ER100

Page 1

DEBATES: SE SACAN TRAPITOS AL SOL Alfaro y Villanueva, entre señalamientos; jóvenes participan en la organización de debates informales. Pág. 6

EJEMPLAR GRATUITO

IZQUIERDA MILLONARIA Alfaro, Lemus y Lomelí: izquierdistas millonarios de Jalisco

‘MÁS PROPUESTAS QUE CRÍTICAS’ Quiere ser diputado por el distrito 10; promete enarbolar temas como Seguridad y Participación Ciudadana. Pág. 14

‘YO SÉ GOBERNAR, NO SÉ ROBAR’ “No vengo por una regiduría, no nací para ser segundo lugar”, apunta candidato de PANAL a Guadalajara. Pág. 15

POR LA ‘GRAN REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA’ La candidata del PRD a la Perla Tapatía propondrá una reforma para reducir la nómina y que haya trámites más eficaces. Pág. 17

Pág. 9

Experiencia para gestionar recursos para Tonalá El candidato del PRI a la Alcadía sostiene que acabará con la inseguridad y fortalecerá servicios públicos

SERGIO CHÁVEZ

Pág. 11


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

De cómo el PRI piensa ganar la elección No es ningún secreto que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se juega su continuidad y permanencia en el poder en las siguientes elecciones locales, especialmente en la elección del gobierno de Guadalajara. Si gana Guadalajara, el PRI alarga su expectativa de poder más allá de 2018 (fecha de las siguientes elecciones presidenciales) y se revitaliza el proyecto del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, incluso de ser candidato al gobierno federal. Pero si pierden la elección local, en particular Guadalajara frente al candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, se termina el proyecto político del grupo del gobernador, la continuidad del PRI en Jalisco y, creando eventualmente un obstáculo, al gobierno federal. Por eso el PRI está usando todos los medios a su disposición, legales e ilegales, legítimos e ilegítimos, para ganar la elección del próximo 7 de junio. El conjunto de recursos que los estrategas priistas han echado mano son diversos: la negociación para sentar al resto de aspirantes y poner al candidato del gobernador (Ricardo Villanueva); la alianza con el Partido Verde Ecologista de México que en otras elecciones les ha dado votos para asegurar el triunfo; el interés por el crecimiento del candidato de Acción Nacional (Alfonso Petersen) para competir por los votos opositores de Alfaro; el impulso de la candidatura del payaso Lagrimita como candidato “independiente”, recolectando firmas con las mismas brigadas que promovían a Villanueva; el

uso de programas sociales; la renovación de la vieja y tradicional maquinaria electoral priista territorial-sectorial; el uso de los medios informativos; maniobras para desincentivar el voto; el manejo de las autoridades electorales; y una bolsa de decenas de millones de pesos, aparte del financiamiento público, que serán invertidos en los dos meses de campaña y en el día de la jornada electoral.

El despliegue de estos recursos están pensados para construir el “mejor” escenario para ese partido: una baja participación electoral, un crecimiento del candidato panista, y la eficacia de una maquinaria priista que

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

lleve a las urnas a su voto duro. El peor escenario, obviamente, es el inverso: una alta participación electoral; una contienda polarizada entre el PRI y MC y una baja votación del candidato panista. Del conjunto de recursos que el PRI está utilizando, destacan dos: el gasto multimillonario en la campaña y la organización y puesta en funcionamiento de una vasta maquinaria electoral. Son recursos relacionados: para conseguir el segundo objetivo se requiere del primero.

Veamos en detalle. Los dirigentes del PRI se sienten confiados porque van camino a integrar una maquinaria electoral en el municipio de Guadalajara compuesta de una dirección municipal, seis direcciones distritales, 49 equipos de trabajo compuestos por los distintos grupos que conviven al interior de ese partido, 942 comités seccionales y 6,000 células de activación. Para el PRI, en realidad, los actos más conocidos de campaña electoral (mítines, reuniones, debates, entrevistas) no son lo esencial de

su estrategia. Lo esencial es hacer un trabajo de peinado territorial, para terminar de identificar a los electores opositores y electores propios, sus seguros votantes. Todo esto identificado en su estructura electoral con sus 6,000 células de activación. Su idea, según sus dirigentes, es que el día de la elección, toda la maquinaria electoral que están armando funcione completa y con eficacia, para llevar a votar a todos los electores identificados como priistas en Guadalajara. Piensan en una cifra ambiciosa: medio millón de votos para su candidato, un margen amplio frente a Alfaro para no dejarle margen de disputa en tribunales. Una maquinaria políticoelectoral de ese tamaño requiere recursos, muchos recursos. Para la elección en curso el PRI-gobierno tiene una bolsa de cientos de millones de pesos, una bolsa que rebasa con mucho el tope de gastos fijados por la autoridad electoral. Sólo en Guadalajara los mismos priistas piensan que pueden gastar diez veces más del tope, fijado en poco más de 5.8 millones de pesos. La pregunta es ¿de dónde saldrán estos recursos que el PRI gastará en esta elección? Así son las elecciones de carne y hueso. Es una guerra por el poder, no una democracia, como creen todavía muchos ingenuos que confían en que el voto cambia realmente el estado en que vivimos.


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Del Código Rojo al Código Cerrojo. El informe meteorológico podría añadir que la plaza está caliente. El panismo, #MásCercaDelHoyo que #MásCercaDeTi Lemusina coparmexa: empresario, cupulero y timador. Todo bien con Kumamoto, pero que te abrace Pedro Ferriz sí está gachito. Adular el voto. Ya se ve la luz al final del narcotúnel, dice el optimista Rubido.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

El estilo de Mónica Almeida A pesar de las pocas imágenes que aparecen en los buscadores de la candidata a diputada local del Distrito 12 por el PRD, Mónica Almeida, podemos decir que tiene una imagen agradable. Su cabello es ordenado, mantiene un mismo estilo y un mismo largo en su peinado, lo cual es positivo; y, al menos con las imágenes que encontré de ella, el color de su cabello lo ha mantenido lo más cercano a su tono natural. Esto armoniza con sus ojos y su piel. Así mismo, encuentro positivo su maquillaje, ya que es discreto. Algo que no pudiera ser positivo en ella, es el tamaño de sus aretes, pues podrían ser distractores en sus discursos. Su vestir proyecta la imagen de una mujer ejecutiva. No la veo vistiendo pronunciados

escotes o transparencias, sino al contrario, su ropa proyecta seriedad. De hecho, en una de sus fotos de twitter aparece con lentes rectangulares, en color oscuro, que le aportan un look más intelectual. ¡Muy bien por ello! Por obvias razones viste algunas prendas con los colores de su partido como son la gama de amarillos, mostazas y también verde pistache. Los colores por sí solos no transmiten autoridad ni son los ideales para altos mandos, así que está bien que refuerce con las líneas y las formas de su ropa y logre proyectar el mensaje que ella desea comunicar. Recordemos que las mujeres candidatas son fortalecidas cuando las campañas giran en torno a tópicos femeninos con temas como la familia, la salud o la educación, a la vez que no debe perderse de vista que la imagen debe transmitir fuerza y carácter.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Peñanieta mental: el estado de Lagos de Moreno y de León soy yo. Apriétese el cinturón en las lonjas de mi compadre, secunda Carstens a Videgurú. En Los Pinos metieron aguja para sacar a Ebrard. ¡Multa vivace!, se jacta el Verde en el INE. Un Casquillo en la CONADE. Quisiera ser trollecito para entrar por tu ventana. Diagnostican de American Estrés a los deudores de dinero plástico. Del ciberespacio: es que me da mucha bloguera leerte. Omnipolvo eres y en omnipolvo te convertirás. Entre los comentaristas de futbol también debería haber descenso a la Primera A.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Pesadillas hechas realidad Ni en sus peores pesadillas políticas imaginó Aristóteles el Aspirante que tendría ante sí un escenario donde todo, todo, es cuestionable, y donde los focos rojos no paran de parpadear en señal de que estamos ya un paso adelante de las alarmas tradicionales. El régimen aristotélico (nunca filosófico) se tambalea cuando apenas se comenzaba a fortalecer, cuando apenas la semilla para la presidencia se sembraba y regaba con esmero. No quiere decir que el retoño aspiracional quedará trunco, eso sólo el tiempo lo llegará a mostrar; pero de que ha recibido embates cuando todavía no enraiza no queda duda alguna. El más fuerte de los embates sin duda lleva las iniciales LCNG, digo CJNG, pues es en la seguridad pública donde ahora sí que todos vemos en lo cotidiano el fracaso de una política que no logra proteger al ciudadano, que lo deja prácticamente solo frente a la delincuencia, y que con-

vierte en inseguro habitar en la mayoría de los puntos que componen la geografía estatal. Y no hablo sólo de delitos de alto impacto, de incendios de vehículos, gasolineras o comercios, de asesinatos y ejecuciones un día sí y otro también. Hablo de las raterías que todos sufrimos cotidianamente. Yo mismo tecleo desde un taller de parabrisas, luego de haber tenido como regalo de cumpleaños el robo de la batería de mi vehículo con el colofón de un cristal roto por mero vandalismo, un chistecito de casi 3 mil pesos, pese a que dejé mi auto en avenida Federalismo, una de las principales de la ciudad. El hecho es que tratar de escurrir el bulto señalando que el enquistamiento del CJNG se dio pese a que hubo advertencias de Jalisco hacia la federación desde hace años, se cae solito cuando uno recuerda que el fiscal Nájera ha sido responsable de la ¿seguridad? de Jalisco desde hace al menos 8 años. Las declaraciones de

policías de la Fuerza Única hechas a varios medios, dan cuenta, además, de que al menos en los mandos medios -quién sabe hasta dónde escala la pirámide- la complicidad con el CJNG ha sido, por lo menos, tolerada. No se podría explicar de otra manera el crecimiento explosivo que tuvo este cartel. Pero ojalá fuera la seguridad solamente. Esta semana brincaron temas como palomitas de maíz, diría alegremente si no se trataran de tragedias personales sumadas que hacen que la comunidad se encuentre enervada como pocas veces se había apreciado en tiempos cercanos. Maiceros a quienes, a fuerza de buscar politizar su lucha, el gobierno ha incumplido su propia palabra de entregarles 300 millones de pesos; indígenas wixaritari (huicholes) que tienen desde agosto pasado esperando entre la violencia a que les cumplan la restitución de 10 mil hectáreas en su territorio sagrado, pese a contar con resoluciones judiciales a

favor. En las campañas ni se diga, los focos rojos parecen de helicóptero Cougar en el sur de Jalisco. El tema de papá Leonel es un estigma que superó el llamado círculo rojo, y aunque la burbuja aristotélica (la menos filosófica) crea que todo se quedará entre los ciudadanos más enterados, se equivoca de forma rotunda. Evidenció no sólo a los Sandoval y sus propósitos, sino las formas y las complicidades. ¿Poca cosa? No hay resultados económicos sobresalientes, se ha mejorado poco en educación y en salud se vive una emergencia desde hace años que incluye deudas del seguro popular a los hospitales civiles que tienen a la institución trabajando a medio gas. O personas en edad productiva que, como si fuera epidemia, enferman del riñón sobre todo, con una escasísima probabilidad de lograr un trasplante pero con la enorme posibilidad de caer en la burocracia letal de las instituciones públicas de

salud, que no quieren hacerse responsable de este ejército de enfermos, quienes son víctimas de una entidad que no es exagerado calificar de “tóxica” en el sentido más cruel de la palabra. PARTIDIARIO La obra ¿para cuándo?.Para colmo, la obra pública, que es uno de los escasos asideros de campaña, se retrasa tanto en el complicado trazo del tren ligero como en la construcción del mercado Corona, dos de las más emblemáticas en estos tiempos, por lo que, aunque tal vez algún día sean inauguradas, hoy poco tienen que ver con el estímulo al voto a favor de los tricolores. Y ya con ésta.- Lo peor para el PRI es que la designación directa de Ricardo Villa-Nueva como candidato fragmentó a un partido tradicionalmente cohesionado. Es real que hay huelga de brazos caídos de algunos sectores y liderazgos, quienes ante los superiores dicen que sí pero en las colonias nomás se rascan allasito….

ÓSCAR TAGLE

1

3

2

4

5

6

8

10

11

9

12

13

14 17

16

18

21

23

25

24

26

27

29

34

15

19

20

22

30

28

31

7

32

35

33

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

de la calle, oscuridad de su casa; ahora ni eso. 34.

1. El pliego petitorio de jornaleros de ____

«Señor Peña Nieto, comprar casas de contratistas y

_________ tiene como puntos básicos: el respeto al

luego darles millones de dólares en contratos, eso es

derecho laboral, revocación del contrato colectivo

corrupción, por eso tanta gente quiere su renuncia y

firmado por la CTE y la CROC, afiliación al Seguro Social,

no nos vamos a callar». 35. El origen del PRI, encuentre

pago de todas las prestaciones de ley, desaparición del

las diferencias (siglas).

salario compactado, sueldo de 300 pesos al día, entre

VERTICALES

otros (dos palabras). 8. Se lo quieren armar los priistas

1. Meses que llevan desaparecidos los estudiantes

a Carlos Lomelí, a partir de cacharros ya procesados. 9.

de la Normal de Ayotzinapa. 2. Campeonato del

Del saber. 10. Quienes dirigen el SJRyT, con su pobreza

Guadalajara conseguido en junio de 1987, bajo

intelectual, decidieron poner mute a la información

el mando de Alberto Guerra y la consejería de

__________, en tiempos en que la audiencia requiere

Tomás Balcázar. 3. El PAN y el PRD locales en la

estar al tanto de la contienda de manera equitativa.

disputa por ver quién queda en ________, junto

13. Siete romano. 14. Igual, semejante, de la misma

con la chiquillada. 4. Ciento diez. 5. El final de

forma. 16. Nombre de letra. 17. Tiene rango de estado,

Nicanor. 6. Su capital es Reikiavik. 7. Noreste.

según la tontería de EPN: Lagos de ________. 18.

12. Dulce moreliano. 15. Las campañas, entre la

Presidente feuista (alias). 21. Unas gemelas. 22. Ástato.

guerra sucia, el _________, y alguna propuesta.

23. Persona que con disimulo y secreto observa o

18. Mirará superficialmente las páginas de un libro.

escucha lo que pasa, para contarlo a quien le paga;

19. Dirigió al chiverío en su primer campeonato en

no falta en tiempos de campaña. 24. Coordinador de

1957. 20. Cualquier coordinador de bancada en la

los diputados panistas en la LVIII Legislatura; todo un

LVIII Legislatura de Jalisco. 22. Hizo famoso a Topo

trampas, desfalcador del congreso, una chinche de

Gigio. 25. Media luna. 28. Que los políticos traen la

sujeto; campañea con Petersen. 26. La primera y la

corrupción en el ___ (siglas). 30. Nombre de letra.

última. 27. Artículo indeterminado. 29. Está bien. 31.

31. Cesio. 32. No promedia. 33. Acudir.

El consuelo solía ser que los políticos eran _______

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

RESPUESTAS PÁGINA 13


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

La responsabilidad del fiscal Al margen de su derecho a defenderse, sorprendió la declaración del fiscal general Luis Carlos Nájera retando a Enrique Alfaro Ramírez a debatir y refiriéndose a un policía que reprobó los exámenes de control de confianza, como si no supiera que se trata de información que él posee y que, según la ley, es confidencial.

Y más en el momento en que Nájera decide salir a defenderse, cuando los jaliscienses nos dimos cuenta de nuestra vulnerabilidad y su incapacidad para garantizar nuestra seguridad. Los ataques en las campañas políticas son normales y los ciudadanos nos hemos acos-

tumbrado a que es la etapa en que podemos conocer a todos los políticos, hasta en los detalles más íntimos y personalísimos de su vida. Porque luego, superados los comicios, cuando sea tiempo de pactar y de repartos, todos los partidos se pondrán de acuerdo y nos darán la espalda. Nada más hay que revisar los arranques de cada legislatura o gobierno municipal. El problema es cuando en ese absurdo y chafa juego político, el fiscal decide meterse, como si no acabara de vivir el estado su peor día en materia de seguridad, el primero de mayo pasado.

La reacción de Luis Carlos Nájera ante la petición que hizo Enrique Alfaro para que renuncie, más bien puso al descubierto que es un funcionario irascible. Los cuestionamientos hacia su trabajo seguramente los comparten muchos jaliscienses. Todos los que hemos cambiado nuestras costumbres de vida porque no hay seguridad: los que dejaron de salir a acampar; los que no pueden caminar su ciudad por las noches o acudir a un espacio deportivo; los que no viajan por las carreteras de noche; los que deben encerrar a sus hijos a ver televisión, ante la imposibi-

lidad de dejarlos jugar en la calle o caminar al parque más cercano.

va más allá. No se trata sólo de la forma en que elude su responsabilidad y culpa Eso, sin contar las siempre a los ciudadanos cientos de madres que de la inseguridad en que buscan a sus hijos; las que vivimos, la cual, además, se convirtieron en expertas intenta maquillar. Se trata forenses revisando cuerde saber si tiene o no la pos, esperando capacidad para el encontrar el de su SÍGUELO EN cargo. Y eso, sin hijo; los jaliscienses contar las explicacioque se conforman nes que tendríamos porque recuperaque exigirle sobre ron el cuerpo de su la crisis reciente familiar asesinado; con el Cartel Jalisco los empresarios Nueva Generación, aterrorizados por que todavía hace las extorsiones; los unos meses, según él, no cientos de reos encontrarepresentaba un problema. dos culpables después de En una entrevista, incluso, una tortura. Ése es el tema cuando le preguntaron si el del que nos gustaría escu“Mencho” era el enemigo char hablar al fiscal. público número uno de JaHace unos días, uno de lisco, Nájera respondió que sus compañeros de Gabino, que eran “los rumores”. nete se refería a Luis Carlos Y el primero de mayo, señor Nájera como el hombre del fiscal, nos dimos cuenta tacto de elefante. El tema que no.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DEBATES OFRECEN MÁS ATAQUES QUE PROPUESTAS

Se sacan trapitos al sol Alfaro y Villanueva, entre señalamientos; jóvenes participan en la organización de debates informales STAFF/JALISCO

El debate es uno de los ejercicios democráticos que sirve a la población para contrastar propuestas entre los candidatos a un determinado puesto de elección popular. Para estas elecciones, que se llevarán a cabo el próximo 7 de junio, se han realizado algunos de estos ejercicios entre los principarrido entre propuestas y les candidatos a las alcaldías señalamientos, “sacando los metropolitanas. trapitos al sol”. No todo han sido proEntre los principales puestas en los debates: una temas que se debaten son la gran parte de los mismos seguridad, movilidad, econose han dedicado a realizar mía y administración pública. acusaciones y señalamientos a los demás candidatos, Candidatos se enfrenespecialmente a aquellos tan por Guadalajara que van en primer lugar en Los primeros en particilas encuestas. par en un debate fueron los Como estrategia, el candi- candidatos a Guadalajara. dato que va a la cabeza en las Ya han sostenido tres: en encuestas no suele solicitar la American Chamber of debate. Tal ha sido el caso de Commerce, en Notisistema y Enrique Alfaro, contendiente en Mural. de Movimiento CiudadaEn todos los debates no (MC) a la alcaldía de han participado los tres Guadalajara: él no fue primeros contendienquien solicitó un deSÍGUELO EN tes: Enrique Alfaro, de bate, sino su principal MC; Ricardo Villanuecontrincante, Ricardo va, del PRI y Alfonso Villanueva Lomelí, del Petersen, del Partido Partido RevolucionaAcción Nacional. rio Institucional (PRI). Solamente en el priEn Zapopan, por mero, en la American su parte, Salvador Chamber of ComRizo, del PRI y quien lidera las merce, se invitó a la cuarta encuestas, no pidió debate. contendiente principal, Celia Pero sí lo hizo Pablo Lemus Fausto Lizaola, del Partido de Navarro, candidato de MC. la Revolución Democrática Los debates que se han (PRD). hecho, todos organizados En cada ejercicio demopor instituciones educativas crático, se han desatado o privadas, han transcudescalificaciones entre Alfaro MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Alfaro, Petersen y Villanueva, antes del debate en Notisistema.

Jóvenes participan en organización de debates informales Han sido jóvenes los que han invitado a los centros educativos a los candidatos para que debatan. Ahora, se han organizado estudiantes de diferentes universidades para generar el foro “Tu voz mi voto”, en el que llaman a los candidatos a debatir en temas como servicios públicos, inclusión, movilidad, equidad de género, y Villanueva. Mientras el primero, aunque dice que no caerá en señalamientos, le espeta sobre la deuda de Guadalajara que adquirieron los gobiernos del PRI, así como los problemas que tiene la ciudad. Villanueva le cuestiona sobre la deuda que se tiene en Tlajomulco, por el Centro Administrativo que construyeron, así como los fraccionamientos de viviendas que hay. Ante esto, Alfaro le res-

seguridad y participación ciudadana. Como parte de la dinámica, se invita a 240 jóvenes a participar en mesas de trabajo para generar propuestas a los candidatos. Los debates serán el próximo 16 de mayo en el Centro de la Amistad Internacional: de 11 a 2 de la tarde para Zapopan, y de 4 a 7 para Guadalajara. ponde que dichas viviendas se realizaron desmedidamente durante administraciones del PRI en el municipio. “Si todos los medios de comunicación estuvieran instalados en Tlajomulco, hoy Alfaro no tendría ninguna posibilidad de ser candidato a Guadalajara. Su única posibilidad es que ha vendido con mercadotecnia de lo que nunca existió”, ha dicho Villanueva. A continuación, un

fragmento de una discusión entre ambos contendientes, durante el debate en Notisistema: -Hablas de Guadalajara y los gobiernos de Guadalajara, si este debate fuera para la presidencia de Tlajomulco, me encantaría ver los datos que traeríamos para hablar, pero yo de todas maneras los traigo – le dijo Villanueva. -¿Vas para la presidencia municipal de Tlajomulco? – le cuestionó Alfaro al priista. -Es que, Enrique, sólo quieres hablar de Guadalajara. -Yo quiero ser presidente municipal de Guadalajara, no sabía que tú querías ser de Tlajomulco. -Tú fuiste de Tlajomulco. Mira, de robo a casa habitación hay 81.88 en Guadalajara y en Tlajomulco 149, casi el doble… -Es una mentira eso. -Aquí están los datos, son oficiales, Enrique. -Oficiales tuyos, del Gobierno. Petersen, por su lado, ha cuestionado a ambos candidatos. Y tanto el priista como el emecista le objetan sobre


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

su gobierno al frente del Ayuntamiento Tapatío. Pelean Zapopan Por Zapopan se han hecho dos debates: en la American Chamber of Commerce y en la Universidad Marista (organizada por un Consejo Estudiantil Interuniversitario). En el primer debate los participantes trataron de evadir las críticas que mutuamente se hicieron, especialmente el candidato de MC, Pablo Lemus Navarro. Para el segundo ejercicio democrático, no asistió Rizo Castelo, a pesar de que lo invitaron. En el segundo debate, donde también hubo descalificaciones de los candidatos, se dio de forma más atropellada: hubo constantes interrupciones por parte del moderador, manifestaciones en contra de los candidatos, especialmente contra el PRI, y dos de los aspirantes se fueron antes de que concluyera el debate. Días después del debate en la Universidad Marista, Salvador Rizo Castelo y Guillermo Martínez Mora dijeron que ya no participarían en debates que no sean organizados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), pues solamente se cae en descalificaciones. El primero en decir esta decisión fue el panista, pues pidió que en caso de haber denostaciones, sea con documento en mano. Pero en los debates, se generó un desgaste y un golpeteo sin fundamentos, dijo. Salvador Rizo, por su parte, invitó a los candidatos a que sean respetuosos de las campañas electorales y de los ciudadanos y en lugar de golpeteo político, se enfoquen en propuestas para los zapopanos. El debate por Tonalá A finales de la semana pasada se realizó el primer debate por Tonalá, organizado por el Centro Universitario Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara. A diferencia de los debates que se han realizado por los municipios de Zapopan y Guadalajara, en los que se han invitado nada más a los principales contendientes, para Tonalá se incluyó a los diez candidatos a la alcaldía. Sergio Chávez, candidato del PRI, es quien lidera las

El debate de Zapopan en la American Chamber Mexico.

El debate radiofónico por Guadalajara, en Notisistema.

En el primer debate tapatío, en la American Chamber Mexico.

Enrique Alfaro, Alfonso Petersen, Celia Fausto y Ricardo Villanueva, en su primer debate.

Pablo Lemus, Enrique Velázquez, Delait Rodríguez y Martínez Mora, en la Universidad Marista encuestas en Tonalá. Cada contendiente dio a conocer sus propuestas en los temas de presupuesto

público, salud e infraestructura, desarrollo económico y fuentes de trabajo para profesionistas y en desarrollo

EMPRESARIOS

CAMPUS

urbano y movilidad. Aunque casi todos los aspirantes se centraron en decir sus propuestas y la moderadora les pidió que no hicieran descalificaciones, al final se dio un tiempo para que los candidatos pudieran replicar los señalamientos que se llegaron a hacer en su contra. Las réplicas que se hicieron fueron entre Sergio Chávez y Jorge Vizcarra, candidato del PAN. El primero en iniciar los señalamientos directamente a Chávez fue Vizcarra. Ante los jóvenes, le pidió que explicara por qué había votado a favor de la Reforma Hacendaria sin consultar a los ciudadanos; Chávez actualmente es diputado federal con licencia. En esta acusación, el abanderado tricolor le ignoró el comentario. En la siguiente ronda, fue ahora el priista quien cuestionó a Vizcarra. Anteriormente el panista ya había sido alcalde de Tonalá y fue acusado de un asesinato – después salió libre – y cobró cheques a su nombre. Recordando estos hechos, Chávez le dijo: “¿de dónde salieron tus cheques entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre que suman un millón 560 mil pesos a su nombre?, ¿dónde quedó el dinero?”. Vizcarra, en su oportunidad, le contestó al priista: “fueron por los salarios caídos que se otorgaron después de un proceso que existió, ahí está y lo marca la ley”. Chávez, para sumarse puntos, recordó que de los candidatos a Tonalá, es el único que se encuentra con su declaración “#3de3” (patrimonial, de intereses y de impuestos) en la página http://candidatotransparente.mx. Vizcarra, por su parte, dijo que ya haría públicas sus declaraciones y, además, señaló a Chávez de que él ya las tenía, pues ha tenido diversos cargos como servidor público y le obliga a que las presente. El tricolor también retó a Vizcarra. Él ya presentó, junto con otro candidato de su partido, resultados limpios en prueba antidoping, por lo que hizo un llamado al panista para que se hiciera también pruebas. Ante ello, el panista le respondió que lo haría, pero ante el Instituto

SOCIALES

de Ciencias Forenses y con notario, no en una unidad particular. A pesar de que Chávez se trató de centrar en las propuestas, dijo a medios de comunicación después: “el acomodo no me iba muy bien (era el segundo de diez personas en hablar). Al final no pude contestar pero, sabemos, que no se meta a la cocina al que no le gusta el calor”. Ambos candidatos se declararon ganadores del debate y satisfechos. En este debate la mayoría de los estudiantes del CUTonalá se quedaron fuera del auditorio, por lo que reprocharon a los partidos y a los candidatos. En los primeros asientos del aula, estuvieron simpatizantes de los candidatos, especialmente del PRI y del PRD. Candidatos a diputados también quieren debatir No solamente los candidatos a alcaldías quieren debatir, también algunos de los aspirantes a diputados locales. Ya el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) llamó a un foro a algunos candidatos. Casi al inicio del proceso electoral, el aspirante al Distrito 10, Antonio Pinto hizo público un comunicado en el que invitaba a debatir a los demás aspirantes. Como respuesta, su contendiente del partido tricolor, Laura Haro, le dijo que sí y, además, llevó la solicitud al IEPC. Por su parte, el candidato independiente, Pedro Kumamoto, no se negaría a participar en un debate. Para el Distrito 7 local, la contendiente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), mandó una solicitud al IEPC para que organice un debate. El presidente de la Comisión de Debates, Mario Alberto Ramos, ya le entregó una respuesta: se mandará la invitación a los demás candidatos a este distrito. “Se verificará que cuando menos otro de los candidatos invitados acepte el debate para que entonces en sesión que celebra la Comisión de Debates, se comunique el día, horario, sede, duración, condiciones y reglas con las que se llevará a cabo el debate, en la que se convocará oportunamente a su representante”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

STAFF/JALISCO

“No ha ido ningún reportero a ninguno de mis actos de campaña”, admitió un candidato a uno de los municipios más grandes de la zona metropolitana. El apartado de las notas de campañas en las televisoras públicas, según el monitoreo que se realizó para el Instituto Electoral, aparece en cero. La televisión estatal ha ignorado el proceso electoral. La autoridad electoral no ha logrado colar en la agenda pública el proceso del próximo 7 de junio. En resumen, estamos ante una campaña atípica. Una campaña sin medios de comunicación o con una cobertura bastante pobre. Los únicos que aparecen o les dan mayores espacios, son los que reciben financiamiento directo de los partidos. La falta de atención en lo que sucede en las campañas electorales tiene confundidos a candidatos y coordinadores de áreas de comunicación. La cobertura de las actividades y los espacios en medios se redujo. Ni siquiera los grandes escándalos que los partidos políticos se guardan para las campañas han logrado concentrar la atención mediática, salvo el caso de las grabaciones del magistrado Leonel Sandoval Figueroa, padre del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Las razones seguramente son distintas. La principal es, sin duda, la reforma electoral. Las condiciones que se establecieron para obligar a la equidad, provocan que los medios de comunicación cuiden en exceso el equilibrio, para evitar los señalamientos cuando se den a conocer los resultados del monitoreo y, en especial, las multas. Y con tantos candidatos, es imposible atenderlos a todos. Así que la mejor opción ha sido una baja cobertura. Pequeños espacios en los que se resume lo poco que dicen los candidatos, en notas que se pierden entre información policiaca, reportes viales y la vida cotidiana del estado. La percepción de la escasa cobertura fue confirmada en el monitoreo que realizaron la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológi-

EMPRESARIOS

CAMPUS

camientos con él para consultarle qué se puede hacer y qué está prohibido, según la última reforma electoral. Sobre la responsabilidad que tiene la autoridad electoral, él considera que cumplió con dar un curso de capacitación sobre los cambios a la ley a los reporteros que quisieron tomarlo. En cierta forma, en los medios de comunicación sí hay el temor de dar una cobertura equilibrada, que en el momento de las revisiones no los descubra con alguna tendencia hacia determinado candidato o partido. Pero también es cierto que se rompió un esquema que venía funcionando en los últimos procesos, de los arreglos por debajo del agua, de la compra de publicidad no facturada o de los anuncios mal disfrazados de reportajes y notas. Si ésta es la principal razón de la ausencia de cobertura, entonces los ciudadanos no son los afectados, pues su derecho a la información al menos no es vulnerado con mentiras. Una alternativa que han encontrado los partidos políticos, especialmente los que tienen mayores recursos, es la de crear sus propios medios, como un periódico gratuito que uno de los partidos acordó con una empresa que tiene a su vez otro medio para ofertas comerciales, o uno de esos proyectos de medios que surgieron para recopilar, analizar y concentrar notas publicadas por otros medios de comuacadémico advirtió sobre lo nicación. El problema es preocupante de esta situaque a través de estas vías, el ción, pues afirmó que no se impacto que han logrado es trata de la decisión de las em- mucho menor. presas de medios de comuniSegún el monitoreo de cación, sobre el contenido de las primeras tres semanas de sus espacios de noticias, sino cobertura informativa, ésta de la responsabilidad se ha concentrado en social que tienen SÍGUELO EN la zona metropolitahacia sus audiencias. na, pero en particular Recordó que el dereen los candidatos a cho a la información alcaldes y en los homestá consagrado en la bres. Es decir, quienes Constitución. son candidatos fuera Según el preside la zona metropolidente del Instituto tana, que buscan una Electoral y de Participadiputación federal o local, ción Ciudadana (IEPCEJ), y las mujeres, prácticamente Guillermo Alcaraz Cross, el no han tenido acceso a los problema reside en el temor medios de comunicación. que tienen los medios de coEl papel de los medios de municación de violar la legiscomunicación en las campalación electoral. Aseguró que ñas siempre ha sido polémidueños de medios y jefes de co. El gran reto sigue siendo información han tenido acer- ocupar el lugar adecuado.

NO EXISTE LA ELECCIÓN EN LA AGENDA PÚBLICA

Una campaña sin medios de comunicación Las pocas notas que se pierden entre información policiaca, reportes viales y la vida cotidiana del estado

co de Educación Superior de Occidente (ITESO). Uno de los datos que sin duda llamaron la atención, es que la televisión privada abierta no ha dado a conocer ninguna nota sobre los candidatos que están en campaña, como tampoco lo ha hecho el canal del gobierno del estado. Y aunque podría ponerse a consideración la autonomía de las empresas de televisión, también hay que tomar en cuenta el derecho del ciudadano a la información, en este caso, para saber qué propone cada candidato y partido, para un voto informado o, incluso, para fundamentar su decisión de no acudir a la urna o anular su voto. La actitud de las televisoras fue reprochada por el investigador de la Universi-

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Una alternativa que han encontrado los partidos políticos, especialmente los que tienen mayores recursos, es la de crear sus propios medios, como un periódico gratuito que uno de los partidos acordó con una empresa que tiene a su vez otro medio para ofertas comerciales, o uno de esos proyectos de medios que surgieron para recopilar, analizar y concentrar notas publicadas por otros medios de comunicación. dad de Guadalajara, Francisco Aceves González, del Departamento de Estudios de la Comunicación Social. El

SOCIALES


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PERFILES RUMBO A ELECCIONES 2015

Izquierda millonaria

Además reta a sus opositores a presentar pruebas en contra del candidato a diputado Carlos Lomelí. El vocero del tricolor y ex director de C7, Sergio Ramírez Robles, llevó en estos días a las oficinas de MC documentos en los que dice se sustentan las acusaciones en contra del empresario al que también señalan por supuestos nexos con el crimen organizado.

Enrique Alfaro, Pablo Lemus y Carlos Lomelí: izquierdistas opulentos en Jalisco MARTHA HERNÁNDEZ

Son candidatos del Partido Movimiento Ciudadano (MC): Enrique Alfaro Ramírez, por la alcaldía de Guadalajara; Pablo Lemus Navarro por Zapopan; y Carlos Lomelí Bolaños a diputado federal. Además de las siglas partidistas, los tres tienen en común el representar a la “izquierda de la opulencia” en Jalisco. El abanderado del partido naranja por la presidencia municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, es el candidato más millonario en Jalisco. Según su declaración patrimonial tiene más de 70 millones de pesos (mdp) entre casas, departamentos, terrenos, relojes Rolex, acciones, cuentas bancarias, locales comerciales, casetas y artículos de menaje. En segundo sitio de los candidatos más opulentos en Jalisco está el aspirante emeceista por la presidencia municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Entre sus bienes están dos departamentos, dos terrenos, dos casas, tres vehículos; acciones en la polémica Ocean View y en Grupo Alfaro Ramírez; menaje de casa; así como inversiones bancarias. Aunque reporta alrededor del 41 mdp de patrimonio, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en Acción Nacional (PAN) reclaman inconsistencias en sus cuentas. No menos importante es el caso del candidato de MC por el distrito 4 a una diputación federal, Carlos Lomelí Bolaños, a quien priistas y panistas señalan por presunto enriquecimiento

El candidato a la alcaldía tapatía, Enrique Alfaro, reporta 41 mdp de patrimonio. ilícito y supuestos nexos con el crimen organizado. CUESTIONAN INGRESOS DE ALFARO POR CASO LOMELÍ El en PRI acusan a Alfaro Ramírez de financiar su campaña con recursos públicos, esto luego de que un diario local publicara que el candidato Carlos Lomelí alberga en una de sus propiedades al ex director del Seguro Popular, José Luis Gómez Quiñones, quien a su vez está acusado de presunto desvío y aprovechamiento indebido de facultades y atribuciones por compras irregulares por 326.5 millones de pesos (mdp). Como dueño de la farmacéutica Lomedic, Carlos Lomelí tuvo contacto directo con Gómez Quiñonez cuando éste fue funcionario en el Sector Salud en el sexenio del ex gobernador Emilio González Márquez y el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Lomelí Bolaños ha sido candidato al senado en dos

Pablo Lemus.

Carlos Lomelí. ocasiones por los partidos de izquierda (PRD, MC y PT). Ahora compite sólo bajo las siglas del partido naranja. Al empresario farmacéutico también se le menciona

como uno de los principales financiadores de las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como de Enrique Alfaro por la gubernatura y la alcaldía tapatía. Por lo anterior, el vocero del PRI Jalisco, Alberto Mora Martín del Campo, pide a las autoridades electorales investigar la procedencia de los recursos para las campañas de Alfaro Ramírez de 2012 y 2015. Por otra parte, en el PAN aseguran que en la declaración patrimonial de Alfaro hay inconsistencias. Miguel Ángel Monraz Ibarra, como vocero del candidato blanquiazul por Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, indica que en 3 años el abanderado del partido naranja incrementó su patrimonio en 512%. Al respecto, Enrique Alfaro señala que el aumento en sus ingresos se debe a la venta de acciones en Laboratorios Nordín. Y de las acusaciones del PRI opina que son parte de la “guerra sucia” en contra de MC.

LEMUS, UN JUNIOR EN LA POLÍTICA Fue presidente de la Coparmex Jalisco. Después entró al ramo de la comunicación como locutor en una estación de radio local. Su carrera como empresario la inició bajo el cobijo de su padre. Luego su suegro lo catapultó en el ramo. De hecho, Pablo Lemus está como copropietario de muchos de sus bienes junto con su esposa. La razón: sus ingresos han crecido gracias al respaldo de su familia política. Aunque también es verdad que el ahora candidato tampoco llegó desamparado, sino como un junior que tenía la inquietud de entrarle a los negocios de papá y supo hacerla con el respaldo del suegro. A la política le entró después de ser representante de la Coparmex. Fue crítico en su gestión respecto al gobierno en turno, aunque como buen empresario sabía que había temas en los que más valía no entrarle. Aunque juraba y perjuraba que nunca sería candidato, el cambio del otrora Partido Convergencia en el instituto político Movimiento Ciudadano le dio el argumento perfecto para decir que más que militante es un ciudadano interesado en cambiar el rumbo de Zapopan. ¿Por qué si se presume ciudadano no compite como candidato independiente?, le preguntaron en el ITESO, a lo que el candidato sólo atinó a decir que respetaba a quienes se arriesgaban a entrarle a la batalla electoral bajo esta figura pero que él no veía condiciones equitativas para hacer lo mismo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

STAFF/JALISCO

El candidato del PAN a la presidencia municipal de Zapopan, Luis Guillermo Martínez Mora, dice ser un político enfocado en el combate a la corrupción. Asegura que a diferencia de sus contrincantes por la alcaldía, él ha demostrado con hechos su postura y no se ha quedado sólo en el discurso o las promesas. Empieza el recuento en sus orígenes. Aclara que su fortuna no la hizo a partir de su incursión en la política ni la heredó, sino que es producto de su trabajo. Cuando era joven quedó huérfano y se fue a trabajar a Estados Unidos, empezó como office boy. Hoy es dueño de la empresa que produce las sopas Maruchan, gracias a la cual ha expandido sus negocios en México y Norte América. Hace unas semanas ante estudiantes del Iteso, el empresario instó a los jóvenes a luchar por cumplir sus sueños. En un discurso casi motivacional al final de su intervención durante el Foro de candidatos panistas, Martínez Mora refirió: “Tener dinero no es la más grande satisfacción en la vida, sino los conocimientos y el haber cumplido”. También habló sobre su actual encargo. Refirió que si no ha pedido licencia como diputado local para estar en campaña es precisamente porque está enfocado en el combate a la corrupción. Dijo que quiere estar al pendiente del avance de su propuesta de reforma a la Ley de Fiscalización y de la aceptación de la Ley de Participación Ciudadana; darle seguimiento a la investigación de los casos López Castro y el fideicomiso millonario que denunció como presunto fraude al Congreso del Estado; así como evitar la posible repartición del presupuesto sobrante en la actual legislatura para que en ésta no dejen una “caja chica” para los próximos diputados. De sus anteriores cargos, señala que como regidor de zapopan fue uno de los principales críticos de las Villas Panamericanas y presuntas irregularidades en la administración que encabezó el priista Héctor Vielma Ordoñez; mientras que de su gestión

SOCIALES

“Debido a todos los acontecimientos que han venido sucediendo en los últimos días con el tema de los debates, comparto amplísimamente y totalmente la opinión del cardenal (José Francisco) Robles. Pareciera que las campañas en las que estamos hoy lo que importa es cómo ensuciar las campañas, que no es lo que le importa al ciudadano, por encima de privilegiar las propuestas”.

Guillermo Martínez en campaña por la alcadía zapopana.

ENTREVISTA GUILLERMO MARTÍNEZ MORA

‘Combatir la corrupción, con hechos’

Entre las principales propuestas del candidato panista están: Auditoría Ciudadana, Contraloría Social y Escuelas de Oficios en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dice haber sido quien mayor inversión ha traído, negando a su vez los despilfarros que algunos medios han señalado. En ese mismo sentido destacó que es necesaria la participación de la ciudadanía en la vigilancia del gasto público. Estima que la ex villa maicera pierde 460 millones de pesos al año debido a la corrupción. Por lo anterior, dice que si gana las elecciones del próximo 7 de Junio, las prioridades de su gobierno serían: la

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Contraloría Social, las Escuede que los jóvenes de cololas de Artes y Oficios para nias marginadas tengan este los Jóvenes y una Auditoría tipo de preparación. Ciudadana. Respecto a la rendición En el Foro con American de cuentas, él ha recibido Chamber Mexico (AMcríticas por no sumarCHM), abundó que su SÍGUELO EN se a la plataforma de proyecto se enfocará IMCO y Transparencia en el combate a la Mexicana #3de3 (que corrupción y a fortaconsiste en subir a la lecer la transparencia; web la declaración pero también buscará patrimonial, de interereorientar el uso de ses y de impuestos). las Villas PanamericaMartínez Mora ha prenas para el desarrollo de sentado la documentanuevas tecnologías y capital ción respectiva ante cámaras humano; de las escuelas de empresariales, pero aclara Artes y Oficios precisó que se que no hará pública esta crearán 10 con la intención información por cuestiones

de seguridad. En contraparte, ha sido insistente en el reto a sus contendientes de hacerse la prueba del polígrafo, señalando que ésta es más rigurosa y certera que las declaraciones que “pudieran acomodar” a su antojo los candidatos. DONA SU SUELDO Debido a que no solicitó licencia a su cargo de diputado, el candidato del PAN a la alcaldía zapopana, Luis Guillermo Martínez Mora, donó una quincena del sueldo que recibe del Poder Legislativo. Resultó beneficiada la organización civil Ramillete de Ángeles. El monto asciende a 33 mil 112 pesos. El legislador promete que hará lo mismo, aunque con diferentes instituciones, durante el tiempo que cobre en el Congreso del Estado y a la vez esté en campaña. SÓLO IRÁ A DEBATES DEL IEPC Martínez Mora anunció que ya sólo irá a debates organizados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Además, señala que se enfocará en propuestas y no en confrontaciones o ataque personales. Antes de este anuncio había asistido al de la American Chamber y al de la Universidad Marista, del último se retiró debido a los problemas de organización al enfrentamiento verbal con el candidato del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro; mientras que en el primero fueron constantes los señalamientos entre los cuatro abanderados invitados.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS

EXPERIENCIA PARA GESTIONAR RECURSOS PARA TONALÁ

El candidato del PRI a la Alcadía sostiene que acabará con la inseguridad y fortalecerá servicios públicos DANIEL HERNÁNDEZ

Ya fue regidor y diputado local y federal dos veces por Tonalá. Por eso, si alguien sabe gestionar recursos para el municipio, ése es Sergio Chávez Dávalos, quien ofrece su experiencia y el conocimiento que tiene para mejorar la calidad de vida de los tonaltecas. Tiene el diagnóstico muy claro: dice que la inseguridad, el alumbrado y servicios públicos es donde se debe centrar gran parte del trabajo porque, esos temas, son los principales retos que hay en el municipio. ¿CÓMO ESTÁ TONALÁ? Tonalá es un municipio con grandes retos. No soy nuevo en la política, he sido tres veces diputado por Tonalá, he visto en la última época cómo ha evolucionado Tonalá en el quehacer administrativo-político. Como en la gran mayoría de los municipios el problema número uno es la inseguridad, el número dos es el alumbrado público, y el tercero son los servicios públicos municipales. ¿QUÉ HAY POR HACER AL RESPECTO? Nosotros estamos haciéndole a los tonaltecas una propuesta real, tangible, hablándole a la gente de frente, como siempre le he hablado cuando he salido a pedir el voto: decirles en lo que sí nos podemos comprometer como

administración, en lo que nos RUTA A SEGUIR PARA BEtenemos que comprometer NEFICIAR AL MUNICIPIO? la administración junto con la Yo le apuesto, para estabisociedad y en lo que también, lizar al municipio de Tonalá, a definitivamente, es complejo algo básico: 1) irnos a la ciudad construir, sabedores de la de México por el camino situación económica del goque yo ya conozco, ir a tocar bierno, y de la austeridad de la puertas, apoyarme con nuestra cual habla el Gobierno Federal candidata a diputada federal, para el año 2016 en el tema de Laura Plascencia, para irnos en los presupuestos federales y el mismo canal con proyectos estatales. tangibles, reales, para que el ¿EN QUÉ BENEFICIA gobierno federal A LOS TONALTECAS QUE nos pueda HAYAS SIDO DIPUTADO apoyar. 2) El ANTERIORMENTE? tema de Yo tengo varios compañeros que estuvieron SÍGUELO EN conmigo en la diputación federal y hoy son secretarios federales, directores de área a nivel federal, y que ellos me han ayudado a obtener recursos para el municipio de Tonalá. Logré obtener cerca de 280 millones de pesos para diversas obras del municipio cuando fui diputado federal y, si el voto me favorece, trabajaré para gestionar más recursos a nivel federal. ¿CUÁL ES LA

¿QUIÉN ES? Sergio Armando Chávez Dávalos, tiene 40 años, nació en Tonalá, Jalisco, y ha residido toda su vida en el municipio. Fue regidor en la administración de Tonalá 2001-2003, de 2003 a 2006 fue diputado federal, de 2009 a 2012 fue diputado local. Actualmente es diputado federal con licencia. Es candidato del PRI a la presidencia municipal de Tonalá.

la austeridad. Voy por una administración completamente austera, lo mínimo necesario. Se deben terminar los gastos innecesarios, hay que darle una buena revisada a los 2,500 empleados que tiene el Ayuntamiento, sabiendo que no es llegar y despedir -eso es peor-, pero sí ver dónde están y qué hacen esos empleados, de los cuales, 520 son miembros de la policía. ¿QUÉ OPORTUNIDADES VE PARA TONALÁ? La oportunidad de sacar del estancamiento a Tonalá. La gente de Tonalá que, según las encuestas, me ubica y me da una calificación positiva, que hasta la fecha soy el único que ha presentado mi declaración patrimonial, mi carta de no antece-

dentes penales y hasta mi antidoping. Yo veo muchísimas oportunidades en Tonalá. Además, estamos en la puerta de entrada del centro del país y no lo hemos sabido aprovechar. Tenemos una reserva de 3000 hectáreas prácticamente planas para poder, en base al plan municipal de desarrollo, incentivar la generación de empleo. ¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS? Nosotros tenemos que generar las condiciones para la generación de empleo, tenemos excelentes vialidades que no hemos sabido vender, por encima de Tlajomulco y Zapopan. Tenemos un periférico nuevo de la parte oriente, así como la carretera libre a Zapotlanejo de cuatro carriles. Tenemos el Centro Universitario donde a partir de septiembre ya estarán recibiendo clases aproximadamente 7 mil alumnos. Además contamos, a doce kilómetros, el macrolibramiento que, por cierto, ya la semana pasada el secretario de comunicaciones habló de que la primera etapa se va a inaugurar a finales de este año. Está también el proyecto de la nueva vía del tren Guadalajara-MonterreyLaredo que estará caminando muy cerca del territorio de Tonalá; y tenemos el aeropuerto a 12 minutos de distancia. ¿Y EN LO TURÍSTICO? Tenemos también el tema del Centro Nacional de Artesanías en la parte alta del cerro de la Reina, un desarrollo turístico con hotel que lo está empujando mucho el gobierno federal. Contamos también con el museo Tonallán, que es un proyecto turístico. Yo traigo una propuesta muy clara que es el fideicomiso para el centro histórico de Tonalá. El municipio se ha convertido en un municipio turístico, tal como lo fue hace 15 años.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SÓLO 10 CANDIDATOS A ALCALDES DECLARAN PATRIMONIO

Pocos transparentes; prevalece la opacidad La mayoría de los candidatos desdeñan llamado al reto de dar a conocer su declaración fiscal y de intereses

Sólo 10 candidatos a alcaldes (de 4 municipios) han respondido al reto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana. A continuación el detalle de ellos.

nalá y Zapopan; 4 automóviles y cuentas bancarias. Por donación, compraventa y crédito es como dice que se hizo de sus bienes. Reporta 1 millón 331 mil pesos en 2014 por cargos públicos, periodo en el que fue secretario estatal de Finanzas. No registra otras actividades remuneradas.

La mayoría de las celdas de datos aparecen vacías. Reporta 778 mil pesos de ingresos en 2014, cuando fue secretario de Desarrollo Social en el Gobierno del Estado.

MARTHA HERNÁNDEZ

Aspiran a un cargo de elección popular, pero la mayoría hacen a un lado la transparencia. En Jalisco sólo 10 candidatos a presidentes municipales, 2 a diputados federales y 4 a legisladores locales se han sumado al reto #3de3, que consiste en subir su declaración fiscal, la de intereses y la fiscal a la página www. candidatotransparente.mx para que cualquier persona pueda consultarla y conocerlos mejor UNGIDOS Y OPACOS En nuestro estado ninguno de los candidatos a diputados por la vía de Representación Proporcional (RP), también conocidos como de la lista o plurinominales, se han sumado al reto #3de3. Los “ungidos” por sus partidos para ser diputados locales y federales, sin necesidad de salir a buscar el voto, no ven la necesidad de transparentar sus declaraciones. SÓLO 10 CANDIDATOS A ALCALDE EN #3DE3 En las próximas elecciones se renovarán en Jalisco 125 ayuntamientos.

-Enrique Alfaro Ramírez (MC, alcaldía de Guadalajara): 41 millones de pesos (mdp) de patrimonio. Destacan departamentos, casas y terrenos en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco; acciones en Ocean View y Grupo Alfaro Ramírez; así como inversiones bancarias y 3 automóviles. Por herencia, donación, contado y crédito es como dice que se hizo de sus bienes. Reporta casi 3mdp de ingresos en 2014 por actividades comerciales y financieras en 2014. No registra ingresos por cargos públicos en este periodo.

-Ricardo Villanueva Lomelí (PRI-PVEM, alcaldía de Guadalajara): 8 mdp de patrimonio. Destacan casas y terrenos en Tapalpa, Tlajomulco, To-

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

-Alfonso Petersen Farah (PAN, alcaldía de Guadalajara): 12 mdp de patrimonio. Destacan casas, 3 autos, cuentas e inversiones bancarias. Por compras al contado, herencia e inversiones compartidas con su esposa es como dice que se hizo de sus bienes. Reporta casi 2mdp en 2014 por cargos públicos y actividades financieras, tiempo en el que fue funcionario federal.

-Salvador Rizo Castelo (PRI-PVEM, alcaldía de Zapopan): 285 mil pesos de patrimonio especificados. También reporta tener una casa y su esposa un vehículo pero no aclara costos.

-Pablo Lemus Navarro (MC, alcaldía de Zapopan): 70 mdp de patrimonio. Destacan casas, locales comerciales y relojes; cuentas de inversión, de cheque y de ahorros. Por compra-venta, donación, inversiones, acciones, créditos y arrendamientos es como dice que se hizo de sus bienes. Empresario y comunicador.

-Édgar Enrique Velázquez González (PRD, alcaldía de Zapopan): 4 millones 290 mil pesos de patrimonio. Destacan una casa, 3 autos, una motocicleta, cuentas de cheque y ahorro. Con créditos y pagos de contado, es como dice que se hizo de sus bienes. Reporta casi 1 millón y medio de pesos en 2014 por cargos públicos y servicios profesionales, lapso en el que fue diputado local de Jalisco.

-Marco Tulio Rosas Romero (Morena, alcaldía de Zapopan): No reporta ningún tipo de ingreso en 2014 (ni por cargos públicos, servicios profesionales, financieros o comerciales). Sus dos tarjetas de débito las registra en ceros. Sólo anota un carro con costo de 80 mil pesos a nombre de Ernesto Rosas Arellano.

-Luis Armando Córdova Díaz (PRI-PVEM, alcaldía de San Pedro Tlaquepaque): 7 millones 772 mil pesos de patrimonio; más dos cuentas bancarias (cada una supera el medio millón de pesos, pero no especifica el monto exacto; y una de más de 100 mil pesos, tampoco precisa, sólo dice que es menor al medio millón de pesos). En sus bienes destacan 2 casas, un departamento y 6 autos. Sólo el pago de una casa fue a crédito, todo lo demás lo adquirió de contado. Reporta 1 millón 070 mil pesos de ingresos en 2014 por cargos públicos, cuando fue diputado federal.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

CANDIDATOS TRANSPARENTES EN JALISCO Cargo que busca Alcaldía de Guadalajara Alcaldía de Guadalajara Alcaldía de Guadalajara Alcaldía de Zapopan Alcaldía de Zapopan Alcaldía de Zapopan Alcaldía de Zapopan Alcaldía de Tlaquepaque Alcaldía de Tlaquepaque Alcaldía de Chapala Diputación federal, distrito 8 Diputación federal, distrito 13 Diputación local, distrito 7 Diputación local, distrito 8 Diputación local, distrito 10 Diputación local, distrito 10

Nombre del Candidato Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Alfonso Petersen Farah Salvador Rizo Castelo Pablo Lemus Navarro Edgar Enrique Velázquez González Marco Tulio Rosas Romero Luis Armando Córdova Día z Carmen Lucía Pérez Camarena Juan Carlos Pelayo Pelayo Verónica Delgadillo García Rosa Alba Ramírez Nachis Ismael Del Toro Castro Alejandro Hermosillo González Laura Lorena Haro Ramírez José Pedro Kumamoto Aguilar

Partido MC PRI-PVEM PAN PRI-PVEM MC PRD Morena PRI-PVEM PAN-PRD PAN MC MC MC MC PRI-PVEM Independiente

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

* Con información de www.candidatotransparente.mx, actualizada al 1 de mayo de 2015

-Carmen Lucía Pérez Camarena (PAN-PRD, alcaldía de San Pedro Tlaquepaque): 2 millones 551 mil pesos de patrimonio. Destacan dos casas, un terreno, un auto e inversiones bancarias. Con créditos y pagos de contado, es como dice que se hizo de sus bienes. Reporta 1 millón 070 mil pesos de ingresos en 2014 por cargos públicos, periodo en el que fungió como diputada federal.

-Juan Carlos Pelayo Pelayo (PAN, alcaldía de Chapala): No presenta declaración patrimonial, sólo un escrito en el que se compromete a hacer pública la información en caso de resultar electo.

CANDIDATOS A DIPUTADOS DESDEÑAN #3DE3 Sólo 4 candidatos a diputados locales han presentado su #3de3: Ismael del Toro Castro (MC) del distrito 7; Héctor Alejandro Hermosillo Hernández (MC) del distrito 8; Laura Lorena Haro Ramírez (PRI-PVEM) y José Pedro Kumamoto Aguilar (independiente), ambos del distrito 10. Mientras que de los aspirantes a una curul federal, sólo 2 han subido sus declaraciones a esta plataforma: Verónica Delgadillo García del distrito 8 y Rosa Alba Ramírez Nachis del distrito 13, las dos de MC. De los candidatos a “pluris” ni sus luces en cuanto a transparencia. PEOR EL PANORAMA A NIVEL NACIONAL Si en Jalisco se rehúsan a la transparencia, a nivel nacional el panorama es aún más desalentador. Nuestro estado ocupa el segundo lugar de los candidatos adheridos a #3de3. De los 500 candidatos a alcaldías o jefaturas delegacionales en todo el país, sólo 32 han hecho públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales. Mientras que de los 4 mil 450 candidatos a diputados (de Mayoría Relativa y Representación Proporcional), apenas 69 se han sumado a la plataforma impulsada

por IMCO y Transparencia Mexicana. Y de los 68 candidatos a gobernador únicamente 11 han presentado sus 3 declaraciones. Lo anterior según el registro de www.candidatotransparente.mx, actualizado al 1 de mayo. ¿POR QUÉ TRANSPARENTAR 3 DECLARACIONES? “Si te piden tu voto, pídeles que publiquen su #3de3”, es el lema con el que los promotores de la iniciativa instan a la ciudadanía a ejercer presión sobre quienes aspiran a un cargo de elección popular. “Un candidato que no pueda hacer esto no merece un solo voto, menos gobernar”. La declaración patrimonial es para conocer los bienes del candidato y corroborar que sean acorde a sus labores anteriores, así como para supervisar durante y después de su gestión que su crecimiento no sea de dudosa procedencia; la fiscal es para saber si cumple sus compromisos con Hacienda, el buen juez por su casa empieza; la de intereses para saber las relaciones del candidato con empresas, organizaciones, instituciones o entes privados, así como la posible injerencia de éstas en las decisiones del personaje en cuestión en el ámbito público, en caso de que llegue a ocupar un cargo de elección popular; explica el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. San Quintín/ 8. Lío/ 9. Sé/ 10. Electoral/ 13. VII/ 14. Tal/ 16. Ere/ 17. Moreno/ 20. Rojo/ 21. Dd/ 22. At/ 23. Espía/ 24. Salinas/ 26. Az/ 27. Un/ 29. Ok/ 31. Candil/ 34. Ramos/ 35. PNR. Verticales: 1. Siete/ 2. Nueve/ 3. Último/ 4. IIO/ 5. Nor/ 6. Islandia/ 7. Ne/ 11. CI/ 12. Ate/ 15. Lodazal/ 18. Ojera/ 19. Ross/ 20. Ruin/ 22. Astor/ 25. Lu/ 28. ADN/ 30. Ka/ 31. Cs/ 32. Np/ 33. Ir

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO PINTO STAFF/JALISCO

Antonio Pinto inició su campaña retando a sus contendientes a debatir. Es candidato del PAN al distrito 10 local, y aunque dicho territorio es considerado bastión panista, él no se confía de eso. Dice estar seguro de que encabeza el mejor proyecto, por lo que no le teme al contraste de ideas. Espera que en los próximos días el Instituto Electoral defina fecha y hora de los debates de los contendientes por una curul, así como que confirme a los participantes. Por el distrito 10 local la competencia está entre Laura Haro del PRI, Pedro Kumamoto como candidato independiente y el panista. Antonio Pinto asegura que el PAN refrendará el triunfo en esta demarcación. De las campañas opina que la gente quiere escuchar más propuestas que críticas o ataques entre abanderados. Él presume haber recorrido todo el distrito en la mitad del tiempo de campañas, ser cercano a la gente y sensible a la problemática que aqueja al municipio. Además, promete volver a visitar todas las colonias si resulta electo para darle seguimiento a las demandas de la población. ¿QUÉ TE DICE LA GENTE Y CUÁLES SON LOS 3 PROBLEMAS QUE MÁS LES PREOCUPAN A LOS ZAPOPANOS? Según lo que nos transmitieron, en primer lugar les preocupa el tema de la Seguridad Pública. La gente hoy no vive con tranquilidad en las colonias, viven con miedo, ven a sus hijos salir de casa y les asusta el no saber si van a regresar con bien, van por las calles y no saben si los van a asaltar o no, temen dejar sus carros en la calle porque existe un alto índice de robos de vehículos y autopartes. Es el principal problema que nos encontramos. Quieren mejorar en materia de Seguridad. El segundo tema es la economía familiar. Hoy el kilo de carne, nos han compartido las amas de casa, oscila entre los 140 y los 170 pesos, cuando hace un año costaba 90 pesos. Pero no es el único caso, en la misma situación están el huevo, el pollo. Los productos de la canasta básica se han dispa-

Nosotros no hemos tenido queja alguna con la autoridad electoral. Hemos tenido constante comunicación en los temas de interés y, hasta el día de hoy, hemos transitado en términos normales. Confiamos en que así lleguemos hasta el último día de este proceso y que, al concluir, permanezca la misma condición.

Antonio Pinto.

‘MÁS PROPUESTAS QUE CRÍTICAS’

Quiere ser diputado por el distrito 10; promete enarbolar temas como Seguridad y Participación Ciudadana rado en sus precios y el dinero mejorar el sistema que se está rinde menos. En ese sentido ejecutando en estos momennos han demandado que tos. Respecto a los Servicios trabajemos para mejoPúblicos, podemos busrar el entorno familiar SÍGUELO EN car esquemas desde la en materia económica, parte legislativa para es una demanda que mejorar y garantizar nos hemos encontrado que todos los municilatentemente. pios en nuestro estado Y el tercer tema es ofrezcan de, mejor mareferente a los servicios nera, los servicios que públicos que, aunque son demandados todos es competencia municipal, la los días por los ciudadanos. gente nos está pidiendo que Creo que hay puntos de hagamos algo. oportunidad que podemos SON TEMAS CUYA impulsar desde la legislatura. COMPETENCIA CONCIERNE También en materia ecoMÁS AL ÁMBITO EJECUTInómica, es el Poder Legislativo VO QUE AL LEGISLATIVO quien tiene la facultad de ¿CUÁL ES TU PLANTEAaprobar el Presupuesto en el MIENTO ANTE ESTAS Estado y creo que también QUEJAS? desde ahí podemos aprovechar El Poder Legislativo puede para fortalecer estos temas. El hacer mucho en cualquiera de Legislativo es quien finalmente estos temas. Efectivamente, aprueba el presupuesto que son temas que son más de la ejerce el gobierno del Estado y competencia del Ejecutivo pero ahí hay un punto de oportunino ajenos al Legislativo. dad para fortalecer puntos tan En el tema de Seguridad demandados por la ciudadanía. tendremos que trabajar en las ¿CUÁL SERÍA TU AGENreformas correspondientes para DA LEGISLATIVA?

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Me gustaría concentrarme en temas de Seguridad Pública, Promoción Económica y Participación Ciudadana, integrarme a esas Comisiones Legislativas para aportar ellos y contribuir a dar respuesta a las demandas de la gente. ¿CÓMO VE ANTONIO PINTO EL PANORAMA ELECTORAL EN EL DISTRITO 10, DEMARCACIÓN QUE ES CONSIDERADA COMO BASTIÓN PANISTA? Lo que tenemos hoy, con este avance democrático, es mayores opciones para el ciudadano. Particularmente en el distrito 10, el ciudadano es bastante agudo, bien informado y participa mucho. Ante ello, la multiplicación de las opciones genera un mayor nivel de competencia. Nosotros celebramos eso porque viene a fortalecer nuestro proceso democrático que vamos a tener el próximo 7 de junio, lo que a su vez obliga a generar campañas innovadoras, con ideas frescas, y es como lo hemos venido planteando.

Tenemos buena aceptación, buena respuesta. Y confiamos en que tendremos buenos resultados pues, aunque hay mayor nivel de competencia, estamos seguros de que nuestra propuesta es la mejor. ¿CÓMO VES AL RESTO DE LOS CANDIDATOS, PARTICULARMENTE A LAURA HARO DEL PRI Y A PEDRO KUMAMOTO COMO INDEPENDIENTE, QUIENES PARECEN SER RIVALES FUERTES? Yo respeto a todos los candidatos. Mi campaña es de propuestas y estoy seguro que son las mejores. Reitero, conforme ha avanzado el sistema democrático en nuestro país las contiendas se han vuelto más competitivas y eso es bueno. Hoy no podemos hablar de que existan candidatos con condiciones superiores a las de sus competidores. ¿HAS TENIDO PROBLEMAS DE SEGURIDAD AHORA COMO ASPIRANTE A UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR, COMO OCURRE CON EL CANDIDATO AL DISTRITO 6? Hasta el momento no. Esperemos que así continúe, no sólo para mí, sino para todos los candidatos. Creo que todos necesitamos sentirnos tranquilos del trabajo que estamos haciendo porque en la medida que logremos generar este ambiente de tranquilidad, creo que el electorado también se va a sentir tranquilo y con deseo de ir a participar en el próximo proceso del 7 de junio. ¿CONFÍAS EN LAS INSTITUCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA QUE LAS ELECCIONES SE REALICEN CON CALMA? Yo espero que por bien de la entidad las autoridades atiendan sus obligaciones, que es mantener en tranquilidad los próximos procesos. Confío en que así será y sobre todo en que esto nos permitirá seguir consolidando nuestro sistema democrático en nuestro Estado.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO PÉREZ GARIBAY

‘YO SÉ GOBERNAR,

NO SÉ ROBAR’

“No vengo por una regiduría, no nací para ser segundo lugar”, apunta candidato de PANAL a Guadalajara

MARISSA GUERRERO

Antonio Pérez Garibay. Durante dos años, AnMe sentí un cobarde. Decidí tonio Pérez Garibay estuvo regresar a Guadalajara y toviviendo en Estados Unimar las riendas del hartazgo dos por la inseguridad del ciudadano. país; ahora, regresa como EN CASO DE QUE candidato del Partido Nueva NO LLEGUE A LA PRESIAlianza (PANAL) a la presiDENCIA, ¿REGRESARÍA A dencia de Guadalajara. ESTADOS UNIDOS? A un mes de que concluNo, déjame decirte: Anyan las campañas, se siente tonio Pérez Garibay no pienmotivado y asegura que no sa abandonar el barco, se viene por una regiduría, sino va a quedar en Guadalajara por la presidencia municipal. como presidente municipal. “No nací para ser segundo ¿YA HABÍA PARTICIlugar y nuestro proyecto es PADO EN LA POLÍTICA? más que eso”. Nunca, ni por este El papá del corredor partido ni por ningún otro. Checo Pérez y empresario Me siento muy orgulloso en este sector apunta que de Nueva Alianza. Y que su único compromiso es con quede claro: Antonio Pérez los tapatíos. “Algunos me Garibay no será un chapulín dicen que no sé gobernar, más de todos los que andan pero yo les digo que no se circulando, que vienen de confundan, yo sí sé goberdiferentes partidos. Yo inicié nar, lo que no sé es robar”. en Nueva Alianza y termina¿POR QUÉ REré mi carrera en NueGRESÓ A GUADASÍGUELO EN va Alianza, no voy a LAJARA? pertenecer a ningún Es por el hartazgo otro partido. Jamás que está sucedienseré un chapulín, eso do en mi persona, sería una deshonra tuve que abandonar para mis hijos y para Guadalajara y vivir mi familia. en el extranjero por ¿LE OFRECIEproblemas de seguriRON ALGO PARA SER dad. Estaba viviendo muy CANDIDATO? cómodamente en Estados Claro, me ofrecieron Unidos, veía las entrevistas y muchísimo, ser presidente noticias de lo que sucedía en municipal de Guadalajara, mi ciudad, en Guadalajara, un gran orgullo. Lo voy a ser, en mi estado y en mi país. lo voy a lograr.

¿QUIÉN ES? Pérez Garibay estudió la educación básica en escuelas públicas y no cursó una carrera universitaria debido a falta de recursos económicos. Ha sido bolero en la zona de Chapultepec, mesero en Los Equipales, taxista, produjo carretas de baleros y después, entró al mundo de las carreras. “Estoy hecho a base de esfuerzo, de sacrificio, nada en mi vida ha sido fácil, pero siempre he contado con el apoyo de todo mundo que se integran a mis proyectos”. Vengo trabajando picando tierra como no tienes idea, he conocido y recorrido Guadalajara como lo hice desde niño, en bicicleta, a pie, en todas las formas. Te quiero decir algo maravilloso, yo sí nací y conozco Guadalajara. Sé cuáles son sus principales problemas. Su principal problema en este momento se llama seguridad. Trabajaré con los mejores y quiero decir que

yo sí se hacerlo. Antonio Pérez Garibay no viene con más promesas como todos los políticos que vienen hablando más de lo mismo, ya tuvieron sus oportunidades, ahora llegó Antonio Pérez Garibay y los echará fuera. ¿QUÉ PIENSA DE MOVIMIENTO CIUDADANO? En este momento es una tristeza ver a los candidatos cómo están, intentando lograr apoderase de las ciudades, estados y municipios. No les interesa nada, hoy sale una rata de un partido y entra a otro partido y la rata ha recorrido cuatro partidos. Yo no voy a ser ese tipo de ratas. La política es para servir a la gente, no para servirte de la gente. Ésa es mi forma de pensar. Gobernar es fácil y diré por qué, cuando quieres hacer las cosas bien, te salen. Y si no quieres que se sepa algo malo de ti, no lo hagas. ¿QUÉ PIENSA DEL PRI? Ya tuvieron su oportunidad, creo que llevan muchos años. Todo es la misma revoltura, ya llegó Antonio Pérez Garibay, que quede claro, los voy a echar afuera a todos, pónmelos juntos. ¿Y SOBRE PETERSEN QUE YA HA GOBERNADO GUADALAJARA?

Pónmelos juntos. EN GENERAL, ¿CÓMO LE HA IDO CON LOS CIUDADANOS EN CAMPAÑAS? Ellos están igual que yo, hartos. No soy Robin Hood, soy alguien que quiere hacer el bien, de frente con mi gente y para mi gente. No tengo necesidad de robar nada a nadie. ¿PUBLICARÁ SUS DECLARACIONES #3DE3? Totalmente. Al día de hoy, no encontrarás ninguna propiedad en ninguna parte del mundo a mi nombre. ¿SU CANDIDATURA NO SE BASA EN LA FAMA DE SU HIJO, CHECO PÉREZ? Antonio Pérez Garibay es Antonio Pérez Garibay. Primero fui Antonio Pérez Garibay, luego tuve a mis hijos. ¿CUÁL ES SU PROPUESTA EN SEGURIDAD? Lo pondré muy sencillo, la unión que tengo con la iniciativa privada, la relación que estoy trabajando y que ningún candidato está haciendo, con los empresarios verdaderos. Estoy trabajando un plan de seguridad único para Guadalajara, en todas las áreas: inteligencia y equipo. Me comprometo a que en mi primer año será la ciudad más segura del país. Y si no es así, acepto mi renuncia en mi primer año. ¿QUÉ LE HAN DICHO LOS EMPRESARIOS? Al inicio me fue muy mal, todos estaban muy preocupados, al igual que yo y con incertidumbre. Pero al final de la telenovela quedé con todos en el mismo canal. Todos piensan en hacer una Guadalajara de primer mundo; Guadalajara ya es de primer mundo, lo que nos ha fallado son los gobernantes del primer mundo, eso es lo que hay que trabajar. ¿CÓMO SE DEFINE A SÍ MISMO? Un hombre transparente, buen padre de familia, amante de mi ciudad y con los principios que recuerdo de mi niñez. ¿POR QUÉ LA GENTE DEBERÍA VOTAR POR USTED? Porque están viendo a un verdadero ciudadano. Soy igual que tú y que yo. Voy contra unos monstruos y los derribaré.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENRIQUE VELÁZQUEZ

‘PAN, SIN PROYECTO; PRI REGRESÓ A LOS 70’

“Voy a hacer algo que nadie ha hecho nunca en Zapopan, que es ponerme a trabajar y cumplir la ley”, sostiene el candidato del PRD MARISSA GUERRERO

“Yo puedo ser el mejor presidente municipal que ha tenido la historia de Zapopan”, sostiene el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para Zapopan, Enrique Velázquez, a poco menos de un mes de que concluyan las campañas electorales. Velázquez está convencido de que puede gobernar Zapopan: “tengo las mejores propuestas, las mejores ideas, me he preparado mejor que mis contendientes”. El perredista, que ha impulsado iniciativas de controversia como la Ley de Libre Convivencia y que se despenalice la cannabis, busca continuar su lucha por la defensa de los derechos humanos en Zapopan, a través de diferentes iniciativas, como un ombudsman, preparatoria para todos y una la policía de proximidad. ¿CÓMO LE HA IDO EN CAMPAÑA? Ha sido un tema muy intenso, muy importante, hemos podido llegar a muchos lugares, estamos tocando puertas, invitando a la gente. Me he reunido con algunos grupos, organizaciones civiles. Si hacemos un diagnostico importante de lo que han venido los gobiernos anteriores, no únicamente éste, las cifras no ayudan

Enrique Velázquez.

Soy una persona de izquierda con convicciones. Y así como defendí mis iniciativas, voy a defender a la gente de Zapopan. Soy un hombre de principios y valores democráticos. Voy a hacer algo que nadie ha hecho nunca en Zapopan, que es ponerme a trabajar y cumplir la ley.

mucho para hablar de que han sido efectivos, sino más bien se demuestra que han fallado. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ZAPOPAN? Más de 400 mil personas en pobreza en Zapopan te dice que no ha habido políticas públicas que permitan que el nivel de vida de la gente cambie. Al final la vamos a estar posicionados. democracia, una de sus inVamos a dar una sorpretenciones es sacar a la gente sa. Estamos teniendo una del atraso, de la desigualdad, campaña de mucha penetraque yo identifico como el ción. En los debates que se problema más grave de han hecho, sin duda los he Zapopan, la desigualdad. ganado. De Zapopan se ha dicho ¿QUÉ PIENSA DE LOS mucho tiempo que es un DEMÁS CANDIDATOS A municipio rico, pero la ZAPOPAN? verdad es que hay mucha No tienen ninguna progente pobre. Eso nos habla puesta, no tienen identidad del fracaso de la política los demás candidatos. El pública en México, candidato del PRI haparticularmente del SÍGUELO EN bla de lo mismo que proyecto del PRI, del han hablado durante PAN y de todo lo que 70 años y es imposise parezca a ellos. ble que la gente les El PRD está con pueda volver a creer. menor puntaje en El candidato del las encuestas en PAN no tiene proyecZapopan to, no es claro, es un Eso dicen algunas encapricho. cuestas que publicaron, no El candidato de PMC vamos tan mal como dicen. ha dicho que él se sumó al Al contrario, estoy seguro proyecto de Enrique Alfaro, que en una semana más nunca ha hablado del pro-

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

yecto que él tiene; yo creo que la gente de Zapopan merece que quien lo vaya a representar tenga un proyecto. ¿CÓMO DEFINE SU PROYECTO PARA ZAPOPAN? El proyecto que demostré desde el Congreso: que tengo ideas nuevas y distintas que defienden los derechos humanos, a los sectores que son atacados por la mala planeación de la seguridad. Hay candidatos, te puedo poner el caso de Lemus, que cuando nosotros hablamos que todos los puestos de primer nivel fueran por concurso, ya lo adoptó él. Cuando yo hablé de que lo más producía Zapopan era pobres, él ya lo agarró también, el mismo concepto. No tiene ideas propias, así como no tiene una candidatura propia, sino que es impuesta por Enrique Alfaro, nosotros sí tenemos ideas propias. ¿TIENE UNA PROPUESTA DE DERECHOS HUMANOS PARA EL MUNICIPIO? El defensor del pueblo, es como un ombudsman, una persona que vigile que no se cometan violaciones

a los derechos humanos y que además tenga todas las posibilidades de sancionar a los que abusen del poder. ¿NO HABRÍA PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN CON ESTE PERSONAJE? No, porque las universidades lo nombrarán, no yo. Propondrán el mejor perfil. ¿CÓMO SE COMBATIRÍA LA POBREZA DE ZAPOPAN? Tienes que generar el desarrollo social; es muy sencillo, generar mejores empleos y más educación. Mientras no garantices que todos los niños van a la escuela, estén bien alimentados, vamos a seguir marginados. Un chavo que termina la prepa es muy difícil que agarre una pistola. Entonces, si quieres erradicar la inseguridad, es la con educación; la pobreza se combate con la educación. Es un proyecto a largo plazo, pero algún día tenemos que empezar, no se hace de la noche a la mañana. ¿CUÁL ES LA PROPUESTA EN SEGURIDAD? La policía de proximidad es un elemento no solamente de persecución. Ahorita se entiende como persecución de delito cuando debería haber de disuasión, que hace de prevención y que se tomen más medidas de seguridad. Vamos a bajar a los policías de las patrullas y que anden en la calle, atendiendo los barrios. Necesitamos ganar la confianza de la gente en la policía. El proyecto para crear emprendedores “Reto Zapopan”, ¿seguiría en el municipio? Eso que se está haciendo no se ha visto reflejado en la ciudadanía; mientras no tengamos que esos indicadores de bienestar, que lleguen y puedan generar empresas, crear empleos y que mejoren los ingresos de la ciudadanía, son esfuerzos aislados. Todos los esfuerzos que se hagan para crear emprendedores son aplaudibles, pero hay que reconocerlo, el problema es que no se sostienen.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

CELIA FAUSTO

Yo no digo que sea guerra sucia, señalo a ambos partidos, PRI Y MC, de ser responsables en sus deudas respectivas. Tan responsable el PRI gobierno y el PAN de que Guadalajara sea la ciudad más endeudada del país. Y en Tlajomulco, tan responsable el PRI cuando fue gobierno y Movimiento Ciudadano. Y como dijo otro candidato, pues los mejores pleitos son entre hermanos. Entonces que ni se cure en salud uno y que el otro tampoco, es más de lo mismo.

MARISSA GUERRERO

Para que haya un gobierno más eficaz en servicios públicos, trámites y menos recursos que se utilicen en nómina, la candidata a Guadalajara del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola, va por una reingeniería administrativa. Asegura que su gobierno no sería improvisado ni de ocurrencias, sino que tendrá una planeación y transparencia. “En esta vida hay que ser congruentes con lo que se dice y se hace. Y andar en la política, hoy en día, tan desacreditada y devaluada, lo menos que podemos hacer todas y todos, que tenemos una idea de cómo mejorar el país y la ciudad, es ser honestos, revindicar el ejercicio de la cosa pública”. En entrevista con El Respetable, detalla sus propuestas para generar la “gran reingeniería administrativa” del ayuntamiento tapatío. ¿CÓMO VA SU CAMPAÑA? Nos está yendo muy bien, la gente, a pesar de su desencanto, a pesar de su decepción hacia los partidos, los candidatos y al gobierno mismo, nos expresan al final del día su respaldo, su apoyo. Es tanto el hartazgo ciudadano que llegó al límite, sí nos están volteando a ver como como una opción de gobierno, una opción real y verdadera. Nos expresan que ya calaron con el PRI, con el PAN y vuelven a darle la confianza al PRI y es más de lo mismo. Ven a un PAN que no quiere que regrese y menos por el candidato que trae. Sí nos ven a nosotros como la opción de gobierno cercano a la gente, un gobierno que descentralice los servicios y gobierne con

Celia Fausto.

POR LA ‘GRAN REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA’ La candidata del PRD a la Perla Tapatía propondrá una reforma para reducir la nómina y que haya trámites más eficaces

austeridad. EL PRI Y MC VAN A LA CABEZA EN PREFERENCIAS Yo he expresado siempre que respeto ese tipo de estudios, jamás los voy a desdeñar. Pero me parece que no corresponde a esta realidad, yo ando en la calle, ando tocando las puertas, me estoy yendo a los mercados, a las colonias, a los tianguis, estoy en reuniones con el sector empresarial y no nos va mal. Estoy en reuniones con mujeres y colectivos de jóvenes y no nos va mal, nos va muy bien. ¿CUÁLES IDENTIFICA COMO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE GUADALAJARA? La inseguridad, el desempleo, aunque el ayuntamiento no es el responsable directo de generar empleos, puede generar condiciones óptimas para que los inversionistas que quieren establecer empresas, facilitarles. El inversionista tiene

que transitar por un vía crucis, NUIR LA NÓMINA? casi un año, para crear una Vamos a generar ahorros empresa en Guadalajara. a partir de revisar la nómina. HABLA DE “PONER El problema ni siquiera son ORDEN” ¿CUÁNDO PODRÁ los trabajadores de base, el VERSE UN ORDEN EN GUA- problema es el personal de DALAJARA? confianza y supernumerario. No va a ser de la noche a Vamos a frenar la deuda y a la mañana, quien lo diga está pagar anticipadamente lo que mintiendo a la gente esté al alcance para una vez más. Hay muSÍGUELO EN reducir al capital y cho desorden, hablar generar ahorros. de una nómina de más Tendremos que de 12 mil servidores revisar y hacer un alto públicos, da cuenta para revisar en qué que el ejercicio del condiciones está la recurso público se está casa, el colectivo insdestinando al pago de titucional y a partir de la nómina. Es un desorden ahí, con especialistas decir que absorbe más del 75 por que haremos la gran reforma ciento del presupuesto total. administrativa, que es equipaLo que yo si digo es que no rable a la reingeniería adminisva a ser un gobierno improvitrativa. Necesitamos innovar, sado, de corazonadas y mucho tener un nuevo organigrama, menos de ocurrencias. Va a ser más reducido, fusionar secreun gobierno con pasos firmes, tarias, suprimir algunas. con planeación, con progra¿QUÉ IMPLICA ESTA mación y presupuestación. GRAN REFORMA ADMINIS¿SE PIENSA DISMITRATIVA?

Vamos a tener un gobierno de doble turno, basta de gobiernos de medio turno. Hay recursos humanos suficientes y capacitados para eso. El gobernante tiene que serlo las 24 horas, los 365 días del año. Y, para eso, hay que organizar la casa. Vamos a descentralizar los servicios. ¿TIENE UNA PROPUESTA PARA EL COMERCIO AMBULANTE? Lo vamos a ordenar, a lo mejor por zonas. ¿Qué significan los planes parciales de desarrollo? Nosotros en nuestro gobierno vemos a las personas al centro con todos sus derechos. Y si no tuvieron la posibilidad del acceso a un empleo con salario digno y el tianguis es su modo de vida, familiar, su única vía de ingresos, habrá que ver cómo les resolvemos; traeré un fondo solidario para que tengan un seguro de vida por 50 mil pesos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

FOTOGALERÍA

¡Todos en bici! Los candidatos siempre promueven una movilidad sustentable, pero pocas veces son las que se les ve arriba de una bicicleta… ¡o en motocicleta!

“Jamás podría olvidar un triciclo como éste, en el que a los 11 años vendía pan todos los días”, recuerda Alberto Esquer.

Sergio Chávez y Oswaldo Bañales atraviesan las calles de Tonalá, al frente de un paseo priista.

Pablo Lemus prefiere un paseo nocturno.

Olviden las bicis, mejor una motocicleta, como Ismael del Toro.

O como Alberto Uribe, que prefiere una cuatrimoto. MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

En una “biblioteca móvil”, Laura Haro lleva libros por el Distrito 10.

Jorge Vizcarra, en el paseo ciclista de los panistas, se detiene a descansar en la Glorieta Chapalita.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

EN LA “CASCARITA”

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

En campañas, todos aprovechan para tomarse una foto mientras presumen su talento futbolero

Jorge Leal se prepara para jugar con los jóvenes.

Gerardo Quirino también le entra al juego.

Chava Rizo no desaprovecha ninguna oportunidad para demostrar su talento con la pelota.

LO MEJOR DE LAS CAMPAÑAS

El panista Óscar Ahedo se divierte con el balón.

Los candidatos harán lo que sea para que se les favorezca con el voto

El “Peri” Cuevas también le entra a los aerobics.

Antonio Pérez Garibay bolea en el Centro Tapatío.

También Leobardo Alcalá hace el aseo en la calle durante un domingo comunitario.

Se ve muy feliz la perredista Natalia Juárez, cortando el cabello. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Cherán, municipio indígena de Michoacán, cumplió cuatro años de autogobierno.

CHERÁN, EL PUEBLO DONDE SE EXPULSA A LOS CANDIDATOS

Brotan opciones alternativas de democracia

Ante la crispación social y la falta de representación electoral buscan nueva constituyente JUAN CARLOS G. PARTIDA

El bombardeo electoral en un proceso que, como pocas veces antes, choca de frente contra un sentimiento generalizado de crispación social, y puede tener alternativas que no necesariamente pasen por las urnas a cargo de autorida-

des cuya dudosa imparcialidad es otro ingrediente para la desconfianza ciudadana. Estas alternativas están a la mano y a la vista de quienes ya no creen en los partidos políticos, como posibilidades para optar y organizar los nuevos modos donde la democracia la ejerza el pueblo y no las cúpulas políticas y empresariales, que perpetúan un modelo de explotación y depredación del país y sus habitantes. Uno es un caso exitoso, el municipio indígena de Cherán, Michoacán, donde a los candidatos se les considera “los malos” y son echados del territorio por su policía comunitaria. Otro es un proyecto que busca poner de pie a un país que se encuentra de cabeza,

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

el de la creación de una nueva años de autogobierno y sin constituyente basada en la partidos políticos con el gusto opinión ciudadana recogida de echar de su territorio el padesde las bases, promovido sado 15 de abril a la candidata por el obispo Raúl Vera, uno a diputada por el distrito VII, de los activistas sociales Rosa María Molina Rojas, más importantes del de la coalición PRIpaís. SÍGUELO EN PVEM. Ambos coinciden “Ese día intentó en que el modelo pasar por aquí la canpolítico actual es una didata y la detuvimos, democracia simulada, le dijimos que si no con partidos que sólo se retiraba la íbamos representan el ideario a meter a la cárcel de obtener un cargo porque estaba violenpúblico bien pagado desde el tando nuestra tranquilidad. cual puedan enriquecerse. Fue escoltada a los límites del municipio. Luego nos llamaCHERÁN, DONDE NO ron del Congreso del Estado HAY PARTIDOS y les contestamos que existe Cherán, municipio y a la un acuerdo para respetar vez comunidad indígena que nuestros usos y costumbres”, corona la meseta purépecha recuerda Trinidad Ramírez, en el centro de Michoacán, integrante del consejo de celebró sus primeros cuatro mayores que forma parte del

autogobierno. El municipio de unos 18 mil habitantes y 27 mil hectáreas es el más grande entre las comunidades purépechas y está enclavado en la parte alta de una meseta llena de imponentes bosques de encino que han sido a lo largo de la historia su riqueza y su calamidad, hasta que en 2011 el saqueo forestal y la violencia hizo que sus pobladores decidieran regirse por sus formas tradicionales de gobierno, en una lucha social que logró también triunfar legalmente. Hoy no sólo se impide la presencia de candidatos y partidos políticos, sino que han logrado mediante la autogestión producir en el año reciente 1 millón 600 mil plantas para reforestar sus bosques talados. En 4 años rebasaron las 3 mil 500 hectáreas con nuevos árboles plantados. En Cherán hay proyectos comunales para todo: además del vivero, también construyeron una bloquera para explotar las minas de arena, un aserradero, una carpintería y una resinera, todo con ganancias que son administradas por la comunidad. Además tienen un enorme captador de aguas pluviales que, según Ramírez, es de los más grandes del país. La administración municipal se rige a través de consejos formales que hacen los enlaces con el gobierno estatal y federal, además que cuentan con una policía o “ronda comunitaria” que se


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

encarga de impedir el paso “a los malos” y garantizar una estancia sin problemas de seguridad a los visitantes en general. “Hemos logrado muchas cosas en estos cuatro años, pero no hemos avanzado en que nos hagan justicia. Tenemos cinco desaparecidos y 18 muertos desde que comenzó el movimiento, pero no hay un sólo detenido, mientras los huérfanos y las viudas siguen esperando que termine la impunidad”, dice Ramírez. El pueblo comenzó el proceso autogestivo del que hoy se sienten orgullosos en 2011, el 15 de abril, cuando al repique de las campanas del templo local y organizados principalmente por mujeres, grupos de indígenas fueron a reclamar a los talamontes la deforestación que estaban causando incluso en zonas de importancia vital para el pueblo, como la Cofradía, donde está el manantial más importante del municipio. “En 2007 había regresado al gobierno el PRI (el alcalde era Roberto Chapina) que invirtió mucho dinero para terminar con 18 años de gobiernos del PRD. Y en cuanto llegaron comenzaron a pagar su campaña con nuestros bosques, calculamos que fueron casi 10 mil hectáreas de saqueo total”, recordó Ramírez. Quienes intentaron defender el bosque fueron asesinados, incluido un anciano que vivía de la recolección de leña y hongos, quien fue a reclamar a los talamontes el despojo que realizaban y fue agredido en presencia de sus nietos. Ante la violencia, amenazas y extorsiones, las mujeres de Cherán, impulsadas por la intención de los saqueadores de también destruir la zona de la Cofradía, fueron a ponerse en el camino para impedir el paso de los camiones que se llevaban el recurso forestal. Uno de los camiones no se detuvo y a punto estuvo de causar una tragedia, lo que exaltó los ánimos e hizo que toda la comunidad decidiera incendiar los vehículos y detuviera a cinco talamontes. “Entre las 8 y 9 de la mañana intentaron rescatar a los talamontes, venían sicarios fuertemente armados, guiados por la policía municipal de Cherán. La divina providencia nos ayudó, pues

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LA NUEVA CONSTITUYENTE DEL OBISPO VERA El obispo Raúl Vera dijo que la constituyente ciudadana popular que se organiza en el país tiene objetivos contrarios y mucho más profundos al de las elecciones que se avecinan en junio próximo, lo cual no quiere decir que se entre en polémica con el Instituto Nacional Electoral (INE) o con la ciudadanía. “Sus caminos no son nuestro camino”, afirmó, en entrevista posterior a la conferencia que ofreció en la Universidad Marista de Guadalajara sobre derechos humanos en la cual también aprovechó para promover las redes de la constituyente en la capital jalisciense. Vera es obispo de la diócesis de Saltillo desde el año 2000, donde ha hecho una labor pastoral de defensa de los derechos humanos y búsqueda de desaparecidos. También es conocida su labor como obispo coadjutor a partir de 1995 de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, donde trabajó junto al obispo Samuel Ruiz en los procesos de paz y diálogo entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. “Nosotros vamos por la construcción y no por la destrucción, es un camino que no tiene nada que ver con lo que ellos (los candidatos) están pensando para México. Ellos piensan en que tengan una súper vida el 1 por ciento de los habitantes de México y el otro 1 por ciento de los habitantes países de donde vengan los inversionistas”, agregó. Dijo que el proceso de la constituyente es a mediano plazo y adelantó que para 2017 se podría uno de nuestros compañeros cueteros lanzó uno contra los sicarios y explotó, lo que los hizo huir pensando que teníamos armas, aunque para entonces ya habían herido de un disparo en la cabeza a un muchacho que todavía no ha

tener ya un borrador, tras un largo proceso de consulta y consensos que el propio obispo Vera promueve en todo el país. “No hay margen de tiempo a largo plazo porque en este país todos estamos en la línea de la sobrevivencia, padecemos los procesos inhumanos a los que nos ha sometido el sistema político contemporáneo que está puesto al servicio del poder económico mundial”. Dijo que quienes apoyan una refundación del país a través de una toma pacífica del poder, piensan en un proyecto de una vida plena y digna, con progreso social y derechos reconocidos desde el ámbito ético, del auténtico derecho. “No el que hoy se ejerce para unos cuantos, no tenemos nada que ver con lo que va a pasar en el actual proceso electoral”, señaló. Consideró que el actual modelo electoral tiene muy poca protección del voto, además de lo rebasado de las campañas políticas en una época donde el hartazgo social las hace impertinentes. “Basta ver los espots de

cada partido político para que veamos lo que significa para ellos el mundo: ganar a como de lugar, sin ideario político en los partidos, sin proyecto, nada, es aventarse lodo. No hay un esfuerzo de educación al sujeto público, para participar en una democracia como debe de ser”. Durante la conferencia ante los maristas, el también fraile dominico dijo que el próximo Congreso Constituyente, a celebrarse el 2 de mayo, será la consolidación de la arquitectura jurídica para una auténtica democracia en el país. “Por un camino pacífico y legal contrarrestaremos el poder que han adquirido unas cuantas familias del sector público y privado, que en este momento definen el modelo social a nivel nacional a través de procesos simulados de democracia”, señaló. Consideró que existen los mexicanos necesarios que quieren la transformación real del país a través de un camino pacífico, por lo que animó a los presentes a sumarse a la iniciativa ante la posibilidad de que la crispación social haga estallar la ruta violenta.

El ovispo Raúl Vera.

podido sanar”, afirma. La llegada de la noche de ese día fue fundamental. El pueblo se reunió en una asamblea y decidieron organizarse por barrios, se hicieron barricadas y fogatas en las bocacalles para impedir el

posible regreso de los grupos armados y se elaboró un pliego petitorio que ha sido la base hasta ahora: seguridad, justicia y ronda comunitaria. “Ese día dijimos en Cherán ni un partido más, porque sabíamos el daño que nos ha-

SOCIALES

bían hecho y porque ningún carajo partido vino a preguntarnos qué carajos teníamos y queríamos”, agrega el consejero comunal. Los sicarios no regresaron, pero el gobierno sí envió un funcionario estatal al día siguiente, el cual regresó por el mismo camino porque no tenía soluciones que ofrecer. Dos días después fueron a Morelia, para reunirse con el gobernador Leonel Godoy, quien no los recibió porque tenía programada la inauguración de una escuela. “No teníamos ni una semana de haber impedido el paso a los talamontes cuando emboscaron a dos comuneros, lo que todavía enojó más a la comunidad que refrendó que no se permitiría más el paso a quienes no vinieran a apoyarnos. Mientras, nos costaron todas las comunicaciones, no se podían hacer llamadas, recibir señal de televisión o internet”. El pueblo se movilizó con manifestaciones en Morelia y una batalla legal hasta que el Tribunal Electoral federal les dio la razón sobre su autonomía, luego que el Instituto Electoral de Michoacán insistió en que la elección del 13 de noviembre debía realizarse. El resolutivo federal señalaba que Cherán elegiría su ayuntamiento sin intervención de partidos políticos mediante el sistema de usos y costumbres, lo cual fue confirmado el 18 de diciembre de 2011 en una consulta popular en la que 4 mil 844 votaron a favor y sólo 7 en contra. Así, desde el 5 de febrero de 2012, con el reconocimiento del Congreso michoacano, Cherán tuvo su consejo municipal electo en asambleas comunitarias, un éxito administrativo que puede verse en las calles del pueblo donde cuadrillas de habitantes mantienen la limpieza de las calles, el buen funcionamiento de la infraestructura municipal y los bienes comunitarios. Hoy el pueblo en apariencia es como cualquier otro, salvo por el trabajo comunitario, por las 189 fogatas que cada noche funcionan no sólo para impedir el paso de “los malos”, sino como una especie de ágora donde comienza la deliberación democrática que pronto desembocará en el nombramiento de las nuevas autoridades a la usanza tradicional.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Para reír con la ciencia Los científicos parecen ser muy serios y los británicos tienen fama de flemáticos. Sin embargo, algunos científicos ingleses han estado interesados en la risa y el humor. No se trata del humor involuntario de nuestro presidente y otros selectos miembros de la élite gobernante, sino del humor en serio, aunque suene contradictorio. El científico Richard Wiseman fundó hace algunos años el Laboratorio de la Risa para investigar el humor como una actividad característicamente humana. Aunque decimos que las hienas se ríen, la realidad es que el sonido que emiten se escucha parecido a nuestra risa, pero no tiene que ver nada con el humor. La iniciativa del Laboratorio de la Risa es original porque el humor, y más específicamente la risa, no han sido muy estudiados por los científicos. Existen reflexiones filosóficas y literarias de Platón, Aristóteles, Kant, Umberto Eco y otros pensadores sobre este tema, pero los estudiosos de la conducta humana no se han ocupado mucho de la risa, que por cierto no siempre tiene que ver con el humor. Robert Provine, neurobiólogo de la Universidad de Maryland y uno de los pocos especialistas en este tema, dice que los adultos reímos en promedio 20 veces al día, - por 200 de los niños, y que muchas de las risas de los adultos se deben a la tensión o necesidad de mover los músculos faciales más que al humor en sí mismo.

El Laboratorio de la Risa organizó hace varios años a un concurso global para encontrar el chiste más divertido. La convocatoria se publicó en la revista Nature y en una página web para que los interesados participaran man-

dando sus chistes y juzgando que tan divertidos les parecen los chascarrillos de los demás. Como parte de la investigación sobre la risa y el humor, los científicos diseñaron un aparato al que podríamos llamar “un risómetro” para medir el efecto de los chistes y clasificarlos dentro de un modelo también diseñado para el experimento. Además les preguntaron datos generales como edad, género, país, profesión a los participantes para establecer algunas relaciones. Durante un año recibieron más de 40 mil chistes de todo el mundo. El chiste ganador fue enviado por un psiquiatra inglés que obtuvo las más altas calificaciones en distintos países; en mujeres y hombres y con jóvenes y viejos. Parece ser que su humor es universal, dice Richard Wiseman. La anécdota dice más o menos así: un par de cazadores salieron a los bosques de Nueva Jersey en busca de venados. Era una noche sin luna y con mucha niebla por lo que casi no se podía ver. Mientras caminaban uno de ellos se desplomó y parecía que no respiraba. Su compañero alarmado llamó por su teléfono celular a los servicios de emergencia. “¡Mi compañero está muerto! ¿Qué puedo hacer?”, dijo con desesperación. La operadora le respondió con una voz tranquila: “Calma, tenga calma. Le vamos a ayudar. Lo primero que tiene que hacer es asegurarse que su compañero está muerto”. Después de unos segundos de silencio, la operadora escuchó varios disparos y una nueva pregunta: Listo ¿y ahora qué hago?

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SON CONSIDERADOS LOS PENSADORES DEL AÑO

El Top Ten de los pensadores globales El ganador indiscutible fue Thomas Piketti, el economista francés autor de Capital en el siglo XXI (FCE)

CARLOS ENRIQUE OROZCO

El número uno del top: Thomas Piketti. Como en otros años, la revista británica Prospect hizo una encuesta entre sus lectores para que eligieran a los que consideren los más importantes pensadores globales de este año. La convocatoria tuvo casi tres mil respuestas que llegaron al sitio web de la revista (www. prospectmagazine.co.uk) o través de Twitter y Facebook. Aunque la gran mayoría eran de lectores del Reino Unido (se nota en la selección), también hubo participaciones de otros lugares. El pasado 25 de marzo publicaron la lista con los ganadores. El ganador indiscutible fue Thomas Piketti, el economista francés autor de Capital en el siglo XXI (FCE), un best seller que ha roto record de ventas de libros sobre economía en muchos lugares del mundo y que, por cierto, estuvo en la FIL para presentar la edición en español. El segundo sitio fue para otro economista: Yanis Varoufakis – poco conocido en México - actual ministro de Finanzas de Grecia y pieza clave en el ascenso de Syriza, la coalición de izquierda radical que gobierna ese país. A pesar de los pronósticos, Varoufakis logró negociar con Angela Merkel la reestructuración de la deuda, sin embargo, falta todavía mucho para salvar la economía griega. Naomi Klein es la tercera de la lista. Desde que publicó No logo. El poder de las marcas en el año 2000, su manifiesto antiglobalización,

la canadiense se convirtió de ensayos más reciente The en una celebridad mundial Lure of Technocracy (2015) en los sectores de izquierda. una profunda renovación, y El año pasado publicó Esto sobre todo democratización lo cambia todo. El capitalisde las instituciones europeas, mo en contra del clima, sus ahora en crisis. El octavo sitio reflexiones a propósito del fue para Daniel Kahneman, cambio climático que se ha psicólogo, ganador del prevendido mucho en los países mio Nobel de Economía por de habla inglesa. El cuarto hacer integrado principios lugar es para un británico: psicológicos en la toma de Russell Brand, comediante decisiones económicas. Kahy actor, pero sobre activista neman publicó Pensar rápido, social, quien se ha converpensar despacio (2011), un tido en la inspiración de los libro que se convirtió en un jóvenes anticapitalista en la best seller en Europa y EstaGran Bretaña. El año dos Unidos. El filósofo pasado publicó RevoSÍGUELO EN británico John N. Gay lución, una propuesta está en el noveno luradical para distribuir gar. Profesor retirado la riqueza y el poder. de la London School El quinto sitio es para of Economics sigue otro economista: Paul muy activo en las Krugman, premio páginas del diario The Nobel y profesor de Guardian en donde Princeton, digno herecritica las falsas ilusiodero de Keynes, ha criticado nes del capitalismo global. severamente los dolorosos El décimo sitio es para Atul procesos de austeridad en las Gawande, cirujano y escritor economías pobres desde las estadounidense, quien desde páginas del New York Times. las páginas de la revista The La escritora india Arundhati Newyorker reflexiona sobre Roy, autora de El dios de las las frecuentes interacciones pequeñas cosas (1997) ocupa entre la ética y la medicina. el sexto lugar. Además de ser En su libro más reciente una novelista reconocida, Being Mortal: Medicine and Roy se ha destacado por su What Matters in the End activismo en favor de los (2014) nos invita a aceptar derechos de las mujeres en la nuestra fragilidad humana y India y ha criticado severalos límites de la medicina. mente a Narendra Mori, el Estos son los diez más voactual primer ministro. El sitados, pero Prospect incluye guiente lugar corresponde a hasta 50 en la lista completa. Jürgen Habermas, uno de los Por cierto, Mario Vargas Llosa pocos autores clásicos vivos (sitio 20) es el único pensaen estos tiempos. El filósofo dor hispano parlante en la alemán propuso en su libro lista.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

A mitad de camino Las elecciones de “medio periodo”, es decir, las que se presentan a mitad del mandato de un presidente o gobernador y le renuevan el Legislativo con el que debe trabajar, suelen ser en México procesos tibios, poco relevantes. Hay, sin embargo, excepciones. Ernesto Zedillo se encontró con un Congreso federal con mayoría opositora en 1997, el primero desde que el PRI tomó el poder. Tuvo que padecer “humillaciones” como que el panista Medina Plascencia le respondiera críticamente un informe de gobierno (entre los alaridos de la bancada oficial) pero, en el fondo, no pasó nada terrible. A menos que nos parezca terrible que en las elecciones de 2000 el PRI perdiera la presidencia… Desde ese 1997 no ha vuelto a producirse una mayoría simple en el Congreso federal. Y aunque algunos sostienen que tal es el estado natural de las democracias, es decir, el pertinente equilibrio y reparto del poder, no faltan los que atribuyen a esa falta de mayorías el fracaso de las presidencias panistas. Gracias a sus peculiares alianzas en el Congreso llamadas “Pacto por México” (incluida la del PRD que, luego de aprobar todo el paquete de reformas a cambio de nada, se la pasa amenazando con arrepentirse), Peña Nieto ha tenido si bien no una mayoría directa para su partido, sí un Congreso dócil. ¿Podría cambiar ese statu quo con las votaciones del 7 de junio? Parece remoto. De entrada, porque el PRI encabeza las encuestas a escala nacional. Por si esto fuera poco, la división de la izquierda en al menos dos fuerzas con relevancia electoral y otras con

cierta presencia estatal y regional (el PRD y el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, de López Obrador; sin contar con el PT y Movimiento Ciudadano) complica las posibilidades de una bancada más o menos opositora (ya vimos al PRD actuar con gran firmeza en las reformas de Peña Nieto… Apoyándolas). Esto, porque el PAN no se ha levantado de la lona en que lo dejó Felipe Calderón y, en medio de los escándalos y forcejeos en que se ha visto involucrado junto con varios “selectos” militantes, se ve complicado que retome el vuelo al grado de poner en riesgo la supremacía priista en el Congreso.

A escala estatal, hay matices de importancia. Desde 1995, la rutina en el Estado es que el ganador de la gubernatura comience su periodo de mandato con mayoría en el Congreso pero la pierda en las votaciones de medio periodo. ¿Será el caso en Jalisco, en este sexenio? Aunque el crecimiento de Movimiento Ciudadano en el Estado ha sido notable, no parece que su fuerza sea suficiente para competir en la mayoría de los distritos fuera de la ciudad de Guadalajara. Y, bueno, en otro frente y al unísono de lo que sucede en el resto del país: el PAN jalisciense no parece preocupar a nadie. ¿Y la izquierda? Eso mismo se vienen preguntando hace años los jaliscienses a quienes no convencen ni azules ni tricolores.

El ilustrador mexicano adquirió fama internacional en su historieta Memín Pinguín

HISTORIETA

Muere el padre de Memín Pinguín Sixto Valencia, creador de la popular tira cómica, falleció a los 84 años a causa de un infarto. Fue uno de los ilustradores más populares de América Latina STAFF/JALISCO

El historietista mexicano Sixto Valencia Burgos, creador artístico de la historieta Memín Pinguín, falleció este jueves 23 de abril a los 81 años de edad. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, escribió en su cuenta de Twitter: “Recuerdo que cada martes esperaba leer la historieta Memín Pinguín, personaje entrañable. Lamento el deceso de Sixto Valencia, su dibujante.” Apenas en febrero pasado se había dado a conocer su historia contada a detalle en el libro Sixto Valencia. Una vida entre viñetas, de Luis Gantus y Melina Gatto, publicada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. La publicación ofrece un recorrido por 60 años de trayectoria del artista en el mundo editorial, no sólo como dibujante, sino también como uno de los artífices del boom de la historieta en México, como coleccio-

nista de revistas y como defenjó desde finales de la década de sor de los derechos de autor de los sesenta del siglo pasado, y sus pares. cuya historieta llegó a vender Nacido en Villa de Tezonun millón y medio de ejemplatepec, Hidalgo, el 28 de marzo res semanalmente. de 1934, Sixto Valencia Burgos Su popularidad y alcance empezó su carrera a fue tal que se publicó mediados de la déSÍGUELO EN lo mismo en Colombia cada de 1950, como que en Filipinas y se han colaborador del mítico realizado alrededor de editor José G. Cruz ocho ediciones dife-autor de los comics rentes de las aventuras del luchador El Santode Memín y sus entraen la serie Adelita y las ñables compañeros guerrilleras. Ernestillo, Carlangas y Su primera obra Ricardo. completa fue Cliperton, para Sixto Valencia Burgos ilustró la que dibujó y escribió más entre otros comics El libro único, de 320 páginas en 1958 por Criollo, El caballo invencible, El encargo de la Unión LinotipisLátigo Negro, y El Charrito de ta. Trabajó en el periódico La Oro para Editorial ArgumenPrensa, donde colaboró en la to. Participó trazando por lo elaboración de El Halcón Negro, menos en una veintena de una copia de la historieta estarevistas y su vida representa un dounidense El Halcón Dorado, compendio de la historieta en que pertenecía a Editorial NoMéxico. En 2014, recibió el prevaro. En editorial Edar después mio La Catrina en el Encuentro hizo El libro único y Biografías Internacional de Caricatura e selectas hasta que le llegó su Historieta de la Feria Internaprimer gran trabajo: Milagros cional del Libro de Guadalajara, de Cristo, con el que también reconocimiento que se ha empezó a trabajar con Yolanda dado desde 2002 a personajes Vargas Dulché (1926-1999). del mundo de la historieta. Fue al lado de la llamada Sixto Valencia Burgos fue “Reina de las historietas” que velado el viernes 24 de abril en vino el gran éxito con Memín la colonia Juárez de la Ciudad Pinguín, personaje al que dibude México. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 12 DE MAYO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.