ER94

Page 1

COMBATEN ENJALISCO INEQUIDADCON INTERNET El Gobernador Jorge Aristóteles implementa en Jalisco la estrategia digital federal para brindar Internet en los espacios públicos del Estado. Pág. 18

EJEMPLAR GRATUITO

LA ODISEA DE IR SOLO

Este viernes 27 de febrero vence el plazo para que entreguen firmas los aspirantes a candidatos independientes; ¿quiénes son? Pág. 6

Intereses internos Hugo Contreras. (PRI)

Gustavo Macías. (PAN)

Hugo Luna. (MC)

Raúl Vargas. (PRD)

Los dirigentes de los partidos también tienen aspiraciones personales rumbo al 7 de junio Pág. 10

VUELVE FALSO DEBATE: POLÍTICOS VS. CIUDADANOS

El PRI elige a sus candidatos para las alcaldías que participarán el próximo 7 de junio; este domingo recibieron su constancia. Pág. 4

HOUSE OF CARDS,

LA GRILLA EN PANTALLA Pág. 23


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Los Siete Años de El Respetable La grilla fue infaltable en la comida por el feliz séptimo aniversario de El Respetable. Compañeros de gran experiencia o de intensa actividad en la cobertura noticiosa cotidiana, analistas, sintetizadores de la realidad y magos de la caricatura política, todos reunidos a la mesa festiva bajo la convocatoria de Bruno López, compa de muchos años y quien, pese a todo lo que puedan decir de él -bueno, malo, regular-, es uno de los editores que sabe respetar el trabajo y la libertad de expresión, tan escasos en este Jalisco maiceado y donde la crítica parece una sentencia de muerte para la precaria existencia de muchos medios de comunicación que, bajo esa justificación comercializada pero real, sólo se dedican a medrar del bolsillo del erario para engordar la cartera propia. El tema de la charla, aderezada con cortes vacunos y ambarinas, fue, por supuesto, las elecciones de junio próximo. Y en torno a este gran tema: los recovecos de las trampas electorales, de las precampañas burladas y convertidas en una extensión de la campaña que aún no empieza sino hasta dentro de unas semanas, de la expectativa de los virtuales candidatos y de la guerra sucia que se prevé hará, de los próximos meses, un cagadero público al que ya desde hoy todos le hacemos el fuchi por el estercolero a la sazón en los llamados cuartos de guerra. Es absurdo que alguien espere una campaña de propuestas reales, de objetivos nítidos, de soluciones calibradas a partir del conocimiento profundo de los muchos problemas que aquejan a los municipios y al estado; una campaña sobria, republicana, sin abuso

de recursos públicos y de origen oscuro. No. Es claro que la sobremesa en donde Al-Faro, Lagrimita (yo prefiero decirle Cerotín, aunque me digan discriminador), Villa-Nueva (tendrá) y hasta el pomposo Doc. Poncho y su elitista desvergüenza de querer gobernar una ciudad que mandó al carajo, giró en torno a los pastelazos de lodo que se han aventado todos desde hace meses y que sólo son preámbulo de la guerra sucia en puerta. En la festividad de El Respetable privó la desesperanza por este motivo. Pobre país, pobre estado, pobre horizonte donde quienes lleguen a los cargos públicos serán harina de la misma mazorca podrida, que llegarán a acomodar a sus amigos y parientes en los mejores puestos, que buscarán cubrir a sus antecesores con la vieja fórmula de que ellos, a su vez, serán protegidos con el velo de la impunidad cuando se vayan. También privó la convicción, ese ADN que muchos llevamos dentro para ser críticos de un sistema podrido y que, en muchos casos, es domesticado por los intereses económicos, de que cada uno de quienes colaboramos en este medio que se ha consolidado como una de las pocas islas donde hay respeto por lo que uno opina o investiga, seguirá prevaleciendo ante el negro panorama que se avecina. Felicidades a El Respetable, un medio de grilla que ha podido sustraer los intereses propios de cualquier medio comercial, a los editoriales de sus colaboradores. Un equilibrio a veces precario pero siempre sostenido, pese a los malabares que Bruno López tenga que hacer para no caerse de la cuerda floja. Y que vengan muchos años más, pues.

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Línea Tres: tome rutas alternas a las rutas alternas a las rutas alternas... La clase política, de la corrupcional a la correccional. Argüellística de edecanería: problemas reales, mal habidas valle reales. Con las pifias de la Fiscalía a Aristótem lo traen en Najeriza. Una placa en el congreso que diga: El hilo se corrompe por lo más delgado. Guadalajara, Guadalajara, hueles a puras partes robadas #GDL473

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

¿Sergio Chávez viste bien? Sergio Chávez, diputado con licencia y ahora candidato a la alcaldía de Tonalá, ha mantenido una constante en su estilo, lo cual es positivo para el posicionamiento de su imagen personal en la política. Su cabello, en la mayoría de las veces, lo trae controlado y, por lo tanto, nos comunica orden. En cuanto a su lenguaje corporal transmite dinamismo y buena actitud, lo cual lo hace carismático. En una de las fotos que aparece en internet, viste un traje color café; éste no le favorece mucho de acuerdo a su colorido personal. Otro aspecto importante

que debe cuidar: que sus accesorios comuniquen un mismo lenguaje que la ropa que porta, ya que no en todos los casos se logra esto. Tiene buen manejo de los códigos de formalidad. Recordemos que todos tenemos una imagen que es como una marca, estemos conscientes de esto o no. Todos los días construimos una imagen por la cual somos identificados, pero… ¿se han preguntado el cómo son percibidos por los demás? Eso ayudará a que identifiquen si el mensaje que los demás tienen de su persona es acorde al mensaje que desean ustedes comunicar y así saber si se está en el camino correcto.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Naranja ultraconservadora: a Zapopis en lemusina con la iniciativa privada de razón. Los Pinos contra La región más transparente, señala el IFAI. Febrero, mes de las restricciones. Lo out, la Conade; lo in, la Comisión Nacional del Recorte. Cíclica del Videgurú: Todo se derrumbó, dentro del PIB, dentro del PIB. Con la férrea defensa del partido del tucán, los consejeros electorales del INE muestran lo verdes que están. SATbritas: A que no puedes condonar solo una. Sedenar sin serenar o haz de tropas, corazón. La amenaza de Huentitán en el Campo Marte: Grabé en la penca de un maguey Tlatlaya. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PRI RATIFICA SUS CANDIDATOS PARA LAS ALCALDÍAS DE LA ZONA METROPOLITANA

‘Falso: políticos vs ciudadanos’ Los priistas sostienen que tienen resultados favorables en encuestas. ¿Será? STAFF/JALISCO

Sin que haya ninguna sorpresa, el Partido Revolucionario Institucional ratificó a sus precandidatos únicos para las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para que sean los abanderados en las elecciones del próximo mes de junio. Asegurando unidad, cada municipio celebró su respectiva Convención de Delegados, donde corroboraron a sus “gallos” para este 2015. Por Guadalajara, va Ricardo Villanueva Lomelí; para Zapopan, competirá Salvador Rizo Castelo; para Tonalá, será Sergio Chávez Dávalos; como candidato a Tlajomulco, irá Luis Javier Gómez y para Tlaquepaque,

Los candidatos de la zona metropolitana con las autoridades del PRI. Luis Córdova Díaz. un partido político. El Partido Ricardo Villanueva Movimiento Ciudadano aseguró que este proceso (PMC) ha resaltado en su diselectoral no se tratará curso que se trata de SÍGUELO EN de un “falso debate una corriente cien por entre ciudadanos y ciento ciudadana. políticos”, como lo “Esto no es una han impulsado otros lucha entre políticos y partidos. Sin decir ciudadanos; todos los nombres, calificó que estamos aquí al que van dos años de frente somos ciudadaque se promueve un nos y nos dedicamos “discurso mesiánico” y a la política y todos se trata de esconder que es los que van a contender en

la siguiente elección, son políticos y también son ciudadanos. Ese falso debate no es en la arena que yo quiero competir, yo quiero que los parámetros del debate los pongamos nosotros”, dijo. Salvador Rizo, por su parte, destacó que hay unidad en Zapopan, contrario a lo que se pensaba antes de que iniciara el proceso. “Defenderemos con todo lo que esté en nuestras manos las acciones

que permitirán construir un Zapopan moderno y en eso estaremos trabajando en esta etapa nueva que iniciaremos el 5 de abril en un proceso de campaña en el que estaremos abierto a los ciudadanos”. El siguiente paso es el registro de los candidatos ante las autoridades electorales, del 2 al 22 de marzo. Las campañas iniciarán oficialmente el próximo 5 de abril y su conclusión será el 3 de junio.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CRUCIGRAMA POLÍTICO 10

11

12

HORIZONTALES 13

14 15

16

18

17

20

19

22

23

24

25 26

29

34

21

30

27

31

28

32

35

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

33

1. El acuerdo priánico fue para lavarle la cuenta pública de Guadalajara de 2009 y que pueda ser candidato sin “mácula”. 9. “Para Zapopan solo hay dos proyectos: o son conservadores, ligados a las cúpulas empresariales, o el de la izquierda”, dice, aunque ya se le pegó el inútil y vividor presupuestal Santiago Baeza. 11. Asociación civil. 12. Aspirante a mantener a Movimiento Ciudadano en Tlajomulco. 14. Empresa de servicios de Internet y medios con sede en Nueva York (siglas). 15. Ricos nuevos en la política que cínicamente viven para sus __________ comprados con dinero de la gente. 17. Letra griega. 18. Cultívate. 19. Antojito chapalense. 22. Abundancia legislativa de iniciativas “________ y pega”, cuánto se despilfarra en “asesores” cuates. 23. Por poco, aproximadamente. 24. Sodio. 25. Better call ______, spin-off de la serie Breaking Bad, de reciente estreno. 26. Pocas fuerzas, pero poderosas impiden el cambio del status ___ nacional. 27. Número. 29. Organismo estudiantil que se mueve según los designios del Licenciado (siglas). 31. Nota musical. 32. Está bien. 34. Regresó para salvar al Rebaño o para que descienda arropado en familia (alias). 35. “Entiendo la molestia que pueda tener la gente porque realmente todos queremos

ganar, yo soy el primero, trabajamos todos los días como lo hacemos junto con los muchachos para sacar el equipo adelante”.

VERTICALES 1. Partido bisagra satelital del tricolor que sólo es propaganda y publicidad engañosa, sospechosamente protegido por el INE (siglas). 2. Vocal repetida. 3. Cotote del Güero Barba y familia. 4. Ex gobernador de Jalisco (siglas). 5. Entre Corzo las hallas. 6. Deporte de raqueta. 7. Seguro el Chicharito trae uno en la bolsa. 8. Pisó la Luna por primera vez. 10. Zettabyte abreviado. 13. Aristótem no se atrevió a ir por este gordísimo pez azul que dejó un rastro claro de corrupción. 15. Juan Antonio Pizzi es su actual director técnico, su título más reciente fue en el torneo Clausura 2014. 16. Sin duda, como el del Sol Azteca. 17. Diez mdp le tocan de parte del INE a Morena, PFH y ____ (siglas). 18. Ciento cincuenta romano de cabeza. 20. Vas, te diriges. 21. Dicho de una cosa cuyos componentes, partes o elementos están separados más de lo regular en su clase. 28. Señal de auxilio. 29. Iniciales del sanguinario michoacano que vivía en Los Pinos. 30. Interjección para llamar, advertir, preguntar. 33. Nombre de letra.

RESPUESTAS PÁGINA 8


5

Romper paradigmas es cuestiรณn de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GUADALAJARA, JALISCO โ ข MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

RUMBO A LAS ELECCIONES DE 2015

La Odisea de las Candidaturas Independientes Este viernes 27 de febrero vence el plazo para que entreguen firmas los aspirantes MARTHA HERNÁNDEZ

Con el tiempo encima y con la desconfianza de la gente, así están los aspirantes a candidatos independientes. Este viernes 27 de febrero vence el plazo para que entreguen las firmas y copias de la credencial de elector de cada ciudadano que los respalda para que puedan aparecer en las boletas electorales.

Parece que en el camino se quedarán varios, pues les ha resultado prácticamente una odisea el recabar los apoyos suficientes ante la desconfianza o hartazgo político de la gente. Diversos especialistas, académicos, columnistas y activistas, advirtieron, desde que se cocinaba la Reforma Electoral, que “los candados para las candidaturas independientes son demasiados y extremadamente difíciles de abrir”. Y lo

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

recalcaron cuando se lanzaron las reglas para competir bajo esta figura. Aún así, en Jalisco se anotaron 26 suspirantes, de los cuales sólo 15 pasaron el primer filtro: formar una organización civil, o tener el respaldo de una existente, que cumpliera con diversos puntos marcados en la convocatoria; así como acatar los términos fiscales marcados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), entre otros.

Ahora tienen el reto de reunir el respaldo del 2 por ciento del padrón electoral del municipio o distrito por el que desean competir. De las firmas, al menos el 50 por ciento deben recabarse en la mitad de las secciones que tiene la demarcación que quieren representar. La tarea de juntar firmas, que comenzó el 19 de enero y termina el 27 de febrero, no ha sido nada fácil. Por los tiempos, resulta incluso más fácil crear

SOCIALES

un nuevo partido que lograr que “cuaje” una candidatura independiente, han manifestado los propios suspirantes. Y aunque poco se han quejado en lo que respecta al dinero, destaca también el hecho de que los precandidatos de partidos políticos financian sus precampañas con recursos público, mientras que los aspirantes a candidatos independientes deben conseguir recursos por su cuenta para la recolección de firmas, respetando los topes marcados por la autoridad electoral. Cuando logren la candidatura, será cuando los independientes podrán acceder a prerrogativas. Se espera que a mediados de abril se dictamine quiénes cumplieron con los requisitos para ser candidatos independientes. En ese intermedio, el Instituto Nacional Electoral (INE) cotejará las firmas y copias que los suspirantes hayan logrado recabar. Por lo pronto, en El Respetable le presentamos a los aspirantes a candidatos independientes ¿Cuántos de ellos aparecerán en la boleta? QUIEREN SER ALCALDES….

Por la presidencia municipal de Guadalajara: Guillermo Cienfuegos Pérez “Lagrimita”. Payaso de profesión, durante años estelarizó un show en Televisa Guadalajara. Pertenece a la Asociación Civil “No más llanto”. Debe reunir 23 mil 887 firmas. El municipio tiene 982 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 529 mil 957 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Desde su primer rueda de prensa, causó polémica al llamar “pagados” y “alfaristas” a los representantes de medios de comunicación que le hacían preguntas incómodas. Dos días después se disculpó, argumentando que no es político y que junto con su hijo Costel (también de oficio payaso y


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

que irá en su planilla como candidato a regidor) apenas están aprendiendo. Niegan que detrás de ellos esté algún partido político. Mientras que el precandidato a la alcaldía tapatía por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Enrique Alfaro Ramírez, sostiene que desde Palacio de Gobierno, específicamente desde el despacho del secretario general del Ejecutivo en Jalisco, Roberto “El Chino” López Lara, se impulsa a Lagrimita y Costel para restarle votos al partido naranja y favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al dúo de payasos también se les asocia con el tricolor porque una semana antes de su rueda de prensa como aspirantes a candidatos independientes por Guadalajara, protagonizaron el festejo por el Día de Reyes en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, junto al presidente municipal, el priista Héctor Karim Carvallo Delfín. También por su participación en la campaña del gobernador priista Eruviel Ávila en el Estado de México. Sin embargo, Lagrimita y Costel argumentan que han estado con políticos de diferente colores ofreciendo shows cómicos, pero al margen de sus filias o fobias partidistas, sólo como parte de su trabajo. De la recolección de firmas para lograr ser candidato independiente, Guillermo Cienfuegos ha reclamado que el requisito de recabar copia de la credencial de elector es una traba orquestada por los partidos para frenar las opciones alternativas. Sin embargo, parece que, aunque no logre reunir todas las rúbricas, aparecerá en las boletas de las próximas elecciones, pues se comenta que dos partidos político coquetean con él: El Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Humanista. Aunque podría tener plan B, queda claro que su apuesta está en la candidatura independiente. Ya tiene presencia mediática, la gente lo conoce por sus programas en televisión, por regalar bicicletas; no obstante, varias personas califican de discriminatorio su programa y hay señalamientos por el fallecimiento de una persona en el marco del show. Además de que su imagen ya está posicionada -la gente lo ubica más que a los políticos- él, como político, recorre tianguis, mercados, plazas, se

PA R T I D O S

promueve en redes sociales, es entrevistado en medios locales y nacionales sobre sus aspiraciones. De todos los interesados, se menciona como el que más probabilidades tiene para aparecer en las boletas como candidato independiente. Conseguir la copia de la credencial de elector de quienes quieran respaldarlo, sigue siendo su reto durante lo que queda de esta semana.

Por la presidencia municipal de Zapopan: Luis Romero Colosio Miranda. Ingeniero. Pertenece a la Asociación Civil “Gobernando Juntos”. Debe reunir 17 mil 903 firmas. El municipio tiene 431 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 358 mil 703 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Poco se sabe de su estrategia para recabar firmas. Su participación en redes sociales también es prácticamente nula.

Por la presidencia municipal de Zapopan: Gregorio “Goyo” Ballesteros Franco. Abogado por la Universidad de Guadalajara (UdeG). El diario Milenio refiere que es “empresario motelero, que en las pasadas elecciones pretendió por el PRI la candidatura a legislador local por el distrito 4, misma que le ganó el hoy precandidato a la alcaldía de Zapopan, Salvador Rizo Castelo”. “Goyo” Ballesteros pertenece a la Asociación Civil “Zapopan independiente”. Debe reunir 17 mil 903 firmas. El municipio tiene 431

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

secciones, debe recabar, al Mujica: “(los políticos) tenemos menos en la mitad de éstas, las que vivir como vive la mayoría rúbricas. y no como vive la minoría”, Puede gastar como máxi“a los que les gusta mucho la mo 358 mil 703 pesos para plata hay que correrlos de la pedir el apoyo ciudadano. política, son un peligro”. De su experiencia en la Su oficina, en la que recibe recolección de rúbricas narra: las rúbricas y la respectiva co“Estamos echándole muchas pia de la credencial de elector, ganas. La gente quiere firmar, está ubicada en la calle López pero no da copia de la credenCotilla 57, entre Morelos y Juan cial. En las colonias populares Manuel, en Zapopan. donde reciben apoyos como despensas, les han dicho que si nos firman, les van a retirar los apoyos”. Para promocionarse usa las redes sociales, pero en Twitter apenas alcanza los 27 seguidores y en una de sus dos páginas de Facebook tiene 129 likes. En un video que comparte, se define como una “persona Por la presidencia muniservicial, sin caer en nececipal de Tonalá: dades o falsos formalismos”. Javier Ruiz Cabrera. Tiene más de 58 años viviendo Médico por la UdeG y el en el municipio por el que Centro Médico de Occidente. busca competir. “He conocido Pertenece a la Asociación el Zapopan de antes de su Civil “Cuani”. crecimiento enorme que tuvo Debe reunir 5 mil 780 a partir de 1985; y he conocifirmas. El municipio tiene 81 do hasta ahorita el Zapopan secciones, debe recabar, al gigante, ese Zapopan que menos en la mitad de éstas, las merece mucha atención, que rúbricas. merece mucho respeto, que Puede gastar como máximerece mucho trabajo”. mo 112 mil 308 pesos para Señala que las casi 18 mil pedir el apoyo ciudadano. firmas que debe reunir para Usa las redes sociales para lograr ser candidato indepenpromocionarse. En Facebook diente “son muchas, pero no su página tiene 129 likes, en imposibles de conseguir”, por Twitter tiene una cuenta con lo que pide el apoyo de la ciuapenas 12 publicaciones pero danía, de sus amigos y familia sin seguidores. para lograrlo. Ha tenido espacios en De los partidos escribe medios de comunicación, con opiniones como: “Aforentrevistas sobre sus tunadamente terminaSÍGUELO EN aspiraciones, en Canal ron las campañas de 44 y La Jornada Jalisco, los partidos políticos, en donde ha señalado se acabó el despilfarro que el camino para ser y el dispendio que candidato indepenestaban haciendo diente es difícil, una a manos llenas, sin pelea en desventaja, acordarse de tanta con muchas trabas: pobreza que tenemos en “No ha sido fácil, tal vez se la Zona Metropolitana y el tenga miedo a los candidatos interior del Estado, campañas independientes, o tal vez los que no tuvieron razón de ser y partidos no quieran perder su que ofendieron la inteligencia poder”. Aún así confía en lograr de los jaliscienses”. su meta, aunque opina que se Cita constantemente frases debe modificar la ley electoral de Nelson Mandela, como: para quitarle candados a las “Todo parece imposible hasta candidaturas independientes que se hace”, “mi ideal más y restarle obstáculos a los querido es el de una sociedad aspirantes. libre y democrática en la que “El tiempo que nos dieron todos podamos vivir en armoes demasiado corto, la gente nía y con iguales posibilidades”, está renuente a entregarnos “una nación no debe juzgarse copia de credencial de elector, por cómo trata a sus ciudaa veces no nos creen; hay quiedanos con mejor posición, nes nos han dicho que si nos sino por cómo trata a los que apoyan perderán los apoyos tienen poco o nada”; y del de despensas que reciben. presidente de Uruguay, José La falta de una credencial

SOCIALES

oficial también había sido un obstáculo”. De su proyecto explica en un video en sus redes sociales: “Todo inició por el deseo de ayudar a la comunidad de la Colonia Jalisco, con servicios de salud dignos y cercanos a sus hogares. La idea inicial fue abrir un hospital en la calle Tecolotlán, número 74, de la colonia Jalisco, del municipio de Tonalá, para de este modo ayudar a las personas que como tú requieren de un centro de atención médica en donde puedas recibir atención de calidad. Pero mientras hacíamos la colecta de firmas para lograr nuestro objetivo nos dimos cuenta que existen muchas necesidades aparte de la atención médica”. Fue así que surgió la Fundación Areyaz, el Hospital San Francisco de Asís, una farmacia y un consultorio, aunque pretende otros en las zonas más vulnerables “para apoyar a las personas de escasos recursos con consultas gratis y cursos de capacitación”. Con el lema “Gente que ayuda a la gente, despertando conciencias” busca el apoyo ciudadano. Él es originario de Oaxaca, del Istmo de Tehuantepec, pero desde niño emigró rumbo a Jalisco junto con sus padres en busca de mejorar su calidad de vida. Su oficina, donde recaba firmas con la respectiva copia de la credencial de elector para lograr ser candidato independiente, está ubicada en Tecolotlan 74, en la colonia Jalisco, en Tonalá.

Por la presidencia municipal de Puerto Vallarta: Renet Pérez Valencia. Abogado. Tiene un negocio de botas. Pertenece a la Asociación Civil “Contigo siempre Vallarta” Debe reunir 3 mil 789 firmas. El municipio tiene 69 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 76 mil 45 pesos para pedir el apoyo ciudadano.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Hace unos días cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) les entregó una identificación a los aspirantes a una candidatura independiente para facilitarles el recabo de firmas, él dijo en entrevista con La Jornada Jalisco: «La medida que toma el Instituto es buena, pero llegó demasiado tarde, si desde el principio se hubiera dado, la recolección de firmas hubiera sido más fácil. La gente tiene recelo para dar sus credenciales, quieren que participemos, pero sin copia de su identificación, no se animan a darla. Faltó información por parte del IEPC, la gente piensa que si nos firman, se comprometen con nosotros, y no es así”. Tiene Facebook pero no lo usa para promocionarse como aspirante a candidato independiente. En medios de comunicación locales sí promueve sus aspiraciones, en donde ha expresado: “Ningún político ha logrado resolver los problemas de la ciudad, por lo que es necesario que sea la ciudadanía la que levante la mano para participar (…) los partidos políticos no alcanzan a cubrir las expectativas de lo que sería un buen pleno del ayuntamiento, queremos ver si nosotros podemos dar otro enfoque, darle otra dinámica para poder administrar un ayuntamiento, porque los partidos lo ven como un negocio solamente”. Él tiene 38 años de edad. Originario de Puerto Vallarta. Abogado, de la primera generación del Centro Universitario de la Costa (CUC), de la UdeG. Su planilla la integran: Óscar Nicole Borrayo Bañuelos, Julieta Meda Pelayo, Alejo Castillón Anaya,
Jessica Melina Lara Mora, Enrique Alonso Pérez Flores, Adriana Isabel Guillestegui Cuevas, Rafael Gómez Maldonado, Ana Laura Santana Villalvazo, Alberto Huerta González, María Bertha Mora Hernández, Luis Alberto Laro Mora y Olga Leticia Gómez Peña.

Por la presidencia municipal de Puerto Vallarta: José Francisco “Paco” Sánchez Peña. Médico por la UdeG. Ex

PA R T I D O S

regidor. Ex priista. Pertenece a la Asociación Civil “Vallarta Independiente”. Debe reunir 3 mil 789 firmas. El municipio tiene 69 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 76 mil 45 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Según algunos trascendidos, antes de renunciar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) éste le ofrecía regiduría pero él no aceptó. Ya fue edil municipal, de 2004 a 2006, en la administración que encabezó el priista Gustavo González Villaseñor. “A la par de mi profesión he ejercido la política, pero nunca he vivido de ella”, dice. Para promover sus aspiraciones a candidato independiente, “Paco” Sánchez usa las redes sociales. En Facebook tiene 8 mil 839 likes y en Twitter 182 seguidores, además de una página web en la que explica su proyecto: www.doctorpaco.com De la recolección de firmas comenta que ha sido una labor difícil, pero reporta “muy buenos avances; ya hemos completado varios seccionales”. De los partidos políticos opina: “a sus candidatos los eligen unas cuantas personas, los dueños de esas instituciones, en cambio, a nosotros quien nos elige es la ciudadanía, que nos da su confianza”. De su planilla dice que ninguna persona tiene compromisos partidistas, que es un proyecto incluyente y diverso. La integran: Perla Noemí Peña López, Héctor Manuel González Guerrero, Xóchitl Artemisa Amador, Alejandro Mijares Valles, Bertha Alicia Quezada Aranda, J. Ascención Topete González, Trinidad Guzmán Plazola, Alejandro Riestra González, María del Carmen Ávalos Rodríguez y José Cedrik García Ramírez. Tiene centros de recolección en: calle 20 de noviembre 239, en El Pitillal; Juárez 797, colonia Centro; Miramar 859, en el Centro; Ecuador 269- 7, en la colonia Coapinole; y carretera a Las Palmas 2027, colonia Niños Héroes.

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

Por la presidencia municipal de Puerto Vallarta: Macario Miguel Ángel Calzada Tejeda. Abogado y licenciado en Turismo. Fue titular de la Unidad de Transparencia del DIF Puerto Vallarta, en la actual administración que encabeza el Partido Movimiento Ciudadano (PMC). Pertenece a la Asociación Civil “Consejo General Vallartense y Coalición de Vendedores No Domiciliados en Puerto Vallarta, Jalisco”. Debe reunir 3 mil 789 firmas. El municipio tienen 69 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 76 mil 45 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Usa sus redes sociales para promoverse, aunque en Facebook tiene apenas 141 amigos. No se encontró alguna cuenta de Twitter suya. Ha batallado para conseguir rúbricas. En un video relata: “Es una acción maratónica, tenemos que reunir 135 firmas diarias”. Ve como principal barrera el hartazgo de la población hacia los políticos y la desconfianza a otorgar copia de la credencial de elector, así como el deseo de no votar de la gente. “Yo solamente pido una oportunidad”, señala. Y aunque la tarea ha sido difícil, apunta: “es mucho mejor intentarlo que quedarse con los brazos cruzados, lamentarse y quejándose todo el tiempo”. Él se define como “una persona que desea ser la voz y esperanza del pueblo para el bienestar de la población de Vallarta”. Su lema es “Por una Justicia Social al 100”. Dice ser el “único antipartidista de los 3 aspirantes a candidatos”, pues señala que los otros “vienen de las Filas PRI-Dinosaurios”, por lo que pide a la gente apoyarlo para “contender dignamente en contra de 10 partidos políticos”. Aunque fue funcionario hasta junio de 14, ahora Calzada Tejeda reprueba el mandato de su ex jefe, el ex panista y actual emeceista, Ramón

EMPRESARIOS

CAMPUS

Demetrio Guerrero Martínez y pide que haya plebiscito. En su gestión, Calzada Tejeda fue amonestado por el Instituto de Transparencia e Información (Itei) por negar información de un evento del alcalde también conocido como “El Mochilas”. Ve con recelo a los otros aspirantes a candidatos independientes por Vallarta, pero se pronuncia a favor de los de otros Estados, como Sergio Rivera Figueroa, quien busca ser diputado independiente por Ciudad Juárez y Rafael Loaiza Magaña, aspirante a una diputación federal independiente. De su planilla dice que la integran profesionistas y miembros de grupos vulnerables (discapacitados, de la tercera edad y madres solteras). En el acopio de firmas, su trayecto es itinerante, ha estado en el CUC; frente al ayuntamiento, en Plaza de Armas y Arcos del Malecón; en UMA, entre otros lugares de concentración masiva.

Por la presidencia municipal de Tomatlán: Francisco José “Paco” Arias Rama. Empresario. Promotor de la “Nuevo Cancún” en Chalacatepec. Ingeniero Civil por la UNAM. Pertenece a la Asociación Civil “Epese para Tomatlán”. Debe reunir 466 firmas. El municipio tiene 17 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 10 mil 343 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Es originario del Distrito Federal (DF), pero vive en Tomatlán desde hace varios años. Presidente del Consejo Regional Económico y Social Costa Norte (CREES). Director general en Grupo Tomatlán, S.A. de C.V. Fue presidente de la Cruz Roja Tomatlán y representante de Proyectos, Estudios e Informática de la Costa Alegre A.C. Promotor del desarrollo turístico en Chalacatepec, bautizado como “Nuevo Cancún” por el ex gobernador panista Emilio González Márquez,

SOCIALES

proyecto que ha generado choques entre los impulsores del proyecto y varios ejidatarios. “Paco” Arias Rama no utiliza mucho las redes sociales, sus publicaciones son esporádicas y no interactúa.

Por la presidencia municipal de Tuxpan: Jesús Oswaldo Silva Magaña. Ex secretario general del ayuntamiento de 2010 a 2012, en la administración panista que encabezó Domingo Martínez Cortés. Oswaldo Silva Magaña pertenece a la Asociación Civil “Vota inteligente Tuxpan, Jalisco”. Debe reunir 502 firmas. El municipio tiene 23 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 10 mil 343 pesos para pedir el apoyo ciudadano. De cuando fue funcionario municipal, la Auditoría Superior del Estado (ASEJ) fincó cargos por 4 millones 857 mil 578 pesos a él, al ex alcalde y al tesorero, Isidro Martínez López por la cuenta pública 2010. Ante la falta de pago se procedió al embargo y aseguramiento de bienes; mientras los otros dos aludidos dejaron predios, Silva Magaña sólo se desprendió de un automóvil Chevrolet Aveo 2011. Es autor del libro digital “Para que la educación ascienda primero hay que crucificarla”. No utiliza las redes sociales para promover sus aspiraciones. Aunque en comparación con otros suspirantes, es de los que menos rúbricas requiere para poder ser candidato, de las 500 que necesita llevaba menos de la mitad a 15 días de terminar el plazo. “Es difícil lograr el apoyo al existir incertidumbre y desconfianza al momento de solicitarles la credencia de elector por que la propia gente ha perdido esa confianza de que se le pueda dar un uso distinto”, dijo en entrevista.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Por la presidencia municipal de Valle de Juárez: José Zepeda Contreras. Ex presidente municipal de Valle de Juárez por el Partido Acción Nacional (PAN), de 2007 a 2009. Pertenece a la Asociación Civil “Por el bienestar de Valle de Juárez”. Debe reunir 94 firmas. El municipio tiene 5 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 6 mil 057 pesos para pedir el apoyo ciudadano. QUIEREN SER DIPUTADOS INDEPENDIENTES..

Por el distrito 10 local, con cabecera en Zapopan: Pedro Kumamoto. Pertenece a la Asociación Civil “Wikipolítica”. Ex presidente de los alumnos del ITESO. Debe reunir 5 mil 477 firmas. El distrito tiene 137 secciones, debe recabar al menos en la mitad de éstas las rúbricas. Puede gastar como máximo 111 mil 214 pesos para pedir el apoyo ciudadano. La recolección de firmas también ha sido complicado para él ante la desconfianza de la gente, por eso fue insistente con el IEPC para que les ayudara al menos con una identificación, lo que se dio a 15 días de que venza el plazo. “Necesitamos generar condiciones parejas, porque no lo están y quizá no lo lleguen a estar nunca, es muy poco tiempo para conseguir las firmas, hay mucha desconfianza y lo entendemos”. Y aunque la labor es complicada, ha tenido el respaldo de activistas, amigos y familia. Usa las redes sociales para promocionarse. Facebook y

PA R T I D O S

Twitter son sus herramientas. También eventos públicos, visitas casa por casa a través de brigadas y centros de recolección de firmas forman parte de su estrategia. Pedro Kumamoto Aguilar fue presidente de la Unión de Sociedades de Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). El banderazo de salida para la recolección de firmas lo hizo en el Congreso del Estado. Con semillas en una mano y una maceta en la otra, el joven de 24 años dijo que pretendía sembrar “la semilla de la ciudadanía porque precisamente ha estado desvinculado de ciudadanía por mucho tiempo”. A unos días de que venza el plazo, recalca: “La firma no es un voto, es decir que quieren que haya una nueva opción en boleta, un proyecto serio; es expresar que ya estamos cansados de los partidos, que ya tuvieron su oportunidad y nos han fallado”, por ello pide la ayuda de sus contactos y la ciudadanía en general. Kumamoto suena como uno de los aspirantes con más posibilidades de obtener la candidatura independiente para diputado. Aunque el distrito 10 es considerado bastión panista, el aspirante destaca que en las pasadas elecciones ganó la alcaldía el PRI, el distrito local y el federal el PAN y para gobernador rebasó en esta demarcación el PMC. “Es un electorado informado, que sabe diferenciar, que vota por propuestas y no por inercia”, señala, confiado si consigue la candidatura tendrá buenos resultados en las próximas elecciones.

C A N D I D AT O S

secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 111 mil 214 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Ella es maestra normalista. Interesada en la participación política y sindical. Antes era simpatizante de liderazgos priistas y aliancistas. Como otros suspirantes, su andar ha sido difícil en la recolección de firmas: “Mucha gente nos dice que no es correcto que se pida la credencial de elector, mucha gente no la quiere prestar para sacar una copia y lo entendemos. También hay personas que ya tienen comprometido su apoyo, dicen que porque les van a quitar los apoyos gubernamentales que reciben”, señaló recientemente en entrevista para un diario local.

Por el distrito 8 local, con cabecera en Guadalajara: Gerónimo Daniel Piña Rivas. Abogado por la UdeG. Debe reunir 3 mil 964 firmas. El distrito tiene 162 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 111 mil 214 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Pertenece a la Asociación Civil “Acercando el hombro”.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Por el distrito 9 local, con cabecera en Guadalajara: Zahida Ivonne Ramírez Salcedo. Estudiante. Tiene 28 años. Debe reunir 4 mil 124 firmas. El distrito tiene 140 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 111 mil 214 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Pertenece a la Asociación Civil“México entregado a la transformación”. En las elecciones de 2012 fue candidata a regidora al municipio de Tequila por el Partido Nueva Alianza (PANAL), en la planilla que encabezaba Arturo Emmanuel Caballero Hernández. Recientemente tenía una página en Facebook en la que promovía sus aspiraciones, pero“Distrito 9 Candidatura Independiente Zahida Ivonne” fue dada de baja. Ahí decía: “Buscamos promover un proyecto en el ejercicio legislativo, en la presentación de iniciativas que vayan en acorde en el beneficio de los habitantes de

SOCIALES

Guadalajara y en el interés de la comunidad del Distrito Noveno, contigo y tu determinación trasformaremos nuestra forma de ver las cosas”. Hace unos días, cuando el IEPC les entregó una identificación a los aspirantes a una candidatura independiente para facilitarles el recabo de firmas, ella se quejó en entrevista con La Jornada:“Para mí ya es tarde porque ya quedan quince días, la gente ya no confía. Vas a su casa y te dicen que si te apoyan pero que su credencial no te la dan”.

Por el distrito 12 local, con cabecera en Guadalajara: Armando Daniel Cervantes Aguilera. Debe reunir 4 mil 056 firmas. El distrito tiene 197 secciones, debe recabar, al menos en la mitad de éstas, las rúbricas. Puede gastar como máximo 111 mil 214 pesos para pedir el apoyo ciudadano. Pertenece a la Asociación Civil“Daniel Cervantes”.

Por el distrito 8 local, con cabecera en Guadalajara: Adriana Herminia Higareda de Anda. Académica. Tiene un negocio comercial en Zapopan. Pertenece a la Asociación Civil “Proyecta Desarrollo P&P”. Debe reunir 3 mil 964 firmas. El distrito tiene 162 GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Intereses internos DIRIGENTES DEBERÁN ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS DE SUS DECISIONES

Los dirigentes de los partidos también tienen aspiraciones personales rumbo al 7 de junio STAFF/JALISCO

Los partidos políticos están a punto de entrar en la recta final de su preparación para las elecciones, por lo que además de la competencia, sus presidentes tendrán que enfrentar las consecuencias de sus decisiones. En la mayoría de los casos, pesarán los acuerdos y las designaciones que los llevaron a proteger a sus grupos cercanos. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), las designaciones fueron el único método de selección. El presidente Hugo Contreras Zepeda no anduvo por las ramas y en un acuerdo con el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el padre de éste, Leonel Sandoval, se repartieron todo lo que había. Para evitar confrontaciones, ellos mismos hicieron los acuerdos con las dirigencias de los sectores, en una simulación de los espacios que les corresponden. Es decir, sectores y organizaciones tuvieron candidaturas, pero quiénes eran los candidatos lo decidió el grupo priista en el poder. Para estos amarres e imposiciones, contaron con la operación del ex dirigente Rafael González Pimienta, actual coordinador de los diputados locales del PRI, quien había aplicado ya esa misma fórmula en el proceso de 2012. El grupo priista en el poder tomó las decisiones en la mayoría de las candidaturas y sólo se salvaron algunos grupos al mantener sus espacios, como es el caso de uno de los líderes

Hugo Contreras. de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Alfredo Barba Hernández, quien pudo quedarse con Tlaquepaque y el distrito 16, con espacios para dos de sus hijos. También el grupo de Ramiro Hernández consiguió conservar una candidatura en el sur del estado, para el alcalde de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, quien ahora será candidato a diputado federal por el distrito 19. Sin embargo, esta corriente pierde el control en el municipio, donde el candidato será el cuñado de Hugo Contreras, el actual diputado local Roberto Mendoza Cárdenas. En el resto de las candidaturas, tanto a las alcaldías como a las diputaciones federales, la mayoría de los espacios fueron para el grupo que tiene el control del partido, que incluso ahora disputa los primeros espacios en las listas de candidatos a plurinominales. Se asegura, por ejemplo, que la primera mujer en la lista local, por decisión del magistrado Leonel Sandoval, será la secretaria general del PRI, Ángeles Arredondo. En cuanto a los federales, Hugo Contreras pelea por el primer espacio que tenga Jalisco en la primera circunscripción, aunque es el mismo que disputa Rafael González Pimienta, por lo que si gana este último, el dirigente estatal encabezará la lista local. En el Partido Acción Nacional, el grupo del Comité Estatal tejió alianzas que le permitieron tomar el control absoluto de las decisiones. El dirigente estatal, Gustavo Macías Zambrano, simplemente fue quien dio la cara por los intereses de la corriente que lo impulsa, en la que se destacan su antecesor, Miguel

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Gustavo Macías.

Ya no tan chicos De los dirigentes de partidos, uno de los que tienen un trabajo más relajado es Enrique Aubry de Castro Palomino, presidente del Partido Verde Ecologista de México. Su amague de hace unos meses, de abandonar la alianza con el PRI, ante el desdén que le hicieron algunos de los colaboradores cercanos al Gobernador, rindió frutos: en las negociaciones para refrendar la alianza, consiguió los espacios que quería. En esta elección Enrique Aubry arriesga poco. Incluso, aunque parece que finalmente se decidirá a jugar la candidatura a diputado local por el distrito 14, seguramente ya tiene listo un plan B. Por el PES, su dirigente estatal, José Manuel Muñoz todavía sigue eligiendo las cartas con las que habrán de participar en la próxima elección. Ángel Monraz Ibarra y Eduardo Rosales. De hecho, seguramente les habría gustado ir directamente a la designación en los espacios más importantes, y así lo intentaron. Sólo que en el blanquiazul el nivel de disciplina es distinto al del PRI y algunos inconformes consiguieron revertir las decisiones en tribunales, obligando a ir a procesos internos. Sin embargo,

Hugo Luna. el control de los grupos que formaron las alianzas en los últimos procesos de afiliación, permitieron que el sobresalto de las impugnaciones no dañara el resultado final y sus candidatos terminaron imponiéndose. La de este año, será sin duda la elección más complicada para el PAN, desde que en 1995 consiguió ganar los comicios de gobernador en Jalisco. Los blanquiazules no han logrado reponerse de la derrota del último proceso y su papel como oposición consistió básicamente en la negociación constante con el PRI, para conservar espacios, privilegios y uno que otro negocio. De esta forma, el PAN arrancará las campañas en tercera posición, con pocas posibilidades de recuperarse, según lo que marcan las encuestas. Su apuesta tendrá que ser por el mayor número de espacios de representación proporcional, tanto en los ayuntamientos como en el Congreso del Estado y, en zona metropolitana, tratar de dar la pelea en Zapopan y Tlaquepaque, así como en algunos distritos. Para Gustavo Macías operar el reparto no ha sido un inconveniente. Él llegó al cargo en una especie de pago por el problema legal que le generó el desafuero por el desacato en que incurrió el Congreso en la anterior Legislatura, de una resolución de la Suprema Corte. En Movimiento Ciudadano el control de las decisiones lo ejerció sin obstáculos el candidato a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, quien en la práctica funge como dirigente del partido. Hugo Luna, el presidente de MC, se encarga de la parte ejecutiva, aunque los acuerdos, los

Raúl Vargas. acercamientos y las definiciones, corresponden a Alfaro. En el reparto de los espacios, el grupo cercano a Enrique Alfaro aseguró lo que tienen mayores posibilidades de triunfo. Su ventaja, es que al ser un partido pequeño, prácticamente hubo candidaturas para todos los que han participado en su proyecto. Quienes quedaron fuera, venían principalmente desde Convergencia; algunos han migrado a otros partidos, lo cual para los alfaristas parece no ser una preocupación. Además, hubo que hacer algunas elecciones entre los panistas que se sumaron a MC, pero los alfaristas no dudaron en dejar a un lado a quienes les traían “negativos”. En cuanto a Hugo Luna, es casi un hecho que ocupará el primer lugar de la lista de candidatos a diputados locales de representación proporcional. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se juega la supervivencia en el estado. Raúl Vargas López, quien se encontraba en una especie de castigo por el escándalo de la empresa López Castro, fue perdonado por el líder del grupo UdeG, Raúl Padilla, para encabezar la lucha por no perder las prerrogativas en Jalisco. Después de las malas decisiones que se tomaron en la anterior elección, especialmente con la postulación de un candidato ajeno por completo al partido, como fue Fernando Garza, el dirigente perredista tiene como misión buscar nuevamente espacios en los ayuntamientos metropolitanos y no perder la representación en el Congreso, lo que no parece una tarea fácil.



12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LA MAYORÍA DE LOS FUNCIONARIOS FUERON GRISES

Así estuvo la pasarela en la Glosa Destacaron las comparecencias de la Secretaría General, la Fiscalía, Contraloría, la SSJ y Desarrollo Social

El Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara y el Jefe de Gabinete, Alberto Lamas.

STAFF/JALISCO

Concluyó la pasarela con motivo de la Glosa del II Informe de Gobierno. Durante una semana, del 12 al 19 de febrero desfilaron por el Congreso del Estado los integrantes del Gabinete que encabeza el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Como en años anteriores, la mayoría de las comparecencias fueron aburridas, grises. De las comparecencias de entre 2 y 3 horas por dependencia, destacaron las de la Secretaría General de Gobierno, la de la Fiscalía, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la de Desarrollo e Integración Social (Sedis). El resto resultaron grises, tanto por parte de los funcionarios como de los diputados. En los diputados se notó la falta de información sobre los temas que preguntaban,

basándose en muchas ocasiones en notas periodísticas o en temas «de moda». Mientras que a los funcionarios los siguen caracterizando las promesas de enviar información completa después, la evasiva a los cuestionamientos y las cantinfleadas. De lo más destacable de las comparecencias les presentamos un breve resumen en El Respetable. SECRETARÍA GENERAL: “CAIGA QUIEN CAIGA”, POR LÓPEZ CASTRO La Glosa del II Informe de Gobierno inició con la comparecencia del titular de la Secretaría General, Roberto López Lara. El funcionario aseguró que no habrá justicia selectiva, que se trabajará “caiga quien caiga” para castigar el fraude al Congreso por el caso López Castro. Aclaró que las investigaciones son por el cobro 575 mil pesos. Pues aunque la Consul-

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

tora López Castro, S.A. de C.V., gracias a un amparo. pretendía cobrar 58 millones Del presidente municipal de pesos (mdp) al Poder Lede Tonalá, Jorge Arana Arana, gislativo por supuesta asesoría quien al parecer es señalado legal, ésta se desistió del cobro directamente por el fraude al en medio de la polémica y Congreso, no quiso entrar en varias denuncias penales en su detalles “El Chino” López, sólo contra. comentó que “si fuera el caso “Iba a ser un gran fraude a de él o de cualquier otro funlas arcas de los Gobiernos, tancionario se girarán las órdenes to del Poder Legislativo de aprehensión en su y Ejecutivo -que en SÍGUELO EN momento, si lo amerita” este caso iba a aportar A pregunta expresa los 58 millones-; si se sobre los actuales hubiera aportado, en dirigentes partidistas estos momentos hupresuntamente invobiéramos tenido que lucrados, respondió: quitar (los programas “todos los que estén sociales) Mochilas con involucrados en este Útiles y Bienevales”. tema, iremos a las últimas También confirmó la orden consecuencias, sea quien sea”. de aprehensión en contra Hasta el momento se ha del ex secretario general del detenido al empresario Rafael Congreso y ex diputado del López Martínez y al ex secretaPartido Acción Nacional (PAN), rio general del Congreso, Luis Alfredo Argüelles Basave, Octavio Pérez Pozos, el primero quien días después acudió a sigue preso y el segundo salió las autoridades para ver “de gracias al pago de una fianza. qué se trataba el asunto”, previa De los mecanismos para protección para ser detenido blindar las elecciones, el secre-

SOCIALES

tario general de Jalisco señaló que los institutos políticos decidirán qué hacer y que serán respaldados por el Gobierno del Estado. E informó que hasta el momento dos partidos políticos le han solicitado a la Fiscalía Estatal investigar a sus candidatos a diversos cargos de elección popular. Del señalamiento al “mito” en materia de transparencia en Jalisco, el jefe del Gabinete, Alberto Lamas, dijo que se ha avanzado en la materia pero se trabaja por lograr la excelencia. FISCALÍA: HABRÁ “SORPRESAS” EN DETENCIONES DE POLÍTICOS En el turno de la comparecencia del titular de la Fiscalía General del Estado, su titular, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, anunció que pronto habrá “sorpresas” en detenciones de actores políticos, al margen de colores partidista. El funcionario aseguró que la justicia no es selectiva, que “no hay política” en materia de impartición de justicia y que los ex funcionarios que hayan incurrido en faltas serán sancionados al margen de sus filias o fobias partidistas. Ante la insistencia de diputados del PAN y del PMC, quienes ven tintes políticoelectorales en el actuar de las autoridades, Luis Carlos Najera dijo que si no ha habido respuesta en otros casos es porque las investigaciones “se están integrando y conforme vaya llegando la información, estaremos dando respuesta. No quiero adelantarme, nosotros estamos obrando jurídicamente y uno de los principios fundamentales de todo inculpado es la presunción de inocencia, hasta que no tengamos toda la evidencia, vamos a proceder a consignar cualquier averiguación, no solamente la de una sola persona”.
 El ex panista y ahora emeceista, Víctor Manuel Sánchez Orozco, preguntó específicamente por el caso “López Castro”, si sólo se irá contra ex amigos del gobernador, como es el caso de Luis Octavio Pérez Pozos, o también se actuará en contra de los ex diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino; del PRI, Jorge Arana Arana ; y del PRD, Raúl Vargas López. “Desafortunadamente, hoy observamos que este proceso de investigación se ha visto manchado por la construcción


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

de actos mediáticos por la Fiscalía que usted encabeza y prueba de ello es que las detenciones iniciales se dieron de manera irregular y atropelladas en medio del Segundo Informe, montando un acto mediático y confundiendo a la opinión pública con información contradictoria. Yo le pregunto: ¿Va a pisar la cárcel el compañero de partido y padrino del Gobernador, Jorge Arana? ¿Va a pisar la cárcel su socio electoral Enrique Aubry? ¿Va a pisar la cárcel su otro socio electoral Raúl Vargas?”. También preguntó por la ex regidora de Guadalajara Elisa Ayón Hernández, a quien se le investiga por presunto enriquecimiento ilícito, por extorsión e uso indebido de facultades y atribuciones, quien por cierto es líder de la CNOP (organización priista) y prima del secretario de Educación, Francisco Ayón. VAN 11 DENUNCIAS CONTRA EX FUNCIONARIOS: CONTRALORÍA Van 11 denuncias penales en contra de ex funcionarios de la pasada administración, informó en su comparecencia el titular de la Contraloría del Estado, Juan José Bañuelos Guardado, quien no descarta que se presenten más. El funcionario negó que haya “cacería de brujas” o revanchismos políticos, esto en respuesta los señalamientos de diputados del Partido Acción Nacional (PAN). El funcionario dijo que de la actual administración también se han detectado irregularidades, por casi 5 mil millones de pesos, mismas que aún pueden ser solventadas. “Claro que yo les diría que la administración actual no se salva, yo no vine aquí a decir que todos los detalles de la administración anterior son malos, perversos y punibles y lo que ha hecho ésta administración está todo bien, no es cierto”. En la comparecencia, diputados le reiteraron algunos cuestionamientos sobre auditorías a los Juegos Panamericanos, la Ciudad Judicial, del CAPECE y compras a sobre precio; de las 360 quejas que se recibieron en la Contraloría sobre los procesos de licitación, ya que no se menciona en el Informe cuántas fueron y cuáles los resultados; y de las 16 mil 200 declaraciones patrimoniales, como parte del combate a la corrupción, no se dice el

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Algunos secretarios fueron duramente cuestionados durante la glosa.

Luis Carlos Nájera, Fiscal General.

El Secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer.

Alberto Lamas, Roberto López y el diputado Enrique Velázquez. número de sujetos obligados. También se cuestión a cuántos servidores públicos se les fincó proceso administrativo por omitir su declaración o inhabilitados; si se sabe cuál es la lista; la evaluación de la participación de la Contraloría en 473 comités de adquisiciones, ya que recibieron 360 denuncias ante posibles irregularidades en los procesos, lo cual se suma a las planteadas sobre el manejo del padrón de proveedores del Estado; opacidad en las operaciones de compra y en la expedición de las pólizas de cheques. Otros cuestionamientos versaron sobre el sobreprecio y vínculos con empresas “fantasma”, ya que abundan las quejas; y se le inquirió sobre los avances en la auditoría a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, con ese motivo, y si habrá investigación en cuanto al gasto opaco de más de 600 millones de pesos a través del fondo revolvente, que es utilizado por distintas dependencias como “caja chica”. También se compartió con el funcionario, la preocu-

pación de que el estado actual del marco normativo para que la Contraloría, tenga mayor alcance en el trabajo que realiza permanentemente, así como el esquema sobre el que funciona la Auditoría Superior y las complicaciones al respecto. En sus respuestas, Bañuelos Guardado explicó que sí hay una orden de aprehensión en perjuicio de directivos del Iprovipe; que les ha faltado información; respecto a la Ciudad Judicial, dijo que se ha complicado la revisión, ya que es un tema que tiene “más espinas que un huizapol”; aunque ya concluyó la auditoría. Luego dijo que los objetivos de la auditoría en general, los procedimientos, los responsables de su coordinación y el nombre de los auditores, por primera vez aparecen. Sin embargo, los resultados no son compatibles con la expectativa que se había generado, por algunas limitantes, ya que se habló de mil 600 millones de presupuesto, y sólo se revisaron documentos por 600 millones, ya que el terreno lo aportó el ayuntamiento de Zapopan.

El Secretario de Educación, Francisco Ayón.

SEDIS RECHAZA USO DE PROGRAMAS CON FINES ELECTOREROS En la comparecencia de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) como parte de la Glosa del Segundo Informe de gobierno, diputados del PAN, PRD y PMC acusaron un posible uso de recursos públicos con fines electorales. Por su parte, el encargado de despacho de la SEDIS, Daviel Trujillo Cuevas, negó los señalamientos. La diputada presidenta de la Comisión Legislativa, la priista Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez destacó la elaboración de un padrón de beneficiarios y elogió que se hayan emprendido diversos programas. LA SSJ Y LA CRISIS POR EL SEGURO POPULAR En la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, los legisladores cuestionaron sobre la crisis a causa de la falta de pago por concepto del Seguro

Popular; el combate de las enfermedades como el dengue y la influenza; las acciones para reducir la obesidad; atención a enfermos mentales; y prevención del embarazo en adolescentes. El funcionario, coincidió con algunos de los señalamientos y en su defensa mencionó haber recibido una dependencia comprometida económicamente. De la crisis económica de la SSJ, González Álvarez precisó que la deuda asciende a mil 847 millones de pesos, que incluyen servicios otorgados por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) a pacientes del Seguro Popular, al proveedor de medicamentos a afiliados a este régimen y a otros proveedores. También hay un pasivo por más de mil millones de pesos, de los cuales 515 millones de pesos son por un déficit acumulado para el pago de nómina de trabajadores regularizados y cubre incidencias (por el salario de enero y febrero) sin que haya fecha para cubrir dicho adeudo.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

MAL PUERTO: MUERTOS ANTES DE ABATIR A SECUESTRADOR

Vallarta tuvo su Tony Montana Antes de desaparecer un regidor acusó al Alcalde, El Mochilas, de mandarlo golpear JUAN CARLOS G. PARTIDA

En su propia apología con cristal, Reynaldo Palma Bedoya debió sentirse Tony Montana. Es fácil imaginar que cada vez más se sintió así conforme transcurrieron las once horas que permaneció en un departamento de Puerto Vallarta, parapetado detrás de unas rejas metálicas, disparando al policía que asomara la cara y consumiendo metanfetamina para darse valor contra el asedio de autoridades federales y estatales. Palma mató a un militar y lesionó a un efectivo de la Marina y a otro de la Fiscalía General del Estado (FGE). Su resistencia le costó la vida y fue “abatido” cuando por fin los cuerpos de élite retiraron la reja y entraron con gases lacrimógenos y escudos balísticos. El largo y frustrado asedio que incluyó la muerte de un soldado y de Palma, el desalojo de vecinos en el complejo habitacional Villas Río y el acordonamiento de la zona, mostró la falta de capacidad negociadora de las autoridades ante un sujeto que según el fiscal Luis Carlos Nájera, se pasó todo ese tiempo consumiendo cristal. La negociación con el presunto Tony Montana vallartense era para que se entregara con vida y dijera lo que sucedió en torno a la desaparición de dos personajes entre los cientos de

Palma, quien fue abatido, se apertrechó por varias horas. casos de las desapariciones que hay sin esclarecer en Jalisco: el regidor independiente Humberto Gómez Arévalo y la instructora de

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

pole fitness Erika Cueto, ambos de Puerto Vallarta. Una trama que incluye, además de la muerte del sospechoso principal pese

a tenerlo arrinconado, las do el 15 de enero pasado y complicidades en el sistema la instructora Erika Cueto. Judicial, pues Palma estuvo Según varios regidores, preso en 2012 sólo 5 meses, un día antes de que no vola pesar de haber sido deteviera a saberse de él, Gómez nido en flagrancia cuando Arévalo les pidió prestado intentaba secuestrar junto dinero de urgencia. Luego a cuatro cómplices a un par desapareció y un día más de hombres, grupo al que tarde su automóvil fue ense decomisaron dos armas contrado abandonado. de grueso calibre y dos veExiste la hipótesis que hículos con reporte además de Gómez SÍGUELO EN de robo. Arévalo y la instrucPero una historia tora Cueto, Palma que también suma al podría también estar presidente municipal relacionado con la de Puerto Vallarta, desaparición, en Ramón Demetrio junio pasado, del Guerrero, El Mochiregidor priista del las, quien tuvo varios vecino municipio altercados públicos con de Cabo Corriente, Juan el regidor Gómez Arévalo y, Carlos Gordian Ramos, cuyo a su vez, éste lo acusó ducuerpo fue localizado en rante una sesión de cabildo octubre en una fosa clande haber mandado que lo destina. golpearan. La FGE informó que Drogas, policías, poPalma, a quien apodaban líticos y bailarinas, nada El Chispa o El Comandanmenos. te, era jefe de una célula delictiva que operaba en el ACUSANDO A UN puerto. MUERTO La vinculación de Palma Desde la mañana y hasta con la desaparición del poco antes de las 19.00 regidor vallartense se dio horas del miércoles 18 a partir de que otro sujeto, de febrero, Palma resistió detenido el martes 17 y de dentro de un departamento quien no se reveló la idencon acceso restringido por tidad, dijo a las autoridades una reja de acero, la llegada que El Chispa era el responde elementos de la FGE, del sable de ese hecho. Ejército y de la Marina, con Agentes de la FGE ubicaquienes sostuvo fallidas ron a Palma en el fraccionanegociaciones para entremiento Villas Río y armaron garse. un operativo para atraparlo El operativo fue mondesde temprana hora del tado por la FGE con apoyo miércoles. de las fuerzas federales y El largo cerco policial buscaba detenerlo con vida sobre el departamento para que diera información incluyó momentos en los sobre el destino del regidor que el asediado arrojó Gómez Arévalo, desapareci- tres armas de fuego por la


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ventana como muestra de su voluntad de entregarse, pero también un intento de ingreso de los policías y militares que costó la vida al soldado y las lesiones al marino y al agente estatal. “La autoridad trató de preservar la vida del delincuente, para nosotros era muy importante saber el paradero tanto del regidor como la maestra de baile, era importantísimo capturarlo con vida. Después que se da la muerte del militar se siguió casi por una hora en diálogo pidiéndole que se entregara, pero después vimos que estuvo consumiendo drogas sintéticas y era punto menos que imposible dialogar con una persona que consumió tanta droga”, dijo el fiscal Nájera. Éste también aseguró que en el interior del departamento se encontraron “grandes cantidades de droga sintética”, pistolas, cartuchos y un arma larga que fue con la que Palma mató al militar e hirió a los otros dos efectivos. Reveló que el ingreso al departamento duró varias horas porque el sicario tenía una reja de acero que protegía el acceso, detrás de la cual se parapetó. Cuando llegaron los elementos de la FGE fueron recibidos con disparos y no pudieron acercarse, por lo que se trató de hacer un hueco por la parte trasera de la vivienda lo que obligó a que Palma se alejara de la reja metálica, permitiendo que las autoridades pudieran entrar con escudos balísticos, lo que desató un nuevo intercambio de disparos y la muerte del pistolero. Existen antecedentes cercanos de la actividad delincuencial de Palma, quien el 7 de mayo de 2012 fue detenido junto a otros cinco sujetos por policías estatales en la colonia Las Juntas, también en Puerto Vallarta, cuando intentaban secuestrar a dos hombres. Pese a que Palma fue detenido en flagrancia -los plagiados estaban amordazados y golpeados-, con dos pistolas colt calibre 38, con 5 cargadores, 45 cartuchos útiles y usando dos vehículos con reporte de robo (uno de Zapopan y otro del

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los desaparecidos de la costa norte El regidor desaparecido de Puerto Vallarta, Humberto Gómez Arévalo, es muy conocido, activista de la comunidad gay y defensor de sus derechos de inclusión, en una ciudad que pese a lo cosmopolita que es derivado de su vocación turística, está impregnada de los prejuicios de género y preferencia comunes en Jalisco. Pero no fue su preferencia sexual la que lo hizo más popular, sino los cuestionamientos constantes y enfrentamientos verbales con El Mochilas y varios funcionarios municipales por las cuestiones administrativas y financieras inherentes al desempeño del ayuntamiento. También esa preferencia hizo que algunos políticos compañeros de quien llegó al cargo por Movimiento Ciudadano y luego, el año pasado, decidió separarse del partido al no estar de acuerdo con la política

del alcalde, le hicieran el feo y trataran de marginar alegando que sólo buscaba protagonismo. Durante una sesión de Cabildo, Gómez Arévalo llegó con collarín y acusó al alcalde de haber enviado policías municipales vestidos de civil a golpearlo y amenazarlo. Sus compañeros regidores lo conminaron a presentar una denuncia, él dijo que lo haría pero después se arrepintió y nunca lo hizo. El día previo a su desaparición Gómez Arévalo logró reunir 50 mil pesos prestados por varios ediles amigos y la última vez que se le vio estaba junto a un grupo de personas con quienes se fue en un vehículo con rumbo desconocido. Erika Cueto, de 39 años, no regresó a la casa que compartía con su pareja luego que el 12 de noviembre salió en su vehículo rumbo a San José del Valle, asentamiento de Puerto Vallarta donde organizaba un congreso

deportivo de pole fitness. La maestra, egresada de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara y con certificaciones en varias especialidades como kickboxing fitness y aerokids, comenzó a ser buscada ese mismo día sin resultados hasta ahora. Otro regidor que en su momento también fue reportado como desaparecido fue Juan Carlos Gordian Ramos, edil priista del municipio de Cabo Corriente, vecino de Puerto Vallarta. Aunque la FGE no liga a Palma con la desaparición de Gordian, las características de su desaparición y hasta el encontrarlo en una fosa clandestina -destino que parece similar al de los dos anteriores desaparecidos pues es en fosas donde la FGE los busca- hacen muy factible que también pudiera estar ligado a esta célula del crimen organizado.

Una gran movilización se vivió en Puerto Vallarta ese día. Distrito Federal), logró salir en libertad. El jueves, ya en Guadalajara tras el fiasco por el operativo frustrado, el fiscal

Luis Carlos Nájera se dedicó a criticar a los juzgadores que dejaron en libertad a Palma cinco meses después de detenerlo.

“En septiembre de 2012 logra la libertad, según la apelación alcanza la libertad por falta de elementos para procesar. Habría que

preguntarles a las familias de toda la gente que este sicario victimó, qué opinan de las decisiones que están tomando algunos impartidores de justicia”, dijo Nájera. Aunque no identificó al juzgador que otorgó la libertad al pistolero, afirmó que situaciones de este tipo se han vuelto una constante, pese a toda la evidencia en contra de los detenidos y la capacitación y exigencia a los agentes del Ministerio Público para que presenten ante los jueces las averiguaciones previas sin lagunas legales que permitan la liberación. Y para excusar la falta de resultados en la captura del delincuente, dijo que las investigaciones continúan abiertas, aunque durante los días siguientes se han realizado varias indagatorias en busca de fosas clandestinas que presuntamente llevarían a la localización de los desaparecidos, lo que hasta ahora no ha sucedido. Luego Nájera, en su apología particular, pidió a los medios de comunicación que sean coadyuvantes en “generar conciencia en la sociedad que el enemigo son los delincuentes (porque) ellos son los que jalan el gatillo”. “Muchas veces cuando leo las columnas y todo lo que ustedes escriben pareciera que quieren hacer héroes a los delincuentes, quieren hacer aparecer mal a la autoridad, pero quien priva de la vida, quien comete las acciones negativas, son los delincuentes. Yo les pediría que nos uniéramos en ese sentido”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

RUBÉN

MARTÍN

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

Corrupción en el Congreso El evidente caso de corrupción en el Congreso del Estado de la consultora López Castro, se está convirtiendo en una cortina de humo que va a terminar por ocultar y dejar en la impunidad la corrupción de fondo del Poder Legislativo de Jalisco. ¿Cómo el supuesto avance en la integración de una averiguación penal, la detención de algunos de los implicados y su eventual sentencia podría convertirse en una cortina de humo? Muy fácil: centrando todo en el caso López Castro y olvidando todo el entramado de corrupción que se ha ido configurando en el Congreso de Jalisco desde hace unos quince años y del que no han sido ajenos los gobernadores en turno (Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y Aristóteles Sandoval Díaz), ni las dirigencias de prácticamente todos los partidos políticos. Comencemos por admitir lo obvio: está más que claro que el caso López Castro fue un intento burdo de saquear decenas de millones de pesos del Congreso de Jalisco para beneficio del grupo que maquinó ese fraude. Tal como se ha sabido desde hace años, en esa maquinación participaron diputados, funcionarios del Congreso y particulares. Con las evidencias que se conocen hasta ahora se sabe que este caso de corrupción lo empezaron a tramar el ex secretario del Congreso, Alfredo Argüelles Basave, con el principal accionista de la consultora López Castro, Rafael López Martínez. Pero ellos solos no podrían sacarlo adelante sin el visto bueno y la complicidad de algunos coordinadores parlamentarios y de legisladores que formaron parte de las comisiones que administraban los recursos del Poder Legislativo jalisciense. La pregunta al Gobernador y al fiscal estatal es si se atreverán a ir a fondo en este

EMPRESARIOS

caso y no dejarlo sólo en las imputaciones de Alfredo Argüelles, Rafael López Martínez y Octavio Pérez Pozos. Incluso si el actual gobierno se atreviera a abrir causas penales y perseguir a ex diputados (que ahora son alcaldes o dirigentes de partidos), el caso López Castro seguiría siendo una cortina de humo.

Con la actual causa, ordenes de aprehensión y detención de los actuales implicados se pretende hacer creer que se está investigando y tratando de castigar a quienes cometieron actos de corrupción en el Congreso de Jalisco. Pero no es así. Hay que recordar con claridad que el caso López Castro es uno entre decenas de actos corrupción cometidos en el Congreso jalisciense en los tres lustros pasados. Para refrescar la memoria del actual gobierno, habría que incluir en los casos de corrupción del Congreso local, los casos de entrega de bonos por fin de legislatura para indagar de dónde salieron los recursos entregados a los diputados; la compra del edificio de las avenidas Juárez y Corona, en la que los legisladores implicados obtuvieron una comisión, según declaraciones confidenciales de trabajadores del Congreso; los múltiples contratos de obra o proveeduría asignados en años recientes como la reparación de los baños o la instalación del elevador. Hay que incluir en esa lista, la irregular asignación, uso y hasta apropiación de vehículos, pantalla de

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

televisión y otros regalos (en las fiestas navideñas), el uso de dinero de casas de enlace y de asignación de recursos para las fracciones parlamentarias. Hay que incluir los casos de compra de votos de diputados para aprobar ciertas leyes (como el caso denunciado por transportistas). Por si eso fuera poco, hay que indagar también cómo es que algunos gobernadores usaron recursos del Ejecutivo para comprar votos de diputados o los acuerdos con compañías constructoras para que los diputados decidieran los contratos y, de paso, quedarse con una parte del costo de la obra. Si se quiere ir a fondo en el combate a la corrupción en el Congreso de Jalisco habría indagar los contratos irregulares para la adquisición de recursos, los casos de contrataciones irregulares de personal (desde aviadores hasta las novias o amantes) así como perseguir a los diputados que se quedaban (o quedan) con una parte del sueldo de los empleados que meten a trabajar al Congreso. En fin, como se ve, el caso López Castro es apenas un caso de decenas que han ocurrido en el Congreso local en los años recientes. Pero todo quedará en una cortina de humo, porque el Gobernador no quiere o no puede ir a fondo, pues de hacerlo tendría que perseguir a no menos de 50 ex diputados, y dirigentes de partidos y ex gobernadores que participaron o convalidaron la corrupción en el Congreso de Jalisco. El caso López Castro es apenas una botana en un bacanal de corrupción sistémica que ocurre en Jalisco. Y ese bacanal de corrupción no se combatirá sencillamente porque sigue ocurriendo y sigue siendo funcional para el reparto y protección de intereses del sistema político estatal.

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

El enfermo sistema de salud Desabasto, falta de médicos, operaciones que se retrasan, consultas programadas meses después. Los mexicanos hemos terminado por acostumbrarnos a que ése sea el esquema de funcionamiento del sector salud, cuyos éxitos sólo pueden atribuirse a quienes hacen esfuerzos personales para atender a los pacientes. Pero los defectos, al menos en Jalisco, no son una casualidad. Ahora nos queda claro. Las irregularidades detectadas en la anterior Administración, el boquete financiero en la Secretaría de Salud de alrededor de dos mil millones de pesos y los malos manejos en la actual Administración del Seguro Popular, son la respuesta a las preguntas sobre esas deficiencias.

El Seguro Popular fue una idea que se le ocurrió al anterior Gobierno Federal, para vender a los mexicanos un mal servicio que antes era gratuito. Pagar el Seguro Popular sólo implica ser atendido en los mismos hospitales, por el mismo personal y con el mismo desabasto, con cierto derecho de prioridad sobre quienes no tienen para pagar. Pero eso no fue todo. También fue y, al parecer podría seguir siendo, un negocio para quienes lo manejan. Al cierre de la anterior Administración, Claudia Rebeca Reynoso dio a conocer en Televisa una serie de casos de corrupción graves en el manejo del Seguro Popular en Jalisco. Entre los detalles que trascendieron, estaba la subrogación de servicios a hospitales particulares, ge-

neralmente de los más caros, especialmente para operaciones, que en realidad no se llevaron a cabo. Fue también en la anterior Administración cuando el entonces titular del Seguro Popular, José Luis Gómez Quiñones, fue sancionado con inhabilitación para ocupar cargos públicos y una multa, por irregularidades en la compra de cuneros para la maternidad López Mateos. Ya en el actual gobierno, la Secretaría de Salud ha admitido una grave crisis financiera y ha manifestado su interés de que se adquiera un crédito que le permita subsanar los faltantes. Pero sus peticiones parecen no tener respaldo en el Ejecutivo. Hasta el momento, no ha quedado claro qué generó ese boquete, del cual buena parte corresponde al Seguro Popular. Todavía no sabemos qué parte del desorden fue heredado de la anterior Administración y cuál corresponde a la actual. A lo anterior se suman las observaciones que se dieron a conocer por parte de la Auditoría Superior de la Federación, señalando irregularidades por 1,365 millones de pesos en 2013; esto es, ya con el actual gobierno. Aunque algunos señalamientos podrían solventarse, parece que el problema de fondo es que se usaron recursos de Seguro Popular para otros fines, lo cual, tomando en cuenta que la salud tendría que ser una de las prioridades, hace que el tema se agrave. Sin duda es un avance que, a consecuencia de las denuncias presentadas, haya cuatro órdenes de aprehensión, una de ellas ejecutada, por las irregularidades en salud en el anterior gobierno. Pero, faltan muchas respuestas que, sin duda, sería saludable empezaran a fluir.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ACADÉMICOS: REFORMA POLÍTICA IMPLICA FALTA DE REPRESENTACIÓN CIUDADANA

Reformas: beneficios con mucho riesgo Ven precios bajos en telecomunicaciones, en más de dos años

MARISSA GUERRERO

El Gobierno Federal se ha encargado de dar a conocer los múltiples beneficios que traerán las reformas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto: mayor economía, competencia y crecimiento del país. En la mayoría de las reformas ha existido un rechazo por parte de un sector de la ciudadanía que se ha reflejado, principalmente, en manifestaciones; sin embargo, estas reformas ya han sido aprobadas. Las reformas no se tratan únicamente de aspectos positivos, determinan especialistas en políticas públicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sino que hay riesgos y dificultades que deben enfrentarse. Reforma política implica falta de representación ciudadana La Reforma Político Electoral, aunque resuelve la intervención excesiva de gobernadores en las elecciones, cae en algunas contradicciones e ineficiencias, determina la especialista en este tema y miembro de Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG), Annel Vázquez Anderson. El aspecto que más preocupa de la reforma es que no hay representación ciudadana, es decir, que no hay forma de obligar a los legisladores y gobernantes a responder sobre sus acciones hechas en el cargo. Esto afectaría directamente a la reelección que se planteó. Un punto fundamental es que con la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) y el desplazamiento de atribuciones de los organismos

La evaluación en Economía

Los especialistas escudriñaron las reformas de Peña Nieto. locales, se hacen las jornadas cancelen las elecciones, si la electorales más complicadas seguridad de la ciudadanía y se multiplica el trabajo. Anestá en riesgo, “en Jalisco tes de que se aprobara dicha no, pero en estados como iniciativa, hubo políticos que Oaxaca o Tamaulipas sí se ha se opusieron a esta parte, puesto en riesgo”, explica. pues se quitaría autonomía a Las dificultades en la Relos estados. forma de Telecomunicaciones El objetivo de que se La Reforma en Telehaya hecho de esta comunicaciones, en forma es porque los SÍGUELO EN la que uno de sus organismos locaprincipales objetivos les, en su mayoría, es garantizar este estaban manipulados beneficio a la mayoría por el gobernador en de la población turno y no se daba y acabar con los certeza ni confianza a monopolios en las los ciudadanos. “En la telecomunicaciones, mayoría de los congresos se que incluso el Estado llegó repartían las cuotas y el que a defender, también tiene tenía mayoría en el congreso, aspectos negativos que no se tenía mayoría de consejeros”. habían considerado. Por otra parte, para Iván Salas Durazno, inteel proceso electoral que grante del IIPPG y especialistendrán diferentes entidades ta en las telecomunicaciones, de la República en el mes explica que la reforma tendrá de junio, determina que la retos en los términos operaviolencia que hay será un tivos en la tecnología: no se tema fundamental, pues los consideró que las empresas organismos locales deberán tendrían necesariamente apoyarse en los elemenque bajar sus precios, sino tos de seguridad. Lo más que aumentaría la calidad de excesivo que se podría llegar los mismos al mismo costo. es que en algunos casos se Aunque la tecnología se

abarata con el tiempo, para que haya menores precios se habría que esperar a un mediano plazo, que es más de dos años. Esto representa que no toda la población podría acceder a las telecomunicaciones como se busca. “Si existe un precio de acceso a Internet y telefonía que el ciudadano puede pagar, tendrá buena calidad en sus servicios. Pero si no lo puede pagar, entonces quedará marginado. La Reforma de Telecomunicaciones no hará que el acceso a estos servicios sea universal”. Esta reforma, que afectará directamente a los ciudadanos en la calidad de los servicios y en los precios, trae un gran beneficio: que generará competencia abierta y más opciones para los ciudadanos, menciona Salas Durazno. “Entra en juego una serie de eventos históricos que tenemos en este país, como fue la consolidación de algunos monopolios, que ahorita están buscando con esta reforma favorecer la competencia”.

Reforma Laboral no ha cumplido expectativas La Reforma Laboral, a dos años de su implementación, no ha cumplido las expectativas que se esperaban, que era generar más y mejores empleos; las consecuencias no han sido las que se esperaban, explica el especialista de la UdeG, Christian Sánchez Jáuregui. Aunque la reforma dice que se incorporan mejores condiciones para los trabajadores, se ha visto lo contrario: se quitan los derechos a los trabajadores, los desprotegen. Los académicos, desde antes que aprobaran la reforma, advirtieron los riesgos que tendría, pues no se tocaban temas fundamentales para la generación de empleos, como la calidad del mismo y un aumento al salario mínimo. A dos años, la situación laboral en la República es la misma. “Hay menos protección social para los trabajadores, pero en cuestión de crecimiento no lo hay en el empleo, para lo que fue hecha la reforma, cuyo principal objetivo era quitarle a los trabajadores protección social para generar empleo y, hasta ahorita, éste no ha sido el resultado”.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ESPECIALISTAS VEN POSITIVA ESTRATEGIA; UDEG OPERARÁ EL PROYECTO

Combaten inequidad

con Internet

Llega a Jalisco la estrategia digital para brindar Internet en espacios públicos; tres de cada diez personas tienen acceso a este servicio JUAN CARLOS G. PARTIDA

La estrategia digital México Conectado del Gobierno de la República llegó este mes de febrero a Jalisco. El objetivo es dotar de acceso a Internet, 250 espacios públicos en el país y 12 mil puntos en el estado. El sector académico ha destacado esta estrategia como positiva, debido a que se minimizará la brecha digital en el país, un problema que ha persistido desde que comenzó el desarrollo de la tecnología. La semana pasada realizó una gira el secretario de Comunicaciones y Transportes

(SCT), Gerardo Ruiz Esparza, para dar el banderazo de inicio de este programa en el estado, que fue presentado a finales del año 2013. Los principales espacios que se beneficiarían son escuelas, universidades, centros médicos y plazas públicas. Actualmente ya se encuentra en la Constitución Mexicana que el Estado garantice el derecho a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a los servicios de radiodifusión, telecomunicaciones, banda ancha e Internet. “El Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de tales servicios”, se lee en el Artículo 6. En cada entidad comienza este proyecto con la instalación de una Mesa de Coordinación Estatal, que planeará, licitará e implementará la conexión en los municipios. En el 2014, se alcanzó a poner Internet en 65 mil puntos ya, que según datos del Gobierno Federal, ha beneficiado a más de 18 millones de personas. Para este 2015, el objetivo es llegar a conectar 100 mil. El tiempo que estiman lograr las conexiones es en un plazo máximo de cinco años. México Conectado ya se encuentra en trece estados,

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

El Gobernador firmando contrato de colaboración.

El internet llegará a muchos más espacios públicos. como Morelos, Tabasco, Yucatán, Campeche, Estado de México y Sinaloa. Los objetivos generales

son, además de disminuir la brecha económica, que haya mejora de los servicios públicos y ahorro de dinero.

La industria de las TIC conforma el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y cada vez va en un crecimiento mayor; el Gobernador de Jalisco, recuerda que la “filosofía de bienestar” que se implementa en su gobierno incluye la meta de que las comunidades obtengan Internet. “Garantizar que todas las personas, sin importar su situación geográfica, social o económica, tengan las mismas oportunidades de acceso a la información que les permita formarse y desarrollarse tanto en lo personal como en lo profesional”. Académicos ven impacto positivo en el proyecto La inequidad en el acceso al Internet y servicios tecnológicos es el principal reto que hay no solamente en Jalisco, sino en el país, en esta nueva estrategia gubernamental. Por ello, el que se disminuya la brecha digital significa que habría mayor calidad en los servicios no solamente del Gobierno, sino en educación, salud y competitividad. De acuerdo al especialista en telecomunicaciones de la Universidad de Guadalajara, Iván Salas Durazno, la iniciativa de México Conectado es positiva, pues así se pondrá a la vanguardia al país, al agregar acceso a hospitales y plazas públicas; por ello, no debería tener ningún efecto negativo. Sin embargo, hay estados con mayor rezago en el acceso a Internet y por lo


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

tanto a las ventanillas únicas electrónicas y la disponibilidad de servicios en línea. La Universidad de Guadalajara (UdeG) será la institución que coordinará el proyecto a nivel nacional y será la operadora en el estado, con lo que se espera tener un avance significativo en la conectividad. “Para nosotros es un privilegio y además un gusto que la universidad haya sido seleccionada por su capacidad e infraestructura para hacer este trabajo a nivel nacional en todos los estados. Por un lado, es para dar un derecho de segunda generación a los mexicanos, que es el acceso a la red, ya que es un derecho constitucional”, manifiesta el rector general, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. En el aspecto educativo, destaca que el uso de tecnologías se ha vuelto vital para mejorar los procesos tanto en nivel básico como en la universidad; el acceso a la información se ha vuelto esencial para que haya más competencia. “El óptimo uso y apropiación de las tecnologías resulta vital para favorecer la innovación, favorecer los procesos educativos, de salud, gobierno y que permita a los ciudadanos acceder a un universo prácticamente ilimitado de información y participar activamente”. Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay un 49.7 por ciento de usuarios de computadora que la utilizan como una herramienta de apoyo escolar. En este proyecto, en el que se involucrará a los estudiantes de la UdeG, se supervisarán los sitios a los que se dará Internet en el estado. La Universidad será la encargada, en el aspecto técnico, de compilar y validar las bases de datos de los sitios, identificar la demanda

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

PRÉSTAMO POR 2 MIL MDP En general, son pocas personas las que tienen acceso a Internet. México es un país retrasado en este aspecto; mientras en otras naciones ya hay un gran desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la República Mexicana todavía tiene dificultades para hacer llegar el acceso a las comunidades más remotas. En las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en los últimos lugares de acceso a Internet con banda ancha, que es lenta y costosa. Además, es poca la población que puede tener acceso a Internet, si se compara con otros países. De los que conforman la OCDE, México tiene el último lugar de población con acceso a este servicio. En 2013, por banda ancha fija y móvil, de cada cien habitantes, son 11.9 y 13.7 por ciento de los que tienen dicho acceso. En primeros lugares se encuentra Islandia,

Países Bajos, Noruega, Corea y Finlandia. En octubre de 2013, México obtuvo la copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto junto con Indonesia, organización mundial que consiste en promover a nivel mundial el acceso a la información, al Internet y a las TIC. Para septiembre de este año, México será presidente. Dicha organización se fundó por ocho países: México, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Filipinas e Indonesia, Tanzania y Noruega, lo que les posiciona como “pioneros” en el tema; pero ya son 60 países los que la integran. Los desafíos a los que se enfrenta México en esta organización son: mejo-

de conectividad y maximizar la actualización de anchos de el beneficio social. banda. También será responYa se instaló una mesa de sable de diseñar la coordinación que sepropuesta técnica SÍGUELO EN sionará dos veces por para la licitación de año. El inicio de las los servicios de conecactividades también tividad. Estudiantes da comienzo este y personal de la mes: a partir del 24 universidad realizará de febrero arranca el visitas de inducción, registro de los sitios supervisión de la que se brindarán de información registrada Internet, para que en por dependencias y municiel mes de marzo y abril, cada pios y apoyará en el análisis municipio formalice con el

rar los servicios públicos, ampliar la integridad pública, el manejo eficiente de recursos, crear comunidades seguras y mejorar la rendición de cuentas. De igual forma, uno de sus compromisos es proveer a los ciudadanos de tecnología y de fomentar la innovación. En total tiene 37 compromisos desde el 2011, de los cuales ya se han cumplido 20; de acceso a la información se tienen 34 compromisos, de rendición de cuentas 20 y de tecnología en innovación, 24. Los principales objetivos que ya se han cumplido son tener un sitio web de los servicios públicos, catálogo de programas sociales y mejorar la calidad de bases de datos. Sin embargo, hay un retraso en identificar y sistematizar la información de gastos y financiamiento del cambio climático, la creación de un sitio de investigaciones criminales, publicación de denuncias a Ministerios Públicos y la presentación de un presupuesto escolar por Internet. Gobierno Federal los sitios a conectar. La licitación de insumos saldría entre marzo y abril, y en la primera semana de mayo se lanzaría la licitación de servicios a conectar en la entidad. Dentro de tres años deberá completarse esta estrategia en el estado. Tres de cada diez tienen acceso a Internet Son tres personas de cada diez las que tienen acceso a Internet, de acuerdo al Insti-

SOCIALES

tuto Nacional de Estadística y Geografía. Los estados que superan esta cantidad son el Distrito Federal, Baja California, Quintana Roo y Colima, sin embargo, entre los últimos lugares se encuentra Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tlaxcala. Esto representa el 30.7 por ciento de los hogares con conexión. El avance ha sido lento, pero cada vez es más, pues tan sólo en el 2011 era un 23.3 por ciento de los hogares con acceso; para 2012 se llegó al 26.0 por ciento y en 2013, el 30.7 por ciento. Sin embargo, en el país, para el 2013 se llegó al 43.5 por ciento de usuarios de Internet con una edad mayor a los seis años. Sin embargo, son un 44.1 por ciento de personas que pueden acceder al Internet fuera de su hogar. En Jalisco, hay zonas en las que ha sido más difícil el acceso a Internet, pues en algunas comunidades ni siquiera se cuenta con servicios básicos. La región Norte es una de las más afectadas en esto. “Lo que se trata es conectarlas, evaluar todos los puntos del Gobierno municipal, del Gobierno estatal y del federal que nos permitan caminar en este tema”, destaca Bravo Padilla. En el estado hay un 51.9 por ciento de cada cien habitantes que disponen de Internet. “Jalisco no está mal comunicado, pero sí tenemos un déficit de acceso digital en varias zonas; hay despoblación, una demografía que tampoco contribuye por la migración. Pero hemos avanzado en la conectividad”, explica. Además, entra más personas puedan tener Internet, se generará un mejor servicio. Ya han comenzado a implementarse trámites en línea de diferentes tipos.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Petersen/ 9. Velázquez/ 11. AC/ 12. Uribe/ 14. AOL/ 15. Lujos/ 17. Pi/ 18. Lee/ 19. Charal/ 22. Copia/ 23. Casi/ 24. Na/ 25. Saul/ 26. Quo/ 27. Dos/ 29. FEU/ 31. Re/ 32. Ok/ 34. Chepo/ 35. Sosa. Verticales: 1. PVEM/ 2. Ee/ 3. Tlaquepaque/ 4. EAC/ 5. Rz/ 6. Squash/ 7. Euro/ 8. Neil/ 10. Zb/ 13. Emilio/ 15. León/ 16. Ocaso/ 17. PAS/ 18. Lc/ 20. Acudes/ 21. Ralo/ 28. Sos/ 29. Fc/ 30. Eh/33. Ka.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

César Camacho.

PA R T I D O S

Gustavo Madero Muñoz.

C A N D I D AT O S

Carlos Navarrete.

EMPRESARIOS

CAMPUS

Jorge Emilio González.

SOCIALES

Martí Batres.

PARTIDOS BUSCAN VARIAS ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES

Estados: estadísticas y pronósticos En juego, gubernaturas de Nuevo León, Sonora, Colima, Baja California Sur, Querétaro, Campeche, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero SALVADOR COSÍO

México está en el pleno arranque de su proceso electoral. El próximo domingo 7 de junio se elegirán a los integrantes de la LXVIII Legislatura de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión y habrá elecciones concurrentes para elegir gobernador en los estados de Nuevo León, Sonora, Colima, Baja California Sur, Querétaro, Campeche, San

Luis Potosí, Michoacán y Guerrero; en varias entidades más, como en Jalisco, se elegirán alcaldes e integrantes de los congresos locales. Hay ya circulando algunas encuestas de empresas más o menos serias que muestran resultados de preferencia electoral para la elección de diputados federales. De ellas se puede apreciar, como estimado promedio, que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aparece aún como primer lugar, pero con apenas el 32 por ciento de la preferencia; el Partido Acción Nacional (PAN) que preside Gustavo Enrique Madero Muñoz, se ubica en el segundo sitio al presentar 23 puntos porcentuales de intención de voto a su favor; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presidido por Carlos Navarrete pero que mangonean «Los Chuchos», Jesús Ortega y Jesús Zambrano, el Partido Verde (PV) que encabeza el polémico Jorge Emilio González Martínez, al igual que el Partido Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) que preside Martí Batres pero que es liderado

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

por el aún popular Andrés de preferencia electoral por Manuel López Obrador, cap- partidos podrían variar en ta, cada cual, la preferencia ese mismo nivel porcentual. de un 11 por ciento de los Esto afectaría, obviamente, posibles votantes, por lo más a los institutos políticos que estarían empatados en que resultan con menor el tercer nivel de aceptación porcentaje de preferencia actual; el Partido Movimien- en la votación ciudadana, to Ciudadano (PMC) presiquedando en incertidumbre dido por Dante Delgado, si la votación pudiera favoestaría recibiendo la preferecer a los partidos PMC, rencia del 2.9 por ciento de PT, PANAL, PES y PH otorlos potenciales electores, en gándole la posibilidad de tanto el Partido del Trabajo mantener su registro y, por (PT) que tiene direcello, contar con legisción colectiva pero SÍGUELO EN ladores de represenencabeza Alberto tación proporcional Anaya Gutiérrez, el en el Congreso de la Partido Nueva AlianUnión. za (PANAL) que tiene Para muchos como Presidente a dirigentes priistas y Luis Castro Obregón militantes o simpay el Partido Encuentizantes del PRI y del tro Social (PES) cuyo Presidente Peña Nieto Presidente es Hugo Erick puede parecer «positiva» Flores Cervantes podrían esa cifra de apenas el 32% lograr, cada uno de ellos, un de posible votación a obteestimado del 2.7 por ciento ner por dicho partido en jude los votantes; finalmente, nio próximo, pues pareciera el Partido Humanista (PH) que con ello, dicen, el PRI cuyo líder visible es Ignacio que sigue siendo la primera Iris Salomón, estaría apenas fuerza política en México. logrando menos del 1 por Sin embargo, habrá que reciento de los sufragios. cordarles que de mantenerAl tener las encuestas un se esa cifra como el porcenmargen promedio de error taje de votos a obtener en del 2.5 por ciento (+- 2.5%), la elección federal próxima, los porcentajes de medición sería una victoria pírrica, ya

que la cifra de votos sería bastante menor al 38 por ciento de votos válidos que Peña Nieto obtuvo en la elección de julio de 2012. La realidad no puede ocultarse: el PRI está resultando afectado a partir de los sucesos y escándalos recientes que han generado descrédito y desdoro en la imagen del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y su gobierno. Esto tanto por el incremento de la criminalidad y violencia, como por los señalamientos de corrupción e impunidad y la ineficacia gubernamental para impedir el deterioro de la actividad económica y, con ello, no poder cumplir las expectativas de mejoría en las condiciones de bienestar y desarrollo que se ofrecieron por Peña Nieto como abanderado del PRI. Asimismo, ya como gobernante emanado de ese Partido, también perjudicó, especialmente, el gestionar la aprobación de las reformas constitucionales diversas que, al ser inicialmente afectantes a la sociedad, prometían que al consolidarse traerían gran cambio positivo paulatino


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

a la calidad de vida de la población mexicana. Todo eso ha afectado severamente al PRI. La posible apreciación electoral tan baja a favor de ese partido coincide con la baja aceptación del pueblo en cuanto a la actividad gubernamental de Peña Nieto como mandatario de la Nación. Ésta está reflejada en sondeos de opinión que al respecto han publicitado muchos medios de comunicación en las semanas y meses recientes, donde se aprecia que el respaldo social a favor de Peña es el más bajo a nivel histórico en relación a algún gobernante del país en los últimos 50 años; y eso que apenas va menos de la mitad del ejercicio presidencial para el que fue electo. Terminó aquella época de «la sana distancia» entre el Presidente de la República y las dirigencias priistas, para ahora ser una estrecha cercanía ya que Peña Nieto es el Presidente de la Comisión Política Permanente del PRI. A pesar de esto, la dirigencia nacional priista que encabeza César Camacho Quiroz, está armando una estrategia a efecto que quienes sean los candidatos a diputados federales, así como los que resulten postulados como abanderados a cargos estatales en diversas entidades a federativas, sea para gubernaturas, diputaciones locales o alcaldías, tiendan a elaborar y difundir un discurso proselitista que procure ensalzar sus fortalezas propias como candidatos y, a la vez, eliminar de sus alocuciones públicas a la figura del Presidente de la República y sus acciones de gobierno. Peña Nieto pasó de ser un gran activo de los candidatos priistas para ganar popularidad, a ser un lastre del que deben deshacerse ante su pérdida de aprobación y de credibilidad, ligada a la ausencia coyuntural de autoridad moral. Además, hay la indicación a buscar utilizar como estandarte de las campañas la posible buena respuesta popular hacia las acciones de gobernantes locales, donde los haya; asimismo, que donde exista problemática de imagen poco afortunada de éstos, revisar cómo establecer estrategias y tácticas de

PA R T I D O S

La realidad no puede ocultarse: el PRI está resultando afectado a partir de los sucesos y escándalos recientes que han generado descrédito y desdoro en la imagen del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y su gobierno. Esto tanto por el incremento de la criminalidad y violencia, como por los señalamientos de corrupción e impunidad y la ineficacia gubernamental para impedir el deterioro de la actividad económica desmarcarse de ellos y, en su caso, sumarse a las exigencias populares, aunque en esa línea sociopolítica vaya de por medio criticar a funcionarios o servidores públicos emanados del PRI. Si las circunstancias sociopolíticas continúan así en México, y ello se refleja en la votación que obtengan los partidos en la elección de junio próximo, por más que pueda festinar los priistas que su partido seguiría siendo la primera fuerza electoral, el dato poco festejable es que podría llegar a tener la cifra histórica más baja de diputados federales en una legislatura, y no contaría con mayoría simple al llegar a obtener, quizá, un máximo de entre 190 y 195 legisladores por lo que deberá cabildear con otras fuerzas políticas para lograr acuerdos parlamentarios. El PAN, por su parte, habrá de conformarse con obtener quizá 115 Diputados, el PRD tan sólo 55 Legisladores en La Cámara de Diputados

C A N D I D AT O S

al igual que MORENA y el PVEM; en tanto, el PMC podría llegar a 15, y el PANAL, el PES, el PT, quizá pudieran lograr entre 11 y 13 diputados y el Partido Humanista no lograría alguno. Actualmente, la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados está integrada por 214 del PRI, 113 del PAN, 100 del PRD, 11 del PMC, 27 del PVEM, 10 del PANAL, 10 del PT, 14 de MORENA, 1 Independiente. Ninguno del PES y Partido Humanista, ya que apenas será su primer proceso electoral el que sostendrán el próximo mes de junio al ser partidos nuevos. A manera de especulación podría decirse que en relación a los precarios sondeos de opinión que hasta ahora se han ventilado y por las circunstancias, que podrían variar, de cada entidad, el PRI podría retener la gubernatura en Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Campeche. El PAN, podría retener la de Baja California Sur, pero la contienda estaría cerrada entre PRI y PAN en Sonora, y en Nuevo León habría una fuerte competencia entre PAN, PRI y el probable candidato independiente o por diverso partido Jaime Rodríguez Calderón alias «El Bronco». En Guerrero aún se presume tiene mas fuerza el PRD, pero no se puede descartar una posible sorpresa de MORENA, muy adelante de los débiles aspirantes postulados por PRI y PAN. En Michoacán hasta ahora parece tener más apoyo social el candidato del PRD Silviano Aureoles Conejo, adelante de los aspirantes del PAN María Luisa Calderón Hinojosa alias «Cocoa» y José Ascensión Orihuela Bárcenas del PRI. Mas todo dependerá de lo que trabaje cada partido en los diversos entornos, de su estrategia y tácticas, así como de la consistencia que puedan lograr como auténtica unidad interna y no sólo simulada o «de dientes para afuera» y de que la sociedad participe, sin descartar el vuelco que puedan provocar en algunas entidades o regiones de México posibles candidatos independientes, habida cuenta del claro desgaste de los partidos políticos, especialmente los más antiguos y tradicionales.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Para leer a Sacks Oliver Sacks nació en Londres en 1933. Vivió su infancia entre las extravagancias de los científicos de su familia y los continuos sobresaltos por los bombardeos de la Segunda Guerra. Estudió medicina en Oxford y se especializó en neurología en la Universidad de California. Fue durante muchos años profesor de neurología clínica en la Universidad de Nueva York. Ha recibido varios doctorados honoríficos y es autor de una docena de libros de divulgación de temas neurológicos, la mayor parte son apasionantes historias humanas narradas desde la visión del especialista que busca comprender las maravillas de la mente y sus casos peculiares. La siguiente es una selección personal de sus libros, por suerte, todos traducidos al español por Anagrama. Despertares (1973) es su obra más conocida porque fue llevada al cine en 1990 con Robert de Niro en el papel del paciente catatónico y Robin Williams como el propio Sacks. El libro cuenta la experiencia con el uso de una nueva droga, la L-dopa que tuvo efectos benéficos, aunque temporales en estos pacientes. En libro Con una sola pierna (1984), el propio Oliver Sacks es el sujeto del caso clínico. En una ocasión, cuando practicaba el montañismo en solitario, se cayó y se rompió una pierna. Tuvo que bajar la montaña apoyado sólo de los brazos y fue un proceso lento y muy doloroso. Después lo operaron y vino la recuperación paulatina. En el libro narra cómo su mente se fue acostumbrando a identificar su cuerpo como si tuviera una sola pierna. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (1985) narra 24 casos clínicos de pacientes con problemas neurológi-

cos fuera de lo común. Los relatos “son territorios que se hayan en la intersección entre hecho y fábula, esa intersección que caracteriza las vidas de pacientes que se narran aquí”, escribe Sacks en el prólogo. Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro (2007) es un singular libro con casos de pacientes en quienes la música o la capacidad auditiva están asociadas con alteraciones o padecimientos neurológicos; destaco el caso de Tony Cicoria quien se volvió melómano apasionado a los 42 años después de haber recibido una descarga eléctrica que casi lo mata.

Los ojos de la mente (2010) trata de la vista y la imaginación visual como factores determinantes en nuestra personalidad neurológica. Como en la mayoría de sus libros, los casos clínicos son una forma privilegiada de comprender a las personas detrás de los síntomas como el caso de Howard, el escritor de novelas policiacas que un día despertó sin la capacidad de entender lo que significaban las letras en tu texto. Desde su etapa de estudiante de medicina, Sacks estuvo muy interesado, teórica y experimentalmente, en desentrañar los misterios de la mente humana, En su libro más reciente, Alucinaciones (2012), Sacks recuerda y reflexiona sobre las alucinaciones que la produjeron el consumo de drogas duras mientras hacía su especialidad médica en la Universidad de California. También analiza otro tipo de alucinaciones, las producidas por enfermedades como la migraña, la epilepsia o la provocada por experiencias religiosas.

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL NEURÓLOGO SE DESPIDE EN UNA MISIVA DEL NYT

El adiós de Oliver Sacks

social. No es que no le importen estos temas, sino que forman parte de un futuro en el que ya no va a estar, pero se siente optimista con las nuevas generaciones; “creo que el futuro está en buenas manos”, escribió Sacks se inspiró en uno de sus maestros intelectuales, el filósofo David Hume (1711-1776), quien al saber que iba a morir pronto, en lugar de lamentarse, se puso a escribir una autobiografía que tituló Mi propia vida, justamente el mismo título que eligió Sacks a su texto del New York Times. También reconoce que ha tenido suerte de poder vivir hasta los 81, que son quince años más de la edad con la que murió Hume porque en ese tiempo ha publicado cinco libros, terminado su autobiografía y tiene varios textos casi terminados. A diferencia de Hume, quien se calificó como un ser moderado en su pasiones, Sakcs se confiesa “con violento entusiasmo y extremamente inmoderaRedactó una emotiva misiva para el NYT. do” en sus pasiones. nal y que le quedan pocas Las reflexiones personsemanas de vida. El texto es ales son parte importante de hermoso y conmovedor. Fue los textos de Sacks. Cuando publicado en la página edicumplió 80 años, en julio del torial del New York Times el 2013, escribió: “Me siento pasado miércoles 18, y como contento de estar vivo” y era de esperarse del viejo reconoció sus aciertos en sabio de Sacks, derrocha la vida, tales como publicar gratitud a la vida y muestras una docena de libros, tener ganas de seguir viviendo muchos amigos y haber con plenitud durante el podido viajar, pero también tiempo que le quede, se lamentaba un poco de aunque sabe que es poco haber perdido tanto tiempo, porque el cáncer que le fue ser “tan angustiosamente CARLOS ENRIQUE OROZCO detectado en un ojo hace tímido a los 80 como lo era a nueve años provocó una rara los 20”, no hablar más que su metástasis en el hígado y ha lengua materna y no haber “Estoy en condiciones seguido avanzando a pesar viajado y experimentado de elegir cómo quiero vivir de los tratamientos. “Me lo suficiente otras culturas. los meses que me quedan. siento agradecido de que A propósito de sus viajes, Quiero hacerlo en la más haya tenido nueve años de Sacks publicó hace algunos rica, profunda y productiva buena salud y productividad años Diario de Oaxaca, libro vida posible. (…) Me siento desde el diagnóstico inicial, que ha circulado poco y el intensamente vivo; quiero y pero ahora estoy cara a cara único dentro del género de espero que en el tiempo que frente a la muerte”. crónicas de viajes. me quede de vida pueda El neurólogo SÍGUELO EN Una de las aficiones hacer más profundas mis inglés quiere aprde Sacks son los amistades, despedirme de ovechar mejor el helechos y en ese quienes quiero; escribir más, poco tiempo que libro narra un viaje viajar, si tengo las fuerzas, le queda. Dice que que hizo a esa ciudad y llegar a alcanzar nuevos se va dedicar sólo a como parte de una niveles de conocimiento y lo esencial: escribir, convención de bocompresión”. É�������������� ��������������� stas son alguestar con sus amigos, tánicos aficionados a nas de las palabras con las viajar, divertirse y hacer los helechos. que Oliver Sacks, neurólogo, alguna tontería. No va a Sus lectores esperamos divulgador de la ciencia y perder tiempo viendo las su autobiografía, próxima a uno de los mayores ensayisnoticias por televisión, ni se publicarse y esperamos que tas de nuestro tiempo. Nos va a preocupar más por el siga siendo tan vital como anunció a sus lectores que calentamiento global o el in- siempre, en esta última padece un cáncer termicremento de la desigualdad etapa de su vida.

El neurólogo inglés quiere aprovechar mejor el poco tiempo que le queda


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

Independencia Pedro Kumamoto, un joven de 25 años egresado de la carrera de Gestión Cultural del ITESO, se ha lanzado como precandidato independiente para diputado por el X distrito de Zapopan. Yo vivo y voto en el distrito XVIII, de Guadalajara: de otro modo, seguramente le habría dado mi firma para apoyar su postulación y, más tarde, mi sufragio el día de las respectivas votaciones. Al contrario de lo que ha sucedido con la candidatura autoparódica del payaso Lagrimita para la presidencia municipal tapatía, un independiente como Kumamoto representa una posibilidad real de moverle el tapete a la clase política local y su eterno juego de las sillas. No tengo idea de si su plataforma, que viene trabajándose desde hace algún tiempo como consecuencia de un movimiento llamado Wikipolítica, conformado por estudiantes y actores cercanos a diversas causas sociales, conseguirá las seis mil firmas que necesita para conseguir su registro oficial. De lo que no me cabe duda es de que la mera circunstancia de que alguien que no está implicado en los juegos de poder y dinero de los partidos, recorra un distrito platicando con los ciudadanos y construyendo una propuesta de acción con sus necesidades reales, se acerca más a la política que puede asociarse naturalmente con la palabra democracia que aquella nuestra de cada día: la de los partidos. En los partidos abundan las decisiones cupulares y la tensión y el juego de camarillas, y la participación colectiva solamente aparece en el horizonte bajo los ropajes del acarreo y la coacción (no olvidemos esa moderna versión de la torta y el refresco que son las televisiones digitales). En la teoría, las

candidaturas independientes tendrían que servir para abrir la puerta, o al menos la ventana, para que ciudadanos ajenos a esas componendas alcancen puestos públicos abanderando ideas y proyectos de otra naturaleza.

El problema es que las reglas están construidas desde la partidocracia y para ella. Para organizar un partido se necesitan cientos de miles de afiliados y la realización de asambleas por todo el territorio nacional. No se diga lo empinado que resulta el camino para los independientes: sin esos recursos que el INE les reparte tan liberalmente a los partidos, alejados del ojo de los medios de comunicación en la mayoría de los casos (salvo, de nuevo, en el de payasos a quienes los periodistas buscan mayoritariamente para reírse de su ineptitud, y que de por sí cuentan con bastantes contactos en los medios electrónicos), no resulta nada sencillo construir una alternativa.

Si en España, la profunda crisis económica ha contribuido a que un partido como Podemos, surgido del descontento y ajeno a los otros colores políticos, encabece las preferencias electorales; si en Grecia, Syriza ya está en el poder ¿por qué no aquí? La respuesta es clara: porque hay intereses enormes para que no suceda. Claro que el ideario de Pedro Kumamoto tiene matices importantes con los ejemplos europeos antes referidos, pero su campaña y su aparición en escena me parecen una buena noticia.

Francis Underwood estará de regreso antes de terminar este mes.

INTERNET

Vuelve House of Cards, la grilla en pantalla La serie de Netflix que ha apasionado al mundo político y a millones de espectadores regresa con su tercera temporada el 27 de febrero ANTONIO ORTUÑO

Frank Underwood, ese ejemplo perfecto de ambición y astucia política, y su maquiavélica esposa, Claire, vuelven a las pantallas del mundo. El próximo 27 de febrero la cadena Netflix, portal de internet que se ha dedicado a incursionar en la realización de series televisivas, colgará en su página doce nuevos episodios, correspondientes a la tercera temporada de House of Cards, el exitoso drama que aborda la política desde una perspectiva reveladora de los hilos ocultos que la mueven. Una anécdota curiosa es que Netflix puso accidentalmente a disposición de sus usuarios durante algunos minutos la serie hace un par de semanas, por culpa de una falla técnica. En un mensaje en la cuenta oficial de Twitter de House of Cards se calificó lo sucedido como una filtración propia de Washington, en alusión a la trama de embrollos políticos que trata la serie.

La nueva temporada la serie derivará más y más arranca con Underwood hacia la política internacional, convertido en presidente de y veremos a los Underwood los Estados Unidos, la meta en medio de un conflicto con que siempre ambicionó y a Rusia, en el que tendrán parla que llegó destruyendo las ticipación incluso las famosas carreras de sus rivales. Incluso, Pussy Riot, ese grupo de punk la publicidad de la nueva integrado por chicas que saltó temporada muestra al a la fama cuando el matrimonio bajando SÍGUELO EN verdadero presidente del avión presidencial ruso, Vladimir Putin, conocido como Air mandó apresarlas por Force One. “perturbar el orden” Algunos resecon sus apariciones ñistas de medios en iglesias y calles en de comunicación oposición al poder. internacionales También los probtuvieron acceso a los lemas del Oriente Meseis primeros episodios de la dio serán parte de la trama, serie y han publicado algunos según el periodista. detalles de lo que sucede, Finalmente, y dado que aunque la cadena se aseguró por el modo en que asumió de que antes firmaran un la presidencia su mandato convenio de confidencialidad constará sólo de dos años, que les impide revelar los Frank tendrá que preparar su acontecimientos principales y “reelección”, consiguiendo darles claridad a los ansiosos el apoyo de los esquivos espectadores. Uno de los demócratas y de los donantes corresponsables “favorecique requiere. En fin, todo dos” fue el del diario chileno un coctel de conspiraciones La Tercera, quien publicó y “grilla”, como el que ha detalles como que Frank, en convertido a la serie no solasu calidad de presidente, se mente en un éxito económico meterá en un tortuoso proy en un hito (pues se transceso de reformas que asegure mite por la red y no por telesu “legado”, mientras Claire visión), sino en un verdadero ansía un puesto como emreferente político en todos los bajadora de la ONU. A su vez, rincones del planeta. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.