, quien se impondría al priista Roberto Loyola Vera, ex alcalde de la Ciudad de Querétaro y cuadro cercano al actual gobernador de ese estado, José Calzada Roviroza. Se dice que este último, a pesar de haber tenido una buena gestión de gobierno, se empecinó y ahora “el centro” le cobrará la factura de haberse empeñado en sacar adelante la candidatura de Loyola como su “delfín”. En Baja California Sur terminó la era del PRD, que repitió la derrota frente al PAN. El candidato perredista Jesús Druck González, sucumbió en las urnas frente al candidato panista Carlos Mendoza Davis, con lo que el PAN refrenda la gubernatura que hoy detenta Marcos Castellanos. Esto con la sorpresa de que el PRD pierde su bastión señero como lo fue el importante municipio de Los Cabos. Aquí cabe señalar que ha trascendido que el ganador de la gubernatura sudbajacaliforniana es considerado personaje ligado al Secretario de Hacienda Luis Videgaray, lo que

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Los escándalos de tráfico de influencia y conflicto irracional de intereses con asuntos inmobiliarios que manchan a la familia presidencial, pesaron en la elección. Y, por si esto fuera poco, también influyeron la vigencia y acendramiento del temor e inseguridad que caminan de la mano del crecimiento de la hidra del narco, ante la incapacidad de enfrentarlo con política estratégica y la necesaria depuración de los cuerpos de seguridad, no habiéndose cumplido aún el compromiso de la adecuada certificación de corporaciones policiales e instituciones militares. contrasta con el señalamiento generado la elección pasada cuando el hoy gobernador Castellanos, renunció al PRD tras no haber sido seleccionado abanderado a la gubernatura por ese partido y se refugió en el PAN, partido que lo postuló y por cuyas siglas ganó la contienda. Se dice que entre Castellanos y Leonel Cota Montaño, ex gobernador y ex líder Nacional del PRD, existe una extrema relación de cercanía política. Así mismo, el senador con licencia, Ricardo Barroso, pierde por segunda ocasión la gubernatura. Barroso fue postulado tras que la alcaldesa con licencia, Delia Ponce, no aceptó la encomienda y prefirió ser candidata plurinominal a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En relación a la conformación de la Cámara de Diputados Federal, se cumplieron los pronósticos. El PRI mantuvo su nivel de primera fuerza electoral, aunque con reducción de número de diputados federales, pues lograría 13 legisladores menos que en la actual legislatura. El PAN se consolidó la preservación de la posición como segunda minoría en la Cámara, con un número caso similar de diputados en relación a los que actualmente tiene. Así mismo, con la fractura de la izquierda siguió como tercera

fuerza el muy disminuido PRD, para ello. Las elecciones del doque reduce sustancialmente mingo revelan la mermada su número de legisladores aceptación social en relación federales en la cámara baja al a la labor del Presidente de la llegar a tan sólo un estimado Republica Enrique Peña Nieto, y de cincuenta, frente a los más del Partido Revolucionario Insde cien que ahora tiene. Le titucional (PRI). Así mismo, las sigue muy de cerca Morena, del elecciones sirvieron de examen incisivo Andrés Manuel López evaluatorio sobre el desempeObrador, que se colocó en un ño y confiabilidad de gobernaempate con el Partido Verde: dores y alcaldes de los diversos ambos con un similar e inteestados del país; además, en resante número de diputados relación al PRI, se puso a prueba federales que podrían a los partidos políticos, ser de entre el 9 y el 10 SÍGUELO EN especialmente aquellos por ciento de los commás antiguos y que ponentes del órgano por sus índices últimos legislativo. Con entre de votación reciben 40 a 45 diputados, los más grandes quedando pendiente montos en el marco aún saber con certeza, del enorme caudal de lo relativo al número dinero público que se de legisladores federales les otorga y que, a los que podrían obtener el Partido ojos de muchísimos mexicanos, Movimiento Ciudadano (PMC), ya debería no sólo disminuirse del que se habla podría llegar sustancialmente, sino, incluso, a contar con casi 30. Por su desaparecer. Esto con el fin de parte el Partido Nueva Alianza que los institutos políticos se (PANAL), con una posibilidad autofinancien sus actividades de entre 9 a 10 diputados; el con los propios recursos que Partido del Trabajo (PT) con cada cual obtenga a partir de quizá 4 ó 5 legisladores; y el las cuotas de sus militantes, Partido Encuentro Social (PES) así como de otras actividades que podría lograr una docena, de captación de recursos por así como el Partido Humanista medio de eventos de recauda(PH) con quizá uno o dos. Sin ción con la participación de sus embargo, es posible que PT y simpatizantes. No es exagerado PH sean incapaces de manteseñalar que la elección marcó ner su registro como Institutos la devaluación de la confianza Políticos Nacionales de no social en el sistema de partilograr obtener el porcentaje dos; y generó el inicio de la de votación mínimo requerido etapa de fortalecimiento, y

SOCIALES

posterior consolidación, de las organizaciones de ciudadanos independientes a cualquier partido como entidades que pueden provocar suficiente liderazgo social. Siendo así los ciudadanos quienes postulen y respalden exitosamente a candidatos que, por no mantener vinculación directa con institutos políticos, son recipiendarios de confianza social, misma que el pueblo otorga cada vez menos a los partidos tradicionales y a quienes han hecho de la actividad como funcionarios su modus vivendi. Tras dos años y medio de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto encara el más bajo nivel de confianza entre la población, ya que a pesar de las reformas estructurales aprobadas, el crecimiento económico del país ha logrado apenas llegar a menos de los dos dígitos, muy por abajo del presuntuoso 5% que el propio Peña ofreció en su campaña y al iniciar su mandato. No hay indicios de que, con la crisis del petróleo, la situación económica pueda mejorar en el corto plazo. Además, el presidente Peña arrastra los escándalos de los crímenes contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa perpetrados en Iguala; así como los cruentos y polémicos sucesos violentos en Tlatlaya, Apatzingán y más recientemente en Tanhuato. Estos hechos denotan descontrol de las fuerzas armadas y violación contumaz a los derechos humanos, sea por penetración del hampa en las instituciones o por exceso del uso de la fuerza pública en aras de imponer la paz, importando poco si ésta se consigue a base de juicios sumarios y bárbaras ejecuciones eliminando los debidos procesos judiciales para los presuntos culpables y, además, matando civiles como daño colateral al que el gobierno ha soslayado.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Alfaro/ 6. MAS/ 8. La/ 9. Robles/ 11. Circo/ 13. IX/ 14. Acre/ 15. Ayón/ 17. Ra/ 18. Dinero/ 20. Sin/ 21. So/ 23. Zapata/ 26. MD/ 27. Moneros/ 31. Torito/ 32. INE/ 34. De/ 35. CI/ 36. Bronco/ 36. PRD. Verticales: 1. Alcaraz/ 2. Laica/ 3. Arcediano/ 4. Roo/ 5. Ob/ 6. Me/ 7. Así no/ 10. Leyes/ 12. Rr/ 15. An/ 16. Oro/ 19. Inter/ 20. Spoteo/ 22. Adalid/ 24. Am/ 25. Árido/ 28. Ote/ 29. So/ 30. PIB/ 33. Nr/ 35. Cr

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PIERDE EL PRI EN TERRITORIO DEL GÜERO BARBA Y SE PINTA NARANJA

Limón limpia Tlaquepaque; Chávez, sobrevive en Tonalá

Estaban de luto en Calzada del Campesino por la pérdida de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque

Sergio Chávez celebrando la victoria.

MARISSA GUERRERO

A los pocos minutos de haber cerrado las casillas, a las seis de la tarde, las dirigencias estatales de de Movimiento Ciudadano y del Partido Revolucionario Institucional salieron a dar un primer posicionamiento sobre sus resultados para las alcaldías metropolitanas. En la Calzada del Campesino no se veían muy seguros cuando afirmaron que iban arriba en los municipios de la Zona Metropolitana; en la casa de Avenida La Paz, perteneciente al partido naranja, hasta unieron sus manos y las alzaron al aire en señal de triunfo. Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tonalá y Tlaquepaque son los municipios que el partido tricolor aseguró que iban a la cabeza. Pero dentro de las siguientes horas solamente se quedarían con Tonalá y El Salto con virtuales ganadores a las alcaldías. Ni siquiera ganarían Tlaquepaque, territorio “del cacicazgo” del dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Alfredo “El Güero” Barba. Al inicio del mes de abril, cuando comenzaron las campañas electorales, se intuyó que habría dos municipios donde el Revolucionario Institucional no perdería las alcaldías: San Pedro Tlaquepaque y Tonalá. Sin embargo, la noche del domingo se dio una sorpresa

Tlaquepaque se limpió con Límón la mancha del barbismo. en una de estas entidades: mientras Tonalá continuaría de color rojo, Movimiento Ciudadano arrasó en Tlaquepaque, con varios puntos de diferencia sobre el candidato priista. En la mayor parte de las campañas, en las encuestas se ubicaba a Luis Córdova, contendiente del partido tricolor a Tlaquepaque, con una gran ventaja por encima de la emecista, María Elena Limón García. Ante la poca exposición de Limón García en medios de comunicación, parecería que no planeaba ganar Tlaquepaque; en cambio, Córdova mantenía eventos desde canciones con su nombre hasta con porras. En algunos actos del candidato priista, como lo fue en el arranque de campañas, se vio a un grupo de chicas con pompones y falda de color rojo, banderas a favor de Córdova y camisas blancas. Ambos candidatos visita-

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Aunque es territorio del tricolor, Chávez se ha comprometido a tener una administración diferente a lo que han sido los últimos gobiernos emanados de su partido: Arana generó una nueva deuda de más de 900 millones de pesos; liderazgos tonaltecas han señalado de Antonio Mateos que fue deficiente. Durante su campaña, Chávez prometió que no endeudaría más al municipio, es decir, que no contrataría un nuevo crédito. ron mercados, tianguis, se reunieron con diferentes sectores del municipio y aseguraron el

Martha Elena. triunfo en favor de la ciudadanía. Incluso los dos se dieron el lujo de faltar a un debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el cual fue aprovechado por los demás contendientes a la alcaldía para arremeter contra ellos. Lucy Pérez, candidata de la coalición del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, fue quien se dedicó especialmente a señalar a Córdova y a Limón García. Ahora, la panista quedó en tercer lugar de fuerza política en Tlaquepaque. Por años, San Pedro Tlaquepaque, centro artesanal de Jalisco, se ha caracterizado por ser un territorio priista, donde “gobierna” El Güero Barba. En las elecciones de 2006, el Revolucionario Institucional perdió la alcaldía de Tlaquepaque, pero nada más sería por un trienio; el panista José Hernán Cortés Berumen obtuvo

mayoría en ese año. Antes de que gobernara el partido blanquiazul, estuvo Miguel Castro Reynoso al frente de Tlaquepaque; fue electo en las elecciones de 2003. Se le reconoce por haber obtenido el apoyo de la familia Barba. Y en 2009, Castro fue quien sacó al PAN de Tlaquepaque, pues volvió a ser candidato por una segunda ocasión, y ganó. Después de la administración de Miguel Castro, continuó el reinado de los Barba en Tlaquepaque: ganó la alcaldía, sin sorpresas, el hijo de “El Güero”, Alfredo Barba Mariscal. Y como diputado federal ganó su otro hijo, Marco Barba. El pasado domingo 7 de junio, ambos hijos perdieron en sus respectivas elecciones, aspiraban a nuevos cargos públicos. Durante el registro de Luis Córdova como candidato del PRI, se vio flaqueado por los liderazgos del partido en Tlaquepaque. Pero ser respaldado por ellos no le fue suficiente: perdió el municipio ante varios puntos de diferencia contra quien será la primera alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón. Al contrario de Tlaquepaque, los resultados en el municipio de Tonalá se dieron sin sorpresa alguna para sus habitantes o para los partidos políticos: Sergio Chávez, candidato del PRI, obtuvo la mayoría de votos. Aunque el municipio de artesanos ha sido territorio priista, Chávez dijo al inicio de su campaña que no se sentiría confiado. Las encuestas arrojaban que iba a la cabeza y con varios puntos de ventaja sobre sus principales contendientes, Jorge Vizcarra Mayorga, del PAN, y Florentino Márquez García, de Movimiento Ciudadano. Vizcarra y Márquez García más bien se disputaban un segundo lugar; pero fue el emecista quien obtuvo ventaja sobre Vizcarra, pero no la suficiente como para pintar de color naranja el municipio.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Don Guillermo Cosío con Idolina y familia.

Felices los padres de Paulina Cosío Corella.

Paco Ayón y su distinguida esposa.

Miguel Castro y señora.

ACUDE LA CLASE POLÍTICA

¡Bautizan a Paulina!

La hija de Salvador Cosío Gaona y Paulina Corella Gómez recibe la fe del bautismo Los amigos de la familia Cosío en el evento.

Eduardo Almaguer y su señora.

Francisco Morales y esposa.

Martín López y señora.

Lucía Padilla, acompañada de otros hombres de la Justicia.

Felipe de Jesús Álvarez y señora.

Juan Manuel y esposa.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 9 DE JUNIO DE 2015


CUIDA TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA

LIMPIA TU PATIO

TAPA ALJIBES TINACOS Y CUBETAS

NO DEJES QUE EL AGUA SE ESTANQUE

LAVA Y CAMBIA TIRA ESCOMBROS BOTELLAS Y CHATARRA

CADA TERCER DÍA EL AGUA DE TUS FLOREROS Y BEBEDEROS DE MASCOTAS

EVITA QUE EL MOSCO SE REPRODUZCA, ESTAMOS A TIEMPO DE PREVENIR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.